Pliego de Cláusulas Administrativas
Pliego de Cláusulas Administrativas
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.1/90
Tipo contrato: Suministros Procedimiento: Abierto Tramitación: Ordinaria Duración: 12 meses
Posibles prórrogas: 1 Presupuesto total anual: 105.000,00 € Valor estimado del contrato: 173.553,72 €
IVA 21%: 36.446,28 €
Total: 210.000,00 €
ESTABLECIMIENTO DE UN ACUERDO MARCO DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES PARA EL SUMINISTRO DE PRENDAS DE TRABAJO Y EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL PARA EL PERSONAL DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE HUELVA
2018-2019
1
ÍNDICE
Art. 1 º OBJETO Y JUSTIFICACION DEL CONTRATO 3
Art. 2º REGIMEN JURÍDICO 3
Art. 3º DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER CONTRACTUAL 5
Art. 4º PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN DEL CONTRATO 5
Art. 5º EXISTENCIA DE CREDITO..................................................................................... 6
Art. 6º DURACIÓN DEL CONTRATO 6
Art. 7º GARANTÍAS 6
Art. 8º SISTEMA DE ADJUDICACIÓN 6
Art. 9º LUGAR, PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.......................... 9
Art. 10º CRITERIOS OBJETIVOS DE ADJUDICACIÓN Y BAREMO DE VALORACIÓN…............ 12
Art. 11º GARANTIA DEFINITIVA....................................................................................... 20
Art. 12º FORMALIZACION DEL CONTRATO 20
Art. 13º EJECUCION DEL CONTRATO 21
Art. 14º CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS 21
Art. 15º CAUSAS DE RESOLUCION DE LOS CONTRATOS 21
Art. 16º PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y JURISDICCION COMPETENTE 21
Art. 17º PRECIO UNITARIO POR LOTE 00
XXXXXX 00
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES 36
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.3/90
ESTABLECIMIENTO DE UN ACUERDO MARCO DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES PARA EL SUMINISTRO DE PRENDAS DE TRABAJO Y EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL PARA EL PERSONAL DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE HUELVA.
Art. 1º OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DEL ACUERDO XXXXX
Constituye el objeto del presente Pliego de Condiciones, EL ESTABLECIMIENTO DE UN ACUERDO MARCO DE SELECCIÓN DE PRENDAS DE TRABAJO Y EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL PARA EL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE HUELVA (en adelante Consorcio o
Administración), de conformidad con las condiciones señaladas en el PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS que se acompaña.
El establecimiento de este Acuerdo Xxxxx tiene como objeto la selección de proveedores y la regulación de las condiciones que regirán en los contratos de suministro de vestuario y equipos de protección individual para el personal operativo del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, suministros que podrán ser ofertados de acuerdo con los lotes independientes que se especifican a continuación y se detallan en el Pliego de Condiciones Técnicas.
La cuantía de prendas a suministrar se subordinará a las necesidades que de las mismas tenga el Consorcio durante la vigencia del contrato.
La presentación de proposiciones presume por parte de la entidad licitadora la aceptación incondicional de las cláusulas de este Pliego, del de Prescripciones Técnicas y del resto de los documentos contractuales, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para el objeto de esta contratación, de conformidad con el artículo 145 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP).
Art. 2º REGIMEN JURÍDICO
El contrato al que se refiere el presente Xxxxxx tiene carácter administrativo de conformidad con lo dispuesto en los artículos 19.1 a) de la Ley 3/2011, de 14 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Además de por el presente pliego de cláusulas administrativas particulares, se rige por el pliego de prescripciones técnicas, por la Ley 3/2011, de 14 de Noviembre de contratos de Sector Público (en adelante TRLCSP.) y en cuanto no se encuentre derogado por ésta, por el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre y demás disposiciones de aplicación.
De conformidad con el “Vocabulario común de Contratos Públicos (CPV)”, aprobado por la Comisión Europea mediante Reglamento núm. 213/2008, de 28 de noviembre de 2007, el objeto del presente contrato puede clasificarse de acuerdo con la siguiente codificación:
GRUPO 1
LOTE Nº 1: CASCO DE INTERVENCIÓN INCENDIOS ESTRUCTURALES 18444200-5
LOTE Nº 2: CASCO DE INTERVENCIÓN EN ACTUACIONES TÉCNICAS 18444200-5
GRUPO 2
LOTE Nº 3: CUBRE PANTALÓN Y CHAQUETON DE INTERVENCION 35000000-4
3
35110000-8 | |
XXXXX 0 | |
XXXX Xx 0: PANTALONES DE TRABAJO | 35113470-4 |
LOTE Nº 5: XXXXXXXX XX XXXXXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 0: PARKA FRIO - LLUVIA | 18221300-7 |
LOTE Nº 7: PANTALON FRIO - LLUVIA | 18221300-7 |
LOTE Nº 8: VADEADOR | 18815400-9 |
LOTE Nº 9: XXXXX XX XXXXX XXXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 00: XXXXX XX XXXXX XXXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 00: XXXXXX XXXXXX XXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 00: XXXXXXXX XXXXX XXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 00: JERSEY INVIERNO XXXXX XXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 00: TRAJE GALA | 18223000-8 |
LOTE Nº 15: BOTA DE INTERVENCIÓN INCENDIOS ESTRUCTURALES | 18815000-5 |
LOTE Nº 16: BOTA DE INTERVENCIÓN INCENDIOS FORESTALES | 18815000-5 |
LOTE Nº 17: XXXXX XXXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXX XXXXXXXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 00: BOLSA TRANSPORTE EPIS | 18932000-1 |
LOTE Nº 19 : XXXXXXXX XXXXX XX XXXXXXXX | 00000000-0 |
XXXXX 0 | |
XXXX Xx 00: VERDUGO O SOTOCASCO | 35113400-3 |
LOTE Nº 21: ZAPATOS DE SEGURIDAD | 18815000-5 |
LOTE Nº 22: XXXXXXX XX XXXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 00: GUANTES RIESGOS MECANICOS | 18141000-9 |
LOTE Nº 24: XXXXXXXXXX XX XXXXXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 00: CINTURON CORPORATIVO | 18425000-4 |
LOTE Nº 26: ESCARPINES CON SUELA | 18815000-5 |
LOTE Nº 27: GUANTES NEOPRENO | 18141000-9 |
LOTE Nº 28: GUANTES TRABAJOS AUXILIARES | 18141000-9 |
LOTE Nº 29: XXXXX XXXXXXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 00: GAFAS SOL POLARIZADAS | 33735100-2 |
LOTE Nº 31: XXXXXX XX XXXXXXX | 00000000-0 |
XXXX Xx 00: NAVAJA MULTIUSOS | 33721000-0 |
LOTE Nº 33: LINTERNA PARA CASCO RECARGABLE | 31521320-3 |
LOTE Nº 34: MOCHILA TACTICA | 18932000-1 |
XXXXX 0 | |
XXXX Xx 00: VESTUARIO DEPORTIVO | 18412000-0 |
CHANDAL | 18235300-8 |
CAMISETA DEPORTE | 18412200-2 |
MALLA DEPORTIVA CORTA | 18412000-0 |
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.5/90
MALLA DEPORTIVA TOBILLERA LARGA | 18412000-0 |
CALCETIN DE DEPORTE | 18317000-4 |
TOALLA DE BAÑO | 39514100-9 |
CONJUNTO SACO DORMIR | 39522540-4 |
ALMOHADA | 39516120-9 |
JUEGO DE SABANAS | 39512000-4 |
ZAPATILLA DEPORTE | 18822000-7 |
PANTALON DE DEPORTE | 18233000-1 |
Art. 3º DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER CONTRACTUAL
El presente Pliego de cláusulas Administrativas Particulares, el Pliego de Prescripciones Técnicas y demás documentos anexos, revestirán carácter contractual. Los contratos se ajustarán al contenido del presente Pliego de cláusulas administrativas cuyas cláusulas se consideran parte integrante de los respectivos Contratos.
En caso de discordancia entre el presente Xxxxxx y cualquiera del resto de los documentos contractuales, prevalecerá el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares en el que se contiene los derechos y obligaciones que asumirán las partes del contrato.
El desconocimiento del contrato en cualquiera de sus términos, de los documentos anexos que forman parte del mismo, o de las instrucciones, Pliegos o normas de toda índole aprobadas por la Administración, que puedan ser de aplicación en la ejecución de lo pactado, no eximirá al contratista de la obligación de su cumplimiento.
PERFIL DE CONTRATANTE
En cumplimiento de lo establecido por el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en el PERFIL DEL CONTRATANTE de la página Web del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx, “Licitaciones”, se ofrece la información relativa a la convocatoria de licitación de este contrato, incluyendo los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y Prescripciones Técnicas
El PERFIL DE CONTRATANTE incluirá datos e informaciones referentes a la actividad contractual del CPBH, tales como licitaciones abiertas o en curso, plazo de presentación de ofertas, fecha de apertura de plicas, adjudicación provisional y cualquier otra información útil de tipo general, como enlaces para acceder a la legislación y puntos de contacto y medios de comunicación que pueden utilizarse para relacionarse con el órgano de contratación.
CAPACIDAD Y SOLVENCIA DEL CONTRATISTA
Sólo podrán contratar con el sector público las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exija el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, se encuentren debidamente clasificadas.
La capacidad de obrar de los empresarios que sean personas jurídicas se acreditará mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público
5
que corresponda. Si es empresario individual, mediante el Documento Nacional de Identidad, así como alta en Hacienda, Seguridad Social y demás registros que sean necesarios para el ejercicio de la actividad.
No podrán contratar con el sector público las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias relacionadas en el art. 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Conforme a lo dispuesto por el art. 11 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, modificado por el Real Decreto 773/2015, los licitadores o candidatos acreditarán su solvencia de la siguiente forma:
La solvencia económica y financiera por el volumen anual de negocios del licitador o candidato, que referido al año de mayor volumen de negocio de los tres últimos concluidos deberá ser al menos una vez y media el valor estimado del contrato cuando su duración no sea superior a un año, y al menos una vez y media el valor anual medio del contrato si su duración es superior a un año, mediante el modelo disponible en el PERFIL DE CONTRATANTE. No obstante lo anterior, podrá ser requerido por la administración contratante la acreditación del volumen anual de negocios del licitador o candidato, o incluso del adjudicatario, mediante la aportación de sus cuentas anuales aprobadas y depositadas en el Registro Mercantil, si el empresario estuviera inscrito en dicho registro, y en caso contrario por las depositadas en el registro oficial en que deba estar inscrito. Si se trata de empresarias/os individuales no inscritos en el Registro Mercantil, se les podrá requerir la acreditación de su volumen anual de negocios mediante sus libros de inventarios y cuentas anuales declaradas en el Impuesto de la Renta de Personas Físicas.
En los contratos de suministro, la solvencia técnica por la relación de los suministros efectuados por el interesado en el curso de los cinco últimos años, correspondientes al mismo tipo o naturaleza al que corresponde el objeto del contrato, avalados por certificados de buena ejecución, y el requisito mínimo será que el importe anual acumulado en el año de mayor ejecución sea igual o superior al 70% del valor estimado del contrato, o de su anualidad media si esta es inferior al valor estimado del contrato.
OTROS REQUISITOS DE SOLVENCIA
Para acreditar que se puede garantizar que los textiles y otros materiales específicos utilizados en la producción de las prendas y éstas mismas, hechas de forma directa o mediante subcontratación, se han realizado respetando los principios y derechos fundamentales recogidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo, con una política comprometida de gestión, respeto al medio ambiente y a la prevención de los riesgos laborales los licitadores deberán presentar el COMPROMISO ÉTICO DE LA EMPRESA (según MODELO disponible en el PERFIL DE CONTRATANTE), referido tanto a proveedores, como a ellos mismos en calidad de distribuidores si fuera el caso.
Art. 4º PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN DEL CONTRATO
El presupuesto anual del suministro para el presente ejercicio es de 105.000,00 €, IVA INCLUIDO.
Se establece como valor estimado del contrato, sin incluir el IVA, para la duración inicial y su posible prórroga, calculado conforme a lo establecido en el artículo 88.1 TRLCSP, la cantidad de 173.553,72
€uros, más 21% de IVA. El importe total IVA INCLUIDO de 210.000,00 €uros, que será distribuido entre el adjudicatario o adjudicatarios del contrato, de conformidad con los pedidos que vayan facturando durante la vigencia de éste.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.7/90
Con la adjudicación se seleccionará a la empresa adjudicataria o adjudicatarias de los suministros objeto del presente PLIEGO, aunque no se fijarán cantidades a suministrar, de forma que los artículos se servirán de acuerdo con los pedidos que a tal efecto se efectúen por el Consorcio.
Los licitadores podrán ofertar a uno o varios de los diferentes Lotes objeto de licitación. El precio del contrato será el ofertado por la persona que resulte adjudicataria para cada uno de los artículos que componen los lotes, precios conforme a los cuales se facturará.
El PAGO DEL PRECIO se efectuará tras la presentación de las correspondientes facturas, emitidas a la entrega de las prendas, una vez conformadas por el servicio correspondiente, y siguiendo los trámites oportunos para ello.
Art. 5º EXISTENCIA DE CRÉDITO
El expediente de contratación podrá ultimarse incluso con la adjudicación y formalización del correspondiente contrato, aun cuando su ejecución deba iniciarse en el ejercicio siguiente. A estos efectos podrán comprometerse créditos con las limitaciones que se establecen en la legislación aplicable a las Haciendas de las Entidades Locales.
Existe crédito preciso para atender las obligaciones económicas que se deriven para la Administración del cumplimiento del contrato, con cargo a las aplicaciones presupuestarias del Presupuesto del Consorcio Provincial de Bomberos que se detallan a continuación, para el ejercicio 2018 y siguiente:
Aplicación | 2017 | 2018 | TOTALES |
70.000,00 € | 70.000,00 € | 140.000,00 € | |
35.000,00 € | 35.000,00 € | 70.000,00 € | |
TOTALES | 105.000,00 € | 105.000,00 € | 210.000,00€ |
Art. 6º DURACIÓN DEL CONTRATO
El presente contrato o contratos que se deriven de las adjudicaciones dimanantes del presente PLIEGO tendrán una duración de un año, pudiendo prorrogarse, por expreso acuerdo de las partes, por el mismo periodo. A estos efectos, el adjudicatario comunicará por escrito con una antelación de seis (6) meses a la finalización del contrato, su voluntad de que el contrato sea o no prorrogado.
Art. 7º GARANTÍAS
Al tratarse de un suministro de bienes consumibles cuya entrega y recepción se efectuará antes del pago del precio, y teniendo en cuenta las características específicas de esta contratación por lotes en la que no se establece precios de licitación ni cantidades a suministrar, lo que imposibilita la fijación del importe de la garantía, no se requiere garantía definitiva, de acuerdo con lo dispuesto en el segundo párrafo del Art. 95.1 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público".
Art. 8º SISTEMA DE ADJUDICACIÓN
El contrato de suministro se adjudicará mediante procedimiento abierto.
Una vez recibidos los sobres por la secretaría de la Mesa de contratación, la misma calificará previamente los documentos presentados en tiempo y forma.
7
Si la Secretaría observase defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada en el sobre número 1, lo comunicará, verbalmente o por medios electrónicos, informáticos o telemáticos a los interesados/as, concediéndose un plazo no superior a tres días hábiles para que los licitadores/as los corrijan o subsanen, bajo apercibimiento de exclusión definitiva de la persona licitadora si en el plazo concedido no procede a la subsanación de la documentación.
Una vez adoptado el acuerdo sobre admisión definitiva de las empresas licitadoras, se reunirá la Mesa de contratación y se procederá en acto público a manifestar el resultado de la calificación de los documentos presentados, con expresión de las proposiciones admitidas, de las rechazadas y causa o causas de inadmisión de estas últimas procediendo, en su caso, a la apertura del sobre nº 2 de las empresas licitadoras admitidas.
A continuación, se remitirá al Equipo de Valoración, previamente designado, la documentación del citado sobre así como las muestras presentadas, a fin de que por éste se emita el correspondiente informe técnico, que suscribirán todos los miembros de dicho Equipo, en el cual se contendrá la valoración de las proposiciones presentadas por las empresas licitadoras.
Por la presidencia de la Mesa de contratación, en el día y hora señalada en el perfil del contratante del Consorcio se procederá en acto público a manifestar el resultado de la ponderación asignada al criterio valorable de forma no automática y en el mismo acto público, se realizará la apertura del sobre nº 3.
Se procederá a la clasificación por orden decreciente de las proposiciones atendiendo a los criterios de adjudicación señalados en el presente pliego.
La Mesa de contratación, una vez valorados los criterios de adjudicación evaluables mediante la aplicación de fórmulas automáticas y visto, en su caso, el informe técnico de valoración de los criterios de adjudicación cuya ponderación dependa de un informe técnico, procederá a formular la correspondiente propuesta de adjudicación al órgano de contratación.
El Órgano de Contratación requerirá al licitador propuesto para que, dentro del plazo xx xxxx días naturales, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de:
- Hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con Hacienda Estatal y Autonómica y con la Seguridad Social.
- Deberá igualmente aportar la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el art. 3, así como la relacionada en el apartado relativo a “Documentación” a incluir en sobre n.º 1. (Contenido de la declaración responsable)
La falta de coincidencia entre lo que se ha declarado y lo que se acredita, será motivo de la exclusión de la empresa del procedimiento de contratación, tanto si esta falta de aportación se debe al hecho de que la empresa la haya perdido durante el procedimiento de contratación, como si se debe al hecho de que la empresa ya no disponía de lo declarado al participar en la licitación.
Conforme a lo establecido en el art. 60 del Texto Refundido, una de las causas de prohibición de contratar es la retirada indebida de las proposiciones o candidaturas por parte de las empresas licitadoras o el hecho de imposibilitar la adjudicación de los contratos por no aportar, en el plazo correspondiente, la documentación justificativa de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la seguridad social, de disponer de los medios comprometidos para la ejecución del contrato así
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.9/90
como la falsedad en documento público con la finalidad de optar a la adjudicación aún no cumpliendo la licitadora y/o su oferta con los requisitos establecidos en los pliegos que rigen la contratación.
Una vez recibida la documentación requerida al licitador que presentó la oferta con mayor puntuación, el órgano de contratación le adjudicará el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes.
La adjudicación del contrato se publicará en el PERFIL DE CONTRATANTE y se notificará a los interesados mediante correo electrónico a la dirección que los licitadores/as hubiesen designado al presentar sus proposiciones, en los términos establecidos en el art. 151 del el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. El plazo para considerar rechazada la notificación, con los efectos previstos en el artículo 43,2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, será de 10 días naturales.
Cuando el Órgano de Contratación no adjudique el contrato de acuerdo con la propuesta formulada por la Mesa de contratación deberá motivar su decisión.
Dado que para la adjudicación del contrato deben tenerse en cuenta una pluralidad de criterios el plazo máximo para efectuar la adjudicación será de un mes a contar desde la apertura de las proposiciones.
El Órgano de Contratación podrá, siempre antes de proceder a la adjudicación, renunciar a la ejecución del contrato por razones de interés público debidamente justificadas en el expediente, o desistir del procedimiento de adjudicación en caso de haberse producido una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicación.
Art. 9º LUGAR, PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES
9.1 De acuerdo con lo dispuesto en el art. 145 del TRLCSP. cada licitador deberá presentar una sola proposición referida al LOTE objeto del contrato. No podrá suscribir una propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurando en otra unión temporal. La contravención de esta prohibición dará lugar a la no admisión de todas las propuestas incursas en duplicidad.
9.2 La propuesta constará de tres sobres separados e independientes, cerrados y firmados por el licitador o persona que lo represente y con indicación del nombre y apellido o razón social de la empresa, en los que se indicará el título del procedimiento (PROPOSICIÓN PARA LA ADJUDICACIÓN DEL ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO DE PRENDAS DE TRABAJO Y EPIS DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE HUELVA) y contenido del sobre (nº 1: Documentación, nº 2 Documentación Técnica y nº 3 Proposición Económica).
Las proposiciones, junto con la documentación preceptiva se presentarán, dentro del plazo de 15 días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación del extracto del presente Pliego en el Boletín Oficial de Provincia de Huelva (B.O.P.), en las oficinas Centrales de este Consorcio sito en la Xxxxxxxxx Xxxxxx-Xxx Xxxx xxx Xxxxxx (X0000), Xx 0,0; Área de Desarrollo Local, Pabellón Los Álamos, 21007 Huelva; Teléfono: 000 000 000, de 09:00 horas a 14:00 horas, conteniendo la documentación que más adelante se especifica.
9.3 La documentación original que se presente en idioma distinto al castellano, deberá incluir una copia traducida de forma oficial a dicho idioma.
En cada sobre y en hoja independiente, deberá figurar relacionado numéricamente su contenido.
9
Cuando se presenten por correo, se dirigirán a Contratación del Consorcio de Huelva, Crta. Huelva- San Xxxx del Puerto Km. 1,5, Área Desarrollo Local. Pabellón Los Álamos, C.P.: 21007, de Huelva y deberá justificarse la fecha y hora de imposición en la oficina de Correos sin superar el plazo anteriormente reseñado y anunciar su remisión, preferentemente mediante correo electrónico a la dirección xxxx@xxxx.xxx o mediante fax al nº 000 000 000.
La presentación de proposiciones presume la aceptación incondicional por el licitador de todas las cláusulas de este pliego y el de prescripciones técnicas, sin salvedad alguna.
9.4 La persona licitadora presentará la documentación exigida para tomar parte en la licitación en tres sobres cerrados y firmados por el/la licitador/a o persona que lo represente, haciendo constar en cada uno de ellos su respectivo contenido. No obstante, el sobre nº 1 podrá presentarse abierto, con objeto de poder examinar la documentación.
El sobre n.º 1 se subtitulará “Documentación” y estará integrado por los siguientes documentos:
Declaración responsable, según MODELO disponible en el PERFIL DE CONTRATANTE, en la que el licitador declare bajo su responsabilidad no hallarse comprendido en ninguna de las circunstancias relacionadas en el art. 60 el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, de que se halla al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, que acepta las condiciones que rigen esta contratación, que las prestaciones se encuentran dentro de su ámbito de actividad y que cuentan con los requisitos de capacidad y solvencia exigidos.
En caso de que el licitador sea una persona jurídica, se sustituirá la declaración jurada por una certificación expedida por la persona que ostenta dentro la misma, cargo con competencia suficiente para ello. En la certificación deberán acreditarse los mismos extremos que en la declaración jurada.
El licitador deberá señalar a una persona que sirva para relacionarse con el órgano de contratación, facilitando un número de teléfono y una dirección de correo electrónico para efectuar las notificaciones, de conformidad con lo establecido en el art. 151 del el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
El licitador a cuyo favor recaiga la propuesta de adjudicación, deberá acreditar ante el órgano de contratación, previamente a la adjudicación del contrato, la posesión y validez de lo comprometido mediante la Declaración Responsable y el Modelo de Proposición, que incluyen los siguientes documentos:
Los que acrediten la personalidad del licitador y de su representante o apoderado, en su caso, acompañado en este segundo supuesto de poder de representación. Deberá aportarse, necesariamente, la documentación que acredite que todas las prestaciones de esta contratación están claramente comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad del licitador a tenor de lo reflejado en sus estatutos o reglas fundacionales. Podrá excluirse su presentación si ya se acreditó la personalidad con anterioridad y no ha sufrido modificaciones, haciéndolo constar en la declaración responsable.
En relación al Impuesto de Actividades Económicas será necesario aportar: el alta en el Impuesto en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, siempre que ejerza actividades sujetas a dicho impuesto, en relación con las que venía realizando a la fecha de presentación de su proposición, referida al ejercicio corriente
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.11/90
Cuando se concurra integrados en una unión temporal deberán incluir en el sobre escrito donde indiquen los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en U.T.E. en caso de resultar adjudicatarios del contrato, conforme a lo indicado por el art. 59 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Además y en su caso, debe relacionarse las empresas pertenecientes al mismo grupo que concurren a cada lote y las partidas que tiene intención de subcontratar, conforme a lo previsto por el art. 86,1 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y el art. 227 a) del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Las entidades extranjeras acreditarán su personalidad de conformidad con lo establecido en los Art. 55 y 58 del TRLCSP. Y presentarán declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante.
Los que acrediten la solvencia económica o financiera y técnica. La presentación del certificado de clasificación en el subgrupo correspondiente exime a los licitadores de acreditar este requisito.
El sobre nº 2 se subtitulará “Documentación Técnica” acreditativa, e incluirá una Memoria descriptiva de las calidades y características técnicas (composición del tejido o material y porcentaje del mismo; declaración de conformidad, certificaciones UNE, certificados de ensayos emitidos por laboratorio; instrucciones y prescripciones xx xxxxxx, planchado y cuidados, etc) de los artículos a los que se licite, así como las muestras requeridas en el presente pliego.
Deberá señalarse en documento contenido en dicho sobre nº 2 el PLAZO DE ENTREGA al que se compromete el licitador, que en ningún caso podrá exceder de 45 días naturales para los artículos a los que se refiere el GRUPO 1, 3, 4 y 5 ni 100 días naturales para los artículos referidos al GRUPO 2, a partir de las peticiones que formule este Consorcio Provincial de Bomberos.
El sobre nº 3 se subtitulará “Oferta Económica” y contendrá la oferta económica redactada conforme al MODELO DE PROPOSICIÓN que figura al final de este PLIEGO junto con los ANEXOS I Y II, debidamente fechada, firmada y sellada en todas sus hojas.
Se señalarán los precios unitarios por artículos, entendiéndose incluidos en los precios los portes y todos los tributos, tasas y cánones de cualquier índole que sean de aplicación, así como todos los gastos que se originen para el adjudicatario, como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones contempladas en el presente pliego y en el PPT. El I.V.A., deberá indicarse como partida independiente. Si durante la vigencia del contrato o sus posibles prórrogas fueran modificados los tipos de dicho impuesto, que fueran aplicables a los artículos objeto del suministro, los precios de los mismos se entenderían automáticamente modificados en idéntico sentido al que lo haga el impuesto mencionado.
Cada licitador solamente podrá presentar una proposición económica. Los precios se mantendrán inalterables durante la vigencia del contrato.
Con el objeto de reducir costes y facilitar su posterior manejo se interesa la inclusión en los sobres la documentación anteriormente referenciada, EXCLUSIVAMENTE, de forma informática, mediante CDs, pendrive, etc., en un formato de uso general, como PDF.
11
En todo caso será imprescindible la presentación en papel de la documentación del sobre n.º1 y la proposición económica (sobre nº 3). No se aceptarán aquellas proposiciones que tengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente todo aquello que la Administración estime fundamental para la oferta.
Muestras de los artículos.
Inmediatamente después de la presentación de las ofertas, todos los artículos ofrecidos, perfectamente referenciados, tienen que estar a disposición del examen de la Mesa de contratación, si bien se aportarán de conformidad con lo dispuesto en los pliegos reguladores del presente procedimiento.
La Mesa de contratación durante el proceso de valoración de las ofertas, tras la clasificación de la documentación administrativa y en el acto público de apertura del sobre número 2” documentación técnica y criterios no evaluables mediante fórmulas”, solicitará la aportación de las muestras. A tal efecto se indicará por la Mesa de contratación, la fecha, el lugar y el sistema de entrega de las muestras. Los licitadores se tienen que comprometer a trasladar los artículos al local que se les indique. Las muestras serán devueltas a aquellos licitadores que no hayan resultado adjudicatarios, siempre que no hayan sido sometidas a pruebas destructivas, en cuyo caso la mera presentación de las muestras supone autorizar a la realización, en su caso, de las pruebas destructivas, no pudiendo presentar reclamación alguna ante el órgano de contratación.
Una vez adjudicado el acuerdo marco, las empresas adjudicatarias podrán solicitar la aportación de muestras. A tal efecto se indicará por parte de cada organismo, la fecha, el lugar y el sistema de entrega de las mismas. Los adjudicatarios se comprometen a trasladar los artículos al local que se les indique.
Estas muestras tampoco serán a cuenta de ningún pedido posterior realizado por el organismo adherido.
La Mesa de Contratación se reserva el derecho de visitar las instalaciones de los licitadores antes que se adjudique el acuerdo marco y también durante su periodo de vigencia a los efectos de verificar las declaraciones contenidas en la proposición y, posteriormente, si es el caso, las condiciones de ejecución del acuerdo marco.
Art. 10º CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN Y BAREMO DE VALORACIÓN
El Órgano de Contratación tendrá alternativamente la facultad de adjudicar el contrato a la proposición más ventajosa, mediante la aplicación de los criterios que se establecen a continuación, sin atender necesariamente al valor económico de la misma, o declarar desierto el procedimiento. Los criterios objetivos que se aplicarán en la valoración de las ofertas presentadas, de conformidad con lo establecido en el art. 150 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, serán los siguientes:
Los criterios que servirán de base para la adjudicación del acuerdo marco, en orden decreciente de importancia, así como su ponderación serán los siguientes:
GRUPO I
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.13/90
Criterios Técnicos | 45 |
Características generales y prestaciones | 15 |
Ergonomía | 30 |
Criterios evaluables de forma automática | 55 |
GRUPO II
Criterios Técnicos 40
Criterios evaluables de forma automática 60
GRUPO III
Criterios Técnicos 30
Criterios evaluables de forma automática 70
GRUPO IV y V
Criterios evaluables de forma automática 100
CRITERIOS TÉCNICOS: Criterio aplicable al grupo I. La puntuación máxima que puede obtenerse de la valoración de los criterios técnicos es de 45 puntos. En la valoración Técnica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Mejoras puntuables dentro de las mediante generales y de prestaciones como la personalización de los Equipos, valorables hasta un máximo de 15 puntos respecto a lo indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas, referente a los siguientes aspectos:
Suministro de los equipos con identificación del cargo e identificación xxx xxxxxxx mediante la colocación de reflectantes. Valorable hasta un máximo de 5 puntos.
Suministro de los equipos con placa frontal personalizada con el escudo de operaciones del CPBH. Valorable hasta un máximo de 5 puntos.
Suministro de los equipos con módulo de iluminación integrado. Valorable hasta un máximo de 5 puntos.
Ergonomía… hasta 30 puntos (facilidad de uso, comodidad, etc.)
13
Pruebas de uso funcional, que podrán consistir en el empleo de las muestras en prácticas simuladas de actuaciones de extinción de incendios y de salvamento y en los periodos de estancia en parque durante la guardia por la que se valorará principalmente la movilidad general junto con los parámetros que condicionan el confort, la comodidad y la ergonomía para los/las profesionales
Lotes 1 y 2. CASCOS DE INTERVENCION
Se valorarán:
- La facilidad del sistema de adaptación xxx xxxxx al cráneo, su fijación al mismo en los movimientos de cabeza, comodidad, limitación de sonidos y campo de visión, facilidad de adaptación de máscaras de equipo de protección respiratoria y uso con otros EPIS.
CRITERIOS CUANTITATIVOS: Criterio aplicable al grupo I. La puntuación máxima que puede obtenerse de la valoración de la oferta económica es de 55 puntos. En la valoración Técnica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
La proposición económica valorará los precios unitarios presentados por los licitadores para cada uno de los lotes a los que se presente hasta 55 puntos de acuerdo con las fórmulas matemáticas siguientes:
La mejor oferta de precios será aquélla que presente el valor de precios de la oferta más bajo (VPO
mínimo), que no haya incurrido en baja desproporcionada.
Cada una de las proposiciones se valorará, mediante el criterio de proporcionalidad directa, multiplicando la puntuación máxima de este apartado (55) por el cociente resultante de dividir el valor de la oferta de que se trate (VPO), por el valor correspondiente a la mejor oferta de precios (VPO
mínimo).
Así, para obtener la puntuación de la oferta de precios (POP) de cada proposición, se aplicará la siguiente fórmula:
Siendo:
𝐏𝐎𝐏 =
𝑽𝑷𝑶 𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐
𝑽𝑷𝑶
× 𝟓𝟓
POP: Puntuación de la oferta de Precios VPO mínimo : mejor oferta de precios VPO: Valor de la oferta de que se trate
A los efectos de este procedimiento se considera que se encuentra en baja desproporcionada aquella oferta que se encuentre por debajo del 25 % de la media de las ofertas presentadas por los
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.15/90
licitadores para cada una de los lotes. En caso de que una proposición pueda ser considerada como desproporcionada o anormal, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 152 del TRLCSP.
CRITERIOS CUALITATIVOS OBJETIVOS: Criterio aplicable al grupo II. La puntuación máxima que puede obtenerse de la valoración de los Criterios Cualitativos es de 40 puntos. En la valoración Técnica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Por la disponibilidad de un sistema propio para la limpieza, reparación y verificación del estado de desgaste de los equipos, además que facilite la emisión de la documentación que se requiera o bien la disponibilidad de una plataforma on –line con acceso personalizado para la correcta verificación de actuaciones realizadas en los equipos (se aportará documentación suficiente para que avale dicho sistema propio de post-venta), se otorgarán 10 puntos.
Ergonomía… hasta 30 puntos (facilidad de uso, comodidad, etc.)
Pruebas de uso funcional, que podrán consistir en el empleo de las muestras en prácticas simuladas de actuaciones de extinción de incendios y de salvamento y en los periodos de estancia en parque durante la guardia por la que se valorará principalmente la movilidad general junto con los parámetros que condicionan el confort, la comodidad y la ergonomía para los profesionales
Se valorarán:
- La facilidad de colocación y quitar el equipo de intervención (máximo 3 puntos)
- Subir y bajar de un camión y conducirlo (máximo 2 puntos)
- Subir y bajar Vehículo Brazo Escala con y sin equipo de respiración autónomo (máximo 2 puntos)
- Xxxxxxxx xx xxxxxxxx (xxxxxx 0 xxxxxx)
- Xxxxxx y modificar instalaciones de líneas de agua (máximo 2 puntos)
- Uso de líneas de agua con presión y cauda elevado (máximo 2 puntos)
- Maniobra de fuegos de interior de varia plantas con uso de ERA (máximo 3 puntos)
- Maniobra orientación en circuito de humos (máximo 5 puntos)
- Manejo y utilización de la escalera extensible (máximo 3 puntos)
- Manejo y utilización de equipos hidráulicos de excarcelación (máximo 2 puntos)
- Manejo y utilización de material de salvamento diverso (máximo 3 puntos)
CRITERIOS CUANTITATIVOS: Criterio aplicable al grupo II. La puntuación máxima que puede obtenerse de la valoración de la oferta económica es de 60 puntos. En la valoración Técnica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
La proposición económica valorará los precios unitarios presentados por los licitadores para cada uno de los lotes a los que se presente hasta 60 puntos de acuerdo con las fórmulas matemáticas siguientes:
15
La mejor oferta de precios será aquélla que presente el valor de precios de la oferta más bajo (VPO
mínimo), que no haya incurrido en baja desproporcionada.
Cada una de las proposiciones se valorará, mediante el criterio de proporcionalidad directa, multiplicando la puntuación máxima de este apartado (60) por el cociente resultante de dividir el valor de la oferta de que se trate (VPO), por el valor correspondiente a la mejor oferta de precios (VPO
mínimo).
Así, para obtener la puntuación de la oferta de precios (POP) de cada proposición, se aplicará la siguiente fórmula:
Siendo:
𝐏𝐎𝐏 =
𝑽𝑷𝑶 𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐
𝑽𝑷𝑶
× 𝟔𝟎
POP: Puntuación de la oferta de Precios VPO mínimo : mejor oferta de precios VPO: Valor de la oferta de que se trate
A los efectos de este procedimiento se considera que se encuentra en baja desproporcionada aquella oferta que se encuentre por debajo del 15 % de la media de las ofertas presentadas por los licitadores para cada una de los lotes. En caso de que una proposición pueda ser considerada como desproporcionada o anormal, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 152 del TRLCSP.
CRITERIOS CUALITATIVOS OBJETIVOS: Criterio aplicable al grupo III. La puntuación máxima que puede obtenerse de la valoración de los Criterios Cualitativos es de 30 puntos. En la valoración Técnica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Mejoras puntuables mediante la personalización de Prendas y equipos, valorables hasta un máximo de 30 puntos respecto a lo indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas, referente a los siguientes aspectos:
Inclusión sin coste del bordado o sistema alternativo en prenda de la identificación del cargo además del número de código xxx xxxxxxx o sus iniciales. Valorable hasta un máximo de 10 puntos.
Sistema de identificación de prendas mediante inclusión en el Equipo de código xx xxxxxx y fecha de fabricación. Valorable hasta un máximo de 10 puntos.
Tallaje personalizado del personal operativo realizado previo al suministro de prendas, mediante establecimiento de calendario de visitas en los diez centros de trabajo y en los cinco turnos . Valorable hasta un máximo de 10 puntos.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.17/90
CRITERIOS CUANTITATIVOS: Criterio aplicable al grupo III. La puntuación máxima que puede obtenerse de la valoración de la oferta económica es de 70 puntos. En la valoración Técnica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
La proposición económica valorará los precios unitarios presentados por los licitadores para cada uno de los lotes a los que se presente hasta 60 puntos de acuerdo con las fórmulas matemáticas siguientes:
La mejor oferta de precios será aquélla que presente el valor de precios de la oferta más bajo (VPO
mínimo), que no haya incurrido en baja desproporcionada.
Cada una de las proposiciones se valorará, mediante el criterio de proporcionalidad directa, multiplicando la puntuación máxima de este apartado (60) por el cociente resultante de dividir el valor de la oferta de que se trate (VPO), por el valor correspondiente a la mejor oferta de precios (VPO
mínimo).
Así, para obtener la puntuación de la oferta de precios (POP) de cada proposición, se aplicará la siguiente fórmula:
Siendo:
𝐏𝐎𝐏 =
𝑽𝑷𝑶 𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐
𝑽𝑷𝑶
× 𝟔𝟎
POP: Puntuación de la oferta de Precios VPO mínimo : mejor oferta de precios VPO: Valor de la oferta de que se trate
A los efectos de este procedimiento se considera que se encuentra en baja desproporcionada aquella oferta que se encuentre por debajo del 15 % de la media de las ofertas presentadas por los licitadores para cada una de los lotes. En caso de que una proposición pueda ser considerada como desproporcionada o anormal, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 152 del TRLCSP.
Disposición de plataforma on line …. 10 puntos.
Se otorgarán 10 puntos adicionales a aquel licitador que ponga a disposición del CPBH de una plataforma Online, la cual deberá ser accesible de forma segura a través de internet, que proporcione dos tipos de acceso: 1. La realización de pedidos por parte xxx xxxxxxx y 2. La xx xxxxxxx o gestor del conjunto del vestuario. Debe ser altamente personalizable para crear estructuras de trabajadores y de prendas y equipos distintos, las cuales podrá asociarse, configurar avisos, etc. La plataforma debe ser accesible mediante usuario-contraseña con protocolo de transferencia segura. Para comprobar la posesión de esta plataforma la empresa deberá suministrar un USUARIO-CONTRASEÑA para su evaluación.
17
En el caso de ofertar dicha mejora, el coste del mantenimiento de la misma para que se encuentre operativa y en funcionamiento durante la totalidad de la duración del contrato, y en su caso, la prórroga, será por cuenta y cargo del contratista.
Aquellos licitadores que oferten artículos que no reúnan las características contenidas en la descripción técnica efectuada para cada prenda en el correspondiente pliego de condiciones técnicas (PCT), tanto en su forma como en las características técnicas de los tejidos que conforman cada una de ellas, o no aporten muestras de la totalidad de los artículos relacionados en el Anexo del PCT, quedarán excluidos de la licitación, previo requerimiento de subsanación por plazo máximo de tres días, transcurridos los cuales sin aportar las muestras que faltasen, se procederá a su exclusión.
La justificación del cumplimiento de la anterior obligación de cumplimiento de las características técnicas de la totalidad de las unidades ofertadas quedará acreditada mediante informe técnico a emitir por los responsables del contrato con carácter previo a la apertura del sobre correspondiente a la oferta económica.
Una vez asignada la puntuación correspondiente tras la ponderación de la totalidad de los criterios de adjudicación, en caso de empate entre dos o más licitadores, se desempatará a favor de la proposición presentada por aquél licitador que haya acreditado tener en su plantilla trabajadores discapacitados en un porcentaje superior al 2%.
Si son varios los licitadores que acreditan ese extremo, tendrá preferencia el licitador que disponga del mayor porcentaje de trabajadores fijos discapacitados en su plantilla, calificándose por orden decreciente de mayor a menor porcentaje.
CRITERIOS CUANTITATIVOS: Criterio aplicable al grupo IV. La puntuación máxima que puede obtenerse de la valoración de la oferta económica es de 100 puntos. En la valoración Técnica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
La proposición económica valorará los precios unitarios presentados por los licitadores para cada uno de los lotes a los que se presente hasta 100 puntos de acuerdo con las fórmulas matemáticas siguientes:
La mejor oferta de precios será aquélla que presente el valor de precios de la oferta más bajo (VPO
mínimo), que no haya incurrido en baja desproporcionada.
Cada una de las proposiciones se valorará, mediante el criterio de proporcionalidad directa, multiplicando la puntuación máxima de este apartado (100) por el cociente resultante de dividir el valor de la oferta de que se trate (VPO), por el valor correspondiente a la mejor oferta de precios (VPO mínimo).
Así, para obtener la puntuación de la oferta de precios (POP) de cada proposición, se aplicará la siguiente fórmula:
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.19/90
Siendo:
𝐏𝐎𝐏 =
𝑽𝑷𝑶 𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐
𝑽𝑷𝑶
× 𝟏𝟎𝟎
POP: Puntuación de la oferta de Precios VPO mínimo : mejor oferta de precios VPO: Valor de la oferta de que se trate
A los efectos de este procedimiento se considera que se encuentra en baja desproporcionada aquella oferta que se encuentre por debajo del 15 % de la media de las ofertas presentadas por los licitadores para cada una de los lotes. En caso de que una proposición pueda ser considerada como desproporcionada o anormal, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 152 del TRLCSP.
Todas aquellas ofertas que no se ajusten a los Criterios Cualitativos definidos en el PCAT, serán excluidas del presente concurso y no serán tenidas en cuenta por la mesa de contratación.
CRITERIOS CUALITATIVOS OBJETIVOS: Criterio aplicable al grupo V. La puntuación máxima que puede obtenerse de la valoración de los Criterios Cualitativos es de 30 puntos. En la valoración Técnica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Mejoras puntuables mediante la personalización de Prendas y equipos, valorables hasta un máximo de 30 puntos respecto a lo indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas, referente a los siguientes aspectos:
Al proveedor que en su oferta certifique la disponibilidad del cambio xx xxxxxx en las prendas o equipos dentro de la provincia de Huelva y dentro de un plazo máximo de 24 horas al usuario final. Valorable hasta un máximo de 30 puntos.
CRITERIOS CUANTITATIVOS: Criterio aplicable al grupo V. La puntuación máxima que puede obtenerse de la valoración de la oferta económica es de 70 puntos. En la valoración Técnica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
La proposición económica valorará los precios unitarios presentados por los licitadores para cada uno de los lotes a los que se presente hasta 70 puntos de acuerdo con las fórmulas matemáticas siguientes:
Para cada una de las proposiciones, se obtendrá el valor de precios de la oferta (VPO), para lo cual se realizará la media de precios de los artículos siendo este el precio ponderado de la proposición a efectos de su valoración y comparación con el resto de las ofertas presentadas.
19
La mejor oferta de precios será aquélla que presente el valor de precios de la oferta más bajo (VPO
mínimo), que no haya incurrido en baja desproporcionada.
Cada una de las proposiciones se valorará, mediante el criterio de proporcionalidad directa, multiplicando la puntuación máxima de este apartado (70) por el cociente resultante de dividir el valor de la oferta de que se trate (VPO), por el valor correspondiente a la mejor oferta de precios (VPO
mínimo).
Así, para obtener la puntuación de la oferta de precios (POP) de cada proposición, se aplicará la siguiente fórmula:
Siendo:
𝐏𝐎𝐏 =
𝑽𝑷𝑶 𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐
𝑽𝑷𝑶
× 𝟕𝟎
POP: Puntuación de la oferta de Precios VPO mínimo : mejor oferta de precios VPO: Valor de la oferta de que se trate
A los efectos de este procedimiento se considera que se encuentra en baja desproporcionada aquella oferta que se encuentre por debajo del 15 % de la media de las ofertas presentadas por los licitadores para cada una de los lotes. En caso de que una proposición pueda ser considerada como desproporcionada o anormal, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 152 del TRLCSP.
A los efectos de este procedimiento se considera que se encuentra en baja desproporcionada aquella oferta que se encuentre por debajo del 15 % de la media de las ofertas presentadas por los licitadores para cada una de los lotes. En caso de que una proposición pueda ser considerada como desproporcionada o anormal, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 152 del TRLCSP.
Art. 11º GARANTÍA DEFINITIVA
Al tratarse de un suministro de bienes consumibles cuya entrega y recepción se efectuará antes del pago del precio, y teniendo en cuenta las características específicas de esta contratación por lotes en la que no se establece precios de licitación ni cantidades a suministrar, lo que imposibilita la fijación del importe de la garantía, no se requiere garantía definitiva, de acuerdo con lo dispuesto en el segundo párrafo del Art. 95.1 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público".
Art. 12º FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
El perfeccionamiento del contrato tendrá lugar por la formalización del mismo de conformidad con lo establecido en el Art. 156 del Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.21/90
Art. 13º EJECUCIÓN DEL CONTRATO
La empresa contratista estará obligada a entregar los bienes objeto de suministro, según las peticiones que formule este CPBH en el plazo ofertado por el adjudicatario que no podrá exceder de 45 días naturales como máximo para los artículos relacionados en los Grupos 1, 3, 4 Y 5 y de 100 días naturales para los relacionados en el Grupo 2, originando la demora respecto a dicho cumplimiento, derecho a la Administración para optar por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades que establece el Art. 212 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
La entrega se realizará conforme a lo señalado en el Pliego de Prescripciones Técnicas, siendo de aplicación, en cuanto a la entrega y recepción, lo dispuesto en el art. 292 del TRLCSP.
Art. 14º CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS
Los gastos de la entrega y transporte de los bienes objeto del suministro al lugar convenido serán de cuenta del contratista.
Si los bienes no se hallan en estado de ser recibidos se hará constar así en el acta de recepción y se darán las instrucciones precisas al contratista para que subsane los defectos observados o proceda a un nuevo suministro de conformidad con lo pactado.
Si durante el plazo de garantía señalado en el PPT, se acreditase la existencia de vicios o defectos en los bienes suministrados tendrá derecho la Administración a reclamar del contratista la reposición de los que resulten inadecuados o la reparación de los mismos si fuese suficiente.
Durante este plazo de garantía tendrá derecho la empresa contratista a conocer y ser oído sobre la aplicación de los bienes suministrados.
Si el órgano de contratación estimase, durante el plazo de garantía, que los bienes suministrados no son aptos para el fin pretendido, como consecuencia de los vicios o defectos observados en ellos e imputables al contratista y exista presunción de que la reposición o reparación de dichos bienes no será bastantes para lograr aquel fin, podrá, antes de expirar dicho plazo, rechazar los bienes dejándolos de cuenta del contratista y quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho.
Transcurrido el plazo de garantía sin que la Administración haya formalizado alguno de los reparos o la denuncia a que se refieren los párrafos anteriores, la contratista quedará exenta de responsabilidad por razón de los bines suministrados.
Art. 15º CAUSAS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
Son causas de resolución de los contratos de suministros, además de las señaladas en el Art.
223 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, las siguientes:
La suspensión, por causa imputable a la Administración, de la iniciación del suministro por plazo superior a seis meses a partir de la fecha señalada en el contrato para la entrega.
El desistimiento o la suspensión del suministro por un plazo superior al año acordada por la Administración.
21
Art. 16º PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y JURISDICCIÓN COMPETENTE
Las cuestiones litigiosas surgidas sobre interpretación, modificación, resolución y efectos de este contrato serán resueltas por el órgano de contratación competente de la Excma. Diputación de Huelva, cuyas resoluciones agotarán la vía administrativa.
Contra los actos de los contratos no incluidos en el Art. 40.1 del TRLCSP que pongan fin a la vía administrativa, podrá interponerse, con carácter potestativo, y según disponen los Arts.. 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 2 de octubre, y el Art. 52.1 de la Ley 7/1985, de 2 xx xxxxx, recurso de reposición, ante la propia Diputación y en el plazo de un mes desde el recibo de la notificación, o bien interponer directamente Recurso Contencioso- Administrativo en el plazo de dos meses y ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo con sede en Huelva, de acuerdo con lo establecido en los Arts. 8 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
El orden jurisdiccional contencioso - administrativo será el competente para resolver las controversias que surjan entre las partes.
Las entidades extranjeras se someterán a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia , en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante, según declaración presentada en los términos que establece el art. 8 del presente pliego.
Art. 17º PRECIO UNITARIO POR LOTE
PRECIO UNITARIO SIN IVA | |
LOTE Nº1. CASCO DE INTERVENCIÓN INCENDIOS ESTRUCTURALES | 350 |
LOTE Nº2. CASCO DE INTERVENCIÓN EN ACTUACIONES TÉCNICAS | 155 |
LOTE Nº3. CUBRE PANTALÓN Y CHAQUETON DE INTERVENCION | 1150 |
LOTE Nº4. PANTALONES DE TRABAJO | 87 |
LOTE Nº5. XXXXXXXX XX XXXXXXX | 000 |
XXXX Xx0. PARKA FRIO – XXXXXX | 000 |
XXXX Xx0. PANTALON FRIO – XXXXXX | 000 |
XXXX Xx0. XXXXXXXX | 000 |
XXXX Xx0. POLOS DE MANGA CORTA | 18 |
LOTE Nº10. POLOS DE MANGA LARGA | 20 |
LOTE Nº11. CAMISA XXXXXX XXXX | 00 |
XXXX Xx00. CAMISETA BANDA ROJA | 23 |
LOTE Nº13. JERSEY INVIERNO XXXXX XXXX | 00 |
XXXX Xx00. XXXXX XX XXXX | 000 |
XXXX Xx00. XXXX XX XXXXXXXXXXXX INCENDIOS XXXXXXXXXXXXX | 000 |
XXXX Xx00. XXXX XX XXXXXXXXXXXX INCENDIOS FORESTALES | 235 |
LOTE Nº17. BOLSA DE TRANSPORTE VESTUARIO GRAN CAPACIDAD | 90 |
LOTE Nº18. BOLSA DE TRANSPORTE DE EPIS | 130 |
LOTE Nº19. CAZADORA POLAR DE INVIERNO | 175 |
LOTE Nº20. VERDUGO O SOTOCASCO | 30 |
LOTE Nº21. ZAPATOS DE SEGURIDAD | 47 |
LOTE Nº22. GUANTES DE FUEGO | 70 |
LOTE Nº23. GUANTES RIESGOS MECÁNICOS | 25 |
LOTE Nº24. CALCETINES DE TRABAJO | 8 |
LOTE Nº25. CINTURON CORPORATIVO | 14 |
LOTE Nº26. ESCARPINES CON SUELA | 30 |
LOTE Nº27. GUANTES DE NEOPRENO | 23 |
LOTE Nº28. XXXXX IGNÍFUGA | 22 |
LOTE Nº29 GAFAS DE SOL POLARIZADAS | 35 |
LOTE Nº30. NAVAJA DE RESCATE | 78 |
LOTE Nº31. NAVAJA MULTIUSOS | 80 |
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.23/90
LOTE Nº32. LINTERNA PARA CASCO RECARGABLE | 110 |
LOTE Nº33. MOCHILA TACTICA | 35 |
CHANDAL | 45 |
CAMISETA DEPORTE | 10 |
MALLA DEPORTIVA CORTA | 35 |
MALLA DEPORTIVA TOBILLERA | 40 |
CALCETIN DE DEPORTE | 6 |
TOALLA DE BAÑO | 15 |
CONJUNTO SACO DE DORMIR | 39 |
ALMOHADA | 10 |
JUEGO DE SABANAS | 15 |
ZAPATILLA DE DEPORTE | 90 |
PANTALON DE DEPORTE | 20 |
ANEXO I
RELACION LOTES POR GRUPOS OBJETO ACUERDO MARCO
GRUPO 1
LOTE Nº 1: CASCO DE INTERVENCIÓN INCENDIOS ESTRUCTURALES LOTE Nº 2: XXXXX XX XXXXXXXXXXXX XX XXXXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXX 0
XXXX Xx 0: CUBRE XXXXXXXX X XXXXXXXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX XXXXX 0
XXXX Xx 0: PANTALONES DE TRABAJO LOTE Nº 5: XXXXXXXX XX XXXXXXX XXXX Xx 0: PARKA FRIO - LLUVIA LOTE Nº 7: PANTALON FRIO - LLUVIA LOTE Nº 8: XXXXXXXX
XXXX Xx 0: XXXXX XX XXXXX XXXXX XXXX Xx 00: XXXXX XX XXXXX XXXXX XXXX Xx 00: CAMISA CUELLO XXXX XXXX Xx 00: CAMISETA XXXXX XXXX
XXXX Xx 00: JERSEY INVIERNO XXXXX XXXX XXXX Xx 00: XXXXX XXXX
XXXX Xx 00: BOTA DE INTERVENCIÓN INCENDIOS ESTRUCTURALES LOTE Nº 16: XXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXX Xx 00: BOLSA TRANSPORTE VESTUARIO XXXX XXXXXXXXX XXXX Xx 00: BOLSA TRANSPORTE EPIS
LOTE Nº 19: XXXXXXXX XXXXX XX XXXXXXXX XXXXX 0
XXXX Xx 00: VERDUGO O SOTOCASCO LOTE Nº 21: ZAPATOS DE SEGURIDAD LOTE Nº 22: XXXXXXX XX XXXXX
XXXX Xx 00: GUANTES RIESGOS XXXXXXXXX XXXX Xx 00: XXXXXXXXXX XX XXXXXXX
XXXX Xx 00: XXXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXX Xx 00: ESCARPINES CON SUELA LOTE Nº 27: GUANTES NEOPRENO LOTE Nº 28: XXXXX XXXXXXXX
XXXX Xx 00: GAFAS SOL POLARIZADAS LOTE Nº 30: NAVAJA DE RESCATE LOTE Nº 31: NAVAJA MULTIUSOS
LOTE Nº 32: LINTERNA PARA CASCO RECARGABLE LOTE Nº 33: MOCHILA TACTICA
XXXXX 0
XXXX Xx 00: VESTUARIO DEPORTIVO CHANDAL
CAMISETA DEPORTE MALLA DEPORTIVA CORTA
MALLA DEPORTIVA TOBILLERA LARGA CALCETIN DE DEPORTE
TOALLA DE BAÑO CONJUNTO SACO XXXXXX XXXXXXXX
JUEGO DE SABANAS ZAPATILLA DEPORTE PANTALON DE DEPORTE
23
ANEXO II
MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA
D......................................................................................................., con domicilio en
..................................................,calle ...................................................................... , y provisto
de D.N.I .............................,en nombre propio o en representación de ............................. , con domicilio en ............................... , calle ..................................Xxxx y
N.I.F......................., bien enterado de los Pliegos de Cláusulas Administrativas y de Prescripciones Técnicas que han de regir el presente ACUERDO MARCO DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES PARA EL SUMINISTRO DE PRENDAS DE TRABAJO Y EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL PARA EL PERSONAL DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE
HUELVA”, se compromete a llevar a cabo el suministro de acuerdo a las características contenidas en los pliegos.
El importe unitario del lote XX asciende a la cantidad de xx.xxx,xx € (IVA incluido) El importe unitario del lote XX asciende a la cantidad de xx.xxx,xx € (IVA incluido)
…
La presentación de la oferta supondrá la aceptación de las condiciones administrativas y técnicas de los pliegos que obran en el expediente.
(Fecha y firma del proponente)
ANEXO III
MODELO DE SOLVENCIA ECONOMICA Y FINANCIERA
D……………………………………….. en calidad de ……………………….. del Banco …………………………..
CERTIFICA
En relación a su solicitud de acreditación de su solvencia y capacidad económica-financiera le comunicamos que su entidad (nombre del licitador) ………………….. con C.I.F./D.N.I. (del licitador)
……………………………. con domicilio social o personal (del licitador) opera, a
nuestro juicio, con completa y absoluta solvencia económica y financiera desarrollando su actividad con total normalidad.
Esta información se ofrece de manera confidencial, sin que pueda ser utilizada fuera del contexto de la solicitud de la propia compañía y en ningún caso debe entenderse esta carta como garantía o promesa de garantía.
Y para que así conste donde sea necesario, expido el presente certificado en (localidad) a
(fecha) …… de …………….. de …………
(Fecha y firma del proponente)
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.25/90
ANEXO IV COMPROMISO ÉTICO DE LA EMPRESA
(NOTA: este documento ha de ser firmado por el representante legal de la empresa e impreso en papel de la empresa, este documento únicamente es un modelo y una vez cumplimentado deberá aportarse en el sobre nº 1)
El / La que subscribe .........................................................................., con DNI núm.
...................................., en nombre y representación de la empresa............................................
con domicilio social en , bajo su responsabilidad,
CERTIFICA:
Que las empresas suministradoras y confeccionadoras del producto final son las siguientes: (se ha de indicar para cada una de ellas su dirección, número, ciudad, municipio, teléfono, persona de contacto y país)
a)
b)
....
Que garantizamos que los textiles y otros materiales específicos utilizados en la producción de las prendas y éstas mismas, hechas de forma directa o mediante subcontratación, se han realizado respetando los principios y derechos fundamentales recogidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo y con una política comprometida de gestión, respeto al medio ambiente y a la prevención de riesgos laborales.
Firma
Sello de la empresa, aportar información de la empresa y datos de contacto de la misma (dirección, número, ciudad, municipio, teléfono, persona de contacto).
25
ANEXO V
ESCUDOS CORPORATIVOS CPBH
ESCUDO DE HOMBRO
Dimensiones: 84 mm. de diámetro. Alto y ancho de letra HUELVA: 3 mm x 17 mm; alto y ancho letra BOMBEROS: 5 mm x 36 mm.
ESCUDO DE PECHO
Escudo de Operaciones.
Dimensiones: 74 mm. de diámetro. Alto y ancho de letra HUELVA: 3 mm x 17 mm; alto y ancho letra BOMBEROS: 5 mm x 32 mm.
Pantone rojo: 185 Pantone azul:302 Pantone verde: 356
Pliego de Cláusulas Técnicas
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.27/90
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE ACUERDO MARCO PARA LA ADQUISICIÓN DE PRENDAS DE TRABAJO Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA EL PERSONAL DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE HUELVA.
27
1. OBJETO
Es objeto del contrato la determinación del precio para el suministro de las prendas de vestuario relacionadas más adelante.
La cuantía de prendas a suministrar se subordinará a las necesidades que de las mismas tenga el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva durante la vigencia del contrato.
2. PRENDAS Y EQUIPOS SOLICITADOS
Las prendas de vestuario, EPIS y equipamiento que se solicitan en el presente concurso son las siguientes:
LOTE Nº 1: CASCO DE INTERVENCIÓN INCENDIOS ESTRUCTURALES LOTE Nº 2: CASCO DE INTERVENCIÓN EN ACTUACIONES TÉCNICAS LOTE Nº 3: CUBRE PANTALÓN Y CHAQUETON DE INTERVENCIÓN LOTE Nº 4: PANTALONES DE TRABAJO
LOTE Nº 5: XXXXXXXX XX XXXXXXX XXXX Xx 0: PARKA FRIO - LLUVIA LOTE Nº 7: PANTALON FRIO - LLUVIA LOTE Nº 8: XXXXXXXX
XXXX Xx 0: XXXXX XX XXXXX XXXXX XXXX Xx 00: XXXXX XX XXXXX XXXXX XXXX Xx 00: CAMISA CUELLO XXXX XXXX Xx 00: CAMISETA XXXXX XXXX
XXXX Xx 00: JERSEY INVIERNO XXXXX XXXX XXXX Xx 00: XXXXX XXXX
XXXX Xx 00: BOTA DE INTERVENCIÓN INCENDIOS ESTRUCTURALES LOTE Nº 16: XXXX XX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXX Xx 00: BOLSA TRANSPORTE VESTUARIO XXXX XXXXXXXXX XXXX Xx 00: BOLSA TRANSPORTE EPIS
LOTE Nº 19: CHAQUETON INVIERNO LOTE Nº 20: VERDUGO O SOTOCASCO LOTE Nº 21: ZAPATOS DE SEGURIDAD LOTE Nº 22: XXXXXXX XX XXXXX
XXXX Xx 00: GUANTES RIESGOS XXXXXXXXX XXXX Xx 00: XXXXXXXXXX XX XXXXXXX
XXXX Xx 00: XXXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXX Xx 00: ESCARPINES CON SUELA LOTE Nº 27: GUANTES NEOPRENO
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.29/90
LOTE Nº 28: XXXXX XXXXXXXX
XXXX Xx 00: GAFAS SOL POLARIZADAS LOTE Nº 30: NAVAJA DE RESCATE LOTE Nº 31: NAVAJA MULTIUSOS
LOTE Nº 32: LINTERNA PARA CASCO RECARGABLE LOTE Nº 33: MOCHILA TACTICA
LOTE Nº 34: VESTUARIO DEPORTIVO
El lote nº 34, estará compuesto por Xxxxxxx, camiseta deporte, malla deportiva corta, malla deportiva tobillera larga, calcetín de deporte, toalla de baño, conjunto saco de dormir, almohada, juego de sábanas, zapatillas de deporte y pantalón corto de deporte.
3. CERTIFICADO CE DE TIPO
Todas las empresas licitadoras que presenten oferta presentarán, junto a la documentación administrativa, el Certificado de Examen CE de tipo (si le fuera de aplicación), en el que constará:
- Identificación del Organismo de Control Notificado, que expida el certificado (Directiva 89/686/CEE).
- Nombre del modelo.
- Fabricante y solicitante.
- Dirección completa.
- Norma Europea aplicada.
- Fecha y firma del Organismo.
- Número de Certificado CE.
- Descripción completa del modelo y fotografías del aspecto externo.
- Descripción de los componentes o piezas de las cuales está formado.
- Ensayos realizados de las exigencias básicas y opcionales.
- Superación de uno de los sistemas de control de calidad (para los EPI de categoría III).
- Nivel de protección y Código de Designación obtenido a partir de los ensayos.
- Marcado CE requerido.
En todos los casos, junto con la oferta, se presentará una copia de los resultados de ensayos a los que se ha sometido la prenda para obtener el certificado CE correspondiente.
4. MARCADO CE
Todos los Equipos de Protección Individual incluirán la siguiente información colocadas en ellos y formando parte de su estructura física (serigrafía, etiqueta, relieve, termograbado, etc.) si les fuera de aplicación:
- Siglas CE normalizadas.
- Talla del EPI.
- Marca de identificación del fabricante.
- Nombre o referencia del modelo.
- Fecha de fabricación o al menos trimestre del año.
- Nacionalidad del fabricante.
- Norma Europea aplicada.
- Código de designación correspondiente a la protección ofrecida.
- Pictogramas y niveles de prestación.
29
- Etiqueta de cuidado, con instrucciones xx xxxxxx o de limpieza conforme a la norma ISO 3758.
El marcado CE deberá permanecer colocado, en cada uno de los EPI fabricados, de manera visible, legible e indeleble durante la vida útil previsible de los mismos. No obstante, si ello no fuera posible debido a las características del producto, podrá estamparse en el embalaje.
5. FOLLETO INFORMATIVO
Además de lo indicado en los puntos anteriores se suministrará cada EPI con un folleto informativo, en el que figurarán los siguientes datos útiles para los usuarios, si les fueran de aplicación.
- Nombre, dirección del fabricante o de su mandatario en la CEE.
- Nombre, dirección y número de identificación del Organismo Notificado que ha certificado el EPI.
- Norma Europea aplicada.
- Instrucciones concretas de uso (como debe poner o quitar la prenda – equipo).
- Advertencias sobre uso inadecuado.
- Instrucciones de almacenamiento.
- Operaciones de mantenimiento.
- Como debe efectuarse la limpieza o descontaminación.
- Instrucciones xx xxxxxx y/o limpieza en seco.
- Número de ciclos de limpieza sin que se alteren las prestaciones de la prenda.
- Fecha y plazo de caducidad si la tiene.
- Explicación de los símbolos de marcaje, de tal manera que el usuario al leer el Código de Designación en el Marcado CE de su EPI, comprenda de qué riesgos está protegido y los rendimientos alcanzados en cada ensayo según la Norma.
El folleto informativo estará redactado de forma precisa, comprensible para el usuario y en castellano.
6. MUESTRAS
Se presentarán muestras de cada una de las prendas o equipos a las que cada licitador presente oferta, las cuales llevarán etiquetas identificativas del licitador que las haya presentado, en las que constará el nombre del licitador, así como el nombre de la prenda y lote, de forma que queden sólidamente unidas a la misma. Dichas muestras serán entregadas conforme se establezca por la mesa de contratación (fecha, lugar y sistema de entrega de las muestras).
El Consorcio podrá analizar las muestras presentadas para comprobar su calidad y composición, así como todas aquellas pruebas que se realicen conforme a lo establecido en el Art. 9 del PCAP. Estos análisis podrán ser de tipo destructivo, por lo que no se podrá hacer reclamación en la retirada de las muestras entregadas.
Las muestras serán devueltas a los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios, previa petición por escrito y a su xxxxx.
Las muestras que resulten favorecidas por la adjudicación no serán devueltas, ni se considerarán como entrega parcial del suministro efectuado.
Las muestras definitivas que entregue el adjudicatario de cada lote se corresponderán con las correspondiente muestra presentada con la oferta, en calidades, tallajes, color, etc. De no ser así, el Consorcio podrá optar entre devolver el pedido, con gastos a cargo del adjudicatario, y otorgar un nuevo plazo para la entrega de las prendas o equipos correctos, o bien resolver el contrato.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.31/90
La comprobación por el Consorcio de la idoneidad de las prendas recepcionadas con relación a las muestras presentadas podrá incluir cualquier tipo de prueba que se considere conveniente, por ejemplo lavado en el caso de prendas de vestuario, para verificar encogimientos o pérdidas de color.
7. TALLAS
Las prendas de vestuario se ajustarán a las medidas particulares de los usuarios, conforme a la norma UNE EN 340:2004 Exigencias generales, UNE EN 13402-1:2002 Designación xx xxxxxx para prendas de vestir, UNE EN 40375-1:1980 Designación xx xxxxxx para xxxxxx y UNE EN 59850:1998 Designación xx xxxxxx para calzado.
Se comprobará que los tallajes de las prendas de las muestras presentadas cumplen con estas normas. Igualmente se hará un contraste de toda la xxxx xx xxxxxx en la recepción de cada pedido de prendas, rechazándose aquellas prendas que no se ajusten a los tallajes normalizados.
Para el suministro de las tallas adecuadas por parte de los adjudicatarios, el Consorcio podrá optar por una de las siguientes vías:
- Facilitar a cada adjudicatario una relación de las medidas particulares de los usuarios, conforme a la norma, correspondiendo al adjudicatario establecer el procedimiento más adecuado para determinar las tallas equivalentes de sus prendas, corriendo a su cargo los gastos derivados de este procedimiento.
- Solicitar uno o varios juegos de muestras xx xxxxxx diferentes, para que cada trabajador pueda elegir la talla que más se ajuste a su morfología, debiendo ajustarse el diseño de la prenda con el que se suministrará finalmente.
8. EMBALAJES Y PRESENTACION DE PRENDAS
Una vez realizado el pedido, el adjudicatario deberá realizar el suministro de las prendas solicitadas perfectamente embaladas en bolsas o cajas independientes, que incorporarán en su interior el folleto informativo del fabricante.
Todas las prendas correspondientes a una misma talla, podrán suministrarse dentro de otras cajas más grandes, quedando señalizado perfectamente en su exterior el número de la talla suministrada y la cantidad total de prendas del bulto.
Siempre que sea posible, si la forma xxx xxxxxxx de la prenda lo permite, se deberán introducir las prendas en sus respectivas bolsas de modo que la talla se vea perfectamente desde el exterior sin necesidad de remover el embalaje. Si no fuera así, la talla deberá marcarse y visualizarse perfectamente en el exterior de cada bolsa individual.
9. PLAZO DE ENTREGA
El plazo de entrega para suministros generalizados de prendas de vestuario, equipamientos y para entregas puntuales será no superior a los 45 días naturales desde la comunicación del pedido en firme para la totalidad de los lotes, excepto para el lote nº 3, que se establece un plazo máximo de entrega desde la comunicación del pedido en firme de 100 días, en el que se indicará el número total de prendas a suministrar y las tallas correspondientes.
Los licitadores incluirán en la documentación que presenten con su oferta un documento de compromiso expreso de cumplimiento de este plazo de entrega.
31
10. PLAZO DE GARANTÍA
El plazo de garantía para la totalidad de las prendas y equipos que componen el concurso será de un año contra todo defecto de fabricación.
11. PRECIO DE LICITACIÓN
Los precios unitarios de licitación serán los que se señalan en el pliego de condiciones administrativas particulares.
12. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REQUERIDAS PARA CADA PRENDA O EQUIPO
Las prendas descritas en el Grupo III, deberán ajustarse a la imagen corporativa y de uniformidad del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, para lo cual aquellas prendas presentadas en las muestras requeridas que no cumpla con el citado requisito, serán excluidas y no valoradas por la Mesa de Contratación.
De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y según los requisitos establecidos por el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regula las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual, y el RD 773/1997, de 30 xx xxxx, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, se considera necesario que los lotes identificados como equipos de protección individual, cumplan con las siguientes características:
LOTE Nº 1: CASCO DE INTERVENCION INCENDIOS ESTRUCTURALES
El casco deberá cumplir todas las exigencias señaladas en la Norma Europea EN-443:2009 “Cascos para la lucha contra el fuego en los edificios y otras estructuras” y estará específicamente diseñado para utilizarse en las actividades de la lucha contra incendios estructurales, intervenciones en accidentes de carretera, operaciones de rescate y en general para todas aquellas tareas que comprenden la actividad xxx xxxxxxx.
Deberá proporcionar protección a la cabeza xxx xxxxxxx frente al calor, las llamas, el frio, la electricidad, el agua y la caída de objetos pesados y puntiagudos, sin impedir al usuario libertad de movimientos para realizar trabajos durante largos periodos de tiempo y bajo condiciones extremas. Presentará una estructura integral, estando constituido por al menos los siguientes elementos:
- Copa exterior de forma envolvente, fabricada por moldeado de inyección a alta temperatura de tal forma que se garantice un producto homogéneo en composición y constante en calidad.
- Casquete interior amortiguador de golpes que cubra la parte superior interna de la copa en toda su totalidad y disponga de un recubrimiento de aramida en la parte superior, para maximizar la protección y limitar la temperatura en el interior xxx xxxxx.
- Arnés perimetral de ajuste rápido con rueda de regulación en la parte interna xxx xxxxx, de tal forma que permita realizar el ajuste fácilmente con guantes.
- Pieza de sujeción occipital solidaria al arnés perimetral, con almohadillado de gran espesor, para mejorar el confort y el equilibrio xxx xxxxx.
- Almohadillado interno de cuero para evitar la absorción del sudor, facilitar la higiene y garantizar la durabilidad del conjunto en condiciones adversas.
- Barboquejo de 3 puntos, dos laterales y uno trasero, con cierre por hebilla de apertura rápida.
- Ajuste en xxxxxx xxx xxxxx perimetral, tanto en la parte frontal como en la trasera, posibilitando el perfecto ajuste xxx xxxxx en variedad de morfologías craneales.
- Los materiales interiores no irritarán la piel, los cuales serán antialérgicos y flexibles.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.33/90
- Pantalla facial externa escamoteable, de recubrimiento dorado, para protección térmica y mecánica, fabricada en materiales resistentes a altas temperaturas que protegerán los ojos y la cara frente al calor, partículas y productos químicos líquidos.
- Pantalla ocular interna escamoteable, incolora, para protección mecánica, con doble movimiento, vertical y horizontal, para un perfecto ajuste en todos los contornos faciales.
- Sistema de fijación lateral para recibir los enganches de la máscara de los equipos autónomos de respiración.
- El sistema de fijación debe poder ser ajustable para permitir una óptima y cómoda adaptación a la morfología del usuario.
- Fijación externa para acople de linternas en la parte inferior derecha.
- Protector de nuca en material ignífugo de color negro o aluminizado, para evitar el contacto con brasas, agua u otros agresivos.
- Retro-reflectantes laterales de material adhesivo de alta intensidad.
- Zócalos internos laterales para acoplar sistemas de comunicación.
- Sin aberturas que perforen la copa, salvo aquellas dispuestas para la fijación del sistema de retención, que deben estar selladas y debidamente protegidas
- Todos los elementos de ajuste internos xxx xxxxx deben ser de color vivo, preferiblemente amarillo, para fácil identificación.
- El casco estará disponible en los siguientes colores: Azul, Blanco, Amarillo, Rojo, Negro, Naranja, Amarillo de alta visibilidad, Naranja de alta visibilidad, Gris y Fotoluminiscente.
Homologación:
El casco estará certificado y marcado EN 443:2008, tipo B3b, con los siguientes opcionales claramente indicados en el certificado y marcados en el casco:
- Propiedades eléctricas, clase E2 y E3 (marcado E2, E3)
- Contacto con productos químicos líquidos (marcado C)
- Baja temperatura, -30ºC (marcado ***)
La pantalla facial estará certificada: protección frente al calor radiante (marcada 2C-2.5), tratamiento anti-vaho (marcado N), anti-raya (marcado K) y protección dieléctrica (marcado Ω). Fabricada conforme a la norma EN14458:2004.
La pantalla ocular incolora estará certificada: filtro UV marcado 2-1.2, a temperaturas extremas (marcado T), anti-raya (marcado K) y protección dieléctrica (marcado Ω). Fabricada conforme a la Norma EN 14458.
Datos Técnicos:
- Deberá estar disponible en al menos dos tallas, para cubrir desde la talla 52 a la 65 a fin de permitir el uso de la misma en un amplio espectro de usuarios.
- Su peso máximo, considerando una talla M, no será superior a los 1.500 gr. (incluidas las pantallas faciales, sin accesorios ni protector de nuca).
Colores: Se indicarán al licitante a la firma del contrato.
Folleto informativo elaborado y entregado obligatoriamente por el fabricante y redactado de forma precisa, comprensible para el usuario y al menos en castellano, que proporcione las informaciones establecidas en el artículo 1.4 del anexo I sobre exigencias de sanidad y seguridad del RD 1407/1992. Este folleto incluirá, además el nombre y la dirección del fabricante y/o de su mandatario en la Comunidad Económica Europea, toda la información útil sobre:
a) Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección. Los productos de limpieza, mantenimiento o desinfección aconsejados por el fabricante no deberán tener, en sus condiciones de utilización, ningún efecto nocivo ni en los EPI ni en el usuario.
33
b) Rendimientos alcanzados en los exámenes técnicos dirigidos a la verificación de los grados o clases de protección de los EPI.
c) Accesorios que se pueden utilizar en los EPI y características de las piezas de repuesto adecuadas.
d) Clases de protección adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y límites de uso correspondientes.
e) Fecha o plazo de caducidad de los EPI, si la tiene, o de algunos de sus componentes.
f) Tipo de embalaje adecuado para transportar los EPI.
g) Explicación de las marcas, si las hubiere.
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote en la talla M color blanco que deberá ajustarse a los requisitos arriba expuestos, además de la ficha técnica del mismo con sus certificaciones, y el manual de uso y mantenimiento del equipo.
LOTE Nº 2: CASCO DE INTERVENCION PARA ACTUACIONES TÉCNICAS
Casco corto y ligero, adaptado y homologado para trabajos de extinción de fuegos forestales, para actuaciones técnicas de rescate en altura, rescates en accidentes de tráfico, desastres naturales, etc, que deberá cumplir todas las exigencias señaladas en la Norma Europea EN-443:2009 “Cascos para la lucha contra el fuego en los edificios y otras estructuras”. Deberá proteger frente a riesgos térmicos moderados y será resistente a los golpes y aplastamientos laterales.
Se suministrará con gafas de protección con recubrimiento anti vaho y anti raya, de protección visual avanzada contra impactos, salpicaduras de líquidos, humos, calor, sustancias sólidas calientes, polvo, viento y radiación UV, para lo cual estará dotado de las ranuras necesarias para la fijación de la banda. Conforme a la norma UNE EN 166:2002
Casco de protección de categoría II, con certificado CE expedido por Organismo Notificado cumpliendo la directiva 89/686/CEE y las normas EN 16471:2014 Casco Bombero. Lucha contra el Fuego en espacios abiertos, EN 16473:2104 Casco Bombero. Casco para rescate técnico y EN 12492:2012 Equipos de montañismo.
- El casco estará disponible en los siguientes colores: Azul, Blanco, Amarillo, Rojo, Negro, Naranja, Amarillo de alta visibilidad, Naranja de alta visibilidad, Gris y Fotoluminiscente.
Características:
Llevará arnés interno con cuatro o cinco puntos de sujeción o sistema alternativo de ajuste rápido, con sistemas de regulación perimetral, para adaptarse a cualquier tamaño de cabeza, que proporcione un óptimo grado de seguridad y confort al usuario. Incorporará barboquejo con banda regulable de fácil y rápida adaptación.
Ligero, equilibrado y de máxima protección, su copa deberá de ser de alto impacto y de polímero técnico, no inflamable y auto extinguible, con propiedades UV.
El peso máximo no superará los 700 gramos, sin accesorios.
De ajuste facial confortable, deberá ser compatible para su uso con máscaras respiratorias con
enganche a casco, con la colocación de pantalla protectora ocular, pantalla xx xxxxx y protector auditivo tipo copa.
Dispondrá de acoples para linterna.
Permitirá adaptar fácilmente un sistema de comunicación.
El acolchado interior debe de ser como mínimo xx xxxxx capa para así tener un nivel de protección a los golpes.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.35/90
La cinta de ajuste xxx xxxxx forestal deberá de ser adaptable a diferentes medias de contorno de cabeza entre 52 y 64 cm. de diámetro.
. Colores: Se indicarán al licitante a la firma del contrato
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote en color fotoluminiscente, que deberá ajustarse a los requisitos arriba expuestos, además de la ficha técnica del mismo con sus certificaciones, y el manual de uso y mantenimiento del equipo.
Folleto informativo elaborado y entregado obligatoriamente por el fabricante y redactado de forma precisa, comprensible para el usuario y al menos en castellano, que proporcione las informaciones establecidas en el artículo 1.4 del anexo I sobre exigencias de sanidad y seguridad del RD 1407/1992. Este folleto incluirá, además el nombre y la dirección del fabricante y/o de su mandatario en la Comunidad Económica Europea, toda la información útil sobre:
a) Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección. Los productos de limpieza, mantenimiento o desinfección aconsejados por el fabricante no deberán tener, en sus condiciones de utilización, ningún efecto nocivo ni en los EPI ni en el usuario.
b) Rendimientos alcanzados en los exámenes técnicos dirigidos a la verificación de los grados o clases de protección de los EPI.
c) Accesorios que se pueden utilizar en los EPI y características de las piezas de repuesto adecuadas.
d) Clases de protección adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y límites de uso correspondientes.
e) Fecha o plazo de caducidad de los EPI, si la tiene, o de algunos de sus componentes.
f) Tipo de embalaje adecuado para transportar los EPI.
g) Explicación de las marcas, si las hubiere.
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote en la talla M color blanco que deberá ajustarse a los requisitos arriba expuestos, además de la ficha técnica del mismo con sus certificaciones, y el manual de uso y mantenimiento del equipo.
LOTE 3: CUBRE PANTALON INTERVENCION Y CHAQUETON DE INTERVENCION
Las prendas objeto de la presente especificación corresponden a un Equipo de Protección Individual con categoría de certificación III y un nivel de protección 2 bajo la norma EN 469.
Cumplirá con las siguientes normas:
EN 469
EN 1149-5
EN ISO 13688
Descripción de Componentes
El equipo de intervención tendrá un nivel 2 de protección bajo la norma UNE-EN 469. La construcción del sistema multicapa estará formada por el siguiente montaje textil:
Tejido exterior: compuesto por 67%- 72 % meta-aramida, 26%-30% para-aramida y restante fibra antiestática.
Barrera térmica: sistema espaciador.
Barrera antihumedad: Constará de una membrana bicomponente basada en PTFE y con propiedades antivirales.
Forro: Aramida – Viscosa.
Total del sándwich gramaje: < 600 g/m2
35
El traje de intervención será compatible con otros equipos de protección utilizados en el Consorcio, tales como el casco integral, verdugo, guantes de intervención, equipo de respiración autónomo, máscara, linterna y emisora portátil.
A. Características de los tejidos de las principales capas CAPA EXTERIOR
Será una composición de 67%- 72 % meta-aramida, 26%-30% para-aramida y restante fibra antiestática.
Cumplirá con las siguientes características:
Masa laminar: 215 ± 10 g/m2
Variación dimensional (UNE EN ISO 5077, tipo xx xxxxxx 6N):
o tras 5 ciclos xx xxxxxx: ±2%
o Tras 25 ciclos xx xxxxxx: ±3%
Resistencia a la tracción y alargamiento a la rotura (UNE EN ISO 13934-1)
o En original:
Urdimbre >2.300 N
Trama > 2.000 N
o Tras 5 ciclos xx xxxxxx a 60º según UNE EN ISO 0000 ,0X secado F:
Urdimbre >1.900 N
Trama > 1.700 N
o Tras 25 ciclos xx xxxxxx a 60º según UNE EN ISO 0000 ,0X secado F:
Urdimbre >1.500 N
Trama > 1.500 N
Resistencia a la tracción y alargamiento a la rotura después de exposición a calor radiante (UNE EN ISO 13934-1; UNE EN ISO 6942 Método A)
o En original:
Urdimbre >2.000 N
Trama > 1.900 N
o Tras 5 ciclos xx xxxxxx a 60º:
Urdimbre >1.800 N
Trama > 1.500 N
o Tras 25 ciclos xx xxxxxx a 60º:
Urdimbre >1.600 N
Trama > 1.300 N
Resistencia al rasgado (UNE EN ISO 13937-2)
o En original:
Urdimbre >800 N
Trama > 000 X
o Tras 5 ciclos xx xxxxxx a 60º según UNE EN ISO 0000 ,0X secado F:
Urdimbre > 000 X
Trama > 000 X
o Tras 25 ciclos xx xxxxxx a 60º según UNE EN ISO 0000 ,0X secado F:
Urdimbre > 000 X
Trama > 500 N
Resistencia de los tejidos al mojado superficial (UNE EN ISO 4920):
o En original: ISO 5
o Tras 5 ciclos xx xxxxxx a 60º según UNE EN ISO 0000 ,0X secado F: ISO 5
o Tras 25 ciclos xx xxxxxx a 60º según UNE EN ISO 0000 ,0X secado F: ISO 5
Color: Naranja.
BARRERA ANTIHUMEDAD
Reunirá los requisitos y valores que se exponen en la siguiente tabla:
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.37/90
PROPIEDADES | NORMAS | RESULTADOS |
Propiedades Textiles | ||
1.1. Soporte de Membrana | 100% Aramida con separadores de silicona | |
1.2. Tipo de Tejido de Soporte | Tejido No Tejido | |
2. Capa Funcional: | Membrana Bicomponente basada en ePTFE | |
3. Propiedades Mecánicas | ||
3.1. Peso del Laminado | ISO 3801 Método 5 | 250 g/m² + 20 g/m² |
4. Estabilidad Dimensional | ISO 5077 / EN ISO 3759 | |
4.1. Tras 25 Ciclos xx Xxxxxx | 25 x EN ISO 6330,Lavado 6N, Secado F (50°C) | Urdimbre < +3,0 % Trama < +3,0% Urdimbre < +3,0 % Trama < +3,0% |
4.2. Tras 5 Lavados en Seco | 5 x EN ISO 3175-2, sensitive method |
5. Resistencia Térmica | ISO 17493, 185°C durante 5 min | ||
5.1 Nuevo | Urdimbre < +3,0 % Trama < +3,0% No funde, no prende llama | ||
5.2. Tras 5 lavados | 5 x EN ISO 6330,Lavado 6N, Secado F (50°C) | Urdimbre < +3,0 % Trama < +3,0% No funde, no prende llama | |
5.3. Tras 5 Lavados en Seco | 5 x EN ISO 3175-2, sensitive method | Urdimbre < +3,0 % Trama < +3,0% No funde, no prende llama | |
6. Inflamabilidad: Propagación limitada de la llama | ISO 15025 método A, durante 10 segundos | Índice 3. y tras lavados | Nuevo |
6.1. Nuevo | Sobre la Parte de la Membrana Sobre la parte del tejido | Índice 3 Índice 3 | |
6.2. Tras 25 Ciclos xx Xxxxxx | Tras 25 x EN ISO 6330,Lavado 6N, Secado F (50°C) Sobre la Parte de la Membrana Sobre la parte del tejido | Índice 3 Índice 3 | |
6.3. Tras 5 Lavados en Seco | 5 x EN ISO 3175-2, sensitive method Sobre la Parte de la Membrana Parte del Tejido | Sobre la | Índice 3 Índice 3 |
7. Resistencia al Vapor de Xxxx | XX XXX 00000 Model: Membrana sobre superficie Caliente | Skin | |
7.1. Nuevo | Nuevo | Ret < 10 m² Pa/W Ret < 10 m² Pa/W | |
7.2. Tras 25 Ciclos xx Xxxxxx | EN ISO 6330,Lavado 6N, Secado F (50°C) 25 ciclos Lavar a 60°C + Secado en Secadora cada 5 lavados | ||
7.3. Tras 10 Lavados en Seco | 5x EN ISO 3175-2, sensitive method | Ret < 10 m² Pa/W | |
EN ISO 11092 Model: Tejido sobre superficie Caliente | Skin | ||
7.4. Nuevo | Ret < 20 m² Pa/W Ret < 20 m² Pa/W | ||
7.5. Tras 25 Ciclos xx Xxxxxx | EN ISO 6330,Lavado 6N, Secado F (50°C) 25 ciclos Lavar a 60°C + Secado en Secadora cada 5 lavados | ||
7.6. Tras 10 Lavados en Seco | 5x EN ISO 3175-2, sensitive method | Ret < 20 m² Pa/W | |
8.0 Resistencia a la penetracion quimica de la membrana | EN ISO 6530 NaOH (40%) H2SO4 (30%) Oxileno | HCL(36%) | |
8.1. Inicial | Sin penetración >95% repelencia >85% oxileno | ||
8.2. Tras 25 ciclos xx xxxxxx | 25 x EN ISO 6330, Lavado 6N, Secado F (50°C) | Sin penetración >95% repelencia >85% oxileno | |
8.3. Tras 5 ciclos xx xxxxxx en seco | 5x EN ISO 3175-2, sensitive method | Sin penetración >95% repelencia >85% oxileno |
37
9. Propiedades funcionales y Durabilidad del Laminado | ||
9.1. Resistencia a la Penetración del agua | ISO 20811. 60 + 3 mbar/min incremento gradual de presión hasta aparición de la primera gota | |
9.1.1. inicial | Nuevo | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa Sobre Cruces de Costuras : > 100kPa |
9.1.2. Tras 25 Ciclos xx Xxxxxx | 25 x EN ISO 6330, Lavado 6N, Secado F (50°C) | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa Sobre Cruces de Costuras : > 100kPa |
9.1.3. Tras 10 Lavados en Seco | 5x EN ISO 3175-2, sensitive method | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa Sobre Cruces de Costuras : > 100kPa |
9.1.4. Tras Exposición al Calor | ISO 17493 Incrementado hasta 185°C + 5ºC, x 5 min | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa Sobre Cruces de Costuras : > 100kPa |
9.1.5. Tras Calor por Contacto sobre la parte de la membrana | EN 702 Temperatura de Contacto : 220°c, x 7s | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa Sobre Cruces de Costuras : > 100kPa |
9.1.6. Tras Abrasión sobre la parte de la Membrana | EN 530 Fieltro de Lana a 9kPa de Presión Tras 2000 ciclos | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa |
9.1.7. Tras Flexión y Torsión repetida | ISO 7854 metodo C Tras 50.000 ciclos | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa |
9.1.8 Tras 5 ciclos xx Xxxxxx + exposición térmica | 5 ciclos EN ISO 6330, Lavado 6N, Secado F (50°C) + ISO 17493 Incrementado hasta 185°C + 5ºC, x 5 min | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa Sobre Cruces de Costuras : > 100kPa |
9.1.9 Tras 5 ciclos xx Xxxxxx en seco + Exposición Térmica | 5 ciclos EN ISO 3175-2, sensitive method + ISO 17493 Incrementado hasta 185°C + 5ºC, x 5 min | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa Sobre Cruces de Costuras : > 100kPa |
9.1.10 Tras 5 ciclos xx xxxxxx + contaminación de la membrana con AFF | 5 ciclos EN ISO 6330, Lavado 6N, Secado F (50°C) + Contaminación con AFF | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa |
9.1.11 Tras 5 ciclos xx xxxxxx en seco + contaminación de la membrana con AFF | 5 ciclos EN ISO 3175-2, sensitive method + Contaminación con AFF | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa |
9.1.12 Tras 25 ciclos xx xxxxxx + contaminación química de xx xxxxxxxx | 00 ciclos EN ISO 6330, Lavado 6N, Secado F (50°C) + ISO 6530 Contaminación con: NaOH (40%) HCL(36%) H2SO4 (30%) Oxileno | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa |
9.1.13 Tras 5 ciclos xx xxxxxx en seco + contaminación química de la membrana | 5 ciclos EN ISO 3175-2, sensitive method + ISO 6530 Contaminación con: NaOH (40%) HCL(36%) H2SO4 (30%) Oxileno | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa |
9.1.14 Tras 5 ciclos xx xxxxxx + contaminación química de la membrana con fuel y aceite | 5 ciclos EN ISO 6330, Lavado 6N, Secado F (50°C) + EN 343-5.1.3.5 liquidos A+F | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa |
9.1.15 Tras 5 ciclos xx xxxxxx en seco + contaminación química de la membrana con fuel y aceite | 5 ciclos EN ISO 3175-2, sensitive method+ EN 343-5.1.3.5 liquidos A+F | Sobre superficie del Laminado: > 100kPa |
10.1. Resistencia a la Penetración Viral | ISO16604 Método C con 20 kPa de Presión Líquida | Sobre superficie del Laminado: PASA, sin penetración visual, ni placas Sobre Cruces de Costuras : PASA, sin penetración visual, ni placas |
10.2. Tras envejecimiento acelerado | 1 ciclo = 5 ciclos xx Xxxxxx ISO 6330, 6N + 1 secado Tipo F a 50°C seguido por test de Horno según ISO 17493 (5 min a 185 +5°C) -> 5 ciclos continuos repetidos | Sobre superficie del Laminado: PASA, sin penetración visual, ni placas Sobre Cruces de Costuras : PASA, sin penetración visual, ni placas |
11. Resistencia a la Delaminación | ||
11.1. Resistencia a la delaminación tras 50 ciclos xx Xxxxxx | ISO 6330, Lavado 6N, Secado F (50°C) cada 5 lavados. | No presenta delaminación, grietas,agujeros o burbujas superiores a 3mm |
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.39/90
FORRO
Composición en Aramida – Viscosa de color xxxx xxxxxx con un gramaje de 125-135 g.
ELEMENTOS DE REFUERZO
Codos y rodillas
Para asegurar la máxima protección en zonas de especial abrasión y contacto, se incorporará un tejido de refuerzo en las rodillas y en los codos. Este tejido será un material de máxima protección y resistencia con las siguientes características:
Peso: 520 ± 5% g
Composición: 100 % para-aramida con cobertura de polímero
Resistencia a la abrasión (EN ISO 12947-2)
Cumplirá las certificaciones: UNE EN 469, UNE EN 470-1 Goteo de materiales fundidos y UNE EN 530 Abrasión Xxxxxxxxxx
Sistemas de control y seguimiento del estado del EPI.
Tanto el chaquetón como el pantalón incorporarán sistema de control y seguimiento del estado del EPI, mediante microchip, código xx xxxxxx o similar, que permita conocer tanto los materiales utilizados en su confección, nombre del usuario, fecha de entrega, parque de destino, talla, rango si es un mando, historial de reparaciones, etc.
Descripción del conjunto
A. Chaquetón
El chaquetón protegerá el torso superior, cuello y brazos, de los efectos del calor, las llamas y de la penetración de agua y estará diseñado para favorecer la libertad de movimientos.
El diseño del chaquetón será el denominado 2/4 y medio con la zona trasera alargada en forma xx xxxxxx para lograr una mayor protección en la zona lumbar y así asegurará que ésta quede cubierta al agacharse hacia adelante.
En la prenda se empleará hilo de 100% aramida de 4 cabos en costuras de sobrecargado. Las costuras se remallarán con puntada de seguridad para evitar el deshilachado y serán sobrecargadas con doble pespunte. Se utilizarán 9 hilos para todas las costuras exteriores. La sobreposición de tela en las costuras será de 1 cm.
Esta prenda estará formada por: Delanteros, espalda, cuello, mangas, puños, bolsillos y protecciones.
i. Delanteros
Los delanteros serán dos, rectos, izquierdo y derecho, se unirán a la espalda por los costados y al canesú por su parte superior.
Los delanteros se abrocharán en su parte central mediante una cremallera de apertura rápida con tirador de tejido exterior para facilitar su manipulación con guantes, dicha cremallera quedará oculta por una tapeta de aproximadamente 12 cm de ancho cosida al delantero izquierdo con el mismo tejido exterior que el resto de la prenda, y que se cerrará en toda su longitud con una tira de cierre adhesivo ignífugo de 2 cm de ancho.
La cremallera estará dispuesta sobre una solapa interior de manera que nunca llegará a estar en contacto con el usuario.
ii. Espalda
La espalda constará de una pieza con dos pinzas simétricas (fuelle), en el tejido exterior, así como en el forro, que dispondrá de una pinza interior para facilitar el efecto fuelle de las pinzas exteriores.
El canesú, será uno de una sola pieza entera desde la espalda hasta los delanteros.
Se reforzará el bajo del chaquetón, mediante una tira de tejido anti abrasión con ancho mínimo de 10 mm por ambas caras, que protegerá dichas zonas del desgaste.
El perímetro inferior interno del chaquetón, dispondrá de una pieza conformada, que evite el ascenso del agua por capilaridad, de ancho mínimo 80 mm. Contará con una cremallera de 40 cm aproximadamente para facilitar el acceso a la inspección y/o reparación de capas.
39
iii. Cuello
El cuello se dispondrá con un diseño ergonómicamente adaptado al casco, que integrará la solapa de cierre principal, permitiendo utilizar la máscara del ERA. Estará construido con doble capa de tejido exterior, barrera de humedad, termosellada a la barrera de humedad del escote del chaquetón con la finalidad de mantener impermeable esta zona.
La pieza del cuello irá termosellada hasta las solapas. De esta manera se conseguirá tener absolutamente impermeabilizada y estanca toda la prenda.
iv. Mangas
Las mangas serán dos, (derecha e izquierda), serán conformadas y preformadas en la zona del codo con refuerzos.
La bocamanga tendrá un leve corte inclinado, de modo que facilite el movimiento de plegado de la mano hacia la muñeca. Se reforzarán las bocamangas, mediante una tira de tejido antiabrasión con ancho mínimo de 10 mm, por ambas caras, para proteger dichas zonas del desgaste.
En la unión con el delantero y espalda, por debajo la manga, llevarán una pieza de forma ovalada que favorece la movilidad.
v. Puños
Los puños de la chaqueta estarán realizados en punto de aramida doble con salida para el pulgar para evitar el desplazamiento de las mangas y la entrada de brasas.
Con un sistema que consiga una total estanqueidad, a la vez que impida el ascenso de agua por capilaridad.
vi. Bolsillos
Los Bolsillos serán: dos bolsillos verticales exteriores, dos bolsillos verticales interiores izquierdo, un bolsillo de plastrón interior izquierdo, un bolsillo para la linterna y un bolsillo para la emisora.
Bolsillos Xxxxxxxx: Serían tres, dos exteriores y uno interior. Que irán cosidos a doble pespunte. El cierre será mediante material de adhesión ignífugo y con un tirador de alta visibilidad.
Bolsillos interiores verticales: Se dispondrán dos bolsillos en vertical, en el medio delantero bajo la tapeta frontal. Así mismo y coincidiendo con la apertura del bolsillo inferior se situará una cremallera de ±20 cm. para la salida de un elemento de amarre.
Bolsillo interior de plastrón: Sobre el forro interior incorporará un bolsillo con boca horizontal, con dimensiones mínimas de 17 cm de ancho x 19 cm de alto,sobre el que se fijará el etiquetado de la talla y el disco de proximidad.
Bolsillo Emisora: Situado en el pecho derecho, este bolsillo llevará fuelle y estará inclinado hacia la sisa, con un tamaño de 8cm de ancho x 18cm de alto.
Bolsillo Linterna: se situará en el pecho izquierdo un sistema de trabillas para la sujeción de la linterna ajustado mediante velcros.
vii. Protección en codos y hombros
Hombros: La zona de los hombros dispondrá de una protección adicional con tejido exterior, mediante almohadillado ignífugo, que permita asegurar una mayor protección térmica, permitiendo a su vez la circulación del aire bajo los atalajes del equipo de respiración autónoma y que la presión del atalaje resulte uniforme.
Codos: En los codos dispondrá de refuerzo anti abrasión, protegiendo de los impactos y punzamientos.
viii. Personalización.
La personalización de la prenda (escudos, emblemas, etc.) será definida por el cuerpo de bomberos una vez adjudicado el concurso.
ix. Cintas reflectantes
Llevará cintas reflectantes: lima-plata-lima de 75 mm, perforadas, facilitando la transpirabilidad de las zonas cubiertas por las bandas.
La disposición será la siguiente:
• Una banda en cada antebrazo.
• Una banda en todo el contorno inferior del chaquetón.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.41/90
• Una banda frontal a la altura del torso.
• Dos bandas verticales traseras, sobre los pliegues.
x. Etiquetado
Todos los chaquetones llevarán la etiqueta normalizada en la que figura la siguiente información: Instrucciones xx xxxxxx, pictograma EN 469, sellos de homologación, talla, nombre y dirección del fabricante y año de fabricación. El modo de impresión garantizará su durabilidad a lo largo de toda la vida útil del equipo.
B. Pantalón
El pantalón protegerá la cintura y piernas xxx xxxxxxx, de los efectos del calor, las llamas y de la penetración de agua, requiriendo equipos adecuados para otras partes, como por ejemplo los pies.
Estará confeccionado para facilitar la libertad de movimientos.
Tendrá una superficie de solapamiento con respecto al chaquetón de forma que no quede ninguna parte al descubierto en cualquier posición en la que pueda estar el usuario.
En la prenda se empleará hilo de 100% aramida de 4 cabos en costuras de sobrecargado. Las costuras se remallarán con puntada de seguridad para evitar el deshilachado y serán sobrecargadas con doble pespunte. Se utilizarán 9 hilos para todas las costuras exteriores. La sobreposición de tela en las costuras será de 1 cm.
Esta prenda estará formada por: delanteros, traseros, bolsillos, bajos, refuerzos y tirantes.
i. Delanteros
Los delanteros serán dos, iguales (izquierdo y derecho). Se unirán a los traseros por los costados y la entrepierna, y entre sí por el tiro. A unos 9 cm. de la unión de los delanteros se dispondrán sendas sujeciones para el ajuste de los tirantes.
Contará con una abertura frontal, sobre la que se dispondrá una tapeta protectora interior-exterior, con cierre mediante material de adhesión ignífugo y cremallera inyectada.
Dispondrá de una pieza trapezoidal para descargar las tensiones generadas por los movimientos realizados en el tren inferior.
La cintura será de tipo recto en la parte delantera, y en la parte posterior contará con un recrecido para la unión de los tirantes. Para la sujeción en la cintura, dispondrá de un ajuste mediante elástico en la parte posterior y trabillas de ajuste laterales.
ii. Traseros
Los traseros serán dos, iguales (izquierdo y derecho), irán unidos entre sí por el tiro. A unos 4 cm. de esta costura se dispondrán dos botones metálicos para el ajuste trasero de los tirantes.
Las barreras de humedad y térmica irán desde la totalidad del pantalón.
iii. Bolsillos
Se dispondrán dos bolsillos laterales uno en cada pernera con solapa de cierre mediante material de adhesión ignífugo de 12,5cm y tirador.
iv. Elementos de refuerzo
La zona de la rodilla será conformada con pinzas como mejora ergonómica.
Se dispondrán rodilleras interiores acolchadas. Externamente a esta protección se dispondrá una lámina adicional de tejido anti abrasión.
v. Bajos
El pantalón incorporará internamente y en los bajos unas láminas a fin de evitar efecto mecha y el ascenso del agua por capilaridad. En el extremo inferior de los bajos se incorporará un refuerzo exterior anti abrasión.
vi. Tirantes
Serán ajustables de material elástico de gran resistencia. Que favorezcan a una mayor comodidad y adaptabilidad. El sistema de ajuste permitirá una rápida sustitución. Los tirantes incorporarán una pieza ergonómica que se ajuste a los hombros y permita una mayor disipación de la carga.
vii. Cintas reflectantes
Tendrá cinta reflectante lima-plata-lima de 50 mm perforada, facilitando la transpirabilidad de las zonas cubiertas por las bandas.
Dos bandas en cada pernera en el perímetro inferior de los bajos.
41
Una banda, sobre cada trasero verticalmente, de 50 mm de ancho y que va desde la segunda banda en horizontal hasta la costura inferior del bolsillo.
viii. Etiquetado
Todos los cubrepantalones llevarán la etiqueta normalizada en la que figura la siguiente información:
- Instrucciones xx xxxxxx, pictograma EN 469, sellos de homologación.
- Talla
- Nombre y dirección del fabricante y año de fabricación.
El modo de impresión garantizará su durabilidad a lo largo de toda la vida útil del equipo.
ix. Valores de ensayo a presentar en la certificación
Las prestaciones del conjunto chaquetón y pantalón de intervención, además de cumplir la norma EN 469 nivel 2, deberán cumplir los valores del ensamblaje principal que se indican a continuación
Resistencia térmica:
Calor convectivo (EN 367) tras 15 ciclos xx xxxxxx a 40ºC HTI24 >16
HTI 24 - HTI 12 > 4
Calor radiante (EN ISO 6942 método B) tras 15 ciclos xx xxxxxx a 40ºC RHTI24 > 24
RHTI 24 - RHTI 12 > 7
Resistencia al vapor de agua tras 15 ciclos xx xxxxxx a 40º: < 17 m2Pa/W
Gramaje: <600
El conjunto del equipo estará certificado a 15 lavados.
Los valores anteriores son excluyentes y en caso de no cumplir, se desestimará la oferta.
Mantenimiento
El licitador deberá presentar una tabla de precios, que se mantendrán constantes durante los cuatro años siguientes al suministro. Dicha tabla deberá incluir como mínimo las siguientes operaciones:
1. Lavado correctivo del traje de intervención completo.
2. Descontaminación por exposición a agentes químicos del traje de intervención completo.
3. Sustitución de cremallera principal chaquetón.
4. Sustitución de reflectantes del traje de intervención.
5. Sustitución de rodillera.
6. Reparación de cremalleras.
7. Sustitución de piezas de velcro, indicando el precio por pieza.
8. Reparación de costuras.
9. Reparación de desgarros de menos de 20 cm de tejido exterior.
10. Reparación de desgarro de más de 20 cm. del tejido exterior.
11. Refuerzo de forros barreras.
12. Reparación sujeción linterna y radio.
13. Reparación bolsillo.
14. Cambio de puños.
15. Cambio de protección de rodillera.
16. Elásticos de tirantes.
Ofertas
Las ofertas irán acompañadas de certificados e informes de ensayo tanto del conjunto como de cada uno de los materiales especificados anteriormente y que serán emitidos por un laboratorio acreditado e independiente. En estos informes y certificados, se detallarán las características técnicas de los equipos, sus valores obtenidos en los ensayos, materiales y accesorios ofertados por el licitador.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.43/90
El licitador aportará:
1º.- Una muestra de chaquetón y pantalón de la talla L, con marcado CE de conformidad de acuerdo con el Real Decreto 1407/1992 y etiqueta de identificación del ofertante.
2º.- La documentación siguiente, establecida por el Real Decreto 1407/1992 en idioma oficial, que incluye:
Folleto informativo del fabricante Declaración de Conformidad CE Certificado de examen "CE de tipo" Informe de Certificación (“Test Report”)
3º.- Declaración responsable que acredite disponer de servicio propio de Asistencia Técnica y reparaciones que garantice un stock de repuestos, las operaciones de reparación, mantenimiento y conservación del Traje de Intervención objeto del suministro, durante toda su vida útil, por personal cualificado. A tal efecto aportará un plan de mantenimiento que especifique al máximo detalle las condiciones de prestación de este servicio, con el desglose de sus precios unitarios durante el periodo estimado de vida útil de las prendas.
El licitador, deberá disponer de una plataforma online accesible para el Consorcio de forma segura a través de internet. En esta plataforma, el Consorcio de Bomberos podrá tener acceso al historial de mantenimiento de los equipos de intervención (lavados, reparaciones efectuadas sobre cada prenda, datos descriptivos del equipo, informes de reparaciones, etc.…) Esta plataforma deberá ser altamente personalizable en función de las necesidades del Consorcio pudiéndose crear diferentes tipos de informes, configurarse avisos, etc. La plataforma debe ser accesible mediante usuario-contraseña con protocolo de transferencia seguro. Para comprobar la posesión de esta plataforma, el Consorcio podrá solicitar un Username y login para su evaluación.
Toda la documentación técnica deberá aportarse en castellano. En cualquier caso, sobre la documentación aportada traducida al castellano responderá la empresa adjudicataria de que se trate.
Lote nº 4. PANTALON DE TRABAJO
Pantalón ignífugo xx xxxxxxx para actuaciones técnicas e incendios de vegetación. Protege al usuario de riesgos térmicos y mecánicos conservando las propiedades de confortabilidad y transpiración.
Tejido principal es un Rip-Stop de 195 gramos ±5% que aporta ligereza y comodidad manteniendo las características técnicas de tejidos más pesados, y con composición antiestática.
EPI categoría II certificado por las normas UNE-EN 340:2004, EN ISO 13688:2013, UNE-EN 15614:2007 y EN 1149-5:2008.
La prenda estará formada por delanteros, traseros, cintura, bolsillos y refuerzos.
1. Delanteros
Son dos, izquierdos y derechos, de diseño ergonómico con las rodillas preformadas confeccionadas mediante 2 piezas en los delanteros y una pieza en el trasero unidas en su parte posterior desde la entrepierna a la cintura con costuras cargadas xx xxxxx pespunte. Las perneras acabaran con un dobladillo de 3 cm. La pretina de cintura será de 4 cm de ancho, cosida y reforzada con costura de carga en la parte inferior y superior.
2. Traseros
Son dos, unidos entre sí por la caja. Cada trasero está formado por dos piezas de tejido unidas mediante costura horizontal. En la parte superior, ambos traseros disponen de un bolsillo tipo saco.
3. Cintura
La cintura cierra en la parte frontal por medio de un broche de metal tipo presilla que simula un botón, así como con una cremallera ignífuga recubierta por tapeta. En la cinturilla lleva cinco trabillas repartidas uno en cada delantero y tres en los traseros. En la costura que uno los traseros con la cintura se dispone una etiqueta identificativa.
43
4. Bolsillos
Llevará dos bolsillos delanteros con tapeta en disposición diagonal hasta el borde inferior de la pretina y con una boca de 16 cm. Dispondrá de un sistema de cierre que impide la entrada de material incandescente en su interior mediante una tapeta de 3 cm. Dispone xx xxxxx pespunte de remate en borde. Tendrá también dos bolsillos laterales con tapeta y cinta adherente, fuelle y tirador de dimensiones 19 cm de alto por 16 cm de ancho. Dos bolsillos traseros ocultos internos de 15cm alto por 13 cm de ancho que cerraran por cinta adherente y tapeta.
5. Bandas reflectantes y vivos
El equipo tiene banda reflectante ignífuga lima-plata-lima de 5cms, colocada en los bajos de los bolsillos laterales con vivo rojo encima de donde se encuentran los bolsillos laterales.
C. Tabla de medidas
TALLA | 40 | 42 | 44 | 46 48 | 50 |
A 1/2 CONTORNO CINTURA | 41 | 43 | 45 | 47 49 | 51 |
B 1/2 CONTORNO CADERA | 48 | 50 | 52 | 54 56 | 58 |
C LARGO ENTREPIERNA | 82,5 | 82,5 | 82,5 | 82,5 82,5 | 82,5 |
D LARGO TOTAL | 101,5 | 102 | 102,5 | 103 103,5 | 104 |
El licitador presentará una muestra del pantalón de la talla 44, con marcado CE de conformidad de acuerdo con el Real Decreto 1407/1992 y etiqueta de identificación del ofertante.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL TEJIDO
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.45/90
PARÁMETRO | REQUISITO | NORMA |
Análisis cuantitativo | Aramida: 63-66 % | EN ISO 1833-1 |
Viscosa: 30-33 % % | ||
Poliamida: Porcentaje restante | ||
TITULOS | Urdimbre: 35 ± 2 tex (2 cabos) Trama: 37 ± 2 tex (2 cabos) | ISO 7211-5 |
Nº de hilos por unidad de longitud | Urdimbre: 30 ± 1 columnas/cm Trama: 23 ± 1 hilos/cm | ISO 7211-2 |
Ligamento | Derivado de Tafetán (Rip Stop) | ISO 7211-1 |
Masa laminar | 195 ± 5 g/m2 | EN 12127 |
Resistencia a la formación xx xxxxxxx tras 3.000 ciclos xx xxxxxx | ≥ 4-5 | EN ISO 12945-2 |
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y ALARGAMIENTO A LA ROTURA | Fuerza máxima: Urdimbre >750 N Trama > 500 N | ISO 13934-1 |
Resistencia al mojado superficial | ISO 5 | ISO 4920 |
Solidez de las tinturas a la luz artificial | > 6 | ISO 105 B02 |
Repelencia al aceite | Grado ≥ 6 | ISO 14419 |
Solidez de las tinturas al agua | Degradación | ISO 105 E01 |
≥ 4-5 | ||
Descargas | ||
Acetato ≥ 4-5 | ||
Algodón ≥ 4-5 | ||
Poliamida ≥ 4-5 | ||
Poliéster ≥ 4-5 | ||
Acrílico ≥ 4-5 | ||
Lana ≥ 4-5 | ||
Solidez de las tinturas a LOS DISOLVENTES | Degradación | ISO 105 X05 |
ORGÁNICOS | ≥ 4-5 | |
Descargas | ||
Acetato ≥ 4-5 | ||
Algodón ≥ 4-5 | ||
Poliamida ≥ 4-5 | ||
Poliéster ≥ 4-5 | ||
Acrílico ≥ 4-5 | ||
Lana ≥ 4-5 | ||
Solidez de las tinturas a la fricción en seco y húmedo | Descarga Trama ≥ 4-5 Urdimbre ≥ 4-5 | ISO 105 X12 |
Solidez de las tinturas al lavado | Degradación | ISO 105 C06 |
≥ 4-5 | ||
Descargas | ||
Acetato/Triacetato ≥ 4-5 | ||
Algodón ≥ 4-5 | ||
Poliamida ≥ 4-5 | ||
Poliéster ≥ 4-5 | ||
Acrílico ≥ 4-5 | ||
Lana/Viscosa ≥ 4-5 | ||
Solidez de las tinturas al sudor ácido y alcalino | Degradación | ISO 105 E04 |
≥ 4-5 | ||
Descargas | ||
Acetato ≥ 4-5 | ||
Algodón ≥ 4-5 |
45
Poliamida ≥ 4-5 Poliéster ≥ 4-5 Acrílico ≥ 4-5 Lana ≥ 4-5 | |||
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS A LA | Degradación | ISO 105 E11 | |
VAPORIZACIÓN | ≥ 4-5 | ||
Descargas | |||
Viscosa ≥ 4-5 | |||
Poliamida ≥ 4-5 | |||
Poliéster ≥ 4-5 | |||
SOLIDEZ DEL COLOR AL CALOR SECO | Degradación | EN ISO 105 P01 | |
≥ 4-5 | |||
Descargas | |||
Viscosa ≥ 4-5 | |||
Poliéster ≥ 4-5 | |||
Actividad antibacteriana | Reducción>98 % | ASTM E Staphylococcus aureus | 2149-01 |
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS A LOS ÁCIDOS | Degradación | EN ISO 105 E05 | |
Acido acetico≥ 4-5 | |||
Acido sulfúrico≥ 4-5 | |||
Acido tartárico ≥ 4-5 | |||
Determinación de colorantes azoicos prohibidos < 9 mg/kg cadaamina EN 14362-1 | |||
Solidez de las tinturas aL AGUA CLORADA | Degradación ≥ 4-5 | ISO 105 E03 | |
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS A LA LIMPIEZA EN | Degradación | EN ISO 105 D01 | |
SECO | ≥ 4-5 | ||
Descargas | |||
Acetato ≥ 4-5 | |||
Algodón ≥ 4-5 | |||
Poliamida ≥ 4-5 | |||
Poliéster ≥ 4-5 | |||
Acrílico ≥ 4-5 | |||
Lana ≥ 4-5 | |||
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS A LOS Álcalis | Degradación | EN ISO 105 E06 | |
Carbonato de sódio≥ 4-5 | |||
Hidróxido de sodio≥ 4-5 | |||
Hidróxido de amonio ≥ 4-5 | |||
RESISTENCIA AL VAPOR DE AGUA | < 3,25 m2Pa/W | UNE EN 31092 | |
ESTABILIDAD DIMENSIONAL AL LAVADO DOMÉSTICO | EN ISO 5077 | ±1,5 % |
Lote nº 5. CHAQUETA DE TRABAJO
Chaqueta ignífuga xx xxxxxxx para actuaciones técnicas e incendios de vegetación. Protege al usuario de riesgos térmicos y mecánicos conservando las propiedades de confortabilidad y transpiración.
El tejido principal es un Rip-Stop de 195 gramos ± 5% que aportará ligereza y comodidad manteniendo las características técnicas de tejidos más pesados, y con composición antiestática.
EPI categoría II certificado por las normas UNE-EN 340:2004, EN ISO 13688:2013, UNE-EN 15614:2007 y EN 1149-5:2008.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.47/90
La prenda estará formada por delanteros, espalda, mangas y cuello.
1. Delanteros
Dos delanteros con canesú, todas las piezas de tejido unidas mediante pespunte. Cierran en la parte frontal mediante una cremallera metálica. Esta queda oculta mediante una tapeta que cierra mediante ocho botones de presión metálicos. Por el interior, está cubierta mediante una solapa. En la pieza superior de ambos delanteros, dispone de una trabilla pespuntada por los extremos. Ambos delanteros disponen de un bolsillo tipo Napoleón de apertura vertical que cierra mediante una cremallera metálica cubierta por solapa. La costura que une el pecho y canesú presenta un ribete de color rojo.
2. Espalda
La espalda está formada por tres piezas de tejido unidas mediante un pespunte. La que une la superior se hace con un vivo rojo; tiene dos fuelles verticales en la mitad superior de la espalda para facilitar el movimiento.
3. Mangas
Están formadas por seis piezas de tejido unidas mediante pespunte que finalizan con ajuste tipo velcro en la muñeca. Tiene los codos preformados, e incorpora en antebrazos y codos doble capa de tejido.
4. Cuello
Cuello rectangular formado con dos piezas de tejido. Cierra en la parte delantera con la cremallera central que une ambos delanteros. Por el interior del mismo se dispone de un cordón con ajuste situado en la parte trasera del cuello.
5. Bandas reflectantes
El equipo tiene banda reflectante ignífuga lima-plata-lima de 5cms, colocada perimetralmente tanto en el bajo de la chaqueta como en las mangas. En la espalda posee dos franjas verticales sobre los fuelles desde la costura del canesú hasta el bajo de la espalda.
D. Tabla de medidas
TALLA | S M | L | XL | 2XL |
A 1/2 CONTORNO PECHO | 54 58 | 62 | 66 | 70 |
B LARGO MANGA | 59 61 | 63 | 64,5 | 65,5 |
C LARGO TOTAL | 71 73 | 75 | 77 | 79 |
47
El licitador presentará una muestra de la chaqueta de la talla L, con marcado CE de conformidad de acuerdo con el Real Decreto 1407/1992 y etiqueta de identificación del ofertante.
Lote nº 6. PARKA FRIO - LLUVIA
Conjunto técnico destinado a la protección del usuario en actuaciones con condiciones climatológicas adversas. Su diseño y ergonomía permite una absoluta comodidad para el usuario, facilitando así la libertad de movimientos en condiciones extremas y permitiendo ser utilizada en largas jornadas de trabajo.
El anorak y el cubrepantalón son un EPI de Categoría II y deben cumplir las exigencias de las normas siguientes:
UNE EN 13688. Ropas de protección. Requisitos generales.
UNE EN 20471. Ropa de señalización de alta visibilidad. Métodos de ensayos y requisitos.
Clasificado como conjunto “Clase 3”
UNE EN 343. Ropa de protección. Protección contra la lluvia. Clasificado como conjunto “Clase 3/3”
El traje de protección de la intemperie está confeccionado con un tejido principal 100% poliéster en tres capas, laminado con membrana de poliuretano de última generación.
Anorak de condiciones climatológicas adversas
Prenda impermeable confeccionada a partir de un tejido principal de calada, en color rojo alta visibilidad, laminado con membrana de poliuretano y un tejido de refuerzo en color negro. La prenda será altamente transpirable e impermeable a la penetración de agua a través del tejido y las costuras. El anorak consta de delanteros, espalda, cuello, mangas, refuerzos, bolsillos, reflectantes y capucha.
1. Delanteros
Cada delantero estará formado por tres piezas: una pieza que cubre la zona de pecho, otra pieza donde se encuentra los bolsillos inferiores y otra pieza que forma la parte baja del anorak.
Los delanteros están unidos entre sí por una cremallera inyectada de separador móvil y malla 5, que va desde el bajo hasta el canto del cuello. La cremallera quedará oculta por una doble tapeta central de 5cm de ancho que cierra con broches ocultos.
A la altura del cuello debajo del ramal derecho, llevará una pieza a modo de tapabocas para evitar el roce de la cremallera con el usuario.
A ambos lados del cuello, sobre la pieza de refuerzo de los hombros, llevará una trabilla para el micro en tejido de refuerzo, de medidas 2cm x 5,5cm.
2. Espalda
La espalda será de dos piezas: una superior y otra que forma la parte baja del anorak. La espalda se une al delantero a través de las costuras de los hombros y los costados.
La espalda se prolonga en el centro de forma curvada, alargándose con respecto a la parte delantera.
3. Bajos
Los bajos estarán rematados por una vista interior formando un túnel por el cual discurre un cordón elástico, que sale al exterior a través de dos orificios a la altura de los costados y ajustándose con tensor sujeto por una cinta.
4. Cuello
Formado por tres piezas: dos exteriores y una interior.
La pieza exterior lleva un tramo abierto para albergar la capucha en su interior, cierra con tres broches, uno centrado y los otros dos a la altura del hombro.
En la costura del borde superior se incorpora una pieza a modo de fuelle para dar mayor amplitud a la hora de guardar la capucha.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.49/90
5. Capucha
La capucha estará formada por cuatro piezas: dos laterales, una posterior y una pieza que remata la parte delantera y a su vez, forma el túnel por el cual discurre el cordón lateral.
La capucha presentará un ajuste en cada lateral mediante un cordón elástico con salida en los laterales hacia el exterior. También dispone de un ajuste en la parte posterior.
La capucha se cerrará en la parte delantera a través de velcros y se acoplará a través de la costura del cuello con el escote.
6. Mangas
Las mangas son pegadas, compuestas por cuatro piezas. Las mangas son conformadas en la zona de los codos presentando un corte a esta altura, permitiendo mayor movilidad y flexibilidad en el movimiento de los brazos.
En la parte inferior del antebrazo lleva sobrepuesto una pieza de tejido de refuerzo en color negro.
La bocamanga estará rematada por tejido de refuerzo y se ajustará mediante una trabilla del mismo tejido, que cerrará con velcro® aplicado sobre la bocamanga.
7. Bolsillos
La prenda tiene cinco bolsillos:
Bolsillo delantero superior izquierdo
El fondo del bolsillo será aplicado en la cara interna sin costuras y cerrará hacia el bajo con una cremallera hidrorrepelente de 16cm y xx xxxxx 5. Este bolsillo dispondrá de un desagüe.
Bolsillo delantero superior derecho
Será un bolsillo para la emisora. Dispondrá de un fuelle en los laterales y cerrará a través de una tapeta con velcro.
Bolsillos delanteros inferiores
Serán dos, uno a cada delantero, que cierran hacia el escote mediante una cremallera hidrorrepelente de 19cm y xx xxxxx 5. Estos bolsillos dispondrán de un desagüe.
Bolsillo interior delantero derecho
La parte interna e inferior del delantero derecho, se incorpora otro bolsillo que será aplicado sin costuras y cerrará hacia el centro del delantero con una cremallera xx xxxxx 3 invertida.
8. Refuerzos
El tejido de refuerzo será en color negro y estará colocado en las zonas de mayor desgaste, como son hombros, codos y puños.
9. Reflectantes
La prenda dispondrá de una cinta de 50mm termofijada en color plata reflectante alrededor del pecho, en la zona inferior de la prenda y dos en cada manga, una en la xxxx xxx xxxxx x xxxx xxx xxxxxxxxx.
00. Costuras
Todas las costuras estarán selladas con una cinta de 22 mm impidiendo la entrada del agua.
11. Personalización
La personalización de la prenda (escudos, emblemas, etc.) será definida por el CPBH una vez adjudicado el concurso.
12. Otros requisitos de confección: Tolerancias
La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que denoten un acabado descuidado o poco esmerado.
13. Marcado
49
Internamente, en la costura lateral izquierda llevará una etiqueta del fabricante, con la composición, instrucciones xx xxxxxx y con el código xx xxxxxx.
Tabla de medidas
Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las siguientes (medidas en centímetros):
TALLA | S | M | L XL | 2XL | 3XL |
A 1/2 CONTORNO PECHO | 56 | 60 | 64 68 | 72 | 76 |
B LARGO MANGA | 62 | 64 | 66 68 | 70 | 72 |
C LARGO TOTAL | 71 | 73 | 75 77 | 79 | 81 |
Tolerancias. A / B / C: ± 2 cm
El licitador presentará una muestra de la chaqueta de la talla L, con marcado CE de conformidad de acuerdo con el Real Decreto 1407/1992 y etiqueta de identificación del ofertante.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.51/90
Lote nº 7. PANTALON FRIO - LLUVIA
Prenda impermeable confeccionada a partir de un tejido principal de calada, en color rojo alta visibilidad, laminado con membrana de poliuretano y un tejido de refuerzo en color negro. La prenda será altamente transpirable e impermeable a la penetración de agua a través del tejido y las costuras.
El cubrepantalón consta de perneras, polainas, tirantes, refuerzos, pasos y reflectantes.
1. Perneras
El delantero cierra mediante una cremallera de 20cm oculta por tapeta con velcro y broche.
En la parte inferior, las perneras disponen de dos aberturas, una a cada lado, con cremallera de 32cm oculta por tapeta con velcro.
2. Cintura
La cintura incorporará una goma, que irá ubicada en toda la parte trasera y parte de los delanteros, y a su vez, incorpora un cordón elástico que sale al exterior en la cara interna de los delanteros ajustándose con tensor micro plano.
Sobre esta cintura se disponen cuatro piezas de enganche para los tirantes, dos en el delantero y dos en el trasero.
3. Tirantes
Los tirantes serán de color negro, elásticos y dispondrán de varias hebillas para mayor ajuste por parte del usuario, cruzándose en la zona de espalda. El enganche del tirante irá en una pieza de tejido exterior y será de apertura rápida.
4. Pasos
A cada lado de los delanteros en la zona superior, incorpora un paso al interior, que cierra mediante una cremallera en espiral oculta por una tapeta. Las cremalleras llevarán tiradores.
5. Polaina
El cubrepantalón llevará una polaina interiormente en la zona inferior de las perneras para evitar la entrada de agua. Serán de color negro y tendrán una abertura lateral que cerrará en toda su largura a través de una pieza de velcro y un broche en la parte inferior.
En la parte inferior delantera, llevará una pieza metálica para enganchar con los cordones de la bota.
6. Refuerzos
El tejido de refuerzo será en color negro y estará colocado en las zonas de mayor desgaste, como son culera, rodillas y bajos.
7. Reflectante
La prenda dispondrá de una cinta de 50mm termofijada en color plata reflectante en la parte inferior de las perneras, de dos bandas.
8. Costuras
Todas las costuras estarán selladas con una cinta de 22mm impidiendo la entrada del agua.
51
9. Personalización
La personalización de la prenda (escudos, emblemas, etc.) será definida por el CPBH una vez adjudicado el concurso.
10. Otros requisitos de confección: tolerancias
La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que denoten un acabado descuidado o poco esmerado.
11. Marcado
Internamente, en el centro del trasero llevará una etiqueta del fabricante, con la composición, instrucciones xx xxxxxx y con el código xx xxxxxx.
Tabla de medidas
Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las siguientes (medidas en centímetros):
TALLA S M L XL 2XL 3XL
A | 1/2 CONTORNO CINTURA | RELAJADA | 34 | 38 | 42 | 46 | 50 | 54 |
B | 1/2 CONTORNO CADERA | 52 | 56 | 60 | 64 | 68 | 72 | |
C | LARGO ENTREPIERNA | 83 | 83 | 83 | 83 | 83 | 83 | |
D | LARGO TOTAL | 103,5 | 104 | 104,5 | 105 | 105,5 | 106 |
Tolerancias. A / B / C: ± 2 cm
Características técnicas
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.53/90
1. Tejido principal
PARÁMETRO | NORMA | REQUISITO |
COMPOSICIÓN | Cara externa: 100% | |
poliéster | ||
Cara interna: 100% | ||
poliamida | ||
PESO | 250 ± 5% g/m2 | |
NUMERO DE HILOS POR UNIDAD DE LONGITUD | Urdimbre: 22 h/cm ± 2 Trama: 22 p/cm ± 2 | |
LIGAMENTO | Tafetán, 1e1 | |
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN | ISO 1421 | Urdimbre: > 0000 X Xxxxx: > 0000 X |
XXXXXXXXXXX XX RASGADO | ISO 4674-1 | Urdimbre: > 00 X Xxxxx: > 000 X |
XXXXXXXXXXX X XX TRACCIÓN EN COSTURAS | UNE EN ISO 13935-2 | >530 N |
ESTABILIDAD DIMENSIONAL AL LAVADO Y SECADO, TRAS 5 CICLOS XX XXXXXX | EN ISO 5077 EN ISO 6330 | Urdimbre: ± 1% Trama: ± 2% |
RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DE AGUA. EN MATERIAL NUEVO UNE EN 20811 >15000 Pa | ||
RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DE AGUA. EN COSTURAS UNE EN 20811 >15000 Pa | ||
RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DE AGUA. TRAS 40 CICLOS DE UNE EN 20811 >15000 Pa LAVADO | ||
RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DE AGUA. TRAS ABRASIÓN UNE EN 20811 >15000 Pa | ||
RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DE AGUA. TRAS FLEXIÓN UNE EN 20811 >15000 Pa | ||
RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DE AGUA. TRAS TRATAMIENTO UNE EN 20811 >15000 Pa CON PETRÓLEO Y ACEITE | ||
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL FROTE EN SECO UNE EN ISO 105 Descarga algodón ≥ 4-5 - X12 | ||
SOLIDEZ DEL COLOR A LA TRANSPIRACIÓN. DISOLUCIÓN ÁCIDA | UNE EN ISO 105-E04 | Descarga algodón / poliéster ≥ 4-5 |
SOLIDEZ DEL COLOR A LA TRANSPIRACIÓN. DISOLUCIÓN ALCALINA | UNE EN ISO 105-E04 | Descarga algodón / poliéster ≥ 4-5 |
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL LAVADO DOMÉSTICO Y COMERCIAL | UNE EN ISO 105 -C06 | Degradación ≥ 4-5 Descarga algodón / poliéster ≥ 4-5 |
53
2. Tejido de refuerzo
PARÁMETRO COMPOSICIÓN | NORMA | REQUISITO 22-25% aramida 74-77% poliamida |
MASA LAMINAR | 190 ± 10 g/m2 | |
NUMERO DE HILOS POR UNIDAD DE LONGITUD | Urdimbre: 28 h/cm ± 2 Trama: 23 p/cm ± 2 | |
TÍTULOS | UNE 40600-5 | Urdimbre (hilo 1) 50 ±3 Ntex |
Urdimbre (hilo 2) 25 ±2 Ntex | ||
Trama (hilo 1) 25 ±2 Ntex | ||
Trama (hilo 2) 23 ±2 Ntex | ||
LIGAMENTO | UNE 40084; UNE 40017 y UNE 40161 | Tafetán, 1e1 |
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y ALARGAMIENTO A LA ROTURA | ISO 13934-1 | Urdimbre: > 0000 X Xxxxx: > 0000 X |
XXXXXXXXXXX XX RASGADO | ISO 13937/2 | Urdimbre: > 000 X Xxxxx: > 000 X |
XXXXXXXXXXX X XX ABRASIÓN | UNE EN ISO 12947-2 | Urdimbre: > 100.000 ciclos Trama: > 100.000 ciclos |
DETEMINACIÓN DE LAS VARIACIONES | UNE EN ISO 5077 | Urdimbre: ± 1 % |
DIMENSIONALES DE LOS TEJIDOS | Trama: ± 1 % | |
SOMETIDOS AL LAVADO Y SECADO | ||
DOMÉSTICOS | ||
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL LAVADO | UNE EN ISO 105-C06 | Degradación ≥4-5 Descarga Algodón y Poliamida ≥4-5 |
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL FROTE | UNE EN ISO 105-X12 | Descarga en seco y mojado ≥4-5 |
El licitador presentará una muestra del pantalón de la talla 44, con marcado CE de conformidad de acuerdo con el Real Decreto 1407/1992 y etiqueta de identificación del ofertante.
LOTE Nº 8. VADEADOR
DESCRIPCIÓN GENERAL
El vadeador es una prenda de protección contra el agua para sobreponer con pantalones, buzo u otra prenda de vestir que cubra el tren inferior. Protege desde los tobillos hasta la parte inferior de las axilas.
La ergonomía de la prenda tendrá que tener en cuenta que se va a utilizar en situaciones muy adversas por lo que en ningún momento podrá limitar los movimientos del usuario, teniendo que ser cómoda y segura en las labores de achique de agua.
Estará confeccionada con materiales de primera calidad que no afectarán al portador en forma de efectos tóxicos y/o alérgicos. Las partes en contacto con la persona estarán libres de rugosidades, cantos agudos y/o salientes que puedan dañarla. Así mismo, asegurará una correcta transpiración del cuerpo.
El vadeador será de fácil colocación y se adaptará al cuerpo del usuario Será de color rojo con partes negras CON REFUERZOS en culera y rodillas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tejido exterior
La prenda estará confeccionada con tejido en 100% poliéster y su peso será de 160gr/m2
Membrana.
Deberá ser impermeable y transpirable de tipo PTFE.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.55/90
Forro de soporte de membrana, charmés o backing.
Deberá ser de 100% poliéster o similar.
Costuras.
Todas las costuras irán, cosidas, cargadas y debidamente termoselladas para garantizar la estanqueidad de la prenda.
Hilo
El hilo que se utilice en las costuras, presillas y cosidos será de fibra de alta resistencia y del mismo color del tejido o similar, pudiendo combinarse en el bicolor de la prenda.
Envejecimiento
La prenda permanecerá estable ante el uso habitual de la misma. La solidez del tinte se situará como mínimo en el nivel 4.
Tejido exterior de refuerzo para culera y rodillas.
La prenda estará confeccionada con tejido en 100% poliamida , y su peso será de 210gr/m2
Membrana.
Deberá ser impermeable y transpirable de tipo PTFE o PU.
Forro de soporte de membrana, charmés o backing.
Deberá ser de 100% poliéster o similar.
REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIDOS DE LA TELA PRINCIPAL MAS LAMINADO A TRES CAPAS
Siendo excluyente el incumplimiento de estos requisitos minimos, se deberán aportar documentación del fabricante con las normas que cumplen los tejidos: De resistencia a la penetración de agua, resistencia al vapor de agua y resistencia a la abrasión en seco, de las características del tejido con las tres capas, se aportarán certificado de laboratorios europeos acreditados.
CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO EXTERIOR | NORMA | REQUISITO MÍNIMO |
Hilos por cm en urdimbre | 22 | |
Hilos por cm trama | 22 | |
Resistencia a la abrasión | EN ISO 12947-2 /BS 5690 | > 30.000 |
Resistencia a la tracción | IS0 13934-1 | > Urdimbre 1150 N > Trama 950 N |
Resistencia al rasgado | ISO 13937-1 | > Urdimbre 50 N > Trama 50 N |
Estabilidad dimensional | ISO 15797 | < 3% |
55
CARACTERÍSTICAS DEL NORMA REQUISITO MÍNIMO TEJIDO DE CULERA Y RODILLERAS | ||
Hilos por cm en urdimbre | 21 | |
Hilos por cm trama | 13 | |
Resistencia a la tracción | IS0 13934-1 | > Urdimbre 2400 N > Trama 1700 N |
Resistencia al rasgado | ISO 13937-1 | > Urdimbre 110 N > Trama 90 N |
CARACTERÍSTICAS DEL NORMA REQUISITO MÍNIMO TEJIDO CON TRES CAPAS | ||||||
Resistencia a la penetración de agua | UNE EN 20811 | 130 cm/H2O | ||||
Resistencia al vapor de agua | ISO 11092:2014 | Ret 4,27 (m2Pa/W) | ||||
Resistencia seco | a | la | abrasión | en | EN ISO 20344:2011 | 95202 kilociclos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
General
Vadeador preformado, que se ajuste al cuerpo del usuario sin impedir sus movimientos. Se valorará un diseño moderno, bonito ERGONOMICO y elegante.
Estará formado por dos delanteros, dos traseros, cintura regulable, más canesú unido a ésta cintura.
Sujeción
Garantizará una buena sujeción mediante tirantes elásticos en su parte trasera. Serán desmontables mediante tridentes o enganches no metálicos. El ajuste de cintura será suficiente para una cómoda y eficaz sujeción.
Delanteros
Serán dos izquierdo y derecho, en las que alojarán rodilleras preformadas en color negro.
Traseros.
Serán dos, izquierdo y derecho, en la parte del glúteo o culera, irán de color negro y en los laterales de éstas culeras, se alojarán dos bandas de reflectante amarillo flúor gris amarillo flúor, de manera vertical y en sentido longitudinal a las piernas.
Cintura.
Perimetrará toda la parte superior del pantalón y la inferior del canesú, uniéndolas entre sí con ésta pieza, la cintura. Incorporará una cinta de tipo cinturón interior para ajustar debidamente el vadeador.
Canesú.
Sobre la cintura y todo alrededor unida a ésta irá un canesú que sobre elevará el pantalón en 22cm
+-2cm, en su parte más alta. En la parte trasera y centrado irá un cierre de tipo hembra de 40mm y en el delantero centrados igualmente irán dos cierres de tipo hembra de 40 mm. Estos tres cierres ajustarán perfectamente con los cierres de los tirantes.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.57/90
Bolsillo.
Incorpora un bolsillo semi-estanco, termosellado de 22cm de alto por 25 cm de base, con cremalleras de caucho xx xxxxx 5, en el canesú delantero.
BOTAS
Irán pegadas al vadeador de manera resistente y fiable para evitar la entrada de líquidos. Certificas con la norma EN 345 clase3, con puntera y plantilla antiperforación.
Certificadas con la norma EN13832 frente al menos los siguiente líquidos:
- Tolueno
- Disolución de hidróxido sódico al 30%
- Dietilamina
- Disolución de amoníaco al 25%
- Isopropanol
MARCADO
La etiqueta será en castellano, legible, permanente e indeleble e incluirá como mínimo:
Composición de la prenda CERTIFICADOS DEL LABORATORIO INDEPENDIENTE DONDE SE CERTIFICO DICHA PRENDA
Marca identificativa del fabricante
Marca identificativa del tejido
Talla
Indicaciones y símbolos para su mantenimiento y limpieza
DOCUMENTACIÓN
Documentación original y copia, de la memoria descriptiva técnica completa de la prenda y sus elementos básicos de confección, así como el rango de posibilidad xx xxxxxx de las prendas y medidas básicas de las mismas
Ficha del fabricante del tejido de que los requisitos exigidos en el tejido exterior, cumplen con lo solicitado.
Declaración de disponer de un almacén para reposiciones así como de un servicio de asistencia técnica que garantice el mantenimiento y reparaciones de los equipos ofertados durante la vida útil de los mismos y folleto informativo e instrucciones xx xxxxxx y mantenimiento de la prenda.
Datos del fabricante del material, del confeccionista y del distribuidor
Compromiso del fabricante a arreglar los posibles desperfectos de los vadeadores, así como posibilidad de cambiar las botas en caso de rotura.
MUESTRA
Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, una muestra de la prenda ofertada con todas las características exigidas en éste pliego, talla 43. La no presentación o presentación de muestras que no se ajusten a las características o diseño exigido en éste pliego, dará lugar a la exclusión de la oferta.
Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.
57
TALLAJE
La empresa adjudicataria entregará en el plazo de 10 días naturales desde la formalización de la adjudicación equipos de todas las tallas, confeccionados con el mismo patronaje, al CPBH para el tallaje de su personal. El tallaje será de al menos del número 36 hasta el 48.
Lote nº 9. POLO MANGA CORTA
Polo piqué de manga corta confeccionado en algodón 100% peinado y/o mezclas de otras fibras ignífugas en color xxxx xxxxxx sin banda roja en pecho. Cuello y mangas con ribete rojo de 4 mm de ancho a 5 mm del borde exterior. Cierre central con tarjeta abotonada (3 botones) y bolsillo con tapeta de 3,5 cm cosida a ambos lados, con el bordado “BOMBEROS” en hilo de color rojo con letras mayúsculas y abertura portabolígrafos en el bolsillo. Dispondrá de un velcro en color negro de 50 mm de ancho por 25 mm de altura situado encima del bolsillo, como se observa en la imagen.
Diseño y fabricación de forma que los materiales y componentes de la misma no afecten al usuario ofreciendo el máximo de comodidad posible. De Fácil colocación y facilidad de transpiración.
Costuras de cargas en hombro y tapacosturas en cuello. 220/230 gramos
B
A
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.59/90
Lote nº 10. POLO MANGA LARGA
Polo piqué de manga larga confeccionado en algodón 100% peinado y/o mezclas de otras fibras ignífugas en color xxxx xxxxxx sin banda roja en pecho. Cuello y mangas con ribete rojo de 4 mm de ancho a 5 mm del borde exterior. Cierre central con tarjeta abotonada (3 botones) y bolsillo con tapeta de 3,5 cm cosida a ambos lados, con el bordado “BOMBEROS” en hilo de color rojo con letras mayúsculas y abertura portabolígrafos en el bolsillo. Dispondrá de un velcro en color negro de 50 mm de ancho por 25 mm de altura situado encima del bolsillo, como se observa en la imagen.
Diseño y fabricación de forma que los materiales y componentes de la misma no afecten al usuario ofreciendo el máximo de comodidad posible. De Fácil colocación y facilidad de transpiración.
Costuras de cargas en hombro y tapacosturas en cuello. 220/230 gramos
X
X
X
00
Xx licitador presentará una muestra de los polos de la talla 22 con etiqueta de identificación del ofertante.
Lote nº 11. CAMISA CUELLO ALTO
Prenda técnica especialmente diseñada para bomberos. Su tejido proporciona un alto grado de comodidad, transpiración y ergonomía.
Prenda en color xxxx xxxxxx de manga larga, confeccionado en tejido térmico y técnico. Está compuesto por cuello alto, mangas, delanteros y espalda.
El cuello es de construcción alta de una sola pieza, con apertura delantera con tapeta, que cierra mediante una cremallera espiral a tono con el tejido principal. La misma tapeta girará hacia la cara interna sobre la cremallera, quedando a modo de tapabocas para evitar el roce de la cremallera con el usuario.
En la zona de la abertura delantera estará rematada por una vista, que va desde el bajo de la cremallera hasta la costura del hombro, del mismo tejido principal.
Las mangas están formadas por una sola pieza. La bocamanga va rematada por un puño. Los hombros irán sobrecargados a 6mm.
El delantero se une a la espalda por los costados y por los hombros. Todas las costuras de unión de la prenda deberán ser de tipo Overlock.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.61/90
PARÁMETRO | VALOR | NORMA | ||
Determinación de lasvariaciones | Variación dimensional: | EN ISO 5077:2008 | ||
dimensionales sometidos al lavado | Longitudinal: ±4,0% | |||
y secado domésticos | Transversal: ±2,0% | |||
Resistencia al calor | En original y tras 5 ciclos xx xxxxxx CUMPLE | ISO 17493:2000 | ||
Propagación limitada de llama | Tejido punto xxxx xxxxxx: Xxxxx X0 Costuras xxx xxxx: Nivel A2 Puño: Nivel A2 | EN ISO 15025:2016 (Procedimiento B) | ||
Propagación limitada de llama | Costuras: Nivel A1 Accesorios: Nivel A1 | EN ISO 15025:2016 (Procedimiento A) | ||
Resistencia al estallido | Resistencia al estallido: Tejido:> 280 kPa Costura >: 260 kPa | EN ISO 13938-1:1999 | ||
Disipación de carga | Tiempo de semidisipación (s >: 0,3 | EN 1149-3:2004 | ||
Resistencia al calor de hilos | CUMPLE | ISO 17493:2000 modificada según 2:2009 | IEC | 61482- |
Masa laminar | 280 ± 5 g/m2 | EN 12127:1997, pto. 8.3 | ||
Ensayo de arco eléctrico | CUMPLE | EN 61482-1-2:2014 para la clase 1 | ||
Evaluación de la resistencia de los materiales a las salpicaduras de metal fundido | Xxxxx X0 | EN ISO 9185:2008 EN ISO 11612 |
61
El licitador presentará una muestra de la camisa de la talla L, con marcado CE de conformidad de acuerdo con el Real Decreto 1407/1992 y etiqueta de identificación del ofertante.
Lote nº 12. CAMISETA BANDA ROJA
Características Generales
Se trata de una prenda compatible con el resto de EPI´s de uso xxx xxxxxxx, tales como, pantalones, cazadoras, cubre pantalones, chaquetones, verdugos y guantes.
Tejido con una composición de 92 % Algodón y 8 % lycra. Peso de 190 gramos. Resistente contra efectos medioambientales habituales.
Adaptable al máximo a la morfología del usuario, tanto por su diseño y ergonomía como para las labores habituales del uso xxx xxxxxxx.
Diseño adecuado para el uso xxx xxxxxxx tanto en intervención como para estancia en el parque, debiendo sacar las dos costuras normales de los hombros, que con normalidad incomodan para el trabajo con mochilas, eras, etc y se sustituirán por 4 costuras planas inferiores que no afecten al uso de la prendas, aliviando al bombero de costuras conflictivas.
Delantero, de una sola pieza, unida ésta a la pieza de alivio en la zona de los hombros y en la zona de la sisa a las dos medias mangas delanteras, con cosido plano en color rojo. En su parte frontal superior unida al cuello.
Espalda, de una pieza, unida ésta a la pieza de alivio en la zona de los hombros y en la zona de la sisa a las dos medias mangas traseras. En su parte frontal superior unida al cuello.
Mangas, unidas entre ellas en la zona de la sisa y con delantero y espalda a las piezas de alivio, con dobladillo rematando la bocamanga.
Cuello de tipo redondo con el mismo tejido elástico. Costuras principales.
Costura de cierres laterales, cosidos con máquina overlock de 4 hilos con media puntada de seguridad.
Costura de unión de cuello, cosido con máquina overlock de 4 hilos con media puntada de seguridad.
Costura de unión de medias mangas a delanteros y traseros, cosido con máquina de recubrir de tres aguas, quedando solamente en la costura dos telas sobrepuestas la una a la otra haciendo una costura plana, no sirviendo un remallado y posterior cargado como simulación.
Costura de unión de piezas de alivio manga hombros, cosido con máquina de recubrir de tres aguas, quedando solamente en la costura dos telas sobrepuestas la una a la otra haciendo una costura plana, no sirviendo un remallado y posterior cargado como simulación.
Las costuras de unión de las piezas de alivio en los hombros podrán ser de otro color para hacer una prenda corporativa del servicio. Siendo el color del hilo rojo.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.63/90
Personalización, se realizará conforme al pliego al que se adjunta ésta oferta, pudiendo ser modificado en los mismos parámetros por el cliente. Incorpora las serigrafías y bordados solicitados.
Personalización
Incorpora tanto en el pecho como en la espalda banda roja serigrafiada de 10mm de espesor con técnica xx xxxxx calada para evitar fallos al estirarse la prenda.
Tejido principal
Algodón 92%, Lycra 8%. Peso 185 gr/m2
Color Xxxx Xxxxxx. Tinte sanforizado. Lavado pre encogido Solidez al lavado 4-5
Solidez a la luz 4-5
Incorporará folleto informativo del tipo de prenda de que se trata, así como del mejor trato posible a la prenda en cuanto a lavados y uso habitual de ésta.
IDENTIFICATIVOS:
Serigrafiado la palabra BOMBEROS en la espalda y Emblemas textiles - parches bordados – o serigrafiado en la manga derecha con el escudo identificativos del Consorcio de Bomberos de Huelva.
El licitador presentará una muestra de la camiseta de la talla L.
LOTE Nº 13: JERSEY INVIERNO BANDA ROJA
Tejido con una composición de 30% de lana y 70% acrílico en tejido xx xxxxx frontura 415 grs/m2.
Color xxxx xxxxxx con banda de color rojo en pecho espalda y mangas de 22 mm de ancho, situada a 40 mm por debajo de la sisa, con la inscripción BOMBEROS bordada con hilo blanco sobre la banda en el lado derecho con medidas de 12 mm de altura por 80 mm de ancho.
Refuerzos en poliéster-algodón en los hombros y en los codos, así como hombrera con charretera abotonada. Cuello tipo semipico.
Llevará etiquetas correspondientes a la talla, instrucciones xx xxxxxx y mantenimiento. IDENTIFICATIVOS:
Emblemas textiles - parches bordados - en frontal derecho, a 100 mm del refuerzo de hombro y en la manga derecha con los escudos identificativos del Consorcio de Bomberos de Huelva identificados en el Anexo V del PCA.
El licitador presentará una muestra del jersey de la talla L.
63
LOTE Nº 14: TRAJE DE GALA
En este lote se establecen las características del Uniforme de Etiqueta en sus dos versiones, masculina y femenina para uso del personal operativo de este Consorcio de Bomberos, además de los requisitos técnicos y materiales a emplear, métodos de ensayo y normas para consulta.
Las prendas estarán compuestas en sus dos versiones por:
Versión Femenina. Guerrera y Falda.
Versión Masculina. Guerrera y Pantalón.
Guerrera versión masculina.
Prenda cerrada y ajustada, con mangas naturales y cuello tipo diplomático. Irá entretelada y forrada. Ver figuras A1 y A2.
Estará formada por: Delanteros, costados, espalda, cuello, mangas, bocamangas, bordados, divisas, hombreras y botones dorados.
Delanteros. (medidas para la talla 48)
Dos delanteros rectos. El delantero izquierdo llevará practicados siete (7) ojales horizontales de (25±1) mm de luz, abiertos a (15±1) mm xxx xxxxx, situado el primero a (25±1) mm de la plegadura del cuello; el último a (40±1) mm por debajo de la línea xxx xxxxx y convenientemente repartidos los restantes.
El delantero derecho llevará pegados los correspondientes botones medianos.
La vista interior del delantero izquierdo será de (65±1) mm de ancho, medido en la parte inferior mientras que la del delantero derecho tendrá (110±1) mm de anchura. Esta última vista, en su parte superior, tendrá forma redondeada en el canto y la pieza izquierda formará un martillo de (25±1) mm para hacer un ligero cruce en el pecho.
El bajo rematará con un dobladillo o bastilla, de (40±1) mm a puntada oculta. También serán unidos a puntada oculta los delanteros y sus vistas.
Para entallar, cada delantero llevará dos pinzas, una de costado que empezará en la sisa y terminará en el bajo y otra que nacerá del centro del pecho y acabará en el bajo.
Cada delantero se unirá a los costados y mangas mediante costuras abiertas planchadas, sin pespunte a la vista.
Costados.
Rectos, de una sola pieza, servirán de unión entre delanteros y espaldas.
Tendrán una anchura de (140±2) mm en su parte más baja y de (110±2) mm en la zona superior, que se unirá a la manga mediante costura oculta, abierta y planchada.
Espalda.
Se compondrá de cuatro piezas tal
Llevará un suple de (30±2) mm en la costura del costado delantero.
Las dos piezas centrales tendrán forma xx xxxxxxxx, unidas en su parte central mediante costura abierta que se interrumpirá a (50±2) mm por debajo de la línea xxx xxxxx, dejando una abertura hasta el bajo, montando la pieza izquierda sobre la derecha una extensión de (65±1) mm.
Las dos piezas laterales servirán de unión entre las piezas centrales de la espalda y los costados teniendo una anchura de (86±1) mm en su parte inferior.
Sobre las costuras de unión de las piezas centrales y laterales, irán colocados unos botines medianos (uno en cada costura) a (20±1) mm por encima de la altura de la abertura de la espalda.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.65/90
En la parte superior de las piezas centrales, centradas en la costura de unión con cada delantero y a (14±1) mm de las mangas, irán colocadas unas piezas de tejido rectangulares, de (70±1) mm de ancho y (30±1) mm de alto. Estas piezas tendrán un pespunte en todo su contorno y se unirán a la prenda únicamente por su parte superior e inferior, dejando abiertos los laterales.
Entre el forro y el tejido, en la zona de los hombros, irán colocadas las correspondientes hombreras de espuma.
Cuello.
Estará formado por una tira xx xxxxx tejido, forrada de (45±5) mm de alto, con pico redondeado. Efectuará su cierre mediante dos corchetes metálicos ocultos, pavonados o esmaltados en negro.
En ambos lados del cuello, centrados a (25±2) mm de los extremos, se situarán los emblemas metálicos reglamentarios.
Fija por dentro al cuello de la guerrera y asomando de 2 a 4 mm, llevará una tirilla blanca, xx xxxxx tela del algodón y entretelada, con pespunte al canto. La Tirilla tendrá una anchura de (40±2) mm para permitir su unión al cuello de la prenda. La tirrilla llevará cuatro ojales que abrocharán en sus respectivos botones, cosidos en la guerrera a la altura conveniente.
Mangas.
Naturales, de dos piezas, que se unirán por costura de codo y sangría, abiertas y planchadas.
Bocamangas.
Serán en cartera de forma rectangular y (112±2) mm de anchura.
En el cruce de la bocamanga con la costura del codo irá cosido un botón pequeño.
Cada bocamanga llevará internamente un puño blanco retirable, de la misma forma que lo descrito para el cuello.
Bordados.
Según los distintos empleos a definir por el Consorcio.
Hombreras.
Serán postizas. A definir por el Consorcio.
Botones dorados.
Tendrán forma circular y plana por la cara vista, de xxxxx xx xxxxx, recubierta por un baño de oro y pulido. Llevará grabado a troquel el emblema de Bomberos, siendo el centro mate poreado. Al colocar el botón sobre las prendas, el emblema quedará en posición vertical.
Terminará en una pestaña circular ligeramente doblada para alojar, mediante un adecuado embutido, el culatín y fijado mediante el doblado de la pestaña. Culatín de forma circular, del mismo material que el casquete. Llevará dos orificios en el centro para fijar la anilla.
La anilla será de alambre del mismo material y baño que las partes anteriores. De (1,3±0,1) mm de diámetro de sección, curvado para formar la anilla de (2,9±0,1) mm de diámetro de la luz para todos los tamaños de botones. La anilla llevará extremos abiertos para su sujeción al culatín en los orificios correspondientes.
Guerrera versión femenina.
Tendrán las mismas características de diseño indicadas para la guerrera versión masculina, excepto que será más entallada e irá abrochada al lado contrario.
PANTALÓN
65
Será recto y sin vuelta. Formado por: pretina, perneras, puentes, bolsillos, botones de pasta y cremallera para pantalón.
Pretina.
De dos piezas que se unirán en el centro del trasero.Irá forrada y presentará una anchura de (40±2) mm en la parte posterior y (35±2) mm en la anterior. En el lado derecho, la costura de unión a la pernera formará un ojal, coincidiendo uno de sus extremos con la línea que determina la cremallera. En el lado izquierdo llevará practicado un ojal para abroche con un botón pegado en el otro extremo. Por la parte interior llevará un botón que abrochará en el ojal anterior.
Perneras.
Estarán constituidas por dos delanteros y dos traseros, los cuales se unirán mediante costura en costado a entrepierna, se le dejará un suple de 30 mm en la parte trasera, dejando una abertura por delante que constituye la portañuela, con carteras forradas en ambos lados de la misma.
La cartera izquierda se formará con una nesga del mismo tejido, de (45±1) mm de anchura, terminada en pico redondeado en la entrepierna; llevará cosido un ramal de cremallera.
La cartera derecha se formará con un suplé del mismo tejido y de (45±1) mm de anchura, formando un pico en la parte superior y rematado en forma redondeada en la inferior. En la parte superior y próxima al pico llevará un ojal horizontal que abrochará en uno de los botones inferiores de la pretina. El otro ramal de la cremallera se unirá a lo largo de las costuras de unión de la cartera con el delantero.
Para poder entallar la prenda, cada delantero llevará en su contra un pliegue de (20±1) mm de profundidad, que se abrirá hacia el costado y en cada trasero una costura situada a (70±5) mm de la costura del costado, de (65±2) mm de longitud.
El bajo, de una anchura de (230±5) mm, terminará en un dobladillo o bastilla cosido a máquina, de (65±2) mm de anchura y con una ligera inclinación de delante hacia atrás. Estará provisto, además, en toda su circunferencia de cinta taconera, a tono con el tejido principal, de 15-20 mm de anchura aplicada mediante costuras a máquina.
Sobre las costuras de costado, de pretina hasta el bajo, irá cosida una cinta negra smoking de unos 18 mm de anchura.
Puentes.
Llevará seis puentes, de (13±1) mm de anchura y (45±1) mm de luz, para el paso del cinturón, con la parte superior remetida entre pretina y forro y la inferior sujeta mediante pespunte. Irán colocados: uno centrado en cada delantero; otro a (10±1) mm de cada costura de costado; los restantes en el centro de cada trasero y todos proporcionalmente repartidos.
Bolsillos.
De boca vertical. Llevará uno en cada costado, de 180±5) mm por (320±5) mm de tela xx xxxxx y de (140±5) mm de abertura, con vistas de refuerzo en ambos lados de (70±1) mm de anchura. Irán situados a (30±1) mm de la costura de pretina y siguiendo la costura del costado.
De boca horizontal. Llevará un bolsillo de (160±5) mm por (220±5) mm de tela xx xxxxx y de (130±5) mm de boca. Irá colocado en el trasero derecho, a (70±1) mm de la costura de pretina y tendrá vistas de (45±1) mm y vivo de (5±1) mm. Cerrará mediante ojal vertical y botón. En el delantero izquierdo la costura de pretina se interrumpirá formando un bolsillo de reloj de (65±2) mm de boca y (110±2) mm por (90±2) mm de dimensiones.
FALDA
VERSION FEMENINA
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.67/90
Será ligeramente acampanada y estará formada por una pretina, un delantero y un trasero. La pretina tendrá una anchura de (38±2) mm en su exterior y de (42±2) mm en el interior. Se sobrepasará la línea de la cremallera en ambos lados una longitud de (35±2) mm. En el saliente delantero llevará practicado un ojal de (17±1) mm de luz, que cerrará con su correspondiente botón colocado a (20±2) mm de la línea de la cremallera en la parte trasera de la pretina.
El delantero y trasero dispondrán de dos pliegues, de (80±5) mm de largo, situados a (100±5) mm de ambas costuras laterales. Dichas costuras llevarán cosidas una cinta negra smoking, de las mismas características que las descritas en el pantalón de la versión masculina. La costura lateral izquierda quedará interrumpida a (170±5) mm de la pretina, para dar cabida a la cremallera que servirá de cierre a la prenda.
Dispondrá de cuatro puentes de (35±1) mm de ancho por (60±1) mm de largo, situados entre las costuras laterales y los pliegues.
El largo de la falda será el apropiado para que, estando de pie, tape la rodilla.
CONFECCIÓN
100% Poliéster Polilobulado, con una densidad: Urdinbre 29 hilos y Trama 35 pasadas Todas las costuras serán abiertas y planchadas, sin pespunte a la vista.
Botones de pasta.
Serán de resina en color azul a tono con el tejido principal. Cremalleras.
Serán de tipo plástico, de espiral y no separable. Dispondrá de una sola corredera con sistema de cierre antibloqueo.
LOTE Nº 15: BOTA INTERVENCION INCENDIOS ESTRUCTURALES
Equipo de protección individual (EPI) de categoría III que poseerá el correspondiente certificado CE expedido por Organismo Notificado cumpliendo la norma UNE EN 15090:2012 Calzado para bomberos.
Las botas de intervención deberán proteger al usuario frente a los siguientes riesgos: Abrasión, corte, choques, impactos de objetos, compresión por aplastamiento, desgarro, perforación, altas temperaturas, quemaduras, calor radiante, calor convectivo, penetración de agua, resbalamiento, electricidad estática y agentes químicos.
Requerimientos Técnicos y Especificaciones.
Certificación: F2A+SRC+HI3+CI+AN - EN 15090: 2012
Las botas deberán corresponder a la Clasificación I, tipo 2 y el nivel de desempeño de HI3 de aislamiento frente al calor y deberá ser anti-estática (categoría: F2A). La identificación deberá estar impresa en la parte externa de la caña y deberá ser durable y permanente.
Otros requerimientos adicionales deberán ser acordes a EN 15090:2012: CI M SRC (Aislamiento al Frío, Protección del Metatarso, Resistencia al deslizamiento).
El número del Centro Certificador, el estándar aplicable, la talla, y las propiedades adicionales se deberán estar también accesibles en la caña de la bota.
Con la propuesta se deberá presentar el Certificado de Examinación tipo-EC del laboratorio acreditado.
- La bota deberá permitir que el usuario pueda identificarla con su nombre en la parte exterior del borde de la caña de la bota.
67
Con cada par de botas se deberá incluir el libro que contenga la información de los Estándares de cumplimiento de la norma, información del ajuste, uso, cuidado, almacenamiento, reparación, información de las suelas y propiedades anti-estáticas.
La altura máxima de la caña para una talla 42 será de 320 mm, con forro interior para absorción de sudor y plantilla anatómica. El peso máximo será de 2,40 kg para la talla 42.
Piel: Piel flor negra, de 2,4 mm de espesor e hidrofugada para darle resistente al agua y transpirable (Coeficiente de vapor de agua > 40 mg/cm2).
Caña: Acolchado interior en polietileno perforado. Borde de la caña revestido con napa hidrofugada y acolchada, incorporando dos tiradores en piel en la parte superior para facilitar la colocación de la bota.
Dispondrá de membrana interior haciendo la bota transpirable e impermeable: Membrana de 4 capas, IMPERMEABLE y transpirable (Coeficiente de vapor de agua: > 50 mg/cm2 ). Alta resistencia a la abrasión (>500.000 ciclos).
Plantilla:
Deberá disponer de dos capas (PES y open-cell foam). Preformada anatómicamente, antibacteriana (carbón activo), gran absorción de energía y recuperación.
Palmilla: Confeccionada en celulosa con hilo antiestático. Plantilla textil de alta tenacidad con resistencia a la perforación con una fuerza mayor a 1.100 Nw.
Suela:
Será antiestática, resistente al fuego hecha de caucho nitrilo y poliuretano, con resaltes antideslizamiento y resistente a hidrocarburos.
Puntera:
Puntera plástica resistente a un impacto de 200J y compresión de 00 XXx con protector de puntera exterior de caucho rugoso. Hilos: doble cosido de KEVLAR e hidrofugado. Partes reflectantes en los laterales resistentes al fuego.
Tallas disponibles para suministro entre la 35 a 50.
Folleto informativo elaborado y entregado obligatoriamente por el fabricante y redactado de forma precisa, comprensible para el usuario y al menos en castellano, que proporcione las informaciones establecidas en el artículo 1.4 del anexo I sobre exigencias de sanidad y seguridad del RD 1407/1992. Este folleto incluirá, además el nombre y la dirección del fabricante y/o de su mandatario en la Comunidad Económica Europea, toda la información útil sobre:
a) Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección. Los productos de limpieza, mantenimiento o desinfección aconsejados por el fabricante no deberán tener, en sus condiciones de utilización, ningún efecto nocivo ni en los EPI ni en el usuario.
b) Rendimientos alcanzados en los exámenes técnicos dirigidos a la verificación de los grados o clases de protección de los EPI.
c) Accesorios que se pueden utilizar en los EPI y características de las piezas de repuesto adecuadas.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.69/90
d) Clases de protección adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y límites de uso correspondientes.
e) Fecha o plazo de caducidad de los EPI, si la tiene, o de algunos de sus componentes.
f) Tipo de embalaje adecuado para transportar los EPI.
g) Explicación de las marcas, si las hubiere.
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote en la talla 43 que deberá ajustarse a los requisitos arriba expuestos, además de la ficha técnica de las mismas con sus certificaciones, y el manual de uso y mantenimiento del EPI.
LOTE Nº 16: BOTA INTERVENCION INCENDIOS FORESTALES
Bota de Bomberos, liviana, especial para rescate en incendios, supresión de fuegos, conservación de edificios, estructuras cerradas, vehículos, barcos o propiedades en las que pueda involucrar situaciones de emergencia, resistente al agua, con una membrana transpirable y con sistema de climatización.
Requerimientos Generales
- El corte deberá ser el de una bota tipo C con cordones y deberá estar producida por el método xx Xxxxxxx.
- Para talla 42, la xxxx xx xxxxxxx deberá tener una altura de al menos 23 cm, medidos desde la parte más baja de la parte interna en el área del talón, hasta el punto más alto de la sección de la pierna de la bota.
- Las botas deberán ser fabricadas para tallas desde la 36 hasta el 50, con posibilidad de adaptación a distintos anchos.
- La Suela será ultra-ligera de Caucho/Poliuretano y deberá estar moldeada directamente a la parte superior.
- El cuero superior deberá contar con propiedades que reflejen los rayos del sol, y reducir por tanto el efecto de calentamiento por exposición directa al sol. Este sistema permitirá mantener el pie del usuario más fresco.
- Las botas deberán contar con una membrana que garantice la estanqueidad al agua, líquidos químicos y que al mismo tiempo permita la transpirabilidad. Esta membrana deberá prevenir la entrada de virus o bacterias.
- El sistema de amarre deberá ser mediante cordones de doble-zona permitiendo un ajuste rápido y óptimo al pie del usuario. No se requiere cierre de zipper o cremallera.
- La bota deberá contar con un protector del Metatarso en color negro y un protector de puntera de material de TPU que prolongue el tiempo de vida, además deberá contar con perfil en color amarillo para mayor visibilidad.
- La suela de caucho ha de ser resistente a las llamas y con perfil para mayor resistencia al deslizamiento.
- Las botas deberán ser fabricadas, probadas y Certificadas de acuerdo a EN 15090:2012.
Las botas deberán corresponder a la Clasificación I, tipo 2 y el nivel de desempeño de HI3 de aislamiento frente al calor y deberá ser anti-estática (categoría: F2A). La identificación deberá estar impresa en la parte externa de la caña y deberá ser durable y permanente.
Otros requerimientos adicionales deberán ser acordes a EN 15090:2012: CI M SRC (Aislamiento al Frío, Protección del Metatarso, Resistencia al deslizamiento).
El número del Centro Certificador, el estándar aplicable, la talla, y las propiedades adicionales se deberán estar también accesibles en la caña de la bota.
Con la propuesta se deberá presentar el Certificado de Examinación tipo-EC del laboratorio acreditado.
69
- La bota deberá permitir que el usuario pueda identificarla con su nombre en la parte exterior del borde de la caña de la bota.
Con cada par de botas se deberá incluir el libro que contenga la información de los Estándares de cumplimiento de la norma, información del ajuste, uso, cuidado, almacenamiento, reparación, información de las suelas y propiedades anti-estáticas.
Requerimientos Técnicos y Especificaciones.
Sistema de ajuste:
El sistema de amarre de dos zonas consistirá en una zona inferior y superior de amarre, con un cordón para cada zona (negro y amarillo). Contará con ojales en material de textil y de cuero cubiertos con plástico que formarán el sistema de amarre de la parte inferior y la parte superior. Esto permitirá que se amolde a la anatomía del pie xxx xxxxxxx y brindará un ajuste firme en la parte del talón del pie.
Los cordones resistentes a fuego también permitirán ajustar el protector metatarsal en la parte inferior del sistema de amarre.
Los cordones serán asegurados por un sistema de seguro de plástico ignífugo, el cual será cerrado después del ajuste del ancho del empeine en la parte inferior y de la caña en la parte superior.
Las botas deberán contar con un bolsillo en la parte superior externa de la bota que permita guardar los cordones.
Sistema de climatización:
Las Botas estarán equipadas con un sistema de acondicionamiento de aire que permita la circulación del aire y la remoción de la humedad con cada movimiento al caminar. En la parte superior de la caña, la bota contará con una manga de cuero flexible y una tela transpirable tejida en la parte superior y de la lengüeta que permitirá que el aire y la humedad evacuen la bota por la parte superior.
Los materiales de la caña deberán ser procesados de tal manera que la evacuación de la humedad desde adentro hacia afuera no se afecte.
Protecciones:
La Lengüeta será moldeada y anatómica, acolchonada con espuma reticulada de 10 mm de espesor, que actúe como protector del empeine.
La Lengüeta deberá contar con un lazo en forma de U invertida y estará cosida a la parte superior. Otro Lazo de la misma forma estará localizado en la parte trasera de la bota para permitir al bombero colocarse o quitarse la bota.
La bota contará con una zona de flexión frontal y uno dobladillo en la parte del talón que estarán a la altura de los tobillos.
Se dispondrá de protector Metatarsal en el mismo color que la bota que estará unido a la misma por los cordones de la parte inferior.
Las botas contarán con un protector de puntera de material de TPU. Este protector deberá estar unido al borde de la bota con doble costura en doble línea de surcos para tal fin.
Identificación y etiquetado:
En la parte trasera superior de la caña, la bota contará con una cinta con capacidad de colocar el nombre del usuario. Esta cinta estará incorporada al collar.
Visibilidad:
La bota contará con cintas reflectantes en la parte externa. Estas cintas deberán ser lavables.
Propiedad antiestática:
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.71/90
Las propiedades antiestáticas de la bota se garantizan por una cinta antiestática en la parte interna de la bota. La cinta antiestática se deberá extender aproximadamente 5 cm por encima de la plantilla.
Plantilla:
La bota deberá contar con una plantilla de dos piezas (parte del talón y la planta), formada anatómicamente, con buenas propiedades de amortiguación, intercambiable y lavable a 30° por máquina.
El perfil de la plantilla contará con “canales de flujo de aire” y deberá brindar buen acolchonamiento e inserción del pie.
La plantilla deberá contar con una marca que permita verificar la talla correcta del pie del usuario. Además la plantilla deberá tener un área marcada para el talón y el área de la unión del pie y el arco. Serán aptas para utilizar aparatos ortopédicos en la base del pie y estos no deberán influir en las propiedades anti-estáticas o en la banda de conducción antiestática.
Materiales
La bota deberá estar confeccionada con cuero de color negro hidrofóbico, suave y liso, xx xxxx de vacuno tipo Full-Grian, con propiedades de reflejo de radiación solar. Espesor entre 2 – 2.2 mm. Y que contenga una permeabilidad al vapor de > 5.0 mg/cm2h de acuerdo a EN ISO 14268/EN ISO 20344. La parte del talón de la bota deberá estar cosida a la parte frontal con tres líneas xx xxxxx costura tipo Lockstitch.
El borde y forro interno de la Lengüeta estará confeccionado mediante tela de poliéster tejida transpirable de color negro, con un gramaje de 190 + 20 g/m2 y un espesor de 1.8-2.1 mm
La región del tobillos y la zona del dobladillo del talón contarán con acolchonado de espuma reticulada de Poliuretano (PUR por sus siglas en Inglés). La espuma deberá ser montada a la bota de tal manera que corresponda a la anatomía del talón.
El forro interno consistirá en 3 capas laminadas: una capa de material tejido de Nylon/PES, la membrana de ePTFE y una capa respaldo soldada de poliamida, proporcionando resistencia al agua, y a virus y bacterias.
Sistema de sujeción de cordones será de plástico ignífugo remachado de color negro.
Sistema de amarre contará con ojales de poliamida en la parte superior y ojales textiles de aramida resistente a las llamas en la parte inferior.
- Cordones deberán ser repelentes al agua de aramida resistente a la llama, en color amarillo y negro.
- Protector de empeine será de poliamida ignífuga con cubierta de caucho de color amarillo, para aportar visibilidad.
- Protector de espinilla estará confeccionado de material termoplástico, totalmente conformado.
- Cinta anti-estática de hilo de poliéster con 405 xx xxxxxx en metal.
- Los hilos empleados para las costuras serán de multifilamentos de Meta-Aramida, repelente al agua.
71
- Contendrá una suela interna no tejida, construida por método xx Xxxxxxx.
- La plantilla estará confeccionada en 2 piezas, la parte del talón es de XXX xxxxxxxx en frío, anatómicamente formada, con cuña de Espuma de PUR, acolchonada con absorción de humedad, laminada con una capa de 100% de Poliéster. Contendrá la marca “perfect fit” para un mejor control de ajuste. Será lavable a máquina a 30ºC.
- La suela será de caucho, moldeada, inyectada directamente, liviana, de dos colores, con cuña de amortiguación de PU y con Sistema de soporte del Arco del pie. La suela será no marcante, anti- estática, resistente a aceites, hidrocarburos, ignífuga y en construcción de acuerdo a EN 15090:2012. La espuma de poliuretano en la media suela deberá garantizar las siguientes características:
a) Altas propiedades de amortiguación alrededor de la planta del pie y el talón
b) Estabilización del Pie
c) Alto aislamiento contra el frío y el calor
d) Resistencia al agua.
- La puntera de seguridad será de composite (fibra xx xxxxxx) no metálico con un labio de caucho de acuerdo a EN ISO 20345.
- Contará con una mediasuela resistente a la penetración. Esta será una plantilla metálica de acuerdo a EN ISO 20345.
- Protector de puntera de material de TPU, resistente a la abrasión, con perfil especial de color amarillo, ignífuga con 3 rasgaduras perfiladas y con dobles surcos para costuras.
Requisitos normativos
La bota para incendios objeto de este contrato está clasificada como EPI de Categoría III, deberá cumplir con los requisitos pata este tipo de EPI que exige la normativa que a continuación se detalla:
- UNE-EN ISO 20345:2012 Equipo de protección individual. Calzado de seguridad.
- UNE-EN-ISO 20344:2012 Equipos de protección personal. Métodos de ensayo para calzado.
- UNE-EN 15090: 2012- Calzado para bomberos. Tipo F2A HI3 CI M SRC
- Diseño C de la norma UNE-EN-ISO 20345.
Con la finalidad de que el servicio de extinción de incendios y salvamentos pueda verificar sí la bota de intervención ofertada cumple con los requisitos exigidos, los licitadores deberán aportar la siguiente documentación acreditativa:
- Declaración de conformidad CE por parte del fabricante, acreditando que la bota está de acuerdo con la norma EN 15090:2012 Calzado para bomberos. Tipo F2A HI3 CI M SRC.
- Certificado de conformidad CE emitido por un organismo notificador.
- Certificado de examen CE emitido por un organismo notificador.
- Resultados de los ensayos realizados por un laboratorio acreditado.
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote en la talla 43 que deberá ajustarse a los requisitos arriba expuestos, además de la ficha técnica de las mismas con sus certificaciones, y el manual de uso y mantenimiento del EPI.
LOTE 17: BOLSA TRANSPORTE VESTUARIO GRAN CAPACIDAD
Bolso diseñado específicamente para almacenar las prendas y otros elementos del equipo de intervención xx Xxxxxxx (casco, botas, etc.).
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.73/90
Características del equipo: Construido en material lavable con parte inferior impermeable, y dispondrá de lo siguiente:
Base inferior extraíble
. Banda reflectante día-noche alrededor de la bolsa y en los tiradores de las cremalleras.
. Compartimento lateral exterior transpirable para las botas.
. Compartimento principal para los efectos del fuego, con bolsillo interior individual.
Compartimento para el casco dentro del compartimento principal con cremallera.
. Un bolsillo frontal exterior.
. Tacos semiestático para un mejor arrastre.
. Bandolera con refuerzo acolchado y extraíble de velcro.
. Asas que rodeen la bolsa para mayor resistencia
Porta-etiqueta para colocar los datos del usuario.
Serigrafía: Dispondrá en un lateral serigrafiados en blanco, del escudo del Consorcio junto al rótulo BOMBEROS DEL CONSORCIO DE HUELVA).
Medidas necesarias, no excederán ni serán menores a las siguientes:
Largo: Entre 74 y 76 cm.
Alto: Entre 37 y 39 cm.
Ancho: Entre 37 y 39 cm.
. Peso máximo 1,4 kg.
Color: Rojo y negro
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote y la ficha técnica del producto.
LOTE 18: BOLSA TRANSPORTE EPIS
La bolsa compacta y de fácil manejo que será utilizada por el bombero en el transporte de parque a parque, formaciones o intervención, para lo cual deberá de acomodarse a las dimensiones y calidades que se adjuntan.
Características técnicas.
Tejido
100% poliamida
recubrimiento interior de PVC
Peso 600 gr/m2
La bolsa estará confeccionada en tejido 100% poliamida Cordura con recubrimiento interior de PVC
Tejido para la base o zona de apoyo de la bolsa.
Polyamida-Nylon, recubierto por Goma altamente resistente.
Toda la zona de apoyo de la bolsa y 14 cm de alto en todo su contorno.
El color de los tejidos será rojo y negro, la muestra deberá de ser roja el tejido y negro la base.
Hilo
El hilo será de poliamida y de kevlar, twaron o similar.
Requisitos mínimos exigidos.
TELA PRINCIPAL
73
CARACTERÍSTICA | NORMATIVA | REQUISITO MÍNIMO | ||
Resistencia tracción | a | la | Urdimbre 350 daN Trama 280 daN |
TELA DE PARTE BAJA DE LA BOLSA
CARACTERÍSTICA | NORMATIVA | REQUISITO MÍNIMO | ||
Resistencia tracción | a | la | Urdimbre 2800N Trama 2500N | |
Resistencia al rasgado | Urdimbre 200N Trama 180N |
Descripción.
Bolsa para transporte de 40 litros aproximadamente.
Dos bolsillos laterales de cierre de velcro mas tapeta, con reflectante ignífugo en a tapeta, mas tiradores de apertura.
Dos bolsillos traseros con cierre por broche.
Un bolsillo exterior en base de tapa de cierre con un buckle de 25 para alojar funda para casco F1
Un bolso de gran capacidad en lateral con cierre de cremallera nylon xx xxxxx 10 con una pequeña solapa que la cubra.
Tres bolsillos interiores en tapa con cierre de cremallera, siendo uno de ellos, sobre puesto al superior y con cremallera de caucho para hacerlo semiestanco.
En la parte de atrás y sobre los bolsillos incorpora dos buckles de 25 mm para alojar el casco con la funda.
Abertura de tapa frontal con cremallera xx xxxxx 10 con doble cursor, de 24cm X 45cm, quedando una vez abierta en su parte inferior a 10 cm aproximadamente del suelo.
Incorpora una funda con tres buckles hembra que casen con los tres buckles machos colocados en la bolsa.
Bandolera regulable unida a los laterales con luz suficiente para colocar un mosquetón que vendrá incluido en la bolsa.
Personalización
Bordado en la tapa la palabra CONSORCIO BOMBEROS HUELVA, una palabra sobre la otra con una separación de 12 mm, y con un tamaño de altura de letra de 22 mm.
En ambos laterales igualmente vendrán bordadas las palabras “Fuego” y “Rescate”.
Muestras.
Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, una muestra de la bolsa ofertada con todas las características exigidas en éste pliego. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta.
Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.75/90
Lote nº 19 CAZADORA POLAR INVIERNO
Se trata de una prenda corta ajustada al cuerpo y con forro desmontable. Se realizará en un material de 3 capas tipo sándwich (compuesto por un tejido exterior de poliéster, una membrana impermeable y transpirable en medio y un tejido perchado en la cara interna). En los laterales y en la sisa presentará un tejido elástico, al igual que en los codos y en los hombros que proporcionará una gran movilidad y ergonomía. Llevará un forro térmico desmontable compuesto por un sándwich relleno de fibra térmica de alto rendimiento. La cara que está en contacto con la piel tiene propiedades antibacterianas debido a la fibra xx xxxxx que tiene el tejido.
La Cazadora estará confeccionada en base a 3 tejidos:
Tejido exterior
o Capa externa: 100% poliéster
o Membrana: PTFE (politetrafluoretileno)
o Capa interior: 100% poliéster
Tejido elástico: compuesto por una mezcla de poliéster, poliamida, elastano y una membrana impermeable y cortavientos de poliuretano.
Forro desmontable:
o Cara interna: 100% poliamida
o Material aislante de relleno: 100% poliéster
o Cara externa: 100% poliéster
El cuerpo de la cazadora constará de delanteros, espalda, costado, mangas, bolsillos, cuello, forro y forro desmontable.
X. Xxxxxxxxxx
Formados por 2 piezas cada uno, cierra con cremallera hidrófuga de color negro, que irá desde el bajo hasta el canto superior del cuello y se remata en su interior con una tapeta de 25 mm para evitar el roce de la cremallera con el usuario.
Llevará un corte a la altura del pecho formando un canesú, en esa costura se incorporará un vivo en color rojo.
F. Espalda
Formada por 2 piezas de tejido principal. Tendrá un corte, formando un canesú en la parte superior y quedando a la misma altura aproximadamente que el canesú del delantero. En esta costura incorporará un vivo en color rojo.
X. Xxxxxxxx
Confeccionado en tejido elástico que facilita la adaptación de la prenda al cuerpo y permite mantener las propiedades térmicas.
X. Xxxxxx
Formada por 6 piezas, irá conformada a la altura del codo y rematará en un puño que cierra con fuelle y velcro®. Incorpora otra pieza elástica en la parte inferior de la manga que le da gran movilidad a la prenda al igual que en el codo.
75
I. Bolsillos
A ambos lados del delantero, se construye un bolsillo vertical metido en costura cerrado con cremallera de 160 mm y forro cálido en su interior.
Todas las cremalleras de los bolsillos incorporan garaje.
X. Xxxxxx
Formado por dos piezas, la parte interna llevará la cara del polar hacia el exterior. La costura de unión del cuello con el escote estará rematada con una cinta de 10 mm. En el lado derecho, llevará una tapeta interior de 25 mm que evita el roce de la cremallera con la piel del usuario, que gira sobre la cremallera 25mm aproximadamente.
X. Xxxxx desmontable
Sujeto en delanteros por una cremallera inyectada y en el centro escote espalda y puños por una tira con broche. Será acolchado y envivado en todo su contorno.
En su cara interna forro está confeccionado con un tejido en poliamida con hilo xx xxxxx que le proporciona a la prenda propiedades antibacterianas permanentes.
La mayor parte de los ensayos efectuados con tejidos textiles antimicrobianos se efectúan para un período de 24 horas.
Este tejido elimina el 99,9% de las bacterias objeto de las pruebas en menos de una hora de exposición.
Le proporciona las siguientes propiedades:
Efecto anti-olores
El hilo xx xxxxx inhibe el desarrollo de las bacterias productoras de malos olores.
Efecto anti-estático
La plata es el elemento mejor conductor de la electricidad.
Efecto anti-fúngico
Interfiere con la secuencia reproductiva de las esporas fúngicas.
Efecto termodinámico
La conducción, el principal mecanismo causante de la pérdida de calor corporal, se ve acelerada debido a la conductividad de las fibras. Fresco en climas cálidos, y caliente en climas fríos.
Efecto permanente
La plata se une de manera irreversible a un polímero, formando parte física de la fibra.
L. Personalización
La prenda llevará serigrafiado en la espalda la palabra BOMBEROS en color plata, con unas dimensiones 225 mm de ancho y 60 mm de alto. Llevará emblema “Escudo de Hombro” según Anexo V, a 80 mm de la costura del hombro, velcro en el delantero izquierdo, por encima del vivo rojo de 50
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.77/90
mm de ancho y 30 mm de alto. Igualmente llevará la palabra BOMBEROS serigrafiada en color rojo en el delantero derecho, con medidas 75 mm ancho y 10 mm de alto, situada a 60 mm de la línea de la axila.
M. Otros requisitos de confección: Tolerancias
La prenda no presentará asimetrías en la confección, ni deshilachados o falsos pespuntes, que denoten un acabado descuidado o poco esmerado.
No serán admitidas ni aceptadas aquellas muestras que presenten deficiencias tales como tacto áspero y rígido en el tejido (acartonamiento); falta de confort; marcado y formación exagerada de arrugas u otros defectos similares.
Tabla de medidas
Las medidas de la prenda terminada según las diferentes tallas serán las siguientes (medidas en centímetros):
TALLA XS S M L XL 2XL 3XL
A | 1/2 CONTORNO PECHO | 48 | 52 | 56 | 60 | 64 | 68 | 72 |
B | LARGO MANGA | 61 | 62,5 | 64 | 65,5 | 66,5 | 67 | 67,5 |
C | LARGO TOTAL | 61 | 64 | 67 | 70 | 72 | 74 | 76 |
77
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
N. Tejido principal
PARÁMETRO ANÁLISIS CUANTITATIVO | NORMA | REQUISITO 100 % poliéster | ||||
COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA | Identificación de polímeros por espectroscopia IR-FT | PTFE (politetrafluoroetileno) | ||||
TITULOS | UNE 40600-5 | Urdimbre: Trama: 8 ± 1 Ntex | 8 | ± | 1 | Ntex |
LIGAMENTO | UNE 40084; UNE 40017 y UNE 00000 | Xxxxx de 4; enunciado 1e3 b.2,2 | ||||
MASA LAMINAR | UNE EN 12127 | 265 ± 10 g/m2 | ||||
ESPESOR | UNE EN ISO 5084 | 1.5 ± 0,5 mm | ||||
PERMEABILIDAD AL AIRE | UNE EN ISO 9237 | - En original: < 3,25 mm/s - Tras 100.000 ciclos de flexión < 3,25 mm/s - Tras 50 ciclos xx xxxxxx 40ºC: < 3,25 mm/s | ||||
RESISTENCIA (XXXXXXXXXX) | A | LA | ABRASIÓN | UNE EN ISO 12947-2 | Presión 9kPa: > 100.000 ciclos Presión 12kPa: > 80.000 ciclos | |
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y ALARGAMIENTO A LA ROTURA | UNE EN ISO 1421 | Fuerza máx: - Longitudinal > 000 X - Xxxxxxxxxxx > 1.000 N Alargamiento a la Fuerza máx: - Longitudinal > 30% - Transversal > 30% | ||||
RESISTENCIA AL RASGADO | UNE EN ISO 4674-1 | Resistencia media Longitudinal > 85 N Transversal > 55 N | ||||
INSPECCIÓN | VISUAL | ISO 6330 | - Tras 50 lavados (4N secado A): No se observará | |||
DESLAMINACIÓN | deslaminación ni aparición de burbujas. | |||||
- Tras 100.000 ciclos de flexión: No se observará | ||||||
deslaminación ni aparición de burbujas. | ||||||
RESISTENCIA A LA FORMACIÓN XX XXXXXXX TRAS 2.000 CICLOS | EN ISO 12945-2 | Grado 5 | ||||
RESISTENCIA TÉRMICA | ISO 11092 | - En original > 0,04 m2 K/W - Tras 50 ciclos xx xxxxxx 4N secado A >0,04 m2 K/W | ||||
DETERMINACIÓN DE LAS VARIACIONES DIMENSIONALES | UNE EN ISO 5077 | Trama y Urdimbre ± 1% | ||||
RESISTENCIA SUPERFICIAL | AL | MOJADO | UNE EN ISO 4920 | ISO 5 | ||
RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DE AGUA. ENSAYO BAJO PRESIÓN HIDROSTÁTICA | UNE EN 20811 | >1.000 cm/H2O | ||||
DETERMINACIÓN DE LAS | UNE EN ISO J05-01 | L* 19,50 | ||||
COORDENADAS CIELAB | a* 0,50 | |||||
b* - 5,75 | ||||||
Tolerancias: ∆E= 1,5; ∆L= 1,5; ∆H= 0 | ||||||
XXXXXXX XX XXX XXXXXXXX XX | UNE EN ISO 105 E01 | Degradación | ||||
AGUA | ≥ 4-5 | |||||
Descargas | ||||||
Algodón ≥ 4-5 |
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.79/90
Poliéster ≥ 4-5 | ||
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL | UNE EN ISO 105 C06 | Degradación |
LAVADO | ≥ 4-5 | |
Descargas | ||
Algodón ≥ 4-5 | ||
Poliéster ≥ 4-5 | ||
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL | UNE EN ISO 105 E04 | Degradación |
SUDOR ÁCIDO Y ALCALINO | ≥ 4-5 | |
Descargas | ||
Algodón ≥ 4-5 | ||
Poliéster ≥ 4-5 |
O. Tejido elástico
PARÁMETRO | NORMA | REQUISITO | ||
ANÁLISIS CUANTITATIVO | UNE EN ISO 1833 | - Cara externa: | ||
86% -89% Poliamida | ||||
10%-13% Elastano | ||||
- Cara interna: | ||||
92%-96% Poliéster | ||||
4%-6% Elastano | ||||
COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA | Identificación de polímeros por espectroscopia IR-FT | POLIURETANO | ||
TITULOS | UNE 40600-5 | Urdimbre: 10 ± Trama: 10 ± 0 Xxxx | 0 | Xxxx |
XXXXXXXXX | XXX 00000; UNE 40017 y UNE 40161 | Tafetán, 1e1 | ||
MASA LAMINAR | UNE EN 12127 | 340 ± 10 g/m2 | ||
NUMERO DE HILOS POR UNIDAD DE LONGITUD | UNE EN 1049-2 | Longitudinal: 50 ± 2 h/cm Transversal: 33 ± 2 p/cm | ||
RESISTENCIA A LA ABRASIÓN UNE EN ISO 12947-2 Presión 9kPa: > 100.000 ciclos (XXXXXXXXXX) | ||||
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y ALARGAMIENTO A LA ROTURA | UNE EN ISO 1421 | Fuerza máx: - Longitudinal > 000 X - Xxxxxxxxxxx > 400 N Alargamiento a la Fuerza máx: - Longitudinal ≥ 95 % - Transversal ≥ 95 % | ||
RESISTENCIA AL RASGADO | UNE EN ISO 4674-1 | Resistencia media Longitudinal > 60 N Transversal > 00 X | ||
XXXXXXXXXXXX XXXX CARGA POR TRACCIÓN Y RECUPERADO | UNE EN 14704-1 | Elasticidad en el 5º ciclo: - Urdimbre >25 % - Trama >30 % Alargamiento recuperado tras 1 min: - Urdimbre ≥ 95 % - Trama ≥ 95 % | ||
RESISTENCIA A LA FORMACIÓN XX XXXXXXX TRAS 2.000 CICLOS | EN ISO 12945-2 | Grado 5 | ||
RESISTENCIA TÉRMICA | ISO 11092 | - En original > 0,04 m2 K/W | ||
REPELENCIA AL ACEITE UNE EN ISO 14419 Grado ≥ 6 en original y tras 3 ciclos xx xxxxxx |
79
ENSAYO DE FLEXIÓN | UNE EN ISO 7854 Metodo | C | Tras 100.000 ciclos de flexión no se observará ni deterioro, ni fisuras ni deslaminación |
INSPECCIÓN VISUAL PARA OBSERVACIÓN DE LA DURABILIDAD DE LA MEMBRANA | ISO 6330 | Tras 50 ciclos xx xxxxxx 4N secado F no se observará ni deslaminación ni aparición de burbujas. | |
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL AGUA | UNE EN ISO 105 E01 | Degradación | |
≥ 4-5 | |||
Descargas | |||
Poliamida ≥ 4-5 | |||
Poliéster ≥ 4-5 | |||
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL | UNE EN ISO 105 C06 | Degradación | |
LAVADO | ≥ 4-5 | ||
Descargas | |||
Poliamida ≥ 4-5 | |||
Poliéster ≥ 4-5 | |||
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL FROTE | UNE EN ISO 105 X12 | Descarga en seco y mojado ≥ 4-5 | |
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS A LA LUZ | UNE EN ISO 105 B02 | ≥ 6 | |
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL | UNE EN ISO 105 E04 | Degradación | |
SUDOR ÁCIDO Y ALCALINO | ≥ 4-5 | ||
Descargas | |||
Poliamida ≥ 4-5 | |||
Poliéster ≥ 4-5 |
X. Xxxxx desmontable
TEJIDO CARA EXTERNA DEL DESMONTABLE
PARÁMETRO ANÁLISIS CUANTITATIVO | NORMA | REQUISITO Poliéster 100% | |
TÍTULOS | UNE | 40600-5 | Urdimbre: 6 ± 1 tex Trama: 8 ± 1 tex |
Nº DE HILOS POR UNIDAD DE LONGITUD | UNE | EN 1049-2 | Urdimbre: 43 ± 2 h/cm Trama: 33 ± 2 p/cm |
LIGAMENTO | UNE UNE | 40084; UNE 40017 y 40161 | Tafetán; enunciado 1e1 |
MASA LAMINAR | UNE | EN 12127 | 53 ± 3 g/m2 |
DETERMINACIÓN DE LAS VARIACIONES DIMENSIONALES DE LOS TEJIDOS SOMETIDOS AL LAVADO | UNE | EN ISO 5077 | Urdimbre y Trama: ± 1% |
SOLIDEZ DE LAS TINTURAS AL LAVADO | UNE | EN ISO 105-C06 | Degradación |
≥ 4-5 | |||
Descargas | |||
Algodón ≥ 4-5 | |||
Poliéster ≥ 4-5 |
TEJIDO CARA INTERNA DEL DESMONTABLE
PARÁMETRO Análisis cualitativo fibras | y | cuantitativo | de | NORMA | REQUISITO 100 % Poliamida | |
Ligamento | UNE UNE UNE 40161:1980 | 40084:1975 40017:1982 | Ligamento: Tafetán Enunciado: 1e1 |
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.81/90
Títulos | UNE 40600-5:1996 Método A, Sección 2 (Sin eliminación de las materias no fibrosas) | Urdimbre: 3 ±1 Ntex (Multifilar) Trama: 3 ±1 Ntex (Multifilar) | ||||
Masa laminar | UNE EN 12127:1998 | 46 ± 5 g/m2 | ||||
Resistencia a la formación xx xxxxxxx, tras 3000 ciclos | UNE EN ISO 12945-2 | Xxxxx xx xxxxxxx 5 | ||||
Resistencia | a | la | tracción | y | UNE EN ISO 13934-1:2013 | Fuerza máxima |
alargamiento a la rotura | Urdimbre ≥ 000 X | |||||
Xxxxx ≥ 000 X | ||||||
Xxxxx. a la fuerza máxima | ||||||
Longitudinal ≥ 20 % | ||||||
Transversal ≥ 20 % | ||||||
Solidez de las tinturas al frote | ISO 105-X12:2016 | Descarga en seco | ||||
Urdimbre 5 | ||||||
Trama 5 | ||||||
Descarga en mojado | ||||||
Urdimbre 5 | ||||||
Trama 5 | ||||||
Solidez de las tinturas al lavado | UNE EN ISO 105-C06:2010 | Degradación 5 Descarga poliamida ≥ 4-5 Descarga lana ≥ 4-5 | ||||
Solidez del color a la transpiración | UNE EN ISO 105-E04:2013 | Disolución alcalina | ||||
Degradación 5 | ||||||
Descarga poliamida ≥ 4-5 | ||||||
Descarga lana ≥ 4-5 | ||||||
Disolución ácida | ||||||
Degradación 5 | ||||||
Descarga poliamida ≥ 4-5 | ||||||
Descarga lana ≥ 4-5 | ||||||
Actividad antibacteriana | ASTM E 2149-13 | Microorganismo: Staphylococcus | ||||
aureus | ||||||
ATCC 6538 (CECT 239) | ||||||
Porcentaje de reducción > 99% | ||||||
Microorganismo: Klebsiella | ||||||
pneumoniae | ||||||
ATCC 4352 (LMG 3128) | ||||||
Porcentaje de reducción > 99% | ||||||
Actividad antibacteriana tras 5 ciclos | ASTM E 2149-13 | Microorganismo: Staphylococcus | ||||
xx xxxxxx a 40º y secado al aire | aureus | |||||
ATCC 6538 (CECT 239) | ||||||
Porcentaje de reducción > 98% | ||||||
Microorganismo: Klebsiella | ||||||
pneumoniae | ||||||
ATCC 4352 (LMG 3128) | ||||||
Porcentaje de reducción > 98% |
Para la valoración del suministro, los licitadores deberán presentar dentro del plazo de la presentación de proposiciones, una muestra de la chaqueta ofertada de la talla L con todas las características exigidas en éste pliego. La no presentación o presentación de muestras que no reúnan las características exigidas, dará lugar a la exclusión de la oferta.
Las muestras deberán presentarse debidamente identificadas, indicando en su embalaje el número de expediente a que se refieren.
Lote nº 20. VERDUGO O SOTOCASCO
Confeccionado en doble capa para dar mayor protección térmica. Cosido rematado al interior, evitando roces al usuario de la prenda.
81
Cosido en ribete del mismo tejido toda la abertura de visión. Tejido elástico y confortable.
Fabricado conforme a la norma UNE-EN 13911-2017.
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote, además de la ficha técnica del mismo con sus características y certificaciones, su mantenimiento y proceso de limpieza en caso de contaminación.
Lote nº 21. ZAPATOS DE SEGURIDAD
Zapatos de trabajo de categoría II, los cuales poseerán el correspondiente Certificado CE expedido por Organismo Notificado cumpliendo la norma UNE EN-ISO 203445. Calzado de Seguridad.
Estarán elaborados en piel hidrofugada o similar en color negro.
Dispondrá de cierre mediante velcro de solapa ancha. Con suela flexible y anti-deslizante con dibujo resaltante, resistente a los aceites. Tacón con material amortiguador que absorba la energía y reduzca el impacto del paso. Serán de horma ancha, ligeros y cómodos.
Puntera resistente a un choque equivalente a 200 J y a una compresión equivalente a 15 kN como mínimo.
Resistente a la penetración y absorción de agua.
Suela con relieve, aislante frente a frío, calor e hidrocarburos.
Incorporarán plantilla interior anatómica, antiolor, antihongos y antibacterias. Las tallas deberán varias de la 36 a 48.
Junto a cada oferta se presentará una muestra del número 43.
Lote nº 22. GUANTES DE FUEGO
Guante cuero flor vacuno con las siguientes características:
- Guante fabricado en piel de vacuno hidrofugado.
- Su diseño y el sistema de ajuste permitirá un fácil posicionamiento.
- Con forro realizado en tejido de punto 100% Kevlar.
- Dispondrá de refuerzo en palma en piel de vacuno hidrofugada o material ignífugo.
- Con membrana impermeable y transpirable, especial para bombero, que le confiera impermeabilidad total, así como transpirabilidad y protección contra las partículas de polvo y sustancias químicas y un mayor aguante térmico. Dicha membrana estará cosida interiormente, en su borde, a la parte más extrema del dedo, evitando que al quitarse el guante exista desplazamiento de la misma.
- El guante dispondrá en la parte externa, sobre la piel de vacuno, de refuerzos localizados en la punta de los dedos, en la palma y el torso de la mano, así como entre los dedos pulgar e índice.
- El cosido se hará íntegramente con hilo de Kevlar.
- Cierre mediante puño elástico con ajuste a muñeca en Kevlar.
- Dispondrá de anilla y mosquetón de fijación.
Requisitos mínimos: UNE-EN 388 | UNE-EN 407 | ||
Abrasión | 3 | Llama | 4 |
Corte | 2 | Calor convectivo | 3 |
Rasgado | 3 | Calor de | Temperatura |
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.83/90
contacto | de contacto 250 °C. Tiempo umbral de, al menos, 10 s | ||
Pinchazo | 3 | Calor radiante | De acuerdo con la norma EN ISO 6942 RHTI24≥20 |
Presentarán resistencia a la penetración de H2SO4 al 30%, NaOH al 40%, HCl al 36% y Heptano. Certificaciones requeridas:
- CE EPI de categoría III
- UNE-EN 659:2004
- EN-420:2004
- EN-388:2004
- EN ISO 6942
Tallas: XS - S - M - L - XL – XXL
Color: Negro
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote, además de la ficha técnica del mismo con sus características y certificaciones, su mantenimiento y proceso de limpieza en caso de contaminación.
Lote nº 23. GUANTES RIESGOS MECÁNICOS
Guante destinado a riesgos intermedios EPI Cat. II.
Se trata de guantes que admitan alta protección al corte, construido a base de compuestos de fibras xx xxxxxx.
Su diseño le dotará de materiales de alta resistencia en dorso y antideslizantes en palma de la mano y nudillos.
El diseño de la embocadura xxx xxxxxx permitirá un ajuste perfecto con la manga del equipo de intervención de bomberos. Permitirá la máxima movilidad de la mano del usuario, garantizando la sensación del tacto y libertad de movimientos, adaptándose perfectamente a la mano con el máximo confort.
Ofrecerá buena resistencia a los hidrocarburos gasolina, gasoil, grasas, aceites, químicos en general. Gran flexibilidad y buen ajuste a la mano.
- Dispondrá xx xxxx elástico.
- Debe poseer un buen agarre tanto en seco como en mojado.
- Deben ser lavables y de gran duración.
- El proceso de fabricación estará libre de silicona.
- Tendrá gran resistencia al corte, desgaste y desgarro.
Cumplirá con la normativa europea EN 420:2003 + A1:2009 y EN 388:2003.
- Requisitos mínimos según norma EN 388:
Resistencia a la abrasión: 4
Resistencia al corte: 5
Resistencia al desgarro: 4
Resistencia a la perforación: 2
83
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote, además de la ficha técnica del mismo con sus características y certificaciones.
Lote nº 24. CALCETINES DE TRABAJO
Calcetines de caña alta (mínimo 300 mm) para proporcionar un máximo confort y transpirabilidad a la piel. Incorporará elástico en la parte superior y rizo en el interior para prevenir la abrasión. Las mallas deberán ser de alta densidad en el talón y puntera para proteger de las rozaduras y ofrecer mayor durabilidad.
Alta transpirabilidad.
Elevada resistencia al pilling.
Elasticidad adecuada que permita su ajuste al pie.
Tejido antiestático en tejido Coolmax con composición entre 50 – 75% mínimo. Resto acrílico,
poliamida y elastano.
Color: Negro o colores oscuros. Incorporará banda roja vertical en tendón xx Xxxxxxx con leyenda BOMBEROS.
Tallas disponibles: Desde la 36 a la 48
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote de la talla 43, además de la ficha técnica del mismo con sus características.
Lote nº 25. CINTURON CORPORATIVO
Cinturón Corporativo que llevará impreso el escudo de operaciones del servicio resinado. Cinturón tejido con hilo de polipropileno de 40 mm.
Hebilla metálica y cierre xx xxxxx.
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote.
Lote nº 26. ESCARPINES CON SUELA
Escarpín de neopreno con suela 100% caucho flexible y estriada para ofrecer una mejor adherencia. Deberá ser resistente y antideslizante.
Exterior e interior fabricado en 100% poliamida.
Dispondrá de espolón en el talón para facilitar el acople de las aletas y facilitar el descalzado, también de cierre por cremallera inoxidable y refuerzos en talón, puntera y empeine.
Tallas disponibles desde la 36 hasta la 48.
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote, además de la ficha técnica del mismo con sus características y certificaciones, su mantenimiento y proceso de limpieza en caso de contaminación.
Lote nº 27. GUANTES DE NEOPRENO
Guantes de neopreno, unión pegado – cosido (GBS) para obtener una resistencia máxima. Composición 100% Neopreno y forro 100% poliamida.
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.85/90
Dispondrá de un refierzo de supratex en la palma de la mano. Tallas disponibles desde la XS a la 3XL.
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote de la talla L, además de la ficha técnica del mismo con sus características, su mantenimiento y proceso de limpieza.
Lote nº 28. XXXXX IGNÍFUGA
Tubular multifuncional para el cuello en color azul o negro, sin costuras, utilizable para la práctica de deporte o para el día a día. Realizado en microfibra para aportar calidez a la vez que propiedades ignífugas, aptas para el trabajo de bomberos.
Protección contra el fuego. Protección certificada según la normativa de bomberos EN 13911/04. Composición: 51% Viscose FR
Composición: 42% M-Aramid Nomex®
Composición: 3% P-Aramid Kevlar®
Composición: 2% Carbon Fiber P-140
Composición: 2% Elastane
Otros requisitos: El licitante aportará una muestra del lote, además de la ficha técnica del mismo con sus características y certificaciones, su mantenimiento y proceso de limpieza en caso de contaminación.
Lote nº 29. GAFAS DE SOL POLARIZADAS
Gafa Mono ocular con longitud de los brazos ajustables e inclinación. Calidad óptica: Clase 1. Montaje: EN166 -F
Peso máximo: 30 - 45 g.
Actuaciones: Resistencia a los golpes: Bille de 6 mm a 45 m / seg . Transmisión de luz: 99,5 % de absorción de 370 nm ultravioleta:
La transmisión de la luz visible: más del 95 % Resistencia al calor: hasta 80 ° C
Uso: Protección contra impactos de baja velocidad Tipo: gafas de sol con dos oculares. SoftFlex Puente nasal suave.
Otros requisitos. El licitador aportará una muestra del lote.
Lote nº 30. NAVAJA DE RESCATE
Navaja de rescate para bomberos, color fluor Rescue Tool, con rompevidrios y sierra para cristales de parabrisas con posibilidad de reemplazo por desgaste. Incorporará corta-cinturón de punta redondeada
La herramienta contendrá las funciones más importantes para liberar a personas atrapadas en vehículos. Todas las herramientas que deben estar disponibles muy rápidamente se deben abrir con los guantes puestos y serán aptas tanto para diestros como para zurdos.
85
Incorporará navaja de fácil apertura con un mano y destornillador (utilizable como formón para abrir cajas), que se pueda bloquear en estado abierto.
Diseño exterior de con especial atención a la seguridad, con cachas xxxxxxxxx luminiscentes en la oscuridad.
La herramienta se entregará con un estuche de nylon con una ancha presilla que se adapte a muchos cinturones especiales.
Funciones
Punzón. Destornillador Xxxxxxxx. Anillo inoxidable. Palillo de dientes. Pinzas. Rompe vidrio. Destornillador resistente / abrecajas con Destapador. Pelacables. Hoja corta-cinturón. Sierra corta parabrisas para vidrio laminado. Cordón Nylon. Estuche nylon. Cachas luminiscentes en la oscuridad. Hoja bloqueable de apertura a una mano.
Color Luminescent
Longitud 122 mm
Anchura 34,5 mm
Profundidad 21 mm
Otros requisitos. El licitador aportará una muestra del lote.
Lote nº 31. HERRAMIENTA MULTIUSOS
El presente lote se corresponde con una multi-herramienta para el personal operativo del Consorcio. Deberá incorporar 19 usos, con bloqueo en hojas y herramientas y dispondrá de una garantía de 25 años.
Estará fabricada con materiales de primera calidad con cuerpo xx xxxxx inoxidable, cachas erogonómicas con incisiones para acceder a las herramientas deseadas con guantes de trabajo puestos. Incorporará alicates cortadores para alambre normal, grueso y trenzado, los cuales serán sustituibles. La longitud de hoja requerida será de 8,13 cm y el peso máximo de la herramienta será de 272 gramos.
USOS MÍNIMOS DISPONIBLES EN LA MULTIHERRAMIENTA:
1. Abrelatas
2. Abridor de botellas
3. Alicates
4. Alicates de punta delgada
5. Cortadores de alambre grueso sustituíbles 154CM
6. Cortadores de alambre sustituíbles 154CM
7. Cortadores de alambre trenzado
8. Destornillador 1/8”
9. Destornillador 5/16”
10. Destornillador 7/32”
11. Destornillador Xxxxxxxx
12. Hoja 420HC
13. Hoja de filo dentado 420HC
14. Lima para madera/metal
15. Pelacables
16. Prensa para terminales eléctricos
17. Punzón con ojo para enhebrar
18. Regla (9”/22 cm)
19. Sierra
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.87/90
Otros requisitos. El licitador aportará una muestra del lote.
Lote nº 32. LINTERNA PARA CASCO RECARGABLE
Conjunto de Linterna con fuente luminosa tipo LED de potencia 135 lm, soporte para xxxxx xx xxxxxxx y cargador para sobremesa y vehículo. Grado de protección IP 67.
Cumplirá la normativa Europea ATEX II 1 GD Ex ia IIC T4 Ga/EX ia IIIC T85ºC Da LOM 12ATEX2004. Peso de la linterna, incluyendo la batería inferior o igual a 125 gr.
Medidas aproximadas: 150x38x44 mm.
Acabado en resina termoplástica de alta resistencia. Aro fotoluminiscente de Alta Visibilidad. Batería con una autonomía superior a 4 horas en máxima intensidad y superior a 8 horas en baja intensidad.
Dispondrá de indicador de autonomía y de batería baja. Gestión inteligente de consumo con sensor de luz que regule la intensidad
Otros requisitos. El licitador aportará una muestra del lote.
Lote nº 33. MOCHILA TACTICA
Mochila Táctica en color negro, realizada en material 100% poliéster, impermeable de alta calidad y resistente a los golpes.
Constará de un cuerpo principal y dos bolsillos frontales con cremalleras, correas de nylon y clips de plástico. Xxxxxxx acolchadas del hombro, malla acolchada de la parte posterior, correas ajustables del pecho y asa superior para facilitar su uso y transporte.
Dispondrá de varias correas y clips para asegurar pertenencias y bolsillos interiores, uno acolchado con velcro-sellado para alojamiento de ordenador portátil – ipad o tableta.
Capacidad aproximada 25 – 30 litros.
Incorporará una serigrafía a un color (Blanco) con el escudo de operaciones del Consorcio. Otros requisitos. El licitador aportará una muestra del lote.
Lote Nº 34. VESTUARIO DEPORTIVO
En este lote se describen las prendas que se utilizaran por el personal de este consorcio durante la actividad deportiva diaria dentro de la jornada de trabajo o en eventos deportivos en los que se participe en representación del servicio de bomberos.
Las prendas deberán aportar imagen corporativa de uniformidad, reunir características de calidad, resistencia al desgaste, decoloración, así como reunir características de transpiración y ser antialérgicas.
CHANDAL
87
Características Técnicas mínimas exigidas:
DE ESTRUCTURA: Tejido Poliéster o poliamida. DE CONFECCIÓN:
CHAQUETA: con cremallera, dos bolsillos laterales y cuello, puños y cintura elásticos. Xxxx xxxxxx, posibilidad de combinar con otro color, en la parte superior de la espalda y el pecho. que será elegido por este consorcio.
PANTALÓN: xx xxxxx recto, con cintura elástica y cordón de ajuste interior, dos bolsillos laterales y costura a lo largo de las piernas. Bajos rectos con cremallera, o con puños elásticos en los bajos. Xxxx xxxxxx, posibilidad de combinar con otro color. El diseño será elegido libremente por este consorcio, de entre varios modelos u opciones propuestas por el licitador, debiendo contar con características estéticas, de confort y transpirabilidad, dando solución a ambos sexos y acordes para su uso por el personal de este consorcio en la actividad deportiva diaria. Las prendas ofertadas deberán aportar la máxima variabilidad en tallas tanto en la versión masculina, como femenina para un ajuste lo mas exacto a la morfología de cada individuo.
IMAGEN CORPORATIVA: Situada en la parte superior del delantero izquierdo, y logotipo o indicativo de este servicio en la espalda. (anexar la imagen o el texto para bordar).
CAMISETA DEPORTIVA
Esta prenda deberá de ser transpirable con tejido que sea mínima la sensación de humedad en el cuerpo del usuario, debe de tener corte tanto masculino como femenino, para adaptarse a las características anatómicas de cada trabajador.
Los materiales empleados en la confección deben reunir las condiciones de durabilidad, confort, resistencia, solidez de color y calidad.
Características técnicas mínimas:
Las prendas estarán confeccionadas en microfibra o similar, que permita una transpirabilidad amplía con una buena relación de trasporte de la humedad.
El diseño de la prenda será de cuello redondo, manga corta, con diseño acorde a la actividad deportiva.
El tejido permitirá que la imagen corporativa que deberá llevar en la parte superior del delantero en su lado izquierdo no se deteriore durante la vida útil de la prenda. Llevará también en la parte alta de la espalda la inscripción BOMBEROS o similar cuyas características le serán indicadas por este consorcio al licitador.
El color de la prenda será rojo y la inscripción trasera en color blanco. El logotipo de la imagen corporativo ira en los colores especificados en este pliego.
MALLA DEPORTIVA CORTA
Esta prenda se usara para la práctica deportiva para ello deberá tener protección antirroce, en tejido técnico transpirable, de secado rápido, hipo alergénico para evitar escozores o roces y con capacidad para termo regular el cuerpo del deportista.
La composición será: 85% microfibra de polipropileno - 9% poliamida - 6% elastómero, aunque se admitirán cambios en los porcentajes de la prenda ofertada. El color de la misma será negro, con posibilidad de algún elemento que mejore la visibilidad en oscuridad.
Deberán tener elásticos y cordón ceñidor en cintura.
MALLA DEPORTIVA LARGA
Acuerdo Xxxxx para Suministro Prendas y EPIS, pág.89/90
Esta prenda tendrá las mismas características que la anterior pero con un largo en las piernas hasta el tobillo incorporando cremalleras en los bajos.
CALCETIN DEPORTIVO
Serán del tipo corredores, para ello entre sus características deben tener una construcción sin costuras, deben apretar sin comprimir, su altura será de diseño tobillero, tejido con hilo sintético que no absorba el sudor y con cierto acolchado en puntera y talón.
TOALLA DE BAÑO
Esta prenda debe tener un tamaño adecuado a la especificación de toalla de baño. Características del tejido:
Debe tener gran capacidad de absorción: capaz de absorber al menos 5 veces su peso en agua Secado rápido, Altamente higiénica y prevenir la propagación de bacterias. No dejara pelusas ni partículas. No se deformara ni perderá sus propiedades con los continuos lavados.
SACO DE DORMIR
Este equipamiento tendrá diseño del tipo sarcófago con unas medidas no inferiores a 2000mm de largo por 900mm de ancho, el tejido exterior será de material resistente y el interior de fibra sintética con una buena relación de confort térmico, el rango inferior de recomendación de la temperatura de uso no será superior a -2º centígrados pudiendo llegar a una temperatura inferior a la indicada.
ALMOHADA
Medidas: 40 cm x 90 cm
Funda en tejido mezcla íntima 50% poliéster/50%. Algodón blanco. Relleno en barras de espuma de poliéster con corte Específico.
Peso relleno: 475 gr Densidad: 25 kg/m3
Acabado dobladillos doble costura. Lavable a 90º C
Antialérgica.
JUEGO DE SABANAS
Juego de sabanas para cama sencilla que consta de: una sobre sabana y una funda bajera autoajustable.
COLOR: xxxxxx, xxxxxxx u otro color liso MEDIDAS: 1,00 MTS X 2,00 MTS
ZAPATILLAS DE DEPORTE
La zapatilla deberá cumplir como mínimo las características siguientes:
Zapatilla del tipo running, con sistema de amortiguación en toda la planta del pie, perfil bajo que de estabilidad a la pisada. El modelo ofertado, deberá tener variedades para las diferentes tipos de pisadas, neutra, supinador y pronador.
De igual forma se ofertara un modelo femenino con las mismas características que el masculino.
El tejido debe ser traspirable y con refuerzos en puntera y talón, el ajuste puede ser por cordones, velcro o calcetín de neopreno.
El tallaje tanto masculino como femenino, debe de permitir números y medios números.
89
PANTALON DEPORTIVO
Pantalón deportivo corto con o sin bolsillos laterales. Cinturilla elástica con cordón ajustable. Tejido ligero y transpirable con interior frontal en malla de microfibra.
100% Poliéster. Color negro o xxxx xxxxxx.
Otros requisitos. El licitador aportará una muestra de cada una prenda identificada en el lote, todas ellas debidamente embaladas dentro de una caja con identificación del licitador (Se seguirán las indicaciones que para ello se indiquen desde la mesa de contratación del Consorcio).