Programa de Apoyo al Sector Turístico- Contrato de Préstamo 2601/OC-UR- BID/MTD.
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
MINISTERIO DE TURISMO
Programa de Apoyo al Sector Turístico- Contrato xx Xxxxxxxx 2601/OC-UR- BID/MTD.
LICITACIÓN ABREVIADA Nº 01
APOYO A EMPRENDEDORES - BASES DE LA LICITACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE UNA EMBARCACIÓN PARA LA CIUDAD XX XXXXX.
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
Índice Página
1 Antecedentes 3
2 Normas vigentes 3
3 Objeto de la convocatoria 3
4 Características del servicio 4
5 Requisitos de presentación de la Propuesta 4
6 Solicitud de Aclaraciones 5
7 Garantías 5
8 Recepción de las Ofertas 7
9 Plazo de Mantenimiento de las Propuestas 7
10 Valoración de la Propuesta 7
11 Adjudicación 8
12 Obligaciones del Adjudicatario 8
13 Sanciones por Incumplimiento 9
14 Rescisión del Contrato 10
15 Multas 11
16 Cumplimiento de la legislación vigente 11
17 Prevención de daños a personas y bienes 11
18 Responsabilidad por daños a personas y bienes 11
19 Seguros 12
20 Anexos 13
Anexo I) 13
Anexo II) 15
Anexo III) 19
Anexo IV) 20
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
1. ANTECEDENTES
El Ministerio de Turismo (en adelante MINTUR) convoca al presente llamado a través del Programa Apoyo al Sector Turístico-Contrato xx Xxxxxxxx 2601 OC/UR- BID/MINTURD. El objetivo de este programa es contribuir a la generación de divisas, ingresos y empleo en las áreas beneficiarias, mediante la consolidación del turismo. Como objetivo específico se ha definido el incremento de inversiones turísticas en los departamentos xx Xxxxxxx, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Rivera; quienes son beneficiarios del Programa en torno a productos innovadores relacionados con el turismo náutico.
2. NORMAS VIGENTES
Este procedimiento se enmarca en lo pertinente, en todas las normas que regulan las contrataciones del Estado y aquellas del Derecho común que le sean aplicables.
a) Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF)
b) Xxxxxx y políticas establecidas por el BID en el marco del Contrato xx Xxxxxxxx 2601/OC-UR.
c) El presente pliego de bases y condiciones.
d) Las disposiciones legales vigentes de Prefectura Nacional Naval (MDN), la Dirección General de Transporte Fluvial y Marítimo (MTOP), la Dirección Nacional de Hidrografía (MTOP) y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (MVOTMA), la Administración Nacional de Puertos (ANP).
e) Normativa nacional inherente a la materia (Ver Anexo IV).
3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El MINTUR, otorgará por concesión el uso de una embarcación para la explotación comercial de actividades turísticas en el río Uruguay, que operará desde el Puerto xx Xxxxx en el departamento xx Xxxxx, por un lapso de dos años con posibilidad de prórroga de dos años más.
Con esta concesión se pretende generar una oferta de paseos por el río Uruguay, entre otras actividades náuticas asociadas, con base en el Puerto xx Xxxxx, que permita la puesta en valor de los recursos naturales de la zona, incluyendo aquellos ubicados en otros departamentos, accesibles por vía fluvial, como por ejemplo, el Parque Meseta xx Xxxxxxx en el departamento de Paysandú.
La embarcación tendrá las características que se detallan en el Anexo I), equipada según las exigencias de la Prefectura Nacional Naval.
La embarcación es propiedad del MINTUR, habiendo sido adquirida a través del Programa de Apoyo al Sector Turístico. Los interesados en acceder a esta concesión, deberán completar el Formulario adjunto con una propuesta turística que demuestre la rentabilidad del emprendimiento.
El presente llamado se realiza en acuerdo con la Administración Nacional de Puertos (ANP), institución administradora del Puerto xx Xxxxx.
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
4. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
4. 1 El embarque y desembarque del servicio, así como la botadura o amarre de la embarcación, se realizará desde el puerto xx Xxxxx, utilizando las instalaciones previstas para tales fines.
4.2 El sitio de referencia del servicio será el puerto xx Xxxxx. Se utilizarán sus instalaciones para registro de interesados en comprar la actividad; también se realizarán charlas pre embarque, proporcionándose servicios higiénicos, entre otros. Todo ello se realizará en acuerdo con el concesionario y con la Comisión de Seguimiento que estará integrada por PNN, ANP, IDS y MINTUR.
4.3 Deberá contar con el personal idóneo en navegación y con conocimientos de la zona.
4.4 Deberá aportar a la puesta en valor de los atractivos turísticos del río Uruguay en la zona, incluido el parque Meseta xx Xxxxxxx – Purificación en el departamento de Paysandú.
4.5 El ámbito de acción del mismo será el río Uruguay, con base en el departamento xx Xxxxx, y dentro de la zona gestionada y autorizada por la Dirección General de Transporte Fluvial y Marítimo del MTOP
4.6 Deberá estar activo todo el año, con la frecuencia que sea económicamente viable, la cual debe estar claramente establecida en la propuesta.
4.7 Se realizará la difusión en los medios de comunicación que se estimen pertinentes de forma precisa, indicando los tipos de productos ofrecidos, los días y horarios en que se realizarán, debiéndose respetar lo allí anunciado.
4.8 Sólo se suspenderá el servicio por impedimento de embarque determinado por Prefectura Nacional Naval, carencia de un mínimo de pasajeros requerido para la salida según la propuesta presentada, e inconvenientes mecánicos o en el equipamiento de seguridad.
4.9 Tendrá en consideración todos los requerimientos y buenas prácticas necesarias para el desarrollo de la actividad de forma segura para todos los usuarios en todo momento.
4.10 Para operar, deberá presentar los correspondientes permisos de Prefectura Nacional Naval y Dirección General de Transporte Fluvial y Marítimo del MTOP, no pudiendo brindar el servicio sin contar con los mismos.
5. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
5.1 Los interesados deberán presentar el perfil de la propuesta de acuerdo a lo requerido en el ANEXO II) de estas bases.
5.2 Las ofertas deberán presentarse por escrito, en idioma español, en sobre cerrado, en original y 2 copias, debidamente suscritas por el oferente o su representante, foliadas y rubricadas.
A efectos de la presentación de ofertas, se requerirá la constitución formal de empresa o contar con personería jurídica, debiendo estar registrado en el Registro Único de
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
Proveedores del Estado (XXXX), conforme a lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 155/013 de 21 xx xxxx de 2013.
En la oferta se debe adjuntar el comprobante de pago xxx xxxxxx.
5.3 Los oferentes deberán presentar en sus propuestas una carta fechada y firmada, dirigida a la Sra. Ministra de Turismo, la que deberá comprender los siguientes contenidos obligatorios expresados en el Anexo III).
La sola presentación de la oferta supone la aceptación total e incondicional de los términos del presente Xxxxxx, salvo en cuanto se apartare expresamente de los mismos.
6. SOLICITUD DE ACLARACIONES
Los oferentes que consideren necesario formular consultas o aclaraciones respecto del presente Pliego de Condiciones, podrán hacerlo únicamente por correo electrónico a xxxxxxxxxxx0000@xxxxxx.xxx.xx, hasta tres días antes de la fecha establecida para el acto de apertura de las ofertas. Vencido dicho término el Comitente Público no estará obligado a proporcionar datos aclaratorios.
Los interesados podrán solicitar ante el Ministerio de Turismo, prórroga de la apertura de ofertas, con siete días hábiles de antelación a la fecha fijada para la apertura de ofertas. El Comitente Público se reserva el derecho de concederla.
7. GARANTÍAS
7.1 Las garantías se presentarán en Sección Tesorería (Rambla 25 xx Xxxxxx 1825 y Yacaré de 12:00 a 16:00 hs.) y deberán ser emitidas con cláusulas que contemplen su vigencia hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales que ampara.
7.2 La Administración se reserva el derecho de aceptar o rechazar, a su exclusivo juicio, los documentos que constituyan garantías.
7.3 Las garantías se constituirán a la orden de Ministerio de Turismo, de las siguientes maneras:
- Aval o garantía de un banco aceptable por la Administración. En este último caso, deberá constituirse a través de un banco corresponsal de la institución elegida en el Uruguay, de conocida trayectoria en el país, para facilitar la eventual ejecución.
-Póliza de Seguro de fianza emitida por una empresa aseguradora aceptable para la Administración. En el caso de fiador extranjero, deberá constituirse a través de un corresponsal de la institución elegida en el Uruguay.
-Bonos xxx Xxxxxx de la República Oriental del Uruguay.
-Efectivo, en moneda nacional, al tipo de cambio vigente a la fecha de constitución de la misma.
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
Se podrá integrar la garantía en más de una de las modalidades indicadas siempre que todas ellas sean constituidas a nombre del Ministerio de Turismo y que cubran la cantidad exigida en cada relación contractual.
En todos los casos la garantía respectiva se constituirá en la moneda nacional, al tipo de cambio vigente a la fecha de constitución de la misma, con excepción de los Bonos xxx Xxxxxx.
Para cualquiera de estas formas, las garantías estarán a disposición de la Administración y los contratos originados por éstas, deberán contener cláusulas que establezcan que no será necesario trámite alguno o discusión para hacer efectivo su cobro.
7.4 El documento justificativo de la constitución de garantía deberá contener necesariamente el número de la licitación y organismo que realizó el llamado.
7.5 A fin de asegurar la ejecución de las garantías, el Comitente debe comunicar cada incumplimiento del oferente, adjudicatario o contratista al asegurador, a través de comunicaciones y/o resoluciones que aplican sanciones o rescinden el contrato, según las condiciones establecidas en las pólizas de seguros y en los artículos 634 a 692 del Código de Comercio.
7.6 Cuando el Comitente deba proceder al cobro de la garantía, el importe será el que resulte del valor de la misma.
7.7 La devolución de la garantía se realizará de oficio o a solicitud de parte.
Al disponerse la devolución de la garantía, se deducirán previamente las cantidades a que hubiere lugar, ya sea por daños y perjuicios o multas, de acuerdo con las responsabilidades en que pudiera haber incurrido el oferente, adjudicatario o contratista, según el caso.
Las resoluciones que dispongan la rescisión del contrato o el cobro de multas a deducirse de la garantía, serán notificadas a la empresa aseguradora o institución que corresponda disponiéndose la intimación de pago y/o cumplimiento del contrato.
7.8 Garantía de cumplimiento de contrato.
Dentro de las 24 horas siguientes a la notificación de la adjudicación, el adjudicatario deberá justificar la constitución de la garantía de cumplimiento de contrato por un mínimo del 5 % de la contratación, tomándose como valor de la contratación el precio de la embarcación que asciende a la suma de U$D 43.550 (cuarenta y tres mil quinientos cincuenta mil dólares americanos), en los términos y condiciones previstos por el art. 64 del TOCAF.
Será condición sine qua non, mantener la póliza de cumplimiento de contrato vigente durante el plazo contractual estipulado.
Esta garantía podrá ser ejecutada en caso de que el adjudicatario no dé cumplimiento a las obligaciones contractuales y se devolverá luego de producida la ejecución total del contrato, con la previa conformidad por parte de la Administración.
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
8. RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS
Las ofertas deberán ser presentadas hasta el día y hora indicadas en las comunicaciones y publicaciones del llamado, momento en el cual se realizará el acto de apertura. Luego de la hora indicada, no se recibirán propuestas.
Una vez abierta la primera oferta, no se tomará en cuenta ninguna interpretación, aclaración o ampliación de ninguna de ellas que implique modificación del contenido de la misma, salvo aquellas que fueran directa y expresamente solicitadas por escrito por los técnicos o funcionarios expresamente autorizados en el expediente licitatorio o por la Comisión Asesora de Adjudicaciones actuante.
Las ofertas podrán ser presentadas por los interesados o ser enviadas vía postal a la siguiente dirección: Ministerio de Turismo- Xxxxxx 00 xx Xxxxxx xx 0000 X/X, Xxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx, 0xx xxxx, Xxxxxxxxxx.
9. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas serán válidas por el lapso de 90 días a contar desde el día siguiente a la fecha de la apertura.
No se podrán establecer cláusulas que condicionen el mantenimiento de la oferta en forma alguna o que indiquen otros plazos; en caso contrario el Comitente, a su exclusivo juicio, podrá desestimar la oferta presentada.
10. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA
Los criterios que utilizará el Comitente a efectos de comparar las ofertas serán los siguientes y con la siguiente ponderación, los que deberán indicarse en cada caso, y según corresponda:
1. Antecedentes del Interesado (35 puntos)
1.1) Residencia en la localidad de la empresa, institución y/o de las personas involucradas en el servicio. (10 puntos)
1.1) a) Para los residentes en el departamento xx Xxxxx se otorgarán 6 puntos.
1.1) b) Para los residentes en el resto el territorio nacional se otorgarán 4 puntos.
1.2) Calificaciones del personal asignado en la propuesta asociados al turismo que aporten al guiado en el paseo: historia, cultura, vegetación y fauna local, manejo de grupos, etc. (15 puntos)
1.3) Experiencia en actividades similares. (10 puntos)
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
2. Propuesta Turística (45 puntos)
2.1) Descripción clara del o de los recorridos y/u otros servicios que ofrecerá y los atractivos que se visitarán. (10 puntos)
2.2) Descripción clara de los servicios que incluye el paseo. (5 puntos)
2.3) Plan de Promoción y Comercialización de la propuesta. (15 puntos)
2.4) Plan de mantenimiento y conservación de la embarcación, incluyendo un resguardo para cuando no se realicen los paseos. (10 puntos)
2.5) La presentación asociada de más de un individuo u organización. (5 puntos)
3) Integración responsable con el medio (20 puntos):
3.1) Existencia de acuerdos o relaciones con otros operadores de la cadena de valor turística (agencias, alojamientos, guías, gastronomía, transporte, etc.). (10 puntos)
3.2) Propuesta de prácticas amigables con el ambiente (energía, manejo de residuos, mensajes ambientales en los recorridos u actividad, etc.). (5 puntos).
3.3) Inserción laboral de personas residentes en la zona de influencia. (5 puntos)
11. ADJUDICACIÓN
El Comitente se reserva el derecho de adjudicar la licitación a la oferta que considere más conveniente para sus intereses y las necesidades del servicio y también de rechazar, a su exclusivo juicio, la totalidad de las ofertas.
La administración podrá entablar negociaciones conforme lo dispuesto por el artículo 66 del TOCAF.
12. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO
Una vez formalizada la concesión, el adjudicatario deberá cumplir con las siguientes obligaciones:
12. 1 El adjudicatario deberá contar con los permisos de las instituciones nacionales y departamentales que tienen competencia en la actividad, referidas tanto a los circuitos como a la embarcación y a la titulación que deben poseer la tripulación.
12.2 El uso de la embarcación deberá ser con fines estrictamente comerciales, al servicio de la actividad turística y/o recreativa, como ser paseos, salidas de pesca, deportes acuáticos, u otra actividad que proponga el oferente y que esté contemplado en su oferta.
12.3 Deberá permitirle al MINTUR la realización de paseos en la embarcación con fines promocionales, de difusión, turismo social u otros, así como también el uso de la imagen de la embarcación y sus tripulantes.
12.4 Deberá permitir inspecciones semestrales, en donde se constatará el estado de conservación y mantenimiento de la embarcación, así como toda aquella que sea obligatoria por los organismos competentes. En caso de impericia, imprudencia o negligencia en cuanto al estado de conservación y uso, el Comitente se reserva la facultad de aplicar sanciones previstas en estas bases.
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
12.5 El adjudicatario, no podrá ceder bajo ningún título la embarcación, debiéndola cuidar con la diligencia debida, asegurando su integridad en todo momento. La embarcación se entregará una vez que se cumplan los requisitos formales, tanto fiscales como de seguridad en la navegación, entre otros.
12.6 Deberá participar activamente de la Red xxx xxxxxxxx del río Uruguay, impulsada por el MINTUR.
12.7 Deberá procurar llegar a acuerdos comerciales con el resto de los concesionarios de las estaciones fluviales del litoral y también con los concesionarios de embarcaciones adjudicadas por el MINTUR.
12.8 En caso de desperfectos, fallas o incidentes con usuarios se deberá comunicar dentro de las 24 horas de ocurridos los sucesos al Banco de Seguros del Estado, con copia al, Comitente Público, a los efectos de accionar los seguros contratados.
12.9 Garantía del buque: la misma será de un año a partir de la puesta en marcha del mismo, debiendo el adjudicatario reportar al Comitente Público, de forma escrita y dentro de los tres días de producida o constatada, cualquier falla tanto de la embarcación como del tráiler, así como de los implementos concedidos.
12.10 El Adjudicatario deberá presentar la documentación que le sea requerida por Comitente Público en el marco de la revisión anual del cumplimiento de la propuesta de negocio.
12.11 Asimismo, deberá dar cumplimiento a los requerimientos mínimos en el área de Seguridad de Armamento, agregado en el Anexo IV).
12.12 El interesado podrá considerar la posibilidad de vender publicidad, a ubicarse en la embarcación siempre y cuando se respete un espacio para la marca institucional del Ministerio de Turismo y el logo del Banco de Seguros, así como también en las paradas cuya jurisdicción sea pública. La publicidad será solicitada por la empresa y deberá ser autorizada por la Comisión de Seguimiento del Contrato.
12.13 El adjudicatario deberá proveer los siguientes implementos exigidos por el Área de Seguridad de Armamento de Prefectura Nacional Naval: roles de zafarrancho y cumplir con las reglas IOPPy reglas de gestión de basura.
13. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO
La falta de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones asumidas por los oferentes, adjudicatarios o contratistas, ameritará que el Comitente disponga, según el caso, la aplicación de sanciones, -no siendo las mismas excluyentes y pudiendo darse en forma conjunta (dos o más de ellas)-, sin perjuicio del derecho de aplicación de multas, resarcimiento de daños y perjuicios y demás acciones legales pertinentes: advertencia; ejecución de la garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, multa, rescisión del contrato.
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
14. RESCISIÓN DEL CONTRATO
14.1 Rescisión Ipso-Jure del Contrato
El contrato quedará rescindido de pleno derecho, en caso de incapacidad física o mental, declaración de ausencia, quiebra, concurso civil, o participación societaria del Adjudicatario en una liquidación.
En caso de muerte del mismo, el Comitente podrá optar entre la rescisión precitada o aceptar la propuesta que le formulen los herederos. En ninguno de estos casos, el contratista o sus causahabientes, tendrán derecho a indemnización alguna.
14. 2 Rescisión del Contrato por parte del Comitente Público
El Comitente Público tendrá derecho a declarar rescindido el Contrato, sin que por ello se origine ningún tipo de responsabilidad contractual o extracontractual, por sí y sin forma alguna de juicio, ni necesidad de intimación judicial ni extrajudicial alguna, especialmente en los siguientes casos:
a) Cuando el Adjudicatario sea responsable de fraude, grave negligencia o contravención de las obligaciones y condiciones estipuladas en el Contrato.
b) Si el Adjudicatario cediera total o parcialmente las obligaciones y derechos emergentes del contrato sin previa autorización del Comitente.
c) Por violación manifiesta, por parte del Adjudicatario, de las obligaciones estipuladas en el contrato, su oferta y demás anexos que formaron parte del llamado.
Sin perjuicio de lo antes expuesto, el incumplimiento por parte del Adjudicatario de cualquiera de las obligaciones asumidas, producirá de pleno derecho la resolución del contrato, independientemente de la opción por el cumplimiento que siempre podrá ejercer el Comitente Público.
14.3 Efectos de la Rescisión por parte del Comitente Público
En el caso de producirse la rescisión por las causales mencionadas en el numeral anterior, se aplicarán las siguientes normas:
a) El Comitente Público tendrá derecho a tomar posesión de la embarcación, tráiler y demás accesorios e implementos transferidos, labrándose el Acta pertinente del estado en que se encuentra.
b) El Adjudicatario responderá por los perjuicios que sufra el Comitente Público a causa del nuevo Contrato que celebre para la continuación de la explotación del Complejo.
En estos casos el Adjudicatario perderá las garantías constituidas sin perjuicio de las acciones legales que correspondan.
14.4 Resolución del Contrato por Mutuo Acuerdo
El contrato regulado por estas bases podrá quedar resuelto por acuerdo celebrado entre el Comitente Público y el Adjudicatario, en cualquier momento.
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
15. MULTAS
Las multas a que se hará pasible el Adjudicatario, serán las siguientes:
a) Por incumplimiento de las obligaciones asumidas contractualmente, será pasible de una multa diaria de $ 500 (quinientos pesos) a contar desde la constatación del incumplimiento de las obligaciones contraídas.
b) Las multas se harán efectivas descontándose de la garantía de cumplimiento de contrato, en caso de ser insuficiente, el adjudicatario responderá con su patrimonio.
16. CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE
El Adjudicatario deberá dar cumplimiento a las disposiciones legales, ordenanzas y reglamentos vigentes, que impliquen de alguna manera a las personas empleadas en los trabajos, a los equipos e instalaciones que utilice y a la forma de llevar a cabo las tareas. La incorporación, remuneración y obligaciones en materia de aportes sociales del personal; deberá respetar las leyes, reglamentos y convenios laborales vigentes.
El Comitente Público no tendrá responsabilidad alguna por cualquier reclamación o sanción a que diera lugar el Adjudicatario por violación de las leyes, ordenanzas o reglamentos.
17. PREVENCIÓN DE DAÑOS A PERSONAS Y BIENES
Durante la vigencia del Contrato de Explotación de la embarcación, el Adjudicatario deberá respetar las leyes, reglamentos, ordenanzas y normas referentes a la Prevención de Accidentes de Trabajo, siendo único responsable de los accidentes que se pudieran producir a sus empleados o a terceros.
El Adjudicatario deberá tomar todas las medidas necesarias y hará cumplir todas las normas y disposiciones para la ejecución segura de los trabajos a fin de evitar accidentes y limitar los daños a personas y bienes.
18. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS A PERSONAS Y BIENES
El Adjudicatario será plenamente responsable durante la ejecución del contrato por todo daño a persona y a bienes que le fueren atribuibles, así como por pérdidas o daños que ocurrieran en la embarcación, el tráiler y equipos.
Además el Adjudicatario deberá reparar a su cargo los desperfectos que se produzcan, cuando sean imputables a deficiencias en la ejecución de los trabajos, o se desprenda culpa de las acciones del adjudicatario en la explotación (imprudencia, impericia o negligencia).
El Comitente Público no será en ningún caso responsable por pérdidas o daños o sustracciones a cualesquiera de los bienes propios o alquilados del Adjudicatario o Subcontratistas, o bienes de sus empleados o dependientes, de cualquier tipo o naturaleza.
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
19. SEGUROS
El Adjudicatario, y los eventuales Subcontratistas, durante el lapso que dure la licitación, deberán mantener vigente, las siguientes coberturas de seguros:
a) Accidentes de Trabajo del Personal con el Banco de Seguros del Estado.
El Adjudicatario deberá proporcionar al Comitente Público las pólizas y los certificados de seguro antes de la fecha de iniciación especificada.
El Comitente Público cubrirá la contratación del seguro xxx xxxxx de la embarcación y el tráiler correspondiente, así como también sobre las personas que hagan uso del servicio, por el plazo de un año, a contar desde la suscripción del contrato de adjudicación. El adjudicatario tendrá la obligación de comunicar al Banco de Seguros del Estado con copia al Comitente Público dentro de las 24 horas de ocurrido el incidente en el casco o sobre terceros que utilicen el servicio.
La ANP exonerará al adjudicatario del cobro de tarifas durante el primer año de gestión del emprendimiento. Luego de transcurrido el mismo, se aplicará el sistema tarifario establecido por dicha Administración
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
20. ANEXOS Anexo I)
CONDICIONES TECNICAS DE LA EMBARCACIÓN PARA ACTIVIDADES DE TURISMO Y PESCA FLUVIAL.
El Ministerio de Turismo ha adquirido una embarcación cuyas características solicitadas en el pliego fueron las siguientes:
1) Se trata de un buque Catamarán, con capacidad para transportar 10 personas más los dos tripulantes, cómodamente sentados en butacas o de pie, protegidos por una baranda.
2) Cuenta además con un techo, que es parte xxx xxxxx, que protege del sol sin impedir la circulación del aire. Y un baño químico. Cornamusas de amarre, ancla y cadena.
3) Por tratarse de un catamarán, este buque ofrece una serie de grandes ventajas que ningún monocasco de similares proporciones podría ofrecer: en primer lugar la seguridad; es prácticamente imposible que un catamarán motorizado se escore y menos aunque se de vuelta campana aun con mal tiempo.
4) El diseño con 2 flotadores de manga muy estrecha y muy poco calado, pero separados entre sí, comporta una cubierta útil de grandes proporciones que se puede impulsar con una potencia muy menor. Se ha diseñado para que a menos potencia, menos consumo de combustible.
5) La maniobrabilidad de un catamarán con 2 motores con comandos independientes, que permite que uno impulse hacia adelante y el otro hacia atrás, multiplica infinitamente los recursos del capitán para evitar accidentes de cualquier tipo, como troncos boyando, piedras que sobresalen o cualquier otro obstáculo.
6) El xxxxx xx xxxxx, además de ser el más resistente de los materiales usados en la construcción naval, requiere de muy poco mantenimiento, bastando un arenado y pintura naval cada 2 años para que su conservación sea perfecta por decenas de años.
7) El buque cumple con todos los requerimientos y certificaciones de la autoridad marítima (P.N.N) para este tipo de embarcaciones.
8) Dimensiones Principales: ESLORA= MTS. 600 MANGA= MTS. 3.50 PUNTAL= MTS. 1.00 CALADO= MTS. 0.40 A 0.70
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
PESO APROXIMADO= KG. 3.000
9) Materiales:
-Acero ASTM A36, certificado, para el casco, la estructura interior, la cubierta y el techo; Obra viva y cuadernas construidas en chapa # 3/16” y planchuela 3/16” x 2 ½” respectivamente;
-Cubierta en el mismo material.;
-Techo en chapa # 1/8”; Casco arenado y pintado con pintura naval HEMPEL y ANTIFOUSLING;
Techo con pintura epóxica; Soldadura con electrodos 7018 certificados y realizados por soldadores calificados.
10) Propulsión:
-Dos motores fuera xx xxxxx de 25 H.P. cada uno, marca YAMAHA, nuevos, con 2 años de garantía y comandos Teleflex independientes, (uno para cada motor) accionados desde la cabina.
-Timón con volante y cremallera instalados en el pupitre del capitán.
11) Instrumentos De Navegación:
-Caja de baterías para alimentación eléctrica.
-Luces de navegación: estribor, babor y popa.
-Radio V.H.F. marina.
-Silbato-Pantalla reflectora radar-Compas magnético-Ecosonda-Bomba de achique- GPS-TransducerFuruno (la ventaja de este equipo es que ya trae las 3 funciones: GPS
-Ecosonda y Chartplotter, por si se desea agregar las cartas).
12 -Garantía del buque: la misma será de un año a partir de la puesta en marcha del mismo, en concordancia con lo pedido en el capítulo correspondiente xxx Xxxxxx.
13- Todos los elementos del buque sonde uso xxxxxx reconocido para embarcaciones de tráfico.
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
Anexo II) DATOS DEL PROYECTO Y DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN.
1) DATOS DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN
NOMBRE: | |
RUT: | |
DIRECCIÓN: | |
DEPARTAMENTO: CIUDAD: | |
TEL.: | CELULAR: |
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: | |
CARGO | |
C.I. | |
TEL.: | |
CORREO ELECTRÓNICO: |
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
2) DATOS DEL PROYECTO
Idea de negocio: ¿Qué servicio o productos turísticos se comercializarán? | Describa aquí los distintos tipos de productos turísticos de su propuesta de manera exhaustiva. (incluya precios) ¿En qué consiste el servicio que ofrecerá?, ¿qué precio piensa cobrar por el servicio? Si instrumentarán distintos servicios: ¿cobrará precios diferentes con el objetivo de captar un mayor número de clientes? ¿Cuántos días en el año piensa ofrecer el servicio? ¿Con que frecuencia? ¿Cómo lo comercializará? ¿El servicio lo ofrecerá asociado con otro operador turístico? En caso afirmativo, ¿con quién y por qué razón? |
Antecedentes de la Empresa o Institución | Indicar la experiencia en el desarrollo de emprendimientos anteriores, el conocimiento específico sobre la actividad turística, la zona donde se realizará y el mercado al que va dirigido el proyecto. |
Organización y capital humano | Describa aquí cuál será la organización del emprendimiento, la cantidad de puestos directos de trabajo que se generarán y realice la descripción de los mismos. (Aclare si son jóvenes o mujeres, así como las funciones de cada uno). Anexe los currículum vitae. |
Recursos para la ejecución del proyecto | a - Describa las instalaciones, los equipos y materiales disponibles para la realización del Proyecto. b- Indicar si la empresa o institución ha recibido fondos de terceros u otros aportes para el desarrollo del Proyecto. En caso afirmativo, especifique. |
Derrame del proyecto | Describa aquí qué tipo de derrame en la localidad generará su propuesta |
Análisis de la Demanda Turística | En esta sección, describa brevemente el mercado objetivo al cual está dirigido este Proyecto. Detallando aspectos como: ¿quiénes serán sus clientes? ¿En qué ciudades, localidades o centros turísticos (pueden |
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
ser más de una) considera que están sus clientes? ¿Residentes de su departamento y localidad podrían ser sus clientes? ¿A qué edades está dirigido su proyecto? ¿A qué nivel educativo y socio-económico? Trate de cuantificar sus potenciales clientes de acuerdo a lo anteriormente considerado | |
¿Cuál será la estrategia de comercialización y promoción? | Describa aquí su estrategia especificando como serán comercializados y promocionados los servicios ofrecidos. |
Aspectos ambientales y de responsabilidad social | Describa cuáles serán las prácticas adoptadas con relación a los aspectos ambientales, como por ejemplo manejo de residuos, mensajes ambientales en los recorridos u actividad, etc. Así como actividades de responsabilidad social empresarial a desarrollar. |
Redes de apoyo, cooperación y complementariedad | Describa, si corresponde, los acuerdos y/o asociaciones que tendrá el emprendimiento con otras instituciones y/o empresas y/o personas; especificando la naturaleza de los mismos. |
plan de mantenimiento y conservación de la embarcación | Describa cómo será su plan de mantenimiento de la embarcación |
Análisis de la Oferta Turística | En esta sección, deberá detallar aspectos como: ¿Existen actualmente emprendimientos que ofrezcan el mismo servicio que la empresa o institución piensa comercializar? ¿Quiénes son? ¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de ese emprendimiento? ¿A qué precio se vende ese servicio actualmente? ¿En qué se diferencia el servicio que proponen ofrecer del que actualmente se comercializa en el mercado? En el caso de no existir el servicio en el mercado, ¿Existe alguien que pudiera ofrecer el mismo servicio en el futuro?, ¿Existen servicios que puedan considerarse sustitutos al que se brindará (por ejemplo: cabalgatas, bicicletas, alquiler de canoas o kayaks, etc.)? ¿Cuáles? ¿Aproximadamente a qué precio se comercializan? ¿Aproximadamente cuántos clientes tienen? |
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
6. Primera aproximación a los ingresos netos del proyecto
PLANILLA GUIA CON INFORMACIÓN MINIMA A INLCUIR
Pesos Uruguayos | |
Ingresos Mensuales | - |
Venta de pasajes | |
Otros Ingresos | |
Ingresos Mensuales Totales | |
Costos Mensuales | - |
Sueldos | - |
Baqueano | |
Tripulante | |
Leyes sociales - Ap.patronal | |
BSE | |
Mantenimiento | - |
Limpieza | |
Cambio de Aceite y otros | |
Combustible | |
Patente | |
Promoción | |
Impuestos | |
Otros Costos | |
Costos Mensuales Totales | |
Ingresos Netos |
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
Anexo III)
FORMULARIO DE OFERTA
Fecha: Llamado a Licitación Nº A: MINISTERIO DE TURISMO
Quien suscribe……….cédula de identidad…………con domicilio real……..
constituyendo el legal en…………presenta la oferta a la Licitación Abreviada dejando constancia de los siguientes datos:
Nombre del representante legal del oferente…………………………………………………
Denominación social,………………………………………………………………….………..
RUT……………………………………………………………………………………………….
El domicilio legal constituido se considerará válido hasta el día hábil inmediato siguiente a la comunicación escrita de la constitución de nuevo domicilio;
Se declara el expreso conocimiento y aceptación xxx Xxxxxx de Condiciones.
Declara que el plazo de mantenimiento de la oferta, será de 90 días a contar desde el día siguiente al acto de apertura de la oferta.
En caso de litigio o cualquier otra cuestión que no pueda ser dilucidada de acuerdo con las cláusulas de los pliegos de la Licitación, se estará sometido a Leyes y Tribunales de la República Oriental del Uruguay con exclusión de cualquier otro recurso.
Sin perjuicio de ello, la sola presentación de la oferta supone la aceptación total e incondicional de los términos del presente Xxxxxx, salvo en cuanto se apartare expresamente de los mismos.
Firma:
Aclaración de firma: Cédula de Identidad:
Licitación Abreviada Nº 1 para la concesión de una Embarcación en la ciudad xx Xxxxx
Anexo IV Requisitos legales
A los efectos de facilitar la información al proponente, a continuación adjunta la legislación vigente que regula el régimen legal aplicable a empresas interesadas en prestar servicios de paseos, excursiones y/o pesca deportiva en embarcaciones, en aguas de jurisdicción nacional.
La información facilitada en estas bases tiene un carácter básicamente orientador, dada la imposibilidad de contemplar las particularidades que pudieran surgir para cada empresa, durante el proceso de autorización. Dichas particularidades, serán materia de consulta y gestión ante las dependencias públicas competentes: