ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) Ministerio de Salud y Deportes Solicitud de Ofertas (Proceso de licitación de un solo sobre) Contratación de: Llave en Mano para el Diseño, Construcción,...
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Agencia de Infraestructura
en Salud y Equipamiento Médico (AISEM)
Ministerio de Salud y Deportes
Solicitud de Ofertas
(Proceso de licitación de un solo sobre)
Contratación de: Llave en Mano para el Diseño, Construcción, Equipamiento y Puesta en Marcha de dos (2) Establecimientos de Salud Hospitalarios de Segundo Nivel denominados: San Xxxxxxx y San Xxxxxx
_______________________________
Solicitud de Oferta n.o: BM/AISEM/022/2022
Proyecto: Redes de Servicios de Salud
Contratante: Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM)
País: Estado Plurinacional de Bolivia
Publicado el: 31 de Octubre de 2022
Anuncio Específico de Adquisiciones
Solicitud de Ofertas
(Proceso de licitación de un solo sobre)
Proyecto: Redes de Servicios de Salud
Título del Contrato: Llave en Mano (Diseño, Construcción, Equipamiento y Puesta en Marcha de dos (2) establecimientos de Salud Hospitalario de Segundo Nivel San Xxxxxxx y San Xxxxxx
Xxxx: Estado Plurinacional de Bolivia
Préstamo n.o: 8868-BO
SDO n.o: BM/AISEM/022/2022
Publicada el: 00 xx xxxxxxx xx 0000
Xx Xxxxxx Xxxxxxxxxxxxx xx Xxxxxxx ha recibido del Banco Mundial financiamiento para sufragar el costo del Proyecto de Redes de Servicios de Salud y se propone destinar parte de los fondos a la cancelación de pagos previstos en el los contratos Llave en Mano que consideran el Diseño, Construcción, Equipamiento y Puesta en Marcha de dos Establecimientos de Salud de Segundo Nivel (Lotes) – San Xxxxxxx y San Xxxxxx.
Los Licitantes pueden presentar ofertas por un lote o dos. Los Licitantes que deseen ofrecer descuentos en caso de que se les adjudique más de un contrato están autorizados a hacerlo, siempre que esos descuentos figuren en la Carta de Oferta.
La Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) invita ahora a los Licitantes elegibles a presentar ofertas cerradas por: diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha de “Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud de Segundo Nivel – San Xxxxxxx” y “Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud de Segundo Nivel – San Xxxxxx” de Segundo Nivel, con una superficie de aprox. 11.365 m2 para el Hospital de San Xxxxxxx y superficie de aprox. 10.704 m2 para el Hospital de San Xxxxxx, en un plazo de 36 meses. Para la adjudicación del Contrato se deberán reunir los requisitos que se detallan en el Documento de Solicitud de Ofertas.
La contratación se realizará mediante convocatoria pública internacional utilizando la Solicitud de Ofertas (SDO) que se especifique en las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios de Financiamiento para Proyectos de Inversión de Julio de 2016, revisadas en Noviembre de 2017 (“Regulaciones de Adquisiciones”), y está abierta a todos los Licitantes, como se define en las Regulaciones de Adquisiciones.
Los licitantes elegibles interesados pueden pedir más información a la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), Xxxxxxxx Xxxxxxx xxxxx_xx@xxxxx.xxx.xx y revisar el Documento de Licitación durante el horario de trabajo 8:30 a 14:30 (hora boliviana) en el domicilio consignado más abajo o en el sitio web indicado al final del presente anuncio.
Los Licitantes elegibles interesados pueden adquirir sin costo el documento de licitación en español previa presentación de una solicitud por escrito en el domicilio consignado más abajo. El documento se enviará por correo electrónico o podrá ser descargado de la página web xxx.xxxxx.xxx.xx o página web xxx.xxxxxx.xxx.xx.
Las ofertas se deben enviar al domicilio consignado más abajo, a más tardar el 14 de diciembre de 2022 a horas 10:00 am. No se permitirá presentar ofertas en forma electrónica. No se aceptarán ofertas tardías. Las ofertas se abrirán públicamente, en presencia de los representantes designados por los Licitantes y de cualquier persona que decida asistir, en el domicilio consignado más abajo, el 14 de diciembre de 2022 a horas 10:00 am.
Todas las Ofertas deben ir acompañadas de una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.
El domicilio mencionado más arriba es:
Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico
Calle Xxxxxx Xxxxxxxx N° 2678 entre calles Xxxxxx Xxxxx y Xxxxxxx Xxxxxxx, Edificio Barcelona Piso 6, Plaza España.
Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx RPC
xxxxx_xx@xxxxx.xxx.xx
La Paz, Bolivia
xxx.xxxxx.xxx.xx
Documento de Adquisiciones
Índice
PRIMERA PARTE. Procedimientos de Licitación 2
Sección I. Instrucciones a los Licitantes 3
Sección II. Datos de la Licitación (DDL) 37
Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación 45
Sección IV. Formularios de Licitación 64
Sección V. Países Elegibles 122
Sección VI. Fraude y Corrupción 123
SEGUNDA PARTE. Requisitos de las Obras 126
Sección VII. Requisitos de las Obras 127
TERCERA PARTE. Condiciones Contractuales y formularios de Contrato 249
Sección VIII. Condiciones Generales del Contrato 250
PRIMERA PARTE. Procedimientos de Licitación
Sección I. Instrucciones a los Licitantes
Índice
5. Elegibilidad de materiales, equipos y servicios 10
B. Contenido del Documento de Licitación 10
6. Secciones del Documento de Licitación 10
8. Modificación del Documento de Licitación 12
C. Preparación de las Ofertas 13
11. Documentos que componen la Oferta 13
12. Carta de Oferta y formularios 14
14. Precios de la Oferta y Descuentos 15
15. Monedas de la Oferta y de los Pagos 16
16. Documentos que componen la Propuesta Técnica 16
17. Documentos que establecen la Elegibilidad y las Calificaciones del Licitante 16
18. Período de Validez de las Ofertas 17
19. Garantía de Mantenimiento de la Oferta 17
20. Formato y firma de la Oferta 20
D. Presentación y apertura de las Ofertas 21
21. Cierre e identificación de las Ofertas 21
22. Plazo para la presentación de las Ofertas 22
24. Retiro, sustitución y modificación de las Ofertas 22
25. Apertura de las Ofertas 23
E. Evaluación y comparación de las Ofertas 25
27. Aclaraciones sobre las Ofertas 25
28. Desviaciones, reservas y omisiones 25
29. Determinación de cumplimiento de ofertas 26
30. Discrepancias no significativas 26
31. Corrección de errores aritméticos 27
32. Conversión a una moneda única 28
35. Evaluación de las Ofertas 28
36. Comparación de las Ofertas 30
37. Ofertas excesivamente bajas 30
38. Ofertas desequilibradas o con pagos iniciales abultados 30
39. Calificación del Licitante 31
41. Derecho
del Contratante a aceptar cualquier Oferta y rechazar alguna o
todas las Ofertas 31
43. Notificación de Adjudicar el Contrato 32
F. Adjudicación del contrato 32
44. Criterios de Adjudicación 32
45. Notificación de la Adjudicación 32
46. Explicaciones del Contratante 33
Sección I. Instrucciones a los Licitantes
|
||
|
|
|
|
La “Explotación Sexual” se define como cualquier abuso o intento de abuso a una posición vulnerable, abuso de poder o de confianza con fines sexuales, que incluyen, entre otros, el aprovechamiento monetario, social o político mediante la explotación sexual de otra persona.
El “Abuso Sexual” se define como la amenaza o la intrusión física real de naturaleza sexual, ya sea por la fuerza o bajo condiciones desiguales o coercitivas;
Una lista no exhaustiva de (i) comportamientos que constituyen EAS y (ii) comportamientos que constituyen ASx se anexa al formulario de Normas de Conducta en la Sección IV. |
|
|
|
|
|
|
|
|
3.1 El Banco exige el cumplimiento de sus Directrices Contra la Corrupción y de las políticas y procedimientos de sanciones vigentes tal y como se establecen en el Marco de Sanciones del Grupo del Banco Mundial enunciada en la Sección VI. 3.2 En virtud de esta política, los Licitantes permitirán y harán que sus agentes (declarados o no), subcontratistas, subconsultores, prestadores de servicios, proveedores y personal permitan que el Banco inspeccione todas las cuentas, registros y otros documentos relativos a todo proceso de selección inicial o de precalificación, presentación de Ofertas o de Propuestas y cumplimiento contractual (en el caso de una adjudicación), y los someta a la auditoría de profesionales designados por el Banco. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(a) si las leyes o reglamentaciones oficiales del país del Prestatario prohíben las relaciones comerciales con aquel país, siempre y cuando se demuestre satisfactoriamente al Banco que esa exclusión no impedirá la competencia efectiva con respecto al suministro de los bienes o la contratación de las obras o los servicios requeridos; o (b) si, en cumplimiento de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Capítulo VII de la Carta de esta institución, el país del Prestatario prohíbe toda importación de bienes o contratación de obras o servicios de aquel país, o todo pago a países, personas o entidades en aquel país. Cuando las Obras atraviesan límites jurisdiccionales (y más de un país es Prestatario e interviene en la contratación), la exclusión de una empresa o una persona en virtud de la IAL 4.8 (a) antedicha por cualquier país puede aplicarse a esa contratación en otros países, si el Banco y los Prestatarios involucrados en la contratación están de acuerdo en ello.
|
|
|
|
|
|
||
|
PRIMERA PARTE Procedimientos de Licitación
SEGUNDA PARTE Requisitos de las Obras
TERCERA PARTE Condiciones contractuales y formularios de Contrato
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
emitida por una institución de prestigio de un país elegible. Si una garantía incondicional es emitida por una institución financiera no bancaria localizada fuera del País del Contratante, la institución financiera no bancaria deberá tener una institución financiera corresponsal ubicada en el País del Contratante para hacerla efectiva, salvo que el Contratante haya acordado por escrito, antes de la presentación de la Oferta, que la existencia de dicha institución financiera corresponsal no es obligatoria. Si se trata de una garantía bancaria, la Garantía de Mantenimiento de Oferta se presentará utilizando el formulario de Garantía de Mantenimiento de Oferta que se incluye en la Sección IV, Formularios de Licitación, o bien otro formato sustancialmente similar aprobado por el Contratante con anterioridad a la presentación de la Oferta. La Garantía de Mantenimiento de la Oferta tendrá una validez de veintiocho (28) días a partir a partir de la fecha extendida de la validez de la Oferta o de cualquier fecha extendida, si esta se hubiera solicitado de conformidad con la IAL 18.2.. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
el
Prestatario puede, cuando así se disponga en
los DDL,
declarar al Licitante no elegible para ser adjudicatario de un
contrato por parte del Contratante durante el período que se
establezca en
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
llevarán el nombre y la dirección del Licitante; estarán dirigidos al Contratante, como lo dispone la IAL 22.1; llevarán la identificación específica de este proceso licitatorio según se indica en la IAL 1.1 de los DDL, y
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(a) prepararse y presentarse de conformidad con las IAL 20 y 21 (con excepción de la comunicación de retiro, que no requiere copias) y, además, los respectivos sobres deberán llevar claramente indicado “Retiro”, “Sustitución” o “Modificación”, y (b) ser recibidas por el Contratante antes de la fecha límite establecida para la presentación de las Ofertas, según lo dispuesto en la IAL 22. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(a) “desviación” es un apartamiento respecto de los requisitos especificados en el documento de licitación; (b) “reserva” es la imposición de condiciones limitativas o la negativa a aceptar plenamente los requisitos especificados en el documento de licitación, y (c) “omisión” es la falta de presentación de parte o de la totalidad de la información o de la documentación requeridas en el documento de licitación. |
|
|
|
|
|
(a) en caso de ser aceptada, (i) afectaría de modo sustancial el alcance, la calidad o la ejecución de las Obras especificadas en el Contrato, o(ii) limitaría de modo sustancial, contrario al documento de licitación, los derechos del Contratante o las obligaciones del Licitante en virtud del Contrato propuesto, o(b) en caso de ser rectificada, afectaría injustamente la posición competitiva de otros Licitantes que presenten Ofertas sustancialmente conformes a lo estipulado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(a) solamente en el caso de los contratos basados en la medición de ejecución de obra, cuando haya una discrepancia entre el precio unitario y el total de un rubro que se haya obtenido multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecerá el precio unitario cotizado, a menos que, a juicio del Contratante, hubiera un error evidente en la expresión del decimal en el precio unitario, en cuyo caso prevalecerá el precio total cotizado para ese rubro y se corregirá el precio unitario; (b) si hay un error en un total correspondiente a la adición o sustracción de subtotales, los subtotales prevalecerán sobre el total y este último deberá ajustarse, y (c) si existe una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, a menos que este último corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras, según lo dispuesto en los apartados (a) y (b) precedentes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
aceptar la Oferta, o solicitar que el monto de la Garantía de Cumplimiento se incremente a expensas del Licitante hasta un nivel que no supere el 20 % del Precio del Contrato, o rechazar la Oferta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sección II. Datos de la Licitación (DDL)
Los siguientes datos específicos de las Obras que se van a contratar complementarán, suplementarán o modificarán las disposiciones de las Instrucciones a los Licitantes (IAL). De surgir un conflicto, las disposiciones de la presente prevalecerán sobre las contenidas en las IAL.
Referencia IAL |
A. Aspectos Generales |
|
IAL 1.1 |
El número de referencia de la Solicitud de Ofertas (SDO) es: BM/AISEM/022/2022 El Contratante es: Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM)
El nombre de la SDO es: Contratación Llave en Mano (Diseño, Construcción, Equipamiento y Puesta en Marcha de dos (2) establecimientos de salud hospitalario de Segundo Nivel San Xxxxxxx y San Xxxxxx.
El
número y la identificación de los lotes (contratos) que
componen
La evaluación de la licitación se hará en forma independiente por Lote. |
|
IAL 2.1 |
El Prestatario es: Estado Plurinacional de Bolivia
Monto del Convenio xx Xxxxxxxx o Financiamiento: USD 252 millones
El nombre del proyecto es: Redes de Servicios de Salud |
|
IAL 4.1 |
El número máximo de miembros de la APCA será: Ninguno El convenio o la carta de intención para constituir una APCA deberá incluir un acuerdo acerca de las partes de los trabajos a ser ejecutadas por los respectivos socios y una lista de subcontratista de acuerdo con IAL 34.2. |
|
IAL 4.5 |
La lista de empresas y personas inhabilitadas se puede consultar en el sitio web externo del Banco: xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx/xx/xxxxxxxx-xxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxx/xxxxxxxx-xxxxx
|
|
B. Contenido del Documento de Licitación |
||
IAL 7.1 |
Para fines de aclaración de los propósitos de la Oferta únicamente, la dirección del Contratante es: Atención: Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico AISEM Domicilio: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx Xx 0000 Xxxxxxxx Xxxxxxxxx, Xxxxx Xxxxxx Número de piso/oficina: Piso Nº 6 Ciudad: La Paz Código postal: N/A País: Bolivia Teléfono: (000) 00000000 Dirección de correo electrónico: xxxxx_xx@xxxxx.xxx.xx |
|
IAL 7.1 |
Las solicitudes de aclaración deben ser recibidas por el Contratante a más tardar: 14 días calendario antes de la fecha límite para la presentación de las ofertas. |
|
IAL 7.1 |
Página web: xxx.xxxxxx.xxx.xx xxx.xxxxx.xxx.xx |
|
IAL 7.4 |
No se realizará una reunión previa a la presentación de las Ofertas. Se organizará una visita a los Lugares de las Obras guiadas por el Contratante las siguientes fechas:
|
|
C. Preparación de las Ofertas |
||
IAL 10.1 |
El idioma de la Oferta es: Español.
Todo el intercambio de correspondencia se hará en el idioma Español..
El idioma utilizado para la traducción de los documentos justificativos y el material impreso es Español.. |
|
IAL 11.1 (b) |
Los siguientes formularios se presentarán con la Oferta: Autorización del Fabricante para los equipos médicos En el caso de un Licitante que en virtud del Contrato ofrezca proveer e instalar equipos médicos (de conformidad al listado señalado en el subtitulo PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO MÉDICO del punto 4. ALCANCE Y ACTIVIDADES A REALIZAR POR FASE de las Especificaciones Técnicas) que no haya fabricado ni producido, el Licitante deberá presentar, utilizando el formulario que se incluye en la Sección IV, la correspondiente “Autorización del Fabricante”, en la que se demuestre que el Licitante ha sido debidamente autorizado por el fabricante o productor del equipo o componente en cuestión para suministrar e instalar ese artículo en el país del Contratante. |
|
IAL 11.1 (i) |
El Licitante deberá presentar los siguientes documentos adicionales en su Oferta (para cada Lote): Normas de Conducta para el Personal del Contratista (AS) El Licitante deberá presentar sus Normas de Conducta que aplicará al Personal del Contratista (como se define en la Subcláusula 1 (ii) de las Condiciones Generales del Contrato), para garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y sociales (AS) del Contratista en virtud del Contrato. El Licitante utilizará para este propósito el formulario de las Normas de Conducta provisto en la Sección IV. No se realizarán modificaciones sustanciales a este formulario, excepto que el Licitante puede introducir requisitos adicionales, incluso según sea necesario para tener en cuenta los problemas / riesgos específicos del Contrato. Además, el Licitante debe explicar cómo va a implementar esas Normas de Conducta. Esto debe incluir: cómo se especificará el cumplimiento de las Normas en los contratos de empleo, qué capacitaciones serán ofrecidas, cómo se observará el cumplimiento de las Normas y cómo es que el Contratista propone tratar las infracciones. El Contratista está obligado a implementar las referidas Normas de Conducta.
Estrategias de Gestión y Planes de Ejecución (EGPE) para gestionar los riesgos AS El Licitante deberá presentar Estrategias de Gestión y Planes de Ejecución (EGPE) para administrar los siguientes riesgos ambientales y sociales (AS) clave: - Diagnóstico sobre la necesidad de hacer o no un Plan de Reasentamiento. - Estrategia y contenidos para la elaboración de un Plan de prevención de violencia en razón de género, explotación y abuso sexual (VBG/EAS), particularizado para cada fase del proyecto. - Estrategia y contenidos para la elaboración de un Plan de manejo de conflictos, particularizado para cada fase del proyecto. - Estrategias y contenidos para la elaboración de un Plan de comunicación con enfoque intercultural y de género, particularizado para cada fase del proyecto. - Estrategias y contenidos para la elaboración de un Plan de relacionamiento comunitario con enfoque de género e interculturalidad particularizado para cada fase del proyecto. - Estrategia y contenidos para el mecanismo de consulta, quejas y/o reclamos de carácter permanente desde inicio de obras hasta la fase de puesta en marcha. - Estrategia para la elaboración de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) que incluya los requerimientos de las Salvaguardas del Banco Mundial (OP. 4.01, OP. 4.04, OP. 4.11, OP.36, OP. 4.10, OP. 4.12) y que este muy claro las actividades de la fase de preinversión e inversión de acuerdo al contrato de llave en mano. - Protocolo para el Análisis de riesgos y Plan de contingencias preliminar (para estudios en la fase de preinversión).
Los planes mencionados son enunciativos y de orientación, no son limitativos, por lo que el proponente a objeto de demostrar su habilidad en la prestación del servicio, podrá mejorarlos.
El Contratista deberá presentar para aprobación y posteriormente implementar el Plan de Gestion Ambiental y Social del Contratista (PGAS-C), de acuerdo con las Condiciones Especiales del Contrato Subcláusula 16.2, que incluye las Estrategias de Gestión y los Planes de Implementación descritos aquí.
|
|
IAL 13.1 |
No se permitirá presentar Ofertas alternativas.
|
|
IAL 13.2 |
No se permitirán plazos alternativos para la terminación de las Obras.
|
|
IAL 13.4 |
Se
permitirán soluciones técnicas alternativas para las
siguientes partes |
|
IAL 14.5 |
Los precios cotizados por el Licitante estarán sujetos a ajustes durante la ejecución del Contrato. |
|
IAL 15.1 |
El Licitante cotizará el precio en: Bolivianos (Bs).
El Licitante que, según prevé, va a incurrir en gastos en otra moneda para insumos de las Obras suministrados desde otro país distinto del país del Contratante (“necesidades de moneda extranjera”) y desee recibir los pagos en divisas deberá indicar sus requerimientos para que los pagos se efectúen hasta en tres monedas extranjeras de su elección, expresados en porcentajes del precio de la Oferta. El Licitante deberá incluir también los tipos de cambio utilizados para los cálculos en los formularios de la Sección IV, “Formularios de Licitación.” |
|
IAL 18.1 |
El período de validez de la Oferta será de ciento veinte (120) días. |
|
IAL 18.3 (a) |
El precio de la Oferta se ajustará por el (los) siguiente(s) factor(es):
No se efectuarán ajustes adicionales en el caso de demoras en la adjudicación. |
|
IAL 19.1
|
No se exigirá una Garantía de Mantenimiento de la Oferta. Se exigirá una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.
|
|
IAL 19.3 (d) |
Otros tipos de garantías aceptables: Ninguno.
|
|
IAL 19.9 |
Si el Licitante ejecuta cualquiera de las acciones mencionadas en las IAL 19.9 (a) o (b) de esta disposición, el Prestatario declarará al Licitante no elegible como adjudicatario de contratos del Contratante por un período de tres (3) años. |
|
IAL 20.1 |
Además del ejemplar original de la Oferta, el número de copias es: dos (2).
|
|
IAL 20.3 |
La confirmación escrita de la autorización para firmar en nombre del Licitante consistirá en: documentación notarial que acredite la personería y/o representación del firmante o firmantes de la Oferta. |
|
D. Presentación y Apertura de las Ofertas |
||
IAL 22.1
|
Para fines de presentación de la Oferta únicamente, la dirección del Contratante es: Atención: Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) Domicilio: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx Xx 0000 Xxxxxxxx Xxxxxxxxx Número de piso/oficina: Piso Nº 6 Ciudad: La Paz Código postal: No corresponde País: Estado Plurinacional de Bolivia La fecha límite para la presentación de las Ofertas es: Fecha: 14 de diciembre de 2022 Hora: 10:00. Los Licitantes no tendrán la opción de presentar las Ofertas por vía electrónica. |
|
|
||
IAL 25.1 |
La apertura de las Ofertas se realizará en la fecha y el lugar siguientes: Domicilio: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx Xx 0000 Xxxxxxxx Xxxxxxxxx Número de piso/oficina: Piso Nº 6 Ciudad: La Paz País: Estado Plurinacional de Bolivia Fecha: 14 de diciembre de 2022 Hora: 10:00. |
|
IAL 25.6 |
La Carta de Oferta y los Formularios serán inicialados por todos los representantes del Contratante que realicen la apertura de Ofertas. Cada oferta estará inicialada por todos los representantes y estará numerada; toda modificación del precio unitario o total será inicialada por el Representante del Contratante. |
|
E. Evaluación y Comparación de las Ofertas |
||
IAL 32.1
|
La moneda que se utilizará a fin de evaluar y comparar las Ofertas para convertir en una sola moneda, al tipo de cambio vendedor, todos los precios de las Ofertas expresados en diversas monedas es: Bolivianos (Bs).
La fuente del tipo de cambio será: Banco Central de Bolivia.
La fecha del tipo de cambio será: la fecha límite para presentación de las ofertas. |
|
IAL 33.1 |
No se aplicará un margen de preferencia nacional. |
|
IAL 34.1 |
En este momento el Contratante no tiene que ejecutar determinadas partes específicas de las Obras por subcontratista seleccionados con antelación. |
|
IAL 34.2 |
Las partes de la obra que el Contratante permite a los Licitantes que propongan Subcontratistas Especializados se designan a continuación:
Para las partes de las Obras antes mencionadas que requieran Subcontratistas Especializados, las calificaciones pertinentes de esos Subcontratistas Especializados serán sumadas a las calificaciones del Licitante para fines de evaluación. |
|
IAL 34.3
|
Subcontratación propuesta por el Contratista: El porcentaje máximo de subcontratación permitido es: 30 % del monto total del contrato. Los Licitantes que tengan previsto subcontratar más del 10 % del monto total del contrato deberán especificar, en la Parte Técnica de la Oferta, la actividad o las actividades o las partes de las Obras que se van a subcontratar, junto con información completa y detallada sobre los subcontratistas, sus calificaciones y experiencia. Las calificaciones y la experiencia de los subcontratistas deberán cumplir con los criterios mínimos establecidos para los trabajos que se prevé subcontratar; de lo contrario, no podrán participar. Si durante la ejecución de los plazos de las obras el/los subcontratistas son modificados estos deben tener iguales o mejores calificaciones de experiencia que los inicialmente presentados. |
|
IAL 47.1 |
El Licitante seleccionado no debe suministrar el Formulario de Divulgación de la Propiedad Efectiva. |
|
IAL 48.1 y 48.2 |
El Licitante ganador deberá presentar una Garantía de Cumplimiento Ambiental y Social (AS). |
|
IAL 49 |
El Conciliador propuesto por el Contratante es: Xxxx Xxxxx Xxxx Xxxxxx. El Conciliador propuesto tendrá los siguientes honorarios por hora: USD 87,50 (Ochenta y Siete 50/100 dólares americanos) por hora o USD 700 (Setecientos 700/100 dólares americanos) por día. Sus datos biográficos se exponen a continuación: Nacionalidad Boliviana, Licenciado en Ingenieria Civil de la Universidad Catolica xx Xxxxx – Argentina con post grado en Administración de la Construccion, Maestria en Tecnologia de Informacion y Comunicación para la Enseñanza; Gerente de Inovacion Tecnologica de la empresa Consultora MAC S.A. donde realizo Preparacion de Propuestas , Analisis de conflictos técnicos legales, Evaluacion de conciliación de contratos; Consultor de la Empresa Consultora Alemana FICHTNER en la cual realizo actividades de Asesoramiento en procesos de Contrataciones elaboración de Terminos de referencia y evaluación de propuestas, Conciliaciones sobre diferencias técnicas y contractuales, Análisis, evaluación y propuestas sobre la Estructura de la Información, Asesoramiento en temas técnicos y legales para la elaboración de órdenes de cambio contratos modificatorios y Asesoramiento en proceso de metodología de reajuste de precios de la construcción; Secretario de Obras Publicas en la Prefectura del departamento de Santa Xxxx, Responsable de la administración de los contratos de obras y consultorías (118 proyectos), Autoridad responsable de los procesos de contratación de obras y consultorías de la Secretaría; Consultor Banco Interamericano de Desarrollo; Consultor Coorporacion Andina de Fomento; Asesor Secretaria (Viceministerio) Nacional de Transporte Comunicacion y Aeronautica Civil, Director de Planificacion Control y Seguimiento en la Secretaria (Viceministerio) Nacional de Transporte Comunicacion y Aeronautica Civil. |
|
IAL 50.1 |
Los
procedimientos para presentar una queja relacionada con la
adquisición se detallan en las
“Regulaciones de Adquisiciones para los Prestatarios de
Proyectos de Financiamiento de Inversiones (Anexo
III)".
A la atención de: Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Título / posición: Responsable de Proceso de Contrataciones Contratante: Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) Dirección de correo electrónico: xxxxx_xx@xxxxx.xxx.xx En resumen, una queja relacionada con la adquisición puede impugnar cualquiera de las siguientes partes del proceso: 1. los términos del documento de licitación; 2. la decisión del Contratante de adjudicar el contrato. |
Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación
Esta Sección contiene todos los criterios que el Contratante aplicará para evaluar las Ofertas y calificar a los Licitantes mediante un proceso de calificación posterior. No se emplearán factores, métodos ni criterios que no se encuentren especificados en el presente documento de licitación. El Licitante suministrará toda la información solicitada en los formularios incluidos en la Sección IV, Formularios de Licitación.
Cuando se pida a un Licitante que indique una suma monetaria, este consignará el equivalente en dólares de los Estados Unidos utilizando el tipo de cambio que se determinará como sigue:
Para las cifras de facturación de obras de construcción o los datos financieros solicitados para cada año: se estableció originalmente el tipo de cambio vigente el último día del respectivo año calendario (en el cual se deben convertir los montos correspondientes a ese año).
Valor del contrato único: tipo de cambio vigente en la fecha de firma del contrato.
Los tipos de cambio se tomarán de las fuentes a disposición del público especificadas en la IAL 32.1. El Contratante puede corregir cualquier error en la determinación de los tipos de cambio de la Oferta.
Además de los criterios enumerados en las IAL 35.2 (a) a (e), se aplicarán los siguientes criterios:
2.1 Conformidad de la Propuesta Técnica con los requisitos pertinentes
La evaluación de la Propuesta Técnica incluirá la evaluación de la capacidad técnica del Licitante para movilizar equipos y personal clave, de tal manera que la ejecución del contrato sea coherente con su propuesta en cuanto a métodos de trabajo, cronogramas y origen de los materiales, con suficiente detalle y plenamente de acuerdo con los requisitos establecidos en la Sección VII, Requisitos Técnicos.
2.2 Contratos Múltiples
Conforme a lo dispuesto en la IAL35.4 de las Instrucciones para los Licitantes, si las Obras se agrupan en contratos múltiples, la evaluación se realizará como sigue:
Criterios de Adjudicación para contratos múltiples [IAL 35.4]:
Lotes
Los Licitantes tienen la opción de presentar Ofertas por cualquiera de los lotes o por más de uno. Las ofertas se evaluarán por xxxx, tomando en cuenta los descuentos que se hubieran ofrecido, después de considerar todas las combinaciones posibles de lotes. El (los) contrato(s) se adjudicará(n) al Licitante o a los Licitantes que coticen al Contratante el costo evaluado más bajo para los lotes combinados, siempre que el (los) Licitante(s) seleccionado(s) cumpla(n) los Criterios de Calificación requeridos para el lote o la combinación de lotes, según sea el caso.
Criterios de Calificación para contratos múltiples:
En esta Sección III se describen los criterios de calificación para cada lote (contrato) en el caso de lotes (contratos) múltiples. Tales criterios consisten en el conjunto de los requisitos mínimos para los lotes respectivos establecidos en las cláusulas 3.1, 3.2, 4.2 (a) y 4.2 (b).
2.3 Plazos alternativos para la terminación de las Obras (No aplica)
2.4 Adquisiciones Sostenibles (No aplica)
2.5 Soluciones Técnicas Alternativas para determinadas partes de las Obras (No aplica)
2.6 Subcontratistas Especializados
Si se permite en la IAL 34, solo se tendrá en cuenta la experiencia específica de los subcontratistas para obras especializadas cuando lo permita el Contratante. La experiencia general y los recursos financieros de los Subcontratistas Especializados no se añadirán a los del Licitante a la hora de calificarlo.
-
Criterios de Elegibilidad y Calificación
Requisitos
Documentación
N.o
Factor
Requisito
Entidad individual
APCA (constituida o por constituir)
Requisitos
de presentaciónTodos los miembros en su conjunto
Cada miembro
Al menos un miembro
1. Elegibilidad
1.1
Nacionalidad
Nacionalidad conforme a la IAL 4.4
Debe cumplir el requisito
Deben cumplir
el requisitoDebe cumplir
el requisitoN/A
Formularios XXX 1.1 y 1.2, con adjuntos
1.2
Conflicto de intereses
No presentar conflicto de intereses conforme
a la IAL 4.2Debe cumplir el requisito
Deben cumplir
el requisitoDebe cumplir
el requisitoN/A
Carta de Oferta
1.3
Elegibilidad
para el BancoNo haber sido declarado inelegible por el Banco, como se describe en
las IAL 4.5Debe cumplir el requisito
Deben cumplir
el requisitoDebe cumplir
el requisitoN/A
Carta de Oferta
1.4
Empresa o institución estatal del país del Prestatario
Reunir las condiciones de la IAL 4.6
Debe cumplir el requisito
Deben cumplir
el requisitoDebe cumplir
el requisitoN/A
Formularios XXX 1.1 y 1.2, con adjuntos
1.5
Resolución de las Naciones Unidas o xxx
xxx xxxx del PrestatarioNo haber sido excluido como resultado de la prohibición, establecida en las leyes o las regulaciones oficiales del país del Prestatario, de mantener relaciones comerciales con el país del Licitante, o en cumplimiento de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en ambos casos conforme
a la IAL 4.8 y la Sección V.Debe cumplir el requisito
Deben cumplir
el requisitoDebe cumplir
el requisitoN/A
Formularios XXX 1.1 y 1.2, con adjuntos
2. Historial de incumplimiento de contratos
2.1
Antecedentes de incumplimiento de contratos
No haber incurrido en incumplimiento de algún contrato1 atribuible al contratista desde el 1 de enero de 2015.
Debe cumplir el requisito 1 y 2
Deben cumplir
los requisitosDebe cumplir
el requisito2N/A
Formulario CON-2
2.2
Suspensión basada en la ejecución de la Declaración de Mantenimiento de la Oferta/
Propuesta por el Contratante
o el retiro de la Oferta dentro del período de validez de
la Oferta.No haber sido suspendido por la ejecución de una Declaración de Mantenimiento de la Oferta conforme a la IAL 4.7 o al retiro de la Oferta conforme a la IAL 19.9.
Debe cumplir el requisito
Deben cumplir
el requisitoDebe cumplir
el requisitoN/A
Carta de Oferta
2.3
Litigios pendientes
La posición financiera
y las perspectivas de rentabilidad a largo plazo del Licitante son satisfactorias según los criterios establecidos en la cláusula 3.1 que figura más abajo y suponiendo que todos los litigios pendientes
se resolverán en contra del LicitanteDebe cumplir el requisito
N/A
Debe cumplir
el requisitoN/A
Formulario CON-2
2.4
Antecedentes
de litigiosNo hay antecedentes sistemáticos de fallos judiciales o laudos arbitrales contra el Licitante3 desde el 1
de enero de 2015.Debe cumplir el requisito
Deben cumplir
el requisitoDebe cumplir
el requisitoN/A
Formulario CON-2
2.5
Declaración Ambiental y Social
Declarar los contratos de obra civil que hayan sido suspendidos o terminados y / o garantía de cumplimiento cobradas por un Contratante por razones relacionadas con el incumplimiento de cualquier requisito o salvaguardia ambiental, social (incluyendo Explotación y Abuso sexual) en los últimos cinco años4.
Debe presentar la Declaración. Cuando hay Subcontratis-tas Especiali-zados, estos también deben presentar la Declaración
N/A
Cada uno debe presentar la Declaración. Cuando hay Subcontratistas Especiali-zados, estos deben también deben presentar la Declaración
N/A
Formulario CON-3: Declaración de AS
3. Situación y resultados financieros
3.1
Capacidad financiera
i) El Licitante demostrará que tiene acceso o dispone de activos líquidos, bienes inmuebles libres de gravámenes, líneas de crédito y otros medios financieros (distintos de pagos por anticipos contractuales) suficientes para atender las necesidades de flujo de fondos para construcción, estimadas en:
Lote 1:
USD1.128.000
Lote 2:
USD1.244.000
para el (los) contrato(s) en cuestión, descontados otros compromisos
del Licitante.Para adjudicarse ambos lotes, el Licitante deberá cumplir con la sumatoria de los requisitos de los dos Lotes, es decir:
USD 2.372.000
Debe cumplir el requisito
Deben cumplir
el requisitoCada miembro al menos 25% del requisito
Debe cumplir con el cuarenta por ciento
(40 %) del requisitoFormulario FIN– 3.3,
con adjuntos
ii) El Licitante también demostrará, a satisfacción del Contratante, que
cuenta con fuentes de financiamiento suficientes para atender las necesidades de flujo de fondos para las obras en curso y los compromisos futuros en virtud del (los) Contrato (s).Debe cumplir el requisito
Deben cumplir con el requerimiento
Cada miembro al menos 25% del requisito
Debe cumplir con el cuarenta por ciento
(40 %) del requisitoCartas Bancarias, certificaciones de disponibilidad de líneas de crédito o instrumentos similares
iii) Se presentará el balance general auditado o bien, si este no fuera obligatorio en el país del Licitante, otros estados financieros aceptables para el Contratante, correspondientes a los últimos cinco (5) años, donde se demuestre la solidez de la situación financiera del Licitante y su rentabilidad prevista a largo plazo.
Debe cumplir el requisito
N/A
Debe cumplir
el requisitoN/A
3.2
Facturación media anual
de obras de construcciónPromedio mínimo de facturación anual de obras de construcción en:
Lote 1:
USD 10.824.000
Lote 2:
USD 11.948.000
calculados como el total de pagos certificados recibidos por contratos en curso y/o terminados en los últimos cinco (5) años.
Para adjudicarse ambos lotes, el Licitante deberá cumplir con la sumatoria de los requisitos de los dos Lotes, es decir:
USD 22.772.000
Debe cumplir el requisito
Deben cumplir el requisito
Debe cumplir con el veinticinco por ciento
(25 %) del requisito
Debe cumplir con el cuarenta por ciento
(40 %) del requisitoFormulario FIN – 3.2
4. Experiencia
4.1 (a)
Experiencia general en construcciones
Experiencia en contratos de construcción como contratista principal, miembro de una APCA, subcontratista o contratista administrador por lo menos en los últimos (10) años a partir del 1 de enero de 2012. Al menos dos proyectos
Debe cumplir el requisito
N/A
N/A
Debe cumplir el requisito
Formulario EXP – 4.1
4.2 (a)
Experiencia específica en diseño, construcción
y gestión de contratosPara cada Lote se evaluará de la siguiente manera:
i) Número mínimo de un (1) contrato de construcción de infraestructura hospitalaria que ha terminado satisfactoria y sustancialmente5 como contratista principal, miembro de una APCA6, contratista administrador o subcontratista7 entre el 1 de enero de 2012 y el vencimiento del plazo para la presentación de Ofertas:
de un valor mínimo de USD 14,3 millones;
ii) Número mínimo de un (1) contrato de diseño de infraestructura hospitalaria de al menos un (1) hospital de segundo nivel o similares con las siguientes características minimas:
60 camas, unidad quirúrgica, emergencias, que ha terminado satisfactoria y sustancialmente8 como consultor principal, miembro de una APCA9, entre el 1 de enero de 2012 y el vencimiento del plazo para la presentación de Ofertas
La similitud de los contratos se basará en parámetros de tamaño físico, complejidad, métodos, tecnología y otros, según se describe en la Sección VII, Requisitos Técnicos.
PARA ADJUDICARSE DOS LOTES se evaluará de la siguiente manera:
Número mínimo de dos (2) contratos similares según lo especificado más abajo que ha terminado satisfactoria y sustancialmente como Contratista principal, miembro de una APCA, Contratista administrador o subcontratista entre el 1 de enero de 2012 y el vencimiento del plazo para la presentación de Ofertas.
El o los contratos deben tener las siguientes características o alcance:
i) Dos (2) contratos de construcción infraestructura hospitalaria, de un valor mínimo de USD 14,3 millones cada uno;
o,
ii) Un (1) contrato de construcción de infraestructura hospitalaria por un valor mayor o igual a USD 28,6 millones.
Experiencia en diseño
Número mínimo de dos (2) contratos de diseño de infraestructura hospitalaria cada uno de al menos un (1) hospital de segundo nivel o similares con las siguientes características minimas:
60 camas, unidad quirúrgica, emergencias, que ha terminado satisfactoria y sustancialmente10 como consultor principal, miembro de una APCA11, entre el 1 de enero de 2012 y el vencimiento del plazo para la presentación de Ofertas
La similitud de los contratos se basará en parámetros de tamaño físico, complejidad, métodos, tecnología y otros, según se describe en la Sección VII, Requisitos Técnicos.
Debe cumplir el requisito
N/A
N/A
Deben cumplir
el requisitoFormulario EXP 4.2(a)
4.2 (b)
En relación con los contratos antes mencionados y cualquier otro [terminado sustancialmente] como contratista principal, miembro de una APCA o subcontratista entre el 1 de enero de 2012 y el vencimiento del plazo para la presentación de Solicitudes, un mínimo de experiencia en las siguientes actividades clave terminadas satisfactoriamente12:
i) provisión de equipamiento médico para hospitales de segundo nivel o similares en las áreas de quirófanos y/o terapia intermedia y/o imagenología (Rx) y/o esterilización y/o lavandería y/o cocina.
Para adjudicarse dos Lotes se evaluará de la siguiente manera: Xxxxxx requerimiento adicional.
Debe cumplir los requisitos.
Estas actividades podrán ser cumplidas a través de uno o varios Subcontratistas Especializados, de acuerdo a la IAL 34.3
Deben cumplir
los requisitosEstas actividades podrán ser cumplidas a través de uno o varios Subcontratistas Especializados, de acuerdo a la IAL 34.3
N/A
N/A
Formulario
EXP – 4.2 b)4.2 (c)
Experiencia Específica en gestión de aspectos AS
Para los contratos en 4.2 (a) anterior y / o cualquier otro contrato [sustancialmente completado] como Contratista principal, miembro de una APCA o Subcontratista entre el 1 de enero de 2012 y la fecha límite de presentación de la Oferta, experiencia en la gestión de riesgos e impactos AS en los siguientes aspectos:
Implementación de un (1) contato en diseño o contrucción de obras de infraestructura que incluya en su alcance de trabajo la Elaboración o implementación de planes ambientales y sociales.
Debe cumplir los requisitos
Debe cumplir los requisitos
N/A
N/A
Formulario EXP - 4.2 (c)
El Licitante debe demostrar que tiene el personal para las posiciones clave debidamente calificado (y en cantidad adecuada), como se describe en la tabla abajo.
El Licitante proporcionará los detalles del Personal Clave y aquel otro Personal Clave que el Licitante considere apropiados para ejecutar el Contrato, junto con sus calificaciones académicas y experiencia laboral. El Licitante deberá llenar los formularios correspondientes en la Sección IV, Formularios de Licitación.
El Contratista requerirá el consentimiento del Contratante para sustituir o reemplazar al Personal Clave (de conformidad con las Condiciones Especiales del Contrato).
El Personal Clave que debe presentar el licitante para cada uno de los Lotes es:
No |
Cargo/ Especialización |
Calificaciones Académicas Pertinentes |
Mínimo de Años de experiencia de trabajo relevante |
1 |
Gerente de Obra |
Licenciatura en Ingeniería Civil o Arquitectura
Post grado en Gerencia o Administración o Gestión de Proyectos |
Experiencia General de 10 años en el área de su formación profesional.
Experiencia Específica de 8 años en: Dirección, Gerencia de Diseños y/o estudios y en Dirección, Gerencia y/o Supervisión de obras de similar complejidad.(*) |
2 |
Profesional en Arquitectura |
Licenciatura en Arquitectura
|
Experiencia General de 8 años en el área de su formación profesional.
Experiencia Específica mínima de 6 años en elaboración de Diseños, Estudios y/o en la ejecución y/o supervisión de obras de similar complejidad(*) en el componente de Arquitectura |
3 |
Profesional Ingeniero Civil - Estructural
|
Licenciatura en Ingeniería civil con especialidad en estructuras
|
Experiencia General de 8 años en el área de su formación profesional.
Experiencia Específica mínima de 6 años en elaboración de Diseños, Estudios y/o en la ejecución y/o supervisión de obras de similar complejidad(*) en el componente de Estructuras |
4 |
Profesional Ingeniero Civil - Hidrosanitario |
Licenciatura en Ingeniería civil con especialidad hidrosanitario, Ingeniero Hidrosanitario o similar
|
Experiencia General de 7 años en el área de su formación profesional.
Experiencia Específica mínima de 5 años en elaboración de Diseños, Estudios y/o en la ejecución y/o supervisión de obras de similar complejidad(*) en el componente Hidrosanitario |
5 |
Profesional Ingeniero Eléctrico y/o Electromecánico |
Licenciatura en Ingeniería Eléctrica o Electromecánica o similar
|
Experiencia General de 7 años en el área de su formación profesional.
Experiencia Específica mínima de 5 años en elaboración de Diseños, Estudios y/o en la ejecución y/o supervisión de obras de similar complejidad (*) en el componente de Ingeniería Eléctrica y/o Electromecánico. |
6 |
Profesional en Informatica, y/o Telecomunicaciones y Redes |
Licenciatura en Informatica, Ingeniería en Sistemas de Información, Telecomunicaciones o ramas afines
|
Experiencia General de 6 años en el área de su formación profesional.
Experiencia Específica mínima de 4 años en implementación de CPD, ejecución y/o supervisión de obras de similar complejidad(*) en el componente de Tecnología de Información, Sistemas de Información, Redes, Señales Débiles y/o similares. |
7 |
Profesional Ingeniero en Sistemas de Gas Natural y/o Gases Medicinales |
Licenciatura en Ingeniería de Gas y petróleo, Ingeniería Química, Industrial, Mecánica, Electromecánica; o profesional en sistema de Gases medicinales o similares
|
Esperiencia general de 7 años en el área de su formación profesional.
Experiencia Específica mínima de 5 años en el componente de diseño y/o cálculo y/o mantenimiento y/o ejecución de sistemas de Gas Natural y/o gases medicinales en proyectos Hospitalarios o de similar complejidad(*). |
8 |
Profesional Ingeniero en Sistemas Climatización |
Licenciatura en Ingeniería en Climatización, Refrigeración, Mecánica o Electromecánica o similares
|
Esperiencia general de 7 años en el área de su formación profesional.
Experiencia Específica mínima de 5 años en el componente de diseño y/o cálculo y/o mantenimiento y/o ejecución de sistemas climatización en proyectos Hospitalarios o de similar complejidad (*). |
9 |
Profesional Especialista en Equipamiento Médico |
Licenciado/a o Ingeniero en Biomedicina, Ingeniero Electrónico o similares
|
Experiencia General de 7 años en el área de su formación profesional.
Experiencia Específica mínima de 5 años en elaboración de Diseños, Estudios y/o en la ejecución y/o supervisión de obras de similar complejidad (*) en el componente de Equipamiento Médico. |
10 |
Especialista Ambiental |
Licenciado en Ingeniería Ambiental o ramas afines a la ingeniería ambiental
Debe contar con el Registro Nacional de Consultoria Ambiental (RENCA) vigente |
Experiencia General de 6 años en el área de su formación profesional
Experiencia Específica mínima de 4 años en diseño, construcción, supervisión o fiscalización de proyectos de infraestructura hospitalaria o de similar complejidad (*), o proyectos de infraestructura en gestión integral de residuos sólidos. |
11 |
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo |
Licenciado en Ingeniería Ambiental o similares con especialidad en SySO
|
Experiencia General de 6 años en el área de su formación profesional
Experiencia Específica mínima de 4 años como ejecutor o supervisor en Seguridad y Salud Ocupacional en proyectos de infraestructura y al menos 1 año como responsable en SySO. |
12 |
Médico Salubrista |
Licenciado en Medicina con post grado o especialidad en Salud Pública
|
Experiencia General de 7 años en el área de su formación profesional
Experiencia Específica mínima de 5 años en la elaboración de Diseños, Estudios Hospitalarios y/o en la gestión y seguimiento en la ejecución de proyectos de salud de similar complejidad en el componente de salud pública, epidemiología y/o gerencia de servicios de salud. |
13 |
Especialista Social |
Licenciatura en Ciencias Sociales o Humanas |
Experiencia General de 6 años en el área de su formación profesional.
Experiencia Específica mínima de 4 años en proyectos relativos al desarrollo comunitario, salvaguardas sociales, gestión social, capacitación. Se valorará conocimiento relacionado a la transversalización del enfoque de género, derechos e interculturalidad. |
Nota. Las empresas subcontratistas deberán contar con su propio profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
(*) Similar Complejidad comprende:
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de Salud (Segundo o Tercer Nivel) con al menos 60 camas de hospitalización, unidades quirúrgicas y emergencias.
Se tomarán en cuenta obras nuevas y ampliaciones, entendiéndose como ampliaciones la construcción de edificios nuevos que formen parte de un hospital o complejo hospitalario existente.
Para adjudicarse los dos Lotes, el Personal Clave deberá ser exclusivo para cada Lote.
Si la oferta cumpliese con todos los criterios de evaluación salvo el perfil mínimo de hasta tres especialistas, la oferta no será desestimada; en caso de resultar adjudicatario, el oferente deberá presentar nuevos profesionales que cumplan lo solicitado antes de proceder la firma de contrato.
El Licitante debe demostrar que cuenta con los equipos clave (para cada lote), que se describen a continuación:
-
No
Tipo de equipo y características
Número mínimo exigido
1
Montacargas tamaño Min de 1.5 X 1.5 y carga mínima de 2000 Kg.
1
2
Generador Eléctrico de Respaldo para 30% del consumo total de obra incluyendo oficina
1
3
Torre Grúa para movimiento de cargas en obra y recogida de suministros, de movimiento de 1000 Kg en punta mínimo
1
4
Volqueta para transporte de material 6 M3 de carga mínimo
3
5
Excavadora Hidráulica con acoplamiento rápido y todo tipo de cubos
1
6
Retroexcavadora 4x4 420 F2 o similar
1
7
Camioneta Doble Cabina 4x4 modelo 2020 hacia adelante
1
Para adjudicarse los dos Lotes, el Licitante debe demostrar que cuenta con el doble del número mínimo exigido de equipos clave.
El Licitante proporcionará más detalles sobre los equipos propuestos en el formulario pertinente de la Sección IV.
Sección IV. Formularios de Licitación
1. Modelo de Calendario de Actividades (para cada Lote) 69
2. Listado de las monedas de pago 73
3. Cuadro(s) de Datos de Ajuste 74
Formulario de Declaración de Mantenimiento de la Oferta 78
Formularios de la Propuesta Técnica 80
Ambiente y Social Estrategias de Gestión y Planes de Ejecución 96
Formulario de las Normas de Conducta del Personal del Contratista (AS) 97
Calificación del Licitante 102
Formulario XXX - 1.1: Información sobre el Licitante 103
Formulario XXX - 1.2: Información sobre los Licitantes constituidos como APCA 104
Formulario CON - 3: Declaración de Desempeño AS 108
Formulario CCC: Compromisos contractuales vigentes / Obras en ejecución 110
Formulario FIN - 3.1: Situación y desempeño en materia financiera 111
Formulario FIN - 3.2: Facturación media anual de obras de construcción 113
Formulario FIN - 3.3: Recursos financieros 114
Formulario EXP - 4.1: Experiencia general en construcciones 115
Formulario EXP - 4.2 a): Experiencia específica en construcción y gestión de contratos 116
Formulario EXP - 4.2b): Experiencia en actividades clave en contratos de construcción 118
Formulario EXP 4.2 (c) Experiencia Específica en la Gestión de Aspectos AS 120
INSTRUCCIONES PARA LOS LICITANTES: XXXXXXX ESTE RECUADRO UNA VEZ QUE SE HAYA RELLENADO EL DOCUMENTO El Licitante debe preparar esta Carta de Oferta en papel con membrete que indique claramente el nombre y el domicilio comercial completos del Licitante.
Nota:
El texto en letra cursiva tiene por finalidad ayudar a los
Licitantes a preparar |
Fecha de presentación de esta Oferta: [indique fecha (día, mes y año) de la presentación de la Oferta]
Llamado a Licitación SDO n.o: [indique el número del proceso de Llamado a Licitación]
Alternativa
n.o:
[indique el
número de identificación, si se trata de una Oferta para
una
alternativa]
Para: [indique el nombre completo del Contratante]
Reservas: Hemos examinado el documento de licitación, incluidas las enmiendas publicadas de acuerdo con la IAL 8, y no tenemos reservas al respecto.
Elegibilidad: Cumplimos los requisitos de elegibilidad y no tenemos ningún conflicto de intereses de conformidad con la IAL 4.
Declaración de Mantenimiento de la Oferta: No hemos sido suspendidos ni declarados inelegibles por el Contratante en relación con la ejecución de una Declaración de Mantenimiento de la Oferta o Declaración de Mantenimiento de Propuesta en el país del Contratante de acuerdo con la IAL 4.7.
Conformidad: Ofrecemos ejecutar las siguientes Obras, con arreglo al documento de licitación: que incluyen servicios de diseño, construcción, provisión de equipamiento médico y puesta en marcha
Precio de la Oferta: El precio total de nuestra Oferta incluidos todos los impuestos, derechos y gravámenes, excluido cualquier descuento ofrecido en el apartado f) siguiente, es: [indique una de las siguientes opciones, según corresponda]
Opción 1, en el caso de un lote: El precio total es: [inserte el precio total de la Oferta en letras y números, indicando los diversos montos y las correspondientes monedas];
O bien,
Opción 2, en el caso de múltiples lotes: a) El precio total de cada lote es: [inserte el precio total de cada lote en letras y números, indicando los diversos montos y las correspondientes monedas] y b) el precio total de todos los lotes (la suma de todos los lotes) es: [inserte el precio total de todos los lotes en letras y números, indicando los diversos montos y las correspondientes monedas].
Descuentos: Los descuentos ofrecidos y la metodología para su aplicación son los siguientes:
(i) Los descuentos ofrecidos son: [Especifique en detalle cada descuento ofrecido]
(ii) El método de cálculo exacto para determinar el precio neto después de la aplicación de los descuentos es el siguiente: [Especifique en detalle el método que se utilizará para aplicar los descuentos].
Validez de la Oferta: Nuestra Oferta será válida hasta [ingresar el día, mes y año de conformidad con la IAL 18.1] y seguirá siendo de carácter vinculante para nosotros y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de o en esa fecha.
Garantía de Cumplimiento: Si nuestra Oferta es aceptada, nos comprometemos a obtener una Garantía de Cumplimiento [ y una Garantía de Cumplimiento de las obligaciones medio ambientales, sociales y de seguridad y salud en el trabajo. Suprimir si no es aplicable] de conformidad con el documento de licitación.
Una Oferta por Licitante: No estamos presentando ninguna otra Oferta en carácter de Licitante individual o de subcontratista, y no estamos participando en ninguna otra Oferta en carácter de miembro de una APCA, y cumplimos los requisitos establecidos en la IAL 4.3, salvo cualquier Oferta alternativa presentada de conformidad con la IAL 13.
Suspensión e inhabilitación: Nosotros, al igual que nuestros subcontratistas, proveedores, consultores, fabricantes o prestadores de servicios que intervienen en alguna parte del Contrato no estamos sujetos ni sometidos al control de ninguna entidad ni individuo que sea objeto de una suspensión temporal o una inhabilitación impuesta por una institución miembro del Grupo Banco Mundial, ni de una inhabilitación impuesta por el Grupo Banco Mundial conforme al acuerdo para el cumplimiento conjunto de las decisiones de inhabilitación firmado por el Banco Mundial y otros bancos de desarrollo. Asimismo, no somos inelegibles en virtud de las leyes nacionales del Contratante ni de sus normas oficiales, así como tampoco en virtud de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Instituciones o empresas de propiedad estatal: [elija la opción adecuada y elimine la otra] [No somos una institución o empresa de propiedad estatal] / [Somos una institución o empresa de propiedad estatal, pero reunimos los requisitos establecidos en la IAL 4.6].
Comisiones, gratificaciones y honorarios: Hemos pagado o pagaremos las siguientes comisiones, gratificaciones u honorarios en relación con el proceso de Licitación o la formalización del Contrato: [indique el nombre completo de cada receptor, su dirección completa, el motivo por el cual se pagó cada comisión o gratificación, y la moneda de cada una de ellas]
-
Nombre del receptor
Dirección
Motivo
Monto
(Si no se ha efectuado o no se va a efectuar pago alguno, indique “ninguno”).
Contrato vinculante: Entendemos que esta Oferta, junto con la aceptación de ustedes por escrito incluida en su Carta de Aceptación, constituirá un contrato vinculante entre nosotros hasta que el contrato formal haya sido redactado y formalizado.
Obligación de aceptar: Entendemos que ustedes no están obligados a aceptar la
Oferta evaluada más baja, ni la Oferta más Conveniente ni ninguna otra Oferta que pudieran recibir.Fraude y corrupción: Certificamos por la presente que hemos adoptado medidas tendientes a garantizar que ninguna persona que actúe por nosotros o en nuestro nombre participe en acto alguno que entrañe algún tipo de fraude y corrupción.
Conciliador: Aceptamos la nominación de [indique el nombre propuesto en las IAL] como Conciliador.
[o bien]
No aceptamos la nominación de [indique el nombre propuesto en las IAL] como Conciliador, y en su lugar proponemos a [indique el nombre] cuyos antecedentes y tarifas se adjuntan.
Nombre del Licitante:*[indique el nombre completo de la persona que firma la Oferta]
Nombre de la persona debidamente autorizada para firmar la Oferta en representación del Licitante: **[indique el nombre completo de la persona debidamente autorizada para firmar la Oferta]
Cargo de la persona que firma la Oferta: [indique el cargo completo de la persona que firma la Oferta]
Firma de la persona mencionada más arriba: [firma de la persona cuyo nombre y cargo se indican más arriba]
Fecha de la firma: [indique el día de la firma] de [indique el mes] de [indique el año]
*: En el caso de una Oferta presentada por una APCA, especifique el nombre de la APCA que actúa como Licitante.
**: La persona que firma la Oferta adjuntará a esta el poder que le haya otorgado el Licitante.
1. Modelo de Calendario de Actividades (para cada Lote)
[a ser completado por el Licitante (usando tantos cuadros como sea necesario)]
Actividad No. |
Descripción de la Actividad |
Precio de la Actividad |
1. |
Servicios de Diseño |
|
|
|
|
2. |
Construcción de la obra |
|
|
|
|
3. |
Equipamiento médico, mobiliario y servicios complementarios |
|
|
|
|
4. |
Puesta en marcha |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Precio total de las Actividades a ser llevado al Resumen global, Página ____ |
|
Lista de Subactividad con Precios (para cada Lote)
[a ser completado por el Licitante (usando tantos cuadros como sea necesario), el listado presentado es referencial]
Actividad: SERVICIO DE DISEÑO
Subactividad No. |
Descripción de la Subactividad |
Precio de la Subactividad |
1. |
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Componente Médico y Estudio Básico de Ingeniería |
|
|
|
|
2. |
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Componente de Equipamiento y de Arquitectura |
|
|
|
|
3. |
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Componente de Ingenierías |
|
|
|
|
4. |
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Informe Final |
|
|
|
|
5. |
Elaboración de documentos AS, fase Pre Inversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Precio total de las Subactividades a ser llevado a la Lista de Actividades con Precio, Página ____ |
|
Lista de Subactividad con Precios (para cada Lote)
[a ser completado por el Licitante (usando tantos cuadros como sea necesario), el listado presentado es referencial]
Actividad: CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA
Subactividad No. |
Descripción de la Subactividad |
Precio de la Subactividad |
1. |
Movimiento de tierras |
|
2. |
Fundaciones |
|
3. |
Estructuras de contención |
|
4. |
Ejecución de columnas y vigas |
|
5. |
Ejecución de Losas |
|
6. |
Cubiertas |
|
7. |
Cerramientos |
|
8. |
Instalaciones sanitarias |
|
9. |
Instalaciones eléctricas |
|
10. |
Instalaciones redes y comunicaciones |
|
11. |
Instalaciones especiales gases |
|
12. |
Instalaciones de climatización |
|
13. |
Equipos de instalaciones electromecánicas |
|
14. |
Cielos |
|
15. |
Pinturas interiores y exteriores |
|
16. |
Revestimientos en pisos y muros |
|
17. |
Puertas, ventanas, señalética y acabados arquitectónicos |
|
18. |
Paisajismo y áreas exteriores |
|
19. |
Implementacion de los aspectos AS, fase Inversión |
|
20. |
Certificación EDGE |
|
|
Precio total de las Subactividades a ser llevado a la Lista de Actividades con Precio, Página ____ |
|
Lista de Subactividad con Precios (para cada Lote)
[a ser completado por el Licitante (usando tantos cuadros como sea necesario), el listado presentado es referencial]
Actividad: EQUIPAMIENTO MÉDICO, MOBILIARIO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Subactividad No. |
Descripción de la Subactividad |
Precio de la Subactividad |
1. |
Bienes de equipamiento médico importados |
|
2. |
Bienes de equipamiento médico adquisición local |
|
3. |
Instrumental médico en obra |
|
4. |
Menaje de cocina en obra |
|
5. |
Ropa de cama y ropa hospitalaria en obra |
|
6. |
Kit de arranque de reactivos e insumos para equipamiento médico (para 6 meses de funcionamiento) |
|
|
Precio total de las Subactividades a ser llevado a la Lista de Actividades con Precio, Página ____ |
|
Lista de Subactividad con Precios (para cada Lote)
[a ser completado por el Licitante (usando tantos cuadros como sea necesario), el listado presentado es referencial]
Actividad: PUESTA EN MARCHA
Subactividad No. |
Descripción de la Subactividad |
Precio de la Subactividad |
1. |
Entrega de Productos: Expedientes Técnicos (A y B) para la Puesta en Marcha |
|
|
|
|
2. |
Capacitación y Transferencia Técnica Técnologica (Pruebas en Vacío de sistemas médicos, no médicos y otros) |
|
|
|
|
3. |
Apoyo en la Operación Inicial |
|
|
|
|
4. |
Implementación de los aspectos AS, fase Puesta en Marcha |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Precio total de las Subactividades a ser llevado a la Lista de Actividades con Precio, Página ____ |
|
Resumen de las Sumas Provisionales Especificadas (No Aplica)
N.o xx xxxxxxx |
Descripción |
Monto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
[A ser ingresado por el Contratante; las Sumas Provisionales deben incluir un monto estimado para cubrir la para cubrir la porción del Contratante (50%) de los costos del DAB] |
|
|
[A ser ingresado por el Contratante: Xxxxxxxx si no corresponde:] Sumas Provisionales para cubrir los resultados de medidas adicionales de AS |
|
|
|
|
etc. |
|
|
|
|
|
Total de Sumas Provisionales especificadas (Pasar a Resumen Global B), pág. )
|
|
Resumen Global (Llave En Mano)
Resumen general |
Página |
Monto |
Actividad n.o 1: SERVICIOS DE DISEÑO |
|
|
Actividad n.o 2: CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA |
|
|
Actividad n.o 3: EQUIPAMIENTO MÉDICO, MOBILIARIO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS |
|
|
Actividad n.o 4: PUESTA EN MARCHA |
|
|
|
|
|
Precio de la Oferta (A) (pasar a la Carta de Oferta) |
|
|
|
|
|
. |
2. Listado de las monedas de pago
Para .............................. [Indique el nombre del componente de Diseño, Construcción, Equipamiento y Puesta en Marcha]
Se
deben incluir cuadros separados si los diferentes componentes de las
Obras (o del Calendario de Actividades) requieren montos
sustancialmente diferentes de moneda extranjera y moneda nacional. El
Contratante debe indicar los nombres de cada uno de los componentes
de
las Obras.
|
A |
B |
C |
D |
Nombre de la moneda de pago |
Monto de la moneda |
Tipo de cambio a moneda nacional |
Equivalente en moneda nacional C = A x B |
Porcentaje del precio total de la oferta (PTO) 100xC PTO |
Moneda nacional
|
|
1,00 |
|
|
Moneda extranjera 1
|
|
|
|
|
Moneda extranjera 2
|
|
|
|
|
Moneda extranjera 3
|
|
|
|
|
Precio
total de |
|
|
|
100,00 |
Sumas provisionales expresadas en moneda nacional |
|
1,00 |
|
|
PRECIO TOTAL DE LA OFERTA (incluida las sumas provisionales) |
|
|
|
|
3. Cuadro(s) de Datos de Ajuste
Los precios pagaderos al Contratista, tal como se establece en el Contrato, estarán sujetos a reajuste durante la ejecución del Contrato a fin de poder reflejar las variaciones surgidas en el costo de los componentes de mano de obra y materiales, de acuerdo con los siguientes coeficientes por cada componente:
Cuadro X. Xxxxxx nacional (Lotes 1 y 2)
ACTIVIDAD: DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA
Código del índice |
Descripción
|
Fuente del índice |
Valor base y fecha de base |
Monto en moneda del Licitante |
Coeficiente de ponderación propuesto por el Licitante |
A
|
No ajustable
|
-
|
-
|
|
A: 0.10
|
B |
MANO DE OBRA Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Privado por periodo según actividad Económica (Construcción) |
INE (**) |
Fecha de presentación de ofertas |
|
B: 0,90 |
|
|
|
Total |
|
1,00 |
(**) xxxxx://xxx.xxx.xxx.xx/xxxxx.xxx/xxxxxxxxxxxx-xxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxx/xxxxxx-xx-xxxxx-xx-xx-xxxxxxxxxxxx-xxxxxxx-xxxxxxxxxxxx/
ACTIVIDAD: CONSTRUCCIÓN
Código del índice |
Descripción
|
Fuente del índice |
Valor base y fecha de base |
Monto en moneda del Licitante |
Coeficiente de ponderación propuesto por el Licitante |
Rango Definido por el Contratante |
|
MIN |
MAX |
||||||
A
|
No ajustable
|
-
|
-
|
|
A: 0.10
|
- |
- |
B |
AGREGADOS Variación Del Valor Agregado Bruto A Precios Constantes Según Actividad Económica (Minerales Metálicos y No Metálicos) |
INE (*) |
Fecha de presentación de ofertas |
|
|
0,012 |
0,015 |
C |
CEMENTO Y CERRAMIENTOS Variación Del Valor Agregado Bruto A Precios Constantes Según Actividad Económica (Productos de minerales no metálicos) |
INE (*) |
Fecha de presentación de ofertas |
|
|
0,032 |
0,040 |
D |
ACERO Y METALES Variación Del Valor Agregado Bruto A Precios Constantes Según Actividad Económica (Productos básicos de metales) |
INE (*) |
Fecha de presentación de ofertas |
|
|
0,036 |
0,045 |
E |
OTROS MATERIALES Variación Del Valor Agregado Bruto A Precios Constantes Según Actividad Económica (Construcción y Obras Públicas) |
INE (*) |
Fecha de presentación de ofertas |
|
|
0,527 |
0,644 |
F |
MANO DE OBRA Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Privado por periodo según actividad Económica (Construcción) |
INE (**) |
Fecha de presentación de ofertas |
|
|
0,162 |
0,198 |
G |
EQUIPAMIENTO Variación Del Valor Agregado Bruto A Precios Constantes Según Actividad Económica (Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo) |
INE (***) |
Fecha de presentación de ofertas |
|
|
0,041 |
0,050 |
|
|
|
Total |
|
1,00 |
|
|
El Licitante debe indicar un valor dentro del rango, de modo que la ponderación total sea igual a 1,00 (incluyendo el índice A, cuyo valor es fijo)
(*) xxxxx://xxx.xxx.xxx.xx/xxxxx.xxx/xxxxxxxxxxxx-xxxxxxxxxx/xxx-x-xxxxxxx-xxxxxxxxxx/xxxxxxxx-xxxxxxx-xxxxx-xxxxx/xxxxx-xxxxxxxx-xxxxx-xxxxx-xxxxxxxxx-xxxxxxxxx/
(**) xxxxx://xxx.xxx.xxx.xx/xxxxx.xxx/xxxxxxxxxxxx-xxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxx/xxxxxx-xx-xxxxx-xx-xx-xxxxxxxxxxxx-xxxxxxx-xxxxxxxxxxxx/
(***) xxxxx://xxx.xxx.xxx.xx/xxxxx.xxx/xxxxxxxxxxxx-xxxxxxxxxx/xxxxxxxx-xxxxxxxxxxxxxx-x-xxxxxx-xx-xxx-xxxxxxxxxxx-xx-xx-xxxxxx-xxxxxxx-xxxxxxx-xxxxxxxxxxxx/
(****) xxxxx://xxx.xxx.xxx.xx/?xxxxxxxxxxxxx_xxxxxxxxx
ACTIVIDAD: EQUIPAMIENTO
Código del índice |
Descripción
|
Fuente del índice |
Valor base y fecha de base |
Monto en moneda del Licitante |
Coeficiente de ponderación propuesto por el Licitante |
Rango Definido por el Contratante |
|
MIN |
MAX |
||||||
A
|
No ajustable
|
-
|
-
|
|
A: 0.10
|
- |
- |
F |
MANO DE OBRA Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Privado por periodo según actividad Económica (Construcción) |
INE (**) |
Fecha de presentación de ofertas |
|
|
0,162 |
0,198 |
G |
EQUIPAMIENTO Variación Del Valor Agregado Bruto A Precios Constantes Según Actividad Económica (Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo) |
INE (***) |
Fecha de presentación de ofertas |
|
|
0,648 |
0,792 |
|
|
|
Total |
|
1,00 |
|
|
El Licitante debe indicar un valor dentro del rango, de modo que la ponderación total sea igual a 1,00 (incluyendo el índice A, cuyo valor es fijo)
(**) xxxxx://xxx.xxx.xxx.xx/xxxxx.xxx/xxxxxxxxxxxx-xxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxx/xxxxxx-xx-xxxxx-xx-xx-xxxxxxxxxxxx-xxxxxxx-xxxxxxxxxxxx/
(***) xxxxx://xxx.xxx.xxx.xx/xxxxx.xxx/xxxxxxxxxxxx-xxxxxxxxxx/xxxxxxxx-xxxxxxxxxxxxxx-x-xxxxxx-xx-xxx-xxxxxxxxxxx-xx-xx-xxxxxx-xxxxxxx-xxxxxxx-xxxxxxxxxxxx/
Cuadro B. Moneda extranjera (Lotes 1 y 2)
Nombre de la moneda: _______________
Si el Licitante desea cotizar en más de una moneda extranjera, se deberá repetir el cuadro siguiente para cada una de ellas.
Código del índice |
Descripción
|
Fuente del índice |
Valor base y fecha de base |
Tipo/monto moneda del Licitante |
Equivalente en moneda extranjera 1 |
Coeficiente de ponderación propuesto por el Licitante |
A |
No ajustable |
— |
— |
— |
|
A: 0.10 B: * C: * D: * E: * |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total |
|
1,00 |
El Licitante debe indicar un valor dentro del rango, de modo que la ponderación total sea igual a 1,00 (incluyendo el índice A, cuyo valor es fijo)
Si la moneda en la que se expresa el precio del Contrato es diferente de la moneda del país de origen de los índices, se aplicará un factor de corrección para evitar ajustes incorrectos del precio del Contrato.
El factor de corrección será: Z0 / Z1, donde,
Z0 = la cantidad de unidades de moneda del origen de los índices que equivalen a una unidad de la moneda del Precio del Contrato a la Fecha Base;
Z1 = la cantidad de unidades de moneda del origen de los índices que equivalen a una unidad de la moneda del Precio del Contrato a la Fecha de Ajuste.
Formulario de Declaración de Mantenimiento de la Oferta
Fecha: [indique fecha (día, mes, año)]
SDO n.o: [indique el número del proceso licitatorio]
Alternativa n.o: [indique el número de identificación, si esta es una oferta por una alternativa]
Para: [indique el nombre completo del Contratante]
Nosotros, los suscritos, declaramos que:
Entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, las ofertas deben estar respaldadas por una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.
Aceptamos
que automáticamente seremos declarados no elegibles para participar
en la licitación o presentar propuestas de cualquier contrato con el
Contratante que llamó a licitación por un período de tres
(3) años
a partir la fecha de comunicación de la adjudicación del Contrato,
si incumplimos la(s) obligación (obligaciones) contraídas en virtud
de las condiciones de
la oferta:
(a) por haber retirado nuestra Oferta durante su período de validez especificado en la Carta de Oferta, o
(b) porque, después de haber sido notificados por el Contratante de la aceptación de nuestra Oferta, durante su período de validez (i) no firmamos o nos rehusamos a firmar el Contrato, si así se nos solicita, o (ii) no suministramos o nos rehusamos a suministrar la Garantía de Cumplimiento, y, si requerido, la Garantía de Cumplimiento Ambiental y Social según lo dispuesto en las Instrucciones a los Licitantes (IAL) del documento de licitación del Contratante.
Entendemos que esta Declaración de Mantenimiento de la Oferta expirará si no resultamos seleccionados, cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: i) cuando recibamos la notificación que usted nos envíe con el nombre del Licitante seleccionado, o ii) cuando hayan transcurrido veintiocho días después de la expiración de nuestra Oferta.
Nombre del Licitante* [indique el nombre completo de la persona que firma la Oferta]
Nombre de la persona debidamente autorizada para firmar la Oferta en nombre del Licitante** [indique el nombre completo de la persona debidamente autorizada para firmar la Oferta]
Cargo de la persona que firma la Oferta [indique el cargo completo de la persona que firma la Oferta]
Firma de la persona antes mencionada [firma de la persona cuyo nombre y cargo figuran arriba]
Firmada a los [indique el día de la firma] días del mes de [indique el mes] de [indique el año]
*: En caso de que la Oferta sea presentada por una APCA, especifique el nombre de la APCA que actúa como Licitante.
**: La persona que firma la Oferta adjuntará a esta el poder que le haya otorgado el Licitante. [Nota: En el caso de una APCA, la Declaración de Mantenimiento de la Oferta debe estar en nombre de todos los miembros de la APCA que presenta la Oferta].
Formularios de la Propuesta Técnica
Metodología de diseño
Estrategia para la gestión de la construcción
Metodología de construcción para las actividades principales
Provisión e instalación del Equipamiento
Programa de Trabajo
Organización del Personal del Contratista
Equipos del Contratista
Formulario de Subcontratistas y Proveedores Propuestos (no aplica)
Formulario PER – 1 Personal Clave propuesto
Formulario PER – 2 Currículum Vítae del Personal Propuesto
Formularios para los Equipos
Autorización del Fabricante
Ambiente y Social Estrategias de Gestión y Planes de Ejecución (AS - EGPE)
Formulario de las Normas de Conducta del Personal del Contratista (AS)
Metodología de diseño
El Licitante incluirá en su Propuesta Técnica, para cada Lote, una sección denominada metodología de diseño que como mínimo comprenderá lo siguiente:
Los arreglos organizacionales para el desarrollo de los diseños incluyendo: composición del equipo, roles y responsabilidades, arreglos para las interfaces, procedimientos de revisión, aprobación, y control de calidad;
Una propuesta de diseño conceptual, incluyendo planos a nivel de croquis con detalle suficiente para comunicar las intenciones del Licitante en cuanto al diseño de todos los componentes del hospital, incluyendo el tratamiento de los espacios exteriores, y una memoria descriptiva de la solución propuesta y de la forma en que ésta se ajusta a los requerimientos del Contratante;
Comentarios sobre los requerimientos del Contratante, incluyendo si correspondiera temas vinculados a la información disponible, cuestiones de diseño relevantes, errores, defectos y ambiguedades, etc;
Una descripción del enfoque para el manejo de riesgos ambientales, involucramiento de las partes interesadas, consultas y permisos ambientales;
Una descripción de las etapas de desarrollo del Proyecto Ejecutivo Definitivo y una lista de los entregables que se ajuste a los requisitos de la Sección VII;
Una descripción del valor agregado por la propuesta de diseño, incluyendo si fuera el caso ejemplos de aspectos innovativos en el diseño;
Comentarios sobre los requerimientos del Contratante, incluyendo si correspondiera temas vinculados a la información disponible, cuestiones de diseño relevantes, errores, defectos y ambiguedades, etc;
Aspectos de sustentabilidad (p.ej.: eficiencia energética, reducción de desperdicios, fuentes de materiales, etc.) que pongan de manifiesto el enfoque y el compromiso con prácticas de diseño y construcción sustentables.
Estrategia para la gestión de la construcción
El Licitante deberá presentar una estrategia de gestión de la construcción, para cada Lote, que aborde como mínimo:
Arreglos organizativos para la administración de la construcción, que incluyan: estructura del equipo, roles y responsabilidades, procedimientos de aprobación y procedimientos e instrumentos para control de calidad, etc.;
Lista de los proveedores y subcontratistas propuestos en el Formulario de Subcontratistas incluido en esta Sección IV y previsiones para la gestión de proveedores y subcontratistas;
Propuesta para la capacitación del personal del Contratante;
Involucramiento de las partes interesadas y mecanismos de procesamiento y remediación de quejas;
Obtención y gestión de permisos y aprobaciones, como ser: visado de planos, autorización de construcción, autorización de instalación de servicios básicos y otros necesarios para la obra;
Propuesta de organización en el sitio de la obra, que incluya: acceso, estacionamiento de vehículos, instalaciones provisorias y obrador, comodidades para el GERENTE DEL PROYECTO, arreglos para el almacenamiento de materiales y de los equipos propios y del equipamiento a suministrar, etc.;
Propuestas de fases de construcción, incluida la secuencia de trabajos y apertura de frentes y la gestión de actividades en conflicto;
Enfoque de gestión de riesgos durante la implementación del contrato y estrategias para su prevención y para la adopción de medidas de mitigación, incluyendo los aspectos geotécnicos y subsuperficiales de las Obras;
Sistema de control de la calidad, incluido un borrador del plan de gestión de la calidad que incluya el control de la prestación de ayudas entre gremios y las previsiones para la instalación del equipamiento médico y no médico durante el desarrollo de las obras civiles;
Aspectos de sostenibilidad que muestren el enfoque y el compromiso del Licitante con prácticas de construcción sostenible (por ejemplo, eficiencia energética, reducción de deshechos, fuentes de aprovisionamiento de materiales, etc.);
Arreglos de presentación de informes, incluidos los temas y plazos que se detallan en CEC 26;
Arreglos para los ensayos y pruebas principales durante y al término de las Obras; y
Arreglos para la entrega de las instalaciones, incluida la confección y finalización de planos as-built, la preparación de manuales de operación y mantenimiento, y cualquier otro aspecto relevante.
Metodología de construcción para las actividades principales
El Licitante proporcionará, para cada Lote, una explicación de los métodos constructivos para las actividades críticas de la construcción.
Para cada actividad crítica, la explicación deberá describir el enfoque propuesto, el nivel y experiencia del personal, el sistema de seguridad en el trabajo y el equipo de construcción del Contratista que se utilizará.
Las actividades críticas mínimas de construcción que el Licitante deberá abordar son las siguientes:
1. Fundaciones (incluye excavaciones)
2. Obras de drenaje subterráneo
3. Instalaciones
4. Obras de protección
Provisión e instalación del Equipamiento
El Licitante deberá presentar, para cada Lote, una sección que describa las previsiones en relación con el suministro e instalación del equipamiento médico y no médico, que aborde como mínimo:
La estrategia para la provisión, arribo, almacenamiento, instalación y puesta en funcionamiento del equipamiento requerido para el funcionamiento del hospital;
Las garantías del Equipamiento a ser suministrado e instalado, en el formato de esta Sección IV, y de conformidad con los requisitos mínimos establecidos en la Sección VII. Requisitos Técnicos;
Junto con esta sección, deberán proporcionar prueba documental que acredite que el equipamiento a suministrar cumplirá con requisitos técnicos y los estándares especificados en la Sección VII. La prueba documental podrá consistir en imágenes de catálogos, planos o datos y deberá incluir una descripción detallada de las características esenciales técnicas y de funcionamiento del equipamiento propuesto que demuestre conformidad sustancial del equipamiento con los requisitos de la Sección VII, e información sobre el fabricante, el origen, nombre de los modelos y año de fabricación;
Una descripción de los ensayos y pruebas de garantía a que será sometido el equipamiento del hospital para su puesta en funcionamiento una vez instalados; y
Un Plan de Capacitación al personal que designe el Contratante para el manejo y operación del equipamiento del hospital.
Programa de Trabajo
El Licitante establecerá, para cada Lote, un programa de trabajo para el diseño y construcción de cada hospital y su equipamiento, incluida la identificación de los hitos principales y la ruta crítica.
El programa de trabajo propuesto se desarrollará teniendo en cuenta los plazos y requisitos fijados en esta SDO y como mínimo describirá:
El desarrollo del diseño hasta la terminación del Proyecto Ejecutivo Definitivo, considerando la fase de presentación del Diseño Básico y otros entregables del diseño, su revisión y aprobación;
Los procesos de movilización necesarios para comenzar los trabajos;
La ejecución de las obras hasta su terminación y el suministro e instalación del equipamiento;
Las pruebas, puesta en servicio y entrega de las Obras terminadas, incluyendo las pruebas de garantía del equipamiento;
La capacitación al personal del Contratante y al personal asignado al hospital para el manejo, operación y equipamiento del hospital; así también planteamiento para encarar el acompañamiento en la puesta en marcha del hospital.
El cronograma de ejecución de las actividades y subactividades principales, destacando las tareas críticas que imponen restricciones en la secuencia de actividades, y respetando los plazos y condiciones establecidos en estos Documentos; y
El plan de inversiones mensuales previstas para las actividades y subactividades principales, incluyendo la graficación de la curva de inversiones; el plan de inversiones debe ser consistente con los precios ofertados por el Licitante en su Calendario de Actividades.
Organización del Personal del Contratista
El Licitante proporcionará, para cada Lote, la siguiente información mínima en relación con el personal afectado a la ejecución de los trabajos:
Un organigrama que ilustre la estructura de gestión propuesta y las líneas de autoridad para la ejecución del Contrato;
Un programa de afectación de equipos de personal especializado y no especializado, consistente con las previsiones del Plan de Trabajo.
Los Expertos Principales propuestos deberán ser consistentes con la información de los Formularios PER-1 y PER-2 de esta Sección IV;
Equipos del Contratista
El Licitante deberá proporcionar, para cada Lote, su estrategia para adquirir y mantener el equipo clave necesario para ejecutar las Obras de acuerdo con el Programa de Trabajo.
En la estrategia, el Licitante debe especificar el fabricante, la capacidad, el modelo, la calificación de potencia, la antigüedad y las condiciones de mantenimiento, y cómo garantizará que el equipo se mantenga de acuerdo con las especificaciones del fabricante durante la vigencia del Contrato.
El Licitante deberá especificar si será propietario, arrendará, alquilará o fabricará especialmente cada equipo clave.
Los Equipos del Contratista propuestos deberán ser consistentes con la información del Formulario para los Equipos de la Sección IV.
Formulario de Subcontratistas y Proveedores Propuestos
Personal Clave propuesto (para cada Lote)
Los
Licitantes deberán suministrar los nombres y otros detalles de las
personas clave debidamente calificadas para cumplir con el Contrato.
La información sobre su experiencia se deberá consignar utilizando
el Formulario PER-2 de los que aparecen más abajo para
cada
candidato.
Personal Clave
Formulario PER – 2:
Currículum Vítae del Personal Propuesto
Nombre del Licitante
Cargo
[#1]
[título del puesto según Formulario PER-1] |
||
Información personal |
Nombre*
|
Fecha de nacimiento |
|
Dirección:
|
Correo electrónico: |
|
|
|
Calificaciones profesionales
|
||
Calificaciones
académicas: |
||
Conocimiento
de idiomas: (idiomas
y nivel de conversación, lectura y escritura) |
||
Detalles |
|
|
|
Dirección del empleador
|
|
|
Teléfono
|
Persona de contacto (gerente / funcionario de personal) |
|
Fax
|
|
|
Denominación del cargo
|
Años con el empleador actual |
Resuma la experiencia profesional en orden cronológico inverso. Indique la experiencia particular, técnica y gerencial pertinente para este proyecto.
Proyecto |
Posición |
Duración |
Experiencia pertinente |
[principales características del proyecto] |
[posición y responsabilidades en el proyecto] |
[tiempo en la posición] |
[describir la experiencia pertinente de esta posición] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Declaración
Yo, en mi calidad de miembro del personal clave abajo firmante, certifico que, a mi xxxx saber y entender, la información contenida en este Formulario PER-2 me describe correctamente, así como a mis calificaciones y a mi experiencia.
Confirmo que estoy disponible como certifico en la siguiente tabla y en todo el calendario previsto para esta posición, según lo dispuesto en la Oferta:
Compromiso |
Detalles |
Compromiso con la duración del contrato:
|
[Indicar
el período (fechas de inicio y de finalización) para |
Compromiso de tiempo:
|
[Inserte el número de días / semana / meses / que este personal clave será contratado] |
Entiendo que cualquier declaración falsa u omisión en este Formulario puede:
que se tome en consideración durante la evaluación de la Oferta;
causar mi descalificación para participar en la Oferta;
causar mi despido del contrato.
Nombre del personal clave: [insertar nombre]
Firma: __________________________________________________________
Fecha: (día/ mes/ año): _____________________________________________
Firma del representante autorizado del Licitante:
Firma: ________________________________________________________
Fecha: (día/ mes/ año): ___________________________________________
Formularios para los Equipos
El Licitante proporcionará la información adecuada para demostrar claramente que tiene la capacidad necesaria para cumplir los requisitos relativos a los equipos clave enumerados en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. Preparará un formulario separado para cada uno de los equipos señalados o para los equipos alternativos que proponga. El Licitante suministrará, en la medida de lo posible, toda la información solicitada más abajo. Los campos marcados con asterisco (*) se usarán para la evaluación.
Tipo de equipo*
|
||
Información sobre el equipo |
Nombre del fabricante
|
Modelo y potencia nominal |
|
Capacidad*
|
Año de fabricación* |
Situación actual |
Ubicación actual
|
|
|
Información sobre compromisos actuales
|
|
|
|
|
Fuente |
Indique la fuente del equipo
oo
propio oo
alquilado oo
arrendamiento financiero |
La siguiente información se suministrará únicamente para los equipos que no sean propiedad del Licitante.
Propietario |
Nombre del propietario
|
|
|
Dirección del propietario
|
|
|
|
|
|
Teléfono
|
Nombre y cargo de la persona de contacto |
|
Fax
|
Xxxxx |
Acuerdos |
Información sobre acuerdos de alquiler / arrendamiento / fabricación relacionados específicamente con el proyecto |
|
|
|
|
|
|
Autorización del Fabricante
Fecha: __________________
SDO No _________________
Para: ________________________
POR CUANTO
Nosotros _____________, como fabricantes oficiales de ________________, con fábricas ubicadas en ____________ mediante el presente instrumento autorizamos a ___________ presentar una Oferta con el solo propósito de suministrar los siguientes Bienes de fabricación nuestra _____________, y a posteriormente negociar y firmar el Contrato.
Por
este medio extendemos nuestro aval y plena garantía, conforme a la
cláusula 34 de
las Condiciones Generales del Contrato y
Condiciones Especiales del Contrato , respecto a los bienes ofrecidos
por la firma
antes mencionada.
Firma: ______________________________________
Nombre: ____________________________________
Cargo: ______________________________________
Debidamente autorizado para firmar esta Autorización en nombre de: ______________________________________
Fechado en el día ______________ de __________________de ___
Ambiente
y Social
Estrategias de Gestión y Planes de Ejecución
(AS - GEPE)
El Licitante presentará Estrategias de Gestión Ambiental y Social y Planes de Ejecución (AS-GEPE) completos y concisos como lo requiere los DDL en referencia a la IAL 11.1 (i). Estas estrategias y planes describirán en detalle las acciones, materiales, equipos, procesos de gestión, etc. que serán implementados por el Contratista y sus subcontratistas en la ejecución de las obras.
En el desarrollo de estas estrategias y planes, el Licitante tendrá en cuenta las estipulaciones de AS del contrato, incluyendo las que se describen más detalladamente en los Requisitos Técnicos de la Sección VII.
Formulario de las Normas de Conducta del Personal del Contratista (AS)
Nota al Contratante: Los siguientes requisitos no deberán ser modificados. El Contratante puede agregar requisitos adicionales para tratar asuntos específicos que hayan sido informados por los estudios ambientales y sociales pertinentes. Los tipos de asuntos específicos pueden incluir los riesgos asociados a: migración de personal, propagación de enfermedades transmisibles y Explotación y Abuso Sexual (EAS), Acoso Sexual (ASx), etc. Suprimir este Cuadro antes de publicar el documento de licitación
|
Nota al Licitante: El contenido mínimo del formulario de las Normas de Conducta como establecido por el Contratante no debe ser modificado en forma sustancial. No obstante, el Licitante puede agregar requisitos adicionales apropiados, incluyendo tomar en cuenta las particularidades y riesgos específicos del Contrato. El Licitante deberá firmar y presentar el formulario de Normas de Conducta como parte de su Oferta. |
NORMAS DE CONDUCTA PARA EL PERSONAL DEL CONTRATISTA
Somos el Contratista, [ingrese el nombre del Contratista]. Hemos firmado un contrato con [ingrese el nombre del Contratante] para [ingrese la descripción de las Obras]. Estas Obras se llevarán a cabo en [ingrese el Lugar de las Obras y a otros lugares donde se ejecutarán las Obras]. Nuestro Contrato requiere que adoptemos medidas para abordar los riesgos ambientales y sociales relacionados con las Obras, incluidos los riesgos de explotación sexual, abuso sexual y acoso sexual.
Estas Normas de Conducta son parte de nuestras medidas para hacer frente a los riesgos ambientales y sociales relacionados con las Obras. Se aplica a todo nuestro personal, trabajadores y otros empleados en el Lugar de las Obras u otros lugares donde las obras se llevan a cabo. También se aplica al personal de cada subcontratista y a cualquier otro personal que nos ayude en la ejecución de las Obras. Todas esas personas se denominan "Personal del Contratista" y están sujetas a estas Normas de Conducta.
Este Normas de Conducta identifican el comportamiento que exigimos a todo el Personal del Contratista.
Nuestro lugar de trabajo es un entorno donde no se tolerará el comportamiento inseguro, ofensivo, abusivo o violento y donde todas las personas sienten confianza para plantear problemas o inquietudes sin temor a represalias.
CONDUCTA REQUERIDA
El Personal del Contratista deberá:
1. desempeñar sus funciones de manera competente y diligente;
2. cumplir con estas Normas de Conducta y todas las leyes, reglamentos y otros requisitos aplicables, incluidos los requisitos para proteger la salud, la seguridad y el bienestar del personal de otro contratista y de cualquier otra persona;
3. Mantener un ambiente de trabajo seguro, incluyendo:
a. asegurar que los lugares de trabajo, maquinaria, equipos y procesos bajo el control de cada persona sean seguros y sin riesgos para la salud;
b. usar el equipo de protección personal requerido;
c. utilizar medidas apropiadas relacionadas con sustancias y agentes químicos, físicos y biológicos; y
d. seguir los procedimientos operativos de emergencia aplicables.
4. informar situaciones de trabajo que él / ella cree que no son seguras o saludables y retirarse de una situación laboral que él / ella razonablemente cree que presenta un peligro inminente y grave para su vida o salud;
5. tratar a otras personas con respeto, y no discriminar a grupos específicos como mujeres, personas con discapacidad, trabajadores migrantes o niños;
6. no participar en ninguna forma de acoso sexual, incluidos avances sexuales no deseados, solicitudes de favores sexuales y otras conductas verbales o físicas no deseadas de naturaleza sexual con el personal de otros contratistas o del Contratante;
7. no participar en la Explotación Sexual, lo que significa cualquier abuso real o intento de abuso de posición vulnerable, abuso de poder de confianza, con fines sexuales, que incluyen, entre otros, el aprovechamiento monetario, social o político de la explotación sexual de otro.
8. no participar en Abuso Sexual, lo que significa actividad una amenaza o intrusión física real de naturaleza sexual, ya sea por la fuerza o bajo condiciones desiguales o coercitivas;
9. no participar en ninguna forma de actividad sexual con personas menores de 18 años, excepto en caso de matrimonio preexistente;
10. completar cursos de capacitación relevantes que se brindarán en relación con los aspectos ambientales y sociales del Contrato, incluidos los asuntos de salud y seguridad, y Explotación y Abuso Sexual (EAS) y de Acoso Sexual (ASx);
11. denunciar violaciones a estas Normas de Conducta; y
12. no tomar represalias contra ninguna persona que denuncie violaciones a estas Normas de Conducta, ya sea a nosotros o al Contratante, o que haga uso del Mecanismo de Quejas y Reclamos del Proyecto.
PLANTEANDO PREOCUPACIONES
Si alguna persona observa un comportamiento que él / ella cree que puede representar una violación de estas Normas de Conducta, o que de otra manera le preocupa, él / ella debe plantear el problema de inmediato. Esto se puede hacer de cualquiera de las siguientes maneras:
1. Comunicándose [ingrese el nombre del Experto Social del Contratista con experiencia relevante en el manejo de la violencia de género, o si tal persona no es requerida bajo el Contrato, otra persona designada por el Contratista para manejar estos asuntos] por escrito en esta dirección [ ] o por teléfono a [ … ] o en persona a [ … ]; o
2. Llamando a [ … ] para comunicarse con la línea directa del Contratista (si hubiera) y deje un mensaje.
La identidad de la persona se mantendrá confidencial, a menos que la xxx xxx xxxx ordene la presentación de denuncias. También se pueden presentar quejas o denuncias anónimas y se les dará toda la debida y apropiada consideración. Tomamos en serio todos los informes de posible mala conducta e investigaremos y tomaremos las medidas adecuadas. Proporcionaremos referencias sinceras a proveedores de servicios que pueden ayudar a apoyar a la persona que experimentó el presunto incidente, según corresponda.
No habrá represalias contra ninguna persona que presente una inquietud de buena fe sobre cualquier comportamiento prohibido por estas Normas de Conducta. Tal represalia sería una violación de estas Normas de Conducta.
CONSECUENCIAS DE VIOLAR LAS NORMAS DE CONDUCTA
Cualquier violación de estas Normas de Conducta por parte del personal del Contratista puede tener consecuencias graves, que pueden incluir la rescisión y la posible acusación a las autoridades legales.
PARA EL PERSONAL DEL CONTRATISTA:
He recibido una copia de estas Normas de Conducta escritas en un idioma que entiendo. Entiendo que, si tengo alguna pregunta sobre estas Normas de Conducta, puedo contactarme [ingresar el nombre de la(s) persona(s) de contacto del Contratista con experiencia relevante] para solicitar una explicación.
Nombre del Personal del Contratista: [insertar nombre]
Firma: __________________________________________________________
Fecha: (día mes año): _______________________________________________
Firma del representante autorizado del Contratista:
Firma: ________________________________________________________
Fecha: (día mes año): ______________________________________________
APÉNDICE 1: Comportamientos que constituyen Explotación y Abuso Sexual (EAS) y los comportamientos que constituyen Acoso Sexual (ASx)
APÉNDICE 1 AL FORMULARIO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA
COMPORTAMIENTOS QUE CONSTITUYEN EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL (EAS) Y LOS COMPORTAMIENTOS QUE CONSTITUYEN ACOSO SEXUAL (ASx)
La siguiente lista no exhaustiva está destinada a ilustrar los tipos de comportamientos prohibidos.
(1) Los ejemplos de explotación y abuso sexual incluyen, entre otros:
• Uno de los miembros del Personal del Contratista le dice a un miembro de la comunidad que él / ella puede conseguir trabajos relacionados con Lugar de las Obras (por ejemplo, cocinar y limpiar) a cambio de sexo.
• Uno de los miembros del Personal del Contratista que está conectando la entrada de electricidad a los hogares dice que puede conectar los hogares de familias encabezadas por mujeres a la red a cambio de sexo.
• Uno de los miembros del Personal del Contratista viola o agrede sexualmente de otra forma a un miembro de la comunidad.
• Uno de los miembros del Personal del Contratista niega el acceso de una persona al Lugar de las Obras a menos que él / ella realice un favor sexual.
• Uno de los miembros del Personal del Contratista le dice a una persona que solicita empleo en virtud del Contrato que él / ella solo lo contratará si tiene relaciones sexuales con él / ella.
(2) Ejemplos de acoso sexual en un contexto laboral
• El Personal del Contratista comenta sobre la apariencia de otro Personal del Contratista (ya sea positivo o negativo) y sus deseos sexuales.
• Cuando el Personal de un Contratista se queja de los comentarios hechos otro Personal del Contratista sobre su apariencia, el otro Personal del Contratista comenta que está "pidiéndolo" debido a cómo se viste.
• Toques no deseados al Personal del Contratista o del Contratante por otro Personal del Contratista.
• Uno de los miembros del Personal del Contratista le dice a otro miembro del Personal del Contratista que él / ella obtendrá un aumento xx xxxxxx o un ascenso si le envía fotografías desnudas de él / ella.
El Licitante deberá proveer la información solicitada en los siguientes formularios para demostrar que está calificado para ejecutar el contrato según lo estipulado en la sección III (Criterios de Evaluación y Calificación).
Formulario XXX - 1.1: Información sobre el Licitante
Fecha:
_________________
N.o
y nombre de SDO: _________________
Página
__________de
_______________
Nombre del Licitante |
Si se trata de una APCA, nombre de cada miembro:
|
País de inscripción efectiva o prevista del Licitante: [indique el país de constitución] |
Año de constitución efectiva o prevista del Licitante: |
Domicilio legal del Licitante [en el país de inscripción]:
|
Información sobre el representante autorizado del Licitante Nombre: _____________________________________ Dirección: ___________________________________ Números de teléfono y fax: _______________________ Dirección de correo electrónico: ______________________________ |
1. Se adjunta copia del original de los siguientes documentos: Escritura de constitución (o los documentos equivalentes de constitución o asociación) y/o los documentos de inscripción de la entidad jurídica mencionada arriba, conforme a lo dispuesto en la IAL 4.4. En el caso de una APCA, carta de intención de constituir una APCA o convenio de la APCA, según lo dispuesto en la IAL 4.1. En el caso de una empresa o institución estatal, de conformidad con la IAL 4.6, documentos que acrediten:
2. Se incluyen el organigrama, la lista de los miembros del Directorio y la propiedad efectiva. Si se requiere en los DDL en referencia a la IAL 47.1, el Licitante seleccionado deberá proporcionar información adicional sobre la titularidad real, utilizando el Formulario de Divulgación de la Propiedad Efectiva]. |
Formulario XXX - 1.2: Información sobre los Licitantes constituidos como APCA
(para ser completado por cada miembro de la APCA)
Fecha:
_______________
N.o
y nombre SDO: _________________
Página
__________de
_______________
Nombre de la APCA del Licitante:
|
Nombre del miembro de la APCA:
|
País de inscripción del miembro de la APCA:
|
Año de constitución del miembro de la APCA:
|
Domicilio legal del miembro de la APCA en el país de constitución:
|
Información sobre el representante autorizado del miembro de la APCA Nombre: _____________________________________ Dirección: ___________________________________ Números de teléfono y fax: _______________________ Dirección de correo electrónico: _____________________________ |
1. Se adjunta copia del original de los siguientes documentos:
Escritura
de constitución (o los documentos equivalentes de constitución o
asociación) y/o los documentos de inscripción de la entidad
jurídica mencionada arriba, conforme a lo dispuesto en En el caso de una empresa o institución estatal, de conformidad con la IAL 4.6, documentos que acrediten que goza de autonomía jurídica y financiera, que funciona con arreglo a la legislación comercial y que no se halla bajo la supervisión del Contratante. 2. Se incluyen el organigrama, la lista de los miembros del Directorio y la propiedad efectiva. Si se requiere en los DDL en referencia a la IAL 47.1, el Licitante seleccionado deberá proporcionar información adicional sobre la titularidad real de cada uno de los miembros de la APCA, utilizando el Formulario de Divulgación de la Propiedad Efectiva].
|
Formulario CON - 2: Historial de incumplimiento de contratos, litigios pendientes y antecedentes de litigios
Nombre del Licitante: ________________
Fecha: ______________________
Nombre del miembro de la APCA _________________________
N.o y nombre de SDO: _________________
Página __________de _______________
Incumplimiento
de contratos definido conforme a la Sección III, Criterios de
Evaluación |
|||
Ningún incumplimiento de contrato ocurrió desde el 1 de enero de [indique el año], como se especifica en el factor 2.1 de la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. Se produjo algún incumplimiento de contrato desde el 1 de enero de [indique el año], como se especifica en el factor 2.1 de la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. |
|||
Año |
Parte incumplida del contrato |
Identificación del Contrato
|
Monto total del contrato (valor actual, moneda, tipo de cambio y equivalente en USD) |
[indique el año] |
[indique el monto y el porcentaje] |
Identificación
del Contrato: [indique el nombre completo del Contrato, el
número y toda
Nombre
del Contratante: [indique el Dirección del Contratante: [indique domicilio, ciudad, país] Razón o razones del incumplimiento: [indique las razones principales] |
[indique el monto] |
Litigios pendientes, de conformidad con la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación |
|||
No
hay litigios pendientes conforme al factor
2.3 de la Sección
III, Criterios de
Evaluación |
|||
Existe
algún litigio pendiente conforme al factor 2.3 de la Sección
III, Criterios de
Evaluación |
Año de la disputa |
Monto en disputa (moneda) |
Identificación del contrato |
Monto total del contrato (moneda), equivalente en USD (tipo de cambio) |
||
|
|
Identificación del contrato: _________ Nombre del Contratante: __________ Dirección del Contratante: _________ Objeto de la disputa: ______________ Parte que inició la disputa: ______ Estado de la disputa: ___________ |
|
||
|
|
Identificación del contrato: _________ Nombre del Contratante: __________ Dirección del Contratante: _________ Objeto de la disputa: ______________ Parte que inició la disputa: ______ Estado de la disputa: ___________ |
|
||
Antecedentes
de litigios de conformidad con la Sección III,
|
|||||
No hay antecedentes de litigios de conformidad con la Sección III, “Criterios de evaluación y calificación”, ítem 2.4. Hay antecedentes de litigios de conformidad con la Sección III, “Criterios de evaluación y calificación”, ítem 2.4, como se indica a continuación: |
|||||
Año xxx xxxxx |
Resultado expresado como porcentaje del valor neto |
Identificación del contrato |
Monto total del contrato (moneda), equivalente en USD (tipo de cambio) |
||
[indique el año] |
[indique el porcentaje] |
Identificación del contrato: [indique el nombre completo del contrato, el número y toda otra información de identificación pertinente] Nombre del Contratante: [indique el nombre completo] Dirección del Contratante: [indique la calle, la ciudad y el país] Objeto de la disputa: [indique las principales cuestiones contempladas en la disputa] Parte que inició la disputa: [indique “Contratante” o “Contratista”] Motivos del litigio y fallo judicial o laudo arbitral: [indique los motivos principales] |
[indique el monto] |
Formulario CON - 3: Declaración de Desempeño AS
[El
siguiente cuadro deberá ser llenado por el Licitante, cada miembro
de una APCA
( Joint Venture) y cada Subcontratista
Especializado]
Nombre del Licitante: [indicar el nombre completo]
Fecha: [insertar día, mes, año]
Nombre del Subcontratista Asociado o Especializado: [indicar el nombre completo]
SDO No. y título: [insertar número y descripción]]
Página [insertar número de página] de [insertar número total] páginas
Declaración
de Desempeño Ambiental, Social, Con sujeción a la Sección III, Criterio de Evaluación y Calificaciones |
|
|||
No suspensión o resolución del contrato: Ningún Contratante nos ha suspendido ni rescindido un contrato ni ha cobrado la garantía de cumplimiento de un contrato por razones relacionadas con el desempeño ambiental o social desde la fecha especificada en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación, Sub-Factor 2.5. Declaración de suspensión o resolución del contrato: El / los siguiente (s) contrato (s) ha (n) sido suspendido (s) o terminado (s) y / o Seguridad de Desempeño cobrada por un Contratante por razones relacionadas con el desempeño ambiental o social. La fecha especificada en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación, Sub-Factor 2.5. Los detalles se describen a continuación: |
||||
Año |
Suspensión o Terminación parcial del contrato |
Identificación del Contrato
|
Monto total del contrato (valor actual, moneda, tipo de cambio y equivalente en dólares) |
|
[indicar año] |
[indicar monto o porcentaje] |
Identificación del Contrato: [indicar el nombre complete del contrato/ número y cualquier otra identificación pertinente] Nombre el Contratante: [insertar el nombre completo]
Dirección
del Contratante: [insertar
estado, ciudad Razones de suspensión o terminación: [indicar las razones principales, por ej. faltas en materia VBG /EAS] |
[indicar monto] |
|
[indicar año] |
[indicar monto o porcentaje] |
Identificación del Contrato: [indicar el nombre complete del contrato/ número y cualquier otra identificación pertinente] Nombre el Contratante: [insertar el nombre completo]
Dirección
del Contratante: [insertar
estado, ciudad Razones de suspensión o terminación: [indicar las razones principales] |
[indicar monto] |
|
… |
… |
[indicar todos los contratos concernientes] |
… |
|
Garantías de Cumplimiento cobradas por un Contratante por razones relacionadas con el desempeño AS |
|
|||
Año |
Identificación del Contrato
|
Monto Total del Contrato (Valor actualizado, moneda, tipo de cambio y equivalente en USD) |
|
|
[indicar año] |
Identificación del Contrato: [indicar el nombre complete del contrato/ número y cualquier otra identificación pertinente] Nombre el Contratante: [insertar el nombre completo] Dirección del Contratante: [insertar estado, ciudad y país]] Razones para el cobro de la Garantía: [indicar las razones principales, por ej. faltas en materia VBG /EAS] |
[indicar monto] |
|
|
|
|
|
|
Formulario CCC: Compromisos contractuales vigentes / Obras en ejecución
Los Licitantes y cada uno de los miembros de una APCA deben proporcionar información sobre sus compromisos vigentes respecto de todos los contratos que les hayan sido adjudicados, o para los cuales se haya recibido una carta de intención o de aceptación, o que estén por finalizar, pero para los cuales aún no se haya emitido un certificado de terminación final sin salvedades.
Nombre
|
Contratante (dirección/TE/fax) |
Valor de trabajos por ejecutar (equivalente actual en USD) |
Fecha
prevista |
Promedio
de facturación mensual en el último semestre |
1.
|
|
|
|
|
2.
|
|
|
|
|
3.
|
|
|
|
|
4.
|
|
|
|
|
5.
|
|
|
|
|
etc.
|
|
|
|
|
Formulario FIN - 3.1: Situación y desempeño en materia financiera
Nombre del Licitante: ________________
Fecha: ______________________
Nombre del miembro de la APCA _________________________
N.o y nombre de SDO: _________________
Página __________de _______________
1. Datos financieros
Tipo de información financiera en (moneda) |
Información histórica para los __________ años anteriores (monto, moneda, tipo de cambio, equivalente en USD) |
||||
|
Año 1 |
Año 2 |
Año 3 |
Año 4 |
Año 5 |
Estado de situación financiera (Información del balance general) |
|||||
Activo total (AT) |
|
|
|
|
|
Pasivo total (PT) |
|
|
|
|
|
Total del patrimonio neto (PN) |
|
|
|
|
|
Activo corriente (AC) |
|
|
|
|
|
Pasivo corriente (PC) |
|
|
|
|
|
Capital de trabajo (CT) |
|
|
|
|
|
Información del estado de ingresos |
|||||
Total de ingresos (TI) |
|
|
|
|
|
Utilidades antes de impuestos (UAI) |
|
|
|
|
|
Información sobre el flujo de fondos |
|||||
Flujo de fondos provenientes de operaciones |
|
|
|
|
|
2. Fuentes de financiamiento
Especifique las fuentes de financiamiento con las que se atenderán las necesidades de flujo de fondos para las obras en ejecución y los futuros compromisos contractuales.
N.o |
Fuente de financiamiento |
Monto (equivalente en USD) |
1 |
|
|
2 |
|
|
3 |
|
|
|
|
|
3. Documentos financieros
El Licitante y sus partes suministrarán copia de los estados financieros de _________años, según lo dispuesto en el factor 3.1 (iii) de la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. Los estados financieros deberán cumplir las siguientes condiciones:
a) reflejar la situación financiera del Licitante o del miembro de una APCA, si es el caso, y no la de una entidad afiliada (como la casa matriz o el miembro de un grupo).
b) ser objeto de auditoría independiente o certificación conforme a la legislación nacional.
c) estas completos, incluidas todas las notas a los estados financieros.
d) corresponder a períodos contables ya cerrados y auditados.
Se adjunta copia de los estados financieros1 de los ____________años arriba indicados, los cuales cumplen los requisitos establecidos
Formulario FIN - 3.2: Facturación media anual de obras de construcción
Nombre del Licitante: ________________
Fecha: ______________________
Nombre del miembro de la APCA _________________________
N.o y nombre de SDO: _________________
Página __________de _______________
|
Cifras de facturación anual (solo obras de construcción) |
|||
Año |
Monto Moneda |
Tipo de cambio |
Equivalente en USD |
|
[indique
|
[indique
el monto y |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Facturación media anual de obras de construcción* |
|
|
|
* Véase la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación, ítem 3.2.
Formulario FIN - 3.3: Recursos financieros
Indique las fuentes de financiamiento propuestas, tales como activos líquidos, bienes inmuebles libres de gravámenes, líneas de crédito y otros medios financieros, descontados los compromisos vigentes, que estén disponibles para satisfacer todas las necesidades de flujo de fondos para construcción asociadas al contrato o los contratos en cuestión, conforme se especifica en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación.
Fuente de financiamiento |
Monto (equivalente en USD) |
1.
|
|
2.
|
|
3.
|
|
4.
|
|
Formulario EXP - 4.1: Experiencia general en construcciones
Nombre
del Licitante: ________________
Fecha:
______________________
Nombre
del miembro de la APCA _________________________
N.o
y nombre de SDO: _________________
Página
__________de
_______________
Año de inicio |
Año de terminación |
Identificación del contrato |
Función del Licitante y porcentaje de participación |
|
|
Nombre del contrato: _______________________ Breve descripción de las obras realizadas por el Licitante: _______________________________ Monto del contrato: _______________________ Nombre del contratante: ____________________ Dirección: _______________________________ |
|
|
|
Nombre del contrato: ________________________ Breve descripción de las obras realizadas por el Licitante: ________________________________ Monto del contrato: ________________________ Nombre del contratante: ____________________ Dirección: __________________________ |
|
|
|
Nombre del contrato: _______________________ Breve descripción de las obras realizadas por el Licitante: ________________________________ Monto del contrato: ________________________ Nombre del contratante: ____________________ Dirección: __________________________ |
|
Formulario EXP - 4.2 a): Experiencia específica en construcción y gestión de contratos
Nombre
del Licitante: ________________
Fecha:
______________________
Nombre
del miembro de la APCA _________________________
N.o
y nombre de SDO: _________________
Página
__________de
_______________
Contrato similar n.o
|
Información |
||||
Identificación del Contrato |
|
||||
Fecha de adjudicación |
|
||||
Fecha de terminación |
|
||||
Función en el Contrato
|
Contratista
principal |
Miembro
de |
Contratista administrador |
Subcontratista
|
|
Monto total del contrato |
|
USD * |
|||
Si
es miembro de una APCA o subcontratista, indique la participación
en el monto total |
|
|
* |
||
Nombre del Contratante: |
|
||||
Dirección: Número de teléfono/fax Correo electrónico: |
|
Formulario EXP - 4.2a) (cont.)
Experiencia Específica en Construcción y Gestión de Contratos (cont.)
Contrato similar n.o
|
Información |
Descripción de la similitud conforme al factor 4.2 a) de la Sección III: |
|
1. Monto |
|
2. Tamaño físico de los rubros de las obras requeridas |
|
3. Complejidad |
|
4. Métodos/tecnología |
|
5. Precios de la construcción para actividades clave |
|
6. Otras características |
|
Formulario EXP - 4.2b): Experiencia en actividades clave en contratos de construcción
Nombre
del Licitante: ________________
Fecha:
______________________
Nombre
del miembro de la APCA _________________________
Nombre
del subcontratista2
(conforme a las IAL 34.2 y 34.3): ________________
N.o
y nombre de la SDO: _________________
Página
__________de
_______________
Nombre del subcontratista (conforme a las IAL 34.2 y 34.3): ________________
Todos los subcontratistas de actividades clave deben completar la información solicitada en este formulario, de conformidad con las IAL 34.2 y 34.3 y el factor 4.2 de la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación.
1. Actividad clave n.o uno: ________________________
|
Información |
|
|||||
Identificación del Contrato |
|
|
|||||
Fecha de adjudicación |
|
|
|||||
Fecha de terminación |
|
|
|||||
Función en el Contrato
|
Contratista principal |
Miembro
de |
Contratista administrador |
Subcontratista |
|
||
Monto total del Contrato |
|
USD |
|
||||
Cantidad
(volumen, número o tasa de producción, según corresponda)
ejecutada en función del contrato,
|
Cantidad
total i) |
Participación porcentual ii) |
Cantidad real ejecutada i) x ii) |
|
|||
Año 1 |
|
|
|
|
|||
Año 2 |
|
|
|
|
|||
Año 3 |
|
|
|
|
|||
Año 4 |
|
|
|
|
|||
Nombre del Contratante: |
|
||||||
Dirección: Número de teléfono/fax: Correo electrónico: |
|
|
Información |
Nombre del Contratante: |
|
Dirección: Número de teléfono/fax: Correo electrónico: |
|
|
Información |
Descripción de las actividades clave, según se dispone en el factor 4.2 b) de la Sección III: |
|
|
|
|
|
2. Actividad n.o dos
3. …………………
Formulario EXP 4.2 (c) Experiencia Específica en la Gestión de Aspectos AS
[El siguiente cuadro debe ser completado para cada contrato ejecutado por el Licitante y cada miembro d una APCA]
Nombre
del Licitante: ________________
Fecha:
__________________
Nombre
del miembro de la APCA: _________________________
N.o
y nombre de la SDO: _________________
Página
__________de
_______________
Requisito clave no 1 de conformidad con ítem 4.2 (c): ______________________
Identificación del contrato |
|
|||
Fecha de Adjudicación |
|
|||
Fecha de Finalización |
|
|||
Función en el contrato
|
Contratista Principal |
Miembro de una APCA |
Gestión de Contratos |
Subcontratista |
Monto Total del Contrato |
|
US$ |
||
Detalles de la experiencia |
|
Requisito clave no 2 de conformidad con ítem 4.2 (c): ______________________
Requisito clave no 3 de conformidad con ítem 4.2 (c): ______________________
...
Elegibilidad
para
el suministro de bienes, la contratación de obras
y la
prestación de servicios en adquisiciones financiadas por el Banco
Con referencia a las IAL 4.8 y 5.1, para información de los Licitantes, en la actualidad las empresas, los bienes y los servicios de los siguientes países están excluidos de este proceso de Licitación:
Con arreglo a las IAL 4.8 (a) y 5.1 Ninguno.
Con arreglo a las IAL 4.8 (b) y 5.1 Ninguno.
Sección VI. Fraude y Corrupción
(La Sección VI no deberá modificarse)
Propósito.
Las Directrices Contra la Corrupción del Banco aplican a las adquisiciones en las operaciones de financiamiento de Proyectos de Inversión.
Requerimientos.
El Banco exige los Prestatarios incluyendo beneficiarios del financiamiento del Banco), licitantes/proponentes/postulantes, consultores, contratistas y proveedores, subcontratistas, subconsultores, prestadores de servicios o proveedores y agentes (hayan sido declarados o no), así como los miembros de su personal, observen los más altos niveles éticos durante el proceso de adquisición correspondiente a contratos financiados por el Banco y se abstengan de cometer actos de fraude o corrupción.
Para este fin, el Banco:
Define de la siguiente manera, a los efectos de esta disposición, las expresiones que se indican a continuación:
por “práctica corrupta” se entiende el ofrecimiento, entrega, aceptación o solicitud directa o indirecta de cualquier cosa de valor con el fin de influir indebidamente en el accionar de otra parte;
por “práctica fraudulenta” se entiende cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación de información, con el que se engañe o se intente engañar en forma deliberada o imprudente a una parte con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evadir una obligación;
por “práctica colusoria” se entiende todo arreglo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito indebido, como el de influir de forma indebida en el accionar de otra parte;
por “práctica coercitiva” se entiende el perjuicio o daño o la amenaza de causar perjuicio o daño directa o indirectamente a cualquiera de las partes o a sus bienes para influir de forma indebida en su accionar;
por “práctica obstructiva” se entiende:
la destrucción, falsificación, alteración u ocultamiento deliberado de pruebas materiales referidas a una investigación o el acto de dar falsos testimonios a los investigadores para impedir materialmente que el Banco investigue denuncias de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o colusorias, o la amenaza, persecución o intimidación de otra parte para evitar que revele lo que conoce sobre asuntos relacionados con una investigación o lleve a cabo la investigación, o
los actos destinados a impedir materialmente que el Banco ejerza sus derechos de inspección y auditoría establecidos en el párrafo e), que figura a continuación.
Rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que la empresa o persona recomendada para dicha adjudicación, cualquier miembro de su personal, sus agentes, sus subconsultores, subcontratistas, prestadores de servicios o proveedores, o sus empleados, ha participado, directa o indirectamente, en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas para competir por el contrato en cuestión.
Además de utilizar los recursos legales establecidos en el convenio legal pertinente, podrá adoptar otras medidas adecuadas, entre ellas declarar que las adquisiciones no se han realizado conforme a los procedimientos convenidos, si determina en cualquier momento que los representantes del Prestatario o de un receptor de una parte de los fondos del convenio legal participaron en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas durante el proceso de adquisición, selección, y/o ejecución del contrato en cuestión, sin que el Prestatario hubiera tomado medidas oportunas y adecuadas, satisfactorias para el Banco, para abordar dichas prácticas cuando estas ocurran, como informar oportunamente a este último al tomar conocimiento de los hechos.
En cumplimiento de las Directrices Contra la Corrupción del Banco, y de conformidad con sus políticas y procedimientos sobre sanciones vigentes, podrá sancionar a una empresa o persona, en forma indefinida o durante un período determinado, lo que incluye declarar públicamente a dicha firma o persona inelegibles para: (i) obtener la adjudicación o recibir cualquier beneficio, ya sea financiero o de otra índole, de un contrato financiado por el Banco3; (ii) ser xxxxxxxx0 como subcontratista, consultor, fabricante o proveedor, o prestador de servicios de una firma elegible a la cual se le haya adjudicado un contrato financiado por el Banco; y (iii) recibir los fondos de un préstamo del Banco o participar en la preparación o la ejecución de cualquier proyecto financiado por el Banco.
Exige (i) que los licitantes/proponentes/postulantes, consultores, contratantes, proveedores, subcontratistas, subconsultores, prestadores de servicios, proveedores y agentes (declarados o no), así como su personal, permitan al Banco inspeccionar5 todas las cuentas, registros y otros documentos referidos al proceso de adquisición, selección y/o la ejecución de contratos financiados por el Banco, y someterlos a la auditoría de profesionales nombrados por este, y (ii) que los prestatarios incluyan en los documentos de licitación/de solicitud de propuestas y los contratos financiados por el Banco una cláusula a tales efectos.
SEGUNDA PARTE. Requisitos Técnicos
Sección VII. Requisitos Técnicos
Índice
Contenido
1.1. NORMAS PARA ESTRUCTURAS 132
1.2. NORMAS PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLUVIAL 133
1.3. NORMAS PARA CLIMATIZACIÓN 133
1.4. NORMAS PARA GAS NATURAL 133
1.5. NORMAS PARA SISTEMAS CONTRA INCENDIOS 157
1.6. NORMAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SISTEMA DE SEÑALES DÉBILES 134
1.7. NORMAS PARA GASES MEDICINALES 134
1.8. NORMAS DE SALUD NACIONALES 135
1.9. NORMAS AMBIENTALES Y SOCIALES NACIONALES Y DEL FINANCIADOR 135
1.10. NORMAS PARA EQUIPAMIENTO 136
1.12. NORMAS PARA EL SISTEMA DE GESTION HOSPITALARIA 138
2.1. HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL SAN XXXXXX 139
2.2. HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL SAN XXXXXXX 140
4. ALCANCE Y ACTIVIDADES A REALIZAR POR FASE 143
4.3. FASE III DE PUESTA EN MARCHA 223
6. REQUISITOS AMBIENTALES Y SOCIALES (para cada Lote) 232
7. REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS NORMAS DE CONDUCTA DEL CONTRATISTA - AS (para cada Lote) 241
Requisitos Técnicos (Especificaciones Técnicas para el Contratista)
1. MARCO NORMATIVO
El marco normativo establecido en el presente documento es enunciativo y no limitativo, el mismo podrá ser ampliado por el contratista, cuando sea requerido en la Fase I de Preinversión en función al cumplimiento de estándares de calidad de alto nivel.
Norma NB 1225001-1 Hormigón Estructural
Guía Boliviana de Diseño Sísmico, aprobada bajo Resolución Ministerial N°177 del 18 de septiembre de 2020 por el Ministerio de Obras Públicas, servicios y viviendas.
ASCE, American Society of Civil Engineers: provee los requisitos mínimos necesarios para el cálculo.
ACI, xxxxx://xxx.xxxxxxxx.xxx provee los requisitos mínimos necesarios para el diseño y construcción de las estructuras de hormigón reforzado.
ANSI/AISC, American Institute of Steel Construction: provee los requisitos mínimos necesarios para el diseño y construcción de las estructuras xx xxxxx y sus materiales de unión.
AWS, American Welding Society: provee los requisitos mínimos necesarios para el diseño y construcción de las estructuras xx xxxxx con uniones múltiples de soldadura.
AASTHO American Association of State Highway and Transportation Officials: provee los requisitos mínimos necesarios para el diseño y construcción de las estructuras viales (estacionamiento vehicular, vías peatonales, ciclovías, calles/avenidas, helipuertos terrestres, carreteras, puentes, etc.)
ASTM, American Society for Testing and Materials: provee la definición de los materiales para construcción (acero de construcción, elementos que componen el hormigón, propiedades de los suelos, etc.) y los métodos de verificación de calidad (normalización técnica de material y certificación de la calidad del material).
XXXXXXX, Instituto Boliviano de Normalización y Calidad: provee la definición de los materiales para construcción (acero de construcción, elementos que componen el hormigón, propiedades de los suelos, etc.) y los métodos de verificación de calidad (normalización técnica de material y certificación de la calidad del material).
NORMAS PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PLUVIAL
Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliaria, MMAyA, Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Norma NB 688 Diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial.
Norma NB 689 Instalaciones de agua – Diseño para sistemas de agua potable.
Norma NB 512 Reglamento Nacional para el Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
Normas NB 213, 686, 687, 707, 708, 763, 764, 765, 888, 1069 y 1070. Materiales de Saneamiento Básico.
Ley No. 2029 Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
Ley No.1333 Medio Ambiente - Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica.
Otras relacionadas
Norma UNE, para suministros de agua y evacuación de aguas (salubridad)
OPS/OMS: Normas básicas de higiene del entorno en la atención
OPS/OMS: Guía del evaluador para hospitales seguros, índice de seguridad hospitalaria.
OPS/OMS: Hospitales inteligentes (Smart Hospitals Toolkit)
Guía de Conceptos Básicos de Edificios verdes y LEED (Core Concepts and LEED Guide) - U.S. Xxxxx Building Council.
Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Hospitales- Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, España
NORMAS PARA CLIMATIZACIÓN
ASHRAE: American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers.
SMACNA: Sheet Metal and Air Conditioning Suppliers National Association.
AHRI: Air Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute.
ASTM: American Society for Testing and Materials.
ASME: American Society of Mechanical Engineers.
NEMA: National Electrical Manufacturers Association.
NFPA: National Fire Protection Association
RITE: Reglamento De Instalaciones Térmicas En Edificios
UNE: Una Norma Europea
OMS Guías para la Calidad del Aire. Actualización Mundial 2005
NORMAS PARA GAS NATURAL
Reglamento de Diseño, Construcción. Operación de Redes de Gas Natural e Instalaciones Internas - Agencia Nacional de Hidrocarburos-Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos
ASTM American Society for Testing and Materials
ISO International Standardization Organization
NFPA: National Fire Protection Association.
ASME: American Society of Mechanical Engineers.
NORMAS PARA SISTEMAS CONTRA INCENDIOS
NFPA: National Fire Protection Association
UL: Undrewriters Laboratories
UNE: Una Norma Europea
NORMAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SISTEMA DE SEÑALES DÉBILES
Norma Boliviana NB777
ISO International Organization for Standarization.
NEC. National Electric Code,
IEC International Electrotechnical Commission.
NEMA National Electrical Manufacturer Assiciation.
IEEE Institute of electrical and Electronic Engineers.
IPCEA Insulated Power Cable Engineers Association.
EIA -568-B Commercial Building. Telecommunications Cabling Standard
ANSI/TIA/EIA-569-A Norma de Rutas y espacios para Telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-606-A Norma de Administración de infraestructura en Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-607 Requerimiento de instalaciones para sistemas de puesta a tierra de telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
TIA-492AAAC. Criterios en el diseño de áreas de comunicación y tecnología.
UL: Undrewriters Laboratories
Normativa nacional o internacional para equipos elevadores.
NORMAS PARA GASES MEDICINALES
ASTM American Society for Testing and Materials
ANSI American National Standard Institute
NFPA National Fire Protection Association
Canadian Standards Association
NEC National Electrical Code
ASME American Society of Mechanical Engineers
NEMA National Electrícal Manufacturers Association.
UL Underwríters Laboratorios
NORMAS DE XXXXX XXXXXXXXXX
Xxx N° 1152 Ley modificatoria a la Ley Nº 475 de 30 de diciembre de 2013, de prestaciones de servicios de salud integral del estado plurinacional de Bolivia, modificada por Ley Nº 1069 de 00 xx xxxx xx 0000 "Xxxxx el Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito"
Decreto Supremo N° 29601 de Salud Familiar Comunitaria Intercultural
Decreto Ley N° 19172 de Protección y Seguridad Radiológica y sus Reglamentos
Resolución Ministerial Nº 2100 de 2014 Norma Nacional de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)
Resolución Ministerial N° 025 de 2005 Reglamento General de Hospitales
Resolución Ministerial N° 0764 de 12 de octubre de 2017 Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión como servicios de salud de emergencia.
Norma Nacional de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel.
Normas de habilitación y funcionamiento de los servicios de Laboratorio, odontología, nutrición, farmacia, hemodiálisis entre otros.
Programa Medico Arquitectónico para el Diseño de Hospitales Seguros Xxxxxxxx y Xxxxxxxxx. OMS/OPS.
Código de Salud DL 15629 del 18 de Julio 1978
Código de Seguridad Social
DS 26223 del Funcionamiento de los SEDES
Reglamento General de Hospitales
DS 29601 Nuevo Modelo de Atención y Gestión en Salud (SAFCI)
Reglamento de la SAFCI RM 0737
Ley 3131 del Ejercicio Profesional Médico
DS 28562 Reglamentario del Ejercicio profesional médico
Programa Nacional de Calidad en Salud PRONACs
Ley 1158 SUS Sistema Único de Salud- Ley modificatoria a la ley n° 475 de 30 de diciembre de 2013, de prestaciones de servicios de salud integral del estado plurinacional de Bolivia, modificada por ley nº 1069 de 00 xx xxxx xx 0000.
XX 132 Reglamento para la aplicación técnica, administrativa y Financiera del SUS
Ley 1737 de la política Nacional de Medicamentos
DS 28748 del 00 xx xxxxx 0000 Aseguramiento Prefectural en Salud
DS. 26873 Sistema Nacional único de Suministros- SNUS
DS 1008 Selección de Proveedores – LINAME
Ley N° 1687 Medicina Transfusional y Bancos de Sangre
Resolución Ministerial Nº 202 Documentos Normativos de Laboratorios
Decreto Supremo Nº 24547 Reglamento de Medicina Transfusional y Bancos de Sangre
Decreto Supremo Nº 24176 Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos
Ley 755 Integral de Gestión de residuos sólidos
DS 2965 Reglamento General de la ley 755
Decreto Supremo N° 0066 - Bono Xxxxx Xxxxxxx
Xxx 3460 de Fomento a la Lactancia Materna y comercialización de sus sucedáneos
DS 0115 reglamentario a la ley 3460
NORMAS AMBIENTALES Y SOCIALES NACIONALES Y DEL FINANCIADOR
Ley N° 1333 De Medio Ambiente Y Sus Reglamentos
Decreto Supremo N° 3549
Decreto Supremo N° 3856
Ley N° 755 de Gestión Integral de Residuos
Decreto Supremo N° 2954 De 19 de octubre de 2016
Ley N° 16998 General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar
Norma Boliviana 69001-69007
Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliaria, MMAYA, Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Norma Nb 688 Diseño de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Pluvial.
Norma Nb 689 Instalaciones de Agua – Diseño para Sistemas de Agua Potable.
Norma Nb 512 Reglamento Nacional para El Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
Decreto Supremo N°108 Del 1 xx xxxx de 2009
Ley N° 348 Ley Integral para Garantizar a Las Mujeres una Vida Libre de Violencia
Xxx Xx 000 Xxxxxx Xxxx/x adolescente.
Ley N° 045 Contra El Racismo y toda forma de Discriminación
Ley N° 369, de 01 xx xxxx de 2013 - Ley General de las personas adultas mayores
Ley del Cáncer N° 1223 del 5 de septiembre de 2019.
Ley N° 223 - Ley General para Personas con Discapacidad, DS Nº 1893, 12 de febrero de 2014.
Ley N°. 264 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “para una xxxx xxxxxx” 31 de julio del 2012
Políticas Operacionales del Banco Mundial: Evaluación Ambiental (OP 4.01), Habitats Naturales (OP. 4.04 Pueblos Indígenas (OP. 4.10), Sobre los Bosques (OP.4.36), Patrimonio Cultural y Físico (OP 4.11), así como Adquisición de Tierras y Reasentamiento (OP. 4.12).
NORMAS PARA EQUIPAMIENTO
Manual de Inventario Técnico de Dispositivos y Equipos Médico e Infraestructura (Ministerio de Salud) Bolivia.
Evaluación de las necesidades de dispositivos médicos Serie de documentos técnicos de la OMS sobre dispositivos médicos OPS
Introducción a la gestión de inventarios de equipo médico. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2012.
Sistema computarizado de gestión del mantenimiento. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2012.
Integrated Healthcare Technology Package (Programa integrado de gestión de tecnologías sanitarias, iHTP). Organización Mundial de la Salud.
Formulación de políticas sobre dispositivos médicos. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2012.
Integrated Management for Emergency and Essential Surgical Care (IMEESC) tool kit (Módulo para la gestión integrada de la atención de emergencia y quirúrgica esencial). Ginebra, Organización Mundial de la Salud.
Surgical care at the district hospital (Atención quirúrgica en hospitales de distrito). Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2003.
Package of essential noncommunicable (PEN) disease interventions for primary health care in low-resource settings (Conjunto de intervenciones esenciales para el tratamiento de enfermedades no transmisibles en la atención primaria de salud en entornos de bajos recursos). Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2010.
Dispositivos médicos por establecimiento de atención de salud (en preparación). Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2012.
Modelos y guías de equipamiento médico. México, D. F. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC)
NORMA PARA LA INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACION Y CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Centro de Procesamiento de Datos
TIA-942-A: Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers (2012).
TIA/EIA 942-2: Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers Addendum 2-Additional Guidelines for Data Centers.
TIA-942-1: Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers - Data Center Coaxial cable and T-1, T-3, E-1, and E-3 circuit distances.
ANSI/BICSI-002 - 2014: Mejores Prácticas en Diseño e Implementación de Data Centers (2014).
ISO/IEC 24764: Generic cabling systems for data centers (Sistemas de cableado genéricos para los centros de datos).
UL1449 (3 Edition): Safety Standard for Transient Voltage Surge Suppressors (TVSS).
ASHRAE: Thermal Guide for Data Processing Environments. (American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers, Inc) (Última Revisión).
ANSI/ASHRAE/IES 90.1: Energy Standard for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings.
NFPA 70: National Electrical Code (NEC) Softbound, 2008
NFPA 72: National Fire Alarm Code, 2009
NFPA 75: Standard for the Protection of InformationTechnology Equipment, 2009
NFPA 76: Standard for the Fire Protection of Telecommunications Facilities, 2009
NFPA 2001: Standard on Clean Agent Fire Extinguishing Systems, 2008
NFPA 1600: Standard on Disaster/Emergency Management and Business Continuity Programs, 2004
NFPA 10: Standard for Portable Fire Extinguishers, 2007
NFPA 70E: Standard for Electrical Safety in the Workplace, 2004
NFPA 780: Standard for the Installation of Lightning Protection
IBC 2009: International Building Code
ASTM: American Society for Testing and Materials (E-136)
Sistema de Alimentacion de Energia Ininterrumpida
UL 1778: EE.UU. UPS - Estándar: norma para equipos de alimentación ininterrumpida.
UL 60950: Estándar de EE.UU.: Equivalente a la norma IEC 60950. UL requiere que los sistemas de UPS para cumplir con UL1778 y UL 60950-1.
Energy Star: Requisitos y etiquetado de los aparatos que cumplan con una estricta eficiencia energética criterios establecidos por el Departamento de Energía de EE.UU. y Protección Ambiental de EE.UU.
Cableado Estructurado
ISO/IEC 24764: Generic cabling systems for data centers.
ANSI/TIA/EIA-568-C: Estándares para Cableado de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales.
TIA/EIA-568-3: Optical Fiber Cabling Components Standard.
TIA/EIA-568-3.1: Optical Fiber Cabling Components Standard – Addendum 1 – Additional Transmission Performance Specifications for 50/125 μm Óptica Fiber Cables.
TIA-569-B: Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces.
TIA-598-C: Optical Fiber Cable Color Coding.
TIA/EIA-606-A: Administration Standard for Commercial Telecommunications Infrastructure.
TIA/EIA -607-A: Commercial Building Grounding (Earthing) and Bonding Requirements for Telecommunications.
TIA-526-14-A: Optical Power Loss Measurements of Installed Multimode Fiber Cable Plant.
IEC 61156-5 and IEC 61156-6: Manejo del Alien Crosstalk para categoría 6A y categoría 7A.
Componente eléctrico, aterramiento, climatización y otros del CPD
Eléctricos: UNE-EN 50160, UNE-EN 00000-0-0, UNE-EN 00000-0-0, UNE-EN 55011, IEC61643-1, EN-60730-2-7, EN-50173-5 - Information technology – Generic cabling systems –Part 5: Data centres
Aterramiento: MIE-REBT-039, EN-50310
EMF (Campos Electromagnéticos): EN61000-4-8, EN55022, EN 55011
Climatización: IEC-61340-5-1, ASHRAE
Piso Falso: BS/EN 12825, UK-PSA PF2
Redes: ISO-11801, EN-50173, TIA-568A
Protección contra incendios: NFPA-75, NFPA-2001
NORMAS PARA EL SISTEMA DE GESTION HOSPITALARIA
HL7 International (Health Level Seven), estándares para el intercambio electrónico de información clínica en el ámbito de la salud.
FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources) estándar de interoperabilidad clínica que está desarrollando HL7
IHE (Integrating the Healthcare Enterprise) define unos Perfiles de Integración que utilizan estándares ya existentes para la integración de sistemas de manera que proporcionen una interoperabilidad efectiva y un flujo de trabajo eficiente. IHE nos permite alcanzar el nivel de integración exigible en la era de la historia clínica electrónica.
ICD (International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems) Clasificación internacional de enfermedades
Snomed-CT (Systematized Nomenclature of Medicine – Clinical Terms) es la terminología clínica integral, multilingüe y codificada de mayor amplitud, precisión e importancia desarrollada en el mundo
Padrón Único de Pacientes (Master Patient Index – MPI)
Resolucion Ministerial N° 257, Manual de Normas Procesos Procedimientos para Desarrrollo de Sistemas Informaticos para la gestión de información en salud del SNIS-VE
LOCALIZACIÓN
2.1 LOTE 1: HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL SAN XXXXXXX XX XXXXXXX
El área de estudio se centraliza en el municipio de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx, que se encuentra a 472.10 xx xx xxxx xx xx xxxxxx xx Xxxxx Xxxx. Xxxx municipio se desarrolló en las nacientes del Rio Paraguay al pie de serranías.
En la siguiente imagen se aprecia la ubicación del predio para la construcción del hospital, próximo al área destinada al aeropuerto. Hacia el norte se observa la laguna Guapomó y al este del predio se observa un sector de escurrimiento de agua hacia la laguna.
Se observa el área del predio de conformación llana, sin quebradas ni depresiones, con una ligera pendiente hacia la laguna.
VISTA AÉREA DEL TERRENO
Fuente: Google Maps 2019
El terreno tiene una topografía plana, ideal para llevar a cabo la obra. Consta de servicios básicos en sus colindancias, excepto el alcantarillado. La altura promedio del terreno es de 440 msnm acorde a las cotas de nivel del levantamiento topográfico y presenta una leve pendiente
La distancia aproximada desde la Terminal de Buses hasta el predio del Nuevo Hospital es de 980 m, y de este a la “Plaza xx Xxxxx 31 de Julio” de 2.6 Km.
Con respecto al mismo terreno donde se emplazará el Nuevo Hospital, las vías circundantes son de tierra y no presentan pendientes pronunciadas.
2.2 LOTE 2: HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL SAN XXXXXX
El terreno para el Hospital de Segundo Nivel se encuentra ubicado en la Provincia Xxxxx xx Xxxxxx, en el Municipio de San Xxxxxx, distante a 150 km. Al noroeste de la ciudad de Santa Xxxx de la Sierra. El predio está ubicado en San Xxxxxx por el municipio pasa la carretera asfaltada Santa Xxxx-Trinidad.
• Ubicación: 150 km. de Santa Xxxx de la Sierra.
• Superficie de terreno 28.179,98 m2
• Se lo considera terreno plano, con un mínimo de desnivel.
Imagen satelital del Área de Estudio
Fuente: Google, Mapa de Santa Xxxx Bolivia en Google Earth.
El actual proyecto se encuentra al noreste del Centro poblado de San Xxxxxx que forma parte de la propiedad donde se emplazara el Hospital de segundo nivel para el departamento de Santa Xxxx, es la tercera sección de la provincia Xxxxx xx Xxxxxx y se encuentra a 150 kms. al noroeste de la ciudad de Santa Xxxx de la Sierra.
Desde el Centro Urbano de Santa Xxxx se toma la avenida de Cotoca con dirección al centro poblado de Cotoca, siguiendo el camino a Puerto Pailas, siguiendo el camino Pailón con dirección xxxxxx x 0 Xxxxxxx hasta llegar al centro poblado de San Xxxxxx, ubicado Villa Primero xx Xxxx en la urbanización Xxxxxxxx, Xxxx 5 entre los manzanos UV 28 Xxxxxxx 34, UV 28 Xxxxxxx 35, UV 28 Xxxxxxx 43 con una Superficie del terreno 28.179.98 m2
OBJETIVO GENERAL
LOTE 1: DISEÑAR, CONSTRUIR, EQUIPAR Y PONER EN MARCHA EL HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL SAN XXXXXXX XX XXXXXXX, CON CALIDAD Y EFICIENCIA, PARA UNA ATENCIÓN XXXXXXXX XX XXXXX X XX XXXXXXXXX.
XXXX 0: DISEÑAR, CONSTRUIR, EQUIPAR Y PONER EN MARCHA EL HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL SAN XXXXXX, CON CALIDAD Y EFICIENCIA, PARA UNA ADECUADA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A continuación, se desarrollan los objetivos específicos de las fases: Preinversión (Diseño), Inversión (construcción y provisión del equipamiento) y Puesta en Marcha para cada uno de los lotes.
Objetivos específicos Fase I de Preinversión:
Realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión de los proyectos: Diseño, Construcción, Equipamiento y Puesta en Marcha del establecimiento de salud hospitalario de Segundo Nivel denominado “Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxx” y del establecimiento de salud hospitalario de Segundo Nivel denominado “Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxxx xx Xxxxxxx”, de acuerdo a la Norma establecida en la Ley 777 Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) y el Reglamento Basico de Preinversión6
Formular el plan funcional y estudios de inversión de los programas y planes necesarios para el funcionamiento de “Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxx” de Segundo Nivel y “Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – Xxx Xxxxxxx xx Xxxxxxx” xx Xxxxxxx Xxxxx.
Formular un plan de gestión técnico y económico de recursos humanos que contemple el requerimiento de recursos humanos para el funcionamiento de “Const. con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxx” de Segundo Nivel y “Const. con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxxx xx Xxxxxxx” de Xxxxxxx Xxxxx.
Elaborar la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS), tomando en cuenta las características particulares de cada fase en cumplimiento a las políticas operacionales de salvaguardas sociales, ambientales, normas AS del financiador y normativa nacional vigente (FNCA, PPM-PASA).
Al culminar los Estudios de Diseño Técnico de Preinversión, el Contratista deberá entregar la prueba documentada de la obtención de la Certificación EDGE7 en fase de Proyecto.
Formular una propuesta de implementación de la infraestructura de TIC, y el plan del Sistema de Gestión de Servicio de TI y de Seguridad de la Información, considerando una gestión simplificada y eficiente de incidentes, problemas, servicios, activos TI y otros relacionados
Objetivos específicos Fase II de Inversión:
Construir el proyecto: Diseño, Construcción, Equipamiento y Puesta en Marcha del establecimiento de salud hospitalario de Segundo Nivel denominado “Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxx” y del establecimiento de salud hospitalario de Segundo Nivel denominado “Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxxx xx Xxxxxxx”, en todos sus componentes, incluido el equipamiento en función al Estudio de Diseño Técnico de Preinversión aprobado.
Proveer e instalar el equipamiento médico, biomédico, mobiliario y otros, en función al Estudio de Diseño Técnico de Preinversión aprobado del proyecto: Diseño, Construcción, Equipamiento y Puesta en Marcha del establecimiento de salud hospitalario de Segundo Nivel denominado “Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxx” y del establecimiento de salud hospitalario de Segundo Nivel denominado “Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxxx xx Xxxxxxx”.
Implementar los Planes de Gestión Ambientales y Sociales (PGAS) identificados en la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) en cumplimiento a las políticas operacionales de salvaguardas sociales, ambientales, normas AS del financiador y normativa nacional vigente (FNCA, PPM) en todas las fases del proyecto (según corresponda, tomando en cuenta las características particulares de la Fase de Inversión).
Obtener la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) de construcción sostenible para el Hospital.
Implementar la infraestructura de TIC, Plan del Sistema de Gestión de Servicio de TI y de Seguridad de la Información propuesto en la Fase de Preinversión.
Objetivos específicos Fase III de Puesta en Marcha:
Implementar los Sistemas de Gestión en el Hospital. Los sistemas a implementar se refieren a la Gestión Administrativa, la gestión clínica y la gestión informatizada diseñada previamente por la contratista, para el funcionamiento del hospital.
Implementar el Plan de capacitación. El Plan de capacitación enfoca el conjunto de actividades didácticas, orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal, involucra todos los procesos administrativos, clínicos, específicos de manejo y funcionamiento de equipamiento, infraestructura, instalaciones especiales y otros propios del hospital, desarrollados a partir de la contratista y todos los proveedores y dirigido al personal administrativo, profesional médico, técnicos y otros del hospital.
Implementar el Plan de Transferencia tecnológica. Proceso dinámico en el que se transfieren habilidades, información, conocimientos, experiencias, capacidades y tecnologías al personal administrativo, profesional médico, técnicos y otros del hospital.
Realizar las pruebas en vacío garantizando la funcionalidad integral de todos los sistemas. Todas las pruebas funcionales de procesos médicos y no médicos se desarrollarán en la fase de Puesta en Marcha, ya que involucra necesariamente al personal propio del hospital, este proceso implica el desarrollo de pruebas integrales de un sistema en el cual están involucrados los equipos.
Implementar la Gestión Técnica Operativa, a través del apoyo técnico en la fase de operaciones (Acompañamiento): Contratar expertos para el acompañamiento de todo el proceso de Puesta en Marcha, según demanda del RRHH directivo de los Hospitales de Segundo Nivel San Xxxxxx y San Xxxxxxx xx Xxxxxxx.
Implementar la Gestión Técnica Administrativa, que implica: Dotación de Ropa de camas, uniformes para el equipo directivo y otros para los Hospitales, Capacitación RRHH en la trasferencia técnica tecnológica de los Hospitales de Segundo Nivel San Xxxxxx y San Xxxxxxx xx Xxxxxxx.
Acompañar todas las gestiones para la Habilitación de los Hospitales de Segundo Nivel San Xxxxxx y San Xxxxxxx xx Xxxxxxx. (Habilitación de Servicios: Rayos X, Hemodiálisis, Patología, Cocina, Laboratorio, Serv. Transfusional, y otros)
Implementar un Plan de Gestión de Calidad del Hospital (Mejora continua de la calidad y Monitoreo de estándares de Calidad según complejidad).
Acompañar la ejecución de un plan de provisión de soporte técnico y administrativo a la Gestión Operativa de “Const. con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxx” y “Const. con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxxx xx Xxxxxxx”.
Acompañar el inicio de autoevaluación para la acreditación de los Establecimientos de Salud – San Xxxxxx y San Xxxxxxx xx Xxxxxxx de Segundo Nivel dentro del periodo de Puesta en Marcha.
Implementar los Planes de Gestión Ambientales y Sociales (PGAS) identificados en la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) en cumplimiento a las políticas operacionales de salvaguardas sociales, ambientales, normas AS del financiador y normativa nacional vigente (FNCA, PPM) en todas las fases del proyecto (según corresponda, tomando en cuenta las características particulares de la Fase Puesta en Marcha).
Operativizar el Sistema de Gestión de Servicio de TI y de Seguridad de la Información y Plan de Contingencias, considerando la gestión simplificada y eficiente de incidentes, problemas, servicios, activos TI y otros relacionados.
Al culminar los Estudios a detalle, el Contratista deberá entregar la prueba documentada de la obtención de la Certificación EDGE en fase de puesta en marcha.
4. ALCANCE Y ACTIVIDADES A REALIZAR POR FASE
El alcance que se detalla en la presente licitación es de carácter enunciativo y de ninguna manera limitativo y es para cada uno de los Lotes en sus diferentes fases.
Cada Fase tiene un alcance diferente, cuyas actividades para el logro de los productos se describen a continuación de manera enunciativa y no limitativa. Cada actividad, producto, plan, informe, etc. (según la fase en la que se encuentre el proyecto), deberá ser revisada y aprobada por la Supervisión y posteriormente remitida a fiscalización (Entidad), para considerarla válida.
La Fase de pre inversión estará constituida por el siguiente alcance:
Informe inicial.
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Componente Médico y Estudio Básico de Ingeniería.
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública y la Norma Nacional de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel – Componente de Arquitectura y equipamiento.
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión de acuerdo a la Norma establecida en la Ley 777 Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) y el Reglamento Basico de Preinversión – Componente de Ingenierías.
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Informe Final, que incluye además la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) y los planes de gestión ambientales y sociales (PGAS) conforme a las políticas operacionales de salvaguardas ambientales y sociales del financiador y planes correspondientes a la normativa ambiental nacional aplicable.
Deberá tomarse en cuenta el análisis de gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático que afecten directamente al proyecto.
Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y/o en lo analítico y no se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Contratista sin el debido sustento.
La base sobre la cual se deberá elaborar las propuestas es para el diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha de dos Hospitales de Segundo Nivel:
Lote 1: San Xxxxxxx xx Xxxxxxx con 11.365 m2 de superficie aproximada de construcción, incluyendo estacionamientos y áreas de circulación.
Lote 2: San Xxxxxx con 10.704 m2 de superficie aproximada de construcción, incluyendo estacionamientos y áreas de circulación.
Cabe señalar que el Contratista, en coordinación con el GERENTE DEL PROYECTO, con AISEM y el municipio (según corresponda), gestionará ante entidades locales y regionales (alcaldías y/o gobernaciones u otros) los permisos de construcción, aprobación de planos, aprobación de estudios de ingeniería y otros cuando corresponda, de acuerdo a la normativa local a través de profesionales habilitados para el ejercicio profesional en Bolivia.
A continuación, se describen los productos parciales, alcances y plazos que deben ser cumplidos (para cada Lote):
PRODUCTOS PARCIALES |
ALCANCE |
PLAZOS |
Informe inicial
|
|
10 Días a partir de la Fecha de Orden de proceder del estudio |
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en la Ley 777 Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) y el Reglamento Basico de Preinversión Componente Médico y Estudio Básico de Ingeniería.
|
|
30 Días a partir de la Fecha de Orden de proceder del estudio
|
Estudios Básicos de Ingeniería (*)
|
60 Días a partir de la Fecha de Orden de proceder del estudio |
|
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública y Norma Nacional de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel – Componente de Arquitectura y equipamiento
|
Arquitectura:
Planos, Maqueta física y virtual modelo BIM que permita visualizar todos los componentes que forman parte del proyecto. Programa de Equipamiento Médico:
|
100 Días a partir de la Fecha de Orden de proceder del estudio |
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Componente de Ingenierías
|
Ingeniería del proyecto:
|
200 Días a partir de la Fecha de Orden de proceder del estudio
|
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Informe Final
|
INFORME FINAL
|
240 Días a partir de la Fecha de Orden de proceder del estudio
|
|
TOTAL DE DÍAS PLAZO |
240 |
*Los estudios básicos de ingeniería deben iniciarse en forma paralela a los estudios preliminares, desde la Fecha de Inicio.
** Expediente técnico para la gestión técnica y administrativa y Fase de Puesta en Marcha debe ser realizado desde que se tenga aprobado el PMA.
Para el dimensionamiento a diseño final del proyecto hospitalario, los datos obtenidos en el Estudio de condiciones previas deben ser obligatoriamente implementados como un parámetro mínimo, en relación al numero de camas y a la superficie construida total.
ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Y LA POBLACIÓN OBJETIVO.
SAN XXXXXXX XX XXXXXXX
De acuerdo al análisis realizado en el estudio de condiciones previas, se determina que la red de Xxxxx Xxxxxxx, es la red a la que pertenecerá la Construcción con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxxx xx Xxxxxxx, al que referirán casos para atención de un establecimiento de Segundo Nivel, con mayor alcance y calidad de los municipios de San Xxxxxxx, San Xxxxxx y San Xxxxxx todos en la provincia Xxxxxxx.
Mapa de referencias entre establecimientos de salud de la Red de Salud:
Fuente: Red de Servicios de Salud
Actualmente San Xxxxxxx xx Xxxxxxx y su Red de Servicios de Salud, cuenta con un establecimiento de segundo nivel para la prestación de salud con especialidades básicas, sin embargo, las condiciones de entrega de servicios tienen falencias debido a la antigüedad de uno de los edificios, la precariedad del equipamiento médico y deficiencias en los recursos humanos. Un segundo edificio, que no es propio se utiliza bajo la figura jurídica de un usufructo.
Existe una red de infraestructuras y vías de comunicación consolidadas y otras en desarrollo, que posibilitan el acceso a San Xxxxxxx xx Xxxxxxx. Sin embargo, al ser una red con una extensión territorial muy grande, tiene comunidades muy distantes.
Accesibilidad Geográfica
Existe una red de infraestructuras y vías de comunicación consolidadas y otras en desarrollo, que posibilitan el acceso a San Xxxxxxx xx Xxxxxxx. Sin embargo, al ser una red con una extensión territorial muy grande, tiene comunidades tan distantes como Piso Firme a 420 km o Florida a 347 km, 7 a 10 horas de viaje, por lo que se debe asegurar una capacidad de respuesta importante.
Población
De acuerdo con los criterios de la normativa vigente, principalmente la Norma de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel de Atención, se evalúa la situación actual con las siguientes consideraciones:
Se requiere de, al menos, 30.000 habitantes en zonas con población dispersa y/o geográficamente poco accesible, y hasta 50,000 habitantes en zonas densamente pobladas, para la construcción de un Hospital de Segundo Nivel de Atención.
La población de la Red de Servicios de Xxxxx Xxxxxxx supera con creces la requerida como mínima, alcanzando su proyección al 2019, a 82.228 habitantes.
La población objetivo será la del Municipio de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx y los municipios aledaños de San Xxxxxx y San Xxxxxx.
POBLACIÓN TOTAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA
RED DE SERVICIOS DE XXXXX XXXXXXX. AÑOS 2012 Y 2018
Municipios |
2012 |
2018 |
SAN XXXXXXX |
55.175 |
61.462 |
SAN XXXXXX |
11.999 |
12.491 |
SAN XXXXXX |
6.468 |
7.229 |
Total Red Xxxxxxx |
73.642 |
81.182 |
El municipio de San Xxxxxxx, que es el más grande la Red de Servicios de Salud en cuanto a población, ha tenido un crecimiento poblacional promedio del 1,8% de acuerdo al Censo Nacional de 2012 y proyecciones del INE al 2019. La tendencia de crecimiento poblacional para los tres municipios tiende a reducir en el curso de los años. San Xxxxxxx que crece actualmente al 1,4% crecerá al 1,2% en 20 años, lo mismo San Xxxxxx que crece actualmente al 0,4% crecerá al 0,2%, mientras que San Xxxxxx que crece al 1,6%, en 20 años crecerá al 1,3%. En base a estas proyecciones y tasas de crecimiento se realizan nuevas proyecciones hasta el año 2041, con el objetivo de estimar las necesidades de salud de los habitantes. Sin mayor consideración alguna, según la proyección realizada, la población de la Red de Servicios de Salud sería de poco menos de 109 mil habitantes al año 20 de funcionamiento del Hospital.
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL ÁMBITO DE XXXXXXXXXX XXX XXXXX XXXXXXXX XX XXX XXXXXXX. 0000 X 0000.
Municipio |
2021 |
2026 |
2031 |
2036 |
2041 |
San Xxxxxxx |
64.399 |
69.523 |
74.647 |
79.772 |
84.896 |
San Xxxxxx |
12.686 |
13.018 |
13.312 |
13.572 |
13.799 |
Xxx Xxxxxx |
0.000 |
8.220 |
8.846 |
9.471 |
10.097 |
Red Xxxxxxx |
84.679 |
90.761 |
96.805 |
102.815 |
108.792 |
De acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda, 14.69% de la población de San Xxxxxxx, 11.10% de la población de San Xxxxxx, y 7.6% de la población de San Xxxxxx, acude a la seguridad social.
De acuerdo a la Ley de SUS corresponde programar la población total descontando la de la seguridad social. Con la implementación del Sistema Único Salud, y en la medida que se haga progresiva, podría esperarse un acceso incrementado a la utilización de los servicios públicos.
SAN XXXXXX
De acuerdo al análisis realizado en el estudio de condiciones previas, se determina que la red de salud Xxxxx xx Xxxxxx, es la red a la que pertenecerá la Const. con Equipamiento de un Establecimiento de Salud – San Xxxxxx para que referirán casos para atención a un establecimiento de Segundo Nivel del municipio de San Xxxxxx (por acceso geográfico, tiempo de llegada) de acuerdo al siguiente detalle:
HOSPITAL JAPONES
DE REFERENCIA
La red de Salud de Xxxxx xx Xxxxxx, está conformada 6 áreas de salud repartidas en los 5 municipios que comprende la red. Cuenta actualmente con 46 establecimientos de salud de 1er nivel y no cuenta con Hospital de Referencia de 2do nivel.
Red Funcional Municipio de San Xxxxxx, Red de Salud Xxxxx xx Xxxxxx. Santa Xxxx – Bolivia. 2018
HOSPITAL JAPONES
DE REFERENCIA
HOSPITAL JAPONES
DE REFERENCIA
La red funcional de Xxxxx xx Xxxxxx, nos muestra el Municipio xx Xxxxxxxxxx y el Hospital, Xxxxx Xxxxxx, con relación a los demás puestos de salud que dependen de él. Las referencias para los establecimientos de salud de 1er nivel del municipio xx Xxxxxxxxxx, resulta ser el Hospital Japonés.
Cartera de Servicios (Referencial)
Se tomara como referencia las siguientes carteras de servicios definidas en los correspondientes Estudios de Condiciones Previas:
Cartera de Servicios Hospital de Segundo Nivel San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
Área asistencial |
Internación |
Atención abierta |
Bloque Quirúrgico |
Urgencias |
Medicina Interna |
X |
X |
|
X |
Medicina General |
|
X |
|
X |
Medicina General Adulto Mayor |
|
X |
|
|
Cirugía General y Digestiva |
X |
X |
X |
X |
Anestesiología y Reanimación |
|
X |
|
X |
Pediatría y Neonatología |
X |
X |
|
X |
Ginecología y Obstetricia |
X |
X |
X |
X |
Urología |
X |
X |
X |
X |
Terapia Intermedia (1) |
X |
|
|
|
Odontología |
|
X |
|
X |
Odontopediatría |
|
X |
|
X |
Rehabilitación-Fisioterapia |
|
X |
|
|
Medicina tradicional |
|
X |
|
|
Consejería nutrición |
|
X |
|
|
Psicología |
|
X |
|
|
Medicina tropical (2) |
|
X |
|
|
Terapia Intermedia, de acuerdo a la Norma Nacional de Caracterización de Hospitales de 2do. Nivel, terapia intermedia depende del área de Medicina Interna y también del área de Pediatría, quienes se harán cargo de la atención, junto con enfermeras y auxiliares y con el apoyo de los médicos xx xxxxxxx. (La norma indica que los médicos xx xxxxxxx deben tener un año de experiencia en terapia intermedia)
Medicina Tropical será asumido por Medicina Interna, por lo que se reforzará en los planes de formación y capacitación de esta área específica. Su perfil profesional será incluido en esta área.
Servicios Centrales, de Apoyo y Generales
Servicios Centrales de apoyo al diagnóstico y tratamiento |
|
Servicios generales |
Imagenología- Radiografía Simple |
|
Administración |
Imagenología- Ecografía |
|
Admisión |
Laboratorio |
|
Servicio social |
Farmacia |
|
Coordinación de Redes |
Medicina transfusional |
|
Docencia |
Hospital de Día |
|
Esterilización |
Telemedicina |
|
Lavandería |
Enfermería |
|
Limpieza |
Hemodiálisis |
|
Seguridad |
Área social |
|
Nutrición y dietética |
Zona de duelo |
|
Suministros y almacenes |
Guardería |
|
Taller de Mantenimiento e instalaciones |
Albergue |
|
Morgue |
Parqueo |
|
Salud Ambiental |
Residencia |
|
Almacenes |
Cartera de Servicios de Pediatría
CIRUGIA
PEDIATRICA |
PROMOCIONAL
PREVENTIVO |
Trauma Abdomino-pelviano |
Crecimiento y desarrollo |
Trauma torácico |
Control del niño sano |
Trauma craneoencefálico |
Seguimiento del niño de alto riesgo |
Quemaduras |
Síndrome del niño maltratado violencia en la familia/domestica (VIF) |
Heridas |
Atención de la violencia y sus efectos |
Fracturas |
Maltrato al niño/niña o adolescente |
Abdomen agudo quirúrgico |
Violencia sexual |
Hernia umbilical y paraumbilical |
Prevención de estilos de vida no saludables |
Luxación acromioclavicular |
|
Fimosis y para fimosis |
|
Síndrome escrotal agudo |
|
Uña encarnada |
|
MEDICINA GENERAL PEDIATRICA |
|
Paro cardiorrespiratorio – Reanimación Cardio Pulmonar |
Meningoencefalitis aguda bacteriana |
Choque |
Enfermedad congénita xx Xxxxxx |
Choque anafiláctico |
Enfermedad crónica xx Xxxxxx |
Hemoptisis |
Erisipela |
Trauma craneoencefálico |
Gingivoestomatitis por herpes simple |
Trauma torácico |
Hanta virus - síndrome cardiopulmonar |
Trauma Abomino-pelviano |
Hepatitis |
Quemaduras |
Rabia humana |
Politraumatismo |
Tuberculosis pulmonar y extra pulmonar |
Heridas |
Reacciones adversas a fármacos antituberculosos |
Fracturas |
Verruga vulgar |
Intoxicaciones agudas |
Enfermedades de la sangre |
Intoxicaciones agudas por fármacos |
Anemia ferropénica |
Mordedura de serpiente |
Trastornos endocrinos |
Mordedura de viuda negra |
Desnutrición aguda |
Enfermedades infecciosas y parasitarias |
Desnutrición Crónica |
Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso |
Obesidad |
Diarrea persistente |
Alimentación y nutrición |
Disentería bacilar |
Alimentación complementaria y suplementación en niños de 6 a 23 meses |
Distomatosis hepática o fasciolasis |
Alimentación del niño/niña de 2 a 5 años |
Encefalitis viral |
|
Cartera de Servicios de Ginecología
MEDICINA ESPECIALIZADA EN GINECOLOGÍA |
CIRUGÍA |
Amenorreas |
Anticoncepción quirúrgica voluntaria |
Anticoncepción |
Esterilidad |
Conización |
Histerectomías |
Colposcopia |
Miomas uterinos |
Dismenorreas |
Oforectomía |
Enfermedad fibroquística – Displasia mamaria benigna |
Prolapso uterino |
Esterilidad |
Quistectomia |
Hemorragias genitales |
Síndrome inflamatorio pélvico |
Hemorragias uterinas disfuncionales/metrorragias disfuncionales |
PROMOCIONAL PREVENTIVO |
Hiperprolactinemia |
Anticoncepción |
Hipertricosis |
Educación en Salud Sexual y Reproductiva |
Hipogonadismo |
Esterilidad |
Infecciones ginecológicas |
Inspección visual con ácido acético - IVAA |
Inspección visual con ácido acético |
Prevención ITS/VIH- SIDA |
ITS/VIH- SIDA |
PAP |
Mastopatías |
Prevención del cáncer de cuello uterino |
Menopausia |
Prevención del cáncer de mama |
Miomas uterinos |
|
Prolapso uterino |
|
Cartera de Servicios de Obstetricia
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desgarro vulvar, vaginal, vulvovaginal. |
Várices y embarazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desgarro perineal. |
Aborto en curso |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desgarro del cuello uterino |
Aborto incompleto |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desprendimiento prematuro de placenta |
Aborto inducido |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Embarazo ectópico |
Aborto inevitable |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Embarazo gemelar |
Aborto séptico |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Embarazo molar |
Acretismo placentario |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fístula genital post parto |
Apendicitis y embarazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hemorragias de la primera mitad del embarazo |
Atonía - Hipotonía uterina postparto |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo |
Aborto en curso |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hemorragias post cesárea |
Aborto incompleto |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hemorragias post parto |
Aborto inducido |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Incontinencia itsmo- cervical |
Aborto inevitable |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legrado uterino instrumental (LUI) |
Aborto séptico |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obstrucción intestinal y embarazo |
Acretismo placentario |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Oligohidramnios |
Apendicitis y embarazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pancreatitis aguda y embarazo |
Atonía - Hipotonía uterina postparto |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Partos distócicos |
Cesáreas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Placenta previa |
Colecistitis aguda y embarazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pelvi peritonitis por aborto séptico. |
Complicaciones del embarazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mastitis y absceso mamario |
Complicaciones post parto |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Retención de placenta |
Vólvulo de sigmoides y embarazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PROMOCIONAL PREVENTIVO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VIH-SIDA y embarazo |
Atención Prenatal (Embarazos de alto riesgo) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabaquismo y embarazo |
Drogodependencia y embarazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Toxoplasmosis y embarazo |
Infección de vías urinarias y embarazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tuberculosis y embarazo |
Influenza y embarazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ITS y embarazo |
Sífilis y embarazo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Malaria y embarazo |
|
Cartera de Servicios de Medicina Interna
TRAUMATISMOS, INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS |
ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO ( Si bien las patologías que se describen a continuación pertenecen a la cartera de servicios de la Unidad de Cirugía, en algún momento son atendidos por medicina interna, ya sea para diagnóstico y referencia al tercer nivel o para evaluación prequirúrgica) |
Paro Cardiorrespiratorio – Reanimación Cardiopulmonar |
Dolor abdominal recurrente |
Choque |
Enfermedad por reflujo gastro – esofágico |
Choque Anafiláctico |
Estreñimiento crónico |
Crisis hipertensivas |
Falla hepática aguda |
Hemoptisis |
Hemorragia digestiva alta no varicosa |
Traumatismo craneoencefálico |
Hemorragia digestiva alta varicosa |
Traumatismo torácico |
Hemorragia digestiva baja |
Trauma abdómino-pelviano |
Impactación fecal |
Politraumatismo |
Obstrucción intestinal |
Quemaduras |
Pancreatitis aguda |
Heridas |
Ulcera péptica |
Fracturas |
Vólvulo sigmoide |
Intoxicaciones agudas |
Abdomen agudo quirúrgico |
Intoxicación aguda por inhibidores de colinesterasa |
Apendicitis aguda no complicada |
Intoxicación por paracetamol |
Peritonitis aguda |
Intoxicación aguda por ácido acetilsalicílico |
Colecistitis aguda |
Intoxicación aguda por benzodiacepinas |
Síndrome ictérico obstructivo |
Intoxicación aguda por etanol |
Pancreatitis aguda |
Síndrome tropoíde (chamico, floripondio, tarhui) |
Hernia epigástrica |
Mordedura por serpientes |
Hernia umbilical y paraumbilical |
Mordedura de viuda negra (latrodectus mactans) |
Hernia inguinal |
ATENCION DE LA VIOLENCIA Y SUS EFECTOS (PREVENTIVO PROMOCIONAL) |
Hernia crural |
Violencia en la familia /doméstica |
Vólvulo de sigmoides |
Maltrato al niño/niña o adolescente. |
Trauma Abdominal y pélvico |
Violencia sexual |
|
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS |
|
Amebiasis |
Fiebre tifoidea y paratifoidea |
Ascariasis |
Giardiasis |
Cólera |
Gingivoestomatitis por herpes simple |
Cisticercosis |
Hanta virus - síndrome cardiopulmonar |
Cisticercosis neurológica |
Hepatitis aguda tipo A complicada |
Dengue |
Hymenolepsiasis |
Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso |
Influenza |
Diarrea persistente |
Larva migrans |
Disentería bacilar/ Shigellosis |
Leishmaniasis |
Distomatosis hepática o fasciolasis |
Lepra |
Encefalitis viral |
Malaria |
Enfermedad congénita xx Xxxxxx |
Meningoencefalitis bacteriana aguda |
Enfermedad crónica xx Xxxxxx en la mujer en edad fértil y/o embarazada (fase indeterminada y/o crónica) |
Miasis |
Enfermedad crónica xx Xxxxxx |
Xxxxxxxxx |
Enfermedad xx Xxxxxx: Manejo de las reacciones adversas al tratamiento etiológico |
Estrongiloidiasis |
Oxiuriasis – enterobiasis |
Rubéola |
Parasitosis intestinal |
Salmonelosis |
Parotiditis |
Sarampión |
Pediculosis |
Sarcoptosis – escabiosis |
Quiste hidatídico |
Teniasis |
Rabia humana |
Trichuriasis |
Toxoplasmosis |
Tuberculosis |
Uncinariasis |
Reacciones Adversas a Fármacos Antituberculosos |
Varicela |
Verruga vulgar |
TUMORES (Referencia inmediata al tercer nivel ante sospecha diagnóstica) |
|
Cáncer de Cuello Uterino |
Coagulación intravascular diseminada |
Cáncer de mama |
Eritrocitosis |
ENFERMEDADES DE LA SANGRE |
Púrpura trombocitopénica idiopática |
Anemia por deficiencia xx xxxxxx |
|
TRASTORNOS ENDOCRINOS (Pertenecen a la cartera de servicios de tercer nivel ante sospecha diagnóstica referir inmediatamente. Una vez tratados pueden ser controlados por el segundo nivel, para luego retornar a su establecimiento de primer nivel) |
|
Diabetes mellitus |
Síndrome metabólico |
Diabetes mellitus descompensada con cetoacidosis (*) |
Obesidad |
Neuropatía diabética(**) |
Talla baja |
Diabetes gestacional (*) |
Pubertad Precoz |
Insuficiencia suprarrenal(**) |
Dislipidemias |
Hipertiroidismo( |
Hipotiroidismo |
Hipotiroidismo congénito |
|
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y VIH / SIDA |
|
Linfogranuloma venéreo – Linfogranuloma por Clamidia |
Infecciones de transmisión sexual- ITS |
Chancroide – chancro blando |
Síndrome de úlcera y vesícula genital |
Candidiasis o moniliasis |
Síndrome de flujo vaginal |
Sífilis temprana o primaria, secundaria, latente y tardía o terciaria |
Síndrome de flujo uretral |
Condilomatosis, verrugas genitales |
Síndrome de dolor abdominal bajo “crónico” |
Herpes genital, infección ano genital debido a Herpes simple |
Síndrome xx xxxxx inguinal, granuloma |
Clamidiasis otras enfermedades de transmisión sexual debido a Clamidias |
Síndrome de edema de escroto |
Trichomoniasis |
Síndrome de conjuntivitis neonatal |
Vaginosis bacteriana |
Gonorrea o blenorragia - infección gonocócica |
Infección por VIH y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida |
|
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO (Deben ser referidos a tercer nivel ante sospecha diagnóstica. Una vez tratados pueden ser controlados por el segundo nivel, para luego retornar a sus establecimientos de primer nivel) |
|
Trastornos mentales orgánicos. |
Conducta suicida. |
Psicosis |
Trastornos somatomorfos. |
Trastornos por uso de alcohol |
Trastornos de la conducta alimentaria |
Trastornos por uso de tabaco |
Trastornos de la conducta en la infancia y adolescencia |
Trastornos por otras drogas |
Trastornos por déficit de atención e hiperactividad |
Trastornos por ansiedad. |
Atención de la salud mental en situación de desastre. |
Trastornos depresivos. |
|
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO |
|
Fotodermatosis |
Acné |
Hemangiomas infantiles |
Cáncer xx Xxxx |
Impétigo |
Dermatitis Atópica |
Rosácea |
Dermatitis del pañal |
Uña encarnada |
Ectima |
Urticaria y Angioedema |
Erisipela y Celulitis |
Forúnculo y Ántrax |
|
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO CONECTIVO (Si bien algunas patologías pertenecen a la cartera de servicios de traumatología-tercer nivel, son atendidos por medicina interna , ya sea para su trasferencia al especialista de traumatología o para la referencia correspondiente a tercer nivel) |
|
Fractura de metacarpianos. |
Artritis reumatoide |
Fractura de cadera. |
Displasia del desarrollo de la cadera (DDC) |
Fractura de diáfisis tibial. |
Fasceítis necrosante |
Fractura de tobillo. |
Fractura de clavícula. |
Lumbalgia |
Fractura proximal de humero |
Luxación acromio clavicular. |
Fractura de diáfisis del humero Diáfisis). |
Osteomielitis aguda |
Fractura distal de humero |
Osteomielitis crónica |
Fractura distal de radio |
Osteoartritis tuberculosa |
|
ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO |
|
Síndrome nefrítico: Glomerulonefrítis Aguda Postestreptocócica. |
Balanopostitis |
Síndrome nefrótico |
Fimosis, para fimosis |
Síndrome nefrótico: Lesión de Cambios Mínimos. |
Hiperplasia de próstata. |
Enfermedad fibroquística, displasia mamaria. |
Síndrome escrotal agudo |
Enfermedad inflamatoria pélvica inespecífica. |
Cólico renal o renoureteral. |
Dismenorrea primaria esencial, dismenorrea secundaria. |
Infección urinaria. |
Hemorragia uterina disfuncional |
Falla renal aguda. |
Síndrome urémico hemolítico. |
Insuficiencia renal aguda y crónica |
Síndrome nefrítico |
|
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (PREVENTIVO PROMOCIONAL) |
|
Alimentación y nutrición durante el embarazo. |
Los micronutrientes |
Alimentación y nutrición de la mujer puérpera y en periodo de lactancia |
Monitoreo del crecimiento a niños y niñas menores de 5 años |
Lactancia materna (Ley Nº 3460) |
Manejo de la desnutrición aguda en menores de 5 años |
Alimentación complementaria y suplementación de micronutrientes en niños y niñas de 6 meses de edad a 23 meses de edad |
Higiene personal, de los alimentos y del entorno |
Alimentación del niño o niña pre-escolar |
|
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (Las patologías 1 y 2 pertenecen a la cartera de servicios del primer nivel. El resto deben ser referidos al tercer nivel ante sospecha diagnóstica o pueden considerarse emergencias que requieren referencia inmediata al tercer nivel. Una vez tratados pueden ser controlados por el segundo nivel para luego retornar a su establecimiento de primer nivel) |
|
Cefalea tensional |
Migraña |
Convulsiones febriles |
Neuralgia del trigémino tic doloroso |
Dolor Lumbar Agudo |
Parálisis facial periférica |
Poli neuropatía Motora Aguda |
Enfermedad xx Xxxxxxxxx |
Epilepsia |
Enfermedades desmielinizantes – Esclerosis múltiple-EM |
Estado epiléptico |
Enfermedad Vascular Cerebral |
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO |
|
Neumonía en adultos |
Resfrío común |
Neumonía, neumonía grave y neumonía muy grave en menores de 5 años–otras neumonías |
Faringoamigdalitis estreptocócica |
Bronconeumonía - neumonía grave – otras neumonías (NIH) |
Laringitis - laringo traqueítis |
Bronquitis aguda |
Epiglotitis- croup. |
Insuficiencia respiratoria grave –no especificada |
Rinosinusitis aguda y rinosinusitis crónica |
Edema agudo de pulmón de altura – edema pulmonar |
Bronquiolitis |
Asma bronquial |
Neumonía – neumonía bacteriana (NAC) |
Asma bronquial Niños/as |
|
ENFERMEDADES DEL OIDO Y APOFISIS MASTOIDES |
|
Otitis media |
Cuerpos extraños en oído externo y tapón xx xxxx. |
Mastoiditis |
|
ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS ( Una vez diagnosticados se transfiere al especialista o se refiere a tercer nivel, una vez tratados pueden realizar su control en su establecimiento de salud de primer nivel) |
|
Ambliopía |
Dacriocistitis aguda y crónica/ congénita y adquirida |
Blefaritis |
Degeneración macular relacionada con la edad |
Catarata |
Desprendimiento de retina |
Celulitis preseptal o peri orbitaria |
Entropión y ectropión |
Conjuntivitis aguda bacteriana o viral |
Erosión o abrasión corneal |
Conjuntivitis alérgica |
Escleritis |
Conjuntivitis hiperplasia pigmentaria |
Estrabismo no especificado |
Cuerpo extraño |
Exoftalmos |
Chalazión |
Glaucoma |
Retinopatía diabética |
Oclusión de la arteria central de la retina o de rama y oclusión de la vena central de la retina o de rama |
Retinopatía Hipertensiva (hipertensión arterial |
Orzuelo |
Síndrome xx Xxxxxxx |
Pínguecula |
Trauma ocular abierto y cerrado |
Pterigion |
Ulcera corneal (bacteriana, micótica o herpética) |
Ptosis palpebral congénita |
Uveítis |
Quemaduras o causticaciones oculares |
Retinopatía de la prematuridad |
|
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO (Deben ser referidas al tercer nivel ante sospecha diagnóstica. Una vez tratados, poder ser controlados por el segundo nivel, para luego retornar a su establecimiento de primer nivel). |
|
Fiebre reumática sin mención de complicación cardiaca/fiebre reumática con complicación cardiaca |
Síndrome coronario agudo |
Hipertensión arterial sistémica o esencial |
Infarto de miocardio con elevación del segmento ST. |
Trombo embolismo pulmonar |
Angina inestable/Infarto de miocardio sin elevación de segmento ST |
Insuficiencia cardiaca |
Obstrucción arterial aguda |
Enfermedad isquémica del corazón |
Obstrucción arterial crónica |
Angina de pecho estable |
Trombosis venosa profunda |
Cartera de Servicios de Cirugía
ANESTESIOLOGÍA |
|
Anestesia General |
Anestesia locoregional |
Anestesia conductiva (raquídea y peridural) |
Bloqueos tronculares |
CIRUGIA GENERAL |
|
Laparotomía |
Toracocentesis |
Apendicitis aguda complicada y no complicada |
Manejo integral del quemado |
Hernias de pared abdominal |
Síndrome compartimental |
Cirugía de partes blandas |
Síndrome hemorroidal no complicado |
Vascular venosa periférica no complicada |
Absceso anorectal |
Cirugía pediátrica de emergencia |
Abdomen agudo traumático |
Extracción de cuerpos extraños |
Pleurotomía mínima |
Cirugía de varices de miembros inferiores |
Traqueostomia |
Cirugía laparoscópica |
Fascitis necrotizante |
Trauma abdominal y pélvico abierto y cerrado |
Celulitis, flemones y abscesos |
Tratamiento de víscera hueca y maciza |
Sindrome fusurario |
Cirugía convencional de vías biliares - colecistits aguda |
Tumores benignos |
Abdomen agudo (médico-quirúrgico) |
Peritonits aguda |
Obstrucción intestinal (alta, baja: vólvulo sigmoides de ciego, xxxxxxx, ileo biliar, por adherencias o hernias) |
Síndrome ictérico obstructivo |
Cirugía menor |
Paracentesis |
Tratamiento de heridas de partes blandas |
Cistotomía de emergencias |
Hernias (crural, inguinal, umbilical, incisional, epigástrica) |
Tratamiento de hidatidosis abdominal complicada y no complicada |
GINECOLOGÍA |
|
Oforectomia |
AMEU |
Quistectomias |
Biopsia |
Embarazo ectópico |
LUI |
Histerectomía |
Abdomen agudo ginecológico |
Cirugía del cuello uterino |
Anticoncepción quirúrgica voluntaria |
OBSTETRICIA |
|
Cesárea |
Cerclajes |
Histerectomía |
Abdomen agudo obstétrico |
TRAUMATOLOGÍA |
|
Inmovilizaciones |
Reducciones |
PREVENTIVO PROMOCIONAL |
|
Dieta |
Uso de prótesis y ortesis |
Cuidados con heridas y suturas |
Fisioterapia |
Importancia de controles |
Campañas de atención en patología prevalente |
Cartera de Servicios Hospital de Segundo Nivel San Xxxxxx
CARTERA DE SERVICIOS HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL MUNICIPIO SAN XXXXXX(1) |
|
1. |
SERVICIO DE CIRUGÍA |
1.1 |
AREA CIRUGÍA GENERAL |
1.2 |
AREA ANESTESIOLOGÍA |
1.3 |
AREA TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA |
2. |
SERVICIO DE PEDIATRÍA |
2.1 |
AREA MEDICINA GENERAL PEDÍATRICA |
2.2 |
AREA CIRUGÍA PEDIÁTRICA |
2.3 |
AREA PROMOCIONAL PREVENTIVO CRECIMIENTO Y DESARROLLO |
3. |
SERVICIO DE NEONATOLOGÍA |
3.1 |
AREA MEDICINA GENERAL NEONATOLÓGICA |
3.2 |
AREA CIRUGIA NEONATAL |
3.3 |
AREA PROMOCIONAL PREVENTIVO NEONATOLOGÍA |
4. |
SERVICIO GINECO-OBSTETRICIA |
4.1 |
AREA GINECOLOGÍA CLÍNICA |
4.2 |
AREA GINECOLOGÍA QUIRÚRGICA |
4.3 |
AREA GINECOLOGÍA PROMOCIONAL PREVENTIVA |
4.4 |
AREA OBSTETRICIA CLÍNICA |
4.5 |
AREA OBSTETRICIA QUIRÚRGICA |
4.6 |
AREA OBSTETRICIA PROMOCIONAL PREVENTIVA |
5. |
SERVICIO MEDICINA INTERNA |
5.1 |
AREA MEDICINA INTERNA |
5.2 |
AREA PREVENTIVO PROMOCIONAL |
6. |
SERVICIO ODONTOLOGIA |
6.1 |
ÁREA ODONTOPEDIATRÍA |
6.2 |
ÁREA CIRUGÍA BUCAL |
6.3 |
ÁREA ENDODONCIA |
6.4 |
ÁREA EXAMENES COMPLEMENTARIOS |
6.5 |
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN |
7. |
SERVICIO ENFERMERÍA |
7.1 |
ATENCIÓN ASISTENCIAL |
7.2 |
ATENCIÓN AMBULATORIA |
7.3 |
PROMOCIONAL PREVENTIVO |
8. |
SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN |
8.1 |
XXXX XXXX |
0.0 |
XXXX XXXX |
0.0 |
XXXX XXXXX |
0. |
SERVICIO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS |
9.1 |
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO |
9.2 |
PROCEDIMEINTOS DE TRATAMIENTO |
10 |
SERVICIO DE APOYO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO |
10.1 |
AREA RADIOLOGÍA |
10.2 |
AREA ECOGRAFÍA |
10.3 |
LABORATORIO CLINICO GENERAL |
10.4 |
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA |
10.5 |
LABORATORIO DE ANATOMIA PATOLOGICA |
10.6 |
PROMOCIONAL PREVENTIVO |
10.7 |
SERVICIO TRANSFUSIONAL |
10.8 |
UNIDAD NUTRICIONAL INTEGRAL (2) |
10.9 |
UNIDAD HEMODIALISIS (3) |
10.10 |
TELESALUD |
11 |
SERVICIO DE SUMINISTROS Y TRANSPORTE |
11.1 |
FARMACIA |
11.2 |
AMBULANCIA |
12 |
SERVICIO DE APOYO Y ORIENTACION AL USUARIO |
12.1 |
AREA TRABAJO SOCIAL |
12.2 |
AREA PSICOLOGÍA |
12.3 |
AREA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA |
12.4 |
AREA NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA |
La cartera de Servicios para el Hospital de Segundo Nivel del Municipio de San Xxxxxx, fue realizada en base al estudio del perfil epidemiológico de la Red de Salud de San Xxxxxx y también en base a las siguientes normas:
Norma Nacional de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel del Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia.
Manual de Aplicación de Prestaciones – Avanzando al Sistema Único de Salud, del Ministerio de salud del Estado Plurinacional de Bolivia.
Normas Nacionales de Atención Clínica del Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia.
La Unidad Nutricional Integral, es un ambiente necesario en hospitales de 1er y 2do nivel y que se encuentra descrito y establecido en la norma “Estructura, organización y funcionamiento Unidades de Nutricional Integral”
La Unidad de Hemodiálisis, es un ambiente que se encuentra justificado en un hospital de 2do nivel, en base a las siguientes normas:
Norma Nacional de Caracterización de Hospitales de Segundo Nivel del Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia.
Normas de Hemodiálisis del Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia.
ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA
Topografía
El predio disponible para la implementación del Nuevo Hospital de Segundo Nivel del Municipio de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx – Santa Xxxx, se encuentra ubicado en la zona Sud - Oeste de dicha localidad en el barrio Guapasal. A continuación, se señala sus colindancias de acuerdo con el levantamiento topográfico y según referencias de calles proporcionadas por el Gobierno Autónomo Municipal de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx:
SEGÚN PLANO LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SUPERFICIE TERRENO : 33.079,46 m2 |
||
Colindancias |
Longitud |
|
Norte |
Av. Sgto. Xxxxxxx Xxxxxx Xxxx |
136.10 m. |
Sur |
Av. Sldo. Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx |
136.10 m. |
Este |
Calle sin Nombre |
243.06m. |
Oeste |
Avenida Xxxx Xxxx Xxxxxxx |
243.06 m. |
A la fecha el Aeropuerto local se encuentra al Este y Nor – Este del terreno, sin embargo, acorde a información vertida por personal del municipio, este aeropuerto funcionará únicamente hasta el mes xx xxxxx del presente año, fecha en la que será trasladado a sus nuevas instalaciones fuera de área urbana de la localidad.
VISTA AÉREA DEL TERRENO
Fuente: Google Maps 2019
UBICACIÓN REFERENCIAL DEL TERRENO RESPECTO A SU ENTORNO
PLANO TOPOGRÁFICO
Fuente: Estudio de Condiciones Previas
SERVICIOS BASICOS
Agua, Desagüe y/o Alcantarillado
En el área urbana este servicio tiene una calidad aceptable. Acorde a la Autoridad de Fiscalización y control social de agua potable y saneamiento básico AAPS, la Cooperativa de Servicios Públicos San Xxxxxxx xx Xxxxxxx Ltda. – COOSIV, es la encargada de abastecer estos servicios, esto garantiza que el consumo de agua potable tenga un tratamiento de acuerdo con las normas que rige el Ministerio de Salud. Para brindar esta prestación se tiene que hacer la extracción del agua de la represa Guapomó para luego llegar a tener el tratamiento especial adecuado.
En el caso del radio urbano de San Xxxxxxx solo la parte xxx xxxxx central de la capital municipal cuenta con una red de alcantarillado con una laguna de oxidación o tratamiento de aguas servidas.
A la fecha en las viviendas colindantes al terreno se cuenta con el servicio de agua potable, pero carecen de un sistema de recojo de aguas sanitarias y pluviales, sistemas que no tienen la factibilidad de implementarse en el periodo estimado de ejecución del proyecto, por lo que el contratista del Nuevo Hospital de Segundo Nivel del Xxxxxxxxx xx Xxx Xxxxxxx xx Xxxxxxx - Xxxxx Xxxx deberá tomar los recaudos necesarios para su tratamiento y disposición final.
El agua potable con la que se abastece a la población de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx, en periodos de lluvia pierde la calidad de potabilidad, por lo que el Nuevo Hospital deberá prever un tratamiento de estas aguas para mejorar su calidad antes de su uso.
Energía Eléctrica
La Cooperativa Rural de Electrificación CRE es la encargada de proveer de energía eléctrica al Municipio de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx. El Servicio de luz en el área urbana tiene una cobertura de 92.80% y en el área rural de 33%.
De acuerdo con el plano topográfico del predio de intervención, se tiene suministro de alumbrado público en la xxxxx xxxxx xx xxxxx, xxxxx x xxxxxx xxx xxx xxxxxxx. Se observan 2 puntos red eléctrica de baja tensión. La acometida con la que cuenta el sector es de tipo monofásica, pero con la posibilidad de implementar la acometida trifásica a requerimiento del municipio.
Puesto que el suministro de energía eléctrica es susceptible de interrumpirse en la localidad de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx, por causas de fuerza mayor, descomposturas, fallas, reparaciones o modificaciones en la planta suministradora, es obligado instalar en el nuevo Hospital una planta de emergencia, por medio de motores a diésel o de gas conectados por el sistema normal eléctrico por medio de equipos de transferencia.
Actualmente en el área donde se emplazará el Nuevo hospital de Segundo nivel no se cuenta con instalaciones de gas.
En el área urbana del municipio se cuenta con servicio de recolección de basura el cual asume los costos xxx X.X.X.X.X.X. dos veces a la semana, alcanzando a un 80% de cobertura en base a un recorrido, fechas y hora. El sistema de tratamiento de la basura es a través de fosas rectangulares mediante rampas, su compactación y entierro en capas.
Como proceso de prevención se viene desarrollando un sistema de defensivos para evitar efectos de contaminación a comunidades aledañas y daños colaterales.
Para la implementación del Nuevo Hospital en San Xxxxxxx se deberá prever el tratamiento de residuos sólidos y líquidos.
Comunicaciones
Actualmente las señales de telefonía que llegan al municipio son las corporaciones: Cotas, Tigo, Viva y Entel, la cobertura de la señal es efectiva y de no tener acceso a ninguno de estos existe el servicio de locutorios o puntos de llamadas; también se cuenta con el servicio de internet que pueden localizarse en diferentes puntos de la ciudad.
De acuerdo con información del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) 2016 – 2020 de Xxx Xxxxxxx xx Xxxxxxx, xx xxxx xxxxxxx Xxxxx Xxxx – San Xxxxxxx tiene una distancia de 455 Km. La distancia aproximada desde la Terminal de Buses hasta el predio del Nuevo Hospital es de 980 m, y de este a la “Plaza xx Xxxxx 31 de Julio” de 2.6 Km.
Con respecto al mismo terreno donde se emplazará el Nuevo Hospital, las vías circundantes son de tierra y no presentan pendientes pronunciadas. No existe transporte público que llegue hasta el sector de intervención, sin embargo, se tiene el servicio de automóviles como taxis y motos (denominadas moto – taxis).
ESTUDIO GEOLOGICO DEL PROYECTO
Relieve
El relieve en la población de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx está caracterizado por un paisaje ondulado de amplitud media a alta con pendientes suaves; sin embargo, hacia los límites oriental y occidental se encuentran pequeñas serranías alongadas donde afloran distintos tipos de rocas.
Entre las colinas se desarrolla una serie de depresiones que en periodos de lluvia son susceptibles a inundaciones y a la formación de pequeñas xxxxxxx xx xxxxx temporales. En todo este panorama se destaca el lago artificial producto del represamiento de las aguas superficiales conocido como la represa de Guapomó. El control de los tipos de suelos derivados de las rocas metamórficas, el grado de humedad y otros factores antrópicos determinan un fuerte control en la asociación de la cobertura vegetal particular en cada una de estas sub unidades del paisaje, donde se producen los procesos de acumulación y denudación del paisaje.
Las serranías adyacentes a la población constituyen la unidad de relieve importante, se destaca por su forma elongada y estrecha cubierta con una vegetación relativamente espesa y seguramente con especies de plantas muy particulares.
El sistema de drenaje se desarrolla en cursos xx xxxx como el Paragua el cual constituye el principal colector de las aguas superficiales de la zona. En temporada de lluvias se producen fuertes crecidas y en varios sectores dan lugar a desbordes formando llanuras aluviales. El drenaje secundario escurre en cursos sinuosos con xxxxxx que se estrechan debido a controles de tipo estructural o a controles litológicos. En algunos estrangulamientos xxx xxxxx se han construido pequeñas represas de tierra que tienen gran importancia para la ganadería por la acumulación y conservación de espejos de agua para la temporada de estiaje que se extiende entre los meses xx xxxx - agosto de cada año.
Clima
El clima es tropical; la precipitación total es alrededor de 1000 mm al año. La temperatura promedio anual es de 30 grados centígrados (San Xxxxxxx xx Xxxxxxx).
La vegetación es variable, está influenciada por factores como el clima, topografía, el tipo xx xxxx y el suelo que tienen un fuerte control sobre la distribución de tipos específicos de especies de plantas que forman verdaderas galerías; por ejemplo, asociadas a palmeras y otras especies. Hay abundancia de suelos lateríticos los cuales forman verdaderas islas de selva tropical.
La región de estudio se desarrolla en la zona morfo estructural del Escudo Brasileño, por consiguiente, el marco geológico tiene variaciones ostensibles en cuanto se refiere a las formas del relieve, a la distribución y tipos de unidades litológicas. Sin embargo, es preciso mencionar que la delimitación en el campo de las unidades a nivel local, se complica debido a la cobertura vegetal, los extensos depósitos de suelos que cubren grandes extensiones de la región, lo cual restringe las áreas de afloramientos de rocas.
Geomorfología
Hay dos aspectos relevantes que caracterizan el relieve topográfico de la región; unas formas asociadas a un relieve ondulado donde se destacan serranías alargadas y estrechas y entre ellas colinas redondeadas separadas por depresiones alongadas y a veces semicirculares. Este relieve está fuertemente influenciado por controles de diferente tipo xx xxxx con dureza y resistencia variable y geo formas asociadas a fuertes espesores de depósitos de suelos de tipo laterítico.
En esta unidad morfológica, que corresponde al desarrollo del Escudo Brasileño, se destacan también el desarrollo de una red de drenaje que forma xxxxxx amplios y en otros sitios son profundos y estrechos.
El río principal en esta región es el rio Paragua en la zona de San Xxxxxxx. En la temporada de lluvias tiene caudales de agua muy importantes. En las depresiones del terreno que a veces alcanzan a decenas de metros de extensión se acumulan volúmenes de agua significativos que perduran alrededor de todo el año.
Para la elaboración xxx xxxx geomorfológico se han diferenciado unidades geomorfológicas que tiene relación con el clima, las pendientes, el tipo xx xxxx, depósitos de suelos y las formas asociadas al paisaje.
En la región se encuentran rocas con un alto grado de metamorfismo y deformación debido a procesos tectónicos que en la bibliografía geológica de la región se conoce como orogenia de San Xxxxxxx. El resultado de estos procesos orogénicos es la presencia de afloramientos de rocas con una densidad muy alta de lineamientos tectónicos (fallas, diaclasas, esquistosidad).
Planos de estratificación que imprimen a la roca un aspecto de laminación y fracturas muy acentuadas, se observan también extensos lineamientos tectónicos asociados con la presencia xx xxxxxx de tipo regional de todas maneras, estos accidentes tectónicos no tienen influencia sobre la estabilidad de la de los terrenos porque son elementos estables.
La posibilidad de efectuar cortes de taludes con alturas significativas no está contemplada en el diseño del proyecto.
En relación al tipo de litología se divide en dos grandes grupos:
Unidades Roca
Las rocas que se encuentran en la zona del proyecto están relacionadas con el llamado grupo de San Xxxxxxx, que está caracterizado por un complejo de rocas ígneas, filitas y esquistos.
Las rocas ígneas están constituidas por rocas graníticas. Los complejos de rocas metamórficas lo constituyen las filitas y esquistos bandeados y con alto contenido de micas.
Unidades Cuaternarias
Sin lugar a dudas los depósitos de suelos residuales cubren grandes extensiones de terreno en la unidad supra estructural conocida como el ¨Escudo Brasileño. En la zona del proyecto se observan distintos materiales en toda el área de la población de San Xxxxxxx: Depositos de lateritas, depósitos de suelos aluviales antiguos, depósitos aluviales recientes (Qa), depósitos lagunares y lacustres. (QL) y depósitos Coluviales. (Qco).
ESTUDIO GEOTECNICO DEL PROYECTO
De acuerdo con los procedimientos de trabajos de campo y laboratorio realizados en la zona del proyecto, para determinar los parámetros geotécnicos necesarios para el diseño y/o verificación de cimentaciones del proyecto, se ha elaborado una campaña de campo y laboratorio en el área de extensión donde se pretende el diseño y construcción del hospital de 2do. Nivel. La exploración a través de 5 sondeos hasta 5.45m de profundidad de exploración distribuida en toda el área de proyecto y la ejecución de ensayos SPT para cada metro de avance, ha permitido describir la litología de los estratos que conforma el subsuelo como la consistencia de los mismos. A su vez los ensayos SPT han permitido el rescate de muestras alteradas y semi-alteradas del tubo interior y cuchara xx Xxxxxxxx para su posterior procesamiento en laboratorio que permitan establecer sus propiedades geo mecánicas.
En ese sentido se han efectuado ensayos concernientes a caracterizar el material y determinar sus propiedades mecánicas y resistentes. La caracterización de suelos demuestra que el subsuelo se constituye principalmente por suelos finos que representan el 92% del conjunto de muestras estudiadas de acuerdo a la clasificación AASHTO, y en el caso del sistema de clasificación de suelos SUCS estos suelos representan el 76% de las muestras analizadas.
El ensayo SPT indica que las primeras capas de suelos presentan una consistencia de baja a media incrementándose en las capas subyacentes a firmes y muy firmes.
A su vez, se ha determinado la actividad de la arcilla en estratos identificados con este material a través de ensayos hidrométricos. Los resultados y el análisis respectivo demuestran que, a los niveles establecidos, estas muestras presentan una actividad normal, empero dos análisis se encuentran en la frontera de considerarse activa.
Recomendación del Nivel y Área de Fundación
Mediante un análisis de los trabajos de campo y laboratorio efectuados en el área del proyecto, se define los posibles niveles y áreas de fundación para la estructura del Hospital con el objeto de que las cimentaciones se encuentren a niveles adecuados en los cuales los efectos de asentamiento sean mínimos o tolerables, evitando a su vez los niveles freáticos evidenciados en las exploraciones.
Se recomienda como nivel de fundación de manera general a 3.0 metros por debajo del nivel del terreno, atravesando los suelos o estratos que presentan consistencias blandas a medias. En referencia a las deformaciones del material, estas presentarán comportamientos tolerables, sin embargo el nivel de fundación recomendado se encuentra por debajo de estos materiales propensos a la expansión empero en el caso del S-HSI-01 se localiza al mismo nivel de la arcilla con actividad normal, por lo que considerando este caso particular y de manera extensiva, se recomienda la inclusión de una capa de arena y gravas seleccionadas como mejora del terreno antes del emplazamiento de las cimentaciones a manera de prevención.
ESTADO DE LA SITUACIÓN DE LA AFECTACIÓN DEL PREDIO
El predio disponible para la implementación del nuevo Hospital de Segundo Nivel, se encuentra ubicado en la zona sud-oeste de San Xxxxxxx en el barrio Guapazal.
De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno Autónomo Municipal de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx, la superficie de 33.073,12 m2 se encuentra inscrita en D.D.R.R. con matrícula 7.03.1.01.0006723 con escritura pública N° 359 de 19/03/2018 y con certificado de uso de suelos.
Topografía
El Levantamiento Topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y vertical, los cuales tiene que ser enlazados a un sistema de referencia, en este caso al Sistema de control Horizontal y Vertical del IGM, y a la toma de una cantidad adecuada de puntos de levantamiento a fin de representar fidedignamente el terreno existente en planos topográfico.
La toma de datos con estación fue por el método de radiación de los puntos de poligonal base y secundario, con el apoyo del personal que porta los primas mostrando las ondulaciones y cambios de dirección existentes y los detalles propios del proyecto, como se muestra en la fotografía.
Fuente: Estudio de Condiciones Previas Hospitales de Segundo Nivel
La toma de dato con el GPS RTK trimble, el rtk trabaja con una base y otro equipo Róver, la base está instalado en un punto fijo con coordenadas conocidos para luego imponerle estas coordenadas para que los datos estén georreferenciados, la obtención de estos datos se hace por medio de los diferentes softwares propios de cada marca de equipo, en el caso nuestro es el trimble BUSINESS CENTER, como muestra en la imagen. como muestra en la imagen. Toma de datos de campo durante el día.
Ubicación y descripción de los servicios básicos
El agua potable se encuentra a una distancia de 220.00 metros al sud oeste de lugar de proyecto que alimenta a toda la población del sector, con las siguientes coordenadas
Fuente: Estudio de Condiciones Previas Hospitales de Segundo Nivel
La energía eléctrica está al sudoeste y noroeste del lugar de proyecto a una distancia aproximada de 250 metros con la siguiente coordenada.
Fuente Estudio de Condiciones Previas Hospitales de Segundo Nivel
El sistema de alcantarillado se encuentra en el centro poblado de San Xxxxxx a una distancia aproximada de 2 kilómetros, cerca del proyecto en la inspección que se ha realizado no se encontró ningún alcantarillado por lo cual no está registrado la ubicación exacta, se realizó el levantamiento topográfico por más de 1 kilómetro en los lugares que deberían existir como el mercado construido por el gobierno, el cual no tiene alcantarillado cuenta con un pozo séptico, el control topográfico fue llevado a cabo en forma diaria.
Reconocimiento del Área de estudio
Fuente Estudio de Condiciones Previas Hospitales de Segundo Nivel
A continuación, se muestra el plano topográfico, que detalla las condiciones del lugar de proyecto ubicado en la población de San Xxxxxx, tercera sección de la provincia Xxxxx xx Xxxxxx, a 150 kms. al noroeste de la ciudad de Santa Xxxx de la Sierra. Bolivia.
Fuente Estudio de Condiciones Previas Hospitales de Segundo Nivel
Estudio de Geologia y Geotecnia del Proyecto
La zona de estudio está emplazada en el área geológicamente llamada Llanura Chaco Beniana que se sitúa entre el Escudo Chiquitano y la Faja Subandina. La Llanura Chaco-Beniana está constituida por sedimentos fluvio-lacustres originados en el sub-xxxxxx y el Escudo Chiquitano, acarreados y depositados por los diferentes xxxx y quebradas que surcaron la llanura.
Los suelos están formados por sedimentos aluviales del cuaternario los cuales dieron origen a las llanuras aluviales y de inundación antigua. Son suelos jóvenes con poco desarrollo podogenético y con superposición de estratos de diferentes tipos de gránulos. Las acumulaciones aluvionales son producto de varios episodios neógenos a holoceno de reajuste isostático.
Geología del suelo y subsuelo
Para obtener esta información se han realizado calicatas de unos 50 cm de profundidad e información de las perforaciones realizadas las cuales fueron realizadas hasta los 30 m de profundidad, habiéndose obtenido información referente a su litología del suelo y subsuelo.
El suelo tiene un horizonte orgánico de unos 10 cm, de 10 cm a 50 cm de profundidad está compuesto por material limo arcilloso, este tipo de horizonte limo-arcilloso se presenta hasta los 15 m, de profundidad. Los sedimentos que conforman el subsuelo son limo arcillosos de textura fina y color rojizo, a partir de los 15 m a 29 m los sedimentos son arenosos de color grisáceo, de textura fina; a los 30 m el horizonte es limo arcilloso.
Imagen. Corte geológico general (Zona de proyecto, Hospital San Xxxxxx)
Fuente: Estudio de Condiciones Previas Hospitales de Segundo Nivel
Resultados de Laboratorio
Las muestras disturbadas representativas, obtenidas con la cuchara bipartida fueron llevadas a laboratorio para la respectiva caracterización, estos informes se encuentran en el anexo evaluación geotécnica.
Se obtuvieron cinco muestras inalteradas con tubo Xxxxxx:
Resumen de extracción tubos Xxxxxx (Estudio Geotécnico Hospital San Xxxxxx)
Según el estrato competente se calcularon pesos unitarios aparentes, pesos unitarios secos, contenido de humedad, resistencias al corte no drenadas. Asumiendo valores de gravedad específica de los sólidos, se estimaron porosidades.
Bancos de Materiales
La ubicación de la zona de exploración que se encuentra en proximidades del rio Piraí a una distancia aproximada de 130 km del proyecto. A continuación, se enuncian los resultados de las pruebas llevadas a cabo con estos materiales, cuyos informes técnicos se encuentran anexados al presente informe.
Clasificación SUCS: Suelo GP (Grava pobremente gradada, con porcentaje de finos: 2,6%).
Clasificación AASHTO: Suelo A-1-a-0.
Los finos no presentan límites de consistencia (suelo fino no plástico).
Densidad seca máxima: 2,284 g/cm3, contenido de humedad optimo: 7,1%; según prueba Xxxxxxx Modificado bajo norma AASHTO-T-180.
Valor C.B.R. 93,0% a un grado de compactación del 95% y C.B.R. 97,9% para un grado de compactación del 100%. Características no expansivas bajo saturación.
26,8 % de desgaste en la máquina de Los Angeles, según xxxxx XXXXXX T-96
Con estas características se infiere que el material xx xxxxxxxx es adecuado para uso en obras civiles respectivas.
Recomendaciones de Fundaciones
El primer estrato de suelo está compuesto por arenas limosas de densidad baja y valores de N60 del SPT por debajo de 8 golpes/30 cm a lo largo de los cinco primeros metros, este tipo de material no sería el más adecuado para emplazar un sistema de fundación importante como el proyecto precisara. Por ende, en las condiciones actuales y teniendo en cuenta los parámetros de resistencia obtenidos a lo largo de los perfiles ensayados y la posible magnitud de cargas, se realiza una recomendación de un sistema de cimentaciones profundas.
Pasando los primeros cinco metros de material arenoso suelto, se tiene de forma general un estrato arcilloso – arcillo limoso de aproximadamente nueve metros de espesor, estos suelos de baja plasticidad presentan valores de N60 alrededor de 9 golpes/30 cm y tras realizar una serie de pruebas Triaxiales UU se caracterizaron como de consistencia medianamente firme al obtenerse valores de su alrededor de 170 kPa; por ende se recomendaría apoyar el sistema de pilotaje en este estrato a partir de los 12 m de profundidad. Un estrato compuesto de material areno-limoso mal gradado subyace al estrato arcilloso; este material granular abarca hasta profundidades de 28m con características de compacidad media con valores de N60 alrededor de 11 golpes/30 cm, en este estrato se ha identificado un lente xxxxxxx de material areno-limoso alrededor de los 22 m o 23 m de profundidad que ofrece características de resistencia muy bajas.
En caso de optar por un sistema de pilotaje bastante profundo, se debe sobrepasar este lente. Finalmente, a partir de los 28 m de profundidad se tiene la presencia de la arcilla magra medianamente firme que alcanza valores de su de hasta 150 kPa.
Conclusiones del Estudio de Geología y Geotecnia
Tras realizar el estudio geológico y geotécnico del terreno donde se pretende emplazar el Hospital de Segundo Nivel de San Xxxxxx, se logró establecer claramente la composición estratigráfica del mismo, con el fin de determinar las propiedades físico mecánicas características de las unidades. De igual manera se determinó que el nivel freático se encontraba a una profundidad de 6,30 m de profundidad para el periodo de trabajo de campo (Marzo-2019). Las perforaciones in situ y sus resultados fueron corroborados con el perfil de refracción sísmica, donde se confirmó la la presencia de materiales arena-arcilla-arena-arcilla en secuencia, con valores de Vp por debajo de 370 m/s en los materiales granulares por encima del nivel freático y por debajo con valores de Vp aproximados de 400 m/s para los suelos finos saturados y por encima de 450 m/s para los suelos areno-limosos saturados de compacidad media.
Como se mencionó a lo largo del estudio presente, se identificaron cuatro estratos importantes: de 0 m a 5 m de profundidad: arena limosa de compacidad suelta, de 5 m a 17 m de profundidad: arcilla y arcilla limosa de consistencia media, apta para el empotramiento del sistema de pilotaje. De 17 a 27 m de profundidad: arena limosa y arena pobremente gradad con limo de compacidad media (se recomienda rebasar el lente xxxxxxx de aproximadamente un metro de espesor, encontrado a los 22 m de profundidad, en caso de pilotar a este nivel; puesto que presenta muy bajas características de resistencia posiblemente producto de flujos subterráneos. Finalmente, a partir de los 28 m de profundidad se tiene una arcilla magra de baja plasticidad y consistencia media.
Finalmente se realiza la recomendación de optar por un sistema de fundación profunda que logre apoyarse en el estrato más competente (Arcilla magra y arcilla limosa de baja plasticidad, entre 10 a 17 m de profundidad). En el Estudio de Condiciones Previas se presenta un resumen de las capacidades de servicio de pilote unitario, calculadas a diferentes profundidades y para diferentes tipologías de pilotes. Dentro de las tipologías recomendadas están pilotes de hélice continua, pilotes perforados con camisa y pilotes perforadas con bentonita, empleando los diámetros disponibles en el medio.
El detalle y memoria de cálculo de todos los casos considerados se encuentran en el ANEXO MEMORIA DE CALCULO DE PILOTES UNITARIOS (del Estudio de Condiciones Previas); sin embargo, se deberá emplear los resultados correspondientes al sondeo SG-02, que arrojaron las capacidades más desfavorables.
Servicio de agua potable en área de proyecto Hospital Segundo Nivel
El proyecto de Hospital de Segundo Nivel en esta población, se encuentra dentro del área en proceso de urbanización del Sindicato Libertad, cuyo terreno destinado se encuentra a 387m de la xxxxxxxxx xxxxx x Xxxxx Xxxx.
Sobre la carretera se encuentra extendida la tubería de Aducción de 12”, de la cual es posible realizar la interconexión para dotar de agua al Hospital, mediante una extensión de red de 400m.
Vista satelital área del proyecto y puntos de servicios de agua y alcantarillado
El personal del Gobierno Municipal por su parte hace conocer que garantizan la provisión del servicio de agua potable para el Hospital de Segundo Nivel.
Servicio de alcantarillado sanitario en área de proyecto Hospital segundo nivel
Revisando los planos de red conjuntamente con el municipio, se evidencia una distancia de 3 kilómetros con relación a la última cámara, lo cual inviabiliza la posibilidad de interconexión, quedando descartada.
Los técnicos del municipio recomiendan la construcción de una de las alternativas de tratamiento de aguas residuales independiente, dentro del predio disponible.
El terreno para el hospital se encuentra en un terreno elevado, lo cual reduce el riesgo de inundaciones.
Conclusiones
La Tubería de aducción del sistema de agua pasa a una distancia de 387m con relación al terreno para el hospital de segundo Nivel, el Gobierno Municipal en su condición de operador y administrador del sistema de agua, garantiza la instalación inmediata del servicio de agua potable para el hospital.
Al no contar con sistema de alcantarillado sanitario en la zona, los técnicos del gobierno municipal recomiendan la construcción de un sistema independiente para la evacuación de aguas residuales.
El área de proyecto se encuentra ubicada a un nivel elevado con relación al centro del poblado, por cuanto por cuanto no existe riesgo de inundaciones en temporadas de lluvia.
Riesgo Hidrogeológico
La acción del agua y su interacción con estructuras e infraestructuras, determinan situaciones de riesgo hidrogeológico.
El riesgo hidrogeológico, evalúa por un lado, los contaminantes de carácter puntual o difuso que pueden verterse directa o indirectamente sobre el acuífero, de manera controlada o incontrolada y por otra, la estimación de la vulnerabilidad de los acuíferos. Con ambos se obtienen índices y se estiman tanto la vulnerabilidad asociada al acuífero —vulnerabilidad intrínseca— como la condicionada por el tipo de contaminante —vulnerabilidad específica—Con estos índices se realizan mapas, recogiendo los intervalos en que la vulnerabilidad es muy baja, baja, moderada, alta o muy alta, con el fin de orientar al gestor de la ordenación del territorio.
En la zona de proyecto no se han identificado pozos de aprovechamiento de agua subterránea para la obtención de datos. En el proyecto no se tiene considerado el aprovechamiento de agua subterránea debido a que existen posibilidades de conexión de agua a redes existentes para el abastecimiento y servicio del hospital.
Por otro lado no se ha detectado fuentes de contaminación de agua subterránea en el sector como para obtener datos para su análisis y por su parte el proyecto no considera la infiltración de agua al subsuelo como para proceder a analizar su efecto en el flujo subterráneo.
Por consiguiente el riesgo hidrogeológico es nulo en el sitio de proyecto y no es posible realizar el mapeo en estas condiciones.
Estado de Situación de la afectación de derechos de via
De las inspecciones realizadas al proyecto, levantamientos topográficos y socialización se concluye que no se tienen afectaciones de vías o afectaciones a terceros como se puede evidenciar en las siguientes imágenes, así mismo se cuenta con los documentos legales de derecho propietario del predio adjunto en anexos por lo cual no se tiene ningún problema en cuanto a la documentación del lote.
Impacto Ambiental
Dentro del área de influencia del proyecto no se identificaron áreas naturales sensibles y con posibilidad de ser afectadas debido al proyecto.
Teniendo en cuenta que la gestión de riesgos inicia con la identificación y caracterización de los escenarios de desastres naturales (Ley N° 602, 2014). En el presente acápite se describe de manera resumida los antecedentes de aquellas amenazas naturales analizadas en los estudios geológico, hidrológico e hidráulico para el proyecto de Hospital de Segundo Nivel del municipio de San Xxxxxx.
Asimismo, se presentan las principales amenazas señaladas en el Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) del municipio de San Xxxxxx.
Riesgo por procesos de deslizamiento (Baja)
Dado que los terrenos del área de emplazamiento del proyecto son “geológicamente estables” los riesgos de movimientos naturales de deslizamiento descritos en los párrafos precedentes son mínimos o no existen.
Riesgo por remoción en masa (Baja)
Por las características que presenta el área de estudio no se observa procesos de remoción en masa, no existe riesgos de deslizamientos ni desmoronamiento pues se trata de un sitio plano a semiplano en la que no existe material rocoso.
Riesgos de sismos (Media)
Por consiguiente, se infiere que el área de emplazamiento del proyecto se encuentra en la zona sísmica 3, que representa la zona crítica, con aceleración de 0.3 g (ver mapa en anexo 2 del capítulo).
Riesgos de vientos fuertes (Baja)
Tanto en el PTDI del municipio San Xxxxxx como en los estudios realizados en el servicio de consultoría, no se identificó el riesgo de vientos fuertes, tanto a nivel municipal como a nivel del área de emplazamiento del proyecto puesto que éstos alcanzan una velocidad de 20 km/h a 40 km/h y como máximo entre 50 a 60 km/h en momentos de frentes de frío.
Por consiguiente en el área de proyecto no se presenta el riesgo de vientos fuertes.
Riesgos de inundaciones (Baja)
De acuerdo al análisis hidrológico e hidráulico no existe riesgo de inundación en el sitio de emplazamiento del hospital. Sin embargo, para evitar el anegamiento del agua por las precipitaciones se recomienda incorporar en el proyecto una red de drenaje pluvial de las edificaciones hacia las calles urbanas existentes.
Riesgos de erosión (Baja)
El resultado xxx xxxxx de pesos adoptados para cada descripción de los mapas reflejó un mapa de riesgos por erosión (ver mapa en anexo 2 del capítulo). El rango de valores obtenidos considera zonas de un riesgo muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto.
En función al estudio de erosión realizado (Informe Producto 3, San Xxxxxx, 2019) se concluye que el predio de emplazamiento del hospital tiene un riesgo muy bajo a bajo de erosión producto de las condiciones naturales (lluvia, viento, hielo).
SAN XXXXXXX XX XXXXXXX
El Programa Médico Arquitectónico - PMA que fue realizado en el Estudio de Condiciones Previas, es el resultado del perfil epidemiológico, estudio de brechas, cartera de servicios y dimensionamiento, es el producto en el que se basara todos los proyectos de ingeniería. El Programa Medico Arquitectónico (PMA) define el dimensionamiento en forma sistemática por áreas, ambientes, cantidad y dimensionamiento unitario y total, de manera que permita visualizar fácilmente los tamaños mínimos y/o recomendados en m2 por áreas, unidades, plantas y total para lograr una eficiente interrelación entre la infraestructura, equipamiento, recurso humano en salud y pacientes.
El Contratista deberá tomar en cuenta estos resultados para el diseño arquitectónico.
El Estudio de Condiciones Previas plantea un proyecto que está destinado a satisfacer las demandas locales y regionales, se articula con el primer, tercer y cuarto nivel, el proyecto sigue los criterios y normativas para que cumpla con todos los requisitos de un hospital de Segundo nivel en cuanto a las relaciones funcionales que representan la óptima interrelación entre unidades, áreas y ambientes que conforman el hospital, en la complementación integración o independencia que exista entre ellas.
El alcance del estudio fue enfocado más allá de ser un esquema morfológico y funcional. Ha desarrollado en detalle una guía de Diseño para el Hospital de Segundo Nivel sobre todo en lo funcional. Se recomienda tomar todos los parámetros establecidos en el estudio en cuanto a la referencia funcional, el dimensionamiento que da como resultado el programa médico arquitectónico que cuenta con 11.365 m2.
Los recursos necesarios para el nuevo hospital de segundo nivel y las ratios utilizados se muestran en el Plan Médico funcional.
A modo de resumen, pasamos a exponer aquí los principales resultados del dimensionamiento de los recursos del Nuevo Hospital de 2º Nivel de San Xxxxxxx, clasificado por las diferentes áreas que lo componen:
Tabla: Plan Médico Funcional y Resumen de resultados del dimensionado de recursos físicos del Área de Internación Hospital San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
Área de Internación |
2021 |
2031 |
2041 |
Estancia media Médica |
7 |
|
|
Estancia media Quirúrgica |
5 |
|
|
Estancia media Obstétrica |
3,0 |
|
|
Estancia media Pediátrica |
5 |
|
|
Estancia media Neonatal |
5 |
|
|
Tasa ocupación |
85% |
|
|
Altas de internación |
3,144 |
4,150 |
4,697 |
Estancias de internación |
16,522 |
21,689 |
24,534 |
Nº Camas de internación |
62 |
77 |
86 |
Xxxxx médico quirúrgicas |
31 |
39 |
44 |
Xxxxx Xxxxxxxxxxx-Obstetricia |
11 |
14 |
16 |
Camas Pediatría (incluye neonatos) |
17 |
19 |
21 |
Camas Aislados Adultos |
2 |
2 |
2 |
Camas aislado pediátrico |
1 |
1 |
1 |
Desnutrido Pediátrico |
2 |
2 |
2 |
Tabla: Plan Médico Funcional y Resumen de resultados del dimensionado de recursos físicos del Área de Atención Abierta. Hospital San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
-
Atención abierta
2021
2031
2041
Duración consulta promedio
20
20
20
Funcionamiento Horas / Día
6
6
6
Funcionamiento Días / Año
247
247
247
Rendimiento
85%
85%
85%
Ratio gabinetes / consultas especialista
0,1
0,1
0,1
Nº total Consulta
19,105
28.416
31.836
Nº consultas sucesivas
9.238
14.916
23.317
Total consultas
10
11
12
Nº Consultas dimensionado
8
8
9
Medicina Interna
1
1,6
2,0
Fisioterapia
0,38
0,62
1
Medicina general
0,3
0,6
1
Medicina general adulto mayor
0,4
0,6
1
Cirugía general y digestiva/ Urología
0,7
0,9
1
Odontología
0,2
0,3
0,5
Odontopediatría
0,2
0,3
0,5
Pediatría
0,7
1,0
1
Ginecología y obstetricia
0,7
0,7
1
Otras consultas incluidas en el PMF
3
3
3
Consulta nutricional
1
1
1
Consultorio fisioterapia
1
1
1
Consultorio Psicología
1
1
1
Gabinetes
2
2
2
Sala Telemedicina
1
1
1
Enfermería polivalente(vacunaciones)
1
1
1
Se incluye la consulta de urología en horario diferenciado en la consulta de cirugía considerando que la misma en los primeros años tiene capacidad a pesar de estar programadas 6 horas de funcionamiento.
Tabla: Plan Médico Funcional y Resumen de resultados del dimensionado de recursos físicos del Bloque Obstétrico. Hospital San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
-
Bloque Obstétrico
2021
2031
2041
Nº Partos / Paritorio y día
2,50
-
-
Nº Salas dilatación / Paritorio
2,00
-
-
Nº Puestos recuperación por Paritorio
0,50
-
-
Nº Total de partos*
852
1130
1461
Nº Partos/día
2.33
3.1
4.0
Nº Paritorios
2
2
3
Xxxxx xx xxxxx con adecuación cultural
1
1
1
Xxxxx xx xxxxx biomédico
1
1
2
Sala de AMEU/Legrado
1
1
1
Nº Puestos de dilatación
1
2
4
Nº Puestos de recuperación
1
2
3
*Nota: la actividad obstétrica incluye total de partos vaginales y cesáreas, aunque las cesáreas se realizan en el quirófano de urgencias.
Tabla: Plan Médico Funcional y Resumen de resultados del dimensionado de recursos físicos del Bloque Quirúrgico. Hospital San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
Área Quirúrgica |
2021 |
2031 |
2041 |
Tiempo medio intervención programada con internación (minutos) |
90 |
|
|
Tiempo medio intervención programada CMA (minutos) |
60 |
|
|
Funcionamiento intervenciones programadas con internación (horas) |
6 |
|
|
Funcionamiento intervenciones programadas CMA (horas) |
6 |
|
|
Rendimiento quirófano |
80% |
|
|
Cirugías programadas con ingreso |
709 |
923 |
1.162 |
Cirugías programadas CMA |
275 |
358 |
449 |
Cirugías urgentes |
494 |
651 |
833 |
Total intervenciones quirúrgicas |
1,478 |
1,932 |
2,444 |
Tasa ambulatorización |
28% |
28% |
28% |
Nº Quirófanos cirugía programa |
2 |
2 |
2 |
Nº Quirófanos urgencias |
1 |
1 |
1 |
Tabla: Plan Médico Funcional y Resumen de resultados del dimensionado de recursos físicos del Área de Urgencias. Hospital San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
Urgencias |
2021 |
2031 |
2041 |
Tiempo Nivel 1 - Vital |
180 |
- |
- |
Tiempo Xxxxx 0 - Emergencia |
120 |
- |
- |
Tiempo Nivel 3 - Urgente |
90 |
- |
- |
Tiempo Xxxxx 0 - Xxxx Xxxxxxxx |
30 |
- |
- |
Tiempo Xxxxx 0 - No urgente |
15 |
- |
- |
Nº Total Urgencias atendidas |
14,146 |
19,570 |
24,335 |
Nº Urgencias / día |
39 |
54 |
67 |
Total boxes |
10 |
10 |
12 |
Nº Box triaje |
1 |
1 |
1 |
Nº Box triaje y exploración pediátrica |
1 |
1 |
1 |
Nº Salas de shock (niveles 1) |
1 |
1 |
1 |
Nº Box exploración adulto y pediátrico diferenciados |
4 |
4 |
6 |
Nº Box exploración aislado adulto |
1 |
1 |
1 |
Nº Box exploración aislado pediátrico |
1 |
1 |
1 |
Nº Box exploración gineco-obstétrica |
1 |
1 |
1 |
Nº Salas procedimiento médico-quirúrgicos |
1 |
1 |
1 |
Nº xx Xxxxx de yesos |
1 |
1 |
1 |
Nº Box Observación adulto |
4 |
6 |
8 |
Nº Box Observación pediátrico |
1 |
2 |
2 |
Tabla: Plan Médico Funcional y Resumen de resultados del dimensionado de recursos físicos del Área de Imagenología. Hospital San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
Área Imagenología |
2021 |
2031 |
2041 |
Tiempo Radiología |
10 |
|
|
Tiempo Ecografía |
30 |
|
|
Radiología |
4,001 |
5,194 |
5,581 |
Ecografía |
6,629 |
8,606 |
10,799 |
Nº equipos RX |
1 |
1 |
1 |
Nº ecógrafos (2 en consultas especialidad) |
1 |
2 |
3 |
Tabla: Plan Médico Funcional y Resumen de resultados del dimensionado de recursos físicos del Área de Hospital de Día. Hospital San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
Hospital de día |
2021 |
2031 |
2041 |
Otros tratamientos médicos (tiempo en minutos) |
90 |
|
|
Otros tratamientos quirúrgicos (tiempo en minutos) |
180 |
|
|
Sesiones tratamiento |
2,459 |
3,658 |
4,098 |
Puestos tratamientos médicos |
3 |
3 |
4 |
|
|
|
|
Tabla: Plan Médico Funcional y Resumen de resultados del dimensionado de recursos físicos del Área de Cuidados Intermedios. Hospital San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
Cuidados Intermedios |
2021 |
2031 |
2041 |
% de camas intermedios/total camas |
10% |
|
|
Camas Cuidados Intermedios adulto (1) |
3 |
4 |
5 |
Camas Cuidados Intermedios pediátricos (1) |
1 |
2 |
3 |
Total Camas Intermedios |
4 |
6 |
8 |
No se incluyen aislados
Dimensionado de camas internamiento
Para el dimensionado de las camas de internamiento lo calculamos en base a:
Camas = |
Ingresos x Estancia media |
La estancia media se ha diferenciado por cada especialidad médica, quirúrgica, obstétrica, pediátrica y neonatal. La tasa de ocupación utilizada es del el 85% según la norma del FORGEHO 2006.
Tabla. Hipótesis para la estimación de camas de internación por tipo de especialidad. Hospital San Xxxxxxx.
Especialidad |
Variables |
2021 |
2021 |
2031 |
2031 |
2041 |
Médica |
Estancia media |
7.0 |
6.0 |
5.5 |
5.0 |
4.5 |
Tasa de ocupación |
85% |
85% |
85% |
85% |
85% |
|
Días funcionamiento |
365 |
365 |
365 |
365 |
365 |
|
Quirúrgica |
Estancia media |
5.0 |
5.0 |
4.5 |
4.5 |
4.5 |
Tasa de ocupación |
85% |
85% |
85% |
85% |
85% |
|
Días funcionamiento |
365 |
365 |
365 |
365 |
365 |
|
Pediátrica |
Estancia media |
5.0 |
5.0 |
5.0 |
5.0 |
5.0 |
Tasa de ocupación |
85% |
85% |
85% |
85% |
85% |
|
Días funcionamiento |
365 |
365 |
365 |
365 |
365 |
|
Neonatología |
Estancia media |
4 |
4 |
4.5 |
4.5 |
4.5 |
Obstétrica |
Estancia media |
3,0 |
3,0 |
3,5 |
3,5 |
3,5 |
Tasa de ocupación |
85% |
85% |
85% |
85% |
85% |
|
Días funcionamiento |
365 |
365 |
365 |
365 |
365 |
Fuente: Elaboración propia a partir de los estándares de la Norma FORGEHO 2006
Tabla: Estimación de número de camas de internación por especialidad 2021-2041. Hospital de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
Especialidad |
2021 |
2026 |
2031 |
2036 |
2041 |
Medicina Interna |
18 |
21 |
23 |
25 |
26 |
Cirugía General Y Digestiva |
13 |
14 |
15 |
17 |
18 |
Subtotal Especialidades Médico-Quirúrgicas |
31 |
35 |
38 |
42 |
44 |
Pediatría |
12 |
16 |
18 |
18 |
18 |
Neonatología |
5 |
7 |
7 |
8 |
8 |
Desnutrición severa |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
Subtotal Especialidades Pediátricas (SIN DN) |
17 |
23 |
25 |
26 |
26 |
Ginecología* |
2 |
6 |
7 |
8 |
8 |
Obstetricia |
5 |
6 |
7 |
7 |
8 |
Subtotal Especialidad Maternal |
7 |
12 |
14 |
15 |
16 |
Nº camas internación (INCLUIDA DN) |
57 |
72 |
79 |
85 |
88 |
* Las camas ginecológicas se suman con las obstétricas. DN: Desnutrición
RESUMEN DE CAMAS CENSABLES Y NO CENSABLES
Camas censables
Son las camas en servicio instaladas en el área de hospitalización, para el uso regular de pacientes internos; deben contar con los recursos indispensables de espacio, así como los recursos materiales y de personal para la atención médica del paciente. El servicio de admisión las asigna a los pacientes en el momento de ingreso al hospital para ser sometidos a observación, diagnóstico, cuidado o tratamiento. Son las únicas que producen egresos hospitalarios sobre los cuales se genera información estadística de ocupación y días estancia.
Tabla. Total camas censables por Área. Hospital de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
Área |
Total recursos |
Aislados Adultos |
1 |
Desnutrido pediátrico |
2 |
Salas de Medicina |
26 |
Xxxxx xx Xxxxxxx General |
18 |
Aislado adulto cirugía |
1 |
Sala Lactante |
12 |
Sala Escolares |
6 |
Aislado pediátrico |
1 |
Sala Ginecología |
8 |
Sala Obstetricia |
4 |
Sala Atención RN Patológico |
3 |
Sala Monitoreo Gestante |
4 |
|
86 |
Camas no censables
Son las camas que se destinan a la atención transitoria o provisional, para observación de pacientes, iniciar un tratamiento o intensificar la aplicación de procedimientos médico-quirúrgicos. También son denominadas camas de tránsito y su característica fundamental es que no generan egresos hospitalarios. Aquí se incluyen las camas de urgencias, de terapia intensiva, de trabajo de parto, corta estancia, camillas, canastillas, cunas de recién nacido.
Tabla. Total camas no censables por Servicio y Área. Hospital de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx
Servicio |
Área |
Total recursos |
Hospital de Día |
Boxes Hospital de Día |
4 |
Emergencias |
Cubículo emergencia Medicina Interna |
4 |
Emergencias |
Cubículo emergencia Pediatría |
2 |
Emergencias |
Observación Adultos |
8 |
Emergencias |
Observación Niños |
2 |
Obstetricia |
Sala Dilatación |
6 |
Obstetricia |
Sala de Puerperio Inmediato |
4 |
Obstetricia |
Atención inmediata al RN |
1 |
Bloque Quirúrgico |
Sala de Recuperación |
6 |
Atención Recién Nacido |
Sala Atención RN Sano |
4 |
Cuidados Intermedios |
Sala de Cuidados intermedios Aislado |
1 |
Cuidados Intermedios |
Sala de Cuidados intermedios |
5 |
Cuidados Intermedios |
Sala de CI Neonatal |
3 |
Cuidados Intermedios |
Sala de CI Neonatal Aislado |
1 |
|
|
51 |
En la tabla siguiente se ha realizado un cálculo de las necesidades de espacios refrigerados para la conservación de cadáveres en dependencias de la morgue del Hospital. Para el cálculo se toma en cuenta las muertes producidas en el hospital y se establece una estancia promedio que depende del modelo de gestión y normas que se implementen en el hospital para mejor uso de sus recursos.
Tabla. Cálculo de espacios de conservación de cadáveres. Hospital de San Xxxxxxx xx Xxxxxxx.
Hospital |
Muertes 2018 + Proyección Actividad |
Población 2018 |
Muertes Proyectadas por Población 2041 |
Estancia promedio |
Días de permanencia |
Número de espacios conservación |
Xxx Xxxxxxx |
00 |
81,182 |
131 |
4 |
523 |
2 |
En relación a todos los cálculos y estimaciones precedentes, la empresa contratista deberá corroborar los mismos y/o ajustarlos/actualizarlos en la etapa de diseño, para que el hospital a ser implementado cuente con una capacidad de atención que cubra las necesidades de la red.
SAN XXXXXX
El Programa Médico Arquitectónico - PMA que fue realizado en el Estudio de Condiciones Previas, es el resultado del perfil epidemiológico, estudio de brechas, cartera de servicios y dimensionamiento, es el producto en el que se basara todos los proyectos de ingeniería. El Programa Medico Arquitectónico (PMA) define el dimensionamiento en forma sistemática por áreas, ambientes, cantidad y dimensionamiento unitario y total, de manera que permita visualizar fácilmente los tamaños mínimos y/o recomendados en m2 por áreas, unidades, plantas y total para lograr una eficiente interrelación entre la infraestructura, equipamiento, recurso humano en salud y pacientes.
El Contratista debera tomar en cuenta estos resultados para el diseño arquitectónico.
El Estudio de Condiciones Previas plantea un proyecto que está destinado a satisfacer las demandas locales y regionales, se articula con el primer, tercer y cuarto nivel, el proyecto sigue los criterios y normativas para que cumpla con todos los requisitos de un hospital de segundo nivel en cuanto a las relaciones funcionales que representan la óptima interrelación entre unidades, áreas y ambientes que conforman el hospital, en la complementación integración o independencia que exista entre ellas.
El alcance del estudio fue enfocado más allá de ser un esquema morfológico y funcional. Ha desarrollado en detalle una guía de Diseño para el Hospital de Segundo Nivel sobre todo en lo funcional. Se recomienda tomar todos los parámetros establecidos en el estudio en cuanto a la referencia funcional, el dimensionamiento que da como resultado el programa médico arquitectónico que cuenta con 10.704 m2.
La Red Xxxxx xx Xxxxxx, cuenta con 6 municipios, de los cuales el que tiene mayor cantidad de población es el de San Xxxxxx, razón por la cual y debido a su situación geográfica, se elige para proyectar un hospital de 2do nivel.
El cálculo del número total de camas, se realizó en base al indicador 1 cama por cada 1000 habitantes, en base al analisis de la proyección de la población a 20 años, que cuenta con seguro social a corto plazo y otros que acuden a servicios privados como parametro referencial.
El cálculo de camas de acuerdo a la proyección de población a 20 años, para la Red de Salud Xxxxx xx Xxxxxx del Departamento de Santa Xxxx, disminuyendo la población beneficiaria de la Seguridad Social a Corto Plazo, nos da un resultado de 144 camas censables para el Hospital de 2do Nivel de San Xxxxxx.
La proporción de camas hospitalarias se considera la siguiente:
Medicina 28%
Cirugía 30%
Gineco-obstetricia 22%
Pediatría 20%
El número máximo de camas es de 35 por unidad, siendo lo recomendable de 25 a 30 camas.
Cuadro. Cálculo Del Número De Camas Por Especialidad Nuevo Hospital Del Municipio De San Xxxxxx
ESPECIALIDADES |
XXXXX
XX |
TOTAL |
INDICE |
POBLACIÓN BENEFICIADA |
% CAMAS S/NORMA |
Nro.
DE |
PEDIATRIA |
415 |
415 |
0.00 |
653.84 |
20% |
29 |
GINECOBSTETRICIA |
917 |
917 |
0.01 |
1,444.75 |
22% |
32 |
MEDICINA INTERNA |
959 |
959 |
0.01 |
1,510.92 |
28% |
40 |
CIRUGIA GENERAL |
527 |
527 |
0.01 |
830.30 |
30% |
43 |
TRAUMATOLOGIA |
110 |
110 |
0.00 |
173.31 |
||
MEDICINA GENERAL |
|
0 |
|
26,033.91 |
|
144 |
Fuente: Estudio Técnico de Condiciones Previas
Los resultados obtenidos con la presente metodología, concuerda casi con exactitud con la metodología que sugiere la norma del Ministerio de Salud para hospitales de segundo nivel donde el cálculo sugiere considerar del 15% al 17% de la población total. En este caso, realizando los cálculos se obtuvo 26.033 pacientes que han sido atendidos, en el otro caso, con las normas del Ministerio de Salud del total de la población el 17% es de 24.382 la diferencia en términos porcentuales es 1%. No obstante, la metodología utilizada por índices y la que se utilizó en el proyecto es la que muestra objetivamente la demanda de pacientes a futuro. En consecuencia, se recomienda su uso para la determinación del tamaño del proyecto.
Total de camas para el hospital = 144 camas censables
22% del total de camas para Ginecoobstetricia = 32 camas
80% de camas de GOB para Obstetricia = 26 camas
20 % de camas para Ginecología = 6 camas
45% de camas de obstetricia para el binomio madre – niño = 12 camas
Debe existir 1 cama para pacientes aislados.
20% del total de camas para pediatría = 29 camas
60% de las 29 camas para lactantes y preescolares = 17 camas
12% de las 29 camas deben ser para lactantes = 7 cunas
Resto de camas para preescolares = 10 cunas
30% de las 29 camas para escolares = 9 camas
10% de las 29 camas para adolescentes = 3 camas
El 28% del Total de las camas será para el Servicio de Medicina Interna = 40 camas.
50 % de las camas del Servicio de Medicina Interna serán para varones = 19 camas + 1 aislado.
50 % de las camas del Servicio de Medicina Interna serán para mujeres = 19 camas + 1 aislado.
CIRUGÍA GENERAL Y TRAUMATOLOGÍA
El 30% del Total de las camas será para el Servicio de Cirugía general = 43camas.
50 % de las camas del Servicio de Cirugía general serán para varones = 21 camas + 1 aislado.
50 % de las camas del Servicio de Cirugía General serán para mujeres = 20 camas + 1 aislado.
Se calcula en base al total de camas para obstetricia = 26 camas
El 30% de 26 corresponde a Cuneros fisiológicos = 8 cunas
El 25% de 14 corresponde a Cunero patológicos = 6 cunas
El total de incubadoras se calcula en base al 29 % de cunas de lactantes y preescolares, las cuales son 10 cunas, el 29% es igual a 3, por lo que corresponde implementar 5 incubadoras.
En relación a todos los cálculos y estimaciones precedentes, la empresa contratista deberá corroborar los mismos y/o ajustarlos/actualizarlos en la etapa de diseño, para que el hospital a ser implementado cuente con una capacidad de atención que cubra las necesidades de la red.
PROYECTO DE ARQUITECTURA
Los Proyectos de Hospitales de Segundo Nivel de San Xxxxxx y San Xxxxxxx xx Xxxxxxx deberan contener lo siguiente:
Alternativas de implantación del edificio
El paso previo a desarrollar el Proyecto, consiste en la presentación de un criterio de organización funcional, zonificación y pre dimensionamiento de los espacios y circulaciones constituyéndose en alternativas de diseño (planos esquemáticos), en función al Programa Medico Arquitectónico, mismas que deberán ser expuestas y presentadas a consideración de las partes intervinientes en el proyecto: Contratista y AISEM, de acuerdo al cronograma de aprobaciones a ser presentado por el contratista y firmado en conformidad con la Fiscalización.
El Contratista deberá realizar los trámites correspondientes de permiso de traslado de material, y otras necesarias ante instancias competentes.
Zonificación y Emplazamiento del Proyecto
El Contratista deberá realizar en un primer paso: la verificación de la orientación, zonificación y emplazamiento del edificio que será el resultado de un análisis y evaluación del Estudio de Condiciones Previas y de la complementación de los estudios básicos de ingeniería.
Como segundo paso debe desarrollar lo siguiente:
Planos de zonificación por servicios y con su diagrama funcional general y por servicios.
Estudio de flujos y circulaciones en el conjunto del hospital. En un único plano se dibujarán los distintos recorridos diferenciando por colores los correspondientes a: pacientes de hospitalización, consultas externas, farmacia, urgencias, personal, insumos y suministros, servicios (estéril/limpio/sucio), personal.
Circulación rodada: ambulancias/urgencias, servicios, visitantes, personal.
Documentos del Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura, deberá desarrollar la totalidad del contenido con todos los detalles constructivos y especificaciones necesarias para una perfecta interpretación de todos los elementos e incluirá:
Plano de sitio mostrando la ubicación geográfica de la edificación o conjunto de edificaciones que incluya los accesos peatonales y vehiculares, definiendo los espacios exteriores (muros, gradas, rampas, circulaciones, aceras, áreas de parqueo, servicio, jardineras) así como su ubicación, dimensiones, y materiales; en el marco de la normativa vigente.
Plano de ubicación mostrando la relación del lote con su entorno, las edificaciones existentes y los servicios que desarrollan y la relación con el nuevo planteamiento, la estructura vial y accesos circundantes al terreno; en el marco de la normativa vigente.
Plano de trazo indicando los ejes representativos de todas las edificaciones que se van a realizar en el predio determinado.
Planos Arquitectonicos (Cimientos, Plantas acotadas, amobladas, planos de tipología de pisos y cielos falsos, Elevaciones, Cortes, diseño paisajístico, detalles constructivos) de acuerdo con normativa vigente.
Planos de Zonificación por Servicios del Mobiliario y Equipamiento propuesto
Plantas de todos los pisos con especificaciones de ambientes, cotas internas mostrando espacios útiles, ancho xx xxxxx (según cálculo por las condiciones físicas de la zona) y materiales de acabado.
Planos de techos, indicando material, pendientes y sentido de escurrimiento de las aguas, ubicación de canaletas, sumideros, bajantes, tanques, domos y otros elementos, tipo de impermeabilización (si es el caso), juntas de dilatación, con especificación de materiales y toda información que se considere conveniente.
Cortes mostrando cotas de piso acabado, alturas interiores útiles y detalles de entrepisos, cielos rasos y cielos falsos, altura de dinteles, altura de zócalos, indicación de materiales de acabado y revestimientos.
Fachadas acotadas, alturas de antepechos, dimensión de vanos, altura total, indicación de materiales de acabado.
Planos de detalle a escala mayor, de las áreas húmedas (baños y sanitarios) con ubicación de artefactos hidráulico–sanitarios, tipo y especificaciones.
Planos de detalle de todos los elementos constructivos que fueran necesarios para una correcta interpretación de las obras a ejecutar como: puertas, ventanas, pisos, cielos, gradas, rampas, barandas, balcones, elementos constructivos especiales en material visto, otros planos de construcción. Armarios, mamparas, divisiones, equipos de seguridad, señalizaciones, arquitectura especial para personas con capacidades especiales que tengan acceso a toda la infraestructura y sus espacios adecuados a cada área y otros elementos fijos, materiales y especificaciones técnicas.
Plantas mostrando ubicación de equipamiento fijo, equipamiento médico hospitalario (debidamente codificado), artefactos sanitarios, instalaciones, calderos, transformadores, mobiliario mayor y ubicación de camas de internación.
Planos de circulación interna y externa.
Planos y Planillas de acabados por ambiente, volumen de obras.
Proyecto de Paisajismo.
Planos de Señaletica y Recorrido por Areas y Servicios.
Memoria Técnica
Elaboración xx Xxxxxx de Especificaciones Técnicas para cada uno de los ítems de obra y de equipamiento.
Computos Metricos.
Normas Técnicas Aplicadas
Elaboración de Cronograma General de Ejecución de la obra.
Maqueta física monocromática a detalle escala mínima 1:200
Maqueta virtual renderizada
Proyecto de señalética, indicando el diseño y planos de símbolos y letreros de acuerdo a la clasificación siguiente: Señalamiento Indicativo, Señalamiento Conductivo, Señalamiento Informativo, Señalamiento Restrictivo, Señalamiento Educativo enfocado al personal de salud, personas con capacidades diferentes que requieren este tipo de señalamientos especiales, el paciente interno y/o ambulatorio y el público visitante; se deberá contemplar la normativa de señalética.
Todos los planos deberán contar con nombres y firmas de los responsables de su elaboración, nombre del archivo digital, notas constructivas, cuadros, simbologías, referencias, textos complementarios y otra información que vea necesario el proyectista que sea de relevancia.
Todos los planos deberán ser presentados a una escala proporcional según la magnitud del proyecto, de acuerdo al siguiente cuadro:
ESCALAS DE REDUCCIÓN |
ESCALAS DE AMPLIACIÓN |
|||
Fabricación e Instalaciones |
Construcciones Civiles |
Topografia |
Urbanismo |
|
|
|
1 : 100 |
|
|
|
1 : 5 |
1 : 200 |
|
|
1 : 2,5 |
1 : 10 |
1 : 500 |
|
|
1 : 5 |
1 : 20 |
1 : 1000 |
|
|
1 : 10 |
1 : 50 |
1 : 2000 |
1 : 500 |
|
1 : 20 |
1 : 100 |
1 : 5000 |
1 : 2000 |
|
1 : 50 |
1 : 200 |
1 : 10000 |
1 : 5000 |
2 : 1 |
1 : 100 |
1 : 500 |
1 : 25000 |
1 : 25000 |
5 : 1 |
1 : 200 |
1 : 1000 |
1 : 50000 |
1 : 50000 |
10 : 1 |
Por otro lado, el contratista deberá indicar las normas nacionales e internacionales aplicadas para el diseño, las cuales serán aprobadas por el GERENTE DEL PROYECTO.
La infraestructura debe seguir un estilo seguro, moderno (considerando las últimas tendencias arquitectónicas hospitalarias) y ergonométrico para el flujo continuo de pacientes, así como del personal de salud, que optimicen los tiempos de tratamiento de los pacientes atendidos en el Hospital de Segundo Xxxxx.
El diseño debe contemplar el sistema de aire, temperatura y humedad adecuados y normados en todos los ambientes (entre otros: salas de tratamiento, salas de espera, laboratorios e imagenología).
El Contratista, desarrollará un diseño arquitectónico, teniendo en cuenta el terreno y accesibilidad, la calidad del suelo, la vulnerabilidad y factores de riesgos de la zona, la funcionalidad y distribución de ambientes y las áreas de circulación. Además de la parte gráfica, se presentará una memoria descriptiva en la que se justifique la aplicación del programa médico arquitectónico, su descripción y características principales bajo los criterios de sustentabilidad, sostenibilidad reflejados en usos xx xxxxxxx alternativas de energía y aprovechamiento de recursos – EDGE y el dimensionamiento de la edificación.
Proyecto de Ingeniería Estructural
El proyecto de Ingeniería estructural es el sustento teórico de la concepción estructural y las recomendaciones para el cálculo se basarán en los resultados de los estudios preliminares (mecánica de suelos y topográfico) y en las características del anteproyecto arquitectónico. El proyecto estructural deberá contar con una memoria descriptiva.
En el diseño estructural se debe indicar el método de diseño estructural y el programa de diseño utilizado.
El proyecto estructural deberá contener:
Memoria descriptiva
Descripción del Proyecto.
Criterio Estructural. Elección del sistema estructural.
Detalle de Normas Técnicas aplicadas.
Materiales.
Cargas.
Estados de carga.
2) Memoria de cálculo estructural (Memoria de Xxxxxxx físico y magnético, éste último en formato editable.).
Procedimiento de análisis de cálculo.
Análisis de Cargas.
Análisis del Viento.
Análisis de Sismo.
Análisis de cargas de Nieve o granizo.
3) Memoria de diseño estructural
Diseño de Cimentaciones.
Diseño de Estructuras Especiales.
Diseño de Losas de Entrepiso y Xxxxxx.
Diseño xx Xxxxx de Carga.
Diseño de Vigas.
Diseño xx Xxxxxxxx.
Resumen de Verificaciones según normativa de columnas, vigas, cimentaciones, etc.
4) Sistema Estructural modelado (virtual y renderizado).
5) Planos Constructivos a Detalle
Todos los planos deberán contar con nombres y firmas de los responsables de su elaboración, nombre del archivo digital, notas constructivas, cuadros, simbologías, referencias, textos complementarios y otra información que vea necesario el proyectista que sea de relevancia.
Plano de ubicación y localización
Plano de cargas de diseño
Planos de diseño estructural por tipo de estructura y por niveles de piso compatibilizado con los Planos Arquitectonicos.
Planilla xx Xxxxxxx
Plano de fundaciones, mostrando ejes de replanteo, dimensiones de la fundación, dimensiones, cotas de fundación, tensiones admisibles de diseño.
Planos de columnas.
Planos de losas.
Planos de cubiertas.
Planos de detalles especiales.
Planos de rampas.
Planos de escaleras.
Planos xx xxxxx de contención. (Si corresponde)
Planos de Detalle de construcciones especiales (Bunker)
Otros planos de detalle de todos los elementos estructurales que fueran necesarios para una correcta interpretación de las obras a ejecutar.
6) Pliego de Especificaciones Técnicas
7) Cómputos métricos
Planillas de cómputos métricos
Proyecto de Ingeniería Hidrosanitaria
El proyecto de ingeniería hidrosanitaria incluirá un programa inicial de las instalaciones hidrosanitarias, compatibilizado con el estudio arquitectónico preliminar, indicando las directrices básicas que serán adoptadas en el desarrollo del proyecto, sobre los siguientes temas:
Localización de la red pública de agua potable, punto(s) de acometida.
Descripción básica del sistema de abastecimiento de agua.
Descripción del sistema de distribución de agua (AFCH, ACS); presión necesaria en el artefacto más desfavorable, etc.
Descripción básica del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario.
Pre-tratamiento de aguas residuales hospitalarias antes de la evacuación a la red pública.
Localización de las redes públicas de los colectores sanitario y pluvial.
Tratamiento y disposición final de residuos líquidos hospitalarios patógenos.
Gestión de Desechos Radiactivos (manipulación, tratamiento previo, acondicionamiento, almacenamiento y disposición final de los desechos radiactivos, incluido el transporte), de acuerdo a normativas internacionales.
Deberá presentarse además una memoria descriptiva con base al XXXXXXX 2011.
Pliego de Especificaciones Tecnicas.
Computos métricos.
Información gráfica que deberá contener:
Planos de la red de agua potable por nivel, en planta e isométricos.
Planos de la red de alcantarillado sanitario por nivel, en planta, e isométricos.
Planos de techos indicándose las pendientes y la ubicación de canaletas y bajantes.
Plano de la red de colectores pluviales en planta, e isométricos.
Planos de condensados de los equipos de climatización y aire.
Planos y detalles tanques de almacenamiento y elementos de distribución de agua.
Planos de detalles de cámaras de inspección y registros.
Plano de perfiles longitudinal de cámaras sanitarias y pluviales indicando cotas de rasante y superficie.
Planos de las plantas de tratamiento de agua potable, blanda y de desechos líquidos hospitalarios residuales con todos los detalles constructivos.
Planos de detalles constructivos en general de todos los componentes de las redes.
Plano de la estación de bombeo de aguas residuales (si es necesario).
Plano del grupo de electrobombas, detallando niveles de arranque y parada y con todos los detalles de instalación, indicando válvulas y accesorios a utilizarse.
Planos de secciones y elevaciones necesarios que aclaren el recorrido de las tuberías.
Planos de instalación de los equipos de generación de agua caliente en salas de maquina con todos los detalles de instalación, identificándose las líneas de agua fría, caliente, recirculación, desfogue, desagües y otros elementos a instalarse, así como la definiéndose los puntos de conexión de agua fría, caliente, retorno, gas y la instalación de los conductos de ventilación de gases.
Planos de detalles de instalaciones de válvulas en los cuartos húmedos.
En todos los planos, las líneas de conducción de fluidos deberán estar claramente identificadas, con nomenclatura, código de colores, dirección de flujo, diámetros en milímetros y abreviatura de su material, a un tamaño de 2mm.
Planos del sistema contra incendios, donde se muestre la ubicación de las bocas de incendio equipadas, el alcance de las mangueras, y/o los rociadores y las redes de tuberías en planta e isométricos
Planos de señalización, vías de evacuación y ubicación de los extinguidores de fuego.
Se deberá diseñar un sistema (integral) de las redes de: agua fría (agua dura), agua blanda, agua caliente, retorno de agua caliente, agua del sistema contra incendios, agua de regadío, aguas servidas (desagüe), ventilación, sistema de drenaje pluvial, drenaje de aguas subterráneas (de ser necesario), drenaje de condensados, sistema de tratamiento y recolección de residuos sólidos y radiactivos.
Todos los planos deberán contar con nombre de los responsables del plano, nombre del archivo digital, notas constructivas, cuadros, simbologías, referencias, textos complementarios y otra información que vea necesario el proyectista que sea de relevancia.
Se presentará además las memorias descriptivas y de cálculo explicando todos los aspectos considerados en el diseño del proyecto hidrosanitario, métodos utilizados para el cálculo y dimensionamiento de los componentes, además de todos los sistemas y obras especiales, y la relación de materiales y equipos a ser utilizados en los distintos sistemas, indicando tipo, calidad, cantidad y otras características específicas.
El Contratista, en la fase de los Estudios Preliminares y previo a la definición del Proyecto, deberá realizar las gestiones ante la empresa local distribuidora de agua potable, para corroborar la factibilidad de dotación y/o extensión de los servicios, según la demanda del establecimiento hospitalario, acorde a las normativas vigentes, debiendo además realizar las indagaciones y gestiones acerca de la continuidad del servicio de agua actual y a futuro, en estrecha coordinación con la entidad contratante.
Sistema de Agua Fría (AFCH)
Abastecimiento desde la red pública hasta el sistema de almacenamiento.
En caso de ser necesario, el Contratista deberá verificar e implementar el sistema de captación de agua al Hospital de Segundo Nivel, con el fin de garantizar la dotación del volumen de agua necesario.
Instalaciones, identificación de puntos de consumo.
Cálculos de la demanda de agua al Hospital de Segundo Nivel, volumen de almacenamiento y regulación de agua para dotación diaria de consumo para establecimientos hospitalarios y reserva contra incendio y máxima demanda simultánea.
Estudio de demanda adicional y de la red de distribución horizontal, alimentadores verticales, control de consumo.
Prever el almacenamiento adicional de agua, a través de tanques elevados, tanques cisternas para garantizar el suministro al Hospital en caso xx xxxxx hasta de 48 horas. Garantizar la presión de agua en el punto más desfavorable.
Grupo de Equipos de presión
Acometida, toma de agua.
Red de distribución, montantes y ramales.
Cálculos justificados para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua fría para consumo humano, tuberías de distribución a los puntos de utilización.
Soportes de apoyo y fijación de tuberías, colgadas y adosadas.
Protección y señalización de tuberías.
Documentos gráficos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.
Sistema de Tratamiento de Agua
Determinacion de la calidad de agua y tipo de tratamiento que requiera.
Determinacion de la demanda y calidad de agua requerida para alimentar los servicios del Hospital.
Desinfección del agua.
Diseño del sistema de tratamiento de agua
Sistemas de desinfección y control de la calidad del agua
Documento gráfico del sistema propuesto.
Sistema de Agua Tratada Blanda
Cálculos de la demanda de agua blanda, volumen de almacenamiento y regulación.
Cálculos justificados para el sistema de presurización para régimen normal de distribución. Selección de los dispositivos de control y funcionamiento de los equipos de presurización.
Diseño de la red de distribución horizontal, alimentadores verticales, control de consumo.
Cálculo justificado para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua blanda, tuberías de distribución a los puntos de utilización.
Soportes de apoyo y fijación de tuberías, colgadas y adosadas.
Protección y señalización de tuberías.
Documentos gráficos del sistema propuesto.
Sistema de Agua Caliente Sanitaria y Recirculación
Instalaciones, identificación de puntos de consumo.
Suministro. Demanda, dotación y consumo.
Equipamiento de producción de agua caliente sanitaria, producción y almacenamiento.
Equipos de presurización mando y retorno.
Red de distribución, montantes y ramales.
Cálculo justificado para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua caliente, retorno de agua caliente, tuberías de distribución a los puntos de utilización.
Subsistema de recirculación de agua.
Soportes de apoyo y fijación de tuberías, colgadas y adosadas.
Aislamiento térmico y señalización de tuberías.
Documentos gráficos para mejor comprensión del sistema propuesto.
Sistema de Agua Contraincendio
Sistema, criterio de selección.
Suministro. Demanda, dotación y consumo.
Equipamiento para presurización y disponibilidad permanente de agua contra incendio.
Red de rociadores de ser necesario y gabinetes de operación manual y uso interno.
Conexión de válvula siamesa para uso de bomberos.
Cálculo justificado para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua contra incendios, tuberías de distribución a los puntos de utilización, indicando caídas de presión y caudales por cada servicio.
Recirculación (si es necesario).
Distribución general de extintores portátiles, apropiados para cada zona según norma NFPA 10.
Soportes de apoyo y fijación de tuberías, colgadas y adosadas.
Protección y señalización de tuberías, de acuerdo a norma ASTM (American Society for Testing and Materials).
Documentos gráficos para mejor comprensión del sistema propuesto.
Sistema de Agua xx Xxxxx
Suministro. Demanda, dotación y consumo.
Red de tuberías y dispositivos.
Documentos gráficos del sistema propuesto.
Sistema de Desagüe y Ventilación
Red de colectores horizontales, diferenciados en residuales especiales y asimilables a domesticos.
Bajantes, capadidad.
Ventilación. Primario, secundario, circuitos xx xxxxxxx, reventilaciones y terminales.
Cálculo justificado para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de desagüe y ventilación.
Colectores verticales y horizontales hasta su descarga en la red pública del concesionario local o en red existente.
Cámaras de inspección, registro y limpieza, ubicación y dimensionamiento.
Trampas de grasa para cocina, cafetería y zona de mantenimiento con grasas.
Trampas de yeso, en tópico de emergencia de traumatología y en otros ambientes en que se requiera.
Cámaras o tanques de disolución de reactivos químicos en áreas de laboratorios.
Estación de bombeo de aguas residuales (Depósito de recogida de aguas residuales, cámara seca de alojamiento de válvulas de retención, colectores de impulsión y otros elementos.)
Conexión de los colectores sanitarios a los colectores públicos.
Soportes de apoyo y fijación de tuberías, colgadas y adosadas.
Protección y señalización de tuberías enterradas.
Documentos gráficos de los sistemas propuestos.
En caso de no existir una red de alcantarillado por la zona del proyecto, el Contratista deberá realizar el proyecto que defina las mejores condiciones para el desagüe.
Es importante señalar la obligatoriedad que tiene el Contratista de presentar la memoria de cálculo de cada diseño de los elementos, equipos y/o partes de cada una de las redes que conforman el sistema integral de las instalaciones sanitarias.
Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas
Evaluación del nivel de tratamiento de las aguas servidas, debidamente justificado.
Diseño de la planta de tratamiento de Aguas Servidas.
Cálculos justificatorios de cada uno de los procesos unitarios proyectados.
Diseño del tratamiento primario.
Cumplir con los parametros establecidos en el Reglamento en Material de Contaminacion Hidrica (RMCH)
Documentos gráficos del sistema propuesto.
Sistema de Drenaje Pluvial y Subterráneo (en caso de ser necesario)
Calculo justificado de la red de colectores de agua pluvial a niveles de piso y techo.
Cálculo de la capacidad de las bajantes pluviales.
Calculo justificado del diámetros y recorrido de las tuberías de agua evacuación de aguas pluviales.
Calculo de la capacidad de canaletas y drenes de piso y cubierta.
Cámaras de inspección, registro y limpieza.
Drenaje de escurrimiento superficial.
Drenaje de subterráneo (en caso de ser necesario) y/o subsuperficial.
Alternativas de reutilización.
Conexión de colectores pluviales a los colectores públicos o sitios de descarga.
Diseño de alternativas de reutilización antes de su envío al colector público.
Acondicionamiento de su disposición final hacia el servicio público u otro punto de evacuación.
Establecer un sistema de almacenamiento y reuso de aguas pluviales.
Soportes de apoyo y fijación de tuberías, colgadas y adosadas.
Protección y señalización de tuberías enterradas.
Documentos gráficos del sistema propuesto.
Será necesario diseñar un sistema de drenaje pluvial y subterráneo separado, para lo cual se deberá determinar el punto o puntos de evacuación.
Sistema de Drenaje de Condensados
Red de colectores horizontales.
Bajantes. Capacidad.
Conexiones de evacuación.
Soportes de apoyo y fijación de tuberías, colgadas y adosadas.
Protección y señalización de tuberías enterradas.
Documentos gráficos del sistema propuesto.
Aparatos Sanitarios
Especificaciones técnicas que consideren aparatos, griferías y accesorios de primera calidad y de uso hospitalario, de consumo eficiente de agua y grifería de funcionamiento con tecnología moderna.
Especificaciones técnicas de materiales (con base al XXXXXXX 2011 y normas IBNORCA) para tuberías de agua potable, agua caliente, bajantes sanitarias, ventilación sanitaria, alcantarillado sanitario, etc.
Cómputos métricos.
Proyecto de Ingeniería Eléctrica
El proyecto deberá considerar las Instalaciones Eléctricas, conforme lo establecido en la norma NB-777, normativas internacionales y los Reglamentos, recomendaciones y requisitos demandados por la empresa concesionaria que corresponda.
Todos los planos deberán contar con nombre de los responsables del plano, nombre del archivo digital, notas constructivas, cuadros, simbologías, referencias, textos complementarios y otra información que vea necesario el proyectista que sea de relevancia.
En este sentido el Contratista debe diseñar el proyecto de Ingeniería Eléctrica de acuerdo a los siguientes requerimientos:
Sistema Eléctrico
Establecer las necesidades de suministro de energía eléctrica y el nivel de tensión de la carga eléctrica que demandara el Hospital en funcionamiento.
Deberá contemplarse las conexiones adicionales (acometida) para el funcionamiento, desde el punto más cercano, el mismo que será incluido en el componente eléctrico.
Diseñar el sistema de utilización de la red primaria y subestación eléctrica en el nivel de tensión indicado, aprobado por el concesionario local, documentado en el informe de factibilidad del servicio (Cédula de Investigación de Servicios), el cual deberá comprender el diseño de la red de ductos y cajas de distribución desde el punto de alimentación eléctrica al tablero general.
Diseñar el sistema de suministro de energía eléctrica de emergencia, mediante el uso de grupo electrógeno que incluye el tablero de transferencia automático y todas las canalizaciones, conductores y demás elementos necesarios de forma que alimente las cargas eléctricas de emergencia de manera independiente.
Diseñar el sistema ininterrumpido de suministro de energía eléctrica (UPS) para el sistema de informática y para los equipos de soporte de vida.
El sistema eléctrico para la red de informática deberá ser totalmente independiente de la red eléctrica general.
Diseñar el sistema eléctrico de baja tensión, tablero general, tableros principales, tableros de distribución, tableros de fuerza y especiales. Considerando la potencia y nivel de demanda del equipamiento estratégico y salidas de fuerza de los servicios generales, incluyendo los dispositivos de protección, control y medición.
Diseñar las redes troncales horizontales y montantes verticales de alimentadores a tableros principales y tableros de distribución y fuerza desde el tablero general hasta la ubicación de los gabinetes de tableros.
Memoria de cálculo de dimensionamiento de conductores, siguiendo los criterios de capacidad de corriente, verificación por caída de tensión y verificación por corriente de cortocircuito del sistema eléctrico proyectado. Ajuste de los dispositivos de protección.
Diseño integral de tableros y sub tableros de distribución y fuerza.
Alimentación eléctrica a los tableros de fuerza y control, en la sala de máquinas, dejando el entubado y conductores correspondientes para la alimentación de los motores y sus respectivos controles. Conocido el equipamiento se deberá complementar todas las instalaciones de acuerdo al diseño.
Diseñar el sistema de alumbrado interior, de acuerdo a los niveles de iluminación recomendados por las normas nacionales e internacionales y estándares de infraestructura hospitalaria, y selección de los artefactos de alumbrado aplicando criterios de eficiencia energética e indicando sus características técnicas, tanto del equipo como de sus accesorios de control y operación.
En el diseño de canalizaciones de cada uno de los sistemas eléctricos, deberá considerar los elementos adecuados para los cruces de las juntas de dilatación, si las hubiera.
Diseñar el sistema de tomacorrientes, tomas de fuerza y especiales para instalaciones hospitalarias.
Diseñar las instalaciones eléctricas y de comunicaciones relacionadas con la preinstalación de los equipos.
Distribución de equipos autónomos de alumbrado de emergencia de acuerdo a los ambientes y proyecto de seguridad.
Iluminación e Indicadores de las salidas de emergencia.
Diseño de alumbrado exterior y perimetral para áreas exteriores, circulación peatonal o vehicular y seguridad, con dispositivos de control, protección y funcionamiento automático, mostrar cálculo de caída de tensión.
Diseñar el sistema general de aterramiento, equipotencial de protección por puesta a tierra, justificado con los cálculos respectivos, garantizando el buen funcionamiento de los equipos estratégicos (equipamiento médico, equipos de climatización, ascensores, etc.) y del sistema eléctrico en general, considerando los pozos de tierra para pisos conductivos de las salas de operaciones, en caso de ser necesario.
Descripción inicial del sistema de protección contra descargas atmosféricas.
Diseño del sistema de pararrayos, pozos, cableado, mallas, barras de cobre y jabalinas.
Presentar especificaciones técnicas de los materiales, equipos y dispositivos.
Cómputos métricos
El proyecto de ingeniería eléctrica desarrollará en su memoria descriptiva un programa de las instalaciones eléctricas y su relación con las instalaciones especiales, en el que establecerá los lineamientos básicos a ser adoptados en el proyecto.
Además, este proyecto de ingeniería eléctrica deberá tener el siguiente contenido:
Localización y características de la red pública, señalando la posibilidad de suministro de energía a las nuevas instalaciones.
Tensión local de suministro de energía eléctrica, análisis de estimado de carga inicial y requerimientos de media tensión o únicamente baja tensión.
Proyecto de Ingeniería Electromecánica
Todos los planos deberán contar con nombre de los responsables del plano, nombre del archivo digital, notas constructivas, cuadros, simbologías, referencias, textos complementarios y otra información que vea necesario el proyectista que sea de relevancia.
Fuentes de Energía
En el Proyecto se deberá incluir un programa inicial de las instalaciones especiales, compatibilizado con el anteproyecto arquitectónico, indicando las directrices básicas que serán adoptadas en el desarrollo del proyecto, y en estricta aplicación de lineamientos normativos nacionales e internacionales que permitan garantizar la reducción de riesgos hospitalarios emergentes de cada una de las instalaciones especiales. Estos estudios están relacionados con los siguientes temas:
Determinación inicial de los espacios necesarios para estaciones de transformación y grupo electrógeno.
Previsiones de aprovisionamiento de combustible, localización y previsión a la red pública de provisión de gas natural o de gas licuado.
Estimación de la demanda de combustible.
Documentación gráfica (planos esquemáticos) que ilustren las propuestas técnicas.
Pliego de Especificaciones Técnicas
Grupo Electrógeno
Determinación inicial de los espacios necesarios para el grupo electrógeno.
Selección de la tecnología de grupo electrógeno de alta eficiencia que permita autonomía y el mantenimiento de todo el Hospital
Dimensionamiento de la capacidad del Grupo Electrógeno de acuerdo a la carga eléctrica de emergencia, considerando la priorización de respaldo eléctrico en las áreas de quirófanos, unidad de terapia intermedia, emergencias, sala de partos, hemodiálisis, iluminacion emegencias, tomas de emergencia en todos los ambientes, data center, sistemas aire-vacio, bombas de aguas, ascensores.
Dimensionamiento del ambiente de la Casa de Fuerza que alojará el Grupo Electrógeno, considerando la ventilación y volumen de aire fresco necesario para su funcionamiento y su capacidad, para lo cual deberá presentar lo siguiente:
Dimensionamiento de espacio y bases de cimentación para el Grupo Electrógeno, de acuerdo a las características proporcionadas por los fabricantes.
Cálculo de volumen de aire de ventilación y aire fresco.
Diseño del sistema de insonorización de acuerdo a los niveles de ruido recomendado por las normas internacionales para infraestructura hospitalaria.
Sistema de expulsión de aire caliente y gases de combustión.
Puntos de suministro y retorno de combustible. (Si aplica)
Especificaciones Técnicas del equipo, dispositivos de control y materiales.
Transportación Vertical, montacargas, elevadores y montacamillas
Con base en el número de niveles determinados en la solución arquitectónica, se deberá calcular la ubicación, trazos, dimensiones, de elevadores y montacargas para Hospital de Segundo Nivel. En todo momento deberán regirse de acuerdo a los parámetros establecidos en las normas que regulan las instalaciones para personas con capacidades diferentes de acuerdo a la Ley N° 223, Ley General para Personas con Discapacidad.
La determinación de elevadores, la capacidad y el tipo del equipo de transportación vertical se deberá hacer con base a proyección de tráfico, las necesidades de operación, factibilidad de mantenimiento a largo plazo, cumpliendo con las normas establecidas en el país para este fin.
Dimensionamiento de los Shaffts, considerando la ubicación optima, flujo de personas, plan de evacuación, Punto eléctrico, tableros, y todo lo necesario para su funcionamiento por lo cual deberá presentar lo siguiente:
Dimensionamiento de espacio y bases de cimentación para el/los equipos, de acuerdo a las características proporcionadas por los fabricantes.
Especificaciones Técnicas del equipo, dispositivos de control y materiales.
Memoria de cálculo para selección de los equipos
Sistema de Comunicación entre la cabina del elevador o montacargas y la central de control y monitoreo.
Planos de Ubicación y esquema eléctrico.
Manuales de operación y mantenimiento.
Proyecto de ingeniería de Gas Natural o Gas Licuado de Petróleo
Establecer los requerimientos del uso de gas según lo establecido en el anteproyecto arquitectónico para los servicios de agua caliente, laboratorio, calentador de agua y otros que se requieran.
Todos los planos deberán contar con nombre de los responsables del plano, nombre del archivo digital, notas constructivas, cuadros, simbologías, referencias, textos complementarios y otra información que vea necesario el proyectista que sea de relevancia.
Deberá presentarse lo siguiente:
Cálculo para determinar el tamaño de la central de gas.
Cálculo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de llenado y retorno del tanque de almacenamiento, distribución a los puntos de utilización indicando caídas de presión y caudales por servicio.
Selección y ubicación de los dispositivos de control, funcionamiento y alarma del sistema.
Especificaciones técnicas de equipos, dispositivos y materiales.
Ubicación de la acometida principal para el abastecimiento.
Cómputos métricos.
Ubicación de la acometida principal para el abastecimiento.
Planos de planta, perfil e isométrico de la instalación.
Proyecto de instalación de gas natural con el contenido mínimo exigido y aprobado por la autoridad competente.
Proyecto de Ingeniería de Gases Medicinales
Todos los planos deberán contar con nombre de los responsables del plano, nombre del archivo digital, notas constructivas, cuadros, simbologías, referencias, textos complementarios y otra información que vea necesario el proyectista que sea de relevancia.
Todas las instalaciones y equipos se deberán diseñar de acuerdo a las normas internacionales vigentes, mencionadas en el marco normativo.
Realizar el diseño de la red de gases medicinales.
Realizar el proyecto para una planta generadora y de almacenamiento de oxígeno.
Los documentos mínimos a entregar que se deberán considerar para esta actividad son:
Plantas y esquemas verticales (isométricas) del diseño de la red de gases medicinales, cumpliendo con las normatividades aplicables, en las escalas que se requieren para la ejecución de obra
Diseño de las plantas generadoras de gases medicinales y vacío.
Descripción inicial del sistema de generación, almacenamiento y distribución de gases médicos (oxígeno, CO2, óxido nitroso, aire comprimido, u otros si fuera el caso), en función a la demanda estimada.
Planos de las instalaciones y ubicación de los equipos que se requieren de acuerdo a las necesidades del Hospital de Segundo Nivel, como tanques de oxígeno, compresores, equipos de medición y control, etc.
Memorias de cálculo.
Especificaciones técnicas de los equipos y materiales.
Proyecto de Ingeniería de Climatización HVAC
Diseño integral de los sistemas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado. El Contratista proyectará un sistema HVAC mediante la inyección y/o extracción de aire, según el caso, para los ambientes que demanden condiciones especiales de control de temperatura, humedad, ruido, flujo y renovación de aire y calidad de aire, para lo cual deberá presentar lo siguiente:
Número de renovaciones de aire por hora según XXXXXX o norma equivalente.
Selección de los equipos de climatización, ventiladores e inyectores.
Selección de los equipos de climatización de precisión para salas de servidores, laboratorios, salas blancas, etc.
Cálculo justificativo para la determinación del tamaño y forma de los ductos de inyección y extracción de aire, rejillas, difusores y dampers de regulación.
Diseño de la campana extractora xx xxxxx (vapor).
Sistema y dispositivos de control y protección.
Especificaciones técnicas de los equipos y materiales.
Se presentará además una memoria descriptiva explicando todos los aspectos considerados en el diseño de los proyectos especiales, métodos utilizados para el cálculo y dimensionamiento de los componentes, cargas térmicas, consumo de agua (si corresponde), carga eléctrica, filtros de aire, especificaciones técnicas y características de los materiales a ser empleados. Normas y características constructivas que deberán seguirse en relación a los equipos a ser utilizados en los distintos sistemas, indicando tipo, calidad, cantidad y otras características específicas. Tipo de acabado de los elementos y cualquier otro dato que facilite la implementación de las instalaciones.
Todos los planos deberán contar con nombre de los responsables del plano, nombre del archivo digital, notas constructivas, cuadros, simbologías, referencias, textos complementarios y otra información que vea necesario el proyectista que sea de relevancia.
El Contratista evaluará la mejor solución para cada zona/ambiente, que asegure la temperatura y condiciones del ambiente y se deberá efectuar por lo menos lo siguiente:
Programa de las instalaciones de climatización HVAC (Sistema de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) precisando las áreas correspondientes.
Propuesta de las áreas a ser climatizadas (refrigeración, calefacción, humidificación, presurización, condiciones termo- higrométricas, ventilación).
Perfil de carga térmica.
Sistema de climatización a ser empleado en función al cálculo de cargas (estimación de la demanda) en las áreas a ser climatizadas.
Dispositivos de protección, control de humedad y temperatura.
Aplicación de tecnologías modernas para lograr la eficiencia energética (sistemas de flujo de refrigerante variable VRF, ecochillers, free cooling, etc.).
Especificaciones técnicas de equipos, constructivas y de materiales.
Planos del Sistema de Climatización propuesto.
Cómputos métricos.
Se deberá efectuar el diseño integral de los sistemas de climatización considerando la asepsia que deben mantener los ambientes que corresponda al 100% de renovación de aire o recirculación, presión positiva o negativa, con control de humedad y temperatura, filtros absolutos según corresponda dependiendo el tipo de ambiente y la normativa internacional aplicable (Ver marco normativo).
Proyecto de Ingeniería de la infraestructura TIC, Centro de procesamiento de Datos y Señales Debiles
Infraestructura de TIC y CPD
El contratista debe proyectar la implementación una infraestuctura de Tecnologias de Informacion y comunicación (TIC) que considere minimamente los siguientes componentes:
La infarestructura de TI debe contar con capacidad de soportar el trafico de datos requerido, para lo cual se debe realizar un analidad previo para su dimensionamiento, considerar:
Transferencia de datos a gigaethernet, ultima categoría de cableado disponible en el mercado, asi como una plataforma de red inalámbrica administrable, con aquitectura convergente.
Equipos activos administrables con capacidad realizar una gestión optima del trafico (VPN, enlaces de fibra optica, etc)
La propuesta de infraestructura de TI debe contar con un diseño de alta disponibilidad.
Centro de Procesamiento de Datos, de ultima generación y de alta disponibilidad, para centralizar la comunicación e información estratégica del sector salud, basado en normas y estándares nacionales e internacionales:
Infraestructura TIC convergente e integrada
Diseño de la infraestructura de TIC y el Centro de Procesamiento de Datos (CPD) en el marco de la noramativa nacional e internacional
Organización y administración física del CPD, deberá considerar aspectos como:
Ubicación del ambiente físico del CPD
Planificacion del espacio físico, considerar el calculo de peso y carga
Requerimientos técnicos del Sistema de Gestion Hospitalario y Sistemas de Telemedicina a ser implementacdos en el establecimiento de salud
Sistema de alimentación de energía eléctrica y de respaldo del CPD
Circuitos eléctricos y tableros
Cableado eléctrico
Unidad de distribución de energía (PDU)
Analisis y proyección del Sistema de respaldo de energía eléctrica
Iluminacion
Sistema de protección a tierra
Climatización
Sistema de aire acondicionado
Sensores ambientales
Infraestructura de la tecnología de información
Equipamiento de infraestructura
Equipamiento de almacenamiento
Equipamiento de comunicación
Seguridad
Sistema de control de acceso
Sistema de Deteccion de incendios
Sistema de vigilancia
Plan de implantación
Plan de contingencias
Personal clave que administre la solución TIC
Informacion técnica para la administración y mantenimiento de la infraestructura del Centro de Procesamiento de Datos.
Debe realizarse un calculo del consumo de energía de la infraestructura de TI para el dimensionamiento de UPS.
Establecer los requerimientos necesarios para alcanzar un Centro de Procesamiento de Datos de alta disponibilidad con opción a cer certificado por una entidad certificadora, de existir observaciones en esta etapa las mismas deben ser subsandas por la empresa contratada.
Establecer políticas de seguridad de la información.
El Diseño de la infraestructura de TIC, Centro de Procesamiento de Datos (CPD) y señales débiles, debe considerar un análisis de riesgos de Tecnologicos y Ciberseguridad, la propuesta debe ser integral que permita mitigar la probabilidad de accesos no permitidos y gestione la confidencialidad de la información. El Sistema de Gestion de Riesgos propuesto debe ser implementada en el establecimiento de salud y puesta en producción en la etapa de la puesta en marcha.
Señales Debiles
Descripción inicial de la red de distribución de energía eléctrica en el establecimiento, entrada, transformación, medición y distribución.
Localización y características de la red pública de telefonía.
Memoria Descriptiva, memoria de cálculo, especificaciones técnicas, planos, análisis de precios y presupuesto de los sistemas de:
Telefonía (Teléfonos IP, entrada, central de comunicación, líneas internas)
Señalización xx xxxxx de enfermos.
Sistema de llamada de enfermeras.
Sonido, intercomunicación y perifoneo.
Televisión y radio.
Sistemas Informáticos
Sistema de Cableado Estructural.
Sistema de monitoreo y control de la seguridad (cámaras de video vigilancia o CCTV).
Sistema de control de accesos.
Sistema de Telemedicina.
Documentos gráficos y planos para mejor comprensión de los sistemas propuestos.
Pliego de Especificaciones Técnicas
Cómputos métricos
Deberá presentarse, además, una memoria descriptiva especificando alternativas y recomendaciones técnicas para la adecuación al estudio arquitectónico.
Es deseable que el Contratista proponga otros sistemas innovadores (hospital verde) que lleven al edificio a obtener un manejo eficiente y sustentable del recurso energético, considerando:
Hospital verde; el Contratista deberá considerar alternativas para características de un Hospital Verde Certificado, que incorpore criterios de eficiencia energética, así también deberá asumir el compromiso de la creación de ambientes más saludables, previniendo, reduciendo y mitigando los impactos negativos sobre el ambiente y el uso eficiente de energía, para lo cual deberá contemplar:
Diseño de instalaciones eléctricas energéticamente eficientes
Controles para HVAC y equipos electromecánicos
Aplicación de energías alternativas
Hospital seguro; adopción de estrategias y medidas preventivas en el ámbito constructivo para mitigar el impacto ocasionado por un desastre natural
Sistemas de detección, alarma y extinción de incendios, detección de gases (monóxido de carbono y gases tóxicos).
Control de accesos.
Control de intrusión.
Circuito cerrado de tv.
Señalización xx xxxxx de enfermos.
Sistema de llamada de enfermeras.
Sistema de audio y perifoneo.
Sistemas Informáticos.
Sistema de Telefonía IP y Cableado Estructural.
Sistema de Telemedicina.
Hospital inteligente; la edificación deberá combinar su seguridad estructural y operacional con intervenciones favorables para el medio ambiente con una relación de costo-beneficio razonable, contemplando lo siguiente:
Control electrónico para HVAC y equipos electromecánicos de forma manual y automática.
Integración de sistemas y protocolos de comunicación
Sistema de gestión de edificación (BMS) con control centralizado
Evaluación de la eficiencia y la sostenibilidad de manera periódica
Telemedicina
El Contratista deberá contemplar:
Memoria descriptiva
Memoria de cálculo
Diagramas unifilares, planos
Pliego de Especificaciones Técnicas
Cómputos métricos
Otros documentos requeridos para la aprobación del proyecto eléctrico ante la autoridad competente (Contenido mínimo y secuencia de presentación de un proyecto eléctrico)
Estrategia de implementación del Sistema de Gestion Hospitalaria Provisión e infraestructura de TIC
El Contratista deberá presentar una estrategia de implementación del sistema de gestión hospitalaria que considere minimamente:
Centro de Procesamiento de Datos e infraestructura TIC
Ubicación estratégica del Centro de Procesamiento de Datos
Propuesta tecnica de implementación de la infratestructura tecnológica integral requerida para el Centro de Procesamiento de Datos, considerar una arquitectura de distribución convergente y alta disponibilidad, cumpliento normativa y estándares nacionales e internacionales y alcance previsto.
El dimensionamiento de la infraestructura de TIC será considerando un crecimiento de hasta 5 años, como minimo.
Todo equipamiento medico relacionado a la infraestructura TIC debe ser integrado.
El sistema eléctrico de la infraestructura de TIC debe ser considerado de forma integral
Estrategia de implementación
Documentacion Tecnica para la administración de la infraestuctura de TIC
Transferencia Tecnologica de la infraestructura de TI, Sistema de Gestión de Servicio de TI y de Seguridad de la Información,
Estrategia de Mantenimiento
Estrategia contra incidentes
Gestión de Residuos Sólidos
Se debe realizar la caracterizacion de Residuos solidos en el Establecimiento Hospitalario.
Se debe diseñar la gestion interna (todas las fases) de residuos peligrosos, especiales y asimilables a domiciliarios, en el marco de la normativa vigente.
Se debe diseñar el Sistema de trazabilidad de la gestion interna y externa de residuos peligrosos, especiales y asimilables a domiciliarios (segun corresponda).
Se debe diseñar un Sistema de tratamiento de residuos hospitalarios acorde a los datos de caracterizacion del Establecimiento Hospitalario.
CRONOGRAMA A DETALLE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
El trabajo de programación consistirá en establecer la secuencia de tiempos y recursos necesarios para el desarrollo del proyecto (Cronograma General de Ejecución - por Xxxx). Debe establecer un marco de referencia con base en la metodología de secuencias, tiempos e interrelaciones para desarrollar el conjunto y cada una de las actividades que componen la infraestructura, tomando en cuenta la ubicación geográfica donde se realizará la misma y considerando las restricciones que puedan existir para el normal desenvolvimiento de las obras
El contratista en base a los rendimientos de las actividades del análisis de precios deberá elaborar para todas y cada una de las tareas incluyendo las etapas de movilización y desmovilización de equipo y personal el cronograma de trabajo para la ejecución del proyecto, mediante un cronograma calendarizado en Diagrama xx Xxxxxx y C.P.M. (Xxxxx, CPM), que muestre la ruta crítica, describiendo las relaciones de dependencia de las tareas (precedencia o sucesión y simultaneidad), de manera de determinar el tiempo requerido para la ejecución de cada una de las actividades y el tiempo total requerido para la ejecución del proyecto, asimismo analizará de acuerdo con el análisis de precios el equipo indispensable y conveniente, para la estimación del equipo mínimo requerido.
Con base en la estructura del cronograma físico, el contratista preparará un cronograma preliminar final de inversiones, que cubra todo el período de construcción tanto para la ejecución por tramos como para todo el proyecto. El cronograma de inversiones se deberá desarrollar por mes, por ítems y por objeto del gasto.
PLANOS Y MAQUETA FÍSICA Y VIRTUAL
La maqueta física deberá ser monocromática, visualizando el área exterior del proyecto, realizada con materiales adecuados y a escala 1:500 u otra mayor, que permita ver algunos detalles del proyecto.
El Contratista, deberá desarrollar un modelo BIM, (Building Information Modeling), que es una base de datos estructural que se puede consultar fácilmente de forma visual o numérica. Un modelo BIM consiste en los equivalentes virtuales de los elementos constructivos y piezas que se utilizan para construir el edificio, nos permiten simular el edificio y entender su comportamiento en un entorno virtual antes de que se inicie su construcción real.
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
Especificaciones Técnicas Generales
El Contratista propondrá las Especificaciones Técnicas Generales para la ejecución de cada uno de los ítems que se requieren en la obra y el equipamiento. Igualmente debe incorporar en esta sección toda la información administrativa y técnica para la ejecución del proyecto, que servirá también para la realización de la supervisión técnica en forma adecuada.
En las especificaciones deberá exigirse que todos los bienes y materiales a incorporarse en las obras sean de la calidad especificada y en el volumen y cantidades requeridos por la obra, de acuerdo a normas técnicas vigentes.
Especificaciones Técnicas Especiales
Adiciones y revisiones aprobadas a las Especificaciones Generales aplicadas a una obra específica.
PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO MÉDICO
Para el dimensionamiento y definición del equipamiento, el Contratista deberá considerar los siguientes criterios principales:
Todo el equipamiento será adquirido nuevo.
La tecnología prescrita será de gama alta, especialmente en equipos de alta tecnología.
Se buscará optimizar los procesos mediante la automatización y la incorporación de sistemas de información digital.
Presentar certificados de calidad internacional.
Por tanto, la propuesta del Contratista debe aplicar el enfoque de “Visitas de Acto Único”. Es decir, se trata de implementar una organización con un elevado nivel de atención ambulatoria y con alta capacidad resolutiva, enfocada en el bienestar del paciente y organizada de forma específica para tal fin. La organización y gestión del hospital estará centrada en los procesos, constituyendo la tecnología una pieza importante en la consecución de estos objetivos.
El Hospital debe contar con todo el equipamiento mínimo necesario para brindar una adecuada atención en todas las áreas.
Se deberá considerar mínimamente y de manera no limitativa el siguiente listado referencial del equipamiento más relevante:
Equipamiento médico y no médico
Equipos biomédicos, médicos
Área Imagenología:
Equipo xx Xxxxx X, digital directo, mínimamente con corriente de 650mA y 150 Kv. Xxxxx de pared y módulo de control, con licencia DICOM
Equipo xx xxxxx X móvil digital directo, mínimamente con corriente de 450mA y 135 Kv, para Unidad de Terapía intermedia, con licencia DICOM
Equipo xx xxxxx X móvil digital directo, mínimamente con corriente de 650mA y 150 Kv, para Unidad de emergencias, con licencia DICOM
Equipo xx xxxxx X móvil digital directo, mínimamente con corriente de 450mA y 135 Kv, para Bloque quirurgico, con licencia DICOM.
Equipo de ecografía para consultorio gineco-obstétrico, imágenes 3D, 4D, imágenes a color, Doppler, transductores: lineal, curvo o convexo y endocavitario, con licencia DICOM
Equipo de ecografia consultoria de ecografía general imágenes a color, Doppler, transductores: lineal, curvo o convexo y sectorial, con licencia DICOM
Negatoscopio
Equipo de proteccion radiológica
Área de Esterilización
Dos equipo autoclaves a vapor de dos puertas capacidad mínima, 300 litros (Para el Hospital San Xxxxxxx xx Xxxxxxx)
Dos equipo autoclaves a vapor de dos puertas capacidad mínima, 600 litros (Para el Hospital San Xxxxxx)
Dos equipos termodesinfectadores de dos puertas.
Equipo esterilizador de baja temperatura, de dos puertas capacidad mínima de 130 litros.
Lavadores ultrasonido
Destilador de agua
Sellador de bolsas
Área de hospitalización
Camas de internación de tres movimientos manual y electrico
Paneles de cabeceras con Sistema de gases medicinales y tomas eléctricas
Mesa de exámen
Mesa de curaciones
Mesa de alimentación
Negatoscopio
Tensiómetro rodable
Lámpara de exámen
Área Quirurgíca
Torre de laparoscopia
Torre de endocoscopia
Mesa quirúrgica eléctrica con accesorios para cirugía general
Lámpara cialítica con dos satélites, con Sistema de video y Sistema de control de pared
Columnas quirúrgicas, con toma de gases medicinales, tomas eléctricas y soporte para equipamiento
Arco en C, mínimamente con corriente de 75mA y 120 Kv
Máquina de anestesia, con opcion de montaje a la columna quirúrgica, con dos vaporizadores
Carro de paro con desfibrilador de mínimo 360 Joules
Electrobisturi
Aspirador de secreciones
Humidificador con flujometro
Monitor multiparametrico
Negatoscopio de dos cuerpos
Lámpara auxiliar de operaciones
Baño xxxxx
Xxxxx de infusión
Unidad de Terapia Intermedia
Paneles de cabeceras con Sistema de gases medicinales y un mínimo de 8 tomas eléctricas
Bombas de infusion a goteo con rack de integración
Bombas de infusión tipo jeringa
Ventiladores para pacientes adultos, pediátricos y neonatos.
Carro de paro con desfibrilador de mínimo 360 Joules
Monitor multiparametrico
Monitor con capnografia
Electrocardiografo
Sala de Hemodiálisis
Carro de paro con desfibrilador de mínimo 360 Joules
Máquinas de hemodiálisis
Sistema de tatamiento de agua adecuado a la cantidad de máquinas de hemodialisis.
Tensiómetro rodable
Monitor de signos vitales
Balanza de pie con acceso a silla de ruedas
Laboratorio
Lavadoras, desinfectadora capacidad mínima 130 litros, debe cumplir con la norma ISO 15883
Microscopios binocular de 4 objetos
Equipo automatizado para orina
Mobiliario de laboratorio mínimo xx xxxxx inoxidable AISI 304
Cabina de flujo laminar tipo II
Analizador automatico de hematología
Emergencias
Balanzas de bandeja
Bombas de infusion
Camara cefalica
Carro de paro y desfibrilador
Electrocardiografo
Laringoscopio de adulto y niños
Humidificador
Monitor multiparametrico
Ambues para adultos, paditrico y neonatal
Doppler
Negatoscopio
Odontologia
Unidad dental completa
Hemosuctor
Compresor dental
Estufa de esterilizacion y secado
Lampara de fotocurado
Localizador apical
Motor rotatorio para endodoncia
Destructor de agujas
Turbina de alta velocidad
Turbina de baja velocidad
Morgue
Camara de conservacion de cadaveres (incluye carro de transporte de cadaveres)
Xxxx xx xxxxxx de cadaveres
Equipos no médicos, industrial
Planta generadora de oxígeno medico, con capacidad para suministrar a todas las áreas del Hospital y externos.
Planta de esterilización de residuos sólidos, con esterilizador y triturador por separado
Dos Lavadoras hospitalarias mínimo de 50 Kg con barrera sanitaria
Dos Secadoras a gas hospitalarias mínimo de 50 Kg con barrera sanitaria
Calandra
Cocina industrial de 6 hornallas
Marmita
Horno Industrial
Refrigerador de dos puertas mínimo de 120 litros
Material Audiovisual (Servicios de hemodialisis , salas de espera, sala de docencia auditórium y otros de uso público)
Sistemas de Información
Sala Multifuncional con pizarras electronicas,ecram, data display sistema de sonido inalambrico
Simuladores, calibradores
Xxxxxxxxxx Xxxxxx y no médico
Mobiliario hospitalario
Mobiliario administrative
Mobiliario para mantenimiento
Instrumental
Instrumental Médico, elaborado con acero inoxidable o titanio y aleaciones con materiales como el cromo, el carbon o el carburo de tungsteno, debe contar con certificados CE y todo el instrumental debe llevar grabado el código de la pieza.
Instrumental no médico
Herramientas de trabajo para mantenimiento de instalaciones y equipos
Menaje de cocina
Ropa de cama y ropa hospitalaria en obra
Kit de arranque de reactivos e insumos para equipamiento médico (para 6 meses de funcionamiento), de acuerdo al listado definitivo de equipamiento presentado en el diseño
Herramientas para mantenimeinto
Todo aquel equipamiento necesario para el buen funcionamiento del hospital.
El listado refleja las caracteristicas mínimas necesarias en función al tamaño de cada Proyecto hospitalario; si posterior al dimensionamiento y cálculos para cada servicio se requieren características superiores, se debe considerar las mejoras a lo citado.
Justificación de cantidades
El Contratista realizará un listado preliminar de equipamiento “room by room” en función del listado de equipamiento referencial, de la cartera de servicios del hospital, del Programa Médico Arquitectónico y del Anteproyecto de Arquitectura.
Una vez aprobado el listado preliminar del equipamiento por el GERENTE DEL PROYECTO, el Contratista realizará el dimensionamiento definitivo del equipamiento y entregará la siguiente documentación:
Listado definitivo del equipamiento “room by room”, con la codificación y la clasificación de cada equipamiento según su naturaleza y el ambiente que ocupa y las cantidades definitivas de cada equipamiento.
La clasificación debe cotemplar:
Equipamiento no médico
Mobiliario médico
Mobiliario no médico
Instrumental
Menaje de cocina
Ropa de cama y ropa hospitalaria
Kit de arranque de reactivos e insumos para equipamiento médico (para 6 meses de funcionamiento)
Contar con esta clasificación es requisito para verificar los avances de acuerdo al calendario de actividades propuesto.
Planos de ubicación del equipamiento, con la codificación de cada equipamiento según su naturaleza y el ambiente que ocupa. Los planos se realizarán usando los planos del Anteproyecto de arquitectura aprobados.
Una vez aprobados por el GERENTE DEL PROYECTO los componentes de Arquitectura e Ingenierías, el Contratista realizará una revisión y actualización, si fuese necesaria, del listado definitivo y de los planos de ubicación del equipamiento.
Especificaciones técnicas del equipamiento
En base al listado definitivo del equipamiento y a los planos de ubicación del equipamiento aprobados por el GERENTE DEL PROYECTO, el Contratista elaborará las especificaciones técnicas a detalle de todo el equipamiento, las cuales también deben ser revisadas y aprobadas por el Gerente del proyecto.
Las especificaciones técnicas deben estar orientadas para equipamiento de alta gama y de última generación.
El alcance de la provisión del equipamiento deberá considerar todos los costos asociados al equipamiento, tales como:
Transporte desde el lugar de origen hasta el Hospital.
Costos de almacenaje en el Hospital hasta su instalación.
Impuestos y tasas.
Costos de importación.
Costos de desaduanaje.
Seguros.
Ensayos y pruebas para su recepción.
Capacitación del personal.
Manuales de operación y mantenimiento.
Documentación para la obtención de licencias de funcionamiento, en caso de necesidad.
Otros necesarios.
Para adquisiciones en el extranjero, el Contratista deberá obtener de sus proveedores la documentación necesaria para realizar las gestiones de importación y legalización de todos los equipos y materiales.
Serán responsabilidad del Contratista todas las gestiones ante las instancias correspondientes, para la obtención de licencias, permisos, autorizaciones y legalizaciones necesarias para la importación, almacenamiento temporario (cuando sea requerido) y despacho a plaza de todos los bienes importados, sin dar a lugar a ningún tipo de solicitud de extensión de plazos y/o incremento de costos motivados por retrasos en dichas gestiones.
El Contratista deberá presentar los requisitos técnicos al municipio y coadyuvar con éste en las gestiones para obtener la licencia “INSTITUCIONAL RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA E INTERVENCIONISTA”
Es responsabilidad del Contratista el pago de todas las tasas, impuestos, aranceles, derechos de Aduana y gastos de despacho para la importación de bienes e ingreso de equipos y equipamiento procedentes del extranjero.
Será responsabilidad del Contratista que, en ningún caso, se desestimen el equipamiento y los equipos electromecánicos ligados a la obra, todos los ambientes construidos deben ser equipados para garantizar el correcto funcionamiento del Hospital, el mismo que será revisado por el GERENTE DEL PROYECTO.
El Contratista será responsable de proveer equipamiento, instrumental médicos y no médicos y material requerido para el buen funcionamiento del hospital aprobado en el proyecto ejecutivo definitivo.
El Contratista custodiará todos los materiales, equipamiento y todo trabajo ejecutado, hasta la conclusión de las obras, con la emisión del Certificado de Terminación de Obras.
Pruebas en Vacio del equipamiento
El contratista deberá realizar todas las pruebas en vacio del equipamiento adquirido, contemplando éstas: calibraciones, pruebas de conexiones, pruebas de encendido, pruebas de funcionamiento, etc. Con esta actividad desarrollada de manera satisfactoria, se da por cumplida la provisión e instalación de cada equipamiento y se podrá proceder con el pago de acuerdo a términos contractuales (calendario de actividades).
Mantenimiento
El Contratista deberá garantizar que se brinde asistencia técnica por especialistas certificados, tanto en la parte biomédica, mecánica, electrónica, eléctrica y electromecánica, así como en el equipamiento e instrumental médico, durante el periodo establecido de dos (2) años calendario después de la emisión del certificado de aceptación operativa, como parte de la garantía post venta del equipamiento del hospital.
El Contratista deberá garantizar el optimo funcionamiento del equipamiento durante la fase de acompañamiento según lo demande el plan realizado en el estudio de preinversión y aprobado por el GERENTE DEL PROYECTO.
El mantenimiento que debe realizar el Contratista deberá estar orientado a conservar en óptimas condiciones el establecimiento de acuerdo a las especificaciones técnicas, mantener en operación continua, confiable y económica el hospital, preservar y alargar la vida útil del bien garantizando el adecuado funcionamiento según estándares establecidos.
Provisión de Repuestos
El Contratista deberá garantizar mediante fábrica la disponibilidad de respuestos originales, tanto en la parte biomédica, mecánica, electrónica, eléctrica y electromecánica, durante un periodo mínimo de cinco (5) años, para equipamiento médico y equipamiento industrial.
EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA GESTIÓN TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y PUESTA EN MARCHA
Son los siguientes documentos los que deben realizarse desde que se cuente con el programa médico arquitectónico:
Determinación de los Costos de Inversión
Comprende los costos de todos los componentes del proyecto como la construcción de las obras civiles, del diseño de ingeniería de procesos, costos ambientales e indemnizaciones del proyecto.
Manuales de Operación, Planes y Manuales de Mantenimiento, Costos Asociados. Un aspecto fundamental de la viabilidad de cualquier proyecto depende del aseguramiento de los recursos para inversión, operación y mantenimiento.
Costos de operación y mantenimiento
Equivalen a los egresos realizados por el tratamiento de la enfermedad y por el padecimiento, como el dinero que se gasta en consultas, exámenes, hospitalizaciones y tratamientos farmacológicos, o los destinados al mantenimiento.
El Contratista deberá estimar los costos de operación, mantenimiento, inversión, entre los principales, del Hospital de Segundo Nivel considerando los 20 años de proyección del proyecto.
Considerando que los hospitales funcionarán las 24 horas del día, 7 días de la semana y 365 días del año, el contratista deberá presentar Manuales de Operación, Planes y sus respectivos manuales de Mantenimiento del Hospital de Segundo Nivel, definiendo los costos asociados (recursos humanos, servicios básicos, y otros) que incidan directa e indirectamente al funcionamiento del establecimiento de salud.
Se considerarán tres tipos de mantenimiento:
Preventivo, mediante una intervención periódica y programada para evaluar el estado de funcionamiento del conjunto, debe incluir inspecciones, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación y calibración.
Rutinario, intervención a equipamiento que aparentemente se encuentran en perfecto estado para detectar fallas este mantenimiento podrá aplicarse por fases.
Correctivo, reparación o corrección xx xxxxxx al Hospital cuando presente un mal funcionamiento o inadecuado rendimiento.
Dimensionamiento y Programa de Recursos Humanos
Dimensionamiento de los servicios que brindará el hospital por fases, que incluya brechas de recursos humanos
El Programa de Recursos Humanos, deberá identificar las necesidades de requerimiento de Recursos Humanos (profesionales, técnicos de salud y profesionales, técnicos administrativos) la estimación se realiza en base a l perfil necesario, los recursos humanos existentes, los faltantes o necesarios, las horas de trabajo por mes y las observaciones pertinentes para cada variable. Las especialidades deben cumplir con 120 horas de trabajo y garantizar las 24 horas de atención durante los 365 días del año. Toma en cuenta ausencias justificadas y feriados nacionales, además de otros indicadores de salud de la región.
Capacitación para el personal Bata Blanca y Xxxx Xxxx, según el presupuesto destinado en el proyecto que incluya la gestión del conocimiento y la capacitación en áreas específicas para profesionales, técnicos de salud y profesionales, técnicos administrativos.
Ademas realizara el Plan de Transferencia Tecnológica para:
RR HH Bata Blanca
RR HH Bata Gris
Desarrollo de una propuesta de un Modelo de Gestión Hospitalario
El Modelo de gestión es la forma cómo se organizan y combinan los recursos con el propósito de cumplir las políticas, objetivos y regulaciones de una institución.
El Modelo de Gestión Hospitalaria deberá ser el marco conceptual y operativo de referencia, que define la forma de regular la gestión de un hospital, a través de un conjunto de políticas, sistemas, componentes, procesos e instrumentos que al ponerse en práctica establecen la forma de conducir el hospital y dirigir su organización, permitiendo una adecuada y oportuna toma de decisiones para el logro de los objetivos sanitarios y económicos en el marco de una red de servicios de salud.
El resultado de contar con un modelo de gestión se expresará en que el Hospital:
Cuente con equipo directivo (de gestión) con conocimientos, actitudes y habilidades para dirigir el trabajo colectivo.
Tenga un plan estratégico de la organización (explicitado su misión, su visión, su grado de compromiso con los usuarios y comunidad, su política institucional).
Tenga definida una estructura organizativa.
Tenga definidos funcionalmente sus mecanismos de control y evaluación, y
Tenga definido un sistema de información y comunicación.
Diseño del Plan Maestro de Puesta en Marcha, en Base a Información y Documentación Previamente Recabada
El Plan de Puesta en Marcha deberá incluir:
Costos anuales de operación y costos asociados (servicios básicos y otros) de funcionamiento del establecimiento de salud de acuerdo a su nivel
Cronograma y detalle de actividades.
Organización para la Implementación del Proyecto
La organización funcional del proyecto, debe realizarse de acuerdo al tipo de relacionamiento y coordinación institucional e interinstitucional que realizará:
Macro o interinstitucionales: con el Ministerio de Salud; otros Ministerios; Gobernación; Municipio y; otras instituciones públicas y/o privadas afines.
Micro o intrainstitucionales: de acuerdo a la organización establecida en su organigrama, manual operativo y funcional.
Documentos Elaborados (Plan Estratégico Institucional, Programa Operativo Anual, Reglamentos Específicos De Los Subsistemas De La Ley Nº 1178, Entre Otros)
Los documentos que se deben elaborar son los siguientes:
Plan Estratégico Institucional
Programa Operativo Anual
Manual de Organización y Funciones
Manual de Procesos y Procedimientos
Manual de Descripción de Cargos
Reglamentos específicos en el marco de la Ley N° 1178:
Reglamento del Sistema de Programación Operativa
Reglamento del Sistema de Presupuesto
Reglamento del Sistema de Organización Administrativa
Reglamento del Sistema de Administración de Personal
Reglamento del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
Reglamento del Sistema de Tesorería
Reglamento del Sistema de Contabilidad Integrada
Protocolos de Atención
Manuales Técnicos de manejo y mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura, instalaciones y equipamiento
Plan de Abastecimiento de Suministros, medicamentos, insumos y reactivos.
Plan de Comunicación hacia las redes de salud y comunidad: Nivel de resolución, cartera de servicios, otros
Plan para la apertura de servicios clínicos, hospitalización, servicios de apoyo y áreas de atención ambulatoria.
Resolución Administrativa de Apertura y Funcionamiento
El municipio deberá gestionar ante instancias correspondientes la Resolución Administrativa de Apertura y Funcionamiento del Hospital de Segundo Nivel, para lo cual la Contratista deberá brindar la información necesaria respecto al proyecto bajo requerimientos formales y por escrito, con conocimiento del contratante.
Otros que incluyan los puntos considerados en los incisos anteriores y que sirvan para una adecuada puesta en marcha:
Plan Funcional
Plan de mantenimiento
Plan de Gestión de Calidad
Plan de seguridad
Plan de Pruebas de vacio y final de equipamiento médico y no médico – calibración de equipos y otros
CERTIFICADO EDGE EN FASE DE DISEÑO
Al culminar los Estudios a detalle (Estudio de Diseño Tecnico de Preinversion), el Contratista deberá entregar la prueba documentada de la obtención de la Certificación EDGE en fase de Diseño de Proyecto.
Se desarrolla una vez concluida la fase de Pre inversión y aprobado el diseño. La Fase II de Inversión estará compuesta por el siguiente alcance general:
Construir los Hospitales de Segundo Xxxxx con todos sus componentes, en función al Estudio de Diseño Técnico de Preinversión elaborado por el Contratista y aprobado por el GERENTE DEL PROYECTO y la AISEM.
Programar el presupuesto para la formación de los recursos humanos especializados y sub especializados que requerirá el proyecto de acuerdo al Estudio de Diseño Técnico de Preinversión.
Presentar tres alternativas que cumplan las especificaciones técnicas de cada ítem de equipamiento, determinado en el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, junto a los certificados de calidad.
Gestionar la cotización, compra, transporte, codificación y almacenamiento del equipamiento médico, no médico e industrial, además del mobiliario médico y no médico necesario para el optimo funcionamiento del hospital.
Preinstalar e instalar el equipamiento médico, no médico, industrial en función al Estudio de Diseño Técnico de Preinversión aprobado por el GERENTE DEL PROYECTO y la AISEM.
Calibrar el equipamiento médico, no médico, industrial, realizando las pruebas en vacío necesarias para garantizar el adecuado funcionamiento, antes de iniciar la prestación del servicio.
Operativizar el Plan de Entrenamiento y transferencia tecnológica al personal médico y no médico del hospital.
Otros previstos en el Estudio de Preinversión revisado, complementado, actualizado por el Contratista y aprobado por el GERENTE DEL PROYECTO y la AISEM.
Proporcionar a la instancia competente toda la documentación pertinente y necesaria que sea de su competencia, para la gestión de obtención de la licencia de funcionamiento, del hospital.
Implementar los planes de gestión ambientales y sociales (PGAS) conforme a las políticas operacionales de salvaguardas ambientales y sociales del financiador y planes correspondientes a la normativa nacional aplicable correspondiente a la Fase II de Inversión.
Al finalizar todas las obras (arquitectura, ingenierías, instalaciones especiales y otros) se deben realizar y remitir a la Entidad, vía el GERENTE DEL PROYECTO, los documentos gráficos y técnicos según lo ejecutado (planos As-built y otros).
Elaborar Planes de operación y mantenimiento, que posteriormente deberán ser puestos en marcha. Estos planes deberán desarrollarse tanto para la infraestructura como para el equipamiento.Para el desarrollo de la fase II de inversión se tienen las siguientes actividades:
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA FASE DE INVERSIÓN
La fecha fijada para el inicio de las actividades (obras, equipamiento, capacitación, puesta en marcha, etc.).
El período que comprenderá cada etapa, actividad u otra acción a realizar, expresada en días, semanas o meses.
Los hitos de control del cronograma de ejecución del proyecto (inicio de obras, fin de cimentaciones, fin de obra gruesa, fin de acabados, recepción del equipamiento, recepción de obras, etc.) deben estar relacionados con el calendario de actividades.
El tiempo estimado para que, como instancia ejecutora del proyecto, se revisen los productos, se hagan los comentarios pertinentes, se certifique la aprobación/aceptación de los productos, etc.
Implementar los planes ambientales y sociales conforme a las politicas operacionales de salvaguardas ambientales y sociales del financiador y planes correspondientes a la normativa ambiental y de seguridad nacional aplicable (tomando en cuenta las características particulares de la Fase de Inversión).
EJECUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
Presentación al GERENTE DEL PROYECTO para aprobación del cronograma de ejecución con hitos verificables, desembolsos y verificaciónes de calidad.
Inicio de obras con la Fecha de Inicio determinada por el GERENTE DEL PROYECTO (en coordinación con el Contratante) y comunicada por escrito al Contratista.
Seguimiento de la ejecución de la obra a cargo del GERENTE DEL PROYECTO, velando por el fiel cumplimiento de los términos del contrato de las obras, en cuanto a calidad, costo y tiempo, hasta la entrega final de la obra.
El contratista no podrá entregar obra defectuosa o mal ejecutada aduciendo errores, defectos y omisiones en los planos y especificaciones técnicas, debiendo el trabajo erróneo o defectuoso ser subsanado y enmendado por su exclusiva cuenta.
El contratista protegerá de posibles daños a las propiedades adyacentes al proyecto. En caso de que éstos se produzcan deberán ser resarcidos bajo su exclusiva responsabilidad, debiendo indemnizar por daños causados por las obras del Contratista a los propietarios vecinos del proyecto y de toda lesión causada a terceras personas como resultado de sus trabajos.
Se deben presentar respaldos de la calidad de los materiales y de los insumos requeridos para la ejecución de la infraestructura, de manera previa a su implementación.
PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO A INSTALACIONES
El Contratista debe efectuar pruebas de funcionamiento de todas las instalaciones realizadas en el hospital para lo cual deberá existir los protocolos de las mismas aprobadas por el GERENTE DEL PROYECTO.
El Contratista deberá realizar las pruebas de funcionamiento garantizando la función integral de cada instalación, debiendo cumplir las condiciones indicadas en el diseño del proyecto.
N° |
HITOS |
PLAZOS DE EJECUCIÓN A SER ESTABLECIDOS POR EL CONTRATISTA |
1 |
Pruebas electricas. |
|
2 |
Pruebas hidraulicas, sanitarias, |
|
3 |
Pruebas de gas, climatización, |
|
4 |
Pruebas electromecanicas |
|
5 |
Pruebas de comunicación y de seguridad |
|
6 |
Pruebas de de la infraestructura de TIC y señales débiles |
|
7 |
Certificación EDGE |
|
8 |
otros |
|
INSTALACIÓN DEL EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO, INSTRUMENTAL MÉDICO NO MEDICO, EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL INDUSTRIAL
Análisis técnico de la documentación del proyecto a diseño final.
Revisión del cronograma de implementación del equipamiento médico hospitalario y no hospitalario en general, en concordancia con el cronograma de la infraestructura.
Seguimiento y supervisión en la instalación y puesta en marcha del equipamiento del hospital en conformidad a las especificaciones técnicas hasta la entrega final de la obra.
Contar con los protocolos, manuales y guías de operación y mantenimiento, con referencia a los códigos técnicos y normas vigentes en el país o en su caso a normas internacionales reconocidas.
GARANTIAS DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO
Xxxx tomarse en cuenta lo siguiente:
El Contratista deberá acompañar todos los certificados de garantía de los proveedores, como aval de la misma.
Garantía post venta: mínimamente de 24 meses.
Garantía de provisión de repuestos: mínimamente 24 meses para el equipamiento ofertado.
Instalación: el proponente deberá proveer los Kit de arranque de reactivos e insumos para equipamiento médico (para 6 meses de funcionamiento)
Garantía post instalación: mínimamente de 24 meses.
Capacitación: el proponente proporcionará capacitación, cuando el equipamiento del hospital este instalado al 100%, de acuerdo a programación de capacitaciones de equipos presentado por el Contratista
Certificados de calidad internacionales.
En caso de existir una falla en equipamiento del hospital reportado por el establecimiento de salud, el contratista debe garantizar el soporte técnico en un plazo no mayor de 48 horas.
Una vez realizado el soporte técnico, el contratista deberá emitir un informe de diagnóstico del equipamiento respectivo.
En caso de existir o diagnosticar un cambio de repuesto, el contratista deberá presentar un informe estableciendo plazos de reparación o importación del repuesto. La paralización del equipamiento no debe exceder los 30 días calendario plazo dentro el cual será reparado o reemplazado.
Cuando existan más de 2 cambios de repuestos en el equipamiento, el contratista deberá sustituir el mismo por uno nuevo que reúna las mismas especificaciones técnicas, dentro el plazo de garantía.
Cuando la paralización del equipo exceda los 2 días calendario, el establecimiento considerará un daño o perjuicio para el mismo, el contratista deberá ser responsable de proveer los servicios hasta que finalice la reparación del equipamiento reportado o sea reemplazado.
Los Manuales del equipamiento ofertado, deberán encontrarse en idioma español impreso y magnético.
CERTIFICADO DE TERMINACIÓN DE LAS OBRAS
Concluida de manera satisfactoria la Fase II Inversión (construcción y equipamiento) del proyecto hospitalario, el Contratista podrá solicitar el Certificado de Terminación de obras, el cual podrá emitirse por parte del GERENTE DEL PROYECTO y bajo aceptación de la Entidad, previa verificación del cumplimiento de las presentes especificaciones técnicas y del cumplimiento del Diseño aprobado en la Fase I.
Una vez concluida la obra y emitido el certificado de terminación, se debe solicitar a la Entidad realizar las gestiones respectivas para efectivizar la transferencia de la infraestructura y los bienes al municipio beneficiario.
4.3 FASE III DE PUESTA EN MARCHA
Se desarrolla en las siguienes tres etapas:
Primera Etapa (Expedientes técnicos para la puesta en marcha) comienza cinco (5) meses antes de concluir la inversión en la cual se presentan los siguientes productos:
Expediente A, Expediente Técnico para un Plan de Gestión Técnica y Operativa:
Plan de Gestión Hospitalaria (Plan Maestro de Funcionamiento), que contiene todos los documentos estratégicos, técnicos necesarios para el funcionamiento de los Hospitales.
Manual de Procesos y Procedimientos
Manual de Organización y Funciones
Manual Descriptor de Cargos
Revisión Perfil de RR HH Hospital
Expediente B, Expediente Técnico para un Plan de Gestión Administrativa:
Planes de Abastecimiento de Medicamentos e Insumos Médicos y No Médicos.
Plan de Apertura de Servicios Clínicos y Camas, Servicio de Apoyo y Áreas de Atención Ambulatoria.
Inicio del proceso de HABILITACION del Hospital:
Habilitación de Servicios en el marco del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión aprobado.
Elaboración de propuesta para el POA Institucional, previendo dos escenarios: POA para la apertura inicial (considerando que de inicio no necesariamente se apertura todos los servicios) y POA para el funcionamiento general (considerando el POA necesario para el primer año de funcionamiento)
Gestión, Solicitud de insumos y medicamentos
Elaboración de Banco de proveedores.
Comité de Análisis de Información Hospitalario inicial
Construcción de la Visión- Misión Hospital. Valores
Conformación e Implementación de COMITES HOSPITALARIOS
Segunda Etapa (Capacitación y Transferencia Técnica Tecnológica), se Inicia antes de concluir la fase de INVERSION (mínimamente 1 mes antes), el tiempo esta en relación a la complejidad del Hospital y el desarrollo de todas las pruebas funcionales y simulacros desarrollados, en la cual se presentan los siguientes productos:
Plan de Capacitación (Para bata blanca, bata gris y personal gerencial-administrativo)
Capacitación fortalecimiento de competencias según servicio asignado,
Capacitación en Funcionalidad del Hospital,
Plan de Transferencia Tecnológica (Para bata blanca, bata gris y personal gerencial-administrativo)
Pruebas Metrológicas normas Nacionales.
Plan del Programa de Inducción de Personal
Pruebas al vacío de equipamiento médico y no médico, industrial y otros. Bajo protocolos internacionales y/o nacionales.
Pruebas de equipos, sistemas y otros por servicio
Prueba de Funcionalidad de Servicios
Supervisión en manejo de equipos por parte del Personal
Preparación para implementar Plan de Apertura del Hospital
Implementación del Plan de Gestión de Calidad Hospital:
Mejora Continua de la Calidad
Monitoreo de estándares de Calidad según complejidad
Conformación e Implementación de Equipo Técnico de mantenimiento hospitalario
Implementación del Plan de Seguridad en el Hospital:
Simulacro por Servicio
Simulacro Hospital
Socialización de los alcances del Proyectos y nivel de resolución del Hospital (Cartera de Servicios y Plan de Apertura):
GAD- GAM- SEDES
Red de Salud
Tercera Etapa (Apoyo en la operación inicial - Acompañamiento), se inicia una vez concluído el Hospital (infraestructura y equipamiento) y en un plazo no mayor a 30 días posterior a la emisión del certificado de Terminación de Obras, fecha en la cual la propiedad de la infraestructura y los bienes pasará al municipio; esta etapa dura seis (6) meses; en esta etapa se debe:
Acompañar el funcionamiento y operación de la gestión integral de los Hospitales de Segundo Nivel, a partir del inicio de la fase de operaciones del Hospital.
Acompañar la implementación del Plan de Gestión Hospitalaria, por la instancia competente que designe el CONTRATANTE.
Acompañar la correcta implementación del Plan de mantenimiento de los Hospitales de Segundo Nivel, a partir de la puesta en servicio del hospital.
Implementar los planes de gestión ambientales y sociales (PGAS) conforme a las políticas operacionales de salvaguardas ambientales y sociales del financiador y planes correspondientes a la normativa nacional aplicable correspondiente a la Fase Puesta en Marcha.
Implementar el PPM conforme a la normativa ambiental nacional vigente.
Con lo cual se podrá lograr los siguientes resultados esperados:
Gestión Técnica Operativa implementada
Apoyo técnico en la fase de operaciones (Acompañamiento): Contratar expertos para el acompañamiento de todo el proceso de Puesta en Marcha, según demanda del Equipo de Gestión de Puesta en Marcha Hospitalaria.
Gestión Técnica Administrativa implementada:
Apoyo Financiero: Logística, Compra de Ropa de camas, uniformes y otros para el Hospital, Capacitación RRHH, Transferencia tecnológica, impresión de los documentos desarrollados para la gestión estratégica, técnica y administrativa del Hospital, papelería para el funcionamiento de los Hospitales
Implementar Plan de Apertura del Hospital - Valoración del avance.
Supervisión de competencias del RRHH en cada servicio
Implementar Plan de Mantenimiento y otros
Operativización del Plan del Sistema de Gestión de Servicio de TI y de Seguridad de la Información, Plan de contingencias de TI y Certificación del Centro de Datos (TierII)
Ajustes a la elaboración del nuevo Programa Operativo Anual (POA)
Transferencia Tecnológica realizada
Habilitación de los Hospitales realizada
Inicio del Proceso de Acreditación
Los actores y responsabilidades en esta fase son los siguientes:
Actores y responsabilidades en la fase de Puesta en Marcha
Institución/Representante |
Roles y funciones |
Ministerio de Salud y Deportes |
|
Municipio |
|
SEDES Santa Xxxx |
|
Organizaciones Sociales |
|
AISEM |
|
Supervisión |
|
Contratista |
|
El comité interinstitucional se reunirá por lo menos seis meses antes de terminar la fase de inversión posterior a ello una vez al mes.
Todos los actores señalados precedentemente serán parte del comité interinstitucional y sus funciones son:
Elaborar actas de las reuniones y visitas a terreno.
Elaborar minutas de comunicación a diferentes actores para viabilizar la puesta en marcha.
Gestionar todos los recursos humanos necesarios para el hospital.
Participar del proceso de socialización de puesta en marcha.
PERSONAL DE APOYO
El Contratista deberá emplear el personal técnico mencionado en su propuesta y datos del contrato, para llevar a cabo las funciones especificadas. El GERENTE DEL PROYECTO aprobará el reemplazo del Experto Principal sólo cuando la calificación, capacidad y experiencia de ellos sean iguales o superiores a las del personal propuesto en la oferta del Contratista. Si el GERENTE DEL PROYECTO solicita la remoción de un miembro del personal o integrante de la fuerza laboral del Contratista, indicando las causas que motivan el pedido, el Contratista se ocupará de que dicha persona se retire de la Zona de Obras dentro de siete días y no tenga ninguna otra participación en los trabajos relacionados con el contrato.
Adicionalmente al Experto Principal comprometido para el proyecto, el Contratista debe considerar para cada uno de los proyectos (Lote) el personal de apoyo que, durante la ejecución y a requerimiento de las características de las fases del proyecto, será:
No |
Cargo/ Especialización |
Calificaciones Académicas Pertinentes |
Mínimo de Años de experiencia de trabajo relevante |
1 |
Profesional Geotecnista |
Licenciado/a en Ing. Civil con especialidad en Geotecnia, Geotecnista o similares |
Experiencia General 4 años el área de su formación profesional
Experiencia Específica mínima de 2 años en elaboración de Diseños, Estudios y además en la ejecución y/o supervisión de obras de similar complejidad(*) en el componente de Geotécnia |
2 |
Profesional en Hidrología, Hidráulica |
Licenciatura en Ingeniería Civil con especialidad en Hidrología, Hidráulica o similares |
Experiencia General 4 años en el área de su formación profesional
Experiencia Específica mínima de 2 años en elaboración de Diseños, Estudios y además en la ejecución y/o supervisión de obras de similar complejidad(*) en el componente de Hidrología e Hidraulica |
3 |
Economista |
Licenciado en Economía o ramas afines |
Experiencia General 4 años en el área de su formación profesional
Experiencia Específica mínima de 2 años en elaboración de Diseños, Estudios, en el componente de Evaluación socio-económica análisis xx xxxxxxx, demanda, oferta, estructura de costos de operación, presupuestos de operación, fuentes y usos de recursos de operación entre los principales, para proyectos de similar complejidad. (*) |
4 |
Comunidador/a social |
Licenciatura en comunicación social |
Experiencia General de 3 años en el área de su formación profesional Experiencia Específica mínima de 2 proyectos relativos a la implementación de estrategias comunicaciones, diseño grafio, manejo de medios y capacitación. Se valorará conocimiento relacionado a la transversalización del enfoque de género, derechos e interculturalidad y gestión de conflictos. |
5 |
Inspector de Medio Ambiente |
Licenciado en Ingeniería Ambiental |
Experiencia General de 3 años en el área de su formación profesional
Experiencia especifica de 2 años en ejecución de medidas de mitigacion ambiental en proyectos de infraestructura y/o en el diseño de obras |
6 |
Inspector Seguridad y Salud (SMS) |
Licenciado en Ingeniería Ambiental o ramas afines a la ingeniería ambiental con especialidad en SySO |
Experiencia General de 3 años en el área de su formación profesional
Experiencia especifica de 2 años como ejecutor o supervisor en seguridad y salud ocupacional en proyectos de infraestructura y/o en el diseño de obras |
7 |
Profesional Social |
Licenciatura en ciencias sociales o humanas |
Experiencia General de 3 años en el área de su formación profesional
Experiencia especifica minima de 2 años relativos al desarrollo comunitario, salvaguardas sociales, gestión social, capacitación. Se valorará conocimiento relacionado a la transversalización del enfoque de genero, derechos e interculturalidad. |
(*) Similar Complejidad comprende: Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de Salud (Segundo o Tercer Nivel)
Se tomarán en cuenta obras nuevas y ampliaciones, entendiéndose como ampliaciones la construcción de edificios nuevos que formen parte de un hospital o complejo hospitalario existente.
De la misma manera en caso de requerirse en función a la especialidad y fase, se podrá contratar de manera temporal especialistas de otras ramas.
El personal de apoyo (no clave) no será parte de la evaluación de la oferta, por lo que el proponente adjudicado deberá presentar las hojas de vida del personal propuesto en esta categoría en el formato requerido en el presente documento para el Experto Principal, a la firma del contrato.
El Proyecto recibe la categoría ambiental "B" del Banco Mundial (BM) en el Marco del Programa Redes de Salud para Bolivia, debido a posibles impactos ambientales y sociales adversos que son localizados y reversibles; estos impactos pueden resolverse al aplicar medidas de prevención y mitigación apropiadas. Asimismo, el proyecto Redes de Servicios de Salud cuenta con el Marco de Gestion Ambiental y el Marco de Gestion Social MGAS preparado por la AISEM (xxxx://xxxxx.xxx.xx/xxxxxxx-xxxxxxxxx-x-xxxxxx/), el cual proporcionará orientación sobre posibles problemas que podrían surgir durante la ejecución del Proyecto.
El Proyecto activa las siguientes políticas de salvaguardas: Evaluación Ambiental OP/BP 4.01, Patrimonio Cultural Tangible OP/BP 4.11, Pueblos Indígenas OP/BP 4.10 y Reasentamiento Involuntario OP/BP 4.12. Los diferentes planes que deriven de la activación de las políticas operacionales deberán ser elaborados en la fase de preinversión y ejecutados durante la fase de construcción, equipamiento y puesta en marcha según correspondan.
El contratista debe abordar y considerar en la fase de preinversión, inversión y puesta en marcha, los aspectos ambientales y sociales referentes a las Salvaguardas Ambientales y Sociales del financiador y normativa nacional vigente (descrita en la sección Requisitos Tecnicos. Normativa Numeral 1.9), cuyo objetivo principal es prevenir, minimizar, mitigar, compensar los impactos ambientales, sociales y manejar los riesgos que pudieran ser ocasionados por el proyecto.
Para este efecto el contratista debe utilizar los servicios de personal clave y no clave.
Por lo tanto, en cumplimiento a las Salvaguardas Ambientales y Sociales del financiador el contratista debe presentar los siguientes documentos de acuerdo al siguiente detalle.
FASE I. PREINVERSIÓN
A continuación, se detallan los documentos que el Contratista deben presentar en la fase de Preinversión:
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL (EIAS)
En cumplimiento a la Evaluación Ambiental OP/BP 4.01 el Contratista en la fase de Diseño deberá elaborar la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS), el cual debe seguir todos los lineamientos de las politicas operacionales (salvaguardas) del BM, la identificación de acciones y medidas de prevención y/o mitigación, que permitan asegurar la sostenibilidad ambiental y social del proyecto.
La EIAS se elaborará para las fases de construcción, equipamiento y la puesta en marcha, para este efecto se desarrollarán las consultas necesarias para que las diferentes medidas contempladas sean mejoradas con las contribuciones necesarios de los beneficiarios.
CONTENIDO MINIMO DEL EIAS
Resumen Ejecutivo: Se discute de manera concisa los hallazgos significativos y las acciones recomendadas (30 paginas máximo).
Descripción del Proyecto: Describe de manera concisa el proyecto propuesto y sus características geográficas, ecológicas, sociales, y el contexto temporal, incluidas las inversiones externas que puedan requerirse (por ejemplo, canalizaciones dedicadas, Vías de acceso, centrales eléctricas, suministro de agua, vivienda y almacenamiento de materias primas y productos. instalaciones). Indica la necesidad de cualquier plan de reasentamiento o plan de desarrollo de los pueblos indígenas. Normalmente incluye un mapa que muestra el sitio del proyecto y el área del proyecto influencia.
Marco Institucional/Legal: Se discute el marco de las políticas, legal e institucional en el que se lleva a cabo la EIAS. Explica los requisitos ambientales de cualquier de los Cofinanciadores. Identifica los acuerdos socio ambientales internacionales relevantes en los que el país es parte.
Situación Línea Base Ambiental y Social: Evalúa las dimensiones del área de estudio y describe las características físicas, condiciones biológicas y socioeconómicas, incluidos los cambios previstos antes del proyecto comienza. También tiene en cuenta las actividades de desarrollo actuales y propuestas dentro del área del proyecto, pero no directamente conectadas al proyecto. Los datos deben ser relevantes para la toma de decisiones en cuanto a ubicación del proyecto, diseño, operación, o medidas de mitigación. La sección indica la exactitud, confiabilidad y fuentes de los datos presentados.
Análisis de Impactos y Riesgos Ambiental y Social: Predice y evalúa los posibles impactos positivos y negativos del proyecto, en términos cuantitativos en la medida de lo posible. Identifica medidas de mitigación y cualesquiera impactos residuales negativos que no pueden ser mitigados. Explora oportunidades para la mejora socioambiental del proyecto. Identifica y estima el alcance y la calidad de los datos disponibles, las brechas de datos clave y las incertidumbres asociadas con predicciones, y especifica temas que no requieren mayor atención.
Análisis de Alternativas: Compara sistemáticamente las alternativas viables al proyecto propuesto. sitio, tecnología, diseño y operación, incluida la situación "sin proyecto", en términos de sus impactos ambientales y sociales potenciales; la viabilidad de mitigar estos impactos; presupuesto y costos recurrentes, su idoneidad en el marco local; y sus requisitos institucionales, de capacitación y monitoreo. Para cada una de las alternativas, cuantifica los impactos ambientales en la medida de lo posible, y adjunta valores económicos cuando sea factible. Establece la base para seleccionar el proyecto particular diseño propuesto y justifica los niveles de emisión recomendados y los enfoques para la prevención y disminución de la contaminación.
Plan de Gestión Ambiental y Social: Cubre las medidas de mitigación, monitoreo, y fortalecimiento institucional, los cuales deben incluir cronograma, presupuesto y responsables.
Participacion Social: Como parte de la correcta ejecución de este instrumento será necesario implementar procesos de consultas satisfactorios (adecuadamente documentados) con los actores involucrados (beneficiarios/afectados), considerando la diversidad étnica y de genero, dándoles la oportunidad de participar en la planificación y ejecución de los planes ambientales y sociales. El responsable de la consulta es el contratante. El contratista debe brindar todos los insumos técnicos y logísticos para estos procesos.
Presupuesto General: Que incluya el presupuesto de los planes de Gestion Ambiental y Social.
Conclusiones: Debe reflejar el logro de los objetivos.
Recomendaciones: Mencionar aspectos importantes que el contratista debe considerar.
Apéndices: Lista de quienes prepararon los informes de EIAS - individuos y organizaciones.
Referencias: materiales escritos publicados y no publicados, utilizados en la preparación del estudio. Registro de reuniones interinstitucionales y de consulta, incluidas las consultas para obtener las opiniones informadas de las personas afectadas y las organizaciones no gubernamentales locales (ONG). El registro especifica cualquier otro medio que no sean las consultas (por ejemplo, encuestas) que se utilizaron para obtener las opiniones de grupos afectados y ONG locales y otros.
Tablas que presentan los datos relevantes referidos o resumidos en el texto principal.
Lista de informes asociados (por ejemplo, plan de reasentamiento o plan de desarrollo de pueblos indígenas, otros).
Nota: A lo largo del documento EIAS debe velarse por la calidad y veracidad de la información, la coherencia entre los diferentes acápites y la factibilidad de la implementación de los planes. El Documento de EIAS final será publicado en la Pagina Web del contratante y del Financiador, después de obtener la aprobación y No Objecion respectiva. El documento debe estar publicado antes de la Fase II Construcción y Equipamiento.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PGAS)
El Plan de Gestión Ambiental y Social contempla las medidas de mitigacion en el componente Ambiental, y social. Los planes que deben contemplarse en la elaboración del PGAS, sin ser limitativos, para la fase de construcción, equipamiento y puesta en marcha se detallan a continuación:
Plan de prevención y mitigación para el incremento en la concentración de partículas suspendidas (para la fase de construccion).
El Plan debe incorporar el lugar y circunstancias de aplicación, la metodología de ejecución para el control de partículas suspendidas (cisternas, mangueras, etc), se debe considerar cubierta para los vehículos que transportan roca, laterita, escombros, etc. De igual manera el Plan debe contemplar responsables, cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de prevención y mitigación para el incremento en la concentración de gases de combustión (para la fase de construccion)
Debe incorporar lugar y circunstancias de aplicación, metodología de ejecución para el control de gases de combustión de los vehículos y maquinaria (monitoreos de gases de combustión o certificado de emisión de gases de todos los vehículos y/o maquinarias que intervengan en el proyecto, previo ingreso a obra, mantenimiento de los vehículos y maquinaria. Además, debe contemplar responsables, cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de prevención y mitigación para la contaminación acústica (para la fase de construccion)
El Plan debe incorporar lugar y circunstancias de aplicación, metodología de ejecución para el control de la contaminación acústica (monitoreo de ruido ambiental y ocupacional, dotación y uso de protección auditiva si corresponde), además de responsables, cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de manejo de residuos líquidos sanitarios (para la fase de construccion)
Debe incorporar el lugar y circunstancias de aplicación del Plan, metodología de ejecución para la gestión de residuos líquidos (tipo de servicios higiénicos, tipo de tratamiento, disposición temporal, disposición final, cámaras atrapa grasas, monitoreos, etc). de igual manera debe contemplarse responsables, cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de prevención y mitigación para el derrame de aceites y otros al suelo (para la fase de construccion)
El Plan debe incorporar el lugar y circunstancias de aplicación, metodología de ejecución, capacitaciones al personal encargado de manejo de aceites y lubricantes si corresponde, implementación de turriles para almacenamiento temporal de aceites y grasas, láminas impermeables cubiertas de hormigón o arena, metodología de control medidas en caso de derrames, reporte de derrames considerando lugar, cantidad, medidas tomadas disposición temporal y final). El Contratista debe gestionar con la empresa autorizada para la estrega de este tipo de residuos para su disposición final.
El Plan debe comtemplar responsable, cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de manejo de recursos hídricos para el resguardo y protección de los cuerpos de agua (para la fase de construccion)
El Plan debe contemplar el lugar y circunstancias de aplicación, metodología de ejecución para la gestión de recursos hídricos para el resguardo y protección de los cuerpos de agua asegurando la calidad, cantidad y abastecimiento.
De igual manera debe contemplar responsables, cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de gestión integral de residuos sólidos (para la fase de construccion)
El Plan debe contemplar el lugar y circunstancias de aplicación, metodología de ejecución para la gestión integral de residuos sólidos para prevenir la contaminación de suelo, cuerpos de agua y riesgos a la salud de la población, contenedores diferenciados (código de colores, rotulación, volumen en base a la cantidad de residuos generados) planillas de tipo y cantidades de residuos sólidos generados, disposición temporal y final.
El Plan debe contemplar responsables, cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de desbroce, deshierbe y limpieza para el control de áreas a ser intervenidas (para la fase de construccion)
El Plan debe contemplar el lugar y circunstancia de aplicación, metodología: medidas para controlar el desbroce, deshierbe y limpieza para el control de las áreas a ser intervenidas, responsables y costos. Contar con los permisos correspondientes y considerar medidas de revegetación y/o recuperación de flora en áreas verdes o jardin. Debe incluir cronograma y presupuesto para su implementación.
Análisis de riesgos ambientales y plan de contingencias para prevenir y ejecutar acciones ante amenazas naturales (para la fase de construccion)
Se debe contemplar un lugar y circunstancia de aplicación, metodología.
Considerar riesgos sísmicos, inundaciones, deslizamiento y otros según corresponda, mecanismos de acción, evaluación de daños, capacitaciones y otros.
De igual manera se debe contemplar responsables, cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de manejo de bancos xx xxxxxxxx de materiales para prevenir y/o mitigar impactos ambientales negativos (para la fase de construccion)
El plan debe incluir lugar y circunstancias de aplicación, metodología (ubicación) autorizaciones correspondientes entre otros, responsables y costos.
Plan de gestión integral de residuos sólidos asimilables a domiciliarios (para la fase de puesta en marcha)
El Plan debe contener el diagnóstico (Características de los residuos sólidos generados: generación, composición, las Estrategias de gestión de los residuos sólidos (capacitaciones, implementación de contenedores diferenciados con código de colores y rotulados, etc), Costos y Responsables, cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de gestión integral de residuos sólidos hospitalarios (para la fase de puesta en marcha)
El Plan debe contemplar el marco legal, metodología (gestión interna y gestión externa), costos, responsables y equipos que sean necesarios. El plan deberá incluir la sensibilización y educación ambiental de residuos para el personal, pacientes y visitas. Debe incluir cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de gestión integral de residuos radiológicos (para la fase de puesta en marcha)
El Plan debe contemplar el marco legal, la metodologia aplicable para la gestión integral de residuos radiologicos, costos y responsables. Debe incluir cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de residuos líquidos hospitalarios (para la fase de puesta en marcha)
El Plan debe contemplar el marco legal, metodología (planta de tratamiento de aguas residuales hospitalarias), costos, responsables y equipos que sean necesarios. Debe incluir cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de capacitación (para la fase de construcción)
El contratista debe elaborar un plan de capacitación para la correcta implementación de los planes ambientales y buenas practicas ambientales. Debe incluir cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de Reasentamiento Abreviado (PRA)
En caso de requerirse la elaboración de un Plan de Reasentamiento Abreviado se deberán seguir los lineamientos de la política O.P. 4.12 Reasentamiento Involuntario que fija normas y procedimientos para asegurar que las personas afectadas por un desplazamiento permanente o temporal no vean desmejoradas sus condiciones de vida y por el contrario se restituyan las condiciones de vida en igual o mejores condiciones a las previas.
Plan de prevención de violencia en razón de género, explotación y abuso sexual (VBG/EAS), particularizado para cada fase del proyecto.
Debe contemplar el marco legal, la metodología tomando en cuenta la normativa nacional en razón de Xxxxxx Xxx 340, Ley 548, Ley 045 y otra normativa aplicable. Los contenidos mininos deben incluir por un lado medidas para prevenir la violencia en razón de género, explotación y abuso sexual en el contexto del proyecto, pero por otro debe trabajar con base a un análisis de la situación de salud con enfoque de género y las necesidades y desafíos en el proyecto. En tal sentido podrá incluir talleres de sensibilización, capacitación en prevención tanto con los trabajadores como con la población del área circundante y posteriormente con los usuarios/as de salud durante la fase de Puesta en Marcha. Debe incluir cronograma y presupuesto para su implementación.
Plan de manejo de conflictos, particularizado para cada fase del proyecto.
Debe contemplar el mapeo de actores, la identificación de posibles riesgos y conflictos para cada fase y las estrategias de gestión y resolución propuestas. Debe incluir cronograma y presupuesto para su implementación.
Estrategia de comunicación con enfoque intercultural y de género, particularizado para cada fase del proyecto.
Debe contemplar las estrategias de comunicación e información a implementarse en el proyecto. Requiere definir los alcances según fases y grupos objetivo. Debe tener enfoque de género e interculturalidad. Debe presentar un Plan de Trabajo, Cronograma y Presupuesto para su implementación.
Plan de relacionamiento comunitario con enfoque de género e interculturalidad particularizado para cada fase del proyecto.
Se constituye en un Plan integral de gestión social que promueve un relacionamiento abierto a largo plazo con los actores directos e indirectos del proyecto de manera propositiva el mismo debe estar estructurado bajo los principios de participación, democracia y equidad social para que el mismo contribuya a la satisfacción del proyecto. Debe incluir cronograma y presupuesto para su implementación.
Mecanismo de consulta, quejas y/o reclamos de carácter permanente desde inicio de obras hasta la fase de puesta en marcha.
Debiendo detallar el flujo de la atención y resolución a las consultas, quejas y/o reclamos, derivación según tipo de queja, reclamo, verificación de la queja y reclamos y su resolución. Describirá instrumentos de registro, frecuencia de reporte y personal requerido para su adecuado funcionamiento. El Mecanismo deberá establecer una vinculación con el SLIM del Municipio para derivar quejas relacionadas a acoso sexual, violencia en razón de genero. Debe incluir cronograma y presupuesto para su implementación.
Otros planes (fase de diseño, construcción y puesta en marcha)
Nota: Los planes mencionados son enunciativos y de orientación, no son limitativos, por lo que el contratista a objeto de cumplir el presente servicio, puede o deberá ampliarlos para cubrir los impactos identificados relevantes, incluyendo en los mismos todos los requerimientos solicitados por supervisión y fiscalización en cumplimiento de la normativa de Salvagurdas del Financiador y la normativa nacional vigente.
OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL - LASP
Como inicio de trámite de obtención de la Licencia Ambiental, el Contratista debe elaborar el formulario de Nivel de Categorización (FNCA), una vez definida la categorización del proyecto por la Autoridad Ambiental Competente, el Contratista a través de los profesionales ambientales debe proceder a elaborar el Programa de Prevención y Mitigación Ambiental – Plan de aplicación y seguimiento ambiental (PPM-PASA) y presentar a la Autoridad Ambiental Competente para la obtención de la Licencia Ambiental y Licencia para actividades con sustancias peligrosas (LASP) en cumplimiento a la normativa nacional vigente.
Por otro lado considerando que en países del continente asiático y europeo se propago la pandemia conocida como CORONAVIRUS COVID-19. Es así que en fecha 00 xx xxxxxxx xx 0000, Xxxxxxx reportó el primer caso sospechoso de coronavirus, que fue confirmado en fecha 10 xx xxxxx de 2020, es así que mediante Resolución Ministerial N°186/21 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, se establece la obligación de elaboración y presentación de los protocolos de bioseguridad específicos acorde a las características propias de cada empresa.
En ese sentido, la contratista a cargo del diseño deberá elaborar el protocolo de bioseguridad para la fase de contruccion mismo que debe de basarse en el Protocolo Macro “Protocolo de Bioseguridad frente al COVID-19 para los lugares o Centros de Trabajo del Sector de la Construcción” promovido por Área de Seguridad Ocupacional – DGTHSO –del Ministerio de Trabajo en enero del 2021”.
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
La empresa a cargo del Diseño debe elaborar un Programa de seguridad y salud en el trabajo, considerando lo establecido en la Ley N° 16998 y reglamentacion vigente y realizar las gestiones correspondientes para su aprobación.
Se aclara que previo a presentar el PSST al Ministerio de trabajo para su aprobación, el documento debe declarar todas las medidas de seguridad y salud ocupacional requeridas por la empresa de Diseño de acuerdo a las catecteristicas y ejecución de funciones.
FASE II. INVERSIÓN
IMPLEMENTACIÓN DEL EIAS y el PGAS
La Contratista a través de su personal ambiental, social y de salud y seguridad debe Implementar los planes ambientales, sociales, seguridad y salud (AS) conforme a las políticas operacionales de salvaguardas ambientales del financiador tomando en cuenta las características particulares de la Fase.
IMPLEMENTACIÓN DEL PPM
La Contratista a través de su personal ambiental debe implementar el Programa de Prevención y Mitigación, en cumplimiento a la normativa nacional vigente.
ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE CAMPAMENTO
El Plan de Manejo de Campamento debe contener como lo siguiente (sin ser limitativo)
Descripción del Proyecto
Ubicación del Campamento
Comedor del personal
Instalación de servicios sanitarios y gestión de residuos líquidos
Manejo y disposición de residuos sólidos
Energía eléctrica
Fuente y sistema de distribución de Agua Potable
Señalización en los campamentos
ELABORACION Y EJECUCION DE PLANES DE MANEJO AMBIENTAL ESPECIALES
En caso de presentarse situaciones excepcionales se debera elaborar y ejecutar Planes ambientales especiales.
Los mismos de manera detallada, estableceran las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos; ademas de también incluir los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Considerando que en países del continente asiático y europeo se propago la pandemia conocida como CORONAVIRUS COVID-19. Es así que en fecha 00 xx xxxxxxx xx 0000, Xxxxxxx reportó el primer caso sospechoso de coronavirus, que fue confirmado en fecha 10 xx xxxxx de 2020, en pacientes que habían retornado al país desde Italia, España y Estados Unidos. Es así que mediante Decreto Supremo No 4179 de 00 xx xxxxx xx 0000, xx Xxxxxx Xxxxxxxxxxxxx xx Xxxxxxx declaró “Situación de Emergencia Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19) y otros fenómenos adversos” en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por lo expuesto, mediante Resolución Ministerial N°186/21 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, se establece la obligación de elaboración y presentación de los protocolos de bioseguridad específicos acorde a las características propias de cada empresa. En ese sentido, la firma consultora deberá de actulizar el protocolo de bioseguridad base dearrollado durante la fase de pre inversion de acuaerdo a condiciones reales que se identifiquen, el protocolo actualizado incluirá el siguiente contenido mínimo (objetivo, marco normativo, alcance, responsables, descripción de actividades desarrolladas, valorización del riesgo en función a las actividades desarrolladas, medidas de bioseguridad, acciones y detección de casos sospechosos COVID-19, recomendaciones adicionales).
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
Se debe elaborar un Programa de seguridad y salud en el trabajo, considerando lo establecido en la Ley N° 16998 y reglamentacion vigente y realizar las gestiones correspondientes para su aprobación.
Se aclara que previo a presentar el PSST al Ministerio de trabajo para su aprobación, el documento debe declarar todas las medidas de seguridad y salud ocupacional ya implementadas de acuerdo a normativa vigente, es decir en la fase de construcción deben estar implementadas todas las medidas de seguridad como por ejemplo: señalización, extintores, monitoreos, etc.
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE
El Contratista debe cumplir con lo establecido en la normativa de seguridad vigente como, por ejemplo:
Orden y limpieza
Botiquin de primeros auxilios
Extintores
Trabajos especiales
Equipos de protección personal y ropa de trabajo
Seguridad vehicular
Gestión de riesgos
Manejo de trafico
Señalización y demarcación de límites
NOTA: Notificar de inmediato a AISEM sobre cualquier incidente o accidente relacionado con el Proyecto que tenga, o pueda tener, un efecto adverso significativo en el medio ambiente, las comunidades afectadas, el público o los trabajadores, incluidos, entre otros, muertes o lesiones graves, casos de trabajo infantil, explotación o abuso sexual, violencia de género, acoso sexual en el lugar de trabajo, discriminación étnica o xenofobia. Comunicar a AISEM en un plazo máximo de 48 horas desde la ocurrencia del incidente o accidente. Proporcionar posteriormente un informe completo a AISEM dentro de un plazo aceptable para el Banco.
FASE III. PUESTA EN MARCHA
IMPLEMENTACIÓN DEL EIAS y PGAS
La Contratista a través de su personal ambiental, social y de seguridad debe implementar los planes ambientales, sociales, seguridad y salud (AS) conforme a las políticas operacionales de salvaguardas ambientales del financiador tomando en cuenta las características particulares de la Fase.
IMPLEMENTACIÓN DEL PPM
La Contratista a través de su personal ambiental debe implementar el Programa de Prevención y Mitigación, en cumplimiento a la normativa nacional vigente.
CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD VIGENTE
El Contratista debe cumplir con lo establecido en la normativa de seguridad vigente
El contratista elaborará e implementará el Código de Conducta, el cual debe contener un capítulo específico para temas sociales y enfoque de género, como parte del componente de Salud y Seguridad Ocupacional de forma coordinada con el Profesional Ambiental y Social de la AISEM, el cual constituirá un importante instrumento para el manejo de la afluencia de trabajadores y promoción de valores, orientado a regular la conducta de todos y cada uno de los trabajadores del contratista. El Código de Conducta, constituirá un documento de carácter legal y el cumplimiento de este se convierte en condición para asegurar la permanencia de los trabajadores (técnicos, ingenieros, obreros, consultores, mandos intermedios, directivos, ejecutivos y cualesquiera otros integrantes del contratista, subcontratista, y todos aquellos que brindan cualquier servicio en la ejecución del proyecto. Asimismo, el Código de Conducta será de conocimiento de los diferentes actores institucionales y sociales del proyecto, especificando las actividades y actitudes que no están permitidas durante el desarrollo de las actividades.
Objetivo
Este instrumento tiene por objetivo, ofrecer a todas aquellas personas que coadyuvan al desarrollo del proyecto o, un marco referencial y normativo para regular cualquier actividad e implementar reglas de conductas establecida a nivel del contratista y sustentadas en las leyes y normativas vigentes del Estado Plurinacional de Bolivia, para la generación de un ambiente laboral adecuado promoviendo el buen relacionamiento con los actores locales que intervienen el proyecto en especial con las comunidades, OTBs, Sindicatos y otras circundantes a la obra.
Marco normativo
Ley 348 Ley Integral para Garantizar a Las Mujeres una Vida Libre de Violencia
Xxx Xx 000 Xxxxxx Xxxx/x adolescente
Ley N° 045 Contra El Racismo y toda forma de Discriminacion,
Ley N° 369, de 01 xx xxxx de 2013.
Ley General de las personas adultas mayores
Ley del Cáncer N° 1223 del 5 de septiembre de 2019
Ley N° 223 - Ley General para Personas con Discapacidad, DS Nº 1893, 12 de febrero de 2014, Ley N°. 264 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “para una xxxx xxxxxx” 31 de julio del 2012, Ley N° 1333 de Medio Ambiente y Sus Reglamentos, Ley N° 755 De Gestión Integral De Residuos, Ley N° 16998 General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar
Alcance
Aplicación a todos los trabajadores del contratista indistintamente.
Socializado con las organizaciones sociales del área del Proyecto.
Responsables
La aplicación del código de conducta es de obligatoriedad para todos los trabajadores indistintamente.
Principios
El código de conducta debe enmarcarse en: respeto mutuo, equidad de género, igualdad de oportunidades, seguridad, ética, honestidad, responsabilidad y la protección del medio ambiente.
Restricciones aplicables
Restricciones sociales que detallen las prohibiciones que están sujetos los trabajadores
Restricciones de salud y seguridad que detallen el deber del uso del equipo de protección personal de acuerdo a la actividad que desarrollen
Restricciones ambientales referente a aspectos ambientales (gestión integral de residuos sólidos dentro del área de trabajo, protección de fauna, conservación de agua, etc)
Restricciones comunitarias referente al comportamiento de relacionamiento con las autoridades locales y OTB’s
Infracciones y sanciones
Debe detallar sobre la toma de decisiones para la aplicación de sanciones a los trabajadores indistintamente en las siguientes infracciones:
Infracciones verbales
Por causales graves de acuerdo a tipología de violencia de acuerdo a la Ley 348
Por abandono de puesto de trabajo
Por incumplimiento al marco normativo del código de conducta, otros.
Hallazgos culturales
Todo trabajador indistintamente debe reportar el hallazgo fortuito de objetos o zonas de acuerdo a lo establecido en normativa vigente.
Politicas de alcohol y drogas
Establecer la prohibición y tolerancia cero de alcohol y drogas
Requisito de obligatoriedad
Las Normas de Conducta deben ser socializadas obligatoriamente y entregada al momento de la contratación del personal sin distinción alguna debiéndose registrar la firma del personal, en las diferentes fases del proyecto.
Las Normas de conducta deben estar de manera visible es sitios estratégicos dentro del área de emplazamiento del proyecto.
Mecanismos de atención de quejas
Los tipos de problemas identificados podrían incluir riesgos asociados con: afluencia laboral, propagación de enfermedades transmisibles, acoso sexual, violencia de género, comportamiento ilícito y delincuencia, y mantenimiento de un ambiente seguro, etc.
Una Norma de Conducta satisfactoria contendrá obligaciones para todo el personal del Contratista (incluidos los subcontratistas y los trabajadores por jornal) que sean adecuados para abordar las siguientes cuestiones, como mínimo. Pueden añadirse otras obligaciones para responder a inquietudes particulares de la región, la ubicación y el sector del proyecto o a los requisitos específicos del proyecto. La norma de conducta debe incluir una declaración, que para los efectos de la política y/o las normas de conducta, los términos "menor" o "menores" significan las personas menores de 18 años de edad.
El cumplimiento de los requisitos de salud y seguridad aplicables para proteger a la comunidad local (incluyendo los grupos vulnerables y desfavorecidos), el personal del Contratante, el personal del Contratista (incluyendo el uso de equipo de protección personal prescrito, la prevención de accidentes evitables y la obligación de informar sobre condiciones o prácticas que representan un peligro para la seguridad o amenazan el medio ambiente).
No Discriminación al tratar la comunidad local (incluyendo grupos vulnerables y desfavorecidos), al personal del Contratante, y al personal del Contratista (por ejemplo, en base a la situación familiar, etnia, raza, género, religión, idioma, estado civil, nacimiento, edad, discapacidad (física o mental), orientación sexual, identidad de género, convicción política o estado de salud, cívico o social).
Interacciones con los miembros de la(s) comunidad(es) local(es) y cualquier persona afectada (por ejemplo, para transmitir una actitud de respeto incluyendo su cultura y tradiciones).
El acoso sexual (por ejemplo, para prohibir el uso del lenguaje o el comportamiento, en particular hacia las mujeres y/o los menores, que sea inapropiado, acosador, abusivo, sexualmente provocativo, humillante o culturalmente inapropiado).
Violencia, incluida la violencia sexual y / o de género (por ejemplo, actos que infligen daño o sufrimiento físico, mental o sexual, amenazas de tales actos, coacción y privación de libertad)
Explotación, incluida la explotación y el abuso sexuales (por ejemplo, la prohibición del intercambio de dinero, empleo, bienes o servicios por sexo, incluidos favores sexuales u otras formas de comportamiento humillante, degradante, de explotación o abuso de poder.
La protección de los niños (incluidas las prohibiciones contra la actividad sexual o el abuso, o comportamiento inaceptable con los niños, limitando las interacciones con los menores y garantizando su seguridad en las zonas del proyecto)
Requisitos de saneamiento (por ejemplo, para asegurar que los trabajadores utilicen las instalaciones sanitarias especificadas proporcionadas por su Contratante y no las áreas abiertas).
Evitar los conflictos de intereses (tales como beneficios, contratos o empleo, o cualquier tipo de trato o favores preferenciales, no se proporcionan a ninguna persona con quien haya una conexión financiera, familiar o personal).
Respetar las instrucciones de trabajo razonables (incluyendo las normas ambientales, seguridad y sociales).
Protección y uso adecuado de la propiedad (por ejemplo, para prohibir el robo, descuido
o desperdicio)Obligación de denunciar violaciones de las Normas de conducta
No represalias contra los trabajadores que denuncien violaciones a las Normas de conducta, si dicho informe se hace de buena fe.
Las Normas de Conducta deben ser escritas en lenguaje sencillo y firmado por cada trabajador para indicar que:
recibió una copia de las Normas
se le explicaron las Normas;
reconoció que la adhesión a esta Norma de Conducta es una condición de empleo; y
entiende que las violaciones de las Normas pueden resultar en consecuencias graves, hasta el despido, inclusive, o remisión a las autoridades legales.
Para su implementación el Contratista presentará un Plan de Inducción y Socialización del Código de Conducta a implementarse una vez aprobado el documento por los Profesionales Ambiental y Social de la AISEM, previo a la emisión de la aprobación de las normas de Conducta será remitido al Banco Mundial para su consideración, recomendaciones y comentarios.
Una vez aprobada se desplegará una copia de las Normas en un lugar fácilmente accesible para la comunidad y las personas afectadas por el proyecto. Se proporcionará en idiomas comprensibles para la comunidad local, el personal del Contratista, el personal del Contratante y las personas afectadas.
Información del Sitio
La información detallada respecto al sitio en el que se ejecutará el proyecto se encuentra en el documento “Estudio de Condiciones Previas Ampliadas para cada Lote” el cual se encuentra en formato digital en el portal web: xxx.xxxxx.xxx.xx
Documentos a ser provistos por el Contratista
Lista los documentos que deben ser remitidos para la aprobación del Contratante.
El contratista debera remitir los siguientes documentos para cada Lote:
Descripción |
Para revisión |
Para revisión y aprobación |
Informe Inicial |
|
X |
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública componente Médico y Estudio Basico de Ingenieria. |
|
X |
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Componente de Equipamiento y de Arquitectura |
|
X |
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Componente de Ingenierías |
|
X |
Expediente técnico para la gestión técnica y administrativa y Fase de Puesta en Marcha. |
|
X |
|
|
|
Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión de acuerdo a la Norma establecida en el Sistema Nacional de Inversión Pública – Informe Final |
|
X |
Licencia Ambiental - LASP |
|
X |
Cronograma de Obras, Equipamiento y Puesta en Marcha |
|
X |
Cronograma de Desembolsos |
|
X |
Informes de Justificación de Certificados de Pago |
|
X |
Informes Periodicos |
|
X |
Informes Especiales |
|
X |
Otros informes requeridos |
|
X |
Manuales de operación, Planes y manuales de mantenimiento. |
|
X |
Planos AS BUILT y similares |
|
X |
Informes de cumplimiento a la Puesta en Marcha |
|
X |
Evaluacion de Impacto Ambiental y Social (EIAS) y Planes de Gestion Ambiental y Social conforme a las politicas operacionales de salvaguardas ambientales y sociales del financiador y planes correspondientes a la normativa ambiental nacional aplicable. |
|
X |
El Contratante debe sopesar cuidadosamente los documentos que requerirán revisión y/o aprobación. Requerimientos excesivos pueden interferir en el proceso de diseño del Contratista. El Contratante puede especificar requerimientos de verificación independente para cualquiera de los documentos del Contratista.
Información suplementaria
(No aplica)
TERCERA PARTE. Condiciones Contractuales y formularios de Contrato
Sección VIII. Condiciones Generales del Contrato
Las presentes Condiciones Generales del Contrato (CGC), junto con las Condiciones Especiales del Contrato (CE) y los otros documentos que aquí se enumeran, constituirán un documento integral que establece claramente los derechos y las obligaciones de ambas partes
Estas Condiciones Generales se han elaborado en base a una considerable experiencia internacional en la redacción y la gestión de contratos, teniendo en cuenta la tendencia hacia el uso de un lenguaje más sencillo y directo en la industria de la construcción.
Las CGC se pueden utilizar tanto para contratos basados en la medición de la ejecución de obras como para contratos de suma global.
Índice de Cláusula
A. Disposiciones Generales 253
3. Idioma y ley aplicables 256
4. Decisiones del Gerente del Proyecto 256
5. Delegación de funciones 256
10. Riesgos del Contratante y del Contratista 262
11. Riesgos del Contratante 262
12. Riesgos del Contratista 262
14. Información sobre el Lugar de las Obras 263
15. Construcción de las Obras por el Contratista 263
16. Terminación de las Obras en la fecha Prevista 263
17. Aprobación por el Gerente del Proyecto 264
18. Salud, Seguridad y Protección del Ambiente 264
19. Hallazgos Geológicos y Arqueológicos 265
20. Posesión del Lugar de las Obras 265
21. Acceso al Lugar de las Obras 265
22. Instrucciones, Inspecciones y Auditorías 265
23. Selección del Conciliador 266
24. Procedimientos para la solución de Controversias 266
27. Seguridad en el Lugar de las Obras 267
28. Programa e Informes de Avance 268
29. Prórroga de la Fecha Prevista de Terminación 269
30. Aceleración de las Obras 269
31. Xxxxxxx ordenadas por el Gerente del Proyecto 269
32. Reuniones administrativas 269
34. Identificación de Defectos 270
36. Corrección de Defectos 270
37. Defectos no Corregidos 270
39. Modificaciones del Precio del Contrato 271
41. Proyecciones del Flujo de Fondos 272
49. Indemnización por Demora 276
53. Trabajos por Administración 277
E. Finalización del Contrato 277
55. Terminación de las Obras 277
56. Recepción de las Obras 277
58. Manuales de Operación y de Mantenimiento 278
59. Resolución del Contrato 278
60. Pagos Posteriores a la Resolución del Contrato 279
Condiciones Generales del Contrato
|
La “Explotación Sexual” se define como cualquier abuso o intento de abuso a una posición vulnerable, abuso de poder o de confianza con fines sexuales, que incluyen, entre otros, el aprovechamiento monetario, social o político mediante la explotación sexual de otra persona. El “Abuso Sexual” se define como la amenaza o la intrusión física real de naturaleza sexual, ya sea por la fuerza o bajo condiciones desiguales o coercitivas.
|
|
|
|
(a) las leyes o reglamentaciones oficiales del país del Prestatario prohíban las relaciones comerciales con aquel país, o (b) en cumplimiento de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Capítulo VII de la Carta de esta institución, el país del Prestatario prohíba toda importación de bienes de aquel país o todo pago a países, personas o entidades en aquel país. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(a) persiste en cualquier mala conducta o falta de cuidado; (b) realiza tareas de manera incompetente o negligente; (c) no cumple con cualquier disposición del Contrato; (d) persiste en cualquier conducta que sea perjudicial para la seguridad, la salud o la protección del medio ambiente; (e) con base en evidencia razonable, se determina que ha participado en Fraude y Corrupción durante la ejecución de las Obras; (f) ha sido reclutado del Personal del Contratante; (g) adopta un comportamiento que infringe las Normas de Conducta (AS) para el Personal del Contratista. Si corresponde, el Contratista deberá entonces designar de inmediato (o haga que se designe) un reemplazo adecuado con habilidades y experiencia equivalentes. No obstante cualquier requerimiento del Gerente del Proyecto para remover o causar la remoción de cualquier persona, el Contratista deberá adoptar medidas inmediatas según corresponda en respuesta a cualquier violación de (a) a (g) anterior. Dicha acción inmediata incluirá la remoción (o hacer que se remueva) del Lugar de las Obras u otros lugares donde se realicen las Obras, cualquier Personal del Contratista que participe en (a), (b), (c), (d), ( e) o (g) anterior o ha sido reclutado como se indica en (f) anterior.
9.3.1 Contratación de personal y mano de obra. El Contratista proporcionará y empleará en el Lugar de las Obras para la ejecución de las Obras la mano de obra calificada, semicalificada y no calificada que sea necesaria para la ejecución adecuada y oportuna del Contrato. Se alienta al Contratista, en la medida de lo posible y razonable, a emplear personal y mano de obra con las calificaciones y experiencia apropiadas xx xxxxxxx dentro del País. A menos que se estipule otra cosa en el Contrato, el Contratista será responsable del reclutamiento, el transporte, el alojamiento y las instalaciones de bienestar de acuerdo con la Subcláusula 9.3.6 del CGC, del Personal del Contratista, y de todos los pagos relacionados con el mismo. El Contratista proporcionará la información y documentación al Personal del Contratista que sea clara y comprensible con respecto a sus términos y condiciones de empleo. La información y la documentación establecerán sus derechos en virtud de las leyes laborales pertinentes aplicables al Personal del Contratista (que incluirá los convenios colectivos aplicables), incluidos sus derechos relacionados con las horas de trabajo, salarios, horas extra, compensación y beneficios, así como los que surjan de cualquier requisito en las Especificaciones. Se informará al Personal del Contratista cuando ocurran cambios materiales en sus términos o condiciones de empleo. 9.3.2 Condiciones de trabajo. El Contratista informará al Personal del Contratista sobre cualquier deducción a su pago y las condiciones de dichas deducciones de acuerdo con las leyes aplicables o según lo establecido en las Especificaciones; y su responsabilidad de pagar impuestos sobre la renta personal en el país con respecto a sus sueldos, salarios, asignaciones y cualquier beneficio que esté sujeto a impuestos según las leyes del país por el momento en vigor. El Contratista desempeñará los deberes con respecto a las deducciones de los mismos que las leyes le impongan. 9.3.3 El Contratista puede traer al País a cualquier personal extranjero que sea necesario para la ejecución de las Obras en la medida permitida por las Leyes aplicables. El Contratista se asegurará de que este personal reciba las visas de residencia y los permisos de trabajo requeridos. El Contratante, si el Contratista lo solicita, hará todo lo posible por ayudarlo de manera oportuna y expedita a fin de ayudar al Contratista a obtener cualquier permiso local, estatal, nacional o gubernamental requerido para contratar al Personal del Contratista. 9.3.4 El Contratista deberá, a su cargo, proporcionar los medios de repatriación y el Personal del Contratista empleado en el Contrato en el Lugar de las Obras a sus diversos países de origen. También proporcionará el mantenimiento temporal adecuado de todas esas personas desde el cese de su empleo en el Contrato hasta la fecha programada para su partida. En el caso de que el Contratista no brinde dichos medios de transporte y mantenimiento temporal, el Contratante puede proporcionar lo mismo a dicho personal y recuperar del Contratista el costo de hacerlo. 9.3.5 Conducta inapropiada. El Contratista deberá, en todo momento durante el progreso del Contrato, hacer todo lo posible para evitar cualquier conducta o conducta ilegal, desenfrenada o desordenada por parte del Personal del Contratista. 9.3.6 Instalaciones para personal y mano de obra. Salvo que se indique lo contrario en las Especificaciones, el Contratista proporcionará y mantendrá todas las instalaciones de alojamiento y bienestar necesarias para el Personal del Contratista. Si se establece en las Especificaciones, el Contratista dará acceso o prestará servicios que se ajusten a las necesidades físicas, sociales y culturales del Personal del Contratista. El Contratista también proporcionará instalaciones similares para el Personal del Contratante si así se establece en las Especificaciones. 9.3.7 El Contratista deberá, en todos los tratos con el Personal del Contratista, prestar la debida atención a todos los festivales reconocidos, feriados oficiales, costumbres religiosas u otras y todas las leyes y regulaciones locales relacionadas con el empleo laboral. El Contratista proporcionará las vacaciones anuales del Personal del Contratista y la licencia por enfermedad, maternidad y familia, según lo exijan las leyes aplicables o según lo establecido en las Especificaciones. 9.3.8 Suministro de alimentos. El Contratista se encargará de proporcionar un suministro suficiente de alimentos adecuados según lo establecido en las Especificaciones a precios razonables para el Personal del Contratista a los fines o en relación con el Contrato. 9.3.9 Suministro de agua. El Contratista deberá, teniendo en cuenta las condiciones locales, proporcionar en el Lugar de las Obras un suministro adecuado de agua potable y de otro tipo para el uso del Personal del Contratista. 9.3.10 Medidas contra molestias por insectos y plagas. El Contratista deberá tomar en todo momento las precauciones necesarias para proteger al Personal del Contratista empleado en el Lugar de las Obras contra molestias por insectos y plagas, y para reducir el peligro para su salud. El Contratista deberá cumplir con todas las reglamentaciones de las autoridades sanitarias locales, incluido el uso del insecticida apropiado. 9.3.11 Bebidas alcohólicas o drogas El Contratista no podrá, de conformidad con las leyes del país, importar, vender, dar, intercambiar o disponer de cualquier tipo de bebidas alcohólicas o drogas, o permitir la importación, venta, obsequio, trueque o disposición de los mismos por parte del Personal del Contratista. 9.3.12 Armas y municiones. El Contratista no dará, intercambiará ni dispondrá de ninguna otra manera, a ninguna persona, armas o municiones de ningún tipo, ni permitirá que el Personal del Contratista lo haga. 9.3.13 Preparativos funerarios. El Contratista será responsable, en la medida requerida por las regulaciones locales, de hacer los arreglos para el funeral de cualquiera de sus empleados locales que puedan morir mientras se dedican a las Obras. 9.3.14 Trabajo forzoso. El Contratista, incluidos sus Subcontratistas, no deberá emplear ni realizar trabajos forzados. El trabajo forzoso consiste en cualquier trabajo o servicio, no realizado voluntariamente, que se exija de un individuo bajo amenaza de fuerza x xxxx, e incluye cualquier tipo de trabajo involuntario u obligatorio, como trabajo por contrato, trabajo en condiciones de servidumbre o acuerdos similares de contratación laboral. No se emplearán ni contratarán personas que hayan sido objeto de trata de personas. La trata de personas se define como el reclutamiento, el transporte, la transferencia, la retención o la recepción de personas mediante la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o una posición de vulnerabilidad o de dar o recibir pagos o beneficios para lograr el consentimiento de una persona que tiene control sobre otra persona, con fines de explotación. 9.3.15 Trabajo infantil. El Contratista, incluidos sus Subcontratistas, no deberá emplear o contratar a un niño menor de 14 años a menos que la legislación nacional especifique una edad superior (la edad mínima). El Contratista, incluidos sus Subcontratistas, no deberá emplear o contratar a un niño entre la edad mínima y la edad de 18 años de una manera que pueda ser peligrosa o interferir con la educación del niño o perjudicar su salud. o desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. El Contratista, incluidos sus Subcontratistas, solo empleará o involucrará a niños entre la edad mínima y la edad de 18 años después de que el Contratista haya realizado una evaluación de riesgos apropiada con la aprobación del Gerente del Proyecto. El Contratista estará sujeto a un monitoreo regular por parte del Gerente del Proyecto que incluye monitoreo de salud, condiciones de trabajo y horas de trabajo. El trabajo considerado peligroso para los niños es un trabajo que, por su naturaleza o las circunstancias en que se realiza, puede poner en peligro la salud, la seguridad o la moral de los niños. Tales actividades laborales prohibidas para niños incluyen trabajo: (a) con exposición a abuso físico, psicológico o sexual; (b) bajo tierra, bajo el agua, trabajando en altura o en espacios confinados; (c) con maquinaria, equipo o herramientas peligrosas, o que impliquen manipulación; o (d) transporte de cargas pesadas; (e) en entornos poco saludables exponiendo a los niños a sustancias, agentes o procesos peligrosos, o temperaturas, ruido o vibraciones que dañen la salud; o (f) en condiciones difíciles, como trabajar durante largas horas, durante la noche o en confinamiento en las instalaciones del empleador. 9.3.16 Registros de empleo de los trabajadores. El Contratista deberá mantener registros completos y precisos del empleo de mano de obra en el Lugar de las Obras. Los registros deben incluir los nombres, edades, géneros, horas trabajadas y salarios pagados a todos los trabajadores. Estos registros se resumirán mensualmente y se presentarán al Gerente del Proyecto. 9.3.17 Organizaciones de los Trabajadores. En los países donde las leyes laborales relevantes reconocen los derechos de los trabajadores para formar y unirse a las organizaciones de trabajadores de su elección y para negociar colectivamente sin interferencia, el Contratista deberá cumplir con dichas leyes. En tales circunstancias, se respetará el papel de las organizaciones de trabajadores legalmente establecidas y los representantes legítimos de los trabajadores, y se les proporcionará la información necesaria para una negociación significativa de manera oportuna. Cuando las leyes laborales relevantes restrinjan sustancialmente las organizaciones de trabajadores, el Contratista deberá habilitar medios alternativos para que el Personal del Contratista exprese sus quejas y proteja sus derechos con respecto a las condiciones de trabajo y los términos de empleo. El Contratista no buscará influir o controlar estos medios alternativos. El Contratista no deberá discriminar ni tomar represalias contra el Personal del Contratista que participa, o busca participar, en tales organizaciones y negociaciones colectivas o mecanismos alternativos. Se espera que las organizaciones de trabajadores representen equitativamente a los trabajadores en la fuerza laboral. 9.3.18 No discriminación e igualdad de oportunidades. El Contratista no tomará decisiones relacionadas con el empleo o el tratamiento del Personal del Contratista sobre la base de características personales no relacionadas con los requisitos laborales inherentes. El Contratista basará el empleo del Personal del Contratista en el principio de igualdad de oportunidades y trato justo, y no discriminará con respecto a ningún aspecto de la relación laboral, incluido el reclutamiento y la contratación, la compensación (incluidos salarios y beneficios), las condiciones de trabajo y los términos de empleo, acceso a capacitación, asignación de trabajo, promoción, terminación de empleo o jubilación, y prácticas disciplinarias. Las medidas especiales de protección o asistencia para remediar la discriminación o selección pasada para un trabajo en particular en función de los requisitos inherentes del trabajo no se considerarán discriminación. El Contratista proporcionará protección y asistencia según sea necesario para garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades, incluso para grupos específicos como mujeres, personas con discapacidad, trabajadores migrantes y niños (en edad de trabajar de acuerdo con la Subcláusula 9.3.15 de las CGC). 9.3.19 Mecanismo de quejas del Personal del Contratista. El Contratista tendrá un mecanismo de reclamos para el Personal del Contratista y, cuando corresponda, las organizaciones de trabajadores indicadas en la Subcláusula 9.3.17 del CCG, para plantear inquietudes en el lugar de trabajo. El mecanismo de reclamo será proporcional a la naturaleza, escala, riesgos e impactos del Contrato. El mecanismo abordará las inquietudes con prontitud, utilizando un proceso comprensible y transparente que brinde retroalimentación oportuna a los interesados en un idioma que entiendan, sin ningún tipo de retribución, y operará de manera independiente y objetiva. El mecanismo de reclamo no impedirá el acceso a otros recursos judiciales o administrativos que puedan estar disponibles, ni sustituirá a los mecanismos de reclamo provistos a través de convenios colectivos. El mecanismo de quejas puede utilizar los mecanismos de quejas existentes, siempre que estén diseñados e implementados adecuadamente, aborden las inquietudes de inmediato y sean fácilmente accesibles para el Personal del Contratista. Los mecanismos de reclamo existentes pueden complementarse según sea necesario con arreglos específicos del Contrato. 9.3.20 Capacitación del Personal del Contratista. El Contratista proporcionará la capacitación adecuada al Personal del Contratista relevante sobre los aspectos de AS del Contrato, incluida la sensibilización adecuada sobre la prohibición de EAS y ASx, y la capacitación en salud. Como se indica en las Especificaciones o según las instrucciones del Gerente del Proyecto, el Contratista también deberá permitir oportunidades apropiadas para que el Personal del Contratista sea capacitado en aspectos AS del Contrato por parte del Personal del Contratante. El Contratista proporcionará capacitación sobre EAS y ASx, incluida su prevención, a cualquiera de su personal que tenga la función de supervisar al personal de otro Contratista. |
|
|
|
|
|
12.1 Desde la Fecha de Inicio hasta la fecha de emisión del Certificado de Responsabilidad por Defectos, cuando no sean riesgos del Contratante, serán riesgos del Contratista los riesgos de lesiones personales, de muerte, y de pérdida o daño de la propiedad (incluidos, entre otras cosas, las Obras, la Planta, los Materiales y los Equipos). |
|
|
|
|
|
|
|
El Contratista deberá presentar, al Gerente del Proyecto para su aprobación, cualquier EGPE adicional que sea necesario para administrar los riesgos e impactos de AS de las Obras en curso. Estos EGPE comprenden colectivamente el Plan de Gestión Ambiental y Social del Contratista (PGAS-C). El Contratista revisará el PGAS-C periódicamente (pero no menos de cada seis (6) meses) y lo actualizará según sea necesario para asegurarse de que contenga medidas apropiadas para las Obras. El PGAS-C actualizado se presentará al Gerente del Proyecto para su aprobación. |
|
|
|
18.1 El Contratista será responsable de la seguridad de todas las actividades en el Lugar de las Obras.
(i) las Obras hasta que el Contratante se haga cargo de las Obras; y (ii) cualquier parte de las Obras donde el Contratista está ejecutando obras pendientes o reparando cualquier defecto durante el Período de Responsabilidad por Defectos;
18.3 Protección del medio ambiente
El Contratista se asegurará de que las emisiones, descargas superficiales, efluentes y cualquier otro contaminante de las actividades del Contratista no excedan ni los valores indicados en las Especificaciones ni los prescritos por las leyes aplicables. En caso de daños al medio ambiente, propiedad y / o molestias a las personas, dentro o fuera del sitio como resultado de las operaciones del Contratista, el Contratista deberá acordar con el Gerente del Proyecto las acciones apropiadas y el plazo para corregir, en la medida de lo posible, el entorno dañado a su estado anterior. El Contratista deberá implementar dichas correcciones a su costo a satisfacción del Gerente del Proyecto. |
|
El Contratista deberá, tan pronto como sea posible después del descubrimiento de dicho hallazgo, notificar al Gerente del Proyecto de tales descubrimientos y llevar a cabo las instrucciones del Gerente del Proyecto para tratar con ellos. |
|
|
|
|
|
De conformidad con el párrafo 2.2 e. del Apéndice A de las CGC: Fraude y Corrupción, el Contratista permitirá y hará que sus agentes (sean declarados o no), subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios, proveedores y personal, permitan que el Banco y / o las personas designadas por que el Banco inspeccione el Lugar de las Obras y / o las cuentas, registros y otros documentos relacionados con el proceso de adquisición, selección y / o ejecución del contrato, y que dichas cuentas, registros y otros documentos sean auditados por auditores designados por el Banco. La atención del Contratista y sus Subcontratistas y subconsultores se dirige a la Subcláusula 25.1 de las CGC (Fraude y Corrupción) que establece, entre otras cosas, que los actos destinados a impedir materialmente el ejercicio de los derechos de inspección y auditoría del Banco constituyen una práctica prohibida sujeta a resolución del contrato (así como una determinación de inelegibilidad de conformidad con los procedimientos de sanciones vigentes del Banco). |
|
|
|
|
|
|
|
El Contratista tomará todas las medidas necesarias para garantizar que el Personal de cada Contratista conozca las Normas de Conducta, incluidos los comportamientos específicos que están prohibidos, y comprenda las consecuencias de participar en dichos comportamientos prohibidos. Estas medidas incluyen proporcionar instrucciones y documentación que el Personal del Contratista pueda entender y tratar de obtener la firma de esa persona acusando recibo de dichas instrucciones y / o documentación, según corresponda. El Contratista también se asegurará de que las Normas de Conducta se muestren visiblemente en múltiples ubicaciones en el Lugar de las Obras y en cualquier otro lugar donde se realizarán las Obras, así como en áreas fuera del Lugar de las Obras accesibles para la comunidad local y las personas afectadas por el proyecto. Las Normas de Conducta publicadas se proporcionarán en idiomas que sean comprensibles para el Personal del Contratista, el Personal del Contratante y la comunidad local. La Estrategia de Gestión y los Planes de Ejecución del Contratista incluirán los procesos apropiados para que el Contratista verifique el cumplimiento de estas obligaciones. |
|
Sujeto a la Subcláusula 16.2 de las CGC, el Contratista deberá presentar para la No objeción del Gerente del Proyecto un plan de gestión de seguridad que establezca las disposiciones de seguridad para el Lugar de las Obras.
El Contratista (i) realizará verificaciones de antecedentes apropiadas de cualquier personal contratado para proporcionar seguridad; (ii) capacitar adecuadamente al personal de seguridad (o determinar que están debidamente capacitados) en el uso de la fuerza (y, en su caso, las armas de fuego) y la conducta adecuada hacia el Personal del Contratista, el Personal del Contratante y las comunidades afectadas; y (iii) exigir que el personal de seguridad actúe dentro de las Leyes aplicables y los requisitos establecidos en las Especificaciones.
El Contratista no permitirá el uso de la fuerza por parte del personal de seguridad para proporcionar seguridad, excepto cuando se utilice con fines preventivos y defensivos en proporción a la naturaleza y el alcance de la amenaza.
Al hacer arreglos de seguridad, el Contratista también deberá cumplir con los requisitos adicionales establecidos en las Especificaciones. |
|
El Contratista, al darse cuenta de la acusación, incidente o accidente, también informará inmediatamente al Gerente del Proyecto de cualquier incidente o accidente en las instalaciones de los Subcontratistas o proveedores en relación con las Obras que tenga o pueda tener un efecto adverso significativo. sobre el medio ambiente, las comunidades afectadas, el público, el personal del empleador o el Personal del Contratista, sus subcontratistas y proveedores. La notificación deberá proporcionar detalles suficientes sobre tales incidentes o accidentes. El Contratista deberá proporcionar detalles completos de tales incidentes o accidentes al Gerente del Proyecto dentro del plazo acordado con el Gerente del Proyecto. El Contratista exigirá a sus Subcontratistas y proveedores (que no sean Subcontratistas) que notifiquen inmediatamente al Contratista cualquier incidente o accidente mencionado en esta Subcláusula. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.
|
|
|
|
El Contratante puede aceptar la propuesta de ingeniería de valor si se demuestra que esta conlleva los siguientes beneficios:
Si la propuesta de ingeniería de valor es aprobada por el Contratante y redunda:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pc = Ac + Bc Imc/Ioc en la cual: Pc es el factor de ajuste correspondiente a la porción del Precio del Contrato que debe pagarse en una moneda específica, "c"; Ac y Bc son coeficientes1 especificados en las CEC que representan, respectivamente, las porciones no ajustables y ajustables del Precio del Contrato que deben pagarse en esa moneda específica "c", e Imc es el índice vigente al final del mes que se factura e Ioc es el índice correspondiente a los insumos pagaderos, vigente 28 días antes de la apertura de las Ofertas; ambos índices se refieren a la moneda “c”.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
APÉNDICE
A
DE LAS CONDICIONES GENERALES
Fraude y Corrupción
(El texto de este Apéndice no debe modificarse)
Propósito.
Las Directrices Contra la Corrupción del Banco aplican a las adquisiciones en las operaciones de financiamiento de Proyectos de Inversión.
Requerimientos.
El Banco exige los Prestatarios incluyendo beneficiarios del financiamiento del Banco), licitantes (postulantes/proponentes), consultores, contratistas y proveedores, subcontratistas, subconsultores, prestadores de servicios o proveedores y agentes (hayan sido declarados o no), así como los miembros de su personal, observen los más altos niveles éticos durante el proceso de adquisición correspondiente a contratos financiados por el Banco y se abstengan de cometer actos de fraude o corrupción.
Para este fin, el Banco:
Define de la siguiente manera, a los efectos de esta disposición, las expresiones que se indican a continuación:
por “práctica corrupta” se entiende el ofrecimiento, entrega, aceptación o solicitud directa o indirecta de cualquier cosa de valor con el fin de influir indebidamente en el accionar de otra parte;
por “práctica fraudulenta” se entiende cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación de información, con el que se engañe o se intente engañar en forma deliberada o imprudente a una parte con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evadir una obligación;
por “práctica colusoria” se entiende todo arreglo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito indebido, como el de influir de forma indebida en el accionar de otra parte;
por “práctica coercitiva” se entiende el perjuicio o daño o la amenaza de causar perjuicio o daño directa o indirectamente a cualquiera de las partes o a sus bienes para influir de forma indebida en su accionar;
por “práctica obstructiva” se entiende:
la destrucción, falsificación, alteración u ocultamiento deliberado de pruebas materiales referidas a una investigación o el acto de dar falsos testimonios a los investigadores para impedir materialmente que el Banco investigue denuncias de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o colusorias, o la amenaza, persecución o intimidación de otra parte para evitar que revele lo que conoce sobre asuntos relacionados con una investigación o lleve a cabo la investigación, o
los actos destinados a impedir materialmente que el Banco ejerza sus derechos de inspección y auditoría establecidos en el párrafo e), que figura a continuación.
Rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que la empresa o persona recomendada para dicha adjudicación, cualquier miembro de su personal, sus agentes, sus subconsultores, subcontratistas, prestadores de servicios o proveedores, o sus empleados, ha participado, directa o indirectamente, en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas para competir por el contrato en cuestión.
Además de utilizar los recursos legales establecidos en el convenio legal pertinente, podrá adoptar otras medidas adecuadas, entre ellas declarar que las adquisiciones no se han realizado conforme a los procedimientos convenidos, si determina en cualquier momento que los representantes del Prestatario o de un receptor de una parte de los fondos del convenio legal participaron en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas durante el proceso de adquisición, selección, y/o ejecución del contrato en cuestión, sin que el Prestatario hubiera tomado medidas oportunas y adecuadas, satisfactorias para el Banco, para abordar dichas prácticas cuando estas ocurran, como informar oportunamente a este último al tomar conocimiento de los hechos.
En cumplimiento de las Directrices Contra la Corrupción del Banco, y de conformidad con sus políticas y procedimientos sobre sanciones vigentes, podrá sancionar a una empresa o persona, en forma indefinida o durante un período determinado, lo que incluye declarar públicamente a dicha firma o persona inelegibles para: (i) obtener la adjudicación o recibir cualquier beneficio, ya sea financiero o de otra índole, de un contrato financiado por el Banco2; (ii) ser nominada3 como subcontratista, consultor, fabricante o proveedor, o prestador de servicios de una firma elegible a la cual se le haya adjudicado un contrato financiado por el Banco; y iii) recibir los fondos de un préstamo del Banco o participar en la preparación o la ejecución de cualquier proyecto financiado por el Banco.
Requiere que en los documentos de licitación/solicitud de propuestas y en los contratos financiados por préstamos del Banco se incluya una cláusula que exija que los licitantes/proponente/postulantes, consultores, contratistas y proveedores, y sus respectivos subcontratistas, subconsultores, prestadores de servicios, proveedores, agentes y miembros del personal, permitan que el Banco inspeccione4 todas sus cuentas, registros y otros documentos relacionados con el proceso de adquisición, selección y/o la ejecución de contratos, y los someta a la auditoría de profesionales designados por este.
APÉNDICE B
Ambiental y Social (AS)
Indicadores para los informes de progreso
[Nota para el Contratante: los siguientes indicadores pueden ser enmendados para reflejar las particularidades de cada Contrato. El Contratante deberá asegurar que los indicadores que se dan son apropiados para las Obras y para los principales impactos y problemas identificados en los estudios ambientales y sociales.]
Indicadores para los informes periódicos:
a. Incidentes ambientales o incumplimientos con los requisitos del Contrato, incluyendo contaminación o daños al suministro de agua o de tierras;
b. Incidentes de seguridad y salud en el trabajo, accidentes, lesiones que requieran tratamiento y todos los fallecimientos;
c. Interacciones con los reguladores: identificar la agencia, las fechas, los sujetos, los resultados (informe negativo si no hay);
d. Estado de todos los permisos y acuerdos:
i. Permisos de trabajo: número requerido, número recibido, medidas adoptadas para las personas que no recibieron permiso;
ii. Estado de los permisos y consentimientos:
- lista de áreas / instalaciones con permisos requeridos (canteras, asfalto e instalaciones asociadas), fechas de aplicación, fechas de expedición (acciones de seguimiento si no se han emitido), fechas presentadas al ingeniero residente (o equivalente), situación de los sitios (en espera de permisos, trabajando, abandonado sin recuperación, plan de desmantelamiento implementado, etc.);
- enumerar las áreas que tienen con acuerdos con propietarios (zonas xx xxxxxxxx y de desecho, campamentos), fechas de los acuerdos, fechas presentadas al ingeniero residente (o equivalente);
- identificar las principales actividades emprendidas en cada área durante el período del informe correspondiente y los aspectos más destacados de la protección ambiental y social (limpieza de terrenos, demarcación de límites, recuperación del suelo vegetal, gestión del tráfico, planificación del desmantelamiento, implementación del desmantelamiento);
- para canteras: estado de reubicación y compensación (completado, o detalles de actividades y estado actual durante el período del informe correspondiente).
e. Supervisión de salud y seguridad:
i. Oficial de seguridad: número de días trabajados, número de inspecciones completadas e inspecciones parciales, informes para la construcción / gestión de proyectos;
ii. Número de trabajadores, horas de trabajo, indicadores de uso de EPI – Equipo de Protección Individual (porcentaje de trabajadores con equipo completo de protección personal, parcial, etc.), violaciones de los trabajadores observadas (por tipo de violación, EPI o de otro tipo), advertencias dadas, advertencias reincidentes y las medidas de seguimiento adoptadas (si las hubiere);
f. Alojamiento de los trabajadores
i. Número de expatriados alojados en alojamientos, número de trabajadores locales;
ii.
La fecha de la última inspección y los aspectos más destacados
de la inspección, incluido el estado del cumplimiento de las
instalaciones con las leyes y las buenas prácticas nacionales y
locales, incluidos el saneamiento,
el tamaño de los espacios,
etc.
iii. Medidas adoptadas para recomendar / exigir mejores condiciones o para mejorar las condiciones de alojamiento.
g. Servicios de Salud: proveedor de servicios de salud, información y / o capacitación, ubicación de la clínica, número de tratamientos y diagnósticos de enfermedades que no sean de seguridad (sin nombres proporcionados);
h. Género (para expatriados y locales por separado): número de trabajadoras, porcentaje de trabajadores, cuestiones de género planteadas y tratadas (quejas de género cruzado u otras clasificaciones según sea necesario);
i. Capacitación:
i. Número de nuevos trabajadores, número de personas que reciben formación de inducción, fechas de formación de inducción;
ii. Número y fechas de las conversaciones sobre los materiales de educación, número de trabajadores que reciben la salud y seguridad ocupacional (OHS), capacitación ambiental y social;
iii. Número y fechas de la capacitación y/o la sensibilización sobre enfermedades transmisibles (incluyendo ETS), número de trabajadores que reciben formación (en el informe del período y en el pasado); las mismas preguntas para la sensibilización de género, o formación de banderillero(a)s;
iv. Número y fecha de eventos de prevención y sensibilización de EAS y ASx, número de trabajadores que recibieron capacitación sobre las Normas de Conducta del Personal del Contratista(en el período del informe y en el pasado), etc.
j. Supervisión Ambiental y social:
i. Ecologistas: días de trabajo, áreas inspeccionadas y número de inspecciones de cada uno (tramo de la carretera, campamento de trabajo, alojamiento, canteras, zonas xx xxxxxxxx, áreas de desecho, pantanos, xxxxxxx xx xxxxxxx, etc.), destaque de las actividades o hallazgos (incluyendo violaciones a las mejores prácticas ambientales o las mejores prácticas sociales, las medidas adoptadas), informes a especialistas ambientales y / o sociales / construcción / gestión del sitio;
ii. Sociólogos: días trabajados, número de inspecciones parciales y completadas (por área: tramo de la carretera, campamento de trabajo, alojamiento, canteras, áreas xx xxxxxxxx, áreas de desecho, clínica, centro de VIH / SIDA, centros comunitarios, etc.) Incluyendo las violaciones de los requisitos medioambientales y / o sociales observados, las medidas adoptadas), informes a especialistas ambientales y / o sociales / construcción / gestión del sitio; y
iii. Persona (s) de enlace con la comunidad: días trabajados (horas del centro comunitario abierto), número de personas atendidas, aspectos destacados de las actividades (cuestiones planteadas, etc.), informes a especialistas ambientales y / o sociales / construcción / administración del sitio.
k. Reclamos: lista de los nuevos agravios ocurridos (por ejemplo, número de denuncias de EAS y XXx) en el período del informe y número de los casos no resueltos por fecha de recepción, denunciante, cómo se recibió, a quien se refirió para acción, resolución y fecha (si se completó), fecha de la resolución reportada al reclamante, cualquier acción de seguimiento requerido (referencia cruzada a otras secciones según sea necesario):
i. Quejas laborales;
ii. Quejas de la comunidad
l. Tráfico, seguridad vial y vehículos / equipo:
i. Incidentes de tráfico y seguridad vial y accidentes de tránsito que involucren vehículos y equipos de proyecto: proporcionar fecha, ubicación, daño, causa, seguimiento;
ii. Incidentes de tráfico y seguridad vial y Accidentes que involucren vehículos o bienes ajenos al proyecto (también reportados bajo indicadores inmediatos): proporcionar fecha, ubicación, daño, causa, seguimiento;
iii.
Estado general de los vehículos / equipo (juicio subjetivo por
parte del ecologista); reparaciones y mantenimiento no rutinarios
necesarios para mejorar la seguridad y / o el desempeño ambiental
(para controlar el
humo, etc.).
m. Mitigación y problemas ambientales (lo que se ha hecho):
i. Polvo: número de camiones tanque regadores que trabajan, número xx xxxxxx / día, número de quejas, advertencias dadas por ambientalistas, acciones tomadas para resolver; aspectos destacados del control de polvo xx xxxxxxx (cubiertas, pulverizadores, estado operativo); % de camiones de transporte xx xxxx / roca desintegrada / desechos con cobertores, acciones tomadas para vehículos descubiertos;
ii. Control de la erosión: controles implementados por ubicación, estado de cruces de agua, inspecciones ambientalistas y sus resultados, acciones tomadas para resolver problemas, reparaciones de emergencia necesarias para controlar la erosión / sedimentación;
iii. Áreas xx xxxxxxxx, áreas de desecho, plantas de asfalto, plantas de concreto: identificar las principales actividades emprendidas en el período del informe en cada uno, y los aspectos más destacados de la protección ambiental y social: desbroce, demarcación de límites, recuperación del suelo vegetal, gestión del tráfico, planificación del desmantelamiento;
iv.
Voladura: número de explosiones (y ubicaciones), estado de
implementación del plan de voladura (incluyendo avisos,
evacuaciones, etc.), incidentes de daños o quejas fuera del sitio
(referencia cruzada a otras secciones según
sea necesario);
v. Limpieza de Derrames, si hubiera: derrame de material, ubicación, cantidad, acciones tomadas, eliminación de materiales (informe todos los derrames que resulten en contaminación del agua o del suelo;
vi. Manejo de residuos: tipos y cantidades generados y gestionados, incluida la cantidad extraída del sitio (y por quién) o reutilizada / reciclada / dispuesta en el lugar;
vii. Detalles sobre plantaciones de árboles y otras mitigaciones requeridas emprendidas en el período del informe;
viii. Detalles de las medidas de mitigación para la protección del agua y de pantanos requeridas emprendidas este mes.
n. Cumplimiento:
i. Estado de cumplimiento de las condiciones de todos los consentimientos / permisos pertinentes a las Obras, incluidas las canteras, etc.: declaración de cumplimiento o lista de cuestiones y medidas adoptadas (o por adoptar) para alcanzar el cumplimiento;
ii. Estado de cumplimiento de los requisitos del GEPE del Contratista / PIAS: declaración de cumplimiento o enumeración de las cuestiones y medidas adoptadas (o por adoptar) para alcanzar el cumplimiento;
iii Estado de cumplimiento del plan de acción de respuesta y prevención de EAS y ASx: declaración de cumplimiento o listado de problemas y medidas tomadas (o que se tomarán) para alcanzar el cumplimiento
iv. Estado de cumplimiento del Plan de gestión de salud y seguridad: declaración de cumplimiento o listado de problemas y medidas tomadas (o que se tomarán) para alcanzar el cumplimiento
v. Otras cuestiones no resueltas en períodos anteriores relacionadas con aspectos ambientales y sociales: violaciones continuas, fallas continuas en el equipo, falta continua de cobertores de vehículos, derrames no tratados, problemas de compensación continuos o problemas de voladura, etc. (hacer referencia a otras secciones si se requiere)
Sección IX. Condiciones Especiales del Contrato
A. Disposiciones Generales |
|
CGC 1.1 (d) |
La institución financiera es: Banco Mundial. |
CGC 1.1 (r) |
El Contratante es la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM). |
CGC 1.1 (v) |
La Fecha Prevista de Terminación de la totalidad de las Obras (para cada Lote) es 1.080 días después de la Fecha de Inicio, detallada a continuación por fase:
|
CGC 1.1 (y) |
El GERENTE DEL PROYECTO es la Firma Consultora contratada por AISEM para efectuar la supervisión de las Obras en sus 3 Fases. (Se indicará una vez efectuada su contratación) |
CGC 1.1 (aa) |
Los Lugares de las Obras están ubicados en dos municipios del departamento de Santa Xxxx (Bolivia):
y están identificados en los Estudios de Condiciones Previas para cada hospital. |
CGC 1.1 (dd) |
La Fecha de Inicio será la fecha que determine el GERENTE DEL PROYECTO, comunicando por escrito al contratista de manera oportuna. |
CGC 1.1 (hh) |
“Las Obras” consisten en:
|
CGC 1.1 (ii) |
Se agrega la siguiente CGC 1.1 (ii) “Equipamiento” es el equipamiento médico y no médico, mobiliario médico y no médico tanto fijo como móvil que deberá ser provisto e instalado por el Contratista.
“Proyecto Ejecutivo Definitivo” es el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión resultado de la Fase I de Preinversión, para la ejecución de las fases II de Inversión y III de Puesta en Marcha, conformado por los documentos técnicos preparados por el Contratista que, como mínimo, incluirán los documentos que se enuncian en la Sección VII.
“Preinversión” es la Fase I del ciclo del proyecto que tiene por objeto la elaboración del Estudio de Diseño Tecnico de Preinversion, el mismo comprende un diseño final en los componentes: médico, arquitectónico, ingenierías y equipamiento, además de componentes AS.
“Inversión” es la Fase II del ciclo del proyecto que comprende la ejecución de la obra y el equipamiento del hospital en función al estudio de diseño técnico de preinversión.
“Puesta en Marcha” es la Fase III, que se inicia en la fase de Inversión, tiene 3 etapas:
PRIMERA ETAPA, (Expedientes técnicos para la puesta en marcha) comienza cinco (5) meses antes de concluir la inversión, presentando: Expediente A (Expediente Técnico para un Plan de Gestión Técnica) y Expediente B (Expediente Técnico para un Plan de Gestión Administrativa). SEGUNDA ETAPA, (Capacitación y Transferencia Técnica Tecnológica), se Inicia antes de concluir la fase de INVERSION (mínimamente un (1) mes antes), el tiempo está en relación a la complejidad del Hospital y el desarrollo de todas las pruebas funcionales y simulacros desarrollados. TERCERA ETAPA, (Apoyo en la operación inicial-Acompañamiento), se inicia una vez concluído el Hospital (infraestructura y equipamiento) y en un plazo no mayor a 30 días posterior a la emisión del certificado de Terminación de Obras, fecha en la cual la propiedad de la infraestructura y los bienes pasarán al municipio; esta etapa dura seis (6) meses.
“Prueba(s) de Garantía” es la prueba o pruebas indicadas en los Requisitos del Contratante que han de llevarse a cabo para determinar si las instalaciones o una parte específica de ellas pueden satisfacer el buen funcionamiento. |
CGC 2.2 |
Las secciones de las Obras con fechas de terminación distintas de la fecha de terminación de la totalidad de las Obras son: No aplica. |
CGC 2.3 i) |
Los siguientes documentos también forman parte integral del Contrato: Ninguno. |
CGC 3.1 |
El idioma del Contrato es Español La ley que gobierna el Contrato es la del Estado Plurinacional de Bolivia. |
CGC 5.1 |
El Gerente del Proyecto “puede” delegar alguno de sus deberes y responsabilidades. |
CGC 8.1 |
Lista de Otros Contratistas: No corresponde. |
CGC 9.1 |
Personal Clave. CGC 9.1 se sustituye con el siguiente texto: 9.1 El personal del Contratista es el Personal Clave que se designa en esta Cláusula CGC 9.1 de las Condiciones Especiales del Contrato. El Contratista deberá reclutar el Personal Clave y utilizar el equipo identificado en su Oferta, para las diferentes fases del proyecto o cualquier otro personal o equipo aprobado por el GERENTE DEL PROYECTO, quien aprobará las propuestas de reemplazo de los Expertos Principales y equipo solamente si las calificaciones o características del reemplazo son sustancialmente iguales o mejores que aquellos propuestos en la Oferta. [ingrese los nombres de cada miembro del equipo de Expertos Principales acordado por el Contratante antes de la firma del contrato.] |
CGC 13.1 |
Las coberturas mínimas y las franquicias de los seguros serán las siguientes:
|
CGC 14.1 |
Los informes de investigación sobre el Lugar de las Obras son “ESTUDIO DE CONDICIONES PREVIAS Y TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA PARA LOS HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL DE LOS MUNICIPIOS DE SAN XXXXXXX Y SAN XXXXXX DEL DEPARTAMENTO DE SANTA XXXX” |
CGC 15.1 |
Se reemplaza por: “El Contratista para la Fase I de Preinversión deberá elaborar para la aprobación del GERENTE DEL PROYECTO, el Informe Inicial, Estudios Preliminares, Estudios Básicos de Ingeniería, Listado y especificaciones tecnicas del Equipamiento considerando equipos de alta gama, Proyecto de Arquitectura, Proyectos de Ingenierías, Expediente Técnico para la Gestión Técnica y Administrativa y Fase de Puesta en Marcha y el producto final o Estudio de Técnico de Preinversión, que incluye el plan de gestión de recursos humanos”. El Contratista incorporará en el diseño los más avanzados criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. En cada fase de desarrollo del mismo, el Contratista obtendrá la validación de los criterios de diseño (con la presentación de los subproductos) y sistemas propuestos por parte del GERENTE DEL PROYECTO, con el fin de incorporarlos en los proyectos de arquitectura e ingeniería. El diseño final deberá contar con la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) de construcción sostenible, siendo su responsabilidad obtenerla en fase de diseño y posteriormente en fase de Construcción y entrega del Edificio Terminado. “El Contratista para la Fase II de Inversión deberá construir las Obras (arquitectura e ingenierias), adquirir e instalar el equipamiento (incluye la provisión e instalación del equipamiento electromecánico, médico, no médico, biomédico, mobiliario, instrumental, ropería menaje de cocina y otros suministros) en conformidad al Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión elaborado por el Contratista y aprobado por el GERENTE DEL PROYECTO. Asimismo, se deberá contar con la Certificación EDGE. En relación al equipamiento, el Contratista conviene en suministrar un listado de los repuestos originales o autorizados por fabrica recomendados para el funcionamiento y mantenimiento de los equipos provistos durante un período mínimo de cinco (5) años. “El Contratista para la Fase III de Puesta en Marcha implementara tres etapas la ETAPA DE EXPEDIENTES TECNICOS DE LA PUESTA EN MARCHA (Sistemas de gestion tecnica y administrativa implementados y en operación, los Sistemas informáticos instalados, Insumos de funcionamiento preparados, Plan de gestión de certificación de servicios, Plan de Gestión de Seguridad Hospitalaria, Plan de Contingencias, Emergencias y Desastres y la ETAPA DE CAPACITACION Y TRASNFERENCIA TECNICA TECNOLOGICA (Socialización del plan de puesta en marcha a usuarios internos y externos y Capacitación ,Gerencia, gestión, administración hospitalaria de los Sistemas de Gestión en Operación en condiciones de prestar servicios, con Simulacros efectuados, y la ETAPA DE OPERACIÓN INICIAL (Acompañamiento se inicia una vez se defina que el Hospital esta en condiciones de abrir sus servicios al publico dura minimamente seis (6) meses, la misma que contempla la apertura y funcionamiento con atención a pacientes (para el desarrollo e implementación de la Gestión Técnica Operativa, la Gestión Técnica Administrativa, Implementación del Plan de Apertura, Plan de Mantenimiento, la Transferencia Tecnológica realizada, la Habilitación del Hospital realizada y el Inicio del Proceso de Acreditación). Se aclara que posterior a la emisión del certificado de Terminación de Obras, fecha en la cual la infraestructura y los bienes son recibidos por AISEM, se iniciarán las gestiones de transferencia para pasar las obras al municipio, conforme lo establecido en convenios intergubernativos”. Las obligaciones del Contratista incluyen el suministro de la totalidad de los equipos y materiales y la prestación de todos los servicios enumerados en el párrafo anterior, incluyendo las inspecciones y ensayos previos, conforme a los planes, procedimientos, especificaciones, planos, y otros documentos señalados en la Sección VII, Requisitos Técnicos, e incluyen el suministro de mano de obra, materiales, equipos, repuestos y accesorios; equipos del Contratista; servicios públicos y suministros para la construcción; materiales, estructuras e instalaciones provisionales; transporte (incluidos entre otros la descarga y el acarreo hasta y desde el Sitio de las Obras, y dentro de él), y almacenamiento, con excepción de los suministros, obras y servicios que hayan de ser suministrados o realizados por el Contratante, si fuera el caso. El Contratista obtendrá y pagará todos los permisos, aprobaciones y/o licencias expedidos por todas las autoridades gubernamentales del ámbito local, departamental o nacional o las empresas de servicios públicos que el Contratista deba tramitar en su propio nombre a instancias de dichas autoridades o empresas públicas y que sean necesarios para el cumplimiento del Contrato, incluidos, sin carácter limitativo, los visados para el personal del Contratista y sus Subcontratista y los permisos de entrada y trámites de despacho aduanero de todos los equipos importados del Contratista. El Contratista durante la fase de preinversion del proyecto deberá elaborar la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS), además de otros planes necesarios para el cumplimiento de las Salvaguardas Ambientales y Sociales, además de otros documentos para el cumplimiento de la Legislación Ambiental Nacional vigente. Durante la fase de construcción del proyecto el Contratista ejecutara y/o implementara los planes elaborados. Los planes elaborados deberán ser aprobados previamente por los Profesionales Ambiental y Social de la entidad contratante antes de su utilización para dicho propósito. |
CGC 16.1 (agrega nueva CGC 16.) |
La Fase I de Preinversión será iniciada con la Fecha de Inicio determinada y emitida por el Gerente del Proyecto. La Fase II de Inversión será iniciada una vez aprobado el Estudio de Diseño Tecnico de Preinversion, en sus componentes establecidos. (Al concluir esta fase de manera satisfactoria, se emitirá el certificado de Terminación de Obras, fecha en la cual la propiedad de la infraestructura y los bienes son recibidos por AISEM, quien iniciará las gestiones de transferencia para pasar las obras al municipio, conforme lo establecido en convenios intergubernativos) La Fase III de Puesta en Marcha iniciará al menos 6 meses antes de la conclusión de la Fase II de Inversión y tendrá una duración de acompañamiento por al menos 6 meses posteriores a la conclusión de la Fase II de Inversión. Estrategias de Gestión y Planes de Implementación AS El siguiente texto se agrega como una nueva subcláusula 16.2: “16.2 El Contratista no podrá ejecutar las Obras, incluyendo la movilización y/o las actividades previas a la construcción (tales como limpieza de los caminos de acarreo de materiales, acceso a los sitios de los trabajos, realizar investigaciones geológicas o investigaciones para escoger lugares accesorios a las obras, tales como canteras o áreas de préstamos de materiales) a menos que el GERENTE DEL PROYECTO exprese satisfacción sobre la adopción de las medidas para reducir los riesgos e impactos en materia ambiental, social, y en seguridad y salud en el trabajo. Para el inicio de esas actividades preliminares, como mínimo, el Contratista debe estar aplicando las Estrategias de Gestión, el Plan de Implementación y las Normas de Conducta AS, que fueron presentados en la oferta y acordados como parte del Contrato. El Contratista debe presentar en forma constante, para aprobación previa del GERENTE DEL PROYECTO cualquier Estrategia de Gestión y Planes de Implementación suplementarios que sean necesarios en la gestión de los riesgos e impactos de la materia de AS durante la ejecución de las Obras. Estas estrategias y planes en conjunto constituyen el Plan de Gestión Social y Ambiental (PGAS del Contratista). El PGAS del Contratista debe ser aprobado antes del inicio de las actividades de construcción (tales como excavaciones, corte y relleno, puentes y estructuras, desvíos de caminos y vías de agua, extracción de materiales, producción de concretos y de asfalto). El PGAS del Contratista aprobado debe ser revisado por el Contratista periódicamente (al menos cada seis meses) y actualizado en forma oportuna cuando necesario a efecto de asegurar que el PGAS del Contratista contiene las disposiciones apropiadas para las actividades de las Obras que se están ejecutando. La actualización del PGAS del Contratista debe ser previamente aprobado por el GERENTE DEL PROYECTO.”
|
CGC 17 |
Reemplazar por: 17.1 El Contratista presentará al GERENTE DEL PROYECTO, para su aprobación, el diseño detallado Proyecto Ejecutivo Definitivo (Estudio de Diseño Técnico de Preinversión) de las Obras Temporales y Definitivas propuestas. 17.2 El Contratista será responsable del diseño de las Obras Temporales y Definitivas. 17.3 La aprobación del GERENTE DEL PROYECTO no liberará al Contratista de su responsabilidad por el diseño de las Obras. 17.4 El Contratista deberá obtener las aprobaciones del diseño de las Obras por parte de terceros cuando sean necesarias. 17.5 Todos los Planos preparados por el Contratista para la ejecución de las Obras deberán ser aprobados previamente por el GERENTE DEL PROYECTO antes de su utilización para dicho propósito. 17.6 El Contratista será responsable de toda discrepancia, error u omisión en las especificaciones, planos y otros documentos técnicos que haya preparado, ya sea que dichas especificaciones, planos y otros documentos hayan sido aprobados o no por el GERENTE DEL PROYECTO, siempre que tales discrepancias, errores u omisiones no se deban al uso de información inexacta suministrada por escrito al Contratista por el Contratante o en su nombre. 17. 7 El Contratista tendrá derecho a que se le exima de responsabilidad por todo diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o modificación de ellos, proporcionado o diseñado por el Contratante o en su nombre, mediante notificación de ese descargo de responsabilidad al GERENTE DEL PROYECTO.
|
CGC 20.1 |
La(s) fecha(s) de Toma de Posesión del Sitio de las Obras será(n) la misma fecha de inicio de obras.
Lugar:
|
CGC 23.1 & CGC 23.2 |
La Autoridad Nominadora del Conciliador es: Centro de Conciliación y Arbitraje de la Camara Nacional de Comercio. |
CGC 24.3 |
Los honorarios y gastos reembolsables pagaderos al Conciliador serán: USD 200 (Doscientos 00/100 dólares americanos) por hora o USD 1.600 (mil seiscientos dólares americanos) por día, en caso de ocurrir el evento que presice la conciliación. |
CGC 24.4 |
Institución cuyos procedimientos de arbitraje se van a aplicar: “Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) (UNCITRAL, por sus siglas en inglés)”: Cualquier disputa, controversia o reclamo generado por o en relación con este Contrato, o por su incumplimiento, rescisión o anulación, deberán ser resueltos mediante arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje vigente de la CNUDMI. El lugar de arbitraje será: Nueva York, Estados Unidos. |
B. Control de Plazos |
|
CGC 28.1 |
El Contratista presentará, para su aprobación, un Programa de las Obras (para cada una de sus fases) dentro de los 10 días a partir de la fecha de la Carta de Aceptación. |
CGC 28.2 |
Se agrega la sub cláusula CGC 28.2: Lista de informes que deberá proporcionar el contratista para cada Lote:
Informes AS Se inserta el siguiente texto al final de la subcláusula 26.2: “Además del informe de avance, el Contratista deberá proporcionar un informe sobre las mediciones de la materia ambiental, social, seguridad y salud en el trabajo con sujeción al Apéndice B. Además de los informes del Apéndice B, el Contratista también notificará inmediatamente al Gerente del Proyecto los incidentes en las siguientes categorías. Los detalles completos de tales incidentes se proporcionarán al Gerente del Proyecto dentro del plazo acordado con el mismo.
Cualquier alegato violencia de género (VBG), explotación o abusos sexuales (EAS), de acoso sexual o mala conducta sexual, violación, asalto sexual, abuso infantil, deshonra u otras violaciones que involucren a menores.” |
CGC 28.3 |
Los plazos entre cada actualización del Programa serán de noventa (90) días. El monto que será retenido por la demora en la presentación del Programa actualizado será de tres centésimos por ciento (0,03%) por día de atraso.
|
C. Control de Calidad |
|
CGC 35.1 |
Se mudifica la subcláusula 35.1 por el siguiente texto: El Contratista, a su propia xxxxx, llevará a cabo en el lugar de fabricación en caso de equipamiento y/o en el sitio de las Obras todas las pruebas y/o inspecciones y de cualquier parte de las Obras que se especifiquen en el Contrato, incluido el Equipamiento. El Contratante y el GERENTE DEL PROYECTO o sus representantes designados tendrán derecho a presenciar tales pruebas y/o inspecciones. El GERENTE DEL PROYECTO es responsable del control de calidad de las diferentes fases del proyecto. Cuando el Contratista esté en condiciones de realizar tales pruebas y/o inspecciones, el Contratista informará con la debida antelación al GERENTE DEL PROYECTO de esas pruebas y/o inspecciones y del lugar, fecha y hora de su realización. El Contratista obtendrá de cualesquiera fabricantes o terceros que correspondan los permisos o consentimientos necesarios para permitir que el Contratante y el GERENTE DEL PROYECTO (o sus representantes designados) asistan a tales pruebas y/o inspecciones. |
CGC 36.1 |
El Período de Responsabilidad por Defectos es de Trescientos Sesenta y cinco (365) días. |
CGC 38.1 |
Se agrega: El Contratista asumirá y pagará todos los impuestos, derechos, gravámenes y cargos que las autoridades del ámbito municipal, departamental o nacional impongan al Contratista, sus Subcontratista o sus empleados en relación con las instalaciones, incluidos los derechos de aduana e importación y los impuestos locales como el impuesto a las ventas y el impuesto al valor agregado (IVA).
|
D. Control de Costos |
|
CGC 40.7 |
Si el Contratante aprueba la propuesta de ingeniería de valor, el monto pagadero al Contratista será el 50% de la reducción del Precio del Contrato. |
CGC 42.1 |
Se reemplaza por: Condiciones y procedimientos de pago: El Contratante efectuará los pagos al Contratista de la manera y dentro de los plazos siguientes, según el desglose de los precios incluidos en las Listas de Actividades con Precios. Los pagos se harán en las monedas en que el Licitante haya cotizado los precios, a menos que las Partes hayan acordado otra cosa. El Contratista podrá presentar solicitudes de pago relativas a entregas parciales a medida que avancen los trabajos.
Servicios de Diseño: Los pagos correspondientes a servicios de diseño, tanto la parte en moneda extranjera como la parte en moneda nacional, se efectuarán de la siguiente manera: Hasta el Veinte por ciento (20 %) del monto total correspondiente a servicios de diseño como anticipo, contra entrega una Garantía por Anticipo irrevocable por un monto equivalente emitida a favor del Contratante.
Ochenta por ciento (80 %) del monto total correspondiente a servicios de diseño, prorrateado por avance contra aceptación del diseño por el Gerente de Proyecto de conformidad con lo estipulado en la Sección VII dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la recepción de la factura.
Construcción de la obra: Hasta el Veinte por ciento (20 %) del monto total correspondiente a la construcción de la obra como anticipo, contra entrega una Garantía por Xxxxxxxx irrevocable por un monto equivalente emitida a favor del Contratante. Ochenta por ciento (80 %) mediante certificaciones mensuales por el valor medido de los trabajos realizados por el Contratista según se identifique en el programa de ejecución y se acredite en la solicitud del Contratista aprobada por el Gerente del Proyecto, pagadero mensualmente dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la recepción de la factura.
Equipos Suministrados desde el Exterior Los pagos correspondientes a equipos suministrados desde el exterior se efectuarán de la siguiente manera: Hasta el Veinte por ciento (20 %) del monto total como anticipo, contra recibo de una Garantía por Anticipo irrevocable por un monto equivalente emitida a favor del Contratante. Sesenta (60 %) del monto total al momento de la entrega al transportista, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la recepción de los documentos. Diez (10%) una vez instalados y Diez (10 %) una vez concluidas las capacitaciones, calibración y pruebas y contra la emisión del Certificado de Terminación de las Obras de acuerdo a lo estipulado en la CGC 55y dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la recepción de la factura.
Equipos Suministrados desde el País del Contratante Los pagos correspondientes a equipos suministrados desde el País del Contratante se efectuarán de la siguiente manera: Hasta el Veinte por ciento (20 %) del monto total de los equipos como anticipo, contra recibo de una Garantía por Anticipo irrevocable por un monto equivalente emitida a favor del Contratante. sesenta por ciento (60 %) del monto total de los equipos, al momento de la recepción en el sitio de la obra dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la recepción de la factura y los documentos. Diez (10%) una vez instalados y Diez (10 %) una vez concluidas las capacitaciones, calibración y pruebas y contra la emisión del Certificado de Terminación de las Obras de acuerdo a lo estipulado en la CGC 55 y dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la recepción de la factura.
Servicio de Puesta en Marcha: Cien por ciento (100%) del monto de los servicios de la puesta en marcha mediante certificaciones mensuales según o calendario de actividades.
|
CGC 42.4 |
Reemplazar CGC 42.4 por el siguiente texto:
El valor de los trabajos ejecutados se determinará de acuerdo al Calendario de Actividades.
Previa verificación y aprobación por el GERENTE DEL PROYECTO.
|
CGC 46.1 |
La moneda del país del Contratante es: Bolivianos (Bs). |
CGC 47.1 |
Reemplazar CGC 47.1 por lo siguiente: El Contrato está sujeto a ajuste de precios durante la ejecución del Contrato para reflejar los cambios en el costo de la mano de obra y los componentes materiales. Los montos autorizados en cada certificado de pago, antes de las deducciones por concepto de anticipo, se deberán ajustar aplicando el respectivo factor de ajuste de precios a los montos que deban pagarse en cada moneda. Para cada moneda del Contrato y cada Actividad se aplicará por separado una fórmula. i) Para la porción del contrato que se refiere a la construcción de la obra (fase 2), aplica la siguiente fórmula general: Pc= A + B Ln / Lo + C En/ Eo + D Mn/Mo + ........ donde: Pc= es el multiplicador de ajuste que se aplicará al valor de cada certificado de pago correspondiente a la construcción de la obra en la moneda relevante del trabajo realizado; "A" es diez por ciento (10%) indicado en la tabla relevante de datos de ajuste, que representa la porción no ajustable en los pagos contractuales; “X”, “X”, “X”, ... son coeficientes que representan la proporción estimada de cada elemento de costo relacionado con la construcción de las Obras como se indica en la tabla relevante de datos de ajuste; "Ln", "En", "Mn", ... son los índices de costos actuales para el período "n", expresados en la moneda de pago correspondiente, cada uno de los cuales es aplicable al elemento de costo tabulado correspondiente del último día del período (al que se refiere el Certificado de pago en particular); y "Lo", "Eo", "Mo", ... son los índices de costo base, expresados en la moneda de pago correspondiente, cada uno de los cuales es aplicable al elemento de costo tabulado vigente 28 días antes de la apertura de las Ofertas (Fecha Base). El ajuste será de acuerdo a lo establecido en los Cuadros del apartado 3 del Apéndice de la oferta. ii) Para la porción del contrato que se refiere a la provisión de equipamiento médico (fase 2) aplica la siguiente fórmula:
Pe = 0,10 + b L1/Lo + c M1/Mo
Donde:
Pe = es el multiplicador de ajuste que se aplicará al valor de cada certificado de pago correspondiente a la provisión de los equipos médicos b = porcentaje estimado del Precio del Contrato correspondiente a la mano de obra c = porcentaje estimado del Precio del Contrato correspondiente a equipamiento X0, X0 = índices de mano de obra aplicables al tipo de industria que corresponda según el país de origen de los bienes, en la fecha base (vigente 28 días antes de la apertura de las Ofertas) y en la fecha del ajuste, respectivamente X0, X0 = índices de materiales correspondientes a las principales materias primas en la fecha base y en la fecha de ajuste, respectivamente, en el país de origen
El Licitante deberá indicar en su Oferta la fuente de los índices, la fuente del tipo de cambio (si corresponde) y los índices de fecha base.
iii) Para la porción del contrato que se refiere a los servicios de diseño (fase 1) y puesta en marcha (fase 3) se aplicará la siguiente fórmula para calcular el ajuste de precios: Ps = 0,10 + 0,90 Imc/Ioc en la cual: Ps es el factor de ajuste correspondiente a la porción del Precio del Contrato correspondiente a los servicios de diseño y puesta en marcha que debe pagarse en una moneda específica, "c"; Imc es el índice vigente al final del mes que se factura e Ioc es el índice correspondiente a los insumos pagaderos, vigente 28 días antes de la apertura de las Ofertas; ambos índices se refieren a la moneda “c”. El índice I para la moneda nacional será Salario Mínimo Nacional Vigente decretado por el Estado Plurinacional de Bolivia. El índice I para la moneda internacional especificada será [indique el índice]. [Estos índices referenciales serán propuestos por el Contratista, sujetos a la aprobación del Contratante].
|
CGC 48.1 |
La proporción que se retendrá de los de pagos es: cinco por ciento (5%) |
CGC 49.1 |
El monto máximo de la indemnización por demora para la totalidad de las Obras es del cinco centésimos por ciento (0,05%) del Precio final del Contrato por día por día. El monto máximo de la indemnización por demora para la totalidad de las Obras es del cinco por ciento (5%) del Precio final del Contrato. |
CGC 51.1 |
Los Anticipos serán de: hasta veinte por ciento (20%) del Precio final del Contrato y se pagarán al Contratista dentro de los 28 días siguientes a la presentación de garantía de correcta inversión de anticipo. Todo anticipo deberá estar debidamente justificado con la correspondiente plan de inversión de anticipo a satisfacción del contratante. |
CGC 52.1 |
Se proporcionará al Contratante una Garantía de Cumplimiento Ambiental y Social (AS). La CGC 52.1 se sustituye por el siguiente texto: La Garantía de Cumplimiento y una Garantía de Cumplimiento Ambiental y Social (AS) serán proporcionados al Contratante a más tardar en la fecha especificada en la Carta de Aceptación y serán emitidos en una cantidad especificada en las CEC en referencia a la Subcláusula 52.1. La Garantía de Cumplimiento será emitida por un banco o una afianzadora aceptable para el Contratante y denominada en los tipos y proporciones de las monedas en las que se pague el Precio del Contrato. La Garantía de Cumplimiento AS emitida por un banco aceptable para el Contratante y denominada en los tipos y proporciones de las monedas en las que se pague el Precio del Contrato. La Garantía de Cumplimiento y, en su caso, la Garantía de Cumplimiento AS, serán válidas hasta una fecha de 28 días a partir de la fecha de expedición del Certificado de Finalización en el caso de un Garantía Bancaria y hasta un año a partir de la fecha de emisión del Certificado de Terminación en el caso Fianza de Cumplimiento. |
CGC 52.1 |
El monto de la Garantía de Cumplimiento es [indicar el monto (o los montos) denominados en los tipos y proporciones de las monedas en las que se paga el Precio del Contrato o en una moneda libremente convertible aceptable para el Contratante] (a) Garantía de Garantía Bancaria: en la (s) cantidad (s) de siete por ciento (7%) del Monto del Contrato Aceptado y en la (s) misma (s) moneda (s) del Monto del Contrato Aceptado. (b) Fianza de Cumplimiento: en la cantidad de de treinta por ciento (30%) del Monto del Contrato Aceptado y en la (s) misma (s) moneda (s) del Monto del Contrato Aceptado. (c) Garantía de Cumplimiento Ambiental y Social (AS) - Garantía Bancaria: en la (s) cantidad (s) de uno por ciento (1%) del Monto del Contrato Aceptado y en la (s) misma (s) moneda Monto del Contrato Aceptado.
|
E. Finalización del Contrato |
|
CGC 55 |
Se sustituye la subcláusula 55 por el siguiente texto: El Contratista solicitará al Gerente del Proyecto que emita un Certificado de Terminación de las Obras y el GERENTE DEL PROYECTO emitirá el Certificado de Terminación de las Obras cuando decida que todas las Obras están terminadas, que todo el Equipamiento ha sido satisfactoriamente provisto, instalado y puesto en funcionamiento (pruebas en vacio), que todas las pruebas de garantía han sido satisfactoriamente realizadas. El personal asesor del Contratista y del GERENTE DEL PROYECTO asistirán a la puesta en funcionamiento (pruebas en vacio), del Equipamiento, incluidas las pruebas de garantía, y prestará al Contratante la debida asistencia. El Contratista llevará a cabo las pruebas de garantía (y sus repeticiones) durante la puesta en funcionamiento (pruebas en vacio), del equipamiento o de la parte pertinente de él para determinar si el equipamiento o dicha parte satisfacen del buen funcionamiento requerido.
El Certificado de Terminación de las Obras no será emitido hasta que se hayan llevado a cabo todas las pruebas de funcionamiento de las intalaciones de la edificación y las Pruebas en vacio del equipamiento, en forma satisfactoria.
|
CGC 58.1 |
Los manuales de operación y mantenimiento deberán presentarse a más tardar 40 dias posterior a la culminación de la Fase II Inversión, de acuerdo a cronograma vigente. Los Planos "as-Built" deberán presentarse a más tardar 40 dias posterior a la culminación de la Fase II Inversión, de acuerdo a cronograma vigente. |
CGC 58.2 |
La suma que se retendrá por no cumplir con la presentación de los planos actualizados finales y/o los manuales de operación y mantenimiento en la fecha establecida en la Subcláusula CGC 58.1 es de Bs. 250.000 (doscientos cincuenta mil 00/100 Bolivianos) |
CGC 59.2 (g) |
El número máximo de días es cien (100) días. |
CGC 60.1 |
El porcentaje que se aplicará al valor de las Obras no terminadas, que representa el costo adicional que su terminación acarrearía para el Contratante, es veinte por ciento (20%). |
Sección X. Formularios del Contrato
Esta Sección contiene modelos de formularios que, una vez completados, formarán parte del Contrato. Los formularios de Garantía de Cumplimiento y de Garantía por Xxxxxxxx deben ser completados únicamente por el Licitante seleccionado, cuando se requieran, después de la adjudicación del Contrato.
Índice de Formularios
Notificación de Intención de Adjudicación 297
Formulario de Divulgación de la Propiedad Efectiva 301
Garantía de Cumplimiento. Garantía Bancaria 307
Garantía de Cumplimiento. Fianza de Cumplimiento 309
Notificación de Intención de Adjudicación
[Esta Notificación de Intención de Adjudicación será enviada a cada Licitante que haya presentado una Oferta]
[Enviar esta Notificación al Representante Autorizado del Licitante nombrado en el Formulario de Información del Licitante]
A la atención del Representante Autorizado del Licitante
Nombre: [insértese el nombre del Representante Autorizado]
Dirección: [indicar la dirección del Representante Autorizado]
Números de teléfono / fax: [insertar los números de teléfono / fax del Representante Autorizado]
Dirección
de correo electrónico: [insertar
dirección de correo electrónico del
Representante Autorizado]
[IMPORTANTE:
insertar la fecha en que esta Notificación se transmite a los
Postores.
La Notificación debe enviarse a todos los Licitantes
simultáneamente. Esto significa en la misma fecha y lo más cerca
posible al mismo tiempo.]
FECHA DE TRANSMISIÓN: Esta notificación se envía por: [correo electrónico / fax] el [fecha] (hora local)
Notificación de Intención de Adjudicación
Contratante: [insertar el nombre del Contratante]
Proyecto: [insertar nombre del proyecto]
Título del contrato: [indicar el nombre del contrato]
País: [insertar el país donde se emite el SDO]
Número xx xxxxxxxx / número de crédito / número de donación: [indicar el número de referencia xxx xxxxxxxx / crédito / donación]
SDO No: [insertar número de referencia SDO del Plan de Adquisiciones]
Esta Notificación de Intención de Adjudicación (la Notificación) le notifica nuestra decisión de adjudicar el contrato anterior. La transmisión de esta Notificación comienza el Período de Suspensivo. Durante el Plazo Suspensivo usted puede:
solicitar una sesión informativa en relación con la evaluación de su Oferta, y / o
presentar un reclamo sobre la adquisición en relación con la decisión de adjudicar el contrato.
1. El adjudicatario
Nombre: |
[ingresar el nombre del Licitante seleccionado]] |
Dirección: |
[ingresar la dirección del Licitante seleccionado] |
Precio del contrato: |
[ingresar el precio de la Licitante ganadora] |
2.
Otros Licitantes [INSTRUCCIONES:
ingresar los nombres de todos los Licitantes que presentaron una
Oferta. Si se evaluó el precio de la Oferta, incluya el precio
evaluado,
así como el precio de la Oferta leído en la
apertura.]
Nombre del Licitante |
Precio de la Oferta |
Precio Evaluado (si aplica) |
[ingrese el nombre] |
[ingrese el precio de la Oferta] |
[ingrese el precio evaluado] |
[ingrese el nombre] |
[ingrese el precio de la Oferta] |
[ingrese el precio evaluado] |
[ingrese el nombre] |
[ingrese el precio de la Oferta] |
[ingrese el precio evaluado] |
[ingrese el nombre] |
[ingrese el precio de la Oferta] |
[ingrese el precio evaluado] |
[ingrese el nombre] |
[ingrese el precio de la Oferta] |
[ingrese el precio evaluado] |
3. Razón por la cual su oferta no tuvo éxito.
[INSTRUCCIONES:
Indique la razón por la cual la Oferta de este Licitante no tuvo
éxito. NO incluya: (a) una comparación punto por punto con la
Oferta de otro Licitante |
4. Cómo solicitar una sesión informativa
FECHA LÍMITE: La fecha límite para solicitar una sesión informativa expira a medianoche el [insertar fecha y hora local].
Usted
puede solicitar una explicación sobre los resultados de la
evaluación de su Oferta. Proporcione el nombre del contrato, número de referencia, nombre del Licitante, detalles de contacto; y dirija la solicitud de explicación así: Atención: [indicar el nombre completo de la persona, si procede] Título / posición: [insertar título / posición] Agencia: [insértese el nombre del Contratante] Dirección de correo electrónico: [insertar dirección de correo electrónico] Número de fax: [insertar número de fax] borrar si no se utiliza Si su solicitud de explicación es recibida dentro del plazo de 3 días hábiles, le proporcionaremos el informe dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de su solicitud. Si no pudiéramos proporcionar la sesión informativa dentro de este período, el Plazo Suspensivo se extenderá por cinco (5) días hábiles después de la fecha en que se proporcionó la información. Si esto sucede, le notificaremos y confirmaremos la fecha en que finalizará el Plazo Suspensivo extendido. La explicación puede ser por escrito, por teléfono, videoconferencia o en persona. Le informaremos por escrito de la manera en que se realizará el informe y confirmaremos la fecha y la hora.
Si
el plazo para solicitar un informe ha expirado, puede aún así
solicitar una explicación. |
5. Cómo presentar una queja
Período: La reclamación relacionada con la adquisición que impugne la decisión de adjudicación deberá presentarse antes de la medianoche, [insertar fecha y hora local]. Proporcione el nombre del contrato, número de referencia, nombre del Licitante, detalles de contacto; y dirija la queja relacionada con la adquisición así: Atención: [indicar el nombre completo de la persona, si procede] Título / posición: [insertar título / posición] Agencia: [insertar el nombre del Contratante] Dirección de correo electrónico: [insertar dirección de correo electrónico] Número de fax: [insertar número de fax] borrar si no se utiliza En este punto del proceso de adquisición, puede presentar una queja relacionada con la adquisición impugnando la decisión de adjudicar el contrato. No es necesario que haya solicitado o recibido una explicación antes de presentar esta queja. Su queja debe ser presentada dentro del Plazo Suspensivo y recibida por nosotros antes de que finalice el Plazo Suspensivo. Para más información:
Para
obtener más información, consulte Las
Regulaciones de Adquisiciones de los Prestatarios del IPF
(Regulaciones de Adquisiciones)
[xxxxx://xxxxxxxx.xxxxxxxxx.xxx/xxxxx/ En resumen, hay cuatro requisitos esenciales: 1. Usted debe ser una 'parte interesada'. En este caso, significa un Licitante que presentó una Oferta en este proceso de licitación y es el destinatario de una Notificación de Intención de Adjudicación. 2. La reclamación sólo puede impugnar la decisión de adjudicación del contrato. 3. Debe presentar la queja en el plazo indicado anteriormente. 4. Debe incluir, en su queja, toda la información requerida en las Regulaciones de Adquisiciones (como se describe en el Anexo III). |
6. Plazo Suspensivo
FECHA
LÍMITE: El Plazo Suspensivo termina a medianoche el [insertar
fecha y El Plazo Suspensivo dura diez (10) días hábiles después de la fecha de transmisión de esta Notificación de Intención de Adjudicación. El Plazo Suspensivo puede extenderse como se indica en la Sección 4 anterior. |
Si tiene alguna pregunta sobre esta Notificación, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
En nombre del Contratante:
Firma: ______________________________________________
Nombre: ______________________________________________
Título / cargo: ______________________________________________
Teléfono: ______________________________________________
Email: ______________________________________________
INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES: SUPRIMIR ESTA CASILLA UNA VEZ QUE SE HA COMPLETADO EL FORMULARIO
Este Formulario de Divulgación de la Propiedad Efectiva ("Formulario") debe ser completado por el Licitante seleccionado. En caso de una APCA, el Licitante debe enviar un Formulario por separado para cada miembro. La información de titularidad real que se presentará en este Formulario deberá ser la vigente a la fecha de su presentación.
Para
los propósitos de este Formulario, un Propietario Efectivo de un
Licitante es cualquier persona natural que en última instancia
posee o controla al Licitante al cumplir una o más de las
siguientes condiciones:
• poseer directa o indirectamente el 25% o más de las acciones
• poseer directa o indirectamente el 25% o más de los derechos de voto
• tener directa o indirectamente el derecho de nombrar a la mayoría del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente del Licitante
Formulario de Divulgación de la Propiedad Efectiva
No. SDO: [ingrese el número de la Solicitud de Ofertas]
Solicitud de Oferta: [ingrese la identificación]
A: [ingrese el nombre completo del Contratante]
En respuesta a su solicitud en la Carta de Aceptación fechada [inserte la fecha de la Carta de Aceptación] para proporcionar información adicional sobre la titularidad real: [seleccione una opción según corresponda y elimine las opciones que no son aplicables:]
(i) por la presente proporcionamos la siguiente información sobre la Propiedad Efectiva
Detalles de la Propiedad Efectiva
Identidad del Propietario Efectivo
|
Tiene participación directa o indirecta del 25% o más de las acciones (Sí / No)
|
Tiene directa o indirectamente el 25% o más de los derechos de voto (Sí / No)
|
Tiene directa o indirectamente el derecho a designar a la mayoría del consejo de administración, junta directiva o del órgano de gobierno equivalente del Licitante (Sí / No) |
|
|
|
|
o bien
(ii) Declaramos que no hay ningún Propietario Efectivo que cumpla una o más de las siguientes condiciones:
posee directa o indirectamente el 25% o más de las acciones
posee directa o indirectamente el 25% o más de los derechos de voto
tiene directa o indirectamente el derecho de nombrar a la mayoría del consejo de administración, junta directiva u órgano de gobierno equivalente del Licitante
o bien
(iii)
Declaramos que no podemos identificar a ningún Propietario Efectivo
que cumpla una o más de las siguientes condiciones: [Si
se selecciona esta opción, el Licitante deberá explicar por qué no
puede identificar a ningún Propietario Efectivo]:
que posea directa o indirectamente el 25% o más de las acciones
que posea directa o indirectamente el 25% o más de los derechos de voto
que tenga directa o indirectamente el derecho de designar a la mayoría del consejo de administración, junta directiva u órgano de gobierno equivalente del Licitante
Nombre del Licitante: *[indique el nombre completo del Licitante]
Nombre
de la persona debidamente autorizada para firmar la Oferta en
representación
del Licitante:
**[indique el nombre completo de la
persona debidamente autorizada para firmar la Oferta]
Cargo de la persona que firma la Oferta: [indique el cargo completo de la persona que firma la Oferta]
Firma de la persona mencionada más arriba: [firma de la persona cuyo nombre y cargo se indican más arriba]
Fecha de la firma: [indique la fecha de la firma] [indique el día, el mes y el año]
Firmado a los ______________ días del mes de ______________de _________.
* En el caso de la Oferta presentada por una APCA, especifique el nombre de la APCA como Licitante. En el caso de que el Licitante sea una APCA, cada referencia al "Licitante" en el Formulario de Divulgación de la Propiedad Efectiva (incluida esta Introducción al mismo) deberá leerse como referida al miembro de la APCA.
** La persona que firme la Oferta tendrá el poder otorgado por el Licitante. El poder se adjuntará a los documentos y formularios de la Oferta.
[papel con membrete del Contratante]
. . . . . . . [fecha]. . . . . . .
Para: . . . . . . . . . . [nombre y dirección del Contratista]. . . . . . . . . .
Asunto:. . . . . . . . . . [Notificación de Adjudicación del Contrato n.o] . . . . . . . . . .
Por la presente le notificamos que nuestra Entidad ha aceptado su Oferta de fecha. . . . [indique la fecha] . . . . para la ejecución de . . . . . . . . . [indique el nombre y el número de identificación del Contrato, como figura en las CEC] . . . . . . . . . ., por el monto aceptado del Contrato equivalente a . . . . . . . . [indique el monto en números y en letras, y el nombre de la moneda]. . . . . . . . , con las rectificaciones y modificaciones efectuadas de conformidad con las Instrucciones para los Licitantes.
Le solicitamos presentar (i) la Garantía de Cumplimiento y una Garantía de Cumplimiento Ambiental y Social (AS) [Borrar si la Garantía de Cumplimiento AS no se requiere en este contrato] dentro de los próximos 28 días, conforme a las Condiciones Contractuales, usando para ello los formularios de la Garantía de Cumplimiento y la Garantía de Cumplimiento AS [Borrar la referencia a la Garantía de Cumplimiento AS si no se requiere en este contrato] y (ii) la información adicional sobre la Propiedad Efectiva de conformidad con los DDL en referencia a IAL 47.1, dentro de los siguientes 8 (ocho) días hábiles empleando el Formulario de Divulgación de la Propiedad Efectiva,] incluidos en la Sección X, “Formularios del Contrato” del documento de licitación.
[Seleccione una de las siguientes opciones:]
Aceptamos la designación de ______________________________[indique el nombre del candidato propuesto por el Licitante] como Conciliador.
[o]
No aceptamos la designación de __________________________[indique el nombre del candidato propuesto por el Licitante] como Conciliador, y mediante el envío de una copia de esta Carta de Aceptación a ________________________________________[indique el nombre de la Autoridad Nominadora], la Autoridad Nominadora, solicitamos a esta autoridad que designe al Conciliador, con arreglo a lo dispuesto en las IAL 48.1 y Subcláusula CGC 23.1.
Firma autorizada:
Nombre y cargo del firmante:
Nombre de la Entidad:
Adjunto: Convenio Contractual
EL
PRESENTE CONVENIO se celebra el día. . . . . del mes de. . . . . . .
. . . . . . . . . de . . , entre . . . . . . . . .
[nombre
del Contratante]
. . . . . . . .
(en lo sucesivo, “el Contratante”), por una parte, y . . . . . .
. . . . [nombre
del Contratista]
. . . . . . . .
(en
lo sucesivo, “el Contratista”), por
la otra.
POR CUANTO el Contratante requiere que el Contratista ejecute las Obras denominadas . . . . . . . . . . [nombre del Contrato] . . . . . . . . y ha aceptado la Oferta del Contratista para la ejecución y la terminación de esas Obras y para la reparación de cualquier defecto que ellas pudieran presentar,
El Contratante y el Contratista acuerdan lo siguiente:
1. En este Convenio las palabras y las expresiones tendrán el mismo significado que se les atribuye en los documentos del Contrato a los que se refieran.
2. Se considerará que los siguientes documentos constituyen el presente Convenio y deberán leerse e interpretarse como partes integrantes del mismo. Este Convenio prevalecerá sobre cualquier otro documento del Contrato.
Carta de Aceptación
Carta de Oferta
Enmiendas n.o ________(si las hubiera)
Condiciones Especiales
Condiciones Generales del Contrato, incluido los Apéndices
Especificaciones
Planos
Calendarios de Actividades y
Cualquier otro documento que, según las CEC, forme parte del Contrato, pero sin limitarse a:
la Estrategia de Gestión y Planes de Ejecución (EGPE) AS; y
las Normas de Conducta AS para el Personal del Contratista
3. Como contraprestación por los pagos que el Contratante efectuará al Contratista conforme se especifica en el presente Convenio, por este medio el Contratista se compromete ante el Contratante a ejecutar las Obras y reparar sus defectos, de conformidad en todo respecto con las disposiciones del Contrato.
4. El Contratante se compromete, por este medio, a pagar al Contratista, como contraprestación por la ejecución y la terminación de las Obras y la reparación de sus defectos, el Precio del Contrato o aquellas sumas que resulten pagaderas conforme a las disposiciones del Contrato, en los plazos y en la forma establecidos en este.
EN PRUEBA DE CONFORMIDAD, las partes han suscrito el presente Convenio con arreglo a las leyes de . . . . . [nombre del país Prestatario] . . . . . en el día, el mes y el año antes indicados.
Firmado por: |
|
Firmado por: |
|
En nombre y representación del Contratante |
En nombre y representación del Contratista |
||
en presencia de: |
|
en presencia de: |
|
Testigo, nombre, firma, dirección, fecha |
Testigo, nombre, firma, dirección, fecha |
Garantía de Cumplimiento. Garantía Bancaria
[Membrete o código de identificación SWIFT del Garante]
Beneficiario: [indique el nombre y la dirección del Contratante]
Fecha: [indique la fecha de emisión]
GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO N.o: [indique el número de referencia de la garantía]
Garante: [indique el nombre y la dirección del lugar de emisión, salvo que figure en el membrete]
Se nos ha informado que _ [indique el nombre del Contratista, que, en el caso de una APCA, será el nombre de la APCA] (en lo sucesivo, “el Postulante”) ha celebrado el Contrato n.o [indique el número de referencia del contrato] de fecha [indique la fecha] con el Beneficiario, para la ejecución de _ [indique el nombre del contrato y una breve descripción de las Obras] (en lo sucesivo, "el Contrato").
Asimismo, entendemos que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se requiere una garantía de cumplimiento.
A solicitud del Postulante, nosotros, en calidad de Garante, nos comprometemos mediante la presente garantía de forma irrevocable a pagar al Beneficiario una suma o sumas que no excedan en total el monto de [indique el monto en números] (________) [indique el monto en letras]1, la cual pagaremos en los tipos y las proporciones de monedas en que debe pagarse el Precio del Contrato, una vez que recibamos del Beneficiario la correspondiente solicitud por escrito, respaldada por una declaración escrita, ya sea en la misma solicitud o en otro documento firmado que la acompañe o haga referencia a ella, en la que él manifieste que el Postulante ha incumplido obligaciones contraídas al amparo del Contrato, sin que el Beneficiario tenga necesidad de sustentar su demanda o la suma reclamada en ella.
Esta garantía vencerá a más tardar el [indique el día] de [indique el mes] de [indique el año]2, y cualquier solicitud de pago en virtud de ella deberá recibirse en las oficinas indicadas más arriba en o antes de esta fecha.
Esta
garantía está sujeta a las Reglas Uniformes de la CCI sobre
Garantías a Primer Requerimiento (Uniform
Rules for Demand Guarantees, URDG),
revisión de 2010, publicación de la Cámara de Comercio
Internacional n.o
758, con exclusión, por la presente, de la declaración explicativa
requerida en el artículo 15 a).
_____________________
[firma(s)]
Nota: El texto en letra cursiva (incluidas las notas al pie) tiene por objeto ayudar a preparar este formulario y debe eliminarse del documento definitivo.
Garantía de Cumplimiento. Fianza de Cumplimiento
Por esta fianza, [indique el nombre del Obligado Principal] como Obligado Principal (en lo sucesivo, “el Contratista”) y [indique el nombre del Fiador] como Fiador (en lo sucesivo, “el Fiador”) se obligan firme, conjunta y solidariamente, a sí mismos, así como a sus herederos, ejecutores, administradores, sucesores y cesionarios, ante [indique el nombre del Contratante] como Obligante (en lo sucesivo, “el Contratante”), por el monto de [indique el monto en letras y números], cuyo pago deberá hacerse correcta y efectivamente en los tipos y proporciones de monedas en que sea pagadero el Precio del Contrato.
POR CUANTO el Contratista ha celebrado un convenio escrito con el Contratante el día _____________de _________________ de 20_____, por [nombre del contrato y breve descripción de las Obras], de conformidad con los documentos, planos, especificaciones y enmiendas del convenio, los cuales, en la medida aquí contemplada, forman parte de la presente a modo de referencia y se denominan, en adelante, el Contrato.
POR
CONSIGUIENTE, la condición de esta obligación es tal que, si el
Contratista cumple oportuna y debidamente el Contrato mencionado
(incluidas cualesquiera de sus enmiendas), esta obligación carecerá
de validez y efecto; de lo contrario, se mantendrá con plena validez
y vigencia. Si el Contratista incumple alguna disposición del
Contrato, y el Contratante así lo declara y cumple sus propias
obligaciones en virtud del Contrato, el Fiador podrá remediar el
incumplimiento sin demora o bien seguir sin demora alguno de los
siguientes cursos
de acción:
1) finalizar el Contrato de conformidad con los términos y condiciones establecidos; o
2) obtener una o más Ofertas de Licitantes calificados, para presentarlas al Contratante con vistas a la terminación del Contrato de conformidad con los términos y condiciones del mismo y, una vez que el Contratante y el Fiador decidan respecto del Licitante con la oferta evaluada como la más baja que se ajuste a las condiciones, celebrar un Contrato entre dicho Licitante y el Contratante y facilitar, conforme avance el trabajo (aun cuando exista una situación de incumplimiento o una serie de incumplimientos en virtud del Contrato o los Contratos de terminación concertados con arreglo a este párrafo), fondos suficientes para sufragar el costo de terminación menos el saldo del Precio del Contrato; pero sin exceder, incluidos otros gastos e indemnizaciones que puedan ser responsabilidad del Fiador en virtud de esta Fianza, el monto que se señala en el primer párrafo de la presente Fianza. El término “Saldo del Precio del Contrato”, según se usa en este párrafo, significará el importe total que deberá pagar el Contratante al Contratista en virtud del Contrato, menos el monto que haya pagado debidamente el Contratante al Contratista; o
3) pagar al Contratante el monto exigido por este para finalizar el Contrato de conformidad con los términos y condiciones establecidos en el mismo, por un total máximo que no supere el de esta Fianza.
El Fiador no será responsable por un monto mayor que el de la penalización especificada en esta Fianza.
Cualquier demanda al amparo de esta Fianza deberá entablarse antes de transcurrido un año desde la fecha de emisión del Certificado de Terminación.
Esta Fianza no crea ningún derecho de acción o de uso para otras personas o firmas que no sean el Contratante definido en el presente documento o sus herederos, ejecutores, administradores, sucesores y cesionarios.
EN
PRUEBA DE CONFORMIDAD, el Contratista ha
firmado y sellado la presente Fianza y el Fiador ha estampado en ella
su sello debidamente certificado con la firma de su representante
legal, en el día de la fecha, ______________
de
de
20_____.
FIRMADO EL en nombre de
Por en carácter de
En presencia de
FIRMADO EL en nombre de
Por en carácter de
En presencia de
Garantía de Cumplimiento Ambiental y Social (AS)
Garantía AS a Primer Requerimiento
[Membrete o código de identificación SWIFT del Garante]
Beneficiario: [indique el nombre y la dirección del Contratante]
Fecha: [indique la fecha de emisión]
GARANTÍA
DE CUMPLIMIENTO AS N.o: [indique
el número de referencia de
la garantía]
Garante:
[indique el nombre y la dirección del lugar de emisión, salvo que
figure en
el membrete]
Se nos ha informado que _ [indique el nombre del Contratista, que, en el caso de una APCA, será el nombre de la APCA] (en lo sucesivo, “el Postulante”) ha celebrado el Contrato n.o [indique el número de referencia del Contrato] de fecha [indique la fecha] con el Beneficiario, para la ejecución de [indique el nombre del Contrato y una breve descripción de las Obras] (en lo sucesivo, “el Contrato”).
Asimismo, entendemos que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se requiere una garantía de cumplimiento.
A solicitud del Postulante, nosotros, en calidad de Garante, nos comprometemos mediante la presente garantía de forma irrevocable a pagar al Beneficiario una suma o sumas que no excedan en total el monto de [indique el monto en números] ( ) [indique el monto en letras]1, la cual pagaremos en los tipos y las proporciones de monedas en que debe pagarse el Precio del Contrato, una vez que recibamos del Beneficiario la correspondiente solicitud por escrito, respaldada por una declaración escrita, ya sea en la misma solicitud o en otro documento firmado que la acompañe o haga referencia a ella, en la que él manifieste que el Postulante ha incumplido las obligaciones ambientales y sociales (AS) contraídas al amparo del Contrato, sin que el Beneficiario tenga necesidad de sustentar su demanda o la suma reclamada en ella.
Esta garantía vencerá a más tardar el [indique el día] de [indique el mes] de [indique el año]2, y cualquier solicitud de pago en virtud de ella deberá recibirse en las oficinas indicadas más arriba en o antes de esta fecha.
Esta
garantía está sujeta a las Reglas Uniformes de la Cámara de
Comercio Internacional (CCI) sobre Garantías a Primer Requerimiento
(Uniform
Rules for Demand Guarantees, URDG),
revisión de 2010, publicación de la Cámara de Comercio
Internacional n.o
758, con exclusión, por la presente, de la declaración explicativa
requerida en el artículo 15 a).
_____________________
[firma(s)]
Nota: El texto en letra cursiva (incluidas las notas al pie) tiene por objeto ayudar a preparar este formulario y debe eliminarse del documento definitivo.
Garantía a primer requerimiento
[Membrete o código de identificación SWIFT del Garante]
Beneficiario: [indique el nombre y la dirección del Contratante]
Fecha: [indique la fecha de emisión]
GARANTÍA POR ANTICIPO N.o:[indique el número de referencia de la Garantía]
Garante:
[indique el nombre y la dirección del lugar de emisión, salvo que
figure en
el membrete]
Se nos ha informado que [indique el nombre del Contratista, que, en el caso de una APCA, será el nombre de la APCA] (en lo sucesivo, “el Postulante”) ha celebrado el Contrato n.o [indique el número de referencia del contrato] de fecha [indique la fecha] con el Beneficiario, para la ejecución de [indique el nombre del contrato y una breve descripción de las Obras] (en lo sucesivo, "el Contrato").
Asimismo, entendemos que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se deberá realizar un pago anticipado de [indique el monto en números] () [indique el monto en letras] contra una garantía por anticipo.
A solicitud del Postulante, nosotros, en calidad de Garante, mediante la presente garantía nos comprometemos de forma irrevocable a pagar al Beneficiario una suma o sumas que no excedan en total el monto de [indique el monto en números] ( ) [indique el monto en letras]1 una vez que recibamos del Beneficiario la correspondiente solicitud por escrito, respaldada por una declaración escrita, ya sea en la misma solicitud o en otro documento firmado que la acompañe o haga referencia a ella, en la que él manifieste que el Postulante:
ha utilizado el anticipo para fines distintos de los relacionados con los costos de movilización respecto de las Obras; o
no ha reembolsado el anticipo con arreglo a las condiciones del Contrato (se deberá especificar el monto que el Postulante no ha reembolsado).
Se puede presentar una demanda en virtud de esta Garantía, desde el momento en que el Garante presente un certificado del Banco del Beneficiario donde conste que el anticipo antes mencionado ha sido acreditado al Postulante en su cuenta número [indique el número] en [indique el nombre y la dirección del banco del Postulante].
El monto máximo de esta garantía se reducirá progresivamente a medida que el monto del anticipo es reembolsado por el Postulante, según se especifica en las copias de los estados de cuenta provisionales o los certificados de pago que nos presenten. Esta garantía vencerá a más tardar en el momento en que recibamos una copia del certificado de pago provisional donde se indique que el noventa (90) por ciento del monto aceptado del Contrato, menos las sumas provisionales, ha sido certificado para pago, o el [indique el día] de [indique el mes] de [indique el año]2, lo que ocurra primero. En consecuencia, cualquier reclamo de pago en virtud de esta garantía deberá recibirse en nuestras oficinas a más tardar en la fecha señalada.
Esta garantía está sujeta a las Reglas Uniformes de la CCI sobre Garantías a Primer Requerimiento (Uniform Rules for Demand Guarantees), revisión de 2010, publicación de la Cámara de Comercio Internacional n.o 758, con exclusión, por la presente, de la declaración explicativa requerida en el artículo 15 a).
____________________
[firma(s)]
Nota:
El texto en letra cursiva (incluidas las notas al pie) tiene por
objeto ayudar a preparar este modelo y debe eliminarse del documento
definitivo.
1Una empresa se considerará Licitante nacional a los fines del margen de preferencia si está inscrita en el país del Contratante, es de propiedad mayoritaria de ciudadanos de ese país y no subcontrata con contratistas extranjeros más del 10 % del precio del contrato, excluidas las sumas provisionales. Las Asociaciones Temporales se consideran Licitantes nacionales y elegibles para obtener un margen de preferencia únicamente si cada una de las empresas que las componen está inscrita en el país del Contratante o es de propiedad mayoritaria de ciudadanos de ese país, y la APCA está inscrita en el país del Prestatario. La APCA no subcontratará con empresas extranjeras más del 10 % del precio del contrato, excluidas las sumas provisionales. Las Asociaciones Temporales entre empresas extranjeras y nacionales no recibirán márgenes de preferencia nacionales.
2Los Trabajos por Administración son los que se realizan conforme a instrucciones del Gerente del Proyecto y se pagan en función del tiempo que insumieron a los trabajadores y el uso de los materiales y los equipos del Contratista, según las tarifas cotizadas en la Oferta. Para que el Trabajo por Administración pueda cotizarse competitivamente a los fines de la evaluación de las Ofertas, el Contratante debe preparar una lista tentativa de cantidades para rubros individuales que hayan de utilizarse para determinar costos de Trabajo por Administración (por ejemplo, número de días de conductor de tractor o cantidad de toneladas de cemento Pórtland), que se vayan a multiplicar por las tarifas cotizadas por el Licitante para incluirlos en el precio total de la Oferta.
1 El incumplimiento, decidido como tal por el Contratante, incluirá a) todos los contratos donde el incumplimiento no fue objetado por el Contratista, en especial mediante la derivación al mecanismo de resolución de controversias previsto en el respectivo contrato, y b) los contratos que fueron objetados y se resolvieron a favor del Contratista. El incumplimiento no incluirá a aquellos contratos respecto de los cuales la decisión de los Contratantes fue plenamente invalidada por ese mecanismo. Debe basarse en toda la información relativa a las controversias o los litigios plenamente resueltos, es decir, las controversias o los litigios que hayan sido resueltos conforme al mecanismo antedicho previsto en el respectivo contrato y en los que se hayan agotado todas las instancias de apelación a disposición del Licitante.
2 Este requisito también se aplica a los contratos ejecutados por el Licitante en calidad de miembro de una APCA.
3El Licitante proporcionará, en la Carta de Oferta, información exacta acerca de cualquier litigio o arbitraje resultante de contratos terminados o en curso que él se haya encargado de ejecutar en los últimos cinco años. La existencia de antecedentes sistemáticos de fallos judiciales o laudos arbitrales contra el Licitante o cualquier miembro de una APCA puede derivar en la descalificación del Licitante.
4 El Contratante puede usar esta información para obtener informaciones adicionales o aclaraciones al realizar sus debidas diligencias
5 Un contrato se considera sustancialmente terminado cuando se ha completado el 80 % o más de las obras previstas en él.
6 En los contratos en los cuales el Licitante participó como miembro de una APCA o como subcontratista, para cumplir este requisito solo se tendrá en cuenta el porcentaje del Licitante, calculado en función del valor.
7 En el caso de una APCA, no se sumará el valor de los contratos terminados por sus miembros para determinar si se ha cumplido el requisito del valor mínimo de un solo contrato, sino que cada contrato ejecutado por cada miembro deberá satisfacer el requisito del valor mínimo de un solo contrato exigido a las entidades individuales. Al determinar si la APCA cumple el requisito del número total de contratos, únicamente se sumará el número de contratos terminados por todos los miembros, cada uno de un valor igual o superior al valor mínimo exigido.
8 Un contrato se considera sustancialmente terminado cuando se ha completado el 80 % o más de las obras previstas en él.
9 En los contratos en los cuales el Licitante participó como miembro de una APCA o como subcontratista, para cumplir este requisito solo se tendrá en cuenta el porcentaje del Licitante, calculado en función del valor.
10 Un contrato se considera sustancialmente terminado cuando se ha completado el 80 % o más de las obras previstas en él.
11 En los contratos en los cuales el Licitante participó como miembro de una APCA o como subcontratista, para cumplir este requisito solo se tendrá en cuenta el porcentaje del Licitante, calculado en función del valor.
12 El volumen, el número o la tasa de producción de cualquier actividad clave se pueden demostrar en uno o más contratos combinados si se ejecutan en el mismo período de tiempo. La tasa de producción será la tasa de producción anual de la(s) principal(es) actividad(es) de construcción.
1Si los estados financieros más recientes corresponden a un período anterior a 12 meses de la fecha de la oferta, se debe justificar el motivo.
2Si corresponde.
3 A fin de disipar toda duda al respecto, la inelegibilidad de una parte sancionada en relación con la adjudicación de un Contrato incluirá, sin que la enumeración sea exhaustiva:(i) presentar una solicitud de precalificación, selección inicial, expresar interés en una consultoría, y participar en una licitación/solicitud de propuesta ya sea directamente o en calidad de subcontratista nominado, consultor nominado, fabricante o proveedor nominado, o prestador de servicios nominado, con respecto a dicho Contrato, y (ii) firmar una enmienda mediante la cual se introduzca una modificación sustancial en cualquier Contrato existente.
4 Un subcontratista nominado, consultor nominado, fabricante o proveedor nominado, o prestador de servicios nominado (se utilizan diferentes nombres según el documento de licitación/Solicitud de Propuesta del que se trate) es uno que: (i) ha sido incluido por el Licitante en su solicitud de precalificación u Oferta por aportar experiencia y conocimientos técnicos específicos y esenciales que permiten al Licitante cumplir con los requisitos de calificación para la Oferta particular; o (ii) ha sido designado por el Prestatario.
5 Las inspecciones que se llevan a cabo en este contexto suelen ser de carácter investigativo (es decir, forense). Consisten en actividades de constatación realizadas por el Banco o por personas nombradas por este para abordar asuntos específicos relativos a las investigaciones/auditorías, como determinar la veracidad de una denuncia de fraude y corrupción a través de los mecanismos adecuados. Dicha actividad incluye, entre otras cosas, acceder a la información y los registros financieros de una empresa o persona, examinarlos y hacer las copias que corresponda; acceder a cualquier otro tipo de documentos, datos e información (ya sea en formato impreso o electrónico) que se considere pertinente para la investigación/auditoría, examinarlos y hacer las copias que corresponda; entrevistar al personal y otras personas; realizar inspecciones físicas y visitas al Lugar de las Obras, y someter la información a la verificación de un tercero.
6 Los Documentos pueden ser revisados en las páginas:
xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xx/xxxxx/xxx-x%X0%X0-000
xxxx://xxxxxxx.xxxxx.xxx.xx//XX/xxxxxxxxxx/Xxxxxxxxxxxx/XX_000_XX_Xxx_Xxxxxxxxx.xxx
7 Certificación EDGE: Alcance la norma mínima de un 20 % en energía, agua y energía incorporada en los materiales. Referirse al link: xxx.xxxxxxxxxxxxx.xxx/xxxxxxx/?xxxxxxx
1La suma de los dos coeficientes, Ac y Bc, debe ser igual a l (uno) en la fórmula correspondiente a cada moneda. Normalmente, los dos coeficientes serán los mismos en todas las fórmulas correspondientes a las diferentes monedas, puesto que el coeficiente A, relativo a la porción no ajustable de los pagos, por lo general representa una estimación aproximada (usualmente 0,15) que toma en cuenta los elementos fijos del costo u otros componentes no ajustables. La suma de los ajustes para cada moneda se agrega al Precio del Contrato.
2 A fin de disipar toda duda al respecto, la inelegibilidad de una parte sancionada en relación con la adjudicación de un Contrato incluirá, sin que la enumeración sea exhaustiva: (i) presentar una solicitud de precalificación, selección inicial, expresar interés en una consultoría, y participar en una licitación/propuesta, ya sea directamente o en calidad de subcontratista nominado, consultor nominado, fabricante o proveedor nominado, o prestador de servicios nominado, con respecto a dicho Contrato, y (ii) firmar una enmienda mediante la cual se introduzca una modificación sustancial en cualquier Contrato existente.
3 Un subcontratista nominado, consultor nominado, fabricante o proveedor nominado, o prestador de servicios nominado (se utilizan diferentes nombres según el documento de licitación/Solicitud de Propuesta del que se trate) es uno que: (i) ha sido incluido por el Licitante en su solicitud de precalificación u Oferta por aportar experiencia y conocimientos técnicos específicos y esenciales que permiten al Licitante cumplir con los requisitos de calificación para la Oferta particular; o (ii) ha sido designado por el Prestatario.
4 Las inspecciones que se llevan a cabo en este contexto suelen ser de carácter investigativo (es decir, forense). Consisten en actividades de constatación realizadas por el Banco o por personas nombradas por este para abordar asuntos específicos relativos a las investigaciones/auditorías, como determinar la veracidad de una denuncia de fraude y corrupción a través de los mecanismos adecuados. Dicha actividad incluye, entre otras cosas, acceder a la información y los registros financieros de una empresa o persona, examinarlos y hacer las copias que corresponda; acceder a cualquier otro tipo de documentos, datos e información (ya sea en formato impreso o electrónico) que se considere pertinente para la investigación/auditoría, examinarlos y hacer las copias que corresponda; entrevistar al personal y otras personas; realizar inspecciones físicas y visitas al Lugar de las Obras, y someter la información a la verificación de un tercero.
11El Garante deberá introducir una cantidad que represente el porcentaje del monto aceptado del Contrato especificado en la Carta de Aceptación, menos las sumas provisionales, si las hubiera, denominada en la(s) moneda(s) del Contrato o en una moneda de libre convertibilidad aceptable para el Beneficiario.
22Indique la fecha veintiocho días posterior a la fecha prevista de terminación según lo establecido en la Subcláusula CGC 55.1. El Contratante debe tener en cuenta que, en caso de que se prorrogue el plazo de cumplimiento del Contrato, tendrá que solicitar al Garante una extensión de esta garantía. Esta solicitud debe presentarse por escrito antes de la fecha de vencimiento indicada en la garantía. Al preparar esta garantía, el Contratante podría considerar la posibilidad de añadir el siguiente texto al final del penúltimo párrafo: “El Garante conviene en prorrogar por única vez esta garantía, por un período no superior a [seis meses][un año], en respuesta al pedido de prórroga cursado por escrito por el Beneficiario y presentado al Garante antes del vencimiento de la garantía”.
11El Garante deberá introducir una cantidad que represente el porcentaje del monto aceptado del Contrato especificado en la Carta de Aceptación, menos las sumas provisionales, si las hubiera, denominada en la(s) moneda(s) del Contrato o en una moneda de libre convertibilidad aceptable para el Beneficiario.
22Indique la fecha veintiocho días posterior a la fecha prevista de terminación según lo establecido en la Subcláusula CGC 57.1. El Contratante debe tener en cuenta que, en caso de que se prorrogue el plazo de cumplimiento del Contrato, tendrá que solicitar al Garante una extensión de esta garantía. Esta solicitud debe presentarse por escrito antes de la fecha de vencimiento indicada en la garantía. Al preparar esta garantía, el Contratante podría considerar la posibilidad de añadir el siguiente texto al final del penúltimo párrafo: “El Garante conviene en prorrogar por única vez esta garantía, por un período no superior a [seis meses] [un año], en respuesta al pedido de prórroga cursado por escrito por el Beneficiario y presentado al Garante antes del vencimiento de la garantía”.
11El Garante deberá introducir una cantidad que represente el monto del anticipo, denominada en la(s) moneda(s) del anticipo según se especifica en el Contrato o en una moneda de libre convertibilidad aceptable para el Contratante.
22Indique la fecha prevista de expiración del Plazo de Cumplimiento establecido en la Subcláusula CGC 55.1. El Contratante debe tener en cuenta que, en caso de que se prorrogue la fecha estimada de terminación del Contrato, tendrá que solicitar al Garante una extensión de esta garantía. Esta solicitud debe presentarse por escrito antes de la fecha de vencimiento indicada en la garantía. Al preparar esta garantía, el Contratante podría considerar la posibilidad de añadir el siguiente texto al final del penúltimo párrafo: “El Garante conviene en prorrogar por única vez esta garantía, por un período no superior a [seis meses][un año], en respuesta al pedido de prórroga cursado por escrito por el Beneficiario y presentado al Garante antes del vencimiento de la garantía”.