INFORME FINAL
INFORME FINAL
“ESTUDIO PARA MEJORAR LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD‐EMPRESA
Y LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN”
Desarrollado Por IDEA CONSULTORA LTDA.
Contratado por
SUB DIRECCIÓN BIENES PÚBLICOS PARA LA INNOVACIÓN E I+D PRECOMPETITIVA
INNOVA CHILE
Octubre de 2008
Antecedentes
En el marco de las actividades desarrolladas por la Subdirección de Bienes Públicos para la Innovación e I+D Precompetitiva de INNOVA CHILE se desarrolla el “ESTUDIO PARA MEJORAR LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD – EMPRESA Y LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN” con el objeto
de contar con información para el diseño de los instrumentos y la adecuada toma de decisiones.
Existe un diagnóstico preliminar que identifica como uno de los grandes déficits actuales en el sistema de innovación chileno, la vinculación Universidad – empresa y la transferencia de resultados de investigación y desarrollo al mercado, a los usuarios o al gobierno.
En general, con contadas excepciones, las Instituciones de Investigación (Universidades, Centros de Investigación, Institutos y centros tecnológicos y otras entidades pertinentes) no tienen definida una institucionalidad (organización, prácticas, políticas, incentivos y reglas del juego) que permitan gestionar adecuadamente las relaciones entre estas instituciones y las empresas demandantes de I+D vía por ejemplo contratos de prestación de servicios externos de investigación y Joint – ventures, así como la transferencia de los resultados de investigación y desarrollo vía gestión de la propiedad intelectual, royalties de patentes y creación de empresas (spin off) para comercializar los resultados.
El objetivo del estudio es contar con los antecedentes de diagnóstico, mejores prácticas internacionales y brechas detectadas en la vinculación Universidad – empresa y en la transferencia de resultados de investigación, que permitan dar soporte a la formulación posterior de planes de acción a corto, mediano y largo plazo cuyo objeto sea disminuir y/o resolver las brechas identificadas.
Los objetivos específicos del presente estudio son:
Catastro y Diagnóstico de la situación actual en las principales Universidades, Centros de Investigación, Institutos tecnológicos, centros tecnológicos y otras entidades pertinentes respecto de su institucionalidad, políticas y prácticas de transferencia de resultados de investigación y desarrollo.
Diagnóstico de las políticas Públicas de apoyo a la vinculación Universidad – Empresa y a la transferencia de resultados de investigación y desarrollo, existentes y en proceso en el País.
Revisión de las mejores prácticas internacionales de políticas públicas en Vinculación Universidad – Empresa y en transferencia de resultados de investigación y desarrollo en Países con claro liderazgo en estos temas.
Revisión de las mejores prácticas internacionales en instituciones de investigación y desarrollo de países seleccionados, respecto de su institucionalidad y políticas de apoyo a la vinculación Universidad – Empresa y transferencia de resultados de investigación y desarrollo.
Detección de brechas y propuesta de un plan de acción para el apoyo a la formación de institucionalidad de apoyo a la vinculación Universidad – empresa y la transferencia de resultados de investigación y desarrollo.
Difusión de los resultados del Estudio a las entidades de Investigación.
Es de esperar que este estudio entregue información relevante para la toma de decisiones de los diferentes actores públicos involucrados en este proceso, así como para la definición de los planes de acción de las distintas instituciones que realizan actividades vinculadas a la Investigación y Desarrollo y que se encuentran interesadas en su vinculación con la emprea y con la transferencia de los resultados al mercado o a otros potenciales usuarios.
Xxxxxxx de Saint Xxxxxx
Sub Director Bienes Públicos para la Innovación e I+D Precompetitiva
INDICE DE CONTENIDOS
PRESENTACIÓN 7
Objetivos del estudio 7
Contenido del documento 8
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO 12
XXXXX CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO 22
RESULTADOS DEL ESTUDIO 29
Análisis del contexto nacional para el desarrollo de la innovación en Chile 29
Diagnóstico a partir de determinantes de la ventaja competitiva 58
PARTE I: PRIMER INFORME
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 1 65
Catastro y diagnóstico de la situación actual de las principales instituciones nacionales de investigación
Precisiones sobre el enfoque metodológico 66
Alcances metodológicos para la realización del catastro y diagnóstico 70
Visión general de las universidades e instituciones nacionales de 78
investigación
Catastro de la situación de cada universidad e institución de investigación 97
Diagnóstico de las principales Instituciones Nacionales de I+D+I en Vinculación Universidad Empresa y Transferencia Tecnológica
121
Síntesis del grado de desempeño y desarrollo institucional 191
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 2
Catastro y diagnóstico de la situación actual de políticas públicas nacionales Xxxxx general de las políticas públicas nacionales en la materia que aborda el estudio
193
193
Catastro de la situación de los instrumentos de políticas públicas nacionales 198
Diagnóstico de políticas públicas nacionales en vinculación universidad ‐
empresa y transferencia tecnológica
220
PARTE II: SEGUNDO INFORME
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 3
Revisión de mejores prácticas internacionales de políticas públicas Resultados de la revisión a partir de información secundaria: Fichas de casos para cinco países seleccionados
229
230
Estados Unidos 232
Francia 246
Xxxxxx 000
Xxxxx Xxxxx 260
Suecia 272
Resultados de la revisión a partir de la visita a instituciones: Fichas de casos para instituciones de países seleccionados
Xxxxxxx
281
OSÉO 282
Ministère de lʹEnseignement Supérieur et de la Recherche 286
Agence Nationale de la Recherche (ANR) 289
Direction des Relations Industrielles et du Transfert Technologique 292
Direction Générale des Entreprises (DGE) 000
Xxxxx Xxxxx
Department for Innovation, Universities & Skills (DIUS) 297
Suecia
VINNOVA 304
Ministry Of Enterprise, Energy and Communications 307
Catastro de las mejores prácticas internacionales de políticas públicas de vinculación universidad ‐ empresa
Selección de mejores prácticas internacionales de políticas públicas en vinculación universidad – empresa y transferencia tecnológica
Selección y priorización de mejores prácticas internacionales de políticas públicas aplicables a la realidad chilena
310
323
327
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 4
Revisión de las mejores prácticas internacionales en instituciones de investigación
Resultados de la revisión a partir de información secundaria: Fichas de casos para instituciones seleccionadas
329
330
Harvard University 330
Massachussets Institute of Technology 334
Stanford University 344
Université Xxxxxx et Xxxxx Xxxxx (Paris VI) 351
Université de Compiegne 357
Université de Montpellier 2 (Sciences et Techniques) 363
Universidad Hebrea de Jerusalén 369
Weizmann Institute of Sciences (Xxxxxx Xxxxxxxx) 373
Imperial College London 377
University of Cambridge 385
University of Leeds 395
Xxxxxxxx University of Technology 403
Lund University 413
Uppsala University 420
Royal Institute of Technology 425
Resultados de la revisión a partir de la visita a instituciones: Fichas de instituciones seleccionadas
Francia
434
Réseau X.X.X.X.X. 435
France Innovation Scientifique et Transfert S.A. (FIST S.A.) 438
Université de Technologie Compiègne 441
Xxxxx Unido
Cambridge Enterprise Ltd. 444
Imperial College London, Imperial Innovations 448
Suecia
Uppsala Innovation Centre AB 450
Royal Institute of Technology Innovation 453
Stockholm School of Entrepreneurship 456
Karolinska Institutet Innovations AB 458
Centre for Research on Innovation and Industrial Dynamics (Cind) y Uppsala Bio
Catastro y diagnóstico de las mejores prácticas internacionales en instituciones de investigación en vinculación universidad‐empresa y transferencia tecnológica
Selección de las mejores prácticas internacionales de instituciones de I+D en vinculación universidad‐empresa y transferencia tecnológica
Selección y priorización de mejores prácticas internacionales en instituciones de investigación aplicables a la realidad chilena
461
464
484
489
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 5
Identificación de brechas existentes en Chile y recomendaciones de Plan de Acción
491
Principales brechas identificadas y definición de acciones a seguir 491
Propuesta de Plan de Acción 502
Propuesta de Bases de Licitación para una línea de financiamiento que aborde línea de acción seleccionada
505
PARTE III
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 6
Difusión de los resultados del estudio a las entidades de investigación
515
Organización y desarrollo de la actividad de difusión 515
Resultados del ”Taller Vinculación Universidad Empresa” 518
Taller Investigación y Desarrollo Asociativo 519
Taller Transferencia Tecnológica 524
Taller Extensión y Asistencia Técnica 529
Taller Emprendimiento 532
PRESENTACIÓN |
A continuación se presenta el Informe Final del “Estudio para mejorar la Vinculación Universidad‐Empresa y la Transferencia de resultados de la Investigación”. Este informe entrega las versiones definitivas del Primer Informe y del Segundo Informe del estudio, y aborda el desarrollo de la tercera (y última) etapa del estudio, de acuerdo a los objetivos generales y específicos y a los productos esperados señalados tanto en los términos de referencia del llamado a licitación pública de Innova Chile como en la metodología de la propuesta adjudicada a IDEAconsultora Ltda.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
El objetivo de la consultoría fue contar con los antecedentes de las mejores prácticas internacionales y las principales brechas identificadas en Chile en materia de vinculación universidad‐empresa y transferencia de los resultados de la investigación, que permitan dar soporte a la formulación de un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, cuyo objeto sea disminuir y/o resolver estas brechas.
Los objetivos específicos del estudio fueron:
® Catastro y diagnóstico de la situación actual en las principales universidades, centros de investigación, institutos tecnológicos, centros tecnológicos y otras entidades pertinentes respecto a su institucionalidad, políticas y prácticas de vinculación con la empresa y de transferencia de resultados de investigación y desarrollo.
® Diagnóstico de las políticas públicas de apoyo a la vinculación universidad‐ empresa y a la transferencia de resultados de investigación y desarrollo, existentes y en proceso en el país.
® Revisión de mejores prácticas internacionales de políticas públicas en vinculación universidad – empresa y en transferencia de resultados de investigación y desarrollo en países con claro liderazgo en estos temas
® Revisión de las mejores prácticas internacionales en instituciones de investigación y desarrollo de los países seleccionados anteriormente, respecto de su institucionalidad y políticas de apoyo a la vinculación universidad – empresa y la transferencia de resultados de investigación y desarrollo.
® Detección de brechas existentes en Chile y propuesta de un plan de acción para el apoyo a la formación de institucionalidad de apoyo a la vinculación universidad – empresa y la transferencia de resultados de investigación y desarrollo en el país.
® Difusión de los resultados del estudio a las entidades de investigación.
De acuerdo con lo solicitado en los términos de referencia y recogido en la propuesta de Ideaconsultora, el estudio se desarrolló a través de diferentes etapas que fueron abordando de manera gradual los diferentes objetivos. Los resultados obtenidos en cada etapa se recogieron en los sucesivos Informes de la consultoría, tal como se describe a continuación.
El Primer Informe abordó los objetivos:
▪ Catastro y Diagnóstico de la Situación Actual de las Principales Instituciones Nacionales de Investigación (Objetivo 1)
▪ Catastro y Diagnóstico de la Situación Actual de Políticas Públicas Nacionales (Objetivo 2)
El Segundo Informe abordó los objetivos:
▪ Revisión de Mejores Prácticas Internacionales de Políticas Públicas (Objetivo 3)
▪ Revisión de Mejores Prácticas Internacionales en Instituciones de Investigación (Objetivo 4)
▪ Identificación de brechas y Plan de Acción (Objetivo 5)
▪ Adicionalmente, entrega la propuesta de unas Bases de Licitación para una línea de financiamiento o concurso para abordar una línea de acción seleccionada en conjunto con Innova Chile.
Este Tercer Informe, junto con recoger el conjunto de resultados de las etapas anteriores del estudio, aborda el último objetivo:
▪ Difusión de los resultados del estudio a las entidades de investigación (Objetivo 6).
▪ Adicionalmente, entrega el Plan de Acción Ajustado y la Propuesta Definitiva de unas Bases de Licitación para una línea de financiamiento o concurso para abordar una línea de acción seleccionada en conjunto con Innova Chile.
CONTENIDO DEL DOCUMENTO
El presente informe entrega los resultados generados a través de las distintas etapas del estudio, con la siguiente estructura:
XXXXX CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO
ANALISIS DE CONTEXTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN EN CHILE
PARTE I: PRIMER INFORME
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 1
1. Catastro y diagnóstico de la situación actual de las principales instituciones nacionales de investigación
Se realizó un catastro y diagnóstico de las diferentes políticas, prácticas e institucionalidad existentes en las principales universidades, centros de investigación, institutos y centros tecnológicos y otras entidades pertinentes del país, para la vinculación universidad – empresa y la transferencia de resultados de investigación y desarrollo. Como resultados se presentan:
▪ Visión general de las universidades e instituciones de investigación nacional
▪ Catastro de la situación de cada universidad e institución de investigación
▪ Diagnóstico de la situación de cada universidad e institución de investigación
▪ Transcripción de las entrevistas realizadas (en Anexo)
▪ Ficha de Datos Generales e Indicadores de Desempeño de las distintas universidades del Consejo de Rectores (en Anexo)
Se incluyen también los archivos excel de los documentos pertinentes, en la versión digital.
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 2
2. Catastro y diagnóstico de la situación actual de políticas públicas nacionales
Se realizó un catastro, diagnóstico y proyecciones de las políticas públicas existentes y en curso de desarrollo de apoyo a la vinculación universidad – empresa y a la transferencia de resultados de investigación y desarrollo. Como resultados se presentan:
▪ Xxxxx general de las políticas públicas nacionales en la materia que aborda el estudio
▪ Catastro de las principales políticas públicas nacionales
▪ Diagnóstico de la situación de las políticas públicas nacionales por instrumento
▪ Diagnóstico global de la situación de las políticas públicas nacionales
Se incluyen también los archivos excel de los documentos pertinentes, en la versión digital.
PARTE II: SEGUNDO INFORME
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 3
3. Revisión de mejores prácticas internacionales de políticas públicas
Se hizo una revisión de las Mejores Prácticas Internacionales de política pública en vinculación universidad – empresa y en transferencia de resultados de investigación y desarrollo en países con claro liderazgo en estos temas: Estados Unidos, Xxxxx Unido, Suecia, Xxxxxxx x Xxxxxx. Como resultados se presentan:
▪ Resultados de la revisión a partir de información secundaria.
▪ Resultados de la revisión a partir de la visita a instituciones.
▪ Catastro de políticas públicas aplicadas en los países analizados
▪ Selección y priorización de las mejores prácticas internacionales de políticas públicas en los países analizados aplicables a la realidad chilena
▪ Resultados de mejores prácticas internacionales en políticas públicas.
Se incluyen también los archivos excel de los documentos pertinentes, en la versión digital.
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 4
4. Revisión de mejores prácticas internacionales en instituciones de investigación
Se hizo una revisión de las mejores prácticas internacionales en instituciones de investigación y desarrollo líderes de los países seleccionados, respecto de su institucionalidad y políticas de apoyo a la vinculación universidad – empresa y a la transferencia de resultados de investigación y desarrollo. Como resultados se presentan:
▪ Resultados de la revisión a partir de información secundaria.
▪ Resultados de la revisión a partir de la visita a instituciones.
▪ Catastro de las mejores prácticas de instituciones de investigación y desarrollo líderes en países seleccionados aplicables a la realidad chilena
▪ Selección y priorización de las mejores prácticas aplicables a la realidad chilena
▪ Resultados de mejores prácticas internacionales en instituciones de investigación Se incluyen también los archivos excel de los documentos pertinentes, en la versión digital.
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 5
5. Identificación de brechas y recomendaciones para un Plan de Acción
Se identificaron las principales brechas y se elaboraron recomendaciones y un plan de acción (corto, mediano y largo plazo) para disminuir y/o resolver estas brechas tanto desde la perspectiva pública como interna de las instituciones de investigación. Como resultados se presenta:
▪ Principales brechas identificadas y recomendaciones y Plan de Acción para disminuir y/o resolver estas brechas
▪ Propuesta de Bases de licitación para una línea de financiamiento o concurso para abordar una línea de acción seleccionada en conjunto con Innova Chile.
Se incluyen también los archivos excel de los documentos pertinentes, en la versión digital.
PARTE III
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 6
6. Difusión de los resultados del estudio a las entidades de investigación.
Se realizó un evento de difusión, con el objetivo de dar a conocer los principales resultados del estudio y generar una discusión sobre los requerimientos necesarios de abordar en el país para fortalecer la vinculación de las universidades con el sector empresarial, con miras a la transferencia de resultados de investigación.
Como resultado de esta etapa se entregan:
▪ Documento de conclusiones del evento, que incluye: Presentaciones realizadas en el evento
Resultados del ”Taller Vinculación Universidad Empresa” Taller Investigación y Desarrollo Asociativo
Taller Transferencia Tecnológica Taller Extensión y Asistencia Técnica Taller Emprendimiento
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO |
Objetivo del estudio
El objetivo del estudio fue contar con los antecedentes de las mejores prácticas internacionales y las principales brechas identificadas en Chile en materia de vinculación universidad‐empresa y transferencia de los resultados de la investigación, que permitan dar soporte a la formulación de un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, cuyo objeto sea disminuir y/o resolver estas brechas.
En ese marco, los objetivos específicos fueron:
▪ Catastro y diagnóstico de la situación actual en las principales entidades nacionales de investigación en la materia del estudio
▪ Diagnóstico de las políticas públicas nacionales en la materia del estudio
▪ Revisión de mejores prácticas internacionales de políticas públicas en la materia del estudio (en países seleccionados)
▪ Revisión de las mejores prácticas internacionales en instituciones de investigación y desarrollo en la materia del estudio (en países seleccionados)
▪ Detección de brechas existentes en Chile y propuesta de un Plan de Acción para el apoyo a la formación de institucionalidad de apoyo a la vinculación universidad – empresa y la transferencia de resultados de investigación y desarrollo en el país.
▪ Difusión de los resultados del estudio a las entidades de investigación.
CATASTRO Y DIAGNÓSTICO DE ENTIDADES NACIONALES DE INVESTIGACIÓN
Para la realización del Catastro y Diagnóstico de entidades tecnológicas se desarrollaron una serie de Entrevistas en profundidad, se aplicó una Encuesta y se recopiló información secundaria sobre un conjunto de entidades tecnológicas del país, incluyendo a Universidades, Centros de Investigación, Institutos Tecnológicos, Centros tecnológicos y otras entidades pertinentes.
La síntesis de las instituciones a las cuales se realizaron entrevistas en distintas regiones del país es la siguiente:
Tipo de institución | Número de Entrevistas realizadas |
Universidades del Consejo de Rectores | 11 |
Universidades Privadas | 0 |
Institutos de Investigación | 6 |
Fundaciones | 2 |
Instituciones o Centros de Investigación privados | 1 |
Centros de Excelencia en Investigación | 2 |
Centros Regionales‐Institutos Milenio | 1 |
TOTAL | 23 |
La encuesta se aplicó de manera adicional a la realización de entrevistas a las siguientes 48 entidades tecnológicas nacionales (mediante envío por correo electrónico). El detalle de las encuestas respondidas se entrega en Anexo.
Los resultados de la información sistematizada y analizada para este conjunto de instituciones se presentan a través del Catastro y Diagnóstico detallados, en formato de planilla, en la primera parte del informe (Objetivo 1).
DIAGNÓSTICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES
Se analizaron los principales instrumentos de política pública que financian actividades de I+D+I, Difusión y Transferencia Tecnológica, y Emprendimiento; así como los que financian Estructuras de Apoyo a la I+D+I, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento, con el siguiente detalle:
Líneas de Financiamiento a Actividades de I+D+I, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento
Tipo de Proyecto | Línea de financiamiento / Institución |
I+D+I | • FONDEF I+D de CONICYT • Innovación de Interés Público de Innova de CORFO • Proyectos de Innovación Precompetitiva de Innova de CORFO • Preinversión de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Innova de CORFO • Desarrollo de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Innova de CORFO • Innovación empresarial individual de Innova de CORFO • Proyectos de Innovación de FIA |
Difusión y transferencia tecnológica | • Programa de Transferencia Tecnológica de FONDEF de CONICYT |
• Programa de Difusión Tecnológica de Innova de CORFO • Apoyo a Negocios Tecnológicos de Innova de CORFO • Apoyo a la Protección de la Propiedad Intelectual de Innova de CORFO • Misiones Tecnológicas de Innova de CORFO • Pasantías Tecnológicas de Innova de CORFO • Consultorías de Innova de CORFO • Giras Técnicas de FIA • Contratación de Consultores de FIA • Difusión Tecnológica de Innova de CORFO • Unidades de Negocios de FONDAP. | |
Emprendimiento | • Capital Semilla de Innova de CORFO • Programa de Transferencia Tecnológica de FONDEF de CONICYT |
Líneas de Financiamiento a Estructuras de Apoyo a la I+D+I, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento
Tipo de Proyecto | Línea de Financiamiento / Institución |
Estructuras de Apoyo a la Transferencia Tecnológica | • PTT de FONDEF de Conicyt (algunos casos). • Creación de EAPI a través de la línea de Protección de la Propiedad Intelectual de Innova de CORFO • Programas de Difusión Tecnológica de Innova de CORFO (fase de creación de la estructura). |
Estructuras de apoyo al emprendimiento | • Creación de Incubadoras de Innova de CORFO • Fortalecimiento de Incubadoras de Innova de CORFO |
Estructuras de apoyo al financiamiento al emprendimiento | • Redes de Inversionistas Ángeles de Innova de CORFO • Capital de Riesgo de CORFO |
El diagnóstico detallado de este conjunto de instrumentos, incluyendo la identificación de sus Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, así como las acciones propuestas para cada uno de ellos, para un total de 22 instrumentos, se entrega en formato de planilla en la primera parte del informe (Objetivo 2).
REVISIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS INTERNACIONALES DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Para hacer esta revisión en países con claro liderazgo en el tema del estudio, se recopiló y sistematizó información secundaria sobre un conjunto de 5 países considerados líderes en la materia y se visitaron 3 de estos países, para realizar entrevistas a los directivos de sus principales instituciones vinculadas al tema. El detalle de los países e instituciones analizados es el siguiente:
Como resultado, se seleccionaron y priorizaron las siguientes Mejores Prácticas Internacionales de Políticas Públicas en Vinculación Universidad–Empresa y en Transferencia de Resultados de Investigación y Desarrollo aplicables a la realidad chilena.
Política General
- Desarrollo de política basada en evidencia.
- Alto nivel de investigación y conocimiento que soporta la definición y desarrollo de la política de innovación.
- Desarrollo de institucionalidad y estrategia desde el lado de la demanda, con participación de privados y el desarrollo de road maps.
- Institucionalidad para el desarrollo de procesos de prospectiva y definición de áreas prioritarias en forma conjunta (universidad‐empresa‐gobierno).
Políticas de Investigación Asociativa
- Programas de financiamiento con especialización regional, sectorial, institucional y con énfasis en la competitividad y la excelencia.
- Desarrollo de programas de largo plazo de I+D+I con la participación de universidad, empresa y gobierno en sectores clave. Visión nacional, regional y sectorial en un marco de competitividad internacional.
- Desarrollo y fortalecimiento de centros de excelencia financiados en el marco de estos programas.
- Desarrollo de parques tecnológicos: atractivo, competitividad y gobernabilidad territorial del proceso de innovación.
- Fomento al desarrollo de programas de formación de PhD con un perfil más orientado a la I+D+I de impacto industrial en áreas esenciales de la economía de la innovación.
- Importante contratación del gobierno de I+D+I.
- Importante contratación de la defensa de I+D+I.
Políticas de Transferencia Tecnológica
- Fomento a la inserción de personal especializado en gestión tecnológica, de la innovación y emprendimiento en instituciones de I+D+I, programas y centros de excelencia.
- Movilidad de personas universidad‐empresa y empresa‐universidad. Movilidad internacional de personas que facilita la cooperación y la transferencia.
- Desarrollo de unidades de transferencia y comercialización competitivas (World class).
Políticas de Emprendimiento
- Fomento a la inserción de personal especializado en gestión del emprendimiento en instituciones de I+D+I, programas y centros de excelencia.
- Desarrollo de infraestructura de apoyo al emprendimiento tecnológico.
- Fomento al desarrollo de la industria de capital de riesgo.
- Fomento al desarrollo de infraestructura competitiva de parques tecnológicos que proveen un entorno favorable para la innovación y el desarrollo industrial.
Condiciones de Demanda
- Importante contratación y desarrollo de I+D+I por parte de las empresas, en particular en los sectores competitivos de clase mundial.
- Importante contratación de I+D+I por parte del gobierno y la defensa.
- Participación conjunta de las empresas con las universidades y el gobierno en el desarrollo de programas de I+D+I de largo plazo.
- Definición conjunta de áreas prioritarias.
- La creación de nuevas empresas a partir de la I+D+I genera la propia demanda.
- Importante participación de empresas extranjeras en la I+D+I (30% del gasto en I+D+I de las empresas en UK).
REVISIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS INTERNACIONALES EN INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Para hacer esta revisión, se recopiló y sistematizó información secundaria sobre un conjunto de 15 entidades de investigación de cinco países y se visitaron 10 entidades en tres de esos mismos países, para conocerlas en terreno y realizar entrevistas a sus directivos. El detalle de los países e instituciones analizados es el siguiente:
Como resultado, se seleccionaron y priorizaron las siguientes Mejores Prácticas Internacionales de Instituciones de Investigación y Desarrollo, en Vinculación Universidad–Empresa y en Transferencia de Resultados de Investigación y Desarrollo aplicables a la realidad chilena.
Institucionalidad
- Políticas, reglas y procedimientos definidos y documentados.
- Alta selectividad y especialización en sectores y tecnologías.
- Activa participación en programas nacionales, regionales, sectoriales o disciplinarios.
- Liderazgo en el desarrollo de parques tecnológicos que aportan un entorno favorable para la interacción sinérgica, la innovación y el desarrollo sectorial.
- Instrumentos internos de fomento: concursos de planes de negocios, concursos de patentamiento, financiamiento al escalamiento o la prueba industrial, etc.
- Empresas de servicios especializados.
Investigación y Desarrollo Asociativa
- Oficinas de relación con las empresas y contratación de proyectos asociativos de I+D+I.
- Disponibilidad de centros y unidades de excelencia para I+D+I asociativa.
- Disponibilidad de personal de I+D+I en las universidades con perfil orientado a las necesidades de la industria.
- Movilidad de personal de I+D+I universidad‐empresa‐universidad.
- Importante presupuesto en I+D+I.
- Acceso a financiamiento gubernamental competitivo y por contrato.
- Importante contratación de I+D+I de gobierno y defensa.
- Acceso a financiamiento en I+D+I de largo plazo.
- Financiamiento empresarial xx xxxxxxx y largo plazo en el marco de convenios
- Infraestructura física competitiva y especializada en centros y unidades de excelencia para I+D+I
- Formación de PhD con orientación a los requerimientos de la industria.
Transferencia Tecnológica
- Disponibilidad de estructuras de vinculación especializadas altamente competitivas: modalidad interna (oficina, centro) o externa (empresa universitaria).
- Oficinas de transferencia tecnológica competitivas (World class).
- Disponibilidad de personal especializado en innovación, transferencia tecnológica y comercialización.
- Disponibilidad de centros de innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento.
- Disponibilidad de institutos y centros tecnológicos para el prototipado, pilotaje, escalamiento, transferencia o emprendimiento.
- Empresas de transferencia tecnológica.
Desarrollo del Emprendimiento
- Disponibilidad de personal especializado en emprendimiento
- Disponibilidad de centros de innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento
- Acceso a financiamiento de capital de riesgo para el emprendimiento. Desarrollo de capitales de riesgo universitarios.
- Infraestructura de parques tecnológicos que constituyen un entorno favorable para la atracción y el desarrollo de empresas, la vinculación y la creación de riqueza a partir de la I+D+I de las universidades.
- Empresas holding con funciones de venture nurturing
- Desarrollo de programas de formación en emprendimiento.
DETECCIÓN DE BRECHAS EXISTENTES EN CHILE Y PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN
Sobre la base del análisis y diagnóstico de instrumentos de política y entidades a nivel nacional y de mejores prácticas a nivel internacional, se identificaron las brechas existentes en el país en materia de Investigación y Desarrollo Asociativo, Transferencia Tecnológica, Emprendimiento y Extensión, y Asistencia Técnica Industrial. Este análisis fue la base para definir las principales líneas del Plan de Acción, que se expresa finalmente en una Propuesta de Bases de Licitación para una Línea de Financiamiento en el tema que abordó el estudio. Las orientaciones centrales de esta línea de financiamiento se describen a continuación.
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO
Vinculación de Instituciones de Investigación y Desarrollo con la Industria
Necesidad
El diseño del programa busca responder a la necesidad identificada de invertir en el desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad en la cual se sustentan las actividades de investigación y desarrollo, transferencia tecnológica, emprendimiento y extensión y asistencia técnica; así como en los procesos y metodologías a través de los cuales se establecen y desarrollan los vínculos entre las instituciones de investigación y desarrollo, la industria y el Estado.
Los principales ámbitos en los cuales se observa mayor necesidad de apoyo son los siguientes:
- Definición de estrategias y programas de manera sistemática y participativa.
- Desarrollo y fortalecimiento del capital humano para la transferencia tecnológica e innovación.
- Desarrollo de la institucionalidad en todos sus niveles en los sectores de investigación y desarrollo, industria y Estado, así como en la interacción entre ellos.
- Desarrollo de infraestructura física de transferencia tecnológica e innovación.
Objetivo del instrumento
Mejorar la vinculación de las instituciones de I+D+i (universidades, centros e institutos de investigación y tecnológicos), las empresas y el Estado para lograr una mayor contribución
de la actividad científica y tecnológica al desarrollo económico y social del país, fortaleciendo el proceso de innovación.
Descripción del instrumento
El instrumento que se propone está definido como un programa de financiamiento que busca fortalecer la institucionalidad, las formas de relacionamiento y las áreas de trabajo que es preciso abordar en materia de vinculación entre las instituciones de investigación y desarrollo y la industria, de manera de contribuir a superar las dificultades que hoy se observan en este ámbito.
El programa de financiamiento se propone desarrollar las condiciones de las instituciones de investigación y desarrollo necesarias para fortalecer la vinculación con la industria en materia de transferencia tecnológica, escalamiento y emprendimiento, desde el punto de vista institucional, de políticas y normativas, capital humano, infraestructura y equipamiento, económicas y metodológicas, en forma integral y complementaria y en una perspectiva de largo plazo (10 años).
Destinatarios
El instrumento de financiamiento está dirigido a instituciones de investigación, desarrollo e innovación, tales como universidades, centros e institutos de investigación y tecnológicos. Los postulantes deben ser los órganos de máxima autoridad dentro de cada entidad, pero la ejecución de los programas puede estar a cargo de toda la entidad en forma transversal, o bien a cargo de unidades orgánicas específicas o especializadas dentro de ella.
Tipo de proyecto que financia
Proyectos que, en el marco del objetivo institucional de la entidad postulante en materia de transferencia tecnológica, escalamiento y emprendimiento, se puedan desarrollar mediante el trabajo paralelo y complementario en los diversos componentes que considera el programa.
Estos componentes corresponden a las siguientes ocho líneas de financiamiento:
a) Creación o fortalecimiento de unidades de transferencia tecnológica
b) Creación o fortalecimiento de unidades de vinculación con las empresas
c) Creación o fortalecimiento de unidades de escalamiento y prototipaje
d) Desarrollo y consolidación de instrumentos de financiamiento de las instituciones de investigación y desarrollo
e) Desarrollo de programas de formación en gestión tecnológica
f) Apoyo a la extensión y asistencia técnica
g) Creación o fortalecimiento de unidades de apoyo al emprendimiento
h) Desarrollo de programa de prospectiva y vigilancia tecnológica
Resultados esperados
El conjunto de resultados esperados de la implementación de estos programas en el país se refieren a diversas áreas, tales como: fortalecimiento de la institucionalidad nacional; generación y fortalecimiento de instrumentos gestionados por las propias entidades de investigación; fortalecimiento de las capacidades del país en gestión tecnológica; transferencia de resultados de investigación al sector empresarial; agregación de valor a la investigación y desarrollo tecnológico; generación de espacios y mecanismos para el intercambio de información tecnológica dirigida al sector empresarial; establecimiento de mecanismos de relacionamiento más sólidos y de más largo plazo entre las entidades de investigación y desarrollo y las empresas, entre los principales.
XXXXX CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO |
1. Ámbitos de Actividades para la Elaboración del Catastro y Diagnóstico
A partir del análisis de la literatura y la discusión de expertos fue desarrollado el marco conceptual del estudio “Innovation U.: New University Roles in a Knowledge Economy”1, que propone 10 dominios del quehacer institucional que cubren el rango de las interacciones que las universidades debieran tener con la industria y los intereses económicos, así como las características organizacionales y funciones que posibilitan esas interacciones. La distinción de estos 10 dominios permitirá delimitar más fácilmente el ámbito general de acción de este estudio, en acuerdo con la contraparte de Innova Chile.
Estos 10 dominios de interacciones, características y funciones específicas se agrupan en tres dominios más generales, como se presenta a continuación:
a) Mecanismos y facilitadores de la vinculación universidad‐empresa y el desarrollo económico, entre los que se encuentran:
- Investigación asociativa con la industria
- Transferencia tecnológica
- Extensión y asistencia técnica industrial
- Desarrollo del emprendimiento
- Educación y capacitación para la industria
- Servicios xx xxxxxxx y colocación
b) Facilitadores Institucionales ‐ Cultura e Incentivos
- Misión, visión y metas
- Soporte valórico, normativo y sistema de incentivos
c) Estructuras y Sistemas para Expandir los Límites
- Asociaciones formales con las organizaciones del desarrollo económico
- Consejos Asesores Universidad‐Industria
1 Southern Growth Policies Board, EEUU, 2002.
INDUSTRIA | |||
Consejos Asesores de la Industria | |||
Facilitadores Institucionales | Mecanismos y Facilitadores de la Vinculación | ||
Misión, Visión, Metas Cultura e Incentivos Académicos | Resultados tecnológicos Capturados Localmente - Nuevo conocimiento - Gente mejor calificada. - Conocimiento en el Desarrollo - estado del arte. Económico - Tecnología. - Desarrollo empresarial - Nuevas empresas - spin-off | ||
SISTEMA UNIVERSITARIO | |||
Asociaciones con organizaciones de desarrollo económico | |||
GOBIERNO LOCAL |
Investigación asociativa con la industria. |
Transferencia tecnológica. |
Extensión y asistencia técnica industrial. |
Desarrollo del emprendimiento. |
Educación y capacitación para la industria. |
Servicios xx xxxxxxx y colocación |
2. Ámbitos básicos de Actividades a Analizar
Los dominios definidos en la sección anterior permiten delimitar los ámbitos básicos de actividades en los que se elabora el catastro y diagnóstico de institucionalidad, políticas y prácticas. Estos son:
- Investigación asociativa con la industria
- Transferencia tecnológica
- Extensión y asistencia técnica industrial
- Desarrollo del emprendimiento
3. Cadena de Valor
Para efectos de análisis, cada una de estas actividades se modela como una “cadena de valor” donde es posible distinguir:
- Actividades principales:
o Entrada: fomento y gestación
o Transformación: operación o desarrollo de la actividad
o Salida: Difusión, marketing y ventas
- Actividades de apoyo actividades de apoyo a la gestión, financiamiento, infraestructura y recursos.
4. Factores
Los factores de la institución necesarios para el desempeño de las actividades de la cadena de valor son los siguientes:
o Capital Humano
o Capital Físico
o Capital Financiero
o Capital Social o institucionalidad
Las actividades de apoyo de la cadena de valor se refieren a la gestión de estos factores para el desempeño de las actividades principales.
5. Ambitos básicos de Desarrollo Institucional
Los ámbitos básicos de desarrollo institucional pesquisados para cada una de las actividades descritas previamente son los siguientes:
- Política o reglamentación
- Procedimientos
- Instrumentos o mecanismos
- Organismos o estructuras
A partir de la información recabada se determina el grado de desarrollo institucional según el cuadro siguiente:
Cuadro: Grado de Desarrollo Institucional
Grado | Descripción |
5 (alto) | Existe una política o reglamentación y procedimientos escritos, instrumentos o mecanismos y organismos o estructuras dedicadas |
4 | Existe una política o reglamentación y procedimientos escritos e instrumentos o mecanismos |
3 | Existe una política o reglamentación y procedimientos escritos |
2 | Existe una política o reglamentación escrita |
1 (bajo) | No existe una política o reglamentación escrita |
6. Indicadores de Desempeño
En el cuadro siguiente se presentam indicadores de desempeño para cada uno de los ámbitos de actividades o prácticas definidas:
- Investigación asociativa con la industria
- Transferencia tecnológica
- Extensión y asistencia técnica industrial
- Desarrollo del emprendimiento
Cuadro: Indicadores de Desempeño
Investigación asociativa con la industria |
Número de proyectos de I+D+i conjuntos presentados Fondef (universidad‐empresa) |
Número de proyectos de I+D+i conjuntos (universidad‐empresa) adjudicados Fondef e Innova |
Tasa de aprobación de los proyectos presentados/adjudicados Fondef |
Monto subsidio del estado de los proyectos de I+D+i conjuntos Fondef e Innova |
Número de empresas participantes en proyectos de I+D+i conjuntos (Fondef e Innova) |
Transferencia tecnológica |
Número de patentes solicitadas, nacionales |
Desarrollo del emprendimiento |
Número de empresas spin‐off creadas a partir de proyectos Fondef la I+D+i |
Número total de empresas incubadas en la incubadora |
Número de consorcios empresariales de I+D+i en los que participa la institución |
A partir del análisis comparativo, institucionalidad y desempeño es posible distinguir mejores prácticas y brechas.
7. Atributos determinantes de las ventajas competitivas para la innovación
En el análisis del entorno se ha utilizado el “xxxxxxxx xx Xxxxxx”, que distingue cuatro atributos determinantes de las ventajas competitivas:
Atributos Determinantes de la Ventaja Competitiva
DETERMINANTE | CARACTERISTICAS | |
1 | Condiciones de Factores | La posición de la nación y/o región en factores de producción, tales como mano de obra calificada, recursos físicos, infraestructura, etc., que es necesaria para competir en una industria dada. |
2 | Condiciones de Demanda | La naturaleza de la demanda xx xxxxxxx nacional para la industria del producto o servicio. |
3 | Industrias Relacionadas y de Soporte | La presencia o ausencia a nivel nacional de una industria de proveedores y de otras industrias relacionadas que sean competitivas. |
4 | Estrategia de la Empresa, Estructura y Rivalidad | Las condiciones del país que definen cómo las empresas son creadas, organizadas y administradas así como la naturaleza de la rivalidad doméstica. |
5 | La casualidad | Los acontecimientos casuales que frecuentemente están, en gran parte, fuera del control y de la capacidad de influir de las empresas y del gobierno nacional. |
6 | Las acciones del gobierno | Las acciones del gobierno pueden jugar un rol determinante. Sin embargo, para Xxxxxx no es un quinto elemento sino que plantea que el auténtico papel del gobierno en la ventaja competitiva nacional es el de influir en los cuatro determinantes (y verse influido por ellos). |
Fuente: Xxxxxx (1990).
Gobierno
Xxxxxxxx xx Xxxxxx
Industrias Relacionadas y de Soporte
Casualidad
Estrategia de la Empresa, Estructura y
Condición de Factores
Condiciones de Demanda
Entre las condiciones de factores distinguiremos en particular:
® Capital Humano
® Capital Físico
® Capital Financiero
® Capital Social (instituciones)
8. Diagnóstico, Análisis del Entorno
Para el diagnóstico país en los ámbitos de actividades seleccionados se ha empleado el siguiente cuadro:
Cuadro Diagnóstico, Análisis del Entorno
Fortalezas | Debilidades | Oportunidades | Amenazas | Acciones Definidas | Acciones Propuestas | |
Condiciones de Factores | ||||||
Capital Humano Avanzado | ||||||
Capital Físico Especializado | ||||||
Capital Financiero | ||||||
Capital Social, Instituciones | . | |||||
Condiciones de Demanda | ||||||
Desempeño | ||||||
9. Contenidos de los reportes en planilla
Para cada uno de los cuatro catastros se elabora un reporte en planilla tipo Excel (o equivalente) con los siguientes contenidos:
ITEM | Descripción |
Institución | Institución cuyas prácticas e institucionalidad se está analizando |
País | País de donde está localizada la institución |
Ámbito | Los ámbitos básicos de actividades del catastro y diagnóstico de institucionalidad políticas y prácticas son: - Investigación asociativa con la industria - Transferencia tecnológica - Extensión y asistencia técnica industrial - Desarrollo del emprendimiento |
Institucionalidad | Los ámbitos básicos de desarrollo institucional a pesquisar para cada una de las actividades descritas previamente son los siguientes: - Política o reglamentación - Procedimientos - Instrumentos o mecanismos - Organismos o estructuras |
Nombre | Nombre de: - La política o reglamentación - Los procedimientos - Los instrumentos o mecanismos - Los organismos o estructuras |
Descripción/objetivo actividades | Breve descripción de la institucionalidad y sus objetivos o propósitos. Principales actividades asociadas a dicha institucionalidad. |
Desempeño | Desempeño en base a indicadores relevantes, en lo posible comparables y por unidad de uso de los factores. |
Fortalezas | Fortalezas de la institucionalidad |
Debilidades | Debilidades de la institucionalidad. |
Selección | Se selecciona como mejores prácticas aquellas que: - Tengan un alto desempeño comparativo en los indicadores relevantes. - Presenten importantes fortalezas. - No tengan debilidades críticas. |
RESULTADOS DEL ESTUDIO |
Antes de desarrollar los resultados asociados a cada uno de los objetivos, se entrega un análisis del contexto nacional en que se sitúa el tema del estudio.
ANÁLISIS DE CONTEXTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN EN CHILE |
Para describir el marco general en que se desenvuelve la innovación en el país, se analizan a continuación las Condiciones de Factores para la Innovación, las Instituciones (o el Capital Social), las Estructuras de Financiamiento existentes y, finalmente, los Sectores Clave para la Economía en Chile y las Condiciones de Demanda para la Innovación. Por último se presenta al final de esta sección un Diagnóstico a partir de Determinantes de la Ventaja Competitiva.
CONDICIONES DE FACTORES PARA LA INNOVACIÓN |
En esta sección se analizan las principales condiciones de factores nacionales para la innovación, incluyendo Financiamiento a la Investigación, Desarrollo e Innovación; Desempeño en materia de I+D+I; y Capital Humano e Innovación.
FINANCIAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
Gasto en Investigación, Desarrollo e Innovación
En 2004, Chile destinó el esfuerzo de I+D un monto de US$ 646 millones, que representó el 0,68% de su PGB. A lo largo de las últimas décadas, el gasto de Chile en I+D ha ido creciendo, tanto en monto absoluto como en proporción del PGB, tal como se muestra en el gráfico.
CHILE: PORCENTAJE DE GASTO EN I+D/PGB PROMEDIO POR DÉCADA
0,70%
0,60%
0,50%
0,40%
0,30%
0,20%
0,10%
0,00%
70s
80s
90s
00s
DECADA
% GASTO EN I+D/PGB
(Porcentaje)
0,67% | ||||||||
0,57% | ||||||||
0,43% | ||||||||
0,32% | ||||||||
Fuente: XXXX 0000, Xxxxxxx Innovation Brief Chile.
A pesar de esta evolución, un estudio de la OECD sobre innovación concluye que el esfuerzo en I+D de Chile es insuficiente en relación a un país del mismo tamaño económico y de fuerza de trabajo y; y que ese hecho es causa de su bajo desempeño en innovación2.
Al comparar el gasto en I+D de distintos países, como proporción del PGB, se observa que Chile con un 0,68% está en segundo lugar en América Latina, después de Brasil, con un 0,91%. Este porcentaje, sin embargo, es muy inferior al de países como Nueva Zelanda (1,14%), Irlanda (1,2%), los países de la OECD (un promedio de 2,26%) y otros países industrializados. El siguiente gráfico permite comparar estas cifras, para éstos y otros países.
2 OECD, Country Innovation Brief Chile, 2006.
PORCENTAJE DE GASTO EN I+D/PGB 2004
(Porcentaje)
Argentina
Chile Brasil
Nueva Zelanda (2003)
0,44%
0,68%
Irlanda
0,91%
1,14%
1,20%
OECD
2,26%
EEUU
2,68%
Finlandia
3,48%
0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% 2,50% 3,00% 3,50%
Fuente: RICYT y OECD Main S&T Indicators.
Financiamiento y Ejecución del Gasto en I+D
De acuerdo a las estadísticas de Conicyt, el año 2004 las empresas financiaron el 45,9% de la I+D (0,31% del PGB), el gobierno un 44,5% (0,3% del PGB), el sector educación superior un 1,1% y la cooperación internacional un 8,7%.
La evolución de estos porcentajes a través de los últimos tres años con cifras disponibles se muestra en el siguiente cuadro.
CHILE: GASTO EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SEGÚN SECTOR DE FINANCIAMIENTO DE LOS RECURSOS
(Millones de US$ Corrientes y Porcentajes)
Fuentes de Financiamiento | Gasto por sector de Financiamiento | % de participación por sector financiador | ||||
2002 | 2003 | 2004 | 2002 | 2003 | 2004 | |
Sector Empresas | 152 | 215 | 296 | 33.2% | 43.5% | 45.9% |
Sector Estado | 250 | 214 | 287 | 54.6% | 43.3% | 44.5% |
Otras Fuentes Nacionales | 4 | 6 | 7 | 0.9% | 1.2% | 1.1% |
Sector Extranjero | 52 | 59 | 56 | 11.4% | 11.9% | 8.7% |
Total | 458 | 494 | 646 | 100.0% | 100.0% | 100.0% |
Fuente: Kawax, CONICYT.
La Estrategia Nacional de Innovación ha puesto como nivel objetivo deseable para Chile destinar un 2,3% del PGB a gasto en I+D. Para ello, se propone duplicar la inversión pública en I+D hasta un 0,7% del PGB y quintuplicar la inversión privada en I+D hasta un 1,25% del PGB al año 2021,3 para alcanzar así niveles cercanos a los que hoy registran las empresas en los países de la OECD, como se muestra en el cuadro.
FINANCIAMIENTO EN I+D SECTOR EMPRESAS 2002‐2004
(Porcentaje del PIB)
País | 2002 | 2003 | 2004 |
Argentina | 0,10% | 0,12% | 0,14% |
Brasil | 0,36% | 0,40% | 0,38% |
Chile | 0,31% | 0,23% | 0,29% |
EEUU | 1,86% | 1,87% | 1,88% |
Finlandia | 2,40% | 2,45% | 2,46% |
Irlanda | 0,76% | 0,77% | 0,77% |
Nueva Zelanda | nd | 0,49% | nd |
OECD | 1,52% | 1,53% | 1,53% |
Fuente: Kawax, CONICYT.
Como se muestra en la tabla siguiente, en Chile el 46,2% del gasto en I+D corresponde a actividades realizadas por las empresas, el 10,2% en actividades realizadas por entidades de gobierno, el 31,9% por universidades y el 11,6% por instituciones privadas sin fines de lucro.
CHILE: GASTO EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SEGÚN SECTOR DE EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS
(Millones de US$ Corrientes y Porcentajes)
Sectores de Ejecución | Gasto en I+D por sector ejecutor | % de participación por sector ejecutor | ||||
2002 | 2003 | 2004 | 2002 | 2003 | 2004 | |
Sector Empresas | 164 | 218 | 298 | 35.8% | 44.1% | 46.2% |
Xxxxxx Xxxxxx | 00 | 00 | 66 | 10.9% | 11.3% | 10.2% |
Sector Educación Superior | 178 | 145 | 206 | 38.9% | 29.4% | 31.9% |
Instituciones Privadas sin fines de lucro | 66 | 75 | 75 | 14.4% | 15.2% | 11.6% |
Total | 000 | 000 | 000 | 100.0% | 100.0% | 100.0% |
Fuente: Kawax, CONICYT.
3 CNIC. 2007. Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad.
DESEMPEÑO EN LA I+D+I
Innovación y Capacidad de Absorción
En los países de la OECD, más de la mitad del crecimiento económico se explica por el crecimiento en la productividad total de los factores, generalmente asociada al progreso técnico. La variación en la tasa de crecimiento por trabajador se explica en un 90% por el crecimiento en la productividad total de los factores (PTF), como se concluye de una muestra de 98 países.4
La productividad total de los factores en Chile disminuyó desde un 4,9% promedio anual en el período 1991‐1995 a 0,9% promedio anual en el período 1996‐2000. Posteriormente, aumentó a 1,5% por año en el período 2001‐2005, pero se situó todavía en un nivel más bajo al 1991‐1995.
CHILE: PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES (TPF) Y CRECIMIENTO DEL PGB
(Porcentajes)
Periodo | Crecimiento del PGB (%) | PTF (%) |
1986‐1990 | 6,7 | 2,1 |
1991‐1995 | 8,7 | 4,9 |
1996‐2000 | 4,2 | 0,9 |
2001‐2005 | 4,4 | 1,5 |
Fuente: Xxxxxx, Xxxxxxx. Foco en la Productividad e Inversión para el Crecimiento Sostenido de la Economía Chilena. 2006.
4 Xxxxxx, Xxxxxxx, “Foco en la Productividad e Inversión para el Crecimiento Sostenido de la Economía Chilena”2006. OECD, Country Innovation Brief Chile, 2006.
CHILE: TASA QUINQUENAL DE CRECIMIENTO DEL PIB
8,7%
9,0%
8,0%
6,7%
7,0%
6,0%
5,0%
4,2%
4,4%
4,0%
3,0%
2,0%
1,0%
0,0%
1986-1990
1991-1995
1996-2000
2001-2005
QUINQUENIO
% CRECIMIENTO
(Porcentaje)
Fuente: Xxxxxx, Xxxxxxx. Foco en la Productividad e Inversión para el Crecimiento Sostenido de la Economía Chilena. 2006.
El análisis muestra que el crecimiento de productividad ha sido producido por la entrada y salida de empresas más que por el crecimiento en la eficiencia de las empresas existentes. Se estima que un 2% de crecimiento en la PTF generaría un crecimiento potencial del PGB por sobre el 5% por año.5 La Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad (2007) se orienta a combinar el modelo de exportación de recursos naturales con habilidades que puedan crear una base de capital humano y acumulación de conocimiento.6
Chile enfrenta un gran desafío en materia de innovación y desarrollo de capital humano. En el período 2005 y 2006, el país ocupó el lugar 27 en el Ranking de Competitividad que realiza el Foro Económico Mundial (WEF). Sin embargo, al observar el conjunto de factores que integran el ranking, se advierte que el desempeño fue pobre en factores asociados con la capacidad innovativa y de absorción. Así, el país ocupó el lugar 67 en salud y educación primaria, 40 en educación y capacitación, 39 en innovación, 36 en preparación tecnológica y 30 en sofisticación de negocios, tal como puede observarse en el gráfico siguiente.
5 Xxxxxx, X., id.
6 Xxxxxxxxx, X.X., id.
CHILE: DESEMPEÑO EN RANKING DE COMPETITIVIDAD GLOBAL DEL FORO ECONÓMICO MNDIAL (WEF)
Fa c to re s
(Posición en el Ranking)
Salud y Educación Primaria
57
Educación Superior y Capacitación
40
Innovación
39
Preparación tecnológica
35
Infraestructura
35
Sofisticación de los negocios
30
Instituciones
Eficiencia de los mercados
25
24
Macoreconomía
7
0
10
20
30
40
50
60
Posición en el Ranking
Fuente: WEF 2007.
Resultados de la Investigación, Desarrollo e Innovación
Dos de las formas habituales de medir el éxito en los resultados de la innovación en el tiempo son el número de publicaciones científicas (ISI) y el número de patentes obtenidas ante la oficina de patentes de Estados Unidos (USPTO), y el número de publicaciones científicas.
Publicaciones ISI
En 2004 Chile registró una tasa de 143 publicaciones ISI por millón de habitantes, más alta que la de Argentina (114), Brasil (72,5) y México (58). Sin embargo, este nivel está muy por debajo de Australia (588), Irlanda (775), Nueva Zelandaa (1083) y Finlandia (1420), como puede observarse en el cuadro anterior.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ISI 1994 Y 2004
1.600
1.419
1.400
1.200
1.070
1.082
1.000 898
775
800
600
589
468
481
400
200
67114
72 85
30
143
27 58
0
Argentina Brasil Chile México Australia Finlandia Irlanda Nueva
Zelanda
PAIS
PUBLICACIONES ISI / MILLON DE HABITANTES
(Publicaciones por Millón de Habitantes)
1994 | |
2004 |
Fuente: Kawax (CONICYT), a partir xx Xxxxxxx Scientifics, National Science Indicators.
Patentes
De acuerdo a un estudio de la OECD7 Chile ha tenido un bajo desempeño en patentamiento en comparación con economías similares (50% más bajo). En el caso de las publicaciones científicas, la situación es mejor y sobre el promedio, de acuerdo a la información del Science Citation Index.
CHILE: PROMEDIO ANUAL DE PATENTES OTORGADAS POR DÉCADA POR LA USPTO
12
12
10
8
8
6
4
4
3
3
2
0
60s
70s
80s
DECADA
90s
00s
NUMERO DE PATENTES
(Número de Patentes)
Fuente: XXXX 0000, Xxxxxxx Innovation Brief Chile.
7 OECD, Country Innovation Brief Chile 2006.
En 2002, Chile tuvo una tasa de 1 patente otorgada por la USPTO por millón de habitantes, al igual que Brasil y Argentina. Este nivel está muy por debajo del que registran Nueva Zelanda (38 patentes por millón), Australia (64) y Finlandia (233).8
PATENTES OTORGADAS POR LA USPTO 1992 Y 2002
250
233
200
150
95
100
64
56
50
34
23
38
22
1 1
0 1 0 1
1 1
0
Argentina Australia Brasil Chile Finlandia Irlanda Mexico Nueva
Zelandia
PAIS
1992
2002
PATENTES USPTO/MILLON DE PERSONAS
(Patentes por Millón de Habitantes)
Fuente: OECD, Patent Database, December 2005.
La situación de solicitudes de patentes por chilenos en Chile es similar. En 2005 se presentaron en Chile 22,15 patentes por millón de habitantes, nivel similar al de Brasil (20,5), país junto con el cual se registran los niveles más altos en Latinoamerica. Sin embargo, este nivel está muy por debajo del de países como Australia (479,51) y Nueva Zelanda (460,58). Desde 2002, el Gobierno chileno está promoviendo activamente el patentamiento en el país, especialmente para innovaciones que provienen de la I+D realizada por universidades.
CHLE: PATENTES SOLICITADAS Y PATENTES OTORGADAS A CHILENOS
(Número)
Patentes | 2001 | 0000 | 0000 | 0000 | 0000 |
Número de solicitudes de patente | 246 | 391 | 329 | 382 | 361 |
Número de patentes otorgadas | 22 | 24 | 17 | 17 | 19 |
Fuente: Departamento de propiedad industrial, Chile xxx.xxx.xx.
8 OECD, Patent Database, December 2005.
SOLICITUDES DE PATENTES PRESENTADAS
(Patentes por Número de habitantes, PIB y gastos de I+D)
País/Territorio | Solicitudes presentadas por residentes por millón de habitantes 2005* | Solicitudes presentadas por residentes por mil millones de dólares del PIB 2005* | Solicitudes presentadas por residentes por millón de dólares de gasto en I+D 2005 |
Alemania | 586,37 | 22,38 | 0,91 |
Australia | 479,51 | 16,95 | 1,02 |
Brasil | 20,50 | 2,74 | 0,29 |
Chile | 22,15 | 2,07 | 0,36 |
China | 71,66 | 11,92 | 0,91 |
Colombia | 0,90 | 0,14 | 0,09 |
Cuba | 9,32 | ||
Ecuador | 0,83 | 0,22 | 0,32 |
España | 70,06 | 2,90 | 0,27 |
EEUU | 701,08 | 18,82 | 0,72 |
Finlandia | 348,90 | 12,19 | 0,35 |
Francia | 230,23 | 8,50 | 0,40 |
Japón | 2.875,68 | 103,53 | 3,37 |
México | 5,67 | 0,59 | 0,15 |
N. Zelanda | 460,58 | 20,77 | 1,82 |
Perú | 0,97 | 0,18 | 0,19 |
Xxxxx Unido | 296,22 | 10,01 | 0,54 |
X. xx Xxxxx | 2.530,08 | 129,10 | 5,08 |
Suecia | 279,48 | 9,66 | 0,27 |
Fuente: Informe de la OMPI sobre patentes. Estadísticas sobre las actividades en materia de patentes a escala mundial. 2007.
Más allá del número de patentes o publicaciones, los resultados de la actividad de I+D se expresa también de otras formas. Por un parte, existen una serie de paquetes tecnológicos para los cuales ‐en lo fundamental‐ no hay patentes asociadas y tienen, sin embargo, un alto impacto económico. Un caso notable es el del paquete tecnológico para la producción de salmón.
Por otra parte, la creación de nuevos negocios es una de las formas más efectivas de creación de valor a partir de I+D. En la década pasada, un estudio desarrollado por el BankBoston mostró que los spin‐off del MIT contribuían a la economía de Massachusetts con 300,000 empleos y US$ 10,000 billones por año. En promedio se creaban 25 spin‐off a partir de la actividad de I+D del MIT. Las ganancias por concepto de licencias de patentes del MIT eran de alrededor de US$ 20 millones por año.
En el caso chileno, un estudio realizado en 2002 mostró que a partir de partir de 43 proyectos conjuntos Universidad‐Empresa financiados por FONDEF, después de 4 años del término de la etapa de I+D, se crearon 109 nuevas empresas o unidades de negocios. El emprendimiento y la creación de nuevos negocios están siendo promovidos por el gobierno. Actualmente, hay 19 incubadoras en Chile, y la mayoría de ellas fueron creadas a partir de 2000.
Finalmente, otros indicadores de transferencia tecnológica y absorción son la inversión extranjera, la importación de bienes de capital y el patentamiento y licenciamiento extranjero. Las importaciones de bienes de capital conllevan la transferencia de tecnologías y la adquisición y asimilación de procesos. En 2005, el equipamiento y maquinaria importada representó el 33% de la formación de capital fijo, lo cual es una medida de procesos de transformación y explotación que comienzan. El patentamiento y el licenciamiento de extranjeros en Chile, que es una medida de introducción de tecnologías, es aún incipiente con respecto a economías comparables.
CHILE: INDICADORES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
(Millones de US$ y Número)
Indicadores | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
Inversión Extranjera Directa Materializada (Millones US$) | 6,057 | 5,035 | 2,724 | 6,753 | 3,777 | |
Importación de Bienes de Capital (Millones US$) | 3,549 | 3,458 | 3,029 | 3,746 | 5,763 | 6,065 |
Solicitudes de Patente de Extranjeros en Chile (Número) | 2,504 | 2,147 | 2,077 | 2,485 | 2,646 | |
Patentes Otorgadas a Extranjeros en Chile (Número) | 384 | 433 | 214 | 334 | 292 |
Fuente: Banco Central y DPI.
CAPITAL HUMANO E INNOVACIÓN
Entre 1991 y 2004, el porcentaje de matrícula en la educación superior en Chile más que se duplicó; sin embargo, el nivel educacional de la fuerza de trabajo es aún muy inferior a lo esperado para su nivel de ingreso.
NIVEL DE EDUCACIÓN 1991 Y 2004
89
90
80
76
73
70
65
59
60
50
43
39
40
33
1991
2004
29
30
26
26
21
20
10
0
Chile
Corea
Estonia
Xxxxxxx
Xxxxxxx
Lituania
Países
Porcentaje
(Porcentaje de matrícula en la educación superior)
Fuente: Xxxx Xxxxxx Xxxxxxxxx. Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad. CNIC, 2007.
La capacidad de absorción depende fuertemente de la disponibilidad de investigadores y de capital humano de alto nivel en la fuerza de trabajo. Según estadísticas de CONICYT, el número de investigadores era de 18.365 en 2004. El número de investigadores por cada 1000 trabajadores en Chile es muy inferior al de los países industrializados, como puede observarse en el cuadro.
DISPONIBILIDAD DE INVESTIGADORES
(Investigadores por 1000 Empleados)
Finlandia EEUU (1999)
Xxxxx Xxxxx
XXXX (0000)
Irlanda (2000)
UE (2000)
Nueva Zelandia (1999)
Australia (2000)
Hungría Republica Eslovaca
CHILE (2002)
Argentina Mexico (1999)
9.0
6.9
6.5
4.7
4.1
3.3
2.8
1.9
1.7
1.1
1.1
0.2
0.2
0.1
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0
Fuente: XXXX 0000, Xxxxxxxx Xxxxxx of Chile
La disponibilidad de doctores empleados en Chile fue de 6.225 doctores en 2007, lo que representa un aumento de 55,4% en relación al año 2000. De ellos, un 81% se desempeñan en las universidades, un 11% en las empresas y el resto en el gobierno y organismos privados sin fines de lucro.
CHILE: ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE DOCTORES POR SECTOR DE EMPLEO 2000‐2007
(Número de Doctores y Porcentaje de Crecimiento)
Jornadas Completas Equivalentes | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | % crec 2000‐2007 |
Gobierno | 222 | 232 | 242 | 253 | 264 | 276 | 288 | 301 | 35.6% |
Empresas | 543 | 566 | 590 | 615 | 608 | 633 | 659 | 686 | 26.3% |
Educación Superior CRUCH | 2,447 | 2,597 | 2,971 | 3,229 | 3,464 | 3,633 | 3,804 | 3,983 | 62.8% |
Educación Superior Otros | 645 | 685 | 784 | 852 | 914 | 958 | 1,003 | 1,051 | 62.9% |
Org. Privadas sin fines de lucro | 150 | 157 | 164 | 171 | 179 | 187 | 195 | 204 | 36.0% |
Total | 4,007 | 4,237 | 4,751 | 5,120 | 5,429 | 5,687 | 5,949 | 6,225 | 55.4% |
Fuente: Elaboración Propia.
La creación de capital humano para I+D es aún baja en Chile. En 2004, el número de graduados de doctor por millón de habitantes en el país fue de 15, por debajo de México
(19) y Brasil (48). Este nivel está muy por debajo de Australia (237), Finlandia (356), Irlanda
(168) y Nueva Zelanda (153).9
GRADUADOS DE DOCTORADO
(Graduados de Doctorado por Millón de Habitantes)
País/Años | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 |
Brasil | 23 | 28 | 30 | 34 | 38 | 44 | 48 |
México | 7 | 9 | 11 | 11 | 14 | 17 | 19 |
Chile | 6 | 5 | 6 | 6 | 9 | 9 | 15 |
Australia | 175 | 186 | 193 | 196 | 199 | 217 | 237 |
Finlandia | 331 | 334 | 365 | 346 | 346 | 336 | 356 |
Irlanda | 121 | 126 | 131 | 148 | 132 | 167 | 168 |
Nueva Zelanda | 107 | 124 | 120 | 125 | 129 | 132 | 153 |
Fuente: OECD, Ricyt, Banco Mundial.
0 XXXX Xxxx X&X Xxxxxxxxxx, 0000
Para alcanzar la meta de 100 graduados de doctor por millón de habitantes, deberían graduarse anualmente unos 1.600 doctores, cifra que equivale a 6,4 veces el número de graduados que los programas nacionales de doctorado alcanzaron en 2006.
Según estadísticas del Consejo Superior de Educación al año 2008 hay en Chile 156 programas de doctorado en operación, lo que representa un crecimiento de 140% con respecto al año 2000, cuando existían 65 programas de doctorado.
CAPITAL SOCIAL: INSTITUCIONES |
Las entidades que representan el capital social para el desarrollo de la innovación en Chile incluyen al sector universitario, las estructuras de apoyo a la transferencia tecnológica, las estructuras de apoyo al emprendimiento, los parques tecnológicos, los centros científicos y tecnológicos de excelencia, y los institutos tecnológicos, principalmente.
En esta sección sólo se mencionan de manera general estas instituciones, ya que el análisis y diagnóstico detallado de ellas es materia de la sección referente al Objetivo 1 del estudio “Catastro y diagnóstico de la situación actual en las principales universidades, centros de investigación, institutos tecnológicos, centros tecnológicos y otras entidades”.
El sector universitario chileno incluye actualmente un total de 60 universidades, de las cuales 25 son universidades tradicionales y 35 universidades privadas (Indicadores 2007 del CSE). Las universidades tradicionales, que integran el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), concentran una muy alta proporción de las capacidades de I+D+I del sistema universitario en Chile. Estas universidades cuentan con más del 51% de los estudiantes de pregrado de todo el sistema, el 91% de los estudiantes de magíster y casi el 96% de los estudiantes de doctorado (al año 2006). Al mismo tiempo, ellas concentran más del 97% de las publicaciones ISI (2005), el 95,5% del los proyectos FONDECYT de I+D Básica y Aplicada adjudicados a universidades y el 97,5% de los proyectos FONDEF de I+D Asociativa adjudicados a universidades (2006‐2007).
En cuanto a las estructuras de apoyo a la transferencia tecnológica, las instituciones de I&D en un 28,1% de los casos han desarrollado una nueva línea de productos o servicios tecnológicos o una unidad de negocios interna para transferir la tecnología, ya sea a través de laboratorios de servicios ya existentes, nuevos laboratorios creados, unidades de producción o centros de transferencia tecnológica.
En materia de estructuras de apoyo al emprendimiento, se registra el actual funcionamiento de 15 incubadoras de negocios en distintas regiones del país, de las cuales 14 integran desde el año 2005 una asociación gremial de incubadoras de empresas.
Los Parques Tecnológicos son de desarrollo aún incipiente en el país, de tal modo que hoy sólo existen dos en etapas iniciales de inversión y operación, cuatro en etapa de estudio de factibilidad y tres Parques Industriales relativamente nuevos, que han sido promovidos por CORFO como localidades para la instalación de empresas de base tecnológica.
En cuanto a centros científicos y tecnológicos de excelencia, existen actualmente en Chile 8 centros en el marco del Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia; 15 Consorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación con participación de universidades, con financiamiento de CONICYT, CORFO y FIA; 13 Centros Regionales con financiamiento del Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico de CONICYT; 7 Centros de Excelencia FONDAP; 34 Anillos de Investigación con apoyo del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT) de CONICYT; 5 Institutos Milenio y 15 Núcleos Milenio.
Los principales institutos tecnológicos del país, por su parte, corresponden a siete institutos del sector público, que desarrollan funciones de investigación, desarrollo, transferencia y difusión de tecnologías, en el marco de los Ministerios de Agricultura, Minería y Economía.
ESTRUCTURAS DE FINANCIAMIENTO |
En esta sección se analizan la Disponibilidad de Instrumentos de Financiamiento a la I+D+I en el país, la Disponibilidad de financiamiento de capital de riesgo y los Inversionistas Ángeles.
DISPONIBILIDAD DE INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO A LA I+D+I
En Chile existe una gran diversidad de fondos de financiamiento a la I+D+I, que cubren todas las etapas del proceso de innovación. Según los antecedentes de la Ley de Presupuesto, entre 2005 y2008 el financiamiento público a la I+D+I creció en Chile a más xxx xxxxx, alcanzando este último año los 240.959 millones de pesos, según se puede observar en la tabla siguiente.
Las principales agencias de financiamiento, en términos presupuestarios al año 2008, son CONICYT y CORFO. En el año 20008, l presupuesto de las agencias de financiamiento a través de fondos competitivos (sin considerar becas) superó los 330 millones de dólares.
PROGRAMAS PÚBLICOS DESTINADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEGÚN LEY DE PRESUPUESTO DE CADA AÑO
(Millones de Pesos)
2008
2007
2006
2005
Fuente: Ministerio de Hacienda.
Las principales líneas de financiamiento público a las actividades de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento que operan en Chile se listan a continuación, distinguiendo en el sistema de valor de la innovación si se orientan a Investigación Básica y Aplicada, I+D+I, Difusión y Transferencia Tecnológica o Emprendimiento:
Tipo de Proyecto | Línea de financiamiento / Institución |
Investigación Básica y Aplicada | • Concurso Nacional de Proyectos de FONDECYT de Conicyt • Centros FONDAP de Conicyt • Iniciativa Científica MILENIO, Núcleos, Anillos, Centros. • Programa GENOMA de Conicyt • Centros Regionales de Conicyt |
I+D+I | • FONDEF I+D de CONICYT • Innovación de Interés Público de Innova de CORFO • Proyectos de Innovación Precompetitiva de Innova de CORFO • Preinversión de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Innova de CORFO • Desarrollo de Consorcios Tecnológicos Empresariales de Innova de CORFO • Innovación empresarial individual de Innova de CORFO • Proyectos de Innovación de FIA • |
Difusión y transferencia tecnológica | • Programa de Transferencia Tecnológica de FONDEF de CONICYT • Programa de Difusión Tecnológica de Innova de CORFO • Apoyo a Negocios Tecnológicos de Innova de CORFO • Apoyo a la Protección de la Propiedad Intelectual de Innova de |
Tipo de Proyecto | Línea de financiamiento / Institución |
CORFO • Misiones Tecnológicas de Innova de CORFO • Pasantías Tecnológicas de Innova de CORFO • Consultorías de Innova de CORFO • Giras Técnicas de FIA • Contratación de Consultores de FIA • Difusión Tecnológica de Innova de CORFO • Unidades de Negocios de FONDAP. | |
Emprendimiento | • Capital Semilla de Innova de CORFO • Programa de Transferencia Tecnológica de FONDEF de CONICYT |
Xxxxxxx: xxx.xxxxxxx.xx, xxx.xxxxx.xx, xxx.xxx.xx, xxx.xxxxxxxx.xx.
En el cuadro siguiente, se presentan las líneas de financiamiento público a la I+D+I, haciendo referencia al nivel de asociatividad requerido y la distancia al mercado.
Como puede observarse, a mayor proximidad al mercado se requiere una mayor participación y compromiso empresarial. Por otra parte, a mayor carácter estratégico de largo plazo y volumen de recursos involucrados, se requiere un mayor nivel de asociatividad y estructuras de organización más complejas.
FINANCIAMIENTO PÚBLICO I+D ACTUAL
Fuente: CONICYT, 2007.
DISPONIBILIDAD DE FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE RIESGO
Los instrumentos de fomento del Estado son una importante fuente de financiamiento, tal vez la más recurrida, para completar los paquetes tecnológicos y para la incubación y desarrollo de los nuevos negocios. La disponibilidad de financiamiento es muy escasa y no específica para las fases de gestación y penetración xx xxxxxxx. Una vez que el nuevo negocio ha entrado en el mercado, salvando los riesgos tecnológicos, productivos y xx xxxxxxx y está en fase de expansión, existe mayor facilidad para obtener financiamiento que haga posible expandir el negocio.
DISPONIBILIDAD DE FINANCIAMIENTO SEGÚN ETAPA EN EL EMPRENDIMIENTO
Etapa en el Emprendimiento | Segmento Inversionistas y Fondos |
Gestación: creación y puesta en marcha de la empresa, primeros clientes. | • FONDEF Transferencia Tecnológica • FFF • Inversionistas Ángeles • Corfo Capital Semilla • Negocios Tecnológicos |
Penetración: desarrollo de la empresa, penetración xx xxxxxxx. | • Capitalistas de Riesgo. • Inversionistas Ángeles |
Expansión: la empresa ha entrado al mercado con sus productos y puede ampliar la cobertura xx xxxxxxx, el alcance geográfico o los productos ofrecidos. | • Capitales de Riesgo • Inversionistas institucionales. • Otros inversionistas |
Consolidación: la empresa se ha establecido y es reconocida en el mercado y puede consolidar su posición. | • Capitales de Riesgo • Bolsa de empresas emergentes • Inversionistas institucionales • Otros inversionistas |
Fuente: elaboración propia.
CAPITAL DE RIESGO EN CHILE
Fuente: Southern Angels.
El mecanismo más específico y operativo del Estado de apoyo a la gestación de nuevas empresas es el Capital Semilla de Innova Chile de Corfo, que apoya “el despegue y puesta en marcha de proyectos de negocio innovadores con expectativas de alto crecimiento”.
Por otra parte, las principales incubadoras de empresas han promovido el desarrollo de redes de inversionistas ángeles, en algunos casos vinculadas a los ex alumnos de las universidades. En esta línea, Corfo dispone de un subsidio que “apoya la organización, formalización y operación de redes de inversión, destinadas a financiar proyectos de innovación que presenten alto riesgo o incertidumbre (con escasas posibilidades de obtener otras fuentes de financiamiento privado)”. Los beneficiarios de este subsidio son “empresas, personas naturales, fundaciones y corporaciones, asociadas o no, que acrediten el compromiso de invertir por parte de al menos 20 personas naturales o jurídicas, cuyo patrimonio total sea superior a $ 7.000 millones” (US$ 14 millones).
En el instrumento “Corfo Capital de Riesgo para Pymes Innovadoras” participan las siguientes entidades:
- Fondo Precursor
- Fondo Halcón II
- Fondo Crecimiento Agrícola
- Expertus
- Fondo Axa Capital Chile.
- Fondo PI Capital Agroindustria
- Fondo de Inversión en Empresas Innovadoras
- Fondo de Inversión Emprendedor
- Fondo A5 Capital
Los capitales de riesgo pueden llegar a ser una alternativa de fuente de financiamiento para algunos de los proyectos intensivos en tecnología, de alto riesgo, alto impacto y alta velocidad de entrada al mercado. Sin embargo, los activos de los Fondos de Inversión en Desarrollo de Empresas (FIDE) se han mantenido estables por años y bordeaban los US$ 230 millones x xxxxxx de 2006, según se presenta en el gráfico siguiente:
TOTAL ACTIVOS POR TIPO DE FONDO DE INVERSIÓN
(Miles de dólares)
Fuente: SVS, 2007.
La estructura de la inversión de estas entidades ha sido más bien conservadora, puesto que cerca de un 5% de la inversión es en nuevas empresas tecnológicas o de riesgo tecnológico. Así también poco más del 50% de la inversión se refiere a ampliación de empresas establecidas y el resto a nuevas empresas o negocios en rubros tradicionales y de riesgo moderado con relación a las carteras de fondos de capital de riesgo de países industrializados.
INVERSIONISTAS ANGELES
En Chile, las redes de inversionistas ángeles son un sector aún incipiente, tanto en número como en magnitud de la inversión. Actualmente funcionan tres redes de capitalistas ángeles organizadas que han permanecido por tres o más años.
El estudio “Perfil de Inversionistas Ángeles en Chile”, realizado por Octantis en 2004, caracteriza a los inversionistas ángeles chilenos de la siguiente manera:
- La edad promedio es de 41 años
- Un 32% son ingenieros civiles y un 24% ingenieros comerciales
- Un 94% es ejecutivo de una empresa prestigiosa del país o dueño de su compañía
- Un 32% son ejecutivos especializados en inversiones.
- Un 72% de la muestra son referidos personales, amigos o socios
- Para el 50% de los inversionistas ángeles consultados, los factores más importantes en la decisión de inversión son el modelo de negocio.
- Tienden a ser menos estructurados en sus decisiones de inversión que los inversionistas tradicionales y buscan inversiones a través de referencias personales o profesionales.
- Un 82,7% declara que su capital disponible para hacer inversiones en empresas emergentes fluctúa entre US$ 10.000 y US$ 250.000. Invierten principalmente en primeras o segundas rondas de financiamiento y se mantienen ligados a sus inversiones por períodos mayores a 5 años.
- Los retornos esperados a la inversión varían entre el 20% y el 30%. Cerca de la mitad de los inversionistas ángeles son inversionistas en serie y tienden a evaluar entre 25 y 50 empresas al año.
- 8 de cada 10 inversionistas prefieren co‐invertir, es decir, invertir de forma sindicada.
- Típicamente son 4 o 6 ángeles por operación, con un promedio de inversión de entre US$ 300.000 y US$ 600.000.
SECTORES CLAVE PARA LA ECONOMÍA EN CHILE Y CONDICIONES DE DEMANDA PARA LA INNOVACIÓN |
En esta sección se entrega una visión general sobre la economía chilena, abordando los temas Economía e Industria, Acuerdos Comerciales y Sectores Claves para la Economía Chilena, para terminar con una visión sobre las Áreas Prioritarias propuestas por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
ECONOMÍA E INDUSTRIA
La economía chilena creció a una tasa promedio anual del 5,6% entre 1990 y 2005. De acuerdo a comparaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional, esta tasa de expansión está entre las más altas del mundo. En el período de 15 años hasta 2005 el ingreso per cápita en dólares se triplicó y el nivel de pobreza disminuyó a la mitad, hasta llegar a alrededor del 18%. Esto significa que el ingreso per‐cápita alcanzó los US$ 12.737 (en paridad de poder adquisitivo) 2006 y se estima en US$ 13.804 (en paridad de poder adquisitivo) para 2007.10
PORCENTAJE DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PGB EN ECONOMÍAS SELECCIONADAS 1990‐2005 (Porcentaje)
China India
Xxxxx del Sur
Chile Indonesia Argentina Mexico EEUU
Xxxxx Unido
Brasil
Hungría Republica Checa
9,7%
5,9%
5,8%
5,6%
4,5%
3,3%
3,1%
2,9%
2,3%
2,1%
1,6%
1,2%
0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 9,0% 10,0%
Fuente: XXX 0000.
Actualmente el nivel de ingreso per cápita de Chile es comparable al de países como Malasia, Letonia, Argentina, Lituania y Estonia. Sin embargo, se requiere de un esfuerzo más prolongado en el tiempo para duplicar el PIB per cápita y alcanzar el nivel de ingreso de los países que aparecen en el segundo bloque del gráfico siguiente. Según algunos análisis, volver a duplicar el PIB per cápita en los próximos 15 años parece una meta alcanzable.11
10 World Economic Outlook Database 2007.
11 CNIC, Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad. 2007.
Comparación del PIB per Cápita 2006
(PIB per cápita en dólares ppp)
Fuente: XXX 0000.
En Chile prevalece un modelo de economía de libre mercado, con una economía abierta y mercados competitivos. La estabilidad, la transparencia y la no discriminación de su sistema regulatorio han sido cruciales para el desarrollo económico del país. El crecimiento económico ha sido acompañado por una baja inflación, bajo nivel de endeudamiento público y cuentas externas estables con fuertes reservas internacionales.
En 2006 el PGB creció un 4%, alcanzando los US$ 145.88 billones, luego de crecer 6% en 2005 y 5,7% en 2005, como reflejo del fuerte crecimiento internacional y del incremento en el precio del cobre y de otros commodities. En 2006, las exportaciones de bienes y servicios alcanzaron los US$ 58,1 billones, con un crecimiento superior a 40,7% con relación al 2005. Como resultado, el excedente comercial creció de US$ 8 billones en 2005 a US$ 19.7 billones en 2006.
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS
(Porcentaje, PGB en Billones de Pesos y US$,
población en Millones de Habitantes y Exportaciones en Millones de US$)
Indicadores Económicos | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | |
PGB a precios xx xxxxxxx | (Ps Bn) | 43,657 | 46,485 | 51,156 | 58,405 | 66,599 | 77,338 |
PGB | (US$ bn) | 68.8 | 67.5 | 74.0 | 95.8 | 119.0 | 145.8 |
Crecimiento del PGB real | (%) | 3.4% | 2.2% | 4.0% | 6.0% | 5.7% | 4.5% |
Inflación (IPC promedio) | (%) | 3.6% | 2.2% | 2.8% | 1.1% | 3.1% | 3.4% |
Población | (m) | 15,571 | 15,746 | 15,920 | 16,093 | 16,267 | 16,433 |
Tasa de desempleo | (%) | 9.0% | 9.0% | 8.5% | 8.8% | 8.0% | 8.0% |
Exportaciones de bienes FOB | (US$ m) | 18,272 | 18,180 | 21,664 | 32,215 | 40,574 | 58,116 |
Importaciones de bienes CIF | (US$ m) | 17,799 | 17,146 | 19,381 | 24,871 | 32,542 | 38,409 |
Tasa de cambio promedio | (Ps/US$) | 634.9 | 688.9 | 691.4 | 609.5 | 559.8 | 530.3 |
Fuente: Banco Central xxx.xxxxxxxxxxxx.xx, INE, xxx.xxx.xx.
ANTECEDENTES SECTORIALES GENERALES
En forma aislada el sector más importante en su contribución al PGB es la Industria Manufacturera, con un 16,6% en 2006. El conjunto de los servicios representa el 55,8 % del PGB, incluyendo Servicios Financieros (15,8%), Comercio Detallista, Restaurantes y Hoteles (10,1%), Servicios Personales (10,9%), Transporte (6.8%), Administración Pública (4,1%) y Propiedad de la Vivienda 5.5%.
El sector de mayor crecimiento en su PGB el 2006 fue Comunicaciones, con un 9,9%. Le siguieron Electricidad, Gas y Agua (7,4%), Comercio Detallista, Restaurantes y Hoteles (5,2%), Servicios Financieros (5,1%) y Trasporte (4,7%).
PGB POR SECTOR A PRECIOS XX XXXXXXX*
(Porcentaje, PGB en Millones de Pesos y US$)
Sector | PGB $ Millones | PGB US$ Millones | %/del PGB Total | % variac. 2005‐2006 |
Agropecuario‐silvícola | 2,260,398 | 4,262 | 3.8% | 5.4 |
Pesca | 725,771 | 1,369 | 1.2% | ‐1.9 |
Minería | 4,470,240 | 8,430 | 7.5% | 0.1 |
Industria manufacturera | 9,813,429 | 18,505 | 16.5% | 2.5 |
Electricidad, gas y agua | 1,711,364 | 3,227 | 2.9% | 7.4 |
Construcción | 4,195,983 | 7,912 | 7.0% | 3.9 |
Comercio, restaurantes y hoteles | 6,005,417 | 11,325 | 10.1% | 5.2 |
Transporte | 4,079,025 | 7,692 | 6.8% | 4.7 |
Comunicaciones | 1,539,228 | 2,903 | 2.6% | 9.9 |
Servicios financieros y empresariales (3) | 9,400,123 | 17,726 | 15.8% | 5.1 |
Propiedad de vivienda | 3,260,179 | 6,148 | 5.5% | 3.4 |
Servicios personales (4) | 6,478,646 | 12,217 | 10.9% | 3.0 |
Administración pública | 2,426,357 | 4,575 | 4.1% | 3.5 |
Subtotal | 56,366,158 | 106,291 | 94.6% | 3.8 |
Menos: Imputaciones bancarias | 2,414,027 | 4,552 | 4.1% | 8.5 |
PIB a costo de factores | 53,952,131 | 101,739 | 90.5% | 3.6 |
Más: XXX xxxx recaudado | 4,713,232 | 8,888 | 7.9% | 6.6 |
Más: Derechos de importación | 923,454 | 1,741 | 1.5% | 11.5 |
PIB | 59,588,817 | 112,368 | 100.0% | 4.0 |
Fuente: Banco Central.
* 2004 y 2005 cifras provisionales; 2006 preliminar.
EMPLEO
En 2006, el sector Servicios Comunales presenta la mayor contribución al empleo con un 27,3%. Le siguen Comercio con un 19,5%, Industria Manufacturera con un 13,3% y Agricultura y Pesca con un 12,6%. Ese año la tasa de desempleo alcanzó el 8%.
EMPLEO POR SECTOR ECONÓMICO
2006 (Empleo en Miles y Porcentaje)
Sector | Empleo (miles) | %/ del total | % variac. 2005‐2006 |
Agricultura, Caza y Pesca | 790 | 12.6% | ‐3.7% |
Minas y Canteras | 90 | 1.4% | ‐1.9% |
Industria | 832 | 13.3% | 2.3% |
Electricidad, Gas y Agua | 34 | 0.5% | 52.6% |
Construcción | 528 | 8.4% | 3.2% |
Comercio | 1,220 | 19.5% | ‐0.8% |
Transporte y Comunicaciones | 520 | 8.3% | 5.6% |
Servicios Financieros | 544 | 8.7% | ‐0.9% |
Servicios Comunales y Sociales | 1,715 | 27.3% | 4.4% |
Total | 6,272 | 100.0% | 1.6% |
Fuente: INE.
La distribución de personas altamente calificadas (con más de 20 años de estudios) en el 2002 indica que un 26,2% de ellas se concentraba en la enseñanza, donde un porcentaje importante lo representaban los PhD; y un 17,9% en los servicios sociales y de salud, donde un porcentaje importante son los médicos de especialidad. Le siguen las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (15,2%), el comercio (9,7%), la administración pública y defensa (6,9%) y el sector manufacturero (5,6%).
DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS ALTAMENTE CALIFICADAS POR CÓDIGO CIIU 2002
(Número y Porcentaje)
Sector | Número de personas con más de 20 años de estudios | % |
Agricultura | 361 | 1.5% |
Minería | 464 | 1.9% |
Industria manufacturera | 1,380 | 5.6% |
Electricidad, gas y agua | 206 | 0.8% |
Construcción | 874 | 3.6% |
Comercio | 2,365 | 9.7% |
Transporte y Comunicaciones | 896 | 3.7% |
Intermediación financiera | 710 | 2.9% |
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler | 3,720 | 15.2% |
Administración Pública y Defensa | 1,693 | 6.9% |
Enseñanza | 6,401 | 26.2% |
Servicios sociales y de salud | 4,367 | 17.9% |
Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales | 850 | 3.5% |
Hogares privados y servicio doméstico | 47 | 0.2% |
Organizaciones y órganos extraterritoriales | 112 | 0.5% |
Total | 24,446 | 100.0% |
Fuente: Elaboración propia en base al Censo de Población y Vivienda 2002.
EXPORTACIONES
La minería, principal sector en las exportaciones chilenas, representó en 2006 el 62,9% del total, con un crecimiento de 57,9% con respecto a 2005, debido a los precios históricamente altos del cobre. Le sigue el sector industrial, cuyas exportaciones representaron un 28,4% y crecieron un 19,1% en 2006. En tercer lugar, el sector agropecuario, silvícola y pesquero representó el 4,8% de las exportaciones totales y creció un 8,8% en 2006.
PRINCIPALES EXPORTACIONES FOB 2006
(Dólares y Porcentaje)
Sector | US$ | %total exportaciones | Variación 2005‐ 2006% |
Minería | 36,572 | 62.9% | 57.9% |
Agropecuario‐silvícola y pesquero | 2,770 | 4.8% | 8.8% |
Industriales | 16,513 | 28.4% | 19.1% |
Fuente: Banco Central.
Los diez principales productos de exportación chilena representaron en conjunto un 79,7% del total de exportaciones en 2006. Las exportaciones de cobre por sí solas representaron un 55,6%.
DIEZ PRINCIPALES EXPORTACIONES CHILENAS 2006
(Millones US$ FOB y Porcentaje)
Productos | US$ Millones | %/total exportaciones | %Variación 2005‐2006 |
Cobre | 32,332 | 55.6% | 71.3% |
Hierro | 326 | 0.6% | 5.7% |
Salitre | 360 | 0.6% | 7.9% |
Molibdeno | 2,758 | 4.7% | ‐15.5% |
Uva | 1,042 | 1.8% | 10.6% |
Salmones y truchas | 2,149 | 3.7% | 28.0% |
Vino | 966 | 1.7% | 9.4% |
Celulosa, papel y otros | 1,893 | 3.3% | 14.1% |
Productos químicos | 3,393 | 5.8% | 18.8% |
Productos metálicos, maquinaria y equipos | 1,079 | 1.9% | 22.9% |
Subtotal | 46,297 | 79.7% | |
Total | 58,116 | 100.0% | 40.7% |
Fuente: Banco Central.
ACUERDOS COMERCIALES
Chile ha implementado una política activa de acuerdos de comercio, bilaterales, regionales y multilaterales, que combinados con la apertura económica han contribuido al crecimiento estable del comercio exterior de bienes y servicios. Entre 1975 y 1979 el
comercio exterior representaba un 38,6% del PGB. Entre 1996 y 2004 esta proporción creció hasta llegar al 62,5% del PGB.
Entre 1996 y 2005, las exportaciones crecieron a una tasa anual del 7% mientras que las importaciones crecieron a un promedio del 6,9% anual. Entre 2004 y 2005 las exportaciones se expandieron en 23,5% y las importaciones en 30,8%.12
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 2006
SECTORES CLAVE PARA LA ECONOMÍA CHILENA
En 2006, el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad encargó a The Boston Consulting Group el desarrollo del estudio “Clusters de Competitividad para la Economía Chilena”. Como resultado, el estudio definió once sectores clave considerando cuatro variables: el tamaño actual del PGB, el potencial de crecimiento para Chile, el esfuerzo necesario para lograr la competitividad y la necesidad de la intervención del gobierno.
12 Banco Central y Comité de Inversión Extranjera.
SECTORES CLAVE SELECCIONADOS 2007
Cluster | Potencial de Crecimiento | Esfuerzo Necesario para su Desarrollo |
Outsourcing | Muy alto | Bajo a medio |
Industria de Alimentos Procesados | Alto | Medio |
Acuicultura | Alto | Bajo a medio |
Servicios Financieros | Medio a Alto | Bajo a medio |
Producción de Fruta Fresca | Medio a Alto | Bajo |
Comunicaciones | Medio | Bajo a medio |
Servicios Logísticos | Medio | Bajo a medio |
Porcicultura y Avicultura | Medio | Bajo a medio |
Construcción | Bajo a medio | Bajo |
Turismo | Bajo a medio | Bajo a medio |
Cobre y Derivados | Bajo | Bajo |
Considerando los resultados del estudio, el Gobierno de Chile está definiendo una política de selectividad de inversión en I+D, formación de capital humano e infraestructura, con énfasis en el desarrollo de los clusters definidos. Más específicamente la Estrategia de Innovación Chilena considera las siguientes líneas e acción:
• Capital Humano: con foco en mejorar la educación terciaria y la capacitación en el trabajo.
• Ciencia y Tecnología: aumento de los fondos aplicados a I+D para crear riqueza.
• Innovación Empresarial: (i) incentivo a aumentar las actividades de innovación, tanto en las empresas grandes como en las PYMES, (ii) incentivo a la protección y explotación de la propiedad intelectual, (iii) incentivos tributarios para la innovación.
• Institucionalidad: “Governance” del sistema nacional de innovación.
• Infraestructura habilitante: conectividad, energía, suministro de agua, marco regulatorio, obras públicas.
ÁREAS TEMÁTICAS PRIORITARIAS PROPUESTAS POR EL CRUCH13
Recientemente el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) en el documento “Planteamientos sobre Políticas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación”, se pronunció respecto a “áreas temáticas prioritarias”, señalando que de los
13 Planteamientos sobre Políticas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, CRUCH, Mayo 2008.
clusters planteados por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, los 5 siguientes “con algunas modificaciones, requieren investigación y desarrollo para su fortalecimiento”:
- Minería
- Fruticultura
- Acuicultura
- Alimentos procesados y vitivinicultura y
- Producción animal.
El documento señala que a estos clusters hay que agregar:
- Energías alternativas y renovables
- Salud
- Preservación y recuperación ambiental y protección de la biodiversidad
- Exclusión social, pobreza, y derechos y necesidades de las etnias originarias
- Desertificación, recursos hídricos y cambio global
- Ciencias del océano
- Industria forestal
- Estudios antárticos
- Astronomía,
- Ciencias de la Tierra y Sismología
DIAGNÓSTICO A PARTIR DE DETERMINANTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA |
A continuación se presenta un Diagnóstico global de la situación nacional en la materia del estudio, para cada una de las condiciones de factores: Capital Humano Avanzado, Capital Físico Especializado y Capital Social (Instituciones); así como para las Condiciones de Demanda, Industrias relacionadas y de soporte, Contexto para la estrategia y rivalidad, Gobierno y Desempeño.
Diagnóstico a partir de Determinantes de la Ventaja Competitiva
Fortalezas | Debilidades | Oportunidades | Amenazas | Acciones Definidas | Acciones Propuestas | |||||||
Condiciones de Factores | ||||||||||||
Capital Humano Avanzado | ® ® | Disponibilidad competitiva de doctores en áreas específicas Disponibilidad de doctores en las universidades. | ® ® | Número y tasa de formación local de doctores por mil de población. Número y tasa de formación general de doctores. Número de doctores por 1000 de población. Número de doctores en las empresas Número de doctores en el gobierno (institutos tecnológicos y otros) Disponibilidad general de capital humano avanzado. Tasa de participación de los doctores en I+D+I asociativa. Formación local altamente concentrada en un perfil académico Disponibilidad de capital humano especializado para transferencia tecnológica y emprendimiento. | ® | Potencial de mejora en el desempeño de la I+D+I a través de la reunión de masas críticas de doctores en torno a temáticas comunes de alta relevancia. Potencial mayor participación de PhDs en I+D+I asociativa. | ® ® | Respuesta desbalanceada en cantidad y especialización en la formación de doctores. Que no se haga efectiva la demanda por capital humano por parte de las empresas y el gobierno. | ® ® | Aumentar la tasa de formación local de doctores por 1000 de población. Becas nacionales Aumentar la formación de doctores en el extranjero. Becas al extranjero. Incentivar la inserción de doctores extranjeros en Chile. Incentivar la inserción de doctores en las empresas (PBCT de Conicyt) Desarrollo de centros de excelencia con atractivo: Fondap, ICM, Regionales, otros | ® | Desarrollar y fortalecer programas de formación de doctorado con orientación a la innovación tecnológica Fortalecer los programas de inserción de doctores en las empresas. Desarrollar condiciones favorables para el asentamiento de capital humano avanzado en Chile. Desarrollar selectivamente programas de doctorado con orientación a los sectores económicos y sociales clave. Internacionalizar la formación de tercer ciclo, y en particular los doctorados. Concebir a 10 años un sistema globalizado competitivo y de exportación. Competitividad internacional en la formación de doctores en sectores específicos. Formación de capital humano avanzado en gestión tecnológica, de la innovación y en emprendimiento |
® | ® | ® | ||||||||||
® | ||||||||||||
® | ® | |||||||||||
® | ® | |||||||||||
® | ® | |||||||||||
® | ||||||||||||
® | ||||||||||||
® | ® | |||||||||||
® | ||||||||||||
® | ||||||||||||
® | ||||||||||||
® | ||||||||||||
® | ||||||||||||
® | ||||||||||||
® | ||||||||||||
Capital Físico Especializado | ® | Existencia de infraestructura de I+D+I competitiva en áreas específicas. | ® | Disponibilidad de infraestructura C&T para I+D+I en diversas áreas por debajo de la | ® Potencial de mejora en el desempeño de la I+D+I por mejor disponibilidad de infraestructura física | ® | Baja disponibilidad y competitividad de infraestructura impacta negativamente el | ® | Financiamiento a centros de I+D+I C&T, (Innova de CORFO, Regionales de Conicyt, Fondap, | ® Desarrollo y fortalecimiento de infraestructura científico tecnológica en el área pilotaje, |
Fortalezas | Debilidades | Oportunidades | Amenazas | Acciones Definidas | Acciones Propuestas | |||||||
® ® | demanda manifiesta en los concursos públicos. Cantidad y nivel de existencia de infraestructura en áreas de pilotaje, escalamiento, prototipado Número y nivel de infraestructura y laboratorios de I+D+I en las empresas. | competitiva | ® | desempeño en I+D+I (y en el atractivo para los PhD). Bajo aprovechamiento de la infraestructura impacta negativamente en los retornos de la inversión en I+D+I. | ® ® | ICM). Financiamiento a infraestructura y equipamiento C&T a través de Fondef, e Innova de Corfo (20% a 30% del financiamiento va a estos ítems). Financiamiento a infraestructura C&T del Mecesup y del PBCT de Conicyt. | ® ® | escalamiento, prototipado Desarrollo y fortalecimiento de infraestructura C&T de alto desempeño e impacto en las empresas. Desarrollo y fortalecimiento de infraestructura C&T de alto desempeño e impacto en sectores clave. | ||||
Capital Financiero | ® Existencia de fondos de financiamiento competitivo a la I+D+I con permanencia en el tiempo. ® Financiamiento selectivo a la I+D+I ® Mayor financiamiento por Ley de incentivo tributario y royalty minero en operación. ® Existen instituciones de I+D con líneas competitivas de financiamiento interno a la I+D. ® | ® Gasto en I+D+I en monto absoluto y como porcentaje del PIB. ® Participación de las empresas en el financiamiento y en la ejecución de I+D+I ® Insuficiente financiamiento a la I+D+I (cerca de 1/3 de los proyectos se financian, sólo ½ de los proyectos financiables) ® Segmentos del sistema de valor de la innovación débilmente financiados: pilotaje, escalamiento, prototipado, transferencia tecnológica. y emprendimiento. ® El reducido monto de los subsidios en estos segmentos implica una alta relación costo de transacción vs monto de financiamiento. ® Escaso financiamiento público por más de 3 años. ® Disponibilidad de capital de riesgo | ® ® ® | El financiamiento integral y balanceado del sistema de valor de la innovación permitiría una mayor rentabilización la inversión en I+D+I. Potencial de mejora en el desempeño de la I+D+I por mayor disponibilidad de recursos financieros. Inversión selectiva y contundente de los recursos en ámbitos específicos para lograr ventajas competitivas | ® ® ® ® ® ® | Centros de I+D competidores con mayores ventajas por financiamiento mayor y de largo plazo. Baja tasa de transferencia tecnológica y comercialización de los resultados por problemas de financiamiento. Baja tasa de emprendimiento a partir de los resultados de la I+D+I por problemas de financiamiento. Lento desarrollo de la industria de capital de riesgo hace perder oportunidades importantes de generar riqueza a partir de la I+D. Insuficiente financiamiento hace poco atractivo dedicarse a I+D+I. | ® ® ® | Aumentar el financiamiento a la I+D+I por parte de las empresas y el estado (Ley de incentivo tributario y royalty minero en operación). Aumentar el financiamiento a la formación de capital humano avanzado. Desarrollo de la industria de capital de riesgo. | ® ® ® ® | Desarrollar líneas de financiamiento a la I+D+I de largo plazo. Por ejemplo: programas de investigación a 10 años que reúnan a varios centros de investigación en sectores clave, con participación de gobierno, empresa, universidad. Desarrollo de líneas de financiamiento específicas de mayor envergadura para el pilotaje, escalamiento, prototipado, transferencia tecnológica. y emprendimiento. Fomento al desarrollo de instrumentos de financiamiento competitivos internos de las propias instituciones de I+D. Selectividad y especialización en el financiamiento para lograr I+D+I internacionalmente competitiva. | ||
Capital Social, | ® | Disponibilidad de | ® | Sistema de institutos | ® | Potencial de mejora | ® | Nivel de flexibilidad y | ® | Fortalecer y | ® | Desarrollo de la |
Fortalezas | Debilidades | Oportunidades | Amenazas | Acciones Definidas | Acciones Propuestas | ||||
Instituciones | grupos de investigación de universidades y centros con nivel competitivo en áreas específicas. Existencia de programas de doctorado en áreas específicas Sistema de Fondos a la I+D+I establecido. Ley de incentivo tributario y royalty minero en operación. | tecnológicos. ® Parques tecnológicos incipientes. ® Estructuras de transferencia y emprendimiento poco competitivas. ® Centros y laboratorios con capacidad de desarrollo de productos, pilotaje, de escalamiento, etc. ® Número y diversidad de los programas de doctorado. Orientación principalmente académica. ® Institucionalidad con debilidades para el financiamiento integral del sistema de valor de la innovación ® Incipiente industria del capital de riesgo ® Bajo número de empresas de base tecnológica. ® | en el desempeño de la I+D+I con una institucionalidad mejor desarrollada. Oportunidad de desarrollo selectivo competitivo y de excelencia. Atracción de empresas sobre la base de sectores que presenten atractivo de demanda y potencial de desarrollo de factores. | adaptación institucional: (i) de las universidades para la vinculación, la transferencia, el emprendimiento y la orientación a áreas prioritarias, (ii) de las empresas para hacer I+D+I, (iii) del gobierno para el financiamiento a la innovación. ® Capacidad de creación de institucionalidad concertada como son los parques tecnológicos. | desarrollar programas de postgrado (Mecesup) Desarrollar condiciones favorables para la instalación y desarrollo de instituciones de I+D+I (ej. Fraunhofer). Fortalecer y desarrollar el sistema de institutos y centros tecnológicos. Desarrollo de centros regionales (CORFO, Conicyt). Desarrollo de Consorcios. Creación y desarrollo de centros de excelencia. | institucionalidad para el financiamiento integral del sistema de valor de la innovación ® Desarrollar institucionalidad de programas de I+D+I de largo plazo en sectores clave y otros. ® Desarrollo de institucionalidad competitiva para la transferencia tecnológica y el emprendimiento a partir de la I+D+I ® Desarrollo de programas de formación en gestión tecnológica y de la innovación. ® Desarrollo de institucionalidad apropiada para la inversión de riesgo. Explorar alternativas complementarias al capital de riesgo, particularmente en fases tempranas de emprendimiento. ® Evaluar el desarrollo de entidades tipo SRI de Stanford o ITRI de Taiwán o de empresas holding como Imperial Innovations. ® Fomento al desarrollo de centros de excelencia con orientación aplicada de alta productividad. ® Atracción de empresas e instituciones de I+D de clase mundial para que se instalen en Chile. | |||
® | |||||||||
® | |||||||||
® | |||||||||
® | |||||||||
® | ® | ||||||||
® | |||||||||
® | |||||||||
® | |||||||||
® | |||||||||
® | |||||||||
Condiciones de Demanda |
Fortalezas | Debilidades | Oportunidades | Amenazas | Acciones Definidas | Acciones Propuestas | |||||||
® ® ® ® | Subsidios del estado y apalancamiento de recursos generan un incentivo y nivel de actividad básico., competitivo en sectores específicos Potencial de demanda de sectores competitivos internacionalmente y de sectores en los que Chile tiene condiciones naturales ventajosas. Definición de sectores clave por parte del gobierno (CNIC) | ® ® ® ® ® | Baja ejecución de I+D+I por parte de las empresas. Baja ejecución de I+D+I por parte del gobierno (institutos tecnológicos). Bajo número de doctores y disposición a contratar nuevos por parte del gobierno y las empresas. Necesidad de establecer road maps asociados a los sectores clave. Desarrollo institucional y participación de las empresas y las instituciones de I+D en la definición de los sectores clave. Acceso a los mercados internacionales de tecnologías. Adquisición local de tecnologías desarrolladas. Alta concentración en algunos sectores usuarios de las tecnologías desarrolladas: minería, forestal, aves y cerdos | ® ® ® | Potencial de desarrollo de programas vinculados a los sectores clave. Potencial de desarrollo vinculado a áreas en que el país presenta ventajas naturales. Potencial de aumento de la actividad de I+D+I por Ley de incentivo tributario y royalty minero. | ® ® | Mayor competencia tecnológica internacional hace más difícil la entrada de desarrollos locales, de manera que resulta menos atractiva la I+D+I interna en los sectores clave (cluster). Las empresas desarrollan y fortalecen menos capacidades internas de I+D+I puesto que los incentivos están fuertemente orientados al outsourcing. | ® ® ® | Incentivo a la contratación de I+D+I por parte de las empresas a través de la ley de incentivo tributario. Incentivo a la contratación de doctores en la empresa (PBCT Conicyt). | ® Desarrollar programas de largo plazo gobierno- universidad-industria para el desarrollo de un sistema nacional de innovación competitivo. ® Desarrollar el acceso a los mercados internacionales. ® Fomentar la contratación de doctores en institutos tecnológicos y organismos de gobierno en los cuales tengan un alto potencial de contribución. ® Mayor fomento a la contratación de doctores y desarrollo de infraestructura de I+D+I en las empresas. ® Contratación de I+D por el gobierno. ® Desarrollo de institucionalidad para la definición estratégica participativa de áreas y programas para la inversión en I+D+I | ||
® | ||||||||||||
® | ||||||||||||
® | ||||||||||||
® | ||||||||||||
Industrias relacionadas y de soporte | ||||||||||||
® Baja disponibilidad local de empresas y entidades clave competitivas en los ámbitos de: protección y explotación de la propiedad intelectual, transferencia y comercialización de tecnologías, | ® Potencial de creación de nuevos negocios a partir de la I+D+I. ® Alto potencial de propiedad intelectual a partir de investigación aplicada de las instituciones de I+D | ® | Que persista una baja tasa de protección y explotación competitiva de la propiedad intelectual y un bajo desarrollo del emprendimiento tecnológico. | ® ® ® | El estado ha venido promoviendo el desarrollo de la industria de capital de riesgo. El estado fomenta el patentamiento a través del subsidios y el mecanismos de EAPI. Fomento al | ® ® | Fomentar el desarrollo de estructuras competitivas de apoyo a la transferencia tecnológica y al emprendimiento universitarias. Evaluar el desarrollo de institucionalidad |
Fortalezas | Debilidades | Oportunidades | Amenazas | Acciones Definidas | Acciones Propuestas | |||||||
® ® | Brokerage, empresas de capital de riesgo. Disponibilidad local de empresas productoras de tecnologías. Baja vinculación de las incubadoras con la creación de empresas a partir de la I+D+I | emprendimiento a través de las incubadoras de empresas, | complementaria al capital de riesgo como empresas holding universitarias, empresas o institutos de innovación como SRI de Stanford u otras. ® Promover el patentamiento y el emprendimiento a través de concursos y competencias (experiencias como el 100K del MIT) ® Fuerte fomento al emprendimiento de base tecnológica. | |||||||||
Contexto para la estrategia y rivalidad | ||||||||||||
® ® ® | Entorno competitivo con reglas generales claras y estables. Definición de sectores clave por parte del estado Concertación de agentes relevantes en algunos sectores para la definición de prioridades (minería, forestal, salmonicultura). | ® Integración vertical actual o potencial en sectores de alta concentración inhibe el desarrollo de nuevos emprendimientos (minería, forestal). No se ha generado un modelo virtuoso de operación. | ® | ® ® | Que en los sectores de alta concentración se creen empresas integradas verticalmente que inhiban el desarrollo del emprendimiento o la transferencia de tecnologías. La falta de definiciones xx xxxxxxx y largo plazo, impide hacer apuestas competitivas mayores. | ® | ® ® | Avanzar hacia la definición de road maps y agendas de desarrollo xx xxxxxxx y largo plazo, que puedan ser desarrollados en el marco de programas de I+D estratégicos o polos de competitividad. Desarrollo de modelos virtuosos en sectores de alta concentración. | ||||
Gobierno | ||||||||||||
® ® ® | Disponibilidad de un sistema fondos competitivos estable y sostenido para el financiamiento a la I+D+X. Xxxxxx crecimiento en los recursos para I+D+I y formación de PhDs. Ley de incentivo tributario a la compra de I+D por parte de las empresas | ® ® | Debilidades de eficiencia en la gestión de los recursos. Débil financiamiento al escalamiento y aplicación. | ® | Mayores recursos disponibles favorecen la I+D+I. | ® | Largos tiempos al mercado por lentitud en el financiamiento y en el manejo de aspectos regulatorios amenazan competitividad de los nuevos desarrollos | ® Fondos de financiamiento: Fondef, Innova, FIA otros. ® Financiamiento fiscal directo a la I+D. ® Ley de incentivo tributario. ® Royalty minero. | ® ® | Desarrollo de líneas competitivas de financiamiento al escalamiento y aplicación. Fortalecimiento de los fondos de financiamiento y de los organismos regulatorios para una mayor eficiencia en la gestión. | ||
Desempeño | ||||||||||||
® | Productividad | ® | Baja productividad | ® | Potencial de mayor | ® | Desempeño por | ® | Fomento a las | ® | Mayor orientación a |
Fortalezas | Debilidades | Oportunidades | Amenazas | Acciones Definidas | Acciones Propuestas | |||||||
® | competitiva en áreas específicas. Experiencias demostrativas exitosas | ® ® ® ® | por doctor. Baja productividad por 1000 de población (publicaciones ISI y patentes) Baja participación de las empresas en la I+D+I. Baja tasa de creación de nuevas empresas a partir de la I+D+I Baja tasa de transferencia de las tecnologías desarrolladas | ® | desempeño a partir de la dotación actual de recursos. Potencial de mayor desempeño con mayor inversión de recursos. | ® ® | doctor se ve mermado por mala empleabilidad, baja disponibilidad de infraestructura o de recursos para la I+D+I Desempeño e impacto económico y social disminuido por institucionalidad y financiamiento poco competitivos. Respuesta poco competitiva del sistema nacional de innovación implica un bajo desempeño comparativo | ® ® ® ® ® | publicaciones (Fondecyt). Incentivo a la participación de empresas (Ley de incentivo tributario, fondos públicos). Mayor selectividad en el financiamiento con la definición de sectores clave (cluster). Mayor financiamiento a la I+D+I (Ley de incentivo tributario, fondos públicos). Fomento a la protección de la propiedad intelectual (Innova de Corfo, PBCT y Fondef de Conicyt). Fomentar la transferencia tecnológica y el emprendimiento | ® ® ® ® ® ® | resultados: paquetes tecnológicos transferibles y patentes. Mayor fomento a la transferencia y al emprendimiento tecnológico Mayor fomento a las publicaciones. Mayor fomento a la transferencia y al emprendimiento tecnológico. Selectividad y especialización en el financiamiento. Desarrollo de capacidades competitivas de excelencia. | |
® |
PARTE I: PRIMER INFORME |
RESULTADOS EN RELACIÓN AL OBJETIVO 1 CATASTRO Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES NACIONALES DE INVESTIGACIÓN |
En esta sección se presentan las actividades realizadas para el cumplimiento del primer objetivo del estudio, que corresponde a la realización de un Catastro y Diagnóstico de la situación actual en las principales Universidades, Centros de Investigación, Institutos tecnológicos, Centros tecnológicos y otras entidades pertinentes respecto a su institucionalidad, sus políticas y las prácticas de vinculación con la empresa y de transferencia de resultados de investigación y desarrollo.
En primer lugar se presenta un conjunto de precisiones sobre el enfoque metodológico definido para la realización del Catastro y Diagnóstico de las entidades tecnológicas nacionales, referidos a los ámbitos básicos de actividades que permitirán evaluar los grados de desarrollo institucional y de desempeño.
En segundo lugar se presentan algunos alcances metodológicos (el conjunto de instrumentos metodológicos que sirvieron de apoyo para la realización del Catastro y Diagnóstico de las entidades tecnológicas se presentan en Anexo).
En tercer lugar se presentan los resultados de esta etapa del estudio, en particular:
▪ Visión general de las universidades e instituciones de investigación nacional
▪ Catastro de la situación actual de cada universidad e institución de investigación
▪ Diagnóstico de la situación actual de cada universidad e institución de investigación
▪ En Anexo se entregan las transcripciones de las entrevistas realizadas a las universidades e instituciones de investigación y las Fichas de Información General e Indicadores de Desempeño de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas; así como los formatos de los instrumentos metodológicos aplicados en esta etapa.
PRECISIONES SOBRE EL ENFOQUE METODOLÓGICO
ÁMBITOS BÁSICOS DE ACTIVIDADES
La elaboración del catastro y diagnóstico de la situación actual en las principales entidades tecnológicas respecto a su institucionalidad, sus políticas y las prácticas de vinculación con la empresa y de transferencia de resultados de investigación y desarrollo considera los siguientes ámbitos básicos de actividades potencialmente desarrolladas por las entidades tecnológicas:
- Investigación asociativa con la industria
- Transferencia tecnológica
- Extensión y asistencia técnica industrial
- Desarrollo del emprendimiento
Cada una de estas actividades puede modelarse como una “cadena de valor” donde es posible distinguir tanto actividades principales como actividades de apoyo.
Dentro de las actividades principales se distinguen las actividades de:
(i) fomento y gestación
(ii) desarrollo de la actividad y
(iii) difusión, marketing y ventas.
Dentro de las actividades de apoyo se distinguen actividades de apoyo a la gestión, financiamiento, infraestructura y recursos.
De este modo es posible estructurar la visión global de los ámbitos básicos de actividad de la siguiente forma:
Ámbitos Básicos de Actividades
Tema 1: Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria. |
Fomento a la investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria. |
Actividad de investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria. |
Difusión de la investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria. |
Gestión de la I+D+I. |
Financiamiento, infraestructura y recursos para la I+D+I asociativa |
Tema 2: Transferencia tecnológica |
2.1. Propiedad Intelectual |
Fomento a la valorización y protección de la propiedad intelectual |
Derechos, protección y explotación de la propiedad intelectual |
Marketing tecnológico y licenciamiento |
Gestión de la propiedad intelectual |
Financiamiento a la protección y gestión de la propiedad intelectual |
2.2. Transferencia de Tecnologías |
Fomento a la transferencia tecnológica |
Transferencia de tecnologías |
Marketing y venta de tecnologías |
Gestión de la transferencia tecnológica |
Financiamiento, infraestructura y recursos para la TT |
Tema 3: Extensión y Asistencia Técnica Industrial |
Fomento a la extensión y asistencia técnica industrial |
Actividad de extensión y asistencia técnica industrial |
Marketing y venta de servicios y asistencia técnica industrial |
Gestión de la extensión y asistencia técnica |
Financiamiento, infraestructura y recursos para la extensión y asistencia técnica industrial |
Tema 4: Desarrollo del Emprendimiento |
Fomento al emprendimiento (consorcios, spin‐off y otros) |
Actividad de emprendimiento: creación y desarrollo de empresas |
Marketing, financiamiento y venta de empresas |
Gestión del emprendimiento |
Financiamiento, infraestructura y recursos para el emprendimiento |
ÁMBITOS BÁSICOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Para la realización del diagnóstico del Desarrollo Institucional se revisarán, para cada una de las actividades descritas, los siguientes ámbitos básicos:
- Política o reglamentación
- Procedimientos
- Instrumentos o mecanismos
- Organismos o estructuras
Cada uno de estos ámbitos se analizará utilizando el siguiente esquema:
Ámbitos Básicos de Desarrollo Institucional
POLITICAS O REGLAMENTACION |
- ¿Tiene política escrita? SÍ/NO |
- Nombre de la política o reglamentación escrita |
- Año de aprobación |
- Propósito de la política o reglamentación |
- Principales elementos de la política o reglamentación |
- Ha sido evaluada SÍ/NO |
- Desempeño de la política |
- Principales dificultades |
PROCEDIMIENTOS |
- ¿Tiene procedimientos escritos? SÍ/NO |
- Nombre de los principales procedimientos para la implementación de la política |
- Año de inicio de aplicación |
- Objetivo del procedimiento |
- Descripción de los pasos necesarios |
- Han sido evaluados SÍ/NO |
- Desempeño de los procedimientos |
- Principales dificultades |
INSTRUMENTOS O MECANISMOS |
- ¿Existen instrumentos específicos? SÍ/NO |
- Nombre de los principales instrumentos o mecanismos dedicados a facilitar la implementación de la política |
- Año de puesta en marcha |
- Objetivo |
- Descripción de los instrumentos o mecanismos |
- Han sido evaluados SÍ/NO |
- Desempeño de los instrumentos |
- Principales dificultades |
ORGANISMOS O ESTRUCTURAS |
- ¿Tiene organismos o estructuras? SÍ/NO |
- Nombre de las principales entidades (organismos o estructuras) para la implementación de la política |
- Año de creación |
- Misión/Propósito/Objetivo |
- Describa las 3 principales funciones y señale la dependencia funcional de la entidad |
- Señale de quién depende funcionalmente la entidad |
- Número de Personal JCE de la entidad |
- Calificación del personal de la entidad |
- Se ha evaluado a los organismos SÍ/NO |
- Desempeño de los organismos o estructuras |
- Principales dificultades |
A partir del conjunto de información recabada se determinará el grado de desarrollo institucional según los siguientes criterios:
Grado de Desarrollo Institucional
Grado | Descripción | Valoración |
5 (alto) | Existe una política o reglamentación, procedimientos, instrumentos o mecanismos y organismos o estructuras dedicadas | + = ‐ |
4 | Existe una política o reglamentación, procedimientos e instrumentos o mecanismos | + = ‐ |
3 | Existe una política o reglamentación y procedimientos escritos | + = ‐ |
2 | Existe una política o reglamentación escrita | + = ‐ |
1 (bajo) | No existe una política o reglamentación escrita | + = ‐ |
INDICADORES DE DESEMPEÑO
El grado de desempeño institucional se evaluará en función de un conjunto de indicadores de desempeño establecidos para cada una de los ámbitos de actividades o prácticas definidas, es decir, Investigación asociativa con la industria, Transferencia tecnológica, Extensión y asistencia técnica industrial, y Desarrollo del emprendimiento.
A continuación se presenta el conjunto de indicadores de desempeño:
Cuadro: Indicadores de Desempeño
Investigación asociativa con la industria |
Número de proyectos de I+D+I conjuntos presentados (universidad‐empresa) |
Número de proyectos FONDEF presentados |
Número de proyectos de I+D+I conjuntos (universidad‐empresa) adjudicados |
Número de proyectos FONDEF adjudicados |
Número de proyectos Innova Pre‐Competitivos y de Interés Público adjudicados |
Tasa de aprobación de los proyectos presentados/adjudicados proyectos FONDEF |
Monto subsidio de proyectos FONDEF adjudicados |
Monto subsidio de proyectos Innova Pre‐Competitivos y de Interés Público adjudicados |
Número de empresas participantes en proyectos de I+D+I conjuntos |
Número de empresas participantes en proyectos Fondef |
Número de empresas participantes en proyectos Innova Pre‐Competitivos y de Interés |
Público |
Transferencia tecnológica |
Número de patentes solicitadas, nacionales |
Desarrollo del emprendimiento |
Número de empresas spin‐off creadas a partir de la I+D+I |
Número total de empresas incubadas en la incubadora |
Número de consorcios empresariales de I+D+I en los que participa la institución |
ALCANCES METODOLÓGICOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CATASTRO Y DIAGNÓSTICO
La realización del Catastro y Diagnóstico de entidades tecnológicas se basa en la realización de una serie de Entrevistas, Encuestas y la recopilación de información secundaria de un conjunto de entidades tecnológicas del país, incluyendo a Universidades, Centros de Investigación, Institutos Tecnológicos, Centros tecnológicos y otras entidades pertinentes.
ENTIDADES TECNOLÓGICAS CONSIDERADAS EN EL CATASTRO
El Catastro y Diagnóstico de la situación actual en las principales entidades tecnológicas respecto a su institucionalidad, sus políticas y las prácticas de vinculación con la empresa y de transferencia de resultados de investigación y desarrollo, consideró la realización de un conjunto de 22 entrevistas en profundidad, la aplicación de una encuesta a del orden de
49 entidades adicionales, junto a la recopilación y sistematización de información secundaria sobre un conjunto de las principales entidades tecnológicas del país.
Las entrevistas en profundidad se realizaron a representantes de los siguientes tipos de entidades tecnológicas, en reuniones sostenidas en Santiago y en diversas Regiones del país.
Tipo de institución | Número de Entrevistas realizadas |
Universidades del Consejo de Rectores | 11 |
Universidades Privadas | 0 |
Institutos de Investigación | 6 |
Fundaciones | 2 |
Instituciones o Centros de Investigación privados | 1 |
Centros de Excelencia en Investigación | 2 |
Centros Regionales‐Institutos Milenio | 1 |
TOTAL | 23 |
Las entidades tecnológicas donde se realizaron las entrevistas en profundidad presentan la siguiente distribución en el territorio:
Región | Número de Entrevistas |
II | 1 |
RM | 12 |
V | 3 |
VII | 1 |
VIII | 3 |
X | 1 |
XIV | 2 |
TOTAL | 23 |
El listado de las Universidades del Consejo de Rectores entrevistadas es el siguiente:
Universidad | Región | ||
1 | Universidad de Antofagasta | II | Región de Antofagasta |
2 | Pontificia Universidad Católica de Chile | RM | Región Metropolitana |
3 | Universidad de Chile | RM | Región Metropolitana |
4 | Universidad de Santiago de Chile | RM | Región Metropolitana |
5 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | V | Región de Valparaíso |
6 | Universidad Técnica Xxxxxxxx Santa Xxxxx | V | Región de Valparaíso |
7 | Universidad de Talca | VII | Región xxx Xxxxx |
8 | Universidad xx Xxxxxxxxxx | VIII | Región del Bío‐Bío |
Universidad | Región | ||
9 | Universidad del Bío‐Bío | VIII | Región del Bío‐Bío |
10 | Universidad Austral de Chile | XIV | Región de Los Xxxx |
11 | Universidad de Los Lagos | X | Región de Los Lagos |
Los Institutos tecnológicos nacionales donde se realizaron las entrevistas en profundidad son los siguientes 6 que tienen una clara orientación a la investigación y al desarrollo tecnológico:
- CIREN: el Centro de Información de Recursos Naturales
- INFOR: el Instituto Forestal
- IFOP: el Instituto de Fomento Pesquero
- INN: el Instituto Nacional de Normalización
- INIA: el Instituto de Investigaciones Agropecuarias
- CIMM: el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica
En el caso de las entidades públicas que cuentan con sedes regionales, se concordó con Innova Chile realizar las entrevistas únicamente a nivel central, considerando que las políticas aplicadas en la materia que aborda el estudio son comunes a todo el país.
Entres las fundaciones dedicadas a la I+D+I se seleccionaron para realizar entrevistas las siguientes, que tienen un desempeño muy destacado en el concierto nacional:
- Fundación Chile
- Fundación Ciencia para la Vida
Entre los Centros de Investigación, Centros tecnológicos y otras entidades pertinentes, se seleccionaron las siguientes 4 entidades de I+D+I para la realización de entrevistas en profundidad, que incluyen 1 Centro de Investigación estatal, 2 Centro de Excelencia en Investigación y 1 Centro Regional ‐ Instituto Milenio:
Tipo de Institución | Institución | Región | ||
1 | Centros de Excelencia en Investigación | Centro de Modelamiento Matemático (CMM) ‐ Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | RM | Región Metropolitana |
Tipo de Institución | Institución | Región | ||
2 | Instituciones o Centros de Investigación estatales | Comisión Chilena de Energía Nuclear | RM | Región Metropolitana |
3 | Centros de Excelencia en Investigación | Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur‐ Oriental (COPAS) – Universidad xx Xxxxxxxxxx, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas | VIII | Región Del Bío‐Bío |
4 | Centros Regionales‐ Institutos Milenio | Centro de Ingeniería de la Innovación Asociado al CECS xx Xxxxxxxx ‐ Centro de Estudios Científicos | XIV | Región de Los Xxxx |
A continuación se presenta el detalle de las entrevistas realizadas, indicando el nombre y cargo de la persona entrevistada. La transcripción de las principales entrevistas realizadas se presenta en Anexo.
DETALLE DE ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD REALIZADAS A DIRECTIVOS DE UNIVERSIDADES Y OTRAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN
Institución | Región | Persona entrevistada / Cargo | |
Universidad de Antofagasta | II | Región de Antofagasta | Xxxxxxx Xxxxxx, Vicerrector Académico Xxxxxx Xxxxxxxx, Director de Investigación |
Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) | RM | Región Metropolitana | Xxxxxxx Xxxxxxx, Director Ejecutivo |
Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM) | RM | Región Metropolitana | Xxxxxx Xxxxxxxx, Director Ejecutivo |
Centro de Modelamiento Matemático (CMM) ‐ Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | RM | Región Metropolitana | Xxxxxxxxx Xxxxx, Subdirector |
Comisión Chilena de Energía Nuclear | RM | Región Metropolitana | Xxxxx Xxxxx |
Fundación Chile | RM | Región Metropolitana | Xxxxxx Xxxxxx, Xxxxxxx Xxxxxx |
Institución | Región | Persona entrevistada / Cargo | |
Fundación Ciencia para la Vida | RM | Región Metropolitana | Xxxxx Xxxxxxxxxx, Director |
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Sede Central | RM | Región Metropolitana | Xxxxx Xxxxxxx, sub director de investigación |
Instituto Forestal (INFOR) Sede Central | RM | Región Metropolitana | Xxxxx Xxxxxx, Directora |
Instituto Nacional de Normalización (INN) | RM | Región Metropolitana | Xxxxxx Xxxx, Director |
Pontificia Universidad Católica de Chile | RM | Región Metropolitana | Xxxxxx Xxx, Vicerector Adjunto de Investigación y Postgrado Xxxxxxx Xxxxxxx, Directora de Innovación y Proyectos |
Universidad de Chile | RM | Región Metropolitana | Xxxxx Xxxxxxx, Vicerrector Académico Xxxxx Xxxx, Jefe de Unidad de Proyectos y Transferencia Tecnológica Xxxxxxxx Xxxxxxx, Director Ejecutivo de Investigación |
Universidad de Santiago de Chile | RM | Región Metropolitana | ‐‐‐ |
Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Sede Central | V | Región de Valparaíso | Xxxx Xxxxxxxxx |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | V | Región de Valparaíso | Xxxxxx Xxxxxxxx, Vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados |
Universidad Técnica Xxxxxxxx Santa Xxxxx | V | Región de Valparaíso | Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, Director de Investigación y Gestión de Proyectos |
Universidad de Talca | VII | Región xxx Xxxxx | Xxxx Xxxxxxx Xxxx, Vicerrector de Asuntos Académicos Xxxxxxxx Xxxxx, Director de Postgrado Xxxxxxxx Xxxxxxxx, Directora de Calidad y Acreditación Xxxxxxxx Xxxxxxx, Director |
Institución | Región | Persona entrevistada / Cargo | |
Transferencia y Centros Tecnológicos Xxxxxxxx Xxxxx, profesional Dirección de Transferencia y Centros Tecnológicos | |||
Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur‐Oriental (COPAS) – Universidad xx Xxxxxxxxxx, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas | VIII | Región del Bío‐Bío | Xxxxxx Xxxxx, Directora del Centro |
Universidad xx Xxxxxxxxxx | VIII | Región del Bío‐Bío | Xxxxx Xxxxx, Director de Investigación |
Universidad del Bío‐Bío | VIII | Región del Bío‐Bío | Xxxxx Xxxxx, Director de Transferencia Tecnológica y Servicios Xxxxxxx Xxxxxxxxx, Director Ejecutivo Centro de Desarrollo de Empresas |
Universidad Austral de Chile | XIV | Región de Los Xxxx | Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx, Director de Investigación y Desarrollo |
Universidad de Los Lagos | XIV | Región de Los Xxxx | Xxxxxxx Xxxxxx, Secretaria de Estudios |
Centro de Estudios Científicos xx Xxxxxxxx (CECS) | XIV | Región de Los Xxxx | Xxxxx Xxxxxxx, Sub director |
La encuesta se aplicó de manera adicional a la realización de entrevistas a las siguientes 48 entidades tecnológicas nacionales (mediante envío por correo electrónico). El detalle de las encuestas respondidas se entrega en Anexo.
Universidad | Región | |||
1 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad de Tarapacá | XV | Región de Arica y Parinacota |
2 | Universidad de Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad Xxxxxx Xxxx | I | Región de Tarapaca |
3 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad de Atacama | III | Región de Atacama |
Universidad | Región | |||||||
4 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad de Valparaíso | V | Región de Valparaíso | ||||
5 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad de Playa Ancha de Cs. de la Ed. | V | Región de Valparaíso | ||||
6 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad Xxxxx | Católica | del | VII | Región xxx Xxxxx | ||
7 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad Católica de la Santísima Concepción | VIII | Región del Bío‐Bío | ||||
8 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad de La Frontera | IX | Región Araucanía | de | La | ||
9 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad Temuco | Católica | de | IX | Región Araucanía | de | La |
10 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad xx Xxxxxxxxxx | XII | Región xx Xxxxxxxxxx y de la Antártica | ||||
11 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad Metropolitana de Cs. de la Ed. | RM | Región Metropolitana | ||||
12 | Universidad del Consejo de Rectores (Casa Central) | Universidad Tecnológica Metropolitana | RM | Región Metropolitana | ||||
13 | Universidad Xxxxxxx | Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx | XX | Xxxxxx Xxxxxxxxxxxxx | ||||
00 | Universidad Privada | Universidad Finis Terrae | RM | Región Metropolitana | ||||
15 | Universidad Privada | Universidad Xxxxx Xxxxxxxx | RM | Región Metropolitana | ||||
16 | Universidad Privada | Universidad Chile | Central | de | RM | Región Metropolitana | ||
17 | Universidad Privada | Universidad Bolivariana | RM | Región Metropolitana | ||||
18 | Universidad Xxxxxxx | Xxxxxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx | XX | Xxxxxx Xxxxxxxxxxxxx | ||||
00 | Universidad Privada | Universidad Mayor | RM | Región Metropolitana | ||||
20 | Universidad Privada | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | RM | Región Metropolitana | ||||
21 | Universidad Privada | Universidad Xxxxx Xxxxx | RM | Región Metropolitana | ||||
22 | Universidad Xxxxxxx | Xxxxxxxxxxx Xx Xxxxxxxxx | XX | Xxxxxx Xxxxxxxxxxxxx | ||||
00 | Universidad Privada | Universidad Internacional Sek | RM | Región Metropolitana |
Universidad | Región | |||||
24 | Universidad Privada | Universidad Américas | de Las | RM | Región Metropolitana | |
25 | Universidad Privada | Universidad Xxxxxx Xxxxx | Nacional | RM | Región Metropolitana | |
26 | Universidad Xxxxxxx | Xxxxxxxxxxx Xxx | xx Xxxx xxx | X | Xxxxxx xx Xxxxxxxxxx | |
27 | Universidad Xxxxxxx | Xxxxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx | X | Xxxxxx xx Xxxxxxxxxx | ||
00 | Universidad Privada | Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, UNICYT | RM | Región Metropolitana | ||
29 | Universidad Privada | Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación ‐ UNIACC | RM | Región Metropolitana | ||
30 | Universidad Privada | Universidad del Mar | V | Región de Valparaíso | ||
31 | Universidad Privada | Universidad de Ciencias de la Informática | RM | Región Metropolitana | ||
32 | Universidad Privada | Universidad Autónoma de Chile | IX | Región Araucanía | de | La |
33 | Universidad Privada | Universidad de Los Andes | RM | Región Metropolitana | ||
34 | Universidad Privada | Universidad Adventista de Chile | VIII | Región de Bío Bío | ||
35 | Universidad Privada | Universidad San Xxxxxxxxx | VIII | Región de Bío Bío | ||
36 | Universidad Privada | Universidad de Arte y Ciencias Sociales Arcis | RM | Región Metropolitana | ||
37 | Universidad Privada | Universidad Cardenal Henríquez | Católica Xxxx Xxxxx | RM | Región Metropolitana | |
38 | Universidad Privada | Universidad del Desarrollo | VIII | Región de Bío Bío | ||
39 | Universidad Privada | Universidad de Aconcagua | V | Región de Valparaíso | ||
40 | Universidad Privada | Universidad xxx Xxxxxxxx | RM | Región Metropolitana | ||
41 | Universidad Privada | Universidad Marítima de Chile | V | Región de Valparaíso |
Universidad | Región | |||
42 | Universidad Privada | Universidad Xxxxxxxx XxXxxxxxx | RM | Región Metropolitana |
43 | Universidad Privada | Universidad Tecnológica de Chile | RM | Región Metropolitana |
44 | Universidad Privada | Universidad Xxxxxx xx Xxxxxxxxx | RM | Región Metropolitana |
45 | Universidad Privada | Universidad Xxxxxxx Xxxxxxx | RM | Región Metropolitana |
46 | Universidad Privada | Universidad Chileno Británica de Cultura | RM | Región Metropolitana |
47 | Universidad Xxxxxxx | Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxx Xxxxxx | XXXX | Xxxxxx Xxx Xxx |
00 | Universidad Privada | Universidad de Rancagua | VI | Región de O´Xxxxxxx |
INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CATASTRO Y DIAGNÓSTICO
En Anexo se presentan los formularios de encuestas, entrevistas y reportes diseñados para la realización de esta etapa del estudio, incluyendo:
- Formulario de Entrevista
- Formulario de Encuesta
- Formato para recoger Antecedentes generales universidades
- Formato para recoger Antecedentes generales institutos tecnológicos y centros
- Formato para recoger Indicadores de desempeño.
VISION GENERAL DE LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES NACIONALES DE INVESTIGACIÓN
En esta sección se analizan el Sector Universitario, las Estructuras de Apoyo a la Transferencia Estructuras de apoyo a la Transferencia Tecnológica, las Estructuras de Apoyo al Emprendimiento, los Parques Tecnológicas, los Centros científicos y Tecnológicos de Excelencia, los Institutos y Tecnológicos y otras entidades que representan el capital social para el desarrollo de la innovación en Chile.
EL SECTOR UNIVERSITARIO CHILENO
Según los indicadores 2007 del Consejo Superior de Educación (CSE), en Chile hay 60 Universidades, incluyendo 25 universidades tradicionales y 35 universidades privadas.
Las universidades tradicionales son aquellas universidades autónomas que reciben aporte fiscal directo y que integran el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), incluyendo a 8 universidades tradicionales que existían antes de 1980 y 17 universidades derivadas, que se crearon desde 1981, originadas de las sedes regionales de algunas de las universidades tradicionales.
Las 35 universidades privadas son aquellas creadas a partir de 1981 y que no reciben aporte fiscal directo y de ellas 31 han alcanzado autonomía, según el CSE.
Capacidades y Contribución del Sector Universitario Nacional a la Investigación y Desarrollo
Las capacidades de I+D+I del sistema universitario en Chile están altamente concentradas en las instituciones que pertenecen al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, las cuales concentran las siguientes cifras:
• 92,1% de los programas de doctorados, 95,6% de los alumnos de doctorado y el 100% de los graduados de los programas nacionales de doctorado de 2006.
• 78.4% de los académicos con doctorado.
• 97,4% de las publicaciones ISI de las universidades en los últimos 3 años, 98,6% de las patentes solicitadas 1995‐2007 y 85,7% de las patentes obtenidas en 1995‐ 2004.
• 95,5% de los proyectos de investigación básica y aplicada financiados por FONDECYT a universidades.
• 97,5% de los proyectos de I+D de asociación universidad‐empresa financiados por FONDEF a universidades.
• 100% de las empresas spin‐off generadas a partir de proyectos FONDEF de I+D+I.
• 73,9% de las incubadoras de empresa universitarias.
Estas cifras pueden observarse en el cuadro siguiente.
CAPACIDADES EN I+D Y MATRÍCULA EN LAS UNIVERSIDADES CHILENAS
(Número)
Datos | Año | Consejo de Rectores | Otras | Total Universida des | %CRUCH/ Total Ues |
Número de Instituciones | 2006 | 25 | 35 | 60 | 41.7% |
Número de Estudiantes | |||||
Pregrado | 2006 | 240.888 | 226.782 | 467.670 | 51,5% |
Magister | 2006 | 13.270 | 1.320 | 14.590 | 91,0% |
Doctorado | 2006 | 2.842 | 132 | 2.974 | 95,6% |
Número de Programas de Postgrado | |||||
Magister | 2006 | 461 | 231 | 692 | 66,6% |
Doctorado | 2006 | 139 | 12 | 151 | 92,1% |
Graduados de Doctor por Año | 2006 | 249 | 0 | 249 | 100,0% |
Número de Académicos JCE | 2006 | 12.872 | 7.533 | 20.405 | 63,1% |
Número de Académicos con PhD JCE | 2006 | 3.804 | 1.051 | 4.855 | 78,4% |
Publicaciones ISI | 2005 | 3.458 | 93 | 3.551 | 97,4% |
Solicitudes de Patente | 1995‐2007 | 287 | 4 | 291 | 98,6% |
Patentes Otorgadas | 1995‐2004 | 6 | 1 | 7 | 85,7% |
% Proyectos FONDECYT I+D Básica y Aplicada | 2006‐2007 | 69,3 | 3,3 | 72,6 | 95,5% |
% de Proyectos FONDEF I+D Asociativa | 2000‐2008 | 35,8 | 9 | 36,7 | 97,5% |
% de spin off de los Proyectos FONDEF | al 2008 | 30 | 0 | 30 | 100,0% |
Número de Incubadoras | al 2008 | 17 | 6 | 23 | 73,9% |
Fuente: Consejo Superior de Educación, Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, FONDEF, FONDECYT y Departamento de Propiedad Industrial, cifras obtenidas de los sitios institucionales de cada entidad.
JCE = Jornadas Completas Equivalentes.
Las capacidades científicas de las universidades nacionales medidas en número de académicos y doctores se concentran fuertemente tanto a nivel de universidades como en áreas específicas del conocimiento.
A su vez, la producción científica total de las universidades nacionales medida en publicaciones ISI y número de proyectos Fondecyt se concentra fuertemente en un número reducido de universidades. Como se puede observar en el cuadro siguiente sobre el 80% de las publicaciones ISI de los últimos 3 años (2004 a 2006) y de los proyectos Fondecyt se genera en sólo 7 universidades.
Universidades | N° de Academico JCE año 2006 | N° de Doctores año2006 | % de Doctores JCE c/r a los Acdemicos JCE 2006 | N° de Proyectos FONDECYT 2005_2007 | Número de publicaciones ISI 2002_2006 |
U. de Chile | 1761 | 523 | 30% | 301 | 4.966 |
P. U. Católica de Chile | 1642 | 1044 | 64% | 225 | 3.108 |
X. xx Xxxxxxxxxx | 1124 | 350 | 31% | 116 | 1.997 |
U. de Santiago de Chile | 832 | 245 | 29% | 80 | 972 |
U. Austral | 662 | 213 | 32% | 47 | 000 |
X. X. X. Xxxxx Xxxxx | 000 | 101 | 21% | 43 | 438 |
U. Católica del Norte | 414 | 131 | 32% | 00 | 000 |
X. X. Xxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx | 510 | 188 | 37% | 46 | 366 |
U. de la Frontera | 410 | 64 | 16% | 24 | 316 |
U. de Valparaíso | 549 | 77 | 14% | 16 | 255 |
U. de Xxxxx | 000 | 000 | 00% | 00 | 000 |
X. xx Xxxxxxxxxxx | 376 | 85 | 23% | 10 | 189 |
U. de Tarapacá | 273 | 61 | 22% | 8 | 155 |
U. del Bío‐Bío | 440 | 80 | 18% | 10 | 121 |
X. Xxxxxx Xxxxx | s/i | s/i | S/I | 18 | 117 |
U. de La Xxxxxx | 271 | 40 | 15% | 6 | 115 |
U. de Los Lagos | 270 | 24 | 9% | 9 | 95 |
X. xx Xxxxxxxxxx | 251 | 24 | 10% | 8 | 82 |
U. X. xx xx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx | 000 | 39 | 14% | 2 | 78 |
U. Tecnológica Metropolitana | 370 | 42 | 11% | 1 | 57 |
U. Católica de Temuco | 275 | 31 | 11% | 3 | 56 |
U. Xxxxxx Xxxx | 000 | 30 | 10% | 6 | 52 |
U. Metropol. Cs. de la Educación | 326 | 40 | 12% | 4 | 23 |
U. de Xxxxx Xxxxx | 000 | 00 | 00% | 0 | 00 |
X. Xxxxxxxx xxx Xxxxx | 232 | 42 | 18% | 10 | |
U. de Atacama | 157 | 21 | 13% | 1 | 7 |
Una visión general de la Infraestructura de laboratorios en las universidades chilenas que realizan I+D+I se resume en la tabla siguiente (año2007):
NOMBRE INSTITUCIÓN | NÚMERO DE LABORATORIOS | SUPERFICIE CONSTRUÍDA DE LABORATORIOS Y TALLERES (Mts2) | % | % Acumulado |
U. DE CHILE | 1,274 | 79,193 | 18.8% | 18.8% |
U. AUSTRAL DE CHILE | 166 | 48,092 | 11.4% | 30.3% |
PONTIFICIA U. CATÓLICA DE CHILE | 812 | 29,825 | 7.1% | 37.3% |
U. DE SANTIAGO DE CHILE | 218 | 25,961 | 6.2% | 43.5% |
U. DE TALCA | 193 | 21,281 | 5.1% | 48.6% |
U. TÉCNICA XXXXXXXX XXXXX XXXXX | 344 | 19,332 | 4.6% | 53.2% |
U. XXXXXXXX XXX XXXXX | 000 | 19,033 | 4.5% | 57.7% |
X. XXXXXX XXXXX | 503 | 16,717 | 4.0% | 61.7% |
U. DE LA XXXXXX | 342 | 15,219 | 3.6% | 65.3% |
U. MAYOR | 451 | 14,949 | 3.6% | 68.8% |
U. DEL BÍO-BÍO | 182 | 13,554 | 3.2% | 72.1% |
PONTIFICIA U. XXXXXXXX XX XXXXXXXXXX | 000 | 11,944 | 2.8% | 74.9% |
U. DE LA FRONTERA | 195 | 11,186 | 2.7% | 77.6% |
U. DE VALPARAÍSO | 323 | 10,968 | 2.6% | 80.2% |
U. DEL DESARROLLO | 148 | 9,681 | 2.3% | 82.5% |
U. XXX XXXXXXXXX | 000 | 9,791 | 2.3% | 84.8% |
U. XXXXX XXXXX | 000 | 9,422 | 2.2% | 87.0% |
U. TECNOLÓGICA METROPOLITANA | 92 | 7,991 | 1.9% | 88.9% |
U. XX XXXXXXXXXXX | 000 | 6,617 | 1.6% | 90.5% |
U. DE ATACAMA | 64 | 6,289 | 1.5% | 92.0% |
U. XXXXXXXX XX XXXXXX | 00 | 5,852 | 1.4% | 93.4% |
U. CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN | 79 | 4,473 | 1.1% | 94.5% |
U. METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN | 39 | 3,386 | 0.8% | 95.3% |
U. XXXXXXXX XXX XXXXX | 00 | 3,358 | 0.8% | 96.1% |
U. CENTRAL DE CHILE | 52 | 3,274 | 0.8% | 96.8% |
U. DE LOS ANDES | 28 | 3,000 | 0.7% | 97.6% |
U. DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN | 83 | 2,996 | 0.7% | 98.3% |
U. IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA | 33 | 1,917 | 0.5% | 98.7% |
U. DE ARTE Y CIENCIAS SOCIALES ARCIS | 35 | 1,436 | 0.3% | 99.1% |
U. XXXXXX XXXXXX | 00 | 1,207 | 0.3% | 99.3% |
U. XXXXXX XXXX | 00 | 1,100 | 0.3% | 99.6% |
U. XXXXXXX XXXXXXX | 16 | 708 | 0.2% | 99.8% |
U. ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO | 8 | 650 | 0.2% | 99.9% |
X. XX XXXXXXXXXX | 8 | 279 | 0.1% | 100.0% |
7,053 | 420,681 | 100.0% |
Nota: No incluye Universidad xx Xxxxxxxxxx. Fuente: Consejo Superior de Educación CSE
En relación a investigación asociativa expresada con los índicadores de número de proyectos FONDEF, INNOVA y Consorcios Tecnológicos empresariales, y el número de empresas asociadas, se observa la misma tendencia ya descrita de fuerte concentración en pocas universidades. El cuadro siguiente entrega los valores de estos índicadores para las principales universidades nacionales.
Universidades | N° de Proyectos FONDEF 2000‐2007 | N° de empresas asociadas a proyectos FONDEF 2000‐2007 | N° de Empresas promedio por proyecto FONDEF | Número de Proyectos INNOVA precomp. 2006‐2007 | N° de empresas asociadas a proyectos INNOVA 2006‐2007 | N° de Empresas promedio por proyecto INNOVA | Número de Consorcios en que participa |
U. de Chile | 56 | 133 | 2,4 | 15 | 63 | 4,2 | 3 |
X. xx Xxxxxxxxxx | 52 | 140 | 2,7 | 9 | 24 | 2,7 | 6 |
P. U. Católica de Chile | 45 | 103 | 2,3 | 4 | 12 | 3,0 | 4 |
U. de Los Lagos | 27 | 46 | 1,7 | 0 | 0 | 0,0 | 1 |
P. U. Católica de Valparaíso | 25 | 68 | 2,7 | 4 | 15 | 3,8 | 2 |
U. Austral | 24 | 94 | 3,9 | 10 | 31 | 3,1 | 4 |
U. Xxxxxx Xxxx | 00 | 00 | 0,0 | 0 | 0 | 0,0 | 0 |
X. Xxxxxxxx xxx Xxxxx | 15 | 43 | 2,9 | 4 | 20 | 5,0 | 0 |
U. de Santiago de Chile | 14 | 47 | 3,4 | 1 | 5 | 5,0 | 2 |
U. T. F. Santa Xxxxx | 14 | 25 | 1,8 | 1 | 0 | 0,0 | 2 |
U. Católica de Temuco | 12 | 40 | 3,3 | 3 | 28 | 9,3 | 0 |
U. de la Frontera | 10 | 23 | 2,3 | 1 | 3 | 3,0 | 1 |
U. del Bío‐Bío | 9 | 29 | 3,2 | 1 | 0 | 0,0 | 0 |
U. de Valparaíso | 8 | 17 | 2,1 | 4 | 24 | 6,0 | 0 |
U. de Antofagasta | 5 | 31 | 0,0 | 3 | 8 | 2,7 | 0 |
X. xx Xxxxxxxxxx | 5 | 22 | 4,4 | 0 | 0 | 0,0 | 0 |
U. de Talca | 4 | 45 | 11,3 | 2 | 11 | 5,5 | 2 |
U. de La Xxxxxx | 3 | 5 | 1,7 | 3 | 23 | 7,7 | 0 |
U. Tecnológica Metropolitana | 1 | 4 | 4,0 | 0 | 0 | 0,0 | 0 |
ESTRUCTURAS DE APOYO A LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Un 19,6% de las instituciones participantes en los proyectos FONDEF creó una Oficina de Transferencia Tecnológica u Oficina de Vinculación durante la década pasada. Esto significa más de una docena de estructuras de interfaz, incluyendo a oficinas de transferencia tecnológica, oficinas de vinculación, fundaciones para la transferencia tecnológica y otras.
Estas estructuras son, según su definición, estructuras de transferencia tecnológica. Sin embargo, en la práctica han estado principalmente orientadas a la obtención de recursos
para la I&D y a la creación de infraestructura C&T (es decir, a favorecer los inputs de la I+D) más que a materializar el negocio tecnológico y generar riqueza a partir de los resultados de la investigación y desarrollo (es decir, a los outputs de la I+D). El manejo de la propiedad intelectual en todas estas instituciones es creciente, pero aún muy incipiente.
La tabla siguiente muestra las solicitudes de patente de invención presentadas por las universidades chilenas entre 1995 y 2007. Lideran las cifras la Universidad xx Xxxxxxxxxx, con un 26,5% de las solicitudes; la Universidad Técnica Xxxxxxxx Santa Xxxxx, con un 17,9%; y la Universidad de Chile con el 13.1%. Las 5 primeras concentran el 75% del total de solicitudes universitarias nacionales.
SOLICITUDES DE PATENTES DE INVENCIÓN PRESENTADAS POR UNIVERSIDADES CHILENAS 1995‐2007
(Número y Porcentaje)
Universidades | Número | % |
Universidad xx Xxxxxxxxxx | 77 | 26,5 |
Universidad Técnica Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxx | 00 | 00,0 |
Xxxxxxxxxxx xx Xxxxx | 38 | 13,1 |
Pontificia Universidad Católica de Chile | 30 | 10,3 |
Universidad de Santiago de Chile | 21 | 7,2 |
Xxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxxx | 00 | 0,0 |
Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx | 10 | 3,4 |
Universidad austral de Chile | 8 | 2,7 |
Universidad Tecnológica Metropolitana | 6 | 2,1 |
Universidad Católica del Norte | 5 | 1,7 |
Universidad Católica de la Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx | 0 | 0,0 |
Xxxxxxxxxxx xx xxx Xxxxx | 4 | 1,4 |
Xxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx | 0 | 0,0 |
Xxxxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxx | 4 | 1,4 |
Universidad del Xxx Xxx | 0 | 0,0 |
Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx | 2 | 0,7 |
Universidad de la Xxxxxx | 2 | 0,7 |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | 1 | 0,3 |
Universidad Xxxxxx Xxxxx | 1 | 0,3 |
Universidad xx Xxxxxxxxxx | 1 | 0,3 |
Universidad de Talca | 1 | 0,3 |
Universidad Mayor | 1 | 0,3 |
Universidad del Desarrollo | 1 | 0,3 |
Universidad Xxxxxx Xxxx | 0 | 0,0 |
Xxxxxxxxxxx Xxxxxx Xxxx | 1 | 0,3 |
Total general | 291 | 100,0 |
Fuente: Elaborado a partir de base de datos del Departamento de Propiedad Industrial.
Solicitudes de Patentes
por Universidades chilenas 1995 a 2007
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Número de solicitudes
X. xx Xxxxxxxxxx
U.T.Xxxxxxxx Santa Xxxxx
U. de Chile
P.Universidad Católica
U. de Santiago
U. de Antofagasta
U. Católica de Valparaíso
U. Austral
U.Tenologica Metropolitana
U. Católica del Norte
U. C. de la Santisima Concepción
U. de Los Lagos
U. de Valparaiso
U. de La Frontera
U. del Bio Bio
U. Católica de Temuco
U. de La Xxxxxx
Otra estructura institucional importante de transferencia tecnológica que se ha venido creando, son los centros de transferencia tecnológica. En un 11,8% de las líneas de investigación de los proyectos FONDEF se ha emprendido la creación de centros de transferencia tecnológica. Entre estos están el Centro de Aromas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro de la Vid y el Vino de la Universidad de Talca o el Centro del Mueble en la Universidad del Bío Bío.
En un 28,1% de los casos las instituciones de I&D han desarrollado una nueva línea de productos o servicios tecnológicos o unidad de negocios interna para transferir la tecnología. Esto se ha materializado a través de laboratorios de servicios existentes, nuevos laboratorios creados, unidades de producción o centros de transferencia tecnológica.
ESTRUCTURAS DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO
La creación y desarrollo de nuevas empresas o emprendimiento es una de las maneras más importantes de generar riqueza a partir de la I&D de las universidades e institutos tecnológicos.
En el país, a partir del año 2001, XXXXX ha venido promoviendo la creación y desarrollo de incubadoras de empresas en una serie de universidades chilenas, como una forma de proveer apoyo en la gestión y un ambiente favorable para el desarrollo de nuevas empresas.
Actualmente en Chile se encuentran en operación las siguientes incubadoras de empresas:
Nombre | Región |
Incubaunap (Universidad Xxxxxx Xxxx) | 1 |
TarapacáIncuba (Universidad de Tarapacá) | 1 |
Incuba2 Xxxxxx | 0 |
Xxxxxx0 Xxxxxxxxxxx | 2 |
Asoincuba (Asociación universitaria de Coquimbo: Universidades de La Xxxxxx y Católica del Norte) | 4 |
Incubadora de Empresas Tecnológicas 3ie (UTFSM) | 5 |
Centro de Desarrollo de Empresas (UBB) | 8 |
Incubadora de Empresas y Emprendedores (U. Católica de la Santísima Concepción) | 8 |
Ideaincuba (Universidad xx Xxxxxxxxxx) | 8 |
Incubatec (Universidad de la Frontera) | 9 |
INER Los Lagos (Incubadora de Negocios de Emprendimientos Regionales Los Lagos) ULAGOS | 10 |
Austral Incuba (Universidad Austral de Chile) | 10 |
Genera UC | 13 |
VentanaUC | 13 |
Octantis (Universidad Xxxxxx Xxxxxx) | 00 |
Incubadora de Empresas Silvoagropecuarias y Biotecnológicas SABIO (Facultad de Agronomía, U. de Chile) | 13 |
Centro Iniciativa Universidad Xxxxx Xxxxxxxx | 00 |
Xxxxxxxx innova | 13 |
Gesta Mayor | 13 |
Fuente: CORFO.
En 2005, catorce incubadoras de empresas crearon formalmente ChileINCUBA A.G., Asociación Gremial de Incubadoras de Empresas, con el fin de consolidar la naciente industria de la creación de empresas y la incubación en Chile, así como contribuir al desarrollo económico del país, el desarrollo xxx xxxxxxxx emprendedor y la valorización de la innovación. Actualmente, 17 de las 23 incubadoras existentes pertenecen a esta asociación gremial.
Según antecedentes disponibles con respecto a las incubadoras pertenecientes a ChileIncuba se puede señalar lo siguiente:
- Han dado atención a más de 23 mil empresas y emprendedores con diversos servicios.
- Han incubado y apoyado la creación y despegue de más de 600 nuevas empresas.
- Del total de empresas apoyadas, 177 están funcionando de forma independiente en el mercado.
- 187 empresas han conseguido capital del Estado y privado para partir y desarrollarse.
- Las ventas generadas por estas nuevas empresas superan los 34,5 millones de dólares en 2007.
En cuanto a los emprendedores de las incubadoras pertenecientes a ChileIncuba:
- La edad promedio de los emprendedores es de 35 años, un 80% son hombres.
- Un 20% de los emprendedores posee estudios de postgrado.
- 100% utilizan herramientas TIC (Internet, principalmente)
- Un 70% se ha involucrado en el emprendimiento por oportunidad.
- Un 40% tiene un nivel xx xxxxxx medio, apto para comunicarse.
La información sobre la creación de empresas a partir de proyectos de I+D+I apoyados por fondos públicos en el país es escasa. En la tabla siguiente se presenta el número de nuevas empresas spin‐off generadas a partir de proyectos de I+D+I apoyados por FONDEF de CONICYT señalando la institución de origen.
NÚMERO DE SPIN‐OFF ASOCIADOS A PROYECTOS FONDEF
(Número)
Institución | Número de Empresas spin‐off |
Universidad de Valparaíso | 2 |
Universidad Técnica Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxx | 0 |
Xxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxx xx Xxxxx | 1 |
Universidad xx Xxxxxxxxxx | 3 |
P. Universidad Católica de Valparaíso | 3 |
Institución | Número de Empresas spin‐off |
Universidad Católica del Norte | 4 |
Universidad de Chile | 4 |
Universidad Ctaólica de Temuco | 2 |
Universidad Austral de Xxxxx | 0 |
Xxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxxx | 0 |
X. Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxx | 8 |
Otros | 3 |
Total | 33 |
Fuente: FONDEF.
Las cifras disponibles señalan que sólo un 5% de los proyectos apoyados por FONDEF han dado lugar a una nueva empresa spin‐off. Sin embargo, un estudio anterior (Xxxxxxxxxx, 2003), que contempló una encuesta al universo de proyectos FONDEF, señala que en un 13,1% de los casos se promovió la creación de empresas tipo spin‐off a partir de los resultados de la I&D y que sólo en un 7,8% se logró crear una empresa para producir y comercializar los resultados. El detalle de estas empresas se presenta en el gráfico y cuadro siguientes:
Spin off generados de Proyectos Fondef 3% 3% 3% 25% 9% 15% 6% 3% 3% 12% 9% 6% 3% | ||
Pontificia Universidad Católica de Chile U. de Valparaíso U.T. Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxx U. Austral U. Católica de Temuco U. Católica de Valparaíso U. Católica del Norte U. de Antofagasta U. de Chile X. xx Xxxxxxxxxx U. de Santiago Fundación Chile REUNA |
Institución de Origen | Año | Empresa | Rubro |
Fundación Chile | 2002 | Quercus Ltda. | Consultoría, asistencia técnica y servicio integral de forestación |
Pontificia Universidad Católica de Chile | 1999 | C&S Financial Research And Consulting S.A. | Metodologías, informes técnicos y asesorías financieras |
Pontificia Universidad Católica de Chile | 2000 | Sirve S.A. | Sistemas innovativos para la reducción de vibraciones en estructuras |
Pontificia Universidad Católica de Chile | 2000 | NATURAL RESPONSE | Productora y comercializadora de extracto xx xxxxxxx |
Pontificia Universidad Católica de Chile | 2003 | Centro de Investig. y Des. de Inteligencias, Talentos e Innov. Educacionales | Escalas de medición de inteligencias múltiples, programa de orientación vocacional y modelo de aprendizaje basado en las inteligencias múltiples |
Pontificia Universidad Católica de Chile | 2003 | Ingenium S A | Identificación de zonas aptas para vinos finos y gestión de recursos para la producción vinífera |
Pontificia Universidad Católica de Chile | 2004 | Riskamerica | Servicios de ingeniería financiera basada en investigación a nivel mundial para la valorización y gestión del riesgo Apoya la formación de una comunidad de interesados en el manejo del riesgo financiero en Chile |
Pontificia Universidad Católica de Chile | 2004 | Consorcio para el desarrollo y transferencias de softwares del área agropecuaria | Software área agropecuaria |
Pontificia Universidad Católica de Chile | 2004 | Edunova | Desarrollo de soluciones educativas para el aprendizaje a través de la incorporación de TIC |
REUNA | 2001 | Xxxxxxxxxx S.A. | Desarrollo de servicios de distribución de materiales educativos sobre redes electrónicas de transmisión de datos |
Xxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx | 0000 | Enred Tecnología Ltda. | Sistema de gestión para radiografías, broncoscopías, ficha clínica docente digital, gestión en histología, servicios de informatización y digitalización de instituciones de salud |
Universida de Valparaíso | 2002 | Sociedad de Innovación y Transferencia Tecnológica Ltda. | Fabricación, venta y reparación de instrumentos científicos, de laboratorio o de control |
Universida Técnica Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxx | 0000 | ETTSA | Productos y servicios para molinos SAG |
Institución de Origen | Año | Empresa | Rubro |
Universidad Austral | 2003 | Bioaustral S. A. | Kit de diagnostico para la identificación de virus y bacterias causantes de enfermedades en peces y moluscos |
Universidad Católica de Temuco | 2003 | Patagonia S A | Producción y comercialización de productos agropecuarios tales como FORTUM, concentrado líquido a base de algas marinas |
Universidad Católica de Temuco | 2004 | Xxxxx Del Sur | Producción y venta de ovas y cristalinos de puye |
Universidad Católica de Valparaíso | 1993 | Xilema S.A. | Producción y comercialización de insectos beneficiosos |
Universidad Católica de Valparaíso | 2001 | Neogística S.A. | Desarrollo, ventas e implementación de softwares y asesorías en gestión informática y en planificación y control de la gestion de inventarios |
Universidad Católica de Valparaíso | 2005 | Oxiambiente Ltda | Producción y venta de soluciones ambientales para empresas que generan residuos industriales líquidos |
Universidad Católica del Norte | 1998 | Piscícola Huililco | Ovas triploides y ovas todo hembra |
Universidad Católica del Norte | 1998 | Camarones Río Limarí S.A. | Venta de juveniles y adultos de langosta australiana |
Universidad Católica del Norte | 2000 | Cultivos Marinos San Xxxxxxxxx | Producción y venta de semillas y ejemplares de talla comercial xx xxxxxx |
Universidad Católica del Norte | 2003 | Live Seafood Ltda | Comercialización de productos del mar vivos tales como: picorocos, lapas, jaibas, langostas de agua dulce |
Universidad de Antofagasta | 2001 | Micromar Ltda | Producción de larvas bajo control microbiológico |
Universidad de Chile | 1992 | REUNA | Servicio de redes |
Universidad de Chile | 2000 | SMC Ltda. | Producción aceite de jojoba |
Universidad de Chile | 2002 | Lombrifiltros Chile Ltda. | Estudios, asesorías y diseño de plantas de tratamiento |
Universidad de Chile | 2002 | Solsan Ltda | Estudios, construcción e implementación del sistema de biofiltro Xxxx |
Universidad de Chile | 2003 | Vipnova S A | Sistema MBONE, capacitación y asesoría en implementación de video conferencias |
Universidad xx Xxxxxxxxxx | 2000 | UDT Unidad de Desarrollo tecnológico | Servicios de investigación y desarrollo |
Universidad xx Xxxxxxxxxx | 2002 | Stonewood Ltda | Producción impregnante madera |
Universidad xx Xxxxxxxxxx | 2004 | Centro De Tecnologia Mineral Cettem | Giro: Minería Productos asociados: asesorías, diseño y comercialización de instrumentos, redacción y edición de libros, capacitación y desarrollo y comercialización de software |
Institución de Origen | Año | Empresa | Rubro |
Universidad de Santiago | 2003 | Cadetech S A | Licenciamiento para el proceso de fabricación de Premix |
PARQUES TECNOLÓGICOS
El desarrollo de Parques Tecnológicos es aún incipiente en Chile. Actualmente hay en el país dos Parques Tecnológicos en etapas iniciales de inversión y operación (Parque Tecnológico Fundación Ciencia para la Vida y Parque Tecnológico Xxxxxx Xxxxx), cuatro Parques Tecnológicos en etapa de estudio de factibilidad (Parque Tecnológico de la Universidad Católica del Norte; Parque Tecnológico de la Universidad xx Xxxxxxxxxx; Parque Tecnológico de la Universidad Austral de Chile; Parque Tecnológico Avenida Maratón) y tres Parques Industriales relativamente nuevos, que han sido promovidos por CORFO como localidades para la instalación de empresas de base tecnológica (Parque Curauma en Valparaíso, Ciudad Empresarial en Santiago y El Parque de Negocios ENEA en Santiago).
CENTROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE EXCELENCIA
Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia, Programa Basal
El Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia tiene por objetivo incrementar el capital científico y tecnológico de alto nivel existente en el país, para contribuir al aumento de la competitividad de la economía chilena; y otorgar respaldo y fortalecer la actividad desarrollada por los grupos de investigadores de excelencia, fomentando la vinculación entre la investigación científica y tecnológica de alto nivel y el desarrollo económico de Chile.
Actualmente existen los siguientes 8 centros:
- Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA)
- Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur‐Oriental (COPAS)
- Centro de Estudios Científicos (CECS)
- Corporación Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
- Fundación Ciencia para la Vida
- Centro de Modelamiento Matemático (CMM)
- Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT)
- Centro de Envejecimiento y Regeneración (CARE)
Consorcios Tecnológicos Empresariales de Investigación
En los últimos años, CONICYT, XXXXX y FIA han venido impulsando el desarrollo de consorcios tecnológicos empresariales de investigación con el propósito de apoyar el fortalecimiento de los vínculos entre la comunidad científica chilena y los usuarios de los
avances científicos del sector público y privado; y el fortalecimiento de los vínculos entre las comunidades de investigación y de negocios locales con las globales, de manera de contribuir a mejorar la competitividad, así como a la generación de nuevas oportunidades de negocios.
Los consorcios que hoy operan en el país con participación de las universidades, como resultado de estos apoyos, se listan a continuación:
Consorcios Tecnológicos (CT) | Entidades de investigación que participan |
Xxxxxxx‐Xxxxxxxx | PUC, Universidad xx Xxxxxxxxxx, Universidad de Talca, UTFSM, U. de Chile |
Innovación Biotecnológica en la Producción de Nuevas Variedades xx Xxxxx y Frutales de Carozo | U. de Chile, UTFSM, U. de Talca, UNAB, INIA, Fundación Chile |
CT de la Industria Hortofrutícola de Exportación: Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación en Fruticultura | PUC |
CT Apícola | U. Austral |
CT de la Papa | INIA, U. Los Lagos |
CT de Acuicultura en Zonas Expuestas en Chile – Acuicultura S.A. | U. xx Xxxxxxxxxx, PUCV, Fundación Chile |
CT Aquainnovo | U. de Chile |
CT de la Leche | INIA, UACH |
Consorcio Ovino | INIA |
Genómica Forestal | X. xx Xxxxxxxxxx, Fundación Chile |
Desarrollo de Tecnologías Innovadoras y Competitivas para la Obtención de Productos de Alto Valor Agregado a partir de Corrientes Residuales de la Industria Nacional Forestal, Pesquera y Vitivinícola | PUCV |
CTI‐Salud | UFRO, UACH, X. xx Xxxxxxxxxx |
CT en Biomedicina Clínico Molecular Aplicada‐ Biomedicina S.A. | PUC, UACH |
CT Aeronáutico – CTA | X. xx Xxxxxxxxxx |
CT BIOANIMAL CORP S.A. | USACH |
Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico
El Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico de CONICYT financia unidades de desarrollo científico tecnológico a lo largo del país que buscan promover la capacidad de investigación y formación de masa crítica a nivel descentralizado, en las diversas regiones administrativas del país, en disciplinas específicas.
Estas unidades de desarrollo científico tecnológico (Centros Regionales) son financiadas en partes iguales con aportes de CONICYT y de los Gobiernos Regionales. Adicionalmente, los proyectos han contado con financiamiento de otras instituciones y entidades públicas y/o privadas, nacionales y/o extranjeras.
Los Centros Regionales que actualmente reciben financiamiento de este programa de CONICYT son:
- Corporación de Desarrollo científico y Tecnológico del Hombre en el Desierto
- Centro de Investigación en Biotecnología Silvoagrícola
- Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego Patagonia y Antártica
- Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
- Centro de Investigación de Polímeros Avanzados
- Centro de investigación Científico Tecnológico para la Minería ‐ CICITEM
- Centro de Genómica Nutricional Agrícola Acuícola
- Centro de Investigación en Nutrición, Tecnología de alimentos y Sustentabilidad
- Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
- Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama
- Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables
- Centro de Ingeniería de la Innovación
- Centro Regional de Investigación de Energía y Aguas
Centros de Excelencia FONDAP
El Programa FONDAP financia la creación y desarrollo de Centros en áreas temáticas que necesitan ser abordadas con excelencia, de ser necesario en forma multidisciplinaria y con financiamiento de largo plazo. Actualmente en el país existen los siguientes Centros de Excelencia FONDAP:
- Centro de Investigación Avanzada en Ciencias de los Materiales (CIMAT)
- Centro de Regulación Celular y Patología (CRCP)
- Centro de Modelamiento Matemático (CMM)
- Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad (CASEB)
- Centro de Astrofísica
- Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur Oriental (COPAS)
- Centro de Estudios Moleculares de la célula (CEMC)
Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología
Los anillos de investigación corresponden a estructuras apoyadas por el Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de CONICYT que buscan consolidar líneas de investigación básica y aplicada de equipos de excelencia que puedan contribuir al desarrollo de una economía basada en el conocimiento.
Actualmente existen en Chile 34 Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología, en las áreas de agricultura, biotecnología y microbiología aplicada, biología de la célula, ecología, genética y herencia, geociencias, ciencias ambientales, medicina, geriatría y gerontología, psiquiatría, neurociencias, farmacología y farmacia, matemáticas, estadísticas y probabilidad, física, ingeniería eléctrica y electrónica y estudios urbanos.
Institutos Milenio y Núcleos Milenio
Los Institutos Milenio y los Núcleos Milenio están integrados por investigadores asociados e investigadores jóvenes y tienen por objetivo “desarrollar investigación de punta, formar a jóvenes investigadores, trabajar en redes de colaboración con otros centros en el mundo, y proyectar sus avances hacia la industria, la educación, el sector público y la sociedad en su conjunto”. Actualmente existen en el país los siguientes 5 Institutos y 15 Núcleos Milenio:
Institutos Milenio:
- Centro de Estudios Científicos (CECS)
- Ecología y Biodiversidad (IEB)
- Dinámica Celular y Biotecnología
- Sistemas Complejos de Ingeniería
- Biología Fundamental y Aplicada (MIFAB)
Núcleos Milenio:
- Inmunología e Inmunoterapia
- Centro de Neurociencias Integradas
- Biología Celular Vegetal
- Centro Genómica de la Célula
- Centro de Óptica e Información Cuántica
- Estrés y Adicción
- Electrónica Industrial y Mecatrónica
- Magnetismo Básico y Aplicado
- Estudio de Supernovas
- Centro de Investigación de la Web
- Genoma Funcional de Plantas
- Ecología Microbiana, Microbiológica y Biotecnología Ambiental
- Centro de Investigación de Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxx
- Fundamentos y Aplicaciones en Teoría de la Información y Aleatoriedad
- Servicios Escosistémicos xxx Xxxxxx Nativo bajo Fluctuaciones Climática (FORECOS)
INSTITUTOS TECNOLÓGICOS Y OTRAS ENTIDADES DE I+D+I
Los siete principales institutos tecnológicos del sector público chileno que tienen funciones de investigación, desarrollo, transferencia y difusión de tecnologías se vinculan a los siguientes Ministerios según sus ámbitos de operación.
- En el ámbito del Ministerio de Agricultura: el Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIREN), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto de Investigaciones Forestales (INFOR).
- En el ámbito del Ministerio de Minería: el Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas (CIMM) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).
- En el ámbito del Ministerio de Economía: el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el Instituto Nacional de Normalización (INN).
Cabe señalar que entre las Universidades del Consejo de Rectores existen siete que se distinguen claramente por sus capacidades y su contribución en I+D. En relación al sistema universitario completo, estas siete universidades, la U. de Chile, P.U.Católica de Chile, U. de Santiago; P.U.Católica de Valparaíso, U.T.F. Santa Xxxxx, X.xx Xxxxxxxxxx, y la Universidad Austral; que concentran alrededor del:
• 94% de los graduados de los programas nacionales de doctorado de 2006.
• Sobre el 55% de los académicos con doctorado en 2006.
• Sobre el 80% de las publicaciones ISI de los últimos 3 años, 81,4% de las patentes solicitadas y más del 70% de las patentes obtenidas.
• Sobre el 80% de los proyectos de investigación básica y aplicada financiados por FONDECYT de 2006 y 2007.
• Más del 60% de los proyectos de I+D de asociación universidad empresa financiados por FONDEF desde 2000 a 2008.
• El 70% de los spin‐off generados a partir de proyectos FONDEF.
El detalla de estos indicadores se presenta a continuación.
Universidades | % de Doctores JCE c/r a los Acdemicos JCE 2006 | N° de Proyectos FONDECYT 2005_2007 | Número de publicaciones ISI 2002_2006 | N° de Proyectos FONDEF 2000_2007 | N° de empresas asociadas a proyectos FONDEF 2000_2007 | N° de Empresas promedio por proyecto FONDEF | Número de Proyectos INNOVA precomp. 2006_2007 | N° de empresas asociadas a proyectos INNOVA 2006_2007 | N° de Empresas promedio por proyecto INNOVA | Número de Consorcios en que participa | Número de Patentes solicitadas 2000_2007 |
U. de Chile | 30% | 301 | 4.966 | 56 | 133 | 2,4 | 15 | 63 | 4,2 | 3 | 36,5 |
P. U. Católica de Chile | 64% | 225 | 3.108 | 45 | 103 | 2,3 | 4 | 12 | 3,0 | 4 | 27,5 |
X. xx Xxxxxxxxxx | 31% | 116 | 1.997 | 52 | 140 | 2,7 | 0 | 00 | 0,0 | 0 | 00 |
X. xx Xxxxxxxx xx Xxxxx | 29% | 80 | 972 | 14 | 47 | 3,4 | 1 | 5 | 5,0 | 2 | 17 |
U. Austral | 32% | 47 | 813 | 24 | 94 | 3,9 | 10 | 31 | 3,1 | 4 | 7 |
P. U. Católica de Valparaíso | 37% | 46 | 366 | 25 | 68 | 2,7 | 4 | 15 | 3,8 | 2 | 7 |
U. T. F. Santa Xxxxx | 21% | 43 | 438 | 14 | 25 | 1,8 | 1 | 0 | 0,0 | 2 | 47 |
CATASTRO DE LA SITUACIÓN DE CADA UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Catastro Principales Instituciones Nacionales de I+D+I
en Vinculación Universidad Empresa y Transferencia Tecnológica
Institución | Ambito | Nombre / Existencia | Descripción: Objetivos y Actividades |
Universidad de Chile | Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria | Política presente en el Programa de Desarrollo Institucional de la Universidad | El Programa de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile, aprobado por el Consejo Universitario dice que esta universidad debe abocarse a la investigación aplicada en relación con las empresas |
Universidad de Chile | Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria | Procedimiento para contratar formuladores externos de proyectos | Formato de contrato que determina deberes y derechos de cada una de las partes. |
Universidad de Chile | Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria | Programas Domeyko | Programas de investigación asociativa entre diversos grupos multidisciplinarios de la universidad enfocada a investigación aplicada en relación con las empresas según sea el caso del tema definido. |
Universidad de Chile | Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria | Apoyo en la formulación de proyectos por parte del Departamento de Desarrollo dentro de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo | Contratación de consultores para el apoyo a la formulación. La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo apoya la formulación de proyectos FONDEF e Innova Chile con el 50% de los recursos y el otro 50% lo asume la facultad respectiva. |
Universidad de Chile | Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria | Promoción de concursos de proyectos por parte del Departamento de Desarrollo dentro de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo | Se promueven los concursos de proyectos a todos los profesores vía email. Se entrega información como bases, formularios y guías para la presentación a través de la página Web. |
Universidad de Chile | Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria | Información corporativa de apoyo a la administración de proyectos por parte del Departamento de Desarrollo dentro de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo | Sistemas de información corporativos de apoyo a la administración de proyectos. |
Universidad de Chile | Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria | Sistema de Seguimiento y control de proyectos ejecutados dentro de la Universidad en asociación con el sector privado por parte del Departamento de Desarrollo dentro de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo | Sistema de seguimiento y control de proyectos de Fondef e Innova Chile. |
Universidad de Chile | Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria | Departamento de Desarrollo dentro de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo | El Departamento de Desarrollo tiene por misión vincular a la Universidad de Chile con el sector público y privado, particularmente empresas, para fomentar la búsqueda de oportunidades de interacción entre el sistema universitario con el xxxxxx xxxxxxxxxxxxx, xxxxxx productivo y la comunidad nacional e internacional con el fin de promover e implementar la transferencia tecnológica y la capacidad innovadora de la institución. |
98
Institución | Ambito | Nombre / Existencia | Descripción: Objetivos y Actividades |
Universidad de Chile | Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria | Entidad Supervisora Nacional (ESN) | Objetivo de organizar misiones y pasantías de técnicos y profesionales de empresas en el exterior |
Universidad de Chile | Investigación, desarrollo e innovación asociativa con la industria | Participación en Consorcios tecnológicos de investigación empresarial | Tecnovid, Innovación Biotecnológica en la Producción de Nuevas Variedades xx Xxxxx y Frutales de Carozo (Biofrutales), Aquainnovo, |
Universidad de Chile | Propiedad intelectual | Reglamento de Propiedad Intelectual | El Reglamento de Propiedad Industrial de esta universidad establece las normas y procedimientos que permiten resguardar los intereses de la Universidad de Chile y de sus miembros en las actividades universitarias que éstos desarrollan, en cuanto éstas se puedan traducir en una Innovación. |
Universidad de Chile | Propiedad intelectual | Reglamento que establece procedimiento interno referido a patentes de invención y modelos de utilidad. | Manual para la preparación de solicitudes de patente de invención y modelos de utilidad. |
Universidad de Chile | Propiedad intelectual | Concurso de Incentivo al Patentamiento | Realización de concursos de incentivo al patentamiento con apoyo del PBCT de CONICYT (4 hasta la fecha). Han tenido apoyo de especialistas legales de la X. xx Xxxxx. |
Universidad de Chile | Propiedad intelectual | Apoyo en registro de protección de patentes | Contratación de consultores externos para apoyo en registro de protección de patentes |
Universidad de Chile | Propiedad intelectual | Entidad Asesora de Propiedad Industrial (EAPI) | La Universidad de Chile, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, se encuentra registrada como EAPI ante el Comité INNOVA-CHILE, lo cual ha permitido obtener un valioso subsidio que entrega esta institución para financiar los procesos de patentamiento en Chile y el exterior |
Universidad de Chile | Propiedad intelectual | Comisión Central de Propiedad Industrial (CCPI) | |
Universidad de Chile | Propiedad intelectual | Directorio de la Sociedad Mundial de Licenciamiento | Son miembros y cuentan con un representante en el Directorio de la Sociedad Mundial de Licenciamiento, capítulo chileno (LES- Chile), lo que le permitirá interactuar con cerca de 11.000 ejecutivos y empresas extranjeras para facilitar el licenciamiento de nuestras patentes. |
Universidad de Chile | Transferencia de Tecnologías | Búsqueda de resultados de proyectos factibles de proteger por parte del Departamento de Desarrollo dentro de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo | Revisión de proyectos de vinculación universidad-empresa, a fin de identificar aquellos con mayor potencial y vigencia a fin de protegerlos con sistemas de patentamiento y luego revisar modelos de negocio, sistemas de escalamiento industrial y evaluar sistemas de valorización de esas patentes para licenciar. |
Universidad de Chile | Transferencia de Tecnologías | Departamento de Desarrollo dentro de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo | Entre sus objetivos se encuentra el promover políticas de investigación tendientes a su estímulo, a través de la puesta en marcha de algunas estrategias a saber, protección de derechos de patentes, fomento de asociaciones transversales entre investigadores de diferentes unidades, asistencia a investigadores en el cumplimiento de normas legales y éticas, búsqueda proactiva xx xxxxxxx de financiamiento, etc. |
Universidad de Chile | Extensión y Asistencia técnica Industrial | Diversos centros radicados en donde se encuentra expertise de aplicación industrial (Ingeniería principalmente) | IDIEM es un Centro de Ingeniería y tecnológía con la mayor experiencia y trayectoria en el análisis y resolución de problemas de la Ingeniería Nacional |
Universidad de Chile | Desarrollo de Emprendimiento | Procedimientos de la incubadora | |
Universidad de Chile | Desarrollo de Emprendimiento | Incubadora SABIO | Sabio de la Facultad de Ciencias Agronómicas, especializada en negocios biotecnológicos |