SEXTO INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA DE LAS PARTES DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB)
REPÚBLICA ARGENTINA
SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
DE PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
SEXTO INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA DE LAS PARTES DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB)
SEXTO INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA DE LAS PARTES DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB)
TABLA DE CONTENIDO
SECCIÓN I. INFORMACIÓN SOBRE LAS METAS QUE SE PROCURA ALCANZAR A NIVEL NACIONAL 9
SECCIÓN II. MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN ADOPTADAS, EVALUACIÓN DE SU EFICACIA, OBSTÁCULOS RELACIONADOS Y NECESIDADES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS PARA ALCANZAR LAS METAS NACIONALES 35
ÁMBITOS Y HERRAMIENTAS PERMANENTES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS. 60
SECCIÓN III. EVALUACIÓN DE LOS PROGRESOS LOGRADOS PARA ALCANZAR CADA META NACIONAL 66
INDICADORES 122
IV. DESCRIPCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN NACIONAL AL LOGRO DE CADA UNA DE LAS METAS DE AICHI PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 126
APORTES AL PLAN DE GÉNERO DEL CDB 162
SECCIÓN V. DESCRIPCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN NACIONAL AL LOGRO DE LAS METAS DE LA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES 166
SECCIÓN VI. INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LAS COMUNIDADES LOCALES 183
SECCIÓN VII. PERFIL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL PAÍS ACTUALIZADO 190
ESTADO Y TENDENCIAS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, INCLUIDOS BENEFICIOS DERIVADOS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS SERVICIOS Y FUNCIONES DE LOS ECOSISTEMAS: 190
1- CARACTERISTICAS GENERALES 190
2- DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 191
3. LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA 205
4- DIVERSIDAD DE ESPECIES 215
5- DIVERSIDAD GENÉTICA 219
6- DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA 220
PRINCIPALES PRESIONES E IMPULSORES DE CAMBIO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (DIRECTOS E INDIRECTOS): 221
1- TRANSFORMACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS POR CONVERSIÓN PARA DISTINTOS USOS E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA 221
2- ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS 229
3- CAMBIO CLIMÁTICO 232
4- EXTRACCIÓN EXCESIVA Y COMERCIO ILEGAL 235
5- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 240
MEDIDAS PARA MEJORAR LA APLICACIÓN DEL CONVENIO 243
SECCIÓN VIII. ENCUESTA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y PLAN DE ACCIÓN 0000-0000 000
Anexos
Anexo I. Normativa y Convenios.
Normativa nacional
Normativa Provincial
Convenios Internacionales Anexo II. Perfil académico del país.
Xxxxx XXX Encuesta enviada a CONADIBIO y ECIF para elaboración del Sexto Informe Nacional.
Anexo IV. Resultados de la Encuesta.
El presente documento es el Sexto Informe Nacional para la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) elaborado en cumplimiento de las disposiciones del mencionado Convenio.
La preparación y redacción del informe se basó en los lineamientos esbozados por la Secretaría del CDB en el documento CDB/COP/DEC/XIII/27 "Decisión adoptada por la conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica - XIII/27: Informes Nacionales" y el "Manual de Recursos para el Sexto Informe Nacional, incluidas Plantillas de Presentación de Informes con Anotaciones".
Teniendo en cuenta la experiencia y lecciones aprendidas durante la redacción de informes nacionales anteriores, la confección del Sexto Informe Nacional se realizó considerando, como fundamento básico, que abordar la temática de la biodiversidad debe ser amplio y transversal y que es necesario involucrar a múltiples actores. Por tanto, este informe se produjo, además de la información provista por la SGAYDS, organismo de aplicación del CDB, a partir de información obtenida por intermedio de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), de organismos del Estado (nacional y provincial), ONGs y otros actores de la sociedad.
Adicionalmente, en la construcción del informe, se adoptó la visión de utilizar al Sexto Informe Nacional como una oportunidad para compilar y actualizar información disponible sobre biodiversidad a nivel nacional. A su vez la elaboración del informe se realizó de manera que el mismo pueda ser convertido en una herramienta de comunicación para presentar a la ciudadanía los avances alcanzados en la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, y así promover la valoración de su conservación y uso sustentable.
Metodología General para la Elaboración del Informe
La elaboración del informe se inició con la recopilación de documentos e información disponible en las dependencias de la SGAYDS. La información fue revisada, analizada e incorporada a los borradores iniciales. De esta manera se obtuvo un primer diagnóstico inicial que fue verificada en coordinación con distintas áreas de la SGAYDS.
Además de la recopilación de información antes mencionada, se participó en reuniones y se organizaron talleres a fin de lograr un al proceso participativo para la elaboración del informe, mediante la colaboración entre los diferentes organismos a través de la CONADIBIO.
Los mismos fueron:
Celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica (22 xx xxxx). Se realizó el Encuentro "Poniendo el foco en nuestra biodiversidad" en el cual disertaron la coordinadora del Programa de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Xxxxx Xxxxxxx Di Xxxxx; y las científicas argentinas con un rol destacado en la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) Dra. Xxxxxx Xxxx, miembro del Panel de Expertos, y Dra. Xxxxx Xxxxx Xxxxxxxxxx coordinadora de la Evaluación Regional de las Américas. Allí se comunicó la relevancia del Sexto Informe Nacional y se presentaron los objetivos del mismo.
"Taller de inicio" del 6to Informa Nacional (22 xx xxxxx 2018). Se realizó la jornada "Hacia el 6to Informe Nacional sobre la Biodiversidad-; Diagnósticos y desafíos para la implementación de la Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad y su Plan de Acción” en el marco de la CONADIBIO.
El objetivo del taller fue el de dar inicio al proceso participativo para la elaboración del informe, mediante la colaboración entre los diferentes organismos a través de la CONADIBIO. Además, se presentó la estructura del informe, y se solicitaron aportes para mejorar un cuestionario elaborado por la SGAYDS para relevar información clave para la elaboración del informe nacional.
Reunión del Ente Coordinador Interjurisdiccional para la Fauna (ECIF) (5 y 6 Julio). La misma se realizó siguiendo la agenda propia de dicha entidad en la cual se incluyó un espacio para una presentación sobre la elaboración del Sexto Informe Nacional al CDB. Se solicitó la colaboración de los organismos provinciales representados en el ECIF. Con posterioridad a la reunión, fue remitida a todos los presentes una encuesta (similar a la elaborada para la CONADIBIO) solicitando su respuesta antes del 1 xx xxxxxx 2018. Además de la presentación específica sobre el 6° Informe Nacional CDB, a lo largo de la reunión se pudo recabar información de suma utilidad.
"Seminario en línea: Consejos y fuentes de información sobre indicadores de biodiversidad para los 6IN" Presentado por Xx. Xxxxxx Xxxx, CDB, y Xxxxxx Xxxx, ONU Medio Ambiente-WCM y facilitado por Xxxxxx Xxxxxx, PNUD. Durante este seminario en línea, se ofreció una visión general del propósito del uso de indicadores en los 6IN y cómo pueden seleccionarse y desarrollarse. Esto incluirá el uso xx xxxxxxx de datos nacionales y globales, y consejos para su presentación efectiva. El seminario en línea también presentó brevemente los recursos desarrollados por el Biodiversity Indicators Partnership (Asociación de Indicadores de Biodiversidad, BIP) para apoyar el desarrollo de indicadores nacionales.
1er Taller “Aportes para la estrategia global de conservación de especies vegetales” (10 xx xxxxxx).
En el marco de la elaboración del Sexto Informe Nacional se llevó adelante en el Instituto de Botánica Darwinion la primera reunión organizativa para dar inicio al proceso de categorización de las plantas vasculares de la Argentina de acuerdo a su estado de conservación. Allí se presentó la Estructura del Informe y se explicó la importancia de este taller para avanzar en la Estrategia Global para la Conservación de Especies Vegetales.
2do Taller "Aportes para la estrategia global de conservación de especies vegetales: Categorización del estado de conservación de la flora nativa argentina". Se realizó el segundo taller como continuidad para realizar contribuciones a la Estrategia Global para la Conservación de Especies Vegetales en el marco del Sexto Informe Nacional. Durante la jornada se consensuó llevar adelante la categorización de todas las especies de la flora vascular argentina, aplicando para ello los criterios UICN.
El informe
Sección I. Metas Nacionales Prioritarias de la ENBPA 2016-2020.
En esta sección se informa que la Argentina ha establecido metas nacionales relacionados con el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020. Dichas metas se enuncian en la ENBPA.
Se transcribe cada meta nacional y se describen: su justificación, nivel de implementación (Regional/multilateral; nacional/federal o subnacional) según corresponda y la pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica.
Sección II. Medidas de implementación adoptadas para alcanzar las metas nacionales
En esta sección se informa acerca de las principales medidas que la Argentina ha tomado para implementar su estrategia y plan de acción nacional en materia de biodiversidad y los ámbitos y herramientas permanentes para el cumplimiento de las metas.
Sección III. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional
En esta sección se evalúa el nivel de progresos logrados para alcanzar cada una de las metas nacionales y el estado de avance de los indicadores disponibles.
Sección IV. Contribución nacional al logro de cada una de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica mundiales
En esta sección se informa acerca de la contribución de Argentina al logro de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y cuáles son las medidas adoptadas para tal fin en cada una de ellas. También se mencionan los aportes realizados a la estrategia de género del CDB.
Sección V. Descripción de la contribución nacional al logro de las metas de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales (EMCEV)
En esta sección se describen las acciones que se realizan en la Argentina que contribuyen al logro de las metas de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales.
Para cada una de las 16 metas de la EMCEV se indican las metas nacionales que se relacionan con las metas de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales. Se describen las principales medidas adoptadas por la Argentina para implementar la EMCEV, así como la categoría de progresos logrados para alcanzar la meta.
Sección VI. Información adicional sobre la contribución de los pueblos indígenas y las comunidades locales
En esta sección se informa acerca de la contribución de los pueblos indígenas y las comunidades locales al logro de las metas nacionales para la Diversidad Biológica.
Sección VII. Actualización del perfil de diversidad biológica del país
En esta sección se presenta un informe actualizado del perfil de diversidad biológica de la Argentina. El mismo da un panorama general de la información pertinente a la aplicación del Convenio en el país.
El informe proporciona una síntesis sobre la diversidad biológica organizado en subsecciones, a saber: 1- Datos de diversidad biológica (Estado y tendencias de la diversidad biológica); 2- Principales presiones e impulsores de cambio de la diversidad biológica (directos e indirectos); 3- Medidas para mejorar la aplicación del Convenio; 4- Medidas generales adoptadas para contribuir a la implementación del Plan Estratégico; 5- Mecanismos de apoyo para la implementación nacional; y 6- Mecanismos de seguimiento y revisión de la implementación.
Sección VIII. Encuesta sobre la Implementación de la Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad y Plan de Acción 2016-2020
Se presenta la encuesta enviada a CONADIBIO y ECIF con el objeto de recibir información para el Sexto Informe Nacional.
ANEXOS
Anexo I. Normativa y Convenios.
Normativa nacional
Normativa Provincial
Convenios Internacionales Anexo II. Perfil académico del país.
Xxxxx XXX Encuesta enviada a CONADIBIO y ECIF para elaboración del Sexto Informe Nacional. Anexo IV. Resultados de la Encuesta.
SECCIÓN I
Sección I. Información sobre las metas que se procura alcanzar a nivel nacional
Argentina desarrolló y actualmente implementa su Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción 2016-2020 (ENBPA).
La ENBPA es una política de Estado que define las acciones principales para promover un mayor conocimiento y valoración de nuestros bienes comunes y de los servicios ecosistémicos que estos prestan. La conservación, uso sustentable y la distribución de sus beneficios en forma equitativa son los objetivos principales de la estrategia, que está compuesta por 21 metas nacionales que reflejan los criterios de construcción. La estrategia promueve la incorporación de la conservación de la biodiversidad y su uso racional en todas las políticas públicas, para avanzar en el ordenamiento ambiental del territorio y lograr un desarrollo humano sustentable.
La base fundamental del proceso de construcción de la ENBPA ha sido la participación amplia de un conjunto de organismos, gubernamentales y no gubernamentales del ámbito nacional y provincial, así como de investigadores y otros actores de la sociedad civil, que estuvieran relacionados directa o indirectamente con la biodiversidad.
El proceso mediante el cual Argentina ha llevado adelante la elaboración de la ENBPA se basa en la generación de mecanismos que fomenten su adopción y apropiación por parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales de forma que sea la base de una política de Estado sobre conservación y uso sustentable de la biodiversidad, en pos del bienestar de los seres humanos y de los ecosistemas. El principal ámbito donde se desarrolló este proceso es la COMISIÓN NACIONAL ASESORA PARA LA CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CONADIBIO).
I. Información sobre las metas que se procura alcanzar a nivel nacional Mi país ha adoptado metas nacionales de diversidad biológica o compromisos equivalentes en consonancia con el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi o Mi país no ha adoptado metas nacionales para la diversidad biológica e informa sobre los progresos utilizando las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica a modo de referencia. |
Meta nacional Meta 1: Articular y concertar con los diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales involucrados en la planificación del territorio y con otros actores territoriales, el Ordenamiento Ambiental del Territorio, con una visión ecorregional que salvaguarde la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Para llevar a cabo el OAT se establecerán tres categorías principales: 1) áreas silvestres de protección estricta, 2) áreas con un uso sustentable de los recursos naturales y 3) áreas intervenidas (o a intervenir); se mantendrán las proporciones adecuadas para cumplir las funciones de viabilidad de la conservación a largo plazo, amortiguamiento y conectividad entre áreas protegidas de acuerdo a las características de cada ecorregión y los objetivos de conservación. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje Temático 1. Conservación y uso sustentable de la biodiversidad, Subeje 2. Conservación, uso sustentable y restauración de los ecosistemas naturales de la ENBAPA-2016-2020. La biodiversidad constituye la base del patrimonio natural y representa un recurso estratégico ya que es la base de una gran variedad de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano. Para conservarla es imprescindible mantener ambientes que alberguen la diversidad de genes de cada especie, de comunidades y de ecosistemas, en cada ecorregión del país. Para llevar a cabo una estrategia de conservación es importante desarrollar una planificación territorial de la conservación de la biodiversidad del país a escala regional. El Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) es el instrumento establecido por la Ley General del Ambiente que permite cumplir ese objetivo. Es necesario llevar a cabo una gestión de la conservación de la biodiversidad basada en el ordenamiento ambiental del territorio con una mirada a escala de paisaje y ecorregión que permita describir y planificar la conservación de la variedad y variabilidad temporal-espacial de los seres vivos y los complejos ecológicos que ellos integran. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 |
3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente Se describe información que es válida para todas las Metas Nacionales que se describen en esta sección: Las Metas Nacionales son el resultado de una priorización estratégica de los objetivos de la ENBPA, en función de las necesidades nacionales. Esta priorización fue parte del proceso para elaborar el Plan de Acción 2016- 2020 que se llevó a cabo en conjunto con los organismos miembros de la CONADIBIO y dio como resultado la definición de las 21 metas nacionales. Son producto del consenso y la sinergia de diversos organismos. La articulación y el trabajo en conjunto de estos organismos potenciarán las acciones que se llevarán a cabo para alcanzar las Metas sin afectar ni avanzar sobre las incumbencias propias de cada área de gobierno. La CONADIBIO, es el ámbito de seguimiento de las acciones para el cumplimiento de las 21 metas nacionales y los objetivos planteados en los ejes. En CONADIBIO se podrán concertar entre organismos actividades en territorio para lograr el cumplimiento de las Metas Nacionales. Estas 21 metas nacionales se proponen reflejar los criterios de construcción de la Estrategia y sus objetivos principales: la conservación de la biodiversidad y su uso sustentable incorporados en todas las políticas de Estado para avanzar en una misma visión de desarrollo inclusivo que tenga como pilares a la producción sustentable y la conservación de la biodiversidad sobre la base de la integración del comercio justo y el agregado de valor local. Mayor información sobre los fundamentos de cada eje temático puede consultarse en el documento de la ENBPA. |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxxx |
Meta nacional Meta 2 Alcanzar el 13 % de superficie mínima protegida del territorio nacional, fijando prioridades en función del porcentaje existente de áreas protegidas y su conectividad, endemismos, así como ecosistemas y especies amenazadas, y un 4 % de superficie mínima protegida por cada ecorregión. Se considera deseable alcanzar la meta 11 de Aichi de un 17 % de superficie protegida del territorio nacional. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje Temático 1. Conservación y uso sustentable de la biodiversidad, Subeje 3. Áreas de Conservación de la ENBPA. Este Eje tiene por objetivo general conservar la biodiversidad con un enfoque basado en los ecosistemas desde una perspectiva centrada en la escala de paisaje a fin de mejorar el estado de conservación de las especies silvestres, además de asegurar el bienestar y la calidad de vida de las personas que dependen de estas. El Subeje 3 tiene entre sus objetivos avanzar en la cobertura de protección de las ecorregiones de Argentina, estimando como meta nacional alcanzar el 13 % promedio para todo el país. Se fijarán prioridades en función de las ecorregiones con menor porcentaje de áreas protegidas, mayor presencia de endemismos y especies amenazadas, pudiendo incorporarse una gama amplia de Tipos de Gestión en la elección de áreas prioritarias para la creación de áreas protegidas (autoridad de aplicación nacional o provincial, terrenos fiscales de otros organismos estatales, propiedades de personas físicas o jurídicas, comunitarias, parques interjurisdiccionales, etc.). |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes |
Meta nacional Meta 3 Alcanzar el 4 % de cobertura de protección de zonas marinas y costeras de los espacios marítimos argentinos. Se considera deseable alcanzar un 10% de superficies resguardadas sobre la base de la Meta de Aichi 11, a la que Argentina interpreta siempre aplicable a las áreas marinas protegidas dentro de la jurisdicción nacional. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje Temático 1. Conservación y uso sustentable de la biodiversidad, Subeje 3. Áreas de Conservación de la ENBPA. Este Eje tiene por objetivo general Conservar la biodiversidad con un enfoque basado en los ecosistemas desde una perspectiva centrada en la escala de paisaje a fin de mejorar el estado de conservación de las especies silvestres, además de asegurar el bienestar y la calidad de vida de las personas que dependen de estas. Entre los objetivos del Subeje 3 se incluye alcanzar en las áreas protegidas marinas, la cobertura de un 4 % del Mar Territorial Argentino. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 4 Aumentar un 20 % la superficie protección actual de los humedales y avanzar en la integración de los humedales al sistema de planificación pública a nivel local, regional y nacional. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje Temático 1. Conservación y uso sustentable de la biodiversidad; Subeje 3. Áreas de Conservación de la ENBPA. Además, la Argentina es parte contratante de la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas o sobre los Humedales - Ley N.° 23919; la meta es una indicación del cumplimiento del país en cuanto a su compromiso en pos de la conservación de los humedales. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica. |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxx/xxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxx xxxxx://xxx.xxxxxx.xxx/xxxxxxx/xxxxxxxxx xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxxxx/xxxxx/xxxxxxxxxx-xxxxxxxxxxxxx_0000-0000.xxx |
Meta nacional Meta 5 Desarrollar nuevos mecanismos públicos de fomento del uso sustentable de la biodiversidad por producto, especie o ecosistema aplicando incentivos materiales y otros beneficios tangibles y apoyando mecanismos xx xxxxxxx que contribuyen a ese fin (sellos distintivos, ferias y exposiciones de promoción) priorizando a pequeños productores. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje 1. Conservación y uso sustentable de la biodiversidad; Subeje.2. Conservación, uso sustentable y restauración de los ecosistemas naturales y al Eje temático: 6. Valoración de la biodiversidad de la ENBPA. Se busca promover procesos de planificación territorial estratégica a escala regional y local con un diseño participativo que incluya los conocimientos científicos, técnicos y tradicionales para lograr el uso múltiple sustentable y la conservación de la biodiversidad (eje 1), así como brindar herramientas para avanzar en el desarrollo de pautas y procedimientos para identificar y valorar los bienes y servicios ecosistémicos derivados de la biodiversidad (eje 6). |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes |
Meta nacional Meta 6 Fortalecer el marco regulatorio y la aplicación de buenas prácticas en la implementación de políticas pesqueras, articuladas interjurisdiccionalmente y basadas en un enfoque ecosistémico. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje Temático: 4. Prácticas productivas y de consumo sustentables; y de la ENBPA. La biodiversidad marina se ve también afectada por prácticas pesqueras inadecuadas. Aun cuando las pesquerías comerciales suelen poner énfasis en aquellas especies que poseen mayor valor económico y de consumo, es usual que las mismas generen captura incidental (bycatch) de otras especies incluyendo elasmobranchios, delfines y aves, debido al uso de artes poco selectivas como redes de arrastre y palangres. Las redes de arrastre en particular, generan un alto impacto sobre la biodiversidad del hábitat bentónico. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica. |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 7 Fomentar las producciones sustentables en las economías regionales junto con las producciones de agricultura familiar y de pueblos originarios. Desde una perspectiva de uso múltiple mediante el desarrollo de planes de manejo (según la normativa vigente aplicada por la autoridad competente), que incorporen producciones agroecológicas, ganadería integrada y otros junto con el uso sustentable y conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje Temático: 4. Prácticas productivas y de consumo sustentables; Subeje: 3. Transformación de productos primarios y otros procesos productivos de la ENBPA. Estos buscan: establecer la generación de políticas y acciones que favorezcan el desarrollo local de sistemas productivos sustentables, fomentando mejoras en las condiciones de vida y arraigo a la tierra de todos los agricultores, principalmente de agricultores familiares y comunidades de pueblos originarios. (eje 4). |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 |
o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica. |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 8 Desarrollar y promover una estrategia de Comercio Justo para los productos que incorporen la conservación de la biodiversidad sobre una base de inclusión social, integración y promoción de mercados locales diferenciados y valoración de las características culturales de cada región a través de un Protocolo Nacional de Comercio Justo elaborado por la Comisión Nacional de Comercio Justo. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje Temático 1 Conservación y uso sustentable de la biodiversidad; Subeje.2. Conservación, uso sustentable y restauración de los ecosistemas naturales y el Eje Temático: 4. Prácticas productivas y de consumo sustentables; Subeje: 3. Transformación de productos primarios y otros procesos productivos, de la ENBPA. La comercialización es un eslabón clave para asegurar la sustentabilidad económica de las producciones derivadas del uso de la biodiversidad. Toda estrategia de conservación a partir del uso sustentable de la biodiversidad debe abordar la comercialización. En este sentido, se deben impulsar prácticas que desarrollen un comercio más justo en los procesos de producción y de intercambio, apuntando hacia un desarrollo sustentable. El comercio justo es una alternativa al comercio tradicional que se encuentra orientado al reconocimiento y la valoración del trabajo y las expectativas de los productores y de los consumidores. Persigue el beneficio principalmente de los pequeños productores, posibilitando mejores condiciones económicas, junto con mejoras en aspectos sociales, culturales y ecológicos. El comercio justo se aborda no sólo como una estrategia de comercialización, sino también como una fuente de promoción del desarrollo sustentable con conservación de la diversidad biológica y cultural. Los productos derivados del uso sustentable de la biodiversidad no sólo tienen un valor de uso y un valor de cambio, sino que a través de ellos se expresan diversas realidades y experiencias características de la cultura de quienes los producen, de su relación con el ambiente que los rodea y, por lo tanto, son vehículos de comunicación e intercambio que posibilitan un diálogo intercultural con los consumidores. |
Nivel de implementación Regional/multilateral |
Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 9 Incorporar las líneas prioritarias de investigación definidas en la ENBPA en las políticas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología junto a todos los organismos de incumbencia en la materia y fortalecer la articulación entre los diferentes organismos nacionales y provinciales y otros actores involucrados, para poder llevar a cabo dichas líneas de investigación. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje temático: 2. Conocimiento y gestión de la información sobre la biodiversidad; Subejes: 1. Acciones, líneas de investigación y generación de información y 4. Temáticas prioritarias de investigación, de la ENBPA. Establecen lineamientos para optimizar la cooperación y el intercambio de información sobre biodiversidad entre los organismos generadores de información y los de gestión, contribuyendo a una mejor gestión de la biodiversidad. Además, se propone generar un sistema de monitoreo de la biodiversidad integrado entre los organismos de gestión de la biodiversidad, los investigadores y la ciudadanía. |
Uno de los principales desafíos de la ENBPA es poder tender canales de articulación entre las políticas estatales, los sectores generadores de información y las necesidades regionales, en pos de establecer políticas públicas comunes de conservación y uso sustentable de la biodiversidad. A nivel nacional existen vacíos de información sobre la biodiversidad de nuestro país, o bien la información primaria se encuentra fragmentada y no se halla totalmente sistematizada. Esto ha desembocado, a su vez, en una dificultad en la coordinación con las políticas de gestión y planes de acción que se implementan para abordar las diferentes problemáticas a las que se enfrenta la biodiversidad. Se plantea la necesidad de llevar adelante acciones que promuevan una mayor articulación entre los sectores científicos y locales generadores de información y los sectores vinculados con la toma de decisiones; de este modo, los resultados de las investigaciones científicas y de saberes locales se utilizarían como material de consulta para aplicar a las políticas nacionales elevando la calidad de las medidas a implementar en pos de lograr un desarrollo sustentable con inclusión social. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 10 Incluir en todas las normativas curriculares del sistema educativo nacional, en todos sus niveles, contenidos de enseñanza relativos a la educación ambiental, y en particular a la biodiversidad y su uso desde una perspectiva multicultural. Mejorar la cantidad y calidad de las ofertas de formación docente continúa ofrecidas por organismos oficiales. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje temático: 3. Conciencia, divulgación y educación sobre la biodiversidad; Subeje: 1. Sistema Educativo Nacional; de la ENBPA. Este se propone contribuir al conocimiento del concepto de biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, a la valoración positiva y responsable de la sociedad sobre la conservación y uso sustentable de la biodiversidad y a la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de tal uso. Xxxxxxx el abordaje de la concientización, divulgación y educación sobre la biodiversidad desde la integración de las perspectivas ecológicas, económicas, políticas, y sociales. Busca: 1- integrar la esfera nacional y las jurisdiccionales en lo referido a Educación Ambiental y formación para la biodiversidad, promoviendo acciones de diagnóstico y sistematización de contenidos curriculares y materiales de desarrollo curricular específicos y afines a la biodiversidad en los núcleos de aprendizajes prioritarios de todas las disciplinas y áreas, y en los diseños y desarrollos curriculares de las provincias. 2- Promover nuevas propuestas didácticas sobre biodiversidad que faciliten el abordaje sistémico, interdisciplinario, integrado y complejo de la temática en las escuelas en todos los niveles e Institutos de Formación Docente. 3- Promover la incorporación de contenidos relacionados a la biodiversidad en las planificaciones áulicas, proyectos educativos y proyectos institucionales que integren prácticas educativas de vida en la naturaleza y al aire libre con la perspectiva de educación ambiental adoptada en la Estrategia, haciendo énfasis en los ecosistemas autóctonos y en las problemáticas y oportunidades locales. 4-Fortalecer los espacios de articulación entre el sistema educativo nacional y los organismos de gestión en biodiversidad. |
Nivel de implementación Regional/multilateral – indique el área correspondiente Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 |
2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica. |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 11 Impulsar la disciplina de: 1) informática de la biodiversidad a través de la integración interdisciplinaria en capacidades informáticas, geográficas, sociales, etc., 2) tecnología del uso sustentable de la biodiversidad, 3) tecnología de la conservación. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje temático: 2. Conocimiento y gestión de la información sobre la biodiversidad; Subejes: 1. Acciones, líneas de investigación y generación de información y 4. Temáticas prioritarias de investigación, de la ENBPA. Establece lineamientos para optimizar la cooperación y el intercambio de información sobre biodiversidad entre los organismos generadores de información y los de gestión, contribuyendo a una mejor gestión de la biodiversidad. Además, se propone generar un sistema de monitoreo de la biodiversidad integrado entre los organismos de gestión de la biodiversidad, los investigadores y la ciudadanía. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas |
1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 12 Incorporar la temática sobre la importancia de la biodiversidad en los contenidos de capacitación y los programas de acción que se desarrollan actualmente en los organismos públicos nacionales, provinciales y locales. Participar y colaborar con el sector privado en sus capacitaciones sobre la importancia de la biodiversidad. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje temático: 3. Conciencia, divulgación y educación sobre la biodiversidad de la ENBPA. Se propone contribuir al conocimiento del concepto de biodiversidad y de los servicios ecosistémicos en los ámbitos público y privado, identificar y generar herramientas de participación pública y fomentar procesos participativos para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad e impulsar ámbitos de formación y debate que aborden las amenazas, problemáticas y casos exitosos de uso sustentable de la biodiversidad. |
Nivel de implementación) Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 |
3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 13 Jerarquizar y consolidar un Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad articulado de modo tal que: integre distintos sistemas de información relacionados con la temática, se constituya en la principal fuente de referencia de información sobre el estado de la biodiversidad en la Argentina y contribuya con la difusión de conocimientos sobre su conservación, uso sustentable, servicios ecosistémicos y acceso a los beneficios derivados de su utilización, entre otros. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje temático: 2. Conocimiento y gestión de la información sobre la biodiversidad; Subejes: 1. Acciones, líneas de investigación y generación de información y 4. Temáticas prioritarias de investigación, de la ENBPA. Se pretende optimizar la cooperación y el intercambio de información sobre biodiversidad entre los organismos generadores de información y los de gestión, contribuyendo a una mejor gestión de la biodiversidad. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas |
1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica. |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes. Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 14 Conformar un Sistema de Articulación para el Manejo y la Gestión de los Recursos Genéticos: espacio de Articulación Interjurisdiccional integrado por autoridades de aplicación competentes de acuerdo a la jurisdicción para la generación de acuerdos y búsqueda de consensos relacionados con las temáticas vinculadas con el patrimonio genético, que permitan la realización de políticas, programas y proyectos de forma articulada. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje temático: 5. Recursos genéticos; Subejes; 1. Sistema de Articulación para el Manejo y la Gestión de los Recursos Genéticos y 2. Redes de Recursos Genéticos de la ENBPA. Establece la generación de acuerdos y búsqueda de consensos relacionados con las temáticas vinculadas con el patrimonio genético, que permitan la realización de políticas, programas y proyectos de forma articulada. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica |
Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 15 Identificar los Servicios Ecosistémicos por ecorregión y elaborar protocolos para su clasificación, calificación y cuantificación, considerando aspectos ecológicos, sociales y culturales, su valor intrínseco y sus interrelaciones desde la perspectiva del desarrollo sustentable. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje temático: 2. Conocimiento y gestión de la información sobre la biodiversidad; Subeje: 5. Monitoreo de la biodiversidad; y el Eje temático: 6. Valoración de la biodiversidad, de la ENBPA. Pretende optimizar la cooperación y el intercambio de información sobre biodiversidad entre los organismos generadores de información y los de gestión, y lograr herramientas para avanzar en el desarrollo de pautas y procedimientos para identificar y valorar los bienes y servicios ecosistémicos derivados de la biodiversidad. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal |
Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas (Seleccione una o más Metas de Aichi para la Diversidad Biológica con las que se relaciona indirectamente la meta nacional). 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 1 0 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica – sírvase explicar |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 16 Promover propuestas de legislación específica sobre la Protección de los Conocimientos Tradicionales y Folklore, y distribución de los beneficios, así como de un sistema de observancia. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje Temático 5: Recursos Genéticos; Subejes 1. Sistema de Articulación para el Manejo y la Gestión de los Recursos Genéticos y 2. Redes de Recursos Genéticos de la ENBPA. Con relación a los pueblos originarios y comunidades locales se pretende generar ámbitos de vinculación entre autoridades de aplicación y comunidades para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad a fin de garantizar que el acceso a los recursos genéticos contemple la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización y de los conocimientos tradicionales asociados a beneficios obtenidos de recursos genéticos. |
Nivel de implementación |
Regional/multilateral – indique el área correspondiente Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 17 Fortalecer el sistema de control, fiscalización y sanción con todas las jurisdicciones y los organismos con competencia en biodiversidad. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje temático: 7. Prevención, control y fiscalización de la biodiversidad; de la ENBPA. Promueve la articulación y coordinación de acciones de prevención, control y fiscalización de las actividades que puedan afectar a la biodiversidad por parte de diferentes organismos, a fin de avanzar en su efectivo cumplimiento en pos de la conservación de la biodiversidad. |
Nivel de implementación Regional/multilateral – indique el área correspondiente Nacional/federal |
Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 18 Actualizar, y elaborar en caso que no existan, listas xxxxx nacionales de ecosistemas y especies validadas por los organismos nacionales y provinciales, en el marco de la meta nacional 13. Incorporar un régimen de monitoreo periódico, previo establecimiento de los correspondientes indicadores en base a las listas xxxxx. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje temático 2. Conocimiento y gestión de la información sobre la biodiversidad; Subejes: 1. Acciones, líneas de investigación y generación de información y 5. Monitoreo de la biodiversidad; de la ENBPA. Se propone generar un sistema de monitoreo de la biodiversidad integrado entre los organismos de gestión de la biodiversidad, los investigadores y la ciudadanía para conocer el estado de conservación de la biodiversidad. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica. |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 19 Implementar un sistema coordinado e integrado por autoridades nacionales con competencias en la materia para la alerta, detección temprana, control y/o erradicación de especies exóticas o invasoras, naturalizadas o no, que puedan afectar negativamente a la biodiversidad. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje temático 1. Conservación y uso sustentable de la biodiversidad; Subeje: 4. Prevención, control y fiscalización de especies exóticas invasoras y al Eje temático: 7. Prevención, control y fiscalización de las amenazas a la biodiversidad de la ENBPA. Promueve, entre otros, desarrollar un marco fortalecido de gobernanza a lo largo del país que permita la |
protección efectiva de la biodiversidad contra los impactos de las especies exóticas invasoras (EEI); fortalecer las capacidades institucionales, para la gestión de EEI, así como los xxxxxx regulatorios y mecanismos de financiamiento que apoyan la aplicación de la ENEEI; validar e implementar protocolos para el manejo de las EEI priorizadas en taxones y ecosistemas incluidos en la ENEEI; y desarrollar programas de erradicación de especies exóticas, en particular para aquellas que puedan generar impactos irreversibles sobre especies consideradas endemismos extremos. |
Nivel de implementación Regional/multilateral – indique el área correspondiente Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 20 Identificar, desarrollar e impulsar mecanismos de financiamiento innovadores para la implementación de la ENBPA, que generen recursos con bases en la retribución de externalidades socio ambientales positivas y en la compensación de externalidades negativas, sobre la base de la inclusión e integración Social. |
Justificación de la meta nacional La ENBPA estipula que sus metas prioritarias se implementan sobre la base de las acciones que desarrollan los diferentes organismos del Estado, y según sus respectivas competencias. Actualmente, el financiamiento de la ENBPA está dado por los mismos programas y acciones que se encuentran activos y en desarrollo en los diferentes organismos del Estado con competencia en las temáticas que aborda la misma. Estos organismos hoy aportan las estructuras administrativas y recursos humanos (profesionales, administrativos y técnicos) correspondientes a sus competencias en relación a la biodiversidad. |
Nivel de implementación Regional/multilateral – indique el área correspondiente Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
Meta nacional Meta 21 Impulsar la restauración de ecosistemas degradados a diferentes escalas (locales, de paisajes o región) |
para: 1) restauración de áreas degradadas y con pérdida de biodiversidad, que sean originalmente potenciales áreas con alto índice de biodiversidad, áreas con especies endémicas, especies insignia o especies de especial valor de conservación o con elevado nivel de amenaza, 2) áreas que pueden pertenecer a sistemas de soporte y apoyo, sin ser necesariamente áreas con ecosistemas de gran valor intrínseco de biodiversidad (restauración de áreas para implementar corredores biológicos o áreas de amortiguamiento de núcleos de especial valor para la biodiversidad, a escalas locales, de paisaje o región, 3) áreas con potencial uso sustentable de la biodiversidad. En áreas con suelos degradados, impulsar acciones para neutralizar la degradación de las tierras o equilibrar su deterioro. |
Justificación de la meta nacional Esta Meta Nacional responde al Eje Temático 1. Conservación y uso sustentable de la biodiversidad, Subeje 2. Conservación, uso sustentable y restauración de los ecosistemas naturales de la ENBPA. Pretende impulsar acciones de recuperación de ecosistemas degradados mediante la aplicación de tecnologías apropiadas para cada ecorregión, teniendo en cuenta la resiliencia y la conectividad de los ecosistemas y promoviendo la aplicación de técnicas conservativas, de bajo impacto ambiental y bajo costo social, como el control biológico de plagas. |
Nivel de implementación Regional/multilateral Nacional/federal Subnacional |
Pertinencia de las metas nacionales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Principales Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 Otras Metas de Aichi para la Diversidad Biológica relacionadas 1 6 11 16 2 7 12 17 3 8 13 18 4 9 14 19 5 10 15 20 o La meta nacional no tiene una Meta de Aichi para la Diversidad Biológica correspondiente o bien se relaciona con otras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica |
Otra información pertinente |
Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes Ídem Meta 1 |
SECCIÓN II
Sección II. Medidas de implementación adoptadas, evaluación de su eficacia, obstáculos relacionados y necesidades científicas y técnicas para alcanzar las metas nacionales.
Creación de áreas protegidas Actualmente hay en Argentina 493 áreas protegidas distribuidas en todas las jurisdicciones nacional y provinciales. Estas incluyen 490 áreas terrestres con una superficie protegida de 36.462.613 hectáreas, que representa el 13,06% de la superficie del sector continental del país (279.181.000 hectáreas). Asimismo, la Argentina cuenta con 3 Áreas Marinas Protegidas que abarcan 129.170 km2, lo que representa el 5,52% del total de los espacios marítimos argentinos continentales e insulares (2.337.000 km2). Si además se incluyen las áreas costero-marinas protegidas (35.478 km2), se obtiene un total de 164.648 km2 y el porcentaje protegido respecto al total de los espacios marítimos argentinos continentales e insulares es de 7,04% (Indicador 14.5.1 de ODS: Porcentaje de territorio protegido en relación con la superficie total de la plataforma submarina). Para este análisis no se consideraron los espacios marítimos argentinos comprendidos en la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. El sector Antártico Argentino, las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que son parte integrante del territorio nacional. Estos no han sido incluidos dentro de la superficie total del espacio xxxxxx xxxxxxxxx a los fines de calcular el porcentaje de protección de zonas costeras y marinas, debido a que están sujetos a la aplicación exclusiva de las normas de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, aprobada por Ley N.° 22584, así como también las normas del Tratado Antártico, aprobado por Ley N.° 15802, y su Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente, aprobado por Ley N.° 24216. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 2 3 4 |
Meta Aichi relacionada 11 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxx/xxxxx-xxxxxxx-xxxxxxxxxx |
Reservas naturales de la defensa Mediante un Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Defensa y la Administración de Parques Nacionales se incorporan al Sistema de Áreas Protegidas áreas de interés para la conservación de la biodiversidad que están bajo tutela del Ministerio de Defensa o de las Fuerzas Armadas. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 2 3 4 |
Meta Aichi relacionada 6 10 11 12 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx-xxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx/ |
Proyecto Corredores rurales y protección de la biodiversidad El objetivo del proyecto es aumentar la protección de las áreas naturales vulnerables y conservar la diversidad biológica a nivel sistémico mediante el establecimiento de las áreas protegidas clave dentro de los corredores biológicos, el fortalecimiento del SiFAP, el mejoramiento de las capacidades de conservación de los sectores provincial y privado, y una serie de intervenciones para crear corredores modelo en el ecosistema del Gran Chaco y de la estepa, costeros y marinos de la Patagonia, ejecutar medidas para mejorar la capacidad de adaptación de la biodiversidad al cambio climático, y proteger los activos de carbono forestal. Este es administrado y ejecutado por la Administración de Parques Naciones con participación de la SGAYDS a través del SiFAP. La medida se encuentra actualmente en ejecución y se prevé que finalice en marzo de 2020. |
Metas nacionales relacionadas 1 2 3 4 |
Meta Aichi relacionada 6 10 11 12 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxx/xxxxxxxx-xxx-xxxxxxxxxx-xxxxxxx-x-xxxxxxxxxxxxx/ |
Proyecto Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversidad mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI) (GCP/ARG/023/GFF) El proyecto es coordinado a nivel nacional por la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SGAYDS), cuenta con financiamiento parcial del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y se encuentra bajo la asistencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia de implementación. Los componentes de este proyecto son: 1- Desarrollar un marco que permita la protección efectiva de la biodiversidad contra los impactos de las EEI. 2- Potenciar los beneficios socioeconómicos, actuales y futuros, derivados de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica con una adecuada gestión que incluye las invasiones biológicas. 3- Formulación de la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras (ENEEI) 4- Promover la generación de políticas públicas para minimizar el impacto de las invasiones biológicas sobre la biodiversidad, la cultura, la economía y la salud. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 13 17 19 |
Meta Aichi relacionada 1 4 6 7 8 9 12 19 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxx; xxxx://xxx.xxxxxx.xxx.xxx.xx/ xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxxxx/xxxxx/xxxxxxxxxxx-xxxxxxxx-x-xxxxxxxxxx-xxxxx-xxx.xxx |
Plan Extinción Cero |
Plan encabezado por la SGAYDS en coordinación con las provincias que tiene el objetivo de fortalecer las acciones y políticas para la conservación de especies en estado crítico que se encuentran distribuidas en diversos ecosistemas vulnerables del país. Impulsa programas de investigación, acciones de control del comercio ilegal, campañas de concientización y educación en las localidades cercanas a las áreas donde habitan las especies en riesgo, entre otras medidas. En 2018 se inició una segunda etapa con la incorporación de 4 especies a las 7 con que se viene trabajando. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas |
Meta Aichi relacionada 12 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx |
Proyecto “Incorporación del Uso Sostenible de la Biodiversidad en las Prácticas de Producción de Pequeños Productores para Proteger la Biodiversidad en los Bosques de Alto Valor de Conservación en las Ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas Y Chaco” (USUBI) Proyecto PNUD ARG 15/G53 que tiene por objetivo el fortalecer los xxxxxx de gestión para el uso sustentable de la biodiversidad para contribuir a la protección de los bosques de alto valor de conservación en Argentina. Fecha de finalización prevista: diciembre de 2019. El proyecto se implementa en sitios priorizados de las ecorregiones Bosque Atlántico, Chaco Seco y Yungas la cuales tienen la mayor diversidad florística y faunística del país. El proyecto incluye varios componentes interrelacionados que contribuirán a la conservación de la biodiversidad de importancia global. Entre estos, busca generar beneficios para las familias de pequeños productores mediante la replicación de resultados y la diseminación de lecciones aprendidas en zonas xx xxxxxx nativo de Categoría II (Ley 26.331) en otras provincias del país. Además, busca desarrollar incentivos públicos y privados para fortalecer el comercio de los productos originados en sistemas de producción sustentable. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 5 7 8 |
Meta Aichi relacionada 1 2 3 4 6 7 8 10 13 18 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxx/xxxxx |
Programa Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable (CITIDES)
El Programa se orienta a gestionar desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, en colaboración con otras dependencias del Estado nacional y organismos del ámbito regional e internacional, líneas de acción que atiendan a problemáticas específicas del desarrollo sustentable en el territorio nacional, promoviendo estrategias coordinadas.
La gestión del Programa CITIDES es una tarea permanente que contribuye al cumplimiento de las metas
nacionales y metas de Aichi sin embargo sus logros apuntan a largo plazo sobrepasando la fecha de 2020. |
Metas nacionales relacionadas 9 |
Meta Aichi relacionada 19 |
Sitios WEB, enlaces xxxx://xxx.xxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxx/xxxxxxxx-xxxxxxxx-xx-xxxxxxx-xxxxxxxxxx-x-xxxxxxxxxx-xxxx-xx- desarrollo-sustentable-citides-123 |
Implementación de la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Xxx xx Xxxxxxx) La Xxx xx Xxxxxxx constituye la principal política forestal a nivel nacional. Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sustentable de los bosques nativos y de los servicios ambientales que éstos brindan. Es a nivel nacional y provincial uno de los principales impulsores del proceso de ordenamiento de los bosques nativos de la Argentina. Asimismo, establece un régimen de fomento y los criterios para la distribución de fondos en virtud de los servicios ambientales provistos por el bosque. Cada jurisdicción provincial debe elaborar su Ordenamiento de acuerdo a los bosques nativos existentes, mediante un proceso participativo y en virtud de los diez (10) Criterios de Sustentabilidad Ambiental que se encuentras en el anexo de la Ley. Se le asignará una de las tres categorías de conservación que detalla la Ley; Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse; Categoría II (amarillo): sectores xx xxxxxxx valor de conservación y Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con el cumplimiento de ciertos criterios. La Xxx xx Xxxxxxx se estructura en virtud de dos herramientas técnicas estratégicas para lograr el cumplimiento de los objetivos que se plantea; el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (FNECBN) y el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN). Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) Cada jurisdicción debe realizar el OTBN existente en su territorio de acuerdo a los criterios de sustentabilidad establecidos en el Anexo de la ley, estableciendo las diferentes categorías de conservación en función del valor ambiental de las distintas unidades xx xxxxxx nativo y de los servicios ambientales que éstos presten (artículo 6). El Ordenamiento es entendiendo como un proceso político-técnico-administrativo orientado a la organización, planificación y gestión del uso y ocupación del territorio, en función de sus características y restricciones biofísicas, culturales, socioeconómicas y político-institucionales. Involucra la toma de decisiones concertadas para la ocupación equilibrada y sostenible del territorio y se construye de manera participativa. Tiene como objetivo superar desequilibrios económicos, ambientales y socio-culturales. La normativa establece la obligatoriedad de realizar el Ordenamiento Territorial a través de un proceso participativo, en el plazo de 1 (un) año de aprobada la Ley. Hasta tanto realizarlo, suspende la autorización de desmontes. Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (FNECBN) |
En el marco de la Xxx xx Xxxxxxx se ha creado el FNECBN con el objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan. Los productores presentan Planes de manejo (PM) acordes a la Xxx xx Xxxxxxx. Cada jurisdicción provincial selecciona los PM que serán financiados por el fondo de acuerdo a criterios técnicos básicos que deben ser cumplidos. El 70% del fondo se destina a compensar a los titulares de las tierras en cuya superficie se conservan bosques nativos, sean públicos o privados, de acuerdo a sus categorías de conservación. El 30% restante se destina a las jurisdicciones provinciales para su fortalecimiento institucional que incluye, por ejemplo, desarrollar y mantener una red de monitoreo y sistemas de información de los bosques nativos e implementación de programas de asistencias técnicas y financieras.
La medida adoptada ha sido eficaz. La implementación de la ley ha sido y es sumamente efectiva en cuanto al logro del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en todo el país, el uso de los fondos destinados a la inversión forestal, la formulación y ejecución de planes de diverso tipo y la reducción de la deforestación. Sin embargo, es, por su naturaleza, una herramienta a largo plazo. Por ello, si bien han comenzado a verse progresos para el logro del objetivo establecido, el resultado total deseado no será alcanzado hasta después del 2020.
Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos (PNPBN)
Este programa forma parte de los instrumentos básicos para la implementación de la Xxx xx Xxxxxxx. El mismo cuenta con el apoyo del Proyecto PNUD ARG 12/013 “Apoyo para la Implementación del Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos” cuya meta es contribuir a la conservación y manejo sustentable de los bosques nativos mediante el fortalecimiento de las acciones de la autoridad nacional de aplicación.
El PNPBN, contempla entre sus objetivos, promover en el marco del ordenamiento territorial el manejo sustentable de los bosques nativos, impulsar las medidas de conservación necesarias para garantizar que el aprovechamiento sea sustentable, elaborar instrumentos para optimizar los recursos que se aplican a través del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, promover el conocimiento de la ley a nivel local, mantener actualizada la información sobre los bosques nativos y su estado de conservación, brindar a las autoridades de Aplicación de las distintas jurisdicciones las capacidades técnicas para formular, monitorear, fiscalizar y evaluar los Planes de Manejo Sostenible de los Bosques Nativos presentes en sus territorios.
Considerando el objetivo general del Proyecto, el mismo estructura una estrategia de acción para dar cumplimiento al mismo a través de cuatro productos, con objetivos específicos asociados; 1-Promoción de mecanismos de articulación entre actores vinculados a la implementación de la Ley N° 26.331. 2- Diseño y promoción de la iniciativa de gestión del conocimiento para la conservación, manejo sustentable y puesta en valor xxx xxxxxx nativo. 3-Desarrollo y puesta en funcionamiento de mecanismos de seguimiento y control de la implementación de la Ley. 4-Desarrollo y promoción del fortalecimiento de capacidades técnicas, administrativas y financieras de la autoridad nacional de aplicación de la Ley.
Por otra parte, las distintas áreas técnicas de la Autoridad Nacional de Aplicación asisten en forma permanente a las Autoridades Locales, con la finalidad de promover el correspondiente fortalecimiento institucional a través de instancias de capacitación (SIGs, OTBN, procesos participativos) e intercambio técnico.
Herramientas del PNPBN para apoyar a la Autoridad Nacional de Aplicación en la implementación de la Ley:
1. Sistema Integrado de Información Forestal,
2. Proyecto Bosque Nativo y Comunidad
3. Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI)
4. Desarrollo de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO)
5. Plan Nacional de Restauración de los Bosques Nativos
La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 1, 5, 7, 8, 15, 17 |
Meta Aichi relacionada 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 13 18 19 |
Sitios WEB, enlaces xxxx://xxxxxxxxx.xxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxXxxxxxxx/xxxxxx/000000-000000/000000/xxxxx.xxx; xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxx/xxxxxxx-xxxxxx/xxxxxx-xxxxxxxxxxx-xxxxxxx; xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxx/xxxxxxx-xxxxxx/xxxxxx-xxxxxxxxxxx-xxxxxxx xxxx://xxxxxx.xxxxxxxx.xxx.xx/?xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx&XxXxxxxx0000&XxXxxxxxxx00 xxxx://xxxxxx.xxxxxxxx.xxx.xx/?xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx&XxXxxxxx0000&XxXxxxxxxx00; xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxx-xx-xxxxxx-xx-xxxxxxxxxxxxxx-xx-xx-xxx-xxxx-00000 |
Sistema Nacional de Información Forestal Tiene como función la generación, análisis, procesamiento, integración y difusión de información relacionada a los bosques nativos del país para la planificación y desarrollo de políticas públicas vinculadas a la conservación y manejo sustentable de los bosques nativos. En este marco el monitoreo de los bosques nativos, se realiza periódicamente para la detección, cuantificación y seguimiento a lo largo del tiempo de procesos de origen natural y/o antrópico que modifican la estructura y/o extensión de los ecosistemas forestales naturales utilizando principalmente técnicas de teledetección y un Sistema de Información Geográfica (SIG). A través de este se realiza el monitoreo de la pérdida xx xxxxxx nativo que contribuye con la verificación del cumplimiento de los Art. 8° y 9° de la Xxx xx Xxxxxxx. El Sistema Nacional de Información Forestal publica anualmente estadísticas forestales que resultan confiables, adecuadas y oportunas en el marco de un desarrollo sustentable. Las mismas brindan información sobre producción primaria de productos forestales madereros provenientes de especies nativas, productos manufacturados, productos forestales no madereros, incendios forestales y comercio exterior. La información antes mencionada, como así también otra información complementaria, se difunde a través de informes, folletos y plataformas digitales. La medida adoptada ha sido eficaz. Las medidas mencionadas, por su naturaleza, son herramientas de largo plazo, pero se han obtenido resultados satisfactorios en virtud del monitoreo realizado en los bosques nativos. |
Metas nacionales relacionadas 1 13 |
Meta Aichi relacionada 1 5 10 12 19 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxx/xxxxxxx-xxxxxx/xxxxxx-xxxxxxxxxxx-xxxxxxx/xxxxx xxxx://xxx.xxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxxxx-xxxxxxxxx/ |
Proyecto Bosques Nativos y Comunidad (BIRF 8493–PNUD ARG/15/004)
El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, tanto criollas como originarias, que habitan los bosques nativos de Argentina, tomando al uso y valorización de este recurso como factor central de su posibilidad de desarrollo. Apunta, estratégicamente, a la producción sustentable y la comercialización de bienes y servicios provenientes de los bosques nativos, mediante la formulación participativa de Planes Integrales Comunitarios (PIC) e instancias locales de transformación y mercadeo, así como la inversión en infraestructura y capital social. Las acciones desarrolladas entre 2016 y 2018, se focalizan inicialmente en las regiones del Parque Chaqueño (Salta, Santiago del Estero y Chaco). El Proyecto apoya y complementa la implementación de la Xxx xx Xxxxxxx, en especial respecto de las pequeñas comunidades (art. 35 inc. b). En este marco se planifican y desarrollan en conjunto con los beneficiarios, actividades con énfasis en servicios, prácticas sostenibles y herramientas específicas que mejoren la calidad de vida de las comunidades directamente relacionadas al bosque nativo. Esto se ve reflejado en la elaboración de los Planes Integrales Comunitarios (PIC). Los PIC son una tipología especial de PM dentro de la Xxx xx Xxxxxxx, ampliado en sus alcances de obras, actividades y territorialidad y buscan, mediante procesos de participación, ayudar a un ordenamiento ambiental y productivo de territorios en una escala mayor a la predial, tratando de tener unidades productivas sustentables que eviten la fragmentación a escala de paisaje. La formulación de los PICs comprende la construcción de línea de base socio-económica (situación sin proyecto), la formulación participativa, la elaboración del documento final del PIC, con su plan de obras y la presentación y seguimiento del proyecto en las Autoridades de Aplicación de la Xxx xx Xxxxxxx correspondiente a cada provincia. El Proyecto se concentra en las comunidades dependientes de los bosques, en especial en las áreas vulnerables críticas de la Ecorregión Chaqueña. Los principales grupos beneficiarios incluyen a los pequeños y medianos y comunidades (tengan o no título de propiedad de las tierras forestales), principalmente de origen indígena y criollo. La medida adoptada ha sido eficaz. El proyecto se encuentra en ejecución y se han comenzado a ver los progresos y logros en virtud del mismo. |
Metas nacionales relacionadas 1, 5, 7, 8 |
Meta Aichi relacionada 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 18 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxx/xxxxxxx-xxxxxx/xxxxxx-xxxxxxxxxxx-xxxxxxx/xxxxxxxxx |
Plan Nacional de Manejo xx Xxxxxx con Ganadería Integrada (MBGI) El MBGI es un instrumento que incluye la conservación xxx xxxxxx y el manejo ganadero en una misma matriz productiva, posibilitando la integración de todos los componentes y aprovechando los beneficios que cada uno aporta al sistema en general. Basado en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental, propone el aprovechamiento xxx xxxxxx de una manera integral que sirva como una alternativa de desarrollo sustentable frente a los cambios en el uso del suelo, donde el bosque nativo se constituye como un agente proveedor de servicios ecosistémicos y bienes. El Plan se encuentra en ejecución. Si bien han comenzado a verse progresos para el logro del objetivo establecido, el resultado total deseado será alcanzado después del 2020. |
Metas nacionales relacionadas |
1 5 7 8 |
Meta Aichi relacionada 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 18 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxx/xxxxxxx-xxxxxx/xxxxxx-xxxxxxxxxxx-xxxxxxx/xxxxxxxxx- integrada" |
Desarrollo de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO) Es una iniciativa promovida por la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos de la Dirección Nacional de Bosques, y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), en donde se convocaron en forma conjunta en el año 2016 a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO) para la adjudicación de subsidios a grupos de investigadores formados y activos de las distintas regiones forestales del país. El Desarrollo de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados se encuentra en ejecución, y se alcanzarán los resultados en 2019. |
Metas nacionales relacionadas 1 9 |
Meta Aichi relacionada 5 6 10 11 12 19 |
Sitios WEB, enlaces |
Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos En el marco de la ejecución del PNPBN que incluye medidas para la reforestación y restauración ecológica de bosques nativos degradados, se han dado inicio a numerosas experiencias de restauración en diferentes provincias argentinas bajo las modalidades de Plan de Manejo o de Conservación. Dichos planes son los instrumentos mediante los beneficios del FNECBN y en ellos se encuentra el tipo de Plan titulado de “recuperación”, que tiene como objetivo la recuperación del potencial productivo o de conservación xxx xxxxxx. Tales planes incluyen actividades de restauración tanto en tierras públicas como privadas, incluyendo el fortalecimiento en áreas de conservación. Si bien, en su gran mayoría, no son planes exclusivamente dedicados a este fin, tienen una o más actividades tendientes a recuperar superficies xx xxxxxx que los mismos productores identifican como degradadas. El plan se encuentra en una fase inicial de ejecución. Si bien se pueden advertir grandes avances en su implementación, el cumplimiento será alcanzado en 2023. |
Metas nacionales relacionadas 21 |
Meta Aichi relacionada 14 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxx-xxxxxxxxxxx-xx-xxxxxxx/xxxx-xxxxxxxx-xx-xxxxxxxxxxxx-xx-xxxxxxx- nativos |
Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVeFor) Es un instrumento estratégico para el fortalecimiento a nivel federal de la gestión y control forestal de los bosques nativos de Argentina. Sirve para sistematizar el ciclo de vida de las guías forestales, a través de la gestión de sus diferentes instancias, como son la solicitud, emisión, control y fiscalización, y cierre. Esto permite controlar el paso de productos forestales por los diferentes puntos de control entre el origen y el destino. Si bien el SACVeFor se encuentra en una temprana fase de ejecución, los resultados serán alcanzados en 2019. Sin embargo, es, por su naturaleza, una herramienta de largo plazo. |
Metas nacionales relacionadas 17 |
Meta Aichi relacionada 4 |
Sitios WEB, enlaces xxxx://xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx/xxxxxxxxxxx/xxxxxxxx/xxxxxxxxxx-00000-xxxxxxx-xxxxxxxxxxxxxx-xxxxxxx- verificacion-forestal-sacvefor/ |
Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático (PANByCC) Es un instrumento de política pública y una herramienta de gestión operacional que tiene por objetivo general reducir las emisiones y el aumento de la captura de gases de efecto invernadero del sector forestal, a través del fortalecimiento de la gestión sostenible de los bosques nativos de manera de reducir su vulnerabilidad frente al cambio climático, y la de las comunidades que dependen de estos. Los mismos están en línea los compromisos nacionales e internacionales asumidos por la Argentina ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El Plan ha sido desarrollado y elaborado por la SGAYDS a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) en conjunto con la Dirección Nacional de Bosques y el apoyo del Programa Nacional ONU XXXX Argentina. El Plan busca comprender el estado de situación actual de los bosques nativos del país y delinear un escenario al año 2030 considerando su desarrollo en bajas emisiones. Para ello, en primer lugar, se establecen una serie de ejes estratégicos para guiar acciones orientadas a reducir la deforestación y degradación forestal, como así también tendiente a la restauración y recuperación de bosques nativos. En segundo lugar, se delinea el camino para implementar medidas de mitigación al cambio climático propuestas por el país. En concreto los objetivos específicos que plantea este PANByCC corresponden a dos ámbitos: 1- Adaptación: Reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático de los bosques nativos y de las comunidades locales asociadas a estos, mediante el fortalecimiento de sus estructuras y la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra, y la revalorización de sus saberes ancestrales. 2- Mitigación: Reducir las emisiones y aumentar las capturas de gases de efecto invernadero asociadas a la deforestación y degradación de los bosques nativos en base a un adecuado ordenamiento territorial, un uso sostenible y competitivo del suelo, la conservación y la recuperación de los paisajes productivos, a partir de la integración de diversas cosmovisiones; de manera de contribuir con el desarrollo del país y con los compromisos de reducción asumidos por Argentina ante la CMNUCC. El plan se encuentra en ejecución. Si bien se han realizado importantes progresos para el logro del objetivo establecido, el resultado total deseado será alcanzado con posterioridad a 2020. |
Metas nacionales relacionadas |
Meta Aichi relacionada 10 15 |
Sitios WEB, enlaces xxxx://xxx.xxx.xxx.xx/xxxxxxx/XxxxXxxxxx/Xxxxxxxxxx%00xxx%00xxxxx/Xxxxxxxx/Xxxxxxxxxxxxxx/XXXXXX_XX UBACC_2017.pdf xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxxxx/xxxxx/00_xxxxxxx_xxxx_x00.xxx |
Programa Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (PIECAS-DP) El PIECAS-DP es una herramienta para facilitar la identificación y regulación de las presiones ambientales sobre los humedales y ambientes acuáticos continentales del Delta del Paraná, que propone líneas de gestión en: 1- promoción y regulación de actividades productivas, 2- desarrollo de estrategias de comunicación y participación pública, 3- articulación intersectorial e interjurisdiccional. La medida adoptada ha sido eficaz. Una segunda etapa del PIECAS-DP se encuentra en ejecución. Si bien se han realizado importantes progresos para el logro del objetivo establecido, el resultado total deseado será alcanzado con posterioridad a 2020. |
Metas nacionales relacionadas 1 5 7 |
Meta Aichi relacionada 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 18 |
Sitios WEB, enlaces |
Inventario Nacional de Humedales (INH) Esta es una iniciativa liderada por la SGAYDS, entendiendo al INH como una herramienta de información que aporta al ordenamiento ambiental del territorio y a la gestión de estos ecosistemas, en el marco de lo establecido por la Ley General del Ambiente (ley 25.675) y la Convención sobre los Humedales. La medida adoptada ha sido eficaz. La primera etapa a nivel regional, ya se finalizó exitosamente. La segunda etapa, a una escala de mayor detalle está en ejecución. Si bien ha sido un importante progreso para el logro del objetivo establecido, el resultado total deseado será alcanzado con posterioridad a 2020. |
Metas nacionales relacionadas 1 4 |
Meta Aichi relacionada 5 6 10 11 12 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxxxx/xxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxx0.xxx xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xx-xxxxxxxxxx-xx-xxxxxxxx-xxxxxx-xx-xx-xxxxxxxxxx-xxxxxxxx-xx- humedales |
Proyecto Argentino de Monitoreo y Prospección de Ambientes Acuáticos - Pampa 2 – CONICET
La Red de Monitoreo y Prospección de Ambientes Acuáticos (PAMPA) se constituye como un espacio de cooperación que cuenta con información continua, estandarizada y extendida en el tiempo de las
respuestas de los ecosistemas lagunares pampeanos respecto de la variabilidad climática y los cambios en el uso del suelo y otros efectos antropogénicos. Esta iniciativa se encuentra en ejecución; es, por su naturaleza, una herramienta de largo plazo, sobrepasando la fecha de 2020. |
Metas nacionales relacionadas 1 13 15 |
Meta Aichi relacionada 1 2 5 6 10 11 12 14 19 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxx.xxx.xx/xx-xxxxxxx/xxxxxxx/XXXXX0_Xxxxxx_Xxxxxxx.xxx |
La Red para la Conservación de los Ecosistemas Fluviales de la Patagonia (Red EcoFluvial) Coordina las actividades de un consorcio de Instituciones asociadas al manejo y la conservación xx xxxxxxx fluviales que trabajan con el objetivo de avanzar en la conservación de agua dulce en Patagonia. La gestión de la Red EcoFluvial es una tarea permanente que contribuye al cumplimiento de las metas nacionales y metas de Aichi sin embargo sus logros apuntan a largo plazo sobrepasando la fecha de 2020. |
Metas nacionales relacionadas 13 15 |
Meta Aichi relacionada 19 |
Sitios WEB, enlaces |
Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado Herramienta para la evaluación ambiental estratégica del estado de la gestión costera y los principios básicos para el manejo integrado. Esta iniciativa involucra varias actividades actualmente en se encuentra en ejecución. Si bien han comenzado a verse progresos para el logro del objetivo establecido, el resultado total deseado no será alcanzado hasta después del 2020. |
Metas nacionales relacionadas 6 |
Meta Aichi relacionada 3 4 6 7 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxx/xxxxxx-xxxxxxx-xxxxxxxxx |
Otra información pertinente Xxxxxxxx, Xxxxx; 2016. Aportes para una estrategia federal en manejo costero integrado: estado de la gestión costera en el Litoral Atlántico Argentino/Xxxxx Xxxxxxxx; Xxxxxx Xxxxxxx; Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx. - 0x xx. - Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Libro digital, PDF |
Planificación Marina Espacial (PME) Es una herramienta de gestión y conservación basada en un proceso continuo e interactivo, que determina cómo, cuándo y dónde se desarrollarán las actividades, para cumplir con los objetivos propuestos para un área determinada, respetando los usos del espacio xxxxxx e integrando las demandas del desarrollo con la necesidad de conservar el ambiente. |
Esta iniciativa se encuentra en una temprana fase de ejecución. Sin embargo, es, por su naturaleza, una herramienta de largo plazo, sobrepasando la fecha de 2020. Metas nacionales relacionadas 1 |
Meta Aichi relacionada 5 6 10 11 12 |
Sitios WEB, enlaces |
Pampa Azul Es una iniciativa estratégica dirigida a promover el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur, aportando por este medio al desarrollo de una cultura del mar en la sociedad argentina. La iniciativa integra las capacidades científico-tecnológicas del estado nacional con el fin de fomentar la explotación sustentable de los recursos marinos y de fortalecer el crecimiento de las industrias vinculadas al mar. Esta iniciativa se encuentra en una temprana fase de ejecución. Sin embargo, es, por su naturaleza, una herramienta de largo plazo, sobrepasando la fecha de 2020. |
Metas nacionales relacionadas 6 9 13 |
Meta Aichi relacionada 1 3 4 6 7 19 |
Sitios WEB, enlaces |
Programa de Acción Nacional para Reducir la Interacción de las Tortugas Marinas con los residuos marinos en la República Argentina. Su objetivo es reducir la interacción entre estas y los residuos marinos que se encuentran en las zonas utilizadas para su alimentación y corredor migratorio. Las medidas que se establezcan para reducir los residuos favorecerán la conservación de las tortugas marinas y de otras especies de fauna superior. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 6 |
Meta Aichi relacionada 12 |
Sitios WEB, enlaces |
xxxx://xxx.xxx.xx/xx-xxxxxxx/xxxxxxx/0000/00/XXXXXXX.xxx
Proyecto de Incentivos a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica. Iniciativa conjunta de los gobiernos de la región y la Alianza del Pastizal (liderada por BirdLife International y los socios locales Aves Argentinas, Guyra Paraguay, Save Brasil y Aves Uruguay) con el objetivo central de promover la conservación de los pastizales del Cono Sur de Sudamérica. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 5 7 |
Meta Aichi relacionada 1 2 3 4 7 8 |
Sitios WEB, enlaces |
Proyecto Carne del Pastizal Es un programa de la Alianza del Pastizal que en Argentina es llevado a cabo por Aves Argentinas, el INTA y la Fundación Xxxx Xxxxxxxxx Argentina. Está dirigido a la promover la producción de carne bovina certificada con estándares de buenas prácticas de manejo sustentable de pastizales naturales. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 7 |
Meta Aichi relacionada 1 2 3 4 7 8 |
Sitios WEB, enlaces xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxx/xxxxx-xx-xxxxxxxx/xxxxxxxxx/xxxxxxxx-xxxxx-xx-xxxxxxx/ |
Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de los efectos de la Sequía (PAN) El PAN tiene el objetivo de prevenir y mitigar la desertificación, la degradación de la tierra y las sequías, para conservar los servicios ecosistémicos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas de modo de alcanzar la neutralización de la degradación de la tierra en el marco del proceso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, priorizando las áreas afectadas y vulnerables por la desertificación y la sequía. Inicia en 1995 y hoy se encuentra alineado con los nuevos ejes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) y los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: “luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con efecto neutro en la degradación del suelo”. Se divide en cinco áreas temáticas: |
1. educación y concientización, 2. marco de políticas y articulación institucional, 3. ciencia, tecnología y conocimientos, 4. fortalecimiento de capacidades para la implementación en el territorio, 5. definición de recursos financieros. La Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable contará para el desarrollo del plan con el asesoramiento político y técnico de la Comisión Asesora Nacional (CAN). El CAN tiene por misión asesorar a la autoridad de aplicación en la ejecución del PAN y sugerir medidas y cursos de acción para incrementar la eficiencia de las políticas de prevención y lucha contra la desertificación. Está presidida por la SGAYDS, con la participación de organismos públicos y privados, nacionales y provinciales, entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la comunidad científica, productores, ONG´s, organismos de cooperación y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). A partir del 2015, se profundizó el proceso de alineamiento del PAN con la Estrategia Decenal de la CNULD y se avanzó en el fortalecimiento de las capacidades de monitoreo y reporte sobre la implementación de esa Convención y su impacto en las acciones nacionales de lucha contra la degradación de tierras y la desertificación. La ejecución del Proyecto GCP/ARG/027/GFF “Alineamiento del Programa de Acción Nacional con la Estrategia Decenal de la UNCCD” con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) desde 2016 permitió consolidar las capacidades institucionales nacionales y completar la alineación del PAN con la Estrategia Decenal de la CNULCD, cumpliendo con el proceso de revisión y el informe del país. |
La medida adoptada ha sido eficaz. Metas nacionales relacionadas 1 13 |
Meta Aichi relacionada 1 5 12 15 19 |
Sitios WEB, enlaces |
Proyecto “Aumentando la resiliencia climática y mejora del manejo sostenible de la tierra en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires” Se realizan capacitaciones y se desarrollan actividades para fortalecer sistemas de información e insumos para un mejor manejo/uso de los recursos naturales, con el objetivo de promover Prácticas productivas sustentables. |
Metas nacionales relacionadas 7 12 13 |
Meta Aichi relacionada 5 12 14 15 |
Sitios WEB, enlaces |
Capacitación Metodologías de Evaluación de la Degradación de Tierras y Desertificación Desarrollo de Cursos de capacitación sobre las metodologías de evaluación y monitoreo de la degradación de tierras y desertificación (tanto factores biofísicos como socioeconómicos) para técnicos de nuestro país. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 12 |
Meta Aichi relacionada 1 19 |
Sitios WEB, enlaces |
Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) Sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas (nacional, regional y de sitios piloto) sustentado en una red de organizaciones científico-tecnológicas y políticas que proveen datos y conocimientos y al mismo tiempo son usuarios de la información. Adoptado por Resolución SAYDS Nº 4/2018. La medida adoptada ha sido eficaz. La gestión del ONDTyD es una tarea permanente que contribuye al cumplimiento de las metas nacionales en lo referido a degradación de tierras y desertificación, contribuyendo también con las metas de Aichi, en donde sus logros buscan ser de largo plazo, sobrepasando la fecha del 2020. |
Metas nacionales relacionadas 1 13 21 |
Meta Aichi relacionada 1 19 |
Sitios WEB, enlaces |
Reservas de Biósferas (MAB)
Las reservas de biósfera son parte del Programa El Hombre y la Biósfera (MaB) creado por UNESCO en 1971. La red está formada actualmente por más de 686 Reservas de Biósfera en 122 países con reconocimiento internacional, constituidas en espacios representativos y de especial interés para la investigación, conservación y desarrollo regional sostenible. Son zonificadas en tres categorías de usos, donde se deben cumplir tres funciones: conservación, investigación y apoyo logístico: Zonas núcleo, Zonas de amortiguación, Zonas de transición.
Es una iniciativa científica intergubernamental cuyo objetivo apunta a establecer una base para la mejora de las relaciones entre las personas y su ambiente. Combina las ciencias naturales y sociales, la economía y la educación para mejorar la vida humana y la distribución equitativa de los beneficios, y para salvaguardar los ecosistemas naturales y gestionados, promoviendo así los enfoques innovadores para el desarrollo económico, social y cultural, apropiado y ambientalmente sostenible.
Argentina cuenta con una Red Nacional de Reservas de Biosfera, representada por 15 reservas distribuidas en nuestro país. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 2 3 |
Meta Aichi relacionada 6 10 11 12 |
Sitios WEB, enlaces xxxx://xxxxx.xxxxxxxxxxx.xxx.xx/xx/xxxxxxx/xxxxxxxx-xx-xx%X0%X0xxxxx-xxxxxx-xx-xx-xxx%X0%XXxxxxx- argentina |
Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social (RUORES) En febrero de 2017 la Subsecretaría de Responsabilidad Social del actual Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación presentaron el Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social (RUORES) a empresas convocadas por el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS). El RUORES tiene como objetivo distinguir, acompañar e incentivar a las organizaciones que llevan adelante programas, proyectos e iniciativas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, tales como asociaciones civiles, comerciales, académicas, cultos o entidades de gobierno. Uno de los beneficios de estar en el RUORES es la posibilidad de recibir asistencia técnica gratuita en el desarrollo de una estrategia de negocios socialmente responsable y capacitaciones en diversas temáticas como: Transparencia, Herramientas de Sustentabilidad, Derechos Humanos, Comercio Justo y Consumo Responsable, Ambiente y Género. Asimismo, se presentó la Red Federal de Responsabilidad Social, una red de nodos provinciales que permite el intercambio e interconexión entre diversos actores y organizaciones que realizan y/o promueven acciones y programas de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible en el interior del país. El propósito de la Red se centra en que estas acciones trascienden el ámbito local y puedan ser compartidas y replicadas por otras instituciones y organizaciones, así como articular con las diferentes áreas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social. |
Metas nacionales relacionadas 8 |
Meta Aichi relacionada 1 2 3 4 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx |
Mapa de Prioridades Ambientales
La Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la SGAYDS se encuentra trabajando en esta herramienta a fin de obtener un instrumento que posibilite la toma de decisiones sobre OAT. En materia de biodiversidad, dicha iniciativa contemplará, por ejemplo, la distribución de especies.
Metas nacionales relacionadas 1 |
Meta Aichi relacionada 19 |
Sitios WEB, enlaces |
Programa Corredor Azul (PCA) El PCA es una iniciativa iniciada en 2018 con perspectiva de continuidad a diez años, que busca preservar el sistema de humedales Paraná-Paraguay, de importancia para el desarrollo sustentable de la región. Se desarrolla en el marco de la articulación entre la Fundación Humedales y la SGAYDS. La SGAYDS y la Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales, coordinarán acciones en los siguientes temas de interés común: 1. Ordenamiento ambiental del territorio 2. Humedales de importancia internacional - Sitios Ramsar 3. Inventario de humedales 4. Monitoreo y evaluación de ecosistemas acuáticos 5. Líneas de base y diagnóstico de amenazas 6. Buenas prácticas productivas 7. Áreas protegidas |
Metas nacionales relacionadas 1 5 7 |
Meta Aichi relacionada |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xx-xxxxxxxx-xx-xxxxxxxx-xxxx-xxxxxxxxx-xxx-xxxxxxxxx-xxx- sistema-fluvial-parana-paraguay |
Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Aves con Pesquerías en la República Argentina (PAN Aves)
Este plan tiene por objetivos:
1. Recoger datos confiables, mediante observadores a bordo de las embarcaciones pesqueras, o a través de otros métodos, a fin de determinar la naturaleza y alcance de las interacciones de las aves marinas con las pesquerías.
2. Reducir al mínimo la captura incidental letal y no letal de aves marinas según lo permitan los adelantos técnicos y estado de artes vigentes, considerando además las implicancias económicas de las medidas de mitigación a adoptar.
3. Capacitar a observadores a bordo y personal embarcado. Concientizar a las comunidades de pescadores y al público en general sobre el estado de conservación de las aves marinas y las amenazas que sobre ellas se ciernen.
4. Fortalecer las líneas de investigación científica y la articulación entre la academia y la sociedad.
La medida adoptada ha sido eficaz.
Metas nacionales relacionadas 6 |
Meta Aichi relacionada 6 7 19 |
Sitios WEB, enlaces |
Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Mamíferos Marinos con Pesquerías en la República Argentina (PAN Mamíferos) Los objetivos específicos del presente Plan de Acción son: ampliar, profundizar y mantener actualizado el diagnóstico de las interacciones operacionales de mamíferos marinos con pesquerías; fortalecer los Programas de Observadores a Bordo nacionales y provinciales, las actividades de los técnicos de campo en la toma de datos sobre interacción y captura incidental de mamíferos marinos; desarrollar medidas de mitigación y promover su implementación, priorizando las acciones sobre las especies más vulnerables; y promover la implementación de medidas ya experimentadas en algunas pesquerías. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 6 |
Meta Aichi relacionada 6 7 19 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxx/xxxxx_xxxxxxxx/xxxx/XXX- MAMIFEROS_/archivo_principal/000000_Plan%20de%20Acci%C3%B3n%20Nacional%20para%20Reduc ir%20la%20Interacci%C3%B3n%20de%20Mam%C3%ADferos%20Marinos%20con%20Pesquer%C3%AD as%20en%20la%20Rep%C3%BAblica%20Argentina.pdf |
Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de Condrictios (tiburones, rayas y quimeras) en la República Argentina (PAN Tiburones) Este PAN Tiburones tiene por objetivos: 1. Asignar a estos recursos carácter prioritario en los planes de investigación científica. 2. Profundizar el conocimiento de las pesquerías de condrictios y otras que afecten a estas especies, en el marco del enfoque ecosistémico. 3. Contribuir a la protección y conservación de la diversidad biológica y la estructura y función del ecosistema. 4. Promover la implementación de medidas de manejo adecuadas para asegurar la conservación, recuperación y/o uso sustentable de estos recursos. 5. Concientizar a la comunidad acerca de la importancia de los condrictios en el ecosistema y su vulnerabilidad frente a la explotación y a los cambios ambientales. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 6 |
Meta Aichi relacionada 6 7 19 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxx/xxxxx_xxxxxxxx/xxxx/XXX-XXXXXXXXX/?xxxxxxxxxx |
Plan de Acción Regional para la Conservación y Pesca Sustentable de los Condrictios del área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo Tiene por objetivo instituir un marco formal, conceptual y operativo que permita profundizar el conocimiento científico sobre los peces cartilaginosos a los fines de su conservación y explotación sustentable, en concordancia con las misiones y funciones encomendadas a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo por el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo y siguiendo los lineamientos establecidos por el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 6 |
Meta Aichi relacionada 6 7 |
Sitios WEB, enlaces |
Política de Educación Ambiental de la Administración de Parques Nacionales En el año 2017, por Resolución N° 490/17, se aprobó la nueva Política de Educación Ambiental de la Administración de Parques Nacionales. Basada en los fundamentos elaborados a partir del trabajo colaborativo del equipo de profesionales de la Dirección Nacional de Conservación, las Direcciones Regionales y el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas, y aprobados por Disposición de Conservación, facilitará la organización y sistematización de las acciones de Educación Ambiental que se desarrollan en todos los Parques y Reservas bajo jurisdicción de la APN. Los objetivos estratégicos de esta Política son: Contar con un número suficiente de agentes motivados, capacitados y con ámbitos de interacción propicios para abordar en conjunto temáticas inherentes a la EA comunes, regionales y nacionales. II. Establecer un marco de comunicación consensuado, con directivas claras, que contemple la diversidad propia de la institución. III. Determinar lineamientos comunes para la planificación específica (en el marco de la planificación estratégica que lleva adelante la APN) que permitan priorizar de forma acertada la distribución de los recursos económicos y humanos. IV. Generar mecanismos de monitoreo de proyectos con sistematización de información, investigación y análisis de los datos y/o resultados que pueda fungir como insumos al crecimiento de la EA en las áreas protegidas. V. Establecer la injerencia en cuanto a las decisiones, niveles de responsabilidad y ejecución de los proyectos de EA con articulación interna, en aquellas instancias que abordan aspectos que la involucran (por ejemplo: conservación, uso público, comunidades y pobladores). |
Metas nacionales relacionadas |
Meta Aichi relacionada 1 |
Sitios WEB, enlaces |
Proyecto Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano (GEF CHACO) Proyecto desarrollado en el marco del Programa de Acción Subregional para el Desarrollo Sustentable del Gran Chaco Americano (SRAP) del que participaron Argentina, Bolivia y Paraguay. Este Programa marco tuvo por objetivos: i) la integración de los principios de Manejo Sustentable de Bosques y Tierras en los xxxxxx jurídicos y de política; ii) el desarrollo de las capacidades en el ámbito regional, provincial/departamental y local; iii) el desarrollo de herramientas e instrumentos para la integración de las inquietudes de Manejo Forestal Sustentable y Manejo Sustentable de Tierras (MST) en la planificación regional del uso de las tierras y en los procesos de toma de decisiones; iv) inversiones en el campo y mayor participación de los actores interesados en la implementación de las prácticas de manejo sustentables para reducir la degradación del suelo y combatir la desertificación, contribuyendo así a aliviar la pobreza proyectando superar las barreras más importantes mediante el compromiso colectivo de los tres Gobiernos por trabajar en forma conjunta en torno al marco existente del Plan de Acción Subregional. El objetivo general del GEF Chaco fue revertir la tendencia de degradación de tierras y bosques en el ecosistema trasfronterizo del gran chaco americano mediante el apoyo a la gestión sustentable de tierras en medio productivo. Sus componentes fueron: 1. Fortalecimiento institucional (xxxxxx normativos y políticas) 2. Aplicación a campo de prácticas de MST y Manejo Sustentable de Bosques (sitios piloto) 3. Estrategia de salida del proyecto (extensión, sostenibilidad y difusión de prácticas de manejo - capacitación) 4. Gestión de proyecto (unidad de coordinación de proyecto) 5. Monitoreo y Evaluación (evaluaciones de resultados) La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 7 |
Meta Aichi relacionada 4 14 |
Sitios WEB, enlaces |
Monitoreo de Especies exóticas invasoras
APN realiza diversos monitoreos de especies exóticas invasoras. Entre ellos el control de visón en el PN Xxxxxx Huapi. Control xx xxxx en Quetrihue, PN Los Arrayanes, erradicación de salmónidos en PN Xxxxxx Xxxxxx; control xx Xxxxxx en el PN Tierra del Fuego; control de Hyeracium en Xxxxx Xxxx, control de burros en PN Los Cardones y en PN Sierra de las Quijadas; control de ligustro en el PN Campo de los Alisos; diagnóstico sobre Xxxx Xxxx en PN Iguazú; Burros en Formosa; Jabalíes en Condorito; erradicación salmónidos en El Leoncito; control de Jabalíes en PN Sierra de las Quijadas, control de chanchos cimarrones en PN Xxxxxx xxx Xxxx; erradicación de ganado asilvestrado en el Parque Nacional Los Glaciares.
Metas nacionales relacionadas |
19 Meta Aichi relacionada 9 12 |
Sitios WEB, enlaces |
Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino ARG14G55 El Proyecto promueve el manejo sustentable de tierras en los ecosistemas áridos, semiáridos y subhúmedos secos de las regiones Noroeste de la Argentina (NOA) y Cuyo; con el fin de abordar el problema del aumento de la pérdida tanto de las funciones como de los servicios de los ecosistemas en las regiones que se caracterizan por poseer altos niveles de degradación de las tierras y de pobreza. Asimismo, impulsa la incorporación del manejo sustentable de la tierra (MST) con el propósito de mejorar los medios de vida de las comunidades rurales, facilitando el cambio de abordaje de uno adoptado por un sector específico más ad hoc hacia otro que presente un manejo integrado de los recursos naturales que implemente prácticas de MST para la mitigación de los efectos de la degradación de tierras (DT) mediante la prevención, adaptación, mitigación y rehabilitación de dichas tierras. Para ello se implementan prácticas de manejo sustentable de la tierra (MST) a través de inversiones in situ en áreas específicas ubicadas en las provincias de Jujuy, Catamarca y La Rioja en las ecorregiones Puna, Xxxxx xx Xxxxxxx y Bolsones y Monte de Llanuras y Mesetas. A su vez, se fortalecen las capacidades provinciales y nacionales, así como los xxxxxx de gobernabilidad para la replicabilidad del MST a escala ecorregional, mediante el desarrollo de guías y de protocolos sobre MST a fin de fortalecer la planificación del MST y su implementación en las tierras más afectadas por la desertificación. Asimismo, este proyecto facilita la conformación de un sistema de información integrado y efectivo, basado en Sistemas de Información Geográfica (SIG), con el fin de realizar el monitoreo y evaluación a nivel tanto provincial como nacional, y que provea información crítica para las inversiones relacionadas con el MST y que incremente las eficiencias asociadas a ellas. El Resultado 1 prevé “Prácticas de MST implementadas para prevenir y reducir la degradación de la tierra en áreas ambientales críticas (hotspots) de las tres ecorregiones áridas objeto proyecto que cubren 1.480.000 ha.” En tanto que el Resultado 2 contempla “Xxxxx apropiado y desarrollado para planificar, monitorear y adaptar la gestión de la degradación de tierras en las ecorregiones secas.” La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 1 21 |
Meta Aichi relacionada 5 14 15 |
Sitios WEB, enlaces xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxx/xxxxxxx-xxxxxx/xxxxxx-xxxxxxxxxxx-xxxxx/xxxxxxxx |
Programa Conservación y Uso Sustentable - Actualización del Plan Nacional de Manejo de Guanaco - Plan Nacional de Manejo del Guanaco |
Aprobado mediante Resolución SAyDS 477/2006, tiene por objetivos: 1. Propender al mantenimiento de poblaciones, sus hábitats, la diversidad biológica y su productividad, minimizando los impactos sobre los ecosistemas naturales. 2. Propender al mantenimiento de la diversidad genética a lo largo del rango de distribución natural de la especie. 3. Alentar a la diversificación productiva rural a partir del manejo sustentable de la especie. 4. Facilitar la conectividad de las poblaciones posibilitando los desplazamientos naturales de individuos. El Plan Nacional incluye un Plan de acción cuyos componentes generales son: a. Desarrollo de capacidad técnica para evaluar el estado de conservación del recurso, establecer las pautas de manejo y evaluar la sustentabilidad de las prácticas de aprovechamiento de la especie. b. Fortalecimiento institucional impulsando planes de manejo provinciales, promoviendo el accionar coordinado entre jurisdicciones en la evaluación de proyectos productivos y de conservación, homologando los instrumentos de diagnóstico y de fiscalización y la resolución de conflictos inter- jurisdiccionales. c. Promoción de las prácticas de manejo mediante acciones de educación, difusión y capacitación sobre la sustentabilidad desde el punto de vista ecológico, económico y socio-cultural. Además, establece acciones específicas 1. Generación y disponibilidad de la información necesaria para la gestión del recurso 2. Evaluación de la sustentabilidad del uso de la especie mediante indicadores ecológicos, económicos y socio-culturales, considerando las amenazas directas e indirectas 3. Promoción del manejo del guanaco a través de posibles prácticas sustentables de uso de la especie 4. Generación de un sistema de gestión y normativa armónico que garantice la conservación y uso sustentable de la especie 5. Creación e implementación de Áreas Protegidas 6. Fortalecimiento de la estructura y capacidad de fiscalización 7. Participación de la comunidad en la conservación de la especie Periódicamente se realizan talleres de actualización en los que se analizan y debaten aspectos tanto técnicos como normativos del Plan de manejo. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 5 12 |
Meta Aichi relacionada 4 18 |
Sitios WEB, enlaces |
Proyecto de Uso Sustentable de Guanacos Silvestres
El proyecto promueve realizar una experiencia piloto de aprovechamiento integral del guanaco xxxxxxxxx x xxxxxx comercial para explorar modalidades de manejo, protocolos de industrialización y potenciales mercados como base para la promoción de oportunidades laborales para las economías regionales, asegurando la conservación de la especie, su rol ecológico en poblaciones saludables, altos estándares de bienestar animal y contribuir a la mitigación de la degradación de suelos por desertificación.
La medida adoptada ha sido eficaz.
Metas nacionales relacionadas 5 |
Meta Aichi relacionada 4 18 |
Sitios WEB, enlaces |
Programa Conservación y Uso Sustentable - Elaboración del Plan Nacional de Manejo de la Xxxxxx Argentina ha iniciado un proceso de elaboración del “Plan Nacional de Conservación y Manejo de la Xxxxxx” (PNMCV) que comprende temáticas vinculadas al alcance del PNMCV, respecto al diagnóstico actual, medidas de conservación, medidas de manejo, comercialización, control y fiscalización, educación ambiental, sistema de información integrado y gobernanza del Plan." De las 5 (cinco) "provincias vicuñeras" de Argentina, Jujuy y Catamarca se encuentran en Apéndice II de CITES, desde 1997 y 2002 respectivamente. Esta legislación internacional, permite el uso de la fibra de la especie Vicugna vicugna, en distintas modalidades. La otras 3 (tres) provincias, Salta, La Rioja y San Xxxx se encuentran en Apéndice I. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 5 12 |
Meta Aichi relacionada 4 18 |
Sitios WEB, enlaces |
Implementación del Convenio de la Xxxxxx - Informe Nacional de Argentina presentado ante la XXXIII Reunión Ordinaria del Convenio de la Xxxxxx Presentado en 2017, este documento provee información de las actividades relacionadas a la protección, manejo y conservación de la xxxxxx, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad de la SGAYDS, en su carácter de autoridad de aplicación. En dicho documento se informan: los resultados de los relevamientos xx xxxxxx realizados en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y San Xxxx. Se describen los programas y sistemas de manejo y aprovechamiento en las provincias de Jujuy y Catamarca, cuyas poblaciones se encuentran en el Apéndice II de CITES. En el resto de su área de distribución en Argentina las vicuñas se encuentran incluidas en el Apéndice I. Los criaderos en el área de distribución de la especie, con individuos provenientes del criadero del INTA, también están incluidos en el Apéndice II. Además, se informa sobre la normativa vigente en el ámbito nacional y de cada provincia con xxxxxx. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 5 7 9 12 |
Meta Aichi relacionada 19 |
Sitios WEB, enlaces |
Implementación del Convenio sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) Dentro del marco de la Convención la Argentina es signataria de los siguientes instrumentos: 1) Acuerdo sobre la conservación de albatros y petreles (ACAP) xxxx://xxxx.xx/; 2) Memorando de Entendimiento sobre los Flamencos Altoandinos y sus Hábitats xxxx://xxx.xxx.xxx/xxxxxxxxx; 3) Memorando de Entendimiento sobre el Cauquén Colorado xxxx://xxx.xxx.xxx/xxxxx-xxxxxx-xxxxx; 4) Memorando de Entendimiento para la conservación del huemul del sur (Hippocamelus bisulcus) xxxx://xxx.xxx.xxx/xxxxxx; Memorando de Entendimiento sobre las especies de Aves Migratorias de Pastizales del Sur de Sudamérica y sus Hábitats xxxx://xxx.xxx.xxx/xxxxxxxxx-xxxxx. En el marco de la implementación del convenio CMS se desarrollan entre otras, las siguientes acciones: censos y monitoreo de especies, programas de capacitación docente, talleres de capacitación, promoción de la creación de áreas protegidas de interés para las especies migratorias y elaboración de planes de manejo y conservación de especies. Esta iniciativa se encuentra en ejecución; es, por su naturaleza, una herramienta de largo plazo, sobrepasando la fecha de 2020. |
Metas nacionales relacionadas 2 3 4 12 |
Meta Aichi relacionada 5 11 12 |
Sitios WEB, enlaces |
Inventario Nacional de Glaciares (ING) El ING se desarrolló en el marco de la Ley Nacional 26.639: Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. Esta Ley tiene por objeto la preservación de los glaciares como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga xx xxxxxxx hidrográficas; para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico. El ING, finalizado en el año 2018, tiene por objeto individualizar los glaciares y geoformas periglaciares de la Argentina. Brinda información acerca de los cuerpos de hielo existentes en Argentina (16.968), la superficie que ocupan (8.484 km2) y dónde están ubicados. Utiliza una metodología consistente y avalada por organismos y lineamientos científicos internacionales, por lo que los datos tienen un alto grado de confiabilidad y son comparables entre y dentro de las distintas regiones, provincias y sectores. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 1 |
Meta Aichi relacionada 5 10 11 12 |
Sitios WEB, enlaces |
Proyecto GEF3623 “Incentivos para la Conservación de Servicios Ecosistémicos de Importancia Global” (PNUD ARG/10/G49-PNUMA 4B85)
Este proyecto se ejecutó entre 2011 y 2017 y tuvo por objetivo diseñar y evaluar diferentes mecanismos de
compensación por servicios ecosistémicos como herramienta para asegurar la conservación y el manejo sustentable a largo plazo de los ecosistemas en Argentina y los servicios ecosistémicos que los mismos brindan.
El proyecto se desarrolló en las provincias de Chaco, Formosa, Entre Xxxx y Misiones en sitios piloto representativos de ecosistemas de importancia global y de las amenazas antropogénicas que sufren estos ecosistemas.
Fue financiado por el GEF e implementado por el PNUD y el PNUMA y ejecutado en forma conjunta entre la SGAYDS como organismo responsable de la ejecución y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como Otra Parte Responsable, asociada en la implementación.
El proyecto prestó asistencia para ensayar mecanismos de compensación por los servicios ecosistémicos (PSE), a fin de integrar los mismos en la toma de decisiones con el objetivo final de promover la conservación de hábitats para especies de importancia mundial y nacional, el manejo sustentable de las tierras y la reducción de las emisiones GEI en la atmósfera.
Para lograr dicho objetivo se implementaron acciones a través de:
1. Desarrollo de modelos y herramientas que faciliten la toma de decisiones respecto de la compensación por los servicios ecosistémicos para los diferentes usos de la tierra;
2. Demostraciones a campo de diferentes esquemas de PSE;
3. Fortalecimiento de las capacidades provinciales para extender los esquemas pilotos de PSE a nivel de paisaje; y
4. Desarrollo de un marco favorable para extender geográficamente los esquemas de PSE ensayados a otras provincias de la Argentina y temáticamente a otros esquemas de PSE.
En las provincias de Chaco y Formosa se probaron esquemas de PSE enmarcados en la Ley Nacional de Bosques Nativos N° 26.331, en Entre Xxxx se implementó el esquema de PSE dentro del marco de la Ley de Conservación de Suelos, y en Misiones se puso a prueba un esquema basado en el mercado.
El esquema de PSE probado en Chaco y Formosa comprendió una compensación monetaria por la conservación de los recursos forestales en pie en áreas registradas dentro de los escenarios “amarillo y verde”, con exclusión del ganado, procurando una consecuente reducción de las emisiones debido a la deforestación y la conservación de la biodiversidad. En el marco del Proyecto se definieron el esquema de PSE a aplicar, los Planes de Manejo específicos a implementar por cada productor seleccionado y el sistema de monitoreo. Número de participantes bajo esquema PSE: 17 en Xxxxx x 0 xx Xxxxxxx. SE: Biodiversidad y Secuestro de Xxxxxxx.
El sitio piloto de Entre Xxxx se ubicó en un área que se ha visto fuertemente influenciada por la expansión del cultivo de la soja, que ha sustituido las actividades tradicionales en muchos establecimientos (actividades agrícolas combinadas con tambo o agricultura y pasturas cultivadas para el engorde del ganado). El esquema otorga reducciones impositivas a los productores que implementan prácticas sustentables en el manejo de las tierras, que además favorezcan al medio ambiente, lo que reducirá las emisiones de CO2, al mismo tiempo que incrementará la conectividad a nivel del paisaje, aumentando el control de plagas, entre otros beneficios para la biodiversidad y, por otro lado, reducción del riesgo de inundaciones. Número de participantes en esquema de PSE: 30. SE: Secuestro de Carbono, Biodiversidad, Calidad del suelo.
El sitio piloto de Misiones está ubicado en la xxxxxx xxx Xxxxxx Xxxxx, que abastece de agua para consumo humano de las localidades xx Xxxxx Xxxxx y Xxxxx. En este sitio se puso en práctica un esquema de PSE privado para los servicios relacionados con el agua y establece un mecanismo de compensaciones entre productores de la cuenta y la Cooperativa Eléctrica xx Xxxxx que maneja los recursos agua y electricidad de esa cuenca (en representación de todos los usuarios del agua), con fuerte participación de la Provincia y el Municipio xx Xxxxx Xxxxx para fomentar las acciones que sean necesarias, concordantes con su política de conservación del recurso en toda la cuenca y otras cuencas similares. Número de participantes en el esquema de PSE: 5. SE: Calidad del agua, belleza del paisaje,
biodiversidad, secuestro de carbono. La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 5 7 12 15 |
Meta Aichi relacionada |
Sitios WEB, enlaces |
Estrategia Nacional de Educación Ambiental en alianza con otras Estrategias En el marco de la articulación entre la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, la ENBPA y la ENEEI, entre 2016 y 2018 se desarrollaron encuentros y talleres participativos de los que participaron representantes de diferentes organismos de gestión, además de referentes de educación ambiental, y del sector científico. En estos encuentros se destacó el interés por el tema de “Biodiversidad” y se trabajó para incorporar la noción de educación ambiental para la biodiversidad. La recepción de los formadores tanto de la educación formal como no formal para llevar a sus clases la educación ambiental para la biodiversidad ha sido muy positiva. En todo el período considerado para el informe de CBD se brindó formación para educadores de todo el país de manera presencial y a distancia. Solo en 2015 (año donde se brindó una formación a distancia) participaron 300 formadores y multiplicadores. La demanda de capacitaciones es continua. La continuidad es fundamental como se ve con el trabajo realizado en relación a los cauquenes migratorios desde 2008. La población local fue revirtiendo su idea de especies “plaga” como especies que son parte del patrimonio natural de su región. A la par los monitoreos poblacionales de las especies amenazadas podrían indicar una mejora en la conservación de tres especies amenazadas (Cauquén colorado, de cabeza gris y común). La medida adoptada ha sido eficaz. |
Metas nacionales relacionadas 10 12 |
Meta Aichi relacionada |
1 Sitios WEB, enlaces |
xxxx://xxx.xxxxxx.xxxx.xxx.xx/?xxxxxx/0000
xxxx://xxx.xxxxxxxx000.xxx.xx/xx-xxxxxxx-xxx-xxxxx-xx-xxxxxxx-xx-xxxxxxxxxx-x-xxx-xxxxxxxxx/ xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx/xxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Sección II. Medidas de implementación adoptadas, evaluación de su eficacia, obstáculos relacionados y necesidades científicas y técnicas para alcanzar las metas nacionales.
Ámbitos y herramientas permanentes para el cumplimiento de las metas.
Protocolos
Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente
Argentina es Parte en el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, comúnmente denominado “Protocolo de Madrid”, y sus Anexos I a V. El Protocolo de Madrid complementa y refuerza el Tratado Antártico con el objeto de que la Antártida continúe utilizándose exclusivamente para fines pacíficos y científicos. El mismo se aplica al sur del paralelo 60° latitud Sur, reconociendo las características únicas de este continente para la observación científica y la investigación a distintas escalas temporales y espaciales, así como la necesidad de proteger sus valores naturales y culturales únicos. El Protocolo de Madrid, conformado por un cuerpo principal y cinco anexos, establece los principios ambientales fundamentales de protección de Antártida. De forma complementaria, las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico (RCTA), a través del asesoramiento del Comité de Protección Ambiental (CPA), generan anualmente nueva normativa, en forma de medidas (de aplicación obligatoria) y resoluciones (de aplicación voluntaria), que contribuyen y mantienen actualizada la protección del medioambiente antártico. La Dirección Nacional del Antártico es la autoridad argentina de aplicación del Protocolo de Madrid y sus Anexos.
Consejos
Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA)
Es el ámbito institucional de encuentro federal, a los fines de coordinar y concertar acciones para abordar los problemas y las soluciones del ambiente en la totalidad del territorio nacional. El COFEMA es el espacio donde las provincias y el gobierno nacional pueden establecer una perspectiva más integral en materia de biodiversidad, donde las autonomías locales pueden pronunciarse con un criterio que va desde lo particular a lo general en base a acuerdos mínimos, el consenso de políticas, metas y resultados esperados, así como también la asignación de los recursos correspondientes.
Consejo Federal Pesquero
Organismo del Estado que define la política xxxxxxxx xxx xxxx y el principal regulador de la actividad pesquera marítima a nivel nacional. Creado por el Régimen Federal de Pesca (Ley Nº 24.922), que marcó especialmente su carácter federal a través de la composición colegiada del organismo, integrado por cinco representantes provinciales, uno por cada provincia con litoral marítimo, y cinco representantes del Estado Nacional. Entre sus principales funciones, dispuestas por el Artículo 9º de la Ley, se encuentran: el establecimiento de la política pesquera y de la política de investigación pesquera nacional, la planificación del desarrollo pesquero nacional, el establecimiento de la Captura Máxima Permisible por especie y las cuotas de captura. A su vez, el CFP es el encargado de aprobar los permisos de pesca comercial y experimental, fijar las pautas de coparticipación en el Fondo Nacional Pesquero, establecer los derechos de extracción y fijar los cánones por el ejercicio de la pesca.
Comisiones
Comisión Asesora para la Producción Orgánica
Creada por la Ley 25.127 (Producción ecológica, biológica u orgánica) y el Decreto 97/2001 y coordinada por el Ministerio de Producción y Trabajo a través de la Secretaría de Agroindustria, constituye el ámbito público-privado de fortalecimiento y desarrollo y promoción de la producción agropecuaria orgánica en todo el país, particularmente en las regiones donde las condiciones ambientales y socioeconómicas sean propicias para la actividad y hagan necesaria la reconversión productiva. Cuenta con la participación de representantes de organismos del sector público, gobiernos provinciales, universidades, y privado. Entre sus funciones se destacan: Asesorar en los aspectos relativos a los sistemas productivos orgánicos, biológicos o ecológicos; tomar conocimiento y emitir opiniones sobre los textos de proyectos de políticas oficiales, leyes, decretos, resoluciones y disposiciones; y promover el desarrollo de la producción orgánica en el país.
Comisión Asesora sobre la Biodiversidad y Sustentabilidad (CITIDES)
La Comisión asesora al Programa CITIDES y a la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en asuntos referidos a la conservación y la utilización de los componentes de la diversidad biológica. Reconoce especialmente el valor intrínseco de la biodiversidad, su importancia como elemento básico para la supervivencia de la humanidad y su relevancia como objeto de estudio científico, además de su significado social, económico, cultural y educativo. Sus objetivos principales son: 1- Generar conocimientos básicos y herramientas que colaboren con la conservación de la biodiversidad. 2- Contribuir con la formulación y evaluación de protocolos a seguir para la elaboración de planes de manejo fundados en los conocimientos científicos. 3- Elaborar y actualizar una base de datos unificada sobre proyectos, investigadores e instituciones que permita realizar un seguimiento de las temáticas abordadas por la Comisión. 4- Proponer la realización de actividades de promoción del desarrollo científico tecnológico vinculado a la biodiversidad y su uso sustentable.
Comisión Pesca Continental y Acuicultura (CPCyA)
En 2014 se creó esta comisión en el seno del Consejo Federal Agropecuario (CFA), con el objetivo proteger la biodiversidad fluvial y de los humedales de la región. Esta es presidida por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y cuenta con representación de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y las siete provincias ribereñas del río Paraná.
Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM)
La República Argentina participa en la CTMFM, que es una comisión binacional que cuenta con competencias relativas a la conservación de los recursos pesqueros en las aguas de la Zona Común de Pesca Argentino – Uruguaya (ZCPAU), establecidas en el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, que incluyen, entre otras, las de: establecer los volúmenes de capturas por especies, promover la realización de estudios e investigaciones conjuntas, establecer normas y medidas relativas a la explotación racional de las especies en la zona de interés común, etc.
La pesca en la Zona Común de Pesca argentino uruguaya (ZCP) y su Frente Marítimo es administrada bajo el Tratado del Río de la Plata y su Frente a través de la Comisión Técnica Mixta del Frente marítimo. Esta comisión ha establecido, desde su creación, diversas medidas de protección de los recursos pesqueros como vedas, capturas totales permisibles o límites a las capturas por viaje de pesca, con su consiguiente impacto sobre el ambiente xxxxxx. Por otro lado, se encuentra trabajando en la articulación de los Planes Nacionales de cada país, hacia la elaboración de Planes Binacionales que permitan fortalecer la implementación de los mismos en la ZCP. En el marco de la CTMFM se establecen las Capturas Totales Permisibles (CTP) para las pesquerías que se desarrollan en la Zona Común de Pesca (merluza, anchoíta, corvina blanca, rayas costeras y de altura, gatuzo, pez xxxxx, besugo, pez palo, y pescadilla). xxxx://xxxxx.xxx/
Comisión Asesora sobre la Biodiversidad y Sustentabilidad (CAByS)
La Comisión asesora al Programa CITIDES y a la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en asuntos referidos a la conservación y la utilización de los componentes de la diversidad biológica. Reconoce especialmente el valor intrínseco de la biodiversidad, su importancia como elemento básico para la supervivencia de la humanidad y su relevancia como objeto de estudio científico, además de su significado social, económico, cultural y educativo.
Sus objetivos principales son: 1- Generar conocimientos básicos y herramientas que colaboren con la conservación de la biodiversidad. 2- Contribuir con la formulación y evaluación de protocolos a seguir para la elaboración de planes de manejo fundados en los conocimientos científicos. 3- Elaborar y actualizar una base de datos unificada sobre proyectos, investigadores e instituciones que permita realizar un seguimiento de las temáticas abordadas por la Comisión. 4- Proponer la realización de actividades de promoción del desarrollo científico tecnológico vinculado a la biodiversidad y su uso sustentable.
Comisión Pesca Continental y Acuicultura (CPCyA)
La Comisión de Pesca Continental y Acuicultura del Consejo Federal Agropecuario (CPCyA-CFA) fue creada en 2004. Está presidida por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación y se encuentra conformada además por las siete provincias ribereñas del Río Paraná: Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Entre Xxxx y Buenos Aires, junto a un representante de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SGAYDS), un representante del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) y un representante de la Prefectura Naval Argentina (PNA).
El objetivo de la Comisión es articular políticas de gestión a nivel xx xxxxxx y generar un ámbito federal capaz de establecer medidas consensuadas que puedan ser aplicadas en el manejo de los recursos pesqueros compartidos tendientes a lograr la sustentabilidad de la pesquería fluvial. Dentro de ese objetivo general se encuentra el compromiso de cumplir el objetivo principal del Plan Regional para la Gestión de las Pesquerías en la cuenca del Río de la Plata (aprobado en noviembre de 2014), el cual es lograr una gestión ordenada x xxxxxxxxx xx xxx xxxxxxxxxx xx xx xxxxxx xxx Xxxxx con enfoque ecosistémico para garantizar su sustentabilidad.
En la CPCyA-CFA se abordan diversos temas relacionados con la gestión de las pesquerías fluviales referidos, entre otros, a las normativas y su armonización, el ordenamiento, depuración y cierre de registros de pescadores, el mejoramiento de controles, la regulación de artes de pesca y, muy especialmente, la realización de estudios de evaluación de los recursos de las principales zonas pesqueras, proponiendo medidas de gestión consensuadas y la firma de acuerdos interinstitucionales.
Entre los productos concretos del trabajo conjunto de la CPC-CFA y en el marco del Plan Regional para la Gestión de las Pesquerías en la cuenca argentina del Río de la Plata, pueden destacarse la puesta en marcha del Sistema Informático Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SIFIPA) y la Guía Única de Tránsito para productos de la Pesca y Acuicultura que se comenzará a implementar en el 2019.
Portales
Portal Argentina Investiga
Es una publicación digital de divulgación científica cuyo objetivo general es: Difundir y divulgar noticias científicas, de extensión universitaria y académicas que se desarrollan en las Universidades Argentinas. El periódico cuenta con una Mesa de Coordinación Técnica, la misma depende de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; el Equipo de Enlace Operativo, a cargo del Consorcio SIU (Sistema de Información Universitaria); es el responsable del desarrollo y mantenimiento técnico del sistema. Participan del portal 43 universidades estatales y 30 universidades privadas.
Bases de Datos
Núcleo Básico de Revistas Científicas
Es un proyecto de CONICET con sede el CAICYT (Resolución Nº 2863/99 del CONICET). Sus objetivos son:
1. Conformar y promover la existencia de un conjunto de las publicaciones científicas y tecnológicas editadas en el país que poseen mayor calidad editorial y de contenidos, que cuentan con mecanismos de evaluación acorde con criterios internacionales, con una amplia circulación y con el reconocimiento de la comunidad científica de su área.
2. B- Facilitar a los autores, a los organismos que otorgan subsidios, a los evaluadores e investigadores, a las bibliotecas, a los servicios de adquisición de publicaciones y a las bases de datos internacionales, disponer de un listado de revistas ya evaluadas por pares y aceptadas por su excelencia.
Red de Bancos de Germoplasma de Recursos Fitogenéticos (RBG) del INTA
Conservan germoplasma a corto y mediano plazo, distribuidos en diversas áreas ecológicas del país, y a un Banco Base que conserva duplicados de resguardo tanto de las colecciones de los Bancos Activos como de otras instituciones. Otras instituciones han organizado bancos o colecciones las que interactúan generalmente con la RBG. El objetivo de la Red es contribuir a la conservación de las especies vegetales cultivadas y sus congéneres silvestres y, caracterizar y evaluar los materiales conservados a fin de lograr que la diversidad genética se encuentre disponible para la investigación y el mejoramiento genético.
Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB)
Es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) enmarcada dentro del Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos. El SNDB tiene como misión conformar una base de datos unificada de información biológica, a partir de datos taxonómicos, ecológicos, cartográficos, bibliográficos, etnobiológicos, de uso y de catálogos sobre recursos naturales y otros temas afines. Entre sus objetivos intenta promover el intercambio de información biótica y ofrecer el conocimiento básico de la biodiversidad al público en general, bajo normas y procedimientos definidos.
Sistema de Información de Biodiversidad (SIB)
Tiene por objetivos la recopilación, clasificación, ordenamiento y puesta a disposición de la comunidad, de la información de carácter sobre las especies de las áreas protegidas bajo su jurisdicción y su posterior extensión al resto del país. La Administración de Parques Nacionales administra información acerca de más de 30.000 especies presentes en las áreas protegidas de jurisdicción federal de Argentina, incluyendo las especies exóticas.
Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD)
Es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología a través de sus representantes en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. El SNRD tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema.
Sistema Nacional de Datos del Mar (SNDM)
Es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) enmarcada dentro del Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos. El SNDM tiene como misión garantizar la accesibilidad a los datos y la información marina del Océano Atlántico Sud Occidental y Antártida. La Secretaría Ejecutiva del SNDM presenta un informe de la gestión realizada. Los resultados manifiestos dan cuenta de los avances obtenidos en materia de adhesión de instituciones, relevamiento de datos y financiamiento para los miembros del sistema. A febrero 2017 el Sistema cuenta con 11 centros adheridos al SNDM con Resolución de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica y 46 conjuntos de datos adheridos al SNDM. El monto total aprobado para los proyectos de financiamiento es de $588.160. Proyectos aprobados por el SNDM = 3.
Redes
Red Argentina de Reservas Naturales Privadas
Esta iniciativa integra reservas privadas y organizaciones ambientales comprometidas con la conservación de los valores naturales y culturales albergados en dichas tierras. Su misión es integrar, fortalecer y expandir las iniciativas voluntarias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad y el patrimonio cultural en la Argentina a través de la creación y manejo efectivo de reservas naturales y otros mecanismos legales de
conservación en tierras de propiedad de la sociedad civil que generen beneficios ambientales, económicos y sociales para las generaciones presentes y futuras. Entre sus objetivos se encuentran:
1. Fomentar el intercambio de experiencias, información técnica y el trabajo en conjunto entre reservas, organizaciones y gobiernos.
2. Promover políticas que favorezcan la creación y el manejo efectivo de las RNSC.
3. Difundir los beneficios ambientales, sociales y económicos generados de manera voluntaria por la sociedad civil.
4. Impulsar la creación de incentivos financiero-impositivos, científico-técnicos, xx xxxxxxx, legales y comunicacionales para la conservación voluntaria en la Argentina.
5. Generar alianzas y proyectos con otros actores sociales que impulse el crecimiento y valoración de la conservación voluntaria en el país. Actualmente, la Red está formada por 59 reservas y 17 organizaciones de la sociedad civil. En total, estas protegen y ayudan a la conservación de 187.185 ha en 15 provincias de la Argentina.
La Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (XXXXXX.xx)
Es una iniciativa conjunta de las instituciones vinculadas a las Ciencias Forestales, que está conformada por docentes, investigadores e instituciones relacionados con la educación, la ciencia y la tecnología forestal. La iniciativa de constituir la XXXXXX.xx se funda en que los bosques adquieren cada vez mayor importancia en términos económicos, sociales y ambientales, tanto en la Argentina como en el resto del mundo. Con esta perspectiva, la XXXXXX.xx se propone contribuir a las políticas de formación profesional, investigación y transferencia en temas relacionados con: 1-La conservación y el manejo sostenible de los bosques y las tierras forestales; 2 El bienestar de las poblaciones que dependen de ellos; 3 El logro de otros objetivos de desarrollo sostenible; 4 El desarrollo foresto-industrial. Su misión es articular y fortalecer las capacidades científico-técnicas existentes en Argentina para potenciar y promover el desarrollo forestal sostenible. La XXXXXX.xx reúne a las principales instituciones educativas y de investigación forestal de Argentina con la función de facilitar la colaboración en ciencia y tecnología forestal entre todos los organismos que la integran y con aquellos que, sin hacerlo, formen parte de la toma de decisiones y de la gestión del sector forestal argentino. El objetivo general de la XXXXXX.xx es coordinar las acciones de generación y transferencia de conocimiento científico-técnico relacionados con el sector forestal.
SECCIÓN III
Sección III. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional
II. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional |
Meta 1 Articular y concertar con los diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales involucrados en la planificación del territorio y con otros actores territoriales, el Ordenamiento Ambiental del Territorio, con una visión ecorregional que salvaguarde la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Para llevar a cabo el OAT se establecerán tres categorías principales: 1) áreas silvestres de protección estricta, 2) áreas con un uso sustentable de los recursos naturales y 3) áreas intervenidas (o a intervenir); se mantendrán las proporciones adecuadas para cumplir las funciones de viabilidad de la conservación a largo plazo, amortiguamiento y conectividad entre áreas protegidas de acuerdo a las características de cada ecorregión y los objetivos de conservación. Los avances en esta meta se manifiestan mediante el avance de diferentes medidas que comprenden en su implementación diferentes elementos que apuntan al ordenamiento ambiental del territorio. Principalmente se destaca la implementación de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, el Inventario Nacional de Humedales (INH), el Mapa de Prioridades Ambientales, la Planificación Marina Espacial, el Programa Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (PIECAS-DP) y el Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación. A continuación, se describen con mayor detalle estas medidas: Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos 1. Actualmente, las veintitrés (23) jurisdicciones provinciales han realizado el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de su territorio, contabilizándose a la fecha 53.645.545 hectáreas xx xxxxxx nativo. 2. Los Ordenamientos, según detalla el Decreto Reglamentario N° 91/09, deben actualizarse cada cinco (5) años y, actualmente, varias provincias se encuentran trabajando en los primeros procesos de actualización. En este sentido, se han acreditado las primeras actualizaciones a los ordenamientos y la Autoridad Nacional se encuentra en permanente intercambio técnico con las Autoridades Locales en los procesos de actualización existentes. 3. El FNECBN se comenzó a ejecutar desde 2010, adjudicándose hasta 2017 más de $1.000 millones, financiando más de 4.500 planes que alcanzan a más de 3.000 beneficiarios. Para el año 2017 se logró la asignación de más xxx xxxxx del presupuesto para el FNECBN (210% más, por un total de $556.500.000) en comparación al asignado en 2015. Para el año 2018, la partida fue aún mayor, ascendiendo a $570.500.000 la cual es la más alta de la historia para la protección y uso sustentable xxx xxxxxx nativo en Argentina. En el año 2018, se aprueba a través de la Ley de Presupuesto Nacional N° 27.431 la creación del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, como un fideicomiso de administración y financiero, con el objeto de administrar el Fondo nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos creado por la ley 26.331 e implementar las medidas relacionadas con la protección de los bosques en el marco de la contribución nacional presentada ante el Acuerdo de París. En este sentido, se ha aprobado el Reglamento del Fondo Fiduciario y se ha suscripto el Contrato de Fideicomiso. La implementación del Fideicomiso provee un marco integral para la aplicación de fondos dirigidos a impulsar políticas de manejo y conservación de los bosques nativos, y permitiría fortalecer la sinergia entre los distintos instrumentos normativos y financieros destinados al cumplimiento de aquellos objetivos, facilitando una gestión |
ágil y transparente. Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos (PNPBN) 1. Este programa, que forma parte de los instrumentos básicos para la implementación de la Xxx xx Xxxxxxx, lleva invertidos más de $150 millones entre 2011 y 2018. 2. Los fondos destinados al financiamiento de planes de manejo y conservación (ejecutados por particulares, comunidades originarias y criollas, entre otros) superan los $900 millones. 3. Se han destinado más de $400 millones para el fortalecimiento institucional de las provincias, a fin de mejorar capacidades de gestión y el control. 4. Desde la implementación de la Ley N° 26. 331 a la actualidad, se registra una significativa reducción de la deforestación en las regiones forestales del Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal. 5. En diciembre de 2017, en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) se aprobó el documento a través de la Resolución 350/2017 “Procedimiento para la acreditación de las actualizaciones de los Ordenamientos Territoriales de los Bosques Nativos” 6. En marzo 2018 se aprobaron los "Lineamientos Técnicos Estratégicos para la Implementación de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" en el marco de Consejo Federal del Medio Ambiente (Resolución COFEMA N° 360). Tienen el fin de afianzar las políticas de desarrollo de las jurisdicciones y orientar los planes y proyectos. Los cinco lineamientos que contemplan el desarrollo forestal sustentable (manejo forestal a nivel xx xxxxxx y manejo xx xxxxxx con ganadería integrada), la restauración de bosques degradados, el uso sustentable de la biodiversidad y fortalecimiento de áreas de conservación, la prevención de incendios forestales y el manejo xx xxxxxx en zona de interface, resultan una política superadora para generar una política forestal uniforme en virtud de la implementación de la Ley y la aplicación del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. Sistema Nacional de Información Forestal. 1. En la actualidad se están desarrollando líneas de trabajo específicas para la automatización de metodologías de monitoreo de bosques nativos en las distintas regiones forestales del país que permitan vincular variables de estructura xx xxxxxx a datos satelitales como apoyo al mapeo y la detección de cambios en el tiempo. 2. La Dirección Nacional de Bosques de la SGAYDS a través de un estrecho vínculo con instituciones de ciencia y técnica, se encuentra desarrollando e implementando un Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT) (etapa de validación - hasta marzo 2019). Este sistema busca advertir de manera continua sobre situaciones que amenazan la permanencia en el tiempo xxx xxxxxx nativo, a fin de reducir o evitar los impactos ambientales y sociales causados por la pérdida o degradación de los bosques nativos. Se comenzó por la región Parque Chaqueño que es la más extensa y con mayor presión por este tipo de procesos para ir incorporando progresivamente otras regiones forestales. 3. Se está realizando en todo el país el Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos (INBN2) que tiene como objetivo actualizar la información sobre la ubicación, extensión y conformación de los bosques nativos de la Argentina. Consiste en un muestreo sistemático en todo el territorio nacional, en donde se registran variables como altura, diámetro, sanidad, cantidad de árboles, presencia xx xxxxxxxxx, biodiversidad, entre otros. Hasta el momento se instalaron y midieron 1.519 parcelas remediables (36% de los puntos de muestreo del país). Se esperan los resultados definitivos en el segundo semestre de 2019. Desarrollo de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO) en el marco de la Xxx xx Xxxxxxx |
A la fecha han sido seleccionados 16 PICTO en el marco de la Xxx xx Xxxxxxx. Los mismos abarcan un fondo total de $7.500.000 y tienen vigencia a 3 años, de manera que para 2019 se tendrán los resultados finales esperados. Los Ejes de trabajo en los cuales se enmarcan los proyectos seleccionados son 1- Aspectos económicos y sociales vinculados al uso, transformación y comercialización de los recursos provenientes xxx xxxxxx nativo: 2- Ordenamiento Territorial y Manejo xxx Xxxxxx Nativo y 3- Monitoreo de los Recursos Forestales Nativos. Inventario Nacional de Humedales (INH) Herramienta de información llevada a cabo por la SGAYDS que aporta al ordenamiento ambiental del territorio y a la gestión de estos ecosistemas, en el marco de lo establecido por la Ley General del Ambiente (ley 25.675) y la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). El proceso de elaboración del INH se está abordando en varias escalas espaciales. Una primera etapa, a escala regional, ya se finalizó y se publicó como “Las Regiones de Humedales de Argentina”. Este documento se elaboró como resultado del proyecto “El Inventario de los Humedales de Argentina: Una Herramienta para la implementación de la Convención de Ramsar” (WFF/10/AR/6), financiado por la iniciativa Humedales para el Futuro de la Convención sobre los Humedales, e implementado por la Fundación Humedales/Wetlands International en colaboración con la SGAYDS y el Laboratorio de Ecología, Teledetección y Eco informática, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Xxxxxx. En dicha publicación se pone de manifiesto la gran abundancia y diversidad de tipos de humedales que hay en el país, y permite mejorar la comprensión sobre su expresión espacial y funcionamiento. Por otra parte, se realizaron varias experiencias piloto con el objetivo, entre otros, de generar información sobre la distribución y presencia de humedales en áreas seleccionadas como herramienta para su gestión y el ordenamiento ambiental del territorio. Los proyectos piloto se desarrollaron en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Corrientes y Salta. Inventario Nacional de Glaciares (ING) En el año 2018, se finalizó el primer Inventario Nacional de Glaciares. Al utilizar una metodología consistente y avalada por organismos y lineamientos científicos internacionales, los datos tienen un alto grado de confiabilidad y son comparables entre y dentro de las distintas regiones, provincias y sectores. Este trabajo, constituye un aporte valioso para proteger el patrimonio ambiental y para el conocimiento de nuestro territorio. Realiza un aporte al estudio de los glaciares a nivel continental y global. Pero, sobre todo, es un insumo central para el desarrollo sustentable ya que aporta al ordenamiento ambiental del territorio, a la información y educación ambiental, a la gestión ambiental del agua, a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad y los ecosistemas de montaña, al estudio y adaptación al cambio climático, a la evaluación ambiental y al control de las actividades antrópicas, la reducción de riesgos de desastres y la participación ciudadana. El inventario constituye un robusto presupuesto mínimo de información para la implementación de los restantes instrumentos previstos en la ley de protección ambiental: actividades prohibidas (art. 6º), evaluación de impacto ambiental, evaluación ambiental estratégica y participación ciudadana (art. 7º), infracciones y sanciones (art. 11) y auditorías ambientales (art. 15). Los resultados finales indican que las provincias de Catamarca, Chubut, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Xxxx, Santa Xxxx, Xxxxxx del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán cuentan con glaciares. Mapa de Prioridades Ambientales |
La Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la SGAYDS se encuentra trabajando en esta herramienta a fin de obtener un instrumento que posibilite la toma de decisiones sobre OAT. En materia de biodiversidad, dicha iniciativa contemplará, por ejemplo, la distribución de especies. Planificación Marina Espacial (PME) Es una herramienta de gestión y conservación que determina cómo, cuándo y dónde se desarrollarán las actividades, para cumplir con los objetivos propuestos para un área determinada, respetando los usos del espacio xxxxxx e integrando las demandas del desarrollo con la necesidad de conservar el ambiente. La aplicación de la metodología de PME brinda beneficios ambientales, sociales y económicos, mejorando sustancialmente la gestión gubernamental en los espacios marítimos. Durante 2016, el entonces MAyDS y organizaciones no gubernamentales mantuvieron reuniones con instituciones como Prefectura Naval Argentina, el Ministerio de Relaciones exteriores y Culto y el Ministerio de Producción y Trabajo, entre otros, para presentar esta herramienta. Los organismos se comprometieron a realizar aportes dentro de sus competencias para alcanzar los objetivos de la planificación. En 2017 se avanzó con un taller para decisores, técnicos y expertos.. Programa Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (PIECAS-DP) Es una herramienta para facilitar la identificación y regulación de las presiones ambientales sobre los humedales y ambientes acuáticos continentales del Delta del Paraná, que comprende las siguientes líneas de gestión: 1- promoción y regulación de actividades productivas, 2- desarrollo de estrategias de comunicación y participación pública, y 3- articulación intersectorial e interjurisdiccional. En el marco de la última línea de gestión, se acordó avanzar en el ordenamiento del territorio, generando un corredor de biodiversidad constituido por los cauces principales, y con las áreas naturales protegidas existentes como núcleos y reservorios de biodiversidad. Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación. Es un Sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas (nacional, regional y de sitios piloto) sustentado en una red de organizaciones científico-tecnológicas y políticas que proveen datos y conocimientos y al mismo tiempo son usuarios de la información. Para su visualización se desarrollan mapas interactivos, publicaciones y un repositorio de datos geoespaciales en línea. El objetivo general del ONDTyD es proveer información relativa al estado, tendencias y riesgo de la degradación de tierras y desertificación para elaborar propuestas e impulsar medidas de prevención, control y mitigación, destinadas al asesoramiento de los tomadores de decisiones públicas y privadas de Argentina y a la concientización e información a la sociedad en general. Proyecto Argentino de Monitoreo y Prospección de Ambientes Acuáticos - Pampa 2 - CONICET La Red de Monitoreo y Prospección de Ambientes Acuáticos (PAMPA) se constituye como un espacio de cooperación que cuenta con información continua, estandarizada y extendida en el tiempo de las respuestas de los ecosistemas lagunares pampeanos respecto de la variabilidad climática y los cambios en el uso del suelo y otros efectos antropogénicos. En este sentido, aporta información estratégica para el ordenamiento del territorio. Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de los efectos de la Sequía (PAN) El PAN tiene el objetivo de prevenir y mitigar la desertificación, la degradación de la tierra y las sequías, para conservar los servicios ecosistémicos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas. En este sentido, aporta información estratégica para el ordenamiento del territorio. |
Proyecto Corredores rurales y protección de la biodiversidad. Se encuentra actualmente en ejecución y se prevé que finalice en marzo de 2020. Cuenta con un financiamiento de USD 6.290.000 del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), y un co- financiamiento de unos USD 3.980.000 como contraparte. Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático (PANByCC) En el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático, se elaboró el Plan de Acción de Bosques y Cambio Climático (PANByCC), que es un instrumento de política pública y una herramienta de gestión operacional que tiene por objetivo general reducir las emisiones y aumentar la captura de GEI del sector, a través del fortalecimiento de la gestión sostenible de los bosques nativos. Dicho plan se estructura a partir de ejes estratégicos estructurales y operativos, acciones y medias de mitigación. Uno de sus ejes estratégicos operativos es el Ordenamiento Territorial, el cual busca mejorar la planificación del uso del territorio a través del ordenamiento ambiental participativo de los recursos y de las formas de uso del suelo, contemplando el escalamiento de los distintos niveles de planificación (regional, provincial, xx xxxxxx, de paisaje y predial) de manera participativa (consulta previa, libre e informada) y con enfoque intercultural. Dicho eje se compone de un conjunto de acciones para alcanzar su objetivo: 1. Consolidar los ordenamientos territoriales de los bosques nativos establecidos en la Ley 26.331 como instrumentos de planificación estratégica para su uso. 2. Desarrollar un ordenamiento territorial del uso del suelo integrando la zonificación establecida en la Ley 26.331 y las zonificaciones de otros componentes. 3. Promover el manejo de los bosques nativos y el desarrollo de la infraestructura, en función del ordenamiento territorial y del uso del suelo. 4. Fomentar el uso múltiple de los ecosistemas y el manejo integrado de las cuencas para lograr una gestión sustentable del desarrollo industrial y de mercados de bienes maderables y no maderables, y la conservación de los servicios ecosistémicos de los bosques nativos. 5. Promover políticas e incentivos que faciliten el desarrollo agrícola, ganadero y de plantaciones forestales, en concordancia con los objetivos de desarrollo sustentable y de conservación de los bosques nativos de la Ley 26.331. 6. Impulsar la implementación del marco legal nacional vigente sobre CUS, incluyendo la actualización y el ajuste de normativas provinciales complementarias. Asimismo, el PANByCC establece un eje estratégico operativo relativo a la Conservación en paisajes productivos. Este eje busca integrar la conservación de los servicios ambientales de los bosques nativos con el desarrollo socioeconómico, mediante la articulación de esquemas de uso en los que los objetivos y las acciones orientadas a la conservación y al uso productivo sean complementarios y no antagónicos. Contempla un enfoque integrador (que respete las distintas cosmovisiones) y transversal a las escalas de planificación (región, paisaje y predio). La medida de mitigación asociada, que contabiliza la reducción de emisiones para este eje estratégico operativo, es la conservación de los bosques nativos. Las acciones incluidas son: 1. Fomentar y apoyar actividades de conservación de bosques nativos en predios de propiedad privada y pública y en territorios de comunidades locales que comprendan ecosistemas forestales de alto valor para la conservación. 2. Propiciar la creación y la instrumentación de nuevas áreas protegidas en sitios focales de biodiversidad con vacíos de conservación. 3. Promover la conectividad entre áreas de valor para la conservación, a través de corredores ecológicos y otras estrategias. 4. Promover la adopción de pautas de conservación en esquemas productivos. |
Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino ARG14G55 Se conformaron Comités multisectoriales en las provincias de Catamarca, Tucumán, La Rioja y Mendoza, en los que se impulsa el diálogo sobre el manejo sustentable de tierras y la coordinación de los programas de los sectores productivos en el territorio donde se implementa el Proyecto. Los Comités Multisectoriales están conformados por organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, instituciones de ciencia y tecnología, organizaciones de productores, agricultores familiares y Pueblos Originarios. Pueblos Originarios integran los Comités Multisectoriales de las provincias de Tucumán y Mendoza. Los Comités Multisectoriales tienen alcance provincial y constituyen el ámbito para la formulación de Programas de Acción Provincial. Las provincias de La Rioja y Tucumán están formulando Programas de Acción Provincial de lucha contra la desertificación, sequía y degradación de tierras y comenzarán a implementarlos hacia la finalización del proyecto. Se espera que al menos otras dos provincias formulen e implementen Programas de Acción Provincial. Programa Corredor Azul (PCA) Este programa, iniciado en el 2018, contiene un componente dedicado al Ordenamiento ambiental del territorio que comprende las siguientes acciones: 1. Participación en la identificación de áreas de interés prioritario para el ordenamiento ambiental del territorio en el Delta del Paraná. 2. Análisis de la legislación relacionada con el ordenamiento ambiental del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales en el ámbito del PCA. 3. Contribución a la actualización de la línea de base del PIECAS-DP a partir de la información generada por el PCA. 4. También en el marco del desarrollo de líneas de base y diagnóstico de amenazas se incluyen acciones para: 5. Identificación de dimensiones prioritarias para ser incorporadas en el estudio de escenarios en el ámbito del PCA. 6. Colaboración en la elaboración de un manual de consideraciones ambientales a ser tenidas en cuenta en las evaluaciones ambientales en zonas de humedales, en particular respecto de grandes obras de infraestructura (fase I). Las acciones conjuntas con la SGAYDS actualmente en ejecución, realizadas en el marco de la Coordinación del proceso de planificación del humedal de importancia internacional “Delta del Paraná” (Sitio Ramsar) son: 1. Fortalecimiento xx Xxxxxxxx de Biodiversidad del Delta del Paraná en el territorio del Plan Integral Estratégico para el Aprovechamiento Sustentable de Delta del Paraná (PIECAS). 2. Promoción de objetivos conjuntos entre las áreas protegidas costeras del Río Paraná y su xxxxx de inundación configurando una red de reservorios de biodiversidad. |
Progresos Respecto a la Meta 1, tal como se ha detallado anteriormente, Argentina ha avanzado en la implementación y la articulación con los diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales involucrados en la planificación del territorio y con otros actores territoriales, el Ordenamiento Ambiental del Territorio, con una visión ecorregional que salvaguarde la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. En este sentido, se advierten progresos en distintas acciones, planes, proyectos y programas, que apuntan al ordenamiento ambiental del territorio. Se requiere seguir avanzando en la articulación con los diferentes organismos con competencia en el |
ordenamiento y planificación territorial, considerando las distintas escalas de gestión y, a su vez, ampliar este abordaje a todas las ecorregiones. |
Fecha en que se realizó la evaluación 0 xx xxxxxxxxxx 0000 |
I. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional |
Meta 2 Alcanzar el 13 % de superficie mínima protegida del territorio nacional, fijando prioridades en función del porcentaje existente de áreas protegidas y su conectividad, endemismos, así como ecosistemas y especies amenazadas, y un 4 % de superficie mínima protegida por cada ecorregión. Se considera deseable alcanzar la meta 11 de Aichi de un 17 % de superficie protegida del territorio nacional. Actualmente hay en Argentina 493 áreas protegidas (AP) distribuidas en todas las jurisdicciones nacional y provinciales (incluye las 3 Áreas Marinas Protegidas de los espacios marítimos y la plataforma submarina y su porcentaje protegido es de 7,05% según el Indicador 14.5.1 de ODS: Porcentaje de territorio protegido en relación con la superficie total de la plataforma submarina) con una superficie terrestre protegida de 36.462.613 hectáreas que representa un 13,06 % de la superficie del sector continental americano del país. De las 490 AP “continentales”, 55 son AP nacionales y ocupan 4.580.113 hectáreas (el 1,64% del territorio nacional), 15 son Reservas de la Biosfera (11.607.193 hectáreas) y 23 son Sitios Ramsar (5.687.651 hectáreas) y las restantes 397 AP son de un gran grupo de AP provinciales (pueden ser administradas por las provincias, por los municipios, por privados, por universidades o por institutos de investigación pero las consideramos provinciales porque son las provincias las que las reconocen y las registran en el Sistema Federal de Áreas Protegidas, SiFAP) abarcando este gran grupo de 31.882.500 hectáreas, que representa el 11,42 % del territorio nacional Entre 2010 y mayo de 2019 la superficie total de las áreas protegidas creció del 8,34% al 13,06% de la superficie continental del país (en más de 80 nuevas áreas protegidas). En cuanto a los valores de cobertura propuestos por ecorregión, sólo 4 ecorregiones (Campos y Malezales, Chaco Húmedo, Espinal y Pampas) no alcanzan la meta de “un 4 % de superficie mínima protegida”. El Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP), administrado por la Secretaría de Gobierno Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SGAYDS), la Administración de Parques Nacionales (APN), y las autoridades ambientales provinciales (a través del COFEMA), lleva un registro permanente de las áreas nacionales protegidas de la Argentina. A continuación, se presenta información respecto a diferentes tipos de áreas protegidas: Implementación de instrumentos de Gestión Ambiental en áreas naturales protegidas a cargo de la Administración de Parques Nacionales Existen diferentes instrumentos de gestión ambiental mediante los cuales la Administración de Parques |
Nacionales evalúa y hace seguimiento de las áreas naturales protegidas a su cargo. Entre ellos se destacan los Planes de Gestión Ambiental (PGA) Herramienta que, tras una descripción básica, caracterización y diagnóstico actualizado, establece la misión, visión y objetivos de conservación a largo plazo; la Planificación Operativa Anual (POA), que es elaborada y evaluada por los representantes de cada área natural protegida, en coordinación con las Direcciones Regionales y las Direcciones Nacionales de la Administración de Parques Nacionales. y las Mediciones de Efectividad de Gestión (MEG) que proporcionan información periódica sobre el estado de la gestión de las áreas naturales protegidas, siendo una herramienta útil para su seguimiento, y como insumo para la toma de decisiones en diferentes niveles. Los Planes de Manejo Ambiental de las áreas naturales protegidas son uno de los instrumentos jurídicos administrativos adoptados para formalizar y gestionar las áreas naturales protegidas Estos instrumentos, además de incluir un diagnóstico ambiental de la áreas naturales protegidas, incluyen sus objetivos de corto, mediano y largo plazo (según lo establecido en el instrumento legal de creación), así como una serie de programas específicos vinculados a diversos temas, como la investigación científica, la educación ambiental y la preservación y control de contingencias, entre otros. Áreas protegidas costero marinas (APCM) Argentina cuenta con 52 APCM, entre las que se encuentran: parques nacionales, reservas provinciales y municipales, reservas de biósfera (MaB), sitios Ramsar, entre otros. Los instrumentos jurídicos de creación de dichas áreas son también diversos: ordenanzas municipales, disposiciones, resoluciones, decretos y leyes provinciales, leyes nacionales y, en el caso de Tierra del Fuego, Constitución Provincial. Dichas APCM están inscriptas en el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP). A excepción de las 3 Área Marinas Protegidas, todas las APCM están asociadas a ambientes costeros y su principal objetivo es proteger sitios de reproducción de aves y mamíferos marinos y sitios de alimentación y descanso de aves migratorias. Reservas naturales de la defensa. Mediante un Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Defensa y la Administración de Parques Nacionales se incorporan al Sistema de Áreas Protegidas áreas de interés para la conservación de la biodiversidad que están bajo tutela de las Fuerzas Armadas. El objetivo es desarrollar de forma conjunta políticas activas en materia de conservación de la biodiversidad. El convenio permite determinar y relevar predios de dominio del Estado Nacional, en uso y administración del Ministerio de Defensa o de las Fuerzas Armadas, efectuar relevamientos técnicos in situ que confirmen sus valores y, de ser pertinente, propiciar su declaración como Reservas Naturales. Desde el 2007 hasta el momento se han creado nueve áreas naturales protegidas denominadas Reservas Nacionales de la Defensa. Estas suman más de 50.000Ha y ocupan predios bajo tutela de las diferentes Fuerzas Armadas del país. La Administración de Parques Nacionales actúa como asesor en temas de conservación y, en algunos casos, como gestor directo de dichos espacios protegidos. Proyecto Corredores rurales y protección de la biodiversidad. Se encuentra actualmente en ejecución y se prevé que finalice en marzo de 2020. Cuenta con un financiamiento de USD 6.290.000 del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), y un co- financiamiento de unos USD 3.980.000 como contraparte. Red Argentina de Reservas Naturales Privadas. Esta iniciativa integra reservas privadas y organizaciones ambientales comprometidas con la conservación de los valores naturales y culturales albergados en dichas tierras. Su misión es integrar, fortalecer y expandir las iniciativas voluntarias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad y el patrimonio cultural en la Argentina a través de la creación y manejo efectivo de reservas naturales y otros mecanismos |
legales de conservación en tierras de propiedad de la sociedad civil que generen beneficios ambientales, económicos y sociales para las generaciones presentes y futuras. Entre sus objetivos se encuentran: 1- Fomentar el intercambio de experiencias, información técnica y el trabajo en conjunto entre reservas, organizaciones y gobiernos. 2-Promover políticas que favorezcan la creación y el manejo efectivo de las RNSC. 3 -Difundir los beneficios ambientales, sociales y económicos generados de manera voluntaria por la sociedad civil. 4-Impulsar la creación de incentivos financiero-impositivos, científico-técnicos, xx xxxxxxx, legales y comunicacionales para la conservación voluntaria en la Argentina. 5-Generar alianzas y proyectos con otros actores sociales que impulse el crecimiento y valoración de la conservación voluntaria en el país. Actualmente, la Red está formada por 59 reservas y 17 organizaciones de la sociedad civil. En total, estas protegen y ayudan a la conservación de 187.185Ha en 15 provincias de la Argentina. Reservas de la Biosfera En Argentina, de los casi 36 millones de hectáreas de superficie total de AP, un 4,2 % corresponde a las 15 reservas de biosfera, con una cobertura de 11.607.193 hectáreas. Muchas reservas de biosfera incluyen, como parte de su superficie, áreas protegidas de otros niveles jurisdiccionales, como los Parques Nacionales, áreas protegidas provinciales o municipales. Al menos 6 reservas de biósfera abarcan territorios costeros terrestres y/o marítimos (Parque Costero del Sur, Parque Atlántico Xxx Xxxxxxxx, Delta del Paraná y Xxxxxxx Xxxxxx (en la provincia de Xxxxxx Xxxxx) x Xxxxxx x Xxxxxxxxx Xxxx, xx xx xxxxxxxxx xxx Xxxxxx). Algunas de estas reservas presentan particularidades destacables como, por ejemplo, la Reserva de Biósfera Patagonia Azul, que fue zonificada ubicando casi la totalidad de su zona núcleo sobre el mar. |
Progresos Respecto a la Meta 2, tal como se ha detallado anteriormente, Argentina ha avanzado en la ampliación de la superficie protegida del territorio nacional. En este sentido, se resalta el progreso exponencial que ha tenido esta Meta, desde la presentación del 5º Informe Nacional de Biodiversidad. Argentina superará la meta para 2020. |
Fecha en que se realizó la evaluación 0 xx xxxxxxxxxx 0000 |
I. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional |
Meta 3 Alcanzar el 4 % de cobertura de protección de zonas marinas y costeras de los espacios marítimos argentinos. Se considera deseable alcanzar un 10% de superficies resguardadas sobre la base de la Meta de Aichi 11, a la que Argentina interpreta siempre aplicable a las áreas marinas protegidas dentro de la jurisdicción nacional. Actualmente hay en Argentina 493 áreas protegidas distribuidas en todas las jurisdicciones nacional y provinciales. Estas incluyen 490 áreas terrestres con una superficie protegida de 36.462.613 hectáreas, que representa el 13,06% de la superficie del sector continental del país (279.181.000 hectáreas). Asimismo, la Argentina cuenta con 3 Áreas Marinas Protegidas que abarcan 129.170 km2, lo que representa el 5,52% |
del total de los espacios marítimos argentinos continentales e insulares (2.337.000 km2). Si además se incluyen las áreas costero-marinas protegidas (35.478 km2), se obtiene un total de 164.648 km2 y el porcentaje protegido respecto al total de los espacios marítimos argentinos continentales e insulares es de 7,04% (Indicador 14.5.1 de ODS: Porcentaje de territorio protegido en relación con la superficie total de la plataforma submarina). Para este análisis no se consideraron los espacios marítimos argentinos comprendidos en la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. El sector Antártico Argentino, las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que son parte integrante del territorio nacional. Estos no han sido incluidos dentro de la superficie total del espacio xxxxxx xxxxxxxxx a los fines de calcular el porcentaje de protección de zonas costeras y marinas, debido a que están sujetos a la aplicación exclusiva de las normas de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, aprobada por Ley N.° 22584, así como también las normas del Tratado Antártico, aprobado por Ley N.° 15802, y su Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente, aprobado por Ley N.° 24216. Proyecto Corredores rurales y protección de la biodiversidad. Se encuentra actualmente en ejecución y se prevé que finalice en marzo de 2020. Cuenta con un financiamiento de USD 6.290.000 del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), y un co- financiamiento de unos USD 3.980.000 como contraparte. |
Progresos Respecto a la Meta 2, Argentina ha dado un paso fundamental al incrementar exponencialmente el territorio protegido de área marina, con la incorporación de las AMP Yaganes y Namuncurá Burwood II. En este sentido, se resalta el progreso exponencial que ha tenido esta Meta, desde la presentación del 5º Informe Nacional de Biodiversidad. Argentina ha superado la Meta en 2018. |
Fecha en que se realizó la evaluación 0 xx xxxxxxxxxx 0000 (xxx. 12 de diciembre de 2018) |
I. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional |
Meta 4 Aumentar un 20 % la superficie protección actual de los humedales y avanzar en la integración de los humedales al sistema de planificación pública a nivel local, regional y nacional. Entre los años 2011 y 2019, la superficie de sitios Ramsar en Argentina aumentó un 6,9%. Actualmente Argentina cuenta con 23 Sitios Ramsar (o Humedales de Importancia Internacional), que abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas. Por otra parte, las Reservas Naturales para la Defensa comprenden la “Reserva Natural de la Defensa Isla del Tala” que forma parte de la ecorregión “Delta e Islas del Paraná”. |
A su vez, se manifiestan avances significativos en el desarrollo del Inventario Nacional de Humedales (INH), descripto en la meta 1, que resulta una herramienta fundamental para alcanzar también esta meta. Respecto a los aportes de esta herramienta para alcanzar la meta 4, se ha avanzado en el desarrollo de varias experiencias piloto con los objetivos de generar información sobre la distribución y presencia de humedales en áreas seleccionadas, como herramienta para su gestión y el ordenamiento ambiental del territorio, y desarrollar experiencias que contribuyan al proceso y la discusión metodológica del Inventario Nacional de Humedales. Tres proyectos piloto fueron ejecutados por equipos técnicos pertenecientes a varias Universidades Nacionales y finalizados recientemente: Partidos Xxxxx, Xxxxx y Xxxxxxx (Buenos Aires) - Universidad Nacional de San Xxxxxx- Cuenca Olaroz–Cauchari (Jujuy) - Universidades Nacionales de Tucumán y Jujuy. - Xxxxxx xxx Xxxxxx Yaguarí (Corrientes) - Universidad Nacional del Litoral. Otras dos experiencias piloto fueron desarrolladas por técnicos de Área de Recursos Acuáticos de la SGAYDS. La primera es el inventario de los humedales del sector continental del Partido xx Xxxxxxx (Buenos Aires) que se finalizó en el año 2015 en el marco de un acuerdo suscripto con el Municipio. La otra experiencia es en la región del Chaco Semiárido (Salta, deptos. Rivadavia Banda Norte y San Xxxxxx). Proyecto Corredores rurales y protección de la biodiversidad. Se encuentra actualmente en ejecución y se prevé que finalice en marzo de 2020. Cuenta con un financiamiento de USD 6.290.000 del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), y un co- financiamiento de unos USD 3.980.000 como contraparte. Programa Corredor Azul (PCA) En el marco de este programa que se inició en 2018, se incluyen acciones que apuntan al manejo del Sitio Ramsar “Delta del Paraná” y otras áreas protegidas de humedales de interés. Estas son: 1. Colaboración en la elaboración del Plan de Manejo del Sitio Ramsar Delta del Paraná, en el marco del Grupo de Trabajo de Planificación del Consejo Intersectorial de Manejo. 2. Organización conjunta de un taller para la definición de herramientas de evaluación de efectividad en el manejo de los Sitios Ramsar en la República Argentina. 3. Cooperación en el proceso de elaboración e implementación de los planes de manejo de otros Sitios Ramsar comprendidos en el ámbito del PCA. 4. Participación en la identificación de áreas de interés prioritario para la conservación, en el marco del Sistema Federal de Áreas Protegidas. 5. Cooperación para el desarrollo e implementación de la iniciativa Corredor de Biodiversidad del Delta. 6. Colaboración en el diagnóstico de situación del manejo de reservas de biosfera y otras reservas públicas y privadas en el ámbito del PCA. 7. Desarrollo de un proyecto piloto para la Identificación de Áreas de Importancia para la Conservación de la Biodiversidad (KBA) en el ámbito del PCA. Las acciones conjuntas con la SGAYDS actualmente en ejecución, realizadas en el marco de la Coordinación del proceso de planificación del humedal de importancia internacional “Delta del Paraná” (Sitio Ramsar) son: 1. Coordinación de un Grupo de Trabajo de Planificación para generar un plan de manejo consensuado en el sitio, que abarca más de 240.000 hectáreas e involucra tres jurisdicciones, las provincias de Entre Xxxx y Santa Fe, más la Administración de Parques Nacionales, y un amplio marco de participación de los distintos sectores. 2. Inventario de Humedales a Nivel III en el territorio PIECAS y a nivel VI en el Sitio Ramsar Delta del Paraná. Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes |
xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxxxx/xxxxx/xxxxxxxxxxxxxxxxx0.xxx |
Progresos Respecto a la Meta 4, tal como se ha detallado anteriormente, Argentina ampliado la superficie de protección actual de los humedales, resaltándose el inicio de la tarea para la elaboración del Inventario Nacional de Humedales, instrumento de preservación del ambiente, el desarrollo humano y la diversidad biológica. En este sentido, se advierten progresos en distintos proyectos y programas, que apuntan al aumento de la superficie actual de protección de humedales, concluyendo en el avance significativo que han tenido para el cumplimiento de la meta. |
Fecha en que se realizó la evaluación 0 xx xxxxxxxxxx 0000 |
I. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional |
Meta 5 Desarrollar nuevos mecanismos públicos de fomento del uso sustentable de la biodiversidad por producto, especie o ecosistema aplicando incentivos materiales y otros beneficios tangibles y apoyando mecanismos xx xxxxxxx que contribuyen a ese fin (sellos distintivos, ferias y exposiciones de promoción, priorizando a pequeños productores. Los avances en esta meta se producen principalmente en el marco de las acciones llevadas a cabo por los siguientes programas y proyectos: “Proyecto PNUD ARG 15/G53 Incorporación del uso sustentable de la biodiversidad en las prácticas de producción de pequeños productores para proteger la biodiversidad en los bosques de alto valor de conservación en las Ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco” (USUBI) Su objetivo es fortalecer los xxxxxx de gestión para el uso sustentable de la biodiversidad para contribuir a la protección de los bosques de alto valor de conservación en Argentina. El proyecto se implementa en sitios priorizados de las ecorregiones Bosque Atlántico, Chaco Seco y Yungas la cuales tienen la mayor diversidad florística y faunística del país. El proyecto incluye varios componentes interrelacionados que contribuirán a la conservación de la biodiversidad de importancia global. Entre estos, busca generar beneficios para las familias de pequeños productores mediante la replicación de resultados y la diseminación de lecciones aprendidas en zonas xx xxxxxx nativo de Categoría II (Ley 26.331) en otras provincias del país. Además, busca desarrollar incentivos públicos y privados para fortalecer el comercio de los productos originados en sistemas de producción sustentable. Por este motivo, la ejecución de este proyecto implica avances en las metas nacionales 5, 7 y 8. Entre 2015 y 2018 se destacan las siguientes acciones en el marco del USUBI: 1. Elaboración de sello distintivo para productos provenientes del “Uso Sostenible de la Biodiversidad”. 2. 42 productos con sello distintivo de distintas especies de la biodiversidad incluyendo: alimentos, productos medicinales, artesanías, tinturas, fauna no alimenticia, goma brea y ornamentales. |
3. Etapa avanzada en la incorporación al Código Alimentario Argentino de tres especies de la biodiversidad nativa: Guaviroba (Campomanesia xanthocarpa) y Sete Capote (Campomanesia guazumifolia), con las cuales se realizan dulces y vinagres, y se está tramitando la incorporación al mismo de la miel de Tetragonisca fiebrigi, meliponas abejas sin aguijón. 4. Inauguración de la sala de procesado de chilto y otros frutos nativos en la localidad de Valle Grande, provincia de Jujuy. 5. Remodelación xx xxxxx de elaboración de dulces y vinagres de la Cooperativa Nueva Esperanza, en ecorregión Bosque Atlántico, provincia de Misiones. 6. Etapa final de construcción xx xxxx para procesado de harina de algarroba, provincia xx Xxxxx. Además, entre 2015 y 2018 se participó de una gran cantidad de ferias locales, provinciales y de alcance nacional, que fomentaron el consumo de productos obtenidos a partir del uso sustentable de la biodiversidad. Entre ellas se destacan las regionales Feria Xxxxxxxx xx Xxxxxxx y Expo mujer deposadas, y las nacionales Masticar y Caminos y Sabores. Esta participación ha generado capacidades comerciales y la comprensión de los beneficiarios del proyecto sobre la necesidad de implementar prácticas de manejo y conservación que aseguren el uso sostenible de los recursos. Todas estas actividades estimulan modelos de replicación y son excelentes oportunidades para concientizar a los consumidores y la sociedad en general sobre sobre la importancia que tiene, más allá de los productos comerciales, la conservación de los bosques nativos y las comunidades originarias y locales, y los pequeños productores que en ellos habitan. Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) Se desarrolla en el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. 1. Las Secretarías de Agroindustria y de Ambiente y Desarrollo Sustentable han articulado acciones mediante la firma de Convenios Marco con el fin de establecer el marco general y los principales lineamientos para las actividades ganaderas en zonas de bosques nativos. El acuerdo pretende promover prácticas para que las actividades ganaderas en zonas de bosques nativos se incorporen a la matriz productiva y permitan la persistencia xxx xxxxxx como tal, con sus funciones y servicios, estimulando las economías regionales como así también la competitividad de las cadenas de valor. 2. A través de la adhesión de las jurisdicciones provinciales, se han constituido Comités Técnicos Provinciales que, articulando acciones con la Comité Técnico Nacional, permitan avanzar hacia el desarrollo de tecnologías de bajo impacto ambiental y su promoción para las diferentes regiones boscosas del país. 3. A la fecha, 10 provincias (Chaco, Santiago del Estero, Salta, Formosa, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Xxxx y Tierra del Fuego) suscribieron al plan y se están estableciendo en 7 de ellas 39 sitios piloto demostrativos de manejo de bosques con ganadería integrada que alcanzan, en total, más de 17.000Ha. Proyecto Bosques Nativos y Comunidad El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, tanto criollas como originarias, que habitan los bosques nativos de Argentina, tomando al uso y valorización de este recurso como factor central de su posibilidad de desarrollo. Apunta, estratégicamente, a la producción sustentable y la comercialización de bienes y servicios provenientes de los bosques nativos, mediante la formulación participativa de Planes Integrales Comunitarios (PIC) e instancias locales de transformación y mercadeo, así como la inversión en infraestructura y capital social. Las acciones desarrolladas entre 2016 |
y 2018, se focalizan inicialmente en las regiones del Parque Chaqueño (Salta, Santiago del Estero y Chaco). Proyecto de “Incentivos a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica” El Proyecto busca contribuir a la conservación de los pastizales naturales, su biodiversidad y los servicios ecosistémicos de los que se beneficia la sociedad en su conjunto, a través de un sistema de incentivos a los productores rurales que realizan un manejo conservacionista de sus predios. El proyecto promueve la organización de los gobiernos en procura de la obtención de recursos económicos que puedan alimentar el sistema de incentivos, haciendo especial hincapié en la posibilidad de negociar con la inmovilización de carbono en suelo y biomasa, como elemento de balance en la ecuación del efecto invernadero y el cambio climático global. Los incentivos pueden ocurrir desde los mercados, por ejemplo, reconociendo un precio más alto en aquellos productos que se producen conservando la biodiversidad y el paisaje. Pero también pueden ocurrir desde los gobiernos, en la forma de premios fiscales, diminuciones de impuestos, ayudas crediticias especiales u otros regímenes de promoción, que este proyecto intentará instalar en la región, gracias al concurso de los gobiernos provinciales y nacionales. En Argentina se han formulado proyectos legislativos en las provincias de Entre Xxxx y Santa Fe. “Programa Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná” (PIECAS-DP) En el marco de este proyecto Argentina desarrolla acciones tendientes a la investigación, conservación y uso sustentable de los humedales, la biodiversidad acuática y la pesca marina, fluvial y lacustre orientadas al uso sustentable y conservación de los recursos acuáticos, los humedales y la pesca. Si bien se requiere fortalecer nuevas medidas similares impulsadas por organismos gubernamentales, se considera que por todo lo informado anteriormente se han realizado avances significativos en el cumplimiento de esta meta. Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático (PANByCC) Uno de los Ejes Operativos del PANByCC, relevante para alcanzar esta meta, es el Manejo sostenible xxx xxxxxx. Este eje promueve la realización de actividades productivas y el uso múltiple de bosques nativos manteniendo sus funciones ecológicas y sus servicios ambientales de forma perpetua, a través de una aproximación multidisciplinaria que respete las distintas cosmovisiones de los tenedores u ocupantes, apuntando a contar con modelos productivos regionales sustentables y competitivos a nivel xx xxxxxx forestal y de paisaje. La medida de mitigación asociada, que contabiliza la reducción de emisiones para este eje estratégico operativo, es el manejo sostenible de los bosques nativos (que incluye el aprovechamiento forestal y el manejo de bosques con ganadería integrada). Las acciones incluidas son: 1. Promover el desarrollo y la aplicación territorial de modelos de manejo forestal sostenible. 2. Promover el desarrollo y la aplicación territorial de modelos productivos integrales que conjuguen actividades forestales, agrícolas, ganaderas, turísticas y otros usos múltiples de los bosques, con el mantenimiento de las funciones ecológicas y de los servicios ecosistémicos, de manera sostenible. 3. Aplicar estrategias de fomento para la implementación de los modelos productivos regionales sustentables a nivel xx xxxxxx forestal y de paisaje. 4. Fomentar el desarrollo de mercados que integren toda la cadena de valor de los modelos productivos regionales sustentables. 5. Apoyar la consolidación xx xxxxxxx de abastecimiento y parques industriales forestales. 6. Generar y fomentar capacidades profesionales para el manejo sostenible de los bosques nativos. 7. Apoyar la conformación y la consolidación de comités xx xxxxxxx para la planificación y el manejo |
del paisaje. Proyecto de Uso Sustentable de Guanacos Silvestres En el marco del proyecto, en 2018 se realizó una prueba piloto inicial que contempla una carga de 20 toneladas con destino a Bélgica. La iniciativa busca evaluar los procedimientos, la tecnología y el potencial del manejo sostenible del guanaco como una oportunidad para el desarrollo de las economías regionales. La propuesta, encarada por distintos organismos nacionales junto con la provincia de Santa Xxxx, tiende a ensayar técnicas de manejo y desarrollar pruebas de producto y xx xxxxxxx para diferentes productos y subproductos de esta especie típica de la Patagonia y la zona centro–oeste de Argentina. Programa Conservación y Uso Sustentable - Elaboración del Plan Nacional de Manejo de la Xxxxxx En junio de 2018, se avanzó en la articulación entre actores gubernamentales (de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja, y Nación) y no gubernamentales, entre ellos representantes de Comunidades Manejadoras xx xxxxxx de Jujuy, para llevar adelante el PNMCV que incluye medidas de conservación y manejo sustentable de la especie. Adicionalmente el Informe de Argentina presentado ante la XIX Reunión Técnica del Convenio para la Conservación y Manejo de la Xxxxxx contempla los siguientes aspectos: 1. Producción de fibra de esquila. Durante el período 2015-2016, la producción de fibra xx xxxxxx en esquilas en silvestría realizadas por Comunidades, alcanzó un total de 582,48 kg, mientras que la fibra esquilada por los productores privados alcanzó un total de 1822,12 kg. En el mismo periodo se obtuvo un total de 232,88 kg de fibra xx xxxxxx, de criaderos privados. 2. Exportaciones e importaciones. Entre 2015 y 2016 la Argentina exportó un total de 1813 kg de fibra xx xxxxxx y el total de fibra importada fue de 1954,867 kg. 3. Medidas propuestas para asegurar la trazabilidad de productos xx xxxxxx: a. Observancia del marco normativo, tanto provincial, nacional e internacional, la que incluye la autorización de la obtención de fibra (chakus o criaderos), registros y fiscalización en cada jurisdicción; documentación para el traslado de productos hacia jurisdicción federal u otra provincia; y, en jurisdicción federal, la verificación de documentación provincial y registros, y otorgamiento de la documentación para la exportación (Permiso CITES). b. Etiquetado: Propuesta para la implementación de una etiqueta que ayudaría a facilitar la comercialización de productos. La etiqueta cumpliría la función de certificar la trazabilidad de un producto y simplificaría trámites para exportación. c. Requerimientos para autorizar el uso de la xxxxx Xxxxxx Argentina, la que se formalizará e instrumentará mediante Resolución Ministerial y a través de convenios específicos. Programa Corredor Azul (PCA) Este programa iniciado en el 2018 comprende el desarrollo de acciones dirigidas a la cooperación en materia de pesquerías, tales como el desarrollo de un censo de pescadores, la promoción de pesca deportiva con devolución y el trabajo sobre carnada viva. Las acciones conjuntas con la SGAYDS actualmente en ejecución, realizadas en el marco de la Coordinación del proceso de planificación del humedal de importancia internacional “Delta del Paraná” (Sitio Ramsar) están dirigidas a la identificación de núcleos de pescadores artesanales y promoción del asociativismo hacia el desarrollo sustentable de la pesca en el Delta del Paraná. Proyecto GEF3623 “Incentivos para la Conservación de Servicios Ecosistémicos de Importancia Global” (PNUD ARG/10/G49-PNUMA 4B85) En el marco de este proyecto se avanzó en los siguientes resultados que contribuyen al cumplimiento de esta meta: |
Base de conocimientos sobre servicios ecosistémicos (SE) expandida para facilitar la toma de decisiones con relación a las compensaciones por los diferentes usos de la tierra Cuantificación de SE en cuatro sitios piloto (provincias de Chaco, Formosa, Entre Xxxx y Misiones) dentro del marco de los diferentes usos de la tierra: - Medición inicial del stock de carbono en el suelo y en la biomasa aérea, en sitios con diferentes tipos de suelo usos de la tierra. - Monitoreo inicial de biodiversidad en vegetación (arbórea, arbustiva y herbácea), en diferentes ecosistemas y para distintos tipos de bosques, en taxones más representativos de fauna (mamíferos medianos y grandes, aves, murciélagos) y entomológico (artrópodos). - Establecimiento de líneas de base de biodiversidad y de carbono. Desarrollo de escenarios económicos-ambientales - Desarrollo de modelos y herramientas para estimar el valor económico de los SE y el retorno de las diferentes opciones productivas: Márgenes Brutos por actividad; Análisis costo/beneficio; Costo de oportunidad y niveles de rentabilidad en usos recomendados del suelo para cada sitio piloto. - Valoración de SE de Bosques y de Recursos hídricos; valor de la tonelada de carbono; Costo fiscal por cambios en la regulación de Entre Xxxx. Desarrollo de modelos de compensación para diferentes modelos de uso de la tierra: - Simulador Económico Foresto-ganadero para Chaco y Formosa - Demo Aplicativo para Misiones, con Base de Datos-INTA - Plan de Manejo a Nivel xx Xxxxxx - Plan de Manejo a Nivel xx xxxxxx - Capacitación a productores sobre manejo y conservación de suelo para los diferentes cultivos. - Capacitación a productores en manejo y conservación de agua. - Capacitación a técnicos de SGAYDS, INTA y Provincias sobre Tasa Deforestación Demostraciones a campo de diferentes esquemas de PSE Sensibilización y selección de proveedores de SE - Selección inicial de proveedores para participar en esquemas de PSE en cada Sitio Piloto: 17 en Chaco; 20 en Formosa; 26 en Entre Xxxx; 16 en Misiones Capacitación a proveedores de SE en diferentes opciones de uso de la tierra - Programa de capacitación sobre los usos de la tierra y las prácticas de manejo que maximizan la provisión de SE. - Desarrollo de Manuales y Guías de Buenas prácticas (GBP) de manejo de suelos y bosques orientados a la generación de SE. Planes de manejo, de productores seleccionados, elaborados según los Manuales y GBP y presentados para acceder a fondos de la Ley 26.331 (Chaco y Formosa), de la Ley de Suelos en Entre Xxxx, de las compensaciones por mantenimiento de la cuenca en Misiones. Diseño e implementación de esquemas de PSE - Elaboración de modelos de esquemas de compensaciones para cada Sitio Piloto. Tratamiento y ajustes con actores provinciales. Esquemas consensuados. - Manual Operativo sobre Pago por SE Hídrico-Misiones. - Reasignación de fondos hacia las Provincias para iniciar instalación de demostradores a campo para implementación de los esquemas de compensaciones en cada SP. - Implementación de los esquemas de compensaciones por SE en los 4 SP Desarrollo de mecanismos de supervisión y monitoreo - Diseño de un Esquema Monitoreo para cada SP - Definición de Indicadores de estado de conservación de Bosques Nativos. - Conformación de una Red Provincial de Monitoreo de Agua en Misiones. Compromiso de las Instituciones. Estatuto. Acuerdos Productor-Instituciones. |
- Desarrollo de un Programa de Asistencia Técnica Diferenciada, para profesionales, Técnicos y Auditores, Decisores Políticos, Encargados de Gestión, Productores y Beneficiarios - Verificación del cumplimiento de los proveedores de servicios con los requisitos de sus contratos. |
Respecto a la Meta 5, tal como se ha detallado anteriormente, Argentina ha desarrollado diversos mecanismos públicos de fomento del uso sustentable de la biodiversidad. En este sentido, se advierte que se han concretado distintas instancias para la promoción de instrumentos para el uso sustentable de la biodiversidad, a través de Planes y Proyectos, alcanzándose progresos en la implementación de la Meta. Argentina posee un avance significativo hacia el cumplimiento de la meta para 2020. |
Fecha en que se realizó la evaluación 0 xx xxxxxxxxxx 0000 |
I. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional |
Meta 6 Fortalecer el marco regulatorio y la aplicación de buenas prácticas en la implementación de políticas pesqueras, articuladas interjurisdiccionalmente y basadas en un enfoque ecosistémico. Argentina ha avanzado en el cumplimiento de esta meta mediante acciones vinculadas principalmente a la articulación y coordinación intersectorial. A continuación, se describen las principales medidas que aportan a los progresos de esta meta: Gestión pesquera en Argentina El Régimen Federal de Pesca establecido por la Ley Nº 24.922, sancionada a fines del año 1997, ha introducido importantes cambios en la actividad pesquera. Desde su origen apunta a compatibilizar el máximo desarrollo de la actividad pesquera en el mar con el aprovechamiento racional de sus recursos vivos. También marca ese carácter federal el diseño legal del Consejo Federal Pesquero (CFP), organismo rector de la política pesquera nacional y principal regulador de la actividad, en especial por su composición colegiada de cinco representantes provinciales y cinco provenientes del Estado Nacional. Áreas de veda: Las áreas de veda y zonas con restricciones de pesca, son herramientas utilizadas a los fines de conservación de áreas clave para los ciclos de vida de las especies que son objeto de explotación comercial, teniendo estas un impacto positivo sobre las restantes especies del sistema ecológico en el que se sitúan. Argentina está realizando grandes esfuerzos para la conservación y gestión sustentable de sus recursos acuáticos mediante medidas tales como: Ley Federal Pesquera (Ley N.º 24922): fomenta el aprovechamiento racional de los recursos vivos marinos por parte de la pesca y promueve la protección efectiva de los intereses nacionales relacionados con la pesca, además de promocionar la sustentabilidad de la actividad pesquera, fomentando la |
conservación a largo plazo de los recursos, favoreciendo el desarrollo de procesos industriales ambientalmente apropiados que promuevan la obtención del máximo valor agregado y el mayor empleo de mano de obra argentina. Acciones en el marco del Consejo Federal Pesquero (CFP): encargado de establecer la política pesquera nacional, la política de investigación pesquera y la captura máxima permisible por especie. Al mismo tiempo, debe aprobar los permisos de pesca, planificar el desarrollo pesquero nacional y establecer derechos de extracción. En los últimos años, el Consejo Federal Pesquero ha establecido políticas para reglamentar la pesca de las especies objetivo y de las especies que son capturadas incidentalmente durante las operaciones de pesca. Durante el período 2013-2016, el Consejo Federal Pesquero trabajó en las siguientes medidas: 1. establecimiento de capturas máximas permisibles anuales, según las cifras recomendadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero para la merluza común, xxxxxx, abadejo, caballa y anchoíta; 2. variado costero: para ese conjunto de especies se estableció una veda temporal en el área de El Rincón desde 2004, cuyo objetivo fue proteger las áreas de desove, parición y cría de las principales especies de peces cartilaginosos y óseos. Posteriormente se limitó el esfuerzo de pesca, estableciéndose un área de esfuerzo restringido fuera de la época de veda para embarcaciones de más de 25 m de eslora, con excepción de algunas de hasta 29 m de eslora que cumplan con determinadas condiciones; 3. merluza común: para la protección del desove y la cría de esta especie hay un área de veda permanente con una extensión de 192.000 km2 y vedas móviles en verano, otoño y primavera en la zona común de pesca argentino- uruguaya; asimismo, para la protección de juveniles se dispuso el uso obligatorio de dispositivos para el escape de los mismos en las redes de arrastre. 4. medidas de manejo para las especies merluza negra, merluza de cola y polaca (Resoluciones CFP 21, 22 y 23 del 2012), que incorporan aspectos específicos de la captura incidental de peces cartilaginosos y aves marinas en el marco del Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de Condrictios en la República Argentina (PAN Tiburones) y del Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Aves con Pesquerías en la República Argentina (PAN Aves). Asimismo, existen medidas de manejo para el abadejo (Resolución CFP 25/2012), los cartilaginosos (Resolución CFP 4/2013), la especie pelágica (Resolución CFP 7/2015) y la centolla (Resolución CFP 12/2016); 5. captura incidental en pesquería de langostino. Se monitorea semanalmente, a través de observadores a bordo, la relación merluza/langostino y la captura de merluza como criterio para la apertura y cierre de áreas. 6. Captura incidental en pesquería de aves marinas. Construcción de líneas espantapájaros, como así también recomendaciones para la operatividad de las mismas. 7. Métodos /prácticas de captura. Prohibición de captura de peces por arrastre de fondo. Se revisará anualmente en función de la información y recomendaciones que brinde el INIDEP. A continuación, se detalla la normativa que regula la pesca de las especies objetivo, las cuales incluyen: áreas de pesca, las artes /métodos /prácticas de captura permitidos, tallas mínimas de captura, áreas y épocas de veda: 1. Res CFP 4/2008: Medidas de Manejo xx xxxxxx patagónica 2. Res CFP 27/2009 y 2/2010: Medidas de Manejo Variado Costero 3. Res CFP 8/2010 y 13/2017: Uso de Dispositivos de Selectividad de Merluza común 4. Res CFP 212012: Medidas de Manejo de Merluza negra 5. Res CFP 22/2012: Medidas de Manejo Merluza de cola 6. Res CFP 23 / 2012: Medidas de Manejo de polaca 7. Res CFP 15/2012: Unidades de Manejo xxxxxx patagónica |
8. Res CFP 3/2013: Medidas de manejo de abadejo 9. Res CFP 4/2013: Medidas de Manejo de Condrictios 10. Res CFP 7/2015: Medidas de Manejo especies pelágicas 11. Res CFP 4/2016: Medidas de Manejo de centolla Área II 12. Res CFP 6 y 10 /2017: Establecimiento de vedas en los pozos de abadejo 13. Res CFP 2 y 16/2017 y 2 y 4/2018: Captura Máxima Permisible xx xxxxxx patagónica 14. Res CFP 3/2017: Utilización de dos líneas espantapájaros 15. Res CFP 4/2017. Captura Máxima Permisible de Merluza austral 16. Res CFP 5/2017. Prohibición de captura de peces por arrastre de fondo 17. Res CFP 9/2017 y 8/2018. Captura Máxima Permisible de Merluza negra 18. Res CFP 11/2017. Captura Máxima Permisible de anchoíta 19. Res CFP 15/2017 y 17/2018. Captura Máxima Permisible de Merluza de cola, Polaca, Merluza negra y Merluza común 20. Res CFP 1/2018. Captura Máxima Permisible de Merluza austral 21. Res CFP 7/2018. Medidas de Administración de la pesquería de langostino 22. Res CFP 11/2018. Captura Máxima Permisible de anchoíta y caballa 23. Res CFP 12/2018. Período de Veda y artes de pesca de xx xxxxxxxx 00. Res 14/2018. Programa de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Tortugas Marinas con Pesquerías Dentro de las especies anuales, la pesquería de calamar está regulada por un sistema de apertura y cierre de áreas establecidas por la Resolución N° 973 de la entonces SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, de fecha 15 de diciembre de 1997, que estableció las temporadas y zonas habilitadas a la pesca de esta especie dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). Durante la temporada de Pesca es monitoreada semanalmente a través de observadores a bordo y los indicadores que se utilizan son los rendimientos, las tallas y la madurez gonadal. La evolución de estos indicadores durante la temporada de pesca, con respecto a ciertos valores de referencia, se utiliza para determinar la apertura/cierre de áreas y garantizar el escape de un cierto porcentaje de reproductores para la temporada siguiente. Capturas máximas permisibles: El CFP establece anualmente la Captura Máxima Permisible (CMP) para las especies de ciclo de vida largo, conforme a lo estipulado en el artículo 9° inciso c) de la Ley Nº 24.922 sobre la base de las recomendaciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Las especies con CMP vigentes en 2016 y 2017 son: Xxxxxxx, Merluza austral y Merluza de cola. En el caso de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM) para el 2017, las especies con CMP son: Rayas, Merluza común, Corvina y Anchoíta. A partir de las CMPs establecidas, se calcula las toneladas correspondientes para cada buque según la cuota de la que cada uno disponga para las siguientes especies: Merluza de cola, Merluza común, Merluza negra, polaca y Xxxxxx. Planes y programas de acción nacional: A fin de abordar la conservación, el manejo y la interacción con las pesquerías de la fauna marina se elaboraron los siguientes planes y programas en el marco del Consejo Federal Pesquero: |
Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de Condrocitos en la República Argentina (PAN Tiburones) En el marco del Plan de Acción Internacional para la conservación y Ordenación de Tiburones, el CFP dictó la Resolución CFP N°6/2009 que aprueba el Plan de acción Nacional para la conservación y el Manejo de Condrictios en la República Argentina. Durante el 2015 se realizó la revisión y actualización del plan y entre 2015 y 2018 se realizaron talleres de seguimiento del plan. Por otro lado, se elaboró un libro con el objetivo de enriquecer el conocimiento sobre las poblaciones de condrictios y tomar conciencia sobre la importancia de los mismos en el ecosistema y su vulnerabilidad frente a la actividad pesquera. xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxx/xxxxx_xxxxxxxx/xxxx/XXX-XXXXXXXXX/xxxxx.xxx Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Aves con Pesquerías en la República Argentina (PAN Aves): El 00 xx xxxxx xx 0000 xx Xxxxxxx Xxxxxxx Pesquero aprobó por Resolución Nº 03/2010 el Plan de acción Nacional para reducir la interacción de aves con pesquerías en la República Argentina. El 26 xx xxxxxx de 2010, se aprobó una nueva versión modificada mediante Resolución CFP N° 15/2010. Este plan se enmarca dentro del Plan de Acción Internacional de la FAO y de los objetivos del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) del que la República Argentina forma parte. Desde 2016 a la fecha se han realizado jornadas para definir el Plan Operativo Trianual y jornadas de seguimiento del plan. Además, se ha desarrollado una guía para la identificación de aves marinas. Acciones concretadas en el marco del PAN Aves: 1. Líneas Espantapájaros (LEPs) 2. en buques palangreros: La Resolución CFP N° 8/2008 dispuso el uso de una línea espantapájaros durante el calado del palangre para disuadir a las aves de acercarse a la línea madre. En 2017 el CFP estableció el uso de líneas espantapájaros como medida de mitigación de la captura incidental de aves marinas en las operaciones de pesca por arrastre en buques congeladores de altura (Res. 03 /2017), siguiendo los lineamientos del PAN Aves como así también las recomendaciones del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP – aprobado por Ley Nº 26.107), para lo cual se realizaron proyectos específicos para adaptar la tecnología y la operatoria a las características de la flota arrastrera argentina. A partir del año 2018, el uso xx XXXx es obligatorio en la flota de buques congeladores con red de arrastre se 3. en buques congeladores arrastreros: se establece la obligatoriedad de uso xx XXXx siguiendo las características técnicas desarrolladas sobre la base de estándares internacionales y adaptados a las características particulares de la flota argentina. Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Mamíferos Marinos con Pesquerías en la República Argentina (PAN Mamíferos) En diciembre de 2015 el CFP aprueba mediante la resolución N°11/2015, el P Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Mamíferos Marinos con Pesquerías en la República Argentina, cuyo objetivo es contribuir al manejo ecosistémico de las pesquerías, evaluando las interacciones entre éstas y |
Programa de Acción Nacional para Reducir la Interacción de las tortugas marinas con las pesquerías en la República Argentina (PAN Tortugas) El CFP aprobó en su Resolución 14/2018 el Programa de Acción Nacional para Reducir la Interacción de las Tortugas Marinas con las Pesquerías en la República Argentina cuyo objetivo es reducir la interacción entre estas y las pesquerías que se desarrollan en las zonas utilizadas para su alimentación y corredor migratorio (xxxx://xxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxxx/Xxxxxxxxxx%0000%00(0-00-00)%00XXX- Tortugas%20Marinas.pdf). Las acciones de dichos planes y programa incluyen toma de datos de captura incidental en la flota comercial, propuestas de buenas prácticas, medidas de mitigación y concientización y educación, entre otros. Estos fueron elaborados por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y aprobados por el Consejo Federal Pesquero (CFP). Medidas de mitigación de la captura incidental: Teniendo en cuenta los planes mencionados, se incluyeron medidas de mitigación de captura incidental en las medidas de manejo de las siguientes pesquerías: 1. Pesquería de crustáceos bentónicos: Resolución CFP N° 12/2016 (13/10/16): obligatoriedad de los Observadores a bordo de registrar y proveer información sobre eventual captura de mamíferos marinos durante tareas de pesca; actividades de capacitación en el marco del PAN Mamíferos Marinos para el personal de marinería. 2. Pesquería de polaca: Resolución CFP N° 23/2012 (13/12/12): obligatoriedad de los Observadores a bordo de registrar y proveer información sobre eventual captura de aves marinas durante las tareas de pesca; actividades de capacitación en el marco del PAN Aves y PAN Tiburones para el personal de marinería, obligatoriedad de los armadores de observar las disposiciones vigentes referidas a la protección de condrictios. 3. Pesquería de merluza de cola: Resolución CFP N° 22/2012 (13/12/12): obligatoriedad de los Observadores a bordo de registrar y proveer información sobre eventual captura de aves marinas durante las tareas de pesca; actividades de capacitación en el marco del PAN Aves y PAN Tiburones para el personal de marinería, obligatoriedad de los armadores de observar las disposiciones vigentes referidas a la protección de condrictios. 4. Pesquería de merluza negra: Resolución CFP N° 21/2012 (13/12/12): obligatoriedad de los Observadores a bordo de registrar y proveer información sobre eventual captura de aves marinas durante las tareas de pesca; actividades de capacitación en el marco del PAN Aves y PAN Tiburones para el personal de marinería, obligatoriedad de los armadores de observar las disposiciones vigentes referidas a la protección de condrictios. Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada, no |
reglamentada. Desde el año 2008 Argentina cuenta con un ¨Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada¨. Dicho plan fue elaborado siguiendo los lineamientos del Plan de Acción Internacional de la FAO. En cumplimiento del mismo se ha desarrollado un sistema integrado de control, que incluye desde el otorgamiento de permisos de pesca, el registro de los mismos, la generación de bases de datos de declaraciones de pesca, el monitoreo satelital de la flota industrial y comercial, los controles a bordo y de desembarque, el control del cumplimiento de cuotas y cupos, etc. Recientemente se han incluido los siguientes avances: 1. Sistemas de Certificación de Captura Legal: para todos los destinos que soliciten este tipo de certificados se estableció un sistema de seguimiento de la captura a través de la cadena de comercialización que permite la emisión de los certificados por la Autoridad de Aplicación Pesquera indicando el origen legal de las capturas exportadas. 2. Sistema de Certificación de Control de Cargas: para las principales pesquerías (merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca, corvina, rayas, langostino, abadejo y xxxxxx), se estableció un sistema de control de aduana que exige la presentación de un certificado emitido por la Autoridad de Aplicación Pesquera que indique el origen legal de las capturas exportadas. 3. Sistema de cámaras a bordo: proyecto desarrollado por la Dirección de Control y Fiscalización dependiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, se está implementando un sistema de control mediante cámaras instaladas en los buques pesqueros que permiten observar la operatoria de pesca, ya se cuenta con más de 40 embarcaciones equipadas. Dicho sistema se encuentra en período de prueba y puesta a punto. Certificación de productos sostenibles La pesca argentina ya cuenta con productos bajo el etiquetado “Alimentos Argentinos”, el cual certifica los procesos que garantizan la calidad de los alimentos (langostino entero congelado a bordo; calamar congelado a bordo de buques poteros; y merluza negra), en tanto que continúa con el desarrollo de la marca “Mar Argentino Salvaje y Austral”, como distintivo de la calidad del origen de la pesca marítima. También se ha diseñado la marca “Acuicultura Argentina” que se aplica a los proyectos de maricultura que están desarrollándose en el país. Asimismo, se cuenta con tres pesquerías certificadas bajo el standard del Marine Stewardship Council (xxxxxxxxx xx xxxxxx patagónica – scallops desde el año 2006; la anchoíta bonaerense – anchovy desde el 2011 y la merluza de cola-hoki desde el 2012). Regulaciones en la extracción y exportación de pescado de río Los volúmenes de extracción totales anuales de la pesca artesanal - comercial en la cuenca se estiman en 30.000 toneladas. Las capturas xx xxxxxx (Prochilodus lineatus) aportan la mayor proporción. El mayor volumen xx xxxxxx capturado en la cuenca tiene como destino la exportación, principalmente a Bolivia, Brasil, Colombia y Nigeria. Desde el año 2007, en base a los resultados de los estudios técnicos antes mencionados y de acuerdo a los criterios definidos y consensuados en la CPCyA-CFA, el Ministerio de Agroindustria regula la exportación de pescado de río, estableciendo cupos anuales por especie. En los últimos años el cupo de exportación de la especie sábalo fue definido entre 10.000 y 15.000 toneladas, logrando disminuir así el volumen capturado e incrementando el ingreso por tonelada exportada. Normativa nacional de extracción y exportación de pescado de río 1. Ley de emergencia 26.292/2007 2. Xxxxxxxx Xx 000/ 0. 2009, 1074/2011, 2.684/2012, 2.625/2014, 1.344/2016. 4. Resoluciones N° 2/2007, 365/2007, 399/2007, 347/2007, 66/2007, 368/2008, 578/2009 todas del entonces Ministerio de Economía y Producción; 83/2010, 308/2010, 554/2010, 960/2010, 581/2011, |
713/2012, 1283/2012, 351/2013, 391/2013, 28/14, 113/2015, 120/2015, 04/2016, 152-E/2017, todas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria; 32/2018 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Producción y Trabajo. Proyecto GCP/ARG/026/GFF “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas Clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP)” La SGAyDS, junto al CFP, es el Organismo ejecutor de este Proyecto, el cual es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y cofinanciado por Argentina. El mismo comenzó en junio del 2017 y tendrá una duración de 4 años. El Enfoque Ecosistémico de la pesca se abordará teniendo en cuenta los aspectos biológicos, ecológicos, sociales y económicos. Dicho enfoque será probado en una pesquería piloto seleccionada (Xxxxxxxxx xx xxxxxx) para poder ser replicada posteriormente a otras pesquerías. Asimismo, se testearán buenas prácticas de captura (reducción de captura incidental de especies y tallas no objetivo), en cumplimiento de los Planes de Acción Nacional mencionados anteriormente. Programa Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del delta del Paraná (PIECAS-DP): es una herramienta para facilitar la identificación y regulación de las presiones ambientales sobre los humedales y ambientes acuáticos continentales del delta del Paraná, que propone líneas de gestión en: 1- promoción y regulación de actividades productivas; 2- desarrollo de estrategias de comunicación y participación pública; 3- articulación intersectorial e interjurisdiccional. Como ejemplo de esta última línea de gestión, se acordó avanzar en el ordenamiento del territorio, generando un corredor de biodiversidad constituido por los cauces principales, y con las áreas naturales protegidas existentes como núcleos y reservorios de biodiversidad. Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos de los Tramos Limítrofes de los Xxxx Paraná y Paraguay: con el objetivo de dictar normas de regulación de la actividad pesquera, la conservación de la fauna íctica y la concertación de acuerdos científicos y técnicos, se firmó en 1996 y fue aprobado por Ley de 1998 el “Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos de los Tramos Limítrofes de los Xxxx Paraná y Paraguay”, del que participan miembros de Paraguay y Argentina, representada por las provincias xx Xxxxxxx, Chaco, Misiones y Corrientes, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Producción y Trabajo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Planificación marina espacial (PME): es una herramienta de gestión y conservación basada en un proceso continuo e interactivo, que determina cómo, cuándo y dónde se desarrollarán las actividades para cumplir con los objetivos propuestos para un área determinada, respetando los usos del espacio xxxxxx e integrando las demandas del desarrollo con la necesidad de conservar el ambiente. Asimismo, la aplicación de la metodología de PME brinda beneficios ambientales, sociales y económicos, mejorando sustancialmente la gestión gubernamental en los espacios marítimos. Durante 2016, el entonces MAyDS y |
organizaciones no gubernamentales mantuvieron reuniones con otras instituciones como Prefectura Naval Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Producción y Trabajo para presentar la herramienta propuesta que fue recibida con interés y agrado. Además, los organismos se comprometieron a realizar aportes dentro de sus competencias para alcanzar los objetivos de la planificación. Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado: Con el objetivo de establecer consensos a nivel federal que conduzcan a una gestión sustentable de los espacios costeros, la SGAYDS, en acuerdo con el COFEMA y con las autoridades ambientales de las cinco provincias costero marinas del país, realizó durante 2014 y 2015 una evaluación ambiental estratégica del estado de la gestión costera y los principios básicos para el manejo integrado, plasmada en un documento que propone lineamientos y directrices consensuados a nivel federal para avanzar hacia una Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado, para las iniciativas locales con el cumplimiento de los compromisos internacionales. De 2017 a la fecha se han realizado talleres de trabajo provinciales para avanzar sobre directrices acordadas en cuanto a la definición y zonificación de la zona objeto de manejo/gestión integrada y la institucionalización de un grupo multisectorial con injerencia a nivel de cada provincia. Pampa Azul: Esta iniciativa está dirigida a promover el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur, aportando por este medio al desarrollo de una cultura del mar en la sociedad argentina. La iniciativa integra las capacidades científico-tecnológicas del estado nacional con el fin de fomentar la explotación sustentable de los recursos marinos y de fortalecer el crecimiento de las industrias vinculadas al mar. Las orientaciones generales de Pampa Azul son establecidas por un Comité Coordinador Interministerial integrado por representantes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Producción y Trabajo, la Secretaría General de Turismo, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Los objetivos de investigación, las líneas de trabajo y la formación de recursos humanos son definidos por un Consejo Asesor Científico constituido por investigadores de reconocida trayectoria en las ciencias del mar. Los objetivos de desarrollo tecnológico, las iniciativas y proyectos prioritarios y los posibles mecanismos de transferencia al sector productivo son establecidos por un Consejo Asesor Tecnológico integrado por expertos de distintas áreas. Ambos consejos reflejan una amplia participación disciplinaria y sectorial. Los dos Comités Asesores se apoyan en las actividades de Grupos de Trabajo que canalizan la organización de las campañas de investigación, el diseño de los emprendimientos tecnológicos, las respuestas a las demandas del sector productivo y las iniciativas legislativas o regulatorias. A mediados de 2016, Pampa Azul comprende 19 Grupos de Trabajo que reúnen a más de 240 profesionales representativos de todos los actores involucrados. La Ley Nº 27.167 (ley PROMAR), aprobada por el Congreso de la Nación en 2015, establece un fondo permanente para de financiación de la investigación científico-tecnológica en el Atlántico Sur que constituye el soporte principal para la implementación de Pampa Azul. El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología es la autoridad de aplicación de dicho fondo. Representación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación en Comisiones bilaterales y multilaterales 1. Comité Coordinador del Convenio Sobre “Conservación y Desarrollo de los Recursos ícticos en los Tramos Limítrofes de los xxxx Paraná y Paraguay”: Convenio en vigencia desde 1996. El Convenio crea un Comité Coordinador, constituido por dos Delegaciones (argentina y paraguaya) que se reúne en forma ordinaria un mínimo de dos veces al año. La Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río |
Paraná (COMIP) actúa como Secretaría Permanente del Comité Coordinador del Convenio. El Comité Coordinador dicta normas en materia pesquera que son obligatorias para la Argentina y el Paraguay para todas las modalidades y tipo de pesca en el tramo compartido de los xxxx Paraná y Paraguay. En el marco del Convenio se ha establecido un Reglamento Unificado de Pesca y se adoptan diversas medidas conjuntas para la protección de los recursos pesqueros, con la asistencia del Consejo Asesor. Además, participan las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones y representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Prefectura Naval Argentina. 2. Representación en la Reunión de Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina (COPESCAALC): La COPESCAALC fue establecida por el Consejo de la FAO en 1976. El objetivo es promover la ordenación y el desarrollo sostenible de la actividad pesquera continental y de la acuicultura, de acuerdo con los principios y normas del Código de Conducta para la Pesca Responsable. La Secretaría de Estado de Agroindustria de la Nación participa en las reuniones anuales de la COPESCAALC a través de representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; en marzo de 2014 organizó la XIII Reunión en Buenos Aires. 3. Representación en la Mesa Ictícola del río Pilcomayo de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo: La Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo fue creada en 1995 por las Repúblicas de Argentina, Bolivia y Paraguay para contar con un mecanismo técnico-jurídico permanente responsable de la administración integral de la Cuenca del Río Pilcomayo, que impulse el desarrollo sostenible, optimice el aprovechamiento de sus recursos y promueva su gestión integral y equitativa. En el marco de esta Comisión y con referencia a la problemática xxx Xxxxxx en la cuenca, en el año 2011 se conformó la Mesa Ictícola del río Pilcomayo, integrada por especialistas de cada país, donde son analizados los aspectos técnicos del tema para posteriormente elevar las conclusiones y las propuestas al Consejo de Delegados. En la Mesa Ícticola Argentina participan la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Subsecretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y las provincias xx Xxxxx, Formosa y Jujuy. El objetivo general es elaborar los lineamientos de un plan de manejo del recurso sábalo en la cuenca del Río Pilcomayo que promueva un aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros en el largo plazo y contribuya a incrementar el conocimiento de aquellos aspectos bioecológicos e hidrogeomorfológicos que regulan la abundancia de los recursos pesqueros. En este contexto se realizan campañas de pesca exploratoria en humedales de los tramos inferiores del Río Pilcomayo, y otras campañas al río Xxxxxxx, con el fin complementar los estudios e incrementar los conocimientos sobre la estrategia de vida xxx xxxxxx y otras especies migratorias con valor comercial. Sitios web, enlaces web y archivos pertinentes xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxx-xxxxxxxx-xx-xxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxx-xx-xx-xxxxxxxxxxxxx-xxxxxx Consejo Federal Pesquero: xxxx://xxx.xxx.xx/ Subsecretaría de Pesca y Acuicultura: xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxx/xxxxx_xxxxxxxx/ Comisión Técnica Mixta del Río de la Plata y su Frente Marítimo: xxxx://xxxxx.xxx/ xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxx-xxxxxxxx-xx-xxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxx-xx-xx-xxxxxxxxxxxxx-xxxxxx xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx/xxxxx/xxxxx_xxxxxxxxxxx/ xxxx://xxx.xxxxx.xxx.xx/xxxxxxxx-xx-xxxxx/ xxxx://xxx.xxx.xxx/xxxxxxxx/xxxxxxxxxx/xx/ |
Respecto a la Meta 6, tal como se ha detallado anteriormente, Argentina ha desarrollado diversos mecanismos públicos de fomento del uso sustentable de la biodiversidad. En este sentido, se advierte que se han concretado distintas instancias para la promoción de instrumentos para el uso sustentable de la biodiversidad, a través de Planes y Proyectos, alcanzándose progresos en la |
implementación de la Meta. Argentina posee un avance significativo hacia el cumplimiento de la meta para 2020. |
Fecha en que se realizó la evaluación 0 xx xxxxxxxxxx 0000 |
I. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional |
Meta 7 Fomentar las producciones sustentables en las economías regionales junto con las producciones de agricultura familiar y de pueblos originarios. Desde una perspectiva de uso múltiple mediante el desarrollo de planes de manejo (según la normativa vigente aplicada por la autoridad competente), que incorporen producciones agroecológicas, ganadería integrada y otros junto con el uso sustentable y conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. El Estado Nacional ha avanzado en el fomento de las producciones sustentables en las economías regionales junto con las producciones de agricultura familiar y de pueblos originarios mediante diferentes medidas y/o proyectos. Una de ellas es el proyecto USUBI, mencionado anteriormente en la meta 5, que se enmarca en la Xxx xx Xxxxxxx. El proyecto incluye componentes que contribuyen directamente con el cumplimiento de esta meta: 1. Manejo sustentable xxx xxxxxx nativo en áreas de alto valor de la biodiversidad; 2. Desarrollo de mercados y mecanismos financieros para la sostenibilidad del uso de productos forestales no madereros (PFNM) xxx xxxxxx nativo; y 3. Fortalecimiento del marco de gobernanza nacional y provincial para el manejo sustentable de PFNM xxx xxxxxx nativo a escala paisaje. A continuación, se destacan los siguientes avances: 1. Desarrollo de protocolos o guías de Métodos de Cosecha Sustentable para los distintos PFNM de las ecorregiones comprendidas en el proyecto, con los informes de Relevamiento de la Biodiversidad correspondientes. 2. Aprobación de Planes de Manejo (PM) para incorporar el uso sustentable de PFNM a los bosques nativos: o Ecorregión Chaco: tres PM presentados por comunidades Wichí de Los Baldes, La Cortada y Pozo El Chañar, provincia xx Xxxxx. Dos aprobados y uno en proceso o Ecorregión Yungas: Un PM presentado por la comunidad Xxxx xx Xxxxx Colorado, provincia de Jujuy.Ecorregión Bosque Atlántico: Once PM presentados por pequeños productores/as de la provincia de Misiones. Las acciones desarrolladas en el marco de los siguientes proyectos, que incorporan en sus objetivos el fomento de producciones sustentables en las economías regionales, también constituyen avances en esta meta y están vinculadas directamente con los avances señalados en la meta 5: 1. El Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) 2. El Proyecto de Incentivos a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica |
3. El Programa Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (PIECAS-DP) también propone, entre otros objetivos, líneas de gestión en promoción y regulación de actividades productivas. Proyecto Bosque Nativo y Comunidad El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, tanto criollas como originarias, que habitan los bosques nativos de Argentina, tomando al uso y valorización de este recurso como factor central de su posibilidad de desarrollo. Apunta, estratégicamente, a la producción sustentable y la comercialización de bienes y servicios provenientes de los bosques nativos, mediante la formulación participativa de Planes Integrales Comunitarios (PIC) e instancias locales de transformación y mercadeo, así como la inversión en infraestructura y capital social. Las acciones desarrolladas entre 2016 y 2018, se focalizan inicialmente en las regiones del Parque Chaqueño (Salta, Santiago del Estero y Chaco). Carne del Pastizal de la Alianza del Pastizal Este proyecto llevado a cabo por la ONG Aves Argentinas, el INTA y la Fundación Xxxx Xxxxxxxxx Argentina, tiene por objetivo promover la producción de carne bovina certificada con estándares de buenas prácticas de manejo sustentable de pastizales naturales. El concepto de buenas prácticas abarca un conjunto de pautas de producción y manejo enfocadas a desarrollar un sistema en el que, además de producir carne, se generen condiciones favorables para la biodiversidad. Los resultados desarrollados en 4 sitios piloto a través del proyecto mencionado, indican que, con prácticas de manejo rotativo del pastoreo y la subdivisión adecuada de los potreros, pueden lograrse mejoras sustantivas en la producción de carne, al tiempo que mejorar la condición del pastizal como hábitat para diversas especies nativas. Proyecto Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano (GEF CHACO) El objetivo general del GEF Chaco fue revertir la tendencia de degradación de tierras y bosques en el ecosistema trasfronterizo del gran chaco americano mediante el apoyo a la gestión sustentable de tierras en medio productivo. Sus componentes fueron: 1. Fortalecimiento institucional (xxxxxx normativos y políticas) 2. Aplicación a campo de prácticas de MST y MSB (sitios piloto) 3. Estrategia de salida del proyecto (extensión, sostenibilidad y difusión de prácticas de manejo - capacitación) 4. Gestión de proyecto (unidad de coordinación de proyecto) 5. Monitoreo y Evaluación (evaluaciones de resultados) Se obtuvieron los siguientes resultados 1. Implementación de 11 sitios piloto 2. 64 prácticas de Manejo sustentable xxx Xxxxxx (MSB) y Manejo Sustentable de la Tierra (MST) implementadas 3. 184 familias beneficiarias en forma directa 4. 5400 productores beneficiarios indirectos 5. 580.000 hectáreas bajo MSB y MST 6. 300.000 hectáreas incorporadas en la conservación bajo MSB y MST Programa Corredor Azul (PCA) Este programa iniciado en el 2018 comprende el desarrollo de acciones dirigidas a la promoción de buenas |
prácticas agropecuarias, que contribuyan al Observatorio de Degradación de Tierras. Las acciones actualmente en ejecución, realizadas en el marco de la Coordinación del proceso de planificación del humedal de importancia internacional “Delta del Paraná” (Sitio Ramsar) tienen el objetivo de promover buenas prácticas de ganadería en humedales y evaluación de la sustentabilidad de la ganadería de búfalos en el Delta del Paraná. Proyecto GEF3623 “Incentivos para la Conservación de Servicios Ecosistémicos de Importancia Global” (PNUD ARG/10/G49-PNUMA 4B85) En el marco de este proyecto se avanzó en los siguientes resultados que contribuyen al cumplimiento de esta meta: Base de conocimientos sobre servicios ecosistémicos (SE) expandida para facilitar la toma de decisiones con relación a las compensaciones por los diferentes usos de la tierra Cuantificación de SE en cuatro sitios piloto (provincias de Chaco, Formosa, Entre Xxxx y Misiones) dentro del marco de los diferentes usos de la tierra: - Medición inicial del stock de carbono en el suelo y en la biomasa aérea, en sitios con diferentes tipos de suelo usos de la tierra. - Monitoreo inicial de biodiversidad en vegetación (arbórea, arbustiva y herbácea), en diferentes ecosistemas y para distintos tipos de bosques, en taxones más representativos de fauna (mamíferos medianos y grandes, aves, murciélagos) y entomológico (artrópodos). - Establecimiento de líneas de base de biodiversidad y de carbono. Desarrollo de escenarios económicos-ambientales - Desarrollo de modelos y herramientas para estimar el valor económico de los SE y el retorno de las diferentes opciones productivas: Márgenes Brutos por actividad; Análisis costo/beneficio; Costo de oportunidad y niveles de rentabilidad en usos recomendados del suelo para cada sitio piloto. - Valoración de SE de Bosques y de Recursos hídricos; valor de la tonelada de carbono; Costo fiscal por cambios en la regulación de Entre Xxxx. Desarrollo de modelos de compensación para diferentes modelos de uso de la tierra: - Simulador Económico Foresto-ganadero para Chaco y Formosa - Demo Aplicativo para Misiones, con Base de Datos-INTA - Plan de Manejo a Nivel xx Xxxxxx - Plan de Manejo a Nivel xx xxxxxx - Capacitación a productores sobre manejo y conservación de suelo para los diferentes cultivos. - Capacitación a productores en manejo y conservación de agua. - Capacitación a técnicos de SGAYDS, INTA y Provincias sobre Tasa Deforestación Demostraciones a campo de diferentes esquemas de PSE Sensibilización y selección de proveedores de SE - Selección inicial de proveedores para participar en esquemas de PSE en cada Sitio Piloto: 17 en Chaco; 20 en Formosa; 26 en Entre Xxxx; 16 en Misiones Capacitación a proveedores de SE en diferentes opciones de uso de la tierra - Programa de capacitación sobre los usos de la tierra y las prácticas de manejo que maximizan la provisión de SE. - Desarrollo de Manuales y Guías de Buenas prácticas (GBP) de manejo de suelos y bosques orientados a la generación de SE. - Planes de manejo, de productores seleccionados, elaborados según los Manuales y GBP y presentados para acceder a fondos de la Ley 26.331 (Chaco y Formosa), de la Ley de Suelos en Entre Xxxx, de las compensaciones por mantenimiento de la cuenca en Misiones. |
Diseño e implementación de esquemas de PSE - Elaboración de modelos de esquemas de compensaciones para cada Sitio Piloto. Tratamiento y ajustes con actores provinciales. Esquemas consensuados. - Manual Operativo sobre Pago por SE Hídrico-Misiones. - Reasignación de fondos hacia las Provincias para iniciar instalación de demostradores a campo para implementación de los esquemas de compensaciones en cada SP. - Implementación de los esquemas de compensaciones por SE en los 4 SP Desarrollo de mecanismos de supervisión y monitoreo - Diseño de un Esquema Monitoreo para cada SP - Definición de Indicadores de estado de conservación de Bosques Nativos. - Conformación de una Red Provincial de Monitoreo de Agua en Misiones. Compromiso de las Instituciones. Estatuto. Acuerdos Productor-Instituciones. - Desarrollo de un Programa de Asistencia Técnica Diferenciada, para profesionales, Técnicos y Auditores, Decisores Políticos, Encargados de Gestión, Productores y Beneficiarios - Verificación del cumplimiento de los proveedores de servicios con los requisitos de sus contratos. |
Respecto a la Meta 7, tal como se ha detallado anteriormente, Argentina ha fomentado las producciones sustentables de las economías regionales, a través de Proyectos que contribuyen directamente con el cumplimiento de la meta. En este sentido, se advierte un progreso acciones de uso sustentable de la biodiversidad, promoción de buenas prácticas, así como revertir la tendencia de degradación de tierras y bosques, que impulsan el progreso de la Meta. Argentina posee un avance significativo hacia el cumplimiento de la meta para 2020. |
Fecha en que se realizó la evaluación 0 xx xxxxxxxxxx 0000 |
I. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional |
Meta 8 Desarrollar y promover una estrategia de Comercio Justo para los productos que incorporen la conservación de la biodiversidad sobre una base de inclusión social, integración y promoción de mercados locales diferenciados y valoración de las características culturales de cada región a través de un Protocolo Nacional de Comercio Justo elaborado por la Comisión Nacional de Comercio Justo. Los avances en esta meta se producen principalmente en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Proyecto USUBI, que se enmarca en la Xxx xx Xxxxxxx. A continuación, se describen las acciones destacadas: 1. Ecorregión Bosque Atlántico: el Proyecto colabora con la Asociación Civil Mujeres Soñadoras y la Cooperativa Nueva Esperanza. Estas organizaciones de mujeres han logrado ampliar su capacidad de producción e insertarse en la cadena de valor xxx xxxxxxx de conservas, participando en eventos, ferias y exposiciones. 2. Ecorregión Chaco Seco: a través de un convenio con el USUBI, el grupo de artesanas formoseñas Siwan’i capacita a mujeres wichí xx Xxxxxxx en la elaboración de artesanías en chaguar (Bromelia hieronymi), planta nativa, a la vez que recuperan saberes ancestrales y se organizan en comunidad. |
3. Ecorregión Yungas: En Xxxxx Colorado (Jujuy) se trabaja con un grupo de mujeres que hacen tejidos y dan color a la lana con tintes naturales provenientes de la biodiversidad xxx xxxxxx nativo. 4. A fin de garantizar la sostenibilidad de los resultados del proyecto una vez que finalice el mismo, se trabaja en la mejora de la organización comunitaria y en el armado xx xxxxxxx de valor que sean sostenibles en el tiempo y aseguren un precio justo para los beneficiarios. Por otro lado, se ha facilitado la comercialización de muchos de estos productos lo que se ve reflejado en un aumento en los ingresos brutos anuales de comunidades y pequeños productores. En cuanto al armado xx xxxxxxx de valor, la participación en ferias nacionales y locales, y la venta del chilto fresco, fruto nativo, a Buenos Aires, por ejemplo, ha posibilitado a los beneficiarios ponerse en contacto con posibles compradores para continuar el trabajo una vez finalizado el Proyecto. Proyecto Bosque Nativo y Comunidad El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, tanto criollas como originarias, que habitan los bosques nativos de Argentina, tomando al uso y valorización de este recurso como factor central de su posibilidad de desarrollo. Apunta, estratégicamente, a la producción sustentable y la comercialización de bienes y servicios provenientes de los bosques nativos, mediante la formulación participativa de Planes Integrales Comunitarios (PIC) e instancias locales de transformación y mercadeo, así como la inversión en infraestructura y capital social. Las acciones desarrolladas entre 2016 y 2018, se focalizan inicialmente en las regiones del Parque Chaqueño (Salta, Santiago del Estero y Chaco). Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) En el marco del MBGI las Secretarías de Agroindustria y de Ambiente y Desarrollo Sustentable han articulado acciones mediante la firma de Convenios Marco con el fin de establecer el marco general y los principales lineamientos para las actividades ganaderas en zonas de bosques nativos. El acuerdo pretende promover prácticas para que las actividades ganaderas en zonas de bosques nativos se incorporen a la matriz productiva y permitan la persistencia xxx xxxxxx como tal, con sus funciones y servicios, estimulando las economías regionales como así también la competitividad de las cadenas de valor. Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social (RUORES) En febrero de 2017 la Subsecretaría de Responsabilidad Social del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación presentaron el Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social (RUORES) a empresas convocadas por el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS). El RUORES tiene como objetivo distinguir, acompañar e incentivar a las organizaciones que llevan adelante programas, proyectos e iniciativas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, tales como asociaciones civiles, comerciales, académicas, cultos o entidades de gobierno. Uno de los beneficios de estar en el RUORES es la posibilidad de recibir asistencia técnica gratuita en el desarrollo de una estrategia de negocios socialmente responsable y capacitaciones en diversas temáticas como: Transparencia, Herramientas de Sustentabilidad, Derechos Humanos, Comercio Justo y Consumo Responsable, Ambiente y Género. Asimismo, se presentó la Red Federal de Responsabilidad Social, una red de nodos provinciales que permite el intercambio e interconexión entre diversos actores y organizaciones que realizan y/o promueven acciones y programas de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible en el interior del país. El propósito de la Red se centra en que estas acciones trascienden el ámbito local y puedan ser compartidas y replicadas por otras instituciones y organizaciones, así como articular con las diferentes áreas del Ministerio. |
Respecto a la Meta 8, tal como se ha detallado, Argentina promueve una estrategia de comercio justo, a través de Proyectos de uso sustentable de la biodiversidad, que contribuyen al cumplimiento de la meta. En este sentido, se advierten acciones de uso sustentable de la biodiversidad y promoción de buenas prácticas que impulsan el progreso de la Meta. Argentina posee un avance significativo hacia el cumplimiento de la meta para 2020. |
Fecha en que se realizó la evaluación 0 xx xxxxxxxxxx 0000 |
I. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional |
Meta 9 Incorporar las líneas prioritarias de investigación definidas en la ENBPA en las políticas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología junto a todos los organismos de incumbencia en la materia y fortalecer la articulación entre los diferentes organismos nacionales y provinciales y otros actores involucrados, para poder llevar a cabo dichas líneas de investigación. A continuación, se definen las principales medidas que aportan a los avances en esta meta: Desarrollo de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO) en el marco de la Xxx xx Xxxxxxx A la fecha han sido seleccionados 16 PICTO en el marco de la Xxx xx Xxxxxxx. Los mismos abarcan un fondo total de $7.500.000 y tienen vigencia a 3 años, de manera que para 2019 se tendrán los resultados finales esperados. Los Ejes de trabajo en los cuales se enmarcan los proyectos seleccionados son 1- Aspectos económicos y sociales vinculados al uso, transformación y comercialización de los recursos provenientes xxx xxxxxx nativo: 2- Ordenamiento Territorial y Manejo xxx Xxxxxx Nativo y 3- Monitoreo de los Recursos Forestales Nativos. Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO) Ámbito intersectorial del cual participan, entre otros sectores, los organismos encargados de establecer las políticas de conservación de la biodiversidad a nivel nacional y provincial, los organismos generadores de conocimiento, las universidades nacionales y privadas, y los investigadores. Programa Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable (CITIDES) El Programa, se orienta a gestionar desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, en colaboración con otras dependencias del Estado nacional y organismos del ámbito regional e internacional, líneas de acción que atiendan a problemáticas específicas del desarrollo sustentable en el territorio nacional, promoviendo estrategias coordinadas. Comisión Asesora sobre la Biodiversidad y Sustentabilidad (CAByS) La Comisión asesora al Programa CITIDES y a la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en asuntos referidos a la conservación y la utilización de los |
componentes de la diversidad biológica. Reconoce especialmente el valor intrínseco de la biodiversidad, su importancia como elemento básico para la supervivencia de la humanidad y su relevancia como objeto de estudio científico, además de su significado social, económico, cultural y educativo. Sus objetivos principales son: 1- Generar conocimientos básicos y herramientas que colaboren con la conservación de la biodiversidad. 2- Contribuir con la formulación y evaluación de protocolos a seguir para la elaboración de planes de manejo fundados en los conocimientos científicos. 3- Elaborar y actualizar una base de datos unificada sobre proyectos, investigadores e instituciones que permita realizar un seguimiento de las temáticas abordadas por la Comisión. 4- Proponer la realización de actividades de promoción del desarrollo científico tecnológico vinculado a la biodiversidad y su uso sustentable. Pampa Azul Como se mencionó en la Meta 6, esta iniciativa está dirigida a promover el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur. Los objetivos de investigación, las líneas de trabajo y la formación de recursos humanos son definidos por un Consejo Asesor Científico constituido por investigadores de reconocida trayectoria en las ciencias del mar. Implementación del Convenio de la Xxxxxx En el marco de la implementación del Convenio de la Xxxxxx, en Argentina se desarrollan proyectos de investigación científica y de manejo de vicuñas sobre: 1. Estudios ambientales en el altiplano y estudios ecológicos de vicuñas en la puna jujeña en función de la conservación y el uso sustentable de la especie. 2. Distribución espacial de la xxxxxx e identificación de áreas para su conservación y manejo. 3. Investigación sobre estrés y función reproductiva en camélidos sudamericanos silvestres y domésticos. 4. Análisis de la dinámica de la vegetación de la Puna jujeña y estimación de la capacidad de carga de camélidos sudamericanos en pastizales y estepas arbustivas de la puna jujeña y su impacto sobre la desertificación. 5. Aspectos biológicos y sociales para la construcción de buenas prácticas y capacidades comunitarias y científicas. 6. Investigación sobre estrés y función reproductiva en camélidos sudamericanos silvestres y domésticos. |
Respecto a la Meta 9, tal como se ha detallado, Argentina ha contribuido a la incorporación de líneas prioritarias de investigación científica en el Sistema Nacional Científico. Si bien existen diversos ámbitos de articulación de los cuales participan los organismos responsables de diseñar las líneas de investigación prioritarias a nivel nacional y la SGAYDS, principal autoridad competente en la implementación de la ENBPA, aún es necesario avanzar en la inserción de las demandas de la gestión en las definiciones de las líneas prioritarias de investigación para satisfacer estas necesidades. Se requiere redoblar los esfuerzos para lograr que los organismos gubernamentales cuyo objetivo principal es definir las líneas estratégicas de investigación científica a nivel nacional adopten a nivel institucional las líneas prioritarias de investigación definidas en la ENBPA. En este sentido, se advierten acciones de uso sustentable de la biodiversidad y promoción de buenas prácticas que impulsan el progreso de la Meta. Argentina posee un avance significativo hacia el cumplimiento de la meta para 2020. |
Fecha en que se realizó la evaluación 0 xx xxxxxxxxxx 0000 |
I. Evaluación de los progresos logrados para alcanzar cada meta nacional |
Meta 10 Incluir en todas las normativas curriculares del sistema educativo nacional, en todos sus niveles, contenidos de enseñanza relativos a la educación ambiental, y en particular a la biodiversidad y su uso desde una perspectiva multicultural. Mejorar la cantidad y calidad de las ofertas de formación docente continúa ofrecidas por organismos oficiales. En Argentina existe una base común para la enseñanza de contenidos curriculares en todo el país que se estableció en el 2004 mediante un acuerdo alcanzado en el Consejo Federal de Educación, entre el actual Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Esta base común son los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Los NAP son los contenidos comunes del sistema educativo argentino y conforman un conjunto de saberes que ningún alumno debe dejar de aprender en cualquier escuela del país, más allá de las particularidades sociales o territoriales. Cabe señalar que, en Argentina, por su carácter de país federal, cada provincia establece sus contenidos curriculares y de ahí la importancia de establecer los NAP. En el marco del cumplimiento de esta meta, se destaca que los NAP incluyen contenidos relativos a la educación ambiental ya la biodiversidad tanto en el nivel inicial, como en el nivel primario y el nivel secundario. Estos se ven incluidos de la siguiente forma: Nivel Inicial 1. El reconocimiento de la existencia de una gran diversidad de seres vivos en cuanto a sus características (relación: estructuras y funciones) y formas de comportamiento; el establecimiento de relaciones sencillas de los seres vivos entre sí y con el ambiente. 2. La valoración y respeto de formas de vida diferentes a las propias y la sensibilización frente a la necesidad de cuidar y mejorar el ambiente social y natural. Primaria 1. La comprensión de que existe una gran diversidad de seres vivos que poseen algunas características comunes y otras diferentes y que estas características sirven para agruparlos. 2. La aproximación al concepto de paisaje como el conjunto de elementos observables del ambiente (incluyendo el agua, el aire, la tierra, el cielo, los seres vivos), reconociendo su diversidad, algunos de sus cambios y posibles causas, así como los usos que las personas hacen de ellos. 3. La comprensión de que los seres vivos poseen estructuras, funciones y comportamientos específicos y de las interacciones de las plantas, animales y personas entre sí y con su ambiente 4. La participación en ejercicios de reflexión ética sobre diferentes formas de vida, creencias y costumbres, estableciendo relaciones con los contextos sociales, culturales, regionales y 5. comunitarios en los que se desarrollan. 6. La identificación de las condiciones naturales como oferta de recursos y de sus distintos modos de aprovechamiento y conservación en la Argentina, con especial énfasis en la provincia. 7. La valoración de la existencia y el conocimiento de las particularidades de las áreas protegidas en la Argentina, con especial énfasis en la provincia. 8. El reconocimiento de los principales problemas ambientales a escala local, provincial y/o regional, teniendo en cuenta el modo en que afectan a la población y al territorio. |