ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 016/2012-SBS
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 016/2012-SBS
(Primera Convocatoria)
PROCESO ELECTRONICO
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASEGURAMIENTO Y AUTENTICACION DE LOS SERVIDORES WEB
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 014/2012-SBS
(Primera convocatoria) PROCESO ELECTRONICO
CAPÍTULO I GENERALIDADES
1.1 ENTIDAD CONVOCANTE
Nombre: Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. RUC N°: 20131370564
1.2 DOMICILIO LEGAL
Xxxxx Xxx Xxxxxxxx Xx 000 Xxx Xxxxxx
1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del Servicio de aseguramiento y autenticación de los Servidores Web, a través de certificados digitales SSL.
1.4 VALOR REFERENCIAL
El valor referencial ha sido calculado al mes de julio de 2012 y asciende a S/ 28,500.00 (Veintiocho mil quinientos y 00/100 Nuevos Soles) incluido los impuestos xx Xxx y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio.
1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
El expediente de contratación fue aprobado mediante Informe N° 128-2012-DL, el 19 de julio de 2012.
1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Recursos propios
1.7 SISTEMA DE CONTRATACION
El presente proceso se rige por el sistema de suma alzada de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.
1.8 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO
Los servicios a contratar están definidos en los Términos de Referencia que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.
1.9 PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO
El servicio de aseguramiento y autenticación entrará en vigencia cada vez que genere/cree un certificado digital para su uso en los servidores Web, a partir de la solicitud SSL - CSR (SSL Certificate Signing Request) emitida por la Gerencia de Tecnologías de Información se extenderá por un plazo de dos (02) años, por cada certificado generado.
Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.
1.10 BASE LEGAL
Resolución SBS N° 12176-2011 Medidas de austeridad, racionalidad, disciplina en el gasto y de ingresos de personal para el Ejercicio 2012 en la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
Ley de Contrataciones del Estado Decreto Legislativo N° 1017.
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante DS N° 184-2008-EF Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
Ley Nº 28015, Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña y Microempresa.
Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.
CAPITULO II
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN
▪ Convocatoria : 20/07/2012
▪ Registro de Participantes en el SEACE : Del 23/07/2012 al 24/07/2012
De 00:01 hasta las 17:30 horas
▪ Ingreso de propuestas en el SEACE : Del 23/07/2012 al 24/07/2012
De 00:01 hasta las 17:30 horas
▪ Evaluación de Propuestas : Del 25/07/2012 al 26/07/2012
▪ Otorgamiento de la Buena Pro : 26/07/2012 (A través del SEACE)
2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES
El registro de los participantes se realizará en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), el mismo que será gratuito, y deberá hacerse efectivo antes de la presentación de propuestas, en el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artículo 53º del Reglamento.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la persona natural o jurídica que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse.
Los participantes podrán recabar las Bases a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) en el horario señalado en el cronograma y el día de presentación de propuestas será en la fecha y horario previsto en el cronograma.
2.3 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Los participantes registrarán sus propuestas a través del SEACE de acuerdo con las características, formatos y demás condiciones establecidas en las Bases. Para ello, deberán ingresar al Módulo de Transacciones Electrónicas e ingresar su propuesta técnica y económica, ambas con su certificado SEACE, asegurándose de haber realizado el envío y la carga de las mismas en el sistema.
Las propuestas electrónicas de todos los participantes serán almacenadas en una bóveda xxxxxx xxx XXXXX hasta la fecha establecida en el calendario del proceso para el acto de apertura electrónica de propuestas.
Una vez enviadas las propuestas, no cabe subsanación alguna
Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de Propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción efectuada por traductor público juramentado, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. La omisión de la presentación del documento o su traducción no es subsanable.
Cuando la propuestas se presenten en hojas simples, se redactarán por medios mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno. Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, estos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.
2.3.1 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS ELECTRÓNICAS
2.3.1.1 Propuesta Técnica
La propuesta técnica deberá contener todos los documentos de habilitación solicitados en las Bases, así como aquellos que sirvan para acreditar los factores de evaluación.
Documentación de presentación obligatoria:
a) Copia simple de la Constancia vigente de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores: Capítulo de Servicios. En caso de consorcios, cada uno de los consorciados deberá presentar este documento.
b) Carta de presentación y Declaración Jurada de datos del postor - Anexo Nº 01. En caso de consorcios, cada uno de los consorciados deberá presentar estos documentos.
c) Declaración Jurada que acredite el cumplimiento de los Términos de Referencia contenidos en el Capítulo III de las Bases - Anexo Nº 02. En caso de consorcios, cada uno de los consorciados deberá presentar esta declaración jurada.
d) Propuesta técnica según detalle de los Términos de Referencia del Capítulo III de las Bases.
e) Declaración Jurada simple del postor de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Xxxxxx - Xxxxx Xx 000. En caso de consorcios, cada uno de los consorciados deberá presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante legal común del consorcio.
f) Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante común, el domicilio común y el porcentaje de participación. Anexo Nº 04.
La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes. En caso de no establecerse en la promesa formal de consorcio las obligaciones, se presumirá que los integrantes del consorcio ejecutarán conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes deberá cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso.
Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.
g) Declaración jurada de plazo de ejecución del servicio, de acuerdo al Anexo N° 05. Deberá tener en consideración lo requerido en los Términos de Referencia.
h) Anexo Nº 07 – Experiencia del Ejecutivo de Cuentas propuesto para el servicio. Deberá adjuntar presentar copia simple de los certificados y/o constancias de trabajo que acrediten lo requerido los Términos de Referencia, teniendo en consideración los criterios de evaluación.
i) Copia simple del documento emitido por la autoridad certificadora y/o representante de la autoridad certificadora que autorice al postor a la comercialización de los Certificados Digitales ofertados.
Muy importante:
La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la descalificación de la propuesta.
Todos los documentos que justifiquen el cumplimiento de los Requerimientos Mínimos y los requisitos de la empresa postora señalados en el Capítulo III de las presentes bases, los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción efectuada por traductor público juramentado.
1 En este documento se encuentra incluida la declaración jurada sobre el compromiso de mantener vigente la oferta del postor hasta la suscripción del contrato, conforme a lo requerido por el artículo 157º del Reglamento.
La información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, de ser el caso, podrá ser presentada en el idioma original.
Documentación de presentación facultativa:
a) Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa REMYPE, de ser el caso.
b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad.
c) Experiencia del postor en la actividad, consignando la información solicitada en el Anexo Nº 06 y teniendo en consideración lo relativo a los criterios de evaluación.
2.3.1.2 Propuesta Económica
La propuesta económica deberá contener el valor total de la oferta económica, en Nuevos Soles, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar. Por lo tanto, la Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.
La propuesta económica se registrará directamente en el formulario electrónico diseñado en el SEACE para tal fin2.
El monto total de la propuesta económica deberá ser expresado con dos decimales.
2.4 APERTURA ELECTRÓNICA DE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS
El funcionario autorizado ingresará al SEACE en la fecha y hora establecidas en el calendario del proceso, utilizando su certificado SEACE, y procederá a la apertura electrónica de las propuestas técnicas.
El SEACE no permitirá la inclusión de ninguna propuesta adicional y habilitará la opción de descarga de propuestas técnicas electrónicas de la bóveda segura, en presencia del Comité especial. Luego, el funcionario autorizado de la Entidad imprimirá y entregará todas las propuestas técnicas al Comité especial.
2.5 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La evaluación de propuestas se realizará en dos (02) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica. Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:
Propuesta Técnica : 100 puntos
Propuesta Económica : 100 puntos
2.5.1 Evaluación de la propuesta Técnica
Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en el Capítulo III de las presentes Bases. Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
El Comité Especial luego de evaluar las propuestas técnicas emitirá un acta incluyendo el cuadro de la evaluación técnica, dicha acta contendrá la relación de todas las propuestas, las que cumplan con los requerimientos mínimos y las descalificadas
2 Numeral 2.3, literal c) de la Directiva N° 002-2011-OSCE/CD.
El acta será publicada en el SEACE antes de la apertura de las propuestas económicas, bajo responsabilidad del Comité Especial.
2.5.2 Evaluación de la propuesta Económica
El funcionario autorizado descargará del SEACE las propuestas económicas electrónicas de los postores que alcanzaron el puntaje mínimo en la evaluación técnica, en presencia del Comité Especial.
La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Donde:
i = Propuesta
Pi = Om x PMPE Oi
Pi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
2.5.2.1 Determinación del Puntaje Total
Una vez calificadas las propuestas durante la evaluación técnica y económica se determinará el puntaje total de las mismas.
El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:
PTPi = c1 PTi + c2 PEi
Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.70 c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.30
2.6 OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
El Comité Especial evalúa las propuestas económicas y emite el cuadro final de calificaciones otorgando la Buena Pro al postor que ocupe el primer puesto por haber alcanzado el más alto puntaje. El Comité Especial elaborará el Acta de Buena Pro con el resultado de la evaluación y el sustento debido en los casos en que los postores serán descalificados.
El Comité Especial entrega a los postores que lo soliciten: el Acta del Resultado del Proceso con el cuadro de calificación y los cuadros de evaluación técnica y económica detallados. Y será publicado en el SEACE.
2.7 FORMA DE PAGO
LA SUPERINTENDENCIA se obliga a pagar a EL CONTRATISTA, el monto total contratado, en Nuevos Soles, en el plazo de 30 días calendario, luego de los entregables indicados en el numeral 5 del Capítulo III – Términos de Referencia, según lo establecido en el artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación (Gerencia de Tecnologías de Información) deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días de ser estos recibidos.
2.8 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO
Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. Para constatar que la Buena Pro quedó consentida, en el caso que corresponda interponer recurso de apelación ante el Tribunal, la Entidad deberá verificar en el detalle del proceso de selección registrado en el SEACE, si se interpuso el respectivo recurso impugnativo.
El consentimiento del otorgamiento de la Buena Pro será publicado en el SEACE al día siguiente de producido.
En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento.
2.9 RECURSOS IMPUGNATIVOS
A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.
El recurso de apelación se presentará ante la Entidad que convocó el proceso de selección que se impugna, y será conocido y resuelto por el Titular de la Entidad.
Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal.
En aplicación de la Décimo Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley, el Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los procesos de selección de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de tratados o acuerdos internacionales donde se asuman compromisos en materia de contratación pública.
2.10 PLAZOS DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN
La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.
La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.
2.11 FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
El contrato se formalizará mediante la Orden de Servicio correspondiente y se perfeccionará con la recepción de la misma (Art. 138 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado).
2.12 DISPOSICIONES FINALES
Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en la presente sección o en las Bases se regirán por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes
1. Objetivo
CAPITULO III TERMINOS DE REFERENCIA
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS, requiere contratar el servicio de aseguramiento y autenticación de los Servidores Web, los cuales son utilizados para la publicación de diversos servicios en la Internet, a través de certificados digitales SSL.
2. Del servicio y plazos de instalación.
El servicio de aseguramiento y autenticación entrará en vigencia cada vez que genere/cree un certificado digital para su uso en los servidores Web, a partir de la solicitud SSL - CSR (SSL Certificate Signing Request) emitida por la Gerencia de Tecnologías de Información y la documentación requerida por el postor ganador de la buena pro y se extenderá por un plazo de dos (02) años, por cada certificado.
3. Características de los Certificados Digitales
Los certificados, durante su vida útil, pueden ser remitidos por la entidad certificadora y asignados en otros servidores web. Para la creación de los certificados digitales, la SBS enviara información concerniente a los datos administrativos y técnicos, para la validación de los nombres de dominio. Así mismo se enviara, cuando corresponda, las solicitudes de certificados SSL - CSR (SSL Certificate Signing Request).
Los certificados deben tener total compatibilidad con los principales navegadores Web, entre los cuales tenemos las versiones recientes de Internet Explorer, Firefox, Safari, Google Chrome y diversos dispositivos móviles tales como Ipad y Iphone entre otros.
3.1. Certificados Digitales - Tipo I
Los certificados deben presentar las siguientes características: Cantidad: Siete (07) certificados.
Estándar X.509 v3.
Nivel de Cifrado: Hasta 256 bits, mínimo de 128 bits.
Soporte de IDN (International Domain Names) y OSCP (Online Certificate Status Protocol).
Incluye autenticación y verificación completa de la organización, adicionalmente incluye detalles de Xxxxxxx e identidad.
Emitido por un Root Certificate Authority – CA Raíz reconocido. Incluye Sello de “Sitio Web de Confianza”.
3.2. Certificados Digitales - Tipo II
Los certificados deben presentar las siguientes características: Cantidad: Tres (03) certificados.
Estándar X.509 v3.
Nivel de Cifrado: Hasta 256 bits, mínimo de 128 bits.
Tecnología EV (Extended Validation) – “Barra Verde” en navegadores Web.
Soporte de IDN (International Domain Names) y OSCP (Online Certificate Status Protocol).
Incluye autenticación y verificación completa de la organización, adicionalmente incluye detalles de Xxxxxxx e identidad.
Emitido por un Root Certificate Authority – CA Raíz reconocido. Incluye Sello de “Sitio Web de Confianza”.
3.3. Tipos de Sub-Dominio y Servidores Web.
Los sub-dominios y servidores web donde se instalaran los certificados cuentan con las siguientes características:
Sub- Dominio | Tipo Certificado | Sistema Operativo | Servidor Web |
xxxxxxxx.xxx.xxx.xx | Tipo II | SUN Solaris 10 SPARC (64 bits) | Oracle-Application-Server- 10g/10.1.3.1.0 |
xxxxxxxx.xxx.xxx.xx | Tipo I | Windows Server 2003 (64 bits) | IIS v6.0 |
xxxxxxxx0.xxx.xxx.xx | Tipo I | Windows Server 2003 (32 bits) | IIS v6.0 |
xxxxxxx.xxx.xxx.xx | Tipo II | Windows Server 2003 (32 bits) | IIS v6.0 |
xxxxxxxxxxx.xxx.xxx.xx | Tipo II | Windows Server 2003 (32 bits) | IIS v6.0 |
xxx.xxx.xxx.xx | Tipo I | Windows Server 2003 (32 bits) | IIS v6.0 |
xx-xxx.xxx.xxx.xx | Tipo I | Windows Server 2008 (64 bits) | IIS v7.5 |
Nota: Los tres (03) certificados SSL Tipo I, pendientes de instalación, se asignaran posteriormente.
4. Niveles de Acuerdo de Servicio – SLA
La disponibilidad de las entidades Root Certificate Authority y OSCP debe ser del 99.98% mensual, para la validación de listas de revocación, renovación de certificados y generación de nuevos certificados.
5. Entregables
El postor ganador deberá entregar la siguiente documentación en un plazo máximo de tres (03) días calendarios, contados a partir de la recepción de la orden de servicio:
- Clave CSR emitida por la Entidad Certificadora: Certificado SSL.
- Certificado Intermedio (CA) emitida por la entidad certificadora.
- Manual o guía de generación del CSR de acuerdo al navegador del servidor.
- Manual o guía de instalación.
6. Soporte y Mantenimiento
La vigencia del servicio de soporte y mantenimiento será durante toda la vida útil de los certificados emitidos. El contratista debe brindar soporte en modalidad 8x5 (08 horas al día, los 05 días laborales. El soporte debe ser brindado mediante vía telefónica y/o por correo electrónico y/o soporte remoto. El contratista deberá contar con personal especializado para la atención de las solicitudes de servicio. La SBS podrá solicitar la generación de los certificados SSL mediante vía telefónica o por correo electrónico.
El contratista debe contar con un soporte “on-line”, vía internet, el cual contenga base de conocimientos, documentación de soporte, manuales para la generación de CSR de acuerdo al tipo de navegador, manuales de instalación de certificados, enlaces para descargar de Certificados CA intermedios, entre otros.
El contratista deberá proporcionar la información de los contactos respectivos (número de teléfonos y correos electrónicos) y un cuadro de escalamiento comercial, de post-venta y atención de requerimientos o asistencia técnica.
7. Requisitos del Postor
El postor deberá ser una empresa especializada en la Comercialización (venta y distribución) de certificados digitales SSL y/o similares. Debe contar con autorización de la autoridad certificadora y/o representante de la autoridad certificadora, acreditándola mediante un documento (certificado o carta) a la comercialización de certificados digitales SSL. El postor debe presentar a un Ejecutivo de Cuentas, el cual deberá contar con una experiencia mínima de dos (02) años.
CAPITULO IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA
(Puntaje Máximo: 100 Puntos)
A. FACTORES REFERIDOS AL POSTOR 50.000 PUNTOS
A.1 Experiencia en la actividad 50.000 puntos
Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios y/o venta de certificados digitales de aseguramiento y autenticación de Servidores Web, durante los últimos cuatro (4) años a la fecha de la presentación de propuestas, según Anexo N° 06.
Tales experiencias se acreditarán mediante contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada o mediante comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente tales como voucher de depósito, reporte de estado de cuenta, cancelación en el documento y certificados de calidad, con un xxxxxx xx xxxx (10) servicios, prestados a uno o más clientes, sin establecer limitaciones por el monto o el tiempo de servicio ejecutado.
En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará la parte que haya sido ejecutada hasta la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntar la conformidad de la misma o acreditar su pago.
La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:
Facturación mayor a S/. 90,000.00 50.000 puntos
Facturación mayor a S/. 70,000.00 hasta S/. 90,000.00 45.000 puntos
Facturación mayor a S/. 50,000.00 hasta S/. 70,000.00 40.000 puntos
Facturación mayor a S/. 30,000.00 hasta S/. 50,000.00 35.000 puntos
Facturación hasta S/. 30,000.00 30.000 puntos
Las propuestas que no estén sustentadas no serán tomadas en cuenta para la calificación.
B. FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA 50.000 PUNTOS
B.1 Experiencia del Ejecutivo de Cuentas 50.000 puntos
Se evaluará la experiencia del Ejecutivo de Cuentas en servicios y/o venta de certificados digitales de aseguramiento y autenticación de Servidores Web, según Anexo Nº 07, debiendo presentar copia simple de los certificados y/o constancias de trabajo que acrediten la información declarada. La asignación de puntaje será de acuerdo al siguiente criterio:
Más de 4 años 50.000 puntos
Más de 3 hasta 4 años 45.000 puntos
Más de 2 hasta 3 años 40.000 puntos
2 años (Requisito mínimo) Sin Puntaje
Las propuestas que no estén sustentadas no serán tomadas en cuenta para la calificación. Las propuestas que no estén sustentadas no serán tomadas en cuenta para la calificación.
Nota: Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión
de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción efectuada por traductor público juramentado, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. La omisión de la presentación del documento o su traducción no es subsanable.
PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁ OBTENER UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.
DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR
Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 016/2012-SBS
Presente.-
El que se suscribe, ……………………. (o representante Legal de ..................), identificado con DNI Nº
................., R.U.C. Nº ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha Nº ............
Asiento Nº , DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta
a la verdad:
Nombre o Razón Social | |||||
Domicilio Legal | |||||
RUC | Teléfono | Fax |
Ciudad y fecha, ……………………………
..............................................................
Firma y sello del Representante Legal Nombre / Razón social del postor
(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.
DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA DEL SERVICIO CONVOCADO
Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 016/2012-SBS
Presente.-
De nuestra consideración:
En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece el Servicio de aseguramiento y autenticación de los Servidores Web a través de certificados digitales SSL, de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los términos de referencia y demás condiciones que se indican en el Capítulo III de las Bases.
En ese sentido, me comprometo a brindar el servicio con las características, en la forma y plazo especificados en las Bases.
Lima,………………………………………
…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor
DECLARACIÓN JURADA
(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)
Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 016/2012-SBS
Presente.-
De nuestra consideración:
El que suscribe…………….. (o representante legal de …………..), identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 016/2012-SBS, para la contratación del Servicio de aseguramiento y autenticación de los Servidores Web a través de certificados digitales SSL, declaro bajo juramento:
1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al Art. 10 de la Ley;
2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.
3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso.
4.- Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso que resulte favorecido con la Buena Pro.
5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Lima, …………………………………..
…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor
ANEXO N° 04
PROMESA FORMAL DE CONSORCIO
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)
Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 016/2012-SBS
Presente.-
De nuestra consideración,
Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 016/2012-SBS, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.
Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Designamos al Sr. ........................................................................, identificado con D.N.I. Nº……………………..
como representante legal común del Consorcio, para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y formalizar la contratación correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal común en.........................................
OBLIGACIONES DE ……..: % Participación
▪
▪
OBLIGACIONES DE ……: % Participación
▪
▪
Lima, ……………………..
Se deja expresa constancia de que las obligaciones y porcentajes antes mencionados han sido pactados por EL POSTOR, el mismo que será indicado en su contrato de consorcio, exclusivamente, para efectos de regular las relaciones internas entre sus integrantes, no resultando oponibles a LA SUPERINTENDENCIA, ante la cual se obligan solidariamente; es decir, que los miembros del consorcio se encuentran individualmente obligados y responderán frente a LA SUPERINTENDENCIA por todas y cada una de las obligaciones asumidas en su calidad de POSTORES en mérito al presente proceso.
………………………………………….. ..…………………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2
DECLARACIÓN JURADA SOBRE PLAZO DE VIGENCIA DEL SERVICIO
Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 016/2012-SBS
Presente.-
De nuestra consideración,
El que suscribe, don ……………………………………………………………… identificado con D.N.I. N° ,
Representante Legal de ………………………………………, con RUC Nº , DECLARO BAJO JURAMENTO
que el plazo del servicio será por un periodo de dos (02) años para cada uno de los certificados digitales. El servicio entrará en vigencia una vez generado/creado el certificado para su uso en los servidores Web, a partir de la solicitud SSL - CSR (SSL Certificate Signing Request) emitida por la Gerencia de Tecnologías de Información y la documentación requerida.
Asimismo, mi representada se compromete a entregar la siguiente documentación en un plazo máximo de 3 días calendarios, contados a partir de la recepción de la orden de servicio:
- Clave CSR emitida por la Entidad Certificadora: Certificado SSL.
- Certificado Intermedio (CA) emitida por la entidad certificadora.
- Manual o guía de generación del CSR de acuerdo al navegador del servidor.
- Manual o guía de instalación.
Lima…………..………
……..........................................................
Firma y sello del Representante Legal Nombre / Razón social del postor
EXPERIENCIA DEL POSTOR
Señores
COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 016/2012-SBS.
Presente.-
El que suscribe..........................................................., con (documento de identidad) N° ,
Representante Legal de la Empresa..............................................., con RUC. N°..............................., y con
Domicilio Legal en. , detallamos lo siguiente:
Nº | CLIENTE | OBJETO DEL CONTRATO (a) | N° CONTRATO O FACTURA | IMPORTE DEL CONTRATO O FACTURA | FECHA DE INICIO Y TÉRMINO |
1 | |||||
2 | |||||
3 | |||||
4 | |||||
5 | |||||
6 | |||||
7 | |||||
8 | |||||
9 | |||||
10 | |||||
TOTAL |
Lima…………..………
……..........................................................
Firma y sello del Representante Legal Nombre / Razón social del postor
Notas:
1. Esta información deberá acreditarse, en el caso que corresponda, mediante copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la prestación de servicios y/o venta de certificados digitales de aseguramiento y autenticación de Servidores Web o mediante comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con un máximo de 10 contrataciones sin importar el número de documentos que la sustente
2. El Comité Especial Permanente desestimará aquellos documentos sustentatorios que no sean legibles tanto en la descripción del objeto como en el monto. Por lo tanto, el Comité Especial Permanente no evaluará la documentación que se encuentre ilegible o conlleve a un criterio subjetivo de interpretación.
ANEXO Nº 07
EXPERIENCIA DEL EJECUTIVO XX XXXXXXX
Nombre y apellidos | Documento de identidad (tipo y numero) | Tiempo de Experiencia en servicios y/o venta de certificados digitales de aseguramiento y autenticación de Servidores Web |
Lima,……………………………………….
Firma, Nombres y Apellidos del postor
/ Razón Social de la empresa
NOTAS:
1) El postor deberá presentar copia simple de los certificados y/o constancias de trabajo que acrediten la experiencia declarada.
2) La SBS se reserva el derecho de verificar la información presentada.
3) El postor podrá utilizar líneas adicionales en el mismo formato para completar su información.
4) NO SE DARÁ VALIDEZ A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA SI NO SE DETALLAN LOS DATOS QUE PERMITAN EFECTUAR LA VERIFICACIÓN CORRESPONDIENTE.
5) Este documento tiene carácter de declaración jurada.
ANEXO Nº 08
CARTA AUTORIZACIÓN
(Para el pago con abonos en la cuenta bancaria del proveedor)
Lima,
Señor
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Presente.-
Asunto: Autorización para el pago con abonos en cuenta
Por medio de la presente, comunico a Ud. que el número del Código de Cuenta Interbancario (CCI) y/o cuenta corriente de la empresa , que represento es él:
CCI: Nº 000-000-00000000000000,
Razón social: ……………………………..
Agradeceré se sirva disponer lo conveniente para que los pagos a nombre de mi representada sean abonados a la cuenta que corresponde al indicado CCI en el Banco …………………………………………...
Asimismo, dejo constancia que la factura a ser emitida por mi representada, una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra y/o de Servicio o las prestaciones en bienes y/o servicios materia del contrato y quedará cancelada para todos sus efectos mediante la sola acreditación del importe de la referida factura a favor de la cuenta en la entidad bancaria a que se refiere el primer párrafo de la presente.
Atentamente,
Firma del proveedor o su representante legal
Nombre y apellidos Xxxxx Social de la Empresa
NOTA: Este anexo será presentado únicamente por el ganador de la Buena Pro, en la oportunidad en que se dé inicio formal a su relación contractual.