AGROCAMPIÑA
OFICIAL
de la República Argentina
BOLETIN
Buenos Aires, miércoles 00 xx xxxxx xx 0000 XXX CXI Nº 30.192 $ 1,00
Segunda Sección
1. Contratos sobre Personas Jurídicas
2. Convocatorias y Avisos Comerciales
3. Edictos Judiciales
4. Partidos Políticos
5. Información y Cultura
1. Contratos
sobre Personas Jurídicas
AGROCAMPIÑA
SOCIEDAD ANONIMA
1) Xxxxx Xxxxxx Xxxxx, arg., solt., nació 22/11/ 53, comerc., DU 11.234.309., dom. Xxxxxxxx 0000, Xxxxx, Bs. As., y Xxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, arg., divorciado, emp., nació 23/6/53, DU 10.822.925, dom. Xxxxxx 2430, 5° piso, Cap.; 2) AGROCAMPIÑA SA; 3) Xxxxxxxxx 000 0x X, Xxx.;
4) 99 años; 5) $ 12.000; 6) Objeto: a) Agropecua- rias: la explotación, aprovechamiento, siembra y cosecha de todo tipo de plantas, granos, semillas y forrajes; b) Ganaderas: la explotación, cría, re- produccion y aprovechamiento de todo tipo y cla- se de animales; c) Comerciales: mediante la com- praventa y distribución de químicos, agroquími- cos y fertilizantes; d) Importación y exportación de todo tipo de productos y mercaderías relacio- nadas con las actividades a desarrollar. 7) Presi- dente: Xxxxx Xxxxx; Dir. Suplente: Xxxx Xxxxxxxxxx.
8) Inst. Pco.: 8/7/03. 9) Cierre ejercicio: 31/12.
Autorizada - Xxxxx Xxxxxxx
N° 26.755
AGROSERVICES
SOCIEDAD ANONIMA
Por esc. 207 del 30/6/03, Reg. 271 Cap. Fed., se constituyó AGROSERVICES S.A.: 1) Socios:
a) Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx, arg., nac. 5/3/74, ca- sado en 1° nupcias con Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, DNI 00.000.000, CUIT 20-00000000-8, técnico en comercio internacional, dom. en Xxxxxx Español 000, Xxxxx, Xxxxxxxxxx, Xxxx. Xx. Xx; b) Xxxx Xxxx Xxxxxxxx, arg., nac. el 3/7/54, casado en prime- ras nupcias con Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxx, DNI 00.000.000. CUIT 23-00000000-9, contador pú- blico, dom. en Xxxxxxx Xxxxxx 000, Xxxxxxxxx, Xxxx. Xxxxxxx. 2) Duración: 99 años a contar des- de su inscripción en RPC. 3) Objeto: La presta- ción de todo los servicios relacionados al comer- cio exterior, importación, exportación, despachos de aduana, representación y/o comercialización de servicios de terceros tales como: seguros, fle- tes nacionales, internacionales, multimodales, marítimos, aéreos o terrestres como así también la compra, venta, representación, importación, exportación de productos por cuenta propia o de terceros, dentro del territorio de la República Ar- gentina o en el exterior. 4) Domicilio Social: Xx. Xxxxxxxx 000 0x xx. 00. 5) Cierre ejercicio: 31-12.
6) Administración: Directorio compuesto entre 1 como mín. y 5 como máx. Mandato: 3 años. Direc- tor Titular: Presidente: Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx.
Director Suplente: Xxxx Xxxx Xxxxxxxx. 7) Capital Social: $ 12.000.- representado por 12.000 accio- nes nominativas no endosables de $ 1. Valor no- minal c/u y 1 voto por acción.
Escribano – Xxxxxxxx X. Xxxxxxxx
N° 26.635
ALTUS ARGENTINA
SOCIEDAD ANONIMA
Rectifica: donde decía ALTUS S.A. debe leer- se ALTUS ARGENTINA S.A. (factura N° 0068- 00055110 del 10/07/03).
Abogado – Xxxxxx X. Xxxxxx
N° 573
BANCO BANSUD
SOCIEDAD ANONIMA
Mediante Asamblea General Extraordinaria del 4 de julio de 2003, BANCO BANSUD S.A. resol- vió: 1) Reformar el artículo 1° del estatuto, según el siguiente texto: “Artículo 1: Bajo la denomina- ción de BANCO MACRO BANSUD S.A. continúa funcionando la sociedad BANCO BANSUD S.A., continuadora de BANCO DEL SUD SOCIEDAD ANONIMA, con domicilio social en la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires. Podrá establecer sucursales, filiales, cualquiera sea su carácter, índole o naturaleza, representaciones o correspon- salías dentro y fuera del país, asignando o no a las mismas un capital determinado, dentro de las normas legales y bancarias vigentes”. 2) Aumen- tar el capital social de $ 455.242.646.- a $ 608.943.437.-, y la emisión de $ 153.700.791 en 153.700.791.- en acciones ordinarias escriturales Clase B, de $ 1.- valor nominal cada una, con dere- cho a un voto por acción y con goce de dividendos a partir del ejercicio iniciado el 1° de enero de 2003. Vicepresidente – D. J. Xxxxxxxx Xxxxxxxx
N° 26.708
CAMPO BUENA VISTA
SOCIEDAD ANONIMA
1) Xxxxxxxx xxx Xxxxx Xxxxxxx, arg., solt., co- mer., DU 10.754.214, nació 13/7/52, dom. Blanco Xxxxxxxx 2968 PB, Cap. y Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, arg., div., comer., DU 16.050.706, nació 30/1/63, dom. Xxx Xxxxxx 0000, Xxxxx, Bs. As. 2) CAMPO BUENA VISTA SA. 3) Xx. Xxxx Xxxxx 0000, 0x xxxx, Xxx. Xxx.; 4) 99 años; 5) $ 12.000; 6) Objeto: a) Agropecuarias: la explotación, aprovechamiento, siembra y cosecha de todo tipo de plantas, gra- nos, semillas y forrajes; b) Ganaderas: la explota- ción, cría, reproducción y aprovechamiento de todo tipo y clase de animales; c) Comerciales: median- te la compra, venta y distribución de químicos, agroquímicos y fertilizantes; d) Importación y ex- portación de todo tipo de productos y xxxxxxx- rías relacionadas con las actividades x xxxxxxx- llar. 7) Presidente: Xxxxxxxx Xxxxxxx; Dir. Suplen- te: Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx. 8) Inst. Pco.: 11/7/03; 9) Cierre ejercicio: 31/12.
Autorizada - Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx
N° 26.756
CAMPO BUEN SOL
SOCIEDAD ANONIMA
1) Xxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, arg., div., emp., nació 23/6/53, DU 10.822.925, dom. Xxxxxx 2430, 5° piso, Cap. y Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, arg., sol., comer., DU 22.651.611, nació 6/3/72, dom. Xxxxxxxx 4570, Cap. 2) CAMPO BUEN SOL SA; 3) Xxxxxxxxx 000 0x X, Xxx.; 4) 99 años; 5) $ 12.000; 6) Objeto: a) Agropecuarias: la explotación, aprovechamiento, siembra y co- secha de todo tipo de plantas, granos, semillas y forrajes; b) Ganaderas: la explotación, cría, reproducción y aprovechamiento de todo tipo y clase de animales; c) Comerciales mediante la compraventa y distribución de químicos, agro- químicos y fertilizantes; d) Importación y expor- tación de todo tipo de productos y mercaderías relacionadas con la actividades a desarrollar; 7) Presidente: Xxxx Xxxxxxxxxx; Dir. Suplente: Car- los Xxxxxxx. 8) Inst. Pco.: 11/7/03; 9) Cierre ejer- cicio: 31/12.
Autorizada - Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx
N° 26.754
CANTON SUIZO
SOCIEDAD ANONIMA
Escritura del 10-7-2003: Xxxxx Xxxxx Xxxxxxxx, xxxxxxxxx, xxx. 0-0-00, xxxxx, xxxxxxxxxxx, DNI. 5.285.417, CUIT. 27-00000000-8 y Xxxx Xxxxx
Xxxxxx, arg., soltero, nac. 16-5-70, estudiante, DNI. 00.000.000, CUIT. 20-00000000-7, ambos doms.
Xxxxxxx 000, Xxxxxxxx, prov. Bs. As., constituye- xxx “CANTON SUIZO S.A.” con domicilio en Xxx- xxxx Xxxxxx 0000, xxxx 0, Xxxxxxx Xxxxxxx. Plazo: 99 años desde su inscripción en Reg. Púb. Com. Objeto: Comercial: Mediante la compra, venta, permuta, importación o exportación de productos, mercaderías, maquinarias, repuestos y acceso- xxxx relacionados con la actividad industrial, cons- tructora y agropecuaria. La explotación xx xxxxx- tes de invención, marcas, diseños, dibujos, licen- cias y modelos industriales. Inmobiliaria: Median- te la compra, venta, permuta, refacción, adminis- tración y explotación de toda clase de bienes in- muebles urbanos y/o rurales, inclusive las opera- ciones comprendidas en las leyes y reglamenta- ciones sobre la propiedad horizontal. Agrícolo Ganadera: Explotación de establecimientos gana- deros para la cría, engorde e invernada de gana- do ovino, bovino, porcino, caprino, aves y otros plumíferos. Explotación agrícola para la produc- ción de especies cerealeras y demás frutos del país y su procesamiento industrial. Transporte: Flete marítimo y terrestre y todo tipo de transpor- te de carga y descarga y almacenajes. Mandatos y servicios: Mediante el desarrollo de toda clase de representaciones, distribución, comisión, con- signación, mandatos y asesoramiento en admi- nistración de negocios y empresas relacionado con su objeto. Cuando los trabajos en razón de la ma- teria o como consecuencia de las disposiciones legales vigentes, deban ser hechos por profesio- nales con título habilitante, serán realizados por responsables inscriptos en las matrículas respec- tivas. Financieras: Mediante aportes de capitales
Sumario
1. CONTRATOS SOBRE PERSONAS JURIDICAS
Pág.
1.1 Sociedades Anónimas .........................
Responsabilidad Limitada .........................
2. CONVOCATORIAS Y AVISOS COMERCIALES
2.1 Convocatorias
2.2 Transferencias
2.3 Avisos Comerciales
2.4 Remates Comerciales
3. EDICTOS JUDICIALES
3.1 Citaciones y Notificaciones
3.2 Concursos y Quiebras
3.3 Sucesiones
3.4. Remates Judiciales
4. PARTIDOS POLITICOS
5. INFORMACION Y CULTURA
5.2 Procuración xxx Xxxxxx Dictámenes ...........................................
5.5 Subsecretaría de la Gestión Pública Jefatura de Gabinete de Ministros Dictámenes............................................
al comercio o a la industria a corto y largo plazo, ya se trate con personas de existencia visible o ideal, el otorgamiento de préstamos en dinero, con o sin garantías reales o personales, compra, ven- ta y negociación de títulos y acciones, debentures y toda clase de títulos de créditos creados o a crearse; compraventa de títulos públicos, caucio-
Presidencia de la Nación | DOMICILIO LEGAL | Sumario 1ª Sección (Síntesis Legislativa) y 3ª Sección e-mail: xxxx@xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx ~ ~ Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 230.932 | |
Secretaría Legal y Técnica | Dirección Nacional del Registro Oficial | Xxxxxxxx 000-X0000XXX | |
Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx | |||
Xx. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx | Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx | ||
Secretario | Director Nacional | Tel. y Fax 4322–4055 y líneas rotativas |
nes y papeles de comercio y otros valores mobi- liarios. La sociedad no realizará las operaciones comprendidas en la ley de entidades financieras ni aquellas que requiera el concurso público. Ca- pital: $ 100.000.-; Directorio: el número de miem- bros que fije la Asamblea entre un mínimo de uno y un máximo de 5. Mandato: 2 años. Presidente: Xxxxx Xxxxx Xxxxxxxx. Director Suplente: Xxxx Ma- rio Xxxxxx. Representación legal: El Presidente o Vicepresidente, en caso de ausencia o impedimen- to del primero. Cierre del ejercicio: 30/11 de cada año. Se prescinde de la sindicatura conforme Art. 284 Ley 19.550.
Escribana – X. X. Xxxxxx xx Xxxxxx
Xx 00.000
XXXXXX MEDICO BELGRANO
SOCIEDAD ANONIMA
Complementario del N° 7533 de fecha 7/7/2003. Capital Social $ 300.000.-.
Autorizado – Xxxxxx Xxxxxx
Xx 0000
XXXXXX SERVICIOS TURISTICOS
SOCIEDAD ANONIMA
Socios: Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, argentino, ca- sado, DNI. 00.000.000, domiciliado en Xxxxxxxx 0000, xxxx 00, Xxxxxxx x Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, xxxxxxxxx, casada, DNI. 00.000.000, domiciliado en Xxxxxxxx 0000, xxxx 00, Xxxxxxx. Sede Social: Xxxxxxxx 0000, xxxx 00, Xxxxxxx Xxxxxxx. Fecha de Instrumento de Constitución: Escritura N° 419 de fecha 2 de julio de 2003. Objeto: La Sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia o de terceros, o asociada a terceros, a las siguientes actividades: A) La intermediación en la reserva o locación de servicios en cualquier medio de trans- porte en el país o en el extranjero; la intermedia- ción en la contratación de servicios hoteleros en el país o en el extranjero; la organización de via- jes de carácter individual o colectivo, excursiones, cruceros o similares, con o sin inclusión de todos los servicios propios de los denominados viajes “a forfait” en el país o en el extranjero; la recep- ción y asistencia de turistas durante sus viajes y su permanencia en el país, la prestación a los mismos de los servicios de guías turísticos y el despacho de sus equipajes; la representación de otras agencias, tanto nacionales como extranje- ras a fin de prestar en su nombre cualesquiera de estos servicios; la realización de actividades simi- lares o conexas, a las mencionadas con anteriori- dad, en beneficio del turismo. B) La compra y ven- ta de cheques del viajero y de cualquier otro me- dio de pago por cuenta propia o de terceros; la formalización por cuenta de empresas autoriza- das de seguros que cubran los riegos de los ser- vicios contratados; los despachos de aduana en lo concerniente a equipajes y cargas de los viaje- ros, por intermedio de funcionarios autorizados; la venta de entradas para espectáculos públicos, deportivos, artísticos y culturales; la prestación de cualquier otro servicio que sea consecuencia de las actividades específicas de las agencias de via- jes. C) La realización de toda clase de actividades financieras, con excepción de aquellas previstas en las leyes y reglamentos de Entidades Finan- cieras, y dentro de los límites de las leyes y regu- laciones vigentes; la compra y venta de títulos públicos y privados, bonos, acciones, obligacio- nes negociables de cualquier tipo, el otorgamien- to de préstamos, la participación en empresas constituidas y/o a constituirse, ya sea mediante la adquisición de acciones, la suscripción de accio- nes en sociedades ya constituidas o mediante la constitución de sociedades, y la colocación de sus fondos en moneda extranjera, oro, o divisas o en depósitos bancarios de cualquier tipo. A tales fi- nes, la Sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer todos los actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto, e incluso para contraer empréstitos en forma pública o privada mediante la emisión de debentures y obligacio- nes negociables. Plazo: 99 años a contar desde la inscripción en la IGJ. Capital: $ 12.000. Adminis- tración: el directorio será compuesto por el núme- ro de miembros que fije la asamblea entre un mí- nimo de 1 y un máximo de 7 miembros con man- dato por un año. La Asamblea deberá designar suplentes en igual o menor número que los titula- res: Se designa Director Titular y Presidente a Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx y Director Suplen- te a Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx. Cierre de ejer- cicio: 31 de diciembre.
Autorizada – Xxxxx Xxxxxxx
N° 26.717
CONSTELLATION SOCIEDAD DE BOLSA
SOCIEDAD ANONIMA
Se informa que por Asamblea Extraordinaria Unánime del 12 xx xxxxx de 2003 se decidió au- mentar el capital social a $ 500.000, es decir, de
$ 12.000 a $ 500.000 y reformar los artículos 4°, 5° y 8° del estatuto social, conforme el siguiente texto: Artículo cuarto: “El capital social es de
$ 500.000 (quinientos mil pesos) y se divide en
500.000 (quinientas mil) acciones ordinarias, es- criturales, de valor nominal $ 1 (un peso). Las ac- ciones se dividen en 100.000 (cien mil) acciones clase A, con derecho a 5 (cinco) votos por acción; y 400.000 (cuatrocientas mil) acciones clase B, con derecho a 1 (un) voto por acción. Las accio- nes clase B tienen derecho preferencial al reem- bolso de su valor a la par en caso de disolución o liquidación de la Sociedad. La Asamblea de Ac- cionistas podrá resolver el aumento de capital social hasta el quíntuplo y la correspondiente emisión de acciones, pudiendo delegarse en el Directorio, la forma, época, condiciones de pago y precio de emisión que considere conveniente, pero en todos los casos, las acciones deberán tener el mismo valor nominal que las ya emitidas”; Artículo quinto: “Las acciones serán ordinarias, escriturales, de valor nominal $ 1 (un peso) cada una, con derecho a 5 (cinco) votos por acción cuando se trate de acciones clase A y con dere- cho a 1 (un) voto por acción, cuando se trate de acciones clase B. Las acciones deberán ser ins- criptas en cuentas llevadas a nombre de sus titu- lares por la sociedad emisora en el registro de acciones escriturales, bancos comerciales o de inversión o caja de valores autorizados. En el su- puesto de transmisión de las acciones, la socie- dad emisora o entidad que lleve el registro, cursa- rá aviso al titular de la cuenta en que se efectúe un débito por transmisión de acciones, dentro de los 10 días de haberse inscripto, en el domicilio que se haya constituido en las sociedades suje- tas al régimen de la oferta pública, aunque la au- toridad de contralor puede reglamentar otros me- dios de información a los socios”; Artículo octavo: “La Sociedad contará con Síndico Titular y Suplen- te para realizar la fiscalización privada de la mis- ma. El término de su elección es por un (1) ejerci- cio, pudiendo ser reelegidos por igual término. A tal efecto, se designa al Xx. Xxxxxxxxx Xxxxx, como Síndico Titular y a Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, como Síndico Suplente”.
Autorizada – Xxxxxxx Xxxxxxx
N° 579
CORPORACION SUDAMERICANA DE TURISMO
SOCIEDAD ANONIMA
Esc. 8/07/03 Reg. 898 Cap. Fed. Accionistas. 1) Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, arg., nac. 1°/2/ 1950, DNI. 8.313.990, consultor, div., dom. en Xx- xxxx 0000, 0x “X” Xxx. 0) Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, arg., nac. 19/09/1964, DNI. 00.000.000, fonoaudióloga, div., dom. en Xxxxxxxxx 000, 00x “E”, Comodoro Rivadavia, Chubut. Objeto Social: Por cuenta pro- pia, de terceros o asociada a terceros las siguien- tes actividades: A) Turismo. a) Todas aquellas in- herentes a las empresas de viajes, turismo, espe- cíficamente a la intermediación de reservas o lo- cación de servicios en cualquier medio de trans- porte en el país o en el extranjero. b) La interme- diación en la contratación de servicios hoteleros en el país o en el extranjero. c) La organización de viajes de carácter individual o colectivo, excursio- nes, cruceros o similares, la recepción o asisten- cia de turistas durante sus viajes y su permanen- cia en el país; la prestación a los mismos de ser- vicios de guías turísticos y el despacho de sus equipajes. d) La representación de otras empre- sas, tanto nacionales como extranjeras, a fin de prestar en su nombre cualquiera de estos servi- cios. B) Importación y exportación: La realización de operaciones de comercio internacional, inclu- yendo la importación y/o exportación de bienes y/o servicios, con facultad para realizar al efecto todas las contrataciones necesarias. C) Represen- taciones y mandatos: Ejercer representaciones comerciales, nacionales o de firmas extranjeras, comisiones y mandatos. D) Financiera: Otorgar préstamos y/o aporte e inversiones de capitales a particulares o sociedades comerciales, realizar fi- nanciaciones y operaciones de crédito en general con cualquiera de las garantías previstas en la legislación vigente, quedando excluidas las ope- raciones de la Ley de Entidades Financieras y/o aquellas que requieran el concurso público. Dura- ción: 99 años. Capital $ 12.000 en acciones ordi- narias, nominativas, no endosables de 1 voto y
$ 1 v/n c/u. Administración: Directorio de 1 a 5 por 2 años. Prescindirá de sindicatura. Presidente: Car-
los Xxxxxx Xxxxxxx. Director Suplente: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx. Representación: Presidente. Cie- rre de ejercicio 31/05 de cada año. Xxxxxxxxx Xxxx- xx 0000, 0x “X”, Xxx. Xxx.
Escribana – X. Xxxxxxx Xxxxxx
N° 26.692
CORPORATION INCONSUR
SOCIEDAD ANONIMA
Asamblea Extraordinaria del 6/6/03. Cambio de domicilio en la República Argentina, a la calle Puán 545, 3ro. C, Cap. Fed. Nombra representante le- gal en Rep. Arg. a don Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx- xxx, L.E. 4.533.448. Amplía objeto social para la sucursal de la Rep. Argentina, a saber: Explota- ción xxx xxxx gráfico mediante la impresión de todo tipo de formularios, ya sea en hojas, contí- nuos, en bobinas, tanto en original como con co- pias o el sistema snap-out, con o sin carbónicos intercalados; libros, revistas, cajas, estuches, pu- blicaciones y todo tipo de impresos de carácter comercial. Fabricación de todo tipo de formularios ya sea standard o especiales, que contengan o no medidas de seguridad y/o caracteres para su posterior lectura o procesamiento, impresos de seguridad y/o valores con sistemas de impresión offset, calcográfica, holográfica, así como la eje- cución de los servicios diarios de nominación de los mismos; de papel moneda, de elaboración de impresos o especies valoradas, bonos, títulos, bi- lletes de lotería, certificados para sorteos o apues- tas, fichas para apuestas de casinos, materias primas, equipos gráficos, sus repuestos y acce- sorios. Fabricación de tarjetas o tickets para apues- tas, para transporte, de crédito y/o débito, para juegos promocionales, elaboradas sobre distintos sustratos de papel, cartulina, pvc, con banda mag- nética y/o hologramas y/o cualquier sistema de seguridad impreso o aplicado para su control y/o procesamiento. Fabricación, elaboración, industria- lización, envasamiento, armado, ensamblado y procesamiento de todo tipo de tintas y maquina- rias industriales de uso en el ramo gráfico así como sus repuestos, accesorios y componentes. Fabri- cación, elaboración, manufacturación, industriali- zación, envasamiento, diseño y procesamiento de todo tipo de equipos electrónicos, industriales, computarizados o no. Fabricación, elaboración, industrialización, envasamiento y procesamiento de todo tipo de sobres, papeles, plásticos y polie- tileno y polipropileno, su impresión, estampado, teñido y demás procesos afines; como así tam- bién la confección de todo tipo de artículos cuya materia prima sean esos insumos. Codificación, lectura y clasificación de documentos, así como el procesamiento de datos e imágenes para ter- ceros, así como el desarrollo de sistemas de com- putación o software para dichas aplicaciones. Re- paración y mantenimiento de maquinaria gráfica y equipos electrónicos de impresión y procesa- miento de la información. Prestación de servicios relacionados con el análisis y diseño de sistemas de procesamiento de datos de informática y com- putación.
Escribana – Xxxxx X. Xxxxxx xx Xxxxxxx
N° 622
CREDITO DINAMICO
SOCIEDAD ANONIMA DE AHORRO PARA FINES DETERMINADOS
Por esc. n° 41 del 10/7/03 pasada ante el esc. Xxxxx X. Xxxxxxxxx, al Fº 91, del Reg. Not. 329 de Cap. Fed. Se aumentó el capital y se reformó el art. cuarto. Artículo cuarto: El Capital Social es de pesos 3.003.853 (pesos tres millones tres mil ochocientos cincuenta y tres) representado por 3.003.853 acciones de $1 (pesos uno) valor nominal cada una. El Capital puede ser aumen- tado por decisión de la Asamablea Ordinaria hasta el quíntuplo de su monto, conforme al ar- tículo 188 de la ley de Sociedades, elevándose la resolución a escritura pública, en cuya opor- tunidad es tributará el Impuesto de Sellos de corresponder.
Escribano – Xxxxx X. Xxxxxxxxx
Xx 000
DIALMED
SOCIEDAD ANONIMA
Constitución. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, arg., solt., empresario, 27/5/64, DNI. 00.000.000, X. Xxxxx 0000, Xxx Xxxxxx, BA.; Xxxxxxxx Xxxxx, arg., solt., empresaria, 2/3/65, DNI. 17.313.014,
X. Xxxxx 0000, Xxx Xxxxxx, XX. 2) Esc. Púb. 8/7/ 03, F° 36 Reg. 1913, CF. 3) “DIALMED S.A.”. 4) Xxxxxxxx 0000, 00x, 000, XX. 5) Objeto: La soc. objeto realizar por cta. ppia., de 3° o asoc. a 3°, en
el país o en el ext., sig. activ.: a) Industriales: fa- bric., elaborac., industrializac., distribuc., fraccio- namiento y comercializac. mayor y menor de mat. primas y produc. de: uso farmacéutico, medicinal de uso humano y/o veterinario, protésico, perfu- mería, cosmético y tocador. Produc. químicos en gral. Mat. y equipto. médico y hospitalario, incl. produc. básicos, los subproduc. de origen animal y/o químico y abarca la mat. prima como produc. intermedios, con todas las activ. afines, prepara- torias o derivadas para realiz. objeto. De instru- mental quirúrgico, insumos hospit. Descart. o no, tijeras, espéculos, vendas, guantes, gasas, sutu- ras. Acces. máquinas, aparatología, equiptos. de uso médico. Confecc. Text., vestimenta de uso hospit. y de tela no tejida (descart.), uniformes de trabajo, vestim. de uso deportivo, acces., blanco y mantelería (sábanas colchas y frazadas). Recu- perac. y transformac. de subproduc. Text. Toda actividad que en razón de la materia está reser- vada a profesionales con título habilitante será realizada en colaborac. con los mismos y de acuer- do a las reglament. vigtes. b) Comerc.: Cpravta., mayor/minorista, pta., distribuc., transporte, repre- sentac., consignac., comis., importac. exportac. financiac. de las mat. primas y produc. elab. de los rubros citados, con marcas ppias o de 3°, sean o no de ppia. produc. c) El ejerc. xx xxxxx., manda- tos y representac. d) Inmobiliaria y financiera. e) Operac. financ. con excl. de las comprendidas en la ley de ent. financ, y la que requiera conc. púb.
6) Plazo: 99 años, desde insc. 7) Cap. $ 12.000. 8) Adm. y Rep.: Direct. de 1 a 5 tit. 2 ej. 9) Rep. Legal: Pte. 10) S/sindicat. 11) Cierre ej. 31/5. 12) Direc- xxxxx: Pte.: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx. Direc. Supl: Xxxxxxxx Xxxxx, aceptaron cargos.
Escribana – Xxxxxx Xxxxxxx
N° 574
DIVISION GRANDES CUENTAS
SOCIEDAD ANONIMA
Constitución S.A. 1) Xxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx- xx, nac. 19/9/76, DNI: 00.000.000, xxxxxxx, xxx. Xxxx. Xxxxx 000, Xxx. 0, Xxxxxxx Xxxxx, Xx. Xx.; Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx, nac. 16/1/32, DNI: 4.353.564, xxxxxxx, xxx. Xxxxxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxx; ambos comerciantes; Xxxx Xxxxxx, 00/0/ 00, XXX: 00.000.000, divorciado, empleado, dom. Xxxxxx Xxxxx 0000, Xxx. Xxx. Todos argentinos. 2) Esc. 74, del 10/7/03, F° 241, Reg. 1805 Cap. 3) “DIVISION GRANDES CUENTAS S.A.”. 4) Xxxxx-
xx 0000, 0 “X”, Xxx. Xxx. 5) Tiene por objeto la realización por sí, por cuenta de terceros o aso- ciada a terceros de las siguientes actividades: a) Comercial: Compra, venta, importación, exporta- ción, fabricación, armado, leasing y locación de muebles, máquinas y equipos de oficina, de com- putación e impresión, fotocopiadoras, programas, papel, accesorios y repuestos. b) Servicios: Re- paración de equipos de oficina, de computación e impresión, fotocopiadoras, calculadoras. c) Man- datos y representaciones: Franquicias, agencias, comisiones, consignaciones, gestiones de nego- cios y administración de bienes, capitales y em- presas. d) Inmobiliaria: Compra, venta, explotación, permuta, arrendamiento, locación, intermediación, construcción, administración, fraccionamiento de toda clase de inmuebles urbanos y rurales, inclu- so las operaciones comprendidas en la ley 13.512.
6) 99 años a partir de su inscripción. 7) $ 12.000, representado por 12.000 acciones ordinarias no- minativas no endosables de $ 1 y un voto c/una.
8) Directorio: 1 a 5 tit., la asamblea puede elegir igual o menor número de suplentes. Duran tres ejercicios. Presidente: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx. Di- rector Suplente: Xxxx Xxxxxx. Se prescinde de la Sindicatura. 9) Presidente o Vicepresidente en su caso. 10) 30 xx xxxxx.
Escribana – Xxxxxx Xxxxx Xxxx
N° 612
DRICKET
SOCIEDAD ANONIMA
Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, 9/7/34, DNI 4.317.667, Xxxx. Xxxxx 0000, Xxxxxxxxx, y Xxxxxx Xxxxx Xxxx- za, 19/8/40, DNI 5.319.501, Caaguazú 1933, dto. 3, Xxxxx Xxxx, solteros, argentinos, comerciantes. Constituida 03/07/03. Dom. legal: Xxxxxxx 000 0x
36. Agropecuaria, inmobiliaria, constructora. Com- praventa, importación, exportación, fabricación de productos de industrias agropecuarias plástico, electrónicas, electrodomésticos, computación, tex- tiles. Importación y exportación. Operaciones fi- nancieras. Dur. 99 años. Capital $ 12.000. Cierre 30/06. Presidente Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx Suplente. 1 a 5 directores por 1 año. Sin síndicos.
Presidente – Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx
N° 550
XXXXXXX
SOCIEDAD ANONIMA
1) Presidente: Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, solt., prof. de gimnasia, 1/5/62. DNI 00.000.000, Xxxxxx 0000, 0x X, x Xxxxxxxxx Suplente: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, viuda, comerc., DNI 3.991.207, 5/8/40, Gaona 3123, dto. 1, ambas arg., Cap. 2) 3/7/03. 3) Xxxxxxx 000, Xxxxxxx. 4) Comercial e industrial. 1) La con- gelación de pescados, mariscos y carnes de todo tipo. 2) La pesca en todas sus formas y la indus- trialización de sus productos y subproductos; la fabricación y elaboración de conservas, aceites y derivados. 3) La compra venta y distribución xx xxxxxx, cuero, lanas, lácteos y productos de la caza y de la pesca en general, seco, salado y en conserva y de sus productos industrializados y elaborados. 4) La organización de buques y flotas pesqueras, compra, venta, construcción, arrenda- miento, explotación, reparación y administración de buques pesqueros y de carga. 5) La explota- ción de frigoríficos y mataderos. Agropecuaria. Inmobiliaria y financiera. Constructora. Servicios: De organización, asesoramiento y atención indus- trial, administrativo, de turismo, publicitario, comer- cial, artístico, deportivo, de informática, computa- ción e internet, de almacenaje, grúa y estibaje, carga y descarga. Seguridad y vigilancia, médi- cos, agropecuarios, de guardavida, limpieza y mantenimiento. Actuar como consultora con ex- clusión de las actividades comprendidas en las leyes 23.187 y 20.488. 5) 99 años. 6) $ 12.000. 7) Direct. de 1 a 10 por 3 años. Sin sindicatura. 8) Pte. o Vice. indistintamente. 9) 30/6 de c/año.
Autorizado – Xxxx Xxxxxxxxxxx
N° 26.677
EDELUX
SOCIEDAD ANONIMA
1) Presidente: Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, solt., prof. de gimnasia, 1/5/62, DNI 00.000.000, Xxxxxx 0000, 0x X, x Xxxxxxxxx Suplente: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, viuda, comerc., DNI 3.991.207, 5/8/40, Xxxxx 3123, dto. 1, ambas arg., Cap. 2) 3/7/03. 3) Xxxxxxx 000, Xxxxxxx. 4) Comercial. Industrial: La fabrica- ción de insumos y equipos para la construcción, productos metalúrgicos, cerámicos, eléctricos, xx xxxxxx, cuero, caucho, plástico y ferretería. Agro- pecuaria. Inmobiliaria y financiera. Constructora. Servicios: De organización, asesoramiento y aten- ción industrial, administrativo, de turismo, publici- tario, comercial, artístico, deportivo, de informáti- ca, computación e internet, de almacenaje, grúa y estibaje, carga y descarga. Seguridad y vigilan- cia, médicos, agropecuarios, de guardavida, lim- pieza y mantenimiento. Actuar como consultora, con exclusión de las actividades comprendidas en las leyes 23.187 y 20.488. 5) 99 años. 6) $ 12.000.
7) Direct. de 1 a 10 por 3 años. Sin sindicatura. 8) Pte. o Vice. indistintamente. 9) 30/6 de c/año.
Autorizado – Xxxx Xxxxxxxxxxx
N° 26.682
ELECTRO SUDAMERICANA
SOCIEDAD ANONIMA
Constitución. Escritura N° 181 del 10/7/03, Reg. 26 de Capital. Accionistas: Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx, 3/2/56, DNI. 00.000.000, domicilio en Xx Xxxxxx 0000, Xxxxxxxx, Xxxx. Bs. As.; y Xxxxx Xxxxxx Xxxx, 13/5/58, DNI. 00.000.000, domicilio en Xxxxx Xxx- va 49, Pacheco, Pcia. Bs. As.; ambos ingenieros, casados. Denominación: ELECTRO SUDAMERI- CANA S.A. Duración: 99 años. Objeto: la realiza- ción, por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, en el país o en el extranjero, de: La xxxx- niería, fabricación, venta y montaje de sistemas y aparatos eléctricos y electrónicos, instalaciones eléctricas y electrónicas para la automatización, iluminación y distribución de energía con produc- tos de cualquier marca, como así también la pres- tación de los correspondientes servicios. La so- ciedad puede realizar todos aquellos actos y ne- gocios que sean adecuados para contribuir direc- ta o indirectamente al objeto social, para la expor- tación e importación y estará asimismo facultada para tomar representaciones y/o distribuciones de otras personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras. La sociedad podrá fundar sucursales, filiales, agencias y representaciones en general, en cualquier parte del territorio argentino y en el extranjero. Podrá también formar parte de otras sociedades, integrar Agrupaciones de Colabora- ción Empresaria, Uniones Transitorias de empre- sas y Joint Ventures. Capital $ 12.000. Adminis- tración: 1 a 5, mandato: 1 año. Representación: Presidente o Vicepresidente en su caso. Fiscali- zación: Sin sindicatura. Cierre de ejercicio 30/6.
Directorio: Presidente: Xxxxx Xxxxxx Xxxx. Direc- tor suplente: Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx. Sede: X. X. Xxxx 000, xxxx 0x “X”, Xxxxxxx.
Escribano – Xxxxxx X. España Solá
N° 26.656
ENJOY HOME
SOCIEDAD ANONIMA
IGJ N° 14.809, L° 12 S.p.A. Se hace saber: que por asamblea del 13-6-2002, la sociedad aumen- tó el capital social y reformó el art. 5° del estatuto. Modificación. Capital Social: $ 333.500.
Autorizado – Xxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx
N° 548
FALCON E HIJOS
SOCIEDAD ANONIMA
1) Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, nac. 27-4-76, DNI. 00.000.000, Xxxxxx Xxxxxx, nac. 27-12-77, DNI. 00.000.000, ambos solt., y Xxxxx Xxxxxxxx Xxx- chez, nac. 13-9-51, DNI. 6.720.302, viuda 1ª nup. Xxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, todos arg., comerciantes, dom. Xxxxxx 000, Xxxxxxx, xxxx. Bs. As. 2) Esct. N° 119 del 30-6-03, F° 257. 3) FALCON E HIJOS
S.A. 4) Xx. xx Xxxx 000 0x 511 Cap. 5) La fabrica- ción, producción, elaboración, industrialización, fraccionamiento, compra, venta, importación, ex- portación, consignación, distribución, comerciali- zación, reciclaje, reparación, de automotores, ca- miones, acoplados, transporte, rodados, sus par- tes y accesorios y lubricantes. 6) 99 años desde su inscripción. 7) $ 12.000 representado por ac- ciones nominativas no endosables con derecho a 1 voto por acción y de $ 1 c/a. 8) Directorio de 1 a 5 titulares por 3 ejercicios. Se prescinde xx xxxxx- catura. 9) A cargo del Presidente y Vicepresiden- te en su caso. 10) Presidente: Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx. Director Suplente: Xxxxxx Xxxxxx, quienes aceptan los cargos.
Autorizada/Escribana – Xxxxxx Xxxxxxx
Xx 000
XXXXXX
SOCIEDAD ANONIMA
Por Esc. 21/12/82 s/Acta Asamblea Gral. Uná- nime 28/6/82 aumentó Capital de $ 0,0012 a
$ 0,0122 reformó art. 4°.
Escribano – Xxxxx X. Xxxxxxxx
N° 26.718
GRUPO RED DE ASISTENCIA
SOCIEDAD ANONIMA
Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, 9/7/34, DNI 4.317.667, Xxxx. Xxxxx 0000 Xxxxxxxxx y Xxxxxx Xxxxx Xxxx- za, 19/8/40, DNI 5.319.501, Xxxxxxx 1933 Dto. 3 Lanús Este, solteros, argentinos, comerciantes. Constituida 4/7/03. Dom. legal: X. Xxxx 736 2° A.
A) El ejercicio de mandatos comisiones y repre- sentaciones relacionados con la captación y co- bro de cuotas de asociados individuales, grupa- les o colectivos de servicios de medicina, ambu- lancias, y todo otro servicio relacionado con la salud. Contratación con obras sociales, mutuales, hospitales, medicina prepaga y entes de seguros. La sociedad realizará las tareas por cuenta y or- den de entidades debidamente autorizadas a ope- rar en el área de salud. La sociedad no realizará por sí ninguna tarea relacionada a salud ni ningu- na otra que requiera título habilitante. b) Importa- ción y Exportación. Dur.: 99 años. Capital $ 12.000 Cierre 30/6. Presidente Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx Suplente. 1 a 5 Directores por 1 año. Sin síndicos.
Apoderada – Xxxxxx F. A. Davice
N° 549
HUELEN
SOCIEDAD ANONIMA
N° 208.506. Se hace saber por 1 día que por Xxx. N° 457, del 30/6/03, Reg. 137, protocolizó: a) Acta de Asamblea Extraordinaria del 14/3/03 que Reforma Estatuto: Artículo 4°: El Cap. Soc. es de
$ 45, rep. por acciones ord., nom. no endos., de
$ 1 c/u, con derecho a 1 voto c/u. Artículo 7°: Di- rectorio compuesto de 1 a 9 titulares con manda- to por 3 años. La Asamblea puede designar su- plentes en igual o menor número y por el mismo plazo. En su primera sesión deben designar un
presidente y un vicepresidente en caso de plurali- dad. Quórum: de la mayoría de los miembros y se resuelve por mayoría de votos presentes. Repre- sentación legal: Presidente o Vicepresidente en su caso. Mientras la sociedad prescinda de la Sin- dicatura, la elección de 1 o más directores suplen- tes será obligatoria. b) Actas de Asamblea y Di- rectorio de fecha 3/3/03 que eligió Directores por 3 ejercicios y distribuyó cargos: Presidente: Aní- bal Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx, arg. 67 años, abog., LE 4.171.215, CUIT 24-00000000-1, cas., Xxxxx
0000, 0x “C”, Cap. Vicepresidente: Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx, arg., 65 años, abog., LE 4.264.876, CUIT 20-00000000-1, cas. Xxxxxx 0000,
00 “X”, Xxx.; Dir. Supl.: Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx xx Xxxxx Xxxxxxxx, arg. 63 años, ama de casa, LC 9.968.922, CUIT 00-0000000-0, cas., Xxxxx
0000, 0x “C”, Cap.; Dir. Supl.: Xxxxxxxx Xxxxx Re- xxxxx xx Xxxxx Xxxxxxxx, arg., 62 años, jubilada, LC 3.991.547, CUIT 27-00000000-8, cas., Xxxxxx
0000, 0x “A”, Cap.
Escribano – Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx
N° 26.643
ICON CLINICAL RESEARCH
SOCIEDAD ANONIMA
(IGJ N° 1.659.266): Por Asamblea General Ex- traordinaria N° 7 del 23/6/2003 se resolvió am- pliar el objeto social, agregándose al Artículo Ter- cero del Estatuto Social lo siguiente: “13. La so- ciedad podrá afianzar y garantizar obligaciones de terceros otorgando las garantías que el Directorio estime conveniente”.
Autorizada – Xxxxxxx Xxxxx
N° 26.695
IMAGING RESOURCES ARGENTINA
SOCIEDAD ANONIMA
Por escritura número 485, otorgada el 0 xx xxxxx xx 0000, Xxxxxxxx Xxxxxxxx 000 xx Xxxxxxx Xxxxxxx se constituyó la sociedad “IMAGING RESOUR- CES ARGENTINA S.A.”. Socios: Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx, argentina, soltera, nacida el 15 de di- ciembre de 1955, comerciante, Documento Na- cional de Identidad 11.700.765, domiciliada en Xxxxxx 000, Xxxxxxx Xxxxxxx y Xxxxxx Xxxx, ar- gentino, casado, nacido el 21 de febrero de 1977, Documento Nacional de Identidad 00.000.000, comerciante, domiciliado en Xxxxxxx Xxxxx Xx- xxx 0000, Xxxxxxxx, Xxxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx. Duración: 99 años contados desde su inscripción en el Registro Público de Comercio. Cierre de Ejer- cicio: 30 xx xxxxx. Objeto Social: La sociedad tiene por objeto realizar por sí o por terceros o asocia- da a terceros las siguientes actividades: Compra, venta, importación, exportación, distribución, co- mercialización, alquiler, instalación y reparación de equipos de contabilidad y/o computación y sus periféricos. Compra, venta, recarga y reciclado e instalación de cartuchos para impresoras de tipo láser, chorro de tinta, matriz de punto y otros ti- pos. Dictado de cursos y asesoramiento referidos a las precitadas actividades. Servicio técnico de mantenimiento y reparación de equipos. A tal efec- to la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer todos los actos que no estén prohibidos por este estatuto o por las leyes. Administración: 1 a 5 Di- rectores titulares por tres ejercicios e igual o me- nor número de suplentes. Fiscalización: Se pres- cinde de la sindicatura. Domicilio Social: Xxxxx 000, Xxxxxxx Xxxxxxx. Presidente: Xxxxxxx Xxxxxx Xxxx. Capital: 12.000 Pesos representado por 12.000 acciones ordinarias, nominativas no endosables, de un peso valor nominal y con derecho a un voto. Directora Titular: Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx. Direc- tor Suplente: Xxxxxx Xxxx. Buenos Aires, 8 de ju- lio de 2003.
Escribano – Xxxx X. Xxxxxxxxx
N° 26.651
INVERCORP
SOCIEDAD ANONIMA
Constitución. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, arg. 13/2/56 casado, DNI 00.000.000, empres. Beau- chef 471, 12°, CF; Xxxxxxx Xxxx Xxxxxxx, arg. solt. 10/11/59, contador P.N., DNI 00.000.000, Xx. Xx- xxxxx 0000,00x, X, XX. 2) Esc. Púb. 24/6/03, F° 297 Reg. 1347 CF. 3) ”INVERCORP S.A.”. 4) Do-
rrego 2646, 15°, A, CF. 5), Objeto por cta ppia., de 3° o asoc. a 3°, las sig. activ.: Inmobiliaria : Com- pvta., permuta, alquiler, arrendamiento prop. in- muebles, inclusive bajo el Rég. Ley Nac., Prop.
Htal., fraccto. y loteo de parc. destinadas a vivda., urbanización. Financiera: Conceder y/o tomar todo tipo de crédito en gral. con o sin garantía, descon- tar, comprar y/o vender letras, pagarés, prendas, warrants, facturas, cheques en gral. o de pago di- feridos, giros y todo tipo de documentos y/x xxxx- res negociables. Otorgar avales, fianzas u otras garantías. Realizar gestiones de cobranza y pres- tar asist. técnica y administrat. en gral. a 3°. Cum- plir mandatos y comis. conexos con sus operac. Realiz. inversiones en tít. públicos y/o privados y/ o todo valor mobiliario. Constit. fideicomisos, reci- bir valores en custodia y prestar servicios afines a la activ. Adquirir inmuebles, acciones u obligacio- nes negociables en defensa o pago de créditos acordados. Realizar todo otro tipo de operación que la legislación autorice que no esté reservada en exclusividad para las sociedades comprendi- das en la Ley de Entidades Financieras. Repre- sentaciones y Mandatos: Representac. mandatos, agencias, comis. Consignac. gestiones de negoc., y administrac. bienes, capitales y empresas, me- diante operac. de promoc. de inversiones en gral. e inmobiliarias, administrac. de carteras y promoc. de negocios e inversiones de cualquier naturale- za. Consultoría legal y organiz. de empresas. Constructora: Construcción y venta, civil e indus- trial de todo tipo de inmuebles y obras de arqui- tectura y/o ingeniería, la realizac. de todo tipo de negoc. relacionados con la construcc. civil y/o in- dustrial de todo tipo de obras públicas o privadas, sea a través de contratac. directas y/o licitac. púb. priv.. Comercial e Industrial: Mediante la fabricac. Producc. Transformac. cpvta., importac. exportac. distribuc.y representac. de mat. primas y produc. elaborados y en proceso de elaborac. comprendi- dos sus procesos de industrializ. y comercializ. tanto en la fuente de origen de sus mat. primas como en sus etapas intermedias y con todas las activ. afines, sometiéndose para ello a la legisla- ción vigente. Turismo: Explotac. de negocios de hoteles, pensiones, restaurantes, confiterías, ba- res, locales bailables y similares; ctros. turísticos integrales, ya sea de veraneo o invernales, de spa, centros. de rehabilitac. física y descanso, clubes nac. y/o internac. vacacionales, tiempo comparti- do, servicios anexos y conexos; Vta. de pasajes aéreos, terrestres y marítimos; Organiz. de viajes educativos, culturales, excursiones y cursos de turismo aventura, buceo, safari, tracking, raffting y similares, alquiler de equipos, automotores, motocicletas, bicicletas, barcos de todo tipo. Im- portación y Exportación: de todos los productos comprendidos en el objeto social. 6) Plazo: 99 años, dde. insc. 7) Cap. $ 12.000. 8) Adm. y Rep: Direct. de 1 a 5 tit. 3 ej. 9) Rep. Legal. Pte. 10) s/sindic. 11) Cierre ej. 30/6.12) Pte.: Germán Ga- xxxxx Xxxxxxxx. Direct. Supl.: Xxxxxxx Xxxx Xxxxxxx, aceptaron cargos.
Escribana – Xxxxx X. Xxxxxx
N° 7918
KADLEY
SOCIEDAD ANONIMA
1) Presidente: Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, solt. prof. de gimnasia, 1/5/62, DNI 00.000.000, Xxxxxx 0000, 0x X. x Xxxxxxxxx Suplente: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, viuda, comerc. DNI 3.991.207, 5/8/40, Xxxxx 0000 Xxx. 0, ambas args., Cap. 2) 3/7/03. 3) Xxxxxxx 000, Xxxxxxx. 4) Comercial. Industrial: La fabrica- ción de insumos y equipos para la construcción, productos metalúrgicos, cerámicos, eléctricos, xx xxxxxx, cuero, caucho, plástico y ferretería. Agro- pecuaria. Inmobiliaria y Financiera. Constructora. Servicios: De organización, asesoramiento y aten- ción industrial, administrativo, de turismo, publici- tario, comercial, artístico, deportivo, de informáti- ca, computación e internet, de almacenaje, grúa y estibaje, carga y descarga. Seguridad y vigilan- cia, médicos, agropecuarios, de guardavida, lim- pieza y mantenimiento. Actuar como consultora con exclusión de las actividades comprendidas en las leyes 23.187 y 20.488. 5) 99 años. 6) $ 12.000.
7) Direct. de 1 a 10 por 3 años. Sin sindicatura. 8) Pte. o Vice indistintamente. 9) 30/6 de c/año.
Autorizado - Xxxx Xxxxxxxxxxx
N° 26.684
XXXX XXXXXX Y ASOCIADOS
SOCIEDAD ANONIMA
Esc 1556 F° 2380 del 3/7/03 Reg 1823 se pro- tocolizó A.G.E. del 23/6/03 donde se cambia el nombre de la soc. y reforma Artículo Primero: Bajo la denominación de ARKEMA S.A. continúa fun- cionando la sociedad que fuera constituida con la denominación de XXXX XXXXXX Y ASOCIADOS
S.A. Tiene su domicilio legal y social en la jurisdic- ción de la ciudad de Buenos Aires. Se transcribió actas de Direct. del 27/11/89 y 26/6/03 donde se
cambia la Sede social a Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxx- xx 0000, 0xx xxxx Xxx.
Escribana – X. Xxxxxxxx Xxxxxxx
N° 26.713
XXXX ARGENTINA
SOCIEDAD ANONIMA
(I.G.J. 20/12/00 N° 18.923; L° 13 S.A.) Por Acta
Asamblea Gral. Ext. N° 1 del 23/5/03, elevada a Esc. N° 277 el 7/7/03; Reg. 1052, Capital y se de- cidió por unanimidad el cambio de la denomina- ción social y modificar el Art. 1° de los Estatutos de la siguiente manera: Art. 1°: La sociedad se denomina AROMATICA S.A., es continuadora xx XXXX ARGENTINA S.A. y fija su domicilio legal en la Capital Federal, pudiendo establecer sucursa- les en cualquier lugar del país o del extranjero.
Autorizado – Xxxxxxx Xxxxx
N° 565
MARMAN
SOCIEDAD ANONIMA FINANCIERA E INMOBILIARIA
De acuerdo con las resoluciones adoptadas por las Asambleas Extraordinarias del 16/5/03, la so- ciedad prescindirá de Sindicatura (arts. 258 y 284 L.S.C.), adecuando en consecuencia el texto de los artículos 21° y 13° del Estatuto Social. Inscrip- ta el 9 xx xxxxx de 1959, bajo el N° 1343, F° 523, L° 51, T° “A” de Sociedades Anónimas Naciona- les N° Correlativo: 224.791.
Abogada – Xxxxxxx X. Xxxxxxxx
N° 7914
MS SERVICIOS
SOCIEDAD ANONIMA
Constitución. Socios: Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx- xxx, arg., casado, nac. 3/12/60, contador público, DNI 00.000.000, domic. Xxxxxxx 0000, 0x x, Xxx. Xxx., Xxxxxx Xxxxxxxxxx, arg., casado, nac. 20/2/ 61, empresario, DNI 00.000.000, domic. Xx. xx xxx Xxxxx 0000, 0x “X” Xxx. Xxx.; Xxxxxxxx Xxxxx Xxx- xxxxxx, arg., casado, nac. 12/1/49, empresario, DNI 7.657.337, domic.Virrey Xxxxxx 1999, 14° piso Cap. Fed. Duración: 99 años. Objeto: La sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros, a las siguientes actividades: 1) Servicios: Mediante la prestación de servicios de tercerización dirigidos a empre- sas, prestación de servicios administrativos, de cobranzas, técnicos, de organización y asesora- miento industrial, comercial y financiero, realiza- dos en forma directa o indirecta. 2) Mandatos: Mediante el ejercicio de toda clase de mandatos, licencias, representaciones, gestiones de nego- cios relacionados con el objeto social. 3) Inversio- nes en General: Podrá realizar aportes de capital para operaciones realizadas o a realizarse, finan- ciamiento, préstamos hipotecarios, o crédito en general, participación en empresas de cualquier naturaleza mediante la creación de sociedades por acciones, uniones transitorias de empresas, con- sorcios y en general la compra, venta y negocia- ción de títulos, acciones y toda clase de valores mobiliarios y papeles de crédito en cualquiera de los sistemas o modalidades creados o a crearse. A tales fines la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obliga- ciones y realizar todo tipo de actos, contratos y operaciones que no sean prohibidos por las leyes o por estos estatutos, y que se vinculen con su objeto social. Se excluyen expresamente las ope- raciones comprendidas en la ley de entidades fi- nancieras y toda otra por la que se requiera el concurso público. Capital: $ 12.000. Dirección y Administración: directorio integrado por 1 a 4 titu- lares por 1 ejercicio. Representación legal: Presi- dente o Vicepresidente indistintamente. Sindica- tura: prescinde. Cierre de ejercicio: 30/6. Directo- rio Presidente: Xxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx. Vice- presidente: Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx. Director Suplente: Xxxxxx Xxxxxxxxxx, Sede social: Xxxxxxx 0000, 0x x, Xxx. Xxx. Esc. 190, Reg. 1487, del 10/7/03.
Escribano – Xxxxxxxx Xxxx Xxxxxxxx
N° 26.703
NAVEGACION DEL SUR
SOCIEDAD ANONIMA Constitución: “NAVEGACION DEL SUR S.A.” 1)
Xxxxx Xxxxx Xxxxxxxx, arg., cas., nac. 13/11/54, ing.
industrial, D.N.I. 11.450.027, CUIT 20-11450027-
0, X. X. Xxxxxxx 0000, Xxx. Xxx.; Xxxxxx Xxxxxxxx, arg., cas., D.N.I. 4.213.156, nac. 23/3/24, CUIT 20-
04213156-4, empresario, Xxxx X. Xxxxxxxxx 0000, 0x “B”; Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx, arg., cas., nac. 21/4/60, empresario, D.N.I. 13.214.694, CUIT 20-00000000-3, Xx. Xxx Xxxxx 0000, 00x “X”,
Xxx. Xxx. 2) Esc. Públ. del 9/7/2003. 3) NAVEGA- CION DEL SUR S.A. 4) Xxxxxxxxxx 000, 0x, X.X.
5) Tiene por objeto la realización por sí, por cuen- ta de terceros o asociada a terceros de las siguien- tes actividades: a) Comercial; b) Mandatos y Ser- vicios. 6) 99 a. dde. su inscrip. 7) $ 12.000, 8) Di- rec. y Adminis.: Direc., integ. por 1 a 5 tit., término de 3 ejercicios. Pres.: Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxx- xxxxxx; Direc. Suplen. Xxxxx Xxxxx Xxxxxxxx. 9) Repres. legal: Presid. o Vicepresid. en caso de ausencia o impedimento. 10) 31/12 de c/año.
Escribana – Xxxxxxx Xxxxxxx
N° 605
NEARCOM
SOCIEDAD ANONIMA
1) Xxxxx. Xxx. Xx 000, 0x/0/00; Reg. 1135, Cap. esc. Xxxxxxx X. X. Xxxxx. Accionistas: Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxx, arg., nac. 28/1/52, cas., empres., DNI 00.000.000, dom. Xxxxxxx 0000, Xxx Xxxxxxxx, Xxxx. Bs. As.; Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, arg., nac. 7/12/ 64, divorc., empres., DNI 00.000.000, dom. Ho- mero 1743, Cap. y Xxxxxx Xxxx Xxxxxxxxxxxxx, arg., nac. 8/8/54, cas., empl., DNI. 00.000.000, dom. Xxxxx Xxxx 000, Xxx Xxxxxxxx, Xxxx. Bs. As. 2) Denominación: “NEARCOM S.A.”., Duración: 99 años a partir d/s/inscrip. IGJ. 3) Objeto: La socie- dad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia, de terceros, dentro y/o asociada a terceros, den- tro y/o fuera del país a las siguientes actividades: Comercial: Mediante la producción y/o comercia- lización y/o edición y/o transmisión de productos, bienes y servicios relacionados con la electróni- ca, telefonía, televisión, seguridad y cualquier otro ítem relacionado con los enumerados anteriormen- te actual o futuro. Importación y exportación: De bienes, servicios y tecnología permitidos por las normas legales vigentes y/o futuras, vinculadas o no con el objeto anterior. A tal fin la sociedad ten- drá plena capacidad jurídica para adquirir dere- chos, contraer obligaciones y ejercer todos los actos que no sean prohibidos por las leyes o por el presente estatuto. 4) Capital:
$ 15.000 dividido en 15.000 acciones ord. nomin. no endosables d/$ 1 valor nom. c/u. c/dcho. 1 voto p/acción. 5) Adm. y Repres: Directorio. Pte: Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxx, Dir. Xxxxxx.: Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx. 6) Sede Social: Xxxxxxx 000, primer piso, oficina 15, Cap. Fed. 7) Fiscaliz: Prescinde d/sin- dicatura, art. 55 Ley 19.550. 8) Cierre d/Ejercicio: 30/4 de cada año.
Escribano – Xxxxxxx X. X. Xxxxx
N° 26.719
NEMUS ARGENTINA
SOCIEDAD ANONIMA
1) Xxxxxxx Xxxxxxx, arg., 29/4/72, soltera, em- presaria, DNI 00.000.000 CUIL 27-00000000-0, dom. Xxxxx 00 Xx 0000, Xxxxxxxxxxx, Xx. Xx.; Da- xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx, arg., 14/10/65, casa- do, DNI 00.000.000, CUIT 20-00000000-6, dom. Xx 00, Xxxx 00, xxxx 000, Xxxxx Bs. As.; 2) 10/7/03;
3) “NEMUS ARGENTINA S.A.”; 4) Xxxxxxxx 000, 0x, Xxx. Xxx., 5) Fabricación de prendas de vestir, indumentaria informal y deportiva, calzado, sus accesorios, partes, componentes y complemen- tos. Compraventa, comercialización min. y may., importación, exportación, representación, consig- nación, distribución de prendas de vestir, calza- dos, telas, tejidos, hilados, sus accesorios. Toda clase de operaciones financieras en general, ex- cluyendo las operaciones de la Ley de Entidades Financieras y toda aquella que requiera del con- curso del ahorro público. El ejercicio de comisio- nes, consignaciones y mandatos mercantiles, en el país y en el exterior. 6) 99 años desde su ins- cripción, 7) Cap. Social: $ 12.000. 8) Directorio: Presidente: Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx; Direc- tor suplente: Xxxxxxx Xxxxxxx. Plazo del manda- to: 3 años, 9) Representación Legal: Presidente o Vicepresidente en su caso; 10) 31/12.
Escribana – Xxxxxxxxx X. Xxxxxxxxxx
N° 7893
NIANTIC
SOCIEDAD ANONIMA
Xxxxxx Xxxxxxx 10/01/41 LC 4.150.018 Helgue- ra 564 Capital y Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx 8/10/38 DNI 4.872.575 Xxxxxxxxx xx Xxxxxx 3929 Capi-
tal, solteros, argentinos, empresarios. Constituida 14/7/03. Dom. Xxxxx 123 PBA. A) Compra venta importación exportación elaboración, transforma- ción y fabricación y toda otra negociación en el mercado interno y externo de productos de las industrias agropecuarias metalúrgicas del plásti- co electrónica electrodomésticos artículos del hogar computación y textiles. b) El ejercicio de toda clase de comisiones mandatos y representacio- nes. c) Actividades agropecuarias e inmobiliarias. Dur.: 99 años. Capital $ 12.000 Cierre 30/6. Presi- dente Xxxxxx Xxxxxxx y Suplente Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx. 1 a 5 Directores por 1 año. Sin síndicos.
Presidente – Xxxxxx Xxxxxxx
N° 551
NOVISAD
SOCIEDAD ANONIMA
1) Presidente: Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, solt. prof. de gimnasia, 1/5/62, DNI 00.000.000, Xxxxxx 0000, 0x X. x Xxxxxxxxx Suplente: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, viuda, comerc. DNI 3.991.207, 5/8/40, Xxxxx 0000 Xxx. 0. ambas arg., Cap. 2) 3/7/03. 3) Xxxxxxx 000, Xxxxxxx. 4) Comercial. Industrial: La preparación y transformación así como la industrialización de productos agropecuarios, textiles y metalúrgicos. Agropecuaria. Inmobiliaria y Financiera. Construc- tora. Servicios: De organización, asesoramiento y atención industrial, administrativo, de turismo, pu- blicitario, comercial, artístico, deportivo, de infor- mática, computación e internet, de almacenaje, grúa y estibaje, carga y descarga. Seguridad y vi- gilancia, médicos, agropecuarios, de guardavida, limpieza y mantenimiento. Actuar como consulto- ra con exclusión de las actividades comprendidas en las leyes 23.187 y 20.488. 5) 99 años. 6)
$ 12.000. 7) Direct. de 1 a 10 por 3 años. Sin sin- dicatura. 8) Pte. o Vice. indistintamente. 9)30/6 de c/año.
Autorizado - Xxxx Xxxxxxxxxxx
N° 26.681
NUEVO ORIENTE
SOCIEDAD ANONIMA
Expediente I.G.J: 232070/110204. Se hace sa- ber que por escritura 212, Xx 000, xxx 00/0/00, Xxxxxxxx 000 xx Xxxxxxx Xxxxxxx, se transcribió el acta de asamblea extraordinaria del 21/2/01, con quórum del 92% del capital social y mayoría uná- nime del capital presente, en la que se resolvió modificar el artículo 4° del estatuto social, a sa- ber: a) Aumentar el Capital a $. 475.000; y b) Re- ducir el Capital a $ 15.000.
Autorizado – Xxxxx Xxxxx Xxxxx
N° 7880
PERFORADORES DEL SUR
SOCIEDAD ANONIMA
Cambio de Jurisdicción y Reforma de Estatuto: Acto Privado del 30/6/03 y Acta de Asamblea General Extraordinaria de fecha 4/6/03; donde los accionistas de “PERFORADORES DEL SUR S.A.” resolvieron: cambiar la jurisdicción a la Ciudad de Buenos Aires y reformar la cláusula primera así: 1°) Denominación: La sociedad se denomina “PERFORADORES DEL SUR S.A.” con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Di- rectorio podrá establecer agencias, sucursales, corresponsalías y domicilios especiales en cual- quier parte del país o del extranjero. Se establece la sede social en la xxxxx Xxxx 000, Xxxx 00x “1001” Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Autorizada – Xxxxxxx X. Xxxxxxxx Xxxxxx
N° 535
PERFUMERIAS XXXXXX
SOCIEDAD ANONIMA
El 8/7/03 se constituye. Dura.: 99 años. Socios: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx, arg., 11/5/59, soltero, DNI 00.000.000, comerc. y Xxxx Xxxxxxxxxxxxx, arg., 25/10/35, casada, DNI 1.540.586, comerciante, ambos dom. Xx. Xxxxxxxxx 0000 Xxx. Xxxxxx: La sociedad podrá, por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, en cualquier punto del país o en el extranjero, realizar las siguientes activida- des: a) Industriales, Fabricación, elaboración, in- dustrialización, distribución, fraccionamiento y comercialización por mayor y menor de materias primas y productos elaborados de perfumería, cosméticos y tocador, farmacéutico, medicinal y/o veterinario, podológico, protésico, y de produc- tos químicos en general. Incluyendo productos
básicos, subproductos de origen animal, vegetal, y/o químico, y abarcando preparatorias o deriva- das necesarias para realizar este objeto. Toda actividad en razón de la materia está reservada a profesionales con título habilitante, por tanto será realizada en colaboración con los mismos y de acuerdo a las reglamentaciones legales vigentes.
b) Comerciales: Compra, venta por mayor y me- nor, permuta, importación y exportación, distribu- ción, transporte, representación, consignación, comisión, financiación, de materias primas y pro- ductos elaborados de los rubros citados, con mar- cas propias y/o de terceros, sean o no de produc- ción propia. Podrá tener sucursales, agencias, to- mar y dar representaciones. El ejercicio de comi- siones, mandatos y representaciones. c) Opera- ciones financieras, con exclusión de las compren- didas en la Ley de Entidades Financieras y toda otra que requiera el concurso público. A los fines del cumplimiento de su objeto la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean prohibidos por las leyes o este estatuto. Ca- pital: $ 12.000, 12.000 acc. $ 1, c/u. Presidente: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx. Director Suplente: Xxxx Xxxxxxxxxxxxx. Xxxxx.: 3 años. Cierre: 31/5. Sede: Xx. Xxxxxxxxx 0000, Cap.
Escribano – Xxxxx X. Xxxxxxxxx
N° 7883
XXXXXXX
SOCIEDAD ANONIMA
Inst. Púb. 3/7/03, const. estatuto. Socios: Nor- xxxxx Xxxxxxx Xxxxx, arg., 14/8/50, DNI 8.462.270, viudo, comer, Xxxxxx 000, Xxx. Xxxxxxx Xxxx Xxx- xx, arg., 3/2/38, DNI 5.814.761, viudo, comer, Xxxxxxx 000 0x X, Xxx. Xxx.: XXXXXXX S.A. Dur.: 99 años. Obj.: fabricac. y comercial de calzados de cueros, telas, plástico y simil.; import. export. de maquin. mat. prim. acces. relac. c/fabric. xx xxxxxxx Cap.: $ 12.000.- 12.000 acciones $ 1. c/u. Suscrip.: Xxxxxxxx X. Xxxxx $ 11.760 Xxxxxxx X. Xxxxx $ 240. Sede: Xxxxxx 000, Xxx. Xxxxxx.: Nor- xxxxx X. Xxxxx, X. XxxX.: Xxxxxxx X. Xxxxx. cierre 31/12.
Contador - Xxxxxx Xxxxxx
N° 621
PREVISOL COMPAÑIA DE SEGUROS DE RETIRO
SOCIEDAD ANONIMA
Esc. N° 93 F° 300 Reg. 0000 00-00-00. Asam-
xxxx General Ordinaria y Extraordinaria N° 9. (Uná- nime) 31-10-2000. Artículo Décimo Segundo. La fiscalización de la Sociedad estará a cargo de tres síndicos titulares designados por la Asamblea por el término de un ejercicio, pudiendo ser reelegi- dos. Se elegirán asimismo igual número de su- plentes que reemplazarán a los titulares cuando corresponda en el orden asignado. Actuarán como cuerpo colegiado y se denominarán Comisión Fis- calizadora. La Comisión Fiscalizadora sesionará con la presencia de al menos dos de sus miem- bros y resolverá por el voto favorable de la mayo- ría de los presentes. La Comisión Fiscalizadora tiene todas las atribuciones y deberes prescriptos por el artículo 294 de la Ley de Sociedades Co- merciales. Deberá llevar un libro de actas en el que se asentarán los resultados de su labor, sien- do aplicables a los síndicos las normas dispues- tas por la Ley de Sociedades Comerciales en los artículos 271 y 279, y en cuanto a su responsabi- lidad en el cargo, lo prescripto por el artículo 296 de la citada Ley. La remuneración de los síndicos será determinada por la Asamblea. El informe anual, previa vista al Directorio, será elevado a la Asamblea, quien deberá expedirse sobre el mis- mo. Asimismo, la sociedad estará sujeta al con- tralor de la Superintendencia de Entidades Finan- cieras y Cambiarias, ello sin perjuicio de las facul- tades inherentes a la Superintendencia xx Xxxx- ros de la Nación.” Transferencia de Acciones. Ar- tículo Sexto. Las acciones son libremente trans- misibles; no obstante, de acuerdo con la previsión del artículo 214, párrafos 2 y 3 de la Ley 19.550, se conviene expresamente que cualquiera de los accionistas que pretenda transferir sus acciones o enajenarlas por cualquier título, estará obligado a ofrecerlas previamente a los otros accionistas, notificando su decisión de enajenar al Directorio de la Sociedad, el que lo pondrá en conocimiento de los accionistas, quienes deberán responder en el término de treinta días como máximo, contados desde que se recibiera comunicación fehaciente. La adjudicación de las acciones del enajenante se efectuará a los adquirentes en proporción a sus respectivas tenencias, gozando del derecho de acrecer, en la misma proporción en la parte de
aquellos que no ejerciten el derecho de preferen- cia. El ejercicio de la opción de acrecer deberá ser comunicado en el plazo de treinta (30) días mencionado precedentemente. Al vencimiento del plazo fijado para el ejercicio de la opción, se ten- drá por acordada la conformidad y por ejercida la preferencia, en caso de silencio. En los términos y bajo las condiciones establecidas en el artículo 220 de la Ley 19.550, la sociedad podrá adquirir las acciones enajenadas, en caso de existir un remanente no adquirido por los accionistas. Si re- cibiere ofertas de terceros para la compra de ac- ciones, el accionista estará obligado a ofrecerlas a los restantes accionistas en las mismas condi- ciones que hubiere ofertado el tercero, los que gozarán de prioridad para la compra. De no ejer- cerse el derecho de preferencia o de acrecer, en su caso, el accionista que pretenda transferir sus acciones o enajenarlas por cualquier título, ten- drá por un plazo de treinta días la libre disposición de sus acciones a favor xxx xxxxxxx interesado en la adquisición. Al vencimiento del plazo de los mencionados treinta días, no se podrá vender las acciones sin dar cumplimiento nuevamente a lo aquí dispuesto. Las transferencias accionarias estarán sujetas a la previa autorización de la Su- perintendencia de Entidades Financieras y Cam- biarias, ello sin perjuicio de las facultades inhe- rentes a la Superintendencia de Seguros de la Nación.” Asamblea General Ordinaria y Extraordi- naria N° 10, 29-11-2000 Unánime. Capital Social. Artículo Cuarto: El capital social se fija en la suma de $ 2.864.000 representado por 2864 acciones ordinarias, escriturales de $ 1.000 (un mil pesos) de valor nominal cada una, con derecho a 1 (un) voto por acción. El capital social podrá ser aumen- tado hasta su quíntuplo por decisión de la Asam- xxxx Ordinaria, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 188 y 234, inc. 4 de la Ley 19.550, mediante la emisión de acciones ordinarias o con preferencia patrimonial y sin derecho a voto, sal- vo las previsiones legales (artículos 217, 244 y concordantes de la Ley de Sociedades), pudien- do la Asamblea delegar en el Directorio la oportu- nidad de la emisión, y la forma y condiciones de pago. Todo aumento de capital deberá ser eleva- do a escritura pública. No podrán emitirse nuevas acciones sin que las anteriores se hayan suscrip- to totalmente e integradas en un 25% de su valor”.
Autorizado - Xxxxxxx Xxxxxx
N° 26.727
PREVISOL COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA
SOCIEDAD ANONIMA
Esc. N° 94 F° 309 Reg. 1626 CF 23-03-2001.
Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria N°
10. Unánime 29-11-2000 “Capítulo III. Capital So- cial. Artículo Cuarto: El capital social se fija en la suma de $ 2.998.000 (pesos dos millones nove- cientos noventa y ocho mil) representado por 2.998 (dos mil novecientas noventa y ocho) acciones ordinarias, escriturales de $ 1.000 (un mil pesos) de valor nominal cada una, con derecho a 1 (un) voto por acción. El capital social podrá ser aumen- tado hasta su quíntuplo por decisión de la Asam- xxxx Ordinaria, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 188 y 234, inc. 4 de la Ley 19.550, mediante la emisión de acciones ordinarias o con preferencia patrimonial y sin derecho a voto, sal- vo las previsiones legales (artículos 217, 244 y concordantes de la Ley de Sociedades), pudien- do la Asamblea delegar en el Directorio la oportu- nidad de la emisión, y la forma y condiciones de pago. Todo aumento de capital deberá ser eleva- do a escritura pública. No podrán emitirse nuevas acciones sin que las anteriores se hayan suscrip- to totalmente e integradas en un 25% de su valor. “Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria N°
9. 31-10-2000 Unánime “Fiscalización. Artículo Décimo Segundo. La fiscalización de la Sociedad estará a cargo de tres síndicos titulares designa- dos por la Asamblea por el término de un ejerci- cio, pudiendo ser reelegidos. Se elegirán asimis- mo igual número de suplentes que reemplazarán a los titulares cuando corresponda en el orden asignado. Actuarán como cuerpo colegiado y se denominarán Comisión Fiscalizadora. La Comisión Fiscalizadora sesionará con la presencia de al menos dos de sus miembros y resolverá por el voto favorable de la mayoría de los presentes. La Comisión Fiscalizadora tiene todas las atribucio- nes y deberes prescriptos por el artículo 294 de la Ley de Sociedades Comerciales. Deberá llevar un libro de actas en el que se asentarán los resulta- dos de su labor, siendo aplicables a los síndicos las normas dispuestas por la Ley de Sociedades Comerciales en los artículos 271 y 279, y en cuan- to a su responsabilidad en el cargo, lo prescripto por el artículo 296 de la citada Ley. La remunera- ción de los síndicos será determinada por la Asam-
xxxx. El informe anual, previa vista al Directorio, será elevado a la Asamblea, quien deberá expe- dirse sobre el mismo. Asimismo, la sociedad es- tará sujeta al contralor de la Superintendencia de Entidades Financieras y Xxxxxxxxxx, ello sin per- juicio de las facultades inherentes a la Superin- tendencia de Seguros de la Nación.” “Transferen- cia de Acciones. Artículo Sexto. Las acciones son libremente transmisibles; no obstante, de acuer- do con la previsión del artículo 214, párrafos 2 y 3 de la Ley 19.550, se conviene expresamente que cualquiera de los accionistas que pretenda trans- ferir sus acciones o enajenarlas por cualquier tí- tulo, estará obligado a ofrecerlas previamente a los otros accionistas, notificando su decisión de enajenar al Directorio de la Sociedad, el que lo pondrá en conocimiento de los accionistas, quie- nes deberán responder en el término de treinta días como máximo, contados desde que se reci- biera comunicación fehaciente. La adjudicación de las acciones del enajenante se efectuará a los adquirentes en proporción a sus respectivas te- nencias, gozando del derecho de acrecer, en la misma proporción en la parte de aquellos que no ejerciten el derecho de preferencia. El ejercicio de la opción de acrecer deberá ser comunicado en el plazo de treinta (30) días mencionado preceden- temente. Al vencimiento del plazo fijado para el ejercicio de la opción, se tendrá por acordada la conformidad y por ejercida la preferencia, en caso de silencio. En los términos y bajo las condiciones establecidas en el artículo 220 de la Ley 19.550, la sociedad podrá adquirir las acciones enajena- das, en caso de existir un remanente no adquirido por los accionistas. Si recibiere ofertas de terce- ros para la compra de acciones, el accionista es- tará obligado a ofrecerlas a los restantes accio- nistas en las mismas condiciones que hubiere ofer- tado el tercero, los que gozarán de prioridad para la compra. De no ejercerse el derecho de prefe- rencia o de acrecer, en su caso, el accionista que pretenda transferir sus acciones o enajenarlas por cualquier título, tendrá por un plazo de treinta días la libre disposición de sus acciones a favor xxx xxxxxxx interesado en la adquisición. Al vencimiento del plazo de los mencionados treinta días, no se podrá vender las acciones sin dar cumplimiento nuevamente a lo aquí dispuesto. Las transferen- cias accionarias estarán sujetas a la previa auto- rización de la Superintendencia de Entidades Fi- nancieras y Cambiarias, ello sin perjuicio de las facultades inherentes a la Superintendencia de Seguros de la Nación.”
Autorizado - Xxxxxxx Xxxxxx
N° 26.728
PROYECTO VENEZUELA
SOCIEDAD ANONIMA
Constitución: por Esc. del 10-07-2003, N° 482, Reg. 925. Socios: Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, arg., nac. 02-3-57, DNI 00.000.000, CUIL 20-00000000-
8, casado 1° nupcias Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxx, xxxx- xxxxx civil, dom. en Xxxxxxxxx 000 Xxxxxxx Xxxx- ral y Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, arg. nac. 30-12-63, DNI 00.000.000, CUIL 20-00000000-5, cas, 1°
nupcias Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx, ingeniero en pro- ducción agropecuaria, dom. Xxxxxxxxx Xxxxx 00 Xxxxxxxxx, xxxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx Nombre: PROYECTO VENEZUELA S.A. Domicilio: Xxxxx- xxxx 000 Xxxxxxx Xxxxxx: la sociedad tiene por ob- jeto realizar por cuenta propia y/o de terceros y/o asociada a éstos, en el país o en el extranjero, las siguientes actividades: Constructora e Inmobilia- ria: Mediante la construcción de estructuras me- tálicas o de hormigón, reconstrucción edificación y realización de toda clase de obras civiles y todo tipo de obras de ingeniería y arquitectura de ca- rácter público o privado, de inmuebles, obras via- les, hidráulicas, energéticas, gasoductos, oleoduc- tos, minerías, desagüe, diques, puertos y demoli- ciones de todo tipo. Como actividad secundaria la sociedad tendrá por objeto dedicarse a negocios relacionados con la construcción de todo tipo de obras públicas o privadas, sean a través de con- trataciones directas o de licitaciones, para la cons- trucción de viviendas y cualquier otro trabajo xxx xxxx de la ingeniería o arquitectura: la construc- ción xx xxxxx y edificios a someterse a la división de unidades singulares, con destino final de vi- vienda, locales u otros fines, comprendidos o no en planes de fomento, afectado o no por lo regí- menes de las diversas leyes que regulan la pro- piedad horizontal o prehorizontabilidad o fideico- miso inmobiliario y sus normas y accesorios o complementarios, así como la explotación, com- pra, venta, administración e intermediación, loca- ción en dichas operaciones sobre inmuebles de toda clase, sean urbanos o rurales, campos o te- rrenos, obras hidráulicas, viales, electrodomésti- cas y/o cualquier otra obra de arquitectura x xxxx- xxxxxx, derechos acciones valores y obligaciones
de entidades públicas o privadas, de personas fí- sicas o jurídicas y en general realizar todas las operaciones relacionadas con el cumplimiento de los objetos indicados. Financiera: Realizar opera- ciones que tengan por objetos títulos de crédito o valores públicos o privados y otorgamientos de créditos en general, con o sin garantía de prenda o hipoteca o de cualquier otra de las permitidas por la legislación vigente, no podrá realizar activi- dades reguladas por la Ley de entidades financie- ras. Otorgar créditos personales, pagadores en cuentas destinadas a la adquisición de bienes de uso o de consumo corriente, mediante bonos, li- bretas, órdenes u otros instrumentos de compra utilizables ante los comercios adheridos al siste- ma, conceder créditos para la financiación de la compra venta de bienes inmuebles propios o de terceros, pagaderos en cuotas o a término y prés- tamos personales con garantía real o sin ella, rea- lizar intermediación en contratos para ahorro pre- vio, ahorro y préstamo para la vivienda u otro fi- nes, realizar operaciones de créditos hipotecarios mediante recursos propios, inversiones o aportes de capital a sociedades por acciones constituidas o a constituirse para operaciones realizadas o en curso de realización; préstamos e interés y finan- ciaciones y créditos en general, con cualquiera de las garantías previstas en la legislación vigente o sin ellos, con fondos propios, comprar, vender y realizar todo tipo de operaciones con títulos ac- ciones, obligaciones, deventures y cualquier otro valor mobiliario en general, sean nacionales o ex- tranjeras, por cuenta propia o de terceros. La so- ciedad no realizará operaciones comprendidas en la ley de entidades financieras o aquellas para las que se requiera el concurso público. Importación y Exportación: De todas las cosas y bienes rela- cionados con el objeto social. A tal efecto, la so- ciedad tendrá plena capacidad jurídica para ad- quirir derechos, y contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto. Duración 99 años Cuarto: Capi- tal Social: $ 12.000 divididas en 12.000 cuotas valor $1 cada una, suscriptas íntegramente: Xxx- xxxx Xxxxx Xxxxxxx: 6.000 acciones, y Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, 6.000 acciones. Integración 25% en dinero en efectivo, y saldo plazo no mayor de 2 años desde inscripción. Administración: Directo- rio: 1 a 10 titulares e igual o menor suplentes elec- tos por la asamblea. Designación: Presidente: Xxx- xxxx Xxxxx Xxxxxxx. Director Suplente: Xxxxxx Ma- rio Ardanaz. Fiscalización, art. 55. Cierre del ejer- cicio: 31 xx xxxx.
Escribana - Xxxxxxx Xxxxxxx
N° 26.724
REFINERIAS DE MAIZ
SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL COMERCIAL Y FINANCIERA
RPC: 23.09.59, N° 12.612, L° 52, T° A de E.N.
Comunica que según Asamblea del 26.05.03, re- solvió modificar la denominación de REFINERIAS DE MAIZ SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL COMERCIAL Y FINANCIERA a UNILEVER BES-
TFOODS DE ARGENTINA S.A. y reformar del Estatuto el Art. 1°: denominación: UNILEVER BES- TFOODS DE ARGENTINA S.A., el Art. 11° y emi-
tir un texto ordenado del Estatuto.
Apoderada - Xxxxxxxx Xxxxx xx Xxxxx Xxxxxxxx
N° 26.693
REYSUD
SOCIEDAD ANONIMA
1) Presidente: Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, solt., prof. de gimnasia, 1/5/62, DNI 00.000.000, Xxxxxx 0000, 0x X. x Xxxxxxxxx Suplente: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, viuda, comerc., DNI 3.991.207, 5/8/40, Xxxxx 0000 Xxx. 0. ambas arg., Cap. 2) 3/7/03. 3) Xxxx- xxx 000, Xxxxxxx. 4) Comercial. Industrial: La pre- paración y transformación así como la industriali- zación de productos agropecuarios, textiles y metalúrgicos. Agropecuaria. Inmobiliaria y Finan- ciera. Constructora. Servicios: De organización, asesoramiento y atención industrial, administrati- vo, de turismo, publicitario, comercial, artístico, deportivo, de informática, computación e internet, de almacenaje, grúa y estibaje, carga y descarga. Seguridad y vigilancia, médicos, agropecuarios, de guardavida, limpieza y mantenimiento. Actuar como Consultora con exclusión de las activida- des comprendidas en las leyes 23.187 y 20.488. 5) 99 años. 6) $ 12.000. 7) Direct. de 1 a 10 por 3 años. Sin sindicatura. 8) Pte. o Vice. indistintamen- te. 9) 30/6 de c/año.
Autorizado - Xxxx Xxxxxxxxxxx
N° 26.680
RME ARGENTINA
SOCIEDAD ANONIMA
Hace saber que mediante las Asambleas Ordi- naria y Extraordinaria de fechas 16/05/2002 y 13/02/03, se resolvió reducir el capital social y re- formar el artículo cuarto del Estatuto, quedando el nuevo capital social fijado en la suma de
$ 13.989.302,13 representado en 15.718.317 ac- ciones ordinarias nominativas no endosables, de
$ 0,89 de valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción.
Xxxxxxxxxx - Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx
Xx 00.000
XXX XXXXX XXX
SOCIEDAD ANONIMA
Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, arg., 21/05/41, casado, comerciante, LE 6.595.498, CUIT 20-06595498-
3, domiciliado en Intendente Xxxxxxxx 30, Huan- chilla, Pcia. xx Xxxxxxx; Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, arg., 01/11/55, divorciado, comerciante, DNI 00.000.000, CUIT 20-00000000-4, domiciliado en Xx. Xxx Xxxxxx 000, Xxxxxx Xxxxx, Xxxx. xx Xxxxx- ba. Esc. 323, F° 595, 1/7/03, Reg. 670, Cap. Fed. Sede social: Xxxxxxxx 000, 0x “47”, Cap. Fed. Agro- pecuario: a) Explotación agrícola, ganadera, tam- bera y forestal de inmuebles de su propiedad y/o de terceros, ya sea por arrendamientos o aparce- rías, incluyendo el recupero de tierras áridas o anegadas; b) Producción, industrialización, aco- xxx, acondicionamiento, transporte, comercializa- ción, exportación e importación de cereales, se- millas, forrajes, oleaginosas, lácteos, frutos del país y en general todo tipo de productos y subpro- ductos agrícolas, ganaderos, tamberos, frutícolas, hortícolas xx xxxxxx y forestales; Inmobiliario: Mediante la compra, venta, permuta, arrendamien- to, construcción en todas sus formas, administra- ción, subdivisiones y loteos de inmuebles urba- nos o rurales, incluidas las operaciones compren- didas en las Leyes y Reglamentos de la Propie- dad Horizontal; Alquileres: Alquileres de bienes muebles o inmuebles en todas sus formas, tales como arrendamiento de bienes propios o de ter- ceros, en este caso subarrendando o cediendo derechos y acciones sobre contratos suscriptos por la sociedad. Financiero: Mediante la realiza- ción de operaciones financieras, aportando capi- tales a sociedades o empresas constituidas o a constituirse, y a personas, para operaciones rea- lizadas o a realizarse relacionadas con su objeto social, financiaciones en general, préstamos a in- tereses con fondos propios y/o de terceros y toda clase de créditos garantizados por cualquiera de los medios previstos por la legislación vigente, o sin garantías. Inversiones en general tales como financieras, sean entidades oficiales o privadas, creadas o a crearse, en las distintas operaciones que las mismas ofrezcan, tales como plazos fijos, fondos comunes de inversión, cajas de ahorro, compraventa de títulos públicos y/o privados, ac- ciones, préstamos, hipotecas titularizadas o no, fideicomisos, operaciones de leasing y cualquier tipo de operación financiera lícita, excluidas las previstas por la Ley 21.526, siendo esta enume- ración meramente enunciativa y no taxativa. Cons- tituir hipotecas sobre inmuebles propios en garan- tía de deudas de terceros. Mandataria: Ejercer mandatos, representaciones, comisiones y con- signaciones relacionados con su objeto en el País o en el Extranjero; Comerciales: a) compra, venta de maquinarias y herramientas de utilización en trabajos rurales, motorizados o de arrastre, ya sean importadas, o de fabricación nacional; b) compra venta de semillas de todo tipo, agroquími- cos en general y fertilizantes, la compra de cerea- les y oleaginosas, ya sea en el mismo estado en que se reciben o después de darle mayor o me- nor valor mediante el fraccionamiento o elabora- ción y la venta de los mismos; c) la importación y exportación de las cosas comprendidas en la enu- meración precedente, la elaboración de produc- tos cárnicos de cualquier tipo con destino a la venta nacional o a la exportación ya sea de producción propia o adquiridas a terceros; a tal fin podrá cons- truir, comprar o arrendar plantas frigoríficas; ce- lebrar contratos a fason o cualquier tipo de aso- ciación tendiente a tal fin; e) la representación, consignación, fraccionamiento y distribución de dichas cosas, la venta de tales productos en el Mercado interno o exportarlos. Duración: 99 años desde su inscripción. Capital: $ 72.000.- dividi- dos en 7.200 acciones nominativas, no endosa- bles con derecho a 5 votos y v/n $ 10. c/u. Direc- xxxxx: 1 a 5 titulares e igual o menor número de suplentes. Presidente: Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, Director titular: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, Director suplente: Xxxxxxxxxx Xxxx Xxxxx Xxxxxx. Cierre del
ejercicio 30 de septiembre. Prescinde de la sin- dicatura.
Apoderada - Xxxxxx Xxxxxxxxx
N° 26.696
SANTA XXXXX CENTRO MEDICO
SOCIEDAD ANONIMA
Por esc. del 2/7/2003, Reg. 1521 C.F. Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, xxxxxx, xxxxxxxxx, nacido el 31/3/ 1973, empleado, DNI. 00.000.000, domiciliado en Altolaguirre 1826, Cap. Fed., y Xxxxxxx Xxxxxxx, xxxxxx, xxxxxxxxx, nacido el 1°/1/1931, jubilado, DNI. 4.246.428, domiciliado en Xxxxxxx 0000, 0x X, Xx. X., Xxx. Fed. constituyeron “SANTA XXXXX CENTRO MEDICO S.A.” con dom. Xxxxxxxxxxxx 0000 X.X. Dura: 99 años desde su inscripción. Objeto: La sociedad tiene por objeto la asistencia médica especializada a pacientes internados o no en instituciones sanitarias, hospitales, sanatorios y ambulatorios, con o sin provisión de medicamen- tos, materiales, soluciones y dispositivos, bajo la responsabilidad de profesionales dependientes, pudiendo contratar o subcontratar prestadores para la atención médica o paramédica. Indicación y aplicación de tratamientos específicos y ge- nerales relacionados. Desarrollo de actividades interdisciplinarias, ejercicio de la actividad do- cente y de investigación médica. Queda exclui- da toda actividad que sea reservada a profesio- nales con título profesional habilitante. Comer- cial e Industrial: Mediante la compra, venta, dis- tribución, comercialización, importación, expor- tación, mandatos, comisión, representación, consignación, industrialización y provisión de medicamentos, productos farmacéuticos, quími- cos y químicos industriales. Capital: $ 12.000 representado por 12 acciones ord. nom. no end. de $ 1.000 cada una. Adm.: Directorio Mínimo 1 máximo 5, por 1 año. Fiscalización: Prescinde. Ejercicio: 30/junio. Representación: El Presiden- te o Vicepresidente, indistintamente. Directorio: Presidente: Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx; Vicepre- sidente: Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx y Director Suplente: Xxxxxxx Xxxxxxx.
Xxxxxxxxx - Xxxxxx Xxxxxxxx
N° 26.736
SAYRUS
SOCIEDAD ANONIMA
Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxx, argentina, sol- tera, DNI 6.841.848, 03/06/40, comerciante, For- mosa 752, Capital y Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx, argen- xxxx, soltera, DNI 9.960.123, 08/03/27, comercian- te, Xxxxxxxx 0000, Xxxxxxx. Constituida 01/07/03. Domicilio legal: Xxxxxxx 0000 B. Agropecuaria. In- mobiliaria y Constructora. Importación y exporta- ción. Comercialización de art. del hogar, xx xxxx- lo, electrónicos, computación, textil e indumenta- ria. El ejercicio de comisiones, mandatos y repre- sentaciones, operaciones financieras. Dur.: 99 años. Capital: $ 12.000. Cierre 30/06. Presidente: Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxx. Suplente: Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx. 1 a 5 directores por 1 año. Sin sín- dico
Presidente - Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxx
N° 552
SHINIL
SOCIEDAD ANONIMA
1) 8/7/2003. 2) Xx Xxxxx Xxx, xxxxxxx, nacida el 18/11/1981, soltera, comerciante, DNI. 00.000.000, domiciliada en Xxxx 000 xxxx 0x dep. “E” Cap. Fed., y Xxx Xxxx Xxxx, coreano, nacido el 25/7/1967, casado, comerciante, DNI. 00.000.000, domiciliado en Xx. Xxxx 0000, Xxx. Xxx. 3) Xxxx 000 xxxx 0x xxx. “X”, Xxx. Xxx. 4) 99 años a partir de su inscripción en el RPC. 5) Dedi- carse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, en cualquier parte del país o del extran- xxxx a las siguientes actividades: Inmobiliaria: Com- pra, venta, arrendamiento, hipotecas, explotación y administración de inmuebles ya sean urbanos o rurales. Agropecuaria: Explotación agropecuaria en todas sus formas y modalidades de granjas, chacras, frutales y tambos. Financiera: Mediante la financiación de las operaciones sociales obran- do como acreedor prendario en los términos del art. 5° de la Ley 12.962 y realizar todas las opera- ciones necesarias de carácter financiero permiti- das por la ley vigente, siempre con dinero propio. No realizará las comprendidas en la Ley 21.526 o cualquier otra que se dicte en lo sucesivo en su reemplazo, o cualquier otra que se dicte en lo su- cesivo en su reemplazo, o requieran de la inter-
mediación en el ahorro público. Se prohíbe expre- samente a la sociedad avalar o garantizar opera- ciones ajenas a su objeto social. 6) doce mil pe- sos. 7) A cargo de un Directorio de 1 a 5 miem- bros con mandato por 3 ejercicios. La representa- ción legal: el Presidente o el Vicepresidente en su caso. 8) Prescinde de sindicatura, art. 284 de la Ley 19.550. 9) 31 de diciembre de cada año. 10) Presidente: Xx Xxxxx Xxx. Director Suplente: Xxx Xxxx Xxxx.
Autorizado - Xxxxxxxxx X. Xxxxxx
N° 572
SIRIMAGEN
SOCIEDAD ANONIMA
Cambio de domicilio, reducción del mínimo de directores, renuncia y designación de directorio, ampliación de objeto y reforma de estatuto: Acto Privado del 8/7/03; Actas de Asamblea General Extraordinaria del 22/10/02 y del 28/10/02; los accionistas de “SIRIMAGEN S.A.” resuelven: cam- biar el domicilio social a Xxxxxxxxxx 000, Xxxx 0x “0”, Xxxxxxx Xxxxxxx, reducir el mínimo de directo- res, aceptar las renuncias presentadas por Xxxxx Xxxxx Xxxxx Xxx y Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx a sus cargos de Presidente y Director suplente respec- tivamente; designar al nuevo Directorio, distribuir los cargos así: Presidente: Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx; Director suplente: Xxxxxx Xxxx Xxxxxxx y reformar las cláusulas tercera y octava así: 3°) Objeto: Co- mercial e Industrial: representación de compañías petroleras y petroquímicas; importación, exporta- ción y comercialización de petróleo crudo y gas natural y sus derivados; explotación xx xxxxxxx- nes de servicio; mantenimiento integral e instala- ción. Puesta en marcha de plantas industriales, inmuebles y maquinarias. Importación y Exporta- ción. Fabricación, importación y exportación de bombas para riego y sus accesorios. Constructo- ra. Financiera. 8°) Administración: mínimo 1 máxi- mo 5.
Autorizada - Xxxxxxx X. Xxxxxxxx Xxxxxx
N° 536
XXXXXX TECHNOLOGIES
SOCIEDAD ANONIMA
1) Por esc. del 10/7/03. 2) XXXXXX TECHNO- LOGIES S.A. 3) Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, DNI 00.000.000, 12/4/79, cas., técn. Electrónico; Xxxxxx Xxxxxx, DNI 00.000.000, 29/5/53, cas.; Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, DNI 00.000.000, 24/10/53, cas., ambos Cdor. Púb.; to- dos arg., y domic. Xxxxxxx 0000 XX Xxx. Xxx. 4) La sociedad tiene por objeto efectuar por cuenta pro- pia o de terceros o asociada a éstos, dentro o fue- ra del país, las siguientes actividades: Computa- ción: Industrialización, fabricación, armado, comer- cialización, distribución y transporte bajo cualquier modalidad de todo tipo de máquinas, equipos de procesamiento de datos, materiales e insumos de computación, electrónica, audio, telefonía y comu- nicaciones en general, así como sus piezas, re- puestos, accesorios e insumos, y toda obra públi- ca o privada relacionada con lo anterior. Servicios: mediante la investigación, el desarrollo y diseño de sistemas de procesamiento de datos, aseso- ramiento y proyectos; servicios, operación de cen- tros de cómputos y lenguaje de computación; ade- más del mantenimiento y reparación de aparatos y equipos de computación. Representaciones y Mandatos: Ejercicios de representaciones y man- datos, consignaciones, gestiones de negocios y administración de bienes y capitales, comisiones, de personas o sociedades nacionales o extranje- ras. Asimismo podrá actuar como sociedad fidu- ciaria. Importación y Exportación: de Toda clase de bienes, servicios, materias primas y maquina- rias. 5) Xxxxxxx 0000 XX. 6) 99 años. 7) $ 60.000.
8) $ 15.000. 9) Cierre: 30/6. 10) Prescinde sindi- catura. Pres.: Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx; Dir. Suplen.: Xxxxxx Xxxxxx.
Abogado - Xxxx Xxxx Xxxxxxxxx
N° 7885
TIAKIL
SOCIEDAD ANONIMA
Por Asamblea unánime 7/7/03 y esc. púb., 8/7/ 03: Se resolvió: fijar Sede en Xxx. Xxxx X. Xxxxxxx 0000, 0x. “X”, XX; aumentar el capital en
$ 1.514.100,40, de $ 0,60 a la suma de $ 1.514.101.-; reformar: Capital: $ 1.514.101.-,
1.514.101 acciones ord. n/n/e. $ 1.- y 1 v. c/x.
Xxxxxxxxx - Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx
N° 7900
1.2. SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
AINTZIRA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Por instrumento del 24/6/03, Xxxxxx Xxxxxx Xx- xxxxx cede a Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx x Xxxxxxx In- chauspe y Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx 59 cuotas y una cuota de capital respectivamente. Modifica art. 3° del Estatuto.
Autorizado - Xxxxx Xxxxx Xxxxxxx
N° 543
ANELCA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución: Esc.: 82 del 3/7/03, F° 224, Reg. Not. 1857, Cap. Socios: Xxxxxx Xxxxxxx, estadouni- dense, nac. 25/4/63, casado, ingeniero, CUIT 20- 00000000-9, DNI 00.000.000 y Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, arg., nac. 10/10/70, soltero, economista, CUIT 20-00000000-8, DNI 00.000.000, ambos
dom. X. xxx Xxxx 0000, 0x X, Xxx. Xxxxxxxx: 99 años. Objeto: Inmobiliaria: adquisición, venta y/o permuta de toda clase de bienes inmuebles, ur- banos o rurales, compraventa de terrenos y su subdivisión, fraccionamiento, urbanizaciones, in- clusive por el Reg. de Prop. Horizontal. Construc- tora: construcción de obras públicas o privadas, hidráulicas, arquitectónicas, de ingeniería, edili- cias, sanitarias, puentes, caminos, realizar estu- dios y/o proyectos y/o cálculos y/o dirección de obras y toda actividad relacionada con la cons- trucción. Financiera: exceptuando las operaciones de la ley de entidades financieras o cualquiera otra que requiera el concurso público. Importación y Exportación. Capital: $ 6.000. Administración: a cargo del socio Xxxxxx Xxxxxxx con el cargo de gerente por el término de duración de la socie- dad. Cierre de ejercicio: 30 xx xxxxx. Sede Social: Virrey xxx Xxxx 2458, 3° A, Cap.
Autorizada - Xxxxxx X. X. Xxxxxxxxx
N° 522
ARBCAN
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución E. 153, 07/07/03, F° 491, Reg. 357,
C.F. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxx, arg., nac. 17/12/55, com., cas. 1° nup. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, DNI dup. 00.000.000, CUIT N° 20-00000000-1, dom. en Pla- nes 1496, CF.; y Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxx, arg., nac. 13/03/75, comer., solt., DNI 00.000.000, CUIT N° 20-00000000-1, dom. Xxxxxx Xxxx 2109, La- nús Este, Bs. As., dur. 99 años a partir de su insc. Objeto: La sociedad tiene por objeto dedicarse, por cuenta propia o de terceros y/o asociada a terceros, en el país o en el extranjero, a las si- guientes actividades: A) Mueblería: Fabricación de muebles y artículos de ebanistería en sus más variados tipos, formas y estilos, oficinas, comer- cios, escuelas, laboratorios, gabinetes y mampa- ras, muebles metálicos, sillas, tapicerías y toda otra explotación relacionada con la industrializa- ción de la madera, inclusive la carpintería metáli- ca, pudiendo presentarse a cualquier licitación pública y/o privada. B) Constructora: Mediante la construcción de edificios y toda clase xx xxxxxx- ciones de servicios relativos a la construcción, mantenimiento de edificios, ya sea por contrato o administración, pudiendo presentarse a cualquier licitación pública y/o privada. Todas las activida- des que así lo requieran serán realizadas por pro- fesionales habilitados para ello. C) Mandataria: Ejerciendo para firmas o personas, toda clase de representaciones, mandatos, consignaciones, co- misiones, cualquier tipo de intermediación comer- cial, gestiones de negocios, administración de bie- nes, capitales y empresas en general, importa- ción y exportación, toda clase de locaciones de servicios o asesoramiento y mandatos, pudiendo presentarse a cualquier licitación pública o priva- da, para cualquier fin lícito vinculado al objeto so- cial. D) Inmobiliaria: Adquisición, venta, explota- ción, alquiler, permuta y/o administración de toda clase de bienes inmuebles urbanos y rurales, la compraventa de terrenos con fines de explotación, renta o enajenación, incluso operaciones compren- didas dentro de la legislación sobre Propiedad Horizontal. E) Financiera: Préstamos, con o sin
garantía a corto o largo plazo, con el objeto de financiar operaciones realizadas o a realizarse, compraventa de acciones, debentures y toda cla- se de valores mobiliarios y papeles de crédito, de cualesquiera de los sistemas o modalidades crea- das o a crearse. Quedan exceptuadas las opera- ciones que se hallan comprendidas en la Ley de Entidades Financieras y otras en la que se requiere el ahorro público. Para el cumplimiento de sus fi- nes la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer todos aquellos actos que no estén prohibidos por la ley o por este contrato. F) Exportadora e Impor- tadora: Realización por cuenta propia, de terce- ros o asociada a terceros, de operaciones de ex- portación e importación en relación a su objeto. C. Social: $ 10.000. 10.000 ctas. a de $ 1 c/u. Cierre: 31/08. Adm. y rep. a cargo de cualq. de los socios por el término de durac. de la soc. Gerente: Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxx. Sede: Planes 1496, Cdad. Aut. Bs. As.
Apoderado - Xxxxxxxx Xxxxxxxx
Xx 00.000
XXXXXXXXX WILD WIND SHOOTING
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Inst. Priv., 08/07/03, 1) Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx, arg., cas. 1° nup. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, empresa- rio, 02-01-53, DNI. 00.000.000, dom. Xxxxxx 0000,
X.X.; 2) Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, arg., cas. 1° nup. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx, empresaria, 07/04/68, DNI. 00.000.000, dom. Xxxxxx 0000, X.X.; Objeto: Agro- pecuario, Comercial y Representaciones. Dura- ción: 99 años. Capital Social: ($ 5.000,00). Xxxxxx Xxxxxxxxx: 30/06. Gerencia: Gerente: M. A. Xxxxx; Sede Social: Xxxx X. Xxxxxxx 2842, 2° “A” CF.
Xxxxxxx - Xxxxx Xxxxxxx (x.)
Xx 00.000
XXXXX
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
En reunión de socios del 27/06/2003, se resol- vió el cambio de jurisdicción a la Ciudad de Bue- nos Aires con sede en Xxxxxxx 0000, xxxx 0x, de- partamento “B”.
Xxxxxxxxx - Xxxxx X. Xxxxxxxxx
N° 26.671
BAIRES LOGISTICA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Por doc. priv. del 13/6/03 Xxxxxxx Xxxx Xxxxx re- nuncia a la gerencia y cede sus 1500 cuotas y Xxxxx Xxx Xxxxxx cede 1350 cuotas; ambas a Xxxx Xxxxxx Xxxxx, arg., divorc, 52 años, comerc., DNl 8.463.765, X. Xxxxxx 3302, Cap. quien es designa- do gerente. Se reforma art. 3°.
Autorizado - X. Xxxxxxxx
N° 7905
XXXXX
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Se hace saber: 1) Socios: Xxxxxxx Xxxxxx Xxx- temarco, 41 años, casado, D.N.I. 14.901.728, do- xxxxxxx Xxxxxx xxx Xxx 4790; y Xxxxxx Xxxxxxx Xx- xxxx, 00 años, divorciado, D.N.I. 14.363.582, domi- cilio Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx 2855, 12° “3”; ambos argentinos, xxxxxxxxxxx x xx Xxxxxxx Xxxxxxx. 2) Constitución: Xxxxxxxxx 000, Xx 000, xxx 0/00/00, Xxxxxxxx 000 xx Xxxxxxx Xxxxxxx. 3) Domicilio: Xxx- xxx xx xx Xxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxx. 4) Objeto: Dedicarse por cuenta propia o de terceros o aso- ciados a terceros a las siguientes actividades: a) Constructora: Mediante la construcción, refacción, remodelación, montaje e instalación de obras pri- vadas y públicas, civiles, industriales y viales, ac- tuando como propietaria, proyectista, empresaria, contratista o subcontratista. b) Inmobiliarias: Me- diante la compra, venta, permuta, leassing, explo- tación y arrendamiento de bienes inmuebles ur- banos y rurales, urbanizaciones, loteos y fraccio- namientos, incluso las operaciones comprendidas en las leyes y reglamentos sobre propiedad hori- zontal, por el régimen de tiempo compartido y cualquier otro actual o futuro. C) Administradoras: Administrar toda clase de bienes inmuebles urba- nos y rurales, consorcios de copropietarios en pro- piedad horizontal, así como complejos, barrios, clubes de campo, inmuebles por el régimen de tiempo compartido y cualquier otro creado o a crearse. D) Financieras: Mediante la realización de préstamos con o sin garantía real, a corto o
largo plazo, aportes de capital a personas, em- presas y sociedades existentes o a constituirse para la concertación de operaciones realizadas o a realizarse, negociación de títulos, acciones, de- bentures y toda clase de valores mobiliarios y pa- peles de crédito de cualquiera de los sistemas creados o a crearse. Se excluyen las operaciones comprendidas en la ley de entidades financieras y las que requieran el concurso público. Las acti- vidades que lo requieran serán ejercidas por pro- fesionales con título habilitante. 5) Duración: 99 años. 6) Capital: $ 4.000. 7) Dirección, administra- ción, representación legal y uso de la firma social: A cargo de dos gerentes, socios o no, quienes actuarán en forma conjunta. Se designan Xxxxx- tes a Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxxx y Xxxxxx Xxxxx- do Xxxxxx. 8) Cierre del ejercicio: 31 xx xxxxx de cada año.
Autorizado - Xxxxx Xxxxx Xxxxx
N° 7879
BIBLIOMED ARGENTINA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Hace saber por un día que por convenio de ce- sión de cuotas del 0 xx xxxxx xx 0000, Xxxxx Xxxxx.xxx. Inc. cedió 2000 cuotas de la Sociedad de valor nominal $ 1 a favor del Xx. Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx Vivo DNI 00.000.000 y 990 cuotas a fa- vor de la Xxx. Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx DNI 00.000.000; Buena Salud Paticipations L.L.C., cede a la Xxx. Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx DNI 00.000.000, 10 cuotas de valor nominal $ 1 cada una.
Autorizada - Xxxxx Xxxxxxx
N° 26.715
CAMPOS DEL URÚ
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución, inst. priv. 02/07/2003. Socios: Ri- cardo Xxxxxxxx, 07/01/46, productor agropecua- rio, casado, DNI 00.000.000, de nacionalidad ita- liana, Washington 3138, Cap. Fed. y Xxxxx Xxx- cepción Xxxxxxx, 02/01/53, técnica en adminis- tración hotelera, casada, DNI 00.000.000, de na- cionalidad paraguaya, Washington 3138, Cap. Fed. Domicilio social: Washington 3138, Cap. Fed. Ob- jeto: realizar por cuenta propia, de terceros y/o asociada a terceros en el país o en el extranjero las actividades agropecuarias en general, me- diante la explotación de establecimientos agro- pecuarios; la elaboración primaria de sus pro- ductos y su comercialización. Asimismo podrá utilizar las instalaciones agropecuarias propias o de terceros para el desarrollo del turismo agro- pecuario, ofreciendo servicios de alojamiento y albergue temporario de personas, como así tam- bién las actividades conexas a estos rubros. A tales fines la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obliga- ciones y ejercer los actos y contratos que tien- dan al cumplimiento del objeto social y no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto. Pla- zo: 50 años. Capital: $ 5.000., dividido en 5000 cuotas de $ 1 cada una, suscriptas por partes iguales entre los dos socios. Administración y Representación: Xxxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxx (DNI 00.000.000) designada gerente. Cierre del Ejercicio: 31 de diciembre.
Abogado - Xxxxx Xxxx Xxxxx
N° 512
CASA XXXXX
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución de sociedad. 1) Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxx, argentina, nacida el 02-11-1967, ca- xxxx, comerciante, D.N.I. 18.397.136, CUIT 27- 00000000-6, domiciliada en la xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx 0000, xx xx Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx; y Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx, argentino, nacido el 22- 11-1964, soltero, comerciante, D.N.I. 17.106.467, CUIT 20-00000000-9, domiciliado en la xxxxx Xx- xxxx Xxxxxxx 0000, xx xx Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx. 2) Instrumento privado del 10-07- 2003. 3) CASA XXXXX S.R.L. 4) Xxxx. Xxxxxxxxx
Xxxxxx 0000, Xxxxxx xx Bs. As. 5) Tiene por obje- to dedicarse por cuenta propia y/o a través de ter- ceros o asociada a terceros, en el país o en el extranjero, a las siguientes actividades: a) Comer- ciales: Compra, venta, comercialización, fabrica- ción, mayorista y/o minorista y distribución de ar- tículos de limpieza en general. b) Importación y exportación: Realizar operaciones de comercio
internacional, incluyendo la importación y expor- tación de bienes y servicios. Con ese fin podrá también celebrar y ejecutar en el país toda clase de contrato en relación con bienes y servicios nacionales destinados a la exportación y a bie- nes y servicios importados destinados al merca- do interno. La realización de representaciones, comisiones y mandatos de empresas locales y del exterior. A tales fines la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, con- traer obligaciones y ejercer todos los actos que no sean prohibidos por las leyes o por este con- trato. 6) 99 años contados a partir de su inscrip- ción en la Inspección General de Justicia. 7) Pe- sos diez mil ($ 10.000) dividido en 1000 cuotas de $ 10., cada una valor nominal. 8) La adminis- tración, representación legal y uso de la firma social estarán a cargo de uno o más gerentes, socios o no, en forma individual e indistinta, por todo el término de duración de la sociedad: 9) 31 de diciembre de cada año. Se designan gerentes a Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxx y a Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx.
Autorizada - Xxxxxxxx Xxxx
N° 532
CIMAR
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1) Xxxxxx Xxxxxxx, argentino, comerciante, de 64 años de edad, titular del DNI 4.293.740, solte- ro, domiciliado en la xxxxx Xxxxx X. Xxxxxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxx y Xxxxxxxx Xxxxxxx, argentino, soltero, titular del DNI 4.237.439, de 73 años de edad, con domicilio en la xxxxx Xxxxx X. Xxxxxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxx. 2) Instrumento Privado 26/06/2003. 3) “CIMAR SOCIEDAD DE RESPON- SABILIDAD LIMITADA”. 4) Xxxxx X Xxxxxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxx. 5) Duración 99 años contados a partir de su suscripción en la Inspección General de Justicia. 6) Tiene por objeto realizar por cuenta y/o de terceros y/o asociada a terceros las siguien- tes actividades: Comerciales: Mediante la compra, venta, alquiler, consignación y distribución de todo tipo de bienes referidos a la computación y elec- trónica permitidos por las leyes de vigor. Servi- cios: confección de programas y reparación de computadoras-Importación y Exportación: median- te la importación y exportación de todo tipo de bienes permitidos por las leyes en vigencia. Man- datarias: por medio de ejercitar mandatos, repre- sentaciones y gestiones de negocios vinculados con el objeto social. Financieras: mediante apor- tes de capital a otra sociedad de este tipo consti- tuidos o a constituirse, préstamos e intereses, fi- nanciaciones, créditos en general con o sin ga- rantías reales, exceptuando las operaciones pre- vistas por la ley de entidades financieras. 7) El Capital Social se fija en la suma de $ 3.000 (tres mil), $ 1 peso de valor nominal, cada cuota, total- mente suscriptas por partes iguales por cada uno de los socios, integrado en este acto en un 25% de dicho importe, en dinero efectivo, obligándose a abonar el saldo en el plazo de 2 años. La re- unión de socios decidirá el momento en que se completará la integración. 8) La administración de la sociedad, como asimismo su representación legal y el uso de la firma social, estará a cargo de un socio gerente, el que será designado en asam- xxxx de socios, cargo que ejercerá por el término de 3 ejercicios, pudiendo ser reelegido en forma indefinida. 9) El ejercicio social cierra el día 31/12 de cada año. 10) Designar Gerente al Xx. Xxxxxx Xxxxxxx.
Autorizada - Xxx Xxxxxx Xxxxxxx
N° 26.734
COMBUSTIBLES DEL OESTE
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Priv. 18/06/03, COMBUSTIBLES DEL OESTE
S.R.L, Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, arg., 6/5/75, DNI 00.000.000, solt., y Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, arg., 15/6/51, DNI 00.000.000, soltero, Xxxxxx 000, 0x, Xxx. 0, Xxxxx Xxxxx, Bs. As. 99 años. La soc., tiene por objeto real, por cuenta propia, de ter. o asoc. a terc., las siguientes activ.: Comerciales: T/ tipo de act. comercial, que importe la compra, venta o intercambio de bienes y serv. de todo tipo, sin restricción de rubro alguno, pudiendo explotar y comercializar todo tipo de marcas, patentes, in- venciones, colores, insignias, etc. Inmobiliarias: Comprar, vender, permutar, dar y tomar en locac., comodato, usuf., constit. todo tipo de gravámenes o der. reales de cualquier índole, transferir fidu- ciariamente, actuar como fiduciario en los térmi- nos de la ley 24.441, adquirir toda clase de bie- nes y servicios y en especial inmuebles, por su
cuenta o de terc., enajenar y transferir dichos bie- nes, o los de terc. que le sea encomendado. Ad- ministración: Administ. t/tipo de bienes y servicios, bienes muebles o inmuebles, fon. de comercio, explot. comerciales de todo tipo, celebrar toda cla- se de contratos relacionados con la administrac. bajo cualquier forma y condición. Explotación y Comercialización de Combustibles, Petróleo e Hi- drocarburos: Adquirir, vender y comercializar com- bust., petróleo o sus derivados e hidrocarb. y sus derivados; adquirir, vender, explotar y comerciali- zar estaciones de serv. de combust. gas, lubrican- tes y sus accesorias. Cap. $ 5.000. Ejer. 31/12 c/año. Adm.: Cualquiera de los socios en forma indistinta o uno o más gerentes. 2 ejercicios. Sin- dic.: Prescinde. Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, rep. le- gal.
Gerente - Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx
N° 586
CONSTRUCTORA XXXXX
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Se hace saber por 1 día que por acto privado de 3/07/03 se constituyó S.R.L., llamada CONS- TRUCTORA XXXXX S.R.L. integrada por Alejan- dro Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx, arg., comerciante, casa- do, DNI 00.000.000, n. 9/12/56, dom. Lafnur 3534, Córdoba, y Xxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, arg., soltero, comerciante, n. 2/01/72, dom. Xxxxxxxxx del Bus- to 3085, Córdoba Domicilio social: Xxxxxxxx 000, 0x 33, Cap. Fed. Duración: 10 años a partir inscrip. Objeto social: Construcción y venta edificio, en Xxxxxx Xxxxx x Xxxxxxxx 000, Xxxxxxx, bajo con- trato de fideicomiso inmobiliario. Capital social:
$ 2.000, dividido en 200 cuotas de $ 10 c/u. Admi- nistración: 1 o más gerentes, socios o no, indivi- dual, conjunta o alternativamente. Gerentes: Xxx- xxxxxx Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx y Xxxx Xxxxxxxxx Xx- xxxxx. Cierre ejercicio anual: 31/12.
Abogado/Autorizado - Xxxx Xxxx Xxxxxxxxx Xxx
N° 519
CORPORATION 3G
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución: Acto Privado del 20/08/02. Socios: Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxxx, 00 años, argentino, divorciado, industrial, LE 4.395.482, Xx Xxxxx 0000, Xxxxxxx; Xxxxxx Xxxx Xxxxxxxxxx, 65 años, argentina, divorciada, jubilada, LC 3.551.695, Xxx- xxx 0000, Xxxx 0xx., Xxxxx. X, Xxxxxxx; Xxxxxxx Xxxx Xxxxxxxxxx, 57 años, argentino, soltero, co- merciante, LE 4.442.991, Xx. xx xxx Xxxxx 0000, Xxxxxxx. Denominación: “CORPORATION 3G S.R.L.” Duración: 99 años. Objeto: Dedicarse por cuenta propia y/o de terceros y/o Asociada a terceros, a la explotación, compra, venta, per- muta, Alquiler, y/o representación de marcas, patentes, diseños, modelos industriales y licen- cias ya sea para la producción y/o comerciali- zación de bienes y/o servicios en el mercado nacional o en el Exterior, pudiendo actuar por cuenta propia o por cuenta de terceros. Capital:
$ 4.000. Administración: Xxxxxx Xxxxxxx Gua- xxxxxxx, Xxxxxx Xxxx Xxxxxxxxxx, Xxxxxxx Xxxx Xxxxxxxxxx. Cierre de Ejercicio: 31/12. Sede Social: Xxx. Xxxx. X. X. Xxxxx 0000, Xxxx 0x, Xxxxxxx X, Xxxxxxx Xxxxxxx.
Autorizada- Xxxxxxx X. Xxxxxx
N° 624
DICOMTEC
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1) Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxx, 11-11-54, Ing. Tele- comunicaciones, DNI 00.000.000, Xxxxxx Xxxxx Xx- xxxxxxxx, 14-6-55, ama de casa, DNI 00.000.000, arg., casados, X’Xxxxx 000, Xxxxx, Xxxx. Bs. As. 2) 10-7-03. 3) $ 20.000. 4) 50 años. 5) Xxxxxxxxx 000, X. 0, Xxx. 6) 30/6. 7) Rep. Legal: por el xxxxx- te S.A. Cala. 8) Por sí, 3os. o asociada a 3os.: 1) Desarrollo, fab., exp., comerc. de sistemas de co- municaciones de voz y datos mediante el desa- rrollo del hardware y/o software. 2) Rep., manda- tos, estudios proyectos, atención, programas y planos vinculadas al objeto comercial. 3) Exp. de licencias, patentes, marcas. 4) Operac. Financ. excepto las de X. Xxxxxx. y la que requiera el con- curso público. 5) Licitaciones, proveedora del Es- tado. Imp. exp. de mat. primas, mat., hadware, so- fware, relacionadas al objeto.
Autorizado - Xxxxx Xxxxx Xxxxxxx
N° 603
EDITORIAL CLUB DE ESTUDIO
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Se hace saber por un día que por escritura del 07/07/2003, pasada al folio 194 del Registro 1955, a mi cargo, Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx, DNI 00.000.000, cedió la totalidad de las 20 cuotas sociales de ‘‘Club de Estudio S.R.L.” de un valor total de $ 0,002, por el precio de $ 900, a favor de Xxxxx Xxxx Camera, argentina, soltera, nacida el 15-02-1944, psicólo- ga, con LC 4.821.249, con domicilio en la calle Xxxxx Xxxx Xxxxxx número 2481, piso catorce, departamento “F”, de esta Capital, y se modificó el artículo quinto de la siguiente forma: “Artículo Quinto: La administración, uso de la firma social y representación de la sociedad será ejercida por el señor Xxxx Xxxxxx Xxxxxx como gerente desig- nado por el plazo de duración de la sociedad. Ten- drá todas las facultades para actuar ampliamente en todos los negocios sociales, pudiendo realizar cualquier acto o contrato para la adquisición de bienes muebles o inmuebles, enajenación, cesión, locación, gravarlos con derechos reales, efectuar todas las operaciones bancarias con el Banco de la Nación Argentina, Banco Central de la Repúbli- ca Argentina, o cualquier otra institución bancaria oficial o privada’’.
Escribano - Xxxxxxx X. Xxxxx
N° 26.730
EL SIN APUROS
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1) Ins. priv. 10/7/03. 2) EL SIN APUROS S.R.L.
3) Xxxxxx Xxxxx Xxxxx, DNI 00.000.000, 7/2/80; Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxx, DNI 00.000.000, 18/3/ 76, ambos arg., cas., comer., y domic. Reglos y Río Grande, loc. Fátima, Bs. As. 4) La sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia, de ter- ceros o asociada a terceros, las siguientes activi- dades ya sea mediante licitaciones públicas o pri- vadas o contratación directa, dentro y fuera del país, Comercial: mediante la compra, venta, con- signación, distribución transporte de semillas, her- bicidas, plaguicidas, insecticidas, abonos, fertili- zantes, tierra, adornos, piedras, todo tipo de plan- tas, plantines de horticultura, macetas, el servicio de fumigaciones y trabajos xx xxxxxx, como así también el asesoramiento y materiales para la de- coración interna o externa y todo lo relacionado con viveros, además plantas florales y paisajis- mo. 5) Xxxxxx 000, 0x “D”. 6) 99 años. 7) $ 2.000.
8) Cierre 30/6. 9) Gerente a Xxxxxx Xxxxx Xxxxx.
Abogado - Xxxx Xxxx Xxxxxxxxx
N° 7886
ERREGE GRAFICA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución: Acto Privado del 20/6/43. Socios: Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, 54 años, viudo, DNI: 5.096.184, Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx 0000, Xxxx- xxx; Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, 53 años, casado, DNI: 8.565.222, Xxxxxxx 0000, Xxxxxxx; ambos argenti- nos y comerciantes. Denominación: “ERREGE GRAFICA S.R.L.” Duración: 99 años. Objeto: a) Editorial. b) Comercial: toda comercialización de artículos de librería y de importación, sus partes, repuestos y accesorios; formularios continuos, papeles y materias primas para la imprenta. c) Servicios: realizar diseños gráficos, logos, dibu- xxx, estampados y afines. Promoción y difusión de objetos y eventos de toda índole; estudios de mer- cado, productos, relevamiento de datos e informa- ciones sobre precios, gastos y calidades y cam- pañas publicitarias y promocionales. Intermedia- ción para la producción de procesos gráficos rela- cionados. d) Publicidad. e) Importadora y Expor- tadora. Capital: $ 12.000. Administración: Xxxxxxx Xxxxxx. Cierre de ejercicio: 31/5. Sede social: Xxx- xxxxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxx.
Autorizada - Xxxxxxx X. Xxxxxxxx Xxxxxx
N° 539
F K Y ASOCIADOS
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Por inst. priv. 4-7-03 se constituyó la sociedad. Socios: Xxxxxx Xxxxx Xxxxx, 1-3-78, DNI 00.000.000, Xxxxxx 000; Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx-
nian, 5-1-73, DNI. 00.000.000, ambas: argentinas, casadas, comerciantes; Plazo 99 años desde la inscrip. R.P.C.; Objeto: Verificación de siniestros,
vigilancia y protección de bienes; escolta y protec- ción de personas; transporte, custodia y protección de cualquier objeto de traslado lícito a excepción del transporte de caudales; vigilancia y protección de personas y bienes en espectáculos públicos, loca- les bailables y todo otro evento o reuniones análo- gas, countrys, clubes de campo y clubes; Capital
$ 2.000.; Gerente: Xxxxxx Xxxxx Xxxxx, cierre del ej. 31-12 c/año; Sede: Xxxxxx 000, 0x “3”, Capital.
Gerente - Xxxxxx Xxxxx Xxxxx
N° 7889
FERBUL
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, arg., solt., 58, comerc., DNI 7.745.119; Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, arg., solt., 31, comerc., DNI 00.000.000, amb. dom. en Colón 1092, Lanús, Bs. As y Xxxx Xxxxx, italiano, solt., 53, comerc., DNI 00.000.000, Xxxx X. Xx- xxxxx 0000, Xxxxxxxxxx Bs. As. 2) 08-07-03. 3)
Xxxxxxx 000, 0x 600, Cap. 4) 99 años. 5) Distrib. Productos y Artículos de ferretería, Imp. Exp. 6)
$ 2.000. 7) Gte. Xxxxx J. 8) 31-12.
Autorizado - Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx
N° 7898
FRENDAL
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1) Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxxxx, emplea., solt., 45 años, DNI 00.000.000, Xxxxxxxx 000, Xxxxxxxx x Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, xxxxx., casado, 32 años, DNI 00.000.000, X. Xxxxxx 000, xxxxx xxx., xx xx Xxxx. xx Xxx. 2) 27/6/03. 3) Xxxxxx 000, 0x X, Xxx. 4) Comercial, Industrial: La preparación y transformación así como la industrialización de productos y subproductos agropecuarios. Agrope- cuaria. Inmobiliaria. Financiera. Constructora. Ser- vicios de organización, asesoramiento y atención industrial, administrativo, publicitario, comercial, de informática, computación e internet, de almace- naje, grúa y estibaje, carga y descarga. Servicios agropecuarios. Actuar como consultora con exclu- sión de las actividades comprendidas en las Le- yes 23.187 y 20.488. 5) 30 años. 6) $ 12.000. en 120.- cuotas de $ 100. c/u, totalmente suscriptas por los socios así: Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxxxx 114 cuotas y Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx 0 cuotas. 7) La administración, representación social y uso de la firma por 1 o más gerentes, individual e indistinta socios o no por 30 ejercicios. Gte.: Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxxxx. 8) 31/5 de c/año.
Autorizado - Xxxx Xxxxxxxxxxx
N° 26.679
FRENOS Y EMBRAGUES SAN XXXXXX
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
I. Priv. 3/7/03. Constitución: Xxxxxxx Xxxxxxx Ve- xxxxx, xxxxxxxxx, 19/7/48, DNI 5.072.409, Xxxxx 000, Xxxxx xxx Xxxxxxx, XXX; y Xxxxxxx Xxxxx, italiano, 6/11/49, DNI 00.000.000, Xxxxxxxx 1655, Ituzaingo, PBA, ambos casados, comerciantes. Objeto: venta por menor y mayor de repuestos del automotor y sus accesorios, reparación, manteni- miento y rectificación de frenos y embragues y sus accesorios. Capital: $ 12.000. Dur.: 20 años. Ge- rente: Xxxxxxx X. Xxxxxxx. C. Ej.: 31/5. S. Social: Xxxxxx 0000, Xxx.
Xxxxxxxxxx - Xxxxxx Xxxxxxxxx
N° 26.634
G & A CONSULTORA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1) Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx, 12/12/59, comerc., DNl 13.547.304, Xxxxxx 0000, XXxxxxxxx y Xxxxx Xxx- xxx, 9/10/33, ama de casa, L.C. 3.164.527, So- xxxxxxx 000, Xxxxxxx; args. y solteros. 2) Doc. priv. del 30/7/03. 3) G & A CONSULTORA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. 4) Xxxxxx X. Xxxxxxx 2478, PB, Cap. 5) La prestación de ser- vicios a terceras empresas: la tercerización de servicios administrativos, técnicos y de planta; búsqueda y/o selecciones internas y externas de personal, reingeniería de recursos humanos (R.R.H.H.), promociones, eventos, maestranza. 6) 20 años. 7) $ 2.000. 8) Gerentes los socios térmi- no social. 9) Conjunta. 10) 31 octubre.
Autorizado - X. Xxxxxxxx
N° 7906
GAMA PERFUMES
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1) Xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, arg., soltera, 9/2/ 63, empleada, DNI 18.5 55.994, dom. Xxxxxxx 0000, Cap. y Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx, arg., soltero, 13/2/72, empleado, DNI 00.000.000, dom. Xxxxxx 000, Xxx. 2) Instr. Priv. 2/7/03. 3) Xxxxxx 000, Xxx.
4) Comercializar, promover y vender: Medicina en redes, planes de medicina prepaga en cualquiera de sus formas y de atención médica primaria, in- ternación y alta complejidad, metropolitana y na- cional y toda clase de servicios médicos en gene- ral, como así cualquier otro bien o servicio que se comercialice en forma accesoria que hace al ob- jeto principal. Management y control de planes de salud. Consultora en medicina y salud. Creación, organización y dirección de Instituciones dedica- das a la asistencia médica mediante el sistema de medicina prepaga. Gerenciamiento médico de redes hospitalarias. Informática médica y adminis- trativa. Informática en redes nodales e internet. Consultora en empresas y Compañía de Seguros de salud. Control médico seguros. Unidad xx xxxx- ción médica de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Servicios de ambulancias y traslado de pacientes con asistencia médica. Proyectos y conducción de unidades de salud y medicina auditiva y gerenciada. Compra, venta, importación de insumos y equipos relacionados directamente con el objeto social. Toda actividad que en función de la materia esté reservada a pro- fesionales con título habilitante será realizada por los mismos conforme con las disposiciones lega- les vigentes. Comercialización y venta de telefo- nía celular, como así también cualquier otro bien o servicio que se comercialice en forma acceso- ria a la telefonía celular. 5) 99 años. 6) $ 2.000. 7) y 8) a cargo de uno o más gerentes, socios o no, quienes actuarán en forma indistinta por el térmi- no de duración de la sociedad. 9) 31/12. Xxxxx- xxx: Liliana Graciela Bonanni y Rubén Alejandro Campo.
Abogado - Jorge Eduardo Carullo
N° 7915
GARVAZ
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Hace saber que por Escritura N° 89 del 27.6.03, los socios dispusieron: 1. Que la Socia. María Margarita Abal, cediera la totalidad de las 80 cuo- tas de valor nominal $ 100 cada una, que tiene y le pertenecen en la Sociedad al señor Guillermo Nelson García, argentino, divorciado, contador, DNI. 14.851.097, de 41 años de edad, domiciliado en Marina del Sol, Punta Chica, San Fernando Pcia. de Bs. As.; 2) Precio de la cesión: $ 20.000. La cedente renuncia a su cargo de socia-gerente, no teniendo nada que reclamar. 3) Por ello, los socios deciden modificar los arts. 4°, 5° y Sexto, los que tendrán la siguiente redacción: Cuarto: Capital $ 200.000; divididos en 2.000 cuotas de cien pesos c/u. integradas por los socios en la si- guiente forma: Antonio Vázquez: 1.200 cuotas ($ 120.000); Alejandro Carlos Veiga: 200 cuotas. ($ 20.000); Guillermo Nelson García: 400 cuotas ($ 40.000); Adalberto Gabriel Rotella 100 cuotas: ($ 10.000); y Fernando Javier Vázquez: 100 cuo- tas ($ 10.000). Quinto: La Administración; Repre- sentación Social y Uso de la firma Social a cargo del socio Antonio Vázquez, por el plazo social; Sex- to: Cierre del Ejercicio: 30 de Setiembre de cada año.
Autorizada - Sara Patop
N° 575
GEO-TOP SISTEMAS GLOBAL MEDICION
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Socios: Leonardo Javier García, arg., 3/5/80, solt., DNI 28.176.557, empleado, domic. en Avda. del Libertador 5655, 11°, C, Cap. Fed, y Carlos Virgilio Giustinian, arg., 29/9/39, casado 1eras. nupc. con Norma Esther Bonorino, L.E 4.568.440, topógrafo, domic. en Mariscal Antonio José de Sucre 1958, 2°, B, Cap. Fed. II) Esc. Púb. 355, del 10/7/03, Esc. Christian G. Alvariñas Cantón, F° 861, prot. A, Reg. 1776 de C.F. a su cargo. III) GEO- TOP SISTEMAS GLOBAL MEDICION S.R.L. IV)
Luis María Campos 1626, 9° C, Cap. Fed. V) Ob- jeto: La sociedad se dedicará por cuenta propia, o de terceros o asociada a terceros en la República y/o en cualquier país del extranjero a las siguien- tes actividades: a) Comercial: a la importación, exportación, compra, venta, permuta, consigna-
ción de máquinas, equipos, implementos y acce- sorios de maquinarias viales y de la construcción;
b) Industriales: mediante la fabricación, ensam- blado y armado de equipos viales y de la cons- trucción; c) Servicios: mediante el ejercicio de mandatos, representación, y agencias relaciona- das a su actividad comercial. Explotación de mar- cas, nacionales y extranjeras patentes de inven- ción tecnológica, diseños y modelos industriales. A tales fines la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obliga- ciones y ejercer todos los actos que no sean pro- hibidos por las leyes o por este contrato. VI) 99 años: VII) Capital: $ 4.000. dividido en 400 cuotas de $ 10 vn c/u. VIII) Socios Gerentes: Leonardo Javier García. Carlos Virgilio Giustinian quienes aceptaron los cargos para los cuales fueron de- signados. IX) Cierre de ejercicio: 31/12.
Escribano - Christian G. Alvariñas Canton
N° 8675
GONZALEZ ELECTRICIDAD
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Por esc., del 08-7-03, pasada al folio 679 del Reg. 1381 de esta ciudad, Aníbal Roque Gonzá- lez, arg., nac. el 08-12-46, casado, L.E. N° 8.042.578, CUIT 20-08042578-4, dom. en Av. R.
Balbín 2349, Cap. Fed.; y Mariano Germán Gon- zález, arg., soltero nac. el 24-02-77, D.N.I. N° 25.770.384, CUIT 20-25770384-4, dom. en H. Iri-
goyen 1315, 3°, dpto. E, Cap. Fed., constituyeron “GONZALEZ ELECTRICIDAD S.R.L.” la que tiene
por objeto: a) Compraventa, consignación, permu- ta, representación, fabricación, comercialización y distribución de material eléctrico para la instala- ción de redes de baja, media y alta tensión, apa- ratos eléctricos y electrónicos, sus repuestos y accesorios, instalaciones eléctricas de baja, me- dia y alta tensión, telefónicas y electrónicas, pro- ductos y subproductos eléctricos y electrónicos;
b) construcción de viviendas individuales y de pro- piedad horizontal, y construcciones accesorias; c) Agropecuarias, por cuenta propia y/o por manda- to de terceros, d) Importación y Exportación. To- das las actividades que así lo requieran estarán a cargo de profesionales con título habilitante. Pla- zo de duración: 10 años, contado desde la ins- cripción de la sociedad. Capital social: $ 1.000. Sede social: Ayacucho 236, 2°, Of. B, de esta ciu- dad. Cierre de ejercicio: 31 de diciembre de cada año. Gerentes: Aníbal Roque González y Mariano Germán González en forma indistinta.
Escribana - María Nélida Sagua
N° 26.725
GRAMID
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Aviso de Constitución de GRAMID S.R.L. Ins- trumento Privado de fecha 10/07/2003. Socios: Se- ñora Sarago, Zenobia, argentina, casada, empre- saria, nacida el 15 de febrero de 1937, DNI N° 3.055.519, domiciliada en la calle Melincué N° 5258 de la Ciudad de Buenos Aires, y la Señora Pascariello Graciela Ana, argentina, casada, em- presaria, nacida el 01 de abril de 1957, DNI N° 12.966.204, domiciliada en la calle Melincué N° 5258 de la Ciudad de Buenos Aires. Denomina- ción: GRAMID S.R.L. Domicilio: Melincué N° 5258 de la Ciudad de Bs. As. Objeto: La sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia, o de ter- ceros o asociada a terceros, en cualquier lugar de la República a las siguientes actividades: a) Trans- porte de Cargas, mercaderías generales, fletes, acarreos, mudanzas, caudales, correspondencia, encomiendas, muebles y semovientes, materias primas y elaboradas, alimenticias, equipajes, car- gas en general de cualquier tipo, transporte de pasajeros y combustibles, cumpliendo con las res- pectivas reglamentaciones, nacionales, provincia- les, interprovinciales, o internacionales, su distri- bución, almacenamiento, depósito y embalaje, contratar auxilios reparaciones y remolques. Rea- lizar operación de contenedores y despachos de aduana por intermedio de funcionarios autoriza- dos. B) Entrenar y contratar personal para ello. C) Emitir y negociar guías, cartas de porte y certifi- cados de fletamiento. d) Elaborar, construir carro- zar, equipar, transformar, y reparar vehículos y sus partes integrantes, para adecuarlos a los fines di- chos. E) Comprar, vender, importar y exportar tem- poraria o permanente vehículos adecuados a sus actividades y repuestos para los mismos. Capital Social: Pesos Cinco Mil ( $ 5.000,00 ) dividido en 100 cuotas de $ 50,00 cada una, totalmente sus- criptas por cada uno de los socios de acuerdo al siguiente detalle: Sarago, Zenobia suscribe 50
cuotas de $ 50 cada una y Pascariello, Graciela Ana suscribe 50 cuotas de $ 50,00 cada una. Ad- ministración y Representación Legal: estará a car- go de los socios los Sres. Sarago Zenobia y Pas- cariello Graciela Ana en calidad de gerente por el término de 3 años siendo reelegibles. Fecha cie- rre de Ejercicio: 30 de Junio de cada año. Dura- ción: 50 años contados a partir de su inscripción en la IGJ.
Autorizado - Javier Espiñeira
N° 26.744
GROUP FINANCIAL
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constituc.: 1) Sergio Fabián Gutiérrez, 30/12/ 71, Azara 1366, Parque San Martín, Merlo, Pcia. Bs. As., D.N.I. N° 22.789.542, argentino y Eduar- do Javier Fernández, 24/01/78, Tierra del Fuego 1143, Libertad, Merlo, Pcia. Buenos Aires, DNI N° 26.563.954, argentino; comerciantes, solteros. 2) Inst. Priv. 10/07/03. 3) GROUP FINANCIAL SRL.
4) Libertad 434 subsuelo of. 58, Cap. Fed. 5) a) Financ. c/dinero propio créditos personales. b) Asesoramiento financiero. c) Compraventa de bie- nes y servicios. d) Importación y Exportación. 6) 99 años. 7) $ 3.000. 8) Uno o más gtes., socios o no. Durac.: hasta que la Reunión los revoquen Gte.: Sergio Fabián Gutiérrez. 9) Gerente/s. 10) 30/06.
Autorizado - Eduardo Lalia
N° 26.732
HANTEI
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1) Juan Manuel Trabucco, arg., 34 años, casa- do, DNI. 20.646.736, analista de sistemas, y Ma- ría Gabriela Paredes, arg., 32 años, soltera, DNI. 22.081.381, comerciante, ambos dom. R. Peña 232, 4° B, Cdad. Bs. As. 2) 11.07.03; 3) HANTEI SRL; 4) R. Peña 232, 4° B, Cdad. Bs. As.; 5) La Sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia o de terceros, y/o asociada a terceros, en el país o en el extranjero, a las siguientes activi- dades: Procesamiento de datos: prestación de servicios de procesamiento de datos, con equi- pos propios o alquilados; análisis, desarrollo e implantación de sistemas; asesoramiento y con- sultoría en problemas de computación y/o investi- gación operativa y análisis de sistemas; desarro- llo y venta de programa de computación, como también el alquiler a terceros de los equipos pro- pios. Programación: prestación de servicios de computación en todas sus etapas: análisis, pro- gramación, perforación y procesamiento de la in- formación, en forma conjunta e individual. La so- ciedad tiene plena capacidad jurídica para reali- zar todas las operaciones, actos y contratos per- mitidos por las leyes, que se relacionen directa o indirectamente con su objeto. 6) 99 años; 7)
$ 6.000, 8) Adm.: Gerencia: 1 o más ger., socios o no; Ger.: Juan Manuel Trabucco; Dur. término de soc.; 9) Repres.: gerente; 10) 31.05.
Escribana - Romina V. Guarino Schneider
N° 26.707
HOUSEBUILD
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Ins. Priv. 11/12/02 se cambió domicilio a juris- dicción provincial; se modifica art. 1. Sede: Calle 37 1608, La Plata, Bs. As. Daniel Schiariti.
Autorizado - Daniel Schiariti
N° 7909
ICARCOM
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Acto privado del 30 de mayo de 2003; 2) So- cios: Claudia lnés, Galin-Chene, argentina, casa- da, nacida el 01/09/1959, domicilio Lorenzo Caro N° 4125, ltuzaingó, Pcia. de Bs. As., DNI 14.059.879, y Daniel Emilio Lucena, argentino, casado, nacido el 1°/11/1949, domicilio Pedro Díaz N° 2276, Hurlingham, Pcia. de Bs. As., DNI 8.113.851; 3) Denominación: “ICARCOM S.R.L.”,
4) Domicilio y sede social Maipú 712 1° 5, Capital Federal, 5) Duración 99 años, 6) Objeto: a) Co- mercial: 1) Mediante la comercialización y distri- bución de combustibles y lubricantes, productos alimenticios, artículos de limpieza, perfumería, cosmética, bazar, menaje, indumentaria y servi-
cios anexos en general; en forma mayorista y/o minorista, Su Importación y Exportación. 2) Por la explotación de servicios de café, bar y provisión de comidas rápidas. 3) Por la compraventa de automotores, repuestos y accesorios. 4) Por la explotación de garajes y estacionamientos. b) In- dustrial: mediante la fabricación y/o fraccionamien- to de los productos enunciados en el rubro co- mercial. c) Mandatos: aceptar y dar mandatos y representaciones en el país y en el extranjero. d) Inmobiliaria: por la compraventa y explotación de inmuebles. Cualesquiera de las operaciones indi- cadas podrán realizarse por cuenta propia o de terceros, en el país y en el extranjero. A tales fi- nes la Sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir y contraer obligaciones y realizar to- dos los actos que no sean prohibidos por las le- yes o este contrato; 7) Capital Social $ 10.000.- 8) Administración, representación legal y uso de la firma social, estarán a cargo de uno o más geren- tes en forma individual e indistinta, socios o no, por el término de 2 ejercicios, siendo reelegibles;
9) El ejercicio social cierra el 31/12 de cada año;
10) Autorizado: Héctor R. del Moral.
Contador - Héctor Rodolfo del Moral
N° 26.714
ICLA ARGENTINA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Por instrumento del 10-7-03 Héctor D. Boga, Isaac
C. Markowicz, Alfredo Tino ceden a Roque F. Seve- rino y Ricardo Tino, 8.000 cuotas. Modifica arts. 4 y
5. Rep. legal: indistinta por 1 o más gerentes. Enun- cian los gerentes. H. D. Boga; I. C. Markowicz, A. Tino. Designa gerente a Roque F. Severino.
Autorizado - Julio C. Jiménez
N° 544
INDUSTRIAS TORDAN
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución: Acto Privado del 24/06/02. Socios: Carlos Daniel Donato, 43 años, argentino, casa- do, industrial, DNI 12.900.450, Virgilio 968, Capi- tal; Juan Antonio Granja, 43 años, argentino, ca- sado, contador, DNI 13.285.136, Lope de Vega 845, Capital. Denominación: “INDUSTRIAS TOR- DAN S.R.L.”. Duración: 99 años. Objeto: Fabrica- ción por cuenta propia y/o de terceros y/o asocia- da a terceros, de piezas, partes, conjuntos y/o repuestos máquinas e Instalaciones de todo tipo, incluyendo bienes muebles, máquinas, Rodados y mercaderías de toda clase, patentes de inven- ción, Marcas, diseños y modelos industriales, in- cluyéndose dentro de ello las siguientes activida- des: a) Comercializar. b) Permuta. c) Importar o exportar. d) Representaciones. e) Comisiones, mandatos y consignaciones. Capital: $ 40.000. Administración: Carlos Daniel Donato, Juan Anto- nio Granja. Cierre de Ejercicio: 31/12. Sede So- cial: Camarones 5542, Capital Federal.
Autorizada - Viviana M. Jensen
N° 625
INTERCOMB
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución de sociedad. 1) Jorge Mario Tos- canini, argentino, nacido el 16-10-1952, casado, comerciante, DNI 10.081.046, CUIT 20-10081046-
9, domiciliado en Heredia 1606, Avellaneda, Pcia. de Bs. As.; y Juan Manuel Nogueira, argentino, nacido el 09-10-1969, casado, comerciante, DNI 21.069.818, CUIT 20-21069818-1, domiciliado en Calle 841 N° 392, Quilmes, Pcia. de Bs. As. 2) Ins- trumento privado del 24-06-2003. 3) INTERCOMB
S.R.L. 4) Conesa 986 1° D, Ciudad de Bs. As. 5) Tiene por objeto dedicarse por cuenta propia y/o a través de terceros o asociada a terceros, en el país o en el extranjero, a las siguientes activida- des: Compra, venta, comercialización mayorista y/o minorista y distribución de combustibles deri- vados del petróleo, explotación de estaciones de servicio, mediante la comercialización de combus- tibles para automotores, lubricantes y aditivos; y, la realización de fletes de corta y larga distancia dentro de la República Argentina. A tales fines la sociedad tiene plena capacidad jurídica para ad- quirir derechos, contraer obligaciones y ejercer todos los actos que no sean prohibidos por las leyes o por este contrato. 6) 99 años contados a partir de su inscripción en la I.G.J. 7) $ 6.000.- dividido en 600 cuotas de $ 10.-, c/u, valor nomi- nal. 8) La administración, representación legal y
uso de la firma social a cargo de uno o más ge- rentes, socios o no, en forma individual e indistin- ta, por todo el término de duración de la sociedad.
9) 31/05 de cada año. Se designa gerente a: Jor- ge Mario Toscanini.
Autorizada - Patricia Peña
N° 531
LEONABEL
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Cesión de cuotas. Modificación de estatuto. Acto priv.: 01/07/2003. Socios: Jorge Damián Kisilevzky, arg., nac.: 30/03/1980, solt., est., DNI 28.078.507, domic. Charcas 2576, piso 6°, dto. “A”, Cap. Fed.; Rubén Omar Kisilevzky, arg., nac.: 19/02/1957, cas., comerc., DNI 12.902.238, domic. Charcas 2576, piso 6°, dto. “A”, Cap. Fed.; Alejandro Mar- celo Oizerovich, arg., nac.: 29/11/1960, cas., co- merc., DNI 14.188.680, domic. Av. Corrientes 4553, piso 13°, dto. “B” Cap. Fed. Constituyéndose LEO- NABEL SRL por inst. priv.: 08/04/1987, con modif. 16/12/1987, 02/05/1997 y 30/04/2001. Jorge Da-
mián Kisilevzky vende, cede y transfiere a Elisa Viviana Mina, DNI 16.764.088, cincuenta mil cuo- tas V.N. $ 1,00. c/u y Rubén Omar Kisilevzky ven- de, cede y transfiere a Alejandro Marcelo Oizero- vich, DNI 14.188.680, cien mil cuotas, V.N. $ 1,00. c/u. Cesión: precio total y convenido de ciento cin- cuenta mil pesos. Cap. soc.: $ 250.000,00. Adm., represent. legal y el uso de firma social a cargo de uno o más gerentes en forma indistinta, socios o no, por el término de tres (3) ejerc., siendo reele- gibles. Gerente: Alejandro Marcelo Oizerovich.
Apoderada - Sandra Alicia Grossano
N° 8678
MAQUIN TEC
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Reconducción: Se establece la reconducción de la sociedad, por vencimiento de la duración produ- cida en la fecha 07/06/2003, estableciéndose 20 años desde la inscripción registral de la presente.
Carlos H. Ponzano
N° 7896
MAR-MALU
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Instrumento: 8/7/03 Socios: María Luisa Ruffo- lo, arg., casada, empresaria, nacida el 17/8/62, DNI 16.181.452, Wilde 466, Boulogne, Pcia. Bs. As.; Marta Cristina Lucena, arg., divorciada, con- tadora pública, nacida el 16/7/46, DNI 5.429.480, El Indio 1465, Villa Adelina, Pcia. Bs. As.; Domici- lio: Paraná 723, 6°, Cap. Duración: 99 años desde su inscripción. Objeto: 1) Comerciales: Mediante la compra, venta, comisión, consignación, comer- cialización y distribución de todo tipo de produc- tos, especialmente prendas de vestir e indumen- taria femenina, accesorios de moda, marroquine- ría, artículos artesanales, regionales, velas deco- rativas, sales de baño, jabones. 2) Importación y exportación; 3) El ejercicio de representaciones, comisiones y mandatos. Capital: $ 2.000.- Adm. Rep. Legal: 1 o más gerentes, socios o no, en for- ma indistinta por el plazo social Cierre: 30/6. Ge- rente: Marta Cristina Lucena.
Apoderada - Sylvina A. Gonsales
N° 7874
MARSUP
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Marcelo Di Nuzzo, arg., solt., 31, comerc., DNI 22.399.372, Colón 1451, Lanús, Bs. As; Marcelo Gabriel Ferragut, arg., solt., 31, comerc., DNI 22.399.683, Colón 1092, Lanús, Bs. As. 2) 08-07-
03. 3) Lavalle 538, 6° 600, Cap. 4) 99 años. 5)
Metalúrgica, Comercial, Imp. Exp. 6) $ 2.000. 7)
Gte. Di Nuzzo M. 8) 31-12.
Autorizado - Eduardo González Burgos
N° 7897
MATITOMY
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Se hace saber que por escritura del 11/7/03, al F° 647, Registro 670, se constituyó “MATITOMY S.R.L.”. Socios: Marta María Krul, arg., 21/7/45, viuda, comerciante, DNI 4.536.680, CUIT 23-
04536680-4, domic. en Av. Córdoba 4859, 1° piso “G”, Cap. Fed., y Stella Maris Masñuk, arg., 30/7/ 68, casada, empresaria, DNI 20.423.229, con
CUIT 27-20423229-1, domic. La Pampa 1202 6°
Piso “B”, Cap. Fed. Duración: 20 años desde su inscripción. Objeto: Constructora: ejecución de proyectos; dirección, administración y construcción de obras de cualquier naturaleza, públicas y pri- vadas inclusive en propiedad horizontal; urbani- zaciones y obras de ingeniería y arquitectura en general. Consultoría y asesoramiento. Inmobilia- ria: compra, venta, intermediación, permuta, frac- cionamiento, arrendamiento y administración de inmuebles urbanos y rurales, inclusive en propie- dad horizontal. Importación y Exportación: impor- tación y exportación de toda clase de bienes, maquinarias, mercaderías, servicio y tecnología vinculados o no con su objeto. Financiera: apor- tes e inversiones de capitales y préstamos en di- nero con o sin garantía real a corto o largo plazo, a personas físicas o jurídicas; compra venta e in- versiones en títulos, acciones debentures y toda clase de valores mobiliarios, con exclusión de las operaciones comprendidas en la ley de Entida- des Financieras y las que requieran el concurso público. Capital Social: $ 3.000.- dividido en 3.000 cuotas, v/n $ 1.- c/u. Gerentes: uno (socio o no) durante toda la vigencia de la sociedad. Gerente: Stella Maris Masñuk. Sede Social: Vuelta de Obli- gado 2536, 6° Piso, departamento C, de esta Ciu- dad. Cierre del ejercicio: 31 de diciembre.
Apoderada - Romina Fernández
N° 26.697
MI PEQUEÑO MUNDO
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Luisa Esther Freand de López, cede, vende y transfiere la totalidad de las cuotas que tiene en la sociedad, 750 cuotas, a favor de la socia Miriam Noemí Aiello y renuncia a la Gerencia. Se modifica la cláusula 4) $ 3.000. Miriam N. Aiello 1.500 cuo- tas y Mariana Claudia Lorenzo 1.500 cuotas.
Abogada - Diva Ares
N° 26.739
MUNDO BEBIDAS
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1) Claudio Juan Borsa, arg., nac. 22/7/66, ca- sado 1° nup. c/Elizabeth Nancy Gómez Reno, DNI. 18.140.809, CUIT. 20-18.140.809-0, comerciante, dom. Díaz Vélez 4517 - Munro, Pcia. de Buenos Aires y Pablo Eduardo Borsa, arg., nac. 1/8/68, soltero, DNI. 20.355.444, CUIT. 20-20.355.444-4, comerciante, dom. Bs. As. 3539 - Munro, Pcia. de Bs. As. 2) Esc. 95 - Folio 197 del 03/07/03. Escrib. María B. Marchese Titular del Registro N° 32 de Cap. Federal. 3) “MUNDO BEBIDAS S.R.L.”. 4) Objeto: La sociedad tendrá por objeto dedicarse por cuenta propia, de terceros y/o asociada a ter- ceros, a las siguientes actividades: Elaboración y distribución de bebidas alcohólicas, analcohólicas y gaseosas: a) Compra-Venta, fraccionamiento, elaboración en todas sus etapas, consignación, importación, exportación y distribución de vinos, licores, bebidas con o sin alcohol, jugos frutales, aceites comestibles y toda clase de bebidas, ela- boración de bebidas no alcohólicas y aguas ga- seosas. Asimismo la empresa podrá dedicarse a la fabricación de productos afines y/o conexos, y ejer- cer actividades comerciales o industriales, referen- tes a la distribución y venta de las bebidas, jarabes y concentrados. Distribución de envases plásticos para uso gastronómico: mediante la fabricación y/o distribución de envases plásticos para alimen- tos, bebidas y afines, impresos o no. Para el cum- plimiento de sus fines de la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y realizar todos los actos y contratos que no fueren prohibidos por las leyes o por este estatuto. 5) Duración: 99 años a partir de inscrip- ción. 6) Capital: $ 12.000 en 1.200 cuotas de $ 10 c/u. 7) Administración y Representación. Uno o más gerentes, socios o no, en forma indistinta, por el término de 3 ejercicios sociales. 8) Cierre del ejer- cicio: 31 de diciembre de cada año. 9) Sede social: Andonaegui 1873, Depto. 2 de Capital Federal.
Escribana - Marta B. Marchese
N° 26.742
OFIMARKET
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Acto del 11/07/2003. Bosco Dante, nacido el 11 de agosto de 1968, titular del DNI 20.318.147,
domiciliado en Esparza 88, piso 6°, Dpto. “B” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Brando Marcelo Fabián, nacido el 23 de enero de 1965, titular del DNI 17.255.968, domiciliado en Scala- brini Ortiz 1282, piso 10°, Dpto. “C”, ambos ar- gentinos, casados y comerciantes. 1) OFIMAR- KET SRL con dom. legal y adm. en Capital Fede- ral. 2) 99 años desde inscripción. 3) Realizar, por cuenta propia, de terceros o asociada en cualquier forma a terceros, dentro o fuera del país, las si- guientes actividades: A) Compra, venta, distribu- ción, fraccionamiento, importación y exportación de toda clase de mercadería. B) Servicios de im- presión y copiado en todas sus formas; C) Servi- cio de comunicación en todas sus formas; D) Ser- vicio de correo y pagos. 4) $ 30.000. 5) Gerente.
6) 31/12 cada año. 7) Gerente: Bosco Dante. 8) Sede: Esparza 88, piso 6°, Dpto. “B”, C. Fed.
Autorizada - Mariana Cristina Rolando
N° 26.729
OLD ROPE
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Instrumento Privado 08/07/2003. Socios: Her- melinda Emilia del Carmen Pérez, arg., cas., D.N.I. 3.339.884, 16/10/37, 66 años, contadora pública, Humbolt 2357, P. 3 “C”, Cap. Fed. y Patricia Silvi- na O’Shea, arg., cas., D.N.I. 21.475.814, 13/12/ 69, 34 años, lic. RR.PP., Humbolt 2357, P. 3 “C”, Cap. Fed. Denominación: OLD ROPE S.R.L. Ob- jeto: La sociedad tiene por objeto, dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, en el país en el extranjero, las siguientes activida- des: 1) Inmobiliarias: Mediante la compra, venta, permuta, alquiler, arrendamiento de propiedades inmuebles, urbanas y rurales, inclusive las com- prendidas bajo el régimen de la Propiedad Hori- zontal, así como también toda clase de operacio- nes inmobiliarias, incluyendo el fraccionamiento y posterior loteo de parcelas, pudiendo tomar para la venta o comercialización, operaciones inmobi- liarias de terceros. Podrá, inclusive, realizar todas las operaciones sobre inmuebles que autoricen las leyes y las comprendidas dentro de las disposi- ciones de la ley de Propiedad Horizontal. También podrá dedicarse a la administración de Propieda- des inmuebles propias o de terceros. 2) Comer- ciales: Mediante la compra, venta, distribución, importación y exportación de bienes muebles, semovientes, derechos, servicios, valores, crédi- tos, mercaderías en general, marcas, patentes y materias primas, representaciones, comisiones, y/o consignaciones y mandatos. Desarrollo, pro- ducción y explotación comercial de sitios Web y servicios interactivos vía internet, e-commerce y ASP web hosting, en el país y/o en el exterior. 3) Servicios Turísticos: I) Mediante la prestación de servicios de viajes y turismo con los alcances que a tales fines establecen las normas nacionales; artículo primero de ley 18.829 y segundo del de- creto 2182/72, ley 25.651, como así también las que en el futuro amplíen o modifiquen las actua- les. II) En consecuencia la sociedad, podrá: 1) In- termediar en la reserva o locación de servicios en cualquier medio de transporte, en el país o en el extranjero; 2) Prestar por sí o intermediar en la contratación y/o prestación de servicios hoteleros y de hospedaje en el país en los términos de la ley 18.828, dec. 2252/1970 como así también las que en el futuro amplíen o modifiquen las actua- les; prestación de servicios hoteleros en el extran- jero; 3) Organizar viajes de carácter individual o colectivo, excursiones, cruceros o similares, con o sin inclusión de todos los servicios propios de los denominados viajes “a forfait”, en el país o en el extranjero; 4) Explotación de servicios turísti- cos, como agente, mandataria o representante, recibir o asistir a turistas durante sus viajes y su permanencia en el país o en el lugar de la presta- ción del turismo, prestar los servicios de guías turísticos y el despacho de equipajes; 5) Repre- sentar a otras agencias de turismo tanto naciona- les como extranjeras, a fin de prestar en su nom- bre cualquiera de esos servicios; 6) Realizar acti- vidades similares o conexas a las anteriores, en beneficio del turismo; 7) Comprar y vender che- ques del viajero y de cualquier otro medio de pago;
8) Formalizar por cuenta de empresas autoriza- das de seguros, contratos de cobertura de los ries- gos de los servicios contratados; 9) Realizar los despachos de aduana en lo concerniente a equi- pajes y cargas de los viajeros, por intermedio de funcionarios autorizados; 10) Vender entradas para espectáculos públicos, deportivos, artísticos y culturales, cuando constituyen parte de otros ser- vicios turísticos; 11) la intermediación en la reser- va o locación de servicios en cualquier medio de transporte en el país o en el extranjero, sin ser concesionaria de servicios públicos; 12) la pres- tación del servicio de traslado de pasajeros en el
ámbito nacional, provincial y municipal. Prestar cual- quier otro servicio que fuere consecuencia de las actividades específicas de los agentes de viajes.To- dos estos servicios podrán ser prestados a través de internet. 4) Servicios Gastronómicos: 1) restau- rante, despacho de bebidas con o sin alcohol, café, bar; 2) elaboración de todo tipo de platos para el establecimiento y/o a para terceros; 3) servicio de catering y 4) compra, venta importación, exporta- ción, representación y consignación de productos directa o indirectamente relacionados con las activi- dades antes descriptas. 5) Construcción: construc- ción y venta de edificios por el régimen de la propie- dad horizontal, y en general la construcción de todo tipo de inmuebles, construcción de todo tipo de obras públicas y privadas, sea a través de contrataciones directas, subcontrataciones o licitaciones públicas o privadas y cualquier otro trabajo de la ingeniería o arquitectura. Para su cumplimiento la sociedad ten- drá plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, para ejercer los actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto y para realizar todo tipo de actos, contratos y opera- ciones que se relacionen directa o indirectamente con el presente artículo tercero. Sede: Humbolt 2357,
P. 3 “C”, Cap. Fed. Plazo: 99 años. Capital Social: $ 6.000; 6.000 cuotas de $ 1 c/u, suscriptas 5.400 Her- melinda Emilia del Carmen Pérez y 600 Patricia Sil- vina O’Shea. Gerencia: Hermelinda Emilia del Car- men Pérez. Balance: 30 de junio.
Autorizado - Eleazar Christian Meléndez
N° 590
OPTICALCRAFT
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
En Reunión de Socios del 10-7-2003 se ratifica lo resuelto en la Reunión de Socios del 12-3-2003, publicada en edicto de fecha 3-4-2003 bajo Recibo N° 0076-00004313.
Autorizado - Hernán Molina
N° 7884
OVERTOP
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Por doc. priv. del 25/6/03 Héctor Ricardo Ramírez renuncia a la gerencia y cede sus 50.000 cuotas a Víctor Ricardo Ramírez, arg., soltero, 28/9/79, DNI 27.659.389, Melo 28, Bánfield. No se reforman artí- culos.
Autorizado - D. Salandin
N° 7907
PATAGONIA INDUSTRIAL
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Esc. 200. 02-07-03. María Emilce Brando, solt., DNI: 10.880.174, Talcahuano 1097, Cap., Gerente y Claudio César Alamo, casado, DNI: 14.127.148, ambos argents. y mayores de edad. 1) 99 años. 2) fabricación, importación, compraventa mayorista y minorista, artículos seguridad industrial, uso indus- trial, vestir equipos, protección para el personal de industria y contra incendio. 3) pesos tres mil. 4) ge- rentes en forma indistinta. 5) 30.09, de c/año. 6) Uru- guay 16, 7°, Cap. Fed.
Autorizado - José Mangone
N° 526
PEHUEN CONSTRUCCIONES
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Por instrumento privado del 29/04/03, Susana Angélica Giménez, vende cede y transfiere sus cuo- tas sociales al señor Daniel Jorge Carreras, argenti- no, divorciado, nacido el 16/07/1945, L.E. N° 4.523.611, arquitecto, domiciliado en Ladines 4044, Capital y renuncia a su cargo de gerente. Quedan designados gerentes Adela Nieves, La Merica y Daniel Jorge Carreras.
Apoderado - Christian E. Anastasio
N° 26.704
PERKIN - ELMER ARGENTINA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Comunica que por reunión de socios del 26/12/02 resolvió modificar el Art. 4° de los Est. Soc. el que
quedó redactado de la siguiente manera: “Artículo Cuarta: El Capital Social se fija en la suma de pesos doce mil ($ 12.000) dividido en doce mil cuotas de valor nominal un peso ($ 1) cada una, y con derecho a un voto por cuota. El capital se encuentra total- mente suscripto e integrado por Perkin Elmer Hol- dings, lnc. y Perkin Elmer Labworks, lnc. en las si- guientes proporciones: 11.999 cuotas y 1 cuota, res- pectivamente”.
Gerente General - Alejandro Auffenfeld
N° 7892
PROYECTOS Y SERVICIOS
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Por lnstrumento privado del 07/05/2003. Cesio- narias: Graciela Adriana Musso, arg. con DNI 16.901.131, nac. 22/04/1964, comerc. casada, dom. Cotagaita 648, Wilde, Prov. Bs. As. y Virginia Scatur- chio, arg. con DNI 28.596.125, nac. 17/12/1980, es- tudiante, soltera, dom., Tacuarí 471, 2° Piso, Depto. “A”, Ciud. Autón. Bs. As. Miguel Scaturchio, cede, vende y transfiere 2.600 cuotas sociales a Graciela Adriana Musso, 2.000 cuotas y a Virginia Scatur- chio, 600 cuotas. Se modifica cláusula quinta, firma conjunta de gerentes. Se modifica cláusula séptima. Gerentes: Miguel Scaturchio y Graciela Adriana Musso. Elvira María Graziano, renuncia a su cargo de gerente.
Autorizado - Hugo Juan Sánchez
N° 7895
RQ EMPRENDIMIENTOS
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
1) Ramiro Quinteros, arg., casado, comerciante, 12/5/76, DNI 25.317.582, CUIT 20-25317582-7 y María de la Paz Herrero, arg., casada, abogada, 17/5/79, DNI 27.368.003, CUIT 27-27368003-4, am- bos dom. A. D’Elía 25, P° 2 “C”, Muñiz, Bs. As.; 2) 11/07/03; 3) “RQ EMPRENDIMIENTOS SOCIEDAD RESPONSABILIDAD LIMITADA”; 4) Ciudad Bs. As, sede: Arenales 1623, P° 2; 5) Objeto: realizar por cuenta propia o de 3 o asociada a 3 las sig. activida- des: Industrial y Comercial: Mediante la distribución, comercialización, compra, venta, locación, leasing, fideicomiso, franquicias, elaboración, fabricación, im- portación, exportación, transformación, extrusión, laminación e inyección de: materiales sintéticos y plásticos, artículos de navidad, librería, copias, foto- copias, copias ‘“full láser” color, copias por metro, duplicación de documentos, plastificado de docu- mentos, anillado, papelería, cartulinas, regalos, co- tillón, juguetería, mercería, golosinas, libros, textos, productos metalúrgicos, equipos y maquinarias para la extracción de copias y fotocopias, envases y ma- teriales para los mismos, materiales plásticos y ma- terias primas. Constructora: Mediante la realización de proyectos y/o construcción total o parcial de in- muebles, obras y trabajos de todo tipo sean públi- cos o privados, actuando como propietaria, proyec- tista, empresaria, contratista o subcontratista en obras en general sin limitación de tipo, clase, desti- no o especialidad. Refacción, mejoras, remodelacio- nes, instalaciones eléctricas, mecánicas y electro- mecánicas, y en general todo tipo de reparación de edificios. Decoración, equipamientos, empapelado, lustrado, pintura. Inmobiliaria: Mediante la Compra, venta, construcción, permuta, arrendamiento, sub- división, loteos y administración de inmuebles urba- nos y rurales. 6) 99 años d/inscr. 7) $ 30.000; 8) Ad- ministración, representación legal y uso de la firma a cargo de 1 o más gerentes, socios o no en forma individual e indistinta, por todo el contrato. Gerente: Ramiro Quinteros; 9) 30/06 de cada año.
Notaria - Silvina del Blanco
N° 26.669
SANIPEN
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución: 1) Ariel Germán Penno, 21.11.81,
solt., empleado, DNI 29.192.393, Paraguay 3045, 2 A y Roberto Oscar Penno, 7.12.42, cas. electricista, DNI 4.403.854, Campana 3375, ambas args. y de Cap. Fed. 2) Esc. públ. 10.7.03. 3) SANIPEN S.R.L.
4) Av. Corrientes 3884, 1 D, Cap. Fed. 5) a) lnmobi- liaria: compra, venta, permuta, arrendamiento, loca- ción, subdivisión de inmuebles, ya sea urbanos o rurales, incluso todas las operaciones comprendi- das en la ley de propiedad horizontal, b) Construc- tora: la construcción, refacción y reciclado, proyec- to, dirección de obras, casas, edificios, complejos habitacionales, barrios cerrados y todo tipo de obras de ingeniería, de carácter público o privado e insta-
laciones industriales, sanitarias y de gas, habilita- ciones y confección de planos, c) Financiera: Me- diante el otorgamiento de préstamos con o sin ga- rantías reales, apartes de capital a personas, em- presas y sociedades por acciones, compra venta de títulos, debentures y papeles de crédito, y todo tipo de operaciones financieras con exclusión de las com- prendidas en la ley de entidades financieras y toda otra que requiera el concurso público. 6) 99 años. 7)
$ 5.000. 8) y 9) Gerencia: Ariel Germán Penno. Tér-
mino: 1 año. 10) 31.12 c/año.
Escribana - Liliana V. Lipschitz
N° 566
SEMENTAL
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Esc. del 3/7/03, José Mario Safdie, arg., nac. 5/5/ 45, div., cte., DNI 4.520.569 (C.U.I.T. 20-04520569-
0), dom.Yatay 775, 1º “A”, Cap., Silvia Roxana Safdie, arg., nac. 30/6/71, cas., cte., DNI 22.277.554 (C.U.I.L.
27-22277554-5), dom. Palestina 698, 10° “B”, Cap. y Romina Sara Safdie, arg., nac. 16/12/74, cas., cte., DNI 24.313.052 (C.U.I.L. 27-24313052-8), dom. Cal-
derón de la Barca 1836, Cap. 1°) Denominación: “SEMENTAL S.R.L.”. 2°) Domicilio social: Jurisd. de la Cdad. Bs. As. 3º) Duración: Veinte años, a contar desde su insc. en I.G.J. 4°) Objeto: Realizar por cuen- ta propia o de 3º y/o asociada a 3º, las sig. activida- des: a) Compra, venta, importación, exportación, fabricación, consignación y distribución de fibras, tejidos, hilados y las materias primas que los com- ponen, b) Compra, venta, importación, exportación, fabricación, consignación y distribución de prendas de vestir, c) Importación y exportación de cualquier rubro de los bienes mencionados en el Nomencla- dor Nacional de Aduanas y d) Participación en otros negocios, empresas o sociedades de objeto afín con los descriptos. 5º) Capital: $ 30.000. 6°) La Adminis- tración, representación legal y uso de la firma social estará a cargo de uno o más Gerentes en forma individual e indistinta, socios o no, por, el término de duración de la sociedad. 7°) El ejercicio cierra 31/5 de c/año. Los socios acuerdan: 1) Establecer la sede social en Av. Nazca 455, Cap. Fed. 2º) Designar Gerente a José Mario Safie.
Autorizada - Valeria Cos Cohen
N° 553
SERVICIOS XYZ
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Por Escr. Nro. 62 del 3/7/03 ante Reg. 16 de San Martín Pcia. Bs. As., ante observaciones de I.G.J. los únicos socios Joaquín Alejandro Santos (D.N.I. N° 27.681.027); y Horacio Aníbal Santos ( D.N.I. N° 5.071.684) resolvieron cambio de denominación y Modificación cláusula 1ra. del Estatuto: “Primera: La sociedad constituida con el nombre de “XYZ S.R.L.” continuará funcionando bajo la denominación de “CORROSION INDUSTRIAL MANTENIMIENTOSY SERVICIOS AMBIENTALES S.R.L.”, y tiene su do-
micilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- res”.
Escribana - María A. Morello
N° 26.649
SUPERMENUDENCIAS
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución: Acto Privado del 5/7/03. Socios: Maximiliano Norberto Cellitti, 22 años, DNI: 28.755.983, Av. Vélez Sársfield 1044, Villa Madero, Luis Gustavo Coleur, 38 años, DNI: 17.285.989, Homero 1152, Capital, ambos solteros; Hugo Da- niel Gallo, 47 años, casado, DNI: 11.989.465, Agüe- ro 805 Villa Madero; todos argentinos, comercian- tes. Denominación: “SUPERMENUDENCIAS S.R.L.”. Duración: 30 años. Objeto: a) Agropecuaria: explo- tación de establecimientos agrícolas, ganaderos, fru- tícolas, vitivinícolas, cultivos forestales, y/o explota- ciones granjeras, pudiendo extender hasta las eta- pas comerciales e industriales. b) Comercial: toda comercialización de productos, equipos, insumos, herramientas, mercaderías, tradicionales o no, ma- nufacturados o no. c) Importación y Exportación. d) Representaciones y Mandatos. e) Transporte: explo- tación comercial del transporte de carga, mercade- rías, fletes, acarreos, encomiendas y equipajes, su distribución, almacenamiento, depósito y embalaje. Capital: $ 21.000. Administración: Juan Ernesto Guanca. Cierre de ejercicio: 30/6. Sede social. Capi- tán Samuel Spiro 5955, Capital Federal.
Autorizada - Matilde L. González Porcel
N° 540
SURGICON ARGENTINA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución “SURGICON ARGENTINA S.R.L.”
edicto complementario. 8) 1 o más gerentes socios o no duración indeterminada. Gerente. Ronaldo Ju- lián Birnie, DNI 8.443.597. Autorizada Griselda Adria- na Bin. Publicado 19/6/2003. Recibo 53.619.
Autorizada - Griselda A. Bin
N° 618
TechWise
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Por esc. 401 del 4/7/2003, Sandra Lorena Díaz Baylon, solt., DNI. 30.139.333, nac. 17/2/83, dom. Las Heras 1040, Ituzaingó, Pcia. Bs. As.; Patricio Martín Isa Lavalle, solt., DNI. 26.119.124, nac. 15/ 12/77, consultor, dom. Diego Palma 1442, San Isi- dro, Pcia. Bs. As.; Fabián Isa, cas., 1ras. nup. c/An- drea Claudia Loibiso, DNI. 20.775.075, nac. 4/3/69, ing. en electrónica, dom. Sanabria 3049, 7° P., Dpto. “B” ,C.F.; Oscar Daniel De Franco, cas. 1ras. nup. c/Andrea Verónica Mason, DNI. 21.710.399, nac. 27/6/70, técnico en electrónica, dom. Crnel. Cárde- nas 1827, Aldo Bonzi, La Matanza, Pcia. Bs. As.; Andrea Claudia Loibiso, cas., 1ras. nup. c/Fabián Isa, DNI. 21.708.900, nac. 14/9/70, lic. en investigación operativa, dom. Sanabria 3049, P. 7°, Dpto. “B”, C.F.; Nicolás Porter, solt., DNI. 28.233.052, gte. comer- cial, dom. Gascón 710, casa 20, Boulogne, Pcia. Bs. As.; Rubén Oscar Tambussi, cas. 1ras. nup. c/Myrian Ivone Peña, DNI. 17.981.075, nac. 2/10/67, consul- tor, dom. Caaguazú 1625, Ituzaingó, Pcia. Bs. As.; Federico Guillermo Calegari, solt., DNI. 26.435.155, nac. 25/1/78, Gte. de vtas., dom. Av. Pueyrredón 1922, P.11°, Dpto. “E”, y Guillermo Oscar Caputo, solt., DNI. 27.338.807, nac. 23/5/79, consultor, dom.
E. Zeballos 5799, Wilde, Pcia. Bs. As., todos arg., constituyeron: “TechWise S.R.L.” Duración: 99 años. Objeto: Prestación de servicios de consultoría, ins- talación, soporte, mantenimiento, auditoría, investi- gación y desarrollo, y entrenamiento en las áreas informática, telecomunicaciones y administración y organización de empresas. Servicio de selección de personal y provisión de fuerza laboral para terceros. Reventa de productos de informática y telecomuni- caciones. Colaboración en y publicación de medios de comunicación digitales, impresos y audiovisuales. Capital: $ 12.000 repres. 12.000 cuotas de $ 1, v/n. c/u., Suscriptas las cuotas: Sandra Lorena Díaz Ba- ylon: 360: $ 360, Patricio Martín Isa Lavalle: 1.440:
$ 1.440, Fabián Isa: 2.160: $ 2.160; Oscar Daniel, De Franco: 1.440: $ 1.440; Andrea Claudia Loibiso: 1.440:
$ 1.440; Nicolás Porter: 1.200: $ 1.200; Rubén Oscar Tambussi: 1.440: $ 1.440; Federico Guillermo Cale- gari: 1.080: $ 1.080 y Guillermo Oscar Caputo: 1.440:
$ 1.440. Administración y Representación Legal: Ge- rentes. Ejercicio Social: cerrará el 31/12 de c/año. Designados Gerentes: Sandra Lorena Díaz Baylon, Patricio Martín Isa Lavalle, Fabián Isa, Oscar Daniel De Franco, Andrea Claudia Loibiso, Nicolás Porter, Rubén Oscar Tambussi, Federico Guillermo Calegari y Guillermo Oscar Caputo x tiempo indeterminado. Domicilio: Viamonte 577, P. 3°, UF. 48, Cap. Fed.
Escribano - Pablo E. Homps
N° 7878
TRANSPORTES CANI
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Constitución: 1) Carboni Juan Alberto, nac. 02/06/ 44, comerc., L.E. 4.604.687, dom. Vernet N° 1138, Grand Bourg, Pcia. de Bs. As. y Carboni Juan Car- los, nac. 27/01/69, comerc., DNI 20.534.860, dom. Vernet N° 1138, Gran Bourg, Pcia. Bs. As., ambos argentinos y casados. 2) 08/07/2003. 3) TRANSPOR- TES CANI S.R.L. 4) Tucumán 1630, 2° “D”, C. Fed.
5) Transporte nacional e internacional, por vía te- rrestre, fluvial o marítima de cargas en general, fle- tes, acarreos, encomiendas y equipajes, su distribu- ción, almacenamiento, depósito y embalaje; la im- portación y exportación de productos tradicionales y no tradicionales, ya sean manufacturados o en su faz primaria; la compra, venta, comisión, consigna- ción, representación y distribución de equipos, ma- quinarias, herramientas, aparatos, materiales, insu- mos, artículos, productos y mercaderías en gene- ral; Inmobiliarias: Compra, venta, permuta, alquiler, arrendamiento y administración de propiedades in- muebles, y la realización de todo tipo de operacio- nes inmobiliarias. 6) 50 años, insc. Reg. 7) Capital Social $ 3.000 8) Gerencia: uno o más gerentes so- cios o no, indistintamente por el término de duración de la sociedad. Se designa a Juan Alberto Carboni.
9) Gerencia. 10) 30/06 de cada año.
Contador - Jaime D. Trejo Iñiguez
N° 26.743
DE LA REPUBLICA ARGENTINA
BOLETIN OFICIAL
2ª
1. Contratos sobre Personas Jurídicas
2. Convocatorias y avisos comerciales
3. Edictos judiciales
4. Partidos políticos
5. Información y Cultura
Ahora en Internet,
con dos niveles de servicio
- Sistema de acceso directo a la información publicada en el día
- Sistema de alerta
SUSCRIBASE:
Sede Central, Suipacha 767 (11.30 a 16 hs.)
Delegación Tribunales, Libertad 469 (8.30 a 14.30 hs.)
Delegación Colegio Público de Abogados, Av. Corrientes 1441 (10.00 a 15.45 hs.)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2. Convocatorias
y Avisos Comerciales
ASOCIACION CIVIL ASEA
NUEVAS
“A”
agosto de 2003 a las 17.00 hs. en su sede, sita en la calle Perdriel 1040 de esta Capital Federal para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Lectura del acta anterior.
2°) Solicitud de prórroga de Asamblea Ordina- ria.
3°) Ley 459; Reglamentación.
4°) Deuda del O.N.A.B.E.; Aguas Argentinas; Rentas.
5°) Deuda de la cuota social.
6°) Informe de la Junta Fiscalizadora.
7°) Consideración de Memoria y Balance. 8°) Lista de espera.
9°) Elecciones de Comisión Directiva y Junta Fiscalizadora.
10) Ratificación de la presentación del acuerdo preventivo extrajudicial.
11) Delegación de facultades en el Directorio de la Sociedad.
NOTA: De acuerdo al artículo 238 del a Ley 19.550, los accionistas que deseen concurrir a la Asamblea deberán comunicarlo a la Sociedad con no menos de tres días de anticipación al de la fe- cha fijada, para que se los inscriba en el Libro de Accionistas. El Directorio.
Presidente - Luis Freixas Pinto e. 16/7 N° 26.723 v. 22/7/2003
“C”
CAMPOS EL NARANJO S.A.
julio de 2003 a las 18.00 en la sede social de calle Reconquista 533 5to. Piso de Capital Federal el Consejo de Administración convoca a Asamblea General Ordinaria anual para tratar los siguientes puntos de la:
ORDEN DEL DIA:
1°) Elección de dos asambleístas para firmar el acta de la Asamblea conjuntamente con el presi- dente y el secretario.
2°) Lectura y consideración de la Memoria, Ba- lance General, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Planillas Anexas, Informe del Síndico e informe del Auditor corres- pondientes al ejercicio Nro. 5 finalizado el 31 de diciembre de 2002.
3°) Consideración de la emisión de obligacio- nes negociables puras.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA
Registro Público N° 1676097/00. Señor Asociado: En cumplimiento de las disposiciones estatutarias, se convoca a los señores asociados a la Asamblea Ge- neral Ordinaria a celebrarse el día 06 del mes de agos- to de 2003, a las 10.30 horas, en el local sito en la calle Balcarce 186 Of. 617/18 de la ciudad de Buenos Aires para considerar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos asociados para firmar el acta de la asamblea, junto con el Presidente y el Secretario.
2°) Consideración de la Memoria anual y Ren- dición de Cuentas correspondiente al año 1999 presentada por el Sr. Presidente.
3°) Consideración de la Memoria anual y Ren- dición de Cuentas correspondiente al año 2000 presentada por el Sr. Presidente.
4°) Consideración de la Memoria anual y Ren- dición de Cuentas correspondiente al año 2001 presentada por el Sr. Presidente.
5°) Consideración de la Memoria anual y Ren- dición de Cuentas correspondiente al año 2002 presentada por el Sr. Presidente.
6°) Cumplimiento del período por el que fue ele- gido el Consejo Directivo y ratificación de la nece- sidad de prórroga del mandato, hasta la designa- ción de nuevas autoridades por parte de la Asam- blea General Ordinaria.
7°) Elección de diez miembros del Consejo Di- rectivo con mandato por cuatro años.
Se deja explícita constancia de la vigencia del art. 20 del Estatuto, que dispone que, en caso de no lograrse el quórum requerido a la hora mencio- nada para el inicio del acto (Presencia del 25% de los miembros de la entidad en condiciones de vo- tar), éste se realizará cualquiera fuera el número de los presentes una vez pasada una hora de la convocatoria.
Buenos Aires, 10 de julio de 2003.
Tesorero - Juan C. Neme e. 16/7 N° 26.705 v. 16/7/2003
ASOCIACION MUTUA 8 DE JULIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
CONVOCATORIA
Domicilio legal: Chacabuco N° 479, 2° Piso, Cdad. Autón. de Bs. As. Matrícula N° CF 2267. Resolución INAES N° 1386. Señores asociados, en cumplimiento a disposiciones estatutarias se convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día 15 de Agosto de 2003 a las 18 hs. en Chacabuco N° 479, 2° piso de esta ciudad.
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos asociados para firmar el Acta de Asamblea juntamente con el Presiden- te y la Secretaria.
2°) Consideración de la memoria, Inventario, Balance General, Estado de Recursos y Gastos e informe de la Junta Fiscalizadora por los ejerci- cios Nros. 1,2 y 3.
3°) Consideración de las causales del tratamien- to atemporal de los Estados Contables por los Ejer- cicios cerrados al 31/12/2000, 31/12/2001 y 31/12/2002. Consejo Directivo.
Presidente - Víctor Viera e. 16/7 N° 26.709 v. 16/7/2003
ASOCIACION MUTUAL COLONIA SOLA
CONVOCATORIA
P.J. N° 1788. Convocatoria a Asamblea Gral. Ordinaria de Socios de la Mutual para el día 23 de
Se recuerda que la Asamblea se constituirá con la asistencia de la mitad más uno de los asocia- dos; pero transcurrida media hora de la fijación de la convocatoria, dará comienzo con el número de asociados presente.
Presidente - Oscar Contreras Secretaria - Mónica R. Gullón e. 16/7 N° 26.670 v. 16/7/2003
ASOCIACION MUTUAL PARA EL PERSONAL DE PROVEEDORES DEL ESTADO (A.M.E.P.R.O.)
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 29 del Estatuto Social de A.M.E.P.R,O. Asociación Mutual convócase a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria, que se efectuará el día 30 de Agosto de 2003, a las 8 horas en Liber- tad 1583, 6° piso of. “C” de la Capital Federal, para tratar lo siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos socios para firmar el acta.
2°) Monto de la cuota social.
3°) Consideración del Balance General, Cuen- tas de Gastos y Recursos, así como la Memoria presentada por el Organo Directivo y el Informe del Organo de Fiscalización correspondiente al ejercicio 01/05/2002 a 30/04/2003.
Buenos Aires, 22 de julio de 2003.
Presidente - Cecilia M. Albrigi Secretario - Osvaldo Luis Canavosio
Tesorera - Isabel García e. 16/7 N° 26.691 v. 16/7/2003
AUTOPISTAS DEL SOL S.A.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA
Convócase a los señores Accionistas de AU- TOPISTAS DEL SOL S.A. a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria a celebrarse el día 8 de agosto de 2003, a las 15 horas en primera convo- catoria en la sede social de la Sociedad, sita en la Av. Leandro N. Alem 986, 4° Piso, Buenos Aires, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de la Asamblea.
2°) Consideración de lo actuado por los directo- res y síndicos.
3°) Consideración de los documentos aproba- dos por el Directorio y de cualquier otro documento necesario para realizar la reestructuración de la deuda financiera no privilegiada de la sociedad.
4°) Aumento de capital otras reformas al Esta- tuto Social necesarias para realizar la reestructu- ración de la deuda financiera no privilegiada de la sociedad.
5°) Aprobación del texto ordenado del Estatuto Social.
6°) Autorización para inscribir la reforma de Estatuto.
7°) Autorización de ingreso al régimen de ofer- ta pública y cotización en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires de la nueva clase de acciones.
8°) Autorización de ingreso al régimen de ofer- ta pública, cotización en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires y transacción en el mercado abierto electrónico de las nuevas obliga- ciones negociables.
9°) Decisión respecto de la adhesión al régimen de oferta pública obligatoria.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Convócase a los Señores Accionistas de CAM- POS EL NARANJO S.A. a Asamblea General Or- dinaria, a celebrarse el 5 de agosto de 2003 a las catorce horas en Avda. Belgrano 1494, 7° piso, Capital Federal, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos accionistas para firmar el Acta de Asamblea.
2°) Consideración de los documentos que pres- cribe el art. 234 de la Ley 19.550 (t.o. 1984) y sus modificatorias correspondientes a los ejercicios finalizados al 31 de enero de 2001, 31 de enero del 2002 y 31 de enero del 2003.
3°) Tratamiento de los resultados de los respec- tivos ejercicios.
4°) Tratamiento de la situación financiera. En- deudamiento de la Sociedad.
5°) Aprobación de la gestión del Directorio. 6°) Remuneración del Directorio.
7°) Tratamiento de las renuncias como Directo- res Titular y Suplente de los Sres. Carlos Tinant y Diego Tinant respectivamente.
8°) Elección e integración del nuevo Directorio. Presidente - Gustavo Fernando García
NOTA: Se recuerda a los Señores Accionistas la vigencia de las disposiciones del art. 238 de la Ley 19.550.
Presidente - Gustavo Fernando García e. 16/7 N° 7903 v. 22/7/2003
CENTRALES TERMICAS MENDOZA S.A.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ESPECIAL DE ACCIONISTAS CLASE C
Convócase a los Señores Accionistas de CEN- TRALES TERMICAS MENDOZA S.A. a la Asam-
blea General Especial de Clase “C” a celebrarse el día 04 de agosto de 2003 a las 16 horas, en primera convocatoria y a las 17 horas en segunda convocatoria, a celebrarse en las instalaciones de la Sociedad, en la localidad de Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza, para tratar los siguientes puntos del:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de un apoderado para partici- par en la Asamblea General de la Sociedad, a celebrarse el 11 de agosto de 2003;
2°) Elección de un Director titular y suplente en representación de la Clase “C” y
3°) Designación de un Síndico titular y suplente en representación de la Clase “C”.
NOTA: Para asistir a la Asamblea, los accionis- tas deberán comunicar a la Sociedad, en su sede de Parque Industrial Provincial, Luján de Cuyo, en el horario de 10 a 17 horas y con no menos de tres (3) días de anticipación al de la fecha fijada para la Asamblea, su intención de ser registrados en el libro de depósito de acciones y de registro de asistencia a asambleas generales de la socie- dad. El Directorio.
Presidente - Francisco A. Mezzadri e. 16/7 N° 8683 v. 22/7/2003
COOP. RED ARCO IRIS LTDA., CONSUMO, TURISMO, SERVICIOS ASISTENCIALES Y VIVIENDA
CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA ANUAL
Matrícula: 19827. Se comunica a los Señores Asociados de dicha cooperativa, que el día 31 de
4°) Consideración de las causas de la celebra- ción de la Asamblea fuera de término. Padrón de asociados y documentación en la sede social.
NOTA: Transcurrida una hora de la convocato- ria a Asamblea válidamente con los asociados presentes cualquiera sea su número.
Presidente - Jorge A. Romano e. 16/7 N° 26.647 v. 16/7/2003
“D”
DUPOMAR S.A.C.I.F.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
El Directorio de “DUPOMAR S.A.C.I.F.” hace saber a los Sres. Accionistas respecto a los avi- sos legales publicados en el Boletín Oficial entre el 7/7/2003 hasta el 14/7/2003 por los cuales se informa que el día 29 de julio de 2003 se celebra- rá en la sede social sita en la Avda. Juan B. Justo 4840 de la Ciudad de Buenos Aires una Asam- blea General Ordinaria en convocatoria simultá- nea a las 17.30, hs. en primera convocatoria y a las 18.30 hs. en segunda convocatoria, que el ORDEN DEL DIA fue ampliado con el punto h) que dice: “Causas de la convocatoria fuera de tér- mino”.
Buenos Aires, 11 de julio de 2003.
Vicepresidente - Roberto Alfredo Dupont
e. 16/7 N° 8681 v. 22/7/2003
“E”
EMPRENDIMIENTOS DEPORTIVOS 2000 S.A.
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas a la Asam- blea General Ordinaria a celebrarse el día 5 de agosto del 2003, a las 10 hs, en el domicilio de la calle Elcano 3346 de la Capital Federal, para tra- tar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de 2 accionistas para firmar el acta;
2°) Consideración del Balance General, Esta- dos de Resultados, Estado de Evolución del Pa- trimonio Neto, Memoria, Cuadros y Anexos corres- pondientes al ejercicio económico N° 8, cerrado el 31 de diciembre de 2002;
3°) Consideración de la gestión del directorio hasta la fecha;
4°) Fijación de los honorarios del directorio; 5°) Determinación del número de directores ti-
tulares y suplentes, y designación de los mismos; 6°) Distribución de utilidades.
7°) Aumento del capital social dentro del quín- tuplo (Art. 188 de la Ley 19.550).
Presidente - Pablo Ignacio Peón e. 16/7 N° 26.648 v. 22/7/2003
EMPRENDIMIENTOS DEPORTIVOS 2000 S.A.
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores Accionistas a la Asam- blea General Extraordinaria a celebrarse el día 5 de agosto del 2003, a las 13 hs., en el domicilio de la calle Elcano 3346 de la Capital Federal, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de 2 accionistas para firmar el acta;
2°) Consideración del contrato de compra de acciones de Automóviles Deportivos 2000 S.A.;
3°) Consideración de la modificación del con- trato vigente entre Emprendimientos Deportivos 2000 S.A. y Automóviles Deportivos 2000 S.A.
4°) Consideración de las pautas para la refinan- ciación de las deudas financieras.
Presidente - Pablo Ignacio Peón e. 16/7 N° 26.650 v. 22/7/2003
“F”
FALLE S.A.
CONVOCATORIA
Av. Cabildo 2230 Piso 9° “C” Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Convócase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día 4 de agosto de 2003 a las 10 horas, en Av. Cabildo 2230, Piso 9° “C” Capital Federal, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Consideración de la documentación estable- cida en el Artículo 234 de la Ley 19.550, correspon- diente al ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2003. 2°) Consideración del Resultado del Ejercicio.
Remuneración al Directorio.
3°) Elección de Directores, previa fijación del nú- mero de sus miembros, por el término de un ejercicio. 4°) Designación de dos Accionistas para que aprue-
ben y firmen el Acta de Asamblea. El Directorio.
Presidente - Salomón C. Cheb Terrab e. 16/7 N° 563 v. 22/7/2003
“G”
GRAINCO PAMPA S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los Sres. Accionistas de GRAINCO PAMPA S.A. a Asamblea General Ordinaria a cele- brarse el día 12 de agosto de 2003 a las catorce ho- ras en primera convocatoria y a las quince horas en segunda convocatoria en la sede social de Suipacha 570, piso 4°, Buenos Aires, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta.
2°) Consideración de la oferta de compra de la totalidad del stock y demás elementos de la divi- sión implementos ubicada en Av. Sarmiento 1102, esq. Carlos Pellegrini, Intendente Alvear, La Pam- pa, de propiedad de la sociedad.
3°) Autorización al Sr. Presidente y/o a un ac- cionista para negociar y suscribir todos los docu- mentos públicos o privados que fueren necesa- rios a los fines de efectivizar, en su caso, la venta premencionada.
Director Titular - Martín H. Torres e. 16/7 N° 8692 v. 22/7/2003
“H”
HEBUR S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordinaria para 06/08/2003 en Pasaje del Carmen 716, 3° Piso, Capital Federal, a las 14 hs.
ORDEN DEL DIA:
1°) Informe demora convocatoria tratamiento documentos al 31/12/2001 y 31/12/2002;
2°) Consideración documentos art. 234 de Ley 19.550 al 31/12/2001 y 31/12/2002;
3°) Aprobación de la gestión del Directorio;
4°) Determinación del número de directores y elección de los mismos,
5°) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de la Asamblea. El Directorio.
Presidente - Jorge María Burjel Alvarez e. 16/7 N° 26.655 v. 22/7/2003
HEBUR S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Extraordinaria para el 06/08/2003 en Pasaje del Carmen 716, 3° Piso, Capital Federal, a las 15 hs.
ORDEN DEL DIA:
1°) Reforma del art. 4° del Estatuto y aumento del capital social;
2°) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de la Asamblea. El Directorio.
Presidente - Jorge María Burjel Alvarez e. 16/7 N° 26.654 v. 22/7/2003
“M”
MUTUALIDAD DE EMPLEADOS DE LA A.M.I.A.
CONVOCATORIA
Estimado Afiliado: Cumplimos en invitar a Ud. a la Asamblea General Ordinaria, que se realizará el día 22 de agosto próximo, a las 15:30 hs. en la calle Pasteur 633, Capital Federal, a fin de consi- derar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designar dos afiliados para firmar el Acta de la asamblea.
2°) Motivo de llamado fuera de término a la Asamblea.
3°) Presentación de Balances 98-99, 99-00, 00-
01, 01-02, 02-03, Memorias y Cuadros de Pérdi- das y Ganancias, incluyendo el ejercicio 97-98, para su consideración y aprobación.
4°) Renovación total de autoridades.
5°) Consideración de la continuidad o disolu- ción de la entidad.
Buenos Aires, julio 10 de 2003.
Presidente - Jorge Beremblum Secretario - Diego Crisel Tesorero - Mario Liberman
e. 16/7 N° 26.676 v. 16/7/2003
“N”
NIEVES DEL CHAPELCO S.A.
CONVOCATORIA
Se convoca a Accionistas a Asamblea Ordina- ria el día 6 de agosto de 2003 a las 9 hs., en la sede social de Suipacha 612 Piso 1° Oficina D para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación dos accionistas para aprobar y firmar el Acta de la Asamblea.
2°) Consideración demora en tratamiento de documentación prescripta Art. 234 Inc. 1° Ley
19.550 correspondiente al ejercicio económico N° 5 cerrado el 31 de diciembre de 2002.
3°) Consideración documentación prescripta Art. 234 Inc. 1° Ley 19.550 correspondiente al ejercicio económico N° 5 finalizado el 31 de diciembre de 2002. 4°) Consideración gestión del Directorio por el
ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2002.
5°) Distribución honorarios al Directorio. El Di- rectorio.
Buenos Aires 11 de julio de 2003.
Presidente - Enrique Santiago Capózzolo
e. 16/7 N° 8670 v. 22/7/2003
“P”
PLANTACIONES JOJOBA S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordinaria a celebrarse el 8 de Agosto de 2003, a las 12 hs. en la Sede Social de PLANTACIONES JOJOBA S.A., sito en la calle Perú 367 Piso 9° de esta Ciudad, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos accionistas para firmar el Acta;
2°) Consideración de la documentación esta- blecida por el Art. 234 Inc. 1) de la Ley 19.550, correspondiente al Ejercicio Económico cerrado el 31/03/2003;
3°) Aprobación de la gestión del Directorio;
4°) Remuneración de los miembros del Directorio. 5°) Fijación del número y elección de los miem-
bros del Directorio. El Directorio
Presidente - Gustavo Daniel Coronel e. 16/7 N° 8696 v. 22/7/2003
“R”
RED ODONTOLOGICA S.A.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GRAL. ORD. DE ACCIONISTAS
Convócase a Asamblea Gral. Ordinaria de Ac- cionistas para el día 8 de agosto de 2003 en el
domicilio de calle M. T. de Alvear 1342, 5° piso, Of. B Cap. Fed. a las 10,20 hs. en 1° Convocatoria, La 2° Convocatoria, en caso de fracasar la primera, se efectuará a las 11,30 hs. en el lugar y fecha indicados para la primera. Los temas a tratar se enuncian en el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Consideración de los documentos del art. 234 inc. 1 de la ley 19.550 para el 9° ejercicio, finalizado el 31 de marzo de 2003.
2°) Consideración del resultado y distribución de utilidades.
3°) Aprobación de la gestión del Directorio.
4°) Remuneración del Directorio y Síndico aún en exceso del límite del art. 261 2° párrafo de la ley 19.550.
5°) Fijación del número de Directores y Desig- nación de autoridades.
6°) Elección de dos accionistas para la firma del acta.
Presidente - Pedro Veyssiere e. 16/7 N° 8688 v. 22/7/2003
RT SERVICIO TECNICO S.A.
CONVOCATORIA
Expte. N° 11.004. Convócase a Asamblea Ge- neral Ordinaria para el día 06/08/2003 a las 10 horas en Uruguay 4958, Beccar, Pcia. de Buenos Aires, en primera convocatoria y para el 06/08/ 2003 a las 11 horas en segunda convocatoria, en el mismo domicilio, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
2°) Ratificación por la Asamblea de Accionistas de la convocatoria a Asamblea General Ordina- ria.
3°) Motivos de la demora en convocar a la pre- sente asamblea.
4°) Consideración de la documentación del Art. 234 inc. 1 de la 19.550 con relación al ejercicio cerrado el 31/05/2002.
5°) Consideración de los resultados no asigna- dos.
6°) Aprobación de la gestión del Directorio.
7°) Fijación del número de directores y desig- nación de nuevas autoridades. El Directorio.
NOTA: Los señores accionistas deberán comu- nicar su asistencia a la asamblea con no menos de tres días de anticipación.
Presidente - Miguel Angel Graña e. 16/7 N° 26.663 v. 22/7/2003
“S”
SANTA ANA S.C.A.
CONVOCATORIA
Convoca a sus Accionistas a Asamblea Gene- ral Extraordinaria, para el día cuatro (4) de agosto de dos mil tres a las 10:00 horas, en Avenida Ca- llao 2053, 4° Piso, depto. “B”, Capital Federal, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Oportunidad de la Convocatoria.
2°) Elección de dos Accionistas para firmar el acta.
3°) Aprobación de documentación Art. 234, Inc.
1) de la Ley 19.550, por los ejercicios cerrados el 30/06/01, 30/06/02 y 30/06/03.
4°) Consideración de la gestión de la adminis- tración y su elección.
5°) Consideración de la remuneración de la ad- ministración (autorización Art. 261 in fine, de la Ley 19.550), en su caso.
6°) Canje de acciones nominativas, por accio- nes al portador y destrucción de las primeras.
Socia Administradora - Bernadette
Duggan de Iervolino e. 16/7 N° 26.341 v. 22/7/2003
SERVIPRAC S.A.
CONVOCATORIA
Nro. de Registro IGJ 1.589.929. Convócase a los Sres. Accionistas en A.G.O. a celebrarse el
05/08/2003, en primera y segunda convocatoria, a las 10 y 11 hs, respectivamente, en. Av. Alicia M. de Justo 1050 P. 11 Of. 226/7, C.B.A, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos accionistas para redac- tar y firmar el Acta de Asamblea.
2°) Consideración de la documentación esta- blecida por el art. 234 inc. 1) de la ley 19.550 y sus modificaciones al 31/03/2003.
3°) Aprobación de la gestión del Directorio y designación de nuevo Directorio.
4°) Consideración y destino del resultado del ejercicio.
Se recuerda que las acciones deberán ser de- positadas con no menos de tres días de anticipa- ción. El Directorio.
Presidente - Juan Miguel Biset e. 16/7 N° 8690 v. 22/7/2003
“T”
TRANSPORTES METROPOLITANOS BELGRANO SUR S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordinaria y de Clases de TRANSPORTES METROPOLITANOS
BELGRANO SUR S.A. para sesionar en la Avda. Santa Fe 4636 Piso 1, Ciudad de Buenos Aires, el 6 de agosto de 2003, a las 11:00 horas en prime- ra convocatoria, y a las 12:00 horas en segunda convocatoria, para considerar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos accionistas para firmar el Libro de Actas;
2°) Ratificación aceptación Renuncia Dr. Mario Guillermo Montoto y aprobación de su Gestión;
3°) Designación nuevo Director, si fuere el caso; 4°) Designación Directores Suplentes, si corres-
pondiere.
Presidente - Osvaldo C. Iglesias e. 16/7 N° 26.631 v. 22/7/2003
TRANSPORTES METROPOLITANOS GENERAL ROCA S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordinaria y de Clases de TRANSPORTES METROPOLITANOS
GENERAL ROCA S.A. para sesionar en la Avda. Santa Fe 4636 Piso 1, Ciudad de Buenos Aires, el 6 de agosto de 2003, a las 9:00 horas en primera convocatoria, y a las 10:00 horas en segunda con- vocatoria, para considerar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos accionistas para firmar el Libro de Actas;
2°) Ratificación aceptación Renuncia Dr. Mario Guillermo Montoto y aprobación de su Gestión;
3°) Designación nuevo Director, si fuere el caso; 4°) Designación Directores Suplentes, si corres-
pondiere.
Presidente - Osvaldo C. Iglesias e. 16/7 N° 26.627 v. 22/7/2003
TRANSPORTES METROPOLITANOS GENERAL SAN MARTIN S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordinaria y de Clases de TRANSPORTES METROPOLITANOS
GENERAL SAN MARTIN S.A. para sesionar en la Avda. Santa Fe 4636 Piso 1, Ciudad de Buenos Aires, el 6 de agosto de 2003, a las 10:00 horas en primera convocatoria, y a las 11:00 horas en segunda convocatoria, para considerar el siguien- te:
ORDEN DEL DIA:
1°) Designación de dos accionistas para firmar el Libro de Actas;
2°) Ratificación aceptación Renuncia Dr. Mario Guillermo Montoto y aprobación de su Gestión;
3°) Designación nuevo Director, si fuere el caso; 4°) Designación Directores Suplentes, si corres-
pondiere.
Presidente - Osvaldo C. Iglesias e. 16/7 N° 26.628 v. 22/7/2003
NUEVAS
“D”
Emeterio Pila, Luis Miguel Incera y Elías Suárez Garmendia; (ii) Asam. Gen. Ord. del 21.11.01 se aceptó la renuncia de los Sres. Amador Suárez Villa, Carlos María Fariña y Elías Suárez Garmen- dia, y se reestructuró el Directorio quedando éste conformado de la siguiente forma: Presidente: Rubén Celaya Martínez, Vicepresidente Darío Pedro Baroli, Director Titular: Elías Suárez Gar- mendia y Directores Suplentes: Carlos María Fa- riña, Luis Miguel Incera y Eduardo San Emeterio;
(iii) Asam. Gen. Ord. y reunión de directorio, am-
Pte.: Fernando Miguel Russo y designa nvos. Di- rect. Tit. a: Manuel Héctor Cosso, DNI 10.706.887 como Presidente; Fernando Miguel Russo, DNI
13.464.149 como Vicepresidente; y se confir. como Dir. Sup. a Susana Beatriz Paparotti, DNI 14.863.903: que aceptan cargos.
Escribano - Mario Deymonnaz e. 16/7 N° 7910 v. 16/7/2003
DOLPHIN TRADING S.A.
Expte. Nro. 1.535.893. Comunica: Que por Asamblea General Ordinaria celebrada el 08-05- 2003, el señor Rodolfo Ogando renunció a su car- go de Director Titular y Vicepresidente de la So- ciedad, con efecto retroactivo al 14 de diciembre de 2002, habiéndole sido aceptada la renuncia.
Escribano - Alberto Diego Mc Lean (h.) e. 16/7 N° 26.640 v. 16/7/2003
Robert’s Cristian S.R.L., con domicilio en la ca- lle Darwin 173 Capital, cede y transfiere a Spring
S.R.L. con domicilio en la calle Espinosa 2900 Capital, el Fondo de Comercio, libre de deuda y/o gravámenes, instalado en la calle DARWIN 173/5/ 7 Capital, dedicada a Taller de Corte de géneros, (por medios mecánicos) de confección y plancha- do de ropa (con instalación a vapor) clase 5. Re- clamos de ley Darwin 173, Capital.
e. 16/7 N° 26.668 v. 22/7/2003
“L”
Eva A. Gentili, abogada, To. 17, Fo. 930, estudio Av. Pedro Goyena 1600, Piso 2°, Cap. Fed., avisa: que con relación al edicto publicado con fecha 28/4 v. 5/5/2003 bajo el No. 50.186 entre “El Prín- cipe S.R.L.” con domicilio en La Rioja 486 Cap. Fed., expte. 017.275/96 y Elizete Mendes Rodri- gues, con domicilio en Zapiola 950 Cap. Fed. so- bre el comercio de Hotel Familiar sito en LA RIO- JA 486, Cap. Fed., se omitió consignar que el mis- mo ocupa la PB, pisos 1° y 2° del citado inmueble y que cuenta con una capacidad de 25 habitacio- nes y 50 pasajeros. Cualquier oposición remitir a la dirección de abogada.
e. 16/7 N° 520 v. 22/7/2003
“M”
Alberto Enrique Fernández, con domicilio en Edison 1525, Martínez PBA, cede y transfiere el fondo de comercio instalado en MONTEVIDEO 306/350 Cap. Fed., del ramo restaurante, libre de toda deuda y gravamen con todas sus instalacio- nes maquinarias y muebles existentes, a Valeria
J. Lanari y María D. Giudici con domicilio en Luis
M. Campos 545, 11° B, Cap Fed. Reclamo de ley en J. G. de Artigas 1072, dto. 13, te: 4584-2078.
e. 16/7 N° 26.642 v. 22/7/2003
NUEVOS
“A”
ALVAREZ Y PATIÑO S.A.
Comunica que por Inst. Priv. Acta AGO del 11/9/02 y Acta Directorio del 12/9/03 se resolvió, designar como Presidente: Elsa Azucena Cosen- tino; Vicepresidente: Miguel Angel Mercuri y Di- rector Titular: Horacio Aníbal Carpena. Inscripta 20/12/1984 bajo el Nro. 8919, L° 100, T° A de So- ciedades Anónimas.
Presidente - Elsa Azucena Cosentino e. 16/7 N° 26.737 v. 16/7/2003
ANTU APLICACIONES INDUSTRIALES INTEGRADAS S.A.
(N° 1.682.258). Por instrumento privado del 06/06/2003, y Asamblea Gral. Ordinaria Unánime del 28/3/2003 y Directorio del 26/3/2003, 29/3/2003 y 9/4/2003 se eligieron; Presidente: Bartolomé Al- cover; Director Suplente: María Graciela Alcover. Renuncia del Directorio anterior. Trasladar sede social a Gavilán 2333, C.F.
Autorizada – Rosa Teresa del Carmen Godino
e. 16/7 N° 26.674 v. 16/7/2003
ARBUMASA S.A.
Se hace saber por un día que mediante:
(i) Asam. Gen. Ord. del 4.07.01 se amplió el nú- mero de directores suplentes a tres y quedó Di- rectorio conformado de la siguiente manera: Pre- sidente Amador Suárez Villa, Vicepresidente Car- los María Fariña, Director Titular Rubén Celaya Martínez y Directores Suplentes Eduardo San
bas del 21.01.02 se renovó el Directorio quedan- do éste conformado de la siguiente manera: Pre- sidente: Rubén Celaya Martínez, Vicepresidente Darío Pedro Baroli, Director Titular: Elías Suárez Garmendia y Directores Suplentes: Carlos María Fariña, Luis Miguel Incera y Eduardo San Emete- rio; y (iv) Asam. Gen. Ord. y reunión de directorio, ambas del 04.02.03 se renovó el Directorio que- dando éste conformado de la siguiente manera: Presidente: Rubén Celaya Martínez, Vicepresiden- te Darío Pedro Baroli, Director Titular: Elías Suá- rez Garmendia y Directores Suplentes: Carlos María Fariña, Luis Miguel Incera y Eduardo San Emeterio.
Autorizada – Laura Falabella e. 16/7 N° 26.726 v. 16/7/2003
AZURIX MENDOZA S.A.
Inscripta en la I.G.J el 14 de marzo de 1995, N° 2.090, L° 116, T° A de Sociedades Anónimas. Comunica, de acuerdo con lo establecido en el Art. 60° de la Ley 19.550, que por Acta de Asam- blea General Ordinaria de fecha 10.03.03 y Acta de Directorio de fecha 10.03.03, se procedió a designar un nuevo directorio que está constituido de la siguiente . manera: Presidente: Rodolfo Fre- yre; Vicepresidente: Rodrigo Castillo; . Director Titular: Eduardo Ferrer; Director Suplente: Stephen Dowd. A tal efecto se solicita la inscripción en los términos del referido Art. 60° de la Ley 19.550.
Abogada – Vanesa Pascale e. 16/7 N° 26.653 v. 16/7/2003
“B”
BANCO DO ESTADO DE SAO PAULO S.A.
Esc. 244, 11.05.03. Sidney Marson, es desig- nado liquidador de la sociedad quedando faculta- do para la tenencia de los libros sociales en Tucu- mán 821 Cap.
Autorizado – José Mangone e. 16/7 N° 527 v. 16/7/2003
BENELYA S.A.
Comunica que por acta del 4/7/03 designó Pte.: Eduardo Alberto Díaz. Suplente: Constantino Al- berto Díaz por renuncia de Marcelo Adrián Are- nales y Cecilia Griselda Echavarría. Expte. 1.719.957.
Autorizado – Beni Mlynkiewicz e. 16/7 N° 26.686 v. 16/7/2003
BLACMONT S.A.
Esc. 892 - F° 1250 del 12/6/03 Reg. 610 se pro- tocolizó A.G.O. y Acta de Direct. del 30/7/02 y Acta Direct. del 25/11/02 donde se ratifica el N° de Dir. Tit. en 1 y Supl. en 1 por 3 años recayendo el car- go de Pres.: Guillermo Cristian Rothberg y D. Supl.: Marcelo Agustín Padilla, quienes aceptan. Se cam- bia la sede social a Avenida Santa Fe 1675 5° P. Capital.
Escribano - Augusto E. Delpech e. 16/7 N° 26.738 v. 16/7/2003
“C”
CATTER MEAT S.A.
Por Acta de Directorio de 5/6/2003, asent. pg. 53/4 lib. Act. Dir. 3, rub. IGJ 18/6/1998 b/n° 48901- 98: se trasladó el domicilio social a Avenida Cór- doba n° 836, 2° “210” Cap. Fed.
Abogada – Yamila D. Peverelli e. 16/7 N° 7908 v. 16/7/2003
CATTER MEAT S.A.
Por escrit. 175 de 23/06/03, se protocoliza Acta Asambl. de Acc. (unánim.) y Acta. de Direct. del 5/06/03, y Asient. conc. acc. Asamb. Gral. Ordin.(Unánim.) de 5/06/03: que acept. renunc. del
CIA ALMAGRO S.A.
Por acta del 9/6/03 se revocó mandato como representante a Alejandro O. Andrade y designó a Curt J. Dillenberger Nueva sede: Virrey del Pino 2208 Cap. Fed.
Abogado – Carlos D. Litvin e. 16/7 N° 571 v. 16/7/2003
CIBIE ARGENTINA S.A.
(IGJ N° 240.503). Por Asamblea General Ordi- naria y Extraordinaria del 28/3/02 y Acta de direc- torio de misma fecha se designaron autoridades y se distribuyeron cargos, quedando el directorio compuesto de la siguiente manera: Presidente: Alain Keruzoré; Vicepresidente: Pablo Plesko; Di- rectores Titulares: Robert Alfred Raoul Bouthillon de la Serve, Marcelo Ricardo Pellegrini y Ernesto Havenstein.
Autorizada – Marcela Cecilia Lorenzo Villalba
e. 16/7 N° 26.699 v. 16/7/2003
COMPAÑIA DE CREDITO ARGENTINA S.A. DE AHORRO PARA FINES DETERMINADOS
Comunica la adjudicación con fondos al 30 de junio de 2003. C.U.I. 30/55364191/4 I.G.J. N° 16597. 2102249, 2105667, 2094450, 2112733,
2108890.
Presidente – Miguel Angel Gonella Grimaldi
e. 16/7 N° 26.658 v. 16/7/2003
CONTARCT RENT S.A.
Rectif. pub. del 11/07/03. Fact. N° 26.316, fecha de Acta de Dir. N° 22 por la que se comunica nue- vo domicilio legal: 25/06/02.
Autorizada – Verónica L. Zeppa e. 16/7 N° 26.638 v. 16/7/2003
CP SHIPS SRL
(IGJ N° 1.709.428). Se hace saber que por re- unión de socios del 14/3/02, la Gerencia de la so- ciedad quedó integrada de la siguiente manera: Daniel Enrique Musich, Pablo Hernán Castagno y Michael Jones.
Apoderada – Mariana Horvath e. 16/7 N° 559 v. 16/7/2003
“D”
DANWORLD INTERNATIONAL S.A. (SOCIEDAD EXTRANJERA)
Expediente 1.703.613. Se hace saber que por Asamblea Ordinaria Unánime del 13/05/03, la so- ciedad uruguaya “DANWORLD INTERNATIONAL S.A.”, resolvió designar como nueva Representan- te a Sandra Marcela Nigro, por la renuncia del re- presentante anterior Horacio Alfredo Nigro.
Autorizado – Rubén Jorge Orona e. 16/7 N° 7881 v. 16/7/2003
DIVEO ARGENTINA, INC.
Por esc. N° 111 del 10/07/2003, Reg. 1807, se transcriben actas de directorio de DIVEO ARGEN- TINA, INC. por las que se resuelve: 1- Cambio de denominación social: actual “DIVEO ARGENTINA, INC.” Anterior: “DIGINET ARGETINA, INC.” 2-
Revoca los cargos de representantes legales, art. 123 Ley 19.550 de: Jaime Cibils Robirosa, Eduar- do Martín Boneo Villegas, Sebastián Castro Cranwell y Jonathan Whittle. 3- Designa represen- tante legal a Evelyn Patrizia Gottschau. 4- Fija sede social y domicilio especial en Tucumán 1438 piso 7 oficina 702 de esta Ciudad.
Escribano - Horacio Pablo Chiesa e. 16/7 N° 26.711 v. 16/7/2003
DOWERS COMPANY S.A. DE CAP. Y AHORRO
Informa el resultado del Sorteo realizado el día 5/07/03: 1° Premio: 716 - 2° Premio: 101 - 3° Pre-
mio: 803 - 4° Premio: 463 - 5° Premio: 181. Bue-
nos Aires, julio 8 de 2003.
Apoderado – Raúl Ricardo Gusmerotti e. 16/7 N° 555 v. 16/7/2003
“E”
EMERSON ARGENTINA S.A.
(I.G.J. N° 1.628.848). Por Acta de Directorio N° 51 de fecha 23/08/02, protocolizada por escri- tura pública N° 666 de fecha 03/09/02 pasada al F° 2114 del Reg. Notarial N° 374 de Capital Fede- ral se resolvió revocar el poder otorgado al Sr. Ed- gardo Buzzalino por Acta de Directorio N° 6 de fecha 15/05/97. Por Acta de Directorio N° 54 de fecha 06/09/02, protocolizada por escritura públi- ca N° 330 de fecha 10/07/03 pasada al F° 1154 del Reg. Notarial N° 374 de Capital Federal se re- solvió revocar los poderes otorgados al Sr. Arman- do Dalmaso por Acta de Directorio N° 13 de fecha 19/12/97, por Acta de Directorio N° 20 de fecha 22/06/99 y por Acta de Directorio N° 25 de fecha 20/06/00.
Autorizada – Fernanda Molina e. 16/7 N° 8694 v. 16/7/2003
“F”
FERROSTAAL AG-Sucursal Argentina
Esc. 105, Reg. 1088, 11/7/03 protocolizó acep- tación de cargos de representantes/mandatarios de FERROSTAAL AG-Sucursal Argentina, Sres. Stefan Deuster, Pasaporte 3227048868, Bernd Ahlmann, Pasaporte 5041261027 y Holger Boy, Pasaporte 5040790825, todos alemanes y domi- ciliados: Alemania. Ratifican sede social: Lima 355 8 D Capital.
Escribana - Susana Sierz e. 16/7 N° 7917 v. 16/7/2003
FIDELITY Sociedad Anónima, Financiera, Inmobiliaria Comercial e Industrial
Por Asamblea General Extraordinaria del 19 de mayo de 2003 se ha resuelto: 1) Aumentar el Ca- pital Social a la suma de $ 468.575.- 2) Reducir el Capital Social a $ 400.000.- 3) Modificar el art. 4° del estatuto, Capital Social $ 400.000.-, represen- tado por 4.000.000 acciones ordinarias nominati- vas no endosables v/n 0,10 c/u y 5 votos c/u. 4) Valuación antes de la reducción, teniendo en cuen- ta la incidencia de la actualización de Títulos Pú- blicos a la fecha de la Asamblea: Activo
$ 515.669,92; Pasivo: $ 12.099,35; Patrimonio Neto: $ 503.570,57; valuación después de la re- ducción: Activo; $ 447.094,92 Pasivo $ 12.099,35; Patrimonio Neto $ 434.995,57.
Presidente - Eduardo Arnaiz e. 16/7 N° 26.639 v. 18/7/2003
FOMENKO S.A.
Comunica que por AGE 12/12/02 se aceptaron renuncias presentadas por Estanislao Fomenko y Herbert Gontek a los cargos de Presidente y Vice Presidente respecti. y se designó: Presidente: Rubén Alejandro Campo.
Abogado – Jorge Eduardo Carullo e. 16/7 N° 7913 v. 16/7/2003
FORESTADORA PINARES DEL SOL S.A.
Esc. 321, 04-07-03. Alejandro Eisler es desig- nado Director Suplente.
Autorizado – José Mangone e. 16/7 N° 528 v. 16/7/2003
GLOBAL STRATEGIES S.A.
“G”
LEONAY S.A.
Que por Acta de Directorio de fecha 9/6/03 y Acta de Asamblea General Ordinaria N° 6 de fecha 10/6/
tomo “A” de S.A., y URPILAS S.A., inscripta en la
I.G.J. el 29 de diciembre de 2000, bajo el N° 19.459 del libro 13 de S.A. ambas sociedades tienen su domicilio legal en la calle Ricardo Rojas N° 401,
Neg., Pasap. n° 132714638 con dom. en Díaz Colodrero 2421, Cap. Fed.
Escribana - Inés Elena Ramos e. 16/7 N° 582 v. 16/7/2003
Se comunica que por resoluciones de (i) la Asamblea General Ordinaria Unánime de la So- ciedad —cuyo N° de Registro ante la Inspección General de Justicia es 1.695.857— celebrada el 15 de mayo de 2003 y (ii) del Directorio en su re-
unión también del 15 de mayo de 2003, se eligie-
03, se aceptó la renuncia presentada por Nilda Isabel Monteiro a su cargo de Presidente; quedó formaliza- da la elección del nuevo Directorio; y por Acta de Di- rectorio N° 30 de fecha 10/3/99, se distribuyeron los cargos así: Presidente: Leandro Roberto Contreras; Director suplente: Antonio Erasmo Monteiro.
piso 13°, “A”, Ciudad de Buenos Aires y, de con- formidad con lo dispuesto por el art. 83, inc. 3 de la Ley 19.550, comunican: Que por resoluciones de asambleas unánimes de accionistas (art. 237, Ley 19.550), celebradas el 30 de mayo de 2003, las sociedades precedentes se han fusionado in-
REDISUD S.A.
“R”
ron nuevas autoridades y se distribuyeron los car- gos, quedando el Directorio así integrado: Presi- dente: Claudio Antonio Fullio; y Director Suplente: Esteban Nicolás Dold.
Autorizado – Esteban N. Dold e. 16/7 N° 26.636 v. 16/7/2003
“H”
HUSQVARNA BOSQUE Y JARDIN S.A.
Se comunica que por Acta de Asamblea Nro. 17 de fecha 27.1.03 se decidió aceptar la renun- cia del Presidente del Directorio, Héctor Cornelio Cardozo. En su lugar y por Acta de Asamblea de la misma fecha y de Directorio Nro. 62 de fecha
30.1.03 se designó como Presidente a Lidia Etel- vina Tolay y Directora Suplente a Raquel J. Abadi. Asimismo se comunica que por Acta de Directo- rio Nro. 68 de fecha 2.5.03 se resolvió el cambio de sede social siendo el nuevo domicilio el de ca- lle Cachi 1278 de Capital Federal.
Abogado/Autorizado - Ernesto Leandro Cassini e. 16/7 N° 514 v. 16/7/2003
“I”
INTERCONSULTA MEDICA S.A.
Por Acta de A.G.O. N° 15 del 5/05/03, se desig- nó nuevo Directorio que quedó constituido de la siguiente manera: Presidente: Jorge Hernán Du- prat, Vicepres: Carlos Alberto N. De Luca y Dir. Suplente: Hernán Duprat. Duración en el cargo: hasta el 31/12/04 prorrogado hasta la A. G. O. que apruebe los estados contables a esa fecha.
Presidente – Jorge Hernán Duprat e. 16/7 N° 26.637 v. 16/7/2003
INVERCA S.A. DE INVERSION
Comunica que por Acta de Asamblea General Ordinaria de Accionistas N° 10 del 5/11/2002 de elección de autoridades, se resolvió fijar en uno el número de Directores, designándose: Director y Presidente al Sr. Alberto Esteban Verra, argenti- no, casado, L. E. 8.358.310., dom. Av. L. N. Alem 1050, 9°, Cap. Fed. y Director suplente al Sr. Adal- berto Omar Campana, argentino, casado, DNI 14.974.372., dom. Av. L. N. Alem 1050, 9°, Cap.
Fed. El Estatuto fija en dos ejercicios la duración del mandato de los Directores.
Escribana - Luisa Baumer e. 16/7 N° 26.706 v. 16/7/2003
“K”
KODAK ARGENTINA Sociedad Anónima Industrial y Comercial
Por Asamblea Ordinaria del 5/05/2003 se resol- vió designar al Sr. Esmeraldo Roberto Martínez como único Director y Presidente.
Abogada/Autorizada – María Fernanda Molina
e. 16/7 N° 8685 v. 16/7/2003
“L”
LEGUMBRES DEL PLATA S.A.
R.P.C. 28.12.1979, N° 4880, L° 90, T° A de S.A.
Comunica que por reuniones de Directorio y Asam- blea General Ordinaria y Extraordinaria de Accio- nistas del 1.7.2003, LEGUMBRES DEL PLATA
S.A. aceptó las renuncias de los Directores Titula- res Sres. Ricardo Patrucco, Jay Douglas Bolding y Eduardo Represas; del Director Suplente Sr. Al- fredo Rovira; del Síndico Titular Sr. Daniel Reca- natini y del Síndico Suplente Sr. Héctor Maggi; y asimismo designó al Sr. Guillermo García como Presidente, al Sr. Amancio Hipólito Oneto como Vicepresidente, al Sr. Javier Rodríguez Galli como Director Titular y a los Sres. Jorge Saracho y Ser- gio Fandiño como Directores Suplentes.
Abogada/Autorizada Especial -
Magdalena Pologna e. 16/7 N° 26.660 v. 16/7/2003
Autorizada – Matilde L. González Porcel
e. 16/7 N° 537 v. 16/7/2003
“M”
MERCADO CIUDAD DE BUENOS AIRES
Sociedad Anónima
Por Acta As. Unánime Ordinaria del 25/2/2003 se eligieron autoridades sociales: Directores Titulares: Clase “A” Rubén Emilio Zeida y Julio José Ciaschini. Clase “B” Alfredo Coto y Clase “C” Gloria Alicia Gar- cía de Coto, Directores Suplentes: Clase “A” Néstor Nicolás Fiumano y Daniel Roberto Martínez, Clase “B” Carlos Alberto Messina y Clase “C” Roberto Ju- lio De La Riega. Síndicos Titulares: Clase “A” Juan Carlos Vilanova, Clase “B” Edgardo Eugenio Proietti y Clase “C” Susana Silvia Marder. Síndicos Suplen- tes: Clase “A”: María Lidia Rico. Clase “B” Natalio Jorge Burak y Clase “C” Diego Hernán Serebrinsky. Datos personales: a) Vicepresidente: Rubén Emilio Zeida: arg., cas., mayor de edad, ingeniero, LE 4.270.730, dom. Av. La Plata 543 Cap. 2) Néstor Ni- colás Fiumano: arg., comerciante, cas., mayor de edad, DNI 10.460.999, dom. Italia 74, 11° C, Avella- neda, Bs. As. 3) Juan Carlos Vilanova: arg., cas., mayor de edad, contador, LE 4.296.897, dom. Don Bosco 3820, 10° “A” Cap. Fed. 4) Presidente: Alfre- do Coto: arg., cas., comerciante, 9/10/41, LE 4.584.517, dom. Loyola 1602, Cap. Fed. 5) Carlos Alberto Messina: arg., cas, comerciante, 01/01/46, DNI 5.215.895, dom. Vte. López 2272, 5to. A Cap. Fed. 6) Edgardo Eugenio Proietti: arg., cas., conta- dor, 19/9/42, LE 6.649.028, dom. Castelli 830, Mar- tínez, Bs. As. 8) Natalio Jorge Burak: arg., cas. 24/12/50, contador, DNI 8.550.112, dom. Maza 317, 7° “A” Cap. Fed. 9) Gloria Alicia García: arg., cas., comerciante, 31/10/51, DNI 10.129.711, dom. Loyo- la 1602, Cap. Fed. 9) Roberto Julio De La Riega: arg., cas., comerciante, 2/1/50, DNI 8.275.258, dom. Vidal 3054 Cap. Fed. 10) Susana Silvia Marder, arg., viuda, contadora, 27/10/42, LC 4.474.194, dom. Av. de Mayo 1260, 2° “H” Cap. Fed. 11) Julio José Cias- chini, arg., cas., 55 años, arquitecto, DNI 7.599.371, dom. Carapachay 1389 Cap. Fed. 12) Daniel Rober- to Martínez, arg., cas., 58 años, abogado, LE 4.447.185, dom. Salta 2202, Olivos, Bs. As. 13) Die- go Hernán Serebrinsky, arg., cas., 19/4/69, aboga- do, DNI 20.891.312, dom. Paysandú 1842, Cap. Fed. y 14) María Lidia Rico, arg. 22/10/59, contadora, DNI 13.677.374, dom. García de Cossio 6285, Cap. Fed.
Escribana - Andrea E. Peres e. 16/7 N° 26.716 v. 16/7/2003
METALPAR ARGENTINA S.A.
R.P.C.: 2/5/86, N° 2681, L° 102, Tomo A de S.A.
Comunica que por Asamblea de Accionistas y re- unión de Directorio de fecha 5/6/2003 “METALPAR ARGENTINA S.A.” resolvió designar al siguiente Directorio: Presidente: Jaime Paredes Gaete; Vi- cepresidente: Jorge R. Postiglione; Directores Ti- tulares: Humberto Bambozzi y Gonzalo Christian Varela Alvarez; Directores Suplentes: César Gus- tavo Ferrante y Eduardo Enrique Represas.
Autorizada Especial - María Luisa Dutto e. 16/7 N° 26.661 v. 16/7/2003
MIGUEL TOMÁ S.A.
Sociedad Inscripta bajo el n° 30051; N° Corre- lativo iGJ 257722. La Sociedad hace saber por tres días que se aumenta el capital social de $ 1 a
$ 2.551 para que los accionistas ejerzan su dere- cho de preferencia de acuerdo a lo que establece el artículo 194 de la ley de Sociedades. Buenos Aires, 24 de julio De 2002.
Presidente - Pascual Raúl Tomá e. 16/7 N° 7887 v. 18/7/2003
MONTE QUIETO S.A.
y
URPILAS S.A.
FUSION POR ABSORCION
MONTE QUIETO S.A. inscripta en la I.G.J. el 26 de mayo de 1993, bajo el N° 4337 del libro 113,
corporando la primera a la segunda con efectos al 19 de abril de 2003. El capital de la sociedad incorporante MONTE QUIETO S.A. se elevó de
$ 12.000.- a la suma de $ 19.414.-, emitiendo 7.414 acciones ordinarias, nominativas no endosables, de un voto y valor nominal $ 1.- cada una para el respectivo canje y, asimismo, reformó el art. 3° del estatuto para incorporar la actividad que de- sarrolla URPILAS S.A. y el art. 4° para adecuar su texto al nuevo capital. La sociedad incorporada URPILAS S.A. se disuelve, sin liquidarse. La va- luación de activos, pasivos y patrimonios netos de las dos sociedades al 31 de marzo de 2003 son los siguientes: MONTE QUIETO S.A. Activo:
$ 742.218,91. Pasivo: $ 171.234,71. Patrimonio Neto: $ 570.984,20. URPILAS S.A. Activo:
$ 659.027,36. Pasivo: $ 306.240,07. Patrimonio Neto: $ 352.787,29. El Compromiso Previo de Fusión por Incorporación y Disolución Social, sin liquidación, se formalizó el. día 19 de mayo de 2003 y fue aprobado por resoluciones de los Directo- rios de las dos sociedades celebradas en la mis- ma fecha. Reclamos y oposiciones: Ricardo Ro- jas 401, piso 13°, “A”, Ciudad de Buenos Aires.
Presidente – Matilde María Pereda e. 16/7 N° 26.645 v. 18/7/2003
“N”
NILFORD Sociedad Anónima
Constituida por Acta el 28/12/95, insc. en el Reg. Público y Gral. de Com., Rep. O. del Uruguay, el 12/02/96, N° 298, F° 335, L° 1 de Est., por poder del 20/06/03, resolvió insc. por arts. 118 y 123 Ley
19.550 designar Rep. a Alberto Atilio Castillo, cas., arg., 28/02/41 emp., DNI 4.369.231 con dom. en Larrea 420, 2° of. 6 Cap. Fed.
Escribana - Inés Elena Ramos e. 16/7 N° 583 v. 16/7/2003
“P”
PANOCEANICA S.A.
Esc. 320. 04-07-03. Alejandro Eisler es desig- nado Director Suplente.
Autorizado – José Mangone e. 16/7 N° 529 v. 16/7/2003
PECOM-AGRA S.A.
R.P.C. 21.9.1989, N° 6221, L° 107, T° A de S.A.
Comunica que por Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas del 1.7.2003, PE- COM-AGRA S.A. aceptó las renuncias de los Di- rectores Titulares Sres. Gregory Estep, Ricardo Patrucco y Jay Douglas Bolding; de los Directores Suplentes Sres. James P. O’Donnell, Alfredo Ro- vira y Eduardo Represas; del Síndico Titular Sr. Daniel Recanatini y del Síndico Suplente Sr. Héc- tor Maggi; y asimismo designó al Sr. Amancio Hi- pólito Oneto como Director Titular.
Abogada/Autorizada Especial –
Magdalena Pologna e. 16/7 N° 26.659 v. 16/7/2003
PERKIN-ELMER ARGENTINA S.R.L.
Por reunión de socios del 10/10/01, se designó como Gerente General al señor Alejandro Auffen- feld y como Gerente Suplente al señor Marcelo Daniel Bresler. Por reunión de socios del 31/10/02 se designó como Gerente General al señor Ale- jandro Auffenfeld y como Gerente Suplente al se- ñor Marcelo Daniel Bresler.
Gerente General – Alejandro Auffenfeld e. 16/7 N° 7891 v. 16/7/2003
PLATO INDUSTRIES LTD
Const. inst. priv. del 26/08/99, insc. en Est. Uni- dos de América N° 123960-10, por Acta del Di- rectorio de 29/04/03 resolvió inscribir por art. 123 de la ley 19.550, designar Rep. a Stacy Eiizabeth Plato, solt., norteamericana, nac. 06/10/65, Gte.
Hace saber que por acta del 6/12/02 designó: Pte. Hugo Alejandro Albesa. Suplente: Hugo José Tomei. Por renuncia de Adriana Lucía Pizarro y Cristina Encina. Exp. 1.713.725.
Autorizado – Beni Mlynkiewicz e. 16/7 N° 26.685 v. 16/7/2003
ROBERT BOSCH ARGENTINA S.A.
(IGJ 170.410): Por Asamblea General Ordina- ria y reunión de Directorio del 10/6/03 se fijó en 3 el número de Directores Titulares y en 1 el núme- ro de Directores Suplentes, quedando el directo- rio compuesto de la siguiente manera: Presiden- te: Edgar Garbade; Vicepresidente: Sabatino Cac- ciante; Director Titular: Karl Ostenrieder; Director Suplente: Helmuth Obilcnik.
Autorizada – Marcela Cecilia Lorenzo Villalba
e. 16/7 N° 26.698 v. 16/7/2003
“S”
SACU Sociedad Anónima
A.P. 04/07/03. Aprobó la conformación del nue- vo Directorio: Presidente: Bernardo Nesis, Síndi- cos: Titular: Marcelo Horacio Liderman y Suplen- te: Eduardo Bernater.
Autorizado – José Mangone e. 16/7 N° 530 v. 16/7/2003
SINAX S.A.
Por Acta de Asamblea General Ordinaria y Acta de Directorio, ambas del 30/05/03, se dio cumpli- miento al art. 60 de la Ley 19.550, quedando inte- grado el directorio de la siguiente manera: Presi- dente: Carlos Federico José Barembuem, nac. 02/06/44, ingeniero, DNI 4.605.733, domic. Was- hington 2345, Cap. Fed.; Vicepresidente: Aldo To- más Blardone, nac. 5/7/39, abogado, DNI 4.292.642, domic. Av. Belgrano 863, Piso 3°, Cap. Fed.; Directores Titulares: Alejandro Cunillé, nac. 18/5/52, ingeniero, DNI 10.416.825, domic. Neco- chea 2423 Martínez, Pcia. Bs. As.; Ricardo Nico- lás Letang, nac. 13/11/52, administrador, DNI 10.365.188, domic. Carlos Pellegrini 2450, Martí- nez, Pcia. Bs. As., todos args., casados, con do- mic. especial en Av. Belgrano 863, Piso 2°, Cap. Fed.; Síndico Titular: Pablo Gonzalo Marí, urugua- yo, nac. 8/1/68, abogado, DNI 15.073.412, domic. Báez 545, 6° A, Cap. Fed. Síndico Suplente: Ri- cardo Eduardo Masllorens, arg., nac. 27/01/46, abogado, LE 4.537.683, domic. Juncal 958, 6° piso, Cap. Fed., ambos casados, con domic. especial en Av. Belgrano 863, Piso 3°, Cap. Fed. La socie- dad está inscripta en la I.G.J. bajo el N° 1732, F° 211, L° 83 Tomo A de S.A., el 15/7/75.
Escribano - Fernando Peña Robirosa e. 16/7 N° 26.702 v. 16/7/2003
SKYONLINE HOLDINGS SC, LLC
Por escritura N° 110 del 10/7/2003, registro 1807 se transcriben sus estatutos en los términos del art. 123 de la Ley 19.550. País de origen: Estados Unidos de América. Tipo: Sociedad de Responsa- bilidad Limitada. Representante legal: Evelyn Pa- trizia Gottschau. Sede social y domicilio especial: Tucumán 1438 piso 7 oficina 702 de esta Ciudad.
Escribano - Horacio Pablo Chiesa e. 16/7 N° 26.710 v. 16/7/2003
STARMAR S.A.
Por Acta de Asam. N° 5 del 02/7/2003, se acep- ta la renuncia del Presidente del Directorio Osval- do Alberto Hassan, y se designa en su reemplazo como Presidente del Directorio a Yolanda Barba- gallo de Riverso, domiciliada en la calle Jufre N° 88, piso primero, Cap. Fed. Y por Acta de Di- rectorio N° 12 del 04/7/2003, se resolvió cambiar la Sede Social a la calle Dorrego N° 2141, Capital Federal.
Escribano - Fernando de Abreu e. 16/7 N° 26.641 v. 16/7/2003
SUDAMERIS INVERSORA ARGENTINA SOCIEDAD GERENTE DE FONDOS
COMUNES DE INVERSION Sociedad Anónima
Expte. 173.176. Conste que por Asamblea Or- dinaria y reunión de Directorio, ambas del 26/5/
tor Suplente Sr. Roberto Tschiffelli, 1-7-50, DNI 8.235.295, Conde 1929, 2° “L” Cap., argentinos, casados, comerciantes.
Autorizado – Silvio Miranda e. 16/7 N° 614 v. 16/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO CIVIL
N° 18
ponde en los autos “CONSORCIO A. ALSINA 3158/3200 ESQ. 24 DE NOVIEMBRE 210/226
c/PEREZ ROBERTO HECTOR s/Ejecución de Ex- pensas” Expte. N° 104.227/01, bajo apercibimien- to de designarse Defensor Oficial para que lo re- presente en el juicio. Publíquese por dos días.
2003, se aceptaron las renuncias de los Directo- res Titulares Guido Filomeno, Juan Antonio Elzo y Juan Carlos Roca y del Director Suplente Alejan- dro Cabezas y asimismo, se designó nuevo Di- rectorio integrado por: Presidente: Ruben Miguel Iparraguirre, Vicepresidente: Guillermo Fabio Pe- dro y Director Titular Mariano Javier Antonovich.
Escribano - Emilio Merovich e. 16/7 N° 26.735 v. 16/7/2003
SYLVANIA ILUMINACION S.A.
Por Asamblea Ordinaria y reunión de Directorio del 10/07/2003 se aceptó la renuncia del Sr. Alfredo Miguel O’Farrell a su cargo de director suplente y se designó en su reemplazo al Sr. Fernando Piana.
Autorizada – Silvina Sesarego e. 16/7 N° 8684 v. 16/7/2003
“T”
TECHNICAL-PRO S.R.L.
Por Acta N° 1 del 10/6/03, nuevo Gerente: Ma- tías Carlos Romano, arg., soltero, nacido el 05/04/78, Técnico Electrónico, CUIL 20-26566121- 2, D.N.I. 26.566.121, domiciliado en Bucarelli 3349, Capital Federal. Por Acta N° 2 del 30/6/03, nueva sede social: Doblas 2056, Capital Federal.
Autorizado - Luis Ortiz e. 16/7 N° 26.687 v. 16/7/2003
THOMSON FINANCIAL ARGENTINA S.A.
Comunica que según Asamblea del 14.5.2002, designó por 2 ejercicios Directorio: Presidente: Alberto Lasheras Shine; Vicepresidente: Douglas Ricardo Elespe; Directores Titulares: William G. Holman, Gaspar Arturo Aguirre; Director Suplen- te: Ricardo Vicente Seeber.
Abogado – Ricardo V. Seeber e. 16/7 N° 7890 v. 16/7/2003
TIAKIL S.A.
Escribano - Adrián Carlos Comas e. 16/7 N° 7900 v. 16/7/2003
TUMA S.A.
Se hace saber por un día el siguiente edicto: Que por escritura del 8/7/2003, Escrib. Mario G. Rebasa, Fo. 333, Reg. 701 de Cap. Fed., se proto- colizaron las Actas de Asamblea y Directorio del 6/6/2003,a fin de inscribir los representantes de conformidad con el Art. 60 Ley 19.550, quedando el Directorio Unipersonal: Jorge Héctor Martínez.
Escribano - Mario G. Rebasa e. 16/7 N° 26.721 v. 16/7/2003
“W”
WINECORP S.A.
Comunica que por AGO 10/7/03 se aceptaron renuncias presentadas por Héctor Jorge Rodrí- guez y Liliana Graciela Bonanni a los cargos de Presidente y Director Suplente respectiv. y se de- signó: Presidente: Enrique Daniel Ferro y Director Suplente: Elvira Polcino.
Abogada – Carla C. Patané e. 16/7 N° 7912 v. 16/7/2003
WINTIME S.A.
Transcrip. Acta de Asamblea de WINTIME S.A., inscripta al N° 325, L° 107, T° A de S.A., el 2/2/90. Por Escritura del 30/5/03, se aceptó la renuncia del Sr. Angel Bernardo Bottarini. Designóse Pre- sidente al Sr. Oscar Otero, Directora Titular y Vi- cepresidente Sra. Graciela Rosa Otero, 30.8.51, DNI 10.121.210, Tacuarí 132, Tigre, Bs. As. Direc-
2.4. REMATES COMERCIALES
NUEVOS
Ejecución hipotecaria (ley 24.441) Por cuenta y orden del acreedor hipotecario, de acuerdo a lo establecido en el Art. 57 de la Ley 24.441, el Martillero Guillermo M. Varangot (Tel.: 4381-2598) subastará el 18 de julio de 2003, a las 14 hs., en J.
D. Perón 1233, Capital, el inmueble sito en Av. Cnel. Díaz 1776/78 (entre Güemes y Charcas), piso 3° “A”, (U.F. 6), de la Ciudad de Buenos Aires. Superficie según título: 103,10m2, propios y 8,69m2 (balcón) de propiedad común y uso exclusivo. Porcentual: 6,61%. El bien a subastar es un departamento que consta de: living-comedor, dos dormitorios (c/placard), baño de regular tamaño, distribuidor, cocina, lavadero y dep. de servicio. En buen estado de conservación. Deudas: Expensas al 5/5/03: $ 9.500,25. (abona $ 305 por mes, promedio del último semestre). Gob. Ciudad de Bs. As.: $ 2.117,66 al 15/5/03. Aguas Argentinas SA: $ 1.881,79 al 2/5/03. Condiciones de Venta: Al contado y mejor postor. Base: $ 219.418,13. Seña: 30%. Comisión: 3%. Todo en dinero efectivo en el acto de la subasta. Exhibición: 14, 15 y 17/7/03 de julio de 2003 de 14 a 16 hs. No procede la venta en comisión. El comprador no será responsable de las deudas que registre el inmueble en concepto de impuestos, tasas y contribuciones devengadas antes de la toma de posesión si el monto obtenido en la subasta no alcanzare para solventarlas, con excepción de las deudas por expensas comunes (fallo plenario “Servicios Eficientes S.A. c/Yabra, R.I.” del 24/2/99). El comprador deberá constituir domicilio en el radio de la Capital Federal y abonar el saldo de precio dentro de los cinco días corridos de la subasta, sin necesidad de intimación previa alguna y bajo apercibimiento de pérdida de las sumas abonadas. Actuación Judicial: Juzgado Nacional en lo Civil N° 58, Av. de los Inmigrantes 1950, 5° piso, Bs. As. Autos: “GARAY, RAMONA A. c/ANTUNES, NOEMI B. s/Ejec. Hipot. Ley 24.441”. Guillermo Marcelo Varangot, martillero.
e. 16/7 N° 54.890 v. 16/7/2003
3. Edictos Judiciales
3.1. CITACIONES Y NOTIFICACIONES
NUEVAS
TRIBUNAL DE TRABAJO AVELLANEDA
N° 1
El Tribunal de Trabajo N° 1, Secretaría Unica de Avellaneda, sito en calle Av. Mitre 363, 2° piso de Avellaneda, cita a representante legal de AGEMI- TRE S.R.L. para que en el plazo de diez días com- parezca a estar a derecho en la causa caratulada “VERON DIONICIO ANTONIO c/AGEMITRE
S.R.L. s/Despido”, bajo apercibimiento de desig- nársele Defensor Oficial. El presente debe publi- carse por dos días. La publicación del mismo de- berá efectuarse sin cargo conforme las normas que rigen la materia laboral. La resolución de V.E.… que ordena presente en su parte pertinen- te dice: “Avellaneda, 6 de diciembre de 1999. Lí- brese el oficio solicitado”. Fdo.: Dra. Carmen An- gela Fontana, juez”. “Avellaneda, 31 de octubre de 2001… líbrese nuevo oficio”. Fdo.: Dra. Susa- na L. Stornini, juez.”.
Avellaneda, 10 de abril de 2003. Susana Lucrecia Stornini, juez.
Eduardo César Mongiovi, Abogado/secretario.
e. 16/7 N° 420.239 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de 1ª Instancia en lo Civil
N° 18, sito en Av. de los Inmigrantes N° 1950, piso 5° de Cap. Fed., cita y emplaza por el término de treinta días a FRANCISCO ISIDRO PIS en los tér- minos del art. 3314 del Código Civil, bajo aperci- bimiento de tenerlo por aceptante en caso de si- lencio, en los autos “PIS FRANCISCO ISIDRO s/Sucesión”. El presente deberá publicarse por tres
(3) días en el diario Boletín Oficial. Buenos Aires, 8 de julio de 2003.
Iris A. Pini de Fusoni, secretaria.
e. 16/7 N° 592 v. 18/7/2003
N° 33
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 33, Secretaría Unica sito en Uruguay 714, piso 4° de la Capital Federal, en los autos caratu- lados “PASCUZZI, ORLEANA s/Sucesión c/ORE- LLANO s/Cobro de Alquileres” (E. N° 66.201/97), cita a BIENVENIDO ABEL ORELLANO y TACIA-
NA CHOMICZ para que dentro del término de cin- co días comparezcan personalmente para mani- festar si son o no locatarios de la actora del in- mueble de la Av. Independencia 1832, piso 5° “A” y en caso afirmativo acompañen el último recibo de alquiler bajo apercibimiento de dar interven- ción a la Defensora Oficial. Horacio A. Liberti, juez nacional. Publíquese por 2 días.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Clementina Ma. del V. Montoya, secretaria.
e. 16/7 N° 560 v. 17/7/2003
N° 58
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil núme- ro 58, Secretaría Unica de Capital Federal, en autos “FITZ PATRICK, GUILLERMO s/Ausencia, Exp. N° 37.678/00 cita al Sr. GUILLERMO FITZ
PATRICK a tomar intervención en estas actuacio- nes a efectos de ejercer sus derechos a cuyo fin publíquense edictos durante seis meses, un día cada mes en el Boletín Oficial y El Derecho.
Buenos Aires, 26 de abril de 2002. Viviana C. Fernández Seoane, secretaria.
e. 16/7 N° 517 v. 16/7/2003
N° 65
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 65, Av. de los Inmigrantes 1950, interina- mente a cargo del Dr. Alberto Primero Narváez, Secretaría Unica a cargo de la Dra. Ana M. Hims- choot, en los autos caratulados “CARRERAS, NORMA LUISA s/Ausencia con Presunción de Fallecimiento”, cita a NORMA LUISA CARRERAS a fin que comparezca a estar a derecho. El pre- sente edicto se publicará en el Boletín Oficial una vez por mes por el plazo de seis meses.
Buenos Aires, 25 de setiembre de 2002. Ana María Himschoot, secretaria.
e. 16/7 N° 510 v. 16/7/2003
N° 103
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 103 de Capital Federal, interinamente a cargo del Dr. Diego Alberto Ibarra, Secretaría Unica a cargo del Dr. Eduardo Alberto Villante, con sede en Av. de los Inmigrantes 1950, piso 1° cita a HORACIO LEONARDO ESPINOZA, DNI
18.736.745 para que en el término de 5 días com- parezca a hacer valer sus derechos en los autos “GOMORY, BRENDA LAURA c/ESPINOZA HO-
RACIO y Otros s/Daños y Perjuicios” bajo aperci- bimiento de nombrar un Defensor de Pobres y Ausentes para que lo represente. El presente edic- to se publica por dos días en el Boletín Oficial. Se hace constar que el presente proceso tramita con beneficio de litigar sin gastos.
Buenos Aires, 26 de mayo de 2003. Eduardo A. Villante, secretario.
e. 16/7 N° 420.235 v. 17/7/2003
N° 110
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 110, Secretaría Unica, sito en Av. de los Inmigrantes 1950, 1° piso, Capital Federal, cita y emplaza al Sr. PEREZ ROBERTO HECTOR, LE
4.557.194 para que dentro del plazo de diez días comparezca a tomar la intervención que le corres-
Buenos Aires, 27 de junio de 2003. Virginia Simari, secretaria.
e. 16/7 N° 518 v. 17/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO COMERCIAL
N° 23
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 23, Secretaría 230, con sede en Marcelo T. de Alvear 1840, Planta Baja, en los autos caratulados “COMAFI FIDUCIARIO FINAN- CIERO S.A. c/SANTACATERINA, SANTIAGO y
Otro s/Ejecutivo”, cita al señor SANTIAGO SAN- TACATERINA para que dentro del término de cin- co días comparezca a tomar la intervención que le corresponda en este proceso, constituir domici- lio y oponer excepciones si las tuviere, bajo aper- cibimiento de designar Defensor Oficial que la re- presente (conforme arts. 343 y 531 del Cód. Pro- cesal). El presente edicto deberá publicarse por tres días en el Boletín Oficial.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Ruth Ovadia, secretaria.
e.16/7 N° 26.741 v. 18/7/2003
N° 25
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 25, Secretaría N° 49 de la Capital Federal, hace saber que en los autos caratulados “AUTOMOTORES JUAN MANUEL FANGIO S.A.
c/NOVO, RODOLFO JESUS y Otra s/Ejecución Prendaria”, se ha dispuesto citar, por el plazo de diez días, a los herederos o al representante legal del señor RODOLFO JESUS NOVO para que con- curran a estar a derecho, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía. Publíquese en el Boletín Oficial por dos días consecutivos.
Buenos Aires, 25 de junio de 2003. Fernando M. Pennacca, secretario.
e. 16/7 N° 626 v. 17/7/2003
N° 26
El Juzgado Nacional de 1ª Instancia en lo Co- mercial N° 26 de la Capital Federal, a cargo de la Dra. María Elsa Uzal, Secretaría N° 51 a cargo de la Dra. Mariel S. Dermardirossian, con sede en Av. Callao 635, p. 1, Capital Federal, cita por cinco días a NANCY BEATRIZ BELTRANDO a estar a derecho en los autos caratulados “FEO, MARIA GENEROSA c/BELTRANDO, NANCY BEATRIZ
s/Ejecutivo”, bajo apercibimiento de designarle De- fensor Oficial en su representación. Publíquese por dos días. Se deja constancia que la Sra. MARIA GENEROSA FEO, peticionante de la presente publicación, está exenta de gastos y sellados de actuación por tener en trámite el beneficio de liti- gar sin gastos y en consecuencia concedido el mismo en forma provisional (art. 83 CPCC).
Buenos Aires, 28 de marzo de 2003. Mariel S. Dermardirossian, secretaria.
e. 16/7 N° 420.238 v. 17/7/2003
JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL
Nº 3
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correc- cional Federal n° 3, interinamente a cargo del Dr. Rodolfo Canicoba Corral, Secretaría n° 6, a cargo del Dr. Marcelo Sonvico, sito en la calle Comodo- ro Py 2002 piso 3° de Capital Federal, cita y em- plaza a MARTHA NELIDA LAMAS con DNI nro. 3.606.718, para que dentro del tercer día de noti- ficado de la presente, comparezca a prestar de- claración indagatoria en la causa n° 17647/02 ca- ratulada “LAMAS MARTHA NELIDA y Otro s/Es- tafa y Otro” bajo apercibimiento en caso de no hacerlo de ser declarada rebelde y ordenar su in- mediata captura.
Secretaría 6, 8 de julio de 2003. Marcelo E. Sonvico, secretario federal.
e. 16/7 Nº 420.384 v. 22/7/2003
JUZGADO NACIONAL EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL
N° 6
recer el nombrado bajo apercibimiento de decla- rarlo rebelde en caso de inasistencia injustificada. Notifíquese. Fdo.: Dr. Horacio A. Artabe, juez na- cional. Ante mí: Dra. Karina R. Perilli, Secretaria.
Buenos Aires, 30 de junio de 2003.
e. 16/7 N° 420.263 v. 22/7/2003
Ante el Juzgado Federal N° 2 de Rosario a car- go de la Dra. Sylvia Aramberri, Secretaría “B” sito en Entre Ríos 435 y dentro de los autos “B.C.R.A. c/BELOTTI ANGEL LEONARDO s/Ejecutivo” Exp- te. 72.631 B, se ha dictado las siguientes provi- dencias: “///sario, 9 de abril de 2003… cítese por edictos durante dos (2) días consecutivos, a los
lar los honorarios profesionales de la Dra. María Rosa Odri, en la suma de $ 245 en concepto de honorarios art. 99 inc. 5° de la Ley 8226, la suma de $ 73,53 y en concepto de IVA, la suma de
$ 66,89 sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 1° Ley 24.432. Protocolícese, hágase saber y dése copia. Fdo.: Dra. Graciela Vigilanti, juez.
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N° 6 a cargo del Dr. Martín Silva Garretón, Secretaría N° 12 desempeñada por el Dr. Marcelo Bruno dos San- tos, sito en Tucumán 1381, piso 1 de esta Ciudad, ha dispuesto notificar en los autos “‘FISCO NA- CIONAL (DGI) c/B BROMBERG E HIJO DE BROMBERG JACOBO MIGUEL y ALTMAN ANA
EUGENIA SOCIEDAD DE HECHO s/Ejecución Fiscal”, Expte. N° 30.208/00 el auto que ordena lo siguiente: “Buenos Aires, 20 de diciembre de 2000. Autos y Vistos y Considerando: ... Fallo: Mandan- do llevar la ejecución adelante contra B BROM- BERG E HIJO DE BROMBERG JACOBO MIGUEL y ALTMAN ANA EUGENIA SOCIEDAD DE HE-
CHO hasta hacerse íntegro pago a la Administra- ción Federal de Ingresos Públicos (DGI) de la suma de pesos tres mil seiscientos noventa y cinco con 27/100 ($ 3.695,27) con más sus intereses y cos- tas en los términos de la Ley 25.239. Notifíquese y oportunamente archívese. Fdo.: Martín Silva Garretón, juez”. “Buenos Aires, 4 de marzo de 2003... atento el estado de autos y lo solicitado, publíquese edictos por dos días en el Boletín Ofi- cial y en el diario Página 12 a fin de notificar a la demandada la sentencia recaída en la causa (arts. 145, 146, 147 y concordantes del CPCCN). Fdo.: Martín Silva Garretón, juez”. Publíquese por dos días en el Boletín Oficial.
Buenos Aires, 2 de abril de 2003. Marcelo Bruno dos Santos, secretario.
e. 16/7 N° 34 v. 17/7/2003
JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCION
Nº 38
Por orden de S.S., Dra. Wilma López, titular del Juzgado de Instrucción Nro. 38, Secretaría Nro. 132, a mi cargo, en la causa Nro. 32.079/03 cara- tulada “OGAS ANGEL GUMERCINDO s/Coac- ción”, se cita por edictos a ANGEL GUMERCIN- DO OGAS, a quien se le imputa el delito de coac- ción, para que comparezca al Tribunal dentro del tercer día, bajo apercibimiento de ser declarado rebelde.
Buenos Aires, 23 de junio de 2003. Alfredo Olivan, secretario.
NOTA: Se publica nuevamente en razón de ha- ber aparecido con error en las ediciones del 2/7/ 2003 al 8/7/2003.
e. 16/7 Nº 419.035 v. 22/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO PENAL ECONOMICO
N° 5
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Penal Económico N° 5, Secretaría N° 10 cita y emplaza por cinco días a contar de esta pu- blicación a NELIDA ALICIA JAREÑO —LC N° 4.284.340— a fin de notificarse del auto de fo- jas 177 el cual se transcribe a continuación: “/// nos Aires, de junio de 2003… Cítese a prestar de- claración indagatoria en los términos del art. 294 del CPP, a NELIDA ALICIA JAREÑO en la audien- cia señalada para dentro del quinto día de notifica- da a las 9 hs. bajo apercibimiento de declararla re- belde y ordenar su captura en caso de inasistencia injustificada. A tal fin líbrese oficio al Boletín Ofi- cial”. Fdo.: Dr. Horacio A. Artabe, juez nacional.
Buenos Aires, 20 de junio de 2003. Karina Rosario Perilli, secretaria.
e. 16/7 N° 420.262 v. 22/7/2003
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Penal Económico N° 5, Secretaría N° 10, cita y emplaza por cinco días a contar desde esta publi- cación a JORGE ENRIQUE RAU a fin de notifi- carse del auto que se transcribe a continuación: “///nos Aires, de junio de 2003… no habiendo sido posible localizar a JORGE ENRIQUE RAU, cíte- selo a prestar declaración indagatoria en los tér- minos del art. 294 del C.P.P. por edictos a publi- carse por cinco días en el Boletín Oficial (art. 150 del C.P.P.), fijándose audiencia para el día 29 de agosto próximo a las 10 horas, debiendo compa-
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Penal Económico N° 5, Secretaría N° 10, cita y emplaza por cinco días a contar de esta publica- ción a ANGEL ROBERTO CABRERA —DNI N°
22.609.640— a fin de notificarse del auto de fojas 295 el cual se transcribe a continuación: “///nos Aires, 19 de junio de 2003… Cítese a prestar de- claración indagatoria en carácter ampliatorio a ANGEL ROBERTO CABRERA, en la audiencia señalada para dentro del quinto día de notificado a las 9 hs. bajo apercibimiento de declararlo re- belde y ordenar la captura en caso de inasisten- cia injustificada. A tal fin líbrese oficio al Boletín Oficial”. Fdo.: Dr. Horacio A. Artabe, juez nacional.
Buenos Aires, 20 de junio de 2003. Karina Rosario Perilli, secretaria.
e. 16/7 N° 420.264 v. 22/7/2003
N° 7
Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 7, Secretaría N° 13, cita en causa N° 5845, caratu- lada “DE COLAIACOVO, MIRIAN s/Inf. Ley 22.415”, a MIRIAM BEATRIZ MARTINEZ DE CO-
LAIACOVO por edictos, por el término de ley, para que dentro del quinto día de notificado concurra a este Tribunal a prestar declaración indagatoria (art. 294 del CPP), en las presentes actuaciones, bajo apercibimiento de ordenar su captura y declarar su rebeldía. Fdo.: Guillermo Juan Tiscornia, juez nacional. Ante mí: Héctor Daniel Ochoa, secreta- rio. Publíquese por cinco días.
Buenos Aires, 30 de junio de 2003. Héctor Daniel Ochoa, secretario.
e. 16/7 N° 420.228 v. 22/7/2003
JUZGADO NACIONAL DEL TRABAJO
N° 40
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 40, a cargo de la Dra. Stella Maris Vul- cano, Secretaría interinamente a cargo de la Dra. Graciela Vincenti, sito en Av. Roque Sáenz Peña 760, 5° piso de esta Capital Federal, en los “PIZZUL CRISTIAN FERNANDO c/JOSE J. CHE-
DIACK S.A. y Otro s/Accidente Ley 9688”, cita y emplaza a la Sra. AVELINA RODRIGUEZ, DNI N° 12.160.069 para que en el plazo de cinco días comparezca a estar a derecho en las presentes actuaciones, bajo apercibimiento de nombrar De- fensor de Ausentes.
Buenos Aires, 16 de mayo de 2003. Alicia Nieves D’Alessandro, secretaria.
e. 16/7 N° 420.234 v. 17/7/2003
JUZGADO FEDERAL ROSARIO
N° 2
Ante el Juzgado Federal N° 2 de Rosario a car- go de la Dra. Sylvia Aramberri, Secretaría “B”, sito en Entre Ríos 435 y dentro de los autos “B.C.R.A. c/ROGERO ALICIA s/Ejecutivo”, Expte. 73.597 B, se han dictado las siguientes providencias: “///sa- rio, 10 de febrero de 1998… Por iniciada deman- da ejecutiva contra ALICIA ESTHER ROGGERO con domicilio en calle Bv. Rondeau N° 363, P.B., requiérasele el inmediato pago de la suma de
$ 3.445,95 con más la suma de $ 1.700 estimada provisoriamente para intereses y costas. En de- fecto de pago, trábese embargo sobre bienes de su propiedad hasta cubrir ambos importes, hacién- dole saber … que la intimación importa la cita- ción de remate, debiendo oponer excepciones le- gítimas, si las tuviere en el plazo de 5 (cinco) días y el requerimiento para que dentro del mismo tér- mino constituya domicilio bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en Secretaría… martes y viernes o el primer día hábil siguiente si alguno de ellos fuere feriado para notificaciones en Se- cretaría. Fdo.: Dra. Sylvia Aramberri, Juez Fede- ral”.
Rosario, 8 de mayo de 2003. Nora Montesinos, secretaria.
e. 16/7 N° 420.169 v. 17/7/2003
herederos de ANGEL LEONARDO BELOTTI para que en el plazo de quince días (15) tomen la inter- vención que les corresponda en el proceso, bajo apercibimiento de nombrarles un Defensor. Fdo.: Dra. Sylvia Aramberri, juez federal”.
Rosario, 8 de mayo de 2003. Nora Montesinos, secretaria.
e. 16/7 N° 420.172 v. 17/7/2003
JUZGADO CIVIL, COMERCIAL, CONCILIACION Y FAMILIA ALTA GRACIA - CORDOBA
El Sr. Juez de 1ª Inst. en lo Civ., Com., Conc. y Flia. de Alta Gracia, Pcia. Córdoba, Sec. N° 2, Dra. Fontana de Marrone, en autos caratulados “CO- MUNA DE POTRERO DE GARAY c/TARETTO
LUIS y Otro - Ejecutivo”, hace saber: Sentencia N° 150. Alta Gracia, 22/5/2003. Y Vistos… Y Con- siderando… Resuelvo: 1) Declarar rebelde al de- mandado TARETTO LUIS y LUIS BERNARDO
PASSI. 2) Mandar llevar adelante la ejecución en su contra hasta el completo y efectivo pago a la actora, del capital reclamado de $ 371,45, con más sus intereses calculados en la forma descripta en el punto IV) del considerando precedente y las costas del juicio. 3) Costas a cargo de la deman- dada. 4) Regular los honorarios profesionales de la Dra. María Rosa Odri, en la suma de $ 245 en concepto de honorarios art. 99, inc. 5° de la Ley 8226, la suma de $ 73,53 y en concepto de IVA la suma de $ 66,89 sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 1°, Ley 24.432. Protocolícese, hágase sa- ber y dése copia. Fdo.: Dra. Graciela Vigilanti, juez.
M. de las Mercedes Fontana de Marrone, se- cretaria.
e. 16/7 N° 26.664 v. 16/7/2003
El Sr. Juez de 1ª Inst. en lo Civ., Com., Conc. y Flia. de Alta Gracia, Pcia Córdoba, Sec. N° 2, Dra. Fontana de Marrone, en autos caratulados “CO- MUNA DE POTRERO DE GARAY c/OLIVERO
EDUARDO G. y Otro - Ejecutivo”, hace saber: Sentencia N° 172. Alta Gracia, 26/5/2003. Y Vis- tos… Y Considerando… Resuelvo: 1) Declarar rebelde al demandado OLIVERO EDUARDO GAS- TON y OTILIO NELSON OLIVERO. 2) Mandar lle-
var adelante la ejecución en su contra, hasta el completo y efectivo pago a la actora, del capital reclamado de $ 371,45 con más sus intereses calculados en la forma descripta en el punto IV) del considerando precedente y las costas del jui- cio. 3) Costas a cargo de la demandada. 4) Regu-
M. de las Mercedes Fontana de Marrone, secre- taria.
e. 16/7 N° 26.665 v. 16/7/2003
El Sr. Juez de 1ª Inst. en lo Civ., Com., Conc. y Flia. de Alta Gracia, Pcia. Córdoba, Sec. N° 2 Dra. Fontana de Marrone, en autos caratulados “CO- MUNA DE POTRERO DE GARAY c/SAVINO AN-
TONIO y Otra - Ejecutivo” hace saber: Sentencia N° 171. Alta Gracia, 26/5/2003. Y Vistos… Y Con- siderando… Resuelvo: 1) Declarar rebelde al de- mandado SAVINO ANTONIO y CLAUDIA EOLAN-
DA PERIOTTI DE SAVINO. 2) Mandar llevar ade- lante la ejecución en su contra, hasta el completo y efectivo pago a la actora del capital reclamado de $ 371,45 con más sus intereses calculados en la forma descripta en el punto IV) del consideran- do precedente y las costas del juicio. 3) Costas a cargo de la demandada. 4) Regular los honora- rios profesionales de la Dra. María Rosa Odri, en la suma de $ 245, en concepto de honorarios art. 99 inc. 5° de la Ley 8226, la suma de $ 73,53 y en concepto de IVA, la suma de $ 66,89 sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 1° Ley 24.432. Protoco- lícese, hágase saber y dése copia. Fdo.: Dra.Graciela Vigilanti, Juez.
M. de las Mercedes Fontana de Marrone, secre- taria.
e. 16/7 N° 26.666 v. 16/7/2003
El Sr. Juez de 1ª Inst. en lo Civ., Com., Conc. y Flia. de Alta Gracia, Pcia. Córdoba, Sec. N° 2 Dra. Fontana de Marrone, en autos caratulados “CO- MUNA DE POTRERO DE GARAY c/VELAZQUEZ
DE ZARATE J. - Ejecutivo” hace saber: Sentencia N° 147. Alta Gracia, 20/5/2003. Y Vistos… Y Con- siderando… Resuelvo: 1) Declarar rebelde al de- mandado VELAZQUEZ DE ZARATE JUANA
EVANGELISTA. 2) Mandar llevar adelante la eje- cución en su contra, hasta el completo y efectivo pago, a la actora, del capital reclamado de $ 371,45 con más sus intereses calculados en la forma des- cripta en el punto IV) del considerando preceden- te y las costas del juicio. 3) Costas a cargo de la demandada. 4) Regular los honorarios profesio- nales de la Dra. María Rosa Odri, en la suma de
$ 245, en concepto de honorarios art. 99 inc. 5° de la Ley 8226, la suma de $ 73,53 y en concepto de IVA, la suma de $ 66,89 sin perjuicio de lo dis- puesto por el art. 1°, Ley 24.432. Protocolícese, hágase saber y dése copia. Fdo.: Dra. Graciela Vigilanti, juez.
M. de las Mercedes Fontana de Marrone, secre- taria.
HORARIO | |
DE ATENCION | |
Sede Central Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11.30 a 16.00 hs. Delegación Tribunales Libertad 469 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires 8.30 a 14.30 hs. Delegación Colegio Público de Abogados Avda. Corrientes 1441- Ciudad Autónoma de Buenos Aires 10.00 a 15.45 hs. |
e. 16/7 N° 26.667 v. 16/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCION
Se cita y emplaza por el término de días que en cada caso se detalla a partir de la publicación de la presente para que comparezcan a estar a derecho bajo apercibimiento de que en caso de no hacerlo serán declarados rebeldes en las causas que se les sigue por infracción a los artículos del Código Penal en los Juzgados en lo CRIMINAL DE INSTRUCCION que seguidamente se discriminan a las siguientes personas:
Juzg. | Sec. | Secretario | Fecha Edicto | Citación o emplazamiento | Días citac. | Causa |
5 | 116 | MARISA A. MURADO | 08/07/2003 | JORGE BORELLO, cuyos demás datos filiatorios se desconocen. | 3 | - |
5 | 116 | MARISA A. MURADO | 08/07/2003 | FEDERICO NICOLAS LUNA (DNI Nº 30.795.088, nacido el 17 de enero de 1984 en Capital Federal) | 3 | Nº 27.677/02 |
5 | 116 | MARISA A. MURADO | 08/07/2003 | RAMON ANTONIO MAGALLANES, DNI Nº 18.073.689 | 3 | - |
5 | 116 | MARISA A. MURADO | 08/07/2003 | PABLO DARIO AGAZZI, titular del DNI Nº 26.849.870 | 3 | Nº 137.193/00 |
21 | 165 | MARCELO A. SANCHEZ | 10/07/2003 | VICTOR MARIO ESPINDOLA | 3 | - |
40 | 139 | JORGE A. AVILA HERRERA | 04/07/2003 | CLELIA BEATRIZ BENICASA DE SPERHS, DNI Nº 6.473.539 | 3 | ESTAFA e. 16/7 N° 150 v. 22/7/2003 |
NUEVOS
JUZGADOS NACIONALES EN LO COMERCIAL
N° 1
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 1, a cargo del Dr. Juan J. Dieuzeide, Secretaría N° 2, a cargo de la Dra. Marta Bellusci de Pasina, sito en Av. Roque Sáenz Peña 1211, 5° piso de esta Capital Federal, comunica por cin- co días que con fecha 27 de junio del 2003, se decretó la quiebra de: “BARRETO GAUTO ANTO- NIA s/Quiebra (en el Ped. de Q. por: EMPRENDI- MIENTO RECOLETA SA” (expte. 81.230), CUIT.
27-92877255-7 en la que se designó síndico al Dr. Mario Gabriel Sogari, con domicilio en Monte- video 734, piso 2° “B” Tel. 4811-4581/1058, de esta Capital, ante quien los acreedores deberán pre- sentar las peticiones de verificación y los títulos justificativos de sus créditos hasta el día 3 de sep- tiembre del 2003. Se intima al deudor para que cumplimente los siguientes recaudos: a) Se abs- tenga de salir del país sin previa autorización del Tribunal (art. 103 L.C.). b) Se prohiben los pagos y entrega de bienes al fallido, so pena de conside- rarlos ineficaces y c) Se intima a quienes tengan bienes y documentación del fallido para que los pongan a disposición del síndico en cinco días. d) Intímase al fallido para que en el plazo de 48 ho- ras constituya domicilio dentro del radio del Juz- gado, bajo apercibimiento de tenerlo por consti- tuido en los Estrados del Juzgado (art. 88, inc. 7° L.C.).
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Adriana Bravo, secretaria interina P.A.S.
e. 16/7 N° 420.225 v. 22/7/2003
N° 3
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial número 3, Secretaría número 5, comu- nica por cinco días la quiebra de “ANTON HNOS. S.R.L.”, decretada el 27 de mayo de 2003. Síndi- ca: María Cenatiempo, con domicilio en Avenida de Mayo 1365 piso 7° oficina “65” de Capital Fe- deral, e intima a la fallida para que cumplimente los siguientes recaudos: a) Presente los requisi- tos dispuestos en los incisos 2 al 5 del art. 11 de la ley 24.522, en tres días y de corresponder en igual término los mencionados por los incisos 1, 6 y 7 del mismo artículo; b) Entregue al síndico sus libros, papeles y bienes que tuviere en su poder, en 24 horas; c) Constituya en autos domicilio pro- cesal dentro de 48 horas bajo apercibimiento de practicar las sucesivas notificaciones en los Es- trados del Tribunal. Se prohiben los pagos y en- tregas de bienes a la fallida, so pena de conside- rarlos ineficaces e intima a quienes tengan bie- nes y documentación de aquélla para ser puestos a disposición de la síndica, en el plazo de cinco días. Los acreedores deberán presentar a la sín- dica los títulos justificativos de sus créditos den- tro del plazo que vence el 28 de agosto de 2003. La síndica deberá presentar los informes previs- tos por los artículos 35 y 39 de la Ley de Quie- bras, los días 9 de octubre de 2003 y 20 de no- viembre de 2003, respectivamente.
Buenos Aires, 23 de junio de 2003. María Virginia Villarroel, secretaria.
e. 16/7 N° 420.257 v. 22/7/2003
El juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 3 a cargo del Dr. Rodolfo Herrera (sito en Avda. Callao 635, Piso 6°, Capital), Se- cretaría N° 6 a cargo de la Dra. Blanca, Gutiérrez Huertas de Silveyra, comunica por dos días que en autos: “FIPSA FIBRAS INDUSTRIALES PO-
LIOLEFINICAS S.A.C.E.I. s/Quiebra”, se ha pre- sentado el Informe Final y Proyecto de Distribu- ción de Fondos, habiéndose regulado los honora- rios de los profesionales intervinientes.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003.
Blanca B. Gutiérrez Huertas de Silveyra, secretaria.
e. 16/7 N° 420.282 v. 17/7/2003
N° 5
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 5, a cargo del Dr. Gerardo G. Vassa- llo, Secretaría N° 9, a cargo del Dra. Valeria Pérez Casado, sito en Av. Roque Sáenz Peña 1211, 8° piso de esta Capital Federal, comunica por cinco días que con fecha 18 de junio del 2003, se de- cretó la quiebra de GEMAR PLASTIC S.A. desig- nándose como síndico al contador Flora Marcela Pazos, con domicilio en Montevideo 527 1er. piso “4”, T.E. 4372-5130, ante quien los acreedores deberán presentar las peticiones de verificación y los títulos justificativos de sus créditos hasta el día 5 de septiembre del 2003. El síndico presen- tará los informes previstos en los arts. 35 y 39 LC los días 17 de octubre del 2003 y 28 de noviem- bre del 2003. Se intima a la deudora y sus admi- nistradores para que cumplimente los siguientes recaudos: a) Constituya domicilio procesal, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los Estrados del Juzgado (LC: 88:7). b) Se abstengan de salir del país sin previa autorización del Tribu- nal (LC 103). Se prohíben los pagos y entrega de bienes a la fallida, so pena de considerarlos inefi- caces. Se intima a quienes tengan bienes y docu- mentación de la fallida para que los pongan a dis- posición del síndico en cinco días. El auto que or- dena el presente dice: “Buenos Aires, 18 de junio del 2003 …publíquense edictos… Fdo. Dr. Gerar- do G. Vassallo, juez.
Buenos Aires, 1 de julio de 2003. Valeria Pérez Casado, secretaria.
e. 16/7 N° 420.229 v. 22/7/2003
N° 7
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 7. Secretaría N° 13, comunica por cinco días que se ha decretado la quiebra de “MA- QUEDA GUSTAVO ANTONIO s/Quiebra”. El sín- dico designado es Ickowicz Guillermo Alberto con domicilio en la calle Talcahuano 768 Piso 9° de esta ciudad. Se ha fijado fecha hasta la cual los acreedores pueden presentar sus pedidos de ve- rificación y los títulos pertinentes el 19 de sep- tiembre de 2003; intímase al fallido para que en el plazo de 48 horas constituya domicilio, en esta jurisdicción, bajo apercibimiento de tenérsele por constituido en los estrados del Juzgado; asimis- mo, intímase al fallido y a terceros a que dentro de 24 horas y 48 horas respectivamente, entre- guen bienes, documentación o libros del fallido al Síndico. Se prohíbe hacer pago y/o entrega de bienes al fallido so pena de ineficacia.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. María Cristina O’Reilly, secretaria.
e. 16/7 N° 420.266 v. 22/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 7, Secretaria N° 13, comunica por cinco días que se ha decretado la Quiebra de “IM- PRESORA AR-YA S.R.L. s/Quiebra”. El síndico designado es Romeo Alicia Rita con domicilio en la calle Rodríguez Peña 694 Piso 5° “G” de esta ciudad. Se ha fijado fecha hasta la cual los acree- dores pueden presentar sus pedidos de verifica- ción y los títulos pertinentes el 19/9/03; intímase al fallido para que en el plazo de 48 horas consti- tuya domicilio, en esta jurisdicción, bajo apercibi- miento de tenérsele por constituido en los Estra- dos del Juzgado; asimismo, intímase al fallido y a terceros a que dentro de 24 horas y 48 horas res- pectivamente, entreguen bienes, documentación o libros del fallido al Síndico. Se prohíbe hacer pago y/o entrega de bienes al fallido so pena de inefica- cia.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. María Cristina O’Reilly, secretaria.
e. 16/7 N° 420.267 v. 22/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 7, a cargo del Dr. Juan M. Gutiérrez Cabello, Secretaría N° 14 a cargo de la Dra. Agus- tina Díaz Cordero, sito en Diagonal R. S. Peña 1211 Piso 2° de Capital Federal, comunica por cinco días que en los autos caratulados “D’AMICO CAR- LOS RUBEN s/Concurso Preventivo” Expediente 79.574, con fecha 20 de junio de 2003 se ha de- clarado abierto el Concurso Preventivo de CAR- LOS RUBEN D’AMICO, Titular del D.N.I. N°
12.727.263, con domicilio real en Vilela 4063 de Capital Federal. Los acreedores deberán solicitar la verificación de sus créditos, intimándoselos a ese efecto hasta el día 10/9/2003 ante la Sindica- tura a cargo de Alicia Rita Romeo, con domicilio en Rodríguez Peña 694 Piso 5° Depto. “6” de Ca- pital Federal (Tel: 4373-2068). El síndico deberá presentar los informes dispuestos por los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522 los días 22/10/2003 y 3/12/ 2003, respectivamente. La audiencia informativa se celebrará con los acreedores que concurran el día 10/6/2004 a las 11:00 hs.
Buenos Aires, 4 de julio de 2003. Agustina Díaz Cordero, secretaria interina.
e. 16/7 N° 567 v. 22/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 7, a cargo del Dr. Juan M. Gutiérrez Cabello, Secretaría N° 14, a mi cargo, comunica por cinco días la Quiebra de “BOITANO EDUAR- DO LUIS”, cuyo síndico es el Contador Jorge Da- niel Alvarez con domicilio constituido en la calle Bartolomé Mitre 1738 6° “D” de esta Capital Fe- deral, ante quien deberán entregar los pedidos de verificación y la documentación respectiva hasta el día 19/9/03. Se intima a la fallida para que den- tro de las 24 hs. cumpla con los recaudos estable- cidos en el art. 86 de la ley 24.522 y entregue al síndico los libros de comercio y demás documen- tación relacionada con la contabilidad. Se prohíbe hacer pagos a la fallida los que serán ineficaces. Se intima a la fallida y a sus administradores para que dentro de las 48 hs. constituyan domicilio pro- cesal bajo apercibimiento de tenérselos por cons- tituido en los Estrados del Juzgado, quedando
sujeta a la restricción de salida del país conforme el art. 103 de la ley 24.522. Se intima a los terce- ros a fin de que entreguen al síndico todos los bienes de la fallida que se encontraren en su po- der. Publíquense edictos por cinco días en el Bo- letín Oficial en los términos del art. 89 de la ley 24.522.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Agustina Díaz Cordero, secretaria interina.
e. 16/7 N° 420.270 v. 22/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 7, a cargo del Dr. Juan M. Gutiérrez Cabello, Secretaría N° 14, a mi cargo, comunica por cinco días la quiebra de “BUHL S.A.”, cuyo síndico es el Contador José Antonio Planas con domicilio constituido en la calle Paraguay 631 6° “C” de esta Capital Federal, ante quien deberán entregar los pedidos de verificación y la documen- tación respectiva hasta el día 23/9/03. Se intima a la fallida para que dentro de las 24 hs. cumpla con los recaudos establecidos en el art. 86 de la ley
24.522 y entregue al síndico los libros de comer- cio y demás documentación relacionada con la contabilidad. Se prohíbe hacer pagos a la fallida los que serán ineficaces. Se intima a la fallida y a sus administradores para que dentro de las 48 hs. constituyan domicilio procesal bajo apercibimien- to de tenérselos por constituido en los Estrados del Juzgado, quedando sujeta a la restricción de salida del país conforme el art. 103 de la ley 24.522. Se intima a los terceros a fin de que entreguen al síndico todos los bienes de la fallida que se en- contraren en su poder. Publíquense edictos por cinco días en el Boletín Oficial en los términos del art. 89 de la ley 24.522.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Agustina Díaz Cordero, secretaria interina.
e. 16/7 N° 420.275 v. 22/7/2003
N° 9
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 9 a cargo del Dr. Eduardo Favier Dubois (sito en Marcelo T. de Alvear 1840, Piso 4°), Secretaría N° 17 a cargo de la Dra. Claudia R. de Merenzon, comunica por cinco días que en los autos: “OROFRUTAL S.A. s/Quiebra”, que con fe- cha 17 de junio de 2003, se decretó la quiebra de la deudora “OROFRUTAL SOCIEDAD ANONIMA”
Inscripta en la Inspección General de Justicia el 15 de diciembre de 1982, bajo el N° 8835, Libro 98, Tomo A de Estatutos de Sociedades Anóni- mas, cuya denominación surge de su estatuto social, con domicilio en la calle Pasaje El Criollo 1380 de Capital Federal. (Se deja constancia que la sindicatura desconoce el N° de C.U.I.T. de la fallida), haciéndosele saber a los acreedores que deberán presentar sus títulos justificativos de cré- dito dentro del plazo que vence día 25 de agosto de 2003 ante el síndico designado Contador Raúl José Abella, con domicilio constituido en Uruguay 660, Piso 3° “A” de Capital Federal. El síndico pre- sentará los informes previstos en los arts. 35 y 39 de la L.C. dentro de los plazos que vencen el 6 de octubre y 19 de noviembre de 2003 respectiva- mente. Intímese a la fallida y a terceros para que entreguen al síndico los bienes que tengan en su poder, de propiedad de la fallida previniéndose a los terceros de la prohibición de hacer pagos a la fallida, bajo apercibimiento de considerarlos inefi- caces; Intimar a los administradores de la fallida para que dentro de las cuarenta y ocho horas, constituyan domicilios procesales en Capital Fe-
deral, bajo apercibimiento de tenerlos por consti- tuidos en los Estrados del juzgado. Citar a los ad- ministradores de la fallida a la audiencia de expli- caciones que se fija para el día 8 de octubre de 2003 a las 11 hs., a la que la que deberá recurrir el síndico.
Buenos Aires, 4 de julio de 2003. Claudia Raisberg de Merenzon, secretaria.
e. 16/7 N° 420.279 v. 22/7/2003
N° 10
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 10 a cargo del Dr. Héctor Osvaldo Chomer, Secretaría N° 20 a cargo del Suscripto, sito en Callao 635 P.B. Cap. Fed., comunica por cinco días que con fecha 23/6/03 se decretó la Quiebra de MALITO ADRIANA ELENA en la cual ha sido designado síndico el contador Juan Car- los Pitrelli con domicilio constituido en Av. de Mayo 1260, 5° “N” Cap. Fed., ante quien los acreedores deberán presentar las peticiones de verificación y los títulos pertinentes justificativos de sus crédi- tos hasta el día 6/10/03 (ley 22.522: 32). El infor- me individual del síndico deberá presentarse el día 17/11/03 y el general el día 17/2/04 (arts. 35 y 39 de la citada ley). Intímese al fallido y a terceros para que pongan a disposición del síndico la tota- lidad de los bienes del deudor en la forma que sea más apta para que el funcionario concursal tome inmediata y segura posesión de los mismos. Prohíbase a los terceros hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces. Se libra el presente en los autos “MALITO ADRIANA ELENA s/Propia Quiebra” en trámite ante este Juzgado y Secreta- ría.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Juan Gigglberger, secretario.
e. 16/7 N° 420.248 v. 22/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 10, a cargo del Dr. Héctor Osvaldo Chomer, Secretaría N° 19, a cargo de la Suscrip- ta, sito en Callao 635 P.B. Cap. Fed., comunica por cinco días que con fecha 24/6/03 se ha decre- tado la quiebra de ALET S.R.L., en la cual ha sido designado síndico el Ctador. Carlos Eduardo Gil con domicilio constituido en Montevideo 734 2° “B” Cap. Fed., ante quien los acreedores deberán presentar las peticiones de verificación y los títu- los pertinentes justificativos de sus créditos hasta el día 4/9/03 (L.C: 32). Se deja constancia que el
C.U.l.T de la fallida es 30-64112732-5. El informe individual del síndico deberá presentarse el día 17/10/03, y el general el día 28/11/03 (arts. 35 y 39 de la citada ley). Intímese a la fallida y a terce- ros para que pongan a disposición del síndico la totalidad de los bienes del deudor en la forma que sea más apta para que el funcionario concursal tome inmediata y segura posesión de los mismos. Decrétase la inhabilitación definitiva de la fallida y la de sus integrantes por el plazo de un año con- tado desde la fecha de la presente (arts. 234 a 238 de la ley 24.522). Intímese a la fallida a que dentro de 24 hs. entregue los libros de comercio y demás documentos relacionados con su contabi- lidad al sindico. Intímese a la fallida para que en el plazo de cinco días cumpla con los requisitos del art. 11 inc. 7 de la ley 24.522 (conforme art. 86). Prohíbase a los terceros hacer pagos a la fallida, los que serán ineficaces. Intímese a la fallida para que dentro de las 48 hs. constituya domicilio en esta jurisdicción, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los términos de los arts. 41 y 133 del CPCCN.
Buenos Aires, 10 de julio de 2003. Fernanda M. D’Alesandri, secretaria.
e. 16/7 N° 420.251 v. 22/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 10, a cargo del Dr. Héctor Osvaldo Chomer, Secretaría N° 19, a cargo de la suscrip- ta, sito en Callao 635 P.B, Cap. Fed., comunica por cinco días que con fecha 25/6/03 se ha decre- tado la quiebra de FABIANA SANDRA SIFFRE, en la cual ha sido designado síndico el contador Eduardo Héctor Vasini con domicilio constituido en Avda. Rivadavia 4783 2° “1” Cap. Fed., ante quien los acreedores deberán presentar las peti- ciones de verificación y los títulos pertinentes jus- tificativos de sus créditos hasta el día 10/9/03 (L.C.: 32). Se deja constancia que el DNI de la fallida es 17.499.632. El informe individual del síndico de- berá presentarse el día 23/10/03, y el general el día 4/12/03 (arts. 35 y 39 de la citada ley). Intíme- se a la fallida y a terceros para que pongan a dis- posición del síndico la totalidad de los bienes del deudor en la forma que sea más apta para que el funcionario concursal tome inmediata y segura posesión de los mismos. Decrétase la inhabilita-
ción definitiva de la fallida por el plazo de un año contado desde la fecha de la presente (L.C.: 234 a 238). Intímese a la fallida a que dentro de 24 hs. entregue los libros de comercio y demás docu- mentos relacionados con su contabilidad al sindi- co y para que en el plazo de cinco días cumpla con los requisitos del art. 11 inc. 7 de la ley 24.522 (conforme art. 86). Prohíbase a los terceros hacer pagos a la fallida, los que serán ineficaces. Intí- mese a la fallida para que dentro de las 48 hs. constituya domicilio en esta jurisdicción, bajo aper- cibimiento de tenerlo por constituido en los térmi- nos de los arts. 41 y 133 del CPCCN.
Buenos Aires, 10 de julio de 2003. Fernanda D’Alesandri, secretaria.
e. 16/7 N° 420.253 v. 22/7/2003
N° 12
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial de la Capital Federal N° 12 a cargo del Dr. Juan M. Ojea Quintana sito en Marcelo T. de Alvear 1840 P. Baja Capital, Secretaría N° 23 a cargo del Dr. Emilio Perea hace saber por dos días en los autos “DIAS DOS SANTOS, AMERICO EDUARDO s/Quiebra” Expte. 42.461 que se ha presentado proyecto de distribución de fondos el cual será aprobado de no mediar observaciones dentro de los 10 días posteriores a la última publi- cación del presente edicto. Asimismo se hace sa- ber que dentro del referido plazo los acreedores deberán denunciar —acompañando copia— su nú- mero de documento a los fines del oportuno co- bro del dividendo, concurriendo para ello a las ofi- cinas sitas en Uruguay 662 Piso 2° Capital.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Emilio Perea, secretario.
e. 16/7 N° 420.285 v. 17/7/2003
N° 13
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 13, a cargo del Dr. Carlos A. Villar, Secretaría N° 26, a cargo del Dr. Jorge Ariel Car- dama, sito en Marcelo T. Alvear 1840, 4° piso, de esta Capital, comunica por cinco días que con fe- cha 18/6/2003, en los autos caratulados AISICO- VICH, DANIEL NAUM s/Quiebra, se resolvió de- cretar la Quiebra de AISICOVICH, DANIEL NAUM, DNI. 13.394.671, haciéndole saber a éste y a los terceros que deberán hacer entrega al síndico de los bienes que posean de la fallida, así como la prohibición de realizar pagos a la misma, los que serán ineficaces. Se intima al deudor para que entregue al síndico dentro de las veinticuatro ho- ras los libros de comercio y demás documenta- ción relacionada con la contabilidad, así como tam- bién a que dentro de las cuarenta y ocho horas constituya domicilio procesal la jurisdicción del Tribunal, hago apercibimiento de tenerlo por cons- tituido en los Estrados del Juzgado. Deberá el deudor cumplir con los requisitos a los que se re- fiere al art. 86 de la ley 24.522, en cuanto a su remisión al art. 11 incs. 2, 3, 4 y 5, y en su caso, 1, 6 y 7 del mismo texto legal. El síndico designado en las presentes actuaciones es el contador Feli- ciano Salvia, con domicilio en la calle Av. Córdoba 1540 10° Piso C, domicilio éste al cual deberán concurrir los acreedores a insinuar sus créditos hasta el día 22/8/2003. El presente deberá ser publicado por el término de cinco días sin necesi- dad de pago previo y sin perjuicio de asignarse los fondos cuando los hubiere (art. 89 inc. 3° LC.).
Buenos Aires, 4 de julio de 2003. Carlos A. Villar, juez nacional.
Jorge Ariel Cardama, secretario.
e. 16/7 N° 420.243 v. 22/7/2003
N° 17
El Juzgado en lo Comercial N° 17, a cargo del Dr. Eugenio Bavastro, Secretaría N° 34 a cargo de la Dra. Silvina D. M. Vanoli, hace saber por cin- co días que se ha decretado la quiebra del Sr. BERNARDO JOSE LUDMER (DNI 7.698.536) con
fecha 2 de julio de 2003. El síndico interviniente es el contador Isaac Jospe con domicilio en la calle José Evaristo Uriburu 1054 piso 7° “D” Cap. Fed., los acreedores deberán presentar los títulos justi- ficativos de sus créditos, hasta el día 11 de sep- tiembre de 2003. Fíjanse los días 23 de octubre de 2003 y 4 de diciembre de 2003, para que el síndico presente los informes previstos por los arts. 35 y 39 de la ley 24.522, respectivamente. Háce- se saber que: a) La fallida deberá entregar al sín- dico en el término de 24 horas sus libros de co- mercio y demás documentación relacionada con su contabilidad. b) Se ordena a la fallida y terce- ros que entreguen al síndico los bienes de aque- lla que se encuentren en su poder. Prohíbese ha- cer pagos a la fallida los que en su caso serán
considerados ineficaces. Intímase a la fallida a que dentro del término de cinco días, constituya domi- cilio procesal, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los Estrados del tribunal.
Dado, sellado y firmado en Buenos Aires, a los 8 días del mes de julio de 2003.
Silvina D. M. Vanoli, secretaria.
e. 16/7 N° 420.277 v. 22/7/2003
N° 19
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 19, a cargo de la Dra. Adela Norma Fernández, Secretaría N° 38 del autorizante, sito en Marcelo T. de Alvear 1840 planta baja de la Capital Federal, en autos: “OHANIAN ALBERTO s/Concurso Preventivo” comunica por veinticua- tro horas que la audiencia informativa prevista por el art. 45 de la ley 24.522 se llevará a cabo el día 4 de noviembre de 2003 a las 10,30 horas en la sala de audiencias del juzgado y que el período de exclusividad finaliza el día 11 de noviembre de 2003. Publíquese por veinticuatro horas.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Federico S. Johnson, secretario.
e. 16/7 N° 37 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 19, a cargo de la Dra. Adela Norma Fernández, Secretaría N° 38 del autorizante, sito en Marcelo T. de Alvear 1840 planta baja de la Capital Federal, en autos: “SISMAR S.A. s/Con- curso Preventivo” comunica por veinticuatro ho- ras que la audiencia informativa prevista por el art. 45 de la ley 24.522 se llevará a cabo el día 4 de noviembre de 2003 a las 10,30 horas en la sala de audiencias del juzgado y que el período de exclusividad finaliza el día 11 de noviembre de 2003. Publíquese por veinticuatro horas.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Federico S. Johnson, secretario.
e. 16/7 N° 38 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 19, a cargo de la Dra. Adela Norma Fernández, Secretaría N° 38 del autorizante, sito en Marcelo T. de Alvear 1840 planta baja de la Capital Federal, en autos: “PARYSOW ROXANA ANDREA s/Concurso Preventivo” comunica por veinticuatro horas que la audiencia informativa prevista por el art. 45 de la ley 24.522 se llevará a cabo el día 4 de noviembre de 2003 a las 10,30 horas en la sala de audiencias del Juzgado y que el período de exclusividad finaliza el día 11 de noviembre de 2003. Publíquese por veinticuatro horas.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Federico S. Johnson, secretario.
e. 16/7 N° 39 v. 16/7/2003
N° 20
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 20, a cargo del Dr. Raúl A. Taillade, Secretaría N° 39, a cargo de la Dra. Ana V. Ama- ya, sito en M. T. de Alvear 1840, piso 4° de Capital Federal, comunica por cinco días que en los au- tos “GUTIERREZ DANIEL OSVALDO s/Concurso Preventivo” Expte. N° 48.200, con fecha 5/6/03 se ha decretado la apertura del concurso de DANIEL OSVALDO GUTIERREZ, L.E. N° 4.544.715, CUIT
N° 20-04544715-5, siendo el Síndico actuante el Contador Francisco Cipriotti con domicilio en la Avda. Belgrano 615, piso 8° C de Capital Federal, adonde los acreedores deberán concurrir para presentar los títulos justificativos de sus créditos hasta el 8/9/03. La audiencia informativa se lleva- rá a cabo el día 1/6/04 a las 10.00 horas en la Sala de Audiencias del Tribunal. El síndico deberá presentar los informes de los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522, los días 20/10/03 y 1/12/03 respecti- vamente.
Buenos Aires, 10 de julio de 2003. Ana V. Amaya, secretaria.
e. 16/7 N° 615 v. 22/7/2003
N° 21
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 21 a cargo del Dr. Germán Páez Castañeda, Secretaría N° 42 a cargo del Dr. Ra- fael Barreiro, sito en Marcelo T. de Alvear 1840, 3° Piso, Capital Federal, llama a licitación pública en los autos caratutados “SCIOLI S.A. s/Quiebra s/Incidente de Realización de Bienes” Expte. N° 42.935 para la venta del inmueble sito en Avda. Corrientes 6001/23 esquina Humboldt U.F. N° 1
que consta de sótano, planta baja y 2 pisos desa- rrollados en aproximadamente 2.200m2 cubiertos dotados de escalera mecánica y ascensor en los términos del pliego de condiciones aprobado el 24 de junio de 2003, el que será vendido desde el día 14 hasta el 18 de julio de 2003 en el horario de 14 a 18 hs. en el domicilio de la síndico sito en Córdoba 1439 Piso 13° Oficina 92 Capital Fede- ral.Valor del pliego $ 200. Publíquense edictos por 2 días en el Boletín Oficial y en los diarios Clarín y La Nación. Fdo. Rafael Barreiro, secretario.
Andrea Rey, secretaria.
e. 16/7 N° 420.265 v. 17/7/2003
N° 23
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 23, Secretaría N° 45, sito en Marce- lo T. de Alvear 1840 P.B. hace saber por cinco días que con fecha 3 de julio de 2003 se ha decretado la quiebra de MANTRA S.R.L., inscripta en la Ins- pección General de Justicia, bajo el N° 1529, del libro 68 de Sociedades de Responsabilidad Limi- tada. El presente se libra por mandato de S.S. en los autos caratulados “MANTRA S.R.L. s/Quiebra”, en trámite por ante este Juzgado y Secretaría.
En Buenos Aires a los 7 días del mes de julio de 2003.
Stella M. Timpanelli, secretaria.
e. 16/7 N° 420.227 v. 22/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 23, a cargo de la Dra. Julia M. L. Villanueva, Secretaría N° 45, a cargo de la Dra. Stella Maris Timpanelli, en autos “CONSTRUVIAL TECNICA S.A. s/Quiebra”, comunica y hace sa- ber a sus acreedores la reformulación del Proyec- to de Distribución de fondos presentado en autos, el que será aprobado de no mediar observacio- nes dentro del plazo establecido por el art. 218 LCQ. Publíquese por dos días en el Boletín Ofi- cial.
Buenos Aires, 1° de julio de 2003. Stella M. Timpanelli, secretaria.
e. 16/7 N° 420.261 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 23, Secretaría 46, a cargo de la Dra. Julia M. L. Villanueva, hace saber que en los au- tos “MILLAN DEBORA CRISTINA s/Quiebra” con fecha 25 de marzo de 2003 la Sindicatura ha pre- sentado el informe final con el proyecto de distri- bución de fondos y que se han regulado honora- rios al Síndico Cr. Ricardo Jorge Randrup en la suma de $ 7.300 y a la Dra. Fátima Amado en
$ 3.000. El presente edicto se publicará por el pla- zo de dos días en el Boletín Oficial y sin necesi- dad de previo pago (art. 89 Ley 24.522).
Buenos Aires, 9 de junio de 2003. Horacio F. Robledo, secretario.
e. 16/7 N° 420.276 v. 17/7/2003
N° 26
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 26, a cargo de la Dra. María Elsa Uzal, Secretaría N° 51, a mi cargo sito en Callao 635, Piso 1° de la Capital Federal, comunica por cinco días en los autos caratulados: “CONSTRUC- CIONES SUBITAS S.A. s/Quiebra” que con fecha 15 de mayo de 2003 se decretó la quiebra de CONSTRUCCIONES SUBITAS S.A. la que fuera
inscripta en la IGJ con fecha 26/2/1979 bajo el N° 412, del L° 88 A, con domicilio en San Martín 686 piso 7° oficina “72”, de la Capital Federal. Sín- dico: Cosoli, María Silvia, con domicilio en Uru- guay 750 2° “B”, de la Capital Federal, a donde los acreedores deberán concurrir para presentar los títulos justificativos de sus créditos hasta el día 18/7/2003. El Síndico deberá presentar el informe individual de créditos previsto por el art. 35 LC el día 15/9/2003 y el informe general (art. 39 LC) el día 27/10/2003. Se intima a la fallida y a cuantos tengan bienes o documentos de la misma, a po- nerlos a disposición del síndico, dentro de las 72 horas, prohibiéndose hacer pagos o entregas de bienes so pena de considerarlos ineficaces. Intí- mase también a la fallida para que cumpla con lo dispuesto por el art. 88 inc. 4° de la L.C. y a la fallida y sus administradores para que dentro de las 48 horas constituyan domicilio dentro del ra- dio del Tribunal bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los Estrados del mismo.
Buenos Aires, 2 de junio de 2003. Mariel S. Dermardirossian, secretaria.
e. 16/7 N° 420.226 v. 22/7/2003
NUEVAS
JUZGADOS NACIONALES EN LO CIVIL
Publicación extractada (Acordada Nº 41/74 C.S.J.N.)
Se cita por tres días a partir de la fecha de primera publicación a herederos y acreedores de los causantes que más abajo se nombran para que dentro de los treinta días comparezcan a estar a derecho conforme con el Art. 699, inc. 2º, del Código Procesal en lo Civil y Comercial.
Publicación: Comienza: 16/7/2003 - Vence: 18/7/2003
Juzg. Sec. Secretario Fecha Edicto Asunto Recibo
1 | U | FEDERICO CAUSSE | 10/07/2003 | JUAN CARLOS TERUEL Y OLGA BEATRIZ SMYKOVSKY | 492 |
2 | U | CLAUDIO RAMOS FEIJOO | 07/07/2003 | FERNANDO SANCHEZ | 502 |
5 | U | GONZALO E. R. MARTINEZ ALVAREZ | 03/07/2003 | OSVALDO RAUL BUBELLO | 457 |
6 | SILVIA CANTARINI | 01/07/2003 | ROBERTO PEDRO TETAMANTI | 442 | |
11 | U | ANA PAULA GARONA DUPUIS | 20/06/2003 | ROSALIA ANGELICA SALDAÑA | 433 |
21 | U | HORACIO RAUL LOLA | 04/07/2003 | ENRIQUETA ANTONIA TORRENT Y PABLO ENRIQUE TORRENT | 463 |
22 | U | FERNANDO L. SPANO | 01/07/2003 | VALENTINA HERMINIA NUÑEZ | 411 |
27 | U | SOLEDAD CALATAYUD | 19/06/2003 | CAMERUCCI OSCAR GINO | 418 |
27 | U | SOLEDAD CALATAYUD | 14/05/2003 | ALEJANDRO JULIO PEREYRA | 479 |
28 | U | MONICA C. FERNANDEZ | 01/04/2003 | EDID NANCER PANTANALI | 415 |
29 | U | MARIA M. VIANO CARLOMAGNO | 09/06/2003 | ALBERTO OTERO | 412 |
29 | U | MARIA M. VIANO CARLOMAGNO | 10/07/2003 | HECTOR RAUL GHIO | 498 |
30 | ALEJANDRO LUIS PASTORINO | 30/06/2003 | ANIBAL CESAR RETES | 7834 | |
32 | U | JOSE BENITO FAJRE | 04/07/2003 | ARMANDO CLERICI Y DINA MARIA LUISA PERAZZO | 26559 |
32 | U | JOSE BENITO FAJRE | 04/07/2003 | BONAZZOLA DOMINGO MARIO | 7856 |
33 | U | CLEMENTINA DEL VALLE MONTOYA | 09/06/2003 | JOSE ERASMO ROSSI | 405 |
35 | U | ALEJANDRA D. ABREVAYA | 07/07/2003 | ANTONIO RAMON VIDAL SERIN | 489 |
36 | SEBASTIAN F. FONT | 07/07/2003 | DOMINGO ALFREDO MOLLO | 467 | |
37 | GUSTAVO DANIELE | 04/07/2003 | LOIACONO SAVERIO | 432 | |
37 | U | GUSTAVO DANIELE | 04/07/2003 | MIGUEL MONTOYA DE LA ROSA | 443 |
40 | U | SILVIA C. VEGA COLLANTE | 08/07/2003 | CONSTANTINO FABRIZIO | 26564 |
42 | U | JUAN PEROZZIELLO VIZIER | 03/07/2003 | MIRETTA VIGNAU | 507 |
43 | U | MARIA CRISTINA ESPINOSA | 02/07/2003 | MARCELO ESTEBAN CORONADO | 497 |
46 | U | MARIA DEL CARMEN KELLY | 08/07/2003 | ENRIQUE FULGENCIO OBREGON LAPEDRA | 30 |
47 | U | SILVIA R. REY | 08/07/2003 | JOSE CHECA | 404 |
49 | U | OSVALDO H. PEREZ SELVINI | 04/07/2003 | BENIGNO NOVO | 480 |
50 | U | JUAN C. INSUA | 07/07/2003 | MARIA INES ESCUDERO | 508 |
50 | JUAN C. INSUA | 03/07/2003 | ILDA MARIA ALVAREZ | 28 | |
52 | U | SILVIA N. DE PINTO | 30/06/2003 | OFELIA RAQUEL CASTILLO | 491 |
53 | U | ALDO DI VITO | 10/06/2003 | ABEL ANTONIO MACCHI | 449 |
54 | JAVIER FERNANDEZ | 08/07/2003 | PASCUAL MANDARANO | 447 | |
55 | U | OLGA MARIA SCHELOTTO | 30/06/2003 | ORSINI MIRTA ELSA | 446 |
57 | U | CARLOS ROBERTO GARIBALDI | 12/06/2003 | CARMELO VICENTE SCIACCA | 407 |
57 | U | CARLOS ROBERTO GARIBALDI | 09/06/2003 | ROBERTO OSCAR MERELLO | 458 |
58 | U | VIVIANA C. FERNANDEZ SEOANE | 04/07/2003 | RICARDO GROTTOLA Y DE FILOMENA GROTTOLA | 7847 |
58 | U | VIVIANA FERNANDEZ SEOANE | 08/07/2003 | ANDRES OSCAR MANUEL STOPPANI | 462 |
60 | U | JAVIER SANTAMARIA | 26/06/2003 | MOISES MIZRAHI | 7823 |
60 | U | JAVIER SANTAMARIA | 02/07/2003 | MONTES NOEMI BERTA | 477 |
60 | U | JAVIER SANTAMARIA | 07/07/2003 | MARIA ROSA ANTIGNANI | 450 |
60 | JAVIER SANTAMARIA | 10/07/2003 | ALBERTO TUMULTY | 453 | |
61 | U | EDUARDO JOSE GORRIS | 30/06/2003 | BAZZI FRIDA | 445 |
62 | U | MIRTA LUCIA ALCHINI | 24/06/2003 | VICTORIO MANUEL CACCONE | 460 |
62 | U | MIRTA LUCIA ALCHINI | 07/07/2003 | ISRAEL CUSTAND | 436 |
62 | U | MIRTA LUCIA ALCHINI | 02/07/2003 | ROBERTO JORGE MARCO | 459 |
65 | U | ANA MARIA HIMSCHOOT | 26/06/2003 | CATALINA CARLI | 26591 |
66 | U | CARMEN OLGA PEREZ | 10/07/2003 | PEDRO EZEQUIEL MISCENA | 26532 |
66 | CARMEN OLGA PEREZ | 08/07/2003 | AIDA CATALINA GUERRA Y BAUTISTA CASETTA Y/O GIO BAUTISTA CASETTA | 461 | |
67 | MARTA ELENA FARIAS | 30/06/2003 | ADELA DE BERNARDO | 448 | |
68 | U | MAXIMILIANO CAIA | 04/07/2003 | CAPPARELLI LYDIA ESTHER | 455 |
69 | U | CLAUDIO O.SCLINKN | 02/07/2003 | RAFAEL EDUARDO GALMES | 403 |
71 | SUSANA A. NOVILE | 05/05/2003 | RAMONA DELIA LOVERA | 441 | |
72 | U | DANIEL H. RUSSO | 27/06/2003 | ZULOAGA, GUILLERMO JUAN | 23 |
73 | U | DOLORES MIGUENS | 13/06/2003 | FERRER MARIO | 26545 |
74 | JUAN A. CASAS | 10/06/2003 | PERLA EKES | 465 | |
75 | U | MARIA INES LEZAMA | 01/07/2003 | LEGUIZAMON MARIA ANGELICA | 427 |
75 | U | MARIA INES LEZAMA | 02/07/2003 | FERNANDO NORESE | 440 |
75 | MARIA INES LEZAMA | 17/06/2003 | GENEROSA JOSEFA PEREZ | 26536 | |
78 | U | ISABEL E. NUÑEZ | 08/07/2003 | JUAN ANDRES NAVA | 410 |
78 | ISABEL E. NUÑEZ | 07/07/2003 | ELSA PETRONILA RODRIGUEZ | 499 | |
79 | U | PAULA E. FERNANDEZ | 13/06/2003 | MARIA MERCEDES MOREAU | 7836 |
80 | DIEGO HERNAN CANCELA | 01/07/2003 | VICENTA RINALLO | 473 | |
80 | DIEGO HERNAN CANCELA | 19/06/2003 | PERAZZO NAON RAUL EDUARDO | 503 | |
80 | U | DIEGO HERNAN CANCELA | 01/07/2003 | CARLOS FRANCISCO MICHEL | 26583 |
89 | U | RICARDO DARIO AGUGLIARO | 07/07/2003 | DEMETRIO AVDELIODIS Y ARGELIA FORTUNATA SILVA | 476 |
89 | U | ALEJANDRO G. PETRUCCI | 17/06/2003 | CARMEN FERNANDEZ | 483 |
90 | U | MARTIN ALEJANDRO CHRISTELLO | 08/07/2003 | BUONFIGLIO GILDA ELVIRA | 7822 |
90 | U | MARTIN ALEJANDRO CHRISTELLO | 30/04/2003 | LUIS ARMANDO GATTI | 500 |
91 | U | ALBERTO UGARTE | 04/07/2003 | RAMON ANTONIO SERVIDIO Y JOSEFA ENRIQUETA MORENO | 464 |
94 | U | EDUARDO PARODY | 30/06/2003 | MARIA LIDIA CASTRO CROVETTO | 26517 |
95 | U | FERNANDO P. CHRISTELLO | 20/06/2003 | ALFREDO MELILLO | 488 |
95 | U | FERNANDO P. CHRISTELLO | 04/06/2003 | RODRIGUEZ MANUEL Y GARCIA MARIA MERCEDES | 7855 |
96 | U | DANIEL J. PAZ EYNARD | 03/07/2003 | ELECTRA ALBA BETANZOS | 505 |
98 | U | JOSE LUIS GONZALEZ | 12/06/2003 | FRANCISCO PIRILLO Y CLEMENTINA ROSA GAGLIARDO | 466 |
98 | U | JOSE LUIS GONZALEZ | 30/06/2003 | RAMIRO EULOGIO CAMELLI | 487 |
100 | U | MARIA CRISTINA BATTAINI | 08/07/2003 | MAGIN CIBEIRA FERNANDEZ | 482 |
104 | U | ANDRES GUILLERMO FRAGA | 25/06/2003 | ANA CUENCA | 478 |
104 | U | ANDRES GUILLERMO FRAGA | 07/07/2003 | ESTEBAN DE PETRIS | 484 |
105 | U | DANIEL RICARDO LOPEZ | 08/07/2003 | HECTOR ANTONIO SAVASTANO | 469 |
105 | U | DANIEL RICARDO LOPEZ | 03/07/2003 | ALBERTO JUAN CALLERO | 439 |
108 | U | DANIEL RUBEN TACHELLA | 01/07/2003 | JORGE MAURICIO MENENDEZ | 26558 |
108 | U | DANIEL RUBEN TACHELLA | 15/05/2003 | BERNARDO FRANCISCO RANFQUIN | 26572 |
108 | U | DANIEL RUBEN TACHELLA | 15/05/2003 | CATALINA FAR | 26573 |
109 | U | MARIA C. BOURGES CAPURRO | 18/07/2003 | ELVIRA TERESA DARUICH | 414 |
110 | U | VIRGINIA SIMARI | 04/07/2003 | JORGE ALBERTO MOLINOLO | 413 |
e. 16/7 N° 125 v. 18/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO COMERCIAL
NUEVOS
N° 3
precio todo en dinero efectivo. El comprador de- berá constituir domicilio dentro del radio de Capi- tal Federal e integrar el saldo de precio el día lu- nes 11 de agosto del 2003 de 10 a 11 horas en Pte. Perón 1233 Capital Federal bajo apercibimien- to de ley. Catálogos de Venta en Pte. Perón 1233 y Talcahuano 479 Capital Federal de 11 a 13 horas. Días de Exhibición: Miércoles 30 y jueves 31 de julio del 2003 de 12 a 15 horas.
Buenos Aires, 8 de julio de 2003. Federico S. Johnson, secretario.
e. 16/7 N° 420.273 v. 22/7/2003
trámite de reconocimiento en este Distrito en los términos del art. 10 de la citada ley y su modifica- toria N° 25.611, en fecha 10 de julio de 2003, por decisión de su Junta Ejecutiva, resolvió el cambio de su denominación por la de “Concertación para el Desarrollo” para participar en las elecciones de Diputados Nacionales convocadas por decreto N° 545/2003 del Poder Ejecutivo Provincial para el 31/08/2003. Publíquese por el término de un
(1) día. — Dra. GABRIELA BEATRIZ GIAC- CHETTA, Secretaria Electoral Nacional.
Secretaria Electoral Nacional, 10 de julio de 2003.
e. 16/7 N° 420.429 v. 16/7/2003
ALIANZA ELECTORAL TRANSITORIA MARA
Distrito Rio Negro
Juzgado Nacional en lo Comercial N° 3 a cargo del Dr. Rodolfo Antonio Herrera, Secretaría N° 6 a mi cargo, sito en Av. Callao 635 piso 6°, de Capital Federal, comunica por dos días en “VOLKSWA- GEN S.A. DE AHORRO P/F DETERMINADOS
c/FARIAS DORA INES s/Ejec. Prendaria” Expte.
JUZGADO NACIONAL DEL TRABAJO
N° 37
ALIANZA ELECTORAL TRANSITORIA ENCUENTRO
El Juez Federal con Competencia Electoral de la Provincia de Río Negro, Dra. Mirta Susana FI- LIPUZZI, hace saber a los partidos políticos reco-
N° 81.947, que el martillero Eduardo Saravia re- matará el jueves 14 de agosto de 2003, a las 10:00 hs. en la Of. de Subastas Judiciales, calle Tte. Gral. Juan D. Perón 1233 Cap. Fed., un automóvil “Vo- lkswagen” Gol GL 1.6 MI, sedán 5 ptas. Año 1998, dom. BYZ-876, motor VW N° UND170834, chasis VW N° 9BWZZZ373WT007333, en el estado en que se encuentra y exhibe de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 hs. en la calle La Plata 1380 San Fernando, Pcia. de Bs. As. al contado y mejor pos- tor. Base $ 3.623,48. Comisión 10%. Acordada 10/99 CSJN. 0,25%. El comprador deberá indicar en autos dentro del tercer día de realizado el re- mate el nombre de su eventual comitente con los recaudos establecidos en el Cpr. 571. En caso de corresponder el pago del IVA por la presente com- praventa deberá ser solventada por el comprador. Registra deuda a la Municipalidad de Pico Trun- cado, Pcia. de Santa Cruz $ 475,63 al 26-09-02. El adquirente deberá constituir domicilio legal en la Cap. Federal.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003.
Blanca B. Gutiérrez Huertas de Silveyra, secreta- ria.
e. 16/7 N° 26.740 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo
N° 37, sito en la Av. Pte. R. S. Peña 760 piso 5°, Capital Federal, comunica por un día en autos: “GIMENEZ BOBADILLA, DEMETRIA c/PALLARES,
EDUARDO s/Despido” (Expte. N° 15.017/97), que el martillero Miguel Angel Espiño subastará el día 18 de julio de 2003, a las 10:00 hs. en el salón de la calle Tte. Gral. Perón 1233, Capital Federal, los siguientes bienes muebles: Un escritorio de ma- dera enchapada en fórmica verde, dos sillones de caño laqueado color rojo, una máquina de coser marca Singer, sin N° visible. Los bienes se en- cuentran depositados en la calle Añasco 2387 de Capital Federal, domicilio del depositario, Eduar- do Pallares, y se subastan en el estado en que se encuentran, quedando los gastos de traslado a cargo del comprador. Sin base, al contado, en di- nero en efectivo y al mejor postor. Seña 30%, Comisión 10%, Arancel Acordada 10/99 0,25%. El comprador deberá constituir domicilio dentro del radio del Juzgado, bajo apercibimiento de ley. Se visita los días 16 y 17 de julio de 2003, de 10 a 12 hs.
Buenos Aires, 30 de junio de 2003. María Eva Souto, secretaria.
e. 16/7 N° 420.237 v. 16/7/2003
Distrito Rio Negro
El Juez Federal con Competencia Electoral de la Provincia de Río Negro, Dra. Mirta Susana Fili- puzzi, hace saber a los partidos políticos recono- cidos y en formación, a los efectos previstos por el art. 14 de la Ley 23.298 y sus modificatorias, que con fecha 30 de junio de 2003 la Alianza Elec- toral Transitoria Encuentro inició trámite de reco- nocimiento de personalidad jurídica-política en el Distrito de Río Negro, para participar en las elec- ciones de Diputados Nacionales convocadas por Decreto N° 545/03 del Poder Ejecutivo Provincial para el 31/08/2003 bajo la denominación “Encuen- tro” adoptada en el Acta N° 2 de fecha 2-2-03 de la Junta Ejecutiva. Publíquese por el término de un (1) día. — Dra. GABRIELA BEATRIZ GIAC-
CHETTA, Secretaria Electoral Nacional. Secretaría Electoral Nacional, 7 de julio de 2003.
e. 16/7 N° 420.482 v. 16/7/2003
nocidos y en formación, a los efectos previstos por el art. 14 de la Ley 23.298 y sus modificato- rias, que con fecha 20 de junio de 2003 la Alianza Electoral Transitoria MARA inició trámite de reco- nocimiento de personalidad jurídica-política en el Distrito de Río Negro, para participar en las elec- ciones de Diputados Nacionales convocadas por el Decreto N° 545/03 del Poder Ejecutivo Provin- cial para el 31/08/2003 bajo la denominación “MARA” y el emblema adoptado en el Acta de Constitución de esa agrupación de fecha 29/06/ 2003. Descripción del emblema: consiste en una figura que simula la parte superior de la cabeza de una libre de color blanco con sus contornos en negro dentro de un circulo con fondo verde. Publí- quese por el término de un (1) día. — Dra. GA- BRIELA BEATRIZ GIACCHETTA, Secretaria Elec- toral Nacional.
Secretaría Electoral Nacional, 7 de julio de 2003.
e. 16/7 N° 420.425 v. 16/7/2003
N° 19
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 19 a cargo de la Dra. Adela Norma Fernández, Secretaría N° 38 a mi cargo, Sede Marcelo T. de Alvear N° 1840 - Planta Baja - Capi- tal Federal comunica por cinco días en autos ca- ratulados “HELVETIA ARGENTINA DE SEGUROS
s/Liquidación s/Restitución y Subasta Inmueble calle Reconquista 365 - UF 5 s/Incidente de Res- titución” (Expte. N° 38.487) que el martillero Raúl Francisco Ricciotti rematará el día viernes 8 de agosto del 2003 a las 9 horas en punto en el Sa- lón de Ventas de Subastas Judiciales sita en la calle Pte. Juan D. Perón N° 1233 de Capital Fede- ral, la Unidad Funcional N° 5 - Piso 2° del inmue- ble sito en la calle Reconquista Nros. 359/361/365 con entrada exclusiva por el N° 365 entre Avenida Corrientes y Sarmiento de esta Capital Federal y Bienes Muebles (15 Lote) conforme catálogo de venta. Según constatación de fs. 152/161 se trata de amplia oficina en contrafrente con 2 entradas - 2 recepciones (principal de 5 x 3 metros y lateral de 2,60 x 1,80 metros) 2 amplios salones (1 de 16 x 5 metros y el otro de 16 x 7 metros) 1 cuarto en desuso 2 columnas 3 oficinas, oficina directorio con office y baño privado, escritorio, 1 cuarto tipo cocina con una mesada, en un lateral 3 pequeñas oficinas, varios tabiques divisorios, nueve apara- tos de aire acondicionado. Todos los metros cua- drados son aproximados y la unidad funcional se encuentra alfombrada y en buen estado de con- servación. Matrícula: FR 14-562/5. Nomenclatura Catastral: Circ. 14. Secc. 1. Manz. 44. Parcela 8.
Partida 1.107.792-8. Superficie total: 380 metros
67 decímetros cuadrados. Porcentual: 8,29%. Tí- tulos: fs. 6/12 Dominio e Inhibiciones fs. 58/63. Impuestos ABL fs. 149/150 al 15/2/02 $ 22.221,56. Rentas y empadronamiento inmobiliario: fs. 96 al 20/4/02 $ 9.857,83. Aguas Argentinas: fs. 121 al 14/11/02 $ 43.638,82. Expensas; fs. 68
$ 138.161,15. Condiciones de venta inmueble: To- talmente Desocupado. Bajo el régimen de la pro- piedad horizontal ley 13.512 con sus decretos y reglamentaciones vigentes. Al contado y al mejor postor. Base: $ 267.000. Seña: 30%. Comisión: 3%. Arancel C.S.J.: 0,25%. Todo en dinero billete efec- tivo a cargo del adquirente quien deberá consti- tuir domicilio dentro del radio de Capital Federal e integrar el saldo de precio dentro del quinto día de aprobado el remate sin necesidad de comunica- ción alguna al efecto y bajo el apercibimiento pre- visto por el Art. 580 del Código Procesal. Bienes Muebles: Al contado y al mejor postor. Sin Base. Seña 30%. IVA Comisión: 10%. Arancel C.S.J. 0,25%. Entrega inmediata previo pago total del
4. Partidos Políticos
NUEVOS
ALIANZA ELECTORAL TRANSITORIA CONCERTACION PARA
EL CRECIMIENTO
Distrito Rio Negro
El Juez Federal con Competencia Electoral de la Provincia de Río Negro, Dra. Mirta Susana Fili- puzzi, hace saber a los partidos políticos recono- cidos y en formación, a los efectos previstos por el art. 14 de la Ley 23.298 y sus modificatorias, que con fecha 30 de junio de 2003 la Alianza Elec- toral Transitoria Concertación para el Crecimiento inició trámite de reconocimiento de personalidad jurídica-política en el Distrito de Río Negro, para participar en las elecciones de Diputados Nacio- nales convocadas por decreto N° 545/2003 del Poder Ejecutivo Provincial para el 31/08/2003, bajo la denominación “CONCERTACION PARA EL CRECIMIENTO” adoptada en el Acta de fecha 30/06/2003 de la Junta Ejecutiva. Publíquese por el término de un (1) día. — Dra. GABRIELA BEA- TRIZ GIACCHETTA, Secretaria Electoral Nacio- nal.
Secretaría Electoral Nacional, 7 de julio de 2003.
e. 16/7 N° 420.427 v. 16/7/2003
ALIANZA ELECTORAL TRANSITORIA CONCERTACION PARA
EL CRECIMIENTO
Distrito Rio Negro
(CAMBIO DE NOMBRE)
El Juez Federal con Competencia Electoral de la Provincia de Río Negro, Dra. Mirta Susana Fili- puzzi, hace saber a los partidos políticos recono- cidos y en formación a los efectos de las oposi- ciones que pudieren formular (art. 14 de la Ley 23.298), que de acuerdo a lo prescripto por el art. 13 de la mencionada norma, la Alianza Electoral Transitoria Concertación para el Crecimiento, en
PARTIDO LEALTAD CIUDADANA
Distrito Capital Federal
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 1 con competencia electoral en el distrito de Capital Federal, a cargo de la Sra. Juez Federal Dra. María Servini de Cubría, Secretaría Electoral a cargo del Dr. Ramiro González, hace saber por el término de tres (3) días que en los autos caratulados “PARTIDO LEALTAD CIUDADANA s/Solicita Reconocimiento Capital Federal”, Expte. Nro. 639/02, se ha dictado la siguiente resolución: “///nos Aires, de Julio de 2003. …notifíquese a los parti- dos reconocidos en el orden nacional, distrital, restantes agrupaciones en trámite de reconocimiento y al Sr. Procurador Fiscal, la denominación “LEALTAD CIUDADANA”, que fuera adoptada por la entidad de autos con fecha 28 de septiembre de 2002, a los efectos de las oposiciones que pudieran formular
Asimismo, y con idéntico fin, publíquense edictos en el Boletín Oficial de la Nación por el término de tres (3) días, con la denominación pretendida (conf. art. 14, segundo párrafo, art. 60 de la Ley 23.298)”. Fdo. MARIA SERVINI DE CUBRIA, Juez Federal. Ante mí: RAMIRO GONZALEZ, Secretario Electoral.
Buenos Aires, 8 de julio de 2003.
e. 16/7 N° 420.259 v. 18/7/2003
PARTIDO PROGRESO SOCIAL
Distrito Misiones
Posadas, 22 de mayo de 2003. VISTOS y CONSIDERANDO:
Las presentes actuaciones caratuladas “Partido Progreso Social Dto Misiones s/Presentación” Expte Nro. 26/82” en trámite por ante la Secretaría Electoral;
Que a fs. 645/648 se presentó el balance correspondiente al año 2002 del partido en cuestión.
Que a fs. 662 obra dictamen de la fiscalía, la que manifiesta no tener objeción que realizar a los balances presentados.
Que se encuentran vencidos los términos previstos en el Art. 47 inc. C de la ley 23.298 sin que se hubieren formulado observaciones a las cuentas presentadas.
Por todo ello, RESUELVO:
Aprobar el balance y rendición de cuentas presentado por el partido “Partido Progreso Social” correspondiente al período 2002, ordenándose su publicación en el Boletín Oficial por el término de un día —Art. 48 in fine de la ley 23.298— a cuyo fin líbrese el oficio pertinente.
Hágase saber al partido que deberá acreditar la publicación dentro de los cinco días de retirado el oficio de la Secretaría.
Libro III Sentencia 247, Folio 38, fecha 22/5/03.
Notifíquese. — Sr. RAMON CLAUDIO CHAVEZ, Juez Federal de Instrucción Penal Correccional y Competencia. — Dr. CARLOS ALEJANDRO GARZON MACEDA, Secretario Electoral, Dto. Misiones.
INGRESOS :
Transferencia del
BALANCE EJERCICIO 2002
actual del franco oro según la metodología de cálculo aplicada a nivel mundial, para ser aplicada a las tarifas de los servicios internacionales entre las distintas Administraciones y empresas interesadas vinculadas por los tratados internacionales vigentes.
Ministerio del Interior $ 1.438.40
Total Ingresos $ 1.438.40
EGRESOS: | |
Publicidad | $ 1.330 |
Pasajes | $ 77 |
Correspondencia | $ 9.25 |
Varios | $ 2.99 |
Bco. Nación Arg. $ 19.16
1.438.40
RESUMEN:
Total de ingresos $ 1.438.40
Total de egresos $ 1.438.40
Sumas iguales
$ 1.438.40 $ 1.438.40
e. 16/7 N° 420.223 v. 16/7/2003
5.2 PROCURACION DEL TESORO - DICTAMENES
SERVICIOS PUBLICOS. Poder Ejecutivo Nacional. Potestad tarifaria. Telefonía. Cargo de emer- gencia. CONSTITUCION NACIONAL. Derecho de participación de los usuarios. Audiencia públi- ca. PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION. Competencia. Dictamen. Cuestiones de opor- tunidad, mérito y conveniencia.
COMISION NACIONAL DE VALORES. Oferta pública. Infracciones. Régimen jurídico. Ley penal más benigna. MULTAS. Naturaleza penal. ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL. Potestad san- cionatoria. DERECHO PENAL ADMINISTRATIVO. Autonomía. Normas penales y civiles. Aplica- ción supletoria. DENUNCIA DE ILEGITIMIDAD. Presupuestos. Configuración. Improcedencia. PRO- CEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Principios de legalidad y de verdad material. Petición simple.
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL. Gasto público. Reducción. PODER EJECUTIVO
NACIONAL. Presupuesto. Aprobación.
SERVICIOS PUBLICOS. Poder Ejecutivo Nacional. Potestad tarifaria. Telefonía. Cargo de emer- gencia. CONSTITUCION NACIONAL. Derecho de participación de los usuarios. Audiencia pública. PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION. Competencia. Dictamen. Cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia.
Dict. N° 144/03, 4 de marzo de 2003. Expte. N° 612/2003. Comisión Nacional de Comunicaciones. (Dictámenes 244:622).
El cargo de emergencia integra la tarifa que perciben las empresas licenciatarias del servicio de telefonía fija local, y, en consecuencia, dicho cargo de emergencia es un incremento tarifario, bien que provisorio, parcial, y en definitiva aplicable a usuarios situados en el exterior del país. Por ello, tratándose de un incremento tarifario, cabe entender que la cuestión queda comprendida dentro del ámbito de la facultad conferida al Poder Ejecutivo Nacional por el artículo 1° del Decreto N° 120/03 que faculta a dicho órgano a establecer, en forma transitoria y hasta que concluya el proceso de renegociación de los contra- tos de las concesiones y licencias de servicios públicos, revisiones, ajustes y adecuaciones tarifarias.
La audiencia pública no es, en modo alguno, una obligación emergente del artículo 42 de la Constitución Nacional, sino tan sólo una de las formas posibles de participación de los usuarios y consumidores, forma cuya elección le corresponde a la administración.
Los aspectos técnicos y de oportunidad, mérito y conveniencia, no constituyen en principio mate- ria de competencia de la Procuración del Tesoro de la Nación.
Dict. N° 144/03, 4 de marzo de 2003. Expte. N° 612/2003. Comisión Nacional de Comunicaciones. (Dictámenes 244:622).
Fundó la necesidad de dicha medida en la circunstancia de que rigiendo en la materia el Convenio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ratificado por Ley N° 24.848 (B.O. 15/9/97) y, como consecuencia de éste, el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales, dicho reglamento establecía en materia de tasas a percibir por parte de cada Administración o empresa privada de explotación de sus clientes que debía procurarse que no existiera una disimetría demasiado grande entre las tasas aplicables en los dos sentidos de una misma relación.
Señaló que de asumirse que las tarifas aplicables al servicio internacional prestado por TELE- COM estuvieran alcanzadas por el artículo 8° de la Ley N° 25.561 (B.O. 7/1/2002) —conforme a la posición asumida por la Comisión de Comunicaciones— valorizándose en pesos a la relación de cambio $ 1 = U$S 1, pese a la fuerte devaluación experimentada por el signo monetario argentino, se estaría actuando en contraposición a las normas antes citadas y haciendo incurrir a la empresa en un perjuicio económico, en razón de que ésta debe abonar servicios a carriers internacionales en divisas, mientras que percibía en el país sus tarifas en pesos; creándose además significativas distorsiones en los precios relativos con otros países.
Sostuvo, además, que como consecuencia de la combinación de la devaluación de la moneda argentina y de la pesificación de las tarifas internacionales, Argentina tenía los cargos de acceso y transporte internacional más bajos del mundo, circunstancia que, según sostuvo, era aprovechada por empresas que bajo la apariencia de clientes finales, recibían tráfico internacional desde el extranjero con destino a terceros países, reenviándolo como si se tratara de una llamada originada en Argentina.
Afirmó que habiéndose configurado la disimetría que debía evitarse conforme al Reglamento premencionado, y teniendo en cuenta la jerarquía superior asignada a los tratados internacionales por la Constitución Nacional, cabía concluir que el artículo 8° de la Ley N° 25.561 no resultaba aplicable para las tarifas correspondientes a los servicios internacionales.
A todo evento, solicitó que a fin de permitir la continuidad y viabilidad del servicio internacional y señalando que la empresa no podría soportar la profundización de los graves daños patrimoniales ya recibidos, la Comisión procediera a fijar la actual cotización del Franco Oro.
2. Surge de fojas 12/14 una nota dirigida por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina (AMCHAM), en la que entre otros aspectos, se requirió que la Secretaría de Comunicaciones continúe emitiendo mensualmente el valor actual del Franco Oro, aplicable a las comunicaciones internacionales.
3. A fojas 18/19, la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CI- COMRA) se dirigió a la Secretaría de Comunicaciones solicitándole, por una parte, que se procediera a continuar publicando mensualmente la cotización actual del Franco oro aplicable a las llamadas internacionales, ante el riesgo de afectación de este servicio internacional, cada vez más inminente; y, por otra parte, proponiendo la fijación de un precio de referencia para llamadas internacionales entran- tes dirigidas a redes fijas y móviles.
4. En una nueva nota, obrante a fojas 20/22, la empresa Telecom se dirigió a la Secretaría de Comunicaciones, planteando la existencia de un riesgo de afectación en la continuidad del servicio de comunicaciones internacionales a aquellos destinos que ocasionaran costos no compensados por la tarifa, y proponiendo como medidas correctivas la urgente y sistemática actualización mensual del valor del Franco Oro y el Establecimiento de Cargos de Terminación en dólares para llamadas prove- nientes del Exterior.
5. A fojas 23/30 obra un estudio comparativo realizado por la Comisión Nacional de Comunicacio- nes con relación al valor de entrada en comunicaciones telefónicas internacionales entre distintos países, del que surge que tras la devaluación experimentada en la Argentina, dicho valor pasó a ser inferior respecto del correspondiente a los restantes países sudamericanos, equiparándose a los paí- ses desarrollados, de valores de entrada inferiores.
Se señaló que tal situación podría corregirse con el establecimiento transitorio —hasta la conclu- sión del período de emergencia pública dispuesto por la Ley N° 25.561—, de un cargo adicional para la terminación de llamadas internacionales entrantes (CIE) de tres centavos de dólar; sosteniéndose que tal cargo resolvería de algún modo el desbalance que generó la pesificación y la modificación de la relación de cambio entre el peso y las divisas extranjeras.
6. A fojas 32/33 se pronunció la Gerencia de Jurídicos y Normas Regulatorias de la Comisión Nacional de Comunicaciones, con relación a la medida propuesta, señalando que su aprobación co- rrespondería en principio al Poder Ejecutivo conforme a las facultadse conferidas a éste por el artículo 99 inciso 1 de la Constitución Nacional y por la Ley N° 25.561; y que, hallándose su competencia limitada a los aspectos jurídicos, no le correspondía pronunciarse acerca de los aspectos técnicos de la cuestión.
A fojas 35/36 el Secretario de Comunicaciones se dirigió al Ministro de Economía elevando un proyecto de decreto en el que se instrumentaba la medida aludida precedentemente.
7. A fojas 38/41 emitió opinión la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Econo-
Expte. N° 612/2003 Comisión Nacional de Comunicaciones
mía.
Tras señalar que la medida propiciada no tenía impacto negativo sobre los agentes económicos
SEÑOR SUBSECRETARIO LEGAL DEL MINISTERIO DE ECONOMIA:
BUENOS AIRES, 4 MAR 2003
locales, ni afectaba a los usuarios nacionales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía de larga distancia internacional, destacó que el monto del cargo de emergencia en cuestión era una cuestión técnica y, por ello, ajena al ámbito de las competencias de la Dirección dictaminante; señalan- do que el informe técnico de fojas 23/30 servía de suficiente fundamento para la medida proyectada.
Concluyó sugiriendo la adopción de dicha medida.
Viene a consideración de esta Procuración del Tesoro el presente expediente, a fin de que me expida con relación al proyecto de decreto que se adjunta, a través del cual se establece un cargo de emergencia de tres centavos de dólar estadounidense por minuto (U$S 0,03/minuto) para la termina- ción local de llamadas originadas en el exterior del país.
— I —
HECHOS Y ANTECEDENTES
1. A fojas 2/7 obra copia de una nota dirigida por la empresa Telecom Argentina Stet-France Telecom S.A. a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, solicitándole que fijara la cotización
8. A fojas 42/47 emitió opinión la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación.
Destacó dicho servicio jurídico que el articulo 3° de la medida proyectada preveía que el precio de emergencia se aplicaría con carácter adicional al precio de referencia previsto en el punto 1 del artícu- lo 37 del Reglamento Nacional de Interconexión aprobado por el Decreto N° 764/00, que establece los precios de interconexión referenciales hasta tanto se establecieran los precios de las facilidades esen- ciales; y que por la medida en trámite se propiciaba adicionar a tales precios —fijados en dólares por minuto— la suma de U$S 0,03 con carácter de adicional de emergencia por el tiempo de vigencia de la Ley N° 25.561.
Señaló que aunque el artículo 1° de la Ley N° 25.561 declaró, conforme al artículo 76 de la Constitución Nacional, la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria, delegando al Poder Ejecutivo Nacional las facultades previstas en dicha ley, la medida en cuestión no hallaba fundamento en las facultades delegadas por aquélla, sino en las atribuciones propias del Poder Ejecutivo Nacional, conferidas a éste por el artículo 99 inciso 1 de la Constitución Nacional.
Con relación a la circunstancia de propiciarse por parte de la Dirección General de Despacho y Decretos de la Presidencia de la Nación (fs. 47/48) la intervención de las asociaciones de usuarios y consumidores del sector involucrado, recordó doctrina de esta Casa en cuanto a que las audiencias públicas no constituirían una obligación emergente del artículo 42 de la Constitución Nacional, sino una de las formas posibles de participación de los usuarios y consumidores, forma cuya elección le corresponde a la Administración; y que en definitiva tal extremo estaría cumplido con la participación de la Comisión Nacional de Comunicaciones.
Señaló que, por otra parte, en el considerando noveno del proyecto de decreto se expresaba que la medida no tenía impacto negativo sobre los agentes económicos locales ni afectaba a los usuarios nacionales de las empresas prestadoras del servicio de telefonía de larga distancia inter- nacional.
Concluyó sosteniendo que en los aspectos técnicos no le correspondía emitir opinión; y, con relación a los jurídicos, que una vez fuera eliminada en el considerando de encuadre legal la cita de la Ley N° 25.561, la medida se encontraría en condiciones de proseguir su trámite.
A fojas 47/48 obra la opinión de la Dirección General de Despacho y Decretos.
Dicho organismo se expidió señalando que no constaba en las presentes actuaciones la interven- ción de las asociaciones de usuarios y consumidores del sector involucrado en el proyecto; sin perjui- cio de la mención en el considerando noveno respecto de la carencia de impacto negativo en los agentes económicos locales ni en los usuarios nacionales.
Destacó por otra parte que a su juicio, el punto 1 del artículo 37 del Reglamento Nacional de Interconexión (RNI) se refería a las llamadas con origen y terminación en el área local, por lo que se consideraba inapropiada la referencia a esta norma en la motivación del proyecto, referido a llamadas originadas en el extranjero.
Señaló que dado que la medida importaría una modificación a los valores referenciales aproba- dos por el Reglamento Nacional de Interconexión, resultaría de aplicación el procedimiento previsto por el articulo 3° del mencionado Reglamento, el que preveía la intervención previa y conjunta de la Secretaría de Comunicaciones y de la Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor.
A fojas 54 se dispuso el envío de las presentes actuaciones a esta Procuración del Tesoro.
— II — NORMAS APLICABLES
1. El artículo 1° de la Ley N° 25.561 estableció Declárase, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución Nacional, la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria, delegando al Poder Ejecutivo Nacional las facultades comprendidas en la pre- sente ley, hasta el 10 de diciembre de 2003, con arreglo a las bases que se especifican seguidamente:
1. Proceder al reordenamiento del sistema financiero, bancario y del mercado de cambios.
2. Reactivar el funcionamiento de la economía y mejorar el nivel de empleo y de distribución de ingresos, con acento en un programa de desarrollo de las economías regionales.
3. Crear condiciones para el crecimiento económico sustentable y compatible con la reestructura- ción de la deuda pública.
4. Reglar la reestructuración de las obligaciones, en curso de ejecución, afectadas por el nuevo régimen cambiario instituido en el artículo 2°.
El artículo 2° estableció que El Poder Ejecutivo nacional queda facultado, por las razones de emergencia pública definidas en el artículo 1, para establecer el sistema que determinará la relación de cambio entre el peso y las divisas extranjeras, y dictar regulaciones cambiarias.
El artículo 8° dispuso que a partir de la sanción de la presente ley, en los contratos celebrados por la Administración Pública bajo normas de derecho público, comprendidos en entre ellos los de obras y servicios públicos, quedan sin efecto las cláusulas de ajuste en dólar o en otras divisas extranjeras y las cláusulas indexatorias basadas en índices de precios de otros países y cual- quier otro mecanismo indexatorio. Los precios y tarifas resultantes de dichas cláusulas, quedan establecidos en pesos a la relación de cambio UN PESO ($ 1) = UN DOLAR ESTADOUNIDENSE (U$S 1).
Por su parte, en el artículo 9 se autorizó al Poder Ejecutivo nacional, a renegociar los contratos comprendidos en lo dispuesto en el Artículo 8° de la presente ley. En el caso de los contratos que tengan por objeto la prestación de servicios públicos, deberán tomarse en consideración los siguientes criterios: 1) el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la distribución de los ingresos; 2) la calidad de los servicios y los planes de inversión, cuando ellos estuviesen previstos contractualmente; 3) el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; 4) la seguridad de los sistemas comprendidos; y 5) la rentabilidad de las empresas.
En el artículo 10 se estableció, además, que Las disposiciones previstas en los artículos 8° y 9° de la presente ley, en ningún caso autorizarán a las empresas contratistas o prestadoras de servicios públicos, a suspender o alterar el cumplimiento de sus obligaciones.
2. El Reglamento Nacional de Interconexión aprobado por Decreto N° 764/2000 (B.O. 5/9/2000)
—obrante en el anexo B anexo II del referido decreto— dispuso en su artículo 3°, punto 3.1., que La modificación de este Reglamento se realizará por Decreto del Poder Ejecutivo nacional, con la inter- vención previa, conjunta, de las Secretarías de Comunicaciones y de Defensa de la Competencia y del Consumidor.
Por otra parte, en el apartado 3.2. se dispuso que Cuando se menciona la Autoridad de Aplica- ción, y se trate de los siguientes temas, se entenderá que ésta resolverá e interpretará, en forma
conjunta, con la Secretaría de Defensa de la Competencia y del Consumidor… b) Determinación y actualización de los precios referenciales de las Facilidades Esenciales.
Asimismo, el artículo 37 estableció que Hasta tanto se establezcan los precios de las Facilidades Esenciales indicadas en el artículo 18 del presente Reglamento, se determinan los siguientes valores referenciales para las Facilidades Esenciales que a continuación se indican, calculados por aplicación de canasta de precios, valores tarifarios, valores de mercado, entre otros, los que serán de aplicación en caso de intervención de la Autoridad de Aplicación a petición de parte o de oficio, cuando las partes que negocian un acuerdo de Interconexión, no lleguen a un entendimiento.
1. Origen y terminación de las llamadas en el área local expresados en dólares estadounidenses por minuto, son los siguientes: - 1,1 centavos/minuto (u$s 0,011/min) en localidades mayores a 5.000 habitantes o con una densidad telefónica superior a 15 teléfonos cada 100 habitantes.
1,3 centavos/minuto (u$s 0,013/min) para el resto de las localidades y en las áreas previstas por la licencia original de los Operadores Independientes.
3. El Decreto de Necesidad y Urgencia N° 120/2000 (B.O. 24/1/2000) estableció en su artículo 1° que El Poder Ejecutivo Nacional podrá establecer, en forma transitoria y hasta que concluya el proceso de renegociación de los contratos de las concesiones y licencias de servicios públicos dispuesto por los Artículos 8 y 9 de la Ley N° 25.561, revisiones, ajustes o adecuaciones tarifarias para dichos contratos, que resulten necesarias o convenientes para garantizar a los usuarios la continuidad, segu- ridad y calidad de las prestaciones de tales servicios.
Asimismo, el artículo 3 estableció que El ejercicio de la facultad transitoria establecida por el presente decreto no se hallará limitado o condicionado por las estipulaciones contenidas en las nor- mas regulatorias que rigen los contratos de concesión o licencias de los respectivos servicios públi- cos.
— III —
ANALISIS DE LA CUESTION
1. Así expuestos los antecedentes del tema en análisis y las normas que considero aplicables a la cuestión, diré que conforme es claramente y correctamente definido en el artículo 2° del proyecto de decreto, El cargo de emergencia establecido en el artículo precedente, es un precio de la terminación local de llamadas originadas en el exterior del país, que deberán aplicar los prestadores del servicio de telefonía fija local. Dicho precio, como es obvio, integra la tarifa —lista de precios— que perciben las empresas licenciatarias del servicio antes expresado, y, en consecuencia, dicho cargo de emergencia es un incremento tarifario, bien que provisorio, parcial, y en definitiva aplicable a usuarios situados en el exterior del país.
Por otra parte, teniendo en cuenta que conforme surge del artículo 3° del proyecto en análisis, El referido cargo de emergencia se aplicará en carácter adicional al precio de referencia previsto en el punto 1 del artículo 37 del Reglamento Nacional de Interconexión aprobado por el Decreto N° 764 de fecha 3 de septiembre de 2000 o al que los prestadores hayan acordado en los respectivos convenios de interconexión para la terminación de llamadas en el área local, también es evidente que el decreto proyectado constituirá una modificación al aludido reglamento.
En tales condiciones, resulta evidente que dicha modificación debería ser realizada, en principio, conforme a lo expresamente dispuesto al efecto en el reglamento en cuestión, es decir, que el presen- te decreto debería tener intervención previa, conjunta, de las Secretarías de Comunicaciones y de Defensa de la Competencia y del Consumidor.
Ello, sin que a mi juicio la eventual inexistencia de impacto negativo sobre los agentes econó- micos o usuarios nacionales varíe esta conclusión, desde el momento en que el procedimiento fue establecido en el reglamento a modificar sin efectuarse tal distinción y, por otra parte, aún en la hipótesis más favorable en que la aludida falta de repercusión sea absoluta, el cargo siempre deberá ser abonado por todo argentino que hallándose momentáneamente en el exterior deba comunicarse con el país; correspondiendo a un servicio —terminación local de llamadas del exte- rior— que se presta en el país.
2. No obstante, tratándose en el caso de un incremento tarifario, cabe entender que la cues- tión queda comprendida dentro del ámbito de la facultad conferida al Poder Ejecutivo Nacional por el ar-tículo 1° del Decreto N° 120/2000, que precisamente faculta a dicho órgano a establecer, en forma transitoria y hasta que concluya el proceso de renegociación de los contratos de las conce- siones y licencias de servicios públicos dispuesto por los Artículos 8 y 9 de la Ley N° 25.561… revisiones, ajustes o adecuaciones tarifarias… para los contratos de concesión y licencia de ser- vicios públicos.
Esta Procuración del Tesoro ha establecido… que la potestad tarifaria reside en el Poder Adminis- trador, como lo han sostenido la Corte Suprema de justicia de la Nación, esta Procuración del Tesoro y autorizada doctrina administrativista (v. Fallos 184:306 y 322:3008; Dictámenes 145:303 y 146:20, entre otros; y Rodríguez, María José: La potestad tarifaria de la Administración en un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia…, E.D., 184:1037). (Dictámenes, 244:175).
Ante la circunstancia de haber establecido el propio Poder Ejecutivo Nacional, con carácter gene- ral, un procedimiento para el ejercicio de esta facultad en el caso que nos ocupa, cuya derogación o sustitución no se propone en el caso, ni aparece como aconsejable, sin un adecuado análisis de la cuestión; y ante el carácter transitorio de la adecuación tarifaria propuesta —en el contexto de la situación de emergencia declarada por la Ley N° 25.561— resulta adecuado que tal facultad sea ejercida dentro del marco, de naturaleza legislativa, establecido precisamente para adecuaciones tari- farias de carácter transitorio que resultan convenientes para garantizar a los usuarios la continuidad de los servicios (v. fojas 20/22), ante alteraciones derivadas de las situaciones que determinaran la sanción de la referida Ley N° 25.561: el decreto de necesidad y urgencia N° 120/2000.
Dicho marco legislativo permite obviar, dada la naturaleza excepcional y transitoria de las medi- das incluidas en él, las estipulaciones contenidas en las normas regulatorias que rigen los contratos de concesión o licencias de los respectivos servicios públicos (artículo 4°, Decreto de necesidad y urgencia N° 120/2000); entre las cuales se encuentra el procedimiento previsto.
También es preciso recordar que como lo expresara este Organismo, la audiencia pública no es, en modo alguno, una obligación emergente del artículo 42 de la Constitución Nacional, sino tan sólo una de las formas posibles de participación de los usuarios y consumidores, forma cuya elección le corresponde a la administración (Dictámenes, 234:325); debiendo destacarse por otra parte la natura- leza transitoria y vinculada a la situación de emergencia que posee el cargo proyectado (Dictámenes, 244:175).
Por todo lo cual considero que la medida debe ser dictada en ejercicio de las facultades conferidas al Poder Ejecutivo Nacional por el artículo 1° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 120/2000 y adecuando, consiguientemente, la redacción de la motivación y de la parte dispositiva del decreto.
Para el supuesto en que se considerara temporalmente posible dar cumplimiento a la intervención previa, conjunta, de las Secretarías de Comunicaciones y de Defensa de la Competencia y del Consu- midor establecida en el artículo 3° punto 3.1. del citado Reglamento Nacional de Interconexión, la medida podría ser fundada simplemente en las facultades conferidas por el artículo 99 inciso 2 de la Constitución Nacional.
Con relación a los aspectos técnicos y de oportunidad, mérito y conveniencia de la medida pro- yectada, cabe recordar que no constituyen, en principio, materia de la competencia de esta Procura- ción del Tesoro (Dictámenes, 242:457; 242:289; entre muchos otros; apareciendo la medida como razonable derivación de los antecedentes incorporados a estas actuaciones y a los que se ha hecho referencia.
— IV — CONCLUSION
Por lo expuesto, considero que con las modificaciones propuestas, el proyecto puede ser suscrip- to por el Poder Ejecutivo Nacional.
Así opino. DICTAMEN N° 144
RUBEN MIGUEL CITARA
Procurador del Tesoro de la Nación
COMISION NACIONAL DE VALORES. Oferta pública. Infracciones. Régimen jurídico. Ley penal más benigna. MULTAS. Naturaleza penal. ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL. Potestad sancio- natoria. DERECHO PENAL ADMINISTRATIVO. Autonomía. Normas penales y civiles. Aplicación su- pletoria. DENUNCIA DE ILEGITIMIDAD. Presupuestos. Configuración. Improcedencia. PROCEDIMIEN- TO ADMINISTRATIVO. Principios de legalidad y de verdad material. Petición simple.
Dict. N° 151/03, 11 de marzo de 2003. Expte. S01:0273167/02. Comisión Nacional de Valores. (Dictámenes 244:648).
Habiéndose registrado un cambio en la regulación del procedimiento sumarial previsto para las infracciones al régimen de la Ley N° 17.811 que, a simple vista, resulta más gravoso que el régimen anterior, acudiendo a los principios básicos del Derecho Penal General, y en consonancia con lo dispuesto por el artículo 2° del Código Penal, corresponde hacer aplicación del principio de la ley penal más benigna, de manera tal que los imputados sean juzgados conforme a las normas y principios vigentes con anterioridad al dictado del Decreto N° 677/01 y la Resolución de la Comisión Nacional de Valores N° 400/02, en tanto la aplicación del nuevo régimen importa un virtual perjuicio para los suma- riados.
Cabe atribuirles entidad penal a las multas aplicables a las infracciones cuando ellas, en vez de poseer carácter retributivo del posible daño causado, tienden a prevenir y reprimir la violación de disposiciones legales (conf. Fallos 184:162; 185:188 y 251:200; 340; 205:173; 274:255).
La potestad sancionadora de la Administración junto a la potestad penal de los jueces y Tribunales forman parte de un género ius puniendi único del Estado, constituyéndose aquélla, en una de las manifestaciones del poder punitivo del Estado.
No puede desconocerse la autonomía del derecho penal administrativo. De ello resulta que, cuan- do en la ley de la materia no se encuentran previsiones para el caso concreto debe recurrirse a las normas penales o civiles, en tanto sean adecuadas y compatibles con la naturaleza del mismo (conf. Dict. 50:6; 143:362; 200:1; 223:255).
A la presentación efectuada en un sumario que la Comisión Nacional de Valores instruye a diversas firmas y a sus respectivos directores, apoderados, gerentes y empleados, cabe asignarle el tratamiento de una simple petición o denuncia no obstante que, en su texto los presentantes la hayan denominado denuncia de ilegitimidad en contra del Decreto N° 677/01. Ello en virtud de que dicho instituto técnica- mente supone la previa interposición extemporánea de un recurso administrativo y, las normas cuya aplicación los interesados ahora cuestionan (actos de alcance general) nunca fueron impugnadas con anterioridad, ni vía recurso (es decir, en forma indirecta) ni vía reclamo (en forma directa).
La inexistencia de la obligación de la Administración de dar tratamiento a las simples peticiones o denuncias, no es óbice para que ello ocurra en procura de salvaguardar el principio de legalidad y el de verdad material que debe regir todo el procedimiento administrativo y el accionar del Estado en su conjunto. Constituye una facultad inherente del Estado la de velar por la juridicidad (legalidad) de sus actos y perseguir su restablecimiento cuando ésta haya sido violada por el accionar administrativo. Es indudable que el interés público no sólo se encuentra comprometido en el restablecimiento de la juridi- cidad vulnerada, sino también en el mantenimiento de su vigencia —es decir, evitando que se vulne- re—, lo que habilita a que la Administración de oficio, o a petición de parte, revea lo actuado y esclarez- ca hechos, circunstancias y condiciones, tratando por todos los medios admisibles de precisarlos en su real configuración, para luego, sobre ellos, poder fundar una efectiva decisión.
Dict. N° 151/03, 11 de marzo de 2003. Expte. S01:0273167/02. Comisión Nacional de Valores. (Dictámenes 244:648).
CUDAP: EXP-S01:0273167/02
N° ORIGINAL 61/98 y agregados COMISION NACIONAL DE VALORES
BUENOS AIRES, 11 MAR 2003
SEÑORA DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA:
Se solicita la opinión de esta Procuración del Tesoro respecto de la presentación efectuada el 21 de agosto de 2002 por los interesados en el sumario que la Comisión Nacional de Valores —en ade-
lante, CNV—, instruye a las firmas Bunge & Born S.A., Clara S.A. y Newcas International S.A. y a sus respectivos directores, apoderados, gerentes y empleados.
— I — ANTECEDENTES DE LA CAUSA
1. Se han acompañado al expediente de la referencia las siguientes actuaciones: CUDAP: EXS01:0273336/2002 (Expte. original CNV N° 87/94, en 21 Cuerpos); CUDAP: EXS01:0273238/ 2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 080-000481/98); CUDAP: EXS01:0273242/2002 (Expte. origi- nal ex MEYOSP N° 080-002107/98); CUDAP: EXS01:0273245/2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 080-002117/98); CUDAP: EXS01:0273248/2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 080-002607/98); CUDAP: EXS01:0273250/2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 080-005276/98); CUDAP: EXS01:0273254/2002 (Expte. original ex MEYOPS N° 080-006182/98); CUDAP: EXS01:0273257/ 2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 080-006184/98); CUDAP: EXS01:0273260/2002 (Expte. origi- nal ex MEYOSP N° 080-007181/98); CUDAP; EXS01:0273266/2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 080-007178/98); CUDAP: EXS01:0273268/2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 080-001942/99); CUDAP: EXS01:0273273/2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 080-001943/99); CUDAP: EXS01:0273283/2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 020-001972/99); CUDAP: EXS01:0273290/ 2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 020-002249/99); CUDAP: EXS01:0273294/2002 (Expte. origi- nal ex MEYOSP N° 080-004574/99); CUDAP: EXS01:0273321/2002 (Expte. original ex MEYOSP N° 080-003474/98); CUDAP: EX S01:0273233/2002 (Expte. original CV N° 449/98); CUDAP: EXS01:0273221/2002 (Expte. original ME N° 020-002772/00); CUDAP: EXS01:0273214/2002 (Exp- te. original ME N° 080-007083/00); CUDAP: EXS01:0273216/2002 (Expte. original ME 450-002308/ 01) y CUDAP: EXP.S01:0215075/02.
La cita de fojas sin mencionar expediente alguno se refiere a las actuaciones de referencia.
2. La reseña de las constancias de la causa ya fue efectuada en los anteriores pronunciamientos de esta Casa, a los que cabe remitirse en honor a la brevedad (v. fs. 93/97, 121/123).
2.1. Sólo resta agregar que con posterioridad al último de dichos asesoramientos y, de confor- midad con lo allí aconsejado, por Resolución N° 764 del 23 de junio de 1999, el entonces Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos hizo lugar a la recusación formulada contra el entonces Presidente de la CNV (art. 1°) y dispuso la continuación del Directorio de la entidad —con excepción de su entonces Presidente— en el proceso sumarial (v. art. 2°), lo que motivó —esto último— un planteo de nulidad de los interesados, posteriormente desistido (v. copia fs. 131/137, 151/155, 161 y 196).
2.2. Más tarde, Bunge & Born efectuó otras presentaciones ante ese Ministerio, entre las que se destacan:
a) La obrante a fojas 1/6 del Expediente original ex MEYOYSP N° 080-007181/98, mediante la cual amplió los fundamentos de la queja oportunamente interpuesta contra la denegatoria de su recur- so de alzada y pedido de avocación; indicó las diferencias que a su entender existían entre la situación en que se encuentra la empresa y la examinada por el Dictamen de esta Casa N° 124/98 (Dictámenes 226:161), y solicitó la opinión de esta Procuración del Tesoro respecto de la aplicabilidad —al caso— del artículo 99 del decreto 1759/72.
b) La obrante en el Expediente CUDAP:EXS01:0273192/2002 (Expte. original ME N° 080-007892/ 00) agregado como foja 201, por la cual Bunge & Born S.A. y las personas físicas representadas por el doctor Guillermo Blanco solicitaron —en esencia— que, con fundamento en el citado artículo 99 del Reglamento de Procedimientos Administrativos, el señor Ministro dicte una resolución que revoque la dictada por la CNV que había desestimado la defensa de prescripción. Ello así, debido a las diferen- cias de la situación planteada en estos autos en relación con la tenida en cuenta para la emisión del antecedente SEVEL.
Ese servicio de asesoramiento jurídico se expidió a fojas 202/204 respecto de esta presenta- ción, reiterando en lo esencial la opinión vertida a fojas 104/109, en cuanto a que no correspondía hacer lugar al pedido de avocación formulado y que correspondía rechazar el recurso de alzada interpuesto.
c) La incorporada como foja 231, en virtud de la cual los interesados —básicamente— solicitaron la intervención de la Secretaría de Finanzas a fin de que se expida acerca de la incidencia que tiene en este Sumario el nuevo régimen de transparencia de oferta pública que fuera aprobado por Decreto 677/2001 y la futura reglamentación en vías de elaboración.
Sobre esta cuestión, la Subsecretaría de Servicios Financieros del Ministerio de Economía acon- sejó requerir una nueva opinión de ese servicio jurídico (v. fs. 232/233).
2.3. El 21 de agosto de este año, los interesados presentaron el escrito que motiva esta nueva intervención de la Procuración del Tesoro; el que se encuentra agregado por cuerda por CUDAP: EXP-S01: 0215075/2002 a fojas 1/9.
En él, básicamente, pusieron de manifiesto que:
a) Reiteraban las manifestaciones vertidas acerca de la naturaleza asimilable a la materia penal que poseen las actuaciones administrativas promovidas por la CNV.
b) Si bien el Decreto N° 677/2001 había introducido normas sobre el tema no contenidas origina- riamente en la Ley N° 17.811 (art. 10 bis), su situación debía resolverse por aplicación de las normas y doctrina sentadas para el procedimiento penal.
c) Resultaba aplicable el principio de la ley penal más benigna, en tanto el Decreto N° 677/2001 había introducido modificaciones en la tipicidad de las infracciones imputadas a los interesados que agravaban su situación.
2.4. Respecto de la presentación que se viene de reseñar, ese servicio jurídico sostuvo que te- niendo en cuenta la doctrina de esta Casa y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el principio de la ley penal más benigna resultaba de aplicación al sub examine particularmen- te en cuanto atañe a las prescripciones alegadas ...que se hallan sometidas a consideración de este (ese) Ministerio (v. fs. 238/245).
3. En ese estado, corresponde que me expida.
—II—
ANALISIS DE LA CUESTION CONCLUSION
1. Tal como ya se adelantó, en esta nueva oportunidad se requiere mi opinión respecto de la presentación efectuada por los interesados el día 21 de agosto de 2002.
De la lectura de dicho escrito se desprende que la cuestión planteada se relaciona
—esencialmente— con la eventual aplicación de las disposiciones del Decreto N° 677/01 —referido a Régimen de transparencia de la oferta pública— y de la Resolución de la CNV N° 400/02 —reglamen- taria de aquél, B.O., 5-4-02— al trámite sumarial instruido contra los presentantes.
Ello, teniendo en cuenta que dichas normas introdujeron modificaciones al régimen sancionatorio y al procedimiento sumarial previsto por los artículos 10 y 12 a 15 de la Ley N° 17.811 que, según expresan, agravarían su situación, lo que violaría el principio de la ley penal más benigna que conside- ran aplicable al sub examine.
2. En cuanto al aspecto formal destaco que a la presentación en análisis cabe asignarle el trata- miento de una simple petición o denuncia no obstante que, en su texto, los presentantes la hayan denominado denuncia de ilegitimidad en contra del Decreto N° 677/01.
Va de suyo que independientemente de la calificación que los interesados le asignaron, el escrito en comentario no es una denuncia de ilegitimidad a que se refiere el artículo 1°, inciso e), apartado 6), de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos N° 19.549, instituto éste que técnicamente su- pone la previa interposición extemporánea de un recurso administrativo.
Por el contrario, las normas cuya aplicación los interesados ahora cuestionan (actos de alcance general) nunca fueron impugnadas con anterioridad, ni vía recurso (es decir, en forma indirecta) ni vía reclamo (es decir, en forma directa), circunstancia que descarta toda posibilidad de asignarle al escrito en comentario el carácter del remedio legal antes mencionado.
Antes bien, la presentación en ciernes es un escrito por el cual los interesados han venido a poner en conocimiento de la autoridad administrativa la existencia de una situación concreta que les resulta adversa, cual es, la eventual aplicación de nuevas normas de naturaleza penal al procedimiento suma- rial instruido en su contra.
Cabe aquí recordar que la inexistencia de la obligación de la Administración de dar tratamiento a este tipo de peticiones o denuncias, no es óbice para que ello ocurra en procura de salvaguardar el principio de legalidad y el de verdad material que debe regir todo el procedimiento administrativo y el accionar del Estado en su conjunto.
Constituye una facultad inherente del Estado la de velar por la juridicidad (legalidad) de sus actos y perseguir su reestablecimiento cuando ésta haya sido violada por el accionar administrativo (v. CO- MADIRA, Julio Rodolfo, La anulación de oficio del acto administrativo, Ed. Ciencias de la Administra- ción, Bs. As. 1998, pág. 51).
Es indudable que el interés público no sólo se encuentra comprometido en el reestablecimiento de la juridicidad vulnerada, sino también en el mantenimiento de su vigencia —es decir, evitando que se vulnere—, lo que habilita a que la Administración de oficio, o a petición de parte, revea lo actuado y esclarezca hechos, circunstancias y condiciones, tratando por todos los medios admisi- bles de precisarlos en su real configuración, para luego, sobre ellos, poder fundar una efectiva decisión:
Ese propósito es el que mueve a la Administración tanto a anular, modificar o sustituir los actos administrativos ya dictados (siempre dentro de los límites establecidos por los artículos 17 y 18 de la Ley N° 19.549), cuanto a la oportuna intervención frente a la omisión del órgano o funcionario en el dictado de un acto indispensable para el mantenimiento de la vigencia de la juridicidad.
Y es el mismo propósito el que la lleva a admitir y dar tratamiento a las denuncias de los particu- lares que —como la que tramita en estos actuados— contengan argumentaciones que pongan en evidencia actos, acontecimientos o conductas que pudieran configurar tanto irregularidades adminis- trativas como actuales o inminentes perjuicios a los administrados.
3. Sentado ello, cabe recordar que el Decreto N° 677/01 y la Resolución CNV N° 400/02 introdu- jeron una serie de modificaciones a las normas sobre sanciones y de procedimiento sumarial previstas en la Ley N° 17.811.
Es el caso de los artículos 39 y 40 del citado decreto —que modificaron los artículos 10 y 12 a 15 de la Ley e incorporaron el artículo 10 bis— y artículo 19 de la Resolución N° 400/02, que incorporó una serie de artículos al mentado régimen sumarial.
Del cotejo del texto de la Ley N° 17.811 con el de las normas antes mencionadas, se advierte
—en lo que aquí interesa— que estas últimas han agregado tipos de sanciones e incrementado los montos de las multas por las infracciones cometidas al régimen de la Ley N° 17.811 y normas comple- mentarias; han modificado el trámite sumarial previo a la aplicación de sanciones que ya estaba regla- do en el artículo 12 de la Ley, dejándolo ahora supeditado a las normas que, al respecto, dicte la CNV, y modificaron el régimen de prescripción de las acciones que nacen de las infracciones al régimen de la Ley N° 17.811, estableciendo que ella operará a los 6 años de la comisión del hecho que la configu- re.
4. Ahora bien, los interesados afirman que la aplicación de estas nuevas normas agravarían su sitúación, por lo que solicitan la aplicación, a su respecto, del principio de la ley penal más benigna; particularmente en lo que se refiere al tema de la prescripción de las acciones, cuestión ésta que, según surge del dictamen de ese servicio jurídico, se halla sometida a consideración de ese Minis- terio.
5. Esta Casa ya ha recordado que la Corte Suprema de Justicia de la Nación analizó el tema vinculado a la naturaleza de las sanciones creadas por normas de derecho público como de las que aquí se trata, concluyendo que cabe atribuirles entidad penal a las multas aplicables a las infracciones cuando ellas, en vez de poseer carácter retributivo del posible daño causado, tienden a prevenir y reprimir la violación de disposiciones legales (v. Fallos 184:162, 185:188 y 251, 200:340, 205:173 y 274:255, entre otros).
Esta postura también fue seguida en forma reiterada, por esta Procuración del Tesoro (Dictáme- nes 74:107, 80:140, 142:362, 200:1, 2007:534, 223:255) (v. Dictámenes 240:148).
Ponderadas de acuerdo con este criterio, resulta claro que las multas cuya aplicación se persigue respecto de los sumariados en estas actuaciones revisten naturaleza penal.
6. Siguiendo a la doctrina española, puede afirmarse que la potestad sancionadora de la Adminis- tración junto a la potestad penal de los jueces y Tribunales forman parte de un género ius puniendi único del Estado, constituyéndose aquélla, en una de las manifestaciones del poder punitivo del Esta- do (v. De Palma del Teso, Angeles, El principio de culpabilidad en el Derecho Administrativo Sanciona- dor, Ed. Tecnos, Madrid 1996, págs. 35/39).
Esta Procuración, por su parte, tiene dicho que —aún sin tomar posiciones en la controversia doctrinaria acerca de la autonomía del derecho penal administrativo— lo cierto es que no puede des- conocerse su existencia.
De ello resulta que, cuando en la ley de la materia no se encuentran previsiones para el caso concreto debe recurrirse a las normas penales o civiles, en tanto sean adecuadas y compatibles con la naturaleza del mismo (v. Dictámenes 50:6, 143:362, 200:1, 223:255).
Similar posición es la adoptada por el Tribunal Constitucional español, al expresar que los princi- pios inspiradores del orden penal son de aplicación al derecho administrativo sancionador, dado que ambos son manifestaciones del ordenamiento punitivo del Estado (v. De Palma del Teso, Angeles, ob. cit., págs. 39/40 y citas jurisprudenciales en nota 46).
7. Conforme a ello, y habiéndose registrado un cambio en la regulación del procedimiento sumarial previsto para las infracciones al régimen de la Ley N° 17.811 que, a simple vista, resulta más gravoso que el régimen anterior, acudiendo a los principios básicos del Derecho Penal Gene- ral, y en consonancia con lo dispuesto por el artículo 2° del Código Penal, corresponde hacer aplicación del principio de la ley más benigna, de manera tal que los imputados sean juzgados conforme a las normas y principios vigentes con anterioridad al dictado del Decreto N° 677/01 y la Resolución CNV N° 400/02, en tanto la aplicación del nuevo régimen importa un virtual perjuicio para los sumariados.
Así opino. DICTAMEN N° 151
RUBEN MIGUEL CITARA
Procurador del Tesoro de la Nación
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL. Gasto público. Reducción. PODER EJECUTIVO NA-
CIONAL. Presupuesto. Aprobación.
Dict. N° 153/03, 11 de marzo de 2003. Expte. N° 01-0297608/03. Ministerio de Economía. (Dictá- menes 244:654).
Las empresas que integran el Grupo Previsional Nación (Nación AFJP S.A., Nación Seguros de Vida S.A. y Nación Seguros de Retiro S.A.), por ser organizaciones empresariales donde el Estado Nacional tiene participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias, se encuentran sujetas a las previsiones del artículo 33 de la Ley N° 25.565 y de la Decisión Adminis- trativa N° 19/02. En efecto, del artículo 33 de la ley citada surge la aplicación del sistema de reducción del gasto público establecido en el artículo 34 a la totalidad del sector público nacional, es decir, a la totalidad de las entidades que lo conforman; independientemente de la fuente de financiación, y de que tengan un patrimonio propio que les permita autofinanciarse. En tal sentido, el estar fuera del Presupuesto General de la Administración Nacional no es elemento determinante de la inaplicabilidad de la normativa en cuestión. Además, no puede sostenerse la aplicación al grupo Previsional Nación de los últimos tres párrafos del artículo 34 de la Ley N° 24.156, sustituido por el artículo 10 de la Ley N° 25.453, que posibilitaba un mecanismo permanente de reducción de las remuneraciones de los agentes públicos.
El artículo 49 de la Ley N° 24.156 establece que las empresas públicas deben someter los proyec- tos de presupuesto, a la aprobación del Poder Ejecutivo Nacional, quien ha delegado esta atribución en el ministro de Economía. Por lo tanto, la diferenciación en el tratamiento presupuestario se limita a la confección de las cuentas del ejercicio de la institución, encontrándose reservada al Presidente de la Nación la potestad de aprobarlo o no, obviamente en ejercicio de su carácter de Jefe Supremo de la Nación y del Gobierno —art. 99, inc. 1° de la Constitución Nacional— facultad que, por otra parte lo habilitaría a exigir las readecuaciones necesarias a fin de que su presupuesto se ajuste a la política asumida en la materia.
Dict. N° 153/03, 11 de marzo de 2003. Expte. N° 01-0297608/03. Ministerio de Economía. (Dictá- menes 244:654).
Expte. M. E. 01-0297608/03
Ministerio de Economía BUENOS AIRES, 11 MAR 2003
SEÑOR SUBSECRETARIO DE PRESUPUESTO DE LA SECRETARIA DE HACIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA:
Se solicita la opinión de esta Procuración del Tesoro de la Nación con relación a la aplicación del artículo 33 de la Ley N° 25.565 (B.O. 21-3-02) y la Decisión Administrativa N° 19 del 2 de abril de 2002, a las empresas integrantes del Grupo Previsional Nación (Nación AFJP, Nación Seguro de Vida S.A. y Nación Seguro de Retiro S.A.) en virtud de la discrepancia existente, al respecto, entre los servicios-jurídicos permanentes de la entidad bancaria y de ese ministerio.
— I — ANTECEDENTES
1. El Gerente Legal y Técnico de Nación AFJP S.A. sostuvo que el mecanismo para ajustar la atención de los gastos operativos a los recursos presupuestarios, establecido por el régimen denomi- nado de equilibrio fiscal emergente del artículo 10 de la Ley N° 25.453 (B.O. 31-7-01) no resultaba de aplicación a las empresas del Grupo Previsional Nación.
Se basó para ello, en que dichas empresas no forman parte integrante del presupuesto general de la Administración Nacional, sino que aprueban su presupuesto por instrumentos legales distintos a la ley de presupuesto.
Agregó, que al no depender de la Tesorería Nacional, la ejecución del presupuesto no estaba vinculado a las fluctuaciones de caja del sector público nacional, sino que, debe satisfacerse con sus propios recursos.
Finalmente interpretó, que si bien la Ley N° 25.565 en su artículo 33 establece que las entidades integrantes del sector público deberían efectuar una disminución proporcional de los gastos primarios en virtud de lo establecido por el artículo 34 de la Ley N° 24.156 (B.O. 29-10-92), tal remisión se tornaría inaplicable para las referidas empresas en atención al particular régimen del Banco de la Nación Argentina que difiere del régimen general correspondiente al sector público (v. fs. 2/5).
2. La Asesoría Jurídica del Banco de la Nación Argentina destacó en su intervención que la Ley N° 25.299 (B.O. 7-9-00) agregó al artículo 1° de la Carta Orgánica de aquella entidad que ...No le será de aplicación las normas dispuestas con carácter general para la organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional, en particular los actos de los cuales resulten limitaciones a su capa- cidad de obrar o facultades que le confiere su régimen específico.
A su vez resaltó, que el artículo 32 de la mencionada Carta Orgánica señala que: Salvo expresa disposición en contrarío establecida por ley, no serán de aplicación al Banco las normas que con alcance general hayan sido dictadas o se dicten para los organismos de la Administración Pública Nacional, cualquiera fuere su naturaleza jurídica, de las cuales resulten limitaciones a la capacidad o facultades que le reconoce la presente Carta Orgánica.
En cuanto a la creación de las empresas del Grupo Previsional Nación puntualizó, que el artículo 40 de la Ley N° 24.241 (B.O. 7-09-00) estableció al Banco de la Nación Argentina la obligación de desarrollar dos nuevas actividades: administrar fondos de jubilaciones y pensiones y la actividad ase- guradora; de lo cual se deriva que las disposiciones de aquel plexo normativo se aplican plenamente al Grupo Previsional (v. fs. 6/7).
3. El Subsecretario de Presupuesto, mediante Nota N° 577/02, solicitó al Presidente del Grupo Previsional en cuestión, el depósito de los montos que se hubieren ahorrado en virtud de las restriccio- nes impuestas por aplicación de la Ley N° 25.565 y la Decisión Administrativa N° 19/02 (v. fs. 8, 9 y 10).
4. El Coordinador de Presupuesto de Empresas Públicas de la Oficina Nacional de Presupuesto señaló que tanto las Leyes N° 25.453 y N° 25.565, como el Decreto N° 1819/02, cuando se refieren a la reducción de las retribuciones hacen referencia a su aplicación para el sector público nacional definido en el artículo 8° de la Ley N° 24.156, en cuyo inciso b) se incluye a las empresas, a las sociedades del Estado y a todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones.
Entendió, entonces, que las sociedades en cuestión conforman una persona jurídica diferente de dicho Banco y por lo tanto se rigen por la Ley N° 19.550, sus normas de creación y las disposiciones administrativas y de control vigentes para el sector público empresarial (v. fs. 12/13).
5. La Dirección de Asuntos Administrativos, Laborales y Financieros de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía manifestó que el artículo 33 de la Ley N° 25.565, en análisis, impone una obligación a los organismos y entidades integrantes del sector público nacional consistente en la reducción proporcional de sus gastos primarios en virtud de lo establecido por el artículo 34 de la Ley N° 24.156 (sustituido por el artículo 10 de la ley N° 25.453) de acuerdo con el coeficiente que establezca mensualmente la Secretaría de Hacienda.
Agregó, que otra obligación que establece la norma es que los ahorros que se generen deben ser transferidos al Tesoro Nacional dentro de los primeros quince días del mes siguiente al correspondien- te a la disminución.
A su vez destacó que, sin embargo, para el caso de empresas y sociedades del Estado que financian sus gastos con aportes del Tesoro Nacional se ha dispuesto que no se efectúe la transferen- cia reduciéndose, en consecuencia, el montó de dicha contribución.
Con relación a la primera obligación señaló que en realidad la norma no impone una obligación nueva, sino que indica que debe cumplirse la ya existente en el artículo 34 de la Ley N° 24.156 en su actual redacción.
En lo que atañe a las transferencias de fondos de los ahorros reiteró que ya desde el año 2001 existía la obligación de efectuar las mencionadas reducciones, pero que con la disposición en análisis los ahorros redundarían en una mejora de las cuentas fiscales.
Con respecto a la inclusión de las sociedades objeto de la consulta en el artículo 8° de la Ley N° 24.156, las consideró comprendidas, incluso desde antes de la sanción de la Ley N° 25.565.
Por último, al evaluar la aplicación al caso planteado de las disposiciones de la Carta Orgánica del Banco de la Nación Argentina, entendió que aún en el supuesto de que esa normativa sea aplicable a las sociedades del Grupo Nación, en virtud de la doctrina definida por esta Procuración del Tesoro de la Nación en dictáme- nes 239:26, no las exime del cumplimiento de las reglas de reducción del gasto público (v. fs. 15/26).
6. Esa Subsecretaría de Presupuesto solicita la opinión de este Organismo Asesor (v. fs. 28).
— II — NORMAS INVOLUCRADAS
1. El artículo 33 de la Ley N° 25.565 determina que Las Entidades integrantes del Sector Público Nacional comprendidas en los incisos b), c) y d) del artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias deberán efectuar la disminución proporcional de sus gastos primarios en virtud de lo establecido por el artículo 34 de la Ley N° 24.156 sustituido por el artículo 10 de la Ley N° 25.453, de acuerdo con el coeficiente de reducción que mensualmente establezca la SECRETARIA DE HACIENDA del MINIS- TERIO DE ECONOMIA E INFRAESTRUCTURA. Los ahorros que se generen serán transferidos al TESORO NACIONAL dentro de los primeros QUINCE (15) días del mes siguiente al correspondiente a la disminución.
Las Empresas y Sociedades del Estado que financian sus gastos de funcionamiento con aportes del TESORO NACIONAL no efectuarán dicha transferencia, reduciéndose en ese monto dicha contri- bución.
2. Por su parte, el artículo 34 de la Ley N° 24.156, sustituido por el artículo 10 de la Ley N° 25.453 prescribe A los fines de garantizar una correcta ejecución de los presupuestos y de compatibilizar los resultados esperados con los recursos disponibles, todas las jurisdicciones y entidades deberán pro- gramar, para cada ejercicio, la ejecución física y financiera de los presupuestos, siguiendo las normas que fijará la reglamentación y las disposiciones complementarias y procedimientos que dicten los órganos rectores de los sistemas presupuestarios y de tesorería, excepción hecha de las jurisdiccio- nes del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Público que continuarán rigiéndose por las disposiciones contenidas en el artículo 16 de la Ley 16.432, en el articulo 5°, primer párrafo de la Ley 23.853 y en el artículo 22 de la Ley 24.946, respectivamente.
Dicha programación será ajustada y las respectivas cuentas aprobadas por los órganos rectores en la forma y para los períodos que se establezca.
El monto total de las cuotas de compromiso fijadas para el ejercicio no podrá ser superior al monto de los recursos recaudados durante éste.
Cuando los recursos presupuestarios estimados no fueren suficientes para atender a la totalidad de los créditos presupuestarios previstos, se reducirán proporcionalmente los créditos correspondien- tes a la totalidad del Sector Público Nacional, de modo de mantener el equilibrio entre gastos operati- vos y recursos presupuestarios. La reducción afectará a los créditos respectivos en la proporción que resulte necesaria a tal fin y se aplicará, incluso, a los créditos destinados a atender el pago de retribu- ciones periódicas por cualquier concepto, incluyendo sueldos, haberes, adicionales, asignaciones fa- miliares, jubilaciones, pensiones, así como aquellas transferencias que los organismos y entidades receptoras utilicen para el pago de dichos conceptos.
La reducción de los créditos presupuestarios qúe se disponga de acuerdo con lo previsto en el presente artículo importará de pleno derecho la reducción de las retribuciones alcanzadas, cualquiera que fuera su concepto, incluyendo sueldos, haberes, adicionales, asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones. Estas últimas en los casos que correspondiere. Las reducciones de retribuciones se aplicarán proporcionalmente a toda la escala salarial o de haberes según corresponda.
La presente norma es de orden público y modifica, en lo pertinente, toda norma legal, reglamen- taria o convencional que se le oponga y no se podrá alegar la existencia de derechos irrevocablemente adquiridos en su contra.
3. De acuerdo con lo incluido en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 —texto según art. 70 de La Ley N° 25.565, B.O. 21/03/2002— el sector público nacional, está integrado por:
a) Administración Nacional, conformada por la Administración Central y los Organismos Descen- tralizados, comprendiendo en estos últimos a las Instituciones de Seguridad Social;
b) Empresas y Sociedades del Estado que abarca a las Empresas del Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria, las Sociedades de Economía Mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado Nacional tenga participa- ción mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias;
c) Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional, que abarca a cualquier organización estatal no empresarial, con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio pro- pio, donde el Estado Nacional tenga control mayoritario del patrimonio o de la formación de las decisio- nes, incluyendo aquellas entidades públicas no estatales donde el Estado Nacional tenga el control de las decisiones;
d) Fondos Fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado Na- cional.
— III —
ANALISIS DE LA SITUACION PLANTEADA
1. Examinadas las actuaciones debo señalar que comparto el criterio definido por el servicio de asesoramiento jurídico del Ministerio de Economía, en el sentido que son de aplicación a las empresas que integran el Grupo Previsional Nación las previsiones relativas a la disminución de los gastos primarios contenidas en el artículo 33 de la Ley N° 25.565.
Ello así, toda vez que las referidas empresas al revestir la calidad de organizaciones empresa- riales donde el Estado nacional tiene participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias, se encuentran incluidas en el artículo 8° inciso b) de la Ley N° 24.156 y por lo tanto, integran el sector público nacional objetó de las medidas de restricción del gasto en análi- sis.
Tal como señalara esta Procuración del Tesoro en oportunidad de expedirse con relación a la sujeción del Banco de la Nación Argentina al sistema de reducción del gasto público impuesto por la Ley N° 25.453 y el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 957/01 (B.O. 27-7-01), la lógica de la conclusión que antecede surge evidente ni bien se advierte que el bloque de legalidad conformado por la normativa en ciernes fue dictado en el marco de la política del gobierno asumida para paliar la crítica situación por la que atravesaba el gasto público y lograr un equilibrio fiscal, sin que exista argumento alguno que permita, siquiera, vislumbrar la posibilidad de que las empresas integrantes del Grupo Previsional Nación pudieran considerarse al margen de dicho contexto (Conforme Dictá- menes 239:26).
En efecto, del artículo 33 de la Ley N° 25.565 surge la aplicación del sistema de reducción del gasto público establecido en el artículo 34 de la Ley N° 24.156 a la totalidad del sector público nacio- nal, es decir, a la totalidad de las entidades que lo conforman; independientemente de la fuente de financiación, y de que tengan un patrimonio propio que les permita autofinanciarse.
En tal sentido debo destacar que el estar fuera del Presupuesto General de la Administración Nacional no es un elemento determinante de la inaplicabilidad de la normativa en cuestión.
Ello así, dado que, el artículo 49 de la Ley 24.156 establece que las empresas públicas deben someter los proyectos de presupuesto, a la aprobación del Poder Ejecutivo Nacional, quien ha delega- do esta atribución en el ministro de Economía.
Por lo tanto, la diferenciación en el tratamiento presupuestario se limita a la confección de las cuentas del ejercicio de la institución, encontrándose reservada al Presidente de la Nación la potes- tad de aprobarlo o no, obviamente en ejercicio de su carácter de Jefe Supremo de la Nación y del Gobierno (art. 99, inc. 1° de la Constitución Nacional) facultad que, por otra parte, lo habilitaría a
exigir las readecuaciones necesarias a fin de que su presupuesto se ajuste a la política asumida en la materia.
2. Ahora bien, en esta instancia resulta oportuno recordar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 22 de agosto de 2002 in re Tobar, Leonidas c/Estado Nacional - Ministerio de Defensa - Contaduría General declaró inconstitucional al artículo 34 de la Ley N° 24.156 en lo referente a los tres últimos párrafos que posibilitan un mecanismo permanente de reducción de las remuneraciones de los agentes públicos.
Además, el Poder Ejecutivo Nacional aceptó tácitamente la postura de la Corte al dictar el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1819/02 (B.O. 13-9-02).
En dicha norma se estableció que, a partir de 1° de enero de 2003, las retribuciones del personal del Sector Público Nacional, entre otros casos, serán íntegramente abonadas, sin la reducción ordena- da por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 896/01 (B.O. 13-07-01).
Cabe destacar que por dicho decreto se había sustituido el artículo 34 de la ley N° 24.156, en igual manera en la que posteriormente se hizo, mediante el artículo 10 de la Ley N° 25.453, tan es así que, a través de esta ley, se derogó aquel decreto de necesidad y urgencia.
Por consiguiente, considero que no puede sostenerse la aplicación al Grupo Previsional Nación de los últimos tres párrafos del artículo 34 de la Ley N° 24.156, sustituido por el artículo 10 de la Ley N° 25.453.
3. Por último, y con relación a la extensión del artículo 32 de la Carta Orgánica del Banco de la Nación Argentina a las sociedades integrantes del Grupo Previsional Nación, estimo que en el presen- te caso su análisis ha devenido abstracto.
Ello así toda vez que, de acuerdo con la doctrina sentada en el mencionado asesoramiento regis- trado en Dictamen 239:26 de esta Procuración del Tesoro de la Nación, el artículo 34 de la Ley N° 24.156 —regla a la que remite el artículo 33 de su similar 25.565— es de aplicación a dicha institu- ción bancaria oficial.
— IV — CONCLUSION
Por lo expuesto, concluyo que Nación AFJP S.A., Nación Seguros de Vida S.A. y Nación Seguros de Retiro S.A., por ser organizaciones empresariales donde el Estado Nacional tiene participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias, se encuentran sujetas a las previsiones del artículo 33 de la Ley N° 25.565 y de la Decisión Administrativa N° 19/02, con las salvedades referidas precedentemente en lo que atañe a los tres últimos párrafos de dicho dispositivo legal.
Así opino. DICTAMEN N° 153
RUBEN MIGUEL CITARA
Procurador del Tesoro de la Nación
5.5 SUBSECRETARIA DE LA GESTION PUBLICA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DICTAMENES
ESTATUTO. LEY MARCO DE REGULACION DE EMPLEO PUBLICO NACIONAL Nº 25.164. DELE- GACION DE FACULTADES. CANCELACION DE DESIGNACION.
Se considera que el acto resolutivo que limitó los servicios del reclamante fue dictado en el marco de las facultades asignadas a la autoridad actuante por el artículo 1º inciso c) del Decre- to Nº 101/85.
El reclamante fue designado en el cargo de que se trata con carácter transitorio y como excep- ción a las normas de selección contenidas en el SINAPA, circunstancia que lo inhabilita para acceder al régimen de estabilidad previsto por la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional Nº 25.164.
La designación de que se trata podrá ser cancelada en cualquier momento por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, cuya evaluación quedará a criterio de la autoridad compe- tente.
BUENOS AIRES, 22 DE MAYO DE 2003
SEÑOR SUBSECRETARIO:
Tramita por las presentes actuaciones un proyecto de decreto por el cual se dejaría sin efecto, a partir de la fecha del mismo, la designación del citado funcionario en el cargo de Director Nacional de Gestión Ambiental, Nivel de Función Ejecutiva II, de la SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE del Departamento de Estado mencionado en el epígrafe, efectuada con carácter transi- torio, sin estabilidad y como excepción a lo establecido en el Título III, Capítulo III, artículo 71, primer párrafo, primera parte, del Anexo I al Decreto N° 993/91 (t.o. 1995), mediante el Decreto N° 2572 del 11 de Diciembre de 2002, por los fundamentos expuestos en los considerandos.
Asimismo, por el artículo 2° se dejaría sin efecto, a partir de la misma fecha, las designaciones del funcionario nombrado efectuadas en el ámbito de dicha Secretaría, como Director Nacional del Pro- yecto de Gestión de la Contaminación (Préstamo BIRF 4821-AR, Proyecto PNUD ARG-99/025), como Representante Titular ante la Oficina Programa Ozono (OPROZ) y como Director Nacional del Proyec- to de Fortalecimiento Institucional para la Eliminación Gradual de Sustancias que agotan la Capa de Ozono (proyecto PNUD ARG-94/G61).
Sobre el particular y a efectos de mejor proveer, esta Oficina Nacional estima procedente efectuar una reseña de los antecedentes obrantes en el presente expediente:
—Resolución SRN y DS. N° 999/97, por la que se designó por concurso al funcionario menciona- do como Director Nacional de Ordenamiento Ambiental, Nivel A con Función Ejecutiva II (fs. 3/5).
—Decreto N° 1300/02, que aprobó la nueva estructura eliminando la citada Dirección y creando la Dirección Nacional de Gestión Ambiental, la que según el organismo de origen tendría funciones diferentes.
—Decreto N° 2572/02, mediante el cual se designó en forma transitoria al funcionario de que se trata en la nueva Dirección Nacional de Gestión Ambiental con carácter de excepción a lo establecido en Título III, Capítulo III, artículo 71 primer párrafo, primera parte, del Anexo I al Decreto N° 993/91 (t.o. 1995) (fs. 19).
—Resolución MDS N° 443 del 6/3/03 por la cual se limitó la designación transitoria del funcionario en el cargo de Director de Gestión Ambiental en el ámbito de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (fs. 76/77).
—Resolución Conjunta Secretaría de Hacienda y Subsecretaría de la Gestión Pública N° 28/03, estableció las homologaciones en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social (fs. 20/21).
—Responsabilidad primaria y acciones de la Dirección Nacional de Gestión Ambiental (fs. 22).
—Resolución Ministerial N° 904/02, aprueba las aperturas de segundo nivel operativo, donde figuran las acciones de las Direcciones dependientes de la Dirección Nacional precitada, entre las que se encuentran las Direcciones de Ordenamiento Ambiental, de Gestión y de Prevención de la Conta- minación, de Calidad Ambiental (fs. 23/28).
—Recurso jerárquico presentado por el interesado con fecha 12/3/03 contra la Resolución N° 443/03.
—Resolución Judicial de fecha 26/3/03, por la cual se hizo lugar a la medida cautelar autónoma solicitada por el Dr , ordenando la suspención de los efectos de la Resolución Ministerial citada y de
la Resolución SADS N° 265/03 (fs. 178/180).
A fs. 203/214 obra un informe detallado de la Señora Ministra de Desarrollo Social al Señor Presi- dente de la Nación relacionado con la limitación de la designación del Dr , adjuntándose el dictamen
de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la jurisdicción que se expide en sentido favorable a la cancelación de las designaciones de referencia (fs. 216/223).
Elevadas las actuaciones a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Presidencia de la Nación, se pronuncian la Dirección General de Despacho y Decretos y su similar de Asuntos Jurídicos a fs. 243 y 244/45 respectivamente.
La primera señala que en el aspecto técnico formal la baja en cuestión fue dispuesta por Resolu- ción del funcionario competente en el marco del régimen de delegaciones aprobado por el Decreto N° 101/85, y que respecto de la viabilidad y los alcances de la medida proyectada y los términos de la Resolución Judicial que resuelve la medida cautelar, deberá estarse a lo que sobre el particular dicta- mine la Subsecretaría de Asuntos Legales.
El área técnica competente de la citada Subsecretaría considera, hecha la salvedad que excede a esa Dirección General determinar en forma concluyente el alcance de la sentencia interlocutoria de fecha 26/3/03, que no habría obstáculos para la aprobación del presente proyecto, debido a que en dicha sentencia se limitan a suspender los efectos de la Resolución M.D.S. N° 443/03, y en modo alguno prohiben expresamente al Poder Ejecutivo Nacional a dictar actos administrativos que subsa- nen la situación, resaltando además que mediante el proyecto en estudio se subsana el supuesto vicio de incompetencia y se amplía la motivación del acto, concluyendo que el Poder Ejecutivo Nacional se encuentra facultado para el dictado de la presente medida en razón de lo dispuesto por el artículo 99 inciso 1 de la Constitución Nacional.
En ese estado se solicita la intervención de esta Oficina Nacional, la que después de analizada la medida en estudio formula, desde el punto de vista de su competencia específica, las siguientes consideraciones:
En primer lugar corresponde hacer referencia al régimen de Delegación de Facultades aprobado por el Decreto N° 101/85 y sus modificatorios, por cuyo artículo 1° se delega en los Ministros, Secre- tarios Ministeriales y Secretarios y Jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la Nación, la facultad para resolver sobre los asuntos de su jurisdicción relativos a “…inciso c) aceptación de renuncias, limitación de servicios de personal hasta la jerarquía de Subsecretario inclusive, sin distinción alguna en razón de la autoridad que hubiere dispuesto su nombramiento y el ámbito en que revistare el agente ”.
En virtud de lo dispuesto por la norma aludida, se considera que el acto resolutivo que limitó los servicios del reclamante fue dictado en el marco de las facultades asignadas a la autoridad actuante por el citado Decreto, razón por la cual no resulta procedente, en consecuencia, su impugnación por incompetencia en razón del grado.
En segundo término, se recuerda que el Dr fue designado en el cargo de que se trata con
carácter transitorio y como excepción a las normas de selección contenidas en el SINAPA, circunstan- cia que lo inhabilita para acceder al régimen de estabilidad previsto en la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164, de conformidad con las disposiciones de los artículos 4°, 7° y 8° de la Ley y su reglamentación aprobada por el Decreto N° 1421/02.
En consecuencia, la designación de que se trata podrá ser cancelada en cualquier momento por razones de oportunidad, mérito o conveniencia cuya evaluación quedará a criterio de la autoridad competente, criterio extensivo al resto de las designaciones extra escalafonarias que detentaba el funcionario y que también se cancelan en el acto analizado.
En función de los argumentos comentados y en lo que hace a su competencia específica, esta dependencia no encuentra objeciones que formular a la tramitación del proyecto de decreto propicia- do, sin perjuicio de señalar que deberá estarse a lo expuesto por el servicio jurídico permanente de esta jurisdicción, en cuanto a los efectos de la medida judicial aludida con relación a la procedencia del acto gestionado, planteo que excede la naturaleza técnica inherente a las funciones asignadas a esta Oficina Nacional.
Por último cabe agregar que la designación transitoria que se pretende dejar sin efecto, no puede afectar la estabilidad del agente en el empleo y el nivel escalafonario alcanzado, toda vez que
De a p a r i c i ó n s e m e str a l, c o n s e r v i c i o d e e n t r e g a d e b o l e ti n e s b i m e str a l e s
CONTIENE
DICTAMENES DE LA PROCURACION
Incluye sumarios, con doctrina de los dictámenes ordenados temáticamente, con índices numéricos y de disposiciones legales; así como el texto comple- to de aquellos dictámenes de mayor relevancia.
DOCTRINA Y TRABAJOS DE INVESTIGACION
Trabajos de doctrina, notas de investigación y reseñas de jurisprudencia administrativa y judicial sobre temas de actualidad vinculados principalmente al Derecho Administrativo o Constitucional.
JURISPRUDENCIA Y TEXTOS NORMATIVOS
Seleccionados por su novedad e importancia con sus correspondientes índices para facilitar la consulta.
Precio de la suscripción $ 200 por año
Usted podrá suscribirse en la casa central de LA LEY
-Ente Cooperador Ley 23.412- Tucumán 1471 - 3º piso - (1050) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: 4378-4766 / 7 / xxx.xxxxx.xxx.xx
o en las sucursales de la Editorial en todo el país
Nuevo formato con una distribución diferente para que usted pueda contar con más información.
La suscripción del año 2003 incluye el tomo del DIGESTO, que contiene la doctrina de la Procuración del Tesoro desde el año 2000 al año 2002, inclusive.
REVISTA DE LA
PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION
el mismo adquirió dicha garantía al haberse cumplimentado las condiciones previstas en el artículo 17 de la mencionada Ley y su reglamentación, a partir de su ingreso a la Administración Pública Nacional por concurso, y su consiguiente designación a través de la Resolución SRN y DS. N° 999/ 97, en el cargo de Director Nacional de Ordenamiento Ambiental, Nivel A con Función Ejecutiva II, cargo que fue eliminado de la nueva estructura debido a la redefinición funcional de la cartera minis- terial.
Subsecretaría de la Gestión Pública
PROGSCOORD N° 787/03. MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DICTAMEN DE LA OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO Nº 1468/03
ESTATUTO. LEY MARCO DE REGULACION DE EMPLEO PUBLICO NACIONAL Nº 25.164. NULIDAD DE PROCESO DE SELECCION: CONCEPTOS A ABONAR POR DESVINCULACION DEFINITIVA.
No obstante declararse administrativamente la nulidad absoluta de la designación de marras, los efectos y la validez de los actos administrativos que se produjeron durante el tiempo de su designación, deben ser considerados válidos, a menos que particularmente y en cada caso concreto sean impugnados (cfr. art. 6º de la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional Nº 25.164).
Atento a que en dicho período las prestaciones realizadas por el Dr fueron efectivamente
cumplidas, ello ameritaba su compensación por parte del Estado empleador.
BUENOS AIRES, 29 DE ABRIL DE 2003
SEÑOR SUBSECRETARIO:
Ingresa a esta dependencia, la consulta formulada por la intervención del Comité Federal de Radiodifusión, relacionada con la desvinculación del Doctor ..., quien se desempeñara como Director General de Asuntos Legales y Normativa, del citado organismo.
El profesional en cuestión, ingresó al citado comité en febrero del año 2000, ejerciendo funciones
—de manera transitoria— en el cargo de Director General de Asuntos Legales y Normativa, Nivel “A” Grado 0 Funciones Ejecutivas Nivel I, cargo el cual posteriormente concursara.
Dentro de ese relato se señala, que el Doctor ... resultó seleccionado para ejercer el cargo de que se trata, siendo designado posteriormente por Resolución COMFER Nº 1605/01 para desempeñarse definitivamente en el mismo.
El 19 de febrero de 2002, el Doctor ... deja de percibir el Suplemento por Función Ejecutiva, renunciando a su cargo el 2 de Diciembre del mismo año.
Paralelamente a lo citado en el párrafo que antecede debe mencionarse, que en el proceso de selección para cubrir el cargo de que se trata, se postuló otro profesional, quien al no ser incorporado tan siquiera a la terna correspondiente, impugnó el referenciado concurso, resultando su articulación recursiva acogida favorablemente en marzo del presente.
Ahora bien, el Doctor ... —atento a la renuncia que presentara— peticiona se le liquiden y abonen aquellos conceptos que correspondan, en razón de su desvinculación definitiva de la Administración Pública.
Habida cuenta de ello, y siendo que la Resolución COMFER Nº 330/03 declaró “la nulidad absolu- ta” del procedimiento de selección, por el que fuera designado el Dr y también el pertinente acto
administrativo —en el caso la Resolución COMFER Nº 1605/01—, estimó el servicio jurídico perma- nente del Comité Federal de Radiodifusión que la nulidad absoluta así declarada, posee efecto retro- activo, debiendo considerarse al acto nulo, como si nunca hubiese existido.
Por lo reseñado dicho servicio jurídico colige, que tales circunstancias indicarían en principio, que todo pago efectuado al Doctor —por la causa que fuere, incluidos los conceptos que hoy reclama—,
por derivar de su ilegítima designación, carecerían de fundamento y en consecuencia se habría gene- rado un crédito a favor de ese organismo.
RENOVACION DE SUSCRIPCIONES
Recuerde que el vencimiento de su suscripción, está indicado en la etiqueta de envío.
Comuníquelo a: suscripciones@boletinoficial.gov.ar
Si usted actualiza su e-mail, señalando el número de suscriptor, recibirá un mensaje recordatorio del vencimiento con la debida antelación.
Sin perjuicio de que esta postura, también sea compartida por la Intervención del COMFER, la misma —atento la competencia específica de esta Oficina Nacional de Empleo Público— considera necesaria la intervención de la Subsecretaría de la Gestión Pública, previo a resolver en definitiva.
Sobre el particular se afirma, que el artículo 6º de la Ley Marco de Empleo Público Nº 25.164 establece que “Las designaciones efectuadas en violación a lo dispuesto en los artículos 4º y 5º o de cualquier norma vigente, podrán ser declaradas nulas, cualquiera sea el tiempo transcurrido, sin per- juicio de la validez de los actos y de las prestaciones cumplidas durante el ejercicio de sus funciones”.
De ello se deduce que, no obstante declararse administrativamente la nulidad absoluta de la designación del Doctor …, los efectos y la validez de los actos administrativos que se produjeron durante el tiempo de su designación, deben ser considerados válidos y firmes, a menos que particular- mente y en cada caso concreto sean impugnados.
Del mismo modo y atento a que en dicho período, las prestaciones realizadas por el Doctor ...
fueron efectivamente cumplidas, ello amerita su compensación por parte del Estado empleador, hecho que se produjo con la percepción de remuneraciones. De estimarse un temperamento opuesto, se verificaría la existencia de enriquecimiento sin causa a favor de la Administración.
En efecto, mientras el Doctor revistó en la Administración Pública Nacional, desempeñó las
funciones inherentes al cargo en el que había sido designado, prestaciones que en principio y por imperio de la norma antes citada, se consideran válidas, consecuentemente, no puede desconocerse su derecho a percibir las retribuciones correspondientes.
Por lo tanto deberá abonarse los conceptos pendientes al momento de efectivizarse su baja de la Administración Pública Nacional.
Subsecretaría de la Gestión Pública
ACTUACION Nº 002345/2003. COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION DICTAMEN DE LA OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO Nº 1193/03
2. Convocatorias
y Avisos Comerciales
2º) Consideración de los documentos prescrip- tos por el Art. 234 inciso 1 de la Ley 19.550 al 31
de marzo de 2003 (Ejercicio 47).
3º) Aprobación de la gestión realizada por el Directorio y Síndico.
2º) Consideración de la documentación del Ar- tículo 234 Inc. 1º de la Ley 19.550, correspondiente al Ejercicio cerrado el 31 de marzo de 2003.
3º) Honorarios del Directorio. Distribución en exceso a lo dispuesto por el art. 261, Ley 19.550.
a las 11 horas en primera convocatoria y a las 12 horas en segunda convocatoria, a realizarse en la Sede Social en San José 140, 3er. piso, Capital Federal, a efectos de tratar el siguiente:
4º) Distribución de utilidades. ORDEN DEL DIA:
2.1. CONVOCATORIAS
AECO S.A.C.I.A.
ANTERIORES
“A”
5º) Fijación del número de Directores Titulares y Suplentes y en su caso su elección por el térmi- no de un año.
6º) Designación de un Síndico Titular y un Síndi- co Suplente por el término de un año. El Directorio.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003.
Presidente - Juan Mariano Villar Urquiza e. 14/7 Nº 26.496 v. 18/7/2003
“C”
CABILDO SUITES S.A.
NOTA: Para asistir a la Asamblea, los accionis- tas deberán cursar comunicación con una antela- ción de tres días hábiles.
Presidente - Alberto M. A. Colonna e. 14/7 Nº 26.507 v. 18/7/2003
CONVEL S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los Sres. Accionistas a Asamblea General Ordinaria a celebrarse el 8 de agosto de
1º) Prórroga del plazo de duración del Progra- ma de Emisión de Títulos de Deuda de Mediano Plazo por un monto de hasta US$ 450.000.000.- o su equivalente en otras monedas, que fuera aprobado por Resolución Nº 10.284 de fecha 14 de octubre de 1993 y por Resolución Nº 12.468 de fecha 19 de noviembre de 1998 de la Comisión Nacional de Valores (la “CNV”) que autorizó el aumento del monto máximo en circulación del Pro- grama así como la prórroga del plazo del mismo por 5 años más, cuyo vencimiento operará el 14 de octubre de 2003, por 5 años más a contar des-
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea Ordinaria de AECO
S.A.C.I.A para el día 7 de agosto 2003, 16 hs., en Av. Córdoba 817 - P. 3º - Of. “6” Cap. Fed., para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Elección de dos accionistas para firmar el acta.
2º) Razones del llamado fuera de término.
3º) Consideración documentación art. 234, inc.
1) ley 19.550, por ejercicio al 31/5/02.
4º) Remuneración de los directores, en exceso del límite art. 261 L.S.
5º) Destino del resultado del ejercicio económi- co cerrado al 31/5/2002.
6º) Consideración de la gestión del Directorio. 7º) Consideración dación en pago al Presiden-
te del Directorio.
Presidente - Alfredo Carmelo Evangelista e. 15/7 Nº 26.550 v. 21/7/2003
AEROLINEAS ARGENTINAS S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los Accionistas de AEROLINEAS ARGENTINAS SOCIEDAD ANONIMA a la Asam-
blea General Ordinaria y Extraordinaria para el día 5 de agosto de 2003 a las 12 horas, a celebrarse en Bouchard 547 piso 9º de la ciudad de Buenos Aires, a fin de considerar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
2º) Motivos de la convocatoria fuera de térmi-
CONVOCATORIA
Convoca a sus Accionistas a Asamblea Gene- ral Ordinaria para el 31 de julio de 2003, a las 18 horas en primera convocatoria y 19 horas en se- gunda convocatoria en Avenida Cabildo 1954, Capital Federal, para tratar el:
ORDEN DEL DIA:
1º) Consideración de la documentación del art. 234 inc. 1º Ley 19.550, su Balance, Memoria y destino de los resultados del ejercicio cerrado el 31 de marzo del 2003;
2º) Evaluación y aprobación de gestión del Di- rectorio y Sindicatura;
3º) Determinación y aprobación honorarios del Directorio y Sindicatura.
4º) Elección de Directorio y Sindicatura.
5º) Elección de dos accionistas para aprobar y firmar el Acta. El Directorio.
Síndica – Violeta V. Vizcaíno e. 11/7 Nº 26.410 v. 17/7/2003
COMPAÑIA GENERAL DE COMERCIO E INDUSTRIA S.A.
CONVOCATORIA
Por resolución del Directorio se convoca a los Señores Accionistas a la Asamblea Ordinaria que se realizará el día 05 de agosto de 2003 a las 12:00 horas en la sede social de la calle Florida 1005, Capital Federal, a fin de tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el Acta de Asamblea.
2003, en primera convocatoria a las 18 hs. y en segunda convocatoria a las 19 hs., en la Av. Con- greso 5260 Capital Federal a los fines de tratar lo siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para sus- cribir el Acta;
2º) Consideración de la documentación del art. 234 inc. 1 Ley de Sociedades Comerciales por el ejercicio cerrado el 31 de marzo de 2003.
3º) Gestión del directorio y sus remuneraciones.
Presidente - Manuel Rodríguez e. 14/7 Nº 393 v. 18/7/2003
“D”
DROBIA S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los Sres. Accionistas a la Asam- blea General Ordinaria, el día 7 de agosto de 2003 a las 16 horas en primera convocatoria y por hi- potética ausencia de quórum suficiente, a las 17 horas en segunda convocatoria en la Avenida Santa Fe 966 5º A, de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Aprobación de los Estados Contables por el Ejercicio Finalizado el 31 de diciembre de 2002.
2º) Aprobación de lo actuado por el Directorio. 3º) Determinación del número de Directores a
designarse y nombramiento de los mismos.
4º) Razones para la convocatoria fuera de término. 5º) Disposición de 2 (dos) Accionistas para fir-
mar el Acta.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003.
de el 14 de octubre de 2003, o el plazo máximo que pueda ser fijado por la futura regulación.
2º) Delegación en el Directorio, con facultad de subdelegación en uno o más directores o emplea- dos de la Sociedad, de la facultad de modificar los términos y condiciones del Programa, así como también las condiciones y características de las obligaciones negociables a emitirse bajo el mis- mo que no fueran expresamente determinados por la asamblea, incluyendo —sin carácter limitativo—
, el monto, época de emisión, plazo, precio, forma de colocación, condiciones de pago y en su caso garantía, y cualquier otra condición del Programa y de las obligaciones negociables que el Directo- rio o subdelegado estime corresponder y del pe- dido de autorización de la oferta pública a la CNV, y de cotización a la Bolsa de Comercio de Bue- nos Aires (“la BCBA” ) y/o entidades autorregula- das y/o bolsas de valores del exterior así como la negociación de las obligaciones en mercados del país o del exterior, y cualquier otro acto, presen- tación o tramitación vinculado con éstos.
3º) Consideración sobre la no adhesión al Ré- gimen Estatutario Optativo de Oferta Pública de Adquisición Obligatoria.
4º) Incorporación de un nuevo artículo (42º) al Estatuto Social.
5º) Designación de dos accionistas para firmar el acta. Las cuestiones comprendidas en los pun- tos 3) y 4) serán consideradas por la Asamblea Extraordinaria y los restantes puntos por la Asam- blea Ordinaria.
NOTA: Se recuerda a los accionistas que el Registro de Acciones Escriturales de la Sociedad es llevado por la Caja de Valores S.A., con domi- cilio en 25 de Mayo 367, 2do. subsuelo. Por lo tan- to para asistir a la Asamblea deberán obtener una constancia de la cuenta de acciones escriturales librada al efecto por la Caja de Valores S.A. y pre- sentar dicha constancia para su inscripción en el Registro de Asistencia a Asamblea, en la Sede
no.
2º) Consideración de los motivos de la Convo-
Social, sita en San José 140, Capital Federal, hasta
3º) Consideración del Balance General cerrado el 31 de diciembre de 2002 y demás documenta- ción del artículo 234 inc. 1º de la Ley 19.550 e Informe de la Comisión Fiscalizadora. Tratamien- to del resultado del ejercicio.
4º) Aprobación de la gestión del Directorio y Comisión Fiscalizadora.
5º) Consideración de las remuneraciones a in- tegrantes del Directorio correspondientes al ejer- cicio social cerrado el día 31 de diciembre de 2002. 6º) Elección de miembros del Directorio y Co- misión Fiscalizadora. Autorización del artículo 273
de la ley 19.550.
De conformidad con lo establecido en el artícu-
catoria fuera de término.
3º) Consideración de los documentos determi- nados en el Art. 234 inc. 1 de la Ley 19.550, co- rrespondientes al ejercicio terminado el 31 de di- ciembre de 2002.
4º) Tratamiento del resultado del ejercicio.
5º) Aprobación de la propuesta recibida sobre conversión de préstamos en aportes irrevocables a cuenta de futuros aumentos de capital.
6º) Aprobación de la gestión del Directorio y Síndico y fijación de sus honorarios.
7º) Consideración del número y designación de integrantes del Directorio.
8º) Elección de un Síndico Titular y de un Síndi- co Suplente.
NOTA: Para asistir a la asamblea los señores Accionistas deberán comunicar su asistencia en los términos y con los efectos previstos en el ar- tículo 238 de la Ley 19.550, a cuyos fines se en- comienda tal cuestión al señor Presidente.
Presidente – Norberto C. J. Vicente e. 10/7 Nº 26.258 v. 16/7/2003
“E”
EDINOR S.A. Constructora, Inmobiliaria y Financiera
CONVOCATORIA
el día 7 de agosto de 2003, en el horario de 10 a 17 horas. La Sociedad entregará a los Accionis- tas los comprobantes de recibo que servirán para la admisión a la Asamblea.
Síndico Titular - M. Inés Justo e. 15/7 Nº 26.522 v. 21/7/2003
ENGLISH FOR BUSINESS S.A.
CONVOCATORIA
Convoca Asamblea Ordinaria día 25/07/2003 15
lo 238 de la ley 19.550, los accionistas deberán hs. en Bmé. Mitre 921 1º Of. “12” Ciudad Autóno-
comunicar su asistencia a la Asamblea entregan- do la misma en la Sede Social: Bouchard 547 - 8 piso, de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00, con no menos de tres días hábiles de anticipación a la fecha fijada en esta convocatoria.
Presidente - Horacio Fargosi e. 15/7 Nº 26.529 v. 21/7/2003
“B”
BARDAHL LUBRICANTES ARGENTINA S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día 07 de agosto del 2003, que se celebrará a las 11:00 hs. en la sede de Pedro Ignacio Rivera 3454/58, Capital Federal, para tra- tar el siguiente:
NOTA: Para asistir a la Asamblea, los Accionis- tas deberán depositar en la Sociedad sus accio- nes o certificados provisorios librados al efecto por un Banco o Institución. El Directorio.
Buenos Aires, 08 de julio de 2003.
Presidente - Alfonso Racedo e. 15/7 Nº 26.525 v. 21/7/2003
CONTROLER S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los Accionistas de esta sociedad a la Asamblea General Ordinaria para el día 30 de julio de 2003, a las 15 horas, en primera con- vocatoria y en caso de no obtenerse quórum en ella, se cita para una hora después en segunda convocatoria. La reunión se realizará en la calle Alicia Moreau de Justo 2050, piso 2º, oficina 229, Capital Federal, para tratar el siguiente:
Convócase a Asamblea General Ordinaria para el día 30 julio de 2003, a las 15 horas, en Sar- miento 246, piso 7º, para tratar:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
2º) Consideración documentos Art. 234 Inc. 1º Ley 19.550; Ejercicio vencido el 31/03/2003.
3º) Ratificación de lo actuado por el Directorio y Síndico.
4º) Consideración del Resultado del Ejercicio. 5º) Elección de Directores y Síndicos. El Direc-
torio.
Presidente – Mario Sergio Bagnardi e. 11/7 Nº 26.325 v. 17/7/2003
EMPRESA DISTRIBUIDORA SUR Sociedad
Anónima (EDESUR S.A.)
ma de Buenos Aires.
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
2º) Tratar documentación art. 234 inc. 1º Ley
19.550 ejercicio al 28/02/03.
3º) Gestión y remuneración directorio art. 261 ley 19.550.
4º) Destino resultados del ejercicio.
5º) Determinación del Nro., designación y dura- ción mandato directores.
Presidente - Sergio Cilla e. 15/7 Nº 26.556 v. 21/7/2003
“H”
HEPTA S.A.
CONVOCATORIA
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el Acta.
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
CONVOCATORIA
Se convoca a Asamblea Ordinaria y Extraordi- naria de Accionistas para el 13 de agosto de 2003
Convócase a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas para el día 5 de agosto de 2003, a las 11,00 hs. en primera convo-
catoria y a las 12,00 horas en segunda convoca- toria, a celebrarse en la calle Sarmiento 1820, 1er. Piso de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de tratar los siguientes puntos del:
temente emisión de acciones y, de ser necesario, reforma de Estatutos (Punto de Asamblea Extraor- dinaria).
2º) Tratamiento de los Estados Contables co- rrespondientes a los Ejercicios cerrados al 31/10/ 2001 y 31/10/2002. Causas de su consideración fuera de término. El Directorio.
METALURGICA KYSMAR S.A.I.C.
CONVOCATORIA
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para sus- cribir y aprobar el texto del acta de la Asamblea. 2º) Causales de la celebración de la asamblea fuera del término establecido por el artículo 234,
último párrafo de la ley 19.550.
3º) Consideración del balance general, estado
NOTA: a) Se convoca en primera y segunda convocatoria para celebrarse el mismo día, con un intervalo de una hora de la fijada para la prime- ra. b) Los accionistas deberán cursar comunica- ción para que se les inscriba en el libro de asis- tencia, con no menos de tres días hábiles de anti- cipación al de la fecha fijada, venciendo el plazo el día 23 de julio de 2003. El Directorio.
LAVATEL S.A.
El Presidente e. 10/7 Nº 26.282 v. 16/7/2003
CONVOCATORIA
Se convoca a los Sres. Accionistas de META- LURGICA KYSMAR S.A.I.C. a Asamblea General Ordinaria en primera convocatoria para el día 28 de julio de 2003 a las 15 horas, y en segunda para ese mismo día una hora después, es decir a las 16 horas, a realizarse en la sede social de la em- presa, Avenida Callao 1033, 4º piso, Capital Fe- deral, para considerar el siguiente:
de resultados, de evolución del patrimonio neto y de origen y aplicación de fondos, notas comple- mentarias y anexos y la memoria correspondien- te al ejercicio cerrado el 31.07.2001.
4º) Consideración del Resultado del ejercicio. 5º) Consideración de la gestión del Directorio
por el ejercicio cerrado el 31.07.2001.
6º) Consideración de la remuneración del Di- rectorio por el ejercicio cerrado el 31.07.2001.
7º) Situación de los estados contables y demás puntos correspondientes con el cierre del ejerci- cio finalizado el 31 de julio de 2002.
8º) Consideración de la gestión del Directorio por el ejercicio cerrado el 31.07.2002.
9º) Consideración de la remuneración del Di- rectorio por el ejercicio cerrado el 31.07.2002.
10) Remuneración del Sr. Gerente General.
11) Determinación del número de Directores ti- tulares y suplentes y elección de los mismos por vencimiento de sus mandatos.
12) Ratificación de las actas de Asamblea Nros. 18 y 19 y de la transcripción del libro de depósito de Acciones y registro de asistencia a asambleas generales por las actas mencionadas.
Presidente – Roberto Legarre e. 11/7 Nº 26.312 v. 17/7/2003
HERCMAN APPRAISERS CALIFICADORA DE RIESGO S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a accionistas de HERCMAN APPRAISERS CALIFICADORA DE RIESTO S.A.
a Asamblea Gral. Ordinaria y Extraord. el 4/8/03 a las 8:30 hs. en 1ª convocatoria y a las 9:30 en 2ª convoc. si fracasara la primera, en Montevideo 496,
p. 2º, Bs. As.
ORDEN DEL DIA:
1º) Convocatoria a Asamblea Ord. para tratar estados contables al 30/4/00, 30/4/01 y 30/4/02 fuera de términos legales.
2º) Consideración de Memoria, Inventarios y Estados Contables por los ejercicios con cierres 30/4/00, 30/4/01, 30/4/02 y 30/4/03.
3º) Consideración de los Resultados Acumula- dos al 30/4/03.
4º) Retribución Directores.
5º) Disolución anticipada de la sociedad. 6º) Elección liquidadores.
7º) Otorgamiento de autorizaciones.
8º) Elección de 2 accionistas para firmar el Acta.
Presidente - José Hercman e. 11/7 Nº 26.380 v. 17/7/2003
“L”
LA ASTURIANA Sociedad Anónima Industrial
Vicepresidente - Ernesto B. Raggio e. 14/7 Nº 26.468 v. 18/7/2003
LANCHAS DEL ESTE S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, en primera y segunda convocatoria, para el día 29 de julio de 2003, a las 10:00 y 11:00 horas respectivamente, en la sede social de Avda. Alicia Moreau de Justo 1050, 1er. Piso, Ciudad de Buenos Aires, en los términos del art. 237, “in fine” de la Ley 19.550, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos Accionistas para redac- tar y firmar el Acta.
2º) Consideración de la documentación pres- cripta por el art. 234, inc. 1º de la Ley 19.550 por el Ejercicio finalizado el 30/4/2003.
3º) Consideración de los Resultados No Asig- nados.
4º) Gestión del Directorio y la Sindicatura. Ho- norarios.
5º) Elección de Síndicos titular y suplente.
NOTA: Se recuerda a los Sres. Accionistas que, para asistir a la Asamblea, deberán cursar comu- nicación a la sociedad para su inscripción en el libro de Asistencia, con no menos de 3 días hábi- les antes de la fecha de la misma, debiendo cum- plir los demás requisitos establecidos por la Ley. El Directorio.
Síndico – Fernando Maffeo e. 10/7 Nº 26.246 v. 16/7/2003
LAPRIDA S.A.
CONVOCATORIA
Convocatoria a Asamblea General Extraordina- ria de Accionistas de LAPRIDA S.A. a celebrarse el día 29 del mes de julio de 2003 en la sede so- cial, una hora después de finalizada la Asamblea Ordinaria prevista para ese día a las 20 hs. en primera convocatoria y sesenta minutos más tar- de en segunda convocatoria para tratar los siguien- tes puntos del:
ORDEN DEL DIA:
1º) Elección de dos accionistas para firmar el Acta;
2º) Aumento del Capital por encima del quíntu- plo, modificación del Art. 4º del Estatuto Social, el que quedaría redactado de la siguiente manera:
Convócase a Asamblea General Ordinaria para el día 4 de agosto de 2003 a las 12:00 hs. en pri- mera convocatoria y a las 13:00 hs. en segunda convocatoria para el caso de fracasar la primera, en la sede social de Viamonte 1532, 4º piso, Capi- tal Federal, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
2º) Consideración de la documentación men- cionada en el art. 234, inc. 1º de la ley 19.550, correspondiente al ejercicio económico cerrado el 31 de diciembre de 2002.
3º) Consideración de la gestión del Directorio. 4º) Consideración de los resultados del ejerci-
cio.
5º) Razones por las cuales la asamblea se ce- lebra fuera del término legal.
6º) Fijar número de Directores Titulares y Su- plentes, su elección por el término de un año.
Presidente - Andrés García e. 14/7 Nº 26.447 v. 18/7/2003
“M”
MADELEINE S.R.L.
CONVOCATORIA
Convócase a los Sres. Socios de MADELEINE
S.R.L. a la Asamblea Gral. Extraordinaria para el día 29 de julio a las 11 hs. en primera convocato- ria y para la misma fecha 11:30 hs. en segunda convocatoria a efectos de tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Elección de dos socios para firmar el acta. 2º) Aceptación de la renuncia del gerente y nom-
bramiento del nuevo gerente.
3º) Redacción y modificación de la cláusula Quinta del contrato social.
4º) Cambio de la sede social.
La Asamblea se realizará en la sede social de la Empresa Arce 940, Local 223, Ciudad Autóno- ma de Buenos Aires.
Socio - Facundo José Pelliza e. 14/7 Nº 26.465 v. 18/7/2003
MERCO BUS S.A.
CONVOCATORIA
Se convoca a los Sres. Accionistas de MERCO BUS S.A., a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el día 5 de agosto de 2003, en el au- ditorio sito en la calle Rivadavia 8517 de Capital Federal, a las 14 horas. Los Accionistas deberán
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de Asamblea.
2º) Explicación de las razones por la cual la Asamblea se convoca fuera de término (art. 234 L.S.).
3º) Consideración de los documentos a que se refiere el artículo 234 inciso 1º de la Ley 19.550, correspondientes al Ejercicio Social cerrado el 31/ 12/2002.
4º) Consideración de la gestión del Directorio. 5º) Consideración de los Honorarios del Direc-
torio.
6º) Destino del Resultado del Ejercicio.
7º) Consideración de la renuncia de Directores. Fijación del número y elección de nuevos Directo- res hasta completar la vigencia del mandato.
Presidente – Raúl Carvajal e. 10/7 Nº 26.241 v. 16/7/2003
METALURGICA TANDIL S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los Señores Accionistas a la Asam- blea Ordinaria y Extraordinaria a celebrarse el 31 de julio de 2003, a las 15:00 horas, en la Sede Social, Fray Justo Santa María de Oro 1744, Ca- pital Federal para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta.
2º) Celebración fuera de término.
3º) Consideración de la documentación del art. 234 inc. 1º de la ley 19.550 correspondiente al Ejer- cicio cerrado el 31 de diciembre de 2002.
4º) Tratamiento del Resultado del Ejercicio. Con- sideración de la absorción de pérdidas acumula- das con el rubro “Ajuste de Capital”.
5º) Reducción del capital social de $ 14.386.102 a $ 10.928.710 por el Ejercicio del derecho de re- ceso de Accionistas minoritarios frente al retiro de la sociedad del régimen de oferta pública.
6º) Consideración del Balance Especial al 31 de diciembre de 1999, elaborado en los términos del art. 45 inc. a) de la Resolución Nº 6/80 de la Inspección General de Justicia.
7º) Consideración de la gestión del Directorio, Gerentes y miembros de la Comisión Fiscaliza- dora. Su remuneración.
8º) Fijación del número de Directores y su elec- ción con mandato por el próximo ejercicio.
9º) Elección de los miembros de la Comisión Fiscalizadora para el próximo ejercicio.
10) Información relacionada con el art. 33 de la Ley 19.550. El Directorio.
Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia
– Carlos O. Etcheverry
y Comercial
Artículo cuarto: El capital Social se fija en la suma
cursar comunicación para que se los inscriba en
CONVOCATORIA
Convócase a los señores Accionistas a Asam- blea General Ordinaria y Extraordinaria para el día 29 de julio de 2003 a las 12 horas, en la sede social de la calle Lavalle 910 2º piso “E”, Capital Federal, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta de la Asamblea General.
2º) Consideración del Inventario, Balance Ge- neral, Estados de Resultados y de Evolución del Patrimonio Neto y Anexos, Memoria del Directo- rio e Informe del Síndico, correspondiente al ejer- cicio Nº 51 cerrado el 28 de febrero de 2003.
3º) Consideración de la gestión del Directorio y de la actuación del Síndico.
4º) Consideración del resultado del ejercicio. Honorarios del Directorio y del Síndico.
5º) Determinación del número de directores. Elección de los directores titulares y suplentes que correspondiere.
6º) Elección de Síndico Titular y Suplente.
7º) Eventual aumento de capital y consecuen-
de 200.000 pesos, representado por 200.000 ac- ciones ordinarias nominativas no endosables de valor nominal de 1 peso cada una y de un voto por acción. El capital puede aumentarse al quíntuplo por asamblea ordinaria de acuerdo con lo esta- blecido por el art. 188 de la ley 19.550;
3º) Venta del inmueble de Laprida 1579. El Di- rectorio.
El Presidente e. 10/7 Nº 26.284 v. 16/7/2003
LAPRIDA S.A.
CONVOCATORIA
Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de LAPRIDA S.A. a celebrarse en La- prida 1579 el día 29 del mes de julio a las 20 hs. en primera convocatoria y sesenta minutos más tarde en segunda convocatoria:
ORDEN DEL DIA:
1º) Elección de dos accionistas para firmar el Acta;
el Libro de Asistencia con no menos de tres días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la Asamblea, (art. 238 ley de Sociedades), para tra- tar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta.
2º) Aumento de Capital Social en $ 352.500. Capitalización de $ 45.000 (cancelación de pren-
da unidad Nro. 10).
Capitalización aportes de $ 107.500 (efectua- do mediante acta Nro. 27 del 30/4/02).
Aporte de $ 100.000 efectuado para compra nueva unidad (acta Nro. 34 del 28/3/2003). Consi- deración del mismo. Capitalización.
Consideración futuro aporte de Capital por la suma de $ 100.000 y su capitalización.
4º) Emisión de acciones.
5º) Situación de la Accionista Yolanda Casano- va, deuda de la misma. Informe del Presidente. Consideración de las medidas adoptadas y a adop- tarse.
Buenos Aires, de julio de 2003.
Presidente – Horacio Justo Azcarate e. 10/7 Nº 55.090 v. 16/7/2003
NOTAS: Se recuerda a los Señores Accionistas que para su registro en el Libro de Asistencia a la Asamblea, deberán depositar en la sociedad su constancia de acciones escriturales emitida por la Caja de Valores S.A., de conformidad con el art. 238 de la Ley 19.550, hasta el día 25 de julio de 2003 inclusive, en la Sede Social Fray Justo Santa María de Oro 1744 Piso 2, Capital Federal de lunes a viernes en el horario de 14:00 a 18:00 horas.
Para el tratamiento de los puntos 5º y 6º del orden del día la Asamblea adquirirá el carácter de Extraordinaria.
Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia
– Carlos O. Etcheverry e. 10/7 Nº 26.254 v. 16/7/2003
MOLINO HARINERO CARHUE S.A.I.C.I.A. y F.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Convócase para el 1 de agosto de 2003 a las 16 horas y en segunda convocatoria 1 hora des- pués, en Cerrito 1070, segundo piso, de la Ciu-
dad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal) para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Informe sobre las causas que obligaron a
de Accionistas a celebrarse el día 29 de julio de 2003, a las 18 horas en primera convocatoria, y a las 19 horas en segunda, en el local sito en Ver- gara 194, Boulogne, Provincia de Bs. As., a los efectos de tratar el siguiente:
REAL HORIZONTE S.A.
CONVOCATORIA
“R”
dad SIMON BROTHERS S.A. para el día 30 de julio de 2003, a las 11 horas, la que se celebrará en la sede de la Inspección General de Justicia, sita en Paseo Colón 285, piso 5º (Salón Bibliote- ca), a los fines de tratar el siguiente:
convocar a la Asamblea fuera de término.
2º) Elección de dos (2) accionistas para firmar el Acta de la Asamblea.
3º) Consideración de la documentación men- cionada en el inciso 1º del artículo 234 de la Ley
19.550 de sociedades comerciales por el ejerci- cio cerrado el 30 de noviembre de 2002, Memoria y Balance General.
4º) Destino del resultado del ejercicio.
5º) Fijación de la remuneración de los Directo- res Titulares y Síndico, propuesta de las futuras remuneraciones.
6º) Aprobación de la gestión del Directorio y la Sindicatura.
7º) Elección de Síndico Suplente por fallecimien- to.
Presidente - José Luis Marino e. 11/7 Nº 26.321 v. 17/7/2003
MONTELEN S.A.A.G.
CONVOCATORIA
El Directorio de MONTELEN S.A., con domici- lio social en Monroe 881, Ciudad de Buenos Ai- res, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día 1º de agosto de 2003, la que se llevará a cabo en el domicilio de la calle Viamonte 1636, Primer Piso “12”, Buenos Aires, a las 11 hs. en primera convocatoria y 12 hs. en segunda convocatoria, con el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
Primero: Designación de dos Accionistas para firmar el Acta;
Segundo: Consideración de la documentación prevista en el artículo 234 de la Ley 19.550, co- rrespondiente al Ejercicio cerrado al 31 de junio de 2002 y razones de su tratamiento fuera de tér- mino.
Tercero: Aprobación de la gestión del Directorio y de la Sindicatura y fijación de retribuciones por el ejercicio de funciones especiales técnicas y administrativas, en exceso del artículo 261 de la Ley 19.550.
Se encuentran a disposición de los Accionistas copias del Balance a tratarse en la Sede Social de la empresa y en el lugar de celebración de la asamblea. Los Accionistas deberán comunicar su asistencia de conformidad al art. 238 de la LS, en cualquiera de los domicilios indicados.
Presidente - Sabina Suárez e. 10/7 Nº 26.288 v. 16/7/2003
“P”
PANIFICACION ESMERALDA SACI
CONVOCATORIA
Convóquese a los Sres. Accionistas de PANIFI- CACION ESMERALDA SACI Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, para el día 1 de agosto de 2003 a las 10:00 horas, y en segunda convo- catoria a las 11:00 horas en su sede social de Esmeralda 959, Ciudad de Buenos Aires, para tra- tar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta;
2º) Reforma del art. 1º del estatuto; 3º) Reforma del art. 7º del estatuto; 4º) Reforma del art. 9º del estatuto;
5º) Motivo de la convocatoria fuera de término; 6º) Consideración de la documentación previs- ta en el art. 234, inc. 1º de la Ley de Sociedades, de los ejercicios cerrados el 31 de marzo de 2001,
31 de marzo de 2002 y 31 de marzo de 2003; 7º) Fijación del número de miembros del direc-
torio y elección de los mismos.
Presidente - Jaime Márquez Moreira
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta de asamblea;
2º) Motivos que originaron la convocatoria fue- ra de término.
3º) Consideración de la documentación corres- pondiente al ejercicio económico finalizado el 30/ 11/2002, (Art. 234, incisos 1º y 2º);
4º) Consideración del resultado del ejercicio; 5º) Aprobación de la Remuneración del Direc-
torio (Art. 261) y consideración de su gestión; 6º) Fijar el número de directores titulares y su-
plentes por el término de tres ejercicios y su no- minación.
Se recuerda a los Sres. Accionistas que para asistir a la Asamblea, deberán comunicar su asis- tencia, en Av. Fleming 1564 Martínez, Pcia. de Bs. As., con 3 días hábiles de anticipación a la fecha fijada.
Presidente - Juan Manuel Solari e. 14/7 Nº 400 v. 18/7/2003
PLASVALE S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los señores Accionistas de PLAS- VALE S.A. a la Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 4 de agosto de 2003, a las 11 horas en la sede social ubicada en la Av. Segurola 1774 Capi- tal Federal para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta del día.
2º) Razones que motivaron la demora en la Convocatoria.
3º) Consideración de la documentación previs- ta en el inc. 1) del art. 234 de la Ley 19.500, co- rrespondientes al ejercicio económico Nº 6 finali- zado el 31/12/02.
4º) Tratamiento de los resultados no asignados y ratificación de los honorarios pagados al Direc- torio.
5º) Consideración de la gestión del Directorio, por el ejercicio económico Nro. 6 finalizado el 31 de diciembre de 2002.
6º) Determinación del número de miembros ti- tulares y suplentes que integrarán el Directorio y designación de los mismos por un ejercicio.
Presidente - Claudio Tucci e. 15/7 Nº 26.579 v. 21/7/2003
PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los Señores Accionistas de “PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS
S.A.” a Asamblea General Ordinaria para el día 31 de julio de 2003, a las 9 hs. en primera con- vocatoria y a las 10 hs. en segunda convocato- ria, en la sede social de la calle San Pedro de Jujuy Nº 101, Ciudad de Buenos Aires, para tra- tar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
2º) Consideración de la documentación pres- cripta en el inciso 1 del artículo 234 de la Ley 19.550, correspondiente al ejercicio económico cerrado el 31 de marzo de 2003.
3º) Consideración de la gestión del Directorio. 4º) Remuneración de miembros del Directorio
por encima del tope de ley.
5º) Consideración del resultado del ejercicio y destino del mismo.
Convócase a Asamblea General Ordinaria para el día 28 de julio de 2003 a las 10:30 horas en 1ª convocatoria y a las 11:30 hs. en 2ª convocatoria en Boulogne Sur Mer y E. Lamarca, Don Torcua- to.
ORDEN DEL DIA:
Punto 1: Aprobación de gestión y deuda del Di- rectorio.
Punto 2: Elección de nuevo Directorio.
Punto 3: Designación dos accionistas para sus- cribir el Acta. El Directorio.
Presidente - José L. Albero e. 11/7 Nº 26.342 v. 17/7/2003
RESTAURANT LIGURE S.A.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA-ORDINARIA
Se convoca simultáneamente en primera y se- gunda convocatoria a Asamblea General Extraor- dinaria-Ordinaria de accionistas de RESTAURANT LIGURE S.A. para el día 30 de julio de 2003 a las 17 horas, o a las 17:30 horas en caso de segunda convocatoria, en la sede social Juncal 855, Ciu- dad Autónoma de Buenos Aires, para considerar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Elección de dos accionistas para suscribir el Acta.
2º) Reforma de los estatutos eliminando la pres- cindencia de sindicatura.
3º) En caso de eliminación de la prescindencia, elección de Síndicos Titular y Suplente.
5º) Elección de Directorio, previa determinación del número de miembros titulares y suplentes.
4º) Determinación de sueldos en relación de dependencia, para los Directores que desempe- ñen funciones técnicas. El Directorio.
Presidente - Horacio César Nocito e. 11/7 Nº 26.345 v. 17/7/2003
“S”
SABMA S.A.
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores Accionistas a la Asam- blea General Ordinaria a celebrarse el día 31 de julio de 2003, a las 16 horas en primera convoca- toria y a las 17:00 horas en segunda convocato- ria, en el domicilio comercial sito en la Avda. Fran- cisco Beiró 2789 de la Capital Federal, a efectos de tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
2º) Consideración de la documentación a que hace referencia el Art. 234, inc. 1 de la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales, correspondiente al ejercicio económico número 5, finalizado el 31 de marzo de 2003.
3º) Análisis del resultado y distribución de utili- dades propuestos por el Directorio.
4º) Consideración de la gestión del Directorio.
NOTA: Se comunica a los señores accionistas que de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 238 de la ley 19.550, a los efectos de asistir a la Asam- blea deberán notificar tal decisión en el domicilio comercial sito en la Avda. Francisco Beiró 2789 de la Capital Federal, en el horario de 10 a 12 horas, hasta el día 23 de julio de 2003 a las 12 horas.
Presidente - Luis Horacio Galante e. 14/7 Nº 8633 v. 18/7/2003
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
2º) Detalle de los actos de administración y/o disposición realizados por el Sr. Presidente del Directorio;
3º) Rendición de cuentas, movimientos banca- rios, proveedores, cesión de créditos y toda otra acción que haya ejercido en su carácter de Presi- dente del Directorio.
Los señores accionistas deberán comunicar su asistencia a la Asamblea con no menos de 3 (tres) días hábiles de anticipación al de la fecha fijada para la misma, de conformidad con el artículo 238 de la ley 19.550, efectuando la presentación en el Despacho de la Mesa de Entradas del Departa- mento de Sociedades Comerciales y Regímenes de Integración Económica de la Inspección Ge- neral de Justicia, sito en la calle Paseo Colón 285, piso 3º, Capital Federal, en días hábiles de 11 a 15 y 30 horas.
Inspector - Rodrigo Monti e. 14/7 Nº 7775 v. 18/7/2003
SOCIEDAD INVERSORA DE AGUAS S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas para el día 31 de julio de 2003, a las 13:00 hs. en primera convoca- toria, y a las 14:00 hs. en segunda convocatoria, a celebrarse en la sede social sita en la calle Re- conquista 458 Piso 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Motivos por los cuales se efectúa la Asam- blea Anual Ordinaria fuera de término.
2º) Consideración de la documentación pres- cripta por el art. 234 inc. 1º de la ley 19.550 (me- moria, balance general, estado de Resultados, y demás documentación correspondiente al ejerci- cio cerrado al 31/12/2002).
3º) Consideración de la gestión del Directorio. 4º) Remuneraciones al Directorio y a la Sindi-
catura.
5º) Resultado del Ejercicio cerrado al 31/12/ 2002.
6º) Informe de Presidencia.
7º) Reducción del Capital de la Sociedad. Re- forma del art. 4 del Estatuto Social.
8º) Designación de dos accionistas para firmar el Acta.
Presidente - Claudio Carboni e. 14/7 Nº 26.440 v. 18/7/2003
SUFY S.A.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE ACCIONISTAS
Se comunica a los señores Accionistas de SUFY
S.A. que el 8 de agosto de 2003, a las 18 horas, se realizará la Asamblea General Extraordinaria en la calle Talcahuano 638, p. 2º “E”, de la Capital Federal, a los efectos de considerar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos Accionistas para sus- cribir el Acta.
2º) Información a los Accionistas sobre la trans- ferencia del inmueble de la sociedad, retenciones de precio efectuadas y saldo percibido.
3º) Liquidación de la Sociedad y designación de liquidadores.
Presidente – Dancy B. Fuentes de Prassel
e. 10/7 Nº 7661 v. 16/7/2003
e. 15/7 Nº 26.538 v. 21/7/2003
NOTA: Los accionistas deberán dar cumplimien- to a la carga dispuesta por el artículo 238 de la Ley 19.550 comunicando a la sociedad su inten-
SIMON BROTHERS S.A.
TEBA S.A.
“T”
PET SUPPLIES INTL. S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los Sres. Accionistas de PET SU- PPLIES INTL. S.A. a Asamblea General Ordinaria
ción de concurrir a la Asamblea con no menos 3 días hábiles de anticipación al de la fecha fijada para su celebración a fin que se inscriba ello en el Libro de Asistencia.
Presidente - Walter Giménez e. 14/7 Nº 315 v. 18/7/2003
CONVOCATORIA A ASAMBLEA
Mediante Resolución Nº 716/03 la Inspección General de Justicia convoca a Asamblea General Ordinaria, en primera convocatoria, de la socie-
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Convócase a los Sres. Accionistas a la Asam- blea General Ordinaria y Especial de Clases para el día 1 de agosto de 2003 a las 17 horas en pri-
mera convocatoria y a las 18 horas en segunda convocatoria, en la sede social de Av. Ramos Mejía 1680 P.B., Buenos Aires (Terminal de Omnibus de Retiro), para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Consideración de la demora en el tratamiento de la Asamblea General Ordinaria.
2º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
3º) Consideración de: la Memoria, el Balance General, el Estado de Resultados, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto, el Estado de Ori- gen y Aplicación de Fondos, Anexos y Notas a los Estados Contables, la Reseña Informativa, el In- forme de la Comisión Fiscalizadora, el Inventario, el resto de la documentación mencionada en el art. 234 inc. 1º de la Ley de Sociedades Comer- ciales, documentación correspondiente al ejerci- cio económico número diez iniciado el 1º de Ene- ro de 2002 y finalizado el 31 de Diciembre de 2002. 4º) Consideración de la gestión de los miem-
bros del Directorio y Comisión Fiscalizadora.
5º) Consideración de los honorarios del Direc- torio y Comisión Fiscalizadora.
6º) Elección de nueve (9) directores titulares y nueve (9) directores suplentes, correspondiendo la designación de dos (2) directores titulares e igual número de suplentes a cada una de las Clases “A”, “B”, “C” y “E” de acciones y un (1) Director titular y un (1) suplente a la Clase “D” de Accio- nes, por el término de dos ejercicios sociales.
7º) Designación de tres (3) miembros titulares y tres (3) suplentes de la Comisión Fiscalizadora por el término de un ejercicio social.
8º) Acordar autorización expresa para abonar remuneraciones al Directorio y Comisión Fiscali- zadora que excedan los parámetros establecidos por el art. 261 de la Ley de Sociedades Comercia- les.
9º) Tratamiento de los resultados del ejercicio”. El Directorio.
Presidente - Néstor Emilio Otero e. 15/7 Nº 26.542 v. 21/7/2003
TELEMET SIAP S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a Asamblea General Ordinaria para el día 4 de agosto del 2003 en primera y segunda convocatoria a realizarse en la sede social de la calle Añasco 2741 de Cap. Fed. a las 11 y 12 ho- ras respectivamente, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
miento de los resultados acumulados por el ejer- cicio cerrado al 31 de agosto de 2002.
3º) Aprobación de la gestión del directorio.
4º) Aprobación gestión del Consejo de Vigilan- cia.
Se recuerda a los Sres. accionistas que deben comunicar su asistencia a la asamblea con 3 (tres) días hábiles de anticipación art. 238 - 2do párrafo
- L.S.)
Presidente - Adrián Szkarlatiuk e. 15/7 Nº 382 v. 21/7/2003
TRANSPORTES AUTOMOTORES RIACHUELO S.A.
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores Accionistas de TRANSPORTES AUTOMOTORES RIACHUELO
S.A. a Asamblea General Ordinaria, para el día 8 de agosto del 2003, a las 15 hs. en primera con- vocatoria y a las 16 horas en segunda convocato- ria, ambas a celebrarse en el domicilio de la calle Pichincha 1763 de Capital Federal.
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta.
2º) Consideración modificación de los totales consignados en las Notas 2.3; 2.5; 2.8 y 2.9; co- rrespondientes al Ejercicio Económico Nº 40 ce- rrado al 31/12/01.
3º) Consideración motivos por convocatoria tar- día correspondientes al Ejercicio Económico Nº 41 cerrado al 31/12/02.
4º) Consideración de la documentación estable- cida por el art. 234, inciso 1ro. de la Ley 19.550, Memoria, Estados Contables, Notas, Anexos e Informes correspondientes al Ejercicio Económi- co Nº 41 cerrado al 31/12/02.
5º) Consideración de los Resultados correspon- dientes al Ejercicio Económico Nº 41, cerrado al 31/12/02 y su destino.
6º) Consideración de la gestión del Directorio y de la Comisión Fiscalizadora durante el Ejercicio Económico Nº 41, cerrado al 31/12/02.
7º) Consideración de la remuneración del Di- rectorio y de la Comisión Fiscalizadora por sobre el porcentaje establecido por el art. 261 de la Ley
19.550 correspondiente al Ejercicio Económico Nº 41 cerrado al 31/12/02.
8º) Consideración elección cuatro (4) Directo- res titulares por dos (2) años, dos (2) Directores suplentes por dos (2) años en atención a las listas conformadas en las Asambleas Especiales de cada una de las clases de acciones.
9º) Consideración elección de 3 (tres) Miembros titulares y 3 (tres) Miembros suplentes para la Comisión Fiscalizadora todos por 1 (un) ejercicio. El Directorio.
Presidente – Mario Del Valle Roldán
y Acta de Directorio de fecha 7/9/01. El Directo- rio.
Presidente – Mario Del Valle Roldán
NOTA: A los fines del art. 238 de la Ley 19.550, los mismos se deberán efectuar con no menos de 3 (tres) días de anticipación a la fecha de la Asam- blea en el domicilio de la calle Pichincha 1765 Capital Federal de lunes a viernes de 10.30 hs. a 12.30 hs. y de 14,00 a 15,30 hs.
Presidente - Mario Del Valle Roldán e. 10/7 Nº 378 v. 16/7/2003
“U”
UNIONBAT S.A. ex OSTILIO BOCCI S.A.
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas a la Asam- blea General Ordinaria y Extraordinaria en prime- ra y segunda convocatoria a realizarse el 30 de julio de 2003, a las 8 horas en Avenida de los In- cas 4560, Capital Federal, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el Acta.
2º) Consideración de los documentos previstos en el art. 234 de la Ley 19.550, correspondientes al ejercicio Nº 46 cerrado el 28 de febrero de 2003 y la gestión del Directorio.
3º) Consideración de los resultados del ejerci- cio y su distribución.
4º) Fijación del número de Directores Titulares y Suplentes y elección de los mismos por un ejer- cicio.
5º) Elección de los Síndicos Titular y Suplente por un ejercicio.
6º) Consideración del tratamiento a acordar a las acciones cuyos tenedores no han ejercido sus derechos y deberes por el término de 12 años.
Presidente - Claudio Daniel Orlansky
Para asistir a la Asamblea deben depositarse las acciones y/o certificados de depósito en Avda. de los Incas 4560, Capital Federal, con una anti- cipación no menor de tres días hábiles anteriores a la celebración de la misma, en el horario de 10 a 12 horas. El Directorio.
Presidente - Claudio Daniel Orlansky e. 11/7 Nº 26.419 v. 17/7/2003
“V”
VADELUX S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los señores Accionistas de VADE- LUX S.A. a la Asamblea General Ordinaria a cele- brarse el día 30 de julio de 2003 a las veinte horas en primera convocatoria y a las veinte horas y trein-
la calle Venezuela 847, Capital Federal, para con- siderar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Consideración de los documentos estable- cidos en el art. 234 inc. 1º de la ley 19.550, co- rrespondientes al ejercicio económico Nº 22, fina- lizado el 31 de marzo de 2003.
2º) Tratamiento del resultado del ejercicio.
3º) Fijación del número de directores y elección de los mismos.
4º) Consideración de la gestión del Directorio. Su remuneración.
5º) Designación de dos accionistas para firmar el acta
Para poder concurrir a la asamblea los Sres. Accionistas deberán depositar en la sociedad sus acciones o manifestar su voluntad de concurrir a la misma con tres días de anticipación al de la fecha de convocatoria.
Presidente - Teresa Provisiero de López e. 14/7 Nº 26.453 v. 18/7/2003
VELPAM S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los Sres. Accionistas a Asamblea General Ordinaria a celebrarse el 6 de agosto de 2003, en primera convocatoria a las 17 hs. y en segunda convocatoria a las 18 hs., en la calle La Pampa 5563 Capital Federal a los fines de tratar lo siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para sus- cribir el acta;
2º) Consideración de la documentación del art. 234 inc. 1 Ley de Sociedades Comerciales por el ejercicio cerrado el 31 de marzo de 2003.
3º) Gestión del directorio y sus remuneracio- nes.
Presidente - Rómulo B. Zuccotti e. 14/7 Nº 394 v. 18/7/2003
2.2. TRANSFERENCIAS
ANTERIORES
“A”
Schaer y Brión S.R.L., representada por Nor- berto P. Schaer, martillero público, con oficinas en Alvarez Jonte 4385, Capital Federal avisa que: rectifica edicto Nº 11.113 publicado del 24 al 31/
1º) Designación de dos accionistas para firmar
ta minutos en segunda convocatoria en la calle
5/2001, por el negocio sito en AV. ANGEL GA-
el acta.
2º) Consideración de la documentación a que se refiere el art. 234 inc. 1 de la Ley 19.550, co- rrespondiente al ejercicio económico cerrado el 31/03/2003.
3º) Consideración de la gestión del Directorio. 4º) Elección de Directores Titulares y Suplen-
tes.
5º) Retribución a los Directores, en proporción diferente a la establecida por el art. 261 de la Ley 19.550.
6º) Consideración del destino a dar al resultado del ejercicio.
Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia -
Carlos Alberto Huguet e. 14/7 Nº 331 v. 18/7/2003
TRANSPORTES AUTOMOTORES DEL PLATA S.A.
CONVOCATORIA
Legajo I.G.J. Nº 35.596. Convócase a Asamblea General Ordinaria para el día 01 de agosto de 2003 a las 18 horas en la calle Lavalle 348 Piso 6to., de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para consi- derar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
2º) Consideración de la documentación reque- rida por el art. 234 inc. 1 de la Ley 19.550 y trata-
NOTA: A los fines del art. 238 de la Ley 19.550, los mismos se deberán efectuar con no menos de 3 (tres) días de anticipación a la fecha de la Asam- blea en el domicilio de la calle Pichincha 1765 Capital Federal de lunes a viernes de 10.30 hs. a 12.30 hs. y de 14,00 a 15,30 hs.
Presidente - Mario Del Valle Roldán e. 10/7 Nº 377 v. 16/7/2003
TRANSPORTES AUTOMOTORES RIACHUELO S.A.
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores Accionistas de TRANSPORTES AUTOMOTORES RIACHUELO
S.A. a Asamblea General Extraordinaria, para el día 8 de agosto del 2003, a las 13,00 hs. en pri- mera convocatoria y a las 14,00 horas en segun- da convocatoria, ambas a celebrarse en el domi- cilio de la calle Pichincha 1763 de Capital Fede- ral.
ORDEN DEL DIA:
1º) Designación de dos Accionistas para firmar el Acta.
2º) Ratificación del modo y montos del aumen- to de Capital aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del 6/7/01.
3º) Ratificación del texto del art. 4 de Estatuto Social y monto del aumento de Capital aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del 6/7/01
Venezuela 851, Capital Federal, para considerar el siguiente:
ORDEN DEL DIA:
1º) Consideración de los documentos estable- cidos en el art. 234 inc. 1º de la ley 19.550, co- rrespondientes al ejercicio económico Nº 7, finali- zado el 31 de marzo de 2003.
2º) Tratamiento del resultado del ejercicio.
3º) Fijación del número de directores y elección de los mismos.
4º) Consideración de la gestión del Directorio. Su remuneración.
5º) Designación de dos accionistas para firmar el acta.
Para poder concurrir a la Asamblea los Sres. Accionistas deberán depositar en la sociedad sus acciones o manifestar su voluntad de concurrir a la misma con tres días de anticipación al de la fecha de la convocatoria.
Presidente - Teresa Provisiero de López e. 14/7 Nº 26.470 v. 18/7/2003
VADEMECUM S.A.
CONVOCATORIA
Convócase a los señores Accionistas de VADE- MECUM S.A. a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 30 de julio de 2003 a las veinte horas y treinta minutos en primera convocatoria y a las veintiuna horas en segunda convocatoria en
LLARDO Nº 1068 P.B., Capital Federal, siendo la Dirección correcta AV. ANGEL GALLARDO Nº 1068 P.B., U.F. 1, Capital Federal. Reclamos de Ley en nuestras oficinas.
e. 10/7 Nº 55.088 v. 16/7/2003
Negocios Inmobiliarios Ram S.R.L. Represen- tada en este acto por el Martillero y Corredor Pu- blico Don Mario O. Suárez, con of. en Av. Callao Nº 420 piso 3º of. C de Capital Federal, avisa: Horacio Luis Vergara, domiciliado en Julián Alva- rez Nº 2675 P B. dto. 2, Cap. Fed., vende a Irma Ester Flores, domiciliada en Av. Montes de Oca Nº 395 piso 1º dto. A Cap. Fed., su negocio del Rubro comercio minorista venta de productos ali- menticios, golosinas, bebidas en general envasa- das, masas bombones sito en la calle AV. LAS HERAS Nº 2940 Cap. Federal. Reclamos de ley nuestras oficinas.
e. 10/7 Nº 26.263 v. 16/7/2003
El Cont. Público Nacional Roberto Bianchini, Tº 98 Fº 156 CPCE Cap. Fed con oficinas en José Cubas 3418 depto. “6” (CP 1419) Capital hace saber que Diploma S.A. Cuit 30/69635788/5 con domicilio en Av. Corrientes 5337 Capital, transfie- re sin deudas y libre de personal el Fondo de Co- mercio del Telecentro de Telecom SA, Servicio de Internet, etc. ubicado en la AV. CORRIENTES 5337 Capital a la firma Taus SRL (en formación) de Mario
L. Tartacovsky, LE 8.308.074 y Liliana Rosa Ta- boada DNI 10.533.345, los dos con domicilio en
Rodríguez Peña 450 Piso 3º “B” Capital. Recla- mos de ley en José Cubas 3418 Depto. “6” (CP 1419) Capital.
e. 10/7 Nº 55.109 v. 16/7/2003
A. Mithieux Mart. Púb. of. Lavalle 1312 1º A Cap. avisa: Manuel A. Nieva domic. Deán Funes 1173, Villa Adelina, Pcia. Bs. As. vende a Javier E. Four- nier domic. Holmberg 1738, Cap. su Lavadero de ropa sito en AV. SAN MARTIN 2884 Cap. Recla- mos de ley en nuestras oficinas.
e. 11/7 Nº 224 v. 17/7/2003
S.A. con sede social en Av. Eduardo Madero 900, Piso 24º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ins- cripta en el Registro Público de Comercio el 27 de noviembre de 1986, bajo el Nº 8197 del libro 102, Tomo A de Sociedades Anónimas (en adelante la “Adquirente”), en el marco de una reorganización empresaria conforme Art. 77 de la Ley 20.628, la totalidad de los activos y pasivos que integran su fondo de comercio comprendido por ciertos con- tratos, ordenes de compra, personal, bienes de uso, bienes de cambio, obligaciones por cumplir, cuentas por pagar, entre otros, destinado al desa- rrollo de actividades industriales y/o comerciales y de instalación en el sector de la electrotécnica, electrónica e informática, especialmente en el sec- tor de equipos y componentes para telecomuni- caciones, así como en áreas relacionadas o afi- nes, incluyendo toda otra actividad desarrollada en los sectores, de comunicaciones, medios de comunicación, multimedios, internet, software, comercio electrónico, integración de voz y datos, integración de sistemas, conmutación, líneas y accesos sin cables y/o servicios de información, sistemas, redes, productos y equipos, o cualquier actividad accesoria o relacionada, incluyendo el desarrollo de proyectos, ingeniería de redes, uso, instalación, mantenimiento, monitoreo, servicio post-venta y mejora de los servicios y financia- ción de dichas actividades que gira AV. EDUAR- DO MADERO 900, PISO 24, en la Ciudad Autó- noma de Buenos Aires, República Argentina, a la Adquirente. Reclamos de ley: en Charcas 3939, piso 7, Dto.: “C”, Ciudad de Buenos Aires.
e. 14/7 Nº 26.546 v. 18/7/2003
Su Zhang Xiang, con dom. en Av. S. Ortíz 1681 Cap. Fed. cede y transfiere el fondo de comercio instalado en AV. S. ORTIZ 1653/5 Cap. Fed., del ramo café bar, despachos de bebidas, wisquería, cervecería, billares y pool, libre de toda deuda y gravamen con todas sus instalaciones, maquina- rias y muebles existentes a Su Weiying, con dom. en Honduras 4481, Cap. Fed. Reclamo de ley en Maipú 26, Piso 5, of. “D”, Cap. Fed.
e. 14/7 Nº 359 v. 18/7/2003
“C”
“Lois & Asociados SRL” (José R. Lois, Martille- ro Público) oficinas Bulnes 1206, Cap. avisan que “Arturo Rodríguez y Manuel Esmoris”, dom. Cór- doba 1137 Cap. venden a “María Amelia García y Lucinda Fernández Mancebo”, dom. Bulnes 1206, Cap. su negocio del ramo de (601050) com. min de helados (sin elaboración) (602010) casa de lunch (602020) café bar (602030) despacho de bebidas wisquería cervecería (602070) confitería sito en CORDOBA AV. 1137 PB EP Capital, quien lo vende cede y transfiere libre de toda deuda, gravamen y de personal. Domicilio Partes y recla- mos Ley, nuestras oficinas.
e. 14/7 Nº 26.450 v. 18/7/2003
Daniel Vázquez, abogado, con Of. en Av. San Juan 2877 Cap., avisa que Viviana M. Martínez Boccadoro, dom. Av. Fco. Beiró 4385, 2º Piso, Cap., vende, cede y transfiere su negocio de Garage comercial, sito en CONCORDIA 3455, Cap., libre de toda deuda y/o gravamen, a María Quintas, dom. José Pedro Varela 3490, Cap. Rec. Ley/Of.
e. 11/7 Nº 26.356 v. 17/7/2003
Daniel Vázquez, abogado, con Of. en Av. San Juan 2877 Cap., avisa que Viña S.R.L., dom. Ra- món Freire 2253, Cap., vende, cede y transfiere su negocio de Garage Comercial, sito en CAP. RAMON FREIRE 2253/55, Capital, libre de toda deuda y/o gravamen, a Nélida López, dom. Gar- cía del Río 3713, Cap. Rec. Ley/Of.
e. 11/7 Nº 26.358 v. 17/7/2003
“D”
Negocios Inmobiliarios Ram S.R.L. Represen- tada en este acto por el martillero y Corredor Pú- blico Don Mario O. Suárez, con of. en Av. Callao Nº 420 piso 3º of. C de Capital Federal, avisa: Roberto Luis Scocco, domiciliado en Güemes Nº 3311 piso 10 dto. C Cap. Fed. vende a Carla Fabiana de Loureiro, domiciliada en Zapiola Nº 3243 p. b. dto. 1 Cap. Fed. su negocio del Ru- bro Comercio Minorista golosinas envasadas kios- co (601,040), sito en la calle DEL BARCO CEN- TENERA Nº 123 Cap. Fed. Reclamos de Ley nues- tras oficinas.
e. 14/7 Nº 26.471 v. 18/7/2003
“J”
María Teresa Manzolido de Martínez, DNI 11.662.647, domiciliada en José A. Terry 237 5to. A Cap. Fed. avisa que vende libre de deuda la far- macia de su única y exclusiva propiedad sita en JERONIMO SALGUERO 1845 Cap. Fed. a Silvia
Luján Quintas, DNI 13.864.149, domiciliada en Mansilla 3314, 5to., Cap. Fed. ante Escribano E. Tellarini, domiciliado H. Yrigoyen 434 8º Capital Federal. Reclamos de ley en farmacia vendida.
e. 15/7 Nº 26.519 v. 21/7/2003
“L”
“Lois & Asociados SRL” (José R. Lois, Martille- ro Público) oficinas Bulnes 1206, Cap. avisan que “Lavalle 1488 SRL” dom. Lavalle 1488 Cap. vende a “Hernán Gabriel Bernardo Rodríguez y Salva- dor Valenzuela”, dom. Bulnes 1206, Cap. su ne- gocio del ramo de (601050) com. min de helados (sin elaboración) (602010) Casa de lunch (602020) café bar (602030) despacho de bebidas wisque- ría cervecería sito en LAVALLE 1488 PB PI SOT. Capital quien lo vende cede y transfiere libre de toda deuda, gravamen y de personal, excepto la antigüedad de: José Daniel Domínguez, ingreso 1/9/1994, mozo salón y Reynaldo Arias Aramayo 1/9/1994 ayudante cocina. Domicilio partes y re- clamos Ley, nuestras oficinas.
e. 14/7 Nº 26.451 v. 18/7/2003
“M”
Del Plata Comunicaciones SRL, Gte. Miguel Domingo Della Villa, L.E. 4.823.248, domicilia- do en Profesor Mariño 1335, Temperley, Bs. As., transfieren el fondo de comercio del locutorio sito en MEXICO 2236, CAPITAL FEDERAL, en
supermercado Coto C.I.C.S.A., a Elba Nora Duro domiciliada en Miguel Lillo 2230, Castelar, Bs. As., reclamo de Ley en Moreno 2823, Capital Federal.
e. 14/7 Nº 26.486 v. 18/7/2003
Angel Mena y Asoc. Angel Mena y Rodríguez mart. púb. Tucumán 834, Cap. Avisa que Benito Hnos. Jamardo y Sra. domic. Tucumán 834 Cap. venden a “Carpinacci S.R.L.” en formación, repre- sentada por Félix Benito domic. Tucumán 834 Cap. elaboración de productos de panadería, excluidos galletas y bizcochos, elaboración de pan etc. ela- boración de masas, pasteles, sandw. y productos simil. churros, empanadas, papas etc. sito en MARCELO T. DE ALVEAR 1534 P.B. Cap. Recla-
mos nuestras ofici.
e. 10/7 Nº 26.231 v. 16/7/2003
Fortunato Suppa, Cabildo 546, Cap., comunica que María Elsa D’Elía con domicilio en Marcelo T. de Alvear 2029 como socia gerente de Almara
S.R.L. vende a Gustavo Tatsch y Verónica Stella Tatsch domiciliados en Marcelo T. de Alvear 2029 Capital Federal el Fondo de Comercio de Garage Comercial (Capacidad hasta 143 cocheras) (205008), según expediente Nº 8583/83 sito en la calle MARCELO T. DE ALVEAR 2023/29 P.B., 1º, 2º, 3º, 4º Y 5º PISO Y 1º, 2º, 3º Y 4º SUBSUELO de Capital, libre de personal. Reclamos de Ley Cabildo 546 Capital.
e. 11/7 Nº 26.329 v. 17/7/2003
“P”
A. Mithieux Mart. Púb. of. Lavalle 1312 1º A Cap. avisa: José E. Fuks y Silvia F. Goldberger domic. Gallo 606, Cap. venden a Estanislao Tergovits domic. Vte. López y Planes 1418, San Isidro, Pcia. Bs. As. su bar sito en PARAGUAY 1337 Cap. Re- clamos de Ley en nuestras oficinas.
e. 11/7 Nº 223 v. 17/7/2003
eRReBé Consultores, representado por el Mar- tillero Público Roberto O. Bouzón, con of. en Av. Corrientes 3942 3º A de Cap. Fed. avisa que, Fa- bián Walter Mariani y Daniel Alejandro Mariani, con domicilio en De Kay 793, Adrogué, Pcia. Bs. As., venden su negocio de casa de lunch, café, bar, restaurante, despacho de bebidas sito en PTE. PERON 960, de Cap. Fed. a “5 en 1 SRL”, repre- sentado por su socio gerente, Guillermo Bernar- do Fernández, domiciliado en Doblas 1973, PB, “3” Cap. Fed., libre de deuda y gravamen. Recla- mos de Ley en nuestras oficinas.
e. 14/7 Nº 323 v. 18/7/2003
“R”
Negocios Inmobiliarios Ram S.R.L. Represen- tada en este acto por el martillero y corredor pú- blico Don Mario O. Suárez, con of. en Av. Callao Nº 420 piso 3º of. C de Capital Federal, avisa: Brog- na Evelyn Judith, domiciliada en Av. Jujuy Nº 218 Cap. Fed. vende a Caccianini Daniel Eduardo, domiciliado en Coronel Uzal Nº 2929 Olivos Pcia. de Bs. As., su negocio del rubro comercio mino- rista venta de productos alimenticios envasados (601,005), Comercio minorista Art. de Librería (603,210), Copias reproducciones Fotocopias (604,040), comercio minorista bebidas en gral. envasadas (601, 010), sito en la calle RODRIGUEZ PEÑA Nº 651 Cap. Fed. Reclamos de ley nues- tras oficinas.
e. 15/7 Nº 26.533 v. 21/7/2003
2.3. AVISOS COMERCIALES
ANTERIORES
“B”
BF ARGENTINA Sociedad Anónima
Se hace saber que por Acta de Asamblea Ge- neral Extraordinaria de fecha 4/7/2003, convoca- da por Acta de Directorio de fecha 4/7/2003, re- unida en la sede social de la Av. Las Heras 3257, se resolvió reducir voluntariamente el capital so- cial de la sociedad. A tal efecto se reduce el Capi- tal Social de $ 72.000 a la suma de $ 28.930, can- celando la cantidad de 43.070 acciones conforme la proporcionalidad de las titularidades acciona- rias de los Accionistas. Sociedad inscripta en IGJ bajo el número 1650236.
Mario Avila Nores. e. 14/7 Nº 26.515 v. 16/7/2003
“I”
INMOBILIARIA GALATEA S.A.
Complementa aviso Fac. 59-234/93. Activo an- tes/después reducción de capital: $ 50625,07 /
$ 125,07 de fecha 2/6/03; 3/6/03 y 4/6/03. Pasivo antes y después red.: $ 0,00.
Autorizado - Franco Martín Toppino e. 15/7 Nº 26.598 v. 17/7/2003
“M”
MODERN CONTINENTAL CONSTRUCTION S.A.
Con Sede Social en Av. Leandro N. Alem 986, piso 10º, Cap. Fed. (Inscripción en IGJ en 11/3/ 99, bajo número 3379, libro 4, tomo de socieda- des por acciones) comunica la Reducción de Ca- pital Social (art. 10 LSC). Por Asamblea General Extraordinaria Nº 2 de fecha 11/6/99, celebrada con carácter de unánime, se aprobó: 1) La reduc- ción del Capital en $ 19.650.000, mediante el res- cate de 19.650.000 acciones ordinarias, con lo cual el Capital quedó fijado en $ 362.000 y represen- tado por 362.000 acciones ordinarias de un valor nominal de un peso ($ 1) cada una y un voto por
acción. 2) La reforma del artículo 4º al nuevo capi- tal social. 3) Que la valuación del activo y pasivo anterior a la reducción del capital social es la si- guiente: Activo: $ 19.842.809,35; Pasivo:
$ 6.075,72. 3) Que la valuación del activo y pasi- vo posterior a la reducción del capital social es la siguiente: Activo: $ 192.809,35; Pasivo: $ 6.075,72;
4) Reclamos y oposiciones en la sede social de la sociedad.
Autorizado/Abogado – Thomas Henshaw e. 15/7 Nº 26.567 v. 17/7/2003
3. Edictos Judiciales
3.1. CITACIONES Y NOTIFICACIONES
ANTERIORES
FISCALIA NACIONAL EN LO PENAL ECONOMICO
Nº 1
La Fiscalía Nacional en lo Penal Económico Nº 1 a cargo de la Dra. Carolina Robiglio, Secretaría Unica a mi cargo, en la causa Nº 11.829 caratula- da “PULISER S.A. s/Infr. Ley 24.769”, en trámite ante esta Fiscalía en los términos del art. 196 del C.P.P., notifica a ALBERTO JORGE SILVEIRA (LE
Nº 4.580.319), el auto que se transcribe: “Buenos Aires, 14 de junio 2002. …desígnase al señor Pe- rito Contador Oficial Dr. Alberto Alonso, a fin de que mediante un peritaje de su especialidad pro- ceda a determinar …notifíquese… a ALBERTO JORGE SILVEIRA …haciéndoles saber que po- drán proponer perito de parte (artículo 259 del C.P.P.)”. Fdo.: Carolina Robiglio, Fiscal. Ante mí: Rafael María Sarrabayrouse Bargalló, secretario.
Secretaría, 3 de julio de 2003.
e. 11/7 Nº 419.820 v. 17/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO CIVIL
Nº 16
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Nº 16 a cargo del Dr. Dávolos Julio César, Secretaría Unica, a cargo del Dr. Fasanelli Luis sito en la Av. de los Inmigrantes 1950, E.P. de esta ciudad, en autos caratulados CONSORCIO DE COPROPIE- TARIOS ARIEL BS. AS. N2049 MAR DEL PLATA
c/COUTO ROBERTO y Otros s/Ejecución de Ex- pensas, Expte. N44.499/99 ha ordenado notificar al Señor BALDUCCIO CISARO JOSE la Resolu- ción obrante en fojas 34 del mencionado expte. durante el plazo de 3 días a los efectos de que hagan valer sus derechos. Buenos Aires, 12/7/99. En atención a lo que resulta de la documentación adjunta, de conformidad con lo dispuesto por los arts. 524, 531, 542 y concs. del C. Proc., líbrese mandamiento de intimación de pago por la suma de pesos trece mil cuatrocientos setenta y nueve con cuarenta y cuatro ($ 13.479,44) con más la de pesos cuatro mil cuarenta y cuatro ($ 4.044) que provisionalmente se presupuesta para respon- der a intereses y costas, haciéndose saber que la intimación de pago importará la citación de rema- te para oponer excepciones bajo apercibimiento de mandar llevar adelante la ejecución y el em- plazamiento de constituir domicilio sobre el radio del Juzgado, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los Estrados del Tribunal, por den- tro del plazo de 5 días. En atención a lo solicitado y en orden a lo previsto por el art. 121 del Código Procesal, exímese a la actora de presentar copia del Reglamento de Copropiedad. Fdo.: Dr. Dávo- los Julio, juez. Buenos Aires, 11/6/03. Practíque- se por edictos la notificación ordenada a fs. 34, los cuales se publicarán en el Boletín Oficial y en el diario El Atlántico de la ciudad de Mar del Plata durante el plazo de 3 días. Fdo.: Dr. Dávolos Julio
C. juez. Buenos Aires, junio de 2003. En este acto se amplía el auto de fs. 101, reproducido a fs. 101 vta., en el sentido que la publicación por edicto que se ordena, lo es a fin de citar y notificar el auto de fs. 34 al Sr. BALDUCCIO CISARO JOSE para que dentro de 7 días (conf. art. 158 del Cód. Proc.) comparezca a tomar la intervención que le
corresponda en este proceso, bajo apercibimien- to de designar al Sr. Defensor Oficial de Ausen- tes, para que lo represente (art. 343 del Cód. Pro- cesal). Déjese constancia en el edicto a librarse. Fdo.: Dr. Dávolos Julio C. juez.
Se expide en 08 de julio de 2003. Luis Pedro Fasanelli, secretario.
e. 15/7 Nº 7845 v. 17/7/2003
Nº 49
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 49, emplaza a los herederos de la Sra. ERNESTA IRENE VARELA BERMUDEZ DE FON-
TENLA para que comparezcan a tomar la inter- vención que les corresponda en los autos “MA- CHTA GABRIEL ISAAC c/FONTENLA GABRIEL
ANDRES s/Cobro de Pesos”, dentro del plazo de 15 días, bajo apercibimiento de designar al De- fensor Oficial para que los represente en juicio. El presente edicto se deberá publicar por dos días en el Boletín Oficial.
Buenos Aires, 30 de junio de 2003. Osvaldo H. Pérez Selvini, secretario.
e. 15/7 Nº 409 v. 16/7/2003
Nº 75
El Juzgado Nacional de 1º Instancia en lo Civil Nº 75, Secretaría Unica de Capital Federal, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedo- res de RAMALLO, OSCAR IRENEO y/o RAMA- LLO, OSCAR IRINEO.
Capital Federal, 20 de mayo de 2003. María Inés Lezama, secretaria.
NOTA: Se publica nuevamente en razón de ha- ber aparecido con error de imprenta en las edicio- nes del 27/6 al 1/7/2003.
e. 14/7 Nº 7150 v. 16/7/2003
Nº 95
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Nº 95 de la Ciudad de Buenos Aires, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores del Sr. AL- BERTO FRANCISCO. El presente deberá publi- carse por tres días en el Boletín Oficial.
Buenos Aires, 25 de noviembre de 2002. Fernando P. Christello, secretario.
e. 15/7 Nº 420.165 v. 17/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO CORRECCIONAL
Nº 4
El Sr. Juez Francisco Carlos Ponte, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal Correccional Nº 4, en la causa Nº 51.616 del registro de la Secreta- ría Nº 67, cita y emplaza por el término de 5 días a fin de que comparezca a estar a derecho y pres- tar declaración indagatoria a JUAN CARLOS FA- RIAS bajo apercibimiento en caso de incompare- cencia injustificada de ordenarse su captura y declarárselo rebelde.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Francisco Carlos Ponte, juez.
Ana María Predmesnik, secretaria.
e. 14/7 Nº 420.018 v. 18/7/2003
Nº 5
Juzgado Correccional Nro. 5, Sec. Nro. 73 sito en Lavalle 1638, piso 7mo. Cap. Fed., cita y em- plaza por tres días a contar desde la última publi- cación del presente CESAR EDUARDO ARIAS — quien no se halla individualizado, y no constando datos filiatorios del nombrado—, por el término de tres días a partir de su última publicación a efec- tos de que concurra a este Tribunal a fin de reci- birle declaración indagatoria – art. 294 del C.P.P., en la causa Nro. 52.468 que se le sigue el delito previsto y reprimido en el art. 247 del C. Penal, bajo apercibimiento de declararlo rebelde y orde- nar su captura. Fdo.: Dra. Elena Frillocchi (juez). Ante mí: Claudia Leticia Cavalleri (secretaria).
e. 14/7 Nº 420.096 v. 18/7/2003
Juzgado Correccional Nº 5, Sec. Nº 73 sito en Lavalle 1638, piso 7mo. Cap. Fed., cita y emplaza por tres días a contar desde la última publicación del presente, a ANALIA WOLBER, (hija de María Cristina Mayor, con último domicilio conocido en Julián Segundo Agüero 3230 de Munro Pcia. de
Bs. As.), para que comparezca a estar a derecho en la causa Nº 53.401 que se le sigue por el delito de amenazas —art. 149 bis del Cód. Penal— bajo apercibimiento de declararla rebelde y ordenar su captura. Fdo.: Dra. Elena Frillocchi (juez). Ante mí: Dra. Claudia Cavalleri (secretaria).
e. 10/7 Nº 419.877 v. 16/7/2003
Juzgado Correccional Nro. 5, Sec. Nro. 73 sito en Lavalle 1638, piso 7mo. Cap. Fed., cita y em- plaza por tres días a contar desde la última publi- cación del presente, a JUAN CARLOS CAM- BOURS (DNI. 18.151.106, con último domicilio conocido en Francisco de Laprida 898 dto. “6” de la Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe, hijo de Roberto y de María Angélica Rodríguez), para que comparezca a estar a derecho en la causa nro. 52.961 que se le sigue por infracción a la Ley 13.944 bajo apercibimiento de declararlo rebelde y ordenar su captura. Fdo.: Dra. Elena Frillocchi (juez). Ante mí: Dra. Claudia Cavalleri (secreta- ria).
e. 11/7 Nº 420.036 v. 17/7/2003
Nº 7
María Laura Garrigós de Rébori, Juez Nacional en lo Correccional a cargo del Juzgado Nº 7, Se- cretaría Nº 57 a cargo del Dr. Carlos Horacio Aos- tri, sito en la calle Lavalle 1638, piso 4º de la Capi- tal Federal, en la causa Nº 55.585 seguida por el delito de hurto en grado de tentativa, cita y empla- za a LORENA DOMINGUEZ de la cual se ignora el último domicilio conocido, por el término de cin- co días a partir de la presente publicación, para que comparezca ante el Tribunal a fin de estar a derecho, bajo apercibimiento de ordenarse su cap- tura. El auto que ordena el presente dice: “///nos Aires, 1 de julio de 2003. Atento a las constancias obrantes en autos, cítese a LORENA DOMIN- GUEZ, mediante edicto para que comparezca ante este Tribunal, a fin de estar a derecho, dentro del tercer día de notificada, bajo apercibimiento en caso de incomparecencia de ordenarse su captu- ra en la presente causa. Fdo.: María Laura Garri- gós de Rébori, Juez. Ante mí: Carlos Horacio Aos- tri, Secretario”.
Buenos Aires, 1 de julio de 2003.
e. 10/7 Nº 419.703 v. 16/7/2003
María Laura Garrigós de Rébori, Juez Nacio- nal en lo Correccional a cargo del Juzgado Nº 7, Secretaría Nº 56 a cargo de la Dra. Graciela An- gulo de Quinn, sito en la calle Lavalle 1638, 5º piso de la Capital Federal, en la causa Nº 14.235/ 5 seguida por infracción al art. 162 y 42 del Códi- go Penal, cita y emplaza a MARISA EUGENIA GOMEZ, la cual registra como último domicilio conocido en la calle Alberti 1650, Isla Maciel, Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Ai- res, por el término de cinco días a partir de la presente publicación, para que comparezca ante este Tribunal a efectos de confeccionar su cua- dernillo de personalidad, bajo apercibimiento de declararlo rebelde y ordenarse su captura. El auto que ordena el presente dice: “///nos Aires, 2 de julio de 2003. Respecto de la co-encausada MA- RISA EUGENIA GOMEZ, teniendo en cuenta el informe obrante a fs. 10 del cuadernillo de la nom- brada, y de conformidad con lo establecido en el art. 150 del C.P.P.N., cítese a la imputada para que dentro del tercer día de notificado, compa- rezca ante este Tribunal a fin de confeccionar su cuadernillo de personalidad, bajo apercibimiento en caso de no concurrir de declararlo rebelde y ordenarse su captura. Fdo.: María Laura Garri- gós de Rébori, juez. — Graciela Angulo de Quinn, secretaria.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003.
e. 14/7 Nº 419.977 v. 18/7/2003
Nº 10
Juzgado Nacional en lo Correccional Nº 10, Secretaría Nro. 74, cita y emplaza por tres días a contar desde la primera publicación del presente a GASTON FERNANDO CASTRO, D.N.I.
27.924.090, para que comparezca ante este Tri- bunal, a estar a derecho, en la causa nro. 36.837/ IIA, que se le sigue por el delito de hurto (art. 162 del Código Penal), bajo apercibimiento en caso de inasistencia injustificada de ser declarado re- belde. Publíquese por tres días.
Buenos Aires, 1 de julio de 2003. Jorge H. E. Fernández, secretario.
e. 15/7 Nº 420.343 v. 17/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL
Nº 2
El Sr. Juez a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 2, Dr. Jorge Luis Ballestero, por ante la Secretaría Nº 3 a car- go de Vanesa Risetti, requiere se notifique a DA- NIEL JORGE SARAMAGA RODRIGUEZ (argen-
tino, DNI Nº 12.315.540) que deberá presentarse ante estos estrados dentro del tercer día de notifi- cado, en el marco de la causa Nº 8285/01 caratu- lada “NN s/Estafa”, habiéndose resuelto con fe- cha 3 de julio del corriente año: “Atento a la in- comparecencia del Sr. DANIEL JORGE SARAMA- GA RODRIGUEZ y tomando en consideración que los domicilios consignados en las distintas cita- ciones que se le han cursado hasta el momento son los únicos con los que cuenta este Tribunal, cítese al nombrado por edictos (art. 150 del CPPN), a fin de que comparezca ante este Tribu- nal dentro del tercer día de notificado, a los efec- tos de prestar declaración indagatoria en los tér- minos del art. 294 del CPPN, habiéndosele califi- cado provisoriamente su conducta como consti- tutiva del delito de defraudación a la administra- ción pública (174, inc. 5º del CP). Ello, bajo aper- cibimiento de ser declarado rebelde en caso de incomparecencia injustificada. Líbrese a los efec- tos referidos, el correspondiente oficio al Boletín Oficial. Firmado: Jorge Luis Ballestero, Juez Fe- deral”.
Secretaría, 3 de julio de 2003.
Vanesa Maura Risetti, secretaria federal.
e. 14/7 Nº 419.952 v. 18/7/2003
El Sr. Juez a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 2, Dr. Jorge Luis Ballestero, por ante la Secretaría Nº 3 a mi cargo, notifica a JORGE ALEJANDRO LE CLE- RE, por cinco días a partir de la primera publica- ción del presente que en la causa número 19.685/ 2002, caratulada “LE CLERE, JORGE ALEJAN-
DRO s/Infracción Ley 23.737” se resolvió con fe- cha 2 de julio de 2003: Cítese a JORGE ALEJAN- DRO LE CLERE mediante la forma prevista por el art. 150 del C.P.P.N. a fin de que comparezca ante estos estrados dentro del tercer día de notificado con el objeto de prestar declaración indagatoria en los términos del art. 294 del C.P.P.N. bajo aper- cibimiento de ser declarado rebelde y contumaz, haciéndole saber que su conducta ha sido califi- cada provisoriamente como incursa en el delito previsto y reprimido en el art. 14 párrafo primero de la Ley 23.737. Publíquese por el término de cinco días.
Secretaría Nº 3, 2 de julio de 2003. Vanesa Maura Risetti, secretaria federal.
e. 14/7 Nº 419.972 v. 18/7/2003
El Sr. Juez a cargo del Juzgado en lo Nacional Criminal y Correccional Federal Nº 2, Dr. Jorge Luis Ballestero, por ante la Secretaría Nº 4, interi- namente a mi cargo, notifica a MARTA PATRICIA SCHIATTINO por cinco días a partir de la primera publicación del presente que en la causa Nº 5698/ 997 “MARTA PATRICIA SCHIATTINO s/Inf. Ley
23.737” se resolvió con fecha 3 de julio de 2003: Cítese a MARTA PATRICIA SCHIATTINO mediante la forma de estilo prevista en el art. 150 del C.P.P. para que dentro del quinto día de notificada com- parezca ante este Tribunal, con el objeto de dar cumplimiento con lo dispuesto por el art. 18 de la Ley 23.737, bajo apercibimiento de ser declarada rebelde y contumaz. Fdo.: Esteban H. Murano, Secretario Federal”. Publíquese por el término de cinco días.
Secretaría Nº 4, 3 de julio de 2003. Agustina I. Rodríguez, secretaria.
e. 14/7 Nº 419.971 v. 18/7/2003
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correc- cional Federal Nº 2, a cargo del Dr. Jorge L. Ba- llestero, Secretaría Nº 4, a cargo de la Dra. Agus- tina Rodríguez, cita y emplaza a FERNANDO SEBASTIAN CARVALHO, argentino, nacido el 5/7/1973, D.N.I. 23.377.129, hijo de Juna José y Ana María Méndez, para que se presente en este Juzgado sito en Av. Comodoro Py 2002, piso 3º de Capital Federal en los autos Nº 10.783/01, Ca- ratulados “CARVALHO, FERNANDO SEBASTIAN
s/Infracción Ley 23.737” dentro del quinto día de notificado, a efectos de dar cumplimiento a lo re- suelto a su respecto, bajo apercibimiento en caso de incomparecencia injustificada de ordenar su
inmediata detención a la Policía Federal. Publíque- se por el término de cinco (5) días.
Secretaría, 4 de julio de 2003. Esteban H. Murano, secretario federal.
e. 15/7 Nº 420.074 v. 21/7/2003
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correc- cional Federal Nº 2, a cargo del Dr. Jorge L. Ba- llestero, Secretaría Nº 4, a cargo de la Dra. Agus- tina Rodríguez, cita y emplaza a MARCELO FA- VIO RODRIGUEZ, argentino, nacido el 29/5/1965,
D.N.I. 17.456.929, hijo de José Pedro y Dora Pal- ma, para que se presente en este Juzgado sito en Av. Comodoro Py 2002, piso 3º de Capital Federal en los autos Nº 696/02, caratulados “RODRIGUEZ, MARCELO PABLO s/Infracción Ley 23.737”, den- tro del quinto día de notificado, a efectos de dar cumplimiento a lo resuelto a su respecto, bajo apercibimiento en caso de incomparecencia injus- tificada de ordenar su inmediata detención a la Policía Federal. Publíquese por el término de cin- co (5) días.
Secretaría, 4 de julio de 2003. Esteban H. Murano, secretario federal.
e. 15/7 Nº 420.075 v. 21/7/2003
Nº 3
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correc- cional Federal Nro. 3 interinamente a cargo del Dr. Rodolfo Canicoba Corral, Secretaría Nro. 6, a mí cargo, cita y emplaza a ROJAS BENITES ADALBERTO, para que se presente a estar a de- recho, dentro del tercer día de publicación del pre- sente en causa Nro. 1414/02 que se le sigue por el delito previsto y penado por el art. 14 de la ley 23.737, bajo apercibimiento en caso contrario, de lo dispuesto por el art. 150 última parte del primer párrafo del Código Procesal Penal.
Secretaría Nro. 6, 4 de julio de 2003. Marcelo E. Sonvico, secretario federal.
e. 14/7 Nº 420.097 v. 18/7/2003
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correc- cional Federal nro. 3 internamente a cargo del Dr. Rodolfo Canicoba Corral, Secretaría nro. 6 a mi cargo, cita y emplaza a CABRERA HECTOR RO- DOLFO, para que se presente a estar a derecho, dentro del tercer día de publicación del presente en causa nro. 77/03 que se le sigue por el delito previsto y penado por el art. 14 de la ley 23.737, bajo apercibimiento en caso contrario, de lo dis- puesto por el art. 150 última parte del primer pá- rrafo del Código Procesal Penal.
Secretaría nro. 6, 2 de julio de 2003. Marcelo E. Sonvico, secretario federal.
e. 11/7 Nº 420.035 v. 17/7/2003
Nº 4
Emplácese a AMADEO ERNESTO CASELLA (D.N.I. 8.586.455) para que comparezca a este Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 4, interinamente a cargo del Dr. Jorge
L. Ballestero, Secretaría Nº 8, a cargo del suscripto dentro de los cinco días hábiles de efectuada la última publicación del presente, a fin de prestar declaración indagatoria bajo apercibimiento de declararlo rebelde y ordenar su inmediata captura en caso de incomparecencia.
Secretaría, 1 de julio de 2003. Pablo F. Parenti, secretario.
e. 15/7 Nº 420.066 v. 21/7/2003
“///nos Aires, 1 de julio de 2003. Emplácese a IRENE GOMEZ (LC 05.741.815) a que compa-
rezca ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 4, interinamente a cargo del Dr. Jorge Luis Ballestero, Secretaría Nº 8, del Dr. Pablo Parenti, a prestar declaración indagato- ria dentro de los tres días de vencidas las publica- ciones, bajo apercibimiento de ser declarada re- belde y ordenar su inmediata captura en caso de injustificada incomparecencia.
Pablo Parenti, secretario.
e. 15/7 Nº 420.069 v. 17/7/2003
Nº 5
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correc- cional Federal Nº 5, a cargo del Dr. Norberto Oyar- bide, Secretaría Nº 9 a mi cargo, en la causa Nº 18.493/02 caratulada “PICCO MARCELINA MARGARITA s/Defraudación contra la Adminis- tración Pública”, cita y emplaza a MARCELINA
MARGARITA PICCO (DNI Nº 670.991) a fin de que
comparezca a este Tribunal a efectos de prestar declaración indagatoria a tenor del art. 294 del CPP Nación, en el término de tres días a contar desde la última publicación del presente, bajo aper- cibimiento de ser declarada rebelde en caso de
JUZGADOS NACIONALES EN LO PENAL ECONOMICO
Nº 3
Gassibe, Secretaría Unica a mi cargo, sito en La- valle 1268 Piso 5º de la Ciudad de Buenos Aires, en los autos caratulados: “PINTOS, GUILLERMO CESAR c/PACKAGING SERVICES S.A. y Otros
s/Despido”, cita al demandado MARCELO ALDO BIASUTTO, D.N.I. 14.189.681 para que dentro del
El señor Juez Federal Omar Digerónimo, a car- go del Juzgado Federal Nº 3 por subrogancia le- gal, Secretaría “B” del Dr. Germán Sutter Schnei- der, sito en calle Bv. Oroño 940, PB de Rosario, cita y emplaza en el Expte. Nº 685/01B caratula- do “BOLOGNESE, ANTONIO ALEJANDRO s/Art.
incomparecencia injustificada. Secretaría Nº 9, a 3 de julio de 2003.
Carlos R. Leiva, secretario.
e. 14/7 Nº 420.010 v. 18/7/2003
Nº 8
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correc- cional Federal Nº 8, del Dr. Jorge Alejandro Urso, Secretaría Nº 16 del Dr. Juan Martín Hermida, en la causa Nº 16.275/2002 caratulada “WANG HANG s/Falsificación Documento destinado a Acreditar la Identidad de las Personas”, notifíque- se a WANG HANG, nacido el día 7 de enero de 1980 en República de China, de estado civil solte- ro, quien deberá comparecer ante la Fiscalía Na- cional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 2
—sita en la Avda. Comodoro Py 2002, 5º piso, Cap. Fed.—, dentro de las 48 hs. de notificado y en horario hábil, a fin de cumplir con la audiencia que prevé el artículo 353 bis segundo párrafo del C.P.P.N., bajo apercibimiento de ser declarado re- belde y ordenar su captura inmediata, en caso de no comparecer sin grave y legítimo impedimento que lo justifique.
Juan Martín Hermida, secretario.
e. 14/7 Nº 420.021 v. 18/7/2003
Nº 10
El Sr. Juez interinamente a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10 del Dr. Juan José Galeano, Secretaría Nº 19 del Dr. Javier E. Helou, cita y emplaza en el térmi- no de cinco días a partir de la última publicación del presente, a DIEGO ADRIAN LATORRE, DNI 23.073.235, para que comparezca a los estrados del Tribunal dentro del quinto día a contar desde la última publicación del presente, bajo apercibi- miento en caso de incomparecencia de ser decla- rado rebelde y ordenar su inmediata captura. Pu- blíquese por el término de cinco días.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Javier E. Helou, secretario federal.
e. 14/7 Nº 419.962 v. 18/7/2003
JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCION
Nº 43
Juzgado de Instrucción Nº 43, Secretaría Nº 109, cita y emplaza por cinco días a contar desde la última publicación del presente, a MA- TIAS SEBASTIAN CONTI, titular del D.N.I.
Nº 30.200.885, a fin de que comparezca ante este Tribunal en la causa Nº 24.780/03, que se le si- gue por el delito de robo, dentro de las 24 hs. de notificado, bajo apercibimiento de encomendar su captura al Sr. Jefe de la Policía Federal Argentina, en caso de injustificada incomparecencia. Publí- quese por cinco (5) días.
Buenos Aires, 23 de junio de 2003. Adriana Galafassi, secretaria.
NOTA: Se publica nuevamente en razón de ha- ber aparecido con error en las ediciones del 1/7/ 2003 al 7/7/2003.
e. 10/7 Nº 419.039 v. 16/7/2003
Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 3, a cargo del Dr. Julio Carlos Speroni, Secretaría Nº 5, cita y emplaza por tres (3) días a contar desde la primera publicación del presente a SILVIO DANIEL DUQUE (D.N.I. Nº 22.493.446) y a HECTOR FER- NANDO ZUETTA (D.N.I.Nº 8.549.192), para que com-
parezcan a este Tribunal a fin de prestar declaración indagatoria en los términos del Art. 294 del C.P.P.N., haciéndoles saber que tienen derecho a nombrar un defensor de su confianza, o en su caso, se les desig- nará el Defensor Oficial que por turno corresponda, bajo apercibimiento en caso de inasistencia injustifi- cada de ordenar su inmediata captura.
Buenos Aires, 1 de julio de 2003. Sandra Viviana Goñi, secretaria.
e. 10/7 Nº 419.861 v. 16/7/2003
Nº 6
Juzgado Penal Económico Nº 6, Secretaría Nº 12. Se notifique a CECILIA MARCELA PARA- DA RIOSECO que se ha resuelto con fecha 24 de junio de 2003: I) Declara extinguida por prescrip- ción la acción penal emergente de autos respecto de CECILIA MARCELA PARADA RIOSECO y PAU-
LA GABRIELA MAINO, en orden al hecho consis- tente en el libramiento del cartular Nº 36367883 del Banco Boston, Casa Central, perteneciente a la cuenta corriente Nº 57/5154/04 a nombre de CE- CILIA MARCELA PARADA RIOSECO, el que pre-
sentado al cobro fue rechazado por orden de no pagar con fondos (arts. 62, inc. 2º, 63, 67 y 302 del C.P.). II) Sobreseer totalmente en la presente cau- sa Nº 2700/98 y respecto de CECILIA MARCELA PARADA RIOSECO y PAULA GABRIELA MAINO,
en razón a lo dispuesto precedentemente (art. 336 inc. 1º del C.P.P.). III) Sin costas (art. 529 y ccdan- tes. del CPP). El hecho que se le imputa a la nom- brada PARADA RIOSECO está tipificado en el art. 302 del C.P.P. Auto que ordena la presente: “///nos Aires, 24 de junio de 2003: Autos y Vistos:… Con- siderando:… Resuelvo: I) Declarar extinguida por prescripción la acción penal emergente de autos respecto de CECILIA MARCELA PARADA RIOSE-
CO y PAULA GABRIELA MAINO, en orden al he- cho consistente en el libramiento del cartular Nº 36367883 del Banco Boston, Casa Central, per- teneciente a la cuenta corriente Nº 57/5154/04 a nombre de CECILIA MARCELA PARADA RIOSE-
CO el que presentado al cobro fue rechazado por orden de no pagar con fondos (arts. 62 inc. 2º, 63, 67 y 302 del C.P.). II) Sobreseer totalmente en la presente causa Nº 2700/98 y respecto de CECI- LIA MARCELA PARADA RIOSECO y PAULA GA-
BRIELA MAINO, en razón a lo dispuesto preceden- temente (art. 336 inc. 1º del C.P.P.). III) Sin costas (art. 529 y ccdantes. del CPP). Regístrese, notifí- quese a la Fiscalia, a MAINO por cédula (ver fs. 312) y a PARADA RIOSECO por edictos. Una vez firme comuníquese a quien corresponda. Fecho, archívese previa certificación actuarial. Fdo.: Dr. Marcelo I. Aguinsky (Juez). Ante mí: Dr. Guillermo
D. Brugo (Secretario)”.
Buenos Aires, 30 de junio de 2003.
e. 14/7 Nº 419.974 v. 18/7/2003
JUZGADO NACIONAL DEL TRABAJO
Nº 47
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 47 a cargo de la Dra. Salomé Beatriz
quinto día comparezca a estar a derecho y cons- tituya domicilio dentro del radio de jurisdicción del Juzgado, bajo apercibimiento de dar intervención al Defensor de Ausentes.
Buenos Aires, 30 de junio de 2003. Arnoldo Krawicki, secretario.
e. 15/7 Nº 420.045 v. 16/7/2003
JUZGADO FEDERAL LA PLATA
Nº 1
El señor Juez Federal de Primera Instancia de la Ciudad de La Plata, a cargo del Juzgado Fede- ral Nº 1, Dr. Manuel Humberto Blanco, Secretaría Penal Nº 2 a cargo de la Dra. Liliana Laura Alico, cita y emplaza a MANUEL ROBERTO MARTINO, DARIO DANIEL DIAZ y OSCAR KUPERMAN, para
que comparezcan a estar a derecho, dentro del término de tres días, a contar desde el día de su publicación en el Boletín Oficial, a los efectos de prestar declaración indagatoria a tenor de lo dis- puesto por el art. 294 del CPPN, por considerár- selos sospechosos de la comisión del delito pre- visto y reprimido por el art. 194 del Código Penal, bajo apercibimiento de que en caso de no compa- recer serán declarado rebelde. Arts. 150 y 288 del CPPN. Para mayor recaudo legal se transcribe el auto que ordena tal medida: “//Plata, 30 de junio de 2003. Autos y Vistos:… Y Considerando:… Resuelvo:… II) Cítese por edicto a MANUEL RO- BERTO MARTINO, DARIO DANIEL DIAZ y a OS-
CAR KUPERMAN para que comparezcan a este Tribunal a los fines de prestar declaración indaga- toria a tenor de lo dispuesto por el art. 294 del CPPN, por considerarlos sospechosos de la co- misión del delito previsto y reprimido por el art. 194 del Código Penal —…impedir, estorbar o en- torpecer el normal funcionamiento de los trans- portes… o los servicios públicos, de comunica- ción, de provisión de agua…—, el que será publi- cado por cinco días en el Boletín Oficial, para que en el término de tres días a contar de su publica- ción, los nombrados comparezcan a estar a dere- cho, bajo apercibimiento de ser declarada rebel- de. Arts. 150 y 288 del CPPN. Fdo.: Dr. Manuel Humberto Blanco, Juez Federal”.
Secretaría Penal Nº 2, 1 de julio de 2003. Liliana Laura Alico, secretaria federal.
e. 14/7 Nº 419.944 v. 18/7/2003
JUZGADO FEDERAL ROSARIO
Nº 3
El señor Juez Federal Subrogante a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de Rosario, Secretaría “B” del Dr. Germán Sutter Schneider, cita a compare- cer ante este Tribunal sito en calle Bv. Oroño 940,
P.B. de Rosario, en el Expte. 927/01B caratulado “DESANZO, HUGO ROBERTO y Otros s/Art. 34
D.L. 6582/58 a LILIANA ALICIA ZUBIA (DNI 12.700.445), para que en el término de cinco (5) días a contar desde la última publicación, compa- rezca ante este Tribunal a prestar declaración in- dagatoria, bajo apercibimiento de ser declarado rebelde en caso de incomparecencia.
Germán L. A. Sutter Schneider, secretario.
e. 10/7 Nº 419.676 v. 16/7/2003
293 C.P.”, a ANTONIO ALEJANDRO BOLOGNE-
SE, DNI 22.535.072, domiciliado en calle Uriarte 1768, de Rosario, Provincia de Santa Fe para que en el término de cinco (5) días a contar de la últi- ma publicación, comparezca ante este Tribunal a prestar declaración indagatoria en los autos de mención y en orden a la presunta comisión del delito previsto y penado por el art. 293 del C.P., bajo apercibimiento de ser declarado rebelde en caso de incomparecencia.
Germán L. A. Sutter Schneider, secretario.
e. 10/7 Nº 419.677 v. 16/7/2003
JUZGADO FEDERAL CONCEPCION DEL URUGUAY - ENTRE RIOS
S.S. el Sr. Juez Federal de Primera Instancia de la Ciudad de Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, Dr. Guillermo Adolfo Quadrini, en la causa Nº 53.808, caratulados “MARINA JULIO CESAR - Uso Doc. Pco. Autom. Adulterado”, cita, llama y emplaza por el término de cinco días al ciudadano DIEGO RAMON PERALTA, DNI Nº 16.957.505, con último domicilio conocido en Avda. Santa Fe Nº 2276 de Capital Federal, para que en el plazo improrrogable de cinco días a con- tar de la última publicación, comparezca ante este Tribunal, Secretaría en lo Criminal y Correccional Nº 1, a estar a derecho en la causa de referencia.
Concepción del Uruguay, 30 de junio de 2003. Mariela R. de Di Pretoro, secretaria.
e. 14/7 Nº 419.999 v. 18/7/2003
JUZGADO FEDERAL
USHUAIA - PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR
El Juzgado Federal de la Ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (sito en Goleta Florencia Nº 1686 de esta ciudad), a cargo del Dr. Federico H. Cal- vete, Secretaría Penal Nº 1 a cargo del Dr. Eduar- do A. Belforte, notifica, cita y emplaza a CESAR LEONARDO MECHULAN, lo dispuesto en el de- creto que a continuación se transcribe: “Ushuaia, 24 de junio de 2003… notifíquese, cítese y em- plácese, por medio de edictos conforme lo dispo- ne el art. 150 del CPP, los que se deberán publi- car por cinco (5) días en el Boletín Ofi- cial, a CESAR LEONARDO MECHULAN, DNI
Nº 21.931.206, con últimos domicilios conocidos en Zorro Colorado, Casa Nº 08 de esta ciudad y Bruselas Nº 990 de la localidad de Santa Clara del Mar, Pcia. de Buenos Aires, para que en el término de cinco días a contar desde la publica- ción de los mismos, comparezca ante este Tribu- nal —Goleta Florencia Nº 1686, Ushuaia, Tierra del Fuego—, a los efectos de prestar declaración indagatoria, en la causa Nº 18.164 caratulada “MECHULAN, CESAR LEONARDO s/Infrac. Art.
33, Ley 17.671 C.P.”, bajo apercibimiento en caso de incomparecencia de declararlo rebelde, y or- denar su captura” … (Fdo.): Federico H. Calvete, Juez Federal. Ante mí: (Fdo.): Eduardo Ariel Bel- forte, Secretario.
Ushuaia, 24 de junio de 2003.
e. 14/7 Nº 420.004 v. 18/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCION
Se cita y emplaza por el término de días que en cada caso se detalla a partir de la publicación de la presente para que comparezcan a estar a derecho bajo apercibimiento de que en caso de no hacerlo serán declarados rebeldes en las causas que se les sigue por infracción a los artículos del Código Penal en los Juzgados en lo CRIMINAL DE INSTRUCCION que seguidamente se discriminan a las siguientes personas:
Juzg. | Sec. | Secretario | Fecha Edicto | Citación o emplazamiento Días citac. | Causa |
15 | 146 | RODOLFO CARLOS CRESSERI | 30/06/2003 | EDUARDO PALOMINO FERNANDEZ 5 | Nº 37.171/2001 - ESTAFA |
23 | 158 | GUSTAVO M. PIERRETTI | 25/06/2003 | RAFAEL HUSEIN SMAIL 3 | Nº 63.334/02 – RESISTENCIA O DESOBEDIENCIA A FUNCIONARIO PUBLICO |
26 | 155 | ENZO M. CIPRIANI | 09/05/2003 | CARLOS CARABALLO 3 | DEFRAUDACION |
41 | 112 | CHRISTIAN C. MAGNONE | 30/06/2003 | CYNTHIA GABRIELA BARBOZA —de quien se desconoce todo 5 otro dato filiatorio— | AMENAZAS COACTIVAS Y LESIONES LEVES |
41 | 112 | CHRISTIAN C. MAGNONE | 23/06/2003 | PEDRO PARRA —de quien se desconoce todo otro dato filiatorio— 5 | HURTO CALIFICADO |
e. 11/7 Nº 147 v. 17/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCION
Se cita y emplaza por el término de días que en cada caso se detalla a partir de la publicación de la presente para que comparezcan a estar a derecho bajo apercibimiento de que en caso de no hacerlo serán declarados rebeldes en las causas que se les sigue por infracción a los artículos del Código Penal en los Juzgados en lo CRIMINAL DE INSTRUCCION que seguidamente se discriminan a las siguientes personas:
Juzg. Sec. Secretario Fecha Edicto Citación o emplazamiento Días citac. Causa
1 | 105 | NICOLAS M. GUZMAN | 04/07/2003 | MARWAN EL MASSRI | 3 | DEFRAUDACION |
19 | 159 | RODRIGO M. PAGANO MATA | 25/06/2003 | ALBERTO FERNANDEZ (DNI 14.589.583) | 3 | SUPRESION DEL ESTADO CIVIL |
19 | 159 | RODRIGO M. PAGANO MATA | 02/07/2003 | CARMEN URSULA QUIROGA TIPACTI (legajo de identidad de | 5 | Nº 15.794/02 |
la División Homicidios de la P.F.A. serie A.G.D. nros. 619.862, | ||||||
633.021 y 633.117, con úlitmo domicilio conocido en la calle | ||||||
Gorriti 4199 de esta ciudad, peruana, nacida el 21 de octubre de | ||||||
1955, hija de Pedro y de Angélica Zoilda) | ||||||
31 | 119 | CARLOS FEDERICO COCIANCICH | 24/06/2003 | RAUL OSCAR SOSA -argentino, DNI Nº 4.697.408- | 3 | Nº 14.827/2003 - ROBO EN TENTATIVA |
31 | 119 | CARLOS FEDERICO COCIANCICH | 20/06/2003 | JUAN ROJAS Y PATRICIA MORALES | 3 | ABUSO SEXUAL |
31 | 119 | CARLOS FEDERICO COCIANCICH | 24/06/2003 | FRANCISCO ANTONIO BRUM MENDEZ | 3 | ROBO CON ARMAS |
31 | 119 | CARLOS FEDERICO COCIANCICH | 02/07/2003 | RUBEN OSVALDO SILVA -argentino, titular del DNI nº | 5 | Nº 10.027/2003 - DEFRAUDACION POR |
6.082.105, nacido el 1 de octubre de 1948, hijo de Domingo | DESBARATAMIENTO | |||||
Apolinario y de Catalina Angela Montaner, con último domicilio | ||||||
conocido en la calle Bolivia 3861 de esta ciudad |
e. 15/7 Nº 148 v. 21/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO CRIMINAL DE INSTRUCCION
Se cita y emplaza por el término de días que en cada caso se detalla a partir de la publicación de la presente para que comparezcan a estar a derecho bajo apercibimiento de que en caso de no hacerlo serán declarados rebeldes en las causas que se les sigue por infracción a los artículos del Código Penal en los Juzgados en lo CRIMINAL DE INSTRUCCION que seguidamente se discriminan a las siguientes personas:
Juzg. | Sec. | Secretario | Fecha Edicto | Citación o emplazamiento Días citac. | Causa |
31 | 119 | CARLOS FEDERICO COCIANCICH | 04/07/2003 | GABRIEL ARMANDO TORTI D’ELIA (titular del DNI Nº 14.825.682) 3 | DEFRAUDACION (art. 173 del Código Penal) |
39 | 135 | SERGIO B. ESCHEDROVITZKY | 03/07/2003 | CARLOS ALBERTO VILA —con último domicilio en la calle 3 Anchorena 1816/1820 de esta ciudad, titular del comercio “La Cantina de Coco”—, JORGE DANIEL MENDEZ —con último domicilio en la calle Sarmiento 401 de la localidad de Tandil, Pcia. de Buenos Aires, titular del comercio “Superdecarnes”— y a DAVID TAWIL —DNI Nº 7.377.285 con últimos domicilios en la calle Pueyrredón 1080, piso 4º “A” de esta ciudad y Avda. Corrientes 4399, titular del comercio Estación de Servicio Urquiza— | - |
e. 15/7 Nº 149 v. 17/7/2003 |
ANTERIORES
JUZGADOS NACIONALES EN LO COMERCIAL
Nº 1
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nro. 1 a cargo del Dr. Juan J. Dieuzei- de, Secretaría Nro. 1, a cargo de la suscripta, sito en Roque Sáenz Peña 1211, Piso 5, de la ciudad de Buenos Aires, hace saber por el término de cinco días que con fecha 6 de junio de 2003 se ha decretado la Quiebra de SUEN DANTE JOSE ALFREDO con D.N.I. 7.596.489, en la cual conti- nuará desempeñándose como síndico el Dr. Gar- gaglione Tito Jorge con domicilio en calle Medra- no 833, Piso 1, C, de esta ciudad. Se fija hasta el día 1 de setiembre de 2003 el plazo para que los acreedores formulen ante la sindicatura el pedido de verificación de sus créditos en el domicilio in- dicado, los días hábiles, en el horario de 14:00 a 18:00 horas y hasta el día 15 de setiembre de 2003 para efectuar las observaciones pertinentes. El in- forme individual será presentado por la sindicatura el día, 13 de octubre de 2003 y el informe general el día 24 de noviembre de 2003. Se ha dispuesto asimismo que el fallido y a los terceros que los de- tentaren, deberán entregar a la sindicatura, dentro de las 24 horas, los bienes del fallido, los libros de comercio y demás documentación contable. Se hace saber además que queda prohibido hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces (art. 88 inc. 5 de la ley 24.522). Se intima al fallido para que, dentro de las 48 horas, constituya domicilio procesal en esta jurisdicción, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del Juz- gado. Se hace saber que el presente deberá ser publicado sin previo pago de arancel alguno.
Buenos Aires, 27 de junio de 2003. Adriana Bravo, secretaria interina.
e. 10/7 Nº 419.735 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 1 a cargo del Dr. Juan J. Dieuzeide,
Secretaría Nº 2 a cargo de la Dra. Martha Bellusci de Pasina, sito en Av. Roque Sáenz Peña 1211, 5º piso de esta Capital Federal, comunica por cin- co días que con fecha 23 de junio de 2003, se decretó la quiebra de “TRILIS S.A. s/Quiebra”, CUIT 30-70295849-7 en la que se designó síndi- co a la contadora Lydia Elsa Albita, con domicilio en Tacuarí 119, EP, Oficina 5 (Tel. 4334-1808) de esta Capital, ante quien los acreedores deberán presentar las peticiones de verificación y los títu- los justificativos de sus créditos hasta el día 3 de septiembre de 2003. Se intima al deudor para que cumplimente los siguientes recaudos: a) Se abs- tenga de salir del país sin previa autorización del Tribunal (art. 103 L.C.). b) Se prohíben los pagos y entrega de bienes al fallido, so pena de conside- rarlos ineficaces y c) Se intima a quienes tengan bienes y documentación del fallido para que los pongan a disposición del síndico en cinco días. d) Intímase al fallido para que en el plazo de 48 ho- ras constituya domicilio dentro del radio del Juz- gado, bajo apercibimiento de tenerlo por consti- tuido en los Estrados del Juzgado (art. 88, inc. 7º L.C.).
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Martha Bellusci de Pasina, secretaria.
e. 11/7 Nº 419.844 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 1 a cargo del Dr. Juan J. Dieuzeide, Secretaría Nº 1 a cargo de la Dra. Vivian Fernán- dez Garello, sito en Av. Roque Sáenz Peña 1211, 5º piso de esta Capital Federal, comunica por cin- co días que con fecha 26 de mayo de 2003, se decretó la quiebra de COMUNICACIONES GRA- DOX S.R.L., 30-61848919-8 en la que se designó síndico a la Dra. Lidia Elsa Albite, con domicilio en Tacuarí 119, EP, Depto. 5 de esta Capital, ante quien los acreedores deberán presentar las peti- ciones de verificación y los títulos justificativos de sus créditos hasta el día 19 de agosto de 2003. Se intima al deudor para que cumplimente los si- guientes recaudos: a) Se abstenga de salir del país sin previa autorización del Tribunal (art. 103 L.C.).
b) Se prohíben los pagos y entrega de bienes al fallido, so pena de considerarlos ineficaces y c) Se intima a quienes tengan bienes y documenta- ción del fallido para que los pongan a disposición del síndico en cinco días. d) Intímase al fallido para que en el plazo de 48 horas constituya domicilio dentro del radio del Juzgado, bajo apercibimiento
de tenerlo por constituido en los estrados del Juz- gado (art. 88, inc. 7º L.C.).
Buenos Aires, 19 de junio de 2003. Adriana Bravo, secretaria interina.
e. 15/7 Nº 420.068 v. 21/7/2003
Nº 2
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 2, a cargo del Dr. Juan R. Garibotto, Secretaría Nº 4, a cargo del Dr. Héctor Luis Ro- mero, sito en la Av. Roque Sáenz Peña 1211, 3º Piso de esta Ciudad de Buenos Aires, comunica por 5 días que con fecha 29 de mayo de 2003, en los autos caratulados “HEALTHCO S.A. s/Quie- bra”. Expediente Número 76.815, se resolvió de- cretar la quiebra de la firma “HEALTHCO S.A.” (C.U.I.T. 30-69684162-0), haciéndole saber a este y a los terceros que deberán hacer entrega al sín- dico de los bienes que posean del fallido, así como la prohibición de realizar pagos a la misma, los que serán ineficaces. Se intima al deudor para que entregue al síndico dentro de las 24 horas los li- bros de comercio y demás documentación rela- cionada con la contabilidad, así como también a que dentro de las 48 horas constituya domicilio procesal en el radio del tribunal, con apercibimiento de tenerlo constituido en los estrados del Juzga- do. Deberá el deudor cumplir con los requisitos a los que se refiere el art. 86 de la ley 24.522 en cuanto a su remisión al art. 11 incs. 2, 3, 4, y 5 y en su caso 1, 6, y 7 del mismo texto legal. Fíjase hasta el día 15/8/2003 para que los acreedores por causa o título anterior a la declaración de quie- bra, formulen al síndico el pedido de verificación de sus créditos. A los efectos de impugnar las in- sinuaciones, contarán con plazo hasta el día 3/9/ 2003 y podrán contestar las impugnaciones que se hubieren formulado, también ante la Sindicatu- ra, hasta el día 18/9/2003. Se fijan las fechas de 8/10/2003 y el 19/11/2003 para las presentacio- nes de los informes individuales y generales, previstos en los arts. 35 y 39 de la L.C. respec- tivamente, pudiendo ser observados dentro de los 10 días de presentados art. 40 L.C. El síndi- co designado es el Contador Francisco José Granja con domicilio en la calle Paraná 467 Piso 7mo. Oficina Nº 27 (Tel.: 4-371-5094; e-mail: sindicatura_concursal@yahoo.com.ar), al cual deberán concurrir los acreedores a verificar sus créditos. El presente deberá ser publicado por el término de 5 días sin necesidad de pago previo y
sin perjuicio de asignarse los fondos cuando los hubiere (art. 89 inc. 3 L.C.).
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Héctor Romero, secretario.
e. 10/7 Nº 419.719 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 2 a cargo del Dr. Juan Roberto Ga- ribotto, Secretaría Nº 4 a mi cargo, sito en Roque Sáenz Peña 1211, piso 3º, Capital, hace saber que el día 29/5/03 se decretó la quiebra de “QUIRO- GA Y WILHEIM S.R.L.”, CUIT 30-68237947-9 con
domicilio en Laprida 1763, piso 6º, Depto. 31 de la Ciudad de Buenos Aires. Registrada en la IGJ bajo el Nº 5079, Lº 103, Tomo de S.R.L. Se designó síndico al contador Jorge Eladio Feito, con domi- cilio en San Martín 662, piso 2º, Ofs. C y D, Capi- tal, ante quien quedan intimados los acreedores a presentar sus verificaciones hasta el día 21/8/03. Se podrán formular impugnaciones hasta el 4/9/ 03 contestarlas ante el síndico hasta el 18/9/03. El síndico debe presentar los informes de los arts. 35 y 39 los días 16/10/03 y 27/11/03, respectiva- mente. Publíquese por cinco días.
Buenos Aires, 4 de julio de 2003. Héctor Romero, secretario.
e. 11/7 Nº 419.885 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 2 de la Capital Federal, a cargo del Dr. Juan R. Garibotto, Secretaría Nº 3 a cargo de la Dra. María Gabriela Vassallo, hace saber por cinco días que con fecha 21 de mayo de 2003 se ha decretado la quiebra de COSTA FABRICIO ARIEL, DNI Nº 25.914.729 y CUIT Nº 20-
25914729-9, y se hace saber a los acreedores que deberán presentar sus pedidos de verificación y títulos justificativos de sus créditos hasta el día 18 de agosto de 2003 (art. 32 L.C.Q.) en el domi- cilio del síndico Fernando Ezequiel Aquilino de la calle Lavalle 1459, 5º “92”, Capital, Tel. 4374-3154
/ 15-5402-5715, y que cuentan hasta el 3 de sep- tiembre de 2003 para impugnar los créditos insi- nuados y/o contestarlos ante el síndico hasta el día 18 de septiembre de 2003, fijándose los días 3 de octubre de 2003 y 17 de noviembre de 2003 para presentar los informes previstos en los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522, respectivamente. Se hace saber que: a) Se ordena al fallido y a terceros en-
tregar al síndico dentro del quinto día los bienes que tuvieran en su poder pertenecientes al que- brado. b) Intimar al fallido para que en un plazo de cinco días acompañe un estado detallado y valo- rado del activo y pasivo, con indicación precisa de su ubicación, composición, estado y gravámenes de los bienes y demás datos necesarios para co- nocer debidamente su patrimonio, así como su clave de identificación tributaria. c) Prohíbase ha- cer pagos al fallido los que serán ineficaces. d) Intímase al fallido a que dentro del término de 48 hs. constituya domicilio procesal en el lugar de tra- mitación del juicio, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del Juzgado. El presente se libra por mandato de V.S. en los autos caratulados “COSTA FABRICIO ARIEL s/Quiebra” Expte. Nº 83.178), en trámite ante este Juzgado y Secretaría.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. María Gabriela Vassallo, secretaria.
e. 15/7 Nº 420.108 v. 21/7/2003
Nº 3
El Señor Juez Nacional de Comercio a cargo del Juzgado Nº 3, Dr. Rodolfo Herrera, Secretaría Nº 5 a cargo de la Dra. María Virginia Villarroel Callao 635, p. 6º comunica por el término de cinco días en los autos “GATER SA, s/Quiebra” que se declaró la misma el día 6 de junio de 2003 ha- biéndose designado síndico a Moises Gorelik con domicilio constituido en Av. Córdoba 850, P. 7º de esta Ciudad, ante quien los acreedores deberán formular sus pedidos de verificación de créditos hasta el día 3 de septiembre de 2003, habiéndose fijado los días 15 de octubre y 26 de noviembre de 2003 para que el síndico presente los informes previstos por los arts. 35 y 39 respectivamente de la ley 24.522. Se intima al deudor para que cum- plimente los siguientes recaudos: a) Presente los requisitos dispuestos en los incisos 2 al 5 del art. 11 de la ley 24.522 y de corresponder en igual término los mencionados por los incisos 1, 6 y 7 del mismo artículo; b) entregue al síndico sus li- bros, papeles y bienes que tuviere en su poder, en 24 horas ; c) Constituya domicilio procesal en autos dentro de 48 horas bajo apercibimiento de practicar las sucesivas notificaciones en los Es- trados del Tribunal. Se prohíben los pagos y en- trega de bienes a la fallida so pena de considerar- los ineficaces e intimar a quienes tengan bienes y documentos de la fallida para que los ponga a dis- posición del síndico en cinco días. CUIT de la Fa- llida: 30-67727256-9. Publíquese por cinco días en el Boletín Oficial.
Buenos Aires, 1º de julio de 2003. María Virginia Villarroel, secretaria.
e. 10/7 Nº 419.737 v. 16/7/2003
El Juzgado de Primera Nacional de Primera Ins- tancia en lo Comercial Nº 3 a cargo del Dr. Rodol- fo Herrera, Secretaría 5 a cargo de la Dra. María Virginia Villarroel, sito en calle Avda. Callao 635, Piso 6to., Capital Federal, comunica por cinco días que en los autos “MOROSI JUAN MANUEL s/Quie- bra”, Expte. 100.169, con fecha 20 de mayo de 2003 se ha decretado la quiebra de MOROSI JUAN MANUEL, D.N.I. 23.327.984, con domicilio en ca- lle Correa 2980, Capital, disponiéndose: Ordenar a la fallida y a terceros para que entreguen al sín- dico los bienes de aquella. Decretar la incauta- ción de los bienes de la fallida, intimándosela a poner los mismos a disposición del Juzgado en forma apta para que los funcionarios del concur- so puedan tomar inmediata y segura posesión de ellos. Ordenar la prohibición de hacer pagos a la fallida, los que serán declarados ineficaces. Fíja- se el plazo hasta el día 13 de agosto de 2003 para que los acreedores presenten al síndico designa- do Santiago Manuel Quiben, en su oficina de Esmeralda 783, 3ro. B de Capital, de lunes a vier- nes en el horario de 15,30 a 18,30 hs., los títulos justificativos de sus créditos. Fíjanse los días 24 de septiembre de 2003 y 5 de noviembre de 2003 respectivamente para que el síndico presente los informes previstos por los arts. 35 y 39 de la ley
24.522. Publíquese por cinco días en el Boletín Oficial. El presente edicto deberá publicarse por el término de 5 días en el Boletín Oficial sin nece- sidad de previo pago y aranceles, (art. 273 inc. 8 Ley 24.522).
Buenos Aires, de 19 junio de 2003. María Virginia Villarroel, secretaria.
e. 10/7 Nº 419.768 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 3 a cargo del Dr. Rodolfo Herrera, Secretaría Nº 5 a cargo de la Dra. María Virginia Villarroel, sito en la Av. Callao 635, 6º piso, comu-
nica por cinco días la quiebra del Sr. TARZIA RA- FAEL ANGEL, CUIT Nº 20-14498665-3, decreta-
da con fecha 21 de mayo de 2003. Los acreedo- res deberán presentar los títulos justificativos de sus créditos ante el síndico designado Oscar Luis Serventich, con domicilio en Piedras 1319, hasta el día 8 de agosto de 2003. El síndico presentará los informes previstos en los artículos 35 y 39 L.C. los días 19 de septiembre de 2003 y 31 de octu- bre de 2003, respectivamente. Se intima al fallido y a terceros, a entregar al síndico los bienes per- tenecientes a aquél sujetos a desapoderamiento. El fallido queda, asimismo, intimado a cumplir con los recaudos del art. 86 LC, a entregar los libros y documentación al síndico en un plazo de 24 ho- ras, y a constituir domicilio dentro de las 48 hs.
Buenos Aires, 9 de junio de 2003. María Virginia Villarroel, secretaria.
e. 11/7 Nº 419.849 v. 17/7/2003
El Jdo. Nac. de 1º Inst. en lo Comercial Nº 3 a cargo del Dr. Rodolfo Herrera, Sec. Nº 5 a cargo de la Dra. María Virginia Villarroel, sito en Callao 635 Piso 6º Ciudad Autónoma de Bs. As., intima por cinco días a quien/es resulten tenedor/es de los automotores de la fallida “ESTIBAJES Y TRANSPORTES S.A.”, a saber: B183012, B0333748, B1130172, B1171875, B1489287, B1489882, B1558572, B1654569, B2017745, B2077646, C0632304, C0654619, C0744282, C0750063, C0766267, C0805405, C0864479, C0864906, C0918365, C0918366, C0986690, C0986693, C1220248, C1278335, C1278615, C1329061, C1329242, E0071600, M0160315,
WVC-118, TVU-976 y TVU-977 a efectos de que los pongan a disposición de este Tribunal junto con su documentación original. Asimismo se cita por cinco días al presidente de la fallida Sr. Raúl Vicente Vitale DNI 10.979.122, a efectos de que informe a este Tribunal la ubicación precisa de di- chos automotores, poniéndolos en su caso a dis- posición de este Juzgado y Secretaría junto con su documentación original, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Justicia Penal.
Buenos Aires, 1º de julio de 2003. María Virginia Villarroel, secretaria.
e. 14/7 Nº 419.975 v. 18/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 3 a cargo del Dr. Rodolfo Antonio Herrera, Secretaría Nº 6, sito en Av. Callao 635, piso 6º, Capital Federal, comunica por cinco días que se ha decretado la quiebra de JOSE ANTO- NIO MOLINA (DNI 93.712.197) con fecha 9 de
junio de 2003, en la cual se ha designado como síndico al contador Marcelo Carlos Rodríguez, con domicilio en Cerrito 146, piso 6º, ante quien los acreedores deberán presentar los títulos justifica- tivos de sus créditos hasta el día 24 de setiembre de 2003. El síndico deberá presentar el informe que establece el art. 35 de la Ley 24.522 el día 5 de noviembre de 2003 y el que se refiere el art. 39 de la misma ley el día 18 de diciembre de 2003. Asimismo, se intima al deudor para que entregue al síndico los libros, papeles comerciales y bie- nes en el término de 24 horas, debiendo abste- nerse de salir del país sin previa autorización del Tribunal. Se prohíben los pagos y entregas de bie- nes a la fallida, so pena de considerarlos inefica- ces, y se intima a los terceros que tengan docu- mentación y/o bienes de la fallida para que los pongan a disposición de la sindicatura en el tér- mino de cinco días. Firmado: Dr. Rodolfo Antonio Herrera, juez.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Blanca Gutiérrez Huertas, secretaria.
e. 15/7 Nº 420.080 v. 21/7/2003
Nº 5
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 5, a cargo del Dr. Gerardo G. Vas- sallo, Secretaría Nº 10, a cargo del Dr. Gastón M. Polo Olivera, sito en Av. Roque Sáenz Peña 1211, 8º piso de esta Capital Federal, comunica por cin- co días que con fecha 20 de junio del 2003, se decretó la Quiebra de CLASS S.R.L. designándo- se como síndico al contador Mónica Beatriz Cos- ta, con domicilio en Reconquista 715, 4to. piso “E”,
T.E. 4315-1157/8, ante quien los acreedores de- berán presentar las peticiones de verificación y los títulos justificativos de sus créditos hasta el día 1 de septiembre del 2003. El síndico presen- tará los informes previstos en los arts. 35 y 39 LC los días 13 de octubre del 2003 y 9 de diciembre de 2003. Se intima a la deudora y sus administra- dores para que cumplimente los siguientes recau- dos: a) constituya domicilio procesal, bajo aperci- bimiento de tenerlo por constituido en los Estra-
dos del Juzgado (LC: 88:7).b) Se abstengan de salir del país sin previa autorización del Tribunal (LC 103). Se prohíben los pagos y entrega de bie- nes a la fallida, so pena de considerarlos inefica- ces. Se intima a quienes tengan bienes y docu- mentación de la fallida para que los pongan a dis- posición del síndico en cinco días. El auto que or- dena el presente dice: “Buenos Aires, 20 de junio del 2003 …publíquense edictos … Fdo. Dr. Gerar- do G. Vassallo, juez.
Buenos Aires, 26 de junio de 2003. Gastón M. Polo Olivera, secretario.
e. 10/7 Nº 419.702 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 5, a cargo del Dr. Gerardo G. Vas- sallo, Secretaría Nº 10, a cargo del Dr. Gastón M. Polo Olivera, sito en Av. Roque Sáenz Peña 1211, 8º piso de esta Capital Federal, comunica por cin- co días que con fecha 20 de junio del 2003, se decretó la Quiebra de GUILLERMO HECTOR ESTREMERO designándose como síndico al con- tador Gustavo Vignale, con domicilio en Vuelta de Obligado 2717, PB “A”, T.E. 4781-1844, ante quien los acreedores deberán presentar las peticiones de verificación y los títulos justificativos de sus créditos hasta el día 1 de septiembre del 2003. El síndico presentará los informes previstos, en los arts. 35 y 39 LC los días 13 de octubre del 2003 y 24 de noviembre del 2003. Se intima a la deudora y sus administradores para que cumplimente los siguientes recaudos: a) Constituya domicilio pro- cesal, bajo apercibimiento de tenerlo por consti- tuido en los Estrados del Juzgado (LC: 88:7). b) Se abstengan de salir del país sin previa autoriza- ción del Tribunal (LC 103). Se prohíben los pagos y entrega de bienes a la fallida, so pena de consi- derarlos ineficaces. Se intima a quienes tengan bienes y documentación de la fallida para que los pongan a disposición del síndico en cinco días. El auto que ordena el presente dice: “Buenos Aires, 20 de junio 2003 ... publíquense edictos ... Fdo.: Dr. Gerardo G. Vassallo, juez.
Buenos Aires, 26 de junio de 2003. Gastón M. Polo Olivera, secretario.
e. 10/7 Nº 419.682 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 5 a cargo del Dr. Gerardo G. Vasa- llo, Secretaría Nº 9 a mi cargo, sito en Av. Roque Sáenz Peña 1211, PB, comunica por cinco días que en autos “DELUCA JORGE ALFONSO s/Con- curso Preventivo” el 24 de junio de 2003 se decla- ró abierto el concurso preventivo de JORGE AL- FONSO DELUCA (DNI 12.601.785) designándo-
se como síndico a Laura Beatriz Angelini con do- micilio en Uruguay 618, piso 2º “C”, ante quien los acreedores deberán presentar los pedidos de ve- rificación de sus créditos hasta el 12 de septiem- bre de 2003. El síndico presentará los informes de los arts. 35 y 39 LC el 24 de Octubre de 2003 y 5 de diciembre de 2003 respectivamente. La au- diencia informativa del art. 45 LC se realizará en la sala de audiencias del Juzgado el 31 de mayo de 2004 a las 10.00 horas.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Valeria Pérez Casado, secretaria.
e. 11/7 Nº 258 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional en lo Comercial 5 a/c Dr.
G. Vassallo Secretaría 9 Dra. Valeria Pérez Casa- do Cap. Fed. en los autos “PENNO OSCAR s/Con- curso Prev.” Expte. 55314/03 hace saber por cin- co días que el 4 de junio 2003 se ha decretado la apertura del concurso preventivo de PENNO O. CUIT 20-20685785-5 y que los acreedores debe- rán presentar sus pedidos de verificación y títulos justificativos de sus créditos hasta el 15 de agos- to de 2003 en el domicilio del Síndico Flora Pazos en la calle Montevideo 527 1º 4 TE 4372-5101. El síndico deberá presentar los informes previstos en los arts. 35 y 39 LC, los días 29/9 y 10/11 de 2003. Audiencia informativa 27 de abril 2004 a las 10:00 hs.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Valeria Pérez Casado, secretaria.
e. 14/7 Nº 20 v. 18/7/2003
Nº 7
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 7 a cargo del Dr. Juan M. Gutiérrez Cabello, Secretaría Nº 14 a cargo interinamente de la Dra. Agustina Díaz Cordero comunica por cinco días que se ha decretado la quiebra (indi- recta) de “INSTITUTO CHESTER S.R.L.”. Mantié-
nese el síndico designado en el concurso, Cdor. Jorge Daniel Alvarez, con domicilio constituido Bartolomé Mitre 1738, piso 6º “D” de Capital Fe- deral, esta ciudad. Se hace saber a los acreedo- res verificados en el concurso que el síndico pre- sentará en autos planilla de adecuación de sus créditos a partir del decreto de quiebra (27 de ju- nio de 2003) y con respecto a los nuevos acree- dores deberán ajustar su proceder a los términos del art. 202 de la Ley 24.522. Intímase al fallido para que en plazo de 48 horas constituya domici- lio en esta jurisdicción bajo apercibimiento de te- nerlo por constituido en los Estrados del Juzgado; asimismo intímase al fallido y a terceros a que dentro de 24 y 48 horas, respectivamente, entre- guen los bienes, documentación, papeles y/o li- bros de que tengan en su poder al síndico. Se pro- híbe hacer pago y/o entrega de bienes al fallido so pena de ineficacia.
Buenos Aires, 27 de junio de 2003. Agustina Díaz Cordero, secretaria interina.
e. 11/7 Nº 419.850 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 7 a cargo del Dr. Juan Manuel Gutié- rrez Cabello, Secretaría Nº 13 a cargo de la Dra. María Cristina O’Reilly, sito en Roque Sáenz Peña 1211, piso 2º de Capital Federal, comunica que con fecha 12 de junio de 2003 se ha decretado la apertura del concurso preventivo de LIBRERIA Y PAPELERIA A.W. S.R.L., con domicilio en Jufré Nº 241, Capital Federal. Fíjase hasta el día 12 de agosto de 2003 para que los acreedores presen- ten la verificación de sus créditos ante el síndico designado Daniela Fabiana Frisone, con domicilio en Sarmiento Nº 1371, piso 7º “701” de Capital Federal. El síndico presentará los informes pre- vistos por los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522 los días 24 de septiembre de 2003 y 5 de noviembre de 2003. Fíjase como fecha a los fines de la au- diencia informativa prevista por el art. 45 LC, el día 5 de mayo de 2004 a las 8:30 horas.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. María Cristina O’Reilly, secretaria.
e. 15/7 Nº 7866 v. 21/7/2003
Nº 8
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 8 a cargo del Dr. Atilio Carlos Gon- zález, Secretaría Nº 15 a mi cargo, sito en Capital Federal, hace saber por cinco días en los autos caratulados “YABRA MARIO s/Quiebra” Expte. 76.738 (CUIL 20-044819520) que con fecha 22
de mayo de 2003 se ha decretado su quiebra. Se ha fijado hasta el día 2 de setiembre de 2003 para que los acreedores presenten los pedidos de ve- rificación de créditos a la síndico María del Car- men Lence, Sarmiento 1179, piso 4º, Oficina 44 (Telefax 4383-1397), Ciudad Autónoma de Bue- nos Aires, quien presentará los informes previs- tos por los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522, los días 15 de octubre y 26 de noviembre de 2003, res- pectivamente. La fallida deberá, además, consti- tuir domicilio dentro del radio del Juzgado en el plazo de 48 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del Juzgado. Se ha ordenado la prohibición de hacer pagos a la fallida, los que serán ineficaces, y se intima a quie- nes tengan bienes y documentos de la fallida para que los pongan a disposición de la síndico en tres días, desde la última publicación de edictos. Se intima, además, a la fallida para que dentro del plazo de 24 horas acompañe a autos los libros de comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Rodolfo H. Lezaeta, secretario.
e. 11/7 Nº 419.847 v. 17/7/2003
Nº 9
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 9 del Dr. Eduardo M. Favier Dubois (h.), Secretaría Nº 17, sito en Marcelo T. de Al- vear 1840, 4º piso, Ciudad de Buenos Aires, hace saber por cinco días que con fecha 28 de mayo de 2003 se ha decretado la quiebra de RAUL RI- CARDO SAUL, con L.E. 8.175.500, nacido el 31/1/1945, domiciliado en El Zorzal 36, La Hor- queta, Boulogne, San Isidro, Pcia. de Buenos Ai- res. Se hace saber a los acreedores que deberán presentar al Síndico Héctor José Barrera con do- micilio en la calle Viamonte 1592, piso 7, of. “J”, los títulos justificativos de sus créditos dentro del plazo que vence el 15 de julio de 2003 (art. 88 último párrafo de la ley 24.522) y que dentro de los siete (7) días del vencimiento del período de observación de los créditos (art. 34 L.C.) podrán presentar al síndico una contestación a las ob-
servaciones que se hubieran formulado respecto de sus propios créditos, sobre lo que deberá in- formar y opinar el síndico en el respectivo informe individual (art. 35 LCQ). El funcionario concursal presentará los informes previstos por los arts. 35 y 39 de la ley de quiebras los días 9 de septiem- bre de 2003 y el 21 de octubre de 2003 respecti- vamente. Se cita al fallido a la audiencia de expli- caciones que se fija para el día 23 de septiembre de 2003 a las 11 hs. Se intima al fallido y a terce- ros a que entreguen al síndico los bienes que ten- gan en su poder de propiedad del fallido previ- niéndose a los terceros de la prohibición de hacer pagos al fallido, bajo apercibimiento de conside- rarlos ineficaces.
Buenos Aires, 30 de junio de 2003. Claudia Raisberg de Merenzon, secretaria.
e. 10/7 Nº 419.763 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 9, a cargo del Dr. Eduardo M. Favier Dubois, Secretaría Nº 17 a cargo de la Dra. Clau- dia Raisberg de Merenzon, sito en Marcelo T. de Alvear 1840, 4º Piso, Ciudad de Buenos Aires, comunica por cinco (5) días, que con fecha 28 de Mayo de 2003, en los autos: “FLOWSA S.A. s/Quiebra” (antes era concurso) (Expte. Nro. 77.916), se resolvió decretar la Quiebra de FLO- WSA S.A. y ha sido designado síndico, la Conta- dora Stella Maris Alonso con domicilio constituido en la calle Montevideo 536, Piso 10º Oficina “I”, Ciudad de Buenos Aires, a quien los Señores acreedores podrán solicitar verificación de sus créditos hasta el día 29 de agosto de 2003. El Sín- dico presentará los informes que prescriben los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522, los días 10 de octu- bre de 2003 y 21 de noviembre de 2003, respecti- vamente. Asimismo, se ha citado a la fallida a la audiencia de explicaciones fijada para el día 13 de octubre de 2003 a las 11:00 hs. Publíquese en el Boletín Oficial de la República Argentina, por el término de cinco (5) días sin necesidad de pago previo (art. 89 inc. 3 L.C.).
Buenos Aires, 1º de julio de 2003. Claudia Raisberg de Merenzon, secretaria.
e. 10/7 Nº 419.728 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 9, Secretaría Nº 17, sito en la calle Marcelo T. de Alvear 1840, piso 4º Of. 425 de Ca- pital Federal, en los autos “LUIS ROMERO S.R.L. s/Quiebra” (17/6/03) comunica por cinco días que:
1) Con fecha 17/6/03 se decretó la quiebra de LUIS ROMERO S.R.L. 2) Los pedidos de verificación de crédito deberán presentarse ante el síndico designado contador Mario Eduardo Guimpel, con domicilio constituido en Paraná 768, piso 2º “A” y Tel. 4813-7156 de Capital Federal hasta el día 28 de agosto de 2003. 3) Los informes que estable- cen los arts. 35 y 39 de la L.C. se presentarán los días 9 de octubre de 2003 y 25 de noviembre 2003 respectivamente. 4) Se intima a todos aquéllos que tengan bienes o documentación de la fallida para que dentro del quinto día los ponga a disposición del síndico. 5) Se prohíbe efectuar pagos o entre- gar bienes a la fallida, so pena de considerarlos ineficaces. 6) Se intima a la fallida a efectos que:
a) Dentro de las 24 hs. entregue al síndico los bie- nes, libros y demás documentación que tuviere en su poder. b) Constituya domicilio dentro de las 48 hs. bajo apercibimiento de tenerlo por consti- tuido en los estrados del Juzgado. c) Se cita a la fallida a la audiencia de explicaciones del día 14 de octubre de 2003 a las 11 horas.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Claudia Raisberg de Merenzon, secretaria.
e. 11/7 Nº 419.892 v. 17/7/2003
El Juzgado Nac. de 1º Inst. en lo Comercial Nº 9, a cargo del Dr. Eduardo Favier Dubois, Secretaría Nº 18 a mi cargo, sito en M. T. de Alvear 1840 P. 4, Cap. Fed., hace saber que con fecha 9 de junio de 2003 se ha decretado la apertura del Concurso Preventivo de “SIDIS, MOISES” (DNI 4.258.653),
designándose síndico al CPN Juan A. krimerman con domicilio en Uruguay 594 P. 5 “I”, Cap. Fed., ante quien deberán los acreedores presentar sus pedidos de verificación hasta el día 9 de setiem- bre de 2003; debiendo presentar los informes de los arts. 35 y 39 ley 24.522 los días 21 de octubre y 2 de diciembre de 2003 respectivamente. Se ha fijado audiencia informativa para el día 8 de junio de 2004 a las 11:00 hs.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Germán S. Taricco Vera, secretario.
e. 14/7 Nº 7813 v. 18/7/2003
Nº 12
El Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 12 a cargo del Dr. Juan Manuel Ojea Quintana, Secre- taría Nº 24 a cargo del Dr. Jorge Médici, sito en Marcelo T. de Alvear 1840, PB, Capital Federal, comunica por cinco días que en los autos caratu- lados “RODRIGUEZ FERNANDO ARIEL s/Quie-
bra”, Expediente Nº 082.252, que con fecha 17 de junio de 2003 se ha declarado en estado de quie- bra a FERNANDO ARIEL RODRIGUEZ, DNI
18.335.390, que el síndico designado es el conta- dor Scomparin Gustavo Luis, con domicilio en la calle Hipólito Yrigoyen 2193, piso 1, Dep. “B” de Capital Federal, a quien los acreedores deberán presentar los títulos justificativos de sus créditos fijándose plazo hasta el 10 de septiembre de 2003. El día 22 de octubre de 2003, el síndico deberá presentar el informe individual previsto por el art. 35 de la L.C. El día 3 de diciembre de 2003 el síndico deberá presentar el informe general (art. 39 L.C.). Intimar al fallido para que cumpla con los siguientes requisitos. Intimarlo para que el fallido y terceros entreguen al síndico dentro de las 72 hs. todos los bienes del deudor que se hallaren en su poder. Entregar al síndico dentro de las 24 hs. la documentación relacionada con su contabilidad. Prohibir los pagos y entrega de bienes del fallido so pena de considerarlos ineficaces. Ordenar la intercepción de la correspondencia del fallido para ser entregada al síndico, a cuyo fin se oficiará al Correo Argentino. Intimar al fallido para que den- tro de 48 hs. de notificado, constituya domicilio procesal en el lugar de tramitación, bajo apercibi- miento de tenerlo por constituido en los Estrados del Juzgado. Disponer la interdicción de salida del país del fallido sin previa autorización del Tribu- nal, a cuyo fin se dispuso oficiar al Ministerio del Interior que deberá realizar las comunicaciones pertinentes con el objeto de que las autoridades de custodia de frontera tomen debida nota. El auto que ordena el presente dice en su parte pertinen- te: “…Buenos Aires, 17 de junio de 2003… Publí- quense edictos por cinco días en el Boletín Ofi- cial… Fdo.: Juan Manuel Ojea Quintana.
Jorge Médici, secretario.
e. 11/7 Nº 419.775 v. 17/7/2003
Nº 13
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 13 a cargo del Dr. Carlos A. Villar, Secretaría Nº 26 a cargo del Dr. Jorge Ariel Car- dama, sito en Marcelo T. de Alvear 1840, 4º piso, de esta Capital, comunica por cinco días que con fecha 13/6/2003, en los autos caratulados “CHO- CHA S.A. s/Quiebra”, se resolvió decretar la quie- bra de CHOCHA S.A., CUIT Nº 30-52545458-0,
haciéndole saber a éste y a los terceros que de- berán hacer entrega al síndico de los bienes que posean de la fallida, así como la prohibición de realizar pagos a la misma, los que serán inefica- ces. Se intima al deudor para que entregue al sín- dico dentro de las veinticuatro horas los libros de comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad, así como también a que dentro de las cuarenta y ocho horas constituya domicilio pro- cesal la jurisdicción del Tribunal, hago apercibi- miento de tenerlo por constituido en los estrados del Juzgado. Deberá el deudor cumplir con los requisitos a los que se refiere al art. 86 de la Ley 24.522, en cuanto a su remisión al art. 11 incs. 2, 3, 4 y 5, y en su caso 1, 6 y 7 del mismo texto legal. El síndico designado en las presentes ac- tuaciones es el contador Dante Giampaolo, con domicilio en la calle Anchorena 672, 5º piso “C”, domicilio éste al cual deberán concurrir los acree- dores a insinuar sus créditos hasta el día 20/8/ 2003. El presente deberá ser publicado por el tér- mino de cinco días sin necesidad de pago previo y sin perjuicio de asignarse los fondos cuando los hubiere (art. 89 inc. 3º LC).
Buenos Aires, 26 de junio de 2003. Jorge Ariel Cardama, secretario.
e. 11/7 Nº 419.812 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 13 a cargo del Dr. Carlos Alberto Villar, con intervención de la Secretaría Nº 25 a mi cargo, sitos en Marcelo T. de Alvear 1840, piso 4º de esta Capital Federal, comunica por el térmi- no de cinco días que con fecha 19 de junio de 2003 se decretó la quiebra de URCELAY JUAN CARLOS con LE Nº 4.228.583, haciéndole saber a los terceros que deberán hacer entrega al síndi- co judicial de los bienes que posean del fallido, así como la prohibición de realizar pagos al mis- mo, los que serán ineficaces. Se intima al deudor para que entregue al síndico dentro de las veinti- cuatro horas los libros de comercio y demás do- cumentación relacionada con su contabilidad.
Deberá el deudor cumplir con los requisitos a los que se refiere el art. 86 de la Ley 24.522, en cuan- to a su remisión al art. 11 incs. 2º, 3º, 4º y 5º y en su caso a los incs. 1º, 6º y 7º del mismo texto le- gal. Se hace saber a los interesados que el síndi- co designado en las presentes actuaciones es el contador María Alejandra Barbieri, con domicilio en la calle Av. Cabildo 2040, 5º “G” y que los acree- dores con títulos de fecha posterior a la presenta- ción en concurso preventivo deberán verificar sus créditos por vía incidental en la sede del Juzgado.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Federico Alberto Güerri, secretario.
e. 15/7 Nº 420.070 v. 21/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 13 a cargo del Dr. Carlos Alberto Villar, con intervención de la Secretaría Nº 25 a mi cargo, sito en Marcelo T. de Alvear 1840, piso 4º de esta Capital Federal comunica por el térmi- no de cinco días que con fecha 18 de junio de 2003 se decretó la quiebra de TECSOL S.A. con CUIT Nº 30-67785676-5, haciéndole saber a los terceros que deberán hacer entrega al síndico ju- dicial de los bienes que posean del fallido, así como la prohibición de realizar pagos al mismo, los que serán ineficaces. Se intima al deudor para que entregue al síndico dentro de las veinticuatro ho- ras los libros de comercio y demás documenta- ción relacionada con su contabilidad. Deberá el deudor cumplir con los requisitos a los que se re- fiere el art. 86 de la Ley 24.522, en cuanto a su remisión al art. 11 incs. 2º, 3º, 4º y 5º y en su caso a los incs. 1º, 6º y 7º del mismo texto legal. Se hace saber a los interesados que el síndico de- signado en las presentes actuaciones es el con- tador Barbería Claudio Luis Jacinto con domicilio en la calle Viamonte 749, 7º Dto. 6, domicilio éste al que deberán concurrir los acreedores a insi- nuar sus créditos hasta el día 4 de septiembre de 2003.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Federico Alberto Güerri, secretario.
e. 15/7 Nº 420.072 v. 21/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 13 a cargo del Dr. Carlos Alberto Villar, con intervención de la Secretaría Nº 25 a mi cargo, sito en Marcelo T. de Alvear 1840, piso 4º de esta Capital Federal, comunica por el térmi- no de cinco días que con fecha 23 de junio de 2003 se decretó la quiebra de CRAN SERVICIOS GRAFICOS S.R.L. con CUIT Nº 30-70393581-4
haciéndole saber a los terceros que deberán ha- cer entrega al síndico judicial de los bienes que posean del fallido, así como la prohibición de rea- lizar pagos al mismo, los que serán ineficaces. Se intima al deudor para que entregue al síndico den- tro de las veinticuatro horas los libros de comer- cio y demás documentación relacionada con su contabilidad. Se intima al deudor para que dentro de las cuarenta y ocho horas constituya domicilio procesal en el radio del Tribunal, bajo apercibimien- to de tenerlo por constituido en los estrados del Juzgado. Deberá el deudor cumplir con los requi- sitos a los que se refiere el art. 86 de la Ley 24.522, en cuanto a su remisión al art. 11 incs. 2º, 3º, 4º y 5º y en su caso a los incs. 1º, 6º y 7º del mismo texto legal. Se hace saber a los interesados que el síndico designado en las presentes actuacio- nes es el contador Agustín Cueli Gómez con do- micilio en la calle Av. Corrientes 915, piso 4º “C”, domicilio éste al que deberán concurrir los acree- dores a insinuar sus créditos hasta el día 11/9/03.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Federico Alberto Güerri, secretario.
e. 15/7 Nº 420.073 v. 21/7/2003
Nº 14
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 14, a cargo del Dr. Angel O. Sala, Secretaría Nº 27, a cargo del Dr. Alberto Daniel Alemán, sito en Callao 635 piso 2º de esta Capital Federal, comunica por 5 días que con fecha 26 de junio de 2003, en los autos caratulados “MADER- PRES S.A. s/Quiebra”, se resolvió decretar la quie- bra de MADERPRES S.A. (C.U.I.T. 30-70174380-
2) haciéndole saber a este y a los terceros que deberán hacer entrega al síndico de los bienes que posean del fallido, así como la prohibición de realizar pagos a la misma, los que serán inefica- ces. Se intima al deudor para que entregue al sín- dico dentro de las 24 horas los libros de comercio y demás documentación relacionada con la con- tabilidad, así como también a que dentro de las 48 horas constituya domicilio procesal en el radio del tribunal, con apercibimiento de tenerlo consti- tuido en los estrados del Juzgado. Deberá el deu-
dor cumplir con los requisitos a los que se refiere el art. 86 de la ley 24.522 en cuanto a su remisión al art. 11 incs. 2, 3, 4, y 5 y en su caso 1, 6, y 7 del mismo texto legal. Fíjase hasta el día 29/9/03 para que los acreedores por causa o título anterior a la declaración de quiebras y sus garantes, formulen al síndico el pedido de verificación de sus crédi- tos. Se fijan las fechas de 10/11/03 y el 23/12/03 para las presentaciones de los informes individua- les y generales, previstos en el arts. 35 y 39 de la
L.C. respectivamente, pudiendo ser observado, el último, dentro de los 10 días de presentados art. 40 L.C. El síndico designado es el contador Ferra- ro Ester Alicia con domicilio en Esmeralda 960, Piso 6 “B” al cual deberán concurrir los acreedo- res a verificar sus créditos. El presente deberá ser publicado por el término de 5 días sin necesidad de pago previo y sin perjuicio de asignarse los fon- dos cuando los hubiere (art. 89 inc. 3 L.C.).
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Alberto D. Alemán, secretario.
e. 10/7 Nº 419.723 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 14, a cargo del Dr. Angel O. Sala, Secretaría Nº 27, a cargo del Dr. Alberto Daniel Alemán, sito en Callao 635 piso 2º de esta Capital Federal, comunica por 5 días que con fecha 23 de junio de 2003, en los autos caratulados “GONZA- LEZ, RODOLFO ADRIEL s/Quiebra”, se resolvió decretar la quiebra de GONZALEZ RODOLFO ADRIEL (D.N.I. 5.141.910) haciéndole saber a éste y a los terceros que deberán hacer entrega al sín- dico de los bienes que posean del fallido, así como la prohibición de realizar pagos a la misma, los que serán ineficaces. Se intima al deudor para que entregue al síndico dentro de las 24 horas los li- bros de comercio y demás documentación rela- cionada con la contabilidad, así como también a que dentro de las 48 horas constituya domicilio procesal en el radio del tribunal, con apercibimiento de tenerlo constituido en los estrados del Juzga- do. Deberá el deudor cumplir con los requisitos a los que se refiere el art. 86 de la ley 24.522 en cuanto a su remisión al art. 11 incs. 2, 3, 4, y 5 y en su caso 1, 6, y 7 del mismo texto legal. Fijase hasta el día 23/9/03 para que los acreedores por causa o título anterior a la declaración de quie- bras y sus garantes, formulen al síndico el pedido de verificación de sus créditos. Se fijan las fechas de 4/11/03 y el 17/12/03 para las presentaciones de los informes individuales y generales, previs- tos en el art. 35 y 39 de la L.C. respectivamente, pudiendo ser observado, el último, dentro de los 10 días de presentados art. 40 L.C. El síndico de- signado es el contador Mugnai Susana Haydée con domicilio en Lavalle 1459, Piso 9 “149” al cual deberán concurrir los acreedores a verificar sus créditos. El presente deberá ser publicado por el término de 5 días sin necesidad de pago previo y sin perjuicio de asignarse los fondos cuando los hubiere (art. 89 inc. 3 L.C.).
Buenos Aires, 30 de junio de 2003. Alberto D. Alemán, secretario.
e. 10/7 Nº 419.720 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 14, a cargo del Dr. Angel O. Sala, Secretaría Nº 27, a cargo del Dr. Alberto Daniel Alemán, sito en Callao 635 piso 2º de esta Capital Federal, comunica por 5 días que con fecha 28 de febrero de 2003, en los autos caratulados “FRAN- COLAB SA s/Quiebra (por NSS SA)”, se resolvió decretar la quiebra de FRAQNCOLAB S.A. (C.U.I.T. 30-70739917-8) haciéndole saber a éste y a los terceros que deberán hacer entrega al síndi- co de los bienes que posean del fallido, así como la prohibición de realizar, pagos a la misma, los que serán ineficaces. Se intima al deudor para que entregue al síndico dentro de las 24 horas los li- bros de comercio y demás documentación rela- cionada con la contabilidad, así como también a que dentro de las 48 horas constituya domicilio procesal en el radio del tribunal, con apercibimiento de tenerlo constituido en los estrados del Juzga- do. Deberá el deudor cumplir con los requisitos a los que se refiere el art. 86 de la ley 24.522 en cuanto a su remisión al art. 11 incs. 2, 3, 4, y 5 y en su caso 1, 6, y 7 del mismo texto legal. Fíjase hasta el día 25/9/03 para que los acreedores por causa o título anterior a la declaración de quie- bras y sus garantes, formulen al síndico el pedido de verificación de sus créditos. Se fijan las fechas de 6/11/03 y el 19/12/03 para las presentaciones de los informes individuales y generales, previs- tos en el arts. 35 y 39 de la L.C. respectivamente, pudiendo ser observado, el último, dentro de los 10 días de presentados art. 40 L.C. El síndico de- signado es el contador Requejo Silvia Alejandra con domicilio en Tucumán 2430 Piso, 4º “10” al
cual deberán concurrir los acreedores a verificar sus créditos. El presente deberá ser publicado por el término de 5 días sin necesidad de pago previo y sin perjuicio de asignarse los fondo los hubiere (art. 89 inc. 3 L.C.).
Buenos Aires, 1 de julio de 2003. Alberto D. Alemán, secretario.
e. 10/7 Nº 419.715 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 14, a cargo del Dr. Angel O. Sala, Secretaría Nº 28, a cargo del Dr. Martín Sarmien- to Laspiur, sito en Callao 635 piso 2º de esta Ca- pital Federal, comunica por 5 días que con fecha 19 de junio de 2003 en los autos caratulados “ALL BERT S.A. s/Quiebra”, se resolvió decretar la quie- bra de ALL BERT S.A. (CUIT: 30-70711926-4),
haciéndole saber a éste y a los terceros que de- berán hacer entrega al síndico de los bienes que posean del fallido. Hágase saber, asimismo, la pro- hibición de realizar pagos al fallido, los que serán ineficaces. Se intima al deudor para que entregue al síndico dentro de las 24 horas los libros de co- mercio y demás documentación relacionada con la contabilidad, así como también a que dentro de las 48 horas constituya domicilio procesal en el radio del Tribunal, con apercibimiento de tenerlo constituido en los Estrados del Juzgado. Deberá el deudor cumplir con los requisitos a los que se refiere el art. 86 de la ley 24.522 en cuanto a su remisión a los arts. 11 incs. 2, 3, 4, y 5 y en su caso 1, 6, y 7 del mismo texto legal. Fíjase hasta el día 15 de agosto de 2003 para que los acree- dores por causa o título anterior a la declaración de quiebra y sus garantes formulen al síndico el pedido de verificación de sus créditos. Se fijan las fechas de 28 de setiembre de 2003 y el 7 de no- viembre de 2003 para las presentaciones de los informes individual y general previstos en los arts. 35 y 39 de la L.C., respectivamente. El síndico designado es el contador Benito Gladys Beatriz con domicilio en Uruguay 618, Piso 2º “C”. Publí- quese por 5 días sin necesidad de pago previo y sin perjuicio de asignarse los fondos cuando los hubiere (art. 89 inc. 3 L.C.).
Buenos Aires, 1 de julio de 2003. Martín Sarmiento Laspiur, secretario.
e. 10/7 Nº 419.704 v. 16/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 14, a cargo del Dr. Angel O. Sala, Secretaría Nº 28, a cargo del Dr. Martín Sarmien- to Laspiur, sito en Callao 635 piso 2º de esta Ca- pital Federal, comunica por 5 días que con fecha 26 de junio de 2003 en los autos caratulados “LO- IACONO Y COMPAÑIA S.R.L. s/Quiebra”, se re- solvió decretar la quiebra de LOIACONO Y COM- PAÑIA S.R.L. (CUIT: 30-50334247-9), haciéndole
saber a éste y a los terceros que deberán hacer entrega al síndico de los bienes que posean del fallido. Hágase saber, asimismo, la prohibición de realizar pagos al fallido, los que serán ineficaces. Se intima al deudor para que entregue al síndico dentro de las 24 horas los libros de comercio y demás documentación relacionada con la conta- bilidad, así como también a que dentro de las 48 horas constituya domicilio procesal en el radio del Tribunal, con apercibimiento de tenerlo constitui- do en los Estrados del Juzgado. Deberá el deudor cumplir con los requisitos a los que se refiere el art. 86 de la ley 24.522 en cuanto a su remisión a los arts. 11 incs. 2, 3, 4, y 5 y en su caso 1, 6, y 7 del mismo texto legal. Fíjase hasta el día 15 de agosto de 2003 para que los acreedores por cau- sa o título anterior a la declaración de quiebra y sus garantes formulen al síndico el pedido de ve- rificación de sus créditos. Se fijan las fechas de 26 de setiembre de 2003 y el 7 de noviembre de 2003 para las presentaciones de los informes in- dividual y general previstos en los arts. 35 y 39 de la L.C., respectivamente. El síndico designado es el contador Cusel Silvia Beatriz con domicilio en Manuel Ricardo Trelles 2350, Piso 2º “D”. Publí- quese por 5 días sin necesidad de pago previo y sin perjuicio de asignarse los fondos cuando los hubiere (art. 89 inc. 3 L.C.).
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Martín Sarmiento Laspiur, secretario.
e. 10/7 Nº 419.714 v. 16/7/2003
Nº 16
El Juzgado de 1ra. Instancia en lo Comercial Nº 16, a cargo del Dr. Alfredo Arturo Kölliker Frers, Secretaría Nº 32, a mi cargo, comunica por cinco días en los autos caratulados “LA OFE S.A. s/Quie- bra” que es síndico el Contador Moreno Carlos E. con domicilio constituido en Tucumán 1658 Piso 6to. “49” de Capital Federal. Dicha quiebra se de-
cretó con fecha 26 de Mayo de 2003. Los acree- dores deberán presentar al síndico los títulos jus- tificativos de sus créditos y pedidos de verifica- ción hasta el día 4 de agosto de 2003. El síndico deberá presentar el juego de copias de las im- pugnaciones que se formulen el día 20 de agosto de 2003 y los informes previstos en los art. 35 y 39 de la ley 24.522 los días 15 de setiembre de 2003 y 27 de octubre de 2003 respectivamente. Intímase a la fallida para que cumpla con los re- quisitos del art. 88 incisos 2 a 4, en cinco días y en igual plazo y de corresponder los contempla- dos en los incisos 1, 6 y 7 del mismo artículo de la Ley 24.522. La fallida deberá constituir domicilio procesal dentro de las 48 horas, bajo apercibimien- to de tenerlo por constituido en los estrados del juzgado. Intímese a quienes tengan bienes y do- cumentación de la fallida a que los pongan a dis- posición de la sindicatura dentro de los 5 días... Prohíbense los pagos y entregas de bienes a la fallida —so pena— de considerarlos ineficaces.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Jorge Héctor Yacante, secretario.
e. 14/7 Nº 419.979 v. 18/7/2003
El Juzgado de 1ra. Instancia en lo Comercial Nº 16, a cargo del Dr. Alfredo Arturo Kölliker Frers, Secretaría Nº 32, a mi cargo, comunica por cinco días, en los autos caratulados “GOLDEN CHEF
S.A. s/Quiebra” que es síndico el Contador Ail Gabriel Marcelo con domicilio constituido en Pa- raná 833 Piso 2do. “B” de Capital Federal. Dicha quiebra se decretó con fecha 9 de junio de 2003. Los acreedores deberán presentar al síndico los títulos justificativos de sus créditos y pedidos de verificación hasta el día 8 de agosto de 2003. El síndico deberá presentar el juego de copias de las impugnaciones que se formulen el día 26 de agosto de 2003 y los informes previstos en los arts. 35 y 39 de la ley 24.522 los días 19 de se- tiembre de 2003 y 31 de octubre de 2003 respec- tivamente. Intímase a la fallida para que cumpla con los requisitos del art. 88 incisos 2 a 4, en cin- co días y en igual plazo y de corresponder los contemplados en los incisos 1, 6 y 7 del mismo artículo de la Ley 24.522. La fallida deberá consti- tuir domicilio procesal dentro de las 48 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del juzgado. Intímese a quienes tengan bienes y documentación de la fallida a que los pongan a disposición de la sindicatura dentro de los 5 días... Prohíbense los pagos y entregas de bienes a la fallida —so pena— de considerarlos ineficaces.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Jorge Héctor Yacante, secretario.
e. 14/7 Nº 419.980 v. 18/7/2003
Nº 17
El Juzgado en lo Comercial Nº 17, a cargo del Dr. Eugenio Bavastro, Secretaría Nº 34 a cargo de la Dra. Silvina D. M. Vanoli, hace saber por cin- co días que se ha decretado la quiebra del Sr. Héctor Domingo Tessey (DNI 11.303.574) con fe- cha 05 de junio de 2003. El síndico interviniente es el contador Miguel Angel Drucaroff con domi- cilio en la Av. Corrientes 2470 5º piso “20” Cap. Fed., Tel. 4952-4435; los acreedores deberán pre- sentar los títulos justificativos de sus créditos, hasta el día 29 de agosto de 2003. Fíjanse los días 19 de septiembre de 2003 y 10 de octubre de 2003, para que el síndico presente los informes previstos por los arts. 35 y 39 de la ley 24.522, respectivamente. Hácese saber que: a) la fallida deberá entregar al síndico en el término de 24 horas sus libros de comercio y demás documen- tación relacionada con su contabilidad. b) se or- dena a la fallida y terceros que entreguen al síndi- co los bienes de aquélla que se encuentren en su poder. Prohíbese hacer pagos a la fallida los que en su caso serán considerados ineficaces. Intíma- se a la fallida a que dentro del término de cinco días, constituya domicilio procesal, bajo apercibi- miento de tenerlo por constituido en los Estrados del Tribunal.
Dado, sellado y firmado en Buenos Aires, a los 30 días del mes de junio de 2003.
Silvina D. M. Vanoli, secretaria.
e. 11/7 Nº 419.851 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 17 a cargo del Xx. Xxxxxxx Xxxxx- xxx, Xxxxxxxxxx Xx 00 a cargo del Xx. Xxxxxx Xxxxx- no Xxxxxxxx, sito en Xxxxxxx X. xx Xxxxxx Nº 1840, piso 3º (1013) de esta Capital Federal, comunica por cinco días que con fecha 10 xx xxxxx de 2003 se decretó la quiebra de MOTO PRESTIGIO S.R.L. (CUIT 30-68411873-7) habiéndose designado sín-
dico a Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx con domicilio en Su- perí Nº 1423, Capital Federal (0000-0000 Te./Fax), ante quien deberán los acreedores presentar los títulos justificativos de sus créditos hasta el día 8 xx xxxxxx de 2003. Fijándose los días 9 de se- tiembre de 2003 y 7 de octubre de 2003 para que el síndico presente los informes previstos por los Arts. 35 y 39 de la Ley 24.522, respectivamente. Hácese saber que, a) La fallida deberá entregar al síndico en el término de 24 horas sus libros de comercio y demás documentación relacionada con su contabilidad. b) Se ordena a la fallida y terce- ros que entreguen al síndico los bienes de aqué- lla que se encuentren en su poder, prohibiéndose hacer pagos a la fallida los que en su caso serán considerados ineficaces. Intímase a la fallida para que en término de cinco días, constituya domicilio procesal, bajo apercibimiento de tenerlo por cons- tituido en los estrados del Tribunal.
Dado, sellado y firmado en Buenos Aires, a 7 de julio de 2003.
Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxx, secretario.
e. 15/7 Nº 420.098 v. 21/7/2003
El Juzgado en lo Comercial Nº 17 a cargo del Xx. Xxxxxxx Xxxxxxxx, Secretaría Nº 34 a cargo de la Dra. Xxxxxxx D. M. Xxxxxx, hace saber por cin- co días que se ha decretado la quiebra de CEN- TRO DE INDUSTRILES PANADEROS DE BUE- NOS AIRES DE PROTECCION RECIPROCA
(CUIT 30-50011177-8) con fecha 23 xx xxxxx de 2003. El síndico interviniente es el contador Cres- po Xxxxxxx Xxxxxxxx, con domicilio en la xxxxx Xxxxx 000, xxxx 0x “614” Cap. Fed., Tel. 0000-0000/ 5462, los acreedores deberán presentar los títu- los justificativos de sus créditos, hasta el día 22 de septiembre de 2003. Fíjanse los días 00 xx xxxxxxx x 0 xx xxxxxxxxx de 2003, para que el síndico presente los informes previstos por los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522, respectivamente. Háce- se saber que: a) La fallida deberá entregar al sín- dico en el término de 24 horas sus libros de co- mercio y demás documentación relacionada con su contabilidad. b) Se ordena a la fallida y terce- ros que entreguen al síndico los bienes de aque- lla que se encuentren en su poder. Prohíbese ha- cer pagos a la fallida los que en su caso serán considerados ineficaces.
Dado, sellado y firmado en Buenos Aires, a 7 de julio de 2003.
Xxxxxxx D. M. Xxxxxx, secretaria.
e. 15/7 Nº 420.101 v. 21/7/2003
El Juzgado en lo Comercial Nº 17 a cargo del Xx. Xxxxxxx Xxxxxxxx, Secretaría Nº 34 a cargo de la Dra. Xxxxxxx D. M. Xxxxxx, hace saber por cin- co días que se ha decretado la quiebra de MALU- CA S.A. (Sociedad inscripta en la IGJ bajo el Nº 7545, Libro 96, Tomo A el 3/11/82) con fecha 18 xx xxxxx de 2003. El síndico interviniente es el contador Xxxxx Xxxx Xxxxxxx con domicilio en la calle Xx. Xxxxxxx 000, xxxx 0x, Xx. “X”, Xxx. Xxx., Tel. 0000-0000/7319, los acreedores deberán pre- sentar los títulos justificativos de sus créditos, hasta el día 8 de septiembre de 2003. Fíjanse los días 20 de octubre y 1 de diciembre de 2003, para que el síndico presente los informes previstos por los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522, respectivamen- te. Hácese saber que: a) la fallida deberá entregar al síndico en el término de 24 horas sus libros de comercio y demás documentación relacionada con su contabilidad. b) Se ordena a la fallida y terce- ros que entreguen al síndico los bienes de aqué- lla que se encuentren en su poder. Prohíbese ha- cer pagos a la fallida los que en su caso serán considerados ineficaces. Intímase a la fallida a que dentro del término de 48 hs. constituya domicilio procesal, bajo apercibimiento de tenerlo por cons- tituido en los estrados del Tribunal.
Dado, sellado y firmado en Buenos Aires, a 7 de julio de 2003.
Xxxxxxx D. M. Xxxxxx, secretaria.
e. 15/7 Nº 420.102 v. 21/7/2003
El Juzgado en lo Comercial Nº 17 a cargo del Xx. Xxxxxxx Xxxxxxxx, Secretaría Nº 34 a cargo de la Dra. Xxxxxxx D. M. Xxxxxx, hace saber por cin- co días que se ha decretado la quiebra de ESTA- BLECIMIENTO MECANICO INDUSTRIAL EMI
S.A. (Sociedad inscripta en la IGJ bajo el Nº 5007, Libro 108, Tomo Nº A el 30/7/90) con fecha 20 xx xxxxx de 2003. El síndico interviniente es el conta- dor Xxxx Xxxxx Xxxxxx con domicilio en la calle Xxxxxxxxx 1183, piso 8º “27/28”, Cap. Fed., Tel. 0000-0000/35, los acreedores deberán presentar los títulos justificativos de sus créditos, hasta el día 11 de septiembre de 2003. Fíjanse los días 23 de octubre y 4 de diciembre de 2003, para que el
síndico presente los informes previstos por los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522, respectivamente. Háce- se saber que: a) La fallida deberá entregar al sín- dico en el término de 24 horas sus libros de co- mercio y demás documentación relacionada con su contabilidad. b) Se ordena a la fallida y a terce- ros que entreguen al síndico los bienes de aqué- lla que se encuentren en su poder. Prohíbese ha- cer pagos a la fallida los que en su caso serán considerados ineficaces. Intímase a la fallida a que dentro del término de 48 hs. constituya domicilio procesal, bajo apercibimiento de tenerlo por cons- tituido en los estrados del Tribunal.
Dado, sellado y firmado en Buenos Aires, a 7 de julio de 2003.
Xxxxxxx D. M. Xxxxxx, secretaria.
e. 15/7 Nº 420.103 v. 21/7/2003
El Juzgado en lo Comercial Nº 17 a cargo del Xx. Xxxxxxx Xxxxxxxx, Secretaría Nº 34 a cargo de la Dra. Xxxxxxx D. M. Xxxxxx, hace saber por cin- co días que se ha decretado la quiebra del Sr. VI- CENTE XXXXXXX DEL XXXXXXX XXXXXX
(C.I.P.F. 4.522.413) con fecha 23 xx xxxxx de 2003. El síndico interviniente es la contadora Xxxxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx con domicilio en la xxxxx Xxxxxxxxxxx 000, xxxx 0x “E”, Cap. Fed., Tel. 0000-0000/58, los acreedores deberán presentar los títulos justifica- tivos de sus créditos, hasta el día 16 de septiem- bre de 2003. Fíjanse los días 0 xx xxxxxxx x 00 xx xxxxxxx de 2003, para que el síndico presente los informes previstos por los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522, respectivamente. Hácese saber que: a) La fallida deberá entregar al síndico en el término de 24 horas sus libros de comercio y demás docu- mentación relacionada con su contabilidad. b) Se ordena a la fallida y terceros que entreguen al sín- dico los bienes de aquélla que se encuentren en su poder. Prohíbese hacer pagos a la fallida los que en su caso serán considerados ineficaces. Intímase a la fallida a que dentro del término de cinco días, constituya domicilio procesal, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del Tribunal.
Dado, sellado y firmado en Buenos Aires, a 8 de julio de 2003.
Xxxxxxx D. M. Xxxxxx, secretaria.
e. 15/7 Nº 420.105 v. 21/7/2003
Nº 18
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en Comercial Nº 18, Secretaría nro. 35, sito en Mar- celo X. xx Xxxxxx 0000, 0x Xxxx xx xx Xxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx, hace saber por cinco días que con fecha 10 xx xxxxx de 2003 se resolvió decretar la quiebra de TECMO SRL, inscripto con fecha 11.08.1997, bajo el Nº 5813 del Lº 107 de SRL, CUIT 30-69543779-6; haciéndose saber a los acreedores que el síndico Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxxx con domicilio en Xxxxxxx Xxxxxxx 1115 P.B. de esta Ciudad recepcionará hasta el día 27 de noviem- bre de 2003 sus solicitudes de verificación y los títulos justificativos de sus créditos. El informe in- dividual previsto por el art. 35 L.C.Q. deberá pre- sentarse el día 11 de febrero de 2004 y el informe xxxxxxx xxx xxx. 00 X.X.X. el día 24 xx xxxxx de 2004. Se ha dado orden e intimado a la fallida para que entregue sus bienes al síndico; cumpla los requisitos a que se refiere el art. 89 de la ley de concursos; entregue al síndico dentro de las 24:00 hs. sus libros de comercio y demás documenta- ción relacionada con su contabilidad; y constituya domicilio procesal en esta ciudad dentro de las 48:00 hs., bajo apercibimiento de tenérselo por constituido en los estrados del Juzgado. Asimis- mo, se ha decretado la prohibición de hacer pa- gos a la fallida, los que serán ineficaces. El pre- sente se libra por mandato de SS en los autos caratulados: “TECMO SRL s/Quiebra (antes pedi- do de quiebra por XXXXXX XXXX XXXXX)” Exp- te. Nº 045060, en trámite por ante este Juzgado y Secretaría.
Buenos Aires, 26 xx xxxxx de 2003. Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx, secretaria.
e. 14/7 Nº 419.969 v. 18/7/2003
Nº 19
El Juz. Nac. xx Xxxx. Inst. en lo Comercial Nro. 19, Secretaría Nro. 37, sito en M.T. de Alvear 1840, P.B., Cap. Fed., comunica la apertura del concur- so preventivo de AMATRIX S.A (C.U.I.T Nro 30
-51594048-7), domicilio en Xxxxxxx 000, xxxxx 00, Xxx. Xxx. Los acreedores deberán presentarse hasta el 19/09/03 a verificar sus créditos ante el Síndico Dra. Xxxxxx Xxxxxxxxx, Xxxxxxxx 000, 0x Ascensor 3 (“A”). Los informes arts. 35 y 39 el día 31/10/03 y 15/12/03. Audiencia informativa el 01/07/04 a las 10:30 hs. El presente edicto debe-
rá ser publicado por cinco días en el Boletín Ofi- cial e Infobae.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, secretaria.
e. 14/7 Nº 12 v. 18/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 19 a cargo de la Dra. Xxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx, Secretaría Nº 37 a cargo de la Dra. Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, sito en Xxxxxxx X. xx Xxxxxx Xx 0000, Xxxxxx Xxxx, Xxxxxxx Xxxxxxx, en los autos “ELECTROMECANICA NOVEL S.R.L.
s/Quiebra” Expte. Nº 40.882, comunica por cinco días que con fecha 30 xx xxxx de 2003 se decre- tó la quiebra de ELECTROMECANICA NOVEL
S.R.L. (CUIT Nº 30-65469431-8). El síndico de- signado en autos es Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, con domicilio constituido en la xxxxx Xxxxxx Xxxxxx 0000, xxxx 0x, Xx. “000” xx Xxxxxxx Xxxxxxx, a quien los acreedores deberán presentar los pedidos de ve- rificación y títulos justificativos de sus créditos hasta el día 4 de septiembre de 2003, siendo las fechas de presentación del informe individual previsto por el art. 35 de la ley concursal el día 16 de octubre de 2003, y el referido al art. 39 de la ley concursal el día 27 de noviembre de 2003. Hácese sabe al fallido y a los terceros que debe- rán hacer entrega al síndico de los bienes que posean del fallido, así como la prohibición xx xxx- lizar pagos al mismo, los que serán ineficaces. Se intima al deudor para que entregue al síndico den- tro de las 24 horas los libros de comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad, así como también a que dentro de las 48 horas cons- tituya domicilio procesal en el radio del Tribunal, con apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del Juzgado. Deberá el deudor cum- plir con los requisitos a los que se refiere el art. 86 de la Ley 24.522, en cuanto a su remisión al art. 11 incs. 2, 3, 4 y 5 y en su caso 1, 6 y 7 del mismo texto legal.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, secretaria.
15/7 Nº 420.143 v. 21/7/2003
Nº 20
El Juzgado de Primera Instancia en lo Comer- cial Nº 20, a cargo del Xx. Xxxx X. Xxxxxxxx, Secre- taría Nº 39, a cargo de la Dra. Xxx X. Xxxxx, sito en Xxxxxxx X. xx Xxxxxx 0000 0x xxxx xx Xxxxxxx Xxxxxxx, en autos “XXXXXXX XXXXXXX XXXXX- DO s/Concurso Preventivo”, hace saber por 5 días que con fecha 24 xx xxxxx de 2003 se ha ordenado la apertura del Concurso Preventivo de Xxx XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX DNI: 7.294.100,
CUIL Nº 20-00000000-5, con domicilio real en la xxxxx Xxxxxxxxxx Xx 0000 xx Xxxxxxx Xxxxxxx. Asi- mismo, se comunica a los acreedores que debe- rán presentar los pedidos de verificación de sus créditos ante el Síndico Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, con domicilio en la xxxxx Xxxxxxxx 00 Xxxx 0x Xxx. “X” xx Xxxxxxx Xxxxxxx, hasta el 30 xx xxxxx de 2003. Se fija plazo hasta el 7 xx xxxxx de 2004 como pe- ríodo de exclusividad. La audiencia informativa será el 31 xx xxxxx de 2004 a las 10:00 hs. que se llevará a cabo en la sede del juzgado. Se fijan los días 21 xx xxxxxx de 2003 y el 2 de octubre de 2003, para que el Síndico presente el informe in- dividual —art. 35 de la L.C. y el informe general— art. 39 L.C. Publíquese por 5 días en el “Boletín Oficial”.
Buenos Aires, 30 xx xxxxx de 2003. Xxx X. Xxxxx, secretaria.
e. 14/7 Nº 26.428 v. 18/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 20, Secretaría Nº 40, sito en Mar- celo X. xx Xxxxxx 0000, XX, Xxxxxxx Xxxxxxx, en los autos caratulados “CIA. FINANCIERA CENTRAL PARA LA AMERICA DEL SUD S.A. s/Quiebra”,
hace saber la presentación de proyecto de distri- bución de fondos, el cual podrá ser observado en el término xx xxxx días desde la última publica- ción. Edicto a ser publicado por dos días en el Boletín Oficial.
Buenos Aires, 18 xx xxxxx de 2003. Xxxxxxxx X. Xxxxxxx, secretario.
e. 15/7 Nº 26.593 v. 16/7/2003
Nº 21
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 21 a cargo del Xx. Xxxxxx Xxxx Xxxxxxxxx, Secretaría Nro. 42 a mi cargo, sito en Xxxxxxx X. xx Xxxxxx 0000/0000, 0xx. xxxx xx xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, comunica por cinco días que con fecha 14 de julio de 2000 se decretó la quiebra de INSTITUTO GALILEO S.R.L. con CUIT
30-65817070-4. El síndico designado en autos es el Contador Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx, con domicilio en la xxxxx Xxxxxxxx xx xxxxxxxx 000, 0xx. Xxxx, Xxxxxxx 00, Xxxxxxx Xxxxxxx, ante quien los acree- dores deberán presentar los pedidos de verifica- ción y los títulos justificativos de sus créditos has- ta el día 26 de noviembre de 2003. El síndico pre- sentará los informes previstos por los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522 los días 16 de febrero de 2004 y 30 xx xxxxx de 2004 respectivamente. Intímese a la fallida y a los terceros a que entreguen al sín- dico los bienes que tengan en su poder, al igual que los libros de comercio y demás documenta- ción relacionada con su contabilidad, previnién- dose a los terceros la prohibición de considerar- los ineficaces. Intímese a la fallida para que en el plazo de 48 horas constituya domicilio procesal, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los Estrados del Juzgado y para que cumpla en lo pertinente con los requisitos del art. 86, segundo párrafo de la ley citada. El presente deberá publi- carse por cinco días en el Boletín Oficial.
Buenos Aires, 12 xx xxxxx de 2003. Xxxxxx X. Xxxxxxxx, secretario.
e. 11/7 Nº 419.902 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 21 a cargo del Xx. Xxxxxx Xxxx Xxxxxxxxx, Secretaría Nº 41 a cargo del Dr. Da- río Xxxxxxxxx, sito en Xxxxxxx X. xx Xxxxxx Xx 0000, xxxx 0x xx Xxxxxxx Xxxxxxx, en los autos “XXXXX IMPRESORES S.A. s/Quiebra”, Expte. Nº 43.547, comunica por cinco días que con fecha 3 xx xxxxx de 2003, se decretó la quiebra xx XXXXX IM- PRESORES S.A. (CUIT Nº 30-69551286-0). La
síndica designada en autos es Xxxxxxx Xxxxx Ci- xxxxxxxx, con domicilio constituido en la xxxxx Xxx- xxxxx Xx 0000, xxxx 0x “A” de Capital Federal, a quien los acreedores deberán presentar los pedi- dos de verificación y títulos justificativos de sus créditos hasta el día 22 de septiembre de 2003, siendo las fechas de presentación del informe in- dividual previsto por el art. 35 de la ley concursal el día 5 de noviembre de 2003, y el referido al art. 39 de la ley concursal el día 18 de diciembre de 2003. Hácese saber a la fallida y a los terceros que deberán hacer entrega al síndico de los bie- nes que posean de la fallida, así como la prohibi- ción de realizar pagos al mismo, los que serán ineficaces. Se intima a la deudora para que entre- gue al síndico dentro de las 24 horas los libros de comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad, así como también a que dentro de las 48 horas constituya domicilio procesal en el radio del Tribunal, con apercibimiento de tenerlo constituido en los estrados del Juzgado. Deberá la deudora cumplir con los requisitos a los que se refiere el art. 86 de la Ley 24.522, en cuanto a su remisión al art. 11, incs. 2, 3, 4 y 5 y en su caso 1, 6 y 7 del mismo texto legal. Se cita a los adminis- tradores de la fallida a dar las explicaciones que se les requerirán en la audiencia que se fija para el día 00 xx xxxxxxxxx xx 0000, x xxxxxxxxxxxxx- te la del día 25 de noviembre de 2003, ambas a las 10:00 horas, bajo la prevención de que en el segundo caso será traído por la fuerza pública, y bajo apercibimiento de aplicarse lo dispuesto por el art. 102 de la Ley 24.522.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Xxxxxx Xxx, secretaria.
e. 15/7 Nº 420.141 v. 21/7/2003
Nº 22
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nro. 22, a cargo de la Dra. Xxxxxxxxx X. Xxxxx, Secretaría Nro. 44, desempeñada interi- namente por el suscripto, con asiento en la calle Xxxxxxx X. xx Xxxxxx 1840, Piso 3º de esta Ciudad de Buenos Aires, comunica por cinco días que se ha decretado la quiebra xx XXXXXX XXXXX XXXX- XXX (CUIT 20-00000000-3) en fecha 30 xx xxxxx de 2003. El síndico desinsaculado en autos es el Ctdor. Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx con domicilio consti- tuido en la xxxxx Xx. xx Xxxx 0000, xxxx 0x, “2-3” de la ciudad de Buenos Aires, ante quien los acree- dores con causa o título anterior podrán presen- tar los títulos justificativos de sus créditos hasta el día 11 de septiembre de 2003. La sindicatura pre- sentará los informes previstos en los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522 los días 23 de octubre de 2003 y 04 de diciembre de 2003 respectivamente. Se in- tima a cuantos tengan bienes de la fallida poner- los a disposición del síndico en el término de cin- co días, prohibiéndose hacer pagos o entrega de bienes a la fallida, so pena de considerarlos inefi- caces. Intímase a la fallida para que entregue al síndico sus libros, papeles y bienes que tuviere en su poder, en el término de 24 horas. Asimismo deberá constituir domicilio en el radio del Juzga- do dentro del plazo de 48 hs. bajo apercibimiento
de tenerlo por constituido en los estrados del Juz- gado.
Buenos Aires, 4 julio de 2003. Xxxxx Xxxxxxxxxx, secretario.
e. 14/7 Nº 419.995 v. 18/7/2003
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 22 a cargo de la Dra. Xxxxxxxxx X. Xxxxx, Secretaría Nº 43, a mi cargo, sito en X. X. xx Xxxxxx 1840, piso 3º de esta Capital, comunica por cinco días que con fecha 30/6/2003 se decre- tó la quiebra de “XXXXX XXXXXXX” (LE Nº 4.171.315) cuyo síndico actuante es el conta- dor Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, quien constituyó domi- cilio en X. Xxxx 000, xxxx 0 “J/L”, ante quien los acreedores deberán presentar los títulos justifica- tivos de sus créditos dentro del plazo que vence en fecha 5/9/2003. El art. 35 LC vence en fecha 17/10/2003 y el art. 39 de la misma ley vence en fecha 28/11/2003. Intímase al fallido y a los que tengan bienes y documentos del mismo a poner- los a disposición del síndico dentro de los cinco días. Prohíbese hacer entrega de bienes o pagos al fallido so pena de considerarlos ineficaces. Intí- mase al fallido a constituir domicilio procesal den- tro del radio del Juzgado dentro de las 48 hs. bajo apercibimiento de notificárseles las sucesivas re- soluciones en los estrados del Juzgado.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Xxxxxxxxx X. Xxxx, secretario.
e. 15/7 Nº 420.156 v. 21/7/2003
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 22 a cargo de la Dra. Xxxxxxxxx X. Xxxxx, Secretaría Nº 43 a mi cargo, sito en M. T. Xxxxxx 1840, piso 3º de esta Capital, comunica por cinco días que con fecha 1/7/2003 se decretó la quiebra de “QUIMICUER S.A.” (CUIT Nº 30- 65915460-5) cuyo síndico actuante es el conta- dor Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxx, quien constituyó domi- cilio en Xxx Xxxxxx 0000, xxxx 0x “B” ante quien los acreedores deberán presentar los títulos justi- ficativos de sus créditos dentro del plazo que ven- ce en fecha 3/9/2003, el art. 35 LC vence en fecha 15/10/2003 y el art. 39 de la misma ley vence en fecha 26/11/2003. Intímase al fallido y a los que tengan bienes y documentos del mismo a poner- los a disposición del síndico dentro de los cinco días. Prohíbese hacer entrega de bienes o pagos al fallido so pena de considerarlos ineficaces. Intí- mase al fallido a constituir domicilio procesal den- tro del radio del Juzgado dentro de las 48 hs. bajo apercibimiento de notificárseles las sucesivas re- soluciones en los estrados del Juzgado.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Xxxxxxxxx X. Xxxx, secretario.
e. 15/7 Nº 420.158 v. 21/7/2003
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 22 a cargo de la Dra. Xxxxxxxxx X. Xxxxx, Secretaría Nº 43 a mi cargo, sito en M. T. Xxxxxx 1840, piso 3º de esta Capital, comunica por cinco días que con fecha 30/6/2003 se decre- tó la quiebra de “XXXXXXX XXXXXX XXXXXXX” (CUIT Nº 20-00000000-9) cuyo síndico actuante es el contador Xxxxx Xxxxx Xxxxxx, quien consti- tuyó domicilio en Combate de los Xxxxx 000, xxxx 0x “C”, ante quien los acreedores deberán presen- tar los títulos justificativos de sus créditos dentro del plazo que vence en fecha 9/9/2003. El art. 35 LC vence en fecha 21/10/2003 y el art. 39 de la misma ley vence en fecha 2/12/2003. Intímase al fallido y a los que tengan bienes y documentos del mismo a ponerlos a disposición del síndico dentro de los cinco días. Prohíbese hacer entrega de bienes o pagos al fallido so pena de conside- rarlos ineficaces. Intímase al fallido a constituir domicilio procesal dentro del radio del Juzgado dentro de las 48 hs. bajo apercibimiento de notifi- cárseles las sucesivas resoluciones en los estra- dos del Juzgado.
Buenos Aires, 0 xx xxxxx xx 0000. Xxxxxxxxx X. Xxxx, xxxxxxxxxx.
e. 15/7 Nº 420.160 v. 21/7/2003
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 22 a cargo de la Dra. Xxxxxxxxx X. Xxxxx, Secretaría Nº 43 a mi cargo, sito en M. T. Xxxxxx 1840, piso 3º de esta Capital, comunica por cinco días que con fecha 30/6/2003 se decre- tó la quiebra de “XXXXXXXX XXXXXXX” (DNI 4.525.738) cuyo síndico actuante es el contador Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, quien constituyó domicilio en Xxxxxxx 0000, xxxx 0x “17” ante quien los acree- dores deberán presentar los títulos justificativos de sus créditos dentro del plazo que vence en fe-
cha 9/9/2003. El art. 35 LC vence en fecha 21/10/ 2003 y el art. 39 de la misma ley vence en fecha 2/12/2003. Intímase al fallido y a los que tengan bienes y documentos del mismo a ponerlos a dis- posición del síndico dentro de los cinco días. Pro- híbese hacer entrega de bienes o pagos al fallido, so pena de considerarlos ineficaces. Intímase al fallido a constituir domicilio procesal dentro del radio del Juzgado dentro de las 48 hs. bajo aper- cibimiento de notificárseles las sucesivas resolu- ciones en los estrados del Juzgado.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Xxxxxxxxx X. Xxxx, secretario.
e. 15/7 Nº 420.162 v. 21/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 22 a cargo de la Dra. Xxxxxxxxx X. Xxxxx, Secretaría Nº 44 desempeñada interina- mente por el suscripto, con asiento en la calle Xxxxxxx X. xx Xxxxxx 1840, piso 3º de esta Ciudad de Buenos Aires, comunica por cinco días que se ha decretado la quiebra de XXXXXX XX XXXXX (CUIT 27-00000000-8) en fecha 0 xx xxxxx xx 0000. Xx xxxxxxx desinsaculado en autos es la Xxxxx. Xxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, con domicilio consti- tuido en la xxxxx Xxxx. Xxxxxxx 0000, xxxx 0x “X” xx xx xxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx, ante quien los acree- dores con causa o titulo anterior podrán presen- tar los títulos justificativos de sus créditos hasta el día 17 de septiembre de 2003. La sindicatura pre- sentará los informes previstos en los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522 los días 29 de octubre de 2003 y 10 de diciembre de 2003 respectivamente. Se inti- ma a cuantos tengan bienes de la fallida ponerlos a disposición del síndico en el término de cinco días, prohibiéndose hacer pagos o entrega de bie- nes a la fallida, so pena de considerarlos inefica- ces. Intímase a la fallida para que entregue al sín- dico sus libros, papeles y bienes que tuviere en su poder, en el término de 24 horas. Asimismo deberá constituir domicilio en el radio del Juzgado dentro del plazo de 48 hs. bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del Juzga- do.
Buenos Aires, 7 de julio de 2003. Xxxxx Xxxxxxxxxx, secretario.
e. 15/7 Nº 420.151 v. 21/7/2003
Nº 23
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 23, Secretaría Nº 46, sito en Mar- celo X. xx Xxxxxx 1840 P.B., hace saber por cinco días que con fecha 2 de julio de 2003, se ha de- cretado la quiebra de XXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXX. El presente se libra por mandato de S.S. en los autos caratulados “XXXXXX XXXXXXX XXX- NOR XXXXX s/Quiebra”, en trámite por ante este Juzgado y Secretaría.
Buenos Aires, 4 de julio de 2003. Xxxxxxx X. Xxxxxxx, secretario.
e. 14/7 Nº 420.009 v. 18/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 23, Secretaría Nº 45, sito en Mar- celo X. xx Xxxxxx 1840 P. B. hace saber por cinco días que con fecha 30 xx xxxxx de 2003 se ha de- cretado la Quiebra xx XXXXXX S.A., inscripta en la Inspección General de Justicia bajo el Nº 10.911, del Libro 120, Tomo “A” de Sociedades Anónimas. El presente se libra por mandato de S.S. en los autos caratulados “JOVIMA S.A. s/Quiebra”, en trámite por ante este Juzgado y Secretaría. En Buenos Aires a los dos días del mes de julio de 2003.
Xxxxxx X. Xxxxxxxxxx, secretaria.
e. 10/7 Nº 419.710 v. 16/7/2003
Nº 24
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 24, a cargo de la Doctora Xxxxxxx Xxxxxxxxx, Secretaría Nº 47, a cargo del Doctor Santiago Medina, sito en Xxxxxxx X. xx Xxxxxx 1840, Planta Baja, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los autos caratulados “PLANO- GRAFICA S.R.L. s/Quiebra” (Expte. Nº 45.246), comunica por 5 días que con fecha 9 xx xxxxx de 2003 se ha decretado la quiebra de PLANOGRA- FICA S.R.L., inscripto en I.G.J. con fecha 28/05/ 99, bajo el Número 3992 del Libro 110, Tomo So- ciedad de Responsabilidad Limitada, con domici- lio social inscripto en Xx. Xxxxxxxxxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxx. El síndico designado es la Doctora Susa- na Erusalimsky, con domicilio en Xxxxxxxx 0000 xx xx Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx, teléfono 0000-0000, ante quien deberán presentar los acreedores los títulos justificativos de sus crédi-
tos y pedido de verificación hasta el día 18 xx xxxxxx de 2003, de lunes a viernes de 11.00 a
18.00 horas. Los informes previstos por los arts. 35 y 39 de la Ley 24.522 deberán ser presenta- dos por el síndico los días 00 xx xxxxxxxxxx xx 0000 x 00 xx xxxxxxx de 2003 respectivamente (art. 88 “in fine” y art. 200). Se intima a la fallida para que dentro de 24 hs cumpla con los requisi- tos exigidos por el art. 86 L.C. y ponga a disposi- ción de la sindicatura todos los libros de comer- cio, contabilidad, papeles de su negocio o activi- dad. Asimismo, deberá informar el lugar en que se encuentren todos los bienes que integran su activo. Se intima a la fallida y a sus administrado- res a constituir domicilio dentro de la jurisdicción del Juzgado en el término de 48 hs., bajo aperci- bimiento de tenerlo por constituido en los Estra- dos del Juzgado. El presente edicto deberá publi- carse por (5) días en el Boletín Oficial, sin necesi- dad de previo pago y sin perjuicio de asignarse los fondos cuando los hubiere (art. 89 ley 24.522).
Xxxxxx Xxxxx, 00 xx xxxxx de 2003. Xxxxxxxx Xxxxxx, secretario.
e. 11/7 Nº 419.805 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 24, a cargo de la Dra. Xxxxxxx X. Xxxxxxxxx, Secretaría Nº 48 a mi cargo con sede en Xxxxxxx X. xx Xxxxxx 0000 xxxx 0x xx Xxxxxxx Xx- deral, comunica por cinco días, en autos “XXXXXX, XXXX XXXXXXXX s/Concurso Preventivo”, que por resolución del 6 xx xxxxx de 2003 se decretó la apertura del concurso preventivo de XXXX XXXX- XXXX XXXXXX, DNI Nº 00.000.000. Se hace saber
a los acreedores que deberán presentar sus pedi- dos de verificación ante el Síndico Xxxxx Xxxxx Xxxxx, con domicilio en Piedras 1319, dentro del plazo que vence el 22 xx xxxxxx de 2003. Informe art. 35 y 39 L.C. los días 00 xx xxxxxxxxxx xx 0000 x 00 xx xxxxxxx de 2003 respectivamente. Audien- cia informativa el día 31 xx xxxx de 2004 a las 12:00 horas.
Buenos Aires, 1 de julio de 2003. Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxx, secretario.
e. 11/7 Nº 5 v. 17/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 24, a cargo de la Dra. Xxxxxxx Xxxxx- xxxx, Secretaría Nº 47, sito en Xxxxxxx X. xx Xxxxxx 0000 X.X., Xxxxxxx Xxxxxxx, hace saber por cinco días que con fecha 17 xx xxxxx de 2003 se decre- tó la apertura del concurso preventivo de ARTES GRAFICAS PITZEL S.R.L. CUIT 30-61831931-4.
Los acreedores deberán solicitar la verificación por ante el Síndico Xxxx Xxxxxxxx hasta el 22.9.03 en
Xxxxxxx 0000, 10, “C”. La sindicatura deberá pre- sentar el informe del art. 35 L.C. el día 22/10/03 y el previsto por el art. 39 el 24/11/03. La audiencia del art. 45 L.C. se fija para el 20/4/04 a las 10.00 hs. en la Sala de Audiencias del Juzgado. El pe- ríodo de exclusividad vencerá el día 27/4/04. Pu- blíquese por cinco (5) días en Boletín Oficial.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Xxxxxxxx Xxxxxx, secretario.
e. 14/7 Nº 341 v. 18/7/2003
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 24, a cargo de la Dra. Xxxxxxx X. Xxxxxxxxx, Secretaría Nº 47, a cargo del Xx. Xxxxxx- go Xxxxxx, sito en Xxxxxxx X. xx Xxxxxx 0000 X.X., xx xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, comunica por cinco días que con fecha 10.4.03, se decretó la quiebra de EXPRESO MASER S.A., en la que se designó síndico al contador Xxxxx Xxxxx Xxxxx, con do- micilio en Piedras 1319, ante quien los acreedo- res deberán presentar las peticiones de verifica- ción y los títulos justificativos de sus créditos hasta el día 8.9.03. El síndico presentará los in- formes previstos en los arts. 35 y 39 LC los días
8.10.03 y 10.11.03, respectivamente. Se intima a la deudora y a sus administradores para que cumplimenten los siguientes recaudos: a) cons- tituya la fallida domicilio procesal, bajo apercibi- miento de tenerlo por constituido en los Estra- dos del Juzgado; b) se abstengan sus adminis- tradores de salir del país sin previa autorización del Tribunal (LC 103); c) se prohíben los pagos y entrega de bienes a la fallida, so pena de consi- derarlos ineficaces; d) se intima a quienes ten- gan bienes y documentación de la fallida para que los pongan a disposición del síndico en cin- co días. El auto que ordena el presente dice: “Bue- nos Aires, 10.4.03 ... publíquense edictos ... Fdo.: Xxxxxxx X. Xxxxxxxxx. juez”.
Buenos Aires, 30 xx xxxxx de 2003. Xxxxxxxx Xxxxxx, secretario.
e. 14/7 Nº 420.007 v. 18/7/2003
Nº 25
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 25, a cargo de la Dra. Xxxxxx Xxxxx Xxx, Secretaría Nº 49, a cargo del suscripto, sito en Xxxxxx 000 0x xxxx xx xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, hace saber que con fecha 2/7/03 se ha decretado la quiebra de FORJA CATAN S.A. Los acreedores posteriores al concurso preventivo de la misma deberán presentar las peticiones de verificación ante el síndico Xxxx Xxxx Xxxxxxxxxx (Tel. 0000- 0000), con domicilio en la xxxxx Xxxxxx 000 xx Xxxxxxx Xxxxxxx, hasta el día 29 xx xxxxxx de 2003. El citado funcionario presentará el informe que
prevé el art. 35 de la Ley 24.522 el día 10 de octu- bre de 2003 y el prescripto en el inc. 8 del art. 39 del mismo cuerpo legal el día 24 de noviembre de 2003. Asimismo se intima a la fallida y a su órga- no de administración, para que dentro de las 24 hs. haga entrega al síndico de todos sus bienes, papeles, libros de comercio y documentación con- table perteneciente a su negocio o actividad y para que cumpla los requisitos exigidos por el art. 86 de la ley 24.522. Intímese a terceros que tengan bienes y documentos de la quebrada en su poder a ponerlos a disposición de la sindicatura en el plazo de cinco días, prohibiéndose hacer pagos a la misma, los que serán considerados ineficaces. Publíquese por 5 días.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Xxxxxxxx X. Xxxxxxxx, secretario.
e. 11/7 Nº 419.795 v. 17/7/2003
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial de la Capital Federal Nº 25, a cargo de la Dra. Xxxxxx X. Xxx, Secretaría Nº 50 del Dr. Ja- vier X. Xxxxxxxxx hace saber que con fecha 30/6/ 03 ha sido decretada la quiebra xx XXXXXX XXXX XXXX. Los acreedores posteriores a la presenta- ción en concurso quedan emplazados a presen- tar los títulos justificativos de sus créditos ante el síndico Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx con domicilio en la calle Corrientes 2166 Piso 12º Of. A, Capital Fe- deral, hasta el día 28 xx xxxxxx 2003. El citado funcionario presentará el informe que prevé el art. 35 de la ley 24.522 el día 10 de octubre de 2003 y el prescripto en el art. 39 del mismo cuerpo legal el día 21 de noviembre de 2003. Asimismo se inti- ma a la fallida, para que dentro de las 24 hs haga entrega al sindico de todos sus bienes, papeles, libros de comercio y documentación contable per- teneciente a su negocio o actividad y para que cumpla los requisitos exigidos por el art. 86 de la ley 24.522; y constituya domicilio bajo apercibi- miento de tenerlo por constituido en los Estrados del Juzgado. Intímese a terceros que tengan bie- nes y documentos de la quebrada en su poder a ponerlos a disposición de la sindicatura en el pla- zo de cinco días, prohibiéndose hacer pagos a la misma, los que serán considerados ineficaces. Publíquese por 5 días.
Buenos Aires, 2 de julio de 2003. Xxxxxx X. Xxxxxxxxx, secretario.
e. 11/7 Nº 419.778 v. 17/7/2003
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial de la Capital Federal Nº 25, a cargo de la Dra. Xxxxxx X. Xxx, Secretaría Nº 50 del Dr. Ja- vier X. Xxxxxxxxx hace saber que con fecha 30/6/
03 ha sido decretada la quiebra de THE XXXX
S.A. Los acreedores deberán presentar las peti- ciones de verificación y los títulos pertinentes ante el síndico Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx con domicilio en la xxxxx Xxxx Xxxxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxx, hasta el día 4 de setiembre 2003. El citado funcionario presentará el informe que prevé el art. 35 de la ley
24.522 el día 16 de octubre de 2003 y el prescrip- to en el art. 39 del mismo cuerpo legal el día 27 de noviembre de 2003. Asimismo se intima a la falli- da y a su órgano de administración, para que den- tro de las 24 hs. haga entrega al síndico de todos sus bienes, papeles, libros de comercio y docu- mentación contable perteneciente a su negocio o actividad y para que cumpla los requisitos exigi- dos por el art. 86 de la ley 24.522; y constituya domicilio bajo apercibimiento de tenerlo por cons- tituido en los Estrados del Juzgado. Intímese a terceros que tengan bienes y documentos de la quebrada en su poder a ponerlos a disposición de la sindicatura en el plazo de cinco días, prohibién- dose hacer pagos a la misma, los que serán con- siderados ineficaces. Publíquese por 5 días.
Buenos Aires, 3 de julio de 2003. Xxxxxx X. Xxxxxxxxx, secretario.
e. 11/7 Nº 419.786 v. 17/7/2003
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial de la Capital Federal Nº 25, a cargo de la Dra. Xxxxxx X. Xxx, Secretaría Nº 50 del Dr. Ja- vier X. Xxxxxxxxx hace saber que con fecha 24/6/ 03 ha sido decretada la quiebra de DISTRIBUTION SYSTEMS S.A. Los acreedores deberán presen- tar las peticiones de verificación y los títulos perti- nentes ante el síndico Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx con domicilio en la xxxxx Xxxx Xxxxx 0000, Xxxxxxx Xx- deral, hasta el día 3 de setiembre 2003. El citado funcionario presentará el informe que prevé el art. 35 de la ley 24.522 el día 15 de octubre de 2003 y el prescripto en el art. 39 del mismo cuerpo legal el día 26 de noviembre de 2003. Asimismo se inti- ma a la fallida y a su órgano de administración, para que dentro de las 24 hs. haga entrega al sín- dico de todos sus bienes, papeles, libros de co- mercio y documentación contable perteneciente a su negocio o actividad y para que cumpla los requisitos exigidos por el art. 86 de la ley 24.522; y constituya domicilio bajo apercibimiento de te- nerlo por constituido en los Estrados del Juzgado. Intímese a terceros que tengan bienes y documen- tos de la quebrada en su poder a ponerlos a disposi- ción de la sindicatura en el plazo de cinco días, pro- hibiéndose hacer pagos a la misma, los que serán considerados ineficaces. Publíquese por 5 días.
Buenos Aires, 1 de julio de 2003. Xxxxxx X. Xxxxxxxxx, secretario.
e. 11/7 Nº 419.801 v. 17/7/2003
ANTERIORES
JUZGADOS NACIONALES EN LO CIVIL
Publicación extractada (Acordada Nº 41/74 C.S.J.N.)
Se cita por tres días a partir de la fecha de primera publicación a herederos y acreedores de los causantes que más abajo se nombran para que dentro de los treinta días comparezcan a estar a derecho conforme con el Art. 699, inc. 2º, del Código Procesal en lo Civil y Comercial.
Publicación: Comienza: 14/7/2003 - Vence: 16/7/2003
Juzg. Sec. Secretario Fecha Edicto Asunto Recibo
1 | U | XXXXXXXX XXXXXX | 27/06/2003 | XXXXXXXXX XXXXXXXXXX | 190 |
2 | U | XXXXXXX XXXXX XXXXXX | 17/06/2003 | XXXXX XXXXXXX XXXXXX | 187 |
3 | U | XXXXXXX X. XXXXXXXXXX | 30/06/2003 | XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX | 189 |
3 | U | XXXXXXX X. XXXXXXXXXX | 02/07/2003 | XXXXX XXXXXXXX XXXXXXX | 242 |
15 | XXXXXXX X. XXXXXXXXXXX | 27/06/2003 | XXXXX XXXXX XXXXX | 000 | |
15 | U | XXXXXXX X. XXXXXXXXXXX | 01/07/2003 | XXXX XXXXX XXXXXXXX | 236 |
16 | XXXX XXXXX XXXXXXXXX | 30/06/2003 | XXXXXXX XXXXXXXXX | 245 | |
17 | XXXXXX XXXXX XXXXX | 05/06/2003 | XXXXXXXXXX, XXXXXXX XXXXXXXXX | 184 | |
17 | U | XXXXXX XXXXX XXXXX | 07/07/2003 | XXXXX XXXXXX XXXXX | 275 |
18 | U | XXXX X. XXXX XX XXXXXX | 04/07/2003 | XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX | 227 |
22 | U | XXXXXXXX X. XXXXX | 13/06/2003 | XXXXXX XXXXX XXXXXX | 180 |
28 | U | XXXXXX X. XXXXXXXXX | 00/00/0000 | XXXX XXXXX ASCENSION | 253 |
30 | U | XXXXXXXXX XXXX XXXXXXXXX | 27/06/2003 | XXX XXXXXXX XXXXXXXXX | 197 |
31 | XXXXXXX X. XXXXX | 20/05/2003 | XXXXXXXXX XXXXXX | 246 | |
31 | XXXXXXX X. XXXXX | 27/06/2003 | XXXXXXX XXXXX XXXXXX | 0000 | |
00 | X | XXXXXXXXXX XXX XXXXX XXXXXXX | 30/06/2003 | XXXXXX XXXXXXXXX | 26371 |
34 | X | XXXXXXX X. DE LA FUENTE | 07/07/2003 | XXXXXXX XXXX XXXXXX | 7737 |
36 | X | XXXXXXXXX X. FONT | 03/07/2003 | XXXXXX XXXXX XXXXXXXX | 188 |
37 | U | XXXXXXX XXXXXXX | 04/07/2003 | XXXXX XXXXX | 7712 |
41 | U | XXXXXX X. XXXXXXX XXXX | 11/04/2003 | XXX XXXXX XXXXXXXXX | 228 |
42 | U | XXXX XXXXXXXXXXX VIZIER | 30/06/2003 | XXXXXXXX XXXXXX XXXXXXX | 7743 |
42 | U | XXXX XXXXXXXXXXX VIZIER | 26/06/2003 | XXXXXXX XXXXX | 229 |
43 | XXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX | 04/07/2003 | XXXXXXXXX XXXXXXX XXXX | 215 | |
45 | XXXXXX X. XXXXXX | 26/06/2003 | XXXXXXXXX XXXXX XXXXXXX | 000 | |
45 | U | XXXXXX X. XXXXXX | 30/06/2003 | XXXXX XXXX XXXXXX XXXXXXX | 00000 |
45 | U | XXXXXX X. XXXXXX | 03/07/2003 | XXXXXXX XXXXXXX | 214 |
49 | 79 | XXXXXXX X. XXXXX XXXXXXX | 02/07/2003 | XXXXXX XXXXXX XX XXXXXXXXXX | 7708 |
50 | U | XXXX X. XXXXX | 24/06/2003 | XXXXXXX XXXX XXXXXXXXX | 248 |
50 | XXXX X. XXXXX | 00/00/0000 | XXXXXX XXXXXX | 00000 |
Juzg. Sec. Secretario Fecha Edicto Asunto Recibo
52 | U | XXXXXX X. XX XXXXX | 25/06/2003 | XXXXX XXXXXXXXX | 26348 |
54 | XXXXXX XXXXXXXXX | 28/04/2003 | XXXXX XXXXX | 26309 | |
55 | XXXX XXXXX XXXXXXXXX | 27/06/2003 | XXXXX XXXXXXXX XXXXXX | 233 | |
58 | XXXXXXX X. XXXXXXXXX XXXXXX | 30/05/2003 | XXXXXXX XXXXXXX | 26337 | |
58 | XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXX | 18/06/2003 | XXXXXX XXXXXXX XXXXX | 26338 | |
59 | XXXX XXXXX XXXXXXXXX | 04/07/2003 | XXXXX XXXXXXXX XXXXX XXXXX XXXXXXX | 271 | |
61 | U | XXXXXXX XXXX XXXXXX | 30/06/2003 | XXXXXXXXX XXXXXX | 237 |
61 | XXXXXXX XXXX XXXXXX | 26/05/2003 | XXXX XXXX Y XXXXXXXX XXXXXXX | 250 | |
64 | U | XXXXXX XXXXXXXXX | 04/07/2003 | XXXXXX XXXXXXXX | 10 |
66 | XXXXXX XXXX XXXXX | 07/07/2003 | XXXXXXX XXXXXX | 204 | |
67 | U | XXXXX XXXXX XXXXXX | 04/07/2003 | XXXXXX XXXXX XXXXXXXX | 238 |
68 | X | XXXXXXXXXXX XXXX | 30/06/2003 | XXXXXXXXX XXXXXX | 216 |
71 | XXXXXX X. XXXXXX | 22/08/2002 | XXXX XXXXXXXXX XXXXXX | 26413 | |
71 | XXXXXX X. XXXXXX | 05/05/2003 | XXXX XXXXXXXXXX | 199 | |
72 | U | XXXXXX X. XXXXX | 03/07/2003 | XXXXX XXXX XXXXX | 181 |
73 | XXXXXXX XXXXXXX | 03/02/2003 | XXXXXXX XXXX XXXXXXX | 000 | |
00 | X | XXXXX XXXX XXXXXX | 02/07/2003 | XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXX Y XXXXX XXXXXXXXXX | 241 |
79 | U | XXXXX X. XXXXXXXXX | 17/06/2003 | XXXX XXXXXXX XXXXXXXX | 244 |
95 | U | XXXXXXXX X. XXXXXXXXXX | 07/07/2003 | XXXXXX XXXXX XXXXXXXX XX XXXXXXXX | 195 |
96 | U | XXXXXX X. XXX XXXXXX | 25/06/2003 | XXXXXX XXXXXX | 26361 |
96 | U | XXXXXX X.XXX XXXXXX | 25/06/2003 | XXXXXXXXXX XXXXX | 00000 |
96 | U | XXXXXX X. XX XXXXX | 02/07/2003 | XXXXXXX XXXXX XXXXXXX | 7707 |
97 | U | XXXXXXX X. XXXXXXXX | 01/07/2003 | XXXXX XXXXXX XXXXXXXXX | 207 |
97 | U | XXXXXXX X. XXXXXXXX | 27/06/2003 | XXXXXXXXX XXXXXXXXX | 230 |
98 | U | XXXXXXX X. XXXXXX | 14/05/2003 | XXXXX XXXXXX XXXXXX | 26372 |
98 | U | XXXX XXXX XXXXXXXX | 03/07/2003 | XXXXXXXX XXXXXX GABELERI | 219 |
108 | U | XXXXXX XXXXX XXXXXXXX | 01/07/2003 | XXXXXX XXXXXXX | 235 |
109 | U | XXXXX X. XXXXXXX XXXXXXX | 19/05/2003 | XXXXXXX XXXXXX XXXXXXX | 000 |
000 | X | XXXXX X. XXXXXXX XXXXXXX | 25/06/2003 | XXXX XXXXXXX XXXXXXXX | 259 |
109 | U | XXXXX X. XXXXXXX XXXXXXX | 17/01/2003 | XXXXXXX XXXXX | 205 |
110 | U | XXXXXXXX XXXXXX | 02/07/2003 | XXXX XXXXXX DI XXXXXXX | 183 |
e. 14/7 Nº 123 v. 16/7/2003
3.3. SUCESIONES
ANTERIORES
JUZGADOS NACIONALES EN LO CIVIL
Publicación extractada (Acordada Nº 41/74 C.S.J.N.)
Se cita por tres días a partir de la fecha de primera publicación a herederos y acreedores de los causantes que más abajo se nombran para que dentro de los treinta días comparezcan a estar a derecho conforme con el Art. 699, inc. 2º, del Código Procesal en lo Civil y Comercial.
Publicación: Comienza: 15/7/2003 - Vence: 17/7/2003
Juzg. Sec. Secretario Fecha Edicto Asunto Recibo
5 | XXXXXXX X.X. XXXXXXXX XXXXXXX | 30/06/2003 | XXXXXX XXXXXX | 382 | |
11 | XXX XXXXX XXXXXX XXXXXX | XXXXXXXXX XXXXXX Y XXXXXX XXXXXXX | 7759 | ||
11 | U | XXX XXXXX XXXXXX XXXXXX | 02/07/2003 | XXXXXXXXX XXXXX XXXXXX | 287 |
11 | XXX XXXXX XXXXXX XXXXXX | 18/06/2003 | XXXXXXXX XXXXX X XXXXXXX XXXXXXXXX | 0000 | |
15 | U | XXXXXXX X. XXXXXXXXXXX | 03/06/2003 | XXXXX XXXXX | 324 |
17 | U | XXXXXX XXXXX XXXXX | 04/07/2003 | XXXXXXX XXX O XXXXXXX XXX XXXXXXXXX | 360 |
17 | U | XXXXXX XXXXX XXXXX | 10/06/2003 | XXXX XXXX XXXX | 353 |
17 | U | XXXXXX XXXXX XXXXX | 24/06/2003 | XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXXXX | 354 |
19 | XXXXXXX XXXXXXXXX | 07/07/2003 | XXXXXXXX XXXX | 290 | |
20 | U | XXXX XXXXXXX XXXXXXX CHEGO | 26/06/2003 | XXXXXXXX XXXXXXX | 363 |
21 | XXXXXXX XXXX XXXX | 01/07/2003 | XXXXXXX XXXXXXXXX X XXXXXXXXX XXXXXXXX | 000 | |
00 | X | XXXXXXXXX XXXX XXXXXXXXX | 27/06/2003 | XXXXXX XXXX | 342 |
32 | U | XXXX XXXXXX XXXXX | 01/07/2003 | XXXXXXX XXXXXX XXXXXX | 299 |
32 | U | XXXX XXXXXX XXXXX | 04/07/2003 | XXXX LA XXXXX | 7800 |
33 | XXXXXXXXXX XXX XXXXX XXXXXXX | 30/12/2002 | XXXX LO XXXXXXX | 319 | |
33 | U | XXXXXXXXXX XXX XXXXX XXXXXXX | 27/02/2003 | XXXXX XXXXX XXXXXXXXXX | 000 |
00 | X | XXXXXXX X. XX XX XXXXXX | 08/06/2003 | XXXXXXX XXXXXXXXXXXX | 384 |
37 | XXXXXXX XXXXXXX | 30/06/2003 | XXXXXXX XXXXXXX | 391 | |
39 | U | XXXXXXXX XXXXXX XXXXXXXXX | 03/07/2003 | XXXXXX XXXXX XXXXXX | 303 |
40 | U | XXXXXX X. XXXX XXXXXXXX | 07/07/2003 | XXXXXXX XXXXXXXXX Xx XXXXXX | 300 |
41 | U | XXXXXX X. XXXXXXX XXXX | 03/07/2003 | XXXXXXX XXXXXXXXXX Y XXXXXXX XXXXXXXXXX | 335 |
42 | U | XXXX XXXXXXXXXXX VIZIER | 07/07/2003 | XXXXXXXX XXXXX XXXXXXXX | 365 |
42 | U | XXXX XXXXXXXXXXX VIZIER | 29/05/2003 | XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXX Y XXXXXXX XXXXX XXX | 388 |
44 | U | XXXXXXX XXXXX XXXXXXX | 24/06/2003 | XXXXXX XXXXXX XXXXXXXXXX Y XXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXX | 401 |
44 | U | XXXXXXX XXXXX XXXXXXX | 27/06/2003 | XXXXX XXXXXX XXXXXXXXXX | 7776 |
45 | U | XXXXXX X. XXXXXX | 06/06/2003 | XXXX XXXXXX XXXXX | 296 |
47 | XXXXXX X. XXX | 03/07/2003 | XXXXXX XXXXXXXX | 292 | |
49 | XXXXXXX X. XXXXX XXXXXXX | 02/07/2003 | XXXXXX XXXXXXXX | 26449 | |
49 | X | XXXXXXX X. XXXXX XXXXXXX | 00/00/0000 | XXXX XXXXXXX X XXXX XXXXXXX | 377 |
49 | U | XXXXXXX X. XXXXX XXXXXXX | 09/06/2003 | XXXX XXXX | 320 |
51 | U | XXXXX XXXXXXX XXX XXXXXX XXXX | 30/06/2003 | XXXXXXX XXXXX XXXXXXX | 328 |
54 | XXXXXX XXXXXXXXX | 20/06/2003 | XXXXXX XXXX XXX XXXXX Y XXXXXXXXX XXXXX | 378 | |
54 | XXXXXX XXXXXXXXX | 01/07/2003 | XXXX XXXXX XXXXXX | 345 | |
57 | U | XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXX | 01/04/2003 | XXXX XXXXXXXX XXXXX | 26431 |
59 | XXXX XXXXX XXXXXXXXX | 03/07/2003 | XXXXXX XXXXXXX | 7805 | |
60 | U | XXXXXX XXXXXXXXXX | 02/07/2003 | XXXXX XXXXXXX XXXXXXX | 386 |
60 | U | XXXXXX XXXXXXXXXX | 04/07/2003 | XXXXX XXXXXXXXX Y XXXXX XXXXX XXXXXX | 301 |
64 | XXXXXX XXXXXXXXX | 04/07/2003 | XXXXXXXXX XXXX XXXXX Y XXXXXX XXXXXX XXXXXXX | 282 | |
64 | U | XXXXXX XXXXXXXXX | 08/07/2003 | XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX Y XXXXXX XXXXXX XXXXXXXXX XX XXXXXXXX | 288 |
64 | U | XXXXXX XXXXXXXXX | 12/06/2003 | XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXX | 000 |
00 | X | XXXXX XXXXX XXXXXX | 20/06/2003 | XXXXX NINNELLO XXXXXXXX | 330 |
67 | XXXXX XXXXX XXXXXX | 26/06/2003 | XXXXXX XXXXXX | 297 | |
68 | X | XXXXXXXXXXX XXXX | 27/05/2003 | XXXXXXX XXXXX XXXXXX | 000 |
00 | XXXXXXXXXXX XXXX | 08/07/2003 | XXXXX XXXXXX XXXXXXX | 7777 | |
00 | X | XXXXX XXXXXXX XXXXXX | 13/06/2003 | XXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX | 000 |
00 | X | XXXXX XXXXXXX XXXXXX | 08/07/2003 | XXXXX XXXXXXXXX XXXXX | 362 |
71 | XXXXXX X. XXXXXX | 01/07/2003 | XXXX XXXXXXX XXXXXX | 7807 | |
73 | 103 | XXXXXXX XXXXXXX | 30/06/2003 | XXXXXX XXXXXXXXX XXXXX | 385 |
78 | U | XXXXXX X. XXXXX | 23/06/2003 | XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX | 291 |
80 | U | XXXXX XXXXXX XXXXXXX | 03/07/2003 | XXXXXX XXXXXX | 302 |
90 | U | XXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXXX | 23/06/2003 | XXXXX XXXXXXX XXXXXXXX XX XXXXXXXX | 00 |
00 | XXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXXX | 02/05/2003 | XXXXXX XXXXXX | 293 | |
91 | U | XXXXXXX XXXXXX | 30/06/2003 | XXXX XXXXX XXXXXX - XXXXX XXXX XXXXXX Y XXXX XXXXXX XXXXXX | 7781 |
93 | U | XXXXX XXXXXX X. XXXXXXXX | 30/06/2003 | XXX XXXX XXXXXX | 000 |
Juzg. Sec. Secretario Fecha Edicto Asunto Recibo
95 | XXXXXXXX X. XXXXXXXXXX | 03/07/2003 | XXXXX XXXXXX XXXXXXXXX XXXXXX | 367 | |
95 | U | XXXXXXXX X. XXXXXXXXXX | 08/07/2003 | XXXXX XXXXXX XXXXXXXX | 000 |
00 | X | XXXXXX X. XXX XXXXXX | 07/07/2003 | XXXXXX XXXX XXXXXXXXXXXX | 000 |
00 | X | XXXX XXXX XXXXXXXX | 02/07/2003 | XXXXXX XXXXX XXXXXXXX | 349 |
100 | U | XXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX | 04/07/2003 | XXXXXX XXXXX XXXXXXXXX | 309 |
103 | U | XXXXXXX X. XXXXXXXX | 01/07/2003 | CLORINDA ROMANA XXXXXXXXX | 380 |
103 | U | XXXXXXX X. XXXXXXXX | 08/07/2003 | XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX, XXXXX XXXXXX XXXXXXX, XXXXXXX XXXXX XXXXXXX Y XXXX XXX | 402 |
XXXX XXXXXXX | |||||
104 | U | XXXXXX XXXXXXXXX XXXXX | 07/07/2003 | XXXXXXXX XXXXXXX | 7799 |
105 | U | XXXXXX XXXXXXX XXXXX | 02/07/2003 | XXXXX XXXXXX XXXXX | 305 |
105 | XXXXXX XXXXXXX XXXXX | 02/07/2003 | XXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX | 340 | |
107 | U | XXXXX X. XXXXX | 07/07/2003 | XXXXXXXX XXXXXX | 321 |
107 | XXXXX X. XXXXX | 00/00/0000 | XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXX XX XXXXXX | 373 | |
108 | U | XXXXXX XXXXX XXXXXXXX | 07/07/2003 | XXXXX XXXX XXXXX XXXXX | 000 |
108 | U | XXXXXX XXXXX XXXXXXXX | 27/06/2003 | XXXX XXXXX XXXXX | 286 |
110 | U | XXXXXXXX XXXXXX | 24/06/2003 | XXXXXX XXXXXXXX | 344 |
e. 15/7 Nº 124 v. 17/7/2003
ANTERIORES
JUZGADOS NACIONALES EN LO CIVIL
Nº 6
El Juzgado Nacional de 1ra. Inst. en lo Civil Nº 6, Secretaría Unica, comunica por 2 días en autos: “XXXXXX, XXXXXXX XXXXX y Otro c/XXXXXX,
XXXXX XXXX s/Ejecución Hipotecaria”, Exp. 11.288/02, que el Martillero Xxxxxx X. X. Xxxxx subastará en el Salón de la calle Pte. Tte. Gral. J.
D. Xxxxx Nº 1233 de esta Ciudad, el día 00 xx xxxxx xxx 0000, x xxx 0 xxxxx, xx Xxxxxx Funcional Nº 1 de planta baja y sótano del inmueble sito en la calle Paraguay Nº 2902/08/14 esquina Laprida Nº 1092/1096 de la Ciudad de Bs. As., matrícula 19-5811/1, N.C.: X. 00, X. 00, X. 000, P. 1, partida 2390652, Sup. 136,96 m2, porcentual 56,45%; que adeuda: Aguas Args. $ 180,49 al 18/2/03 (fs. 139/ 140); GCBA $ 1.252,06 + 4.060 + 126,10 al 18/2/ 03 (fs. 141/152); no posee expensas (fs. 136). Del informe del martillero surge que la unidad se en- cuentra ocupada por la firma Pharmashop SA. en calidad de locadora. Se trata de un local compuesto de sótano, planta baja y primer piso. La planta baja posee a la calle un local de atención al público, y el resto, está formado por cuatro habitaciones dos de ellas destinadas a oficinas, otra a depósito y la restante a un laboratorio, además de dos baños con un pequeño patio descubierto en los fondos. Sobre el lateral derecho hay una escalera que lle- va al sótano utilizado como depósito y otra que lleva al primer piso que por un pasillo comunica con dos baños compartimentados, y a tres habi- taciones una destinada a oficina y las restantes a laboratorio, todo en muy buen estado de uso y conservación. Esta venta se realiza al contado y al mejor postor, Base $124.000. Seña 30%. Comi- sión 3% y Arancel (Acordada 24/00) 0,25%, todo en dinero en efectivo en el acto de la subasta, debiendo el comprador constituir domicilio dentro del radio del Juzgado, bajo apercibimiento de que las sucesivas providencias se le darán por notifi- cadas automáticamente. Teniéndose en cuenta lo establecido por el plenario del 18/2/99, en autos: “Servicios Eficientes S.A. c/Xxxxx, Xxxxxxx Xxxxx s/Ejecución Hipotecaria”, no corresponde que el adquirente en subasta judicial afronte las deudas que registra el inmueble por impuestos, tasas y contribuciones, devengadas antes de la toma de posesión, cuando el monto obtenido en la subas- ta no alcanza para solventarlas. Exhibición: Días hábiles del 11 al 16 de julio de 10 a 12 horas.
Xxxxxx Xxxxx, 00 de julio de 2003. Xxxxxx Xxxxxxxxx, secretaria.
e. 15/7 Nº 7859 v. 16/7/2003
Nº 80
El Juzgado en lo Civil Nº 80 del Xx. Xxxxxx Gui- xxxxxx Xxxxxx, sito en Xx. xx xxx Xxxxxxxxxxx 0000, xxxx 0x, Xxxxxxx Xxxxxxx, Secretaría Unica a cargo del Xx. Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx comunica por dos días en autos: “XXXXXXXXXX XXXX. S.A. c/NIE- TO, XXXXXX XXXXXXXX y Otro s/Ejec. Hipoteca- ria”, Expte. 39.168/00, que el miércoles 6 xx xxxxxx
de 2003, a las 12:40 hs., en Xxx. Xxxx. Xxxxx 0000, Xxxxxxx Xxxxxxx, el martillero Xxxxxxx X. Xxxxxx Xxxxxx, rematará al contado y mejor postor el inmueble de la calle Posadas esquina Xx. Xxxxxxx de la ciudad y Partido de Saladillo, Prov. de Bs. Aires. Nom. Catast.: Circ. I, Secc. A, Xxxx. 81, Parc. 4-c. Pda. 16.191, Matrícula 8534. Base:
El único Diario con la información oficial y obligatoria |
con servicio de entrega a domicilio |
1 Primera Sección: Legislación y Avisos Oficiales. 2 Segunda Sección: Contratos sobre Personas Jurídicas, Convocatorias y Avisos Comerciales, Edictos Judiciales, Partidos Políticos, Información y Cultura. 3 Tercera Sección: Contrataciones. |
SUSCRIBASE: Sede Central, Xxxxxxxx 000 (11.30 a 16 hs.) Delegación Tribunales, Libertad 469 (8.30 a 14.30 hs.) Delegación Colegio Público de Abogados, Xx. Xxxxxxxxxx 0000 (10.00 a 15.45 hs.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
$ 37.500 de no haber postores, transcurrida 1/2 hora, el bien saldrá a la venta sin base y al mejor postor. Seña: 30%. Comisión 3%. Arancel de su- basta: 0,25%. Sellado xx xxx. Se trata de un local comercial con vivienda que consta de dormitorio, pequeño baño, cocina y patiecito, todo ello sobre terreno de 92,24 m2. Ocupado por quien manifes- tó ser inquilino. El comprador deberá constituir domicilio en el radio del Juzgado bajo apercibi- miento de ser notificado de las resoluciones por ministerio xx xxx y depositar el saldo de precio dentro de los cinco días de aprobada la subasta en la cuenta abierta en el Banco de la Nación Ar- gentina (Sucursal Tribunales) sin necesidad de interpelación o intimación alguna. Para el supues- to que se planteara la nulidad de la subasta, el comprador deberá dentro xxx xxxxxx día y sin inti- mación alguna depositar a embargo el saldo de precio bajo apercibimiento de decretarse nueva subasta. Se deja constancia que de conformidad con lo dispuesto por el art. 598, inc. 7º de CPC, que no procede la compra en comisión y que el adquirente que invoque tal carácter será conside- rado adquirente definitivo. Deudas: Imp. Munici- pales: $ 435,31 al 28/08/01 (fs. 172) y $ 195,51 por Rentas al 31/08/01 (fs. 168). Exhibición: Días 1, 2 y 4 xx xxxxxx próximos de 10 a 13 hs.
Xxxxxx Xxxxx, 00 de julio de 2003. Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, secretario P.A.S.
e. 15/7 Nº 26.595 v. 16/7/2003
JUZGADOS NACIONALES EN LO COMERCIAL
Nº 8
Juzgado Nac. de Comercio Nº 8, Secretaría Nº 16, a mi cargo, comunica por tres días en los autos “VOLKSWAGEN S.A. DE AHORRO P/F DETERMINADOS c/XXXXXX XXXXXX XXXXXXX
s/Ejec. Prendaria” Expte. Nº 73.363, que el xxxxx- llero Xxxxxxx Xxxxxxx, rematará el jueves 14 xx xxxxxx de 2003, a las 10:10 hs., en Xxx. Xxxx. Xxxx
X. Xxxxx 0000 Xxx. Xxx., un automóvil “Volkswa- gen” Gol GLD, sedán 3 puertas, año 1997, domi- nio BNI-728, motor VW Nº BEA023146 y chasis VW Nº 0XXXXX000XX000000. En el estado en que se encuentra y exhibe de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 hs., en la xxxxx Xx Xxxxx 0000 Xxx Xxxxxxxx, Pdo. del mismo nombre, Pcia. de Bs. As. Al contado y mejor postor. Base: $ 6.686,17. Comisión 10%. Arancel Acord. 10/99 CSJN 0,25%. Son a cargo del comprador las deudas que pesan sobre el automotor y que dan cuenta los informes de autos. Registra deuda x Xxxxxx de la Pcia. de Buenos Aires $ 4.333,60 al 2/4/03. El adquirente deberá constituir domicilio legal en la Cap. Fede- ral.
Buenos Aires, 27 xx xxxxx de 2003. Xxxxxxxx X. Xxxxxxx, secretario.
e. 14/7 Nº 26.501 v. 16/7/2003
Nº 16
Chasis c/cabina Mercedes-Benz. El Juzg. Nac. de Para. Inst. en lo Comercial Nº 16 del Dr. Xxxxx- do Xxxxxx Xxxxxxxx, Xxxxx, hace saber por 3 días en
autos “CIRCULO CERRADO S.A. DE AHORRO PARA FINES DETERMINADOS c/SAN XXXXXX XX XXXXXXX S.A. CUIT 33-68239582-9 s/Ejecu-
ción Prendaria” que tramita ante Secretaría Nº 16 del Xx. Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, Av. Callao 635 Ca- pital Federal que el martillero Pedro Leranth, TE. 5009-7233, rematará el 6 de agosto de 2003 a las 9,20 hs. en Tte. Gral. J. D. Perón 1233, dos automotores marca Mercedes Benz tipo chasis con cabina modelo BM 386 versión 1633 año 1995;
a) Chasis Nº 8AC386058TA118880 motor Nº 475.982-10-694584, ambos de igual marca dominio AWW 865 adeuda patentes $ 9.654,01 al 6/12/99 y b) Chasis Nº 8AC386058TA119486 con motor Nº 475.982-10-694911 ambos de igual mar- ca, dominio AYD 905 adeuda patentes $ 8.918,24 al 28/3/00. En el estado que se encuentra, al con- tado, al mejor postor. Base $ 54.846,37 o sea
$ 27.423,18 cada uno. El comprador constituirá domicilio en Capital, pagará el precio, y el 8% de comisión y el 0.25% del Arancel de Subasta. Pa- tentes a cargo del comprador. Exhibe 3 días hábi- les anteriores en Planta Industrial Daimler Chrys- ler (ex Mercedes Benz) Ruta 3 km. 43.500 Virrey del Pino 8 a 12 horas, con documentos, requerir Supervisor G. Casinotti. Para ser publicado por (3) días en Boletín Oficial y La Prensa.
Buenos Aires, 27 de junio de 2003. Jorge Héctor Yacante, secretario.
e. 14/7 Nº 8632 v. 16/7/2003
4. Partidos Políticos
ANTERIORES
PARTIDO ACCION POR LA REPUBLICA
— Distrito Jujuy —
A los fines dispuestos por el Art. 14 —apartado 2º— de la Ley Nº 23.298, el Juzgado Federal de Jujuy con competencia electoral a cargo del Dr. Mariano Wenceslao Cardozo, Secretaría a cargo de la Dra. Elvira Ortiz de Matteucci, comunica por tres días en la causa caratulada “PARTIDO AC- CION POR LA REPUBLICA —DISTRITO JU-
JUY— s/Reconocimiento de Personería Jurídico- Política”, Expte. Nº 47/99, se ha presentado, con fecha 26/5/03, el apoderado del partido solicitan- do cambio de nombre partidario por el de “RE- CREAR PARA EL CRECIMIENTO”.
San Salvador de Jujuy, 27 de junio de 2003. SILVIA ORTIZ DE MATTEUCCI, secretaria.
e. 14/7 Nº 420.005 v. 16/7/2003
Colección de Separatas del
BOLETIN OFICIAL | ||||
TEXTOS DE CONSULTA OBLIGADA |
Constitución Nacional
$ 6
y Tratados y Convenciones con Jerarquía Constitucional
Organización y Procedimiento de la Justicia Nacional del Trabajo - Ley 18.345 (t.o.1998) y normas modificatorias
$ 5
Código Procesal Penal
de la Nación - Ley 23.984 y normas modificatorias
$ 5
$ 5
Ley de Concursos y Quiebras Ley 24.522 y normas modificatorias
Fundaciones - Ley 19.836 Mutuales - Ley 20.321 Cooperativas - Ley 20.337 Normas modificatorias y complementarias
$ 6
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
- Ley 17.454 (T.O. 1981)
y normas modificatorias
$ 6
$ 5
Amparo - Ley 16.986 Habeas Corpus - Ley 23.098 Habeas Data - Ley 25.326
BOLETIN OFICIAL
DE LA REPUBLICA ARGENTINA
VENTAS
Sede Central, Suipacha 767 (11.30 a 16 hs.)
Delegación Tribunales, Libertad 469 (8.30 a 14.30 hs.)
Delegación Colegio Público de Abogados, Av. Corrientes 1441 (10.00 a 15.45 hs.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.