ASESOR(A) NACIONAL EN BIOLOGÍA AMBIENTAL
Documento firmado y aprobado en en UNODC el dia : 2023-07-27T15:51:03
Documento firmado por UNODC el dia : 27/jul./2023 15:51:03
Para: Todos los interesados.
De: Xxxxxxx Xxxxxx Representante Regional.
Asunto: Anuncio xx Xxxxxxx.
Fecha: 28 de julio de 2023
ASESOR(A) NACIONAL EN BIOLOGÍA AMBIENTAL
Las personas interesadas en esta vacante deben enviar diligenciado y firmado el Formato P11 que encontrarán en nuestra página web (xxxxx.xxx/Xxxxxxxx/xx/xxxxxxxx), al correo electrónico xxxxx-xxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxx@xx.xxx, indicando la vacante a la cual está aplicando. Por favor marcar el archivo P11 con su nombre y apellido.
Las solicitudes se recibirán hasta el 11 xx xxxxxx de 2023
Únicamente se contactarán para el proceso de selección aquellas personas cuyas hojas de vida cumplan con todos los requisitos establecidos en los términos de referencias (ver anexo).
Revisó : Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx : 26/07/2023 2:25:27 p. m. Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx : 26/07/2023 2:25:27 p. m.
Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos colombianos o extranjeros legalmente autorizados para trabajar en Colombia.
UNODC está comprometida con lograr la diversidad de su personal en términos de género, nacionalidad y cultura. Se alienta, por igual, a presentar su candidatura a las personas que pertenecen a grupos minoritarios, a pueblos indígenas o que tienen alguna discapacidad.
UNODC no tolera la explotación, el abuso sexual, ni ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual y la discriminación. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a una rigurosa verificación de antecedentes y referencias.
Cordial saludo,
Verifique este documento en nuestro sitio web xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxx.xxx.xx con el codigo : C60E2g066D84
Documento firmado y aprobado en en UNODC el dia : 2023-07-27T15:51:03
Documento firmado por UNODC el dia : 27/jul./2023 15:51:03
TÉRMINOS DE REFERENCIA
ASESOR (A) NACIONAL EN BIOLOGÍA AMBIENTAL
Duración: 6 meses.
Sede: Bogotá.
Dedicación: Tiempo completo. Tipo de contrato: Service Contract (SC). Nivel de remuneración: SB-4
CONTEXTO DEL CARGO
Revisó : Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx : 26/07/2023 2:25:27 p. m. Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx : 26/07/2023 2:25:27 p. m.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) trabaja con los Estados y la sociedad civil para prevenir que las drogas y el delito amenacen la seguridad, la paz y las oportunidades de desarrollo de los ciudadanos fomentando la actualización de mejores prácticas internacionales, los aportes consisten en: (1) generar conocimiento sobre la naturaleza, el alcance y las tendencias de la problemática de las drogas y el delito; (2) apoyar la implementación de las convenciones internacionales sobre la materia; (3) orientar políticas y estrategias nacionales de lucha contra las drogas y el delito; (4) desarrollar capacidades nacionales para enfrentar y prevenir la producción, el tráfico, el abuso de drogas y otras manifestaciones del crimen organizado.
El Área Programática de Delitos Económicos y Corrupción apoya el desarrollo del mandato de la Organización en relación con la prevención y lucha contra las manifestaciones del terrorismo, el lavado de activos y la corrupción; asimismo, trabaja con los Estados para promover la recuperación sistemática y oportuna de los bienes producto del delito que se esconden en el exterior. Se encuentra conformada por los siguientes 3 componentes especializados: (1) lavado de activos y extinción de dominio; (2) financiación del terrorismo, y
(3) corrupción y recuperación de activos.
El Componente Especializado xx Xxxxxx de Activos y Extinción de Dominio trabaja entre otras, las siguientes líneas y prioridades temáticas: (1) aplicación de la ley relacionada con la prevención y lucha contra el lavado de activos; (2) fortalecimiento institucional de los miembros
Verifique este documento en nuestro sitio web xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxx.xxx.xx con el codigo : C60E2g066D84
Documento firmado y aprobado en en UNODC el dia : 2023-07-27T15:51:03
Documento firmado por UNODC el dia : 27/jul./2023 15:51:03
del sistema antilavado; (3) generación de herramientas técnicas para la comprensión de los fenómenos delictivos asociados al lavado de activos, las investigaciones financieras y los delitos fiscales; (4) promoción de alianzas públicas y alianzas público-privadas nacionales e internacionales para mejorar la coordinación en materia de prevención y lucha contra el lavado de activos; (5) apoyos técnicos sectoriales a empresas financieras y no financieras, en materia de prevención y lucha contra el lavado de activos y (6) aplicación de la ley de extinción de dominio y generación de herramientas técnicas asociadas.
Bajo la supervisión de el/la Jefe de Área de Delitos Económicos y Corrupción el/la Asesor (a) Nacional en Biología Ambiental brindará apoyo a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) en el análisis y diagnóstico de la información cartográfica prevista en mapas de deforestación construidos a partir de la correlación con la criminalidad asociada el lavado de activos, en los municipios priorizados de los departamentos de Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo.
RESPONSABILIDADES
1. Mapear el estado actual de la información con la que cuenta la UIAF para el análisis de la criminalidad asociada a los delitos ambientales con el fin de generar planes estratégicos para la identificación de la relación entre la deforestación y el delito xx xxxxxx de activos.
Revisó : Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx : 26/07/2023 2:25:27 p. m. Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx : 26/07/2023 2:25:27 p. m.
2. Desarrollar una metodología apoyada en sistemas para registro, almacenamiento y activación de alertas tempranas para identificar procesos de deforestación y delitos ambientales asociados a la presencia de redes criminales en los municipios priorizados de los departamentos de Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo considerando el enfoque de la paz total, en concordancia con la política de gobierno nacional.
3. Realizar análisis econométricos espaciales para identificar la cadena de valor de las economías ilegales.
4. Realizar análisis con diseño experimental sobre la identificación espacial de las redes criminales teniendo en cuenta actividades como recolección y procesamiento de datos en campo, para especializar el conocimiento de la UIAF asociado a las dinámicas del crimen organizado ambiental.
5. Participar activamente en la reuniones técnicas y visitas a los territorios priorizados de los departamentos de Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo, con el propósito de apoyar la obtención de los insumos geográficos, estadísticos y documentales de información estratégica que complemente los análisis en georreferenciación y mapas cartográficos de la deforestación derivada de delitos ambientales.
6. Desarrollar talleres teórico-prácticos sobre interpretación de mapas cartográficos, manejo
Verifique este documento en nuestro sitio web xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxx.xxx.xx con el codigo : C60E2g066D84
Documento firmado y aprobado en en UNODC el dia : 2023-07-27T15:51:03
Documento firmado por UNODC el dia : 27/jul./2023 15:51:03
de herramientas de apoyo y análisis econométricos, estadístico y espacial, dirigidos a los funcionarios y analistas de la UIAF, para facilitar el intercambio de experiencias, metodologías y lecciones aprendidas en el desarrollo de estas actividades.
7. Apoyar al grupo de análisis y operaciones contra delitos ambientales de la UIAF en el diseño, planeación y ejecución de propuestas de proyecto para aumentar y potenciar las líneas asociadas a la interrupción financiera del delito.
8. Estar a disposición para cumplir cualquier otra función o actividad que, con fundamento en la profesión, requiera el supervisor inmediato y/o el Representante de la UIAF.
REQUISITOS
• Profesional en Biología, Ecología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Forestal x xxxxxxxx afines, con especialización en áreas ambientales o especialización en desarrollo sostenible y ocho (8) años de experiencia, de los que mínimo dos (2) años deben estar relacionadas con comunidades vulnerables y/o con conservación de áreas protegidas; y seis (6) años con conservación de recursos naturales y medio ambiente y/o proyectos de conservación ambiental; o Profesional en Biología, Ecología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Forestal x xxxxxxxx afines con nueve (9) años de experiencia, de los que mínimo tres (3) años deben estar relacionadas con comunidades vulnerables y/o con conservación de áreas protegidas; y seis (6) años con conservación de recursos naturales y medio ambiente y/o proyectos de conservación ambiental.
• Deseable experiencia en análisis de imágenes satelitales y su monitoreo.
Revisó : Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx : 26/07/2023 2:25:27 p. m. Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx : 26/07/2023 2:25:27 p. m.
• Deseable conocimientos en el manejo de base de datos geográfica y de estándares de producción cartográfica, bases de datos Posgres, Mysql y Oracle.
• Deseable conocimiento en el manejo del software Arcgis.
• Deseable nivel xx xxxxxx intermedio.
NORMAS DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Los fondos consignados a las Naciones Unidas y a UNODC para financiar programas de cooperación técnica provienen de los Estados Miembro de las Naciones Unidad y otras entidades públicas y privadas asociadas. Por ello, todas las transacciones llevadas a cabo con dichos fondos deben ser ejecutadas con base en los más altos estándares de imparcialidad, integridad, transparencia, competencia y responsabilidad personal, para asegurar la confianza pública en las Naciones Unidas.
Documento firmado y aprobado en en UNODC el dia : 2023-07-27T15:51:03
Documento firmado por UNODC el dia : 27/jul./2023 15:51:03
Según el reglamento financiero 101.2 de las Naciones Unidas, todos los funcionarios tienen la obligación de cumplir con la reglamentación financiera de las Naciones Unidas y con las instrucciones administrativas correspondientes. Todo funcionario que contravenga la reglamentación financiera de las Naciones Unidas y las instrucciones administrativas correspondientes asumirá la responsabilidad personal por sus acciones y puede ser objeto de medidas disciplinarias que incluyen, pero no se limitan, a la terminación del contrato.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
• Excelentes habilidades de comunicación, redacción y trabajo en equipo y en grupos multidisciplinarios y multiculturales.
• Habilidad analítica y de resolución de problemas, manteniendo la serenidad y buen manejo de las relaciones interpersonales.
• Capacidad de decisión y asumir sus consecuencias.
• Capacidad para manejar un amplio rango de actividades en forma simultánea.
• Actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos, información y materiales propios de UNODC.
• Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúa UNODC.
Revisó : Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx : 26/07/2023 2:25:27 p. m. Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx : 26/07/2023 2:25:27 p. m.
Las competencias organizacionales de Naciones Unidas son la base sobre la cual se construye y fortalece todos los sistemas de Recursos Humanos. Toda persona que aspire a trabajar en UNODC debe contar con los siguientes elementos:
COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL CARGO
• Comunicación.
• Trabajo en equipo.
• Responsabilidad.
• Liderazgo.