Periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2021 al 30 de Junio de 2022
INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA CERRADO "OCCIDECOL"
Periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2021 al 30 xx Xxxxx de 2022
1. Política de Inversión
El Fondo de Inversión Colectiva Cerrado Occidecol sin participaciones administrado por la Fiduciaria de Occidente S.A. permite a los inversionistas tener acceso en derecho económicos derivados de un contrato de arrendamiento sobre un centro comercial ubicado en la ciudad de Cali, denominado La 14 Xxxxx xxx Xxxx, y será la sociedad Almacenes La 14 S.A. quien para los efectos actúe como arrendatario del centro comercial completo. A su vez, Almacenes La 14 S.A. se encuentra facultado para subarrendar los locales comerciales que componen el centro comercial, diferentes al local ancla que él mismo ocupa.
Para información relacionada con la política y límites de inversión y garantias, se pueden remitir al Reglamento del fondo que está disponible en la página web de la Sociedad Administradora xxx.xxxxxxxxxxxxx.xxx.xx
2. Información de Desempeño
Este Fondo de inversión colectiva Cerrado, entró en operaciones el 1 xx xxxxx del 2011, su rentabilidad está determinada por las ventanas de salida, por lo tanto, la rentabilidad semestral se compone de tres ventanas de salida trimestrales las cuales distribuyen por unidades y se liquidaron al valor de la unidad vigente el día de la causación y se pagaron en efectivo.
El Fondo realiza inversiones en derechos de contenido económico y registró una rentabilidad de -1.22% EA y 100.30% EA para las ventanas #41, y #42. Para la ventana #43, lleva acumulada (al corte del semestre) una rentabilidad de 62,305.56% EA dado por el proceso que se encuentra Almacenes la 14 en liquidación, de acuerdo a lo aprobado en la Asamblea de Accionistas y los pagos que se han recibido durante el periodo.
2.1 Rentabilidad y Volatilidad del Fondo de inversión Colectiva.
Lo más relevante en la rentabilidad fue la reversión del 25% del deterioro del derecho económico que contribuyo positivamente la rentabilidad del Fondo. Igualmente, se siguen acumulando rentabilidades positivas para periodos más amplios de tiempo.
FIC Occidecol | Ultimo Mes | Rentabilidad Neta EA Semestral 1 año 2021 | 2020 | 2019 | Mensual | Semestral | Volatilidad 1 año 2021 | 2020 | 2019 | |||
FIC Occidecol | 50293.369% | 295.117% | -64.672% | -85.254% | -0.256% | 0.076% | 232.690% | 95.640% | 90.642% | 60.099% | 3.834% | 4.146% |
2.2 Maduración Promedio del Portafolio
La maduración de este portafolio está determinada por las inversiones del compartimento #1. Durante el primer semestre de 2022, la maduración está en niveles promedio de 1 días ya que los recursos existentes se encuentras en cuenta de ahorros.
1
1
1
1
1
1
Xxx
Feb
Mar
Apr
May
Jun
3. Composición del Portafolio
El FIC Occidecol mantuvo durante el semestre la mayor parte de sus recursos invertidos en depósitos a la vista remunerados (en promedio tasa de intermediación del banco central +- 50 pb), por esta misma razón se observa mayor concentración en el sector financiero.
El fondo tiene inversiones en derechos de contenido económico indexados a la inflación, los cuales cubren la totalidad del portafolio a la fecha.
Los derechos de contenido económico en los cuales tiene inversiones este fondo no están calificados a la fecha y los recursos líquidos se manejan en depósitos bancarios cuyo emisor tiene calificación AAA. Es importante aclarar, que esta cartera tiene calificación vigente AAA otorgada por Xxxxx Rating.
3.1 Composición por Tipo de Activo
100%
80%
Derechos
Economicos
60%
40%
20%
0%
FIC Vista
Liquidez
Xxx-22 Feb-22 Mar-22 Apr-22 May-22 Jun-22
3.2 Composición por Factor de Riesgo
Diciembre 2021 Junio 2022
Liquidez
100.00%
Liquidez
100.00%
Derechos
Economicos 0.00%
Derechos
Economicos 0.00%
3.3 Composición del Portafolio por Calificación
Diciembre 2021 Junio 2022
100.00%
AAA
100.00%
0.00%
3.4 Composición del Portafolio por Sector Económico
Diciembre 2021 Junio 2022
Financiero
100.00%
Financiero
100.00%
4. Estados Financieros y sus Notas
Para el periodo comprendido entre junio de 2021 y junio de 2022, los cambios a resaltar en el Balance General son la variación registrada en la cuenta contable #11 correspondiente al EFECTIVO, la cual aumentó su participación dentro del portafolio y registró una variación del 35.47% de un periodo a otro, la cual va en línea con la estrategia defensiva definida para el fondo.
Consecuentemente se registró una disminución en la cuenta contable #13 INVERSIONES equivalente al 84.12%, el cual obedece a la necesidad de aumento de liquidez en el fondo ante la coyuntura actual y la posición del activo de LA 14 en liquidación y la situación del derecho económico, sin embargo al final xx xxxxx se revirtió parte del castigo del derecho económico.
Por su parte, en el Estado de Resultados cabe resaltar un leve aumento en la cuenta contable #41 – INGRESO DE OPERACIONES provenientes de la comisión cobrada en el fondo y un aumento sustancial por el lado del GASTO (Cta Contable #51), generando mayores rendimientos para los inversionistas.
Balance General | 01-Jun-2022 | analisis | 01-Jun-2021 | analisis | Analisis Horizontal | |
vertical | vertical | Var. Absoluta | Var. Relativa | |||
11 EFECTIVO | 8,272.48 | 63.09% | 6,106.33 | 16.53% | 2,166.14 | 35.47% |
13 INVERSIONES Y OPERACIONES CON DERIVADOS | 4,799.60 | 36.61% | 30,215.26 | 81.81% | (25,415.66) | -84.12% |
16 CUENTAS POR COBRAR | 39.15 | 0.30% | 613.27 | 1.66% | (574.13) | -93.62% |
TOTAL ACTIVOS | 13,111.22 | 100.00% | 36,934.87 | 100.00% | ||
21 INSTRUMENTOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO | - | 0.00% | - | 0.00% | - | 0.00% |
22 INSTRUMENTOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE | - | 0.00% | - | 0.00% | - | 0.00% |
25 CUENTAS POR PAGAR | 118.01 | 0.90% | 121.75 | 0.33% | (3.74) | -3.07% |
35 PATRIMONIO ESPECIALES | 12,993.21 | 99.10% | 36,813.12 | 99.67% | (23,819.91) | -64.70% |
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO | 13,111.22 | 100.00% | 36,934.87 | 100.00% | ||
Estado de Resultados | 01-Jun-2022 | analisis | 01-Jun-2021 | analisis | Analisis Horizontal | |
vertical | vertical | Var. Absoluta | Var. Relativa | |||
41 INGRESOS DE OPERACIONES ORDINARIAS GENERALES | 31,235.11 | 50.00% | 1,331.05 | 50.00% | 29,904.06 | 2246.65% |
51 GASTOS DE OPERACIONES | 24,815.26 | 39.72% | 7,706.34 | 289.48% | 17,108.92 | 222.01% |
58 RENDIMIENTOS ABONADOS | 6,419.85 | 10.28% | (6,375.29) | -239.48% | 12,795.14 | -200.70% |
Cifras en Millones de pesos |
5. Análisis del Gasto
Para el primer semestre de 2022, los gastos más relevantes a cargo del fondo de acuerdo a lo contemplado en el reglamento del mismo fue el gasto por calificación del fondo que en promedio se ubica en promedio en el 23% y Otros Gastos en los que se incluyen los gastos asumidos por concepto de asambleas y envio de información a los inversionistas. Para el resto de los rubros no se registraron mayores variaciones.
Composición Gasto Total | Xxx-22 | Feb-22 | Mar-22 | Apr-22 | May-22 | Jun-22 |
Comisión Fiduciaria | 9.73% | 7.99% | 9.36% | 8.64% | 9.70% | 4.37% |
Gastos Nomina | 0.55% | 0.44% | 0.46% | 0.42% | 0.47% | 0.23% |
Custodia | 18.73% | 30.98% | 19.60% | 17.52% | 18.03% | 7.95% |
Seguros | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 0.00% |
Gastos por Gestión del Activo | 16.05% | 13.22% | 15.48% | 13.43% | 14.26% | 6.10% |
Gastos de generación de Información | 1.30% | 1.33% | 3.28% | 12.92% | 7.73% | 58.91% |
Gastos de Calificación | 27.67% | 22.78% | 26.79% | 24.30% | 25.79% | 11.02% |
Impuestos | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 0.00% |
Otros Gastos | 25.97% | 23.27% | 25.02% | 22.76% | 24.02% | 11.42% |
Total | 100.00% | 100.00% | 100.00% | 100.00% | 100.00% | 100.00% |
Adicionalmente, se da cumplimiento a lo definido en el reglamento del fondo relacionado con el cálculo de la comisión.
𝟎. 𝟏𝟓%
En donde;
CA: Comisión por administración
𝑪. 𝑨. = 𝑽𝑭𝑪𝑻 − 𝟏 𝒙
𝟑𝟔𝟓
VFCT – 1: Valor del fondo d a la fecha de cierre t-1 0.15%: corresponde al porcentaje de comisión
6. Evolución del Valor de la Unidad
El valor de la unidad genérica al 31 de diciembre de 2021 fue de $1,482.66 y al 30 xx xxxxx de 2022 cerró en $2,930.56 registrando una variación equivalente al 97.65% con una tendencia consistente y creciente. Es así como una persona que hubiera invertido $100.000.000 el 31 de diciembre de 2021, manteniendo inalterada su inversión hasta el 30 xx xxxxx de 2022, obtendría rendimientos por valor de $97.656.239.
4,000.00
3,000.00
2,000.00
1,000.00
-
Dec Xxx Mar Mar Apr May Jun
En la siguiente tabla, se detalla información relacionada con cada una de las participaciones del fondo donde se observa la evolución de recursos bajo administración, valor de la unidad, unidades en circulación y numero de inversionistas para la primera parte del año. En términos generales se observa un buen dinamismo en esta evolución después de la reversión del 25% del deterioro del derecho económico.
Occidecol | VPN | NAV | UD CIRCULACION | # INVERSIONISTAS |
31-Xxx-22 | 6,557,044,593.44 | 1,478.22 | 4,435,768.43 | 109 |
28-Feb-22 | 6,555,113,434.99 | 1,477.79 | 4,435,768.43 | 109 |
31-Mar-22 | 6,958,836,586.49 | 1,569.17 | 4,434,729.12 | 109 |
30-Apr-22 | 7,371,405,173.33 | 1,662.20 | 4,434,729.12 | 109 |
31-May-22 | 7,793,014,297.39 | 1,757.27 | 4,434,729.12 | 109 |
30-Jun-22 | 12,993,213,145.75 | 2,930.56 | 4,433,689.81 | 109 |
7. Gestión de Riesgos.
Desempeño
Al cierre del Primer Semestre de 2022 se procedió con la revisión del ajuste en valoración AVt previsto en el numeral 6.4. del Capítulo I-1 Evaluación de las Inversiones de la CBCF100 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Donde:
𝑃𝑇 = 𝑃𝑉𝑇 − 𝐴𝑉𝑇
Pt: Precio final de valoración, en balance, del título valor o derecho para el día t. PVt: Precio de valoración del título valor o derecho para el día t.
AVt: Ajuste en valoración del título valor o derecho para el día t (AVt >=0).
Luego de la decisión de la Asamblea de Inversionistas de aceptar la propuesta del liquidador de modificar los plazos y el canon mensual de arrendamiento, entre otras decisiones, el pagador se encuentra al día con el pago de los cánones de arrendamiento para el periodo comprendido entre los meses xx xxxxx – Junio del año en curso.
De esta manera, para el corte del mes xx xxxxx se procedió con la reversión del deterioro del derecho económico en un 12.5% aspecto que explica el retorno reportado al cierre del mes xx xxxxx. Así las cosas, para el cierre del mes xx xxxxx el valor de la inversión del FIC asciende a $4,799 millones de pesos.
En lo sucesivo, las revisiones para considerar el ajuste en valoración del derecho económico se realizarán de manera trimestral, para determinar si es procedente efectuar una reversión al deterioro lo cual en todo caso se encuentra supeditado a:
1. El cumplimiento de las condiciones para el pago del canon de arrendamiento del Centro Comercial Xxxxx xx Xxxx, de acuerdo con los plazos y valores definidos por la Asamblea de Inversionistas.
2. El mantenimiento del Fondo de Reserva como mecanismo de garantía ante cualquier incumplimiento xxx xxxxxxx del derecho económico.
3. El cubrimiento de las obligaciones xxx xxxxxxx con la cesión a favor del Fondo de los derechos económicos de todos los contratos de arrendamiento, vigentes y futuros, en el Centro Comercial Xxxxx xx Xxxx, incluidas las renovaciones.
4. El cumplimiento por parte xxx xxxxxxx del Derecho Económico de las demás condiciones definidas por la Asamblea de Inversionistas en reunión del pasado 16 de febrero del 2022.
8. Un vistazo al Primer Semestre del año 2022
8.1 Entorno Internacional
Han pasado cuatro meses desde que el 24 de febrero el presidente de Rusia, Xxxxxxxx Xxxxx, dio órdenes a sus tropas militares para cruzar la frontera en varios puntos e invadir Ucrania, con miras en la capital del país, Kiev. Ante esta situación, el presidente de Ucrania, Xxxxxxxxx Xxxxxxxx, ordenó una movilización militar general, para mantenerse fuerte ante los ataques. Por lo pronto Estados Unidos, la Zona Euro y otros países comenzaron a imponer sanciones a Rusia, donde se pueden resaltar la expulsión de algunos bancos rusos xx XXXXX (red que conecta a miles de instituciones financieras en todo el mundo), congelar activos del Banco Central de Rusia, con el objetivo de limitar la capacidad del país para acceder a recursos por medio de sus reservas en moneda extranjera y prohibición por parte de Estados Unidos a la importación de petróleo y gas ruso, así como la Unión Europea y el Xxxxx Unido, los cuales están buscando reducir el 90% de las importaciones de manera gradual hacía finales de 2022.
En el 1S2022, China ha vuelto a imponer estrictas restricciones (cierre de fronteras al exterior, aplicación de pruebas masivas y restricciones de movilidad) en las principales ciudades del país (Shanghái y Beijing), para contener el incremento en los casos de contagio en línea con su política “Cero Covid”. De esta manera, el mundo se enfrenta a interrupciones en las cadenas de suministro que están afectando diferentes procesos productivos, incrementando así los precios y desacelerando la actividad económica.
El Banco Mundial reviso a la baja su pronóstico de crecimiento mundial desde el 4,1% a/a previsto en enero hasta 2,9% a/a, evidenciando mayores riesgos frente a un escenario de estanflación (bajo crecimiento y altos niveles de inflación). Bajo este contexto, los diferentes bancos centrales alrededor del mundo se han visto obligados a aplicar una política monetaria más contractiva (incrementar sus tasas de interés de manera agresiva) con el objetivo de controlar las presiones inflacionarias sin afectar la actividad económica.
Estados Unidos
La FED en su reunión xx xxxxx, de manera unánime, incrementó la tasa de interés en 75pbs hasta el rango de 1,50% y 1,75%, siendo el mayor incremento desde 1994. Adicionalmente, el Comité Federal xx Xxxxxxx Abierto (FOMC) ha manifestado a lo largo del año que continuará monitoreando los riesgos de inflación y ajustará la política monetaria según sea necesario para lograr estabilizar los precios hacía la meta del 2%, siempre haciendo esfuerzos para no afectar la actividad económica hasta una recesión.
El tono más hawkish de la FED (postura de una política monetaria restrictiva) se debe al incremento de 1,1 pps de la inflación a lo largo del año desde el 7,5% a/a observado en enero al 8,6% junio, destacando que este último es el valor más alto en los últimos 40 años. Estas presiones inflacionarias se deben principalmente al incremento de los precios de la energía y alimentos, los cuales se han visto afectados por las interrupciones en las cadenas de suministro. Por su parte, la tasa de desempleo corrigió 0,4pps entre enero (4,0%) y junio (3,6%).
Zona Euro
La inflación xx xxxxx se ubicó en 8,6% a/a (gráfica 8), alcanzando el nivel más alto en 11 años y manteniendo un crecimiento sostenido en lo que va del año. Este comportamiento se explica principalmente por el incremento de los precios de la energía y de los alimentos, afectados por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El Banco Central Europeo (BCE) había mantenido su discurso acerca de la inflación, haciendo referencia a que las presiones en los precios eran transitorias y que manteniendo las tasas de interés cercanas al 0,0% iba a ser suficiente para llevar la inflación a la meta de 2,0%. Sin embargo, a medida que la tasa de inflación mantenía aumentos persistentes, el BCE se vio obligado a cambiar su postura.
Materias primas
Las materias primas han presentado un comportamiento mixto en 1S2022, donde las valorizaciones son lideradas por el carbón (134,4%), gas (47,0%), Xxxxx (28,3%) y WTI (28,0%), mientras que las desvalorizaciones son lideradas por el cobre (-21,1%), algodón (-19,8%), plata (-18,6%) y aluminio (-14,8%).
Particularmente en cuanto a la demanda de petróleo, las restricciones de movilidad en China han afectado la demanda mundial durante el 2T22 y respecto a la oferta, esta se ha visto afectada por las sanciones a Rusia, uno de los principales productores de Crudo.
Este desequilibrio entre la oferta y la demanda han llevado a los precios del crudo a máximos durante el semestre a precios de $US 139.13 y $US
130.5 en las referencias Xxxxx y WTI en marzo 2022, respectivamente; los cuales a su vez en junio comenzaron a corregir 23,63% y 27,24% en el mismo orden. Esto se da en medio de la preocupación por una caída de la demanda de crudo ante una desaceleración económica global.
8.2 Entorno Local
El USDCOP presentó una tendencia alcista a lo largo del 1S2022 con una devaluación del 7,86%, después de empezar el año en $4.070 y cerrar junio en $4.151. El movimiento estuvo motivado principalmente por el incremento en las expectativas de inflación a nivel global, el endurecimiento acelerado de los principales bancos centrales, las mayores probabilidades de recesión en Estados Unidos y la temporada de elecciones en Colombia. Al inicio de año se cotizó por encima de los $4.000, alcanzando el mínimo del semestre en abril ($3.690), el cual estuvo explicado por una perspectiva de ingresos de dólares producto de las Ofertas Públicas de Adquisición del Grupo Xxxxxxxx para comprar el Grupo Sura y Nutresa, dividendos de Ecopetrol y un mejor panorama respecto a los contagios de Covid-19 en el país que permitiría una mayor recuperación económica.
El PIB del 1T2022 sorprendió al alza, creciendo 8,5% a/a, por encima de lo esperado por el mercado (7,5% a/a). Sin embargo, el desempeño de la economía fue heterogéneo en las diferentes actividades económicas.
La inflación presentó una tendencia alcista en el 1S 2022 debido a una fuerte demanda interna, a los mayores precios en los insumos debido a la valorización de las materias primas, los problemas en las cadenas de suministro a nivel internacional, la devaluación del par USDCOP y la baja base estadística con relación al 2021.
Bajo este contexto, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) continuó con la normalización de su política monetaria que había comenzado en septiembre del 2021, con el objetivo de estabilizar los precios hacía el rango meta de 2,0% y 4,0%.; quien entre enero y junio incremento su tasa de interés en 450pbs desde el 3,0% observado en diciembre hasta 7,50%, con incrementos del orden de 100pbs y 150pbs en la reunión xx xxxxx.
En el mes xx xxxxx se llevó a cabo la segunda vuelta de elecciones presidenciales en el país, donde fue elegido por mayoría de votos a Xxxxxxx Xxxxx como presidente para el periodo 2022-2026. El mercado se mantiene atento a los nombramientos del nuevo gabinete, principalmente al próximo ministro de hacienda, donde Xxxx Xxxxxxx Xxxxxx es el candidato elegido por Xxxxx con lo cual se ha generado leve calma en el mercado, ya que Xxxxxx es un economista ortodoxo reconocido tanto en el entorno local como en el internacional.
Las calificadoras de riesgo se pronunciaron, haciendo referencia a los retos a los que se enfrenta el nuevo gobierno. La calificadora Moody’s hizo énfasis en el reto de la gobernabilidad, donde se pondrá a prueba la capacidad de las instituciones colombianas para asegurar la continuidad en el manejo prudente de la economía, así como la necesidad de llegar a consensos con diferentes grupos políticos para avanzar con su plan de gobierno. Por su parte, las calificadoras Standard & Poor’s Global y Xxxxx Ratings se refirieron a la parte fiscal, ratificando la necesidad de que el nuevo gobierno reduzca los niveles de deuda y logré explicar de dónde saldrá el dinero que se prevé recaudar en la reforma tributaria que está preparando de $50B.
El Gobierno presentó el Marco Fiscal xx Xxxxxxx Plazo (MFMP) donde revisaron al alza la expectativa de crecimiento para este año de 5% al 6,50% y obedece al buen dinamismo de la rama de comercio, industria manufacturera y actividades artísticas. En cuanto a las cuentas fiscales, el déficit estimado para el 2022 es de 5,6% del PIB, inferior al 6,2% estimado en el PF 2022 y obedeciendo principalmente a una expectativa de mayor recaudo tributario (+$19B), mejor dinámica de la economía y la mayor gestión de la DIAN reduciendo el déficit y la deuda, a pesar del esfuerzo por saldar el déficit del FEPC a entre 2S2021 y 1T2022 ($14,2B).
Por último, la curva de rendimientos de los TES TF se desvalorizó (aumentando en tasa y disminuyendo en precio) en promedio 321pbs en el 1S2022 debido a la presión alcista de los tesoros americanos y los incrementos de la tasa de interés por parte del BanRep, mientras que los TES expresados en UVRs presentaron un comportamiento mixto en el 1S2022, resaltando las valorizaciones en promedio de los títulos en 95pbs.
9. Defensor del Consumidor, Atención al consumidor Financiero y Revisor Fiscal.
9.1 Defensor del Consumidor
Principal: Xxxx Xxxxx Zorro Xxxxxx
Teléfono: 000 0000000 xxx 00000 – 15318
Fax: 000 000 0000
Correo electrónico: xxxxxx@xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx
9.2 Revisor Fiscal
Principal: Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx Xxxx
Teléfono: 000 000 0000 xxx 00000 – 15318
Fax: 000 000 0000
Correo electrónico:
defendordelconsumidorfdo@fiduoccidente,xxx.xx
KPMG S.A.S.
Revisor Fiscal: Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx
Teléfono: 000 000 0000 – 000 000 0000 – 000 000 0000 – 000 000 0000 – 000 000 0000
Correo electrónico: xxxxxxxx@xxxx.xxx