ANEXO N°03
ANEXO N°03
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONVOCATORIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DIFUSIÓN DE EVENTOS (3ER CONGRESO INTERNACIONAL)
1. ÁREA QUE REALIZA EL REQUERIMIENTO
Gerencia de Prevención (GP).
2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
SERVICIO DE CONVOCATORIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DIFUSIÓN
DE EVENTOS a cargo de la Gerencia de Prevención, en el marco de sus funciones y competencias, la cual contribuirá al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Prevención de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía- SUTRAN, como se establece en el Plan Estratégico Institucional 2020-2024, de igual forma se encuentra en el marco del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la SUTRAN, Plan Anual de Prevención, Fiscalización, Seguimiento y Evaluación de la SUTRAN 2022 y Plan Operativo Institucional de la Gerencia de Prevención.
3. ACTIVIDAD VINCULADA AL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)
La presente contratación se enmarca en el Art. 41° “Funciones de la GP” (…) “inc. b) Coordinar y ejecutar las acciones establecidas en el Plan de Prevención y otras de carácter excepcional” (…) del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la SUTRAN, y en la AOI00134600477 CAPACITACIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EN MATERIA DE TRANSPORTE, DE TRÁNSITO, SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y DE VEHÍCULOS, EN EL ÁMBITO DE COMPETENCIA DE LA SUTRAN A LOS AGENTES SUPERVISADOS O ADMINISTRADOS, en la cual se
realiza el registro de la información generada y presupuestal.
4. FINALIDAD PÚBLICA
De acuerdo con el Art. 41°del ROF de la SUTRAN, la Gerencia de Prevención es “el órgano de línea encargado de fomentar una cultura de prevención y cumplimiento de la normativa en materia de transporte, de tránsito, servicios complementarios y de vehículos, en el ámbito de competencia de la SUTRAN; así como orientar a la ciudadanía sobre los servicios que presta la entidad”.
En mérito de ello, tiene dentro de sus funciones específicas, coordinar y ejecutar las acciones establecidas en el Plan Anual de Prevención, Fiscalización, Seguimiento y Evaluación de la SUTRAN 2022.
En el marco de la ejecución de las acciones del Plan, se encuentra el desarrollo de las diferentes actividades, acciones o programas que realiza la Gerencia de Prevención: SUTRAN Capacita Transportistas, Gobiernos Regionales, Locales o funcionarios públicos; así como; SUTRAN Capacita al Personal Operativo, SUTRAN Educa y la Promoción de la cultura Preventiva, dichas actividades se realización a través de capacitación, información, promoción, sensibilización y orientación a los diferentes públicos objetivos mediante el uso de plataforma virtual, medios digitales o de forma presencial.
Firmado digitalmente por XXXXXXXX XXXXXXX Xxxxxx FAU 20536902385 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.10.2022 19:18:49 -05:00
De igual forma, según el MTC, al 31 de diciembre de 2021, cuenta con 5,315 empresas Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el Perú y en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, se estima que cada año en el mundo mueren 1.3 millones de personas y más de la mitad de las defunciones afectan a usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas). A pesar de que los países de ingresos bajos y medianos tienen aproximadamente el 60% de los vehículos del mundo, se producen en ellos más del 93% de las defunciones relacionadas con accidentes de tránsito. Asimismo, los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante entre el año 20211 en el Perú se han producido 74,624 accidentes de ocasionando 49,519 lesionados y 3,032 fallecidos. De todos ellos, el factor Humano el causante del 69.7% de los siniestros viales.
Las lesiones y muertes por accidentes de tránsito siguen siendo uno de los principales problemas de salud pública en el mundo y principalmente en América Latina, lo que es indicativo es que la tendencia va en aumento en cuanto a número de muertos en las carreteras, lo cual genera una carga significativa para la salud en los países en vías de desarrollo.
El tema de seguridad vial reviste de gran relevancia e importancia, y su abordaje debe ser multidisciplinario, por ser un problema de salud pública, ya que de no tratarlo de forma integral generaría amplias consecuencias sociales y económicas. A esto sumarle lo más grave que son las pérdidas humanas, el dolor y sufrimiento que provoca en las familias que son irreparables.
Las cifras de fallecidos son preocupantes y nos hacen reflexionar sobre la necesidad de promover una cultura de prevención de la seguridad vial en nuestro país, con el objetivo de sensibilizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, y no realizar ninguna acción que ponga en riesgo su vida o la de sus pasajeros. Además, sobre la necesidad de concientizar a la ciudadanía sobre como exigir sus derechos en materia de seguridad vial.
En ese sentido, y conmemorando el tercer domingo de noviembre el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito, donde dedica al recuerdo de los millones de personas fallecidas o heridas en siniestros de tránsito, sus familias y comunidades, la SUTRAN ha organizado el 3er Congreso Internacional para Empresas de Transportes y Actores de la Seguridad Vial dirigido a toda la ciudadanía, la cual se encuentra aprobada mediante Resolución Gerencial Nro. D00004-2022-SUTRAN-GP de fecha de 11 de octubre de 2022.
Para lo cual es necesario contar con un servicio encargado de la difusión del mencionado evento, toda vez que según un Estudio de Audiencia Radial Nacional Urbano rural de la Compañía peruana dedicada a la investigación, estudios de mercados y opinión pública- CPI, el 79.5% de las personas dentro del país escuchan la radio diariamente y un 93.7% de persona escucha la radio de forma semanal, por lo que el presente servicio busca fomentar y fortalecer la convocatoria a fin que el III Congreso Internacional tengan un alcance nacional.
Firmado digitalmente por XXXXXXXX XXXXXXX Xxxxxx FAU 20536902385 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.10.2022 19:18:58 -05:00
De igual forma, es importante contar con dicho servicio, considerando las nuevas medidas de bioseguridad respecto a la pandemia por la COVID-19, las cuales han sido flexibilizadas por el gobierno y se ha retomado las actividades presenciales, por lo cual es necesario enfatizar la convocatoria del público objetivo para el evento virtual mediante el presente servicio.
1 Boletín Estadístico de Siniestralidad Vial 2021
5. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
a. Objetivo General:
El objetivo principal de la contratación del servicio es contribuir con el cumplimiento de los objetivos estratégicos de las SUTRAN (PEI), Plan Operativo Institucional (POI) y Plan Anual.
Asimismo, es preciso mencionar que esta Gerencia contribuye con el producto 30000478 “Servicios de transporte terrestre y complementario fiscalizados” con la Actividad 5003425 “Capacitación preventiva a transportistas, conductores y entidades prestadoras de servicios complementarios” del programa presupuestal 0138 “Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte.
b. Objetivos Específicos:
• Fortalecer la convocatoria a nivel nacional, con el objetivo que se beneficien más personas con los contenidos de Seguridad Vial que se desarrollaran en el III Congreso Internacional organizado por la Sutran.
6. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
a. Actividades
SERVICIO DE CONVOCATORIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DIFUSIÓN DE EVENTOS (3ER CONGRESO INTERNACIONAL), comprende
las características del Anexo 1.
La Entidad:
Brindará el apoyo en cuanto al material para ser difundido.
7. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
7.1. Del Postor
a. Perfil
• Persona natural y/o jurídica.
• No tener impedimento para contratar con el estado, conforme al artículo 11° de la Ley de Contrataciones del Estado.
• Registro Único de Contribuyente (RUC) activo y habido.
• Registro Nacional de Proveedores (RNP) vigente
b. Requisitos
• Según anexo 2.
c. Experiencia
Firmado digitalmente por XXXXXXXX XXXXXXX Xxxxxx FAU 20536902385 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.10.2022 19:19:05 -05:00
• El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente un mínimo S/ 100,000.00 (cien mil soles), por la contratación de servicios en general, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación
de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.
• La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago 1, correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones
8. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO
El servicio se desarrollará hasta un periodo máximo trece (13) días calendario, contabilizados a partir del día siguiente de suscrito el contrato o de notificación de la Orden de Servicios.
9. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO
- Se realizará en el lugar que el proveedor establezca según los requisitos solicitados.
10. RESULTADO ESPERADO
Se espera que el resultado de la contratación sea la entrega total de los productos descritos en el numeral 6 de los términos de referencia, lo cuales deben ser entregados a través de una carta a mesa de partes presencial y/o virtual de la Sutran. (Sitio en la Av. General Xxxxxxx xx Xxxxxxxx Nro. 420 - Xxxxx Xxxxx)
11. FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en una armada (01), incluidos los impuestos xx Xxx, dentro del plazo de 15 días calendario emitida la conformidad, previa presentación de la factura, previo informe de la Unidad de Imagen Institucional y conformidad del servicio por parte de la Gerencia de Prevención.
El pago se realizará a través del abono en la respectiva cuenta interbancaria (CCI) en algún Sistema Financiero Nacional.
12. CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO
La conformidad será otorgada por la Gerencia de Prevención, dentro de un plazo que no excederá de (05) cinco días hábiles desde la entrega del servicio.
13. PENALIDAD
En caso de retraso injustificado del proveedor en la ejecución del servicio, la entidad le aplicaría automáticamente una penalidad por xxxx por cada día de retraso de acuerdo a la siguiente fórmula (teniendo en cuenta que para contrataciones hasta 8 UIT el monto máximo equivalente es 5%), precisando la siguiente fórmula:
Firmado digitalmente por XXXXXXXX XXXXXXX Xxxxxx FAU 20536902385 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.10.2022 19:19:14 -05:00
Penalidad diaria =
Donde “F” tiene los siguientes valores:
0.05 𝑥 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 “𝐹” 𝑥 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑒𝑛 𝐷í𝑎𝑠
a. Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: Para bienes, servicios en general, consultorías y ejecución de obras: “F” = 0.40
b. Para plazos mayores a sesenta (60) días: Para bienes, servicios en general y consultorías: F 0.25 y para obras: “F” = 0.15
14. CONFIDENCIALIDAD
El proveedor guardará, bajo responsabilidad a que hubiere lugar, estricta confidencialidad respecto de la información a la que acceda para la realización de sus actividades, así como de la información que produzca, la cual es de propiedad de la SUTRAN. Queda prohibida la utilización de la información proporcionada para un fin distinto al contratado, así como expresamente se prohíbe su divulgación por cualquier medio.
15. INCUMPLIMIENTO
El incumplimiento de las obligaciones y prohibiciones contenidas en los términos de referencia constituye causal de resolución automática del contrato. La entidad, por decisión unilateral, podrá resolver el presente contrato, sin pago de indemnización por ningún concepto al proveedor, a simple solicitud de la Entidad. Para ello comunicará por escrito al domicilio o correo electrónico del proveedor, sobre la resolución del contrato.
16. ANTICORRUPCIÓN
El contratista no debe ofrecer, negociar o efectuar cualquier pago, objeto de valor o cualquier dádiva en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato, que puedan constituir un incumplimiento a la ley, tales como robo, fraude, cohecho o tráfico de influencias, directa o indirectamente, o a través de socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas, en concordancia a lo establecido en el artículo 11 de la Ley N° 30225- Ley de Contrataciones del Estado, el artículo 138.4 de su reglamento, aprobado con el D.S N° 344-2018-EF, y la vigente “Directiva que regula la contratación de bienes y servicios por montos iguales o inferiores a ocho unidades impositivas tributarias vigentes”.
Asimismo, el contratista se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacioncitas, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas, en virtud a lo establecido en los artículos antes citados de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento.
Asimismo, el contratista se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviere conocimiento; así también en adoptar medidas técnicas, organizacionales y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas, a través de los canales dispuestos por la SUTRAN.
Firmado digitalmente por XXXXXXXX XXXXXXX Xxxxxx FAU 20536902385 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.10.2022 19:19:24 -05:00
De la misma manera, el contratista es consciente que, de no cumplir con lo anteriormente expuesto, se someterá a la resolución del contrato y las acciones civiles y/o penales que la SUTRAN pueda accionar.
Atentamente
Firmado digitalmente por XXXXXXXX XXXXXXX Xxxxxx FAU 20536902385
soft
Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 21.10.2022 19:19:35 -05:00
XXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX GERENTE (E)
GERENCIA DE PREVENCIÓN
Anexo 1.
Nro. | Actividad | Productos |
1. AN | PUBLICAR Y MONITOREAR LA DIFUSIÓN POR MEDIO RADIAL DEL 3ER CONGRESO INTERNACIONAL. | • 25 spots difundidos en emisora nacional (1 reporte con los cronogramas de rotación de los spots por cada día) • 18 spots difundidos en emisora con cobertura de Lima Metropolitana (1 reporte con los cronogramas de rotación de los spots por cada día) |
Firmado digitalmente por XXXXX XXXXXXXXX Xxx Xxxxx XXX 20536902385 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.10.2022 19:54:34 -05:00
Firmado digitalmente por XXXXXXXX XXXXXXX Xxxxxx FAU 20536902385 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.10.2022 19:19:51 -05:00
Anexo 2.
Firmado digitalmente por XXXXXXX XXXXXXXXX Xxx Xxxxx FAU 20536902385 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.10.2022 19:54:55 -05:00
• Los medios de comunicación (radio) que emitan su señal o distribución en Lima Metropolitana y tienen alcance y circulación nacional, deberán ser monitoreados y supervisados al 100% por el proveedor desde Lima. Al término de la difusión se deberá emitir el informe final respectivo de igual forma deberán contar con autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (radioemisoras).
- Contar con emisora autorizada de alcance nacional (mínimo 20 regiones del Perú)
- Contar con emisora autorizada de alcance en Lima metropolitana.
• Deberán presentar en copia la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Firmado digitalmente por XXXXXXXX XXXXXXX Xxxxxx FAU 20536902385 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 21.10.2022 19:19:43 -05:00