Contract
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN Y MEJORA PAISAJÍSTICA DE LAS ZONAS VERDES DE LAS CARRETERAS GESTIONADAS POR EL CABILDO INSULAR DE TENERIFE: SECTOR OESTE
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES
2. OBJETO XXX XXXXXX
3. ÁMBITO TERRITORIAL
4. ADJUDICATARIO
5. DIRECCIÓN DEL CONTRATO
6. PLAZO
7. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA
8. DESARROLLO DE LAS RELACIONES DEL ADJUDICATARIO CON LA ADMINISTRACIÓN
9. TRABAJOS A DESARROLLAR POR EL ADJUDICATARIO
9.1. OPERACIONES DEL GRUPO I
9.1.1. Medios a utilizar por el adjudicatario para las operaciones del grupo I
9.1.2. Índices de tolerancia para la determinación de las penalizaciones en el precio de las actividades contempladas en el grupo I
9.2. OPERACIONES DEL GRUPO II
9.3. OPERACIONES DEL GRUPO III
10. PROGRAMACIÓN DE TAREAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ZONAS VERDES
10.1. Programación anual
10.2 Programación mensual
10.3 Programación semanal
11. SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. SISTEMAS DE GESTIÓN
11.1. Generación de informes anuales y mensuales
12. COMPROBACIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES
13. MEDICIÓN Y ABONO
14. OTROS TRABAJOS
15. PRECIOS Y PRESUPUESTOS
ANEJOS 1: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LAS OPERACIONES DE LOS GRUPOS I, II Y III, Y ASPECTOS RELATIVOS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LOS TRABAJOS CONTRATADOS
➢ ANEJO Nº 1.1 : ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LAS OPERACIONES DEL GRUPO I. MATERIALES MÍNIMOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS
➢ ANEJO Nº 1.2 : PRESCRIPCIONES TÉCNICAS RELATIVAS A LA DEFINICIÓN, EJECUCIÓN, MEDICIÓN Y ABONO DE LAS UNIDADES DE OBRAS DEL GRUPO II
➢ ANEJO Nº 1.3 : ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LAS OPERACIONES DEL GRUPO III
➢ ANEJO Nº 1.4 : ASPECTOS RELATIVOS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LOS TRABAJOS CONTRATADOS
ANEJO Nº2: PRESUPUESTOS
➢ ANEJO Nº 2.1 : PRESUPUESTO PARA LAS OPERACIONES DEL GRUPO I
➢ ANEJO Nº 2.2 : PRESUPUESTO PARA LAS OPERACIONES DEL GRUPO II
° Cuadro de precios nº 1
° Cuadro de precios nº 2
° Presupuesto
➢ ANEJO Nº 2.3 : PRESUPUESTO PARA LAS OPERACIONES DEL GRUPO III
➢ ANEJO Nº 2.4: PRESUPUESTO GENERAL POR ANUALIDADES
ANEJO Nº3: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
➢ GEORREFERENCIACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE LAS ZONAS VERDES OBJETO DE CONSERVACIÓN Y MEJORA PAISAJÍSTICA
1. ANTECEDENTES
En el Consejo de Gobierno celebrado el lunes 4 xx xxxxx de 2012 se acordó un nuevo modelo xx xxxxxx para las ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN ORDINARIA Y ASEGURAMIENTO A LA VIALIDAD EN LA RED DE XXXXXXXXXX XXX XXXXXXX
XXXXXXX XX XXXXXXXX xxxxxxxx XXX, XXXXX, XXXXX x XXXXX. Xxxx modelo se caracteriza, en general, por lo siguiente:
- Las operaciones de vialidad, mantenimiento de instalaciones, uso y defensa y la mayor parte de las que abastecen los sistemas de gestión forman parte de diversos subgrupos de lo que se denomina GRUPO I de operaciones. El adjudicatario tendrá derecho al abono de una cantidad fija mensual por el mantenimiento del servicio con unos niveles que se fijan como mínimos. Para ello, tiene libertad para disponer de los medios humanos y materiales que considere preciso, siempre por encima de unos mínimos a los que se compromete en la oferta. Por otra parte, los materiales que consuma en estas operaciones del grupo I son abonados mediante precios unitarios.
- Las operaciones de conservación ordinaria, programables, forman parte de lo que se denomina GRUPO II de operaciones. Para ellas, el Pliego establece su programación previa, y una serie de precios unitarios.
✓ Las actuaciones que no puedan programarse pero que sea necesaria su realización se integrarán en el GRUPO III.
Asimismo, es objeto de la Corporación Insular licitar, bajo este mismo modelo, por separado las actividades de Conservación del Alumbrado Público y Mantenimiento y Conservación de Zonas Ajardinadas.
Con respecto a esto último en el punto TERCERO se establece que las labores relativas a las actividades de Conservación de Zonas Ajardinadas (excepto las medianas) sean objeto de expedientes de contratación diferenciado para lo que se deberán redactar los correspondientes Pliegos de Prescripciones Técnicas, en su caso, bajo estos parámetros y con un plazo de ejecución de tres años.
2. OBJETO XXX XXXXXX.
El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas es describir los trabajos y definir las condiciones técnicas que regirán el CONTRATO DE SERVICIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN Y MEJORA
PAISAJÍSTICA DE LAS ZONAS VERDES en determinadas xxxxxxxxxx xx xx xxx xxxxxx xx xx xxxx xx Xxxxxxxx, correspondiente a la CONSERVACIÓN INTEGRAL OESTE, a fin de lograr una mayor integración paisajísticas de esas áreas, así como de un aprovechamiento y minimización de los recursos empleados para ello.
3. ÁMBITO TERRITORIAL
El contrato obedece a la conservación y mejora de las zonas verdes de determinadas carreteras de la red viaria de la Isla de Tenerife que se detallan en el Anejo Nº 3 del presente pliego “georreferenciación de la superficie de las zonas verdes objeto de conservación y mejora paisajística”.
En dicho Anejo se incluyen todas las superficies ajardinadas, a excepción de aquellas áreas que actualmente son conservadas por otros organismos y existe convenio regulador vigente.
De manera sintética se expresan las carreteras, que serán objeto de conservación y mejora en este sector, a saber:
o TF-1 Tramo desde el PK 68+800, enlace xx Xxxxx, al PK 81+518, Armeñime.
o TF-1 Nuevo Tramo: Corredor Insular entre Armeñime y Santiago del Teide
o TF-5 Nuevo Tramo: Corredor Insular entre El Tanque e Icod
o TF-47, en toda su longitud, desde la TF-1 hasta la TF- 454.
o TF-82 Tramo desde el PK 48+250, encuentro con la TF-1, hasta el PK 56+102, en el Enlace de Icod.
o TF-373, en las intersecciones con la TF-47
o TF-454, en las intersecciones con la TF-47
o TF-463 , en las intersecciones con la TF-47
En los planos, se encuentran las zonas de actuación de cada una de las carreteras con sus códigos correspondientes.
La superficie total de estas zonas se corresponde con un total de 375.384 m2.
4. ADJUDICATARIO
El oferente adjudicatario del contrato, que ha de cumplir lo preceptuado en este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, recibe la denominación de Adjudicatario.
5. DIRECCIÓN DEL CONTRATO
El Órgano de Contratación nombrará al técnico facultativo director del contrato.
El Director del contrato y en su nombre el personal que lo represente, desempeñará las funciones directoras e inspectoras y cuantas sean propias de tal caso, a fin de que los trabajos sirvan de la mejor forma a los intereses y objetivos perseguidos por el Cabildo Insular de Tenerife.
6. PLAZO.
La duración del contrato será de TRES (3) AÑOS contados a partir de la fecha de formalización del mismo. No obstante, se podrá prorrogar anualmente previo acuerdo por el Órgano de Contratación. La duración total del contrato incluidas las prórrogas no podrá exceder de SEIS (6) AÑOS, en coherencia con lo indicado en el Art. 303 del TRLCSP.
7. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA
Se propone, atendiendo al Art. 65 del TRLCSP y al Art. 37 del RD 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, la siguiente:
Grupo O) Servicio de conservación y mantenimiento de bienes inmuebles Subgrupo 6. Conservación y mantenimiento xx xxxxxx y jardines Categoría: D
8. DESARROLLO DE LAS RELACIONES DEL ADJUDICATARIO CON LA ADMINISTRACIÓN.
Durante el desarrollo de los trabajos del contrato todas las relaciones directas del adjudicatario con la Administración se desarrollarán a través del director del contrato, o personal que éste designe para representarle, con el delegado del adjudicatario, también denominado Representante del adjudicatario en los pliegos que rigen este contrato.
El delegado del adjudicatario tendrá capacidad suficiente para llevar a cabo las obligaciones del contrato con plena responsabilidad, con titulación de Ingeniero Técnico Agrícola o forestal, o titulación superior de Ingeniero Agrónomo o de Ingeniero xx Xxxxxx o Biólogo Agrícola.
9. TRABAJOS A DESARROLLAR POR EL ADJUDICATARIO.
El adjudicatario está obligado a realizar las operaciones y actividades de conservación y mejora paisajísticas incluidas en el Grupo I, Grupo II y Grupo III que se describen con posterioridad.
Dichas operaciones se realizarán en las áreas comprendidas en las carreteras que comprende el contrato y que se detallan como anejos.
9.1. OPERACIONES DEL GRUPO I.
9.2. OPERACIONES DEL GRUPO II.
9.3. OPERACIONES DEL GRUPO III.
9.1. OPERACIONES DEL GRUPO I.
El adjudicatario quedará obligado a realizar con sus propios medios, tanto materiales como humanos, la ejecución, inspección, revisión, seguimiento y control de todas las actuaciones comprendidas en este Grupo, de tal manera que atenderá con la suficiente competencia profesional, equipos de maquinaria, materiales y herramientas, así como los pertinentes sistemas de gestión informática para que en tiempo y forma se produzca una gestión eficaz y sostenible de la conservación y mejora de las zonas verdes.
Por tanto, estas operaciones tiene carácter prioritario, y para ejecutarlas, el Adjudicatario debe dedicar unos equipos fijos sin perjuicio de que en los casos y circunstancias que lo requieran deba completarlo con personal propio o eventualmente contratado sin que esto suponga un derecho de abono adicional en la cantidad fija mensual certificable.
Las operaciones incluidas en el grupo I se harán de acuerdo a las directrices emanadas de la Dirección de Obras. En ellas se definirán por parte de éste las condiciones técnicas que deben regir para su aceptación correctamente ejecutada. En aquellos casos en que no sean comprensibles o existan discrepancias con el contratista se especificarán en el libro de órdenes. Deberá también proponer semanalmente la programación de los trabajos, con el fin de su aprobación por la dirección facultativa.
En el anejo nº1.1 se especifican las actuaciones relativas a este grupo y que se clasifican según como sigue:
• Operaciones de Estudios, Análisis e Inventario para la conservación y mantenimiento de las zonas verdes.
• Descripción y definición de las actividades mínimas que se deben realizar en las zonas verdes objeto del contrato: Actividades habituales y ocasionales.
• Operaciones de inspección, vigilancia y control.
9.1.1 MEDIOS A UTILIZAR POR EL ADJUDICATARIO PARA LAS OPERACIONES DEL GRUPO I
✓ INSTALACIONES.-
El contratista deberá disponer de una Oficina y Centro de Conservación en las cercanías de las zonas a conservar.
La Oficina contará con comunicación telefónica, fax, ordenador conexión a Internet xx xxxxx ancha; hardware y software para la gestión de las operaciones, gestión administrativa, así como de cualquiera otros medios necesarios para la ejecución del contrato.
El Centro de Conservación dispondrá de los medios necesarios para el servicio a prestar con espacio suficiente para albergar la maquinaria, vehículos, pequeña maquinaria y herramienta, aseos, vestuarios entre otros, necesarios para las operaciones programadas.
Las instalaciones del Centro de Conservación deben integrarse, en lo posible, en el sector objeto del contrato y reunir todas las condiciones exigibles en materia de seguridad y salud en el trabajo. En todo caso, contará con su correspondiente evaluación de riesgos y planificación de medidas preventivas, así como un plan de emergencias (o documento equivalente) actualizado, debiendo ser conformes tanto al Real Decreto 486/1997, de 14 xx xxxxx, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo como al resto de la normativa correspondiente en materia de prevención de riesgos laborales.
✓ MEDIOS HUMANOS: PERSONAL MÍNIMO
Con dedicación plena:
° 1 Técnico de Grado Medio, Agrícola o Forestal o titulación superior de Ingeniero Agrónomo/Ingeniero xx Xxxxxx o Biólogo Xxxxxxxx como jefe del contrato.
° 1 Encargado.
Con dedicación plena y exclusiva:
° 1 Auxiliar administrativo
° 2 Capataz agrícola / conductor.
° 10 Peones de jardinería.
El personal contará con la formación específica necesaria para el desarrollo de las actividades inherentes a la conservación y mejora paisajística de las zonas verdes en carretera. Asimismo, la empresa se encontrará acreditada y su personal habilitado y formado para la correcta realización de tareas particulares como son: el tratamiento de plaguicidas, contando con un asesor habilitado para tal fin, el trasplante, poda y tala de palmeras, en base a la normativa vigente en esta materia.
Todo el personal de jardinería del Grupo I irá provisto de uniforme a proporcionar por el contratista, con las medidas reglamentarias de seguridad, y una tarjeta de identidad, que deberán ser usados en todo momento con decoro y limpieza.
Asimismo, el personal adscrito al presente contrato deberá disponer de vestuario de alta visibilidad, certificado como clase 3 conforme a la norma EN-471. Además, el vestuario llevará el logotipo de la empresa Adjudicataria, el xxx Xxxxxxx y la frase "Conservación del paisaje", siguiendo el diseño proporcionado por el Área de Carreteras y Paisaje para cada prenda
La empresa adjudicataria deberá realizar las sustituciones del personal por enfermedad, vacaciones, licencias no retribuidas y otros permisos de forma que no afecta al normal desarrollo del servicio. En caso de huelga la empresa adjudicataria deberá garantizar los servicios mínimos imprescindibles para el buen funcionamiento del servicio.
Cualquier cambio en la organización del personal se deberá comunicar previamente al director del contrato para su autorización expresa.
La empresa adjudicataria será responsable de los daños y perjuicios que el personal que emplee pueda causar en la ejecución del contrato.
En la siguiente tabla se muestra el personal mínimo necesario y las funciones a desempeñar por categoría profesional, sin perjuicio de que en los casos y circunstancias que lo requieran deba completarlo con personal propio o eventualmente contratado a fin de cumplir los objetivos de calidad pertinentes para las zonas verdes objeto del contrato:
PERSONAL | Nº | FUNCIONES |
TÉCNICO MEDIO O SUPERIOR | 1 | Jefe del Contrato. Responsable del contrato. Interlocutor del adjudicatario con la Administración. La realización de informes, manejo de la base de datos georreferenciada, toma de datos gráficos y temáticos, la programación semanal, mensual y anual y la supervisión de los trabajos ejecutados, velar por las adecuadas condiciones de seguridad y salud de los trabajos contratados, atendiendo a la evaluación de riesgos específica de los distintos puestos y lugares de trabajo realizada por su organización preventiva (servicio de prevención propio, servicio de prevención ajeno, etc). Todo ello con independencia de la permanente coordinación con el Director del contrato a través de los medios que se puedan ir articulando al respecto: reuniones periódicas, reportes periódicos de informes, visitas a los tajos, |
comunicaciones por correo electrónico, contratación externa de coordinadores de actividades empresariales, etc. A tales efectos, y con independencia del resto de recursos preventivos dispuestos por la empresa adjudicataria, el Jefe de operaciones será también el interlocutor en materia de seguridad y salud con el Cabildo insular de Tenerife. Además, éste podría ejercer también la función de asesor del sistema de gestión integral de plagas. | ||
ENCARGADO ✓ | 1 | Coordinación y dirección de personal a su cargo. Definición de los trabajos. Supervisión y desempeño de las tareas inherentes a la actividad, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista de la seguridad y salud de los trabajos. |
✓ CAPATAZ/CONDUCTOR ✓ ✓ | 2 | Se encarga del manejo de vehículos especiales- camión grúa y del camión cuba. Traslado del personal. Dirección y coordinación de las tareas, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista de la seguridad y salud de los trabajos. Apoyo en los trabajos de su cuadrilla. |
✓ AUX. ADMINISTRATIVO | 1 | Control y seguimiento de trámites y gestiones administrativas propias del puesto. Inventario y registro de operaciones, partes de incidencias, denuncias, etc. Incorporación de datos e informes al sistema de gestión o base de datos espacial. |
PEÓN DE JARDINERÍA | 10 | Realización de tareas inherentes a la materia definidas en el grupo I |
✓ MEDIOS MATERIALES
El contratista debe contemplar la aportación de los vehículos, maquinaria, herramientas y utillaje necesarios, así como los elementos auxiliares que se precisen para poder realizar adecuadamente todas las funciones o labores previstas así como para los suministros y reposición de materiales de poca envergadura requeridos para el desempeño de las actividades habituales y ocasionales del grupo I. A estos efectos se expone en los Anejos el material mínimo necesario. Sin embargo, es oportuno señalar que el detalle de materiales que se apunta en el Anejo nº 1.1 es meramente informativo, pues el adjudicatario tendrá que disponer de todos los medios materiales necesarios para el desempeño de las actividades comprendidas en este grupo.
Serán asimismo de cuenta del adjudicatario los gastos de conservación y mantenimiento (limpieza, pintura, señalización, sistemas de seguridad, etc.) de dicho material para un perfecto funcionamiento durante el periodo de vigencia del contrato.
En el caso de que la dirección del contrato considere que los medios mínimos dispuestos por el adjudicatario no sean suficientes para la ejecución del contrato, se le dará orden al contratista de los medios que debe disponer para la corrección de estas deficiencias.
Se dispondrá también de la señalización de obra necesaria de acuerdo con la normativa
8.3.I.C. El estado de la señalización será bueno, rechazándose el uso de aquellas que presenten pérdidas de reflectancia, mínimo nivel 2, o se encuentren dañadas. Con el fin de evitar estos deterioros se recomienda el uso de carros de señalización así como estanterías para la colocación de las señales.
Todos los costes de los medios necesarios para ejecutar las actuaciones aquí definidas se encuentran incluidos en el cálculo del presupuesto del Grupo I, por lo que no será admisible cualquier reclamación por parte de la empresa adjudicataria, sobre mayores costes para llevar a cabo estas labores.
Se considerará incluido dentro de los trabajos del Grupo I todos los gastos del Centro de Conservación y de la Oficina además de todo el personal, la maquinaria, transporte, herramientas y demás utensilios (incluidos combustibles, aceites, grasas necesarias para su mantenimiento, energía, entre otros), así como suministros u otro material fungible, productos para tratamientos fitosanitarios y abonos y para la reposición de elementos vegetales, considerándose incluidos en el precio ofertado, aunque no estén taxativamente señalados. También se incluyen en este coste los gastos derivados de la correcta ejecución de los trabajos desde el punto de vista de la seguridad y salud (señalización, equipamiento del personal y elementos de seguridad, medidas de protección colectiva, medidas de protección individual, evaluaciones de riesgos especializadas, mediciones higiénicas, etc.).
9.1.2 INDICES DE TOLERANCIA PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PENALIZACIONES EN EL PRECIO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL GRUPO I
De acuerdo a los artículos 87.4 y 212 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, se especifican en este apartado todos aquellos índices de tolerancia para el alcance de los objetivos de calidad paisajística en el desarrollo de las operaciones del grupo I. Se detallan las reglas para la determinación de las penalizaciones en el precio de las actividades pertenecientes a este grupo.
Las penalidades y deducciones que se definen a continuación serán independientes entre sí y, por lo tanto, acumulativas. En ningún caso, salvo el que no se disponga de jefe del contrato, la suma de estas penalizaciones no podrá ser superior al 75% de los gastos previstos para el Grupo I.
En todos los supuestos, las sanciones que se impongan se entenderán sin perjuicio de la obligación de la Empresa adjudicataria en reparar los defectos o deficiencias observadas, así como los daños y perjuicios ocasionados en el plazo que fije el Director del contrato.
El importe de las sanciones, que por infracción administrativa impongan otras Administraciones se deducirá de las certificaciones mensuales que se expidan para el pago de servicio realizado por el adjudicatario. Si el importe de la sanción es superior al 25% del total de la certificación emitida, podrá solicitarse, por escrito, por parte el adjudicatario que dicha cantidad pueda descontarse a plazos del 25% en las siguientes certificaciones hasta completar el total de la sanción.
PENALIZACIONES A LAS ACCIONES DESEMPEÑADAS EN EL CONTRATO
✓ “Uso incorrecto del agua xx xxxxx”
En el caso de un uso incorrecto del agua xx xxxxx, que conlleve altos consumos de aguas por pérdidas o fugas de agua no controladas por la empresa, deterioros sobre elementos funcionales de la carretera, erosiones del terreno, etc., será el contratista el responsable de tales hechos, siéndole retraído del importe mensual los costes relativos al exceso de consumo, sobre la media de los consumos en análogos periodos climatológicos, así como una penalización en el Grupo I del 5%
El incumplimiento de los tiempos xx xxxxx previstos en las programaciones presentadas a la dirección del contrato dará lugar a una penalización del 5% del presupuesto del Grupo I a partir del tercer mes.
✓ “Penalizaciones medioambientales”
La presencia de malas hierbas con altura superior a los 15 cms., en una superficie igual o superior al 50% del total de la zona de trabajo. Se penalizará con el 5% del presupuesto del Grupo I
La presencia de residuos sólidos urbanos apilados o sueltos en bolsas en las zonas verdes durante el fin de semana. Se penalizará con el 5% del presupuesto del Grupo I.
El desarrollo de las labores en una frecuencia inferior a un 20% de las presentadas en las programaciones semanales o mensuales. Se penalizará con el 5% del presupuesto del Grupo I.
La utilización de plaguicidas sin la previa y preceptiva autorización expresa de la dirección del contrato dará lugar a una penalización del 5% del presupuesto del Grupo
I. Independientemente se detraerá de la certificación del mes que corresponda el abono que en concepto de sanción pueda imponer el Órgano competente.
El mal estado de conservación o muerte de individuos debido al ejercicio de una mala práctica (podas severas, aporte en exceso de abonos o plaguicidas, la ausencia xx xxxxxx, etc.) por parte del adjudicatario, se penalizará con el 10% del presupuesto del Grupo I y, además, el contratista repondrá sin coste alguno para la Administración el o los elementos afectados, en idénticas condiciones a su situación original.
El vertido o derrame de materiales inertes fuera del área de trabajo sin que se proceda a su retirada dará lugar a una penalización del 5% del presupuesto del Grupo I.
✓ “Incumplimiento del Sistema de Gestión y plazos de presentación de informes”
El adjudicatario deberá presentar el informe del estado actual o diagnóstico de las zonas verdes antes del cuarto mes del contrato. El incumplimiento de este requisito será penalizado con un 10% de las operaciones del Grupo I.
No tener operativa y actualizada la base de datos espacial o el sistema de gestión informático para el óptimo desarrollo de las operaciones comprendidas en el presente pliego (programaciones semanales o mensuales, organización de los medios, registro de albaranes, incidencias, consumos de agua xx xxxxx, etc.). La penalización a aplicar será del 10% del abono mensual de las operaciones del Grupo I a partir del cuarto mes a contar de la firma del contrato.
Para la introducción de los datos, el no disponer de los medios necesarios para que el sistema de gestión informático sea operativo y actualizado para el óptimo desarrollo de las operaciones comprendidas en el presente pliego (programaciones semanales o mensuales, organización de los medios, registro de albaranes, incidencias, mecanismos xx xxxxx, consumos de agua xx xxxxx, etc.). La penalización resultante será del 5% del abono mensual, por semana en que no esté disponible dicho sistema. Esta penalización se añadirá a la del apartado anterior si el motivo es el no disponer del sistema
9.2 OPERACIONES DEL GRUPO II.
Se contemplan en este Grupo todas aquellas operaciones, descritas en el Anejo 1.2, que se llevan a cabo de forma totalmente independiente de las actividades habituales y ocasionales del Grupo I. EN NINGÚN MOMENTO SE PODRÁ UTILIZAR PARA LAS OPERACIONES CONTEMPLADAS EN ESTE GRUPO PERSONAL DEL GRUPO I.
Es de destacar que si bien la naturaleza de determinadas acciones es similar a las del Grupo I, el alcance de las mismas y la frecuencia son diferentes a las estipuladas en el Grupo II. Las comprendidas en este Grupo se entienden como prácticas de choque integral para el saneamiento ambiental de las zonas verdes, con periodicidad anual, mientras que las definidas en el Grupo I consisten en tareas habituales y frecuentes, para el perfecto estado de conservación, mantenimiento, mejora y limpieza de los niveles de calidad paisajística de esas zonas.
El adjudicatario ejecutará las acciones de choque integral, fundamentalmente, antes del primer semestre de cada año.
Para cada una las operaciones tipificadas, anejo nº 1.2, se definen las acciones, las condiciones técnicas a tener en cuenta durante el desarrollo de las acciones medioambientales, las tolerancias en la ejecución, la medición y abono de las mismas, así como la normativa técnica a aplicar antes y durante la ejecución de las tareas. Todo ello en orden a las obligaciones de carácter técnico que deberá cumplir el adjudicatario.
Los precios unitarios de dichas operaciones incluyen la parte proporcional, en su caso, del transporte y retirada del material sobrante a vertedero autorizado o centro gestor y/o lugar de empleo además del canon de vertido (excepto en aquellas operaciones en las que expresamente se excluye), así como la puesta y recogida de los medios necesarios para la señalización de obra (personal, epis, señales verticales, carros móviles de señalización, balizamiento, iluminación, vehículos), ya sea en horario diurno o nocturno, para lo cual se seguirán las prescripciones establecidas en la Instrucción de Carreteras 8.3.-
I.C. Señalización de obras y las Recomendaciones establecidas en el Manual de ejemplos de señalización de obras fijas de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.
El contratista estará obligado semanalmente a elaborar un programa de actuaciones de acuerdo a los informes del estado de las zonas verdes así como de las condiciones climáticas. El Director del contrato aprobará la ejecución de las mismas o bien presentará modificaciones al mismo que deberán ser contempladas en el programa semanal de actuaciones.
La valoración de estas Operaciones se hará conforme a las unidades de obra que se contemplan en los Cuadros de Precios, y cuyo abono se hará de acuerdo con la medición de la misma de acuerdo con lo establecido para cada
una de ellas en el Anejo 2 del presente pliego. En ningún caso se sobrepasará en su conjunto el importe de la anualidad total previsto en el contrato para este Grupo II, si bien podrán abonarse con cargo al Grupo III operaciones y unidades de obra del Grupo II en el caso de que agote el presupuesto del mismo.
Las OPERACIONES a llevar a cabo en el grupo II son:
✓ Actuación de choque integral para el saneamiento ambiental de las zonas verdes.
✓ Abonados y enmiendas
✓ Poda de árboles y de arbustos
✓ Instalaciones de la red xx xxxxx
✓ Plantación
✓ Colocación de tutores, vientos, u otros elementos de sostenimiento artificial
✓ Talas y destoconado de especies arbóreas
✓ Trasplante de árboles y de arbustos
✓ Sanidad vegetal
✓ Tratamiento de estabilización de taludes: Colocación xx xxxxxx y redes, geoceldas y geotextiles
✓ Aporte y extendido de materiales inertes
✓ Ejecución de pequeñas obras de albañilería (encachado de piedras como elementos ornamentales, reparación física de elementos infraestructurales de la plantación, etc.)
9.3 OPERACIONES DEL GRUPO III
Se trata de operaciones no previstas inicialmente, con la peculiaridad de que el Director del Contrato, o en su caso el Órgano de Contratación, deberá ordenarlas específicamente estableciendo las condiciones técnicas para su ejecución. Se incluyen en este grupo:
a) Aquellas operaciones para atender emergencias o urgencias.
b) Los posibles excesos, aprobados por el director del contrato, en relación a las unidades de obra y de operaciones del Grupo I y II, abonándose en estos casos a los mismos precios contratados.
c) Ajustes en la prestación motivados por la aplicación de normativa de obligado cumplimiento aprobada con posterioridad a la aprobación del presente Pliego, estableciéndose en su caso el correspondiente precio contradictorio conformado, en la medida de lo posible, a través de los precios unitarios y auxiliares establecidos en el presente Pliego (Claúsula 45 de la Orden de 8 xx xxxxx de 1972 por el que se aprueba el Pliego de Cláusulas Generales para la contratación de Estudios y Servicios Técnicos competencia del Ministerio de Obras Públicas)
La valoración de estas operaciones se hará conforme a las unidades de obra que se desarrollen, de acuerdo con las condiciones de medición y abono establecidas en el Pliego respecto al Grupo II, abonándose a los precios contratados.
La valoración de las operaciones de este grupo III, en el caso de no disponer de los precios oportunos, se establecerá siguiendo el procedimiento expuesto en la cláusula 45 del PCG (Orden 8/3/1972) con cargo, y con la limitación anual de los presupuestos parciales que, para este Grupo de operaciones, se establece en el contrato. Cuando en los trabajos a realizar dentro del Grupo III se incluyan materiales, operaciones o unidades de obra considerados en los cuadros de precios contratados, éstos se computarán a los precios del contrato.
10 PROGRAMACIÓN DE TAREAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ZONAS VERDES
Corresponderá al adjudicatario la programación de los trabajos en la forma adecuada para la consecución de los objetivos propuestos por la Dirección del contrato. La programación ha de realizarla de acuerdo con la sistemática o metodología e instrumentos y recursos apropiados para la culminación óptima de las actividades, disponiendo de los medios necesarios para que no dejen de atenderse todas las necesidades de las naturalezas incluidas en el Grupo I, con la urgencia que para cada una se requiere. Por lo que se refiere a las del Grupo II, mediante la programación adecuada. Y, por lo que se refiere a los del Grupo III, proponiendo al director del contrato en cada momento las medidas oportunas para atender aquellas necesidades que queden encuadradas en dicho Grupo.
La programación debe ser aprobada por el Director del contrato, que tiene facultades para modificar dicha programación si lo estima conveniente y de fijar los días de entrega.
10.1 Programación anual
El programa anual será presentado por el adjudicatario al director del contrato para su aprobación antes del día 1 de Diciembre del año anterior al que corresponda. En el año natural en que se inicie la vigencia del contrato, el programa anual será presentado en el plazo máximo de DOS MESES contados a partir del día siguiente a la firma del contrato.
El programa anual comprenderá, por una parte:
• Relación de los medios (personales y materiales) asignados a la ejecución de las operaciones del contrato
• Previsión de actividades distribuidas por zonas verdes y carreteras.
• Programación de los inventarios a realizar.
• Resumen del estado de las zonas verdes a conservar incluida dentro del contrato
• Presupuesto anual de las operaciones
Por otra parte, deberá incluir, la previsión de las operaciones del Grupo II, cuantificadas por sectores homogéneos y con unidades estimadas, sin que su presupuesto total exceda del presupuesto anual de este grupo.
Finalmente, el programa anual incluirá, para ejecución de las Operaciones del Grupo III, el mismo presupuesto que, para este grupo, se establece en el presente Pliego.
En el primer año, y a partir de la adjudicación del contrato, el adjudicatario, en los dos meses de que dispone para la formulación del programa anual, llevará a cabo unos reconocimientos de estado a fin de diagnosticar posibles operaciones preferentes o
urgentes y, al propio tiempo, completará, en el grado posible, la información de elementos inventariados y su estado. De la información recogida en este primer reconocimiento, se redactará el primer programa anual, con el contenido indicado anteriormente. Este primer plan anual deberá comprender un diagnóstico resumen del estado de las zonas verdes a conservar, especificando sus características detalladas por tramos.
El director del contrato podrá modificar los programas anuales establecidos por el adjudicatario.
10.2 Programación mensual
Cada mes se confeccionará un programa mensual de operaciones en el que se establezcan las actuaciones de conservación a realizar durante el mes siguiente al de la confección, actualizándose los medios disponibles para ese mes (tanto materiales como humanos), especificándose las zonas de actuación por cada actividad.
Los programas mensuales se formularán a partir de los mismos factores indicados para la formulación de programas anuales y con los mismos objetivos, con la información actualizada a final del mes anterior, para concretar con detalle los medios que durante el mes han de estar a disposición inmediata para la ejecución prioritaria de las operaciones del Grupo I, y, en su caso, para concretar con detalle las operaciones del Grupo II (con sus mediciones), que, asimismo, han de llevarse a cabo.
Estos programas mensuales deberán indicar el grado de cumplimiento y seguimiento del programa mensual del último mes. Como mínimo deberá contener:
a) Un “programa mensual de trabajos y operaciones” en el que se agruparan los trabajos y operaciones a realizar y sus plazos. Para los distintos Grupos se relacionarán los servicios u operaciones a realizar indicando el lugar (localización) donde se prevé llevarlas a cabo y su codificación.
° Relacionar las principales operaciones del Grupo I que se prevean realizar.
° Relación de operaciones del Grupo II que se programen realizar, separándola según la naturaleza y tipo de trabajo a que corresponda.
° En su caso, se relacionarán las operaciones principales del Grupo III que sea conocido que hayan de llevarse a cabo.
b) Un cuadro de “personal previsto en la ejecución de operaciones y trabajos” para cada uno de los Grupos (personal que las llevará a cabo; horas de cada categoría etc). Igualmente se determinará, cuando así proceda, cuáles de las operaciones y trabajos requerirán la presencia de un recursos preventivo (art.32-bis de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales).
c) Cuadro de maquinaria necesaria para llevar a cabo las operaciones y trabajos.
d) Cuadro de materiales y unidades de obra necesarios para realizar las
operaciones del Grupo I, las unidades de obra para los del Grupo II y, en su caso, las unidades de obra que correspondan a las actividades programadas del Grupo III.
e) Cuadro de presupuestos que, con el programa, resultan para el mes que corresponde.
Los programas mensuales serán presentados por el adjudicatario al director del contrato como máximo el día 25 de cada mes. En todo caso, la Dirección del contrato podrá modificar los programas establecidos y definir el alcance del contenido del citado programa.
10.3 Programación semanal
Los programas semanales se formularán a partir de los mismos factores indicados para la formulación de programas mensuales, pero con objetivos más específicos que permitan detallar los medios que durante la semana han de estar a disposición inmediata para la ejecución prioritaria de las operaciones del Grupo I. En el caso de ser necesario la ejecución de unidades de obra del grupo II, se detallarán específicamente el tipo de operaciones (con sus mediciones), que han de llevarse a cabo.
En todo caso, la comunicación será inmediata cuando se produzcan accidentes o incidentes graves, o situaciones de emergencia.
10.4. Programación diaria
La programación diaria se formulará a partir de la programación expuesta en el punto anterior, pero con detalle concreto sobre qué zona actuar y con qué medios para la ejecución de las operaciones del Grupo I. En el caso de ser necesario la ejecución de unidades de obra del grupo II, se detallarán específicamente el tipo de operaciones (con sus mediciones), que han de llevarse a cabo. Esta programación se enviará diariamente a los responsables de la conservación y al sistema de gestión de carreteras xxx Xxxxxxx Insular.
En todo caso, la comunicación será inmediata cuando se produzcan accidentes o incidentes graves, o situaciones de emergencia.
11 SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. SISTEMAS DE GESTIÓN
El desarrollo del Servicio requiere de la implementación por parte de la empresa conservadora de los medios necesarios para la gestión informática de las actividades o tareas y del método operativo para llevarlas a cabo. Gestión y coordinación de los agentes implicados, etc.
El Cabildo Insular de Tenerife proporcionará a la empresa adjudicataria el sistema de gestión para el control y seguimiento de las zonas verdes.
El sistema de gestión es una herramienta fundamental para el control y seguimiento de los trabajos, ya que, nos permite dar detalle de las actividades realizadas y de los datos de su ejecución que puedan ser de utilidad para:
- El perfeccionamiento de las programaciones anuales y mensuales.
- El conocimiento del cumplimiento de las obligaciones contractuales y de las prescripciones establecidas para la realización de los trabajos.
- La medición y valoración de los trabajos ejecutados y conocimiento de la distribución del gasto en los trabajos de distintas naturalezas.
- Los recursos y rendimientos a asignar a las distintas operaciones.
- Las medidas adoptadas y la eficacia de las mismas.
Este seguimiento se basará en partes diarios de las distintas operaciones y actividades que se lleven a cabo, emitidos y suscritos por el personal que tenga la responsabilidad de los trabajos correspondientes.
Por último, es de indicar que, en tanto la Corporación Insular adapte el sistema de gestión a la conservación de las zonas verdes objeto del contrato, la empresa adjudicataria dispondrá de una base de datos espacial para la recogida de la información de los elementos de las zonas verdes, que correrá por cuenta de la empresa, y dicha base será compatible con el sistema de gestión insular para el volcado posterior de los datos.
11.1 GENERACIÓN DE INFORMES ANUALES Y MENSUALES
El adjudicatario deberá entregar anual y mensualmente los informes sobre el estado de las zonas verdes, operaciones realizadas, efectos o impactos derivados de éstas y las medidas adoptadas. En todo caso, la Dirección del contrato definirá el alcance del contenido mínimo de los informes de acuerdo al resumen de las actividades ejecutadas en esos períodos, asimismo, también podrá requerir de informes ocasionales o puntuales según necesidad.
De igual modo, el adjudicatario deberá reportar a la Administración informes periódicos mensuales en materia de seguridad y salud: reporte de accidentes e incidentes relevantes, propuesta de actuaciones, nuevos equipos de trabajo, etc. En todo caso, la comunicación será inmediata cuando se produzcan accidentes o incidentes graves, o situaciones de emergencia. Del mismo modo, cualquier modificación sustancial de la evaluación de riesgos de los trabajos o de la planificación de actividades preventivas derivada de ella será comunicada inmediatamente al Cabildo de Tenerife.
12.- COMPROBACIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES
La Administración utilizará los medios necesarios para comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato, tanto de la ejecución como de su programación, seguimiento de la ejecución y establecimiento y entrega de información.
Es obligación del adjudicatario dar, a tal efecto, todas las facilidades que le sean requeridas, tanto para la revisión de los trabajos ejecutados, poniendo a disposición de la administración los recursos humanos y materiales necesarios para llevarlos a cabo, así como toda la documentación de programación y seguimiento que ha de establecer el adjudicatario para servir de base a la información entregada.
Las comprobaciones contemplaran, principalmente, los siguientes puntos:
- Grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el adjudicatario en su oferta de organización y medios para realizar los trabajos.
- Formulación de los programas de trabajos con dedicación suficiente de medios a la ejecución de las operaciones prioritarias del Grupo I para obtener los índices de tolerancia óptimos en el acabado. Y programación de las operaciones del grupo II de forma que se consiga, en el mayor grado y con el menor coste posible, los niveles de calidad determinados en las especificaciones de las prescripciones técnicas para este grupo.
- Cumplimiento de programación de operaciones programadas y realización de los trabajos extraordinarios que sean necesarios.
- Ejecución de operaciones y unidades de obra de acuerdo con las condiciones de ejecución que se establecen para cada una de ellas en el presente Xxxxxx.
- Formulación puntual y correcta de toda la documentación básica de seguimiento prescrita, tanto la que se refiere a medios empleados, como a niveles de todo tipo de calidad conseguidos, como a mediciones y condiciones de trabajos ejecutados.
- Formulación puntual y correcta de la información mensual prescrita y congruencia con la documentación básica de seguimiento y con la información propia de la Administración.
- Grado de consecución de niveles de calidad.
13.- MEDICIÓN Y ABONO.
De acuerdo, al artículo 216 de TRLCSP, la medición y elaboración de la relación valorada de los trabajos se llevará a cabo antes del día 10 del mes siguiente al que procede el abono, de acuerdo con lo ejecutado, tanto en lo que respecta a medición como a cumplimiento de las condiciones prescritas para los distintos trabajos y operaciones.
Los abonos mensuales realizados se consideraran a buena cuenta y a reserva de lo que pudiera resultar de las comprobaciones que lleve a cabo la Administración.
Por lo que se refiere a las operaciones del Grupo I, se abonará mensualmente la doceava parte del presupuesto, salvo que sean de aplicación las penalizaciones en que pueda ocurrir. Si se dieran incumplimientos de las condiciones en que han de prestarse los servicios contratados no será de abono la parte alícuota del presupuesto correspondiente, sin perjuicio de la adopción de las penalidades establecidas en cada caso.
Por lo que se refiere a las unidades de obra del Grupo II, si lo que pone de manifiesto la comprobación es un material o unidad de obra que no cumple prescripciones, no será de abono mientras no se sustituya por un material o unidad de obra correcta. Las certificaciones se realizarán con mediciones a origen de la obra.
Las operaciones del Grupo II se abonarán a los precios unitarios contratados. No serán de abono las operaciones y unidades de obra del Grupo II que no cumplan las prescripciones técnicas descritas para este grupo. Si no resultasen correctas las mediciones se rectificarán en las certificaciones al origen.
Si se presumieran incumplimientos de las condiciones de materiales utilizados y/o unidades de obra u operaciones del Grupo II ejecutadas, así como errores en las mediciones de la información mensual establecida por el adjudicatario, serán de cargo de éste las comprobaciones que estime oportuno llevar a cabo el director del contrato.
Se especifican en este pliego las operaciones del Grupo II y las unidades de obra para la ejecución de las mismas, las condiciones de ejecución y de medición y abono correspondientes.
14.- OTROS TRABAJOS.
La Administración, si lo considera conveniente, podrá realizar con medios propios o a través de terceros otros trabajos en los tramos objeto del contrato debiendo el adjudicatario prestar la colaboración necesaria a los mismos en la forma que ordene el director del contrato y dentro del marco de obligaciones establecidas en este Pliego.
15.- PRECIOS Y PRESUPUESTOS.
El presente contrato se estructura en tres grupos de actividades. El grupo I se abona una cantidad fija al mes salvo que sean de aplicación las penalizaciones en que pueda ocurrir. Para los grupos II y III, el abono se realiza en función de la medición de las operaciones o unidades de obra ejecutadas por el adjudicatario y recibidas por la Administración.
Resumen del Presupuesto
Presupuesto de Ejecución Material:
Actividades Grupo I.- | 328.891,92 | € |
Actividades Grupo II.- | 398.178,96 | € |
Actividades Grupo III.- | 58.165,67 | € |
Total Ejecución Material | 785.236,55 | € |
Total presupuesto Ejecución Material asciende a la mencionada Cantidad de
SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS EUROS CON
CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS (785.236,55 €) lo que representa un presupuesto para el conocimiento de la administración de:
Presupuestos de Ejecución material | 785.236,55 | € |
Gastos Generales 13% | 102.080,75 | € |
Beneficio Industrial 6% | 47.114,19 | € |
Total | 934.431,49 | € |
IGIC 7% 65.410,20 €
Presupuesto para conocimiento de la Administración: 999.841,70 €
Asciende el presupuesto para el conocimiento de la Administración a la mencionada cantidad de NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN EUROS CON SETENTA CÉNTIMOS
El presupuesto General por anualidades está recogido en el Anexo 2.4 del presente pliego de prescripciones técnicas particulares.
Santa Xxxx de Tenerife a 1 de diciembre de 2014
La Ingeniero Técnico Agrícola
Xx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx
La Bióloga
Xx Xxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx
El Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Xxxxxxx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxx Xxxxxx
ANEJOS 1: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LAS OPERACIONES DE LOS GRUPOS I, II Y III, Y ASPECTOS RELATIVOS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LOS TRABAJOS CONTRATADOS
ANEJO 1.1: ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LAS OPERACIONES DEL GRUPO I
DESCRIPCIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS OPERACIONES DEL GRUPO I
Se Incluyen todos los trabajos necesarios para el correcto mantenimiento de las zonas ajardinadas. Comprende las tareas, de carácter prioritario, que se corresponden genéricamente con las operaciones y labores más usuales. El nivel de prestación de los servicios que se describen deberá ser tal que el estado actual de las zonas verdes se incremente estética y funcionalmente con las naturales mejoras que el tiempo y el cuidado permanente producen.
Es obvio indicar que para aquellas acciones sujetas a normas, instrucciones o leyes medioambientales, se tendrán que cumplir los preceptos establecidos en ellas.
Las actuaciones definidas en el grupo I se consideran habituales y deben realizarse de manera continuada, es decir, diariamente o cada corto período de tiempo, para el correcto mantenimiento de las zonas verdes. Es de destacar, que dentro de las operaciones de este grupo existen actuaciones ocasionales, sin periodicidad determinada y siendo en general poco frecuentes y puntuales como las relativas al abonado, los tratamientos fitosanitarios y la reposición de especies vegetales dañadas así como de los tutores asociados a las mismas.
OPERACIONES DE ESTUDIOS, ANÁLISIS, INFORMES Y ACTUALIZACIÓN DE INVENTARIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS VERDES
Se incluyen todas aquellas operaciones destinadas a la elaboración de estudios y de análisis e informes, así como de la actualización de los inventarios, aportados por la Administración, que nos facilitan y optimizan la gestión de la conservación y mantenimiento de las zonas verdes. Para la gestión del Sistema de información geográfica, la empresa necesitará personal con formación específica para el manejo y tratamiento de bases de datos espaciales, así como de las herramientas necesarias para la gestión.
✓ Actualización de INVENTARIO
1. Determinar todos los elementos que compongan las zonas verdes: superficies, especies vegetales, mecanismos xx xxxxx, y demás elementos integrantes necesarios para la conservación y explotación de dichas áreas, especificándose cualitativa y cuantitativamente todos los elementos.
2. Incorporación a la base de datos georreferenciada todos los elementos inventariados, que recoja toda la documentación gráfica y temática pertinente.
3. Elaboración de cartografía temática a partir de la información actualizada de la base de datos espacial. Elaboración de ficha de síntesis.
✓ Análisis e informes
1. De los sustratos de las superficies plantables: se indicarán tipos, calidades, estructura y textura de los materiales edáficos. Niveles de fertilidad.
2. Análisis fitopatológico de los elementos vegetales.
3. Todos aquellos análisis e informes necesarios para la conservación y mejora de las zonas verdes a solicitud del Director del Contrato.
DESCRIPCIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES MÍNIMAS QUE SE DEBEN REALIZAR EN LAS ZONAS VERDES OBJETO DEL CONTRATO: ACTIVIDADES HABITUALES Y OCASIONALES.
ACTUACIONES HABITUALES:
o Limpieza, escarda, eliminación de ramas secas o de crecimiento deficiente (chupones, etc.) de las especies vegetales, rastrillado y regeneración de perfiles de suelos, taludes y de pocetas en las zonas verdes.
✓ Definición:
Las labores que se tratan en el presente apartado incluyen todas aquellas actuaciones encaminadas hacia la mejora del terreno y del aspecto general de las zonas verdes. Comprende las acciones siguientes:
Limpieza: consiste en la eliminación manual de residuos sólidos tales como papeles, plásticos, desperdicios, basuras y demás residuos que se encuentren en las zonas verdes.
Escarda: Tiene como finalidad la eliminación de las malas hierbas que resultan visibles en la superficie, dando lugar a una disminución de la calidad paisajística de la zona.
La escarda se puede llevar a cabo de manera manual o química
❖ La escarda manual:
Consiste en la eliminación de las malas hierbas y en el mantenimiento de la buena estructura del suelo. Para ello se realizará también el entrecavado en la zona alrededor de las especies vegetales con el fin de romper la costra superficial que se forma al pié de las plantas por la acción conjunta de la humedad y el sol.
❖ La escarda química:
Consiste en la aplicación de herbicidas selectivos para la lucha o eliminación de las malas hierbas.
Regeneración de pocetas: esta operación consiste en la reposición de las pocetas o alcorques deteriorados por la erosión o por los factores humanos.
Regeneración de perfiles de suelos y de taludes: consiste en la eliminación de cárcavas y regueros que surjan en la superficie de las zonas verdes incluso en la de los taludes.
Eliminación de ramas secas o de crecimiento deficiente (chupones, etc.): consiste en la eliminación de ramas o partes de ramas que se encuentren secas así como en la eliminación de ramas de crecimiento deficiente
Ejecución de las obras:
❖ El entrecavado
Que se realiza conjuntamente con la escarda manual nunca debe de superar los 10- 12 cm de profundidad para no dañar a las raíces.
❖ La escarda química
° Sólo se debe aplicar en casos excepcionales, previa autorización de la Dirección Facultativa (DF) y siguiendo lo establecido en el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios
Para la regeneración de pocetas:
Se realiza un hueco circular en la superficie con centro en la planta, formando un caballón perimetral de unos 15-20 cm. de altura. En el caso de superficies en pendientes los alcorques deben presentar forma semicircular o alargada.
Las dimensiones de las pocetas estarán en función del tamaño de la planta y de sus características morfológicas, para que pueda almacenar el volumen de agua necesario.
La regeneración de las pocetas solo se llevará a cabo en aquellas zonas verdes donde se haya establecido riegos mediante camión cuba o cisterna y se procederá a ejecutarla siempre que sea necesario, sobre todo después de fuertes lluvias y después de cada riego.
Tras las operaciones de limpieza, escarda manual regeneración de pocetas y limpieza de ramas secas o de crecimiento deficiente de las especies vegetales, se debe rastrillar bien la superficie para allanarla y eliminar restos extraños.
Todos los residuos resultantes de estas operaciones deberán clasificados y depositados según su tipología para ser gestionados correctamente. Cuando el destino sea el vertedero, éste siempre será autorizado. Los residuos no deben de permanecer más de tres días amontonados en el lugar y, además, en el caso de que exista riesgo de vientos fuertes o moderados deberá recogerse en el día, además, nunca quedarán depositados en el ámbito, en cuestión, los fines de semana.
Se procederá a las operaciones de reutilización, valorización y/o eliminación a que se destinarán los residuos generados en la conservación. Se contará con gestores autorizados para su manejo conforme dispone la legislación vigente. En el caso de residuos vegetales se valorará por el adjudicatario, previo informe del director del contrato su reutilización para compostaje.
La frecuencia de esta operación habitual será determinada por la Dirección Facultativa.
Casos particulares
En el caso especial de malas hierbas como el rabo de gato (Penissetum setaceum) se debe seguir, para su erradicación, el siguiente protocolo:
° Corte de las espigas y depósito de las mismas en bolsas para evitar la propagación de semillas.
° Retirada del cepellón y del resto de la planta y colocación en bolsas.
° Rastrillado y recogida del banco de semillas del suelo y embolse del mismo.
° Trasporte a vertedero autorizado en camión cubierto con lona para evitar la dispersión de las semillas.
✓ Normativa de obligado cumplimiento:
° NTJ 14A: Especificaciones Generales de Mantenimiento.
° REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
° Real Decreto que desarrolla el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
° Marco legal de los ámbitos europeo, nacional y autonómico en materia de los diferentes tipos de residuos
° Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados
° Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de la Isla de Tenerife
° Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios
° Para el caso de la Palmera Canaria (Phoenix canariensis), previo a la labor de poda, al tratarse de una especie vegetal protegida por la legislación vigente, se contará con la autorización correspondiente en base a la Orden de 20 de febrero de 1991, sobre Protección de Especies de la Flora Vascular Xxxxxxxxx de la Comunidad Autónoma de Canarias.
✓ Riegos. Mantenimiento de las instalaciones y reposición de materiales defectuosos, de pequeña envergadura, relativos al sistema xx xxxxx.
° Definición:
Consiste en el aporte de agua a las distintas especies vegetales, bien a través de redes automáticas o semiautomáticas o bien a través de cuba x xxxxxxxxx.
Los elementos vegetales se regarán con la frecuencia necesaria, dependiendo de la época del año, de las condiciones edafo-climáticas y de las especies existentes de forma que encuentren en el suelo el porcentaje de agua útil necesaria para su normal crecimiento y desarrollo.
En cualquier caso el agua utilizada deberá tener los requisitos físicos, químicos y biológicos apropiados como agua xx xxxxx. En el caso de uso de aguas residuales regeneradas, se tendrá en cuenta su composición química en el manejo xx xxxxx.
° Ejecución
En esta unidad sólo se atenderá a las revisiones periódicas del sistema xx xxxxx y a la proporción de elementos xx xxxxx de pequeño tamaño.
El agua consumida en el riego correrá a cargo xxx Xxxxxxx Insular, debiendo el Adjudicatario no utilizar más agua que la estrictamente necesaria y cuidar que no se produzcan pérdidas innecesarias.
Los riegos se llevarán a cabo preferiblemente a primera hora de la mañana o bien por la noche. En ningún caso se ha de regar durante los períodos con una pluviometría igual o superior a la dosis xx xxxxx.
La dosis y los tiempos xx xxxxxx se establecerán en función a la especie y a las condiciones edafoclimáticas indicándoselo previamente a la Dirección Facultativa para su aprobación. Estas dosis se mantendrán hasta que la Dirección Facultativa no estime otra.
Como datos estimativos se pueden considerar las siguientes dosis:
Árboles de xxxx xxxxx/Xxxxxxxx: 00-00 l/planta y día Árboles medianos: 20-25 l/planta y día
Arbusto: 10-15 l/planta y día
Vivaces: 2-5 l/planta y día
Xxxxxxxx: 5 l/m2 y día
La frecuencia de los riegos dependerá de la especie y de las condiciones edafoclimáticas, por lo que la empresa adjudicataria presentará al inicio del contrato, para su aprobación por la Dirección Facultativa, un planing con los tiempos xx xxxxxx por zonas previstos para un año. Estos tiempos xx xxxxx podrán ser modificados dependiendo de las condiciones climáticas que se den en ese año.
El adjudicatario no utilizará más agua de la estrictamente necesaria para el riego, cuidando que no se produzcan pérdidas por bocas xx xxxxx mal cerradas o cualquier otro motivo. Se prestará especial atención a que las zonas cubiertas por los sistemas xx xxxxx no viertan agua sobre la calzada.
❖ Mantenimiento de las instalaciones xx xxxxx:
El mantenimiento de las instalaciones xx xxxxx es obligación de la empresa contratista, debiendo solucionar las averías que se produzcan a la mayor brevedad, evitando por tanto que incidan en la buena conservación de las superficies a regar. Por lo tanto, todo fallo en el sistema que no sea achacable a la falta de suministro de agua, deberá ser suplido por el contratista bien mediante la activación manual del sistema a presión o bien
recurriendo al riego manual incluso si fuera necesario al empleo de vehículos cisterna para satisfacer las necesidades de las plantas, sin que ello tuviese derecho a incremento del precio del contrato. Además si estos fallos generan derrames de aguas, erosiones del terreno u otros prejuicios, es el adjudicatario el encargado de restablecer por su cuenta la situación primitiva de la zona dañada.
Para el buen funcionamiento de las instalaciones xx xxxxx se deben de realizar mantenimientos periódicos y preventivos de las mismas. Las operaciones a realizar serán las siguientes:
° Limpieza periódica de filtros de grava, arena y malla.
° Rellenado o cambio del material del filtro.
° Reparación, suministro, montaje y colocación de elementos deteriorados o que afecten al buen funcionamiento de las instalaciones.
° Mantenimiento y conservación de las arquetas de obra civil y de las arquetas plásticas.
° Control y programación de los riegos.
Previa autorización, el adjudicatario podrá realizar a su cargo, mejoras en la red xx xxxxx, que quedarán de propiedad xxx Xxxxxxx Insular sin derecho a indemnización de ningún tipo. O podrá también proponer instalar un sistema xx xxxxx en parcelas o áreas donde no exista.
Se arreglarán inmediatamente todas aquellas averías, roturas y/o pérdidas que precisen de una solución rápida para evitar daños irreversibles en los elementos xx xxxxx y la pérdida innecesaria de agua.
La Empresa adjudicataria deberá realizar los riegos de apoyo para corregir esta problemática con los medios y los sistemas xx xxxxx tradicionales o con cisternas si fuera necesario.
Los riegos en las zonas verdes, donde no exista instalaciones xx xxxxx, se realizarán con camión cuba o cisterna. En estos casos y con el fin de evitar escorrentías se ejecutarán pocetas alrededor de las especies vegetales.
La revisión de la instalación xx xxxxx se realizará tantas veces como sea necesario para evitar obturaciones, fugas, averías, etc. del sistema. Se estima como mínimo una vez cada 15 días.
° Normativa de cumplimiento obligatorio
NTJ 04 Parte 1 y Parte 2: Instalaciones de sistemas xx xxxxx.
NTJ 01I: Diseño y Proyecto de los Espacios Verdes. Recomendaciones de proyectos de Infraestructura xx Xxxxxx.
NTJ 14A: Especificaciones Generales de Mantenimiento.
° Materiales:
En todos los casos, las características de los elementos suministrados deberán ser las mismas que las de los elementos ya existentes en las redes que se deben sustituir.
Sólo se podrá modificar estas características, previa autorización de la Dirección del Contrato, cuando determinados elementos a sustituir no existan ya en el mercado o bien cuando el adjudicatario proponga otros como mejora a los existentes o bien como mejora a la red general.
Los materiales básicos en un sistema xx xxxxx son los siguientes
▪ Aspersores:
Dispositivo que proyecta uno o más chorros de agua rotativos y que permite el riego de aspersión.
Las principales características que deben reunir los aspersores son las siguientes:
° Los aspersores deberán permitir el uso de una o más boquillas sustituibles que permitan variar el alcance y pluviometría suministrada.
° Las superficies de los aspersores deberán estar exentas de cualquier punta x xxxxxx viva que pueda significar riesgo para los operarios o usuarios.
° Los componentes o elementos de plástico expuestos al agua o a la radiación solar deberán ser opacos y resistentes a esta radiación.
° Los componentes o elementos metálicos deberán ser resistentes a la corrosión, abrasión y envejecimiento.
° Los aspersores estarán sujetos a los requisitos y exigencias de funcionamiento de las normas ISO 7749-1, ISO 7749-2, PrEN 13742-1 y UNE 68072:1986.
▪ Difusores:
Dispositivo que proyecta un abanico de agua fijo y que permite el riego por difusión. Las principales características que deben reunir los difusores son las siguientes:
° Los difusores deberán permitir el uso de una o más boquillas sustituibles que permitan variar el alcance y pluviometría suministrada.
° Las superficies de los difusores deberán estar exentas de cualquier punta x xxxxxx viva que pueda significar riesgo para los operarios o usuarios.
° Los componentes o elementos de plástico expuestos al agua o a la radiación solar deberán ser opacos y resistentes a esta radiación.
° Los componentes o elementos metálicos deberán ser resistentes a la corrosión, abrasión y envejecimiento.
° Los difusores estarán sujetos a los requisitos y exigencias de funcionamiento de las normas ISO 8026:1995, ISO 8026 AMD y UNE 68073:1986.
▪ Goteros:
Dispositivo instalado en una línea xx xxxxx y que permite aplicar agua en forma de gotas o flujo continuo localizado en las proximidades de las plantas.
Las principales características que deben reunir los goteros son las siguientes:
° Los componentes o elementos de plástico expuestos al agua o a la radiación solar deberán ser opacos y resistentes a esta radiación.
° Las superficies de los goteros deberán estar exentas de cualquier punta x xxxxxx viva que pueda significar riesgo para los operarios o usuarios.
° Los goteros estarán sujetos a los requisitos y exigencias de funcionamiento de las normas UNE 68075:1986y UNE 68076:1989.
▪ Bocas xx xxxxx e hidrantes:
Arqueta con tapa generalmente enrasada al nivel del suelo, provista de una válvula manual y de un acople rápido que permite la conexión de una manguera.
° Las principales características que deben reunir las bocas xx xxxxx e hidrantes son las siguientes:
° Los componentes o elementos de plástico expuestos al agua o a la radiación solar deberán ser opacos y resistentes a esta radiación.
° Los componentes o elementos metálicos deberán ser resistentes a la corrosión, abrasión y envejecimiento.
° Las superficies de las bocas xx xxxxx e hidrantes deberán estar exentas de cualquier punta x xxxxxx viva que pueda significar riesgo para los operarios.
° Las bocas xx xxxxx o hidrantes estarán sujetos a los requisitos y exigencias de funcionamiento de las normas UNE-EN 14267:2005.
▪ Válvulas de cierre:
Componente de una tubería que permite modificar el caudal abriendo, cerrando u obstruyendo parcialmente el paso del fluido, desviándolo o mezclándolo.
Las principales características que deben reunir las válvulas de cierre son las siguientes:
° Los componentes o elementos de plástico expuestos al agua o a la radiación solar deberán ser opacos y resistentes a esta radiación.
° Los componentes o elementos metálicos deberán ser resistentes a la corrosión, abrasión y envejecimiento.
° Las superficies de las válvulas deberán estar exentas de cualquier punta x xxxxxx viva que pueda significar riesgo para los operarios.
° Las válvulas estarán sujetas a los requisitos y exigencias de funcionamiento de la normas ISO 9644:1993, ISO 9644 AMD 1:1998, ISO 9911:1993, UNE 68074:1986,
UNE-EN 736-1:1996, UNE-EN 736-2:1998 y UNE-EN 736-3:1999.
▪ Válvulas eléctricas:
Componente de una tubería que permite modificar el caudal abriendo, cerrando u obstruyendo parcialmente el paso del fluido, desviándolo o mezclándolo, a partir de un dispositivo eléctrico.
Las principales características que deben reunir las válvulas eléctricas son las siguientes:
° Serán capaces de soportar una presión de trabajo y de prueba igual a la de las tuberías donde se instalen.
° Deberán contar con un piloto para accionamiento manual y solenoide para accionamiento automático.
° Estos elementos irán situados en el interior de una arqueta de protección con xxxxxx xx xxxxx.
° La pérdida de carga máxima producida en la válvula hidráulica para el caudal de trabajo en la parcela deberá instalarse, no podrá ser superior a 1 m.c.a.
▪ Filtros:
Dispositivo para el filtrado del agua xx xxxxx frente a contaminantes físicos en suspensión de tipo orgánico (algas, insectos,..) o inorgánico (arena, limo,…) y químicos en disolución (precipitados minerales sólidos).
Las principales características que deben reunir los filtros son los siguientes:
° Las superficies de los filtros deberán estar exentas de cualquier punta x xxxxxx viva que pueda significar riesgo para los operarios.
° Los filtros de arena filtrarán partículas de tamaño comprendido entre 25 y 200 µm, y el flujo de circulación del agua por estos estará entre 10 y 18 l/sm² del área de la superficie de filtrado.
° Se utilizarán filtros xx xxxxxx con 1/10 parte de apertura del tamaño del orificio del emisor. La capacidad de circulación del agua por la malla no superará los 135 l/sm² de la apertura de la malla.
▪ Tuberías de PVC:
Tubería utilizada para transportar agua xx xxxxx a presión construida con cloruro de polivinilo.
Las principales características que deben reunir las tuberías de PVC son las siguientes:
° La presión nominal de las tuberías y sus accesorios deberá superar en 1,5 veces la presión de servicio.
° La presión nominal de servicio de las tuberías no deberá ser inferior a 6 bar para las redes xx xxxxx aéreo y a 3 bar para las redes xx xxxxx por goteo.
° La velocidad del fluido en tuberías no deberá ser superior a 1,5 m/s en las tuberías primarias y 2 m/s en las tuberías secundarias.
° Las tuberías deberán estarán sujetas a las Normas UNE e ISO, por lo que deberán poseer la marca de calidad “N” certificada por AENOR.
▪ Tuberías de Polietileno (PE):
Tubería utilizada para transportar agua xx xxxxx a presión construida con polietileno.
Las principales características que deben reunir las tuberías de PVC son las siguientes:
° La presión nominal de las tuberías y sus accesorios deberá superar en 1,5 veces la presión de servicio.
° La presión nominal de servicio de las tuberías no deberá ser inferior a 6 bar para las redes xx xxxxx aéreo y a 3 bar para las redes xx xxxxx por goteo.
° La velocidad del fluido en tuberías no deberá ser superior a 1,5 m/s en las tuberías primarias y 2 m/s en las tuberías secundarias.
° Las tuberías deberán estarán sujetas a las Normas UNE e ISO, por lo que deberán poseer la marca de calidad “N” certificada por AENOR.
▪ Bombas:
Equipo para las operaciones de extracción y transporte de agua xx xxxxx, que transfiere la presión dinámica o la altura necesaria y el caudal de agua requerido para el funcionamiento correcto de la instalación xx xxxxx.
Las principales características que deben reunir las bombas son las siguientes:
° Las bombas deberán presentar un buen rendimiento de servicio.
° Contarán con recambios fácilmente disponibles que aseguren su reposición inmediata en caso de avería.
° Versatilidad de cara a una modificación del servicio.
° Seguridad de servicio.
° Costes de mantenimiento mínimos.
▪ Elementos y piezas especiales en tuberías:
Se incluyen aquellas como codos, tés, reducciones, etc., que establecen continuidad y derivación de las conducciones.
ACTUACIONES OCASIONALES:
➢ Reposición de especies vegetales de la plantación
La reposición de especies vegetales consiste no sólo en la reposición o renovación de aquellas especies que hubieran perdido o mermado considerablemente sus características ornamentales, o bien, que su estado precario haga prever tal situación para un futuro próximo sino también de aquellas que hayan sufrido sustracción o algún tipo de accidente que evite su normal desarrollo. Incluye el arranque y eliminación de las plantas inservibles a vertedero autorizado así como todos aquellos preceptos indicados para la operación de plantación del Grupo II.
La reposición de especies vegetales se llevará a cabo cuando sea necesario a juicio de la Dirección Facultativa o bien a petición del adjudicatario, previa autorización por parte de la Dirección Facultativa.
➢ Aporte puntual de enmiendas, abonos o tratamientos fitosanitarios necesarios ante cualquier fitopatología
Esta operación se desarrollará teniendo en cuenta todos los preceptos indicados para la misma en el Grupo II. Se incluye en el Grupo I en el supuesto caso de que se observe la necesidad de su aplicación, por tanto, correspondiéndose con una labor puntual y ocasional y bajo la aprobación de la Dirección del contrato
➢ Sujeción de tutores y reparación de elementos de anclaje y grapado de las mallas y redes
Los tutores tienen como objeto anclar y mantener en posición vertical las especies vegetales, mientras éstas no son capaces de sostenerse por sí mismas, y evitar movimientos que pueden producir la rotura de sus raíces. Previa revisión periódica se colocarán y repondrán los elementos de sujeción en aquellos ejemplares de la plantación que lo necesiten, así como la retirada de los mismos una vez se tenga la total seguridad de que dichos árboles han alcanzado una total estabilidad. Esta operación se desarrollará teniendo en cuenta todos los preceptos indicados para la misma en el Grupo II.
➢ Reparación de las superficies inertes mediante el aporte y extendido de este tipo de materiales
Consiste en el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo el aporte, extendido y nivelado de áridos en capas de 10- 15 cm. de espesor. El aporte de materiales inertes se llevará a cabo en aquellos lugares donde sea necesario porque ya existía en la zona verde y se ha perdido o desmejorado funcional o estéticamente por operaciones realizadas en ella. Esta operación se desarrollará teniendo en cuenta todos los preceptos indicados para la misma en el Grupo II.
➢ Reparación de las infraestructuras asociadas a las zonas verdes.
Se incluye aquí la reparación de todos aquellos elementos asociados a las zonas verdes que requieran obras de albañilería tales como reparación xx xxxxx, de bordillos, etc. Se entienden pequeñas obras. Esta operación se desarrollará teniendo en cuenta todos los preceptos indicados para la misma en el Grupo II
OPERACIONES DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL
❖ Revisión de las instalaciones xx xxxxx:
Las operaciones serán las siguientes:
° Revisión y regulación de los reguladores de presión.
° Revisión y regulación de ventosas, contadores, válvulas xx xxxxx, manómetros etc.
° Detección de fugas en tuberías, piezas y accesorios.
° Comprobación y revisión del funcionamiento del programador, turnos y tiempos xx xxxxxx.
° Comprobación de electroválvulas y solenoides.
° Comprobación y revisión de pilas de programadores.
° Revisión y conexión de emisores xx xxxxx, aspersores, difusores y goteros.
° Los aspersores y difusores deberán estar calibrados en todo momento de manera que su alcance y radio de giro sea correcto, llegando a todos los puntos del elemento sin salirse de los límites del mismo.
La revisión de la instalación xx xxxxx se realizará tantas veces como sea necesario para evitar obturaciones, fugas, averías, etc. del sistema. Se estima como mínimo una vez cada 15 días.
❖ Control en los consumos de agua xx xxxxx:
La empresa adjudicataria, una vez a la semana, recogerá los datos de consumo aportados por los contadores de agua y confeccionará registros de consumo mensual, de manera que se llegue a conocer de la forma más verídica posible el consumo real de agua aportada a las zonas verdes.
❖ Vigilancia y Control del estado de conservación de las plantaciones
Como tarea habitual se procederá a la inspección y vigilancia del estado de conservación de la plantación. Se informará a la Dirección del contrato la situación en la que se encuentran, entre otros, los siguientes indicadores que nos permiten evaluar el estado de las plantaciones. A saber:
✓ Porcentaje de marras en las plantaciones
✓ Presencia de especies vegetales invasoras
✓ Estado fisiológico y fitosanitario de las especies: presencia de biomasa muerta, deficiencias nutricionales, presencia de plagas y enfermedades, etc.
✓ Ataque de roedores o herbívoros
✓ Estado de los tutores
✓ Estado de las pocetas
✓ Estado de las mallas o redes orgánicas
✓ Necesidades de podas. Tipos.
✓ Necesidades de tala o destoconado de árboles
✓ Estado hídrico de las especies vegetales
✓ Necesidades de reposición de plantas
✓ Necesidades de trasplante de especies vegetales
❖ Vigilancia y control de los residuos sólidos
El adjudicatario llevará a cabo el seguimiento y control sobre las superficies de cara a la aparición de todo tipo de residuo sólido. La gestión de los residuos se realizará conforme a la legislación vigente.
❖ Vigilancia y control de los taludes y sustratos de plantación
El seguimiento y control va dirigido hacia la identificación de cárcavas o regueros.
Por último, se comunicará inmediatamente a la Dirección Facultativa cualquier accidente o eventualidad que afecte el estado de las zonas verdes.
Anejo 1.1.1: Cuadro de materiales para el grupo I
ELEMENTOS DE TRANSPORTE, MAQUINARIA Y MATERIALES.
Podrá ser necesario, según el tipo de operación a realizar del Grupo I, los siguientes medios de transporte, maquinaria y herramientas, propios o alquilados:
A) ELEMENTOS DE TRANSPORTE Y MAQUINARIA.
➢ 1 vehículo
➢ 2 camiones con capacidad para 6 ó 7 personas y cabina para carga
➢ 1Camión grúa
➢ 1Camión cuba
➢ 1Minipala-cargadora
➢ 1Motocultor
➢ 1 Rulo compactador
➢ Cualquier otro que sea necesario para el correcto desarrollo del trabajo
B) MATERIALES Y HERRAMIENTAS
Motosierras Motoguadañas Podadoras Biotrituradora Rosaderas
Serruchos de poda bellota Podonas canarias Machetes Canarios Hachas 300 g
Hachas 600 g
Tijeras de poda telescópica Azadas
Mangos de azadas Hojas xx xxxxx Palas redondas
Mangos palas Picos
Mangos de Pico Palas cuadras Horcas recta Mangos horca recta Horcas curva Mangos hoja curva Rastrillos
Escobas regulable jardín Mangos rastrillo Cepillos carretero Cepillos barrer PP500 Mangos cepillos Carretillas
Ruedas carretillas Macetas bellota Cepillos barrer universal Mangos cepillo met.
Mochilas para tratamientos Manual 16 litros Boquillas de chorro plano
Boquillas de baja deriva
Pintura mate para palmeras (preferiblemente marrón) Pértiga extensible para tratamientos fitosanitarios Material necesario para tratamiento con endoterapia
Árboles de porte globoso de h=2m. a la xxxx de altura a la xxxx, diámetro de tronco de 12 cm., mínimo a 1 m. de altura. Bien formado, copa equilibrada y tallo recto, libre de plagas y enfermedades y que no demuestre carencias nutricionales ni de otro tipo. Sistema radicular sano y abundante y buen estado de hidratación. Presentación en bolsa de 40x50 cms., procedente xx xxxxxx
Árboles de porte piramidal H=1-2 m. Bien formado, copa equilibrada y tallo recto, libre de plagas y enfermedades y que no demuestre carencias nutricionales ni de otro tipo. Sistema radicular sano y abundante y buen estado de hidratación. Presentación en bolsa de 40x50 cms., procedente xx xxxxxx.
Árboles de porte aparasolado h=2m. hasta la xxxx diámetro de tronco de 12 cm., mínimo a 1 m. de altura. Bien formado, copa equilibrada y tallo recto, libre de plagas y enfermedades y que no demuestre carencias nutricionales ni de otro tipo. Sistema radicular sano y abundante y buen estado de hidratación. Presentación en bolsa de 40x50 cms., procedente xx xxxxxx.
Palmeras tipo canaria de 3 m. de altura totalen contenedor, procedente xx xxxxxx, no etiolada, libre de heridas y oquedades internas y externas.
PALMERAS tipo enana, palmitos,etc.en contenedor del 35 y altura total no inferior a 1 m., no etiolada, libre de heridas, mellas y oquedades ni internas ni externas, diámetro uniforme sin estrangulaciones, cultivada en exterior
Palmeras tipo kentias,etc. h> 1,5 m.en contenedor de 35, procedente xx xxxxxx, no etiolada, libre de heridas y oquedades internas y externas, de estípite recto y vertical.
Arbustos tipo xxxxxx h>0,5 x.xx altura en bolsa o maceta de 25x30 cms., procedente xx xxxxxx. Bien formada, follaje equilibrado y tallo recto, libre de plagas y enfermedades y que no demuestre carencias nutricionales ni de otro tipo. Sistema radicular sano y abundante y buen estado de hidratación
Trepadoras h>0,5 m.en bolsa o maceta de 25x30 cms. con tutor, procedente xx xxxxxx. Bien formada, follaje equilibrado y tallo recto, libre de plagas y enfermedades y que no demuestre carencias nutricionales ni de otro tipo. Sistema radicular sano y abundante y buen estado de hidratación
Tierra vegetal sin enriquecer
Xxxxx rojo avitolado de 1 cm. de diámetro para tapizante Xxxxx negro avitolado de 1 cm de diámetro para tapizante Grava 10/20 y de 40/70 de diámetro para tapizante Piedra basáltica y de xxxxx
Xxxxx de 1 cm. de diámetro para tapizante Abonos NPK 15-15-15
Productos fitosanitarios
Tutores xx xxxxxx de 1 poste formado por un poste xx xxxxxx de 6 cms. de diámetro y 2,50 m. de longitud.
GPS y Cámara fotográfica
Seguidamente se expone el material mínimo necesario para las pequeñas reposiciones en relación al sistema xx xxxxx
Enlace Mixto R_M PE 25-3/4 Enlace Mixto R_M PE 32-1 Enlace Mixto R_M PE 40-1 1/4 Enlace Mixto R_M PE 50-1/2 Enlace Mixto R_M PE 63-2 Enlace Mixto R_H PE 25-3/4
Enlace Mixto R_H PE 32-1 Enlace Mixto R_H PE 40-1 1/4 Enlace Mixto R_H PE 50-1/2 Enlace Mixto R_H PE 63-2 Enlace recto PE 20
Enlace recto PE 25 Enlace recto PE 32 Enlace recto PE 40 Enlace recto PE 50 Enlace recto PE 63 Codo 90 PE 20
Codo 90 PE 25
Codo 90 PE 32
Codo 90 PE 40
Codo 90 PE 50
Codo 90 PE 63
Codo 90 R-hembra PE 20-1/2 Codo 90 R-hembra PE 25-3/4 Codo 90 R-hembra PE 32-1
Codo 90 R-hembra PE 40-1 1/4 Codo 90 R-hembra PE 50-1/2 Codo 90 R-hembra PE 63-2
TE R -Hembra PE 20-1/2 TE R -Hembra PE 25-3/4 TE R -Hembra PE 32-1
TE R -Hembra PE 40-1 1/4 TE R -Hembra PE 50-1/2 TE R -Hembra PE 63-2
Te bocas iguales PE 20 Te bocas iguales PE 25 Te bocas iguales PE 32 Te bocas iguales PE 40 Te bocas iguales PE 50
Te bocas iguales PE 63
Te bocas reducidas PE 25-20-25 Te bocas reducidas PE 32-25-32 Te bocas reducidas PE 40-32-40 Te bocas reducidas PE 50-40-50 Te bocas reducidas PE 63-50-63 Enlace reducido 25-20
Enlace reducido 32-25
Enlace reducido 40-32
Enlace reducido 50-40
Enlace reducido 63-50
Tapon final 20
Tapon final 25
Tapon final 32
Tapon final 40
Tapon final 50
Tapon final 63
Xxxxxxxx XX. XXXX 00-0/0XX Xxxxxxxx XX. ITAP 32-1 PE Xxxxxxxx XX. XXXX 00-0 0/0XX Xxxxxxxx XX. ITAP 50-1 1/2 PE Xxxxxxxx XX. XXXX 00-0 XX Xxxxxxxx XX. ITAP 00-0/0 XX Xxxxxxxx XX XXXX 00-0/0XX Xxxxxxxx XX. ITAP 32-1PE Xxxxxxxx XX. XXXX 00-0 0/0XX Xxxxxxxx XX. ITAP 00-0 0/0 XX Xxxxxxxx XX. ITAP 63-2 PE Codo ITAP 20-90 PE
Codo ITAP 25-90 PE Codo ITAP 32-90 PE Codo ITAP 40-90 PE Codo ITAP 50-90 PE
Codo ITAP 63-90 PE Codo RH ITAP 20-1/2 PE Codo RH ITAP 25-3/4 PE Codo RH ITAP 32-1 PE
Codo RH ITAP 40-1 1/4 PE Codo RH ITAP 50-1 1/2 PE Codo RH XXXX 00-0 XX Xxxx XX ITAP 20-1/2 PE Codo RM ITAP 25-3/4 PE Codo RM ITAP 32-1 PE Codo RM ITAP 40-1 1/4 PE Codo RM XXXX 00-0 0/0 XX Xxxx XX ITAP 63-2 PE
Te ITP 20 PE Te ITP 25PE Te ITP 32PE Te ITP 40 PE Te ITP 50 PE Te ITP 63 PE
Te RH ITAP 20-1/2 PE Te RH ITAP 25-3/4 PE Te RH ITAP 32-1 PE
Te RH ITAP 00-0 0/0 XX Xx XX ITAP 00-0 0/0 XX Xx XX ITAP 63-2 PE
Manguito unión ITAP 20 PE Manguito unión ITAP 25 PE Manguito unión ITAP 32 PE Manguito unión ITAP 40 PE Manguito unión ITAP 50 PE Manguito unión ITAP 63 PE Gotero botón 4l/h
Cualquier otro que sea necesario para el correcto desarrollo de los trabajos
ANEJO 1.2: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS RELATIVAS A LA DEFINICIÓN, EJECUCIÓN, MEDICIÓN Y ABONO DE LAS UNIDADES DE OBRA DEL GRUPO II
OPERACIÓN:
° ACTUACIÓN DE CHOQUE INTEGRAL PARA EL SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LAS ZONAS AJARDINADAS
Comprende esta operación las tareas de limpieza, escarda, eliminación de ramas secas, eliminación de ramas con crecimiento deficiente de las especies vegetales, ARBÓREAS Y/O ARBUSTIVAS, rastrillado y regeneración de perfiles de taludes y de pocetas en las zonas verdes; reparación de pequeñas infraestructuras asociadas a las zonas verdes. Se ejecutarán tal y como se especifican para ellas en el grupo I. La frecuencia se corresponde con la entrada a las zonas verdes de 1 vez al año.
✓ Medición:
Se mide en METROS CUADRADOS (M2) de limpieza, escarda, regeneración de perfiles y de pocetas y poda/eliminación de ramas secas o de crecimiento deficiente.
OPERACIÓN:
° Abonados y enmiendas:
✓ Definición:
Se refiere este punto a las enmiendas, abonados minerales y orgánicos a realizar de forma periódica, ya sean de fondo o de superficie, que restituyan al suelo la fertilidad perdida y/o aporten a la planta aquellos elementos necesarios para su correcta nutrición o corrección de cualquier carencia.
❖ Enmiendas:
Se define como la aportación de sustancias que mejoran la condición física o química del suelo.
❖ Abonos orgánicos:
Se definen como abonos orgánicos las sustancias orgánicas de cuya descomposición, causada por los microorganismos del suelo, resulta un aporte de humus y una mejora en la textura y estructura del suelo.
❖ Abonos minerales:
Se definen como abonos minerales los productos, desprovistos de materia orgánica, que proporcionan al suelo uno o más elementos fertilizantes.
✓ Ejecución:
El abonado y la enmienda consisten en la incorporación de elementos nutritivos al suelo para que puedan ser utilizados por las plantas y faciliten su desarrollo. Esta incorporación dependerá de la especie vegetal, de su estado fisiológico y vegetativo, de las condiciones físico–químicas del suelo, de la calidad de las xxxxx xx xxxxx y de las condiciones climáticas.
La empresa adjudicataria deberá realizar un plan de abonado para las zonas verdes, dirigido fundamentalmente al empleo de productos orgánicos, que tendrá que ser aprobado por la Dirección Facultativa. Este plan de abonado será coherente y bajo ningún concepto se podrá sobre-abonar, deberá incluir las dosis, formulación y registro del abono utilizado, la época y la forma de aplicación.
Los abonados a efectuar durante el periodo de vigencia del contrato se desarrollarán según los siguientes parámetros de calidad:
° Se hará uso de abonos orgánicos, minerales o enmiendas adaptadas a una gestión medioambiental sostenible, con el fin de mantener los suelos mejor estructurados y potenciando su fertilidad.
° Se emplearán abonos con etiqueta CE con contenidos y equilibrios ajustados a la época de aplicación y a las necesidades de las especies.
° El abono estará exento de elementos extraños, agentes patógenos, metales pesados, semillas de malas hierbas y otras impurezas, además de no atraer insectos u otros vectores.
° El abonado se ajustará a las características del suelo y la época de aplicación, y se realizará con medios proporcionales a la superficie de abonado y al tipo de formación vegetal.
° Se evitará la utilización xx xxxxx sustituyéndola por compost o sus mezclas, procedentes de restos vegetales.
° Se realizará una distribución regular del abonado de manera que se evite la sobrefertilización en zonas puntuales.
° El reparto del abono se realizará de forma uniforme en toda la superficie de aplicación.
° Los trabajos de abonado requerirán la limpieza final de la zona manteniéndola libre de residuos.
° El trasporte, manipulado y almacenado de los abonos se realizará sin ocasionar molestias, y asegurando que las propiedades y estabilidad de los mismos se mantienen inalterables.
° En la aplicación de estos tratamientos se emplearán medios, productos y procedimientos efectivos y no tóxicos. Se priorizará el empleo de productos ecológicos certificados y de eficiencia contrastada que destaquen por su nula toxicidad para personas, animales y plantas, que además sean inocuos al difundirse por el aire, suelo y agua.
En la aportación de enmiendas y abonado se tendrá en consideración las condiciones climatológicas como son, entre otras, la humedad, las altas temperaturas y la distribución de las lluvias.
Normalmente los abonados se realizarán dos veces al año, preferiblemente en otoño y primavera, entre los meses de septiembre y octubre y xx xxxxx y mayo. Siempre se deben realizar en periodos que no coincidan con las paradas vegetativas.
✓ Normativa de obligado cumplimiento:
° Real Decreto 70/1988, de 5 de febrero, sobre fertilizantes y afines.
° Real Decreto 877/1991, de 31 xx xxxx, por el que se modifica el Real Decreto 70/1988, de 5 de febrero, sobre fertilizantes y afines.
° Orden de 28 xx xxxx de 1998, sobre fertilizantes y afines.
° Orden de 2 de noviembre de 1999, por la que se modifica la Orden de 28 xx xxxx de 1998, sobre fertilizantes y afines.
° Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes.
° Real Decreto 824/2005 de 8 de julio sobre productos fertilizantes.
° Orden de 11 de febrero de 2000, por la que se aprueba el Código de Buenas Prácticas Agrarias de la Comunidad Autónoma de Canarias.
° NTJ 05A Acolchados.
° NTJ 05C Compost S: calidad y aplicación en espacios verdes.
° Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios
✓ Materiales:
❖ Abonos orgánicos:
En los abonos orgánicos el contenido en nitrógeno orgánico deberá ser al menos un 85% del nitrógeno total, salvo que en los requisitos específicos del tipo se disponga otros valores.
El producto fertilizante deberá pasar por una malla de 10 mm., salvo que en la especificación del tipo se fije otra cifra.
El contenido de carbono orgánico y la relación C/N presentará una margen de tolerancia del 10% del valor declarado, con un máximo en valor absoluto del 1%
El contenido en ácidos húmicos tendrá un margen de tolerancia como máximo de un 15% del valor declarado.
❖ Compost:
Producto orgánico cuya materia ha sido estabilizada hasta transformarse en un producto parecido a las sustancias húmicas del suelo, que está libre de agentes
patógenos y de semillas de malas hierbas, que puede ser almacenado y manipulado sin ocasionar molestias y que es beneficioso para el suelo y para el desarrollo de las plantas.
El compost no podrá contener impurezas ni inertes de ningún tipo tales como: piedras, gravas, metales, vidrios o plásticos. Además cumplirá los siguientes requisitos:
La conformidad de los siguientes mínimos de calidad no garantiza su idoneidad y suficiencia en todos los usos y para todas las aplicaciones en los espacios verdes, por lo que deberá tenerse en cuenta la dosis de aplicación y las condiciones de uso.
❖ Abonos minerales:
Presentará los requisitos y márgenes de tolerancia especificados en el Real Decreto 824/2005 sobre productos fertilizantes.
Serán de marca reconocida oficialmente.
Irán debidamente envasados, sin roturas en el envase.
No se encontrarán aterronados, sobre todo los abonos higroscópicos.
En las etiquetas constarán: Nombre del abono, riqueza en unidades fertilizantes, peso neto del abono y forma que se encuentran las unidades fertilizantes.
❖ Enmiendas calizas:
Productos de origen natural o sintetizado cuyo componente principal es el calcio en muchas de sus presentaciones, y cuyo empleo está justificado por la carencia de calcio en los suelos.
Podrán emplearse en cualquiera de las formas incluidas en el Real Decreto 824/2005 sobre productos fertilizantes. Atendiendo a la presentación de la enmienda caliza y la granulometría de esta se puede considerar las siguientes condiciones de suministro:
Polvo: Al menos el 98% ha de pasar por el tamiz de 1 mm, y el 80% por el de 0,25 mm.
Molido: Al menos el 80% ha de pasar por el tamiz de 5 mm.
Granulado: Producto en polvo, granulado artificialmente y cuya granulometría no podrá superar en la mayoría de las formulaciones los 5 mm.
El contenido declarado xx XxX, MgO y SO3 no excederá el 25% del preparado, con un máximo del 3% en valor absoluto. El valor neutralizante será un 2,5% sobre el valor declarado.
✓ Medición:
Se mide por METRO CUADRADO (M2) de aporte de abono
OPERACIÓN:
° Poda de árboles y arbustos:
✓ Definición:
La poda consiste en la eliminación de ramas o partes de ramas de los árboles y arbustos siguiendo unas normas y criterios definidos.
✓ Ejecución de obras:
La poda buscará al máximo respetar la biología de la especie, mantener su vigor, adecuar su estructura a la función que desempeña en la zona verde, reducir el riesgo de fracturas de ramas y la caída y rotura de árboles. Asimismo, es objetivo de esta actividad evitar el rozamiento de ramas con infraestructuras y demás elementos anexos a los árboles y arbustos, así como reducir la proliferación de plagas y enfermedades por la presencia de ramaje seco o afectado.
Se incluye también en este apartado la poda de individuos arbóreos que por su tamaño impida la visibilidad de señales o invada la zona de influencia de las carreteras.
Para ello se deberán cumplir las siguientes normas de carácter general:
° Se podarán, en primer lugar, las ramas enfermas, heridas y muertas.
° La eliminación de ramas vivas y sanas sólo se justificará para aclarar la copa, permitiendo la entrada de luz y de aire cuando es muy densa, para compensar la pérdida de raíces, para dar buena forma al árbol, eliminando las ramas cruzadas o mal dirigidas, para revitalizar árboles viejos o poco vigorosos y para garantizar la seguridad vial.
° Se evitarán las podas drásticas, y sólo se efectuarán en casos muy concretos y siempre bajo las indicaciones de la DF.
° En determinadas zonas es preciso podar los árboles para evitar interferencias con carteles y señales, con los cables eléctricos y telefónicos, con el tráfico rodado para mantener las distancias de visibilidad, etc., así como para impedir la posible caída espontánea de ramas.
° En todos los casos es fundamental efectuar correctamente los cortes (limpios y sin desgarros) y tratar debidamente las heridas resultantes.
° Los cortes se han de realizar al nivel de la base de la rama a eliminar, dejando la herida enrasada con la rama que queda. No se deben de dejar muñones que sobresalgan porque se secan y constituyen un foco de infección e impiden la cicatrización.
° Se tenderá a realizar el menor número posible xx xxxxxx, propiciándose los de pequeño tamaño ya que éstos cicatrizan bien. Todos los cortes cuyas heridas sean de un diámetro superior a 5 cm. serán tratadas con un producto específico en todo el perímetro de la herida, según los casos. Esta aplicación se debe realizar
inmediatamente después de efectuada la poda de árbol y previa autorización por la Dirección Facultativa.
° Las herramientas empleadas estarán limpias y se desinfectarán regularmente en cada cambio de ejemplar.
° La Empresa cumplirá los protocolos de poda y trepa quedando obligada a minimizar los riesgos asociados a los trabajos mediante el uso de EPI´s por parte de los operarios.
° En caso de que los trabajos impliquen el uso de plataformas elevadoras móviles de personas (PEMP) u otros equipos para elevación de personas en altura, éstos deberán ser conformes con la normativa sobre comercialización y puesta en servicio de máquinas (R.D. 1435/1992 y R.D. 56/1995 para máquinas puestas en el mercado antes del 29/12/2009, y R.D. 1644/2008 para las posteriores a esa fecha), debiendo atender a las especiales consideraciones que se hace en esta normativa con relación a, entre otros, los “aparatos de elevación de personas, o de personas y materiales, con peligro de caída vertical superior a 3 metros.
° La Empresa deberá garantizar en la operación la seguridad de bienes y personas mediante una correcta señalización y balizamiento, según la “Orden circular
8.3.I.C. sobre señalización de obras”.
° Esta operación comprende la eliminación de los restos de poda y su evacuación lo antes posible a vertedero autorizado.
La poda se realizará preferentemente en la época xx xxxxxx vegetativa, no siendo preceptivas estas normas para limpiezas ligeras y pinzamientos que se llevarán a cabo a lo largo de todo el año.
Como norma general se podará una vez al año aunque también se podrá podar en los casos en los que sea necesario como para evitar interferencias de las especies vegetales con carteles y señales, con los cables eléctricos y telefónicos, etc., así como para impedir la posible caída espontánea de ramas o bien a petición del adjudicatario, previa autorización por parte de la Dirección Facultativa.
▪ Casos particulares:
Caso de las palmeras.
La poda se realizará según lo dispuesto en el Artículo 2 c) de la Orden de 29 de octubre de 2007, por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus Ferrugineus (Xxxxxxx) y Dicolandra Frumenti (Fabricius) y se establecen la medidas fitosanitarias para su erradicación y control, a saber:
Las condiciones para realizar las podas y otras prácticas culturales de las palmeras, en las islas con zonas afectadas, serán las siguientes:
° Sólo se permitirá el corte de hojas secas y senescentes, sin cortarlas a ras de estípite, conservando aquellas tábalas que estén fuertemente adheridas y eliminando aquellas que se desprenden fácilmente.
° En las palmeras pequeñas se tenderá a amarrar las hojas verdes.
° En el caso en que sea necesario cortar hojas verdes, la cicatriz producida se tratará con un aceite mineral xx xxxxxx. Posteriormente, se le aplicará a la zona una pintura al aceite de color xxxx x xxxxxx xx xxxx.
° Los cortes deberán ser limpios y sin desgarros.
° En el caso de que sea necesario cualquier otra operación que origine cortes a la planta se utilizarán insecticidas y mastic para cubrir las heridas.
° Los restos de la poda deberán transportarse tapados con plásticos o similares hasta la trituradora o el vertedero autorizado.
° Las herramientas deberán ser desinfectadas previamente a su utilización para cada ejemplar tratado.
° Las personas que realicen podas y otras prácticas culturales en palmeras, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, deberán estar acreditadas por parte de la Dirección General de Agricultura para realizar dichos trabajos, según las condiciones descritas en el anexo II de la Orden
° Queda totalmente prohibido el corte de palmitos.
❖ Podas de emergencia:
Es decir aquellas que deben realizarse ante la detección de cualquier rama rota, quebrada o que por una supervisión ocular se observe que puede constituir un peligro para los usuarios de la vía se deben de llevar a cabo de manera inmediata, dándole preferencia frente cualquier otra labor. Igualmente esta operación comprende la recogida y su transporte a vertedero autorizado.
✓ Normativa de obligado cumplimiento:
✓ Orden de 29 de octubre de 2007, por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus Ferrugineus (Xxxxxxx) y Dicolandra Frumenti (Fabricius) y se establecen la medidas fitosanitarias para su erradicación y control.
✓ NTJ 14C, Parte 1: Mantenimiento del arbolado. Inspección y Diagnosis.
✓ NTJ 14C, Parte 2: Mantenimiento del arbolado. Poda.
✓ NTJ 14C, Parte 4: Mantenimiento del arbolado. Anexos.
✓ NTJ 14B: Mantenimiento de palmeras.
✓ NTJ 16P: Seguridad y Salud en Trabajos de Poda.
✓ Para el caso de la Palmera Canaria (Phoenix canariensis), previo a la labor de poda, al tratarse de una especie vegetal protegida por la legislación vigente, se contará con la autorización correspondiente en base a la Orden de 20 de febrero de 1991, sobre Protección de Especies de la Flora Vascular Xxxxxxxxx de la Comunidad Autónoma de Canarias.
✓ Medición:
Se medirá por UNIDAD (UD) de poda de árbol de 2 m. < h >4 m. Se medirá por UNIDAD (UD) de poda de árbol de h > 4 m.
Se medirá por UNIDAD (UD), de poda de agrupaciones de palmeras en número superior a 10 unidades cuya altura máxima sea inferior a 2 metros.
OPERACIÓN:
° Instalación del sistema xx xxxxx
✓ Definición:
Esta unidad tiene por objeto establecer instrucciones y recomendaciones sobre montaje y prestaciones de los sistemas y materiales xx xxxxx.
Contiene también las condiciones generales y técnicas que deben de cumplir las instalaciones, así como las pruebas que han de llevarse a cabo para su recepción.
Se define como:
° Subunidad xx xxxxx:
Es la parte del sistema que riega simultáneamente desde un mismo punto, en donde se regula o controla la presión de entrada de agua en ella. En cabecera, lleva por tanto, un dispositivo que controla o regula la presión hidráulica interior. Está formada por un grupo de tuberías laterales y la terciaria que las alimenta.
° Unidad xx xxxxx:
Es el conjunto de subunidades xx xxxxx que riegan simultáneamente desde un mismo punto, donde se controla la dosis xx xxxxx a aplicar. Lleva por tanto en cabecera un dispositivo que controla esta dosis.
° Unidad operacional xx xxxxx o turno:
Está constituida por las unidades xx xxxxx que funcionan a la vez desde un mismo centro de control.
° Centro de control o cabezal xx xxxxx:
Es el conjunto de dispositivos que dominan todo el sistema xx xxxxx y en el que se puede filtrar el agua, tratarla, incorporar fertilizantes, medirla, regular la presión, etc.
° Sistema de filtración:
El conjunto de dispositivos utilizados para eliminar los sólidos suspendidos en el agua.
° Tuberías principales:
Las que transportan el agua desde el centro de control hasta las unidades xx xxxxx.
° Tuberías terciarias:
Dentro de la subunidad xx xxxxx son las que alimentan a las tuberías laterales.
° Tuberías laterales o simplemente laterales:
Son las que llevan conectados los emisores a los que alimentan, o a las tuberías del sistema integrado.
° Emisores:
Los dispositivos usados para controlar la salida de agua desde las tuberías laterales en puntos aislados.
° Punto de emisión:
Son los orificios de salida del agua de los emisores.
° Coeficiente de uniformidad xx xxxxx (CU):
Es una estimación en tanto por ciento de la uniformidad de aplicación de agua a las plantas. El coeficiente de uniformidad xx xxxxx se usa para evaluar dicha uniformidad. A nivel de Proyecto para el riego localizado se recomienda, para su estimación, la aplicación de la siguiente ecuación:
e
a
CU = 1001 −
1.27CV qn
q
Siendo:
CU el coeficiente de uniformidad xx xxxxx
e el numero de emisores de los que recibe agua cada planta CV el coeficiente de variación de fabricación del emisor
qn caudal mínimo del emisor que corresponde a la presión mínima qa caudal medio de todos los emisores considerados
° Porcentaje de suelo mojado:
La relación, expresada en tanto por ciento, entre la superficie mojada después de un riego, medida a la profundidad a la que sea máxima la densidad de raíces, y el área total ocupada por el cultivo.
° Tiempo de aplicación:
Tiempo que tarda en entregar al terreno la dosis real xx xxxxx.
° Tiempo disponible para riego:
Número de horas útiles que el regante dispone para regar.
❖ Tratamiento químico del agua:
La incorporación de sustancias químicas al agua para hacerla utilizable para su uso en riego localizado.
✓ Ejecución:
Aún sabiendo que un sistema xx xxxxx es único y que por tanto, es imposible cubrir con unas normas de carácter general las distintas situaciones, la experiencia ha enseñado que hay muchos trabajos y numerosos problemas que son comunes a la mayoría de estas instalaciones.
Las recomendaciones o normas que se dan a continuación, pretenden clarificar los procedimientos comúnmente aceptados para llevar a cabo estas instalaciones.
Salvo causas plenamente justificadas, deberán seguirse las recomendaciones que sobre instalación, suministren los fabricantes de los distintos materiales.
Cuando la importancia de la obra así lo requiera o que lo ordene LA Dirección Facultativa, se instalará un taller de fontanería para el montaje parcial y previo de partes del sistema. Es aconsejable realizar todo el trabajo previo de montaje que sea posible en este taller pues en él se contará con el mejor equipo.
Deberá disponerse de equipos adecuados a la importancia de la instalación para:
✓ Apertura de zanjas
✓ Relleno de zanjas
✓ Montaje de tuberías, remolques para el transporte de tubos, carretes de tuberías, cables eléctricos, mangueras de goteo etc.
✓ Vehículos para transporte de materiales y personal.
✓ Apertura de zanjas:
Las zanjas se abrirán con máquinas adecuadas a este fin, abriéndose a mano sólo en casos especiales. Las tierras procedentes de la instalación se amontonarán en cordones paralelos a la zanja, situándose siempre al mismo lado, para facilitar el relleno de las mismas con medios mecánicos.
El fondo de las zanjas deberá quedar continuo, firme, relativamente suave y libre de rocas u otros objetos duros mayores de 15 mm. Cuando, directamente, al excavar la zanja, no sea posible dejar un fondo como el descrito, se deberá dejar un lecho de arena o suelo fino compactado, de un espesor fino de 10 cm., entre la tubería y el fondo de zanja. Donde se prevea un fondo de zanja inestable, se deberán usar métodos de estabilización y materiales para proporcionar un adecuado y permanente soporte de tubería. El ancho de la zanja en cualquier punto por debajo de la parte alta de la tubería deberá estar entre 40 y 75 cm., para tuberías con diámetro igual o menor a 315 mm., para permitir suficiente espacio para unir tubos, compactar el primer material de relleno y/o serpentear la tubería por el fondo de la zanja si esto fuera recomendado por el fabricante. La anchura de la zanja por encima de la tubería no deberá ser mayor que 60 cm. más ancha que el diámetro exterior de la tubería, excepto cuando por condiciones de inestabilidad de suelos sea necesario hacer taludes.
La profundidad de la zanja vendrá fijada por los requerimientos del fondo de zanja, del diámetro de la tubería y las condiciones del relleno. En todo caso, la tubería deberá quedar protegida de los daños que puedan ocasionar el tráfico rodado, las operaciones de cultivo, las heladas y/o estabilidad del suelo. Para diámetros de hasta 63 mm. Se recomienda una produndidad mínima de 50 cm. que xxxxx aumentarse hasta 60cm. para diámetros entre 75 y 100 mm., y de 75 cm. para diámetros superiores a 110 mm. La profundidad máxima de la zanja será de 1,20 m. Para mayores profundidades habrá que consultar al fabricante.
✓ Montaje de las tuberías principales y secundarias
Las tuberías principales y secundarias se repartirán sobre el terreno a lo largo de su trazado. Su montaje puede hacerse antes de introducirla en las zanjas o en ellas. En el primer caso se tomarán las precauciones necesarias para que el proceso de introducción de la tubería en la zanja, no sufran daños ni los tubos ni las juntas.
Equipos especializados de montadores procederán al montaje de la tubería.
En tiempo cálido, la tubería expuesta al sol puede dilatarse significativamente, por lo que durante la noche o al enterrarse se enfriará y se contraerá. Estos movimientos pueden causar separaciones de uniones y otros problemas. Para evitarlos, las tuberías de pequeño diámetro se colocarán sobre el terreno o en zanjas serpenteando, y las de mayor diámetro deberán colocarse en la zanja y cubrirse cuando estén frías.
El montaje de las piezas especiales se llevará a cabo antes de colocar la tubería en zanjas.
Cuando ya se haya terminado la instalación de la tubería principal y tuberías secundarias se cerrarán todas las válvulas de paso de unas a otras, procediendo a continuación al lavado con agua filtrada de las tuberías principales, mientras se encuentran sus extremos abiertos, para que por ello se expulse toda la suciedad que pueda haberse introducido durante su montaje.
✓ Datos a facilitar por el contratista
Información técnica general
El Contratista estará obligado a facilitar información técnica sobre la naturaleza, origen y propiedades de todas las materias que integren los elementos y equipos que conformen la instalación xx xxxxx, así como de los procesos de fabricación, de los procedimientos y medios de control de calidad que llevan a cabo los fabricantes, con indicación de laboratorios, registro de datos y demás aspectos relacionados con las propiedades y regularidad de las características de los materiales y equipos empleados en la instalación.
En especial, el contratista justificará los valores de las características a largo plazo, mediante datos experimentales xx xxxxxxx y métodos de extrapolación en el tiempo que se han empleado. También hará referencia a los ensayos de larga duración efectuados por los fabricantes o por entidades de reconocida solvencia técnica.
Características a declarar
El Contratista estará obligado a declarar por escrito los valores referentes a las características o propiedades de todos los materiales que entran a formar parte del sistema xx xxxxx que en todo caso deberán ser de calidad igual o superior a los exigidos en este pliego.
✓ Relleno de zanjas
La tubería deberá estar soportada uniforme y continuamente en toda su longitud sobre material estable y firme. En todos los casos la tubería descansará en el fondo de la zanja de acuerdo al perfil proyectado.
Antes de proceder al relleno de la tubería deberá llenarse de agua. El material de relleno tendrá que compactarse hasta una adecuada densidad. Esta compactación puede hacerse con agua o con métodos manuales o mecánicos.
El primer material de relleno que se utilice que estará en contacto con la tubería, será fino, exento de rocas, piedras y conglomerado mayor de 20 mm. De diámetro y terrones mayores de 50 mm.
Cuando la compactación se realice con agua, el relleno, antes de mojarse, tendrá un espesor de 30-45 cm. por encima de la tubería. El agua se añadirá al relleno hasta conseguir la saturación. Mientras el relleno esté saturado, se usará algún medio que contribuya a su consolidación, teniendo especial cuidado para que la tubería no flote. Después de la saturación la tubería deberá permanecer llena de agua hasta finalizar la compactación. El relleno dejará secándose hasta que esté suficientemente firme para poder pasear por él, antes de proceder a verter la última capa.
Cuando la compactación se lleve a cabo por medios manuales o mecánicos, se irá llenando por capas cuyo espesor no supere los 15 cm. Estas capas se irán compactando alrededor de la tubería y por encima de ella hasta 15 cm. la compactación será suficientemente para proporcionar a la tubería un soporte libre de huecos. Debe tomarse especial cuidado para evitar deformaciones, desplazamientos y daños en la tubería durante la compactación.
Después de las pruebas de la instalación, se procederá al relleno final de capas uniformemente repartidas, evitando espacios vacíos por debajo o alrededor de las rocas, piedras, terrones, etc. El relleno final estará exento de rocas, piedras x xxxxxxxx mayores de 75 mm de diámetro. No debe usarse equipo pesado para la compactación hasta que la tubería esté cubierta como mínimo por una capa de relleno de 60 cm., siempre y cuando el espesor de la pared de la tubería lo soporte.
Para evitar que por inundación de la zanja se produzca la flotación de la tubería o derrumbes de tierras o arrastres, inmediatamente después de haber perfilado las rasantes y en cualquier caso, antes de depositar la tubería en el fondo de aquellas, se abrirán drenajes en los puntos donde sea necesario, de acuerdo con el perfil, para garantizar la completa evacuación de aguas hacia los desagües de la zona.
✓ Ensayos y pruebas Generalidades
Con los materiales y equipo que entran a formar parte de la instalación xx xxxxx se realizarán los ensayos y pruebas especificadas en este Pliego, referentes a sus características y a la recepción del producto.
Las medidas de presión y caudal se realizarán con instrumentos que permitan una precisión de al menos el ± 2 y ±1 por ciento, respectivamente.
Pruebas de la instalación
Antes de proceder a terminar el relleno final de las zanjas, se deberá efectuar la prueba de estanqueidad y a presión hidráulica interior, en ensayo no destructivo, de las tuberías primarias y secundarias, a distintos tiempos de duración de carga.
Prueba a presión hidráulica interior
Esta prueba puede realizarse para toda la red o por tramos. La presión de prueba será de 0.75 PN. Si hay diferentes presiones normalizadas, se probará por tramos con tuberías de la misma clase.
Se vigilará que exista continuidad hidráulica en el tramo de la prueba. La presión se controlara de forma que en ningún punto de la tubería existan valores inferiores a 0.68 PN. El control se hará mediante uno o varios manómetros contrastados.
La tubería se llenará lentamente cuidando que la velocidad de entrada no sobrepase los
0.2 m/s y procurando que no quede aire en el interior. Si la presión de prueba es menor o igual a 7 kp/cm2, se alcanzará al menos en 10 minutos para tuberías de hasta 110 mm, con longitud inferior a 300m. Para diámetros mayores, longitudes superiores y presiones más altas, se aumentará el tiempo proporcionalmente.
Una vez alcanzada la presión de prueba, se cortará la entrada de agua y se mantendrá aquella durante 30 minutos. La prueba se considerara satisfactoria cuando ningún manómetro acuse un descenso de presión superior a:
0.075PN
Si el descenso de presión es superior, se corregirán las pérdidas de agua hasta conseguir un resultado satisfactorio de la prueba, dentro del plazo que señale el Director.
Prueba de estanqueidad
Esta prueba debe realizarse para la red completa (tuberías principales y secundarias), sometiéndola a la máxima presión estática previsible. Si por alguna causa justificada no fuese posible hacer esta prueba completa, se probará por tramos de igual timbraje a la mayor de las siguientes presiones:
Máxima presión estática prevista en el tramo.
− P N
2
La prueba se realizará para la tubería, o tramos de tubería, en orden de servicio, con todos sus elementos.
Llena y purgada la tubería, como en la prueba anterior, se elevará la presión lentamente, inyectando agua hasta alcanzar la presión de prueba. Se anotará el tiempo y se comenzará a medir el agua que es necesario continuar inyectando para conseguir que la presión se mantenga en la prueba.
La duración de la prueba de estanqueidad será de una hora y la pérdida de agua en ese tiempo no será superior a:
V= 0.12 Σ Li Di
Siendo:
V la cantidad de agua inyectada en litros Li la longitud del tramo i en metros
Di el diámetro interior de la tubería en el tramo i en metros
Si existen fugas manifiestas, aunque no se superen las pérdidas admisibles, deberán ser corregidas para lograr la mayor estanqueidad. Si se superan las perdidas admisibles, obligatoriamente, se investigarán las causas, se corregirán y se repetirá la prueba hasta lograr valores admisibles.
Las subunidades xx xxxxx una vez en funcionamiento, se inspeccionarán, particularmente en las uniones de las laterales con las terciarias, para comprobar que no existen pérdidas de agua. Si las hubiera deberán ser corregidas.
En uno u otro caso, los defectos se corregirán en un plazo prudencial, que fijará la dirección de obra.
Pruebas de uniformidad xx xxxxx
Realizadas satisfactoriamente las pruebas anteriores, el contratista pondrá a funcionar la instalación de acuerdo con los límites de utilización del diseño de la Instalación.
Por cada sistema dominado por una estación de control o por un cabezal parcial, se seleccionarán una subunidad xx xxxxx que sea representativa del conjunto de la instalación y otra que este en las condiciones más difíciles (laterales o terciarias más largas y/o en contrapendiente).
En cada una de estas subunidades, se elegirán cuatro tuberías laterales, de tal forma que una será la más cercana al punto de alimentación de la terciaria, otra será la más alejada de ese punto y otras dos estarán situadas a un tercio y dos tercios de la longitud que separe a las dos primeras.
En cada uno de estos laterales se seleccionarán los emisores que vayan a proporcionar agua a cuatro plantas. La primera será la más cercana al punto de alimentación del lateral, la ultima será la más alejada y, entre ambas, se elegirán las situadas a un tercio y dos tercios de la separación entre las dos primeras.
Cuando los emisores estén individualizados, se elegirán todos los que proporcionen agua a las plantas seleccionadas previamente, y durante un tiempo de tres minutos, se recogerá en un recipiente el agua que salga por ellos. Estos volúmenes se medirán mediante probeta de cristal graduada y se anotará el resultado individualizado en un formulario preparada al efecto, en el que quede claramente reflejado la situación de cada emisor.
En cada uno de los laterales seleccionados se tomarán presiones al principio y al final. Estas lecturas conviene realizarlas inmediatamente después de la prueba anterior.
Antes de cerrar el funcionamiento de las unidades operacionales xx xxxxx en las que estén situadas las subunidades objeto de la prueba, se tomarán las presiones mínimas en
cada terciaria. Para terciarias a nivel o en contra pendiente, el lateral con presión de entrada mínima estará situado al final de la terciaria. En las colocadas a favor de pendiente, el lateral se encontrará frecuentemente a un tercio del final de la terciaria.
Cuando en la instalación existan diferentes clases de emisores, se repetirán las pruebas anteriores para clase de emisor.
Con los datos de volúmenes de agua recogidos en el campo, se calculará el coeficiente de uniformidad xx xxxxx de la subunidad mediante la ecuación:
CU = 100 q25 %
qmed
Siendo:
CU el coeficiente de uniformidad xx xxxxx de la subunidad evaluado en el campo
q25% la medida del 25% de valores más bajos de los volúmenes de agua recibidos por las plantas, de todas las medidas realizadas en campo
qmed la media de todos los volúmenes recogidos en el campo
Con los datos de las presiones mínimas obtenidas en la unidad operacional xx xxxxx que contenga la subunidad, en la que se haya efectuado la prueba anterior, se calculara la media y a continuación se determinara el factor de corrección de las descargas mediante:
f = media. de. pmin + 1.5 × pmin
2.5 × media. de. pmin
Siendo:
f, el factor de corrección de las descargas
media de pmin, la media de todas las presiones mínimas de las subunidades de la unidad operacional xx xxxxx en donde se halla la subunidad probada
pmin, la presión mínima de todas las medidas
El factor de corrección de descargas también puede calcularse, con más exactitud, si se conoce el exponente de descarga del emisor, x. En este caso:
p x
f = min
media. de. pmin
Los valores de f obtenidos mediante las dos ecuaciones anteriores serán más diferentes cuanto mayores sean las diferencias entre las presiones mínimas y/o cuanto el valor de x difiera más de 0.5.
Calculado el factor de corrección, mediante las ecuaciones anteriores, se procederá a calcular la uniformidad xx xxxxx del sistema aplicando:
CUS = CU × f
Todas las CU calculadas deberán ser iguales o superiores a la CU fijada en el Proyecto, 90% para el riego localizado.
Cuando el resultado de la prueba no sea satisfactorio, deberá procederse a efectuar las correcciones necesarias en la instalación hasta que se consiga un resultado que cumpla con lo establecido en el párrafo anterior, aunque ello implique realizar cambios importantes.
En el caso anterior, de alguna prueba con resultado negativo, una vez efectuadas las correcciones adecuadas, se llevara a cabo la prueba de uniformidad xx xxxxx en todas las unidades operacionales xx xxxxx de la instalación.
Verificación de presiones
Cuando las pruebas anteriores hayan dado resultados satisfactorios, se llevara a cabo la verificación de presiones tomando lecturas de manómetros en puntos estratégicos de la instalación, tales como: antes y después de las bombas, filtros, mecanismos de fertilización, válvulas de control y entradas en las subunidades, después de las válvulas o de los reguladores de presión.
Estas lecturas se entregaran, junto con un plano detallado de la instalación, al futuro regante, para que se puedan realizar los ajustes periódicos de mantenimiento.
Gastos de los ensayos y pruebas
Los gastos de estos ensayos y pruebas serán por cuenta del contratista. Transporte, almacenamiento y manipulación
En el transporte manejo y manipulación de los componentes de un sistema xx xxxxx, se aplicarán las normas que figuran en este pliego para cada uno de los tipos de componentes.
✓ Tuberías de PVC y PE
Definiciones
Tubos de material termoplástico:
Son los fabricados con altos polímeros sintéticos del grupo de los termoplásticos, el policloruro de vinilo (PVC) y el polietileno (PE).
Tubo de presión:
Tubo resistente a presión hidráulica interior superior a 1 Kg/cm2.
Diámetro nominal (DN):
Número convencional de designación que sirve para clasificar los tubos, piezas y demás elementos de las conducciones por su dimensión transversal. Es igual al diámetro exterior teórico del tubo, sin tener en cuenta las tolerancias, expresado en mm.
Presión nominal (PN):
Valor, en Kg /cm2, declarado por el fabricante para cada una de las series comerciales de tubo de presión de distintos diámetros, relativo a la resistencia del tubo a la presión hidráulica interior, exclusivamente; de modo que, multiplicada la presión nominal por un determinado coeficiente de seguridad, especificado para cada material plástico, el resultado no supere el valor estimado de la presión interior mínima que, sostenida durante un plazo de 50 años, a la temperatura de 20 ± 1º C, causaría la rotura del tubo. La estimación de la presión de rotura a largo plazo se hará por procedimientos de extrapolación estadística de los resultados de ensayos a plazos más cortos, con un nivel de confianza no inferior al 95 %, y a distintas temperaturas. Por lo general los valores de las PN de los tubos de PVC y PE son 2.5, 4, 6, 10 y 16 Kg /cm2.
Presión de trabajo (Pt):
Es el valor de la presión interior máxima a la que puede estar sometido un tubo en servicio. A la temperatura de 20º C y para una utilización constante durante 50 años, la presión de trabajo no será superior a la presión nominal.
Presión de prueba (Pp):
Presión hidráulica interior con arreglo a la cual se realiza la prueba de estanqueidad de los tubos, expresada en Kg / cm2.
Presión de rotura (Pr):
Presión hidráulica interior que produce una tensión circunferencial en el tubo igual a la tensión nominal de rotura a tracción del material de que está fabricado. Mientras no se exprese lo contrario, se entenderá que la presión de rotura es la correspondiente a la rotura a corto plazo.
Espesor nominal (e):
Valor en mm del espesor de la pared del tubo, declarado por el fabricante para diámetro nominal del tubo y serie a la que pertenece. Se obtendrá a partir de la fórmula:
e = PN * DN
2σa + PN
Donde
e es el espesor de la pared del tubo, en mm
σa es la tensión admisible de trabajo para 50 años de carga constante a 20º C, en Kg / cm2.
Espesor medio (em):
Media aritmética de los valores del tubo medidos en puntos uniformemente distribuidos en una misma sección recta. Los valores se redondearán al 0,1 mm inmediato inferior.
Tubos de policloruro de vinilo no plastificado (PVC):
Son los tubos de material termoplástico constituidos por resinas de policloruro de vinilo y otros ingredientes, en una proporción no superior al 4 % del total, sin adición de plastificantes.
Tubos de polietileno (PE):
Son los materiales termoplásticos constituidos por resinas de polietileno y negro de carbono, sin otras adiciones que antioxidantes estabilizadores o colorantes.
Polietileno de baja densidad (LDPE):
También denominado PE 32, es un polímero obtenido en un proceso de alta presión. Su densidad sin pigmentar es igual o menor a 0,930 Kg /dm3.
Condiciones generales
Normativa aplicable:
Además de las prescripciones establecidas en este Pliego, los tubos de material termoplástico cumplirán lo establecido en la normativa oficial vigente.
Condiciones de servicio:
Los tubos, piezas especiales y demás accesorios deberán poseer las cualidades que requieran las condiciones de servicio de la obra previstas en la Instalación, tanto en el momento de ejecución de las obras como a lo largo de toda la vida útil para la que han sido proyectadas. Se tomará un plazo de 20 años de vida útil.
Las características o propiedades de los tubos y accesorios deberán satisfacer los valores exigidos en la Instalación (con el coeficiente de seguridad fijado en este Pliego) y además:
° Temperatura del agua de hasta 45º C
° Agentes agresivos (químicos, biológicos)
° Los tubos de PE resistirán la radiación ultravioleta
El alto coeficiente de dilatación lineal del PE deberá tenerse en cuenta, por lo que los movimientos por diferencias térmicas deberán compensarse colocando la tubería en planta serpenteante.
Clasificación
Tubos de PVC:
Los que se contemplan en este Pliego son de presión, para la mejora de la red xx xxxxx, por lo que a la temperatura de 20º C pueden estar sometidos a una presión hidráulica
interior constante igual a la nominal, durante 50 años, con un coeficiente de seguridad final no inferior a 2,4. Son también tubos con embocadura para unión con encolado.
Tubos de PE:
En este Pliego sólo se contemplan los de alta y baja densidad, con vida útil inferior a 20 años y con diámetro nominal inferior a 125 mm. Son también tubos de presión por lo que, a la temperatura de 20º C pueden estar sometidos a una presión hidráulica interior constante igual a la nominal durante 50 años, con un coeficiente de seguridad no inferior a 1,3. Son tubos con extremos lisos.
Características geométricas y tolerancias
En el siguiente cuadro se establecen los diámetros nominales a utilizar en el Proyecto, así como los espesores de pared y tolerancias normalizadas por la UNE 53.112. Las tuberías utilizadas para la mejora de la red xx xxxxx son de presión nominal 4, 6, 10 y 16 Kg / cm2.
Diámetro Nominal Mm | Máximo Diámetro (tolerancia) mm | Presión Nominal = 6 Kg / cm2 | |
Espesor | Tolerancia más | ||
32 | 32,2 | 2,0 | 0,3 |
40 | 40,2 | 2,3 | 0,5 |
50 | 50,2 | 2,8 | 0,5 |
63 | 63,2 | 3,6 | 0,5 |
Diámetro Nominal Mm | Máximo Diámetro (tolerancia) mm | Presión Nominal = 10 Kg / cm2 | |
Espesor | Tolerancia más | ||
32 | 32,2 | 2,9 | 0,3 |
40 | 40,2 | 3,7 | 0,5 |
50 | 50,2 | 4,6 | 0,5 |
63 | 63,2 | 5,8 | 0,5 |
Diámetro Nominal Mm | Máximo Diámetro (tolerancia) mm | Presión Nominal = 16 Kg / cm2 | |
Espeso r | Tolerancia más | ||
32 | 32,2 | 4,4 | 0,3 |
40 | 40,2 | 5,5 | 0,5 |
50 | 50,2 | 6,9 | 0,5 |
63 | 63,2 | 8,6 | 0,5 |
En el cuadro siguiente aparecen los diámetros nominales, espesores mínimos de pared y tolerancias para las tres series normalizadas de los tubos de PE 8; 5 y 3,2.
DN en mm | Espesores mínimos de pared (e) | ||
S = 8 | S =5 | S =3,2 | |
10 | - | - | 2,0 |
12 | - | - | 2,0 |
16 | - | 2,0 | 2,2 |
20 | - | 2,0 | 2,8 |
25 | 2,0 | 2,3 | 3,5 |
32 | 2,0 | 2,9 | 4,4 |
40 | 2,4 | 3,7 | 5,5 |
50 | 3,0 | 4,6 | 6,9 |
63 | 3,8 | 5,8 | 8,6 |
75 | 4,5 | 6,8 | 10,3 |
90 | 5,4 | 8,2 | 12,3 |
110 | 6,6 | 10,0 | 15,1 |
Tolerancia de diámetros:
La tolerancia en el diámetro exterior medio, medido en el tubo, en los tubos de PVC será siempre en más y su cuantía viene dada por la fórmula
Tdm = 0,1 + 0,0015 DN
Redondeando al 0,1 mm más próximo por exceso con valor mínimo de 0,2 mm. En los tubos de PE se obtendrá mediante la fórmula
Tdm = 0,1 + 0,009 DN
Con un valor mínimo de 0,3 y un máximo de 5,1 mm.
Tolerancias de espesor:
La diferencia máxima admisible entre el espesor en un punto cualquiera y el nominal será positiva y no excederá de:
0,1 e + 0,2 mm
Redondeando al 0,1 mm en exceso. Solamente un valor de las medidas realizadas podrá tener un valor mínimo de (0,9 e) y un valor máximo de (1,15 e). El número de medidas a tomar por tubo será de 4 para DN ≤ 90 mm y de 8 para 110 ≤ DN ≤ 250 mm.
Longitud mínima de embocadura:
La de los tubos y accesorios para unión por encolado es la dada por la fórmula: L = 0,5 DN + 6 mm, redondeando al 0,1 mm más próximo en exceso, con un valor mínimo de 12 mm.
Tolerancia para los diámetros interiores medios de la embocadura:
Estos diámetros son la media aritmética de dos diámetros perpendiculares medidos en una sección recta situada en la mitad de la longitud de la embocadura, no será superior a 3 mm por exceso o defecto según sea holgura o apriete. El semiángulo del cono de la embocadura no deberá ser superior a 0º 15’.
Longitud de los tubos:
En los tubos de PVC se establecerá por acuerdo con el fabricante con una tolerancia de ± 10 mm. En los tubos rectos de PE su longitud, medida a la temperatura de 23º C, será como mínimo la nominal. En ambos casos se recomiendan las longitudes de 6, 8, 10 ó 12
m. En el caso de tubos de PE suministrados en rollos, el diámetro de éstos no será inferior a 20 veces el diámetro nominal del tubo.
Marcado
Los tubos se marcarán exteriormente, de manera visible e indeleble con los datos exigidos en este Pliego y con los complementarios que juzgue oportunos el fabricante. Como mínimo se marcarán los siguientes datos:
° Marca del fabricante
° Diámetro nominal
° Presión nominal
° Año de fabricación y número que permita identificar, en el registro del fabricante, los controles a que ha sido sometido el lote al que pertenece el tubo.
Materiales y fabricación
Materiales de los tubos de PVC:
El material básico para la fabricación de estos tubos será la resina de policloruro de vinilo técnicamente pura, es decir, con menos del 1 % de sustancias extrañas. Al material básico no se le podrá añadir ninguna sustancia plastificante. Se podrán incluir otros ingredientes o aditivos en una proporción tal que, en conjunto, no supere el 4 % del material que constituye la pared del tubo acabado. Estos ingredientes o aditivos pueden ser lubrificantes, estabilizadores, modificadores de las propiedades finales del producto y colorantes.
El fabricante de los tubos establecerá las condiciones técnicas de la resina de policloruro de vinilo de forma que pueda garantizar el cumplimiento de las características a corto plazo y a largo plazo (50 años) que se exigen en este Pliego. Las características se determinarán de acuerdo con las Normas UNE correspondientes o, en su defecto, con las normas ISO, y son:
° Peso específico aparente
° Granulometría
° Porosidad del grano
° Índice de viscosidad
° Colabilidad
° Color
° Contenido xxxxxx xx xxxxxxxx libre
° Humedad
Materiales de las piezas especiales:
El material empleado en la fabricación de las piezas especiales tales como codos, bifurcaciones, cambios de sección, manguitos será el mismo que el de los tubos o de calidad superior.
Condiciones de fabricación:
La fabricación de los tubos será por extrusión, mediante prensas extrusoras por husillo, de trabajo continuo, con boquillas de perfilado anulares o por otros procedimientos autorizados que garanticen la homogeneidad y calidad del producto acabado.
La preparación de la resina destinada a la extrusión de tubos podrá realizarse por suspensión o por masa. La resina presentará un índice de viscosidad, un peso específico y una colabilidad adecuadas a su naturaleza, al proceso de fabricación y a las
características finales del producto. Su estabilidad térmica será la mayor posible y, en todos los casos, los aditivos estabilizadores serán los adecuados para evitar la parcial degradación del polímero por efecto de las elevadas temperaturas y presiones que se alcanzan en las prensas extrusoras y para obtener una buena gelificación y formación de la pared del tubo.
El contenido de monómero libre deberá ser inferior a los límites establecidos con el fin de evitar desprendimientos de gases en las operaciones de transformación de tubos.
Se podrán emplear aditivos lubrificantes internos para facilitar el flujo de la masa de moldeo y lubrificantes externos para disminuir el rozamiento entre esta masa gelificada y las paredes metálicas de la prensa de extrusión.
Los pigmentos se incluirán en la masa para dar opacidad y, en consecuencia, resistencia a la luz y para proporcionar la base de una coloración. A efectos del primer objetivo y como aditivo especial de protección contra la radiación ultravioleta de la luz solar se empleará el negro de carbono, especialmente en los tubos de PE. Entre otros aditivos especiales para mejorar las características finales del tubo se podrán emplear los modificadores de resistencia al impacto.
Las formulaciones de la mezcla de resina y aditivos se definirán para cada clase de material mediante ensayos y pruebas a corto plazo y largo plazo, a fin de cumplir las calidades finales exigidas al producto y, por otra parte, para conseguir un proceso de fabricación en máquina sin interrupciones, con alta productividad y bajo índice coste / calidad.
La dosificación de los ingredientes y la limpieza en todo el proceso de producción deberán ser realizadas con meticulosa rigurosidad para que sea posible garantizar en todo momento la homogeneidad del producto y la regularidad de las características de los tubos y accesorios pertenecientes a todas las partidas que componen un determinado suministro.
Materiales de los tubos de PE.
El material del tubo estará constituido por:
° Resina de polietileno técnicamente pura de baja densidad, según las definiciones dadas por la norma UNE 53.188.
° Negro de carbono finamente dividido en una proporción del 2,5 ± 0,5 % del peso del tubo. El negro de carbono empleado cumplirá las especificaciones del apartado
4.1 de la norma UNE 53.131 / 82 y su dispersión tendrá homogeneidad igual o superior a la definida en el apartado 4.3 de la UNE 53.131 / 82. La determinación del contenido de negro de carbono se hará según UNE 53.375.
° Eventualmente otros colorantes, estabilizadores, antioxidantes y aditivos auxiliares para la fabricación.
° El material del tubo no contendrá plastificantes, carga inerte ni otros ingredientes que puedan disminuir la resistencia química del PE o rebajar su calidad. Queda prohibido el polietileno de recuperación.
El fabricante de los tubos establecerá las condiciones técnicas de la resina de polietileno de forma que pueda garantizar el cumplimiento de las características a corto plazo y a largo plazo (50 años) que se exigen en este Pliego. En especial tendrá en cuenta las siguientes características de la resina (se determinarán de acuerdo con la norma UNE 53.188.):
° Granulometría
° Densidad
° Índice de fluidez
° Grado de contaminación
° Contenido en volátiles y cenizas
Materiales de las piezas especiales:
El material empleado en la fabricación de las piezas especiales tales como codos, bifurcaciones, cambios de sección, manguitos será el mismo que el de los tubos o de calidad superior, en combinación con fijaciones xx xxxxx en roscas, acoples,...
Condiciones de fabricación:
La fabricación de los tubos será por extrusión, mediante prensas extrusoras por husillo, de trabajo continuo, con boquillas de perfilado anulares o por otros procedimientos autorizados que garanticen la homogeneidad y calidad del producto acabado. La preparación de la resina destinada a la extrusión de tubos podrá realizarse por suspensión o por masa. La resina presentará un índice de viscosidad, un peso específico y una colabilidad adecuadas a su naturaleza, al proceso de fabricación y a las características finales del producto. Su estabilidad térmica será la mayor posible y, en todos los casos, los aditivos estabilizadores serán los adecuados para evitar la parcial degradación del polímero por efecto de las elevadas temperaturas y presiones que se alcanzan en las prensas extrusoras y para obtener una buena gelificación y formación de la pared del tubo. El contenido de monómero libre deberá ser inferior a los límites establecidos con el fin de evitar desprendimientos de gases en las operaciones de transformación de tubos. Se podrán emplear aditivos lubrificantes internos para facilitar el flujo de la masa de moldeo y lubrificantes externos para disminuir el rozamiento entre esta masa gelificada y las paredes metálicas de la prensa de extrusión. Los pigmentos se incluirán en la masa para dar opacidad y, en consecuencia, resistencia a la luz y para proporcionar la base de una coloración. A efectos del primer objetivo y como aditivo especial de protección contra la radiación ultravioleta de la luz solar se empleará el negro de carbono, especialmente en los tubos de PE. Entre otros aditivos especiales para mejorar las características finales del tubo se podrán emplear los modificadores de resistencia al impacto.
Las formulaciones de la mezcla de resina y aditivos se definirán para cada clase de material mediante ensayos y pruebas a corto plazo y largo plazo, a fin de cumplir las calidades finales exigidas al producto y, por otra parte, para conseguir un proceso de fabricación en máquina sin interrupciones, con alta productividad y bajo índice coste / calidad.
La dosificación de los ingredientes y la limpieza en todo el proceso de producción deberán ser realizadas con meticulosa rigurosidad para que sea posible garantizar en todo momento la homogeneidad del producto y la regularidad de las características de los tubos y accesorios pertenecientes a todas las partidas que componen un determinado suministro.
Control de calidad en fábrica
La responsabilidad respecto de la calidad del producto es exclusiva del fabricante, por lo que éste deberá implantar en fábrica sistemas de control de calidad eficientes, con laboratorios de ensayo adecuados, y llevar un registro de datos que estará, en todo momento, a disposición del Director de las obras.
La Administración, por intermedio de sus representantes, se reserva el derecho de inspeccionar en fábrica tanto los materiales como el proceso de fabricación y el control de calidad que realiza el fabricante. Si existiera algún impedimento para llevar a cabo esta función inspectora de la Administración, por motivos xx xxxxxxx industrial u otros, el fabricante estará obligado a manifestarlo por escrito en su oferta de suministro.
Datos a facilitar por el contratista
Información técnica general:
El fabricante estará obligado a facilitar información técnica sobre la naturaleza, origen y propiedades de todas las materias que integran el producto acabado: resinas sintéticas de base, aditivos, etc., así como del proceso de fabricación de los tubos y accesorios, de los procedimientos y medios del control de calidad que realiza, con indicación de laboratorios, registro de datos y demás aspectos relacionados con las propiedades del producto y la regularidad de sus características.
En especial, el fabricante justificará los valores de las características a largo plazo, datos experimentales xx xxxxxxx y métodos de extrapolación en el tiempo que ha empleado. Así mismo, hará referencia a los ensayos de larga duración efectuados por el mismo o por otras entidades de reconocida solvencia técnica.
Características a declarar por el fabricante
El fabricante estará obligado a declarar por escrito los valores referentes a las características o propiedades del producto acabado que, en todo caso, habrán de ser de calidad igual o superior a las exigidas en este Pliego. En especial deberá informar por escrito sobre las características físicas, incluidas las mecánicas.
Ensayos y pruebas
Generalidades: Con los productos acabados se realizarán ensayos y pruebas de las dos siguientes clases:
° Ensayos y pruebas para verificar las características declaradas por el fabricante.
° Ensayos y pruebas de recepción del producto.
Los ensayos y pruebas de la clase a.1) serán realizados por cuenta y riesgo del fabricante y consistirán en la comprobación del aspecto y dimensiones y la verificación de las
características reseñadas en el apartado anterior, mientras que los de la clase a.2) pueden ser obligatorios u opcionales, como se indica a continuación.
Pruebas de recepción obligatorias:
Serán obligatorias las siguientes verificaciones y pruebas, además de las que pudiera ordenar el director de la obra:
° Examen visual del aspecto exterior de los tubos y accesorios
° Comprobación de dimensiones y espesores de los tubos y accesorios
° Prueba de estanqueidad de los tubos a la presión nominal (PN)
° Prueba a presión hidráulica interior, en ensayo no destructivo, a distintas temperaturas y tiempos de duración de la carga
° Prueba de aplastamiento o de sección transversal a corto plazo en ensayo no destructivo.
Pruebas de recepción opcionales:
Serán pruebas opcionales las que ordene el Director de la obra y las que considere conveniente establecer el fabricante, ambas con independencia de las obligatorias antes citadas.
Lotes y ejecución de las pruebas:
El proveedor clasificará el material por lotes de 200 unidades antes de los ensayos, salvo que el Director autorice expresamente la formación de lotes de mayor número.
El Director, o su representante autorizado, escogerán los tubos, piezas especiales o accesorios que deberán probarse. Por cada lote de 200 unidades o fracción de lote, si no se llegase en la partida o pedido al número indicado, se tomará el menor número de unidades que permita realizar la totalidad de los ensayos.
Se realizarán las verificaciones y pruebas indicadas anteriormente por el mismo orden que se citan:
Recepción en obra de los tubos y accesorios:
Cada partida o entrega de material irá acompañada de una hoja xx xxxx que especifique la naturaleza, número, tipo y referencia de las piezas que la componen. Deberá hacerse con el ritmo y plazos señalados por el Director de la obra.
Las piezas que hayan sufrido averías durante el transporte, o que presenten defectos no apreciados en fábrica, serán rechazadas.
El Director, si lo estima necesario, podrá ordenar en cualquier momento la repetición de pruebas sobre las piezas ya ensayadas en fábrica. El Contratista, avisado previamente por escrito, facilitará los medios necesarios para realizar estas pruebas, de las que se levantará acta, y los resultados obtenidos en ellas prevalecerán sobre los de las primeras. Si los resultados de éstas últimas fueran favorables, los gastos serán a cargo de la Administración; en caso contrario, corresponderán al Contratista que deberá, además, reemplazar los tubos, piezas, etc., previamente marcados como defectuosos procediendo
a su retirada y sustitución en los plazos señalados por el Director de obra. De no realizarlo el Contratista, lo hará la Administración x xxxxx de aquél.
Aceptación o rechazo de los tubos:
Clasificado el material por lotes, las pruebas se efectuarán según se ha indicado, sobre muestras tomadas de cada lote, de forma que los resultados que se obtengan se asignarán al total del lote.
Los tubos que no satisfagan las condiciones fijadas en este Pliego serán rechazados. Cuando una muestra no satisfaga una prueba se repetirá esta misma sobre dos muestras más del lote ensayado. Si también falla una de estas pruebas, se rechazará el lote ensayado, aceptándose si el resultado de ambas es bueno.
La aceptación de un lote no excluye la obligación del Contratista de efectuar los ensayos de tubería instalada que se indican en este Pliego y reponer, a su xxxxx, los tubos o piezas que puedan sufrir deterioro o rotura durante el montaje o las pruebas en la tubería instalada.
Gastos de los ensayos y pruebas:
Serán de cargo del Contratista o del fabricante, si lo estipulare el convenio entre ambos, los ensayos y pruebas obligatorias definidas en el apartado 6.2, tanto os realizados en fábrica como al recibir los materiales en obra.
Si como consecuencia de interpretaciones dudosas de los resultados de los ensayos obligatorios realizados en fábrica o en la recepción del material en obra, la Administración exigiese nuevos ensayos a efectuar en laboratorios designados por ella, éstos serán a cargo del Contratista o de la Administración, si como consecuencia de ellos se rechazasen o se admitiesen, respectivamente, los elementos ensayados.
Marca de calidad:
Cuando la fabricación de un producto esté amparada por determinada “Marca de Calidad” concedida por una entidad independiente del fabricante y de solvencia técnica reconocida, a juicio del Director de la obra, marca de calidad que pueda garantizar que el producto cumple con las condiciones establecidas en este Pliego, por constatación periódica de que en fábrica se efectúa un adecuado control de calidad mediante ensayos y pruebas sistemáticos, podrán disminuirse en intensidad las pruebas de recepción antes especificadas, en la cuantía que determine el Director en base a las características particulares de la obra y del producto de que se trate, e incluso podrán suprimirse total o parcialmente cuando el Director lo considere oportuno.
Condiciones que deben cumplir las juntas
Las juntas deben ser diseñadas para cumplir las siguientes condiciones:
° Resistir los esfuerzos mecánicos sin debilitar la resistencia de los tubos.
° No producir alteraciones apreciables en el régimen hidráulico de la tubería.
° Durabilidad de los elementos que la componen ante las acciones agresivas internas y externas.
° Estanqueidad de la unión a la presión de prueba de los tubos.
° Estanqueidad de la unión ante eventuales infiltraciones desde el exterior hacia el interior de la tubería.
En las tuberías de PVC: Las uniones de los tubos de PVC de este Proyecto serán encoladas y se realizarán mediante tubos con embocadura.
La embocadura o copa de los tubos se formará en fábrica mediante la operación de encopado por moldeo, con o sin regruesamiento de la pared. No se permitirá la copa encolada.
Las juntas deberán poder resistir, sin fugas de agua, una presión hidráulica interior igual a cuatro veces la presión nominal del tubo al menos durante una hora.
En las tuberías de PE: Las uniones de los tubos de PE pueden ser:
Por soldadura térmica sin aportación. Unión fija.
° A tope en tubos lisos, mediante placa calefactora.
° Con manguito soldado in situ.
° Por electrofusión de manguito especial provisto de resistencia eléctrica incorporada.
Mediante accesorios
° Con accesorios roscados metálicos, en todos los casos
° Con brida metálica suelta en tubos con reborde o collar soldado en fábrica.
No se permitirán uniones encoladas (uniones con adhesivo).
Para tubos con diámetro superior a 75 mm, las uniones se realizarán, por lo general, por soldadura térmica a tope y sin material de aportación.
Transporte, almacenamiento y manipulación
Transporte:
El piso y los laterales de la caja de los camiones deben estar exentos de protuberancias o bordes rígidos y agudos que puedan dañar a los tubos. Cuando se carguen tubos dotados de embocadura deberán colocarse con los extremos alternos y de tal modo que las embocaduras no queden en contacto con los tubos inferiores. Cuando se carguen tubos de distintos diámetros, los más pesados por unidad de longitud deberán colocarse en el fondo para reducir el riesgo de deformaciones. Los tubos no deberán sobresalir de la caja del camión por la parte posterior más de un metro. La altura máxima de la carga no deberá exceder de dos metros, si estén sueltos ni de tres metros si están atados.
Almacenamiento:
Cuando se almacenen tubos sobre el terreno, deberá comprobarse que éste es consistente y lo suficientemente liso para que los tubos se apoyen en toda su longitud sin
el riesgo de que piedras u otros salientes agudos puedan dañarles. La altura máxima de las pilas de tubos sueltos no deberá exceder de dos metros en locales cerrados. Cuando los tubos se acopien al exterior, con temperatura ambiente que pueda exceder de 23º C, se recomienda lo siguiente:
° La altura de las pilas no deberá exceder de un metro.
° Todas las filas deberán estar protegidas de la exposición directa al sol y permitir el paso libre del aire alrededor de los tubos
° Los accesorios deberán almacenarse en cajas o sacos preparados, de forma que permitan el paso libre del aire.
Manipulación:
En el manejo de los tubos deberá tenerse en cuenta el riesgo de rotura de los extremos achaflanados y de las embocaduras. Los tubos no deberán ser arrastrados por el suelo ni colocados haciéndolos rodar por rampas. Cuando se utilice maquinaria para su manejo, todos los elementos en contacto con los tubos deberán ser de material blando. Cuando los tubos se descarguen de los vehículos, no deberán ser arrojados al suelo. Deberán ser bajados cuidadosamente y colocados en filas cuando tengan que ser almacenados. Cuando los tubos se transporten unos dentro de otros, los situados en el interior de los mayores diámetros deberán descargarse los primeros y si han de almacenarse se colocarán en filas distintas. Deberá tenerse en cuenta que la resistencia al impacto de los tubos de PVC disminuye de forma acusada a temperaturas inferiores a 0º C. No obstante pueden ser manejados y acopiados satisfactoriamente si las operaciones se realizan con cuidado.
✓ Equipos de filtrado
Definición
Por equipos de filtrado se entienden todos los mecanismos destinados a la eliminación de las partículas sólidas en suspensión en el agua xx xxxxx. En el presente Proyecto de utilizarán los llamados filtros de anillas.
No se incluyen aquí los sistemas de prefiltrado, como por ejemplo, depósitos decantadores, dispositivos de desbaste, etc.
Caudal nominal de un filtro:
Es el caudal máximo para el cual el filtro funciona eficientemente. En un filtro de discos o anillas se obtiene multiplicando la velocidad de filtración por el área neta del filtro definido.
Datos a facilitar por el fabricante
Deberá suministrar obligatoriamente los siguientes datos:
° Caudal nominal.
° Diámetro de la superficie filtrante.
° Presión máxima de trabajo.
° Esquema de sus diferentes partes con indicación del número de catálogo para su identificación.
° Esquema de funcionamiento, tanto en la posición de filtrado como en la de retrolavado.
° Instrucciones para su instalación.
Identificación:
Cada dispositivo de filtración deberá llevar una identificación indeleble y legible que comprenda al menos las siguientes particularidades:
° Nombre del fabricante o de su marca comercial registrada.
° Modelo.
° Diámetros de entrada y de salida.
° Diámetros de la superficie filtrante.
° Presión máxima de trabajo.
° Sentido del flujo. Normas de fabricación
Los equipos de filtrado y cada una de sus partes deberá ser de calidad adecuada y resistentes a las condiciones ambientales, a la corrosión y a aguas con temperaturas de hasta 55 ºC.
Los equipos de filtrado y sus partes deberán soportar una presión de trabajo de 10 kg/cm2 sin mostrar signos de deformación permanentes, fugas de agua, roturas o cualquier desperfecto que reduzca sus prestaciones.
Los componentes de los equipos de filtrado, de un determinado modelo y fabricante, serán intercambiables y fácilmente reemplazables.
Las conexiones de los equipos de filtrado a la red se harán mediante roscas según la norma ISO 7/1 hasta diámetro 2” y mediante bridas según la norma ISO 20/84 para diámetros mayores.
Las tapas y acoples de los equipos de filtrado serán diseñadas para su apertura y cierre manuales sin el empleo de herramientas auxiliares.
El acabado de las superficies internas y externas de estos equipos será tal que este libre de rugosidades y bordes cortantes que puedan producir heridas o daños que afecten a sus prestaciones.
Pruebas y ensayos
Todas las pruebas se realizarán bajo condiciones ambientales normales y temperatura alrededor de 25 ºC.
Los instrumentos de medida de caudal y presión permitirán una exactitud de ± 1%.
Pruebas:
Resistencia a la presión hidrostática.
Conectar el filtro a una fuente de presión hidráulica y tapar su salida. Llenarlo con agua e incrementar gradualmente la presión hasta 15 kg/cm2. Mantener esta presión durante 2 minutos, reducirla a cero y aumentarla de nuevo hasta 15 kg/cm2 manteniéndola durante otros dos minutos. Durante los dos incrementos de presión, los filtros no presentarán roturas, deformaciones o fugas de agua.
Resistencia a la presión hidrostática de los elementos filtrantes.
Recubrir el elemento filtrante con film de plástico impermeable y colocarlo en el filtro. Conectar la entrada del filtro a una fuente de agua y dejar su salida abierta. Incrementar gradualmente la presión hasta 5 Kg. / cm2 y mantenerla durante 2 minutos. Reducirla a cero y volverla a aumentar de nuevo hasta 5 Kg / cm2 manteniéndola por otros dos minutos. Durante los dos incrementos de presión, los elementos filtrantes no presentarán defectos tales como roturas, deformaciones o fugas de agua.
Curva caudal-pérdida de carga
Conectar el filtro a una fuente de agua sin contaminantes. Con un medidor de caudal y un sistema de medida de presiones a la entrada y salida del filtro, se obtendrá una curva caudal - pérdida de carga aplicando el caudal nominal, el ± 25 % y el ± 50 % de este caudal, anotando la caída de presión para cada uno de estos valores. Se admitirá una desviación máxima del 10 % sobre la curva suministrada por el fabricante.
Gastos de los ensayos
Serán de cuenta del Contratista los gastos que se ocasionen en la realización de los ensayos.
Transporte, almacenamiento y manipulación
Los diferentes equipos de filtrado serán protegidos mediante embalajes adecuados para su transporte, almacenamiento y manipulación, teniendo especial cuidado en el embalaje de los elementos filtrantes (cartuchos) para su transporte, almacenamiento y manipulación.
Instalación de equipos de filtrado
Salvo causas plenamente justificadas, deberán seguirse las recomendaciones que sobre instalaciones suministren los fabricantes de los diferentes equipos.
Se deberá contar a pie de obra con los equipos y herramientas adecuados para el manejo, transporte y colocación de estos equipos.
Es aconsejable realizar todo el trabajo previo de montaje que sea posible en un taller especializado en donde se podrá contar con herramientas más adecuadas.
Se prestará el mayor cuidado en las operaciones de carga, transporte, descarga y colocación, para evitar cualquier golpe que podría afectar a la estructura o buen funcionamiento de los equipos.
✓ Equipos de fertilización
Definiciones
Los equipos de fertilización de este Proyecto consisten en tanques xx xxxxx completamente revestidos interior y exteriormente de pintura antioxidante por inmersión, diseñados para trabajar a presiones de 8 bares (máxima de 10 bar) y sellado hermético.
Se colocan en paralelo con relación a la conducción principal.
Capacidad del tanque de fertilización:
El volumen del tanque se calcula suponiendo una dosis aproximada de abonado de 1,2 gr/m² y día y una solubilidad media de la mezcla de abonos de 200 g/l. Serán, como mínimo, de 60 l. de capacidad. En cada turno xx xxxxx se debe llenar el tanque.
Datos a facilitar por el fabricante
Deberá suministrar obligatoriamente los siguientes datos:
° Capacidad del tanque.
° Pérdida de presión.
° Presión máxima de trabajo.
° Esquema de sus diferentes partes con indicación del número de catálogo para su identificación.
° Esquema de funcionamiento, tanto en la posición de filtrado como en la xx xxxxxx.
° Instrucciones para su instalación.
Identificación:
Cada dispositivo de fertilización deberá llevar una identificación indeleble y legible que comprenda al menos las siguientes particularidades:
° Nombre del fabricante o de su marca comercial registrada.
° Modelo.
° Diámetros de entrada y de salida.
° Diámetros de la superficie filtrante.
° Presión máxima de trabajo.
° Sentido del flujo. Normas de fabricación
Los equipos de fertilización y cada una de sus partes deberá ser de calidad adecuada y resistentes a las condiciones ambientales, a la corrosión y a aguas con temperaturas de hasta 55 ºC.
Los equipos de fertilización y sus partes deberán soportar una presión de trabajo de 10 kg/cm2 sin mostrar signos de deformación permanentes, fugas de agua, roturas o cualquier desperfecto que reduzca sus prestaciones.
Los componentes de los equipos de fertilización, de un determinado modelo y fabricante, serán intercambiables y fácilmente reemplazables.
Las conexiones de los equipos de fertilización a la red se harán mediante roscas según la norma ISO 7/1 hasta diámetro 2” y mediante bridas según la norma ISO 20/84 para diámetros mayores.
Las tapas de los equipos de fertilización serán diseñadas para su apertura y cierre manuales sin el empleo de herramientas auxiliares.
El acabado de las superficies internas y externas de estos equipos será tal que este libre de rugosidades y bordes cortantes que puedan producir heridas o daños que afecten a sus prestaciones.
Pruebas y ensayos
Todas las pruebas se realizarán bajo condiciones ambientales normales y temperatura alrededor de 25 ºC.
Los instrumentos de medida de caudal y presión permitirán una exactitud de ± 1%.
Pruebas:
° Resistencia a la presión hidrostática.
° Conectar el tanque a una fuente de presión hidráulica y tapar su salida. Llenarlo con agua e incrementar gradualmente la presión hasta 15 kg/cm2. Mantener esta presión durante 2 minutos, reducirla a cero y aumentarla de nuevo hasta 15 kg/cm2 manteniéndola durante otros dos minutos. Durante los dos incrementos de presión, los filtros no presentarán roturas, deformaciones o fugas de agua.
Gastos de los ensayos
Serán de cuenta del Contratista los gastos que se ocasionen en la realización de los ensayos.
Transporte, almacenamiento y manipulación
Los diferentes equipos de fertilización serán protegidos mediante embalajes adecuados para su transporte, almacenamiento y manipulación, teniendo especial cuidado en el embalaje de las mallas para su transporte, almacenamiento y manipulación.
Instalación de equipos de fertilización
Salvo causas plenamente justificadas, deberán seguirse las recomendaciones que sobre instalaciones suministren los fabricantes de los diferentes equipos.
Se deberá contar a pie de obra con los equipos y herramientas adecuados para el manejo, transporte y colocación de estos equipos.
Es aconsejable realizar todo el trabajo previo de montaje que sea posible en un taller especializado en donde se podrá contar con herramientas más adecuadas.
Se prestará el mayor cuidado en las operaciones de carga, transporte, descarga y colocación, para evitar cualquier golpe que podría afectar a la estructura o buen funcionamiento de los equipos.
✓ Emisores
Definiciones
Emisores:
Son los dispositivos que controlan la salida del agua desde las tuberías laterales, en puntos continuos o discretos.
Goteros:
Los emisores destinados a suministrar el agua en forma de gotas o flujo continuo con caudales no superiores a 20 l/h, excepto durante la operación xx xxxxxx si la tuvieran.
Sistemas integrados:
Son aquellas conducciones en las que, en el propio proceso de fabricación, se insertan interiormente goteros, uniformemente espaciados, generalmente con caudales inferiores a 4 l/h.
Emisores autocompensantes:
Los que, dentro de los límites de presión de entrada, especificados por el fabricante, mantienen un caudal prácticamente constante.
Presión nominal de trabajo:
Es la presión de trabajo a la entrada del emisor, declarada por el fabricante como recomendada para su funcionamiento.
Intervalo de presiones de trabajo:
Es el intervalo de presiones de entrada en los emisores, entre la presión mínima de trabajo ( hmin ) y la máxima ( hmax ), ambas inclusive, a las que el emisor funciona eficientemente.
Presión nominal de prueba:
Aquella presión, comprendida en el intervalo de presiones de trabajo, que se recomienda para el ensayo de un determina do emisor.
Caudal nominal:
En un emisor autocompensante, el caudal en l/h, por emisor o por metro lineal de manguera de goteo, a una presión de trabajo comprendida en su intervalo de regulación de presiones y con una temperatura del agua de 23 ºC. En el resto de los emisores, el caudal en l/h, por emisor o por metro lineal de manguera de goteo, a su presión nominal de trabajo y con agua a una temperatura de 23ºC.
Condiciones generales
Clasificación:
Los emisores se clasifican, atendiendo a su uniformidad de caudal, definida de acuerdo a su coeficiente de uniformidad de fabricación (ver epígrafe b.1. del apartado 4.5.2.), en las siguientes categorías:
a) Categoría de uniformidad A: Son los emisores con más alta uniformidad de caudal y más bajas desviaciones del caudal nominal, especificado por el fabricante.
b) Categoría de uniformidad B: Emisores con una uniformidad de caudal intermedia y desviaciones mayores del caudal nominal, señalado por el fabricante.
De acuerdo con su sensibilidad a las obturaciones, que es función del diámetro de su sección mínima de paso, de la velocidad del agua por esta sección y de la configuración o diseño del conducto del agua dentro del emisor, se podrían clasificar en:
° Muy sensibles a las obturaciones: Los emisores a excepción de los aspersores, con diámetro de paso en la sección mínima igual o menor de 0.7 mm. En los emisores autocompensantes esta sección mínima se refiere a la que se produce cuando esta actuando al máximo su mecanismo regulador.
° Sensibles a las obturaciones: Los emisores a excepción de los aspersores, con diámetro de paso mayor que el anterior e igual o inferior e igual o inferior a 1.5 mm.
° Poco sensibles a las obturaciones: Los emisores a excepción de los aspersores, con diámetro de paso superior a 1.5 mm.
En las instalaciones por las que se rige este pliego se recomienda emisores sensibles o poco sensibles a las obturaciones.
Identificación
Cada emisor o en el caso de los sistemas integrados en intervalos que no excedan los 5
m. deberá llevar clara y permanentemente una identificación que comprenda, al menos las siguientes particularidades:
En los goteros:
° Nombre del fabricante o de su marca comercial registrada.
° Caudal nominal en l/h.
° Una flecha indicando la dirección del flujo, si fuera necesario para su correcta instalación.
En los sistemas integrados:
° Nombre del fabricante o de su marca comercia registrada
° Marca para identificar el año de fabricación
° Designación de acuerdo con su diámetro nominal, caudal nominal, máxima presión de trabajo y categoría de uniformidad.
° Flecha que indicase la dirección del flujo si esta afectase a su funcionamiento.
° Cuando, como es usual, estos emisores se sirven en carretes, cada uno llevara al menos la siguiente identificación:
° Nombre y dirección del fabricante.
° Designación y numero de catalogo del producto.
° Diámetro nominal.
° Si se trata de material para una o varias campañas
° Longitud que contiene el carrete
° Año de fabricación y número del lote
° Caudal nominal por orificio de salida, o por metro de manguera y presión nominal Datos a suministrar por el fabricante
Se considera obligatoria la aportación de los siguientes datos, por parte del fabricante del emisor:
° Materiales utilizados en la fabricación del emisor
° Numero de catalogo del emisor.
° Curvas caudal presión obtenidas de acuerdo con los métodos señalados en los epígrafes
° Caudal nominal
° Presión nominal de prueba
° Intervalo de presiones de trabajo
° Coeficiente de variación de fabricación
° Perdida de carga producida por la conexión del emisor en la tubería lateral
° Diámetro de la sección mínima del conducto del agua dentro del emisor. En los autocompensantes se medirá cuando este en marcha el mecanismo regulador
° Tipo de tubería a la que se puede acoplar el emisor y sus dimensiones
° Instrucciones para su conexión en la tubería lateral
° instrucciones para limpieza y sustitución de emisores
° Instrucciones para prevenir las obturaciones
° Limitaciones en el uso del emisor (abonos, sustancias químicas, etc.).
° Requerimientos en el sistema de filtración.
° Requerimientos en mantenimiento y almacenaje
° Si admite lavado, el caudal que gasta en esta posición.
En el caso de los sistemas integrados, además de las generales aplicables a ellos se consideraran las siguientes:
° Tipo de conexión a la tubería terciaria
° Instrucciones para su instalación
° Diámetro interior
° Espesor de la pared de la manguera
° Ábacos de pérdida de carga de las tuberías con los emisores, o de las mangueras de goteo, con todos los orificios de descarga de agua obturados
° Separación entre las unidades de emisión
° Separación entre los orificios de salida del agua.
° Radio mínimo recomendado xxx xxxxxxx
Se recomienda que el fabricante suministre la curva caudal - temperatura para la presión nominal.
Materiales y fabricación
Materiales:
Los materiales usados en la fabricación de los emisores serán resistentes a los abonos y sustancias químicas comúnmente usadas en riego. Las partes plásticas que vayan a estar sometidas a la luz solar deberán ser opacas y estar protegidas contra la radiación ultravioleta.
Fabricación:
Los emisores y sus partes deberán exentos de fisuras, orificios, burbujas de aire u otros defectos que puedan impedir su normal funcionamiento y/o afectar a sus prestaciones y durabilidad.
Las conexiones serán las recomendadas por el fabricante y cumplirán las normas que sobre resistencia a presión hidráulica interior y la desconvino se señalan en este Pliego.
Si para su instalación se necesitan herramientas especiales, serán proporcionadas por el fabricante.
Si las tuberías, en los sistemas integrados tuvieran diámetros no comerciales, sus fabricantes suministraran, para cada tamaño, las conexiones necesarias para su acople a las tuberías terciarias.
Pruebas y ensayos
Generalidades:
Los fabricantes realizaran en instalaciones adecuadas controles de calidad de su producto acabado que al menos cumplirán las normas que se citan a continuación.
Estos ensayos son los que servirán de base para definir las características de los emisores que han sido reseñadas en el epígrafe 2.3.
La dirección de obra podrá visitar la fábrica y las instalaciones en las que se lleven a cabo los controles de calidad.
Formación de lotes y toma de muestras para ensayos: El proveedor clasificara los emisores por lotes de 500 unidades para goteros, 250 unidades para difusores y microaspersores por carretes en los sistemas integrados y mangueras de goteo.
El director de obra o su representante autorizado, escogerá al azar los emisores que deberán probarse con arreglo al número que en cada ensayo se especifica. Se tomara el menor número que permita la realización de los ensayos.
Condiciones generales de los ensayos: A menos que se indique lo contrario, las pruebas se realizaran a una temperatura del agua y del agua de 23 ± 1ºC
El agua empleada estará filtrada de acuerdo con los requerimientos del emisor a ensayar. Los instrumentos de medida de caudal y presión permitirán una exactitud de ± 1%
Los emisores se conectaran a las tuberías alimentadoras siguiendo las instrucciones de
su fabricante.
Composición de la muestra a ensayar: El numero de emisores o de unidades de emisión que se elegirán para cada ensayo, se especifican en su descripción.
Siempre se elegirán aleatoriamente de entre los que comprendan cada lote.
El número de fallos aceptados por ensayo también se especifica en su descripción.
Ensayos a realizar con los goteros:
Ensayos de configuración y resistencia.
a.1) De aspecto:
Si se trata de goteros desmontables, se despiezarán al menos 3 unidades. si no, se prepararan secciones transversales y en ambos casos, se procederá a un inspección visual para detectar posibles defectos.
El emisor y sus partes no mostraran defectos de fabricación tales como estrías o salientes en las superficies de los conductos de agua ni fisuras o cavidades que puedan afectar negativamente al funcionamiento del emisor. No se admite ningún fallo en este ensayo.
a.2) Dimensiones:
Se medirán en, al menos tres emisores, el diámetro de la menor sección de paso, con una aproximación de 0.02 mm. La menor medida no debe ser menor que el 85% de la dimensión declarada por el fabricante.
a.3) Resistencia a la presión hidrostática:
Se conectaran al menos 5 emisores a un lateral que se acoplara por un extremo a una fuente de presión hidráulica y por el otro se cerrara.
El ensayo se realizara en dos etapas:
I) Ensayo de estanqueidad de las conexiones: Se aumentara la presión en tres escalones, hasta 0.4 de máxima presión de trabajo en 5 minutos, hasta 0.8 de la presión máxima de trabajo en otros 5 minutos y hasta 1.2 veces la hmax en otros 60 minutos.
No deberán producirse fugas de agua ni a través del cuerpo del emisor ni de sus conexiones, excepto en los puntos de emisión.
II) Inmediatamente después de alcanzar la presión anterior, se elevara esta hasta dos veces la presión máxima de trabajo que se mantendrá durante 5 minutos.
Los emisores soportaran la prueba sin sufrir ningún daño ni desconectarse de la tubería.
Si los emisores son desmontables, los ensayos anteriores se llevaran a cabo después de que se hayan desmontado y montado tres veces consecutivas.
En estas pruebas no se admitirán fallos.
a.4) Resistencia a la desconexión.
I) Goteros interlinea.- Se elegirán tres trozos de tubería que contengan cada uno un gotero. Gradualmente se aplicara una fuerza axial de 000 X sobre los dos trozos de tubo conectados al gotero. Esta fuerza se mantendrá durante una hora con los trozos de tubo y el emisor en posición vertical. El conjunto resistirá sin desconectarse.
II) Emisores sobrelinea.- Se aplicara gradualmente una fuerza de tracción de 40 N sobre el emisor o la conexión, perpendicularmente a la tubería, y se mantendrá durante una hora. El conjunto se situara como se indica. La conexión resistirá sin desconectarse de la tubería.
Ensayos de características hidráulicas.
b.1) Determinación del coeficiente de uniformidad de fabricación.
Se elegirá aleatoriamente una muestra de al menos 25 unidades.
b.2) Goteros no autocompensantes:
Se medirán los caudales de los emisores de la muestra cuando su entrada este funcionando a la presión nominal de prueba. Se anotaran separadamente las medidas efectuadas en cada salida.
b.3) Goteros autocompensantes:
Los goteros deberán acondicionarse antes de medir los caudales. Esta preparación consistirá en hacer funcionar durante una hora al emisor a una presión media de su intervalo de presiones de trabajo. A continuación deberá funcionar 3 veces a su presión máxima de trabajo y otras 3 veces a su presión mínima, manteniéndose durante 3 minutos en cada situación. Por último se le hará funcionar durante otros 10 minutos a la presión media de su intervalo de presiones de trabajo. En muchos casos, será más operativo y preciso medir volúmenes de agua que fluyen por cada salida del emisor durante un mismo tiempo que medir directamente caudales. En esta supuesto, el tiempo durante el cual se estarán recogiendo estos volúmenes será, al menos de 3 minutos.
Durante la recogida de agua, no se admitirán fluctuaciones de la presión de prueba mayores al ± 1 %.
✓ Medición:
Se medirá por UNIDAD (UD) de elemento (válvula, filtro, piezas especiales, etc.) colocada.
Por METRO LINEAL (M.L) de tubería colocada
OPERACIÓN:
° Plantación
° Definición:
La plantación consiste en todas aquellas operaciones destinadas a la colocación de los elementos vegetales en el suelo, en las condiciones óptimas para su enraizamiento y su posterior desarrollo.
° Ejecución:
La plantación abarca las siguientes operaciones:
° Aplicación de medidas fitosanitarias en las superficies de plantación.
° Apertura xxx xxxx de plantación. Las dimensiones del ahoyado deberán ser proporcionales al cepellón de la nueva planta o tener en cuenta las siguientes medidas:
Árboles y palmeras muy grandes: 120x120x120
Árboles: 100x100x100
Palmeras jóvenes: 50x 50 x 50
Arbustos: 40x 40 x 40
Vivaces: 20x 20 x 20
° Eliminación con sumo cuidado de la maceta o bolsa en la que venga presentada la especie vegetal para intentar conservar íntegro el cepellón.
° Colocación y aplomada en posición correcta de la especie vegetal en el hoyo procurando que el cuello de la planta quede un poco por encima del nivel de la tierra.
° Relleno xxx xxxx con tierra vegetal cubriendo totalmente el sistema radicular y apisonamiento de la tierra alrededor de la planta.
° Aporte de enmienda orgánica.
° Colocación de tutores o de cualquier otro sistema de anclaje, si es necesario.
° Ejecución de poceta, de forma circular y altura de 15-20 cms., con la misma xxxxxx xxx xxxx.
° Colocación del xxx xx xxxxx
° Riego de asiento, proporcional al tipo de planta, época y lugar de plantación.
° Se valorará por la D.F. la colocación de sistemas de protección anti-roedores.
° Incorporación de capa de material inerte si existiera con anterioridad.
° Tras la plantación se limpiará la zona dejándola libre de sustratos y residuos.
Estas labores de reposición serán a cargo de la Empresa adjudicataria en su totalidad, cuando la muerte o el precario estado de las plantas sea por causa de:
° Anomalías de los riegos por carencia, deficiencia, retraso, dotación inadecuada o aplicación incorrecta, o cuando por roturas en las instalaciones no se pongan a disposición otros sistemas xx xxxxx.
° Anomalías en los tratamientos fitosanitarios por: carencia, deficiencia, retraso, dotación inadecuada o aplicación incorrecta.
° Excesiva vejez por carencia de reposiciones.
° Marras producidas en las reposiciones o plantaciones mal efectuadas por el adjudicatario.
° Fisiopatología vegetal.
✓ Normativa de obligado cumplimiento
NTJ 07A: Suministro de material vegetal. Calidad General
NTJ 07D: 1.996. Suministro de material vegetal. Árboles de hoja caduca NTJ 07E: 1.997. Xxxxxxxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx. Xxxxxxx xx xxxx xxxxxxx
XXX 00X: 2.000. Suministro de material vegetal. Transporte, recepción y acopio en vivero de obra
NTJ 07P: 1.996. Suministro de material vegetal. Xxxxxxxx XXX 00X: 1.998. Suministro de material vegetal. Arbustos NTJ 08V: 1993. Trabajos de plantación.
NTJ 08C: 2003. Técnicas de plantación de árboles. NTJ 14B: Mantenimiento de palmeras.
NTJ 14C Parte 3: Mantenimiento del arbolado: otras operaciones NTJ 14D: Mantenimiento de plantaciones arbustivas.
✓ Materiales
Las especies vegetales deberán ser adquiridas en un vivero acreditado y legalmente reconocido.
Las plantas serán en general bien conformadas, de desarrollo normal, sin que ofrezcan síntomas de raquitismo o retraso. No presentarán heridas en troncos o ramas y el sistema radical será completo y proporcionado al porte. Las raíces de las plantas, en cepellón o a raíz desnuda, presentarán cortes limpios y recientes sin desgarrones ni heridas.
Su porte será normal y bien ramificado y las plantas de hoja perenne presentarán el sistema foliar completo, sin decoloración ni síntoma de clorosis.
Para todas las reposiciones que se efectúen se utilizarán plantas idénticas en características botánicas, edad, tamaño, conformación, etc., a las que en el momento de la sustitución reunían las especies vegetales. Sólo se podrá modificar estas características, previa autorización de la Dirección Facultativa, cuando para una determinada variedad y en un momento determinado no existan en el mercado calibres comerciales semejantes al xx xxxxxxx. Asimismo la Dirección Facultativa podrá recomendar la modificación de estas características.
Podrán ser rechazadas aquellas plantas que:
° Xxxx portadoras de plagas y enfermedades.
° Tengan síntomas de ahilamiento.
° Que lleven en el cepellón plántulas de malas hierbas
° Hayan sido cultivadas sin espaciamiento suficiente.
° Que hayan tenido crecimientos desproporcionados, por haber sido sometidos a tratamientos especiales o por otras causas.
° Durante el arranque o el transporte hayan sufrido daños que puedan afectarlas posteriormente.
La Dirección Facultativa podrá exigir un certificado que garantice estos requisitos.
Si hubiese lugar a sustituir las plantas rechazadas, la Empresa Adjudicataria correrá con todos los gatos que ello ocasione, sin que por eso se produzcan retrasos.
La reposición de especies vegetales se llevará a cabo cuando sea necesario a juicio de la Dirección Facultativa o bien a petición del adjudicatario, previa autorización por parte de la Dirección Facultativa.
✓ Medición:
Se medirá por UNIDAD (UD) de reposición y plantación de árbol de porte globoso. Se medirá por UNIDAD (UD) de reposición y plantación de árbol de porte piramidal.
Se medirá por UNIDAD (UD) de reposición y plantación de árbol de porte aparasolado. Se medirá por UNIDAD (UD) de reposición y plantación xx xxxxxxx de gran tamaño.
Se medirá por UNIDAD (UD) de reposición y plantación xx xxxxxxx tipo enana, palmitos, etc.
Se medirá por UNIDAD (UD) de reposición y plantación xx xxxxxxx tipo kentias, etc,. Se medirá por UNIDAD (UD) de reposición y plantación de arbustos.
Se medirá por UNIDAD (UD) de reposición y plantación trepadoras.
Se medirá por UNIDAD (UD) de reposición y plantación de especies xx Xxxxxxx Insulares.
OPERACIÓN:
° Colocación de tutores, vientos, u otros elementos de sostenimiento artificial
✓ Definición:
Consiste en la revisión periódica de los elementos de sustentación artificial; vientos y tutores, así como en la colocación de los mismos en aquellas especies que lo necesiten.
Los vientos y tutores tienen como objeto anclar y mantener en posición vertical las especies vegetales, mientras éstas no son capaces de sostenerse por sí mismas, y evitar movimientos que pueden producir la rotura de sus raíces.
✓ Ejecución:
Los sistemas de soporte; tutores, vientos deberán mantenerse adecuadamente, para ello deberán estar bien enderezados, bien atados a los troncos de las especies vegetales sin producir estrangulamientos o daños en los mimos, bien colocados en función a los vientos, buenas condiciones de los materiales que lo constituyen, etc… Si por cualquier circunstancia el soporte se ve modificado o deteriorado, deberá el adjudicatario reponerlo a su cargo.
Asimismo, si durante la prestación de las diferentes labores de mantenimiento, se observan inclinaciones de árboles o arbustos, estos deberán ser entutorados con el sistema más adecuado, teniendo en cuenta los siguientes criterios de ejecución:
° No se debe dañar ni la parte aérea ni las raíces de las plantas.
° Deben resistir el empuje de vientos de fuerte intensidad.
° Deben resistir los tirones, golpes y actos vandálicos que se puedan producir.
° No deben suponer peligro para las personas.
° La fijación a los troncos y ramas se hará con material elástico no abrasivo.
° El tutor quedará a una distancia mínima de 20 cm respecto al tronco.
° La medida de los árboles y las condiciones del lugar determinarán el diseño y la altura del tutor.
En las operaciones de limpieza, desbroce o escarda se valorará la situación de los tutores. En general, la revisión de vientos y tutores se realizará de manera periódica 2 veces/año y en ellas se deberá aflojar o cambiar las ligaduras, para evitar el estrangulamiento del tronco, enderezar los tutores si hace falta, tensar los vientos etc. Se deben de inspeccionar también después de alguna incidencia como tormentas, viento, obras, etc.
Si los árboles y/o arbustos ya se han consolidado y se observa que los tutores o vientos no son necesarios, se retirarán.
✓ Normativa de obligado cumplimiento:
° NTJ 14C, Parte 3: Mantenimiento del arbolado. Otras Operaciones.
° NTJ 14A: Especificaciones Generales de Mantenimiento.
° NTJ 14D: Mantenimiento de Plantaciones Arbustivas.
° NTJ 14B: Mantenimiento de palmeras.
° NTJ 06R: Material de construcción y complementario. Rollizo torneado impregnado.
RTI, 1996.
° NTJ 03S: Sostenimiento artificial y protección del arbolado, 1999.
✓ Materiales:
Los materiales deberán presentar las siguientes características:
° Ser resistentes, no inflamables ni oxidables.
° No deben de presentar aristas cortantes y no deben tener elementos abatibles o móviles.
° La altura dependerá de la especie vegetal aunque para árboles y palmeras ésta no debe ser inferior a los dos metros.
✓ Medición:
Se mide por UNIDAD (UD) de elemento sustituido
OPERACIÓN:
° Talas y destoconado de especies vegetales
° Definición:
La tala y destoconado consiste en el desramado, descenso controlado y retirada de árboles en mal estado, enfermos y secos sin dejar en el terreno ningún resto o tocón resultante de la operación.
° Ejecución:
La tala puede estar ocasionada por dos circunstancias diferente: por la presencia en las zonas verdes de árboles secos o bien por la presencia de arboles peligrosos o en mal estado.
La empresa adjudicataria deberá prestar especial atención al estado estructural de las zonas verdes y detectar el arbolado seco o aquel que se encuentre en mal estado e informar de su presencia a la Dirección Facultativa, mediante informe en el que quede recogido las circunstancias y causas de la muerte o bien los motivos por los que se encuentra en mal estado.
En ambos casos se procederá a realizar la tala con carácter inmediato tras la aprobación de la Dirección Facultativa.
Una vez obtenida la autorización para la ejecución de la tala se debe de proceder de la siguiente manera:
° Señalización y vallado de la zona: se analizarán y ejecutarán los accesos al árbol a talar, comprobando que sean viables los recorridos de entrada y salida de maquinaria y de los restos vegetales. Todo el ámbito de actuación será vallado y señalizado para impedir el acceso a personal externo a las labores de tala.
° La tala debe de ser conducida y se debe realizar por partes, eliminando ramas de manera independiente.
° Una vez realizada la operación de tala se procederá a eliminar el tocón mediante medios mecánicos y manuales. Una vez eliminados se procederá a llenar el hoyo, resultante de la labor, con tierra dejando el lugar de arranque en las debidas condiciones.
° Aquellos desperfectos que se puedan ocasionar, como consecuencia de esta operación, a pavimentos o servicios subterráneos deberán ser reparados o repuestos por la empresa adjudicataria.
° Todos los restos resultantes de la tala y destoconado será retirados a vertedero autorizado.
° En caso de que los trabajos impliquen el uso de plataformas elevadoras móviles de personas (PEMP) u otros equipos para elevación de personas en altura, éstos deberán ser conformes con la normativa sobre comercialización y puesta en servicio de máquinas (R.D. 1435/1992 y R.D. 56/1995 para máquinas puestas en el mercado antes del 29/12/2009, y R.D. 1644/2008 para las posteriores a esa fecha),
debiendo atender a las especiales consideraciones que se hace en esta normativa con relación a, entre otros, los “aparatos de elevación de personas, o de personas y materiales, con peligro de caída vertical superior a 3 metros.
Las talas y los destoconados se llevarán a cabo cuando sean necesarias, es decir, cuando se observe, en la zonas verdes, la presencia de árboles secos, enfermos o en mal estado.
Casos particulares:
Para el caso particular de las palmeras canarias se realizará esta actividad según lo dispuesto en el Artículo 2 c) de la Orden de 29 de octubre de 2007, por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus Ferrugineus (Xxxxxxx) y Dicolandra Frumenti (Fabricius) y se establecen la medidas fitosanitarias para su erradicación y control. Asimismo, en el caso de que las palmeras hayan sido afectadas por el hongo Fusarium sp. se seguirá estrictamente el protocolo establecido por la Unidad Orgánica de Medio Ambiente y Paisaje.
✓ Normativa de obligado cumplimiento:
° Orden de 29 de octubre de 2007, por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus Ferrugineus (Xxxxxxx) y Dicolandra Frumenti (Fabricius) y se establecen la medidas fitosanitarias para su erradicación y control.
° NTJ 14C, Parte 1: Mantenimiento del arbolado. Inspección y Xxxxxxxxx.
x XXX 00X, Xxxxx 0: Mantenimiento del arbolado. Poda.
° NTJ 16P: Seguridad y Salud en Trabajos de Poda.
° NTJ 14B: Mantenimiento de palmeras.
✓ Medición:
Se medirá por UNIDAD (UD) de tala y destoconado de especie arbórea d<0.3m. y h>2m. Se medirá por UNIDAD (UD) de tala y destoconado de especie arbórea d<0.3m. y h<2m. Se medirá por UNIDAD (UD) de tala y destoconado de especie arbórea 0.3<d<1
OPERACIÓN:
° Trasplante
✓ Definición:
El trasplante consiste en todas las operaciones que son necesarias para trasladar árboles, palmeras y arbustos de un sitio en el que están arraigados y plantarlos en otro en las mejores condiciones que sean posibles y con las máximas posibilidades de supervivencia.
✓ Ejecución:
Será necesario para cualquier trabajo de trasplante un estudio previo de su viabilidad que debe realizar y presentar el adjudicatario, en cuanto a la especie, situación y hábitat, suelo y espacio que ocupa, servicios afectados, así como las condiciones de su lugar de destino.
Con estos datos la DF decidirá la posibilidad del trasplante y su viabilidad. Las labores de trasplante comprenderán:
Trabajos previos a la operación:
° Replanteo de destino, preparación de accesos y lugar de plantación.
° Preparación del ejemplar a trasplantar: riegos y podas, etc.
Trabajos de poda:
Los trabajos de poda irán encaminados a reducir el volumen de copa para compensarlos y equilibrarlos con la pérdida de raíces. La poda puede ser:
° Poco severa, desfoliando principalmente.
° Dejar tiras xx xxxxxx.
° Técnicamente correcta (corte, forma y cantidad).
° Mantener un buen número de brotes del mismo año.
Confección del cepellón:
° La excavación no debe dañar el cepellón de la especie vegetal. Para ello al excavar se debe descubrir la zona donde alrededor de la planta y se debe cortar las raíces manualmente al límite del cepellón.
° El diámetro del cepellón será 2-3 veces el perímetro del tronco medido a 1 m. de altura del terreno y a 1-2 veces en altura, excepto en grandes ejemplares y casos especiales.
Extracción:
° Dependiendo del tamaño de la especie vegetal, ésta será extraída con grúa, retroexcavadora, o bien manualmente.