PLIEGO DE CONDICIONES
PLIEGO DE CONDICIONES
Licitación Pública Nacional
Constitución de un Fideicomiso de Administración del Proyecto “Construcción de Instalaciones, Guardería Infantil, Estacionamientos y Servicios xxx Xxxxxxx de la Asociación de Productores y Participantes de la
Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa, M.D.C.”
Al presentar sus ofertas, los Postores deben respetar todas las instrucciones, formularios, bases de licitación, disposiciones contractuales y especificaciones de estos Pliegos de Condiciones. Se rechazará toda oferta que no se presente con toda la información y documentación requeridas dentro del plazo especificado.
1. OBJETO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
El objeto del presente proceso Licitación Pública Nacional es la selección de una Entidad Financiera debidamente facultada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros para que como Fiduciario administre el contrato de Fideicomiso del Proyecto de Construcción de Instalaciones, Guardería Infantil, Estacionamientos y Servicios xxx Xxxxxxx de la Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal (el cual en el presente texto será referido como “Mercado Feria del Agricultor”) así como el Mantenimiento del Estacionamiento que se construirá, como parte del proyecto.
El proyecto de Construcción y Mantenimiento del Mercado Feria del Agricultor consiste en tres fases:
0.0.Xx preparación de todos los estudios técnicos, de inversión y modelo de financiamiento para la construcción de las obras sobre la base de los planos arquitectónicos elaborados por COALIANZA, y mediante licitación pública, adjudicar a un inversionista el desarrollo del proyecto, su operación y mantenimiento, de manera que éste pueda construir los diferentes componentes xxx Xxxxxxx establecidos en este pliego y el Contrato de Fideicomiso, pagaderos mediante los ingresos provenientes
de los cobros por el estacionamiento, y así recuperar sus costos de inversión, utilidades y demás costos.
El modelo financiero inicial deberá ser elaborado por el Fiduciario, a su costo, en función de las principales variables:
a.) Tarifa horaria de estacionamiento b.) Costo del financiamiento
c.) Plazo del financiamiento
d.) Xxxxx vehicular al estacionamiento
e) Concesionamiento del estacionamiento a 16 años
Se debe analizar un modelo económico que permita la construcción de los locales comerciales y la recuperación de estas inversiones mediante los recaudos de uso de los estacionamientos.
Posteriormente, mediante una licitación pública conducida por el banco fiduciario, se adjudicará a un Inversionista los derechos de construir las obras xxx xxxxxxx, y los derechos de operar y mantener los estacionamientos del mismo por un número de años, que preliminarmente se ha determinado puede ser de 16 años, a fin de que pueda recuperar sus costos de inversión y demás asociados.
Los estudios técnicos definitivos (diseños finales arquitectónicos, estructurales, electricidad, agua potable, aguas lluvias, y otros) estarán a cargo del inversionista adjudicatario; utilizando para este fin, los diseños arquitectónicos de anteproyecto hechos por COALIANZA. El Inversionista adjudicatario también tendrá la responsabilidad de financiar las obras, procurando el financiamiento en la fuente de su conveniencia. COALIANZA ha realizado un modelo financiero a partir del presupuesto de costos del diseño arquitectónico. Sin embargo, el inversionista tendrá la responsabilidad de elaborar su propio modelo financiero con base en un concesionamiento de 16 años.
1.2. Administración de la concesión a fin de asegurar la correcta operación y mantenimiento de las obras, ejerciendo la función de recaudador de los flujos generados por el estacionamiento.
1.3.Una vez llegado a término el contrato de concesión suscrito con el inversionista, las actividades consistirán en administrar los recaudos y atender las necesidades de recursos para responder a los costos de mantenimiento, operación y mejoras de las instalaciones del Mercado Feria del Agricultor y Artesano; actividades que serán licitadas. De conformidad al Decreto 145-2011, el beneficio neto del servicio de estacionamiento de los días viernes y sábado, será a favor de la APPFAA.
Los servicios requeridos específicamente se describen en los Términos de Referencia del presente Pliego de Condiciones.-
2. DEFINICIONES
2.1. Acuerdo de Confidencialidad: Es el acuerdo que los Representantes Legales de los bancos postores autorizados mediante Carta Poder extendida, deberán firmar antes de hacer uso de la Sala de Información. El texto del Acuerdo de Confidencialidad está en los anexos.
2.2.Acto de Adjudicación: Es el acto donde COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación que éste designe, declara que uno de los Licitadores ha presentado la mejor Propuesta en los términos y condiciones establecidos en el Pliego de Condiciones y que ha resultado ganador del proceso de Licitación.
2.3.Adjudicatario: Es el Licitador Precalificado cuya oferta se declara la favorecida por ser la mejor Propuesta en los términos y condiciones establecidos en el Pliego de Condiciones.
2.4.Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa: Asociación Civil sin fines de lucro de beneficio mutuo, con personalidad jurídica conferida mediante Resolución Nº 191- 96 de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia, creada a fin de comercializar sus productos de forma organizada; la cual será referida como APPFAA.
2.5.Autoridad Gubernamental: Cualquier autoridad judicial, legislativa, política o administrativa de la República de Honduras facultada conforme a las Leyes y Disposiciones Aplicables y dentro del ejercicio de sus funciones, para emitir o interpretar normas o decisiones, generales o particulares, con efectos obligatorios para quienes se encuentren sometidos a sus alcances.
2.6.Bienes del Fideicomiso: Corresponde a los derechos o bienes que se encuentran bajo la administración del Fideicomiso, constituidos por los derechos sobre el Proyecto de Construcción y Mantenimiento del Mercado Feria del Agricultor, los derechos de uso del estacionamiento, derecho de cobro por uso del estacionamiento y demás construcciones, mejoras y equipos utilizados en el área del Estacionamiento.
2.7.Circulares: Son todas las directrices emitidas por COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación designado por COALIANZA, sean de efectos específicos o generales, con el fin de completar, aclarar, interpretar o modificar el contenido xxx Xxxxxx de Condiciones y/o contrato de fideicomiso, otra Circular o absolver consultas formuladas por quienes estén autorizados para ello. Estas Circulares formarán parte integrante xxx Xxxxxx de Condiciones. También pueden emitirse para comunicar a los interesados, información relacionada al proceso, previa aprobación de COALIANZA o del Comité Técnico de la Licitación.
2.8.Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada, COALIANZA: Es el ente desconcentrado de la Presidencia de la República creado mediante Decreto N° 143-2010, encargado de gestionar y promover los proyectos y procesos de las Alianzas Público Privadas. Es el Órgano de promotor de la presente licitación.
2.9.Comité Técnico de la Licitación: Es el Comité constituido por COALIANZA que tiene el objetivo de conducir el presente proceso de licitación pública nacional hasta la adjudicación del Fiduciario seleccionado; con las atribuciones establecidas en el numeral 5.3 de este Pliego de Condiciones.
2.10. Comprobante de Pago del Derecho de Participación: Es el documento que COALIANZA entregará al Licitador como constancia de haber efectuado el pago del derecho de participar en la presente Licitación
Pública. El pago del derecho de participación conlleva la aceptación incondicional de todos los contenidos del presente Pliego de Condiciones.
2.11. Consorcio: Es la agrupación de dos (2) o más personas jurídicas que carece de personería jurídica independiente a la de sus miembros y que ha sido conformada con la finalidad de participar como Licitador en la presente Licitación Pública.
2.12. Contrato de Fideicomiso o: Es el documento vinculante, los anexos que lo integran y el presente Pliego de Condiciones, donde se formaliza la voluntad de las partes de constituir el Fideicomiso con el objetivo de ejecutar del proyecto “Construcción de Instalaciones, Guardería Infantil,
Estacionamientos y Servicios xxx Xxxxxxx de la Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central”.
2.13. Control Efectivo: Una persona natural o jurídica ostenta el control
efectivo de una persona jurídica cuando está en capacidad de nombrar la mayoría de sus administradores o su representante legal, independientemente de que controle una parte minoritaria de las acciones, capital social u otras formas representativas de participación.
2.14. Cronograma de Actividades: Es la secuencia temporal de actividades que se desarrollarán durante el proceso de la presente Licitación Pública, con plazos y fechas programadas para el desarrollo de cada actividad,
2.15. Declaración Jurada: Manifestación escrita, presentada por el Licitador en la que declara o asume un compromiso que se presume cierto para efectos de la presente Licitación Pública, sin perjuicio que pueda ser determinada la existencia de falsedad de la información provista, con las consecuencias legales pertinentes.
2.16. Decreto Legislativo Nº 145-2011: Es el decreto que autoriza a la Procuraduría General de la República para que nombre y representación del Estado de Honduras renueve el otorgamiento a favor de la Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa del Contrato de Arrendamiento bajo las misma condiciones, con excepción que la duración será de treinta (30) años y el beneficio del
servicio de estacionamiento a favor de los locatarios, bajo las condiciones establecidas.
2.17. Días: Son los días hábiles, es decir, que no sean xxxxxx, xxxxxxx o feriado nacional no laborable en la República de Honduras por disposición legal. También se entienden como feriados los días en que las instituciones bancarias no se encuentran obligadas a atender al público por disposición de la Autoridad Gubernamental.
2.18. Días Calendario: Son todos los días, incluyendo xxxxxxx, xxxxxxxx y feriados. En los plazos que se señalen en el presente documento de licitación, se comprenderán aun los días feriados; a menos que el plazo se exprese en días hábiles, pues en tal caso no se contarán también los días los feriados.
2.19. Dólar o Dólar de los Estados Unidos de América o US$: Es la moneda o el signo monetario de curso legal en los Estados Unidos de Norte América.
2.20. Estudios Existentes: Es el conjunto de estudios e informes de carácter técnico relacionados con el Proyecto de Construcción y Mantenimiento del Mercado Feria del Agricultor, y que pudiesen ser utilizados por el Fiduciario, durante el Plazo de la Contrato del Fideicomiso de Administración; mismos que estarán a disposición de los licitadores en la “Sala de Información”, previa firma del Acuerdo de Confidencialidad y del pago de derecho a participar en la Licitación Pública.
2.21. Fecha de Cierre: Es el día establecido para llevar a cabo los actos establecidos en el Cronograma de Actividades xxx Xxxxxx de Condiciones que será comunicado por COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación mediante Circular.
2.22. Mercado Feria del Agricultor: Actividad de comercio donde los productores comercializan sus productos directamente a los consumidores, durante los días viernes y sábado, teniendo como instalaciones el inmueble frente al Estadio Nacional de Tegucigalpa propiedad del Estado de Honduras.
2.23. Fideicomiso: El negocio jurídico en virtud del cual se atribuye a un banco autorizado para operar como FIDUCIARIO la cesión sobre ciertos derechos, con limitación, de carácter obligatorio, de realizar solo aquellos actos
exigidos para el cumplimiento del fin lícito y determinado al que se destinen; estableciendo el Fideicomiso el FIDEICOMITENTE mediante la transfiere uno o más derechos especificados al FIDUCIARIO, quien se obliga a administrarlos para cumplir una finalidad determinada por el FIDEICOMITENTE en provecho de éste o de un tercero llamado FIDEICOMISARIO.
En este caso particular es el negocio jurídico, mediante el cual, el Fideicomitente otorga al Fiduciario el derecho a desarrollar el Proyecto y administrar los flujos de efectivo obtenidos por los cobros de derecho de estacionamiento vehicular en el Mercado Feria del Agricultor de Tegucigalpa.
2.24. Fideicomitente: El Estado de Honduras, como propietario de inmueble frente al Estadio Nacional de Tegucigalpa, donde se desarrollan las actividades de la Feria Agropecuaria y Artesanal.
2.25. Fiduciario: La institución bancaria con la cual se firmará el Contrato de Fideicomiso.
2.26. Fideicomisario: El Estado de Honduras y la Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa, en su calidad de beneficiarios del Proyecto “Construcción de Instalaciones,
Guardería Infantil, Estacionamientos y Servicios xxx Xxxxxxx de la Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y
Artesanal de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central y la APPFAA.- .
2.27. Fondo de tasas por servicios prestados por COALIANZA: Es el fondo constituido con los aportes realizados por el Inversionista por concepto de tasa por los servicios prestados por COALIANZA, establecido en el Artículo
29 del Decreto N° 143-2010 Ley de Promoción de la Alianza Público Privada. La tasa será del dos por ciento (2%) de cada proyecto aprobado al adjudicatario; tasa que será calculada sobre el valor referencial del proyecto y será pagada por el Inversionista.
2.28. Fondo de aporte por regulación prestados por Superintendencia de la Alianza Público-Privada: Es el fondo constituido con los aportes realizados por el Inversionista por concepto de aporte por regulación para las
empresas privadas que suscriban contratos de participación público privada, establecido en el Artículo 29 del Decreto N° 143-2010 Ley de Promoción de la Alianza Público Privada. La tasa será de 0.5% del valor de la facturación anual, hechas las deducciones correspondientes al pago de impuesto sobre ventas para la Superintendencia de Asociación Público- Privada (XXXX).
2.29. Fórmula de Adjudicación: Es la variable que determina el ganador de la Licitación Pública, de conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ley de Promoción de la Alianza Público – Privada. Para esta Licitación Pública Nacional, se estará aplicando como formula de adjudicación la menor tasa fiduciaria propuesta.
2.30. En Garantía de Sostenimiento de Oferta: Es la garantía bancaria, emitida por un banco distinto al postor, que presentará el Postor Precalificado a favor de COALIANZA, por un monto del CINCO (5) POR CIENTO del valor referencial del Proyecto a fin de asegurar la vigencia, validez y sostenimiento de su Propuesta (incluye Propuesta Técnica y Económica), según el Artículo 20 del Reglamento de la Ley para la Promoción de la Alianza Público Privada.
2.31. Garantía de Cumplimiento de Contrato: Es la garantía cuya oportunidad de presentación, monto, términos y condiciones estarán definidas en el Pliego de Condiciones y en el Contrato de Fideicomiso de Administración y que tiene como objeto garantizar la correcta ejecución del Contrato y el cumplimiento de las obligaciones del Fiduciaria en cuanto la naturaleza, calidad y características del Fideicomiso; las mismas que deberán ser cumplidas por el Fiduciario. Será presentada de acuerdo al modelo adjunto a los Pliegos de Condiciones.
2.32. Impuesto Sobre Ventas o ISV: Correspondiente al impuesto del doce por ciento (12%), según lo indicado por la norma Decreto Ley N° 24 xx Xxx de Impuesto sobre Ventas y sus reformas e interpretaciones.
2.33. Institución Bancaria o Banco: Es toda institución financiera definidas como tales por la Ley de Instituciones del Sistema Financiero contenida en el Decreto 129-2004 y sus reformas, que está autorizada por la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), facultada para brindar servicios de
fideicomiso, y que cuenta con estructuras internas de administración fiduciaria debidamente establecidas. Puede hacerlo de forma individual o en asociación con firmas nacionales y/o extranjeras.
2.34. Inversionista: Es (son) la(s) persona(s) jurídica(s), o un Consorcio de éstas, contratado por el FIDUCIARIO, encargada(s) de financiar y ejecutar las obras de construcción y mantenimiento del Mercado Feria del Agricultor; el cual será seleccionado mediante un proceso licitatorio a cargo del Fiduciario.
2.35. Lempira: Es la moneda de curso legal oficial de la República de Honduras.
2.36. Leyes y Disposiciones Aplicables: Es el régimen legal hondureño de carácter general que regulan el Contrato de Fideicomiso de Administración. Este conjunto de normas incluye la Constitución de la República de Honduras, las leyes generales y especiales y sus reglamentos, acuerdos y resoluciones emitidos por Autoridad Gubernamental competente, de conformidad con su ley de creación; estas serán de observancia obligatoria para las Partes.
2.37. Licitación Pública Nacional: Es el proceso regulado por este Pliego de Condiciones, sus modificaciones anexos y circulares emitidas, para la adjudicación del Contrato de Fideicomiso que desarrollará el Proyecto Mercado Feria del Agricultor.
2.38. Parte: Es, según sea el caso, el FIDUCIARIO, o EL FIDEICOMITENTE. Se entenderán por Partes el conjunto de los anteriores.
2.39. Plazo de la Fideicomiso: Es el período de tiempo de duración de las actividades necesarias para la obtención del fin del fideicomiso; cuya determinación será expresada en Contrato. El fideicomiso durará 30 años, que es el tiempo de la concesión que el Estado de Honduras ha hecho a la APPFAA. Sin embargo, está contemplado que este plazo tendrá dos etapas: una primera etapa compuesta por el plazo de concesión de los estacionamientos a un inversionista, y; una segunda etapa en la cual el fideicomiso recibirá los bienes y los administrará a favor de la APPFAA por el resto del plazo.
2.40. Pliego de Condiciones: Documento que contiene los procedimientos, condiciones y aspectos administrativos de la Licitación Pública Nacional, el mismo que incluye Anexos, Formularios, Apéndices y las Circulares que emita COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación, fijando los términos bajo los cuales se desarrollará la Licitación Pública. Forma parte del expediente de licitación.
2.41. Postor: Es una institución bancaria debidamente autorizada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, CNBS, o un Consorcio de personas jurídicas lideradas por un banco nacional autorizado que se presenta a esta Licitación Pública Nacional, porque adquirió el derecho a participar, cumple con los requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones y se somete a lo establecido en las mismas.
2.42. Postor Precalificado: Es el Postor cuya documentación, debidamente presentada a través del Sobre Nº 1, ha cumplido con los requisitos previstos en el Pliego de Condiciones, siendo así aceptado y declarado expresamente por COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación.
2.43. Precalificación: Etapa en el proceso de la licitación pública nacional, previo a la presentación de propuestas, para la selección de candidatos a licitar en función de criterios legales, técnicos, económicos y/o financieros; todo lo cual será acreditado en el documento que presentará el Licitador en el Sobre Nº 1. Solo se recibirán las propuestas económicas de quienes resultaron precalificados por COALIANZA o por el Comité Técnico.
2.44. Propuesta Técnica: Es una serie de documentos que presentará el Postor en el Sobre Nº 1 y que deberá incluir todos los aspectos técnicos de su oferta.
2.45. Propuesta Económica: Es uno de los documentos que presentará el Postor Precalificado en el Sobre Nº 2 y que deberá incluir todos los aspectos económicos de su oferta.
2.46. Proyecto de Contrato de Fideicomiso: Es el documento preliminar del Contrato de Fideicomiso de Administración que será entregado a los Postores en las versiones previstas en el Cronograma, a fin de recibir sus comentarios y/o sugerencias. Ninguno de los términos y/o criterios
contenidos en el mismo vincularán en ninguna medida a COALIANZA, al Comité Técnico de la Licitación y/o al FIDEICOMITENTE.
2.47. Representante Legal: Es (son) la(s) persona(s) natural(es) designada(s) como tal(es) conforme a su escritura de constitución y sus estatutos, debidamente formalizada, inscrita en el Registro Mercantil correspondiente y plenamente acreditada ante la CNBS.
2.48. Representantes Autorizados: Es (son) la(s) persona(s) natural(es) designada(s) como tal(es) por el Postor para los efectos de esta Licitación Pública.
2.49. Requisitos de Precalificación: Son los requerimientos legales, técnicos, económicos y/o financieros señalados en estos Pliegos de Condiciones que deberá satisfacer el Postor para ser declarado como Postor Precalificado y para continuar participando en la Licitación Pública.
2.50. Sala de Información: Es la locación ubicada en las oficinas de COALIANZA, sita en la Colonia Xxxxxxxxxx, Callejón La Cumbre, Bloque T, casa #2737, Tegucigalpa M. D. C, Honduras, la que contendrá los documentos relacionados con el Proyecto de Construcción y Mantenimiento del Mercado Feria del Agricultor y que se pondrán a disposición de los Postores para la preparación de su Propuesta. Dicha Sala de Información también podrá ser virtual y estar alojada en la dirección web que oportunamente le será señalada a cada Postor. El Postor tiene amplia libertad para utilizar dicha información de forma referencial, sin embargo la Propuesta entregada por éste es de su exclusiva responsabilidad, no pudiendo en el futuro, como FIDUCIARIO o en cualquier otra instancia, alegar perjuicios, indemnizaciones ni compensaciones por eventuales errores, omisiones o deficiencias existentes en dichos antecedentes y estudios.
2.51. Superintendencia de Alianza Público Privada: Es la entidad colegiada, encargada de la regulación, control y seguimiento de la realización de las obras y prestación de servicios mediante Alianzas Público-Privadas, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 21 al 23 del Capítulo V De los Entes Reguladores, el Título III Marco Institucional del Decreto N° 143- 2010 Ley para la Promoción de la Alianza Público-Privada.
2.52. Tasa por uso del Estacionamiento Mercado Feria del Agricultor: Tasa a cancelar por los usuarios del Estacionamiento, que será fijada por el Fiduciario bajo los criterios del modelo económico del proyecto.
2.53. Valor Referencial del Proyecto: Es el valor estimado del costo del proyecto, el cual se ha establecido en CIENTO DOS MILLONES DE LEMPIRAS (L. 102.000.000.00).
3. XXXXX XXXXXXXX:
Conforman el marco jurídico de la presente Licitación Pública Nacional la siguiente legislación:
Constitución de la República, específicamente el Artículo 245.
Decreto N° 143-2010 Ley de Promoción de la Alianza Público Privada
Acuerdo Ejecutivo N° 2073-2010. Reglamento General de la Ley de Promoción de la Alianza Público – Privada
Código de Comercio
Ley de Instituciones del Sistema Financiero
Ley de Conciliación y Arbitraje
Normativa emitida por la Superintendencia de Alianza Público – Privada
Decreto Nº 274-2010
Decreto Nº 145-2011
4. DE LAS INTERPRETACIONES A LOS PLIEGOS DE CONDICIONES
Los Términos y expresiones utilizados en este Pliego de Condiciones se interpretarán conforme a las definiciones establecidas en los mismos; en su defecto, se interpretaran en su sentido natural y obvio. En cualquier caso, deberán interpretarse de conformidad a las normas vigentes en Honduras.
Es plenamente aceptado por los Postores que conocen y entienden adecuadamente las leyes y regulaciones vigentes en Honduras y aplicables a este caso.
Los títulos de los capítulos, numerales, formularios y anexos xx Xxxxxx de Condiciones son utilizados exclusivamente a efectos indicativos y no afectarán la interpretación de su contenido.
Las expresiones que se utilicen con mayúsculas en el presente Pliego de Condiciones y que no se encuentren expresamente definidos en éste, corresponden a Leyes y Disposiciones Aplicables, o al significado que se le dé a los mismos en el uso de las actividades propias del desarrollo del proyecto o, en su defecto, a términos que son corrientemente utilizados en mayúsculas.
Las referencias sobre horarios deberán entenderse que son efectuados a la hora local de la República de Honduras.
5. SUJETOS DE LA LICITACIÓN Y SUS ATRIBUCIONES
Se establece que son sujetos de la presente licitación pública nacional los siguientes:
0.0.Xx los Participantes
Los Participantes podrán ser el Postor o Postor Precalificado.
La participación en la presente licitación es abierta a toda entidad bancaria debidamente autorizada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, conforme a la Ley de Instituciones del Sistema Financiero (Decreto Nº 129- 2004) o a Consorcio liderado por una entidad bancaria. Todo Postor deberá acreditar dicha calidad, así como las personas mediante las cuales serán representadas para efectos de la presente Licitación Pública. Se podrá designar hasta dos personas naturales con domicilio común en la ciudad de Tegucigalpa como sus Representantes Autorizados, las cuales podrán actuar conjunta o separadamente. Los Participantes actuarán por medio de su
Representante Legal, pudiendo éste designar hasta dos Representantes Legales comunes para que representen al Postor , de manera conjunta o individualmente, los cuales deberán ostentar al menos las facultades siguientes:
a) Representar al Postor ante COALIANZA, el Comité Técnico de la Licitación y los asesores sobre todos los asuntos, que no sean de competencia exclusiva del Representante Legal.
b) Responder, en nombre del Postor y con efecto vinculante para su poderdante, todas las preguntas que el Comité Técnico de la Licitación formule.
c) Recibir notificaciones administrativas, judiciales o extrajudiciales; y
d) Suscribir, con efecto vinculante para el Postor, el Acuerdo de Confidencialidad a que se hace referencia en estos pliegos de condiciones.
La designación de los Representantes Autorizados podrá hacerse mediante una carta simple suscrita por el Representante Legal de la Entidad Financiera Licitadora, en la cual habrá de señalarse expresamente sus facultades y consignando la información expresa respecto al domicilio, número de facsímil, número de teléfono y correo electrónico de los Representantes Autorizados.
En caso de remplazarse a cualquiera de los Representantes Autorizados, el Postor deberá notificarlo al Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA, debiendo designar personas que cumplan con los mismos requisitos y cumpliendo las formalidades señaladas.
La designación de los Representantes Autorizados, la modificación de su domicilio, teléfono o facsímil, o cambio de Representante Autorizado, según sea el caso, surtirá efecto al día siguiente de la fecha en que la comunicación respectiva emitida por el Participante sea recibida por el Comité Técnico de la Licitación.
Todas las notificaciones extrajudiciales dirigidas a los Participantes podrán hacerse a cualquiera de los Representantes Autorizados mediante
notificaciones escritas entregadas por conserjería, correo certificado, facsímil y/o correo electrónico, con confirmación de transmisión completa.
Inicialmente, se entenderá como Postor todo aquella institución bancaria que autorizada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, CNBS, o un Consorcio de personas jurídicas lideradas por un banco nacional autorizado, se presenta a esta Licitación Pública Nacional, acreditado que fuere la adquisición del derecho a participar y que cumple con los requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones, sometiéndose a ellos.
Por su parte, superada la etapa de precalificación, se entenderá como participante al Postor PRECALIFICADO como todo aquel Postor que ha cumplido con los requisitos previstos en el Pliego de Condiciones, en función de criterios legales, técnicos, económicos y/o financieros acreditados en el documento presentado en el Sobre Nº 1; siendo así aceptado y declarado expresamente por COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación. Solo se recibirán las propuestas económicas de quienes resultaron precalificados por COALIANZA o por el Comité Técnico.
5.2.COALIANZA: Como el ente desconcentrado encargado de gestionar y promover los proyectos y procesos de las Alianzas Público Privadas, es el órgano promotor de la presente licitación pública nacional con total potestad sobre la misma, pudiendo actuar por si o medio del Comité Técnico.
5.3.COMITÉ TÉCNICO DE LA LICITACIÓN: El Comité Técnico de la Licitación tiene como objetivo conducir el proceso de promoción de la Alianza Público – Privada para la constitución del Fideicomiso de Administración del Proyecto de Construcción y Mantenimiento del Mercado Feria del Agricultor, para el cual se entregará en administración los flujos producto del cobro de los estacionamientos.
En el marco de la Licitación Pública, el Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA, según sea el caso, está facultado, entre otros aspectos, para programar, regular, modificar, dirigir, supervisar, controlar y dictar todas las disposiciones, que resulten pertinentes o que estimen necesarias para
la ejecución de dicho proceso, incluidas las modificaciones al Pliego de Condiciones; así como resolver aquello que no se encuentre previsto en el Pliego de Condiciones o en las Leyes Aplicables y, en general, para ejercer todas las demás atribuciones que le asignan aquellas.
El Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA puede prorrogar los plazos señalados en este Pliego de Condiciones. Toda modificación al Pliego de Condiciones será comunicada a través de Circulares a los Postores o a los Postores Precalificados, según sea el caso.
La presente Licitación Pública podrá ser suspendida o cancelada si así lo estimare conveniente el Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA, sin necesidad de expresar causa alguna y sin incurrir en responsabilidad alguna como consecuencia de ello.
6. CONSULTAS E INFORMACIÓN
Acceso a la Información: La información estará disponible en la Sala de Información que para este efecto organizará el Comité Técnico de la Licitación. El acceso a la Sala de Información únicamente lo tendrán los Postores que hayan pagado el derecho de participar en la Licitación Pública y suscrito el Acuerdo de Confidencialidad y tendrán, desde y hasta la fecha indicada en el Cronograma, acceso a la información relativa al Proyecto que estará disponible para su consulta en la Sala de Información. Dicha Sala se encuentra ubicada en el local de COALIANZA sito en Colonia Xxxxxxxxxx, Callejón La Cumbre, Bloque T, casa #2737, Tegucigalpa, M. D. C., Honduras, Centroamérica Los Postores, a través de comunicación escrita cursada al comité técnico de licitación o COALIANZA por cualquiera de sus Representantes Autorizados o del Representante Legal, indicarán el nombre de las personas que tendrán acceso a la Sala de Información. El contacto del proyecto coordinará oportunamente la efectiva organización de las visitas a la Sala de Información.
La información técnica del Proyecto, como ser los informes técnicos, estudios realizados serán puestos a disposición de los Postores en ésta Sala de Información.
Cualquier documento que se incorpore a la Sala de Información se comunicará mediante Circular.
6.1.Consultas Sobre El Pliego de Condiciones y Sugerencias al Proyecto de Contrato: Los Participantes podrán hacer las consultas que estimen procedentes sobre los Pliegos de Condiciones y sugerencias al proyecto de Contrato de Fideicomiso de Administración a partir de las fechas indicadas en el Cronograma de Actividades y hasta las fechas señaladas en éste, a través de sus Representantes Autorizados y/o Representantes Legales, según corresponda.
El Comité Técnico de la Licitación no estará obligado a adoptar las sugerencias que los Postores o Postores Precalificados formulen a los Proyectos de Contrato.
Las consultas y sugerencias se formularán por escrito y en idioma castellano, debiendo estar dirigidas a:
COALIANZA
Contacto: Ing. Xxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxx –Secretario Ejecutivo
Dirección: Colonia Xxxxxxxxxx, Xxxxxxxx Xx Xxxxxx, Xxxxxx X, xxxx #0000, Xxxxxxxxxxx, X. X. X; Honduras, Centroamérica.
Teléfonos: (504) 2284 – 1140; (504) 2284 – 1144; (504) 2284 – 1145
Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxx.xxx
6.2.Circulares
Las respuestas del Comité Técnico de la Licitación a las consultas formuladas serán comunicadas mediante Circulares a todos los Postores o Postores Precalificados, según sea el caso, sin indicar el nombre de quién hizo la consulta.
El Comité Técnico de la Licitación no está obligado a dar respuesta a las consultas xxx Xxxxxx de Condiciones que no guarden relación con la presente Licitación Pública.
Del mismo modo, si el Comité Técnico de la Licitación emitiera las Circulares que considere necesarias, para que se aclare, modifique o complemente el Pliego de Condiciones o comunicar un hecho importarte en el proceso, estas serán dirigidas a los Representantes Autorizados al correo electrónico acreditado por cada participante.
Todas las Circulares emitidas estarán disponibles en la página web de COALIANZA.
Luego de la presentación del Sobre No. 1 (Precalificación de los Postores), las Circulares sólo serán notificadas a los Postores Precalificados, y luego de la presentación del Sobre Nº 2, sólo a los Postores que presentaron Propuestas económicas.
Las Circulares emitidas por el Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA formarán parte integrante de este Pliego de Condiciones, siendo, en consecuencia, jurídicamente vinculantes para todos los Postores y Postores Precalificados. También podrán emitirse Circulares para comunicar a los interesados información relacionada al proceso, previa aprobación por el Comité Técnico de la Licitación.
6.3.Solicitud de Entrevistas
Todo Postor, a través de los Representantes Autorizados y/o los Representantes Legales, según sea el caso, tendrá derecho a entrevistarse con COALIANZA o quien éste designe, hasta el día anterior al vencimiento del plazo para la entrega del Sobre Nº 1 y, en el caso de los Postores Precalificados, podrán hacerlo hasta un día antes de la presentación del Sobre Nº 2, previa coordinación con COALIANZA. La solicitud de entrevista deberá realizarse por lo menos con un día de anticipación a la fecha prevista.
Para efectos de esta Licitación Pública, se entenderá que los Postores se tendrán por notificados de todas las actuaciones de la licitación desde el mismo momento en que éstas sean publicadas en la Sala de Información de la licitación. De la misma manera, para cualquier notificación electrónica emitida mediante correo electrónico, que acompañe cualquier modificación o publicación de información en la Sala de Información, COALIANZA dará por recibida la notificación por el Postor, con la simple emisión de constancia de envío emitida por el servidor del correo electrónico señalado específicamente por COALIANZA para esta licitación.
7. DE LA PRECALIFICACIÓN
Disposiciones Generales: Como parte del proceso de selección, de manera previa a la presentación de propuesta económica, se procederá con la etapa de Precalificación. Solo participaran instituciones bancarias o Consorcios liderados por un banco. Ningún Postor podrá participar en más de una Propuesta, si ya lo ha hecho como persona jurídica individual o como consorcio.
La sola presentación de la información prevista y/o solicitada por el Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA, para efectos de la Precalificación por parte de un Postor no obliga al mismo a declararlo como Postor Precalificado, así como tampoco la presentación de una Propuesta lo obliga a aceptarla.
El que desee participar deberá pagar un monto por el derecho para participar en la Licitación Pública y así poder presentar el Sobre Nº 1 para la etapa de Precalificación. Dicho monto se estable en Veinte Mil Lempiras exactos (L. 20,000.00). Este monto no será rembolsable.
El Postor sufragará todos los costos o gastos, directos o indirectos, en que incurra y que se relacione con la preparación y presentación del proceso de Precalificación, así como de las siguientes etapas, en su caso. El Estado o cualquier dependencia, organismo o funcionario de éste, o COALIANZA, el Comité Técnico de la Licitación, asesores y empleados no serán responsables
en ningún caso por dichos costos, cualquiera sea la forma en que se realice la Licitación Pública, el resultado de ésta, o si se suspende o cancela.
Este derecho de participación puede ser transferible, a una persona jurídica de su grupo o a un tercero, en caso que el Postor decida no participar en la Licitación Pública. En este caso, el poseedor del derecho deberá presentar en el Sobre Nº 1 una comunicación mediante la cual se acredite la transferencia a su favor, con firma legalizada del que otorga el derecho.
El Postor deberá acreditar su compromiso de presentar información fidedigna, mediante la presentación de una Declaración Jurada a ser presentada a COALIANZA, suscrito por el Representante Legal del Postor , cuya firma deberá ser autenticada por Notario o legalizada por el Cónsul de Honduras en el país donde se encuentre domiciliado.
COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación se reservan el derecho de comprobar la veracidad de toda la documentación presentada por el Licitador durante las diferentes etapas de la Licitación Pública, sin que ello suponga en modo alguno una limitación de la responsabilidad del Postor por la posible insuficiencia o falta de veracidad de los datos o la información presentada.
La falta de veracidad o insuficiencia en los datos o en la información presentada por el Postor en esta Licitación Pública, ocasionará que COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación lo descalifiquen, en cualquiera de sus etapas.
7.1.REQUISITOS CUALITATIVOS DE LOS PARTICIPANTES
7.1.1. Solamente podrán participar los bancos que estén autorizados por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
7.1.2. Tener una calificación de riesgo crediticio mayor o igual a BBB, según los criterios de evaluación utilizados por Standard and Poor’s, o los equivalentes utilizados por Moody’s y Xxxxx Xxxxxxx.Xx aceptarán otros calificadores que se encuentren registrados en la CNBS.
7.1.3. Todos los interesados en participar deberán demostrar experiencia en la operación de fideicomisos en los últimos quince (15) años un
monto de al menos MIL QUINIENTOS MILLONES DE LEMPIRAS (L.1,500,000,000.00) de patrimonio administrado en su totalidad.
7.1.4. Todos los interesados en participar deberán adjuntar la documentación soporte que compruebe los requisitos solicitados anteriormente.
7.2.CONTENIDO SOBRE No. 1:
7.2.1. REQUISITOS LEGALES DE LOS PARTICIPANTES
El Postor ,deberá presentar o acreditar lo siguiente:
7.2.2. Copia legalizada del documento constitutivo del Postor cuando se trate de una persona jurídica; en caso de tratarse de un Consorcio, se requerirá copia legalizada del documento constitutivo de cada uno de sus integrantes.
7.2.3. Documento original que compruebe que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ha autorizado a la entidad financiera para la operación de actividades de intermediación financiera de conformidad con la Ley de Instituciones del Sistema Financiero y que está facultado para fungir como entidad Fiduciaria, este documento debe haber sido emitido en los últimos noventa (90) Días Calendario a la fecha de precalificación.
7.2.4. En el caso que el Postor que se presente en Consorcio, deberá presentar adicionalmente a los requisitos antes mencionados, una declaración jurada firmada por su Representante Legal y por los Representantes Legales de cada uno de los integrantes del Consorcio, confirmando su existencia y solidaridad respecto de las obligaciones asumidas y declaraciones juradas presentadas, redactada conforme al modelo adjunto. Así mismo deberán de presentar un acuerdo de intención de consorcio en documento privado.
7.2.5. Original o Copia autenticada del Poder del Represente Legal a efecto de acreditar designación o poder donde constarán las facultades de representación suficientes correspondiente al Representante Legal, el cual deberá constar en escritura pública, aunque no se acredite en esta etapa su inscripción en el Registro respectivo. Si el poder designando
un Representante Legal fue realizado fuera de Honduras, éste deberá ser legalizado conforme a las leyes de Honduras.
7.2.6. Copia autenticada del acta de nombramiento del (los) Delegado(s) Fiduciario(s) designado por el Postor.
7.2.7. Copia de los Estados Financieros presentados a la CNBS al 31 de diciembre de 2011 para acreditar que cuentan con capital social legal conforme a lo establecido en la ley. Que el Postor o sus integrantes en el caso que el Postor sea un Consorcio, se encuentren habilitados para participar y que no cuenten con ninguna de las inhabilidades señaladas en los Artículos 18 y 19 del Reglamento de General de la Ley de Promoción de la Alianza Público Privada. Para tal efecto, será necesario que el Licitador suscriba, a través de su Representante Legal, una Declaración Jurada conforme al modelo adjunto.-
Una vez realizado el acto de adjudicación, tal declaración deberá ser hecha por cada uno de los integrantes del CONSORCIO que suscriba el contrato.
7.2.8. Una declaración jurada redactada conforme al modelo adjunto debidamente suscrita por el Representante Legal del Licitador mediante la cual se exprese que los asesores del Licitador no han prestado directamente ningún tipo de servicios a favor de COALIANZA y al Comité Técnico de la Licitación, sea a tiempo completo, a tiempo parcial o de tipo eventual, en relación al presente proceso, en el último año computado a la fecha de precalificación.
7.3.REQUISITOS TÉCNICOS:
Los documentos técnicos a presentarse en el Sobre Nº 1 correspondiente a la Propuesta Técnica serán parte integrante del Contrato y por ende tendrán carácter vinculante.
La omisión en la presentación de uno de los elementos de la Oferta Técnica, dará lugar a que el Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA declare no presentado el Sobre Nº 1. Sólo procederá la subsanación de
errores o defectos de carácter no sustancial en los documentos que integran el Sobre Nº 1.
La información Técnica requerida en el Sobre No.1 deberá contener los siguientes documentos:
7.3.1 Declaración Jurada mediante la cual se deberá consignar que la información, declaraciones, certificación y, en general, toda la información presentada en el Sobre Nº 1 permanece vigente a la fecha y permanecerá de la misma manera hasta la Fecha de Cierre.
7.3.2. Declaración Jurada donde se hace constar que el Postor conoce el Pliego de Condiciones y Circulares y acepta la Versión Final del Contrato que será entregada en la fecha indicada en el Cronograma de Actividades y que se compromete a que en el caso de ser Adjudicatario, el Contrato de Fideicomiso será suscrito de conformidad.
7.3.3. Para asegurarle al Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA que el Licitador podrá cumplir las condiciones y requerimientos que se detallan en los Términos de Referencia de este Pliego de Condiciones, el Postor deberá presentar una Oferta Técnica, QUE NO INCLUYA PRECIOS u otra información correspondiente a su Oferta Económica, conteniendo como mínimo la información y documentos siguientes:
i. Descripción del Enfoque y la Metodología, Plan de Actividades y la Estructura Organizacional para la ejecución de los servicios, de conformidad a los requerimientos de los Términos de Referencia.
Enfoque Técnico y Metodología. En este capítulo el Postor deberá explicar su comprensión de los objetivos del trabajo, enfoque de los servicios, metodología para llevar a cabo las actividades y obtener el producto esperado, y el grado de detalle de dicho producto. También deberá destacar los problemas que se están tratando y su importancia, y explicar el enfoque técnico que adoptaría para tratarlos. El Licitador deberá explicar la metodología que propone
adoptar y resaltar la compatibilidad de esa metodología con el enfoque propuesto. Es de suma importancia que el Postor describa detalladamente el sistema informático a emplear en la administración del fideicomiso.
Plan de Trabajo. En este capítulo el Postor deberá proponer las actividades principales del trabajo, su contenido y duración, componentes y relaciones entre sí, etapas (incluyendo las aprobaciones provisionales del Contratante), y las fechas propuestas de ejecución de obra, así como entrega de los informes. El plan de trabajo propuesto deberá ser consistente con el enfoque técnico y la metodología, demostrando una compresión de los Términos de Referencia y habilidad para traducirlos en un plan de trabajo factible. Aquí se deberá incluir una lista de los documentos finales, incluyendo informes, que deberán ser presentadas como productos.
Los tiempos podrán ser ajustados cuando se presente una causa de caso fortuito o fuerza mayor, como lo contempla la legislación vigente.
Organización y Dotación de Personal. En este capítulo el Postor deberá proponer la estructura y composición de su equipo. Deberá detallar las disciplinas principales del trabajo, el especialista clave responsable, y el personal técnico y de apoyo designado.
ii. Plan de Inversión o Propuesta Técnica para llevar a cabo la inversión de la construcción y mantenimiento del Mercado Feria del Agricultor, la recolección y administración de los recursos generados por el estacionamiento para efectos de pago de financiamiento, administración y mantenimiento del estacionamiento, constitución de reservas, pago de servicios fiduciarios, pago de aportaciones por servicios prestado y regulación (COALIANZA y XXXX), y todo lo establecido en el Contrato.
Existe un diseño arquitectónico a nivel de anteproyecto que define los alcances de las inversiones, con costos estimados de construcción. El diseño final del proyecto con base en estos planos y sus costos asociados, estará a cargo del inversionista.
iii. Otra información que el Postor considere conveniente incluir para demostrar su experiencia y capacidad de ejecutar el contrato.
7.3.4 El Enfoque Técnico, la Metodología y el Plan de Trabajo son componentes claves de la Oferta Técnica. Su no presentación es objeto de descalificación inmediata del Postor y deberá presentarse en un mínimo xx xxxx (10) y máximo de veinte (20) páginas incluyendo gráficos y diagramas).
7.4. DE LA PRESENTACIÓN DEL SOBRE Nº1 PRECALIFICACIÓN
La presentación de la documentación para la precalificación se hará mediante Sobre cerrado identificado como Sobre Nº 1; se llevará a cabo en las oficinas COALIANZA, ubicadas en la Colonia Xxxxxxxxxx, Callejón La Cumbre, Bloque T, casa #2737, Tegucigalpa, M. D. C. Honduras, Centro América, dentro del plazo señalado en el Cronograma de Actividades o en el lugar que COALIANZA designe para tal efecto, mismo que se comunicará mediante circular con la antelación necesaria.
Todos los documentos deberán ser presentados en idioma castellano o acompañados de traducción simple al idioma castellano, salvo que expresamente se establezca lo contrario. En caso se advierta alguna discrepancia entre los textos en ambos idiomas, prevalecerá el texto en idioma castellano.
El Comité Técnico de la Licitación determinará a las personas quienes, lo representarán en la recepción de la documentación antes referida. El Representante Legal, o en su defecto el Representante Autorizado, deberá presentar personalmente el sobre por el Postor , ya que la presentación es personal y no se acepta su envío por otro medio. Se levantará un Acta por Notario donde se dejará constancia de la presentación de los documentos por cada Postor y de la cantidad de hojas de la documentación incluida en
él. De ser el caso, se dejará constancia además de las observaciones que formule el Postor.
En caso de que faltase en el Sobre Nº 1 alguno de los documentos solicitados para la Precalificación, se le dará a los Postores un plazo de CUATRO (4) días hábiles para subsanar dicha falta, dejándose constancia en el acta señalada en el párrafo anterior. De no hacerlo en tiempo y forma quedará excluido de la calificación.
Luego del acto de apertura del Sobre Nº 1, e iniciado el proceso de evaluación, se mantendrá en confidencialidad todo lo concerniente a la calificación del mismo, hasta que la decisión del Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA haya sido puesta en conocimiento.
En caso de que, a juicio del Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA, se constate la existencia de errores subsanables (defectos, observaciones, aclaraciones) en la información contenida en el Sobre Nº 1, este Comité solicitará su subsanación o cumplimiento, dentro del plazo de precalificación establecido en el Cronograma bajo advertencia de no hacerlo en tiempo y forma quedará excluido de la calificación.
Adicionalmente, a fin de facilitar el examen, verificación y comparación de datos y requisitos, el Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA podrá solicitar a cualquier participante que aclare la información contenida en el Sobre Nº 1, sin que ello implique ninguna modificación de su contenido. La solicitud de aclaración y la respuesta correspondiente se harán por escrito, de acuerdo a lo dispuesto en el párrafo anterior.
Dentro del plazo máximo señalado en el Cronograma, el Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA emitirá su pronunciamiento, determinando los Postores Precalificados para participar en las siguientes etapas del proceso de la Licitación Pública
El Sobre Nº1 contendrá documentos originales o fotocopias autenticadas y dos copia simples, debiéndose identificar cada una como “Original”, “Copia Nº1” y “Copia Nº2”.-
7.5. EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN
Todo documento que sea presentado por un Postor , en exceso a lo exigido en el Sobre Nº 1 no será considerado para efectos de la respectiva evaluación.
El Comité Técnico de la Licitación evaluará y precalificará al Postor con base al binario “Si Cumple” o “No Cumple” para determinar el cumplimiento con los requisitos de precalificación mínimos requeridos en este Pliego de Condiciones.
Solamente el Sobre Nº 2 (Propuesta Económica) de los Postores que sean precalificados serán abiertos en la fecha indicada en el Cronograma.
7.6. VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN EL PROCESO
Es obligación del Postor , a partir de la presentación de la documentación anterior y hasta la Fecha de Cierre, a poner a disposición del Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA todos los documentos que le sean solicitados por éste, a fin de comprobar la veracidad de la documentación presentada.
7.7. ANUNCIO DE LOS POSTORES PRECALIFICADOS
COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación, dentro del plazo señalado en el Cronograma de Actividades notificará en conocimiento de cada Postor el resultado de su proceso de Precalificación mediante comunicación escrita vía correo electrónico.
Cualquier Postor Precalificado podrá conformar un Consorcio hasta la fecha límite de apertura del Sobre Nº 2 prevista en el Cronograma de la Licitación Pública. Asimismo, en dicho plazo los Postores Precalificados como Consorcio, podrán hacer cambios en su conformación. En cualquiera de los casos podrán asociarse con otros Postores Precalificados o con terceros. El nuevo Consorcio deberá satisfacer los requisitos de precalificación.
Los cambios deberán ser puestos a consideración del Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA dentro del plazo indicado, quien se reserva el derecho de aceptar estos cambios.
En caso de que algún integrante de un Postor Precalificado como Consorcio, decidiera retirarse del mismo, deberá comunicarlo al Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA, en el plazo establecido en el Cronograma de la Licitación Pública; dicho retiro no implica bajo ningún concepto la devolución de las sumas pagadas por derecho de participación. A tal efecto, el Postor Precalificado deberá presentar a otra persona jurídica para remplazarlo, sólo en la medida en que los integrantes que se mantengan en el Postor Precalificado no cumplan con los requisitos, de presentarse el caso, el Postor Precalificado pondrá a consideración del Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA, al nuevo integrante, para su aceptación, dentro del plazo mencionado.
En el caso que el Postor Precalificado no presente al nuevo integrante, su precalificación quedará sin efecto para la Licitación Pública, lo que será comunicado por el Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA.
La decisión del Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA respecto de la Precalificación será definitiva y no será susceptible de impugnación.
8. DE LA OFERTA ECONÓMICA.- APERTURA SOBRE No. 2
Solo los Sobres Nº 2 Oferta Económica de aquellos POSTORES PRECALIFICADOS, declarados expresamente por COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación, serán abiertos. Todas las ofertas recibidas en virtud de esta Licitación Pública Nacional pasan a ser propiedad de COALIANZA; por consiguiente, los Postores no tiene derecho a la devolución de sus ofertas.
8.1.Disposiciones Generales
Todos los Postores deberán basar su decisión de presentar su oferta técnica y su oferta económica en sus propias investigaciones, exámenes, inspecciones, visitas, entrevistas, análisis y conclusiones sobre la información disponible y la que éste de manera particular haya procurado, a su propio y entero riesgo, aún en el caso de que tal información haya sido entregada por COALIANZA.
El Estado o cualquier dependencia, COALIANZA, el Comité Técnico de la Licitación, los consultores, empleados o asesores, no se hacen responsables, no garantizan, ni expresa ni implícitamente, la totalidad, integridad, fiabilidad o veracidad de la información, verbal o escrita, que se suministre a los efectos de la Licitación Pública o dentro de ella. En consecuencia, ninguna de las personas que participe en la Licitación Pública podrá atribuir responsabilidad alguna a cualquiera de las partes antes mencionadas o a sus representantes, agentes o dependientes por el uso que pueda darse a dicha información o por cualquier inexactitud, insuficiencia, defecto, falta de actualización o por cualquier otra causa no expresamente contemplada en estos pliegos de condiciones.
La limitación de responsabilidad alcanza, de la manera más amplia posible, a toda la información relativa a la Licitación Pública que fuera efectivamente conocida, a la información no conocida y a la información que en algún momento debió ser conocida, incluyendo los posibles errores u omisiones en ella contenidos, por parte del Estado o cualquier dependencia, organismo o funcionario de éste, o por COALIANZA, el Comité Técnico de la Licitación o sus asesores, consultores o empleados. Del mismo modo, dicha limitación de responsabilidad alcanza a toda información, sea o no suministrada o preparada, directa o indirectamente, por cualquiera de las partes antes mencionadas.
La limitación de responsabilidad alcanza también a toda información disponible en la Sala de Información, así como la que se proporcione a través de Circulares o de cualquier otra forma de comunicación, la que se adquiera durante las visitas a las instalaciones relativas a la Licitación
Pública y las que se mencionan en este Pliego de Condiciones, incluyendo todos sus Formularios y Anexos.
La sola presentación de los Formularios previstos en el Pliego de Condiciones, constituirá, sin necesidad de acto posterior alguno, la aceptación de todo lo dispuesto en éstos por parte del Licitador, así como su renuncia irrevocable e incondicional, de la manera más amplia que permitan las Leyes Aplicables, a plantear cualquier acción, reconvención, excepción, reclamo, demanda o solicitud de indemnización contra el Estado o cualquier dependencia, organismo o funcionario de éste, o por COALIANZA, el Comité Técnico de la Licitación, o el o los asesores
8.2.CONTENIDO DEL SOBRE Nº 2 OFERTA ECONÓMICA
El Sobre Nº 2 Oferta Económica contendrá una Propuesta Económica que debe presentarse como un importe en Lempiras consistente en una tasa fiduciaria en concepto de comisión, la forma, periodicidad y lugar del pago; ésta propuesta deberá estar vigente hasta sesenta (60) días posteriores a la Fecha de Cierre, la cual deberá ser presentada conforme al Formulario No. 15del Anexo A “Carta de Presentación de la Propuesta Económica”.
No se aceptarán Propuestas Económicas que tengan una vigencia menor a la exigida. Esta vigencia podrá ser ampliada a solicitud de COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación, si el desarrollo de los eventos así lo requiera. Dicha Propuesta Económica será parte integrante del Contrato de Concesión, al cual se incorporará automáticamente y tendrá carácter vinculante.
También deberá presentarse en el Sobre Nº2 Oferta Económica la Garantía de Sostenimiento de la Oferta con el propósito de garantizar la validez, vigencia y sostenimiento de la misma.
A los efectos de esta Licitación Pública, la presentación del Sobre Nº 2 por parte de un Postor Precalificado constituye una Propuesta Económica
irrevocable, con el sometimiento del Postor Precalificado a todos los términos y condiciones del contrato, sin excepción alguna.
La Garantía de sostenimiento de oferta que deberá presentar el Postor Precalificado a favor de COALIANZA, deberá ser por un monto que ascienda al CINCO POR CIENTO (5%) del Valor Referencial del Proyecto, a fin de asegurar la vigencia, validez y sostenimiento de su propuesta económica, según lo establecido en el artículo 20 del Reglamento de la Ley de Promoción de la Alianza Público-Privada.
La vigencia de la garantía deberá tener un plazo mínimo de ciento ochenta
(180) días calendario, posteriores a la fecha de presentación de la Propuesta Económica (Sobre No. 2). COALIANZA o el Comité Técnico de Licitación podrá solicitar la extensión del plazo de la referida garantía de manera obligatoria, debiendo el Postor gestionar su renovación según lo dispuesto por COALIANZA o el Comité. No obstante, a criterio de COALIANZA o el Comité, y haciendo la evaluación sobre la posibilidad de adjudicar la buena pro a un segundo Licitador, el Comité podrá disponer individualmente la devolución de las garantías de los Licitadores.
La devolución de las garantías presentadas por los Postores, en todo caso, no excederá los quince (15) días calendario, posteriores a la Fecha de Cierre, salvo que COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación comuniquen los motivos de demora de la devolución.
A efectos de cumplir lo indicado, es posible la presentación de dos o más garantías que sumadas cumplan con el monto total exigido, siempre y cuando estas garantías cumplan, individualmente, todos los demás requisitos exigidos.
0.0.XX LA PRESENTACIÓN DEL SOBRE Nº 2 OFERTA ECONÓMICA
La presentación de laSobre Nº 2 Oferta Económica se hará mediante sobre cerrado, identificado respectivamente; contendrán documentos originales o fotocopias autenticadas y dos copia simples, debiéndose identificar cada una como “Original”, “Copia Nº1” y “Copia Nº2”.-
Todos los documentos deberán ser presentados en idioma castellano o acompañados de traducción simple al idioma castellano, salvo que expresamente se establezca lo contrario. En caso se advierta alguna discrepancia entre los textos en ambos idiomas, prevalecerá el texto en idioma castellano.
Se llevará a cabo en las oficinas COALIANZA, ubicadas en la Colonia Xxxxxxxxxx, Callejón La Cumbre, Bloque T, casa #2737, Tegucigalpa, M. D.
C. Honduras, Centro América, a la hora señalada en el Cronograma de Actividades o en el lugar que COALIANZA indique mediante circular. El Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA podrá otorgar hasta treinta
(30) minutos de tolerancia para su presentación. En caso que todos los Postores Precalificados se encontrasen presentes ante el Comité Técnico de la Licitación o alguno de sus miembros o COALIANZA, antes de transcurrido el plazo de tolerancia, el Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA podrá dar inicio al acto.
El Presidente del Comité Técnico de la Licitación o la persona que lo sustituya o quien COALIANZA designe, recibirá el Sobre Nº 2 de cada Postor, ante la presencia xx Xxxxxxx, quien en cada caso, procederá a la apertura del mismo, en el orden en que fueron presentados por los postores.
0.0.XX LA APERTURA DEL SOBRE Nº 2 OFERTA ECONÓMICA
Se abrirá el Sobre Nº 2 presentado por cada Postor Precalificado en la fecha indicada en el Cronograma de Actividades, acto que se llevará a cabo en las oficinas COALIANZA, ubicadas en la Colonia Xxxxxxxxxx, Callejón La Cumbre, Bloque T, casa #2737, Tegucigalpa, M. D. C. Honduras, Centro América, o en el lugar que COALIANZA designe para tal efecto, mismo que se comunicará mediante circular con la antelación necesaria.
Para los efectos pertinentes, se requerirá presencia de un Notario, quien rubricará y sellará todas las páginas de los documentos originales contenidos en éstos y entregará los mismos al Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA, para su evaluación.
De todo lo actuado, el Notario levantará acta dejando constancia de fe pública de lo acontecido.
9. EVALUACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA
Los documentos contenidos en el Sobre Nº 2 serán analizados por COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación, quienes se pronunciarán conjunta o separadamente.
Se considerará inválido cualquier documento del Sobre N° 2 que se presente en forma condicionada.
Los resultados de la evaluación de la Oferta Económica presentada en el sobre No. 2 serán dados a conocer a los Postores Precalificados de acuerdo a lo indicado en los Pliegos de Condiciones.
10.ACTO DE ADJUDICACIÓN
10.1. Formula de Adjudicación: El Comité Técnico de la Licitación seleccionará como Mejor Propuesta, aquella presentada por el postor precalificado con la menor tasa fiduciaria propuesta.
10.2. Empate de Propuestas Económicas: En el supuesto de empate, los licitadores que empataron tendrán un plazo de hasta una (01) hora para presentar una nueva Propuesta Económica que deberá ser mejor a la inicialmente presentada.
En caso de nuevo empate, se otorgará una (01) hora adicional para presentar una nueva Propuesta Económica y así sucesivamente hasta que se llegue a un desempate.
Cada Postor Precalificado que presente una Nueva Propuesta Económica deberá hacerlo mediante la entrega de un sobre cerrado y debidamente suscritos por el Representante Legal del Postor Precalificado.
En caso que algún Postor no presente una nueva Propuesta Económica, o la nueva Propuesta Económica que presente sea inferior a la anterior, se considerará como válida la Propuesta Económica anteriormente presentada.
10.3. Acta de Adjudicación: Concluido el Acto de Adjudicación, se levantará Acta Notarial, a requerimiento del Presidente del Comité Técnico, la cual deberá contener la(s) Propuesta(s) Económica(s) de los Postores que participaron en este evento y el resultado final obtenido después de la evaluación de las mismas, expresado en orden descendente a partir de la mejor propuesta económica. El acta deberá ser suscrita por los miembros del Comité Técnico de la Licitación, el Adjudicatario y por los demás Postores Precalificados que deseen hacerlo.
10.4. Impugnación
El Procedimiento de impugnación se encuentra establecido en el Artículo 26 del Reglamento General de la Ley de Promoción de la Alianza Público Privada, donde se establece que se podrá impugnar la adjudicación del contrato, solo por aquellos que hayan presentado una oferta económica válida. Para ello, deberá dejar constancia de su intención de impugnación en el acta respectiva y deberá presentar su solicitud de impugnación luego de cinco (5) días calendario a partir de la adjudicación del proyecto ante la Secretaría Ejecutiva de COALIANZA, acompañado de una Garantía de Impugnación. La Secretaría Ejecutiva tendrá el plazo xx xxxx (10) días hábiles para resolver la impugnación correspondiente.
La resolución denegatoria emitida por la Secretaría Ejecutiva, solo podrá ser apelada mediante el procedimiento establecido en el referido artículo 26 del Reglamento.
El Postor cuya apelación fuere denegada, tendrá el plazo de cinco (5) días calendario, una vez evacuado el procedimiento citado en los párrafos anteriores, para recurrir en arbitraje incoado ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, bajo sus reglamentos y normas, el cual deberá ser resuelto por un tribunal compuesto por tres árbitros, debiendo cada parte nombrar a un árbitro y el Centro de Conciliación y Arbitraje al tercero. Agotado este plazo sin haber presentado la solicitud de integración de Tribunal Arbitral, la resolución emitida por COALIANZA quedará firme sin que se admita recurso, demanda o cualquier otro procedimiento legal en su contra.
La parte recurrente deberá cubrir el 100% de los gastos y honorarios generados por dicho proceso arbitral, pudiendo solicitar que en caso de declararse con lugar la demanda los mismos le sean reembolsados. En caso de interponerse recurso de nulidad, en contra xxx xxxxx, el mismo deberá ser conocido por otro tribunal arbitral x xxxxx del recurrente, el cual deberá ser resuelto en un plazo no mayor de 30 días hábiles después de su formalización.
La Garantía de Impugnación deberá emitirse a favor de COALIANZA, deberá ser solidaria, irrevocable, incondicional, sin beneficio de excusión, ni división y de ejecución inmediata a simple requerimiento del beneficiario, misma que deberá ser entregada al Comité Técnico de la Licitación; con
vigencia mientras dure el proceso de impugnación. Dicha garantía bancaria deberá ser emitida por una institución Bancaria, será el equivalente al 10% del monto de inversión del proyecto establecido en el Pliego de Condiciones.
Declarado que fuere sin lugar el recurso de apelación presentado por el Postor Precalificado o en caso que dicho recurso de apelación no fuera interpuesto dentro del plazo establecido y quedara firme la resolución respectiva, dicha garantía de impugnación podrá ser ejecutada por COALIANZA a simple requerimiento.
En caso que la impugnación o el recurso de apelación interpuesto se declare fundado, se devolverá la garantía de impugnación al Postor respectivo, no generando intereses a su favor.
10.5. LICITACIÓN PÚBLICA DESIERTA
No habiéndose recibido Propuesta Económica válida que cumpla con las indicaciones previstas en este Pliego de Condiciones, la Licitación Pública será declarada desierta por el Comité Técnico de la Licitación, el cual podrá convocar a una nueva Licitación Pública en una nueva fecha, a su sola discreción. Esta decisión no es impugnable.
10.6. SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
La Licitación Pública podrá ser suspendida, cancelada o dejada sin efecto, en cualquier momento, hasta antes de la Fecha de Cierre, sin necesidad de expresar causa alguna, si así lo estimare conveniente el Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA, sin incurrir en responsabilidad de ninguna naturaleza.
Esta decisión no es impugnable.
11.PROCEDIMIENTO DE CIERRE
11.1. Fecha de Cierre
La Fecha de Cierre se comunicará oportunamente mediante Circular, indicando adicionalmente el lugar y hora en que se llevará a cabo, en presencia xx Xxxxxxx, quien certificará los actos a que se realicen. En la Fecha de Cierre, se realizarán los siguientes actos:
a) Acreditación, por parte del Adjudicatario, de la inscripción en el Registro de los poderes del Representante Legal de la persona jurídica que suscribirá el Contrato.
b) Entrega por el Adjudicatario de Garantía de Cumplimiento de Contrato.
c) El FIDUCIARIO que suscriba el Contrato deberá presentar al Comité Técnico de Licitación, respecto al Banco y los integrantes del Consorcio, según sea el caso, la constancia de que no cuenten con ninguna de las restricciones señaladas en los Artículos 18 y 19 del Reglamento General de la Ley de Promoción de la Alianza Público Privada. En caso que se determine la existencia de falsedad en la información alcanzada, se revocará el acto de adjudicación, pudiendo procederse conforme lo dispuesto en los Pliegos de Condiciones.
d) Presentación de la Declaración Jurada mediante la cual se acredita que a la fecha de suscripción del Contrato deFideicomiso, toda la información presentada en los Sobres Nº 1 y Nº 2 permanece vigente y es fidedigna.
e) Suscripción del Contrato de Fideicomiso de Administración por el FIDEICOMITENTE Y FIDUCIARIO.
f) Devolución por COALIANZA al Adjudicatario la Garantía de Sostenimiento de la Oferta.
g)
11.2. Ejecución de la Garantía de Sostenimiento de Oferta
En caso de incumplimiento por el Adjudicatario de sus obligaciones previstas para los Actos de Cierre por razones imputables a éste, COALIANZA podrá ejecutar la Garantía de Sostenimiento de Oferta inmediata y sin necesidad de aviso previo al Adjudicatario. La ejecución de dicha garantía no limita o restringe cualquier otro derecho que pudiera tener COALIANZA frente al Adjudicatario que incumplió con sus obligaciones con relación a su propuesta.
En tal caso, el Comité Técnico de la Licitación tendrá la facultad atendiendo los intereses de país, pero no la obligación, de aceptar la propuesta del Postor que presentó la segunda mejor ofertaeconómica.
Si el Comité Técnico de la Licitación opta por aceptar la segunda mejor oferta en la Propuesta Técnica Económica, notificará al Postor titular de tal propuesta su decisión de declararlo el nuevo Adjudicatario y, de ser el caso, solicitarle la extensión de la vigencia de su Garantía de Sostenimiento de Oferta por el plazo que le comunique el mismo. Caso contrario, el Comité podrá ejecutar dicha garantía, cancelando la Licitación Pública.
La opción que elija el Comité Técnico de la Licitación, deberá ser tomada mediante Acuerdo y comunicada a los Postores Precalificados mediante Circular, la cual deberá contener la información correspondiente a la elección acordada y no será susceptible de recurso o impugnación.
11.3. Vigencia del Contrato
El Contrato entrará en vigencia y surtirá plenos efectos jurídicos a partir de que sea efectiva su aprobación por el Poder Legislativo; requisito legal necesario por ser el plazo contractual de treinta (30) años y prolongar sus efectos
a los siguientes períodos de Gobierno.-
12.DISPOSICIONES FINALES
12.1. Leyes Aplicables
Este Pliego de Condiciones, los documentos que las integran, y el Contrato se regirán e interpretarán de acuerdo a las Leyes Aplicables, señaladas en el estos pliegos.
12.2. Jurisdicción y Competencia
Los Postores Precalificados y las personas que sean miembros de Consorcios se someten y aceptan irrevocablemente la jurisdicción y competencia del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Honduras, sometiéndose expresamente a sus normas y reglamentos para resolver cualquiera de los conflictos que pudieran suscitarse xxxxx xxxxx x xx Xxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxxx con respecto a estas Pliego de Condiciones, efectuando renuncia expresa e irrevocable a cualquier reclamación diplomática, así como a todo derecho a iniciar acciones de cualquier naturaleza ante cualquier otro fuero o jurisdicción.
No será de aplicación ninguna disposición que modifique, altere o recorte el derecho del Estado, de COALIANZA, del Comité Técnico de la Licitación,
para iniciar cualquier acción judicial o ejecutar una sentencia obtenida en la República de Honduras, ante los jueces y tribunales de otras jurisdicciones, renunciando los Postores Precalificados, y las personas que sean miembros de Consorcios, a invocar o ejercer cualquier inmunidad o privilegio a que pudieran tener derecho en dichas jurisdicciones, sin reserva ni limitación alguna, aceptando desde ahora y por el solo hecho de participar en la Licitación Pública, la elección de la jurisdicción o jurisdicciones alternativas efectuadas por el Estado, COALIANZA, el Comité Técnico de la Licitación, según el caso.
12.3. Fondos por Servicios Prestados por COALIANZA y de Regulación por la Superintendencia de Alianza Público-Privada
El Inversionista deberá realizar los aportes establecidos al Fondo de Servicios Prestados por COALIANZA, conforme al Artículo 29 del Decreto N° 143-2010 Ley de Promoción de la Alianza Público Privada, por concepto de tasa por los servicios prestados por COALIANZA Dicho aporte será equivalente al dos por ciento (2%) de cada proyecto aprobado al adjudicatario, tasa que será calculada sobre el valor referencial del proyecto, en concepto de tasa por los servicios que presta.
Asimismo, deberá realizar los aportes establecidos a dicho Fondo por concepto de regulación por la Superintendencia de Alianza Público-Privada, fijado en el Artículo 29 del Decreto N° 143-2010 Ley de Promoción de la
Alianza Público Privada, por un monto de 0.5% del valor de la facturación anual, hechas las deducciones correspondientes al pago de impuesto sobre
ventas. .
13.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
02/05/2012
Actividades | Plazo |
Obtención de Nota de Prioridad de la SEFIN | No se requiere |
Se obtiene Nota de SEFIN que indica que se puede otorgar el financiamiento del proyecto, sin embargo solicita que se hagan los diseños de ingeniería. | No se requiere |
Convocatoria a licitación bajo la modalidad de FIDEICOMISO DE INVERSIÓN: | 20 y 21 xx xxxxx de 2012 |
Actividades | Plazo |
Publicación de primera versión xxx xxxxxx de condiciones y el contrato | 16 xx xxxxx de 2012 |
Primera ronda de consultas al pliego y el contrato | 30 xx xxxxx de 2012 |
Respuesta a la primera ronda de consultas al pliego y el contrato | 04 xx xxxx de 2012 |
Publicación segunda versión del contrato y los pliegos | 14 xx xxxx de 2012 |
Segunda ronda de consultas al pliego y el contrato | 21 xx xxxx de 2012 |
Respuesta a segunda ronda de consultas al pliego y el contrato | 28 xx xxxx de 2012 |
Precalificación (sobre 1) y propuesta económica (sobre 2) | 31de mayo de 2012 |
Notificación de Calificados para abrir Oferta Económica | 06 xx xxxxx de 2012 |
Apertura de Oferta Económica y Adjudicación. Se notifica a todos los postores los resultados del proceso. | 11 xx xxxxx de 2012 |
Suscripción de Contrato de Participación Público- Privada | 19 xx xxxxx de 2012 |
Comienzo de operaciones del Fideicomiso | Se comunicará mediante circular |
Mayor información:
Xxxxxxx Xxxxxxxxxx, Xxxxxxxx Xx Xxxxxx, Xxxxxx X, Xxxx #0000, Xxxxxxxxxxx, X.X.X.;
República de Honduras, Centroamérica.
Atención: Lic. Xxxxxxx Xxxxxx – Asistente Ejecutiva
Teléfonos: (504) 2284 – 1140; (504) 2284 – 1144; (504) 2284 – 1145
Email:
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00p.m. y de 3:00p.m. a 5:00p.m.
ANEXO A
Formulario No.1 ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD
Tegucigalpa,....... de .............................de 201....
Señores Presente.-
Postor: .........................
........................................................................ (nombre del Postor) debidamente representado por su
.................................................... (cargo del que suscribe), Sr.
............................................................................................ (nombre del que suscribe), identificado con
..................., Nº .............................. con domicilio en
.............................................................................................................................. por medio de la presente
manifestamos nuestro interés en acceder a la Sala de Información que el Comité Técnico de la Licitación pone a disposición, de acuerdo con Pliego de Condiciones de la Licitación Pública para la concesión del “Construcción de Instalaciones, Guardería Infantil, Estacionamientos y Servicios xxx Xxxxxxx de la Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa, M.D.C.”
Al respecto, nos comprometemos a mantener confidencialidad respecto de toda la información obtenida en la Sala de Información, a no divulgar ningún material o información a terceras personas sin la previa autorización escrita del Comité Técnico de la Licitación o COALIANZA, a no utilizar la información para ningún otro propósito que no esté relacionado con el proceso de la Licitación Pública y a no utilizar la información de cualquier manera que pudiera generar conflictos con los intereses del Estado, sus funcionarios o dependencias, COALIANZA y el Comité Técnico de la Licitación.
Los materiales obtenidos de la Sala de Información únicamente serán puestos a disposición de nuestro personal, ejecutivos y consultores, por motivos relacionados con el proceso de la Licitación Pública. Dicho personal conocerá este acuerdo y se encontrará igualmente obligado a mantener confidencialidad respecto de la información antes mencionada. Tomaremos todas las acciones que fuesen razonables para impedir la divulgación de cualquier información a cualquier persona, sin el previo consentimiento escrito del Comité Técnico de la Licitación.
Ninguna licencia o derecho ha sido o será otorgado a nuestros asesores con relación a la disposición de cualquier información comprendida en el presente Acuerdo.
Aceptamos que ni el Estado, sus funcionarios o dependencias, ni COALIANZA, ni el Comité Técnico de la Licitación, ni sus asesores o integrantes, están declarando o garantizando, expresa o implícitamente, la exactitud, confiabilidad o totalidad de la información puesta a nuestra disposición y que ninguna de estas partes o sus respectivos directores, funcionarios, empleados o representantes serán responsables frente a nosotros o frente a cualquier otra persona como consecuencia del uso de tal información y/o materiales. Nosotros aceptamos tomar nuestras propias decisiones relacionadas con la información puesta a nuestra disposición y reconocemos que no dependeremos o seremos inducidos por tal información al momento de decidir nuestra intención en relación con el proceso de la Licitación Pública.
Aceptamos que ninguna de la información suministrada, ningún material, discusión, negociación u otros asuntos relacionados, constituyen una oferta por parte del Comité Técnico de la Licitación o en nombre de éstos, y que no servirán de base o serán tomados en cuenta en conexión con cualquier acuerdo, excepto cuando haya sido expresamente acordado por escrito con el Comité Técnico de la Licitación.
A petición del Comité Técnico de la Licitación aceptamos devolver inmediatamente todas las copias de todos los documentos que fueron puestos a nuestra disposición, o a disposición de nuestros representantes o asesores.
Igualmente aceptamos que el Comité Técnico de la Licitación no se compromete ni se obliga a proporcionar el acceso a información adicional o a actualizar la información y los materiales disponibles o a corregir cualquier inexactitud que pudiera aparecer.
Este acuerdo no se aplicará a la información que: (i) a la fecha en la que fue divulgada a nosotros o a nuestros asesores era de conocimiento público o en cualquier momento a partir de esa oportunidad sea del conocimiento público (exceptuando aquella objeto del incumplimiento de este acuerdo por nosotros o nuestros asesores), o (ii) a la fecha, ya se encuentre legalmente en nuestro poder y, por lo tanto, no esté sujeta al compromiso de confidencialidad.
Los derechos y obligaciones establecidas en este documento se regirán e interpretarán de acuerdo a lo dispuesto por las leyes hondureñas y las partes se someten y aceptan irrevocablemente la jurisdicción y competencia del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Honduras, sometiéndose expresamente a sus normas y reglamentos. .
En señal de aceptación y conformidad con todos los términos y condiciones de este acuerdo de confidencialidad firmamos y entregamos un ejemplar al Comité Técnico de la Licitación, a los días del mes
de ................................. de 2012....
Firma legalizada .....................................
Nombre (Representante Legal del Postor y/o Adquirente)
Entidad (Postor)
ANEXO A
Formulario No. 2
DECLARACIÓN JURADA
(Compromiso de información fidedigna)
Por medio de la presente, declaramos bajo juramento lo siguiente:
Que toda la información presentada para acreditar nuestra experiencia en la administración y operación consignada en los documentos presentados es fidedigna.
Lugar y fecha: .............., ........de de 201…
Nombre, representante y firma de la Empresa o empresas, según corresponda, que integrarán el Consorcio.
Entidad ...........................................................
Persona jurídica
Nombre .............................................................
Nombre del Representante Legal de la persona jurídica
Firma ............................................................
Firma del Representante Legal de la persona jurídica
(La firma del Representante Legal, deberá ser legalizada notarialmente).
Formulario No. 3A
ANEXO A
CREDENCIALES PARA CALIFICACIÓN
(Persona jurídica constituida) DECLARACIÓN JURADA
Por medio del presente, declaramos bajo juramento que (nombre del
Postor) es una persona jurídica debidamente constituida bajo las leyes de y que se
mantiene vigente de conformidad con los principios legales aplicables del país de origen.
Lugar y fecha: ............, ....... de ............................. de 201...
Entidad ..................................................
Postor
Nombre ...........................................................
Representante Legal del Postor
Firma ............................................................
Representante Legal del Postor
(La firma del Representante Legal en esta declaración jurada deberá ser legalizada notarialmente)
ANEXO A
Formulario No. 3B
CREDENCIALES PARA CALIFICACIÓN
(Sólo para Consorcios)
DECLARACIÓN JURADA
Por medio del presente, declaramos bajo juramento lo siguiente:
Que (Nombre de cada uno de los integrantes
del Consorcio) se han asociado a través de un Consorcio a los efectos de participar en el LicitaciónPública.
Que......................................................................................................... (Nombre de cada uno de los
integrantes del Consorcio) son empresas constituidas de acuerdo con la legislación y mantienen su existencia.
En caso que uno o más de los integrantes del Consorcio sea una persona natural, reemplazar el texto del párrafo anterior por el siguiente:
Que (Nombre de cada uno de los integrantes del Consorcio que son personas jurídicas) son empresas constituidas de acuerdo con la legislación y mantienen su existencia; y que
Que ......................................................................................................... (nombre de cada uno de los
integrantes del Consorcio) son responsables solidaria e indivisiblemente frente a la República de Honduras, COALIANZA y el Comité Técnico de la Licitación respecto de todas y cada una de las obligaciones asumidas y declaraciones juradas presentadas por el Postor en relación con la presente Licitación Pública.
Lugar y fecha: ...................... , ....... de .......................... de 201...
Entidad ...............................................
Postor
Nombre ............................................................
Representante Legal del Postor
Firma ............................................................
Representante Legal del Postor
Entidad ...............................................
Representante Legal de (Integrante 1)
Nombre .................................................
Representante Legal de (Integrante 1)
Firma ............................................................
Representante Legal de (Integrante 1)
Entidad ...............................................
Representante Legal de (Integrante 2)
Nombre ................................................
Representante Legal de (Integrante 2)
Firma ................................................
Representante Legal de (Integrante 2)
Entidad ...............................................
Representante Legal de (Integrante 3)
Nombre ...............................................
Representante Legal de (Integrante 3)
Firma ................................................
Representante Legal de (Integrante 3)
ANEXO A
Formulario No. 4A CREDENCIALES PARA CALIFICACIÓN:
Independencia entre Postores (para empresas no listadas)
DECLARACIÓN JURADA
Por medio de la presente, declaramos bajo juramento que (nombre del Postor),
sus accionistas, socios o integrantes, ni los socios o accionistas de estos últimos, de ser el caso, poseen participación directa o indirecta en ningún otro Postor.
Lugar y fecha: ...................., ....... de .................. de 201...
Entidad ...........................................................
Postor
Nombre .............................................................
Representante Legal del Postor
Firma ...........................................................
Representante Legal del Postor
ANEXO A
Formulario No. 4B
CREDENCIALES PARA CALIFICACIÓN
Independencia entre Postores (para empresas listadas)
DECLARACIÓN JURADA
En caso sea el Postor la persona jurídica que tiene listadas sus acciones en bolsas de valores, se deberá iniciar la declaración con el siguiente texto:
Por medio de la presente, declaramos bajo juramento que (Nombre del Postor), no poseen participación directa o indirecta en ningún otro Postor donde ejerzan el control de la administración o de alguno de sus integrantes.
En caso sea alguno de los integrantes del Consorcio la persona jurídica que tiene listadas sus acciones en bolsas de valores, se deberá iniciar la declaración con el siguiente texto:
Por medio de la presente, declaramos bajo juramento que (Nombre del Postor) y sus integrantes: y (Nombre(s) del (de los) integrante(s) del Consorcio), no poseen participación directa o indirecta en ningún otro Postor donde ejerzan el control de la administración o de alguno de sus integrantes.
Lugar y fecha: ...................., ....... de .................. de 201...
Entidad ...........................................................
Postor
Nombre .............................................................
Representante Legal del Postor
Firma ...........................................................
Representante Legal del Postor
ANEXO A
Formulario No. 5 CREDENCIALES PARA CALIFICACIÓN:
Declaración de no estar inhabilitado para contratar DECLARACIÓN JURADA
Por medio de la presente, declaramos bajo juramento que, [. (nombre del Postor)],
[. (los integrantes del Consorcio)]:
No se encuentran sancionados administrativamente con inhabilitación temporal o permanente en el ejercicio de sus derechos para participar en procesos de selección convocados por el Estado, ni para contratar con el Estado.
No han dejado de ser CONCESIONARIOS por incumplimiento de un contrato de concesión ni de otra naturaleza celebrado con el Estado de la República del Honduras bajo el marco de la Ley de Promoción de la Alianza Publico Privada Decreto 043-2010, su reglamento y cualquier otra ley aplicable.
Lugar y fecha: ....................., ....... de .............. de 201...
Entidad ...........................................................
Postor
Nombre .............................................................
Representante Legal del Postor
Firma ............................................................
Representante Legal del Postor
ANEXO A
Formulario No. 6
CREDENCIALES PARA CALIFICACIÓN:
Declaración de no tener incompatibilidad
DECLARACION JURADA
Por medio de la presente declaramos bajo juramento que nuestros asesores no han prestado directamente ningún tipo de servicios a favor de COALIANZA o el Comité Técnico de la Licitación durante el desarrollo del presente proceso de promoción a la inversión privada, sea a tiempo completo, a tiempo parcial o de tipo eventual, vinculados con el referido proceso de promoción de la inversión público privada, durante el último año computado desde la fecha de precalificación.
Lugar y fecha: ...................., ....... de ................ de 201...
Entidad ........................................
Postor
Nombre ...........................................................
Representante Legal del Postor
Firma ............................................................
Representante Legal del Postor
ANEXO A
Formulario No. 10
VIGENCIA DE LA INFORMACIÓN DECLARACIÓN JURADA
Por medio de la presente, declaramos bajo juramento que la información, declaraciones, certificación y, en general, todos los documentos presentados en el Sobre Nº 1 permanecen vigentes a la fecha y permanecerá de la misma manera hasta la Fecha de Cierre.
Que no poseemos participación directa o indirecta en ningún otro Postor Precalificado o integrante del mismo. Xxxxx y fecha: ........., .....de ......... de 201...
Entidad ...............................................
Representante Legal del Postor
Nombre .............................................................
Representante Legal del Postor
Firma ............................................................
Representante Legal del Postor
Entidad ...............................................
Representante Legal de (Integrante 1)
Nombre ..................................................
Representante Legal de (Integrante 1)
Firma ............................................................
Representante Legal de (Integrante 1)
Entidad ...............................................
Representante Legal de (Integrante n)
Firma ............................................................
Representante Legal de (Integrante n)
Nombre ................................................
Representante Legal de (Integrante n)
ANEXO A
Formulario No. 11
DECLARACIÓN JURADA
(Compromiso de información fidedigna y vigente) Por medio de la presente, declaramos bajo juramento lo siguiente:
"Que, a la fecha de suscripción del presente contrato, toda la información, declaraciones, certificación y, en general, todos los documentos presentados en los Xxxxxx Xx. 0, Xx. 0 xx xx Xxxxxxxxxx Xxxxxxx permanecen vigentes y son fidedignos".
Lugar y fecha: .............., ........de ..................... de 201...
Nombre, representante y firma de la Empresa o empresas que integrarán el Consorcio Entidad ...........................................................
Persona jurídica
Nombre .............................................................
Nombre del Representante Legal de la persona jurídica
Firma ............................................................
Firma del Representante Legal de la persona jurídica
Entidad ...........................................................
Persona jurídica
Nombre ............................................................
Nombre del Representante Legal de la persona jurídica
Firma ............................................................
Firma del Representante Legal de la persona jurídica
ANEXO A
Formulario No. 12
MODELO DE GARANTÍA DE SOSTENIMIENTO DE OFERTA
Tegucigalpa, ............. de ............................. de 201....
Señores
Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada- COALIANZA
Presente.-
Ref. : Garantía No ..............................
Vencimiento: Ciento Ochenta (180) días
De nuestra consideración:
Por la presente y a la solicitud de nuestros clientes, señores constituimos esta
garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización a simple requerimiento del beneficiario, sin beneficio de excusión, ni división, por la suma de 5 % de la inversión referencial del proyecto, en Dólares de los Estados Unidos de América (US$ ……) en favor de COALIANZA, para garantizar el sostenimiento de la Propuesta (incluye Propuesta Técnica y Económica) presentada por nuestro cliente de acuerdo a los términos y condiciones establecidas en Pliego de Condiciones de la Licitación Pública “Construcción de Instalaciones, Guardería Infantil, Estacionamiento y Servicios Mercado de la Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa, M.D.C.”Asimismo, dejamos constancia que la presente garantía se hará efectiva en el caso que nuestro cliente sea declarado Adjudicatario por el Comité Técnico de la Licitación y no cumpla con sus obligaciones en la Fecha de Cierre dela Licitación Pública antes mencionado.
El pago se hará efectivo al solo requerimiento escrito por COALIANZA, o de quien haga sus veces, en nuestras oficinas ubicadas en .......................................................................................
Para honrar la presente Garantía a favor de ustedes bastará requerimiento por escrito de COALIANZA, y toda demora de nuestra parte para honrarla devengará un interés equivalente a la tasa máxima LIBOR más un margen (spread) de 3%.
La tasa LIBOR será la establecida por el Cable Xxxxxx diario que se recibe en Tegucigalpa a las 11:00 a.m., debiendo devengarse los intereses a partir de la fecha en que se ha exigido su cumplimiento y hasta la fecha efectiva de pago.
Nuestras obligaciones bajo la presente Garantía no se verán afectadas por cualquier disputa entre ustedes y nuestros clientes.
El plazo de vigencia de esta Garantía se iniciará en la fecha de presentación de la Propuesta Técnica y hasta el día ......de ..................... del año ........
Los términos utilizados en esta Garantía tienen el mismo significado que los términos definidos en Pliego de Condiciones dela Licitación Pública.
Atentamente,
Firma ...................................................
Nombre ................................................
Entidad Bancaria ..................................
“El texto de la garantía debe guardar como mínimo las condiciones relativas a la garantía bancaria: monto, plazo, obligación garantizada e interés establecidas en el modelo propuesto”
ANEXO A
Formulario No. 13
MODELO DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO
Tegucigalpa, …… de ................... de 201....
Señores
Comisión para la Promoción de la Alianza Publico Privada (COALIANZA) Presente.-
Ref.: Garantía No…………..
Vencimiento: Un (1) año, prorrogable anualmente por treinta (30) años
De nuestra consideración:
Por la presente y a la solicitud de nuestros clientes, señores (nombre de la
persona jurídica) (en adelante “el FIDUCIARIO ”) constituimos esta garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática, sin beneficio de excusión, ni división, hasta por la suma de
.............................................. a favor de COALIANZA para garantizar el correcto y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a cargo del Fiduciario , derivadas de la celebración del Contrato de Fideicomiso “Construcción de Instalaciones, Guardería Infantil, Estacionamiento y Servicios Mercado de la Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa, M.D.C.”La presente Garantía también garantizará el correcto y oportuno cumplimiento de las obligaciones a cargo del Fiduciario establecidas en virtud de las disposiciones contenidas Decreto N° 143-2010 Ley de Promoción de la Alianza Público Privada.
Para honrar la presente Garantía a favor de ustedes bastará un requerimiento escrito por COALIANZA, previo dictamen de la Superintendencia de Alianza Publico Privada declarando el incumplimiento. Dicho requerimiento deberá estar firmado por el Presidente de COALIANZA o alguna persona debidamente autorizada por este organismo. El pago se hará efectivo dentro de las 24 horas siguientes a su requerimiento en nuestras oficinas ubicadas en ...................................................
Toda demora de nuestra parte para honrarla devengará un interés equivalente a la tasa máxima LIBOR más un margen (spread) de 3%. La tasa LIBOR será la establecida por el Cable Xxxxxx diario que se recibe en Tegucigalpa a las 11:00 a.m., debiendo devengarse los intereses a partir de la fecha en que se ha exigido su cumplimiento y hasta la fecha efectiva de pago.
Nuestras obligaciones bajo la presente Garantía, no se verán afectadas por cualquier disputa entre ustedes y nuestros clientes.
Esta Garantía estará vigente desde el .....de .................. de 201..., hasta el ..... de .................... de 201. ,
inclusive. Atentamente,
Firma ………………………..
Nombre ……………………….
Entidad Bancaria
“El texto de la garantía debe guardar como mínimo las condiciones relativas a la Garantía Bancaria: monto, plazo, obligación garantizada e interés establecidas en el modelo propuesto”
ANEXO A
Formulario No. 14
MODELO DE GARANTÍA DE IMPUGNACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN
Tegucigalpa, .......... de ................... de 201...
Señores
Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privadas- COALIANZA
Presente.-
Ref. : Garantía Nº ..............................
Vencimiento: ....................................
De nuestra consideración:
Por la presente y a la solicitud de nuestros clientes, señores ..............................., constituimos garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática, sin beneficio de excusión, ni división, hasta por la suma de …… Dólares de los Estados Unidos de América (US$ ……..) a favor de COALIANZA para garantizar a nuestros afianzados en el pago de esa suma en cualquiera de los supuestos indicados en el cuarto párrafo de esta garantía.
Esta garantía tendrá un plazo de vigencia desde su presentación y hasta noventa (90) Días Hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la misma y se hará efectiva en caso que la impugnación presentada fuera declarada infundada o improcedente en definitiva por el Consejo Directivo de COALIANZA.
Queda expresamente entendido por nosotros que esta garantía podrá ser ejecutada por el Presidente de COALIANZA de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones.
Se conviene expresamente que para que procedamos a honrar esta garantía, bastará un simple requerimiento realizado por conducto notarial en nuestras oficinas citado en la dirección indicada líneas abajo, y en el cual se exprese que la impugnación presentada respecto de la Licitación Pública para la Construcción de Instalaciones, Guardería Infantil, Estacionamiento y Servicios Mercado de la Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa,
M.D.C. ha sido declarada infundada o improcedente por COALIANZA; o, habiendo obtenido resolución en ese sentido de parte del Comité Técnico de la Licitación, ésta no fuera apelada.
Nos comprometemos a pagarles el monto total de la garantía dentro de un plazo máximo de 24 horas, contado a partir de la fecha de recepción de la correspondiente carta notarial de requerimiento.
Toda demora de nuestra parte en honrarla dará origen al pago de intereses compensatorios a favor de ustedes que se calcularán sobre la tasa máxima LIBOR a un año, más un Spread de 3.0%.
La tasa LIBOR será la establecida por el Cable Xxxxxx diario que se recibe en Tegucigalpa a horas 11:00 a.m., debiendo devengarse los intereses a partir de la fecha en que sea exigido el honramiento de la presente garantía.
Atentamente,
FIRMA Y SELLO
Nombre del banco que emite la garantía:
Dirección del banco:
“El texto de la garantía debe guardar como mínimo las condiciones relativas a la Garantía Bancaria: monto, plazo, obligación garantizada e interés establecidas en el modelo propuesto”
ANEXO A
Formulario No. 15
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA ECONÓMICA
................de de
Señores
Comité Técnico de la Licitación Presente
Postor: .........................................................
Ref: Licitación Pública Nacional para la Construcción de Instalaciones, Guardería Infantil, Estacionamiento y Servicios Mercado de la Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa, M.D.C.
De acuerdo a lo indicado en el Pliego de Condiciones dela Licitación Pública de la referencia, por medio de la presente cumplimos con presentar nuestra Propuesta Económica.
Propuesta Económica.
1) Factor de Competencia:
Variable que define al ganador de la Licitación Pública, y está determinada por la menor tasa fiduciaria propuesta de .Declaramos que nuestra Propuesta Económica que contiene el alcance de los Términos de Referencia y la tasa fiduciaria propuesta, tiene el carácter de irrevocable y que mantendrá su plena vigencia hasta sesenta (60) Días posteriores a la Fecha de Cierre.
Declaramos conocer que nuestra Propuesta Económica se incorporará al Contrato de Fideicomiso en todos sus términos y condiciones y sin excepción alguna y que la misma tiene carácter de declaración jurada.
Atentamente,
Firma: ...........................................
Nombre: .........................................
Representante Legal