Condiciones generales para la adquisición de un servidor y un equipo de almacenamiento externo
Condiciones generales para la adquisición de un servidor y un equipo de almacenamiento externo
A. CONDICIONES GENERALES
Popular Valores Puesto de Bolsa S.A., le invita a participar en la presente Contratación Directa, se recibirán ofertas electrónicas por medio del sistema SICOP, según fecha y hora indicadas en el cartel electrónico.
1. Objeto de la contratación
El objeto de la presente contratación es adquirir un (1) servidor, para administrar los servidores virtuales de Popular Valores, incluyendo tres (3) licencias de VMware VShere Standard y un (1) equipo de almacenamiento externo.
2. La oferta económica debe cumplir con los requerimientos y especificaciones técnicas contenidas en el cartel electrónico y documento complementario de condiciones generales para la contratación, según el artículo 35 del Reglamento para la Utilización del Sistema Electrónico de Compras Públicas Mercado en Línea –SICOP.
3. El Departamento de Servicios Administrativos de Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. tramitará el procedimiento de adquisición y proporcionará cualquier información adicional necesaria respecto a las especificaciones y documentación relacionada con esta compra, previa coordinación con la Unidad Técnica o Área Usuaria responsable.
4. El oferente deberá manifestar o indicar expresamente en su oferta si acepta que la vigencia de la misma es de un mínimo de 30 (treinta) días hábiles. En caso de que no indique expresamente un plazo determinado, se entenderá que se acepta el plazo de dicha vigencia será de 30 (treinta) días hábiles.
5. El inicio de los plazos contractuales comenzará a regir a partir de la notificación formal de la respectiva Orden de Compra electrónica a la empresa, comunicación que deberá efectuar el Departamento de Servicios Administrativos mediante el sistema de compras SICOP.
6. Se entenderá para todo efecto por plazo de entrega inmediato al día hábil siguiente después de la comunicación señalada.
7. Todo oferente debe presentar certificación que se encuentra al día en el pago de las obligaciones con el FODESAF (Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares), según reforma a la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares No.5662.
8. Todo oferente debe presentar certificación que se encuentra al día en el pago de las encontrarse al día en el pago de las cuotas obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguro Social CCSS.
9. Los oferentes deben estar al día con todas sus obligaciones tributarias.
10. Los oferentes deben detallar en forma clara y por separado el costo del bien objeto de esta contratación (indicar precio unitario, precio total, total antes de impuestos y total con impuestos) en números y letras coincidentes, en caso de duda prevalecerá el valor cotizado en letras.
11. Los precios deberán ser cotizados firmes, definitivos e invariables durante el período de vigencia de la oferta. Se debe señalar por aparte el desglose de los tributos que afectan los precios, en caso de omitirlos se consideran incluidos en el precio cotizado.
12. El pago de los bienes contratados se realizará por medio de depósito a cuenta corriente o de ahorro que el adjudicatario mantenga preferiblemente con el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, dentro de los treinta días naturales después de recibidos en conformidad los bienes y servicios adjudicados, y la factura original o comprobante que reúnan los requisitos establecidos por la Dirección General de la Tributación Directa. Los oferentes pueden cotizar en colones o en una divisa extranjera, pero la Administración pagará en colones al tipo de cambio de referencia para la venta, calculado por el Banco Central xx Xxxxx Rica, vigente a la fecha del pago.
13. El pago de los bienes objeto de esta contratación, se realizará una vez que los mismos hayan sido entregados, instalados y configurados, según se solicita en el presente cartel, en las oficinas de Popular Valores Puesto de Bolsa S.A., ubicadas en el octavo piso del Edificio Xxxxx Xxxxxxxx en el Paseo Colón, y sea recibido a entera satisfacción por parte de la Unidad Técnica o Área Usuaria responsable, mediante visto bueno en la factura. En ningún caso se efectuarán pagos adelantados.
14. Las facturas electrónicas deben ser autorizadas por la DGT, debe ser dirigida al correo xxxxxxx@xxxxxxxxxxxxxx.xxx a nombre de Popular Valores, Puesto de Bolsa S.A., cédula jurídica 0-000-000000. Para el pago correspondiente deberán ingresar la “Gestión de Pago” en el SICOP.
15. La Administración realizará la recepción definitiva como máximo 30 (treinta) días naturales posteriores a la entrega provisional por parte de la adjudicataria, salvo que tal plazo deba suspenderse por requerirse modificaciones.
16. En la presente contratación no aplica la presentación de ofertas parciales, los oferentes deben cotizar todos los bienes solicitados en el único ítem del presente cartel.
B. CARACTERIZACION DEL ITEM UNICO
ITEM UNICO | OBJETO |
Ítem único | Plataforma de servidores instalados y configurados con el software VMWARE. |
Ítem único | Biblioteca de arreglo de discos 4X14TB para un total de 56 TB, Thunderbolt 3, compatible con sistema operativo Windows y MAC, configuración hardware raid 0, 1, 5, 10 |
C. CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN
El objeto de la presente contratación es poder adquirir un (1) servidor, para administrar los servidores virtuales de Popular Valores incluyendo 3 licencias de VMware VShere Standard y un (1) equipo de almacenamiento externo.
D. SERVIDOR
Popular Valores requiere un (1) servidor tipo rack con las siguientes especificaciones técnicas mínimas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
a) Procesador:
1) Familia del procesador: Intel® Xeon® G-5118 como mínimo.
2) Frecuencia: 2.3 GHz como mínimo.
3) Número de procesadores: 2.
4) Núcleos de procesador disponible: 12 como mínimo.
5) Formato (totalmente configurado): 1U preferiblemente.
6) El servidor ofertado debe ser 100% compatible con la plataforma VMware, a nivel de VMware EVC (Enhanced vMotion Compatibility), en el entendido que la plataforma de servidores que Popular Valores son Marca Dell Modelo Power Edge R640.
b) Memoria:
1) Memoria instalada de 256 GB como mínimo y capacidad de expansión a un máximo de 3TB.
2) La memoria debe ser del tipo ECC (Error-correcting code) o superior.
3) Cada uno de los módulos de memoria debe ser genuina por parte del fabricante, con el fin de mejorar su rendimiento y eficiencia en el uso de la energía.
c) Almacenamiento:
1) Almacenamiento interno: 2 (dos) discos instalados de 300GB SAS 12G 10K SFF como mínimo.
2) El equipo ofertado debe poder permitir brindar crecimiento interno de 5 (cinco) discos adicionales como mínimo.
3) Cada uno de los discos o bandeja debe tener luces indicadoras de actividad con el fin de visualizar el estado de los mismos.
4) Se debe poder autenticar que tanto los discos como el estuche son partes genuinas del mismo fabricante que el servidor.
5) Tarjeta Controladora:
i. Controlador de arreglo de discos (Disk Array) con soporte para Serial Attached SCSI, SAS, basada en tecnología PCI-Express x8, generación 3.0 o superior.
ii. Soporte para RAID (RAID 0, 1, 10, 5, 6, 60) como mínimo.
iii. Al menos 2GB de memoria cache efectiva de lectura y de escritura.
iv. Puertos SAS de 12Gb.
v. La tarjeta debe poseer la capacidad de mantener la información sobre el arreglo de discos durante al menos 48 horas en caso xx xxxxx y ausencia en
el fluido eléctrico por medio de batería incluida u otro mecanismo con eficiencia igual o superior.
vi. La tarjeta debe tener como mínimo un procesador propio para controlar los discos.
vii. La tarjeta debe poseer rendimiento de transferencia igual o superior a 12 Gbps SAS.
viii. La tarjeta debe ser compatible con 6Gb/s SATA.
d) Controladores:
1) El servidor debe de poder tener como mínimo un adaptador PCIe Ethernet de dos puertos para conectarse a nivel de red mediante fibra óptica tipo LC/LC a 10GB con sus respectivos transceivers y cables.
2) El servidor debe de poder tener como mínimo una HBA con dos puertos para conectarse a una unidad de almacenamiento tipo SAN xxxxx Xxxxxxx-Xxxxxxx activo de Popular Valores, la conexión física de los equipos debe realizarla el adjudicatario mediante fibra óptica tipo LC/LC a 16GB suministrando todos los transceivers y cables requeridos “.
3) El servidor debe de poder tener como mínimo un adaptador Ethernet de 1Gb y 4 puertos por controlador.
4) El servidor debe tener como mínimo dos (2) tarjetas PCIe con al menos 2 puertos thunderbolt 3 cada una.
5) La tarjeta de red debe cumplir con los siguientes requisitos:
i. Soporte para Jumbo Frames de hasta 9 Kilobytes MTU.
ii. Soporte de virtualización de I/O para VMware NetQueue
iii. Con el fin de compartir los mismos recursos físicos del hardware PCIe en las máquinas virtuales se requiere que las tarjetas de red cumplan con Single-
Root I/O Virtualization
iv. Soporte al menos para las siguientes funciones de rendimiento de red descarga sin estado TCP / IP: TCP / IP, descarga de suma de comprobación UDP (TCO), descarga de envío grande (LSO) o descarga de segmentación TCP (TSO).
v. Soporte para iSCSI
e) Gestión de seguridad
1) El servidor debe poseer una tarjeta de administración y monitoreo remoto, con puerto RJ-45 independiente, que incluya la licencia que permita el monitoreo del firmware de todos los componentes del equipo:
i. Recuperación segura: que recupera el firmware crítico en buen estado conocido al detectar un firmware comprometido o alterado.
ii. Acceso a una consola remota de forma rápida y segura desde cualquier parte del mundo.
iii. Acceso gráfico por medio de un navegador similar a Internet Explorer
iv. Acceso remoto a unidades USB, CD, DVD y poder hacer boot desde éstas como si fuesen parte del servidor.
v. Capacidad para encender y apagar el equipo.
vi. Capacidad para ver la secuencia de boot desde una consola remota
vii. Enviar alamas del estado de salud de servidor sin importar que el sistema operativo ya esté ejecutándose.
viii. Acceder al fabricante de los equipos directamente y actualizar los manejadores (drivers) de todos los componentes instalados antes de realizar la instalación del Sistema operativo.
ix. Registrar el equipo para recibir soporte por el fabricante o distribuidor de forma remota.
x. Configurar los diferentes tipos de arreglos posibles desde una interfaz GUI simple de utilizar.
xi. La Instalación simplificada del Sistema Operativo desde la misma interfaz GUI.
xii. La Instalación automática de los manejadores más recientes para el sistema operativo seleccionado.
xiii. Revisar las configuraciones aplicadas y proveer soluciones en caso de encontrar algún error.
xiv. El diagnostico sin necesidad de instalar agentes en el sistema operativo y avisar de problemas presentes o predecibles.
xv. Debe permitir encender, apagar y reiniciar el servidor de forma remota aun y cuando el sistema operativo no se encuentre instalado.
f) Interfaces
1) 2 slots del tipo PCI express como mínimo.
2) El equipo debe tener como mínimo cuatro puertos USB.
g) Cumplimiento de Estándares
1) Soporte de Preboot eXecution Environment (PXE) (Entorno de ejecución de prearranque).
2) Soporte de WOL (Wake on LAN ).
3) Compatible con USB 2.0 y USB 3.0 como mínimo.
4) Compatible con PCIe 3.0 como mínimo.
5) Certificación Energy Star o similar.
6) ASHRAE A3/A4.
7) UEFI (Unified Extensible Firmware Interface Forum).
h) Ventiladores y fuentes de Poder
1) Deberá tener al menos dos (2) fuentes de poder redundantes con capacidad de reemplazo en caliente “Hot Swap”. Las fuentes de poder deben de ser redundantes y reemplazables en caliente, del tipo Platinum Plus (94% de eficiencia) como mínimo.
2) Deberá contar con al menos dos abanicos para enfriamiento los cuales deben ser redundantes, independientes y reemplazables en caliente, asegurando el acondicionamiento adecuado para evitar el sobrecalentamiento interno del equipo aun cuando falle alguno de ellos.
i) Video
1) El servidor debe poseer como mínimo una tarjeta de video integrada.
j) Seguridad
1) El servidor debe poseer las siguientes características de seguridad:
2) Password de encendido (Power-on)
3) Control de la interface serial.
4) Password de Administrador
i. UEFI
k) Características Adicionales
1) El servidor debe contar con un panel o sistema de diagnóstico, operable fácilmente, y que al menos brinde información acerca del estado de los procesadores, la memoria, los discos duros, los abanicos y las fuentes de poder.
2) El servidor debe incluir los rieles para rack y brazo de administración de cables.
3) Cables de alimentación.
l) Garantía
1) El servidor ofertado debe tener tres (3) años de garantía como mínimo en todo el equipo que incluya partes.
2) El soporte para el equipo ofertado debe ser en un horario de 24x7 para atención de incidentes.
3) Se debe entregar la garantía emitida por el fabricante.
m) VMWARE
1) Se requiere que las tres (3) licencias VShere Standard de Vmware, el adjudicatario las asocie al número de cuenta 946543625, contrato 444446903 a nombre de Popular Valores Puesto de Bolsa, S.A., el licenciamiento por un periodo de 1 (un) año como mínimo.
2) El licenciamiento VMware brindado por parte del adjudicatario debe tener soporte por parte del fabricante, para la descarga de actualizaciones, soporte, mejoras y nuevas versiones dentro del periodo contratado.
E. EQUIPO DE ALMACENAMIENTO EXTERNO
Popular Valores requiere un (1) equipo de almacenamiento externo con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1) El equipo ofertado debe tener al menor (2) puertos Thunderbolt 3.
2) El equipo ofertado debe tener al menos (4) discos duros de 7200 RPM (Revoluciones por minuto) cada disco debe tener al menos 14 Terabytes de espacio de almacenamiento.
3) El equipo ofertado debe tener la capacidad de tener una tasa de transferencia de datos de hasta 1000 MB/s (RAID 0) como mínimo.
4) El equipo ofertado debe tener la posibilidad de configurar a nivel de Hardware en RAID 0, 1, 5, 10.
5) El equipo ofertado debe ser compatible como mínimo con sistemas operativos Windows, macOS.
6) El oferente debe brindar todos los cables de alimentación y conexión y otros que permitan la conectividad al 100% con la infraestructura de Popular Valores.
7) El equipo ofertado debe ser compatible con el servidor ofertado en el presente pliego de condiciones técnicas.
F. INSTALACION Y CONFIGURACION
1) El adjudicatario deberá instalar y configurar el servidor ofertado, además de realizar la interconexión con unidad de almacenamiento tipo SAN xxxxx Xxxxxxx-Xxxxxxx modelo MSA 2050 (es un activo actual de Popular Valores). La conexión se realizará mediante fibra óptica velocidad de 16Gb, Todos los cables o accesorios requeridos para la instalación deben ser suministrados por el adjudicatario.
2) El adjudicatario deberá instalar y configurar el servidor ofertado y realizar la interconexión con el equipo de almacenamiento externo mediante el puerto Thunderbolt 3 (ofertado en esta contratación).
3) Todos los cables o accesorios requeridos para la instalación deben ser suministrados por el adjudicatario.
4) El adjudicatario deberá proporcionar 3 licencia nuevas de VMWARE VShere Standard, 2 licencias asignadas al equipo ofertado y una licencia adicional para efectuar el correcto funcionamiento del cluster de VMWARE, según especificaciones del fabricante para ambientes de alta disponibilidad (HA).
5) El adjudicatario debe brindar una garantía sobre la instalación y configuración de al menos 30 días hábiles como mínimo posterior a la finalización de los trabajos la cual no tendrá ningún costo para Popular Valores.
6) El adjudicatario debe instalar y configurar el Software Vmware VShere Standard en el servidor ofertado a la última versión recomendada, para un óptimo desempeño de la herramienta. La Administración adicionalmente podrá requerir del adjudicatario, efectuar la actualización del VCENTER de VMWare a una versión compatible con los servidores ofertados, esto atendiendo a las mejores prácticas y garantizando el mejor uso de los equipos adquiridos, por lo tanto, el oferente debe considerar en su oferta la realización de este proceso.
7) El servidor ofertado debe quedar configurados en cluster y en alta disponibilidad con los otros servidores que posee Popular Valores.
8) Para comprobar la efectividad de esta configuración se deben efectuar las pruebas correspondientes.
9) El adjudicatario luego de efectuar la instalación y configuración de la solución ofertada, debe ejecutar la herramienta Health check de VMWare o similar, con el fin de confirmar que la plataforma se encuentra configurada de manera idónea y con las mejores prácticas de VMWARE aplicadas, posteriormente debe entregar un certificado a Popular Valores indicando que la infraestructura se encuentra configurada según los estándares
recomendados por parte de VMWARE, dicho certificado debe ser autenticado por un notario público.
G. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD
1) Respaldo del fabricante al oferente: el oferente para participar en este concurso debe ser distribuidor autorizado por el fabricante del servidor ofertado, y debe presentar una carta del fabricante donde se indique desde que año la empresa distribuye los equipos de la marca ofertada o cuánto tiempo tiene de ser distribuidor autorizado en Xxxxx Rica de esa marca. Para dar por cumplido este punto se deben presentar los documentos probatorios correspondientes para acreditar dicha condición, los cuales deben ser originales o mediante fotocopia certificada (por notario público). Popular Valores, Puesto de Bolsa,
S.A. se reserva el derecho de verificar los datos consignados en cada una de las constancias. La documentación no debe tener más de seis meses de emitida.
2) Respaldo de VMware al oferente: el oferente para participar en este concurso debe ser partner como mínimo de VMware, autorizado por el fabricante del producto ofertado, y debe presentar una carta del fabricante donde se indique desde que año la empresa distribuye Vmware o cuánto tiempo tiene de ser distribuidor autorizado en Xxxxx Rica de esa marca. Para dar por cumplido este punto se deben presentar los documentos probatorios correspondientes para acreditar dicha condición, los cuales deben ser originales o mediante fotocopia certificada (por notario público). Popular Valores, Puesto de Bolsa,
S.A. se reserva el derecho de verificar los datos consignados en cada una de las constancias. La documentación no debe tener más de seis meses de emitida.
3) Certificaciones técnicas de los equipos: El oferente debe aportar una certificación original del fabricante, copia certificada (certificada por notario público) o declaración jurada mediante la cual certifique que el equipo ofertado es totalmente nuevo, y que NO contiene partes reconstruidas o reparadas.
4) El oferente debe tener al menos un (1) técnico con la certificación “VCP6.0-DCV” (VMware Certified Professional 6.0 –Data Center Virtualization) de VMWARE como mínimo, debido a que se requiere del conocimiento de un especialista con el fin de realizar la instalación y configuración del Software Vmware VShere Standard en el servidor ofertado, aplicando las mejores prácticas garantizadas por el fabricante, además que la solución posee alta criticidad en la operativa de la organización. El oferente deberá presentar la documentación necesaria que valide y compruebe el cumplimiento de este requisito de admisibilidad, en caso de ser una copia debe estar debidamente certificada por notario público.
H. PLAZO DE ENTREGA:
El oferente debe indicar el plazo de entrega en días hábiles, dicho plazo no podrá ser menor de 10 días hábiles ni mayor a veinte (20) días hábiles.
I. ORGANO FISCALIZADOR:
El Órgano Fiscalizador del contrato asignado por POPULAR VALORES al servicio objeto de esta contratación, será específicamente el Departamento de Tecnología de Información, el cual evaluará los resultados del mismo para determinar su real cumplimiento durante el proceso, pudiendo realizar las observaciones que considere oportunas para que el adjudicatario proceda a su aplicación.
J. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cuando finalice el plazo de recepción de ofertas, la Administración realizará la apertura de las mismas. Las ofertas que cumplan con los aspectos de admisibilidad, tanto legales como técnicos, serán evaluadas según el siguiente criterio de selección, con el propósito de elegir al ganador del concurso:
Parámetros | Puntaje |
Precio total | 80 % |
Plazo de entrega | 15 % |
Técnico adicional al solicitado como requisito de admisibilidad | 5 % |
Total | 100 % |
1. DESCRIPCION DE LOS CRITERIOS DE SELECCION Y METODOLOGIA: (i). PRECIO TOTAL: (Máximo 80 puntos):
Se asignará un máximo de 80 puntos a la oferta que presente el menor precio. Para las restantes ofertas se calcularán los puntos mediante la aplicación de la siguiente fórmula:
P = (P1/P2) * 80, donde,
P= puntos a asignar a la oferta
P1= Monto de la oferta de menor en precio P2= Monto ofrecido por la oferta a calificar 80= puntos máximos a obtener
(ii). PLAZO DE ENTREGA (Máximo 15 puntos):
Esta sección será calificada con 15 puntos y la asignación de los mismos se hará tomando en cuenta que el plazo mínimo de entrega de los equipos no podrá ser menor a DIEZ (10) días hábiles y el plazo máximo de 20 (VEINTE) días hábiles. La o las ofertas con el plazo mínimo de entrega ofertado igual a 10 (diez) días hábiles se calificará con 15 (quince) puntos y a las demás se les asignará el puntaje correspondiente de acuerdo a la siguiente fórmula:
P = (P1/P2) * 15, donde,
P= puntos a asignar a la oferta.
P1= plazo de entrega de los bienes menor ofertado, igual o mayor a 10 (DIEZ) días hábiles. P2= plazo de entrega a evaluar.
15= puntos máximos a obtener.
De acuerdo a lo solicitado referente al PLAZO DE ENTREGA el oferente debe indicar el plazo de entrega en días hábiles, el cual no podrá ser mayor a VEINTE (20) días hábiles ni menor a DIEZ (10) días hábiles, en caso de no especificar se entenderá que son días hábiles. No se valorarán aquellas ofertas que presenten plazos aproximados, dado que los mismos deben ser exactos.
(iii). TÉCNICO ADICIONAL AL SOLICITADO COMO REQUISITO DE ADMISIBILIDAD.
(Máximo 5 puntos):
Para la acreditación del puntaje de esta sección que corresponde a 5 (cinco) puntos, se deben presentar los documentos probatorios correspondientes, para validar que el oferente tiene un (1) técnico adicional al solicitado en el punto No.4 del Inciso G. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD, con la certificación “VCP6.0-DCV” (VMware Certified Professional 6.0 –Data Center Virtualization) de VMWARE como mínimo, debido a que se requiere del conocimiento de un especialista con el fin de realizar la instalación y configuración del Software Vmware VShere Standard en el servidor ofertado.
K. ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION:
1. La selección del adjudicatario del presente concurso recaerá en la oferta que alcance el mayor puntaje
2. Base de la calificación: La calificación se realiza con base en cien, lo cual implica que la máxima cantidad que puede obtener un oferente es de 100 puntos.
3. Criterio para redondeo: Para los cálculos de puntaje que implica el manejo de decimales se utilizará el truncar en los dos primeros decimales.
4. Criterio de desempate: En caso de presentarse empate en la calificación, se utilizará los siguientes criterios para el desempate:
a) La oferta de menor precio total.
b) Si se mantiene el empate, se adjudicará a la oferta que obtenga el mayor puntaje en el plazo de entrega.
c) Si se mantiene el empate, se adjudicará a la oferta que obtenga el mayor puntaje por el técnico adicional al solicitado, como requisito de admisibilidad.
d) De continuar el empate se procederá a realizar una rifa en presencia de las partes en Popular Valores Puesto de Bolsa, S.A.
L. MULTAS
En el caso de atraso en la entrega de los bienes adjudicados, según el plazo de entrega ofertado, el contratista deberá pagar a Popular Valores el 2,50% del monto total adjudicado de los bienes no entregados, por cada día hábil de atraso, hasta un máximo del 25%. La suma que corresponda por concepto de la aplicación de esta cláusula, será rebajada del pago que se le haga al contratista.
M. CONFIDENCIALIDAD
El adjudicatario se compromete a guardar absoluta reserva sobre el proyecto objeto de este cartel. Así mismo debe existir un acuerdo de confidencialidad por parte de todo el equipo de trabajo de la empresa que brindará el servicio a Popular Valores. Para tal efecto existirá una cláusula contractual donde se indicará la obligación del contratista sobre la prohibición de divulgar cualquier tipo de información a la que haya tenido acceso.
El adjudicatario se debe comprometer a mantener confidencialidad total sobre:
1. Los productos y/o servicios que está brindando a Popular Valores
2. La información y/o datos que le sean suministrados durante el proceso contratado.
El adjudicatario se compromete a mantener, practicar y acatar el Reglamento de Seguridad Informática, el Manual de Políticas de Seguridad Informática y las Políticas de Seguridad Informática establecidas por Popular Valores, Puesto de Bolsa, S.A. Los mismos serán entregados al adjudicatario al iniciar el servicio.
De comprobarse la divulgación de información de calificación confidencial parcial o total, Popular Valores, Puesto de Bolsa, S.A. procederá a realizar las acciones necesarias para que se apliquen las sanciones correspondientes según la Ley.
El adjudicatario deberá entregar una declaración jurada donde la empresa a través de su representante legal se compromete a lo indicado en esta la cláusula de confidencialidad. De igual forma se debe entregar una declaración jurada por cada una de las personas que conformarán el equipo de trabajo o tendrán acceso a información de Popular Valores.
N. REPRESENTANTE DEL ADJUDICATARIO ANTE POPULAR VALORES
El adjudicatario debe designar y mantener a un representante o contacto ante Popular Valores, para que resuelva cualquier inconveniente que se presente durante el plazo de la contratación.
O. OFERTAS PARCIALES Y/O ALTERNATIVAS
En la presente contratación no aplica la presentación de ofertas parciales, los oferentes deben cotizar todos los bienes y servicios solicitados en el único ítem del presente cartel.
P. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El Órgano Fiscalizador del contrato asignado por Popular Valores al servicio objeto de esta contratación, será específicamente el Departamento de Tecnología de Información, el cual evaluará los resultados del mismo para determinar su real cumplimiento durante el proceso, pudiendo realizar las observaciones que considere oportunas para que el adjudicatario proceda a su aplicación. El no cumplimiento de este aspecto, sin justificación ni causal suficiente planteada ante el Departamento de Tecnología de Información dentro de los dos días hábiles posteriores a que fuera formalmente y por escrito solicitado, será causa suficiente para que Popular Valores, si lo considera necesario, resuelva la contratación y tome las acciones legales que considere pertinentes por incumplimiento de la contratación.
Q. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL O CORPORATIVA GENERALIDADES
La responsabilidad social empresarial o corporativa, es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas o industrias, que por lo general, tienen como objetivo el generar acciones para mejorar su situación competitiva y valorativa y brindar algún valor agregado a su gestión.
Se pretende que las labores que desarrolla una compañía, no sólo busquen el crecimiento de la misma, sino también que vayan de la mano con la ética y la moral de la firma, y con el establecimiento de metas compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad costarricense; preservando los recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.
A partir de las anteriores consideraciones, en el presente apartado lo que Popular Valores busca es que los posibles oferentes de bienes y servicios para la Institución, hagan conciencia de la necesidad latente de respetar tanto la vida humana, como el entorno que le rodea y que busquen no sólo el crecimiento de las empresas que representan, sino que apoyen a Popular Valores y a la sociedad costarricense con estos tópicos.
Popular Xxxxxxx considera importante el que las compañías realicen esfuerzos en dicho campo, por lo que los oferentes deberán manifestar expresamente en sus ofertas que han leído, entienden, aceptan y cumplen con todos los tópicos contenidos en este apartado y que se someterán a todas las regulaciones que la Institución ha establecido en materia de responsabilidad social. Esto en total apego y respeto de la normativa nacional vigente, que procura que los habitantes del país, vivan bajo las mejores condiciones humanas y sociales posibles.
Constitución Política de Costa Rica
La Constitución Política de Costa Rica, en sus artículos: 33, 56 y 57 se establece respectivamente:
"Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria a la dignidad humana."
"El trabajo es un derecho del individuo y una obligación con la sociedad. El Estado debe procurar que todos tengan ocupación honesta y útil, debidamente remunerada, e impedir que por causa de ella se establezcan condiciones que en alguna forma menoscaben la libertad o la dignidad del hombre o degraden su trabajo a la condición de simple mercancía. El Estado garantiza el derecho de libre elección de trabajo."
"Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo, de fijación periódica, por jornada normal, que le procure bienestar y existencia digna. El salario será siempre igual para trabajo igual en idénticas condiciones de eficiencia."
Código de Trabajo de Costa Rica
El Código de Trabaja de Costa Rica en su artículo 177 indica:
Artículo 177. Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra las necesidades normales de su hogar en el orden material, moral y cultural, el cual se fijará
periódicamente, atendiendo a las modalidades de cada trabajo, a las particulares condiciones de cada región y cada actividad intelectual, industrial, comercial, ganadera o agrícola.
1. Comportamiento ético y anticorrupción (LEY 8422, Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública)
Resulta importante enunciar algunas de las actuaciones que se consideran como prácticas corruptivas; esto sin llegar a ser exhaustivas:
a) Xxxxxxx, dar, recibir, o solicitar cualquier cosa de valor que motive influir en las decisiones que se deben adoptar como funcionarios públicos con relación al procedimiento de contratación o durante la ejecución contractual correspondiente (soborno, cohecho).
b) Xxxxxxxx con causarle a los funcionarios o a los miembros de su familia, en su persona, honra, o bienes un daño que constituya delito; esto con el afán de influir en las decisiones durante el procedimiento de contratación o la ejecución contractual correspondiente. Esto aunque el objetivo se logre o no (extorsión, coacción).
c) Tergiversar datos o hechos con el objeto de influir sobre el procedimiento de contratación o en la fase de ejecución del contrato en perjuicio de Popular Valores y/o de otros concursantes (fraude).
d) Actuar entre oferentes orientado a la referencia de precios en los procedimientos de contratación a niveles artificiales, no competitivos que deriven en la privación a Popular Valores de los beneficios de una abierta, limpia y libre competencia (colusión).
Ante las denuncias concretas y formales de prácticas corruptivas ocurridas durante los procedimientos de contratación para la adquisición de bienes y servicios o durante la ejecución de un contrato derivado de las mismas; Popular Valores procederá de inmediato a investigar los hechos denunciados. Las Instituciones se reservan en todo caso comprobado y sin perjuicio de las sanciones que impongan las autoridades competentes, el derecho para suspender los procedimientos de contratación o la ejecución de los contratos resultantes en cualquier etapa que se encuentren, todo ello garantizando el debido proceso. Las denuncias se deberán presentar ante el Jerarca de la Institución y a la Auditoría Interna.
Además, Popular Valores tiene debidamente establecido un Código de Ética Institucional, el cual establece una serie de pautas a seguir por parte de sus empleados en el comportamiento que adoptan durante la ejecución de todas sus actividades, producto de la relación laboral que tienen con las Instituciones. Es esperado de los proveedores con quienes se establezcan relaciones comerciales, el respeto a estas normas internas en procura de que esas relaciones estén mutuamente delimitadas por la ética, la transparencia, el respeto y la honestidad.
Los empleados de Popular Valores no reciben dádivas, regalías, sobornos, ni retribuciones económicas ni de ninguna índole por la labor que desempeñan, por lo que si se ve expuesto a situaciones como ésta debe denunciarlas. Así mismo el proveedor que se vea afectado por alguna propuesta indebida a cambio de beneficios, favorecimiento o condicionamientos, dentro de los procesos de contratación en que participe desarrollados por esta oficina, debe denunciarlo.
2. De orden social:
2.1. Obligaciones laborales
La empresa que resulte adjudicataria de este procedimiento de concurso, tiene el deber y la obligación ineludible de cumplir con sus obligaciones laborales y de seguridad social para con sus trabajadores.
En caso de incumplimiento comprobado en el régimen de seguridad social, ello se tendrá como incumplimiento contractual que facultará a Popular Valores para dar por resuelto el vínculo contractual con las sanciones aplicables.
De previo a la tramitación de cada pago que sobrevenga, producto de esta prestación, el Órgano Fiscalizador del contrato deberá exigir la presentación de la documentación que demuestre la adecuada cobertura de estas obligaciones por parte del Adjudicatario, el adjudicatario debe presentar certificación original, con no más de un mes de emitida, extendida por la Caja Costarricense del Seguro Social en donde se indique que se encuentra al día con el pago de las cuotas.
2.2 Condiciones de trabajo
El oferente deberá manifestar bajo la fe de juramento, que brinda a sus empleados espacios de trabajo en condiciones salubres y que les proporciona todos los implementos de protección suficientes y acordes con las funciones que estos realicen.
Dentro de los procesos de fiscalización contractual, Popular Valores podrá realizar inspecciones para determinar el cumplimiento de estas condiciones.
2.3 Ley 6727, Salud ocupacional
Salud ocupacional: promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los(as) trabajadores(as) en todas sus ocupaciones, prevenir todo daño causado a la salud de ellos por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo.
Es la responsabilidad social, moral y legal que tiene la persona empleadora en cuanto a adoptar en el centro de trabajo actividades que conlleven a:
1. Promover y conservar la salud de la persona trabajadora;
2. Prevenir todo daño que las condiciones de trabajo pudieran causar a la persona trabajadora;
3. Proteger la salud ante los riesgos nocivos que resulten de las condiciones de trabajo;
4. Garantizar a la persona trabajadora un empleo acorde con sus capacidades fisiológicas sicológicas;
5. Adaptar las condiciones de la tarea a la persona trabajadora.
Normativa:
Código de Trabajo y sus reformas, Título IV (Ley N°6727, de fecha 09 xx xxxxx de 1982), artículos 273, 282, 284, 285, 286, 288, 295, 296, 297, 299, 300. Artículo 24 del Reglamento a la Ley de Riesgos de Trabajo.
Los oferentes deberán brindar fiel y permanente cumplimiento a las obligaciones y deberes establecidos por las leyes y normas, que se contemplan en la legislación laboral actual y futura, esto a través de la presentación mensual de constancias o certificaciones extendidas por los órganos competentes, tales como:
• Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF)
• Caja Costarricense del Seguro Social
• Pólizas propias de la actividad
Además, deberán de comprometerse a observar y cumplir lo establecido en la legislación nacional, en tópicos de relevancia y de relación directa con el tema de la "Responsabilidad Social", que puedan estar invocados entre otros, en las siguientes regulaciones.
2.4 Contra el Trabajo Infantil y la explotación
En cumplimiento de lo que dicta el Xxxxxxx Xx. 00000 Reglamento para la Contratación Laboral y Condiciones de Salud Ocupacional de las Personas Adolescentes y la Oficina de Atención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajador Adolescente (OATIA) (creada mediante Xxxxxxx Xx. 00000 el 18 de diciembre de 1998), como órgano adscrito a la Dirección Nacional de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; el oferente, deberá garantizar que dentro su empresa, no se incurre en la contratación indebida de niños, niñas y adolescentes. Labor que ha sido identificado como un problema social que expone a este sector de la población a serias consecuencias que afectan su desarrollo físico, intelectual, moral, afectivo y social de los niños, niñas y adolescentes.
El oferente deberá manifestar bajo la fe de juramento, que no cuenta con trabajadores menores de 12 años y que para sus trabajadores con edades entre los 12 y 18 años, observa todas las condiciones y requisitos establecidos en la legislación laboral vigente en Xxxxx Rica, que regulan el trabajo infantil.
Popular Valores es totalmente respetuoso de esta condición legal, por lo que se mantendrá vigilante del respecto de la misma por parte de los proveedores con quienes establezca relaciones comerciales.
2.5 Ley 7476, Contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia
El oferente deberá obligarse hacer valer las prohibiciones y sanciones sobre el acoso u hostigamiento sexual, como práctica discriminatoria por razón del sexo, contra la dignidad de la mujer y del hombre en las relaciones laborales.
2.6 Ley 7600, Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad
Deberá ser del interés de los oferentes, el establecer y cumplir con el desarrollo integral de la población discapacitada, garantizando que dentro de su empresa, se cuente con las condiciones necesarias, para que en caso de contar con personal cubierto por la referida Ley, a la misma se posibilite disponer de condiciones que le aseguren la igualdad de oportunidades, derechos y deberes que el resto de sus funcionarios.
2.7 Ley 8262, Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas
Los oferentes, deberán comprometerse a coadyuvar en el desarrollo productivo de las pequeñas y medianas empresas, de manera tal que se contribuya al proceso de desarrollo económico y social del país, mediante la generación de empleo y el mejoramiento de las condiciones productivas y de acceso a la riqueza.
2.8 CONSIDERACIONES DE GESTIÓN AMBIENTAL Y AMIGABLES CON LA NATURALEZA
Popular Valores ha venido desarrollando un proceso de gestión ambiental que le permita brindar un importante aporte para mejorar la condición del planeta en torno a la gran contaminación que sufre y que está ocasionando el calentamiento global y otros que le afectan, y que son claros perjuicios para la población mundial.
La tarea realizada no ha sido sólo a lo interno de la institución, sino que se ha venido procurando el involucramiento de todos los agentes externos interesados en mantener relaciones comerciales con Popular Valores.
Dentro de los carteles se procura incorporar condiciones que fomenten esta conciencia ambiental en beneficio de todos, por lo que según sea el objeto de contratación de que se trate, se establecen condiciones cartelarias propias que fomenten esta cultura "verde" como un elemento importante dentro de nuestras relaciones comerciales, tales como: ahorro de papel; ahorro de energía eléctrica; desarrollo de planes amigables con el ambiente para la eliminación y tratamiento de desechos de todo tipo; reciclaje; reutilización de desechos; etc.
Por lo que se espera por parte de los oferentes, considerar dentro de sus propuestas el uso de equipos y químicos especializados (según corresponda), que eventualmente podrían incidir en la salud humana, así como impactar negativamente en la naturaleza durante y después de su vida útil. Se hace necesario que los participantes suministren, cuando así corresponda, las certificaciones respectivas o especificaciones en las fichas técnicas de los equipos y/o químicos a utilizar durante la prestación contractual, con los que se demuestre que los productos a ser utilizados resultan amigables con la salud humana y con el ambiente.
Se espera que el proveedor se convierta en un aliado que brinde acompañamiento y apoyo en este campo, de manera que esto se traduzca en bienestar para la población en general.
2.9 Responsabilidad compartida (artículo 5 de la Ley No. 8839 Gestión Integral de Residuos)
En relación con la responsabilidad compartida que cubre a consumidores, distribuidores, gestores de residuos, productores e importadores, tanto públicos como privados y en razón de
que para la ejecución del objeto bajo contratación se prevé que le contratista está propenso al uso de una considerable cantidad de recurso, entre estos de papelería y suministros de oficina, que eventualmente podrían incidir en la salud humana, así como impactar en la naturaleza durante y después de su vida útil, es que se hace necesario que los participantes en su oferta manifieste cumplir con lo siguiente:
• Que el papel utilizado y acopiado como residuo recibe algún tratamiento o disposición especial como su reutilización o reciclaje. Señalar la forma en que se realiza la final disposición responsable del mismo.
• Que realiza la fabricación o manufactura de formularios o productos de papel a partir del uso de materias primas recicladas o elementos distintos a la pulpa de árboles. Indicar la forma utilizada.
• Que brinda un adecuado tratamiento de otros residuos derivados de su gestión particular cuando llegan al final de su vida útil para la empresa, desde alguna perspectiva sanitaria y ambiental, tales como:
o Plástico
o Cartón
o Prensas de folder (fástener), grapas y clips.
o Recipientes de consumibles (tóner, cintas y cintas)
o Grapadoras
• Que una vez que los equipos de oficina tales como computadoras, impresoras, fax, fotocopiadoras, multifuncionales, teléfonos, etc., han cumplido su vida útil, son dispuestos de forma responsable. Indicar la forma de disposición de los mismos.
• Que los materiales y/o equipos en desuso son entregados a firmas recolectoras de materiales de reciclaje reconocidas y autorizadas por el Ministerio de Salud.
• Que el personal contratado para la recolección y tratamiento de los deshechos, cuenta con capacitación en gestión ambiental, en temas como:
o Sostenibilidad ambiental y social
o Utilización y tratamiento de materiales reciclables y/o biodegradables.
o Ahorro de recursos naturales y energéticos.
Así mismo cuando corresponda realizar entrega de bienes, el oferente deberá indicar que evitará envolturas excesivas y además garantizará envolturas o embalajes libres de poliestireno y el uso de plásticos inferiores al PET 3 (politereftalato de etileno), para reducir el impacto de los residuos que se puedan generar por dicha actividad.
El fiel cumplimiento de todo lo anteriormente indicado y la debida puesta en marcha del respectivo plan para la disposición de deshechos, será una de las condiciones a considerar por parte de Popular Valores, en el momento de valorar ejecutar las prórrogas de los contratos suscritos.
2.10 Responsabilidad extendida del productor (artículo 5 de la Ley Ley No. 8839 Gestión Integral de Residuos)
La responsabilidad extendida del productor o importador, mantiene el compromiso del productor durante todo el ciclo de vida de los productos que vende, incluyendo las fases post-industria y post-consumo, por lo que para la ejecución de la actividad bajo contratación, el adjudicatario
deberá asumir el recibo de los materiales de empaque, embalaje, así como los residuos reciclables que se generen, tales como los consumibles entre otros.
A partir de esto, los oferentes deben comprometerse a recibir en sus instalaciones, si es que Popular Valores, los residuos derivados de lo contratado, asegurando la disposición responsable de cada uno de estos, según la normativa y procesos específicos de disposición responsable para cada caso en particular, según el objeto de que se trate.
2.11 Uso de tecnologías eco-eficientes
Entre otras se debe atender lo dispuesto en la Directriz No. 011-MINAE, mediante la cual se establece la prohibición de adquirir equipos, luminarias y artefactos de baja eficiencia que provoquen alto consumo de electricidad para ser utilizados en los edificios e instalaciones de tránsito peatonal que ocupe el Sector Público.
En lo que respecta a la adquisición de automotores alimentados por hidrocarburos se deberán buscar tecnología que resulten ser más eficientes en el uso de los combustibles y minimicen la generación de contaminación ambiental, así como la búsqueda de tecnologías amigables con el ambiente, como los vehículos híbridos y/o eléctricos.
XXXXXX (FIRMA)
XXXXXXX XXXXXXXXX
Firmado digitalmente por XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXX (FIRMA)
Fecha: 2020.10.19
17:05:00 -06'00'
Lic. Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxx