CONVOCATORIA DE LICITACIÓN (ITB)
CONVOCATORIA DE LICITACIÓN (ITB)
Kit Implementación de Albergues
N.º de referencia de la ITB: 003-2024-PE00 | País: Perú | Emitida el: 02 junio 2024 |
SECCIÓN 1: CARTA DE INVITACIÓN
La Organización internacional para las Migraciones, de aquí en adelante la OIM, invita a los posibles licitantes a que presenten una licitación, de acuerdo con las Condiciones Generales de los Contratos y la lista de requisitos, según lo expuesto en esta convocatoria de licitación (ITB).
Para poder presentar una licitación, lea atentamente los siguientes documentos adjuntos.
Sección 1: Carta de invitación
Sección 2: Instrucciones para los licitantes Sección 3: Hoja informativa
Sección 4: Criterios de evaluación Sección 5: Lista de requisitos
Sección 6: Condiciones del contrato y contratos estándar Sección 7: Formularios de licitación
● Formulario A: Confirmación de la licitación
● Formulario B: Lista de comprobación
● Formulario C: Presentación de la licitación
● Formulario D: Información del licitante
● Formulario E: Información de la unión temporal de empresas/consorcio/asociación
● Formulario F: Elegibilidad y calificación
● Formulario G: Licitación técnica
● Formulario H: Lista de precios
Si está interesado en presentar una licitación como respuesta a esta ITB, elabore su licitación de acuerdo con los requisitos y procedimientos expuestos en esta ITB y preséntela dentro del período habilitado para la presentación de licitaciones que se indica en la sección 3 (Hoja informativa).
Sirva como acuse de recibo de esta ITB la devolución del formulario A (Confirmación de la licitación) adjunto cumplimentado por correo electrónico a la dirección xxxxxxxxxxxxxx@xxx.xxx, a más tardar el Haga clic o pulse para introducir una fecha., indicando si está interesado en presentar o no una licitación. Si necesita alguna aclaración, no dude en contactar con la persona que figura en la sección 3 (Hoja informativa) como punto focal para consultas acerca de esta ITB.
Digitally signed by XXXXXXX
XXXXXXX Xxxx Xxxx
Date: 2024.06.03 11:06:31
-05'00'
Esperamos Recibir su oferta Aprobada por
Nombre: Xxxx Xxxxxxx
Cargo: Coordinador de Logística
Fecha: 02 junio 2024
SECCIÓN 2: INSTRUCCIONES PARA LOS LICITANTES
GENERAL | |
1. Alcance | Se invita a los licitantes a presentar una oferta por los bienes/servicios/obras especificados en la Sección 5. Lista de requisitos, de conformidad con el presente Llamado a licitación. Un resumen del alcance de la licitación se incluye en la sección 3 (Hoja informativa). Los licitantes deben cumplir todos los requisitos de esta ITB, incluida cualquier modificación por escrito por parte de la OIM. Este ITB se lleva a cabo de conformidad con las Políticas y Procedimientos de la OIM. |
2. Interpretación de la ITB | Cualquier licitación presentada se considerará una oferta del licitante, pero no constituirá ni implicará la aceptación de la licitación por parte de OIM Peru. OIM no tiene la obligación de adjudicar un contrato a ningún licitante como consecuencia de esta ITB. |
3. Código de Conducta de los Proveedores | Todos los licitantes deben leer el Código de Conducta de los Proveedores de las Naciones Unidas y aceptar que ofrecen los estándares mínimos que se esperan de un proveedor de las Naciones Unidas. El Código de Conducta, que incluye principios sobre el trabajo, los derechos humanos, el medio ambiente y la conducta ética, se puede consultar en Código de conducta de proveedores/as (xxxx.xxx) |
4. Licitantes elegibles | Los licitantes tendrán la capacidad legal para celebrar un contrato vinculante con OIM. Un licitante, y todas las partes que constituyan un licitante, podrá tener la nacionalidad de cualquier país, excepto la de los países enumerados en la sección 3 (Hoja informativa). Se considerará que un licitante tiene la nacionalidad de un país si dicho licitante está constituido, registrado u opera de conformidad con las disposiciones jurídicas de dicho país. Se descalificará a todos los licitantes que tengan conflictos de intereses. Se considerará que un licitante tiene un conflicto de intereses si está asociado (o lo estuvo en el pasado) con una empresa, o con cualquiera de sus afiliados, que fuera contratada por OIM. para prestar servicios de consultoría para la preparación del diseño, las especificaciones y otros documentos que se usarán en la adquisición de los servicios requeridos en el presente proceso de adquisición. Los licitantes no podrán presentar una licitación si, en el momento de la presentación, el licitante: ● Está incluido en la Lista de Inelegibilidad, administrada por UNGM, que agrega la información proporcionada por los organismos, fondos o programas del sistema de las Naciones Unidas. ● Está incluido en la Lista Consolidada de Sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (Consolidated United Nations Security Council Sanctions List), incluida la lista de la resolución 1267/1989 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (UN Security Council Resolution 1267/1989 list). ● Está incluido en la Lista del Banco Mundial de proveedores irresponsables para adquisiciones corporativas (World Bank Corporate Procurement Listing of Non- Responsible Vendors) y en el Listado del Banco Mundial de empresas e individuos no elegibles (World Bank Listing of Ineligible Firms and Individuals). ● Otras listas de sanciones, si aplica y a discreción de la OIM. |
5. Bienes, obras y servicios elegibles | El origen de todos los bienes, obras o servicios que se provean en virtud del contrato puede ser en cualquier país, a excepción de aquellos que se enumeran en la sección 3 (Hoja informativa), y todos los gastos efectuados en virtud del contrato se limitarán a dichos bienes, obras y servicios. |
A efectos de esta cláusula, «origen» hace referencia al lugar en el que se extraen, cultivan o producen los bienes, o el lugar desde el que se prestan los servicios relacionados. La producción de un bien se alcanza cuando, a través de la manufactura, el procesamiento o el ensamblaje principal y sustancial de los componentes, se consigue un producto reconocible que es considerablemente diferente en características básicas, fines o utilidad a sus componentes. El origen de los bienes, obras y servicios es un concepto distinto a la nacionalidad del licitante. | |
6. Información confidencial | Los documentos de la ITB y cualquier especificación, planificación, dibujo, patrón, muestra o información emitida o proporcionada por OIM tiene, como única finalidad, permitir que se complete la licitación y no se podrá utilizar para ningún otro fin. Los documentos de la ITB y cualquier información adicional que se les proporcione a los licitantes seguirán siendo propiedad de OIM. Todos los documentos que puedan formar parte de la licitación se convertirán en propiedad de OIM., que no tendrá la obligación de devolvérselos a su empresa. |
7. Publicidad | Durante el proceso de ITB, el licitante no podrá crear ninguna publicidad que guarde relación con la ITB. |
DOCUMENTOS DE LICITACIÓN | |
8. Aclaración sobre los documentos de licitación | Los licitantes pueden solicitar aclaraciones sobre cualquiera de los documentos de la ITB antes de la fecha que se indica en la sección 3 (Hoja informativa). Cualquier solicitud de aclaración se debe enviar por escrito y de la manera que se indica en la sección 3 (Hoja informativa). Las explicaciones o interpretaciones que proporcionen los miembros del personal que no sean la persona de contacto que figura en los documentos no se considerarán vinculantes ni oficiales. La OIM proporcionará las respuestas a las aclaraciones mediante el método que se especifica en la sección 3 (Hoja informativa). La OIM deberá tratar de proporcionar una respuesta a las aclaraciones de manera diligente, pero cualquier retraso que se produzca en dar tal respuesta no obligará a la OIM a ampliar la fecha de presentación de las licitaciones, a menos que la OIM considere que dicha ampliación está justificada y es necesaria. |
9. Modificación de los documentos de licitación | En cualquier momento antes de la fecha límite para la presentación de licitaciones, la OIM podrá, por cualquier motivo, enmendar la ITB a través de una modificación, por ejemplo, en respuesta a una aclaración solicitada por un licitante. Las modificaciones se pondrán a disposición de todos los posibles licitantes. Si la modificación es sustancial, la OIM podrá ampliar la fecha límite para la presentación de licitaciones, de manera que los licitantes dispongan de un período de tiempo razonable para incorporar la modificación a sus licitaciones. |
PREPARACIÓN DE LICITACIONES | |
10. Costo de la preparación de la licitación | El licitante deberá correr a cargo de todos los costos relacionados con la preparación o presentación de la licitación, independientemente de si su licitación acaba siendo seleccionada o no. La OIM no se hará responsable de dichos costos, independientemente de la gestión o resultado del proceso de adquisición. |
11. Idioma | La licitación y cualquier otra correspondencia relacionada que intercambien el licitante y la OIM estarán escritas en el idioma especificado en la sección 3 (Hoja informativa). |
12. Documentos que conforman la licitación | La licitación estará compuesta por los siguientes documentos y formularios relacionados, cuya información se incluye en la sección 3 (Hoja informativa): a) Documentos que establecen la elegibilidad y las calificaciones del licitante b) Oferta técnica |
c) Lista de precios | |
13. Documentos que establecen la elegibilidad y las calificaciones del licitante | El licitante deberá proporcionar pruebas documentales de su estado como proveedor elegible y calificado mediante los formularios que se proporcionan en la sección 7 y entregando los documentos que requieren dichos formularios. Para poder adjudicar un contrato a un licitante, deberá documentar sus calificaciones de forma satisfactoria para la OIM. |
14. Licitación técnica | El licitante deberá presentar una licitación técnica utilizando los formularios que se proporcionan en la sección 7 y teniendo en cuenta los requerimientos en la ITB. |
15. Nota de precios | La lista de precios deberá prepararse utilizando los formularios que se proporcionan en la sección 7 y teniendo en cuenta los requisitos en la ITB. Los precios y descuentos presupuestados por el licitante deberán cumplir los siguientes requisitos. ● Todos los elementos y lotes (si procede) deben enumerarse por separado, al igual que sus precios. ● El precio que se presupuestará deberá ser el precio total de la licitación, excluyendo cualquier descuento que se ofrezca. ● El licitante deberá presupuestar cualquier descuento incondicional e indicar su método de aplicación. ● El término INCOTERM se regirá por las reglas establecidas en la edición de 2020 de los INCOTERMS, publicada por la Cámara de Comercio Internacional. Las reglas de los INCOTERM y el lugar de destino se especifican en la sección 5 (Lista de requisitos). ● Los precios que presupueste el licitante permanecerán fijos durante el período de ejecución del contrato por parte del licitante y no estarán sujetos a variaciones por ningún motivo, a menos que se especifique lo contrario en la sección 3 (Hoja informativa). Se considerará que una licitación que se presente con un precio ajustable no cumple con los requisitos y se rechazará. Sin embargo, si de acuerdo con la sección 3 (Hoja informativa) los precios presupuestados por el licitante están sujetos a ajustes durante el período de ejecución del contrato, aquellas licitaciones presentadas con una cotización de precio fijo no se rechazarán, pero se considerará que el ajuste de precios es xx xxxx. ● Si se especifica en la sección 3 (Hoja informativa) que se convocan licitaciones para contratos individuales (lotes) y no se indica lo contrario en la sección 3 (Hoja informativa), los precios presupuestados corresponderán al 100 % de los elementos especificados en cada lote y al 100 % de las cantidades especificadas de cada elemento de cada lote. Los licitantes que deseen ofrecer una reducción del precio (descuento) para la adjudicación de más de un lote deberán especificar la reducción del precio aplicable. |
16. Divisas de la licitación | Todos los precios se presupuestarán en la divisa o divisas que se indiquen en la sección 3: (Hoja informativa). En los casos en los que las licitaciones se presupuesten en diferentes monedas, se realizarán las siguientes acciones para poder comparar todas las licitaciones: ● La OIM convertirá la divisa presupuestada en la licitación a la divisa preferida por la OIM, de acuerdo con el Tipo de Cambio Operacional de las Naciones Unidas el dia que cierre la licitación . ● En el caso de que la OIM seleccione una licitación para adjudicación que esté presupuestada en una divisa distinta a la preferida en la sección 3 (Hoja informativa), la OIM se reservará el derecho a adjudicar el contrato en la divisa de preferencia de la OIM, mediante el método de conversión especificado anteriormente. |
17. Impuestos y aranceles | La Organización Internacional para las Migraciones está exenta de todo impuesto directo, salvo las tasas por servicios públicos, y está exenta de restricciones aduaneras, derechos y |
cargas de naturaleza similar respecto de los artículos importados o exportados para su uso oficial. Todas las licitaciones se deberán presentar libres de cualquier impuesto directo o cualquier otro arancel, a menos que se especifique lo contrario a continuación: Todos los precios deberán: ☐ incluir el IVA y otros impuestos indirectos aplicables ☒ no incluir el IVA ni otros impuestos indirectos aplicables | |
18. Período de validez de la licitación | Las licitaciones serán válidas durante el período de tiempo especificado en la sección 3 (Hoja informativa), empezando a partir de la fecha límite para la presentación de las licitaciones. Una licitación válida por un menor período de tiempo podrá ser rechazada por la OIM y considerada como no inadecuada. Durante el período de validez de la licitación, el licitante deberá mantener la licitación original sin aplicarle ninguna modificación, incluyendo la disponibilidad del personal clave, las tasas propuestas y el precio total. En circunstancias excepcionales, y antes de que expire el período de validez de la licitación, la OIM podrá solicitar a los licitantes que amplíen el período de validez de sus licitaciones. La solicitud y las respuestas deberán elaborarse por escrito y se considerarán indispensables para la licitación. Si el licitante acuerda ampliar la validez de su licitación, lo deberá hacer sin realizar ninguna modificación a la licitación original, aunque deberá ampliar la validez de la garantía de licitación, si fuera necesario, por el período de la ampliación y de acuerdo con el artículo 19 (garantía de licitación) a todos los respectos. El licitante tiene derecho a rechazar la ampliación de validez de su licitación sin ejecutar la garantía de licitación, si fuera necesario, en cuyo caso no se evaluará más la licitación. |
19. Garantía de licitación | Una garantía de licitación, si así lo estipula la sección 3 (Hoja informativa), deberá proporcionarse en el importe y forma indicados en la sección 3 (Hoja informativa). La garantía de licitación deberá ser válida por un mínimo de treinta (30) días después de la fecha final de validez de la licitación. La garantía de licitación deberá incluirse junto con la licitación. Si es necesaria una garantía de licitación para la ITB, pero no se encuentra en la licitación, se rechazará la oferta. Si se demuestra que el importe de la garantía de licitación (o su período de validez) es menor al requerido por la OIM, la OIM rechazará la licitación. En caso de que se permita una presentación electrónica en la sección 3 (Hoja informativa), los licitantes deberán incluir una copia de la garantía en su licitación y enviar la garantía original por correo postal o entregarla en mano, según las instrucciones de la sección 3 (Hoja informativa). Las garantías de licitaciones de licitantes que no sean aceptadas se devolverán tan pronto como sea posible en un plazo máximo de treinta (30) días después de la fecha de expiración de la validez de la licitación anulada por la OIM, en virtud del artículo 18 (Período de validez de la licitación). La OIM podrá ejecutar la garantía de licitación, así como rechazar la licitación, en el caso de que se dé alguna de las siguientes condiciones (o una combinación de estas): ● Si el licitante retira su oferta durante su período de validez especificado en la sección 3 (Hoja informativa). ● En caso de que el licitante adjudicatario no haga lo siguiente: |
o Firmar el contrato después de que la OIM emitiese la adjudicación. o Proporcionar la garantía de cumplimiento, los seguros y el resto de los documentos que la OIM pueda requerir como condición previa a la ejecución del contrato que se le pueda adjudicar al licitante. | |
20. Unión temporal de empresas, consorcio o asociación | Si el licitante es un grupo de entidades legales que formará (o formó) una unión temporal de empresas, consorcio o asociación para la licitación, cada una de las entidades legales confirmará en su licitación conjunta lo siguiente: ● Que designaron a una parte para actuar como entidad rectora, debidamente facultada con la autoridad para vincular jurídicamente a los miembros de la unión temporal de empresas, consorcio o asociación, mancomunada o solidariamente, que se demostrará mediante un acuerdo entre las entidades legales debidamente firmado ante notario que se presentará junto con la licitación. ● Que en caso de ser adjudicatarias del contrato, este se celebrará entre la OIM y la entidad rectora designada, quien actuará en nombre y por cuenta de todas las entidades miembros que componen la unión temporal de empresas. Después de la fecha límite para la presentación de la licitación, la entidad rectora designada para representar a la unión temporal de empresas, el consorcio o la asociación no podrá modificarse sin el consentimiento previo por escrito de la OIM. Si la licitación de una unión temporal de empresas, consorcio o asociación resulta ser la licitación adjudicataria, la OIM adjudicará el contrato a la unión temporal de empresas en el nombre de su entidad rectora designada. La entidad rectora firmará el contrato en nombre y por cuenta del resto de entidades miembros. La entidad rectora y las entidades miembros de la unión temporal de empresas, consorcio o asociación deberán cumplir las disposiciones del artículo 21 (Solo una licitación) aquí incluido con respecto a la presentación de una única licitación. La descripción de la organización de la unión temporal de empresas, consorcio o asociación debe definir de forma clara el rol que se espera que desempeñe cada una de las entidades de la unión temporal de empresas a la hora de cumplir los requisitos de la ITB, tanto en la licitación como en el acuerdo de la unión temporal de empresas, consorcio o asociación. Todas las entidades que conforman la unión temporal de empresas, el consorcio o la asociación estarán sujetas a la evaluación de elegibilidad y calificación por parte de la OIM. Una unión temporal de empresas, consorcio o asociación, a la hora de presentar su historial y experiencia, debe diferenciar claramente entre lo siguiente: ● Los contratos ejecutados por la unión temporal de empresas, el consorcio o la asociación. ● Los contratos ejecutados por las entidades individuales de la unión temporal de empresas, el consorcio o la asociación. Los contratos previos completados por expertos individuales que trabajan a título privado, pero que están asociados de manera permanente (o lo estuvieron de manera temporal) a cualquiera de las empresas que conforman la asociación no se podrán reivindicar como experiencia de la unión temporal, consorcio o asociación de empresas o de sus miembros; solo la pueden reivindicar los propios expertos individuales en la presentación de sus credenciales individuales. Se recomienda establecer una unión temporal, consorcio o asociación de empresas para requisitos de alto valor multisectoriales cuando el espectro de experiencia y recursos necesarios pueda no estar disponible dentro de una sola empresa. |
21. Solo una licitación | El licitante (incluidos los miembros individuales de cualquier unión temporal de empresas) debe presentar una única licitación, ya sea en su propio nombre o como parte de una unión temporal de empresas. Las licitaciones que presenten dos (2) o más licitantes deberán rechazarse si incluyen alguno de los siguientes aspectos: ● Poseen al menos un socio mayoritario, director o accionista en común. ● Alguna de las empresas recibe o recibió algún subsidio directo o indirecto por parte del resto. ● Poseen al mismo representante legal a efectos de esta ITB. ● Poseen una relación conjunta, ya sea de forma directa o a través de terceros comunes, de tal modo que tienen acceso a información sobre la licitación de otro licitante (o influencia sobre esta) en relación con el proceso de esta ITB. ● Son subcontratistas de la licitación de la otra empresa, o si un subcontratista de una licitación también presenta otra licitación a su nombre como licitante rector, o si el personal clave propuesto para el equipo de un licitante participa en más de una de las licitaciones recibidas para este proceso de ITB. Esta condición relativa al personal no se aplica a los subcontratistas que se incluyan en más de una licitación. |
22. Licitaciones alternativas | A menos que se especifique lo contrario en la sección 3 (Hoja informativa), no se tendrán en cuenta las licitaciones alternativas. En caso de que se permita la presentación de licitaciones alternativas en la sección 3 (Hoja informativa), el licitante podrá presentar una licitación alternativa, pero solo en el caso de que también presente una licitación que cumpla los requisitos de la ITB. En el caso de que se cumplan las condiciones para su aceptación, o se establezcan claramente las explicaciones, la OIM se reserva el derecho a adjudicar un contrato con base en una licitación alternativa. Si se presentan licitaciones múltiples o alternativas, deberán marcarse claramente como «Licitación principal» y «Licitación alternativa». Si no se proporciona ninguna indicación con respecto a cuál de las licitaciones es la principal y cuál(es) es/son la(s) alternativa(s), se rechazarán todas las licitaciones. |
23. Conferencia previa a las licitaciones | Si procede, se celebrará una conferencia previa a las licitaciones en la fecha, hora y ubicación, según las instrucciones, especificadas en la sección 3 (Hoja informativa). Si en la sección 3 (Hoja informativa) se especifica que la conferencia previa a las licitaciones es obligatoria, se declarará inelegible para presentar una licitación en virtud de esta ITB al licitante que no asista a dicha conferencia. Si en la sección 3 (Hoja informativa) se especifica que la conferencia previa a las licitaciones no es obligatoria, la no asistencia no provocará la descalificación de un licitante interesado. La OIM no proporcionará ninguna respuesta formal a preguntas de los licitantes, relacionadas con la ITB o el proceso de licitaciones durante la conferencia previa a las licitaciones. Todas las preguntas deberán enviarse según lo especificado en el artículo 41 (Aclaración de licitaciones). La conferencia previa a las licitaciones se celebrará únicamente con el objetivo de proporcionar información general. Sin perjuicio de lo estipulado en el artículo 26 (Responsabilidad de los licitantes), los licitantes no deben basarse en ningún dato, afirmación ni declaración que se realice durante la conferencia previa a las licitaciones, a menos que la OIM confirme dicho dato, afirmación o declaración por escrito. Las actas de la conferencia previa a las licitaciones se difundirán según lo estipulado en la sección 3 (Hoja informativa). Ninguna declaración verbal que se realice durante la conferencia |
modificará los términos y condiciones de la ITB, a menos que se incorpore específicamente en el acta de la conferencia del licitante o se publique como modificación de la ITB. | |
24. Inspección del sitio | Si procede, se realizará una inspección del sitio en la fecha, hora y ubicación, y según las instrucciones, especificadas en la sección 3 (Hoja informativa). Si en la sección 3 (Hoja informativa) se especifica que la inspección del sitio es obligatoria, se declarará inelegible para presentar una licitación en virtud de esta ITB al licitante que no asista a dicha inspección. Si en la sección 3 (Hoja informativa) se especifica que la inspección del sitio no es obligatoria, la no asistencia no provocará la descalificación de un licitante interesado. Los licitantes que participen en una inspección del sitio serán responsables de realizar y obtener cualquier acuerdo de visado que pueda ser necesario para que los licitantes participen en una inspección del sitio. Antes de asistir a una inspección del sitio, los licitantes deben ejecutar un acuerdo de indemnización y renuncia por el que se exima a la OIM de cualquier responsabilidad que derive de lo siguiente: (i) Pérdidas o daños y perjuicios a una propiedad personal o inmobiliaria. (ii) Lesiones personales, enfermedad o fallecimiento de alguna persona. (iii) Pérdidas financieras o gastos derivados de la realización de la inspección del sitio. (iv) Transporte realizado por la OIM hasta el sitio (si se incluye) como resultado de algún accidente o acto malintencionado de terceros. La OIM no proporcionará ninguna respuesta formal a preguntas de los licitantes, relacionadas con la ITB o el proceso de licitación durante una inspección del sitio. Todas las preguntas deberán enviarse según lo especificado en el artículo 8 (Aclaración de documentos de licitación). La inspección del sitio se realizará únicamente con el objetivo de proporcionar información general. Sin perjuicio de lo estipulado en el artículo 26 (Responsabilidad de los licitantes), los licitantes no deben basarse en ningún dato, afirmación ni declaración que se realice durante la inspección del sitio, a menos que la OIM confirme dicho dato, afirmación o declaración por escrito. |
25. Errores u omisiones | Los licitantes deberán notificar inmediatamente a la OIM por escrito en caso de cualquier ambigüedad, error, omisión, discrepancia, incoherencia o defecto que se encuentre en cualquier parte de la ITB, incluyendo toda la información sobre tal ambigüedad, error, omisión, discrepancia, incoherencia o defecto. Los licitantes no podrán beneficiarse de tales ambigüedades, errores, omisiones, discrepancias, incoherencias o defectos. |
26. Responsabilidad de los licitantes de informarse | Los licitantes serán responsables de informarse a la hora de preparar su licitación. A este respecto, los licitantes deberán asegurarse de lo siguiente: ● Xxxxxxxx e informarse al completo de todos los aspectos relacionados con la ITB, incluido el Contrato y el resto de los documentos incluidos o mencionados en esta ITB. ● Revisar la ITB para asegurarse de que disponen de una copia completa de todos los documentos. ● Obtener y examinar el resto de la información pertinente del proyecto y el alcance de los requisitos disponibles después de una consulta razonable. |
● Verificar todas las declaraciones, afirmaciones y datos pertinentes, incluidos los que se incluyen o mencionan en esta ITB o se realizaran oralmente durante alguna de las reuniones de aclaración, inspecciones de sitios o conversaciones con la OIM, sus empleados o agentes. ● Asistir a la conferencia previa a las licitaciones, en caso de que sea obligatoria en virtud de esta ITB. ● Informarse y cerciorarse completamente de lo relativo a los requisitos de cualquiera de las autoridades y leyes pertinentes que se apliquen, o que se puedan aplicar en el futuro, a la provisión de los bienes, obras o servicios. ● Realizar su propia evaluación de la naturaleza y el alcance de los bienes, obras o servicios necesarios, según se incluyen en la sección 5 (Lista de requisitos), y tener en cuenta todos los requisitos de su licitación. Los licitantes aceptan que la OIM, sus directores, empleados y agentes no hagan ninguna declaración ni ofrezcan ninguna garantía (expresa o implícita) en relación con la exactitud, aceptación o completitud de esta ITB o de cualquier otra información proporcionada a los licitantes. | |
27. Ninguna modificación material de circunstancias | El licitante debe informar a la OIM de cualquier modificación de circunstancias que se produzca durante el proceso de la ITB, incluyendo, entre otras, las siguientes: ● Una modificación que afecta a cualquier declaración, acreditación, licencia o autorización. ● Modificaciones organizativas importantes, como una reestructuración de la empresa, una adquisición, una compra o evento similar que afecte a las operaciones o financiación del licitante o de sus principales subcontratistas. ● Una modificación de cualquier información de la que pueda depender la OIM para evaluar licitaciones. |
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LICITACIONES | |
28. Instrucciones para la presentación de licitaciones | El licitante debe presentar una licitación completa y debidamente firmada que contenga los documentos y formularios según los requisitos de la sección 3. (Hoja informativa). La nota de precios deberá incluirse junto con la licitación técnica. La licitación deberá entregarse de acuerdo con el método especificado en la sección 3 (Hoja informativa). La licitación deberá estar firmada por el licitante o la persona debidamente autorizada para comprometer al licitante. La autorización deberá comunicarse mediante un documento que demuestre que dicha autorización la emitió el representante legal de la entidad licitante o, si se solicita, mediante un poder notarial adjunto a la licitación. Los licitantes deben ser conscientes de que el acto de presentar una licitación implica que el licitante acepta íntegramente las Condiciones Generales de los Contratos de la OIM. |
29. Fecha límite para la presentación de licitaciones | La OIM debe recibir las licitaciones completas según la manera y antes de la fecha y hora especificadas en la sección 3 (Hoja informativa). Si tiene alguna duda con respecto al huso horario en el que debe presentarse la licitación, consulte xxxx://xxx.xxxxxxxxxxx.xxx/xxxxxxxxxx/. Será responsabilidad exclusiva de los licitantes asegurarse de que su licitación se reciba antes de la fecha y hora de cierre. La OIM no asumirá ninguna responsabilidad por las licitaciones que reciba con retraso por culpa de una empresa de mensajería o de cualquier problema técnico. Solo se reconocerán la fecha y hora reales en las que la OIM recibió la licitación. La OIM podrá, a su discreción, ampliar la fecha límite para la presentación de licitaciones modificando los documentos de licitación, de acuerdo con el artículo 9 (Modificación de los |
documentos de licitación). En este caso, todos los derechos y obligaciones de la OIM y de los licitantes sujetos a la fecha límite anterior estarán sujetos, a partir de entonces, a la nueva fecha límite ampliada. | |
30. Retirada, sustitución y modificación de licitaciones | Un licitante puede retirar, sustituir o modificar su licitación después de presentarla en cualquier momento previo a la fecha límite de presentación enviando un aviso por escrito a la OIM debidamente firmado por un representante autorizado, que deberá incluir una copia de la autorización o un poder notarial. La correspondiente sustitución o modificación de la licitación debe enviarse junto con el correspondiente aviso por escrito. Todos los avisos deben enviarse de la misma manera, según se especifica para la presentación de licitaciones, marcándolos claramente como «RETIRADA», «SUSTITUCIÓN» o «MODIFICACIÓN». No obstante, después de la fecha límite para la presentación de licitaciones, las licitaciones seguirán siendo válidas y abiertas para su aceptación por parte de la OIM durante todo el período de validez de la licitación, que podrá ampliarse. Las licitaciones que se deseen retirar antes de la fecha límite para la presentación de licitaciones deberán estar disponibles para su recopilación por parte del licitante que las enviase en los 15 días posteriores a su retirada. De lo contrario, la OIM tendrá derecho a descartar dicha licitación sin abrir sin previo aviso al licitante. La OIM no se hará responsable de la devolución de la licitación al licitante por cuenta de la OIM. |
31. Almacenamiento de las licitaciones | Las licitaciones que se reciban antes de la fecha límite de presentación y la hora de apertura se guardarán en un lugar seguro, sin abrir, hasta la fecha de apertura de licitaciones que se especifica en la sección 3 (Hoja informativa). La OIM no asumirá ninguna responsabilidad por la apertura anticipada de una licitación con la dirección o identificación incorrecta. |
32. Apertura de licitaciones | Un comité formado por la OIM y compuesto por al menos dos (2) miembros del personal abrirá las licitaciones. Los licitantes pueden asistir a la apertura de las licitaciones, si así lo estipula la sección 3 (Hoja informativa). Los nombres de los licitantes, las modificaciones, las retiradas, los precios de licitaciones, el estado de las etiquetas/sellos de los sobres, el número de carpetas/archivos y el resto de información relacionada que la OIM pueda considerar apropiada se anunciarán durante la apertura y serán registradas en el reporte de apertura de licitaciones, el cual estará disponible para ser visto solamente por los licitantes que han presentado una propuesta por un período de 30 días luego de la fecha de la apertura de sobres. La información que no haya sido incluida en el reporte de apertura de sobres no será compartida con los licitantes. No se rechazará ninguna licitación durante la apertura, a excepción de las ofertas que lleguen con retraso. |
33. Licitaciones que llegan con retraso | Xxxxxxxxx licitación que reciba la OIM después de la fecha límite para la presentación de licitaciones se destruirá, a menos que el licitante solicite su devolución y asuma la responsabilidad y los gastos por recuperar la posesión de los documentos de la licitación devueltos. En circunstancias excepcionales, se podrán aceptar licitaciones tardías si se determina que se enviaron con mucho tiempo de antelación a la fecha de cierre de licitaciones y el licitante no pudo prever el retraso de manera razonable o se debió a un motivo de fuerza mayor. |
EVALUACIÓN DE LICITACIONES | |
34. Confidencialidad | La información relativa a la examinación, evaluación y comparación de las licitaciones, así como la recomendación acerca de la adjudicación del contrato, no se divulgará a los licitantes ni a ninguna otra persona que no participe de manera oficial en dicho proceso, incluso después de la publicación de la adjudicación del contrato. Cualquier intento por parte de un licitante o cualquier persona en nombre del licitante de influir sobre la OIM durante la examinación, evaluación o comparación de las licitaciones o |
sobre las decisiones de adjudicación de contratos podrá derivar, a decisión de la OIM, en el rechazo de su licitación y, por consiguiente, podrá estar sujeto a la aplicación de los procedimientos de sanciones de proveedores vigentes de la OIM. | |
35. Evaluación de licitaciones | La OIM deberá evaluar las licitaciones utilizando únicamente las metodologías y criterios definidos en esta ITB. No se permitirá el uso de ningún otro criterio o metodología. La OIM deberá llevar a cabo la evaluación basándose únicamente en las licitaciones recibidas, de acuerdo con los criterios de evaluación de la sección 4. La evaluación de las licitaciones deberá seguir los siguientes pasos: a) Examinación preliminar b) Evaluación de elegibilidad y calificación c) Evaluación de licitaciones técnicas d) Evaluación de precios de licitaciones que cumplan considerablemente los requisitos Después de completar la evaluación, pero antes de la adjudicación, la OIM deberá llevar a cabo una evaluación posterior a la calificación del licitante recomendado para la adjudicación (en caso de que no se hiciese una precalificación), según lo dispuesto en el artículo 40 (Poscalificación). |
36. Examinación preliminar | La OIM deberá examinar las licitaciones para determinar si están completas en lo que respecta a los requisitos documentales mínimos, si los documentos se firmaron adecuadamente y si las licitaciones están, por lo general, en orden, entre otros indicadores que se pueden usar durante esta fase. La OIM se reserva el derecho a rechazar cualquier licitación durante esta fase. |
37. Evaluación de elegibilidad y calificación | La elegibilidad y calificación del licitante se evaluarán con respecto a los requisitos mínimos de elegibilidad y calificación especificados en la sección 4 (Criterios de evaluación) y en el artículo 4 (Licitantes elegibles). |
38. Evaluación de licitaciones técnicas | La evaluación técnica se llevará a cabo para establecer el cumplimiento considerable, según los criterios incluidos en la sección 4 (Criterios de evaluación). En los casos en los que la licitación varíe en uno o varios aspectos con respecto a las especificaciones técnicas mínimas o a los requisitos de entrega especificados en la sección 5 (Lista de requisitos), no se considerará que la licitación cumpla considerablemente los requisitos y no se continuará con su evaluación. |
39. Evaluación de precios | Los precios de las licitaciones que cumplan considerablemente los requisitos se compararán para identificar aquella licitación que mejor cumpla los requisitos al menor costo general para la OIM. |
40. Poscalificación | La OIM se reserva el derecho a realizar una evaluación posterior a la calificación con el objetivo de determinar, a su satisfacción, la validez de la información proporcionada por el licitante. Dicha evaluación deberá registrarse al completo y puede incluir, entre otros, todos los siguientes aspectos o una combinación de estos: a) Verificación de exactitud, corrección y autenticidad de la información proporcionada por el licitante. b) Validación del grado del cumplimiento de los requisitos de la ITB y de los criterios de evaluación en función de lo que halle el equipo de evaluación hasta ese momento. c) Consultas y verificación de referencias con entidades gubernamentales con competencias sobre el licitante, o con clientes anteriores o cualquier otra entidad |
que pudo realizar negocios con el licitante. d) Consultas y verificación de referencias con clientes previos acerca del desempeño en contratos vigentes o completados, incluidas inspecciones físicas de trabajos previos, según se considere necesario. e) Inspección física de las oficinas y divisiones del licitante, u otros lugares en los que se desarrolle el negocio, con o sin previo aviso. f) Otros medios que la OIM pueda considerar apropiados en cualquier fase del proceso de selección y antes de la adjudicación del contrato. | |
41. Aclaración de las licitaciones | La OIM puede solicitar una aclaración o más información por escrito de los licitantes en cualquier momento durante el proceso de evaluación. Las respuestas de los licitantes no deben contener ninguna modificación relativa al contenido o el precio de la licitación, excepto en los casos en los que se deba confirmar la corrección de errores aritméticos que la OIM detecte al evaluar las licitaciones, de acuerdo con el artículo 25 (Errores u omisiones) de las instrucciones para licitantes. La OIM podrá usar dicha información a la hora de interpretar y evaluar la licitación pertinente, pero no tiene la obligación de tenerla en cuenta. |
42. Adecuación de las licitaciones | La decisión de la OIM acerca de la adecuación de una licitación debe basarse en los contenidos de la licitación en sí. Una licitación considerablemente adecuada es aquella que se ajusta a todos los términos, condiciones y especificaciones de los documentos de licitación sin alteraciones, dudas u omisiones materiales. Se considera que una alteración, duda u omisión material es aquella que: a) Afecta de manera sustancial al alcance, calidad o desempeño de los bienes, obras o servicios especificados en el contrato. b) Limita de manera sustancial y contradictoria los documentos de licitación los derechos de la OIM o las obligaciones del licitante en virtud del contrato. c) Si se rectificase, afectaría de manera injusta a la posición competitiva del resto de licitantes que presentan licitaciones que se ajustan sustancialmente a lo solicitado. Si una licitación no se ajusta sustancialmente a lo solicitado, la OIM deberá rechazarla y, posteriormente, el licitante no podrá corregir la alteración, duda u omisión material para que pueda ajustarse a lo solicitado. |
43. Discrepancias, errores reparables y omisiones | Siempre y cuando una licitación se ajuste sustancialmente a lo solicitado, la OIM podrá ignorar cualquier discrepancia u omisión de la licitación que, en opinión de la OIM, no constituya una alteración material. Dichas alteraciones son cuestiones de forma y no de contenido, y se pueden corregir o ignorar sin perjuicio para el resto de los licitantes. Siempre y cuando una licitación se ajuste sustancialmente a lo solicitado, la OIM podrá solicitar al licitante que presente la información o documentación necesaria, dentro de un período de tiempo razonable, para rectificar discrepancias u omisiones no materiales en la licitación relativas a los requisitos documentales. Dicha omisión no podrá estar relacionada con ningún aspecto relativo al precio de la licitación. En caso de que el licitante no cumpla el requisito, se podrá rechazar su licitación. En relación con las licitaciones que superaron la examinación preliminar, la OIM comprobará y corregirá los errores aritméticos de la siguiente manera: a) Si existe una discrepancia entre el precio unitario y el total de la partida que se obtiene al multiplicar el precio unitario por la cantidad, el precio unitario deberá prevalecer y el total de la partida se deberá corregir, a no ser que en opinión de la OIM exista una obvia colocación errónea de la marca decimal en el precio unitario, |
en cuyo caso deberá prevalecer el total de la partida que aparece en la cotización y se deberá corregir el precio unitario. b) Si existe un error en el total que se corresponda con la adición o sustracción de los subtotales, deberán prevalecer los subtotales y se deberá corregir el total. c) Si existe una discrepancia entre las palabras y las cifras, deberá prevalecer el importe en palabras, a no ser que el importe expresado en palabras esté relacionado con un error aritmético, en cuyo caso deberá prevalecer el importe en cifras. Si el licitante que presentó la licitación con la evaluación más baja no acepta la corrección de los errores, se rechazará su licitación y se podrá ejecutar su garantía de licitación. | |
44. Derecho a aceptar y rechazar cualquier licitación | La OIM se reserva el derecho a aceptar o rechazar cualquier licitación, así como a anular el proceso de licitaciones y rechazar todas las licitaciones en cualquier momento previo a la adjudicación del contrato, sin que ello conlleve ninguna responsabilidad al licitante o licitantes afectado(s) ni ninguna obligación de informarle(s) sobre los motivos de la medida adoptada por la OIM. La OIM no tendrá la obligación de adjudicar el contrato a la oferta de menor precio. |
45. Muestras | En los casos en los que así lo estipule la sección 5 (Lista de requisitos), se deberán proporcionar muestras gratuitas que no se devolverán antes de la fecha límite para la presentación de licitaciones para que la OIM, o su representante, evalúen y prueben el artículo o el envase y el embalaje antes de la adjudicación. Las muestras estarán sujetas a una revisión técnica y a un análisis de laboratorio, según proceda. Las muestras que se le proporcionen a la OIM no se devolverán, a menos que se indique lo contrario. Las muestras deben estar marcadas con el número de la ITB. Si un licitante no presenta a tiempo las muestras o documentos solicitados por la OIM, ésta podrá declarar desestimada la oferta. |
ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO | |
46. Criterios de adjudicación | En el caso de que se adjudique un contrato, la OIM deberá adjudicárselo a un licitante elegible y calificado y cuya licitación sea la oferta más baja que cumple considerablemente los requisitos de la ITB. La OIM se reserva el derecho a realizar negociaciones con el licitante recomendado para adjudicación sobre el contenido de la licitación. |
47. Derecho a modificar los requisitos en el momento de la adjudicación | En el momento en el que se adjudique el contrato, la OIM se reserva el derecho a aumentar o disminuir la cantidad de bienes, obras o servicios especificados en un principio en la sección 5 (Lista de requisitos), siempre y cuando dicha cantidad no exceda los porcentajes que se especifican en la sección 3 (Hoja informativa), y sin cambiar los precios unitarios ni el resto de los términos y condiciones de la licitación y el documento de licitación. |
48. Notificación de la adjudicación | Antes de que expire el período de validez de la licitación, la OIM notificará al licitante adjudicatario por escrito por medio de correo electrónico, fax o correo postal que su licitación fue aceptada. Tenga en cuenta que el licitante, si no está registrado en el nivel apropiado en el UNGM, deberá completar el proceso de registro de proveedores en el UNGM antes de firmar y finalizar el contrato. |
49. Reunión de información a posteriori | En caso de que un licitante no resulte adjudicatario, podrá solicitar una reunión de información a posteriori con la OIM. El objetivo de dicha reunión es analizar los puntos fuertes y débiles de la presentación del licitante para ayudarle a mejorar sus futuras licitaciones para oportunidades de adquisición de la OIM. No se analizará el contenido del resto de las licitaciones ni se hará una comparativa con la presentación del licitante. |
50. Garantía de cumplimiento | El licitante adjudicatario, si así se especifica en la sección 3 (Hoja informativa), deberá proporcionar una garantía de cumplimiento en el importe y forma especificados en el plazo que se indique después de recibir el contrato por parte de la OIM. Los bancos que emitan garantías de cumplimiento deben estar aceptados por el controlador de la OIM, es decir, |
deben ser bancos certificados por el banco central del país para operar como banco comercial. La OIM deberá cancelar de inmediato las garantías de las licitaciones de los licitantes no adjudicatarios, en virtud del artículo 19 (Garantía de licitación). Si el licitante adjudicatario no presenta la garantía de cumplimiento anteriormente mencionada o no firma el contrato, esto constituirá motivo suficiente para anular la adjudicación e incautar la garantía de licitación. En tal caso, la OIM podrá adjudicar el contrato al siguiente licitante con la evaluación más baja cuya oferta se ajuste sustancialmente a lo solicitado y que, según la OIM, esté calificado para ejecutar el contrato correctamente. | |
51. Garantía bancaria para pagos por anticipado (No aplica) | A excepción de cuando lo requieran los intereses de la OIM, constituye una práctica habitual de la OIM no efectuar pagos por anticipado (es decir, pagos sin recibir antes ningún resultado). Si, de acuerdo con la sección 3 (Hoja informativa), se permiten y se especifican en la hoja los pagos por adelantado, el licitante deberá presentar una garantía bancaria por el importe completo del pago por adelantado. Los bancos que emitan garantías bancarias deben estar aceptados por el controlador de la OIM, es decir, deben ser bancos certificados por el banco central del país para operar como banco comercial. |
52. Daños y perjuicios | Si se especifica en la sección 3 (Hoja informativa), la OIM cobrará indemnizaciones por los daños y perjuicios o riesgos causados a la OIM y derivados del retraso o incumplimiento del contratista de sus obligaciones en virtud del contrato. |
53. Impugnación de licitaciones |
SECCIÓN 3: HOJA INFORMATIVA
Los siguientes datos específicos complementarán, suplementarán o modificarán las disposiciones de la sección 2 (Instrucciones para los licitantes). En caso de que se produzca un conflicto, prevalecerán las disposiciones de esta sección sobre las de la sección 2 (Instrucciones para los licitantes).
Ref. artículo de la sección 2 | Instrucciones/requisitos específicos | |
1. | Alcance | El número de referencia de esta convocatoria de licitación (ITB) es 003-2024-PE00 Los/las bienes. incluyen la provisión de insumos y artículos para implementación de albergues. en el territorio nacional Perú., tal y como se describe en la sección 5 de esta ITB. En función de los resultados de este ejercicio de licitación, la OIM pretende celebrar un acuerdo a largo plazo (LTA) no exclusivo para el suministro de una cantidad indefinida de los bienes, obras o servicios especificados como apoyo a las operaciones de la OIM. En el caso de que la OIM firme el acuerdo a largo plazo, se aplicará lo siguiente: Duración: 1 año desde la adjudicación, con posibilidad de extensión manteniendo los precios adjudicados.. El licitante adjudicatario deberá conceder los mismos términos y condiciones a cualquier otra organización del sistema de las Naciones Unidas que desee aprovechar dichas condiciones, contando con el consentimiento por escrito de la OIM. La duración esperada del LTA es de 1 año, con posibilidad de extenderlo hasta 36 Adicionales Meses sujeto al desempeño satisfactorio del proveedor y la competitividad de precios. El volumen estimado que se comprará es de 500,000 USD como máximo por el periodo. Los LTA se consideran no exclusivos y el volumen estimado se basa en una previsión de las necesidades que no constituye un compromiso para realizar órdenes hasta dicho volumen. La OIM se reserva el derecho a celebrar LTA con más de un proveedor, así como el derecho a dividir la adjudicación de contratos entre los titulares de LTA si responde al interés de la OIM. La adjudicación del contrato en virtud del LTA no será sujeta a un concurso secundario entre los titulares del LTA. |
2. | Licitantes elegibles | El Licitador puede provenir de cualquier País. |
3. | Bienes, obras y servicios elegibles | Los bienes, obras y/o servicios con origen en todos los Países son elegibles en este proceso de licitación. [PERU] |
4. | Aclaración sobre los documentos de licitación | Información de contacto para aclaraciones sobre los documentos de licitación: Persona de enlace: OIM PERU Dirección: Caxxx Xxxxxxxx 000, Xxx Xxxxxx Xirección de correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxx@xxx.xxx ATENCIÓN: LAS LICITACIONES NO SE DEBEN PRESENTAR EN LA DIRECCIÓN ANTERIORMENTE MENCIONADA, SINO EN LA DIRECCIÓN PARA LA |
PRESENTACIÓN DE LICITACIONES QUE SE DETALLA A CONTINUACIÓN (consultar artículo 28 de la sección Hoja informativa). | ||
Fecha límite para presentar solicitudes de aclaración/preguntas: Fecha: 10 junio 2024 Hora: 17:00 hrs Xxxx xxxxxxx: Bogota, Quito, Lima. | ||
Medio de divulgación de la información complementario de la ITB y de las respuestas/aclaraciones a consultas: Comunicación directa a posibles licitadores por correo electrónico y publicación en diario nacional. | ||
5. | Idioma | Todas las licitaciones, información, documentos y correspondencia que se intercambien entre la OIM y los licitantes en relación con este proceso de licitación estarán escritos en español. |
6. | Ajuste de precios | El precio cotizado por el Licitante no estará sujeto a ajustes durante la ejecución del contrato. |
7. | Licitaciones parciales (lotes) | Los licitadores podrán cotizar precios para uno o más lotes identificados en la Sección 5: Lista de requisitos. “Sin embargo, los Licitantes deberán ofrecer el 100% de los artículos y cantidades especificadas por lote. La evaluación se hará por lote. |
8. | Monedas de la licitación | Los precios se presupuestarán en SOLES. |
9. | Impuestos y aranceles | Todos los precios: No incluyen el IVA y otros impuestos indirectos aplicables. |
10. | Período de validez de la licitación | 120 días |
11. | Garantía de licitación | No requerida |
12. | Licitaciones alternativas | No se admitirán Lista de items que no se aceptan licitación alternativa |
13. | Conferencia previa a las licitaciones | Se llevará a cabo Añada información a continuación si selecciona la opción «Se celebrará»; de lo contrario, elimine lo siguiente Hora y huso horario: Lima, Perú Fecha: 01 julio 2024 Lugar: Virtual – link por Teams El punto focal para la organización es: Nombre: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES Teléfono: 000 000 000 |
La conferencia previa a las licitaciones: ☐ es obligatoria ☒ no es obligatoria Las actas de la conferencia previa a las licitaciones se difundirán por medio de: Comunicación directa a los licitadores potenciales por correo electrónico | ||
14. | Inspección de sitio | No se llevará a cabo una inspección de sitio. |
15. | Instrucciones para la presentación de licitaciones | Medios aceptables para la presentación de propuestas: ☐ Licitación electrónica ☐ Correo electrónico ☒ Correo postal/entrega en mano PRESENTACIÓN POR CORREO POSTAL/ENTREGA EN MANO: Dirección para la presentación de licitaciones: Calle Xxxxxxx Xxxxxxxx 195, San Xxxxxx ▪ El licitante deberá presentar la licitación en un sobre sellado que contenga los componentes técnicos y del precio en formato digital en un USB con los formatos en PDF debidamente firmados y en formatos editables en Excel y/o Word. ▪ El sobre deberá indicar el nombre y la dirección del licitante. ▪ El sobre exterior debe marcarse claramente con la siguiente información: *SOLO LA PUEDE ABRIR EL PERSONAL AUTORIZADO* ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES CALLE CAMELIAS 845, SAN ISIDRO Referencia de ITB: 003-2024-PE00 Atención: Unidad de compras y logística. Nombre e información del licitante: [Razón Social]. |
16. | Fecha límite para la presentación de licitaciones | Fecha: 06 agosto 2024 Hora: 12:00 hrs medio día Huso horario: Bogota, Lima, Quito |
17. | Apertura de licitaciones | ☒ No se celebrará una apertura de licitaciones pública ☐ La apertura de licitaciones pública se celebrará como se detalla a continuación. |
18. | Fecha prevista para el inicio del contrato | 15 octubre 2024 |
19. | Derecho a modificar los requisitos en el | El porcentaje máximo por el que podrán aumentar las cantidades es un 0 % El porcentaje máximo por el que podrán disminuir las cantidades es un 0 % |
momento de la adjudicación | ||
20. | Adjudicación del contrato a uno o varios licitantes | La OIM adjudicará un contrato a: Más de un licitador, dependiendo de los siguientes factores: [Ciudad de origen] |
21. | Tipo de contrato que se va a adjudicar | LTA Consulte la sección 6 para ver un contrato modelo. |
22. | Condiciones del contrato aplicables | Consulte la sección 6. |
23. | Garantía de cumplimiento | No requerida |
24. | Pagos por adelantado | No permitido |
25. | Daños y perjuicios | Se impondrá de la siguiente manera: Añada información a continuación si selecciona la opción «Se impondrán»; de lo contrario, elimine lo siguiente Porcentaje del precio del contrato por semana de retraso: 0.01 % hasta un máximo del 10 % del valor del contrato; una vez alcanzado, OIM podrá finalizar el contrato. |
26. | Otra información relacionada con la ITB | [El resto de instrucciones e información que no se mencionaron en esta Hoja informativa, pero que son pertinentes para la ITB, deben mencionarse aquí, así como cualquier entrada adicional que se pueda añadir después de esta fila de la tabla] |
SECCIÓN 4: CRITERIOS DE EVALUACIÓN
[Nota para el funcionario en materia de adquisiciones: ajuste los siguientes criterios y los documentos requeridos, según sea necesario, y elimine este párrafo antes de finalizar]
Criterios de examinación preliminar
Todos los criterios se evaluarán según el sistema de Aprobado/No aprobado y se comprobarán durante la examinación preliminar. El proponente debe ser una persona jurídica que cuente con experiencia como Operador Logístico de Eventos. La evaluación y calificación de la experiencia del proponente/equipo de trabajo será realizada sobre copia de los contratos o constancia de prestación donde certifique que el proveedor ha cumplido sin observaciones los servicios realizados.
Criterios | Documentos para establecer el cumplimiento |
Entrega completa de los documentos de la licitación | Todos los documentos y la documentación técnica solicitados en el artículo 12 de la Sección 2 (Instrucciones para los licitantes) se aportaron y están completos |
El licitante acepta las Condiciones Generales de los Contratos de la OIM, según se especifican en la sección 6. | Formulario C: Presentación de la licitación |
Validez de la licitación | Formulario C |
Criterios | Documentos para establecer el cumplimiento | Cumple/No Cumple |
Experiencia general | ||
Medida en años desde su creación legal. | Mínimo 5 años Este criterio se mide con la presentación de los siguientes documentos: • Copia de la constitución de la empresa (Ficha SUNARP) • Copia del Registro Único del Contribuyente del postor (Ficha RUC) | |
Experiencia específica | ||
Criterio 1: Experiencia en la ejecución de contratos de operación logística. Este criterio se mide por el número de certificaciones que presenta el proponente para demostrar experiencia en la ejecución de contratos de operación logística o realización de eventos. | Mínimo 5 certificaciones | |
Criterio 2: Experiencia en la ejecución de contratos de operación logística con población vulnerable. Se mide por el | Mínimo 2 certificaciones |
número de certificaciones que presenta el proponente para demostrar experiencia en la ejecución de contratos de operación logística o realización de eventos, en la que hayan atendido a población vulnerable (por ejemplo:migrantes, refugiados, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, personas LGTBIQ+, sobrevivientes de violencia de género, de trata de personas y/o de otras violaciones de derechos humanos, desplazados forzados internos a nivel nacional). | ||
Criterio 3: Experiencia en la ejecución de contratos de operación logística a nivel nacional de manera simultánea. Se mide por el número de certificaciones que presenta el proponente para demostrar experiencia y acreditar las fechas de realización de los eventos de manera simultánea. | Mínimo 3 certificaciones | |
Criterio 4: Situación financiera aceptable. Se califica los estados financieros de los 3 últimos años. | Coeficiente de liquidez durante los últimos 3 años debe ser igual o mayor que 1 |
Criterios de elegibilidad y calificación
Todos los criterios de elegibilidad y calificación se evaluarán conforme al sistema de Aprobado/No aprobado.
Si la licitación se presenta como una unión temporal de empresas, consorcio o asociación, todos los miembros deben cumplir los criterios mínimos, a menos que se especifique lo contrario.
Criterios de elegibilidad | Documentos para establecer el cumplimiento |
El licitante es una entidad legalmente registrada registrada e incluye los documentos que la acreditan. | Formulario D: Información del licitante El formulario deberá estar firmado por el representante legal de la empresa y acompañado de los siguientes documentos: 1. Partida registral completa, emitida dentro de los tres últimos meses. 2. Vigencia de poder del representante legal en la que consten sus facultades. 3. Copia o imagen del Documento de identidad del representante legal. Si la oferta es presentada en consorcio, cada uno de los integrantes deberá acreditar su registro y representación legal. |
El licitante pertenece a un grupo diverso de proveedores, incluidas las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, las empresas dirigidas por mujeres o jóvenes y otras. | Formulario D: Información del licitante |
El proveedor no se encuentra suspendido ni está considerado como proveedor inelegible por la Organización de las Naciones Unidas, el Grupo del Banco Mundial o cualquier otra organización internacional, según lo dispuesto en el artículo 4 de la sección 2. | Formulario C: Presentación de la licitación |
No existen conflictos de intereses, según lo dispuesto en el artículo 4 de la sección 2. | Formulario C: Presentación de la licitación |
El licitante no declaró la bancarrota ni está involucrado en procedimientos de quiebra o concursales, y tampoco existe ninguna sentencia o proceso judicial pendiente contra el proveedor que pudiera alterar su funcionamiento en el futuro próximo | Formulario C: Presentación de la licitación |
Certificados y licencias: ● Debida autorización para actuar como agente en nombre del fabricante, o poder notarial, si el licitante no es un fabricante. ● Designación oficial como representante local en caso de que el licitante vaya a presentar una licitación en nombre de una entidad ubicada fuera del país. ● Certificados de registro de patentes si cualquiera de las tecnologías presentadas en la licitación está patentada por el licitante. ● Licencias de exportación/importación, si procede. | Formulario D: Información del licitante El formulario deberá estar firmado por el representante legal y acompañado de los siguientes documentos: 1. Copia de la licencia de funcionamiento vigente de la empresa, en la que cuenta con la autorización sobre el giro o actividad requerida en el proceso de selección. 2. Ficha RUC. |
Criterios de calificación | Documentos para establecer el cumplimiento |
Historial de contratos improductivos: El no cumplimiento de un contrato no fue consecuencia del incumplimiento de un contratista en los últimos 3 años. | Formulario F: (Formulario de elegibilidad y calificación) |
Historial de litigios: En los últimos tres años no se han dictado sentencias judiciales o arbitrales contra el proponente. | Formulario F: (Formulario de elegibilidad y calificación) |
Experiencia previa: | |
Mínimo de 2 años de experiencia pertinente. | Formulario F: (Formulario de elegibilidad y calificación) |
Mínimo de 5 contratos de valor, naturaleza y complejidad similares ejecutados en los últimos 2 años como mínimo. | Formulario F: (Formulario de elegibilidad y calificación) Adjuntar facturas, órdenes de compra, contratos y/o certificados de conformidad. |
(En el caso de uniones temporales de empresas, consorcios o asociaciones, todas las partes deben cumplir el requisito) | |
Situación financiera: | |
Liquidez: el coeficiente de media de activos circulantes/pasivos circulantes durante los últimos 3 años debe ser igual o mayor que 1. | Copia de las declaraciones financieras auditadas de los últimos tres años. Formulario F: (Formulario de elegibilidad y calificación) |
Presentar un cuadro con los valores mínimos que a continuación se mencionan para los siguientes índices financieros, con el respectivo sustento de los cálculos realizados según la información de los Estados Financieros correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023 (promedio de los 3 años). | |
En caso el Proponente no cumpliera con estos índices financieros, deberá presentar carta(s) en original emitida por una institución financiera en la que se certifique su capacidad para obtener una línea de crédito nueva equivalente a como mínimo de USD 500,000 (quinientos mil con 00/100 dólares americanos) | |
Esta carta de línea de crédito, presentada en original, no deberá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario de expedida a la fecha de presentación de la propuesta y deberá haber sido emitida por alguna de las siguientes instituciones: | |
• Bancos locales de primer orden, legalmente establecido en la provincia de Lima y bajo supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros. | |
• Bancos extranjeros de primera categoría, incluidos en la relación aprobada por el Banco Central de Reserva mediante Circular N° 0002-2023-BCRP del 18 de enero de 2023 o la norma que la sustituya (incluye sucursales y/o filiales de los bancos extranjeros antes referidos). | |
El postor podrá presentar más de una carta de línea de crédito en original que sumados den el equivalente a como mínimo USD 500,000 (quinientos mil con 00/100 dólares americanos) |
Para el caso de empresas extranjeras (matriz) con filial en el Perú, cuya experiencia técnica se basa en la empresa matriz, éstas deberán presentar los índices financieros de la empresa matriz y los índices financieros de la filial en el Perú y cumplir el requisito por separado; salvo que la filial en el Perú no haya tenido movimiento lo que deberá acreditarse debidamente. | |
Volumen de ventas: los licitantes deben tener un volumen de ventas anual mínimo de 20,000 USD en los últimos tres años. (En el caso de uniones temporales de empresas, consorcios o asociaciones, todas las partes deben cumplir el requisito) Facturación media anual de los tres (3) años (2021, 2022 y 2023). Este monto deberá ser mayor o igual a USD 60,000. Esta experiencia será acreditada con copia simple de las Declaraciones Juradas de Regularización de Impuesto a la Renta de los 3 años (2021, 2022 y 2023) presentadas a la SUNAT. En caso de empresas no domiciliadas en el país (empresas extranjeras que no tienen filial o sucursal en el Perú), será acreditada con copia simple de los documentos antes indicados presentados ante la autoridad tributaria de su país de origen acompañada de traducción simple. | Copia de las declaraciones financieras auditadas de los últimos tres años. Formulario F: (Formulario de elegibilidad y calificación) |
Los Postores domiciliados en el país deberán presentar copia simple Y AUDITADA del Estado de Resultados o Estado de Ganancias y Pérdidas y el Estado de situación financiera o Balance General presentado a la SUNAT (2021, 2022 y 2023). Los Postores no domiciliados en el país deberán presentar copia simple de los estados financieros mencionados presentado ante la autoridad tributaria de su país de origen. Se precisa que los estados financieros no podrán ser auditados por un contador de la misma empresa (postor). Para el caso de empresas extranjeras (matriz) con filial en el Perú cuya experiencia técnica se basa en la empresa matriz, esta deberá presentar los estados financieros de su país de origen y los estados financieros de la filial en el Perú. Salvo cuando sus ingresos anuales por venta de bienes o prestación de servicios, o sus activos totales, no superen tres mil (3,000) unidades impositivas tributarias (UIT), en cuyo caso deben presentar sus estados financieros suscritos por el profesional competente de la empresa. | Haga clic o pulse aquí para introducir el texto. |
Presentar reporte de la calificación de riesgo (EQUIFAX) que muestre la clasificación de la deuda bancaria de la empresa por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), debiendo obtener una calificación normal al 100% (cien por ciento) o SCORE PREDICTIVO CON VARIABLES en el rango de 687 a 854 ‘Riesgo Bajo Medio B’. Dicho reporte deberá ser de fecha posterior a la fecha de convocatoria del presente proceso. Para el caso de empresas extranjeras, esta calificación de riesgo o reporte crediticio podrá ser presentada a través de una entidad internacional equivalente. Para el caso de empresas extranjeras (matriz) con filial en el Perú cuya experiencia técnica se basa en la empresa matriz, ésta deberá presentar el equivalente de la calificación de riesgo o reporte crediticio de su país de origen (emitido por una empresa calificadora de riesgo del país de origen o internacional) y la calificación de riesgo de la filial en el Perú. | Haga clic o pulse aquí para introducir el texto. |
Criterios de evaluación técnica
Criterios | Documentos para establecer el cumplimiento |
Los bienes/obras/servicios ofertados en la licitación cumplen considerablemente los requisitos y no contienen ninguna alteración material con respecto a los requisitos mínimos que se incluyen en la sección 5 (Lista de requisitos). | Formulario G: Licitación técnica |
La licitación cumple considerablemente los requisitos mínimos de entrega incluidos en la sección 5 (Lista de requisitos) y no contiene ninguna alteración material. | Formulario G: Licitación técnica Formulario H: Nota de precios |
Experiencias, referencias de clientes y capacidad de respuesta | Mínimo 6 cartas o certificados de referencia de clientes dando conformidad al cumplimiento de los servicios con la calidad y tiempo de entrega pactados. |
Evaluación de precios
Criterios | Documentos para establecer el cumplimiento |
La comparación de precios debe basarse en el precio en el muelle de descarga, incluidos el transporte, el seguro y el costo total de propiedad (incluidas piezas de repuesto, consumo, instalación, puesta en servicio, formación, embalajes especiales, etc., según proceda). | Formulario H: Nota de precios |
Criterios opcionales de evaluación
Emprendimiento y buenas prácticas de sostenibilidad (opcional): tendrá un valor agregado la empresa que cumpla con algunos de los siguientes criterios. | |
Criterios | Documentos para establecer el cumplimiento |
Experiencia del proveedor con micro emprendedores migrantes. Se califica la presentación de documento indicando los vínculos comerciales que mantiene con los micro emprendedores con quienes trabaja. Los datos consignados en la declaración jurada podrán ser verificados por OIM para confirmar su autenticidad. | Presenta documento indicando los microemprendedores, los servicios que prestan, contactos y servicios realizados |
Experiencia del proveedor en garantizar operatividad comercial con prácticas que contribuyan en la preservación del medio ambiente. Este criterio se cumple con la presentación de documento que acredite alguno de los siguientes requisitos: Certificación ISO 14001 Priorizar compra de productos respetuosos con el medio ambiente. El proveedor debe presentar opciones de bienes más duraderos, es decir que se puedan actualizar o reutilizar. Los productos ofrecidos por los proveedores deberán ser elaborados con materia poco contaminante, prefiriendo componentes reciclados, de temporada o con métodos de fabricación eficientes. | Presenta como mínimo uno de los documentos |
SECCIÓN 5: LISTA DE REQUISITOS
PARA BIENES: inserte aquí las siguientes secciones y tablas y modifíquelas según sea necesario. Añada datos adicionales sobre el alcance o las especificaciones si fuera necesario.
A. Resumen de requisitos [esta sección es útil si hay múltiples lotes para obtener un resumen general; de lo contrario, elimínela]
Los requisitos se componen de los siguientes lotes:
• Lote Bloque de Cocina.
• Lote Bloque de Dormitorio.
• Lote Bloque de Seguridad.
• Lote Boque de Limpieza, higiene y saneamiento.
• Lote Bloque Infraestructura.
• Lote Bloque Textiles /Abrigo.
• Lote Bloque Construcción / Reparación.
B. Especificaciones técnicas para bienes
[Nota para el funcionario en materia de adquisiciones: asegúrese de que se incluyen los aspectos de sostenibilidad pertinentes en las especificaciones y elimine este párrafo antes de finalizar]
BLOQUE COCINA | |||||
N° | Nombre | Cantidad | Unidad | Especificaciones técnicas mínimas | Zona / Contexto de uso |
Juego de hasta 4 ollas con tapa. Se requiere que | |||||
tenga ollas de aluminio 100% puro, no reciclado | |||||
y sellado completamente o recubierto con | |||||
materiales seguros e inocuos y que pueda usarse | |||||
en cocinas a gas, leña y querosene (cuerpo, asas, y | |||||
tapa de aluminio) de al menos 1.3 mm de espesor | |||||
en tamaños desde 1 LT (#14) hasta 3 ½ LT (#24) | |||||
1 | Juego de ollas | 1 | Unidad | según requerimiento. Opciones de medidas que se aceptan: | Zona urbana |
• 1 LT (#14) | |||||
• 1 ½ LT (#16) | |||||
• 2 LT (#18) | |||||
• 2 ½ LT (#20) | |||||
• 3 LT (#22) | |||||
• 3 ½ LT (#24) | |||||
2 | Mesa plegable | 1 | Unidad | De plástico resistente. Forma cuadrada. Altura: 71.3 cm, Ancho: 73.5 cm, Profundidad 73.5 cm. Número de patas: 4. Tipo de acabado liso. Apilable. Colore preferente: blanco (pero se pueden considerar otras opciones según disponibilidad) | Zona urbana / Equipamiento Campamentos |
3 | Juego de tapers para almacenamiento de Alimentos | 1 | Juego | Material: polipropileno, Capacidad mínima: 550 ml. Modelo: Hermético | Zona urbana / Campamentos |
4 | bancas de plástico | 1 | Juego | Banco de plástico resistente. Medidas: largo mínimo 35 cm, ancho mínimo 35 cm, Alto mínimo 45,9 cm | Zona urbana / Equipamiento Campamentos |
5 | Hervidor eléctrico | 1 | Unidad | Hervidor Eléctrico Jarra de Acero con capacidad de al menos 1.5 LT. Material principal acero. Jarra desmontable, Indicador de nivel de agua, Filtro extraíble (opcional), Tapa con bisagras y cierre, Apagado automático, Luz indicadora de funcionamiento, Base desmontable, Potencia 1500W | Zona urbana |
6 | Tetera | 1 | Unidad | Tetera de acero inoxidable de 2.5 LT. Mango de bakelita, nylon u otro material aislante del calor, con pito silbador de acero inoxidable, tapa y perilla en acero inoxidable. Apto para uso en cocinas a gas, eléctrica, leña y querosene. | Zona urbana / Equipamiento Campamentos |
7 | Tazas | 1 | Unidad | taza con asa capacidad mínima 300 ml., de acero inoxidable 18.3. No tóxico. | Campamentos / Equipamiento campamentos |
8 | Tazas | 1 | Unidad | taza con asa, capacidad mínima 300 ml., de cerámica enlosada. Color blanco | Zona urbana |
9 | Tazas | 1 | Unidad | taza con asa capacidad mínima 300 ml., de plástico policarbonatado resistene y libre de | Campamentos / Equipamiento |
BPA. | campamentos | ||||
10 | Platos hondos | 1 | Unidad | Plato hondo diámetro mínimo 23 cm, de cerámica enlosada. Apto para microondas | Zona urbana |
11 | Platos planos | 1 | Unidad | Plato tendido diámetro mínimo 23 cm, de cerámica enlosada. Apto para microondas | Zona urbana |
12 | Platos hondos | 1 | Unidad | Plato hondo diámetro mínimo 23 cm, de acero inoxidable 18.3. No tóxico. | Campamentos / Equipamiento campamentos |
13 | Platos planos | 1 | Unidad | Plato tendido diámetro mínimo 23 cm, de acero inoxidable 18.3. No tóxico. | Campamentos / Equipamiento campamentos |
14 | Juego de cubiertos (tenedor, cuchillo, cuchara y cucharita) | 1 | Juego | Incluye: Cuchara sopera, tenedor, cuchillo y cucharita de té de acero inoxidable, set x 4 de cada tipo. No tóxico. Resistente a la corrosión. | Zona urbana / Campamentos |
15 | Jarra con vasos deacero inoxidable | 1 | Juego | Pack de 01 Jarra de al menos 2 litros de capacidad y un juego de 4 vasos. Todos en acero inoxidable. No tóxico. Resistente a la corrosión. | Campamentos / Equipamiento campamentos |
16 | Jarra con vasos de plástico | 1 | Juego | Pack de 01 Jarra de al menos 2 litros de capacidad y un juego de 4 vasos. De plástico policarbonatado resistene y libre de BPA. | Zona urbana /Campamentos |
17 | Jarra con vasos de vidrio | 1 | Juego | Pack de 01 Jarra de al menos 2 litros de capacidad y un juego de 4 vasos de vidrio. | Zona urbana |
18 | Termo de 2 litros | 1 | Unidad | Termo de 2 litros de acero inoxidable para agua fria y caliente, con asa para facil transporte, que tenga doble tapa. | Zona urbana /Campamentos |
19 | juego de utensilios de cocina (espátula, cucharon,etc.) | 1 | Juego | 01 set contiene: cucharon sopero, espátula calada, cuchara de arroz, trinche de dos puntas. Todos los materiales deben ser de acero inoxidable inoxidable y/o con mango de madera para uso doméstico. No tóxico. Resistente a la corrosión. | Zona urbana /Equipamiento Campamentos |
20 | Balde con tapa de 20lt | 1 | Unidad | Balde de plástico capacidad 20 litros deltipo "chichero", transparente con tapa y agarradera metálica. Debe incluir sticker con los logos de la OIM y del donante impresos a color, el tamaño referencial de la impresión es de 5 cm x 4.5 cm para cada logo. | Zona urbana /Campamentos |
21 | tabla de picar | 1 | Unidad | Tabla de picar rectangular con agarrador, color blanco de polipropileno superficie rugosa, medidas referenciales: alto: 36.50 cm, ancho: 21.70 cm espesor: 0.90 cm | Zona urbana /Equipamiento Campamentos |
22 | esponja lava platos | 1 | Unidad | Esponja laminada de Poliuretano / Fibra Verde para uso de lavaplatos. | Zona urbana /Campamentos |
23 | 1 kg. Detergente | 1 | Unidad | Detergente en polvo de 1 kilo para ropa blanca y de color | Zona urbana /Campamentos |
24 | secadores de platosde tela (paños) | 1 | Unidad | Ideal para actividades ser utilizado en cocina confeccionado en 70% algodón, 30% poliéster; de dimensiones mínimas 40 cm .x 60 cm. | Zona urbana /Equipamiento campamento |
25 | 1 tazón 2lt | 1 | Unidad | tazón o bowl de acero inoxidable de 2 lt. No tóxico. Resistente a la corrosión. Para almacenamiento de algún alimento caliente o frio | Zona urbana /Equipamiento campamento |
26 | paquete de bolsas negras para basura | 1 | Paquete | Paquete por 10 unidades de bolsas de basura de polietileno Medidas mínimas: 65 cm x 70 cm | Zona urbana /Campamentos |
27 | Juego de cuchillos | 1 | Juego | Juego de cuchillo de 3 piezas de acero inoxidable, mango de plástico con remaches | Zona urbana /Equipamiento campamento |
28 | Cocina de mesa portátil de 2 hornillas con conexióna gas | 1 | Unidad | De acero inoxidable con conexión a gas. Medidas: 40x28 cm Aprox | Zona urbana |
29 | kit de balón y válvulade gas | 1 | Unidad | Balón de gas envasado de 10 kilos y válvula premium. | Zona urbana *Solo deben ser incluidos cuando la condición de la vivienda lo permita cocinar, y sila institución puede gestionar el manejo de bombonas de gas de manera adecuada |
30 | balde de 60 litros | 1 | Unidad | Balde de plástico capacidad 60 litros deltipo "chichero", transparente con tapa de plástico. (puede servir como contenedor de algunos de los ítems para la entrega/distribución del kit, en lugar de una bolsa o caja). Debe incluir in sticker con los logos de la OIM y del donante impresos a color,el tamaño referencial de la impresión es de 5 cm x 4.5 cm para cada logo. | Zona urbana /Campamentos |
31 | Recogedor | 1 | Unidad | Recogedor de plástico o PVC para recoger sólidos y líquidos | Zona urbana /Equipamiento Campamentos |
32 | Escoba | 1 | Unidad | Escoba hecha de mango de metal revestido por plástico de colores y diseños diversos, escoba con sujetador de plástico y cerdas delgadas de Nylon. Que tenga con colgador al extremo parafácil y mejor guardado Medidas mínimas: alto 131 cm, Ancho 38 cm | Zona urbana /Equipamiento Campamentos |
33 | Porta vajillas | 1 | Unidad | Escurridor de cocina de polipropileno, organizador de platos y cubiertos con bandeja inferior; dimensiones aproximadas largo: 49.5cm; Ancho: 35.7cm; Alto: 20.4cm | Zona urbana |
34 | Set de coladores | 1 | Juego | Con mango y malla para cernir o colar, con dos solapas (orejas), medidas referenciales: Colador Pequeño: largo: 22.4 cm, ancho: 12 cm, alto: 5 cm; Colador Mediano, largo: 29.3 cm, ancho: 15.3 cm, alto: 7.5 cm; Colador Grande, largo: 32.2 cm, ancho: 17.2 cm, alto: 17cm | Zona urbana /Equipamiento Campamentos |
35 | Táper plástico biodegradable (para mejor conservación de comida) | 1 | Unidad | Material: polipropilenoCapacidad: 550 ml. Modelo: Hermético | Tránsito |
36 | Cubiertos plástico biodegradable (tenedor, cuchara, cuchillo) | 1 | Unidad | 1 juego de cubiertos de plástico biodegradable tamaño mediano (tenedor, cuchara, cuchillo) | Tránsito |
37 | Tomatodo | 1 | Unidad | Material: polipropileno . Capacidad: 1 litro. Modelo: Hermético . Color: Unisex/Transparente | Tránsito |
38 | Sartén chifero | 1 | Unidad | de acero #40 | Equipamiento Campamentos |
39 | perol grande para freír | 1 | Unidad | de acero # 80 | Equipamiento Campamentos |
40 | tetera grande | 1 | Unidad | Tetera 5 Lt Fusión C/Silbador de acero inoxidable | Equipamiento Campamentos |
41 | cucharon de sopa grande | 1 | Unidad | Cucharon A/Inox 12 onz (2 por albergue) | Equipamiento Campamentos |
42 | tenedor para mover tallarín grande | 1 | Unidad | acero / 12 onz (2 por albergue) | Equipamiento Campamentos |
43 | 1 olla n° 40 | 1 | Unidad | de acero # 40 | Equipamiento Campamentos |
44 | 1 olla n° 30 | 1 | Unidad | de acero # 30 | Equipamiento Campamentos |
45 | colador de Tallarín grande | 1 | Unidad | colador (Tt0365-4) Ac. Inox. 20 Cm M/P | Equipamiento Campamentos |
46 | encendedor de cocina | 1 | Unidad | Encendedor recargable de cocina - Debe incluir pilas | Equipamiento Campamentos |
47 | pañitos Seca todo | 1 | Unidad | Paquete x 8 unidades de pañitos seca todo | Equipamiento Campamentos |
48 | tablas de picar grande | 1 | Unidad | Tabla de picar rectangular con agarrador, color blanco de polipropileno superficie rugosa, medidas referenciales: (43.5X27.5X1Cm) | Equipamiento Campamentos |
49 | hacha de cocina | 1 | Unidad | Hacha de cocina con mango de madera Medida de 8 pulgadas | Equipamiento Campamentos |
50 | pelador de papa | 1 | Unidad | Pelador Blíster/ acero inox | Equipamiento Campamentos |
51 | rallador | 1 | Unidad | Rallador de acero inoxidable y plástico ergonómico. | Equipamiento Campamentos |
BLOQUE DOMRITORIO | |||||
52 | Cama plegable de plaza y media (de material metálico) | 1 | Unidad | Cama plegable de tamaño de 1 plaza y media, de material tubo fierro electrosoldado Altura: 38 cm como mínimo. Tubo cuadrado de metal - Espesor mínimo de tubo: 2 cm | Zona urbana |
53 | Colchón de plaza y media (espuma) | 1 | Unidad | Material de espuma de una plaza y media y de 7 pulgadas | Zona urbana |
54 | Cama plegable de1 plaza (de material metálico) | 1 | Unidad | Cama plegable de tamaño de 1 plaza, de material tubo fierro electrosoldado 178 Cm X 83 Cm | Equipamiento Campamentos |
55 | Colchón de 1 plaza (espuma) | 1 | Unidad | Colchón de 4 Pulgadas Material de espuma | Equipamiento Campamentos |
56 | Colchón de plaza y Media de espuma prensada | 1 | Unidad | Colchón de 1 plaza y media mínimo 10 pulgadas. Tela Jacquard con resortes. Espuma Prensada | Zona urbana |
57 | Camarote de madera | 1 | Unidad | Camarotes de madera 1.5 plaza Material: Madera Capirona Material: Madera Capirona Tamaño: 1 plaza y media Arriba y abajo Acabado: En color natural con una capa de barniz Número de parrillas: 09 en cada nivel Incluye escalera Incluye baranda Incluyen pernos y tuercas (Incluye instalación para Lima) | Zona urbana |
58 | Juegos de sábanas de plaza y media | 1 | Unidad | Juego de sábana debe contener: *Una sábana de algodón con elástico para cama de 1 plaza y media *Una sábana de algodón sin elástico para cama de 1 plaza y media *2 funda para almohada 45 cm x 65 cm 1 funda de almohada Tipo de tejido: Bramante poliéster algodón. Armadura: Tafetán 1/1 Color: Colores neutros Composición : 65% ± 5% algodón 35% ± 5% poliéster | Zona urbana / Campamentos |
59 | Juegos de sábanas de 1 plaza | 1 | Unidad | Juego de sábana debe contener: *Una sábana de algodón con elástico para cama de 1 plaza *Una sábana de algodón sin elástico para cama de 1 plaza *2 funda para almohada 45 cm x 65 cm 1 funda de almohada Tipo de tejido: Bramante poliéster algodón. Armadura: Tafetán 1/1 Color: Colores neutros Composición : 65% ± 5% algodón 35% ± 5% poliéster | Campamentos |
60 | Colchas polar de plaza y media | 1 | Unidad | Colcha tamaño 1 plaza y media, materialmicrofibra orlado o remallado en los 4 lados. Sin flecos. Dependiendo de la disponibilidad se podría considerar también piel de | Zona urbana/ Campamentos |
durazno o polar delgado. | |||||
61 | Frazada | 1 | Unidad | Frazada Poliéster con Algodón de 1 ½ plaza, orlado o remallado en los 4 lados. Tipo de tejido : Ligadura doble cara Color : Diferentes Trama : Algodón: 40% ± 5% Acrílico y conglomerado de fibras sintéticas: la diferencia Dimensiones : Largo : 2.1 m ± 5 cm Ancho : 1.6 m ± 2 cm | Zona urbana/ Campamentos |
62 | Almohadas | 1 | Pack | Pack de 2 almohadas de tamaño 65 x 50 cm, relleno de napa | Zona urbana/ Campamentos |
63 | Mosquitero | 1 | Unidad | Mosquitero cuadrado de tamaño 1 plaza y media, de malla gruesa y duradera. Material: 100% poliéster y/o polietileno. Deberá tener impregnada permetrina | Zona urbana/ Campamentos |
64 | Biombo | 1 | Unidad | Separadores de metal o madera, móviles de espacios cerrados, de 2 a 3 láminas (hojas) plegables, fabricados de aluminio o de madera, de 2 m de altura por 3.5 a 4 m de ancho | Equipamiento Campamentos |
65 | Cortinas de plástico para separación de espacios | 1 | Unidad | Cortina de plástico de medidas 2 mt x 180 cm como mínimo, con sistema de colgado de presilla | Equipamiento Campamentos |
66 | Cómoda de plástico o caja organizadora con tapa, liviana y resistente(para guardado deropa) | 1 | Unidad | Ancho 55 cm x Profundidad 49 cmMaterial: Plástico Cantidad de cajones: Mínimo 3 | Zonas urbanas |
67 | Ropero armable <.. image(Una pantalla de televisión Descripción generada automáticamente con confianza media) removed ..> | 1 | Unidad | Ropero armable de tela y tubos pvc (Mínimo 2 cuerpos) | Zonas urbanas |
68 | Mat Sintético plegable | 1 | Unidad | Material: espuma ligera . Medidas: 0.90 x 1.90 m . Espesor: 3mm . Colores neutros Peso másimo: 1 kilo | Tránsito |
69 | Mat Sintético penrollable. | 1 | Unidad | enrollable y antideslizante. Hecho de espuma Eva Impermeable y de secado rápido. 6mm de espesor | Tránsito |
70 | Bolsa de Dormir individual | 1 | Unidad | Bolsa de dormir Recto 180x75cm. Debe ser fabricado en poliéster y con un relleno de algodon material; mientras que su peso no supera un kilo.Medidas: 0.90 x 1.90 m Color: azul o derivados | Tránsito |
71 | Colchoneta Inflable Aislante Térmico | 1 | Unidad | 180x50cm.Debe ser de espuma resistente a los golpes y procesos de maltrato que puede sufrir en los viajes largos y desgastantes. Material poliester | Tránsito |
BLOQUE SEGURIDAD | |||||
72 | Stickers reflectores | 1 | rollo | Material: stickers con pegapega .Medidas: 5 cm. x 4.00 m . Presentación: Rollo . Color: blanco c/ rojo o solo blanco. Peso: 300 gr. | Tránsito |
73 | Manta térmica de emergencia | 1 | Unidad | Medidas:1.27 x 1.50 m | Tránsito |
74 | Kit primeros auxilios (pensado para curar heridas de caídas, raspones, golpes) | 1 | Unidad | 01 botiquin de tela tipo maleta color rojo, con medidas: Medidas: Ancho 32cm x Altura 28cm x Profundidad 12cm Debe contener: mínimamente -1 Bolsa de algodón de 50gr. -1 Esparadrapo 2.5c. x 9,1m. -1 Venda elástica 4x5 YD -1 Botella de alcohol 70% de 120ml -1 Botella pequeña de agua oxigenada de 120ml -1 Sobre de gasa de 3und. de 7.5cm. x 7.5cm. -1 venda de 3” x 5YDS. | Tránsito |
75 | silbato | 1 | Unidad | Material: plástico. Con cinta para cuello: si Nota: NO DE JUGUETE, la función es alertar en casos de peligro | Tránsito |
76 | Lámpara o linternasolar | 1 | Unidad | Linterna solar recargable 3 tipos de focos led visibles a 200 mts, que sirva para cargarcelular. Debe incluir pilas, recargable y resistente al polvo Linterna de mano con carga Solar. Debe ser de modelo cómodo y ligero que permita el uso prolongado de hasta 9 horas continuas. | Campamentos / Tránsito |
77 | Kit de señalética | Señalética informativa para albergue y de emergencia: • 1 salida de emergencia • 3 ruta de evacuación • 1 punto de encuentro • 1 extintor • 1 botiquín • 3 dormitorios (informativa) • 1 SSHH hombres (informativa) • 1 SSHH mujeres (informativa) • 1 SSHH NNA (informativa) | Equipamiento Campamentos |
1 cocina-comedor (informativa) | |||||
BLOQUE LIMPIEZA, HIGIENE Y SANEAMIENTO | |||||
78 | Bidón/Depósito para almacenamiento de agua de 150 litros <.. image(Imagen que contiene taza, cesto, interior, tabla Descripción generada automáticamente) removed ..> | 1 | Unidad | Plástico resistente, 150 litros con logo adhesivo OIM en el centro | Zona urbana/ Equipamiento Campamentos |
79 | Batea/tina (puede servir como contenedor de algunos productos) | 1 | Unidad | Batea de mínimo 30 LT. Debe incluir in sticker con los logos de la OIM y del donante impresos a color. Para aseo/lavado de ropa/enseres de cocina | Zona urbana/ Campamentos |
80 | Duchas portátiles | 1 | Unidad | Bolsa Ducha Solar Portátil Camping Aire Libre 20 Lt. Debe estar equipado con manguera de ducha flexible extraíble con deslizador de boquilla de encendido / apagado, cabezal de ducha y grifo. Debe ser a prueba de fugas | Equipamiento Campamentos |
81 | Tacho de basura | 1 | Unidad | Tacho de basura de plástico resistente con ruedas para fácil transporte color verde y rojo (orgánicos e inorgánicos) Medidas: 94 cm de alto y 54.3 cm de ancho | Equipamiento Campamentos |
82 | Purificador de agua portátil con dispensado | 1 | Unidad | • No requiere conexión de agua • Kit de filtros hasta para 2 años de uso • Kit de limpieza • Kit de instalación incluido • Garantía de 3 años • Producto que cuente con repuestos para adquirir a futuro • Material de alta resistencia • Incluye bidón de 10 litros por lo menos | Equipamiento Campamentos |
BLOQUE INFRAESTRUCTURA | |||||
83 | Espacio de sombra mediana desarmable tipo 1 | 1 | Unidad | carpa/toldo desarmable con Estructura rígida armable y resistente, material: techo de lona impermeable Medidas: 3 mt x 3 mt Color azul con logo de OIM en todos los lados | Equipamiento Campamentos |
84 | Espacio de sombra mediana desarmable tipo 2 | 1 | Unidad | Toldo / Carpa Impermeable Plegable Piramidal Metal 2.38m x 2m x 3m Resiste Color azul con logo de OIM en todos los lados. | Equipamiento Campamentos |
BLOQUE TEXTILES/ABRIGO | |||||
85 | Mochila tipo Mochilero donde entre la bolsa de dormir y el mat | 1 | Unidad | Mochila de lona plastificada con un cierre Medidas: Altura: 85 cm aprox. Base rectangular de 20cm x 30 cm. Tapa superior rectangular con cierre: 15cm x 40cm. Bolsillos laterales de malla con cierre *Cinta reflectiva en parte delantera de la mochila Logos estampados de cada organización | Tránsito |
86 | Casaca unisex | 1 | Unidad | Material: impermeable forro de peluche por dentro. Color: Negro, verde, azul, naranja oscuro Tallas: para considerar son: Rango 1: Talla S de adulto | Tránsito |
87 | Casaca unisex | 1 | Unidad | "Material: impermeable forro de peluche por dentro.Color: Negro, verde, azul, naranja oscuro Tallas: para considerar son: Rango 2: Talla M de adulto " | Tránsito |
88 | Casaca unisex | 1 | Unidad | "Material: impermeable forro de peluche por dentro. Color: Negro, verde, azul, naranja oscuro Tallas: para considerar son: Rango 3: Talla L de adulto " | Tránsito |
89 | Gorro para el sol unisex | 1 | Unidad | Gorro de tipo legionario, de tela alta resistencia 30% poliester 70% algodón con tratamoiento UV +30 color: Beige, azul, verde | Tránsito |
90 | Guantes Talla Mediana | 1 | Unidad | Material: Polar/micropolar/polar (por dentro afelpado/perchado y por fuera tejido) (nacional). Colores: colores (negro, blanco, gris). Tallas para considerar son: Rango 1: Talla M de adulto *Guante que cubra muñeca. | Tránsito |
91 | Guantes Talla Large | 1 | Unidad | Material: Polar/micropolar/polar (por dentro afelpado/perchado y por fuera tejido) (nacional). Colores: colores (negro, blanco, gris). Tallas para considerar son:Rango 2: Talla L de adulto *Guante que cubra muñeca. | Tránsito |
92 | Medias TallaMediana | 1 | Unidad | Material: Polar/micropolar (nacional/importado) Color: negro, gris o azul oscuro. Modelo: caña alta Tallas para considerar son: Rango 1: Talla M de adulto | Tránsito |
93 | Medias Talla Large | 1 | Unidad | Material: Polar/micropolar (nacional/importado) Color: negro, gris o azul oscuro. Modelo: caña alta Tallas para considerar son: Rango 2: Talla L de adulto | Tránsito |
94 | Toalla | 1 | Unidad | Toalla mediana de 40cm x 60cm | Tránsito |
95 | Casaca unisex paraNNA | 1 | Unidad | Material: impermeable forro de peluche por dentro. Color: colores neutrales (negro, gris; evitar colores claros) Tallas: para considerar son:Rango 1: Talla 8 | Tránsito |
96 | Casaca unisex paraNNA | 1 | Unidad | Material: impermeable forro de peluche por dentro. Color: colores neutrales (negro, gris; evitar colores claros) Tallas: para considerar son:Rango 2: Talla 10 | Tránsito |
97 | Casaca unisex paraNNA | 1 | Unidad | Material: impermeable forro de peluche por dentro. Color: colores neutrales (negro, gris; evitar colores claros) Tallas: para considerar son: Rango 3: Talla 14 | Tránsito |
98 | Gorro para el solunisex para NNA | 1 | Unidad | Gorro de tipo legionario, Material principal: Poliéster Información adicional: 100% POLYAMIDA Composición: 100% Polyamida color: Azul, beige, verde | Tránsito |
99 | Guantes Talla paraNNA | 1 | Unidad | Material: Polar/micropolar/polar (por dentro afelpado/perchado y por fuera tejido) (nacional) Tallas para considerar son: Rango 1: Talla S de niños Colores: colores neutrales (negro, blanco, gris). *Guante que cubra muñeca | Tránsito |
100 | Guantes Talla paraNNA | 1 | Unidad | Material: Polar/micropolar/polar (por dentro afelpado/perchado y por fuera tejido) (nacional) Tallas para considerar son: Rango 2: Talla M de niños Colores: colores neutrales (negro, blanco, gris). *Guante que cubra muñeca | Tránsito |
101 | Medias Talla paraNNA | 1 | Unidad | Material: Polar/micropolar (nacional/importado) Color: negro, gris o azul oscuro. Modelo: caña alta Tallas para considerar son: Rango 1: Talla S de niños | Tránsito |
102 | Medias Talla paraNNA | 1 | Unidad | Material: Polar/micropolar (nacional/importado) Color: negro, gris o azul oscuro. Modelo: caña alta Tallas para considerar son: Rango 2: Talla M de niños | Tránsito |
103 | Bolsa para kit deabrigo /kits de dormitorio | 1 | Unidad | Bolsa de nótex o tetrón kodra según disponibilidad de mínimo 30 x 50 cm o según el tamaño de los productos que contiene. con cierre ajustable. Debe ser resistente y de tamaño suficiente para almacenar todos los productos. Debe incluir impresos los logos a color de la OIMy del donante, el tamaño referencial de la impresión es de 5 x 4.5 cm para cada logo. asimismo, debe incluir el nombre del kit y la talla correspondiente según sea el caso: 8, 10, 12, S, M o L. | Tránsito |
104 | Pala tipo corte/recta | 1 | Unidad | Pala tipo corte/recta Material : Acero al carbono SAE 1030, templado. Espesor de hoja : 3.0 mm. Ancho de hoja : 200 mm. Largo de hoja : 300 mm. Peso total : 2.4 Kg. Largo : 1.0 mt. Pintura : Base anticorrosivo y acabado en color | Reparación |
BLOQUE CONSTRUCCIÓN/REPARACIÓN | |||||
105 | Barreta hexagonal 1 1/4 cx1.80 | 1 | Unidad | Barreta hexagonal 1 1/4 x1.80 Material : Acero forjado, acero al carbono SAE 1045, tratado térmicamente (templado). Diámetro : 1 ¼” Ancho de Pala : 8 cm +/- 0.5 cm, pulido y rectificado Largo : 1.80 mt. +/- 2 cm. Pintura : Anticorrosivo y de acabado (negro) | Reparación |
106 | Pico de punta con mango de madera | 1 | Unidad | Pico de punta 16" Acero (forjado de una sola pieza) con tratamiento térmico de temple y revenido. Indeformable y durable. Dureza : Rockwell C63- 65 Pintura : Anticorrosivo y de acabado (negro) Tipo : Punta y pala Mango : Madera tipo congona o capirona, color natural | Reparación |
107 | SACO DE POLIPROPILENO | 1 | Unidad | Tejido polipropileno : 100% virgen Capacidad : 50 Kg. Medidas : 26" x 42" mínimo Peso : 110 gr. mínimo Color : Negro Boca : Abierta con sellado térmico Fondo : Cosido con hilo de polipropileno Protección : Aditivos anti UV. | Reparación |
108 | Guantes | 1 | Unidad | Guantes de trabajo con recubrimiento de caucho corrugado en la palma | Reparación |
109 | Mascarilla | 1 | paquete | Mascarilla KN95 o de tela, paquete por 20 unidades | Reparación |
110 | Casco | 1 | Unidad | Casco de seguridad de polietileno 0.375 kg | Reparación |
111 | Pala cuchara con mango de madera | 1 | Unidad | Pala cuchara con mango de madera. Material : Acero al carbono SAE 1030, templado Esp. de hoja : 2.0 mm Ancho de hoja : 290 mm Largo de hoja : 300 mm Peso mínimo : 2.4 Kg. Largo : 1.0 mt. Pintura : Base anticorrosiva y acabado en color negro. Mango : Madera tipo congona o capirona, color natural. | Reparación |
112 | Comba 16 libras | 1 | Unidad | Comba con mango de madera de 16 libras | Reparación |
113 | Machete tipo sable | 1 | Unidad | Machete tipo sable con mango de madera | Reparación |
114 | Hacha con mango de madera | 1 | Unidad | Hacha con mango de madera de 04 lb | Reparación |
115 | Carretilla estandar 3 pies cúbicos | 1 | Unidad | Carretila estándar 3 pies cúbicos Modelo : Carretilla de mano para construcción estándar normal Capacidad : 3 pies cúbicos Tolva : Plancha de acero al carbono SAE 1010 laminado al frío, con 1.0 mm de espesor reforzada con alambrón de ¼” de diámetro. Chasis : Tubo de acero al carbono laminado en frío, electrosoldado de 1 ¼”de diámetro x 1.2 mm de espesor x 3.20 mts. de largo. Patas : Platina de 3.0 mm de espesor por 1 ½” de ancho; de acero al carbono laminado al caliente. Con refuerzo: Platinas (2), paralelas o en cruz, dando refuerzo entre patas. Abrazaderas : Platinas (2) de 2.5 mm de espesor x 1 ½” de ancho. Frontales : Platinas (2) de 2.5 mm de espesor x 1 ½” de ancho Chumaceras : Platinas forjadas (2) donde descansa el eje. Rueda : Jebe macizo de 2.5” de ancho x 14" | Reparación |
116 | Calaminas | 1 | Unidad | Calaminas galvanizadas AA 14 mm 3.60 x 0.80 m con recubrimiento de zinc Material : Acero Galvanizado Norma Técnica de Referencia : ASTM A653 y A924 JIS 3302 NTP 350.009:1968 Producto : Peso máximo por Calamina (Kg) : 3.65 | Reparación |
117 | Listones de madera | 1 | Unidad | Listones de madera 02" x02" x2.4 mts | Reparación |
118 | Alambre para amarre | 1 | Paquete | Alambre de acero recocido de albañil N°8 x 10kg | Reparación |
119 | Pintura para calamina | 1 | Unidade s | Esmalte epoxi resistente al agua 3.7kg | Reparación |
120 | Clavo para calamina | 1 | Paquete | Clavos para la calamina galvanizada con cabeza 2 1/2"x10. paquete por x 1 kg | Reparación |
121 | Clavo para madera | 1 | Paquete | Clavos para madera de 03" paquete por 1kg | Reparación |
122 | Martillo | 1 | Unidad | Martillo para carpintero mango madera 27mm pulido | Reparación |
123 | Alicate | 1 | Unidad | Alicate universal de acero 180 mm con CVR niquelado resistente a choques eléctricos | Reparación |
124 | Serrucho | 1 | Unidad | Serrucho de carpintero 12" | Reparación |
125 | Wincha | 1 | Unidad | Cinta métrica con botón de tranca y gancho de acero 8m | Reparación |
126 | Brocha para calamina | 1 | Unidad | Brocha multiusos 5" con mango de madera | Reparación |
127 | Tijera para calamina | 1 | Unidad | Tijera multiusos de acero | Reparación |
128 | Guantes | 1 | paquete | Guantes de trabajo con recubrimiento de caucho corrugado en la palma. Paquete por 4 pares de guantes. | Reparación |
129 | Casco | 1 | Unidad | Casco de seguridad de polietileno 0.375 kg | Reparación |
130 | PLANCHA DE MADERA (Triplay) | Dimensiones : 1.22 m. x 2.40m (4’ x 8’) Espesor : 4 mm. Material : Madera Lupuna Industrial Acabados : La plancha no debe presentar nervaduras, ojos, protuberancias, astilladuras, sin signos de humedad, ni agentes externos adheridos. | |||
131 | CARPA FAMILIAR PARA 6 PERSONAS (Modelo/Material similar a las carpas de INDECI) | 1 | Unidad | Carpa plegable, modelo a 2 aguas de forma prismática pentagonal, con estructura metálica desmontable. Tela principal: Tejido plano 100% poliéster, de ligamento tafetán o derivado del Tafetán, con recubrimiento de PVC o poliuretano en una cara. Color: Blanco. Armadura: 1/1; Teletón por trama 2x2 o 3x2 Peso/m2 : 340 g/m2 . mínimo y 535 g/m2 . máximo (ASTM D3776) Espesor: 500 micras mínimo. (ISO NTP 4593) Resistencia a la tracción: • Urdimbre 120 kg-f mínimo (ASTM D5034) • Trama: 60 kg-f mínimo (ASTM D5034) Hilo de costura: 100% poliéster, retorcido de 3 cabos, color blanco al tono con la tela principal. Cierre: Plástico tipo tractor, de 5.8 mm de ancho con dientes cerrados, cierres de color blanco. Tul de ventanas: 100% poliéster tipo malla en forma de rombos de abertura 3 x 2 mm, color blanco. Cintas de refuerzo: 100% poliéster, tejido plano de 2.5 cm de ancho, color azul, ubicadas en el contorno de ventanas, en borde inferior y laterales, visibles en ventana abierta y en borde superior de tapa de ventana, visible en ventana cerrada. Cordón: 100 % poliéster, tubular de 5 mm de diámetro, de hilos trenzados, color blanco | Equipamiento Campamentos |
2. ESTRUCTURA METALICA DE CARPA Tubos A de techo: 03 tubos de fierro electrosoldado zincado, de dimensiones: Longitud: 2.94 m ± 5 |
mm Diámetro externo: 1 ¼” ± 1/64” Espesor: 1.00 mm ± 0.1 mm. Tubos B de techo: 04 tubos de fierro electrosoldado zincado, de dimensiones: Longitud: 1.37 m ± 5 mm Diámetro externo: 1 ¼” ± 1/64” Espesor: 1.00 mm ± 0.1 mm Parantes: 04 tubos de fierro electrosoldado zincado, de dimensiones: Longitud: 1.78 m ± 5 mm Diámetro externo: 1 ¼” ± 1/64” Espesor: 1.00 mm ± 0.1 mm Tubos de acople A: 04 pcs. en forma de trípode, cada trípode formada por 3 tubos cortos de fierro electro electrosoldado zincado, 2 en ángulo recto y uno en ángulo obtuso de 110º De dimensiones: Longitud: 13.4 cm ± 0.5 cm Diámetro externo: 1 1/8” máximo. Espesor: 1.1 mm mínimo. Dirección Nacional de Operaciones Logística Operacional Tubos de acople B: 02 pcs. en forma de trípode, cada trípode formada por 3 tubos cortos de fierro electrosoldado zincado, 2 en ángulo recto y uno en ángulo obtuso de 145º . De dimensiones: Longitud: 13.5 cm ± 0.5 cm Diámetro externo: 1 1/8” máximo. Espesor: 1.1 mm mínimo. Estacas: 08 unds. de fierro corrugado en forma de bastón de alto 36.5 cm y doblez de altura de 3.5 cm para facilitar la sujeción de la carpa, de longitud total 40 cm. | |||||
132 | Luminarias con paneles solares | 1 | Unidad | Para alumbrado público. Modelo pastoral. Potencia 400W. 110V/220V. Color de luz Blanco frío. Montable, Aprueba de agua. Inalambrico. Con sensor de movimiento, DURACION 8-15 HORAS TIEMPO DE CARGA 6-8 HORAS | Equipamiento Campamentos |
133 | Tanques de agua de 1100 LT | 1 | Unidad | Tanque con el Filtro Hydronet, que retiene partículas de tierra y sedimentos brindando agua limpia y transparente de la mejor calidad. Incluye: •Válvula de llenado Tipo Sin Fin. •Multiconector con Válvula Esférica. •Flotador •Jarro de Aire Roscado •Filtro de sedimentos. | Equipamiento Campamentos |
C. Requisitos de entrega
Fecha de entrega | El licitante entregará los bienes 15 días hábiles. después de que se firme el contrato cada vez que se emita la orden de compra. |
Lugar/condiciones de entrega (INCOTERMS 2020) | Contar con servicio de abastecimiento y almacenaje de productos para posterior distribución hasta los puntos de acopio asignados por la OIM. La distribución de los productos corresponde a la entrega de los mismo hasta el centro de acopio, sobre lo cual el proveedor deberá incluir el transporte, carga, descarga e instalación de los artículos según corresponda. Lugar: Almacén de OIM Perú (Centro de acopio): Av. Elmer Faucett No. 2000, Callao; frente a Lima Cargo City (Talma) y/o distribución a Tumbes, Piura, Trujillo, Chiclayo, Huaraz, Amazonas, Puno, Tacna, Arequipa, San Martin y zonas sujetas a la emergencia por el Fenómeno del Niño. • La empresa contratada deberá velar por el buen estado de los bienes al momento de la distribución y entrega. • La empresa contratada deberá contar con unidades de movilidad en regla y en buen estado. • La empresa contratada deberá contar con movilidad y disponibilidad de movilización a nivel nacional. |
Despacho de aduanas (debe estar vinculado al INCOTERM) | ☒ No es aplicable Lo realizará: ☐ Proveedor/licitante ☐ Transportista |
Información del consignatario | Datos serán brindados de acuerdo al requerimiento. |
Requisitos de embalaje | El o los productos serán convenientemente embalados en cajas o empaques de fábrica de manera tal que los bienes cuenten con la protección y amortiguación suficiente para su transporte y su posterior distribución por tierra a zonas remotas. |
Modo de transporte | ☒ Terrestre |
E. Dibujos
Estos documentos de licitación incluyen los siguientes dibujos.
N.º de dibujo | Nombre del dibujo | Propósito |
1 | Logo de OIM | Los ítems 131 (carpa) y 133 (tanque de agua) deben tener el logo de OIM. |
Se solicita muestra de los siguientes items
# items | Muestras |
36 | Colchón de plaza y media (espuma) |
38 | Colchón de 1 plaza (espuma) |
44 | Frazada |
46 | Mosquitero |
47 | Lámpara o linterna solar |
48 | Biombo |
52 | Mat Sintético plegable |
53 | Mat Sintético enrollable. |
54 | Bolsa de Dormir individual |
55 | Colchoneta Inflable Aislante Térmico |
57 | Tomatodo |
58 | Manta térmica de emergencia |
59 | Kit primeros auxilios (pensado para curar heridas de caídas, raspones, golpes) |
60 | Táper plástico biodegradable (para mejor conservación de comida) |
62 | Mochila tipo Mochilero donde entre la bolsa de dormir y el mat |
66 | Duchas portátiles |
67 | Espacio de sombra mediana desarmable tipo 1 |
68 | Espacio de sombra mediana desarmable tipo 2 |
84 | Purificador de agua portátil con dispensado |
86 | Casaca unisex |
87 | Casaca unisex |
88 | Casaca unisex |
89 | Gorro para el sol unisex |
90 | Guantes Talla Mediana |
91 | Guantes Talla Large |
92 | Medias Talla Mediana |
93 | Medias Talla Large |
94 | Toalla |
95 | Casaca unisex para NNA |
96 | Casaca unisex para NNA |
97 | Casaca unisex para NNA |
98 | Gorro para el sol unisex para NNA |
99 | Gorro para el sol unisex para NNA |
100 | Guantes Talla para NNA |
SECCIÓN 6: CONDICIONES DEL CONTRATO Y CONTRATOS ESTÁNDAR
6.1 Contrato modelo con Condiciones Generales de los Contratos
[Inserte aquí las el Contrato apropiado, los contratos de adquisición estándar disponibles en LEG CR - Operational Templates - Procurement Contracts - All Documents (sharepoint.com)