SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL,
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL,
SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.
CONVOCATORIA
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA NÚMERO
LA-06-HKI-006HKI002-N-89-2023
PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS “SERVICIOS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Y PRUEBAS A LOS CONTROLES DE SEGURIDAD DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C.”.
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Para efectos de la presente Convocatoria, incluyendo sus Anexos, las palabras que se escriban con primera letra mayúscula, tendrán el significado que se les atribuye más adelante, salvo que expresamente se indique lo contrario.
Dichas palabras podrán usarse en plural o singular, según lo requiera el sentido de la frase de que se trate.
Todos los Anexos, formatos o formularios a que se hace referencia en la Convocatoria forman parte integral de la misma.
Para los efectos de la presente Convocatoria, en la cual se establecen los términos en los que se desarrollará la Licitación, se entenderá por:
1. Área contratante: Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales.
2. CompraNet: Tendrá el significado establecido en la fracción II del artículo 2 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
3. Convocante: La Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
4. Ley: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
5. Licitante: La persona que participe en el presente procedimiento de licitación pública.
6. Proveedor: la persona con quien se celebre el contrato que derive de esta licitación pública.
7. Reglamento: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
8. SHF: La Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
9. SRMSG: La Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo.
C O N V O C A T O R I A
Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (SHF), de conformidad con lo señalado en el artículo 134 constitucional y en cumplimiento con lo establecido en los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 47, fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, artículo 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 148 de su Reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables vigentes, a través de la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en xxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx xxxxxx 000, xxxxxx xxxx, xxxxxxx Xxxxxxx, xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, xxxxxx xxxxxx 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx convoca a las personas físicas y/x xxxxxxx de nacionalidad mexicana, que no se encuentren en los supuestos de los Artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás disposiciones jurídicas aplicables vigentes, a participar en esta licitación.
En cumplimiento de lo establecido en el numeral 6 del “ACUERDO por el que se expide el protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones” (Protocolo), se hace del conocimiento de los Licitantes que:
1. Los servidores públicos de Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., que tengan contacto con los particulares, deben observar las directrices que señala el “Protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones”, así como en el “Acuerdo por el que se modifica el diverso que expide el Protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 20 xx xxxxxx de 2015, 19 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2017, respectivamente.
2. Las disposiciones antes señaladas pueden ser consultadas en la página electrónica del Diario Oficial de la Federación: xxx.xxx.xxx.xx, así como en la sección de la Secretaría de la Función Pública, que se encuentra en el portal de la Ventanilla Única Nacional (xxx.xx), a través de la liga: xxx.xxx.xx/xxx.
3. En ese mismo orden de ideas, se hace del conocimiento de todos los participantes, que los particulares poseen el derecho de presentar queja o denuncia, ante el Órgano Interno de Control de Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., ubicado en el segundo piso de Av. Xxxxxxxx Xxxxxxxx 000, Xxxxxxx Xxxxxxx, X.X.00000, xx xx Xxxxxx xx Xxxxxx, teléfono 52.63.45.00, por el incumplimiento de obligaciones que adviertan en el contacto con los servidores públicos con particulares.
4. Que la información que sea proporcionada por los particulares podrá ser consultada por autoridades o terceras personas; sin embargo, que sus datos personales serán protegidos y tratados conforme la normatividad aplicable.
5. Que, de conformidad con el Protocolo, los Actos Públicos que se instrumentan con motivo del presente procedimiento son de orden e interés púbico, por lo que no se requiere formalidad adicional alguna a las señaladas en el referido Protocolo para su instrumentación.
6. Que en términos de lo dispuesto por la fracción III del numeral 16, sección V Actos Públicos, del Anexo Primero del Acuerdo por el que se expide el Protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones, referido en el numeral 1 que antecede, una vez iniciado el presente Acto Público, no se permitirá acceso a ninguna persona, o servidor público ajeno al mismo.
7. Los servidores públicos deberán adoptar medidas para proteger los datos personales de los particulares, asegurándose de señalarles cuál es el propósito de recabarlos y solicitar su consentimiento de manera expresa, por escrito o cualquier medio de autenticación, para el caso de que terceras personas accedan a dichos datos.
Lugar de consulta de la Convocatoria
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley, esta convocatoria estará disponible para su consulta a partir de la fecha de su publicación en la página del Sistema “CompraNet” xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxxxxx.xxx.xx, así como el resumen de la misma en el Diario Oficial de la Federación xxxx://xxx.xxx.xx.
Modificaciones a la Convocatoria
Con fundamento en el artículo 33 de la Ley, se podrán realizar modificaciones a los aspectos de la convocatoria, siempre y cuando no se realicen con el objeto de limitar el número de Licitantes. Dichas modificaciones podrán realizarse a más tardar el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, debiendo ser difundidas en CompraNet a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúen.
Las modificaciones a la convocatoria, en ningún caso podrán consistir en la sustitución de los servicios requeridos originalmente, adición de otros de distintos rubros o en variación significativa de sus características. Cualquier modificación a la convocatoria de la licitación, incluyendo las que resulten de la o las juntas de aclaraciones, formará parte de la convocatoria y deberá ser considerada por los Licitantes en la elaboración de su proposición.
Asistencia de terceros.
De conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 26 de la Ley, cualquier persona podrá asistir a los actos de este procedimiento de licitación, en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.
Notificaciones.
En términos del artículo 37 Bis de la Ley, una copia de las actas de la junta de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones y del acto de fallo, se colocarán en el pizarrón de la SRMSG para notificar su contenido a los Licitantes. Asimismo, en términos de dicho artículo de la Ley, un ejemplar de dichas actas se difundirá en CompraNet para efectos de su notificación a los Licitantes. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.
Protección de datos personales.
Con fundamento en lo establecido en el numeral 7 del “ACUERDO por el que se expide el protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones”, el Licitante que otorgue su consentimiento para el caso de que terceras personas accedan a los datos personales que ésta entregue a la convocante con motivo de la participación en este procedimiento de contratación, deberá manifestarlo por escrito, en el entendido de que la convocante adoptará las medidas necesarias para su protección. En caso de que el Licitante no desee que terceras personas accedan a sus datos personales, deberá manifestarlo en el ANEXO “B” de esta convocatoria.
1. DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA:
1.1 Datos de la Convocante.
Entidad Convocante: | Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. |
Área Contratante: | Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales. |
Domicilio: | Xxxxxxxx Xxxxxxxx xxxxxx 000, Xxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx Xxxxxx 00000, Xxxxxx xx Xxxxxx. |
Área requirente/ técnica: | Dirección de Seguridad de la Información y Cumplimiento |
1.2 Medio y carácter del procedimiento.
Con fundamento en la fracción II del artículo 26 Bis y fracción I del artículo 28 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se hace del conocimiento de los Licitantes que la presente Licitación es electrónica y tiene el carácter de Nacional, por lo cual solo podrán participar personas de nacionalidad mexicana a través de CompraNet.
Todos los actos que se deriven del presente procedimiento de licitación (Junta de Aclaraciones, Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones y Fallo), se llevarán a cabo a través del sistema “CompraNet”, por lo que las comunicaciones producirán los efectos que señala el artículo 27 de esta Ley. La o las juntas de aclaraciones, el acto de presentación y apertura de proposiciones y el acto de fallo, sólo se realizarán a través de CompraNet y sin la presencia de los Licitantes en dichos actos, lo anterior, de acuerdo con lo establecido en la fracción II del artículo 26 Bis de la Ley.
Los Licitantes deberán participar únicamente a través de CompraNet de conformidad con lo dispuesto el artículo 26 Bis fracción II de la LAASSP, así como en los artículos 46 fracción II y 50 de su Reglamento y el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental, denominado CompraNet”, publicado en DOF el 28 xx xxxxx de 2011.
1.3 Número de identificación de la Licitación en CompraNet.
LA-06-HKI-006HKI002-N-89-2023
1.4 Ejercicios fiscales que abarcará la contratación.
Con fundamento en los artículos 29 fracción XI de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y 148 de su Reglamento, se hace del conocimiento de los Licitantes que la presente contratación abarcará los ejercicios fiscales 2023 y 2024.
1.5 Idioma en que deberán presentarse las proposiciones.
La proposición técnica y económica, relativas a esta convocatoria y sus anexos, así como la demás documentación que se relaciona en esta Convocatoria, deberán presentarse en idioma español. Tratándose de anexos técnicos y folletos, podrán presentarse en idioma distinto al español, debiendo acompañar a dicha documentación una traducción simple al español.
1.6 Disponibilidad presupuestaria.
Para la contratación de los servicios materia de la presente Convocatoria, se cuenta con los recursos presupuestarios necesarios en la partida presupuestal 31904 “SERVICIOS INTEGRALES DE INFRAESTRUCTURA DE COMPUTO”.
1.7 Moneda en que se cotizará y efectuará el pago.
Los precios serán fijos y firmes durante la vigencia del Contrato. Los precios que los Licitantes establezcan en su proposición económica deberán expresarse en pesos moneda de curso legal de los Estados Unidos Mexicanos, indicando el costo total de su proposición con número y letra (la discrepancia entre estos dos dará lugar a tomar como verdadera la cantidad expresada en letra). De igual manera, los pagos que se deriven del contrato que se celebre, se efectuarán en moneda nacional.
La SHF pagará únicamente el Impuesto al Valor Agregado, por lo que todos los demás impuestos, derechos y gastos que se generen correrán por cuenta del Licitante.
Los pagos se realizarán de acuerdo con los servicios prestados y en un plazo que no podrá exceder de 20 días naturales contados a partir de la recepción de dichos servicios, a entera satisfacción de SHF y a partir del envío del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con Complemento de Pago correspondiente.
El pago se realizará invariablemente mediante transferencia bancaria en la cuenta que indique el Licitante que resulte adjudicado.
El pago se sujetará también a los términos previstos en las "DISPOSICIONES Generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como las empresas productivas del Estado, para su incorporación al Programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo", publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 2020.
Facturar los servicios con un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), el cual deberá cumplir con los requisitos de la normatividad fiscal vigente. El CFDI consta tanto del archivo en formato XML como PDF, ambos deberán ser enviados al siguiente Buzón: xxxxxx@xxx.xxx.xx, marcándole copia a las siguientes direcciones de correo electrónico: xxxxxxxxx@xxx.xxx.xx y xxxxxxxx@xxx.xxx.xx.
SHF no otorgará anticipos por la prestación de los servicios objeto de este procedimiento de contratación.
1.8 Afiliación al programa xx Xxxxxxx Productivas.
La SHF invita a los Licitantes para que se afilien al "Programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, S.N.C." y se inscriban en el Directorio de Proveedores del Gobierno Federal de Nacional Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo.
Para efectos de lo anterior, podrán comunicarse al número telefónico 5089 6107 desde la Ciudad de México o del interior, sin costo, al 01 800 Nafinsa (01 800 6234672), o acudir a las oficinas de Nacional Financiera, S.N.C., ubicadas en Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Xxxxxxxxx Inn, C.P. 01020, en Ciudad de México, donde será atendido para el proceso de afiliación.
Con su afiliación al Programa formará parte del directorio de compras para ser proveedor elegible para el sistema de compras del Gobierno Federal. La afiliación al programa es gratuita y por única vez. Mayor información disponible en: xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx.
1.9 Difusión de la Convocatoria.
La Convocatoria se difundirá a través del sistema CompraNet, en la dirección electrónica xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxxxxx.xxx.xx/, así como en el Diario Oficial de la Federación.
1.10Negociación.
Ninguna de las condiciones contenidas en la presente Convocatoria, así como en las proposiciones presentadas por los Licitantes podrán ser negociadas, de conformidad con séptimo párrafo del artículo 26 de la LAASSP.
2. OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN.
2.1 Objeto de la contratación.
Esta licitación se refiere a la contratación del “SERVICIOS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Y PRUEBAS A LOS CONTROLES DE SEGURIDAD DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C.”.
cuyas cantidades, características y especificaciones se describen en el anexo “A” de esta
convocatoria.
Con fundamento en la fracción XII del artículo 29 de la Ley, se hace del conocimiento de los Licitantes que la asignación total de los servicios se realizará al Licitante que cumpla con todos los requisitos solicitados en esta Convocatoria y sus anexos y que oferte el precio más bajo por la que desee participar.
2.2 Normas Oficiales Mexicanas o Normas Mexicanas.
Los Licitantes deberán manifestar que los servicios que ofertan cumplen con las especificaciones que se fijen en el Anexo “A”, así como con las disposiciones fijadas en las Normas Oficiales Mexicanas y Estándares, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 64 y 140 de la Ley de Infraestructura de la Calidad. En caso de que el Licitante determine que no existen Normas Oficiales que le resulten aplicables, deberá manifestarlo bajo protesta de decir verdad, sustituyendo el punto 2 del Anexo “B”, señalando en su caso, las Normas que resulten aplicables.
2.3 COMPROBACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS
Se verificará que los servicios solicitados cumplan con las características establecidas en esta Convocatoria, el Anexo “A” y el contrato que al efecto de formalice.
2.4 Modalidad de la contratación.
El contrato que se formalice será de carácter abierto.
De igual manera, se hace del conocimiento de los Licitantes que en la presente contratación no aplica el Abastecimiento Simultáneo.
2.5 Modelo de contrato.
El modelo de contrato que se celebrará es el que aparece como anexo “N” de esta convocatoria, mismo que deriva del Módulo de Formalización de Instrumentos Jurídicos y que se ajustará a las características del presente procedimiento de contratación y del Licitante que resulte adjudicado. Con fundamento en el penúltimo párrafo del artículo 45 de la LAASSP, en caso de discrepancia entre el contenido del modelo de contrato y el de la Convocatoria prevalecerá lo estipulado en esta última.
2.6 Garantía de cumplimiento del contrato.
Con fundamento en lo establecido en el artículo 48 de la Ley y para garantizar el cumplimiento del Contrato, el Proveedor adjudicado deberá presentar, dentro de los 10 (DIEZ) días naturales siguientes
a su firma, una fianza expedida a favor de la SHF, por una institución legalmente autorizada para ello, por el 10% (diez por ciento) del monto máximo total del Contrato, en moneda nacional y sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.
El texto de la garantía mencionada deberá ser el que se incluye en el anexo “O” de esta convocatoria.
En términos de lo establecido en el inciso c) de la fracción I del artículo 103 del Reglamento, la garantía deberá estar vigente hasta la total aceptación por parte de la SHF de los servicios objeto de este procedimiento de contratación, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o de los juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva.
La cancelación de esta garantía se realizará 30 días naturales posteriores a la conclusión del contrato y cuando el Proveedor haya cumplido satisfactoriamente con las obligaciones derivadas del mismo.
2.7 Licencias, autorizaciones, permisos, marcas, patentes y otros derechos exclusivos.
El Licitante que resulte ganador asumirá la responsabilidad total, en el caso de que con la prestación de los servicios infrinja patentes, marcas, licencias o viole registro de derechos de autor o propiedad intelectual, de conformidad con las disposiciones jurídicas que resulten aplicables.
En caso de que la prestación de los servicios a contratar requiera una autorización particular y permisos conforme a otras disposiciones, y cuando dichas licencias, autorizaciones o permisos no estén mencionados en el anexo “A” de esta convocatoria, el Licitante deberá considerarlos para efectos de presentar su proposición técnica y económica.
En caso de violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual, la responsabilidad estará a cargo del Licitante adjudicado. Asimismo, los derechos de propiedad intelectual que deriven de la prestación de los servicios materia de contratación se estipularán a favor de la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C., en los términos de las disposiciones normativas aplicables.
3. FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN.
3.1 Fecha, hora y medio de los eventos.
Los eventos derivados de la Licitación se llevarán a cabo de acuerdo con el siguiente calendario:
Evento | Lugar | Fecha | Hora | |
Publicación de convocatoria | “CompraNet” | 13 de octubre de 2023 | N/A | |
Entrega de escrito de interés en participar y solicitud de aclaraciones (obligatorio para los “Licitantes” que requieran aclaraciones) | “CompraNet” | 23 de octubre de 2023 | Antes de las 13:00 hrs. | |
Junta de Aclaraciones | “CompraNet” | 24 de octubre de 2023 | 13:00 hrs. | |
Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones | “CompraNet” | 6 de noviembre de 2023 | 13:00 hrs. | |
Acto de Fallo | “CompraNet” | 8 de noviembre de 2023 | 13:00 hrs. | |
Firma de Contrato | Módulo de Formalización de Instrumentos Jurídicos (XXXX) del Portal “CompraNet” | Dentro de los 15 días naturales posteriores a la notificación del Fallo | N/A | |
Entrega de Garantía | Domicilio “Área contratante” | Dentro de los 10 días naturales posteriores a la firma del contrato. | 9:00 hrs. a 18:00 hrs. |
Se hace del conocimiento de los Licitantes que la visita a las instalaciones será de carácter obligatorio, por lo que la Convocante proporcionará un comprobante de asistencia, mismo que deberá adjuntarse a su proposición técnica. En caso de que algún Licitante no asista a la visita a las instalaciones, será causa de desechamiento de su proposición.
3.2 Reducción de plazos.
En esta Licitación, no se efectuará reducción de plazos.
3.3 Acto de Junta de Aclaraciones.
La Junta de Aclaraciones se llevará a cabo en términos de lo dispuesto por los artículos 33 Bis de la LAASSP, 45 y 46 de su Reglamento, en forma electrónica, en el domicilio señalado por la Convocante.
Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria deberán presentarlas a través del sistema CompraNet.
Se considerará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración la que indique el sistema CompraNet.
Las solicitudes de aclaración deberán enviarse a más tardar 24 horas antes de la fecha y hora establecidas para la celebración de la junta de aclaraciones. Para efectos del cómputo de las veinticuatro horas antes señalada, se considerarán únicamente días hábiles bancarios.
Las solicitudes de aclaración que sean enviadas a través del Sistema CompraNet por los Licitantes deberán ser claras, concisas y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la convocatoria o en sus Anexos, indicando el numeral o punto específico con el cual se relacionan. La Convocante, procederá a enviar, a través de CompraNet, las contestaciones a las solicitudes de aclaración recibidas, a partir de la hora y fecha señaladas en la Convocatoria para la celebración de las Juntas de Aclaraciones. Cuando en razón del número de solicitudes de aclaración recibidas o algún otro factor no imputable a la Convocante y que sea acreditable, el servidor público que presida la Junta de Aclaraciones informará a los Licitantes y si éstas serán enviadas en ese momento o si se suspenderá la sesión para reanudarla en hora o fecha posterior, a efecto de que las respuestas sean remitidas.
Con el envío de las respuestas a que se refiere el párrafo anterior, la Convocante informará a los Licitantes, atendiendo al número de solicitudes de aclaración contestadas, el plazo que éstos tendrán para formular, a través del Sistema CompraNet, las preguntas que consideren necesarias en relación con las respuestas remitidas. Dicho plazo no podrá ser inferior a seis ni superior a cuarenta y ocho horas. Una vez recibidas las preguntas, la Convocante informará a los Licitantes el plazo máximo en el que se enviarán las contestaciones correspondientes.
Cuando las solicitudes de aclaración se presenten fuera de los plazos y términos previstos en esta Convocatoria de Licitación y sus Anexos, éstas no serán respondidas y por lo tanto se tendrán por no presentadas, por lo que no se le dará al interesado el carácter de Licitante.
Con fundamento en la fracción III del numeral 16 del “Protocolo de Actuación en Materia de Contrataciones Públicas y Otorgamiento y Prórroga de Licencias, Permisos, Autorizaciones y Concesiones” se hace del conocimiento de los Licitantes que, una vez iniciado el acto de Junta de Aclaraciones, no se permitirá el acceso a ninguna otra persona, o servidor público ajeno al acto.
Se levantará acta en la que se harán constar los cuestionamientos formulados por los interesados y las respuestas de la convocante, de la cual se entregará una copia a cada uno de los asistentes a dicho acto. Para efectos de la notificación personal, en términos del artículo 37 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se difundirá un ejemplar del Acta en la dirección electrónica xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxxxxx.xxx.xx/xxx/xxxxx.xxxx, para efectos de la notificación a los Licitantes; y se pondrá a su disposición una copia de dicha acta en el pizarrón de la SRMSG ubicada en el octavo piso del domicilio antes indicado, por un término de cinco días hábiles bancarios posteriores a la realización de dicho acto, siendo de la exclusiva responsabilidad de los Licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma. Este procedimiento sustituye la notificación personal a los Licitantes.
En caso de que la convocante celebre más de una junta de aclaraciones, en el acta correspondiente a la última junta de aclaraciones se indicará expresamente esta circunstancia.
No se efectuarán aclaraciones posteriores a dicho acto, por lo que se recomienda a los Licitantes revisar detalladamente esta convocatoria.
Requerimientos adicionales que deben cumplir las solicitudes de aclaración que se envíen por medios electrónicos: Requerimiento de los archivos: Los archivos deberán ser entregados en Word para Windows versión 2007 o compatible. Los documentos que por su naturaleza deban entregarse digitalizados deberán corresponder a archivos con extensión PDF, o en su defecto con extensión JPG o JPEG para imágenes que puedan ser accesibles desde Acrobat Reader v. 9.4.6 o compatible con Microsoft Paint v. 6.1, cualquier discrepancia en las versiones del software utilizado para presentar sus documentos adjuntos a la solicitud de aclaraciones que lleve a la imposibilidad técnica xx xxxx los archivos recibidos, será causa de no dar respuesta a sus solicitudes de aclaración, lo mismo aplicará si los archivos contienen algún virus informático o los archivos recibidos están en blanco, o bien, no cumplen con todos los requisitos exigidos en la presente convocatoria de licitación.
3.4 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.
La presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo de manera electrónica, a través de CompraNet, de acuerdo con lo siguiente:
3.4.1 Recepción de Proposiciones.
Los Licitantes enviarán sus proposiciones a través del sistema CompraNet, la información será generada mediante el uso de las tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información de tal forma que sean inviolables, conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental, denominado CompraNet”, antes señalado.
Para la firma de las proposiciones se emplearán los medios de identificación electrónica, en términos del artículo 50 del Reglamento, así como las disposiciones contenidas en el referido “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental, denominado CompraNet”. Para efectos de su evaluación, se obtendrá del sistema CompraNet, el resumen técnico y económico que da cuenta de la firma electrónica de las proposiciones técnica y económica. Sobre el particular, se recomienda a los Licitantes consultar el documento denominado “Guía Técnica para Licitantes sobre el uso y manejo de CompraNet”, el cual se encuentra disponible en el sitio web xxx.xxxxxxxxx.xxxxxxxx.xxx.xx
El Licitante deberá firmar electrónicamente la proposición; para que se considere que la proposición se envió firmada, deberán descargarse los archivos PDF generados por CompraNet y que contienen los datos capturados en la proposición, solo esos archivos deberán firmarse electrónicamente por el Licitante utilizando el módulo de firma electrónica de documentos y cargarse en el módulo correspondiente.
El Área Convocante tendrá como no presentada la proposición del Licitante, cuando el archivo electrónico enviado a través de CompraNet no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier causa ajena a la misma.
Una vez alcanzada la fecha y hora de inicio del evento de apertura de proposiciones, el Licitante no podrá enviar su proposición o modificación a la misma. Una vez recibidas las proposiciones en la
fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán retirarse o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro de la convocatoria hasta su conclusión.
La apertura de las proposiciones técnicas y económicas que sean recibidas por la Convocante a través de CompraNet
La presentación y apertura de las proposiciones se llevará a cabo atendiendo a lo dispuesto por el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet”, publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 28 xx xxxxx de 2011.
El acto de Presentación y Apertura de Proposiciones se realizará a través de CompraNet. Al ingresar al sistema, los servidores públicos autorizados para ello, descargarán la totalidad de los archivos enviados por cada Licitante y harán una revisión cuantitativa de la documentación que integre las proposiciones recibidas, sin evaluar su contenido, de conformidad con lo estipulado en el artículo 35, fracción I de la LAASSP, por lo que aún en el caso de que algún Licitante omitiere la presentación de documentos en su proposición, se harán constar en el formato de recepción de los documentos que integran la proposición que al efecto se recabe por cada Licitante.
Con posterioridad, la Convocante llevará a cabo la evaluación integral de las proposiciones, haciendo la valoración que corresponda a cada requisito solicitado, así como en su caso, a la omisión de los mismos, y el resultado de dicha revisión o análisis se dará a conocer en el fallo correspondiente.
Para agilizar el acto de presentación y apertura de proposiciones, se solicita a los Licitantes enviar los archivos electrónicos que contienen su proposición en forma ordenada, y en los términos solicitados por la Convocante, a efecto de identificar con mayor celeridad la documentación presentada.
Por tratarse de una licitación electrónica, en términos de lo señalado por el artículo 26 bis fracción II de la LAASSP, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 56 fracción III, inciso d) de la LAASSP, y en concordancia con el numeral 24 del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet”, las proposiciones recibidas por el sistema CompraNet, no se imprimirán en su totalidad, toda vez que la totalidad de las proposiciones se encuentran resguardadas en el servidor del sistema CompraNet, por lo que solamente se imprimirán las proposiciones económicas presentadas por los Licitantes, las cuales serán rubricadas por los servidores públicos participantes en el acto, así como por el servidor público que presida el acto de conformidad con el artículo 35, fracción II de la LAASSP.
Finalmente, se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, en la que se hará constar las proposiciones recibidas a través de CompraNet, así como el importe de la proposición económica de cada una de las proposiciones; durante este acto, atendiendo al número de proposiciones presentadas, se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la Licitación, esta fecha deberá quedar comprendida dentro de los 20 días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de 20 días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente, conforme a lo establecido en el artículo 35 fracción III de la LAASSP.
Cuando por causas ajenas a CompraNet o a la unidad compradora, no sea posible iniciar o continuar con el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, el mismo se podrá suspender de manera
fundada y motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación; a tal efecto la unidad compradora difundirá en CompraNet la fecha y hora en la que iniciará o reanudará el acto.
Se entregará copia simple del acta que se levante con motivo del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, a cada uno de los asistentes a dicho acto. Para efectos de la notificación personal, en términos del artículo 37 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se difundirá un ejemplar del Acta en la dirección electrónica xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxxxxx.xxx.xx/xxx/xxxxx.xxxx, para efectos de la notificación a los Licitantes y se pondrá a disposición de los Licitantes copia de dicha acta en el pizarrón de la SRMSG ubicada en el octavo piso del domicilio antes indicado, por un término de cinco días hábiles bancarios posteriores a la realización de dicho acto, siendo de la exclusiva responsabilidad de los Licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma. Este procedimiento sustituye la notificación personal a los Licitantes.
Es importante mencionar que el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo el día y a la hora antes señalados. Una vez iniciado el acto de presentación de proposiciones no se permitirá el acceso a persona alguna ni se recibirán más proposiciones, en términos del cuarto párrafo del artículo 47 del Reglamento de la Ley, así como en lo señalado por la fracción III del numeral 16 del Protocolo se hace del conocimiento de los Licitantes que, una vez iniciado el acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, no se permitirá el acceso a ninguna otra persona, o servidor público ajeno al acto.
Requerimientos que deben cumplir las proposiciones que se envíen por medios remotos de comunicación electrónica: Los archivos deberán ser entregados en Word para Windows versión 2007 o compatible. La proposición económica deberá elaborarse en una hoja de cálculo de Excel para Windows versión 2007 o compatible. Los documentos que por su naturaleza deban entregarse digitalizados deberán corresponder a archivos con extensión PDF, o en su defecto con extensión JPG o JPEG para imágenes que puedan ser accesibles desde Acrobat Reader v. 9.4.6 o compatible con Microsoft Paint v. 6.1, cualquier discrepancia en las versiones del software utilizado para presentar sus proposiciones que lleve a la imposibilidad técnica xx xxxx los archivos recibidos, será causa de desechamiento de dichas proposiciones, lo mismo aplicará si los archivos contienen algún virus informático o las proposiciones son recibidas en blanco, o no cumplen con todos los requisitos exigidos en la presente convocatoria.
3.4.2 Proposiciones conjuntas.
En la presente Licitación, se aceptarán proposiciones conjuntas.
Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una proposición sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad en caso de personas xxxxxxx; para tales efectos, en sus proposiciones se establecerán con precisión las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento. En este supuesto la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o por los medios de identificación electrónica autorizados por la Secretaría de la Función Pública.
Si la proposición conjunta resulte adjudicada, el contrato deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas xxxxxxx participantes en la proposición, a quienes se considerará,
para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio contrato.
Lo anterior, sin perjuicio de que las personas xxxxxxx que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantengan en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.
En relación con lo señalado en el párrafo anterior y de acuerdo con el artículo 44 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, los interesados en agruparse para presentar una proposición deberán cumplir con los siguientes aspectos:
I) Cualquiera de los representantes o apoderados legales de las personas xxxxxxx integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación;
II) Deberán celebrar entre todas las personas xxxxxxx que integran la agrupación, un convenio en los términos de la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:
a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas elaborada en papel con membrete de cada licitante, sin xxxxxxxxxx xxxxxxx y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;
b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas; señalando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;
c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de licitación;
d) La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y
e) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.
III) En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común de la agrupación deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta. El convenio a que hace referencia la fracción II anterior se presentará con la proposición y, en caso de que a los licitantes que la hubieren presentado se les adjudique el contrato, dicho convenio, formará parte integrante del mismo como uno de sus anexos;
En el supuesto de que se adjudique el contrato a los licitantes que presentaron una proposición conjunta, el convenio indicado en la fracción II anterior y las facultades del apoderado legal de la agrupación que formalizará el contrato respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todos los representantes legales de las personas xxxxxxx que integran la agrupación que formula la proposición conjunta, quienes en lo individual, deberán acreditar su
respectiva personalidad, o por el apoderado legal de la nueva sociedad que se constituya por las personas que integran la agrupación que formuló la proposición conjunta, antes de la fecha fijada para la firma del contrato, lo cual deberá comunicarse mediante escrito a la convocante por su apoderado legal, al momento de darse a conocer el fallo o a más tardar en las veinticuatro horas siguientes.
Los licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta deberán presentar en forma individual los escritos señalados en la fracción VIII del artículo 48 del Reglamento de la Ley.
3.4.3 Proposición única.
Se hace del conocimiento de los Licitantes que solo podrán presentar una Proposición.
3.4.4 Acreditación de existencia legal.
El Licitante o, en su caso, su representante o apoderado legal deberán manifestar bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada. Invariablemente, el escrito que presenten los Licitantes deberá contener los datos requeridos en el Anexo “C” “ESCRITO RELATIVO A LA ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA DE LOS LICITANTES, PARA EFECTOS DE LA SUSCRIPCIÓN DE LAS
PROPOSICIONES Y, EN SU CASO, FIRMA DEL CONTRATO” de esta convocatoria. En caso de contar con un correo electrónico, los Licitantes deberán incluirlo en este escrito. Asimismo, deberán acompañar el archivo digital de la identificación oficial vigente, con fotografía y firma del Licitante o de su representante o apoderado legal. Con la finalidad de acreditar la existencia legal y personalidad jurídica, para efectos de la suscripción de las proposiciones y, en su caso, firma del contrato, el Licitante deberá presentar debidamente llenado el formato que se adjunta a esta convocatoria como Anexo “C” de esta convocatoria y, en caso de resultar adjudicado, deberá presentar original y copia simple de la documentación a que hace referencia el citado Anexo “C” de esta convocatoria.
3.4.5 Rúbrica en documentos en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.
Por tratarse de una Licitación electrónica en términos del artículo 26 bis fracción II de la LAASSP, de conformidad con el artículo 56 fracción III, inciso d) de la LAASSP, y en concordancia con el numeral
24 del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del sistema electrónico de información pública gubernamental denominado CompraNet”, las proposiciones recibidas por el sistema CompraNet, no se imprimirán en su totalidad, toda vez que en dicho sistema (CompraNet), se tiene un expediente (carpeta virtual) el cual contiene toda la información que deriva del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.
En atención a lo antes expuesto, el Área Convocante procederá a descargar las proposiciones técnicas y económicas. Las proposiciones económicas se imprimirán y se rubricarán por los servidores públicos asistentes al acto de conformidad con el artículo 35, fracción II de la LAASSP y serán agregadas al acta correspondiente.
3.5 Acto de Fallo y firma del contrato.
3.5.1 Acto de Fallo.
De conformidad con el artículo 37 de la Ley, el acto de fallo para la adjudicación del contrato se llevará a cabo a traves de Compranet; dicho acto se levantará un acta que contendrá la siguiente información:
a) La relación de Xxxxxxxxxx cuyas proposiciones se desecharon, expresando todas las razones legales, técnicas o económicas que sustentan tal determinación e indicando los puntos de la convocatoria que en cada caso se incumpla;
b) La relación de Xxxxxxxxxx cuyas proposiciones resultaron solventes, describiendo en lo general dichas proposiciones. Se presumirá la solvencia de las proposiciones, cuando no se señale expresamente incumplimiento alguno;
c) Nombre del (los) Licitante(s) a quienes se les adjudica cada partida y el contrato correspondiente, indicando las razones que motivaron la adjudicación, de acuerdo a los criterios previstos en la convocatoria, así como la indicación de la o las partidas, los conceptos y montos por partida asignados a cada Licitante, antes de IVA;
d) Xxxxx, lugar y hora para la firma del contrato, la presentación de garantías y, en su caso, la entrega de anticipos; y
e) Nombre, cargo y firma del servidor público que lo emite, señalando sus facultades de acuerdo con los ordenamientos jurídicos que rijan a la convocante. Indicará también el nombre y cargo de los responsables de la evaluación de las proposiciones, y
f) En caso de que se declare desierta la licitación, se señalarán las razones que lo motivaron.
Con fundamento en la fracción III del numeral 16 del “Protocolo de Actuación en Materia de Contrataciones Públicas y Otorgamiento y Prórroga de Licencias, Permisos, Autorizaciones y Concesiones” se hace del conocimiento de los Licitantes que, una vez iniciado el acto de Notificación del Fallo, no se permitirá el acceso a ninguna otra persona, o servidor público ajeno al acto.
El acta será firmada por los asistentes, asimismo, el acta correspondiente para efectos de notificación se pondrá a disposición de los Licitantes, fijándose copia de dicha acta en el pizarrón de la SRMSG ubicada en el octavo piso del domicilio antes indicado, por un término de cinco días hábiles posteriores a la realización de dicho acto, siendo de la exclusiva responsabilidad de los Licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma o, en su caso, podrán consultarla en CompraNet, en la dirección xxxxx://xxxxxxxxx.xxxxxxxx.xxx.xx/xxx/xxxxx.xxxx, el mismo día en que se celebre el acto de fallo. Este procedimiento sustituye la notificación personal a los Licitantes.
Con la notificación del fallo por el que se adjudica el Contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmar el Contrato en la fecha y términos señalados en el fallo.
Cuando se advierta en el fallo la existencia de un error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluación realizada por la convocante, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación y siempre que no se haya firmado el
contrato, el titular del área responsable del procedimiento de contratación procederá a su corrección, con la intervención de su superior jerárquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se harán constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificará a los Licitantes que hubieran participado en el procedimiento de contratación, remitiendo copia de la misma al Órgano Interno de Control dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de su firma, de conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 37 de la LAASSP.
Si el error cometido en el fallo no fuera susceptible de corrección conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior, el servidor público responsable dará vista de inmediato al Órgano Interno de Control, a efecto de que, previa intervención de oficio, se emitan las directrices para su reposición.
3.5.2 Firma del contrato.
De conformidad con el ACUERDO por el que se incorpora como un módulo de CompraNet la aplicación denominada Formalización de Instrumentos Jurídicos y se emiten las Disposiciones de carácter general que regulan su funcionamiento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre de 2020, el contrato que derive del presente procedimiento será formalizado a través del Módulo de Formalización de Instrumentos Jurídicos (XXXX) de la plataforma CompraNet. Por lo anterior, el Licitante que resulte adjudicado deberá contar con registro en el MFIJ, para lo que deberá consultar la “GUÍA DE EMPRESAS” emitida por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, disponible en la dirección electrónica xxxxx://xxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxx/Xxxx_xx_xxxxxxxx_xx_xxxxxxxx_X0.xxx.
Es importante que los Licitantes cuenten con el registro correspondiente, debido a que, en caso de resultar adjudicado y no contar con el registro, no se podrá formalizar el contrato correspondiente por causas imputables al Licitante, en cuyo caso se atenderá a lo dispuesto por la LAASSP y su Reglamento.
Previo a la formalización del contrato respectivo, el Licitante adjudicado deberá presentar los siguientes documentos:
• Original o copia certificada para cotejo y copia simple del instrumento público que acredite la constitución de la persona moral, incluyendo acta constitutiva, estatutos, reformas y/o modificaciones que, en su caso, se hubiere(n) realizado.
• Original o copia certificada para cotejo y copia simple del instrumento público que acredite que el(los) representante(s)/apoderado(s) legal(es) de la persona moral, cuenta(n) con las facultades o los poderes suficientes para obligar a su representada y suscribir el instrumento jurídico correspondiente.
• Original para cotejo y copia simple de la identificación oficial vigente con fotografía del (de los) representante(s)/apoderado(s) legal(es) de la persona moral.
• Original y copia simple para cotejo del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la persona moral.
• Original y copia simple para cotejo de la Constancia de Situación Fiscal de la persona moral.
• Original para cotejo y copia simple del comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 2 (dos) meses contados a partir de la presentación de la documentación, mismo que deberá corresponder a su domicilio fiscal.
• Manifestación bajo protesta de decir verdad de que la persona moral, no se encuentra en alguno de los supuestos señalados en los artículos 50 y 60 de la LAASSP.
• Manifestación bajo protesta de decir verdad que los socios o accionistas de la persona moral, no desempeñan empleo, cargo o comisión en el servicio público o, en su caso que, a pesar de desempeñarlo, con la formalización del instrumento legal correspondiente no se actualiza un conflicto de interés de conformidad con el artículo 49, fracción IX de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA).
• En su caso, documento que acredite la estratificación de la persona moral (micro, pequeña o mediana).
• Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social con opinión positiva. Este documento deberá contar con una vigencia de quince días naturales, mismo que se tienen para la firma del contrato, en cumplimiento a lo que establece el “ACUERDO número ACDO.AS2.HCT.250423/106.P.DIR dictado en sesión ordinaria celebrada el día 25 xx xxxxx del 2023, por el que se aprobaron las Disposiciones transitorias aplicables a las Reglas de carácter general para la obtención de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, publicadas el 22 de septiembre de 2022, y el 4 xx xxxx de 2023.
• Documento vigente expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que emita su opinión en sentido positivo sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales (artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación). En términos de lo señalado en la Regla 2.1.29 de la Resolución Miscelánea fiscal para 2023, deberá hacer pública la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales a que hace referencia el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.
• Documento vigente, correspondiente a la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, expedida por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
En el caso de aquellos patrones (Licitantes) que tengan más de un Registro Patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y alguno o más de uno de éstos Registros no se encuentra al corriente en el cumplimiento de las multicitadas obligaciones, no se podrá considerar que se encuentra al corriente en el cumplimiento de dichas obligaciones, aun cuando el registro patronal que haya utilizado para el contrato de que se trate sí se encuentra al corriente en sus pagos, por lo que deberá regularizar todos sus registros a efecto de poder obtener la opinión positiva.
En términos de lo establecido en el artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en caso de que el Licitante adjudicado no firme el contrato por causas imputables al mismo, la Convocante adjudicará el contrato al Licitante que haya obtenido el segundo lugar, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición inicialmente adjudicada no sea superior a un margen xxx xxxx por ciento.
Conforme con lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se podrán celebrar convenios modificatorios al contrato respectivo, sin tener que recurrir a una nueva licitación, y deberán formalizarse por escrito, siempre y cuando no se rebase en conjunto el 20% del monto total del contrato establecido originalmente. Asimismo, se deberán mantener los precios y las especificaciones técnicas, así como contar con la disponibilidad presupuestaria correspondiente. En caso de modificaciones al contrato, se observará lo establecido en el artículo 91 del Reglamento.
La prórroga o prórrogas al contrato se podrán otorgar siempre y cuando éstas sean solicitadas por escrito a la SRMSG antes del vencimiento de la fecha de cumplimiento del mismo, bajo los siguientes supuestos:
a) Cuando existan causas fortuitas o de fuerza mayor que imposibiliten al proveedor realizar la prestación de los servicios de manera oportuna.
b) Cuando por causas ajenas al proveedor, debidamente justificadas, no sea posible entregar los servicios. No obstante, el proveedor deberá indicar la fecha definitiva de ejecución de los mismos.
c) Cuando existan causas atribuibles a la SHF que no permitan la entrega oportuna de los servicios a cargo del proveedor.
En cualquiera de los supuestos deberá formalizarse el convenio modificatorio respectivo, no procediendo la aplicación xx xxxxx convencionales por atraso. En caso de que el proveedor no obtenga la prórroga de referencia, por ser causa imputable a éste el atraso, se hará acreedor a la aplicación de las penas convencionales correspondientes.
4. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS LICITANTES.
Los interesados que deseen participar en esta licitación deberán presentar los documentos señalados en esta Convocatoria y, preferentemente, identificarlos como se señala en el Anexo “E” de esta convocatoria.
Toda la documentación legal y administrativa que se solicita en esta convocatoria, así como en el
Anexo “A” de la misma deberán presentarse digitalmente a través del sistema CompraNet.
Es importante precisar que el procedimiento será por partidas y que la asignación se podrá efectuar a uno o más Licitantes.
4.1 Proposición técnica.
Los Licitantes deberán elaborar, foliar y presentar su proposición técnica con apego a lo siguiente:
a) La proposición técnica debe contener una descripción detallada de los servicios que oferta, debiendo cumplir con lo solicitado en esta convocatoria y, en especial, con lo solicitado en el Anexo “A” de esta convocatoria.
No se aceptarán opciones. Los Licitantes deberán presentar una sola proposición, la cual debe cumplir con lo solicitado en el Anexo “A” de esta convocatoria y con los requisitos y condiciones de esta convocatoria.
b) Elaborada en hoja con membrete de cada Licitante, sin tachaduras, ni enmendaduras, enviada a través del sistema CompraNet. Se sugiere la utilización de los formatos incluidos en esta convocatoria como Anexo “A”. Invariablemente, el escrito que presenten los Licitantes deberá contener los datos requeridos en dichos anexos.
c) Firmada electrónicamente por el Licitante o su representante o su apoderado legal, según corresponda. Conforme los requerimientos técnicos del sistema CompraNet para la evaluación de las proposiciones, será requisito obligatorio que las mismas sean firmadas digitalmente por los interesados dentro de dicho sistema y que la verificación de la identidad que genera el sistema mencionado, indique que dicha firma digital es válida, es decir, que no se encuentre con la leyenda “Firma digital verificada con advertencias” Lo anterior, para que la Convocante se encuentre en condiciones de recibir y evaluar la proposición. Por lo que deberán observar lo señalado en el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental, denominado CompraNet”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día el 28 xx xxxxx de 2011.”
4.2 Proposición económica.
Los Licitantes deberán elaborar, foliar y presentar sus proposiciones económicas de conformidad con lo siguiente:
a) Deberá presentarse solamente una proposición, que incluya todos los gastos, costos y/o expensas directos o indirectos en que deba incurrir el Licitante para la prestación de los servicios, de acuerdo con lo solicitado en esta convocatoria. No se aceptarán opciones, es decir, los Licitantes deberán presentar una sola proposición, la cual debe cumplir con lo
solicitado en el Anexo “A” de esta convocatoria y con los requisitos y condiciones de esta convocatoria.
b) Elaborada en hoja con membrete de cada Licitante, sin tachaduras, ni enmendaduras, Se sugiere la utilización del formato incluido en esta convocatoria como Anexo “F”. Invariablemente, el escrito que presenten los Licitantes deberá contener los datos requeridos en dicho anexo.
c) Firmada electrónicamente por el Licitante o su representante o apoderado legal, según corresponda. Conforme los requerimientos técnicos del sistema CompraNet para la evaluación de las proposiciones, será requisito obligatorio que las mismas sean firmadas digitalmente por los interesados dentro de dicho sistema y que la verificación de la identidad que genera el sistema mencionado, indique que dicha firma digital es válida, es decir, que no se encuentre con la leyenda “Firma digital verificada con advertencias” Lo anterior, para que la Convocante se encuentre en condiciones de recibir y evaluar la proposición. Por lo que deberán observar lo señalado en el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental, denominado CompraNet”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día el 28 xx xxxxx de 2011.”
4.3 Documentación Legal y Administrativa.
Los Licitantes enviarán su proposición a través del sistema CompraNet, la información será generada mediante el uso de las tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información de tal forma que sean inviolables, conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de información pública gubernamental denominado CompraNet”.
El Licitante deberá firmar electrónicamente la proposición; para que se considere que la proposición se envió firmada, deberán descargarse los archivos PDF generados por CompraNet y que contienen los datos capturados en la proposición, solo esos archivos deberán firmarse utilizando el módulo de firma electrónica de documentos y cargarse en el área correspondiente.
La Convocante tendrá como no presentada la proposición del Licitante, cuando el archivo electrónico enviado a través de CompraNet no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier causa ajena a la misma.
Una vez alcanzada la fecha y hora de inicio del acto de apertura de proposiciones, el Licitante no podrá enviar su proposición o modificación de la misma. Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán retirarse o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro de la Licitación hasta su conclusión.
Con posterioridad se realizará la evaluación integral de las proposiciones presentadas y el resultado de dicha revisión o análisis de éstas se dará a conocer en el fallo correspondiente.
Con las proposiciones deberán acompañarse los siguientes documentos:
a) Un escrito mediante el cual el Licitante o, en su caso, su representante manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada. Invariablemente, el escrito que presenten los Licitantes deberá contener los datos
requeridos en el Anexo “C” de esta convocatoria. En caso de contar con un correo electrónico, los Licitantes deberán incluirlo en este escrito. Asimismo, deberán acompañar el archivo digital de la identificación oficial vigente, con fotografía y firma del Licitante o de su representante o apoderado legal. Con la finalidad de acreditar la existencia legal y personalidad jurídica, para efectos de la suscripción de las proposiciones y, en su caso, firma del contrato, el Licitante deberá presentar debidamente llenado el formato que se adjunta a esta convocatoria como Anexo “C” de esta convocatoria y, en caso de resultar adjudicado, deberá presentar original y copia simple de la documentación a que hace referencia el citado Anexo “C” de esta convocatoria.
b) Un escrito mediante el cual incluya una manifestación bajo protesta de decir verdad, en términos del Anexo “B”, en papel con membrete del propio Xxxxxxxxx y firmado por su representante o apoderado legal, declarando que:
1. Su representada es de Nacionalidad Mexicana, y en caso de resultar adjudicada previo a la firma del contrato, presentará para su cotejo, original o copia certificada de los siguientes documentos: Testimonio de la escritura pública en la que conste que fue constituida conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional. (En el caso de Licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual este escrito).
2. Los servicios ofertados cumplen con las especificaciones fijadas en las Normas del Anexo “A” y con las disposiciones fijadas en las Normas Oficiales Mexicanas y Estándares, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 64 y 140 de la Ley de Infraestructura de la Calidad. En caso de que el Licitante determine que no existen Normas Oficiales que le resulten aplicables, deberá manifestarlo bajo protesta de decir verdad, sustituyendo el punto 2 del Anexo “B”, señalando, en su caso, las normas que resulten aplicables.
3. A su representada no se le ha determinado mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación impedimento para contratar o celebrar contratos con la Administración Pública Federal.
4. Por sí mismo o través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de SHF, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas en relación con los demás participantes. (En el caso de Licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual este escrito).
5. Los servicios serán entregados en los términos y plazos requeridos por SHF en la convocatoria de esta licitación, el contrato y sus anexos.
6. Su proposición incluirá todos los gastos y demás erogaciones que, en su caso, se requieran para la oportuna prestación de los servicios, sin costo adicional para la Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.
7. Cuenta con la capacidad técnica, legal, económica y administrativa para la correcta y oportuna prestación de los servicios.
8. IMPORTANTE: De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, toda la documentación proporcionada por los participantes en un procedimiento de Licitación es pública, a reserva de que se indique lo contrario. Por lo anterior, y de considerarse así, el Licitante deberá incluir, dentro del ANEXO “B”, este numeral, en el cual manifieste el carácter de las proposiciones en términos de los artículos 113 y 117 de la Ley antes mencionada. El no incluir este punto dentro del “ANEXO “B” antes referido, no limita la participación del Licitante, en el entendido que de no presentarla se asumirá que la información proporcionada es de carácter público.
9. Las proposiciones técnica y económica presentadas tendrán validez obligatoria de sesenta días naturales, contados a partir de la fecha en la que se celebre el acto de apertura de proposiciones.
10. En caso de resultar ganador, se compromete a reponer los servicios que resultaren rechazados o devueltos, en un lapso de 5 días naturales, contado a partir de la manifestación del rechazo o devolución por la convocante.
11. Ha revisado el contenido de la convocatoria de licitación y está de acuerdo con todos y cada uno de sus puntos. Asimismo, se sujeta a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a su Reglamento y a las demás disposiciones jurídicas aplicables, en todos sus aspectos, por lo que dará cumplimiento a dicha convocatoria y a la normatividad indicada.
12. Que los precios que se presentan por su representada en su proposición económica serán fijos durante la vigencia del contrato.
13. Con fundamento en lo establecido en el numeral 7 del “ACUERDO por el que se expide el protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones”, otorga su consentimiento para el caso de que terceras personas accedan a los datos personales que ésta entregue a la convocante con motivo de la participación en este procedimiento de contratación, en el entendido de que se la convocante adoptará las medidas necesarias para su protección. En caso de que el Licitante no desee que terceras personas accedan a sus datos personales, deberá manifestarlo en este documento.
14. En términos de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, cuenta con personal con discapacidad en una proporción igual o superior al cinco por ciento de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses (Este punto deberá omitirse en caso de no ser aplicable. En caso de que sí resulte aplicable, el licitante deberá anexar copia del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social de los trabajadores respectivos, así como entregar la constancia de que acredite que dichos trabajadores que dichos trabajadores son personas con discapacidad en términos de lo previsto por la fracción XXVII del artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad).
15. Que en caso de resultar ganador: 1) Respetará los Derechos Humanos en todas las actividades derivadas del contrato respectivo, que tenga impacto en el entorno físico y social, así como evitar todo tipo de prácticas discriminatorias y de trabajo de menores, procurando realizar acciones en materia de igualdad de género y en materia de protección al ambiente durante toda la vigencia del contrato; y 2) Coadyuvará con las investigaciones derivadas de violación a los Derechos Humanos, lo que implica atender en sus términos y sin argucias todos los requerimientos de información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y, que de no hacerlo así, se podrían generar responsabilidades para el Licitante, sus representantes legales, los administradores y en su caso, para los socios controladores de su representada.
16. Incluir la dirección de correo electrónico del Licitante.
La falta de presentación del escrito a que se refiere el presente inciso será causa de desechamiento de la proposición.
c) Escrito de declaración de documentos que deberán ser firmados autógrafamente por persona facultada para ello (Anexo “D”). La falta de presentación del escrito a que se refiere este inciso será causa de desechamiento de la proposición.
d) Constancia de recepción de documentos que los Licitantes entregan a la convocante en el acto de presentación y apertura de proposiciones (Anexo “E”).
e) Formato de proposición (Económica) (Anexo “F”). La falta de presentación de la proposición económica será causa de desechamiento de la proposición.
f) Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. (Anexo “G”). La falta de presentación de la manifestación a que se refiere este inciso será causa de desechamiento de la proposición.
g) Formato de compromisos con la transparencia. (Anexo” H”). La falta de presentación del formato a que se refiere este inciso será causa de desechamiento de la proposición.
h) Causas de desechamiento (Anexo “I”). La falta de presentación del escrito a que se refiere este inciso será causa de desechamiento de la proposición.
i) Formato para la manifestación, bajo protesta de decir verdad, de la estratificación de Micro, Pequeña o Mediana Empresa (MIPYMES) que deberán presentar los Licitantes que participen en los procedimientos de contratación. (Anexo “J”).
j) Manifestación de Ausencia de Conflicto de Interés (En el caso de Licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual este escrito). Con fundamento en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, los Licitantes deberán presentar una manifestación en la que señalen que los socios, accionistas y empleados del Licitante, no desempeñan empleo, cargo o comisión en el servicio público; y que con la formalización del contrato que se derive del presente procedimiento de contratación, no se actualiza Conflicto de Interés alguno, debiendo utilizar para tal efecto el
formato que se encuentra como Anexo “Ñ” de esta convocatoria. La falta de presentación de la manifestación a que se refiere este inciso será causa de desechamiento de la proposición.
k) Currículum del Licitante, en papel con membrete y firmado por su representante o apoderado legal, que contenga una relación de sus principales clientes vigentes, indicando el domicilio y teléfono de los mismos, así como el nombre de la persona que es el contacto con el Licitante. La presentación de esta información representa la manifestación expresa de que el Licitante autoriza a la convocante para obtener por sus propios medios, información referente a la relación comercial y el grado de cumplimiento de sus compromisos con terceros. La falta de presentación del currículum del Licitante será causa de desechamiento de la proposición.
Con excepción del inciso d) (anexo “E”), la omisión de cualquiera de los documentos anteriores será causa de desechamiento.
l) Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales. Los Licitantes deberán presentar la Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales que expide el SAT, prevista en la regla 2.1.29 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2023, o aquella que en el futuro la sustituya. La Opinión de Cumplimiento expedida por el SAT, deberá presentarse dentro del sobre de la proposición técnica. La no presentación del mismo no será causa de desechamiento. El Licitante que resulte adjudicado invariablemente deberá presentar la Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales POSITIVA y VIGENTE, previo a la firma del contrato. El Licitante que resulte adjudicado deberá hacer público la opinión del cumplimiento mencionada, en términos de la regla 2.1.29 de dicha Resolución Miscelánea. En ningún caso se contratará con personas que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
m) Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social. Los Licitantes deberán presentar la Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en materia de Seguridad Social, que expide el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), previsto en la regla Segunda de las Reglas de carácter general para la obtención de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, así como su Anexo Único, contenidas en el “ACUERDO número ACDO.AS2.HCT.250423/106.P.DIR dictado en sesión ordinaria celebrada el día 25 xx xxxxx del 2023, por el que se aprobaron las Disposiciones transitorias aplicables a las Reglas de carácter general para la obtención de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, publicadas el 22 de septiembre de 2022, y el 4 xx xxxx de 2023.”. La Opinión de Cumplimiento expedida por el IMSS, deberá presentarse dentro del sobre de la proposición técnica. La no presentación de este documento no será causa de desechamiento. El Licitante que resulte adjudicado invariablemente deberá presentar la Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en materia de Seguridad Social POSITIVA Y VIGENTE, previo a la firma del contrato. En ningún caso se contratará con personas que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social.
n) Constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos. Los Licitantes deberán presentar la Constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, que expide el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), previsto en la regla Primera de las Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuento (Reglas), contenidas en el Acuerdo del H. Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se emiten las Reglas para la obtención
de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos” o aquella que en el futuro la sustituya. La Constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos expedida por el INFONAVIT, deberá presentarse dentro del sobre de la proposición técnica. La no presentación de este documento no será causa de desechamiento. El Licitante que resulte adjudicado invariablemente deberá presentar dicha Constancia “Sin adeudo o con garantía”, “Con adeudo, pero con convenio celebrado” o “Sin antecedente”, previo a la firma del contrato. En ningún caso se contratará con personas que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de las obligaciones en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos.
o) Manifestación bajo protesta de decir verdad, que el Licitante solicitará su incorporación al Programa xx Xxxxxxx Productivas de Nacional Financiera, SNC, Institución de Banca de Desarrollo, en términos del anexo “K”.
Será causa de desechamiento de la proposición del Licitante, el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en la convocatoria de la licitación que afecte la solvencia de la proposición, así como la comprobación de que algún Licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los servicios, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes; si condicionan sus proposiciones y, en general si viola alguna disposición de la Ley de la materia o cualquier otra disposición jurídica aplicable.
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.
5.1 Evaluación técnica.
El criterio de evaluación aplicable para el presente procedimiento de contratación será Puntos y Porcentajes. Con apego en lo establecido en el artículo 36 de la Ley, la convocante efectuará la evaluación considerando exclusivamente los requisitos y condiciones establecidos en esta convocatoria, las cantidades, características y especificaciones técnicas del servicio descrito en el Anexo “A” a efecto de que se garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.
Para la presente Licitación se adjudicará el contrato a la proposición que haya cumplido todos los requisitos exigidos en esta convocatoria y la junta aclaraciones, y cuya proposición obtenga la ponderación técnico-económica más alta.
Será causa de desechamiento de la proposición del licitante, el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en la convocatoria de la Invitación que afecte la solvencia de la proposición, así como la comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los servicios, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes; si condicionan sus proposiciones y, en general si viola alguna disposición de la Ley de la materia o cualquier otra disposición jurídica aplicable.
Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria podrá ser modificada; asimismo, ninguna de las proposiciones presentadas por los licitantes podrá ser negociada o condicionada.
En este procedimiento de contratación no se utilizará mecanismo de ofertas subsecuentes de descuentos.
5.2 Evaluación de las proposiciones técnicas y económicas.
Para que una proposición sea aceptada técnicamente deberá cumplir en su totalidad con las cantidades, características, especificaciones y requisitos solicitados en el anexo “A” de esta convocatoria, así como en los anexos de la Convocatoria que se señalen como INDISPENSABLES, por tal motivo se verificará el cumplimiento de las características, especificaciones técnicas, los cuales deberán corresponder con la proposición técnica.
Serán evaluadas las proposiciones económicas de los Licitantes cuya proposición técnica haya resultado solvente, por cumplir con todos los requisitos exigidos y no incurrir en alguna causal de desechamiento.
Se analizarán los precios ofertados por los Licitantes, y las operaciones aritméticas con objeto de verificar el importe total de los servicios, conforme a los datos contenidos en el modelo de la proposición económica conforme al Anexo “F” de la presente convocatoria.
En caso de que se detecte un error de cálculo en alguna proposición se podrá llevar a cabo su rectificación cuando la corrección no implique la modificación del precio unitario. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y número, prevalecerá la primera, por lo que, de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, estos podrán corregirse. En caso de que sea necesario evaluar la solvencia de las proposiciones económicas, se emplearán las
operaciones que establece el artículo 51 del Reglamento de la LAASSP.
Para efectos de proceder a la evaluación de la proposición económica, se deberá excluir del precio ofertado por los Licitantes el impuesto al valor agregado.
5.3 Resultado de la evaluación técnica y económica.
Se emitirá un documento que contendrá el resultado de la evaluación de las proposiciones con apego a lo establecido en los artículos 36 y 36 Bis de la Ley, considerando las proposiciones presentadas por los licitantes que cumplieron con todos los documentos y requisitos solicitados en esta convocatoria. En caso de incongruencia o incumplimiento, las proposiciones serán desechadas.
El resultado de la evaluación de las proposiciones servirá como fundamento para el fallo, de conformidad con lo establecido en el artículo 36 y 36 Bis de la Ley, mediante el cual se adjudicará el contrato al licitante:
1. Xxxx proposición resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en la presente convocatoria, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas, y
2. Cuya proposición obtenga la ponderación técnico-económica más alta.
Se emitirá un documento que contendrá el resultado de la evaluación de las proposiciones con apego a los artículos 36 y 36 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, considerando las proposiciones presentadas por los licitantes que cumplieron con todos los documentos y requisitos solicitados en esta Convocatoria, y las especificaciones técnicas. En caso de incongruencia o incumplimiento, las proposiciones serán desechadas.
La convocante emitirá un dictamen que servirá como base para el fallo, en el que se hará constar una reseña cronológica de los actos del procedimiento, el análisis de las proposiciones y las razones para admitirlas o desecharlas de conformidad con lo establecido en el artículo 36 y 36 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, mediante el cual se adjudicará el contrato al licitante cuya proposición resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en las presentes bases, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante.
5.4 Casos de empate.
Si derivado de la evaluación de las proposiciones se presenta un empate, se dará preferencia a las personas que integren el sector de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales en términos del último párrafo del artículo 36 Bis de la Ley y del artículo 54 de su Reglamento. En su caso, para estos efectos el licitante, dentro del sobre que contiene la proposición técnica y económica, entregará la declaración por escrito a que se refiere el anexo “J” de esta convocatoria.
De subsistir el empate entre las personas del sector señalado, la adjudicación se efectuará en favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculación que celebre la convocante, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados
en una urna, de la que se extraerá el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones, de conformidad con el artículo 54 del Reglamento. Para ello se requerirá por escrito la presencia de los licitantes involucrados y de un representante del Órgano Interno de Control, y se levantará acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia o la falta de firma de los licitantes invaliden el acto.
Tratándose de licitaciones públicas electrónicas, el sorteo por insaculación se realizará a través de CompraNet, conforme a las disposiciones administrativas que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
5.5 Causas de desechamiento de las proposiciones.
De conformidad con la fracción XV del artículo 29 de la LAASSP, serán desechadas las proposiciones de los licitantes que incurran en una o varias de las siguientes situaciones:
a) Aquellos licitantes que no cumplan con los requisitos expresados en el numeral 4.3 de esta convocatoria, con excepción de los incisos d), k), l), m) y n).
b) Cuando hayan enviado su proposición y al momento de su descarga, los documentos considerados INDISPENSABLES no puedan abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la Convocante, tomándose como no presentadas.
c) No presenten la documentación que avale la totalidad de los requisitos solicitados en el
ANEXO “A” de la Convocatoria.
d) La descripción técnica y/o económica de la proposición del Licitante no contenga la totalidad de las especificaciones y requisitos solicitados en el Anexo “A”, así como con aquellos que resulten de la Junta de Aclaraciones.
e) Cuando el contenido de los requisitos considerados INDISPENSABLES no coincida con el contenido solicitado en el numeral 4.3 de la Convocatoria.
f) Cuando no corresponda el servicio solicitado contra el servicio ofertado.
g) La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros participantes elevar los precios de los servicios o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.
h) Si condicionan sus proposiciones.
i) Si no presenta declaración de integridad.
j) Si no presenta la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o bien, si se encuentran en alguno de los supuestos establecidos en dichos artículos.
k) Si violan alguna disposición de los ordenamientos expresados en esta convocatoria;
l) Si resulta falsa la información o datos proporcionados por el licitante y esta entidad convocante acredita dicha situación.
m) Si no presentan su proposición con base a las características señaladas en el Anexo “A” de esta
convocatoria.
n) Si las proposiciones no se encuentran firmadas digitalmente dentro del sistema CompraNet, o bien, si de la verificación de la identidad que genera el sistema mencionado no indica que la firma digital es válida.
o) Si no presentan alguno de los documentos señalados como INDISPENSABLES, o bien si al haberlos presentado, alguno de ellos no es legible, imposibilitando su análisis.
p) Si incumplen con alguno de los requisitos cuya omisión sea señalada como causa de desechamiento.
q) Si no cumplen con algún requisito que afecte la solvencia de su proposición.
Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones, no serán objeto de evaluación, y se tendrán por no establecidas. La inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos no será motivo para desechar sus proposiciones.
6. DOCUMENTOS QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES.
Los Licitantes deberán presentar, además de su proposición técnica y económica, los siguientes documentos.
ANEXO | DESCRIPCIÓN |
A | Especificaciones Técnicas. Su propuesta técnica que incluya la descripción detallada de los servicios que oferta de acuerdo con lo solicitado en el Anexo “A”. INDISPENSBLE |
B | Aspectos Administrativos. Manifestación bajo protesta de decir verdad. INDISPENSABLE. En caso de proposiciones conjuntas, este anexo deberá presentarse por cada persona que integre la proposición. |
C | Escrito relativo a la acreditación de la existencia legal y personalidad jurídica de los Licitantes, para efectos de la suscripción de las proposiciones y, en su caso, firma del contrato. INDISPENSABLE |
D | Documentos que deberán ser firmados autógrafamente por persona facultada para ello. INDISPENSABLE |
E | Listado de documentos que deberán presentar los Licitantes. |
F | Formato de Propuesta Económica. INDISPENSABLE |
G | Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. INDISPENSABLE. En caso de proposiciones conjuntas, este anexo deberá presentarse por cada persona que integre la proposición. |
H | Formato de Compromisos con la Transparencia. INDISPENSABLE |
I | Causas de desechamiento. INDISPENSABLE |
J | Manifestación bajo protesta de decir verdad de la estratificación de Micro, Pequeña o Mediana empresa (Mipymes). INDISPENSABLE. En caso de proposiciones conjuntas, este anexo deberá presentarse por cada persona que integre la proposición. |
K | Afiliación a Cadenas Productivas. |
L | Manifestación de Ausencia de Conflicto de Interés. INDISPENSABLE |
O | En el caso de proposiciones conjuntas, el convenio de participación conjunta firmado por cada una de las personas que integren dicha proposición, de conformidad con lo establecido en el artículo 44 del Reglamento de la Ley. INDISPENSABLE PARA EL CASO DE PROPOSICIONES CONJUNTAS. |
Currículum del Licitante, en papel con membrete y firmado por él o su representante o apoderado legal, que contenga una relación de sus principales clientes vigentes, indicando el domicilio y teléfono de los mismos, así como el nombre de la persona que es el contacto con el Licitante. La presentación de esta información representa la manifestación expresa de que el Licitante autoriza a la convocante para obtener por sus propios medios, información referente a la relación comercial y el grado de cumplimiento de sus compromisos con terceros. INDISPENSABLE | |
Identificación Oficial del Licitante o su representante o apoderado legal. INDISPENSABLE | |
Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales. | |
Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Materia de Seguridad Social. | |
Constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos. |
7. INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS.
7.1 Inconformidades.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 65 y 66 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 117 de su Reglamento, los Licitantes podrán presentar escrito de inconformidad ante la Dirección General de Inconformidades de la SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, misma que se ubica en Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxx Xx. 0000, 0xx. Piso, ala Sur, Col. Guadalupe Inn, Alcaldía Xxxxxx Xxxxxxx, Código Postal 01020, Ciudad de México, teléfono 0000-0000 extensión 2289, o ante el Órgano Interno de Control de la convocante, ubicado en el segundo xxxx xx Xxxxxxxx Xxxxxxxx 000, Xxxxxxx Xxxxxxx, X.X.00000, xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx xx Xxxxxx, teléfono 52.63.45.00, por los actos del procedimiento de la convocatoria que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, cuando dichos actos se relacionen con:
a) La convocatoria de licitación o la junta de aclaraciones, siempre que el interesado haya manifestado su interés en participar en el procedimiento según lo establecido en el artículo 33 Bis de la Ley. La inconformidad sólo podrá presentarse por el interesado dentro de los seis días hábiles siguientes a la celebración de la última junta de aclaraciones;
b) Los actos cometidos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones y el acto de notificación de fallo. En este caso, la inconformidad sólo podrá presentarse por el Licitante dentro de los seis días hábiles siguientes a la notificación del acto respectivo,
c) La cancelación de la licitación. En este caso, la inconformidad sólo podrá presentarse por el Licitante dentro de los seis días hábiles siguientes a la notificación del acto respectivo, o
d) Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización de los contratos en los términos establecidos en la convocatoria o en la Ley.
En estos casos, la inconformidad sólo podrá presentarse por quien haya resultado adjudicado, dentro de los seis días hábiles siguientes a aquél en que se hubiere vencido el plazo para la formalización del contrato. Transcurrido dicho plazo precluirá su derecho de inconformarse.
Para efecto de quienes opten por presentar sus inconformidades por medios remotos de comunicación electrónica, los interesados podrán inscribirse a CompraNet, conforme a lo señalado en el “ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet”, en el envío de proposiciones dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, con el propósito de que obtengan la certificación de su medio de identificación electrónica, así como el programa informático para presentar inconformidades por medios remotos de comunicación electrónica.
Las inconformidades presentadas por medios remotos de comunicación electrónica se tramitarán conforme a las disposiciones establecidas en las Leyes que resulten aplicables.
La Secretaría de la Función Pública, a través de CompraNet, emitirá a los interesados un acuse de recibo electrónico que permitirá acreditar la fecha y hora de presentación de inconformidades. En las inconformidades presentadas por esta vía, no será necesario que el promovente acredite su personalidad. Asimismo, no será requisito indispensable que el promovente acompañe la documentación que sustenta los actos del procedimiento de contratación aducidos como
irregulares, cuando ésta obre en poder de la convocante, bastando para ello en la inconformidad que promueva relacionar dicha documentación con cada uno de los hechos que pretenda acreditar.
En el supuesto de que la documentación mencionada no se encuentre en los archivos de la convocante, el promovente deberá remitirla por mensajería o correo certificado dentro del término de presentación de las inconformidades que establecen las Leyes.
7.2 Controversias.
Las controversias que se susciten en el proceso de la licitación, así como aquellas que surjan con motivo del incumplimiento de los términos y condiciones pactados en los contratos se resolverán con apego a lo previsto en las disposiciones que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento, el Código Civil Federal, La Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles, y demás disposiciones legales vigentes en la materia.
7.3 Quejas y Denuncias
8. FORMATOS QUE FACILITARÁN LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES.
Se adjuntan a la presente Convocatoria diversos formatos que facilitarán la presentación y recepción de las proposiciones, de acuerdo con lo siguiente:
ANEXO | DESCRIPCIÓN |
A | Especificaciones Técnicas. Su propuesta técnica que incluya la descripción detallada de los servicios que oferta de acuerdo con lo solicitado en el Anexo “A”. INDISPENSBLE |
B | Aspectos Administrativos. Manifestación bajo protesta de decir verdad. INDISPENSABLE |
C | Escrito relativo a la acreditación de la existencia legal y personalidad jurídica de los Licitantes, para efectos de la suscripción de las proposiciones y, en su caso, firma del contrato. INDISPENSABLE |
D | Documentos que deberán ser firmados autógrafamente por persona facultada para ello. INDISPENSABLE |
E | Listado de documentos que deberán presentar los Licitantes. |
F | Formato de Propuesta Económica. INDISPENSABLE |
G | Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. INDISPENSABLE |
H | Formato de Compromisos con la Transparencia. |
I | Causas de desechamiento. INDISPENSABLE |
J | Manifestación bajo protesta de decir verdad de la estratificación de Micro, Pequeña o Mediana empresa (Mipymes). INDISPENSABLE |
K | Afiliación a Cadenas Productivas. |
L | Manifestación de Ausencia de Conflicto de Interés. INDISPENSABLE |
9. CASOS EN QUE PROCEDERÁ SUSPENDER, CANCELAR O DECLARAR DESIERTA LA LICITACIÓN.
9.1 Suspensión temporal del procedimiento de contratación.
La Secretaría de la Función Pública, de oficio o en atención a las inconformidades presentadas por los interesados, podrá suspender en términos del artículo 70 de la Ley, el procedimiento de contratación cuando:
I. Se advierta que existan o pudieran existir actos contrarios a las disposiciones de la Ley o las que de ella deriven.
II. Con la suspensión no se cause perjuicio al interés social y no se contravengan disposiciones de orden público.
Cuando sea el inconforme quien solicita la suspensión, éste deberá garantizar los daños y perjuicios que pudiera ocasionar, mediante fianza por el monto que fije la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con los lineamientos que al efecto expida; sin embargo, el tercero perjudicado podrá dar contrafianza equivalente al monto que corresponda a la fianza, en cuyo caso quedará sin efecto la suspensión.
9.2 Cancelación de la Licitación.
Se podrá cancelar la licitación cuando la convocante así lo determine, con base en el artículo 38, penúltimo párrafo, de la Ley.
En este sentido, la convocante podrá cancelar la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, cuando se presente caso fortuito; fuerza mayor; existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los servicios, o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la SHF. La determinación de dar por cancelada la licitación, partidas o conceptos, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los Licitantes, y no será procedente contra ella recurso alguno, sin embargo, podrán interponer la inconformidad en términos del Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley.
9.3 Declarar desierta la Licitación.
Con fundamento en el artículo 38 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 58 de su Reglamento, se podrá declarar desierta la licitación y expedir una nueva convocatoria en los siguientes casos:
• Cuando no se reciba ninguna proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones.
• Cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados para ser consideradas solventes.
10. SANCIONES Y PENAS CONVENCIONALES.
10.1 Sanciones.
Se aplicarán sanciones cuando se presente uno de los casos siguientes:
a) Cuando el Licitante no entregue los servicios motivo de esta licitación en los términos establecidos en el contrato en congruencia con su proposición técnica.
b) En general, cuando el Licitante no cumpla con alguna de las obligaciones estipuladas en el contrato o en su propuesta técnica y económica.
En caso de rescisión, la aplicación de la sanción será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.
10.2 Penas convencionales.
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley, la convocante aplicará penas convencionales al Licitante ganador por el atraso en la prestación de los servicios objeto de la licitación, las cuales no excederán del 10% del monto total del contrato que le sea adjudicado, y serán determinadas en función de los servicios no entregados oportunamente.
En caso de que el Licitante ganador incumpla en la prestación de los servicios solicitados en esta convocatoria en el plazo previsto, cubrirá a SHF las penalizaciones por incumplimiento en la prestación de los servicios establecidos en el anexo “A” de esta convocatoria de licitación. El importe de las penas convencionales será deducido del pago que tenga que efectuar la convocante; o bien, cubierto mediante cheque certificado librado en favor de SHF, por el monto de la sanción.
Estas penas son con independencia de las demás sanciones que pudieran proceder conforme con lo señalado en el anexo “A”, de esta Convocatoria.
La pena convencional pactada no será aplicable si la causa del retraso es imputable a la convocante o a su personal.
El Licitante quedará obligado ante SHF a responder de los defectos, de la calidad de los servicios, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido durante toda la vigencia del contrato respectivo.
10.3 Rescisión administrativa del contrato.
De conformidad con el artículo 53 Bis y el primer párrafo del artículo 54 de la Ley, se procederá a la rescisión administrativa del contrato, en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del Licitante adjudicado, derivadas de las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de las demás disposiciones jurídicas que sean aplicables.
Asimismo, en caso de que el retraso en la prestación de los servicios exceda de 20 días naturales o que el monto de la penalización correspondiente rebase el 10% del importe máximo del contrato adjudicado, la convocante podrá dar por rescindido administrativamente el contrato. A su vez, si el Licitante adjudicado incumple alguna de las obligaciones a que se obliga en el contrato o las que
deriven de su proposición técnica y económica, se podrá llevar a cabo la rescisión del contrato en los términos señalados en los artículos 53 Bis y 54 de la Ley, y artículos 97, 98 y 99 de su Reglamento.
La convocante podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato cuando el Licitante adjudicado incurra en incumplimiento de sus obligaciones, conforme al procedimiento siguiente:
I. Se iniciará a partir de que al proveedor le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;
II. Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, la entidad contará con un plazo de quince días para resolver, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer el proveedor. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro de dicho plazo, y
III. Cuando se rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar la entidad por concepto de los servicios entregados hasta el momento de rescisión.
Iniciado un procedimiento de conciliación la convocante, podrán suspender el trámite del procedimiento de rescisión. Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, se entregaran los servicios, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de la convocante de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes. La convocante podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión resultarían más inconvenientes. Al no dar por rescindido el contrato, la convocante establecerá con la Aseguradora otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. El endoso que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la Ley. Cuando por motivo del atraso en la prestación de los servicios, o el procedimiento de rescisión se ubique en un ejercicio fiscal diferente a aquél en que hubiere sido adjudicado el contrato, la dependencia o entidad convocante podrá recibir los servicios, previa verificación de que continúa vigente la necesidad de los mismos y se cuenta con partida y disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal vigente, debiendo modificarse la vigencia del contrato con los precios originalmente pactados. Cualquier pacto en contrario se considerará nulo.
10.4 Terminación anticipada del contrato.
De conformidad con el artículo 54 Bis de la Ley y 102 de su Reglamento, se procederá a la terminación anticipada, cuando concurran razones de interés general o que por razones justificadas se extinga la necesidad de contar con los servicios a adquirir y que se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún perjuicio o daño a la Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de una resolución emitida por la Secretaría de la Función Pública.
En estos supuestos, la SHF reembolsará al proveedor los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato correspondiente.
Asimismo, la convocante podrá dar por terminado anticipadamente el contrato, sin responsabilidad alguna a su cargo, entre otras causas, cuando no cuente con autorización en la partida presupuestal correspondiente, mediante simple aviso por escrito que dé al Licitante ganador, con por lo menos cinco días naturales de anticipación a la fecha respectiva.
Anexo técnico
“SERVICIOS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Y PRUEBAS A LOS CONTROLES DE SEGURIDAD” DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C.
1) Modalidad del Contrato:
Abierto
2) Definiciones:
SHF: Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
CNBV: Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
BANXICO: Banco de México.
CUB: Circular Única de Bancos.
Prueba de Penetración Externa (Modalidad Caja Negra): Esta revisión simulará ataques desde los enlaces públicos externos a la Institución, para probar los controles de seguridad perimetrales actuales de SHF.
Prueba de Penetración Interna (Modalidad de Caja Blanca): Esta revisión se realizará desde la red interna de la Institución y su objeto es realizar pruebas de penetración a los diferentes sistemas de la institución.
Análisis de Seguridad a Aplicativos o Servicios Web (Modalidad de Caja Gris): Está revisión consiste en la evaluación y revisión de la seguridad de los aplicativos o servicios WEB de la SHF.
Análisis de Vulnerabilidad de Infraestructura: En las etapas del escaneo se buscará identificar las vulnerabilidades en todos los elementos de la infraestructura tecnológica de SHF.
3) Área Requirente:
Dirección de Seguridad de la Información y Cumplimiento.
4) Antecedentes:
Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo (SHF), es una institución que forma parte de la banca de desarrollo del sector financiero en México y su objetivo es impulsar el desarrollo de los mercados primario y secundario de crédito a la vivienda, mediante el otorgamiento de crédito y garantías destinadas a la construcción, adquisición y mejora de la vivienda, preferentemente de interés social; así como al incremento de la capacidad productiva y del desarrollo tecnológico relacionados con la vivienda; asimismo podrá garantizar financiamientos relacionados con el equipamiento de conjuntos habitacionales, establecido en la Ley Orgánica de SHF, en la cual indica en su artículo 23, que estará vigilada por distintos órganos y en los términos señalados en la Ley
de Instituciones de Crédito y las disposiciones de carácter general que emita la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En consecuencia, de lo antes citado, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2018, modificaciones a las Disposiciones de carácter general aplicables a las Instituciones de Crédito, las cuales resultan obligatorias para SHF en materia de seguridad de la información. Dichas modificaciones tienen el fin de fortalecer el marco normativo sobre seguridad de los sistemas e infraestructura, en dichas Disposiciones, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, establece para las instituciones financieras, en su “Sección Octava Bis De la seguridad de la información”, que deben hacer frente a riesgos y ataques informáticos que pudieran ocasionar afectaciones a las instituciones de crédito y a la realización de operaciones con los clientes, por consiguiente resulta conveniente fortalecer el marco normativo sobre seguridad de sus sistemas e infraestructuras tecnológicas, así como reforzar los controles internos con los que deberán contar, estableciendo un régimen que procure garantizar la seguridad de la infraestructura tecnológica en que se soportan sus operaciones, procurando garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, a fin de que cuenten con medidas específicas, tendientes a proteger su información, certeza en su operación y continuidad de sus operaciones.
5) Objetivos:
Contratar con un tercero independiente, con personal que cuente con capacidad técnica comprobable mediante certificaciones especializadas de la industria en la materia, para la realización de análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración en los diferentes sistemas y aplicativos de la Institución con la finalidad de detectar errores, vulnerabilidades, funcionalidad no autorizada o cualquier código que ponga o pueda poner en riesgo la información y patrimonio de los clientes y de la propia Institución. Tal revisión deberá incluir la verificación de la integridad de los componentes de hardware y software que permitan detectar alteraciones a estos.
Se realizarán al menos dos pruebas de penetración y vulnerabilidades durante la vigencia del servicio, sobre sistemas y aplicativos distintos, o bien, se podrán efectuar pruebas adicionales, cuando existan cambios significativos en los sistemas y aplicativos previamente revisados, cuando existan vulnerabilidades críticas o cuando lo ordene la CNBV, habiendo detectado factores que puedan afectar los sistemas y aplicativos o la información recibida, generada, procesada, almacenada o transmitida en estos. En este último caso, la CNBV determinará el alcance de las pruebas, así como los plazos para realizarlas.
Adicionalmente, cuando se incorporen nuevos componentes de la Infraestructura Tecnológica, se deberán realizar pruebas de escaneo de vulnerabilidades, previo a su puesta en producción.
6) Especificación, alcance y condiciones requeridas de los servicios:
La presente contratación incluirá el análisis de toda la infraestructura tecnológica, aplicativos, redes y servicios de la Institución, a fin de identificar las vulnerabilidades que deberán ser remediadas para reducir la exposición a los riesgos cibernéticos.
La modalidad de contratación es contrato abierto a partir del día siguiente de la notificación del fallo y hasta el 31 de diciembre de 2024, los servicios se realizarán bajo demanda en un esquema de máximos y mínimos como se describe a continuación.
Alcance:
Se deberán realizar mínimo 3 y máximo 5 pruebas durante la vigencia del contrato,
como se especifica a continuación:
Servicio | Descripción del servicio | Unidad de Medida | Cantidad mínima. | Cantidad máxima |
1 | Escaneo completo, que se integra por: | prueba | 2 | 3 |
Prueba de Penetración Externa (Modalidad Caja Negra). | prueba | |||
Prueba de Penetración Interna (Modalidad de Caja Blanca). | prueba | |||
Análisis de Seguridad a Aplicativos o Servicios Web (Modalidad de Caja Gris). | prueba | |||
Análisis de Vulnerabilidades de Infraestructura | prueba | |||
2 | Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos | prueba | 1 | 2 |
TOTAL | 3 | 5 |
Cada escaneo completo se integra de 4 pruebas, mismas que se estarán ejecutando en el orden especificado, siendo secuenciales en su entrega de la información requerida.
Prueba de Penetración Externa (Modalidad Caja Negra). Esta revisión simulará ataques desde los enlaces públicos externos a la Institución, para probar los controles de seguridad perimetrales actuales de SHF.
Prueba de Penetración Interna (Modalidad de Caja Blanca). Esta revisión se realizará desde la red interna de la Institución y su objeto es realizar pruebas de penetración a los diferentes sistemas de la institución.
Análisis de Seguridad a Aplicativos o Servicios Web (Modalidad de Caja Gris). Está revisión consiste en la evaluación y revisión de la seguridad de los aplicativos o servicios WEB de la SHF.
Análisis de Vulnerabilidad de Infraestructura. En las etapas del escaneo se buscará identificar las vulnerabilidades en todos los elementos de la infraestructura tecnológica de SHF.
El Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos:
Deberá incluir el escaneo de vulnerabilidades, pruebas de penetración, revisión de configuraciones y revisión de la arquitectura, para asegurar que esté libre de vulnerabilidades, antes de su implementación a producción.
La revisión deberá incluir toda la infraestructura tecnológica que soporte al sistema, como: hardware, sistema operativo, base de datos, servidor Web, servicios Web, herramientas complementarias y equipo de comunicaciones (si aplica). Este estudio deberá incluir las pruebas definidas en los eventos de escaneos completos.
Condiciones:
Los licitantes deberán integrar en su equipo de trabajo, para la ejecución de las pruebas en las etapas, por lo menos tres recursos humanos que cumplan con los requisitos siguientes, debe contar como mínimo con estudios a nivel licenciatura o ingeniería relacionadas con computación, informática, ciberseguridad o seguridad de la información, personal que deberá estar titulado, lo cual se acreditará con el título y/o cédula profesional, así como su d currículum vitae y copias simples de las certificaciones correspondientes:
Contar con al menos 4 años de experiencia en la ejecución del tipo de pruebas requeridas en la presente contratación.
Contar con al menos dos de las siguientes certificaciones de seguridad por cada recurso humano participante en las pruebas, las cuales deberán estar vigentes:
• OSCP (Offensive Security Certified Professional)
• CEH (EC-Council Certified Ethical Hacking)
• CEPT (EC-Council Certified Expert Penetration Tester)
• GIAC GPEN (Penetration Tester)
• GIAC GWAPT (Web Application Penetration Tester)
• GIAC GCIH (Certified Incident Handler)
• GIAC GAWN (Assessing and Auditing Wireless Networks)
• GIAC GXPN (Exploit Researcher and Advanced Penetration Tester)
• CISSP (Certified Information Systems Security Professional)
• CompTIA Security+
Requerimientos técnicos y funcionales.
Prueba de Penetración Externa (Modalidad Caja Negra).
Este servicio consiste en la simulación de un ataque desde Internet hacia los servicios de la SHF, con el fin de evaluar los controles informáticos, tanto perimetrales como internos y descubrir brechas en ellos, tratando de vulnerarlos.
Los licitantes deberán de integrar en su proposición su Metodología de Pruebas de Penetración, la cual deberá estar alineada a SEC 560 del SANS Institute, a OSCP de Offensive Security y a OWASP, distinguiendo el detalle de cada fase de la metodología para la ejecución de las pruebas.
De igual forma, los licitantes deberán incluir en su proposición las herramientas a utilizar con relación a las fases de la metodología, contemplando como mínimo 4 de las siguientes herramientas, sin ser limitativo: Foca, maltego, nslookup, dig, DNSenum, Fierce, nmap, unicornscan, Nessus, Acunetix, Metasploit, Nexpose, Retina, OpenVas o Core Impact.
Los licitantes deberán incluir en su proposición las herramientas a utilizar en relación con las fases de la metodología.
Para la ejecución de dicha prueba, SHF y el licitante ganador documentarán una declaración de trabajo. Este documento deberá ser generado en conjunto entre el proveedor y SHF, para acordar los tiempos, fechas, alcances, actividades y las técnicas a evaluar.
Para la ejecución de este servicio, la SHF no proporcionará ningún tipo de información al licitante ganador respecto a sus controles de seguridad o arquitecturas.
Para el aseguramiento de la ejecución del servicio, una vez definidas las técnicas a ejecutarse, el licitante ganador deberá presentar una evidencia de ejecución de cada técnica empleada. La evidencia podrá ser mediante registros, capturas de pantalla o video, mismas que serán definidas y formalizadas en la declaración de trabajo.
En dicho documento se definirán las pruebas a realizar considerando las siguientes:
• Análisis de dominios y subdominios.
• Análisis de seguridad perimetral.
• Análisis de servicios públicos (DNS, mail, etcétera).
• Envío de correos de ingeniería social.
• Simulación de Evento de Phishing a usuarios de los sistemas.
• Simulación de sitios web falsos y engaño a usuarios a fin de determinar el riesgo de robo de credenciales.
• Simulación de envío de correos falsos, solicitando información sensible, a fin de determinar adherencia a políticas de buen uso de activos internos.
• Análisis xx xxxxxxxx web.
• Análisis de bases de datos.
Análisis de vulnerabilidades de aplicativos webs internos, utilizando la Metodología OWASP:
• Pérdida de control de acceso.
• Fallas criptográficas.
• Inyección.
• Diseño inseguro.
• Configuración de seguridad incorrecta.
• Componentes vulnerables y desactualizados.
• Fallas de identificación y autentificación.
• Fallas en el software y en la integridad de los datos.
• Fallas en el registro y monitoreo.
• Falsificación de solicitudes del lado del servidor.
Entregables del servicio.
El entregable de la ejecución y resultados de este servicio se deberá proporcionar a la SHF para su revisión, como máximo a los 3 días hábiles posteriores a la fecha de conclusión definida en la declaración de trabajo. Dicho entregable deberá ser elaborado en papel membretado de la empresa, ser firmado por el recurso humano de seguridad que condujo la prueba, validado y firmado por un segundo recurso humano del grupo de trabajo de seguridad que haya propuesto el licitante ganador, quien fungirá como revisor.
Los entregables del servicio deberán contener al menos los siguientes puntos:
La presentación de hallazgos a manera de reporte personalizado, tanto a nivel ejecutivo como operativo técnico detallado, indicando las vulnerabilidades encontradas, su nivel de riesgo y su posible impacto al negocio. De igual manera, se deberá incluir las recomendaciones técnicas detalladas en 3 niveles: mitigación inmediata, solución de causa raíz y el uso de posibles controles compensatorios a utilizar por parte de la SHF en el corto plazo. No se aceptarán como entregables válidos las salidas de herramientas automatizadas tipo Nessus, Acunnetix, Core Impact, ni ningún tipo de escáner o herramienta de explotación.
Evidencia de la ejecución de cada una de las técnicas empleadas. Dicha evidencia deberá ser por medio de registros, capturas de pantalla y video, donde sea visible la herramienta utilizada, su configuración.
Evidencia de materialización de hallazgo. Estás podrán ser creación de objetos dummy o configuración dummy; es decir, que no afecten la operación de SHF.
Nivel del Servicio.
El licitante ganador deberá cumplir con los siguientes niveles de servicio para la prueba:
Al identificar una vulnerabilidad considerada como CRÍTICA, tendrá 1 día natural para notificar a la contraparte de SHF que haya sido designada para dicho efecto.
Se aplicará una pena por cada día natural de retraso de 1 al millar, sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, durante los primeros cinco días naturales de retraso; de 1.5 al millar sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los cinco días naturales siguientes y de 2 al millar sobre el moto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los días naturales subsecuentes, en el entendido que dicha penalización no excederá al importe de la garantía de cumplimiento del contrato.
Por cada prueba definida en el documento de trabajo de esta etapa, la cual no sea evidenciable en su ejecución por parte del licitante ganador, se generará una deductiva del 2% del valor del evento de escaneo completo por cada día natural de no entregar o entregar parcial o deficiente el servicio, el límite de incumplimiento del cual se procederá a rescindir el contrato o a cancelar total o parcialmente los conceptos no entregados será de 20 días naturales de retraso en el debido cumplimiento de las obligaciones del prestador del servicio o bien, rescindir el contrato cuando el importe de las deductivas llegue al 10% del monto máximo del contrato.
Prueba de Penetración Interna (Modalidad Caja Blanca).
Este servicio consiste en la ejecución de pruebas de penetración desde dentro de la red de SHF, con el fin de analizar la existencia de vulnerabilidades de seguridad y áreas de oportunidad en las configuraciones de la infraestructura de SHF.
De igual forma, los licitantes deberán incluir en su proposición las herramientas a utilizar en relación con las fases de la metodología, contemplando el uso de aplicaciones líderes que permitan obtener un resultado confiable, repetible y documentable.
Los licitantes deberán de integrar en su proposición la Metodología de Pruebas de Penetración, la cual deberá estar alineada a SEC 560 de SANS Institute, a OSCP de Offensive Security y a OWASP, distinguiendo el detalle de cada fase de la metodología para la ejecución de las pruebas.
De igual forma, los licitantes deberán incluir en su proposición las herramientas a utilizar en relación con las fases de metodología, contemplando como mínimo 4 de las siguientes herramientas, sin ser limitativo: nmap, unicornscan, zenmap, wireshark, onesixtyone, snmp check, burpsuite, Nessus, Acunetix, Metasploit, Nexpose, Retina, OpenVas o Core Impact.
Para la ejecución de dicha prueba, SHF y el licitante ganador documentarán una declaración de trabajo. Este documento deberá ser generado en conjunto entre el proveedor y SHF, para acordar los tiempos, fechas, alcances, actividades y las técnicas a evaluar.
El licitante ganador deberá realizar al menos en esta etapa las siguientes pruebas:
• Análisis de dispositivos SNMP en la red, SNMP Spoofing.
• Pruebas de arp spoofing, cam table overflow, DNS spoofing.
• Pruebas de sniffing, man on the middle.
• Análisis de la seguridad del directorio activo de Windows (Pass-the-Hash (PtH) Attacks, Ataques a LAN MANAGER, Ataques a NTLM, Ataques a Kerberos).
• Análisis de seguridad en el manejo de passwords, utilizando técnicas de crackeo avanzado de passwords, con técnicas de GPU y herramientas especializadas.
• Autenticación y Autorización
✓ Intentos ilimitados de inicio de sesión.
✓ Insuficiente autenticación.
✓ Insuficiente autorización.
• Gestión de sesión
✓ Predicción de sesión.
✓ Secuestro de sesión.
✓ Reproducir sesión.
✓ Expiración de sesión insuficiente.
• Criptografía.
✓ Fortaleza del algoritmo.
✓ Gestión de llaves.
• Protección de Datos.
✓ Transporte.
✓ Almacenamiento.
• Detección de vulnerabilidades del manejador (SQL SERVER, ORACLE, SYBASE).
✓ Análisis de roles, privilegios y controles de acceso.
✓ Controles de seguridad de las bases de datos.
✓ Análisis de usuarios y permisos.
✓ Controles de monitoreo.
Así mismo, SHF proporcionará al licitante ganador el listado de los equipos con su dirección IP, nombre y descripción de su función, así como los diagramas de conectividad y de red de la SHF.
Entregables del Servicio:
El entregable de la ejecución y resultados de este servicio se deberá proporcionar a la SHF para su revisión, como máximo a los 3 días hábiles posteriores a la fecha de conclusión definida en la declaración de trabajo. Dicho entregable deberá ser elaborado en papel membretado de la empresa, ser firmado por el recurso humano de seguridad que condujo la prueba, validado y firmado por un segundo recurso humano del grupo de trabajo de seguridad que haya propuesto el licitante ganador, quien fungirá como revisor.
Los entregables del servicio deberán considerar al menos los siguientes puntos:
La presentación de hallazgos a manera de reporte personalizado, tanto a nivel ejecutivo como operativo técnico detallado, indicando las vulnerabilidades encontradas contra su impacto al negocio y su nivel de riesgo. De igual manera, se deberá incluir las recomendaciones técnicas detalladas en 3 niveles: mitigación inmediata, solución de causa raíz y el uso de posibles controles compensatorios a utilizar por parte de la SHF en el corto plazo. No se aceptarán como entregables válidas las salidas de herramientas automatizadas tipo Nessus, Acunnetix, Core Impact, ni ningún tipo de escáner o herramienta de explotación.
Evidencia de la ejecución de cada una de las técnicas. Dicha evidencia deberá ser por medio de registros, capturas de pantallas y video, donde sea visible la herramienta utilizada y su configuración.
Evidencia de materialización de hallazgo, estas podrán ser creación de objetos dummy o configuración dummy es decir, que no afecten la operación de SHF.
Nivel del Servicio.
El licitante ganador deberá cumplir con los siguientes niveles de servicio para la prueba:
Al identificar una vulnerabilidad considerada como CRÍTICA, tendrá 1 día natural para notificar a la contraparte de SHF que haya sido designada para dicho efecto.
Se aplicará una pena por cada día natural de retraso de 1 al millar, sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, durante los primeros cinco días naturales de retraso; de 1.5 al millar sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los cinco días naturales siguientes y de 2 al millar sobre el moto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los días naturales subsecuentes, en el entendido que dicha penalización no excederá al importe de la garantía de cumplimiento del contrato.
Por cada prueba definida en el documento de trabajo de esta etapa, la cual no sea evidenciable en su ejecución por parte del licitante ganador, se generará una deductiva del 2% del valor del evento de escaneo completo por cada día natural de no entregar o entregar parcial o deficiente el servicio. El límite de incumplimiento del cual se procederá a rescindir el contrato o a cancelar total o parcialmente los conceptos no entregados será de 20 días naturales de retraso en el debido cumplimiento de las obligaciones del prestador del servicio o bien, rescindir el contrato cuando el importe de las deductivas sume el 10% del monto máximo del contrato.
Análisis de Seguridad a Aplicativos Web o Servicios Web (Modalidad caja gris).
Este servicio consiste en la revisión de la seguridad de los aplicativos Web o servicios Web definidos por la SHF, con la finalidad de evaluar su nivel de cumplimiento a las mejores prácticas de OWASP y SEC542 de SANS Institute, informando de su estado y validando si
cuentan con un nivel de seguridad adecuada para contrarrestar los ataques de mayor riesgo orientados a las aplicaciones Web, los análisis de seguridad podrían ser estáticos y dinámicos.
Los licitantes deberán de integrar en su proposición la Metodología de Pruebas de Penetración, la cual deberá estar alineada a SEC 560 de SANS Institute, a OSCP de Offensive Security y a OWASP, distinguiendo el detalle de cada fase de la metodología para la ejecución de las pruebas.
De igual forma, los licitantes deberán incluir en su proposición las herramientas a utilizar en relación con las fases de metodología contemplando como mínimo 4 de las siguientes herramientas, sin ser limitativo: sslscan, dirbuster, burpsuite, whatweb, davtest, owasp- zap, nikto, w3af, Acunetix o Core Impact.
Por razones de seguridad, no se publicará la información de los aplicativos a evaluar, pero los licitantes deben considerar lo siguiente:
• Servidores asociados a las aplicaciones, con sistemas operativos Windows, Solaris, Linux y AIX, para las capas de presentación, procesamiento y base de datos.
• Desarrollos en Power Builder, Java y .NET.
• Base de Datos Relacionales (Oracle, Sybase, SQL y JBase)
• Web Services.
• Equipos de comunicaciones que soportan las aplicaciones.
El licitante ganador deberá realizar la evaluación de al menos las siguientes vulnerabilidades:
• Autenticación y Autorización.
✓ Intentos ilimitados de inicio de sesión.
✓ Insuficiente autenticación.
✓ Insuficiente autorización.
• Gestión de sesión.
✓ Predicción de sesión.
✓ Secuestro de sesión.
✓ Reproducir sesión.
✓ Expiración de sesión insuficiente.
• Inyección de código.
✓ Inyección comando de SO.
✓ Inyección SQL.
✓ Cross-site Scripting (XSS).
✓ Inyección LDAP.
✓ Inyección HTML.
✓ Parameters Tampering.
✓ Cookie Poisoning.
✓ Hidden Field Manipulation.
• Criptografía.
✓ Fortaleza del algoritmo.
✓ Gestión de llaves.
• Ataques Lógicos.
✓ Abuso de funcionalidades.
✓ Input Field Validation Checking.
• Divulgación de Información.
✓ Indexado de directorio.
✓ Path Transversal.
✓ Manejo inseguro de errores.
✓ Comentarios HTML.
• Identificación de puertos y servicios.
• Exposición de metadatos.
• Protección de Datos.
✓ Transporte.
✓ Almacenamiento.
• Detección de vulnerabilidades del manejador (SQL SERVER, ORACLE y SYBASE).
✓ Análisis de roles, privilegios y controles de acceso.
✓ Controles de seguridad de las bases de datos.
✓ Análisis de usuarios y permisos.
✓ Controles de monitoreo.
Para la ejecución de dicha prueba, SHF y el licitante ganador documentarán una declaración de trabajo, este documento deberá ser generado en conjunto entre el proveedor y SHF, para acordar los tiempos, fechas, alcances, actividades y las técnicas a evaluar.
Para la ejecución de este servicio, la SHF proporcionará el detalle de los aplicativos exclusivamente al licitante ganador. Para efectos de la proposición, deberán considerar cuando menos 35 aplicativos.
Para el aseguramiento de la ejecución del servicio, una vez definidas las técnicas a ejecutarse, el licitante ganador deberá presentar la evidencia de ejecución de cada una de las técnicas. La evidencia podrá ser mediante registros, capturas de pantalla o video, mismas que serán definidas en la declaración de trabajo.
Estas evidencias son adicionales a los hallazgos o evidencias de que se haya materializado una vulnerabilidad.
Entregables del Servicio.
El entregable de la ejecución y resultados de este servicio se deberá proporcionar a la SHF, para su revisión, como máximo a los 3 días hábiles posteriores a la fecha de conclusión definida en la declaración de trabajo. Dicho entregable deberá ser elaborado en papel
membretado de la empresa, ser firmado por el recurso humano de seguridad que condujo la prueba, y validado y firmado por un segundo recurso humano del grupo de trabajo de seguridad que haya propuesto el licitante ganador, quien fungirá como revisor.
Los entregables del servicio deberá considerar al menos los siguientes puntos:
La presentación de hallazgos a manera de reporte personalizado, tanto a nivel ejecutivo como operativo detallado, indicando la solución con acciones concretas para la mitigación de la vulnerabilidad detectada en la plataforma.
Evidencia de la ejecución de cada una de las técnicas. Dicha evidencia deberá ser por medio de registros, capturas de pantalla y video, donde sea visible la herramienta utilizada y su configuración.
Evidencia de materialización de hallazgo. Estás podrán ser creación de objetos dummy o configuración dummy; es decir, que no afecten la operación de SHF.
Nivel del Servicio.
El licitante ganador deberá cumplir con los siguientes niveles de servicio para la prueba:
Al identificar una vulnerabilidad considerada como CRÍTICA, tendrá 1 día natural para notificar a la contraparte de SHF que haya sido designada para dicho efecto.
Se aplicará una pena por cada día natural de retraso de 1 al millar, sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, durante los primeros cinco días naturales de retraso; de 1.5 al millar sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los cinco días naturales siguientes y de 2 al millar sobre el moto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los días naturales subsecuentes, en el entendido que dicha penalización no excederá al importe de la garantía de cumplimiento del contrato.
Por cada prueba definida en el documento de trabajo de esta etapa, la cual no sea evidenciable en su ejecución por parte del licitante ganador, se generará una deductiva del 2% del valor del evento de escaneo completo por cada día natural de no entregar o entregar parcial o deficiente el servicio. El límite de incumplimiento del cual se procederá a rescindir el contrato o a cancelar total o parcialmente los conceptos no entregados será de 20 días naturales de retraso en el debido cumplimiento de las obligaciones del prestador del servicio o bien, rescindir el contrato cuando el importe de las deductivas sume el 10% del monto máximo del contrato.
Análisis de Vulnerabilidad de Infraestructura.
Este servicio consiste en la ejecución de un Análisis de Vulnerabilidades de infraestructura, con el fin de verificar la existencia de vulnerabilidades de seguridad y áreas de oportunidad en configuraciones en la infraestructura tecnológica bajo las siguientes premisas:
Revisión de seguridad desde la red interna de la SHF, con el fin de evaluar los controles informáticos internos.
Revisión de la seguridad de la infraestructura tecnológica de SHF, con la finalidad de evaluar su nivel de cumplimiento a las mejores prácticas de OWASP y SEC542 de SANS Institute, informando de su estado y validando si cuentan con un nivel de seguridad adecuada para contrarrestar los ataques de mayor riesgo.
De igual forma, los licitantes deberán incluir en su proposición las herramientas a utilizar en relación con las fases de metodología contemplando como mínimo 4 de las siguientes herramientas, sin ser limitativo: nmap, unicornscan, zenmap, wireshark, onesixtyone, snmp check, burpsuite, Nessus, Acunetix, Nexpose, Retina, OpenVas, Core Impact.
Para la ejecución de esta prueba, SHF y el licitante ganador documentarán una declaración de trabajo. Este documento deberá ser generado en conjunto entre el proveedor y SHF, para acordar los tiempos, fechas, alcances, actividades y las técnicas a evaluar.
Deberá considerar realizar al menos dos escaneos completos a toda la infraestructura de la SHF, pudiendo establecer un programa trimestral que deberá incluir, cada vez, el 25% del total de la misma hasta cubrir el 100% de la infraestructura.
El licitante deberá considerar para realizar los análisis de vulnerabilidad, la siguiente infraestructura:
• Hasta 350 servidores, con sistemas operativos Windows, Solaris, Linux y AIX.
• Hasta 50 dispositivos de comunicaciones (switches, routers, controlador WIFI, PBX)
• 2 Clusters de Firewalls.
• Hasta 50 Motores de Bases de datos (Sybase, SQL, Oracle, Jbase, PostgreSQL)
• 1 Equipo de filtrado, protección y bloqueo de URL de internet.
• Hasta 700 equipos de escritorio y/o portátiles.
Para la ejecución de este servicio, la SHF brindará al licitante ganador un acceso a la red interna para su ejecución.
Entregable del Servicio.
El entregable de la ejecución y resultados de este servicio se deberá proporcionar a la SHF para su revisión, como máximo a los 3 días hábiles posteriores a la fecha de conclusión definida en declaración de trabajo. Dicho entregable deberá ser elaborado en papel
membretado de la empresa, ser firmado por el recurso humano de seguridad que condujo la prueba y validado y firmado por un segundo recurso humano del grupo de trabajo de seguridad que haya propuesto el licitante ganador, quien fungirá como revisor.
El entregable del servicio deberá considerar al menos los siguientes puntos:
La presentación de hallazgos a manera de reporte personalizado, tanto a nivel ejecutivo como operativo técnico detallado, indicando la solución con acciones concretas para la mitigación de la vulnerabilidad detectada en la plataforma.
Top 10 de vulnerabilidades.
Top 10 de Infraestructura con más vulnerabilidades.
La infraestructura que resultó claramente identificada con vulnerabilidades de tipo Crítica,
“Alta”, “Media” y “Baja” e “Informativas”, conteniendo su descripción.
Matriz de descubrimiento y enumeración con la identificación de puertos y servicios identificados. Para el caso de la revisión de aplicativos Web es necesario incluir el crawling del aplicativo y sus puntos de entrada.
Nombre del servidor(es) y su plataforma (Windows, Unix), de estar disponibles. Módulos de hardware y software afectados (Ejemplos Apache, Solaris, IIS, SSH, etc.).
Descripción de la vulnerabilidad identificada y su nivel de criticidad, así como el riesgo potencial en caso de materialización de dicha vulnerabilidad.
Referencia y/o link del CVE (Common Vulnerabilities and Exposures) que documenta la vulnerabilidad, de estar disponible.
Reporte CVSS (CVSS Score Report) de estar disponible.
Descripción de la vulnerabilidad en el US-CERT o CERT-MX, de estar disponible.
Evidencia de la ejecución de cada una de las técnicas. Dicha evidencia deberá ser por medio de registros, capturas de pantalla y video, donde sea visible la herramienta utilizada y su configuración.
Evidencia de validación manual de cada una de las vulnerabilidades reportadas por las herramientas. La validación no necesariamente deberá de ser intrusiva, para el caso del análisis de vulnerabilidades bastará con la obtención manual del banner de la versión instalada.
Nivel del Servicio.
El licitante ganador deberá cumplir con los siguientes niveles de servicio para la prueba:
Al identificar una vulnerabilidad considerada como CRÍTICA, tendrá 1 día natural para notificar a la contraparte de SHF que haya sido designada para dicho efecto.
Se aplicará una pena por cada día natural de retraso de 1 al millar, sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, durante los primeros cinco días naturales de retraso; de 1.5 al millar sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los cinco días naturales siguientes y de 2 al millar sobre el moto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los días naturales subsecuentes, en el entendido que dicha penalización no excederá al importe de la garantía de cumplimiento del contrato.
Por cada prueba definida en el documento de trabajo de esta etapa, la cual no sea evidenciable en su ejecución por parte del licitante ganador, se generará una deductiva del 2% del valor del evento de escaneo completo por cada día natural de no entregar o entregar parcial o deficiente el servicio. El límite de incumplimiento del cual se procederá a rescindir el contrato o a cancelar total o parcialmente los conceptos no entregados será de 20 días naturales de retraso en el debido cumplimiento de las obligaciones del prestador del servicio o bien, rescindir el contrato cuando el importe de las deductivas sume el 10% del monto máximo del contrato.
Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos:
Es importante señalar que derivado de la necesidad de habilitar nuevos sistemas o por algún mandato normativo de la CNBV, Banxico o cualquier otra entidad que regule a la SHF, el proveedor deberá realizar, previa solicitud de la SHF, un estudio completo al sistema en cuestión, el cual deberá incluir el escaneo de vulnerabilidades, pruebas de penetración, revisión de configuraciones y revisión de la arquitectura, para asegurar que esté libre de vulnerabilidades, antes de su implementación a producción.
La revisión deberá incluir toda la infraestructura tecnológica que soporte al sistema, como: hardware, sistema operativo, base de datos, servidor Web, servicios Web, herramientas complementarias y equipo de comunicaciones (si aplica). Este estudio deberá incluir las pruebas definidas en los eventos de escaneos completos.
Para la ejecución de esta prueba, SHF y el licitante ganador documentarán una declaración de trabajo. Este documento deberá ser generado en conjunto entre el proveedor y SHF, para acordar los tiempos, fechas, alcances, actividades y las técnicas a evaluar.
Con objeto de limitar el tamaño de los posibles sistemas que pudieran surgir, el proveedor deberá considerar como máximo, la siguiente infraestructura:
• Hasta 4 servidores, con sistemas operativos Windows, Solaris, Linux y AIX.
• Hasta 2 dispositivos de comunicaciones (switches, routers, APs, PBX)
• Hasta 4 Motores de bases de datos (Sybase, SQL, Oracle, Jbase, PostgreSQL).
• Hasta 2 servidores Web.
• Hasta 2 aplicativos Web.
• Hasta 5 servicios Web.
Una vez realizado el análisis, deberá entregar a la SHF para su revisión, un reporte a detalle de las pruebas realizadas con sus respectivas evidencias, los hallazgos encontrados y las recomendaciones para su solución. Este reporte deberá ser elaborado en papel membretado de la empresa y ser firmado por el recurso humano de seguridad que condujo el análisis. Adicionalmente, deberá acompañar a la SHF y documentar las actividades de remediación realizadas para cada uno de los hallazgos encontrados en el estudio. También deberá realizar y documentar, posterior a la aplicación de las remediaciones, las pruebas de validación correspondientes, para dar evidencia de su correcta aplicación.
Este servicio se podrá solicitar en cualquier momento durante la vigencia del contrato y el tiempo máximo para concluirlo, será de 10 días hábiles a partir de la solicitud de la SHF.
Entregable del Servicio.
El entregable de la ejecución y resultados de este servicio se deberá proporcionar a la SHF para su revisión, como máximo a los 3 días hábiles posteriores a la fecha de conclusión definida en la declaración de trabajo. Dicho entregable deberá ser elaborado en papel membretado de la empresa, ser firmado por el recurso humano de seguridad que condujo el estudio y firmado por un segundo recurso humano del grupo de trabajo de seguridad que haya propuesto el licitante ganador, quien fungirá como revisor.
El entregable del servicio deberá considerar al menos los siguientes puntos:
Un reporte a detalle de las pruebas realizadas con sus respectivas evidencias.
La presentación de hallazgos a manera de reporte personalizado, tanto a nivel ejecutivo como operativo detallado, indicando las vulnerabilidades encontradas contra su impacto al negocio y su nivel de riesgo. De igual manera, se deberá incluir las recomendaciones técnicas detalladas en 3 niveles: mitigación inmediata, solución de causa raíz y el uso de posibles controles compensatorios a utilizar por parte de la SHF.
Evidencia de la ejecución de las actividades de remediación de cada una de las vulnerabilidades reportadas.
Para validar la correcta remediación de las vulnerabilidades reportadas, posterior a las actividades de remediación, se deberán ejecutar nuevamente las herramientas de
explotación de dichas vulnerabilidades, mismas que se deberán documentar y presentar a manera de reporte.
Nivel del Servicio.
El licitante ganador deberá cumplir con los siguientes niveles de servicio:
Se aplicará una pena por cada día natural de retraso de 1 al millar, sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, durante los primeros cinco días naturales de retraso; de 1.5 al millar sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los cinco días naturales siguientes y de 2 al millar sobre el moto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los días naturales subsecuentes, en el entendido que dicha penalización no excederá al importe de la garantía de cumplimiento del contrato.
Por cada prueba definida en el documento de trabajo de esta etapa, la cual no sea evidenciable en su ejecución por parte del licitante ganador, se generará una deductiva del 2% del valor del evento de escaneo completo por cada día natural de no entregar o entregar parcial o deficiente el servicio. El límite de incumplimiento del cual se procederá a rescindir el contrato o a cancelar total o parcialmente los conceptos no entregados será de 20 días naturales de retraso en el debido cumplimiento de las obligaciones del prestador del servicio o bien, rescindir el contrato cuando el importe de las deductivas sume el 10% del monto máximo del contrato.
7. Plan de Trabajo
El Plan de Trabajo del licitante deberá ser entregar dentro de su propuesta técnica para la evaluación de puntos y porcentajes con el detalle de las actividades que realizará para brindar cada etapa del Escaneo Completo o servicios de Análisis de Seguridad Integral a Sistemas y Aplicativos Específicos, cumpliendo con los requerimientos establecidos en este documento.
8. Niveles de servicio
Los niveles de servicio están definidos en la especificación de cada etapa del Escaneo Completo o servicios de Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos.
El Licitante Ganador deberá cumplir con los niveles de servicio como se establece en la sección “Nivel de Servicio” de cada etapa del Escaneo Completo o servicios de Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos. En caso de incumplimiento en los niveles de servicio establecidos, el licitante ganador se hará acreedor a la deductiva por incumplimiento establecida en cada caso, descritas en la sección apartado “6 Especificación y condiciones requeridas de los bienes y/o servicios” del presente documento. En su caso, la aplicación de las penalizaciones en comento, serán adicionales a las penas convencionales.
Se considerará en situación de incumplimiento cuando se haya excedido el tiempo máximo de nivel de cumplimiento estipulado en el nivel de servicio correspondiente.
9. Esquema de pagos
9.1 Servicio de Escaneo Completo
Para el caso de los servicios relativos a un Escaneo Completo, el pago se realizará en una sola exhibición contra entrega y aceptación, a entera satisfacción de SHF, de los entregables correspondientes a dichos servicios agrupando las etapas de la siguiente manera:
Evento Servicio Escaneo Completo / Etapa | % Pago |
Prueba de Penetración Externa (Modalidad Caja Negra) Prueba de Penetración Interna (Modalidad de Caja Blanca). Análisis de Seguridad a Aplicativos Web o Servicios Web (Modalidad de Caja Gris) Análisis de Vulnerabilidad de Infraestructura. Informe ejecutivo, informe técnico detallado y plan de remediación del hallazgo. | 100% |
9.2 Servicios de Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos.
En el caso de los servicios de Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos el pago se realizará al 100% contra entrega y aceptación, a entera satisfacción de SHF, 20 días después de la entrega de la factura y aceptación de los entregables correspondientes a dichos servicios.
10. Requisitos para presentar la solicitud de pago y condiciones de pago.
Los servicios contratados, serán pagados contra entrega y aprobación de los servicios y documentación solicitada para cada entregable, y una vez que éstos estén a entera satisfacción de SHF, observando lo que a continuación se indica.
El pago se realizará en moneda nacional, a mes vencido, en un plazo no mayor de 20 días naturales contados a partir de la fecha en que se haya recibido la factura correspondiente, debidamente requisitada, como resultado de la aceptación a entera satisfacción de SHF, de los entregables previamente definidos para estos efectos.
El pago de los servicios se realizará conforme a las políticas y procedimientos establecidos por la Subdirección de Recursos Materiales de SHF para el pago a Proveedores, observando invariablemente el siguiente procedimiento:
Deberá efectuarse la entrega/recepción de los bienes y/o servicios en SHF y se revisará el cumplimiento de estos, de acuerdo con lo establecido en el contrato y sus anexos.
a) El Proveedor hará entrega de la CARTA DE ACEPTACIÓN TÉCNICA de los entregables debidamente firmada por él y por los participantes establecidos por SHF.
b) Aceptados los servicios y/o entregables y formalizada la CARTA DE ACEPTACIÓN TÉCNICA, el proveedor estará en condiciones de presentar su factura a revisión para pago.
c) El proveedor hará entrega de la factura correspondiente a la Dirección de Seguridad de la Información y Cumplimiento, quién a su vez solicitará la autorización de pago por los canales definidos. Ambos procesos de acuerdo con las políticas, procedimientos y tiempos establecidos para tales efectos en SHF y en el clausulado del contrato.
11. Entregables
Los entregables están definidos en la especificación de cada etapa de un Escaneo completo o servicio de Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos.
12. Perfil del Licitante
12.1 Capacidad de los recursos humanos
El licitante deberá ser una persona moral, constituida conforme a las leyes de la República Mexicana y que dentro de su objeto social se encuentra la prestación de servicios como los que son del interés de Sociedad Hipotecaria Federal contratar.
Asimismo, el licitante deberá integrar en su equipo de trabajo, para la ejecución de las pruebas en las etapas, por lo menos tres recursos humanos que cumplan con los requisitos siguientes, lo cual demostrarán mediante la presentación del currículum vitae y copias simples de las certificaciones correspondientes:
Contar con al menos 4 años de experiencia en la ejecución del tipo de pruebas requeridas en la presente contratación.
Contar con al menos dos de las siguientes certificaciones de seguridad por cada recurso humano participante en las pruebas, las cuales deberán estar vigentes durante todo el tiempo que dure la contratación:
• OSCP (Offensive Security Certified Professional)
• CEH (EC-Council Certified Ethical Hacking)
• CEPT (EC-Council Certified Expert Penetration Tester)
• GIAC GPEN (Penetration Tester)
• GIAC GWAPT (Web Application Penetration Tester)
• GIAC GCIH (Certified Incident Handler)
• GIAC GAWN (Assessing and Auditing Wireless Networks)
• GIAC GXPN (Exploit Researcher and Advanced Penetration Tester)
• CISSP (Certified Information Systems Security Professional)
• CompTIA Security+ Constitución
Información | |
Nombre de la Compañía | |
Grupo corporativo al que pertenece | |
Dirección | |
Persona designada como contacto (Nombre, Puesto, Teléfono, Fax, Correo electrónico) | |
Años de presencia en México | |
Número de empleados en México | |
Ventas netas en México de los últimos 3 años, especificar por año |
12.2 Experiencia, Especialidad y Cumplimiento de Contratos
A continuación, se describen las características del prestador del servicio que es necesario que cumpla:
• Presentar como requisito indispensable dentro de su proposición técnica detallada, la respuesta a los requerimientos descritos dentro del numeral “6 Especificación y condiciones requeridas de los bienes y/o servicios”.
• Presentar certificaciones vigentes en las normas ISO 27001:2017, ISO 9001:2015, ISO 22301:2020 e ISO 20000-1:2018 otorgada por una entidad certificadora internacional, los procesos certificados en las normas antes indicadas deberán ser los siguientes:
Análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración para aplicaciones e infraestructura tecnológica.
Forense digital.
Gobierno de seguridad y cumplimiento normativo. Inteligencia de análisis de información digital.
Por otra parte, y atendiendo los señalamientos de la Secretaría de la Función Pública, establecidos a través del oficio TU-01 emitido por la Unidad de Normatividad de Contrataciones Públicas el pasado 9 de enero de 2012, para acreditar la Experiencia, Especialidad y Cumplimiento de contratos, el Licitante deberá atender lo siguiente:
• El licitante deberá demostrar experiencia de por lo menos 24 meses efectivos acumulados en la prestación de servicios de seguridad de la información, mediante la presentación de contratos de los años 2022, 2021, 2020 y 2019, que incluyan los servicios solicitados, concluidos satisfactoriamente previo al día de la presentación de su proposición, con fecha de firma de 4 años máximo de antigüedad a la fecha de presentación de su proposición. La convocante asignará 9 puntos al licitante que acredite hasta un máximo de 48 meses efectivos acumulados de experiencia que cubran los supuestos antes señalados. A partir de este máximo asignado, la convocante efectuará un reparto proporcional de puntuación entre el resto de los licitantes, debido a los meses de experiencia. La duración de los contratos será acumulable para sustentar la experiencia del Licitante, incluyendo los contratos plurianuales que pudieran haber presentado por el Licitante. Asimismo, se aceptará la presentación de contratos plurianuales, y contratos en los que se haya pactado que las obligaciones del Licitante se
consideren divisibles, a efecto de computarse los meses o fracciones de meses de dichos contratos, en los que haya concluido o finiquitado obligaciones.
• El licitante deberá demostrar especialidad en la prestación de servicios de seguridad de la información, mediante la presentación de al menos 3 y máximo 8 contratos realizados en los años 2022, 2021, 2020 y 2019 que incluyan los servicios solicitados, concluidos satisfactoriamente a más tardar o previo al día de la presentación de su proposición, con fecha de firma de 4 años máximo de antigüedad a la fecha de presentación de su proposición. La convocante asignará 9 puntos al licitante que presente mayor número de contratos que cubran los supuestos antes señalados tomando en cuenta el máximo de 8 contratos. A partir de este máximo asignado, la convocante efectuará un reparto proporcional de puntuación entre el resto de los licitantes, debido al número de contratos respecto de la especialidad acreditada por el Licitante.
• Comprobar el cumplimiento de contratos con al menos 3 contratos cumplidos y, para fines de asignación de puntos en la evaluación, se tomará en cuenta un número máximo de 8 contratos cumplidos, lo cual deberá acreditarse con los documentos en los que conste la cancelación de la garantía de cumplimiento respectiva o la manifestación expresa, por escrito, de la empresa a la que prestó el Licitante los servicios, en los cuales se señale el cumplimiento total de las obligaciones contractuales, en aquellos contratos en cantidad y servicios a los solicitados; mismos contratos que estén concluidos y que correspondan al periodo de tiempo establecido para examinar de 4 años como máximo de antigüedad, antes de la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones.
Para efectos de estructurar la presentación de los documentos solicitados para evaluación de estos criterios sobre Experiencia, Especialidad y Cumplimiento de contratos, el Licitante podrá anexar a su proposición:
1. Un documento listando la información referente a los contratos que presenta. El formato “Relación de contratos presentados a evaluación” que deberá emplearse para la entrega de dicho documento será el siguiente:
Formato de Relación de contratos presentados a evaluación
Número de referencia del contrato | Contratante | Objeto | Monto Mínimo | Monto Máximo o Monto Total | Fecha de Inicio | Fecha de Fin | Meses efectivo- acumulados | Contacto con teléfono y/o email |
En donde:
- Número de referencia del contrato. Podrá ser un número consecutivo o la clave del contrato.
- Contratante. Nombre del cliente de los servicios.
- Objeto. Descripción de los servicios prestados en el contrato, la cual deberá corresponder a lo expresado en el mismo.
- Monto Mínimo. Cantidad a pagar por los servicios mínimos considerados en el contrato.
- Monto Máximo o Monto Total. Cantidad a pagar por los servicios máximos o totales considerados en el contrato.
- Fecha de Inicio. Fecha de inicio del contrato.
- Fecha de Fin. Fecha de fin del contrato.
- Meses efectivos acumulados. Los meses efectivos brindando los servicios solicitados.
- Contacto. Nombre de la persona del cliente de los servicios con quien se podrá validar la información y obtener retroalimentación. Se requiere su número telefónico y/o su cuenta de correo electrónico.
- Documento listando la información referente a los documentos que exhibe para terminación de contratos.
En los que conste:
En el caso de aquellos contratos con la Administración Pública Federal, la cancelación de la garantía de cumplimiento correspondiente.
En el caso de aquellos contratos con la iniciativa privada:
• La manifestación expresa del contratante sobre el cumplimiento total de las obligaciones contractuales, o
• Cualquier otro documento, carta, finiquito, aceptación o liberación, con los que el Licitante compruebe el cumplimiento de los contratos, para los fines de evaluación.
El formato “Relación de cumplimiento de contratos” que deberá emplear para la entrega
de dicho documento será el siguiente: Formato Relación de cumplimiento de contratos
Número de referencia del contrato | Documento de terminación del contrato | Fecha de terminación del contrato | Fecha del documento de terminación |
En donde:
• Número de referencia del contrato. Este número de referencia deberá corresponder con el número de referencia empleado para el contrato correspondiente en la lista de contratos.
• Documento de terminación del contrato. Tipo de documento presentado para comprobar la terminación de los servicios (liberación de fianza, carta de cierre, carta de conformidad).
• Fecha de terminación del contrato. Fecha en la que se concluyó la prestación de los servicios.
• Fecha del documento de terminación. Fecha de elaboración del documento que hace constar la terminación de los servicios.
SHF podrá contactar a su discreción a las personas indicadas en el listado entregado, para corroborar la veracidad de la información.
En todo momento SHF entenderá como partes contratantes, en los contratos mencionados, los nombres de las personas físicas y/x xxxxxxx que fehacientemente se encuentren asentados en el proemio correspondiente.
Lista de documentos que se deben incluir con la proposición técnica.
A continuación, se presenta una lista de la documentación obligatoria que se deberá presentar junto con la proposición técnica, en caso de omitir alguno de estos documentos se considerará como incompleta la proposición y será desechada.
Algunos de los documentos aquí solicitados contienen información que será evaluada con base a los criterios expuestos en la sección “A1” Criterios de Evaluación.
Proposición técnica cumpliendo con la totalidad de los requerimientos de los servicios solicitados. Deberá venir acompañada de:
• Curriculum Vitae y Certificaciones Vigentes del personal que las Pruebas de Penetración Interna, Pruebas de Penetración Externa, Análisis de Seguridad a Aplicativos Web o Servicios Web y Análisis de Vulnerabilidades de Infraestructura.
• Metodología y Herramientas para utilizar.
Con excepción de las certificaciones, las cuales deberán ser documentos oficiales emitidos por las empresas que otorgan las mismas, la documentación descrita en los dos incisos anteriores deberá presentarse en idioma español. La documentación en idioma distinto a al español deberá estar acompañada de una traducción simple.
• Proposición económica, la cual deberá incluir los precios ofertados utilizando
exactamente el formato descrito en el Anexo “A” Proposición Económica.
• Presentar copias de un mínimo de 3 contratos y un máximo de 8 contratos, realizados en los años 2022, 2021, 2020 y 2019, que incluyan los servicios solicitados.
Los contratos NO deberán tener más de 4 años de haber sido firmados
Deberán de haber concluido a más tardar el día de la presentación de la proposición a esta Licitación Pública Nacional.
• Presentar para cada contrato, copia de al menos un documento en el que conste la cancelación de la garantía de cumplimiento correspondiente, la manifestación expresa del contratante sobre el cumplimiento total de las obligaciones contractuales o cualquier otro documento con el que se corrobore dicho cumplimiento para acreditación del punto inmediato anterior.
• Carta "única" con membrete y firmada por el representante legal de EL LICITANTE bajo protesta de decir verdad donde mencione disponibilidad de equipos de trabajo del Licitante para realizar los servicios objeto de la presente contratación.
• Documento conteniendo el organigrama propuesto en un formato gráfico y jerárquico (diagrama de bloques) en cual deberá mostrar los nombres del personal que será designado para la realización de los servicios objeto de la presente contratación.
Deberá venir en papel membretado y firmado por el representante legal de EL LICITANTE
Formato gráfico y jerárquico de referencia.
La documentación listada a continuación no es obligatoria, pero se le invita a EL LICITANTE que la presente junto con la proposición técnica.
• Documento listando la información referente a los documentos que presenta EL LICITANTE en los que conste la cancelación de la garantía de cumplimiento correspondiente, la manifestación expresa del contratante sobre el cumplimiento total de las obligaciones contractuales o cualquier otro documento con el que se corrobore dicho cumplimiento de los contratos presentados con fines de evaluación. Deberá ser en el formato referido para tal cuestión en la sección Especialidad y Cumplimiento de Contratos
13. Niveles de servicio
Los niveles de servicio están definidos en la especificación de cada etapa del Escaneo Completo o servicios de Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos.
14. Esquema de penalizaciones
El Licitante Ganador deberá cumplir con los niveles de servicio como se establece en la sección “Nivel de Servicio” de cada etapa del Escaneo Completo o servicios de Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos. En caso de incumplimiento en los niveles de servicio establecidos, el licitante ganador se hará acreedor a la deductiva por incumplimiento establecida en cada caso, descritas en el apartado “6 Especificación y condiciones requeridas de los bienes y/o servicios” del presente documento. En su caso, la aplicación de las penalizaciones en comento, serán adicionales a las penas convencionales.
Se considerará en situación de incumplimiento cuando se haya excedido el tiempo máximo de nivel de cumplimiento estipulado en el nivel de servicio correspondiente.
15. Cantidad de los servicios:
Se deberán realizar mínimo 3 y máximo 5 pruebas durante la vigencia del contrato,
como se especifica a continuación:
Servicio | Descripción del servicio | Unidad de Medida | Cantidad mínima. | Cantidad máxima |
1 | Escaneo completo, que se integra por: | prueba | 2 | 3 |
Prueba de Penetración Externa (Modalidad Caja Negra). | prueba | |||
Prueba de Penetración Interna (Modalidad de Caja Blanca). | prueba | |||
Análisis de Seguridad a Aplicativos o Servicios Web (Modalidad de Caja Gris). | prueba | |||
Análisis de Vulnerabilidades de Infraestructura | prueba | |||
2 | Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos | prueba | 1 | 2 |
TOTAL | 3 | 5 |
16. Lugar de prestación de los servicios y/o entrega de los bienes:
Los servicios se prestarán en los términos y condiciones señalados en el presente ANEXO
“A”.
El Proveedor deberá prestarlos servicios y los entregables conforme se indica en el ANEXO “A”, en el edificio de SHF, ubicado en Av. Ejxxxxxx Xxxxxxxx 000, Xxxx 0, Xxx. Xxxxxxx, Alcaldía Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 11590, Ciudad de México, en atención del Mtro. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx, Director de Seguridad de la Información y Cumplimiento de SHF y al correo electrónico: xxxxxxx@xxx.xxx.xx, considerando que deberá realizarse en días hábiles bancarios con el siguiente horario de 9:00 a 14:00 horas o de 16:00 a 18:00 horas, para lo cual se verificará el cumplimiento de todas las características indicadas en el ANEXO “A”, así como del contrato correspondiente y sus anexos.
17 Condiciones y formalidades de los Entregables:
Para la entrega de los informes, deberán venir acompañados de la evidencia que se requiera dado el caso, mencionado en el apartado 15 “Cantidad de los bienes y/o servicios” se entregarán en formato PDF vía correo electrónico y de manera física.
18 Condiciones de rechazo de los bienes o la prestación de los servicios:
Cinco días después de la entrega del informe si este no cuenta con los requerimientos solicitados.
19 Plazo para la prestación de los servicios y/o entrega de los bienes:
Máximo cinco días después de finalizada la prueba de que se trate.
20 Modalidad, fecha y forma de Pago de los servicios:
20 días después de la aceptación del entregable.
21 Anticipos:
SHF no otorgará anticipos por la prestación de los servicios objeto de este procedimiento de contratación.
22 Garantía de cumplimiento:
Para garantizar el cumplimiento del Contrato, el Proveedor deberá presentar, dentro de los 10 (DIEZ) días naturales siguientes a su firma, una fianza expedida a favor de la SHF, por una institución legalmente autorizada para ello, por el 10% (diez por ciento) del monto total del Contrato, en moneda nacional y sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.
El texto de la garantía mencionada deberá ser el que se incluye en el modelo de contrato.
La cancelación de esta garantía se realizará dentro de los 30 (TREINTA) días naturales posteriores a que concluya el plazo de la vigencia del contrato, siempre y cuando el Proveedor haya cumplido satisfactoriamente con las obligaciones derivadas del contrato y sus anexos.
La garantía de cumplimiento será indivisible, por lo que en caso de presentarse algún incumplimiento se hará efectiva por el monto total de la obligación garantizada.
23 Penas convencionales.
Por cada día natural de retraso en la entrega de los servicios se generará una pena convencional de 1 al millar, sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, durante los primeros cinco días naturales de retraso; de 1.5 al millar sobre el monto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los cinco días naturales siguientes y de 2 al millar sobre el moto total del servicio no entregado o prestado oportunamente, por los días naturales subsecuentes, en el entendido que dicha penalización no excederá al importe de la garantía de cumplimiento del contrato.
24 Deductivas.
Por cada prueba definida en el documento de trabajo de esta etapa, la cual no sea evidenciable en su ejecución por parte del licitante ganador, se generará una deductiva del 2% del valor del evento de escaneo completo por cada día natural de no entregar o entregar parcial o deficiente el servicio. El límite de incumplimiento del cual se procederá a rescindir el contrato o a cancelar total o parcialmente los conceptos no entregados será de 20 días naturales de retraso en el debido cumplimiento de las obligaciones del prestador del servicio o bien, rescindir el contrato cuando el importe de las deductivas sume el 10% del monto máximo del contrato.
25 Garantías Adicionales.
No se solicitará garantía de la calidad de los servicios.
26 Obligación de encontrarse activo en la Plataforma de COMPRANET, así como el Módulo de Formalización de Instrumentos Jurídicos del mismo al momento de la adjudicación.
27 Obligación de cumplir con el artículo 32 D del Código Fiscal de la Federación en, en caso de exceder los $300,000.00 M.N. en monto de la contratación.
Opinión de cumplimiento de Obligaciones Fiscales expedida por el SAT.
Opinión de cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Materia de Seguridad Social emitida por el IMSS.
Constancia de Situación Fiscal expedida por el Infonavit.
Nombre y cargo del servidor público quien administrará y verificará el cumplimiento del contrato.
Mtro. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx, Director de Seguridad de la Información y Cumplimiento.
ANEXO “A1”
La puntuación a obtener en la propuesta técnica para ser considerada solvente y, por tanto, no ser desechada, será de cuando menos 45 de los 60 máximos que se pueden obtener en su evaluación.
En caso de que la proposición no sea considerada técnicamente solvente, no se procederá a la evaluación económica.
RUBRO | SUBRUBRO | PUNTOS A ASIGNAR | |
I) CAPACIDAD DEL LICITANTE | 24 | ||
I.1) CAPACIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS | 12.5 | ||
I.1.1) EXPERIENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS | 3.7 | ||
I.1.2) COMPETENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS | 6.3 | ||
I.1.3) DOMINIO DE HERRAMIENTAS | 2.5 | ||
I.2) CAPACIDAD DE RECURSOS ECONÓMICOS Y DE EQUIPAMIENTO | 10 | ||
I.2. EQUIPAMIENTO | 10 | ||
I.3) PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS QUE CUENTEN CON TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD | 0.5 | ||
I.4) PARTICIPACIÓN DE XXXXXXX QUE PRODUZCAN BIENES CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | 0.5 | ||
I.5) IGUALDAD DE GÉNERO | 0.5 | ||
II) EXPERIENCIA Y ESPECIALIDAD DEL LICITANTE | 18 | ||
II.1) EXPERIENCIA | 9 | ||
II.2) ESPECIALIDAD | 9 | ||
III) PROPUESTA DE TRABAJO | 6 | ||
III.1) METODOLOGÍA | 4 | ||
III.2) PLAN DE TRABAJO PROPUESTO | 1 |
III.3) ESQUEMA ESTRUCTURAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS | 1 | |
IV) CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS | 12 | |
IV.1) CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS | 12 | |
TOTAL DE PUNTOS A OTORGAR | 60 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
I) CAPACIDAD DEL LICITANTE | 24 | |||
I.1) CAPACIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS El licitante deberá presentar CV actualizado, documentos y certificaciones que se requieren atendiendo a lo siguiente: | 12.5 | |||
I.1.1) EXPERIENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS | 3.7 | |||
Personal (recursos) que realizará las pruebas de penetración interna, pruebas de penetración externa, análisis de seguridad a aplicativos o servicios web, análisis de vulnerabilidades de infraestructura y análisis de seguridad integral a sistemas. Por lo menos tres recursos humanos | CV de los recursos asignados para ejecutar las pruebas de penetración interna, pruebas de penetración externa, análisis de seguridad a aplicativos o servicios web, análisis de vulnerabilidades de infraestructura y análisis de seguridad integral a sistemas, en las que se acredite que cuentan con al menos cuatro años de experiencia como mínimo para la ejecución de cada una de las pruebas, dicho CV deberá estar firmado por él mismo, acompañando un escrito de la empresa firmada por el representante o apoderado legal que indique que dicho personal trabaja para el licitante y que la información presentada es fidedigna, en el que se detalle como mínimo: • Proyectos relacionados con los servicios que se pretende | 3.7 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
contratar en los que ha participado. • Lugares donde prestó el servicio, con datos de contacto para validar información. Con lo anterior, el personal deberá acreditar: 1.- Al menos 4 años de experiencia en proyectos relacionados con los servicios materia de contratación. 2.- Que se encuentre trabajando directamente para el licitante por lo menos un mes antes del acto de presentación y apertura de proposiciones, lo cual se acreditará con el alta ante el IMSS y con último listado del SUA. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: • Se asignarán 3.7 puntos al licitante que presente toda la documentación solicitada del personal y que acredite más de 6 años de experiencia en proyectos similares en al menos 2 recursos y 4 años de experiencia en 1 recurso. • Se asignarán 2.7 puntos al licitante que presente toda la documentación solicitada del personal y que acredite entre 5 y 6 años de experiencia en proyectos similares en al menos 2 recursos y 4 años de experiencia en 1 recurso. • Se asignará 1.7 punto al licitante que presente toda la documentación solicitada del |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
personal y que acredite al menos 4 años de experiencia en proyectos similares en al menos 3 recursos. • No se otorgarán puntos en este subrubro en caso de que no se presente la documentación completa solicitada. | ||||
I.1.2) COMPETENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS | 6.3 | |||
Personal (recursos) que realizará las pruebas de penetración interna, pruebas de penetración externa, análisis de seguridad a aplicativos o servicios web, análisis de vulnerabilidades de infraestructura y análisis de seguridad integral a sistemas. Por lo menos tres recursos humanos | El personal que realizará las pruebas de penetración interna, pruebas de penetración externa, análisis de seguridad a aplicativos o servicios web, análisis de vulnerabilidades de infraestructura y análisis de seguridad integral a sistemas, debe contar como mínimo con estudios a nivel licenciatura o ingeniería afines a computación, informática, ciberseguridad o seguridad de la información, personal que deberá estar titulado, lo cual se acreditará con el título y/o cédula profesional, misma que deberá estar registrada en la Secretaria de Educación Pública y que cuente con al menos 2 certificaciones vigentes relativas a la presente contratación por cada recurso de acuerdo a lo establecido en el Anexo Técnico. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: • Se asignarán 6.3 puntos a los licitantes que presenten la documentación que acredite que el personal que realizará las pruebas de penetración interna, pruebas de | 6.3 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
penetración externa, análisis de seguridad a aplicativos o servicios web, análisis de vulnerabilidades de infraestructura y análisis de seguridad integral a sistemas cuenta con estudios con estudios a nivel licenciatura o ingeniería afines a computación, informática, ciberseguridad o seguridad de la información, lo cual se acreditará con título y/o cédula profesional, en este último caso expedida por la Secretaría de Educación Pública y que cuenten con más de 4 certificaciones vigentes en 2 recursos y al menos 2 certificaciones vigentes en 1 recurso, lo cual se acreditará con copias simples de las certificaciones correspondientes. • Se asignarán 5.3 puntos a los licitantes que presenten la documentación que acredite que el personal que realizará las pruebas de penetración interna, pruebas de penetración externa, análisis de seguridad a aplicativos o servicios web, análisis de vulnerabilidades de infraestructura y análisis de seguridad integral a sistemas cuenta con estudios con estudios a nivel licenciatura o ingeniería afines a computación, informática, ciberseguridad o seguridad de la información, lo cual se |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
acreditará con título y/o cédula profesional, en este último caso expedida por la Secretaría de Educación Pública y que cuenten entre 3 y 4 certificaciones vigentes en 1 recurso y al menos 2 certificaciones vigentes en 2 recursos, lo cual se acreditará con copias simples de las certificaciones correspondientes. • Se asignarán 4.3 puntos a los licitantes que presenten la documentación que acredite que el personal que realizará las pruebas de penetración interna, pruebas de penetración externa, análisis de seguridad a aplicativos o servicios web, análisis de vulnerabilidades de infraestructura y análisis de seguridad integral a sistemas cuenta con estudios con estudios a nivel licenciatura o ingeniería afines a computación, informática, ciberseguridad o seguridad de la información, lo cual se acreditará con título y/o cédula profesional, en este último caso expedida por la Secretaría de Educación Pública y que cuenten con al menos dos certificaciones por cada uno de los 3 recursos, lo cual se acreditará con copias simples de las certificaciones correspondientes. |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
• No se otorgarán puntos en este subrubro en caso de que no se presente la documentación completa solicitada. | ||||
I.1.3) DOMINIO DE HERRAMIENTAS | 2.5 | |||
Se otorgarán hasta 2.5 puntos al licitante que incluya en su proposición el uso de más de 8 herramientas para la ejecución de cada una de las pruebas y análisis por parte de su personal, de conformidad con las especificadas en el Anexo Técnico en el apartado “Condiciones”: Número de Prueba de Prueba de Análisis de Análisis de Herramientas Penetración Penetración Seguridad Vulnerabilidades que utilizará Externa Interna a de el personal de Aplicativos Infraestructura acuerdo con o Servicios lo establecido Web en el Anexo Técnico. Uso de más 0.625 0.625 0.625 0.625 de 8 de las herramientas solicitadas Uso entre 5 y 0.45 0.45 0.45 0.45 8 de las herramientas solicitadas. Uso de al 0.25 0.25 0.25 0.25 menos 4 de las herramientas solicitadas El licitante deberá asegurar que el personal que realizará las pruebas se encuentra capacitado para el manejo de las herramientas que incluye en su proposición. No se otorgarán puntos en este subrubro en caso de que no se presente la documentación completa solicitada. | 2.5 | |||
I.2) CAPACIDAD DE RECURSOS ECONÓMICOS Y DE EQUIPAMIENTO | 10 | |||
I.2.2) EQUIPAMIENTO. | 10 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
Equipamiento | El Licitante deberá entregar carta bajo protesta de decir verdad y firmada por representante legal que indique la disponibilidad de equipos de trabajo con los que cuenta para efectuar la prestación de los servicios descritos en el Anexo Técnico. Se tiene que relacionar los equipos de trabajo y acreditar su propiedad o su arrendamiento, mismo que deberá realizarse con contratos en caso de propiedad y la última factura en caso de arrendamiento. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: • Se asignarán 10 puntos al licitante que cumpla con la totalidad de los requisitos señalados en este subrubro. No se otorgarán puntos en este subrubro en caso de que no se presente la documentación completa solicitada. | 10 | ||
I.3) PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS QUE CUENTEN CON TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD | 0.5 | |||
Participación de empresas que cuenten con trabajadores con discapacidad | A fin de acreditar que las empresas cuentan con trabajadores con discapacidad, el Licitante presentará la plantilla de personal como parte de su propuesta técnica: a) Escrito en hoja membretada y firmado por el representante o apoderado legal, en el que manifieste que es una empresa que cuenta con personal con discapacidad en una proporción de al menos 5% de la totalidad de la | 0.5 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
plantilla de empleados, a la cual deberá anexar, relación del personal con discapacidad, cuya antigüedad no sea inferior a 6 meses computada a la fecha de acto de presentación y apertura de proposiciones. b) El aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social de los trabajadores que manifieste en el escrito referido en el inciso a) de este Subrubro. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: Se otorgará 0.5 puntos al Licitante que presente la documentación señalada en los incisos a) y b), acreditando que cuenta con personal con discapacidad en una proporción de al menos 5% de la totalidad de su plantilla de empleados. No se otorgará el puntaje señalado en este rubro, cuando el licitante omita presentar de forma total o parcial la documentación señalada en los incisos a) y b). No se otorgarán puntos en este subrubro en caso de que no se presente la documentación completa solicitada. | ||||
I.4) PARTICIPACIÓN DE XXXXXXX QUE PRODUZCAN BIENES CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | 0.5 | |||
Participación de XXXXXXX que produzcan bienes con innovación tecnológica | A fin de acreditar que el licitante es una empresa MIPYMES y que ha producido bienes con innovación tecnológica, que se utilizarán en la | 0.5 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
prestación del servicio objeto del procedimiento de contratación, el licitante presentará: a) Escrito en hoja membretada y firmado por el representante o apoderado legal, en el que manifieste que los bienes que se utilizarán en la prestación del servicio objeto del procedimiento de contratación han sido producidos con innovación tecnológica, por el propio licitante. b) El registro correspondiente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en términos de lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, anexando copia del registro en el IMPI, de dicha innovación tecnológica. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: Se otorgará 0.5 puntos al Licitante que presente la documentación señalada en los incisos a) y b). No se otorgará puntaje, cuando el licitante omita presentar la documentación señalada en los incisos a) y b). | ||||
I.5) IGUALDAD DE GÉNERO | 0.5 | |||
Políticas y Prácticas de Igualdad de Género. | A fin de acreditar que el licitante es una empresa que aplica políticas y prácticas de igualdad de género, el licitante presentará: | 0.5 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
a) Certificación vigente, emitida por las autoridades u organismos facultados para tal efecto, con las que se compruebe que el licitante ha aplicado políticas y prácticas de igualdad de género ASIGNACIÓN DE PUNTOS: Se otorgará 0.5 puntos al Licitante que presente la señalada en el inciso a). No se otorgará puntaje, cuando el licitante omita presentar la documentación señalada en el inciso a). | ||||
II) EXPERIENCIA Y ESPECIALIDAD DEL LICITANTE | 18 | |||
II.1) EXPERIENCIA | 9 | |||
I El licitante deberá demostrar experiencia de por lo menos 24 y máximo 48 meses efectivos acumulados en la prestación de servicios de: Análisis de vulnerabilidades y pruebas a los controles de seguridad, mediante la presentación de contratos de los años 2022, 2021, 2020 y 2019, que incluyan los servicios de: Realización de Pruebas de Penetración Interna, Pruebas de Penetración Externa, Análisis de Seguridad a Aplicativos o Servicios Web, Análisis de Vulnerabilidades de Infraestructura y Análisis de Seguridad integral a Sistemas, concluidos satisfactoriamente a más tardar o previo al día de la presentación de su proposición, con fecha de firma de 4 años | 9 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
máximo de antigüedad a la fecha de presentación de su proposición. La duración de los contratos será acumulable para sustentar la experiencia del Licitante, incluyendo los contratos plurianuales que pudieran haber presentado por el Licitante. Asimismo, se aceptará la presentación de contratos plurianuales, y contratos en los que se haya pactado que las obligaciones del Licitante se consideren divisibles, a efecto de computarse los meses o fracciones de meses de dichos contratos, en los que haya concluido o finiquitado obligaciones. En caso de que se traslape la vigencia de los contratos presentados, solo se considerará uno de ellos. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: Se otorgarán 9 puntos al licitante que acredite la mayor cantidad de meses efectivos acumulados de experiencia, hasta un máximo de 48 meses efectivos acumulados, que cubran los supuestos antes señalados. A partir de este máximo asignado, la convocante efectuará un reparto proporcional de puntuación entre el resto de los licitantes, debido a los meses de experiencia. No se otorgarán puntos en este rubro en caso de que no se |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
presente la documentación completa solicitada. | ||||
II.2) ESPECIALIDAD | 9 | |||
• El licitante deberá demostrar especialidad en la prestación de servicios de seguridad de la información, mediante la presentación de al menos 3 y máximo 8 contratos realizados en los años 2022, 2021, 2020 y 2019, que incluyan los servicios de: Realización de Pruebas de Penetración Interna, Pruebas de Penetración Externa, Análisis de Seguridad a Aplicativos o Servicios Web, Análisis de Vulnerabilidades de Infraestructura y Análisis de Seguridad integral a Sistemas, concluidos satisfactoriamente a más tardar o previo al día de la presentación de su proposición, con fecha de firma de 4 años máximo de antigüedad a la fecha de presentación de su proposición. • Lo cual se acreditará con los documentos en los que conste la cancelación de la garantía de cumplimiento respectiva o la manifestación expresa, por escrito, de la empresa a la que prestó el licitante los servicios, en los cuales se señale el cumplimiento total de las obligaciones contractuales. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: | 9 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
• Se asignarán 9 puntos al licitante que presente mayor número de contratos que cubran los supuestos antes señalados. • A partir de este máximo asignado, la convocante efectuará un reparto proporcional de puntuación entre el resto de los licitantes, debido al número de contratos respecto de la especialidad acreditada por el Licitante. • Para el otorgamiento de la demás puntuación, se distribuirá de manera proporcional, la puntuación o unidades porcentuales a los demás licitantes en razón del número de contratos presentados, aplicando para ello una regla de tres. No se otorgarán puntos en este Rubro en caso de que no se presente la documentación completa solicitada. | ||||
III) PROPUESTA DE TRABAJO | 6 | |||
III.1) METODOLOGÍA | 4 | |||
El licitante para la obtención de puntos deberá presentar en papel membretado la metodología de Pruebas de Penetración y Análisis de Análisis de Vulnerabilidades, las cuales deberán estar alineadas a SEC 560 de SANS Institute, a OSCP de Offensive Security y a OWASP para el caso de pruebas de penetración y para el caso de seguridad de aplicativos, servicios | 4 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
web y pruebas de vulnerabilidades alineadas a OWASP y SEC542 de SANS Institute, distinguiendo el detalle de cada fase de las metodologías. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: • Se asignarán 4 puntos al licitante que cumpla con la totalidad de los requisitos señalados en el punto anterior. No se otorgarán puntos en este rubro en caso de que no se presente la documentación completa solicitada. | ||||
III.2) PLAN DE TRABAJO PROPUESTO | 1 | |||
En papel membretado del licitante deberá presentar el Plan de Trabajo en el que deberá detallar las actividades que realizará para brindar cada etapa del Escaneo Completo o servicios de Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos, cumpliendo con los requerimientos establecidos en el Anexo Técnico. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: • Se asignará 1 punto al licitante que cumpla con la totalidad de los requisitos señalados en los puntos anteriores. No se otorgarán puntos al licitante que NO cumpla con la totalidad de los requisitos anteriores. | 1 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
III.3) ESQUEMA ESTRUCTURAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS | 1 | |||
El Licitante deberá entregar documento conteniendo el organigrama propuesto en un formato gráfico y jerárquico (diagrama de bloques) en cual deberá mostrar los nombres del personal que será designado para la realización de los servicios objeto de la presente contratación. Deberá venir en papel membretado y firmado por el representante legal del Licitante. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: • Se asignará 1 punto al licitante que presente el organigrama en los términos señalados en este subrubro. • No se otorgarán puntos al licitante que NO cumpla con la totalidad de los requisitos anteriores. | 1 | |||
IV) CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS | 12 | |||
Cumplimiento de Contratos | El licitante deberá contar con al menos 3 y máximo 8 contratos realizados en los años 2022, 2021, 2020 y 2019, concluidos satisfactoriamente a más tardar o previo al día de la presentación de su proposición, que incluyan los servicios solicitados en el presente procedimiento de contratación, así como documento en el que conste la cancelación de la garantía de cumplimiento respectiva, la | 12 |
Rubro | Subrubro | Criterio | Parámetros de Evaluación | Puntos máximos a otorgar |
manifestación expresa de la contratante sobre el cumplimiento total de las obligaciones contractuales o cualquier otro documento con el que se corrobore dicho cumplimiento. ASIGNACIÓN DE PUNTOS: Se asignarán 12 puntos al licitante que presente copia del mayor número de contratos y cancelaciones de garantía o cumplimientos de contrato, considerando un máximo de 8 contratos, que cubran los supuestos antes señalados. A partir de este máximo asignado, la convocante efectuará un reparto proporcional de puntuación aplicando regla de tres, entre el resto de los licitantes, en razón del número de contratos cumplidos satisfactoriamente. • No se otorgarán puntos en este rubro en caso de que no se presente la documentación completa solicitada. |
Se asignarán 40 puntos a la propuesta económica que resulte ser la más baja de las técnicamente aceptadas.
Para determinar la puntuación o unidades porcentuales que correspondan a la propuesta económica de cada participante, SHF aplicará la siguiente fórmula:
PPE=MPemb x 40/MPi
Donde:
PPE= Puntuación o unidades porcentuales que corresponden a la Propuesta Económica. MPemb= Monto de la Propuesta económica más baja.
MPi=Monto de la i-ésima Propuesta económica.
Para calcular el resultado final de la puntuación o unidades porcentuales que obtuvo cada proposición, SHF aplicará la siguiente fórmula:
PTj = TPT + PPE Para toda j= 1,2,…,n
Donde:
PTj= Puntuación o unidades porcentuales Totales de la proposición.
TPT= Total de Puntuación o unidades porcentuales asignados a la propuesta Técnica. PPE= Puntuación o unidades porcentuales asignados a la Propuesta Económica.
El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como
resultado de la evaluación.
Para la evaluación de la propuesta económica, se considerará el monto de la misma SIN IVA.
ANEXO “B”
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS MANIFESTACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD
(Hoja con membrete del Licitante)
Ciudad de México, de 2023
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO,
Institución de Banca de Desarrollo, P r e s e n t e.
(Nombre del representante legal) en mi carácter de representante legal de _ , para dar cumplimiento a lo requerido en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-06-HKI-006HKI002-N-89-2023, relativa a los SERVICIOS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Y PRUEBAS A LOS CONTROLES DE
SEGURIDAD” DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C”., declaro bajo protesta de decir verdad que:
1. Nacionalidad Mexicana. Mi representada es de Nacionalidad Mexicana, y en caso de resultar adjudicada previo a la firma del contrato, presentará para su cotejo, original o copia certificada de los siguientes documentos: Testimonio de la escritura pública en la que conste que fue constituida conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional, (Tratándose de persona física, copia certificada del acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad competente, así como la documentación con la que acredite tener su domicilio legal en el territorio nacional).
2. Normas Oficiales Mexicanas. Los servicios ofertados cumplen con las especificaciones fijadas en las Normas Oficiales Mexicanas y Estándares señalados en el Anexo “A”, en las Normas Oficiales Mexicanas y Estándares, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 64 y 140 de la Ley de Infraestructura de la Calidad. En caso de que el Licitante determine que no existen Normas Oficiales Mexicanas ni Estándares que le resulten aplicables, deberá manifestarlo bajo protesta de decir verdad, sustituyendo el punto 2 del Anexo “B”, señalando, en su caso, las normas que resulten aplicables.
3. No impedimento para celebrar contratos con la Administración Pública Federal. A su representada no se le ha determinado mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación impedimento para contratar o celebrar contratos con la Administración Pública Federal
4. Declaración de Integridad. Por sí mismo o través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de SHF, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas en relación con los demás participantes.
5. Tiempos de prestación de los servicios. Que los servicios serán prestados en los términos y plazos requeridos por SHF en la convocatoria de esta licitación, el contrato y sus anexos. De igual manera, mi representada cuenta con los recursos materiales, técnicos y humanos,
y los medios necesarios para la efectiva prestación de los servicios conforme a los términos señalados en el Anexo “A” de esta convocatoria, en los plazos y vigencia que se indiquen para tal efecto.
6. Consideración de todos los gastos. Su proposición incluirá todos los servicios, gastos y demás erogaciones que, en su caso, se requieran para la oportuna prestación de los servicios, sin costo adicional para la Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.
7. Capacidad técnica, legal, económica y administrativa. Cuenta con la capacidad técnica, económica y administrativa para la correcta y oportuna prestación de los servicios.
8. Carácter confidencial de las proposiciones. IMPORTANTE: De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, toda la documentación proporcionada por los participantes en un procedimiento de licitación es pública, a reserva de que se indique lo contrario. Por lo anterior, y de considerarse así, el Licitante deberá incluir, dentro del Anexo “B”, este punto, en la cual manifieste el carácter de las proposiciones en términos de los artículos 113 y 117 de la Ley antes mencionada. El no incluir este punto dentro del Anexo “B” citado, no limita la participación del Licitante, en el entendido que de no presentarla se asumirá que la información proporcionada es de carácter público.
9. Periodo de validez de las Proposiciones. Las propuestas técnica y económica presentadas tendrán validez obligatoria de sesenta días naturales, contados a partir de la fecha en la que se celebre el acto de apertura de proposiciones.
10. Plazo para reponer los servicios. En caso de resultar ganador, se compromete a reponer los servicios que resultaren rechazados o devueltos, en un lapso de 5 días naturales, contados a partir de la manifestación del o devolución por la convocante.
11. Aceptación de términos de la Convocatoria. Ha revisado el contenido de la convocatoria de licitación y está de acuerdo con todos y cada uno de sus puntos. Asimismo, se sujeta a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público, a su Reglamento y a las demás disposiciones jurídicas aplicables, en todos sus aspectos, por lo que dará cumplimiento a dicha convocatoria y a la normatividad indicada.
12. Precio fijo. Declaro bajo protesta de decir verdad, que los precios que se presentan por mi representada en su propuesta económica, serán fijos durante la vigencia del contrato.
13. Protección de datos personales. Con fundamento en lo establecido en el numeral 7 del “ACUERDO por el que se expide el protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones”, mi representada otorga su consentimiento para el caso de que terceras personas accedan a los datos personales que ésta entregue a la convocante con motivo de la participación en este procedimiento de contratación, en el entendido de que se la convocante adoptará las medidas necesarias para su protección. En caso de que el Licitante no desee que terceras personas accedan a sus datos personales, deberá manifestarlo en este documento.
14. En términos de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, cuenta con personal con discapacidad en una proporción igual
o superior al cinco por ciento de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses (Este punto deberá omitirse en caso de no ser aplicable. En caso de que sí resulte aplicable, el licitante deberá anexar copia del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social de los trabajadores respectivos, así como entregar la constancia de que acredite que dichos trabajadores que dichos trabajadores son personas con discapacidad en términos de lo previsto por la fracción XXVII del artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad).
15. Respeto a los Derechos Humanos. En caso de resultar ganadora, mi representada se compromete a: 1) Respetar los Derechos Humanos en todas las actividades derivadas del contrato respectivo, que tenga impacto en el entorno físico y social, así como evitar todo tipo de prácticas discriminatorias y de trabajo de menores, procurando realizar acciones en materia de igualdad de género y en materia de protección al ambiente durante toda la vigencia del contrato; y 2) Coadyuvar con las investigaciones derivadas de violación a los Derechos Humanos, lo que implica atender en sus términos y sin argucias todos los requerimientos de información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y, que de no hacerlo así, se podrían generar responsabilidades para el Licitante, sus representantes legales, los administradores y en su caso, para los socios controladores de mi representada.
16. Correo electrónico: La dirección de correo electrónico del Licitante es .
PROTESTO LO NECESARIO
(Nombre y firma del representante legal de la persona moral)
NOTA: Tratándose de Licitantes personas físicas, deberá ajustarse el modelo de esta carta en lo referente a su carácter y singularidad de la declaración.
ANEXO “C”
ESCRITO RELATIVO A LA ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA DE LOS LICITANTES, PARA EFECTOS DE LA SUSCRIPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES Y, EN SU CASO, FIRMA DEL CONTRATO.
(Hoja con membrete del Licitante)
Ciudad de México, de 2023.
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO,
Institución de Banca de Desarrollo, P r e s e n t e.
(nombre del Licitante o de su representante o apoderado legal), para efectos de acreditar la existencia legal y personalidad jurídica de mi representada, para efectos de la suscripción de las proposiciones y, en su caso, firma del contrato, en términos de la fracción VII del artículo 29 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, manifiesto bajo protesta de decir verdad, de acuerdo con lo requerido en la convocatoria de la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-06-HKI-006HKI002-N-89-2023, relativa a los SERVICIOS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Y PRUEBAS A LOS CONTROLES DE SEGURIDAD” DE
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C., que los datos aquí asentados son ciertos y que cuento con facultades suficientes para comprometerme por mí o por mi representada.
De la persona moral.
Escritura pública en la que consta su acta constitutiva:
Objeto social:
Nombre, número y circunscripción xxx Xxxxxxx Público ante el cual se protocolizó, así como el número de folio de inscripción en el Registro Público correspondiente:
Escritura pública en la que consten sus modificaciones:
Registro Federal de Contribuyentes; Domicilio fiscal:
Del representante o apoderado legal que suscribe las proposiciones y, en su caso, firmará el contrato correspondiente.
Escritura pública número:
Fecha:
Número de Folio de inscripción en el Registro Público correspondiente:
Lugar y fecha de registro:
Nombre, número y circunscripción xxx Xxxxxxx Público ante el cual se protocolizó:
De igual forma, en caso de resultar adjudicada mi proposición, nos comprometemos a presentar original y copia fotostática de la documentación que ampara la información contenida en este documento.
PROTESTO LO NECESARIO
(Nombre y firma del Licitante, apoderado o representante legal de la persona moral)
Nota: En términos del artículo 48 fracción VII del Reglamento, no será motivo de desechamiento la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las proposiciones, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto de presentación y apertura de proposiciones técnicas y económicas con el carácter de observador.
Nota: En caso de resultar adjudicado, deberá presentar original y copia simple de la documentación
a que hace referencia el citado Anexo “C”.
Nota: En caso de que el Licitante sea persona física, deberá ajustarse al modelo de esta carta en lo referente a su carácter y singularidad de la declaración.
ANEXO “D”
DOCUMENTOS QUE DEBERÁN SER FIRMADOS ELECTRÓNICAMENTE POR PERSONA FACULTADA PARA ELLO.
Mi representada acepta que:
1. Las proposiciones presentadas deberán ser firmadas electrónicamente por los Licitantes o sus apoderados; éstas serán enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, se emplearán medios de identificación electrónica, los cuales producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio que los documentos firmados autógrafamente.
2. Xxxxxx presentar el escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones.
3. En la documentación que se presente como parte de la proposición se incluirán los formatos
que se describen en el Anexo “E” de la presente convocatoria.
Adicionalmente es de recordar a los Licitantes que:
1. Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las propuestas técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el Licitante.
2. En el caso de que alguna o algunas hojas de los documentos mencionados en el párrafo anterior carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, la convocante no podrá desechar la proposición. En el supuesto de que falte alguna hoja y la omisión pueda ser cubierta con información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma, la convocante tampoco podrá desechar la proposición.
Lo anterior, con relación a la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-06-HKI-006HKI002- N-89-2023, relativa a los SERVICIOS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Y PRUEBAS A LOS CONTROLES DE SEGURIDAD” DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C”.
(Nombre y firma del Licitante, apoderado o representante legal de la persona moral)
ANEXO “E”
LISTADO DE DOCUMENTOS QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA NÚMERO LA-06-HKI-006HKI002-N-4- 2023.
Lista de verificación para revisar proposiciones
ANEXO | DESCRIPCIÓN | ENTREGA | |
SI | NO | ||
A | Especificaciones Técnicas. Su propuesta técnica que incluya la descripción detallada de los servicios que oferta de acuerdo con lo solicitado en el Anexo “A” y el punto 3.6 de esta convocatoria. Dicha propuesta deberá presentarse en papel con membrete de cada Licitante, sin tachaduras, ni enmendaduras, firmada por el Licitante o por su representante o apoderado legal, identificando la firma con su nombre en la última hoja. | ||
B | Aspectos Administrativos (diversas declaraciones). | ||
C | Escrito relativo a la acreditación de la existencia legal y personalidad jurídica de los Licitantes, para efectos de la suscripción de las proposiciones y, en su caso, firma del contrato. | ||
D | Documentos que deberán ser firmados autógrafamente por persona facultada para ello. | ||
E | Formato de Propuesta Económica | ||
G | Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público ni en los supuestos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por lo que hace a los supuestos relacionados con las contrataciones públicas. | ||
H | Formato de Compromisos con la Transparencia. |
I | Causas de desechamiento. | ||
J | Manifestación, bajo protesta de decir verdad, de la estratificación de Micro, Pequeña o Mediana empresa (Mipymes). | ||
K | Afiliación a Cadenas Productivas. | ||
L | MODELO DE LA PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR, ANTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE: ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, SERVICIOS, OBRA PÚBLICA O SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA. (ENTIDADES). | ||
M | Modelo de contrato. | ||
N | Manifestación de Ausencia de Conflicto de Interés. | ||
O | Currículum del Licitante, en papel con membrete y firmado por él o su representante o apoderado legal, que contenga una relación de sus principales clientes vigentes, indicando el domicilio y teléfono de los mismos, así como el nombre de la persona que es el contacto con el Licitante. La presentación de esta información representa la manifestación expresa de que el Licitante autoriza a la convocante para obtener por sus propios medios, información referente a la relación comercial y el grado de cumplimiento de sus compromisos con terceros. | ||
Identificación Oficial del Licitante o su representante o apoderado legal. | |||
Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales. | |||
Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Materia de Seguridad Social. | |||
Constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos. |
ANEXO “F”
PROPOSICIÓN ECONÓMICA.
(Hoja con membrete del Licitante)
Nombre, denominación o razón social del Licitante:
Registro Federal de Contribuyentes:
Dirección: (calle número exterior e interior, colonia, código postal y delegación o municipio)
Teléfono: Fecha:
Fax:
Correo electrónico:
Proposición económica para participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA- 06-HKI-006HKI002-N-89-2023, relativa a los SERVICIOS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Y PRUEBAS A LOS CONTROLES DE SEGURIDAD” DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C”.
Servicio | Descripción del servicio | Unidad de Medida | Cantidad mínima durante la vigencia del contrato. | (a) Cantidad máxima durante la vigencia del contrato. | (b) Precio Unitario sin IVA | (c) Total (a)*(b) | (d) Importe del IVA | Total (c)+(d) |
1 | Escaneo completo, que se integra por: | prueba | 2 | 3 | ||||
Prueba de Penetración Externa (Modalidad Caja Negra). | prueba | |||||||
Prueba de Penetración Interna (Modalidad de Caja Blanca). | prueba | |||||||
Análisis de Seguridad a Aplicativos o Servicios Web (Modalidad de Caja Gris). | prueba | |||||||
Análisis de Vulnerabilidades de Infraestructura | prueba | |||||||
2 | Análisis de Seguridad Integral a Sistemas o Aplicativos Específicos | prueba | 1 | 2 |
Hay que indicar que el Importe cotizado es fijo hasta el término de la vigencia del contrato Hay que indicar que el Importe es en moneda nacional.
El precio unitario deberá indicar hasta 2 decimales. Vigencia de la cotización: 60 días.
NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO LEGAL
.
ANEXO “G”
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO
(Hoja con membrete del Licitante)
Ciudad de México, de de 2023.
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO,
Institución de Banca de Desarrollo, P r e s e n t e.
(Nombre del representante legal) en mi carácter de representante legal de , para dar cumplimiento a lo requerido en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-06-HKI-006HKI002-N-89-2023, relativa a los SERVICIOS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Y PRUEBAS A LOS CONTROLES DE
SEGURIDAD” DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C”. declaro bajo protesta de decir verdad que:
El que suscribe, la persona que represento, al igual que los socios y/o accionistas integrantes de la misma, o asociados en común, no se encuentran dentro de alguno de los supuestos comprendidos en los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.
PROTESTO LO NECESARIO
(Nombre y firma del Licitante, apoderado o representante legal de la persona moral)
Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, y deberá presentarlo junto con el sobre cerrado que contenga sus proposiciones.
ANEXO “H”
FORMATO DE COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA
COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA PARA FORTALECER EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
, QUE SUSCRIBEN SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LA LICENCIADA XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXX, EN SU CARÁCTER DE APODERADA LEGAL, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA SHF Y , REPRESENTADA POR EN SU CARÁCTER DE , A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL LICITANTE”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES Y COMPROMISOS:
CONSIDERACIONES
EL GOBIERNO FEDERAL SE HA COMPROMETIDO A IMPULSAR ACCIONES PARA QUE SU ACTUACIÓN OBEDEZCA A UNA CONDUCTA ÉTICA Y DE TRANSPARENCIA.
QUE ES DE SU INTERÉS CONTAR CON EL APOYO, PARTICIPACIÓN, VIGILANCIA Y COMPROMISO DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD.
QUE LA FALTA DE TRANSPARENCIA ES UNA SITUACIÓN QUE DAÑA A TODOS Y SE PUEDE CONSTITUIR EN FUENTE DE CONDUCTAS IRREGULARES.
ES OBJETO DE ESTE INSTRUMENTO MANTENER EL COMPROMISO DE LAS PARTES EN NO TRATAR DE INFLUIR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN MEDIANTE CONDUCTAS IRREGULARES.
SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INVOLUCRADAS, PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
REPRESENTA UN COMPROMISO MORAL, EL CUAL SE DERIVA DE LA BUENA VOLUNTAD DE LAS PARTES.
LA SUSCRIPCIÓN VOLUNTARIA DE ESTE DOCUMENTO DE “COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA”, NO SUSTITUYE A LA DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD QUE DEBE PRESENTARSE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 29 FRACCIÓN IX DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, ASÍ COMO 39 FRACCIÓN VI INCISO f) Y 48 FRACCIÓN VIII INCISO b) DEL REGLAMENTO DE DICHA LEY.
DENTRO DE ESTE MARCO LOS FIRMANTES, ASUMEN LOS SIGUIENTES:
COMPROMISOS
I.- DEL LICITANTE
INDUCIR A SUS EMPLEADOS QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA QUE ACTÚEN CON ÉTICA EN TODAS LAS ACTIVIDADES EN QUE INTERVENGAN Y CUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS.
1. ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD DE SU ACTIVIDAD PARA CON LA SOCIEDAD Y EL GOBIERNO FEDERAL.
2. ELABORAR SU PROPUESTA A EFECTO DE COADYUVAR EN LA EFICIENTE, OPORTUNA Y EFICAZ UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS AL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.
3. ACTUAR SIEMPRE CON HONRADEZ, TRANSPARENCIA Y LEALTAD Y MANTENER CONFIDENCIALIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN QUE HAYA OBTENIDO EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
4. DESEMPEÑAR CON HONESTIDAD LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y EN SU CASO, EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ADQUIERA CON LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.
5. ACTUAR CON INTEGRIDAD PROFESIONAL CUIDANDO QUE NO SE PERJUDIQUEN INTERESES DE LA SOCIEDAD O LA NACIÓN.
OMITIR ACTITUDES Y REALIZACIÓN DE ACTOS QUE PUEDAN DAÑAR LA REPUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES O DE TERCEROS.
II.- DE SHF
EXHORTAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS QUE POR RAZÓN DE SU ACTIVIDAD INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN, PARA QUE ACTÚEN CON HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y CON ESTRICTO APEGO A LA LEGALIDAD, INTEGRIDAD, EQUIDAD Y EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS PARA TODOS LOS LICITANTES QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO Y CUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS, ASÍ COMO A DIFUNDIR EL PRESENTE DOCUMENTO “COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA” ENTRE SU PERSONAL, Y TERCEROS QUE TRABAJEN PARA SHF, QUE POR RAZONES DE SUS ACTIVIDADES INTERVENGAN DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
PROMOVER QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DESARROLLEN SUS ACTIVIDADES APEGADOS AL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C.
EXHORTAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS A NO ACEPTAR ARREGLOS COMPENSATORIOS O CONTRIBUCIONES DESTINADAS A FAVORECER O A OTORGAR VENTAJAS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN O EN LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.
FOMENTAR QUE LA ACTUACIÓN DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS SEA EN TODO MOMENTO IMPARCIAL EN BENEFICIO DE LA INSTITUCIÓN Y SIN PERJUICIO DE LOS LICITANTES.
PROMOVER QUE SUS SERVIDORES PÚBLICOS LLEVEN A CABO SUS ACTIVIDADES CON INTEGRIDAD PROFESIONAL, SIN PERJUDICAR LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD Y LA NACIÓN.
EL PRESENTE COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA SE FIRMA EN , A DE 20
.
Lo anterior relacionado con la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-06-HKI- 006HKI002-N-89-2023, relativa a los SERVICIOS DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Y PRUEBAS A LOS CONTROLES DE SEGURIDAD” DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C”.
POR SHF | POR EL LICITANTE |
(Nombre de la Empresa) | |