Experto invitado
Entrevista a profundidad: Servicios Públicos en Medellín, 2012-2015
Experto invitado
Fecha
Gerencia de Relaciones Externas de Empresas Públicas de Medellín
Marzo 14 de 2016
Contenido
1. Cobertura de los servicios: gas y aguas 2
6. Xxxx xx Xxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxx (XXX) 00
0. Xxxxxx xxx xxx Xxxxxxxx-Xxxxxx y quebradas afluentes 15
8. Tratamiento de aguas residuales 26
En muchas ciudades de nuestro país, existe una realidad social que no podemos desconocer con parte de la población que se asienta en sitios sin infraestructura básica de servicios públicos, y Medellín no es la excepción.
En el marco de la elaboración del Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2012-2015, la Unidad Coordinadora de Medellín Cómo Vamos envió a la Gerencia de Relaciones Externas de Empresas Públicas de Medellín (EPM), en cabeza de Xxxx Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx, un cuestionario referente a varios temas relacionados con el sector de servicios públicos, con el objetivo de profundizar y enriquecer el análisis presentado en el informe. En este documento se presentan las respuestas entregadas por dicha dependencia.
El cuestionario abordó los temas de cobertura de los servicios, específicamente el de agua y gas; el consumo de agua – teniendo en cuenta que Medellín reporta altas cifras de consumo en relación con el Fenómeno del Niño que se presentó en el primer trimestre del año, así como las estrategias de EPM para propiciar una cultura del uso responsable de los recursos en la ciudad. También se consideraron los temas de las conexiones ilegales a los servicios públicos; los resultados del programa de Agua Prepago que comenzó su operación formal en 2015; la lectura que hace EPM del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial; el estado del río Medellín-Aburrá y sus quebradas afluentes y, finalmente, los resultados en términos del tratamiento de aguas residuales.
1. Cobertura de los servicios: gas y aguas
Medellín Cómo Vamos (MCV): Según la información suministrada por EPM al programa, para 2013 y 2014 la tasa de cobertura del servicio de gas en Medellín superó el nivel del 100%, ¿cómo se puede explicar esto?
Empresas Públicas de Medellín (EPM): La información de la cobertura superó el 100%, en Medellín, ya que el denominador del cálculo tuvo que ser cambiado por solicitud del Ministerio de Minas y Energía, anteriormente el indicador era calculado con el Universo dado por Energía donde se tomaban las instalaciones, sin embargo, la solicitud es explicita en que debíamos utilizar una fuente oficial, siendo así que se tomó la decisión de usar las proyecciones del DANE lo que hace que el indicador cambie.
MCV: La resolución XXX 000 estipuló un cambio en la forma de calcular las coberturas nominales para los servicios de acueducto y alcantarillado. De esta manera, para los años 2013 y 2014 EPM ha suministrado a Medellín Cómo Vamos el dato de usuarios residenciales, pero aclara que para el cálculo de la cobertura es preciso que el Municipio de Medellín suministre el dato del número
de domicilios existentes. Según comunicación fechada el 00 xx xxxxx xx 0000 xx XXX, xx xxxxxxxxx se comprometió a realizar dicho cálculo. Al respecto, ¿ya se obtuvieron los datos necesarios para el cálculo de la cobertura?
EPM: Respecto a los datos necesarios para el cálculo de cobertura, se recibió información totalizada, pero esta no es suficiente para calcular la cobertura, pues la información de domicilios se debe cruzar con el área de prestación del servicio.
Para realizar el cálculo de manera apropiada se requiere la información de domicilios en forma detallada, donde se incluyan las coordenadas de cada uno de ellos y se puedan cruzar geográficamente con las áreas de prestación.
Por lo anterior, se solicitará la información recibida en febrero de 2016 detallada al Municipio de Medellín.
2. Consumo de agua
MCV: Junto con Cali, Medellín presenta uno de los consumos de agua por habitante más altos de la Red de Ciudades Cómo Vamos. ¿Qué acciones ha emprendido EPM de manera permanente, y fuera del marco de coyunturas como el Fenómeno del Niño, para educar y generar una cultura de uso responsable del recurso por parte de los usuarios? ¿Cuál ha sido el monto de la inversión en ellas? ¿Cuál ha sido el resultado y el impacto de estas acciones? ¿Han estado enfocadas en todos los estratos? De acuerdo con la información del Programa, a medida que aumenta el estrato de un hogar, se incrementa el consumo de agua y de energía por parte del mismo.
EPM: El uso eficiente del agua se definió desde 1979 como cualquier reducción o prevención de pérdidas del agua que sea de beneficio para la sociedad. La educación al suscriptor, o usuario o cliente, es necesaria para lograr la aceptación de la eficiencia en el uso del agua.
En particular, la educación es la clave para cambiar las actitudes básicas hacia el uso. Dentro del término cabe un amplio rango de actividades, como incorporar ciertas consideraciones relativas a los servicios públicos en la enseñanza formal, y la preparación de folletos informativos para su amplia diseminación pública. En este aspecto, es una campaña corporativa “educar al cliente” para contribuir a mejorar el control de pérdidas.
Entre 2010 y 2015 se resalta una serie de actividades educativas que se han realizado de manera sistemática, beneficiando a todos los sectores de Medellín y una gran cantidad xx xxxxxxx del área metropolitana. Cabe resaltar que en nuestras actividades educativas se benefician personas de
todos los estratos socioeconómicos, lo que permite llegar con el mensaje de uso eficiente a más personas.
A continuación, se relacionan las actividades educativas con las que se beneficiaron la comunidad y clientes:
1. La campaña “Consuma agua de la llave” comprende el patrocinio anual de eventos, en los cuales hay presencia de marca EPM y se brinda hidratación a los participantes. La difusión se hace a través de medios como EPM Televisión en los Canales Nacionales y Regionales, y en medios escritos como El Colombiano, El Tiempo, Revista Semana y Revista Cambio. Debe corresponder a Identidad empresarial o comunicaciones.
2. La estrategia “Administradores de Urbanizaciones” educa a estas personas en el manejo y operación de la infraestructura interna de acueducto en edificios y urbanizaciones, así como el tema de zonas comunes. Entre el año 2010 y 2013 participaron de este programa alrededor de 1.700 personas, administradoras de copropiedades y representantes de los consejos de administración.
3. “Estrategia con grandes clientes y Empresas” es una capacitación dirigida a clientes corporativos. Este evento hace parte del plan de fidelización de clientes a través de la capacitación en temas de interés para ellos. En este caso específico, sobre el proceso de potabilización del agua y el control de calidad, además de temas generales en aspectos xx xxx 142 e interpretación de la factura, llevados a través del programa “Acercamiento Empresarial” entre los años 2010 y 2015 participaron
66.307 personas.
4. Cuidamundos EPM tiene como objetivo desarrollar en la comunidad educativa (estudiantes, profesores y padres de familia) la valoración de los servicios públicos y su relación con el medio ambiente y la calidad de vida. Entre el año 2010 y 2015 participaron de los programas bajo la estrategia Cuidamundos alrededor de 196.294 integrantes de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia).
5. El Acercamiento a líderes pretende consolidar a través de los líderes comunitarios unas relaciones amables y de largo plazo con las comunidades. Además, abrir canales a través de los cuales se pueda llegar a los clientes con campañas de educación y servicio, planes de mercadeo, y difundir ampliamente la inversión y la responsabilidad social de la empresa. Este programa se dirige a Comunidades Organizadas, Juntas Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal, Grupos de la Tercera Edad y Grupos Juveniles. Durante los años 2010 a 2015 han participado 6107 líderes y representantes de sus comunidades.
6. El programa radial “Aló EPM” tiene como objetivos desarrollar estrategias de educación que permitan el cabal conocimiento, entre el público residencial, de los aspectos asociados a la prestación y facturación de los servicios públicos domiciliarios. Emitido de lunes a viernes en la
mañana, se propone propiciar una mayor recordación de EE.PP.M. como empresa amiga de la comunidad, disponer de un canal permanente con público residencial para comunicar oportunamente medidas y decisiones de la Organización que afecten a estos públicos, y apalancar la gestión comercial a través de la educación en productos y servicios EPM. Esto es de la Gerencia de Comunicaciones.
7. El “Día del cliente EPM” es una estrategia que se generó para establecer contacto con el cliente, propiciar el acercamiento a la comunidad, promover la fidelización, generar confianza y respeto, es la posibilidad de educar a los clientes y la comunidad en su propio espacio sobre el uso eficiente del agua, la energía y el gas natural. Entre los años 2009 y 2015 cerca de 138.676 mil personas han participado del programa.
8. Misión Cuidamundos EPM. En el marco de la celebración de los 60 años de EPM, la Unidad de Educación a Clientes y Comunidad realizó un micro - reality, que convocó a las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín, para que estas comunidades realizarán actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente, el uso eficiente del agua, la energía y el gas. Este programa se transmitió por Xxxxxxxxxxxx. Participaron 23.756 personas.
9. Lectura a Tu Medida. Programa de relacionamiento en el que los lectores enseñan a los clientes y usuarios a realizar la lectura de su medidor de energía y agua. Lo que les permite a los clientes hacer un control de sus consumos. Entre 2013 y 2015 se beneficiaron 531.444.
10. Familias Ciudadanas. Programa de cultura ciudadana que fomenta los buenos comportamientos entre los habitantes de Medellín y Antioquia. Los principales comportamientos trabajados fueron: legalidad, pago oportuno y control de consumos. Entre 2014 y 2015 participaron 13.714 personas.
11. Talleres con comunidad. Encuentro con comunidad en el que se enseñan hábitos positivos frente al uso eficiente de los servicios públicos domiciliarios, además de otros temas como: control de consumos, legalidad, interpretación de factura, tarifa y tips de uso eficiente. Entre 2013 y 2015 se beneficiaron 52.113 personas.
12. ANC, sectores subnormales, lavaderos informales. Programa dirigido a la comunidad que habitualmente hace un uso inadecuado de los servicios públicos, por lo general no tienen micromedición lo que conlleva a tener comportamientos de derroche del agua. En este programa buscamos además del cambio de comportamiento, la legalización de los servicios. 1879 personas beneficiadas entre 2013 y 2015.
En esta forma se describió el conjunto de acciones adoptadas para implantar el uso eficiente y el ahorro del agua en los diez municipios del Valle de Aburrá, donde Empresas Públicas de Medellín presta no solamente los servicios de acueducto y alcantarillado, sino que también estas actividades son de utilidad para los servicios de energía y gas.
3. Desperdicio de agua
MCV: ¿En qué consiste el indicador de agua no contabilizada?
EPM: Es la diferencia entre el agua producida y suministrada al sistema menos el agua facturada a los usuarios de este. Representa el agua por la cual el prestador del servicio no recibe retribución a través de la facturación. Se expresa de la siguiente manera:
Agua No Contabilizada en volumen (m3 / año) ANC = Agua suministrada – Agua facturada Los indicadores más comunes del ANC son los siguientes:
• Índice de ANC en porcentaje (%)
IANC = (Agua suministrada – Agua facturada) / Agua Suministrada
• Índice de pérdidas por usuario facturado – IPUF en m3/usuario/mes IPUF = ANC año / # usuarios promedio facturando / 12 meses
La información generalmente comprende un periodo de 12 meses, aunque se obtiene mes a mes para cada uno de los indicadores anteriormente descritos.
Debido a la conformación del Sistema Metropolitano de Acueducto que opera EPM, el cual se encuentra interconectado en un 98%, se cuenta con un indicador general del sistema y la siguiente subdivisión es por circuitos (zonas de distribución) mas no por municipios.
A continuación, se presenta el resultado de estos indicadores para el Sistema Metropolitano de Acueducto de EPM en los años solicitados:
MCV: ¿Por qué se fija como techo el 30%?
EPM: La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA estableció el indicador de pérdidas aceptadas regulatoriamente, p*, en un 30% y ha permanecido estable a lo largo de dos periodos regulatorios: primero con la expedición de la Resolución CRA 17 de 1995, incorporada posteriormente en la Resolución CRA 151 de 2001; y luego con la Resolución CRA 287 de 2004.
MCV: ¿No es este un nivel alto de desperdicio de un recurso no renovable?
EPM: El agua es un recurso cada vez más escaso y con problemas crecientes debido a la contaminación del medio ambiente, sin embargo, es considerado renovable a través del ciclo hidrológico del agua. Lamentablemente la industria o sector del agua maneja unos niveles de desperdicio o ineficiencia bastante elevados en todo el mundo, salvo contados países en los cuales por el precio del vital líquido se han podido realizar enormes inversiones para mantener el nivel de pérdidas en niveles más razonables.
MCV: Para 2015 ¿cuánto representa en términos de volumen por usuario la pérdida de agua? EPM: Para el año 2015 se obtuvo un indicador IPUF de 7.16 m3/usuario /mes
MCV: Respecto a este mismo indicador, EPM ha presentado reducciones paulatinas en él desde 2012. ¿Qué acciones ha emprendido EPM para obtener estas reducciones?
EPM: En los años recientes EPM ha implementado distintas estrategias para mejorar los indicadores relacionados con este tema, es así como entre los años 2008 y 2013 se puso en marcha un proyecto para la Gestión Integral del Agua No Contabilizada obteniéndose una disminución considerable del volumen de las pérdidas y mejoras significativas en los indicadores de control. Finalizado el Proyecto y hasta la actualidad, EPM continúa ejecutando distintas acciones para el control y la reducción de las pérdidas de agua, tanto técnicas como comerciales, con base en el ejercicio periódico de desagregación de las mismas, mediante el Balance Hídrico de la Asociación Internacional del Agua (IWA, por sus siglas en inglés).
Actividades ejecutadas para el control de pérdidas técnicas:
• Inspección y monitoreo de la red para la actividad de Búsqueda Sistemática de Fugas (BSF)
• Disminución del tiempo de atención de daños
• Modernización y control de presiones en circuitos
• Gestión de presiones.
• Disminución del volumen de suministro en Sectores Subnormales y Lavaderos Informales Actividades ejecutadas para el control de pérdidas comerciales
• Localización y Normalización de fraudes
• Vinculación de instalaciones clandestinas
• Gestión social y operativa de Sectores subnormales y lavaderos informales
• Renovación tecnología del parque de medidores
• Control de micro medición en el Segmento de Mayores Consumidores
• Vinculación de instalaciones mediante medición Prepago
• Denuncias penales por defraudación de fluidos
MCV: ¿En el largo plazo cuál es la meta de reducción de este indicador?
EPM: Acorde con lo dispuesto en la Resolución CRA 688 de 2014 EPM buscará alcanzar el valor óptimo de las pérdidas descrito como el “estándar de eficiencia” y fijado en un IPUF = 6.0 m3/usuario/mes.
MCV: Continuando con el tema del agua no contabilizada, según afirmaron funcionarios de EPM en audiencia con el Concejo de Medellín en 2008, entre los principales factores que originan las pérdidas de agua se encuentran los fraudes, es decir la alteración que se hace a la acometida con medidor, y las conexiones clandestinas, es decir las instalaciones directas de la red que no figuran legalizadas y, por ende, no están en la plataforma de facturación. Al respecto, ¿qué proporción de la pérdida del recurso corresponde a estos dos factores?
EPM: Con base en el resultado del indicador IANC para el año 2015 de 31.87%, la proporción correspondiente a pérdidas por fraudes y conexiones clandestinas agrupadas en la componente “consumos no autorizados” es de 6.67 puntos porcentuales, lo cual corresponde a casi un 20% de las pérdidas totales.
MCV: ¿Qué acciones viene desarrollando EPM para combatir esto?
EPM: Como se mencionó anteriormente, entre las actividades ejecutadas para el control de pérdidas comerciales, de las cuales hace parte el componente de consumos no autorizados se llevan a cabo las siguientes estrategias:
• Localización y Normalización de fraudes.
• Vinculación de instalaciones clandestinas.
• Gestión social y operativa de Sectores subnormales y lavaderos informales.
MCV: ¿Cuáles han sido los resultados de estas acciones?
EPM: Los resultados operativos de estas actividades son los siguientes:
• Localización y Normalización de fraudes: en los últimos años se han visitado cerca de 19,000 instalaciones cada año en busca de posibles fraudes y en el año 2015 se recuperaron alrededor de 184,000 m3 por casos efectivos normalizados.
• Vinculación de instalaciones clandestinas: aunque esta es una labor compleja debido a la gran cantidad de requisitos que se requiere cumplir para normalizar una instalación de estas características, se han normalizado cerca de 640 instalaciones con un beneficio de 80,000 m3 en el año 2015.
• Gestión social y operativa de Sectores subnormales y lavaderos informales: mediante acciones operativas para la reducción de consumos, sensibilización de los usuarios en uso racional del agua, detección de fugas, control de presiones y otras labores se logró reducir en el año 2015 alrededor de 220,000 m3 con esta estrategia.
MCV: Uno de los segmentos identificados como de alta fraudulencia y generador de grandes pérdidas para el sector es el de los lavaderos de carros ubicados, por lo general, en cercanías a las terminales de buses de los barrios. ¿Qué acciones concretas ha realizado EPM para combatir este problema?
EPM: EPM realiza acciones integrales sobre los lavaderos informales de la ciudad de Medellín, mediante la ejecución de un contrato de gestión que implementa el modelo de gestión social de Vicepresidencia de agua y saneamiento, basado en un guion de intervención que contempla las siguientes actividades, en sinergia interinstitucional con la administración municipal y los comités locales de gobierno de cada comuna:
1. Censo
2. Cartografía social
3. Encuestas socioeconómicas y visitas socio-familiares
4. Caracterización Físico-Ambiental
5. Adecuación de instalaciones hidráulicas
6. Mitigación de impactos ambientales
7. Actas de entrega y de compromiso
8. Talleres de pedagogía social
9. Oferta institucional
10. Gestión interinstitucional
11. Árbol de alternativas para Unidad Productiva Asociativa – UPA
12. Ubicación, diseño e implantación de la UPA
13. Recuperación del espacio público
14. Sostenibilidad de la Unidad Productiva Asociativa
15. Plan de comunicación
En el trascurso de la intervención, EPM implanta un proceso de gestión de la demanda que consiste en educar al alistador informal en el uso eficiente del agua, con el propósito de reducir los consumos de agua para la actividad xx xxxxxx; en este sentido, lavaderos que cuando se comenzaron a intervenir consumían 200 m3/lavadero/mes, hoy, luego de la intervención, tienen consumos que son de 80 m3/lavadero/mes. Si bien es comprensible que en coyunturas de variabilidad climática como el Fenómeno de El Niño, los lavaderos informales se convierten en el centro de las quejas y reclamos, es pertinente señalar que la gestión que realiza EPM con otras entidades del municipio de Medellín se ha orientado al logro de uso eficiente del recurso hídrico, generando como producto de valor agregado una cultura de conservación del agua por parte de los alistadores informales, como medida provisional mientras la administración municipal activa la política pública aprobada por el Honorable Concejo de Medellín, mediante Acuerdo 085 de 2013 y se comience el proceso de formalización de estos lavaderos, destinando recursos para la construcción de equipamientos de Unidades de Lavautos en diferentes puntos de la ciudad, donde se puedan ubicar emprendimientos productivos xx xxxxx comunitario para población en condición de vulnerabilidad (por exclusión laboral, marginalidad, desplazamiento, falta de oportunidades, etc.) que obtienen un ingreso precario de subsistencia a partir de esta actividad económica informal, contribuyendo, por un lado, a promover el empresarismo formal, la legalidad y la cultura ciudadana y, por el otro, a recuperar el espacio público para los ciudadanos mediante proyectos inclusivos generadores de empleo formal.
En el momento, el contrato en ejecución de EPM para lavaderos informales tiene vigencia hasta diciembre de 2017, a la espera de que con la nueva administración municipal se pueda dar continuidad a la Mesa interinstitucional para la atención de la problemática de lavaderos informales.
Los lavaderos informales de vehículos automotores hacen parte de las múltiples crisis y conflictos sociales de la ciudad que ameritan una intervención articulada interinstitucional, por el amplio abanico de impactos sociales y ambientales, como oportunidad para desarrollar territorio sostenible y competitivo, cerrando brecha de inequidad y como oferta económica y laboral para posconflicto.
MCV: Teniendo en cuenta que estos lavaderos, además del desperdicio del recurso, generan ocupación ilegal del espacio público, afectación al paisajismo y a la carpeta asfáltica, problemas de seguridad y convivencia ciudadana, y contaminación de quebradas con aguas residuales, ¿se han considerado intervenciones integrales, que vinculen instancias específicas del gobierno municipal?
EPM: La existencia de lavaderos informales de vehículos automotores que se evidencian en el espacio público desde hace más de 20 años en la ciudad de Medellín corresponde al acumulado histórico de la confianza legítima del Estado hacia prácticas no autorizadas que han devenido en un crecimiento geométrico de su complejidad con múltiples impactos que convocan la intervención de diferentes actores de la institucionalidad, configurando una problemática de ciudad que requiere una intervención integral a partir de las nuevas realidades del fenómeno.
En el mes xx Xxxxxx del año 2010, durante la administración xxx xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx y su plan de desarrollo 2008-2011: Medellín es solidaria y competitiva, se conformó la Mesa interinstitucional para la atención de lavaderos informales de Medellín con participación de las Secretarías de Gobierno (Subsecretaría de defensoría del espacio público y la dirección de inspectores de policía), Medio ambiente, Movilidad, Policía metropolitana, Desarrollo social y Personería de Medellín, con la coordinación de EPM.
Este mecanismo de sinergia interinstitucional de atención a la problemática de lavaderos informales continuó operando en la administración xxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx y su plan de Desarrollo 2012- 2015: Medellín un hogar para la vida, en las líneas 3 y 5 de formalización y legalidad para la competitividad, liderada por la secretaría de Desarrollo económico.
Estamos a la espera que la nueva administración municipal y su equipo de gobierno le den continuidad a esta iniciativa de sinergia interinstitucional orientada a la formalización de los lavaderos informales y la incluyan dentro de su plan de desarrollo 2016-2019, en coherencia con el Acuerdo 085 de 2013 del Concejo de Medellín como política pública para la formalización y el ordenamiento de los lavaderos informales.
En 2011 la Personería de Medellín realizó rueda de prensa para lanzar la iniciativa interinstitucional de atención a lavaderos informales y el 23 de febrero de 2011 se conformó una veeduría ciudadana para el seguimiento de la intervención.
El honorable Concejo de Medellín ha tenido un compromiso importante de acompañamiento durante estos años en los que ha conformado las siguientes comisiones accidentales para la atención de la problemática de lavaderos informales, coordinadas por el entonces concejal Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx, de las que hizo parte el actual secretario de Equidad e inclusión social, Xx. Xxxx Xxxxxxxx Xxxxx:
• Comisión accidental N° 134 de 2008
• Comisión accidental 293 de 2009
• Comisión accidental 059 de 2012
• Comisión Accidental 310 de 2013
Producto de la gestión del H. Concejo de Medellín: Aprobación del Acuerdo 085 de 2013.
4. Conexiones ilegales
MCV: En la Mesa de Trabajo sobre el Plan de Ordenamiento Territorial: Vivienda y Ciudad, realizada por el programa, Xxxxxxx Xxxxxx, gerente de Camacol Antioquia, señalaba que infortunadamente, EPM se había convertido en el gran urbanizador pirata de Medellín a través de la legalización de las conexiones ilegales a servicios públicos pues la empresa argumentaba que perdía entre 20.000 y 25.000 millones de pesos al año en conexiones fraudulentas, y por ello le resulta mejor conectarlas y recibir el pago por el servicio. Teniendo en cuenta este contexto,
¿cuánto le cuesta a EPM cada conexión fraudulenta a los servicios públicos (por tipo de servicio)?
¿qué criterios utiliza EPM para determinar si debe o no legalizar las conexiones? ¿Cuántas conexiones fraudulentas había en los años 2012, 2013, 2014 y 2015 y cuántas se legalizaron (por tipo de servicio y comunas)?
EPM: En relación con el comentario expuesto, en el que el Gerente de Camacol Antioquia manifiesta que EPM se “había convertido en el gran urbanizador pirata de Medellín a través de la legalización de las conexiones ilegales a servicios públicos pues la empresa argumentaba que perdía entre
20.000 y 25.000 millones de pesos al año en conexiones fraudulentas, y por ello le resulta mejor conectarlas y recibir el pago por el servicio”, consideramos importante realizar las siguientes precisiones:
En la ciudad de Medellín, al igual que en muchas ciudades de nuestro país, existe una realidad social que no podemos desconocer con parte de la población que se asienta en sitios sin infraestructura básica de servicios públicos, y Medellín no es la excepción.
La regulación de los servicios públicos en nuestro país a través de la Ley 142 de 1994, establece que cualquier persona capaz de contratar que habite o utilice de modo permanente un inmueble, a cualquier título, tendrá derecho a recibir los servicios públicos domiciliarios al hacerse parte de un contrato de servicios públicos; sin embargo lo anterior, supone un conflicto entre el derecho de los usuarios a que le sean suministrados los servicios, el deber correlativo de las empresas prestadoras a suministrarlo y el interés de los municipios por un desarrollo urbano armónico.
Es así, como hasta antes de la ejecutoria de la sentencia de octubre 5 de 2010 del Tribunal Administrativo de Antioquia (Sala tercera, radicado S-03-275AP) el requisito del control urbanístico, podía ser suplido en gran parte, con el certificado de recibo de obra, expedido por la Oficina de Planeación del municipio de Medellín, pero a raíz de la expedición de la citada sentencia, EPM no puede exigir en Medellín la acreditación del permiso de ocupación, recibo de obra, o cualquier otro mecanismo de control urbano del orden municipal para la conexión de los servicios públicos domiciliarios. Con base en lo anterior, estamos ante unas condiciones regulatorias que impiden que sea a través del prestador de los servicios, que se efectúe el control urbano de la población que se asienta en lugares que cuentan con un desarrollo incompleto, y se ve abocada a cumplir con la obligación constitucional de garantizar la prestación de servicios públicos esenciales a los habitantes del territorio, donde presta los mismos.
En resumen, la conexión a los servicios públicos domiciliarios en ningún momento debe entenderse como la legalización de las viviendas y como un proceso de urbanización pirata.
No obstante lo anterior, el derecho contenido a favor de los usuarios en la Ley 142 de 1994 y en la constitución no es absoluto, y si bien, la garantía efectiva del acceso a los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado no se encuentra supeditada a los mecanismos de control urbano establecidos por las autoridades municipales o distritales, sí se debe respetar las directrices de la ley de servicios públicos domiciliarios y sus reglamentaciones y dentro de éstas, las disposiciones del Decreto 302 de 2000 para los servicios de acueducto y alcantarillado, el cual fue derogado y compilado en el decreto 1077 de 2015, y las cuales tienen alcance nacional. Es así, como las empresas prestadoras tienen el deber también de tener en cuenta las normas generales sobre planeación urbana, circulación y tránsito, dictadas por cada municipio donde se prestan tales servicios y las cuales se cumplen en el sector formal de la construcción de Medellín.
Ahora bien, para la población a la que hacemos referencia, la cual tiene unas necesidades básicas insatisfechas, y que con su actuar precisamente hace un uso inadecuado de los recursos, como por ejemplo el del agua -que es no infinito, como la misma naturaleza nos lo ha hecho ver en la actualidad con el fenómeno de El Niño- que pueden generar además riesgos para la población en los cuales hace presencia, se tiene el deber de estudiar y velar a nivel interinstitucional para que se puedan prestar los servicios con el rigor técnico necesario, propendiendo por la sostenibilidad de los territorios, lo cual redundará en la calidad de vida de todos los Medellinenses, sin desconocer
que la Administración Municipal dentro de su deber de efectuar el control urbano en su territorio y dentro de sus políticas públicas, tiene el deber además, de brindarles bienestar a sus habitantes desde el ámbito de sus necesidades insatisfechas no solo en los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía, sino en el resto de servicios que requieren, garantizándoles la protección de su vida y de su integralidad.
Es por lo anterior, que EPM no comparte el comentario que se le hace de ser “...un gran urbanizador pirata de Medellín a través de la legalización de las conexiones ilegales a servicios públicos…” con la finalidad de recuperar la facturación de los fraudes que hace la población en mención, y mas bien debería ser considerada como uno de los actores importantes en el desarrollo de ciudad, que busca mejorar la calidad de vida de la población menos favorecida, lo cual en conjunto con las políticas de control urbano que le competen a la Administración Municipal se reflejará en el incremento de la calidad de vida de todos los Medellinenses y en la sostenibilidad de los territorios.
5. Agua prepago
MCV: Respecto a la de implementación del sistema de agua prepago, ¿cuáles fueron los resultados en 2015? ¿Qué proporción del total de la cartera se ha recuperado a través del 10% de las recargas, destinado a amortización de la deuda de los usuarios morosos?
EPM: Aguas Prepago no es un programa encaminado a la recuperación de cartera de los usuarios que se encuentran en estado xx xxxxx. Algunas cifras del programa son:
• Valor promedio de la recarga: 8.221
• Numero de recargas promedio mes: 3,1
• Consumo promedio mes por instalación: 9,1 m3
MCV: En un medio de comunicación (Las dos orillas) se formuló una crítica al sistema de agua prepago consistente en que el valor de las inversiones destinadas al desarrollo e implementación del sistema (costo de la tarjeta inteligente, costo del medidor, desarrollo del sistema de control automático que lo ejecute, pago a la empresa donde se puede realizar la recarga, entre otros) es más abultado que el valor de las deudas de los usuarios morosos1. A 2015, ¿cuál fue el valor de uno y otro rubro?
EPM: Aguas Prepago no es un programa encaminado a la recuperación de cartera de los usuarios que se encuentran en estado xx xxxxx. Aguas Prepago tiene como objetivo permitir a los usuarios
1 xxxx://xxx.xxx0xxxxxxx.xx/xxxx-xxxxxxx-xxx-xxxxxxxx-xx-xxx-xxxxxx-xxx-xxxxxx/
acceder nuevamente a los servicios públicos de forma legal, acorde a su capacidad de pago y flujo de ingresos.
6. Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
MCV: Como prestador de servicios públicos, ¿qué lectura hace EPM del nuevo POT?
EPM: EPM es uno de los prestadores de servicios públicos en el Municipio de Medellín y durante el proceso de formulación del nuevo POT acompañó al Municipio de Medellín en la definición de la propuesta para garantizar la cobertura de dichos servicios en las áreas convenidas en el municipio, entre las cuales se tiene suelo urbano y de expansión urbana. Con base en lo anterior, EPM está planteando los proyectos para dar cobertura de manera adecuada a dichas áreas, mediante los cuales dará respuesta a las exigencias que ello conlleva, en términos de infraestructura y de inversión. Así mismo, los proyectos también permitirán resolver las necesidades de los sectores donde el Municipio lleve a cabo programas de regularización y mejoramiento integral, en la medida que el Municipio lo vaya requiriendo, con base en su cronograma de intervención.
MCV: Buena parte de las familias que carecen del servicio de acueducto están ubicadas en asentamientos ilegales, en zonas de alto riesgo no mitigable. La definición de zonas de alto riesgo no mitigable cambió entre el acuerdo 46 de 2006 y el acuerdo 48 de 2014, lo que ocasionó que, en términos de área en espacio urbano estas pasaran de 5.446.926,07 m2 a 1.146.483,89 m2, una reducción aproximada de 4 millones de m2. ¿EPM tiene planeado legalizar conexiones en los sectores donde se presentó ese cambio en la definición del riesgo de las zonas?
EPM: Con base en los programas que el Municipio tenga establecidos para intervenir en los diferentes sectores localizados en cada una de las zonas habilitadas, EPM acompañará con la solución de los servicios públicos, de acuerdo con lo que se estipula en la ley y las normas vigentes, a partir de acuerdos que se establezcan entre las partes y con base en los programas que se tengan definidos en EPM para resolver este tipo de situaciones
7. Estado del río Medellín-Aburrá y quebradas afluentes
MCV: EPM hace un seguimiento sistemático a las condiciones del río Medellín-Aburrá en varios puntos, específicamente en términos de Oxígeno Disuelto y Demanda Bioquímica de Oxígeno, ¿se hace algún tipo de seguimiento a las principales quebradas, afluentes del río? En caso afirmativo,
¿cuáles son los principales resultados de dicho seguimiento en los últimos años?
Respecto a las quebradas, se realizan mediciones puntuales con distintas frecuencias, no se tiene establecido un número fijo para monitorear. En el año anterior, se monitorearon 77 quebradas, este número puede variar entre un año y otro.
Es de anotar, que el monitoreo xx xxxxxxx es obligación de la autoridad ambiental de la jurisdicción donde se encuentre la fuente. Las mediciones que realiza EPM corresponden a monitoreos puntuales que no reflejan en su totalidad la calidad de una fuente.
A continuación, se relaciona la compilación de la condición de las mediciones realizadas en los últimos años.
Año/Niveles de calidad | Aceptable | En recuperación | Deficiente | Total |
Niveles | OD>4.0 mg/l DBO<20 mg/l | 3,5 mg/l<OD< 4,0 mg/l 20 mg/l<DBO<40 mg/l | OD < 3,5 mg/l DBO > 40 mg/l | |
2012 | 37 | 6 | 25 | 68 |
2013 | 29 | 9 | 30 | 68 |
2014 | 32 | 5 | 31 | 68 |
2015 | 22 | 15 | 40 | 77 |
Evolucion de la calidad de las quebradas afluentes el
Río Medellín
50
40
30
20
10
Aceptable
En recuperación Deficiente
0
2012
2013
2014
2015
Años
Número de quebradas
MCV: ¿Cuál es el balance para el cuatrienio del seguimiento sistemático a las condiciones del río Medellín-Aburrá en términos de mediciones de Oxígeno Disuelto y Demanda Bioquímica de Oxígeno en las estaciones de monitoreo de EPM?
Año 2015
En el siguiente cuadro se registran los resultados obtenidos de las concentraciones promedio anuales de DBO, OD y SST en el río Medellín, a partir de los 4 muestreos realizados en el año.
Sitio de Muestreo | DBO 2015 | OD 2015 | SS 2015 |
La Salada | 2.0 | 4.9 | 7.5 |
Ancón sur | 18.0 | 4.8 | 40.0 |
Metro Envigado | 21.8 | 3.9 | 27.0 |
Metro Ayurá | 19.5 | 4.4 | 35.0 |
Xxxxx Xxxxxxx | 00.0 | 0.0 | 00.0 |
Xxxxxx Xxxxxxxxx | 47.3 | 2.7 | 52.0 |
Puente Colombia | 75.0 | 2.1 | 48.0 |
Xxxxxx Xxxxxxxxxxxx | 00.0 | 2.6 | 91.0 |
Puente Xxxxxxx | 144.5 | 2.2 | 147.0 |
Puente Fontidueño - Xxxxxxx | 129.5 | 1.5 | 262.0 |
Sitio de Muestreo | DBO 2015 | OD 2015 | SS 2015 |
Puente Copacabana | 104.0 | 0.9 | 253.0 |
Puente Girardota | 83.8 | 2.4 | 291.0 |
Cantera Topco | 40.0 | 1.3 | 287.0 |
EL Hatillo | 33.3 | 2.8 | 311.0 |
Puente Colkim | 38.8 | 6.4 | 150.0 |
Xxxxxx Xxxxxx | 34.5 | 6.7 | 107.0 |
Es importante tener en cuenta que entre las estaciones La Salada y Puente Barranquilla, en las que se cuenta con cobertura de infraestructura de transporte, como los colectores e interceptores y con planta de tratamiento de aguas residuales San Xxxxxxxx, las condiciones de calidad del Río Medellín se han conservado con concentraciones aceptables de DBO y OD, y entre las estaciones Acevedo y Xxxxxx, históricamente la calidad del río Medellín disminuye significativamente, principalmente porque aún no ha entrado en operación el interceptor norte y la planta de tratamiento para el transporte y el tratamiento de las aguas residuales generadas por este sector del Área Metropolitana xxx Xxxxx de Aburra, sumado a las situaciones descritas en el numeral anterior relacionado con la calidad de las fuentes afluentes al río en el área de influencia de EPM.
EPM a la fecha continúa adelantando Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, el cual tiene como propósito garantizar la recolección, el transporte, el tratamiento y la disposición final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado. Dentro de las obras de saneamiento que se ejecutarán a corto plazo se destacan: Interceptor Norte, Ramales Colectores, Planta Bello, cuencas Centro Parrilla, La Señorita, El Hato, La Seca, intervención con obras de alcantarillado en las cuencas de las quebradas El Indio, El Seminario y Castropol y los colectores de Manguala y Cabuyala.
Adicionalmente, EPM hará énfasis en el mantenimiento preventivo de la infraestructura pública de alcantarillado y continuará con las acciones correctivas sobre la misma, tendientes a la prevención de obstrucciones que generen vertimientos de aguas residuales a las fuentes de agua.
En las siguientes gráficas se presenta el comportamiento de la calidad de las aguas del río Medellín, en términos de Sólidos Suspendidos Totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Oxígeno Disuelto (OD), promediados para el año 2015.
Año 2014
En el siguiente cuadro se registran los resultados obtenidos de las concentraciones promedio anuales de DBO, OD y SST en el río Medellín a partir de los 6 muestreos realizados en el año.
Km | Sitio de Muestreo | DBO mg/l | OD mg/l | SS mg/l |
0 | La Salada | 2.2 | 6.5 | 11.2 |
13.5 | Ancón sur | 11.5 | 6.0 | 43.8 |
18.5 | Metro Envigado | 21.2 | 4.5 | 71.2 |
20.2 | Metro Ayurá | 22.0 | 4.7 | 117.5 |
23.3 | Xxxxx Xxxxxxx | 00.0 | 3.3 | 140.3 |
25.7 | Xxxxxx Xxxxxxxxx | 00.0 | 3.1 | 131.3 |
28.1 | Puente Colombia | 43.3 | 2.8 | 140.5 |
29.4 | Xxxxxx Xxxxxxxxxxxx | 00.0 | 3.4 | 146.7 |
34.7 | Puente Xxxxxxx | 127.8 | 1.4 | 162.7 |
Km | Sitio de Muestreo | DBO mg/l | OD mg/l | SS mg/l |
38.6 | Puente Fontidueño – Xxxxxxx | 102.3 | 1.5 | 355.8 |
42.7 | Xxxxxx Xxxxxxxxxx | 00.0 | 1.4 | 263.8 |
51.25 | Puente Girardota | 60.8 | 2.8 | 222.2 |
57.1 | Cantera Topco | 40.8 | 2.0 | 191.2 |
63.2 | EL Hatillo | 14.3 | 3.0 | 77.8 |
73.4 | Puente Colkim | 22.5 | 6.6 | 149.8 |
97.3 | Xxxxxx Xxxxxx | 22.5 | 6.9 | 215.7 |
Es importante tener en cuenta que entre las estaciones La Salada y Puente Barranquilla, en las que se cuenta con cobertura de infraestructura de transporte, como los colectores e interceptores y con planta de tratamiento de aguas residuales San Xxxxxxxx, las condiciones de calidad del Río Medellín se han conservado con concentraciones aceptables de DBO y OD, y entre las estaciones Acevedo y Xxxxxx, históricamente la calidad del río Medellín disminuye significativamente, principalmente porque aún no ha entrado en operación el interceptor norte y la planta de tratamiento para el transporte y el tratamiento de las aguas residuales generadas por este sector del Área Metropolitana del Valle de Aburra, sumado a las situaciones descritas en el numeral anterior relacionado con la calidad de las fuentes afluentes al río en el área de influencia de EPM.
EPM a la fecha continúa adelantando Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, el cual tiene como propósito garantizar la recolección, el transporte, el tratamiento y la disposición final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado. Dentro de las obras de saneamiento que se ejecutarán a corto plazo se destacan: Interceptor Norte, Ramales Colectores, Planta Bello, cuencas Centro Parrilla, La Señorita, El Hato, La Seca, intervención con obras de alcantarillado en las cuencas de las quebradas El Indio, El Seminario y Castropol y los colectores de Manguala y Cabuyala.
Adicionalmente, EPM hará énfasis en el mantenimiento preventivo de la infraestructura pública de alcantarillado y continuará con las acciones correctivas sobre la misma, tendientes a la prevención de obstrucciones que generen vertimientos de aguas residuales a las fuentes de agua.
En las siguientes gráficas se presenta el comportamiento de la calidad de las aguas del río Medellín, en términos de Sólidos Suspendidos Totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Oxígeno Disuelto (OD), promediados para el año 2014.
Año 2013
En el siguiente cuadro se registran los resultados obtenidos de OD y DBO en el río Medellín durante los muestreos del año 2013 y los valores esperados una vez entre en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales xx Xxxxx.
Km | Sitio de muestreo | DBO 2013 | DBO (Bello) | OD 2013 | OD (Bello) |
0 | La Salada | 2,2 | 2,4 | 6,5 | 7,7 |
13,5 | Ancón sur | 7,3 | 9,9 | 6,8 | 7,3 |
18,5 | Metro Envigado | 21,5 | 18,3 | 6,1 | 6,6 |
20,2 | Metro Ayurá | 19,0 | 18,2 | 6,1 | 6,0 |
23,3 | Xxxxx Xxxxxxx | 00,0 | 18,3 | 3,6 | 6,5 |
25,7 | Xxxxxx Xxxxxxxxx | 00,0 | 20,0 | 4,1 | 6,3 |
28,1 | Puente Colombia | 41,5 | 21,0 | 4,2 | 6,0 |
29,4 | Xxxxxx Xxxxxxxxxxxx | 00,0 | 23,3 | 5,3 | 5,8 |
34,7 | Xxxxxx Xxxxxxx | 00,0 | 27,1 | 1,3 | 5,5 |
38,6 | Xxxxxx Xxxxxxxxxx - Xxxxxxx | 000,0 | 26,5 | 1,5 | 5,8 |
42,7 | Xxxxxx Xxxxxxxxxx | 000,0 | 27,8 | 1,3 | 5,1 |
51,25 | Xxxxxx Xxxxxxxxx | 00,0 | 24,1 | 3,5 | 24,1 |
57,1 | Cantera Topco | 52,7 | 12,0 | 1,8 | 6,2 |
63,2 | EL Hatillo | 40,0 | 12,6 | 2,6 | 6,4 |
73,4 | Puente Colkim | 27,7 | 11,6 | 7,4 | 7,0 |
97,3 | Xxxxxx Xxxxxx | 31,0 | 12,1 | 6,9 | 7,3 |
Los datos de las estaciones ubicadas entre los kilómetros 29.4 (sitio de muestreo Puente Barranquilla) y 63.2 (sitio de muestreo El Hatillo) cuyos valores reflejan una menor calidad de la fuente se deben a las siguientes situaciones: Las condiciones climáticas registradas durante el año 2013 (tiempo seco) incidieron en la disminución del caudal base del rio y por ende en la variación en el OD y la DBO, el efecto de quebradas afluentes al rio que registran calidad deficiente debido al vertimiento de aguas residuales de asentamientos subnormales en su parte alta a pesar de contar con redes de saneamiento como es el caso de las quebradas Santa Xxxxxx, La Hueso y La Picacha. Vale la pena considerar el efecto de la Quebrada La Iguaná cuya cuenca se ha visto altamente densificada y la fecha no se ha intervenido con las obras de alcantarillado propuestas en el PSMV.
Existen otras fuentes de contaminación identificadas que afectan no solo la calidad del río Medellín sino también de algunas de sus quebradas afluentes como son la inadecuada disposición de residuos sólidos y las canteras que depositan sus residuos sólidos a las mismas.
Otro aspecto es la Infraestructura de transporte (colectores e interceptores) incompleta para la depuración de las aguas residuales recolectadas y transportadas el cual entrará en funcionamiento a partir del año 2016; en algunas de las cuencas localizadas en el centro y norte del Valle de Aburrá se están ejecutando obras de alcantarillado para contribuir con su saneamiento de acuerdo con cronograma aprobado por la autoridad ambiental competente. En consecuencia, los comportamientos de la DBO y el OD de estas estaciones, no empezarán a tener cambios significativos de sus valores hasta que no entren en operación el interceptor Norte y la planta de tratamiento de aguas residuales Bello y las obras de alcantarillado que contribuirán con el saneamiento de las cuencas localizadas entre estas zonas.
En las siguientes gráficas se compara la calidad de las aguas del río Medellín, en términos de Oxígeno Disuelto (OD) y Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) obtenidos, en promedio durante el año
durante el año 2013 en comparación con el año 2012 y con la proyección de la calidad de las aguas considerando la planta xx Xxxxx en operación.
Año 2012
En el siguiente cuadro se registran los resultados obtenidos de OD y DBO en el río Medellín durante los muestreos del año 2012 y los valores esperados una vez entre en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales xx Xxxxx.
Km | Sitio de muestreo | DBO 2012 | DBO(Bello) | OD 2012 | OD (Bello) |
0 | La Salada | 2.7 | 2.4 | 6.1 | 7.7 |
13.5 | Xxxxx xxx | 00.0 | 9.9 | 5.7 | 7.3 |
18.5 | Metro Envigado | 17.3 | 18.3 | 5.9 | 6.6 |
20.2 | Metro Ayurá | 20.3 | 18.2 | 5.5 | 6.0 |
23.3 | Xxxxx Xxxxxxx | 00.0 | 18.3 | 4.8 | 6.5 |
25.7 | Xxxxxx Xxxxxxxxx | 00.0 | 20.0 | 5.5 | 6.3 |
28.1 | Puente Colombia | 25.5 | 21.0 | 5.1 | 6.0 |
29.4 | Xxxxxx Xxxxxxxxxxxx | 00.0 | 23.3 | 5.7 | 5.8 |
34.7 | Xxxxxx Xxxxxxx | 00.0 | 27.1 | 1.9 | 5.5 |
38.6 | Puente Fontidueño - Xxxxxxx | 93.0 | 26.5 | 1.9 | 5.8 |
42.7 | Xxxxxx Xxxxxxxxxx | 00.0 | 27.8 | 1.5 | 5.1 |
51.25 | Puente Girardota | 44.0 | 24.1 | 4.0 | 5.4 |
57.1 | Cantera Topco | 30.7 | 12.0 | 3.6 | 6.2 |
63.2 | EL Hatillo | 24.8 | 12.6 | 3.3 | 6.4 |
73.4 | Puente Colkim | 28.0 | 11.6 | 6.0 | 7.0 |
97.3 | Xxxxxx Xxxxxx | 18.3 | 12.1 | 6.6 | 7.3 |
Los datos de las estaciones ubicadas entre los kilómetros 28.1 y 57.1 cuyos valores reflejan una menor calidad de la fuente se debe a las siguientes condiciones: infraestructura de transporte (colectores e interceptores) incompleta, falta sistema para la depuración de las aguas residuales recolectadas y transportadas el cual entrará en funcionamiento a partir del año 2016; en algunas de las cuencas localizadas en el centro y norte del Valle de Aburrá se están ejecutando obras de alcantarillado para contribuir con su saneamiento de acuerdo con cronograma aprobado por la autoridad ambiental competente, además existen otras fuentes de contaminación que afectan no solo la calidad del río Medellín sino también de algunas de sus quebradas afluentes como son la inadecuada disposición de residuos sólidos y las canteras que depositan sus residuos sólidos y líquidos a las fuentes de agua. En consecuencia, los comportamientos de la DBO y el OD de estas estaciones, no empezarán a tener cambios significativos de sus valores hasta que no entren en operación el interceptor Norte y la planta de tratamiento de aguas residuales Bello y las obras de alcantarillado que contribuirán con el saneamiento de las cuencas localizadas entre estas estaciones.
En las siguientes gráficas se compara la calidad de las aguas del río Medellín, en términos de Oxígeno Disuelto (OD) y Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) obtenidos, en promedio durante el año 2012 en comparación con el año 2011 y con la proyección de la calidad de las aguas considerando la planta xx Xxxxx en operación.
8. Tratamiento de aguas residuales
MCV: ¿Cuál es el porcentaje de tratamiento de aguas residuales realizado por EPM para el cuatrienio?
ORIGEN | m3/año | |||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | |
Agua residual total generada facturada | 188,893,474 | 187,403,995 | 192,163,090.68 | 196,256,681 |
Agua residual no tratada conectada al sistema de alcantarillado | 146,195,236 | 142,877,795 | 149,487,059.68 | 153,787,574 |
Agua residual total tratada en Planta San Xxxxxxxx | 42,698,238 | 44,526,200 | 42,676,031 | 42,469,107 |
Agua residual no tratada no conectada al sistema de alcantarillado | 5,094,916 | 5,145,423 | 4,324,845.32 | 3,605,539 |
Porcentaje Tratamiento Aguas Residuales | 23% | 24% | 22% | 22% |