El presente Contrato de Seguro se rige por la legislación es-
PÓLIZA C-AP-007: RACE TRIP PLUS
SEGURO OPCIONAL PARA LOS ASISTENTES AL IV CONGRESO CEAV POLINESIA 2015
CONDICIONES GENERALES
CLÁUSULA PRELIMINAR PRECEPTO LEGAL.
El presente Contrato de Seguro se rige por la legislación es-
pañola; en particular, por la Ley 50/1980, de 8 de Octubre, de Contrato de Seguro, Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, Real Decreto 2486/1998, de 20 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, y demás disposiciones complementarias y concordantes, y por lo convenido en las Condiciones Genera- les y Particulares de este Contrato, sin que tengan validez las cláusulas limitativas de los derechos de los Asegurados que no sean específicamente aceptadas por los mismos.
No requerirán dicha aceptación las meras transcripciones de preceptos legales o referencia a los mismos.
CLÁUSULA PRIMERA DEFINICIONES.
A efectos de esta póliza de seguro, se entiende por:
ASEGURADOR.- UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS (UNACSA), Sociedad Uni-
personal, que asume la cobertura de los riesgos objeto de este contrato y las prestaciones correspondientes a los mismos. Esta entidad Aseguradora tiene domicilio social en España ejerciendo su actividad bajo la vigilancia y control de las autori- dades españolas a través de la Dirección General de Seguros.
PÓLIZA.- Es el documento que contiene las Condiciones Ge- nerales y Particulares del contrato.
PRIMA.- Es el precio del seguro, cuyo importe, junto con sus impuestos y recargos, deberá hacerse efectivo según las con- diciones estipuladas en la póliza.
Inscrita en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones con la Clave C-631.
SINIESTRO.- El hecho súbito, accidental e imprevisto ocurrido dentro del período de vigencia de la póliza, durante el transcur- so de un viaje. El conjunto de los daños derivados de un mismo evento constituye un mismo siniestro.
SUMA ASEGURADA.- Cantidad fijada en las Condiciones Ge- nerales y/o en las Particulares, que constituye el límite máxi- mo de la indemnización a pagar por el Asegurador en caso de siniestro.
FRANQUICIA.- Cantidad expresamente pactada en las Con- diciones generales, en valor absoluto o en porcentaje de la suma asegurada, que se deducirá de la indemnización que corresponda satisfacer al Asegurador en cada siniestro y que quedará íntegramente a cargo del Asegurado.
SUSCRIPTOR.- Persona jurídica que suscribe esta póliza co- lectiva, representa a los Tomadores/Asegurados y asume las obligaciones que de ella se deriven salvo las que por su na- turaleza deban ser cumplidas por los Tomadores/Asegurados.
GRUPO ASEGURADO.- Es el conjunto de personas o vehí- culos asegurados vinculados por alguna característica común previa o simultánea a la adhesión al seguro, pero diferente del mismo.
ASEGURADO/TOMADOR DEL SEGURO.- Persona física que se adhiera a este seguro denominado comercialmente “RACE Trip Plus” y que ostentando la propiedad de la Póliza y del co- rrespondiente Certificado Individual del Seguro, resulte titular del derecho a la prestación del Asegurador. Asimismo tiene todos los derechos y obligaciones reconocidos al Tomador del seguro por la Ley 50/80 de 8 de octubre. Al ser los Tomadores del seguro a la vez Asegurados acumulan todos los derechos y obligaciones inherentes a las dos condiciones.
Este producto es válido para asegurar personas con nacionali- dad Española, europeos de la UE. y/o de nacionalidad distintas a las anteriores residentes legalmente en España.
CERTIFICADO INDIVIDUAL DEL SEGURO.- Es el documento
que contiene las Condiciones Generales y Particulares aplica- bles al Tomador / Asegurado.
DOMICILIO DEL ASEGURADO.- El de su lugar de residencia habitual en España facilitado al Asegurador y que consta en sus archivos. En su defecto el punto de inicio de su viaje en España.
ACCIDENTE.- A los efectos del presente seguro, se entiende por accidente aquella circunstancia súbita inesperada, inusual, concreta, violenta, externa y ajena a la intencionalidad del Ase- gurado que sucede en un momento y lugar identificables con resultado de un daño.
ENFERMEDAD.- Alteración del estado de salud que haga pre- cisa la asistencia facultativa.
DEPORTES O ACTIVIDADES PELIGROSAS.- Práctica de
actividades que exijan una preparación física especializada o entrañen un riesgo importante y evidente. Salvo pacto en contrario y aplicación de la sobreprima que corresponda, se hace constar de modo expreso que este seguro no cubre las reclamaciones derivadas de siniestros ocurridos por la prácti- ca de deportes de invierno, motociclismo, automovilismo, las carreras (salvo que sean a pie), alpinismo, montañismo, excur- siones de alta montaña, submarinismo, espeleología, puenting, ala delta, parapente, barranquismo, paracaidismo y en general todo tipo de deportes de riesgo, aventura o multiaventura.
VEHÍCULO ASEGURADO.- Los ciclomotores, las motocicletas o automóviles de turismo con peso máximo autorizado inferior a 3.500 Kg. así como los remolques o caravanas.
AVERÍA.- Se considera avería el fallo de los órganos mecáni- cos, hidráulicos, eléctricos y/o electrónicos del vehículo que lo inmovilizan o hacen que no sea apto para su normal utilización; según conste en los manuales de utilización que proveen sus fabricantes.
Están comprendidos los siguientes casos de avería siempre que conlleven la inmovilización del vehículo: avería en los cinturones de seguridad, limpiaparabrisas, luces delanteras y traseras, intermitentes y descarga de batería; pinchazo de neumáticos, falta de neumáticos de repuesto, falta de combus- tible, pérdida o rotura de llaves y cualquier imposibilidad para acceder al vehículo.
ACCIDENTE del vehículo.- Se considera accidente del ve- hículo, todo acto que, derivado de un hecho fortuito, súbito y violento, cause daños en los vehículos de manera que queden imposibilitados para la circulación.
XXXXX.- Se considera xxxxx, cuando se tomare un bien contra la voluntad de su dueño.
ROBO.- Se considera robo cuando se apoderasen de un bien empleando fuerza en las cosas para acceder al lugar donde se encuentre o violencia o intimidación en las personas.
FUERZA MAYOR.- Evento o acontecimiento independiente de la voluntad del Asegurado que no pueda ser ni impedido ni previsto y que haga imposible el cumplimiento de la obligación.
VIAJE.- Se entenderá por tal, todo desplazamiento previsto a más de 25 kilómetros del domicilio habitual del Asegurado en España, realizado en transporte público o vehículo particu- lar debiéndose justificar debidamente por cualquier medio de prueba (reserva de hotel, de avión, etc.), siempre que alguno de los servicios incluidos dentro del viaje hubiera sido contra- tado en alguna de las agencias vinculadas al Suscriptor.. Se entenderá como inicio del viaje cuando dentro de las fechas contratadas en el seguro el cliente hubiese abandonado su domicilio habitual en España con objeto de la realización o dis- frute del viaje o servicio contratado.
No se considerará viaje, a efectos de esta póliza, el desplaza- miento al centro de trabajo habitual.
EFECTO Y DURACIÓN DE LA COBERTURA DE SEGURO.-
El periodo de cobertura de los riesgos descritos en las Condi- ciones Generales de esta póliza coincidirá con la duración del viaje excepto para las coberturas de Reembolso de los gastos de Anulación.
La cobertura de Reembolso de los gastos de anulación, en- trará en vigor a partir de las 0 horas del día siguiente al de su contratación y hasta que se inicie el viaje, siempre y cuando este seguro haya sido suscrito como muy tarde en el momento de la confirmación del viaje o servicio, o en su defecto antes del inicio del periodo de cancelación fijado en las condiciones generales del proveedor del servicio contratado en la agencia de viajes.
En el resto de garantías, para que entren en vigor, el Asegura- do deberá haber iniciado el viaje.
TERCERO.- Cualquier persona física o jurídica distinta de:
- El asegurado.
- El cónyuge, ascendientes, descendientes o cualquier familiar del Asegurado que conviva con él o esté a sus expensas.
- Los socios, directivos, asalariados y personas que, de hecho o de derecho, dependan del Asegurado, mientras actúen en el ámbito de dicha dependencia.
ÁMBITO TERRITORIAL.- Las garantías de este seguro, salvo las limitaciones establecidas en esta póliza, tienen la siguiente validez:
Modalidad España: España
Modalidad Europa: Europa y países ribereños del Mediterráneo Modalidad Mundo: Todo el mundo
Excepto la garantía 1.2 Reembolso de los gastos de anulación de viaje antes de la salida, el resto de garantías se cubrirán una vez iniciado el viaje.
CLÁUSULA SEGUNDA: Riesgos cubiertos. 1- Garantías iniciales
1.1 Reembolso de los gastos de anulación de viaje antes de la salida.
2- Garantías de asistencia médica y personal en viaje
2.1 Repatriación o traslado sanitario.
2.2 Repatriación o traslado por fallecimiento.
2.3 Prestaciones sanitarias.
2.4 Gastos odontológicos de urgencia.
2.5 Alojamiento por prolongación de estancia.
2.6 Billete de ida y vuelta y alojamiento de un acompañante.
2.7 Acompañamiento de menores por enfermedad, accidente o fallecimiento.
2.8 Envío de medicamentos.
2.9 Regreso anticipado a domicilio.
2.10 Adelanto de fondos.
2.11 Transmisión de mensajes urgentes las veinticuatro horas del día.
2.12 Compensación por hospitalización.
2.13 Reembolso de vacaciones por estancia no disfrutada.
2.14 Gastos de prolongación de visado.
3- Garantías de equipajes, documentos y vuelos
3.1 Ayuda y asesoramiento en la búsqueda de equipajes.
3.2 Compensación por robo, pérdida o deterioro de equipajes.
3.3 Envío de objetos olvidados durante un viaje.
3.4 Gastos de reposición por pérdida o robo de pasaporte, DNI o tarjeta de residencia.
3.5 Ayuda en la gestión por pérdida o robo de documentos de viaje imprescindibles.
3.6 Demora en la entrega de equipajes.
VB0115
3.7 Demora de viaje por overbooking.
3.8 Demora en la salida del vuelo.
3.9 -Pérdida de servicios por retraso o cancelación de vuelo
Aseguradora UNACSA. UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS (UNACSA), Sociedad Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 4.349, Libro 0, Folio 68, Sección 8, Hoja M-721123, Inscripción 17. C.I.F. A-78.490.539.
4- Garantías de asistencia jurídica en viaje
4.1 Información legal fuera del país de nacionalidad y/o resi- dencia habitual.
4.2 Gastos de asistencia jurídica y anticipo de fianza penal fuera del país de nacionalidad y/o residencia habitual.
4.3 Seguro de Responsabilidad Civil Privada.
4.4 Seguro de Recursos de multas de tráfico en viaje.
5- Garantías de Accidentes en viaje
5.1 Seguro de Accidentes en viaje.
CLAUSULA TERCERA: Descripción de los riesgos cubier- tos.
1 - GARANTÍAS INICIALES
1.1- Reembolso de los gastos de anulación del viaje antes de la salida
El Asegurador garantiza el reembolso de los gastos de anu- lación, contractualmente debidos al mayorista o proveedor del viaje y facturados al Asegurado por la agencia de viajes vinculada al suscriptor, en aplicación de las condiciones generales de venta de dicho proveedor, por cualquier ser- vicio contratado por él, hasta un límite de 7.500 € por persona asegurada e inscrita en el viaje. También quedarán cubiertos los gastos suplementarios que aplica el mayorista, organizador del viaje o compañía aérea o naviera por cambios de fechas para posponer la salida siempre y cuando no sean superiores a los gastos producidos en caso de que se anulara definitiva- mente. De cualquier forma se tomará como valor máximo de la anulación el del importe que corresponda al primer día del primer motivo que obliga a cancelar o cambiar fechas. Sólo podrá llevarse a cabo una anulación o una única modificación de fechas por Asegurado y póliza.
Los gastos anteriormente descritos estarán cubiertos siempre y cuando el motivo de la anulación se produzca después de la confirmación del viaje y/o emisión del billete de transporte y antes de la salida del viaje o del inicio del servicio o transporte y que impida la realización del viaje al asegurado. En cualquier caso el seguro deberá haberse emitido como tarde el mismo día de la confirmación del viaje y/o emisión del billete de transporte y la anulación solamente podrá llevarse a cabo por alguna de las causas que se relacionan a continuación, ocurridas con posterio- ridad a la confirmación del viaje y/o emisión del billete de transporte y a la emisión de la póliza:
- Enfermedad grave, accidente grave o fallecimiento del Xxxxxxxxx, de sus padres, tutores legales, abuelos, hijos, nietos, hermanos, cuñados, xxxxxx, xxxxxx, xxx- xxxx, cónyuge o pareja de hecho inscrita en el Registro correspondiente.
A efectos de esta garantía, se entiende por enfermedad grave del asegurado una alteración de la salud constatada por el asesor médico del Asegurador que implique reposo absoluto en cama, y por accidente grave un daño corporal no intencional por parte del Asegurado proveniente de una acción exterior que le impida a juicio del asesor médico del Asegurador valerse por sus propios medios y que en am- bos casos imposibiliten al Asegurado, a juicio del asesor médico del Asegurador, el inicio del viaje previsto.
Inscrita en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones con la Clave C-631.
En el caso de enfermedad grave o accidente grave de per- sona distinta del Asegurado y que no estuviera asegurada, se entenderá como grave, aquella que implique al menos una noche de hospitalización o conlleve riesgo inminente de muerte. Ambos supuestos deben ocurrir dentro de los 7 días previos al inicio del viaje y que en ambos casos impo- sibilite al Asegurado el inicio del viaje previsto.
En caso de fallecimiento de un familiar del Asegurado, éste deberá haberse producido dentro de los 15 días previos al inicio del viaje.
- Complicaciones ocurridas durante el embarazo, hasta la semana 29, que imposibiliten el inicio del viaje, siempre que no se haya sufrido complicaciones en embarazos anteriores y que dicha complicación no sea consecuen- cia de enfermedades preexistentes.
- Citación para intervención quirúrgica grave de la que no existía fecha prevista de realización en el momento de la contratación del viaje, y cuya fecha se fije para antes o durante el viaje.
A efectos de esta garantía, se entiende por intervención quirúrgica grave aquella que conlleve al menos una noche de hospitalización y, si se realiza antes del inicio del viaje, de la cual el Asegurado no estuviera repuesto el día de ini- cio del viaje o el mismo estuviera médicamente contraindi- cado como consecuencia de la citada intervención, según criterio médico del Asegurador tras examinar la documen- tación médica aportada y suscrita por el médico tratante.
- Comparecencia como parte imputada, testigo x xxxxxx en un proceso judicial cuya fecha impida la realización del viaje. Queda excluida cualquier citación como testigo x xxxxxx cuando la misma sea consecuencia del trabajo ejercido por el Asegurado.
- Cuarentena médica obligatoria cuya fecha impida la rea- lización del viaje.
- Convocatoria como miembro de una mesa electoral cuya fecha impida la realización del viaje.
- Convocatoria para examen de oposición oficial, como aspirante o como miembro del tribunal, cuya celebración tenga lugar dentro de las fechas previstas del viaje.
- Concesión de beca oficial.
- Entrega en adopción de un niño siempre que dicha entre- ga definitiva a los padres adoptivos tenga lugar durante las fechas previstas para el viaje e imposibilite la reali- zación del mismo.
- Traslado laboral forzoso fuera del país de residencia, por un periodo no inferior a 60 días, cuya fecha impida la realización del viaje.
- Pérdida del puesto de trabajo del Asegurado, comuni- cada durante la vigencia de esta garantía y que le dé derecho al cobro de una indemnización por despido con- forme a la legislación vigente. En ningún caso se cubrirá el término del contrato laboral, la renuncia voluntaria, el despido disciplinario o la no superación del periodo de prueba. El despido deberá suceder dentro de los 30 días previos a la salida del viaje.
- Incorporación a un nuevo puesto de trabajo en una em- presa distinta con contrato laboral de duración superior a un año o tras un concurso público, cuya fecha impida la realización del viaje.
- Citación oficial para trámite de divorcio dentro de las fe- xxxx del viaje.
- Declaración xx xxxxx paralela con resultado a liquidar superior a 600 €.
- Requerimiento de forma urgente e inexcusable para in- corporarse a las fuerzas armadas españolas, a la policía o a los servicios de bomberos, cuya fecha impida la rea- lización del viaje.
- Citación para trasplante de un órgano como donante o receptor cuya fecha impida la realización del viaje.
- El incendio, robo o inundación del domicilio o local pro- fesional siempre que el Asegurado sea el explotador directo o ejerza en el mismo una profesión liberal que haya ocurrido o se haya apercibido, en un plazo de 2 días previos a la fecha de inicio del viaje y que requiera inevitablemente su presencia el día de la salida.
- La declaración oficial de zona catastrófica en el lugar de residencia del Asegurado o en el lugar de destino del viaje.
- Actos de piratería aérea, terrestre o naval, que imposi- bilite al Asegurado el inicio de su viaje. Se excluyen los actos terroristas.
- Anulación de la boda del Asegurado, que estuviera pre- vista con anterioridad a la contratación del seguro. De- berá demostrarse mediante la documentación adecuada (documento civil o eclesiástico) que la boda estaba pre- vista en fecha y asimismo que no se va a producir. Sólo se cubrirán las cancelaciones por este motivo cuando ocurran dentro de los 30 días previos al inicio del viaje.
- Por retirada del carné de conducir del Asegurado, siem- pre y cuando fuese a utilizarse el vehículo como medio de locomoción para realizar el viaje y ninguno de los acompañantes pudiera sustituirle en la conducción del vehículo.
- Multa de tráfico impuesta al Asegurado por un importe superior a 600 €.
- Por accidente grave sufrido por el vehículo particular asegurado dentro de las 24 horas previas al inicio del viaje, siempre y cuando fuese a utilizarse como medio de locomoción para realizar el mismo y la reparación com- porte más de 8 horas de mano de obra y al menos 3 días de inmovilización.
- Anulación de un acompañante Asegurado e inscrito en el mismo viaje o servicio, que tenga que anular por alguno de los motivos anteriormente reseñados y que por esa razón el Asegurado tenga que viajar sólo.
- Obtención de un viaje de características similares al previamente adquirido mediante sorteo público y ante notario
- Gastos de cesión del viaje del Asegurado a otra persona por alguna de las causas justificadas siempre y cuando los gastos de cesión sean iguales o inferiores a los cau- sados en caso de que se cancelase el viaje.
La garantía de anulación será de aplicación siempre y cuando este seguro haya sido suscrito como muy tarde en el momento de la confirmación del viaje o servicio.
En el caso de billetes de avión los gastos de cancelación sólo estarán cubiertos en el supuesto de que el seguro se haya contratado como muy tarde en el momento de la emisión del billete.
Exclusiones con respecto a la garantía de Reembolso de los gastos de anulación:
1 Las anulaciones cuyas causas sean situación con- flictiva o terrorismo en el país de destino.
2 Las anulaciones cuya causa sean epidemias tanto en el país de origen como en el de destino. Se hace expresamente constar que el Asegurador no asume las reclamaciones derivadas de la gripe aviar, de la gripe A, de la gripe porcina, de enfermedades deri- vadas de estas o de cualquier tipo de pandemia, que sea declarada con anterioridad al inicio del viaje.
3 Las enfermedades de origen psicológico, mental y depresivo con una hospitalización inferior a 4 días.
4 Las anulaciones de cualquier viaje o servicio no con- tratado en una agencia vinculada al suscriptor.
5 Las anulaciones derivadas por tener que cuidar de un familiar por edad o por secuelas de algún acci- dente o enfermedad.
6 Las tasas aéreas, los gastos de gestión o cualquier otro importe que pueda ser recuperado para el cliente a través de la agencia de viajes dónde com- pró su viaje o servicio turístico. Tampoco quedarán cubiertos los visados o cualquier otro suplemento facturado por el mayorista o proveedor que no tenga que ver explícitamente con los gastos de anulación fijados en su baremo.
7 Los gastos reclamados en los casos en los que el Asegurado contrate un viaje contraviniendo el con- sejo médico, cuando el mismo esté contraindicado por alguna patología previa al viaje o las reclamacio- nes derivadas directa o indirectamente de las com- plicaciones ocurridas durante todo el transcurso del embarazo si la Asegurada hubiera sufrido complica- ciones en embarazos anteriores.
8 Las anulaciones cuyas causas sean tratamientos es- téticos, revisiones periódicas, curas, la interrupción voluntaria del embarazo o la imposibilidad de seguir en ciertos destinos el tratamiento medicinal preven- tivo aconsejado.
9 La no presentación por cualquier causa de los do- cumentos indispensables en todo viaje, tales como pasaporte, visado, billetes, carné o certificados de vacunación.
10 Los gastos de anulación que el organizador del viaje facture debido a una contratación de plazas inferior a la inicialmente prevista.
11 En viajes de cruceros no estarán cubiertos los gas- tos de anulación si no se ha abonado la tarifa de cru- ceros correspondiente.
12 Las enfermedades o accidentes que estén siendo tratados o tengan cuidados médicos dentro de los 30 días previos al inicio del viaje, tanto a la fecha de reserva del viaje como a la fecha de inclusión en el seguro.
13 Las intervenciones quirúrgicas graves derivadas de una enfermedad de la cual el Asegurado no se encontrase aun estable o que ya conociera la fecha para iniciar el proceso preoperatorio o que dicho proceso ya se hubiera iniciado antes de contratar la póliza.
14 Las recaídas o enfermedades de un familiar, que no esté de viaje, que hayan tenido su origen antes de la contratación de la póliza ni las complicaciones en el embarazo de un familiar.
15 Las reclamaciones que se puedan derivar directa o indirectamente de enfermedades preexistentes, con- génitas, crónicas o dolencias bajo tratamiento médi- co previo al inicio del viaje.
16 Las anulaciones derivadas de situaciones de parto de la asegurada o familiar incluido en este condicio- nado.
2 - GARANTÍAS DE ASISTENCIA MÉDICA Y PERSONAL EN VIAJE
2.1- Repatriación o traslado sanitario
El Asegurador se hará cargo de los gastos de traslado de los Asegurados, cuando, en el transcurso de un viaje cubierto por la póliza, sufrieran una enfermedad imprevisible o un acciden- te.
VB0115
Pondrá a su disposición el propio equipo médico que, en contacto con el facultativo que les atienda, determinará la necesidad y medios más idóneos para su traslado al centro hospitalario más próximo y su posterior regreso al domicilio en España, utilizando al efecto un avión de línea regular, unidad móvil, avión sanitario, etc., si la urgencia y gravedad del caso lo requieren. El traslado y medio de transporte lo decidirá el equipo médico del Asegurador, eximiéndose de cualquier res- ponsabilidad y pago si sus indicaciones no fueran cumplidas.
Aseguradora UNACSA. UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS (UNACSA), Sociedad Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 4.349, Libro 0, Folio 68, Sección 8, Hoja M-721123, Inscripción 17. C.I.F. A-78.490.539.
El Asegurador se hará cargo de los gastos de traslado de los acompañantes Asegurados en viaje (cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con sus padres o un acompañante), al lugar de residencia habitual del Asegurado o, a su elección, hasta el lugar de destino del viaje, siempre que los gastos no superen a los de regreso a su domicilio y cuando los medios ini- cialmente previstos para su regreso o continuación de viaje no pudieran utilizarse como consecuencia del traslado sanitario del Asegurado. Asimismo se cubrirán sus gastos de alojamien- to hasta que se produzca dicho traslado, en un hotel de has- ta 4 estrellas o equivalente y como máximo durante 10 días, siempre y cuando los alojamientos previamente contratados no pudieran utilizarse.
El Asegurador no tomará a cargo ningún gasto relativo a esta garantía que no haya sido previamente solicitado y organizado por la Central de Asistencia.
Estarán cubiertas las repatriaciones por enfermedades pre- existentes.
2.2- Repatriación o traslado por fallecimiento
Si alguno de los Asegurados falleciese en el transcurso de un viaje cubierto por la póliza, el Asegurador organizará y se hará cargo del traslado del cuerpo hasta el lugar de inhumación en España.
Estarán cubiertos, asimismo, los gastos de acondicionamiento post-mortem (tales como embalsamamiento y ataúd mínimo obligatorio para el traslado) según los requisitos legales. No están comprendidos los gastos de inhumación y ceremo- nia.
El Asegurador se hará cargo de los gastos de traslado de los acompañantes Asegurados en viaje (cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con sus padres o un acompañante), al lugar de inhumación en España cuando los medios inicial- mente previstos para su regreso o continuación de viaje no pudieran utilizarse como consecuencia del traslado del falle- cido. Asimismo se cubrirán sus gastos de alojamiento hasta que se produzca dicho traslado, en un hotel de hasta 4 estre- llas o equivalente y como máximo durante 10 días, siempre y cuando los alojamientos previamente contratados no pudieran utilizarse.
El Asegurador no tomará a cargo ningún gasto relativo a esta garantía que no haya sido previamente solicitado y organizado por la Central de Asistencia.
2.3- Prestaciones sanitarias
Si durante un viaje cubierto por la póliza, alguno de los Asegu- rados necesitase asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria o farmacéutica a consecuencia de una enfermedad imprevisible o un accidente, el Asegurador se hará cargo de:
- Por gastos incurridos en viajes en el país de nacionali- dad y/o residencia habitual del Asegurado, gastos mé- dicos, quirúrgicos, de hospitalización y/o farmacéuticos prescritos por un médico, hasta la cantidad máxima de
1.500 € por Asegurado.
Se aplicará una franquicia a cargo del Asegurado de 16€ en cada siniestro ocurrido en el país de nacionalidad o resi- dencia habitual del Asegurado.
Inscrita en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones con la Clave C-631.
- Por gastos incurridos en viajes fuera del país de nacio- nalidad y/o residencia habitual del Asegurado, gastos médicos, quirúrgicos, de hospitalización y/o farmacéuti- cos prescritos por un médico, hasta la cantidad máxima de 100.000€ por Asegurado.
No están incluidos los gastos en los que el Asegurado pueda incurrir una vez que haya regresado a su domicilio o a un centro sanitario de su país de nacionalidad o resi- dencia, ni los originados por tratamientos médicos o qui- rúrgicos no necesarios en opinión del equipo médico del Asegurador o cuya realización pueda ser retrasada hasta el regreso del Asegurado a su domicilio.
En caso de personas con más de una nacionalidad el límite de los gastos médicos en cualquiera de los países de los cuales fuera nacional serán los equivalentes a los de un español en España.
2.4- Gastos odontológicos de urgencia
En caso de que alguno de los Asegurados, durante un viaje fuera de su país de nacionalidad o residencia, precisara de atención odontológica de urgencia, el Asegurador asumirá has- ta 90€ los gastos estrictamente necesarios para aliviar el dolor.
2.5- Alojamiento por prolongación de estancia
Cuando durante un viaje, alguno de los Asegurados, a conse- cuencia de una enfermedad imprevisible o un accidente, tuvie- ra que regresar con posterioridad a la fecha inicialmente previs- ta, el Asegurador se hará cargo de sus gastos de alojamiento en un hotel de hasta cuatro estrellas con un xxxxxx xx xxxx días, siempre que esta prolongación de estancia sea prescrita facultativamente y cuente con la aprobación del equipo médico del Asegurador.
2.6- Billete de ida y vuelta y alojamiento de un acompa- ñante
Si durante un viaje, alguno de los Asegurados sufriera una enfermedad imprevisible o un accidente, necesitara hospitali- zación que se prevea superior a cinco días y viajase sólo, el Asegurador costeará un billete de ida y vuelta para un acom- pañante, en el medio de locomoción de carácter regular que considere más adecuado.
En el caso en que la hospitalización se produzca fuera del país de nacionalidad o residencia del Asegurado, el Asegurador se hará cargo de los gastos de alojamiento del acompañante en un hotel de hasta cuatro estrellas mientras dure la hospitaliza- ción y/o la prolongación de estancia y por un máximo de 10 días.
2.7- Acompañamiento de menores por enfermedad, acci- dente o fallecimiento
Si durante un viaje, alguno de los Asegurados falleciera o hu- biera sido trasladado a un centro hospitalario como consecuen- cia de un accidente o de una enfermedad imprevisible, viajara con menores de dieciocho años o con personas discapacitadas y si ninguno de los acompañantes, si los hubiera, pudiera ha- cerse cargo de ellos, el Asegurador asumirá los gastos ocasio- nados por el desplazamiento de un familiar o de una persona para que acudiendo a su lado les acompañe en el regreso a su domicilio habitual en España, haciéndose igualmente cargo de su billete de vuelta.
2.8- Envío de medicamentos
En caso de que alguno de los Asegurados necesitase medi- camentos que le fueran indispensables para un tratamiento médico y no existieran los medicamentos o sus genéricos, ni fármacos equivalentes, en la localidad donde se encontrara, el Asegurador se encargará de su búsqueda y envío hasta el lugar en que se hallara. El coste del medicamento queda ex- cluido de la prestación y tendrá que ser abonado a la entrega del mismo.
La prestación de esta garantía está sujeta a las restricciones legales locales. Se excluyen los casos de medicamentos deja- dos de fabricar o no disponibles en los canales autorizados de distribución en España.
2.9- Regreso anticipado a domicilio
Cuando en el transcurso de un viaje alguno de los Asegurados, debiera interrumpirlo por alguna de las causas que se relacio- nan a continuación, el Asegurador asumirá los gastos del tras- lado del Asegurado y sus acompañantes asegurados (cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con sus padres o un acompañante), hasta su domicilio, o al lugar de hospitalización o inhumación en España:
- Enfermedad grave, accidente grave o fallecimiento de sus padres, abuelos, hijos, nietos, hermanos, cuñados, xxxxxx, xxxxxx, xxxxxxx, cónyuge o pareja de hecho ins- crita en el Registro correspondiente.
A efectos de esta garantía se considerará enfermedad gra- ve o accidente grave, aquel que se produzca después del inicio del viaje y exija una hospitalización continuada su- perior a 5 días según criterio médico del asegurador tras examinar la documentación médica aportada y suscrita por el médico tratante.
- Regreso anticipado por el incendio o el robo del do- micilio o local profesional durante el viaje del asegu- rado.
- Regreso anticipado por Requerimiento de forma urgente e inexcusable para incorporarse a las fuerzas armadas, a la policia o a los servicios de bom- xxxxx,durante el viaje del asegurado.
El Asegurador no tomará a cargo ningún gasto relativo a esta garantía que no haya sido previamente solicitado y organizado por la Central de Asistencia.
2.10- Adelanto de fondos
Si durante un viaje fuera de su país de residencia o naciona- lidad, el Asegurado se viera privado de dinero en efectivo por robo o pérdida de tarjetas de crédito, y necesitara fondos, el Asegurador le gestionará un envío de hasta 9.000 € para ha- cer frente a los pagos necesarios, debiendo previamente ser depositada tal cantidad en el domicilio del Asegurador por me- diación de un tercero.
2.11- Transmisión de mensajes urgentes las veinticuatro horas del día
El Asegurador se encargará de transmitir los mensajes ur- gentes que le encomiende el Asegurado dirigidos a su fami- lia o a su empresa en España cuando por cualquier causa no pueda enviarlos directamente, siempre que se refieran a una circunstancia asegurada por alguna de las coberturas de esta póliza. Para ello, se pondrá en comunicación con el teléfono del Asegurador, que permanecerá en servicio las veinticuatro horas del día.
2.12- Compensación por hospitalización
En caso de enfermedad o accidente del Asegurado, ocurridos durante un viaje siempre que impliquen hospitalización, el Ase-
gurador le otorgará una compensación al Asegurado de 25€
diarios a partir del tercer día con un máximo de 4 días.
No tendrán derecho a compensación las hospitalizaciones in- feriores a 3 días desde la fecha de ingreso, estando excluidos, en cualquier caso, los tres primeros días de hospitalización.
2.13- Reembolso de vacaciones por estancia no disfrutada
El Asegurador compensará al Asegurado por los servicios contratados en la agencia en la agencia donde se contrató el seguro objeto de la presente garantía, hasta un límite de 7.500€, cuando a consecuencia de un percance cubierto por la póliza el Asegurador hubiera trasladado anticipadamente al Asegurado a domicilio y no hubiera podido disfrutarlos.
La compensación se calculará en base a los importes de los servicios terrestres no disfrutados y a partir del día siguiente en que se produzca la repatriación y el regreso anticipado organizado por el Asegurador, siempre que el Asegurado no hubiera podido recuperar los importes a tra- vés de la agencia emisora. Quedan excluidos los billetes de ida y vuelta.
A efectos de esta garantía se entiende por servicios te- rrestres las estancias en hoteles o apartamentos, las ex- cursiones terrestres o cualquier otra prestación terrestre (manutención en el hotel, bus, limusina, etc.), previamente contratada a la salida del viaje.
Cuando se haya contratado la tarifa de cruceros la cobertura de reembolso de vacaciones incluirá también la parte del cru- cero no disfrutado.
El recuento de los días de viaje perdidos se llevará a cabo a partir del día siguiente a aquel en que se produjo el regreso anticipado o repatriación médica organizada por RACE que dio lugar a la interrupción del viaje excepto en los supuestos de hospitalización del ASEGURADO en los que se llevará a cabo a partir del día de su ingreso hospitalario que concluyó en re- patriación médica organizada por RACE.
2.14 -Gastos de prolongación de visado
En caso de no poder regresar al domicilio por cualquier motivo médico contemplado en la póliza, se cubrirán los gastos de prolongación del visado correspondiente hasta un máximo de 100€.
Exclusiones con respecto a las garantías de asistencia mé- dica y personal en viaje:
1 Las enfermedades o lesiones previas al inicio del viaje (sólo excluidas para la aplicación de la garantía
2.3 Prestaciones Sanitarias), las producidas como consecuencia de padecimientos crónicos, sus com- plicaciones o recaídas y las derivadas de acciones criminales imputables directa o indirectamente a los Asegurados o a sus acompañantes.
2 Los gastos de prótesis, implantes, gafas o lentillas y material ortopédico. Las consultas y tratamientos odontológicos (no contemplados en este contrato); cirugías experimentales y tratamientos no reconoci- dos por la ciencia médica oficial en España. Las con- sultas y tratamientos psicológicos, psicoanalíticos o psicoterapéuticos; curas de sueño o de reposo y el tratamiento en balnearios. Los tratamientos estéti- cos, de rehabilitación o de medicina preventiva.
3 La interrupción voluntaria del embarazo y los partos.
4 Complicaciones ocurridas durante el embarazo, a partir de la semana 29.
5 Cualquier tipo de enfermedad mental o nerviosa, aunque sea transitoria; los accidentes ocasionados como consecuencia de su padecimiento y el trata- miento de sus lesiones derivadas.
6 Los accidentes o lesiones sobrevenidas por la prác- tica de deportes o actividades peligrosas.
7 Las lesiones sufridas durante la práctica de cual- quier actividad profesional de carácter manual.
8 Las enfermedades o lesiones ocurridas como con- secuencia de que el Asegurado no hubiera tomado todas las medidas preventivas necesarias para evi- tarlas, tales como vacunas y otras recomendaciones sanitarias que procedan, incluidas las prescripcio- nes médicas que le hayan sido recomendadas.
9 Los gastos suplementarios derivados del alojamien- to en habitaciones individuales o privadas de hospi- tales.
VB0115
10 Las enfermedades o lesiones ocurridas cuando el Asegurado realice un viaje contraviniendo el conse- xx xxxxxx, cuando el mismo esté contraindicado por alguna patología previa al viaje, las derivadas direc- ta o indirectamente de las complicaciones ocurridas durante todo el transcurso del embarazo si la Asegu- rada hubiera sufrido complicaciones en embarazos anteriores, así como los gastos sanitarios o médicos que el Asegurado realizase sin contar con la previa autorización del servicio médico del Asegurador.
Aseguradora UNACSA. UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS (UNACSA), Sociedad Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 4.349, Libro 0, Folio 68, Sección 8, Hoja M-721123, Inscripción 17. C.I.F. A-78.490.539.
11 Las enfermedades o accidentes que estén siendo tratados o tengan cuidados médicos dentro de los 30 días previos al inicio del viaje.
12 Los gastos derivados de las lesiones sufridas por la participación en cualquier tipo de evento taurino.
3 - GARANTÍAS DE EQUIPAJES Y DOCUMENTOS
INFORMACIÓN IMPORTANTE: Todos los pasajeros xx xx- nea aérea tanto chárter como regular tienen derecho a in- demnización por parte de la compañía aérea causante del daño en caso de deterioro, pérdida o demora en la entrega de equipajes. Estos derechos están recogidos en el B.O.E (art. 118 Real Decreto 37/2001 de 19 Enero Xxx xx Xxxxxx ción aérea) y en el Protocolo de Montreal de 25 de sep- tiembre de 1975.
3.1- Ayuda y asesoramiento en la búsqueda de equipajes
En el caso de robo o extravío de equipajes, el Asegurador pres- tará al Asegurado, ayuda y asesoramiento para la denuncia de los hechos ante la Autoridad competente, así como la colabora- ción necesaria para la localización del equipaje extraviado por la compañía aérea o naviera.
3.2- Compensación por robo, pérdida o deterioro de equi- pajes
En caso de pérdida o daños producidos al equipaje factu- rado en compañía aérea o naviera, el Asegurador le otorgará una compensación al Asegurado hasta un límite de 1.300€.
No podrá obtenerse ninguna compensación referente al equi- paje facturado en línea aérea o naviera, en caso de la no pre- sentación del parte de reclamación ante la compañía aérea (PIR) o naviera, donde se reflejen los asegurados afectados y los bienes sustraídos o perdidos así como el documento don- de se refleje la resolución definitiva por parte de la compañía aérea o naviera. Estas gestiones sólo pueden ser llevadas di- rectamente entre el asegurado y la compañía aérea o naviera causante.
- En el caso de reclamaciones por daños a las male- tas facturadas en línea aérea o naviera, el Asegurador asumirá el coste de la reparación necesaria para paliar los daños sufridos. En el caso de que los desperfectos no fueran reparables asumirá el coste de la sustitución de las maletas dañadas por unas de similares carac- terísticas. Se hace expresamente constar que quedan excluidas las reclamaciones por arañazos, ralladuras o meros daños estéticos y en el caso de que no se aporte la factura de compra de la maleta antigua, el coste asu- mido por el asegurador se limitará a 30€.
En el caso de equipaje deteriorado es necesario conser- var pruebas o vestigios de los efectos reclamados.
- En caso de pérdida definitiva del equipaje tras una demora, se deducirá de la indemnización la cantidad otorgada por la garantía 3.6. Demora en la entrega de equipajes.
Inscrita en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones con la Clave C-631.
La compensación se efectuará sobre la base del valor real de los objetos en el momento de la pérdida, tenien- do en cuenta las correspondientes depreciaciones por uso y desgaste, nunca según su valor de reposición. No podrá exceder del perjuicio sufrido, ni tomar en conside- ración cualquier daño indirecto y se deducirá siempre la cantidad abonada por el medio de transporte causante de la pérdida, en el caso del equipaje facturado en com- pañía aérea o naviera.
- En caso de robo o incendio de equipaje no facturado el límite será de 650 €.
En caso de robo de equipajes será necesaria la denun- cia policial cursada en el mismo lugar donde se produz- ca el incidente y dentro de las 24 horas inmediatamente posteriores a la ocurrencia del mismo.
Los objetos de valor solo estarán cubiertos por robo y únicamente en el caso de que los llevara puestos el Ase- gurado o estuvieran depositados en la caja de seguridad del hotel. La compensación de estos objetos, no podrá exceder del 50% de la suma asegurada, es decir, del 50% de 650€.
En caso de robo, pérdida o deterioro del equipaje en compañía aérea o naviera la cantidad máxima a percibir por cada obje- to, excluyendo la propia maleta, será de 300 €. El Asegurado deberá aportar lista de los objetos perdidos, así como poder acreditar la existencia y propiedad de los objetos reclamados mediante documentación original (facturas, ticket de compra). En caso de no presentación de documentos que puedan de- mostrar su existencia y propiedad, el límite total por el conjunto de objetos no justificados será como máximo de 75€.
La compensación se efectuará sobre la base del valor real de los objetos en el momento de la pérdida, teniendo en cuenta las correspondientes depreciaciones por uso y desgaste, nun- ca según su valor de reposición. No podrá exceder del perjuicio sufrido, ni tomar en consideración cualquier daño indirecto.
Para calcular la depreciación por uso y desgaste de los objetos en el momento de su pérdida, deterioro o robo se usará el mé- todo de amortización lineal con un porcentaje de depreciación anual del 20%.
3.3- Envío de objetos olvidados durante un viaje
Se garantizan hasta 150€ en concepto de reembolso de los gastos de envío al domicilio del Asegurado de los objetos olvi- dados durante el viaje.
3.4- Gastos de reposición por pérdida o robo de pasaporte.
Si durante un viaje fuera del país de residencia o nacionali- dad, el Asegurado sufriera la pérdida o robo de su pasaporte, el Asegurador se hará cargo de los gastos administrativos indispensables para la obtención de la documentación nece- saria para su regreso a España.
3.5- Ayuda en la gestión por pérdida o robo de documentos de viaje imprescindibles
Si durante un viaje fuera del país de residencia o nacionali- dad, el Asegurado sufriera la pérdida o robo de un documento imprescindible para continuar viaje, el Asegurador le prestará ayuda en las gestiones de recuperación o sustitución de dichos documentos.
3.6- Demora en la entrega de equipajes
En el caso de que en el viaje de ida, la entrega en destino del equipaje facturado del Asegurado, sufriera un retraso superior a 24 horas, el Asegurador tomará a su cargo los gastos ocasio- nados por la compra de artículos de primera necesidad hasta la recuperación de su equipaje y nunca más tarde de la fecha de regreso prevista del viaje, con un límite de 200€.
A efectos de esta garantía se entiende por artículos de pri- mera necesidad aquellos que sirvan para cubrir las nece- sidades imprescindibles de higiene personal y vestuario hasta la llegada del equipaje. En caso de pérdida definitiva del equipaje, se deducirá de la indemnización la cantidad otorgada por esta garantía.
Será necesaria la presentación por el Asegurado del parte de reclamación ante la compañía aérea (PIR) o naviera, las facturas originales de las compras realizadas, así como la certificación del tiempo de retraso expedida por la compa- ñía aérea o naviera, junto con la resolución de la reclama- ción por parte de la compañía aérea o naviera causante.
3.7- Demora de viaje por overbooking
En el caso de que se produjera una demora en la salida del vuelo regular contratado por el Asegurado en una agencia de viajes vinculada al suscriptor, como consecuencia de la contratación por parte del transportista de mayor número de plazas de las realmente existentes (overbooking), el Asegura- dor tomará a su cargo los gastos suplementarios en que haya incurrido el Asegurado hasta el momento de la salida definitiva de su vuelo con un límite de 150€.
A efectos de esta garantía se entiende por gastos suplementa- xxxx los de hotel y manutención.
Será necesaria la presentación por el Asegurado de las factu- ras originales de los gastos suplementarios realizados como consecuencia de la demora causada por el overbooking y has- ta la salida del vuelo, así como la certificación de la existencia del overbooking expedida por la compañía aérea.
La compensación no podrá exceder del perjuicio sufrido, ni to- mar en consideración cualquier daño indirecto y se deducirá siempre la cantidad abonada por el medio de transporte cau- sante del overbooking.
3.8- Demora en la salida del vuelo
Cuando la salida del vuelo regular contratado por el Asegurado en una agencia de viajes vinculada al suscriptor, se demore como mínimo 6 horas de la hora de salida prevista fijada en el billete y dicha demora sea por causa distinta al overbooking,. No se consideraran demoras a efecto de esta garantia, las per- didas de conexiones entre vuelos.
El Asegurador asumirá los gastos suplementarios en los que el Asegurado haya incurrido hasta la salida del vuelo como con- secuencia de dicha demora hasta 25€ por cada 6 horas, con un máximo de 150€.
A efectos de esta garantía se entiende por gastos suple- mentarios los de hotel, manutención y transporte al domi- cilio dentro de las fechas previstas del seguro.
Será necesaria la presentación por parte del Asegurado de los documentos justificativos de los gastos realizados así como una certificación del tiempo de retraso expedida por la compañía aérea.
La compensación no podrá exceder del perjuicio sufrido, ni to- mar en consideración cualquier daño indirecto y se deducirá siempre la cantidad abonada por el medio de transporte cau- sante de la demora.
Las garantías 3.7 y 3.8 no podrán ser acumuladas, ni com- plementarias entre sí. Producida la primera causa de in- demnización por demora quedan eliminadas las demás, siempre que tengan origen en una misma causa. El Asegu- rador tomará a su cargo los gastos suplementarios en que haya incurrido el Asegurado hasta el momento de la salida definitiva de su vuelo.
3.9 -Pérdida de servicios por retraso o cancelación de vuelo regular
Si como consecuencia de retraso o cancelación del vuelo regu- lar debido a un fallo técnico, huelga o conflicto social, inclemen- cias meteorológicas, desastres naturales, fenómenos extraor- dinarios de la naturaleza, intervención de las autoridades o de otras personas por la fuerza, el ASEGURADO perdiera parte de los servicios inicialmente contratados en la agencia como, excursiones, alojamiento, comidas o transportes previamente contratados en la agencia de viajes y el importe de los mismos no fuera recuperable, el ASEGURADOR indemnizará esta pér- dida hasta el limite establecido de 150€.
Esta garantía sólo es válida para los vuelos regulares y los servicios contratados previamente al inicio del viaje.
A efectos de las garantías 3.7, 3.8 y 3.9 se considera vuelo regular el que reúna las características siguientes:
- Que se lleve a cabo a título oneroso en un avión para el transporte de pasajeros, carga y/o correo en con- diciones tales que en cada vuelo se pongan plazas a disposición del público ya sea directamente por el transportista aéreo o por sus agentes autorizados.
- Que preste servicio de transporte entre dos o más puntos ya sea de acuerdo a un horario indicado o con una frecuencia o regularidad tales que constitu- yan una serie sistemática evidente.
Exclusiones con respecto a las garantías de equipajes:
1 La rotura de objetos frágiles, tales como de cristal, porcelana, cerámica x xxxxxx.
2 Las reclamaciones de:
- Billetes de banco, monedas, cheques, cheques de viaje, tarjetas de crédito, sellos, documentos, tarje- tas magnéticas, billetes de transporte, títulos valores y llaves.
- El material de carácter profesional, instrumentos de música, objetos de arte, antigüedades, colecciones y mercancías.
- Gafas, lentillas, prótesis, dentaduras postizas y apa- ratos ortopédicos.
- Artículos de cosmética y perfumería.
- Xxxxxx xx xxxxxx, y carritos de bebé.
- Prismáticos y telescopios.
- Accesorios del vehículo, cascos y cualquier otro ele- mento de seguridad obligatorio, objetos que amue- xxxx xxxxxxxxx, camping car, tiendas xx xxxxxxx x xxxxxx.
- Bicicletas, palos de golf, tablas de windsurf o de es- quí, utensilios xx xxxx y pesca, así como cualquier otro tipo de material deportivo.
- Aparatos de telefonía, televisión, dvd, videojuegos, ordenadores personales, impresoras, o cualquier material informático y sus accesorios.
- Los productos perecederos tales como alimentos o similares y también el tabaco y sus derivados.
- Los justificantes de pago con tarjetas de crédito o débito.
- Los medicamentos.
Los siguientes objetos, considerados de valor, únicamen- te estarán asegurados contra el robo, en las condiciones siguientes:
- Las joyas, objetos valorados como metales precio- sos, piedras preciosas, perlas y relojes, cuando es- tuvieran depositados en una caja de seguridad de un hotel o los llevara encima el Asegurado.
- El material fotográfico, cinematográfico, xx xxxxx- ción o reproducción de sonido e imagen, así como sus accesorios y las prendas xx xxxx estarán garan- tizados cuando estén depositados en una caja de seguridad de un hotel o los llevara consigo el Ase- gurado.
- La indemnización por objetos de valor, no podrá ex- ceder del 50% de la suma asegurada.
3 Los robos no denunciados a la autoridad local per- tinente en el plazo de 24 horas desde que se descu- brió el hecho.
4 La pérdida, daño o demora no denunciados al medio de transporte en el plazo de 24 horas.
VB0115
5 El hurto, la pérdida, el olvido o el simple extravío de objetos, y las reclamaciones de objetos dejados en
Aseguradora UNACSA. UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS (UNACSA), Sociedad Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 4.349, Libro 0, Folio 68, Sección 8, Hoja M-721123, Inscripción 17. C.I.F. A-78.490.539.
habitaciones de hotel, sin que haya sido forzada la puerta de la habitación para apoderarse de los mis- mos, exceptuando la caja de seguridad del mismo y siempre que la misma haya sido forzada, los per- cances de bienes desatendidos en lugares de acce- so público o dejados a personas sin capacidad
para custodiarlos. Asimismo, el asegurado deberá demostrar haber adoptado todas las medidas pre- ventivas necesarias para evitar cualquier daño o pérdida que pudieran sufrir sus bienes.
6 El robo de objetos que se encuentren en el interior de un vehículo a motor o que sean transportados en una xxxx.
7 Los percances ocurridos con ocasión de una mu- danza.
8 Los daños al equipaje como consecuencia de des- trucciones resultantes de vicio propio de la cosa, de su desgaste normal o natural, del vertido de líquidos, lluvia, materias grasas, colorantes o corrosivos que formen parte del equipaje asegurado.
9 Xxxxxx excluidos todos los artículos transportados contraviniendo las normas del transportista.
10 Las reclamaciones que hayan obtenido una negativa por parte de la compañía aérea o naviera causante del perjuicio por no gestionar el asegurado la peti- ción conforme a los procedimientos estipulados por dicha compañía.
11 No tendrán derecho a indemnización, los daños o re- trasos sufridos al equipajes como consecuencia de su confiscación, requisa o registro, por parte de las autoridades aduaneras u otras autoridades.
4 - GARANTÍAS DE ASISTENCIA JURÍDICA EN VIAJE
4.1- Información legal fuera del país de nacionalidad y/o residencia habitual
A solicitud del Asegurado, siempre que la necesidad jurídica ocurra durante un viaje y sea fuera de su país de nacionalidad y/o residencia habitual, el Asegurador le pondrá en contacto con un abogado de la localidad donde se encuentre, siendo los gastos por cuenta del Asegurado.
4.2- Gastos de asistencia jurídica y anticipo de fianza penal fuera del país de nacionalidad y/o residencia habitual
Si durante un viaje fuera del país de nacionalidad y/o residen- cia habitual del Asegurado, se produjera una reclamación legal contra él, en el ámbito de su vida particular que pudiera dar lugar a una posible responsabilidad penal, el Asegurador le prestará una ayuda para contribuir a los posibles gastos produ- cidos en dicho país por la contratación de intérprete, abogado y/o procurador, cuya elección y designación serán de exclu- siva incumbencia del interesado. La referida ayuda no podrá exceder de 4.000 € y, en todo caso, será necesario acreditar oportunamente la realización del gasto.
Igualmente, el Asegurador le concederá un anticipo a cuenta para gastos de fianza, que se le pudiesen exigir, como conse- cuencia de un accidente, para garantizar su libertad provisional o la asistencia personal a juicio, hasta un límite de 9.000 €. El Asegurado, al solicitar esta prestación, deberá depositarla en el domicilio del Asegurador por mediación de un tercero.
Inscrita en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones con la Clave C-631.
4.3- Seguro de Responsabilidad Civil Privada
Si durante un viaje cubierto por la póliza le pudieran ser exi- gibles, conforme a la legislación vigente en el país correspon- diente, por responsabilidad de naturaleza extracontractual una posible responsabilidad civil, el Asegurador garantiza una indemnización de hasta 60.000 € por daños personales, ma- teriales y/o sus perjuicios consecuenciales causados por el Asegurado a un tercero.
Queda expresamente excluida la responsabilidad civil profesio- nal, la derivada del uso, utilización y circulación de vehículos de motor, así como la derivada del uso o propiedad de arte- factos y armas de cualquier tipo o naturaleza, así como las indemnizaciones a consecuencia de perjuicios económicos no derivados de un previo daño personal o material.
En caso de siniestro será necesario aportar la denuncia pre- sentada ante la autoridad pertinente así como la resolución judicial. Queda excluida cualquier indemnización que no sea consecuencia de una sentencia judicial firme.
Se aplicará una franquicia a cargo del Asegurado de 150 € en cada siniestro.
Exclusiones con respecto al Seguro de Responsabilidad Civil:
En ningún caso queda cubierta por el Asegurador la Res- ponsabilidad Civil por:
1 Daños ocasionados a los bienes que, por cualquier motivo (depósito, uso, manipulación, transporte u otro), se hallen en poder del Asegurado o de perso- nas de quien éste sea responsable, salvo pacto ex- preso en contrario.
2 Daños causados a bienes o personas sobre los que está trabajando el Asegurado o persona de quien éste sea responsable. En el caso de inmuebles, la exclusión se aplica sólo a la parte o partes objeto directo de su actividad.
3 Daños que tengan su origen en la infracción o in- cumplimiento voluntario de las normas que rigen las actividades objeto del seguro.
4 Incurrida por daños causados por la contaminación del suelo, las aguas o la atmósfera, o por vibraciones o ruidos.
5 Daños o perjuicios causados por los productos, ma- terias o animales entregados, trabajos realizados y servicios prestados por el Asegurado después de la entrega, terminación o prestación.
6 Daños materiales causados por incendio, explosión y agua.
7 Daños derivados de fusión o fisión nuclear, radia- ción o contaminación radiactiva.
8 Que deba ser objeto de cobertura por seguro obliga- xxxxx existente o que se implante en el futuro.
9 La derivada de la tenencia, utilización o propiedad de vehículos a motor y de los elementos remolcados o incorporados a ellos, embarcaciones, aeronaves y armas de fuego.
10 Reclamaciones que se basen en obligaciones con- tractuales del Asegurado.
11 Reclamaciones que se deriven de trabajos de cons- trucción, reparación o transformación o decoración del local o edificio donde se ubica éste.
12 Daños producidos por el transporte, almacenamien- to y manipulación de mercancías peligrosas (infla- mables, explosivas, tóxicas, etc.), o que se requieran autorización especial.
13 Derivada de daños por hechos xx xxxxxx civil o in- ternacional, motín o tumulto popular, terrorismo, terremotos e inundaciones y otros eventos extraor- dinarios.
14 Derivada de la propiedad de cualquier clase de loca- les o viviendas no aseguradas en este seguro.
15 A consecuencia de la Responsabilidad Civil Decenal prevista en el Artículo 1591 del Código Civil o de cualquier otra disposición legal al respecto.
4.4- Seguro de Recursos de multas de tráfico en viaje
Los Asegurados están incluidos en la póliza colectiva D-3 de Asistencia Jurídica en la que Unacsa garantiza los gastos en que pueda incurrir el Asegurado como consecuencia de su in- tervención en un procedimiento administrativo por infracciones derivadas de hechos de la circulación cometidas con el vehícu- lo asegurado durante un viaje cubierto por la póliza.
Esta garantía tiene validez para los hechos ocurridos dentro del territorio español, con sujeción al Derecho aplicable por los Organismos Españoles competentes en la materia objeto de garantía, cubriéndose lo siguiente:
1. Actuaciones frente a las administraciones públicas derivadas de expedientes incoados por causa de la circulación.
Exclusiones con respecto al Seguro de Recursos de mul- tas de tráfico en viaje:
1 Las indemnizaciones, multas o sanciones a que fue- ra condenado el Asegurado.
2 Los impuestos u otros pagos de carácter fiscal, di- manantes de la presentación de documentos públi- cos o privados ante los Organismos oficiales.
3 Las cantidades que resulten de la obtención de in- formación, aportación de pruebas y búsqueda de cualquier otro elemento probatorio, y ello, tanto ante cualquier tipo de administración como ante particu- lares.
4 Los escritos y recursos derivados de multas y san- ciones impuestas a los Asegurados fuera del ámbito territorial de este contrato.
5 La defensa jurídica posterior a la fecha de baja del asegurado en la presente póliza.
6 La prestación del servicio del Asegurador se limita exclusivamente a la vía administrativa con expresa exclusión del recurso contencioso-administrativo, o cualquier otro de tipo judicial.
7 Los derivados de la legislación de transportes o le- gislaciones especiales, internacionales, o ajenas a las establecidas en este contrato.
8 Los siniestros comunicados en un plazo inferior a los cinco días hábiles anteriores a la expiración del
plazo legal.
9 Cualquier clase de actuaciones que dimanen en forma directa o indirecta de hechos producidos por energía nuclear, alteraciones genéticas, radiaciones radioactivas, catástrofes naturales, acciones béli- cas, disturbios, explosión y actos terroristas.
10 Los temas que tengan su origen en huelgas, cierres patronales, conflictos colectivos de trabajo o regula- ción de empleo.
11 Los hechos derivados de la participación del Ase- gurado o beneficiario en competiciones o pruebas deportivas.
12 Los asuntos voluntariamente causados por el Ase- gurado o Beneficiario, no expresamente garantiza- dos, o aquellos en que concurra dolo o culpa grave por parte de los mismos, bien en sus causas o bien en la exposición del siniestro, de sus características o de sus consecuencias.
13 Las gestiones encaminadas a la obtención de infor- mación, aportación de pruebas y búsqueda de cual- quier otro elemento probatorio, ante cualquier clase de administración y particulares.
5 - GARANTÍAS DE ACCIDENTES EN VIAJE
5.1- Seguro de Accidentes en viaje
Los Asegurados están incluidos en la póliza colectiva de Acci- dentes Nº 241.838 suscrita por Unacsa con Caser. Dicho se- guro garantiza el pago de 150.000 € por fallecimiento o incapa- cidad permanente absoluta ocurridos ambos a consecuencia de un accidente producido durante el traslado de personas en calidad de pasajeros en un medio de transporte público, con- tratado en la agencia de viajes donde se suscribió el presente seguro.
Las coberturas de la póliza se limitan a los viajes objeto del seguro, comenzando a la llegada a la terminal de embarque de salida del citado viaje y finalizando al abandonar la termi- nal de regreso del mismo. Esta garantía sólo es de aplicación para siniestros sobrevenidos en medios de transporte público que hayan sido adquiridos, previamente al inicio del viaje, en la agencia de viajes donde seemitió el seguro.
Esta cobertura es válida para Asegurados menores de 70 años.
Los menores de 14 años o incapacitados sólo estarán cu- biertos en caso de incapacidad permanente absoluta. En caso de fallecimiento se cubrirán únicamente sus gastos de sepelio hasta 6.000€.
Las prestaciones aseguradas por el Seguro de Acciden- tes serán válidas siempre que los Asegurados viajen en calidad de pasajeros, estableciéndose un cúmulo máximo por siniestro de 3,5 millones de euros. En el caso de que un solo siniestro superase la citada cantidad se repartirá la misma proporcionalmente al número de víctimas afecta- das por el siniestro.
A efectos de la presente cobertura, se entiende por trans- porte público, cualquier medio de transporte -terrestre, aé- reo, fluvial o marítimo- destinado al traslado de personas en calidad de pasajeros. No se considera medio de transporte público cualquier vehículo de alquiler sin conductor.
Salvo aquellos casos en los que se restrinja de forma especí- fica, la cobertura alcanza desde la salida de las personas ase- guradas de su domicilio al inicio del viaje, hasta su regreso al mismo una vez finalizado, y siempre en el ámbito comprendido entre las cero hora de la fecha de inicio del viaje contratado y las veinticuatro horas de la fecha de fin de dicho viaje
Exclusiones con respecto al Seguro de Accidentes en Via- je:
En ningún caso quedan cubiertos por el Asegurador los accidentes o lesiones que se deriven de:
1 Acontecimientos, enfermedades o padecimientos anteriores a la toma de efecto del seguro.
2 Actos del Asegurado por la provocación intenciona- da del accidente.
3 Imprudencia temeraria, negligencia grave y partici- pación del Asegurado en apuestas, desafíos, riñas o actos delictivos, excepto las actuaciones en legítima defensa o en tentativa de salvamento de personas o bienes.
4 Embriaguez o uso de estupefacientes no prescritos médicamente.
5 Intoxicaciones alimenticias o medicamentosas, in- solaciones, congelaciones y otros efectos de la tem- peratura que no se derivan de un accidente cubierto por el seguro.
VB0115
6 Fallo cardíaco, epilepsia, síncope, aneurismas, vari- ces, hernias y sus consecuencias.
Aseguradora UNACSA. UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS (UNACSA), Sociedad Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 4.349, Libro 0, Folio 68, Sección 8, Hoja M-721123, Inscripción 17. C.I.F. A-78.490.539.
7 Operaciones quirúrgicas o tratamientos médicos que no estén motivados por un accidente cubierto por el seguro.
8 Reacción o radiación nuclear y contaminación radio- activa, excepto las consecuencias de tratamientos aplicados al Asegurado por un accidente cubierto por el seguro.
9 Hechos de carácter político o social y fenómenos sísmicos o metereológicos de carácter extraordina- rio.
10 Utilización de motocicletas de cilindrada superior a 75 c.c.
11 La práctica de cualquier deporte como profesional, así como, en todo caso, el ejercicio de: Deportes acuáticos a más de tres kilómetros de la xxxxxx x xxxxx y submarinismo; actividades aéreas y paracai- dismo; automovilismo y motorismo; escalada, alpi- nismo de alta montaña y espeleología; equitación y polo, boxeo, lucha, y artes marciales; patinaje y hoc- key sobre hielo, y esquí; caza mayor fuera de Espa- ña; toreo y encierro de reses bravas; así como otros deportes cuyo riesgo puede considerarse similar a los citados.
12 Están excluidas las personas afectadas, tanto en el efecto del seguro como durante su transcurso, por: Ceguera, parálisis, sordera, enajenación mental, apoplejía, epilepsia, diabetes, alcoholismo, toxico- manía, enfermedades de la médula espinal, sífilis, encefalitis letárgica, o cualquier lesión, enfermedad crónica, minusvalía física o psíquica que disminuye su capacidad en comparación con una persona físi- camente íntegra y de salud normal.
13 No tendrán derecho a indemnización los accidentes en medio de transporte público no contratados en la agencia de viajes donde se suscribió el presente seguro.
Las anteriores exclusiones deben entenderse sin perjuicio de la cobertura, en su caso, del Consorcio de Compensa- ción de Seguros.
CLÁUSULA DE INDEMNIZACIÓN POR EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS DE LAS PÉRDIDAS DERI- VADAS DE ACONTECIMIENTOS EXTRAORDINARIOS
De conformidad con lo establecido en los Artículos 6º y 8º del Estatuto Legal del Consorcio de Compensación de Seguros, aprobado por el Artículo 4º de la Ley 21/1990, de 19 de Diciem- bre (BOE de 20 de Diciembre), el Tomador de un contrato de seguro de los que deben obligatoriamente incorporar recargo a favor de la citada Entidad Pública Empresarial, mencionados en el Artículo 7º del mismo Estatuto Legal, tiene la facultad de convenir la cobertura de los riesgos extraordinarios con cual- quier Entidad Aseguradora que reúna las condiciones exigidas por la legislación vigente.
Inscrita en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones con la Clave C-631.
Las indemnizaciones derivadas de siniestros producidos por acontecimientos extraordinarios acaecidos en España y que afecten a riesgos en ella situados y también, para los seguros de personas, los acaecidos en el extranjero cuando el Tomador de la póliza tenga su residencia habitual en España, serán pa- gadas por el Consorcio de Compensación de Seguros cuando el Asegurado hubiese satisfecho, a su vez, los correspondien- tes recargos a su favor, y se produjera alguna de las siguientes situaciones:
- Que el riesgo extraordinario cubierto por el Consorcio de Compensación de Seguros no esté amparado por la póliza de seguro contratada con la Entidad Aseguradora.
- Que, aun estando amparado por dicha póliza de seguro, las obligaciones de la Entidad Aseguradora no pudieran ser cumplidas por haber sido declarada judicialmente en concurso, o porque, hallándose la Entidad Aseguradora en una situación de insolvencia, estuviese sujeta a un procedimiento de liquidación intervenida o ésta hubiera sido asumida por el Consorcio de Compensación de Se- guros.
El Consorcio de Compensación de Seguros ajustará su actua- ción a lo dispuesto en el mencionado Estatuto Legal (modifi- cado por la Ley 30/1995, de 8 de Noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, por la Ley 44/2002, de 22 de Noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Finan- ciero, por la Ley 34/2003, de 4 de Noviembre, de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de se- guros privados y por la Ley 22/2003, de 9 de Julio, Concursal), en la Ley 50/1980, de 8 de Octubre, de Contrato de Seguro, en el Real Decreto 300/2004, de 20 de Febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Seguro de Riesgos Extraordinarios, y disposiciones complementarias.
I. RESUMEN DE NORMAS LEGALES
1- Acontecimientos extraordinarios cubiertos
Se entiende por acontecimientos extraordinarios:
- Los siguientes fenómenos de la naturaleza: terremotos y maremotos, inundaciones extraordinarias (incluyendo los embates de mar), erupciones volcánicas, tempestad ciclónica atípica (incluyendo los vientos extraordinarios
de rachas superiores a 135 km/h, y los tornados) y caídas de cuerpos siderales y aerolitos.
- Los ocasionados violentamente como consecuencia de terrorismo, rebelión, sedición, motín y tumulto popular.
- Hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo xx xxx.
2- Riesgos excluidos
De conformidad con el Artículo 6º del Reglamento xxx Xxxx- ro de Riesgos Extraordinarios, no serán indemnizables por el Consorcio de Compensación de Seguros los daños o siniestros siguientes:
a) Los que no den lugar a indemnización según la Ley de Con- trato de Xxxxxx.
b) Los ocasionados en personas o bienes asegurados por contrato de seguro distinto a aquellos en que es obligatorio el recargo a favor del Consorcio de Compensación de Seguros.
c) Los debidos a vicio o defecto propio de la cosa asegurada, o a su manifiesta falta de mantenimiento.
d) Los producidos por conflictos armados, aunque no haya pre- cedido la declaración oficial xx xxxxxx.
e) Los derivados de la energía nuclear, sin perjuicio de lo es- tablecido en la Ley 25/1964, de 29 xx Xxxxx. No obstante lo an- terior, sí se entenderán incluidos todos los daños directos oca- sionados en una instalación nuclear asegurada, cuando sean consecuencia de un acontecimiento extraordinario que afecte a la propia instalación.
f) Los debidos a la mera acción del tiempo, y en el caso de bie- nes total o parcialmente sumergidos de forma permanente, los imputables a la mera acción del oleaje o corrientes ordinarios.
g) Los producidos por fenómenos de la naturaleza distintos a los señalados en el Artículo 1º del Reglamento del Seguro de Riesgos Extraordinarios, y en particular, los producidos por ele- vación del nivel freático, movimiento de laderas, deslizamiento o asentamiento de terrenos, desprendimiento de rocas y fenó- menos similares, salvo que éstos fueran ocasionados manifies- tamente por la acción del agua de lluvia que, a su vez, hubiera provocado en la zona una situación de inundación extraordina- ria y se produjeran con carácter simultáneo a dicha inundación.
h) Los causados por actuaciones tumultuarias producidas en el curso de reuniones y manifestaciones llevadas a cabo confor- me a lo dispuesto en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de Julio, así como durante el transcurso de huelgas legales, salvo que las citadas actuaciones pudieran ser calificadas como acon- tecimientos extraordinarios conforme al Artículo 1º del Regla- mento del Seguro de Riesgos Extraordinarios.
i) Los causados por mala fe del Asegurado.
j) Los derivados de siniestros cuya ocurrencia haya tenido lu- gar en el plazo de carencia establecido en el Artículo 8º del Reglamento del Seguro de Riesgos Extraordinarios.
k) Los correspondientes a siniestros producidos antes del pago de la primera prima o cuando, de conformidad con lo estableci- do en la Ley de Contrato de Seguro, la cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros se halle suspendida o el seguro quede extinguido por falta de pago de las primas.
l) Los indirectos o pérdidas derivadas de daños directos o in- directos, distintos de la pérdida de beneficios delimitada en el Reglamento del Seguro de Riesgos Extraordinarios. En parti- cular, no quedan comprendidos en esta cobertura los daños o pérdidas sufridas como consecuencia xx xxxxx o alteración en el suministro exterior de energía eléctrica, gases combustibles, fuel-oil, gas-oil, u otros fluidos, ni cualesquiera otros daños o pérdidas indirectas distintas de las citadas en el párrafo ante- rior, aunque estas alteraciones se deriven de una causa inclui- da en la cobertura de riesgos extraordinarios.
m) Los siniestros que por su magnitud y gravedad sean califica- dos por el Gobierno de la Nación como “catástrofe o calamidad nacional”.
3- Franquicia
En el caso de daños directos, la franquicia a cargo del asegu- rado será de un 7% de la cuantía de los daños indemnizables producidos por el siniestro. No obstante, esta franquicia no será de aplicación a los daños que afecten a vehículos asegu- rados por póliza de seguro de automóviles, viviendas y comu- nidades de propietarios de viviendas.
En los seguros de personas no se efectuará deducción por franquicia.
En el caso de la cobertura de pérdida de beneficios, la xxxxxxx- cia a cargo del asegurado será la prevista en la póliza, en tiem- po o en cuantía, para daños consecuencia de siniestros ordi- narios de pérdida de beneficios. De existir diversas franquicias para la cobertura de siniestros ordinarios de pérdida de be- neficios, se aplicarán las previstas para la cobertura principal.
4- Extensión de la cobertura. Pactos de inclusión facultati- va en el seguro ordinario
En el caso de daños en las personas, el Consorcio de Com- pensación de Seguros indemnizará, sin aplicación de periodo de carencia ni de franquicias, en régimen de compensación, los daños derivados de acontecimientos extraordinarios acae- cidos en España y que afecten a riesgos en ella situados. No obstante, serán también indemnizables por el Consorcio los daños personales derivados de acontecimientos extraordina- xxxx acaecidos en el extranjero cuando el Tomador de la póliza tenga su residencia habitual en España.
La cobertura de los riesgos extraordinarios alcanzará a las mismas personas y sumas aseguradas que se hayan estable- cido en las pólizas de seguro a efectos de la cobertura de los riesgos ordinarios.
En el caso de daños en los bienes, el Consorcio de Compen- sación de Seguros indemnizará, en régimen de compensación, las pérdidas derivadas de acontecimientos extraordinarios acaecidos en España y que afecten a riesgos en ella situados.
En los casos en que la póliza ordinaria incluya cláusulas de seguros a primer riesgo (a valor parcial, con límite de indem- nización, a valor convenido, otros seguros con derogación de la regla proporcional); seguros a valor de nuevo o a valor de reposición; seguros de capital flotante; seguros con revaloriza- ción automática de capitales; seguros con cláusula de margen; o seguros con cláusula de compensación de capitales entre distintos apartados de la misma póliza, o entre contenido y con- tinente, dichas formas de aseguramiento serán de aplicación también a la compensación de pérdidas derivadas de aconte- cimientos extraordinarios en los mismos términos, amparando dicha cobertura los mismos bienes y sumas aseguradas que la póliza ordinaria. Sin perjuicio de lo anterior, el Consorcio de Compensación de Seguros aplicará en todo caso, únicamente en el supuesto de daños directos, la compensación de capita- les dentro de una misma póliza entre los correspondientes a contenido y a continente.
Tales cláusulas no podrán incluirse en la cobertura de riesgos extraordinarios sin que lo estén en la póliza ordinaria.
5- Infraseguro y sobreseguro
Si en el momento de producción de un siniestro debido a un acontecimiento extraordinario, la suma asegurada a valor total fuera inferior al valor del interés asegurado, el Consorcio de Compensación de Seguros indemnizará el daño causado en la misma proporción en que aquélla cubra dicho interés asegu- rado. A estos efectos se tendrán en cuenta todos los capitales fijados para los bienes siniestrados aunque lo estuvieran en distintas pólizas, con recargo obligatorio a favor del Consorcio de Compensación de Seguros, siempre que estuvieran en vi- gor y se hallaran en período de efecto. Lo anterior se efectuará de forma separada e independiente para la cobertura de daños directos y la de pérdida de beneficios.
No obstante, en las pólizas que cubran daños propios a los vehículos a motor, la cobertura de riesgos extraordinarios por el Consorcio de Compensación de Seguros garantizará la to- talidad del interés asegurable, aunque la póliza ordinaria sólo lo haga parcialmente.
Si la suma asegurada supera notablemente el valor del interés, se indemnizará el daño efectivamente causado.
II. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE SINIES- TRO INDEMNIZABLE POR EL CONSORCIO DE COMPEN- SACIÓN DE SEGUROS
En caso de siniestro, el Asegurado, Tomador, Beneficiario, o sus respectivos representantes legales deberán comunicar, dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido, la ocurrencia del siniestro, en la delegación regional del Con- sorcio que corresponda, según el lugar donde se produjo el siniestro, bien directamente o bien a través de la Entidad Ase- guradora con la que se contrató el seguro ordinario o del mediador de seguros que interviniera en el mismo. La co- municación se formulará en el modelo establecido al efecto, que estará disponible en la página Web del Consorcio (xxx.xxxxxxxxxxxxx.xx) o en las oficinas de éste o de la Entidad Aseguradora, al que deberá adjuntarse la siguiente documentación:
1. Daños en las personas
1.1- Lesiones que generen invalidez permanente parcial, total o absoluta
- Fotocopia del DNI/NIF del lesionado y del perceptor de la indemnización si no coincidiera con el lesionado.
- Datos relativos a la entidad bancaria donde deban ingre- sarse los importes indemnizables, con indicación del nú- mero de entidad, número de sucursal, dígito de control y número de cuenta (código cuenta cliente, 20 dígitos), así como del domicilio de dicha entidad.
- Fotocopia de las Condiciones Generales y Particulares de la póliza (individual o colectiva) y de todos sus Apén- dices o Suplementos.
VB0115
- Fotocopia del recibo de pago de prima vigente en la fe- cha de ocurrencia del siniestro, donde se especifiquen claramente los importes correspondientes a la prima comercial y al recargo pagado al Consorcio de Compen- sación de Seguros.
- Documentación de la que, en su caso, pudiera disponer el lesionado acreditativa de la causa del siniestro y de
Aseguradora UNACSA. UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS (UNACSA), Sociedad Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 4.349, Libro 0, Folio 68, Sección 8, Hoja M-721123, Inscripción 17. C.I.F. A-78.490.539.
las lesiones producidas por éste.
1.2- Muerte
- Certificado de defunción.
- Fotocopia del DNI/NIF del posible Beneficiario de la in- demnización.
- Fotocopia de las Condiciones Generales y Particulares de la póliza (individual o colectiva) y de todos sus Apén- dices o Suplementos.
- Fotocopia del recibo de pago de prima vigente en la fe- cha de ocurrencia del siniestro, donde se especifiquen claramente los importes correspondientes a la prima co- mercial y al recargo pagado al Consorcio de Compensa- ción de Seguros.
- Datos relativos a la entidad bancaria donde deban ingre- sarse los importes indemnizables, con indicación del nú- mero de entidad, número de sucursal, dígito de control y número de cuenta (código cuenta cliente, 20 dígitos), así como del domicilio de dicha entidad.
- Documentación de la que, en su caso, se pudiera dispo- ner sobre la causa del siniestro.
- En caso de que no se hubiera designado beneficiario en la póliza de seguro, libro de familia y testamento o, en defecto de este último, declaración de herederos o acta de notoriedad.
- Liquidación del Impuesto de Sucesiones.
2- Daños en los bienes
- Fotocopia del DNI/NIF del perceptor de la indemniza- ción.
- Fotocopia de las Condiciones Generales y Particulares de la póliza (individual o colectiva) y de todos sus Apén- dices o Suplementos, si los hubiera.
- Fotocopia del recibo de pago de prima vigente en la fe- cha de ocurrencia del siniestro, donde se especifiquen claramente los importes correspondientes a la prima comercial y al recargo pagado al Consorcio de Compen- sación de Seguros.
- Datos relativos a la entidad bancaria donde deban ingre- sarse los importes indemnizables, con indicación del nú- mero de entidad, número de sucursal, dígito de control y número de cuenta (código cuenta cliente, 20 dígitos), así como del domicilio de dicha entidad.
Asimismo, se deberán conservar los restos y vestigios del si- niestro para la actuación pericial y, en caso de imposibilidad absoluta, presentar documentación probatoria de los daños, tales como fotografías, actas notariales, videos o certificados oficiales. Igualmente, se conservarán las facturas correspon- dientes a los bienes siniestrados cuya destrucción no pudiera demorarse.
También se adoptarán cuantas medidas sean necesarias para aminorar los daños, así como evitar que se produzcan nuevos desperfectos o desapariciones, que serían a cargo del Asegu- rado.
La valoración de las pérdidas derivadas de los acontecimientos extraordinarios se realizará por el Consorcio de Compensación de Seguros, sin que éste quede vinculado por las valoraciones que, en su caso, hubiese realizado la Entidad Aseguradora que cubriese los riesgos ordinarios.
Inscrita en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones con la Clave C-631.
Para aclarar cualquier duda que pudiera surgir sobre el proce- dimiento a seguir, el Consorcio de Compensación de Seguros dispone del siguiente teléfono de Atención al Asegurado: 902 222 665.
CLÁUSULA CUARTA: Requisitos y límites de las prestacio- nes a cargo del Asegurador.
1- Para tener derecho a cualquier prestación es indispen- sable que se haya satisfecho al Asegurador el importe de la correspondiente prima.
2- En caso de que no fuera posible la intervención direc- ta del Asegurador por causas de fuerza mayor debido a las características especiales, administrativas o políticas de un país determinado, el Asegurado será reembolsado a su regreso a España, o en caso de necesidad en cuanto se encuentre en un país en donde no concurran tales cir- cunstancias, de los gastos que hubiese tenido que realizar y que fueran a cargo del Asegurador, de acuerdo con lo pactado en el presente contrato. En todo caso, dichos gas- tos deberán acreditarse mediante originales de factura, sin cuyo requisito no se reconocerá el derecho al reembolso de los mismos.
3- Los límites económicos de las prestaciones cubiertas por el presente contrato incluyen los impuestos aplicables al coste de la prestación así como todos los gastos en los que incurra el Asegurador para su realización.
4- Cuando las prestaciones realizadas en ejecución del presente contrato sean cubiertas en todo o en parte por otra Entidad Aseguradora, la Seguridad Social o cualquier otra institución o persona, el Asegurador quedará subro- gado en los derechos o acciones del Asegurado frente a la citada compañía o persona, hasta el límite del total importe de las prestaciones soportadas por él.
En todos los países donde haya reciprocidad con la Segu- ridad Social Española, el Asegurador asumirá únicamente los gastos médicos y de hospitalización que no estén cu- biertos por la misma, interviniendo en la ayuda personal a través de sus corresponsales y equipo médico, asesora-
miento y anticipo de pagos, si procede.
Las indemnizaciones fijadas en las garantías serán, en todo caso, complemento de los contratos que pudiera te- ner el Asegurado cubriendo los mismos riesgos que los estipulados en esta póliza, tales como las prestaciones de la Seguridad Social o de cualquier otro régimen de previ- sión colectiva.
Debido a lo anterior, cuando la causa de percance sea res- ponsabilidad de otra institución o persona, el Asegurado deberá gestionar la reclamación correspondiente.
A estos efectos el Asegurado se obliga a colaborar con el Asegurador prestando cualquier ayuda u otorgando cualquier documento o prueba que se pudiera considerar necesario.
En cualquier caso, cuando los gastos de regreso hubieran corrido por cuenta del Asegurador, el Asegurado estará obligado a facilitarle los títulos de transporte (billete de avión, tren, etc.) que no hayan sido utilizados.
5- La cantidad máxima asegurada para el Seguro xx Xxxx- tencia Jurídica se establece en 12 Euros por consulta, escrito de alegaciones o recurso. La cantidad máxima asegurada por siniestro se establece en 48 Euros. Estas cantidades incluyen los impuestos aplicables al coste de la prestación.
CLÁUSULA QUINTA: Exclusiones con carácter general.
1- Los siniestros causados por dolo del Asegurado, de sus derechohabientes o de las personas que viajen con él, los derivados de la participación en riñas o reyertas, y los que cuya consecuencia sea su detención, practicada por cualquier autoridad en razón de delitos imputables a las mismas personas.
2- Los siniestros ocurridos en caso de: incendios, inun- daciones, terremotos, erupciones volcánicas, huracanes y otros fenómenos sísmicos y meteorológicos similares o cualquier otro de naturaleza catastrófica, invasión, gue- rra, manifestaciones y movimientos populares, actos de terrorismo y sabotaje, huelgas o restricciones a la libre circulación, las contaminaciones accidentales o provoca- das, los producidos por una modificación cualquiera de la estructura atómica de la materia, o sus efectos térmicos, radiactivos y otros, o de aceleración artificial de partículas atómicas; o por cualquier otro caso de fuerza mayor que implique la actuación de organismos xx xxxxxxx de carác- ter oficial que puedan existir, en los que el Asegurador no asumirá los gastos que correspondan a estas institucio- nes y sólo actuará de manera subsidiaria a las mismas.
No podrán imputarse por tanto al Asegurador, ninguna res- ponsabilidad ni ningún tipo de indemnización por la demo- ra o incumplimiento de las garantías estipuladas en esta póliza en aquellos casos motivados como consecuencia de los eventos anteriormente descritos.
En aquellos casos en que el Asegurado haya sido sorpren- dido por el inicio de un conflicto en el país afectado, el Asegurador le ofrecerá su colaboración para organizar los servicios de emergencia cubiertos que pudiera precisar. A partir de dicho momento cesan todas las garantías del se- guro; no obstante, el Asegurador, siempre que sea posible, le prestará la asistencia cubierta.
3- Los suicidios o intentos de suicidio, las exposiciones voluntarias al peligro (excepto para intentar salvar una vida humana) y las auto lesiones.
4- Los daños cubiertos que se hayan producido encon- trándose el Asegurado en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas, tóxicos o estupefacientes, o de me- dicamentos sin prescripción médica. Se considerará que existe embriaguez cuando el grado de alcoholemia sea su- perior al establecido en la legislación vigente de cada país.
5- Las averías o accidentes del vehículo que sobrevengan durante la práctica o participación en cualquier clase de actividad deportiva, entrenamientos, pruebas o apuestas, travesías organizadas o rallyes, la circulación fuera de las vías públicas aptas para la circulación o la práctica de deportes todo terreno, y el tratamiento de sus lesiones derivadas.
6- Los rescates en el mar, simas, desiertos o montañas, siempre que en los dos últimos supuestos el Asegurado no se encuentre transitando por las vías de libre circula- ción existentes en las mismas.
7- Siempre que no estén expresamente reconocidos en esta póliza, quedan excluidos los gastos siguientes: gas- tos de desplazamiento o alojamiento, restaurantes, peajes de autopista, accesorios incorporados al vehículo, docu- mentación o su indebida utilización por terceras personas, así como cualquier gasto que estuviera inicialmente pre- visto.
8- Las estancias fuera del país de residencia o nacionali- dad del Asegurado superiores a 92 días consecutivos.
9- Cualquier gasto originado no estando el Asegurado de viaje, excepto para las garantías iniciales.
10- Las reclamaciones derivadas de circunstancias que
hayan sido objeto de indemnización por cualquier otro conducto, incluidas las cantidades recuperadas por el Asegurado de seguros sanitarios privados, acuerdos sa- nitarios recíprocos, líneas aéreas, hoteles, seguros del hogar o cualquier compensación que sea la base de una reclamación.
11- Los gastos de operadores turísticos, líneas aéreas o de cualquier sociedad o persona que se declare insolvente o incapaz de cumplir con alguna de las obligaciones con- tractuales con el Asegurado, ni cualquier tipo de indemni- zación o compensación por servicios o viajes no disfruta- dos como consecuencia del siniestro.
12- Cualquier gasto reclamado cuando las fechas xxx xxxx- ro no coincidan con las fechas reales del viaje (se debe te- ner en cuenta tanto el día de salida como el día de regreso).
13- Cualquier tipo de viaje con fines terapéuticos o cuya finalidad sea recibir tratamiento médico para una patología preexistente.
CLÁUSULA SEXTA: Inicio y duración del contrato.
1- El contrato entrará en vigor en la fecha indicada en las Con- diciones Particulares.
2- El contrato mantendrá su vigencia durante el periodo de tiempo especificado en las Condiciones Particulares.
CLÁUSULA SÉPTIMA: Obligaciones, deberes y facultades del Tomador o Asegurado.
1- El Tomador o Asegurado tiene el deber, antes de la conclusión del contrato, de declarar al Asegurador, de acuerdo con el cuestionario que éste le someta, todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo. Quedará exonerado de tal deber si el Asegurador no le somete cuestionario o cuando, aun sometiéndoselo, se trate de circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo y que no estén compren- didas en él.
El Asegurador podrá rescindir el contrato mediante declaración dirigida al Tomador o Asegurado en el plazo de un mes, a con- tar del conocimiento de la reserva o inexactitud del Tomador o Asegurado. Corresponderán al Asegurador, salvo que concurra dolo o culpa grave por su parte, las primas relativas al periodo en curso en el momento que haga esta declaración.
Si el siniestro sobreviene antes de que el Asegurador haga la declaración a la que se refiere el párrafo anterior, la prestación de éste se reducirá proporcionalmente a la diferencia entre la prima convenida y la que se hubiese aplicado de haberse co- nocido la verdadera entidad del riesgo. Si medió dolo o culpa grave del Tomador o Asegurado el Asegurador quedará libera- do del pago de la prestación.
2- En caso de siniestro, deberán comunicar inmediata- mente su acaecimiento al Asegurador o, en todo caso, en el plazo máximo de 7 días de haberlo conocido, con los efectos previstos en el Artículo 16 de la Ley de Contrato de Seguro, y darle toda clase de información sobre las cir- cunstancias y consecuencias del siniestro.
Para ello, se pondrá en comunicación con los teléfonos del Asegurador especificados en la Cláusula Duodécima, donde indicará sus datos personales y del seguro, lugar donde se encuentra, teléfono y una descripción del problema que tie- ne planteado. Las llamadas telefónicas podrán ser a cobro revertido. En los países donde no fuera posible hacerlo así, el Asegurado podrá recuperar a su regreso el importe de las llamadas realizadas, siempre que presente un justificante del gasto donde se indique claramente el número de teléfono del Asegurador marcado.
En ningún caso se indemnizarán por el Asegurador los si- niestros amparados por esta póliza cuya tramitación no se haya solicitado, directa y exclusivamente por medio de los teléfonos del Asegurador. Tampoco se atenderán los reem- bolsos de las prestaciones que no sean proporcionadas por el Asegurador ni a las que éste no otorgue su previo consentimiento.
En caso de siniestro que afecte a la garantía de anulación el Asegurado deberá comunicar a la mayor rapidez posible al Asegurador y a la agencia de viajes, que ha tenido conoci- miento de un hecho que le impide comenzar su viaje, de forma que se limiten las consecuencias de la anulación. Si existe un retraso en esta comunicación los gastos suplementarios que le hayan sido facturados por este motivo, no serán objeto de reembolso alguno.
En caso de un siniestro que afecte a las garantías de anulación, equipajes o que origine cualquier tipo de reembolso, el Asegu- rado recibirá del Asegurador un Formulario de Tramitación que deberá cumplimentar y donde se le informará de la documenta- ción y facturas originales relacionadas con su reclamación que deberá adjuntar a la contestación. En el caso de siniestros de anulación por motivos médicos, será obligatorio adjuntar infor- me médico completo en donde se refleje antecedentes, patolo- gía, tratamiento y pruebas diagnósticas realizadas.
VB0115
El Asegurado debe proceder de inmediato a solicitar la compro- bación de los daños o la desaparición del equipaje por perso- nas o autoridades competentes y vigilar que las circunstancias
Aseguradora UNACSA. UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS (UNACSA), Sociedad Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 4.349, Libro 0, Folio 68, Sección 8, Hoja M-721123, Inscripción 17. C.I.F. A-78.490.539.
ocurridas y la importancia del daño sea reflejada en un docu- mento que remitirá al Asegurador.
En caso de robo, el Asegurado lo denunciará a la Policía o Autoridad del lugar inmediatamente y se lo justificará al Ase- gurador. Si los objetos son recuperados antes del pago de la indemnización, el Asegurado deberá tomar posesión de ellos y el Asegurador sólo estará obligado a pagar los daños sufridos.
El Asegurado deberá suministrar toda prueba que le sea xxxx- nablemente solicitada, sobre la existencia y valor de los obje- tos asegurados en el momento del siniestro así como sobre la importancia del daño.
En caso de demoras el Asegurado deberá acompañar a las reclamaciones certificación de la demora así como documento en el que se refleje la hora exacta de la entrega del equipaje.
4- Deberán aminorar las consecuencias del siniestro emplean- do los medios a su alcance, con los efectos previstos en el Artículo 17 de la Ley de Contrato de Seguro.
5- El Asegurado y sus beneficiarios, en lo que se refiera a las garantías de esta póliza, exoneran xxx xxxxxxx profesional a los facultativos médicos que los hayan atendido como consecuen- cia de un siniestro, para que éstos le puedan facilitar informa- ción médica al Asegurador, así como sobre los antecedentes sanitarios en relación al caso, para la correcta evaluación del siniestro. El Asegurador no podrá hacer otro uso distinto del indicado, de la información obtenida.
6- El asegurado tiene la obligación de ser veraz en todas sus manifestaciones. Caso contrario, la existencia de mala fe por parte del Asegurado al presentar falsas declaraciones, al exa- gerar la cantidad de los daños declarados, al pretender destruir o hacer desaparecer objetos existentes antes del siniestro, disimular o sustraer todo o parte de los objetos asegurados, o emplear como justificación documentos inexactos o utilizar medios fraudulentos, conllevará la perdida de cualquier dere- cho a indemnización que, por el siniestro declarado, le pudiera corresponder.
CLÁUSULA OCTAVA: Importe y pago xx xxxxxx.
1- La prima por cada Asegurado será la que se consigna en las Condiciones Particulares de la presente póliza y en el Certifica- do Individual del Seguro.
2- Mensualmente el Asegurador emitirá los recibos correspon- dientes, de acuerdo a lo establecido en las Condiciones Parti- culares de la presente póliza, los cuales deberán ser abonados por el Suscriptor/ Agencia en un plazo no superior a treinta días desde la fecha de emisión del recibo.
3- El pago de la prima se efectuará, en el domicilio del Asegu- rador, por el Suscriptor/ Agencia.
4- La prima será exigible, conforme dispone el Artículo 14 de la Ley de Contrato de Seguro, una vez firmado el contrato.
5- Si por culpa del Tomador, la primera prima no ha sido paga- da o la prima única no lo ha sido a su vencimiento, el Asegura- dor, tiene derecho a resolver el contrato o a exigir el pago de la prima debida en vía ejecutiva con base en la póliza.
Inscrita en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones con la Clave C-631.
En caso de falta de pago de una de las primas siguientes, la co- bertura del Asegurador quedará suspendida un mes después del día de su vencimiento. Si el Asegurador no reclama el pago dentro de los seis meses siguientes al vencimiento de la prima, se entenderá que el contrato queda extinguido. En cualquier caso, el Asegurador, cuando el contrato esté en suspenso, sólo podrá exigir el pago de la prima del periodo en curso.
Si el contrato no hubiese sido resuelto o extinguido conforme a los párrafos anteriores, la cobertura vuelve a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que el Tomador pagó su prima.
CLÁUSULA NOVENA: Composición del Grupo Asegurado. Variaciones.
1- El Asegurador facilitará al Suscriptor/ Agencia una aplicación informática para que en tiempo real comunique las altas de los Asegurados.
2- Como consecuencia de la información a que se refiere el párrafo 1) de esta misma Cláusula, se determinará la prima global correspondiente a cada mes, la cual se hará efectiva según se indica en las Condiciones Particulares.
3- Si durante la vigencia de la cobertura de seguro, se produje- ra la desaparición del interés asegurable, el contrato de seguro quedará extinguido desde ese momento, teniendo derecho el Asegurador a hacer suya la parte de prima no consumida.
CLÁUSULA DÉCIMA: Concordancia entre póliza y propo- sición.
VB0115
Si el contenido de la póliza difiere de la proposición de seguro o de las cláusulas acordadas, el Tomador del Seguro podrá reclamar al Asegurador, en el plazo de un mes a contar desde la entrega de la póliza, para que subsane la divergencia exis- tente. Transcurrido dicho plazo sin efectuar la reclamación, se estará a lo dispuesto en la póliza.
CLÁUSULA UNDÉCIMA: Aceptación de limitaciones y ex- clusiones.
Por parte del Tomador, en nombre de los Asegurados, se acep- tan de forma expresa, las limitaciones y exclusiones estableci- das en las Cláusulas Tercera, Cuarta y Quinta de las Condicio- nes Generales de esta póliza.
CLÁUSULA DUODÉCIMA: Comunicaciones.
Todas las comunicaciones, sean por correo, telégrafo, telefax o télex, que se dirijan al Asegurador, se enviarán a su domicilio legal, sito en Madrid, calle Xxxxx Xxxxxx, 4, Parque Tecnológi- co de Madrid (PTM) 28760 Tres Cantos.
La solicitud de prestaciones y servicios y la comunicación de posibles incidencias, deberán efectuarse al teléfono del Ase- gurador, número 000 000 000 y desde el extranjero al número 34-91-594.94.02, que permanecen en funciones durante las veinticuatro horas del día, incluso festivos.
CLÁUSULA DECIMOTERCERA.- Información y Defensa del Asegurado.
El Suscriptor/ Agencia incluirá en la documentación relaciona- da con el viaje que entrega a los Tomadores/ Asegurados, el Certificado Individual del Seguro que deberán devolver firmado al Asegurador a través de las siguientes vías
- Por correo ordinario a X/ Xxxxx Xxxxxx, 0, Xxxxxx Tec- nológico de Madrid, 28760, Tres Cantos (Madrid),
- Email: xxxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxx.xx
Para cualquier información, consulta o reclamación acerca del contenido de esta póliza, puede dirigirse al Departamento de Atención al Asegurado de UNACSA de sito en C/ Xxxxx New- ton, 4, Parque Tecnológico de Madrid, 28760, Tres Cantos (Ma- drid), Tfno 00 000 00 00, Fax 00 000 00 00 e-mail: xxxxxxxx_xxxxxxx@xxxx.xx
Instancias de reclamación y procedimiento a seguir:
La presentación de las reclamaciones, podrá realizarse perso- nalmente o mediante representación, en soporte papel o por medios informáticos (e-mail). Dada la naturaleza del servicio prestado se aceptarán a trámite las reclamaciones presen- tadas de forma verbal (telefónicamente), cuando a juicio del Departamento de Atención al Asegurado de UNACSA (xx xxx- ra en adelante denominado genéricamente Departamento de Atención al Cliente), la naturaleza de la reclamación presenta- da no requiera de una presentación por escrito. Será también posible presentar las reclamaciones en cualquier oficina de UNACSA abierta al público.
El plazo máximo de presentación de reclamaciones por parte de los asegurados se establece en dos años desde que el re- xxxxxxxx tiene conocimiento del hecho causante de la misma
En caso de una reclamación por escrito o por medios informá- ticos, deberá contener la siguiente información:
- Nombre, Xxxxxxxxx y domicilio del interesado o persona que lo represente. DNI o datos de registro público para personas jurídicas.
- Motivo de la queja o reclamación, con especificación de las cuestiones sobre las que se solicita pronunciamiento
- Servicio, oficina o departamento que origina la citada reclamación
- Declaración del reclamante de no tener conocimiento de dicha reclamación esté siendo sustanciada a través de un procedimiento administrativo o judicial
- Lugar, fecha y firma
El Departamento de Atención al Cliente acusará recibo por es- crito, o utilizando el mismo medio de comunicación empleado por el reclamante. Excepcionalmente en el caso de reclamacio- nes recibidas telefónicamente si no hay petición expresa del cliente, no se procederá al acuse de recibo por escrito.
Las quejas recibidas serán tramitadas por el Departamento de Atención al Cliente que procederá a la apertura del expediente.
Cuando no sea admitida a trámite alguna queja será comunica- da al interesado la decisión motivada dándole un plazo de 10 días naturales para que presente sus alegaciones. Cuando el interesado hubiese contestado y se mantengan las causas de no admisión, se le notificará la decisión final adoptada
Los expedientes deberán finalizar en un plazo máximo de 2 meses, a partir de la fecha en la que la queja fuese presentada. Las decisiones serán motivadas y contendrán unas conclu- siones claras sobre la solicitud planteada en la reclamación, fundadas en las cláusulas contractuales, las normas de trans- parencia y protección de la clientela así como las buenas prác- ticas financieras aplicables.
Las decisiones serán notificadas por el mismo medio que fuesen recibidas, o por el medio que el reclamante solicite de forma expresa.
En el caso de que la decisión adoptada por el Departamento de Atención al Cliente no fuera de la conformidad del recla- mante, éste podrá dirigirse al Comisionado para la Defensa del Cliente, organismo adscrito a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones situado en el Xxxxx xx xx Xxxxxxxxxx 00, 00000 Xxxxxx, o a través de xxx.xxxxx.xxx.xx
La información de esta cláusula constituye un extracto del Reglamento del Servicio de Atención al Cliente de UNACSA, en el que, en cumplimiento de la Orden ECO/734/2004 de 11 xx xxxxx sobre los Departamentos y Servicios de Atención al Cliente de Entidades Financieras, se define el procedimiento utilizado para atender y resolver las insatisfacciones y recla- maciones planteadas por los Asegurados y eliminar las causas que los han originado.
CLÁUSULA DECIMOCUARTA.- Protección de datos.
El Asegurador se obliga a la más estricta observancia de las disposiciones de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, su Reglamento de desarrollo 1720/2007 de 21 diciembre y demás normativa que sea de aplicación, comprometiéndose asimismo a no uti- lizar los datos de los Asegurados para fines distintos de los derivados de la Póliza de Seguro concertada y obligándose al secreto profesional respecto de los mismos, aun después de finalizar la relación contractual aquí establecida.
Asimismo, el Asegurado queda informado de que el Suscriptor/ Agencia comunicará al Asegurador sus datos personales que quedarán incorporados a un fichero propiedad de UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A., DE SEGUROS Y REASEGU-
ROS, Sociedad Unipersonal, fichero registrado en la Agencia Española de Protección de Datos con nº 2023610171 con la finalidad de que pueda gestionarse su seguro. Además, duran- te la vigencia del mismo, podrán solicitarles otros datos de ca- rácter personal para tramitar los posibles siniestros, datos que se incorporarán igualmente a ficheros propiedad de UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A., DE SEGUROS Y REASEGU-
ROS, Sociedad Unipersonal.
Los datos pueden ser cedidos a otras Entidades Asegurado- ras para la prestación del servicio contratado, así como a En- tidades regulatorias del sector seguros con fines estadísticos, prevención del fraude y gestión del riesgo. La cesión de los datos personales podrá realizarse también a terceros implica- dos en la asistencia de las coberturas contratadas, como son colaboradores, tanto nacionales como extranjeros, hospitales y centros médicos, taxis o medios de transporte, o cualquier otro medio para la prestación del siniestro.
Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Asegurado tiene la posibilidad de ejercitar sobre sus datos los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose al Departamento de RACE TURISMO, calle de Xxxxx Xxxxxx 4, Parque Tecnológico de Madrid, 28760 Tres Cantos – Madrid, mediante correo postal, o al fax 000000000, o a la dirección de correo electrónico xxxxxxx@xxxx.xx, previa acreditación personal.
CLÁUSULA DECIMOQUINT A: Prescripción.
Las acciones que se deriven de este contrato prescribirán dentro del término de dos años si son consecuencia de da- ños materiales y de cinco años si son consecuencia de daños personales.
CLÁUSULA DECIMOSEXTA: Jurisdicción.
Será Juez competente para el conocimiento de las acciones derivadas del presente contrato, el del domicilio del Asegurado.
El Asegurador no tomará a cargo ningún gasto que no haya sido previamente solicitado y organizado por la Cen- tral de Asistencia
Aseguradora UNACSA. UNIÓN DE AUTOMÓVILES CLUBS, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS (UNACSA), Sociedad Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 4.349, Libro 0, Folio 68, Sección 8, Hoja M-721123, Inscripción 17. C.I.F. A-78.490.539.