CONTRATO DE SUMINISTRO LICITACIÓN PÚBLICA Nº. 02/2017
PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES
CONTRATO DE SUMINISTRO LICITACIÓN PÚBLICA Nº. 02/2017
Proyecto: Apoyo a medidas de prevención y control de drogas y crimen organizado en Nicaragua.
“Compra de Hardware para Sistema de Seguridad Perimetral”
Managua, 23 xx xxxxx del 2017.
Contenido
1. PERFIL DEL CONTRATANTE 5
2. NÚMERO DE EXPEDIENTE 5
3. IDENTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DEL CONTRATO 5
3.1. OBJETO DEL CONTRATO 5
3.1.1. Descripción y necesidades administrativas a satisfacer 5
3.1.2. Codificación 5
3.1.3. Duración del contrato 6
3.1.4. Estructura del suministro 6
3.1.5. Lugar de entrega 6
3.1.6. Órgano de contratación 6
3.1.7. Autorización de variantes 7
3.2. RÉGIMEN ECONÓMICO - PRESUPUESTARIO DEL CONTRATO 7
3.2.1. Presupuesto base de licitación 7
3.2.2. Aplicación presupuestaria 8
3.2.3. Ejercicio con cargo al cual se tramita 8
3.3. TRAMITACIÓN 8
3.4. NATURALEZA DEL CONTRATO Y RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE 8
4. REQUISITOS DE LOS PROVEEDORES INTERESADOS 9
4.1. REQUISITOS GENERALES 9
4.1.1 De carácter jurídico 9
4.1.2. De la personalidad jurídica y la capacidad de obrar del contratista 10
4.1.3. De la capacidad económica y financiera y técnica o profesional 10
4.1.4. Prohibición de contratar 10
4.2. GARANTÍA PROVISIONAL (GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA) 10
5. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN, CRITERIOS DE SOLVENCIA Y DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO 11
5.1. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN 11
5.2. CRITERIOS DE SOLVENCIA 11
5.3. VALORACIÓN DE LAS OFERTAS 12
5.3.1. Evaluación y comparación de ofertas 13
5.4. RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS DE IGUALDAD DE PUNTUACIÓN 15
5.5. PROPOSICIONES TEMERARIAS O DESPROPORCIONADAS 15
6. ANUNCIO DE LICITACIÓN 16
7. INFORMACIÓN A LOS LICITADORES 16
7.1. ACLARACIONES A LOS PLIEGOS 16
7.2. MODIFICACIONES A LOS PLIEGOS 16
8. PRESENTACIÓN DE OFERTA Y DOCUMENTACIÓN 17
8.1. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA 18
8.2. PROPOSICIÓN TÉCNICA Y PROPOSICIÓN ECONÓMICA 20
8.3. CERTIFICADO DE ORIGEN 20
9. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES 21
9.1. LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA 21
9.2. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES 21
10. VIGENCIA DE LA OFERTA 21
11. CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN, APERTURA DE PROPOSICIONES Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO 21
11.1. COMPOSICIÓN DE LA MESA DE CONTRATACION 21
11.2. CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN 21
11.3. APERTURA DE LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS 22
11.4. RENUNCIA O DESISTIMIENTO 22
11.5. REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN 22
11.5.1. Constitución de la garantía definitiva (garantía de cumplimiento de contrato) 233
11.5.2. Constitución de garantía complementaria 233
11.6. RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO 23
12. NOTIFICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN 23
13. DEVOLUCIÓN DE GARANTÍA PROVISIONAL A LOS LICITADORES NO ADJUDICATARIOS 24
14. RECURSO EN MATERIA DE CONTRATACIÓN 24
15. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO 24
15.1. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO 24
15.2. ABONO DE GASTOS DECLARADOS POR CUENTA DEL ADJUDICATARIO 255
15.3. REALIZACIÓN DEL SUMINISTRO (ENTREGA DEL BIEN) 25
15.4. RESPONSABILIDAD Y PENALIDADES POR DEFECTOS EN LA EJECUCIÓN 266
15.5. GARANTÍA DEL BIEN SUMINISTRADO 26
15.6. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN 27
16. OBLIGACIONES DE LA POLICIA NACIONAL 27
16.1. ABONO DEL PRECIO Y PAGOS A CUENTA 27
16.2. REVISIÓN DE PRECIOS 27
16.3. RECEPCIÓN DEL SUMINISTRO 28
16.4. DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUIDAS 28
17. PRERROGATIVAS DE LA POLICIA NACIONAL 28
18. CAUSAS ESPECIALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO 28
ANEXO I: MODELO DE CARTA DE PRESENTACION OFERTA (SOBRE No.1 Documentación Administrativa) 29
ANEXO II: MODELO DE OFERTA ECONOMICA (SOBRE No.2 Técnica-Economica) 30
ANEXO III: MODELO DE CONTRATO 34
ANEXO IV: CALENDARIO DE ACTIVIDADES 40
ANEXO V: MODELO DE ORDEN DE COMPRA 41
ANEXO VI: PRESCRIPCIONES TECNICAS
XXXXXXXXXXXX 00
XXXXX XXX: LISTA DE PAÍSES ELEGIBLES Y NO ELEGIBLES 52
CONTRATO DE SUMINISTRO XXXXXXXXXX XXXXXXX
0. XXXXXX XXX XXXXXXXXXXX
Xx Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx ha firmado un Convenio de Financiación para la ejecución del “Proyecto Apoyo a medidas de prevención y de control de drogas y crimen organizado en Nicaragua”, financiado por la Unión Europea y administrado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El órgano de contratación para este proceso es la Policía Nacional y se podrá acceder a su perfil a través de la Página Web xxx.xxxxxxx.xxx.xx.
2. NÚMERO DE EXPEDIENTE
Licitación Pública Nº. 02/2017.
3. IDENTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DEL CONTRATO
La Policía Nacional a través del “Proyecto Apoyo a medidas de prevención y de control de drogas y crimen organizado en Nicaragua”, financiado por la Unión Europea y administrado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, requiere realizar
el procedimiento de Licitación Pública para la
Seguridad Perimetral”.
3.1. OBJETO DEL CONTRATO
“ Compra de Hardware para Sistema de
3.1.1. Descripción y necesidades administrativas a satisfacer
3.1.1.a) Descripción de la necesidad
El Ministerio Público para el cumplimiento de sus fines, tiene planteada la siguiente necesidad: “Compra de Hardware para Sistema de Seguridad Perimetral”, que se resolverá mediante la ejecución del contrato.
3.1.1.b) Objeto
Compra de Hardware para Sistema de Seguridad Perimetral, de acuerdo con las especificaciones del ANEXO VI del presente pliego que refiere las “Prescripciones Técnicas Particulares”.
3.1.2. Codificación
Codificación conforme el Catálogo de Bienes y Servicios del Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (SISCAE) de Nicaragua:
ACTIVIDAD 4321 | Equipos informáticos |
Codificación conforme la clasificación estadística de productos por actividades (CPA) en la Comunidad Económica Europea (Reglamento (CE) No. 204/2002 de la Comisión):
DIVISIÓN 30: | Maquinaria de oficina y equipo informático. |
3.1.3. Duración del contrato
El plazo de duración del contrato será el que marque la empresa adjudicataria, pero en ningún caso superará el plazo de treinta (30) días calendarios, contados a partir de la firma del mismo, pudiendo prorrogarse de mutuo acuerdo y de forma expresa mediante adéndum, por lo menos siete (7) días calendarios antes de la finalización del contrato. El alcance máximo de dicha prórroga será de quince (15) días calendarios.
3.1.4. Estructura del suministro
En los lotes siguientes:
Lote Nº | Descripción de los Suministros | Cantidad |
01 | Hardware para Sistema de Seguridad Perimetral | 1 |
Los oferentes podrán ofertar por uno o más lotes o por el total de lotes, siempre y cuando sea el total de las cantidades contenidas por lote a ofertar. Se adjunta en ANEXO VI las Prescripciones Técnicas Particulares.
3.1.5. Lugar de entrega
El suministro objeto del contrato será entregado en la Sede central del Ministerio Público, Km. 4
½ Carretera a Masaya, conforme a lo establecido en la oferta y el contrato.
3.1.6. Órgano de contratación
El órgano de contratación es la Policía Nacional de Nicaragua y su dirección electrónica se encuentra en la Página Web xxx.xxxxxxx.xxx.xx.
La Policía Nacional publicará esta convocatoria y la adjudicación en el Portal del SISCAE de Nicaragua, Portal xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, Licitación Publica No. 02/2017.
La Policía Nacional designará al Asistente Técnico del Ministerio Público como supervisor para este contrato, quien será el responsable del contrato, al que corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada, será el enlace de comunicación entre la Policía Nacional y el proveedor seleccionado, además tomará las providencias necesarias para que el
proveedor se ajuste al estricto cumplimiento de las condiciones, especificaciones, plazos establecidos y demás obligaciones implícitas establecidas en el presente contrato.
La Policía Nacional, a través de la supervisión del suministro y, en su caso, del responsable del contrato, efectuará la inspección, comprobación y vigilancia para la correcta entrega de los suministros, ajustándose a lo dispuesto en el presente pliego.
El proveedor guardará y hará guardar las consideraciones debidas al personal de la supervisión del suministro y, en su caso, al responsable del contrato, quien tendrá libre acceso a todos los puntos de trabajo y almacenes de suministro.
Cuando el proveedor, o personas de él dependientes, incurran en actos u omisiones que comprometan o perturben la buena marcha del contrato, la Policía Nacional podrá exigir la adopción de medidas concretas para conseguir o restablecer el buen orden en la ejecución de lo pactado.
3.1.7. Autorización de variantes
No se considerarán variantes u ofertas alternativas.
3.2. RÉGIMEN ECONÓMICO - PRESUPUESTARIO DEL CONTRATO
3.2.1. Presupuesto base de licitación
Lote Nº | Descripción | Presupuesto de Licitación (US$)* |
01 | Hardware para Sistema de Seguridad Perimetral | US$18,000.00 |
US$18,000.00 | ||
TOTAL EN LETRAS | Dieciocho mil dólares netos |
* Impuesto al Valor Agregado (IVA) excluido.
IMPORTANTE: Esta cifra representa el presupuesto máximo, que determinará por lote la exclusión de cualquier oferta por importe superior.
En esta cifra se incluye cualquier impuesto o gasto, distinto del IVA, que grave o se devengue por razón de la celebración o ejecución del contrato, al tipo impositivo general vigente en el momento de la licitación. Cuando, por cualquier motivo, se reconociera la exención de los impuestos o la reducción de los tipos impositivos, se entenderá minorado en el importe correspondiente el presupuesto y, proporcionalmente, el precio a percibir por el adjudicatario. Éste se reajustará, igualmente, en el caso de que, durante la ejecución del contrato, se modificará el tipo impositivo aplicable.
El IVA que ha de soportar la Administración, al tipo impositivo del 15%, vigente en el momento de la licitación, asciende a US$2,700.00 (Dos mil setecientos dólares Netos).
El sistema de determinación del precio de este contrato consiste en un tanto alzado.
3.2.2. Aplicación presupuestaria
En la aplicación presupuestaria con cargo a la que se atenderán estos gastos, existe el crédito preciso para atender las obligaciones que se deriven del cumplimiento del contrato hasta su conclusión, la cual está contemplada en el “Proyecto Apoyo a medidas de prevención y de control de drogas y crimen organizado en Nicaragua” y de acuerdo a la siguiente descripción (Resultado, Actividad y Tarea):
Resultado: R2 | Mejorada la capacidad de la PNN y del Ministerio Público, así como el rol de la Comisión Nacional de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal, en el control del crimen organizado y el Narcotráfico. |
Actividad: RE2.A5. | Dar la formación especializada, desarrollar los procedimientos y mejorar los sistemas de información del Ministerio Público en el ámbito de la investigación del crimen organizado. |
Tarea: RE2.A5.6 | Equipamiento e instalación del sistema. |
3.2.3. Ejercicio con cargo al cual se tramita
El ejercicio al cual se tramita es el corriente, aplicándose su ejecución al presupuesto del año 1.
3.3. TRAMITACIÓN
3.4. NATURALEZA DEL CONTRATO Y RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE
El contrato que se suscriba tendrá carácter administrativo. El proceso de licitación se regirá por este Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (incluye las Prescripciones Técnicas), por el Manual de Procedimientos AECID para la intervención del Proyecto Apoyo a medidas de prevención y control de drogas y crimen organizado en Nicaragua, por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre del 2011, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP), por el Real Decreto 817/2009, de 8 xx xxxx de 2009, por el que se desarrolla parcialmente la LCSP y en cuanto no se encuentre derogado por éstos, por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre de 2001, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP), tal y como establecen los artículos 19.2 y 305.1 del TRLCSP.
De conformidad a la Resolución de Concesión de Subvención No. 2014/SPE/0000400004, contra las resoluciones de adjudicación dictadas por la Policía Nacional, podrán interponerse los recursos que procedan de acuerdo con la legislación nicaragüense. Los órganos jurisdiccionales nicaragüenses conocerán de dichos recursos, para cuya resolución atenderán a lo establecido en la resolución de concesión, ANEXO 1 (Manual de Procedimientos AECID para la intervención del Proyecto Apoyo a medidas de prevención y control de drogas y crimen organizado en Nicaragua, incluido y, supletoriamente, a la Ley de contrataciones administrativas del sector público vigente en Nicaragua y su reglamento.
Los contratos que celebre la Policía Nacional se regirán por el marco jurídico aplicable a los contratos del sector público que establece los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos y no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos.
4. REQUISITOS DE LOS PROVEEDORES INTERESADOS
4.1. REQUISITOS GENERALES
4.1.1 De carácter jurídico
Podrán presentar ofertas para la adjudicación del contrato, las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, a título individual o en agrupación o unión temporal, con plena capacidad de obrar, que no se encuentren incursas en ninguna de las prohibiciones de contratar, y cuya finalidad o actividad tenga relación directa con el objeto del contrato, según resulte de sus respectivos estatutos o reglas fundacionales y se acredite debidamente, y dispongan de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato.
Los empresarios deberán contar, asimismo, con la habilitación empresarial o profesional que, en su caso, sea exigible para la realización de la actividad o prestación que constituya el objeto del contrato.
La comprobación de estos requisitos se efectuará al examinar la documentación administrativa requerida, sin perjuicio del derecho de la Policía Nacional a hacerlo en cualquier otro momento previo o posterior a la adjudicación del contrato.
4.1.2. De la personalidad jurídica y la capacidad de obrar del contratista
4.1.3. De la capacidad económica y financiera y técnica o profesional
La admisión a la licitación requerirá la previa acreditación de la capacidad de obrar y la solvencia económica y financiera y profesional o técnica necesaria para la ejecución del contrato, lo que se acreditará mediante la presentación de los documentos exigidos en el apartado 8.1 de este pliego.
4.1.4. Prohibición de contratar
Los licitadores no deberán estar incursos en ninguna de las causas de prohibición de contratar en el sector público en la fecha de conclusión del plazo de presentación de proposiciones (ofertas). Tampoco deberán estar incursos en tal situación cuando se proceda a la adjudicación definitiva del contrato.
Para acreditar tal circunstancia deberán aportar la correspondiente declaración responsable en la que el oferente, su representante o apoderado, en su caso, deje constancia de tal requisito.
4.2. GARANTÍA PROVISIONAL (GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA)
Los licitadores deberán constituir una garantía provisional a favor de la Policía Nacional, según sean los lotes ofertados, por importe de:
A | B | |
Lote Nº | Presupuesto de Licitación (US$) | Monto de la garantía provisional de seriedad de la oferta(US$) |
01 | 18,000.00 | 540.00 |
TOTAL | U$ 18,000.00 | U$540.00 |
TOTAL EN LETRAS: | Dieciocho mil dólares netos. |
IMPORTANTE: La garantía provisional (garantía de mantenimiento de oferta) deberá ser por el monto o la suma de los montos indicados en la columna B de la tabla anterior, según sean los Ítems que oferta.
Por ejemplo, si un licitador oferta el Lote 1, el importe mínimo de la garantía deberá ser la suma de US$540.00 = US$540.00
Los licitadores deberán presentar en su oferta (SOBRE No. 1) la CARTA DE PRESENTACIÓN DE OFERTA indicando los lotes y la descripción general de los bienes que oferta, así como el monto desglosado de la garantía provisional, SIN INDICAR LOS PRECIOS OFERTADOS. Dicha Carta es parte de la Documentación Administrativa del SOBRE No. 1 que se solicita en el acápite
8.1 de este Pliego, específicamente el literal A, numeral 2 del mismo, y el modelo de dicha Carta se presenta en el ANEXO I de este Pliego.
Esta garantía o fianza deberá ser emitida por entidades debidamente autorizadas por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras de la República de Nicaragua y debe tener una vigencia no menor a sesenta (60) días calendario contados a partir de la fecha fijada para la apertura de las ofertas, la que se podrá ampliar por un plazo de treinta (30) días calendarios adicionales mediante simple requerimiento de la Policía Nacional; el documento de garantía deberá establecer esta condición.
En el caso de empresas extranjeras las garantías podrán ser extendidas por Bancos o Aseguradoras internacionales de primer orden, cuando cuenten con un corresponsal autorizado en el país, siempre y cuando sean emitidas de acuerdo con la legislación nicaragüense y las que serán ejecutadas con el simple llamamiento por parte de la Policía Nacional.
La garantía provisional podrá ser ejecutada:
a. Si el oferente retira o modifica su oferta después del acto de recepción y/o apertura o durante el período de validez estipulado por él en el formulario de oferta.
b. Cuando el oferente ganador:
(i) Después de haber sido notificado de la aceptación de su oferta durante el período de validez de la misma no firma o rehúsa a firmar el contrato en el plazo establecido.
(ii) Cuando el oferente no otorgue la garantía definitiva (garantía de cumplimiento) a entera satisfacción de la Policía Nacional o prevenido para ello no comparezca a la formalización del contrato.
La garantía provisional del proveedor adjudicado será devuelta dentro del plazo no mayor de tres
(3) días posteriores a la satisfacción de las formalidades conducentes para la formalización contractual y la presentación de la garantía definitiva.
A los otros oferentes se les devolverá la garantía provisional dentro de un plazo no mayor de tres
(3) días posterior a la firmeza del acto de adjudicación. Sin embargo, si dichos proponentes manifestasen no tener interés en la contratación, se les devolverá la garantía dentro de dos (2) días posteriores a la notificación del acto de adjudicación, al igual que el resto de oferentes no adjudicados.
5. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN, CRITERIOS DE SOLVENCIA Y DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
5.1. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN
El contrato se adjudicará mediante licitación pública, de acuerdo con lo previsto en los artículos 138.2, 157 a 161 del TRLCSP.
5.2. CRITERIOS DE SOLVENCIA
Los criterios de solvencia cuyo cumplimiento se exige a las empresas son los que se relacionan a continuación.
En la siguiente tabla se muestra la concreta y precisa solvencia económica y financiera y técnica o profesional que deben tener, como mínimo, las empresas para ser admitidas a la licitación:
Documentación acreditativa | Nivel, grado o medida | ||||
Criterio | Parámetros | Condiciones | Admisión a la licitación | ||
Solvencia económica y financiera | Fotocopia certificada por Notario Público de los Estados financieros certificados por Contador Público Autorizado y/o Auditados, correspondientes a los últimos tres (3) años fiscales. | Cifra de negocios global | Cifra de negocios global de los últimos tres (3) años. referido al año de mayor volumen de negocios de los tres (3) últimos años concluidos. | Debe ser superior a dos (2) veces el importe del presupuesto base actual del lote ofertado. | Se debe cumplir esta condición |
Solvencia técnica | Fotocopia Razonada por Notario Público de los principales suministros realizados en los siete (7) últimos años que incluya importe, fechas y beneficiarios públicos o privados de los mismos. | Contratos de naturaleza análoga | Nº CONTRATOS, facturas, actas de recepción de bienes o cualquier otra certificación en donde se pueda comprobar el importe del contrato que haya tenido la empresa que presenta la oferta | Al menos un (1) suministro de bienes similares (Equipos Informáticos) por montos iguales o superiores al presupuesto base actual, del lote ofertado | Se debe cumplir esta condición |
5.3. VALORACIÓN DE LAS OFERTAS
La Policía Nacional acordará la adjudicación basándose en los criterios objetivos que se definen y ponderan en este apartado. Dichos criterios operan en la fase de valoración de las ofertas presentadas.
Las proposiciones de los interesados deberán acreditar la situación de su oferta respecto a cada uno de estos criterios por los medios que para cada caso se indican, a efectos de asignarle la puntuación resultante.
VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN:
Único criterio de adjudicación por lote: el criterio establecido será 100% sobre el precio más bajo por lote, previo cumplimiento y acreditación de la capacidad de obrar, de la capacidad económica y financiera y técnica (Examen Preliminar y Verificación de Solvencias) de la empresa y del cumplimiento de las especificaciones técnicas ofertadas (Evaluación Técnica).
5.3.1. Evaluación y comparación de ofertas
El Comité de Evaluación (Mesa de contratación) de la Policía Nacional, calificará, evaluará y comparará las ofertas que se ajusten sustancialmente al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y a las Prescripciones Técnicas. El método de evaluación será el siguiente:
a) EXAMEN PRELIMINAR Y VERIFICACIÓN DE SOLVENCIAS: Es el proceso de revisión de los documentos administrativos que acreditan la personalidad y capacidad de los suministros, la representación, la solvencia económica y financiera y la solvencia técnica. Determina si las ofertas
responden en lo esencial a lo solicitado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y si el oferente cuenta con la solvencia económica y financiera y técnica necesaria para la ejecución del contrato.
El Comité de Evaluación (Mesa de Contratación) de la Policía Nacional, realizará la apertura del SOBRE Nº 1 “Documentación Administrativa” de las ofertas presentadas por los oferentes y examinará el cumplimiento de los documentos y requisitos solicitados en dicho sobre y las clasificará en tres categorías:
Simbología: Cumple (), No Cumple (X), No Aplica (N/A).
Asimismo, en esta fase se examinarán los criterios de solvencia, conforme el apartado 5.2 de este Pliego, para determinar la acreditación a la licitación.
En el caso de defectos, dudas o faltantes sobre la documentación presentada en el SOBRE 1 “Documentación Administrativa”, el Comité de Evaluación concederá un plazo máximo de tres
(3) días hábiles, para que los oferentes completen la documentación o subsanen los defectos que la misma contenga.
En el caso de los oferentes extranjeros no residentes, presentar documentos que acrediten la existencia legal de la empresa en el país de origen presentando certificaciones, auténticas y/o apostilla que para estos actos exige la Legislación Nacional.
b) EVALUACIÓN TÉCNICA: Es el proceso de revisión de los documentos técnicos que el oferente ha presentado, tales como: el cumplimiento de especificaciones técnicas, las características y datos relevantes de sus productos.
El Comité de Evaluación (Mesa de Contratación) realizará la apertura pública del SOBRE 2 “Oferta Técnica y Económica”. Posteriormente, el Comité de Evaluación (Mesa de Contratación) evaluará de forma privada la conformidad técnica de cada oferta. Los resultados se consignarán en una tabla denominada “Matriz de Evaluación Técnica”, que permita responder sustancialmente a todos los elementos especificados en las Prescripciones Técnicas Particulares.
En dicha tabla se deberá reflejar el nombre del oferente, la descripción del suministro, la cantidad del suministro, las especificaciones técnicas solicitadas y las ofertadas, si la oferta presenta desviaciones o no, si la desviación es mínima y se acepta o es inaceptable, así como el cumplimiento de cada condición o especificación técnica.
“Matriz de Evaluación Técnica por lote”
Nombre del Oferente | Descripción del suministro | Cantidad | Especificacio nes técnicas solicitadas | Especificacio nes técnicas ofertadas | ¿La oferta presenta desviacion es (SI/NO)? | La desviación: a) ¿es mínima y se acepta?, o b) ¿es inaceptable? | Cumplimie nto (CUMPLE / NO CUMPLE) |
En el caso de dudas a la propuesta técnica, el Comité de Evaluación concederá un plazo máximo de dos (2) días hábiles, para que los oferentes respondan las solicitudes de aclaración técnica.
c) EVALUACIÓN ECONÓMICA: Es la valoración del precio ofrecido por el oferente.
El Comité de Evaluación elaborará una tabla denominada “Matriz de Comparación de Precios”, en la que reflejará el nombre de cada uno de los lotes objetos de esta licitación, así como la cantidad, nombre de los oferentes participantes calificados, precios unitarios, costo total, monto total adjudicado, posicionamiento (primer lugar, segundo lugar, etc.) y todos los datos que estime conveniente.
En esta matriz, el Comité de Evaluación seleccionará al oferente que haya presentado el precio más bajo, previo cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y requeridos por la Policía Nacional. La moneda en la que se evaluarán las ofertas será el Dólar de los EEUU.
“Matriz Comparación de Precios”
XXXXXXXX0… | OFERENTE2… | |||||
Lote No. | Descripción de los bienes | Cantidad | Precio unitario | Precio total | Precio unitario | Precio total |
MONTO TOTAL OFERTADO US$ | ||||||
IVA | ||||||
POSICIONAMIENTO | ||||||
MONTO TOTAL ADJUDICADO US$ |
El criterio establecido será 100% sobre el precio más bajo por lote, previo cumplimiento y acreditación de la capacidad de obrar, de la capacidad económica y financiera y técnica (Examen Preliminar y Verificación de Solvencias) de la empresa y del cumplimiento de las especificaciones técnicas ofertadas (Evaluación Técnica).
Los licitantes deberán presentar el precio de su oferta en moneda dólar de los EEUU.
Para efectos de evaluación y comparación, la Policía Nacional convertirá todos los precios de las ofertas expresados en diferentes monedas a la moneda dólar de los EEUU utilizando el tipo de
cambio oficial establecido por el Banco Central de Nicaragua. La fecha a la cual corresponderá el tipo de cambio será la fecha límite de presentación de ofertas.
Deberá comprobarse la posible existencia de errores aritméticos en los cálculos y en los totales de las ofertas que se hayan considerado técnicamente conformes. El Comité de Evaluación (Mesa de Contratación) corregirá dichos errores de la manera siguiente:
a. Cuando exista una discrepancia entre las cantidades expresadas en cifras y las expresadas en letras, prevalecerán éstas últimas.
b. Cuando haya una discrepancia entre el precio unitario y el precio total resultante de la multiplicación del precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecerá el precio unitario indicado.
c. Los importes resultantes de esta corrección serán vinculantes para el oferente. En caso de que el oferente no los acepte, su oferta será rechazada.
5.4. RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS DE IGUALDAD DE PUNTUACIÓN
La adjudicación se hará a la oferta económica más ventajosa. En caso de empate entre dos o más propuestas, la propuesta de adjudicación se hará a favor del oferente que tenga mayor solvencia técnica. Si aún continuase el empate se resolvería mediante sorteo.
5.5. PROPOSICIONES TEMERARIAS O DESPROPORCIONADAS
Se valorará por lote, para determinar que una proposición no puede ser cumplida por considerarse temeraria o desproporcionada, los siguientes criterios objetivos:
a. Cuando, concurriendo un solo oferente, sea inferior al presupuesto base de licitación en más de veinticinco por ciento (25%).
b. Cuando concurran dos oferentes, la que sea inferior en más del veinte por ciento (20%) a la otra oferta.
c. Cuando concurran tres oferentes, las que sean inferiores en más xxx xxxx por ciento (10%) a la media aritmética de las ofertas presentadas. No obstante, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta de cuantía más elevada cuando sea superior en más xx xxxx por ciento (10%) a dicha media. En cualquier caso se considera desproporcionada la baja superior a veinticinco (25%) por ciento al presupuesto base de licitación.
d. Cuando concurran cuatro o más oferentes, las que sean inferiores en más xxx xxxx por ciento (10%) a la media aritmética de las ofertas presentadas. No obstante, si entre ellas existen ofertas que sean superiores a dicha media en más xxx xxxx (10%) por ciento, se procederá al cálculo de una nueva media solo con las ofertas que no se encuentren en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía.
6. ANUNCIO DE LICITACIÓN
La licitación se anunciará a través del Portal del SISCAE: xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, en la página Web de la Policía Nacional xxx.xxxxxxx.xxx.xx, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Nicaragua (xxx.xxxxx.xxx.xx) y además en un diario de circulación nacional.
7. INFORMACIÓN A LOS LICITADORES
El pliego estará disponible en los sitios siguientes:
El Portal del SISCAE: xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, proceso Policía Nacional No. 02 del año 2017.
En la página Web de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Nicaragua (xxx.xxxxx.xxx.xx).
En la página Web de la Policia Nacional (xxx.xxxxxxx.xxx.xx) y
Oficina de Adquisiciones de la Policía Nacional, ubicada en el Edificio “5”, Complejo Policial "Xxxxxxxx Xxxx", Xxxxxxxx Xxxxx xx Xxx, Xxxxxxx, Xxxxxxxxx.
7.1. ACLARACIONES A LOS PLIEGOS
La fecha límite fijada para la recepción de solicitud de información adicional o consultas al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y a las Prescripciones Técnicas Particulares, se realizará de acuerdo al Calendario de Actividades (ANEXO IV).
Los potenciales oferentes que hayan adquirido por cualquier medio el Pliego, podrán realizar las consultas y/o aclaraciones del mismo, mediante comunicación escrita, sea por medio de carta directa a la Oficina de Adquisiciones de la Policía Nacional, ubicada en el Edificio “5”, Complejo Policial "Xxxxxxxx Xxxx", Edificio Plaza el Sol, o a los correos electrónicos xxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx, xxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx, xxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx. Toda consulta fuera del período establecido en el Calendario de Actividades no será atendida por el Comité de Evaluación.
El Comité de Evaluación (Mesa de Contratación) a través de la Oficina de Adquisiciones, responderá a todas las solicitudes de aclaración al Pliego que hayan sido recibidas dentro del plazo arriba indicado. Las respuestas a estas consultas se realizarán sin identificar su procedencia a través de Portal del SISCAE: xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, proceso Policía Nacional Nº 02 del año 2017, conforme el período establecido en el Calendario de Actividades (Anexo IV).
7.2. MODIFICACIONES A LOS PLIEGOS
La Policía Nacional podrá en cualquier momento antes de que venza el plazo para la Presentación de Ofertas y por cualquier motivo, sea por iniciativa propia o en atención a una aclaración solicitada por un oferente interesado, realizar:
Modificación Simple: La Policía Nacional podrá realizar una modificación simple al Pliego cuando no cambie el objeto de la contratación, ni constituya una variación fundamental en la concepción original de ésta; en este caso, se mantendrá el plazo original acordado en el Calendario de Actividades (ANEXO IV).
La Policía Nacional podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas equivalente a un cincuenta por ciento (50%) de tiempo, adicional a la fecha establecida, a fin de dar a los posibles oferentes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta las enmiendas en la preparación de sus ofertas.
Las modificaciones a los pliegos se publicarán en el Portal del SISCAE: xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, proceso Policía Nacional Nº 02 del año 2017.
8. PRESENTACIÓN DE OFERTA Y DOCUMENTACIÓN
La presentación de proposiciones supone aceptación incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de las cláusulas del presente pliego.
Las ofertas se presentarán redactadas en idioma español, o traducidas oficialmente a esta lengua.
Cada licitador no podrá presentar más de una proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporal. La infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las propuestas por él suscritas.
En la proposición deberá indicarse, como partida independiente, el importe del IVA que deba ser repercutido (deducido).
Los licitantes podrán expresar el precio de su oferta en moneda dólar de los EEUU.
En cuanto a la forma de presentación se estará a lo dispuesto en el artículo 80 del RGLCAP.
Las proposiciones serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de la licitación pública. La documentación se presentará en DOS (2) SOBRES CERRADOS, identificados en su exterior con indicación a la licitación a la que concurran y firmados por el licitador o su representante, con indicación del nombre y apellidos o razón social de la empresa, teléfono, fax y dirección de correo electrónico designados por el licitador a fin de facilitar las comunicaciones con la Policía Nacional. En el interior de cada sobre se hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. Los licitantes marcarán claramente los DOS (2) SOBRES originales como “ORIGINAL” y con la indicación siguiente:
SOBRE 1: Documentación Administrativa. SOBRE 2: Oferta Técnica y Económica.
IMPORTANTE: Si los sobres no están sellados e identificados como se requiere, la Policía Nacional no se responsabilizará en caso de que los sobres se extravíen o sean abiertos prematuramente.
Además de la oferta original presentada en DOS (2) SOBRES, el número de copias es: tres (3)
copias, las que deberán marcar claramente cada ejemplar como “COPIA”. En caso de discrepancia, el texto del original prevalecerá sobre el de las copias.
8.1. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
La documentación a incluir en el SOBRE Nº 1 es la siguiente:
SOBRE Nº 1: Documentación Administrativa.
A.- Documentación acreditativa de la personalidad, capacidad de obrar y acreditativa de la representación:
1. Certificado del Registro Central de Proveedores.
2. Carta de Presentación de Oferta indicando los lotes y la descripción general de los bienes que oferta, así como el monto desglosado de la garantía provisional, necesariamente firmada y sellada, deberá ajustarse al modelo incluido como ANEXO I de este Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
3. Fotocopia de Cédula de Identidad (Personas naturales y Representante Legal de la Empresa) para nacionales, o fotocopia del pasaporte para extranjeros.
4. Fotocopia de Cédula RUC.
5. Fotocopia Razonada por Notario Público de la Escritura Pública de Constitución de la Empresa o Sociedad y sus Estatutos, de ser el caso, debidamente inscrita en el Registro Público competente; el razonamiento debe ser en original y debe tener como máximo treinta (30) días calendario de haber sido suscrito. No se aceptará otro documento en sustitución de la Escritura Pública de Constitución de la sociedad.
6. Fotocopia Razonada por Notario Público del Poder que señale que la persona que suscribe la oferta, es el representante legal de la empresa, en consecuencia, puede comprometerla ante el contratante. Este poder deberá estar inscrito en el Registro Público Mercantil de Nicaragua. El Razonamiento debe ser en original y debe tener una vigencia de treinta (30) días calendarios a partir de la fecha de la apertura de ofertas. No se aceptarán otros documentos en sustitución del Poder.
7. Testimonio en Original de la Escritura Pública de “Declaración Notarial”, donde se haga constar expresamente:
Que no tiene impedimento para participar en el procedimiento de contratación ni para contratar con el Estado.
Que se encuentra al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social.
Que conoce, acepta y se somete al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y Prescripciones Técnicas Particulares, y demás requerimientos del procedimiento de contratación.
Que es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta para efectos del proceso.
Este testimonio al momento de presentación de la oferta debe tener una vigencia de treinta
(30) días calendario de haber sido suscrito. No se aceptarán fotocopias de la Declaración Notarial.
8. Las empresas extranjeras deberán presentar declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales Nicaragüenses, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al oferente, rendida en escritura pública, debidamente autenticada y consularizada.
B.- Documentación acreditativa de la solvencia económica:
1. Garantía provisional (garantía de mantenimiento de oferta) conforme lo indicado en el numeral 4.2 de este Pliego.
2. Solvencia Fiscal: Constancia en original o Fotocopia Razonada por Notario Público, emitida por la Dirección General de Ingresos, mediante la Administración xx Xxxxxx en donde se manifiesta que se encuentra sin obligaciones tributarias pendientes como contribuyente. El razonamiento debe ser en original y debe tener como máximo treinta
(30) días calendarios de haber sido suscrito. Esta constancia deberá estar vigente al momento de presentar oferta.
3. Fotocopia certificada por Notario Público de los Estados financieros certificados por Contador Público Autorizado y/o Auditados, correspondientes a los últimos tres (3) años fiscales. El criterio de solvencia es que la cifra de negocios anual del licitador (ingresos ordinarios de la empresa), referido al año de mayor volumen de negocios de los tres (3) últimos años concluidos, debe ser superior dos (2) veces el importe del presupuesto base actual del lote ofertado.
C.- Documentación acreditativa de la solvencia técnica o profesional:
1. Fotocopia Razonada por Notario Público de los principales suministros realizados en los siete (7) últimos años que incluya monto, fechas y beneficiarios públicos o privados de los mismos. Las documentaciones de comprobación deberán ser de contratos, órdenes de compra, facturas, actas de recepción de bienes o cualquier otra certificación en donde se pueda comprobar el importe del contrato que haya tenido la empresa que presenta la oferta.
2. Si el licitante no fábrica o produce los bienes que propone proveer deberá presentar Fotocopia Razonada por Notario Público de una Autorización del Fabricante para demostrar que ha sido debidamente autorizado por el fabricante o productor de los Bienes para suministrarlos en el país del Comprador. La autorización del fabricante aplica para todos los lotes.
8.2. PROPOSICIÓN TÉCNICA Y PROPOSICIÓN ECONÓMICA
La documentación a incluir en el SOBRE No. 2 es la siguiente:
SOBRE No. 2: Oferta Técnica y Económica.
A.- Oferta Técnica:
1. Formulario completado de Especificaciones técnicas de los suministros a ofertar conforme las Prescripciones Técnicas Particulares (ANEXO VI).
2. Ficha Técnica, Broschure y/o catálogos del objeto de contratación (detalles, especificaciones técnicas y materiales).
B.- Oferta Económica:
1. La oferta económica, necesariamente firmada y sellada, deberá ajustarse al modelo incluido como ANEXO II de este Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
8.3. CERTIFICADO DE ORIGEN
La participación en los procedimientos de adjudicación de contratos en el marco de la ayuda exterior de la Unión Europea depende de las normas de elegibilidad (nacionalidad y origen) establecidas en la Guía Práctica de Contratos y Subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea (PRAG), vigente. Con base al Anexo A2a al PRAG vigente, en el ANEXO VII del presente Xxxxxx se establecen los Países Elegibles y No Elegibles para efectos de nacionalidad de las empresas y origen de los bienes.
IMPORTANTE: Los oferentes deberán indicar en el formulario de especificaciones técnicas (ver ANEXO
VI) el origen de los bienes “sine qua non” para poder participar en este proceso de licitación, entendiendo como origen el lugar donde los bienes fueron “enteramente obtenidos” o el lugar donde hayan sufrido una “última transformación sustancial”1.
IMPORTANTE: A más tardar previo a la recepción de los bienes, el oferente seleccionado deberá presentar Fotocopia Razonada por Notario Público del Certificado de Origen de los bienes.
1 El término “origen” se define en la legislación de la Unión Europea pertinente sobre normas de origen para cuestiones aduaneras: el Código aduanero (Reglamento (CEE) no 2913/92), en particular sus artículos 22 a 24, y sus disposiciones de aplicación (Reglamento (CEE) no 2454/93 de la Comisión)
9. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES
9.1. LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA
Las ofertas en original y tres (3) copias del SOBRE No. 1 “Documentación Administrativa”, del
SOBRE Nº 2 “Oferta Técnica y Económica”, deberán:
a) Estar dirigidos al Comité de Evaluación (Mesa de Contratación), con atención a la Oficina de Adquisiciones de la Policía Nacional, ubicada en el Edificio “5”, Complejo Policial "Xxxxxxxx Xxxx", Edificio Plaza el Sol”.
b) Llevar el nombre del Programa: “Proyecto de Apoyo a medidas de prevención y de control de drogas y crimen organizado en Nicaragua”, el número y título de la Licitación Pública.
c) Los sobres interiores llevarán además el nombre y la dirección del oferente.
d) Llevar la nota de advertencia de no abrir hasta la fecha establecida para la apertura de oferta.
9.2. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES
El plazo de presentación de proposiciones será el finado en el anuncio de licitación.
10. VIGENCIA DE LA OFERTA
El plazo en el que queda obligado el oferente, por la oferta que presenta, se fija en sesenta (60) días calendarios, a contar desde la finalización del plazo de presentación.
11. CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN, APERTURA DE PROPOSICIONES Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
11.1. COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN (MESA DE CONTRATACION).
El Comité de Evaluación será constituido mediante resolución por la máxima autoridad de la Policía Nacional, tendrá las funciones de análisis y valoración técnica, así como de las actuaciones de calificación de la documentación y aplicación de los criterios de selección, conforme a lo dispuesto en el Pliego de cláusulas administrativas particulares, solicitar subsanación de defectos u omisiones de las ofertas y evacuar las solicitudes de aclaración de los oferentes.
El Comité de Evaluación (Mesa de Contratación) elevará a la autoridad superior de la Policía Nacional la propuesta de adjudicación.
11.2. CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Finalizado el plazo de presentación de ofertas, el Comité de Evaluación procederá, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 81 del RGLCAP, a la apertura del SOBRE No. 1 “Documentación
Administrativa” y calificación de la documentación, comunicando los defectos u omisiones subsanables a los interesados, concediéndoles un plazo no superior a tres (3) días hábiles para su corrección o subsanación ante el Comité de Evaluación, siempre y cuando no altere el monto de la oferta, plazo de ejecución, o plazo e importe de la garantía provisional.
El Comité de Evaluación (Mesa de Contratación), una vez calificada la documentación y subsanados, en su caso, los defectos u omisiones de la documentación presentada, procederá a determinar las empresas que se ajustan a los criterios de solvencia establecidos en la cláusula 5.2 del presente Pliego, con pronunciamiento expreso de los admitidos a la licitación, los rechazados y sobre las causas de su rechazo.
11.3. APERTURA DE LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS
Una vez realizadas las actuaciones anteriores se procederá, en un plazo no superior a siete (7) días calendarios a contar desde la apertura de la documentación administrativa, a la apertura de proposiciones admitidas (SOBRE 2 “Oferta Técnica y Económica”) EN ACTO PÚBLICO, en el lugar y día que figuran en el anuncio de licitación o calendario estimado de contratación, y a rechazar mediante resolución motivada aquellas proposiciones que incurrieran en alguno de los defectos señalados en el artículo 84 del RGLCAP.
En la apertura de las proposiciones económicas se dará lectura de las ofertas económicas de los licitadores admitidos, descartándose por el Comité de Evaluación aquellas que careciesen de concordancia con los pliegos, excedan del tipo de licitación o comporten error manifiesto. La asistencia de los oferentes a la apertura del SOBRE 2 es optativa.
Terminada la lectura de las ofertas económicas, éstas, junto con la documentación técnica correspondiente que remitan los licitadores, se clasificarán por orden decreciente, para determinar la oferta económicamente más ventajosa.
11.4. RENUNCIA O DESISTIMIENTO
Corresponde la Policía Nacional por razones de interés público debidamente justificadas renunciar a celebrar un contrato antes de la adjudicación. También podrá desistir de la adjudicación cuando se aprecie una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación, sin que esto implique responsabilidad alguna para la Policía Nacional sobre cualquier gasto que el oferente haya podido incurrir.
11.5. REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN
La Policía Nacional requerirá al licitador cuya oferta resulte la económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo xx xxxx (10) días hábiles a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de haber constituido la garantía definitiva que sea procedente en los términos previstos en la cláusula 11.5.1. Los correspondientes certificados deberán ser expedidos en original.
11.5.1. Constitución de la garantía definitiva (garantía de cumplimiento de contrato)
La Policía Nacional requerirá al licitador cuya oferta resulte la económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo xx xxxx (10) días hábiles a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, constituya a disposición de la Policía Nacional una garantía de un cinco (5%) por ciento del importe de adjudicación, excluido el IVA. La garantía definitiva responderá de los conceptos mencionados en el artículo 100 del TRLCSP. El período de validez de esta garantía tendrá una vigencia de tres (3) meses, la misma se ampliará a simple requerimiento de la Policía Nacional, y deberá emitirse en forma de garantía bancaria.
De no cumplir este requisito por causas a él imputables, la Policía Nacional requerirá al siguiente licitador.
Será de aplicación lo dispuesto en los artículos 99.2 y 99.3 del TRLCSP, relativos al reajuste de garantías; así como lo mencionado en los artículos 101 y 102 del TRLCSP en relación con la ejecución de garantías y la devolución y cancelación de las mismas. En su defecto, la devolución de esta garantía se efectuará dentro de los cinco (5) días calendarios siguientes después de haber recibido a satisfacción el bien objeto de la contratación.
11.5.2. Constitución de garantía complementaria
No prevista.
11.6. RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
La Policía Nacional no podrá declarar desierto el proceso de licitación pública cuando exista una oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuren en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Previo a la notificación de la adjudicación, la Policía Nacional solicitará la confirmación a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID en Nicaragua, para garantizar que el oferente no esté incluido en la base de datos de exclusión de la Unión Europea. Dicha confirmación será emitida por la AECID con carácter previo a efectuar la contratación correspondiente.
La Policía Nacional acordará la adjudicación del contrato en un plazo no superior a cinco (5) días hábiles y solicitará la documentación requerida en la cláusula 11.5., previa No Objeción de la AECID a la propuesta de adjudicación (Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación).
12. NOTIFICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN
La notificación se hará por cualquiera de los medios que permiten dejar constancia de la recepción por parte del destinatario, en particular podrá efectuarse por correo electrónico a la dirección que los oferentes hubiesen designado al presentar sus ofertas.
En la notificación al oferente seleccionado se indicará el plazo en que debe procederse a la formalización del contrato conforme lo establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
13. DEVOLUCIÓN DE GARANTÍA PROVISIONAL A LOS LICITADORES NO ADJUDICATARIOS
Una vez notificada la adjudicación del contrato, se procederá a la devolución de la garantía provisional a los licitadores que no hubiesen resultado adjudicatarios.
14. RECURSO EN MATERIA DE CONTRATACIÓN
De conformidad a la Resolución de Concesión de Subvención No. 2014/SPE/0000400004, contra las resoluciones de adjudicación dictadas por la Policía Nacional podrán interponerse los recursos que procedan de acuerdo con la legislación nicaragüense. Los órganos jurisdiccionales nicaragüenses conocerán de dichos recursos, para cuya resolución atenderán a lo establecido en la resolución de concesión, ANEXO 1 (Manual de Procedimientos AECID para la intervención del Proyecto Apoyo a medidas de prevención y control de drogas y crimen organizado en Nicaragua incluido y, supletoriamente, a las leyes de contratación del sector público vigentes en Nicaragua.
15. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO
15.1. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO Y/O ORDEN DE COMPRA
La contratación deberá formalizarse en documento administrativo [Contrato cuando el monto adjudicado sea igual o mayor a los US$ 18,000.00 (dieciocho mil dólares netos) u Orden de Compra, cuando el monto adjudicado sea menor a los US$ 18,000.00 (dieciocho mil dólares netos)], y que se ajuste con exactitud a las condiciones de la licitación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público.
La Policía Nacional requerirá al adjudicatario para que formalice el contrato u orden de compra en plazo no superior a cinco (5) días hábiles a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento.
Cuando por causas imputables al adjudicatario no se hubiese formalizado el contrato u orden de compra dentro del plazo indicado, la Policía Nacional podrá acordar la incautación sobre la garantía definitiva del importe de la garantía provisional que, en su caso hubiese exigido.
Si las causas de la no formalización fueren imputables a la Administración, se indemnizará al contratista de los daños y perjuicios que la demora le pudiera ocasionar.
15.2. ABONO DE GASTOS DECLARADOS POR CUENTA DEL ADJUDICATARIO
Serán por cuenta del oferente seleccionado todos los gastos necesarios para la realización del suministro y cualesquiera impuestos o tasas que puedan gravar la operación que no se encuentren expresamente excluidos en el presente pliego.
15.3. REALIZACIÓN DEL SUMINISTRO (ENTREGA DEL BIEN)
15.3.1. Ejecución y modificación del contrato
El proveedor procederá a la entrega total de los suministros en la Sede central del Ministerio Público, Km. 4 ½ Carretera a Masaya, en el plazo requerido en el pliego, salvo que se hubiera ofertado otro inferior, que será, en ese caso, exigible.
Las responsabilidades en la entrega y recepción del suministro serán las previstas para cada una de las partes en el artículo 292 del TRLCSP.
La entrega se entenderá hecha mediante acto positivo y formal de la Policía Nacional, declarando expresamente recibido los bienes.
En caso de entrega de bienes defectuosos, la Policía Nacional podrá exigir, optativamente, la subsanación de los defectos observados o la realización de un nuevo suministro. En este último supuesto, y para garantizar la efectiva aportación del nuevo suministro, podrá retener hasta que éste se produzca y reciba de conformidad, los artículos defectuosos previamente entregados.
Si el órgano de contratación estimase, durante el plazo de garantía que los bienes suministrados no son aptos para el fin pretendido, como consecuencia de los vicios o defectos observados en ellos e imputables al contratista y exista la presunción de que la reposición o reparación de dichos bienes no serán bastantes para lograr aquel fin podrá, antes de expirar dicho plazo, rechazar los bienes dejándolos de cuenta del contratista y quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho.
El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo.
Conforme al artículo 52 del TRLCSP, el responsable del contrato, al que corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada será el Asistente Técnico del Ministerio Público.
Para la recepción del bien por parte de la Policía Nacional, se designará al Asistente Técnico del Ministerio Público como supervisor, quien será el enlace entre la Policía Nacional y el proveedor. El Asistente Técnico del Ministerio Público efectuará la inspección, comprobación y vigilancia para la correcta entrega del bien, además tomará las providencias necesarias para que el bien se ajuste al estricto cumplimiento de las condiciones, especificaciones y obligaciones implícitas establecidas en este pliego.
Las modificaciones del contrato se regirán íntegramente por lo dispuesto en los artículos 105 a 108, 219 y 220 del TRLCSP y deberán ser formalizadas conforme a lo dispuesto en el artículo 156 TRLCSP.
15.4. RESPONSABILIDAD Y PENALIDADES POR DEFECTOS EN LA EJECUCIÓN
Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 292 del TRLCSP y de las indemnizaciones que procedan según el artículo 214 del TRLCSP, serán de aplicación al proveedor, en el caso de ejecución defectuosa, demora o incumplimiento de las condiciones especiales establecidas en el presente pliego, las penalidades administrativas previstas en el artículo 212 del TRLCSP:
Cuando el proveedor, por causas imputables al mismo, hubiese incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo total o de los plazos parciales recogidos en el plan de entrega aprobado, la Policía Nacional podrá optar, indistintamente, por la resolución del contrato o por la imposición de penalidades equivalente al cero punto cero cinco por ciento (0.05%) de la sumatoria total del precio del bien/bienes que se encuentren pendientes de entregar por cada día de demora. La penalización a que se hace referencia, se hará efectiva mediante la deducción de su importe, sin necesidad de previa notificación ni reclamación judicial o extrajudicial. Empero, esta penalización no podrá excederse xxx xxxx por ciento (10%) del monto del contrato. De persistir la demora se tendrá el contrato como incumplido.
El pago de las penalidades no excluye la indemnización a que la Policía Nacional pueda tener derecho por daños y perjuicios ocasionados con motivo del retraso imputable al oferente.
En el caso de ejecución defectuosa, demora o incumplimiento, y siempre que el mismo no fuere imputable al proveedor y éste ofreciera cumplir sus compromisos, se concederá por la Policía Nacional un plazo que será, por lo menos, igual al tiempo perdido, a no ser que el proveedor pidiese otro menor.
15.5. GARANTÍA DEL BIEN SUMINISTRADO
A continuación se establece un plazo mínimo de garantía o el superior que el oferente hubiera ofertado a contar desde la fecha de recepción de conformidad:
Lote Nº | Descripción | Garantía mínima del bien suministrado (AÑOS) |
1 | Hardware para Sistema de Seguridad Perimetral | 1 año o más |
Serán por cuenta del proveedor todos los gastos que por cualquier concepto genere la retirada, reparación o reposición del bien/bien defectuoso/s, sin que prevalezca a estos efectos cualquier declaración contenida en la oferta del proveedor.
15.6. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
El proveedor adjudicado tendrá obligación de guardar sigilo sobre el contenido del contrato, así como los datos o antecedentes que, no siendo públicos o notorios, estén relacionados con el objeto de este contrato, de los que tenga conocimiento con ocasión del mismo.
Esta obligación de confidencialidad se mantendrá durante un plazo de cinco (5) años desde el conocimiento de la información.
16. OBLIGACIONES DE LA POLICIA NACIONAL
16.1. ABONO DEL PRECIO Y PAGOS A CUENTA Forma de Pago:
a) El suministro objeto del Contrato u orden de compra, se podrá pagar mediante un primer desembolso, correspondiente al 20% de anticipo en un plazo de (8) días hábiles, una vez firmado el contrato / orden de compra y previa presentación de una garantía de anticipo del 100% del valor total del anticipo y un segundo desembolso del 80% en concepto de cancelación, en un plazo de 30 días hábiles, una vez recibida y facturada la totalidad de los suministros.
b) El suministro objeto del Contrato u orden de compra, se podrá pagar en un solo desembolso del cien por ciento (100%) del valor total del contrato, a más tardar treinta (30) días hábiles después de haber recibido el/los bien/bienes a entera satisfacción, previa recepción de:
1. Facturas Originales indicando una descripción de los bienes, la cantidad, precio unitario y monto de los bienes, a nombre de la Policía Nacional / Apoyo a medidas de prevención y de control de drogas y crimen organizado en Nicaragua”.
2. Copia simple del Contrato u orden de compra.
3. Original del documento de Entrada a Bodega.
4. Copia simple del Certificado de Garantía del Fabricante o Proveedor para cada bien.
5. Fotocopia Razonada por Notario Público del Certificado de Origen de los bienes.
6. Acta(s) de Recibo de los Bienes suscrita por el Funcionario Responsable designado al efecto, en la que de fe que los bienes estén funcionando en perfectas condiciones y han cumplido con los requerimientos solicitados y ofertados.
El pago de dicha compra se realizará en moneda Dólar de los EEUU.
16.2. REVISIÓN DE PRECIOS
Los precios resultantes de la adjudicación no serán revisables por ningún concepto.
16.3. RECEPCIÓN DEL SUMINISTRO
La Policía Nacional está obligada a la recepción formal del suministro, siempre que se haya realizado de conformidad.
Dicha recepción se realizará en un máximo de tres (3) días hábiles de haberse producido la entrega del objeto del contrato.
La Policía Nacional se reserva el tiempo de la recepción de los bienes, la capacidad de realizar las comprobaciones que se estimen oportunas sobre la calidad de los mismos.
16.4. DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUIDAS
Las garantías constituidas una vez liquidadas, las eventuales responsabilidades con cargo a la misma, serán devueltas de oficio por la Policía Nacional, de acuerdo con lo previsto en el presente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
17. PRERROGATIVAS DE LA POLICIA NACIONAL
Durante la vigencia del contrato La Policía Nacional ostentará respecto al mismo las prerrogativas de interpretación, dirección, modificación y resolución, previstas en los artículos 210 y 211 del TRLCSP.
18. CAUSAS ESPECIALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
El contrato se resolverá por las causas previstas para los contratos administrativos en el artículo 223 del TRLCSP y por las especificaciones indicadas para este tipo de contrato en el artículo 299 del citado Texto Refundido, con los efectos previstos en los artículos 225 y 300 del TRLCSP y 109 a 113 del RGLCAP.
ANEXO I: MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE OFERTA
[El oferente completará este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas y lo incluirá en el SOBRE No. 1 “DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA]
REFERENCIA: | |||
Proceso: | Licitación Pública No. 02/2017 “Compra de Hardware para Sistema de Seguridad Perimetral”. | ||
Programa: | Apoyo a Medidas de Prevención y Control de Drogas y Crimen Organizado en Nicaragua. | Institución: | Policía Nacional |
Atención: | Capitán Flor de Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx; Jefa Oficina de Adquisiciones, División de Administración General | ||
Email: | xxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx; xxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx; xxxxxxx@xxxxxxx.xxx.xx | ||
Dirección: | División de Adquisiciones de Policía Nacional, ubicado en edificio Xxxxxxxx Xxxx, Plaza el Sol, Managua”. |
Estimado (s) señores (as):
Correspondiendo a la invitación a ofertar, con pleno conocimiento de las condiciones establecidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, desde ahora, para el caso de que fuera aceptada nuestra oferta, nos obligamos a entregar los bienes ofertados de conformidad a los términos y condiciones establecidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Los bienes a ser suministrados y el monto desglosado de la garantía provisional (garantía de mantenimiento de oferta) proporcionada, son los siguientes:
Ítem | Descripción de los Bienes | Cantidad | Monto de la garantía provisional |
[indicar el | [indicar el nombre de los Bienes] | [indicar el | [indicar el monto y moneda de la |
número | número de | garantía provisional o garantía de | |
del Ítem] | unidades a | mantenimiento de oferta a proveer | |
proveer] | según los Ítem ofertados] | ||
TOTAL de la garantía provisional: |
Fechado el de del 20
(Firma) (En calidad de)
Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de
ANEXO II: MODELO DE OFERTA ECONÓMICA
[El oferente completará este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas y lo incluirá en el SOBRE No. 2 “OFERTA TÉCNICA Y ECONÓMICA]
Fecha: | |
Licitación Pública N°: |
A: COMITÉ DE EVALUACIÓN (MESA DE CONTRATACION) DE LA POLICIA NACIONAL
Estimado (s) señores (as):
Correspondiendo a la invitación a ofertar, con pleno conocimiento de las condiciones establecidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, desde ahora, para el caso de que fuera aceptada nuestra oferta, nos obligamos a entregar los bienes suministrados:
Lote No. | Descripción | Monto US$ |
1 | ||
2 | ||
TOTAL US$ |
(Indicar No de lotes Por el monto de U$ de
conformidad a los términos y condiciones establecidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Asimismo, nos comprometemos a cumplir completamente con toda la entrega de los bienes, en un plazo de días calendarios, con una programación y detalle de desembolsos.
Es entendido que de ser sujetos de adjudicación nos comprometemos a firmar un contrato formal con la Policía Nacional (Contratante), de acuerdo a los precios de la oferta presentada y aceptada, a los documentos del contrato; y a suministrar las garantías correspondientes a este proceso, a favor de la Policía Nacional (Contratante), por los montos especificados y en los plazos y condiciones establecidos en los documentos del contrato.
Convenimos en mantener esta oferta válida por un período de días calendarios a partir de la fecha límite fijada para la recepción y apertura de las ofertas. Sometemos, asimismo, adjunto a esta oferta, el total y el desglose del alcance objeto de la misma, indicando las cantidades de bienes y costos unitarios que corresponden a cada una (Formulario B. “Lista Precios”, adjunto) y el plan de entrega propuesto por nuestra empresa para el suministro de los bienes (Formulario C. “Lista de Bienes y Plan de Entrega” adjunto).
Esta oferta, junto con su aceptación por escrito incluida en la notificación de adjudicación, constituirá un contrato válido hasta que se firme un contrato formal.
La sola presentación de la oferta significa el reconocimiento y aceptación expresa del proveedor a los alcances, condiciones, requisitos y obligaciones contenidos en el Pliego de Cláusulas
Administrativas Particulares. Asimismo, entendemos que ustedes no están obligados a aceptar nuestra oferta.
Fechado el de del 20
(Firma) (En calidad de)
Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de
B. FORMULARIO “LISTA DE PRECIO”
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Lote | Descripción de los Bienes | País de Origen | Cantidad | Unidad física | Moneda | Precio Unitario de cada artículo | Sub totales (Columna 4 x 7) | IVA* | Precio Total (Columna 8 + 9) |
[indicar el | [indicar el nombre de los Bienes] | [indicar | [indicar el | [indicar | [indicar la | [indicar el | [indicar el | [indicar el | [indicar el |
número del | el país de | número de | el | moneda de | precio | precio total | Impuesto | precio total de | |
Ítem] | origen de | unidades a | nombre | la oferta] | unitario por | sin IVA] | sobre las | los bienes] | |
los | proveer] | de la | unidad] | ventas | |||||
Bienes] | unidad | (IVA)] | |||||||
física de | |||||||||
medida] | |||||||||
TOTALES |
*El Proyecto entregará a la empresa adjudicada el documento de exoneración del impuesto sobre las ventas (IVA).
Nombre del Licitante [indicar el nombre completo del Licitante: Razón Social] | Firma del Licitante [firma de la persona que firma la oferta] | Fecha [Indicar Fecha] |
C. FORMULARIO “LISTA DE BIENES Y PLAN DE ENTREGA”
Lote | Descripción de los Bienes | Cantidad | Unidad física | Lugar de entrega según se indica en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares | Fecha máxima de entrega requerida | Fecha de entrega presentada por el Oferente [A ser proporcionada por Oferente] |
[indicar el número del Ítem] | [indicar el nombre de los Bienes] | [indicar el número de unidades a proveer] | [indicar el nombre de la unidad física de medida] | Sede central del Ministerio Público, Km. 4 ½ Carretera a Masaya | 30 DIAS CALENDARIOS | [indicar el número de días después de la fecha de efectividad del contrato] |
Nombre del Licitante [indicar el nombre completo del Licitante: Razón Social] | Firma del Licitante [firma de la persona que firma la oferta] | Fecha [Indicar Fecha] |
XXXXX XXX: MODELO DE CONTRATO LICITACIÓN PÚBLICA Nº: “02/2017”
CONTRATO DE COMPRA DE HARDWARE PARA SISTEMA DE SEGURIDAD PERIMETRAL PROYECTO: APOYO A MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DROGAS Y CRIMEN ORGANIZADO EN NICARAGUA.
Nosotros:
, mayor de edad, , , con cédula de identidad Nicaragüense número: (001 ), de este domicilio, actuando en nombre y representación legal de la Policía Nacional en el carácter de Apoderado General de Administración, lo que demuestro con Testimonio de Escritura Pública Número autorizada en la ciudad de Managua, a las del día del año dos mil diecisiete, ante los oficios notariales del Licenciado y que en lo sucesivo me denominaré como LA POLICÍA NACIONAL; y
, mayor de edad, casado, identificado con cédula de identidad
Nicaragüense número: (001- ), de este
domicilio, actuando en carácter de , con domicilio en la ciudad de
, lo que demuestro con Testimonio de Escritura Pública Número autorizada en la ciudad de Managua, a las del día del año dos mil diecisiete, ante los oficios notariales del Licenciado y que en lo sucesivo me denominaré como EL PROVEEDOR.
Al efecto de forma conjunta expresamos que mediante el presente Instrumento, hemos convenido en celebrar el presente Contrato denominado “COMPRA DE HARDWARE PARA SISTEMAS DE SEGURIDAD PERIMETRAL”, el que se regirá de acuerdo a los términos, condiciones y cláusulas siguientes:
PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO:
El presente Contrato tiene como objeto regular la relación contractual entre la POLICÍA NACIONAL y EL PROVEEDOR para el suministro de , de acuerdo con los Términos de Referencias suministrados por la POLICÍA NACIONAL.
SEGUNDA: DESCRIPCIÓN DEL SUMINISTRO.
El Proveedor se obliga a ejecutar a favor de la Policía Nacional, de forma diligente y eficiente el Contrato de: “Compra de ), conforme oferta presentada en fecha
y aceptada por la Policía Nacional.
La “Compra de Hardware para Sistema de Seguridad Perimetral” que suministrara EL PROVEEDOR, tendrán las características identificativas:
TERCERA: VALOR TOTAL DEL CONTRATO
La POLICÍA NACIONAL pagará a EL PROVEEDOR por los suministros descritos en la cláusula primera y segunda de este Contrato, la suma de: , sin incluir IVA, obligándose a entregar al CONTRATISTA la carta de exoneración correspondiente, una vez finalizado el presente Contrato. La suma antes indicada proviene del Proyecto “Apoyo a medidas de prevención y control de drogas y crimen organizado en Nicaragua”, bajo la modalidad de Cooperación Delegada de la Unión Europea que ejecuta la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
CUARTA: FORMA DE PAGO
La suma total indicada será pagada a EL PROVEEDOR en las oficinas de la División de Finanzas de la Policía Nacional, ubicadas en el Edificio “Xxxxxxxx Xxxx” contra entrega de los suministro ingresados en los Almacenes de la Policía Nacional, en el plazo xx xxxx días posteriores de recibidas a entera satisfacción por la Policía Nacional y una vez extendida factura, certificado de origen de los bienes y demás documentos correspondientes.
QUINTA: PLAZO DE EJECUCIÓN
El Proveedor se obliga a realizar la entrega de los suministros objeto del presente Contrato en una sola entrega dentro del plazo de ( ) días calendarios, que comenzarán a contarse a partir de la firma del Contrato.
SEXTA: (FIANZAS):
EL PROVEEDOR, para garantizar todas y cada una de las obligaciones contraídas en el presente contrato, está obligado a presentar a LA POLICÍA NACIONAL, las siguientes fianzas:
(a) Fianza o Garantía de Cumplimiento equivalente al por ciento ( %) del valor total del Contrato para resarcir cualquier daño eventual o perjuicio ocasionado por el incumplimiento del PROVEEDOR. Esta Fianza o Garantía será presentada por el PROVEEDOR, dos días hábiles después de suscrito el presente instrumento y la misma deberá exceder en tres meses el plazo de ejecución, duración y vigencia del presente contrato y se podrá ampliar hasta por tres meses adicionales mediante simple requerimiento de la Policía Nacional; y (b). Garantía de Calidad y Rendimiento: el PROVEEDOR presentará Garantía de calidad, para los equipos de
por el período de años a partir de la recepción definitiva de los bienes objeto de este Contrato, para cubrir desperfectos de fábrica que puedan manifestarse durante el uso normal de los mismos.
Las garantías requeridas por la Policía Nacional, deberán ser de instituciones aseguradoras legalmente constituidas en la República de Nicaragua y bajo la supervisión de la
Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras de este país o extendidas por bancos o aseguradoras internacionales siempre que esas instituciones tengan corresponsal autorizado en Nicaragua.
SÉPTIMA: PENALIZACIÓN
Si el PROVEEDOR presenta atraso en el desarrollo del suministro objeto de la presente contratación, de conformidad con el plazo pactado para su ejecución, la Policía Nacional así se lo hará saber por escrito dándole un tiempo prudencial de cinco (05) días calendarios para corregir esta anomalía. Si a pesar de la prórroga antes señalada, persiste en el atraso, la Policía Nacional procederá a realizar una valoración del suministro entregado hasta ese momento, seguidamente sumará el valor del suministro pendiente de entregar y del resultado le calculará el cero punto cero cinco por ciento, (0.05%), el cual será el factor de penalización que se aplicará por cada día calendario de atraso.
La penalización a que se hace referencia, se hará efectiva mediante la deducción del importe total del pago que corresponda, sin necesidad de previa notificación, ni reclamación judicial, o extrajudicial, y la Policía Nacional tendrá derecho a rescindir el presente Contrato; sin menoscabo de las acciones legales que pudiera entablar en la vía legal pertinente para compensar los daños y perjuicios que no fueron resarcidos con la aplicación de la cláusula penal indicada.
OCTAVA: RELACIÓN LABORAL
En ningún momento se entenderá que la Policía Nacional asume relación laboral con el PROVEEDOR, ni con los trabajadores que éste contrate, siendo responsabilidad exclusiva del Proveedor, asumir las obligaciones laborales del personal que éste contrate o designe para ejecutar los trabajos contratados, de su disciplina e idoneidad. Además es responsabilidad del Proveedor, asumir las obligaciones que correspondan ante situaciones de accidentes laborales en que se involucren sus trabajadores en el transcurso de la ejecución del presente contrato.
NOVENA: SUPERVISIÓN:
La POLICÍA NACIONAL, nombra como supervisor del presente Contrato al Asistente Técnico del Ministerio Público, quien podrá ejercer por sí o por las personas que éste (a) designe, y tendrá las siguientes funciones: (a).- Actuar como órgano de comunicación entre La POLICÍA NACIONAL y EL PROVEEDOR, además tomará las providencias necesarias para que EL PROVEEDOR se ajuste al estricto cumplimiento de las condiciones, especificaciones, plazos establecidos y demás obligaciones implícitas establecidas en el presente contrato; (b).- Conjuntamente con EL PROVEEDOR, será responsable de interpretar los términos y condiciones del presente Contrato, asimismo podrá advertir la conveniencia de modificaciones al presente contrato, sugerir a La POLICÍA NACIONAL la suspensión parcial o total del mismo siempre que lo estime conveniente y recomendar la rescisión o resolución del contrato cuando advierta fundamento para ello; y (c).- Devolver cuantos productos no cumplan con las
características y especificaciones técnicas establecidas en el pliego de cláusulas administrativas particulares.
DÉCIMA: CONTROVERSIAS Y ARBITRAJE:
En caso de controversia eventual referente a lo estipulado o no en este contrato y documentos anexos por motivo de la ejecución, interpretación de sus cláusulas o aplicación de este Contrato, deberán ser resueltas por mutuo acuerdo entre las partes dentro del término de cinco (5) días hábiles contados a partir de las notificaciones correspondientes. No habiéndose llegado a un acuerdo final en los aspectos relacionados con la controversia, el litigio será sometido a un procedimiento arbitral, conforme la Ley de Mediación y Arbitraje de la República de Nicaragua. En el proceso arbitral los árbitros tendrán la calidad de amigables componedores y para dirimir el conflicto además de su xxxx saber y entender tomarán en cuenta las circunstancias particulares del caso, las peticiones de las partes, la voluntad de estas de llegar a un acuerdo satisfactorio y las normas sustantivas aplicables a la materia de contrataciones y a las supletorias a las mismas contenidas en la legislación vigente nicaragüense.
DÉCIMA PRIMERA: (FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO).
Ambas partes acuerdan que si durante la ejecución y vigencia del presente Contrato, acontecen causas de fuerza mayor y/o caso fortuito que imposibiliten la terminación de este Contrato, podrán a) Convenir en la extinción de todas o algunas de las obligaciones contractuales en el estado en que se encuentren, lo cual no implicará renuncia a derechos causados o adquiridos a favor de las partes contratantes. b) Prorrogar el contrato por un tiempo igual a la demora
c) Establecer nuevas obligaciones contractuales a partir del momento del suceso. No obstante, la parte afectada dentro del término de cuarenta y ocho horas de acontecido el suceso, notificara a la otra parte, acreditando las circunstancias del hecho. Ambas partes tendrán el término de setenta y dos horas después de lo acontecido, para valorar si las circunstancias obedecen a fuerza mayor o causa fortuita y/o determinar si se trata de una simple dificultad o imposibilidad absoluta. Se entenderán como causas de fuerza mayor y/o caso fortuito las establecidas en la Legislación Civil Nicaragüense Vigente. Si acontece cualquiera de estas circunstancias la cláusula Séptima no tendrá aplicación.
DÉCIMA SEGUNDA: DOCUMENTOS ANEXOS AL CONTRATO:
Forman parte de este Contrato los documentos titulados: a). ESPECIFICACIOENS TÉCNICAS “Compra de Hardware para Sistema de Seguridad Xxxxxxxxxx”, Xxxxxxxxxx Xxxxxxx Xx. X0/0000;
b) OFERTA TÉCNICA Y ECONÓMICA, presentadas por EL PROVEEDOR en fecha de
del dos mil diecisiete; c) Resolución de Adjudicación número ( -17), de fecha de del año dos mil dieciséis, emitida por la Directora General de la Policía Nacional Primera Comisionada Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx, a través de la cual se adjudica la Licitación Pública No. O2/2017, al PROVEEDOR ; d) Solvencia Fiscal emitida por la Dirección General de Ingresos de la Administración xx Xxxxxx del Ministerio de Hacienda y Crédito Público con fecha de vencimiento el de del año dos mil diecisiete
y e) Certificado de Registro de Proveedores emitido por la Dirección General de Contrataciones del Estado del Ministerio de Hacienda, con fecha de vencimiento el día de
del dos mil diecisiete.
DÉCIMA TERCERA: ACUERDOS SUPLEMENTARIOS:
Ambas partes acordamos lo siguiente: a) EL PROVEEDOR, no podrá ceder o traspasar total o parcialmente por cualquier título los derechos derivados de este Contrato, si no es con la autorización expresa de la POLICÍA NACIONAL. En caso de cesión EL PROVEEDOR, no se liberará de las obligaciones contraídas en este contrato y la persona en cuyo favor se ceda la ejecución del Contrato deberá reunir las mismas condiciones exigidas al PROVEEDOR
b) Cualquier modificación a los términos de este contrato deberá efectuarse por escrito y con el consentimiento de ambos a manera de adendum c) El domicilio de ambos será la ciudad de Managua, Capital de la Republica de Nicaragua, por consiguiente se someten a la Legislación Nicaragüense y a la Jurisdicción de las autoridades competentes de Managua, Nicaragua.
d) En todo lo no previsto en este contrato se estará a lo dispuesto en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (incluye las Prescripciones Técnicas), por el Manual de Procedimientos AECID para la intervención del Proyecto: “Apoyo a medidas de prevención y control de drogas y crimen organizado en Nicaragua”, por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre del 2011, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP), por el Real Decreto 817/2009, de 8 xx xxxx de 2009, por el que se desarrolla parcialmente la LCSP y en cuanto no se encuentre derogado por éstos, por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre de 2001, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP), tal y como establecen los artículos 19.2 y 305.1 del TRLCSP.
De conformidad a la Resolución de Concesión de Subvención No. 2014/SPE/0000400004, contra las resoluciones de adjudicación dictadas por la Policía Nacional, podrán interponerse los recursos que procedan de acuerdo con la legislación nicaragüense. Los recursos se resolverán atendiendo a lo establecido en la resolución de concesión, ANEXO 1 (Manual de Procedimientos AECID para la intervención del Proyecto: “Apoyo a medidas de prevención y control de drogas y crimen organizado en Nicaragua”, incluido y, supletoriamente, a las leyes de contratación del sector público vigentes en Nicaragua.
En caso de incumplimiento de las cláusulas y estipulaciones, la POLICÍA NACIONAL está facultada a dar por terminada unilateralmente la ejecución del presente contrato, lo cual no implicará renuncias o derechos causados a favor de la POLICÍA NACIONAL.
DÉCIMA CUARTA: ACEPTACIÓN
Las partes aceptamos los términos descritos y relacionados en el presente Contrato. Leída que fue el presente Contrato, la encontramos, conforme, aprobamos, ratificamos y firmamos, junto conmigo el Notario que doy fe de todo lo relacionado.
En la ciudad de Managua, República de Nicaragua a los día del mes de del año dos mil diecisiete.
Comisionado General Policía Nacional | Licenciado Proveedor |
ANEXO IV: CALENDARIO DE ACTIVIDADES LICITACIÓN PÚBLICA N°. “02/2017”
“Hardware para sistema de Seguridad Perimetral”
Nº | DESCRIPCIÓN | FECHA ESTIMADA | PLAZO ESTIMADO (días calendarios) |
1 | Publicación de Convocatoria | 23/03/2017 | 1 |
2 | Consultas al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y al Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares | 30/03/2017 | 7 |
3 | Respuesta a las consultas | 03/04/2017 | 4 |
4 | Fecha límite para la presentación y recepción de ofertas. Hora: 09:00 a.m. | 12/04/2017 | 9 |
5 | Apertura de Sobre 1 “Documentación Administrativa” | 12/04/2017 | 0 |
6 | Consulta a la Unión Europea sobre exclusión de los oferentes participantes en la base de datos. | 12/04/2017 | 0 |
7 | Apertura de Sobre 2 “Oferta Técnica y Económica” | 18/04/2017 | 6 |
8 | Elaboración de informe de evaluación y recomendación de adjudicación | 21/04/2017 | 3 |
9 | Solicitud de No Objeción a la AECID al Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación | 24/04/2017 | 3 |
10 | No Objeción de AECID al Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación. | 28/04/2017 | 4 |
11 | Resolución de Adjudicación | 03/05/2017 | 5 |
12 | Notificación de Adjudicación | 10/05/2017 | 7 |
13 | Derecho a Recurso | 17/05/2017 | 7 |
14 | Formalización de Contrato | 22/05/2017 | 5 |
TOTAL DE DÍAS CALENDARIOS ESTIMADOS | 61 |
ANEXO V: MODELO DE ORDEN DE COMPRA
ANEXO VI: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
LICITACIÓN PÚBLICA Nº “02/2017”
“Compra de Hardware para Sistema de Seguridad Perimetral”
Descripción | Características y Especificaciones Ofertadas [a completar por el oferente] | ||
LOTE No. 1: “Hardware para Sistema de Seguridad Perimetral” | |||
Marca: | |||
Modelo: | |||
País de origen: | |||
Nº Ref | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS | ||
General | |||
Tipo de dispositivo | Aparato de seguridad | ||
Altura (unidades de bastidor) | 1U | ||
Procesador/Memoria/Almacenamiento: | |||
Memoria RAM | 8 GB mínimo ampliable a 32GB | ||
Conexión de redes: | |||
Factor de forma | Montable en bastidor | ||
Disco Duro | 500 GB mínimo | ||
Cantidad de puertos | 10 puertos RJ-45 10/100/1000 | ||
Tecnología de conectividad | Cableado |
Protocolo de interconexión de datos | Gigabit Ethernet | ||
Rendimiento | Capacidad del cortafuegos : 22 Gbps mínimo Tasa de conexiones : 150.000 conexiones por segundo mínimo Rendimiento del cortafuegos + prevención de intrusiones + Control de Aplicaciones: 3.4 Gbps mínimo Rendimiento del IPS: 3.9 Gbps | ||
Capacidad | Sesiones concurrentes: 3,200,000 mínimo | ||
Indicadores de estado | Alimentación, Actividad HDD (unidad de disco duro), activo, despertador | ||
Características | Protección firewall, asistencia técnica VPN, soporte VLAN, Filtrado de URL, IPSEC VPN, Anti-virus, Control de Aplicaciones, IPS, AntiBot, AntiSpam, Emulación Y Prevención de Amenazas - La solución debe soportar exportar la configuración del sistema, ya sea de forma manual o programada. - Capacidad de hacer Alta Disponibilidad de proveedor de servicio de Internet - La solución debe soportar redundancia de proveedor de Internet, en modos activo/pasivo y activo/activo. - Debe soportar Bootp/DHCP Relay - Debe soportar sumarización de rutas (route aggregation) y redistribución de rutas a otros protocolos (route redistribution). - Debe soportar ruteo dinámico con RIP versión 2, OSPFv2, y BGP versión 4. Estos 3 protocolos deben ser soportados también en IPv6 |
- Debe poseer mecanismo de control de ancho xx xxxxx donde permita garantizar tráfico que aplique a grupos de conexiones o conexiones individuales. - Debe soportar control de ancho xx xxxxx basado en prioridades de pesos. Debe poder realizar límites de ancho xx xxxxx para controlar tráfico no crítico. - Debe poder realizar balanceo de carga para distribuir tráfico entre varios servidores, ya sea en modo de balanceo o en modo de alta disponibilidad. - Debe soportar servicios diferenciados integrados (DiffServ) - Debe soportar redundancia de proveedores de internet, en modo balanceo de carga o primary/backup | |||
Firewall y VPN | - Network Address Translation (NAT), automático y manual, y granular para diferentes orígenes, destinos y servicios. - Debe soportar túneles VPN punto a punto - Licencia incluida para crear VPN para el acceso remoto de usuarios tipo móviles mediante IPSec. - Debe soportar túneles de acceso remoto - Licencia incluida para crear VPN para el acceso remoto de usuarios tipo móviles mediante SSL, sin necesidad de instalar un cliente previo. - Soportar VPN con IKEv1 y IKEv2 - Posibilidad de cifrado por medio de DES, 3DES, AES-128 y AES-256. Y revisión de integridad con MD5 y SHA-1. |
- Capacidad de realizar SSL VPN a dispositivos móviles iPhones/iPad/Android. | |||
IPS | - La solución debe proveer un sistema de prevención de intrusos (IPS) integrado a la solución de seguridad. - Debe proveer miles de protecciones preventivas y proactivas out-of-the-box. - Debe inspeccionar el tráfico SSL - Debe soportar aceleración de inspección IPS. - Debe tener protección contra ataques DoS - Debe permitir creación de grupos de protecciones o perfiles. - Debe traer perfiles de protecciones predefinidos out-of-the-box. - La solución debe tener las siguientes características clave: resistencia a evasiones, control granular, confianza y precisión en sus protecciones. - Debe soportar distribución de inspección de IPS para correr en paralelo entre múltiples cores del procesador. - Debe soportar inspección de firmas en múltiples partes de los paquetes como lo son URL, encabezados de HTTP; y análisis de protocolos de múltiples conexiones como tráfico de voz sobre IP. - Debe poder aplicar nuevas protecciones al mismo tiempo que protege la red de ataques. Con protección en tiempo real y actualizaciones de protecciones para: vulnerabilidades, malware, tunneling, control de aplicaciones y ataques genéricos. |
- Debe soportar creación de firmas personalizadas basado en lenguaje de código abierto. - Debe soportar un ambiente de pruebas aislado -sandbox- para probar las nuevas protecciones sin impactar la red. - Debe soportar activación de protecciones basado en su nivel de severidad, confianza y nivel de impacto en rendimiento. - Debe poder realizar captura de tráfico para análisis forense. - Debe soportar marcar protecciones como seguimiento para análisis posterior. - Debe proveer información detallada de cada protección, que incluya descripción de la amenaza, severidad, nivel de impacto en rendimiento y confianza de la protección. - Debe soportar realizar excepciones a las protecciones. | |||
Control de Aplicaciones | - Capacidad para identificar, permitir, bloquear o limitar el uso de las aplicaciones por usuario o grupos limitando de esta forma la web 2.0, redes sociales, independientemente del puerto o protocolo o técnica evasiva para atravesar la red. - Le debe permitir a los administradores crear definiciones de políticas muy granulares. - Contar con aplicación clasificadora de biblioteca la cual le permite escaneo y detección de más de 4,800 aplicaciones diferentes y más de 300.000 widgets web 2.0 como mensajería instantánea, redes sociales video streaming, VoIP, jugos entre otros. |
- Debe contar con más de 150 categorías basadas en criterios como tipos de aplicaciones, nivel de riesgo de seguridad, uso de recursos e implicaciones de productividad. - Debe contar con un identificador de usuario el cual le permite enviar alertas a los empleados en tiempo real acerca de sus limitaciones de acceso a aplicaciones. - Debe prevenir infecciones de malware provenientes de aplicaciones y widgets de redes sociales. | |||
URL Filtering | - La Solución debe tener un motor integrado de control de navegación web con categorización en la nube en tiempo real y con más de 200 Millones de sitios categorizados. - Debe prevenir infecciones de malware y propagación luego de infección. - Debe aplicar seguridad SafeSearch a los motores de búsqueda. - Soportar mínimo de 50 categorías - Debe proteger a los usuarios contra explotaciones de vulnerabilidades de los exploradores web. - Debe poder filtrar tráfico cifrado HTTPS sin realizar inspección SSL. - Debe prevenir que los usuarios se salten las políticas de seguridad mediante la utilización de proxies externos. - Debe filtrar páginas traducidas y en cache. - Debe permitir control granular para aceptar, bloquear o limitar acceso basado en usuarios, grupos o máquinas para sitios específicos o categorías completas. |
- Debe permitir configurar una política de NO inspección HTTPS/SSL para URLs personalizados - Se debe poder crear reglas que apliquen a un URL específico definido como una Expresión Regular de modo que filtre para un URL complejo. | |||
Antivirus | - Sistema de inspección debe contener más de 4 millones de firmas de virus y más de 250,000 sitios conocidos como fuentes de infección. - Protección en tiempo real en la nube. - Eliminar virus en los archivos descargados - Motor de inspección basado en firmas y análisis de comportamiento - Debe poder evitar que se visiten sitios conocidos con infecciones. - Brindar protección en los protocolos HTTP, HTTPS, FTP, POP3 y SMTP | ||
AntiBot | - Detección de máquinas infectadas con malwares que convierten el equipo en tipo zombie enviando tráfico malicioso hacia otras máquinas en la red y hacia internet. también conocidos como (bots informáticos) - Seguridad en tiempo real en la nube - Bloqueo de comunicaciones bot desde maquinas infectadas - Detección de ataques cibernéticos sofisticados como las Amenazas Avanzadas Persistentes (APTs) - Prevenir daños de robo de información - Controles basados en reputación de IP, URL o dirección DNS. |
Acceso Móvil | - Solución de acceso remoto a aplicaciones corporativas para dispositivos smartphones, tablets o PCs. - Debe soportar conexión segura mediante tecnología SSL VPN SSL, y tecnología de conexión VPN de Capa 3 - Verificación de usuarios con autenticación de dos (2) factores. - Proveer conectividad VPN basada en cliente y vía web. - Para dispositivos móviles debe proteger ante robo de dispositivo mediante bloqueo de dispositivo o borrado remoto de datos coorporativos (remote-wipe) - Verificación de cumplimiento de requerimientos mínimo de portátiles. - El Portal VPN basado en web debe incluir capacidades de Prevención de Intrusos Integrada que proteja de código malicioso y ataques como SQL injection y Cross site scripting. - Portal web integrado para acceder a las aplicaciones web, archivos compartidos e email. - Portal web debe soportar múltiples lenguajes - Portal web debe ser personalizable. | ||
Emulación y Prevención de Amenazas | - La solución debe poseer una capa de protección contra amenazas desconocidas mediante emulación de archivos (sandboxing). - Debe brindar el servicio de emulación basado en la nube para la solución ofertada. - Debe prevenir archivos maliciosos antes de |
que lleguen a la red interna. - Debe proteger de ataques dirigidos a sistemas operativos Windows en múltiples versiones. - Debe identificar malware desconocido escondido en documentos de ofice (Microsoft Office), archivos Adobe PDF, archivos ejecutables y archivos compresos. - Debe soportar emular archivos que están siendo transferidos en una comunicación cifrada SSL o TLS - Se debe monitorear e inspeccionear: actividad y comportamiento del sistema de archivos, sistema de registro, procesos y actividad de red que provoca el archivo inspeccionado en múltiples sistemas operativos y versiones de office. - Debe generar reportes detallados de la emulación que incluya: detalles de la actividad anormal y tomas de pantalla reales del resultado de la emulación del archivo. - Debe soportar emular archivos de al menos 12 MB. - La solución de emulación debe soportar: emulación a nivel de sistema operativo (OS- Level Sandboxing) y emulación a nivel de CPU (CPU-Level Sandboxing) - Debe incluir mecanismos de extracción de amenazas sobre documentos, de modo que los documentos de Microsoft Office y PDFs puedan ser reconstruidos en el mismo dispositivo de seguridad; eliminando así cualquier malware en éstos. |
- Debe soportar al menos documentos Microsoft Office 2013 y PDFs - Debe soportar remover contenido malicioso de distintas partes de un documento, como mínimo: macros, objetos y archivos embedidos; y accesos url (links) a sitios externos. - Debe poder entregar documentos libres de malwares. - Debe permitir configurar política que convierta los documentos a PDF para mayor seguridad. - A pesar de la conversión, debe permitir mecanismos para acceder al archivo original en caso de ser necesario. - Debe operar de la mano con la funcionalidad de emulación de archivos, de modo que primero se emule el archivo en el sandbox y en caso de resultar malicioso se aplique el mecanismo de extracción de amenazas. - Debe permitir configuración de seleccionar a cuáles partes del documento se le debe aplicar la política de extracción de amenazas. - Debe soportar documentos con lenguaje latino - Debe soportar ser configurado como gateway MTA (mail transfer agent) y API web para enviar archivos a reconstrucción manualmente. | |||
Administración | - Soportar Gestión de Políticas de forma centralizada para los productos de seguridad. - Debe tener interfaz gráfica basada en objetos, donde la creación de reglas pueda ser |
creada mediante objetos. - La consola de administración debe hacer verificación de errores en las políticas creadas antes de aplicarlas. - La solución debe permitir revertir la política de seguridad a una versión anterior. - Debe soportar drag and drop de objetos y deben poder ser reutilizados entre varias políticas. - Debe soportar administración basada en roles, donde a los administradores se les otorgue perfiles personalizables de administración. - Debe poder auditar los cambios realizados por los administradores - Todos los productos de seguridad deben soportar ser configurados desde una única consola gráfica. - Debe incluir una Autoridad Certificadora interna X.509, que genere certificados para los gateways y a los usuarios para fácil autenticación en los VPNs. - Debe soportar agrupación de reglas en secciones etiquetadas para una administración intuitiva y ordenada. - Debe soportar definición de tiempo de expiración a las reglas de seguridad, de modo que estén activas en intervalos específicos de tiempo. - La consola de administración debe soportar búsqueda de objetos y reglas. - Debe tener contador de utilización en las reglas de seguridad, para saber que tanto se |
utilizan las reglas. Éste contador debe ser visible en la misma lista de reglas de seguridad. - La solución debe soportar creación de múltiples versiones de la política de seguridad de modo que puedan ser consultadas en caso de necesitar revertir algún cambio. Estas versiones deben poder ser creadas manual o automáticamente. - La solución debe realizar una verificación de las políticas de seguridad creadas de modo que no existan conflicto de reglas. - Debe soportar autenticación por una base de datos local, LDAP, TACACS, RADIUS o SecureID - Debe soportar administración basada en roles. - Debe soportar IPv6 - Herramienta capaz de ser utilizada para realizar análisis de auditoría en tiempo real de los eventos de seguridad. - Debe permitir realizar búsquedas granulares para cualquier comunicación o de patrón de tráfico. - Debe ser una herramienta sin límite de registros, debe estar limitada solo por el tamaño del espacio en disco. - Reducir el tiempo de troubleshooting al poder mostrar resultados en tiempo real. - Debe tener filtros predefinidos de búsqueda y permitir crear y salvar filtros personalizados. - La consola de administración debe incluir |
funcionalidad para la gestión de control de cambios, permitiendo editar, revisar, aprobar y auditar cualquier cambio en la política de seguridad. - Debe permitir a los administradores mantener un registro de los cambios hechos a: las reglas de seguridad, objetos de redes, usuarios, administradores, grupos y configuración de VPN. - Debe ofrecer una consola visual para revisión de los cambios realizados de forma cronológica y adicionalmente que permita generar un reporte que resuma los cambios realizados. - Debe incluir funcionalidad para que el administrador revise lo que haya sido añadido, modificado o eliminado comparándolo con la configuración actual; antes de aprobar algún cambio. - Debe permitir que únicamente las sesiones aprobadas puedan ser aplicadas y emitir una alerta vía email al momento de aplicarse los cambios ya aprobados. - La consola de administración también debe permitir monitorear el estado de la alta disponibilidad. | |||
Usuarios | - Administración centralizada del acceso de usuarios a recursos de la empresa y aplicaciones de internet. - Visibilidad y control granular basada en usuarios, grupos de usuarios, máquinas. - Debe permitir agregar usuarios, grupo de usuarios y maquinas a las defensas de |
seguridad - Identificación de usuario integrado a Microsoft Active Directory sin la necesidad de instalar un agente en el controlador de dominio o en las máquinas de los usuarios. - Identificación de usuarios y máquinas externas mediante portal captivo. - Identificación de los usuarios que se conectan por medio de VPN de acceso remoto, para clientes SSL VPN y IPSec VPN. | |||
Monitoreo | - Debe incluir consola de monitoreo que brinde información sobre el estado y utilización de los firewalls en tiempo real. - Debe incluir gráficas detalladas en tiempo real. - Debe incluir estado de los túneles VPN - Debe poder monitorear CPU, Disco, Memoria y actividad de red - Debe poder realizarse acciones de alertas por gateway que se activen por umbrales. - Las acciones deben soportar Logs, alertas, email, SNMP trap o comandos definidos por el usuario. | ||
Compliance | - La consola centralizada debe soportar a futuro un módulo de monitoreo de políticas de regulaciones y mejores prácticas en la configuración de seguridad. - Debe soportar a futuro al menos 250 recomendaciones de mejores prácticas directas del fabricante. Adicional, recomendaciones que provienen de las regulaciones. - La asesoría de las regulaciones debe |
aplicarse en tiempo real. - Debe poder generar reportes automatizados para las regulaciones. - Las verificaciones de cumplimiento deben revisarse con cada cambio hecho en las políticas de seguridad. - Debe tener una sección de alertas donde se resalten violaciones a recomendaciones o regulaciones. - Todas las mejores prácticas deben incluir notas de recomendaciones que permita a los administradores obtener información sobre las acciones que se deben tomar para mitigar el incidente. - Este módulo de monitoreo de cumplimiento debe ser parte integral de la consola de administración centralizada. - Debe soportar al menos 20 regulaciones internacionales entre ellas debe incluirse al menos: ISO 27001, HIPPA, PCI DSS, NIST 800-41, SOX y FIPS 200. | |||
Reportes y Eventos | - La solución debe soportar a futuro un módulo integrado de correlación de eventos que permita visibilidad de los productos de seguridad en tiempo real. - Debe soportar reportes predefinidos y personalizables. - Debe soportar un portal web para que otros administradores puedan visualizar y monitorear los eventos. - Debe soportar vistas detalladas y análisis forense. - Debe soportar vistas personalizables por los |
administradores. - Debe correlacionar múltiples eventos en búsqueda de actividad sospechosa. - Debe tener un mapa mundi para visualización de eventos basados en regiones. - Debe soportar crear reglas de correlación personalizadas. - Debe tener un sistema de tiquetes para asignación de eventos a administradores. - Debe soportar mecanismos de alertas automatizadas para eventos críticos | |||
Expansión / Conectividad | |||
Ranuras de expansión | 1 (total) / 1 (libre) x ranura de expansión Soporte 8x 10/100/1000 Base-T RJ45 ó 4x 1000 Base-F SFP | ||
Interfaces | 10 x 1000Base-T - RJ-45 | ||
Diverso | |||
Kit de montaje en bastidor | Incluido | ||
Alimentación | |||
Dispositivo de alimentación | Fuente de alimentación eléctrica | ||
Voltaje necesario | (50/60 Hz) | ||
Software / Requisitos del sistema | |||
Software incluido | Controladores y utilidades | ||
Implementación y Migración | - El oferente deberá presentar carta de autorización del fabricante para comercializar los bienes en Nicaragua. - El Oferente debe tener experiencia en la ejecución de contratos que involucren |
soluciones fortalecimiento de comunicaciones-seguridad, para ello deberá adjuntar las certificaciones necesarias que demuestren la experiencia requerida y números telefónicos de contacto que puedan ser verificables por Ministerio Público. - El oferente deberá presentar dos (2) técnicos de planta locales certificados en la implementación de los equipos ofertados, para lo cual deberá incluir los currículos y copia de la colilla del INSS de los mismos que demuestren que es personal de planta. - El oferente debe mantener el personal propuesto en su oferta, en caso que el oferente requiera cambiarlo deberá enviar previa solicitud a Ministerio Público, el nuevo implementador deberá tener preparación Superior en certificación de los equipos ofertados y un número de años superior en experiencia que el implementador inicial propuesto y debe indicar los proyectos en que ha participado de forma exitosa junto con los números de contacto donde se realizó la implementación para su respectiva verificación por parte de Ministerio Público. - El oferente deberá configurar ACLs y los puertos de los Switches donde serán conectados los equipos asegurando el correcto funcionamiento de los mismos en las VLANs respectivas. - El oferente deberá integrar los equipos al Active Directory, de manera que puedan configurarse las políticas usando los usuarios |
del Dominio y registrar las actividades de los mismos; por lo que el oferente deberá configurar OU en el controlador de dominio de acuerdo a las mejores prácticas para este fin. - El oferente deberá realizar la migración de las políticas del equipo actual. - El oferente deberá realizar la implementación de todos los servicios según las mejores prácticas del fabricante. - El oferente deberá realizar transferencia tecnológica a dos (2) ingenieros designados por Ministerio Público sobre la Implementación del equipo UTM de manera simultánea en el Proceso de Implementación. - El oferente deberá entregar un Manual Técnico de Implementación del UTM detallando todas las configuraciones realizadas. - La migración deberá realizarse en horario no Laboral. | |||
Garantía del fabricante | |||
Servicio y mantenimiento | - Los dispositivos ofertados deberán incluir un Soporte de 1 año renovable. - Atención 24 x 7 - Solicitudes de Soporte Ilimitadas - Tiempo de Respuesta de Casos de Severidad 1: 30 minutos mínimo - Tiempo de Respuesta de Casos de Severidad más alta: 2 horas mínimo - Número de Contactos de Soporte Designados por Caso: 10 |
- Determinación de RMA mediante TAC - Es requerido que ante una indisponibilidad de la solución ofertada el tiempo máximo de respuesta para una solicitud de garantía no supere un día (1) desde el momento en que se realice el reporte del incidente. |
ANEXO VII: LISTA DE PAÍSES ELEGIBLES Y NO ELEGIBLES
La participación en los procedimientos de adjudicación de contratos en el marco de la ayuda exterior de la Unión Europea depende de las normas de elegibilidad (nacionalidad y origen) establecidas en la Guía Práctica de Contratos y Subvenciones para las acciones exteriores de la Unión Europea (PRAG), vigente. Con base al Anexo A2a al PRAG, se establecen los siguientes países como ELEGIBLES para efectos de nacionalidad de las empresas y origen de los bienes:
1. | Afganistán | 39. | Xxxxx xx Xxxxxx | 75. | Xxxxxxxx | |
0. | Xxxxxxx | 40. | Xxxxx Rica | 76. | Hungría | |
3. | Alemania | 41. | Xxxxxxx | 00. | Xxxx | |
0. | Xxxxxxx | 00. | Xxxx | 78. | Iraq | |
5. | Angola | 43. | Dinamarca | 79. | Irlanda | |
6. | Anguilla | 44. | Djibouti | 80. | Islandia | |
7. | Antártida | 45. | Dominica | 81. | Islas Caimán | |
8. | Antigua y Barbuda | 46. | Ecuador | 82. | Xxxxx Xxxx | |
9. | Antillas Holandesas | 47. | Egipto | 83. | Islas Comoros | |
10. | Armenia | 48. | El Xxxxxxxx | 84. | Islas Georgias del Sur | |
11. | Aruba | 49. | Eritrea | y Sandwich del Sur | ||
12. | Australia | 50. | Eslovaquia | 85. | Xxxxx Xxxxxxxx | |
13. | Austria | 51. | Eslovenia | 86. | Xxxxx Xxxxxxxx | |
14. | Azerbaiyán | 52. | España | 87. | Xxxxx Xxxxxxx | |
15. | Bahamas | 53. | Estados Unidos | de | 88. | Xxxxx Xxxxxx y Caicos |
16. | Bangladesh | América | 89. | Islas Vírgenes | ||
17. | Barbados | 54. | Estonia | Británicas | ||
18. | Bielorrusia | 55. | Etiopia | 90. | Israel | |
19. | Xxxxxxx | 00. | Xxxxxxxx Xxxxxxx | 00. | Xxxxxx | |
20. | Belice | (Malvinas) | 92. | Jamaica | ||
21. | Benín | 57. | Fiji | 93. | Japón | |
22. | Bután | 58. | Filipinas | 94. | Jordania | |
23. | Bolivia | 59. | Xxxxxxxxx | 00. | Xxxxxxxxx | |
00. | Xxxxxx x Xxxxxxxxxxx | 60. | Francia | 96. | Kenia | |
25. | Botswana | 61. | Xxxxx | 00. | Xxxxxxxx | |
00. | Bulgaria | 62. | Gambia | 98. | Kosovo (según | |
27. | Burkina Faso | 63. | Georgia | Resolución 1244 de | ||
28. | Burundi | 64. | Ghana | Consejo de Seguridad | ||
29. | Cabo Verde | 65. | Grecia | de las Naciones | ||
30. | Camboya | 66. | Grenada | Unidas) | ||
31. | Camerún | 67. | Groenlandia | 99. | Kirguistán | |
32. | Canadá | 68. | Xxxxxxxxx | 000. | Lesotho | |
33. | Chad | 69. | Guinea | 101. | Letonia | |
34. | Chile | 70. | Guinea Ecuatorial | 102. | Líbano | |
35. | Chipre | 71. | Guinea-Bissau | 103. | Liberia | |
36. | Colombia | 72. | Guyana | 104. | Libia | |
37. | Congo (Republica de) | 73. | Haití | 105. | Xxxxxxxxxxxx | |
00. | Xxxxx xxx Xxx | 00. | Holanda | 106. | Xxxxxxxx |
000. Luxemburgo
108. Xxxxxxxxxx
000. Xxxxxxx
000. Malawi
111. Maldivas
112. Malí
113. Malta
114. Mauritania
115. Xxxxxxxx
116. Mayotte
117. México
118. Micronesia
119. Xxxxxxxx
000. Mongolia
121. Montenegro
122. Xxxxxxxxxx
000. Marruecos
124. Mozambique
125. Myanmar
126. Namibia
127. Xxxxx
000. Xxxxx
000. Xxxxx Xxxxxxxxx
000. Xxxxxxxxx
000. Níger
132. Nigeria
133. Niue (Roca de Polinesia)
134. Noruega
135. Nueva Zelanda
136. Pakistán
137. Xxxxx
000. Xxxxxx
000. Papúa Nueva Guinea
193. Uzbekistán
194. Vanuatu
195. Xxxxxxxxx
000. Vietnam
197. Xxxxxx y Futuna
198. Yemen
199. Zambia
200. Zimbabwe
140. Xxxxxxxx
000. Xxxx
000. Xxxxxxxxx Xxxxxxxx
000. Xxxxxxx
000. Xxxxxxxx
145. Xxxxx Unido
146. República Árabe Xxxxx
147. República
Centroafricana
148. Xxxxxxxxx Xxxxx
000. Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxx (xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx de Macedonia)
150. República
Democrática del Congo
151. República
Democrática Popular xx Xxxxx del Norte
152. República
Democrática Popular de Laos
153. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx
000. Rumanía
155. Ruanda
156. Xxx Xxxxxxxxx x Xxxxxx
000. Xxx Xxxxx x Xxxxxxxx
158. Xxxxx
000. Xxx Xxxxxxx x xxx Xxxxxxxxxx
160. Santa Xxxxxx
161. Santa Xxxxx
162. Xxxxx Xxxx y Príncipe
163. Senegal
164. Serbia
165. Seychelles
166. Xxxxxx Xxxxx
000. Somalia
168. Sri Lanka
169. Sudán
170. Sudán del Sur
171. Suecia
172. Xxxxx
000. Xxxxxxxx
000. Xxxxxxxxxxx
000. Tailandia
176. Tajikistan
177. Tanzania
178. Territorio Británico del Océano Índico
179. Territorios Palestinos Ocupados (oPt)
180. Tierras Australes y Antárticas Francesas
181. Timor Oriental
182. Togo
183. Tokelau
184. Tonga
185. Trinidad and Xxxxxx
000. Xxxxx
000. Turkmenistán
188. Turquía
189. Tuvalu (antiguamente Xxxxx Xxxxxx)
190. Ucrania
191. Uganda
192. Uruguay
PAÍSES NO ELEGIBLES
1. Andorra
2. Arabia Saudita
3. Argentina
4. Bahrein
5. Bermudas
6. Brasil
7. Brunei Darussalam
8. China (República Popular de)
9. China (Taiwán)
10. Ciudad del Vaticano
11. Emiratos Árabes Unidos
12. Guam
13. Hong Kong
14. India
15. Indonesia
16. Kuwait
17. Macao
18. Martinica
19. Xxxxxx
20. Marianas del Norte
21. Omán
22. Puerto Rico
23. Qatar
24. Reunión
25. Rusia
26. Sahara Occidental
27. Xxx Xxxxxx
00. Singapur
29. Sudáfrica
30. Tibet
PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES