PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JAÉN PARA LA PUESTA EN EXPLOTACIÓN DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN.
Excmo. Ayuntamiento de Xxxx
XXXXXX DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA AL EXCMO. AYUNTAMIENTO XX XXXX PARA LA PUESTA EN EXPLOTACIÓN DEL SISTEMA TRANVIARIO XX XXXX.
EXPEDIENTE:
TIPO DE CONTRATO: SERVICIOS PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN: ABIERTO CRITERIOS: VARIOS CRITERIOS
CLASE XX XXXXXX: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
FECHA DE APROBACIÓN:
FECHA DEL INFORME ASESORÍA JURÍDICA:
Í N D I C E
1. OBJETO XXX XXXXXX 2
2. TRABAJOS A DESARROLLAR Y SU DURACIÓN 3
2.1. METODOLOGÍA Y MEJORAS A ESTE PLIEGO 4
2.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRABAJO 4
3. EQUIPO TÉCNICO DE LA ASISTENCIA 7
4. DEFINICIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS INTERVINIENTES EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OFERTADOS 8
4.1. ADMINISTRACIÓN 8
4.2. EL ADJUDICATARIO DEL CONCURSO 8
5. PRESUPUESTO 9
6. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS 10
6.1. OFERTA ECONÓMICA 10
6.2. MEJORAS DEL EQUIPO HUMANO 10
6.3. MEJORA EN SOPORTE ORGANIZATIVO Y TÉCNICO DEL
EQUIPO HUMANO 10
6.4. MEJORAS POR AUMENTO DE PLAZO EN LA PUESTA DISPOSICIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AL EXCMO.
AYUNTAMIENTO 10
7. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO 11
7.1. CONDICIONES GENERALES 11
7.2. PROCEDIMIENTOS 11
7.3. XXXXXXX XX XXXXXXX 00
7.4. PLAZO, CALENDARIO Y HORARIO DE TRABAJO 13
7.5. INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS 14
7.6. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN 14
7.7. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, MEDIO AMBIENTE Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 14
ANEXO II: ESQUEMA BÁSICO DE LA LÍNEA 18
ANEXO III PROPOSICIÓN ECONÓMICA 19
XXXXX XX DECLARACIÓN RESPONSABLE 20
1. OBJETO XXX XXXXXX
El Excmo. Ayuntamiento xx Xxxx, próximas a iniciarse las pruebas denominadas de “Marcha en vacío y de marcha en blanco, para su posterior puesta en explotación” del Sistema Tranviario xx Xxxx estima conveniente contratar los Servicios del PERSONAL DE ESTRUCTURA BÁSICO para actuar en su nombre, formando parte del equipo técnico que, dependiendo del Director General del Sistema tranviario, organice al personal de conducción, a los Inspectores de línea y al personal del Puesto de Control Central (PCC), las pruebas citadas y el mantenimiento preventivo y correctivo de las infraestructuras, instalaciones, taller y material móvil, las limpiezas y servicios de vigilancia a realizarse por Empresas externas.
Durante este proceso se tendrá que, en unos casos elaborar y, en otros, supervisar, muy diferentes documentos asociados al funcionamiento del Sistema Tranviario tales como Reglamentos, Procedimientos y Manuales que se detallarán en este Pliego y que serán también cometidos de la Asistencia Técnica que se contrate para la prestación de los servicios del citado Personal de Estructura básico.
2. TRABAJOS A DESARROLLAR Y SU DURACIÓN
El desarrollo de la asistencia técnica tendrá una duración total de 8 meses, con dos fases diferenciadas temporalmente:
• Fase 1: Preparatoria supervisión, y redacción de documentación.
• Fase 2: De puesta en explotación del sistema para pruebas en vacío y en blanco, optimización de documentación y obtención de datos sobre demandas, consumos, etc.
La primera fase preliminar de cuatro (4) meses, plazo de este servicio, se considera suficiente con tres técnicos titulados especializados y experimentados; para cubrir los puestos del organigrama relativos a: Responsable de Infraestructuras, arquitectura, obra civil y vía. Responsable Sistemas, Energía y de Material Rodante y equipos de Taller y un responsable de explotación en pruebas.
Esta fase contemplará las siguientes tareas:
• Dosier de Seguridad del Sistema.
• Revisión de Planes de Mantenimiento.
• Reglamento de Circulación.
• Reglamento de Derechos y deberes de los pasajeros.
• Plan de Intervenciones de Seguridad.
• Normativa xx Xxxxxx y Reposición de Corriente.
• Reglamento de Explotación.
• Procedimientos PCC.
• Procedimientos de Venta de Títulos de Transporte y Atención e Información al viajero.
• Procedimiento de Supervisión de Instalaciones.
• Procedimiento de Recaudación, Contratación y Transporte de Fondos.
• Procedimiento de Control de Fraude.
• Manual de Organización Interna.
• Sistema de Asignación de servicios del personal.
• Sistema de Control de la Información de Explotación.
• Elaboración del Plan de Formación Continua.
• Elaboración del Plan de Inspecciones.
• Supervisión del Manual de Autoprotección y edición definitiva.
• Coordinación y preparativos con Policía Municipal y otros Organismos del Excmo. Ayuntamiento xx Xxxx, para el comienzo y desarrollo de pruebas de la Fase 2.
Las instalaciones en las que se prestará el servicio y que son objeto del servicio son, al día de la fecha, las que se detallan en el Anexo I.
Un esquema básico de la Línea se ofrece como Anexo II del presente documento.
En este Pliego se especifican las consistencias para la realización de los Servicios y los diversos requerimientos que, en su conjunto, serían la base para la valoración y posterior Oferta del mismo.
Los criterios y condiciones definidos podrían verse modificados durante el periodo de vigencia del Contrato a criterio del AYUNTAMIENTO XX XXXX, previa comunicación y acuerdo con el CONTRATISTA con antelación suficiente, con base en la actualización de sus consistencias, la experiencia adquirida durante dicha marcha en vacío y en blanco, la evolución de los modos organizativos o tecnológicos y la optimización de la calidad del Servicio y los costes.
La segunda fase preliminar de cuatro (4) meses, plazo de este servicio, coordinando los recursos humanos así como de control y supervisión del mantenimiento, billetaje, limpieza y vigilancia etc.… de la Red en su conjunto, en los comienzos de su fase de Pre-explotación o pruebas en vacío y en blanco para su posterior puesta en Explotación.
2.1. METODOLOGÍA Y MEJORAS A ESTE PLIEGO
Los licitadores deberán presentar en su oferta los perfiles de las tres personas que proponen para cubrir estos puestos, así como una metodología en la que propongan los procedimientos a seguir para obtener los objetivos propuestos, indicando los procesos tanto de obtención de la información como de su tratamiento y transmisión de la misma a la Administración.
Las personas a proponer deben de cumplir con los requisitos precisos, al objeto de obtener los fines propuestos en este Pliego, valorándose positivamente las mejoras a este pliego en cuanto a otros recursos humanos para optimizar este proceso de pruebas inicial.
2.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRABAJO
El trabajo a desarrollar consistirá en la prestación de una Asistencia Técnica a la Administración durante ocho meses para cubrir los tres puestos de estructura que ha estimado conveniente la Administración de la explotación del Sistema Tranviario xx Xxxx.
Durante estos ocho meses el trabajo se dividirá en dos fases claramente diferenciadas:
- Una primera fase supervisión, redacción de documentación y preparativos para pruebas.
Su duración será de cuatro (4) meses.
- Una segunda fase de coordinación de los recursos humanos así como de control y supervisión del mantenimiento preventivo, y del cumplimiento de garantías de los
Contratistas que han participado en las obras e instalaciones, limpieza y vigilancia, etc. de la Red en su conjunto. En esta segunda fase, se revisarán con base en la experiencia de las pruebas que se realicen aquellos documentos existentes o elaborados en la fase 1 para adecuarlos al máximo a la realidad de la explotación de la ciudad xx Xxxx y su contexto. Su duración será de cuatro (4) meses.
Todos los recursos humanos que se encuentran en proceso de formación y selección, cuando se incorporen; organizando turnos, actividades, etc. en aras de que la marcha en vacío y marcha en blanco se haga de la forma más segura y acertada posible, y se logre la familiarización con el sistema de todos los integrantes del equipo humano de línea y del PCC.
Las tareas mínimas de esta segunda fase, y que están incluidas dentro de la presente Asistencia Técnica, entre otras, son las siguientes:
• Colaboración en la planificación, lanzamiento y control del mantenimiento preventivo de los trenes, así como del correctivo, a realizar ambos por una Empresa externa.
• Colaboración en la planificación, lanzamiento y control del mantenimiento preventivo de la infraestructura, así como del correctivo en garantía, a realizar ambos por una Empresa externa.
• Colaboración en la planificación, lanzamiento y control del mantenimiento preventivo de las instalaciones de la Red, así como del correctivo en garantía, a realizar por una Empresa externa.
• Colaboración en la planificación, lanzamiento y control de las operaciones de limpieza y en los servicios de vigilancia que se estipulen, a realizar por una Empresa externa.
• Elaboración de los informes de seguimiento asociados a dichos mantenimientos y a las incidencias que, derivadas de los mismos, pudieran surgir.
• Seguimiento y análisis de las operaciones de mantenimiento integral (infraestructura, instalaciones y material móvil).
• Asistencia a la Administración en el control y colaboración en los trabajos de campo (encuestas de satisfacción, aforos sube-baja, encuestas origen/destino, etc.).
• Colaboración en la revisión y mejora contínua del Plan de Explotación.
• Seguimiento y verificación de los archivos e informes de Gestión.
• Asesoramiento para el seguimiento económico.
• Optimización de la documentación elaborada en Fase 1, con base en la experiencia práctica que se obtenga en las pruebas en vacío y pruebas en blanco.
• Elaboración del Plan de Inspecciones
• Seguimiento y Análisis de las operaciones de mantenimiento (infraestructura, instalaciones
y material móvil)
• Asistencia a la Administración en el control y supervisión de trabajos de vigilancia y limpieza
• Seguimiento y análisis de los distintos trabajos correctivos llevados a cabo por los Contratistas de Mantenimiento
• Seguimiento e informes de Gestión de las pruebas en vacío y en blanco.
3. EQUIPO TÉCNICO DE LA ASISTENCIA
La Asistencia Técnica deberá contar con una solvencia técnica como mínimo de un Equipo Técnico con experiencia en sistemas de transporte urbano, preferiblemente tranviarios. Las personas que se asignen a este servicio deberán dedicarse al 100% a este contrato durante los ocho (8) meses que dure el mismo y que, dadas las exigencias de disponibilidad asociadas a un servicio público de estas características, deberán estar disponibles para cualquier necesidad, incidencia o exigencia del servicio de manera casi inmediata los siete días de la semana.
El Equipo estará integrado, en principio, por:
- Responsable de Explotación (dedicación 100 %)- Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico Industrial, con al menos tres (3) años de experiencia ferroviaria. Dentro de su experiencia en el área de explotación haber participado al menos en un (1) Proyecto de Puesta en Explotación en fase Pre-explotación de sistema tranviarios, realizando Planes o Pliegos de Operación, Mantenimiento, Formación de Conductores e Inspectores, Formación de Operadores del Puesto Central, Formación a Entidades Públicas( Cuerpo de Policías, Bomberos Etc…) Elaboración de Planes de Autoprotección, Reglamento de Circulación de Tranvías en Ciudades.
- Responsable de Infraestructuras, arquitectura, obra civil y vía (dedicación 100 %)- Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, Arquitecto, Ingeniero Técnico de Obras Públicas o Aparejador, con al menos tres (3) años de experiencia ferroviaria, preferiblemente en el campo de las construcción y mantenimiento de ferrocarriles metropolitanos.
- Responsable de material rodante y equipos de Taller (dedicación 100 %)- Ingeniero Industrial o Ingeniero Técnico Industrial, con al menos tres (3) años de experiencia ferroviaria. Tendrá que haber participado al menos en un (1) Proyecto de Puesta en Marcha de un Sistema Tranviario.
Los oferentes deberán tener en cuenta en sus proposiciones la obligación de colaborar con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) según el acuerdo suscrito entre el Excelentísimo Ayuntamiento xx Xxxx y dicha Entidad el 27 de Febrero de 2012, a fin de que FGC lleve a cabo una revisión independiente del estado de las instalaciones y de las pruebas hasta el inicio de la operación del tranvía, emitiendo un dictamen o informe al respecto.
4. DEFINICIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS INTERVINIENTES EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS OFERTADOS
4.1. ADMINISTRACIÓN
A todos los efectos, salvo mención expresa en contra, se entenderá como Administración al Excelentísimo Ayuntamiento xx Xxxx (en adelante el Ayuntamiento), que ejercerá sus competencias de acuerdo con la legislación vigente.
4.2. EL ADJUDICATARIO DEL CONCURSO
El licitador que resulte adjudicatario del Contrato, y que ha de cumplir con lo indicado en este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, recibirá la denominación de Asistencia Técnica.
El Adjudicatario deberá designar un Delegado de la Asistencia que será responsable de los trabajos y actuará como Jefe del Equipo contratado y de los distintos técnicos que se solicitan.
El Delegado de la Asistencia será el interlocutor ante la Administración y ejercerá las siguientes funciones:
▪ Organizar la ejecución de los trabajos e implementar los requerimientos de la Administración.
▪ Planificar las actividades del personal a su cargo, aunque éstos dependerán a efectos funcionales del Director General.
▪ Proponer a la Administración las posibles modificaciones en el contenido y la realización de los trabajos.
▪ Asistir a las reuniones periódicas con la Administración elaborando el Acta de las mismas.
▪ Garantizar la elaboración periódica de las relaciones valoradas.
5. PRESUPUESTO
El presupuesto máximo para este servicio, durante los ocho (8) meses considerados, y para las tres personas cuyo servicio se solicita mediante el presente pliego, asciende a la cuantía de ciento sesenta y ocho mil quinientos euros (168.500 €) sin IVA.
6. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS
El total de la puntuación máxima que pueden obtener los licitadores será de 200 puntos, que se distribuirán de la siguiente manera:
CRITERIO PUNTUACIÓN TIPO
OFERTA ECONÓMICA 70 PUNTOS OBJETIVO
MEJORA DEL EQUIPO HUMANO 60 PUNTOS SUBJETIVO
MEJORAS EN SOPORTE ORGANIZATIVO Y TÉCNICO DEL EQUIPO HUMANO
MEJORAS POR AUMENTO DE PLAZO EN LA PUESTA DISPOSICIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AL AYUNTAMIENTO.
30 PUNTOS SUBJETIVO
40 PUNTOS OBJETIVO
TOTAL CRITERIOS OBJETIVOS: 110 PUNTOS. TOTAL CRITERIOS SUBJETIVOS: 90 PUNTOS.
Los Mecanismos para la valoración para cada una de los epígrafes serán:
6.1. OFERTA ECONÓMICA:
La oferta económica se valorará con 70 puntos a la oferta más baja de entre las presentadas por los licitadores, aplicando los criterios de anormalidad o temeridad según Xxx.
El resto de las ofertas se valorarán por interpolación lineal directa.
6.2. MEJORAS DEL EQUIPO HUMANO:
Las mejoras en el equipo humanos se refieren a dotaciones complementarias a las requeridas en el apartado tres del presente pliego, valorándose con 60 puntos aquella oferta que mejore propuestas adicionales a la presente.
La empresa o grupo oferente deberá proponer un equipo de profesionales complementario como soporte que reúnan, de forma individual y agregada, la experiencia necesaria, por llevar a cabo los trabajos encomendados a la Asistencia Técnica y que en cualquier caso, habrán de disponer de un perfil preferentemente orientado a la implantación y gestión de proyectos de transporte urbano, y especialmente con experiencia en la implantación de sistemas tranviarios y de metro ligero.
6.3. MEJORA EN SOPORTE ORGANIZATIVO Y TÉCNICO DEL EQUIPO HUMANO:
El mejor soporte organizativo y técnico a nivel empresarial, con un claro enfoque ferroviario, que se presente implicará la valoración de 30 puntos.
6.4. MEJORAS POR AUMENTO DE PLAZO EN LA PUESTA DISPOSICIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO AL EXCMO. AYUNTAMIENTO.
El mejor incremento de plazo y prestación de los servicios de asistencia técnica con la misma dotación de personal técnico y a plena satisfacción del Excmo. Ayuntamiento xx Xxxx, sin incremento del coste de la oferta económica presentada por el licitador, se valorara con 40 puntos.
7. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO
7.1. CONDICIONES GENERALES
Funciones del Gerente de la Asistencia Técnica.
El Responsable de equipo de la Asistencia Técnica, al margen de lo establecido en el PCAP, velará por el cumplimiento y aplicación de las disposiciones del Contrato y sus PPTP y PCAP, desempeñando además las funciones de coordinación administrativa y económica del Contrato de Consultoría, a fin de que los trabajos sirvan de la mejor forma a los objetivos perseguidos por el Ayuntamiento xx Xxxx de calidad, precio y plazo.
En particular el Responsable de equipo de la Asistencia Técnica determinará:
- Expedir las certificaciones mensuales para el abono de los trabajos de acuerdo con lo establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del Contrato.
- Facilitar las credenciales necesarias al Consultor y coordinarlo con organismos oficiales.
- Preparar la recepción del Contrato de Consultoría, así como la liquidación del mismo.
Precauciones a adoptar durante la Ejecución de los Trabajos de Asistencia Técnica.
El Consultor adoptará las medidas para que durante la ejecución de los trabajos encomendados quede asegurada la protección a terceros, siendo de su total responsabilidad las indemnizaciones por los daños y perjuicios que a éstos puedan ocasionarse como consecuencia de aquéllos, si a tenor de las disposiciones y leyes vigentes incurriese en culpabilidad.
7.2. PROCEDIMIENTOS.
Información de la Asistencia Técnica
La Asistencia Técnica de la marcha de los trabajos. Para ello realizará cuantos contactos y reuniones sean necesarios para informar debidamente sobre los problemas en fase de estudio, sobre el desarrollo de los trabajos y sobre las soluciones previstas en cada caso.
Informes Semanales y Mensuales de Seguimiento de la Asistencia Técnica.
Para que se pueda valorar el desarrollo de los trabajos ejecutados en cada periodo por el Consultor, en los dos primeros días de la semana, deberán presentar un Informe Semanal basado en los partes diarios elaborados
Durante los cinco primeros días del mes el consultor deberá entregar el Informe Mensual que agrupe los informes semanales elaborados
Éste informe incluirá el fichero de avance mensual de la actividad según el programa de trabajos contractual del Consultor.
Contenido del Informe semanal / mensual:
Desarrollo de los trabajos.
Se hará una descripción concisa pero rigurosa de los trabajos realizados en la semana y en el mes.
Incidencias.
A partir de los partes diarios que presentará el consultor al Ayuntamiento xx Xxxx se elaborará un Informe de Incidencias SEMANAL en el que se recojan las principales incidencias de la semana. Al final de cada mes se realizará un informe mensual.
Reuniones de trabajo con el AYUNTAMIENTO.
En el Informe semanal/mensual se incluirán las Actas de las Reuniones periódicas de seguimiento celebradas con el Gerente de Asistencia Técnica o con los Técnicos del Ayuntamiento xx Xxxx durante la semana/mes, así como copia de la documentación aportada en las mismas como anexo a las Actas.
Se incluirán las comunicaciones (cartas; faxes, etc.) mantenidas entre el Ayuntamiento y el Consultor durante la semana/mes, con los correspondientes acuses de recibo de aquellas que el Ayuntamiento remita al Consultor.
Reuniones con Empresas/Organismos Externos encargados del mantenimiento, limpieza y vigilancia.
En el Informe semanal/mensual se incluirán las actas de las reuniones celebradas durante la semana/mes, con o sin presencia del Ayuntamiento, por el Consultor con Empresas y Organismos, y copia de la documentación aportada en las mismas como anexo a las Actas.
Se incluirán las comunicaciones (cartas; faxes, etc.) mantenidas entre el Consultor y los Organismos durante la semana/mes, con los correspondientes acuses de recibo de aquéllas que el Consultor reciba de ellos.
Gráfica de desarrollo de trabajos del mes de (mes).
En el Informe mensual se incluirá el programa de trabajos igual al contractual (inicial o modificado), en formato de Diagrama xx Xxxx, donde se destaque en posición y en longitud real el trabajo desarrollado de cada barra-tarea a origen, indicando su porcentaje de ejecución. (Hoja en A-3.)
Relación valorada del mes de (mes y nombre del contrato).
Conjuntamente con el Informe mensual el Consultor enviará al Ayuntamiento, antes xxx xxxxxx día laborable, con cierre al último día del mes anterior, la correspondiente relación valorada (5 ejemplares), firmados y sellados (hoja de cálculo).
Certificación y abono de los trabajos.
Reuniones.
El Consultor realizará cuando sea necesario, contactos y reuniones con las Administraciones, Organismos, Contratistas, Proyectistas, etc., relacionados con los problemas en estudio.
Recibo de Documentación.
El Consultor acusará recibo con fecha y con las observaciones pertinentes de todos los documentos que reciba, ya sea del Ayuntamiento, de las Empresas de Servicios Públicos, y otras Entidades, relacionados con los problemas en estudio, de cuyo recibo dará copia al Ayuntamiento.
El consultor tramitará y recibirá toda la documentación necesaria de modo que el trabajo quede perfectamente coordinado con todos los organismos y servicios afectados pertinentes. A tales efectos el Consultor llevará un Libro Registro de Documentación donde se realizarán los citados acuses de recibo.
7.3. LUGARES DE TRABAJO
Los lugares de trabajo donde se desarrollarán las actividades motivo del presente Xxxxxx podrán ser cualesquiera de los que TRANVÍA XX XXXX disponga en la actualidad o en un futuro donde puedan ubicarse en algún momento las unidades del parque sujeto a contratación, aunque se estima que, a corto y medio plazo, las actividades se localizarían principalmente en:
- Talleres y Cocheras
- Tranvías en servicio o estacionados
- Red del Sistema Tranviario (Vías principales y secundarias, paradas, otras instalaciones auxiliares)
Ver Anexos 1 y 2.
7.4. PLAZO, CALENDARIO Y HORARIO DE TRABAJO
Este servicio y la oferta correspondiente se solicita para un plazo inicial de ocho (8) meses.
El servicio se prestará durante 8 horas del día, los días laborables, según el calendario laboral de Andalucía, estimándose que son precisas tres personas (cuyos perfiles se han expuesto anteriormente) para prestar este servicio. Al mando de las personas que se asignen para la prestación del servicio se designará un Responsable, que se encargará de todas las actividades empresariales precisas sobre el terreno, la planificación y control de los trabajos y que actuará como interlocutor en primera instancia de la Empresa Contratista (para la subsanación de las deficiencias existente en el sistema). No obstante todo esto debe ser considerado como una estimación a analizar por el oferente o contratista, pues es su responsabilidad la asignación de los recursos para ello.
Lo anterior pudiera verse modificado en función de necesidades puntuales o continuas específicas de AYUNTAMIENTO XX XXXX, lo que sería oportunamente comunicado al CONTRATISTA.
Toda la planificación que, en el desarrollo de los trabajos objeto de estos servicios, organice y prevea el CONTRATISTA, deberá tener en cuenta la organización del servicio y horarios que se definan para la circulación, y, sobre todo, para las pruebas en vacío y en blanco que comenzarán en breve.
7.5. INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS
El Ayuntamiento xx Xxxx se reserva el derecho de efectuar una inspección de todo o parte de los trabajos del CONTRATISTA que integran la prestación del Servicio e, incluso, interrumpir los mismos en caso de estimar que conllevan potenciales riesgos de deterioro de las unidades del Material Móvil o las instalaciones, peligro o molestias para sus usuarios o personal. El CONTRATISTA deberá facilitar y cooperar con TRANVÍA XX XXXX en la realización de dicha inspección.
El personal delegado por el Ayuntamiento para la inspección podrá indicar al personal responsable del CONTRATISTA las anomalías detectadas que, a ser posible, se corregirán de modo inmediato.
El resultado de dichas inspecciones se reflejará en un Parte de Inspección en el que aparecerán el espacio inspeccionado y sus resultados.
7.6. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
Toda información derivada de la Prestación del Servicio se considera confidencial, incluyendo todo lo referente a datos de carácter personal, de tal forma que un uso inadecuado de la misma implica la aceptación por parte del CONTRATISTA de que el Ayuntamiento xx Xxxx aplique directamente una penalización equivalente al daño producido, sin perjuicio de las indemnizaciones que procedieran a favor de éste, así como, en casos de grave incumplimiento del deber de preservar la confidencialidad, la resolución del Contrato.
7.7. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, MEDIO AMBIENTE Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
El CONTRATISTA se comprometerá al cumplimiento con lo requerido en materia de seguridad y salud laboral y medio ambiente, tanto por la legislación aplicable como por las normas internas de la empresa contratante. Tal cumplimiento debe hacerse extensivo a las medidas a tomar por la propia empresa CONTRATISTA para el control de los riesgos específicos de la tarea a realizar. El CONTRATISTA designará un Responsable de cada uno de estos aspectos, que contará con las adecuadas acreditaciones, conforme la legislación vigente.
El CONTRATISTA realizará todas las actividades necesarias para dar cumplimiento a las vigentes disposiciones legales y reglamentarias referentes al intercambio de información
preventiva y coordinación de actividades empresariales, debiendo celebrar las reuniones que se consideren necesarias por parte del Ayuntamiento xx Xxxx.
Ninguna empresa CONTRATISTA ni SUBCONTRATISTA podrá iniciar los trabajos para los que ha sido contratada, si previamente no ha realizado las anteriores actividades y se le ha dado autorización expresa y por escrito para ello.
El Arquitecto Técnico Municipal Coordinador del Tranvía xx Xxxx:
Fdo. Xxxx Xxxxxxxxx Xxxxx.
ANEXO I : INSTALACIONES afectas al servicio
Talleres y Cocheras:
Ocupa una superficie total de 22.480 metros cuadrados y tiene una capacidad para albergar a ocho unidades bajo cubierta, con posibilidad de aumentar dicha capacidad en cuatro unidades más. En dicha superficie se distinguen el edificio de Talleres y Cocheras propiamente dicho, que alberga también el puesto de control y las oficinas, así como una estación de servicio para el mantenimiento de los trenes con una superficie de 600 metros cuadrados.
El edificio de Talleres y Cocheras está dotado de las siguientes instalaciones:
• Fontanería
• Electricidad
• Calefacción y Climatización
• Gas
• Detección y extinción de incendios
• Instalación Fotovoltáica
• Instalación Solar Térmica
• Aire comprimido
• Instalación de Voz y Datos
• Instalaciones de Mantenimiento de los talleres
• Sistema de Comunicaciones: CCTV, telefonía, sistema de control de accesos, sistema de cronometría, sistema de billetaje, sistema de radio, scada, red de transmi- sión, sistema de megafonía, SAE
• Instalaciones de señalización
• Centro de Transformación Paradas:
El proyecto incluye tres tipos de paradas:
• 1 parada anden lateral simple
• 8 paradas anden lateral doble
• 1 parada de anden central
Las paradas estarán provistas de marquesinas y acristaladas, así como de todos los elementos necesarios para garantizar la explotación del sistema. Concretamente se trata de las máquinas expendedoras de billetes, elementos para implantar circuitos cerrados de televisión, megafonía, teleindicadores, suministro de energía, alumbrado, etc…
Vías principales y secundarias de la Red Tranviaria
Parking disuasorio apto para 600 plazas, maquina expendedora de ticket. Caseta para control de accesos y aseos.
Centros de transformación de tracción y tensión de toda la línea.
ANEXO II: ESQUEMA BÁSICO DE LA LÍNEA
ANEXO III PROPOSICIÓN ECONÓMICA
MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA
Xxx……………………………………………, con DNI nº , en su propio
nombre o en representación de , con CIF
nº , según se acredita documentalmente, enterado del Procedimiento
para la contratación de Asistencia Técnica del TRANVÍA XX XXXX, de las condiciones que regirán en el mismo y conforme con su contenido se compromete a tomar a su cargo la ejecución del referido servicio, en los términos y condiciones recogidos en el Pliego de Condiciones Generales y en el de Prescripciones Técnicas del citado Procedimiento, por el importe total de
………………………………………………………………………………..…...euros, (I.V.A. incluido) (expresar claramente escrita en letra la cantidad en euros por la que se compromete el licitante a la ejecución del contrato).
Fecha y firma del proponente.
XXXXX XX DECLARACIÓN RESPONSABLE
DECLARACIÓN RESPONSABLE DE NO ESTAR INCURSO EN NINGUNA DE LAS PROHIBICIONES DE CONTRATAR QUE SE ESTABLECEN EN EL ARTÍCULO 49.1 DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y ESTAR AL CORRIENTE DE PAGO DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y DE SEGURIDAD SOCIAL
D/Xx D.N.I. nº
……………,en nombre y representación de con C.I.F. nº
………………… domicilio en (calle/plaza)………….………………..nº ,
Población ……………………… Provincia ………………. Código Postal………..
DECLARA RESPONSABLEMENTE: Que ni el firmante de la declaración, ni la persona física/jurídica a la que representa ni ninguno de sus Administradores o representantes, se hallan incursos en ninguna de las prohibiciones para contratar a las que se refiere el artículo 49.1 de la Ley 30/ 2007 de Contratos del Sector Público.
Asimismo, declara que la empresa se halla al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.
Fecha y firma del declarante