Contract
CONTRATO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACCIONES DE COMUNICACIÓN DE METRO DE GRANADA.
EXP.: TMG7122/CAT0
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Í N D I C E
1. OBJETO DEL DOCUMENTO
1.1. OBJETO DEL DOCUMENTO.
1.2. DEFINICIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS INTERVINIENTES
1.2.1. ADMINISTRACIÓN
1.2.2. AGENCIA DE OBRA PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
1.2.3. EL ADJUDICATARIO DEL CONTRATO
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRABAJO
2.1. PLAN DE COMUNICACIÓN
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO A CONTRATAR 3.1.PERSONAL Y SUSTITUCIÓN.
3.2.PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
3.3.COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO
4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL SERVICIO A REALIZAR 4.1.PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS. 4.2.FUNCIONES Y FORMACIÓN.
4.3.CONFIDENCIALIDAD, PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD.
5. PRESUPUESTO.
6. PRESENTACIÓN DE OFERTAS.
7. FACTURACIÓN DE LOS TRABAJOS
ANEXOS
ANEXO Nº 1 PRESUPUESTO
1. OBJETO E INTERVINIENTES
1.1. OBJETO DEL DOCUMENTO
El metropolitano de Granada, infraestructura que impulsa la Consejería de Fomento y Vivienda, consta de un trazado de 16 kilómetros, en cuyo recorrido se ubican 23 paradas en superficie y tres estaciones subterráneas. Este sistema de transporte, que ha contado con un presupuesto de inversión y pre-explotación de 558 millones de euros, beneficia a Granada capital y a los municipios xx Xxxxxxxx, Maracena y Armilla en el área metropolitana y prevé desplazar hasta 13 millones de viajeros anuales en el tercer ejercicio anual de servicio comercial.
El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (en adelante, PPTP) es establecer las condiciones que han de regir para la ejecución de la prestación de los servicios de Comunicación de Metro de Granada.
Este servicio definirá y ejecutará las acciones de comunicación del Metropolitano de Granada, a aplicar o distribuir entre los distintos ámbitos de actuación: medios especializados, medios de información general (prensa, radio y televisión), canales digitales (web corporativa, blogs y redes sociales), relaciones externas (asociaciones vecinales, profesionales, empresariales, comerciantes, centros educativos,…) y relaciones institucionales en general.
La adjudicación de todos los servicios se realizará a una sola empresa o Unión Temporal de Empresas (UTE). El plazo de prestación de los servicios será de tres años como máximo a contar desde la fecha en que se firme el contrato.
Las actividades de la empresa adjudicataria irán encaminadas a la consecución de los siguientes objetivos:
• Definir y ejecutar las acciones en materia de comunicación para el Metro de Granada.
• Asistir técnicamente a la Agencia de Obra Pública para la consecución de sus objetivos en materia de comunicación a partir de las líneas estratégicas.
Este contrato incluye la concepción, diseño, producción, dirección, seguimiento y evaluación de la correcta ejecución de las acciones comunicativas o campañas a desarrollar durante los treinta y seis meses de vigencia de este contrato, que se llevarán a cabo bajo la tutela de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
1.2DEFINICIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS INTERVINIENTES
1.2.1. ADMINISTRACIÓN
A todos los efectos, salvo mención expresa en contrario, se entenderá como Administración a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, la cual ejercerá sus competencias de acuerdo con lo previsto en sus Estatutos vigentes.
1.2.2. AGENCIA DE OBRA PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (en adelante la Agencia), es la entidad competente para contratar y gestionar los proyectos que son objeto de licitación.
Las funciones y competencias de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía son las contenidas en la legislación vigente y serán desarrolladas de la forma legalmente prevista.
1.2.3. EL ADJUDICATARIO DEL CONTRATO
El servicio debe ser prestado por empresas especializadas en la actividad objeto del presente pliego, con capacidad suficiente para atenderlo.
El licitador que resulte adjudicatario del Contrato para la prestación del servicio, recibirá la denominación de Adjudicatario y cumplirá con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.
La empresa adjudicataria (en adelante EA) ejercerá sobre el personal destinado a la ejecución del servicio la facultad de dirección inherente a su cualidad de empresario, asumiendo en todo caso la negociación y pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, las sustituciones de trabajadores, sus obligaciones en materia de Seguridad Social, prevención de riesgos laborales, potestad disciplinaria, así como cuantos derechos y obligaciones deriven de la relación contractual entre empleador y empleado.
La Agencia vigilará la adecuada prestación del servicio en los términos contratados, pudiendo realizar por escrito a la EA, cuantas indicaciones o instrucciones estime precisas para su adecuado cumplimiento.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRABAJO
El Metropolitano de Granada es un servicio de transporte público que gestiona la Consejería de Fomento y Vivienda a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Esta Agencia lleva a cabo la gestión directa del servicio de transportes, habiendo adjudicado el
contrato de operaciones a la UTE Avanza y los contratos complementarios de mantenimiento del metro, que operan bajo la tutela de la misma Agencia, a otras empresas y UTEs.
La Consejería de Fomento ha optado por esta gestión directa del Metropolitano de Granada (contratando el servicio de operación y mantenimiento y preservando el capital íntegramente público) al considerar que genera mejores resultados para el ciudadano y atiende al interés general en todas las etapas del proyecto, incluída la presente de servicio comercial del metro.
Este servicio de transportes tiene un marcado carácter metropolitano y beneficia directamente a los habitantes situados en los municipios xx Xxxxxxxx, Maracena. Granada capital y Armilla, aunque repercute en la vida de todos los habitantes del área metropolitana de Granada y los visitantes a lo largo del año.
Las líneas estratégicas en el ámbito de la comunicación quedan definidas mediante tres premisas principales:
- Contribuir en la eficacia, transparencia y garantía del servicio de explotación comercial del transporte público.
- Fomentar el uso del transporte público mediante la información y atención a los usuarios, presentes y futuros, del metropolitano de Granada.
- Potenciar y velar por la imagen corporativa o de marca del Metropolitano de Granada.
A partir de estas líneas definidas por la Agencia de Obra Pública, se deberá diseñar el plan de comunicación con acciones concretas dirigidas a la ciudadanía.
El plan de comunicación del Metropolitano de Granada debe estar dirigido, principalmente, a los usuarios del metro y del transporte público metropolitano, así como al resto de la población del área metropolitana, tendente a usar en un futuro el medio de transporte colectivo. En particular, el Plan de Comunicación irá dirigido a los residentes en el área metropolitana de Granada, colectivos sociales (especialmente los vulnerables, como las personas con movilidad reducida, menores y tercera edad), comunidad educativa, comerciantes, turismo y otros sectores de la población que forman parte de la movilidad urbana.
2.1. PLAN DE COMUNICACIÓN
En el plan de comunicación que presenten las empresas ofertantes se valorarán los perfiles profesionales aportados, los aspectos innovadores, así como el conocimiento general en el sector del transporte público y otras experiencias en el área metropolitana de Granada.
El desarrollo del Plan de Comunicación será anual (entrega de 3 unidades durante la ejecución del contrato), que incluyan la definición y ejecución de acciones y su evaluación según las necesidades que se determinen en las estrategias de comunicación del Metropolitano de Granada. El Plan Anual de comunicación será aprobado por la Agencia de Obra Pública y servirá como base para la programación anual de actividades.
Al inicio y al final del contrato (2 unidades) se deberá realizar una Auditoría de imagen, consistente en la realización de investigaciones de base, monitoreo y evaluación sobre las percepciones, actitudes y expectativas de las audiencias relevantes para la Agencia de Obra Pública con respecto al Metro de Granada. Asimismo, la identificación de brechas por cubrir entre la imagen real y la ideal del proyecto.
El Plan de Comunicación Anual debe incluir, al menos, las siguientes actividades:
Gestión de las relaciones con los medios: Atención y contacto continuo con los medios de comunicación, tanto de información general como con medios especializados, poniendo a su disposición e interactuando con ellos a través de correo electrónico, teléfono y cualquier otro instrumento que facilite de la manera más eficaz el traslado de información, bajo la tutela, autorización previa y validación de la Agencia de Obra Pública.
Elaboración de una base de datos actualizada que incluya los medios de comunicación locales de Granada y su área metropolitana, así como provinciales y a nivel autonómico, que pudieran estar interesados en la información del Metropolitano. Esta base de datos incluirá los medios especializados en el transporte ferroviario y en la movilidad urbana. La base de datos incluirá medios de comunicación sociales, tanto en formato tradicional como digital.
Trabajos de apoyo en la elaboración y diseño de dossieres, creación de gráficos, infografías, presentaciones, notas de prensa, gestión de entrevistas, artículos y reportajes periodísticos, que contribuyan a hacer el lenguaje periodístico más claro, eficaz y adaptado a los nuevos canales de comunicación. Esta tarea puede requerir la realización de fotografías y videos para la difusión en en webs y redes sociales.
El contrato incluye el apoyo en la organización xx xxxxxx de prensa, puesta en escena y eventos públicos si fuera requerido por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
Publicación en Web corporativa y blogs de Metro de Granada: La publicación en la web corporativa de contenidos consistirá en la adaptación de los mismos cumpliendo los requisitos de accesibilidad. Con este fin, se redactarán textos, imágenes y documentos descargables utilizando el gestor de contenidos de la web (Drupal 8). Además, se podrán definir acciones de comunicación propias para este medio que impliquen la creación de nuevas secciones o remodelación de las existentes, bajo la dirección y supervisión técnica de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
Relaciones Institucionales, apoyo en la gestión de las relaciones institucionales de Metro de Granada con otras entidades públicas, así como en las relaciones externas, asociaciones de vecinos, etc. Apoyo en la gestión de visitas a nivel institucional de organizaciones, instituciones, colectivos, etc… a las instalaciones de Metro de Granada.
Apoyo en la gestión de las Redes Sociales de Metro de Granada: A los efectos de este contrato, la empresa adjudicataria ofrecerá apoyo para la dinamización de contenidos, avisos de
alertas en el servicio y gestión de la reputación online, así como elaborará informe mensual de medición de resultados. Las labores de Social Media Estrategist y Community Management se realizarán principalmente desde AOPJA, la EA apoyará esta labor cuando sea requerida y seguirá las directrices en el trabajo diario marcadas por el responsable de redes sociales de la Agencia de Obra Pública.
Actualmente los perfiles con los que trabaja son: Página de Facebook @MetroGranada y Perfil de Twitter @MetroGranada sin que quede exento de este contrato la creación de nuevos perfiles si así se considerara necesario para el buen desarrollo de la estrategia.
La información y contenidos destinados a ser publicados las redes sociales deberán ser validados previamente por el responsable de redes sociales de la Agencia de Obra Pública. Todas las altas de perfiles y dominios serán propiedad de la AOPJA, como también los diseños que se derivan de los diferentes perfiles, que deberán estar autorizados por el responsable de redes sociales de la Agencia de Obra Pública.
Monitorización de la marca y realización de Informe mensual/Medición de resultados y presentación de impactos (previamente a la elaboración del primer informe se acordará con el responsable de redes sociales de AOPJA las palabras clave y métricas a utilizar para la medición de impactos y elaboración de estadísticas).
Gestión del Programa Aula Metro: Siguiendo la línea de Metro xx Xxxxxxx y Metro de Málaga se pretende implementar en Metro de Granada un programa de visitas escolares durante el periodo de curso escolar, orientado a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria de colegios de los municipios de Granada, Xxxxxxxx, Xxxxxxx y Maracena a demanda de los centros escolares.
Los objetivos del Programa son: Fomentar el conocimiento del Metro de Granada y su integración en la red de transportes así como divulgar el servicio de transporte público del Metro y fomentar la cultura de uso del metro y los transportes colectivos no contaminantes.
La duración de la visita es de dos horas aproximadamente, realizando visita explicativa a Talleres y Cocheras y parte del trazado del metro, y la frecuencia es de un día a la semana (a establecer) durante el periodo escolar (Octubre – Junio).
Merchandaising: diseño y producción de Merchandaising de Metro de Granada a petición de la Agencia de Obra Pública, que servirá como apoyo en las visitas institucionales y programa Aula Metro, cumpliendo las prescripciones del Manual de Identidad Corporativa de Metro de Granada.
Servicios complementarios: que servirán de soporte a las estrategias y acciones que forman parte del plan de comunicación anual, incluyendo la producción de las campañas de comunicación y publicidad aprobadas. Asimismo, pueden implementarse de manera independiente a tales servicios, dependiendo de las necesidades de comunicación específicas de la Agencia de Obra Pública, entre estos servicios se puede citar la elaboración y producción de
folletos corporativos, paneles informativos, presentaciones multimedia, seminarios, conferencias, convenciones, congresos, actos institucionales, etc.
Los trabajos se realizarán y entregarán a requerimiento de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, que indicará el plazo.
De modo general, para la realización del servicio, el adjudicatario dispondrá por un lado de un coordinador responsable e interlocutor con la Agencia de Obra Pública de la Junta y por otro de un equipo técnico de personas o proveedores para prestación del servicio.
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO A CONTRATAR
La Empresa Adjudicataria garantizará en todo momento la prestación del servicio en las condiciones contratadas.
Al menos con una semana de antelación del comienzo del servicio se cerrará una planificación de actividades basada en la presentada en la oferta técnica y que deberá ser aprobada por Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
Para la prestación de los servicios la EA dispondrá del personal preciso con categoría y cualificación suficientes para la realización de sus actividades, tanto para aquellos que se presten de forma habitual como de los que se soliciten ocasionalmente. Este personal estará vinculado a efectos laborales únicamente con la EA.
Corresponderá en cada caso y cuando procede a la EA, la selección del personal que, reuniendo los requisitos y experiencia necesarios, formarán parte del equipo de trabajo asignado para la ejecución de los servicios.
La EA queda obligada a facilitar a su personal la formación y la actualización profesional necesaria para su cometido, así como la obligada formación en materia de prevención de riesgos laborales para la adecuada prestación de los servicios contratados.
La EA intentará mantener la estabilidad de los trabajadores destinados a la prestación del servicio durante el mismo. No obstante, cualquier cambio o nueva asignación que la EA quiera realizar en relación con el personal asignado, deberá ser notificado previamente por escrito al responsable del servicio designado por AOPJA.
La EA nombrará un coordinador encargado del servicio que actuará como interlocutor con AOPJA, y se encargará de transmitir instrucciones o directrices propias de cada servicio a su personal. Asimismo se encargará de la distribución del trabajo entre su personal, impartiéndole al respecto las órdenes o instrucciones que estime necesarias para el cumplimiento de la prestación del servicio, supervisando la ejecución de las funciones encomendadas, así como la asistencia de su personal al puesto de trabajo. También será responsable de la distribución entre
su personal de las vacaciones o permisos sin que ello suponga una alteración del buen funcionamiento del servicio.
La empresa adjudicataria deberá suscribir una cláusula de confidencialidad con sus trabajadores en relación al servicio, dado el acceso a determinada información que puede obtener el trabajador por las funciones encomendadas.
3.1 PERSONAL Y SUSTITUCIÓN.
La empresa adjudicataria del concurso deberá presentar a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía en la oferta técnica el personal que formará parte del equipo. Entre el personal de la EA deberán darse al menos los perfiles de comunicador (periodista y/o relaciones públicas) y diseñador gráfico, así como un personal experto o asesor en temas relacionados con el transporte público y medios sociales.
La sustitución de cualquier persona del equipo que proponga el Adjudicatario, deberá ser informada a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y estar debidamente justificada. La empresa deberá aportar el currículum vitae de la persona sustituta para su validación.
La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía podrá exigir a la Adjudicataria, mediante propuesta debidamente razonada, la sustitución de cualquier persona del equipo.
3.2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La EA queda obligada a cumplir y hacer cumplir a todos sus trabajadores con la normativa vigente en relación con la Ley de prevención de riesgos laborales, así como a impartir los cursos necesarios para el desempeño de su actividad con relación a dicha normativa.
La EA queda obligada a entregar 48 horas antes del inicio de la prestación del servicio al Área de Recursos Humanos de la Agencia de Obra Pública, todos los documentos que se indican a continuación:
- Documento acreditativo de recepción de información y cumplimiento de requisitos administrativos preventivo.
- Relación de trabajadores.
3.3 COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO
El Adjudicatario debe informar a la Agencia de Obra Pública de cualquier circunstancia que se detecte o incidencia que se presenta en durante la prestación del servicio y que alteren el normal funcionamiento del mismo.
4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL SERVICIO A REALIZAR
4.1. PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
a) Los servicios serán solicitados exclusivamente por los medios y forma que determine la Agencia. La empresa que resulte seleccionada deberá por su parte designar un interlocutor para atender el servicio y en su caso resolver los asuntos derivados de la ejecución del contrato. AOPJA no se hace responsable de servicios solicitados por personas diferentes a la designada por la propia Agencia de Obra Pública.
b) La adjudicación del servicio, obliga a la EA a disponer de personal suficiente con la categoría que se solicita en cada caso para atender todas las necesidades de la Agencia de Obra Pública.
c) El importe de la facturación a presentar por la EA podrá realizarse mensualmente y que previamente habrán sido autorizados y efectivamente realizados a conformidad de AOPJA, no teniendo derecho a percepción alguna si no se efectuara el servicio.
d) En caso de solicitarse un servicio y posteriormente éste no sea prestado por indicación de AOPJA no se devengará cantidad alguna a favor de la EA siempre y cuando los servicios solicitados fueran anulados con una antelación al menos, 24 horas antes de su inicio efectivo.
4.2. FUNCIONES Y FORMACIÓN
Todas las personas que formen parte del Equipo deberán tener habilidades sociales y formación en comunicación, deben transmitir tranquilidad y ser proactivos. Además, deberán conocer la infraestructura de Metro de Granada, de forma que conozcan sus características y particularidades.
Estas personas deberán mostrar una especial predisposición para atender a los colectivos, de manera diligente y con un trato cortés y educado.
Es requisito imprescindible que el Coordinador del Contrato designado interlocutor de la EA con la Agencia de Obra Pública sea licenciado en Ciencias de la Comunicación, con experiencia en comunicación empresarial e institucional; comunicación 2.0; redacción periodística, gestión y elaboración de informes de actividad sectorial.
La ejecución de los servicios objeto de esta contratación se llevará a cabo en las oficinas de la empresa adjudicataria y cuando las necesidades del asunto lo requieran, a petición de la Agencia de Obra Pública, se desarrollarán en las dependencias de Metro de Granada, comprometiéndose
el contratista a asistir a todas las reuniones que sean solicitadas por la Agencia de Obra Pública en sus oficinas durante la vigencia del contrato, sin limitación alguna y considerando los gastos de desplazamiento en que, en su caso, pudiera incurrir el contratista incluidos en el precio de su oferta.
Para los trabajos que deba llevar a cabo con objeto del presente contrato, la empresa adjudicataria deberá ofrecer garantías de disponibilidad del personal que conformará el equipo destinado específicamente al contrato, con capacidad de respuesta inmediata en los trabajos y servicios que deba prestar.
4.3. CONFIDENCIALIDAD, PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD
El adjudicatario queda expresamente obligado a mantener absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier dato que pudiera conocer con ocasión del cumplimiento del contrato, especialmente los de carácter personal, que no podrá copiar o utilizar con fin distinto al que figura en este pliego, ni tampoco ceder a otros ni siquiera a efectos de conservación.
El adjudicatario y quienes intervengan en cualquier fase de la ejecución de este contrato guardarán secreto sobre los datos, las informaciones y asuntos a los que tengan acceso o conocimiento durante su vigencia, estando obligados a no hacer públicos, ceder, enajenar o permitir el acceso de terceros a cuantos datos o información conozcan o posean como consecuencia de la ejecución de este contrato, incluso después de finalizar el plazo contractual, so pena de incurrir en las responsabilidades legales que correspondan. Todos los datos manejados en ejecución de este contrato, el resultado de las tareas realizadas a su amparo y el soporte o soportes empleados para su ejecución serán propiedad de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
La empresa adjudicataria no aplicará o utilizará los datos de los que tenga conocimiento en ejecución de este contrato, o los ficheros y bases de datos y su contenido que le sean entregados por la Agencia de Obra Pública con fin/es distinto/s al que figure en este contrato, ni permitirá su conocimiento y acceso ni los comunicará, siquiera para su conservación, a terceros distintos a la propia Agencia de Obra Pública.
5. PRESUPUESTO
A título orientativo y simplemente a efectos de que las distintas empresas puedan ajustar sus ofertas, el presupuesto máximo estimado para la prestación del servicio será de 399.818,11 (sin IVA), no existiendo ningún compromiso por parte de la Agencia de Obra Pública de alcanzar esta cifra o ninguna parecida, efectuándose los pagos por los servicios efectivamente prestados a conformidad, a los 30 días de la conformación de la factura.
6. PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Las ofertas a presentar deberán reunir, obligatoriamente los requisitos establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, incluyéndose asimismo la información que se indica en el Anexo nº 1.
7. FACTURACIÓN DE LOS TRABAJOS
Comprobado el eficaz cumplimiento del encargo realizado, la persona designada como gerente del contrato conformará y tramitará dicha factura de acuerdo a las normas internas de la Agencia.
Se procederá a facturar un canon mensual que englobará los conceptos de: Auditoría de imagen
Elaboración del Plan de comunicación anual
Gestión de las relaciones con los medios Relaciones Institucionales
Página web
Apoyo en la gestión de las Redes Sociales de Metro de Granada Gestión del Programa Aula Metro.
Los servicios correspondientes a la producción de campañas aprobadas e incluidas en el Plan de Comunicación Anual serán facturados de manera independiente en el mes de realización de las mismas, así como los conceptos de producción de Merchandising y trabajos complementarios.
El importe máximo anual de facturación no podrá sobrepasar el importe de adjudicación de este contrato según Anexo nº 1.
ANEXO Nº 1.- PRESUPUESTO
El presupuesto se presentará desglosado en las siguientes partidas:
Canon Mensual por Prestación de Servicios: x 36 meses:
Plan de comunicación anual, incluyendo la producción de las campañas de comunicación y publicidad, producción de folletos y merchandising:
x 3 años:
PRESUPUESTO TOTAL DEL CONTRATO:
El presupuesto máximo estimado para la prestación del servicio será de 399.818,11 (sin IVA), distribuido en las siguientes anualidades:
Año 2018: 127.344,96 (sin IVA).
Año 2019: 134.887.70 (sin IVA).
Año 2020: 137.585,45 (sin IVA).
No existe ningún compromiso por parte de la Agencia de Obra Pública de alcanzar esta cifra o ninguna parecida, efectuándose los pagos por los servicios efectivamente prestados a conformidad según presupuesto aprobado, a los 30 días de la conformidad de la factura. En el importe citado se incluyen todos los gastos necesarios para la correcta ejecución del objeto del contrato, en tal sentido, en el precio deberán estar incluidos los gastos por el diseño, montaje, desmontaje, transportes, honorarios, seguros, equipamientos solicitados, gastos de contratación de servicios adicionales, otros impuestos y cualesquiera que sean necesarios para la ejecución de los trabajos.