PLIEGO DE CONDICIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN OFICINAS DE INFORMACIÓN OFICINA DE INFORMACIÓN EN ESPAÑA
LICITACIÓN
Procedimiento abierto
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL CONCURSO EUROSCOLA COMM/DG/AWD/2012/427/191
PLIEGO DE CONDICIONES
1. OBJETO DEL CONTRATO
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (CE, Euratom) nº 1605/2002 del Consejo, de 25 xx xxxxx de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas, modificado por el Reglamento (CE, Euratom) nº 1995/2006 del Consejo, de 13 de diciembre de 2006, y en el Reglamento (CE, Euratom) n° 2342/2002 de la Comisión, de 23 de diciembre de 2002, sobre normas de desarrollo de dicho Reglamento financiero, modificado por los Reglamentos (CE, Euratom) nº 1261/2005, de 00 xx xxxxx xx 0000, xx 1248/2006, de 7 xx xxxxxx de 2006, y nº 478/2007, de 00 xx xxxxx xx 0000, xx Xxxxxxxxxx Europeo ha decidido convocar la presente licitación con miras a la concepción, diseño, desarrollo y ejecución de los concursos interactivos educativos en Internet para jóvenes correspondientes a las ediciones XIX, XX, XXI y XXII de Euroscola, que tendrán lugar en los años 2013 a 2016 respectivamente.
2. DESCRIPCIÓN, OBJETIVO E IMPORTE ESTIMADO DEL CONTRATO
La Oficina de Información en España del Parlamento Europeo (en adelante, la Oficina) organiza anualmente el concurso Euroscola que se desarrolla, desde el año 2002, a través de una plataforma web en Internet.
Se trata de un concurso interactivo y educativo que tiene como objetivo informar a los jóvenes sobre la Unión Europea y promover la reflexión y el debate sobre el modelo que desean para el futuro de la misma. Como valores añadidos, se pretende fomentar el aprendizaje de otra lengua, fundamental para conseguir una Europa unida, y el uso racional de Internet como herramienta educativa, de información y de comunicación.
El tema principal de Euroscola 2013 será el "Año europeo de la ciudadanía activa" y el de 2014 las elecciones al Parlamento Europeo. La Oficina informará al contratista sobre los temas de las ediciones de 2015 y 2016, con la suficiente antelación.
El concurso se dirige a alumnos de entre 13 y 18 años que cursen estudios de segundo ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria, de Bachillerato o de Formación Profesional de grado medio, establecidos en territorio español, coordinados por un profesor de su centro educativo.
El número aproximado de equipos participantes es de unos 1.250, con una variación anual estimada de más o menos 10%. Cada equipo está compuesto por 10 alumnos y un profesor. Podrán participar varios equipos de un mismo centro educativo aunque un mismo centro educativo no podrá recibir más de un premio en la misma edición anual.
Euroscola se basará en el desarrollo de un sitio web al que accedan los participantes y desde el cual puedan realizar todas las actividades de inscripción, concurso, consulta de normas y de puntuaciones, etc. Euroscola dispone de perfiles propios en Facebook, Twitter, Tuenti y YouTube y un canal RSS con el objetivo de informar y promocionar la actividad, si bien la competición entre los equipos participantes tendrá lugar exclusivamente a través del sitio web.
Euroscola se desarrollará íntegramente en tres idiomas: español, catalán e inglés. Los participantes elegirán el idioma en el que desean participar. Todos los contenidos, la información, la asistencia, los recursos, etc. se ofrecerán simultánea e íntegramente en los tres idiomas en la web de Euroscola, en los perfiles de las redes sociales mencionados en el párrafo anterior y en la asistencia a los usuarios bien sea telefónica o por correo electrónico.
Euroscola se divide anualmente en tres fases:
- Inscripción de los participantes: desde el momento en que la página web esté disponible para las inscripciones. Durante esta fase, el profesor inscribirá online a su grupo de alumnos. Esta fase tendrá una duración mínima de tres meses.
- Desarrollo del concurso: es el periodo de competición entre los distintos equipos inscritos. Esta fase tendrá una duración mínima de cuatro semanas y podrá solaparse parcialmente con la fase anterior.
- Resto del tiempo: fuera de las fases de inscripción y concurso, la web de Euroscola estará disponible para consulta de las clasificaciones finales, premios, fotos de los ganadores, etc. Además debe ser posible seguir jugando de manera no competitiva e individual a los juegos ofrecidos en la fase de concurso. Esta fase durará hasta el comienzo de la siguiente edición anual de Euroscola.
Las tareas a llevar a cabo dentro del objeto de contrato son:
1. Provisión, alojamiento y configuración de la infraestructura tecnológica
Se incluyen todos los servicios y trabajos relacionados con la provisión, alojamiento y configuración de la infraestructura tecnológica necesaria para organizar y llevar a cabo las ediciones anuales de Euroscola.
Se deberá ofertar una plataforma tecnológica que garantice el acceso a Euroscola a través de Internet de manera permanente e ininterrumpida durante toda la duración del contrato.
El alojamiento de la plataforma tecnológica tiene que contar con sistemas de seguridad ante accesos indeseados y no autorizados, caídas de suministro eléctrico o cualquier tipo de imprevisto. Deberá proporcionarse un sistema de avisos de los posibles errores en la infraestructura tecnológica que puedan afectar a la disponibilidad de Euroscola.
Para dar soporte al volumen de usuarios, el servidor web que se proporcione deberá estar conectado directamente a Internet a través de una línea dedicada con un caudal mínimo, garantizado 100%, de 6 Mb/s durante la fase de desarrollo del concurso y de 2 Mb/s durante el resto del tiempo.
Se deben realizar copias de seguridad periódicas tanto de la base de datos como de la aplicación, como mínimo una copia completa y cinco copias incrementales cada semana.
El adjudicatario realizará los trámites necesarios para gestionar, administrar y mantener el dominio xxx.xxxx-xxxxx.xxx, que será el utilizado para ubicar el concurso en Internet. Se responsabilizará también de realizar los pagos necesarios para mantener activo dicho dominio durante toda la duración del contrato y entregará su titularidad al Parlamento Europeo una vez finalizado el mismo.
El adjudicatario deberá poner a la disposición de la Oficina las estadísticas de acceso del sitio web con una periodicidad mínima mensual y proporcionará una cuenta de usuario a los responsables de la Oficina para que puedan tener acceso, vía Internet, a toda la información generada durante el concurso.
2. Concepción, creación de contenidos y diseño
Se incluyen todos los trabajos xx xxxxxxxxxx, diseño técnico, creación de contenidos y diseño gráfico del concurso Euroscola en las cuatro ediciones anuales que tendrán lugar durante la vigencia del contrato.
El carácter educativo de Euroscola deberá ponerse claramente de manifiesto en los contenidos y diseños de las distintas etapas y pruebas del concurso que deben servir de ejemplo para que los jóvenes y sus profesores puedan reflexionar y trabajar sobre el tema elegido.
El concurso se dividirá en una serie de etapas de obligado cumplimiento para los participantes, en las que se realizarán pruebas colectivas destinadas al trabajo en grupo y pruebas individuales para que realice cada participante.
La realización de las distintas pruebas irá otorgando puntos a los equipos, aunque no deben ser eliminatorias, de manera que todos los equipos puedan llegar a la final si no abandonan el juego. La suma de las puntuaciones acumuladas en cada una de las etapas permitirá obtener un ganador final.
El adjudicatario deberá diseñar un sistema de puntuación y clasificación objetivo para cada una de las etapas que permita designar los ganadores.
Las distintas etapas y pruebas deberán seguir un hilo argumental que permita cubrir el tema objeto de cada edición. En cada una de las pruebas, los estudiantes deberán ir demostrando su habilidad, conocimiento y capacidad de investigación sobre los distintos temas que se planteen. En la elaboración de los contenidos se tendrán en cuenta las informaciones aportadas por las páginas web de las instituciones europeas y entidades colaboradoras, que los participantes podrán visitar para superar las pruebas, así como cualquier otra información que sea considerada de interés por la Oficina.
Durante la fase inicial de inscripción se ofrecerán al menos dos pruebas de tipo colectivo y dos pruebas de tipo individual que, a modo de ensayo, ayuden a preparar la fase de concurso real.
El calendario para cada edición será preparado por el adjudicatario, teniendo en cuenta las vacaciones escolares en las diferentes comunidades autónomas, y sometido a la aprobación de la Oficina.
Las normas de participación serán redactadas por la empresa adjudicataria, de acuerdo con las directrices que le proporcionará la Oficina, y deberán estar publicadas en la web y ser accesibles en todo momento.
El diseño técnico del concurso debe estar enfocado a la creación de una serie de módulos comunes reutilizables en las cuatro ediciones, y un módulo de contenidos que permita gestionar y cargar de manera ágil y sencilla toda la información específica de cada edición.
La concepción, el diseño técnico, los contenidos y el diseño gráfico del concurso Euroscola deberán ser aprobados por la Oficina previamente a su puesta a disposición de los participantes, y ello en las cuatro ediciones contratadas.
El adjudicatario traducirá los contenidos a los otros dos idiomas, adaptará el diseño cuando sea necesario y cargará todo ello en el sitio web.
3. Desarrollo del concurso
El adjudicatario deberá llevar a cabo el desarrollo del concurso online, tomando como base la concepción, contenidos y diseño previo realizados.
La página web de inicio, debe contar con un acceso a:
- el formulario de registro, que incluirá un formulario para la modificación de los datos personales;
- el concurso propiamente dicho;
- las bases del concurso;
- el calendario de las fechas clave;
- el listado de los premios del concurso;
- una sección con enlaces a los organismos e instituciones colaboradoras en el concurso;
- los perfiles Euroscola en las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, Tuenti y YouTube; y un canal RSS;
- gestor de correo electrónico para solicitudes de información y/o ayuda.
La inscripción en el concurso Euroscola deberá hacerse en línea a través de la página web. Los datos obligatorios que deberá cumplimentar el profesor responsable del equipo son:
- nombre del equipo;
- nombre y apellidos del profesor responsable y correo electrónico;
- datos del centro escolar: nombre, dirección completa, comunidad autónoma, teléfono, fax, correo electrónico, página web (si la tiene);
- modalidad de estudios y curso que realiza el grupo. Todos los participantes tendrán acceso:
- a su ficha de datos;
- a la puntuación obtenida por su equipo hasta ese momento.
El adjudicatario debe poner a disposición de la Oficina una cuenta de usuario que permita el acceso, a través de una búsqueda avanzada en el propio portal Euroscola en Internet, a los siguientes datos estadísticos, como mínimo:
- todos los datos de cualquier jugador y de cualquier equipo;
- estadísticas de jugadores y equipos clasificables por comunidades autónomas, provincias, tipo de estudios, días, semanas y meses;
- registros y participación en el concurso por diferentes conceptos y en determinados periodos.
El concurso deberá ser accesible vía Internet desde cualquier ordenador personal con sistemas operativos Windows XP o superior, MacOSX o Linux, con la única necesidad de tener instalados los siguientes navegadores: Internet Explorer 8 o superior, Firefox 3 o superior, Google Chrome o Safari 3 o superior.
La programación de las páginas y de las pruebas se hará utilizando estándares HTML y Adobe Flash 9 o superior o estándares con un nivel de adopción equivalente teniendo en cuenta la evolución de la tecnología. Todas las páginas deberán ser correctamente visualizadas en los navegadores mencionados anteriormente de forma que se asegure la compatibilidad presente y futura. Cualquier otro tipo de desarrollo que requiera de programas especiales de lectura deberá ser acordado previamente con la Oficina.
En todo momento, el adjudicatario deberá garantizar a la Oficina que las tecnologías que utiliza son acordes con los estándares xxx xxxxxxx y permiten garantizar el acceso a todo tipo de usuarios.
El contenido gráfico de las páginas y de las pruebas no deberá sobrepasar los límites razonables que dificulten en exceso su descarga. Se considera que 150 Kb es una media razonable.
Durante el desarrollo del concurso, el adjudicatario debe garantizar que toda la infraestructura tecnológica que da soporte al sitio web donde se aloja el concurso Euroscola funciona correctamente en permanencia y cualquier incidencia que pudiese surgir es atendida y solucionada de manera inmediata.
La prestación de la atención a los usuarios corre por cuenta del adjudicatario. El adjudicatario pondrá a disposición de los participantes una cuenta de correo electrónico y un número de teléfono para atender sus sugerencias, quejas, problemas técnicos u otros, y cualquier necesidad que pueda surgir relacionada con Euroscola. Esta atención al usuario debe estar vigente durante las fases de inscripción y desarrollo del juego y prestarse indistintamente y en todo momento en español, catalán e inglés, dependiendo del idioma elegido por el usuario.
4. Xxxxxx a realizar una vez finalizado el periodo de competición
En cada edición anual, una vez finalizado el periodo de competición entre equipos, el adjudicatario:
- realizará las modificaciones necesarias en el sitio web de Euroscola para que sea posible jugar de manera no competitiva e individual a las mismas pruebas que se incluían en la competición;
- añadirá la lista de ganadores, las clasificaciones de todos los equipos, las fotos de las entregas de premios y cualquier otra información relacionada con el concurso;
- creará un microsite, bajo la URL de Euroscola, con los contenidos y recursos de la anterior edición para que puedan ser consultados y utilizados como recursos para el aula por los profesores.
La web así configurada deberá estar accesible al público hasta el comienzo de la siguiente edición del concurso o hasta la finalización del contrato.
5. Promoción de Euroscola
La promoción de Euroscola a través de medios tradicionales y digitales tiene como objetivo lograr la inscripción en el concurso del mayor número posible de equipos.
Se incluyen todos los trabajos relacionados con la promoción de Euroscola mediante las acciones que se detallan a continuación:
- El adjudicatario deberá diseñar un díptico de tamaño A5, producir al menos 20.000
ejemplares en cuatricromía y entregarlos en la Oficina antes del inicio de la fase de inscripción. El adjudicatario consultará con la Oficina sobre el diseño y el contenido del díptico. Exclusivamente a modo de ejemplo, se incluye un modelo de díptico realizado en una edición anterior de Euroscola.
- Realizar envíos de correo electrónico, anualmente y antes de la fecha límite de inscripción, a todos los participantes de ediciones anteriores así como a centros educativos que no hayan participado en Euroscola en ediciones precedentes, con el fin de invitarles a participar. La Oficina entregará al adjudicatario el listado de direcciones de correo electrónico de los centros educativos inscritos anteriormente en Euroscola. El adjudicatario será el encargado de localizar las direcciones de correo electrónico de otros centros educativos a través de la página web del Ministerio de Educación, de las
consejerías de educación de las comunidades autónomas o cualquier otro organismo.
- Realizar llamadas telefónicas al mayor número posible de centros educativos invitándoles a participar en el concurso. Para ello, el adjudicatario deberá contar con una persona que realice llamadas a los centros educativos entre las 9:00 y las 15:00 h., de lunes a viernes y durante un plazo no inferior a tres meses antes de la fecha límite de inscripción. La Oficina pondrá a disposición del adjudicatario el listado telefónico de los centros educativos que hayan participado en anteriores ediciones. El adjudicatario será el responsable de localizar los teléfonos de otros centros educativos.
- El adjudicatario será el responsable de mantener y gestionar, con la debida diligencia, los perfiles existentes de Euroscola en Facebook, Twitter, Tuenti y YouTube y del mantenimiento del canal RSS.
- Contactar con organismos, instituciones y medios especializados relacionados con la temática del concurso que puedan estar interesados en colaborar en la difusión del mismo.
- Con el fin de motivar a los profesores a inscribir equipos al concurso, el adjudicatario organizará, para cada edición anual, un sorteo ante notario entre todos los profesores participantes de un premio con un valor no inferior a 400 euros. Todos los costes asociados a este sorteo (premio, notario, envío, etc.) correrán a cargo del adjudicatario.
6. Provisión de documentos y otro material
La empresa adjudicataria deberá proporcionar a la Oficina los siguientes documentos para cada una de las cuatro ediciones contratadas.
- Documento descriptivo de la infraestructura tecnológica que será utilizada en cada edición anual de Euroscola y que incluya el sistema de soporte y atención a usuarios propuesto. Este documento deberá ser aprobado por la Oficina antes de proceder a la configuración y despliegue de la infraestructura tecnológica.
- Documento descriptivo de la propuesta xx xxxxxxxxxx y diseño técnico del concurso y que incluya las normas de participación y el calendario de la edición. Este documento deberá ser aprobado por la Oficina antes de crear los contenidos y el diseño gráfico.
- Documento descriptivo de los contenidos y diseño gráfico del concurso que incluya: etapas, pruebas, preguntas, respuestas, soluciones, sistema de puntuación, diseño gráfico, etc. Es decir toda la información descriptiva del concurso que permita, una vez validada, comenzar el desarrollo final del concurso. Este documento deberá ser aprobado por la Oficina antes de proceder al desarrollo final del concurso.
- Informe final que resuma, una vez finalizado el concurso, toda la información generada durante el periodo de concurso: número de concursantes, porcentajes de respuestas correctas, información por comunidades autónomas, etc.
Asimismo, el adjudicatario entregará el siguiente material:
- Programas fuente del concurso desarrollado, así como todos los contenidos elaborados en formato digital.
- CD que incluya el concurso creado para cada edición, de manera que la Oficina
pueda sacar copias del mismo y repartirlas entre los estudiantes. El CD deberá permitir la ejecución del concurso en modalidad individual sin necesidad de tener conexión a Internet.
Plazos
Los plazos máximos exigidos para la realización del proyecto son los siguientes:
En el plazo máximo de un mes desde la firma del contrato en la primera edición anual o a partir de la comunicación por parte de la Oficina del inicio de los trabajos, en las siguientes ediciones anuales, el adjudicatario se deberá comprometer a realizar los trabajos de:
- provisión y configuración de la infraestructura tecnológica;
- propuesta xx xxxxxxxxxx y diseño técnico del concurso en Internet;
- propuesta de calendario y normas de participación;
- desarrollo de las funcionalidades necesarias en la web para que los usuarios puedan iniciar la inscripción en el concurso.
En el plazo máximo de cuatro meses y medio desde la firma del contrato en la primera edición anual, o a partir de la comunicación por parte de la Oficina del inicio de los trabajos en las siguientes ediciones anuales, el adjudicatario deberá haber desarrollado completamente el concurso con todos los contenidos y diseño gráfico aprobados por la Oficina, cargados en la web y traducidos a los otros dos idiomas, de manera que se pueda iniciar la fase de concurso.
En el plazo máximo de un mes desde la finalización del periodo de concurso, el adjudicatario deberá:
- entregar el informe final;
- entregar el CD del concurso;
- haber adaptado la web Euroscola para el acceso individual al concurso en modo de no competición.
La duración total del contrato será de 12 meses. La ejecución del contrato comenzará únicamente a partir del momento de la firma del contrato. Las renovaciones del contrato se efectuarán de conformidad con las condiciones establecidas en el mismo.
3. PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN
Podrán participar en los procedimientos de licitación, en igualdad de condiciones, todas las personas físicas y jurídicas y las entidades públicas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados, así como todas las personas físicas y jurídicas y las entidades públicas de cualquier tercer país que haya celebrado con las Comunidades un acuerdo particular sobre contratación pública, en las condiciones fijadas en el mismo.
En el caso de que un posible licitador no pueda participar en virtud de los acuerdos mencionados, el Parlamento Europeo podría autorizar excepcionalmente, sobre una base ad hoc, su participación en el procedimiento de licitación sin que ello siente precedente ni cree obligaciones para el futuro.
Con objeto de determinar la admisibilidad de los licitadores, éstos deben indicar en su oferta el Estado en el que tienen su sede o en el que están domiciliados. También deben presentar las pruebas exigidas por su legislación nacional.
4. ACREDITACIÓN DEL ESTATUTO PROFESIONAL
1. El Parlamento Europeo podrá solicitar a los licitadores que demuestren que están autorizados a ejecutar el objeto del contrato de conformidad con su Derecho nacional respectivo. Para ello, los licitadores deberán presentar los justificantes pertinentes. A título de ejemplo, el Parlamento Europeo podría aceptar la inscripción en el registro de comercio o profesional; la declaración jurada o un certificado que justifique su pertenencia a una organización específica; la inscripción en el registro del IVA. Si ninguno de estos documentos aportara la prueba necesaria para justificar y evaluar la existencia de esa autorización, el Parlamento Europeo podrá aceptar otros documentos oficiales equivalentes presentados por el licitador.
2. En caso de agrupación económica, se solicitará a cada uno de los miembros la justificación de la autorización para ejecutar el objeto del contrato.
5. AGRUPACIONES ECONÓMICAS
Estarán autorizadas a licitar las agrupaciones de operadores económicos. El Parlamento Europeo se reserva el derecho de exigir que la agrupación seleccionada revista una forma jurídica determinada si ello fuera necesario para la correcta ejecución del contrato. El Parlamento Europeo podrá comunicar esta exigencia en cualquier momento del procedimiento de adjudicación del contrato, pero siempre antes de la firma del contrato.
Los licitadores miembros de la agrupación económica indicarán detalladamente las disposiciones contractuales o los acuerdos existentes entre ellos.
La agrupación de operadores económicos deberá justificar su forma jurídica en la oferta. Esta forma jurídica podrá ser una de las siguientes:
- una entidad con personalidad jurídica reconocida por un Estado miembro;
- una entidad sin personalidad jurídica, pero que ofrezca al Parlamento Europeo una protección suficiente con respecto a los intereses contractuales (en función del Estado miembro de que se trate, podría ser, por ejemplo, un consorcio o una asociación temporal);
- la firma, por todos los socios, de una escritura o un documento equivalente que confirme una forma de cooperación.
El documento presentado debe acreditar el estatuto efectivo de la agrupación.
El Parlamento Europeo podrá aceptar otras formas jurídicas no previstas en la enumeración precedente siempre que garanticen la responsabilidad solidaria de las partes y sean compatibles con la ejecución del contrato. No obstante, el Parlamento Europeo se referirá expresamente en el contrato preparado para la firma con la agrupación de operadores económicos a la existencia de esta responsabilidad solidaria. Asimismo, se reserva el derecho
de exigir contractualmente el nombramiento de un mandatario común facultado para representar a los miembros y con poder, entre otros, para emitir facturas en nombre de los otros miembros.
Las ofertas procedentes de agrupaciones de operadores económicos precisarán la función, las competencias y la experiencia de cada miembro del grupo. La oferta será presentada por los operadores económicos agrupados, que asumen asimismo su responsabilidad solidaria por la presentación.
En el caso de una agrupación de operadores económicos, la prueba de derecho de acceso al contrato (admisibilidad), así como las pruebas relativas al respeto de los criterios de exclusión y de selección deberán ser presentadas por cada miembro de la agrupación. Por lo que respecta a los criterios de selección, el Parlamento Europeo podrá tener en cuenta las capacidades de los otros miembros de la agrupación para determinar si el licitador dispone de los medios necesarios para la ejecución del contrato. En ese caso, se exigirá la presentación de un compromiso de estos miembros en el que se especifique que ponen a disposición de los otros miembros los medios necesarios para la ejecución del contrato.
6. SUBCONTRATACIÓN
Se autoriza la subcontratación.
La oferta debe especificar, en la medida de lo posible, la parte del contrato que el licitador tenga intención de subcontratar y la identidad de los subcontratistas. Durante el procedimiento de adjudicación del contrato o de ejecución del contrato, el Parlamento Europeo se reserva el derecho a exigir a los licitadores información sobre la capacidad financiera, económica, técnica y profesional del o de los subcontratistas propuestos. Por otra parte, el Parlamento Europeo podrá reclamar las pruebas necesarias para determinar si los subcontratistas cumplen los criterios de exclusión exigidos. Se comunica a los licitadores que los subcontratistas propuestos no pueden hallarse en ninguna de las situaciones descritas en los artículos 93, 94 y
96 del Reglamento financiero y que conllevan la exclusión de la participación en un procedimiento de contratación de las Comunidades Europeas.
El Parlamento Europeo tiene derecho a rechazar a los subcontratistas que no cumplan los criterios de exclusión (véase el punto 15) y/o de selección (véase el punto 16).
Por otro lado, el contratista debe informar al Parlamento Europeo de toda nueva subcontratación no prevista en la oferta. El ordenador competente se reserva el derecho de aceptar o rechazar al subcontratista propuesto. Para ello, podrá reclamar las pruebas necesarias para determinar si el subcontratista o los subcontratistas cumplen los criterios exigidos. El Parlamento Europeo concederá su autorización siempre por escrito.
La adjudicación del contrato a un licitador que proponga un subcontratista en su oferta supone la aceptación de la subcontratación.
7. CALENDARIO PREVISTO PARA LA LICITACIÓN
Fecha límite de recepción de las preguntas: 7 de noviembre de 2012. Fecha límite de envío de las respuestas: 9 de noviembre de 2012.
Fecha y hora límites de envío de las ofertas: 15 de noviembre de 2012, a las 18:00 h. Fecha y hora de apertura de las ofertas: 20 de noviembre de 2012, a las 10:30 h.
Fecha probable de la adjudicación del contrato: 20 de diciembre de 2012.
8. VISITA DE LOS LUGARES (no procede)
9. VARIANTES
No se autorizan variantes.
10. PRECIO
Los precios serán revisados conforme a las condiciones establecidas en el contrato.
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 3 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de las Comunidades Europeas de 8 xx xxxxx de 1965, la oferta de precios se presentará sin incluir el IVA ni otros impuestos equivalentes.
La oferta de precios debe ser a tanto alzado y global y debe expresarse en euros, incluso para los países que no forman parte de la zona del euro. En el caso de los licitadores de estos últimos países, el importe de la oferta no podrá revisarse en función de la evolución del tipo de cambio. La fijación del tipo de cambio corresponderá al licitador, que asume los riesgos o los beneficios que conlleve la variación del mismo.
11. GARANTÍAS FINANCIERAS (no procede)
12. ASPECTOS AMBIENTALES
Política ambiental del Parlamento Europeo
El licitador a quien le sea adjudicado el contrato se comprometerá a respetar escrupulosamente la legislación ambiental vigente en el ámbito del contrato. A este respecto, cabe observar que el Parlamento Europeo aplica el sistema de gestión ambiental EMAS. El servicio ordenador facilita información a este respecto en el anexo D al presente Pliego de condiciones. El adjudicatario deberá asegurarse de que todo el personal que pondrá al servicio del Parlamento Europeo conoce la información facilitada por el Parlamento Europeo sobre el programa EMAS en general y, más concretamente, sobre la aplicación concreta de las medidas ambientales. A petición del Parlamento Europeo, podrá obligarse al adjudicatario a certificar que toda persona destinada a los trabajos contemplados en el contrato ha recibido la formación profesional necesaria y adecuada (desde los puntos de vista técnico, de seguridad y de medio ambiente) en lo relativo al respeto de las normas de seguridad y la manipulación correcta de los equipamientos y productos que deben utilizarse, incluidas las medidas que deben tomarse en caso de manipulación inadecuada o de otros eventuales incidentes.
13. POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El licitador a quien le sea adjudicado el contrato se comprometerá a respetar, en la ejecución del mismo, una política de promoción de la igualdad y la diversidad, garantizando la plena aplicación de los principios de no discriminación y de igualdad enunciados en los Tratados comunitarios. Concretamente, el adjudicatario del contrato se comprometerá a crear, mantener y promover un entorno de trabajo abierto e incluyente que respete la dignidad humana y el principio de igualdad de oportunidades y que esté articulado en torno a tres ejes prioritarios:
- igualdad entre mujeres y hombres;
- empleo e integración de personas con discapacidad;
- eliminación de los obstáculos a la contratación y de cualquier forma potencial de discriminación por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
14. MODALIDADES DE EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS MARCO (no procede)
15. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Artículo 93 del Reglamento financiero
1. Quedarán excluidos de la participación en procedimientos de contratación aquellos licitadores:
a) que estén incursos en un procedimiento de quiebra, liquidación, intervención judicial o concurso de acreedores, cese de actividad o en cualquier otra situación similar resultante de un procedimiento de la misma naturaleza vigente en las legislaciones y normativas nacionales;
b) que hayan sido condenados mediante sentencia firme, con fuerza de cosa juzgada, por cualquier delito que afecte a su ética profesional;
c) que hayan cometido una falta profesional grave, debidamente constatada por el órgano de contratación por cualquier medio a su alcance;
d) que no estén al corriente en el pago de las cuotas de la seguridad social o en el pago de impuestos de acuerdo con las disposiciones legales del país en que estén establecidos, del país del órgano de contratación o del país donde deba ejecutarse el contrato;
e) que xxxxx sido condenados mediante sentencia firme, con fuerza de cosa juzgada, por fraude, corrupción, participación en una organización delictiva o cualquier otra actividad ilegal que suponga un perjuicio para los intereses financieros de las Comunidades;
f) que sean objeto en ese momento de una sanción administrativa con arreglo al artículo 96, apartado 1.
Lo dispuesto en las letras a) a d) del párrafo primero no será de aplicación a las compras de suministros en condiciones particularmente ventajosas, bien a un proveedor en cese definitivo de actividad empresarial o bien a síndicos o administradores judiciales de una quiebra, mediante un concurso de acreedores o como consecuencia de un procedimiento similar con arreglo al Derecho nacional.
Artículo 94 del Reglamento financiero
2. Quedarán excluidos de la adjudicación de un contrato aquellos licitadores que, durante el procedimiento de adjudicación correspondiente a ese contrato:
a) se hallen en una situación de conflicto de intereses;
b) hayan incurrido en falsas declaraciones al facilitar la información exigida por el órgano de contratación para poder participar en el procedimiento de contratación o no hayan facilitado dicha información;
c) se hallen en alguna de las situaciones de exclusión del procedimiento de contratación pública contempladas en el apartado 1, letras a) a f).
15.1. Evaluación de los criterios de exclusión
1. Los licitadores presentarán las pruebas siguientes:
- un extracto reciente del registro de antecedentes penales o, en su defecto, un documento equivalente expedido recientemente por una autoridad judicial o administrativa del país de origen o de procedencia, que pruebe que el licitador al que se va a adjudicar el contrato no se encuentra en ninguno de los casos contemplados en el artículo 93, apartado 1, letras a), b) o e), del Reglamento financiero;
- un certificado reciente expedido por las autoridades competentes del Estado correspondiente que pruebe que el licitador no se halla incurso en el caso contemplado en el artículo 93, apartado 1, letra d), del Reglamento financiero;
- en el supuesto de que los documentos o certificados indicados no se expidan en el país correspondiente o en los otros casos de exclusión contemplados en el artículo 93 del Reglamento financiero, podrá hacer las veces de los mismos una declaración jurada o, en su defecto, una declaración solemne hecha por la parte interesada ante una autoridad administrativa o judicial, notario u organismo profesional cualificado de su país de origen o de procedencia;
- una declaración jurada, debidamente fechada y firmada, en la que el licitador declare que no se encuentra en ninguna de las situaciones contempladas en los artículos 93 y 94 del Reglamento financiero. Se adjunta al presente Pliego de condiciones un modelo de declaración jurada en el anexo C.
2. Los licitadores quedan eximidos de la obligación de presentar las pruebas documentales mencionadas en el apartado 1 si tales pruebas ya han sido presentadas en el marco de otro procedimiento de contratación pública del Parlamento Europeo y a condición de que los documentos no daten de más de un año desde su emisión y sigan siendo válidos. En ese caso, los licitadores certificarán por su honor que los documentos justificativos ya se han presentado en el marco de un procedimiento de contratación pública anterior que especificarán, y confirmarán que no se ha producido ningún cambio en su situación.
16. CRITERIOS DE SELECCIÓN
16. 1. Capacidad financiera y económica
El licitador debe disponer de una capacidad económica y financiera suficiente para poder ejecutar el contrato con arreglo a las disposiciones contractuales. Si, a la luz de la información presentada, el Parlamento Europeo abrigara serias dudas con respecto a la capacidad financiera del licitador, o si ésta fuera claramente insuficiente para ejecutar el contrato, la oferta podrá ser rechazada sin que el licitador pueda exigir por ello ningún tipo de compensación financiera.
Para el contrato objeto de la presente licitación, el Parlamento Europeo exige a los licitadores una capacidad financiera y económica mínima que se evaluará con arreglo a los siguientes elementos:
- resultado de explotación positivo a lo largo de los dos últimos ejercicios;
- volumen de negocios mínimo de 300.000 euros.
La evaluación de la capacidad financiera y económica se basará en los elementos incluidos en los documentos siguientes que habrán de suministrar los licitadores:
- balances o extractos de balances de los dos últimos ejercicios cerrados como mínimo, cuando la publicación de los mismos esté prescrita por la legislación sobre sociedades del país en que esté establecido el operador económico;
- declaración sobre el volumen de negocios total y el volumen de negocios de las obras, los suministros o los servicios relacionados con el contrato, realizados en un periodo de tiempo que abarque, como máximo, los tres últimos ejercicios.
Si el licitador no estuviera en condiciones de presentar las referencias solicitadas, podrá probar su capacidad económica y financiera por cualquier medio que el Parlamento Europeo considere adecuado.
Asimismo, el licitador podrá alegar las capacidades de otras entidades, con independencia de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con tales entidades. En este caso, deberá probar al Parlamento Europeo que dispondrá de los medios necesarios para la ejecución del contrato, por ejemplo, garantizando el compromiso de tales entidades de poner dichos medios a su disposición. En tal caso, el Parlamento Europeo tendrá derecho a rechazar la candidatura o la oferta presentada si alberga dudas con respecto al compromiso xxx xxxxxxx.
16.2. Capacidad técnica y profesional
El licitador debe disponer de una capacidad técnica y profesional suficiente para poder ejecutar el contrato con arreglo a las disposiciones contractuales. Si, a la luz de la información presentada, el Parlamento Europeo abrigara serias dudas con respecto a la capacidad técnica y profesional del licitador, o si ésta fuera claramente insuficiente para ejecutar el contrato, la oferta podrá ser rechazada sin que el licitador pueda exigir por ello ningún tipo de compensación financiera.
Para el contrato objeto de la presente licitación, el Parlamento Europeo exige que los licitadores tengan la capacidad técnica y profesional siguiente:
- una experiencia de al menos cuatro años en prestaciones similares a las exigidas en el contrato en cuestión;
- un equipo de expertos en los ámbitos del desarrollo web y la formación o comunicación, compuesto por al menos cuatro personas, de las que al menos el jefe de proyecto debe tener una experiencia acreditada de seis años en el ámbito de la licitación. Los demás miembros del equipo deben tener una experiencia mínima de dos años.
La capacidad técnica y profesional de los operadores económicos se acreditará, según la naturaleza, cantidad o importancia y utilización de los suministros, servicios u obras que deban efectuarse, mediante los siguientes documentos:
- una lista de los principales servicios efectuados en los últimos tres años, con indicación de los importes, fecha y destinatario, público o privado, de los mismos; en el caso de que el destinatario de dichos servicios y suministros sea un servicio de una institución comunitaria, los operadores económicos presentarán la prueba en forma de certificación expedida o refrendada por la autoridad competente;
- indicación del personal técnico que será responsable del desarrollo de este contrato, pertenezcan directamente a la empresa o no, así como sus cualificaciones académicas y su experiencia laboral.
El licitador o candidato podrá alegar las capacidades de otras entidades, con independencia de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con tales entidades. En este caso, deberá
probar al Parlamento Europeo que dispondrá de los medios necesarios para la ejecución del contrato, por ejemplo, garantizando el compromiso de tales entidades de poner dichos medios a su disposición. En tal caso, el Parlamento Europeo tendrá derecho a rechazar la candidatura o la oferta presentada si alberga dudas con respecto al compromiso xxx xxxxxxx.
17. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
El contrato se adjudicará a la oferta económicamente más ventajosa. La evaluación de las ofertas se basará en los criterios siguientes:
- el precio;
- criterio cualitativo 1: se valorará la exhaustividad y pertinencia de la oferta con relación a las tareas descritas en los puntos 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5;
- criterio cualitativo 2: se valorará la infraestructura tecnológica propuesta y las medidas empleadas para garantizar la calidad técnica con relación a las tareas descritas en el punto 2.1.
Criterio «precio»:
Los evaluadores concederán 60 puntos como máximo por el criterio «precio». Se otorgará el número máximo de puntos a la oferta más barata (que haya alcanzado el número mínimo de puntos fijado para la evaluación cualitativa). Las demás ofertas obtendrán los puntos de forma proporcional a la oferta más barata. Se utilizará la siguiente fórmula para la atribución de los puntos correspondientes al criterio «precio»:
(Pm / Po) * Número máximo de puntos por atribuir
Pm: precio de la oferta más barata
Po: precio de la oferta que se ha de evaluar
Criterios cualitativos:
La ponderación de los criterios cualitativos será la siguiente:
- Criterio cualitativo 1: 30 puntos como máximo
- Criterio cualitativo 2: 10 puntos como máximo
Para que las ofertas de los licitadores sean seleccionadas en la fase siguiente de evaluación del precio, deberán obtener:
- 12 puntos como mínimo por el criterio cualitativo 1
- 4 puntos como mínimo por el criterio cualitativo 2
A continuación, para relacionar la calidad y el precio se aplicará el siguiente procedimiento:
Al número de puntos obtenidos por el criterio «precio» se añadirá el número de puntos obtenidos en la evaluación de los criterios cualitativos. La ponderación del número de puntos de cada tipo de criterio se indica en la fórmula siguiente:
(Puntos criterio «precio») * 60 % + (Puntos criterios cualitativos) * 40 %
Se clasificará en la primera posición la oferta que obtenga el mayor número de puntos una vez aplicada la fórmula precedente.
18. COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
El Parlamento Europeo comunicará a todos los licitadores rechazados, de forma simultánea e individual y por correo postal y electrónico o por fax, que su oferta no ha sido seleccionada. En cada caso, el Parlamento Europeo indicará los motivos por los que se ha rechazado la oferta, así como las vías de recurso disponibles.
Al mismo tiempo que transmite las notificaciones de rechazo, el Parlamento Europeo comunicará al adjudicatario la decisión de adjudicación, precisando que ésta no constituye un compromiso por parte de la Institución. El contrato se firmará una vez transcurrido un período de catorce días civiles a partir del día siguiente a la fecha de notificación simultánea de las decisiones de rechazo y de adjudicación. Todo contrato firmado antes de que transcurra del plazo de catorce días civiles se considerará nulo y sin valor.
Los licitadores eliminados podrán obtener información complementaria sobre los motivos del rechazo de su oferta, previa solicitud escrita enviada por correo, por fax o por correo electrónico. Sólo podrán solicitar las características y las ventajas relativas de la oferta seleccionada, así como el nombre del adjudicatario, los licitadores que hayan presentado una oferta admisible. Se considerarán admisibles las ofertas de los licitadores que no sean excluidas y que cumplan los criterios de selección. No obstante, podrá omitirse la comunicación de determinados datos en aquellos casos en que pudiera obstaculizar la aplicación de las leyes, ser contraria al interés público, causar perjuicio a los intereses comerciales legítimos de empresas públicas o privadas o ir en detrimento de una competencia xxxx entre éstas.
19. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO
En su caso, tras la comunicación de los resultados y previamente a la firma del contrato, el Parlamento Europeo podrá suspender la firma del contrato para llevar a cabo un examen adicional si las solicitudes o los comentarios formulados por los licitadores rechazados o perjudicados, o cualquier otra información pertinente recibida, así lo justifican. Las solicitudes, los comentarios o la información en cuestión deberán recibirse en el plazo de catorce días civiles a partir del día siguiente a la fecha de notificación simultánea de las decisiones de rechazo y de adjudicación o, en su caso, de la publicación de un anuncio de adjudicación de contrato. En caso de suspensión, se informará a todos los licitadores en el plazo de tres días laborables a partir de la decisión de suspensión.
A raíz de los exámenes adicionales derivados de la suspensión del procedimiento, el Parlamento Europeo podrá confirmar su decisión de adjudicación, modificar dicha decisión o, en su caso, anular el procedimiento. Toda nueva decisión deberá ser motivada y comunicada por escrito a todos los licitadores en xxxx.