MR 117 LPN O
D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N
Documento para la Contratación de Obras Menores
Contratación de:
Expansión del servicio de provisión de agua potable y de recolección de desagües cloacales y pluviales
Barrios Xxxx Xxxxx x Xxx Xxxx Xxxxx 00-00
Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx
MR 117 LPN O
Emitido en: Marzo de 2016 LPN MR 117
Contratante: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la UCGP Proyecto BIRF 7706- AR Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza - Riachuelo
País: Argentina
Índice General
PRIMERA PARTE Procedimientos de Licitación 3
Sección I. Instrucciones a los Licitantes 3
Sección II. Datos de la Licitación (DDL) 31
Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación 36
Sección IV. Formularios de la Oferta 47
Sección V. Países Elegibles 90
SEGUNDA PARTE - Requisitos del Contratante 91
Sección VI – Requisitos del Contratante 92
TERCERA PARTE - Condiciones Contractuales y Formularios del Contrato 95
Sección VII. Condiciones Generales del Contrato 97
Sección VIII. Condiciones Especiales del Contrato 129
Sección IX. Formularios del Contrato 147
PRIMERA PARTE
Procedimientos de Licitación
Sección I. Instrucciones a los Licitantes
Índice de Cláusulas
1. .........Alcance de la licitación 5
3. ........Fraude y corrupción 5
4. ........Licitantes elegibles 8
5. .........Elegibilidad de los materiales, equipos y servicios 10
B. Contenido del Documento de Licitación 10
6. .........Secciones del Documento de Licitación 10
7. .........Aclaración del Documento de Licitación, Visita al Sitio de las Obras, Reunión previa a la licitación 11
8. .........Modificación del Documento de Licitación 12
C. Preparación de las Ofertas 13
9. ........Costo de la Oferta 13
11. ......Documentos que componen la Oferta 13
12. ......Carta de la Oferta y formularios 14
13. ......Ofertas alternativas 14
14. ......Precios de la Oferta y Descuentos 14
15. ......Monedas de la Oferta y de los Pagos 16
16. ......Documentos que establecen la propuesta técnica 16
17. ......Documentos que establecen las calificaciones del Licitante 16
18. ......Período de validez de las Ofertas 16
19. .......Garantía de Seriedad de la Oferta 17
20. .......Formato y firma de la Oferta 19
D. Presentación y Apertura de las Ofertas 19
21. .......Sello e Identificación de las Ofertas 19
22. .......Plazo para la presentación de las Ofertas 20
24. .......Retiro, sustitución y modificación de las Ofertas 21
25. Apertura de las Ofertas 21
E. Evaluación y comparación de las Ofertas 23
26. .......Confidencialidad 23
27. .......Aclaración de las Ofertas 23
28. .......Desviaciones, reservas y omisiones 23
29. .......Evaluación de las Ofertas para determinar su cumplimiento 24
30. ......Inconformidades, errores y omisiones 24
31. .......Corrección de errores aritméticos 25
32. .......Conversión a una moneda única 26
33. .......Preferencia doméstica 26
34……Evaluación de las Ofertas 25
35…….Comparación de las Ofertas 27
36…….Elegibilidad y calificación del Licitante 27
37… Derecho del Contratante a aceptar cualquier oferta y a rechazar todas o
cualquiera de las ofertas 27
F. Adjudicación del Contrato 28
38……Criterios de Adjudicación… 27
39……Notificación de Adjudicación. 28
40……Firma del Contrato 28
41……Garantía de Cumplimiento. 28
42……Conciliador 29
Instrucciones a los Licitantes (IAL)
1.1 El Contratante, conforme se indica en los DDL, publica este Documento de Licitación para la Contratación de Obras Menores según se especifica en la Sección VI, (Requisitos del Contratante). El nombre, la identificación y el número de contratos de esta licitación están especificados en los DDL. 1.2 Para todos los efectos de estos Documentos de Licitación: (a) el término “por escrito” significa comunicación en forma escrita con prueba de recibido; (b) excepto cuando el contexto así lo requiera, el uso del “singular” corresponde igualmente al “plural” y viceversa; y (c) “día” significa día calendario. | |
2.1 El Prestatario o Beneficiario (en adelante denominado el “Prestatario”) indicado en los DDL ha solicitado o recibido financiamiento (en adelante denominado “fondos”) del Banco Mundial (en adelante denominado “el Banco”) para sufragar el costo del proyecto especificado en los DDL. El Prestatario destinará una porción de dichos fondos para efectuar pagos elegibles en virtud del contrato para el cual se emite este Documento de Licitación. 2.2 Los pagos se efectuarán solamente a pedido del Prestatario y una vez que el Banco los haya aprobado de conformidad con las estipulaciones establecidas en el acuerdo financiero entre el Prestatario y el Banco (en adelante denominado “el Convenio xx Xxxxxxxx”) y estarán sujetos en todos sus aspectos a las condiciones de dicho Convenio xx Xxxxxxxx. Nadie más que el Prestatario podrá tener derecho alguno en virtud del Convenio xx Xxxxxxxx ni tendrá ningún derecho a los fondos xxx xxxxxxxx. | |
3.1 El Banco exige que todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de préstamos concedidos por el Banco), así como los Licitantes, proveedores, contratistas y consultores que participen en proyectos financiados por el Banco, observen las más estrictas normas de ética durante el proceso de licitación y |
de ejecución de dichos contratos1. Para dar cumplimiento a esta política, el Banco:
(a) define, para efectos de esta disposición, las expresiones que prosiguen según se indica a continuación:
(i) “práctica corrupta”2 significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuación de otra persona;
(ii) “práctica fraudulenta”3 significa cualquiera actuación u omisión, incluyendo una tergiversación de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evitar una obligación;
(iii) “práctica de colusión”4 significa un arreglo de dos o más personas diseñado para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona;
(iv) “práctica coercitiva”5 significa el daño o amenazas para dañar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona, para influenciar impropiamente sus actuaciones.
(v) “práctica de obstrucción” significa
(aa) la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigación o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigación por
1 En este contexto, cualquier acción ejercida por el Licitante, proveedor, contratista o subcontratista para influenciar el proceso de licitación o la ejecución del contrato para obtener ventaja, es impropia.
2 Para los fines de estas Normas, “persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de contratación o la ejecución del contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos.
3 Para los fines de estas Normas, “persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de contratación o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigida a influenciar el proceso de contratación o la ejecución de un contrato.
4 Para los fines de estas Normas, “personas” se refiere a los participantes en el proceso de contratación (incluyendo a funcionarios públicos) que intentan establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos.
5 Para los fines de estas Normas, “persona” se refiere a un participante en el proceso de contratación o en la ejecución de un contrato.
parte del Banco, de alegaciones de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la amenaza, persecución o intimidación de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve a cabo la investigación, o
(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la subcláusula 3.1(e) abajo.
(b) rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante seleccionado para dicha adjudicación ha participado, directa o a través de un agente, en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción para competir por el contrato de que se trate;
(c) anulará la porción xxx xxxxxxxx asignada a un contrato si en cualquier momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario xxx xxxxxxxx han participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción durante el proceso de contrataciones o la ejecución de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregir la situación, dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran;
(d) sancionará a una firma o persona, incluyendo declarando inelegible, en forma indefinida o durante un período determinado, para la adjudicación de un contrato financiado por el Banco si en cualquier momento determina que la firma ha participado, directamente o a través de un agente, en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción al competir por dicho contrato o durante su ejecución, y
(e) tendrá el derecho a exigir que, en los contratos financiados con un préstamo del Banco, se incluya una disposición que exija que los proveedores y contratistas deben permitir al Banco revisar las cuentas y archivos relacionados con el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco.
3.2 Además, los Licitantes deberán tener presente las estipulaciones establecidas en la subcláusula 22.2 y 56.2 (h) de
las CGC. | |
4.1 Un Licitante podrá ser una persona natural, una entidad privada o una entidad de propiedad del Estado —con sujeción a la subcláusula 4.6 de las IAL— o cualquier combinación de las mismas en forma de una Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA) al amparo de un convenio existente o con la intención de suscribir un convenio tal respaldado por una carta de intenciones. salvo indicación contraria en los DDL, todos los socios deberán responder de manera conjunta y solidaria por la ejecución del Contrato de conformidad con los términos del mismo. 4.2 Un Licitante, y todas las partes que constituyen el Licitante, pueden tener la nacionalidad de cualquier país, de conformidad con las condiciones estipuladas en la Sección V, (Países Elegibles). Se considerará que un Licitante tiene la nacionalidad de un país si es ciudadano o está constituido, incorporado o registrado y opera de conformidad con las disposiciones legales de ese país. Este criterio también aplicará para determinar la nacionalidad de los subcontratistas propuestos para la ejecución de cualquier parte del Contrato incluyendo los Servicios Conexos. 4.3 Un Licitante no deberá tener conflicto de interés. Si se considera que los Licitantes presentan conflicto de interés serán descalificados. Se considerará que los Licitantes presentan conflicto de interés con una o más partes en este proceso de licitación si: (a) tienen un socio mayoritario en común; o (b) reciben o han recibido algún subsidio directo o indirecto de cualquiera de ellos; o (c) comparten el mismo representante legal para fines de esta licitación; o (d) poseen una relación mutua, directamente o a través de terceros en común, que les permite tener acceso a la información sobre la oferta de otro Licitante o influir en ella, o de influenciar las decisiones del Contratante en relación con este proceso de licitación; o (e) un Licitante participa en más de una licitación dentro de este proceso. La participación de un Licitante en más de una licitación será causa de descalificación en todas las licitaciones a las que concurra. Con todo, lo anterior no |
limita la inclusión de un mismo subcontratista, que no participe por otra parte como Licitante, en más de una licitación; o
(f) un Licitante o cualquiera de sus afiliados ha participado como consultor en la preparación del diseño o las especificaciones técnicas del contrato sujeto de la licitación.
(g) un Licitante o cualquiera de sus afiliados ha sido contratado (o se ha propuesto su contratación) por el Contratante o el Prestatario como gerente del proyecto para ejecutar el contrato.
4.4 Una firma que haya sido inhabilitada por el Banco de acuerdo a lo establecido en la Clausula 3.1 (d) de las IAL, o de acuerdo con las Normas para la Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción en proyectos financiados por préstamos del BIRF y donaciones de la (AIF) estará inhabilitada para la adjudicación de contratos financiados por el Banco o recibir cualquier beneficio de un contrato financiado por el Banco, financiero o de otra índole, durante el periodo determinado por el Banco.
4.5 Las empresas estatales del país del Prestatario serán elegibles solamente si pueden demostrar que (i) tienen autonomía legal y financiera, (ii) operan conforme a las leyes comerciales y (iii) no son organismos dependientes del Contratante ni del Prestatario.
4.6 Los Licitantes deberán proporcionar al Contratante prueba de su continua elegibilidad, a satisfacción del Contratante y cuando éste razonablemente la solicite.
4.7 En caso de que se haya realizado un proceso de precalificación con anterioridad al proceso de licitación, esta licitación tan sólo estará abierta a los Licitantes precalificados.
4.8 Se excluirá a las empresas de un país en caso de que:
(a) las leyes o reglamentaciones oficiales del país del Prestatario prohíban las relaciones comerciales con aquel país, siempre y cuando se demuestre satisfactoriamente al Banco que esa exclusión no impedirá la competencia efectiva respecto al suministro de los bienes o servicios conexos requeridos; o
(b) en cumplimiento de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Capítulo VII de la Carta de Constitución de las Naciones Unidas, el país del Prestatario prohíba toda
importación de bienes o contratación de obras y servicios de ese país, o todo pago a personas o entidades en ese país. | |
5.1 Los materiales, equipos y servicios a cuyo suministro se refiere el Contrato deberán proceder de países de origen elegibles según la definición que se da en la cláusula 4.2 de las IAL; y todos los gastos que se efectúen en el marco del Contrato se limitarán a dichos materiales, equipos y servicios. El Contratante podrá solicitar a los Licitantes proveer evidencia del origen de los materiales, equipos y servicios. 5.2 Para los fines de la subcláusula 5.1, “origen” significa el lugar en que los materiales y equipos sean extraídos, cultivados o producidos, y desde el que se suministren los servicios. Se producen materiales y equipos cuando, mediante un proceso de fabricación, elaboración o ensamblado sustancial o significativo se obtiene un producto reconocido comercialmente que difiere sustancialmente de sus componentes en lo que respecta a sus características básicas o sus fines o su uso. | |
6.1 El Documento de Licitación se compone de las Partes 1, 2 y 3, que comprenden todas las secciones indicadas a continuación, y debe leerse en conjunto con cualquier adición que se formule de conformidad con la cláusula 8 de las IAL. PRIMERA PARTE Procedimientos de Licitación Sección I. Instrucciones a los Licitantes (IAL) Sección II. Datos de la Licitación (DDL) Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación Sección IV. Formularios de la Oferta Sección V. Países Elegibles SEGUNDA PARTE Requisitos del Contratante Sección VI. Requisitos del Contratante TERCERA PARTE Condiciones Contractuales y Formularios del Contrato Sección VII. Condiciones Generales (CGC) |
Sección VIII. Condiciones Especiales (CEC) Sección IX. Formularios del Contrato 6.2 El Llamado a Licitación emitido por el Contratante no forma parte del Documento de Licitación 6.3 El Contratante no será responsable del grado de integridad del Documento de Licitación y sus adiciones cuando éstos no se hayan obtenido de las fuentes estipuladas por el Contratante en el Llamado a Licitación. 6.4 El Licitante deberá examinar todas las instrucciones, formularios, condiciones y especificaciones que figuren en el Documento de Licitación, y su oferta podrá rechazarse en caso de que no suministre toda la información o documentación solicitada en el Documento de Licitación. | |
7. Aclaración del Documento de Licitación, Visita al Sitio de las Obras, Reunión previa a la licitación | 7.1 Todo Licitante potencial que necesite alguna aclaración del Documento de Licitación deberá comunicarse con el Contratante por escrito en la dirección del Contratante que se indica en los DDL, o plantear sus dudas durante la reunión previa a la licitación, si se dispusiera la celebración de tal reunión de acuerdo con la subcláusula 7.4 de las IAL. El Contratante responderá por escrito a toda solicitud de aclaración, siempre y cuando reciba dicha solicitud antes de la fecha límite para la presentación de ofertas y dentro del periodo establecido en los DDL. El Contratante enviará una copia de su respuesta (con una descripción de la consulta, pero sin identificar su procedencia) a todos los Licitantes potenciales que hayan adquirido el Documento de Licitación según lo dispuesto en la subcláusula 6.3 de las IAL. En caso de que juzgue necesario modificar el Documento de Licitación a raíz de una solicitud de aclaración, el Contratante lo hará siguiendo el procedimiento que se describe en la cláusula 8 y en la subcláusula 22.2 de las IAL. 7.2 Se recomienda al Licitante que visite y examine el sitio en que se instalará la obra y sus alrededores y obtenga por sí mismo, bajo su propia responsabilidad, toda la información que pueda necesitar para preparar la oferta y celebrar un contrato para la construcción de la Obra. El costo de la visita al sitio de la Obra correrá por cuenta del Licitante. 7.3 El Contratante autorizará el ingreso del Licitante y cualquier miembro de su personal o agente a sus recintos y terrenos para los fines de dicha inspección, pero sólo con la condición expresa de que el Licitante, su personal y sus agentes |
dispensarán e indemnizarán al Contratante y a su personal y sus agentes por toda responsabilidad a ese respecto, y se harán responsables de toda circunstancia que resulte en muerte o lesiones personales, pérdida o daños a la propiedad y cualquier otra pérdida, daño, costo y gasto resultantes de la inspección. 7.4 Se invita al representante designado por el Licitante a asistir a una reunión previa a la licitación si la celebración de ésta se dispone en los DDL. La reunión tendrá por finalidad ofrecer aclaraciones y responder preguntas sobre cualquier asunto que pudiera plantearse en esa etapa. 7.5 Se pide al Licitante que, en la medida de lo posible, haga llegar sus preguntas por escrito al Contratante de manera que éste las reciba a más tardar una semana antes de la reunión. 7.6 El acta de la reunión, incluido el texto de las preguntas formuladas (sin identificar la fuente) y sus respectivas respuestas, además de las eventuales respuestas preparadas después de la reunión, se hará llegar sin demora a todos los Licitantes que hayan adquirido el Documento de Licitación según se dispone en la subcláusula 6.3 de las IAL. Cualquier modificación que fuera preciso introducir en el Documento de Licitación como consecuencia de la reunión previa a la licitación será hecha por el Contratante exclusivamente mediante la publicación de una enmienda, con arreglo a la cláusula 8 de las IAL, y no por medio del acta de la reunión. 7.7 La no participación a la reunión previa a la licitación no será causa de descalificación de un Licitante. | |
8.1 El Contratante podrá, en cualquier momento antes de que venza el plazo de presentación de ofertas, enmendar el Documento de Licitación mediante la publicación de enmiendas. 8.2 Todas las enmiendas deberán formar parte del Documento de Licitación y comunicarse por escrito a todos los interesados que hayan obtenido el Documento de Licitación del Contratante de acuerdo con lo dispuesto en la subcláusula 6.3 de las IAL. 8.3 A fin de dar a los posibles Licitantes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas, el Contratante podrá, a su discreción, prorrogar el plazo de presentación de ofertas con arreglo a la subcláusula |
22.2 de las IAL. | |
9.1 El Licitante asumirá todos los costos asociados a la preparación y presentación de su Oferta, y el Contratante no tendrá responsabilidad ni obligación alguna respecto de tales costos, independientemente del desarrollo o el resultado del proceso de licitación. 10.1 La Oferta, y toda la correspondencia y documentos relativos a ella que intercambien el Licitante y el Contratante, deberán redactarse en el idioma que se indica en los DDL. Los documentos justificativos y el material impreso que formen parte de la Oferta podrán estar escritos en otro idioma, siempre y cuando vayan acompañados de una traducción fidedigna de las secciones pertinentes al idioma que se especifica en los DDL, en cuyo caso la traducción prevalecerá en lo que respecta a la interpretación de la oferta. | |
11.1 La oferta que presente el Licitante deberá constar de lo siguiente: (a) Carta de la Oferta (b) Formularios de la Oferta debidamente completados de conformidad con lo dispuesto en las cláusulas 12 y 14 de las IAL o lo estipulado en los DDL; (c) Garantía de Seriedad de Oferta o Declaración de Mantenimiento de la Oferta, según lo dispuesto en la cláusula 19 de las IAL; (d) ofertas alternativas, cuando se permitan, de conformidad con la cláusula 13 de las IAL; (e) confirmación escrita en la que se autorice al firmante de la Oferta a comprometer al Licitante, de acuerdo con lo establecido en la subcláusula 20.2 de las IAL; (f) prueba documental, de conformidad con la cláusula 17 de las IAL, en que se establezcan las calificaciones del Licitante para ejecutar el Contrato; (g) propuesta técnica de acuerdo a los establecido en la cláusula 16 de las IAL; (h) en el caso de una Oferta presentada por una Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA), |
copia del convenio de ésta, o carta de intenciones para celebrar un convenio que establezca una APCA, con inclusión de un borrador de convenio en el que se indique como mínimo qué partes de la Obra serán ejecutadas por los respectivos socios; y (i) cualquier otro documento exigido en los DDL. | |
12.1 El Licitante deberá preparar la Carta de la Oferta y demás formularios listados en la cláusula 11 valiéndose de los formularios pertinentes que se incluyen en la Sección IV, Formularios de la Oferta. Los formularios deberán completarse siguiendo las respectivas indicaciones. No se aceptarán documentos substitutos. Todos los espacios en blanco deberán ser completados con la información requerida. | |
13.1 Excepto se indique en los DDL, no se deben aceptar ofertas alternativas. | |
13.2 Cuando se soliciten expresamente tiempos de ejecución alternativos, se incluirá en los DDL un enunciado en este sentido, así como la metodología para su evaluación. | |
13.3 Cuando así se especifique en los DDL de acuerdo con la subcláusula 13.1 de las IAL y sujeto a lo previsto en la subcláusula 13.4 de las IAL, los Licitantes que deseen presentar ofertas alternativas a los requisitos del Documento de Licitación deberán cotizar primero el diseño propuesto por el Contratante, descrito en el Documento de Licitación. Los Licitantes deberán igualmente presentar toda la información necesaria para permitir que el Contratante efectúe una completa evaluación de la alternativa, incluidos planos, cálculos del diseño, especificaciones técnicas, desgloses de precios y la metodología de construcción propuesta, así como cualquier otro detalle pertinente. El Contratante sólo considerará las ofertas alternativas, de haberlas, del Licitante cuya Oferta se ajuste a los requisitos técnicos básicos y haya sido la evaluada más baja. | |
13.4 Cuando en los DDL se invite a los Licitantes a presentar ofertas alternativas para elementos específicos de las instalaciones, dichos elementos se identificarán en los DDL y se describirán en la Sección VI, (Requisitos del Contratante). El método para su evaluación se estipulará en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. | |
14.1 Los precios y descuentos cotizados por el Licitante en el Formulario de Presentación de la Oferta y en los formularios de la oferta deberán ajustarse a los requerimientos que se |
indican a continuación. 14.2 El Licitante deberá presentar una oferta que comprenda la totalidad de las obras según la subcláusula 1.1 de las IAL incluyendo los precios para cada uno de los rubros de las obras según lo estipulado en la sección IV, Formularios de la Oferta. En el caso de contratos basados en la medición de ejecución de obra, el Licitante deberá incluir en la lista de cantidades los precios y tarifas para cada rubro. Los rubros para los cuales el Licitante no haya indicado tarifas ni precios no serán pagados por el Contratante y se considerarán incluidos en los precios de otros rubros de la lista de cantidades. 14.3 El precio cotizado en el formulario de Presentación de la Oferta deberá ser el precio total de la oferta, excluyendo cualquier descuento que se ofrezca. 14.4 El Licitante cotizará cualquier descuento incondicional e indicará su método de aplicación en el formulario de Presentación de la Oferta, según lo estipulado en la subcláusula 12.1 de las IAL. 14.5 Si así se indica en la subcláusula 1.1 de las IAL, las Ofertas se harán por contratos individuales (lotes) o por combinación de contratos (paquetes). Los Licitantes que deseen ofrecer reducción de precios (descuentos) por la adjudicación de más de un contrato deberán indicar en su oferta los descuentos aplicables a cada paquete, o alternativamente, a los contratos individuales dentro del paquete. Los descuentos deberán presentarse de conformidad con la subcláusula 14.3 de las IAL, siempre y cuando las ofertas por todos los lotes sean presentadas y abiertas al mismo tiempo. |
14.6 A menos que se especifique en los DDL y las condiciones específicas del contrato, los precios cotizados por el Licitante deben ser fijos. Si los precios llegasen a estar sujetos a ajustes durante la ejecución del Contrato, el Licitante deberá señalar los índices y los coeficientes de ponderación de las fórmulas de ajuste de precios en el Formulario de Datos de Ajuste de la Sección IV (Formularios de la Oferta), y el Contratante podrá exigir al Licitante que justifique los índices y coeficientes de ponderación propuestos. |
14.7 Todos los derechos, impuestos y demás gravámenes que deba pagar el Contratista en virtud de este Contrato, o por cualquier otra razón, hasta 28 días antes de la fecha del plazo para la presentación de las Ofertas, deberán estar incluidos en las |
tarifas, en los precios y en el precio total de la Oferta presentada por el Licitante. | |
15.1La moneda o monedas de la Oferta serán las que se estipulen en los DDL. 15.2El Contratante podrá requerir que los Licitantes justifiquen sus necesidades de pagos en monedas extranjeras y sustenten las cantidades incluidas en los precios y precios unitarios que se indican los formularios correspondientes de la Sección IV, en cuyo caso los Licitantes deberán presentar un desglose detallado de las necesidades en moneda extranjera. | |
16.1 El Licitante entregará una Propuesta Técnica con una descripción de los métodos de trabajo, los equipos, el personal y el calendario de las obras, así como cualquier otra información estipulada en la Sección IV, con detalles suficientes para demostrar que la propuesta del Licitante cumple adecuadamente con los requisitos de la obra y el plazo para completarla. | |
17. Documentos que establecen las Calificaciones del Licitante | 17.1 A fin de determinar su elegibilidad y sus calificaciones para ejecutar el Contrato con arreglo a la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación, el Licitante proporcionará la información solicitada en los correspondientes formularios de información que se incluyen en la Sección IV, Formularios de Oferta. |
17.2 Los Licitantes nacionales, ya sea a título individual o como parte de asociaciones en participación, que soliciten ser considerados elegibles al 71/2 porciento de margen de preferencia nacional deberán aportar toda la información requerida para cumplir los criterios de elegibilidad de conformidad con la cláusula 33 de las IAL. | |
18.1Las Ofertas deberán mantener su validez durante el período determinado en los DDL a partir de la fecha límite para la presentación de Ofertas establecida por el Contratante. Toda Oferta con un plazo menor será rechazada por el Contratante por incumplimiento. | |
18.2En casos excepcionales, antes del vencimiento del período de validez de la Oferta, el Contratante podrá solicitar a los Licitantes que extiendan dicho período de validez. Tanto la solicitud como las respuestas se harán por escrito. Si se ha solicitado una Garantía de Seriedad de Oferta de conformidad con la cláusula 19 de las IAL, ésta deberá extenderse por un tiempo determinado. Los Licitantes podrán rechazar la |
solicitud sin que la Garantía de Seriedad de su oferta se ejecute. A los Licitantes que acepten la solicitud no se les pedirá ni permitirá modificar su Oferta. | |
18.3En el caso de los contratos a precio fijo, si la adjudicación se retrasa por más de cincuenta y seis (56) días después de que venza la validez inicial de la Oferta, el precio contractual se ajustará por un factor o factores especificados en la solicitud de prórroga. La evaluación se basará en el precio de la Oferta sin tomar en cuenta la corrección mencionada. | |
19.1 Si se solicita en los DDL, el Licitante deberá presentar como parte de su Oferta, una Garantía de Seriedad de la Oferta o una Declaración de Mantenimiento de la Oferta, en el formulario original especificado en los DDL. En caso de presentarse una Garantía de Seriedad de la Oferta, esta debe ser por el monto especificado en los DDL. 19.2 Para la Declaración de Mantenimiento de la Oferta se usará el formulario correspondiente que figura en la Sección IV, Formularios de la Oferta. 19.3 Si se solicita una Garantía de Seriedad de la Oferta según se estipula en la subcláusula 19.1 de las IAL, dicha garantía deberá ser presentada en cualquiera de la siguientes formas: (a) una garantía bancaria incondicional emitida por un banco o aseguradora; (b) una carta de crédito irrevocable; (c) un cheque de gerencia o cheque certificado; o (d) otra garantía definida en los DDL, emitida por una institución de prestigio de un país elegible. Si la garantía incondicional es emitida por una aseguradora o una compañía avalista situada fuera del país del Contratante, la institución emisora deberá tener una institución financiera corresponsal en el país del Contratante que permita hacer efectiva la garantía. Si se trata de una garantía bancaria, la Garantía de Seriedad de Oferta deberá presentarse utilizando ya sea el formulario de Garantía de Seriedad de Oferta que se incluye en la Sección IV, Formularios de la Oferta, u otro formato sustancialmente similar aprobado por el Contratante con anterioridad a la presentación de la Oferta. En cualquier caso, el formulario deberá incluir el nombre completo del Licitante. La Garantía de Seriedad de Oferta será válida por un período de veintiocho (28) días posteriores a la fecha |
límite de validez de la Oferta, o de cualquier período de prórroga, si ésta se hubiera solicitado de conformidad con la subcláusula 18.2 de las IAL.
19.4 Todas las Ofertas que no vayan acompañadas de una Garantía de Seriedad de Oferta o Declaración de Mantenimiento de Oferta, si se ha exigido según lo estipulado en la subcláusula
19.1 de las IAL serán rechazadas por el Contratante por incumplimiento
19.5 Si se exige una Garantía de Seriedad de Oferta según se estipula en la subcláusula 19.1 de las IAL, la Garantía de Seriedad de Oferta de los Licitantes no seleccionados se devolverá a éstos tan pronto como sea posible, después de que el Licitante seleccionado provea la Garantía de Cumplimiento, de conformidad con la cláusula 41 de las IAL
19.6 Si se exige una Garantía de Seriedad de Oferta según se estipula en la subcláusula 19.1 de las IAL, La Garantía de Seriedad de Oferta del Licitante seleccionado se devolverá a éste tan pronto como sea posible, después que el mismo haya firmado el Contrato y suministrado la Garantía de Cumplimiento requerida.
19.7 La Garantía de Seriedad de Oferta podrá hacerse efectiva, o la Declaración de Mantenimiento de Oferta ejecutarse:
(a) si el Licitante retira su oferta durante el período de validez estipulado por él en la Carta de la Oferta, excepto lo indicado en la subcláusula 18.2 de las IAL o
(b) si el Licitante seleccionado no:
(i) firma el Contrato según lo dispuesto en la cláusula 40 de las IAL, o
(ii) suministra la Garantía de Cumplimiento según lo dispuesto en la cláusula 41 de las IAL.
19.8 La Garantía de Seriedad de Oferta o la Declaración de Mantenimiento de Oferta de una Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA) deberán emitirse en nombre de la APCA que presenta la oferta. Si esta última no se ha constituido formalmente como entidad jurídica al momento de presentar la oferta, la Garantía de Seriedad de Oferta o la Declaración de Mantenimiento de Oferta deberán emitirse en nombre de todos los futuros socios de la APCA tal como figuren en la carta de intenciones a que hace referencia la subcláusula 4.1 de las IAL.
19.9 Si en los DDL no se exige una Garantía de Seriedad de Oferta, y (a) un Licitante retira su Oferta durante el período de tiempo de validez señalado por él en la Carta de la Oferta, con excepción de lo dispuesto en la subcláusula 18.2 de las IAL o (b) el Licitante seleccionado no firma el Contrato de conformidad con la cláusula 40 de las IAL, o no suministra la Garantía de Cumplimiento de conformidad con la cláusula 41 de las IAL, el Prestatario podrá, si así se dispone en los DDL, declarar al Licitante no elegible para la adjudicación de un contrato por parte del Contratante durante el período que se estipule en los DDL. | |
20.1 El Licitante preparará un juego original de los documentos que comprenden la Oferta según se describe en la Cláusula 11 de las IAL, y lo marcará claramente como “ORIGINAL”. Las Ofertas alternativas, si se permiten en virtud de la cláusula 13 de las IAL, se marcarán claramente como “ALTERNATIVA”. Además el Licitante deberá presentar el número de copias de la Oferta que se indica en los DDL y marcar claramente cada ejemplar como “COPIA”. En caso de discrepancia entre el original y las copias, el texto del original prevalecerá sobre el de las copias. 20.2 El original y todas las copias de la Oferta deberán ser mecanografiadas o escritas con tinta indeleble y deberán estar firmadas por la persona o personas debidamente autorizada(s) para firmar en nombre del Licitante. Esta autorización consistirá en una confirmación escrita, según se especifica en los DDL, la cual deberá adjuntarse a la Oferta. El nombre y el cargo de cada persona que firme la autorización deberán escribirse o imprimirse bajo su firma 20.3 Todas las páginas de la Oferta que contengan anotaciones o enmiendas deberán estar rubricadas por la persona o personas que firme(n) la Oferta. | |
21.1 Los Licitantes podrán en todos los casos enviar sus ofertas por |
de las Ofertas | correo o entregarlas personalmente. Asimismo, tendrán la opción de presentar sus Ofertas por vía electrónica cuando así se indique en los DDL. Los siguientes son los procedimientos para la presentación, sellado e identificación de las ofertas: (a) Los Licitantes que presenten sus ofertas por correo o las entreguen personalmente adjuntarán el original y cada una de las copias de la Oferta, incluidas las ofertas alternativas cuando éstas se permitan en virtud de la cláusula 13 de las IAL, en sobres separados, sellados y debidamente identificados como “ORIGINAL”, “ALTERNATIVA” y “COPIA”. Los sobres que contengan el original y las copias se introducirán a su vez en un solo sobre. Para el resto del procedimiento se seguirá lo dispuesto en las subcláusulas 22.2 y 22.3 de las IAL. (b) Los Licitantes que presenten sus ofertas por vía electrónica seguirán los procedimientos que se indican en los DDL para la presentación de ofertas por este medio. 21.2 Los sobres interiores y el sobre exterior deberán: (a) llevar el nombre y la dirección del Licitante (b) estar dirigidos al Contratante a la dirección proporcionada en los DDL, según los estipulado en la subclausula 22.1 de las IAL; (c) llevar la identificación específica de este proceso de licitación según se indica en la subcláusula 1.1 de las IAL; y (d) llevar la advertencia de no abrir antes de la fecha y hora de apertura de las ofertas 21.3 Si todos los sobres no están sellados e identificados como se ha indicado anteriormente, el Contratante no se responsabilizará en caso de que la Oferta se extravíe o sea abierta prematuramente. |
22.1 Las Ofertas deberán ser recibidas por el Contratante en la dirección especificada no más tarde que la fecha y hora que se indican en los DDL. 22.2 El Contratante podrá extender el plazo para la presentación de Ofertas mediante una enmienda a los Documentos de Licitación, de conformidad con la Cláusula 8 de las IAL. En este caso todos los derechos y obligaciones del Contratante y |
de los Licitantes previamente sujetos a la fecha límite original para presentar las Ofertas quedarán sujetos a la nueva fecha límite. | |
23.1 Todas las Ofertas que reciba el Contratante después de la fecha límite para la presentación de las Ofertas especificada de conformidad con la cláusula 22 de las IAL serán devueltas al Licitante remitente sin abrir. | |
24.1 Los Licitantes podrán retirar, sustituir o modificar sus Ofertas mediante el envío de una solicitud por escrito e incluir una copia de dicha autorización de acuerdo a lo estipulado en la subcláusula 20.2 de las IAL (con excepción de la comunicación de retiro, que no requiere copias). La sustitución o modificación correspondiente de la Oferta deberá adjuntarse a la respectiva comunicación por escrito. Todas las comunicaciones deberán: (a) prepararse y presentarse de conformidad con las cláusulas 20 y 21 de las IAL (con excepción de la comunicación de retiro, que no requiere copias), y los respectivos sobres deberán marcarse claramente con las indicaciones “RETIRO”, “SUSTITUCIÓN” o “MODIFICACIÓN”; y (b) ser recibidas por el Contratante antes del plazo establecido para la presentación de las Ofertas, de conformidad con la cláusula 22 de las IAL. 24.2 Las ofertas cuyo retiro se haya solicitado de conformidad con la subcláusula 24.1 de las IAL se devolverán sin abrir a los Licitantes 24.3 Ninguna oferta podrá retirarse, sustituirse ni modificarse durante el intervalo comprendido entre la fecha límite para presentar ofertas y la expiración del período de validez de las ofertas indicado por el Licitante en la Carta de la Oferta, o cualquier prórroga del mismo. | |
25.1 El Contratante abrirá las Ofertas a la hora, en la fecha y el lugar establecidos en los DDL, en presencia de los representantes de los Licitantes designados por los Licitantes y quienquiera que desee asistir. El procedimiento para la apertura de las Ofertas presentadas electrónicamente si las mismas son permitidas de conformidad con la Subcláusula 21.1 de las IAL, estará indicado en los DDL. 25.2 Primero se abrirán y leerán los sobres marcados “RETIRO” |
que se leerán en voz alta sin abrir el sobre con la oferta correspondiente, la cual se devolverá al Licitante. No se permitirá el retiro de ninguna oferta a menos que la respectiva comunicación de retiro contenga la autorización válida para solicitar el retiro y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Seguidamente se abrirán los sobres marcados como “SUSTITUCIÓN”, los cuales se leerán en voz alta y se intercambiarán con la Oferta correspondiente que está siendo sustituida; la Oferta sustituida se devolverá sin abrir al Licitante. No se permitirá ninguna sustitución a menos que la respectiva comunicación de sustitución contenga una autorización válida para solicitar la sustitución y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Los sobres marcados como “MODIFICACIÓN” se abrirán y leerán en voz alta con la Oferta correspondiente. No se permitirá ninguna modificación de las ofertas a menos que la comunicación de modificación correspondiente contenga la autorización válida para solicitar la modificación y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Solamente se considerarán en la evaluación los sobres que se hayan abierto y leído en voz alta durante el acto de apertura de las ofertas..
25.3 Todos los demás sobres se abrirán de uno en uno, leyendo en voz alta: el nombre del Licitante y los precios de la Oferta, incluyendo todos los descuentos u ofertas alternativas e indicando cualquier eventual modificación; la existencia o no de la Garantía de Seriedad de Oferta o Declaración de Mantenimiento de Oferta; y todo otro detalle que el Contratante juzgue pertinente. Tan sólo se considerarán en la evaluación los descuentos y ofertas alternativas que se hayan leído en voz alta en el acto de apertura. No se rechazará ninguna oferta durante dicho acto, excepto las ofertas recibidas fuera de plazo, de conformidad con la subcláusula
23.1 de las IAL.
25.4 El Contratante preparará un acta de la apertura de las Ofertas que incluirá como mínimo: el nombre del Licitante y si hay retiro, sustitución o modificación; el precio de la Oferta, por lote si corresponde, con inclusión de cualquier descuento y oferta alternativa; y la existencia o no de la Garantía de Seriedad de Oferta o la Declaración de Mantenimiento de Oferta. Se solicitará a los representantes de los Licitantes presentes que firmen el acta. La omisión de la firma de un Licitante en el acta de apertura no invalidará su contenido ni efecto. Todos los Licitantes recibirán una copia del acta.
26.1 No se divulgará a los Licitantes ni a ninguna persona que no esté oficialmente involucrada con el proceso de la licitación, información relacionada con la revisión, evaluación, comparación y poscalificación de las Ofertas, ni sobre la recomendación de adjudicación del contrato hasta que la adjudicación del Contrato se haya comunicado a todos los Licitantes. 26.2 Cualquier intento por parte de un Licitante de influenciar al Contratante en la evaluación de las ofertas o en la decisión de adjudicación del Contrato podrá motivar el rechazo de su Oferta. 26.3 No obstante lo dispuesto en la subcláusula 26.2 de las IAL, si durante el plazo transcurrido entre el acto de apertura y la fecha de adjudicación del contrato, un Licitante desea comunicarse con el Contratante sobre cualquier asunto relacionado con el proceso de la licitación, deberá hacerlo por escrito. | |
27.1 Para facilitar el examen, la evaluación y la comparación de las Ofertas, el Contratante tendrá la facultad de solicitar a cualquier Licitante que aclare su Oferta. La solicitud de aclaración y la respuesta correspondiente deberán constar por escrito pero no se solicitará, ofrecerá ni permitirá ninguna modificación de los precios o a la sustancia de la Oferta, salvo las que sean necesarias para confirmar la corrección de errores aritméticos que el Contratante haya descubierto durante la evaluación de las Ofertas, de conformidad con lo dispuesto en la cláusula 31 de las IAL. | |
27.2 En caso de que un Licitante no haya aportado aclaraciones de su Oferta en la fecha y hora estipuladas en la solicitud de aclaración formulada por el Contratante, su Oferta podrá ser rechazada. | |
28.1 Durante la evaluación de las Ofertas, se aplican las siguientes definiciones: | |
(a) “desviación” es un apartamiento con respecto a los requisitos especificados en el Documento de Licitación; | |
(b) “reserva” es establecer condiciones limitativas o en abstenerse de aceptar plenamente los requisitos especificados en el Documento de Licitación; y |
(c) “omisión” es la falta de presentación de una parte o de la totalidad de la información o de la documentación requerida en el Documento de Licitación. | |
29. Evaluación de las Ofertas para determinar su cumplimiento | 29.1 Para determinar si la Oferta se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación, el Contratante se basará en el contenido de la propia Oferta, según se define en la cláusula 11 de las IAL. 29.2 Una Oferta que se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación es aquella que satisface todos los requisitos estipulados en dicho documento sin desviaciones, reservas u omisiones significativas. Una desviación, reserva u omisión significativa es aquella que, (a) en caso de ser aceptada, (i) afectaría en un modo sustancial el alcance, la calidad o ejecución de las Obras especificadas en el Contrato; o (ii) limitaría en un modo sustancial, contrario a los Documentos de Licitación, los derechos del Contratante o las obligaciones del Licitante en virtud del Contrato propuesto; o (b) en caso de ser rectificada, afectaría injustamente la posición competitiva de otros Licitantes que presenten Ofertas sustancialmente conformes a lo estipulado. 29.3 El Contratante examinará los aspectos técnicos de la Oferta , con el fin de confirmar que se hayan cumplido todos los requisitos estipulados en la Sección VI, Requisitos del Contratante, sin desviaciones, reservas ni omisiones significativas. 29.4 Una Oferta que no se ajuste sustancialmente a los requisitos del Documento de Licitación será rechazada por el Contratante y no podrá convertirse posteriormente en una Oferta conforme a dichas disposiciones mediante la corrección de las desviaciones, reservas u omisiones. |
30.1 Cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitación, el Contratante podrá dispensar cualquier inconformidad en la Oferta. 30.2 Siempre y cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitación, el Contratante |
podrá solicitar al Licitante que presente, dentro de un plazo razonable, la información o documentación necesaria para rectificar inconformidades no significativas en la Oferta relacionadas con los requisitos de documentación. La solicitud de información o documentación concerniente a dichas inconformidades no podrá vincularse en modo alguno con el precio de la Oferta. Si el Licitante no atiende a la solicitud, podrá rechazarse su Oferta. 30.3 Siempre y cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a las condiciones establecidas, el Contratante rectificará las faltas de conformidad cuantificables y no sustanciales relacionadas con el precio de la Oferta. A tal efecto, se ajustará el precio de la Oferta, únicamente con fines de comparación, para reflejar el precio de un elemento o componente que falte o que presente faltas de conformidad. Dicho ajuste se hará aplicando la metodología que se indica en la Sección III, (Criterios de Evaluación y Calificación). | |
31.1 Siempre y cuando la Oferta sea sustancialmente conforme, el Contratante corregirá los errores aritméticos de la siguiente forma: (a) solamente en el caso de contratos por unidad de precio, cuando haya una discrepancia entre el precio unitario y el total de un rubro que se haya obtenido multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecerá el precio unitario cotizado, a menos que a juicio del Contratante hubiera un error evidente en la expresión del decimal en el precio unitario, en cuyo caso prevalecerá el precio total cotizado para ese rubro y se corregirá el precio unitario; (b) si hay un error en un valor total correspondiente a la adición o sustracción de subtotales, caso en el que los subtotales prevalecerán sobre los totales y estos últimos deberán ser ajustados; y (c) si existe una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, a menos que este último corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras de conformidad con los apartados (a) y (b) precedentes. 31.2 Si el Licitante cuya Oferta fue evaluada como la más baja no acepta la corrección de los errores, su Oferta se declarará no conforme. |
32.1 Para efectos de evaluación y comparación, se convertirá la moneda o monedas de la Oferta a la moneda única indicada en los DDL. | |
33.1 Salvo indicación contraria en los DDL, no se aplicará el margen de preferencia nacional. 33.2 Los Licitantes nacionales deberán suministrar las pruebas necesarias para demostrar que satisfacen los criterios de elegibilidad para obtener un margen de preferencia de 7,5% en la comparación de sus Ofertas con las de otros Licitantes que no reúnen las condiciones para este margen de preferencia. Los Licitantes nacionales deberán cumplir los siguientes requisitos: (a) estar inscritos en el país del Contratante; (b) demostrar que la firma es de propiedad mayoritaria de ciudadanos del país del Contratante; y (c) no subcontratar con contratistas extranjeros más del 10 por ciento del precio del contrato, excluyendo las sumas provisionales. 33.3 Para aplicar el margen de preferencia se seguirá el siguiente procedimiento: (a) Las Ofertas que se ajustan a los requisitos de la licitación se clasificarán en los siguientes grupos: (i) Grupo A: las Ofertas presentadas por Licitantes nacionales y asociaciones o grupos que reúnan los requisitos establecidos en la Subcláusulas 33.2 de las IAL; (ii) Grupo B: todas las demás Ofertas. (b) Solamente para los fines de la evaluación y comparación de las Ofertas, a todas las Ofertas clasificadas en el Grupo B se les agregará un monto igual al 7,5% de los precios evaluados de las Ofertas, determinados de conformidad con las disposiciones de la Subcláusula 33.2 de las IAL. | |
34.1 El Contratante utilizará en la evaluación los criterios y metodologías que se indican en esta cláusula. No se permitirá el uso de ningún otro criterio ni metodología. 34.2 Al evaluar las ofertas, el Contratante considerará lo siguiente: |
(a) el precio cotizado de la Oferta, excluidos los montos provisionales y la reserva para imprevistos, de haberla, que se indican en las Listas de Cantidades en contratos por medición de ejecución de obras (precios unitarios) o en el Calendario de Actividades para contratos por suma alzadas, pero incluidos los rubros correspondientes a trabajos por día cuyos precios por día se hubiesen obtenido competitivamente;
(b) el ajuste de precios por corrección de errores aritméticos, conforme a la subcláusula 31.1 de las IAL;
(c) el ajuste de precios por descuentos ofrecidos, de acuerdo con la subcláusula 14.3 de las IAL;
(d) la conversión a una moneda única del monto resultante de la aplicación de los apartados (a) al (c) precedentes, si procede, de conformidad con la cláusula 32 de las IAL; y
(e) el ajuste de precios por faltas de conformidad según se establece en la subcláusula 30.3 de las IAL;
(f) la aplicación de los factores de evaluación que se indican en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación.
34.3 En la evaluación de las Ofertas no se tendrá en cuenta el efecto estimado de ninguna de las condiciones para ajuste de precio durante la ejecución de este Contrato, como se estipula en las Condiciones Generales del Contrato.
34.4 Si el Documento de Licitación permite que los Licitantes coticen precios separados para diferentes contratos y que se adjudiquen varios contratos a un solo Licitante, en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación, se especificará la metodología para determinar el precio evaluado como el más bajo para la combinación de contratos, incluidos los descuentos que se hayan ofrecido en la Carta de la Oferta.
34.5 Si la Oferta con el precio evaluado más bajo está seriamente desequilibrada o implica pagos iniciales abultados a juicio del Contratante, éste podrá exigir al Licitante que entregue un análisis pormenorizado de los precios para todos o cualquiera de los rubros de las Listas de Cantidades, a fin de demostrar la coherencia interna de dichos precios con los métodos y calendarios propuestos. Tras haber evaluado los análisis de precios, y tomando en consideración las condiciones de pago previstas, el Contratante podrá solicitar que el monto de la
Garantía de Cumplimiento se incremente por cuenta del Licitante hasta un nivel suficiente para proteger al Contratante de toda pérdida financiera en caso de incumplimiento de los términos del Contrato por parte del Licitante. | |
35.1 El Contratante comparará todas las ofertas sustancialmente conformes de acuerdo con lo dispuesto en la subcláusula 34.2 de las IAL, a fin de determinar la oferta evaluada como la más baja. | |
36.1 El Contratante determinará a su entera satisfacción si el Licitante seleccionado por haber presentado la Oferta sustancialmente conforme evaluada como la más baja es elegible y cumple los criterios de calificación que se especifican en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. | |
36.2 Esta determinación se basará en el análisis de los documentos presentados por el Licitante para demostrar que está debidamente calificado, de conformidad con la cláusula 17.1 de las IAL. | |
36.3 Una determinación afirmativa será condición previa para la adjudicación del Contrato al Licitante. Una determinación negativa motivará la descalificación del Licitante, en cuyo caso el Contratante procederá a determinar, en modo similar, si el Licitante que presentó la Oferta evaluada como la siguiente más baja está calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria. | |
37.1 El Contratante se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier Oferta, de anular el proceso de licitación y de rechazar todas las Ofertas en cualquier momento antes de la adjudicación del Contrato, sin que por ello adquiera responsabilidad alguna para con los Licitantes. En caso de anularse el proceso, el Contratante devolverá prontamente a los Licitantes todas las Ofertas y, específicamente, las Garantías de Oferta que hubiera recibido. | |
aceptar cualquier | |
Oferta y a rechazar | |
todas o cualquiera de | |
las Ofertas | |
38.1 De conformidad con la subcláusula 37.1 de las IAL, el Contratante adjudicará el contrato al Licitante cuya Oferta el Contratante haya determinado que se ajusta sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitación y que ofrece el precio evaluado más bajo siempre y cuando se determine que el Licitante es elegible y está calificado para ejecutar el |
Contrato de manera satisfactoria. | |
39.1 Antes de la expiración del período de validez de las Ofertas, el Contratante notificará por escrito al Licitante seleccionado que su Oferta ha sido aceptada utilizando la carta de aceptación incluida en los Formularios del Contrato. Al mismo tiempo, el Contratante también notificará los resultados de la licitación a todos los demás Licitantes y publicará en los sitios de Internet de United Nations Development Business y dgMarket los datos de identificación de la Oferta y de los lotes, junto con la siguiente información: (i) nombre de cada uno de los Licitantes que presentó una Oferta; (ii) precios de las Ofertas conforme se leyeron en el acto de apertura de las Ofertas; (iii) nombre y precios evaluados de cada Oferta considerada; (iv) nombre de los Licitantes cuyas Ofertas fueron rechazadas, y el motivo de los rechazos; y (v) nombre del Licitante seleccionado y el precio que ofreció, así como la duración y el resumen del alcance del contrato adjudicado. 39.2 Mientras se prepara y hace efectivo un contrato formal, la notificación de adjudicación constituirá un contrato vinculante. 39.3 El Contratante responderá prontamente por escrito a todos los Licitantes cuyas Ofertas no hayan sido seleccionadas y que, con posterioridad a la notificación de la adjudicación según la subcláusula 39.1 de las IAL, soliciten por escrito las razones por las cuales sus Ofertas no fueron seleccionadas. | |
40.1 Inmediatamente después de la notificación, el Contratante enviará el Contrato al Licitante seleccionado. 40.2 Dentro del plazo de veintiocho (28) días después de haber recibido el Contrato, el Licitante seleccionado deberá firmarlo, fecharlo y devolverlo al Contratante. | |
41.1 Dentro de los veintiocho (28) días siguientes al recibo de la notificación de adjudicación enviada por el Comprador, el Licitante seleccionado deberá presentar la Garantía de Cumplimiento del Contrato, con arreglo a las Condiciones Generales y según se estipula en la subcláusula 34.5 de las IAL, utilizando para dicho propósito el formulario de Garantía de Cumplimiento incluido en la Sección IX, Formularios del Contrato, u otro formulario aceptable para el Contratante. Si la Garantía de Cumplimiento suministrada por el Licitante seleccionado consiste en una fianza éste deberá emitirse por una compañía avalista o aseguradora de la que el Licitante |
seleccionado haya establecido que es aceptable para el Contratante. Si la Garantía de Cumplimiento ha sido otorgada por una institución de otro país, ésta deberá contar con una institución financiera corresponsal en el país del Contratante. 41.2 El incumplimiento por parte del Licitante seleccionado de sus obligaciones de presentar la Garantía de Cumplimiento antes mencionada o de firmar el Contrato será causa suficiente para anular la adjudicación y hacer efectiva la Garantía de Seriedad de Oferta. En tal caso, el Contratante podrá adjudicar el contrato al Licitante que haya presentado la Oferta sustancialmente conforme evaluada como la siguiente más baja, y que el Contratante considere calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria. | |
42.1 El Contratante propone que se designe como Conciliador bajo el Contrato a la persona nombrada en los DDL, a quien se le pagarán los honorarios por hora estipulados en los DDL, más gastos reembolsables. Si el Licitante no estuviera de acuerdo con esta propuesta, deberá manifestarlo en su Oferta. Si en la Carta de Aceptación el Contratante no expresa estar de acuerdo con la designación del Conciliador, el Contrantante solicitará que el Conciliador sea nombrado por la autoridad designada en los DDL y las CEC. |
LOTE UNICO | Ítem | Detalle |
Desagües Cloacales | RED Tres Rosas | |
RED San Xxxx | ||
Desagües Pluviales | RED Tres Rosas | |
RED San Xxxx | ||
Expansión Red Agua | RED Tres Rosas | |
RED San Xxxx |
Sección II. Datos de la Licitación (DDL)
A. Introducción | |
IAL 1.1 | El Contratante es: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la UCGP BIRF 0000-XX |
XXX 1.1 | El nombre de la licitación es: Expansión del servicio de provisión de agua potable y de recolección de desagües cloacales y pluviales barrios Xxxx Xxxxx x Xxx Xxxx Xxxxx 00-00 Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx El número de identificación de la licitación es MR 117 LPN O El número y descripción de los lotes (contratos) que componen esta licitación son: |
IAL 2.1 | El Prestatario es la República Argentina. El “Banco Mundial” significa “Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)” y préstamo se refiere al préstamo BIRF 7706 -AR. |
IAL 2.1 | El nombre del Proyecto es Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza - Riachuelo. |
IAL 4.1 (a) | Las personas físicas o jurídicas integrantes de una asociación en participación, consorcio o asociación serán conjunta y solidariamente responsables. |
IAL 4.4 | La lista de firmas vetadas de participar en proyectos del Banco Mundial está |
IAL 7.1 | La dirección del Contratista para solicitar aclaraciones exclusivamente es: Atención: Cdor. Xxxxxx Xxxxxx Dirección: Xxx Xxxxxx 000 XXXX Piso/Oficina: Planta Baja – Oficina UCGP Ciudad: CABA Código postal: 1004 País: Argentina Teléfono: 00 00 0000 0000 Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxx@xxxx-xxxx.xxx.xx Las solicitudes de aclaración deben ser recibidas por el Contratante como máximo catorce (14) días antes de la fecha límite de presentación de ofertas. Todas las comunicaciones se efectuarán por medio fehaciente a todos los Licitantes potenciales que hayan adquirido el Documento de Licitación. |
IAL 7.4 | No se realizará una reunión previa a la Licitación. Se efectuará una visita a las instalaciones, organizada por el Contratante. Fecha: 22 xx Xxxxx de 2016 a las 11 Hs. La asistencia a la visita del sitio de las obras, en la fecha anteriormente indicada no es obligatoria. Los Licitantes podrán solicitar al Contratante autorizaciones para realizar nuevas visitas al sitio de las obras para lo cual presentarán una solicitud por escrito con el nombre de los participantes y sus números de documentos de identidad respectivos hasta 14 días antes de la fecha de apertura de ofertas. El Contratante les informará la fecha y hora de la visita. |
IAL 10.1 | El idioma en que deben estar redactadas las Ofertas es: Español. Las ofertas deberán ser perfectamente legibles, sin enmiendas ni raspaduras. |
IAL 11.1 (b) | Los siguientes formularios de la oferta deberán presentarse junto con la oferta: Todos los formularios solicitados en la Sección III, Calificación, incluyendo la Lista de Cantidades basadas en la ejecución de las obras (precios unitarios). |
IAL 11.1 (i) | Los Licitantes deberán presentar los siguientes documentos adicionales con su Oferta: - Copias del contrato social de la Empresa y acta de designación de autoridades. La duración de la sociedad deberá alcanzar hasta el término del período de responsabilidad por defectos (plazo de garantía y conservación) de la obra. - Para empresas que operan en la Argentina, antes de la firma del Contrato, deberán presentar constancia de inscripción en los impuestos nacionales y xx XXXX y Sistema Único de Seguridad Social. Certificado fiscal para contratar de AFIP. - Declaración de conocimiento de la zona de obras. |
IAL 13.1 | No se permitirán presentar ofertas alternativas. |
IAL 13.2 | No se permitirán plazos alternativos de terminación de las Obras. |
IAL 13.4 | No se permitirán soluciones técnicas alternativas. |
IAL 14.6 | Las tarifas y los precios que cotice el Licitante estarán sujetos a ajustes durante la ejecución del Contrato. |
IAL 15.1 | El Licitante debe cotizar el precio global y único en Pesos Argentinos ($), la moneda del país del Contratante, en adelante denominada “la moneda local”. |
IAL 18.1 | El período de validez de las Ofertas será de ciento veinte (120) días. |
IAL 19.1 | El Licitante deberá incluir con su oferta una Garantía de Seriedad de Oferta. El monto de la Garantía de Oferta será de: $5.200.000 (Pesos Cinco millones doscientos mil). |
IAL 19.3 (d) | Póliza de seguro de caución. |
IAL 19.9 | No Aplica |
IAL20.1 | Además de la oferta original, el número de copias es: CINCO (5). |
IAL 20.2 | La confirmación escrita o autorización para firmar en nombre del Licitante consistirá en: (a) En Poder otorgado por el Licitante ante escribano público, o autoridad competente en el país del postulante. También podrá surgir de documentación social debidamente autenticada en la que se manifieste la facultad del firmante para obligar al Licitante; (b) En el caso de Ofertas presentadas por una Asociación o Consorcio, un convenio firmado por todas las integrantes de la Asociación en el que conste que: (i) todos los integrantes serán responsables mancomunada y solidariamente (ii) se designará como representante a uno de los integrantes, el que tendrá facultades para contraer obligaciones y recibir instrucciones para y en nombre de todos y cada uno de los integrantes de la asociación en participación durante la ejecución del contrato y en el caso de que el contrato sea adjudicado. (iii) en caso de ser adjudicatarias del Contrato, se harán cargo de las obligaciones emergentes en forma conjunta, mancomunada y solidaria dando total cumplimiento a lo exigido para este tipo de asociación por la Ley Nacional de Sociedades Comerciales Nº 19.550 y modificatorias. |
IAL 21.1 | Los Licitantes NO tendrán la opción de presentar Ofertas electrónicamente. |
IAL 22.1 | Para propósitos de la presentación de las Ofertas, la dirección del Contratante es: Xxx Xxxxxx 000 XXXX Atención: Cdor. Xxxxxx Xxxxxxx Dirección: Xxx Xxxxxx 000 XXXX Número del Piso/ Oficina: Planta Baja – Oficina UCGP Ciudad: CABA Código postal: 1004 País: Argentina La fecha límite para la presentación de las ofertas es: Fecha: 14/04/2016 Hora: 12.00 Hs |
IAL 25.1 | La apertura de las Ofertas tendrá lugar en: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Atención: Cdor. Xxxxxx Xxxxxxx Dirección: Xxx Xxxxxx 000 XXXX Número del Piso/ Oficina: Uno – Despacho Privado MAyDS Ciudad: CABA Código postal: 1004 País: Argentina Fecha: 14/04/2016 Hora: 12.15 Hs |
E. Evaluación y comparación de las Ofertas | |
IAL 32.1 | No Aplica |
IAL 33.1 | No se aplicará un margen de preferencia. |
IAL 34.5 | Se podrá solicitar en cualquier momento antes de la firma del contrato, el análisis de precios de cada uno de los ítems, con las respectivas planillas de materiales, transporte, mano de obra y equipos según los requerimientos que acompañan estos documentos como Planillas Complementarias. |
IAL 42.1 | La Autoridad Nominadora del Conciliador es: Tribunal Arbitral de las Ingenierías del Centro Argentino de Ingenieros. Los honorarios y gastos reembolsables pagaderos al Conciliador serán: calculados en función de las escalas vigentes al momento de presentación de la demanda, siguiendo lo establecido por el Tribunal Arbitral de las Ingenierías. |
Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación
Esta Sección contiene todos los criterios que deberá usar el Contratante para evaluar las Ofertas y calificar a los Licitantes en caso de que no se haya llevado a cabo un proceso de precalificación previo y por lo tanto, aplique poscalificación. De conformidad con las Cláusulas 34 y 36 de las IAL, no se usarán otros factores, métodos ni criterios. El Licitante proporcionará la información solicitada, debiendo usar para ello los formularios que se incluyen en la Sección IV (Formularios de Licitación).
1.1 Evaluación de la adecuación de la Propuesta Técnica con los requisitos 37
1.3 Calendario de Terminación de Obras 37
1.5 Margen de Preferencia (para LPI solamente) 37
2.2 Antecedentes de incumplimiento de contratos 40
Además de los criterios que se señalan en la Cláusula 34.2 (a) a (f) de las IAL, las siguientes disposiciones se deben aplicar:
1.1 Conformidad de la Propuesta Técnica con los requisitos
La evaluación de la Propuesta Técnica incluirá la evaluación de la capacidad técnica del Licitante para movilizar equipos y personal clave de tal manera que la ejecución del contrato sea consistente con su propuesta en cuanto a metodología, calendarios y origen de los materiales en el detalle suficiente de acuerdo a los requisitos estipulados en la Sección VI (Requisitos del Contratante).
Si se contemplan contratos múltiples para la ejecución de las obras según lo estipulado en la subcláusula 34.4 de las IAL, la evaluación se hará de la siguiente manera: NO APLICA.
1.3 Calendario de Terminación de Obras
Si se contempla en la Cláusula 13.2 de las IAL, será evaluado de la siguiente manera: NO APLICA.
Si se contemplan en la Cláusula 13.4 de las IAL, serán evaluadas de la siguiente manera: NO APLICA.
1.5 Margen de Preferencia (para LPI solamente)
Si se contempla un margen de preferencia en la Cláusula 33.1 de las IAL, se procederá de la siguiente manera: NO APLICA.
Factor | ||||||
Subfactor | Criterios | Documentación requerida | ||||
Requisito | Licitante | |||||
Entidad individual | Asociación en participación, consorcio o asociación | |||||
Todas las partes combinadas | Cada socio | Al menos un socio | ||||
2.1.1 Nacionalidad | Nacionalidad de conformidad con la subcláusula 4.2 de las IAL. | Debe cumplir el requisito | APCA existente o propuesta debe cumplir el requisito | Debe cumplir el requisito | N / A | Formularios ELE – 1.1 y 1.2, con los anexos |
2.1.2 Conflicto de intereses | No presentar conflictos de intereses conforme a la subcláusula 4.3 de las IAL. | Debe cumplir el requisito | APCA existente o propuesta debe cumplir el requisito | Debe cumplir el requisito | N / A | Carta de la Oferta |
2.1.3 Inelegibilidad por parte del Banco | No haber sido declarado inelegible por el Banco conforme a la subcláusula 4.4 de las IAL. | Debe cumplir el requisito | APCA existente debe cumplir el requisito | Debe cumplir el requisito | N / A | Carta de la Oferta |
2.1.4 Entidad del Estado | Cumplimiento de las condiciones establecidas en la subcláusula 4.5 de las IAL. | Debe cumplir el requisito | Debe cumplir el requisito | Debe cumplir el requisito | N / A | Formularios ELE – 1.1 y 1.2, con los anexos |
2.1.5 Inelegibilidad en virtud de resolución de las Naciones Unidas o legislación del país del Prestatario | No haber sido excluido en virtud de alguna ley o regulación oficial del país del Prestatario, ni en cumplimiento de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de conformidad con la subcláusula 4.8 de las IAL. | Debe cumplir el requisito | APCA existente debe cumplir el requisito | Debe cumplir el requisito | N / A | Carta de la Oferta |
Factor | ||||||
Subfactor | Criterios | Documentación requerida | ||||
Requisito | Licitante | |||||
Entidad individual | Asociación en participación, consorcio o asociación | |||||
Todas las partes combinadas | Cada socio | Al menos un socio | ||||
2.2.1 Antecedentes de incumplimiento de contratos | No haber incurrido en incumplimiento de contratos en los últimos Diez (10) años antes del plazo para la presentación de solicitudes, con base en toda la información disponible sobre controversias y litigios plenamente resueltos. Una controversia o litigio plenamente resuelto es aquel que se ha resuelto mediante el mecanismo de solución de controversias fijado en cada contrato particular, habiéndose agotado todas las vías de apelación a disposición del Licitante. | Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA disuelta o existente | N / A | Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA disuelta o existente | N / A | Formulario CON – 2 |
2.2.2 Litigios pendientes | Los litigios pendientes no deberán representar en total más del Cincuenta por ciento (50%) del patrimonio neto del Licitante y se considerarán como fallados en contra del Licitante. | Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA disuelta o existente | N / A | Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA anterior o existente | N / A | Formulario CON – 2 |
Factor | |||||||
Subfactor | Criterios | Documen tación requerida | |||||
Requisito | Licitante | ||||||
Entida d individ ual | Asociación en participación, consorcio o asociación | ||||||
Todas las partes combinadas | Cada socio | Al menos un socio | |||||
2.3.1 | Presentación del balance general auditado o, si no fuera | ||||||
Capacidad | obligatorio en el país del Licitante, de otros estados | ||||||
Financiera Histórica | financieros aceptables para el Contratante de los últimos Tres (3) años, en que se establezcan la solidez actual de la situación financiera del Licitante y su rentabilidad prevista a largo plazo. | Debe cumplir el requisito | N / A | Debe cumplir el requisito | N / A | Formulari o FIN – 3.1 con los anexos | |
2.3.2 Facturación promedio de construcción anual | Como mínimo, una facturación promedio de construcción anual de Doscientos millones de pesos ($200.000.000), calculada sobre la base del total de pagos certificados recibidos por contratos en curso o terminados, durante los últimos Cuatro (4) años. | Debe cumplir el requisito | Debe cumplir el requisito | Debe cumplir con el Veinte por ciento (20%) del requisito | Debe cumplir con el Cuarenta por ciento (40%) del requisito | Formulari o FIN – 3.2 | |
2.3.3 Recursos financieros | El Licitante deberá demostrar que tiene a su disposición o cuenta con acceso a recursos financieros tales como activos líquidos, bienes inmuebles no gravados con hipoteca, líneas de crédito y otros medios financieros distintos de pagos por anticipos contractuales, con los cuales cubrir: (i) el siguiente requisito de flujo de efectivo $ 29.000.000 (Pesos Veintinueve millones) y | Debe cumplir el requisito | Debe cumplir el requisito | Debe cumplir con el Veinte por ciento (20%) del requisito | Debe cumplir con el Cuarenta por ciento (40%) del requisito | Formulari o FIN – 3.3 | |
(ii) los requisitos generales de flujo de efectivo dispuestos para este Contrato y sus actuales compromisos. |
Factor | ||||||
Subfactor | Criterios | Documentación requerida | ||||
Requisito | Licitante | |||||
Entidad individual | Asociación en participación, consorcio o asociación | |||||
Todas las partes combinadas | Cada socio | Al menos un socio | ||||
2.4.1 Experiencia general | Experiencia en contratos como contratista principal, contratista administrador o subcontratista por lo menos en los últimos cinco (5) años anteriores al plazo para la presentación de las solicitudes, y con una actividad de por lo menos nueve (9) meses cada año. | Debe cumplir el requisito | N / A | Debe cumplir el requisito | N / A | Formulario EXP – 4.1 |
2.4.2 Experiencia específica | (a) Participación como contratista principal en por lo menos Tres (3) contratos en los últimos Cinco (5) años, cada uno por un valor mínimo de Ciento cuarenta millones de Pesos ($140.000.000), los cuales se han completado satisfactoria y sustancialmente1 y guardan similitud con las Obras propuestas. La similitud se basará en parámetros de tamaño físico, complejidad, métodos, tecnología | Debe cumplir el requisito | Debe cumplir los requisitos para todos los parámetros2 | N / A | Debe cumplir el requisito para un parámetro | Formulario EXP – 2.4.2(a) |
1 Deberán estar ejecutados al menos en un 80%
2 En el caso de asociaciones, no se acumulará el valor de los contratos completados por sus miembros para determinar si el valor mínimo de cada contrato requerido ha sido cumplido. En cambio, un contrato ejecutado por un miembro de la asociación podrá ser considerado para satisfacer el valor mínimo de cada contrato requerido
Factor | 2.4 Experiencia | |||||
Subfactor | Criterios | Documentación requerida | ||||
Requisito | Licitante | |||||
Entidad individual | Asociación en participación, consorcio o asociación | |||||
Todas las partes combinadas | Cada socio | Al menos un socio | ||||
y otros, según se describe en la Sección VI, Requisitos del Contratante. | ||||||
(b) Para los contratos antes enumerados, u otros ejecutados durante el período estipulado en el punto 2.4.2(a) anterior, experiencia mínima en las siguientes actividades críticas: 1. Haber participado en al menos Un proyecto de agua o saneamiento realizando al menos 2.000 metros de tendidos cuya área de implantación fueran asentamientos humildes (Villas) | Debe cumplir los requisitos | Debe cumplir los requisitos | N / A | Debe cumplir los requisitos | Formulario EXP – 2.4.2(b) |
El Licitante deberá demostrar que cuenta con el personal para los cargos clave que cumple los siguientes requisitos:
No. | Cargo | Experiencia Total en Obras (años) | Experiencia en obras similares (años) |
1 | Representante Técnico: Ser Ing. Civil, Ing. Hidráulico, Ing. en Construcciones o título equivalente | Diez (10) años | Xxxxxxx desempeñado como RT o cargo similar en al menos dos (2) obras similares en los últimos cinco (5) años. |
2 | Jefe de Obra: persona competente que se haya despeñado en puestos de autoridad comparable | Cinco (5) años | Xxxxxxx desempeñado como JO o cargo similar en al menos una (1) obra en asentamientos humildes en los últimos cinco (5) años |
3 | Especialista en Higiene y seguridad | Cinco (5) años | Xxxxxxx desempeñado en cargo similar en al menos dos (2) obras similares en los últimos cinco (5) años al menos una en asentamientos humildes |
4 | Responsable Ambiental y Social | Cinco (5) años | Xxxxxxx desempeñado en cargo similar en al menos Una (1) obra similar en los últimos cinco (5) años |
El Licitante deberá proporcionar los datos detallados sobre el personal propuesto y su experiencia, en los formularios incluidos en la Sección IV, Formularios de Licitación.
El Licitante deberá demostrar que cuenta con los equipos clave que se enumeran a continuación:
No. | Tipo de equipo y características | Número mínimo exigido |
1 | Retroexcavadora con pala una potencia mínima de 140 HP | 5 |
2 | Mini cargadora (tipo Xxx Cat) con accesorios 60 HP | 5 |
3 | Cargadores frontales 200 HP | 3 |
4 | Compactador Autopropulsado 150 HP | 5 |
5 | Compactador Manual 80 HP | 5 |
6 | Martillo Neumático | 3 |
7 | Martillo Picadores, manuales, eléctricos 1,7 KW | 3 |
8 | Bombas Sumergibles 8 HP | 10 |
9 | Motocompresor 60 HP | 2 |
10 | Camiones Volcadores 140 HP | 3 |
11 | Camión Regador 140 HP | 1 |
12 | Camionetas | 3 |
El Licitante deberá proporcionar detalles adicionales sobre los equipos propuestos en el formulario correspondiente incluido en la Sección IV, Formularios de la Oferta.
Sección IV. Formularios de la Oferta
Tablas 54
Lista Cantidades / Lista de Precios 59
Tablas(s) de Datos de Ajuste 62
Formulario de Garantía de Seriedad de la Oferta (Garantía Bancaria) 67
Formulario de Garantía de Oferta (Fianza) 69
Formulario de Declaración de Mantenimiento de la Oferta 71
Formularios de la Propuesta Técnica 72
Formularios para el Personal 73
Formularios para los Equipos 75
Información sobre los Miembros de una APCA 78
Historial de Incumplimiento de Contratos 79
Compromisos Contractuales Vigentes / Obras en Ejecución 80
Facturación Promedio de Contratación Anual 83
Experiencia Específica en Actividades Clave 88
El Licitante deberá completar esta carta de oferta en papel con membrete que incluya claramente el nombre y dirección completa del Licitante.
Nota: Los textos en cursiva son para uso de quién prepare este formulario y deben ser borrados una vez se tenga la versión final.
.
Fecha: Licitación No.: Llamado a Licitación No.:
A:
Nosotros, los abajo firmantes declaramos que:
(a) Hemos examinado, sin tener reservas al respecto, el Documento de Licitación, incluidas las enmiendas emitidas de conformidad con la Cláusula 8 de las Instrucciones a los Licitantes (IAL);
(b) Ofrecemos ejecutar las siguientes obras de conformidad con el Documento de Licitación:
;
(c) El precio total de nuestra Oferta, excluido cualquier descuento ofrecido en el literal
(d) seguido, es: ;
(d) Los descuentos ofrecidos y la metodología para aplicarlos son los siguientes:
;
(e) Nuestra Oferta será válida por un período de _ [indique el periodo de validez según lo estipulado en la subcláusula 18.1 de las IAL] días a partir de la fecha límite de presentación de las Ofertas estipulada en el Documento de Licitación; la Oferta será de carácter vinculante para nosotros y podrá ser aceptada por ustedes en cualquier momento antes de que termine dicho plazo;
(f) En caso de aplicarse ajuste de precios, la Tabla de Datos de Ajuste deberá ser considerada parte integral de esta Oferta;1
(g) Si es aceptada nuestra Oferta, nosotros nos comprometemos a obtener una Garantía de Cumplimiento de conformidad con el Documento de Licitación;
(h) Nosotros, incluido cualquier subcontratista o proveedor para cualquier componente del contrato, tenemos la nacionalidad de países elegibles;
1 Indique si se aplica ajuste de precios en el contrato de acuerdo a lo estipulado en la subcláusula 13.8 de las CEC
Ajustes por cambios en el precio
(i) Nosotros, incluido cualquier subcontratista o proveedor para cualquier componente del contrato, no tenemos ningún conflicto de intereses, de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula 4.3 de las IAL;
(j) No estamos participando, como Licitantes ni como subcontratistas, en más de una Oferta en este proceso de Licitación, de conformidad con la Cláusula 4.3 de las Instrucciones a los Licitantes salvo en lo atinente a las Ofertas alternativas presentadas de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula 13 de las IAL;
(k) Nosotros, incluido cualquiera de nuestros subcontratistas o proveedores para cualquier componente de este contrato, no hemos sido declarados inelegibles por el Banco, en virtud de las leyes o la reglamentación oficial del país del Contratante ni en cumplimiento de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas;
(l) No somos una entidad de propiedad del Estado / somos una entidad de propiedad del Estado pero reunimos los requisitos establecidos en la Cláusula 4.5 de las IAL2;
(m) Hemos pagado o pagaremos las siguientes comisiones, primas o derechos en relación con el proceso de Licitación o la firma del contrato3:
Nombre del receptor | Dirección | Motivo | Monto |
(n) Entendemos que esta Oferta, junto con la aceptación de ustedes por escrito incluida en su notificación de la adjudicación, constituirá un contrato obligatorio entre nosotros hasta que el contrato formal sea preparado y ejecutado por las partes; y
(o) Entendemos que ustedes no están en la obligación de aceptar la Oferta evaluada como la más baja ni cualquier otra Oferta que reciban.
(p) Mediante estas comunicaciones certificamos que hemos tomado las medidas necesarias para asegurar que ninguna persona que actúe por nosotros o en nuestro nombre participe en sobornos.
Nombre En mi condición de _ Firmado
Debidamente autorizado para firmar esta Oferta en nombre y representación de Xxxxx:
2 El licitante deberá escoger una de las dos opciones según corresponda.
3 En caso de no haberse efectuado o de no corresponder pago alguno, indique “ninguna”
Planilla Complementaria IAL 34.5
Presentación de Análisis de Precios – En caso de ser solicitado
1) El Licitante deberá entregar el análisis de precios de cada uno de los ítems, con las respectivas planillas de materiales, transporte, mano de obra y equipos según los modelos que a continuación se incluyen.
Los análisis establecerán claramente en forma detallada las sumas correspondientes a: mano de obra, incluido el coeficiente de mejoras sociales; amortización, calculada sobre el costo horario de las máquinas a utilizar; reparaciones y repuestos: combustibles y lubricantes.
Las mejoras sociales a tener en cuenta por el Licitante según su cotización, serán las vigentes en el orden nacional, como ser: feriados obligatorios pagos, vacaciones pagas, enfermedad inculpable, licencia por fallecimiento, examen, enlace, nacimiento o adopción de hijo, sueldo anual complementario, asignaciones familiares, fondo de desempleo, contribuciones, indemnización por no-iniciación de tareas, adicional por asistencia perfecta, seguros y todas aquella mejoras vigentes.
Tendrá en cuanta además, toda otra retribución de carácter local, vigente en la zona, impuesta por leyes o decretos.
2) El costo de material deberá ser el mismo para todos los Análisis de Precios.
3) El costo unitario del transporte para cada material o grupo de ellos, deberá ser uniforme en todos los Análisis de Precios.
4) En los Análisis de Precios, la cotización de la mano de obra se realizará mediante cuadrillas tipo específicas, conforme con las tareas a realizar. No se admitirá una única cuadrilla tipo para ser utilizada en los Análisis de distintos trabajos. Asimismo deberán explicitarse los rendimientos en cada ítem.
5) Los porcentajes de Gastos Generales, Gastos Financieros y Beneficios que proponga el Licitante, deberán ser uniformes para todos los ítems.
6) El porcentaje de Gastos Impositivos contemplará el 100 % del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) más el 100 % del Impuesto a los Ingresos Brutos.
7) En los Análisis de Precios de cada ítem, deberá indicarse expresamente el equipo a emplear en su ejecución.
8) Los Análisis de Precios se confeccionarán de acuerdo a la "Planilla Tipo" incorporada a este Documento de Licitación (Anexo III, Planilla V).
9) Los valores para la confección de la "Planilla Tipo" a que se refiere el punto 8) se obtendrán por aplicación de las planillas que se indican a continuación, incluidas en el Anexo III:
Materiales - Planilla I Mano de Obra - Planilla II
Se indica para cada categoría el Jornal básico; incluyendo cargas sociales, premio por asistencia, seguro obrero, incidencia de la colada del Hº, trabajos en altura, viáticos, horas extras, o cualquier otro adicional previsto en las leyes o normas vigentes.
Transporte - Planilla III
En esta planilla se deben consignar todos los insumos cuyo transporte sea cotizado separadamente.
Equipos - Planilla IV
En esta planilla se calcularán los costos de amortización e intereses (columna 8), reparaciones y repuestos (columna 9) y combustibles y lubricantes (columna 15).
10) Las mermas y desperdicios de materiales se consideran incluidos dentro del precio de los mismos, por lo que no se reconocerán variaciones de costos discriminados por estos conceptos.
11) Los análisis para los ítems en cuyo precio intervienen el de los materiales que se incorporan a la obra o son necesarios para su ejecución y que no sean pagados por ítem separado, se integrarán con las sumas correspondientes a los mismos.
12) Para los materiales no comerciales, ya sea que se paguen por ítem separado o que integren el ítem y cuyo precio esté incluido en el de éste, se deberá presentar análisis de precios con indicación del costo de mano de obra, amortización, reparación y repuestos, combustibles, lubricantes y transporte si lo hubiere, que justifique el costo con que figura en el análisis del ítem.
13) Para los materiales deberá cotizarse el costo en origen, la carga, descarga, y el transporte hasta el centro de gravedad de la obra.
El costo de los materiales comerciales se cotizará libremente.
Cuando alguno de los materiales graviten en proporción no mayor del cinco por ciento (5%) en el costo del ítem, pueden cotizarse globalmente bajo la designación “OTROS MATERIALES”, pero siempre designándoles específicamente.
14) Para aquellos materiales que el contratista opte por transportar por ferrocarril, deberá consignar separadamente el costo en origen, el costo de las sucesivas cargas y descargas, el del transporte ferroviario y el costo de los complementarios transportes carreteros de origen a estación y de estación de destino a obra.
15) Para aquellos ítems en los cuales los materiales están incluidos dentro del precio, estos figurarán en las proporciones que se deben emplear, esté o no indicado en las especificaciones.
16) Los transportes deberán ser cotizados en todos los casos en la unidad de medida del ítem. No se tomarán en cuenta los transportes internos en obra, salvo para el caso de aquellos trabajos que requieran la utilización de plantas de elaboración y únicamente para el material elaborado.
17) Al costo neto deberán agregarse los gastos Generales e Indirectos no considerados como ítem en la propuesta, el costo financiero y los beneficios. Los antes mencionados serán establecidos por el Licitante mediante un porcentaje de los costos netos. El total resultante de adicionar al costo neto los gastos generales e indirectos y el beneficio será incrementado con el porcentaje del Impuesto al Valor Agregado vigente, si correspondiera. Los porcentajes correspondientes a Gastos Generales e Indirectos, Beneficio y Gastos Impositivos (IVA e
Ingresos Xxxxxx), deberán ser uniformes para todos y cada uno de los ítems de la totalidad de la propuesta.
18) En su caso, podrá solicitar al Licitante aclaraciones o rectificaciones.
Planillas para análisis de precio (IAL 34.5)
PLANILLA I (UNO) MATERIALES PLANILLA II (DOS) MANO DE OBRA PLANILLA III (TRES) TRANSPORTE PLANILLA IV (CUATRO) EQUIPO
PLANILLA V (CINCO) ANÁLISIS DE PRECIOS TIPO
PLANILLA VI (SEIS) PLAN DE TRABAJOS Y CURVA DE INVERSIONES
PLANILLA I (Uno) MATERIALES
Designación | Unidad | Costo por Unidad | Pérdidas (Fracción decimal) | Costo Unitario de las Pérdidas (3) x (4) | Costo por Unidad Incluido Pérdidas (3)+(5) |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
PLANILLA II (Dos) MANO DE OBRA
Catego- | Salario | Premio | Jornal | Mejoras | Seguro | Jornal | Otros | Costo |
ría | $/día $/h | por | Directo | Sociales | Obrero | Total | ..% (7) | unidad/ |
Asisten- | (2) + (3) | ....% (4) | ...% (4) | (4) + (5) | Día | |||
cia.….% | +(6) | (u)/(h) | ||||||
(2) | (7)+(8) | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | |
PLANILLA III (Tres) TRANSPORTE
Distancia Km | Tipo de Material | Costo Unitario Excluidas las Pérdidas | Pérdidas (Fracción Decimal) | Costo Unitario de las Pérdidas (3) X (4) | Costo Unitario Transporte Incluidas Pérdidas (3)+(5) |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
PLANILLA IV (Cuatro) EQUIPO
A = CA – VR
VU
I = CA x 0,5 x i i = 10% UA x 100
N° de Or- den | De- sig- naci on | Po- ten cia hp | Cos- to Ac- tual- $ | Valor Resi- dual ….% (4) | Vida Util. h | Uso Anual. h | Costo Amorti- zación e Intere- ses.$/h | Repara- ciones y Repues- tos...% (8) $/h | Combustibles | Lubri- can- tes...% (13) $/h | Combu stibles y Lubric antes (13)+( 14) $/h | |||
Tipo | Precio Unitario $/lt | Con- sumo lt/h | Costo $/h | |||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
PLANILLA V (Cinco) ANÁLISIS DE PRECIOS TIPO
ITEM:
1.- Designación: Cuantía x Costo Unitario (Planilla I – 6) | $ M1 | |
2.- Designación: Cuantía x Costo Unitario | $ M2 | |
$ Mn | ||
Suma Parcial | $ Mp | |
Varios (Global) máximo 0,05 Mp | $ Mv | |
Total Materiales | $ M | |
B – MANO DE OBRA | ||
1.- Categoría: Cantidad x Costo Unitario (Planilla II – 7) | $ MO1 | |
2.- Categoría: Cantidad x Costo Unitario (Planilla II – 7) | $ MO1 | |
$ Mon | ||
Total Mano de Obra | $ MO | |
C – TRANSPORTE | ||
1.- Cuantía x Distancia x Costo Unitario (Planilla III– Col. 6) | $ T1 | |
2.- Cuantía x Distancia x Costo Unitario (Planilla III– Col. 6) | $ T2 | |
$ Tn | ||
Total Transporte | $ T | |
1.- Equipo: Rend. X Costo (Pl.IV – Col. 8) | $ AE1 | |
2.- Equipo: Rend. X Costo (Pl.IV – Col. 8) | $ AE2 | |
$ AEn | ||
Total Amortizacion Equipos | $ Ae | |
E – REPARACION Y REPUESTOS | ||
1.- Equipo: Rend. X Costo (Pl.IV – Col. 9) | $ R1 | |
2.- Equipo: Rend. X Costo (Pl.IV – Col. 9) | $ R2 | |
$ Rn | ||
Total Rep.y Repuestos | $ R | |
F – COMBUSTIBLES O ENERGIA Y LUBRICANTES | ||
1.- Equipo: Rend. X Costo unit.(Pl. IV-Col.15) | $ CL1 | |
2.- Equipo: Rend. X Costo unit.(Pl. IV-Col.15) | $ CL2 | |
$ CLn | ||
Total Comb. O Energía y Lub | $ CL | |
Costo - Costo | CC | |
G – GASTOS GENERALES: | % CC | $ GG |
Costo | $ C | |
H– GASTOS FINANCIEROS | % C | $ F |
I – BENEFICIOS | % C | $ B |
Suma | $ S1 | |
J- GASTOS IMPOSITIVOS | % S1 | $ G1 |
PRECIO | $ P |
PLANILLA VI (Seis)
PLAN DE TRABAJOS Y CURVA DE INVERSIONES
Item | Designación | Unidad | Precio | Cantidad | Plazo De Obra (Meses) | |||
Nº | Unitario | 1 % ltem | 2 % ltem | 3 % ltem | 4 % ltem | |||
Certificación Mensual en $ | ||||||||
Certificación Acumulada en $ | ||||||||
Mano de Obra (Discriminada) | ||||||||
Equipos |
El Licitante deberá presentar el Plan de Trabajos y Curva de Inversiones a ejecutar, mediante Diagrama xx Xxxxxx, detallando los montos mensuales y acumulados de inversión.
El Plan de Trabajos deberá ilustrar adecuadamente el desarrollo en el tiempo de todas las previsiones y tareas necesarias para la concreción de la obra, debiéndose utilizar el modelo que se adjunta en la Sección IV. Formulario de la Oferta – Planilla VI. Asimismo deberá acompañarse en soporte magnético prevaleciendo, en caso de discrepancias, lo discriminado en papel.
El Plan de Trabajos e Inversiones constarán de los siguientes elementos:
Para las obras civiles:
1) Representación gráfica, mediante diagrama xx xxxxxx horizontales (Diagrama xx Xxxxx), de los períodos de ejecución de cada Ítem e indicación numérica de las cantidades físicas o porcentajes de importes mensuales a certificar para cada uno.
2) Importes parciales y acumulados a certificar mensualmente para el total de la obra y curva de inversiones acumuladas.
3) Memoria descriptiva que exponga los métodos de trabajo, justifique el plan presentado e indique el número de frentes de trabajo, así como también su ubicación inicial.
4) Indicación del período de ejecución xxx xxxxxxx y del lapso que demande el replanteo de la obra.
Para los equipos e instalaciones electromecánicas:
Cuando la obra cuente con Ítem expresos de provisión y montaje de equipos e instalaciones, se presentarán, mediante diagrama xx xxxxxx horizontales (Diagrama xx Xxxxx), los períodos de ejecución de las siguientes etapas:
- Ítem de provisión de equipos:
1) Presentación de planos y aprobación de los mismos.
2) Fabricación
- Ítem de provisión de repuestos:
1) Fabricación
- Ítem de montaje:
1) Montaje en obra, puesta en marcha y ensayos de recepción (como única etapa).
En las barras correspondientes a la etapa "Fabricación o Montaje", se deberá indicar, por períodos mensuales o fracción, el porcentaje de ejecución con respecto al total de la misma.
Asimismo, deberá consignarse el mes en que se efectuará el transporte a obra, sin indicación de porcentaje.
Para los Ítem que se desglosen en varias partes constitutivas, la etapa correspondiente a "Fabricación" se representará de la siguiente forma:
1) La barra comprenderá el período de fabricación de la totalidad del Ítem y será la sumatoria de los períodos de fabricación de cada una de las partes del desglose. Se indicará para cada mes, el porcentaje correspondiente del total del Ítem.
2) Para cada elemento o parte de equipo, que surja del desglose, se presentará un diagrama similar, en el que los porcentajes que se consignen estarán referidos al total del elemento o parte del equipo. En caso de que el Ítem incluya más de una unidad podrá presentarse diagramas de desglose individuales por cada una.
Lista de Cantidades / Lista de Precios LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
PLANILLA DE OFERTA
Expansión del servicio de provisión de agua potable y de recolección de desagües cloacales y pluviales Xxxxxxx Xxxx Xxxxx x Xxx Xxxx
Xxxxx 00-00
Xxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxxx Xxxxx MR 117 LPN O
5795,08 |
25929,32 |
28192 |
6000 |
6000 |
100 |
22553,6 |
m2 |
m2 |
m3 |
m3 |
m³/km |
u |
m3 |
Licitante:
Item | Descripción | Unidad de medida | Cantidad | Precio Unitario | Importe Parcial | |
[$] (en números) | [$] (en números) | [$] (en letras) | ||||
1 | ROTURA Y RECONSTRUCCION | |||||
1.1 | Rotura y reconstrucción de pavimentos con aptitud equivalente | |||||
1.2 | Rotura y reconstrucción de veredas con aptitud equivalente | |||||
2 | MOVIMIENTOS DE SUELOS | |||||
2.1 | Excavación con entibado y con depresión de napa | |||||
2.2 | Reemplazo de suelo contaminado por suelo apto | |||||
2.3 | ||||||
2.4 | Análisis de identificación de metales pesados e hidrocarburos (hasta 6 elementos) | |||||
2.5 |
2.6 |
3 |
3.1 |
3.2 |
3.3 |
3.4 |
3.5 |
4 |
4.1 |
4.2 |
4.3 |
4.4 |
5 |
5.1 |
5.2 |
6 |
6.1 |
6.2 |
6.3 |
6.4 |
7 |
7.1 |
Excavación que requieran realizar demoliciones y/o la utilización de equipos mecánicos de percusión o de similares prestaciones |
PROVISION Y COLOCACION DE COND. CIRCULARES PLUVIALES |
PEAD Ø 0.375 m |
PEAD Ø 0.45 m |
PEAD Ø 0.60 m |
PEAD Ø 0.75 m |
PEAD Ø 1.00 m |
PROVISION Y COLOCACION DE COND. CIRCULARES CLOACALES |
Ø 0.160 m |
Ø 0.200 m |
Ø 0.250 m |
Ø 0.315 m |
PROVISION Y COLOCACION DE COND. CIRCULARES PROVISIÓN AGUA RED PRIMARIA |
Ø 0.315 m |
Ø 0.400 m |
PROVISION Y COLOCACION DE COND. CIRCULARES PROVISIÓN AGUA RED SECUNDARIA |
Ø 0.050 m |
Ø 0.075 m |
Ø 0.110 m |
Ø 0.160 m |
HORMIGONES y ACEROS |
Hormigón de Limpieza (H-15) |
m3 |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
m |
m3 |
100 |
715,7 |
1037,83 |
1177 |
990,5 |
1619 |
8030 |
330 |
130 |
1285 |
592 |
910 |
5240 |
1390 |
2260 |
1640 |
652 |
7.2 |
7.3 |
8 |
8.1 |
8.2 |
8.3 |
8.4 |
8.5 |
9 |
9.1 |
9.2 |
9.3 |
9.4 |
9.5 |
10 |
10.1 |
11 |
11.1 |
11.2 |
11.3 |
11.4 |
12 |
12.1 |
12.2 |
12.3 |
13 |
Hormigón (H-25) |
Acero ADN-420 |
VÁLVULAS PROVISIÓN AGUA RED PRIMARIA |
Válvula esclusa Ø 0.150 m Cámara de Desagüe |
Válvula esclusa Ø 0.150 m Toma de Motobomba |
Válvula esclusa Ø 0.300 m |
Válvula mariposa Ø 0.400 m |
Válvula de aire Ø 0.100 m |
VÁLVULAS PROVISIÓN AGUA RED SECUNDARIA |
Válvula esclusa Ø 0.080 m |
Válvula esclusas Ø 0.100 m |
Válvula esclusa Ø 0.150 m |
Válvula esclusa Ø 0.150 m Toma de Motobomba |
Válvula esclusa Ø 0.200 m |
CONEXIONES DOMICILIARIAS CLOACALES |
Conexiones Cortas |
CONEXIONES DOMICILIARIAS PROVISIÓN AGUA RED SECUNDARIA |
Conexiones Cortas |
Conexiones domiciliarias sobre Cañerías Ø 0.050 m |
Instalación xx Xxxxxxxx de Servicio |
Puesta fuera de servicio transitoria y reconexiones domiciliarias de agua potable |
HIDRANTES PROVISIÓN AGUA RED SECUNDARIA |
Hidrantes Ø 0.080 m |
Hidrantes Ø 0.100 m |
Hidrantes Ø 0.150 m Xxxx xx Xxxxxxxxx |
EMPALMES CLOACALES |
m3 |
Kg |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
100 |
6000 |
3 |
2 |
2 |
3 |
4 |
6 |
13 |
5 |
8 |
4 |
2219 |
1143 |
1068 |
450 |
2212 |
7 |
8 |
8 |
13.1 |
13.2 |
14 |
14.1 |
14.2 |
15 |
15.1 |
15.2 |
15.3 |
15.4 |
15.5 |
15.6 |
15.7 |
16 |
16.1 |
16.2 |
16.3 |
17 |
17.1 |
17.2 |
17.3 |
Acometida de cañería a construir a boca de registro existente |
Puesta fuera de servicio transitoria y reconexiones dom. cloacales |
EMPALMES PROVISIÓN AGUA RED PRIMARIA |
Empalme Cañería Ø 0.400 m a Cañería Existente Ø 1.067 m |
Empalme Cañería Ø 0.400 m a Cañería Existente Ø 0.225 m |
OBRAS TIPICAS PLUVIALES |
Sumidero tipo S1 |
Canaleta con marco y tapa de H°A° 400x450 |
Canaleta con marco y tapa de H°A° 400x350 |
Canaleta con marco y tapa de H°A° 300x300 |
Canaleta con marco y tapa de H°A° 200x250 |
Cámaras Empalme c/ reja plana |
Sumidero plano con cámara de limpieza |
OBRAS TÍPICAS CLOACALES |
Bocas de Registro |
Boca de Acceso y Ventilación |
Cámara de Inspección |
OBRAS TÍPICAS PROVISIÓN AGUA RED PRIMARIA |
Camara P/Valvula de Aire |
Camara P/Valvula Mariposa |
Camara P/Valvula de Desagüe |
u |
u |
gl |
gl |
u |
m |
m |
m |
m |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
u |
2 |
2212 |
1 |
1 |
8 |
578,3 |
758,5 |
1367,9 |
496,75 |
116 |
149 |
85 |
124 |
187 |
4 |
3 |
3 |
17.4 |
18 |
18.1 |
18.2 |
19 |
19.1 |
19.2 |
19.3 |
19.4 |
20 |
21 |
22 |
22.1 |
22.2 |
Camara para Bocas de Registro (correspondiente a Válvula esclusas Ø 0.150 m y Ø 0.300 m) |
INTERFERENCIAS |
Cruce del FFCC Gral. Xxxxxx Xxxxxxxx |
Interferencias generales |
TRABAJOS GENERALES |
Seguros y Cartel de Obra |
Obrador |
Proyecto Ejecutivo y Planos Conforme a Obra |
Limpieza Final de Obra |
DESEMBOCADURA |
PROVISIÓN Y COLOCACIÓN XX XXXXXX PARTIDA 6/20 |
VALVULAS DE RETENCION O CLAPETA; TERMOPLASTICAS |
VALVULAS DE RETENCION O CLAPETA; TERMOPLASTICAS DE DN 1000 mm |
VALVULAS DE RETENCION O CLAPETA; TERMOPLASTICAS DE DN 750 mm |
u |
gl |
gl |
gl |
gl |
gl |
gl |
U |
m3 |
U |
U |
5 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
6 |
900 |
5 |
2 |
IMPORTE TOTAL =
IMPORTA LA PRESENTE OFERTA LA CANTIDAD DE PESOS (en letras):
Lugar y Fecha
Firma y sello del Representante Legal Firma y sello del Representante Técnico
Tablas(s) de Datos de Ajuste de precios
Tabla A. Moneda local
Código del índice | Descripción del índice | Fuente del índice | Valor Base y fecha de base | Coeficiente de ponderación propuesto por el Licitante |
— | No ajustable | — | — | 0,10 |
Cuadro 8.1.1.1. Nivel General. | Mano de Obra | INDEC | Mes anterior al último plazo de presentación de ofertas | Completar |
Cuadro 3.2/29 | Equipo – Amortización de Equipo. Máquinas y Equipos | INDEC | Mes anterior al último plazo de presentación de ofertas | Completar |
33360-1 | Combustibles y Lubricantes. Gas Oíl | INDEC | Mes anterior al último plazo de presentación de ofertas | Completar |
41242-1 | Hierros Redondos | INDEC | Mes anterior al último plazo de presentación de ofertas | Completar |
37440-1 | Cemento Portland Normal en Bolsa | INDEC | Mes anterior al último plazo de presentación de ofertas | Completar |
36320-1 | Caños y tubos de PVC | INDEC | Mes anterior al último plazo de presentación de ofertas | Completar |
Total | 1,00 |
#: Los coeficientes propuestos se obtendrán de la estructura de costos, la cual deberá ser consistente con la Oferta. (Deberá presentarse documentación respaldatoria de la ponderación de los mismos)
Fuente: INDEC. Información para redeterminar los precios de contratos de obra pública, según el Decreto 1295/2002.
Formulario de Garantía de Seriedad de la Oferta (Garantía Bancaria)
[nombre del banco y dirección de la sucursal u oficina emisora] Beneficiario: [nombre y dirección del Contratante] Fecha:
No. de GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA:
[indicar el número de Garantía]
Se nos ha informado que [nombre del Licitante] (en adelante denominado “el Licitante”) les ha presentado su Oferta el [indicar la fecha de presentación de la oferta] (en adelante denominada “la Oferta”) para la ejecución de
[nombre del contrato] bajo el Llamado a Licitación número .
Asimismo, entendemos que, de conformidad con sus condiciones, una Garantía de Seriedad de la Oferta deberá respaldar dicha Oferta.
A solicitud del Licitante, nosotros [nombre del banco] por medio de la presente Garantía nos obligamos irrevocablemente a pagar a ustedes una suma o sumas, que no exceda(n) un monto total de [monto en cifras] ( ) [monto en palabras] al recibo en nuestras oficinas de su primera solicitud por escrito y acompañada de una comunicación escrita que declare que el Licitante está incumpliendo sus obligaciones contraídas bajo las condiciones de la Oferta, porque el Licitante:
a) ha retirado su Oferta durante el período de validez establecido por el Licitante en el Formulario de Presentación de Oferta; o
b) habiéndole notificado el Contratante de la aceptación de su Oferta dentro del período de validez de la Oferta: i) no firma o rehúsa firmar el Contrato, si corresponde, o ii) no suministra o rehúsa suministrar la Garantía de Cumplimiento, de conformidad con las IAL.
Esta garantía expirará: a) en el caso del Licitante seleccionado, cuando recibamos en nuestras oficinas las copias del Contrato firmado por el Licitante y de la Garantía de Cumplimiento emitida a ustedes por instrucciones del Licitante; o b) en el caso de no ser el Licitante seleccionado, cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: i) haber recibido nosotros una copia de su comunicación al Licitante indicándole que el mismo no fue seleccionado; o ii) haber transcurrido veintiocho días después de la expiración de la Oferta.
Consecuentemente, cualquier solicitud de pago bajo esta garantía deberá recibirse en esta institución en o antes de la fecha límite aquí estipulada.
Esta garantía está sujeta a las “Reglas Uniformes de la CCI Relativas a las Garantías contra primera solicitud” (Uniform Rules for Demand Guarantees), publicación de la Cámara de Comercio Internacional No.458.
[firma(s)]
Formulario de Garantía de Oferta (Fianza)
FIANZA NO.
POR ESTA FIANZA [indicar el nombre del Licitante] obrando en calidad de obligado principal (en adelante “el Contratista”), y [indicar el nombre, denominación legal y dirección de la afianzadora], autorizada para conducir negocios en [indicar el nombre del país del Contratante], y quien actúe como Garante (en adelante “el Garante”) por este instrumento se obligan y firmemente se comprometen con [indicar el nombre del Contratante] como Demandante (en adelante “el Contratante”) por el monto de [indicar el monto1] [indicar la suma en palabras], a cuyo pago en legal forma, en los tipos y proporciones de monedas en que deba pagarse el precio de la Garantía, nosotros, el Principal y el Garante antes mencionados por este instrumento, nos comprometemos y obligamos colectiva y solidariamente a estos términos a nuestros herederos, albaceas, administradores, sucesores y cesionarios.
CONSIDERANDO que el Principal ha presentado al Contratante una Oferta escrita con fecha del día de , del 200_, para la provisión de [indicar el nombre y/o la descripción de los Bienes] (en adelante “la Oferta”).
POR LO TANTO, LA CONDICION DE ESTA OBLIGACION es tal que si el Contratista:
a. retira su Oferta durante el período de validez de la oferta estipulado por el Licitante en el Formulario de Oferta; o
b. si después de haber sido notificado de la aceptación de su Oferta por el Contratante durante el período de validez de la misma, (i) no ejecuta o rehúsa ejecutar el Formulario de Contrato, si así se le requiere; o (ii) no presenta o rehúsa presentar la Garantía de Cumplimento de Contrato de conformidad con lo establecido en las Instrucciones a los Licitantes;
el Garante procederá inmediatamente a pagar al Contratante la máxima suma indicada anteriormente al recibo de la primera solicitud por escrito del Contratante, sin que el Contratante tenga que sustentar su solicitud, siempre y cuando el Contratante establezca en su solicitud que ésta es motivada por los acontecimiento de cualquiera de los eventos descritos anteriormente, especificando cuál(es) evento(s) ocurrió / ocurrieron.
El Garante conviene que su obligación permanecerá vigente y tendrá pleno efecto inclusive hasta la fecha 28 días después de la expiración de la validez de la oferta tal como se establece en la Llamado a Licitación. Cualquier demanda con respecto a esta Fianza deberá ser recibida por el Garante a más tardar dentro del plazo estipulado anteriormente.
1 El monto de la fianza debe ser expresado en la moneda del País del Comprador o en una moneda internacional de libre convertibilidad
EN FE DE LO CUAL, el Contratista y el Garante han dispuesto que se ejecuten estos documentos con sus respectivos nombres este _ día de del .
Contratista:
Garante:
Sello Oficial de la Corporación (si corresponde)
(Firma) (Firma)
(Nombre y cargo) (Nombre y cargo)
Formulario de Declaración de Mantenimiento de la Oferta NO APLICA
Fecha: [indicar la fecha (día, mes y año) de presentación de la oferta]
Licitación No.: [indicar el número del proceso licitatorio]
Alternativa No.: [indicar el No. de identificación si esta es una oferta por una alternativa]
A: [indicar el nombre completo del Comprador]
Nosotros, los suscritos, declaramos que:
Entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, las ofertas deberán estar respaldadas por una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.
Aceptamos que automáticamente seremos declarados inelegibles para participar en cualquier licitación de contrato con el Comprador por un período de [indicar el número de mes o años] contado a partir de [indicar la fecha] si violamos nuestra(s) obligación(es) bajo las condiciones de la oferta si:
(a) retiráramos nuestra Oferta durante el período de vigencia de la oferta especificado por nosotros en el Formulario de Oferta; o
(b) si después de haber sido notificados de la aceptación de nuestra Oferta durante el período de validez de la misma, (i) no ejecutamos o rehusamos ejecutar el formulario del Convenio de Contrato, si es requerido; o (ii) no suministramos o rehusamos suministrar la Garantía de Cumplimiento de conformidad con las IAL.
Entendemos que esta Declaración de Mantenimiento de la Oferta expirará si no somos los seleccionados, y cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: (i) si recibimos una copia de su comunicación con el nombre del Licitante seleccionado; o (ii) han transcurrido veintiocho días después de la expiración de nuestra Oferta.
Firmada: [insertar la firma de la persona cuyo nombre y capacidad se indican].
En capacidad de [indicar la capacidad jurídica de la persona que firma la Declaración de Mantenimiento de la Oferta]
Nombre: [indicar el nombre completo de la persona que firma la Declaración de Mantenimiento de la Oferta]
Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de: [indicar el nombre completo del Licitante]
Fechada el día de _ de 200 [indicar la fecha de la firma]
[Nota: En caso de Asociación en Participación o Consorcio, la Declaración de Mantenimiento de la Oferta deberá estar en el nombre de la Asociación en Participación o del Consorcio que presenta la Oferta].
Formularios de la Propuesta Técnica
Organización del lugar de la Obra Descripción del Método de Construcción Cronograma de Movilización Cronograma de Construcción
Otros
Formulario PER -1-Personal Propuesto
Los Licitantes deberán suministrar los nombres de miembros del personal debidamente calificados para cumplir los requisitos que se señalan en la Sección III (Criterios de Evaluación y Calificación). La información sobre su experiencia anterior deberá ser suministrada para cada candidato y en conformidad con este Formulario para cada candidato.
1. | Cargo |
Nombre | |
2. | Cargo |
Nombre | |
3. | Cargo |
Nombre | |
4. | Cargo |
Nombre | |
5. | Cargo |
Nombre | |
6. | Cargo |
Nombre | |
Etc. | Cargo |
Nombre |
Formulario PER-2-Currículum Vitae del Personal Propuesto
El Licitante deberá proveer toda la información solicitada abajo. Los campos marcados con asterisco (*) deben ser usados para la evaluación.
Cargo* | ||
Información personal | Nombre* | Fecha de nacimiento |
Calificaciones profesionales | ||
Empleo actual | Nombre del Empleador | |
Dirección del Empleador | ||
Teléfono | Persona de contacto (gerente / oficial de personal) | |
Fax | Dirección electrónica | |
Cargo actual | Años con el empleador actual |
Resuma la experiencia profesional en orden cronológico inverso. Indique experiencia particular, técnica y gerencial pertinente para este Contrato.
Desde* | Hasta* | Compañía / Proyecto / Contrato/ Cargo / Experiencia técnica y gerencial relevante* |
El Licitante proporcionará la información adecuada para demostrar claramente que tiene la capacidad para cumplir los requisitos relativos al equipo clave enumerado en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. Preparará un formulario separado para cada uno de los equipos señalados o para los equipos alternativos propuestos por el Licitante. El Licitante deberá proveer de ser posible toda la información solicitada debajo. Los campos marcados con asterisco (*) serán usados para la evaluación.
Tipo del Equipo* | ||
Información sobre el equipo | Nombre del fabricante | Modelo y potencia nominal |
Capacidad* | Año de fabricación* | |
Situación actual | Ubicación actual | |
Información sobre compromisos actuales | ||
Fuente | Indique la fuente del equipo propio alquilado arrendamiento financiero fabricado especialmente |
Omita la siguiente información para los equipos que sean propiedad del Licitante.
Propietario | Nombre del propietario | |
Dirección del propietario | ||
Teléfono | Nombre y cargo de la persona de contacto | |
Facsímile | Télex | |
Acuerdos | Información sobre acuerdos de alquiler / arrendamiento / fabricación relacionados específicamente con el proyecto | |
El Licitante deberá proveer la información solicitada en los siguientes formularios para demostrar que esté calificado para ejecutar el contrato según lo estipulado en la Sección III (Criterios de Evaluación y Calificación).
Formulario ELE 1.1 Información del Licitante
Fecha: LPI No.:
Llamado a Licitación No.: Página de páginas
1. Nombre jurídico del Licitante |
2. Si se trata de una APCA, nombre jurídico de cada socio: |
3. País de registro actual o previsto del Licitante: |
4. Año de registro del Licitante: |
5. Dirección legal del Licitante en el País de Registro: |
6. Información del representante autorizado del Licitante Nombre: Dirección: Número de teléfono / Fax: Correo electrónico: |
7. Se adjunta copia del original de los siguientes documentos: Documentos de constitución o de registro de la entidad legal indicada anteriormente en el punto 1, de conformidad con las subcláusulas 4.1 y 4.2 de las IAL. Si se trata de una APCA, carta de intenciones de conformar una APCA, con inclusión de un borrador de convenio, o el convenio de la APCA, de conformidad con las subcláusula 4.1 de las IAL. Si se trata de una entidad gubernamental del país del Contratante, documentación que acredite su autonomía jurídica y financiera y el cumplimiento de las leyes comerciales, de conformidad con la subcláusula 4.5 de las IAL. |
Formulario ELE 1.2 Información sobre los Miembros de una APCA
Fecha: Licitación No.: Llamado a Licitación No.: Página de páginas
1. Nombre jurídico del Licitante: |
2. Nombre jurídico del miembro de la APCA: |
3. País de registro del miembro de la APCA: |
4. Año de registro del miembro de la APCA: |
5. Dirección legal del miembro de la APCA en el país de registro: |
6. Información del representante autorizado del miembro de la APCA Nombre: Dirección: Número de teléfono / Fax: Correo electrónico: |
7. Se adjunta copia del original de los siguientes documentos: Documentos de constitución o de registro de la entidad legal indicada anteriormente en el punto 1, de conformidad con las subcláusulas 4.1 y 4.2 de las IAL. Si se trata de una entidad estatal del país del Contratante, documentación que acredite su autonomía jurídica y financiera y el cumplimiento de las leyes comerciales, de conformidad con la subcláusula 4.5 de las IAL. |
Formulario CON – 2
Historial de Incumplimiento de Contratos
Nombre jurídico del Licitante: Fecha:
Nombre jurídico del socio de la APCA:
Licitación No.: Página de páginas
Incumplimiento de contratos de conformidad con la Sección III, (Criterios de Evaluación) | ||||
Ningún incumplimiento de contratos ocurrió durante el período estipulado, de conformidad con el Subfactor 2.2.1 de la Sección III, Criterios de Evaluación Hubo incumplimiento de contratos durante el período estipulado, de conformidad con el Subfactor 2.2.1 de la Sección III, Criterios de Evaluación | ||||
Año | Resultado como porcentaje del total de activos | Identificación del Contrato | Monto total del contrato (valor actual equivalente en AR$) | |
| Identificación del Contrato: Nombre del Contratante: Dirección del Contratante: Objeto del litigio: |
| ||
Litigios pendientes, de conformidad con la Sección III, Criterios de Evaluación | ||||
No hay ningún litigio pendiente de conformidad con el Subfactor 2.2.2 de la Sección III, Criterios de Evaluación. Existen litigios pendientes de conformidad con el Subfactor 2.2.2 de la Sección III, Criterios de Evaluación, según se indica a continuación. | ||||
Año | Resultado como porcentaje del total de activos | Identificación del Contrato | Monto total del contrato (valor actual equivalente en AR$) | |
| Identificación del Contrato: Nombre del Contratante: Dirección del Contratante: Objeto del litigio: | |||
| Identificación del Contrato: Nombre del Contratante: Dirección del Contratante: Objeto del litigio: |
Formulario CCC
Compromisos Contractuales Vigentes / Obras en Ejecución
Los Licitantes y cada uno de los socios de una APCA deberán proporcionar información sobre sus compromisos vigentes respecto de todos los contratos que les hayan sido adjudicados, o para los cuales se haya recibido una carta de intenciones o de aceptación, o que estén por finalizar, pero para los cuales aún no se haya emitido un certificado de terminación final sin salvedades.
Nombre del contrato | Contratante, Dirección/ tel./fax | Valor de trabajos por ejecutar (valor actual, equivalente en AR$) | Fecha prevista de terminación | Promedio de facturación mensual en el último semestre (AR$/mes) |
1. | ||||
2. | ||||
3. | ||||
4. | ||||
5. | ||||
etc. |
Situación Financiera Historial del Desempeño Financiero
Nombre jurídico del Licitante: Fecha:
Nombre jurídico del socio de la APCA:
LPN No.:
Página de páginas
Para ser completado por el Licitante y, si se trata de una APCA, por cada socio de ésta.
Información financiera (equivalente en AR$) | Información histórica para los ( ) años anteriores (en miles, equivalente en AR$) | ||||||
Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año … | Año n | Promedio | Coefic. promedio | |
Información del balance general | |||||||
Activo total (AT) | |||||||
Pasivo total (PT) | |||||||
Patrimonio neto (PN) | |||||||
Activo corriente (AC) | |||||||
Pasivo corriente (PC) | |||||||
Total de ingresos (TI) | |||||||
Utilidades antes de impuestos (UAI) | |||||||
Se adjunta copia de los estados financieros (balances generales, con inclusión de todas las notas y extractos de ingresos) para los años arriba estipulados, los cuales deberán cumplir las siguientes condiciones:
reflejar la situación financiera del Licitante o socio de una APCA, y no la de las empresas afiliadas o la empresa matriz;
estar auditados por un contador certificado;
estar completos, incluidas todas las notas a los estados financieros;
corresponder a períodos contables ya cerrados y auditados (no se solicitarán ni se aceptarán estados financieros por períodos parciales).
Formulario FIN – 3.2 Facturación Promedio de Construcción Anual
Nombre jurídico del Licitante: Fecha:
Nombre jurídico del socio de la APCA:
LPN No.:
Página de páginas
Cifras de facturación anual (sólo construcción) | ||
Año | Monto y moneda | Equivalente en AR$ |
*Facturación media anual de construcción |
* Facturación anual promedio calculada sobre la base del total de pagos certificados recibidos por contratos en curso o terminados, dividido entre el número de años que se estipula en el Subfactor 2.3.2 de la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación.
En el caso de obras realizadas en la República Argentina y contratadas en moneda nacional, se aplicará el siguiente Factor de Actualización (FA): Año 2015 FA=1.00; Año 2014 FA= 1.11; Año 2013 FA= 1.26; Año 2012 FA= 1.49;
Año 2011 FA= 1.80; Año 2010 FA= 2.09
Formulario FIN 3.3 Recursos Financieros
Indique las fuentes de financiamiento propuestas, tales como activos líquidos, bienes inmuebles libres de gravámenes, líneas de crédito y otros medios financieros, descontados los compromisos vigentes, que estén disponibles para satisfacer todas las necesidades de flujo de efectivo para construcción asociadas al contrato o contratos en cuestión, conforme se señala en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación.
Fuente de financiamiento | Monto (equivalente en AR$) |
1. | |
2. | |
3. | |
4. |
Experiencia General
Nombre jurídico del Licitante: Fecha:
Nombre jurídico del socio de la APCA:
LPN No.:
Página de páginas
Mes/Año de inicio | Mes/Año de terminación | Años* | Identificación del Contrato | Función del Licitante |
| Nombre del Contrato: Breve descripción de obras realizadas por el Licitante: Nombre del Contratante: Dirección: |
| ||
| Nombre del Contrato: Breve descripción de obras realizadas por el Licitante: Nombre del Contratante: Dirección: |
| ||
| Nombre del Contrato: Breve descripción de obras realizadas por el Licitante: Nombre del Contratante: Dirección: |
| ||
| Nombre del Contrato: Breve descripción de obras realizadas por el Licitante: Nombre del Contratante: Dirección: |
| ||
| Nombre del Contrato: Breve descripción de obras realizadas por el Licitante: Nombre del Contratante: Dirección: |
| ||
| Nombre del Contrato: Breve descripción de obras realizadas por el Licitante: Nombre del Contratante: Dirección: |
|
* Para años durante los cuales los contratos representen una actividad de al menos nueve (9) meses, debe indicarse el año calendario, comenzando por el más distante.
Formulario EXP – 2.4.2(a)
Nombre jurídico del Licitante: Fecha:
Nombre jurídico del socio de la APCA:
LPN No.:
Página de páginas
Contrato similar No. [indicar el número específico] de [número total de contratos similares requeridos] | Información | ||
Identificación del Contrato | |||
Fecha de adjudicación Fecha de terminación | |||
Función en el Contrato | Contratista | Contratista administrador | Subcontratista |
Monto total del Contrato |
| AR$ | |
Si es socio de una APCA o subcontratista, indique participación en el monto total del Contrato | % |
| AR$ |
Nombre del Contratante: | |||
Dirección: Número de teléfono / Fax: Correo electrónico: |
Formulario EXP – 2.4.2(a) (cont.) Experiencia Específica (cont.)
Nombre jurídico del Licitante: Nombre jurídico del socio de la APCA:
Página de páginas
Contrato similar No. [indicar el número específico] de [número total de contratos similares requeridos] | Información |
Descripción de la similitud de acuerdo con el Subfactor 2.4.2(a) de la Sección III (Criterios de Evaluación): | |
Monto | |
Tamaño físico | |
Complejidad | |
Métodos/Tecnología | |
Tasa de producción física |
Formulario EXP – 2.4.2 (b) Experiencia Específica en Actividades Clave
Nombre jurídico del Licitante: Nombre jurídico del socio de la APCA: Nombre jurídico del Subcontratista:
Fecha: LPN No.:
Página de páginas
Información | |||
Identificación del Contrato | |||
Fecha de adjudicación Fecha de terminación | |||
Función en el Contrato | Contratista | Contratista administrador | Subcontratista |
Monto total del Contrato | AR$ | ||
Si es socio de una APCA o subcontratista, indique participación en el monto total del Contrato | % |
| AR$ |
Nombre del Contratante: | |||
Dirección: Número de teléfono / Fax: Correo electrónico: |
Formulario EXP – 2.4.2 (b) (cont.) Experiencia Específica en Actividades Clave (cont.)
Nombre jurídico del Licitante:
Nombre jurídico del socio de la APCA: Nombre jurídico del Subcontratista:
Página de páginas
Información | |
Descripción de las actividades clave de acuerdo con el Subfactor 2.4.2(b) de la Sección III (Criterios de Evaluación): | |
Sección V. Países Elegibles
Elegibilidad para el suministro de bienes, la contratación de obras y prestación de servicios en adquisiciones financiadas por el Banco
1. De acuerdo con el párrafo 1.8 de las Normas: Adquisiciones con Préstamos del BIRF y Créditos de la AIF, xx xxxx de 2004, el Banco le permite a firmas e individuos de todos los países suministrar bienes, obras y servicios para proyectos financiados por el Banco. Excepcionalmente, las firmas de un país o los bienes fabricados en un país podrían ser excluidos si:
Párrafo 1.8 (a) (i): por condición xx xxxxx o regulaciones oficiales, el país del Prestatario prohíbe relaciones comerciales con ese País, siempre que el Banco esté de acuerdo con que dicha exclusión no impide la competencia efectiva para la provisión de los Bienes y Obras requeridas; o
Párrafo 1.8(a)(ii): en cumplimiento de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el país Prestatario prohíbe la importación de bienes de ese país o pagos de cualquier naturaleza a personas o entidades de ese país.
2. Para información del prestatario y los licitantes, las firmas, bienes y servicios de los siguientes países están excluidos actualmente de participar en esta licitación:
(a) Con referencia al párrafo 1.8 (a) (i) de las Normas:
[Liste los de países cuya prohibición proviene de regulaciones oficiales del país]
(b) Con referencia al párrafo 1.8 (a) (ii) de las Normas:
[Liste los países cuya prohibición proviene de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Capítulo VII]
SEGUNDA PARTE
Requisitos del Contratante
Sección VI – Requisitos del Contratante
Tabla de Contenidos
Memoria Descriptiva……………………………………………………… | 90 |
Especificaciones Técnicas Generales…………………………………….. | 94 |
Especificaciones Documento de Licitación … | 94 |
Especificaciones Técnicas Particulares de Obras .…………….……….. | 99 |
Otras Especificaciones ………………………………………………….…….…... | 116 |
Manual de Gestión Socio-Ambiental para Obras de Agua y Saneamiento …………………………………………………………….. | 160 |
Consideraciones Particulares ……………………………………………………. | 160 |
Descripción, forma de medición y certificación de cada Ítem…………. | 163 |
Planos …………………………………………………………………… | 190 |
Planos Tipo……………………………………………………………….. | 191 |
Información Complementaria…………………………………………... | 193 |
Memoria descriptiva
Se cursan por separado en Volumen II
Planos
Planos de proyecto
Se cursan por separado en Volumen II
Se cursan por separado en Volumen II
TERCERA PARTE
Condiciones Contractuales y Formularios del Contrato
Sección VII. Condiciones Generales del Contrato
Índice de Cláusulas
A. Disposiciones Generales 100
1. .........Definiciones 100
2. .........Interpretación 103
3. .........Idioma y Ley Aplicables 104
4. .........Decisiones del Gerente de Obras 104
5. .........Delegación de funciones 104
6. .........Comunicaciones 104
7. .........Subcontratos 104
8. .........Otros Contratistas 104
9. .........Personal y Equipos 104
10. .......Riesgos del Contratante y del Contratista 105
11. .......Riesgos del Contratante 105
12. .......Riesgos del Contratista 106
13. .......Seguros 106
14. .......Informes de investigación del Sitio de las Obras 107
15. .......Construcción de las Obras por el Contratista 107
16. .......Terminación de las Obras en la fecha prevista 107
17. .......Aprobación por el Gerente de Obras 107
18. .......Seguridad 107
19. .......Descubrimientos 108
20. .......Toma de posesión del Sitio de las Obras 108
21. .......Acceso al Sitio de las Obras 108
22. .......Instrucciones, Inspecciones y Autorías 108
23. .......Selección del Conciliador 108
24. .......Procedimientos para la solución de controversias 109
B. Control de Plazos 110
25. .......Programa 110
26. .......Prórroga de la Fecha Prevista de Terminación 110
27. .......Aceleración de las Obras 111
28. .......Xxxxxxx ordenadas por el Gerente de Obras 111
29. .......Reuniones administrativas 111
30. .......Advertencia anticipada 112
C. Control de Calidad 112
31. .......Identificación de Defectos 112
32. .......Pruebas 112
33. .......Corrección de Defectos 112
34. .......Defectos no corregidos 113
D. Control de Costos 113
35. .......Precio del Contrato 113
36. .......Modificaciones al Precio del Contrato 113
37. .......Variaciones 114
38. .......Proyecciones de Flujo de Efectivos 115
39. .......Certificados de Pago 115
40. .......Pagos 116
41. .......Eventos Compensables 117
42. .......Impuestos 118
43. .......Monedas 118
44. .......Ajustes de Precios 119
45. .......Retenciones 119
46. .......Liquidación por daños y perjuicios 120
47. .......Bonificaciones 120
48. .......Pago de anticipo 120
49. .......Garantías 121
50. .......Trabajos por día 121
51. .......Costo de reparaciones 122
E. Finalización del Contrato 122
52. .......Terminación de las Obras 122
53. .......Recepción de las Obras 122
54. .......Liquidación final 122
55. .......Manuales de Operación y de Mantenimiento 123
56. .......Rescisión del Contrato 123
57. .......Fraude y Corrupción 124
58. .......Pagos posteriores a la rescisión del Contrato 126
59. .......Derechos de propiedad 127
60. .......Liberación del cumplimiento del Contrato 127
61. .......Suspensión xxx Xxxxxxxx o Crédito del Banco 127