DISPOSICIONES”
ACUERDO No. PTA 000-00-000 (MAYO 31 DE 2016)
“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE HATO COROZAL, PARA EL PERIODO 2016-2019 Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES”
EL CONCEJO MUNICIPAL DE HATO COROZAL,
En uso de sus atribuciones Legales y Constitucionales contenidas en Art.313 numeral 2º. De C.N. y Ley 136 de 1994 y Ley 152 de l994, demás normas concordantes y
X X X X X X X X X X X O:
Que el Artículo 313 numeral 2º. De la Constitución Nacional establece como competencia de los Concejos Municipales, adoptar de acuerdo con la Ley los planes y programas de desarrollo económico, social y de obras públicas.
Que la Constitución Política Nacional en su artículo 339 estipula que los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y otra xx xxxxxxx y corto plazo.
Que el Artículo 342 de la Constitución, prevé que en la adopción del plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración.
Que la Ley 152 de 1994, en su artículo 40 prevé que el plan de Desarrollo será sometido a consideración del Concejo Municipal para su aprobación.
En mérito de lo anterior, el Xxxxxxx Xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxx,
XXXXXXX:
TÍTULO I PRINCIPIOS GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
ADOPCIÓN, DEFINICIÓN, OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
ARTÍCULO PRIMERO: Adóptese el PLAN DE DESARROLLO “SENCILLAMENTE
COROZALEÑO”, el cual constituye el instrumento destinado a orientar, regular y promover en el periodo 2016-2019 todos las actividades en los sectores social, económico, ambiental e institucional´, en procura del mejoramiento de las condiciones y de calidad de vida de los habitantes de la jurisdicción el Municipio de Hato Corozal, mediante la aplicación con eficiencia, eficacia, racionalización y transparencia de los recursos económicos, físicos y humanos.
ARTÍCULO SEGUNDO:- El Plan de desarrollo en su parte estratégica define cuatro
(4) ejes estratégicos, de los cuales se desprenden sus objetivos estratégicos correspondientes, con sus programas y contempla un capítulo financiero a desarrollar en el cuatrienio del presente Gobierno Municipal.
ARTÍCULO TERCERO:- En consecuencia de los análisis realizados a la problemática local y las soluciones priorizadas a la misma; El Plan de Desarrollo “SENCILLAMENTE COROZALEÑO”, buscará consolidar la transformación multidimensional, sistémica, sostenible e incluyente de las fuerzas vivas del Municipio de Hato Corozal, garantizando el acceso progresivo de sus habitantes a la garantía de sus derechos, con énfasis especial en la niñez y la adolescencia, las madres cabeza de familia, las personas de la tercera edad, las comunidades indígenas y las víctimas, a través de políticas y acciones con enfoque de derechos, diferencial e incluyente, sobre el desarrollo humano, la competitividad, la productividad y el buen gobierno de Hato Corozal, que le permitan generar un
modelo regional y Nacional de calidad de vida, oportunidades sociales, económicas, convivencia pacífica y el desarrollo xxx xxxxxxxx empresarial de sus gentes.
ARTÍCULO CUARTO:- La elaboración y ejecución de los presupuestos, así como las acciones de la Administración Municipal, serán regidas por lo contemplado en el Plan de desarrollo para el periodo 2016-2019, “SENCILLAMENTE COROZALEÑO” como queda a continuación plasmado:
CONTENIDO
Pág.
CAPÍTULO I. COMPONENTE GENERAL 23
1.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1991 23
1.4 LEY 1454 DE 2011. NORMA ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 24
1.5 LEY 1753 DE 2015, PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 - 2018, TODOS POR UN NUEVO PAÍS 25
0 XXXXXXXX XXX XXXX XX XXXXXXXXXX XX XXXX XXXXXXX 28
3.2 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL (PGAR) 2013 - 2025 30
3.3 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE - ODS 31
3.4 PLAN DE ACCIÓN EN BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO 32
3.5 PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 33
3.6 PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL 2016 - 2019 33
3.7 MODELO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, AMBIENTAL Y HUMANO 34
4 CARACTERIZACIÓN BÁSICA DEL MUNICIPIO 35
4.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 35
4.2 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA y AMBIENTAL 36
4.2.4.1 Formación Diablo (Td). 43
4.2.4.2 Formación Caja (Tca). 43
4.2.4.3 Formación Corneta (Tco). 44
4.2.4.4 Depósitos de Pendiente o Talud (Qp). 44
4.2.4.4 Xxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx Llanero (Qtc). 44
4.2.4.5 Depósitos de Llanura Aluvial (Qal). 44
4.2.4.6 Terrazas bajas xxx Xxxxx. (Qtb). 45
4.2.5.1 Paisaje xx Xxxxxxxxxx 47
4.2.5.2 Paisaje de Altiplanicie 47
4.2.5.4 Paisaje de Planicie 48
4.2.6.1 Suelos del Gran Paisaje: Piedemonte 49
4.2.6.2 Suelos del Glacís de Explayamiento (símbolo cartográfico CPG) . 49
4.2.6.3 Suelos del Gran Paisaje: Llanura Fluvio Deltáica 50
4.2.6.4 Suelos del Plano de Inundación (símbolo cartográfico CFP) 51
4.2.6.5 Suelos del Gran Paisaje: Llanura Eólica 52
4.2.6.6 Suelos del Gran Paisaje: Planicie 52
4.2.7 Susceptibilidad a amenazas 57
4.2.7.1 Delimitación y Zonificación de las Áreas de Amenaza 59
4.2.7.2 Parámetros Detonantes de Amenaza 59
4.2.8.1 Bosque de Galería (Bg) 63
4.2.8.3 Bosque Natural Intervenido (BNI) 63
4.2.8.5 Vegetación xx Xxxxxxx 65
4.2.8.9 Pastos Enrastrojados 67
4.3 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA 72
4.4.1 Distribución población por área urbana y rural 75
4.4.2 Distribución población por áreas proyección DANE series 2005- 2016 75
4.4.3 Comportamiento de la población por áreas 2005-2016 75
4.4.4 Participación porcentual por áreas a 2016 77
4.4.6 Distribución poblacional por grupos etarios 2015 78
4.4.7 Población Potencialmente Activa 79
4.4.8 Distribución poblacional por XXXXXX 00
0 XXXXXXXXXXX XXX XXXXXXXXX XX XXXX XXXXXXX 81
5.1.3 Sector Agua Potable y Saneamiento Básico 83
5.1.4 Sector Deporte y Recreación 84
5.1.7 Sector Atención a grupos vulnerables - Promoción social 86
5.1.8 Infancia, niñez y adolescencia 87
5.2.1 Sector de Promoción del desarrollo - Empleo, Turismo 88
5.3 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL 94
5.3.1 Sector Infraestructura y Equipamiento 94
5.3.2 Sector Desarrollo Comunitario 95
5.3.3 Sector Fortalecimiento Institucional, fiscal y financiero 96
5.3.4 Sector Justicia y Seguridad 97
5.4.1 Sector Prevención y atención de desastres 98
5.4.2 Sector Medio Ambiente 101
5.5 RESUMEN VISUAL DE LAS VARIABLES DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO PARA XX XXXXXXXXX XX XXXX XXXXXXX 000
CAPÍTULO II. COMPONENTE ESTRATÉGICO 104
6 PRINCIPIOS, VALORES, VISIÓN Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS 104
6.1 PRINCIPIOS 104
6.2 VALORES 105
6.3 VISIÓN 106
6.4 MISIÓN 107
CAPÍTULO III. COMPONENTE PROGRAMÁTICO 108
7 EJE ESTRUCTURANTE No. 1. SOCIAL: CONOCIMIENTO PARA UNA VIDA MEJOR Y EN PAZ 108
7.1 PROGRAMA: MINIMIZACIÓN DE LA DESERCIÓN Y LA REPITENCIA ACADÉMICA 108
7.1.1 Objetivo del Programa 108
7.1.1.1 Proyecto Articulador 1 108
7.1.1.2 Proyecto Articulador 2 109
7.2 PROGRAMA: FORMACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL 110
7.2.1 Objetivo 1 de 7 del Programa 110
7.2.1.1 Proyecto Articulador 1 110
7.2.2 Objetivo 2 de 7 del Programa 110
7.2.2.1 Proyecto Articulador 2 110
7.2.3 Objetivo 3 de 7 del Programa 111
7.2.3.1 Proyecto Articulador 3 111
7.2.4 Objetivo 4 de 7 del Programa 111
7.2.4.1 Proyecto Articulador 4 112
7.2.5 Objetivo 5 de 7 del Programa 112
7.2.5.1 Proyecto Articulador 5 112
7.2.6 Objetivo 6 de 7 del Programa 113
7.2.6.1 Proyecto Articulador 6 113
7.2.7 Objetivo 7 de 7 del Programa 114
7.2.7.1 Proyecto Articulador 7 114
7.3 PROGRAMA: DESARROLLO DE VIVIENDA 115
7.3.1 Objetivo 1 de 2 del Programa 115
7.3.1.1 Proyecto Articulador 1 115
7.3.2 Objetivo 2 de 2 del Programa 115
7.3.2.1 Proyecto Articulador 2 115
7.4 PROGRAMA: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES 116
7.4.1 Objetivo del programa 116
7.4.1.1 Proyecto Articulador 1 116
7.4.1.2 Proyecto Articulador 2 117
7.4.1.3 Proyecto Articulador 3 117
7.4.1.4 Proyecto Articulador 4 117
7.5 PROGRAMA: PLAN TERRITORIAL DE SALUD 118
7.5.1 Objetivo 1 de 4 del Programa 118
7.5.1.1 Proyecto Articulador 1 118
7.5.2 Objetivo 2 de 4 del Programa 118
7.5.2.1 Proyecto Articulador 2 119
7.5.3 Objetivo 3 de 4 del Programa 119
7.5.3.1 Proyecto Articulador 3 119
7.5.4 Objetivo 4 de 4 del Programa 120
7.5.4.1 Proyecto Articulador 4 120
7.6 PROGRAMA: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 121
7.6.1 Objetivo 1 de 11 del Programa 121
7.6.1.1 Proyecto Articulador 1 121
7.6.2 Objetivo 2 de 11 del Programa 121
7.6.2.1 Proyecto Articulador 2 121
7.6.3 Objetivo 3 de 11 del Programa 122
7.6.3.1 Proyecto Articulador 3 122
7.6.4 Objetivo 4 de 11 del Programa 122
9
7.6.4.1 Proyecto Articulador 4 122
7.6.5 Objetivo 5 de 11 del Programa 123
7.6.5.1 Proyecto Articulador 5 123
7.6.6 Objetivo 6 de 11 del Programa 123
7.6.6.1 Proyecto Articulador 6 124
7.6.7 Objetivo 7 de 11 del Programa 124
7.6.7.1 Proyecto Articulador 7 124
7.6.8 Objetivo 8 de 11 del Programa 124
7.6.8.1 Proyecto Articulador 8 125
7.6.9 Objetivo 9 de 11 del Programa 125
7.6.9.1 Proyecto Articulador 9 125
7.6.10 Objetivo 10 de 11 del Programa 126
7.6.10.1 Proyecto Articulador 10 126
7.6.11 Objetivo 11 de 11 del Programa 126
7.6.11.1 Proyecto Articulador 11 127
7.7 PROGRAMA: RECREACIÓN Y DEPORTE 127
7.7.1 Objetivo 1 de 3 del Programa 127
7.7.1.1 Proyecto Articulador 1 127
7.7.2 Objetivo 2 de 3 del Programa 128
7.7.2.1 Proyecto Articulador 2 128
7.7.3 Objetivo 3 de 3 del Programa 128
7.7.3.1 Proyecto Articulador 3 129
7.8 PROGRAMA: DESARROLLO DEL PLAN DECENAL CULTURAL 129
7.8.1 Objetivo del Programa 129
7.8.1.1 Proyecto Articulador 1 129
7.9 PROGRAMA: INFRAESTRUCTURA CULTURAL 130
7.9.1 Objetivo del Programa 130
7.9.1.1 Proyecto Articulador 1 130
7.9.1.2 Proyecto Articulador 2 130
7.9.1.3 Proyecto Articulador 3 131
7.9.1.4 Proyecto Articulador 4 131
7.9.1.5 Proyecto Articulador 5 131
7.10 PROGRAMA: LECTURA Y ESCRITURA 132
7.10.1 Objetivo del Programa 132
7.10.1.1 Proyecto Articulador 1 132
7.10.1.2 Proyecto Articulador 2 133
7.11 PROGRAMA: LECTURA Y ESCRITURA 133
7.11.1 Objetivo del Programa 133
7.11.1.1 Proyecto Articulador 1 133
7.12 PROGRAMA: LECTURA Y ESCRITURA 134
7.12.1 Objetivo 1 de 2 del Programa 134
7.12.1.1 Proyecto Articulador 1 134
7.12.2 Objetivo 2 de 2 del Programa 135
7.12.2.1 Proyecto Articulador 2 135
7.13 PROGRAMA: PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL
.................................................................................................................. 135
7.13.1 Objetivo del Programa 135
7.13.1.1 Proyecto Articulador 1 135
7.14 PROGRAMA: COMUNICACIÓN Y CULTURA 136
7.14.1 Objetivo 1 de 2 del Programa 136
7.14.1.1 Proyecto Articulador 1 136
7.14.2 Objetivo 2 de 2 del Programa 137
7.14.2.1 Proyecto Articulador 2 137
7.15 PROGRAMA: FOMENTO A EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES 137
7.15.1 Objetivo del Programa 137
7.15.1.1 Proyecto Articulador 1 137
7.16 PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO CULTURAL 138
7.16.1 Objetivo del Programa 138
7.16.1.1 Proyecto Articulador 1 138
8 EJE ESTRUCTURANTE No. 2. ECONÓMICO: CAPACITACIÓN PARA UN DESEMPEÑO MEJOR Y EN PAZ 139
8.1 PROGRAMA: DESARROLLO AGROPECUARIO 139
8.1.1 Objetivo 1 de 5 del Programa 139
8.1.1.1 Proyecto Articulador 1 139
8.1.1.2 Proyecto Articulador 2 140
8.1.2 Objetivo 2 de 5 del Programa 140
8.1.2.1 Proyecto Articulador 3 140
8.1.3 Objetivo 3 de 5 del Programa 141
8.1.3.1 Proyecto Articulador 4 141
8.1.4 Objetivo 4 de 5 del Programa 141
8.1.4.1 Proyecto Articulador 5 141
8.1.5 Objetivo 5 de 5 del Programa 142
8.1.5.1 Proyecto Articulador 6 142
8.2 PROGRAMA: DESARROLLO EMPRESARIAL Y PRODUCTIVO 142
8.2.1 Objetivo 1 de 4 del Programa 142
8.2.1.1 Proyecto Articulador 1 143
8.2.1.2 Proyecto Articulador 2 143
8.2.1.3 Proyecto Articulador 3 143
8.2.1.4 Proyecto Articulador 4 144
8.2.2 Objetivo 2 de 4 del Programa 144
8.2.2.1 Proyecto Articulador 5 144
8.2.3 Objetivo 3 de 4 del Programa 145
8.2.3.1 Proyecto Articulador 6 145
8.2.4 Objetivo 4 de 4 del Programa 145
8.2.4.1 Proyecto Articulador 7 145
8.3 PROGRAMA: ENERGÍA VEREDAL PARA TODOS 146
8.3.1 Objetivo 1 de 4 del Programa 146
8.3.1.1 Proyecto Articulador 1 146
8.3.2 Objetivo 2 de 4 del Programa 146
8.3.2.1 Proyecto Articulador 2 146
8.3.3 Objetivo 3 de 4 del Programa 147
8.3.3.1 Proyecto Articulador 3 147
8.3.4 Objetivo 4 de 4 del Programa 147
8.3.4.1 Proyecto Articulador 4 147
8.4 PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LAS TIC 148
8.4.1 Objetivo 1 de 2 del Programa 148
8.4.1.1 Proyecto Articulador 1 148
8.4.1.2 Proyecto Articulador 2 148
8.4.2 Objetivo 2 de 2 del Programa 149
8.4.2.1 Proyecto Articulador 3 149
8.5 PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 149
8.5.1 Objetivo del Programa 149
8.5.1.1 Proyecto Articulador 1 149
8.6 PROGRAMA: REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL 150
8.6.1 Objetivo del Programa 150
8.6.1.1 Proyecto Articulador 1 150
8.7 PROGRAMA: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 151
8.7.1 Objetivo 1 de 7 del Programa 151
8.7.1.1 Proyecto Articulador 1 151
8.7.2 Objetivo 2 de 7 del Programa 151
8.7.2.1 Proyecto Articulador 2 151
8.7.3 Objetivo 3 de 7 del Programa 152
8.7.3.1 Proyecto Articulador 3 152
8.7.4 Objetivo 4 de 7 del Programa 152
8.7.4.1 Proyecto Articulador 4 152
8.7.5 Objetivo 5 de 7 del Programa 153
8.7.5.1 Proyecto Articulador 5 153
8.7.6 Objetivo 6 de 7 del Programa 153
8.7.6.1 Proyecto Articulador 6 154
8.7.7 Objetivo 7 de 7 del Programa 154
8.7.7.1 Proyecto Articulador 7 154
9 EJE ESTRUCTURANTE No. 3. INSTITUCIONAL: CONECTIVIDAD PARA UN DESARROLLO MEJOR Y EN PAZ 155
9.1 PROGRAMA: CONECTIVIDAD Y ACCESO RURAL 155
9.1.1 Objetivo del Programa 155
9.1.1.1 Proyecto Articulador 1 155
9.1.1.2 Proyecto Articulador 2 156
9.1.1.3 Proyecto Articulador 3 156
9.1.1.4 Proyecto Articulador 4 156
9.1.1.5 Proyecto Articulador 5 156
9.1.1.6 Proyecto Articulador 6 157
9.1.1.7 Proyecto Articulador 7 157
9.1.1.8 Proyecto Articulador 8 157
9.1.1.9 Proyecto Articulador 9 158
9.1.1.10 Proyecto Articulador 10 158
9.1.1.11 Proyecto Articulador 11 158
9.1.1.12 Proyecto Articulador 12 159
9.1.1.13 Proyecto Articulador 13 159
9.2 PROGRAMA: COMPLEMENTOS AGROPECUARIOS 160
9.2.1 Objetivo del Programa 160
9.2.1.1 Proyecto Articulador 1 160
9.2.1.2 Proyecto Articulador 2 160
9.3 PROGRAMA: TITULACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 160
9.3.1 Objetivo 1 de 3 del Programa 160
9.3.1.1 Proyecto Articulador 1 161
9.3.2 Objetivo 2 de 3 del Programa 161
9.3.2.1 Proyecto Articulador 2 161
9.3.3 Objetivo 3 de 3 del Programa 162
9.3.3.1 Proyecto Articulador 3 162
9.4 PROGRAMA: DESARROLLO Y CRECIMIENTO SOCIAL 162
9.4.1 Objetivo 1 de 14 del Programa 162
9.4.1.1 Proyecto Articulador 1 162
9.4.2 Objetivo 2 de 14 del Programa 163
9.4.2.1 Proyecto Articulador 2 163
9.4.3 Objetivo 3 de 14 del Programa 164
9.4.3.1 Proyecto Articulador 3 164
9.4.3.2 Proyecto Articulador 4 164
9.4.3.3 Proyecto Articulador 5 165
9.4.4 Objetivo 4 de 14 del Programa 165
9.4.4.1 Proyecto Articulador 6 165
9.4.4.2 Proyecto Articulador 7 166
9.4.4.3 Proyecto Articulador 8 166
9.4.4.4 Proyecto Articulador 9 167
9.4.5 Objetivo 5 de 14 del Programa 167
9.4.5.1 Proyecto Articulador 10 168
9.4.6 Objetivo 6 de 14 del Programa 168
9.4.6.1 Proyecto Articulador 11 168
9.4.7 Objetivo 7 de 14 del Programa 169
9.4.7.1 Proyecto Articulador 12 169
9.4.8 Objetivo 8 de 14 del Programa 169
9.4.8.1 Proyecto Articulador 13 169
9.4.9 Objetivo 9 de 14 del Programa 170
9.4.9.1 Proyecto Articulador 14 170
9.4.10 Objetivo 10 de 14 del Programa 170
9.4.10.1 Proyecto Articulador 15 170
9.4.11 Objetivo 11 de 14 del Programa 171
9.4.11.1 Proyecto Articulador 16 171
9.4.12 Objetivo 12 de 14 del Programa 172
9.4.12.1 Proyecto Articulador 17 172
9.4.12.2 Proyecto Articulador 18 172
9.4.13 Objetivo 13 de 14 del Programa 173
9.4.13.1 Proyecto Articulador 19 173
9.4.14 Objetivo 14 de 14 del Programa 173
9.4.14.1 Proyecto Articulador 20 173
9.5 PROGRAMA: ADECUACIÓN DE INSTALACIONES INSTITUCIONALES
.................................................................................................................. 174
9.5.1 Objetivo 1 de 5 del Programa 174
9.5.1.1 Proyecto Articulador 1 174
9.5.2 Objetivo 2 de 5 del Programa 174
9.5.2.1 Proyecto Articulador 2 174
9.5.3 Objetivo 3 de 5 del Programa 175
9.5.3.1 Proyecto Articulador 3 175
9.5.4 Objetivo 4 de 5 del Programa 175
9.5.4.1 Proyecto Articulador 4 175
9.5.5 Objetivo 5 de 5 del Programa 176
9.5.5.1 Proyecto Articulador 5 176
10 EJE ESTRUCTURANTE No. 4. AMBIENTAL: CONOCIMIENTO Y MANEJO AMBIENTAL EN PAZ 177
10.1 PROGRAMA: PLANIFICACIÓN, XXXXXX X XXXXXXX XX XXXXXXX XXXXXXXX X XXXXXXXXXX XXXXXXXX XX XX XXXXXXXXX XX XXXX XXXXXXX 177
10.1.1 Objetivo 1 de 6 del Programa 177
10.1.1.1 Proyecto Articulador 1 177
10.1.1.2 Proyecto Articulador 2 178
10.1.1.3 Proyecto Articulador 3 178
10.1.2 Objetivo 2 de 6 del Programa 179
10.1.2.1 Proyecto Articulador 4 179
10.1.3 Objetivo 3 de 6 del Programa 179
10.1.3.1 Proyecto Articulador 5 179
10.1.4 Objetivo 4 de 6 del Programa 180
10.1.4.1 Proyecto Articulador 6 180
10.1.4.2 Proyecto Articulador 7 181
10.1.5 Objetivo 5 de 6 del Programa 181
10.1.5.1 Proyecto Articulador 8 182
10.1.6 Objetivo 6 de 6 del Programa 182
10.1.6.1 Proyecto Articulador 9 183
10.2 PROGRAMA: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EN GESTIÓN DEL RIESGO
.................................................................................................................. 183
10.2.1 Objetivo 1 de 6 del Programa 183
10.2.1.1 Proyecto Articulador 1 183
10.2.2 Objetivo 2 de 6 del Programa 184
10.2.2.1 Proyecto Articulador 2 184
10.2.3 Objetivo 3 de 6 del Programa 184
10.2.3.1 Proyecto Articulador 3 185
10.2.4 Objetivo 4 de 6 del Programa 185
10.2.4.1 Proyecto Articulador 4 185
10.2.4.2 Proyecto Articulador 5 186
10.2.4.3 Proyecto Articulador 6 186
10.2.5 Objetivo 5 de 6 del Programa 186
10.2.5.1 Proyecto Articulador 7 187
10.2.6 Objetivo 6 de 6 del Programa 187
10.2.6.1 Proyecto Articulador 8 187
10.3 PROGRAMA: GESTIÓN DEL RIESGO 188
10.3.1 Objetivo 1 de 7 del Programa 188
10.3.1.1 Proyecto Articulador 1 188
10.3.1.2 Proyecto Articulador 2 188
10.3.1.3 Proyecto Articulador 3 189
10.3.2 Objetivo 2 de 7 del Programa 189
10.3.2.1 Proyecto Articulador 4 189
10.3.3 Objetivo 3 de 7 del Programa 190
10.3.3.1 Proyecto Articulador 5 190
10.3.4 Objetivo 4 de 7 del Programa 190
10.3.4.1 Proyecto Articulador 6 190
10.3.5 Objetivo 5 de 7 del Programa 191
10.3.5.1 Proyecto Articulador 7 191
10.3.6 Objetivo 6 de 7 del Programa 191
10.3.6.1 Proyecto Articulador 8 191
10.3.7 Objetivo 7 de 7 del Programa 192
10.3.7.1 Proyecto Articulador 9 192
11. MATRIZ DE RELACIÓN 193
CAPÍTULO IV. PROYECCIÓN DE RECURSOS 2016 – 2019 230
12. PLAN DE INVERSIONES PDM 2016 - 2019 230
CAPÍTULO V. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
...................................................................................................................... 234
13. SEGUIMIENTO 234
13.1 INDICADORES Y MECANISMOS PARA EL SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 234
14. EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS 239
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Actores directos e indirectos para la construcción del PDM 26
Figura 2. Bases estructurales en la construcción del PDM 30
Figura 3. Ubicación Geográfica del Municipio de Hato Corozal 36
Figura 4. Subregiones del Municipio de Hato Corozal 37
Figura 5. Valores totales de precipitación en el municipio de Xxxx Xxxxxxx 00
Figura 6. Promedios mensuales de pluviosidad para el municipio de Hato Corozal Año 2015 39
Figura 7. Mapa Hidrográfico del Municipio de Hato Corozal 41
Figura 8. Mapa Geológico del Municipio de Hato Corozal 46
Figura 9. Panorámica xxx Xxxxx Urbano de Hato Corozal 73
Figura 10. Mapa Veredal de Xxxx Xxxxxxx 00
Figura 11. Crecimiento poblacional por áreas en la serie 2005 – 2016 77
Figura 12. Participación Porcentual de Población por áreas a 2016 77
Figura 13. Ubicación de los Resguardos Indígenas del Municipio de Hato Corozal 78
Figura 14. Pirámide poblacional por grupos de edad para el año 2015 79
Figura 15. Población Potencialmente activa e inactiva de Hato Corozal para el año 2015 80
Figura 16. Mapa de variables de Diagnóstico 103
Figura 17. Convenciones Topográficas 103
Figura 18. Organigrama para seguimiento de ejecución del PDM 237
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Especies Arbóreas encontradas en un Bosque de Galería, Ubicado en la Cuenca Alta del Río Ariporo, Municipio de Hato Corozal 64
Tabla 2. Clasificación Taxonómica de las Especies, Encontradas en un Xxxxxx xx Xxxxxxx, Xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx, Xxxxxx Xxxx xxx Xxx Xxxxxxx 65
Tabla 3. Especies Arbóreas encontradas en un Bosque Secundario, Ubicado en la Cuenca Alta del Río Ariporo, Municipio de Xxxx Xxxxxxx 00
Xxxxx 4. Especies Encontradas en Estado de Regeneración Natural Inventariados en la Cuenca Baja del Río Ariporo 67
Tabla 5. Mamíferos más frecuentes en la Cuenca Baja del Río Ariporo 71
Tabla 6. Principales especies de avifauna presentes en la Cuenca Baja del Río Ariporo 72
Tabla 7. Veredas que conforman el territorio rural de Hato Corozal y su extensión 74
Tabla 8. Distribución de la Población por Áreas en la serie de tiempo 2005 - 2016 76
Tabla 9. Diferencias de crecimiento poblacional por áreas en la serie 2005 - 2016 76
Tabla 10. Responsable de Programas por Secretaría 238
CAPÍTULO I. COMPONENTE GENERAL
1 MARCO NORMATIVO
El proceso de planificación entre los distintos niveles del Estado se articula a través de los diferentes desarrollos normativos que definen competencias y herramientas para la organización y gestión territorial.
Lo anterior implica, en el contexto local, un esfuerzo de coordinación en la planeación y la gestión, en aras de potencializar y focalizar, en forma asertiva, la asignación de los recursos públicos.
A continuación se presenta el marco normativo general sobre el que se fundamenta el presente Plan de Desarrollo Municipal “SENCILLAMENTE COROZALEÑO” - La Paz, una oportunidad para todos - 2016-2019:
1.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1991
El artículo 339, establece la obligatoriedad del instrumento de planeación para las entidades territoriales del orden nacional departamental y municipal. Define los propósitos y objetivos del plan de desarrollo y los contenidos del plan de inversiones públicas, para garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones asignadas a estas por la Constitución y la ley.
El artículo 340, constituye el Sistema Nacional de Planeación y, con él, los Consejos de Planeación, como instancia de participación ciudadana y órgano consultivo y de discusión del plan de desarrollo.
1.2 LEY 152 DE 1994
Establece los procedimientos para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo conforme con las prioridades de los grupos sociales que conforman la entidad territorial y el programa de gobierno. También define los mecanismos para armonizar e interrelacionar los planes con los procesos presupuestales y las funciones de cada dependencia e instancia que interviene en él y enfatiza en la participación de la sociedad civil.
1.3 LEY 388 DE 1997
El artículo 6, complementa la planificación económica y social con la planificación física, para orientar el desarrollo del territorio, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible.
1.4 LEY 1454 DE 2011. NORMA ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Tiene por objeto establecer las normas orgánicas para la organización político administrativa del territorio colombiano, así como enmarcar en las mismas el ejercicio de la actividad legislativa en materia de normas y disposiciones de carácter orgánico relativas a la organización político administrativa del Estado en el territorio, establecer los principios rectores del ordenamiento, definir el marco institucional e
instrumentos para el desarrollo territorial, definir competencias en materia de ordenamiento territorial entre la Nación, las entidades territoriales y las áreas metropolitanas y establecer las normas generales para la organización territorial.
1.5 LEY 1753 DE 2015, PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 - 2018, TODOS POR UN NUEVO PAÍS
Esta Ley tiene como objetivo definir los lineamientos bajo los cuales se pueda construir una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con los propósitos del Gobierno Nacional, de acuerdo con las mejores prácticas y estándares internacionales, y con la visión de planificación, de largo plazo, prevista por los objetivos de desarrollo sostenible. Define a su vez el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 al que se articula el Plan de Desarrollo Municipal que a continuación se presenta.
2 ENFOQUE METODOLÓGICO
En el marco de este proceso se conformaron mesas de trabajo, en algunos casos temáticas y en otros sectoriales, en las cuales se contó con el liderazgo de cada uno de los Secretarios, Jefes de Oficina, Directores de Institutos Descentralizados y demás entidades públicas competentes, para cada caso. La ruta de trabajo utilizada, permitió un debate enriquecedor frente a todos los temas de interés, en lo concerniente a necesidades, potencialidades y propuesta programática
dentro del documento de plan desarrollo. Se empleó para tal efecto información de la ficha de caracterización territorial del municipio de Hato Corozal generada por el DNP, información de los informes de gestión y rendición de cuentas de la administración de Hato Corozal 2012-2015, por ser los registros más recientes de los diferentes aspectos abordados.
Este proceso se desarrolló en tres momentos claves. Un primer momento entre los meses de enero y febrero, en donde se construyó un documento borrador para discusión, cuya estructura incluyó cinco componentes a saber: general, estratégico, programático, financiero y, de seguimiento y evaluación. Para la elaboración de esta propuesta de plan de desarrollo, se tuvieron en cuenta los lineamientos normativos y también la propuesta de gobierno del señor Alcalde. Así mismo, este trabajo capitalizó la amplia experiencia y conocimiento que sobre el Municipio, tienen todos los funcionarios de la administración y muchas otras personas, que de manera voluntaria, participaron en este ejercicio.
Sobre la base de lo anterior, se presentó un segundo momento entre marzo y mediados xx xxxxx, que permitió socializar el documento borrador del plan con diversos actores de la ciudad, entre otros, el Consejo Territorial de Planeación, Programa de Desarrollo y Paz, la Corporación Autónoma Regional, Líderes Comunales, y comunidad en general, validando la propuesta presentada y recibiendo nuevos aportes y sugerencias para robustecer el trabajo adelantado.
Un tercer momento, correspondió a la realización del ajuste definitivo al documento de plan de desarrollo para ser presentando al Honorable Concejo Municipal, para su respectivo, estudio y aprobación.
3 CONTEXTO DEL PLAN DE DESARROLLO DE HATO COROZAL
3.1 PND 2014 – 2018
El propósito del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país, es el de construir una Colombia en paz, equitativa y educada. Para tal efecto, el Plan Nacional de Desarrollo se basa en los siguientes tres pilares:
1. Paz. El Plan refleja la voluntad política del Gobierno para construir una paz sostenible bajo un enfoque de goce efectivo de derechos.
2. Equidad. El Plan contempla una visión de desarrollo humano integral en una sociedad con oportunidades para todos.
3. Educación. El Plan asume la educación como el más poderoso instrumento de igualdad social y crecimiento económico en el largo plazo, con una visión orientada a cerrar brechas en acceso y calidad al sistema educativo, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
Desde estos tres pilares se fundamentó la articulación del Plan de Desarrollo Municipal de Hato Corozal, Casanare.
Para la consolidación de los tres pilares descritos y la transformación hacia un nuevo país, en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 plantea la incorporación de las siguientes estrategias transversales:
1. Competitividad e infraestructura estratégicas
2. Movilidad social
3. Transformación del campo
4. Seguridad, justicia y democracia para la construcción xx xxx
5. Buen gobierno
6. Crecimiento verde
Así mismo, el Gobierno Nacional definió como estrategia regional para los Xxxxxx Orientales, el fomento del ambiente, la agroindustria y el desarrollo humano, elementos que permitieron focalizar y priorizar los programas del PDM de Hato Corozal.
En el proceso se tuvieron en cuenta tanto para la estructuración del diagnóstico como para el planteamiento de los ejes y programas estratégicos, los siguientes aspectos, planteados por el Departamento Nacional de Planeación.
Las rutas especializadas para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Las Dimensiones de Desarrollo
Los Sectores de Desarrollo
Finalmente, el PDM de Hato Corozal incluyó el cierre de brechas en los ámbitos de educación, salud, agua, vivienda, e institucional, dentro de los siguientes componentes para el desarrollo de las regiones: Funcionalidad Urbano – Regional, Dinámica Económica, Calidad de Vida, Ambiental, Seguridad e Institucional.
Por tal razón durante los momentos de construcción del Plan de Desarrollo 2016 – 2019 del Municipio de Hato Corozal, estos aspectos fueron la base de articulación del diagnóstico y la propuesta estratégica y programática del mismo (Figura 2).
PROGRAMAS PDM
HATO COROZAL
AGROINDUSTRIA
MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO HUMANO
EDUCACIÓN
EQUIDAD
PAZ
NACIONAL
REGIONAL
Figura 2. Bases estructurales en la construcción del PDM Fuente: Equipo constructor del PDM (2016)
3.2 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL (PGAR) 2013 - 2025
Se constituye en un proceso dinámico de planificación del desarrollo sostenible que permite a una región orientar de manera coordinada el manejo, administración y aprovechamiento de sus recursos naturales renovables, para contribuir desde lo ambiental a la consolidación de alternativas de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo, acordes con las características y dinámicas biofísicas, económicas, sociales y culturales.
En este sentido el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2013-2025 de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia “Corporinoquia”, reconoce y articula en su planificación las orientaciones de orden internacional y plantea como marco de su gestión las diferentes normas, metas, objetivos y acciones que se establecen en estos escenarios, base para el desarrollo ambiental y agroindustrial, de la mano del desarrollo humano de la región.
3.3 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE - ODS
A continuación se enumeran los ODS que fueron tenidos en cuenta en la construcción del PDM “Sencillamente Corozaleño 2016 – 2019”:
ODS 1: Terminar con la pobreza en todas sus formas en todas partes
ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejora de la nutrición y promover agricultura sostenible
ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas
ODS 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
ODS 7: Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos
ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
ODS 9: Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
ODS 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
ODS 12: Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles
ODS 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)
ODS 15: Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica
ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
ODS 17: Promover alianzas estratégicas para lograr los objetivos.
3.4 PLAN DE ACCIÓN EN BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO
El Plan de Acción en Biodiversidad se concibe como un proceso que busca a través de sus diferentes fases y momentos, posicionar la biodiversidad en el desarrollo regional, de tal forma que los bienes y servicios suministrados por ésta sean en el mediano y largo plazo conservados y utilizados de manera sostenible. Se enmarca fundamentalmente en tres instrumentos que plantean medidas para la conservación, uso sostenible y distribución de beneficios derivados de la utilización de la biodiversidad: el Convenio de Diversidad Biológica, ratificado por Colombia mediante la Ley 165 de 1994; la Política Nacional de Biodiversidad que establece un marco general de acciones que el país debe adoptar a largo plazo en materia de biodiversidad sobre la base de tres ejes rectores estratégicos: conocer, conservar y utilizar; y la Propuesta Técnica para la Formulación de un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad -Colombia Biodiversidad Siglo XXI -, donde se definen objetivos, metas, actividades y responsables para cada una de las estrategias establecidas por
32
la Política Nacional en Biodiversidad, las cuales se gestan y desarrollan en gran parte en la escala regional. Estos elementos han sido tenidos en cuenta en la construcción del PDM de Hato Corozal por articular las estrategias regionales y complementarlas, siendo base para la estructuración de los ejes estratégicos y los programas propuestos en el PDM.
3.5 PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL
El Plan de Desarrollo Departamental de Casanare definió en su objetivo convertir el departamento en un espacio vital, seguro y sostenible, vinculado estratégicamente a la región, teniendo como motor de desarrollo el bienestar social de sus pobladores, con el respeto de las comunidades negras, afrocolombianas e indígenas, soportado en el fortalecimiento y la modernización de los sectores agroindustrial y turístico, con una educación incluyente, moderna y pertinente, y una economía que distribuye en forma equitativa y con responsabilidad social sus beneficios. De manera que para la construcción del Plan de Desarrollo 1016 – 2019 de Hato Corozal, se tuvieron en cuenta las disposiciones del Plan de Desarrollo departamental con el propósito de orientar el derrotero de desarrollo del municipio con el del departamento.
3.6 PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL 2016 - 2019
El Programa de Gobierno Municipal 2016 – 2019, con los programas y proyectos propuestos, sirvió de base para el diseño de las soluciones a los problemas diagnosticados en el Plan de Desarrollo Municipal. Por ende, los programas propuestos en el presente PDM llevan consignadas las iniciativas presentadas por la actual administración y complementadas por los aspectos que debieron ser tenidos en cuenta para optimizar lo presentado en este documento de PDM.
3.7 MODELO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, AMBIENTAL Y HUMANO
Para que el desarrollo rural se dé con equidad debe estar basado en tres principios: el primero de ellos es que el desarrollo rural depende mucho más de conocimientos adecuados que de recursos abundantes, el segundo hace referencia a que el sistema de educación rural debe proporcionar a los habitantes rurales los conocimientos necesarios de tal manera que ellos mismos puedan corregir sus propias ineficiencias y el tercero hace referencia a que el desarrollo rural deberá empezar en las escuelas (Peña, 2013)1.
Por lo tanto, el modelo de desarrollo agropecuario, ambiental y humano para el municipio de Hato Corozal, Casanare, será de Educación y Cooperación de los pequeños y medianos productores, con el cual se busca el adecuado conocimiento y manejo de las diferentes cadenas productivas, la optimización en el aprovechamiento de los recursos disponibles y el crecimiento personal y productivo de los habitantes del municipio. Este modelo se fundamenta en el modelo xxxxxxxx xx Xxxxx Xxxxx0 (citado por Xxxx, 2013).
1 Xxxx, Xxxxxx Xxxxxx. (2013). Implementación de nuevos modelos agrícolas en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias Económicas y Contables. Bogotá, D.C.
2 Xxxxx, Xxxxx. (2004). Desarrollo agropecuario: de la dependencia al protagonismo del agricultor. Citado en: Peña (2013)
34
4 CARACTERIZACIÓN BÁSICA DEL MUNICIPIO
4.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
El municipio de Hato Corozal se localiza geográficamente en los 6°09’38” de latitud norte y los 71°45’55” de longitud al oeste del meridiano de Greenwich. Se encuentra al norte del departamento de Casanare y hace parte de la denominada Orinoquia Colombiana. Cuenta con una extensión de 5581.19 Km2 (DNP, 2016)3.
Los límites municipales establecidos en el decreto 870 de 1974 se determinan de la siguiente manera:
Con el Municipio de Paz de Ariporo: Partiendo de la desembocadura del río Ariporo, en el río Casanare, donde concurren los territorios de Xxxx Xxxxxxx x Xxx xx Xxxxxxx en el límite con el Departamento de Arauca, se sigue el río Ariporo, aguas arriba, hasta la desembocadura del río Xxxx, se continúa por el río Xxxx hasta su nacimiento en el cerro xx Xxxxxx donde se encuentra el vértice geodésico denominado “Manare 1136”, donde concurren los territorios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Támara y Sácama.
Con el Municipio de Sácama: Partiendo del cerro Manare, donde se encuentra el vértice geodésico denominado “Manare 1136” donde concurren los territorios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Támara y Sácama, se sigue por la mayor elevación de la cuchilla hasta el nacimiento de la quebrada Casirbita en el alto El Tunebo; se
3 DNP (2016). Fichas de caracterización territorial. Municipio de Xxxx Xxxxxxx.
00
continúa por la quebrada Casirbita hasta su desembocadura en el río Casanare, donde concurren los territorios de Hato Corozal y Sácama en el límite con el Departamento de Arauca.
Con el Departamento de Arauca: Este límite corresponde al Río Casanare que divide el departamento de Casanare con el de Arauca.
Municipio de Hato Corozal
Arauca
4.2 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA y AMBIENTAL
4.2.1 Subregiones
El municipio de Hato Corozal se caracteriza por presentar dentro de su estructura física tres subregiones definidas de la siguiente manera:
36
Pie de Monte: ubicado al occidente del municipio en donde se encuentran las postrimerías de la cordillera oriental de Colombia, el cual se caracteriza por presentar pendientes hasta del 75%.
Sabana: Caracterizada por la presencia xx xxxxxxxx que aun cuando muestran un terreno plano, este difícilmente se inunda.
Sabana Inundable: Se toma desde la cota 175msnm hacia el oriente en el plano inundable de los xxxx que bañan el municipio. Es una zona que suele presentar inundaciones en época de invierno y corresponde alrededor al 60% del área del municipio (Figura 4).
Tres subregiones presentes en el municipio de Hato Corozal
Zona de Pie
de Xxxxx
Xxxx de Sabana
Inundable
Xxxx xx
Xxxxxx
4.2.2 Climatología
La distribución de las precipitaciones medias en el Municipio tienen carácter mono modal; el periodo de invierno predomina entre los meses xx xxxxx a octubre
37
(Figura 5); los meses xx xxxxxx se extienden de noviembre a marzo presentando los menores registros de precipitación entre enero y febrero (0mm); finalmente, de acuerdo con la información proporcionada por el IDEAM, los valores anuales de precipitación media corresponden a 2932,3 mm. Para el caso del año 2015 (Figura
6) los registros fueron de precipitación máxima de 79mm un día del mes xx Xxxx y el régimen de lluvias aun cuando se comportó de forma mono modal tuvo un registro muy bajo en comparación con años anteriores.
La mayor área del municipio se encuentra en piso térmico cálido, con temperaturas que oscilan entre los 17 y 32°C, así, entre las zonas definidas según el paisaje del municipio se encuentra la zona de vertiente ubicada al occidente de la marginal xxx xxxxx que presenta una xxxxxxxxxxx xx 00x, x xx xxxx xx xxxxxx inundable con la incidencia de vientos alisios en época xx xxxxxx con temperatura de 28º en promedio.
4 Xxxxxxx, Xxxx & Xxxxxxx, Xxxxxxx. (2006). La sequía en Colombia: documento técnico de respaldo a la información en la página web del Ideam. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. Bogotá, D.C.
Promedios Mensuales de Pluviosidad Hato Corozal 2015
14
12
10
8
6
4
2
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Figura 6. Promedios mensuales de pluviosidad para el municipio de Hato Corozal Año 2015
Fuente: XxxxXxxxxxx.xxx (2016)
4.2.3 Hidrografía
En el municipio de Hato Corozal, de acuerdo con el inventario hidrográfico cuenta con 7 xxxx, 73 caños y 42 quebradas. Las cuencas más importantes son los xxxx Casanare y Ariporo; dentro de la cuenca del río Casanare se identificaron 4 sectores que se definieron como micro cuencas y se denominaron de acuerdo con el nombre de alguna de las corrientes más notorias, de tal manera que se identifican los sectores de los caños Las Tomas, El Tigre, Mochuelo y del río Casanare. La cuenca del río Ariporo es la más extensa y dentro de ella se observa una intrincada red xx xxxxx que no permite subdividir más esta cuenca, luego la micro cuenca que se señala, corresponde al área que drenan las corrientes hacia el río Ariporo en su margen izquierda dentro del Municipio de Hato Corozal.
4.2.3.1 Río Casanare.
Nace en el páramo de Las Canoas, en la cordillera Oriental; cumple importante función como vía de comunicación y en sus riberas florecen las actividades agrícola, ganadera y pesquera. Recorre el área de occidente a oriente y tiene una trayectoria de 330 kilómetros, de los cuales 257 son navegables. Al municipio de Hato Corozal lo bañan 299 kilómetros de este río. Sirve de límite entre los departamentos de Arauca y Casanare. Recibe las aguas de numerosos xxxx y caños. Desemboca en el río Meta y sus aguas corren de occidente a oriente.
4.2.3.2 Río Ariporo.
Se origina en las estribaciones de la cordillera Oriental, por la cota de los 2300 msnm aproximadamente, en el paisaje montaña de la zona norte del municipio de Xxxxxx; sus aguas corren de occidente a oriente, y es admirado por su belleza. Este río se cuenta dentro de los inventarios de los sitios turísticos de Casanare.
Desemboca sus aguas en el río Casanare y recibe como tributarios importantes a los xxxx Xxxxx, Xxxxx y Aricaporo, Quebradas Maraure, Caños Culebrero, San Xxxxxxx, Xxxxx Domingo, Los Higuerones, Las Vacas, Zamuco, Matenovillos, Matepalar, Las Tres Matas, Xxxxxxx Grandes, Las Piñas, el Café, La Esperanza, Potosí y Aguaclara entre otros. Sirve de límite entre los municipios de Sácama y Támara y entre los municipios de Xxxx Xxxxxxx x Xxx xx Xxxxxxx. Tiene un recorrido de 280 kilómetros, de los cuales 250 son navegables. Al municipio de Hato Corozal lo bañan 238 kilómetros de este río.
Mapa Hidrográfico de Hato Corozal
4.2.3.3 Río Aricaporo.
Este río tiene su nacimiento en la cota de los 600 msnm aproximadamente, en el xxxxxxx xx xxxxxxx xx xx xxxx xxxxxxxxxxxxx del municipio de Hato Corozal. Desde su nacimiento presenta un recorrido de 65 kilómetros, los cuales pertenecen en su totalidad a la jurisdicción del municipio de Hato Corozal, hasta su desembocadura en el río Ariporo, aproximadamente 7 kilómetros al nororiente del corregimiento de La Chapa. Entre sus principales afluentes están las quebradas Sugamuxi y Las Monas, y los caños El Oso, San Xxxxxxx y Xxxxxx.
4.2.3.4 Río Xxxxx.
Este río tiene su nacimiento en el Alto El Tunebo, jurisdicción del municipio de Hato Corozal, por la cota de los 1100 msnm aproximadamente, en el paisaje de altiplanicie de la zona noroccidental, con 6° 02‟ 37” de latitud norte y 72° 01‟ 33” de longitud oeste. Presenta un recorrido de 53 kilómetros, los cuales pertenecen en su
totalidad a la jurisdicción del municipio de Hato Corozal. De manera general, recorre el municipio en dirección occidente – oriente y ligeramente norte – sur, bañando los paisajes de altiplanicie, xxxxx y planicie; sectores estos en donde es utilizado por los ribereños para actividades recreativas, consumo humano y animal, y en general para la actividad agropecuaria. Desemboca en aguas del río Ariporo, aproximadamente
00 xxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxx xxx Xxxx Xxxx xxx Xxxxxxx. Entre sus principales afluentes están las quebradas El Rollo, La Grande y los caños Guamito y Canoas.
4.2.3.5 Río Xxxx.
Este río tiene su nacimiento en el Cerro Manare, por la cota de los 1000 msnm aproximadamente, en el xxxxxxx xx xxxxxxx xx xx xxxx xxxxxxxxxxxxx del municipio de Hato Corozal, con 6° 04‟ 20” de latitud norte y 72° 01‟ 56” de longitud oeste. Presenta un recorrido de 25 kilómetros, los cuales pertenecen en su totalidad a la jurisdicción del municipio de Hato Corozal. De manera general, recorre el municipio en dirección norte – sur y ligeramente occidente - oriente, bañando los paisajes de lomerío, altiplanicie y xxxxx; sectores estos en donde los habitantes lo utilizan comúnmente para actividades recreativas, para consumo humano y animal y en general para la actividad agropecuaria, hasta su desembocadura en aguas del río Ariporo, 3.5 kilómetros al norte xxx xxxxx urbano del municipio de Paz de Ariporo. Cabe destacar que el río Xxxx sirve como límite entre los municipios de Xxxx Xxxxxxx x Xxx xx Xxxxxxx. Entre sus principales afluentes tenemos las quebradas Oropéndola, Carín, Guasaque, La Motus, La Muese.
4.2.3.6 Río Macaguán.
Este río tiene su nacimiento por la cota de los 1000 msnm aproximadamente, en el xxxxxxx xx xxxxxxx xx xx xxxx xxxxxxxxxxxxx, en los 6° 06‟ 23” de latitud norte y los 72° 01‟ 30” de longitud oeste; presenta un recorrido de 16 kilómetros, los cuales en su totalidad corresponden a jurisdicción del municipio de Hato Corozal, desemboca sus aguas en el río Casanare.
4.2.4 Geología
El Municipio Hato Corozal está localizado en la parte occidental del Departamento de Casanare, en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, en la región conocida como el Borde Llanero, sector xx Xxxxxxxxxx. Allí afloran unidades estratigráficas de edad terciaria, formando franjas alargadas con rumbo noreste y depósitos cuaternarios discordantes, que predominan luego hacia la parte de sabana.
Las unidades que afloran en el área de estudio van desde el Oligoceno (Terciario), hasta el Holoceno (Cuaternario) y comprenden las Formaciones: Diablo (Td), Caja (Tc) y Corneta, (Tco). Además se presentan varios niveles xx xxxxxxxx (Qtc), extensos depósitos aluviales recientes, (Qal) Depósitos de pendiente o (Qp), Conos aluviales recientes (Qcn2), depósitos cuaternarios de las terrazas bajas xx xxxxx (Qtb), cuya distribución se observa en el Plano No 1 Geológico Regional. A continuación se describe cada Formación y los depósitos cuaternarios presentes a lo largo y ancho del Municipio de Hato Corozal:
4.2.4.1 Formación Diablo (Td).
Constituida por areniscas intercaladas con niveles de arcillolítas. Las areniscas duras de esta unidad forman xxxxx continuas, mostrando superficies estructurales bien definidas, (cuchillas continuas con pendientes estructurales), de alta resistencia y morfología escarpada, por estar afectada por la Falla de Guachiría. Esta unidad aflora hacia el noroccidente de Hato Corozal, conformando el flanco derecho del sinclinal xx Xxxxxxxxxx.
4.2.4.2 Formación Caja (Tca).
Caracterizada por presentar una morfología poco escarpada, con cerros de crestas alineadas a manera de pequeñas cuchillas, separadas por xxxxxx angostos, da formas escalonadas al terreno debido a la alternancia de capas duras (areniscas y conglomerados rojizos), con capas muy blandas de lutitas, en donde frecuentemente ocurren fenómenos de inestabilidad como reptación y
43
deslizamientos; aflora en la parte noroccidental del Municipio. La edad asignada a la Formación Caja es Mioceno Medio a Pleistoceno con base en información palinológica y micropaleontológica
4.2.4.3 Formación Corneta (Tco).
Gravas interestratrificadas con limolitas que afloran en el sinclinal xx Xxxxxxxxxx, que suprayacen en discordancia los estratos de la Formación Caja. Sus características litológicas indican un ambiente fluvial. Se caracteriza por presentar una morfología xx xxxxxx agudos, con drenaje radial que imprimen al terreno formas fácilmente reconocibles. Su edad se ha considerado como Pleistoceno Superior según Xxxxx y Xxxxxxxxx (1979), teniendo en cuenta que su estructura no fue afectada por la Segunda fase de la Orogenia Andina en el Pleistoceno inferior.
4.2.4.4 Depósitos de Pendiente o Talud (Qp).
Depósitos intermontanos de grava y arena, presentan inclinación en el mismo sentido de la pendiente y una superficie plana, al parecer son resultado de procesos de solifluxión (acumulaciones por gravedad y flujos de lodo). Afloran discordantemente sobre las formaciones Corneta y Caja en las laderas del cerro Zamaricote.
4.2.4.4 Xxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx Llanero (Qtc).
Se presentan superficies planas separadas por escarpes, conformando mesetas basculadas y escalonadas, son depósitos intermontanos de gravas y arenas aterrazadas y alejadas del curso actual de los xxxx, que han disectado las rocas adyacentes a estos depósitos. Se observan al occidente xxx xxxxx urbano de Hato Corozal.
4.2.4.5 Depósitos de Llanura Aluvial (Qal).
Depósitos recientes, contiguas a los xxxx, suavemente ondulados, sometidos a la inundación, están constituidos principalmente por sedimentos actuales cantos y gravas de composición arenosa, depositados por las corrientes mayores, en llanuras relativamente angostas. Conforman barras, que en sus partes bajas están cubiertas
por las aguas de los afluentes. Cuando las barras permanecen un tiempo relativamente largo sin ser afectadas por las corrientes o intervenidas, pueden desarrollar vegetación, aumentando la resistencia al socavamiento lateral y provocando la divagación del cauce dentro de la llanura aluvial.
4.2.4.6 Terrazas bajas xxx Xxxxx. (Qtb).
Constituidas por depósitos de gravas, arenas y lodos, que en las fotografías aéreas se presentan como formas aterrazadas cuya superficie es más elevada que la de la llanura aluvial del río que las cruza. Conforman extensas áreas de terreno cubiertas por pastos naturales.
Las unidades terciarias aflorantes conforman la unidad geomórfica llamada Borde Llanero, formando una estructura monoclinal dominante de la zona, el Sinclinal xx Xxxxxxxxxx.
Los depósitos cuaternarios en el Municipio de Hato Corozal se pueden diferenciar en dos zonas tanto morfológica como estructuralmente: La zona de colinas al occidente de la carretera Marginal xxx Xxxxx constituida por niveles xx xxxxxxxx antiguas, que forman mesetas escalonadas y basculadas, compuesta por materiales hetero-litológicos y de tamaño variado dentro de una matriz fina y, la zona de llanuras al este de la vía constituidas por terrazas medias formadas a partir del avance del material aluvial, se componen xx xxxxxx y limos que se vuelven más arcillosos a medida que se profundizan.
Los depósitos clasificados como abanicos aluviales (Qcn1 y Qcn2) corresponden a grandes acumulaciones de forma triangular con el ápice localizado muy cerca al cambio de pendiente y una superficie caracterizada por presentar numerosos riachuelos entrelazados que circundan la corriente principal. Los depósitos (Qcn1) corresponden a los conos más antiguos de los xxxx, dejados por la migración lateral de la corriente y la posterior colmatación de sus cauces.
En el área, este tipo de depósito está afectado por la Xxxxx xx Xxx de Ariporo que levanta el bloque xx xxxxxxxxxx, flexionando las terrazas en dirección del núcleo del sinclinal.
Los conos aluviales denominados como (Qcn2) corresponden a sedimentos que actualmente están siendo depositados por el río, son más amplios y no se encuentran afectados por la falla.
4.2.5 Geomorfología
Geomorfológicamente, el municipio presenta varios tipos de paisaje, incluyendo los xx xxxxxxxxxx, lomerío, planicie y xxxxx, predominando los paisajes
de planicie (sabana) y xxxxx (xxxx). La Planicie Aluvial se caracteriza por ser una zona plana, muy susceptible a inundaciones y encharcamientos prolongados por aumento de los niveles de los cuerpos de agua.
En el área se aprecian las siguientes zonas:
4.2.5.1 Paisaje xx Xxxxxxxxxx.
Este paisaje es altamente retrabajado por las corrientes que bajan de la cordillera y en el predominan geoformas tales como Glacis Coluvial y explayamientos, ya que es allí donde se depositan la mayor parte de sedimentos gruesos que las corrientes arrastran de las partes altas.
Los principales procesos geodinámicos modeladores son el escurrimiento difuso y concentrado.
4.2.5.2 Paisaje de Altiplanicie.
Constituido por superficies planas que fueron levantadas y basculadas, donde predominan formas topográficas como mesas, cuestas, glacis, vallecitos y escarpes.
Las mesas se ven afectadas por erosión laminar y solifluxión, debido a la alternancia de arcillas con capas de gravas. En las cuestas se observa erosión laminar y los escarpes están afectados por erosión moderada.
4.2.5.3 Paisaje de Lomerío.
Es el resultado de una intensa erosión que ha venido actuando en una superficie que inicialmente era plana, levantada por efectos tectónicos, que fue disectada en formas alargadas sobre materiales arcillosos terciarios. Las formas topográficas más típicas son las mesas, xxxxx y Glacis.
Las xxxxx están afectadas por erosión moderada, severa y muy severa.
Desarrollada en materiales arcillosos.
4.2.5.4 Paisaje de Planicie.
Luego del Lomerio o altiplanicie está la Planicie aluvial x Xxxxxx Orientales. Allí los xxxx han perdido su capacidad de transporte y solo llevan finos en suspensión, se han transformado en lechos amplios y poco profundos.
Los procesos dinámicos más típicos son los desbordamientos, inundaciones y cambios de curso en épocas invernales.
A lo largo de los cursos de los xxxx actúan procesos de erosión en los meandros y acumulación de sedimentos y en algunos sectores arcillosos carcavamientos y erosión lineal remontante.
Se producen algunas geoformas características de este paisaje como son zurales, bajos, esteros, madreviejas y meandros.
En estas planicies se forman esteros que son vías de drenaje de fondo plano y poco profundo que poseen una cabeza redondeada y amplia en la que ocurren frecuentemente escalonamientos circulares producidos por solifluxión. El material se desplaza hacia el estero y de allí es paulatinamente removido por procesos normales de erosión.
4.2.5.5 Paisaje xx Xxxxx.
El relieve predominante en este paisaje son los abanicos- terrazas y vegas de abundante pedregosidad.
Las vegas son susceptibles a inundaciones y encharcamientos en épocas de caudales altos.
4.2.6 Suelos
Teniendo como punto xx xxxxxxx la caracterización edafológica de los estudios realizados por el IGAC las características de los suelos de los paisajes fisiográficos son las siguientes:
4.2.6.1 Suelos del Gran Paisaje: Piedemonte
El Piedemonte comprende una franja de terreno localizada principalmente al pie del sistema montañoso, de relieves planos a ondulados, con pendientes menores del 12%, se distribuye geográficamente en jurisdicción del municipio de Hato Corozal principalmente en las veredas Las Xxxxxxxx, Xxxxx, Santa Xxxx, San Xxxxxx, Berlín y San Xxxx del Ariporo. Su altitud varía entre 350 y 500 metros, posee temperaturas superiores a 24 ºC y recibe precipitaciones anuales cercanas a los 2500 mm, parámetros que le determinan un clima cálido y húmedo, propio de la zona de vida xx xxxxxx húmedo Tropical (bh-T).
En la actualidad, los suelos xxx Xxxxxxxxxx se dedican a la ganadería semiintensiva con pastos mejorados (braquiaria) y extensiva con pastos naturales y rastrojos. Algunos sectores con suelos especialmente xxxxxx arcillosos y arcillosos, se están incorporando a cultivos comerciales de arroz y palma africana.
4.2.6.2 Suelos del Glacís de Explayamiento (símbolo cartográfico CPG)
Este Paisaje Fisiográfico se ubica generalmente a continuación de los sistemas montañosos, de lomerío o de altiplanicie; en altitudes menores de 500 m, en clima cálido húmedo correspondiente a la zona de vida xx xxxxxx húmedo Tropical (bh-T). Su relieve es plano a ondulado, con presencia xx xxxxxxx sectorizados y pendientes menores del 12%.
Está conformada en un 40% por suelos Oxic Dystropepts, en un 30% por suelos Vertic Tropaquepts (Perfil IGAC C-39) y en un 25% por suelos Aeric Tropaquepts (Perfil IGAC C-98). Los primeros ocupan posiciones relativamente altas y bien drenadas, mientras que los otros dos componentes se encuentran en las depresiones o sectores cóncavos. Generalmente en la transición de estos sectores se ubican como inclusiones, suelos Aquic Dystropepts que ocupan un 5% del área.
En la mayor parte de la unidad, la vegetación natural ha sido destruida para fomentar el desarrollo de pastos naturales y mejorados.
4.2.6.3 Suelos del Gran Paisaje: Llanura Fluvio Deltáica
Esta Unidad Genética de Relieve se localiza a continuación xxx xxxxxxxxxx, altiplanicie o lomerío; se caracteriza porque ha sido y es en la actualidad intensamente retrabajada por las corrientes hídricas que descienden de la cordillera o de sectores relativamente más altos.
En este sector se desarrolla un sistema especial de erosión reticular, llamado regionalmente zurales, que consiste en una red intrincada de zanjas discontinuas.
En general, el material geológico constituyente de estos tipos de relieve está representado por arcillas, limos y arenas de origen sedimentario, que provienen de la denudación del sistema montañoso. Estos materiales junto con el clima, la topografía, el tiempo y los organismos, son los responsables del origen y evolución de los suelos aquí presentes. Los factores relacionados con el clima y el relieve son a su vez los más activos en la planicie aluvial, ya que por tratarse de una área plana, se almacena aquí toda el agua lluvia y la de escorrentia proveniente de las partes altas circundantes, causando encharcamientos e inundaciones que duran la mayor par te del año.
Bajo estas condiciones de hidromorfismo, se favorece el desarrollo de suelos gleizados de colores grises con moteos xxxxx amarillentos y rojizos en sus horizontes superficiales, provocados por la corta oxigenación que éstos experimentan durante la época seca. Algunas áreas relativamente más altas, llamadas regionalmente bancos, no sufren encharcamientos y por lo tanto sus suelos son bien drenados y de colores xxxxx amarillentos y xxxxx rojizos.
La gran mayoría de la planicie aluvial está dedicada ala ganadería extensiva con pastos naturales. Aquí las fincas reciben el nombre de hatos y constan de una casa con una xxxxxx casera donde cultivan principalmente topocho y yuca y de una buena cantidad de hectáreas de sabana cuyos límites son generalmente caños y xxxx.
4.2.6.4 Suelos del Plano de Inundación (símbolo cartográfico CFP)
Este Paisaje Fisiográfico se ubica en altitudes menores a 35 metros, en clima cálido húmedo y pertenecen a la zona de vida bosque húmedo tropical. (bh-T); geográficamente en las veredas Xxxxxxxxxx, San Xxxxxxx, Santa Xxxxx xxx Xxxxx, Santa Xxxxxx, La Argentina, San Xxxx de Ariporo y La Florida del municipio de Hato Corozal. Se caracteriza por presentar superficies planas de pendientes menores de 3%, que han experimentado a través del tiempo una intensa actividad aluvial, la cual se manifiesta por la presencia de microrelieve cóncavo convexo, ocurrencia de una compleja red de diques, basines y cauces abandonados, algunos colmatados. En los sectores cóncavos especialmente en sus partes más bajas, se presenta erosión reticular con formación xx xxxxxxx.
Está integrada en un 50% por suelos Plinthic Tropaquepts que ocupan sectores cóncavos (basines) en un 35% por suelos Typic Quartzipsamments (C-32 y C-63), que se presentan en los sectores convexos (diques) y en un 15% por inclusiones de suelos Aquic Dystropepts y Aeric Tropaquepts, que se localizan en la transición entre los sectores bien y mal drenados (napas).
Los suelos Typic Quartzipsamments ocupan posición de diques, son bien drenados, profundos, de color xxxxx oscuro en superficie y xxxxx amarillento x xxxxx fuerte en profundidad y de textura arenosa y arenosa franca.
La textura gruesa es responsable en parte de su baja retención de humedad y baja capacidad de intercambio catiónico. De acuerda con los análisis químicos son fuerte y muy fuertemente ácidos, de niveles medios y bajos de calcio, magnesio, potasio y fósforo y pobres en materia orgánica; la sumatoria de bases es inferior a
1.6 miliequivalentes por 100 gramos de suelo. Son de fertilidad baja a muy baja.
En general las características físico-químicas y mineralógicas determinantes de la baja fertilidad, la susceptibilidad al encharcamiento y la erosión reticular sectorizada, constituyen los principales limitantes de uso de estas tierras, las cuales se ubican en la clase V por su capacidad de uso y son aptas para las siguientes
51
actividades: pastos y cultivos de arroz y palma en los sectores mal drenados, con prácticas de adecuación (drenajes, nivelación vías), fertilización y enmiendas; pastos y cultivos de sorgo, sandia, yuca y otros productos que se adapten al medio, en las áreas bien drenadas.
4.2.6.5 Suelos del Gran Paisaje: Llanura Eólica
Esta Unidad Genética de Relieve se encuentra hacia el oriente de la cuenca, en las veredas Xxxxxxxxxx, Xxx Xxxxxxx x Xxxxx Xxxxx xxx Xxxxx, xxx xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx; donde los vientos Alisios la cubrieron con espesos mantos de materiales limosos y arenosos, algunos de los cuales se manifiestan como promontorios de arena llamados dunas, que se orientan en dirección NE-SW.
Sobre las superficies cubiertas por materiales eólicos limosos, se presenta un microrelieve particular denominado "escarceos", conformado por pequeños camellones que siguen aproximadamente las curvas de nivel y cuya altura máxima no excede los 50 cm. Además la intensa actividad biológica que aquí se desarrolla origina la formación de pequeños promontorios a manera xx xxxxxxx, sobre los cuales los termites construyen sus casas; esto es básicamente la respuesta de la fauna del suelo al prolongado encharcamiento que sufren estas sabanas. A este sector con influencia eólica corresponden los Paisajes Fisiográficos denominados Depresión o Estero y Dunas longitudinales.
4.2.6.6 Suelos del Gran Paisaje: Planicie
Suelos de Llanuras Fluvio Deltaicas y Xxxxx Xxxxxx y Xxxxxx
XXX (XXXx, XXXxx, XXXxx, XXXxx) – Plinthic Tropaquepts – Typic Quartzipsamments
Estos suelos originados a partir de materiales aluviales finos alternados con material aluvial grueso se caracterizan por ser mal drenados, superficiales, fuertemente ácidos y mal drenados cubren las planicies de las llanuras fluvio deltaicas, tienen relieves planos compuestos por diques y cubetas con presencia xx
xxxxxxx sectorizados. En la zona de estudio están presentes las fases XXXx, VRAax, VRAay, VRAaz con pendientes entre el 0 y el 3% y que permanecen inundados por lo menos durante 2, 4 y hasta 6 meses durante el año. Estos suelos cubren casi toda la cuenca baja del río Ariporo con un área de 167.583,150 Ha equivalentes al 46,83% del área total de la cuenca baja; especialmente en las veredas San Xxxxxxx, Las Tijeras, Corocito, Santa Xxxxx del Casanare, El Zamuco, Villanueva, Xxxxx Xxxxx, Corralito, La Chapa, Matapalito y el Brillante en el Municipio de Hato Corozal
Taxonómicamente está compuesta en un 50% por suelos Plinthic Tropaquepts que ocupan sectores cóncavos (cubetas) en un 35% por suelos Typic Quartzipsaments que se presentan en los sectores convexos (diques) y en un 15% por inclusiones de suelos Aquic Dystropepts y Aeric Tropaquepts, que se localizan en la transición entre los sectores bien y mal drenados.
Suelos de Llanuras con Influencia Eólica y Xxxxx Xxxxxx y Húmedo
VRC (VRCa, VRCay) – Plinthic Tropaquepts
Los suelos de planicie identificados con el código VRC; son suelos que han sido originados a partir de material eólico limoso sobre aluvial fino; se han desarrollado en relieves planos, son suelos encharcables, abundantes zurales y termiteros. Son pobremente drenados, muy superficiales, de fertilidad baja a muy baja y de texturas xxxxxx limosas y francas. Esta consociación incluye las fases VRCa y VRCay; con pendientes entre el 0 y el 3% y la segunda permanece inundada por lo menos durante cuatro meses del año. Cubren un área de 48.550,139 Ha equivalentes al 13,566% corresponden principalmente a las veredas El Café y Las Tijeras en el Municipio de Hato Corozal.
Esta unidad se distribuye en sectores de topografía plana. Está integrada en un 80% por suelos Plinthic Tropaquepts y en un 20% por inclusiones de suelos Aeric Tropaquepts y Aquic Dystropepts, que ocupan áreas transicionales a unidades bien
drenadas; también se encuentran suelos Typic Quartzipsamments que aparecen esporádicamente a manera de franjas.
En general estos suelos son muy superficiales, pobremente drenados, de colores negros en superficie y grises en profundidad, con abundantes manchas y concreciones blandas de carácter plíntico y coloraciones xxxxx y xxxxx rojizas; los primeros horizontes son de texturas francas y xxxxxx limosas y descansas sobre materiales arcillosos; en la composición mineralógica de la fracción gruesa el cuarzo
– ocupa el primer lugar.
VRE (VREax, VREay, VREaz) – Typic Tropaquepts,Ustic Quartzipsamments,Aeric Tropaquepts
Los suelos identificados con el código VRE han sido originados a partir de procesos derivados del modelado eólico; procesos que han dado como resultado paisajes de planicie con relieves de llanuras; taxonómicamente se identifican como Typic Tropaquepts, Ustic Quartzipsamments, Aeric Tropaquepts; los suelos de esta asociación se caracterizan por ser bien drenados, superficiales; de muy baja fertilidad, con texturas francas, arenosas y xxxxxx arenosas y francas; fuertemente ácidos. Hay presencia xx xxxxxxx y termiteros sectorizados. La fases de esta unidad presentes en la zona de estudio son VREax, VREay y VREaz; estas tienen una pendiente entre del 0 – 3% y permanecen inundados por lo menos durante dos, cuatro y seis meses respectivamente.En la zona de estudio cubre un área de 21.533,318 Ha equivalentes al 6,016% principalmente en las veredas Resguardo indígena Xxxx Mochuelo, El Brillante, Xxxxx Xxxxx en el Municipio de Hato Corozal
La unidad de suelos VRE contiene suelos bien y mal drenados en un patrón intrincado, la unidad de suelos VREa presenta principalmente suelos bien drenados, estos se encuentran en la planicie, en el sector donde se han acumulado espesos mantos de material limoso y arenoso, de naturaleza eólica. Conforman extensas áreas en las que crece una vegetación de sabana poco densa; están ubicados en
altitudes menores de 350 metros, en clima cálido húmedo y pertenecen a la zona de vida xxx xxxxxx húmedo tropical. (bh-T)
Se distribuyen en un relieve plano de microrelive cóncavo-convexo, en el que se presentan suelos Typic Tropaquepts en un 45%, Ustic quartzipsamments en un 30% y Aeric Tropaquepts en un 25%. Los suelos Typic Tropaquepts son muy superficiales, mal drenados, de texturas francas y colores pardos grisáceos y grises, con pocas manchas y concreciones de colores rojizos y pardos amarillentos. Son muy fuertemente ácidos, con alto contenido de materia orgánica en su primer horizonte, mediana y baja capacidad de intercambio catiónico, en la que es mayor la capacidad variable sobre la efectiva; son pobres en calcio, magnesio, potasio y fósforo; los contenidos de aluminio activo son altos y la fertilidad baja.
Los suelos Ustic Quarzipsamments son profundos, excesivamente drenados, arenosos y de colores xxxxx amarillentos. Son fuertemente ácidos, pobres en materia orgánica, de baja capacidad de intercambio catiónico, bajos contenidos de bases totales, niveles tóxicos de aluminio activo, bajos contenidos de fósforo y muy baja fertilidad.
VRF (VRFay, VRFay1) – Oxic Dystropepts
Los suelos VRF originados a partir de procesos del modelado eólico e identificados taxonómicamente como Oxic Dystropepts, son suelos bien drenados, profundos, de fertilidad muy baja, con texturas xxxxxx xxxxx y finas, fuertemente ácidos. Parentalmente se han originado a partir de material eólico limoso y eólico arenoso.
Se caracterizan por ser susceptibles de presentar fenómenos erosivos, toxicidad de aluminio. Son suelos de reacción muy fuertemente ácida, pobres en materia orgánica, fósforo, calcio, magnesio y potasio, de baja capacidad de intercambio catiónico y los contenidos de aluminio alcanzan niveles tóxicos. Estos cubren en la zona de estudio un área de 3.349,145 Ha equivalentes al 0,936% del
55
área total se presentan principalmente en las veredas Matapalito, El Oso, San Xxxxxxx, El Café y Corocito en el Municipio de Hato Corozal.
En la zona de estudio se encuentran las fases VRFay y VRFay1 con pendientes entre el 0 y el 3%, permanecen inundados por lo menos durante cuatro meses al año y el último con presencia de erosión ligera.
XXX (XXXx, XXXx0, XXXxx, XXXxx0, XXXxx, XXXxx0) – Ustic
Quartzipsamments, Tropaquodic Quartzipsamments
Los suelos agrupados bajo el código VRG son suelos originados a partir de procesos en los cuales el viento transporta limos y arcillas y las deposita en dunas. Parentalmente tienen su origen en materiales eólico limosos; son depósitos arenosos llamados médanos los cuales siguen la misma dirección de los vientos alisios. Se caracterizan por ser bien drenados, profundos, de fertilidad muy baja, de texturas arenosas y fuertemente ácidos (ph 4.0 – 5.0)
La unidad está integrada en un 55% por suelos Ustic Quartzipsamments que ocupan los sectores convexos, en un 35% por suelos Tropaquodic Quartzipsamments que se localizan en las áreas cóncavas, y en un 10% por inclusiones de suelos Typic Dystropepts que aparecen en los sectores bien drenados y suelos Aeric Tropaquepts que se ubican en la transición de áreas bien a mal drenadas.
Tienen reacción muy fuertemente ácida, al menos en los primeros 50 cm superficiales; son pobres en materia orgánica, calcio, magnesio, potasio y fósforo y de bajo contenido de bases totales.
En la zona de estudio se presentan las fases XXXx, XXXx0, XXXxx, XXXxx0, XXXxx, XXXxx0 con pendientes entre el 0 – 3% y algunos con presencia de erosión ligera, los VRGax y VRGax1 permanecen inundados por lo menos durante dos meses al año y los VRGay y VRGay1 permanecen inundados por lo menos durante cuatro meses al año; cubren un área de 18.040,772 Ha equivalentes
56
al 5,04 % del área total; estos suelos se distribuyen principalmente en parte de las veredas Resguardo Indígena Xxxx Mochuelo, El Brillante, Corralito y Xxxxx Xxxxx en el Municipio de Hato Corozal.
VRV (VRVa, VRVax, VRVay) – Arenic Fluvaquents
Los suelos identificados con el código VRV han sido originados a partir de procesos derivados del modelado aluvial; taxonómicamente se identifican como Arenic Fluvaquents; los suelos de esta asociación se caracterizan por ser mal drenados, superficiales; de muy baja fertilidad , con texturas arenosas y xxxxxx arenosas; fuertemente ácidos. Hay presencia xx xxxxxxx y termiteros sectorizados. La fases VRVa, VRVax y VRVay presentes en la zona de estudio tiene una pendiente entre del 0 – 3% y permanecen inundados por lo menos durante dos y cuatro meses al año los dos últimos respectivamente. En la zona de estudio cubre un área de 45.860,073 Ha equivalentes al 12,814% principalmente en el Municipio de Hato Corozal.
La unidad de suelos VRV contiene suelos mal drenados en un patrón intrincado, la unidad de suelos se distribuye en un relieve plano cóncavo, en el que se presentan suelos Arenic Fluvaquents en un 75% y Aeric Tropaquepts en un 25%. Los suelos Arenic Fluvaquents son muy superficiales, mal drenados, de texturas gruesas y colores xxxxx grisáceos y grises, con pocas manchas y concreciones de colores rojizos y xxxxx amarillentos. Son muy fuertemente ácidos, con alto contenido de materia orgánica en su primer horizonte, mediana y baja capacidad de intercambio catiónico, en la que es mayor la capacidad variable sobre la efectiva; son pobres en calcio, magnesio, potasio y fósforo; los contenidos de aluminio activo son altos y la fertilidad baja.
4.2.7 Susceptibilidad a amenazas
Se entiende como amenaza el peligro latente de que un evento físico de origen natural, causado o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vías, lesiones o
57
impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. Las amenazas se clasifican generalmente según su origen, naturales, socio – naturales, antrópicos y tecnológicos.
Se identificaron movimientos en masa por medio de imágenes de satélite, ya que el acceso al terreno era muy limitado. Dichos fenómenos se identificaron hacia el piedemonte en la parte occidental del municipio, donde se presentan pendientes altas, suelos inestables y saturados y algunas zonas sin protección vegetal donde la erosión ha sido más intensa.
Se recopilo información en donde se identificaron áreas de inundación en la xxxxxx del río Casanare en la parte norte del municipio.
Las zonas inundables identificadas son:
En la vereda Pueblo Nuevo corregimiento El Control, las inundaciones periódicas afecto a la fauna y viviendas de la zona.
En las veredas La Manga, El Xxxxxxxx, Altamira, las inundaciones periódicas afectaron la fauna, cultivos y viviendas de la zona.
En la vereda La Manga, las inundaciones periódicas afecto a la fauna y viviendas de la zona.
En la vereda San Xxxxxxx, las inundaciones periódicas afecto a la fauna y viviendas de la zona, el agua ascendió 50 cm por encima del nivel del terreno.
En la vereda El Sinú, las inundaciones periódicas afecto a la fauna y viviendas de la zona, el agua ascendió 60 cm por encima del nivel del terreno.
En la vereda El Guafal corregimiento de Puerto Colombia, las inundaciones periódicas afecto la fauna y las viviendas de la zona fueron destruidas por el río Casanare, el agua ascendió 60 cm por encima del nivel del terreno.
En la vereda El Guafal, las inundaciones periódicas afecto la fauna y las viviendas de la zona fueron destruidas por el río Casanare, el agua ascendió 50 cm por encima del nivel del terreno.
58
En la vereda El Cajaro, las inundaciones periódicas afecto la fauna y las viviendas de la zona fueron destruidas por el río Casanare, el agua ascendió 1 m por encima del nivel del terreno.
En la vereda La Alemania, las inundaciones periódicas afecto la fauna y las viviendas de la zona fueron destruidas por el río Casanare, el agua ascendió 1 m por encima del nivel del terreno.
En las veredas Zamuco, Cañales y Puerto Colombia
4.2.7.1 Delimitación y Zonificación de las Áreas de Amenaza
Con la delimitación se pretende obtener una visión espacial más global de las condiciones del terreno, ambiental y socioeconómicas del área de estudio y constituyen una base clara para evaluar los efectos de fenómenos naturales y ponderar el grado de sensibilidad del área de estudio.
Áreas con condición de Amenaza:
Son las zonas o áreas del territorio municipal zonificadas como amenaza alta y media en las que se establezca en la revisión o expedición de un nuevo POT la necesidad de clasificarlas como suelo urbano, de expansión urbana, rural suburbano o centros poblados rurales para permitir su desarrollo.
Áreas con condición de Riesgo:
Corresponden a las zonas o áreas del territorio municipal clasificadas como de amenaza alta, que estén urbanizadas, ocupadas o edificadas así como en las que se encuentren elementos del sistema vial, equipamientos e infraestructura de servicios públicos.
4.2.7.2 Parámetros Detonantes de Amenaza
Parámetro de Drenaje
La hidrografía de un área específica depende de varios factores como el clima, los tipos de material, la morfología, la vegetación y el uso del suelo, y es un
indicador de la resistencia de los materiales, cambios litológicos e intensidad de erosión.
Un drenaje permanente tiene la capacidad de erosionar las laderas de materiales menos resistentes, arrastrando la cobertura vegetal y material deslizado, socavando la pata de los taludes, infiltrando agua en la parte alta de las laderas y exponiendo los materiales a la meteorización intensa. La acción de un drenaje conlleva a aumentar la susceptibilidad de las laderas a la generación de movimientos en masa.
En el municipio de Hato Corozal existe dos afluentes importantes, el río Casanare hacia el norte y el río Ariporo hacia el sur del municipio. Las afluentes secundarias desembocan en estos dos xxxx de gran importancia. En épocas de lluvias las quebradas y xxxx aumentan su caudal, causando inundaciones principalmente en las zonas planas (llano), aumentando así la erosión del suelo y las laderas cercanas a los afluentes.
En las laderas los cauces de los xxxx y quebradas erosionan primero la base o lecho generando una característica visual en forma de “V”. El drenaje al encontrar en su lecho un material más resistente comienza a erosionar y avanzar lateralmente formando cauces en forma de “U”, Al avanzar lateralmente, el cauce va socavando la pata de los taludes, quedando las laderas sin soporte y dando origen a su falla. Cuando la masa deslizada obstruye su cauce, el río o quebrada comienza a socavar el talud opuesto desestabilizando y produciendo su falla.
Parámetro de Vegetación:
La cobertura vegetal es de vital importancia para el control de la erosión, es el caso de los árboles o las plantas que con ayuda de sus copas u hojas amortiguan el impacto de una gota del agua sobre el terreno previniendo de alguna forma la erosión del suelo, las raíces de las plantas ayudan a retener las partículas de suelo para que no sean arrastradas por la precipitación así como también ayudan a que el
60
terreno mantenga la porosidad, la permeabilidad, la estructura y la consistencia facilitando así la infiltración del agua.
Para poder analizar el efecto de la vegetación sobre el suelo es necesario conocer las diferentes características de esta en el municipio de Hato Corozal, como es el caso del volumen y la densidad de la cobertura vegetal, en donde las coberturas más densas y vigorosas retardan el ciclo hidrológico y disminuyen el efecto de la erosión pluvial, otras coberturas como los pastos y arbustos densos, actúan como capa vegetal protectora contra las agua de escorrentía, acumula el agua y facilitan su infiltración. La profundidad, el tipo y la forma de las raíces ejercen anclajes de la vegetación sobre el suelo, previniendo de una forma natural los fenómenos de remoción en masa sobre las laderas.
En el municipio de Hato Corozal se observa que la cobertura con mayor extensión es pastos o vegetación herbácea, seguida xx xxxxxx nativo y secundario los cuales se encuentran principalmente rodeando los cauces. El rastrojo bajo, los cultivos permanentes y cultivos limpios poseen una cobertura de menor extensión en el municipio.
Parámetro Erosión:
La erosión juega un papel importante en el modelado de la corteza terrestre, ya que la acción de procesos exógenos y endógenos por la cual pasa el planeta permite la construcción de elementos del paisaje, así como su disgregación o denudación a causa de los agentes atmosféricos responsables de los movimientos en masa y demás procesos morfodinámicos. La erosión como los movimientos en masa es acelerados por las actividades humanas cuando los suelos están sujetos a usos inadecuados como la ganadería, los cultivos, las obras de ingeniería y la explotación incontrolada de recursos.
La erosión promueve el desarrollo de fenómenos de remoción en masa ya que permite el desplazamiento de grandes cantidades de suelo hacia la parte baja
de las laderas en donde es trasportado hídricamente por los diferentes afluentes, creando así en algunos sectores obstrucciones del cauce natural o daños ecológicos los cuales se pueden evitar y controlar.
Parámetro Antrópico:
La acción hombre sobre la superficie terrestre también es un factor que se debe considerar para la evaluación de fenómenos de remoción en masa, ya que tiene la capacidad de reducir y controlar su ocurrencia así como también de acelerarla. Las diferentes actividades en el corto ciclo de vida humana como lo son la explotación de un recurso mineral, la ganadería, la agricultura, el crecimiento urbanístico entre otros pueden ser procesos que desestabilicen el terreno o lo tiendan a estabilizar, por esta razón en la metodología se evalúa este factor como un agente negativo o positivo en la ocurrencia de dichos fenómenos.
Parámetro Clima:
Los factores climáticos, a través de los años se ha demostrado que tienen una gran capacidad detonante de generar movimientos en masa, ocasionando pérdidas humanas y económicas, especialmente en zonas de alta pendiente. En el mayor de los casos las lluvias son el factor influyente a que ocurran fenómenos de remoción en masa.
La precipitación tiende a incidir negativamente en la estabilidad de un terreno, debido a que las lluvias intensas y cortas reducen la resistencia al corte, puesto que disminuyen la cohesión aparente, mientras que las lluvias prolongadas y de poca intensidad aumentan la presión de poros y tienden a generar un mayor número de deslizamientos y un alto porcentaje de estos suelen tener mayor profundidad.
El municipio de Hato Corozal se divide en dos zonas morfológicas muy marcadas, hacia el occidente se presenta el piedemonte llanero, donde afloran rocas sedimentarias de Terciario y se evidencian movimientos en masa por el tipo de suelo
y la alta pendiente. Hacia el centro y oriente del municipio la zona es plana (xxxxxx), donde se presentan zonas de inundación frecuentes.
4.2.8 Flora
En el municipio de Hato Corozal se encuentran las siguientes composiciones vegetales.
4.2.8.1 Bosque de Galería (Bg)
El bosque de galería se evidencia principalmente en las subcuencas del sector bajo del área de estudio, así como en otros afluentes menores en la cuenca media. Se pueden enumerar entre otras las siguientes especies que lo componen: palma real - Atlalea regia, mosquero - Croton mutisianun, guacimo - Guazuma ulmifolia, arrayan - Myrcia sp, guacharaco - Cupania americana, guarataro - Vitex orinocensis, yarumo - Cecropia peltata y caruto o jagua – Genipa americana y otras especies arbóreas de menor porte (Tabla 1 y Tabla 2).
4.2.8.2 Rastrojos (Ra)
Son áreas que antiguamente eran aprovechadas para el uso agropecuario, pero por su bajo rendimiento o falta de mantenimiento, fueron dejadas abandonadas y se encuentran en proceso de revegetalización natural, o sea que están en la primera etapa de sucesión. Las especies dominantes son las pioneras, especies que necesitan bastante sol y son fijadores de nitrógeno. Se puede mencionar que los rastrojos presentes en la cuenca del río Ariporo especialmente en la parte media y baja se encuentran dominados por: dormidera - Mimosa Pudica, cordoncillo - Xxxxx sp, higuerilla - Ricinus Communis y xxxxxxxxxx - Brugmancia sanguinea.
4.2.8.3 Bosque Natural Intervenido (BNI)
Es aquel que ha sido intervenido pero mantiene su característica xx xxxxxx natural, con transformaciones completas de la cobertura en su interior, originando manchas de otras coberturas como pasto, cultivos y/o rastrojos que ocupan áreas no mayores al 30% de la unidad. El bosque natural intervenido en la zona de estudio es poco frecuente o escaso cubre un área de 3.814,251 Ha y ocupa principalmente
NOMBRE COMUN | NOMBRE CIENTIFICO | FAMILIA |
Alcornoco | Bowdichia virgiloides | Fabaecaee |
Arrayán | Myrcia sp | Mirtaceae |
Cambulo | Erithryna poeppigiana | Fabaceae |
Cañafistulo | Cassia grandis | Caesalpinaceae |
Caruto - Jagua | Genipa americana | Rubiaceae |
Cucubo | Solanum sp | Solanaceae |
Flor Amarillo | Tabebuia Chrysantha | Bignoniaceae |
Gallinero | Pithecellobium dulce | Mimosaceae |
Gaque | Clusia multiflora | Clusiaceae |
Guacharaco | Cupania americana | Sapindaceae |
Guacimo | Guazuma ulmifolia | Sterculiaceae |
Gualanday | Jacaranda caucana | Bignoniaceae |
Guarataro | Vitex orinocensis | Verbenaceae |
Guayabo | Psydium guajaba | Mirtaceae |
Hobo | Spondias purpurea | Anacardiaceae |
Xxxxxx | Xxxxxx sp | Lauracea |
Matarraton | Gliricidia sepium | Fabaceae |
Mosquero- Gravo | Croton mutisianun | Euphorbiaceae |
Nauno | Pseudosamanea guachapele | Mimosaceae |
Ocobo | Tabebuia rosea | Bignoniaceae |
Palma Real | Atlalea regia | Palmacea |
Xxxxxxxx - Xxxxx | Xxxxxx alliodora | Borraginaceae |
Saman | Samanea saman | Mimosaceae |
Latigo -Surrumbo | Trema micrantha | Ulmaceae |
Trompeto | Bocconia frutescens | Papaveraceae |
Varasanta | Triplaris americana | Polygonaceae |
Yarumo | Cecropia peltata | Moraceae |
Fuente: Gobernación del Casanare (2007)
4.2.8.4 Tierras Eriales
Corresponde a superficies sin o con poca cobertura vegetal, fruto de los procesos de erosión y/o degradación extrema. Ocupa un área de 112,375 Ha.
NOMBRE COMÚN | NOMBRE CIENTÍFICO | FAMILIA |
Anime | Protium sp | Burseraceae |
Aceite | Copaifera pubiflora | Caesalpinaceae |
Almendro | Terminalia catapa | Combretaceae |
Arrayán | Myrcya sp | Mirtaceae |
Balso | Ochroma sp | Bombacaceae |
Candelero | Croton cupreatus | Euphorbiaceae |
Caruto | Genipa americana | Rubiaceae |
Chitato | Mutingia calabura | Eleocarpaceae |
Guamo | Xxxx sp | Mimosaceae |
Guarataro | Vitex orinocensis | Verbenaceae |
Hobo | Spondias purpurea | Anacardiaceae |
Xxxxxx | Xxxxxx sp | Lauraceae |
Mango | Mangifera indica | Anacardiaceae |
Mano de Oso | Oreopanax cecropiafolia | Araliaceae |
Matapalo | Ficus dendrocida | Moraceae |
Palma Real | Atlalea regia | Palmaceae - Arecaceae |
Sangro | Vismia guianensis | Gutiferae |
Tamarindo | Tamarindos indica | Caesalpinacea |
Trompillo | Guarea trichiloides | Meliaceae |
Tuno | Miconia sp | Melastomataceae |
Corozo | Acrocomia sp | Palmaceae - Arecaceae |
Fuente: Gobernación del Casanare (2007)
4.2.8.5 Vegetación xx Xxxxxxx
Corresponden a tierras bajas generalmente inundadas, pueden ser constituidas por zonas de divagación de cursos de agua, de depresiones donde la capa freática aflora de manera permanente o estacional. Comprenden hondonadas donde se recogen y naturalmente se detienen las aguas, con fondo más o menos cenagoso. Los pantanos son zonas desprovistas de árboles en las que la capa freática está al mismo nivel que el suelo, o justo por encima o por debajo de él. Bajo esta definición se deben clasificar los pantanos colindantes con lagunas y ubicados cerca xx xxxx que se vierten en ellas. Se encuntran localizados principalmente en las veredas San Xxxxxxx, La Chapa, Matapalito, Santa Xxxxx xxx Xxxxx, Villa Nueva, Xxxxx Xxxxx y Resguardo Indígena Xxxx Mochuelo en el Municipio de Hato Corozal.
65
NOMBRE COMUN | NOMBRE CIENTIFICO | FAMILIA |
Ajicito | Drimys granadensis | Winteraceae |
Anime | Protium sp | Burseraceae |
Arrayan | Myrcia sp | Mirtaceae |
Cacique | Miconia sp | Melastomatacea |
Cara Caro | Enterolobium ciclocarpum | Mimosaceae |
Carbonero | Abizzia sp | Mimosaceae |
Caruto - Jagua | Genipa americana | Rubiaceae |
Xxxxx xx Xxxx | Bahuinia purpurea | Caesalpinaceae |
Caucho | Ficus sp | Moraceae |
Cedro Amargo | Cedrela odorata | Meliaceae |
Cedro Xxxxxx | Bombacopsis quinata | Bombacaceae |
Dinde - Xxxx | Clorophora tinctoria | Moraceae |
Flor Amarillo | Tabebuia Chrysantha | Bignoniaceae |
Flor Amarillo - Chirlobirlo | Tecoma stans | Bignoniaceae |
Gaque | Clusia Multiflora | Clusiacaea |
Guacimo | Guazuma ulmifolia | Sterculiaceae |
Guarataro | Vitex orinocensis | Verbenaceae |
Guayabo Negro | Psidium sp | Mirtaceae |
Hobo | Spondias purpurea | Anacardiaceae |
Indio Desnudo | Bursera simaruba | Burseraceae |
Lechero | Euphorbia conitifolia | Euphorbiaceae |
Xxxx | Miconia sp | Melastomatacea |
Mortiño | Clusia sp | Clusiaceae - Gutiferaea |
Mosquero | Croton mutisianun | Euphorbiaceae |
Nauno | Pseudosamanea guachapele | Mimosaceae |
Xxxxx Xxxxx | Socrotea durissima | Palmaceae - Arecaeae |
Xxxxxxxx - Xxxxx | Xxxxxx alliodora | Borraginaceae |
Pringamosa | Urera carasacana | Urticaceae |
Tachuelo | Zanthoxylum sp | Rutaceae |
Varasanta | Triplaris americana | Polygonaceae |
Yarumo | Cecropia peltata | Moraceae |
Fuente: Gobernación del Casanare (2007)
4.2.8.6 Pastos Naturales
Unidad de cobertura natural de carácter marcadamente estacional, con un estrato herbáceo más o menos continuo, donde dominan las gramíneas perennes, con un estrato arbóreo más o menos abierto o inexistente, donde las quemas y los incendios son frecuentes. Se encuentra localizado principalmente en las Veredas
San Xxxxxxx, El Café, El Zamuco, La Reserva, Santa Xxxxxxx, Xxxxx Xxxxx en el Municipio de Hato Corozal. Ocupan un área de 255.672,526 Ha.
4.2.8.7 Pajonales
Formación herbácea natural de tipo climácico diferentes de las sabanas. En esta cobertura se incluirían los pajonales y otros tipos de vegetación herbácea natural en zonas andinas. Ocupan un área de 6.080,488 Ha.
4.2.8.8 Rastrojos
Unidad de cobertura natural de carácter marcadamente estacional, con un estrato herbáceo más o menos continuo, donde dominan las gramíneas perennes, con un estrato arbóreo más o menos abierto o inexistente, donde las quemas y los incendios son frecuentes. Aquí está presente una cobertura de herbáceas, donde las gramíneas son dominantes. Ocupan un área de 4.195,20 Ha.
4.2.8.9 Pastos Enrastrojados
Tabla 4. Especies Encontradas en Estado de Regeneración Natural Inventariados en la Cuenca Baja del Río Ariporo
NOMBRE COMÚN | NOMBRE CIENTÍFICO |
Cabeza de indio | Bulbotylis lanata |
Casacabelito | Crotalaria xxxxxxxxx |
Chusque - Xxxxxxx | Chusquea sp |
Cola xx xxxx | Leptocoriphyum lanatum |
Cordoncillo | Xxxxx sp |
Crotalaria | Crotalaria agatiflora |
Dormidera | Mimosa pudica |
Grama | Paspalum sp |
Guaratara | Axoponus purpusi |
Higuerilla | Ricinos comunis |
Paja de sabana | Scleria histella |
Paja peluda | Trachypogon vestitus |
Pasto Negro | Paspalum pectinatum |
Pastos Braquiaria | Brachiaria sp |
Platanilla -Viao | Heliconia sp |
Pringamosa | Urera carasacana |
Rabo de zorro | Andropogon bicornis |
Saeta | Trachypogon ligularis |
Fuente: Gobernación del Casanare (2007)
4.2.9 Fauna
En el territorio del municipio de Hato Corozal es posible encontrar representantes de los grupos principales de fauna anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Los mamíferos medianos y voladores tienen preferencias por los hábitats que no han sido intervenidos por el hombre y algunos son propios de la zona montañosa o xxx xxxxxxxxxx, mientras otras prefieren las sabanas casanareñas, con sus xxxxx xx xxxxx y bosques de galería como refugio.
De los 27 mamíferos detectados en el sector bajo, 10 de ellos comparten presencia en los sectores medio y alto, tales especies son, dos didelfidos (chuchas), el cachicamo 9 cintas, el oso hormiguero mielero, el mono colorado, el zorro perruno, el chácharo, el puerco xxxxx, el picure y la lapa.
Son característicos y solo fueron detectados en el sector alto, el zorro gatuno, la nutria gigante, la comadreja, el coatí x xxxx xxxx, el venado soche gris y la paca de montaña.
Entre los sectores cuenca media y baja la fauna de mamíferos es común, pero se presenta una barrera física que algunas animales al tratar de franquearla, perecen atropellados, pues la barrera es la Carretera Marginal de la Selva, que fue trazada por el límite inferior xxx xxxxxxxxxx y a la cuenca la atraviesa al comunicar a las poblaciones de Pore con Xxx xx Xxxxxxx x Xxxx Xxxxxxx.
Se debe prestar mucha atención en el sector xxx xxxxxx media a las siguientes especies para evitar su alejamiento definitivo de la zona y a su vez proteger en orden de importancia al cachicamo (Dasypus sabanicola), única especie endémica sobre la cual se ejerce una fuerte presión xx xxxx, para su consumo en restaurantes de Paz de Ariporo y Hato Corozal. Le siguen los venados cola blanca y soche colorado, también culturalmente muy metidos dentro de la cacería tradicional y por supuesto el oso xxxxxxx cuya población está amenazada.
El sector bajo de la cuenca, es el más variado a nivel de mamíferos con un total de 27 especies, debido los bosques riparios o de galería, a las xxxxx xx xxxxx y quizás a las fértiles inundaciones periódicas de la sabana.
Las aves son abundantes en número de individuos y de especies, hallándose 82 especies en el xxxxxx xxxx, xx xxxxx xx xxxx número en el sector medio y un número similar (39 especies) en el sector bajo.
Lo que se nota en el sector bajo es que el número de individuos es mayor que en los otros dos sectores, aun cuando el número de especies sea 7 veces menor que en el sector alto, por ejemplo.
En cuanto a los reptiles, por referencia bibliográficas, se registraron como especies endémicas de la Orinoquía cuatro ranas (Hyla minuscula, H. wandae, Physalaemus enesefae y Pipra parva); un crocodilo, el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius); una tortuga (Podocnemis vogli); nueve lagartos (Anolis onca, Bachia bicolor, B. guianensis, B. talpa, Gonatodes vitatus, Hemidactylus palaichtus, Lepidoblepharis sanctaemartae, Ophryoessoides erythogaster, Tretioscinactus bifasciatus); y cuatro culebras (Bothrops lansbergii, Crotalus vergrandisLos mamíferos medianos y voladores tienen preferencias por los hábitats que no han sido intervenidos por el hombre y algunos son propios de la zona montañosa o xxx xxxxxxxxxx, mientras otras prefieren las sabanas casanareñas, con sus xxxxx xx xxxxx y bosques de galería como refugio.
Las especies en peligro y que deben tenerse en cuenta para ser protegidas y prevalecer en la ordenación del recurso faunístico en la cuenca son las siguientes:
Mamíferos: se encuentran amenazadas las siguientes especies, danta (Tapirus terrestris); nutria gigante (Pterenura brasiliensis); armadillo gigante (Priodontes giganteus); el oso xxxxxxx (Myrmecophaga tridáctila) y el jaguar o tigre mariposa (Panthera onca). Esta última especie presenta una amenaza cercana, ya que ha sido perseguido por su piel hasta ponerlo al borde de la extinción.
Aves: Las aves reportadas para la cuenca no presentan ningún informe de amenaza, que las ubique en peligro, sin embargo en la medida que se reduce el bosque, ya sea por entresaca o por tala para potrerizar o habilitar áreas para la agricultura, pondrá en peligro a nivel local todas las especies arborícelas que viven actualmente en las cuencas alta, media y baja.
Reptiles: el "caimán llanero" (Croccodylus intermedius), que se encuentra amenazado a nivel global y nacional en la categoría de Peligro Crítico (CR), es decir cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado xxxxxxxxx en el futuro inminente. (IUCN, 2001) en Xxxxxxx-Xxxx (2002).
En la cuenca baja del Río Ariporo desde la cota 175 m.s.n.m predominan especies características de sabana; dentro de las especies más representativas de mamíferos se pueden nombrar el Chigüiro (Hydroacheris) y el Venado (Odocoileus virgineanus). Se destacan los chigüiros por tener un gran intereses económico dada su alta productividad y la buena calidad de su carne y cuero. Tradicionalmente los chigüiros se han visto por los ganaderos como una plaga en tanto compiten con el ganado bovino por el agua y el pasto sobre todo en época seca por la contaminación con heces de las aguas de los esteros que son causa de enfermedades de los bovinos.
En la actualidad el aprovechamiento de las poblaciones silvestres de chigüiros se hace siguiendo métodos tradicionales sin ningún tipo de tecnificación y sin
cumplir con las normas sanitarias y ambientales actuales vigentes lo que se ve reflejado en el no aprovechamiento sostenible de la especie y en la baja calidad del producto.
También dentro de la cuenca baja del Río Ariporo es común el Cerdo Sabanero, esta especie es muy utilizada por los campesinos; los cuales crían y levantan cerdos asilvestrados pastoreados en las xxxxx xx xxxxx y morichales para aprovechar la cosechas xx xxxxxx maduros de las xxxxxx xxxxx (Socrotea durissima,) moriche (Mauritia flexuosa), cubarros, mucurita y palma real (Tabebuia rosea).
Esta especie constituye parte de la base de la seguridad alimentaria de las comunidades asentadas en la cuenca baja; adicionalmente cumple la labor como dispersor de semillas mediante el aporte de estiércol al suelo, lo que es importante en las zonas de sabana cercanas arboladas con vegetación natural.
En la Tabla 5 se presenta un resumen de las especies de mamíferos más comunes en la Cuenca Baja del Río Ariporo.
Tabla 5. Mamíferos más frecuentes en la Cuenca Baja del Río Ariporo
NOMBRE COMÚN | NOMBRE CIENTÍFICO |
Cachicamo o Armadillo | Dasypus novemcinctus |
Lapa | Agouti Paca |
Chigüiro | Hydrochaeris hydrochaeris |
Ratón de Agua | Chiromectes minimu |
Venado | Odocoielus virginianus |
Murciélagos | Phyllostomus elongatus |
Trachops cirrhosus | |
Desmodus rotundus | |
Rhinophylla pumilio | |
Phyllostomus hastatus | |
Saccopteryx canescens | |
Oso xxxxxx | Tamandua tetradactyla |
Oso xxxxxxx | Myrmecophaga tridactyla |
Fuente: Gobernación del Casanare (2007)
Tabla 6. Principales especies de avifauna presentes en la Cuenca Baja del Río Ariporo
NOMBRE COMÚN | FAMILIA | NOMBRE CIENTÍFICO |
Saltarín | Pipra filicauda | Pipridae |
Xxxxx Migratoria | Turdinae | Catharus minimus |
Hormiguero | Formicariidae | Thamnophilus nigrocinereus |
Parulinae | Coereba flaveola | |
Thraupinae | Ramphocelus carbo | |
Tyraniidae | Inezia tenuirostris | |
Accipitridae | Leucopternis schistacea | |
Cracidae | Crax tomentosa | |
Laridae | Phaetusa simplex |
Fuente: Gobernación del Casanare (2007)
4.3 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
En el área urbana del municipio de Hato Corozal en encuentran 11 barrios: El Aeropuerto, El Progreso, El caudal – Centro, 20 de Julio, La Esperanza, Los Libertadores, Las cayenas, San Xxxxxxxx, Rincones de Pie de Monte, Xxxxx xxx Xxxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx. (Figura 9). En el xxxxxx xxxxx Xxxx Xxxxxxx cuenta con 2 Inspecciones de Policía ubicadas en el corregimiento de Corralito y en el corregimiento de La Chapa, y con 63 veredas, algunas de ellas legalmente constituidas aun cuando sin tener legalmente constituidos sus territorios (Los Cañales, Girasoles, Xxxxxxxxxx, Las Tijeras) (Tabla 7) y 2 resguardos indígenas (Figura 10).
Figura 9. Panorámica xxx Xxxxx Urbano de Hato Corozal Fuente: Unión Temporal EOT Hato Corozal (2015)
Mapa Xxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx
Xxxxxx 00. Xxxx Xxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx
Fuente: Instituto Geográfico Xxxxxxx Xxxxxxx IGAC (2015)
Tabla 7. Veredas que conforman el territorio rural de Hato Corozal y su extensión
# | VEREDA | M2 | Ha |
1 | LA REFORMA | 44.495.445 | 4.449,54 |
2 | EL BRILLANTE | 198.138.051 | 19.813,81 |
3 | EL GUAFAL | 33.920.896 | 3.392,09 |
4 | CORRALITO | 192.278.751 | 19.227,88 |
5 | EL RUBI | 65.722.568 | 6.572,26 |
6 | PUERTO COLOMBIA | 34.470.281 | 3.447,03 |
7 | VILLA NUEVA | 121.002.305 | 12.100,23 |
8 | EL CAJARO | 38.409.147 | 3.840,91 |
9 | XXXXX XXXXX | 205.310.721 | 20.531,07 |
10 | SANTA XXXXX DE CASANARE | 40.865.154 | 4.086,52 |
11 | SAN XXXXXXX | 1.049.625.629 | 104.962,56 |
12 | SANTA XXXXXXX | 109.817.695 | 10.981,77 |
13 | EL SUNI | 53.851.900 | 5.385,19 |
14 | MIRAVALLES | 27.159.150 | 2.715,92 |
15 | LAS CRUCES | 36.578.561 | 3.657,86 |
16 | ALEMANIA | 5.038.607 | 503,86 |
17 | EL CAFE | 502.487.399 | 50.248,74 |
18 | LA MANGA | 56.278.799 | 5.627,88 |
19 | EL VISO | 26.630.419 | 2.663,04 |
00 | XX XXXXXXXX | 18.340.699 | 1.834,07 |
21 | LAS TIJERAS | 96.487.647 | 9.648,76 |
22 | EL CILANTRAL | 10.584.749 | 1.058,47 |
23 | EL CEDRAL | 57.940.928 | 5.794,09 |
24 | LA CAPILLA | 79.804.906 | 7.980,49 |
25 | ALTAMIRA | 6.207.708 | 620,77 |
26 | COROCITO | 112.298.373 | 11.229,84 |
27 | PUEBLO NUEVO | 23.421.416 | 2.342,14 |
28 | EL ZAMUCO | 239.081.236 | 23.908,12 |
00 | XXX XXXXXX | 66.822.195 | 6.682,22 |
30 | XXXXXXXXXX | 176.181.614 | 17.618,16 |
31 | XXXX MOCHUELO | 286.987.936 | 28.698,79 |
# | XXXXXX | X0 | Xx |
00 | XXXXXX XXXXXXXX | 12.418.195 | 1.241,82 |
33 | LA RESERVA | 71.219.369 | 7.121,94 |
34 | LA MARAURE | 39.144.134 | 3.914,41 |
00 | XXX XXXXXX | 14.846.812 | 1.484,68 |
36 | LOS SITIOS | 15.015.837 | 1.501,58 |
00 | XX XXXXX XX XXXXXX XXXXX | 4.982.171 | 498,22 |
38 | GUAYEREME | 20.563.551 | 2.056,36 |
39 | EL OSO | 121.124.794 | 12.112,48 |
40 | XXXX XXXXXX | 20.596.673 | 2.059,67 |
41 | CAMELIAS | 14.092.376 | 1.409,24 |
00 | XX XXXXX XXXXXXXX | 22.516.575 | 2.251,66 |
43 | EL PORVENIR | 11.053.258 | 1.105,33 |
44 | MATAPALITO | 153.993.530 | 15.399,35 |
00 | XXX XXXX XX XXXXXXX | 15.549.973 | 1.555,00 |
46 | XXXXX | 19.670.802 | 1.967,08 |
47 | CASA ROJA | 14.255.353 | 1.425,54 |
48 | BERLIN | 65.563.154 | 6.556,32 |
49 | LA VEREMOS | 15.474.792 | 1.547,48 |
50 | SANTA XXXXX XXX XXXXX | 136.184.807 | 13.618,48 |
51 | LAS MERCEDES | 46.521.044 | 4.652,10 |
52 | MANARE | 12.169.064 | 1.216,91 |
53 | ARICOPORO | 3.549.788 | 354,98 |
54 | LAS PALMAS | 10.249.826 | 1.024,98 |
55 | LLANO GRANDE | 28.394.139 | 2.839,41 |
56 | SANTA XXXX | 77.488.299 | 7.748,83 |
57 | LAS CRUCES | 18.931.693 | 1.893,17 |
58 | SANTA XXXXXX | 103.693.147 | 10.369,31 |
59 | LA CHAPA | 75.931.844 | 7.593,18 |
00 | XXX XXXX XXX XXXXXXX | 58.823.029 | 5.882,30 |
61 | LA ARGENTINA | 103.412.227 | 10.341,22 |
62 | LA FLORIDA | 65.754.613 | 6.575,46 |
63 | CHAPARRAL | 108.768.426 | 10.876,84 |
Fuente: Alcaldía Xxxx Xxxxxxx (0000)
0.0 XXXXXXXXXX
Xx xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx tiene una población a 2015 de 12.147 habitantes, de los cuales 5.714 son hombres y 6.433 son mujeres equivalente al 47% y 53% de la población, respectivamente. La proyección de acuerdo con el DANE es que a 2016 la población se incremente a 12.364 hab., y para el 2019 sean
13.020 hab.
4.4.1 Distribución población por área urbana y rural
La distribución de población por áreas urbana y rural del municipio de Hato Corozal fue para el año 2015 de 5.280 habitantes en cabeceras (43,46%) y de 6.867 habitantes (56,54%) en áreas rurales, lo que indica una mayor concentración poblacional en áreas rurales.
4.4.2 Distribución población por áreas proyección DANE series 2005-2016
4.4.3 Comportamiento de la población por áreas 2005-2016
Tabla 8. Distribución de la Población por Áreas en la serie de tiempo 2005 - 2016
Año | Urbano | % Urbano | Rural | % Rural | Total |
2005 | 3.613 | 35,80 | 6.478 | 64,20 | 10.091 |
2006 | 3.778 | 36,73 | 6.508 | 63,27 | 10.286 |
2007 | 3.958 | 37,71 | 6.539 | 62,29 | 10.497 |
2008 | 4.126 | 38,56 | 6.573 | 61,44 | 10.699 |
2009 | 4.284 | 39,33 | 6.609 | 60,67 | 10.893 |
2010 | 4.462 | 40,17 | 6.647 | 59,83 | 11.109 |
2011 | 4.613 | 40,82 | 6.687 | 59,18 | 11.300 |
2012 | 4.782 | 41,54 | 6.729 | 58,46 | 11.511 |
2013 | 4.946 | 42,20 | 6.773 | 57,80 | 11.719 |
2014 | 5.111 | 42,84 | 6.819 | 57,16 | 11.930 |
2015 | 5.280 | 43,47 | 6.867 | 56,53 | 12.147 |
2016 | 5.447 | 44,06 | 6.917 | 55,94 | 12.364 |
Fuente: Ficha de Caracterización Territorial Municipio de Hato Corozal (2016)
Con base en lo anterior, la Figura 11, permite visualizar que el crecimiento de la población rural experimenta una tendencia al mantenimiento de sus habitantes, mientras que en la zona urbana permite visualizar una curva de crecimiento poblacional que conllevará, en el tiempo a que se igualen en número, e incluso sobre pase la población urbana a la rural.
Tabla 9. Diferencias de crecimiento poblacional por áreas en la serie 2005 - 2016
Año | Urbano | Diferencia con año anterior | Rural | Diferencia con año anterior | Total | Crecimiento Población año por año |
2005 | 3.613 | 6.478 | 10.091 | |||
2006 | 3.778 | 165 | 6.508 | 30,00 | 10.286 | 195 |
2007 | 3.958 | 180 | 6.539 | 31,00 | 10.497 | 211 |
2008 | 4.126 | 168 | 6.573 | 34,00 | 10.699 | 202 |
2009 | 4.284 | 158 | 6.609 | 36,00 | 10.893 | 194 |
2010 | 4.462 | 178 | 6.647 | 38,00 | 11.109 | 216 |
2011 | 4.613 | 151 | 6.687 | 40,00 | 11.300 | 191 |
2012 | 4.782 | 169 | 6.729 | 42,00 | 11.511 | 211 |
2013 | 4.946 | 164 | 6.773 | 44,00 | 11.719 | 208 |
2014 | 5.111 | 165 | 6.819 | 46,00 | 11.930 | 211 |
2015 | 5.280 | 169 | 6.867 | 48,00 | 12.147 | 217 |
2016 | 5.447 | 167 | 6.917 | 50,00 | 12.364 | 217 |
Fuente: Ficha de Caracterización Territorial Municipio de Hato Corozal (2016)
76
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
Total
Urbana Rural
4.000
2.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
4.4.4 Participación porcentual por áreas a 2016
5.447; 44%
Urbana
Rural
6.917; 56%
77
4.4.5 Población Étnica
La población correspondiente a minorías étnicas para el municipio de Hato Corozal la conforman la población indígena con 1.171 habitantes ubicados en los dos resguardos indígenas que se encuentran uno hacia el occidente y el otro hacia el oriente del municipio (Figura 13), y una muy pequeña población de carácter negra, mulata o afrocolombiana conformada por 21 integrantes.
Ubicación de Resguardos Indígenas del Municipio de Hato Corozal
4.4.6 Distribución poblacional por grupos etarios 2015
De acuerdo con la distribución poblacional por grupos etarios al año 2015 se puede evidenciar que Hato Corozal cuenta con una población joven ya que el 65%
4.4.7 Población Potencialmente Activa
Hato Corozal presenta una población potencialmente activa, que es aquella que se ubica en un rango de edades de los 15 a los 59 años, para actividades laborales, correspondiente al 57% de sus habitantes (6.892 personas) (Figura 15). Así mismo, se considera a los pobladores con edad inferior a 15 años y superior a 59 años como aquellos integrantes de la fracción considerada población inactiva, que corresponde al 43% (5.255 personas) (Figura 15). Esto, en conjunto con lo mencionado en el numeral anterior, muestra que el municipio cuenta con una población no solamente
joven sino con un alto potencial de actividad, lo cual se puede aprovechar en función del desarrollo de los diferentes programas que se plantean en este documento.
5.255 ; 43%
6.892 ; 57%
Población (>15 o < 59 años) - potencialmente activa Población (<15 o > 59 años) - población inactiva
Figura 15. Población Potencialmente activa e inactiva de Hato Corozal para el año 2015
Fuente: Ficha de Caracterización Territorial Municipio de Hato Corozal (2016)
4.4.8 Distribución poblacional por SISBEN
En el municipio de Hato Corozal en el año 2015 estuvieron adscritas al SISBEN 4.293 personas (DANE, 2015), lo que corresponde al 35,34% de su población.
0 XXXXXXXXXXX XXX XXXXXXXXX XX XXXX XXXXXXX
5.1 DIMENSIÓN SOCIAL
5.1.1 Sector Educación
El sector educativo en el Municipio de Hato Corozal está enmarcado dentro de las competencias de orden departamental. Aunque se tienen unos porcentajes altos de cobertura, también son altos los índices de deserción y de repitencia. En cuanto las pruebas SABER 11 en Matemáticas y Lenguaje los resultados son promedio de acuerdo con los parámetros departamentales. Se considera que la calidad de la educación en el municipio se ve condicionada por aspectos relacionados con planta física, accesibilidad principalmente en las zonas rurales, la integralidad con procesos de formación extracurricular de carácter deportivo, ambiental y cultural, la no existencia de la jornada única académica diaria y, de manera particular, la competencia de las actividades de tipo laboral con lo académico en jóvenes mayores de 15 años. De igual forma, es necesaria la capacitación tanto de docentes como de estudiantes en aspectos específicos relacionados con las necesidades de la región y el municipio.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
La inasistencia a la formación académica correspondiente de los jóvenes mayores de 15 años por estar inmersos en actividades de carácter productivo laboral, con las que se suelen apoyar sus familias, y las consiguientes consecuencias de analfabetismo.
La falta de vías de acceso físico a las escuelas y colegios en épocas de lluvias en las zonas rurales.
Los altos índices de deserción en educación media, así como los de repitencia.
Los resultados a mejorar de las pruebas SABER con los que los Colegios del municipio puedan ascender en la escala de calidad de los puestos en los que se encuentran por su desempeño en los años pasados.
No existe un censo actualizado de la población infantil tanto en la zona urbana como en la zona rural que permita determinar con certeza el número de niños a beneficiar con los restaurantes escolares.
El inadecuado desarrollo cognitivo de los niños para afrontar las exigencias de la educación básica primaria, al no hacérseles partícipes de una formación pre- escolar.
5.1.2 Sector Salud
El sector salud en el municipio de Hato Corozal está enmarcado dentro de las directrices departamentales y cuenta con asistencia de nivel 1 regional, con dos IPS que funcionan en el casco urbano, con una alta cobertura de personas afiliadas al SISBEN. Pese a ello, la tasa de mortalidad infantil es de las más altas del departamento del Casanare y su cobertura de vacunación no ha logrado llegar al mínimo óptimo del 95%. Por otra parte se presentan índices relativamente altos de EDA y de IRA.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
Durante las épocas de lluvias los depósitos de agua al aire libre permiten la generación de vectores de transmisión de enfermedades.
Se da proliferación de EDA e IRA en particular en la población infantil debido al mal manejo del aseo de manos, de alimentos y de disponibilidad de agua potable, acompañado de los fenómenos de inundación que se presentan en buen parte de la zona rural.
La falta de vías de acceso que permitan llegar a todas las veredas a los organismos de vacunación, así como el acceso de los pobladores a los centros
82
médicos xxx xxxxx urbano. La falta de un plan territorial de salud y de mecanismos eficientes de inspección, vigilancia y control sanitario.
La falta de un sistema de información para la gestión de la salud del municipio. La no afiliación de usuarios a las EPS teniendo en cuenta el incremento poblacional.
5.1.3 Sector Agua Potable y Saneamiento Básico
Este sector de Agua Potable y Saneamiento Básico está enmarcado en el Decreto 100.13.057 de Diciembre 2 de 2015, por el cual se adopta el programa para el uso eficiente y ahorro de agua (PUEAA) del municipio de Hato Corozal, Casanare, en concordancia con los Términos de Referencia emitidos por CORPORINOQUIA para la Formulación de Planes de Ahorro y Uso Eficiente del Agua. Para ello el municipio cuenta con un plan que requiere ser implementado y llevado a la práctica. Por otra parte es evidente la bja cobertura del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento básico tanto xxx xxxxx urbano como del área rural, en donde pueden existir instalaciones pero se encuentran fuera de servicio o no existen.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
Deterioro ecosistémico en las Microcuencas, con la consecuente disminución de la oferta hídrica, contaminación, pérdida de hábitats, desencadenamiento de procesos erosivos, entre otros. La colmatación del cauce se presenta sobre la parte media xxx xxxx las Guamas; es decir, a partir del sector donde hace varios años se realizó el desvío xxx xxxx las Guamas hacia el canal que hoy se conoce como xxxx Las Guamas hasta muy cerca a la bocatoma del acueducto municipal, debido a la sedimentación de su cauce, encontrando sectores donde la sección hidráulica desaparece por completo y las aguas de esta fuente hídrica empiezan a divagar sin control por los potreros generando inundaciones; razón por la cual los funcionarios de la EPHAC S.A. ESP tienen que realizar trabajos de destaponamiento del cauce constantemente, de tal forma que las aguas vuelvan a su curso normal, evitando con
83
ello que caigan directamente al río Casanare. Cuando esto sucede el xxxx las Guamas reduce su caudal considerablemente, afectando la captación para el acueducto urbano.
Las inundaciones son causadas por la disminución de la capacidad hidráulica xxx xxxx al producirse el fenómeno de colmatación sobre su cauce.
La estructura de captación, específicamente el muro de represamiento, no cumple con los parámetros técnicos requeridos que permita captar el caudal necesario hacia el sistema, debido a que la forma estructural de retención no es la adecuada y no funciona óptimamente, por lo que gran parte del flujo de agua pasa derecho, razón por la cual artesanalmente se debe hacer el represamiento para conducir el agua hacia la rejilla de fondo.
Adicionalmente la bocatoma no cuenta con un sistema que permita determinar el agua captada hacia el sistema de acueducto. El desarenador no cuenta con un By – Pass que permita la continuidad del agua hacia la PTAP cuando éste es sometido a mantenimientos y/o limpieza.
No se cuenta con un catastro técnico de redes que facilite a LA EPHAC S.A. ESP el conocimiento, planeación y Servicio eficaz de Acueducto.
No se cuenta con instalaciones de disposición de residuos sólidos.
5.1.4 Sector Deporte y Recreación
El municipio cuenta con algunos escenarios deportivos y con incipientes iniciativas de desarrollo de escuelas deportivas, pese a ello se denota aún carencia de escenarios y de llevar las escuelas deportivas a las zonas rurales para fortalecer el desarrollo de actividades en los tiempos libres de los niños y jóvenes.
Existen dos escuelas conformadas legalmente, adicional se encuentran tres grupos en formación sin estar legalmente constituidas (baloncesto, futbol sala y futbol).
84
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
La carencia de escenarios deportivos así como la falta de mantenimiento de los existentes.
La falta de programas deportivos y competitivos para niños, jóvenes, adultos mayores y personas discapacitadas.
5.1.5 Sector Cultura
El sector de la cultura tiene gran importancia por los antecedentes históricos del municipio en la gesta libertadora y por los diferentes eventos que se llevan a cabo. Pese a ello las actividades culturales en su mayoría se dan en torno a las instituciones educativas donde se encuentran las instalaciones para la realización de las prácticas de danzas, deportes y actos culturales promovidos desde iniciativas que nacen de la comunidad educativa.
En la vigencia 2014, la biblioteca recibió por parte del ministerio de las TIC y el programa Computadores para Educar, la instalación de la red de internet para el funcionamiento de los equipos de sistemas.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
Falta de adecuación de escenarios artísticos y dotación para aumentar la participación de personas.
Falta de escuelas artísticas que promuevan la participación de la comunidad.
Limitado acceso de las TIC en la biblioteca municipal y necesidad de complementar y fortalecer su dotación de libros y material didáctico audiovisual de consulta.
5.1.6 Sector Vivienda
El sector vivienda se caracteriza por la disponibilidad de una infraestructura física donde las familias puedan acomodar de manera adecuada a sus integrantes y en la cual puedan satisfacer sus necesidades básicas. Pese al crecimiento de la vivienda en el municipio este aún cuanta con un déficit cuantitativo, es decir de
85
número de viviendas del orden de un 16,5%. De igual manera presenta un déficit cualitativo, que tiene que ver con los componentes de la vivienda, el cual está en el orden del 65,5%, indicando esto que a pesar de contar con la infraestructura física, la gran mayoría de las viviendas carece de alguno de los elementos componentes principales para hacerlas realmente adecuadas.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
Falta de viviendas.
La falta de adecuación de las viviendas para que cuenten con la infraestructura básica que las haga adecuadas para el buen vivir.
La falta de legalización de predios.
5.1.7 Sector Atención a grupos vulnerables - Promoción social
Este sector tiene que ver con las circunstancias reales de los grupos poblacionales de niños, jóvenes, Adultos Mayores, Discapacitados, Grupos Étnicos, población desplazada y Género.
Es así como el municipio de Hato Corozal cuenta con dos resguardos indígenas donde conviven comunidades indígenas tanto en el área de pie de xxxxx xxxx xx xx xxxx xx xx xxxxxx inundable. Por un lado se encuentra el Resguardo Xxxx Mochuelo, y en él, a las comunidades de Mochuelo, Getsemaní y Morichito, con un total de 1616 indígenas lo que equivale al 56,2% de la población indígena del departamento concentrada en este sector.
Existe también el resguardo de Chaparral asentamiento de la Comunidad UWA con 332 habitantes, sector que se ubica en intermediaciones de Sácama, Hato Corozal y Támara.
Comité de Madres Líderes. Está conformado por la totalidad de las madres líderes elegidas en el municipio, y es un espacio para realizar un diagnóstico de la situación local en temas de salud y educación y propender acciones de mejora a las autoridades, las organizaciones Sociales y las madres titulares. Además, la
86
planeación de actividades dirigidas al fortalecimiento de las familias para apoyar la buena marcha del programa.
Personas Discapacitadas. Actualmente dentro del municipio no se cuenta con proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas discapacitadas y existe un gran número de los mismos, con un aproximado de 560 personas.
La problemática se enfatiza en que la base de datos no es actualizada de manera oportuna.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
En las comunidades de la zona de pie de monte el problema de deforestación y deterioro de las fuentes de agua, determinan las principales problemáticas de estas comunidades, integradas principalmente por indígenas, problemática causada por la intrusión ganadera, generada por colonos en dicho sector. Así mismo, se requiere la coordinación para la inversión de educación vivienda agua potable e infraestructura vial con los municipios de Tamara, Sácama y Hato Corozal, población de escasa inversión de los cuales se resalta la importancia de la producción agrícola.
En la zona de sabana inundable la principal problemática está enmarcada en la falta de vías y medios de acceso y de comunicación que permitan integrar a estas comunidades con la zona urbana y los correspondientes servicios de salud y educación.
Y para el caso de mujeres y mujeres cabeza de familia, mayores oportunidades laborales y productivas.
5.1.8 Infancia, niñez y adolescencia
Este sector se caracteriza por estar conformado y enfocado en la primera infancia, la niñez y la adolescencia. Lo constituyen aproximadamente 5255 personas. Dentro de los aspectos problemáticos principales se encuentran:
Morbilidad y mortalidad, en especial por falta de vacunación y adquisición de enfermedades tipo EDA e IRA.
Falta de vacunación por acceso limitado a las veredas en donde habitan en época de lluvias.
Nutrición deficiente.
Problemas de aprendizaje sumado a la deserción educativa y a la repitencia de años escolares.
Trabajo infantil para apoyar a sus familias económicamente.
Falta de espacios y escenarios para el desarrollo de programas y proyectos de aprovechamiento del tiempo libre.
5.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA
5.2.1 Sector de Promoción del desarrollo - Empleo, Turismo
Según cálculos realizados por el DANE con base en el censo de 2005 y proyecciones de población se realizó un estimativo en el año 2012, cuyos resultados son los siguientes: El municipio presenta un 57,31% de NBI; la situación más crítica está en la parte rural que alcanza un 66.65% y en el área urbana 40.43%.
Se puede decir que frente a los indicadores para el departamento que alcanza el 35.55% y la nación con 27.78% el municipio está distante, lo que lleva a la necesidad de orientar los programas a satisfacer las necesidades de la población.
Las actividades económicas del municipio de Hato Corozal corresponden principalmente al sector primario de la economía, donde sobresalen: la ganadería, y en menor escala la agricultura a la que no se le imprime el carácter de comercial, también se ha presentado la incursión de la industria petrolera en los últimos tres
años especialmente con los proyectos de sísmica como nuevo protagonista en la economía del municipio.
El emprendimiento como fuente de ocupación en el municipio, lo sustenta el comercio dedicado a la venta de mercancías, con un gran porcentaje de informalidad, y contrabando de productos de todo orden traído desde Venezuela, incluyendo productos como la gasolina.
Las actividades económicas del municipio son, principalmente la ganadería, con una explotación de tipo latifundio, de bajo nivel tecnológico, localizado en las grandes extensiones de sabana, con pastos naturales, generador de empleo temporal y mal remunerado; el sistema de producción imperante es el de cría, con menor porcentaje de ceba y lechería. El municipio de Hato Corozal cuenta con
232.500 cabezas de ganado equivalente al 12.5% del total departamental, distribuidos en 1.115 predios que equivalen al 8.5% del total departamental (Fedegan 2012), otra característica es que más del 60% del hato ganadero se ubica en menos del 10% de los predios del municipio, esto significa que la producción ganadera se concentra en pocos predios con grandes cantidades de tierra.
La agricultura ocupa un menor lugar en la generación de empleo e ingresos, pese a ello en el municipio se sembraron 950 hectáreas con una producción de
8.000 toneladas ocupando un quinto lugar del total de municipios productores de plátano en el Departamento. Esta producción se comercializa en Paz de Ariporo, Yopal y Bogotá. Por lo anterior es un productor potencial de este producto.
Actualmente predomina el cultivo de maíz tradicional sobre el tecnificado. La producción de maíz de tipo comercial no es muy significativo, las áreas sembradas no sobrepasan las 40 ha con un rendimiento de 3 Ton/ha. En el municipio de Hato Corozal, solo se han dado iniciativas de proyectos para el ensilaje, la comunidad propone cultivos de Sorgo, Maíz y Yuca para la implementación de los mismos. Otra parte importante son los cultivos tradicionales que se realizan bajo el sistema de los
conucos cuya producción se utiliza en los predios quedando un excedente para su comercialización.
Hato Corozal se ha convertido en un potencial productor xx xxxx, en el momento se han desarrollado proyectos productivos enfocados a la siembra, cosecha, recolección y transformación de este alimento, lo que permite vislumbrar un posible crecimiento económico en este sector específico.
La Yuca se cultiva en forma tradicional y es considerado uno de los alimentos básicos de pequeños y medianos productores. Según reportes Hato Corozal posee un área cultivada de 35 ha para una producción de 300 toneladas año.
La actividad industrial del municipio de Hato Corozal corresponde a la trasformación de lácteos, con una totalidad de 3 empresas y otras improvisadas. Se pueden identificar otras actividades como talleres, carpintería, y panadería. El municipio no cuenta con un sector industrial consolidado que demande mano de obra y genere empleo, las actividades industriales son desarrolladas de manera artesanal y el valor agregado generado por estas actividades en el proceso de transformación es mínimo.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
La falta de iniciativas productivas en otros ámbitos que den la posibilidad de diversificar la oferta productiva y la promoción de nuevos sectores.
La falta de desarrollo de alianzas para la transformación de productos primarios y de otros tipos de industrias.
5.2.2 Xxxxxx Xxxxxxxxxxxx
Xx Xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx cuenta con áreas aptas para la agricultura que ha sido desarrollada en las zonas xx xxxx de los xxxx y en el piedemonte, por pequeños propietarios, en cultivos de plátano, cacao, maíz y yuca que de alguna forma producen excedentes de cosecha para comercializar fuera del municipio, ya
en las zonas de sabana en los denominados fundos los cultivos de plátano, yuca y frutales tienen como primer objetivo, el autoconsumo.
Por otra parte el sector agrícola esta poco desarrollado debido a que sus habitantes tienen un arraigo cultural por las actividades ganaderas de muchos años atrás y por la falta de vías para sacar los productos a los mercados del municipio y fuera de él.
Por ello, las actividades económicas del municipio de Hato Corozal corresponden principalmente al sector primario de la economía, donde sobresalen: la ganadería y en menor escala la agricultura de subsistencia; en el municipio de Hato Corozal se realizan todas las actividades productivas típicas de sociedades en desarrollo. En orden de importancia, podemos describir el movimiento económico municipal así: la ganadería, con un aporte del 60% del producto interno bruto de municipio; las diferentes ramas del comercio con un 15%, destacándose los supermercados de productos alimenticios y las estaciones de servicio de gasolina y combustibles, las empresas de transporte de carga y pasajeros; las actividades de explotación de las especies menores con un 10%; la agricultura con un 10%; y los negocios de prestación de servicios como restaurantes, hoteles y otros un 5 %, un sector de fuerza laboral capacitada.
El mayor potencial productivo lo establece la extensión de sabanas de pastos naturales aptas para la implantación de ganadería extensiva; actividad económica tradicional con un 65% de la población municipal involucrada en ella, lentamente y año tras año, al manejo tradicional del trabajo xx xxxxx, durante el cual, se hierra, se aparta el ganado para la venta, se le han incorporado algunos mejoramientos como la vacunación, la provisión de sal, toros de raza Cebú, y el inicio del proceso de potrerización con pastos mejorados, iniciado hace 20 años en el pie de monte casanareño.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
Uno de los principales problemas del sector tiene que ver con la dificultad del acceso hacia y desde las diferentes veredas, lo cual implica sobrecostos en el abastecimiento de insumos para la agricultura y por ende en el valor de lo producido.
Otro aspecto tiene que ver con la falta de asistencia técnica que permita desarrollar alternativas productivas con técnicas de cultivo y especies a cultivar.
La falta de manejo eficiente del recurso hídrico para fines agropecuarios.
5.2.3 Sector Transporte
Este sector tiene que ver con las vías de acceso tanto terrestres como fluviales que se requiere construir y/o adecuar para facilitar el desplazamiento de las personas desde y hacia las zonas rurales tanto en época de lluvias como en época seca. Para tal efecto el municipio cuenta con importantes arterias fluviales con los xxxx Casanare y Ariporo. Sin embargo, las vías terrestres están poco desarrolladas y el acceso es difícil para la mayor parte de las veredas, en especial en época de lluvias.
La principal y más importante vía es la Marginal de la Selva, que prácticamente cruza por el costado noroccidental xxx xxxxx urbano, esta vía ha permitido que el Municipio tenga acceso directo por un lado con Paz de Ariporo y Yopal y por el otro con Municipios como Tame y Arauca. Esta vía hace parte de la red vial transnacional que comunica al departamento de Arauca, Casanare, Meta con el interior del país, que por muchos años ha sido la única vía de acceso de la población que vive en una de las zonas más apartadas del país.
La puesta en marcha de la troncal de la selva o la marginal xxx xxxxx ha permitido que se establezcan centro poblados a los costados de la vía, permitiendo fácil acceso de servicios; así mismo se nota un incremento del precio del suelo y un inminente número de compradores.
La red vial secundaria tiene una longitud de 161 km de los cuales 88 están en afirmado y 73 km en destapado la mayoría en regular estado y la red vial terciaria
tiene una longitud de 271 km, de los cuales 40.5 km. están en afirmado y 230.2 en destapado en mal estado.
El área urbana tiene 165 cuadras de las cuales solo 35 están en pavimento rígido, las restantes 130 cuadras se encuentran destapadas.
A 25Km del municipio por vía pavimentada se localiza el Puerto San Xxxxxxxx, punto desde el cual es navegable el Río Casanare hasta su desembocadura en el Río Meta.
El Municipio carece de un Terminal que permita la salida y recepción de los pasajeros y empresas de transporte terrestre, en el momento se este papel lo hace una agencia ubicada en el centro xxx xxxxx urbano, en este mismo lugar se despachan los buses de las diferentes empresas y los taxis que prestan el servicio intermunicipal especialmente de Hato Corozal x Xxx de Ariporo.
Dentro del área rural el transporte se realiza en carro o en moto y en los lugares más apartados se utilizan el transporte fluvial en chalanas o voladoras aunque el más usual es el caballo. En los recorridos de campo y los talleres de participación la comunidad manifestó la carencia de vías de acceso y la falta de mantenimiento en la infraestructura vial, esta situación dificulta el desplazamiento y el trasporte de los principales productos cultivados en las fincas.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
La falta de vías terrestres para acceder hacia y desde las veredas del municipio.
La falta de muelles que faciliten la llegada de embarcaciones a diferentes puntos sobre los xxxx Casanare y Ariporo.
5.2.4 Sector Servicios públicos diferentes a acueducto alcantarillado y aseo
Los servicios públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo cumplen una función muy importante en el proporcionamiento de calidad de vida a los habitantes, permitiéndoles la conexión a la red eléctrica, de gas y de comunicaciones. Pese a ello en la zona rural del municipio la cobertura de estos servicios es escasa y la que hay es deficiente, viéndose obligados a emplear fuentes alternas de energía por la lejanía a las redes principales eléctricas.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran: Falta de acceso a energía eléctrica.
Falta de acceso a sistemas de comunicación de telefonía celular y acceso a internet.
5.3 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
5.3.1 Sector Infraestructura y Equipamiento
Este sector hace referencia a todas aquellas adquisiciones que requiere el municipio en infraestructura y equipamiento para optimizar su funcionamiento administrativo, operativo y logístico.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
La alcaldía requiere la construcción de un xxxxxxx municipal en donde operen sus diferentes oficinas.
Se requiere la construcción de una planta de sacrificio de ganado, una plaza xx xxxxxxx y un punto de acopio de alimentos que faciliten las labores de manejo, conservación y comercialización de los mismos.
94
5.3.2 Sector Desarrollo Comunitario
Los organismos comunales son considerados como una expresión social organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad (Art. 6. Ley 743/02).
Las actividades que se deben desarrollar por parte del municipio deben estar encaminadas a la capacitación y asistencia técnica, para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias ya que en la actualidad se puede detectar fácilmente la falta de información en cuanto a legislación, aspectos administrativos, actuaciones como organismos comunales frente al tema ambiental, como abordar temas respecto a la forma promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad.
Los principios rectores de los organismos comunales se encuentran definidos a partir de la ley 743 de 2.002 y su Decreto Reglamentario 2350 de 2003 donde se indican los lineamientos para la promoción estructura y fortalecimiento de los mismos, razón por la cual es importante que dentro de sus competencias fomenten la organización democrática participativa y representativa de estas organizaciones.
En el territorio municipal funcionan 74 juntas de acción comunal, de las cuales 63 corresponden a Juntas de Acción Comunal Rurales, 8 urbanas correspondientes x xxxxxxx y 3 a Juntas de Vivienda Comunitaria en los barrios Xxxxx xxx Xxxxxxx, Xxxxx Xxxxxxx x Xxx Xxxxxxxx, adicionalmente se encuentran 2 Asociaciones Comunales (Sector Sabana y Sector Pie de Monte); el funcionamiento se limita a tramitar los formatos que establecen la renovación de los directivos y las actividades más comunes son la realización de basares para recolectar fondos para alguna obra local.
95
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
La debilidad de las diferentes organizaciones comunitarias en el manejo de legislación, aspectos administrativos, procedimiento y actuación frente a temáticas ambientales.
5.3.3 Sector Fortalecimiento Institucional, fiscal y financiero
El municipio de Hato Corozal presenta dificultades en su gestión financiera, administrativa y en los mecanismos de participación. En relación con la gestión financiera, hay alta dependencia de los recursos transferidos por el nivel nacional y poca generación de recursos propios, lo que se debe a una débil cultura de pago por parte de los ciudadanos, falta de acciones efectivas de recaudo y desactualización catastral. Esto ha llevado al municipio de Hato Corozal a tener un bajo desarrollo institucional que no le permite cumplir adecuadamente con las competencias del municipio, ni ofrecer de forma eficiente bienes y servicios a la población.
El uso del suelo en hato corozal está dado en su mayoría al residencial que ocupa el 55.9%, luego le siguen un alto porcentaje en lotes con un 30.3%, a diferencia del residencial con comercio que ocupa el 9.6%, mientras que los menos significativos le corresponden al Institucional con 2.7%, Recreativo y zonas verdes con un 1.2%, comercial con 0.2 % y el industrial artesanal con 0.1%. El alto porcentaje de lotes evidencia la necesidad de consolidar el casco urbano antes que expandirse, razón que permite orientar alternativas que den solución en la vigencia de EOT. El uso residencial representa el 55.9% equivalente a 704 predios de los 1259 que ocupan el casco urbano.
Otro tipo de uso corresponde al residencial combinado con comercio en distintas escalas que van desde videojuegos, almacén de víveres, hogares de bienestar hasta consultorios odontológicos. A este pertenecen 121 predios que equivalen a un 9.6% del total de predios distribuidos en todo el casco urbano principalmente sobre la calle 12, xxxxxxx 00, xxxxx 00 y la calle 11 influenciado por las principales vías del Municipio.
A uso institucional pertenecen 34 predios incluidos la notaria, Construcoop Ltda, el comité de ganaderos, la oficina de Capresoca, y la oficina de atención a desplazados que comparten el uso residencial con el institucional. Este número de predios indica que el 2.7% del total de predios del Municipio corresponden a equipamientos como: el hospital, la alcaldía, Telecom, los colegios, entre otros.
En el casco urbano existen 381 predios urbanizados no construidos que representa un 30.3% del total de divisiones prediales de la cabecera municipal. Ahora si se suma el total de predios de uso residencial y residencial con comercio los 381 lotes representarían un 46.18% del total de predios en uso residencial o con potencial residencial. Situación que permite ratificar que el Municipio no necesita de ampliar su perímetro sino consolidar las zonas que existen actualmente. Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta tiene que ver con la titulación y nomenclatura de los predios.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
La falta de titulación de predios urbanos y rurales, lo que impide la organización catastral del municipio y sus respectivos cobros tributarios
5.3.4 Sector Justicia y Seguridad
Este sector cuenta con las comisarías de policía y de familia, tanto urbanas como rurales. Pese a ello la infraestructura y el personal que las conforman no es el suficiente.
Dentro de la “estrategia operativa del servicio de policía, orientada a asegurar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana” la policía nacional ha implementado el modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, el cual es implementado en el municipio de Hato Corozal, especialmente en el casco urbano donde se hace un análisis de georreferenciación identificando los puntos donde se presenta la mayor cantidad de contravenciones y/o delitos, buscando con
este modelo estrategias que involucran mediante la corresponsabilidad, el compromiso de la administración municipal y de su comunidad.
La implementación de este modelo en el municipio es de vital importancia ya que el servicio de policía es un eje fundamental en la interacción social, como el medio que le permite al funcionario intercambiar conocimiento, generar nuevos saberes, conocer realidades e identificar los problemas que la realidad trae consigo una comunidad, es decir que por medio de la comunicación el policía hace visible aquello que para otros resulta ser invisible.
Dentro de las principales problemáticas identificadas se encuentran:
La falta de prevención de la juventud en torno a la utilización de Sustancias Psico-Activas (SPA).
La falta del diseño e implementación de un Plan de Acción de DDHH y DIH.
La necesidad de fortalecer la Comisaría de Familia con instalaciones y personal (Comisarios de familia, médicos, psicólogos y trabajadores sociales).
5.4 DIMENSIÓN AMBIENTAL
5.4.1 Sector Prevención y atención de desastres
Este sector tiene que ver con todos aquellos medios y mecanismos que pueden y deben prevenir y prestar la atención de riesgos que se puedan presentar tanto en la zona urbana como rural del municipio. Al respecto hay deficiencias importantes en cuanto a equipos, instalaciones y planes de gestión de riesgos y manejo de los mismos.
En el municipio de Hato Corozal se evidenciaron movimientos en masa de diferentes tamaños hacia el occidente del municipio en el piedemonte llanero, se
generan principalmente en la formación Caja y Diablo, donde la erosión es más intensa, tiene carencia de cobertura vegetal y la pendiente es alta.
En la zona plana de todo el municipio la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa es baja, ya que la pendiente varia de 0 – 5°, sin embargo el suelo en las laderas cercanas a los afluentes son socavados por las corrientes generando movimientos en masa.
El municipio de Hato Corozal cuenta con dos afluentes importantes, el río Casanare hacia el norte y Ariporo hacia el sur, a estas dos importantes corrientes convergen un sistema de red fluvial, y sumado la pendiente erosiona el suelo constantemente generando inestabilidad en las laderas, esto conlleva a la generación de remoción en masa.
La carencia de cobertura vegetal en algunas zonas aumenta la susceptibilidad a movimientos en masa, principalmente hacia el piedemonte llanero. Dicha cobertura vegetal es de vital importancia para el control de la erosión del suelo. La deforestación indiscriminada también es otro factor del aumento de la erosión en el suelo.
En el transcurso de más de una década, la actividad antrópica en la zona de estudio ha cambiado algunas zonas su cobertura vegetal, ya sea por cultivos, infraestructura vial, aprovechamiento de recursos naturales, incendios, entre otros. Estas actividades han degradado el suelo y se han perdido bosques nativos principalmente en el piedemonte llanero donde la densidad de población es mayor.
De los 4.990 xx0 xx xxxx xxxxx xxx xxxxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx 1.088 km2 corresponden a zonas susceptibles a inundación y 3.429 km2 corresponden a zonas inundables periódicamente
El río Casanare es el principal afluente que genera daños económicos considerables tanto a viviendas como a fauna. Por tal razón se recomienda construir viviendas palafíticas (construida a una distancia del suelo con postes o base en