PROGRAMA PILOTO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Documento resumen de la cuarta medida de adaptación del componente B, relacionada con mejorar y adaptar los agro ecosistemas productivos al cambio climático, que incluya los resultados obtenidos en el marco del contrato CC-INAP-065-08 suscrito entre CI y Corporación Suna Hisca S. A. ESP, el contrato CC-INAP-144-09 suscrito entre CI y la Universidad Nacional de Colombia, los resultados de la II comunicación Nacional de Cambio Climático y los productos entregados en el marco del presente contrato del profesional de agro ecosistemas.
PROGRAMA PILOTO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
– INAP-
COMPONENTE B “ALTA MONTAÑA” DEL PROYECTO INAP.
MEDIDA DE ADAPTACION 4. Mejorar los agroecosistemas productivos en la cuenca del Río Blanco del Macizo del Chingaza.
PRESENTADA POR XXXXXX XXXXX XXXXX XXXXXXXX PROFESIONAL AGROECOSISTEMAS
XX. XXXXX XXXXXXXX XXXX COORDINADOR COMPONENTE DE ALTA MONTAÑA.
DRA XXX XXXXXX XXXXXXX
SUBDIRECTORA ECOSISTEMAS E INFORMACIÓN AMBIENTAL IDEAM.
XXX XXXXXX XXXXXXX DIRECTORA PROGRAMA INAP
CONSERVACIÓN INTERNACIONAL COLOMBIA.
PROGRAMA PILOTO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
– INAP-
COMPONENTE B “ALTA MONTAÑA” DEL PROYECTO INAP PROFESIONAL DE AGROECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA.
1. OBJETO
Liderar, asesorar y acompañar el mejoramiento de los agro-ecosistemas productivos en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza que permitan reducir la vulnerabilidad de la variabilidad hídrica frente al clima en las áreas piloto.
2. ACTIVIDADE No 3
Redactar un documento resumen de la cuarta medida de adaptación del componente B “Alta Montaña” relacionada con mejorar y adaptar los agro ecosistemas productivos al cambio climático, que incluya los resultados obtenidos en el marco del contrato CC-INAP-065-08 suscrito entre CI y Corporación Suna Hisca
S. A. ESP, el contrato CC-INAP-144-09 suscrito entre CI y la Universidad Nacional de Colombia, los resultados de la II comunicación Nacional de Cambio Climático y de los productos entregados en el marco del presente contrato del profesional de agroecosistemas de los análisis y resultados de la vulnerabilidad y viabilidad ambiental y socioeconómica de los procesos productivos utilizados en los ecosistemas de alta montaña, frente a los escenarios de cambio climático en la zona; y de las opciones de reducción de la vulnerabilidad de los sistemas agropecuarios productivos identificados de acuerdo con los criterios establecidos.
3. PRODUCTOS No 6:
Documento final correspondiente al resumen de la cuarta medida de adaptación del componente B, relacionada con mejorar y adaptar los agro ecosistemas productivos al cambio climático, que incluya los resultados obtenidos en el marco del contrato CC-INAP-065-08 suscrito entre CI y Corporación Xxxx Xxxxx
S. A. ESP, el contrato CC-INAP-144-09 suscrito entre CI y la Universidad Nacional de Colombia, los resultados de la II comunicación Nacional de Cambio Climático y los productos entregados en el marco del presente contrato del profesional de agroecosistemas.
4. RESUMEN
El producto de la cuarta medida de adaptación del componente B, relacionada con mejorar y adaptar los agro ecosistemas productivos al cambio climático es un documento del proceso participativo con las comunidades de la Cuenca del Río Blanco Macizo de Chingaza, con la programación y selección de actividades prioritarias de adaptación que permitan reducir la vulnerabilidad de los sistemas y prácticas productivas a la variabilidad y disponibilidad hídrica frente al clima, junto con las áreas piloto para su implementación identificadas, es en primera instancia un proceso desarrollado desde el momento de la divulgación del programa INAP donde contiene la Caracterización de los sistemas productivos de la zona, Identificación de Riesgos, Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidad Adaptativa. Los planes prediales de Manejo Adaptativo con visión de territorio (local y regional), la identificación de factores de sostenibilidad e insostenibilidad de los sistemas productivos, los procesos de reconversión de los sistemas productivos, el mejoramiento de técnicas productivas agroecológicas, con capacitación a agricultores en técnicas de agricultura orgánica, donde las anteriores actividades inicialmente parten de la participación comunitaria, educación con colegios y escuelas, que conforman los Planes de manejo predial adaptativos en torno a mejorar y adaptar los agroecosistemas productivos al CC y realizar un manejo eficiente y ahorro del agua, en nueve sectores o veredas de la Cuenca del Río Blanco macizo de Chingaza en los municipios de Choachi y la Calera.
Uno de los aspectos más importantes es el reconocimiento colectivo del territorio a través del aporte y conocimiento de la Consultoría Sunahisca en la identificación de vulnerabilidades, con factores de exposición, sensibilidad, impactos potenciales, capacidad adaptativa y vulnerabilidad. Nuestra ruta metodológica corresponde en primera instancia al ordenamiento predial y de microcuencas a través de la socialización, caracterización del entorno natural y social, análisis situacional del ordenamiento, construcción y ejecución del plan de ordenamiento predial, definición de acuerdos y pactos socioambientales y seguimiento a los procesos, a este se agrega la evaluación de los indicadores de arranque de sostenibilidad social, ambiental y sociocultural que permita desarrollar un sistema de seguimiento y monitoreo de monitoreo de las implementaciones de áreas piloto seleccionadas.
Se lograron identificar problemáticas y vulnerabilidades como escasez y contaminación del recurso hídrico, deterioro de los suelos, disminución de la seguridad alimentaria, perdida de biodiversidad, deforestación, uso indiscriminado de agroquímicos donde por cada vulnerabilidad o problemática se identifica una tecnología apropiada a implementar como posibles medidas de adaptación desarrollados y planteadas a en este documento como son sistemas agroforestales, sistemas de tratamiento de aguas residuales, bancos de forraje, huertas orgánicas, cercos vivos, silvopastoriles, huertos frutales, estabulamiento de la ganadería entre otros.
En el marco de la cuarta medida de adaptación, se tuvo programado para los años 2008-2011 diseñar y realizar actividades encaminadas a mejorar los agro-ecosistemas productivos en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza. Esta medida de adaptación tuvo previsto la implementación de actividades piloto para reducir la vulnerabilidad de la variabilidad hídrica frente al clima en esta área, En dichas actividades de implementación se contemplo la realización de acciones especificas para el aumento de capacidad de regulación de la oferta hídrica en los sistemas productivos establecidos en las áreas seleccionadas e iniciar actividades de monitoreo y promoción del uso eficiente del agua como son la conservación xx xxxxxxx hídricas, el saneamiento básico y el aprovechamiento de agua lluvia.
Igualmente esta medida de adaptación realizo la caracterización y diagnóstico participativo de los sistemas productivos presentes en la zona, la extracción y aprovechamiento de los recursos en los ecosistemas de alta montaña en la Cuenca de Río Blanco en el Macizo de Chingaza; así como la identificación participativa de alternativas agroproductivas sostenibles que sean social, económica y ecológicamente viables y se adapten al Cambio y variabilidad Climático Global; y realizar la selección de áreas para la implementación de los sistemas productivos seleccionados. Estas actividades pretenden lograr que la comunidad adopte prácticas agropecuarias, ambientales y socioeconómicamente viables en esta zona. De esta manera, tanto los sistemas productivos como los ecosistemas naturales aledaños, incluido el Páramo, reducirán su vulnerabilidad y estarán en mejores condiciones para resistir los impactos que pueda generar el cambio climático sobre los mismos.
Teniendo en cuenta lo anterior, la coordinación técnica del Componente B, “Diseño e Implementación de un Programa de Adaptación en la región del Macizo de Chingaza”, a cargo de la Subdirección de Ecosistemas del IDEAM, para continuar aumentando el reconocimiento y el grado pertinencia de la comunidad frente al territorio, sus valores naturales y culturales asociados y dejar la capacidad instalada en la comunidad a fin de garantizar tanto el desarrollo de las medidas de adaptación que ya se encuentran en ejecución, como la continuidad del proyecto a futuro, para desarrollar procesos de mejoramiento de agro ecosistemas que incluyen el acompañamiento y seguimiento a los procesos de mejoramiento de agro ecosistemas, coordinación de la asistencia técnica agroecológica dirigida a las fincas piloto seleccionadas, apoyo en el seguimiento permanente para realizar la selección de áreas piloto para la implementación de los sistemas productivos seleccionados, acompañamiento y seguimiento y coordinación de talleres y concertaciones en torno al manejo de agro ecosistemas, planificación predial, planes de manejo predial, manejo y conservación de suelos, agroecológica, agricultura orgánica, procesamiento, elaboración y transformación de productos, además de otras actividades encaminadas al aumento de la capacidad de la regulación hídrica, uso eficiente del agua y saneamiento básico, la implementación y adaptación de los sistemas productivos que permitan reducir la vulnerabilidad de la variabilidad hídrica frente al clima en las áreas piloto en temas de mejoramiento de agro ecosistemas en las siguientes nueve veredas: veredas: , El Xxxxxxx, Jangada Baja, , La Jangada Alta, Mundo Nuevo, El Cerro y La Hoya.en el Municipio de La Calera y La Caja, El Rosario y Chatazugá en el municipio de Choachi.
En primera instancia se tienen en cuenta los estudios desarrollados por la consultoría Sunahisca sobre del análisis de los elementos que permiten aproximarse a una clasificación de la vulnerabilidad ambiental, sociocultural y económica, tanto de los ecosistemas como de los sistemas de producción de alta montaña, teniendo en cuenta los siguientes elementos: exposición, sensibilidad, impacto potencial, capacidad adaptativa y vulnerabilidad de los sistemas de producción Estos son complementados con la identificación de las implicaciones adversas y los beneficios potenciales de las opciones de reducción de la vulnerabilidad, posteriormente la firma consultora Sunahisca analiza la transformación de los biomas páramo y bosque alto xxxxxx en la cuenca del río blanco, respecto de la influencia de las actividades productivas observando cambios en pérdidas de ganancias de la cobertura vegetal en los diferentes sistemas productivos identificados frentes a la deforestación de la cuenca del Río blanco, el fenómeno de paramización, y la vulnerabilidad de los diferentes sistemas de producción donde se plantean las opciones de reducción de la vulnerabilidad de los sistemas productivos al cambio climático y las gestiones para el ordenamiento ambiental del territorio y la reconversión de los sistemas de producción como territorio, agroclimática, agua, suelo y cobertura vegetal y gestión del sistema finca con acciones y beneficios potenciales.
Se tiene identificadas las fincas piloto de acuerdo a los criterios de selección de fincas piloto para la implementación de planes de manejo predial adaptativo, y las tecnologías apropiadas y selección de los sistemas agro productivos a implementar y se va realizar un ejercicio de construcción de una visión común como el marco de la planeación para su implementación La metodología que se implementó está diseñada a partir de la herramienta desarrollada por el CIAT (Xxxxxxxx, Leclerc, & Xxxxxxxxx, 1999), y en la herramienta desarrollada para la planificación forestal (CIFOR, 1997), citada por la consultoría Sunahisca (2009). Finalmente con el apoyo de la consultoría de la Universidad Nacional de Colombia en capacitación a través de 72 talleres en temas de Implementación de sistemas sustentables y sostenibles de producción agropecuaria y agroforestal, incluye: tecnologías apropiadas de manejo de la ganadería sostenible como son el manejo de pasturas, mejoramiento genético de los animales, bancos de proteína como también la parte de transformación de subproductos de la leche, estabulamiento, rotación de potreros, sistemas silvopastoriles, cercos vivos, corredores biológicos, otras alternativas agrícolas y pecuarias para mejorar y adaptar los sistemas productivos al CC tales como la siembra de frutales de clima frío (xxxx, xxxx, tomate de árbol entre otros) y la integralidad animal como la cría de especies menores. Transformación y elaboración de productos orgánicos, incluye: medicinales, secador solar como alternativa tecnológica en la post cosecha de productos, procesamiento de hortalizas y transformación de lácteos, buenas practicas agro ecológicas y orgánicas incluye: uso y manejo eficiente de recursos (planeamiento predial, prácticas de conservación, uso consultivo del agua, manejo y gestión de energías alternativas) y biodigestores. Gestión empresarial rural y mini cadenas productivas incluye: ventajas de la asociatividad campesina, alternativas de asociatividad, fondos rotatorios, economías de escala, bases para el manejo administrativo y contable, Preparación de dietas alimenticias para animales, incluye: bancos de proteína, fibra y energía, bloques nutricionales, manejo pasturas, plantas forrajeras,
preparación concentrados locales, Uso eficiente, ahorro del agua y saneamiento básico, incluye: filtros lentos de arena, arietes, reservorios, agro nivelación y cosecha de aguas, uso consultivo del recurso. Finalmente lograremos la implementación de cada una de las actividades propuestas con indicadores de seguimiento con comunidades adiestradas y capacitadas con una organización de base comunitaria fortalecida para seguir avanzando en el proceso de medidas de adaptación al CC.
De acuerdo a la anterior información se procede realizar la Síntesis de los impactos antropogénicos ocasionados y alternativas en los sistemas de producción que contemplan la vulnerabilidad de los agro ecosistemas y las posibles medidas de adaptación al CC encontrados en la Cuenca del Río Blanco Macizo del Chingaza y a determinar las posibles alternativas de sistemas agroproductivos (producción, extracción y aprovechamiento, uso de la Biodiversidad, incluyendo el agua, los bosques, suelos) y prácticas que sean social, económica y ecológicamente viables y que se adapten a los efectos del Cambio Climático y la Variabilidad Climática, a partir de los resultados del diagnostico de caracterización de fincas o agroecosistemas productivos, finalmente se tiene el documento de alternativas de sistemas agroproductivos (producción, extracción y aprovechamiento, uso de la Biodiversidad, incluyendo el agua, los bosques, suelos) y prácticas que sean social, económica y ecológicamente viables y que se adapten a los efectos del Cambio Climático y la Variabilidad Climática, a partir de los resultados del diagnostico de caracterización de fincas o agroecosistemas productivos.
El Programa INAP, propuso una serie de tecnologías apropiadas sostenibles como medidas de adaptación al cambio climático acordes con la conservación y manejo del medio ambiente en las Microcuencas del Rio Blanco, en los municipios de Calera y Choachi, donde se proponen una serie proyectos y programas acorde con las tecnologías sugeridas en el proyecto para cambiar los modelos convencionales con altos insumos de agroquímicos, técnicas inadecuadas de manejo y conservación de suelos, deficiente manejo de aguas servidas, y la falta de tecnologías suficientes para que el campesino tenga una optima productividad en sus parcelas agropecuarias, además la deficiente educación no formal se requiere de una labor que contengan Sistemas Sostenibles de producción agropecuaria, donde exista un equilibrio entre lo ambiental y lo productivo; es así como se proponen una serie de objetivos, metas y actividades sistemáticamente controladas, como son en primera instancia la educación como elemento clave para el desarrollo socioambiental y cultura de cambio de aptitud hacia la naturaleza a través de la conformación de un grupo de productores capacitados en técnicas y principios agroecológicos, a partir de procesos de capacitación y de organización en sus componentes de agroecológica, y sistemas sostenibles de producción agropecuaria en parcelas demostrativas y asociaciones de productores. Con los Sistemas Sostenibles de producción Agropecuaria se desarrollaron una serie de capacitaciones y actividades de recuperación de saberes; donde se pretende conservar la biodiversidad local cultivada a través del establecimiento de bancos locales de germoplasma nativo y la utilización y procesamiento de lácteos, frutales, y medicinales orgánicos para su venta a mercados verdes. Como resultados de este componente del proyecto tendremos: una comunidad de socios campesinos capacitados en agroecología y Sistemas Sostenibles de producción Agropecuaria conformada, 90 familias adiestradas en técnicas orgánicas en parcelas demostrativas produciendo, con una asociación de productores comercializando sus productos transformados con equipos de extractor de aceites, deshidratador de aromáticas y medicinales, miniplanta pausterizadora de lácteos, molinos de martillos para preparar concentrados locales en las 9 veredas objeto del programa INAP en los Municipios de La Calera y Choachi.
En cuanto a la conservación, manejo y recuperación de áreas piloto seleccionadas que disminuyan la vulnerabilidad se establecerá un plan de Descontaminación de las fuentes hídricas concerniente a la siembra y establecimiento de 60 camas de lombricultura que permitieron utilizar los subproductos para la producción de abonos orgánicos y la fertilización de cultivos, 10 establos para semiconfinamiento del ganado, 10 invernaderos, 20 galpones para gallinas, 75 huertas u huertos frutales orgánicos. Otra de las actividades es la conservación y manejo de suelos ladera a través del establecimiento de 60 metros lineales de trinchos de guadua y practicas sencillas tales como el manejo y siembra de coberturas, acequias de coronación entre otras en 20 has de suelos de las parcelas campesinas. Se establecieron 24.8 Kms. de aislamientos con cercos vivos, y la siembra de árboles nativos destinados Sistemas Agroforestales en bancos de proteína, cercos vivos, huertos frutales, Sistemas Silvopastoriles, bosques dendroenergéticos, donde se pretende conservar la cuenca, y generar espacios destinados al establecimiento de corredores biológicos y productivos; estas acciones se
desarrollarán previa concertación con las comunidades beneficiarias del proyecto, estableciendo prioridades, basadas fundamentalmente en deterioro de las microcuencas y acueductos que surten estas.
En el año 2009 se realizaron 94 Jornadas de planificación y de seguimiento mensual de actividades de coordinación, adelantadas con los técnicos y auxiliares del proyecto y entidades involucradas como son seguimiento a 4,8 kms de cercos vivos, 10 huertas orgánicas, preparación de 70 Toneladas de abonos tipo bocashi, aislamientos de 450 metros lineales para protección de nacimientos de agua, en la vereda la Hoya, preparación de 100 litros biopreparados, manejo agronómico de 3 huertos frutales de Uchuva y Tomate de árbol, intercalados en policultivos; se adquirió un equipo extractor de aceites esenciales que sirve para elaboración y transformación de plantas medicinales, condimentarías , aromáticas y hidrolatos para fortalecer en las comunidades el procesamiento y producción de productos de aseo, medicina tradicional, y aromáticas que apoya la capacidad local y la baja dependencia de insumos externos para mejorar la seguridad alimentaria en las organizaciones campesinas preparándolas para las condiciones de vulnerabilidad al cambio climático. Igualmente en el mismo año para continuar la implementación de procesos de reconversión y/o del cambio de prácticas de sistemas productivos sostenibles y actividades de capacitación desarrollados por el Profesional de agroecosistemas del INAP correspondientes a 37 talleres de capacitación, así:
• Ocho (8) talleres sobre proceso de reconversión y/o del cambio de prácticas hacia sistemas productivos adaptados y sostenibles en temas de seguimiento a los planes de vida adaptativos
• Seis (6) talleres sobre extracción de aceites medicinales
• Tres (3) talleres sobre Red de Comercializadores de productos orgánicos para establecer mecanismos y acuerdos de comercialización
• Cinco (5) talleres sobre capacitación del protocolo de las parcelas de carbono del sector de Marranos de Páramos y bosques al equipo técnico del INAP.
• Seis (6) talleres (en las veredas: El Cerro , Mundo Nuevo , Jangada y La Caja) con apoyo de los auxiliares de sistemas productivos de actividades conjuntas a través del convenio IDEAM- INAP- Umata del municipio de La Calera en los siguientes temas: cercos vivos, huertos frutales, medicinales y mejoramiento de pasturas, Ganadería, Huertas orgánicas y créditos bancarios.
• Un taller (1) sobre de huertos frutales en la vereda El Cerro convenio Umata – INAP
• Una (4) talleres prácticos de resiembra de 111 árboles nativos: cedros y gaques en los cercos vivos en la vereda El xxxxxxx, El Cerro, Mundo Nuevo y Jangada Baja y la presentación del INAP ante la visita del Grupo del productores del Tolima y Quindío de las Fundaciones las Mellizas y Semillas de Agua del Tolima.
En el año 2010 se desarrollaron las siguientes actividades:
• Se han beneficiado 90 familias de productores campesinos con quienes se están implementando sistemas productivos en marco de los Planes de Vida Adaptativos, esto incluye cerca de 20 kms de Cercos Vivos con 9 especies nativas, construcción de 10 establos, 15 invernaderos, y 20 galpones, para el manejo de especies menores; preparación y uso de 90 toneladas de abono orgánico (bocashi) y 2400 lts de biopreparados e implementación de 64 huertas caseras y huertos frutales
• Se estableció un proceso de seguimiento y monitoreo para la implementación de los sistemas productivos con indicadores de sostenibilidad agroecológica y sociocultural, seguridad alimentaria crecimiento y desarrollo de las especies nativas sembradas en los Cercos Vivos, efectividad en la preparación y uso de abono orgánico; todo ello contemplado en los planes de manejo predial adaptativos.
Para Implementación de las actividades piloto para reducir la vulnerabilidad de la variabilidad hídrica frente al clima en las áreas piloto se realizaron jornadas de monitoreo y promoción del uso eficiente del agua en la Cuenca a través de:
Se presenta el documento consolidado del programa de monitoreo y promoción y uso eficiente del agua en la cuenca y saneamiento básico, dicho documento contiene: vulnerabilidad de los sistemas productivos identificados frente a los escenarios del cambio climático con respecto al recurso hídrico, que incluye en el componente agua la exposición de fenómenos ENOS, los factores de sensibilidad con ecosistemas de baja capacidad de re silencia, mal uso del agua, contaminación de las aguas, poco cuidado de los nacimientos de agua, con impactos potenciales disminución progresiva de la oferta hídrica en la zonas de alta montaña de la cuenca, deterioro de la calidad y cantidad del agua y la capacidad adaptativa donde algunos productores ya han tomado la iniciativa de proteger las fuentes de agua dentro de sus predios con cobertura vegetal. en opciones para reducir la vulnerabilidad frente al CC se plantea al gestión del agua en promover su uso eficiente con arreglos de fugas, instalación de flotadores y llaves en tanques. en recuperar fuentes de agua aislamiento con cercos vivos e instalación de bebederos, en acopiar agua para el consumo humano cosechas de agua y construcción de filtros lentos de arena, en manejo de aguas servidas tratamiento bilógico y establecimiento de sistemas xx xxxxx controlado y en la reconversión de potreros a sistemas silvopastoriles para el balance hídrico de las especies vegetales con acciones de enriquecimiento xx xxxxxxx naturales entre otras.
En metodologías se presenta el programa de monitoreo y promoción del uso racional y eficiente del agua, sistemas de descontaminación xx xxxxxxx hídricas y guía para la implementación de un plan de manejo integral de residuos sólidos para desarrollarse en las veredas del programa de adaptación al cambio climático INAP, Cuenca del Rio Blanco macizo del Chingaza. Finalmente se han desarrollado acciones del los auxiliares operativos en realizar talleres de fortalecimiento del proyecto Uso racional y eficiente del agua con el colegio institucional de educación campesina y rural de la Cuenca del Río Blanco como proyecto piloto en la incorporación del CC dentro de la educación formal, cuyo objeto fue presentar el programa de monitoreo y promoción del uso racional y eficiente del agua. Sistema de descontaminación xx xxxxxxx hídricas y guía para la implementación de un plan de manejo integral de residuos sólidos para desarrollarse en las veredas del programa de adaptación al cambio climático INAP, cuenca del río Blanco Macizo del Chingaza con resultados, Además los docentes tuvieron un conocimiento del programa de Uso Racional y eficiente del Agua y se implementara en la cátedra de Agua en el grado noveno para que los estudiantes se conviertan en multiplicadores de proceso, donde además están participando de las capacitaciones en el tema con la Universidad Nacional de Colombia. y valoración de la contaminación y uso racional y eficiente del agua con los objetivos de exponer el trabajo a realizar por Universidad Nacional de Colombia en campo ante la comunidad de las 4 veredas (La Jangada-Capitolio, La Jangada Baja, Mundo Nuevo y El Xxxxxxx del municipio de La Calera) con el propósito de enseñar a la comunidad los parámetros de evaluación de la contaminación encontrados como alta vulnerabilidad en las veredas citadas, presentación del profesional de Sistemas Productivos sobre Uso racional del Agua y sistemas de Descontaminación productiva con biodigestores de flujo continuo y realizar una práctica de campo sobre los parámetros de contaminación vistos en la parte teórica sobre Sólidos suspendidos Totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), DQO, Determinación visual de indicadores biológicos de contaminación con resultados Las comunidades y auxiliares del INAP aprendieron de manera práctica como se valora la contaminación de las aguas que surten los acueductos veredales de las comunidades.
La realización de 18 jornadas para la promoción y monitoreo en capacitación de calidad de agua realizadas por la Universidad Nacional de Colombia de acuerdo a las vulnerabilidades encontradas por vereda, en las veredas Jangada Capitolio, Jangada Baja, La Hoya, El Xxxxxxx y Mundo Nuevo y La Caja con la presentación de los parámetros de evaluación de la contaminación, cama biológica, y desinfección del agua ante las comunidades asistentes, donde se involucró 8 auxiliares operativos, 3 docentes y 12 estudiantes del colegio integrado oriente de La Calera (Anexo No 1: presentación Digital Acueductos Rurales y calidad de agua, consultoría Universidad Nacional de Colombia).
Finalmente se analizo, y evaluo la la información hidroclimatologica dispuesta y apoyada en su análisis por el profesional de Hidrología designado por el IDEAM y ser utilizadas en las proyecciones climáticas como balances hídricos, usos consultivos que permita la planificación de las actividades agrícolas y Uso racional y Eficiente del Agua. En este tema fue muy importante contar con el apoyo de meteorología de IDEAM donde contamos con un documento Conceptos básicos y métodos de cálculo de balances hídricos de Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx (1989), después se obtuvo la información base hidroclimatológica de precipitación, temperatura, humedad relativa, brillo solar, evaporación mensual de estaciones cercanas en la cuenca del Río blanco como
las estaciones satelitales de Calostros y Marranos, donde inicialmente se analizo la estadística descriptiva y gráfica con su correspondiente interpretación de los datos. También se tuvo en cuenta la información del balance hídrico calculado acumulado por Sunahisca del periodo 1988- 2007. En la interpretación del balance hídrico acumulado podemos establecer que hay periodos de sequia marcados por los fenómenos ENOS en déficits del año 1988 hasta el año 1992 y de manera intermitente año 1993, dos periodos de exceso en el año 1994, tres períodos intermitentes hasta el año 1999 en adelante y en los últimos 10 años excesos de agua hasta el último fenómeno del niño en los primeros tres meses del año 2010, a pesar de que el IDEAM soporta un fenómeno de niña para el año 2010, Para el nuevo cálculo de balance hídrico se tomo solo la información de Calostros porque la información de Xxxxxxxx ha presentado problemas de el suministro de la información, además solo queremos una información que este cercana a sistemas productivos altamente intervenidos y de mayor vulnerabilidad de los agroecosistemas para el análisis correspondiente a uso racional del agua y uso consuntivo por las plantas. Para los periodos promedios evaluados encontramos que a pesar de ser periodos prolongados de invierno en la región presentan un déficit correspondiente a los meses de enero a marzo y agosto a diciembre con un valor total de 262,49 mm y un exceso de agua en los meses de abril a julio con un valor correspondiente a 111,22 mm. Observamos que para periodos de años normales, como el año 2009 observamos que existe un mayor déficit comparándolo con el año 2010.
5. CARACTERIZACION Y DIAGNOSTICO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS IDENTIFICADOS.
Según la segunda comunicación Nacional ante la convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (2010), la existencia de las características naturales excepcionales y complejas descritas, plantean para el Estado Colombiano un gran esfuerzo para su adecuado manejo debido a la alta complejidad y representatividad eco sistémica, en donde el desarrollo de los sectores productivos y de la intervención antrópica en sus diferentes expresiones en estos ecosistemas, actúan como agentes y factores transformadores decisivos para el delicado equilibrio tanto para la sociedad como para la naturaleza. En su capítulo No 4 menciona la vulnerabilidad retomando los fenómenos climáticos y en particular los escenarios de cambio climático para la temperatura y precipitación para Colombia se determino la sensibilidad, exposición, impacto, vulnerabilidad, riesgo y capacidad adaptativa de los sectores productivos, ecosistemas, población y del recurso hídrico y en le capitulo No 4, adaptación como resultado de la vulnerabilidad del país se establecieron líneas estratégicas de adaptación al CC y se presenta el programa Nacional de adaptación a CC INAP dentro del cual se encuentra el componente B de Alta Montaña.
5.1 Localización del área de estudio
La cuenca del Río Blanco tiene una extensión de 40.528 ha1, está en jurisdicción de los municipios de Choachí, La Calera y Guasca. Limita al norte con la cuenca del río Teusacá y la vereda San Xxxxxxxxx del municipio xx Xxxxxx, al nororiente con el parque natural Chingaza, al noroccidente con la vereda el Volcán y al occidente con las veredas Frailejonal, Buenos aires los pinos, El volcán y el Hato del municipio de La Xxxxxx x xx xxxxxx Xx xxxxxx xxx xxxxxxxx xxxxxxx, xx xxx con el municipio xx Xxxxxx las veredas Nazaret y Xxxxxx, al suroriente y oriente con el municipio de Fómeque.
1 CAR- 2006. Plan de ordenamiento y manejo ambiental de la cuenca del río Blanco –POMCA- Consorcio XXXXX XXXXXX.
Tabla 1: Distribución del área de la cuenca por municipio
Municipio | Ha en la cuenca | % municipio en la cuenca | % de participación en la cuenca | Corporación | No. de veredas | % de Ha de alta montaña | Área alta montaña |
Choachí | 22.400 | 100 | 55,33 | Corpo orinoquia | 35 | 52 | 12.621 |
La Calera | 12.642 | 40,17 | 31,12 | CAR | 10 | 25,46 | 6.179 |
Guasca | 5.486 | 14,82 | 13,50 | Corpoguavio | 1 | 22,54 | 5.472 |
Total | 40.528 | 100 | 100 | 24272 |
Fuente: Secretaria de agricultura y medio ambiente municipio de Choachí
El municipio de La Calera pertenece a las cuencas de dos xxxx, 60% de municipio a la cuenca del río Teusacá y el 40% a la cuenca del río Blanco, el primero tributa sus aguas a río Bogotá y el Blanco a la vertiente del Orinoco2.
En esta cuenca se encuentra la Reserva Forestal Protectora (RFP) de los xxxx Xxxxxx y Negro, que en la jurisdicción CAR, posee una superficie de 1.692 hectáreas, equivalentes al 14,2 % de su área total que es de 11.925 ha. Se localiza al oriente del área de estudio, hacia la parte media de las quebradas Chocolatal y Calostros, incluyendo las lagunas Marranos y Brava. (Ver estudio “Reserva Forestal Protectora Productora de los xxxx Xxxxxx y Negro. CAR/CI 2.004). (POMCA)
De acuerdo con el esquema de ordenamiento territorial – EOT del municipio de Choachí, este territorio cuenta con 9.558,77 has en alturas superiores a 3.000 m.s.n.m. lo que significa que el 44.53% de su territorio posee un alto potencial de generación hídrica, 5.278,89 has, se ubican en el Denominado xxxxxx xx Xxxx Verde; Las 4.279,88 ha restantes en la margen oriental del Río Blanco y contiguas al parque Nacional Chingaza.
2 Plan de ordenamiento territorial (POT) del municipio de la calera. Documento soporte. 1.999.
En el siguiente mapa se ubican las veredas que hacen parte de la alta montaña Figura No 1: Veredas de la franja de alta montaña.
El Rosario
Mundo Nuevo
Agua Dulce
Chatasuga
San Xxxxxxxxx
La caja
Cartagena
Treinta y seis
La xxxxxxx
Xxxxxxxxx
Xxxxxxxxx
Xxxxxxx
5.2 Enfoque metodológico
Se plantea como herramienta conceptual y metodológica para la caracterización de los sistemas de producción el enfoque sistémico.
La intención es identificar la composición (estructura) y función de los sistemas de producción de alta montaña, con la intención de comprender su dinámica interna y la interrelación de estos sistemas con factores locales y regionales, como elementos clave de identificación de factores de vulnerabilidad de los SPR frente al cambio climático.
La información utilizada para la modelación se recolectó, a través de visitas realizadas a través de talleres y visitas a las fincas con las comunidades de las veredas Mundo Nuevo, El Cerro, El Xxxxxxx, Jangada Alta y Baja, La Hoya información del proyecto de la EAAB de las veredas La Caja, El Rosario del municipio de Choachí.
La información se obtuvo mediante la técnica de entrevistas semiestructuradas con los productores que se fueron incorporando al trabajo en los talleres adelantados en cada una de las veredas, es decir, que primó el proceso participativo para la sensibilización y la construcción de confianzas mutuas para lograr la comprensión del objetivo y contenido del proyecto, participación activa de los productores, la obtención de la información y la mayor aproximación a la veracidad de la misma. Igualmente los recorridos y visitas las fincas parten de la voluntad y la disposición de cada productor en acceder a que esta actividad se realice.
LOS CUATRO SISTEMAS PRODUCTIVOS PREDOMINANTES EN LA CUENCA DEL RÍO BLANCO, MACIZO DEL CHINGAZA SON:
SP1: Sistema de Producción familiar muy pequeño, con diversificación de cultivos, ganadería trashumante, diversidad xx xxxxxxx de ingresos extra-prediales y bajo manejo ambiental de la finca. Ocupa 1.164 ha, que representan el 4,44% de la alta montaña.
Descripción del sistema
El sistema está conformado por familias de pequeños productores en fincas entre 0,1 a 2 fanegadas, dedicados a la producción agropecuaria destacándose la ganadería trashumante, con un manejo tradicional de las praderas, la mayoría de los cultivos son en asocio, en donde tienen una gran variedad de productos especialmente de autoconsumo, algunos siembran papa y cebolla en monocultivo en áreas muy pequeñas. Se caracteriza por la diversidad xx xxxxxxx de ingresos que tiene la familia para la sostenibilidad de la familia, siendo el jornaleo la actividad más predominante.
Localizados en su mayoría en zonas de bosque alto xxxxxx; el 67% de los 24 predios identificados en este sistema se encuentran en las veredas que pertenecen al municipio de Choachí (Agua Dulce, Xxxx, Chatasuga, la Meseta, la Victoria, la Cabaña, los Laureles y la Caja). El 33% se encuentran en las veredas La Jangada, La Polonia, Mundo Nuevo, la Treinta y Seis, El Xxxxxxx y Jerusalén en el municipio de La Calera.
En este sistema más del 60% de los predios desarrollan actividades de ganadería, agricultura, porcicultura y otras especies menores, lo que permite evidenciar que generan una mayor diversificación de productos al interior de sus fincas, como medio complementario para la generación de ingresos y sostenimiento familiar, como se observa en la Figura 22. Es de resaltar la importancia de la porcicultura para algunos de los productores al mostrar un 37,5% de participación dentro de los componentes de su estructura.
Interrelación entre componentes
Dentro de las principales interrelaciones a destacar están:
▪ El uso de los pocos relictos de vegetación boscosa y de rastrojos para la consecución de leña utilizada en la cocción de alimentos y esto al parecer no se realiza conjuntamente reponiendo el material vegetal.
▪ En las fincas donde se lleva cabo la diversificación de la producción, se está garantizando en buena medida parte de la seguridad alimentaria de la familia, un excedente encaminado a la venta y subproductos para la alimentación animal.
▪ Al no realizar la mayoría ningún manejo o tratamiento que potencialice el estiércol bovino como abono, prácticamente las praderas no son fertilizadas de manera apropiada a pesar de ser un recurso disponible. El estiércol tampoco se utiliza apropiadamente en los cultivos x xxxxxxx.
▪ El estiércol porcino muestra dos opciones: es colectado y secado o simplemente es vertido en los potreros; en algunos casos es aprovechado para ser utilizado en las huertas o cultivos.
▪ Este sistema productivo al presentar pequeñas áreas en bosque evidencia la fuerte presión ejercida y que posiblemente se ejerce sobre estas áreas las actividades agropecuarias desarrolladas en el predio como parte del sistema productivo.
▪ El tipo de manejo animal y agrícola ausente de prácticas productivas sostenibles crean impactos negativos sobre los recursos biofísicos y en general de la región, identificando externalidades como las señaladas con color rojo en la Figura 29.
Figura No 2 Interrelación entre componentes del SP1
Agua Precipitació
Radiación Energía
Jornaleo
Cultivos - compañía Animales - aumento
Acueducto
$ Dinero
Huevos
Fertilizantes sintéticos
Mano de obra
Semillas
Gallina cerdos
Aguas Servidas
Nacimientos
Xxxxxx
Plaguicida
Tierras
Ganado
Xxxxxxxx xxxxxxx
Purgantes Antibióticos Baños
Venta de leche y animales
Pradera
Mercado
Papa o cebolla
Cosecha de papa
Suelo
Bosque muy escaso
CH4 CO2 NO”; Compactación, Sobrepastoreo,
Agroquímicos Quema empaques
Agua escorrentía
• Posible implementación de alternativas de de sistemas agro productivos en SP1:
SP2: Sistema de producción familiar de pequeños propietarios fraccionado en predios pequeños, con énfasis en ganadería tradicional extensiva, tendencia al monocultivo con fines comerciales, alta incidencia de venta de mano de obra y bajo manejo ambiental. Ocupa 4.410 ha, que representan el 16,85% de la alta montaña.
Descripción del sistema
Las fincas que pertenecen a este sistema se caracterizan por ser un sistema de producción familiar de pequeños propietarios, en donde el rango de extensiones de los predios oscila entre 2,1 y 6 fa., El 68,9% de las familias son propietarias de dos predios dentro de la misma vereda o dentro de esta parte de la cuenca y su extensión es pequeña, entre las 2 y 3 fanegadas, normalmente solo tienen establecida una vivienda en uno de los predios y en el otro desarrollan actividades agropecuarias como parte del sistema de producción.
Este sistema tienen un manejo de ganadería extensiva doble propósito sobre praderas tradicionales con escasas áreas en bosque y establecimientos de pequeñas parcelas en monocultivo, principalmente de cultivos transitorios como papa y maíz, en menor proporción tienen establecidos cultivos de papa criolla y cebolla.
Localizados en su mayoría en zonas de bosque alto xxxxxx, en donde el 37,8% se encuentran por xxxxxx xx xx xxxx 0000; el 51,1% de los 45 predios identificados en este sistema se encuentran en las veredas que pertenecen al municipio de Choachí entre las más representativas están: Xx Xxxxxxx, Xxxxxxxxx, xx Xxxxxxxx, Xxxx Xxxxx, Xxxxxxxxx x Xxxx. El 48,9% se encuentran en las veredas La Polonia, Quisquiza, Mundo Nuevo, El Xxxxxxx, Tunjaque y el Volcán en el municipio de La Calera. La topografía en general es montañosa con pendientes medias y fuertes sobre terrenos quebrados.
Interrelación entre componentes
En la Figura 39, se analiza que el componente del jornaleo es el que da estabilidad y autoabastecimiento. Hay consumo de leche y el cultivo de papa en rotación con maíz también es destinado a autoconsumo. La interacción entre ganado y bosque es negativa por el pastoreo que realizan adentro lo cual genera degradación de árboles adultos por el pisoteo en las raíces, desaparición de estratos bajos y rastreros lo cual interrumpe el proceso de renovación y el bosque con su función de regulación hídrica y como sumidero de carbono tiende a su extinción. Se utiliza leña como combustible a pesar de tener pocas áreas de la finca con árboles para madera y leña por lo tanto los rastrojos y áreas xx xxxxxx se ven amenazados por la demanda de combustible. Existen relaciones de competencia en el aprovechamiento del estiércol y ciclaje de nutrientes, no se aprovecha el estiércol para la fertilización de cultivos pero se deja en su totalidad para la fertilización de la pradera aunque a campo abierto ocasionando pérdidas de nutrientes y emitiendo CO2 y N2 a la atmósfera. La
dependencia de la actividad agrícola del uso de pesticidas y fertilizantes genera una relación negativa con el recurso hídrico alterando la calidad del agua por contaminación.
Figura No 3 Diagrama de interrelación entre componentes SP2
Agua Precipitación Radiación
Energía
Dinero
Jornaleo
Remesa Acueducto
Fertilizantes Sintéticos
Nacimient
Aguas Servidas
% Cosecha de papa
Semilla papa y/o cebolla
Plaguicidas Empaques
Purgantes Antibióticos Vermífugos Pajilla
Praderas
Vacas normando
Papa Autoconsumo
Cebolla Gladiolo
Venta de leche
Cosecha de cebolla
Bosque
Pérdida de semillas nativas
Residuos de pesticidas
Emisión de CO2 y NO2 por acción de la fertilización estiércol a campo abierto
Agroquímicos
Agua escorrentía Con suelo
Posible implementación de alternativas en Sistemas Agroproductivos SP2
SP3: Sistema de Producción de medianos propietarios fraccionados en predios medianos con establecimiento de monocultivos comerciales, asociados a ganadería extensiva tradicional e introducción de pasturas mejoradas, con un mediano manejo ambiental. Ocupa 6.686 ha, que representan el 25,54% de la alta montaña.
Descripción del Sistema.
Las fincas que pertenecen a este sistema se caracterizan por ser un sistema de producción familiar de medianos propietarios, en donde el rango de extensiones de los predios oscila entre 6,1 y 40 fa., El 72,3% de las familias son propietarias de dos o tres predios dentro de la misma vereda o dentro de esta parte de la cuenca, solo tienen establecida una vivienda en uno de los predios y en los otros desarrollan actividades agropecuarias como parte del sistema de producción.
Están dedicadas principalmente a manejo de ganadería extensiva doble propósito sobre praderas tradicionales y en algunos predios con pasturas mejoradas, asociadas al establecimiento de monocultivos comerciales especialmente de papa, maíz, gladiolo y cebolla, con mayor presencia de áreas en bosque en comparación a los SP1 y SP2, se manejan en muy baja proporción algunas especies pecuarias menores como los cerdos y aves. En este sistema tanto la actividad pecuaria, como agrícola generan ingreso económico a la familia.
Este sistema de acuerdo a la muestra representa el 37,9% de los 124 predios abordados, encontrándose que el 51% están localizados en el municipio de La Calera, principalmente en las veredas: Jerusalén, El Xxxxxxx, La Xxxxx, La Polonia, Tunjaque y en menor proporción en Mundo Nuevo, Quisquiza, la Treinta y Seis y el Volcán. El 49% de los predios pertenencientes a este sistema están localizados en el municipio de Choachí en las veredas: El Rosario, Xxxxxxxxx, Chatasuga, la Vitoria, Fonte y en menor proporción en La Caja, Agua Dulce, el Uval y Potrero Grande.
Se encuentra distribuido en un 75% en xxxx xx xxxxxx altoandino, 24% en páramo bajo y 1% en xxxx xx xxxxxx. La topografía en general es montañosa con pendientes medias y fuertes sobre terrenos quebrados donde en algunos casos aparecen zonas erosionadas.
Interrelación entre componentes
Se encuentran algunas fincas con pastoreo en zonas cercanas a nacimientos de agua que son degradados por el pisoteo, el animal bebe directamente en la fuente.
Observando la Figura 52, se analiza que la interacción entre ganado y bosque es negativa por el pastoreo que realizan adentro lo cual genera degradación de árboles adultos por el pisoteo en las raíces, desaparición de estratos bajos y rastreros lo cual interrumpe el proceso de renovación y el bosque con su función de regulación hídrica y como sumidero de carbono tiende a su extinción.
Figura No 4 Diagrama de interrelación entre componentes SP3
Agua Precipitación Radiación Energía
Dinero
Jornaleo
Aguas Servidas
Acueducto
Carne Lechones
Mano de obra
Nacimientos
Fertilizantes Sintéticos Semilla papa y/o cebolla
Papa Maíz
Cosecha papa
Plaguicidas
Venta de leche
Concentrados Empaques
Purgantes
Antibióticos Vermífugos Pajilla
Praderas
Vacas normando
Cosecha de cebolla
Cebolla gladiolo
Bosque o recurso forestal
Contaminación Agroquímicos
Agua escorrentía Con suelo
Pérdida de semillas nativas
Emisión de CO2, CH4 y NO2 por actividad agropecuaria
Posible Implementación de Alternativas Agroproductivas en SP3:
SP4: Sistema de producción de grandes propietarios fraccionados en predios grandes, con predominio de ganadería extensiva de cría, levante o ceba, u otras especialidades y bajo manejo ambiental. Ocupa 8.911 ha, que representan el 34,04% de la alta montaña.
Descripción del sistema
Está conformado por familias propietarias que generalmente trabajan y residen en la ciudad o en otro lugar y la finca es manejada o administrada por agregados o empleados. Los 8 predios identificados dentro de este sistema representan el 6,5% del total de predios de la muestra y el 54,8% del total de las áreas que tienen de cobertura estos predios. El 75% de las familias son propietarias de dos o tres predios dentro de la misma vereda o dentro de esta parte de la cuenca, solo tienen establecida una vivienda en uno de los predios y en los otros desarrollan actividades agropecuarias como parte del sistema de producción.
Poseen extensiones mayores de 48 fanegadas, donde se desarrolla principalmente ganadería de manera extensiva para la producción de leche y carne; en algunos casos muy específicos desarrollan actividades xx xxxxx comercial a gran escala, como la porcicultura y /o establecimiento de cultivos o el caso particular de la cría de xxxxx xx xxxxx. En este sistema los recursos son invertidos con una visión más de tipo empresarial enfocados a comercializar e incrementar la producción; los propietarios muchas veces pueden depender económicamente parcial, pero no totalmente de la actividad agropecuaria.
Las fincas pertenecientes a este sistema se localizan en zonas xx xxxxxx altoandino, páramo bajo y páramo, principalmente en las veredas xx Xxxxxxxxxx, Xxxx, Fonte y El Rosario en el municipio de Choachí y Jerusalén en el municipio de La Calera.
Interrelación entre componentes
En la Figura No 4, se analiza que las entradas de este sistema demandan diversos recursos requeridos para mantener el nivel productivo y que en su mayoría deben ser adquiridos fuera del sistema al no aplicar alternativas tecnológicas con recursos disponibles. El estiércol bovino se incorpora al abonamiento de las praderas sin utilizar procesos que potencialicen su valor, sin embargo, esto mejora las condiciones productivas del suelo y las pasturas. Las áreas en bosque al parecer se integran al sistema por parte de sus propietarios como mecanismo para garantizar el recurso hídrico para la producción, como componente estético y de valor económico del paisaje y por sensibilidad ambiental. En donde se presentan diferentes tipos de usos de suelo en fincas con ganadería y su calificación por medio de índices3, los componentes del sistema con bosque y praderas en relación a su proporción y sus características (riparios y /o secundarios intervenidos; praderas mejoradas), indicaran el aporte a la captura de carbono y de conservación de la biodiversidad principalmente en las praderas. Xxxxxxxxxx y colaboradores (2003)4.
3 Los índices establecidos para los diferentes usos del suelo en fincas ganaderas, son valores que corresponden a tres aspectos: captura de carbono, conservación de la biodiversidad y un índice total con la sumatoria de los dos; estos valores los cuantifican como servicios ambientales.
La calificación del índice va de 0 a 1 de acuerdo a la contribución que cada uso le aporte en cada aspecto.
4 Xxxxxxxxxx, X. et al. Usos de la tierra en fincas ganaderas. Guía para el pago de servicios ambientales en el proyecto enfoques silvopastoriles integrados para el manejo de ecosistemas.2003.
Figura No 5 Interrelación entre componentes del SP4
Agua Precipitación Radiación Energía
Dinero
Administrador
Nacimientos
Jornaleo
Aguas Servidas (Con o sin pozo séptico)
Remesa Mano de obra
Venta
Plaguicidas Fertilizantes Sintéticos
Semillas
Venta Queso
Concentrado y Lavaza
Empaques
Praderas
Vacas normando
Cosecha
Antibióticos Vermífugos Pajillas
Papa, maíz, frijol
Bosque o recurso forestal
Contaminación Agroquímicos
Agua escorrentía Con suelo
Pérdida de semillas nativas
Emisión de CO2, CH4 y NO2 por actividad agropecuaria
Los porcinos son una fuente importante de abonos orgánico para múltiples usos y una alternativa viable para la utilización xxx xxxxx de la leche; además, parece indicar que un buen manejo de la lavaza es una alternativa viable.
Implementación de Alternativas de Sistemas Agroproductivops en SP4
VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS IDENTIFICADOS FRENTE A LOS ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
La firma consultora Sunahisca (2010) presenta el producto del análisis de los elementos que permiten aproximarse a una clasificación de la vulnerabilidad ambiental, sociocultural y económica, tanto de los ecosistemas como de los sistemas de producción de alta montaña, teniendo en cuenta los siguientes elementos: exposición, sensibilidad, impacto potencial y capacidad adaptativa. Estos son complementados con la identificación de las implicaciones adversas y los beneficios potenciales de las opciones de reducción de la vulnerabilidad
VULNERABILIDAD Y VIABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS UTILIZADOS PARA LOS SISTEMAS IDENTIFICADOS, FRENTE A LOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA
Siguiendo la propuesta conceptual y metodológica xx Xxxx Xxxxx para el proyecto, a continuación se presentan los resultados del análisis de vulnerabilidad mediante dos aproximaciones integradas: la primera, referido a la vulnerabilidad del territorio y la segunda, a la de los cuatro sistemas de producción caracterizados en el Producto 2.
A manera de síntesis, el análisis de la vulnerabilidad de un sistema está en función de tres elementos (Figura
): exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa (IPCC, 1997).
Figura No 6. Elementos de análisis de la vulnerabilidad de un sistema natural o sociocultural
Además de los anteriores, contribuyen al análisis la identificación de implicaciones adversas de la vulnerabilidad para estos sistemas y la ponderación de los beneficios potenciales que podrían tener la adopción de determinadas opciones de reducción de la vulnerabilidad.
VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO BLANCO
El análisis de vulnerabilidad en la cuenca, se fundamenta en varios resultados anteriores, uno de ellos, es el análisis de seguridad del territorio, en segundo lugar están las encuestas de los sistemas de producción y finalmente, el análisis de las amenazas climáticas. El análisis de vulnerabilidad persigue conocer las
debilidades del territorio que ocasionan “goteras” en el techo, y que al interactuar con los “aguaceros”, es decir, las amenazas climáticas, pueden conducir a consecuencias catastróficas (desastres) o no. “El problema no es tanto que pueda llover mas, sino las goteras del techo que crecen” (Xxxxxxx Xxxxxxx).
Para el análisis de vulnerabilidad de la cuenca Alta del Río Blanco, se hizo una estimación de la capacidad del territorio para ofrecerles a sus ecosistemas y a sus habitantes humanos, las condiciones necesarias para absorber sin grandes traumatismos –o sea: pérdidas (económicas o de recursos, extinción o desmedro de la calidad de los medios de vida de la cuenca)- los efectos de la actividad productiva (resistencia), y para recuperarse de esas pérdidas cuando no hayan podido evitarse (resiliencia). Esa capacidad del territorio se indica a través de alertas o semáforos de aquellas variables claves, que permiten determinar en el territorio las áreas en estado crítico o sensible, respecto de cada una de ellas. Es así como de cada variable clave, se establece el nivel o valores críticos, para de esta manera poder elaborar un mapa semáforo que indica la variabilidad del estado de ésa variable, respecto de la estimación de su comportamiento referente a las mejores (tonos de verde), regulares (amarillo) o peores condiciones (naranjas y marrón) que permiten correlacionar esa variable con el estado de vulnerabilidad de las tierras.
Es así como para el área de la cuenca, se establecieron cinco variables claves para establecer el comportamiento de los niveles críticos (goteras) y su variabilidad espacial en la cuenca; de cuya integración se establece el estado de sensibilidad en éste momento.
Las variables son: 1) pendientes mayores al 50%; 2) cambio de cobertura de las tierras (área deforestada en el periodo 1990 a 2007); 3) desequilibrio en el piso térmico (expresado en las zonas con vegetación natural por “fuera” de su rango altitudinal5); 4) índice de fragmentación de la cobertura natural (zonas de extrema a fuerte fragmentación) y 5) índice de verdor relativo (identificando las zonas de escasa a muy escasa productividad – vigor de la vegetación).
EXPOSICIÓN
La exposición es analizada desde dos perspectivas: a los factores climáticos y a los factores no climáticos (sociales, económicos y políticos). En el caso de los primeros, estos afectan tanto los ecosistemas como los sistemas de producción, razón por la cual son analizados a nivel territorial, teniendo en cuenta que en el territorio se encuentran insertos los sistemas de producción caracterizados.
Factores climáticos
Los ecosistemas xx xxxxxx están adaptados a las condiciones climatológicas especiales que se registran en las altitudes en las cuales están presentes, tratándose no sólo del predominio de temperaturas medias anuales del aire entre 0 y 6 °C, que caracterizan la franja altitudinal en la que se encuentran, sino también se considera la amplitud diaria de la misma, la cantidad de radiación solar que alcanza estas altitudes, la presión atmosférica baja, los vientos y, algo que influye de manera determinante en el tipo xx xxxxxx: la precipitación –tanto vertical y horizontal-. La climatología de los páramos también incluye fenómenos como las tormentas eléctricas, el granizo, la niebla y las heladas, conocidas como eventos extremos.
Los páramos y los bosques alto andinos juegan un papel esencial en el ciclo hidrológico y son contenedores de una gran diversidad biológica, producto de su funcionamiento en sincronía con las condiciones bioclimáticas que se han establecido a través de muchos años. Las variaciones extremas y los cambios de largo plazo en estas condiciones los han afectado de manera considerable, generando impactos ambientales y socioeconómicos trascendentales para las regiones en las que se encuentran localizados y el país.
En el marco del presente proyecto y dada la importancia de los páramos y los bosques alto andinos, es necesario contar con la descripción climatológica de la zona altitudinal en la que se encuentran y conocer la variabilidad climática y las tendencias de largo plazo asociadas al cambio climático. Sobre la variabilidad
climática, es conveniente disponer de conocimiento sobre el cómo alteran al clima de los páramos los fenómenos de El Niño y La Niña, a través de las anomalías inducidas por estos fenómenos en la temperatura del aire y la precipitación. Otra de las alteraciones que podría afectar estos ecosistemas, y los sistemas de producción que se encuentran allí insertos, está asociada al calentamiento global y al cambio climático, cuyas tendencias, se presume, pueden estar afectando a los páramos en la actualidad.
Así, a menor precipitación y mayor temperatura globales, asociadas con el fenómeno El Niño, habrá incrementos en la temperatura y disminuciones en la precipitación, que a nivel local están expresados en la variabilidad climática, cuyo comportamiento puede ser observado con la estimación del índice de anomalía climática – IAC. (FIG No 2)
Si estas variaciones a nivel global se asocian con el fenómeno La Niña, se traducen en menor temperatura y mayor precipitación, variabilidad que también puede ser representada con el IAC.
No 7 Figura. Relación entre variabilidad climática y el cambio climático
Variabilidad climática
Cambio climático
- Precip
+ El Niño
- Precip
+ Temp
+ CO2
- Temp
+ Temp
+ Precip
+ La Niña
- Normal
Eventos Extremos
Los eventos extremos son analizados solamente con base en los datos de la estación climatológica de La Bolsa, la única que en la zona de estudio tiene disponible estos datos.
Heladas
El fenómeno de la helada en Colombia es bastante más frecuente de lo que podría esperarse y es causante de millonarias pérdidas a la agricultura de las tierras altas del país. Afecta áreas localizadas cuyas alturas sobrepasan los 2500 m.s.n.m, especialmente en los meses secos del año.
Puede afirmarse que la única helada que se presenta en el país, con muy escasas excepciones, es la de radiación, que se origina por el enfriamiento nocturno del suelo y del aire sobre el suelo. Se trata de la helada blanca, caracterizada por el aspecto blanquecino del cultivo, que puede permanecer un tiempo después de la salida del sol, lo que indica que dentro del cultivo aún persiste la condición de helada, así esto no ocurra al nivel de la caseta meteorológica (IDEAM, 2008). La helada de radiación se origina por la pérdida de calor que sufren las plantas y el suelo y que ceden a la atmósfera durante la noche, por medio del proceso de radiación. Estas heladas ocurren al presentarse un balance de energía negativo, es decir, cuando se pierde, durante la noche, mayor cantidad de energía de la ganada durante el día. Es necesario tener en cuenta factores como vapor de agua, suelo y vegetación, el viento y las características topográficas.
Figura No 8. Tendencia de eventos extremos: heladas.
Tendencia de eventos de heladas Estación La bolsa
y = -0,2662x + 535,53 R2 = 0,095
16
14
No. de casos
12
10
8
6
4
2
0
1985 1990 1995 2000 2005 2010
Años
Los meses en los que ocurre este fenómeno son principalmente enero y febrero (4), los cuales registran el mayor número de casos coincidiendo con los periodos más secos.
Meses con ocurrencia de heladas
35
30
25
20
15
10
5
0
Meses
No. de casos
Figura No 9. Distribución anual de eventos extremos: heladas
Enero
Febrero
Marzo
Xxxxx
Xxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxxx
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Al comparar la ocurrencia de heladas que se presentan durante periodos ENOS se encuentra que se producen 18 casos de helada en periodos de fenómeno del niño y 11 casos en periodo de fenómeno de niña. Aunque durante el 2000 al 2005 se registraron periodos largos de ambos fenómenos los datos no registran que hayan sucedido heladas.
Los factores que podrían motivar esa tendencia son un posible aumento de la temperatura, sumado a alta nubosidad, sin embargo en el historial de datos (periodo de 2001 al 2005) no hubo registro de ningún fenómeno extremo por lo cual también puede ser una carencia de datos.
Lluvias Intensas y Granizo
Según los datos acopiados, de la estación La Bolsa, hay un aumento del número de días en los cuales se presentan lluvias intensas, principalmente en el 2006 (5), en tanto que el caso xxx xxxxxxx, se presentan escasos eventos en los meses xx xxxx, octubre y noviembre situación que cambia para el año 2006 donde el número de casos aumentó considerablemente y se presentaron en los meses siguientes x xxxxxx (6).
Tendencia de eventos de lluvia intensa
Estación La bolsa
y = 0,6519x - 1292
R2 = 0,0405
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Años
Figura No 10. Tendencia eventos extremos: lluvia intensa
Tendencia de eventos xx Xxxxxxx Estación la bolsa
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
-2
y = 0,1766x - 351,48
R2 = 0,0865
1985 1990 1995 2000 2005 2010
Años
No. de casos
No. de casos
1985
1990
1995
2000
2005
2010
Figura No 11. Tendencia eventos extremos: granizo.
Los eventos como tempestades y vientos fuertes también tienen una tendencia al aumento, sin embargo son escasos los casos que se presentan.
Factores no climáticos (socioeconómicos y políticos)
Estos factores han sido agrupados con el fin del análisis y valoración de la vulnerabilidad de los sistemas de producción que se presenta más adelante. Son incluidos en el capítulo de Exposición del territorio, dado que
COMPONENTE | EXPOSICIÓN |
AGUA | E1. Los fenómenos del Niño y la Niña generan períodos prolongados de sequías o de lluvias; aumento de la temperatura y cambios drásticos del clima durante el día; se ha perdido los períodos de invierno y verano y la ocurrencia de eventos extremos: Heladas, incremento en la intensidad de vientos secos, granizadas, inundaciones |
SUELO | E2. La generalización de altas pendientes en el BAA presentan un potencial a la generación de procesos erosivos |
VEGETACIÓN | E3. Las políticas de titulación y legalización de la tierra dan prioridad a fincas que tienen mayor porcentaje en usos pecuarios y agrícolas, en donde el bosque no tiene mayor valor para la toma de decisión. |
TECNOLÓGICO - PRODUCTIVOS | E4. Fomento del cultivo de papa comercial no planificado, carente de políticas de protección de recursos genéticos criollos, dependiente 100% de insumos externos y sin adecuada asesoría técnico-ambiental-económica |
E5. Fomento del programas de mejoramiento genético bovino, carente de políticas de protección de recursos genéticos criollos, y de programas de mejoramiento y manejo de potreros, nutrición y salud animal, dependiente 100% de insumos externos y sin adecuada asesoría técnico-ambiental-económica | |
E6. Vaivenes xxx xxxxxxx, fluctuación de los precios de la papa e inestabilidad xxx xxxxxxx. | |
E7. No hay control en la distribución, mercadeo y uso de los agroquímicos. Falta de información sobre el efecto del uso indebido de agrotóxicos en los productores de papa y consumidores; y no hay investigación “in situ” del efecto de los agroquímicos, en la salud humana | |
E8. Bajo nivel de acceso de los productores a capacitación no formal y asistencia técnica | |
SOCIO CULTURALES E INSTITUCIONALES | E9. Baja motivación y escasas oportunidades de proyecto de vida local han implicado la migración principalmente de los jóvenes. |
E10. No se tienen lineamientos unificados a nivel institucional frente al manejo y planificación de estas zonas de alta vulnerabilidad ambiental y climática, se desarrollan procesos similares y poco coordinados y en muchas ocasiones se desarrollan procesos no coherentes y acertados. | |
E11. No se ven reflejadas en la cuenca políticas específicas que fomenten y promuevan la soberanía alimentaria | |
E12. Falta de políticas públicas para el manejo de sobreproducción de leche y variación de sus precios | |
E13. Falta de mecanismos adecuados de comunicación, a los productores, de las leyes y normas ambientales y agropecuarias, su aplicación y beneficios que prestan, e información oportuna y pertinente que les permita tomar decisiones frente a sus sistemas de producción |
afectan a este, y por tanto, a los sistemas de producción. Por componente de análisis, estos factores son:
SENSIBILIDAD
Para la cuenca la sensibilidad se estimó en función de cinco tipos de áreas críticas: topografía, paramización, fragmentación, deforestación e índice de verdor relativo. El resultado final de la integración de estas cinco áreas críticas es el mapa de sensibilidad. La sensibilidad es el grado por el cual está afectado un sistema en sentido perjudicial o beneficioso, en razón de estímulos relacionados al clima (sus características regulares, la variabilidad climática y la frecuencia y magnitud de eventos extremos.
En síntesis, en la alta montaña hay un total de 3.478 predios con alta sensibilidad, de los 3.562 predios de alta sensibilidad existentes en la cuenca, es decir, que los predios de la alta montaña representan más del 98% del total de los predios sensibles en la cuenca del Río Blanco, por ende, las acciones de reducción de la vulnerabilidad deben ser concentradas en zonas mayores a los 2700 m.s.n.m., especialmente, en las once6 veredas cuyo territorio está por completo dentro de la alta montaña, y tienen 6.309 ha en sensibilidad alta.
VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
SENSIBILIDAD
La sensibilidad de los sistemas de producción, por cada uno de los componentes de análisis, es la siguiente:
COMPONENTE | SENSIBILIDAD |
AGUA | S1. En la zona de intervención se encuentran ecosistemas con baja capacidad de resiliencia y susceptibles a cualquier perturbación antrópica, en especial el Páramo y Páramo bajo. siendo crítico el estado del Bosque Alto Xxxxxx |
S2. Mal uso del agua por las diferentes labores agropecuarias que realizan los productores; uso inadecuado de embases químicos para almacenar agua para consumo | |
S3. Mala disposición de empaques, embases e implementos desechables usados en sanidad animal y agroquímicos para los cultivos | |
S4. La comunidad no tiene cultura de utilizar el agua lluvia para actividades domésticas y consumo humano, hay una valoración errada de su potabilidad | |
S5. La gente no cuida los nacederos, ni los cursos de agua, hay desperdicio del agua que viene de los acueductos veredades | |
SUELO | S6. Criterios inadecuados para toma de decisiones agronómicas por parte de los productores |
S7. Pérdida de prácticas culturales tradicionales: Tracción animal, labranza mínima; uso de recursos locales para la siembra, alimentación y sanidad animal. | |
S8. Establecimiento de cultivos en zonas de alta pendiente y pastoreo de animales | |
VEGETACIÓN | S9. Permanente extracción de especies maderables para leña, postes y otros usos domésticos |
6 En su orden por tamaño son: Trinidad San Xxxxxxxxx, Mundo Nuevo, El Rosario, San Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx, Xxxxxxxxx, El Xxxxxxx, Cartagena, La Victoria, Buenos Aires-Los Pinos y Aguadulce. Entre todas ellas se destacan Cartagena, Aguadulce y Xxxxxxxxx, dado que más del 63% de su territorio está en alta sensibilidad, para la primera de ellas y más del 47% en las dos restantes.
COMPONENTE | SENSIBILIDAD |
S10. No se tiene integrado dentro del sistema productivo los árboles como elemento primordial para mantener el equilibrio de estas zonas estratégicas | |
TECNOLÓGICO - PRODUCTIVOS | S11. El agricultor no tiene suficiente conocimiento técnicos sobre los procesos productivos que lleva dentro de su finca y desconoce el origen y manejo de las enfermedades y plagas tanto de cultivos, pastos y ganado |
S12. Los productores intercalan, alternan o reemplazan el monocultivo de papa con ganadería, bajo esquemas productivos extensivos e insostenibles ambiental, social, productivo y económicamente | |
S13. Por las constantes pérdidas monetarias que genera la papa y otros cultivos, y los altos costos de producción, los productores dan preferencia a la ganadería, amplían las áreas de pastoreo e introducen ganado “mejorado” con la creencia que tendrán mayor rentabilidad | |
S14. La ganadería está muy relacionado con los imaginarios de los productores, generando para algunos ahorro y estatus, de allí que para el productor lo esencial es tener vacas, no pensar la ganadería como un sistema productivo rentable | |
S15. Establecimiento de cultivos a partir del uso excesivo de agroquímicos, algunos de ellos prohibidos por la legislación Colombiana e internacional como es el caso del Paraquat para los cultivos de papa. | |
S16. Desaparición de razas criollas estabilizadas y adaptadas al medio | |
S17. El arriendo de tierras para cultivos de papa y pastoreo de ganado resulta una opción para los pequeños propietarios de tierra. Sin embargo es frecuente el arriendo de las partes altas por parte de grandes inversionistas y propietarios para cultivos de papa y ganadería extensiva | |
SOCIO CULTURALES E INSTITUCIONALES | S18. No hay cultura ni control social en el ahorro de recursos, y por acción humana hay alta degradación de los recursos naturales, limitante que no tienen en cuenta los productores, ni las instituciones |
S19. La población asume al Páramo como una tierra comunitaria y por los vínculos familiares entre los productores asentados en estas zonas y el tiempo de permanencia en estas, han asumido el derecho de ser dueños de estas tierras y disponer libremente de este territorio. | |
S20. La forma de adquisición de los predios a través de las herencias, indican tradición familiar sobre la tierra, sin embargo generar alto fraccionamiento de esta, ocasionando no solo el minifundio, sino microfundio | |
S21. Débil organización de base para la comercialización y el manejo de los recursos que tiene la zona, falta de cohesión social y organizativa | |
S22. Baja capacidad de respuesta institucional, frente a las necesidades de la zona | |
S23. Los pobladores de la cuenca no tienen legitimidad sobre la normatividad y no hay control de las instituciones para el cumplimiento de las normas |
IMPACTOS POTENCIALES
Las actividades desarrolladas por los sistemas de producción generan una serie de impactos, muchos de ellos aún potenciales. En el presente caso se han determinado los actuales y potenciales, por componente de análisis, de la siguiente manera:
COMPONENTE | IMPACTOS |
AGUA | I1. Disminución progresiva de la oferta hídrica en la zonas de alta montaña de la Cuenca, deterioro de la calidad y cantidad del agua y de la dinámica natural xx xxxx, quebradas y nacederos por contaminación de las fuentes de agua y perdida de la capacidad de regulación hídrica |
I2. Pérdida xxx Xxxxxx y Páramo bajo y su función ecológica | |
I3. Crecidas de las Quebradas Blanca, los Curos y Pericos que causan inundaciones repentinas en invierno. | |
SUELO | I4. Contaminación, compactación del suelo, incremento de la escorrentía superficial y ocurrencia de procesos erosivos. |
I5 Deterioro de la microfauna del suelo, perdida de materia orgánica, baja productividad y fertilidad del suelo y mayor exposición de los suelos a la ocurrencia de eventos climáticos extremos. | |
I6. Ampliación de la frontera agrícola en áreas no aptas para este uso y Homogenización del paisaje por potrerización xxx Xxxxxx y BAA | |
I7. Cambio climático en los pisos altitudinales, propiciando el establecimiento de cultivos de papa, cebolla, algunas frutas y pastos principalmente en zonas xx Xxxxxx, Páramo bajo y BAA. | |
I8. Mineralización de la materia orgánica y emisión de CO2, cambiando su función como ecosistema | |
VEGETACIÓN | I9. Aumento de riesgos de incendios en el Páramo y BAA, por sequías o quemas en áreas agrícolas y en pasturas |
I10. Pérdida de la biodiversidad | |
TECNOLÓGICO - PRODUCTIVOS | I11. Establecimiento de sistemas productivos insostenibles y que han generado deterioro del ingreso familiar y perdida de recursos |
I12. Perdida de recursos genéticos locales adaptados a las condiciones de la región, como las razas criollas de ganado, cuyes, variedades de papa, habas, árboles maderables, arbustos y arvenses medicinales | |
I13. La ganadería extensiva genera impacto sobre los recursos naturales por emisión de gases con efecto invernadero, compactación y erosión del suelo y orillas de espejos de agua, contaminación del agua con materia orgánica. La potrerización erosiona la flora y fauna nativas | |
I14. Incremento en emisiones de NH3 y CO4 y NH4 con los agrotóxicos | |
I15. Alta incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos de papa | |
I16. Variación e incremento en la presencia y ciclos de plagas y enfermedades en los cultivos de papa, relacionados con los periodos largos de sequía y lluvia. |
COMPONENTE | IMPACTOS |
I17. Mayor incidencia o proliferación de nuevos agentes patógenos en el ganado y en los pastos | |
I18. Progresivo fraccionamiento de la tierra ha disminuido la capacidad productiva de los predios | |
I19. La ganadería extensiva y la potrerización amplían la inequidad social y disminuyen las oportunidades laborales | |
SOCIO CULTURALES E INSTITUCIONALES | I20. Disminución de la seguridad alimentaria humana y animal, de las tradiciones de intercambio de alimentos con comunidades de otros pisos térmicos, de tecnologías locales para transformación y conservación de alimentos, alta dependencia de productos de las zonas urbanas |
I21. Deterioro de la salud de los productores de papa, de sus familias y de los consumidores por el usos excesivo de agroquímicos | |
I22. Detrimento de la economía familiar y afectación del patrimonio por pérdidas parcial o total de los cultivos de papa por efecto de las heladas y épocas de sequía | |
I23. Disminución del ingreso familiar o detrimento del patrimonio por perdida de cultivos por efecto de precios xxx xxxxxxx, elevados costos de producción y la baja producción del cultivo de papa | |
I24. Constante violación de la Legislación ambiental y ocupación de áreas protegidas y estratégicas para la regulación del clima y conservación del agua que surte a los acueductos de Bogotá, la Calera y Choachí | |
I25. Distanciamiento permanente entre las entidades y las comunidades, las comunidades afirman que no hay presencia institucional en el tema agropecuario y ambiental | |
I26. Falta de credibilidad por parte de las comunidades con respecto al que hacer de las instituciones |
CAPACIDAD ADAPTATIVA
En la cuenca alta del Río Blanco se identifican cuatro sistemas de producción, que como se vio, presentan diferencias acordes con las condiciones propias de sus estrategias de producción y de vida, que denotan de igual forma, ciertas vulnerabilidades a la variabilidad y cambio climático. El cambio y la variabilidad climática, han construido un problema esencial que le afecta en forma directa a cualquier ciudadano común, que pese a ello, el debate público y la responsabilidad de las decisiones al respecto, se encuentran predominantemente circunscrito a los ámbitos expertos y a las circunstancias políticas. De allí que se estén realizando importantes esfuerzos para “bajar” y articular esta esfera a la del ámbito local y cotidiano de los productores, como es el caso del Proyecto INAP, en el que se circunscribe el presente proyecto. Suponiendo que la mayoría de las medidas de adaptación, propuestas por los grupos de científicos dedicados a este tema, serán aplicadas por las personas y las comunidades que sufren sus consecuencias, el conocimiento específico de los aspectos socio culturales de esa comunidad se convierte en una referencia fundamental e ineludible. Y estos aspectos se traducen en sus prácticas de producción, en el entendido que el sistema de producción involucra todas las variables que permiten entenderlo y analizarlo como un sistema, en el cual se toman decisiones por la unidad familiar o empresarial que lo desarrolla.
Las prácticas del productor agropecuario de observar, calcular, explicar y razonar sobre los fenómenos climáticos conforman un cuerpo de conocimientos que se han transmitido de generación en generación y
constituyen una base importante de las explicaciones de sus acciones y decisiones, elementos que no siempre son explícitos y no siempre son percibidos por quienes adelantan diferentes proyectos en la zona. Las concepciones, creencias y experiencias prácticas en relación con el clima y con las que los productores agropecuarios se relacionan y se adaptan a los eventos climáticos, lejos de responder en forma directa y mecánica a sus características objetivas (que ciertamente intervienen) están mediatizadas por una serie de procesos subjetivos que construyen la realidad. Algunos aspectos socio-culturales que se internalizan en los productores agropecuarios y se reflejan en su percepción del riesgo explican su relación con el clima y su particular conciencia de vulnerabilidad hacia él. Para los productores, la probabilidad de ocurrencia de eventos de cambio climático no es tan fácil de determinar, así los responsables de política a nivel nacional planteen que esta probabilidad es de un 90%, pues los primeros no diferencian con claridad los factores del cambio climático global y su incidencia en la variabilidad climática local. Las capacidades adaptativas desarrolladas de manera inconsciente o no planeada frente al cambio y la variabilidad climáticos, en su mayoría, pueden ser entendidos también como “resistencias” de la gente frente a estos cambios eventuales o permanentes, percibidos a través de las disminuciones y pérdidas en sus sistemas productivos o en el estado de salud de las unidades familiares, solo por citar dos casos.
Capacidades adaptativas identificadas
Aunque no ha sido sencillo identificarlas, pues los habitantes no las reconocen como respuestas y habilidades desarrolladas o fortalecidas en respuesta a los factores a los que se encuentran expuestos, se presentan las siguientes, por cada componente de análisis:
COMPONENTE | CAPACIDAD ADAPTATIVA SISTEMAS |
AGUA | En las zonas más altas donde tienen pocas fuentes naturales de agua, cosechan la lluvia en plásticos y canecas para fumigar los cultivos de papa |
Algunos productores ya han tomado la iniciativa de proteger las fuentes de agua dentro de sus predios con cobertura vegetal | |
SUELO | Algunos productores ha tomado la iniciativa de cultivar orgánicamente pero no ha sido exitoso por falta de orientación y de asistencia técnica |
En veredas como Jerusalén, la Caja y el Rosario aun se utiliza tracción animal bovina o equina para diferentes labores incluida la labranza, en estas comunidades se manejan bien la yunta | |
Algunos productores preparan el suelo con yunta de caballos para el establecimiento del cultivo de papa y otras labores en el mantenimiento del cultivo | |
Algunos productores conocen si los suelos se han vuelto ácidos, por la salida de helechos y esto le indica que deben cambiar el uso del suelo de potrero a papa | |
La mayoría de los productores realizan rotación de áreas de cultivo, en especial de papa, con potreros para aprovechar los remanentes de fertilizantes de los suelos en el material vegetal que pastorea el ganado |
COMPONENTE | CAPACIDAD ADAPTATIVA SISTEMAS |
TECNOLÓGICO - PRODUCTIVO | La mayoría de los productores han integrado a su sistema de producción los predios que tienen dentro de la vereda o la cuenca. Han conservado los predios familiares o han adquirido predios como estrategia para tener tierras para la producción |
Algunos productores de las partes altas fumigan los cultivos de papa con melaza, la cual mezclan con todos los agroquímicos para protegerla de las heladas | |
Se ha generalizado el uso xx xxxxxx eléctricas como una forma de dividir los potreros para disminuir costos de cercos y uso xx xxxxxx en los mismos | |
Algunos productores se han organizado y vinculación a grandes empresas lecheras que tienen altas exigencias sanitarias y de contaminación, por lo que tienen una producción más limpia. | |
SOCIAL | La mayoría de los productores o integrantes de las familias desarrollan diferentes actividades extra prediales que les permite complementar el ingreso familiar y acceder a servicios básicos |
Para disponer de más tierra para siembra y pastoreo de animales, se utiliza la modalidad del empeño, la cual por un monte re recursos acordados con el dueño de la finca por un tiempo determinado, se usufructúa la tierra. | |
Algunas familias han diversificado los productos de la finca, cambiando monocultivo a cultivos en asocio |
ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO RESPECTO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA ALTA MONTAÑA DEL RÍO BLANCO
FACTORES CLAVE PARA DEFINIR OPCIONES DE VULNERABILIDAD EN LA ALTA MONTAÑA
Los cuatro sistemas predominantes en la cuenca del Río Blanco son:
SP1: Sistema de Producción familiar muy pequeño, con diversificación de cultivos, ganadería trashumante, diversidad xx xxxxxxx de ingresos extra-prediales y bajo manejo ambiental de la finca.
SP2: Sistema de producción familiar de pequeños propietarios fraccionado en predios pequeños, con énfasis en ganadería tradicional extensiva, tendencia al monocultivo con fines comerciales, alta incidencia de venta de mano de obra y bajo manejo ambiental. Ocupa 4.410 ha, que representan el 16,85% de la alta montaña.
SP3: Sistema de Producción de medianos propietarios fraccionados en predios medianos con establecimiento de monocultivos comerciales, asociados a ganadería extensiva tradicional e introducción de pasturas mejoradas, con un mediano manejo ambiental. Ocupa 6.686 ha, que representan el 25,54% de la alta montaña.
SP4: Sistema de producción de grandes propietarios fraccionados en predios grandes, con predominio de ganadería extensiva de cría, levante o ceba, u otras especialidades y bajo manejo ambiental. Ocupa 8.911 ha, que representan el 34,04% de la alta montaña.
Figura No 12. Distribución de los Sistemas de Producción en la cuenca.
OPCIONES DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS AL CAMBIO CLIMÁTICO
GESTIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRTITORIO Y LA RECONVERSION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Gestiones para el Territorio
Gestión Socio cultural e Institucional –GSI
GSI1 Promover y desarrollar capacidad en los productores y comunidades asentados en la Alta Montaña de la cuenca del rio Blanco frente a los efectos del cambio climático y la variabilidad climática.
Acciones
▪ Diseño del plan de capacitación y formación que genere un proceso continuo y sistémico de aprendizaje, que aborde los temas requeridos por la comunidad para la gestión integral del sistema finca como empresa sostenible en lo social, económico y ambiental.
▪ Giras e intercambio de experiencias con comunidades de otras regiones en condiciones agroclimáticas y socioeconómicas similares.
▪ Formación de gestores o promotores ambientales, con énfasis en grupos de jóvenes, que desarrollen procesos de gestión en torno al agua, al suelo, a la cobertura vegetal y a tecnología, entre otros.
Beneficios potenciales
▪ Promovida y desarrollada una cultura equitativa en los ámbitos ambiental, social y económico, que genera procesos productivos flexibles, con apropiación del control social y autorregulación en la comunidad en Alta Montaña de la cuenca del río Blanco, con capacidad de adaptación al CC, a la variabilidad climática, a las épocas de escasez y abundancia de agua.
GSI2 Diseñar y desarrollar procesos de integración y movilización social, procesos organizativos y de participación comunitaria en torno al cambio y la variabilidad climática y derechos a una vida digna y un ambiente sano
Acciones
▪ Desarrollo de jornadas y procesos de integración y movilización social alrededor del tema ambiental y el Cambio Climático -CC
▪ Generación y concertación de acuerdos entre las instituciones y la comunidad para conservar y proteger las fuentes de agua, el Páramo, Páramo bajo y el Bosque Alto Xxxxxx -BAA; uso y disposición de agro-tóxicos, utilización de tractor en zonas no aptas, pastoreo y cultivos en zonas de alta pendiente, fraccionamiento de los predios, entre otros.
▪ Afianzamiento de procesos organizativos para mejorar la producción y comercialización, a partir de la agregación de oferta y demanda y su articulación al Plan Maestro de Abastecimiento Alimentario de Bogotá “Alimenta Bogotá”.
Beneficios potenciales
▪ Fortalecido el capital social de la comunidad asentada en Alta Montaña de la cuenca del río Blanco, para proponer y generar desarrollo, promoción y aplicación de Incentivos que contrarresten los impactos del cambio climático y la variabilidad climática.
▪ Mejoradas las acciones colectivas y solidarias orientadas a fortalecer la capacidad en la comunidad para resolver situaciones de conflicto por procesos climáticos y manejo de recursos como el agua.
GSI3 Promover e incentivar la recuperación de procesos culturales comunitarios que afiancen la identidad y apropiación de su territorio
Acciones
▪ Recuperación de la memoria histórica y cultural comunitaria del territorio.
Beneficios potenciales
▪ Empoderada la comunidad de la cultura propia con afianzamiento de su identidad y apropiación del territorio.
GSI4 Reordenar y coordinar acciones institucionales que desarrollan programas y proyectos en la Alta Montaña de la cuenca del Río Blanco.
Acciones
▪ Incorporación del tema de cambio y variabilidad climáticos en los programas de desarrollo municipal en donde se generen propuestas conjuntas entre administraciones locales, para la conservación y manejo del agua, el uso de agro-tóxicos, usos del suelo, control de quemas, entre otros.
Beneficios potenciales
▪ Concretadas y coordinadas las acciones institucionales que desarrollan programas y proyectos en Alta Montaña de la cuenca del río Blanco, dentro de las políticas del CC.
Gestión Agroclimática -GAC
GAC1 Diseñar, por parte de la autoridad climática, sistemas de monitoreo y difusión comunitarios que brinden información acertada, y generen alertas tempranas frente a las condiciones climáticas
Acciones
▪ Instalar un mínimo de infraestructura regional necesaria para medir y analizar información sobre las variables climáticas, que permita establecer una red de seguimiento y monitoreo sistemático de su comportamiento, y generar pronósticos locales oportunos.
▪ Articular una estrategia de monitoreo comunitario y un sistema de alerta temprana con participación de la comunidad.
▪ Difusión eficaz por parte de la autoridad climática, de información confiable sobre las condiciones climáticas y pronósticos.
Beneficios potenciales
▪ Entregada información en tiempo real sobre el comportamiento climático que permita tomar decisiones a los productores.
GESTIONES PARA LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Gestión del Agua -GA
Las gestiones del agua son:
GA1 Inducir procesos de sensibilidad local con respecto al manejo racional del agua.
▪ La acción recomendada para ejecutar la gestión es la sensibilización comunitaria, por parte de las alcaldías y autoridades ambientales, para minimizar en el corto plazo y evitar a mediano plazo el desperdicio del agua y la degradación antrópica del suelo.
GA2 Promover el uso eficiente del agua.
Acciones
▪ Revisión y arreglo de fugas de agua.
▪ Instalación de flotadores y llaves en tanques, y llaves en tomas y salidas.
Beneficios potenciales
▪ Reducido o eliminado el déficit de agua para consumo y producción en la finca y la cuenca, durante los períodos secos.
▪ Fomentado el ahorro del agua.
GA3 Proteger y recuperar fuentes naturales de agua. Acciones
▪ Aislamiento con cercas, preferiblemente vivas e Instalación de bebederos fuera de las fuentes de agua
▪ Reincorporación de aguas tratadas a las fuentes naturales.
Beneficios potenciales
▪ Incrementada la producción de agua.
▪ Mejorado el saneamiento de la cuenca del río Blanco y de la salud pública de sus habitantes, de la Orinoquía y demás municipios que se abastecen con el agua del río Blanco.
GA4 Acopiar agua para consumo y producción.
Acciones
▪ Cosecha de agua
▪ Construcción de filtros lentos de arena para potabilizar el agua de consumo humano.
Beneficios potenciales
▪ Fomentada la cultura del uso racional del agua.
▪ Controlado el desabastecimiento de las aguas superficiales y Mejorada la distribución del agua.
GA5 Manejar las aguas servidas.
Acciones
▪ Almacenamiento y tratamiento biológico productivo de aguas servidas.
▪ Establecimiento de sistemas xx xxxxx controlado, con aguas tratadas en cultivos y potreros.
Beneficios potenciales
▪ Mejoradas las características físicas, químicas y biológicas del suelo en áreas de influencia directa
Gestión del suelo –GS
GSI1 Inducir procesos de sensibilidad local con respecto al manejo racional del suelo.
▪ La acción recomendada para ejecutar la gestión es la sensibilización comunitaria, por parte de las alcaldías y autoridades ambientales, para minimizar en el corto plazo y evitar a mediano plazo el desperdicio del agua y la degradación antrópica del suelo.
GS1 Proteger y recuperar el suelo.
Acciones
▪ Comprensión, por parte de productores y técnicos, de la importancia de la cobertura del suelo
▪ Disminución de la erosión y Control de escorrentía
▪ Cobertura vegetal permanente, aún en áreas de cultivo
▪ Manejo de cerca eléctrica para control de erosión y compactación por pisoteo del ganado.
▪ Beneficios potenciales
▪ Controlada la erosión eólica, hídrica y del pisoteo.
▪ Reducida la degradación xxx Xxxxxx, Páramo bajo y del BAA en pendientes fuertes y en áreas de recuperación espontánea.
▪ Protegidas o recuperadas las características químicas, físicas y biológicas del suelo.
Gestión del Cobertura Vegetal –GCV
GCV1 Reconvertir de manera gradual los potreros y cultivos a Sistemas Silvopastoriles -SSP y Agroforestales -SAF acordes con las condiciones agroclimáticas de la finca, económicas de la familia, y del balance hídrico de las especies vegetales.
Acciones
▪ Protección y enriquecimiento florístico xx xxxxxxx naturales de agua y rondas.
▪ Manejo de sucesión y enriquecimiento vegetal en potreros.
▪ Instalación xx xxxxxx vivas y barreras vivas.
▪ Renovación y mejoramiento de praderas con cultivos transitorios y establecimiento de árboles multipropósito.
▪ Activación del pastoreo rotacional en franjas.
GCV2 Producir biomasa vegetal para fraccionar en alimento humano y animal, abono verde, y fuente energética.
Acciones
▪ Establecimiento de bancos forrajeros y dendroenergéticos.
▪ Siembra de policultivos en franjas.
▪ Rotación de policultivos.
GCV3 Establecer cultivos con tecnologías de producción orgánica, y con diferentes asocios multipropósito.
Acciones
▪ Construcción de surcos intercalados con arbustivas leguminosas, aromáticas, medicinales, hortalizas, frutales, repelentes, ornamentales
▪ Introducción de coberturas mixtas multipropósito
▪ Intercalación xx xxxxxxxx vivas rompevientos.
GCV4 Recuperar germoplasma vegetal nativo o naturalizado.
Acciones
▪ Acción recomendada, el rescate de las prácticas culturales de uso del material genético vegetal nativo o naturalizado.
GCV5 Proteger áreas de producción agrícola.
Acciones
▪ Encerramiento de cultivos y de animales.
GCV6 Potenciar las áreas y zonas que aún tienen cobertura vegetal nativa.
Acciones
▪ Expansión natural de las áreas que tienen vegetación nativa
Beneficios potenciales
▪ Mejorada la estructura física del suelo y su composición química y biológica.
▪ Ampliadas las opciones del ciclo natural de nutrientes, de hábitats y alimento para fauna xxxxxxxxx, de relictos naturales xx xxxxxx, estrellas de agua, rondas, corredores biológicos, de captura de CO2 y liberación de O2.
▪ Mejorada la regulación hídrica.
▪ Regulado el microclima por amortiguación de vientos, granizadas, heladas, lluvias, radiación y brillo solar.
▪ Disminuido el impacto de las lluvias, granizo y viento sobre el suelo.
Gestión Sistema Finca –GSF
GSF1 Ordenamiento Ambiental Participativo, en fincas demostrativas de reducción de vulnerabilidad al CC como referente del Ordenamiento Ambiental Territorial.
Acciones
▪ Se recomienda como acción el desarrollo participativo de la planificación y ordenamiento de predios demostrativos que a corto plazo queden dentro de las áreas piloto, y a mediano plazo en todas las áreas que están en alta vulnerabilidad.
▪ Gestión comunitaria para el uso adecuado del agua y el suelo.
▪ Desarrollada una herramienta de planificación al alcance de los productores y de la comunidad que les permite mejorar la gestión de su finca, replicable en los predios de Alta Montaña de la cuenca del rio Blanco.
▪ Intercambio permanente de conocimientos sobre CC, aspectos técnicos, económicos, y de manejo ambiental entre facilitadores y la comunidad
▪ Visitas prediales con participación de la familia
▪ Construcción por parte de la familia de mapas parlantes con la distribución y composición actual de la finca (Línea Base)
▪ Puesta en común de las alertas de Vulnerabilidad local al CC con las comunidades rurales
▪ Calificación conjunta de indicadores: Ambientales, productivos, económicos, interacción comunitaria
▪ Acuerdos sobre el modelo de monitoreo, seguimiento y evaluación del proceso de reconversión de la finca.
Beneficios potenciales
▪ Comprobación y claridad de los productores y facilitadores, con respecto a la composición, estado actual de la finca, y la lógica de su Línea Base.
▪ Identificadas vulnerabilidades y potencialidades de la finca, su entorno geográfico, y del productor.
▪ Fortalecido el núcleo familiar en su capacidad de autogestión y toma de decisiones para introducir o descartar componentes productivos, tecnologías y manejo ambiental, que le permita mejorar la economía familiar, obtener calidad de vida, e incremento de beneficios ambientales del Sistema Finca.
▪ El núcleo familiar evalúa permanentemente el estado económico-productivo, y el avance en las gestiones del Sistema Finca
▪ Mejorada la capacidad de intercambio de conocimientos entre productores, productores y técnicos.
▪ Capacitación - acción incrementada en los grupos de productores que favorece el mejoramiento de la productividad, y la rentabilidad del Sistema Finca sin deterioro ambiental, con disminución o control de riesgos.
▪ Fortalecida la equidad de género, la autogestión, y gestión comunitaria ante agentes externos.
ÁREAS PILOTO SELECCIONADAS DONDE SE IMPLEMENTARÁN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS IDENTIFICADOS
Siguiendo la propuesta conceptual y metodológica xx Xxxx Xxxxx para el proyecto, a continuación se presentan los resultados para la selección de las áreas piloto, donde se adelantarán los ensayos para la adaptación de los sistemas de producción de papa y ganadería en la alta montaña, frente a los escenarios de cambio climático.
A manera de síntesis, la selección de las áreas piloto, está en función de cuatro elementos: frecuencia, magnitud, prioridad y vulnerabilidad (Suna Hisca, 2009).
Además del análisis de otros criterios, como la ubicación de los predios en la alta montaña, que estén en zonas fuera de las áreas protegidas y en particular del Parque Nacional Natural Chingaza, que pertenezcan a la pequeña y mediana propiedad, es decir, que sean unidades productivas típicas de los sistemas SP1, SP2 y SP3, además que estén en veredas dónde exista la posibilidad de cohesión con otros proyectos o iniciativas de otros agentes estatales o privados, sin duplicación de esfuerzos y finalmente, se dará preferencias a las veredas con mayor participación durante este proyecto.
La vereda que reúne la mayor cantidad de área en VA/P1 es Aguadulce con 126 hectáreas, siguen en orden de tamaño las veredas de San Xxxxxxxxx con 525 ha, Mundo Nuevo con 436 ha, Xxxxxxxxx con 321 ha, Cartagena con 228 ha y La Victoria con 182 ha, todas las anteriores en VA/P2.
Figura No 13. Distribución de las áreas piloto en las veredas de la alta montaña en la cuenca del Río Blanco
600.00
500.00
400.00
ÁREA (ha)
300.00
200.00
100.00
XXXX XXXXX
XXX XXXXXXXXX
XX XXXXXXXX
XXXXXXXXX
XXXXXXXXX
XXXXXX XXXXX LOS PINOS
EL ROSARIO
EL XXXXXXX
MUNDO NUEVO
CARTAGENA
0.00
VA/P1 VA/P2
VEREDAS
Las 462 hectáreas restantes, corresponden a zonas tanto en VA/P1 como en VA/P2, en las veredas de El Xxxxxxx con 109 ha, Jerusalén con 91 ha, Buenos Aires – Los Pinos con 65 ha y El Rosario con 12 ha. El ejercicio final de priorización y evaluación de los criterios de selección de las zonas piloto se muestra en el siguiente mapa.
Figura No 14. Áreas piloto para la reducción de la vulnerabilidad en la alta montaña, de la cuenca del Río Blanco
Las áreas piloto deberán ser los sitios en los cuales se desarrollen las gestiones del territorio y los sistemas de producción, de manera prioritaria, y servirán a su vez, como áreas demostrativas de los avances y logros de la puesta en marcha de las gestiones, que como se sabe, están orientadas a reducir la vulnerabilidad del territorio y de los sistemas de producción. Las áreas piloto finalmente seleccionadas tendrán como insumo, los criterios del Proyecto INAP y los de las comunidades, estos últimos recogidos y discutidos en la Cuarta Escuela de Desarrollo sostenible de adaptación a cambio Climático(EDSCC). En tal sentido, las áreas piloto finales y definitivas para la puesta en marcha de las opciones, tendrán esta retroalimentación.
7. SELECCIÓN DE FINCAS PILOTO Y SISTEMAS AGRO PRODUCTIVOS (PRODUCCIÓN, EXTRACCIÓN Y APROVECHAMIENTO O USO DE LA BIODIVERSIDAD-) Y PRÁCTICAS QUE SEAN SOCIAL, Y ECOLÓGICAMENTE VIABLES Y QUE SE ADAPTEN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA.
COMPONENTE B, “ALTA MONTAÑA”
DISEÑO DE AGROECOSISTEMAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCION
Características Adaptativas : Estabilidad en el Sustento: Riesgo xxx Xxxxxxx, Ingresos Familiares.
ASISTENCIA TÉCNICA
SELECCIÓN PREDIOS
Morra – Xxxxx Xxxxxxxxx -- Lulo – Guayaba-- Banano
Guanábana – Uva -- Frresa Naranja-- Curruba Tomatte de Árrboll-- Mandarrina-- Guayaba Corronilla – Zanahorria Tomatte-- Remolacha
PREPARACION TIERRA
COMPRA COSECHA- CONTRATOS
CARACTERIZACION PREDIOS
RECOLECCIÓN
MANUAL BPA
ACOPIO Y DESPACHO
VISITAS DE CAMPO I.A.s
RECEPCIIÓN EN PLANTA
COMPONENTE B, “ALTA MONTAÑA”
DISEÑO DE AGROECOSISTEMAS
HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCION Y MEDIDAS DE ADAPATACION AL CAMBIO CLIMATICO..
MERCADOS CAMPESINOS
Carnicos
Lacteos
Artesanias
Cereales
Maderas
Hortofruticola
COMPONENTE B, “ALTA MONTAÑA”
7.1 PROCESO METODOLOGICO PARTICIPATIVO PARA LA SELECCIÓN IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS DE DE SISTEMAS AGRO PRODUCTIVOS (PRODUCCIÓN, EXTRACCIÓN Y APROVECHAMIENTO O USO DE LA BIODIVERSIDAD-) Y PRÁCTICAS QUE SEAN SOSTENIBLES SOCIAL, ECONÓMICA Y ECOLÓGICAMENTE VIABLES Y QUE SE ADAPTEN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA.
En esta parte se han revisado minuciosamente experiencias exitosas realizadas por un grupo de Asociaciones, Fundaciones, grupos ecológicos y Campesinos que aportan al proceso metodológico para la Implementación De Las Actividades Piloto Para Reducir La Vulnerabilidad De La Variabilidad Hídrica Frente Al Clima En Las Áreas Piloto, que se colocan a consideración para su análisis, depuración y recomendaciones al proceso inicial.
ACTIVIDADES:
1. Realizar un proceso participativo con las comunidades de la Cuenca para la selección de actividades piloto de adaptación que permitan reducir la vulnerabilidad de los sistemas y prácticas productivas a la variabilidad y disponibilidad hídrica frente al clima y definir por lo menos dos áreas piloto para su implementación.
Métodos de trabajo: Crear una base de datos o compilación xx xxxxxxx secundarias en los aspectos encontrados
Para el desarrollo de este objetivo revisaremos fuentes secundarias con base en estudios, trabajos desarrollados por las diferentes instituciones como Alcaldía a través de las Umatas, las CARS que operan el área, la Unidad de Parques del Ministerio del medio ambiente, Secretaria Departamental de Agricultura de Cundinamarca, Las Empresas de Acueducto de Bogotá y Municipales, Ministerio de Agricultura con el propósito de identificar Planes de ordenamiento y Manejo xx Xxxxxxx hidrográficas objeto de trabajo, Planes de ordenamiento Territorial, Planes Agrícolas, Planes de Desarrollo municipal y Departamental, estudios de investigación agroecologica y biodiversidad de ecosistemas presentes con Conservación Internacional, Proyecto INAP, IDEAM, Corporación Reconocer, Universidades, el Instituto Humboldt, el instituto geográfico Xxxxxxx Xxxxxxx en su clasificación agroecologica y usos de la tierra contemplados en los planes de manejo.
Una vez se analice la información para el desarrollo de la creación de unas líneas base en la identificación de problemáticas, acciones desarrolladas en torno a los aspectos de sociales, económicos, ambientales, agrícolas, se procederá de la mano con SUNAISCA, quienes están levantando la información de diagnósticos prediales y caracterización agroecologica, con los avances de la información de procede a concertar con las instituciones a través de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural CMDR, y Comités Ambientales para que conozcan el proyecto y las Acciones a desarrollar en las Cuencas objeto de trabajo, donde se creara un comité especial para la Implementación De Las Actividades Piloto Para Reducir La Vulnerabilidad De La Variabilidad Hídrica Frente Al Clima En Las Áreas Piloto.
Actividad 1.1: Establecer parcelas demostrativas Piloto y Desarrollar practicas agro ecológicas y orgánicas que protejan los suelos y descontaminen las aguas, como medidas de adaptación que permitan reducir la vulnerabilidad de los sistemas y prácticas productivas a la variabilidad y disponibilidad hídrica frente al clima
Metas: No de fincas Caracterizadas y planificadas en modelos agro ecológicos.
COMPONENTE B, “ALTA MONTAÑA”
Proyecto Piloto Nacional de Adaptación al Cambio Climático – INAP- COMPONENTE ALTA MONTAÑA
MEJORAR LOS AGROECOSISTEMAS PRODUCTIVOS EN LA CUENCA DEL RIO BLANCO, MACIZO DEL CHINGAZA.
Procedimientos y pasos del componente caracterización y diagnostico:
El Diagnóstico Rural Rápido (DRR) utiliza un conjunto de técnicas que se desarrollaran de acuerdo a su propósito y avance en el diagnostico entre ellas tenemos:
ENTREVISTAS SEMI ESTRUCTURADAS: Solo se determinan temas a ser tratados de acuerdo a respuestas obtenidas cuyo objeto es aprender por medio de los entrevistados y discutir nuevos temas. Estas entrevistas son individuales y colectivas.
ORDENAMIENTO POR PREFERENCIAS: Investigar las preferencias manifestadas por los habitantes y los criterios que aplican cuando las eligen.
ORDENAMIENTO CUANTITATIVO: Se obtiene información que permita el aprendizaje y calificación aproximada.
DIAGRAMAS PARA APRENDIZAJE COMPARTIDO: Representación de diagramas de información MAPAS: Proporcionan una síntesis y una visión general de los recursos y condiciones locales.
CAMINATAS Y CORTES TRANSVERSALES: Conocer el rango de numerosas condiciones, diferentes problemas y oportunidades y otros como: calendarios, estaciones; diagnósticos históricos.
Caracterización de Fincas.
Manejo Técnico y distribución en una finca: Se orientara al agricultor sobre la planificación predial en busca de la optimización y busca de un mejor rendimiento productivo.
Explicación sobre el contenido de la ficha técnica de caracterización: Se explicara los contenidos biofísicos y económicos, los mapas de uso actual y soñado de la finca.
Diligenciamiento de la ficha con la participación del productor: Se realizara conjuntamente con el productor un recorrido por las diferentes áreas del predio de acuerdo al uso del suelo de la finca, para determinar su estado actual y dar las recomendaciones del caso. Es necesario que se lleven muestras de suelo para determinar los análisis físico químicos del suelo que nos permitan obtener las deficiencias nutricionales de elementos mayores y menores encontradas en el suelo, además de las características físicas y estructurales del suelo, y finalmente dar recomendaciones técnicas bajo los parámetros de una agricultura orgánica.
Procedimientos y pasos del componente Planificación de Fincas Agro ecológicas:
En esta parte consta de 3 instrumentos:
1. Análisis Fotográfico de tendencias de uso del suelo en ladera dirigido al apoyo de la caracterización de los recursos naturales con énfasis en el análisis de tendencias en el uso del suelo en laderas.
2. Mapeo, análisis y monitoreo participativo de los recursos naturales en una microcuencas y fincas campesinas.
3. Xxxxxx participativo para identificar y clasificar indicadores locales de calidad del suelo a nivel microcuencas y fincas campesinas.
Procedimientos y Pasos del componente Diseño de fincas campesinas
Fichas de caracterización y diagnostico participativo de sistemas productivos: contienen: Nombre de la finca, aspectos biofísicos, socioculturales, económicos, sistemas productivos, servicios ambientales y sociales, impactos ambientales y sociales (anexo No 04 en archivo digital ficha No 1 al 9, encuesta de caracterización biofísica del componente agua, suelos, aire, clima, flora, fauna, problemática ambiental; caracterización socio económica: historia de corregimiento o vereda, valores y riqueza cultural, además de las personas participantes).
En el mismo anexo No 05 del archivo digital encontramos recopilación de resultados de población en ubicación e identificación, recopilación datos habitantes por predio, recopilación de datos de distribución de predio y producción, datos de animales e infraestructura del predio, información de economía familiar y vivienda, energía y saneamiento básico y disposición de residuos sólidos, datos de conflictos y relaciones con entidades externas, contexto ambiental.
VISITAS DE CAMPO: Elaboración de la ficha, recolección de datos
Con la información obtenida de Fincas campesinas planificadas y caracterizadas en Sistemas agro ecológicos y Agroforestales se seleccionara un número de 2 fincas del total, de acuerdo a parámetros de evaluación concertados con los agricultores como son: Sí una finca esta produciendo orgánicamente, sin productos químicos, Sí está aplicando abonos orgánicos, si establece diseños de siembra en poli cultivos, sí está conservando los nacimientos de agua, Sí pertenece alguna asociación de productores, juntas comunales, juntas de acueductos, Sí maneja y conserva los suelos de su finca. Además la caracterización de las fincas servirá de insumos para diseñar los modelos agroecológicos.
Implementación de modelos agroecológicos y agroforestales por fincas de acuerdo a su uso actual.
Modelo 1: Finca donde su uso actual esta en proceso de transformación de ganadería extensiva a modelo agroecológico y agroforestal
PASOS:
Diseño espacial y distribución de las áreas por uso agroecológico: Agrícola, pecuario, forestal y combinaciones posibles
Discusión del diseño y aplicación de posibles modificaciones por áreas:
- Áreas Agrícolas: Huertas orgánicas, huertas medicinales y aromáticas y policultivos de acuerdo a los pisos térmicos.
- Área Pecuaria: Ganadería, Porquerizas, gallineros, cocheras, lombricario, conejeras.
- Área Agro-Forestal: Bancos de proteína - nacedero, aliso, cercos vivos - árbol loco, bosque dendroenergetico; sistema silvopastoril,), especies de regeneración natural.
RESULTADOS
Medida de adaptación 4: Mejorar los agro-ecosistemas productivos en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza.
Actividad 4.1. Selección de áreas piloto con base en criterio ecológicos y sociales claramente definidos, incluyendo los índices de pobreza y los efectos de la variabilidad climática CV y el cambio climático CCG en la disponibilidad de agua en la Cuenca.
Sub actividad 4.1.1. Continuación y terminación de la caracterización y diagnóstico participativo de los sistemas productivos, extracción y aprovechamiento en los ecosistemas de alta montaña en la Cuenca de Río Blanco en el Macizo de Chingaza que permita:
-Selección de áreas piloto para la implementación de los sistemas productivos.
El programa INAP, realizó la caracterización y diagnóstico participativo de los sistemas productivos presentes a 118 familias campesinas en la zona en los ecosistemas de alta montaña; así como la identificación participativa de alternativas agroforestales y agro productivas sostenibles como medidas de adaptación al Cambio Climático y realizar en ellos la selección de áreas para su implementación de estos Sistemas seleccionados. Se identificaron los sistemas de producción asociados a la ganadería extensiva doble propósito con cultivos tradicionales en el municipio de la Calera, y los Sistemas de producción familiar ganadería doble propósito extensiva asociada a jornaleo de pequeños y medianos productores; a cultivos tradicionales de cebolla fríjol en el municipio de Choachi. Mediante la Implementación de modelos agroecológicos por fincas de acuerdo a su uso planificado con diseños de Sistemas Agroforestales, agroecología y agricultura orgánica.
Algunos resultados:
• En la Fig. No 15 también documenta el uso del agua en un 35% para el consumo humano, seguido del 34% para consumo animal es de anotar que esta región es rica en recursos hídricos, pero se facilita para que los usuarios la desperdicien dejándola correr libremente a través de mangueras ocasionando con ello que se formen charcos que con el pisoteo del ganado genera procesos erosivos causantes posiblemente de grandes deslizamientos tal como se observa en el sector de la Jangada.
Uso del agua
No 3%
Riego 28%
Cons humano 35%
Cons animal 34%
• De acuerdo a la información el 60% de la fuente de agua proviene de acueducto y un 40% de nacedero, estos dos sistemas carecen de un tratamiento para agua potable por lo que se ve importante que las comunidades a través de las juntas administradoras de acueducto y las Alcaldías municipales
trabajaran en los programas de abastecimiento de agua rural con las condiciones de calidad de acuerdo a las normas del ministerio de salud.
• Teniendo en cuenta la información de energía y saneamiento básico y la disposición de los residuos sólidos cabe destacar que la disposición de las aguas residuales determino que el 52% son destinadas al pozo séptico, mientras un 21% son enviadas al campo abierto lo que deja entreabierto el gran peligro que existe en la contaminación de las aguas, donde en el sector de la Jangada se vienen presentando problemas de contaminación de las aguas que son utilizadas para el consumo humano y donde se observan en sus nacimientos indicadores de contaminación como son lechos amarrillos oscuro intenso y lamas. En la Fig. No 16, el 77% de las fincas de la región cocinan sus alimentos con gas y leña, 14% solo gas y el 6% eléctrica, lo que las comunidades alternan la utilización de la leña por disminuir los costos del gas, lo que a su vez la leña es una faena adicional y de gran trabajo para su almacenamiento como también su poca disponibilidad cuando se necesita.
Tabla 6.1. Coccion de alimentos CANTIDAD
3%
14%
0% 6%
77%
LEÑA ELECTRICA GAS Y LEÑA GAS
ELECTRICA, GAS, LEÑA
• El 58% del aprovechamiento como fuente de leña esta en los árboles de la finca que han sido plantados con ese doble propósito, como cercos vivos y bosques dendroenergeticos, de no haber existido este tipo de árboles con seguridad la comunidad seguiría exterminando los nativos. Debido a lo complicado que es recoger leña solo un 18% no recurre a este hábito (Fig. No 017).
Fuente de leña
18%
8%
58%
16%
Arboles finca Bosque finca Arboles caidos No
• En el contexto ambiental donde se recopila la información de nacimientos de agua que se encuentren dentro de la finca encuestada. A continuación se presenta la tasa representativa de poseer de dichos nacimientos, dependiendo de esta información nos damos cuenta que un 56% de las fincas no cuentan con un nacimiento de agua para el beneficio propio, mientras que el 44% restante si tiene nacimientos de agua dentro de su predio.
• El 62% del los nacimientos de agua se encuentran en un estado estable de caudal, mientras que un 33% está en disminución y tan solo el 5% de estos han aumentado su caudal; aunque la tasa de protección es muy baja con un 85% de nacimientos no protegidos y tan solo el 15% restante cuenta con algún tipo de protección.
• Existen 27 especies identificadas de las cuales 3 son foráneas y el resto son especies nativas del región, destacándose el eucalipto con 23, el pino con 19, el garrapato y el ciruelo con 12, el laurel con 8, el xxxxxxxxxx con 7 respectivamente; lo que indica una gran diversidad de especies útiles por sus usos locales para el bienestar de las comunidades (ver fig. No 18).
ARBOLES NATIVOS Y FORANEAS
25
23
20
19
15
12
12
10
8
6
7 7
8
5
6
6
5
4
4 4
2
3
2
3
0
1
0
1
2
0
1 1
0
Arboles
3
2 2
Serie1
Cantidad
Garrapatos
Urapan
Pino
Mano de oso
Ciruelo
Xxxxxxxxxx
Xxxx
Xxxxxxx
Xxxxxx
Guayacan
Cuacha
Sauco
Cordoncillo
Trompeto
Maracuya
• En la región hay diversidad de suelos presentándose en un 47% los suelos Francos, en un 27% los pedregosos, mientras que los arcillosos son un 24% y los arenosos apenas alcanzan un 2%.(Fig. No 19).
• Un 64% de las fincas encuestadas practican la zanja de ladera, un 13% realiza abonos orgánicos y un 10 practica la labranza mínima pero es importante considerar que como son áreas en su mayoría ganaderas es imprescindible desarrollar actividades de protección de suelos tales como rotación de potreros, semiestabulación de ganado que disminuyen los impactos de la ganadería sobre los pastos incluyendo todas las practicas relacionadas en las graficas No 20)
Tipos de suelo en la finca
24%
47%
2%
Arcilloso Arenoso Pedregoso Pantanosos
Xxxxxx
0%
27%
cantidad 0% | ||||
0% | Reforesta | |||
10% | 10% | Incorpora abono Labranza minima | ||
No | ||||
Abonos orgánicos | ||||
64% | 13% | Coberturas nobles | ||
0% | Barreras Vivas | |||
3% | Siembras en contorno | |||
0% | Zanjas de ladera | |||
Se lograron identificar problemáticas y vulnerabilidades como escasez y contaminación del recurso hídrico, deterioro de los suelos, disminución de la seguridad alimentaria, perdida de biodiversidad, deforestación, uso indiscriminado de agroquímicos donde por cada vulnerabilidad o problemática se identifica una tecnología apropiada a implementar como posibles medidas de adaptación desarrollados y planteadas a en este documento como son sistemas agroforestales, sistemas de tratamiento de aguas residuales, bancos de forraje, huertas orgánicas, cercos vivos, silvopastoriles, huertos frutales, estabulamiento de la ganadería entre otros.
Este proceso se ha venido desarrollando desde el inicio del proyecto, implementando acciones que permitan caracterizar los sistemas productivos de la zona, Identificar los Riesgos, Amenazas, Vulnerabilidad y posibilidades de adaptación. Para tal fin se trabajo a través de los planes prediales de Manejo Adaptativo que incluyen la visión de territorio (local y regional), la identificación de factores de sostenibilidad e insostenibilidad de los sistemas productivos existentes, los procesos de reconversión de estos sistemas
productivos y la capacitación a comunidades en técnicas de agricultura orgánica entre otras: todo lo anterior y como partiendo de la necesidad de contar con participación comunitaria, generando procesos de educación en colegios y escuelas, y haciendo énfasis en el manejo eficiente del recurso hídrico. Esto se llevó a cabo en ocho veredas de los municipios de Choachi y la Calera en la Cuenca del Río Blanco, Macizo de Chingaza.
Uno de los aspectos más importantes en el proceso, es el reconocimiento colectivo del territorio por parte de las comunidades el cual se logró a partir de una de las consultorías contratadas por el proyecto con la firma sunahisca que aportó elementos para la identificación de vulnerabilidad, factores de exposición, sensibilidad, impactos potenciales y capacidad adaptativa. Es así como la ruta metodológica implementada por el profesional del equipo teniendo como insumo los resultados de la consultoría incluye en primera instancia la herramienta del ordenamiento predial y microcuencas. Esto permitió realizar la caracterización del entorno natural y social, el análisis situacional del ordenamiento, la propuesta, construcción y ejecución del plan de ordenamiento predial, así como la definición de acuerdos y pactos socioambientales incluyendo el seguimiento a todos estos procesos. Posteriormente se realizó la evaluación de los indicadores de sostenibilidad social, ambiental y sociocultural con el fin de desarrollar un sistema de seguimiento y monitoreo en las áreas piloto seleccionadas.
Se lograron identificar aspectos críticos como escasez y contaminación del recurso hídrico y deterioro de los suelos, afectación de la seguridad alimentaria, procesos de deforestación creciente y uso indiscriminado de agroquímicos todos ellos con incidencias fuertes sobre la biodiversidad local. Posteriormente y para cada elemento de vulnerabilidad se identificaron posibles alternativas y acciones de adaptación como la implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles, sistemas de tratamiento de aguas residuales, generación xx xxxxxxx orgánicas y cercos vivos entre otros.
Como resultado de la implementación de estas acciones, las comunidades campesinas del área han apropiado el proceso siendo capaces de sustentarlo en diferentes escenarios y evidenciando que están capacitadas para la implementación de las medidas de adaptación, lo que constituye un soporte importante para el proyecto.
De otra parte se seleccionaron 10 áreas piloto en las cuales se dio inicio a la implementación de sistemas productivos que incluyen aspectos de disminución de la vulnerabilidad, gestión del recurso hídrico y suelos a escala de finca y vereda. Para ello se hizo uso de cartografía social generada por las mismas comunidades con el apoyo de los técnicos del proyecto para 40 predios en 8 veredas del área de trabajo. (anexo No 01 Matriz de Síntesis de los impactos antropogénicos ocasionados y alternativas en los sistemas de producción que contemplan la vulnerabilidad de los agro ecosistemas y las medidas de adaptación al CC.)
ELABORAR Y FORMULAR CONJUNTAMENTE CON EL PROFESIONAL DE AGRO ECOSISTEMAS AL MENOS CUATRO (4) PLANES DE MANEJO PREDIAL ADAPTATIVOS DE ACUERDO CON SU PROTOCOLO DE IMPLEMENTACION.
Recolección de información para planes de manejo predial
Jornada de elaboración de mapas de vulnerabilidad y medidas de adaptación xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx.
Foto Resultados de Evaluación del grado Vulnerabilidad, Impactos Ambientales y medidas de adaptación al CC., en las veredas El Cerro, Xxxxxxx, Mundo Nuevo, Jangada Baja, Capitolio.
7.3 Criterios para seleccionar las fincas piloto para la implementación de planes de manejo predial adaptativo, en las ocho veredas de la cuenca del río blanco.
De acuerdo a los criterios obtenidos en el documento del producto de Sunahisca (2010) de producto No 5 de áreas piloto seleccionadas donde se concertó participativamente con las comunidades y reposa en el acta de selección de áreas piloto, donde se implementarán los sistemas productivos identificados de que a continuación se mencionaran se seleccionaron tres fincas por vereda (ver tabla No 2):
• Características del Productor:
⮚ Ser propietario con poder de decisión en la finca.
⮚ Presencia permanente en la finca (no significa vivir allí, sino ir al menos tres veces por semana).
⮚ Tiempo de propiedad de la finca mayor a diez años.
⮚ Compromiso en aportar contrapartidas en especie (mano de obra, suelo , infraestructuras)
⮚ Compromiso y capacidad para llevar registros técnicos y económicos, del proyecto y compartirlos con otros productores.
⮚ Interés por aprender, innovar e investigar.
⮚ Compromiso por participar en forma activa y permanente en todo el proceso, iniciando desde la capacitación.
⮚ Capacidad, disponibilidad y compromiso de enseñar a otros productores y recibir a estos en su finca.
⮚ Disposición para conservar o recuperar los recursos naturales.
⮚ Personas con potencial de éxito, espíritu abierto y emprendedor ante los sistemas a establecer y sensibilidad al tema ambiental.
⮚ Reconocimiento de liderazgo y seriedad entre vecinos, organizaciones locales y posibles instituciones participantes.
• Características de la finca:
⮚ Que se encuentre localización en las areas piloto de alta vulnerabilidad y en alta montaña.
⮚ No existan conflictos de tenencia de la tierra y derechos de propiedad.
⮚ Facilidad de acceso todo el año para implementación y seguimiento.
⮚ Facilidad de acceso todo el año para fines demostrativos.
⮚ Tamaño representativo del promedio del sistema de producción y de la región.
⮚ Representatividad de condiciones socio- económicas del sistema a que pertenece: SP1 (Sistema de producción familiar muy pequeño, con diversificación de cultivos, ganadería transhumante, diversidad xx xxxxxxx de ingresos extra-prediales y bajo manejo ambiental de la finca.), SP2 (Sistema de producción familiar de pequeños propietarios fraccionado en predios pequeños, con énfasis en ganadería tradicional extensiva, tendencia al monocultivo con fines comerciales, alta incidencia de venta de mano de obra y bajo manejo ambiental), SP3 (Sistema de producción de medianos propietarios fraccionados en predios medianos con establecimiento de monocultivos comerciales, asociados a ganadería extensiva tradicional e introducción de pasturas mejorados, con un mediano manejo ambiental).
⮚ Que no practiquen la quema en ningún area del predio desde hace cinco años.
⮚ Posibilidad de cooperación interinstitucional en el predio.
⮚ Que la actividad principal en la finca sea pecuaria, agrícola o los dos.
Tabla No 2. Selección de fincas piloto de acuerdo a los criterios anteriormente mencionados:
XXXXXX | XXXXX | PROPIETARIO | Selección |
EL XXXXXXX | San Xxxxxx | Xxxxxx Xxxxx | 1 |
Xxxxxx Xxxxxxxxx | 1 | ||
El Povenir | Xxxxxxx Xxxxxxxx | 1 | |
Xxxxxx Xxxxxxxxxx | 2 | ||
El Xxxxx | Xxxxxxxxx Xxxxxxxx | 1 | |
LA CAJA | Cartagena | Xxxxxx Xxxxxxx | 2 |
Tres esquinas | Xxxxx Xxxxxxx | 1 | |
El Arenal | Xxx X. Xxxxxxx | 2 | |
Xxxxx Xxxxx | Xxxx Esquinas | 1 | |
Xxxx Xxxxxxx | El Xxxxxxx | 2 |
Xxxxxxx Xxxxxx | El Arrayan | 2 | |
La Montaña | Xxxxxxxxx Xxxxxxx | 2 | |
La xxxxxxxxx | Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx | 1 | |
El Volcán | Xxxxx Xxxxxx | 1 | |
LA HOYA | Xxxxxxxx Xxxxxx | 1 | |
El Eucalipto | Xxxxxx Xxxxxxxxx | 1 | |
Xxxxx X, Xxxxxx | 2 | ||
Xxxx Xxxxxxxxx | 2 | ||
Xxxxxx Xxxxxxxx | 1 | ||
EL ROSARIO | La Quebrada | Xxxxxxx Xxxxxx | 2 |
El Cajeto | Xxxxxxx Xxxxxxx | 1 | |
Xxxxxxxx Xxxxxx. | 1 | ||
Xxxx Xxxxxxx | 2 | ||
Xxxxxxx Xxxxxxx | 2 | ||
Xxxxx Xxxxxx | 0 | ||
Xx Xxxxxxx | Xxxxx Xxxx | 0 | |
Xx Xxxxx | Xxxxx Xxxxxx | 1 | |
EL CERRO | Xxxx Xxxxxxxxxx | 1 | |
Xxxxxxxxx Xxxxxx. | 1 | ||
Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx | 2 | ||
Xxxxxxx Xxxxxxxxx | 2 | ||
Xxxxxxx Xxxxxxxxxx | 1 | ||
La Fanegada | Xxxxxxxx Xxxxx | 1 | |
Xxxxxxx xxxxxx | 1 | ||
Xxxx xxxxxx | 1 | ||
La Dorada | Xxxx Xxxxxxxx | 2 | |
Xxxxxx xxxxxxxx | 2 | ||
Xxxxx xxxxxx | 2 | ||
Xxxxxxxx Xxxxxxxxx | 2 | ||
Xxxxxx Xxxxxxxxx | 2 | ||
Xxxxxxxx xxxxxxxx | 2 | ||
La Serrana | Xxxxxxxx Xxxxxxxx | 2 | |
CAPITOLIO | El Morichal | Xxxxxx Xxxx | 2 |
Xxxxxxx Xxxxxx | 1 | ||
Xxxxxxx Xxxxxxxxx | 1 | ||
Xxxxxxxxx Xxxxxxxx | 2 | ||
El Porvenir | Xxxx Xxxxxxxxxx | 1 | |
Buena Vista | Xxxxxxxx Xxxxxx | 2 | |
MUNDO NUEVO | Xxxx Xxxxxxxx | 1 | |
Xxxxx xxxxxxxx | 1 |
Xxxx Xxxxxx | 2 | ||
Xxxxx xxxxxx Xxxxxxxxx | 1 | ||
Xxxxx xxxx | 2 | ||
Xxxxxxxx Xxxxxxxx | 2 | ||
Xxxx Xxxxxxxxx | 2 | ||
Xxxxxx xxxxxxxx | 2 | ||
Fuente: INAP, 2010. |
En el año 2009 se realizaron 94 Jornadas de planificación y de seguimiento mensual de actividades de coordinación, adelantadas con los técnicos y auxiliares del proyecto y entidades involucradas como son seguimiento a 4,8 kms de cercos vivos donde se establecieron parcelas demostrativas Piloto donde se desarrolló 18 jornadas pedagógicas para la implementación de sistemas agroforestales, a través del establecimiento inicial de 4800 m lineales de cercos vivos con alambre xx xxx, cercos eléctricos con la siembra de 780 arbolitos de 6 especies nativas: Cedro (Cedrela sp), Roble (Quercus Sp), Pino Colombiano (Podocarpus Sp), Aliso Alnus Acuminata, Laurel (aniba sp); estas actividades pretenden lograr que la comunidad adopte prácticas agroforestales viables en esta zona, de esta manera los ecosistemas naturales aledaños, incluido el Páramo, y los bosques Alto andinos, y los agro ecosistemas productivos reducirán su vulnerabilidad y estarán en mejores condiciones para resistir los impactos que pueda generar el cambio climático; con base en esta información se empiezan a desarrollar investigaciones participativas y los planes de vida predial Adaptativos de las fincas seleccionadas, 10 huertas orgánicas, preparación de 70 Toneladas de abonos tipo bocashi, aislamientos de 450 metros lineales para protección de nacimientos de agua, en la vereda la Hoya, preparación de 100 litros biopreparados, manejo agronómico de 3 huertos frutales de Uchuva y Tomate de árbol, intercalados en policultivos; se adquirió un equipo extractor de aceites esenciales que sirve para elaboración y transformación de plantas medicinales, condimentarías , aromáticas y hidrolatos para fortalecer en las comunidades el procesamiento y producción de productos de aseo, medicina tradicional, y aromáticas que apoya la capacidad local y la baja dependencia de insumos externos para mejorar la seguridad alimentaria en las organizaciones campesinas preparándolas para las condiciones de vulnerabilidad al cambio climático.
En el año 2010 se desarrollaron las siguientes actividades:
Como resultado de esta parte del ejercicio se puede mencionar:
• Se han beneficiado 90 familias de productores campesinos con quienes se están implementando sistemas productivos en marco de los Planes de Vida Adaptativos, esto incluye cerca de 20 kms de Cercos Vivos con 9 especies nativas, construcción de 10 establos, 15 invernaderos, y 20 galpones, para el manejo de especies menores; preparación y uso de 90 toneladas de abono orgánico (bocashi) y 2400 lts de biopreparados e implementación de 64 huertas caseras y huertos frutales
• Se estableció un proceso de seguimiento y monitoreo para la implementación de los sistemas productivos con indicadores de sostenibilidad agroecológica y sociocultural, seguridad alimentaria crecimiento y desarrollo de las especies nativas sembradas en los Cercos Vivos, efectividad en la preparación y uso de abono orgánico; todo ello contemplado en los planes de manejo predial adaptativos (Anexo No 2 Planes de manejo Predial Adaptativo, Finca Xxxxxx Xxxxx, Vereda El Xxxxxxx, 2010).
Alternativas de adaptación: Invernaderos y Establos en la vereda La Caja, Choachi, 2010.
Entrega de insumos vereda Mundo Nuevo, 2010
Apoyo en mingas comunitarias establecimiento de cercos vivos y aislamiento de nacimientos, vereda Mundo Nuevo y Jangada Baja, 2010.
• Se identificaron alternativas agro productivas social, económica y ecológicamente viables con elementos de adaptación, y se seleccionaron la áreas piloto para la implementación de los sistemas seleccionados que incluyen 9 veredas del área de trabajo, El Xxxxxxx, Jangada Baja, La Jangada Alta, La Caja, veredas Mundo Nuevo, El Cerro y La Hoya en el municipio de la Calera y el Rosario y La Caja, en el municipio de Choachí; en estas áreas el proceso incluye capacitación técnica y fortalecimiento comunitario en busca de generar asociaciones campesinas con conocimientos en agroecología, y con capacidad de comercializar los productos al interior de los municipios en los que se está implementando el proyecto.
• Se ha trabajado en procesos de transformación de Plantas medicinales, aromáticas y condimentarías, como una opción de ingreso pero a la vez de reconstruir el uso cultural de estas plantas.
Estas actividades no solo aportan en el desarrollo del proyecto, sino que sirven de referente en posibles procesos de réplica de medidas similares; en este sentido se puede afirmar que se tiene la propuesta metodológica que puede ser adaptada según las características de cada región, para el análisis de la vulnerabilidad y viabilidad ambiental y socioeconómica de los procesos productivos utilizados en los ecosistemas de alta montaña, frente a los escenarios de cambio climático en la zona
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• La ruta metodológica que aportó la Consultoría Sunahisca en cuanto a la vulnerabilidad, resiliencia, sensibilidad, capacidad adaptativa, selección de áreas piloto, concertación de áreas piloto en los escenarios actuales, idealizados y armonizados, se tuvo en cuenta para definir las tecnologías apropiadas y sostenibles que se están a implementando en los sistemas productivos del proyecto INAP componente B.
• Para desarrollar el Plan de Manejo Predial Adaptativo se requiere contemplar dos momentos fundamentales: 1. Construcción técnica y metodológica. 2. La ejecución, seguimiento, monitoreo y ajuste de las acciones y normas establecidas como carta de navegación para el predio. A fin que el propietario del predio logre establecer las acciones que debe contemplar para reducir la vulnerabilidad de su predio ante el cambio climático.
Actividad 4.2. Selección de sistemas agro-productivos y prácticas que respondan a las predicciones del clima (CV - GCC).
Sub actividad 4.2.1. Continuación y terminación de la caracterización y diagnóstico participativo de los sistemas productivos, extracción y aprovechamiento en los ecosistemas de alta montaña en la Cuenca de Río Blanco en el Macizo de Chingaza que permita:
Identificación participativa de alternativas de sistemas agroproductivos que sean social, económica y ecológicamente viables y que se adapten al CCG y VC;
La consultoría Xxxx Xxxxx mediante el Producto 2 (Anexo No 3) aportó los resultados del proceso participativo de la caracterización y construcción colectiva del estado de los sistemas productivos, identificando cuatro de ellos que son social, económica y ecológicamente viables, así:
1. Sistema de producción familiar de pequeños propietarios con diversificación de cultivos, ganadería transhumante y bajo manejo ambiental (SP1).
2. Sistema de producción familiar de pequeños propietarios con énfasis en ganadería tradicional extensiva y bajo manejo ambiental (SP2).
3. Sistema de producción de medianos propietarios asociados a ganadería extensiva tradicional con un mediano manejo ambiental (SP3).
4. Sistema de producción de grandes propietarios con predominio de ganadería extensiva de cría y levante, y bajo manejo ambiental (SP4).
En desarrollo de la selección de las practicas que responda a las predicciones del clima, la consultoría Suna Hisca mediante el Producto 7 (AnexoNo 4) aportó las Áreas Piloto Con Tecnologías Apropiadas Y Sostenibles Seleccionados Para Su Implementación De Manera Pedagógica Y Participativa, que a partir del análisis de las características del territorio e identificando áreas críticas de acuerdo con factores ambientales tanto para la Cuenca como para la zona de alta montaña al interior de la misma, se pudo identificar aquellas zonas que ameritan acciones inmediatas de manejo frente a los procesos de adaptación. Estas áreas son las
veredas del costado occidental de la Cuenca, desde el xxxxxxx (parte Norte) hasta bobadillas (en parte sureste).
Las tecnologías en sistemas productivos propuestas y son:
En cuanto a la gestión del recurso hídrico se identificaron algunas alternativas como son:
• Cosecha de aguas lluvias (almacenamiento de lluvias, especialmente orientados al consumo humano y animal)
Figura X0.xxx Proceso de construcción de tanques en ferrocemento como sistemas de almacenamiento de cosechas de aguas lluvias, programa INAP, en la vereda Agua Dulce, Municipio de Choachi.
• Tratamiento de aguas residuales (Sistemas de recuperación de nutrientes y tratamiento de aguas servidas de origen humano y animal) ver Figura No 21
Figura B4. xxx humedal artificial para la descontaminación xx xxxxxxx hídricas, programa INAP, Xxxxxx Xxxx Xxxxx, Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx, 0000.
Figura No 22. Implementación del humedal artificial para la descontaminación xx xxxxxxx hídricas, programa INAP, Xxxxxx Xxxx Xxxxx, Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx, 0000.
Para el manejo de suelo se priorizaron las siguientes actividades:
• Aislamiento de zonas erosionadas (aislamientos técnicos y acciones de readecuación geomorfológica para garantizar su recuperación).
• Implementación de prácticas de conservación de suelos (utilización de técnicas de labranza sostenible, y construcción de zanjas de infiltración)
En cuanto al manejo del componente vegetal.
• Establecimiento de corredores de conservación (a través de la siembra de árboles, la implementación de cercos vivos, el mejoramiento de praderas y el establecimiento de bancos forrajeros).
En este mismo aspecto, es evidente que la pérdida de la vegetación ribereña está asociada al desarrollo de actividades agropecuarias, especialmente cultivos de papa y ganadería; en este sentido el establecimiento de rondas con corredores de conservación en el que se manejen especies propias de la zona y el uso de bebederos artificiales son acciones que favorecerán la recuperación de estas áreas y a la vez presentan una solución práctica para los productores locales.
Todas estas tecnologías han sido implementadas por el profesional de sistemas productivos del proyecto INAP, en 9 veredas de la Cuenca del Río Blanco, Macizo de Chingaza.
Adicionalmente, las actividades anteriormente mencionadas están siendo acompañadas de un manejo integral de las áreas productivas mediante actividades para la Gestión de la Finca o unidad de producción, así:
• Establecimiento y mejoramiento de “huertas” o patios productivos: Esta actividad permite fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria, recuperar el germoplasma local, mejorar la sustentabilidad del sistema productivo agropecuario, diseñar sistemas combinados de uso integrando uso y aprovechamiento de especies vegetales y animales, mejorar el ciclaje de nutrientes y generar excedentes para comercialización: esto acompañado de procesos de organización comunitaria mediante redes de mercados justos (Agro-solidaria, trueques entre otros).
• Reciclaje: Cerrar los ciclos de nutrientes dentro del sistema de producción agropecuario, incluye mejorar el uso de residuos sólidos mediante el manejo adecuado de “basuras” producida en los hogares, disminuir la producción e incrementar el aprovechamiento y separación, de empaques plásticos, uso del compostaje y lombricultivo, así como de los subproductos de la producción agrícola y pecuaria como es el aprovechamiento de estiércoles, la incorporación de plantas acuáticas, árboles, arbustos y rastreras que fijen o capten nutrientes y los reintegren de diversas maneras al sistema de producción.
• Fortalecimiento del sistema productivo de especies animales: Para los sistemas SP1 y SP2 identificados y caracterizados en la cuenca se propone la incorporación de especies menores como aves, cerdos, conejos y curíes; para que cada especie aproveche recursos disponibles según su fisiología, y a la vez genere productos que sustenten el sistema productivo, equilibren el ciclaje de nutrientes, fortalezcan la soberanía alimentaria y generen excedentes para la comercialización.
• Implementación xx xxxxxx eléctricas: Lo que permitirá no solo el manejo de praderas como ya se mencionó, sino que tendrá una influencia directa sobre la productividad obteniendo mayor disponibilidad de biomasa para alimentación animal y contar con zonas aisladas para conservación y protección.
• Producción agrícola orgánica: Reconvertir el sistema actual de producción (incluida la papa) con prácticas de conservación de suelos, zanjas de infiltración, uso de biopreparados y semillas locales. Esta estrategia debe ir acompañada de unas alternativas de comercialización gestionadas por las comunidades; como es la incorporación a mercados especiales como el “mercado justo” promovido por Agro-solidaria, que no solo fortalece redes de comercialización, sino también la organización comunitaria.
En desarrollo de esta medida de adaptación se destaca ampliamente que la misma permitió que las comunidades realizaran un reconocimiento del territorio con visión actual y de futuro, y se dieran cuenta que existen alternativas que no se habían explorado. Igualmente se realizó la caracterización predial participativa de la Cuenca del Río Blanco Macizo del Chingaza seleccionando las actividades prioritarias de adaptación que permitan reducir la vulnerabilidad de los sistemas y prácticas productivas, para lo cual y desde el equipo de trabajo se incluyeron en los procesos de ordenamiento territorial elementos que permiten tener en cuenta aspectos relacionados con el cambio climático y la necesidad de generar acciones de adaptación.
Actividad 4.3. Diseño de incentivos para que las comunidades locales adopten los sistemas productivos seleccionados
Sub actividad 4.3. 1 Continuación y terminación de la caracterización y diagnóstico participativo de los sistemas productivos, extracción y aprovechamiento en los ecosistemas de alta montaña en la Cuenca de Río Blanco en el Macizo de Chingaza que permita:
-Identificación participativa de alternativas de sistemas agroproductivos que sean social, económica y ecológicamente viables y que se adapten al CCG y VC;
Según la Consultoria Sunahisca (2009) en el producto 6, Anexo No 5 del proceso de consulta a las comunidades locales de la estrategia de implementación de los sistemas productivos en las áreas piloto seleccionadas, se presenta la propuesta de incentivos para conservar y utilizar de manera sostenible los recursos naturales en la alta montaña del Río Blanco, dicho documento tendrá en cuenta los siguientes aspectos a considerar:
i. La articulación de medidas y estructuras de política establecidas, incluidos los aspectos sectoriales.
ii. La relación de las opciones de reducción de vulnerabilidad, a las que serían aplicados los incentivos, con los acuerdos internacionales actuales.
Para la aplicación de los incentivos se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
i. Las vulnerabilidades identificadas y las prioridades definidas en las opciones de reducción de la vulnerabilidad.
ii. El objetivo de los incentivos: Modificar el comportamiento individual para lograr integra y parcialmente los objetivos del Proyecto INAP, la reducción de la vulnerabilidad del territorio y los sistemas de producción, a través de la puesta en marcha de las opciones de reducción de la vulnerabilidad.
iii. Los incentivos están dirigidos a familias de los sistemas de producción 1 y 2, en primera instancia, cuya vulnerabilidad al cambio climático y otros factores externos sea alta.
iv. Deberán diseñarse indicadores específicos, mesurables, con plazos definidos y basados en un análisis de sus efectos.
v. Deberán estar basados en el enfoque de conservación de ecosistemas y gestión de la cobertura vegetal.
vi. Es necesario asegurar su financiación apropiada, para que el incentivo sea sostenible.
1. INSTRUMENTOS IDENTIFICADOS PARA INCENTIVAR EL CAMBIO EN LOS HABITANTES DE LA ALTA MONTAÑA
1.1. TASAS Y DERECHOS AMBIENTALES
La aplicación de este tipo de incentivos corresponde a las autoridades municipales y ambientales, quienes tienen a su cargo el desarrollo de este tipo de incentivos. El proyecto INAP puede realizar la gestión correspondiente ante estas autoridades para que este tipo de incentivos se pongan en marcha en el corto plazo.
1.2 PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA)
Los ecosistemas proveen una amplia gama de bienes y servicios a los seres humanos, los que en la mayoría de los casos no es tenida en cuenta en el momento de tomar decisiones importantes que pueden afectar a los ecosistemas. Esta falta de reconocimiento hace que se empobrezca tanto la sociedad que los genera, como el medio ambiente que los provee.
1.2.1. PSA por agua: La perspectiva generalizada en los PSA es que su más inmediato potencial se relaciona con el recurso agua, y que las empresas de acueducto y alcantarillado y otros actores interesados tienen un papel importante en su promoción. Una ventaja comparativa que tiene la alta montaña de la cuenca del Río Blanco es su cercanía con el PNN Chingaza, en el cual se lleva a cabo un proyecto de mecanismo de desarrollo limpio (MDL) para la conservación xxx xxxxxx de Chingaza, que además fue declarado humedal de importancia internacional Ramsar.
1.2.2. PSA por cambio de uso del suelo: El propósito fundamental es impulsar el cambio de uso de la tierra en áreas ganaderas en proceso de degradación, al tiempo que se conforma una ganadería eficiente en términos de producción de leche e ingresos económicos y que adicionalmente genere beneficios medio ambientales a través del establecimiento de diferentes formas de arreglos de sistemas silvopastoriles (SSP). Se plantea en el PSA, pues puede ser integrada esta propuesta a este esquema, mediante el pago a los propietarios por los servicios o beneficios medio ambientales globales que producen (captura de carbono y conservación de la biodiversidad), en la medida que se cambia el uso de la tierra hacia modelos SSP y se conservan los páramos y bosques nativos insertos en el paisaje ganadero.
1.3. CREACIÓN DE FONDOS AMBIENTALES
Se propone crear un Fondo del Agua para la alta montaña de la cuenca del Río Blanco en le Macizo de Chingaza, que tenga como objetivo general construirse en un mecanismo de pago financiero para la protección de los biomas de la alta montaña y el uso sostenible de los recursos naturales, por medio de pagos directos por parte de los principales usuarios del agua (empresas de acueducto, agroindustrias, distritos xx xxxxx, acueductos veredales, comunidades entre otros). (Fig No 23)
Figura No 23. Esquema propuesto del Fondo del Agua.
Actividad 4.4. Implementación de sistemas productivos y practicas seleccionados en un área piloto, que incluya su correspondiente sistema de monitoreo.
Sub actividad 4.4.1 Continuar la implementación de procesos de reconversión y/o del cambio de prácticas de sistemas productivos sostenibles y actividades de capacitación en por lo menos los siguientes ocho sectores de la Cuenca de Rio Blanco: Mundo Nuevo, El Xxxxxxx, El Cerro, Jangada Alta y Baja, la Hoya en el Municipio de La Celera y Chatasuga, La Caja y El Rosario en el Municipio de Choachí.
De acuerdo con el producto 6-SUNA HISCA7, uno de los escenarios deseados son tener familias capacitadas para desarrollar una comunidad más unida, informada y preparada para enfrentar los fenómenos de cambio climático y que adapte y fomente procesos tecnológicos.
La firma consultora de la Universidad Nacional de Colombia presenta los informes de avance del Asesoramiento de los agro-ecosistemas productivos en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza, mediante Jornadas de capacitación para el aumento de la capacidad de la regulación hídrica, uso eficiente del agua y saneamiento básico, la implementación y adaptación de los sistemas productivos que permitan reducir la vulnerabilidad de la variabilidad hídrica frente al clima en las áreas piloto.
Dicho proceso, ha consistido inicialmente en la identificación y caracterización de las principales vulnerabilidades y riesgos relacionados al efecto de la variabilidad climática para los diferentes sistemas de producción en las 8 veredas participantes: El Rosario y La Caja del municipio de Choachí y La Jangada-
7(SUNA HISCA, 2009), Producto 6: “Proceso comunidades locales implementación de lo en las áreas piloto de consulta a las de la estrategia de los sistemas productivos seleccionadas”. Xxx 0-00.
Xxxxxxxxx, Xx Xxxx, Xx Xxxxx, La Jangada, Mundo Nuevo y El Xxxxxxx del municipio de La Calera. Finalizado éste proceso se definió la propuesta de programación de las capacitaciones presentada en la tabla 3,
Tabla No.3 TEMAS SELECCIONADOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2010.
TEMÁTICA | No. Tema | TEMA | No. Jornadas por Taller |
Disponibilidad y uso eficiente de agua. | 1 | Filtros lentos de arena | 2 |
2 | Arietes | 2 | |
3 | Reservorios | 2 | |
4 | Agro nivelación y acequias de ladera | 2 | |
5 | Cosecha de agua | 2 | |
6 | Uso consultivo de agua | 1 | |
7 | Sistemas xx xxxxx eficientes | 2 | |
8 | Acueductos Veredales | 1 | |
Saneamiento básico y descontaminación. | 9 | Sistemas de compostaje | 2 |
10 | Calidad del agua y normatividad ambiental | 4 | |
11 | Mantenimiento pozos sépticos y baños secos | 1 | |
12 | Camas biológicas y manejo de envases agroquímicos. | 1 | |
13 | Manejo de residuos sólidos | 2 | |
14 | Desinfección de agua | 2 | |
Buenas prácticas agroecológicas y orgánicas. | 23 | Planeamiento predial | 1 |
24 | Trinchos | 2 | |
25 | Abonos verdes, Cobertura de suelo, rastrojo. | 1 | |
26 | BPA | 2 | |
27 | Cocina solar | 1 | |
28 | Biodigestores | 2 | |
29 | Lombricompost | 1 | |
30 | Biopreparados | 2 |
Fuente: Universidad Nacional de Colombia, 2010
RESULTADOS:
Para continuar la implementación de procesos de reconversión y/o del cambio de prácticas de sistemas productivos sostenibles y actividades de capacitación en el año 2009 por parte del PROFESIONAL DE AGROECOSISTEMAS se llevaron a cabo 37 talleres de capacitación así:
• Ocho (8) talleres sobre proceso de reconversión y/o del cambio de prácticas hacia sistemas productivos adaptados y sostenibles en temas de seguimiento a los planes de vida adaptativos
• Seis (6) talleres sobre extracción de aceites medicinales
• Tres (3) talleres sobre Red de Comercializadores de productos orgánicos para establecer mecanismos y acuerdos de comercialización
• Cinco (5) talleres sobre capacitación del protocolo de las parcelas de carbono del sector de Marranos de Páramos y bosques al equipo técnico del INAP.
• Seis (6) talleres (en las veredas: El Cerro , Mundo Nuevo , Jangada y La Caja) con apoyo de los auxiliares de sistemas productivos de actividades conjuntas a través del convenio IDEAM- INAP-
Umata del municipio de La Calera en los siguientes temas: cercos vivos, huertos frutales, medicinales y mejoramiento de pasturas, Ganadería, Huertas orgánicas y créditos bancarios.
• Un taller (1) sobre de huertos frutales en la vereda El Cerro convenio Umata – INAP
• Una (4) talleres prácticos de resiembra de 111 árboles nativos: cedros y gaques en los cercos vivos en la vereda El xxxxxxx, El Cerro, Mundo Nuevo y Jangada Baja y la presentación del INAP ante la visita del Grupo del productores del Tolima y Quindío de las Fundaciones las Mellizas y Semillas de Agua del Tolima.
En el año 2010 se realizaron 16 talleres de capacitación por la firma consultora de la Universidad Nacional de Colombia en estudios de los suelos por fincas en las ocho veredas para conocer la vocación de los suelos, Cartografía social y SIG, Asociaciatividad campesina, fondos rotatorios, gestión empresarial rural, Agro nivelación, planeamiento predial, uso del agua por las Plantas, Arietes, Producción apícola, Abonos verdes, buenas prácticas agrícolas, pastos, forrajes y su manejo en el Trópico, paisajes ganaderos, Sanidad Animal, Buenas Prácticas ganaderas, tecnologías apropiadas de los sistemas ganaderos por la firma consultora de la Universidad Nacional de Colombia con la participación de técnicos, auxiliares y productores campesinos de las 9 veredas del programa INAP (anexo No 6 informe técnico de la firma Consultora de la Universidad Nacional de Colombia). Con las recomendaciones de selección de áreas piloto, identificación del grado de vulnerabilidad e impactos ambientales y medidas de adaptación aportados por la firmas consultoras de la Universidad Nacional de Colombia y Sunahisca se logro la concertación de las medidas de adaptación para la implementación en actividades xx xxxxxx vivas en 20 kms con 9 especies nativas, construcción de 10 establos, 15 invernaderos, y 20 galpones, para el manejo de especies menores; preparación y uso de 90 toneladas de abono orgánico (bocashi) y 2400 lts de biopreparados e implementación de 64 huertas caseras y huertos frutales.
Preparación de abono orgánico tipo bocashi y manejo agroecológico xxx xxxxxx frutal de tomate de árbol en las Veredas Capitolio y Xxxxxxx, 2010.
Capacitación sobre el buen manejo de la ganadería (mastitis) y Buenas Prácticas Ganaderas, Mundo Nuevo, 2010.
LOGROS DE LOS PROCESOS DE CAPACITACIÓN:
1. Se logro analizar la información suministrada por el INAP para conocer el trabajo desarrollado por este programa en las veredas El Rosario y La Caja del municipio de Choachi y La Jangada-Capitolio, La Hoya, El Cerro, La Jangada, Mundo Nuevo y El Xxxxxxx del municipio de La Calera del departamento de Cundinamarca.
2. Identificar las vulnerabilidades críticas de la comunidad y los agro-ecosistemas productivos a asociadas a las amenazas del cambio climático por vereda y priorizar las zonas pilotos con base en el impacto de las vulnerabilidades identificadas y otros factores sociales.
3. Con los impactos ambientales encontrados, exposición, las sensibilidades, su capacidad adaptativa se obtuvieron las medidas para reducir las vulnerabilidades, donde finalmente se identifican los impactos y las temáticas que pueden reducir la vulnerabilidad, donde presentan los cuadros por temáticas de capacitación de acuerdo a las 18 vulnerabilidades identificadas.
4. De acuerdo a las propuestas y temáticas identificadas se logro realizar un plan de capacitaciones por vereda de acuerdo a la vulnerabilidad identificada.
APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA MEDIDA No 4.
• La capacidad local se fortalece desde los procesos de educación y comunicación comunitaria.
• La Universidades cumplen una papel fundamental en la educación no formal donde ha permitido interactuar en el dialogo de saberes con comunidades campesinas.
• El equipo técnico del INAP han cumplido un papel fundamental el haber logrado empoderamiento y entendimiento sobre la adaptación al CC a las comunidades campesinas de la cuenca del Río Blanco, Macizo de Chingaza.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PRELIMINARES.
⦿ Los talleres de capacitación desarrollados por la Universidad Nacional de Colombia hay sido exitosos generando en las comunidades sentido de pertenencia y valoración para la implementación de la medidas de adaptación identificados en la matriz de Síntesis de los impactos antropogénicos ocasionados y alternativas en los sistemas de producción que contemplan la vulnerabilidad de los agro ecosistemas y las medidas de adaptación al CC, con aspectos de gestión del agua, suelo, finca, vereda, agroclimática y sociocultural donde las comunidades han interpretado a través del conocimiento adquirido en más de 82 talleres de capacitación impartidos por el profesional de agro ecosistemas y la Universidad Nacional de Colombia con los propuestas de capacitación e implementación con tecnologías apropiadas muy acordes con la Consultoría Sunahisca.
Actividad 4.5. Fortalecimiento de la capacidad local para adoptar y extender las actividades piloto.
Sub actividad 4.5. 1 .- Actividades relacionadas con el artículo 6 de la CCC encaminadas a la socialización, información, intercambio de saberes, capacitación y divulgación de conocimientos y resultados relacionados con el Cambio Climático con las comunidades de la Cuenca de Río Blanco a través del apoyo al Proyecto Educativo Institucional de las instituciones educativas de la Cuenca.
• Elaboración documento: Diagnóstico preliminar del Contexto Socio Cultural Local de la Cuenca del Río Blanco, a partir de la información aportada por los Libros Veredales elaborados por las comunidades, como estrategias de lectura del contexto y de los procesos de investigación llevados a cabo con la Institución Educativa Departamental Rural Integrada de La Calera.
• Apoyo al fortalecimiento del Proyecto Institucional de Educación Campesina y Rural De La Cuenca Del Río Blanco de la IEDRILC: Desarrollo Humano Integral Para El Desarrollo Regional Sostenible, cómo proyecto piloto en la incorporación del cambio climático dentro de la educación formal.
Se logró la inclusión de aspectos relacionados con la variabilidad, cambio climático y medidas de adaptación en el currículo de manera transversal en la primaria a través de preguntas generadoras, que orientan la actividad desde todas las áreas del conocimiento.
No | PREGUNTA GENERADORA | EJE TEMATICO DE ACTIVIDADES |
1 | ¿En dónde estoy? | Entorno inmediato – La escuela |
2 | ¿Qué necesitamos para lograr una buena convivencia? | Deberes y derechos |
3 | ¿Quién soy yo? | La persona |
4 | ¿De dónde vengo? | La Familia |
5 | ¿Cómo es mi entorno | La vereda |
6 | Que me identifica | Identidad |
7 | ¿Cómo se organiza mi vereda? | Mecanismos de organización y participación social |
8 | ¿Qué lugar ocupa mi vereda en el mundo? | Organización del espacio |
9 | ¿Cómo es el ambiente natural de mi vereda? | Ecosistemas - Seres vivos |
10 | ¿Cómo influye el clima en los seres de la naturaleza? | Clima y cambio climático |
11 | ¿Cuáles son los recursos naturales de mi vereda? | Servicios ambientales |
12 | ¿Cuál es mi historia? | Historia propia |
13 | ¿Quiénes fueron los primeros habitantes de mi vereda? | Procesos de poblamiento |
14 | ¿De dónde viene mi familia? | Historia de mi familia |
15 | ¿Cómo era mi vereda antes de ser habitada por el hombre? | Geología y paleontología |
16 | ¿Cómo ha cambiado mi vereda a través del tiempo? | Cambio socio cultural y cambio climático |
17 | ¿Cuáles son los hechos históricos que me afectan? | Procesos históricos |
18 | ¿Cómo es mi vereda ahora? | Paisaje cultural – Riesgos y amenazas |
19 | ¿De que vivimos en mi vereda? | Sistemas productivos |
20 | ¿Qué tecnologías utilizamos en la región? | Tecnología |
21 | ¿Cómo nos alimentamos? | Seguridad alimentaria |
22 | ¿Cómo cambia mi cuerpo? | Desarrollo y crecimiento |
23 | ¿Cómo funciona mi cuerpo y el de otros seres vivos? | Organización interna de los seres vivos |
24 | ¿Cómo me muevo? | Movimiento y relaciones espaciales |
25 | ¿Cómo cuido mi cuerpo? | Salud |
26 | ¿Cómo es la gente de mi vereda? | Diversidad cultural |
27 | ¿Cómo se relaciona la gente de mi vereda? | relaciones sociales |
28 | ¿Cómo se expresa la gente de mi vereda? | Expresión cultural |
29 | ¿Qué leyes e instituciones me protegen? | Fundamentos legales |
30 | ¿Qué podemos hacer para mejorar las condiciones del entorno? | Acciones de mejoramiento |
31 | ¿De qué estamos hechos? | Materia y energía |
32 | ¿Cómo se manifiesta la energía? | Fenómenos físicos y químicos |
33 | ¿Qué hay más allá de lo que puedo ver? | Astronomía |
Y a través de ejes en la secundaria y media, de la siguiente manera:
6º - Suelo
7º - Residuos sólidos y aire
8º - Fauna y Flora (Biodiversidad)
9º - Agua
10º y 11º - Sistemas Productivos.
Los docentes y estudiantes presentaron el resultado de su trabajo en el contexto del Festival de la Cuenca del Río Blanco.
1.1 | 1.2 |
Trabajos presentados sobre la implementación de la propuesta curricular en el contexto del Festival de la Cuenca del Río Blanco |
• Propuesta de Proyecto de Investigación en la Escuela sobre Cambio Climático.
• Propuesta de lineamientos que permitan incluir el cambio climático como un enfoque fundamental para la política nacional de educación ambiental, en desarrollo del art 6 de la convención de CCG
Sub actividad 4.5. 2. Actividades de divulgación y socialización con procesos de educación (no formal e informal) con Asociaciones de Usuarios del Acueductos Veredales, grupos ecológicos o ambientalistas, Junta de Acción Comunal, Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria y en el Comité de Atención y Prevención de Desastres. Esta Actividad se complementa con los materiales previstos en la Actividad 3v.
• Elaboración de documento: Estrategia Para El Diseño E Implementación De Herramientas Comunicativas Pedagógicas Y Audiovisuales Para La Divulgación De Los Procesos Y Medidas De Adaptación Desarrollados En La Cuenca.
• Apoyo a la realización del Festival de la Xxxxxx xxx Xxx Xxxxxx 0000: Cambio Cultural y Cambio Climático, como actividad relacionada con el artículo 6 de la CMCCC, con la participación de habitantes de la cuenca, organizaciones comunales y las entidades que actúan en la región.
Actividad 4.6. Implementación de las actividades piloto para reducir la vulnerabilidad de la variabilidad hídrica frente al clima en las áreas piloto.
Sub actividad 4.6.1 Apoyo a las Instituciones locales para la definición de un Plan de Saneamiento Básico y uso Eficiente del Agua en la Cuenca de Río Blanco.
Se desarrollo el encuentro institucional y comunitario en el festival de la Cuenca del Río Blanco en la presentación de los temas: Plan de Saneamiento Básico y uso Eficiente del Agua en la Cuenca, presentado por el INAP y La Universidad Nacional de Colombia, dicho encuentro permitió dar a conocer los objetivos, estrategias, programas y proyectos producto del diagnostico en lo referente a calidad del agua en las microcuencas, saneamiento básico, acueductos veredales, uso racional y eficiente del agua.
Sub actividad 4.6.2. Realización de jornadas de monitoreo y promoción del uso eficiente del agua en la Cuenca.
De acuerdo a la Consultoría de la Universidad Nacional (2010), los habitantes del territorio de La Cuenca del Río Blanco, deben adoptar medidas de uso y manejo eficiente del agua que permita minimizar los impactos ambientales asociados a sus actividades diarias, incluyendo las productivas, esto se logra mediante capacitaciones y talleres prácticos que permitan generar un cambio de aptitud con respecto al manejo de sus recursos naturales y generar un sentido de pertenencia para controlar el uso inadecuado entre ellos el agua.
Como resultado de esta parte del ejercicio se puede mencionar:
• Se realizaron diez y ocho (18) jornadas de monitoreo y promoción del uso eficiente del agua: conservación xx xxxxxxx de agua, saneamiento básico, uso de agua lluvia, riego por goteo, tratamiento de agua potable y residuales, manejo de residuos sólidos y reservorios de agua, tanques sépticos y baños secos, lombricompostaje, compostaje, diagnostico de Acueductos verdales, conservación xx xxxxxxx saneamiento básico, sistema xx xxxxx por goteo, calidad de agua, normatividad, monitoreo y promoción del uso eficiente del agua, , la entrega a las comunidades del municipio de Choachi a través de la Umata de 8 reservorios de 500, 1000 y 5000 lts de agua y un sistemas xx xxxxx por goteo para el uso Eficiente y ahorro del agua de acuerdo a la Vulnerabilidad de escases del recurso hidrico en el sector xxx Xxxxxx Xxxx Verde en las Veredas San Xxxxxxxxx, El Xxxx, Potrero Grande, Agua Dulce y La Caja, 40 bebederos ecológicos entregados en las ocho (9) veredas del programa INAP y se diagnostico mediante fichas sobre el uso racional y eficiente del agua en las fincas y agroecosistemas productivos con el apoyo de los auxiliares operativos.
Documento de análisis, evaluación, resultados y uso de la información hidroclimatologica y de las proyecciones climáticas como balances hídricos, usos consultivos que permita la planificación de las actividades agrícolas y Uso racional y Eficiente del Agua.
Se analizó y evalúo la información hidroclimatólogica dispuesta y apoyada en su análisis por el profesional de Hidrología designado del IDEAM para ser utilizadas en las proyecciones climáticas como balances hídricos, usos consultivos que permita la planificación de las actividades agrícolas y Uso racional y Eficiente del Agua. Se obtuvo la información base hidroclimatológica de precipitación, temperatura, humedad relativa, brillo solar, evaporación mensual de estaciones cercanas en la cuenca del Río Blanco como las estaciones satelitales de Calostros y Marranos, donde inicialmente se analizo la estadística descriptiva y gráfica con su correspondiente interpretación de los datos.
Precipitación Media Zona Chingaza
300,0
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
0,0
Meses
Tiempo
Santa Xxxxxx Mundo Nuevo Xxxxxxxx Marranos Guasca Choachi
La Bolsa Choachi
Precipitación en mm
Para analizar, evaluar y usar la información hidroclimatologica dispuesta y apoyada en su análisis por el profesional de Hidrología designado por el IDEAM y ser utilizadas en las proyecciones climáticas como balances hídricos, usos consultivos que permita la planificación de las actividades agrícolas y Uso racional y Eficiente del Agua. En este tema fue muy importante contar con el apoyo de meteorología de IDEAM donde contamos con un documento Conceptos básicos y métodos de cálculo de balances hídricos de Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx (1989), despúes se obtuvo la información base hidroclimatológica de precipitación, temperatura, humedad relativa, brillo solar, evaporación mensual de estaciones cercanas en la cuenca del Río blanco como las estaciones satelitales de Calostros y Marranos, donde inicialmente se analizo la estadística descriptiva y gráfica con su correspondiente interpretación de los datos. También se tuvo en cuenta la información del balance hídrico calculado acumulado por Sunahisca del periodo 1988- 2007. En la interpretación del balance hídrico acumulado podemos establecer que hay periodos de sequia marcados por los fenómenos ENOS en déficits del año 1988 hasta el año 1992 y de manera intermitente año 1993, dos periodos de exceso en el año 1994, tres períodos intermitentes hasta el año 1999 en adelante y en los últimos 10 años excesos de agua hasta el último fenómeno del niño en los primeros tres meses del año 2010 (Fig No 24)
Fuente: Estación Calostros, IDEAM- INAP, 2010.
Para los cálculos de balances hídricos se tuvo en cuenta la información de la precipitación mensual de 4 estaciones entre ellas Calostros y Marranos del periodo 2009, además se tuvo en cuenta la precipitación mensual multianual del año 2005-2010 y la precipitación xx xxxxx de 2009 hasta marzo de 2010 en la estación Calostros. (fig No 25) Los datos de temperaturas máximas y mínimas mensuales de la estación Marranos con promedios entre 2, 45 oC y 17,84 oC y las temperaturas máximas y mínimas mensuales del periodo 2009, con promedios entre 8, 4 oC y 23,84 oC de la estación Calostros. Ya para su nuevo periodo de evaluación se conto con la información solo de la estación Calostros por ser la estación más cercana a los sistemas productivos identificados y de mayor grado de vulnerabilidad (Fig No 26 y 27)
Fuente: Estación Calostros, IDEAM- INAP, 2010. Análisis del balance hídrico:
En primera instancia se calculo la evapotranspiración potencial teniendo en cuenta la temperatura promedio y el número de horas luz para calcular la ETP corregida valores utilizados para el balance hídrico (ver cuadros de No 1 al 8)
Para Marranos la ETP corregida arrojo un valor de 835,5 mm, para valores promedios tenemos un valor de 773, 5. En la estación calostros tenemos para valores máximos de 609,5 mm y promedios de 975,1 mm. Como la información del año 2009 estaba incompleta para los meses de enero y febrero se tomo para su análisis el promedio de las estaciones marranos y calostros, con un valor de ETP de 1393,5 mm. Para Calostros la ETP corregida sumo 920,3 mm, con temperaturas promedios de 16 oC para el año 2009 y 16oC para el año 2010.(fig NO 28)
Fuente: INAP-IDEAM, 2010.
En el cálculo del balance hídrico tenemos la información correspondiente de ETP corregida y Precipitación obtenida. Si la ETP en mm es mayor que la Precipitación existe déficit, caso contrario hay exceso de agua en el sistema. Por ejemplo de enero x xxxx de 2009 se presenta un déficit con valores que fluctúan por mes entre 6,64 mm en el mes xx xxxxxx a 72,16 mm en el mes de Diciembre de 2009, para un total de déficit de agua de 342,65 mm al año. En cuanto al valor de excesos de agua encontramos para los meses xx xxxxx y julio de 2009 para un total de 150,13 mm al año, esto nos demuestra claramente que existe a lo largo del año un déficit representativo a pesar de las permanentes precipitaciones ocurridas a lo largo del año. Para la estación Marranos es diferente encontramos déficit en los meses xx xxxx y diciembre de 2009 con valores de 13,06 y 32, 44 mm respectivamente para un valor total de déficit de 45,51 mm, presentándose un exceso a lo largo del año de 1006, 36 mm muy superior al encontrado en calostros, esta diferencia está marcada por las condiciones de altura, que marranos se encuentra en bosque alto xxxxxx y páramo y recibe la mayor parte de la precipitación, contrario a calostros donde se encuentra a 2300 msnm, esta menos desprotegido con mayor incidencia antrópica y menor cobertura arbórea. Para el nuevo cálculo de balance hídrico se tomo solo la información de Calostros porque la información de Xxxxxxxx ha presentado problemas de el suministro de la información, además solo queremos una información que este cercana a sistemas productivos altamente intervenidos y de mayor vulnerabilidad de los agroecosistemas para el análisis correspondiente a uso racional del agua y uso consuntivo por las plantas. Para los periodos promedios evaluados encontramos que a pesar de
ser periodos prolongados de invierno en la región presentan un déficit correspondiente a los meses de enero a marzo y agosto a diciembre con un valor total de 262,49 mm y un exceso de agua en los meses de abril a julio con un valor correspondiente a 111,22 mm. Observamos que para periodos de años normales, como el año 2009 observamos que existe un mayor déficit comparándolo con el año 2010.
mm
Uso consultivo: Para nuestro caso en el cuadro No 8 encontramos el cálculo de Balance Agrícola o Uso Consultivo para el cultivo de maíz de acuerdo a los parámetros del documento conceptos básicos y métodos de calculo de balance hídrico del Xx. Xxxxxxx con datos de profundidad efectiva de 50 cms y capacidad de almacenamiento de 80 mm para un periodo vegetativo de 230 días encontramos déficit entre .los meses de enero x Xxxx de 146,8 mm, con un almacenamiento entre agosto y diciembre de 97,2 mm y un exceso de agua para los meses xx xxxxx y julio de 150,1 mm, lo que indica que existe la posibilidad de implementar medidas de adaptación como reservorios, cosechas de agua lluvia en épocas lluviosas que nos permitan tener almacenadas volúmenes de agua que nos permitan disponer del recursos hídrico en épocas de estiaje.
250,0 | ||||||||||||||
200,0 | ETP (mm) | |||||||||||||
150,0 | P (mm) | |||||||||||||
100,0 | ETP (mm) C. | |||||||||||||
50,0 | K ajustado curva | |||||||||||||
0,0 | U.C: | |||||||||||||
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | |||
X.000 | ||||||||||||||
XXXXXXXXX | ALMACENAMIENTO Deficit. | |||||||||||||
Cálculo del Balance Agricola o Uso | Exceso | |||||||||||||
Meses |
De acuerdo x Xxxxxx Xxxxxxxxx experto encontramos una curva de gastos ajustada de acuerdo al análisis estadistico y los valores encontrados a en archivo donde fácilmente podemos encontrar que para cada nivel corresponde un caudal por ejemplo para el nivel de un metro corresponde una caudal de 5 m3/seg.(Fig No 29)
Análisis de Caudales Microcuenca Calostros:
Si se pensara en diseñar un distrito xx xxxxx apar los productores campesinos de la Cuenca del río Blanco, macizo de Chingaza para ser utilizada en periodos secos ya tendriamos los correspondientes caudales de diseño de la obra hidraulica para contar estadisticamente con los caudales que nos servirian para soportar las necesidades de un distrito xx xxxxx para cultivos como cebolla, frutales de clima frío, hortalizas, legumbres, granos, además del uso racional y eficiente del agua para las necesidades humanas(Fig No 30)
Fuente: Estación Calostros, INAP-IDEAM.
RESULTADOS CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO:
De acuerdo al documento preliminar de la Universidad Nacional de Colombia Anexo No 6 (programa de manejo y uso eficiente del agua y saneamiento básico) se presentan los resultados de calidad de agua en las fuentes hídricas.(ver tablas 01 al 04. Calidad del agua de las fuentes de agua visitadas, Estado de la contaminación de las fuentes hídricas, Acciones de respeto e irrespeto con el agua, Cuerpos de agua con eutrofización
Los talleres realizados en las veredas Jangada Alta, Jangada Baja, El Xxxxxxx y Mundo Nuevo sobre calidad de agua e indicadores biológicos fue dirigida a estudiantes, docentes, agricultores y campesinos que conviven diariamente con la problemática de la contaminación de los cuerpos de agua presentes en su territorio, sus necesidades respecto al tema se centran en adquirir el conocimiento sobre las causas de la contaminación, aspectos de calidad del agua determinantes en el buen funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, conocimientos de metodologías y análisis rutinarios que se deben realizar para el correcto diagnostico de la calidad del agua utilizando bioindicadores donde se pueden detectar la aparición de elementos contaminantes y así sugerir el estado de calidad de agua, el nivel de contaminación ambiental en algún río x xxxx (ver tablas No 4 al 8)
Tabla 04. Calidad del agua de las fuentes de agua visitadas.
Fuente de agua | Fecha/ hora | Color | Olor | pH | Temperat . (°C) | Conducti vidad (μS/cm) | Sólidos disuelt os (mg/L) | Oxígeno Disuelto (mg/L) | Vegetación acuática | Macroin |
Rio Blanco – Mundo Nuevo | 29/04/10 4:30pm | Turbio | Ningun o | 7.0 | 16.5 | 110 | 50 | 4 | Escaza | Escazos |
Laguna Ciénaga – Capitolio | 29/04/10 12:00pm | Rojizo – amarillent o | Ningun o | 5.3 | 20.8 | 70 | 30 | 5 | Escaza | Moderad |
Qda. La Ramada – Xxxxxxx | 30/04/10 10:00am | Turbio | A barro | 8.1 | 18 | 730 | 380 | 8 | Escaza | Abundan |
Nacedero – La Jangada Baja | 30/04/10 5:00pm | Transpare nte | Ningun o | 7.7 | 18 | 420 | 190 | 6 | Moderada | Difícil muestreo |
Fuente: Universidad Nacional de Colombia, 2010
Tabla 05. Estado de la contaminación de las fuentes hídricas.
Nombre de la fuente (río, quebrada, laguna, humedal, etc.) | Estado de contaminación |
Qda. Socha | Contaminada con químicos de cultivos, plásticos por los residuos de casa cercanas y restaurantes. |
Qda. La Ramada – Vda. El Xxxxxxx | Presencia de residuos sólidos, aguas residuales domésticas, pozos sépticos, residuos de la fábrica de cementos Xxxxxx, residuos y afectación por ganadería, además ha perdido gran parte de la ronda hidráulica para protección. |
Río Blanco | Recibe todos los vertimientos de aguas residuales y aguas contaminadas |
Nombre de la fuente (río, quebrada, laguna, humedal, etc.) | Estado de contaminación |
de otras quebradas, también recibe residuos por reparación del túnel. Se hace pesca sin control alguno, excreto de animales. | |
Corral Viejo y Boquerón | Esta quebrada surte de agua a dos comunidades y está desprotegida, nace en el sector de Capitolio y desemboca en el X. Xxxxxx, está contaminada por la ganadería y sedimentación. |
Qda. Quizquiza | Contaminada con residuos químicos y la ganadería. |
Qda. Blanca – Vda. El Rosario | Contaminada por residuos sólidos |
Qda. Calostros – Mundo Nuevo | Contaminada por residuos sólidos y por el ganado. |
Qda. Chuqua – Vda. El Cerro | Sin contaminación, solo arrastre natural de sedimentos. |
Qda. Los Micos | Contaminada por agroquímicos, envases de agroquímicos, ganadería intensiva, residuos, sedimentos y aguas residuales. |
Qda. Canoas | Contaminada por agroquímicos, ganadería y sedimentos. Algunas veces también se arrojan animales muertos y basuras. |
Laguna La Ciénaga | Contaminada por agroquímicos, ganadería y sedimentación. |
Qda. La Caja | Contaminada por agroquímicos, ganadería y basuras. |
Qda. Capitolio | Alta contaminación por pastoreo de animales y agroquímicos. |
Nacimiento Los Sauces | Alta contaminación por pastoreo de animales, agroquímicos, vertimientos de aguas residuales |
Fuente: Universidad Nacional de Colombia, 2010
Tabla 06. Acciones de respeto e irrespeto con el agua.
Acciones de respeto al agua | Acciones contra el agua |
- Qda. Boqueron: se trata de evitar el acceso del ganado al agua - Se usan registros para economizar agua - Se conservan y se protegen varios nacimientos de agua - Se tienen pozos sépticos - Asistir a capacitaciones y jornadas de sensibilización para la protección del agua - Utilización de bebederos para ganado en algunas partes - Reconocer que el agua está contaminada y cambiar de actitud - Reforestar algunos nacimientos y rondas de quebradas - Concientizar a vecinos para que o siembren al lado de los nacimientos - Algunos reciclan los residuos - Se han hecho algunos cercos vivos para evitar deslizamientos - No se talan árboles - Se sensibiliza y educa a los niños de la casa para el cuidado del agua - Algunos capturan y aprovechan el agua lluvia - Organizándose para restaurar y proteger los recursos hídricos | - Se deja entrar el ganado a las quebradas - Desperdicio - Las aguas residuales van al suelo y al río - Se vierte basura de todo tipo a la Qda. La Ramada - Se arrojan animales muertos - Deforestación cerca a algunos nacederos para el acceso del ganado - Uso de roseadores en exceso - Uso de agroquímicos en cultivos a las orillas de las quebradas - Falta de tratamiento de las aguas residuales - Quema de bosques - Expansión de los sistemas productivos - Falta mayor aislamiento de las zonas de producción de agua - Alta contaminación de las aguas con jabones y detergentes después de su uso - No se reutiliza el agua - Faltan bebederos para el ganado - Falta mayor reciclaje - Falta mejor manejo de las aguas residuales - Dejar que vecinos contaminen o dañen el agua sin decir nada para evitar problemas |
Fuente: Universidad Nacional de Colombia, 2010
Tabla 07. Cuerpos de agua con eutrofización
Cuerpos de agua | Estado de eutrofización | Método de control | |||||
Laguna Brava | Hay eutrofización natural, ya que tiene vegetación de humedal | ||||||
Quebrada La Chucua | Hay eutrofización natural, ya que tiene vegetación de humedal | Abriendo pasos para el agua para que no permanezca tanto tiempo estancada | |||||
Existen quebradas nacederos eutroficados | y | El uso de químicos en cultivos, el ingreso de animales y aguas residuales ocasiona que haya buchón y otras plantas acuáticas. | |||||
Río Blanco | Hay residuos orgánicos y en las orillas hay presencia de material vegetal | Evitar verter residuos al río | |||||
Algunos nacederos | Presentan algas verdes, por la ganadería y por el estancamiento del agua | Proteger los nacimientos | |||||
Humedales La Ciénaga | Causado por agroquímicos | vertimientos | de | Reforestando humedal y agricultura | alrededor disminución | de | del la |
Fuente: Universidad Nacional de Colombia, 2010
Fig. No 31. Macroinvertebrados bioindicadores de diferentes calidades de agua
Fotografías: Jornadas de Capacitación realizadas con la Universidad Nacional de Colombia.
Tabla 08. Problemas y amenazas identificadas en los componentes del Acueducto.
VEREDA | PROBLEMAS Y AMENAZAS |
Mundo Nuevo | En ocasiones anteriores las crecidas de la Qda. Calostros han producido daños en la conducción del Acueducto; también ocurren taponamientos en la red de distribución. La vía central se ha convertido en una amenaza para el sistema ya que cuando se hacen arreglos se daña la tubería. |
Jangada Alta – Capitolio | Se reconocieron como amenazas el invierno y la presencia de animales domésticos en la captación y conducción |
Jangada Baja | No existe un Sistema de Acueducto que abastezca la totalidad de la vereda, por lo cual se tiene proyectado la ampliación del Acueducto de la Chucua (Vda. El Xxxxxxx) para aumentar la cobertura a un 90%. Algunas familias se abastecen de un nacedero el cual está desprotegido y vulnerable ante la contaminación por excretas de animales y fumigaciones con agroquímicos. |
La Hoya | Se presentan amenazas por contaminación en la bocatoma y por deslizamientos sobre el desarenador y un tramo de la red matriz de conducción. Los problemas técnicos se presentan principalmente por falta de mantenimiento y falta de reforestación. |
RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MANEJO Y USO EFICIENTE DEL AGUA Y SANEAMIENTO BASICO PARA EL CONJUNTO DE VEREDAS OBJETOS DE ESTUDIO.
CALIDAD DE LAS MICROCUENCAS ABASTECEDORAS EN LAS VEREDAS DE ESTUDIO
En las 8 veredas se identificaron los Acueductos Veredales, se visitaron sus fuentes de abastecimiento, bocatomas y tanques de almacenamiento, con el fin de hacer una descripción cualitativa de su estado.
USOS DEL AGUA EN LAS VEREDAS DE ESTUDIO
Para la determinación de la cantidad de agua usada se solicitó al responsable de cada finca piloto llenar una encuesta, allí se relacionaron los usos domésticos, pecuarios y agrícolas, junto con otras observaciones sobre daños en grifos, llaves, etc.
Uso doméstico: Este uso contempla actividades de aseo, alimentación, lavado, higiene personal y xxxxx xx xxxxxxxx. La tabla No 09 muestra los rangos de consumo determinados por vereda, proveniente de los datos que se levantaron en cada una de las fincas piloto.
Tabla No 09. Uso del agua doméstico en las fincas piloto de cada vereda. | Rango de caudal medio de las llaves (L/min) | Rango de consumo (L/hab.d) | Observaciones |
El Rosario | 2 – 7 | 390 – 1800 | En las 3 fincas existían entre 1 y 2 llaves dañadas. |
La Caja | 2.5 – 6 | 240 – 480 | No se reportaron grifos |
Vereda | Rango de caudal medio de las llaves (L/min) | Rango de consumo (L/hab.d) | Observaciones : dañados |
El Cerro | 4 – 10.5 | 415 – 715 | No se reportaron grifos dañados |
El Xxxxxxx | 2 – 3 | 55 – 120 | En dos de las fincas se presentaba 1 llave dañada |
La Hoya | 1 | 130 – 750 | No se reportaron grifos dañados |
La Jangada Baja | 6 – 7.1 | 160 – 790 | No se reportaron grifos dañados |
Mundo Nuevo | 1.5 – 4.6 | 250 – 730 | No se reportaron grifos dañados |
Fuente: Universidad Nacional de Colombia, 2010. Uso Agrícola y pecuario
Para el uso agrícola se observó cómo los sistemas de aspersión duran largo tiempo prendidos en horas del día, sin tener en cuenta la baja eficiencia que puede tener el riego en horas de alta radiación solar. En el uso pecuario en las fincas piloto donde existe ganadería (7 cabezas en promedio) donde el uso de los bebederos es muy limitado y el volumen consumido por animal en promedio fue estimado en 30L/día y en muchas fincas la fuente de agua debe cambiarse durante la época xx xxxxxx.
APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA CUARTA MEDIDA
⦿ Es necesaria la interacción entre diversas entidades para aunar esfuerzos y recursos y apoyar efectivamente los procesos de educación para el fortalecimiento de la capacidad local.
⦿ Todos los elementos técnicos aportados por la firmas consultoras han permitido a las comunidades el reconocimiento de los impactos ambientales, la vulnerabilidades y la adaptación de sistemas de conservación y manejo del agua en sus comunidades.
C ONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PRELIMINARES
⦿ Los resultados obtenidos y las practicas propuestas y desarrolladas en este Programa son positivas, ya que se reducirán la vulnerabilidad y los factores de riesgo asociados a las enfermedades de origen hídrico por mala disposición de residuos sólidos y aguas residuales, por cambios en los hábitos de higiene, al usar eficientemente en cultivos se pueden reducir riesgos de enfermedades en cultivos, así como una menor contaminación ambiental y ahorro en los costos de producción de agua potable y saneamiento ambiental.
CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO
⦿ El uso de bioindicadores para evaluar la calidad del agua resulto muy útil y de fácil aprendizaje para las personas, comparado con los métodos físico-químicos y la interpretación de sus resultados, lo cual tuvo mayor dificultad para ser entendido.
⦿ Los datos levantados arrojaron una aproximación sobre la calidad del agua de las fuentes visitadas, sin embargo, no son suficientes para establecer juicios sobre usos potenciales del agua, fuentes exactas de contaminación o tipos de tratamiento a aplicar para su mejoramiento, se recomienda que
el IDEAM realice otras mediciones como DBO5, nitrógeno total, fósforo total, coliformes totales y fecales, en la totalidad de las fuentes que abastecen acueductos veredales.
⦿ Ningún Acueducto hace monitoreo de la calidad del agua de su fuente abastecedora y no tienen algún sistema de tratamiento del agua antes de distribuirla, adicionalmente muchos pobladores ni siquiera hierven el agua antes de consumirla, lo cual representa un riesgo para la salud, cuando la calidad de esta se afecte, lo que se sugiere dotar alas comunidades de equipo o kit sencillo de calidad del agua que les permita hacer seguimiento de ésta antes de la distribución y realizar e implementar sistemas sencillos de tratamiento del agua, principalmente desinfección.
BIBLIOGRAFIA
Budoswki, 1990, Los Sistemas Agroforestales, Catie-Xxxxx Rica. Clades, 1995, Agroecolgia y Desarrollo Rural, Clades de Chile.
CATIE, (2009), Curso Xxxxxxxxx xx Xxxxxx xx Xxxxxxx x XX. XXXXX, Xxxxxxxxx, Xxxxx Xxxx.
CIAT, Xxxxxx et al, 1999, Instrumentos metodológicos para la toma de decisiones en el Manejo de los recursos naturales con la guía mapeo y monitoreo participativo de los RN en una microcuenca. .
IPCC, 2007: Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth
Xxxxx Xxxxxx, 1995. Tesis MSC Especies nativas de la Regeneración Natural en la Xxxxxx xxx Xxxxxxx. Cordillera Occidental del Valle del Cauca
Xxxxx Xxxxx 1999, Agriculturas de No violencia hacia los modelos de armonía, Cali, Colombia. Xxxxx Xxxxx 1998, Agriculturas para la vida 4ta edición, Cali, Colombia.
Xxxxxx Xxxxxx0000, Botánica Económica de los Bosques Tropicales, editorial xxxxx, México.
Universidad Javeriana (1994). Diversidad Biológica y Dialogo de Saberes, Maestría en Desarrollo sostenible de sistemas Agrarios, la Cocha Nariño.
Xxxxxxxxx X, (2000). Al Andar se hace Camino, Guía metodológica para desencadenar procesos autogestionarios alrededor de experiencias agroecológicas, Fundación Sembradores de esperanza, Colombia. Xxxxxxxx Xxxxx, (2000), Taller de diagnóstico Agroecológico Para Fincas Orgánicas, Boyacá, Colombia.
Xxxxx Xxxxxx, (2002) Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua en Acuavalle SA ESP.
IDEAM, Ministerio del Medio Ambiente. 2001. Colombia segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Sunahisca (2008) Relación y análisis de la información primaria y secundaria sobre los sistemas de producción, extracción y aprovechamiento en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza y ii) la línea base de la información sobre el estado de los sistemas de producción, extracción y aprovechamiento en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza.125p, Bogotá DC.
Sunahisca (2009) Resultados del proceso participativo de la caracterización y construcción colectiva que incluye el estado actual de los sistemas de producción, extracción y aprovechamiento con especial énfasis en los sistemas de ganadería y papa en los ecosistemas de alta montaña como el bosque Xxxxxx, páramo y subpáramo la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza y ii) La dinámica del cambio y tendencias de los ecosistemas de alta montaña, incluido los biomas xx Xxxxxx con respecto a los sistemas productivos, los anteriores resultados deberán presentarse a escala 1: 00000 x xxxxx xx xxxxxx y 1: 5000 a nivel de microcuenca y predial, 125p, Bogotá DC.
Sunahisca (2009) Análisis y resultados de la vulnerabilidad y viabilidad ambiental y socioeconómica de los procesos productivos utilizados en los ecosistemas de alta montaña, frente a los escenarios de cambio climático en la zona. Ii) opciones de reducción de la vulnerabilidad de los sistemas agropecuarios productivos identificadas de acuerdo con los criterios establecidos en la actividad 5 y iii) propuesta con las áreas piloto donde se implementarán los sistemas productivos 98p, Bogotá DC..
Sunahisca (2010) Estrategias de implementación de los sistemas productivos en las áreas piloto seleccionadas y ii) la propuesta de incentivos para que las comunidades locales adopten los sistemas productivos seleccionad y los resultados de la implementación de los sistemas productivos seleccionados y acordados la relación y análisis de la información primaria y secundaria sobre los sistemas de producción, extracción y aprovechamiento en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza y ii) la línea base de la información sobre el estado de los sistemas de producción, extracción y aprovechamiento en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza, 25p Bogota DC.
Sunahisca (2010) Documento con i) la estrategia de implementación de los sistemas productivos en las áreas piloto seleccionadas y ii) la propuesta de incentivos para que las comunidades locales adopten los sistemas productivos seleccionados. 98p, Bogotá DC.
Universidad Nacional de Colombia, Medellín (2006) El Modelo conceptual de los ciclos del agua y del carbono en ecosistemas de alta montaña en Colombia.
Universidad nacional de Colombia (2010) firma consultora de Asesoramiento de los agro-ecosistemas productivos en la Cuenca del Río Blanco del Macizo de Chingaza, mediante Jornadas de capacitación para el aumento de la capacidad de la regulación hídrica, uso eficiente del agua y saneamiento básico, la implementación y adaptación de los sistemas productivos que permitan reducir la vulnerabilidad de la variabilidad hídrica frente al clima en las áreas piloto
79