MINISTERIO DE planificacion del desarrollo
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría para Empresas Consultoras en la Modalidad ANPE.
MINISTERIO DE planificacion del desarrollo
DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN
DE SERVICIOS DE CONSULTORIA
PARA EMPRESAS CONSULTORAS
APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO
CUCE: 17-0862-00-780486-1-1
CONSULTORIA PARA LA REVALORIZACION TECNICA DE ACTIVOS FIJOS DEL FNDR
PRIMERA CONVOCATORIA
FNDR-GGS-CN-ANPE-002/17
Aprobado Mediante Resolución Ministerial N° 055 de 24 de enero de 2014
Elaborado en base al Decreto Supremo N° 0181 de 28 xx xxxxx de 2009
de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
CONTENIDO
1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN 1
3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS 1
3.2 Consultas escritas sobre el DBC 1
3.3 Reunión Informativa de Aclaración 1
5 RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS 2
6 CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES 3
8 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN 4
10 DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE 4
15 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO 6
15.1 Evaluación Propuesta Económica 6
15.2 Evaluación Propuesta Técnica. 7
15.3 Determinación del Puntaje Total 7
16 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD 7
16.1 Evaluación de la Propuesta Económica ¡Error! Marcador no definido.
16.2 Evaluación de la Propuesta Técnica ¡Error! Marcador no definido.
17 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRESUPUESTO FIJO 7
17.1 Evaluación de la Propuesta Técnica ¡Error! Marcador no definido.
18 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN MENOR COSTO 7
18.1 Evaluación de la Propuesta Económica ¡Error! Marcador no definido.
18.2 Evaluación de la Propuesta Técnica ¡Error! Marcador no definido.
19 CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN 7
20 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA 7
22 MODIFICACIONES AL CONTRATO 9
24 CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO 9
25. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN 10
26. TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL SERVICIO DE CONSULTORÍA 11
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
El proceso de contratación de servicios de consultoría, para empresas consultoras, se rige por el Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratación (DBC).
En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:
Empresas consultoras, legalmente constituidas en Bolivia.
Asociaciones Accidentales entre empresas consultoras legalmente constituidas en Bolivia.
Organizaciones No Gubernamentales, constituidas como Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro, que serán consideradas únicamente cuando no se presenten propuestas o cuando exista una sola propuesta de personas jurídicas legalmente constituidas.
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 20 de las NB-SABS, el proponente decidirá el tipo de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.
Las garantías requeridas, de acuerdo con el objeto, son:
Garantía de Seriedad de Propuesta. La entidad convocante, cuando lo requiera,
podrá solicitar la presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, sólo para contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).
Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitara la Garantía de Cumplimiento de Contrato, equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago.
Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. En caso de convenirse anticipo, el proponente deberá presentar una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El monto total del anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.
Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta.
La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será ejecutada cuando:
El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo límite de presentación de propuestas.
Se compruebe falsedad en la información declarada en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1)
Para la suscripción de contrato, la documentación presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo señalado en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).
El proponente adjudicado no presente para la suscripción de contrato, uno o varios de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1), salvo que hubiese justificado oportunamente el retraso, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.
El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tácita, de suscribir el contrato en el plazo establecido, salvo por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.
Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta.
La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será devuelta a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, en los siguientes casos:
Después de la notificación con la Resolución de Declaratoria Desierta.
Si existiese Recurso Administrativo de Impugnación, luego de su agotamiento, en contrataciones con montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).
Cuando la entidad convocante solicite la extensión del periodo de validez de propuestas y el proponente rehúse aceptar la solicitud.
Después de notificada la Resolución de Cancelación del Proceso de Contratación.
Después de notificada la Resolución de Anulación del Proceso de Contratación, cuando la anulación sea hasta antes de la publicación de la convocatoria.
Después de suscrito el contrato con el proponente adjudicado.
El tratamiento de ejecución y devolución de las Garantías de Cumplimiento de Contrato y de Correcta Inversión de Anticipo, se establecerá en el Contrato.
Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
Las causales de descalificación son:
Incumplimiento u omisión en la presentación de cualquier formulario de Declaración Jurada requerido en el presente DBC.
Incumplimiento a la Declaración Jurada del Formulario de Presentación de propuesta (Formulario A-1)
Cuando la propuesta técnica y/o económica no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.
Cuando la propuesta económica exceda el Precio Referencial, excepto cuando la evaluación sea mediante el Método de Selección y Adjudicación Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta propuesta económica.
Cuando producto de la revisión de la propuesta económica existiera una diferencia superior al dos por ciento (2%), entre el monto expresado en numeral con el monto expresado en literal.
Cuando el período de validez de la propuesta, no se ajuste al plazo mínimo requerido en el presente DBC.
Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta, en contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), si ésta hubiese sido requerida.
Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.
Cuando el proponente presente dos o más alternativas en una misma propuesta.
Cuando el proponente presente dos o más propuestas.
Cuando la propuesta contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras.
Cuando la propuesta presente errores no subsanables.
Si para la suscripción del contrato, la documentación presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo señalado en la Declaración Jurada del Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).
Si para la suscripción de contrato, la documentación solicitada no fuera presentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo que el proponente adjudicado hubiese justificado oportunamente el retraso por causas se fuerza mayor, caso fortuito o cuando la causa sea ajena a su voluntad.
Cuando el proponente adjudicado desista, de forma expresa o tácita, de suscribir el contrato.
La descalificación de propuestas deberá realizarse única y exclusivamente por las causales señaladas precedentemente.
Se deberán considerar como criterios de subsanabilidad los siguientes:
Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de la propuesta cumplan sustancialmente con lo solicitado en el presente DBC.
Cuando los errores sean accidentales, accesorios o de forma. Se entenderá como aspectos no sustanciales aquellos que no son fundamentales y que no inciden en la validez y legalidad de la propuesta presentada.
Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos que no estén claramente señalados en el DBC.
Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las requeridas en los Términos de Referencia, siempre que estas condiciones no afecten el fin para el que fueron requeridas y/o se consideren beneficiosas para la Entidad.
Los criterios señalados precedentemente no son limitativos, pudiendo el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considerar otros criterios de subsanabilidad.
Cuando la propuesta contenga errores subsanables, éstos serán señalados en el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
Estos criterios podrán aplicarse también en la etapa de verificación de documentos para la suscripción de contrato.
Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los siguientes:
La ausencia de cualquier Formulario solicitado en el presente DBC.
La falta de firma del Proponente en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).
La falta de firma del personal propuesto Formulario Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-4) y Formulario Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-5).
La falta de la propuesta técnica o parte de ella.
La falta de la propuesta económica o parte de ella, excepto cuando se aplique el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta propuesta económica.
La falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta hubiese sido solicitada.
Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma errónea.
Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un monto menor al solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere el cero punto uno por ciento (0.1%).
Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazo menor al solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere los dos (2) días calendario.
Cuando se presente en fotocopia simple, el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1) y/o la Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido solicitada.
El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 27 de las NB-SABS.
El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripción de contrato, a través de Resolución expresa, técnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de las NB-SABS.
Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación, en procesos de contratación por montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), únicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso b) del parágrafo I del Artículo 90 de las NB-SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legítimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Capítulo VII del Título I de las NB-SABS.
Todos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente DBC, se constituirán en Declaraciones Juradas.
Los documentos que deben presentar los proponentes son:
Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).
Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2a o Formulario A-2c)
Formulario de Experiencia General y Específica del Proponente (Formulario A-3).
Formulario Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-4).
Formulario Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-5).
Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1), excepto cuando se aplique el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo.
Propuesta Técnica (Formulario C-1) y el Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2).
En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, esta deberá ser presentada en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) de la propuesta económica del proponente, que exceda en treinta (30) días calendario el plazo de validez de la propuesta establecida en el presente DBC; y que cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.
En caso de aplicarse el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, la Garantía de Seriedad de Propuesta, será equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto fijo determinado por la entidad.
En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse diferenciando los que corresponden a la Asociación y los que corresponden a cada asociado.
La documentación conjunta a presentar, es la siguiente:
Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).
Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2b).
Formulario de Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-4).
Formulario de Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-5).
Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1), excepto cuando se aplique el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo.
Formulario de Propuesta Técnica (Formulario C-1); y cuando corresponda Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2).
En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta deberá ser presentada, en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) de la propuesta económica del proponente, que exceda en treinta (30) días calendario el plazo de validez de la propuesta, establecida en el DBC. Esta Garantía podrá ser presentada por una o más empresas que conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.
En caso de aplicarse el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, la Garantía de Seriedad de Propuesta, será equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto fijo determinado por la entidad.
Cada asociado, en forma independiente, deberá presentar la siguiente documentación, de cada empresa que conformará la Asociación Accidental.
Formulario de Identificación del Proponente para integrantes de la Asociación Accidental (Formulario A-2b).
Formulario de Experiencia General y Específica del Proponente (Formulario A-3).
Para otros proponentes como las Organizaciones No Gubernamentales (constituidas como Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro) la documentación a presentar será de acuerdo a normativa legal vigente.
La recepción de propuestas se efectuará, en el lugar señalado en el presente DBC hasta la fecha y hora límite fijados en el mismo.
La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado, dirigido a la entidad convocante, citando el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la Convocatoria.
La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario ni mayor sesenta (60) días calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas, plazo que se encuentra establecido en el numeral 25 Convocatoria y Datos Generales de la Contratación.
La apertura pública de propuestas se realizará en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC, donde se dará lectura de los precios ofertados, excepto cuando se aplique Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, y se verificará los documentos presentados por los proponentes, aplicando la metodología PRESENTÓ/NO PRESENTÓ, utilizando el Formulario V-1 correspondiente.
El acto se efectuara así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al RPA, que la convocatoria sea declarada desierta.
La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes Métodos de Selección y Adjudicación:
Calidad, Propuesta Técnica y Costo.
Concluido el acto de apertura, en sesión reservada, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación determinará si las propuestas continúan o se descalifican, verificando el cumplimiento sustancial y la validez de los Formularios de la Propuesta; y cuando corresponda la Garantía de Seriedad de Propuesta, utilizando el Formulario V-1 correspondiente.
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:
PRIMERA ETAPA: Propuesta Económica (PE) : 30 puntos
SEGUNDA ETAPA: Propuesta Técnica (PT) : 70 puntos
Errores Aritméticos.
Se corregirán los errores aritméticos, verificando la propuesta económica en el Formulario B-1 de cada propuesta, considerando lo siguiente:
Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevalecerá el literal.
Si la diferencia entre el numeral y el literal es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustará la propuesta.
A la propuesta ajustada de menor valor se le asignará treinta (30) puntos, al resto de las propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
PEMC * 30
Pi =
PEi
Donde:
Pi = Puntaje de la Evaluación del Costo o Propuesta Económica del Proponente i
PEi = Propuesta Económica del proponente i
PEMC = Propuesta Económica de menor valor
Las propuestas que no fueran descalificadas en la etapa de la Evaluación Económica, pasaran a la Evaluación de la Propuesta Técnica.
La propuesta técnica, contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4 y A-5 será evaluada aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3.
A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado de la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, se les asignarán treinta y cinco (35) puntos. Posteriormente, se evaluará las condiciones adicionales establecidas en el Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta treinta y cinco (35) puntos, de acuerdo con el Formulario V-3.
El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PTi), será el resultado de la suma de los puntajes obtenidos de la evaluación de los Formularios C-1, X-0, X-0, X-0 y C-2, utilizando el Formulario V-3.
Las propuestas que en la Evaluación de la Propuesta Técnica (PTi) no alcancen el puntaje mínimo de cincuenta (50) puntos serán descalificadas.
Una vez calificadas las propuestas económica y técnica de cada propuesta, se determinará el puntaje total (PTPi) de cada una de ellas, utilizando el Formulario V-4, de acuerdo con la siguiente fórmula:
PTPi = PEi + PTi
Donde:
PTPi = Puntaje Total de la Propuesta Evaluada
PEi = Puntaje de la Propuesta Económica
PTi = Puntaje de la Propuesta Técnica
El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, recomendará la adjudicación de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total (PTPi).
El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá contener mínimamente lo siguiente:
Nómina de los proponentes.
Cuadros de evaluación.
Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.
Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda.
Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considere pertinentes.
El RPA, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitirá la Adjudicación o Declaratoria Desierta.
En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluación o a la Comisión de Calificación la complementación o sustentación del informe, podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida para la emisión de la Adjudicación o Declaratoria Desierta. El nuevo cronograma de plazos deberá ser publicado en el SICOES.
Si el RPA, recibida la complementación o sustentación del Informe de Evaluación y Recomendación, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse de la recomendación, deberá elaborar un informe fundamentado dirigido a la MAE y a la Contraloría General del Estado.
Para contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) el RPA deberá adjudicar o declarar desierta la contratación, mediante Resolución expresa, para contrataciones menores o iguales a dicho monto la entidad determinará el documento de adjudicación o declaratoria desierta.
La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivada y contendrá mínimamente la siguiente información:
Nómina de los participantes y precios ofertados.
Los resultados de la calificación.
Causales de descalificación, cuando corresponda.
Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.
Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.
La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada a los proponentes de acuerdo con lo establecido en el Artículo 51 de las NB-SABS. La notificación, deberá incluir copia de la Resolución y del Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
En contrataciones hasta Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el documento de adjudicación o declaratoria desierta, deberá ser publicado en el SICOES, para efectos de comunicación.
El proponente adjudicado, deberá presentar, para la suscripción de contrato, los originales o fotocopias legalizadas de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1), excepto aquella documentación cuya información se encuentre consignada en el Certificado xxx XXXX.
Las entidades públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado xxx XXXX, presentado por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del Certificado en el SICOES.
La entidad convocante deberá otorgar al proponente adjudicado un plazo no inferior a cuatro (4) días hábiles para la entrega de los documentos requeridos en el presente DBC; si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el proceso deberá continuar.
Para contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el plazo de entrega de documentos, será computable a partir del vencimiento del plazo para la interposición del Recurso Administrativo de Impugnación.
En caso que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el retraso en la presentación de uno o varios documentos requeridos para la suscripción de contrato, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, se deberá ampliar el plazo de presentación de documentos.
Cuando el proponente adjudicado desista, de forma expresa o tácita, de suscribir el contrato, su propuesta será descalificada, procediéndose a la revisión de la siguiente propuesta mejor evaluada. En caso de que la justificación del desistimiento no sea por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, además, se ejecutará su Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido solicitada y se informará al SICOES, en cumplimiento al inciso c) del artículo 49 de las NB-SABS.
Si el desistimiento se debe a que la notificación de adjudicación se realizó una vez vencida la validez de la propuesta presentada, corresponderá la descalificación de la propuesta; sin embargo, no corresponde el registro en el SICOES como impedido.
Si producto de la revisión efectuada para la suscripción de contrato los documentos presentados por el adjudicado no cumplan con las condiciones requeridas, no se considerará desistimiento; por lo que no corresponde el registro en el SICOES como impedido; sin embargo, corresponderá la descalificación de la propuesta y la ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido solicitada.
En los casos señalados precedentemente, el RPA deberá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión del documento de adjudicación.
En caso de convenirse anticipos, el proponente adjudicado deberá presentar la garantía de correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo solicitado.
Las modificaciones al contrato podrán efectuarse mediante Contrato Modificatorio cuando la modificación a ser introducida afecte el alcance, monto y/o plazo del contrato.
Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.
La prestación del servicio deberá efectuarse cumpliendo con los términos de referencia, establecidos en el contrato suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad de la contraparte de la entidad contratante.
Una vez que la contraparte de la entidad emita su conformidad a la prestación del servicio, la Unidad Administrativa, efectuará el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de las demás estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades, la devolución de garantías, si corresponde, y emisión del certificado de cumplimiento de contrato.
Los pagos por el servicio se realizarán contra prestación total o parcial del servicio previa conformidad de la entidad convocante y entrega de factura por el proponente.
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
A. CONVOCATORIA |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso: |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad Convocante |
: |
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modalidad de Contratación |
: |
Apoyo Nacional a la Producción y Empleo |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUCE |
: |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Código interno que la entidad utiliza para Identificar al proceso |
: |
FNDR-GGS-CN-ANPE-002/17
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objeto de la contratación |
: |
CONSULTORIA REVALORIZACIÓN TÉCNICA DE ACTIVOS FIJOS DEL FNDR |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Método de Selección y Adjudicación |
: |
|
a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo |
|
b) Calidad |
|
c) Presupuesto Fijo |
|
d) Menor Costo |
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
X |
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plazo de validez de la Propuesta |
: |
60 días calendario |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de Adjudicación |
: |
Por el total |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Precio Referencial |
: |
Bs 63.500.- (Sesenta y tres mil quinientos 00/100 bolivianos) |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La contratación se formalizará mediante |
: |
Contrato |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Garantía de Cumplimiento de Contrato |
: |
Se efectuará la retención del 7% en cada pago, en sustitución de la Garantía del Cumplimiento de contrato |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Organismo Financiador |
: |
Nombre del Organismo Financiador |
|
|
|
|
% de Financiamiento |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
(de acuerdo al clasificador vigente) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Otros recursos específicos |
|
100 |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plazo previsto para la consultoría (días calendario) |
: |
60 (sesenta) días calendario |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señalar con que presupuesto se inicia el proceso de contratación |
: |
a) Presupuesto de la gestión en curso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
B. INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC) |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos: |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio de la entidad convocante |
: |
XXXXX XXXXX XXXXXXX Xx 000 XXX, XXXXXX XXXXX |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Xxxxxx Xxxxxxxx |
|
Cargo |
|
Dependencia |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Encargado de atender consultas |
: |
XXXXXXX XXXXXXX |
|
ENCARGADO ACTIVOS FIJOS |
|
GERENCIA DE GESTION Y SISTEMAS |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Horario de atención de la Entidad |
: |
8:30 A 12:30 Y 14:30 A 18:30 |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teléfono: |
2417575 int 356 |
Fax: |
2418918 |
Correo electrónico para consultas: |
xxxxxxxx@xxxx.xxx.xx |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C. CRONOGRAMA DE PLAZOS |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente: |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
# |
ACTIVIDAD |
|
FECHA |
|
HORA |
|
LUGAR Y DIRECCIÓN |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Día/Mes/Año |
|
Hora:Min |
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 |
Publicación del DBC en el SICOES y la Convocatoria en la Mesa de Partes |
: |
22-09-17 |
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 |
Inspección Previa (No es obligatoria) |
: |
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 |
Consultas Escritas (No son obligatorias) |
: |
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 |
Reunión Informativa de Aclaración (No es obligatoria) |
: |
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 |
Fecha límite de presentación y Apertura de Propuestas |
: |
28-09-2017 |
|
11:00 |
|
XXXX. XXXX, XXXX 0, XX. XXXXXXXXXXXXXXX. XXXXXXXX XXXX 0, XXXX XX XXXXXXXXX |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 |
Presentación del Informe de Evaluación y Recomendación al RPA |
: |
02/10/2017 |
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7 |
Adjudicación o Declaratoria Desierta. |
: |
03/10/2017 |
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 |
Notificación de la Adjudicación o Declaratoria Desierta. |
|
04/10/2017 |
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 |
Presentación de documentos para la suscripción de contrato. |
: |
10/10/2017 |
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10 |
Suscripción de Contrato. |
: |
12/10/2017 |
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de las NB-SABS.
TERMINOS DE REFERENCIACONSULTORIA PARA LA REVALORIZACION TECNICA DE ACTIVOS FIJOS DEL FNDR
1. ANTECEDENTES
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en adelante denominado “Contratante”, en el marco de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, invita a firmas consultoras legalmente establecidas en el país a presentar sus propuestas para la siguiente contratación:
Consultoría para la Revalorización Técnica de Activos Fijos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional
2. OBJETIVOS
Objetivo General
Realizar la revalorización técnica de los ítems seleccionados, de acuerdo a los estándares determinados por la entidad reguladora, conforme a las normas y disposiciones legales vigentes enmarcadas dentro la Ley 1178 (SAFCO), Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, Norma de Contabilidad No. 4 “Revalorización Técnica de Activos Fijos”, recomendaciones de asientos contables para el registro de la revalorización, recomendaciones de activos fijos que deben darse de baja.
Objetivos específicos
Para el trabajo de Revalorización de Activos se debe establecer mínimamente la fecha de compra, código, cantidad, unidad, descripción, serie, valor actualizado, depreciación acumulada, valor neto, total revalorizado, estado del bien, vida útil.
Establecer en forma clara los ajustes a ser contabilizados como resultado de la revalorización técnica, de conformidad con la norma No. 4 del Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad y otras disposiciones vigentes.
3. ALCANCE
Se efectuará la revalorización técnica, y recomendación de baja de los siguientes tipos de activos:
La cantidad de ítems alcanza a 3730, sin considerar las recomendaciones de reclasificación o recomendaciones producto del inventario.
Todo el proceso de revalorización se realizará en las instalaciones del Edificio Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
BIENES PARA REVALORIZACION TECNICA FNDR.
4. ACTIVIDADES
Las actividades establecidas son las siguientes:
Inventariación
Efectuar la inventariación de la totalidad del cuadro de ítems de Activos Fijos seleccionados del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, considerando códigos y parámetros establecidos; describiendo las características de importancia que coadyuven a la identificación clara de un bien a otro.
Determinación Precio Base Vehículos
Un perito valuador de vehículos deberá realizar la evaluación técnica mecánica de cada uno de los 9 vehículos del FNDR destacando sus características más importantes y emitir opinión sobre el estado de cada vehículo. De igual manera, conforme al Decreto Supremo 181, deberá emitir criterio del Precio Base para Remate de vehículos.
Revalorización Técnica
Se deberá efectuar la revalorización técnica para cada uno de los Activos Fijos inventariados tomando en cuenta los aspectos más importantes y relevantes descritos anteriormente en base a parámetros técnicos periciales considerando los valores xxx xxxxxxx local, características constructivas del bien, estado de conservación y otros de conformidad con Normas y Principios Técnicos a ser considerados por los peritos y profesionales asignados al efecto.
Se deberá emitir un informe sobre los activos fijos que de acuerdo al trabajo efectuado por el contratado se considera deben darse de baja de la institución.
Deberá establecer el precio base para remate de cada uno de los 9 vehículos de propiedad del FNDR, conforme al Decreto Supremo 181.
Contabilización
Una vez determinados los importes de la revalorización técnica y efectuada la comparación con los datos históricos, la Consultora deberá proponer los ajustes a ser contabilizados, resultantes de su trabajo, de conformidad con la Norma No.4 del Consejo de Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad y otras disposiciones legales vigentes.
4. PRODUCTOS
Los productos de la consultoría son:
4.1 Informe de Inventario del Total de Activos (plazo 20 días calendario a partir firma de contrato)
Se deberá presentar un Informe que contenga el Inventario Total de Activos.
4.2 Informe de determinación de precio base de remate de vehículos (plazo 40 días calendario a partir firma de contrato)
Este trabajo deberá ser realizado por un perito en la determinación del precio base de remate de vehículos, con experiencia en este tipo de trabajos. El informe deberá contener, la metodología utilizada para determinar el precio base de cada uno de los (9) nueve vehículos con que cuenta el FNDR, así como una descripción de las características más importantes con las que cuentan.
4.3 Informe Final (plazo 60 días calendario a partir firma de contrato)
A la conclusión del trabajo operativo, la consultora deberá presentar un informe final cuyo contenido mínimo sea el siguiente:
5. PRESENTACION DE RESULTADOS
La Empresa consultora presentará el Informe del Inventario Total de Activos, establecido en el punto 4 y un informe al final en 3 ejemplares impresos y 1 en medio magnético al término del contrato de consultoría.
Los informes deberán contar con la conformidad del Supervisor del Servicio y el Informe Final con la conformidad del Supervisor y de la Comisión de Recepción. Los informes aprobados serán base para el pago de la consultoría.
6. FORMA DE PAGO
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional, cancelará a la empresa consultora contra entrega de informes de acuerdo a siguiente detalle:
En cada pago se procederá a la retención de 7% como Garantía de Cumplimiento de Contrato, el mismo que será devuelto a la finalización de la Consultoría.
Por los pagos realizados la empresa deberá entregar la factura correspondiente, caso contrario la Institución procederá a realizar la retención de los porcentajes establecidos por Ley.
7. PRECIO REFERENCIAL DE LA CONSULTORIA
8. PLAZO, LUGAR DE EJECUCIÓN
9. SUPERVISION
La Supervisión o Contraparte del FNDR será designado a la firma del contrato y se hará conocer a la empresa consultora.
10. METODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACION.
Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Calidad, Propuesta Técnica y Costo y la Adjudicación se realizará por el total.
11. REQUERIMIENTO – CALIDAD Y PROPUESTA TECNICA
Las Empresas Consultoras proponentes deberán contar con los recursos económicos logísticos y humanos, para cumplir con eficiencia y eficacia el objetivo de la consultoría.
La Consultora es responsable directa y absoluta del trabajo que realiza y deberá responder por el trabajo realizado durante los siguientes 5 años computables desde la aceptación del informe final por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección pertinente no podrá negar su concurrencia. En caso de no concurrir a esta convocatoria, la entidad contratante hará conocer por escrito esta situación al Órgano Rector (Ministerio de Planificación de Desarrollo) a efectos de información y a Contabilidad Fiscal para los efectos pertinentes, en razón de que el servicio prestado fue realizado mediante un contrato administrativo, por el cual es responsable ante el Estado.
11.1 Perfil de la empresa
11.2 Formación y experiencia del personal
Personal clave Mínimo:
Supervisor - Gerente (1): Profesional en áreas de ciencias Económicas y Financieras o Ingeniería con Título en Provisión Nacional.
Experiencia General.- Mínimo cinco Consultorías.
Experiencia Específica.- Haber participado como supervisor y/o gerente en consultorías de revalorización de activos al menos en 2 consultorías.
Técnicos Revaluadores (2): Técnico Superior o Egresado con formación en el área de Ciencias Económicas y Financieras, con Título en Provisión Nacional o Certificado de Egreso.
Experiencia General.- Mínimo 3 años de experiencia de trabajo.
Experiencia Específica.- Mínimo 2 consultorías en trabajos de revalorización, inventariación y/o recodificación de activos fijos.
Ingeniero en Sistemas o Licenciado en Informática (1) con Título en Provisión Nacional.
Experiencia General.- Mínimo 5 años de trabajo profesional. Cumplida esta condición se le asignará 1 punto.
Experiencia Específica.- Mínimo 2 consultorías de experiencia profesional en técnicas de revalorización, Inventariación y/o Recodificación de activos fijos.
11.3. PROPUESTA TECNICA
La propuesta técnica deberá responder a los Términos de Referencia y contemplar como mínimo los siguientes aspectos:
Enfoque, conceptualización del trabajo del proponente en base a su experiencia respecto al trabajo a realizar.
Objetivo, Xxxx ser concordante con el objetivo del servicio.
Xxxxxxx, deberá señalar claramente las tareas y actividades concretas a través de las cuales el proponente pretende desarrollar el trabajo tomando en cuenta que mínimamente cubra los requerimientos de la Entidad en términos de calidad y valor agregado.
En caso de que el proponente considere que para mejorar o adecuar el trabajo a la realidad, sea necesario ajustar algún aspecto comprendido dentro de los Términos de Referencia, podrán sugerir modificaciones acompañando una exhaustiva explicación de los fundamentos y motivos que originan el cambio, siempre y cuando no signifiquen una reforma del objetivo del trabajo.
Metodología, debe incluir el tipo de investigación elegida y su respectiva fundamentación, la metodología general del trabajo, estrategias de recopilación de información, técnicas de análisis de datos y otros.
Plan y Cronograma de Trabajo, deberá definir el programa de actividades relacionado con el personal técnico asignado al trabajo y el cronograma de actividades (en días de trabajo) hasta la presentación de informes finales considerando los plazos establecidos en los presentes términos de referencia.
Datos que deberán ser presentados en el Formulario C-1, del Documento Base de Contratación.
12. CONFIDENCIALIDAD
La empresa consultora que sea contratada, debe comprometerse a guardar absoluta confidencialidad sobre la información a la que tenga acceso durante la ejecución del servicio.
CONDICIONES ADICIONALES
|
XXXXX XXX
XXXXX 0
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Empresas, Asociaciones Accidentales u Organizaciones no Gubernamentales)
1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
CUCE: |
|
|
- |
|
|
|
|
- |
|
|
- |
|
|
|
|
|
|
- |
|
- |
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
SEÑALAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: |
|
|
|||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (en días calendario) |
|||||||||||||||||||||||||||
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la prestación del servicio de consultoría) |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
DESCRIPCIÓN |
|
MONTO NUMERAL (Bs.) |
|
MONTO LITERAL |
|
PLAZO DE VALIDEZ |
|
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I.- De las Condiciones del Proceso
Declaro y garantizo haber examinado el DBC, así como los Formularios para la presentación de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones de dichos documentos y la adhesión al texto del contrato.
Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, de Administración y Control Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.
Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente, para que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran para verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, la entidad convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y ejecutar la Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta fue requerida, sin perjuicio de lo dispuesto en normativa específica.
Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso de contratación, autorizando su verificación en las instancias correspondientes.
Acepto a sola firma de este documento, que todos los Formularios presentados se tienen por suscritos.
Declaro que el Gerente y el Personal Propuesto se encuentra inscrito en los registros que prevé la normativa vigente (cuando corresponda).
Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por la entidad convocante, al proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a través de medio escrito, salvo en los actos de carácter público y exceptuando las consultas efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la presentación de propuestas.
Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier tipo de presión o intento de extorsión de parte de los servidores públicos de la entidad convocante o de otras personas, para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.
Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.
Xxxxxxx, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento, establecidas en el Artículo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de contratación.
Declaro haber realizado la Inspección Previa (Cuando corresponda).
Comprometo mi inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado (XXXX), una vez presentada mi propuesta a la entidad convocante (excepto aquellos proponentes que ya se encuentren inscritos en el XXXX)
II.- De la Presentación de Documentos
En caso de ser adjudicado, para la suscripción de contrato, se presentará la siguiente documentación, en original o fotocopia legalizada, salvo aquella documentación cuya información se encuentre consignas en el Certificado xxx XXXX, aceptando que el incumplimiento es causal de descalificación de la propuesta. En caso de Asociaciones Accidentales, la documentación conjunta a presentar es la señalada en los incisos a), d), g), h) y j).
Certificado xxx XXXX que respalde la información declarada en su propuesta
Documento de constitución de la empresa, excepto aquellas empresas que se encuentran inscritas en el Registro de Comercio.
Matricula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal inherente a su constitución así lo prevea.
Poder General Xxxxxx y Suficiente del Representante Legal del proponente con facultades para presentar propuestas y suscribir contratos, inscrito en el Registro de Comercio, esta inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su constitución así lo prevea. Aquellas empresas unipersonales que no acrediten a un Representante Legal, no deberán presentar este Poder.
Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes (NIT).
Certificado de no Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al Sistema Integral de Pensiones.
Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. En el caso de Asociaciones Accidentales esta garantía podrá ser presentada por una o más empresas que conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.
Testimonio de Contrato de Asociación Accidental.
Documentación que respalde la Experiencia General y Especifica de la Empresa.
Documentación que respalde la Experiencia General y Especifica, y Formación del personal propuesto, (especificar la documentación o caso contrario suprimir el inciso)
(En caso de que el proponente adjudicado sea una Organización No Gubernamental (ONG), debe presentar la siguiente documentación, en original o fotocopia legalizada:
Certificado xxx XXXX que respalde la información declarada en su propuesta
Acta de Fundación.
Estatutos y Reglamento Interno, si corresponde.
Resolución Suprema que aprueba la personalidad jurídica correspondiente.
(Firma del Proponente)
(Nombre completo del Proponente)
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE |
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nombre del proponente o Razón Social: |
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
País |
|
Ciudad |
|
|
Dirección |
|
|
|
||||||||||||
Domicilio Principal: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Teléfonos: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Número
de Identificación Tributaria: |
NIT |
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||
Matricula
de Comercio: |
Número de Matricula |
|
|
Fecha de expedición |
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Xxxxxxxx este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal). |
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Apellido Paterno |
|
Apellido Materno |
|
Nombre(s) |
|
|
||||||||||||||
Nombre del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
Número |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Cédula de Identidad del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
Número de Testimonio |
|
Lugar de emisión |
|
Fecha de Expedición |
|
|
||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|
||||||||||||
Poder del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos. (Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este texto cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de Bolivia).
|
||||||||||||||||||||||||||||
3. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES /COMUNICACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Solicito que las notificaciones me sean remitidas vía: |
Fax: |
|
|
|||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
Correo Electrónico: |
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Denominación de la Asociación Accidental |
: |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Asociados |
: |
# |
|
Nombre del Asociado |
|
% de Participación |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
1 |
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Número de Testimonio |
|
Lugar |
|
|
Fecha de expedición |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
(Día |
|
mes |
|
Año) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Testimonio de contrato |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Nombre de la Empresa Líder |
: |
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LIDER |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
País |
: |
|
|
Ciudad : |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Dirección Principal |
: |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Teléfonos |
: |
|
|
Fax : |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Correo electrónico |
: |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
3. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Ap. Paterno |
|
Ap. Materno |
|
Nombre(s) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del representante legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Número |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Cédula de Identidad |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Número de Testimonio |
|
Lugar |
|
|
|
Fecha de expedición |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
(Día |
|
mes |
|
Año) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Poder del representante legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Dirección del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Teléfonos |
: |
|
|
|
|
Fax : |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Correo electrónico |
: |
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contrato |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
4. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||
Solicito que las notificaciones me sean remitidas vía: |
Fax: |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
Correo Electrónico: |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||
5. EMPRESAS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cada integrante de la Asociación Accidental deberá llenar el Formato para identificación de integrantes de Asociaciones Accidentales que se encuentra a continuación |
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PARA INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nombre del proponente o Razón Social: |
|
|
|||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Número
de Identificación Tributaria: |
NIT |
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||
Matricula
de Comercio: |
Número de Matricula |
|
|
Fecha de expedición |
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Xxxxxxxx este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal). |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Apellido Paterno |
|
Apellido Materno |
|
Nombre(s) |
|
|
|||||||||||||
Nombre del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
Número |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Cédula de Identidad del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
Número de Testimonio |
|
Lugar de emisión |
|
Fecha de Expedición |
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|
|||||||||||
Poder del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Organizaciones No Gubernamentales)
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||
(En este cuadro la ONG debe señalar los datos de su Acta de Fundación, de Estatutos y Reglamento Interno, si corresponde y la Resolución Suprema que aprueba su personalidad jurídica correspondiente)
|
|||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||
Nombre del Representante Legal de la ONG |
: |
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|||||||||||||
Ciudad |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||
Domicilio fijado para el proceso de contratación |
: |
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||
Teléfonos |
: |
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||
Fax (Sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||
Casilla (Sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||
Correo electrónico (Sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE
[NOMBRE DEL PROPONENTE] |
||||||||
N° |
Entidad Contratante |
Objeto de la Contratación |
Lugar de Realización |
Monto final percibido por el contrato en Bs. |
Periodo de Ejecución |
Forma de Participación (Asociado/No Asociado) |
||
Inicio |
Fin |
Tiempo de Ejecución |
||||||
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
… |
|
|
|
|
|
|
|
|
N |
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PERCIBIDO |
|
|
||||||
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. |
EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE
[NOMBRE DEL PROPONENTE] |
||||||||
N° |
Entidad Contratante |
Objeto de la Contratación |
Lugar de Realización |
Monto final percibido por el contrato en Bs. |
Periodo de Ejecución |
Forma de Participación (Asociado/No Asociado) |
||
Inicio |
Fin |
Tiempo de Ejecución |
||||||
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
… |
|
|
|
|
|
|
|
|
N |
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PERCIBIDO |
|
|
||||||
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. |
FORMULARIO A-4
HOJA DE VIDA DEL GERENTE
1. DATOS GENERALES |
||||||||||
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
Paterno |
|
Materno |
|
Nombre(s) |
|
||
Nombre Completo |
: |
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
Número |
|
Lugar de expedición |
|
|
|||
Cédula de Identidad |
: |
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||||
Edad |
: |
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||||
Nacionalidad |
: |
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||||
Profesión |
: |
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||||
Número de Registro Profesional |
: |
|
|
|
||||||
|
|
|
|
2. FORMACIÓN ACADÉMICA |
||||
Universidad / Institución |
Fechas |
Grado Académico |
Título en Provisión Nacional |
|
Desde |
Hasta |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN |
||||
Universidad / Institución |
Fechas |
Nombre del Curso |
Duración en Horas |
|
Desde |
Hasta |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. EXPERIENCIA EN CONSULTORÍAS EN GENERAL |
||||||
N° |
Entidad / Empresa |
Objeto de la Consultoría |
Monto de la Consultoría (Bs.) |
Cargo |
Fecha (día/ mes / año) |
|
Desde |
Hasta |
|||||
1 |
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
N. |
|
|
|
|
|
|
5. EXPERIENCIA EN EL CARGO EN CONSULTORÍAS ESPECÍFICAS |
||||||
N° |
Entidad / Empresa |
Objeto de la Consultoría |
Monto de la Consultoría (Bs.) |
Cargo |
Fecha(día/ mes / año) |
|
Desde |
Hasta |
|||||
1 |
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
N |
|
|
|
|
|
|
6. DECLARACIÓN JURADA |
|
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de Gerente, únicamente con [Nombre de la empresa o de la Asociación Accidental], en caso que se suscriba el contrato para [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma castellano.
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
|
|
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada. |
|
(Firma del Profesional Propuesto) (Nombre completo del Profesional Propuesto) |
|
FORMULARIO A-5
HOJA DE VIDA DEL PERSONAL CLAVE
1. DATOS GENERALES |
||||||||||
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
Paterno |
|
Materno |
|
Nombre(s) |
|
||
Nombre Completo |
: |
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
Número |
|
Lugar de Expedición |
|
|
|||
Cédula de Identidad |
: |
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||||
Edad |
: |
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||||
Nacionalidad |
: |
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||||
Profesión |
: |
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||||
Número de Registro Profesional |
: |
|
|
|
||||||
|
|
|
|
2. FORMACIÓN ACADÉMICA |
||||
Universidad / Institución |
Fechas |
Grado Académico |
Título en Provisión Nacional |
|
Desde |
Hasta |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN |
||||
Universidad / Institución |
Fechas |
Nombre del Curso |
Duración en Horas |
|
Desde |
Hasta |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. EXPERIENCIA EN CONSULTORÍAS EN GENERAL |
||||||
N° |
Entidad / Empresa |
Objeto de la Consultoría |
Monto de la Consultoría (Bs.) |
Cargo |
Fecha (día / mes / año) |
|
Desde |
Hasta |
|||||
1 |
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
N |
|
|
|
|
|
|
5. EXPERIENCIA EN EL CARGO EN CONSULTORÍAS ESPECÍFICAS |
||||||
N° |
Entidad / Empresa |
Objeto de la Consultoría |
Monto de la Consultoría (Bs.) |
Cargo |
Fecha (día / mes / año) |
|
Desde |
Hasta |
|||||
1 |
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
N |
|
|
|
|
|
|
DECLARACIÓN JURADA |
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de [Cargo en la Consultoría], únicamente con [Nombre de la empresa o de la Asociación Accidental], en caso que se suscriba el contrato para [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma castellano.
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
|
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada..
Este formulario deberá ser presentado para cada uno de los profesionales propuestos. |
(Firma del Profesional Propuesto) (Nombre completo del Profesional Propuesto) |
FORMULARIO Nº B-1
PROPUESTA ECONOMICA
Este Formulario no es aplicable para el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, donde no es necesaria la presentación de propuesta económica. En caso de que el proponente presente propuesta económica y este fuese adjudicado, se procederá a pagar el monto del presupuesto fijo establecido por la entidad.)
|
DETALLE DEL SERVICIO DE CONSULTORIA |
MONTO TOTAL (Literal) |
MONTO TOTAL Bs (Numeral) |
|
|
|
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TECNICA
Para ser llenado por el proponente de acuerdo a lo establecido en el numeral 26 (Términos de Referencia) |
Propuesta (*) |
|
(*) La propuesta deberá contener como mínimo: Objetivos, Alcance, Metodología y Plan de trabajo.
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
Para ser llenado por la Entidad convocante
|
Para ser llenado por el proponente al momento de elaborar su propuesta |
||
# |
Condiciones Adicionales Solicitadas (*) |
Puntaje asignado (definir puntaje) (**) |
Condiciones Adicionales Propuestas (***) |
1 |
Condiciones Adicionales - Experiencia Especifica de la Empresa Consultora: En revalorización técnica de activos fijos, preferentemente en el sector público, asignándole dos (2) puntos por cada servicio de consultoría adicional hasta un máximo de trece (13) puntos. La información debe incluirse en el Formulario A-3. |
5 puntos por 3 consultorías |
|
2 puntos por consultoría adicional, hasta un máximo de 13 puntos |
|||
2 |
Condiciones Adicionales – Experiencia especifica Supervisor - Gerente: Xxxxx participado como supervisor y/o gerente en consultorías de revalorización al menos en 2 oportunidades en el sector público. Asignándole dos (2) puntos por cada servicio de consultoría adicional hasta un máximo de doce (12) puntos La información debe incluirse en el Formulario A-4 |
4 puntos por 2 consultorías |
|
2 puntos por consultoría adicional, hasta un máximo de 12 puntos |
|||
3 |
Condiciones Adicionales – Experiencia especifica Profesional en Informática: Haber participado en al menos 2 consultoría relacionadas a revalorización técnica de activos fijos en el sector público, asignándole un (1) punto por cada servicio de consultoría adicional hasta un xxxxxx xx xxxx (10) puntos. La información debe incluirse en el Formulario A-5 |
4 puntos por 2 consultorías |
|
1 punto por consultoría adicional, hasta un máximo de 10 puntos |
(*) Se deberá describir los criterios que se consideren necesarios. Por ejemplo experiencia especifica del proponente o del personal clave, condiciones adicionales o mejoras a los Términos de Referencia, siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 35 puntos.
(***) El proponente podrá ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadas en el presente Formulario, que mejoren la calidad del servicio de consultoría ofertado, siempre que estas características fuesen beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido el servicio.
ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO
Estos Formularios son de apoyo, no siendo de uso obligatorio. La Entidad puede desarrollar sus propios instrumentos. |
FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Empresas y Organizaciones no Gubernamentales)
DATOS GENERALES DEL PROCESO |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
CUCE |
: |
|
|
|
- |
|
|
|
|
- |
|
|
- |
|
|
|
|
|
|
- |
|
- |
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Objeto de la contratación |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Nombre del Proponente |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
/ |
|
/ |
|
|
|
|
||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Propuesta Económica o Presupuesto Fijo determinado por la entidad |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Número de Páginas de la propuesta |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
REQUISITOS EVALUADOS
|
Verificación (Acto de Apertura) |
Evaluación Preliminar (Sesión Reservada) |
|||
PRESENTÓ |
Pagina N° |
||||
SI |
NO |
CONTINUA |
DESCALIFICA |
||
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PROPUESTA TÉCNICA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PROPUESTA ECONÓMICA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMULARIO V-1b
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)
DATOS GENERALES DEL PROCESO |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
CUCE |
: |
|
|
|
- |
|
|
|
|
- |
|
|
- |
|
|
|
|
|
|
- |
|
- |
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Objeto de la contratación |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Nombre del Proponente |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||
Propuesta Económica o Presupuesto Fijo determinado por la entidad |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Número de Páginas de la propuesta |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
REQUISITOS EVALUADOS |
Verificación (Acto de Apertura) |
Evaluación Preliminar (Sesión Reservada) |
||||
PRESENTÓ |
Pagina N° |
|||||
SI |
NO |
CONTINUA |
DESCALIFICA |
|||
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Además cada socio en forma independiente presentará: |
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
PROPUESTA TÉCNICA |
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PROPUESTA ECONÓMICA |
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
FORMULARIO Nº V-2
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
Este formulario no es aplicable para el Método Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo |
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
CUCE |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Objeto de la Contratación |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||
|
|
|
|
N° |
NOMBRE DEL PROPONENTE |
PROPUESTA ECONÓMICA (PE) |
ORDEN DE LA PROPUESTA A PARTIR DEL MENOR VALOR |
OBSERVACIONES |
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
… |
|
|
|
|
N |
|
|
|
|
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
Formulario C-1 (Llenado por la Entidad) |
PROPONENTES |
||||||||
Proponente A |
Proponente B |
Proponente C |
Proponente n |
||||||
|
Cumple |
No cumple |
Cumple |
No cumple |
Cumple |
No cumple |
Cumple |
No cumple |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE |
(señalar si cumple o no cumple) |
(señalar si cumple o no cumple) |
(señalar si cumple o no cumple) |
(señalar si cumple o no cumple) |
EXPERIENCIA Y OTROS ASPECTOS TÉCNICOS |
PROPONENTES |
||||||||
Proponente A |
Proponente B |
Proponente C |
Proponente n |
||||||
|
Cumple |
No cumple |
Cumple |
No cumple |
Cumple |
No cumple |
Cumple |
No cumple |
|
Formulario A-3 Experiencia General y Especifica del Proponente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Formulario A-4 Hoja de Vida del Gerente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Formulario A-5 Hoja de Vida del Personal Clave. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE |
(señalar si cumple o no cumple) |
(señalar si cumple o no cumple) |
(señalar si cumple o no cumple) |
(señalar si cumple o no cumple) |
CONDICIONES ADICIONALES Formulario C-2 (Llenado por la entidad) |
PROPONENTES |
|||||||
Proponente A |
Proponente B |
Proponente C |
Proponente n |
|||||
|
Puntaje Asignado |
Puntaje Obtenido |
Puntaje Obtenido |
Puntaje Obtenido |
Puntaje Obtenido |
|||
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||
PUNTAJE TOTAL DE LAS CONDICIONES ADICIONALES |
35 |
(Sumar los puntajes obtenidos de cada condición) |
(Sumar los puntajes obtenidos de cada condición) |
(Sumar los puntajes obtenidos de cada condición) |
(Sumar los puntajes obtenidos de cada condición) |
|||
|
|
|
|
|
|
|||
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA |
PUNTAJE ASIGNADO |
Proponente A |
Proponente B |
Proponente C |
Proponente n |
|||
Puntaje de la Evaluación CUMPLE/NO CUMPLE |
35 |
(si cumple, asignar 35 puntos) |
(si cumple, asignar 35 puntos) |
(si cumple, asignar 35 puntos) |
|
|||
Puntaje de las Condiciones Adicionales |
35 |
|
|
|
|
|||
Puntaje total de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT) |
70 |
|
|
|
|
FORMULARIO V-4
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
(Para el Método de Selección y Adjudicación
Calidad, Propuesta Técnica y Costo)
En caso de NO aplicar el Método Selección y Adjudicación Calidad, Propuesta Técnica y Costo suprimir este formulario |
Los factores de evaluación deberán determinarse de acuerdo con lo siguiente:
ABREVIACIÓN
|
DESCRIPCIÓN |
PUNTAJE ASIGNADO |
PE
|
Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Económica |
30 puntos |
PT
|
Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica |
70 puntos |
PTP
|
PUNTAJE TOTAL DE LA PROPUESTA EVALUADA |
100 puntos |
RESUMEN DE EVALUACIÓN
|
PROPONENTES
|
||||||||
PROPONENTE A |
PROPONENTE B |
PROPONENTE C |
PROPONENTE n |
||||||
Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Económica (de acuerdo con lo establecido en el Subnumeral 15.1.1 |
|
|
|
|
|||||
Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica del Formulario V-3 |
|
|
|
|
|||||
PUNTAJE TOTAL |
|
|
|
|
|||||
|
|||||||||
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA |
PUNTAJE ASIGNADO |
PROPONENTE A |
PROPONENTE B |
PROPONENTE C |
PROPONENTE n |
||||
Puntaje de la evaluación CUMPLE/NO CUMPLE |
35 |
35 |
35 |
35 |
35 |
||||
Puntaje de las Condiciones Adicionales |
35 |
|
|
|
|
||||
PUNTAJE TOTAL DE LA EVALUACION DE LA PROPUESTA TECNICA (PT) |
00 |
|
|
|
|
XXXXX 0
MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE CONSULTORIA
CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIAPARA LA REVALORIZACION TECNICA DE ACTIVOS FIJOS DEL FNDR(señalar objeto, CUCE y el número o código interno que la entidad utiliza para identificar al contrato)
Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación de servicios de consultoría, que celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razón social de la ENTIDAD), con NIT Nº ________ (señalar el Número de Identificación Tributaria), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara el domicilio de la entidad), en _________________(señalar Distrito, Provincia y Departamento), representada legalmente por _________________(registrar el nombre de la MAE o del servidor público a quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la Resolución correspondiente de delegación), en calidad de ________(señalar el cargo del servidor público delegado para la firma), con Cedula de identidad Nº __________ (señalar el número de Cedula de identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD; y, por otra parte, ______________ (registrar las generales xx xxx del proponente adjudicado), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara su domicilio), que en adelante se denominará el CONSULTOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, al tenor de las siguientes cláusulas:
PRIMERA.- (ANTECEDENTES)
La ENTIDAD, en proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas en el Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el Documento Base de Contratación (DBC), para la Contratación de Servicios de Consultoría, en la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), convocó en fecha ___________ (señalar la fecha de publicación de la convocatoria en el SICOES) a personas jurídicas con capacidad de contratar con el Estado, a presentar propuestas en el proceso de contratación, con Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) _______________ (señalar el CUCE del proceso), en base a lo solicitado en el DBC.
Concluida la etapa de evaluación de propuestas, el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), en base al Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación No. _______ (señalar el número del informe), emitido por el (la) _______________ (señalar, según corresponda al Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación), resolvió adjudicar la contratación del Servicio de Consultoría a _______________ (señalar el nombre o razón social del proponente adjudicado), al cumplir su propuesta con todos los requisitos establecidos en el DBC.
SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE)
El presente Contrato se celebra al amparo de las siguientes disposiciones normativas:
Constitución Política del Estado.
Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.
Decreto Supremo Nº 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y sus modificaciones.
Ley del Presupuesto General del Estado, aprobado para la gestión y su reglamentación.
Otras disposiciones relacionadas.
TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA)
El objeto del presente contrato es la contratación del servicio CONSULTORIA PARA LA REVALORIZACION TECNICA DE ACTIVOS FIJOS DEL FNDR, que en adelante se denominarán la CONSULTORÍA, para ______________ (señalar de la causa de la contratación), provistos por el CONSULTOR de conformidad con el DBC y la Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujeción al presente Contrato.
CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO)
Forman parte del presente Contrato, los siguientes documentos:
Documento Base de Contratación.
Propuesta Adjudicada.
Documento de Adjudicación.
Garantía(s), cuando corresponda.
Otros Documentos específicos de acuerdo al objeto de contratación. (La ENTIDAD, detallará, cuando corresponda, los documentos específicos necesarios para el contrato).
QUINTA.- (OBLIGACIONES DE LAS PARTES)
Las partes contratantes se comprometen y obligan a dar cumplimiento a todas y cada una de las clausulas del presente contrato.
Por su parte, el CONSULTOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
Realizar el servicio de consultoría objeto del presente contrato, de acuerdo con lo establecido en el DBC, así como las condiciones de su propuesta que forman parte del presente documento.
Asumir directa e íntegramente el costo de todos los posibles daños o perjuicios que pudiera sufrir el personal a su cargo o terceros, durante la ejecución del presente Contrato, por acciones que se deriven en incumplimientos, accidentes, atentados, etc.
Mantener vigentes las garantías presentadas.
Actualizar la(s) Garantía(s) (vigencia y/o monto), a requerimiento de la Entidad.
Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.
(Otras obligaciones que la ENTIDAD considere pertinentes de acuerdo al objeto de contratación.)
Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
Dar conformidad a los servicios de consultoría de acuerdo con las condiciones establecidas en el DBC, así como las condiciones generales de la propuesta adjudicada.
Emitir Informes Parciales y el Informe Final de Conformidad de los servicios de consultoría, cuando los mismos cumplan con las condiciones establecidas en el DBC, así como las condiciones de la propuesta adjudicada.
Realizar el pago por el servicio de consultoría, en un plazo no mayor a 30 días calendario de emitido el Informe Final de Conformidad de los servicios de consultoría objeto del presente contrato.
SEXTA.- (VIGENCIA)
El contrato, entrará en vigencia desde el día siguiente hábil de su suscripción, por ambas partes, hasta que las mismas hayan dado cumplimiento a todas las clausulas contenidas en el presente contrato.
(Seleccionar una de las siguientes cláusulas considerando si se va a requerir Garantía o Retención por pagos parciales)
SEPTIMA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO) NO APLICA
OCTAVA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES)
El CONSULTOR acepta expresamente, que la ENTIDAD retendrá el siete por ciento (7%) de cada pago parcial, para constituir la Garantía de Cumplimiento de Contrato. Estas retenciones serán reintegradas una vez que sea aprobado el Informe Final de Conformidad.
(Seleccionar una de las siguientes cláusulas considerando si se acordó o no la otorgación del anticipo)
NOVENA.- (ANTICIPO)
En el presente contrato la ENTIDAD no otorgará anticipo.
DECIMA.- (PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO)
(Esta cláusula será elaborada por la ENTIDAD conforme a la forma de adjudicación establecida en el DBC)
DECIMA PRIMERA.- (LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS)
El CONSULTOR realizara la CONSULTORÍA, objeto del presente contrato en _____________ (señalar el lugar o lugares donde realizara la consultoría)
DÉCIMA SEGUNDA.- (DEL MONTO Y FORMA DE PAGO)
(Esta cláusula será elaborada por la entidad CONTRATANTE conforme lo establecido en el DBC).
DÉCIMA TERCERA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS)
Correrá por cuenta del CONSULTOR el pago de todos los impuestos vigentes en el país a la fecha de presentación de la propuesta.
DÉCIMA CUARTA.- (FACTURACIÓN)
Para que se efectúe el pago, el CONSULTOR deberá emitir la respectiva factura oficial por el monto del pago a favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDAD deberá retener los montos de obligaciones tributarias pendientes, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.
DÉCIMA QUINTA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO)
El Contrato sólo podrá alterarse mediante un Contrato Modificatorio, establecido en el Artículo 89 del Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS. Las causas modificatorias deberán ser sustentadas por informes técnicos y legales que establezcan la viabilidad técnica y de financiamiento.
DÉCIMA SEXTA.- (CESIÓN)
El CONSULTOR no podrá transferir parcial, ni totalmente las obligaciones contraídas en el presente Contrato, siendo de su entera responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.
DÉCIMA SÉPTIMA.- (MULTAS)
El CONSULTOR se obliga a cumplir con el cronograma y el plazo de entrega establecido en la Cláusula Séptima del presente Contrato, caso contrario será multado con el 0.5 por día de retraso. La suma de las multas no podrá exceder en ningún caso el veinte por cien (20%) del monto total del contrato sin perjuicio de resolver el mismo.
DÉCIMA OCTAVA.- (CONFIDENCIALIDAD)
Los materiales producidos por el CONSULTOR así como la información a la que este tuviere acceso, durante o después de la ejecución presente contrato tendrá carácter confidencial, quedando expresamente prohibida su divulgación a terceros, excepto a la Entidad, a menos que cuente con un pronunciamiento escrito por parte de la ENTIDAD en sentido contrario.
Así mismo el consultor reconoce que la ENTIDAD es el único propietario de los productos y documentos producidos por el CONSULTOR, producto del presente Contrato.
DÉCIMA NOVENA.- (EXONERACIÓN A LA ENTIDAD DE RESPONSABILIDADES POR DAÑO A TERCEROS)
El CONSULTOR se obliga a tomar todas las previsiones que pudiesen surgir por daño a terceros, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.
VIGÉSIMA.- (DE LA EXONERACIÓN DE LAS CARGAS LABORALES Y SOCIALES AL CONTRATANTE)
El CONSULTOR corre con las obligaciones que emerjan del objeto del presente Contrato, respecto a las cargas laborales y sociales con el personal de su dependencia, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.
VIGÉSIMA PRIMERA (TERMINACIÓN DEL CONTRATO) El presente contrato concluirá por una de las siguientes causas:
Por Cumplimiento del Contrato De forma normal, tanto LA ENTIDAD como EL CONSULTOR darán por terminado el presente contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en el mismo, lo cual se hará constar en el Certificado de Cumplimiento de Contrato, emitido por la ENTIDAD.
Por Resolución del Contrato Si se diera el caso y como una forma excepcional de terminar el contrato, a los efectos legales correspondientes, LA ENTIDAD y EL CONSULTOR, acuerdan las siguientes causales para procesar la resolución del Contrato:
Resolución a requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al
CONSULTOR:
Por disolución del CONSULTOR (sea Empresa Consultora o Asociación Accidental de Empresas Consultoras).
Por quiebra declarada del CONSULTOR.
Por suspensión del servicio sin justificación, por __________ (registrar el número de días en función del plazo total del servicio que se presta) días calendario continuos, sin autorización escrita de LA CONTRAPARTE.
Por incumplimiento en la iniciación del servicio, si emitida la Orden de Proceder demora más de quince (15) días calendario en movilizarse. (en caso de servicio de corta duración, este plazo puede ser reducido).
Por incumplimiento en la movilización al servicio, del personal y equipo ofertados, de acuerdo a Cronograma.
Por incumplimiento injustificado del programa de prestación de servicios sin que EL CONSULTOR adopte medidas necesarias y oportunas para recuperar su demora y asegurar la conclusión del servicio dentro del plazo vigente.
Por negligencia reiterada (3 veces) en el cumplimiento de los Términos de Referencia, u otras especificaciones, o instrucciones escritas de LA CONTRAPARTE.
Por falta de pago de salarios a su personal y otras obligaciones contractuales que afecten al servicio.
Por subcontratación de una parte del servicio sin que ésta haya sido prevista en la propuesta y/o sin contar con la autorización escrita de LA CONTRAPARTE.
Cuando el monto de la multa por atraso en la prestación del servicio alcance el diez por ciento (10%) del monto total del contrato, decisión optativa, o el quince por ciento (15%), de forma obligatoria.
Resolución a requerimiento del CONSULTOR por causales atribuibles a LA ENTIDAD:
Por instrucciones injustificadas emanadas de LA ENTIDAD o emanadas de la CONTRAPARTE, con conocimiento de la ENTIDAD, para la suspensión de la prestación del servicio por más de treinta (30) días calendario.
Si apartándose de los términos del contrato LA ENTIDAD a través de la CONTRAPARTE, pretende efectuar aumento o disminución en el servicio sin emisión del necesario Contrato Modificatorio.
Por incumplimiento injustificado en el pago de un certificado de prestación de servicios aprobado por LA CONTRAPARTE, por más de cuarenta y cinco (45) días calendario computados a partir de la fecha de remisión del Informe de Conformidad por LA CONTRAPARTE, a LA ENTIDAD.
Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas, LA ENTIDAD o EL CONSULTOR dará aviso escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el Contrato, estableciendo claramente la causal que se aduce.
Si dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo de los servicios, se tomaran las medidas necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato y el requirente de la resolución expresará por escrito su conformidad a la solución, el aviso de intensión de resolución será retirado. Caso contrario, si al vencimiento de este término no existiese ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará, a cuyo fin LA ENTIDAD o EL CONSULTOR, según quien haya requerido la resolución del contrato, notificará mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho efectiva.
Esta carta notariada dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales atribuibles al CONSULTOR, se consolide en favor de LA ENTIDAD la Garantía de Cumplimiento de Contrato y la Garantía de Correcta Inversión de Anticipo (cuando corresponda), hasta que se efectúe la conciliación de saldos, si aún la vigencia de dicha garantía lo permite; caso contrario si la vigencia está a finalizar y no se amplía, será ejecutada con cargo a esa liquidación. LA CONTRAPARTE a solicitud de LA ENTIDAD, procederá a establecer y certificar los montos reembolsables al CONSULTOR por concepto de servicios satisfactoriamente prestados. En este caso no se reconocerá al CONSULTOR gastos de desmovilización de ninguna naturaleza. Con base en el certificado de cómputo final de servicios prestados, emitido por la CONTRAPARTE, EL CONSULTOR preparará el Certificado de Liquidación Final, estableciendo saldos en favor o en contra para su respectivo pago o cobro de las garantías pertinentes.
Sólo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del CONSULTOR, éste tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande la desmovilización y los compromisos adquiridos por el CONSULTOR para la prestación del servicio, contra la presentación de documentos probatorios y certificados.
Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la ENTIDAD o al CONSULTOR: Si en cualquier momento, antes de la terminación de la prestación del servicio objeto del Contrato, LA ENTIDAD o el CONSULTOR se encontrase en una situación fuera de control, por causas de fuerza mayor o caso fortuito, que imposibilite la conclusión de la prestación del servicio o vayan contra los intereses del Estado, la parte afectada comunicará por escrito su intención de resolver el contrato, justificando la causa.
LA ENTIDAD, mediante carta notariada dirigida al CONSULTOR, suspenderá la prestación del servicio y resolverá el Contrato total o parcialmente. A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, EL CONSULTOR suspenderá la prestación del servicio de acuerdo a las instrucciones escritas que al efecto emita LA CONTRAPARTE.
EL CONSULTOR conjuntamente con LA CONTRAPARTE, procederán a la verificación del servicio prestado hasta la fecha de suspensión, la evaluación de los compromisos que EL CONSULTOR tuviera pendientes por subcontratos u otros relativos al servicio, debidamente documentados. Asimismo, LA CONTRAPARTE liquidará los costos proporcionales que demanden la desmovilización de personal y equipo y algunos otros gastos que a juicio de LA CONTRAPARTE fueran considerados sujetos a reembolso. Con estos datos LA CONTRAPARTE elaborará el Certificado de Liquidación Final y el trámite de pago será el previsto en la cláusula Décima Segunda.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS)
En caso surgir dudas sobre los derechos y obligaciones de las partes durante la ejecución del presente contrato, las partes acudirán a los términos y condiciones del contrato, Documento Base de Contratación, propuesta adjudicada, sometidas a la Jurisdicción Coactiva Fiscal.
VIGÉSIMA TERCERA.- (CONSENTIMIENTO)
En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento, firmamos el presente Contrato en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el/la señor(a) _________ (registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la Resolución correspondiente o documento de nombramiento), en representación legal de la ENTIDAD, y el/la señor(a) _____________ (registrar el nombre del representante legal del CONSULTOR o persona natural adjudicada, habilitado para la firma del Contrato) en representación del CONSULTOR.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la Contraloría General del Estado en idioma español.
_________ (Registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribe el Contrato).
__________________________ _______________________________
(Registrar el nombre y cargo (Registrar el nombre del Consultor)
del Servidor Público habilitado)
para la firma del contrato)
ii