Contract
ADS N° 014-2007-Contratación del servicio de automatización de calificación crediticia de solicitudes de crédito acceso vía Web y Wap para la CMAC-Sullana.
BASES
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA
N° 014-2007-CMAC-SULLANA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AUTOMATIZACIÓN DE CALIFICACIÓN CREDITICIA DE SOLICITUDES DE CRÉDITO ACCESO VÍA WEB Y WAP PARA XX XXXX-XXXXXXX
0000
BASES ADMINISTRATIVAS
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 014-2007-CMAC-SULLANA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AUTOMATIZACIÓN DE CALIFICACIÓN CREDITICIA DE SOLICITUDES DE CREDITO ACCESO VÍA WEB Y WAP PARA LA CMAC-SULLANA
1. ASPECTOS GENERALES
ENTIDAD CONVOCANTE:
CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULLANA. S. A. - R. U. C. 20102881347
1.2 DOMICILIO LEGAL
Xxxxx xx Xxxxx Xx 000-Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxxxxxxxx xx Xxxxx
1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA
La presente Adjudicación Directa Selectiva tiene por objeto la contratación del servicio de automatización del modelo de decisiones para evaluación crediticia vía Web y Wap.
VALOR REFERENCIAL
Asciende a S/. 82,495.56 (Ochenta y dos mil cuatrocientos noventa y cinco y 56/100 Nuevos Soles) incluido costo de implementación del sistema, costo por consultas (36,000 consultas anuales aprox.), los impuestos xx Xxx y cualquier otro concepto que pudiera incidir en el Costo total del servicio. Valor referencial calculado al mes de Julio 2007.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Recursos directamente recaudados.
ALCANCE DE LA ADQUISICION.
La adquisición esta definida en los términos de referencia que forma parte de las presentes Bases.
Descripción del ítem:
It |
Descripción |
Valor Referencial (S/.) |
Valor Referencial Mínimo (S/.) 70% |
Valor Referencial Máximo (S/.) 110% |
1 |
Implementación del Sistema |
14,379.96 |
10,065.98 |
15,817.95 |
Consultas vía WEB y WAP |
68,115.60 |
47,680.92 |
74,927.16 |
|
TOTAL S/. |
82,495.56 |
57,746.90 |
90,745.11 |
NOTA: Los importes incluyen costo de implementación del sistema, costo por consultas (36,000 consultas anuales aprox.), los impuestos xx Xxx y cualquier otro concepto que pueda incidir en el costo del servicio.
Valor Referencial por consultas calculado por un (01) año renovable a solicitud de la CMAC-Sullana. El pago por implementación del sistema es por única vez al término de la implementación (no se considera para futuras renovaciones del servicio)
SISTEMA DE CONTRATACION
Sistema Precios a Suma Alzada.
BASE LEGAL
Ley N° 28411– Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
Ley Nº 28927- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007.
Ley N° 28715 – Ley que modifica los incisos a), b), g), i) del Art. 8 de la Ley N° 28652.
Decreto Supremo N° 083-2004-PCM – Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Decreto Supremo N° 084-2004-PCM – Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Ley N° 27633 – Ley de Promoción Temporal de Desarrollo Productivo Nacional.
D.S. 003-2001-PCM –Reglamento de la Ley N° 27633
R.M. 043-2001-ITINCI/DM – Norma que precisa criterios para determinar el concepto de operaciones sustanciales.
Directiva Nº 001-2004-CONSUCODE/PRE, Reporte de Información sobre procesos de selección y sus contratos al Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – SEACE.
Normativa en materia de Contratación Pública.
CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Convocatoria : el 08/08/07
Registro de participantes : del 09/08/07 al 17/08/07
Presentación de consultas y observaciones
A las bases : del 09/08/07 al 13/08/07
Absolución de consultas, Observaciones e
integración de bases : 15/08/2007
Presentación de propuestas, en Xxxxx xx Xxxxx 000
Xxxxxxx a las 11:30 a.m. : el 22/08/07
Evaluación de propuestas. : del 23/08/07 al 24/08/07
Otorgamiento de la Buena Pro en Xxxxx xx Xxxxx 000
Xxxxxxx a las 05:30 p.m. : el 24/08/07
CONVOCATORIA
Se efectuará a través de la publicación en el SEACE, de conformidad con lo señalado en el Artículo 104° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, la misma que se realizará en la fecha señalada en el Cronograma.
La Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa – PROMPYME tendrá acceso permanente a la información de los procesos de selección registrados en el SEACE para su análisis y difusión entre las micro y pequeñas empresas.
3.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES
El Registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (01) día después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artículo 107º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
3.2.1.- Lugar de Venta de las bases
Área de Logística de CMAC-SULLANA. Sito en Xxxxx xx Xxxxx Xx 000-Xxxxxxx 0xx xxxx.
3.2.2.- Xxxxxxx
De lunes a viernes de 9.00 a.m. a 01:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6.00 p.m.
3.2.3.- Costo
S/. 3.00 (Tres y 00/100 Nuevos Soles), la forma de pago será en efectivo en nuestra oficina indicada en el punto 3.2.1.- o vía deposito en la cuenta de ahorros del Banco de Crédito N° 535-00024095-0-57, en cuyo caso deberá remitir vía fax (telef–Fax 000-000000 anexo – 1119), en el cual se deberá consignar los datos de la empresa (razón social, RUC, Email, dirección, correo electrónico y teléfono), para poder emitir la factura y enviar las bases, indicando la modalidad de envío de las mismas (vía correo electrónico o courier pago destino) obligatoriamente.
Asimismo, los postores deberán elevar comunicación por escrito, si desean que se les notifique a su correo electrónico o si se apersonaran a la Entidad a recabar los mismos de conformidad al artículo 87º del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
3.3 PRESENTACION DE CONSULTAS, Y OBSERVACIONES A LAS BASES.
Las Consultas y Observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo de tres (03) días, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 111º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Se presentarán por escrito en sobre cerrado al Área de Logística, sito en Xxxxx xx Xxxxx Xx 000 – Xxxxxxx Xxxx. Xxxxx, en la fecha señalada en el Calendario, en el horario de lunes a Viernes de 9.00 a.m. a 1.00 p.m. y de 4 p.m. a 6.00 p.m.
MUY IMPORTANTE, no se aceptarán consultas y observaciones a las Bases que se presenten en otras oficinas, fuera de la fecha y del horario establecido.
El postor podrá presentar observaciones a las Bases, simultáneamente con la presentación de Consultas, de conformidad con lo establecido en el artículo 115° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Los observantes tienen la opción de solicitar que las Bases y los actuados del proceso sean elevados al CONSUCODE dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del término para absolverlas.
En caso que el Comité Especial no acoja la(s) observación(es) presentada(s), y esté obligado a remitirlas al CONSUCODE, solicitará al postor observante el comprobante de pago, voucher o papeleta de depósito correspondiente al pago efectuado al CONSUCODE que por dicho concepto establece el respectivo TUPA, dentro de las 48 horas siguientes a la recepción del oficio de requerimiento, de acuerdo al siguiente detalle:
El adquiriente de Bases domiciliado en Lima, deberá efectuar el pago en las oficinas del CONSUCODE y recabar el comprobante de pago correspondiente.
El adquiriente de Bases domiciliado en provincia, deberá efectuar el pago en la Cuenta Corriente Nº 0000-304867 del Banco de la Nación a nombre del CONSUCODE y recabar el comprobante de pago correspondiente.
ABSOLUCION Y ACLARACION DE LAS BASES.
La decisión que tome el Comité Especial, con relación a las consultas y observaciones presentadas, será mediante un pliego absolutorio, que se notificará a través del SEACE, en la sede de la Entidad y a los correos electrónicos de los participantes, que así lo hubieran declarado, de conformidad con lo establecido en el artículo 111º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Tanto la absolución de consultas como las aclaraciones que se formulen al contenido de las Bases, se considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato.
INTEGRACION DE LAS BASES
El Comité Especial integrará las Bases como regla definitiva del presente proceso de selección, una vez absueltas todas las Consultas y/u Observaciones, o si las mismas no se han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía, ni modificadas por autoridad administrativas alguna.
En los casos en que no se hubiere elevado al CONSUCODE el expediente respectivo, corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases, como lo establece al Artículo 117º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Asimismo, el Comité Especial, publicará las Bases integradas a través del SEACE, tal como lo señala el Artículo 118º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
CONDICIONES DE CARACTER TECNICO - ECONOMICO
4.1 PRESENTACION DE PROPUESTAS
Las propuestas se presentarán en dos (02) sobres cerrados, el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.
Las propuestas se presentarán en el Área de Logística de la CMAC-SULLANA, sito en Xxxxx xx Xxxxx Xx 000 - Xxxxxxx - Xxxx. Xxxxx en la fecha y horas señalada en el Calendario, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité Especial de la ADS. N° 014-2007-CMAC-SULLANA.
Asimismo, todos los documentos que contengan información esencial de las propuestas del proceso de selección se presentará en idioma castellano. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.
Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.
4.1.1. Presentación de Propuestas y Apertura de Propuesta Técnica:
Cuando la propuesta se presente en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno (01).
Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenado por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.
4.1.2. Apertura de Propuestas Económicas
Aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido (80 puntos) se procederán a la apertura de su sobre que contiene la Propuesta Económica.
La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. Las propuestas que excedan en más xxx xxxx por ciento (10%) y las que fueran inferiores al setenta por ciento (70%) del valor Referencial serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas.
CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas deberán estar dirigidas al Presidente del Comité Especial de la Adjudicación Directa Selectiva N° 014 - 2007-CMAC-SULLANA.
Los postores deberán presentar sus propuestas en dos (02) sobres, debidamente cerrados, conteniendo:
Sobre N° 01: Propuesta Técnica.
Sobre N° 02: Propuesta Económica.
SOBRE N° 01: PROPUESTA TECNICA
Deberá contener lo siguiente:
Declaración Jurada según modelo del Anexo A de las presentes Bases.
Declaración Jurada sobre información del postor Anexo B.
Pacto de Integridad según Anexo C
En caso de consorcios de dos o más postores se debe presentar una Promesa de Consorcio simple, obligándose solidariamente entre las partes del consorcio a cumplir con todas las obligaciones que se generen del presente proceso, señalando además el nombre del Representante Legal del Consorcio (Documento de Identidad, RUC), domicilio legal del Consorcio y firma autorizada según Anexo D de ser el caso.
Declaración Jurada de ser una Micro o Pequeña empresa según Anexo E de ser el caso.
Modelo de Carta de Propuesta Técnica. (Anexo F)
Modelo de formato monto facturado. (Anexo G)
Declaración Jurada D. Leg. 931 (Anexo H)
Acreditar los Términos de Referencia del servicio a realizar de acuerdo a las bases
Presentar constancia y/o ficha de estar inscritos en el Registro Nacional de Proveedores.
SOBRE N° 02: PROPUESTA ECONOMICA
Deberá contener lo siguiente:
Monto total de la oferta económica, expresada en Nuevos Soles, incluyendo los tributos xx Xxx, y cualquier otro concepto que pueda incidir en el costo del servicio. Deberá presentar su propuesta de acuerdo al Xxxxx X (solo se admitirán propuestas de acuerdo al formato señalado)
EVALUACION DE PROPUESTAS
La evaluación de la propuesta se realizará en dos (02) etapas: la evaluación técnica y la evaluación económica.
Los máximos puntaje asignados a las propuestas son las siguientes:
Propuesta Técnica : 100 Puntos
Propuesta Económica. : 100 Puntos
ETAPA DE EVALUACION TECNICA.-
La evaluación de la propuesta técnica considerará los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases, de modo que las propuestas que no cumplan dichos requerimientos serán desestimadas y no se procederá a realizar la respectiva evaluación económica.
Sólo una vez admitidas las propuestas, el Comité Especial aplicará los factores de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo requerido, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
Requerimientos técnicos mínimos
Cumple Se acepta.
No cumple Se desestima.
Factores Técnicos de Evaluación:
Se evaluará sólo las propuestas técnicas que cumplan con los requerimientos técnicos mínimos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN (Puntaje Máximo 100 Puntos)
-
N°
CRITERIOS DE EVALUACION TÉCNICA
PUNTAJE
1
REFERIDOS AL POSTOR
40
Volumen de ventas
40
Mayor a 4 veces el X. X.
00
Xxxxx xx 0 hasta 4 veces el X. X.
00
Xx 0 x 0 veces el V. R.
20
2
CERTIFICADOS DE CALIDAD DEL SERVICIO (sólo con calificación muy buena)
30
30
05 certificados
30
04 certificados
20
03 certificados
10
3
TTIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
30
30
15 días
30
16 a 20 días
20
21 a 25 días
10
PUNTAJE TOTAL
100
NOTA:
Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de ochenta (80) puntos.
El plazo de contratación será por 01 año el mismo que podrá ser renovable a solicitud de la CMAC-Sullana. Para el servicio de consultas vía WEB y WAP.
ETAPA DE EVALUACION ECONOMICA.-
La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
DETERMINACION DE LA OFERTA CON EL MEJOR COSTO TOTAL.
El puntaje total se obtiene sumando algebraicamente los puntajes obtenidos en la evaluación técnica y en la evaluación económica.
La suma de los máximos puntajes que se asignen a la propuesta técnica y a la propuesta económica deberán ser igual a cien (100) puntos. En todos los casos, el puntaje total se calculará hasta el tercer decimal.
La Buena Pro se otorga a la propuesta que obtenga el mayor puntaje total, aplicándose la siguiente ponderación:
PTPi = c1PTi + c2PEi
Donde:
PTPi = Puntaje Total del postor i
PTi = Puntaje de la evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje de la evaluación económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = (0.60)
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = (0.40)
OTORGAMIENTO, NOTIFICACION Y CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO
Se otorgará la buena pro al postor que obtenga el mayor Puntaje Total. De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 135º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, el Otorgamiento de la Buena Pro, se notificará a través de su publicación en el SEACE, en la sede de la entidad y a los correos electrónicos de los postores, de ser el caso, el mismo día de su realización e incluirá el acta y el cuadro comparativo detallado con los resultados del Otorgamiento de la Buena Pro.
VALIDEZ DE LA OFERTA
Las ofertas deberán tener validez hasta la suscripción del contrato
7. SOLUCION EN CASO DE EMPATE
En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el Otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 133º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.
DE LAS GARANTIAS.
Las garantías que deben entregar los contratistas son: la de Fiel Cumplimiento del contrato, adelantos y por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso.
Estas garantías son la Carta Fianza y/o Póliza de Caución, las mismas que deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática a plena solicitud de la CMAC-Sullana.
8.1 GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO
Previamente a la firma del contrato, el postor ganador de la buena pro deberá entregar al CMAC-SULLANA una Carta Fianza, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando hayan sido emitidas por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato. Esta garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la entrega de los bienes.
DECLARACION JURADA DE FIEL CUMPLIMIENTO
El contratista, declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento
GARANTIA ADICIONAL POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA
Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor Referencial en más del Veinte por ciento (20%) de éste, junto a la garantía de fiel cumplimiento y con idéntico objeto y vigencia, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor Referencial y la propuesta económica.
EXCEPCIONES
Se deberá tomar en cuenta lo indicado en el Art. 217 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
EJECUCION DE GARANTIAS
Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el Artículo 221° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM.
DE LOS CONTRATOS
El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el contratista, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 198° del Reglamento.
Para suscribir el contrato, el postor ganador de la buena pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:
Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, emitida por CONSUCODE de ser el caso.
Garantía de Fiel Cumplimiento y el Adicional, de ser el caso;
Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.
Copia Legalizada de D. N. I. del Representante Legal;
Copia Legalizada del R. U. C. de la empresa;
Vigencia de Poder del Representante Legal
Declaración Jurada de Fiel cumplimiento de ser el caso;
Declaración Jurada de no estar Inhabilitado para contratar con el estado de ser el caso.
DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la realización del servicio y las causales para la resolución del contrato, serán aplicada de conformidad con los Artículos 222° al 224° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.
FORMA Y CONDICIONES DE PAGO
El pago se realizará de la siguiente forma:
Desarrollado el sistema: pago único al finalizar el desarrollo del sistema previa conformidad de la CMAC-Sullana
Por consultas: Pago en forma mensual y al final del servicio prestado a plena satisfacción de la CMAC-Sullana. De acuerdo al número de transacciones realizadas. Este servicio podrá ser renovado a solicitud de la CMAC-Sullana.
DISPOSICIONES FINALES
El presente proceso se rige por las bases y lo que establece el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 084-2004-PCM y las disposiciones legales vigentes.
DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
En caso de controversias estas podrán ser solucionadas de mutuo acuerdo entre las partes, de no ser así se designara un tribunal arbitral que estará compuesto por tres miembros, cada parte designara a un arbitro y el tercer arbitro será designado por ambos árbitros, quien actuara como presidente del tribunal arbitral; de no llegar a ningún acuerdo en cuanto a lo designado del tercer arbitro será el que designe el centro de arbitraje del colegio de ingenieros de Xxxxx quien lo presidirá. El laudo que se emita será definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.
SERVICIOS PROVISTOS POR TERCEROS
De conformidad con la Resolución SBS N° 006-2002, el proveedor autoriza a la CMAC-Sullana para que esta a través de sus órganos de Auditoria Interna y/o de Auditoria Externa, así como por parte de la SBS o la persona que este designe, puedan revisar la respectiva prestación del servicio objeto del Contrato.
ANEXOS
ANEXO A
DECLARACION JURADA
(MODELO)
(Nombres y Apellidos del Representante Legal), identificado con DNI Nº ..................... domiciliado en ..........................................representante legal en calidad de (Gerente o apoderado común) y accionista (de ser el caso) de la empresa (nombre de la empresa postora o Consorcio); que se presenta como postora de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 014-2007-CMAC-SULLANA DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada:
No tiene impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 9º Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.
Es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta a efectos del proceso.
Se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso resulte favorecida con la Buena Pro.
Que SI (…….) NO (……..) estoy afecto a la Detracción, según lo establecido por la Resolución de Superintendencia Nº 183-2005/SUNAT, para tal efecto mi número de Cuenta Corriente en el Banco de ……………… es ………………………………
Que conoce las sanciones contenidas en la Ley y su reglamento, así como en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Sullana, de del 2007
………………................................................................................
Nombre, firma y sello del Gerente o Funcionario autorizado
ANEXO B
DECLARACIÓN JURADA SOBRE INFORMACIÓN DEL POSTOR
(MODELO)
Sullana, de del 2007
Señor:
PRESIDENTE DEL COMITE ESPECIAL DE LA ADS N° 014-2007-CMAC-SULLANA
Presente.-
Estimado señor:
Por intermedio de la presente tenemos el agrado de presentarnos a la Adjudicación Directa Selectiva N° 014-2007-CMAC-SULLANA, convocado por la CMAC-Sullana con la finalidad de prestar servicio de mantenimiento a equipos de aire acondicionado de agencias y oficinas de la CMAC-Sullana.
Para tal efecto, agradeceremos a usted se sirva tener en cuenta la siguiente información:
Razón o denominación del Postor.
Nombre completo y número del documento nacional de identidad del Gerente o funcionario o Apoderado común del Postor que cuente con los poderes y facultades de representación suficientes.
Número del Registro Unico de Contribuyentes (RUC) de la empresa postora.
Domicilio y número de teléfono de la empresa postora.
Número de Ficha o Tomo o Partida Electrónica de Registro Mercantil donde se encuentre registrada la empresa postora, señalando además la fecha de inscripción, de ser el caso.
Por la presente declaramos bajo juramento que la información contenida en el presente documento expresa la verdad, sujetándose a las disposiciones establecidas en los artículos 41° y 42° y demás aplicables de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, así como las establecidas en el T.U.O. de la Ley 26850 y su Reglamento, aprobados por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM y Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, respectivamente.
Atentamente,
..................................................................................................
Nombre, firma y sello del Gerente o Funcionario autorizado
Sello de la empresa
ANEXO C
PACTO DE INTEGRIDAD
PERSONA NATURAL Ó JURIDICA
El que suscribe Representante Legal de ..................................................,identificado con DNI N°.................................., R.U.C N°.............................................................con domicilio legal en ..............................................................................................................Con poder inscrito en la localidad de .......................................................en la partida/ficha/Tomo N°...................................................DECLARO BAJO JURAMENTO que en aplicación del numeral 700-06 de la resolución de Contraloría N°123-2000-CG publicada el 01 de Julio del 2000, mi representada se compromete a lo siguiente :
Reconocer la importancia de aplicar los principios que rigen los procesos de contratación.
Confirmar que no hemos ofrecido u otorgado, ni ofrecemos u otorgaremos ya sea directa o indirectamente a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier ventaja inadecuada, a funcionario público alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener el contrato objeto de la presente convocatoria.
No haber celebrado o celebraremos acuerdos formales o tácitos entre los postores o con terceros con el fin de establecer practicas restrictivas de la libre competencia.
Reconocer que el incumplimiento del pacto de integridad por parte de los postores generará inhabilitación para contratar con el estado, sin perjuicio de las responsabilidades emergentes.
Nombre y firma del Representante Legal o Apoderado Común
Razón Social de la Persona Jurídica
COMITÉ ESPECIAL
A su vez, el presidente del Comité Especial de la presente Convocatoria, se complace bajo juramento, que en la aplicación del numeral 700-06 de la resolución de Contraloría N° 23-2000-CG, publicada el 01 de Julio de 2000, mi representada se compromete a lo siguiente:
Evitar la extorsión y la aplicación de sobornos por parte del Comité Especial
Reconocer que el incumplimiento del Pacto de Integridad por parte del Comité Especial, generará las sanciones respectivas.
Comité Especial
ANEXO D
PROMESA FORMAL DE CONSORCIO.
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)
Sullana, de del 2007
(Nombres y Apellidos del Representante legal de la empresa), identificado con Documento Nacional de Identidad Nº ..................... domiciliado en .......................... , Representante Legal de ………………..(Nombre de una de las empresas consorciadas) y (Nombres y Apellidos del Representante Legal de la Empresa), identificado con Documento Nacional de Identidad Nº ..................... domiciliado en.........................,
Representante Legal de ………………..(Nombre de una de las empresas consorciadas), declaran que para el presente proceso de selección las empresas que representamos participarán en consorcio, comprometiéndose a su formalización en caso dicho consorcio resulte ganador de la buena pro, tal como lo establece la Directiva N° 003-2003-CONSUCODE/PRE.
En consecuencia designamos como representante común al Sr. …………………, identificado con Documento Nacional de Identidad Nº ………….., para la suscripción de nuestra Oferta técnico – económica y de la documentación que emitamos en nuestra calidad de postor.
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal Empresa 1 Representante Legal Empresa 2
ANEXO E
DECLARACIÓN JURADA
(Sólo para el caso que la empresa sea una pequeña o Microempresa)
(Nombres y Apellidos del Representante legal de la empresa), identificado con Documento Nacional de Identidad Nº ..................... domiciliado en......................... Representante Legal de………………. (Nombre de la empresa) declaro bajo juramento que la empresa que represento es una pequeña o microempresa (según corresponda), de conformidad con la Ley N° 28015.
Esta empresa cuenta con…………………………. Trabajadores y el volumen de venta anual asciende a S/. ……………… (…………………………… 00/100 Nuevos Soles).
………....…..…………………………………………………………….
Nombre, firma y sello del Gerente o Funcionario autorizado
Sello de la empresa
ANEXO F
CARTA DE PROPUESTA TECNICA
(MODELO)
Sullana, de del 2007
Señor Presidente:
Comité Especial de la ADS N° 014-2007-CMAC-SULLANA.
Presente.-
PROPUESTA TECNICA
HOJA DE EVALUACIÓN TECNICA
Descripción |
Volumen de Ventas (*) |
Certificados de Calidad del Servicio |
Tiempo de implementación del Sistema |
|
|
|
|
Volumen de Ventas del postor: Se evaluarán las ventas materia del presente convocatoria. Para lo cual deberán adjuntar un cuadro detallado de la sumatoria del volumen de ventas de la empresa. Adjuntar fotocopias de las facturas legibles debidamente canceladas o copia de contratos con su respectiva conformidad de culminación del servicio. (Anexo G).
(*) Consignar el total del Anexo G.
Certificación de calidad del servicio: los postores deberán presentar copias de certificados de calidad del servicio prestado a empresas, se calificará certificados con calificación Muy Buena y/o excelente.
Tiempo de implementación del sistema: El postor debe indicar en su propuesta el tiempo de implementación del sistema. Plazo que se computará a partir del día siguiente a la firma del contrato
ANEXO G
ADS N° 014-2007 CMAC-SULLANA
MODELO DE FORMATO MONTO FACTURADO
Razón Social del Cliente |
Objeto |
Fecha de Operación de Venta |
Monto S/. |
Monto US$. |
Monto Total S/. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total Monto Facturado en Moneda Nacional |
|
|
|
Sullana, de del 2007
___________________________________
Firma y Sello del Representante Legal
ANEXO H
DECLARACIÓN JURADA
Decreto Legislativo N° 931
(MODELO)
(Nombres y Apellidos del Representante legal de la empresa), identificado con Documento Nacional de Identidad Nº ..................... domiciliado en .......................... , Representante Legal de ………………..(nombre de la empresa) DECLARO BAJO JURAMENTO que la empresa que represento SI ( ) NO ( ) tiene deuda tributaria con la Sunat, y en el caso que se suscitara acepto lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 931
………....…..…………………………………………………………….
Nombre, firma y sello del Gerente o Funcionario autorizado
Sello de la empresa
ANEXO I
CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA
(MODELO)
Sullana, de del 2007
Señor Presidente:
Comité Especial de la ADS N° 014-2007-CMAC-SULLANA
Presente.-
PROPUESTA ECONÓMICA
IT |
Detalle |
Cantidad |
Costo Unitario S/. |
Sub Total S/. |
IGV S/.
|
Total S/. |
1 |
Implementación del Sistema |
1 |
|
|
|
|
Consultas aprox. anuales |
36,000 |
|
|
|
|
Los importes deben ser expresados en Moneda Nacional.
MODELO CONTRATO DE SERVICIOS
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº --------------
Conste por el presente documento, que se extiende por duplicado, el contrato de Prestación de Servicios que celebra de una parte La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana con RUC 20102881347, con domicilio en Xxxxx xx Xxxxx Xx 000 - Xxxxxxx, debidamente representado por su Gerente: ......................................, con DNI N° .................... Gerente ....................................., con DNI Nº ....................., según poderes inscritos en la partida electrónica N° 00000000 del libro del Registro de Personas Jurídicas de Sullana, a quien en adelante se le denominará LA CAJA y de la otra parte ……………………………………, identificado con D.N.I No ……………., con RUC N° …………………., con domicilio legal en ……………………………………, a quien en adelante se le denominará “El contratista”
CLÁUSULA PRIMERA.-
La Caja es una empresa que se dedica a la intermediación financiera como actividad principal, con autonomía presupuestal, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
El CONTRATISTA, es persona…………. dedicada al Servicio de …………………….. relacionados con el objeto de la convocatoria.
El presente contrato se rige por el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO
El Comité Especial de La Caja, acordó adjudicar la Buena Pro de la Adjudicación Directa Selectiva N° .......-2007-CMAC-SULLANA, a _________________ para la prestación del __________________.
CLAUSULA TERCERA: FORMA DE PAGO.
LA CAJA abonará al Contratista por concepto total del Ítem adjudicado en la Adjudicación Directa Selectiva N° 014-2007 – CMAC SULLANA el monto total de S/. ____________ ( ______________Y 00/100 Nuevos Soles), incluido impuestos xx xxx. El mismo que esta conformado por el monto de S/. ____________ (________ Y 00/100 Nuevos Soles) incluido IGV por concepto de implementación del sistema, monto que será cancelado mediante pago único al finalizar el desarrollo del sistema previa conformidad de La CAJA.
Y el monto de S/. _________ (___ Y 00/100 Nuevos Soles) incluido IGV por consultas, monto que será cancelado en forma mensual y al final del servicio prestado de acuerdo al número de transacciones realizadas.
CLAUSULA CUARTA: DEL PLAZO
El presente contrato se suscribe el día …… de …… del ……. y tiene vigencia a partir del……de….. del…… y sus obligaciones se mantendrán vigentes mientras subsista cualquier obligación pendiente del CONTRATISTA (incluido los periodos de garantía ofertados). El plazo podrá ser renovable a solicitud de la CMAC-Sullana sólo para el servicio de consultas vía WEB y WAP.
CLAUSULA QUINTA: RECEPCION Y CONFORMIDAD
El servicio se realizará de acuerdo a lo establecido en los términos de referencia de la bases y en la propuesta técnica presentada. La recepción y conformidad de la prestación de los servicios de.............................. en el plazo de ...........
CLAUSULA SEXTA: DE LAS GARANTIAS
Las garantías que deben entregar los contratistas son: la de Fiel Cumplimiento del contrato y por el monto diferencial de la propuesta, según corresponda.
Estas garantías son la Carta Fianza y/o Póliza de Caución, las mismas que deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática. Se aplicará de ser el caso lo señalado en el Art. 217 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, correspondiente a las excepciones.
GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO
Previamente a la firma del contrato, el postor ganador de la buena pro entrega a la CMAC-SULLANA Carta Fianza N° , la que es incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, emitida por..................................empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato. Esta garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la prestación del servicio.
GARANTIA ADICIONAL POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA
Siendo la propuesta económica fuese inferior al valor Referencial en más xxx xxxx por ciento (10%) de éste, junto a la garantía de fiel cumplimiento y con idéntico objeto y vigencia, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor Referencial y la propuesta económica.
EJECUCION DE GARANTIAS
Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el Artículo 221° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM.
CLÁUSULA SETIMA: DECLARACIÓN JURADA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.
El Contratista, declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.
CLÁUSULA OCTAVA: RECLAMOS POR DEFICIENCIAS.
La conformidad del servicio, no invalida el reclamo posterior por parte de LA CAJA por defectos del servicio o vicios ocultos u otras situaciones anómalas no detectables o no verificables en la recepción del servicio.
CLÁUSULA NOVENA: PENALIDADES.
Si el proveedor incurriera en retraso injustificado en la prestación del servicio automáticamente se le aplicará una penalidad por xxxx hasta por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato suscrito, luego de lo cual La CMAC-Sullana podrá resolver el contrato en forma parcial o total por incumplimiento, así como, deberá comunicar este hecho al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
La penalidad de aplicara y se calculara de acuerdo a la siguiente fórmula:
Penalidad diaria = 0.10 x Monto
F x Plazo en días
Donde: F = 0.25 para plazos mayores a 60 días
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días
Esta penalidad será deducida de facturas pendientes de pago. La xxxx es automática.
CLAUSULA DECIMA:
EL Proveedor se obliga a reconocer a LA CAJA el monto de las penalidades que le hubieran sido aplicadas, derivadas del retraso injustificado en el cumplimiento de las obligaciones del contrato.
CLAUSULA DECIMA PRIMERA: SANCIONES ADMINISTRATIVAS
Las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a él proveedor, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones del contrato.
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO.
De configurarse los supuestos de resolución de contrato establecidos en el texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento aprobados mediante D.S. 083-2004-PCM y 084-2004-PCM respectivamente; ambas partes se someten al procedimiento establecido para este efecto por las mencionadas normas, Art. 41 Inc C de la Ley y el Art. 225 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado que literalmente dice:
Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello.
Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por xxxx en la ejecución de la prestación a su cargo; o
Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido requerido para corregir tal situación.
CLAUSULA DECIMO TERCERA: Si algunas de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada deberá requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo de ........................( ) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato.
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA:
Forman parte integrante de este contrato las bases y propuesta técnica y económica y se regula por las disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su reglamento.
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
En caso de controversias estas podrán ser solucionadas de mutuo acuerdo entre las partes, de no ser así se designara un tribunal arbitral que estará compuesto por tres miembros, cada parte designara a un arbitro y el tercer arbitro será designado por ambos árbitros, quien actuara como presidente del tribunal arbitral; de no llegar a ningún acuerdo en cuanto a lo designado del tercer arbitro será el que designe el centro de arbitraje del colegio de ingenieros de Xxxxx quien lo presidirá. El laudo que se emita será definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia
CLÁUSULA DECIMO SEXTA:
Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.
CLÁUSULA DECIMO SETIMA:
De conformidad con la Resolución SBS N° 006-2002, el proveedor autoriza a la Caja para que esta a través de sus órganos de Auditoria Interna y/o de Auditoria Externa, así como por parte de la SBS o la persona que este designe, puedan revisar la respectiva prestación del servicio objeto del Contrato.
En fe conformidad con las Bases, las propuesta Técnico - Económica, la adjudicación y las precisiones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en la ciudad de Sullana a los ... días del mes de.........................del 2007.
______________________ _______________________
LA CAJA EL CONTRATISTA
TERMINOS DE REFERENCIA.
ANEXO A
Reglas del Modelo de Decisión para Personas Naturales
A) Bases de datos
El modelo podrá usar las siguientes bases de datos:
Nro Descripción
1. Directorio de Personas (DIRPER)
2. Cuentas Corrientes Cerradas (CCC)
3. Tarjetas de Crédito Anuladas (TCA)
4. Boletín de Protestos (PROTESTOS)
5. Sistema Consolidado de Morosidad (SICOM)
6. Xxxxxxxxxx Xxxxx (SUNAT)
7. Informe Negativo Sunat (NEGSUNAT)
8. Reporte Crediticio Consolidado SBS (RCC)
9. Deuda Microfinanzas (DEMICRO)
10. Indicador de Consultas (BASE DE DATOS CMAC-SULLANA)
B) Acciones a decidir
Las acciones o decisiones que podrá tomar, con sus respectivas prioridades, serán las siguientes:
Nº Acción Prioridad
1. Denegar 1
2. Revisar 2
3. Pre-aprobar 3
Cada acción puede tener una o más reglas de decisión. Cuando por lo menos una regla de alguna acción se cumple, entonces se toma la decisión por dicha acción.
Si existieran dos o más acciones que cumplan sus reglas, entonces se decidirá por la acción que esté primero en el orden de prioridades.
C) Integrantes
Los integrantes a ser evaluados serán los siguientes:
Nº Integrante
1. Solicitante
2. Cónyuge
D) Reglas de cada acción
Las reglas se aplican al solicitante y cónyuge
DENEGAR:
Se rechazará cuando el solicitante y/o cónyuge cumpla alguna de las siguientes reglas.
CCC:
Cuando tenga alguna cuenta corriente cerrada con su período de castigo vigente.
TCA:
Cuando tenga alguna tarjeta de crédito anulada con su período de castigo vigente.
RCC:
El tipo de crédito es Comercial o Micro Empresa o Hipotecario y presenta calificación Dudoso o Pérdida mayor o igual a 20% en 3 periodos de los 6 últimos períodos.
Cuando tenga deuda judicial en alguno de los 6 últimos períodos.
Cuando tenga deuda cuentas incobrables castigadas en alguno de los 6 últimos períodos.
Nota: La deuda directa total está conformada por: Deuda Directa Vigente + Deuda Directa Reestructurada + Deuda Directa Refinanciada + Deuda Directa Vencida + Deuda Directa en Cobranza Judicial.
DEMICRO:
Cuando tenga deuda en cobranza judicial en alguno de los 5 últimos períodos.
BASE - CMAC:
Cuando el indicador xx Xxxx Diaria de la CMAC Sullana sea mayor a “F” en los 03 últimos meses, el período de 03 meses comprende el dato de indicador xx xxxx diaria del mes en curso y de los dos meses anteriores a él.
REVISAR:
Se revisará cuando el solicitante cumpla alguna de las siguientes reglas.
CCC:
Cuando tenga alguna cuenta corriente cerrada cuyo período de castigo ha terminado hace 2 años o menos.
TCA:
Cuando tenga alguna tarjeta de crédito anulada cuyo período de castigo ha terminado hace 2 años o menos.
PROTESTOS:
Cuando tenga al menos un protesto sin aclarar en un periodo de hace 2 años o menos y su importe sea mayor a S/. 200 o su equivalente en moneda extranjera.
SICOM:
Cuando tenga documentos morosos (entidades reguladas y no reguladas por la SBS) y/o por servicios por un monto mayor a S/. 200 o su equivalente en moneda extranjera.
NEGSUNAT
Cuando presenta deuda en cobranza coactiva.
Cuando presenta alguna omisión a la declaración jurada.
RCC:
El tipo de crédito es Comercial, MES, Consumo e Hipotecario y presenta calificación Deficiente, Dudoso o Pérdida mayor a 0% en alguno de los 6 últimos períodos.
Cuando tenga deuda reestructurada en alguno de los 6 últimos períodos.
Cuando tenga deuda refinanciada en alguno de los 6 últimos períodos.
Cuando tenga deuda vencida mayor al 10% de la deuda total en alguno de los 6 últimos períodos. La deuda total está formada por la deuda directa total más la deuda indirecta.
Cuando tenga endeudamiento en más de 5 entidades (sin incluir la CMAC Sullana) reportadas en el periodo de evaluación.
DEMICRO:
Cuando tenga deuda vencida mayor de 30 días en alguno de los 5 últimos períodos.
Cuando tenga deuda refinanciada en alguno de los 5 últimos períodos.
BASE CMAC
Cuando el indicador xx Xxxx Diaria de la CMAC Sullana de los 03 últimos meses sea mayor a C pero menor o igual que F, el período de 03 meses comprende el dato de indicador xx xxxx diaria del mes en curso y de los dos meses anteriores a él.
PRE-APROBADO:
Cuando el solicitante cumpla alguna de las siguientes reglas.
Cuando la persona buscada no cuente con información en nuestras bases de datos.
Cuando la persona buscada no tenga información en los productos usados por el modelo.
Cuando no se cumpla ninguna condición de DENEGAR ni REVISAR.
Cuando el indicador xx Xxxx Diaria de la CMAC Sullana de los 03 últimos meses sea menor o igual que B, el período de 03 meses comprende el dato de indicador xx xxxx diaria del mes en curso y los dos meses anteriores a él.
E) Mensajes definidos para ser usados por la interfase vía browser y WAP
Producto |
Regla |
Mensaje WAP |
Long. |
CCA |
1,8 |
Cta. Cte. Cerrada |
16 |
TCA |
2, 9 |
Tar. Cre. Anulada |
16 |
PROTESTOS |
10 |
Protesto |
8 |
SICOM |
11 |
Morosidad |
9 |
NEGSUNAT |
12 |
Deuda Sunat |
11 |
|
13 |
Omisión Sunat |
13 |
RCC |
3 |
Dudoso |
14 |
|
4 |
Deuda Judicial |
10 |
|
5 |
Deuda Castigada |
6 |
|
14 |
Dudoso |
7 |
|
15 |
Deficiente |
16 |
|
16 |
Deuda Reestructurada |
15 |
|
17 |
Deuda Refinanciada |
14 |
|
18 |
Deuda Vencida |
15 |
|
19 |
Muchas Entidades |
16 |
DEMICRO |
6 |
Deuda Judicial |
15 |
|
20 |
Deuda Vencida Mayor |
16 |
|
21 |
Deuda Refinanciada |
16 |
BASE CMAC |
7 |
Xxxx diaria mayor a F |
18 |
|
21 |
Xxxx diaria mayor a X |
00 |
|
00 |
Xxxx diaria menor o igual a B |
18 |
F) Información adicional
El modelo enviará a la pantalla de respuesta la fecha de nacimiento
La fecha de nacimiento será obtenida del Directorio Sunat. Si no tiene este producto Directorio Sunat, entonces la fecha de nacimiento se obtendrá del producto Directorio de Personas.
Si tampoco tiene el producto Directorio de personas o tiene el producto pero no dispone del campo fecha de nacimiento, entonces se enviará el mensaje “No disponible”.
Además: La pantalla de respuesta deberá incluir el número de consultas realizadas en los tres últimos meses.
ANEXO B
Estructura y Definición del Archivo a enviar por CMAC-Sullana S. A.
El archivo a remitir por la Caja Municipal de Sullana tendrá la siguiente estructura:
DNI |
Mes en curso |
Un mes anterior al mes en curso |
Dos meses anteriores al mes en curso |
NNNNNNNN |
Indicador xx Xxxx Diaria |
Indicador xx Xxxx Diaria del último día del mes |
Indicador xx Xxxx Diaria del último día del mes |
Los campos se encuentran definidos de la siguiente manera:
Nombre del Campo |
Definición |
DNI |
Comprenderá el número de documento de identidad que tiene registrado el cliente en la CMAC-Sullana. |
MES en curso |
Es el día del mes en que se envía la información. |
Un mes anterior al mes en curso |
Indicador xx Xxxx Diaria del último día del mes |
Dos meses anteriores al mes en curso |
Indicador xx Xxxx Diaria del último día del mes |
Indicador xx Xxxx Diaria |
Comprenderá el indicador xx xxxx diaria que se tiene grabado en los archivos de la CMAC-Sullana. |
El indicador xx xxxx diaria esta clasificado de la siguiente manera:
El número de consultas serán de 3000 consultas mensuales aproximadamente. Se facturará sólo el número real de consultas realizadas mensualmente.
Plazo de duración del servicio es de 01 año renovable
24