MUNICIPALIDAD DE RAUL ARSENIO OVIEDO INTENDENCIA MUNICIPAL Avda. 7 de Octubre y Sinforiano Bogarin Telefax 0528.222.871 Correo electrónico: muni- raulaoviedo2012@hotmail.com
MUNICIPALIDAD DE XXXX XXXXXXX XXXXXX
XXXXXXXXXXX MUNICIPAL Avda. 7 de Octubre y Xxxxxxxxxx Xxxxxxx
Telefax 0528.222.871
Correo electrónico: xxxx-xxxxxxxxxxx0000@xxxxxxx.xxx
1
Pro Forma – Contrato de Obra
Xxxxx xx Xxxxxxxxxxxxx xx Xxxx X. Xxxxxx, Xxxx. xx Xxxxxxxx, Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx, representada para este acto por
Xx. Xxxx Xxxxxxx X., con Cédula de Identidad Nº 0.000.000, denominada en adelante el CONTRATANTE, por una
parte, y, por la otra, la firma …………….. del Sr. …………………., xxxxxxxxxxx xx xx xxxxxxxxx xx xx xxxxxx xx
……………., Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx, con RUC Nº …………………, denominada en adelante el CONTRATISTA,
denominadas en conjunto "LAS PARTES" e, individualmente, "PARTE", acuerdan celebrar el presente "CONTRATO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCION XX XXXXXXX PERIMETRAL EN LA ESC. BASICA Nº 2654 DE LA
FRACCION RUZAFA DEL DISTRITO DE XXXX X. XXXXXX), el cual estará sujeto a las siguientes cláusulas y
condiciones: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. OBJETO.
Ejecución de obra denominada Construccion xx Xxxxxxx Perimetral en la Esc. Básica Nº 2654 de la Fracción Ruzafa del
distrito de Xxxx X. Xxxxxx.-- ----------------------------------------------------------------------------------------------------
2. DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO.
Los documentos contractuales firmados por las partes y que forman parte integral del contrato son los siguientes:
(a) Contrato; (b) Condiciones especiales del Contrato; (c) Documentación técnica que contiene la descripción de las obras y las Especificaciones Técnicas incluyendo la lista
de cantidades preparada por la Contratante;.
(d) Planos, memorias de cálculo, especificaciones de perforaciones necesarias, o resultados de perforaciones ejecutadas y documentación geotécnica (si así se especifica en las CEC)
(e) Las Condiciones Generales del Contrato; y (f) La Oferta y la lista de precios unitarios; (g) el desglose y los análisis de los precios unitarios (Cuando se citen como documentos contractuales en las CEC) (h) Reglamentos o normas técnicas generales aplicables a los tipos de trabajos objeto del Contrato y otros documentos
similares referidos en las CEC.
Los documentos que forman parte del Contrato deberán considerarse mutuamente explicativos; en caso de
contradicción o diferencia entre los documentos que forman parte integral del Contrato, la prioridad de los
mismos será en el orden enunciado anteriormente.
3. IDENTIFICACIÓN DEL CRÉDITO PRESUPUESTARIO PARA CUBRIR EL COMPROMISO DERIVADO
DEL CONTRATO (Art. 37, a de la Ley Nº 2051).
3.1. El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente contrato está previsto en el Subgrupo
000-00-000, objeto del gasto específico Construcciones, para la Construccion xx Xxxxxxx Perimetral en la Esc. Básica
Nº 2654 de la Fracción Ruzafa del distrito de Xxxx X. Xxxxxx, incluidos en el Presupuesto General de la Municipalidad, hasta la suma de Gs. …………………….(Guaraníes, ………………………………….). -
3.2. Esta contratación está incluida en el Plan Anual de Contrataciones (PAC) con el Nº 262848 -------------------
4. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN (Art. 37, b de la Ley Nº 2051)
El presente contrato es el resultado del procedimiento de Contratación Directa Nº 09/2013, convocado por la
Municipalidad de Xxxx X. Xxxxxx, según resolución Nº …./2013. La adjudicación fue realizada por Resolución Nº
……………/2013. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. VIGENCIA DEL CONTRATO 5.1. El plazo de vigencia de este Contrato es 60 (sesenta) días contados a partir de la firma del Contrato.
MUNICIPALIDAD DE XXXX XXXXXXX XXXXXX
XXXXXXXXXXX MUNICIPAL Avda. 7 de Octubre y Xxxxxxxxxx Xxxxxxx
Telefax 0528.222.871
Correo electrónico: xxxx-xxxxxxxxxxx0000@xxxxxxx.xxx
2
6. PRECIO UNITARIO Y EL IMPORTE TOTAL A PAGAR POR LOS SERVICIOS REALIZADOS (Art. 37 c de la Ley N° 2051)
ITEM RUBROS UNID.
CANT.
PRECIO TOTALES
UNITARIO PARCIALES
OBRAS PRELIMINARES
1 Marcación y replanteo ml 82
2 Excavacion para zapatas y fundacion en PBC m3 14,3
ESTRUCTURA
3 Zapatas 60x60 m3 3
4 Encadenado inferior m3 2,40
5 Viga superior m3 2,40
6 Xxxxx m3 1
ALBAÑILERIA
7 Cimiento de PBC, bajo encadenados de hormigon m3 14,3
8 Mampostería con ladrillos de 6 agujeros m2 148
9 Revoque de viga superior y pilares de de hormigon ml 158,00
Pintura
10 De latex para estructura vista ml 158
VARIOS
11 Limpieza final de obra global 1,00
SON TOTAL GUARANIES:
La Convocante Realizara el pago por la obra personalmente al Contratista en Cheque Cargo BNF.
7. PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA OBRA (Art. 37 d de la Ley N° 2051).
El Plazo, Lugar y Fecha de la ejecución de la obra objeto del presente Contrato es 30 (treinta) días a partir de la firma
del contrato dentro del distrito de Xxxx X. Xxxxxx, tal como lo establece las condiciones del presente Llamado.
CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES PARA SOLICITAR:
RECEPCIÓN PROVISORIA: El contratista podrá solicitar Recepción provisoria siempre y cuando se hayan
cumplido con las condiciones establecidas en las especificaciones técnicas. Estas condiciones deben ser verificadas
posteriormente por el FISCAL. El Plazo para la recepción provisoria de la obra 30 (treinta) días a partir de la firma
del contrato.
RECEPCIÓN DEFINITIVA: La Recepción definitiva será efectuada a los 10 (diez) días de la Recepción Provisoria,
durante ese lapso, los desperfectos que hayan sido detectados serán de responsabilidad exclusiva de EL
CONTRATISTA.
8. PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS (Art. 37 e de la Ley N° 2051).
El Programa de ejecución de los trabajos es el establecido en la Oferta conforme con las Condiciones Generales y
Especiales del Contrato.
MUNICIPALIDAD DE XXXX XXXXXXX XXXXXX
XXXXXXXXXXX MUNICIPAL Avda. 7 de Octubre y Xxxxxxxxxx Xxxxxxx
Telefax 0528.222.871
Correo electrónico: xxxx-xxxxxxxxxxx0000@xxxxxxx.xxx
3
9. PORCENTAJE, NÚMERO Y FECHAS DE ENTREGA DE ANTICIPOS Y AMORTIZACIONES (Art. 37 f,
Ley N° 2051).
La Municipalidad de Xxxx X. Xxxxxx desembolsara por el presente proyecto el 50% del monto total adjudicado una vez
que la obra alcance el porcentaje precedentemente mencionado de acuerdo al informe y certificación del fiscal de obra
atendiendo a que la presente obra es sin anticipo alguno, que es de Gs, ………….(Guaraníes,
…………………………………………….), y los posteriores pagos los realizara de acuerdo al avance de los trabajos
realizados. -------------------------------
10. FORMA Y TÉRMINOS PARA GARANTIZAR LOS ANTICIPOS Y EL CUMPLIMIENTO DEL
CONTRATO (Art. 37 g, Ley N° 2051).
La garantía para el fiel cumplimiento del contrato se regirá por lo establecido en las Condiciones Generales y
Especiales del Contrato, la cual se presentará a más tardar dentro de los 5 (días) calendarios siguientes a la firma del
contrato. La garantía de fiel cumplimiento debe ser equivalente al 10% del monto total del contrato bajo alguna de las
siguientes formas:
a) Póliza de seguros emitida por una Compañía autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la
República del Paraguay y que cuente con suficiente margen de solvencia.
b) Garantía bancaria emitida por un Banco establecido en la República del Paraguay que cuente con autorización del
Banco Central del Paraguay .-
El Plazo de Vigencia del Fiel Cumplimiento de Contrato deberá ser de 60 días
11. GARANTÍAS PARA EL FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE LOS BIENES Y PARA EL
SUMINISTRO DE LAS PARTES, REFACCIONES, TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍA Y
CAPACITACIÓN. (Art. 37 h, Ley N° 2051).
Las garantías para el funcionamiento y operación de los bienes y para el suministro de las partes se regirán por lo
establecido en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato. -----------------------------------------------------
12. Método para el Cálculo de Reajuste según el Art. 56 de la Ley 2056/03.
“Los Proveedores y Contratistas tendrán los derechos al reajustes de precios para compensar las variaciones
sustanciales sufridas en la estructura de costos de los contratos en los términos que fije la ley, el reglamento y
el pliego de bases” se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados”, y que será de la siguiente
manera: Los precios ofertados y adjudicados, estarán sujetos a reajuste de precios, siempre y cuando exista una
variación sustancial de precios en la economía nacional y ésta se vea reflejada en el Índice de Precios de
Consumo (IPC) publicado por el Banco Central del Paraguay, en un valor igual o mayor al quince por ciento
(15%) sobre la inflación oficial.
Fórmula a Aplicar:
13. MULTAS (Art. 37 i, Ley N° 2051).
Las multas y otras penalidades que rigen en el presente contrato serán aplicadas conforme con las Condiciones
Especiales y Generales del Contrato. Llegado al monto equivalente a la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, la
MUNICIPALIDAD DE XXXX XXXXXXX XXXXXX
XXXXXXXXXXX MUNICIPAL Avda. 7 de Octubre y Xxxxxxxxxx Xxxxxxx
Telefax 0528.222.871
Correo electrónico: xxxx-xxxxxxxxxxx0000@xxxxxxx.xxx
4
Contratante podrá aplicar el procedimiento de rescisión de contratos de conformidad al Artículo 59 inc. c) de la Ley N°
2.051/03 “De Contrataciones Públicas”, caso contrario deberá seguir aplicando el monto de las multas que
correspondan.
La rescisión del contrato o la aplicación de multas por encima del porcentaje de la Garantía de Cumplimiento del
Contrato deberá comunicarse a la DNCP a los fines previstos en el artículo 72 de la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones
Públicas”.
Penalidades Diarias por Retrasos en la Ejecución de los Trabajos, y Forma de Cálculo:
- 0,5 por 1000 por día de atraso El monto total de la multa a aplicar no podrá ser superior al 5% del monto total del contrato
14. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS (Art. 37 j, Ley Nº 2051).
Construccion xx Xxxxxxx Perimetral en la Esc. Básica Nº 2654 de la Fracción Ruzafa del distrito de Xxxx X. Xxxxxx.----
15. CAUSALES Y PROCEDIMIENTO PARA SUSPENDER TEMPORALMENTE, DAR POR TERMINADO
ANTICIPADAMENTE O RESCINDIR EL CONTRATO (Art. 37 k, Ley N° 2051).
Las causales y el procedimiento para suspender temporalmente, dar por terminado en forma anticipada o rescindir el
contrato, son las establecidas en la Ley N° 2051/03 y en las Condiciones Generales del Contrato. ---------------------------
16. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (Art. 37 l, Ley N° 2051)
Cualquier diferencia que surja durante la ejecución del contrato se dirimirá conforme con las reglas establecidas en la Ley N° 2051 y en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato. --------------------------------------------------------
Para la ejecución xxx xxxxx arbitral o para dirimir cuestiones que no sean arbitrables, las Partes establecen la
competencia de los tribunales de la ciudad de Caaguazú, República del Paraguay. ----------------------------------------------
17. ANULACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN
Si la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolviera anular la adjudicación de la Contratación debido a la
procedencia de una protesta o investigación instaurada en contra del procedimiento, y si dicha nulidad afectara al
Contrato ya suscrito entre LAS PARTES, el Contrato o la parte del mismo que sea afectado por la nulidad quedará
automáticamente sin efecto, de pleno derecho, a partir de la comunicación oficial realizada por la D.N.C.P., debiendo
asumir LAS PARTES las responsabilidades y obligaciones derivadas de lo ejecutado del contrato.
En prueba de conformidad se suscriben 2 (dos) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad de Xxxx
X. Xxxxxx, República del Paraguay, a los … días del mes de … de 2013. --------------------------------------------------------
….………………………
Firmado por : Xx. Xxxx Xxxxxxx X. Municipalidad de Xxxx X. Xxxxxx
Intendente Municipal
…………………………………. Firmado por : Sr. ………………………. Empresa Adjudicada
Representante Legal