PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES
PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO de CONSULTORÍA TÉCNICA PARA EVALUACIÓN DE VIABILIDAD DE CONCESIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS.
INCISO: 04
Unidad Ejecutora: 001
Licitación Pública Nº 5/08.
Objeto del Gasto: 2.8.2 – Profesionales y Técnicos.
CAPITULO I - Condiciones.
OBJETO.- El Ministerio del Interior convoca a un llamado a interesados para realizar una Consultoría Técnica con el objeto de asesorar y elaborar los Pliegos de Condiciones particulares correspondientes, para proceder a un llamado a Licitación Pública a efectos de la construcción de un módulo de seguridad en el Establecimiento Carcelario de Xxxxxxxx Xxxxxxx para 500 plazas, y un nuevo establecimiento y/o ampliación -en su caso- del existente en el Departamento xx Xxxxxxxxx para 750 plazas, bajo la modalidad de concesión de obra pública, previa evaluación de factibilidad y viabilidad de la utilización de dicho modo de contratación.
COMUNICACIONES Y CONSULTAS.- 1.- Todas las comunicaciones y consultas referidas al presente llamado deberán dirigirse por escrito al Departamento de Proveeduría de este Ministerio.
2.- Cualquier interesado podrá solicitar al Ministerio del Interior las aclaraciones o consultas específicas que estime pertinente hasta cinco días antes de la fecha establecida para el acto de apertura de las ofertas. Vencido dicho plazo la Administración no estará obligada a proporcionar datos aclaratorios.-
Las consultas serán contestadas en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas a partir de su presentación.-
Se entiende por interesado todo aquél que haya adquirido los presentes Xxxxxxx, y en tanto lo acredite con copia del recibo respectivo.
Sin perjuicio de lo establecido precedentemente el día 03 de diciembre de 2008 a la hora 18:00, se recibirá a los interesados en presentar ofertas, y que hayan adquirido Pliegos, debiendo presentar la constancia respectiva, a fin de aclarar los términos de referencia de la presente consultoría.
CONSTITUCIÓN DE DOMICILIO.- Los oferentes deberán constituir domicilio en Montevideo y para el caso de los Consorcios, se deberá denunciar el domicilio real de todos los integrantes. -
PLAZO.- Los plazos establecidos en este Pliego se computarán en días hábiles. Las fechas señaladas para realizar actos o hechos, y las fechas de vencimiento de los plazos, que resultaren inhábiles, se prorrogarán automáticamente hasta el día hábil inmediato siguiente.-
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.- 1.- Las ofertas deberán presentarse por escrito, en papel membretado, original y tres copias firmadas por el oferente o su representante, y en medio magnético, hasta el día y hora fijadas párale acto de apertura.
Se deberán presentar en dos sobres cerrados:
1- El primer sobre deberá contener la oferta técnica que incluirá: a) información general:
PERSONAS FÍSICAS.- a) Fotocopia certificada por escribano, de Certificado notarial, en el que debe constar los datos personales del oferente, su inscripción el BPS y DGI y su actividad.- Los certificados Notariales deberán ser expedidos o actualizados con 24 horas de antelación a la fecha de apertura de ofertas.- b) Formulario de identificación del oferente. c) Fotocopia certificada de inscripción e Incorporación al Sistema Integrado de Información Financiera, (SIIF), d) Fotocopia certificada del Certificado del Banco de Seguros del Estado, que acredite estar al día con el pago de Seguros por Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales, dispuesto en el artículo 61 de la Ley 16.074 de 10/89.- e) Fotocopia certificada, del Certificado Único del Banco de Previsión Social vigente.- f) Fotocopia certificada, del Certificado Único de la Dirección General Impositiva vigente.- g) Fotocopia Certificada de recibo de pago del presente Pliego de Condiciones.- h) Fotocopia Certificada de Comprobante del depósito de Garantía de Mantenimiento de Oferta.- i) Nómina de Instituciones en donde se haya comercializado el producto solicitado, y currículum vital de los Técnicos que intervengan en la consultoría. j) Especificar en su oferta número de RUC y número de cuenta bancaria registrada en el SIIF, si existiera.- k) Si el oferente es una persona física que invoca la representación de otra persona física o jurídica nacional o extranjera, deberá acreditar esa representación mediante Fotocopia certificada de Poder debidamente legalizado y traducido si correspondiere, de la cual deberá surgir la personería, representación y vigencia de la persona jurídica nacional o extranjera, según el caso.- l) Si el oferente fuera una persona jurídica nacional que invoca la representación de una persona física o jurídica extranjera a la acreditación anterior deberá agregar la acreditación de su propia personería, representación y vigencia. M) Certificado correspondiente en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley nº 17.957 y mofidicativas.
PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES.- A) Fotocopia Certificada, de Certificado Notarial, con fecha de hasta 24 horas antes de la apertura de la licitación de que se trata, acreditando lo siguiente: a) personería, representación y vigencia a la fecha de la apertura.- c) la vigencia de la Empresa según Certificado expedido por el Registro General de Comercio.- d) la inscripción del nombramiento del Administrador, Directores, Representantes y cambio de sede social cuando corresponda dejando constancia del Certificado del Registro correspondiente (ley 17.904).- B) En caso de apoderado o mandatario, copia certificada del poder con fecha de hasta 24 hora antes de la apertura de la licitación, o actualizado por el Escribano actuando a la fecha solicitad, deberá contener las especificaciones del numeral 13. La certificación deberá contener los elementos solicitados del literal a) al e) inclusive.- C) Formulario de identificación del oferente. D) Fotocopia certificada de inscripción e Incorporación al Sistema Integrado de Información Financiera, (SIIF), E) Fotocopia certificada del Certificado del Banco de Seguros del Estado, que acredite estar al día con el pago de Seguros por Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales, dispuesto en el artículo 61 de la Ley 16.074 de 10/89.- F) Fotocopia certificada, del Certificado Único del Banco de Previsión Social vigente.- G) Fotocopia certificada, del Certificado Único de la Dirección General Impositiva vigente.- H) Fotocopia Certificada de recibo de pago del presente Pliego de Condiciones.- I) Fotocopia Certificada de Comprobante del depósito de Garantía de Mantenimiento de Oferta.- J) Nómina de Instituciones en donde se haya comercializado el producto solicitado, y currículum vital de los Técnicos que intervengan en la consultoría. K) Especificar en su oferta número de RUC y número de cuenta bancaria registrada en el SIIF, si existiera.- L) Si el oferente es una persona física que invoca la representación de otra persona física o jurídica nacional o extranjera, deberá acreditar esa representación mediante Fotocopia certificada de Poder debidamente legalizado y traducido si correspondiere, de la cual deberá surgir la personería, representación y vigencia de la persona jurídica nacional o extranjera, según el caso.- M) Si el oferente fuera una persona jurídica nacional que invoca la representación de una persona física o jurídica extranjera a la acreditación anterior deberá agregar la acreditación de su propia personería, representación y vigencia.- N) Certificado correspondiente en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley nº 17.957 y modificativas.- Ñ) La Institución se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento la documentación de la Sociedad, que estimare necesaria
PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS.- a) Si es representada por poder autorizado en el extranjero, el mismo deberá ser traducido al idioma español y legalizado. Deberá contener la personería jurídica, representación y vigencia de la persona jurídica extranjera.- b) Deberán acreditar su inscripción en el Registro Nacional de Representantes de Empresas Extranjeras (Ministerio de Economía y Finanzas) exigido por Ley 16.497.- c) Comprobante de haber iniciado los trámites de inscripción en el SIIF, en el Banco de Seguros del Estado, por seguro de accidentes de trabajo, debiendo acreditarse la obtención del certificado de inscripción respectivo al momento de la firma del Contrato. Para el caso de resultar Adjudicataria, en cuanto a las obligaciones fiscales y de Seguridad Social se estará a lo establecido en el artículo 15 inc. 3º.- d) La Institución se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento la documentación del oferente que creyera necesaria.- e) Deberá llenar el formulario de identificación del oferente.- f) Si el oferente es una persona física que invoca la representación de otra persona física o jurídica nacional o extranjera, deberá acreditar esa representación mediante Fotocopia certificada de Poder debidamente legalizado y traducido si correspondiere, de la cual deberá surgir la personería, representación y vigencia de la persona jurídica nacional o extranjera, que represente, según el caso.- g) Si el oferente fuera una persona jurídica nacional que invoca la representación de una persona física o jurídica extranjera a la acreditación anterior deberá agregar la acreditación de su propia personería, representación y vigencia. h) Fotocopia Certificada por Escribano del Recibo de Adquisición xxx xxxxxx.- i) En todos los casos en que se representen personas jurídicas extranjeras, el representante deberá estar inscripto en el Registro Nacional de Representantes de Empresas Extranjeras del Ministerio de Economía y Finanzas.- j) Toda empresa extranjera que se presentare al llamado deberá contar con representante en el país.- k) Constancia de haber constituido la Garantía de mantenimiento de Oferta. l) Nómina de Instituciones en donde se haya comercializado el producto solicitado, y currículum vital de los Técnicos que intervengan en la consultoría.
MANDATARIOS O APODERADOS.- a) empresas nacionales: presentar fotocopia certificada del poder que deberá contener lo establecido en el numeral 13.- b) empresas extranjeras: ver numeral 17.-
b) presentación de la propuesta: deberá incluirse una descripción detallada del estudio que incluya los objetivos y la metodología a emplear, cronograma y un sumario de los capítulos que contendrá el informe final;
2- Un segundo sobre que deberá contener la oferta económica, incluyendo el precio en moneda nacional, más los impuestos detallados. Si la oferta no detalla los impuestos, se considerarán incluidos en el precio total.-
3.- El Ministerio del Interior podrá otorgar un plazo de cuarenta y ocho horas a los oferentes para subsanar omisiones documentales de las exigidas en el literal a) de la oferta Técnica, o aquellas objeciones que se realicen en el Acto de Apertura. Si no fueran subsanadas estas omisiones u objeciones vencido dicho plazo, la oferta será desestimada.-
4.- Toda documentación que presente el oferente deberá estar impresa, en idioma español salvándose toda tachadura, enmienda o palabra interlineada. La oferta deberá estar foliada correlativamente y firmada al pie de cada formulario por el oferente o su representante legal. Se presentará en sobre cerrado y se identificará con los números 1 y 2 respectivamente. Toda documentación que se presente deberá estar encuadernada.-
5- No se admitirán propuestas presentadas vía fax.
GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA. Los oferentes deberán dar cumplimiento a lo establecido en el art. 55 del TOCAF/96 cuando correspondiere.
Cuando la misma se realice mediante depósito en efectivo o valores públicos, fianza o aval bancario, o póliza de seguro de fianza, se realizarán en el Departamento de Tesorería del Ministerio del Interior hasta el día y media hora antes de la apertura.
No se aceptarán cheques ni garantías de carácter personal.
El documento justificativo deberá contener necesariamente el número de la licitación a que refiere.
Si vencido el plazo de 180 días (ciento ochenta días) corridos contados a partir de la fecha fijada para la apertura, no hubiese Resolución respecto a la adjudicación, el Convocante podrá solicitar a los oferentes ampliar el plazo de la Garantía de Mantenimiento de Oferta por un máximo de 60 (sesenta) días corridos adicionales. Los oferentes que no lo hicieran dentro de los 5 (cinco) días corridos siguientes a habérsele solicitado, se les devolverá su garantía en un plazo no mayor a 30 (treinta) días, sin compensación alguna por concepto de intereses y perderán el derecho a continuar interviniendo en el procedimiento.
La Garantía de Mantenimiento de la Oferta será devuelta –a quienes no resultaren adjudicatarios- en un plazo máximo de 30 (treinta) días contados desde el día siguiente a la fecha de notificación de la resolución de adjudicación o de aquella que disponga el rechazo o inadmisibilidad de la oferta. La Garantía de Mantenimiento de la Oferta de quien resultare adjudicatario será devuelta una vez que ésta haya constituido la correspondiente a la de Fiel Cumplimiento de Contrato.
La Garantía de Mantenimiento de la Oferta se perderá de pleno derecho sin necesidad de trámite judicial o extrajudicial alguno, y se podrá ejecutar por el acaecimiento de cualquiera de las siguientes circunstancias: a) si el oferente retira su oferta antes del vencimiento del plazo por el cual fue constituida, ya se el inicial o el de la ampliación cuando así lo hubiera solicitado el Convocante, b) en el caso del adjudicatario si éste no constituye la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato en el plazo establecido para ello en este Pliego, c) por todo otro acto, hecho u omisión que se traduzca en incumplimiento de cualquier obligación que el adjudicatario deba cumplir antes de la firma del Contrato.
GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. Los oferentes deberán dar cumplimiento a lo establecido en el art. 55 del TOCAF/96 si correspondiere.
Siempre que el monto total de lo adjudicado supere el 40% xxx xxxx de la Licitación Abreviada, establecida en el art. 33 del TOCAF, el adjudicatario deberá constituir una garantía equivalente al 5% del monto de la adjudicación, dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la adjudicación efectuada por el Departamento de Proveeduría, y previa a la confección de la correspondiente orden de compra.
El documento justificativo de constitución de garantía, deberá contener necesariamente el número de la licitación a que refiere. No se admitirán cheques en ninguna de sus modalidades.
La falta de constitución de la garantía de fiel cumplimiento del contrato en tiempo y forma, excepto que se haya autorizado una prórroga, hará caducar los derechos del adjudicatario, pudiendo la Administración reconsiderar el estudio de la Licitación, con exclusión del oferente adjudicatario en primera instancia.
La garantía de fiel cumplimiento del contrato podrá ser ejecutada en caso de que el adjudicatario no de cumplimiento a las obligaciones contractuales.
No se aceptarán cheques ni garantías de carácter personal
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD.- El Ministerio del Interior podrá desistir del llamado en cualquier etapa de su realización, o podrá desestimar todas las ofertas. Ninguna de estas decisiones generará derecho alguno de los participantes a reclamar por gastos, honorarios o indemnizaciones por daños y perjuicios.-
APERTURA DE LAS OFERTAS.- Las ofertas serán recibidas el día 10 de diciembre de 2008 a la hora 14:00 en el Departamento de Proveeduría de esta Secretaría sita en Mercedes 993 Planta Baja -Entrepiso.- No serán válidas las ofertas que no llegaren a la hora dispuesta para el acto de apertura.
En la hora, día y lugar indicados se procederá a la apertura del Sobre nº 1 en presencia de los oferentes y/o representantes que concurrieren. Iniciado el acto, no podrá introducirse modificación alguna en las propuestas. La Comisión Asesora de Adjudicaciones dispondrá de un plazo de treinta días para la evaluación de la oferta técnica. El Sobre nº 2 conteniendo la propuesta económica, permanecerá cerrado hasta el momento de su apertura, en una segunda instancia, que será comunicada debidamente a los oferentes.-
ESTUDIO, EVALUACION y SELECCION DE OFERTAS.-
1.- Las propuestas serán analizadas por la mencionada Comisión Asesora, la cual realizará una recomendación de adjudicación, y podrá ser asistida por una Comisión de Análisis Técnico. El Ministerio del Interior se reserva el derecho de aplicar los institutos de mejora de oferta o de negociación, establecidos en el art. 57 del TOCAF.
2.- Los criterios que se usarán a efectos de comparar las ofertas serán los siguientes:
Calificación de la firma (25 puntos de 100 puntos).
Antecedentes generales de la firma (incluye experiencia previa de la firma).
Trabajos similares realizados por la firma.
Calificación y experiencia del personal que vaya a ser asignado (25 puntos de 100 puntos). Este ítem incluye número y perfil del equipo de trabajo, formación y experiencia del equipo, y formación y experiencia del coordinador del estudio.
Metodología para llevar a cabo la evaluación (45 puntos de 100 puntos).Este ítem incluye objetivo y metodología de la evaluación, instrumentos de análisis, y calidad del trabajo de campo necesario para recoger la información base del estudio.
Plan de ejecución propuesto (5 puntos de 100 puntos).Este aspecto incluye el Calendario de ejecución e integrantes del equipo asignados a cada actividad.
Puntajes para calificación de propuestas:
|
Puntos |
|
1. Calificación de la firma |
|
|
Antecedentes generales de la firma |
Máximo 12,5 |
|
Trabajos similares realizados |
Máximo 12,5 |
|
Subtotal Firma |
Máximo 25 |
|
2. Calificación y experiencia del equipo |
|
|
Número y perfil del equipo |
Máximo 5 |
|
Formación del equipo |
Máximo 4 |
|
Experiencia del equipo |
Máximo 6 |
|
Formación del coordinador |
Máximo 4 |
|
Experiencia del coordinador |
Máximo 6 |
|
Subtotal Equipo |
Máximo 25 |
|
3. Metodología para llevar a cabo la evaluación |
|
|
Objetivo y metodología |
Máximo 15 |
|
Instrumentos de análisis |
Máximo 10 |
|
Muestra de entrevistados y trabajo de campo |
Máximo 20 |
|
Subtotal Propuesta |
Máximo 45 |
|
4. Plan de ejecución propuesto |
Máximo 5 |
|
TOTAL |
Máximo 100 |
|
La Comisión Asesora comparará las ofertas y seleccionará las mismas, de acuerdo a los criterios anteriormente expuestos, y cumplida esta instancia se comunicará y procederá a abrir las ofertas económicas, notificando previamente y en forma personal las calificaciones otorgadas por la Oferta Técnica. La misma no tendrá efecto vinculante ni generará derecho alguno.
Se recomendará por parte de la Comisión Asesora que se proceda a la adjudicación definitiva a aquella oferta que proponga la mejor relación calidad-costo.-
RECHAZO DE OFERTAS.- La Comisión Asesora recomendará el rechazo de todas aquellas ofertas que no se ajusten a lo estipulado en este Pliego. El Ministerio del Interior, se reserva el derecho de rechazar fundamentadamente todas o algunas de las propuestas recibidas.
ADJUDICACION.- Se procederá a la adjudicación una vez producido el informe técnico de la Comisión Asesora de Adjudicaciones en base a los criterios mencionados.
CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD.- El adjudicatario suscribirá un Contrato de Confidencialidad para el mantenimiento reservado, manejo y uso debido de la información a la que tendrá acceso.
DEVOLUCION DE DOCUMENTACION.- Una vez notificada la Resolución de Adjudicación se pondrá a disposición de las empresas consultoras que no resultaren adjudicatarias la documentación presentada. La Administración se deslinda de toda responsabilidad sobre pérdidas o deterioro de las mismas, pasados los quince días corridos desde la notificación para su devolución.
CONFORMACIÓN DE EQUIPO TÉCNICO DE APOYO Y SEGUIMIENTO.- El Ministerio del Interior conformará un equipo técnico con profesionales especializados en el tema y funcionarios vinculados directamente al mismo, con la finalidad de brindar apoyo y seguimiento al trabajo del Consultor.
INSTANCIA DE TRABAJO .- Con posterioridad a la adjudicación y antes de suscribir el respectivo contrato que contenga los términos, condiciones, y los aspectos fundamentales del análisis sobre la base de lo dispuesto en estos Pliegos, se realizará una reunión de trabajo preliminar con Técnicos de ambas partes.-
PLAZO.- El plazo para la realización del presente estudio, será de 120 días a contar desde la notificación de la resolución de adjudicación, debiéndose realizar un informe intermedio de Avance a los treinta días de iniciada la consultoría. Finalizada la misma deberá la adjudicataria presentar un informe final definitivo y la proyección de los Pliegos de Condiciones particulares objeto del presente.
El plazo estipulado podrá prorrogarse mediante acuerdo de las partes, por un término no mayor a 30 días.
MODALIDAD DE PAGO.- El Ministerio del Interior abonará el precio al co-contratante de la siguiente forma: a) una primera entrega dentro de los diez días posteriores a la adjudicación correspondiente al 30% de valor de la oferta, debiendo el consultor presentar fianza o garantía alguna sobre dicho monto; b) el 70% restante luego de presentado el informe final y la proyección de Pliegos, siempre que hayan sido aprobados sin observaciones por el Ministerio del Interior a través de los técnicos respectivos.-
PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LAS PROPUESTAS.- Las ofertas serán válidas y obligarán al oferente por el término de 120 días, a contar desde el día siguiente al de la apertura de las mismas, dicho plazo se prorrogará automáticamente salvo que el oferente manifieste su voluntad en contrario.-
AJUSTE DE PRECIOS .- Los precios se cotizarán al firme sin aceptar fórmulas paramétricas de reajuste.-
CESION DE CREDITOS.- No se admitirá cesión de crédito alguna.-
PROPIEDAD DEL TRABAJO DE CONSULTORIA.- La contratación que se realiza en base al presente llamado establecerá que los derechos de propiedad intelectual sobre los resultados y bases de datos procedentes del estudio, así como toda información contenida en él, se transferirán al Ministerio del Interior.-
XXXX. El adjudicatario caerá en xxxx de pleno derecho por el solo vencimiento de los plazos pactados o por la realización u omisión de cualquier acto o hecho que se traduzca en hacer o no hacer algo contrario a lo estipulado, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial de especie alguna.
PENALIDADES.-
1. Apercibimiento.-
2. Rescisión. La Administración se reserva el derecho de rescindir unilateralmente, por el incumplimiento total o parcial de las obligaciones asumidas, en que incurriera el adjudicatario, mediante un preaviso por medio fehaciente con una antelación xx xxxx días.
3. Daños y Perjuicios. La rescisión por incumplimiento de la adjudicataria, aparejará su responsabilidad por los daños y perjuicios ocasionados.
4. Retención de pagos. En caso de incumplimiento, podrá resolverse la retención de las sumas no pagadas al co-contratante. En ese sentido, durante la ejecución de la Consultoría, el Ministerio del Interior podrá efectuar las observaciones que entienda pertinentes, ya sea por considerar que no se han respetado las pautas o porque no se ha obtenido la calidad del trabajo propuesto.
El no levantamiento de las observaciones por la contraparte en un plazo de 15 (quince) días, dará lugar a la retención de los pagos pendientes, sin perjuicio de la aplicación de las restantes estipulaciones.
27. JURISDICCIÓN COMPETENTE. Por el solo hecho de presentarse a la Licitación se entenderá que el oferente hace expreso reconocimiento y manifiesta su voluntad de someterse a las Leyes y Tribunales de la República Oriental del Uruguay.
CAPÍTULO II.- Pauta para contenido de la Consultoría Técnica a efectos de evaluar y determinar la viabilidad de la ejecución de una concesión de obra pública.
Sobre la situación penitenciaria actual
Descripción: Hasta el año 1971 nuestro sistema penitenciario dependía del Ministerio de Educación y Cultura, habiendo sido trasladada la competencia a partir de esa fecha, al Ministerio del Interior.
Actualmente el sistema penitenciario se encuentra fragmentado, ya que a pesar de que todos los establecimientos de reclusión dependen del Ministerio del Interior, siete establecimientos ubicados en la zona metropolitana (los que reúnen más de la mitad de la población reclusa) dependen de la Dirección Nacional de Cárceles, 19 centros penales ubicados en el interior del país dependen de las Jefaturas Departamentales de Policía y el Centro Nacional de Rehabilitación que depende directamente de la Secretaría del Ministerio del Interior.
Al 31 de enero de 2008 nuestra población reclusa ascendía a 7593 personas, ubicando a Uruguay entre los países con mayor tasa de prisionización de la región (229 cada 100.000 habitantes) según las estadísticas de ILANUD y el Centro Internacional de Estudios Penitenciarios de la Universidad de Londres.
La capacidad locativa del sistema penitenciario se compone de 6061 plazas (las que no presentan un nivel homogéneo de conservación y funcionamiento) y la tasa de densidad penitenciaria es de 117 (por cada 100 plazas, esto es; presos/plazas, x 100), estando la misma muy próxima de ser calificada como crítica según los parámetros internacionales.
Un aspecto a considerar es que un porcentaje muy elevado de la población reclusa a nivel nacional (3.000 reclusos) se concentra en un establecimiento penitenciario, el COMCAR (Complejo Carcelario Xxxxxxxx Xxxxxxx), cuyo estado edilicio es muy precario.
Por otra parte, y como consecuencia de la aparición de nuevas modalidades delictivas, el sistema penitenciario uruguayo se ha visto enfrentado a la necesidad de recluir delincuentes de extrema complejidad y que ameritan niveles de seguridad que hasta la fecha nuestro sistema carcelario no dispone.
El porcentaje de personas procesadas sin condena asciende al 63%, habiéndose registrado una leve mejoría de este guarismo en los últimos años, pero siendo el mismo aún inaceptable.
Del total de personas xxxxxxxx xx xxxxxxxx 000 son mujeres, de las cuales 320 se alojan en el establecimiento de reclusión femenino de Montevideo y 204 en anexos de establecimientos masculinos en el interior del país.
En el año 2005 se elaboró un Plan Director de Infraestructura Penitenciaria, el que básicamente propone: a) retirar los establecimientos del interior del país de los centros urbanos, b) construir a nuevo algunos establecimientos penitenciarios, c) refaccionar y ampliar otros, d) unificar establecimientos que por su proximidad así lo justifique. El Plan Director se encuentra a disposición.
Ante el incremento constante de personas privadas de libertad, el sistema penitenciario a nivel nacional ha sufrido un colapso en su estructura edilicia, en la que además de no disponerse de plazas para alojar a la población carcelaria, ni siquiera se cuenta con locales adecuados para poder dar cumplimiento a las disposiciones impuestas en la Ley de Humanización Carcelaria. Ante esta situación, ya por demás descrita, se buscan nuevos mecanismos de financiación para la construcción de nuevos establecimientos, y/o ampliación y mejora de los existentes, según el Plan ya mencionado.
Por Ley nº 18.172, artículo 150, se autoriza a licitar la construcción del nuevo establecimiento carcelario del departamento xx Xxxxxxxxx y de un nuevo módulo de seguridad en el Complejo Carcelario de Xxxxxxxx Xxxxxxx, por el mecanismo de concesión de obra pública regulado por el decreto-ley Nº 15.637, de 28 de setiembre de 1984, y disposiciones legales complementarias.
B) Objetivos de la Evaluación
Esta evaluación intermedia pretende el aporte de información y análisis sobre los siguientes tópicos:
Análisis de viabilidad de la concesión en los siguientes aspectos:
a) jurídico
b) económico
c) xx xxxxxxx
e) dimensión de la concesión
2- Elaboración de Pliegos de Condiciones Particulares para la realización de un llamado a Licitación que tendrá por objeto la construcción de un nuevo establecimiento carcelario y/o ampliación del actual en el departamento xx Xxxxxxxxx, y de un nuevo módulo de seguridad en el Complejo Carcelario de Xxxxxxxx Xxxxxxx, por el mecanismo de concesión de obra pública.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
Cualquier información complementaria o el cumplimiento de actividad alguna, que resultare necesaria –tales como datos estadísticos, poblacionales, planos, visitas, etc- para la realización eficaz de esta Consultoría, deberá solicitarse por parte del Adjudicatario al Equipo Técnico designado por el Ministerio del Interior, coordinándose la instrumentación del acceso a la misma.