Contratos de compraventa de energía y energía renovable
Contratos de compraventa de energía y energía renovable
Xxxxx Xxxxx xxx Xxxxx
Directora General para España de EDP RENOVABLES
Un PPA, Power Purchase Agreements en la terminología anglosajona, es un Contra- to de Compra de Energía a Largo Plazo. A grandes rasgos, es un contrato por el que el consumidor se compromete a adquirir de un productor un determinado volumen de energía producida por éste, a un precio establecido y por un horizonte temporal de- terminado. Dicho acuerdo, por tanto, debe establecer un marco comercial y financiero, así como delimitar los riesgos y responsabi- lidades de cada una de las partes.
Esta modalidad contractual existe desde el inicio del desarrollo de las energías re- novables, y ha sido clave para el desarrollo de estas energías en algunos países como Estados Unidos.
Si nos remontamos en la historia, hace ya 30 años, en 1988 se inició un movimiento de desregulación de los sectores energéti- cos tradicionalmente intervenidos por los gobiernos (electricidad y gas). Lo que en principio iba a reducir, el peso de la regu- lación y la intervención gubernamental en estos mercados ha derivado en la mayoría de los casos en nuevas, y para muchos mayores, regulaciones. Son los efectos de las políticas de lucha contra los efectos del
cambio climático las que han sido decisivas en el nuevo enfoque especialmente para el naciente mercado eléctrico.
En estos 30 años, el desarrollo de las tecno- logías renovables y su consolidación en la oferta de generación de electricidad ha sido un éxito. Sin embargo, una política regulato- ria cambiante y vacilante en la mayoría de los países, en unos casos ha favorecido y en otros ha perjudicado, el desarrollo de estas tecnologías.
Por ello, en los mercados han aparecido ins- trumentos que ayudan a paliar algunos de los obstáculos que esta variabilidad regula- toria ha producido. Es el caso de los Con- tratos de Compra de Energía (PPAs) que se han establecido en muchos países como remedio contra las incertidumbres que la variabilidad regulatoria provoca a los agen- tes, generadores y consumidores.
Los PPAs son sin embargo algo más que un instrumento contra la incertidumbre regu- latoria. Son un nuevo método de vender y comprar la energía eléctrica que produce un generador o que consume un cliente. Han quedado atrás los tiempos en los que el precio de la electricidad consumida se fijaba
en el BOE. Sin embargo, estos contratos tie- nen un potencial que hasta ahora en Espa- ña no se ha desarrollado, los PPAs permiten a los clientes conseguir un precio fijo por su suministro eléctrico para periodos de 5, 10 o más años, y para un generador asegurar el precio de venta de la electricidad de su central para los mismos periodos, evitando así los sobresaltos que las oscilaciones del precio de la electricidad en el mercado ma- yorista le pueden causar.
Adicionalmente los PPAs pueden permitir el desarrollo de nuevos proyectos de genera- ción renovable al posibilitar al promotor de los proyectos tener una predictibilidad ra- zonable de sus ingresos futuros, condición primordial para que una entidad financiera esté dispuesta a entregar el dinero nece- sario para la construcción del proyecto. En este caso, el cliente del PPA puede asumir ciertos riesgos de retrasos o incluso cance- laciones del proyecto, pero a cambio ob- tiene un cierto derecho sobre la realización del proyecto renovable.
Todo lo anterior justifica que los PPAs, re- cién llegados a algunos mercados como el español, pero viejos actores en otros mer- cados como el estadounidense, sean muy
conocidos y una oportunidad en la actua- lidad.
Es el momento en el que nos surgen las preguntas, entre las que destacaría ¿Por qué su desarrollo en el momento ac- tual en España?
Un PPA permite un precio atractivo a largo plazo, con el que se consigue predictibili- dad, lo que facilita la planificación de los costes de energía y mejora la visibilidad de los precios más allá del horizonte temporal xxx xxxxxxx.
Para entender su desarrollo en España, es necesario conocer el desarrollo xxx xxxxxxx de las energías renovables y su evolución en el entorno regulatorio, que muestra que la predictibilidad retributiva es clave para el desarrollo de las energías renovables, así como la situación actual xxx xxxxxxx.
El desarrollo de la Energía Renovable
Si nos remontamos al origen del sector de las energías renovables, nos encontramos con un sector en el que nadie confiaba mu- cho, desconocido y con riesgos elevados (principalmente tecnológicos), por ello, los comienzos no fueron fáciles. Cuando este tipo de energía se configura como una nue- va línea de negocio en las propias compa- ñías eléctricas, existieron claras diferencias, algunas apostaron por un modelo más con- servador, “hay que estar, pero sin abanderar el mercado”, y otras lo tuvieron más claro, haciendo una “apuesta clara” por esta línea de negocio.
Algunas empresas, fueron capaces de iden- tificar una clara ventana de oportunidad en un mercado que mostraba importantes oportunidades de desarrollo.
Si tengo que identificar uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de esta energía en España sin duda alguna este sería, contar con un marco regulatorio, ade- cuado y estable.
Es ilustrativo ver la evolución anual de la potencia renovable instalada, en paralelo al desarrollo normativo, es la entrada en vigor del RD 2818/98, lo que vino a dar sentido económico al desarrollo de estos proyectos que durante su vigencia tiene un desarrollo exponencial (en número de MW). Posteriormente la publicación del RD 436/2004, confirma la relevancia del mis- mo dando de nuevo una estabilidad al marco legal. Este Real Decreto, introduce una gran novedad, la posibilidad de vender la energía de proyectos renovables al mer- cado, configurando de esta forma dos alter- nativas de venta a elegir por el titular, venta a tarifa fija o venta al mercado, y este es el antecesor del RD 661/2007, que como su antecesor se consolida como factor clave, apoyando de nuevo el desarrollo de este tipo de tecnología, con este Real Decreto algunos componentes de retribución, como el Incentivo por ir a mercado desaparece, pero mantiene la estabilidad, la visi- bilidad, la certeza en la retribución, ya que ante la alternativa de ir a mercado fija un CAP (techo) y un FLOOR (suelo), con lo que se limita el precio a obtener por MWh vertido a la red.
Y es bajo este xxxxx xxxxxxxxxxx, bajo el que España consigue posicionarse como líder en el desarrollo de energías renovables. A fi- nales de 2010, la energía eólica había cum- plido con su objetivo en el Plan de Fomento de Energías Renovables 2005-2010, con 20.676 MW instalados al final del periodo, y al mismo tiempo desarrollado una industria puntera en España con vocación exportado- ra. Y el esfuerzo del sector durante 20 años en el desarrollo sostenible de esta energía
autóctona ha permitido integrarla en el sis- tema eléctrico sin limitaciones.
¿Por qué ahora los PPA pueden ser prota- gonistas xxx xxxxxxx en España?, tras el éxito conseguido en el desarrollo de ener- gías renovables apoyado en la estabilidad que le daba el marco regulatorio, tenemos que destacar la batería de medidas, en oca- siones contradictorias, que se han publica- do en el sector y que han introducido una incertidumbre que se ha traducido en una dificultad (casi paralización) para su desa- rrollo.
No quiero ser exhaustiva en la enumera- ción de la normativa, destacar solo las que más han influido el desarrollo de las ener- gías renovables:
• Ley 17/2007, Real Decreto-ley 6/2009, Real Decreto 1565/2010, Real Decreto 1614/2010, El Real Decreto-ley 1/2012, Real Decreto- ley 13/2012, Decreto-ley 20/2012, Ley 15/2012, Real Decreto-ley 2/2013, Real Decreto-ley 9/2013, Ley 24/2013, Real Decreto 413/2014,
Sin duda, el problema del déficit tarifario llevó al Gobierno a adoptar una serie de medidas durante el 2012 y 2013 con el fin de incrementar los ingresos y reducir los costes regulados del sistema. Que tuvo un gran impacto sobre la rentabilidad de las ac- tividades reguladas y en particular sobre las instalaciones en régimen especial (energías renovables). Es cierto, y hasta cierto pun- to comprensible, que con el desequilibrio que tenía la tarifa española se exigiera un esfuerzo a las empresas, pero parece poco razonable que el sacrificio se mantenga de forma sostenible en un sector que es cru- cial en el nuevo modelo económico, en el que el desarrollo de estas energías juega un papel fundamental y el sector podría con-
tribuir de forma significativa a la actividad económica del país.
En el gráfico, se refleja el parón en la instala- ción de renovables en España derivado de esta incertidumbre.
En España tenemos una gran parte del tra- bajo hecho de cara a los objetivos, la poten- cia instalada de energías renovables repre- senta más del 45% del total nacional, por lo que una de las principales preocupaciones debería ser mantener esta potencia produ-
ciendo. La energía que ahora se produce, reduce las emisiones y posiciona a España de cara al cumplimiento de objetivos.
La potencia instalada de origen renovable en el sistema eléctrico nacional en el año
Figura 1.
Fuente: REE, datos en MW
2016 es de 47.921 MW, lo que ha repre- sentado más del 45% de la potencia total. La producción de energía ha alcanzado casi el 39% de la generación nacional.
En el conjunto de las renovables, la tecno- logía más importante ha sido la eólica, con
23.057 MW de capacidad instalada a fina- les del 2016, seguida de la hidráulica con
17.025 MW y de la solar, con 6.973 MW. Desde el punto de vista de la generación, la
energía eólica supuso el 47,3% de toda la producción renovable, seguida de la hidráu- lica con el 35,5% y la solar, con el 12,9% (7,9% fotovoltaica y 5% térmica).
En la medida en que las renovables han ido sustituyendo el uso de combustibles fósiles, el nivel de emisiones derivadas de la generación eléctrica ha disminuido. En el 2016 se situó en 63,5 millones de toneladas de CO2, un 18,3% menos que
en el 2015 y un 43,1% menos que en el 2007.
Repasada la historia, vemos como el de- sarrollo de las energías renovables ha ne- cesitado visibilidad a largo plazo, es- tabilidad, certeza para su desarrollo. Quiero desatacar que, con esto, me refiero a que las inversiones necesitan tener visibilidad a largo plazo, no se trata, de obtener un valor elevado, sino de
certidumbre en la inversión y en la re- tribución. Predictibilidad retributiva
Dicho todo lo anterior, el año 2018 sin duda, será un año importante, es el año de la aprobación de la anunciada Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que marcará un nuevo diseño xx xxxxxxx con visibilidad a largo plazo y objetivos de cumplimiento de los objetivos ambienta- les. En el ámbito europeo, previsiblemen- te se aprobarán las directivas del paquete de medidas “Energía Limpia para todos los europeos” con indicaciones para los países miembro de reducción de emisiones, ma- yor eficiencia y medidas para incrementar la garantía de suministro.
Año en el que la actualidad del sector se ha marcado por el trabajo realizado por la llamada Comisión de Expertos para la Tran- sición Energética. La transición energética debería suponer un cambio de modelo en los principales sectores como son el trans- porte, la construcción y la energía.
Mientras se debate en la UE sobre los ob- jetivos de reducción de emisiones y de energías renovables para 2030 y 2050 (necesarios para poder cumplir con el Acuerdo de París ya ratificado por parte de España y la UE), a nivel nacional se- ría conveniente consensuar un pacto de estado, plasmado en una futura Ley de
Cambio Climático y Transición Energética, que ofrezca el marco político y normativo necesario para que tanto el sector privado como el público y los ciudadanos puedan colaborar en la consecución de los objeti- vos de descarbonización, una oportunidad para la sociedad española.
La necesidad de reducir las emisiones con- taminantes en la generación eléctrica y la progresiva reducción del coste del uso de las energías renovables han conducido a un crecimiento sin precedentes de los proyec- tos renovables en el mundo.
Gran parte de este crecimiento se ha basado en el desarrollo de contratos de venta de electricidad a largo pla- zo, los PPAs. Esta modalidad contractual que, como decía antes, existe desde el inicio del desarrollo de las energías re- novables, ha tenido su desarrollo funda- mental con el surgimiento de las subastas y concursos alrededor del mundo. Como consecuencia de los mismos, se firman contratos a medio y largo plazo, entre 15 y 20 años, tomando como precio contrac- tual el resultado del procedimiento de licitación.
Desde el punto de vista del consumidor, las empresas, siguiendo el ejemplo de los gi- xxxxxx tecnológicos, Amazon, Apple, Goo- gle, entre otros, son cada día más activas
en utilizar contratos PPAs para satisfacer sus necesidades de energía eléctrica, ase- gurando el origen renovable de su energía y contribuyendo de esta forma al desarrollo de esta energía. La demanda de suministro energético cien por cien renovable crece.
Una muestra de la creciente actividad en Europa con relación a los PPAs la podemos ver en la figura siguiente que recoge una se- lección de PPAs de gran tamaño negociados en los pasados años en el mercado nórdico.
En nuestro país, el desarrollo de los proyec- tos renovables futuros y de los existentes, así como las necesidades de los consu- midores, está impulsando el desarrollo de PPAs. El momento actual, es una oportuni- dad para el desarrollo de los PPAs.
Tras las subastas celebradas en 2016 y 2017, es urgente poner en marcha las ins- talaciones para cumplir los plazos compro- metidos, el incremento de potencia renova- ble hasta 2020 va a ser una realidad. Esta realidad debe ser el resultado de un desa- rrollo competitivo y eficiente para el sistema y el consumidor.
Los PPAs nos permiten dar solución a dos posiciones que actualmente tenemos en el mercado: 1) la necesidad de los inversores de conseguir visibilidad a largo plazo (pre- dictibilidad) para el desarrollo de sus pro-
Figura 2. Selección de PPAs en el mercado nórdico europeo
País | Proyecto | Año | Energía | Potencia | Plazo | Comprador | Vendedor |
(GWh/a) | (MW) | (a) | |||||
NOR | Fosen Vind | 2016 | 600/1000 | 1000 | 20 | Norks Hydro | Starkraft y otros |
NOR | Tellenes | 2016 | 550 | 160 | 12 | Zephyr y Norse Vind | |
XXX | Xxxxxxxx | 2013 | 220 | 72 | 10 | OX2 (Allianz) | |
XXX | Xxxxxx parques | 2014/15 | 400 | 135 | Eolus | ||
NOR | yfjellet | 2018 | 1200 | 330 | 15 | Alcoa | Eolus |
Fuente: DLA Piper’s Noruega y elaboración propia
yectos, y 2) la evolución de los consumido- res que en los últimos años busca comprar energía renovable, estabilidad en sus costes de consumo de energía y cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.
Los inversores, a cambio de obtener visibi- lidad de precios, están dispuestos a ofre- cer descuentos en el precio de venta de su energía, mientras el resultado de la subasta garantiza un suelo en la retribución, un PPA garantizaría unos ingresos fijos, fijan precio a largo plazo, lo que convierte a este contra- to en una herramienta para la financiación y, por lo tanto, para el desarrollo de proyec- tos de energía renovable, y permite al con- sumidor conseguir un precio atractivo para su consumo asegurando el origen verde de su energía.
El actual mecanismo de retribución de las energías renovables en el que los ingresos dependen del precio del pool y su volatili- dad, en el mercado eléctrico la cotización depende de múltiples factores, y el precio a futuro no se sabe cómo cotizará, a lo mejor está mucho más caro o puede que más ba- rato, es difícil saberlo.
Por ello, los PPAs están llamados a contribuir decisivamente al desarrollo de nuevos proyectos, favoreciendo nota- blemente la capacidad de financiación de los proyectos, los PPAs aparecen como una herramienta idónea para promo- ver la generación renovable.
Tipos de PPA
Hay muchos tipos de PPA, podemos decir que casi son un traje a medida y que para su desarrollo es necesario acercar posicio- nes de vendedores y compradores, deben adaptarse a ambas partes y a la legislación del país, pero básicamente, en su estructura hay, dos tipos esenciales:
1. PPAs Físicos (o Physical or Sleeved PPAs).
PPAs en los que, o bien hay una cone- xión directa entre el proyecto renovable y el cliente o bien la red permite una “cuasi transferencia directa” entre los dos agentes.
Comprador/Consumidor y vendedor acuer- dan las características del contrato (precio, plazo, perfil, volumen, cobertura de los ries- gos inherentes a cada parte, etc.). El PPA puede considerarse “físico” aunque no haya una línea directa, si el acuerdo liga de alguna forma al comprador con determinados acti- vos de generación renovable del vendedor.
2. PPAs Sintéticos (Synthetic o Virtual
o Finantial PPAs).
Son más frecuentes, los llamados PPAs Financieros (a veces denominados “PPAs sintéticos o financieros” en terminología anglosajona) que presentan flexibilidades para acomodar las necesidades y deseos de comprador y vendedor. Estos PPAs son contratos puramente financieros pero que valoraran el carácter renovable de la electri- cidad consumida y no requiere entrega físi- ca, aunque el comprador, por diversas xxxx- nes (sostenibilidad) puede querer asociar la energía a un grupo concreto de genera- dores (proyectos renovables), en cuyo caso
habrá que acordar las distintas situaciones que pueden darse, y el contrato PPA pasa a parecerse a un PPA físico.
Productor Comercializadora Consumidor
Figura 3.
Estos contratos crean un efecto económico similar a un PPA físico para ambas partes. Aunque permiten una estructura más flexi- ble, los promotores y el intermediario no tienen que conectarse al mismo proveedor de red, y son más comunes en los merca- dos de energía libre, como Estados Unidos. Se utiliza para construir las plantas donde la fuente de energía renovable es más poten- te pero donde el comprador empresarial es incapaz de adquirir energía al por mayor o quiere evitar los costos que eso conlleva.
Los tipos más usuales de PPAs financieros son:
- Los Contratos por Diferencias (CfD) en los que el comprador y vendedor acuerdan un precio por la energía reno- vable (por un volumen de energía), y ajustan las diferencias con el precio real de la energía en el mercado mayorista.
- Acuerdos de aseguramiento (Hedging Agreements) como Swaps Fijos o flo- tantes.
- Transacciones tipo “collar”, en la que el comprador le asegura un suelo de
Figura 4.
precio a la producción renovable y el vendedor le asegura al comprador un techo (cap) al precio de la electricidad renovable.
En un PPA físico, nos encontramos con las siguientes características principales:
• Contrapartes: Acuerdo a tres partes, Productor y Comercializadora como vendedor, y Empresa / Corporación como comprador.
• Precio: Precio fijo o variable con me- canismo de cap y floor.
• Duración: Acuerdo de largo plazo, puede ser un plazo fijo o un plazo con extensiones según se cumplan determi- nadas condiciones.
• Volúmenes: Volúmenes fijo (produc- to estándar) o pago en producción: volumen generado (total o % de la producción). Los Volúmenes de los contratos físicos deben ser notificados a OMIE.
Y los principales riesgos a considerar son:
• Desarrollo: En el caso de nueva ca- pacidad (ligado a la construcción de un nuevo proyecto), este riesgo está asociado a los riesgos del proyecto,
fundamentalmente que no alcance la entrada en operación comercial o que sufra retrasos respecto de la fecha prevista.
• Cumplimiento/Volumen: Es el ries- go de que un proyecto cumpla con los niveles acordados como mínimos de producción.
• Precio: Es el riesgo que asume cada parte respecto al precio pactado en el contrato.
• Perfil: Riesgo ligado al precio realizado por un proyecto respecto al precio me- dio xxx xxxxxxx.
• Desvíos: es un coste adicional unido a la participación en el mercado del pro- yecto operativo.
• Crédito: Es el riesgo de impago y de terminación del contrato.
• Regulatorio: Cambios normativos que puedan afectar a las condiciones del contrato.
Frente a estos, los PPAs Financieros, son una cobertura a largo plazo y por tanto, xxx- minan principalmente el riesgo xx xxxxxxx (con y sin perfil), en los contratos financie- ros, los precios se liquidan por diferencias.
En un PPA Financiero, hay dos partes (com- prador y vendedor) y el precio, no es el pre- cio final, es necesario estructurar un con- trato de representación donde el generador asegure su participación en el mercado y la gestión del desvío. Los PPAs Financie- ros estan sujetos a obligaciones de reporte (EMIR) y dan lugar a contabilidad xx xxxxx- turas.
Respecto a las principales motivaciones de las partes para el desarrollo de los PPAs, destacar:
- Desde el punto de vista el cliente (consumidor, off taker).
Los PPAs vienen a completar las opciones que pueden tener como clientes para satis- facer su consumo de electricidad. Los clien- tes industriales y comerciales han pasado a tener que responsabilizarse de negociar las condiciones del suministro de su electrici- dad. Junto a algunas inevitables molestias iniciales, la competencia se ha ido incre- mentando y con ello los clientes han tenido acceso a mayores y mejores características de los contratos, más adecuadas a sus ne- cesidades.
El plazo de los PPAs, puede permitir un mayor control sobre la evolución futura del precio de la electricidad y por tanto de los costes de la empresa. El mercado mayoris- ta, alternativa de suministro, puede presen- tar volatilidades mensuales y anuales muy importantes que puede poner a la empresa en dificultades si coinciden con una fase deprimida del precio de sus productos.
EL PPA, ligado directamente a la genera- ción renovable, puede contribuir de forma importante a los objetivos (legales o vo- luntarios) de sostenibilidad de la empresa y puede permitir el desarrollo de una ima- gen de marca asociado a la sostenibilidad y la promoción de la energía renovable con
importante valor para la empresa. La visi- bilidad más directa de los PPAs asociados a nuevos proyectos renovables, explican por esta razón la mayor demanda de PPAs asociados a la construcción de nuevos pro- yectos renovables.
- Desde el punto de vista del promotor (generador, suministrador).
Para un productor renovable, un PPA signi- fica una reducción muy importante de los riesgos en los ingresos futuros. Una ventaja de la producción renovable es que no está sujeta a costes de materias primas, y en principio, la variabilidad anual de las horas de viento o de insolación es relativamente reducida. Por ello el riesgo viene del precio al que pueda vender su generación. El mer-
cado mayorista es volátil, especialmente si alguna tecnología renovable alcanza una participación importante en el mix del país (como por ejemplo la eólica en España).
Financiabilidad (Bankability) del Proyecto. Una corriente de ingresos estable y segura es el principal requisito para que una enti- dad financiera participe en el Proyecto. La entidad financiera valorará también la cali- dad crediticia de la contraparte (cliente) del PPA, los criterios de fijación y variación del precio y demás características y riesgos del contrato. Aspectos todos que pueden nego- ciarse en un PPA.
Por ello, la introducción de PPAs en el mer- cado, permite aumentar las posibilidades de crecimiento de la generación renovable.
Como antes puse ya de manifiesto, las va- riaciones en la regulación han terminado en muchos países con los sistemas favorables al desarrollo de esta generación, y hoy el mecanismo más común para implementar nueva generación renovable lo constituyen las subastas. Sin embargo, las característi- cas de las subastas actuales (con falta de visibilidad sobre el precio), la fragmentación de la oferta, así como otras circunstancias, hace que el resultado de las subastas sea muchas veces unos precios que hacen peligrar la rentabilidad de los proyectos, y en definitiva su realización. Los PPAs, con la alineación que establecen entre los ob- jetivos del vendedor y comprador, son un mecanismo que puede demostrarse como el más efectivo para el desarrollo de la ge- neración renovable. ■
Conclusión
Los PPA jugarán un rol importante en el mercado eléctrico y la energía renovable está llamada a ser la tecnología protagonista de los próximos años. Los PPAs son una oportunidad para su desarrollo.
La necesidad de reducir las emisiones contaminantes en la generación eléctrica y la progresiva reducción del coste del uso de las ener- gías renovables han conducido a un crecimiento sin precedentes de los proyectos eólicos en el mundo.
Los PPA están llamados a contribuir decisivamente al desarrollo de nuevos proyectos de renovables, favoreciendo notablemente la posibilidad de financiar los mismos, al desligarse la venta de electricidad, total o parcialmente, del precio del pool y su volatilidad.
Si bien los PPA son un traje a medida que deben adaptarse a ambas partes y a la legislación del país, y en nuestro mercado queda tra- bajo por hacer, con menos incertidumbre se reducen los precios, lo que tiene ventajas para todas las partes, y sin duda para el sistema.
Los mercados eléctricos están evolucionando, a medida que la regulación lo permite y los agentes del sistema encuentran acuerdos favorables para las partes, para reducir riesgos y hacer más predictivos los ingresos y los costes.
La presión para hacer un sistema eléctrico más sostenible continúa, y los PPA son un mecanismo muy atractivo y poco oneroso para promover el crecimiento de la electricidad renovable.
En España, tenemos todos los factores necesarios: un gran volumen de energía con exposición a mercado, un mercado a plazo con un horizonte limitado, inversores / financiadores con necesidad de estabilidad y visibilidad, un aumento del compromiso de sostenibilidad por parte de todos los agentes y, de esta forma, oportunidades de precio. Por ello, tenemos una oportunidad para incentivar su desa- rrollo, dejar que el mercado funcione y que los agentes puedan apostar a un precio. ■