CONTRATO DE SERVICIOS
CONTRATO DE SERVICIOS
Procedimiento contrato menor
AYUNTAMIENTO
DE LAS XXXXX XX XXXXXX
X Tramitación ordinaria Tramitación urgente
Tramitación anticipada
ADMINISTRACION CONTRATANTE: | Ayuntamiento de Las Xxxxx xx Xxxxxx |
ORGANO DE CONTRATACION: | ALCALDÍA |
PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES A.- PODER ADJUDICADOR
B.- DEFINICION DEL OBJETO DEL CONTRATO
PRESTACIÓN DEL SERVICIO XX XXXXX DE HIERBA EN TODOS LOS NÚCLEOS DEL MUNICIPIO DE LAS XXXXX XX XXXXXX | |
Servicio Secretaria | Fecha Aprobación Pliego 7 xx xxxxx de 2014 |
C.- PRESUPUESTO DE CONTRATA
Presupuesto licitación IVA excluido 7.000 € | IVA Presupuesto contrato IVA Tipo aplicable 21% incluido Importe IVA: 1.470€ 8.470 € |
Aplicación Presupuestaria: 169.210 |
D.- REGIMEN DE FINANCIACION
Ejercicio | A cargo de DPH | Ayuntamiento | TOTAL | |
2014 | € | 8.470 € | 8.470€ |
F.- PLAZO DE EJECUCION
Tres meses del 15 xx xxxx a 15 xx xxxxxx de 2014
H.- FORMULAS POLINOMICAS DE REVISION DE PRECIOS
No existen.
I.- GARANTIA PROVISIONAL J. GASTOS DE PUBLICIDAD K.- GARANTIA DEFINITIVA
No se solicita | No se solicita | No se solicita |
PLIEGO DE CONDICIONES ADMINISTRATIVAS PATICULARES Y EL DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.
1º. OBJETO DEL CONTRATO
Es objeto del contrato “el servicio de limpieza, corte de hierba, desbroce y recogida en todos los núcleos del municipio (Ena, Centenero, Xxxxxxx xx Xxxx, Villalangua, Santa Xx de la Peña, Riglos, Triste, Xxxxx, Xxxxx y La Peña), que incluye las áreas verdes urbanas, calles y entorno cementerios. El servicio consiste en corte de hierba, recogida y traslado al vertedero. Actuando dos veces en cada núcleo.
Se realizará mediante desbrozadora, sopladora, motosierra y pequeña herramienta que se pone a disposición del adjudicatario por parte del Ayuntamiento.
No se incluye: gastos de gasoil, repuestos, averías y otros gastos que se deriven de la utilización de la maquinaria o sean necesarios para la prestación del servicio.
Se requiere:
- vehículo propio con remolque
- capacitación para el manejo de productos fitosanitarios
2º EL PRESUPUESTO DE CONTRATO Y CRITERIOS QUE HAN DE SERVIR DE BASE A LA ADJUDICACIÓN.
1.- El presupuesto de contratación asciende a 8.470 € (ocho mil cuatrocientos setenta euros), IVA incluido, y el contrato se adjudicará aplicando un único criterio de selección Precio.
2.-En la oferta de los licitadores se entenderá comprendido el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido. El precio del contrato será el que resulte de la adjudicación del mismo y deberá indicar como partida independiente el IVA. En el precio del contrato se considerarán incluidos los tributos, tasas y cánones de cualquier índole que sean de aplicación, así como todos los gastos que se originen para el adjudicatario como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones contempladas en el pliego. Todos los gastos que se originen para el contratista como consecuencia de las obligaciones recogidas en el pliego y el resto de disposiciones que sean de aplicación al contrato, que no figuren en el proyecto objeto de licitación entre los costes directos e indirectos de ejecución, se considerarán incluidos en el porcentaje de Gastos Generales de Estructura.
3º FINANCIACIÓN DEL SERVICIO
A cargo del Ayuntamiento, existiendo consignación suficiente en la partida de mantenimiento de infraestructuras 169.210
4º PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y DURACIÓN DEL CONTRATO
La duración del contrato se fija entre el 15 xx xxxx y 15 xx xxxxxx de 2014.
Plazo de la prestación del servicio que incluye ejecutar el corte de la hierba y la limpieza DOS veces en cada núcleo.
El plazo de ejecución del contrato será de TRES MESES, sin posibilidad de prórroga alguna.
5º. PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN
La forma de adjudicación se realizará por procedimiento contrato menor de acuerdo con lo establecido en los artículos 1, 10, 111 y138.3 del TRLCSP.
Se adjudicará al licitador que presente la oferta económicamente más ventajosa. Criterio de adjudicación PRECIO.
7º REQUISITOS DE LOS LICITADORES
Podrán tomar parte en el procedimiento, las personas naturales o jurídicas que teniendo plena capacidad de obrar no se encuentren comprendidas en algunas de las circunstancias de incapacidad o incompatibilidad señaladas en la ley de contratos del sector público.
Se exigirá carnet de manipulador de productos fitosanitarios y conocimientos de uso de la herramienta necesaria para la prestación del servicio. Se puede realizar prueba de comprobación de conocimientos.
8º PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES
8.1 Las proposiciones, ajustadas al modelo oficial, (ANEXO) se presentarán en sobre cerrado en el Registro General del Excelentísimo Ayuntamiento, c/ Única s/n de Santa Xxxxx de la Peña, dentro del plazo: HASTA EL 0 XX XXXX XX 0000.
8.2 La presentación de proposiciones presume por parte del empresario la aceptación incondicional de las cláusulas de este Pliego y la declaración responsable de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para contratar con la Administración.
No podrán retirarse las proposiciones presentadas y admitidas.
9º CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES
9.1 Cada licitador no podrá presentar más de una proposición.
9.2 La proposición se presentará en un sobre cerrado en el que figurará la inscripción “Proposición para tomar parte en el contrato menor convocado por el Ayuntamiento de Las Xxxxx xx Xxxxxx para la contratación del servicio de limpieza, corte de hierba, desbroce y recogida en todos los núcleos del municipio (Ena, Centenero, Xxxxxxx xx Xxxx, Villalangua, Santa Xx de la Peña, Riglos, Triste, Xxxxx, Xxxxx y La Peña)”
Dentro de este sobre se contendrán dos sobres A y B, cerrados, con la misma inscripción anterior y un subtítulo.
El sobre A se subtitulará: Documentación administrativa y contendrá:
1º Documentos que acrediten la personalidad del empresario y su ámbito de actividad. Si la empresa fuese persona jurídica la personalidad se acreditará mediante la presentación de la escritura de constitución o modificación, en su caso, debidamente inscrita en el Registro Mercantil cuando este requisito sea exigible según la legislación mercantil aplicable. Si dicho requisito no fuere exigible, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acta fundacional, en el que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial.
Las personas jurídicas sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto u ámbito de actividad que a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales le sean propios., cuestión que deberá quedar acreditada en la documentación aportada.
Para los empresarios individuales será obligatoria la presentación de la fotocopia legitimada notarialmente o compulsada por el órgano administrativo competente, del D.N.I. o del que, en su caso, le sustituya reglamentariamente.
2º Documentos que acrediten, en su caso, la representación. Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro presentarán poder bastante al efecto, previamente bastanteado por la secretaría y fotocopia legitimada notarialmente o compulsada por el Órgano Administrativo competente, de su D.N.I. o del que, en su caso, le sustituya reglamentariamente. Si la empresa fuera persona jurídica el poder deberá figurar inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. Si se trata de un poder para acto concreto no es necesaria la inscripción en el Registro Mercantil, de acuerdo con el art.
94.5 del Reglamento del Registro Mercantil.
3º Compromiso de constitución de Unión Temporal de Empresarios, en su caso. Cuando dos o más empresas acudan a una licitación constituyendo una unión temporal, cada uno de los empresarios que la componen deberá acreditar su personalidad, capacidad y solvencia debiendo indicar en documento privado los nombres y circunstancias de los empresarios que la suscriban, la participación de cada uno de ellos y que asumen el compromiso de constituirse formalmente en Unión Temporal, caso de resultar adjudicatarios. El citado documento deberá estar firmado por los representantes de cada una de las Empresas componentes de la Unión.
4º Declaración responsable de no estar incursa la empresa en las prohibiciones para contratar, conforme a los artículos 60 del TRLCSP.
Dicha declaración responsable comprenderá expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias con el Estado y con el Ayuntamiento de Las Xxxxx xx Xxxxxx y de las obligaciones con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.
5º Manifestación por escrito de que en la oferta presentada se han tenido en cuenta las obligaciones derivadas de las disposiciones vigentes en materia de protección del empleo, condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales, y protección del medio ambiente.
6º Declaración expresa responsable de la empresa en la que se hará referencia a la vigencia de toda la documentación presentada para la licitación.
El sobre B se subtitulará: OFERTA ECONÓMICA
En este sobre, se deberá incluir la Oferta económica (Anexo). La Oferta económica será formulada conforme al modelo que se adjunta como Anexo de este Pliego, formando parte inseparable del mismo. Las ofertas de los contratantes deberán indicar, como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba ser repercutido. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna proposición en unión temporal con otras empresas si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una UTE. La contravención de este principio dará lugar a la desestimación de todas las presentadas.
La proposición económica se presentará en caracteres claros o escrita a máquina y no se aceptarán aquéllas que tengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer, claramente, lo que la Administración estime fundamental para considerar la oferta.
10º APERTURA DE PROPOSICIONES
Tendrá lugar al día siguiente hábil que esté abierto el ayuntamiento, a aquel en que finalice el plazo de presentación de proposiciones.
Las ofertas serán informadas por los servicios técnicos, no constituyéndose mesa de contratación para formular la propuesta de adjudicación.
11º ADJUDICACIÓN
Recaerá en el licitador justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras valorar las ofertar presentadas, una vez admitidas las proposiciones.
El Órgano de Contratación, clasificará por orden decreciente las proposiciones presentadas y, adjudicará, en resolución motivada, el contrato al licitador que haya presentado la oferta que resulte económicamente más ventajosa.
La adjudicación deberá notificarse a los licitadores y publicarse en el Perfil de Contratante.
El adjudicatario presentará la siguiente documentación en el plazo de 5 días:
1. Documentos acreditativos de su aptitud para contratar y de la efectiva disposición de los medios que, en su caso, se hubiesen comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato.
2.- En caso de autónomos, alta en la seguridad social, pago del último recibo de autónomos, alta en el IAE epígrafe correspondiente a la actividad que va a desarrollar
3.-Justificante de la existencia de un seguro de responsabilidad por riesgos profesionales.
4.- Si el adjudicatario fuera una Unión Temporal de Empresas, escritura pública de su constitución, CIF asignado y nombramiento de representante con poder suficiente.
5.- Certificados acreditativos de hallarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.
12º FORMALIZACIÓN
Previamente a la firma del contrato, el representante del adjudicatario deberá acreditar ante el Órgano de Contratación su identidad y representación. Asimismo, el adjudicatario queda obligado a suscribir, dentro del plazo xxxxxx xx xxxx (10) días hábiles a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación definitiva, el correspondiente documento administrativo de formalización del contrato, que deberá contener los requisitos exigidos en el artículo 71 del RGLCAP. El contrato podrá formalizarse en escritura pública cuando así lo solicite el Contratista, siendo a su cargo los gastos derivados de su otorgamiento.
13º DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Abonos al Contratista.
El contratista tiene derecho al abono de la prestación realizada. El pago se establece mediante pagos a cuenta con carácter mensual. Se abonará el importe del contrato mediante 3 pagos, correspondientes a los meses de la prestación, tras la presentación de la correspondiente factura y la comprobación del servicio efectivamente ejecutado en el periodo.
Obligaciones del Contratista
Además de las obligaciones generales derivadas del régimen jurídico del presente contrato, son obligaciones específicas del Contratista las siguientes:
-Obligaciones laborales, sociales, fiscales y de protección de medio ambiente
El personal que la empresa adjudicataria deba contratar para atender sus obligaciones, dependerá exclusivamente de ésta, o el empresario autónomo, sin que a la extinción del contrato pueda producirse en ningún caso la consolidación de las personas que hayan realizado los trabajos como personal del órgano contratante.
El contratista está obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia fiscal, laboral, de seguridad social, de integración social de personas con discapacidad, de prevención de riesgos laborales y de protección del medio ambiente que se establezcan tanto en la normativa vigente como en los pliegos que rigen la presente contratación.
14º IMPUESTOS Y GASTOS
Indemnización por daños y perjuicios.
Conforme al artículo 214 del TRLCSP, será obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que causen a terceros, como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato, salvo cuando tales perjuicios hayan sido ocasionados por una orden inmediata y directa de la Administración.
Tributos
Tanto en las ofertas que formulen los licitadores como en las propuestas de adjudicación, se entenderán comprendidos, a todos los efectos, los tributos de cualquier índole que graven los diversos
conceptos, pero con excepción del Impuesto obre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente.
A todos los efectos se entenderá que el precio de la oferta económica no incluye el I.V.A. debiendo señalarse de forma independiente: el tipo impositivo aplicable, la base imponible, e importe del impuesto y la suma de la base imponible y el importe del impuesto.
15º REALIZACIÓN E INSPECCIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Las prestación del servicio xx xxxxx de hierba y limpieza se ejecutará con estricta sujeción a las cláusulas estipuladas en este Pliego, y a las directrices que dicte la alcaldía o persona en quien delegue, para el seguimiento y control de la ejecución del contrato.
16º REVISIÓN DE PRECIOS
En ningún caso el adjudicatario del contrato tendrá derecho a la revisión de precios.
17º RIESGO Y XXXXXXX
La ejecución de la prestación del servicio se realizará a riesgo y xxxxxxx del contratista, y éste no tendrá derecho a indemnización por causa de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados en la prestación del servicio, sino en los casos de fuerza mayor, siempre que no exista actuación imprudente por su parte.
18º RÉGIMEN DE SANCIONES
Cumplimiento de plazos y penalidades por demora
El contratista queda obligado cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo así como de los plazos parciales señalados en el programa de trabajo. Caso de sobrepasarse el plazo establecido o en el caso de incumplimiento de plazos parciales por causas imputables al Contratista, se estará a lo dispuesto por el artículos 212 a 214 del TRLCSP y 98 a 100 del RGLCAP. Los importes de las penalidades no excluyen la indemnización por daños y perjuicios a que pueda tener derecho la Administración originados por la demora del Contratista.
En todo caso, la constitución en xxxx del Contratista no requerirá intimación previa por parte de la Administración.
19º- MODIFICACIONES DEL CONTRATO
Una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contratación sólo podrá introducir modificaciones en el mismo por razones de interés público y para atender causas imprevistas. Estas modificaciones no podrán afectar a las condiciones esenciales del contrato.
Cada vez que se modifiquen las condiciones contractuales, el Contratista queda obligado a la actualización del Programa de Trabajos.
Suspensión del servicio
En el caso de producirse una suspensión del contrato con arreglo a lo dispuesto en el artículo 238 del TRLCSP y artículos 103, 170 y 171 del RGLCAP, se levantará un acta en la que se consignarán las circunstancias que la han motivado y la situación de hecho de la ejecución de aquél.
20º RESOLUCION DEL CONTRATO
Serán causa de resolución del contrato las establecidas en los artículos 223, 237,238 y 239 del TRLCSP, con los efectos previstos en los artículos 239 de la misma, y teniendo asimismo en cuenta lo establecido en los artículos 109 y siguientes y 172 del RGLCAP.
Además el contrato podrá ser resuelto por el órgano de contratación cuando se produzcan incumplimiento del plazo total o de los plazos parciales fijados para la prestación del servicio que haga presumiblemente razonable la imposibilidad de cumplir el plazo total, siempre que el órgano de contratación no opte por la imposición de las penalidades señaladas en el artículo 196.4 de la LCSP. No obstante, cuando las penalidades por incumplimiento alcancen un múltiplo del 5 por 100 del precio del contrato, el órgano de contratación estará facultado para proceder a su resolución o acordar la continuidad de su ejecución con imposición de nuevas penalidades Para la resolución del contrato, se dará cumplimiento a los requisitos establecidos en el artículo 109 del RGLCAP.
21º RÉGIMEN JURIDICO DEL CONTRATO, PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y JURISDICCIÓN
El presente contrato tiene carácter administrativo de acuerdo con lo previsto en el articulo 19 del TRLCSP y se regirá por el real decreto legislativo 3/2011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley de contratos del sector público y sus disposiciones de desarrollo, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción.
El órgano de contratación ostenta, la prerrogativa de interpretar los contratos administrativos y resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento. Igualmente podrá modificar los contratos celebrados y acordar su resolución, dentro de los límites y con sujeción a los requisitos y efectos señalados en el TRLCSP y sus disposiciones de desarrollo.
Los acuerdos que dicte el órgano de contratación en el ejercicio de sus prerrogativas de interpretación, modificación y resolución, serán inmediatamente ejecutivos. Los mismos pondrán fin a la vía administrativa y contra ello se podrá interponer potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano o recurso contencioso administrativo ante el Tribunal superior de Justicia xx Xxxxxx en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de su notificación o publicación.
Para el caso de transacción y arbitraje se estará a lo dispuesto en la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma xx Xxxxxx (Decreto Legislativo 1/2000, de 29 xx xxxxx, por el que se aprueba el texto refundido de dicha Ley, BOA nº 77).
En Santa Xxxxx de la Peña a 7 xx xxxxx de 2014
EL ALCALDE LA SECRETARIA
Fdo Xxxx Xxxxx Xxx Xxxxx Xxx: Xxxxx Xxxxx Xxxxxx
ANEXO
MODELO DE OFERTA ECONÓMICA
D. ..............................................................., con DNI........................, con domicilio
en................................ provincia de .............. Calle .................... número en
nombre(1)..................................................., con C.I.F. nº ........................, y domicilio fiscal
en.................... calle , y enterado de las condiciones y requisitos que se exigen para
la adjudicación del contrato de menor de “servicio de limpieza, corte de hierba, desbroce y recogida en todos los núcleos del municipio (Ena, Centenero, Xxxxxxx xx Xxxx, Villalangua, Santa Xx de la Peña, Riglos, Triste, Xxxxx, Xxxxx y La Peña)” se compromete en nombre (1) a tomar a su cargo la ejecución del mismo, con estricta
sujeción a los expresados requisitos y condiciones, por la cantidad total de (2)
..............................., desglosada de la siguiente forma:
- Importe:
- IVA:
-Total:
En ........................., a ...... de ......................... de ..........
(firma del licitador)
1 Indicar si la oferta se realiza en nombre propio o de la empresa que representa
2 Expresar claramente, escrita en letra y número, la cantidad de euros por la que se compromete el proponente a la ejecución del contrato
ANEXO Declaración responsable
DECLARACIÓN RESPONSABLE RELATIVA A NO ESTAR INCURSOS EN PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES PARA CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIÓN, DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y CON LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE QUE NO EXISTEN DEUDAS DE NATURALEZA TRIBUTARIA EN PERÍODO EJECUTIVO CON ESTE AYUNTAMIENTO DE LAS XXXXX XX XXXXXX
D./Dña , en nombre y representación de la Sociedad
…………………………………………………………………………………………….., con C.I.F.
……………… DECLARA:
Que la empresa a la que representa, sus administradores y representantes, así como el firmante, no están incursos en ninguna de las prohibiciones e incompatibilidades para contratar señaladas en el artículo 60 del real decreto legislativo 3/2011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley de contratos del sector público, en los términos y condiciones previstos en el mismo.
Asimismo, declara que la citada empresa se halla al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, así como no tener deudas de naturaleza tributaria en período ejecutivo de pago con el Ayuntamiento de Las Xxxxx xx Xxxxxx.
Fecha y firma del licitador.