MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS DE GESTIÓN PÚBLICA MODELO DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO ANPE ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS DE GESTIÓN PÚBLICA
MODELO DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN
PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES
APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO
ANPE
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN
PARA SERVICIOS GENERALES
MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO
SOLICITUD DE PROPUESTAS
Código Único de Contratación Estatal |
11-0951-00-239848-2-1 |
Código BCB: ANPE - X Xx 000/0000–0X
XXXXXXX XXXXXXXXXXXX
“SERVICIO DE INTERNET SECUNDARIO” |
La Paz, Junio 2011
ÍNDICE
DETALLE |
Página |
||
PARTE I: NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN |
1 |
||
|
Normativa Aplicable al Proceso de Contratación |
1 |
|
|
Proponentes Elegibles |
1 |
|
|
Actividades administrativas previas a la presentación de propuestas |
1 |
|
|
Garantías |
1 |
|
|
Rechazo y descalificación de propuestas |
2 |
|
|
Errores no subsanables |
3 |
|
|
Declaratoria desierta |
3 |
|
|
Cancelación, suspensión y anulación del proceso de contratación |
3 |
|
|
Resoluciones recurribles |
3 |
|
|
Documentos que debe presentar el proponente |
3 |
|
|
Recepción de propuestas |
5 |
|
|
Apertura de propuestas |
5 |
|
|
Evaluación de propuestas |
5 |
|
|
Evaluación preliminar |
5 |
|
|
Aplicación de los márgenes de preferencia y corrección de los errores aritméticos |
6 |
|
|
Aplicación de los métodos de selección y adjudicación |
6 |
|
|
Contenido del informe de evaluación y recomendación |
9 |
|
|
Adjudicación o declaratoria desierta |
9 |
|
|
Suscripción de contrato y pago |
10 |
|
|
Modificaciones al contrato |
10 |
|
PARTE II: INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN |
11 |
||
|
Convocatoria y datos generales del proceso de contratación |
11 |
|
|
Especificaciones técnicas y condiciones requeridas para los bienes a adquirir |
13 |
|
PARTE III: ANEXOS |
14 |
||
ANEXO 1 - FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS |
14 |
||
FORMULARIO 1a |
Datos del proponente, declaración jurada y monto de la propuesta económica para personas naturales y jurídicas |
14 |
|
FORMULARIO 1b |
Datos del proponente, declaración jurada y monto de la propuesta económica para asociaciones accidentales |
15 |
|
ANEXO AL FORMULARIO N°1b |
Datos de los asociados |
00 |
|
XXXXX 0 - FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO |
19 |
||
FORMULARIO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOLICITADAS Y PROPUESTAS |
20 |
||
FORMULARIO DE PROPUESTA ECONÓMICA AJUSTADA |
00 |
||
XXXXX 0 - MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES |
22 |
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
1.NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN
El proceso de contratación de servicios generales se rige por el Decreto Supremo N° 0181 de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y el presente Documento Base de Contratación (DBC).
2.PROPONENTES ELEGIBLES
En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:
a) Las personas naturales con capacidad de contratar.
b) Las personas jurídicas legalmente constituidas, en forma independiente o como asociaciones accidentales.
c) Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones Económicas Campesinas y Cooperativas.
3.ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Inspección Previa (No corresponde).
Consultas escritas sobre el DBC (No corresponde).
Reunión Informativa de Aclaración (No corresponde.
4.GARANTÍAS
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 20 de las NB-SABS, el proponente decidirá el tipo de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Boleta de Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento. (Estas garantías deberán expresar su carácter de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata).
1.1.Las garantías requeridas, de acuerdo con el objeto, son:
Garantía de Seriedad de Propuesta. La entidad convocante podrá solicitar la presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, sólo para contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) (Se requiere la presentación de este documento por el 1% de la propuesta económica).
Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitara la Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago.
Las Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones Económicas Campesinas, presentarán una Garantía de Cumplimiento de Contrato por un monto equivalente al tres y medio por ciento (3.5%) del valor del contrato o se hará una retención del tres y medio por ciento (3.5%) correspondiente a cada pago, cuando se tengan previstos pagos parciales.
Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. En caso de convenirse anticipo, el proponente deberá presentar una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El monto total del anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato (No corresponde).
En el caso de servicios generales discontinuos, no se requerirá la presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta y la Garantía de Cumplimiento de Contrato.
2.1.Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta:
La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será ejecutada cuando:
El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo límite de presentación de propuestas.
El proponente adjudicado no presente, para la suscripción del contrato, la documentación original o fotocopia legalizada de los documentos señalados en el presente DBC, salvo impedimento debidamente justificado presentado oportunamente a la entidad.
El proponente adjudicado desista de suscribir el contrato en los plazos establecidos.
Se determine que el proponente se encuentra impedido para participar en el proceso de contratación.
El proponente adjudicado no presente la Garantía de Cumplimiento de Contrato.
3.1.Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta:
La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será devuelta a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) días, en los siguientes casos:
Después de la notificación con la Resolución de Declaratoria Desierta.
En el caso de que existiese Recurso Administrativo de Impugnación, luego de su agotamiento, en contrataciones con montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).
Cuando la entidad convocante solicite la extensión del periodo de validez de propuestas y el proponente rehúse aceptar la solicitud.
Después de notificada la Resolución de Cancelación del Proceso de Contratación.
Después de notificada la Resolución de Anulación del Proceso de Contratación, cuando la anulación sea hasta antes de la publicación de la convocatoria.
Después de suscrito el contrato con el proponente adjudicado.
4.1.El tratamiento de ejecución y devolución de las Garantías de Cumplimiento de Contrato y de Correcta Inversión de Anticipo, se establecerá en el Contrato.
5.RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS
1.1.Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
2.1.Las causales de descalificación son:
Incumplimiento u omisión en la presentación de cualquier documento requerido en el presente DBC. La omisión no se limita a la falta de presentación de documentos, refiriéndose también a que cualquier documento presentado no cumpla con las condiciones de validez requeridas.
Cuando la propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.
Cuando la propuesta económica exceda el Precio Referencial.
Si se determinase que el proponente se encuentra dentro los impedimentos que prevé el Artículo 43 de las NB-SABS.
Si para la suscripción del contrato, la documentación original o fotocopia legalizada de los documentos señalados en el presente DBC, no fuera presentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo que el proponente hubiese justificado oportunamente el retraso.
Cuando el período de validez de la propuesta no se ajuste al plazo mínimo requerido.
Cuando el proponente presente dos o más alternativas.
Cuando el proponente presente dos o más propuestas.
Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido requerida.
Si para la suscripción del contrato, la documentación original o fotocopia legalizada presentada, no coincide con las fotocopias entregadas en la propuesta
6.ERRORES NO SUBSANABLES
Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los siguientes:
La ausencia de los Formularios de Presentación de Propuestas, requeridos en el presente DBC.
La falta de la propuesta técnica o parte de ella.
La falta de la propuesta económica o parte de ella
La falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta o cuando esta sea girada por monto o plazo de vigencia, menores a los requeridos, o la misma fuese emitida en forma errónea, en contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).
La ausencia del Poder del Representante Legal del proponente, cuando corresponda.
La falta de firma del Representante Legal o proponente en uno (1) o varios de los Formularios y Documentos solicitados en el presente DBC.
La ausencia de documentación, formularios y aspectos solicitados en el presente DBC.
Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta económica existiera una diferencia superior al dos por ciento (2%) entre el monto total de la propuesta y el monto revisado por el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación.
Cuando se presente en fotocopia simple, los documentos solicitados en original o fotocopia legalizada.
7.DECLARATORIA DESIERTA
El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 27 de las NB-SABS.
8.CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripción del contrato, mediante Resolución expresa, técnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de las NB-SABS.
9.RESOLUCIONES RECURRIBLES
Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación, en procesos de contratación por montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), únicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso b) del parágrafo I del Artículo 90 de las NB-SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legítimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Capítulo VII, del Título I, de las NB-SABS.
10.DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE
1.1.Los documentos que deben presentar las personas naturales son:
Formulario de Presentación de la Propuesta (Formulario N° 1a “Datos del proponente, Declaración Jurada y Monto de la Propuesta Económica para personas naturales y jurídicas”, debidamente llenado y firmado).
Cedula de Identidad, en fotocopia simple.
Propuesta en base a las Especificaciones Técnicas señaladas en el presente DBC. (Formulario de Especificaciones Técnicas, debidamente llenado y firmado, adjuntando además la documentación requerida).
Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al uno por ciento (1%) de la propuesta económica, emitida a nombre de la entidad convocante, cuando esta sea requerida; (se requiere la presentación de esta garantía).
2.1.Los documentos que deben presentar las personas jurídicas son:
Formulario de Presentación de la Propuesta (Formulario N° 1a “Datos del proponente, Declaración Jurada y Monto de la Propuesta Económica para personas naturales y jurídicas”, debidamente llenado y firmado).
Poder del Representante Legal del proponente, en fotocopia simple, con atribuciones para presentar propuestas y suscribir contratos, incluidas las empresas unipersonales cuando el Representante Legal sea diferente al propietario.
Propuesta en base a las Especificaciones Técnicas señaladas en el presente DBC. (Formulario de Especificaciones Técnicas, debidamente llenado y firmado, adjuntando además la documentación requerida).
Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al uno por ciento (1%) de la propuesta económica, emitida a nombre de la entidad convocante, si ésta hubiese sido requerida (se requiere la presentación de esta garantía).
3.1.En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse diferenciando los que corresponden a la Asociación y los que corresponden a cada asociado.
00.0.0.Xx documentación conjunta a presentar, que debe ser firmada por el Representante Legal de la Asociación Accidental, es la siguiente:
Formularios de Presentación de la Propuesta (Formulario 1b “Datos del Proponente, Declaración Jurada y Monto de la Propuesta para Asociaciones Accidentales”, debidamente llenado y firmado).
Testimonio del Contrato de Asociación Accidental, en fotocopia simple, que indique el porcentaje de participación de los asociados, la designación de la empresa líder, la nominación del Representante Legal de la asociación y el domicilio legal de la misma.
Poder del Representante Legal de la Asociación Accidental, en fotocopia simple, con facultades expresas para presentar propuestas, negociar y suscribir contratos.
Propuesta en base a las especificaciones técnicas señaladas en el presente DBC. (Formulario de Especificaciones Técnicas, debidamente llenado y firmado, adjuntando además la documentación requerida).
Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al uno por ciento (1%) de la propuesta económica, emitida a nombre de la entidad convocante, si ésta hubiese sido requerida (se requiere la presentación de esta garantía).
10.3.2.Cada socio en forma independiente deberá presentar la siguiente documentación, firmada por el Representante Legal de cada asociado y no por el Representante Legal de la Asociación:
Formulario de Identificación.
Poder del Representante Legal, en fotocopia simple.
4.1.Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas de los proponentes, que deben ser presentados en original con la firma del representante legal.
Para las empresas unipersonales, estos Formularios serán firmados directamente por su propietario, cuando no acrediten a un Representante Legal.
Para personas naturales estos formularios serán firmados directamente por el proponente o su Representante Legal.
Para otros proponentes, como las Micro y Pequeñas Empresas, los formularios deberán ser firmados según establezca la normativa legal inherente.
5.1.El Poder del Representante Legal deberá tener la constancia de inscripción en el Registro de Comercio. Esta inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuando la normativa legal inherente a su constitución así lo prevea.
11.RECEPCIÓN DE PROPUESTAS
La recepción de propuestas se efectuará, en el lugar señalado en el presente DBC hasta la fecha y hora limite fijados en el mismo (Ventanilla Única de Correspondencia, ubicada en la Planta Baja del Edificio Principal del BCB sobre la Calle Ayacucho, Esq. Mercado).
Los proponentes podrán presentar sus propuestas según su criterio: de manera abierta o en sobre cerrado, situación que deberá consignarse en el registro o libro de actas, en cuyo caso deberá estar rotulado de la siguiente manera:
-
Código Único de Contratación Estatal
11-0951-00-239848-2-1
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
LUGAR DE ENTREGA DE LA PROPUESTA: Ventanilla Única de Correspondencia, ubicada en Planta Baja del Edificio Principal del BCB, calle Ayacucho esquina Mercado, La Paz – Bolivia
RAZÓN SOCIAL O NOMBRE DEL PROPONENTE:____________________________________________
(indicar si es una empresa comercial o asociación accidental u otro tipo de empresa)
APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO (POR SOLICITUD DE PROPUESTAS)
CÓDIGO BCB: ANPE-P Nº 061/2011–2C
“SERVICIO DE INTERNET SECUNDARIO”
SEGUNDA CONVOCATORIA
No abrir antes de horas 10:00 del día jueves 16 xx xxxxx de 2011
Cuando el proponente decida presentar su propuesta en sobre cerrado, éste no deberá ser abierto hasta antes de la fecha y hora límite de plazo establecida para su presentación.
12.APERTURA DE PROPUESTAS
La apertura pública de propuestas se realizará en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC, donde se dará lectura de los precios ofertados.
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al RPA, que la convocatoria sea declarada desierta.
13.EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La entidad convocante, de acuerdo con el Artículo 23 de las NB-SABS, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes Métodos de Selección y Adjudicación:
Calidad, Propuesta Técnica y Costo
Presupuesto Fijo
Menor Costo
Precio Evaluado Más Bajo (Método a ser aplicado para el presente proceso de contratación).
14.EVALUACIÓN PRELIMINAR
El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, en sesión reservada y según la verificación de presentación de documentos del Acto de Apertura, determinará si las propuestas continúan o se descalifican, aplicando la metodología Cumple/No Cumple, en la presentación de documentos y las especificaciones técnicas.
15.APLICACIÓN DE LOS MARGENES DE PREFERENCIA Y CORRECCIÓN DE LOS ERRORES ARITMÉTICOS
1.1.Errores aritméticos
Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevalecerá el literal.
Cuando exista diferencia entre el precio unitario y el total de un ítem que se haya obtenido multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecerá el precio unitario cotizado.
Si la diferencia entre el monto leído de la propuesta y el monto ajustado de la revisión aritmética, es menor al 2%, se ajustará la propuesta; en otro caso la propuesta será descalificada.
El monto resultante producto de la revisión aritmética, denominado Monto Ajustado por Revisión Aritmética (MAPRA) deberá ser trasladado a la tercera columna del Formulario Propuesta Económica Ajustada.
En caso de que producto de la revisión, no se encuentren errores aritméticos, el precio de la propuesta o valor leído de la propuesta (pp) deberá ser trasladado a la tercera columna del Formulario Propuesta Económica Ajustada.
2.1.Margen de Preferencia
Para las Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones Económicas Campesinas, se aplicará un margen de preferencia del veinte por iento (20%) al precio ofertado.
-
Al precio ofertado para las Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones Economicas Campesinas
Margen de Preferencia
Factor de Ajuste (fa)
Margen de Preferencia
20%
0.80
En otros casos
0%
1.00
El Precio Ajustado, se determinará con la siguiente fórmula:
Donde:
PA = Propuesta ajustada a efectos de calificación
MAPRA = Monto ajustado por revisión aritmética
Fa = Factor de ajuste
16.APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN
1.1.Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Calidad, Propuesta Técnica y Costo (No corresponde)
Cuando se elija este método el procedimiento de evaluación será el siguiente:
La evaluación de propuestas se realizará en dos etapas: La evaluación de la Calidad y Propuesta técnica, y la evaluación del Costo o Propuesta Económica.
Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:
Calidad y Propuesta Técnica : 100 puntos
Costo o Propuesta Económica : 100 puntos
16.1.1.Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica
Para aquellas propuestas admitidas luego de la evaluación preliminar, la entidad convocante aplicará los criterios de evaluación y asignará los puntajes, conforme lo establecido en el Formulario de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de setenta (70) puntos serán descalificadas y no accederán a la evaluación económica.
16.1.2.Evaluación del Costo o Propuesta Económica
El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, procederá a la evaluación de las propuestas económicas presentadas, en el Formulario de la Propuesta Económica, que no deberán exceder el Precio Referencial, corrigiendo los errores aritméticos y aplicando los márgenes de preferencia y factores de ajuste por plazo de acuerdo a lo establecido en el Numeral 14 del presente DBC.
La Evaluación del Costo o Propuesta Económica, consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica que después de haber ajustado con los errores aritméticos y márgenes de preferencia tenga el menor costo. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Donde:
Número de Propuestas Admitidas
Puntaje de la Evaluación del Costo o Propuesta Económica del
proponente i
Propuesta Ajustada del Proponente i
Propuesta
Ajustada de Menor Valor
16.1.3.Determinación del Puntaje Total
Una vez calificadas las propuestas mediante la Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica y del Costo o Propuesta Económica, se determinará el puntaje total de las mismas.
El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:
Donde:
Puntaje
total del proponente i
Puntaje por evaluación de la calidad y propuesta técnica de la
propuesta i
Puntaje de la evaluación del costo o propuesta económica del
proponente i
Coeficiente de ponderación para la evaluación de la Calidad y
Propuesta Técnica (La
entidad debe establecer un valor comprendido entre 0.60 ≤ c1 ≤
0.70)
Coeficiente de ponderación para la evaluación del Costo o
Propuesta Económica (La
entidad debe establecer un valor comprendido entre 0.30 ≤ c2 ≤
0.40)
Los coeficientes de ponderación deberán cumplir la siguiente condición:
Se
adjudicará la propuesta cuyo puntaje total (
)
sea el mayor.
Para el presente proceso de contratación se establecen los siguientes coeficientes de ponderación:
-
Coeficiente
Descripción
Valor (*)
Coeficiente de ponderación para la evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica
Coeficiente de ponderación para la evaluación del Costo o Propuesta Económica
(*) Estos valores deberán ser establecidos de manera previa a la publicación de la convocatoria por la entidad convocante, los cuales no podrán ser modificados.
2.1.Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo (No corresponde)
Cuando se elija este Método, el proceso de evaluación será el siguiente:
La entidad establecerá un Presupuesto Fijo por la prestación del servicio.
Para aquellas propuestas admitidas luego de la Evaluación Preliminar, la entidad convocante aplicará los criterios de evaluación y asignará los puntajes conforme lo establecido en el Formulario de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de setenta (70) puntos, en la evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica (PCTi), serán descalificadas.
De las propuestas que hubieran obtenido el puntaje mínimo requerido, se adjudicará a aquella que presente la mejor calificación técnica.
3.1.Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Xxxxx Xxxxx (No corresponde)
Cuando se elija este Método, el procedimiento de evaluación será el siguiente:
Para aquellas propuestas admitidas luego de la Evaluación Preliminar, la entidad convocante aplicará los criterios de evaluación y asignará los puntajes conforme lo establecido en el Formulario de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de 70 serán descalificadas.
De las propuestas que hubieran obtenido el puntaje técnico mínimo requerido, se adjudicará a aquella que habiendo corregido los errores aritméticos y aplicados los márgenes de preferencia determinados en el punto 14, tenga el menor costo registrado en la columna Precio Final Ajustado del Formulario de Propuesta Económica.
16.4. Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación Precio Evaluado Más Bajo (Método que se aplicará en este proceso de contratación)
Cuando se elija este Método, el procedimiento de evaluación será el siguiente:
16.3.1.Determinación de la Propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo
El Responsable de Evaluación o La Comisión de Calificación, procederá a la evaluación de todas las propuestas económicas presentadas, que no excedieran el precio referencial, corrigiendo los errores aritméticos, aplicando los márgenes de preferencia y el ajuste por plazo de entrega determinados en el punto 14.
El Precio Evaluado Mas Bajo corresponde al valor menor registrado en la columna Ajuste Final del Formulario de la Propuesta Económica.
16.3.2.Evaluación de la Propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo (Método que se aplicará en este proceso de contratación).
El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación verificará en forma minuciosa si la propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo cumple con los requisitos de presentación de los documentos legales administrativos y las especificaciones técnicas establecidos en el presente DBC, con la metodología CUMPLE/NO CUMPLE.
Para este efecto deberá verificar que la documentación requerida y que los Formularios presentados estén debidamente llenados y firmados. La propuesta será descalificada si no cumple con cualquiera de los requisitos establecidos.
En caso de descalificación de la propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo, se procederá a la calificación de la segunda mejor propuesta incluida en el Formulario de Propuesta Económica, y así sucesivamente.
17.CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN
El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá contener mínimamente lo siguiente:
Nómina de los proponentes.
Cuadros Comparativos
Cuadros de evaluación legal, administrativa y técnica.
Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.
Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda.
Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considere pertinentes.
Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
18.ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA
1.1.El RPA, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitirá la Adjudicación o Declaratoria Desierta.
2.1.En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación la complementación o sustentación del informe, podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida para la emisión de la Adjudicación o Declaratoria Desierta.
Si el RPA, recibida la complementación o sustentación del Informe de Evaluación y Recomendación, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse de la recomendación, deberá elaborar un informe fundamentado dirigido a la MAE y a la Contraloría General del Estado.
3.1.Para contrataciones mayores a Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) el RPA deberá emitir Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta, para contrataciones menores a dicho monto la entidad determinará el documento de adjudicación o declaratoria desierta.
0.0.Xx Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivada y contendrá, en la parte resolutiva, mínimamente la siguiente información:
a) Nómina de los participantes y precios ofertados.
b) Los resultados de la calificación.
c) Causales de descalificación, cuando corresponda.
d) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.
e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.
0.0.Xx Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada a los proponentes de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 de las NB-SABS. La notificación, deberá incluir copia de la Resolución y del Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
19.SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO Y PAGO
1.1.Para la suscripción de contrato el proponente adjudicado deberá presentar la siguiente documentación en original o fotocopia legalizada, siendo causal de descalificación de la propuesta el incumplimiento en su presentación:
Cedula de Identidad (Personas Naturales)
Poder del Representante Legal (Personas Jurídicas)
Número de Identificación Tributaria (NIT), salvo lo previsto en el numeral 19.4. (Personas Naturales y Jurídicas)
La Garantía de Cumplimiento de Contrato y la Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, cuando correspondan.
Documentación que acredite la condición de Micro y Pequeña Empresa, Asociación de Pequeños Productores Urbanos y Rurales u Organización Económica Campesina, cuando corresponda.
0.0.Xx entidad convocante deberá otorgar al proponente adjudicado un plazo no inferior a cuatro (4) días para la presentación de los documentos requeridos en el presente DBC; si el proponente adjudicado presenta los documentos antes del tiempo otorgado, el proceso podrá continuar.
Cuando el proponente adjudicado no cumpla con la presentación de estos documentos en el plazo establecido o desista de la suscripción del contrato, la propuesta será descalificada y se ejecutará su Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido requerida, procediéndose a la revisión de la siguiente propuesta mejor evaluada. En este caso el RPA podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión de la Resolución de Adjudicación.
3.1.Los pagos por el servicio general se realizarán previa la conformidad de la entidad convocante y entrega de factura por el proponente.
4.1.En las contrataciones de personas naturales, en ausencia de la nota fiscal (factura), la entidad convocante deberá retener los montos de obligaciones tributarias, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.
20.MODIFICACIONES AL CONTRATO
Las modificaciones al contrato podrán efectuarse mediante:
Contrato Modificatorio: Cuando la modificación a ser introducida afecte el alcance, monto y/o plazo del contrato, sin dar lugar al incremento de los precios unitarios.
Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.
Contrato Modificatorio para Servicios Generales Recurrentes. Cuando la entidad requiera ampliar el plazo del servicio general recurrente, para lo cual, la instancia correspondiente, de manera previa a la conclusión del contrato, realizará una evaluación del cumplimiento del contrato, en base a la cual, la MAE o la autoridad que suscribió el contrato principal, podrá tomar la decisión de modificar o no el contrato del servicio.
Esta modificación podrá realizarse por una (1) sola vez, no debiendo exceder el plazo establecido en el contrato principal;
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
21.CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad convocante |
: |
|
Banco Central de Bolivia |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modalidad de Contratación |
: |
|
Apoyo Nacional a la Producción y Empleo |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUCE |
: |
|
1 |
1 |
- |
0 |
9 |
5 |
1 |
- |
0 |
0 |
- |
2 |
3 |
9 |
8 |
4 |
8 |
- |
2 |
- |
1 |
|
||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Código interno que la entidad utiliza para Identificar al proceso |
: |
|
ANPE – P N° 061/2011-2C |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objeto de la contratación |
: |
|
“SERVICIO DE INTERNET SECUNDARIO” |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Método de Selección y Adjudicación |
: |
|
|
a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo |
|
b) Menor Costo |
|
c) Presupuesto Fijo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
X |
d) Precio Evaluado Más Bajo |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de Adjudicación |
: |
|
Por el total |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Precio Referencial |
: |
|
Bs348.000,00 (Mensual Bs29.000,00) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Garantía de Seriedad de Propuesta |
: |
|
El proponente deberá presentar una Garantía (Boleta de Garantía, Boleta de Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento) equivalente al 1% del valor de su propuesta económica. La vigencia de esta garantía deberá exceder treinta (30) días calendario al plazo de validez de la propuesta establecida en los Formularios 1a o 1b, según corresponda; y deberá expresar su carácter de Renovable, Irrevocable y de Ejecución Inmediata. El plazo de validez se computa a partir de la fecha de presentación de propuestas. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Garantía de Cumplimiento de Contrato |
: |
|
El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contrato por el 7% del valor total adjudicado. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La contratación se formalizará mediante |
: |
|
Contrato |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Organismo Financiador |
: |
|
Nombre del Organismo Financiador (de acuerdo al clasificador vigente) |
|
% de Financiamiento |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Recursos propios del BCB |
|
100 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Periodo de provisión del servicio |
: |
|
A partir de la orden de proceder emitida por la Gerencia de Sistemas y durante 12 meses. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lugar de prestación del servicio :
|
: |
|
Instalaciones del Banco Central de Bolivia, ubicado en la Xxxxx Xxxxxxxx, Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx, xx xx xxxxxx xx Xx Xxx (Gerencia de Sistemas, piso 11). |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Horario de atención de la entidad |
: |
|
De horas 08:30 a horas 16:30 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Nombre Completo |
|
Cargo |
|
Dependencia |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Encargados de atender consultas -Administrativas |
: |
|
Xxxx Xxxxxx Xxxxxx |
|
Técnico en Compras y Contrataciones |
|
Dpto. de Compras y Contrataciones |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-Técnicas |
: |
|
Xxxx Xxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx |
|
Administrador de Redes |
|
Gerencia de Sistemas |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio fijado para el proceso de contratación por la entidad convocante |
: |
|
Piso 7 del Edificio Principal del BCB, ubicado Xxxxx Xxxxxxxx xxxxxxx Xxxxxxx. Xx Xxx – Xxxxxxx |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teléfono |
: |
|
0000000 - Consultas Administrativas: interno 4719 – 4715 - Consultas Técnicas 1120 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fax |
: |
|
0000000 – 0000000 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correo electrónico para consultas |
: |
|
Consultas Administrativas: xxxxxxx@xxx.xxx.xx o xxxxxxx@xxx.xxx.xx Consultas Técnicas: xxxxxxx@xxx.xxx.xx |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente: |
||||||||||
# |
ACTIVIDAD |
|
FECHA |
HORA |
LUGAR Y DIRECCIÓN |
|||||
Día/Mes/Año |
Hora:Min |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||
1 |
Publicación del DBC en el SICOES y en la Mesa de Partes* |
: |
|
03/06/11 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
4 |
Fecha límite de presentación y Apertura de Propuestas* |
: |
|
16/06/11 |
|
|
10:00 |
|
Presentación de Propuestas: Ventanilla Única de Correspondencia, – PB del Edificio Principal del BCB.
Apertura de Propuestas Piso 7, Dpto. de Compras y Contrataciones, Edif. Principal del BCB. |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
5 |
Adjudicación o Declaratoria Desierta |
: |
|
07/07/11 |
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||||
6 |
Notificación |
|
|
11/07/11 |
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
7 |
Presentación de documentos para suscripción de contrato |
: |
|
21/07/11 |
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|||||
8 |
Suscripción de contrato |
: |
|
28/07/11 |
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
(*) Estas fechas son fijas en el proceso de contratación
22.CONDICIONES Y ESPECIFICACIONS TÈCNICAS REQUERIDAS PARA EL SERVICIO GENERAL
El proponente, a objeto de cumplir con la presentación de su propuesta (numeral 10, Parte I del presente DBC), debe presentar el siguiente formulario, debidamente llenado según la instrucción específica.
FORMULARIO DE ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS
REQUISITOS NECESARIOS DEL SERVICIO Y LAS CONDICIONES COMPLEMENTARIAS |
Para ser llenado por el proponente |
Para la calificación de la entidad |
||
CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA (Manifestar aceptación, especificar y/o adjuntar lo requerido) |
CUMPLE |
Observaciones (especificar el por qué no cumple) |
||
SI |
NO |
|||
I. DETALLE DEL SERVICIO |
|
|
|
|
Servicio Corporativo de Acceso SECUNDARIO a Internet On Line |
|
|
|
|
II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO |
|
|
|
|
A. REQUISITOS DEL SERVICIO |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
III. CONDICIONES COMPLEMENTARIAS |
|
|
|
|
A. GARANTIAS |
|
|
|
|
El importe de dicha garantía, en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por el proveedor, excepto sanciones por retraso, será consolidado a favor del BCB sin necesidad de ningún trámite o acción judicial. La garantía ó la retención serán devueltas luego del cierre del contrato documentada por el certificado de Cumplimiento de Contrato emitido por la Gerencia de Administración del BCB.
(Manifestar aceptación y especificar el tipo de garantía) |
|
|
|
|
B. ASISTENCIA TÉCNICA |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
C. EXPERIENCIA DEL PROPONENTE |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación y presentar documentación de respaldo) |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación, indicar el nombre del ISP internacional y presentar documentación de xxxxxxxx) |
|
|
|
|
D. PLAZOS |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
E. AGENTE DE SERVICIO |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
F. FORMA DE PAGO |
|
|
|
|
(Manifestar aceptación) |
|
|
|
|
(Firma del Representante Legal para Personas Jurídicas)
(Firma del Proponente en caso de Personas Naturales)
(Nombre completo)
XXXXX XXX
XXXXX 0
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
FORMULARIO 1a
DATOS DEL PROPONENTE, DECLARACIÓN JURADA Y MONTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA PARA PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señalar el número xx XXXX que aparece en la convocatoria |
: |
|
1 |
1 |
- |
0 |
9 |
5 |
1 |
- |
0 |
0 |
- |
2 |
3 |
9 |
8 |
4 |
8 |
- |
2 |
- |
1 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señalar el objeto de la Contratación que aparece en la convocatoria |
: |
|
“SERVICIO DE INTERNET SECUNDARIO” |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la ejecución del servicio) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
DESCRIPCIÓN |
|
MONTO NUMERAL (Bs.) |
|
MONTO LITERAL |
|
VALIDEZ ** Mínimo 60 días calendario (Manifestar aceptación o indicar plazo de validez de la propuesta, el mismo que no debe ser inferior al mínimo requerido) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Precio Mensual |
Precio Anual |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
SERVICIO DE INTERNET SECUNDARIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del proponente o Razón Social |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo de Proponente |
: |
|
|
Persona Natural |
|
Personas Jurídicas |
|
MyPE, OECA o Asoc. de Pequeños Productores |
|
Otro: ___ |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio del proponente fijado para la contratación |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teléfonos |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fax (sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Casilla (sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correo electrónico (sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cédula de Identidad o Número de Identificación Tributaria |
: |
|
CI/NIT |
|
Fecha de Expedición |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||
Datos de constitución del proponente (*) |
: |
|
Número de Testimonio |
|
Lugar de emisión |
|
Fecha |
|
||||||||||||||||||
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|
Apellido Paterno |
|
Apellido Materno |
|
Nombre(s) |
|
||||||||||||||||||
Nombre del Representante Legal (*) |
: |
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||
|
|
|
Número |
|
Lugar de Expedición |
|
|
|||||||||||||||||||
Cédula de Identidad del Representante Legal (*) |
: |
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||
|
|
|
Número de Testimonio |
|
Lugar de emisión |
|
Fecha |
|
||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
||||||||||||||||
Poder del Representante Legal (*) |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||
Solicito que las notificaciones me sean remitidas vía |
: |
|
|
Fax al número |
|
|
||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||
|
|
Correo electrónico a la siguiente dirección |
|
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
|
En caso de solicitar la aplicación a un Margen de Preferencia y ser adjudicado, me comprometo a presentar la documentación que acredite el mismo. |
(*) Llenar cuando corresponda
(**)En caso de que el proponente no señale el Plazo de Entrega, se considerará que aceptó el Plazo mínimo requerido con solo firmar el presente formulario. Sin embargo, si el plazo de validez ofertado es inferior al requerido su propuesta será descalificada.
(Firma del Representante Legal para Personas Jurídicas)
(Firma del Proponente en caso de Personas Naturales)
(Nombre completo)
FORMULARIO 1b
DATOS DEL PROPONENTE, DECLARACIÓN JURADA Y MONTO DE LA PROPUESTA
ECONÓMICA PARA ASOCIACIONES ACCIDENTALES
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señalar el número xx XXXX que aparece en la convocatoria |
: |
|
1 |
1 |
- |
0 |
9 |
5 |
1 |
- |
0 |
0 |
- |
2 |
3 |
9 |
8 |
4 |
8 |
- |
2 |
- |
1 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señalar el objeto de la Contratación que aparece en la convocatoria |
: |
|
“SERVICIO DE INTERNET SECUNDARIO” |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisión del servicio general) (Para procesos por Ítems, o Lotes, se debe detallar los precios para cada Ítem o Lote al que se presenta el proponente) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
DESCRIPCIÓN |
|
MONTO NUMERAL (Bs.) |
|
MONTO LITERAL |
|
Mínimo 60 días calendario** (Manifestar aceptación o indicar plazo de validez de la propuesta, el mismo que no debe ser inferior al mínimo requerido) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Precio Mensual |
Precio Anual |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
“SERVICIO DE INTERNET SECUNDARIO” |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Denominación de la Asociación Accidental |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asociados |
: |
|
# |
|
Nombre del Asociado (Los datos de cada asociado deben ser presentados en el Anexo a este Formulario) |
|
% de Participación |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
1 |
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Número de Testimonio |
|
Lugar |
|
Fecha |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
(Día |
|
mes |
|
Año) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos del Testimonio de Contrato de la Asociación Accidental |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre de la Empresa Líder |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciudad |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domicilio fijado para el proceso de contratación |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teléfonos |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fax (Sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Casilla (Sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correo electrónico (Sólo si tiene) |
: |
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Apellido Paterno |
|
Apellido Materno |
|
Nombre(s) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Número |
|
Lugar de Expedición |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cédula de Identidad |
: |
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Número de Testimonio |
|
Lugar |
|
Fecha |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poder del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Solicito que las notificaciones me sean remitidas vía |
: |
|
|
Fax al número |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Correo electrónico a la siguiente dirección |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
(**)En caso de que el proponente no señale el Plazo de Entrega, se considerará que aceptó el Plazo mínimo requerido con solo firmar el presente formulario. Sin embargo, si el plazo de validez ofertado es inferior al requerido su propuesta será descalificada.
(Firma del Representante Legal)
(Nombre completo)
ANEXO AL FORMULARIO 1b
DATOS DE LOS ASOCIADOS
(Utilizar un Anexo por cada Asociado)
|
DATOS GENERALES |
||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||
|
Nombre o Razón Social |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||
|
Testimonio de Constitución |
: |
|
Número de Testimonio |
|
Lugar de emisión |
|
Fecha |
|
||||||||||||||
|
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
Número de Identificación Tributaria |
: |
|
NIT |
|
Fecha de expedición |
|
|
|
||||||||||||||
|
|
(Día |
|
Mes |
|
Año) |
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
Apellido Paterno |
|
Apellido Materno |
|
Nombre(s) |
|
||||||||||||||
|
Nombre del Representante Legal |
: |
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
|
|
|
(Firma del Representante Legal)
(Nombre completo)
ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO
Formulario de Especificaciones Técnicas
Formulario de Propuesta Económica Ajustada
Formulario Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica (No corresponde)
FORMULARIO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROPUESTAS
El presente formulario se encuentra en el numeral 22, Parte II del presente DBC y debe ser presentado en cumplimiento a los incisos c), subnumeral 10.1 y 10.2 ó inciso d), subnumeral 10.3.1, subnumeral 10, Parte I del DBC.
FORMULARIO
PROPUESTA ECONÓMICA AJUSTADA
DATOS DEL PROCESO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
CUCE |
: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Objeto De la Contratación |
: |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||
Fecha y lugar del Acto de Apertura |
: |
|
Día |
|
Mes |
|
Año |
|
Dirección |
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
/ |
|
/ |
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
N° |
NOMBRE DEL PROPONENTE |
VALOR LEIDO DE LA PROPUESTA |
MONTO AJUSTADO POR REVISIÓN ARITMÉTICA |
FACTOR DE AJUSTE POR MARGEN DE PREFERENCIA |
PRECIO FINAL AJUSTADO |
ORDEN DE PRELACIÓN |
pp |
MAPRA (*) |
fa |
PA=MAPRA*fa |
|||
(a) |
(b) |
(c) |
(b)x(c) |
|||
1 |
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
… |
|
|
|
|
|
|
N |
|
|
|
|
|
|
(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta (pp) debe trasladarse a la casilla Monto Ajustado Por Revisión Aritmética (MAPRA)
ANEXO 3
Modelo de Contrato SANO N° 038/2011-2
SANO N° 000/2011
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO CORPORATIVO DE ACCESO
SECUNDARIO A INTERNET ON LINE
Conste por el presente documento, un “Contrato Administrativo de Servicio Corporativo de Acceso Secundario a Internet On Line”, sujeto al tenor de las siguientes cláusulas:
CLÁUSULA PRIMERA.- (DE LAS PARTES) Las partes contratantes son:
El BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, con NIT Nº 1016739022, con domicilio en la calle Ayacucho esquina Mercado s/n de la zona central, en la ciudad de La Paz – Bolivia, representado legalmente por la Lic. Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxxx, en calidad de Gerente de Administración, con Cedula de Identidad Nº 0000000, emitida en la ciudad de La Paz, en mérito a la Resolución PRES - GAL N° 001/2010, de 28 de enero de 2010, que en adelante se denominará la ENTIDAD.
La ________, legalmente constituida y existente conforme a la legislación boliviana, con registro en FUNDEMPRESA bajo la Matrícula N° ____, inscrita en el Padrón Nacional de Contribuyentes con N.I.T. N° _____, con domicilio en ______, de la zona ___ de la ciudad de ____ - Bolivia, representada por __________, con Cédula de Identidad N° ______, expedida en la ciudad de ____, en virtud al Testimonio de Poder Nº ___, de __ de ____ de ___, otorgado ante _______, Notario de Fe Pública de Primera Clase Nº ___ del Distrito Judicial de ___, en adelante denominado el PROVEEDOR.
La ENTIDAD y el PROVEEDOR en su conjunto se denominarán las PARTES.
CLÁUSULA SEGUNDA.- (ANTECEDENTES) La ENTIDAD, mediante _____, en proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas en el Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y el Documento Base de Contratación (DBC), para la Contratación de Servicios Generales, en la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), convocó en fecha ____ de ____ de ____, a personas naturales y jurídicas con capacidad de celebrar actos jurídicos, a presentar propuestas para el servicio corporativo de acceso secundario a Internet on line para la ENTIDAD, con Código Único de Contratación Estatal (CUCE): ________, en base a lo solicitado en el DBC.
Concluido el proceso de evaluación de propuestas, el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), en base al Informe _______, resolvió adjudicar la prestación del servicio corporativo de acceso secundario a Internet on line al PROVEEDOR, al cumplir su propuesta con todos los requisitos establecidos en el DBC.
CLÁUSULA TERCERA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE) El presente Contrato se celebra exclusivamente al amparo de las siguientes disposiciones:
Constitución Política del Estado.
Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.
Decreto Supremo Nº 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las NB-SABS.
Ley del Presupuesto General aprobado para la gestión.
Ley N° 2341, de Procedimiento Administrativo.
Decreto Supremo Nº 27113, de 23 de julio de 2003, Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo.
Las demás disposiciones relacionadas directamente con las normas anteriormente mencionadas.
CLÁUSULA CUARTA.- (OBJETO) El objeto del presente contrato es la prestación del servicio corporativo de acceso secundario a Internet on line para la ENTIDAD, que en adelante se denominará el SERVICIO, provisto por el PROVEEDOR de conformidad con el DBC, la Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujeción a este Contrato y de acuerdo a los siguientes requisitos:
Velocidad: Circuito de ancho xx xxxxx dedicado en modalidad “full duplex” y simétrico de 4096 Kbps.
Acceso Internacional: El PROVEEDOR cuenta con una conexión directa hacia el “backbone” internacional de Internet sin intermediarios nacionales.
Direcciones IP: Asignación de treinta y dos (32) direcciones IP válidas en el Internet, no reportadas en listas Antispam, sin costo adicional para la ENTIDAD.
Disponibilidad: Funcionamiento permanente (las 24 horas y los 365 días del año) en modalidad “on-line”.
Equipamiento: El SERVICIO incluye los equipos de comunicación y accesorios correspondientes para conectarse con la red de la ENTIDAD y su instalación sin costo alguno para la ENTIDAD.
CLÁUSULA QUINTA.- (OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR) El PROVEEDOR se compromete y obliga a efectuar la prestación del SERVICIO, objeto del presente contrato de acuerdo a las Especificaciones Técnicas, características, cantidades, plazo y lugar señalados en el DBC, condiciones generales de su propuesta que forma parte del presente documento y obligándose a:
Prestar el SERVICIO, objeto del presente CONTRATO, en forma eficiente, oportuna y en el lugar de destino convenido con las características técnicas ofertadas y aceptadas.
Mantener la condición de empresa habilitada para contratar con el Estado durante todo el período que dure el presente Contrato, y hasta la liquidación del mismo.
Mantener vigente la garantía presentada.
Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.
CLÁUSULA SEXTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO) Para cumplimiento del presente Contrato, forman parte del mismo los siguientes documentos:
- DBC.
- Propuesta Adjudicada.
Resolución de Adjudicación.
- Poder del Representante Legal.
- Garantía.
CLÁUSULA SÉPTIMA.- (VIGENCIA) La vigencia del presente contrato, se extenderá desde su suscripción, hasta que la Gerencia de Administración de la ENTIDAD emita el Certificado de Cumplimiento de contrato.
CLÁUSULA OCTAVA.- (DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO) el PROVEEDOR, garantiza el fiel cumplimiento del presente Contrato en todas sus partes con la _______, emitida por ________, a la orden de la ENTIDAD, por el siete por ciento (7%) del monto del contrato que corresponde a _______00/100 Bolivianos (Bs____), con vigencia a partir de_____. (O Retención, dependiendo de la garantía escogida por el PROVEEDOR).
En caso de que el PROVEEDOR, incurriere en algún tipo de incumplimiento contractual, el importe de dicha garantía, será pagado en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su solo requerimiento.
CLÁUSULA NOVENA.- (PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO) El PROVEEDOR se obliga a cumplir con el objeto del presente contrato, en el plazo de doce meses (12) meses que será computado a partir de la orden de proceder emitida por la gerencia de Sistemas de la ENTIDAD.
CLÁUSULA DÉCIMA.- (LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS) El PROVEEDOR prestará el SERVICIO, objeto del presente contrato en la Gerencia de Sistemas ubicada en el piso 11 del Edificio Principal de la ENTIDAD.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- (MONTO, MONEDA Y FORMA DE PAGO) El monto aceptado por las partes para la prestación del SERVICIO es de ______ 00/100 Bolivianos (Bs___), que será cancelado en doce cuotas mensuales, cada una de 00/100 Bolivianos (Bs____), que serán cancelados vencido el mes de SERVICIO previo informe técnico de conformidad emitido por el FISCAL.
Es de exclusiva responsabilidad del PROVEEDOR, prestar los servicios dentro del monto establecido como costo del SERVICIO, ya que no se reconocerán ni procederán pagos por servicios que hiciesen exceder dicho monto.
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS) Correrá por cuenta del PROVEEDOR el pago de todos los impuestos vigentes en el país a la fecha de presentación de su propuesta.
CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- (FACTURACIÓN) Para que se efectúe el pago, el PROVEEDOR deberá emitir la respectiva factura oficial por el monto del pago a favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDAD deberá retener los montos de obligaciones tributarias pendientes, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- (PREVISIÓN) El Contrato sólo podrá modificarse mediante un Contrato Modificatorio, establecido en el artículo 89 del Decreto Supremo N° 0181, de 28 xx xxxxx de 2009, de las NB-SABS.
Las causas modificatorias deberán ser sustentadas por informes técnicos y legales que establezcan la viabilidad técnica y de financiamiento.
CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- (CESIÓN) El PROVEEDOR no podrá transferir parcial, ni totalmente las obligaciones contraídas en el presente Contrato, siendo de su entera responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- (MULTAS) La partes acuerdan que el PROVEEDOR será multado con el dos por ciento (2%) del precio mensual del contrato por cada treinta (30) minutos de retraso en el mantenimiento correctivo y la reposición del SERVICIO.
La suma de las multas no podrá exceder en ningún caso el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato sin perjuicio de resolver el mismo, el FISCAL cuantificará las multas.
Dichas multas serán cobradas excepto en los casos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados.
CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- (EXONERACIÓN A LA ENTIDAD DE RESPONSABILIDADES POR DAÑO A TERCEROS) El PROVEEDOR se obliga a tomar todas las previsiones que pudiesen surgir por daño a terceros en la prestación del SERVICIO, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.
CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.- (EXONERACIÓN DE LAS CARGAS LABORALES Y SOCIALES A LA ENTIDAD) El PROVEEDOR corre con las obligaciones que emerjan del objeto del presente Contrato, respecto a las cargas laborales y sociales con el personal de su dependencia, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.
CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.- (EXTINCIÓN DEL CONTRATO) Se dará por terminado el vínculo contractual por una de las siguientes modalidades:
Por Cumplimiento de Contrato:
Tanto la ENTIDAD como el PROVEEDOR darán por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas y cada una de las cláusulas contenidas en el mismo, lo cual se hará constar por escrito.
Por Resolución del contrato:
A requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al PROVEEDOR:
Por disolución del PROVEEDOR.
Por quiebra declarada del PROVEEDOR.
Por exceder la sumatoria de las multas consignadas en la Cláusula Décima Sexta, el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.
A requerimiento del PROVEEDOR, por causales atribuibles a la ENTIDAD:
Si apartándose de los términos del Contrato, la ENTIDAD pretende efectuar modificaciones a las Especificaciones Técnicas.
Por incumplimiento injustificado en los pagos mensuales, por más de sesenta (60) días calendario, computados a partir de la fecha que debieron hacerse efectivos los pagos.
Por instrucciones injustificadas emanadas por la ENTIDAD para la suspensión del SERVICIO por más de treinta (30) días calendario.
Por utilizar o requerir aquellos servicios que son objeto del presente contrato en beneficio de terceras personas.
Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas, la garantía debe estar plenamente vigente y la ENTIDAD o el PROVEEDOR darán aviso escrito mediante carta notariada, con la resolución del Contrato, estableciendo claramente la causal que se aduce.
Esta carta dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales imputables al PROVEEDOR se consolide en favor de la ENTIDAD la Garantía de Cumplimiento de Contrato.
Por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la ENTIDAD o al PROVEEDOR:
Si se presentaran situaciones de fuerza mayor o caso fortuito que imposibiliten la prestación del servicio o vayan contra los intereses del Estado, se resolverá el Contrato total o parcialmente.
Cuando se efectúe la resolución del contrato se procederá a una liquidación de saldos deudores y acreedores de ambas partes, efectuándose los pagos a que hubiere lugar, conforme la evaluación del grado de cumplimiento en la prestación del SERVICIO.
CLAÚSULA VIGÉSIMA.- (FISCALIZACIÓN DEL SERVICIO) El Área Solicitante de la ENTIDAD designará al FISCAL encargado del seguimiento y control del SERVICIO, y comunicará dicha designación al PROVEEDOR mediante nota expresa.
EL FISCAL coordinará todos los aspectos referentes a la relación entre la ENTIDAD y el PROVEEDOR, siendo sus funciones específicas las siguientes:
Realizar el seguimiento continuo para el cumplimiento de todas y cada una de las cláusulas del presente contrato.
Actuar de intermediario para todo reclamo presentado por el PROVEEDOR por cualquier omisión de la ENTIDAD, por falta de pago del SERVICIO prestado, o cualquier otro aspecto consignado en el marco del presente contrato.
Ser el medio autorizado de comunicación, notificación y coordinación de todos los aspectos.
CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- (REPRESENTANTE DEL QUE PRESTA EL SERVICIO) El PROVEEDOR designará mediante notificación escrita a un representante para la provisión del servicio, dicho personero será denominado AGENTE DEL SERVICIO cuyo nombre y datos de contacto hará conocer a la ENTIDAD y mantendrá actualizados durante la vigencia del SERVICIO.
El AGENTE DEL SERVICIO representará al PROVEEDOR durante toda la prestación del servicio y mantendrá coordinación permanente y efectiva con la ENTIDAD a través del FISCAL, a objeto de atender satisfactoriamente los requerimientos y dar fiel cumplimiento al CONTRATO.
CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CONDICIONES COMPLEMENTARIAS DEL SERVICIO).
Asistencia Técnica:
Mantenimiento correctivo: Sin costo adicional para la ENTIDAD.
Por demanda, sin límite de casos para corregir un problema y retornar al SERVICIO a su estado operativo.
El FISCAL notificará el problema con el SERVICIO al PROVEEDOR vía teléfono, fax, correo electrónico u otro medio.
Las solicitudes deben ser atendidas en un tiempo máximo de treinta (30) minutos a partir de la notificación.
El incidente reportado con el SERVICIO debe ser solucionado definitivamente en un tiempo máximo de sesenta (60) minutos a partir de la atención.
Informe técnico del estado del SERVICIO. El PROVEEDOR deberá entregar un informe técnico del SERVICIO en estado operativo previo a la fecha de inicio del SERVICIO, el cual será verificado para dar su conformidad técnica a través del FISCAL designado por la Gerencia de Sistemas de la ENTIDAD para el inicio del periodo de facturación.
CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS) En caso de surgir dudas sobre los derechos y obligaciones de las partes durante la ejecución del presente contrato, las partes acudirán a los términos y condiciones del contrato, DBC y la propuesta adjudicada, sometidas a la Jurisdicción Coactiva Fiscal.
CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA.- (CIERRE DE CONTRATO) Concluido el plazo previsto en el presente contrato, y emitido el Certificado de Conformidad con el SERVICIO por parte del FISCAL, la Gerencia de Administración de la ENTIDAD, procederá a la devolución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato y al cierre del mismo, previa consolidación de saldos a favor o en contra y la emisión del Certificado de Cumplimiento de Contrato.
CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA.- (CONSENTIMIENTO) En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento, firmamos el presente Contrato el/la ______, en representación legal de la ENTIDAD, y el/la ________, en representación del PROVEEDOR.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la Contraloría General del Estado.
La Paz, ___de ____ de 2011.
______________ Gerente de Administración BANCO CENTRAL DE BOLIVIA |
Sr. (a) __________ C.I. _____ PROVEEDOR |
JBV/wee.