MINISTERIO DE HACIENDA - PROGRAMA NACIONAL DE BECAS EN EL EXTERIOR (BECAL) CONTRATO DE PRÉSTAMO BID 3491/OC-PR
ANEXO I – TÉRMINOS DE REFERENCIA
MINISTERIO DE HACIENDA - PROGRAMA NACIONAL DE BECAS EN EL EXTERIOR (BECAL)
CONTRATO XX XXXXXXXX BID 3491/OC-PR
CONSULTORIA PARA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA FASE III DEL PROGRAMA BECAL
1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA
El día 09/04/2016, el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el Programa de Becas Contrato xx Xxxxxxxx N° 3491/OC-PR, con el objetivo general de contribuir a aumentar los niveles de generación y aplicación de conocimientos en las áreas de Ciencia y Tecnología (CyT) y otras áreas del conocimiento relevantes para el desarrollo del país, y mejorar los resultados de aprendizaje en la educación.
Los objetivos específicos del Programa son: (i) aumentar la cantidad de investigadores con doctorado y maestría en áreas de CyT; (ii) aumentar la cantidad de profesionales con maestría en áreas de CyT y en otras áreas del conocimiento relevantes para el desarrollo del país; y (iii) aumentar la cantidad de educadores con maestría en educación y con entrenamiento en ciencias, matemáticas, comunicación e idiomas.
Para lograr estos objetivos se contemplan los siguientes: (i) Becas para el fortalecimiento de la investigación; (ii) Becas para el fortalecimiento de la innovación; (iii) Becas para el fortalecimiento de la educación y (iv) Desarrollo institucional y administración.
El costo total del programa se estima en US$ 73.000.000 (Dólares setenta y tres millones), de los cuales US$ 20.000.000 (Dólares veinte millones) serán financiados por préstamo otorgado por el Banco y US$ 53.000.000 (Dólares cincuenta y tres millones) por un financiamiento paralelo con cargo a los recursos que provendrán del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) en el marco de la Ley N° 4758/2012.
La ejecución del Programa está a cargo del Ministerio de Hacienda (MH) a través de una Unidad Ejecutora del Programa (UEP) que cuenta con capacidades para las siguientes funciones: gestión operativa, relaciones internacionales, gestión del programa de nivelación de idiomas, difusión, seguimiento y evaluación, adquisiciones y administración financiera, entre otras. Esta UEP cuenta además con una red externa de evaluadores expertos y el apoyo de agencias internacionales especializadas en gestión de becas para llevar adelante los procesos de selección, colocación y seguimiento de postulantes.
Por otra parte, se estableció un Consejo de Coordinación Estratégica, el cual es presidido por el MH e integrado por las máximas autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), y por cuatro personas con reconocida experiencia en temas de formación de capital humano avanzado (CHA). El CCE tiene entre sus funciones aprobar: (i) los principios rectores que guiarán el programa; (ii) la estrategia de vinculación internacional; y (iii) la estrategia
comunicacional. Asimismo, es el nexo entre las autoridades del programa y la comunidad científica, el sector empresarial, la sociedad civil y la academia.
En tal sentido, dentro el Componente (iv) Desarrollo institucional y administración, se pretende apoyar a la UEP en la preparación del Contrato xx Xxxxxxxx N° 4895/OC-PR, aprobado por Decreto Nº 3398/2019 de fecha 25/02/2020. Este nuevo Contrato xx Xxxxxxxx, tiene como objetivo general el de contribuir a mejorar el desempeño de instituciones públicas y empresas privadas al incorporar CHA como parte de su dotación de recursos humanos.
A su vez, los objetivos específicos son: (i) aumentar la participación xx XXX en un conjunto de instituciones del sector público y privado del país; y (ii) fomentar la sostenibilidad del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Xxx Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx”, a través de dos componentes: 1. Formación xxx XXX en los sectores público y privado y 2. Apoyo a la sustentabilidad del sistema de formación xx XXX.
2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA
La presente Consultoría se realiza en el marco de proyectos de la UEP para futuras acciones del Programa, como ser la formación xx XXX de los sectores público y privado, la formación en doctorados nacionales, la mejora de la oferta en el sistema nacional de formación xx XXX, así como el apoyo a la sustentabilidad del sistema de formación xx XXX, a través de la conformación de un Fondo de garantía y del fortalecimiento del Programa mismo.
El objetivo de esta Contratación consiste en elaborar el Reglamento Operativo de la Fase III del Programa Nacional de Becas de Posgrado para el Fortalecimiento de la Investigación, la Innovación y la Educación, en el marco de lo establecido en el Contrato xx Xxxxxxxx N° 4895/OC-PR, los nuevos productos previstos en el mismo y en atención a los sistemas de información y gestión utilizados por la UEP, sus procedimientos y canales de comunicación, así como las lecciones aprendidas en la ejecución de las Fases anteriores del Programa, en cuanto al relacionamiento con los actores clave involucrados.
3. ALCANCE DEL TRABAJO
El Consultor garantizará el adecuado desarrollo de las actividades requeridas para elaborar el Reglamento Operativo de la Fase III del Programa Nacional de Becas de Posgrado para el Fortalecimiento de la Investigación.
Los trabajos deberán ser realizados en coordinación con las diferentes áreas de la UEP y en consideración a los actores clave involucrados en el Programa, contribuyendo a la adecuada ejecución y cumplimiento de metas y objetivos del mismo. La presente Consultoría deberá considerar los diferentes Componentes el Contrato xx Xxxxxxxx N° 4895/OC-PR, experiencias exitosas, mejores prácticas y lecciones aprendidas, tanto a nivel nacional como internacional si las hubiera, en la implementación de estos Componentes, y las lecciones aprendidas en la ejecución de las Fases anteriores del Programa.
4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Para el cumplimiento del objetivo y el alcance descritos anteriormente, la consultoría deberá desarrollar las siguientes actividades, sin perjuicio de que se identifiquen otras adicionales en el desarrollo del trabajo relacionadas con la eficacia del mismo:
a. Elaborar el Reglamento Operativo del Programa, conforme a los nuevos productos del Contrato xx Xxxxxxxx N° 4895/OC-PR que serán ejecutados a través de la Fase III del mismo. El Reglamento establecerá las normas para el otorgamiento de las becas para la formación xxx XXX tanto del sector público como del sector privado, según corresponda, atendiendo el tipo de financiamiento total o parcial para los postgrados a ser determinados.
b. Definir el ciclo del proceso para el otorgamiento y seguimiento, así como las características de los postgrados que se podrán financiar para trabajadores del sector público, que atenderán necesidades de formación en temas estratégicos transversales y específicos (tales como gestión presupuestaria, compras públicas, entre otros) y misionales (temas específicos como salud pública, seguridad, infraestructura, entre otros). En este componente estarán incluidas las becas de maestrías y doctorados para trabajadores del sector público en el extranjero, así como las becas de maestrías y de especializaciones para trabajadores del sector público en el país.
c. Definir el ciclo del proceso para el otorgamiento y seguimiento, así como las características de los postgrados que se podrán financiar en forma parcial para trabajadores del sector privado, que atenderán necesidades de formación vinculadas al desarrollo de actividades de innovación y nuevos negocios. En este componente estarán incluidas las becas de maestrías y doctorados para trabajadores del sector privado en el extranjero, como las becas de maestrías y de especializaciones para trabajadores del sector privado en el país.
d. Asegurar que el Reglamento Operativo de la Fase III del Programa prevé el mecanismo de definición de las demandas prioritarias xx XXX, que entre ellas, podrán ser determinadas mediante la realización de Talleres de Identificación para las becas a ser otorgadas a través de los Subcomponentes 1.1. Formación xx XXX del sector público y 1.2. Formación xx XXX del sector privado del Contrato xx Xxxxxxxx N° 4895/OC-PR.
e. Definir el ciclo del proceso para el otorgamiento y seguimiento, así como precisar las características de las becas de tiempo completo que el Programa financiará para la realización de estudios en programas de doctorado en universidades paraguayas, reconocidos por el CONACYT, cuyos beneficiarios podrán ser trabajadores del sector público, del sector privado y/o investigadores y tendrán incentivos equivalentes a los que se otorgan a estudiantes de posgrado en el exterior.
f. Puntualizar los requisitos necesarios para ser beneficiario de las becas, delimitando criterios y mecanismos de postulación, evaluación y selección. De igual modo, especificar las obligaciones a las que estará sujeto el becario en el periodo de duración de la beca, las garantías que resguarden el cumplimiento de sus derechos y obligaciones, y los compromisos del becario con el país al finalizar la beca, así como la asignación de recursos asociados.
g. Definir las condiciones y los montos de las becas y sus beneficios asociados, así como las condiciones de prórroga, suspensión y término de las mismas.
h. Facilitar acciones que propicien que los procesos del Programa operen convenientemente con los grupos de interés y partes interesadas.
5. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS DE LA CONSULTORÍA
a. Plan de Trabajo. El mismo deberá contener el plan de las acciones y actividades que guíen y faciliten la discusión con las autoridades de la UEP y el CCE, en torno a la definición de los elementos requeridos para la elaboración del Reglamento Operativo del Programa.
b. Borrador de estructura del Reglamento Operativo de la Fase III del Programa. Este documento deberá contener un análisis general del marco normativo del Programa. Asimismo, una propuesta que cubra el ámbito de aplicación y características generales, objetivos, definiciones y tipos de becas del Programa, su institucionalidad, estructura de gobernanza, características generales, funciones y responsabilidades de cada una de sus órganos integrantes.
c. Propuesta Final del Reglamento Operativo de la Fase III del Programa. Este documento deberá contener: i) el marco normativo para cada uno de los componentes del Programa, con información detallada sobre cada tipo de beca que incluya: su objetivo, descripción, criterios de selección, duración y beneficios entre otros aspectos; ii) las disposiciones para el otorgamiento de becas, incompatibilidades, forma de postulación al Programa, evaluación de las postulaciones, nómina de selección y notificación a los becarios, procedimientos de apelación, acreditación del nivel de idioma y sobre los cursos de nivelación para los becarios, asignaciones, convenio a suscribir entre el becario y la UEP y verificación de antecedentes; iii) las disposiciones sobre prórrogas, suspensiones, cambios de programas y/o términos anticipados de la beca; iv) los deberes y obligaciones del becario, plazos máximos para retornar al país, obligaciones de retribución del becario según el tipo de beca y sanciones en caso de incumplimiento de las obligaciones de la beca; v) las disposiciones relativas a la suscripción de los convenios con agencias, universidades y convenios internacionales en general; vi) propuesta que asegure que el Reglamento Operativo se encuentre alineado a las demandas prioritarias xx XXX que serán determinadas mediante la realización de Talleres de Identificación para las becas para Formación xx XXX de los sectores público y privado; y, vii) la propuesta para articular las actividades del Programa con la constitución del Fondo de Garantía y/u otros instrumentos que promuevan la oferta de crédito y financiamiento para estudios de posgrado en el exterior, en el marco del Componente 2. Apoyo a la sustentabilidad del sistema de formación xx XXX del Contrato xx Xxxxxxxx N° 4895/OC-PR.
6. CALIFICACIONES DEL CONSULTOR Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
I.Formación Académica. Hasta 20 puntos
Educación formal o acreditada: Título universitario en Áreas de Ciencias Sociales, Económicas Derecho y afines, requisito mínimo. Factor habilitante.
Se valorarán los posgrados/cursos con titulación en áreas relacionadas a los fines de la Consultoría, como ser ejecución o gerenciamiento de proyectos de diseño y desarrollo de sistemas, gestión por procesos, organización y métodos, o implementación de nuevos modelos de gestión por resultado o sistematización de los procesos, en por lo menos 3 proyectos.
- 15 (quince) puntos en caso de poseer título de Maestría (con tesis defendida), 8 puntos por haber culminado el curso de Maestría (sin tesis) a fin a la consultoría.
- 5 (cinco) puntos por cursos de Post Grado y/o Especialización en gestión de proyectos
- 2,5 (dos puntos y medio) puntos para cada curso con una duración mínima de 40 horas académicas en temas afines a la consultoría.
Conocimientos básicos: * Idioma Español, Guaraní e Inglés (No excluyentes)*Conocimiento del Documento de "Programa Nacional de Becas en el Exterior para el Fortalecimiento de la Investigación, la Innovación y la Educación” * Experiencia en elaboración y diseño de Manuales Operativos y de proyectos de reglamentación * Conocimiento de análisis estratégico y diseño de proyectos * Experiencia en la elaboración de documentos estratégicos y de planificación institucional en el sector público * Experiencia en implementación de sistemas y nuevos modelos de gestión sean por resultado, por proceso u en organización y métodos * Conocimiento de dinámica transformacional a partir de actores clave involucrados * Conocimiento del marco legal de la Administración Financiera Pública y los Proyectos de Inversión en el país.
II.Experiencia Profesional. Hasta 80 puntos
Experiencia Profesional General (EPG): al menos ocho (8) años en reglamento operativo de programas y/o proyectos de inversión, análisis estratégico, análisis de sistemas, diseño e implementación de proyectos, diseño e implementación de nuevos modelos de gestión u de organización y método, con conocimiento de dinámica de transformación institucional a partir de los actores involucrados. Se otorgará 5 puntos por cada experiencia profesional declarado de 1 año, hasta un máximo de 40 puntos.
Experiencia Profesional Específica (EPE): en al menos dos (2) trabajos relacionados al diseño, implementación u optimización de reglamentos operativos, de sistema de información y gestión, optimización de los flujos de actividades y procesos, canales de comunicación, indicadores de gestión, monitoreo y evaluación del sistema informático y/o de gestión, en proyectos de inversión o afines. Se otorgará 20 puntos por cada trabajo relacionado declarado, hasta un máximo de 40 puntos.
Otras Habilidades
Competencias Cardinales: 1. Compromiso con la Calidad del Trabajo. 2. Conciencia Organizacional. 3. Iniciativa. 4. Integridad. 5. Flexibilidad. 6. Autocontrol. 7. Trabajo en Equipo.
8. Responsabilidad 9. Capacidad de relacionamiento interpersonal 10. Habilidad para manejar conflictos 11. Orientación a resultados.
Nota General: Los requisitos mínimos exigidos en los TORs para Formación Académica y Experiencia Profesional no son puntuables.
Observaciones:
1. El puntaje total mínimo de calificación no podrá ser menor de 70 (setenta) puntos sobre una escala de 100 (cien) puntos.
2. En caso que el postulante alcance el puntaje máximo establecido en cuanto a la cantidad de trabajos relacionados para la experiencia profesional específica, la diferencia puede ser trasladada a experiencia profesional general a efectos de la evaluación. No puede darse el caso inverso en ninguna circunstancia.
7. CRITERIOS DE DESEMPATE
En caso de empate la definición se hará de acuerdo al mayor puntaje obtenido en el siguiente orden: 1) Experiencia Profesional Específica, 2) Experiencia Profesional General.
El consultor deberá acompañar a su CV el cuadro proveído por el Ejecutor donde se declaran el mes y año inicial y final de cada experiencia laboral. Al candidato seleccionado se le solicitará la presentación de todos los certificados y documentación respaldatoria de su CV para la firma del contrato.
8. PLAZO DE EJECUCIÓN
La consultoría tiene una duración de tres (3) meses, que podrá ser prorrogado según se acuerde entre las partes, siempre y cuando el desempeño del consultor haya obtenido una evaluación satisfactoria de parte del Programa Nacional de Becas en el Exterior y se cuente con la no objeción del BID que extienda el plazo de vigencia.
9. LUGAR DE TRABAJO Y CONTRATANTE
La consultoría se desarrollará en Paraguay y en las oficinas del Consultor. El Consultor utilizará las horas diarias necesarias para cumplir con los objetivos de la consultoría y entrega de los productos esperados. El valor del contrato incluye todos los gastos y costos en los cuales puede incurrir la consultoría en la prestación de sus servicios, incluidos pasajes, alojamiento, viatico, honorarios profesionales, impuestos, otros.
10. COORDINACION, SUPERVISIÓN E INFORMES
El Consultor dependerá administrativa y operativamente del Coordinador de Monitoreo y Seguimiento, a quien deberá reportar acerca de su gestión a través de los informes que se citan más abajo, deberá contar con la aprobación del Coordinador General:
● Plan de Trabajo.
● Borrador de estructura del Reglamento Operativo de la Fase III del Programa.
● Propuesta Final del Reglamento Operativo de la Fase III del Programa.
11. PRESUPUESTO, FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y CRONOGRAMA DE PAGO
EL CONTRATANTE abonará al CONSULTOR los honorarios, por un monto total de USD 6.000 (Dólares Americanos Seis Mil) IVA incluido, a ser abonados en tres (3) pagos, conforme al siguiente detalle:
CONCEPTO | % DE PAGO | MONEDA |
Al momento de la entrega del Plan de Trabajo | 20% | USD |
Con la entrega y aprobación del Borrador de estructura del Reglamento Operativo de la Fase III del Programa | 30% | USD |
Con la entrega y aprobación de la Propuesta Final del Reglamento Operativo de la Fase III del Programa | 50% | USD |