PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ LA ADJUDICACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES AMBIENTALES
1.- JUSTIFICACIÓN
La Dirección General de Sostenibilidad y Agenda 21 del Área de Gobierno de Medio Ambiente tiene entre sus competencias la realización de proyectos de educación ambiental que contribuyan a desarrollar valores, actitudes y comportamientos respetuosos con el cuidado, protección y mejora del medio ambiente de la Ciudad de Madrid.
El Departamento de Educación para el Desarrollo Sostenible tiene entre sus ámbitos de actuación las actividades informativas, divulgativas, formativas y educativas de carácter medioambiental dentro de las zonas verdes urbanas e infraestructuras ambientales municipales.
Este objetivo se desarrolla a través de los programas de educación ambiental diseñados y coordinados desde los diversos Centros de Información y Educación Ambiental gestionados por el Departamento y, por otro lado, mediante el Programa de actividades ambientales que se extiende al resto de zonas verdes e infraestructuras ambientales de la ciudad de Madrid. Este programa incluye visitas guiadas a parques y jardines e infraestructuras ambientales municipales y cursos de formación, jornadas y eventos sobre temas medioambientales dirigidos al público general, así como visitas guiadas, cursos de formación y actividades educativas dirigidas a la población escolar y al público especializado.
Para el diseño, coordinación y desarrollo de este programa de actividades ambientales se precisa contar con un equipo especializado integrado por educadores y monitores ambientales, que presten el servicio requerido.
Para el correcto cumplimiento del objetivo descrito resulta imprescindible una adecuada política de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, que resulta ser un indicador de calidad. En este sentido se considera oportuno valorar la estabilidad de la plantilla como indicador de calidad en la prestación del Servicio, dado que sólo la continuidad del personal que presta el mismo proporciona la experiencia precisa que revierte en un mejor conocimiento de las infraestructuras ambientales y zonas verdes en las que se dinamizan las actividades objeto del contrato así como en una mejora en la calidad de las visitas, talleres y cursos a realizar.
2.- OBJETO DEL CONTRATO
El presente Pliego de Prescripciones Técnicas establece las condiciones de orden técnico que deben regir en el contrato de servicios cuya adjudicación mediante el procedimiento abierto se acuerde en su momento, cuyo objeto es el desarrollo y ejecución del programa de actividades ambientales englobado dentro del programa de educación ambiental coordinado por el Departamento de Educación para el Desarrollo Sostenible de la Dirección General de Sostenibilidad y Agenda 21.
Los objetivos generales de este programa de actividades ambientales son los siguientes:
— Aproximar a los ciudadanos a sus zonas verdes y a su entorno urbano inmediato.
— Sensibilizar a los habitantes de Madrid sobre la problemática ambiental de la ciudad y sus parques.
— Fomentar la responsabilidad ciudadana en la conservación y defensa de los valores ambientales.
— Desarrollar actitudes y aptitudes para la correcta utilización del medio.
— Cubrir una demanda de información por parte de los ciudadanos en temas relacionados con la sostenibilidad ambiental.
— Desarrollar una labor social mediante la oferta de una serie de actividades ambientales a las que cualquier ciudadano pueda acceder.
Los trabajos a realizar en el marco de este contrato se clasifican en los siguientes bloques:
— Bloque I: Labor técnica y administrativa para el diseño, coordinación y difusión del programa de actividades ambientales y la elaboración del material divulgativo complementario.
_ Bloque II: Visitas guiadas a parques y jardines e instalaciones y equipamientos ambientales del Área de Gobierno de Medio Ambiente, dirigidas a público general, escolares y grupos profesionales en temas ambientales.
— Bloque III: Cursos, jornadas y talleres para público general, público infantil, asociaciones y colectivos.
— Bloque IV: Otras actividades de carácter ambiental.
— Bloque V: Dotación de recursos complementarios para el desarrollo del programa de actividades ambientales.
2 DESCRIPCIÓN DEL LOS TRABAJOS A REALIZAR
2.1 Bloque I: Labor técnica y administrativa para el diseño, coordinación y difusión del programa de actividades ambientales, su evaluación y seguimiento y la elaboración del material divulgativo y educativo complementario.
2.1.1. Diseño y coordinación de programa
Se diseñará y coordinará la ejecución del Programa de Actividades Ambientales que recoja la oferta de visitas guiadas a parques y jardines e infraestructuras ambientales municipales (tanto dirigidas a público general como a grupos escolares y a grupos formativos específicos); jornadas, talleres y cursos de formación en temas ambientales; participación en eventos ambientales; y elaboración de material didáctico y divulgativo de apoyo, todo ello de acuerdo con las actividades y contenidos descritos en los siguientes apartados del presente Pliego. El programa de actividades ambientales propuesto por el adjudicatario del servicio, deberá ser aprobado por los técnicos municipales responsables del mismo. Éstos podrán, asimismo, intervenir en la confección del
programa de acuerdo con las líneas de actuación de los planes de educación ambiental del Departamento de Educación para el Desarrollo Sostenible.
Deberá planificarse una programación de actividades con una periodicidad mínima trimestral, debiendo presentar las programaciones trimestrales con un plazo máximo de 45 días antes del inicio de cada trimestre. Esta oferta se integrará en las programaciones específicas trimestrales de las “Escuelas xx xxxxxxxxx, verano, otoño e invierno), así como en la programación anual de “Madrid un libro abierto” en colaboración con la Dirección General de Educación y Juventud, o con la organización de eventos ambientales puntuales o días conmemorativos de carácter medioambiental. El Coordinador del Programa de Actividades Ambientales ejercerá como interlocutor oficial con la Dirección Facultativa para la adecuada programación y ejecución de las diversas actividades incluidas en el contrato de servicios.
El conjunto de actividades y cursos incluido en cada uno de estos programas, así como su programación temporal, se diseñarán y realizarán teniendo en cuenta los diferentes grupos destinatarios según niveles y grupos de edad. Las actividades estarán dirigidas a diferentes tipologías de público: grupos formados por público general, grupos concertados de colegios, asociaciones o colectivos, público infantil y grupos profesionales y específicos. El diseño de las actividades deberá contemplar la posibilidad de adaptar los contenidos a esta diversidad de perfiles, especialmente en aquellos casos en que se produzca la visita concertada de grupos especiales.
Los educadores ambientales que dinamicen las actividades asociadas deberán ser especialistas en educación ambiental, contando asimismo con acreditada experiencia en la interpretación de aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental. Los conocimientos del educador ambiental sobre el tema deberán poder atender tanto a consultas generales como a las especializadas del publico iniciado.
Cuando la especificidad técnica de los contenidos de las jornadas o cursos ambientales que se programen requieran de la participación en su diseño y/o impartición de especialistas en las temáticas concretas, y de acuerdo con las indicaciones de la Dirección Facultativo, se contará con la participación de especialistas en la materia.
La Dirección Facultativa determinará el número de asistentes mínimo con el que se puede realizar cada actividad, no celebrándose la misma si no se cubre este mínimo exigido.
Los recorridos y actividades se diseñarán para que la relación monitor/participantes sea próxima a 1/20. En caso en que los grupos superen la relación 1/30, se habrá de realizar un desdoblamiento del grupo.
La Dirección Facultativa, junto con el Coordinador de la Empresa adjudicataria, valorará la suspensión, o traslado a otra fecha, de las actividades que no puedan celebrarse por causas de fuerza mayor (climatología adversa, eventos, etc.).
La propuesta de este programa de actividades de educación ambiental se reflejará en la oferta técnica, acompañado de un cronograma en consonancia con el personal dedicado al mismo.
2.1.2 Difusión del Programa
Para dar la debida publicidad al Programa se realizarán una serie de acciones encaminadas a que el mayor número de ciudadanos puedan tener conocimiento del mismo, así como a realizar una adecuada gestión de la demanda de información e inscripción por parte del público, centros escolares o asociaciones y colectivos. Entre ellas se incluyen:
— Servicio de atención telefónica (medios de comunicación, público en general e inscripciones). Debe ponerse a disposición del contrato un servicio de centralita que permita la adecuada atención al público. Los datos de inscripción, tanto de público individual como de asociaciones y colectivos, se tratarán conforme a las directrices especificadas por la Dirección Facultativa Municipal.
— Atención a través de dirección de correo electrónico.
— Redacción de notas de prensa y atención a los medios en caso de que la Dirección Facultativa lo considere necesario.
— Diseño y producción de material complementario (camisetas, carpetas, bolígrafos...etc.) de carácter promocional del Programa de Actividades Ambientales.
— Redacción de contenidos para el diseño de folletos divulgativos, paneles y carteles relativos a los equipamientos y a las actividades del Programa de Actividades Ambientales, así como contenidos en los archivos que se consideren adecuados (pdf, Word, etc.) para su inserción en la web municipal.
— Otras actividades de difusión y divulgación que considere oportunas la Dirección Facultativa.
2.1.3 Evaluación y seguimiento del programa
La práctica del servicio de educación ambiental conlleva la toma de una serie de datos de seguimiento cualitativo y cuantitativo de la actividad. Deben diseñarse las plantillas adecuadas para la recopilación de la información necesaria para la evaluación del servicio. Los datos de registros estadísticos de los participantes en el programa, deberán cumplimentarse por los educadores que dinamicen las actividades o, en el caso de la evaluación de la actividad, por los propios participantes.
La información registrada en papel deberá pasarse a soporte informático, entregándose a la Dirección Facultativa con la periodicidad que ésta estime y, al menos, con carácter anual.
Los cambios en el contenido o diseño de los formularios estarán sujetos a la aprobación por parte de la Dirección Facultativa, teniendo en cuenta las sugerencias de los propios educadores.
La empresa adjudicataria designará a una persona de enlace con los técnicos municipales. Ésta deberá mantener reuniones periódicas de coordinación e
información cuando se estime oportuno por cualquiera de las dos partes. Se establecerá un protocolo de seguimiento del servicio en el cual se incluirán informes sobre registro de participantes, evaluación de las actividades educativas, incidencias, etc.
La periodicidad de estos informes será: mensual para los datos de asistencia; trimestral para los informes de evaluación; y anual para la memoria completa del servicio. Las incidencias se notificarán en el mismo día en que sucedan.
Se elaborarán al menos tres ejemplares de Memoria correspondientes a las actividades que se hayan realizado en cada trimestre y otras tres después de finalizar cada año natural. En las memorias (presentadas en papel y en soporte informático) deben reflejarse las variables cuantitativas y cualitativas de las actividades realizadas, así como un dossier fotográfico de las mismas.
2.1.4 Elaboración del material didáctico y divulgativo complementario
La producción de material didáctico y divulgativo de apoyo al programa de actividades ambientales se realizará durante el periodo de vigencia del contrato. Se redactarán los contenidos de los cuadernillos de trabajo para los participantes en cada uno de los cursos y actividades que lo requieran, que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos y conocimientos. La Dirección Facultativa proporcionará el material gráfico (planos, esquemas, dibujos y fotografías) que se consideren adecuados para la realización de los materiales de forma adecuada.
El cuaderno de trabajo y los materiales didácticos de apoyo se adaptarán al nivel educativo de los escolares y del público en general participante en las diferentes actividades. En caso de visitas guiadas dirigidas a grupos de escolares, deberá ponerse a disposición de los docentes la información necesaria para una adecuada preparación de la visita.
La empresa realizará los contenidos y diseños de las publicaciones, y asimismo podrá solicitarse a la empresa la actualización de los diseños y contenidos de la información existente. También se incluye en el contrato la edición de parte del material que se produzca. Los contenidos de los materiales editados deberán tener una línea de diseño unitaria que identifique a las publicaciones con el servicio. El coste de estas labores se encuentra contemplado en el presupuesto y valorado en función de las horas de trabajo y costes de impresión empleados en su realización. Los aspectos relacionados con estas publicaciones deberán contar con la aprobación explícita del Director Facultativo del Servicio.
Toda la información generada quedará a disposición del Dpto. de Educación para el Desarrollo Sostenible, entregándose ésta en los soportes digitales y formatos originales de su ejecución y en las versiones o copias que se soliciten. El Ayuntamiento de Madrid será el titular de los derechos de propiedad intelectual del resultado de los distintos materiales de trabajo.
2.2 Bloque II: Visitas guiadas a parques y jardines e instalaciones y equipamientos ambientales del Área de Gobierno de Medio Ambiente, dirigidas a público general, escolares y grupos profesionales en temas ambientales.
Objetivos
— Acercar a los ciudadanos el conocimiento de sus parques, descubriendo las riquezas y diversidad de especies singulares de fauna y flora que habitan en ellos y sus valores sociales, culturales y ambientales.
— Fomentar una relación afectiva entre los ciudadanos y sus parques, incorporando valores de respeto y cuidado de su entorno.
— Potenciar la responsabilidad ciudadana en el uso y disfrute de los parques, haciéndoles partícipes de sus necesidades y problemas medioambientales en relación con la ciudad y de sus valores sociales, culturales y ambientales.
Contenidos
— Conocer las diversas especies de fauna y flora de los parques, sus obras arquitectónicas, características paisajísticas y su interrelación con el ecosistema ciudad en el que se inscriben.
— Conocer sus aspectos históricos y evolución de cada uno de ellos, así como el uso público que hacen los ciudadanos de Madrid y sus valores sociales.
— Aproximar al ciudadano a conocer las tareas de gestión y mantenimiento de los parques, incidiendo en la necesidad de conservar dichos espacios y recuperar las zonas verdes degradadas.
— Aportar una diversidad de opciones sostenibles con las que el ciudadano puede contribuir a mejorar la calidad ambiental de sus parques y su ciudad.
— Experimentar el disfrute de los ciudadanos en sus parques, a través de una jornada lúdica y educativa que les permita incorporar valores de responsabilidad hacia ellos.
Metodología
Activa y participativa, a través de una visita guiada que introduzca conocimientos y motive a los participantes a corresponsabilizarse en la mejora del entorno. Deberá incorporar recursos didácticos que puedan combinar aspectos naturales, históricos, culturales, sociales y medioambientales. Para dinamizar las visitas, todas ellas realizadas con personal cualificado, se propondrán contenidos de cuadernos de trabajo y documentos de apoyo específicos para cada una de las instalaciones visitadas.
La duración de las visitas será de 2 a 4 horas en función del contenido y el público al que va dirigido, y se llevarán a cabo a lo largo de todo el año, conforme al programa establecido por la Dirección Facultativa. El Adjudicatario deberá presentar una propuesta que incluya una descripción detallada de cada una de las actividades que se indican en este Bloque. En la propuesta deben detallarse los objetivos específicos de la visita, el desarrollo previsto para cada una de ellas, los recursos y materiales necesarios (en función del nivel y grupo de edad al que vaya dirigida), así como otros detalles que se consideren oportunos para la ejecución de la actividad (uso de instalaciones municipales, transporte, etc.).
Sectores de población a los que se dirige
— Escolares a partir de 5º de PRI hasta 2º de la ESO
— Grupos de adultos con diversidad de edades y perfiles poblacionales
— Grupos familiares
— Grupos turísticos concertados
— Grupos profesionales y de formación superior
— Colectivos discapacitados Recursos
— Materiales de apoyo para grupos escolares. Xxxxx y cuaderno didáctico para el profesor y cuaderno de actividades del alumno
— Material divulgativo para grupos de adultos, familiares y turísticos
— Transporte (en los casos que se considere oportuno) Actividades a realizar
— Senda botánica del Parque del Oeste
— Visita a los Centros de Fauna xxx Xxxxxxx de San Xxxxx en la Casa de Campo (Centros de Avifauna, Cigüeñas, Insectos y Lepidópteros).
— Visita a los Parques del Capricho, Xxxxxx xxx Xxxxx, Quinta de los Molinos, y Parque Lineal xxx Xxxxxxxxxx
— Visita a los ecosistemas terrestres en Invernadero y Xxxxxxx de Cristal de La Arganzuela.
— Visita a los Viveros de la Casa de Campo
— Visita a los Viveros de Estufas del Parque del Retiro
— Visita a la Planta de compostaje de residuos vegetales xx Xxxxx Calientes Número de actividades anuales, características y plazas disponibles
Las visitas guiadas se realizarán en grupos de 30 plazas como máximo. El número total de actividades ofertadas deberá ser de al menos 400 visitas guiadas/año, con una duración de la actividad que oscilará entre 2 y 4 horas aproximadamente. La distribución de las distintas visitas se realizará en función de la demanda prevista para cada uno de los tipos y de los objetivos que se fijen para los distintos programas educativos en los que se integren, si bien puede realizarse una previsión preliminar mínima de:
- 125 visitas guiadas a parques y jardines y equipamientos ambientales municipales dirigidas a grupos escolares, integradas en el Programa “Madrid un libro abierto” (Sep-Junio). Esta visitas tendrán una duración de 2,5 horas y serán dinamizadas por dos educadores ambientales.
- 150 visitas guiadas a parques y jardines y equipamientos ambientales municipales dirigidas al público general. Estas visitas tendrán una duración total (incluida preparación de la visita), de 4 horas y estarán dinamizadas por un educador ambiental.
- 125 visitas guiadas formativas a equipamientos ambientales municipales, dirigidas a grupos profesionales específicos. Estas visitas tendrán una duración total (incluida preparación de la visita), de 4 horas y estarán dinamizadas por un educador ambiental.
2.3 Bloque III: Cursos, jornadas y talleres ambientales para público general, público infantil, asociaciones y colectivos.
Objetivos
Ofrecer al público en general, público infantil, asociaciones y colectivos, la posibilidad de conocer aspectos concretos relacionados con el medio ambiente urbano, su gestión e interpretación, así como realizar prácticas de jardinería y fomentar hábitos de ecología doméstica. Estos cursos, talleres y jornadas se integrarán en los objetivos de sensibilización y difusión y comunicación de los planes y estrategias municipales en el ámbito de la sostenibilidad ambiental (agua, uso eficiente de la energía, calidad del aire, movilidad sostenible, biodiversidad urbana, etc.).
En el caso de los talleres infantiles, debe promoverse en los niños/as una relación positiva y afectiva con su entorno y las zonas verdes urbanas, a través de la pintura, la música, el teatro, la plástica... configurando una simbiosis entre arte, emoción y naturaleza urbana, que lleve a motivar y afianzar valores y aprendizajes respetuosos con el medio.
Metodología
Activa y participativa con un contenido formativo adecuado a los distintos niveles de participantes previstos. Los talleres ambientales se celebrarán en una única jornada, tendrán una duración media de 4 horas y serán dinamizados por dos educadores ambientales. Los cursos tendrán una duración media de 4 días, con una dedicación media de 4 horas por jornada, dependiendo de las características del curso específico, y serán dinamizados por dos educadores ambientales. Su realización se desarrollará por personal especializado y tendrán lugar en los equipamientos y espacios de los parques urbanos y en otras instalaciones municipales que resulten más idóneos para su ejecución, conforme al programa establecido por la Dirección Facultativa.
El Adjudicatario deberá presentar una propuesta que incluya al menos la realización de 4 cursos diferentes y 3 talleres ambientales a seleccionar de entre las alternativas que se indican más adelante. En la propuesta deben detallarse los objetivos específicos del curso, el formato, el desarrollo para cada una de las jornadas incluidas en el mismo, los recursos y materiales necesarios, así como otros detalles que se consideren oportunos para la ejecución de la actividad (uso de instalaciones municipales, transporte...etc.) , el sector de población al que se dirige de forma preferente (asociaciones, grupos familiares, adultos, niños, etc.).
Actividades
Las alternativas propuestas como temática de cursos para el público en general y asociaciones son:
De obligatoria inclusión en la propuesta ofertada:
— ”Xerojardineria”. “Jardinería sostenible”. Propuestas ecológicas para el jardín
— “Uso eficiente de la energía”
— “La calidad del aire urbano”
— ”Movilidad sostenible” otras posibles temáticas:
— “Introducción al cambio climático”. Efectos globales y locales en los ecosistemas y en la salud humana.
— “La Sostenibilidad de la ciudad”. Análisis de la ciudad como ecosistema, sus flujos de materia y energía. Criterios ecológicos para la gestión de las urbes.
— “Uso racional del agua”.
— “Interpretación del paisaje urbano”.
— ”Reciclado y reducción de residuos” “Consumo responsable”
— “Colabora con el medio ambiente desde casa” Propuestas sostenibles para la vida cotidiana.
— “Trabajando para la fauna y flora urbana”.
Las alternativas propuestas como temática de talleres ambientales para el público en general y asociaciones son:
- Jardinería sostenible
- El huerto urbano
- Reciclaje doméstico
Las alternativas propuestas como talleres infantiles son:
— “Jugando a investigar el entorno”. Juegos al aire libre que fomentan el descubrimiento de la naturaleza en los parques, incorporando juegos tradicionales muy ligados a las experiencias con elementos de la naturaleza (preferentemente 6 –8 años).
— “Pequeños pintores de la Naturaleza”. Descubrir la naturaleza de los parques a través de los sentidos, utilizando la pintura como herramienta/técnica para expresar/representar lo sentido, observado y nuevas experiencias (preferentemente 6 –8 años).
— “Los acordes de los parques”. Con instrumentos musicales, se identifican y asocian sonidos de animales y elementos naturales urbanos (agua, viento, trueno, ruidos, etc). Audición musical intercalada con historias y personajes de la fauna y flora (preferentemente 8 – 12 años).
— “Inventar un parque”. Diseñar, pintar y contar un cuento sobre el parque que el niño/a imagina y desea para formar parte de sus juegos. Incorporar el punto de vista del niño en los modelos de parques urbanos. El cuento pintado proporciona una forma de expresión donde poder construir espacios idóneos para sus juegos, desarrollando afectos positivos hacia ellos (preferentemente 8 – 12 años).
— “Naturaleza urbana”. Taller general de medio ambiente urbano en el que se fomentan de forma lúdica valores de participación e implicación ciudadana para la sostenibilidad. (preferentemente 8 – 12 años).
Recursos
Cada uno de los cursos dispondrá de los materiales didácticos de apoyo a la actividad: cuaderno de trabajo y diferentes materiales dinamizadores. El contenido material didáctico de cada curso deberá estar adaptado en función del nivel y grupo de edad al que está dirigido.
Número de actividades anuales y plazas disponibles
Cada curso tendrá una capacidad máxima de 25 plazas. El número total de actividades ofertadas deberá ser de al menos 36 cursos/año, (se estima una media de 16 h/curso). El número de ediciones de cada uno de los al menos cuatro tipos de cursos ofertados se realizará en función de la demanda prevista para cada uno de ellos y de los objetivos que se fijen para los distintos programas educativos en los que se integren.
En lo que respecta a talleres ambientales, cada taller tendrá una capacidad máxima de 20 plazas. El número total de actividades ofertadas deberá ser de al menos 60 talleres/año, (se estima una media de 4 h/taller). El número de ediciones de cada uno de los al menos tres tipos de talleres ofertados se realizará en función de la demanda prevista para cada uno de ellos y de los objetivos que se fijen para los distintos programas educativos en los que se integren.
2.4 Bloque IV: Otras actividades de carácter ambiental
La Dirección Facultativa podrá programar la realización de actividades educativas con motivo de eventos y celebraciones de carácter ambiental, tales como celebraciones de fechas conmemorativas (Día del Árbol, Día Internacional de la Biodiversidad; Día Mundial del medio Ambiente, etc.), dentro del programa de actividades de Educación Ambiental.
La empresa adjudicataria del servicio prestará su apoyo a la celebración de estos eventos, mediante el diseño, coordinación y realización de actividades ambientales específicas para el evento en cuestión, así como mediante la elaboración de material de promoción y difusión de la actividad.
2.5 Bloque V: Dotación de recursos complementarios para el desarrollo del programa de actividades ambientales
La empresa adjudicataria del servicio será la encargada de la provisión de los recursos materiales precisos para el desarrollo de las actividades ambientales incluidas en el programa, atendiendo a las indicaciones de la Dirección Facultativa, entre los que se cuentan los siguientes:
- Dotación de autobuses para el traslado de los participantes en las visitas guiadas programadas a los Centros de Divulgación de Fauna xxx Xxxxxxx de San Xxxxx en la Casa de Campo y Planta de compostaje xx Xxxxx Calientes, no incluidas en el programa “Madrid un libro abierto”. Los autobuses deberán tener un mínimo de 40 plazas, contar con cinturón de seguridad en todos los asientos y ser accesibles a minusválidos.
- Dotación del material fungible para la realización de los talleres ambientales, jornadas y cursos de formación.
- Dotación del material de educación ambiental y material de divulgación y promoción de las actividades.
La Dirección Facultativa indicará los materiales que se consideren necesarios para el desarrollo del programa de actividades ambientales.
Los educadores deberán vestir una indumentaria que les identifique como informadores/educadores de la empresa que presta el servicio municipal. El modelo de ésta deberá contar con la aprobación de la Dirección Facultativa y su coste estará incluido en el presupuesto del servicio. Para su adquisición, y dentro de las posibilidades que ofrezca el mercado, se dará prioridad a materiales de origen ecológico y de comercio justo y con las certificaciones ó etiquetas que garanticen su bajo impacto ambiental.
3 PROGRAMACIÓN DEL SERVICIO
Las diferentes actividades descritas en el apartado 2 se desarrollarán a lo largo del período de vigencia del contrato, bien de forma independiente o integradas en programas específicos como
— “Madrid, un libro abierto” (en colaboración con la Dirección General de Educación y Juventud)
— “Escuelas xx Xxxxxxxxx, Verano, Otoño e Invierno”
— Días conmemorativos de carácter medioambiental
— Eventos puntuales u otras convocatorias
El conjunto de actividades y cursos incluido en cada uno de estos programas, así como su programación temporal, se realizará teniendo en cuenta los diferentes grupos destinatarios según niveles y grupos de edad.
Todas las actuaciones que se realicen responderán al cumplimiento de un programa de trabajo en el que se encontrarán descritas las actividades, objetivos, metodología y medios, así como los mecanismos de evaluación para valorar los recursos que se empleen y resultados obtenidos.
Este programa deberá quedar pormenorizado en la oferta técnica para su valoración en el procedimiento de adjudicación. En el diseño del Programa Educativo, se describirán los contenidos, metodología, medios necesarios y
desarrollo de las labores de educación ambiental y actividades asociadas conforme a un programa general de carácter anual diferenciado para los distintos públicos objetivo del programa. El programa educativo a diseñar constará de los siguientes apartados:
1.- Visitas guiadas a parques y jardines e instalaciones y equipamientos ambientales del Área de Gobierno de Medio Ambiente, dirigidas a público general, escolares y grupos profesionales en temas ambientales.
2.- Cursos, jornadas y talleres ambientales para público general, público infantil, asociaciones y colectivos.
3.- Otras actividades de carácter ambiental (eventos)
4.- Dotación de recursos complementarios para el desarrollo del programa de actividades ambientales
5.- Identificación y propuestas de materiales didácticos y divulgativos de apoyo a las actividades ambientales.
6.- Plan de evaluación del programa de actividades ambientales. 7.- Plan de comunicación para mejorar la difusión del Programa.
4.-COORDINACIÓN DEL SERVICIO
4.1-Dirección facultativa
Todos los trabajos comprendidos en este contrato deberán contar con la aprobación de la Dirección Facultativa designada por el Departamento de Educación para el Desarrollo Sostenible, de la Dirección General de Sostenibilidad y Agenda 21, quien resolverá las cuestiones que puedan plantearse en la interpretación de aquellos y en las condiciones y detalles de la ejecución..
4.2 Dirección Técnica por parte del adjudicatario
El adjudicatario designará un Coordinador que ejercerá como interlocutor oficial con la Dirección Facultativa para la adecuada programación y ejecución de las diversas actividades incluidas en el contrato. El Coordinador será el responsable de proporcionar a la Dirección Facultativa todos los documentos, material y cualesquiera otra información que le sea requerida de las actividades a realizar.
4.3 Supervisión y evaluación
La empresa adjudicataria del contrato estará obligada a proporcionar a la Dirección Facultativa del mismo, con antelación suficiente, un programa detallado y una propuesta de contenidos del material que se ha de entregar a los participantes de las diferentes visitas, talleres y cursos, así como las Memorias de Actividad especificadas en el apartado 2.1.3 del presente Pliego.
5. MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES
La empresa adjudicataria deberá disponer de unos medios técnicos, personal, experiencia y una organización adaptada a la naturaleza del trabajo contratado.
El adjudicatario habrá de aumentar los medios auxiliares y el personal técnico mínimo exigido cuando la Dirección Facultativa lo estime necesario para la realización del servicio en los plazos previstos, sin que ello implique exención de responsabilidad para el adjudicatario en caso de incumplimiento de los plazos parciales o totales convenidos.
En ningún caso se establecerá vinculación contractual o laboral entre el personal de la entidad adjudicataria y el Ayuntamiento de Madrid.
5.1 Personal
La dotación de los medios humanos que el adjudicatario dedicará a estos trabajos en ningún caso será inferior a la siguiente:
1 Técnico-Coordinador, Titulado Superior (Licenciado en Biología, CC. Ambientales, Pedagogía o CC. Educación), especialista en educación ambiental, que ejercerá la coordinación del servicio y, más específicamente, las labores descritas en los apartados 2.1.1., 2.1.3 y 2.1.4 del presente Pliego.
6 Educadores ambientales (en posesión del título de Licenciado o Diplomado en las disciplinas que se requieran según la temática del curso o actividad a impartir o estar en posesión de la titulación oficial de monitor de educación ambiental). Poseerán probados conocimientos y experiencia en Educación Ambiental y serán los responsables de atender las diferentes visitas, cursos, talleres y actividades guiadas y de colaborar con el Técnico-Coordinador del programa en la elaboración de los contenidos de los materiales didácticos y divulgativos del Programa de Actividades Ambientales (labores descritas en los apartados 2.2, 2.3, 2.4 y
2.5 del presente Pliego).
2 Monitores o Administrativos para las funciones de información, inscripciones y demás tareas divulgativas (labores descritas en el apartado 2.1.2 del presente Pliego).
Asimismo, para el diseño e impartición de cursos, jornadas o talleres de mayor especificidad técnica, se podrá contar temporalmente con especialistas externos contratados por la Empresa adjudicataria, cuya retribución irá a cargo de la partida presupuestaria correspondiente.
Además, para todos los componentes del equipo, se requiere:
- Experiencia mínima de dos años en el diseño, ejecución y evaluación de actividades de información y educación ambiental.
- Experiencia mínima de dos años en la elaboración de materiales didácticos y divulgativos.
5.2 Medios materiales
El adjudicatario aportará los medios auxiliares adecuados y precisos para la prestación de los servicios incluidos en el contrato. Para acreditarlo formulará en su proposición la relación detallada de dichas disponibilidades, así como un compromiso escrito de que dispondrá de todo el material incluido en el momento de su ejecución.
Se incluyen en esta relación: el vestuario personal, el material fungible y de oficina, el material de divulgación y didáctico de apoyo a las actividades, el material y consumibles informáticos y los medios de comunicación y contacto (telefonía, etc.), así como todo aquel que pueda considerarse necesario para la prestación del servicio en óptimas condiciones. Este material quedará reflejado en el capitulo correspondiente, del Presupuesto de este pliego.
5.3.- Propiedad intelectual
Los materiales que se diseñen para el desarrollo de las actividades dentro de este contrato serán propiedad del Ayuntamiento de Madrid, debiendo entregarse a la Dirección Facultativa antes de la finalización del mismo, las artes finales y la documentación de cada uno de los materiales editados con todos los archivos informáticos necesarios, con suficiente grado de resolución para imprenta, con el fin de asegurar la continuidad de la imagen corporativa que el Programa haya desarrollado.
La propiedad intelectual y derechos generados por publicaciones o materiales didácticos frutos de acuerdos de colaboración con entidades o personas externas a este contrato, serán objeto de tratamiento diferenciado pactado entre las partes y acorde con la legislación vigente.
5.4.- Dependencia Funcional
El Ayuntamiento queda eximido de toda relación laboral y jurídica con el personal de la empresa adjudicataria, ya sea de plantilla fija o cualquier otro que pudiera contratar con carácter transitorio. Igualmente queda eximido de intervenir en las relaciones laborales entre la empresa adjudicataria y aquellas otras empresas que pudieran establecer contratos específicos para la ejecución de servicios relacionados con el desarrollo de las actividades.
Todo el personal contratado por la empresa adjudicataria para el desarrollo del programa debe ser el establecido en el presente Xxxxxx, y contar con el perfil, las características y los requisitos especificados en él.
Si la empresa adjudicataria, por cualquier circunstancia, quisiera relevar al personal asociado a este contrato, deberá comunicarlo con tiempo suficiente a la Dirección Facultativa, justificando la petición y especificando que el sustituto cumple las características exigidas en este pliego.
La empresa será responsable de la disciplina de su personal. El adjudicatario se hará responsable de los daños y perjuicios que su personal pudiera ocasionar con motivo de actividades ó actuaciones no autorizadas por la Dirección Facultativa.
Todo el personal contratado deberá vestir uniforme identificativo, aprobado por la Dirección Facultativa.
6. PRESUPUESTO
El presupuesto base de licitación asciende a la cantidad de CUATROCIENTOS CATORCE MIL CUATROCIENTOS VEINTIUN EUROS CON NOVENTA CÉNTIMOS
(414.421,90 €), incluyendo el IVA correspondiente del 18%. El presupuesto se desglosa en los siguientes capítulos:
PRESUPUESTO DEL SERVICIO DE GESTIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES AMBIENTALES | ||
Capítulo 1. Labor técnica y administrativa para el diseño, coordinación y difusión del programa de actividades ambientales, su evaluación y seguimiento y la elaboración de contenidos del material divulgativo y educativo complementario. | ||
CONCEPTO | PRECIO € | IMPORTE CONTRATO € (24 meses) |
1.725 horas de Titulado superior, con funciones | ||
de técnico-coordinador del programa a jornada completa | 45.281,25 (1.725 hx26,25€/h) 90.562,50 | |
750 horas de monitor-auxiliar en labores de difusión del Programa e inscripción actividades | 12.600,00 (750 hx16,80€/h) 25.200,00 | |
60 horas especialista diseño e impartición | ||
cursos y jornadas de especial especificidad | 3.600,00 | |
técnica | (60hx60€/h) 7.200,00 | |
122.962,50 | ||
Capítulo 2. Visitas guiadas a parques y jardines e instalaciones y equipamientos ambientales | ||
CONCEPTO | PRECIO € | IMPORTE CONTRATO € (24 meses) |
600 h de educador ambiental en dinamización de 150 visitas a parques e instalaciones ambientales para público general (4 horas, 1 educador/visita) | 15.750,00 (600 h x 26,25 €/h) 31.500,00 | |
625 h de educador ambiental en dinamización de 125 visitas a parques e instalaciones ambientales para grupos escolares (2,5 horas, 2 educadores/visita) | 16.406,25 (625 h x 26,25 €/h) 32.812,50 | |
500 h de educador ambiental en dinamización | 13.125,00 | |
de 125 visitas a instalaciones ambientales para | (500 h x 26,25 €/h) | |
grupos formativos | 26.250,00 |
(4 horas, 1 educador/visita) | |
90.562,50 |
Capítulo 3. Cursos, jornadas y talleres ambientales | ||
CONCEPTO | PRECIO € | IMPORTE CONTRATO € (24 meses) |
480 h de educador ambiental en dinamización | 12.600,00 | |
de 60 talleres ambientales | (480 h x 26,25 €/h) | |
(4 horas, 2 educadores/taller) | 25.200,00 | |
288 h de educador ambiental en dinamización | 7.560,00 | |
de 9 cursos sobre jardinería ecológica | (288 h x 26,25 €/h) | |
(16 horas, 2 educadores/curso) | 15.120,00 | |
288 h de educador ambiental en dinamización | 7.560,00 | |
de 9 cursos sobre uso eficiente de la energía | (288 h x 26,25 €/h) | |
(16 horas, 2 educadores/curso) | 15.120,00 | |
288 h de educador ambiental en dinamización | 7.560,00 | |
de 9 cursos sobre calidad del aire | (288 h x 26,25 €/h) | |
(16 horas, 2 educadores/curso) | 15.120,00 | |
288 h de educador ambiental en dinamización | 7.560,00 | |
de 9 cursos sobre movilidad sostenible | (288 h x 26,25 €/h) | |
(16 horas, 2 educadores/curso) | 15.120,00 | |
85.680,00 | ||
Capítulo 4. Otras actividades de carácter ambiental (eventos) | ||
CONCEPTO | PRECIO € | IMPORTE CONTRATO € (24 meses) |
Dotación de los recursos precisos para el | 12.000,00 | |
apoyo a la celebración de 6 eventos | (6 ud x 2.000 €/ud) | |
ambientales | 24.000,00 | |
24.000,00 | ||
Capítulo 5. Dotación de recursos complementarios para el desarrollo del programa de actividades ambientales | ||
CONCEPTO | PRECIO € | IMPORTE CONTRATO € (24 meses) |
Material fungible para la realización de las | 3.500,00 | |
actividades ambientales del Programa | 7.000,00 | |
Material didáctico, divulgativo y promocional | 7.500,00 | |
complementario a las actividades | 15.000,00 |
Transporte y seguros participantes (15 autobuses) | 3.000,00 (15 ud x 200 €/ud) 6.000,00 |
28.000,00 | |
Total ejecución material | 351.205,00 |
IVA 18 % | 63.216,90 |
TOTAL | 414.421,90 |
RESUMEN DEL PRESUPUESTO
Capítulo. 1 | 122.962,50 | |
Capítulo. 2 | VISITAS GUIADAS | 90.562,50 |
Capítulo. 3 | 85.680,00 | |
Capítulo. 4 | 24.000,00 | |
Capítulo. 5 | 28.000,00 | |
TOTAL PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL | 351.205,00 | |
IVA 18 % | 63.216,90 | |
PRESUPUESTO TOTAL | 414.421,90 |
El presupuesto base de licitación del presente contrato asciende a la cantidad de CUATROCIENTOS CATORCE MIL CUATROCIENTOS VEINTIUN EUROS
CON NOVENTA CÉNTIMOS (414.421,90 €), en el que se encuentran incluidos todos los gastos e impuestos que se deriven del mismo.
7. SEGURIDAD Y SALUD
El adjudicatario deberá adjuntar una declaración formal de que la empresa cumple los requisitos establecidos en la legislación vigente de Prevención de Riesgos Laborales.
8. CALIDAD
El adjudicatario deberá presentar las características del sistema de calidad de aplicación para los trabajos contratados. En caso de que el adjudicatario declare tener implantado un sistema de aseguramiento de la Calidad
certificado, deberá aportar los certificados expedidos por los organismos que acrediten el cumplimiento de las correspondientes normas y recomendaciones.
9. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA OFERTA
El adjudicatario concretará en su propuesta:
— Memoria y programa de trabajo para el desarrollo de los distintos bloques en los que se clasifican las actividades, incluyendo una descripción detallada de objetivos, contenidos, metodología, desarrollo previsto, número de actividades ofertadas, materiales y recursos necesarios, así como cualquier otra información que considere oportuno, conforme a lo que se especifica en el apartado 2 del presente Xxxxxx.
Este programa deberá quedar pormenorizado en la oferta técnica para su valoración en el procedimiento de adjudicación. En el diseño del Programa Educativo, se describirán los contenidos, metodología, medios necesarios y desarrollo de las labores de educación ambiental y actividades asociadas conforme a un programa general de carácter anual diferenciado para los distintos públicos objetivo del programa. El programa educativo a diseñar constará de los siguientes apartados:
1.- Visitas guiadas a parques y jardines e instalaciones y equipamientos ambientales del Área de Gobierno de Medio Ambiente, dirigidas a público general, escolares y grupos profesionales en temas ambientales.
2.- Cursos, jornadas y talleres ambientales para público general, público infantil, asociaciones y colectivos.
3.- Otras actividades de carácter ambiental (eventos)
4.- Dotación de recursos complementarios para el desarrollo del programa de actividades ambientales
5.- Identificación y propuestas de materiales didácticos y divulgativos de apoyo a las actividades ambientales.
6.- Plan de evaluación del programa de actividades ambientales, incluyendo el sistema de informes periódicos de seguimiento e incidencias de las actividades realizadas y sistema de seguimiento y control de calidad de la totalidad de los trabajos relativos al contrato.
7.- Plan de comunicación para mejorar la difusión del Programa.
— Equipo técnico adscrito al proyecto. Descripción detallada cuantitativa y cualitativa del personal que ha previsto el concursante para la ejecución del servicio, especificando el número total de puestos de trabajo, por categoría, horario y dedicación y cuantos datos de cualificación del personal sean considerados de interés para la evaluación de su experiencia y capacidad.
— Medios materiales puestos al servicio del proyecto: instalaciones propias, sistema de gestión de inscripciones y atención al público.
— Presupuesto desglosado de la oferta económica, en unidades y precios unitarios para la fiscalización posterior de los pagos.
— Cualquier otra información relevante que la empresa considere necesaria para definir su oferta.
10.- DEBER DE CONFIDENCIALIDAD
La empresa adjudicataria y el personal a su servicio en la prestación del contrato, tal y como se define en la letra g) del artículo 3 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, están obligados en su calidad de encargados de tratamiento de datos personales por cuenta del (Órgano de contratación) al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Ley 8/2001, de 13 de julio, de Protección de Datos de Carácter Personal de la Comunidad de Madrid, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, así como de las disposiciones que en materia de protección de datos se encuentren en vigor a la adjudicación del contrato o que puedan estarlo durante su vigencia.
La empresa adjudicataria se obliga especialmente a lo siguiente:
1º) Deberá guardar la debida confidencialidad y secreto sobre los hechos, informaciones, conocimientos, documentos y otros elementos a los que tenga acceso con motivo de la prestación del servicio (art. 10 LOPD), sin que pueda conservar copia o utilizarlos para cualquier finalidad distinta a las expresamente recogidas en el presente pliego, incurriendo en caso contrario en las responsabilidades previstas en la legislación vigente (art. 12.4 LOPD). Igualmente, deberá informar a sus empleados de que sólo pueden tratar la información del Ayuntamiento para cumplir los servicios objeto de este pliego y también de la obligación de no hacer públicos, ceder o enajenar cuantos datos conozcan (artículo 9 LOPD). Esta obligación subsistirá aún después de la finalización del contrato.
2º) Asimismo, deberá incluir una cláusula de confidencialidad y secreto en los términos descritos (art. 10 LOPD) en los contratos laborales que suscriban los trabajadores destinados a la prestación del servicio objeto del presente pliego. La empresa adjudicataria, al igual que su personal, se someterán a los documentos de seguridad vigentes en el Ayuntamiento de Madrid para cada uno de los ficheros a los que tengan acceso, e igualmente a las especificaciones e instrucciones de los responsables de seguridad en materia de protección de datos de cada una de las dependencias municipales afectadas.
3º) Dicho compromiso afecta tanto a la empresa adjudicataria como a los participantes y colaboradores en el proyecto y se entiende circunscrito tanto al ámbito interno de la empresa como al ámbito externo de la misma. El Ayuntamiento de Madrid se reserva el derecho al ejercicio de las acciones legales oportunas en caso de que bajo su criterio se produzca un incumplimiento de dicho compromiso.
4º) Únicamente tratará los datos personales a los que tenga acceso para la prestación del contrato conforme al contenido de este pliego de prescripciones técnicas y a las instrucciones que el (Órgano de contratación) le pueda especificar en concreto y que se incluirían como una Adenda al presente contrato. No aplicará o utilizará los datos personales indicados con fin distinto al previsto en el contrato, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas salvo autorización expresa por parte del responsable del fichero en los términos previstos en el artículo 21 del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
5º) A cumplir todas y cada una de las medidas de seguridad (nivel básico, medio o alto) que sean de aplicación en función de la tipología de datos que se utilicen y traten para la prestación del servicio objeto del presente contrato y que vienen previstas en el Título VIII del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. A este respecto no se registrarán datos de carácter personal en ficheros que no reúnan las condiciones determinadas en el referido Titulo VIII respecto a su integridad y seguridad y a las de los Centros de tratamiento, locales, equipos, sistemas y programas. (Artículo 9.2. LOPD).
Durante la realización de los servicios que se presten como consecuencia del cumplimiento del presente contrato, el adjudicatario y su personal se someterán al estricto cumplimiento de los documentos de seguridad vigentes para los ficheros de datos de carácter personal a los que tengan acceso, así como a las instrucciones de los responsables de seguridad de las dependencias municipales en las que desarrollen su trabajo.
El acceso a las bases de datos del Ayuntamiento de Madrid necesarias para la prestación del servicio se autorizará al adjudicatario para el exclusivo fin de la realización de las tareas objeto de este contrato, quedando prohibido para el adjudicatario y para el personal encargado de su realización su reproducción por cualquier medio y la cesión total o parcial a cualquier persona física o jurídica. Lo anterior se extiende asimismo al producto de dichas tareas.
El adjudicatario se compromete a formar e informar a su personal en las obligaciones que de tales normas dimanan, para lo cual programará las acciones formativas necesarias.
El personal prestador del servicio objeto del contrato tendrá acceso autorizado únicamente a aquellos datos y recursos que precisen para el desarrollo de sus funciones.
6º) Los diseños, desarrollos o mantenimientos de software deberán, con carácter general, observar los estándares que se deriven de la normativa de seguridad de la información y de protección de datos, y en concreto lo relativo a la identificación y autenticación de usuarios, estableciendo un mecanismo que permita la identificación de forma inequívoca y personalizada de todo aquel usuario que intente acceder al sistema de información y la verificación de que está autorizado, limitando la posibilidad de intentar reiteradamente el acceso no autorizado al sistema de información.
7º) El Ayuntamiento de Madrid se reserva el derecho de efectuar en cualquier momento los controles y auditorias que estime oportunos para comprobar el
correcto cumplimiento por parte del adjudicatario de sus obligaciones, el cual está obligado a facilitarle cuantos datos o documentos le requiera para ello.
8º) Todos los datos personales que se traten o elaboren por la empresa adjudicataria como consecuencia de la prestación del contrato, así como los soportes del tipo que sean en los que se contengan son propiedad del Ayuntamiento de Madrid.
9º) Una vez cumplida la prestación contractual, los datos de carácter personal deberán ser destruidos o devueltos al Ayuntamiento de Madrid conforme a las instrucciones que haya dado, al igual que cualquier soporte o documento que contenga algún dato de carácter personal objeto del tratamiento.
10º) De conformidad con lo que establece el artículo 12.4 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en relación con el artículo 9.4 de la Ley 8/2001, de 13 de julio de Protección de Datos de Carácter Personal de la Comunidad de Madrid, el incumplimiento por parte del adjudicatario de las estipulaciones del presente contrato lo convierten en responsable del tratamiento respondiendo directamente de las infracciones en que hubiera incurrido, así como del pago del importe íntegro de cualquier sanción que, en materia de protección de datos de carácter personal, pudiera ser impuesta al Ayuntamiento de Madrid, así como de la totalidad de los gastos, daños y perjuicios que sufra el Ayuntamiento de Madrid como consecuencia de dicho incumplimiento(art.12.4LOPD).
11º) Aportará una memoria descriptiva de las medidas que adoptará para asegurar la confidencialidad e integridad de los datos manejados y de la documentación facilitada. Asimismo, el adjudicatario deberá comunicar al organismo contratante antes de transcurridos siete días de la fecha de comunicación de la adjudicación definitiva, la persona que será directamente responsable de la puesta en práctica y de la inspección de dichas medidas de seguridad, adjuntando su perfil profesional.