BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS
PRIMERA CONVOCATORIA
CONTRATACIÓN DE BIENES ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS
MODULARES
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
1
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
SECCIÓN GENERAL
DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN
(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 2
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
1.1. BASE LEGAL
− Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
− Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
− Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.
− Directivas del OSCE.
− Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
− Código Civil.
− Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
− Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.
− Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.
Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.
Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.
1.2. CONVOCATORIA
Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.
1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES
El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un
(1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.
La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentra inhabilitada para contratar con el Estado.
Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.
IMPORTANTE:
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
3
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES
Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento.
1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES
La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.
El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas.
IMPORTANTE:
No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.
1.6. FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES
Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 del Reglamento.
1.7. ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES
El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.
El plazo para la absolución no debe exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.
El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.
IMPORTANTE:
No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.
1.8. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE
El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación xxx xxxxxx absolutorio a través del SEACE.
Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:
1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;
2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 4
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y
3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.
El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.
La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE.
1.9. INTEGRACIÓN DE LAS BASES
Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.
Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.
El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:
1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.
2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.
3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.
Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.
De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.
1.10. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN
Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
5
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
dichos documentos.
Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.
Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.
Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.
En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.
Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)
En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:
1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.
2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.
3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.
1.11. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.
El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.
Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.
IMPORTANTE:
En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 6
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.
En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.10, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Xxxx xx Xxx) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.
Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.
En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.
En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Xxxx xx Xxx) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.
Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Xxxx xx Xxx) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Xxxx xx Xxx) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.
Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Xxxx xx Xxx), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.
1.12. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:
La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
7
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.
IMPORTANTE:
Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.1
1.13. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.
Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes: Propuesta Técnica : 100 puntos
Propuesta Económica : 100 puntos
1.13.1. EVALUACIÓN TÉCNICA
Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.
Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.
En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.
Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
1.13.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA
Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.
La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMPE
Oi
1 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 8
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
IMPORTANTE:
En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.
Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.
1.14. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.
La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.
La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.
El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.
En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.
Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Xxxx xx Xxx), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.
El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Xxxxx presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.
1.15. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO
Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
9
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.
1.16. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO
De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 10
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN
2.1. RECURSO DE APELACIÓN
A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.
El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.
Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.
2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN
La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.
La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
11
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CAPÍTULO III DEL CONTRATO
3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO
Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.
En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.
El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.
Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:
Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
Garantía de fiel cumplimiento.
Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda.
Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda.
Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.
Código de cuenta interbancario (CCI).
Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.
3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.
3.3. DE LAS GARANTÍAS
3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO
El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un
(1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 12
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS
En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.
3.3.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA
Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por ciento (20%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS
Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.
IMPORTANTE:
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.
3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.
3.6. ADELANTOS
La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.
En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.
3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
Las penalidades por retraso injustificado en la entrega del bien requerido y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.
De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
13
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
independiente a la penalidad por xxxx.
3.8. PAGOS
La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los bienes objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones xx xxxxxxx, el pago del precio sea condición para la entrega de los bienes.
La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la existencia de los bienes, conforme a la sección específica de las Bases.
Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la recepción de los bienes, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.
En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.
En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.
3.9. DISPOSICIONES FINALES
Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 14
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
SECCIÓN ESPECÍFICA
CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN
(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
15
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CAPÍTULO I GENERALIDADES
1.1. ENTIDAD CONVOCANTE
Nombre | : | Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones |
RUC Nº | : | 20131370564 |
Domicilio legal | : | Caxxx Xxx Xxxxxxxx Xx 000, Xxx Xxxxxx |
Teléfono/Fax: | : | 000-0000 |
Correo electrónico: | : |
1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El presente proceso de selección tiene por objeto la adquisición e instalación de sistemas modulares.
1.3. VALOR REFERENCIAL2
El valor referencial asciende a S/. 564,949.00 (Quinientos Sesenta y Cuatro Mil Novecientos Cuarenta y Nueve con 00/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos xx Xxx y cualquier otro concepto que incida en el costo total de los bienes y su instalación. El valor referencial ha sido calculado al mes xx xxxx de 2013.
IMPORTANTE:
Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.
1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
El expediente de contratación fue aprobado mediante Memorándum Nº 284-2013-SAAG el 03 xx xxxxx de 2013.
1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Recursos propios.
IMPORTANTE:
La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.
2 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 16
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
El presente proceso se rige por el sistema de suma alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.
1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO
El alcance de la prestación está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente sección en el Capítulo III.
1.8. PLAZO DE ENTREGA
El plazo máximo de entrega del sistema modular es de 90 días calendario y el plazo máximo de la instalación es de 15 días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.
1.9. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES
S/. 7.30 (Siete con 30/100 Nuevos Soles)
1.10. BASE LEGAL
- Resolución SBS N°9497-2012 Medidas de austeridad, racionalidad, disciplina en el gasto y de ingresos de personal para el Ejercicio 2013 en la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
17
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CAPÍTULO II
DEL PROCESO DE SELECCIÓN
2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN3
Etapa | Fecha, hora y lugar | |
Convocatoria | : | 04/06/2013 |
Registro de participantes | : | Del: 05/06/2013 Al: 03/07/2013 |
Formulación de Consultas | : | Del: 05/06/2013 Al: 11/06/2013 |
Absolución de Consultas | : | 13/06/2013 |
Formulación de Observaciones a las Bases | : | Del: 14/06/2013 Al: 20/06/2013 |
Absolución de Observaciones a las Bases | : | 24/06/2013 |
Integración de las Bases | : | 02/07/2013 |
Presentación de Propuestas | : | 10/07/2013 |
* El acto público se realizará en | : | Av. Xxxxxxxx 000, Xxx Xxxxxx x las 10:00 horas |
Calificación y Evaluación de Propuestas | : | Del 10/07/2013 Al 12/07/2013 |
Otorgamiento de la Buena Pro | : | 12/07/2013 |
* El acto público se realizará en | : | Av. Xxxxxxxx 000, Xxx Xxxxxx x las 15:00 horas |
IMPORTANTE:
Debe tenerse presente que en una licitación pública, entre la convocatoria y la etapa de presentación de propuestas debe existir como mínimo veintidós (22) días hábiles y, entre la integración de Bases y la etapa de presentación de propuestas debe existir como mínimo cinco (5) días hábiles.
2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES
El registro de los participantes es gratuito y se realizará en el Departamento de Logística de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, sito en Av. Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Nº 185, San Xxxxxx, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 16:45 horas.
En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.
IMPORTANTE:
Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no
3 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 18
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
podrá ser menor a ocho horas.
Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.
2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES
Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla xx Xxxx de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en Av. Xxxxxxxx 000, Xxx Xxxxxx, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 16:45 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial de la LICITACION PÚBLICA N° 001/2013-SBS, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico: xxxxxxxx@xxx.xxx.xx
IMPORTANTE:
Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas.
2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas se presentarán en acto público, en Av. Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Nº 185, San Xxxxxx, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de “NOTARIO”.
Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.
Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la LICITACIÓN PÚBLICA N° 001/2013-SBS, conforme al siguiente detalle:
SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:
Señores
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Av. Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xx 000 - Xxx Xxxxxx
Att.: Comité Especial
LICITACIÓN PÚBLICA N° 001/2013-SBS
Denominación de la convocatoria: Adquisición e Instalación de sistemas modulares
SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA [NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]
SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:
Señores
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Av. Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xx 000 - Xxx Xxxxxx
Att.: Comité Especial
LICITACIÓN PÚBLICA N° 001/2013-SBS
Denominación de la convocatoria: Adquisición e Instalación de sistemas modulares
SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA [NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
19
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS
2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA
Se presentará en un original y una (1) copia4.
El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos 5 , la siguiente documentación:
Documentación de presentación obligatoria:
a) Declaración jurada de datos del postor.
Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).
b) Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección (Anexo Nº 2).
c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.
d) Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)
La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.
Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.
e) Declaración jurada de Plazo de entrega e instalación. (Anexo Nº 5).
f) Precisar medidas de los bienes a ofertar, tomando en consideración las Especificaciones Técnicas contenidas en el Capítulo III de las Bases, y según formato (Anexo Nº 9).
g) Declaración Jurada de garantía por los bienes e instalación. De acuerdo a las especificaciones técnicas y los criterios de evaluación. (Anexo Nº 10).
h) Catálogos o folletos o fotos nítidas de como mínimo los siguientes: cajonera móvil, credenza, estante, mesa circular, mesa rectangular, silla fija, gabinete aéreo, faldones de melamine y escritorio de trabajo, los cuales deben sujetarse a las especificaciones técnicas mínimas contenidas en el Capítulo III de las Bases.
i) Carta en la cual garantiza la existencia de stock de repuestos por un periodo de 5 años como mínimo, computado a partir del día siguiente de la conformidad de la entrega total de los bienes, suscrita por Servicios Generales del Departamento de Logística de la SBS.
4 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.
5 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.
Los Laureles Nº 214 - Lixx 00 - Xxxx Xelf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 20
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
j) El postor deberá presentar una carta de compromiso donde garantiza que la totalidad del personal destacado a la SBS cuente con el certificado de antecedentes policiales negativo.
k) El postor deberá presentar una carta de compromiso donde garantice que cubrirá con todo los gastos de su personal que sufriera algún accidente laboral dentro los locales de la Superintendencia.
l) El postor deberá presentar una carta de compromiso donde garantiza que asume todo tipo de obligaciones laborales respecto al personal que asignará al servicio de la SBS.
m) El postor deberá presentar una carta de compromiso donde garantiza que asumirá todos los daños y perjuicios ocasionados por su personal o por trabajos defectuosos realizados por ellos mismos, a las instalaciones, equipos y demás bienes de la SBS.
n) Experiencia del Supervisor y los Técnicos asignados:
El postor asignará un (01) supervisor con dos años de experiencia como supervisor, como mínimo en trabajos iguales o similares a lo requerido, para controlar, coordinar los trabajos con la SBS y con su personal, así como la administración de los materiales. Para este efecto deberá acreditarlo mediante las respectivas constancias de trabajo, certificados y/o cartas del empleador.
El postor asignará cuatro (04) técnicos con un año de experiencia como mínimo en trabajos iguales o similares al cargo requerido. Para este efecto deberá acreditarlo mediante las respectivas constancias de trabajo, certificados y/o cartas del empleador.
Presentar la información, según formato del Anexo Nº 08 y teniendo en consideración lo relativo a los criterios de evaluación.
IMPORTANTE:
La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.
Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.
Documentación de presentación facultativa:
a) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
21
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
IMPORTANTE:
En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.
2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA6
El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:
Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial (Anexo Nº 7).
El monto total de la propuesta económica deberá ser expresado con dos decimales.
IMPORTANTE:
La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.
En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.
2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL
Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.
El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:
PTPi = c1 PTi + c2 PEi
Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i
Se aplicará las siguientes ponderaciones:
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.
= 0.70
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.
= 0.30
Donde: c1 + c2 = 1.00
2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:
a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
b) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. Presentar Carta Fianza.
c) Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso. Presentar Carta Fianza.
d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.
6 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 22
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
e) Código de cuenta interbancario (CCI). Anexo 11.
f) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.
g) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.
h) Detalle de la propuesta económica (Anexo 7.1)
i) Plan de trabajo detallado en el que se incluya el cronograma tipo Diagrama xx Xxxx de los trabajos listando las actividades a realizar por local.
IMPORTANTE:
En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.
Adicionalmente, debe presentarse:
a) Copia de DNI del Representante Legal.
b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.
c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.
d) Copia del RUC de la empresa.
IMPORTANTE:
La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripción del contrato.
2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción de contrato dentro del plazo de siete
(7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.
La citada documentación deberá ser presentada en Xx. Xxxxxxxx 000, Xxx Xxxxxx.
2.9. FORMA DE PAGO
La Entidad deberá realizar el pago contra la entrega e instalación de los sistemas modulares por cada local, a satisfacción de la entidad, a favor del contratista.
De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:
- Recepción y conformidad de Servicios Generales del Departamento de Logística.
- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la prestación efectuada, cuando corresponda.
- Comprobante de pago.
- Guía de remisión.
2.10. PLAZO PARA EL PAGO
La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
23
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CAPÍTULO III
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Esta Superintendencia requiere adquirir Sistema Modular para Oficinas a todo costo, incluye instalación, materiales y accesorios nuevos y de primera calidad, tales como superficies, paneles modulares, cajoneras, gabeteros, soportes, etc. para las oficinas de la Superintendencia de Banca, Seguros y APFS – San Xxxxxx.
El Contratista deberá entregar e instalar todos aquellos elementos necesarios que se requieran y estén directamente relacionados con el objeto de la convocatoria, estén ó no especificados en los planos ó en las especificaciones técnicas.
Los planos serán enviados, en AutoCad 2010, al correo electrónico que registren los participantes al momento de registrarse en el Proceso de Selección correspondiente.
RELACION DE PLANOS:
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx
Plano de Mobiliario del 1er Piso Plano de Mobiliario del 2do Piso Plano de Mobiliario del Sótano
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – Xxx Xxxxxx
Xxxxx xx Xxxxxxxxxx xxx 0xx Xxxx
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx
Plano de Mobiliario del 1er Piso Plano de Mobiliario del 2do Piso
Para la prestación, el postor deberá tener en cuenta lo siguiente:
Los alcances de los trabajos, están ilustrados en los planos y/o en las especificaciones técnicas. Cualquier trabajo, material y accesorios que no se muestre en las especificaciones técnicas, pero que aparezcan en los planos ó viceversa, y que se encuentran directamente relacionados al objeto del contrato, deberán ser considerados en su propuesta, caso contrario la SBS no asumirá gasto adicional alguno.
Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en planos y/o especificaciones técnicas, pero necesarios para la instalación, y se encuentren directamente relacionados al objeto del contrato, deben ser incluidos en los trabajos del Contratista, de igual manera que si hubiere sido mostrado o especificado en los documentos mencionados.
1. CAJONERA DE METAL MOVIL: Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx
Cantidad: 41 Unidades
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – San Xxxxxx Cantidad: 17 Unidades
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 24
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx Cantidad: 49 Unidades
Sede Av. Dos xx xxxx Nº 1511 – San Xxxxxx Cantidad: 16 Unidades
Características:
Medidas: Ancho: 0.38 a 0.41 m. profundidad: 0.50 a 0.57 m. altura: 0.62 a 0.64 m. El rango de la medida de la altura incluye la medida de las garruchas.
Compuesta por 3 cajones, 2 para útiles y la última cajonera será para files de bolsa.
Todos los cajones tendrán correderas telescópicas.
Contará con un ordenador de útiles de PVC.
La cerradura será centralizada de giro con dos llaves.
Material: Acero laminado al frío de 1.2 a 1.5 mm en la estructura y el acabado será con pintura electrostática tipo epoxica al horno.
Los tiradores serán embutidos, en las zonas laterales de los cajones.
El frente de la cajonera puede ser curvo o recto.
Contará con cuatro garruchas de nylon o poliamida de 4 cms. de diámetro.
Bajo el último cajón llevará una garrucha adicional que correrá junto con el mismo para evitar volcaduras.
El color será gris oscuro o charcoal o similar.
2. CREDENZA DE 2 NIVELES, CON PUERTAS PARA FILES DE PALANCA: Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx
Cantidad: 05 Unidades
Características:
Medidas: Ancho 0.90 m a 0.92 m x profundidad 0.41 a 0.46 m, altura x 0.84 a 0.88 m, 2 Niveles con puerta para Archivo de palanca.
Deberán estar hechas de aglomerado xx xxxxxx de alta densidad recubierto por ambos lados en laminado de baja presión (melamine).
En las zonas visibles llevan tapacantos de PVC o de uretano de espesor entre 0.6 y 1 mm. Estos tapacantos deberán estar adheridos mediante termofusión.
Las puertas son batientes. Doble hoja con tiradores metálicos adosados en cada una de las mismas.
Las superficies horizontales tienen un espesor de 22 mm. a 23mm.
Las superficies verticales y puertas tienen un espesor entre 18 mm. a 19mm.
La superficie de fondo está hecha de MDF de espesor 4.5mm +/- 0.1mm recubierto, sellado y laqueado.
Tendrá 4 patas removibles de PVC de 7.5cm de diámetro +/- 0.5cm. Las patas serán regulables en altura, funcionarán como niveladores contra las imperfecciones del piso.
Las puertas tendrán cerradura y llave con 2 copias, serán completas. Las bisagras serán tipo cangrejo, pesada, resistente a la humedad, corrosión y al trabajo pesado.
Los estantes de 2 niveles de altura deberán tener una superficie encimera con canto en PVC o uretano de 2mm de espesor como mínimo. La altura de cada nivel deberá estar preparada para almacenar files tipo palanca.
El color será gris claro o similar.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
25
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
3. ESTANTE DE 4 NIVELES, CON PUERTAS PARA FILES DE PALANCA: Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx
Cantidad: 12 Unidades
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – San Xxxxxx Cantidad: 07 Unidades
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx Cantidad: 11 Unidades
Características:
Medidas: Ancho 0.90 m a 0.92 m x profundidad 0.41 a 0.46 m, altura x 1.62 a 1.63 m, 4 Niveles con puerta para Archivo de palanca.
Deberán estar hechas de aglomerado xx xxxxxx de alta densidad recubierto por ambos lados en laminado de baja presión (melamine).
En las zonas visibles llevan tapacantos de PVC o de uretano de espesor entre 0.6 y 1 mm. Estos tapacantos deberán estar adheridos mediante termofusión.
Las puertas son batientes. Doble hoja con tiradores metálicos adosados en cada una de las mismas.
Las superficies horizontales tienen un espesor de 22 mm. a 23mm.
Las superficies verticales y puertas tienen un espesor entre 18 mm. a 19mm.
La superficie de fondo está hecha de MDF de espesor 4.5mm +/- 0.1mm recubierto, sellado y laqueado.
Tendrá 4 patas removibles de PVC de 7.5cm de diámetro +/- 0.5cm. Las patas serán regulables en altura, funcionarán como niveladores contra las imperfecciones del piso.
Las puertas tendrán cerradura y llave con 2 copias, serán completas. Las bisagras serán tipo cangrejo, pesada, resistente a la humedad, corrosión y al trabajo pesado.
Los estantes de 2 niveles de altura deberán tener una superficie encimera con canto en PVC o uretano de 2mm de espesor como mínimo. La altura de cada nivel deberá estar preparada para almacenar files tipo palanca.
El color será gris claro o similar.
4. MESAS DE REUNIONES CIRCULAR: Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx
Cantidad: 04 Unidades
Característica:
El diámetro de la mesa circular será de 0.90 m. y la altura será 0.70 m a 0.72 m.
Superficie: Aglomerado xx xxxxxx de alta densidad recubierto de laminado de alta presión en la parte superior y laminado de baja presión en la parte inferior. Espesor: 22 mm a 30mm
Tendrá canto de PVC o uretano en todo el borde de la superficie, será de 2mm de espesor como mínimo.
Tendrá una columna tubular central como estructura, xx xxxxx en acabado de pintura electrostática xxxxxx al horno, de 3mm de espesor.
La base será plana, forma circular.
El color será gris claro o similar.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 26
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
5. 5.1 MESAS DE REUNIONES RECTANGULAR “A” Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220
Cantidad: 01 Unidad
5.2 MESAS DE REUNIONES RECTANGULAR “B” Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240
Cantidad: 01 Unidad
Característica:
Medidas:
Una Mesa rectangular de largo 1.80 a 1.85 m. x ancho 0.90 a 0.94 m. x altura 0.70 m. a 0.72
m. (Xxxxxxxx 220)
Una Mesa rectangular de largo 2.70 a 2.75 m. x ancho 1.10 a 1.15 m. x altura 0.70 m. a 0.72
m. (Xxxxxxxx 240)
Superficie: Aglomerado xx xxxxxx de alta densidad recubierto de laminado de alta presión en la parte superior y laminado de baja presión en la parte inferior. Espesor: 28 a 30mm
Tendrá canto de PVC o uretano en todo el borde de la superficie, será de 2mm de espesor como mínimo.
Tendrá una columna tubular central como estructura, xx xxxxx en acabado de pintura electrostática xxxxxx al horno, de 3mm de espesor.
La base será plana, forma rectangular.
Las superficies tienen resistencia a altas temperaturas, al rayado, al desgaste e impacto. No sufren deformaciones, flexiones o ingresos de humedad.
Laminado de alta presión en la parte superior adherido por termofusión. Espesor del laminado superior: Entre 0.8 y 1mm.
Laminado de baja presión en la cara inferior adherido por termofusión. Espesor del laminado inferior: Entre 0.5 y 1mm.
En el centro llevará un pasacable con bandeja de plástico y/o metal para almacenar mínimo 3 tomas de corriente/ voz o datos.
La base será de 4 patas de aluminio o acero cromado de 2mm de espesor como mínimo.
Tendrá regatones de plástico.
Bajo la superficie existirá una estructura xx xxxxx de 2mm de espesor como mínimo (sección) que evitará las posibles flexiones de la misma.
Tendrá 2 columnas xx xxxxx cromado o aluminio de 11-12cm de diámetro que unirán las patas con la estructura inferior de la superficie.
Tendrá un ducto articulado de plástico y abarcará desde el piso hasta la parte inferior de la superficie.
El color será gris claro o similar.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
27
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
6. SILLAS PARA SALAS DE REUNIONES. Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx
Cantidad: 08 Unidades
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – San Xxxxxx Cantidad: 10 Unidades
Característica:
Las sillas serán de un diseño ergonómico con respaldar bajo, las silla poseerá 4 patas de apoyo, no tendrán una altura mayor a 47 cm asiento y respaldar anatómico, con brazos fijos, asegurando al usuario una correcta posición corporal.
BASE:
La estructura será robusta y resistente, garantizando estabilidad en los puntos de apoyo.
ASIENTO:
Carcasas externas para el asiento serán de polipropileno negro, bordes perimetrales redondeados, fondo de 47 a 49cm, ancho de 46 a 50 CM.
Acolchado en espuma de Poliuretano Inyectado contorneado la densidad 50 a 55 kg/m3, moldeado y tapizado en tela la cual llevara una aplicación de scotchgard para una mayor durabilidad y fácil mantenimiento xxx xxxxx.
RESPALDAR:
Tendrá respaldar bajo y diseño anatómico y ergonómico, tendrá un ancho de 44 a 49 cm y una altura de 33 a 38 CM.
Carcasas externas para el asiento serán de polipropileno negro con bordes perimetrales redondeados.
Acolchado en espuma de Poliuretano Inyectado contorneado, moldeado y tapizado en tela la cual llevara una aplicación de un producto protector de tejidos, para una mayor durabilidad y fácil mantenimiento xxx xxxxx.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 28
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
TAPIZ:
La tela para el tapiz de los asientos y respaldos de los sillones deberá estar compuesta por fibras 100% de polipropileno o poliéster, tejido crepé plano, tipo del hilo en fibra teñida en solución para solidez del color, revés de la tela perchado con látex acrílico. La tela deberá tener las propiedades antiestáticas, no atracción de polvos, protección antiestática para los equipos electrónicos y medios magnéticos, autoextinguible con un alto retardo a la flama –fusión, los materiales en combustión no deben generar gases tóxicos, antibacterial ni propagación de bacterias, hongos ni material orgánico, resistencia de la tela a la rotura, a la abrasión, al frote y al desgaste.
BRAZOS:
Brazos fijos, fabricados en Polipropileno o poliuretano de alta resistencia.
Xxxxx xx xxxxxx xx 00 x 00 XX, xxx xxxxxx estarán entre 65 a 70 cm. de altura respecto del nivel del piso.
Los brazos contarán con inclinación anatómica y contacto suave al cuerpo.
7. GABINETES AEREOS “A” ADOSADOS A PARED O PANEL: Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx
Cantidad: 27 Unidades
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – San Xxxxxx Cantidad: 15 Unidades
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx Cantidad: 38 Unidades
Sede Av. Dos xx xxxx Nº 1511 – San Xxxxxx Cantidad: 12 Unidades
Los Gabinetes aéreos adosados a pared o panel (Según Planos adjuntos) deberán tener las siguientes características:
Medidas: Ancho de 0.79 m a 0.82 m. x profundidad de 0.33 a 0.35 m. y altura de 0.40 a 0.45 m.
Base y techo xx xxxxx laminado al frío de 0.8 a 1.3 mm de espesor.
Laterales de aglomerado de alta densidad recubierto con laminado de baja presión de 19 a 21 mm de espesor x xx xxxxx LAF de 0.8 mm. mínimo.
La puertas serán de MDF sellado y laqueado de 18 mm de espesor o aglomerado de 19 a 21 mm enchapado en fórmica de alta presión de 0.8 mm x xx xxxxx LAF de 0.8 mm.
Tapacantos rectos de PVC adheridos mediante termofusión de 1 a 1.2 mm de espesor para los laterales de aglomerado.
La cerradura será centralizada de giro con dos llaves.
El sistema de apertura de las puertas será levadizo y contara con 2 rieles internos tipo telescópica con frenos para que pueda deslizarse, apoyarse sobre el techo de la misma y evitar la caída brusca de la puerta.
El fondo será de plancha completa de LAF de 0.8 mm a 1.2 mm o plancha parcial de LAF de 10 cms. de alto de 1.2 a 1.3 mm. de espesor
Deberá contar con divisor de libros de material ABS.
La pintura deberá ser al horno, electrostática de tipo epoxica.
El color de las puertas será plata gris o similar y la parte metálica será gris oscuro o charcoal o similar.
Los Gabinetes que se adosen a la pared llevarán sus respectivos anclajes.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
29
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
8. GABINETES AEREOS “B” ADOSADOS A PARED O PANEL: Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx
Cantidad: 10 Unidades
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – San Xxxxxx Cantidad: 02 Unidades
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx Cantidad: 11 Unidades
Los gabinetes aéreos adosados a pared o panel (Según planos adjuntos) deberán tener las siguientes características:
Medidas: Ancho de 1.19 m a 1.20 m. x profundidad de 0.33 m a 0.35 m y altura de 0.40 m a
0.45 m.
Base y techo xx xxxxx laminado al frío de 0.8 a 1.3 mm de espesor.
Laterales de aglomerado de alta densidad recubierto con laminado de baja presión de 19 a 21 mm de espesor x xx xxxxx LAF de 0.8 mm
La puertas serán de MDF sellado y laqueado de 18mm de espesor o aglomerado de 19 a 21 mm enchapado en fórmica de alta presión de 0.8 mm x xx xxxxx LAF de 0.8 mm.
Tapacantos rectos de pvc adheridos mediante termofusión de 1 a 1.2 mm de espesor para los laterales de aglomerado.
La cerradura será centralizada de giro con dos llaves.
El sistema de apertura de las puertas será levadizo y contara con 2 rieles internos tipo telescópica con frenos para que pueda deslizarse, apoyarse sobre el techo de la misma y evitar la caída brusca de la puerta.
El fondo será de plancha completa de LAF de 0.8 mm a 1.2 mm o plancha parcial de LAF de 10 cms. de alto de 1.2 a 1.3 mm. de espesor
Deberá contar con divisor de libros de material ABS.
La pintura deberá ser al horno, electrostática de tipo epoxica
El color de las puertas será plata gris o similar y la parte metálica será gris oscuro o charcoal o similar.
Los Gabinetes que se adosen a la pared llevarán sus respectivos anclajes.
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx Cantidad: 27 Unidades
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – San Xxxxxx Cantidad: 17 Unidades
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx Cantidad: 32 Unidades
Características:
Medidas: Ancho de 0.69 m a 0.70 m., x profundidad de 0.33 a 0.34 m. y altura de 0.15 a
0.20 m.
Estructura xx xxxxx laminado al frío de 0.8 a 1.2 mm de espesor.
Deberá contar con ala posterior de 0.69 m. a 0.70 m. de ancho y de 5.0 cm a 20.0 cm de altura que impida la caída de documentos.
Deberá contar con divisor de libros de plástico.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 30
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
El color será gris oscuro o charcoal o similar.
La pintura deberá ser al horno, electrostática de tipo epoxica
Las repisas que se adosen a la pared llevarán sus respectivos anclajes.
10. “ESCRITORIO” MODULO DE TRABAJO EN “L” DE 1.60 mts x 1.60 mts
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx Cantidad: 04 Unidades
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – San Xxxxxx Cantidad: 03 Unidades
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx Cantidad: 07 Unidades
Sede Av. Dos xx xxxx Nº 1511 – San Xxxxxx Cantidad: 04 Unidades
Características de los módulos:
Conformada por tableros de MDF o aglomerado de una o dos piezas
De una pieza de 1.60 x 1,60 mts o de Dos piezas (una pieza de 1.60 x 0.90 y una pieza de 0.70)
Espesor: Entre 24mm a 30mm.
Será curva o recto en la parte frontal.
La superficie de trabajo deberá tener en uno de sus lados 0.70m de ancho o profundidad y el otro 0.60m de ancho o profundidad.
Deben ser resistentes a la humedad, impactos, ralladuras, abrasión.
Las superficies serán enchapados por un laminado de alta presión (fórmica) en su cara superior y compensado/baja presión en su cara inferior
Espesor de los laminados cara superior: 0.8mm mínimo
Espesor de los laminados cara inferior: 0.5mm mínimo
Faldón: Panel frontal, espesor: 15mm, Altura: 0.60 mts.
Contará con 2 patas de pvc. Estas patas contarán con un sistema de regulación de altura para corregir las imperfecciones del piso.
Las superficies una vez enchapados, en sus bordes (todo el perímetro) deberán ser protegidas con tapacantos de uretano o PVC de 2.5 0 3 mm como mínimo y pegado con máquinas al calor (termo fusionado). Los tapacantos deberán ser curvos, sin facetas.
Las superficies deberán contar con perforaciones, las cuales servirán para el paso de los cables de las computadoras y teléfonos IP, llevarán tapas pasa cables de ABS o uretano.
La altura de las superficies de trabajo quedará entre los 0.70 m. a 0.72. m.
Las superficies deberán contar con sistema de tuercas embutidas en la estructura principal, para no mermar la vida útil del tablero.
Las superficies contaran con regletas de metal para poder sujetarse al muro o al panel. Se sujetara al panel mediante herrajes xx xxxxx prensado.
Regletas xx xxxxx prensado, cada regleta contara con un seguro que impida que se salga del panel.
El color será gris claro o similar.
11. SOPORTES “PATAS Y FALDONES” PARA LOS ESCRITORIOS EN “L” DE 1.60 X 1,60, según planos y de acuerdo a lo que el contratista considere necesario para los mobiliarios requeridos:
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx Patas: 08 Unidades
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
31
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Faldones: 08 Unidades
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – San Xxxxxx Patas: 06 Unidades
Faldones: 06 Unidades
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx Patas: 14 Unidades
Faldones: 14 Unidades
Sede Av. Dos xx xxxx Nº 1511 – San Xxxxxx Patas: 08 Unidades
Faldones: 08 Unidades
PUESTOS DE TRABAJO, SEGÚN PLANOS:
El contratista deberá ofrecer los bienes, con medidas que se encuentre dentro de los rengos requeridos en los términos de referencia toda vez que ellos se ajustan a las necesidades de la entidad (área disponible, infraestructura de los locales entre otras).
12. Modulo de Superficie de trabajo Recto 1.20 mts x 0.70 mts:
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx Cantidad: 05 Unidades
13. Modulo de Superficie de trabajo Recto 1.40 mts x 0.70 mts:
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx Cantidad: 05 Unidades
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx Cantidad: 08 Unidades
14. Modulo de trabajo de 1.50 mts x 1.50 mts en “L”:
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx Cantidad: 27 Unidades
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – San Xxxxxx Cantidad: 17 Unidades
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx Cantidad: 34 Unidades
Sede Av. Dos xx xxxx Nº 1511 – San Xxxxxx Cantidad: 12 Unidades
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 32
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
15. “Counter”: Superficie de Trabajo de 1.70 mts de largo x 0.40 mts de Ancho
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx Cantidad: 01 Unidades
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – San Xxxxxx Cantidad: 02 Unidades
Sede Calle Barcelona Nº 131 – San Xxxxxx Cantidad: 01 Unidades
Características de los módulos:
Conformada por tableros de MDF o aglomerado de una pieza, para el caso de las superficies
1.50 x 1.50 en “L” podrán ser de una pieza de 1.50 x 1,50 mts o de Dos piezas (una pieza de
1.50 x 0.90 y una pieza de 0.60).
Espesor: Entre 24mm a 30mm.
Será curva o recto en la parte frontal.
La superficie de trabajo deberá tener en uno de sus lados 0.70m de ancho o profundidad y el otro 0.60m de ancho o profundidad.
Deben ser resistentes a la humedad, impactos, ralladuras, abrasión.
Las superficies serán enchapados por un laminado de alta presión (fórmica) en su cara superior y compensado/baja presión en su cara inferior
Espesor de los laminados cara superior: 0.8mm mínimo
Espesor de los laminados cara inferior: 0.5mm mínimo
Las superficies una vez enchapados, en sus bordes (todo el perímetro) deberán ser protegidas con tapacantos de uretano o PVC de 2.5 0 3 mm como mínimo y pegado con máquinas al calor (termo fusionado). Los tapacantos deberán ser curvos, sin facetas.
Las superficies deberán contar con perforaciones, las cuales servirán para el paso de los cables de las computadoras y teléfonos IP, llevarán tapas pasa cables de ABS o uretano.
La altura de las superficies de trabajo quedará entre los 0.70 m. a 0.72. m.
Las superficies deberán contar con sistema de tuercas embutidas en la estructura principal, para no mermar la vida útil del tablero.
Las superficies contaran con regletas de metal para poder sujetarse al muro o al panel. Se sujetara al panel mediante herrajes xx xxxxx prensado.
Regletas xx xxxxx prensado, cada regleta contara con un seguro que impida que se salga del panel.
El color será gris claro o similar.
16. SOPORTES “PATAS” PARA LAS SUPERFICIES QUE VAN ADOSADAS A PARED O PANEL, según planos y de acuerdo a lo que el contratista considere necesario para los mobiliarios requeridos, teniendo como mínimo los siguientes:
Sedes Av. Xxxxxxxx Nº 220 San Xxxxxx: Anclaje de Metal Cantidad: 421 Unidades Patas de Melamine Cantidad: 48 Unidades Pata tubular: 15 Unidades
Regletas de Metal Cantidad: 121 Unidades
Sedes Av. Xxxxxxxx Nº 240 San Xxxxxx: Anclaje de Metal Cantidad: 158 Unidades
Patas de Melamine Cantidad: 39 Unidades
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
33
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Pata tubular: 01 Unidades
Regletas de Metal Cantidad: 33 Unidades
Sedes Xxxxx Xxxxxxxxx Xx 000 Xxx Xxxxxx: Anclaje de Metal Cantidad: 378 Unidades Patas de Melamine Cantidad: 50 Unidades Regletas de Metal Cantidad: 128 Unidades
Sedes Xx. Xxx xx xxxx Xx 0000 Xxx Xxxxxx: Anclaje de Metal Cantidad: 72 Unidades Patas de Melamine Cantidad: 24 Unidades Regletas de Metal Cantidad: 36 Unidades
Soporte lateral de tablero o pata de superficie: Características:
Las superficies deberán contar con regletas o enganches de metal para poder sujetarse al panel. Estas regletas serán xx xxxxx prensado de 2mm de espesor como mínimo.
Las superficies que colinden con pasillos llevarán patas como soporte.
Las patas serán de melamine o cilíndricas xx xxxxx.
Las patas de melamine llevarán laminado de baja presión por ambas caras adherido por termofusión, y las patas xx xxxxx serán al horno electrostático y de tipo epóxica.
Espesor de las patas de melamine: Entre 27 a 30mm.
Espesor de las patas cilíndricas xx xxxxx en T: mínimo de 2 1/2” de diámetro con base mínima de 25 cms. en la torre, para soportar el tablero.
Ancho de las patas de melamine: Entre 42 a 45cm.
Las patas de melamine llevarán cantos rectos de PVC mínimo de 2mm de espesor en los 4 lados adheridos por termofusión.
Las patas contarán con niveladores de altura.
Las patas de melamine se sujetarán al panel mediante un herraje xx xxxxx prensado microperforado de 2mm de espesor +/- 0.1mm y de 10 a 12cm de ancho.
17. PANELES Y CONECTORES MODULARES PARA LA SEDE AV. XXXXXXXXX XXXXXXXX N° 220 – SAN XXXXXX, según planos y de acuerdo a lo que el contratista considere necesario para los mobiliarios requeridos, teniendo como mínimo los siguientes:
Sedes Av. Xxxxxxxx Nº 220 San Xxxxxx:
Panel de 0.70 x 0.66 x 0.97 mts Cantidad: 01 Unidades
Panel de 0.70 x 0.66 x 1.17 mts Cantidad: 01 Unidades
Panel de 0.70 x 0.66 x 1.57 mts Cantidad: 13 Unidades
Panel de 0.80 x 0.66 x 0.97 mts Cantidad: 01 Unidades
Panel de 0.80 x 0.66 x 1.17 mts Cantidad: 01 Unidades
Panel de 0.80 x 0.66 x 1.57 mts Cantidad: 13 Unidades
Panel de 1.20 x 0.66 x 1.57 mts Cantidad: 02 Unidades
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 34
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Nota: con sus respectivos conectores
Sedes Av. Xxxxxxxx Nº 240 San Xxxxxx:
Panel de 0.70 x 0.66 x 0.97 mts Cantidad: 04 Unidades
Panel de 0.70 x 0.66 x 1.57 mts Cantidad: 07 Unidades
Panel de 0.80 x 0.66 x 0.97 mts Cantidad: 04 Unidades
Panel de 0.80 x 0.66 x 1.57 mts Cantidad: 07 Unidades
Panel de 1.00 x 0.66 x 1.57 mts Cantidad: 04 Unidades
Panel de 1.20 x 0.66 x 1.57 mts Cantidad: 03 Unidades
Nota: con sus respectivos conectores
Sedes Xxxxx Xxxxxxxxx Xx 000 Xxx Xxxxxx:
Panel de 0.60 x 0.66 x 0.97 mts Cantidad: 01 Unidades
Panel de 0.70 x 0.66 x 0.97 mts Cantidad: 02 Unidades
Panel de 0.70 x 0.66 x 1.57 mts Cantidad: 06 Unidades
Panel de 0.80 x 0.66 x 0.97 mts Cantidad: 02 Unidades
Panel de 0.80 x 0.66 x 1.57 mts Cantidad: 07 Unidades
Nota: con sus respectivos conectores
Panel:
Espesor del panel: De 6 a 8 cm. y los bastidores verticales xx xxxxx laminado al frío de 2mm
+/- 0.1 mm de espesor como mínimo, serán de dos colores beige y gris o similar.
Bastidores horizontales xx xxxxx laminado al frío de 1.5 mm +/- 0.1 mm de espesor como mínimo.
Deberán llevar baldosas de metal de mínimo 0.7 mm de espesor, adosadas a los paneles, recubiertas de tela o vinil, el color será gris oscuro o similar.
Panel superior e inferior tapizado en tela 100% de poliéster o polipropileno tejido crepé plano y color será beige o similar.
Deberán estar preparados para recibir baldosas xx xxxxxx, tipo pizarra o con ranuras para colocar accesorios.
Niveladores de altura para absorber desniveles del piso.
Acabado de pintura electrostática xxxxxx al horno.
Los paneles tendrán un sistema que permita el perfecto alineamiento de los mismos.
La altura de los paneles será de 1.60 a 1.70 mts. Zócalo inferior con tapa desmontable fácilmente, en su interior contará con guías que permitan el alineamiento del cableado.
Todos los Paneles deberán estar habilitados para funcionar por ambos lados (como en el diagrama) o como terminación.
Los bastidores contarán con guías para el pase de cable a la altura de la superficie de trabajo.
Las baldosas sobre la superficie de trabajo permitirán la recepción xx xxxxx de datos. No se tendrá que desinstalar la superficie para poder sacar y/o poner la mencionada baldosa.
Los bastidores contarán con guías para el pase de cable en forma vertical.
Cada puesto de trabajo contará con 3 troquelados en los paneles para toma eléctrica y/o de datos, en los zócalos y baldosas.
El sistema deberá contar con cremalleras ranuradas o un sistema magnético para permitir la instalación por ambas caras del panel y zócalos inferiores, intermedios o superiores.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
35
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Los paneles deberán ser apilables.
Para mayor flexibilidad, la panelería permitirá cableado a todo nivel de altura.
Las dimensiones de ancho de los paneles deben tener las mismas dimensiones de ancho de los gabinetes, a fin que puedan engancharse
Tela:
La tela deberá estar compuesta por fibras en un 100% de poliéster o polipropileno tejido crepé plano, el color será beige y gris, jaspeado, o similar.
La tela deberá tener propiedades antiestáticas, antimagnética, antialérgicas, no atracción del polvo y protección de equipos electrónicos
La tela deberá tener un alto retardo a la flama (fusión a 160º).
La tela deberá tener la propiedad de ser antibacterial que impida la propagación de bacterias y hongos.
Resistencia de la tela a la rotura, a la abrasión, al frote y al desgaste.
Características de la tela hilo en fibra teñida en solución, revés de la tela perchado con látex acrílico.
NOTA GENERAL: Para el sistema de tuercas embutidas el contratista deberá tener en cuenta que para el empotrado industrial de las tuercas en las superficies de trabajo, los pernos rocen metal con metal, es decir, el sistema de tuercas embutidas tendrá como objetivo extender la vida útil de las superficies ante probables armados y desarmados del mobiliario.
Nº | DESCRIPCIÓN | Av. Xxxxxxxx 220 | Presco tt 240 | Xxxxx Xxxxxxxxx 000 | Dos xx Xxxx 1511 | TOTAL CANT. | |||
o | 2do Pis o | 1er Pis o | 2do Piso | Almacén | |||||
1 | Cajonera móviles de metal | 31 | 3 | 7 | 17 | 15 | 34 | 16 | 123 |
2 | Credenza de 2 niveles | 5 | 5 | ||||||
3 | Estante de 4 niveles | 4 | 8 | 7 | 5 | 6 | 30 | ||
4 | Mesa Circular | 2 | 2 | 4 | |||||
5.1 | Mesa de Reuniones Rectangular “A” | 1 | 1 | ||||||
5.2 | Mesa de Reuniones Rectangular “X” | 0 | 0 | ||||||
0 | Xxxxx xxxx para sala de reuniones | 8 | 10 | 18 | |||||
7 | Gabinete aéreo “A” | 22 | 1 | 4 | 15 | 10 | 28 | 12 | 92 |
8 | Gabinete aéreo “B” | 7 | 3 | 2 | 5 | 6 | 23 | ||
9 | Repisas | 22 | 1 | 4 | 17 | 32 | 76 | ||
10 | Escritorio de trabajo en “L” de 1.60mts de largo x 1.60 mts de ancho | 2 | 2 | 3 | 5 | 2 | 4 | 18 | |
11 | Patas de Escritorio | 4 | 4 | 6 | 10 | 4 | 8 | 36 | |
Faldones de Melamine | 4 | 4 | 6 | 10 | 4 | 8 | 36 | ||
12 | Superficie de trabajo Recto de 1.20mts de frente x 0.70 mts de Fondo | 2 | 3 | 5 | |||||
13 | Superficie de trabajo Recto de 1.40mts de frente x 0.70 mts de Fondo | 5 | 2 | 6 | 13 | ||||
14 | Superficie de trabajo en “L” de 1.50mts de largo x 1.50 mts de ancho | 22 | 1 | 4 | 17 | 8 | 26 | 12 | 90 |
15 | Superficie de trabajo de 1.70mts de largo x 0.40 mts de Ancho “Counter” | 1 | 2 | 1 | 4 | ||||
16 | Soportes “PATAS” para las Superficies que van Xxxxxxxx a Pared o panel | ||||||||
Anclaje de Metal | 369 | 12 | 40 | 158 | 96 | 000 | 00 | 0000 | |
Patas de Tableros en Melamine | 38 | 4 | 6 | 39 | 16 | 34 | 24 | 161 | |
Patas tubular | 15 | 1 | 16 | ||||||
Regleta de Metal | 96 | 3 | 22 | 33 | 21 | 107 | 36 | 318 |
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 36
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
17 | Paneles (incluye Conectores Modulares) | ||||||||
Panel Metálico de 0.60 x 0.66 x 1.57 mts | 1 | 1 | |||||||
Panel Metálico de 0.70 x 0.66 x 0.97 mts | 1 | 4 | 2 | 7 | |||||
Panel Metálico de 0.70 x 0.66 x 1.17 mts | 1 | 1 | |||||||
Panel Metálico de 0.70 x 0.66 x 1.57 mts | 11 | 2 | 7 | 6 | 26 | ||||
Panel Metálico de 0.80 x 0.66 x 0.97 mts. | 1 | 4 | 2 | 7 | |||||
Panel Metálico de 0.80 x 0.66 x 1.17 mts. | 1 | 1 | |||||||
Panel Metálico de 0.80 x 0.66 x 1.57 mts. | 11 | 2 | 7 | 7 | 27 | ||||
Panel Metálico de 1.00 x 0.66 x 1.57 mts. | 4 | 4 | |||||||
Panel Metálico de 1.20 x 0.66 x 1.57 mts. | 1 | 1 | 3 | 5 | |||||
18 | Global de accesorios necesarios para la instalación completa según plano (tornillos, tuerca, tarugos, entre otro). | GL OB AL | GL O | GLO | GLO | GL O | GLO | GLO | GLO |
NOTA: los bienes que corresponden al local de la Xx. Xxx xx Xxxx Xx 0000 – Xxx Xxxxxx (Xxxxxxx) no se instalará.
DEL CONTRATISTA
El contratista deberá presentar como documento obligatorio para la suscripción del contrato un plan de trabajo detallado en el que se incluya el cronograma tipo Diagrama xx Xxxx de los trabajos listando las actividades a realizar por local.
El contratista tendrá el cuidado de no afectar las columnas, muros, tabiques, pisos e instalaciones que se señalan como permanentes en los planos de arquitectura, siendo de responsabilidad del Contratista la reparación en condiciones óptimas de cualquier afección que pudiera afectar a la infraestructura.
El personal técnico y de ingeniería tendrá sus equipos de protección personal apropiados para los trabajos que desempeñarán.
Por seguridad todo el personal del contratista deberá estar correctamente uniformado, y portar en todo momento con casco de seguridad, su equipo de seguridad correspondiente y fotocheck para su identificación.
El Contratista deberá tomar las previsiones del caso y organizarse a fin de cumplir con las disposiciones de las Municipalidades de San Xxxxxx, cualquier incumplimiento a ellas serán de cargo del contratista ante una posible infracción impuesta por la Municipalidad respectiva. Al respecto, es preciso señalar que los locales en los cuales se instalarán los sistemas modulares se encuentran deshabitados, por lo que será de fácil coordinación para la instalación ininterrumpida del mismo. El inicio de los trabajos será previa coordinación con la Superintendencia.
Para el sistema de tuercas embutidas el contratista deberá tener en cuenta que para el empotrado industrial de las tuercas en las superficies de trabajo, los pernos rocen metal con metal, es decir, el sistema de tuercas embutidas tendrá como objetivo extender la vida útil de las superficies ante probables armados y desarmados del mobiliario.
El contratista efectuará, en presencia del supervisor de la SBS, todas las pruebas de los materiales y procedimientos constructivos que garanticen la calidad de los trabajos; así mismo facilitará todos los medios necesarios para la adecuada supervisión de los trabajos.
El contratista deberá entregar los sistemas modulares de acuerdo al color indicado en los términos de referencia, de existir una propuesta del contratista de tono similar, esta estará sujeta a la coordinación y aceptación de Servicios Generales de la SBS. La SBS podrá solicitar un color distinto a lo indicado, antes de la ejecución del contrato.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
37
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
El Contratista suministrará todos los materiales en general, los mismos que serán nuevos, de calidad y utilización actual en el mercado.
El contratista proporcionará el personal calificado, de reconocida experiencia y el uso de herramientas apropiadas para la ejecución los trabajos requeridos.
El Contratista antes de iniciar los trabajos de instalación, deberá compatibilizar las ubicaciones, trazos y otros con los planos de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas, cableado estructurado e instalaciones sanitarias, aire acondicionado con el objeto de salvar incongruencias en la ejecución.
El contratista no podrá realizar cambios durante la ejecución de los trabajos que obligue a modificar las especificaciones y/o los planos, de ser el caso deberán de consultar a la SBS y esperar la aprobación de dichos cambios.
El contratista al finalizar la instalación total de los sistemas modulares de las oficinas entregará a la SBS un juego de los planos finales en 3D impreso en tamaño A0 y en medio magnético en formato archivo Autocad 2010, asimismo entregará las instrucciones de operación y mantenimiento.
El Contratista deberá atender todas las reparaciones de las fallas que se presenten durante el periodo de garantía, el contratista se apersonará en un plazo máximo de 3 horas, con el personal requerido para solucionar las fallas, y el contratista suministrará todos los bienes o materiales, cambiará y/o realizará los trabajos que se requieran los cuales serán sin costo alguno para la Superintendencia.
El contratista deberá dar cumplimiento a la Normatividad de Seguridad Industrial y suministrar el equipamiento de seguridad necesario para su personal; asimismo deberá implementar la señalización de las zonas de trabajo en prevención de accidentes de los usuarios y de su personal.
DE LOS MATERIALES
Todos los materiales y bienes objeto de la contratación deberán ser nuevos y llegarán a la zona de trabajo en los envases originales de su centro de producción, no admitiéndose aquellos que no lleguen en buenas condiciones o no lo estuviesen en el momento de su entrega.
LIMPIEZA Y ELIMINACION
El Contratista está obligado a mantener una limpieza permanente en todas las áreas de trabajo y eliminar todo el material excedente y/o producto de los trabajos realizados, afín de que las áreas queden limpias, libre de residuos y basuras, etc.
INSPECCION
Todos los bienes objeto de la prestación estará sujeto a la revisión por el supervisor designado por la SBS. El supervisor de la SBS tiene derecho a rechazar el material o los trabajos en ejecución o terminados que no cumplan con lo indicado en los planos y que se encuentren directamente relacionados al objeto del contrato y en las especificaciones técnicas. Los trabajos mal ejecutados deberán ser corregidos y el material rechazado será reemplazado, sin gastos adicionales a la SBS.
El contratista suministrará todos los materiales necesarios para el sistema modular de las oficinas, todos los materiales y accesorios deberán ser nuevos y de primera calidad, para lo cual el postor deberá adjuntar en su propuesta técnica catálogos o folletos o fotos nítidas de cómo mínimo lo siguiente: cajonera móvil, credenza, estante, mesa circular, mesa rectangular, silla fija, gabinete aéreo, faldones de melamine y escritorio de trabajo. Como parte de la Supervisión efectuada por la SBS, se verificará los bienes antes de ser instalados y de no ser de las características ofrecidas se solicitará el cambio correspondiente.
Carta en la cual garantiza la existencia de stock de repuestos por un periodo de 5 años como mínimo, computado a partir del día siguiente de la conformidad de la entrega e instalación total de los bienes,
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 38
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
suscrita por Servicios Generales del Departamento de Logística de la SBS.
El postor deberá presentar una carta de compromiso donde garantiza que la totalidad del personal destacado a la SBS cuente con el certificado de antecedentes policiales negativo.
El postor deberá presentar una carta de compromiso donde garantice que cubrirá con todo los gastos de su personal que sufriera algún accidente laboral dentro los locales de la Superintendencia.
El postor deberá presentar una carta de compromiso donde garantiza que asume todo tipo de obligaciones laborales respecto al personal que asignará al servicio de la SBS.
El postor deberá presentar una carta de compromiso donde garantiza que asumirá todos los daños y perjuicios ocasionados por su personal o por trabajos defectuosos realizados por ellos mismos, a las instalaciones, equipos y demás bienes de la SBS.
El tiempo de garantía mínimo de los bienes e instalación referidos al presente proceso será de 12 meses.
El plazo máximo de entrega del sistema modular es de 90 días calendario, contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato, y el plazo máximo de la instalación es de 15 días calendario, siendo por cada local como máximo de 05 días calendarios, contados a partir del día siguiente de la comunicación del encargado de Servicios Generales del Departamento de Logística.
El pago se efectuará contra la entrega e instalación de los sistemas modulares por cada local, a satisfacción de la entidad.
El postor asignará un (01) supervisor con dos años de experiencia como mínimo en trabajos iguales al cargo requerido, para controlar, coordinar los trabajos con la SBS y con su personal, así como la administración de los materiales. Para este efecto deberá acreditarlo mediante las respectivas constancias de trabajo, certificados y/o cartas del empleador.
El postor asignará cuatro (04) técnicos con un año de experiencia como mínimo en trabajos iguales o similares al cargo requerido. Para este efecto deberá acreditarlo mediante las respectivas constancias de trabajo, certificados y/o cartas del empleador.
Los equipos de iluminación, extensiones y otros que se necesite para la ejecución de sus trabajos serán por cuenta del Contratista. La SBS suministrará la energía eléctrica en el IG del tablero existente.
El responsable del área de Servicios Generales del Departamento de Logística será el encargado de la supervisión de los trabajos que ejecuta el contratista.
Las características mínimas del mobiliario están especificadas en los planos o especificaciones técnicas del presente proceso.
El postor de considerarlo necesario podrá realizar una visita técnica al inmueble ubicado en Xx. Xxxxxxxx Xx 000, 000 y Xxxxx Xxxxxxxxx 000, para que tenga una idea in situ de la infraestructura del inmueble en el que se instalará el sistema modular. Asimismo, se mostrará la tonalidad requerida.
La SBS no emitirá constancias de visita, la visita será guiada y es opcional. Cabe señalar que las visitas no serán obligatorias. Estás serán guiadas en las fechas y horas indicadas.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
39
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
VISITA DE INSPECCION
La visita se efectuará el día 10 xx xxxxx a las 10:30 horas (HORA EXACTA) iniciándose en la Av. Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Nº 220, 240 y Xxxxx Xxxxxxxxx 000 Xxx Xxxxxx.
La solicitud para la visita de Inspección del Local se efectuará por escrito, dirigida al Departamento de Logística, sito en Xx. Xxxxxxxxx Xxxxxxxx 000, Xxx Xxxxxx; la misma que será recepcionada hasta las 10:20 horas del 10 xx xxxxx. La carta deberá ser firmada por el representante legal del postor e indicará el documento de identidad (DNI) de las personas que la realizarán la inspección. (Máximo dos personas por postor)
Xxx Xxxxxxxx Xx 000 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 40
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – Xxx Xxxxxx
Xxxxx xx Xxxxxxxxxx xxx 0xx Xxxx
Xxx Xxxxxxxx Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
41
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – Xxx Xxxxxx
Xxxxx xx Xxxxxxxxxx xxx 0xx Xxxx
Xxx Xxxxxxxx Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 42
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 220 – San Xxxxxx
Plano de Mobiliario del Sótano
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
43
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Sede Av. Xxxxxxxx Nº 240 – Xxx Xxxxxx
Xxxxx xx Xxxxxxxxxx xxx 0xx Xxxx
Xxx Xxxxxxxx Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 44
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Sede Calle Barcelona Nº 131 – Xxx Xxxxxx
Xxxxx xx Xxxxxxxxxx xxx 0xx Xxxx
Xxx Xxxxxxxx Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
45
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
Sede Calle Barcelona Nº 131 – Xxx Xxxxxx
Xxxxx xx Xxxxxxxxxx xxx 0xx Xxxx
Xxx Xxxxxxxx Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 46
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA
EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)
Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.
FACTORES DE EVALUACIÓN | PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN | |
A. | De 64 a menos días calendario: 35.000 puntos De 69 hasta 65 días calendario: 30.000 puntos De 74 hasta 70 días calendario: 25.000 puntos De 79 hasta 75 días calendario: 20.000 puntos De 84 hasta 80 días calendario: 15.000 puntos De 89 hasta 85 días calendario: 10.000 puntos | |
Criterio: Se evaluará en función al plazo de entrega máximo ofertado de los bienes, el cual debe mejorar el plazo de entrega establecido como requerimiento técnico mínimo. | ||
Acreditación: Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada. (Anexo Nº 5) | ||
PLAZO DE INSTALACIÓN EN CADA LOCAL (Máximo 5.000 puntos) | De 4 días a menos días calendario: 5.000 puntos | |
B. | Criterio: Se evaluará en función al plazo de instalación de los bienes en cada local, el cual debe mejorar el plazo de entrega establecido como requerimiento técnico mínimo. | |
Acreditación: Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada (Anexo Nº 5). | ||
C. | EXPERIENCIA DEL POSTOR (Máximo 30.000 puntos) | M = Monto facturado acumulado por el postor por la venta de sistemas modulares y/o mobiliario de oficina M >= 2 veces el valor referencial: 30.000 puntos M >= 1 vez el valor referencial y < 2 veces el valor referencia: 20.000 puntos |
Criterio: Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor por la venta de sistemas modulares y/o mobiliario de oficina durante un periodo de cinco (05) años a la fecha de la presentación de propuestas. Acreditación: La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la venta o suministro efectuados; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, tales como voucher de depósito, reporte de estado de cuenta, cancelación en el documento o certificados de calidad, correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se deberá acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor. |
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
47
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
FACTORES DE EVALUACIÓN | PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN | |
En el caso de suministro, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor. | ||
D. | CERTIFICACIÓN (Máximo 15.000 puntos) | 2 Certificaciones: 15.000 puntos 1 Certificación: 7.5000 puntos |
Criterio: Se evaluará al postor que ofrezca certificación (es) referidas a los productos ofertados en lo siguiente: diseño, desarrollo, producción, fabricación, estabilidad, resistencia, duración, venta y/o referidas a la gestión del medio ambiente. Acreditación: Se acreditará mediante la presentación de una (s) copia (s) de la (s) Certificación (es). | ||
E | GARANTÍA DE LA PRESTACIÓN (Máximo 15.000 puntos) Criterio: Se evaluará en función al plazo de garantía del bien y su instalación, el cual debe superar o mejorar el plazo de garantía establecido como requerimiento técnico mínimo. Acreditación: Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada. (Anexo Nº 8) | Más de 48 meses de garantía: 15.000 puntos Más de 36 hasta 48 meses de garantía: 12.000 puntos Más de 24 hasta 36 meses de garantía: 9.000 puntos Más de 12 hasta 24 meses de garantía: 6.000 puntos |
PUNTAJE TOTAL | 100 puntos |
IMPORTANTE:
Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 48
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
requerimientos técnicos mínimos.
Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de sesenta (60) puntos.
Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
49
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CAPÍTULO V PROFORMA DEL CONTRATO
Conste por el presente documento, la adquisición de sistemas modulares que celebra de una parte la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, en adelante LA SUPERINTENDENCIA, con RUC Nº 20131370564, con domicilio legal en Xx. Xxxxxxxx Xx 000 - Xxx Xxxxxx, representada por [… ], identificado con DNI Nº
[………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [. ], con domicilio legal
en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [… ], a quien en adelante se le denominará
EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES
Con fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS para la adquisición e instalación de sistemas modulares, a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.
El presente contrato tiene por objeto la adquisición e instalación de sistemas modulares, conforme a las Especificaciones Técnicas.
CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL
El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], e incluye IGV, según el detalle de la propuesta económica (Anexo Nº 7.1).
Este monto comprende los costos de los bienes, su instalación, transporte hasta el punto de entrega, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.
LA SUPERINTENDENCIA se obliga a pagar contra la entrega e instalación de los sistemas modulares por cada local a EL CONTRATISTA a satisfacción de la Entidad, en Nuevos Soles, luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos.
LA SUPERINTENDENCIA debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.
En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.
CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN
El plazo de entrega del sistema modular es de [… ] días calendario, el mismo que se computa
a partir del día siguiente de la suscripción del contrato, [… ].
El plazo de instalación del sistema modular es de [… ] días calendario, siendo por cada local
de [… ] el mismo que se computará a partir del día siguiente de la comunicación del encargado
de Servicios Generales del Departamento de Logística.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 50
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO
El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora 7 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.
EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato las respectivas garantías solidarias, irrevocables, incondicionales y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA SUPERINTENDENCIA, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:
De fiel cumplimiento del contrato8: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE].
Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.
En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:
Garantía por el monto diferencial de la propuesta9: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA
EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.
CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN
LA SUPERINTENDENCIA está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN
La conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por el encargado de Servicios Generales del Departamento de Logística de LA SUPERINTENDENCIA.
De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del bien. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor xx xxxx (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA SUPERINTENDENCIA podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.
Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA SUPERINTENDENCIA no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.
CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA
EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.
7 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.
8 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.
9 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por ciento (20%) de éste en el proceso de selección para la contratación de bienes, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
51
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA SUPERINTENDENCIA no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.
El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de dos (2) años.
CLÁUSULA DUODÉCIMA: PENALIDADES
Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA SUPERINTENDENCIA le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:
Penalidad Diaria = | 0.10 x Monto |
F x Plazo en días |
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.
Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA SUPERINTENDENCIA podrá resolver el contrato por incumplimiento.
La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA SUPERINTENDENCIA procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES
Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.
Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO
Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 52
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las partes acuerdan que cualquier controversia que surja desde la celebración del contrato será resuelta mediante arbitraje de derecho con árbitro único, conforme a las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, y bajo la organización y administración de los Órganos del Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE y de acuerdo con su Reglamento.
Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.
CLAUSULA DECIMO SÉTIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA
Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.
CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:
DOMICILIO DE LA SUPERINTENDENCIA: [. ]
DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]
La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.
De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [. ] al
[CONSIGNAR FECHA].
“LA SUPERINTENDENCIA” | “EL CONTRATISTA” |
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
53
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
FORMATOS Y ANEXOS
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 54
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
FORMATO N° 1 10
MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN
Lima, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS
Presente.-
[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº
RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU
NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la Licitación Pública N° 001/2013-SBS, a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.
Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.11
…..………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal o común, según corresponda
10 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.
11 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
55
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 1
DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR
Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS
Presente.-
Estimados Señores:
El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD]
N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:
Nombre | o | Razón | Social | : | |||
Domicilio Legal : | |||||||
RUC | : | Teléfono : | Fax | : |
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, según corresponda
IMPORTANTE:
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 56
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 2
DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS
Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS
Presente.-
De nuestra consideración:
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece la Adquisición e Instalación del Sistema Modular de conformidad con las Especificaciones Técnicas, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal o común, según corresponda
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
57
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 3
DECLARACIÓN JURADA
(ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS
Presente.-
De nuestra consideración:
Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:
1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.
2.- Xxxxxxx, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.
3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.
4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.
5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
………………………….……………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, según corresponda
IMPORTANTE:
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 58
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 4
PROMESA FORMAL DE CONSORCIO
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS
Presente.-
De nuestra consideración,
Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta a la LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.
Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD],
como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [. ].
OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones
[DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ]
[DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]
OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones
[DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ]
[DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]
TOTAL: 100%
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
..…………………………………. …………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
59
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 5
DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE ENTREGA E INSTALACIÓN
Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS
Presente.-
De nuestra consideración,
Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a entregar e instalar en los plazos que se detallan a continuación:
El plazo de entrega del sistema modular es de [……..] días calendario, el mismo que se computa a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.
El plazo de instalación del sistema modular es de [ ] días calendario, siendo por cada
local de [ ] el mismo que se computará a partir del día siguiente de la comunicación del
encargado de Servicios Generales del Departamento de Logística.
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal o común, según corresponda
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 60
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 6
EXPERIENCIA DEL POSTOR
Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS
Presente.-
Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA:
Nº | CLIENTE | OBJETO DEL CONTRATO | N° CONTRATO / O/C / COMPROBANTE DE PAGO | FECHA12 | MONEDA | IMPORTE | TIPO DE CAMBIO VENTA13 | MONTO FACTURADO ACUMULADO14 |
1 | ||||||||
2 | ||||||||
3 | ||||||||
4 | ||||||||
5 | ||||||||
6 | ||||||||
7 | ||||||||
8 | ||||||||
9 | ||||||||
10 | ||||||||
TOTAL |
12 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
13 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
14 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.
61 Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES LP N° 001/2013-SBS
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal o común, según corresponda
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 62
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 7
CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA (MODELO)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS
Presente.-
De nuestra consideración,
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y las Especificaciones Técnicas, mi propuesta económica es la siguiente:
CONCEPTO | COSTO TOTAL S/. |
Adquisición e Instalación de Sistemas Modulares |
La propuesta económica incluye la instalación, de corresponder, todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal o común, según corresponda
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
63
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 07.1
DETALLE DE LA PROPUESTA ECONOMICA
(Requisito para la suscripción del contrato)
DESCRIPCIÓN DEL BIEN | CANT. POR LOCAL | TOTAL CANT. | UNIDAD DE MEDIDA | P.UNITARIO S/. | SUB TOTAL S/. | |||
XXXXXXXX 220 | XXXXXXXX 240 | BARC XXXXX 000 | XXX XX XXXX 0000 | |||||
Cajonera móviles de metal | 41 | 17 | 49 | 16 | 123 | UNIDAD | ||
Instalación de Cajoneras móviles de metal | 41 | 17 | 49 | 107 | UNIDAD | |||
Credenza de 02 niveles, incluye instalación | 5 | 5 | UNIDAD | |||||
Estante de 04 niveles, incluye instalación | 12 | 7 | 11 | 30 | UNIDAD | |||
Mesa Circular, incluye instalación | 4 | 4 | UNIDAD | |||||
Mesa de Reuniones Rectangular “A”, incluye instalación | 1 | 1 | UNIDAD | |||||
Mesa de Reuniones Rectangular “B”, incluye instalación | 1 | 1 | UNIDAD | |||||
Sillas fijas para sala de reuniones | 8 | 10 | 18 | UNIDAD | ||||
Gabinete aéreo “A” | 27 | 15 | 38 | 12 | 92 | UNIDAD | ||
Instalación de Gabinete aéreo “A” | 27 | 15 | 38 | 80 | UNIDAD | |||
Gabinete aéreo “B”, incluye instalación | 10 | 7 | 6 | 23 | UNIDAD | |||
Repisa metálica, incluye instalación | 27 | 17 | 32 | 76 | UNIDAD | |||
Escritorio de trabajo en L | 4 | 3 | 7 | 4 | 18 | UNIDAD | ||
Instalación de Escritorio de trabajo en L con patas y faldones | 4 | 3 | 7 | 14 | UNIDAD | |||
Patas de escritorio | 8 | 6 | 14 | 8 | 36 | UNIDAD | ||
Faldones melamine | 8 | 6 | 14 | 8 | 36 | UNIDAD | ||
Superficie de trabajo Recto de 1.20mts de frente x 0.70 mts de Fondo, incluye instalación de superficie y sus accesorios | 5 | 5 | UNIDAD | |||||
Superficie de trabajo Recto de 1.40mts de frente x 0.70 mts de Fondo, incluye instalación de superficie y sus accesorios | 5 | 8 | 13 | UNIDAD | ||||
Superficie de trabajo en “L” de 1.50mts de largo x 1.50 mts de ancho | 27 | 17 | 34 | 12 | 90 | UNIDAD |
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 64
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
instalación de superficie de trabajo en “L” de 1.50mts de largo x 1.50 mts de ancho, y sus accesorios | 27 | 17 | 34 | 78 | UNIDAD | |||
Superficie de trabajo de 1.70mts de largo x 0.40 mts de Ancho “Counter” incluye instalación de superficie y sus accesorios | 1 | 2 | 1 | 4 | UNIDAD | |||
Soportes “PATAS” para las Superficies que van Xxxxxxxx a Pared o panel | ||||||||
Anclaje de Metal | 421 | 158 | 378 | 72 | 1029 | UNIDAD | ||
Patas de Tableros en Melamine | 48 | 39 | 50 | 24 | 161 | UNIDAD | ||
Patas tubular | 15 | 1 | 16 | UNIDAD | ||||
Regleta de Metal | 121 | 33 | 128 | 36 | 318 | UNIDAD | ||
Paneles (incluye Conectores Modulares) | ||||||||
Panel Metálico de 0.60 x 0.66 x 1.57 mts, incluye instalación | 1 | 1 | UNIDAD | |||||
Panel Metálico de 0.70 x 0.66 x 0.97 mts, incluye instalación | 1 | 4 | 2 | 7 | UNIDAD | |||
Panel Metálico de 0.70 x 0.66 x 1.17 mts, incluye instalación | 1 | 1 | UNIDAD | |||||
Panel Metálico de 0.70 x 0.66 x 1.57 mts, incluye instalación | 13 | 7 | 6 | 26 | UNIDAD | |||
Panel Metálico de 0.80 x 0.66 x 0.97 mts, incluye instalación | 1 | 4 | 2 | 7 | UNIDAD | |||
Panel Metálico de 0.80 x 0.66 x 1.17 mts, incluye instalación | 1 | 1 | UNIDAD | |||||
Panel Metálico de 0.80 x 0.66 x 1.57 mts, incluye instalación | 13 | 7 | 7 | 27 | UNIDAD | |||
Panel Metálico de 1.00 x 0.66 x 1.57 mts, incluye instalación | 4 | 4 | UNIDAD | |||||
Panel Metálico de 1.20 x 0.66 x 1.57 mts, incluye instalación | 2 | 3 | 5 | UNIDAD | ||||
Global de accesorios necesarios para la instalación completa según plano (tornillos, tuerca, tarugos, entre otro). | GLOBAL | |||||||
TOTAL S/. |
Este formato deberá ser presentado para la suscripción del contrato de resultar favorecido con la Buena Pro y no es materia de evaluación económica.
TOMAR EN CUENTA QUE EXISTEN BIENES QUE NO REQUIEREN SU INSTALACIÓN, de conformidad con las especificaciones técnicas. EL GLOBAL DE ACCESORIOS ES PARA TODOS LOS BIENES, INCLUIDOS LOS QUE LA ENTIDAD NO REQUIERE SU INSTALACION.
Lima,……………………………………
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal o común, según corresponda
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
65
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 08
EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO SUPERVISOR / TECNICOS
Nº | Nombres y Apellidos | D.N.I. | Puesto | Tiempo de Experiencia |
1 | Supervisor | |||
2 | Técnico 1 | |||
3 | Técnico 2 | |||
4 | Técnico 3 | |||
5 | Técnico 4 | |||
… | … |
NOTAS:
1. La SBS se reserva el derecho de verificar la información proporcionada por la empresa postora.
2. La totalidad del personal propuesto deberá cumplir con los requisitos mínimos contenidos en las Especificaciones Técnicas, caso contrario, la propuesta no será admitida. Además, deberá tenerse en cuenta los criterios de evaluación.
3. Esta información deberá acreditarse mediante los siguientes documentos:
- Constancias de trabajo, certificados y/o cartas del empleador, las cuales deberán contener como mínimo los datos del empleador, fecha de inicio y término del trabajo o plazo de contratación, funciones o cargo y otros datos que permitan la verificación correspondiente.
4. El postor podrá utilizar líneas adicionales al presente formato de ser necesaria.
5. NO SE DARÁ VALIDEZ A LA INFORMACIÓN PRESENTADA, SI NO SE INDICAN LOS DATOS QUE PERMITAN HACER LA VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA Y NO SE ADJUNTAN LAS COPIAS DE LOS CERTIFICADOS QUE LO ACREDITEN.
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal o común, según corresponda
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 66
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 09
MEDIDAS DE BIENES A OFERTAR
Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA N° 001/2013-SBS
Presente.-
DESCRIPCIÓN | MEDIDAS | |||
ANCHO | PROFUNDIDAD | ALTURA | ||
Cajonera Móvil | ||||
Credenza de 2 niveles con puertas para files de palanca | ||||
Estante de 4 niveles con puertas para files de palanca | ||||
Mesa de reuniones rectangular “A” | ||||
Mesa de reuniones rectangular “B” | ||||
Gabinetes Aéreos “A” adosados a pared o panel | ||||
Gabinetes Aéreos “B” adosados a pared o panel | ||||
Repisas Aéreas | ||||
DESCRIPCIÓN | MEDIDAS | |||
ASIENTO | RESPALDAR | |||
FONDO | ANCHO | ANCHO | ALTURA | |
Sillas fijas |
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
67
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
…………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal o común, según corresponda
IMPORTANTE:
Los bienes del listado deben cumplir con lo establecido en los términos de referencia del Capítulo III de las Bases.
Dicha información es una parte de lo requerido en las especificaciones técnicas.
El anexo Nº 9, es un documento de presentación obligatoria según lo requerido en el Capítulo II de la Sección Específica de las Bases.
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 68
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 10
DECLARACIÓN JURADA DE LA GARANTÍA DE LOS BIENES E INSTALACIÓN
Señores
COMITÉ ESPECIAL
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001/2013-SBS
Presente.-
OFERTA | |
GARANTIA DE LOS BIENES E INSTALACION | |
Más de 48 meses de garantía | |
Más de 36 hasta 48 meses de garantía | |
Más de 24 hasta 36 meses de garantía | |
Más de 12 hasta 24 meses de garantía | |
12 meses de garantía (requisito mínimo) |
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal o común, según corresponda
IMPORTANTE:
Deberá precisar el tiempo exacto de la garantía en meses (números enteros)
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000
69
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
LP N° 001/2013-SBS
ANEXO Nº 11
CARTA AUTORIZACIÓN
(Modelo de Carta para el pago con abonos en la cuenta bancaria del proveedor)
(LOGO DE EMPRESA SOLICITANTE)
Lima,
Señores
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones Presente
Asunto: Autorización para el pago con abonos en cuenta
Por medio de la presente, comunico a usted los datos para el pago con abonos en nuestra cuenta de la empresa que represento:
Número de Cuenta: ….………………………………………………………
Código de Cuenta Interbancario (CCI): ……………………………
Tipo de Cuenta: …………………………………………………………………
Nombre del Banco: ……………………………………………………………
Razón social: ……………………………………………………………………
Agradeceré se sirva disponer lo conveniente para que los pagos a nombre de mi representada sean abonados a la cuenta indicada.
Asimismo, dejo constancia que la factura a ser emitida por mi representada, una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra y/o de Servicio o las prestaciones en bienes y/o servicios materia del contrato quedará cancelada para todos sus efectos mediante la sola acreditación del importe de la referida factura a favor de la cuenta en la entidad bancaria a que se refiere el primer párrafo de la presente.
Para cualquier comunicación al respecto sírvase coordinar con:
Atentamente,
Nombre y Apellidos de la Persona: …………………………………………
Correo electrónico y N° Telefónico: …………………………………………
(Firma del proveedor o su representante legal)
--------------------------------------------------------
Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor
Los Laureles Nº 214 - Xxxx 00 - Xxxx Telf. : (000) 000-0000 Fax: (000) 000-0000 70