ANEXO No.1-
-ANEXO No.1-
CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS
TRES PERSONAS
1.1 UBICACIONES, ÁREAS Y DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS PARA LOS INMUEBLES
ÁREAS DE LIMPIEZA | CANTIDAD DE ELEMENTOS | |||||||
Nº | UBICACIÓN | OFICINAS, ESCALERAS, PASILLOS, BAÑOS Y SALAS | ESTACIONA- MIENTOS, BODEGAS Y BASUREROS | ARCHIVOS, ALMACÉNES Y CUARTO DE MÁQUINAS | MATUTINO | VESPERTINO | DOMINGOS Y DIAS FESTIVOS | TOTAL |
M2 | M2 | M2 | ELEMENTO | ELEMENTO | ELEMENTO | |||
1 | DELEGACIÒN NAYARIT. XX. XXX XXXXX XX. 00 XXX. XXXXXXXXX XXXXXXX. | 858.00 | 320.70 | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 |
3 | OFICINAS DE LA COORDINACION DE ATENCION A GRUPOS PRIORITARIOS. XX. XXXXXX Xx. 000 XXX XXX. XXX XXXXXXX | 256.80 | 74.40 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 |
T O T A L E S | 1114.8 | 395.1 | 0 | 5 | 0 | 0 | 5 |
Para proporcionar el Servicio de Limpieza en los inmuebles anteriormente señalados, el proveedor necesita cumplir los siguientes requerimientos.
• Se requiere la limpieza diaria de las Oficinas de los inmuebles comprendiendo ello la Planta Baja y Segundo Piso.
• Recolección de basura en Áreas comunes.
• Cambio de Garrafones de Agua (no incluye suministro de líquido)
• Realizar Desodorizado y colocación de insumos en sanitarios (toallas de manos, papel sanitario y gel para manos)
• Limpieza de mobiliario y equipo de oficina.
• Aseo y limpieza general de distribuidores de agua
1.2 HORARIOS
EL PERSONAL QUE REALIZARÁ EL OBJETO DE LA PRESENTE CONVOCATORIA, DEBERÁ PRESENTARSE DE LUNES A SABADO DE LAS 6:00 A.M. (SEIS DE LA MAÑANA) Y DEBERÁ PERMANECER EN LAS INSTALACIONES HASTA LAS 14:00 HORAS (DOS DE LA TARDE).
LA TOLERANCIA DE LLEGADA SERA 15 MINUTOS DESPUES DE LA HORA INDICADA, SE CONSIDERARA RETARDO A PARTIR DEL MINUTO 16 AL 30 Y DESPUES SE CONSIDERARA FALTA.
POR CADA TRES RETARDOS ACUMULADOS SE CONSIDERARA UNA FALTA PARA EL PROVEEDOR.
LA SEDESOL PODRÁ REQUERIR EL CAMBIO DE UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CUANDO ASÍ LO CONSIDERE CONVENIENTE, PARA ATENDER ALGUNA CONTINGENCIA, EVENTO O SEGÚN LAS NECESIDADES DEL SERVICIO SIN IMPORTAR EL DÍA Y HORARIO, ESTOS CAMBIOS PUEDEN SER DE MANERA TEMPORAL O DEFINITIVA, SIN COSTO ADICIONAL PARA LA SEDESOL Y BASTARA AVISAR POR ESCRITO DE ESTOS CAMBIOS AL PROVEEDOR.
2. GENERALIDADES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES APLICAN EN FORMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN LA SEDESOL.
2.1 ACTIVIDADES
SERVICIO SOLICITADO | TIPO DE SERVICIO | FRECUENCIA |
LIMPIEZA DE MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA, SALAS, SALONES DE USOS MULTIPLES, PATIOS Y OFICINAS | GENERAL: ASPIRADO DE MUEBLES, ATOMIZAR CON ACEITE PARA MUEBLES Y FROTAR CON FRANELA, SECAR CON FRANELA LIMPIA. PROFUNDA: LAVADO, DESMANCHADO, PULIDO, ENCERADO, ABRILLANTADO, APLICACION DE ACEITE PROTECTOR EN MUEBLES XX XXXXXX. | DIARIO MENSUAL |
LIMPIEZA DE CESTOS DE BASURA EN OFICINAS | GENERAL: RETIRO DE XXXXXX Y LIMPIEZA CON TRAPO HUMEDO PROFUNDA: LAVADO Y DESMANCHADO | DIARIO MENSUAL |
LIMPIEZA XX XXXXX, REPIZONES, CANCELES Y MUEBLES XX XXXXXX | GENERAL: LIMPIEZA PROFUNDA: LAVADO, DESMANCHADO, PULIDO, ENCERADO, ABRILLANTADO COLOCACION DE ACEITES PROTECTORES EN MUEBLES XX XXXXXX. | DIARIO MENSUAL |
LIMPIEZA DE PERSIANAS | SACUDIDO Y LIMPIEZA | MENSUAL |
LIMPIEZA XX XXXXXXX CARA INTERIOR. MOLDURAS Y XXXXXX DE VENTANAS. | GENERAL: LIMPIEZA PROFUNDA: LAVADO Y DESMANCHADO | DIARIO MENSUAL |
LIMPIEZA XX XXXXXXX CARA EXTERIOR A UNA ALTURA MAXIMA DE 4 METROS, MOLDURAS XXXXXX DE VENTANAS. | XXXXXX Y DESMANCHADO | MENSUAL |
LIMPIEZA DE SANITARIOS | GENERAL: LIMPIEZA PROFUNDA: CON DEODORIZACION Y DESINFECCIÓN | PERMANENTE MENSUAL |
COLOCACIÓN DE MATERIAL HIGIENICO EN SANITARIOS | GENERAL: COLOCACION (PAPEL HIGIENICO, TOALLAS Y JABON LIQUIDO) | DIARIO Y EL NECESARIO |
LIMPIEZA DE PISOS DE LOSETA VINILICA, PARQUET Y OTROS SIMILARES DE DUREZA Y POROSIDAD | GENERAL: XXXXXXX, TRAPEADO Y/O MOPEADO Y PULIDO PROFUNDA: LAVADO, PULIDO, ENCERADO Y ABRILLANTADO | DIARIO TRIMESTRAL |
LIMPIEZA DE PUERTAS PERILLAS Y LETREROS | GENERAL: LIMPIEZA PROFUNDA: LAVADO Y COLOCACIÓN DE PROTECTOR Y ABRILLANTADOR DE MUEBLES EN XXXXXXX XX XXXXXX | DIARIO MENSUAL |
LIMPIEZA XX XXXXX CON RECUBRIMIENTO XX XXXXXX | PROFUNDA: LIMPIEZA Y ABRILLANTADO CON ACEITE PROTECTOR | MENSUAL |
LIMPIEZA DE BARANDALES PASAMANOS Y ESCALERAS. | GENERAL: LIMPIEZA PROFUNDA: LAVADO, PULIDO Y ABRILLANTADO | DIARIO MENSUAL |
LIMPIEZA DE PERCHEROS Y LAMPARAS DE PIE Y DE ESCRITORIO | SACUDIDO Y LIMPIEZA | DIARIO |
LIMPIEZA XX XXXXXXX | GENERAL: SACUDIDO Y LIMPIEZA CON XXXXXX XX XXXXX FINA | DIARIO |
LIMPIEZA DE MACETONES | GENERAL: LIMPIEZA DE MACETONES Y RECOLECCION DE BASURA, MANTENER LA TIERRA HUMEDA, LIMPIAR LAS HOJAS CON FRANELA HUMEDA, | DIARIO |
LIMPIEZA ENFRIADORES DE AGUA | GENERAL: LIMPIEZA PROFUNDA: LAVADO | DIARIO MENSUAL PROGRAMADO |
COCINETAS | GENERAL: LIMPIEZA PROFUNDA: LAVADO | DIARIO MENSUAL PROGRAMADO |
LIMPIEZA DE VENTILADORES | GENERAL: LIMPIEZA PROFUNDA: LAVADO | DIARIO SABADO |
TELEFONOS, CORDONES, PAPELERAS, ARTICULOS DE ORDENAMIENTO Y ACCESORIOS | GENERAL: LIMPIEZA | DIARIO |
LIMPIEZA DE AZOTEAS, ESCALERAS DE ACCESO Y EMERGENCIA BANQUETAS, ANDADORES. | GENERAL: BARRIDO PROFUNDA: LAVADO | DIARIO MENSUAL |
LIMPIEZA DE CANALONES, Y COLADERAS DE LAS BAJADAS DE AGUAS PLUVIALES | RETIRO DE BASURA Y LAVADO | MENSUAL |
LAVADO DE ACRILICOS DE LUMINARIAS | LIMPIEZA Y LAVADO | MENSUAL |
LIMPIEZA DE RACK EN BODEGAS | LIMPIEZA Y LAVADO PROFUNDO | MENSUAL |
ARCHIVO DE CONCENTRACION | LIMPIEZA Y LAVADO PROFUNDO | MENSUAL |
2.2 MANEJO DE DESECHOS
SERVICIO SOLICITADO | TIPO DE SERVICIO | FRECUENCIA |
DESALOJO DE BASURA. | GENERAL: LA RECOLECCION SELECTIVA Y/O SEPARADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS SE HARÁ, SEPARANDO LA BASURA ORGANICA E INORGÁNICA EN BOLSAS DE PLÁSTICO INDEPENDIENTES, IDENTIFICABLES POR COLOR DE BOLSA. | DIARIO |
SEPARACIÓN DE TODO TIPO DE PAPEL Y CARTÓN | GENERAL: LA RECOLECCION DE PAPEL Y CARTÓN SE SEPARARÁ Y ESTIBARÁ PARA SU DESTINO FINAL. | DIARIO |
2.3 PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
1. LOSETA VINÍLICA.- EL MANTENIMIENTO DIARIAMENTE CON TRAPEADOR RECTANGULAR TRATADO CON LÍQUIDO PARA PISOS IMPREGNANTE, EL REBRILLADO DIARIO CON MÁQUINA Y DISCO ABRASIVO CANELA Y EL LAVADO, SELLADO Y ENCERADO EN FORMA SEMANAL.
2. AZULEJO.- LAVADO CON MECHUDO, LIMPIADOR SANITARIO Y SECADO DIARIO.
3. MADERA.- DIARIAMENTE CON “MOP” (TRAPEADOR RECTANGULAR) TRATADO CON LÍQUIDO IMPREGNANTE PARA MADERA Y SEMANALMENTE APLICACIÓN DE PASTA AMARILLA A MANO Y BRILLADO CON MÁQUINA Y DISCO ABRASIVO CANELA.
4. CONCRETO.- ESTOS PISOS SERÁN BARRIDOS DIARIAMENTE Y SE LAVARÁN LAS VECES QUE SEA NECESARIO PARA SU BUENA PRESENTACIÓN
5. ALFOMBRAS.- ASPIRADO DIARIO, DESMANCHADO MENSUAL Y LAVADO TRIMESTRAL UTILIZANDO MÁQUINA, SHAMPOO Y DESMANCHADOR APROPIADO Y CON MÁQUINA DE SECADO RÁPIDO.
6. PLAFONES.- ASPIRADO CADA SEMANA.
7. PAREDES, TECHOS Y COLUMNAS.- ASPIRADO Y LIMPIEZA SEMANALMENTE, SEGÚN LA CONSISTENCIA DE LA PINTURA Y/O ACABADOS, LOS TECHOS SACUDIDO CON PLUMEROS DONDE SE REQUIERA SEMANALMENTE.
8. CANCELERÍA Y XXXXXXX XX XXXXXX.- LAVADO CADA SEMANA CON ESPUMA DE SHAMPOO PARA MADERA Y LIMPIEZA CON FRANELA HÚMEDA.
9. CANCELERÍA METÁLICA.- LAVADO SEMANAL CON ESPUMA DE SHAMPOO Y LIMPIEZA CON FRANELA.
10. VIDRIOS DE CANCELERÍA.- LA LIMPIEZA DE ÉSTOS SE EFECTUARÁ DIARIAMENTE Y EL LAVADO
SEMANAL.
11. VIDRIOS DE FACHADA INTERIOR, MOLDURAS Y XXXXXX DE VENTANA.- LA LIMPIEZA DE ÉSTOS SE EFECTUARÁ DIARIAMENTE Y EL LAVADO SEMANAL, CON LÍQUIDO LIMPIA VIDRIOS.
12. VIDRIOS DE FACHADA EXTERIOR, MOLDURAS Y XXXXXX DE VENTANA A UNA ALTURA DE 4 MTS. - LAVADO Y DESMANCHADO SEMANAL, CON LÍQUIDO LIMPIA VIDRIOS.
13. LIMPIEZA XX XXXXXXX CARA EXTERIOR DE LOS INMUEBLES A MAS DE 4 MTS. DE ALTURA.-
LAVADO Y DESMANCHADO, SEGÚN PROGRAMA.
14. XXXXXXXX XX XXXXXX DE PUERTAS Y VENTANAS.- SACUDIDO DIARIO Y LAVADO CON ESPUMA DE SHAMPOO SEMANALMENTE
15. MOBILIARIO Y EQUIPO EN GENERAL.- DIARIAMENTE SE REALIZARÁ LA LIMPIEZA DE ESCRITORIOS CON LIMPIADOR APROPIADO PARA CUBIERTAS XX XXXXXX, MESAS, PAPELERAS, ACRILETAS, TELÉFONOS, SILLAS, ARCHIVEROS, CUADROS, CENICEROS, ENFRIADORES DE AGUA, MÁQUINAS DE ESCRIBIR, CESTOS DE BASURA, CENICEROS DE PISOS Y VENTILADORES, SEMANALMENTE MUEBLES DE VINIL, PIEL Y TELA, SEMANALMENTE LOS ACRÍLICOS DE LÁMPARAS, EXCEPTO EQUIPO DE CÓMPUTO.
16. SERVICIOS SANITARIOS.- LA LIMPIEZA GENERAL DEL WC Y CUBIERTAS, LAVAMANOS, PUERTAS Y ESPEJOS DOS VECES DURANTE EL DÍA (CUANDO MENOS), ASÍ COMO EL RETIRO DE LA BASURA AL LUGAR INDICADO PARA TAL EFECTO, SE UTILIZARÁ DESINFECTANTE, SARRICIDA Y AROMATIZANTE.
17. ESCALERAS Y PASILLOS.- EL MOPEADO, TRAPEADO SERÁ DIARIAMENTE Y EL LAVADO CON CEPILLO DE MANO EN FORMA SEMANALMENTE.
18. DESALOJO DE BASURA.- SEPARANDO EN BOLSAS DE PLÁSTICO DEBIDAMENTE CLASIFICADO, PARA SU CONCENTRACIÓN Y TRASLADO DIARIO.
19. MACETONES.- LIMPIEZA DIARIA Y RECOLECCIÓN DE BASURA MANTENIENDO LA TIERRA HÚMEDA, LIMPIEZA DE HOJAS CON FRANELA HÚMEDA.
2.4 ESPECIFICACIONES GENERALES DEL SERVICIO
PARA EL CASO DE LIMPIEZA DE AZOTEAS Y CRISTALES EXTERIORES DE MAS DE 4 METROS DE ALTURA, SE REQUIERE QUE EL PERSONAL CUENTE CON EL EQUIPO APROPIADO (ARNES, LINEA DE VIDA, CASCO, ARNES INDUSTRIAL, ROPA IMPERMEABLE).
EL ÁREA SOLICITANTE QUEDAN FACULTADAS PARA REQUERIR SE REALICEN TRABAJOS NO CONSIDERADOS EXTRAORDINARIOS Y DERIVADOS DE LAS NECESIDADES DE MANTENER DE MANERA ÓPTIMA E INTEGRALMENTE LIMPIOS LOS INMUEBLES QUE OCUPA.
EL ÁREA SOLICITANTE TENDRÁN DURANTE LA VIGENCIA DEL SERVICIO CONTRATADO LAS MÁS AMPLIAS FACULTADES PARA SUPERVISAR POR CONDUCTO DE LAS PERSONAS QUE PARA TAL CASO DESIGNEN, LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA, NOTIFICANDO A EL PROVEEDOR LAS OBSERVACIONES QUE ESTIME PERTINENTES, QUEDANDO ÉSTE OBLIGADO A
CORREGIR LAS ANOMALÍAS QUE LE SEAN INDICADAS ASÍ COMO DEFICIENCIAS DEL SERVICIO O DEL PERSONAL.
ASIMISMO, EL ÁREA SOLICITANTE A TRAVÉS DEL PERSONAL DESIGNADO, EFECTUARAN RECORRIDOS PERIÓDICOS CON EL FIN DE VERIFICAR QUE SE DÉ CUMPLIMIENTO A LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA COMO FUERON CONTRATADOS. LOS RESULTADOS DE ESTOS RECORRIDOS QUEDARAN DOCUMENTADOS Y ASENTADOS EN UNA BITÁCORA DE SERVICIO.
EL PROVEEDOR PROPORCIONARÁ LOS FORMATOS CON LOGOTIPO DE CONTROLES DE ASISTENCIA A EL ÁREA SOLICITANTE, CON LOS QUE SUS TRABAJADORES ASIGNADOS A CADA UNO DE LOS INMUEBLES, EN LOS QUE SE PRESTARÁ EL SERVICIO DE LIMPIEZA, REGISTREN LA ENTRADA Y SALIDA, DEBIENDO QUEDAR DEBIDAMENTE FIRMADOS POR EL SUPERVISOR RESPONSABLE DEL PROVEEDOR, ASÍ COMO POR EL PERSONAL AUTORIZADO POR EL ÁREA SOLICITANTE, LOS CUALES QUEDAN BAJO SU CUSTODIA.
EL ÁREA SOLICITANTE PODRÁN REQUERIR A EL PROVEEDOR, EL CAMBIO DE UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CUANDO ASÍ LO CONSIDERE CONVENIENTE, PARA ATENDER ALGUNA CONTINGENCIA, EVENTO O SEGÚN LAS NECESIDADES DEL SERVICIO SIN IMPORTAR EL DÍA Y HORARIO, ESTOS CAMBIOS PUEDEN SER DE MANERA TEMPORAL O DEFINITIVA, SIN COSTO ADICIONAL PARA EL ÁREA SOLICITANTE
LA TOLERANCIA DE LLEGADA SERA 15 MINUTOS DESPUES DE LA HORA; SE CONSIDERARA RETARDO A PARTIR DEL MINUTO 16 AL 30 Y DESPUES SE CONSIDERARA FALTA.
POR CADA TRES RETARDOS ACUMULADOS SE CONSIDERARA UNA FALTA PARA EL PROVEEDOR.
EL PROVEEDOR SE OBLIGA DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO A PROPORCIONAR LOS UNIFORMES AL PERSONAL QUE ASIGNE PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, DEBIENDO SER COMO MÍNIMO CAMISOLA Y PANTALÓN Y/O BATA CON LOGOTIPO DEL PROVEEDOR, CUYO SUMINISTRO DEBERÁ REALIZARSE AL INICIO DEL CONTRATO RESPECTIVO. EL NO PORTAR EL UNIFORME COMPLETO SE CONSIDERARÁ COMO INASISTENCIA
EL PERSONAL QUE ASIGNE EL PROVEEDOR PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DEBERÁ PORTAR DURANTE SU PERMANENCIA EN LAS INSTALACIONES DE LAS ÁREAS SOLICITANTES CREDENCIAL CON FOTOGRAFIA RECIENTE PROPORCIONADA POR EL PARTICIPANTE QUE RESULTE ADJUDICADO. EL NO PORTAR LA CREDENCIAL SE CONSIDERARÁ COMO INASISTENCIA
EL PROVEEDOR DEBERÁ ASIGNAR UN SUPERVISOR DEL SERVICIO, DEBERA ESTAR LOCALIZABLE DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO.
EL ÁREA SOLICITANTE CUANDO ASÍ LO ESTIMEN NECESARIO, PODRAN EVALUAR A TRAVES DE UNA ENCUESTA APLICADA AL PERSONAL USUARIO DEL SERVICIO, LAS ACTIVIDADES REALIZADAS, INFORMANDO AL PROVEEDOR, LOS RESULTADOS CONFORME A LA EFICIENCIA, NIVEL DE CALIDAD Y OPORTUNIDAD APLICADOS, LAS RECOMENDACIONES PERTINENTES PARA SER APLICADAS RIGUROSAMENTE POR PARTE DE SU PERSONAL PARA LA MEJOR EJECUCION O CALIDAD DE LOS SERVICIOS.
LAS PERSONAS QUE CUBRAN EL SERVICIO DE LIMPIEZA, DEBERAN TENER UNA EDAD MINIMA DE 18 AÑOS.
DE ACUERDO AL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SON DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO 1 DE ENERO, EL 1ER LUNES DE FEBRERO EN CONMEMORACIÓN DEL 5 DE FEBRERO, EL 3ER. LUNES XX XXXXX EN CONMEMORACIÓN DEL 21 XX XXXXX, EL 1 XX XXXX, EL 16 DE SEPTIEMBRE, EL 3ER. LUNES DE NOVIEMBRE EN CONMEMORACIÓN DEL 20 DE NOVIEMBRE. Y 25
DE DICIEMBRE. SEGÚN PUBLICACIÓN DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA 17 DE ENERO DE 2006. ASÍ COMO EL DÍA 1 DE DICIEMBRE DE CADA 6 AÑOS.
EL PROVEEDOR SE OBLIGA DURANTE LA VIGENCIA DE LOS CONTRATOS QUE SE DERIVEN DE ESTA CONVOCATORIA A CUMPLIR CON LA INSCRIPCIÓN Y PAGO DE CUOTAS OBRERO PATRONALES AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DEL PERSONAL QUE ASIGNE PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DE ESTA INVITACIÓN.
2.5 ESPECIFICACIONES GENERALES DE LAS ACTIVIDADES
2.5.1. SUPERVISOR
1.- | RECEPCION, CONTROL Y DISTRIBUCION DEL MATERIAL Y EQUIPO |
2.- | CONTROL DE ASISTENCIA DIARIA, CONTROLAR LA UBICACIÓN DEL PERSONAL EN SUS ÁREAS |
3.- | REVISAR EL USO CORRECTO DEL MATERIAL |
4.- | SUPERVISAR LA BUENA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ACTIVAR LOS TRABAJOS ESPECIALES |
5.- | HACER RECORRIDOS DE SUPERVISION CON EL RESIDENTE ADMINISTRADOR PARA EVITAR DEFICIENCIAS. |
6.- | SERA RESPONSABLE DE QUE SE CUMPLA CON LAS NORMAS Y DISCIPLINAS |
7.- | MANTENER EL ORDEN Y EL RESPETO DE SUS COMPAÑEROS |
8.- | VIGILAR QUE TODO EL PERSONAL PORTE SU GAFETE Y UNIFORMES |
9.- | SUPERVISAR EL RETIRO DE LOS RECIPIENTES Y ENTREGAR EL NUEVO RECIPIENTE. |
10.- | SEGUIMIENTO A LA BITÁCORA |
11.- | NOTIFICAR POR ESCRITO A LAS ÁREAS SOLICITANTES LAS ANOMALÍAS O DESPERFECTOS QUE SE OBSERVEN TANTO EN LOS INMUEBLES COMO EN LOS BIENES MUEBLES. |
12.- | VERIFICAR QUE LOS EQUIPOS QUE SE UTILICEN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SE ENCUENTREN EN OPTIMAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO. |
2.5.2. XXXXXXXX
1.- | LIMPIEZA DE OFICINAS |
2.- | LIMPIEZA DE CESTOS DE BASURA |
3.- | LIMPIEZA DE TELEFONOS, CORDONES, PAPELERAS, ARTÍCULOS DE ORDENAMIENTO Y ACCESORIOS |
4.- | LIMPIEZA DE REFRIGERADORES |
5.- | LIMPIEZA DE ESCRITORIOS, SILLAS Y SILLONES |
6.- | LIMPIEZA DE ENSERES METALICOS, MADERA Y OTRO TIPO |
7.- | LIMPIEZA Y LAVADO DE ACRILETAS |
8.- | LIMPIEZA Y LAVADO DE MOBILIARIO EN PIEL, VINIL Y TELA |
9.- | LIMPIEZA DE MACETAS |
10.- | LIMPIEZA Y DESMANCHADO XX XXXXX Y COLUMNAS |
11.- | LIMPIEZA GENERAL DE XXXXXXX Y ENSERES |
12.- | TRAPEADO, DESMANCHADO Y MOPEADO DE PISOS EN ÁREAS DE OFICINAS Y ÁREAS COMUNES |
13.- | LAVADO, AROMATIZADO Y DESINFECTADO DE SANITARIOS |
14.- | SACUDIDO DE EXTINTORES |
15.- | BARRIDO DE AZOTEA, BANQUETAS Y ÁREAS COMUNES |
16.- | LAVADO Y DESMANCHADO XX XXXXXXXXX |
17.- | DESAZOLVE DE BAJADAS PLUVIALES |
18.- | RECOLECCION, SEPARACIÓN, CLASIFICACION Y DESALOJO DE BASURA |
19.- | RECOLECCION DE RESIDUOS |
20- | AROMATIZADO DE OFICINAS |
21- | COLOCACION DE PAPEL HIGIENICO, TOALLA SANITA Y SHAMPOO PARA MANOS |
22- | LAVADO Y SACUDIDO DE ZOCLO Y GUARDAPOLVOS |
23- | LIMPIEZA Y LAVADO DE VENTILADORES |
24- | LIMPIEZA Y LAVADO DE ENFRIADORES DE AGUA |
EN CASO DE QUE LAS ÁREAS SOLICITANTES REQUIERAN DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS DE EMERGENCIA FUERA DEL HORARIO ESTABLECIDO, DOMINGOS Y DÍAS FESTIVOS, EL PROVEEDOR DEBERÁ PRESTAR SUS SERVICIOS EN EL HORARIO E INMUEBLE QUE LE SEA ESTIPULADO SIN GENERAR COSTOS ADICIONALES.
ANEXO NO. 2
Modelo de Proposición Económica
FECHA: PARTICIPANTE: NO. DE INVITACIÓN
CATEGORIA | CANTIDAD (a) | MANO DE OBRA | ||
COSTO DIARIO/ELEM. (b) | COSTO MENSUAL/ELEM. ( c ) c= ( b x 30) | IMPORTE MENSUAL (d) d= ( a x c ) | ||
Subtotal Mensual | $ | |||
Subtotal x 10 Meses | $ | |||
IVA 16% | $ | |||
GRAN TOTAL | $ |
IMPORTE TOTAL DE LA PROPOSICION, INCLUYENDO: MANO DE OBRA + IVA =
$
IMPORTE CON LETRA:
ANEXO No. 3
RELACION DE DOCUMENTOS QUE DEBERA ENTREGAR EL PARTICIPANTE
NO. DE INVITACIÓN:
PARTICIPANTE:
DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA SE ACOMPAÑA DENTRO O FUERA DEL SOBRE DE PROPOSICIONES A ELECCIÓN DEL PARTICIPANTE | |||||
No. | Documento | Referencia en convocatoria | Entregado | Observaciones | |
1 | Original y copia de identificación oficial vigente de quien firma las proposiciones. | 5.4 inciso A | |||
2 | Curriculum Vitae del PARTICIPANTE, indicando nombre, dirección y teléfono de los clientes a los cuales les haya proporcionado servicios iguales a los solicitados en la presente Convocatoria. | 5.4 inciso B | |||
3 | Declaración por escrito bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo, de la Ley | 5.4 inciso C | |||
4 | Carta de declaración de integridad en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad, que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la SEDESOL, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás PARTICIPANTES. | 5.4 inciso D | |||
5 | Carta de conformidad y aceptación de la presente Convocatoria y sus anexos y en su caso de las modificaciones, derivadas de la junta de aclaración al contenido de las mismas. | 5.4 inciso E | |||
6 | Formato de acreditación de personalidad jurídica del PARTICIPANTE debidamente requisitado conforme al Anexo No. 4 de esta Convocatoria o bien carta bajo protesta de decir verdad con la misma información solicitada en ese anexo | 5.4 inciso F | |||
PROPOSICIÓN TECNICA DEBERA PRESENTARSE DENTRO DEL SOBRE UNICO DE PROPOSICIONES | |||||
1 | Descripción amplia del servicio que se ofrecen, en concordancia con lo señalado en el Anexo No. 1, de esta Convocatoria dando cumplimiento a todas y cada una de las especificaciones técnicas establecidas en el mismo | 5.5.1 inciso A |
2 | Informe detallado, relativo a su capacidad para realizar los servicios objeto de esta invitación, incluyendo el domicilio de sus oficinas administrativas, maquinaria, equipo, insumos, técnicas y procedimientos que empleará para la prestación del servicio, atendiendo lo solicitado en el ANEXO No.1 de esta convocatoria. | 5.5.1 inciso B | |||
3 | Presentar la plantilla del personal que designará para llevar a cabo el servicio, de acuerdo con lo solicitado en el ANEXO NO. 1 de esta convocatoria. | 5.5.1 inciso C | |||
4 | Escrito mediante el cual garantice la calidad de los servicios a realizar, señalando que cuenta con la infraestructura necesaria, los recursos, técnicas, procedimientos y equipos suficientes y adecuados, para el tipo de servicio solicitado, para cumplir con el servicio a satisfacción de la SEDESOL, durante la vigencia del contrato que se derive de esta invitación, de conformidad con lo señalado en el numeral 4.6 de esta Convocatoria. | 5.5.1 inciso D | |||
5 | Carta compromiso en la que se manifieste que de resultar adjudicado en caso de que la maquinaria y equipo necesario para la prestación del servicio, presente descomposturas recurrentes durante un periodo de un mes, estos deberán ser sustituidos por otros de las mismas características, a más tardar dentro de los tres días naturales posteriores a la fecha del reporte. | 5.5.1 inciso E | |||
6 | Carta compromiso en la que manifieste que en caso de resultar adjudicado se obliga a mantener inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, al personal que designe para llevar a cabo el servicio. | 5.5.1 inciso F | |||
6 | Escrito en el que manifieste que de resultar adjudicado se compromete a que el personal que se asigne para proporcionar el servicio se presentará a trabajar con uniforme limpio y en buenas condiciones así como credencial con fotografía de identificación de su empresa, en los horarios y días establecidos para la prestación del servicio. | 5.5.1 inciso G | |||
7 | Escrito en el que manifieste que de resultar adjudicado la SEDESOL, no adquieren ningún compromiso ni relación laboral alguna con el personal que preste los servicios objeto de esta convocatoria. | 5.5.1 inciso H | |||
8 | Escrito en el que manifieste que en caso de resultar adjudicado, se obliga durante la vigencia del contrato a cumplir con la inscripción y pago de cuotas obrero patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, de los elementos que asignara para la prestación del servicio, debiendo presentar en forma bimestral a la SEDESOL, las constancias que acrediten dicho cumplimiento. | 5.5.1 inciso I |
9 | Carta compromiso en la que el PARTICIPANTE manifieste que de resultar adjudicado se compromete a prestar el servicio objeto de la presente convocatoria con una vigencia a partir del 01 xx Xxxxx de 2017 al 31 de Diciembre de 2017. | 5.5.1 inciso J | |||
10 | Copia simple de la Invitación y escrito de Aceptación de la Misma. | 5.5.1 inciso K | |||
11 | Los PARTICIPANTES deberán acreditar ser una micro, pequeña o mediana empresa, para lo cual deberán presentar un escrito en el que manifiesten su carácter de MIPYMES, indicando su estratificación, de conformidad con el Anexo 9 de esta Convocatoria. | 5.5.1 inciso L | |||
PROPOSICION ECONÓMICA DEBERA PRESENTARSE DENTRO DEL SOBRE UNICO DE PROPOSICIONES | |||||
1 | Original de las cotizaciones, en las que los PARTICIPANTES deberán presentar sus proposiciones por el total de los servicios solicitados en la partida única, conforme a lo indicado en el Anexo No. 2 | 5.5.2 |
ANEXO No. 4
, Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con las facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente Invitación, a nombre y representación de: .
Número de Invitación: .
Registro Federal de Contribuyentes:
Domicilio:
Calle y Número:
Colonia:
Delegación o Municipio:
Código Postal:
Entidad Federativa:
Teléfonos:
Fax:
Correo Electrónico:
No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:
Fecha:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se dio fe de la misma:
Datos de la Inscripción en el Registro Público de Comercio
Fecha
Relación de accionistas.- Apellido Paterno:
Apellido Materno:
Nombre (s) :
Descripción del objeto social:
Reformas del acta constitutiva:
Nombre del apoderado o representante:
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.- Escritura pública número:
Fecha:
Nombre, número y xxxxx xxx Xxxxxxx Público ante el cual se otorgó:
Lugar y fecha: .
Protesto lo necesario.
(Firma)
Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
ANEXO No. 5
FORMATO DE PARTICIPACIÓN A LA JUNTA DE ACLARACIONES
I. Del PARTICIPANTE: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas xxxxxxx, además, descripción del objeto social de la empresa; identificando los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas xxxxxxx, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como nombre de los socios que aparezcan en éstas, y
II. Del representante del PARTICIPANTE: Datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas
De conformidad con lo previsto por el artículo 33 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por mi propio derecho (o en representación) de: manifiesto bajo protesta de decir verdad mi interés de participar en el Procedimiento de Contratación por Invitación a cuando menos tres Personas No. convocada por la Delegación en el Estado de Nayarit de la Secretaría de Desarrollo Social para la contratación de la prestación del servicio de: , para lo cual proporciono mis datos generales (o los de mi representado)
DATOS GENERALES | ||
Nombre de la persona física o moral: | ||
Registro Federal de Contribuyentes: | ||
Domicilio: Calle y Número: | ||
Colonia: | Delegación o Municipio: | |
Código Postal: | Entidad Federativa: | |
Teléfonos: | Fax: | |
Correo Electrónico: |
Firma
Bajo protesta de decir verdad
ANEXO No. 5
PLIEGO DE PREGUNTAS
PREGUNTAS
PUNTO DE LA CONVOCATORIA A QUE SE REFIERE: PAGINA:
PREGUNTA No.:
PREGUNTA No.:
PREGUNTA No.:
PREGUNTA No.:
PREGUNTA No.:
PREGUNTA No.:
NOMBRE: FIRMA:
ANEXO No. 6
MODELO DE CONTRATO
EL PRESENTE MODELO DE CONTRATO SE AJUSTARA A LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE CONVOCATORIA, ASI COMO A LAS ACLARACIONES Y MODIFICACIONES, QUE SE DERIVEN DE LA JUNTA DE ACLARACIÓN AL CONTENIDO DE LAS MISMAS.
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LIMPIEZA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL GOBIERNO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, REPRESENTADA POR LA LIC. XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXX XXXX
, EN SU CARÁCTER DE DELEGADA FEDERAL EN EL ESTADO DE NAYARIT Y, POR LA OTRA, LA EMPRESA , REPRESENTADA POR EL(LA) C. , EN SU CARÁCTER DE (REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL, ADMINISTRADOR ÚNICO, ETC), QUE EN LO SUBSECUENTE SE LE DENOMINARÁ COMO “EL PROVEEDOR”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
D E C L A R A C I O N E S
I. “LA SECRETARÍA” declara que:
I.1. Es una Dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, de conformidad con los artículos 2, 17, 17 Bis y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de acuerdo al artículo 32 de la misma Ley tiene, entre otras atribuciones, las de formular, conducir y evaluar la Política General de Desarrollo Social y, en su caso, proveer lo necesario para el exacto cumplimiento de sus funciones.
I.2 Su representante, el(la) C. , quien se desempeña como
, tiene facultades suficientes para obligarse en los términos y condiciones del presente contrato, como se desprende de los artículos y , de su Reglamento Interior, y de acuerdo a los numerales 6 y 6.2 de sus Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
I.3 Para el cumplimiento de sus funciones, requiere de la prestación del servicio de
.
I.4 En atención a lo anterior, el presente Contrato se adjudicó a “El Proveedor” derivado del Procedimiento de Contratación por Invitación Nº , de conformidad con lo dispuesto en los artículos 134 Constitucional, 26 Fracción (I, II ó III); (26 Bis, 27, 28 Fracción I, II ó III); 29 y 47 (Contrato) de La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 56 (Contrato) de su Reglamento, y del Fallo emitido el de de 2017.
I.5 Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente Contrato, cuenta con recursos disponibles suficientes correspondientes a la Partida Presupuestal Nº (nombre de la partida) autorizados
mediante el Oficio Nº
.
de fecha
de
de 2017, emitido por
I.6 Cuenta con Registro Federal de Contribuyentes Nº _ .
I.7 Para los efectos legales que se deriven del presente Contrato señala como su domicilio el ubicado en
.
II. “EL PROVEEDOR” declara que:
II.1 Es una sociedad constituida de conformidad con la Legislación Mexicana, según consta en el testimonio que contiene la Escritura Pública Nº de fecha de de , pasada ante la xx xxx Xxxxxxx Público Nº , Lic. del , inscrito en el Registro Público de Comercio en el Folio Mercantil Nº de fecha de de .
II.2 Su Objeto Social consiste, entre otras actividades, en
.
II.3 Dispone de la organización, experiencia, personal capacitado y demás elementos técnicos, humanos y económicos necesarios, así como la capacidad legal suficiente para llevar a cabo los trabajos objeto del presente Contrato y que su Registro Federal de Contribuyentes es el Nº .
II.4 Su representante se encuentra plenamente facultado y cuenta con Poder General para
, en los términos del artículo 2554 del Código Civil Federal, según consta en el testimonio de la Escritura Pública Nº , de fecha de _ de , pasada ante la xx xxx Xxxxxxx Público Nº Lic. , del , manifestando bajo protesta de decir verdad que a la fecha de firma del presente instrumento, dichas facultades no le han sido limitadas, modificadas o revocadas en forma alguna.
II.5 Bajo protesta de decir verdad, manifiesta que no se encuentra en ninguno de los supuestos establecidos en los artículos, 29 fracción VIII, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
II.6 Tiene conocimiento y acepta en todos sus términos, los lineamientos, normatividad y políticas conforme a las cuales deberá de prestar sus servicios a “La Secretaría”.
II.7 Previo a la firma del presente Contrato presentó el “Acuse de Recepción” con el que comprueba que realizó la solicitud de opinión ante el Servicio de Administración Tributaria, sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales conforme a lo previsto en la regla 1.2.1.15 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 03 de diciembre de 2010, o aquella que en el futuro la sustituya.
II.8 Para efectos del presente Contrato, señala como domicilio fiscal el ubicado en
.
Expuesto lo anterior, las Partes sujetan su compromiso a la forma y términos que se establecen en las siguientes:
C L Á U S U L A S
PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO.- "La Secretaría" encomienda a “El Proveedor” y este se obliga a llevar a cabo la prestación del servicio de:
, de conformidad con la Convocatoria al Procedimiento de Contratación por Invitación Nº , la descripción y especificaciones contenidos en
el Anexo y la Propuesta Técnica de “El Proveedor” que como Anexo se agregan al presente Contrato, los cuales debidamente rubricados y signados por cada una de las partes, forman parte integral del mismo; para lo cual “El Proveedor” pondrá toda su experiencia y capacidad, dedicándole todo el tiempo que sea necesario.
SEGUNDA. PRECIO.- Como contraprestación por los servicios del presente Contrato "La Secretaría" pagará a “El Proveedor”, la cantidad de $ (con letra), incluido el 16% del Impuesto al Valor Agregado, en términos de la propuesta económica de “El Proveedor”, la cual debidamente firmada por las partes se agrega al presente Contrato como Anexo .
Los precios son considerados fijos hasta que concluya la relación contractual que se formaliza, incluyendo “El Proveedor” todos los costos involucrados, considerando todos los conceptos del servicio que requiere “La Secretaría”, por lo que “El Proveedor” no podrá agregar ningún costo extra y los precios serán inalterables durante la vigencia del presente contrato.
PRECIO.- “La Secretaría” pagará a “El Proveedor” como contraprestación por los servicios objeto de este Contrato, un Presupuesto Mínimo de $ (con letra) incluido el 16% del Impuesto al Valor Agregado, y hasta un Presupuesto Máximo de $ (con letra) incluido el 16% del Impuesto al Valor Agregado.
“La Secretaría” no está obligada a ejercer el presupuesto máximo.
TERCERA. FORMA Y LUGAR DE PAGO.- En el presente Contrato no se otorgarán anticipos. Para que la obligación de pago se haga exigible “El Proveedor”, deberá presentar el día cinco de cada mes o el día hábil siguiente, la documentación completa y debidamente requisitada para realizar el trámite de pago, misma que ampare el 100% de los servicios realizados en el mes inmediato anterior, consistente en facturas debidamente selladas y firmadas por personal autorizado, dicha documentación deberá presentarse en la
de la “La Secretaría”, con domicilio en , en días y horas hábiles.
“El Proveedor” deberá presentar la factura, desglosando el Impuesto al Valor Agregado y los descuentos que en su caso se otorguen a “La Secretaría”.
“La Secretaria” pagara el precio de los servicios realizados en pesos mexicanos moneda nacional, a través del sistema SIAFF (Sistema Integral de Administración Financiera Federal), dentro de los (no deben se más de 20) días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa prestación del servicio en los términos del Contrato, esto considerando que no existan aclaraciones al importe o al servicio facturado.
Por lo anterior, es necesario que la factura que presente “El Proveedor” reúna los requisitos fiscales que establece la legislación vigente en la materia; en caso de que no sea así, “La Secretaria” pospondrá los pagos a su favor, hasta en tanto se subsanen dichas omisiones.
En caso de que “El Proveedor” no presente en tiempo y forma la documentación requerida para el trámite de pago, la fecha de pago se correrá el mismo número de días que dure el retraso.
Para efectos de trámite de pago, conforme a lo establecido en el Sistema Integral de Administración Financiera Federal, “El Proveedor” deberá ser titular de una cuenta de cheques vigente y proporcionar por escrito el número de clave bancaria estandarizada (CLABE), en la que se efectuará la transferencia electrónica de pago y copia del último estado de cuenta, con original para su cotejo, conforme al Anexo No.
de la Convocatoria a la Invitación.
Para el caso de que se presenten pagos en exceso o se determine la rescisión del contrato, se estará a lo dispuesto por el artículo 51 párrafos 3° y 4° de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
CUARTA. VIGENCIA.- La vigencia del presente Contrato será del -------- de ------- al --------- de -----------
------------- de , sin perjuicio de su posible terminación anticipada, en los términos establecidos en
su clausulado.
Si terminada la vigencia de este Contrato “La Secretaría” tuviera la necesidad de seguir utilizando los servicios de “El Proveedor”, se requerirá la celebración de un nuevo Contrato.
QUINTA. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.- Con fundamento en el Artículo 42 y 48 de la Ley inciso II, y por acuerdo de Subcomité, “La Secretaria”, opta por exceptuar al “Proveedor”, de presentar la garantía de cumplimiento del contrato respectivo, toda vez que el importe para esta operación no excede el montos máximo que al efecto se establecen en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017.
SEXTA. OBLIGACIONES DE “EL PROVEEDOR”.- “El Proveedor” se obliga a:
A) Prestar a "La Secretaría" los servicios convenidos en el presente instrumento, en términos de la Cláusula Primera y de conformidad con los Anexos del presente contrato.
B) Contar con el personal profesional y técnicos especializados en el ramo, suficiente para la ejecución, operación y supervisión continua de los servicios.
SÉPTIMA. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.- Los servicios deberán ser proporcionados en las instalaciones de , y a efecto de acreditar la debida entrega de los mismos, se firmarán actas de Entrega-Recepción en las que constarán las condiciones en que se reciben y, en su caso, si hay bienes o servicios pendientes de entregar.
OCTAVA. CALIDAD.- “El Proveedor” deberá contar con la infraestructura necesaria, personal técnico especializado en el ramo, herramientas, técnicas y equipos adecuados para el tipo de servicio solicitado, a fin de garantizar que los servicios objeto de este contrato sean proporcionados con la calidad, oportunidad y eficiencia requerida para tal efecto, comprometiéndose a desarrollarlo a satisfacción de “La Secretaría”.
“EL PROVEEDOR”, para efectos de la prestación del servicio deberá cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de éstas, las Normas Internacionales o en su caso, las Normas de Referencia, vigentes que resulten aplicables para el tipo de servicio solicitado.
Personal autorizado de “La Secretaría” cuando así lo estime conveniente, se encargará de comprobar, supervisar y verificar la realización correcta y eficiente de los servicios objeto del presente contrato.
NOVENA. DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS.- “El Proveedor” quedará obligado ante “La Secretaría” a responder de los defectos y vicios ocultos en la calidad de los servicios, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el presente Contrato y/o en la legislación aplicable.
DÉCIMA. IMPUESTOS Y DERECHOS.- Los impuestos y derechos que procedan con motivo de la contratación de los servicios objeto del presente Contrato, serán pagados por “El Proveedor”.
“La Secretaría” solo cubrirá el Impuesto al Valor Agregado, de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes en la materia.
DÉCIMA PRIMERA. PROHIBICIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.- “El
Proveedor” se obliga a no ceder en forma parcial ni total en favor de cualquier otra persona física o moral los derechos y obligaciones que se deriven del presente Contrato, y sólo podrá ceder los derechos de cobro, previa autorización expresa y por escrito de “La Secretaría”.
DÉCIMA SEGUNDA. DERECHOS DE AUTOR, PATENTES Y/O MARCAS.- “El Proveedor” se obliga
con “La Secretaría”, a responder personal e ilimitadamente de los daños y perjuicios que pudiera causar a “La Secretaría” o a terceros, si con motivo de la prestación de los servicios contratados viola derechos de autor, patentes y/o marcas registradas, de terceros u otro derecho inherentes a la Propiedad Intelectual, en tal virtud, “El Proveedor” manifiesta en este acto bajo protesta de decir verdad, no encontrarse en ninguno de los supuestos de infracción administrativa y/o delito, establecidos en la Ley Federal de Derechos de Autor y La Ley de la Propiedad Industrial.
En caso de que sobreviniera alguna reclamación en contra de “La Secretaría”, por cualquiera de las causas antes mencionadas, la única obligación de ésta, será la de dar aviso en el domicilio previsto en este instrumento a “El Proveedor”, para que éste, utilizando los medios correspondientes al caso, garantice salvaguardar a “La Secretaría” de cualquier controversia, liberándole de toda responsabilidad de carácter civil, penal, mercantil, fiscal o de cualquier otra índole.
DÉCIMA TERCERA. MODIFICACIONES.- “La Secretaría” podrá efectuar modificaciones al monto del contrato o a la cantidad de bienes, en los términos previstos por los artículos 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 56 fracción I (contrato), 91 de su Reglamento.
Asimismo, “La Secretaría” podrá modificar el Contrato cuando se presente el supuesto que establece el cuarto párrafo del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
DÉCIMA CUARTA. INFORMACIÓN.- “El Proveedor” se obliga a poner en conocimiento de “La Secretaría”, cualquier hecho o circunstancia que en razón de los servicios prestados sea de su conocimiento y que pueda beneficiar o evitar un perjuicio a la misma.
DÉCIMA QUINTA. SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES Y
ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS.- “La Secretaría” designa como responsable de administrar y vigilar el cumplimiento del presente contrato a (señalar a la Unidad Administrativa responsable de la supervisión).
Asimismo, “La Secretaría” sólo recibirá o aceptará los servicios materia del presente contrato, previa verificación de las especificaciones requeridas, de conformidad con lo siguiente:
.
En tal virtud, “El Proveedor”, manifiesta expresamente su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla de conformidad con lo establecido en el párrafo anterior, los servicios no se tendrán por aceptados o recibidos por parte de “La Secretaría”.
DÉCIMA SEXTA.DEDUCCIONES. En caso de que “El Proveedor” incurra en incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones contractuales parcial o deficiente con base a lo establecido en la Convocatoria, el Anexo No.
y las cláusulas del presente contrato, “La Secretaría” aplicará una deducción del 3% (tres por ciento) sobre el monto de los servicios entregados o prestados deficientemente, el pago de las deducciones deberá efectuarse mediante cheque de caja o cheque certificado a favor de la Tesorería de la Federación, o bien, mediante nota de crédito, en el entendido que de forma inmediata se cumpla con el servicio conforme a lo acordado, en caso contrario “La Secretaría” podrá iniciar en cualquier momento posterior al incumplimiento el procedimiento de rescisión del contrato, considerando la gravedad del incumplimiento y los daños y perjuicios
que el mismo pudiera ocasionar a los intereses del Estado, representados por “La Secretaría”. Esta deducción no podrá exceder del 20% del monto total del contrato.
Las deducciones económicas se aplicarán sobre la cantidad indicada sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.
La notificación y cálculo de las deducciones correspondientes la realizará el área solicitante y/o administradora del servicio.
DÉCIMA SÉPTIMA. PENA CONVENCIONAL.- En caso de que “El Proveedor” presentare atraso en el cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones pactadas para la prestación del servicio, “La Secretaría” podrá aplicar una pena convencional equivalente al 0.5% (cero punto cinco por ciento) por cada día natural de atraso sobre el monto de los servicios no prestados oportunamente, de conformidad con la Convocatoria, el Anexo No. y las cláusulas del presente contrato, el pago de la pena deberá efectuarse mediante cheque de caja o cheque certificado a favor de la Tesorería de la Federación, o bien, mediante nota de crédito, sin que la acumulación de esta pena exceda el equivalente al monto total de la garantía de cumplimiento.
La notificación y cálculo de la pena convencional, correspondiente la realizará el área solicitante y/o administradora del servicio.
Esta pena convencional no descarta que “La Secretaría” determine procedente la rescisión del contrato respectivo, considerando la gravedad del atraso y los daños y perjuicios que el mismo pudiera ocasionar a los intereses de “La Secretaría”.
En caso que sea necesario llevar a cabo la rescisión administrativa del contrato, la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas. Independientemente de la aplicación de la pena convencional a que hace referencia el párrafo que antecede, se aplicarán además cualquiera otra que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público establezca.
La penalización tendrá como objeto resarcir los daños y perjuicios ocasionados a “La Secretaría” por el atraso en la prestación del servicio señalado en el contrato.
DÉCIMA OCTAVA. SANCIONES ADMINISTRATIVAS.- Se hará efectiva la garantía relativa al cumplimiento del contrato, cuando “El Proveedor” incumpla cualquiera de sus obligaciones contractuales por causas a él imputables; teniendo “La Secretaría” facultad potestativa para rescindir el contrato.
Independientemente de lo anterior, cuando “El Proveedor” incumpla con sus obligaciones contractuales por causas imputables a él, y como consecuencia, cause daños y/o perjuicios graves a “La Secretaría”, o bien, proporcione información falsa, actúe con dolo o mala fe en la celebración del contrato o durante la vigencia del mismo, se hará acreedor a las sanciones establecidas en los artículos 59, 60 y 61 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
DÉCIMA NOVENA. RESPONSABILIDAD LABORAL, CIVIL Y FISCAL.- Las partes convienen en que "La Secretaría" no adquiere ninguna obligación de carácter laboral con “El Proveedor”, por lo cual no se le podrá considerar como patrón ni aún sustituto. En particular, el personal se entenderá relacionado exclusivamente con la o las personas que lo emplearon y, por ende, cada una de ellas asumirá su responsabilidad por dicho concepto.
Igualmente, y para este efecto y cualquiera no previsto, “El Proveedor” exime expresamente a “La Secretaría” de cualquier responsabilidad laboral, civil, penal, de seguridad social o de otra especie que, en su caso, pudiera llegar a generarse.
VIGÉSIMA. SUSPENSIÓN DEL SERVICIO.- Cuando en la prestación del servicio se presente caso fortuito o de fuerza mayor, “La Secretaría”, bajo su responsabilidad podrá suspender la prestación del servicio, en cuyo caso únicamente se pagarán aquellos que hubiesen sido efectivamente prestados.
Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a “La Secretaria” a solicitud escrita de “El Proveedor” cubrirá los gastos no recuperables, durante el tiempo que dure esta suspensión, para lo cual “El Proveedor” deberá presentar dentro de los diez días hábiles siguientes de la notificación del termino de la suspensión, la factura y documentación de los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato.
“La Secretaria” pagará los gastos no recuperables, en pesos mexicanos moneda nacional dentro de los treinta días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva y documentación soporte.
En caso de que “El Proveedor” no presente en tiempo y forma la documentación requerida para el tramite de pago, la fecha de pago se correrá el mismo numero de días que dure el retraso.
El plazo de suspensión, será fijado por “La Secretaria”, a cuyo término en su caso, podrá iniciarse la terminación anticipada del contrato.
VIGÉSIMA PRIMERA. RESCISIÓN. “La Secretaria” podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el presente contrato en caso de cualquier incumplimiento a las obligaciones a cargo de “El Proveedor”, sin necesidad de acudir a los tribunales competentes en la materia. Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato se prestaren los servicios, el procedimiento iniciado quedara sin efecto, previa aceptación y verificación de “La Secretaria” de que continúa vigente la necesidad de la prestación del servicio, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes; por lo que de manera enunciativa, mas no limitativa, se entenderá por incumplimiento:
A) Si transcurrido el tiempo señalado para el inicio de los servicios, estos no se realizan.
B) Si “El Proveedor” no ejecuta los servicios objeto de este contrato con la calidad, eficiencia y especificaciones solicitadas por “La Secretaría”.
C) Cuando “El Proveedor” ceda total o parcialmente, bajo cualquier titulo, los derechos y obligaciones a que se refiera el contrato.
D) Cuando “El Proveedor” suspenda injustificadamente la ejecución de los servicios contratados, o no les otorgue la debida atención conforme las instrucciones de “La Secretaría”.
E) Cuando “El Proveedor” no cumpla en tiempo y forma la realización de los servicios solicitados.
F) Cuando la autoridad competente declare el estado de quiebra, la suspensión de pagos o alguna situación distinta, que sea análoga o equivalente y que afecte el patrimonio de “El Proveedor”.
G) Cuando los servicios no sean realizados de acuerdo con las normas, especificaciones y obligaciones a que se refiere el contrato.
H) Cuando “El Proveedor” y/o su personal impidan el desempeño normal de labores de “La Secretaria” durante la prestación de los servicios, por causas distintas a la naturaleza de la prestación del servicio.
I) En general, incurra en incumplimiento total o parcial de cualquiera de las obligaciones que se estipulen en el contrato respectivo o de las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento.
Para el caso de optar por la rescisión del contrato, “La Secretaría” comunicará por escrito a “El Proveedor” el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un termino de 5 (cinco) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que estime pertinentes, transcurrido dicho termino “La Secretaría” tomando en cuenta los argumentos y pruebas ofrecidos por “El Proveedor”, determinará de manera fundada y motivada si resulta procedente o no rescindir el contrato, y comunicará por escrito a “El Proveedor” dicha determinación, dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes.
“La Secretaría” podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, “La Secretaría” elaborará un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían mas inconvenientes.
Al no dar por rescindido el contrato, “La Secretaría” establecerá con “El Proveedor” otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento, el convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del articulo 52 de la Ley en la materia.
Cuando se presente cualquiera de los casos mencionados, “La Secretaría” quedará expresamente facultado para optar por exigir el cumplimiento del contrato, aplicando las penas convencionales y/o rescindirlo, siendo esta situación una facultad potestativa.
Sí se llevará a cabo la rescisión del contrato, y en el caso de que a “El Proveedor” se le hubieran entregado pagos progresivos, éste deberá de reintegrarlos más los intereses correspondientes, conforme a lo indicado en el artículo 51 de la citada Ley. Los intereses se calcularán sobre el monto de los pagos progresivos efectuados y se computarán por días naturales desde la fecha de su entrega hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de “La Secretaría”.
VIGÉSIMA SEGUNDA. TERMINACIÓN ANTICIPADA.- “La Secretaría” podrá dar por terminado anticipadamente el contrato, cuando concurran razones de interés general o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir el servicio originalmente contratado, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio a “La Secretaría”, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, en este caso, “La Secretaría” a solicitud escrita de “El Proveedor” cubrirá los gastos no recuperables, siempre que estos sean razonables estén debidamente comprobados y relacionados directamente con el contrato.
VIGÉSIMA TERCERA. CONFIDENCIALIDAD.- “El Proveedor” se obliga a no divulgar por escrito, verbalmente o por cualquier otro medio la información que obtenga para el desarrollo del presente servicio y mantener en la mas estricta confidencialidad, los resultados parciales y finales del mismo, absteniéndose de dar a conocer cualquier información al respecto.
VIGÉSIMA CUARTA. CONCILIACIÓN.- “La Secretaría” y “El Proveedor” acuerdan que para el caso de que se presenten desavenencias derivadas de la ejecución y cumplimiento del presente contrato se someterán al procedimiento de conciliación establecido en los artículos 77, 78, 79 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y del 126 al 136 de su Reglamento.
VIGÉSIMA QUINTA. LEGISLACIÓN APLICABLE.- “La Secretaría” y “El Proveedor” se obligan a sujetarse estrictamente para la ejecución de los servicios objeto de este contrato, a todas y cada una de las cláusulas que lo integran, a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su reglamento; al Código Civil Federal; la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; al Código Federal de
Procedimientos Civiles; a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento, y a las demás disposiciones jurídicas aplicables.
VIGÉSIMA SEXTA. JURISDICCIÓN.- “La Secretaría” y “El Proveedor” convienen que para la interpretación y cumplimiento de este contrato, así como para lo no previsto en el mismo, se someterán a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de México, Distrito Federal, renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponderles en razón de su domicilio actual o futuro.
Leído que fue por las partes que en él intervienen y enteradas de su contenido y alcance legal, se firma el presente contrato en cinco tantos, al margen y al calce, en fojas útiles, en la Ciudad de Tepic, Estado de
Nayarit, el 01 xx Xxxxx de 2017.
Por “La Secretaría” Lic. Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx Xxxx Xxxxxxxx Federal en el Estado de Nayarit. | Por “El Proveedor” “-----------------------------------” C. (cargo) |
Unidad Administrativa encargada de la Supervisión
(Nombre y Cargo)
LAS FIRMAS Y RUBRICAS QUE ANTECEDEN CORRESPONDEN AL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Nº DE FECHA 00 XX XXXXX XX 0000, XXXXXXXXX POR EL GOBIERNO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, REPRESENTADA POR LA DELEGACIÓN FEDERAL EN EL ESTADO DE NAYARIT Y LA EMPRESA ----------------------------, POR UN IMPORTE DE $ (IMPORTE CON
LETRAS 00/100 M.N.), I.V.A. INCLUIDO, Y UN PLAZO DE EJECUCIÓN DEL 01 XX XXXXX AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017.
ANEXO No. 7
SOLICITUD DE AFILIACIÓN A CADENAS PRODUCTIVAS (SOLO APLICA PARA EL PARTICIPANTE ADJUDICADO)
SOLICITUD DE AFILIACIÓN A CADENAS PRODUCTIVAS
¿Cadenas Productivas?
Es un programa que promueve el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, a través de otorgarle a los proveedores afiliados liquidez sobre sus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría de bienes ó servicios, contribuyendo así a dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos, así como financiamiento, capacitación y asistencia técnica.
¿Afiliarse?
Afiliarse a Cadenas Productivas no tiene ningún costo, consiste en la entrega de un expediente, hecho que se realiza una sola vez independientemente de que usted sea proveedor de una ó más Dependencias ó Entidades de la Administración Pública Federal.
Una vez afiliado, recibirá una clave de consulta para el Sistema xx Xxxxxxx Productivas que corre en internet. A través xx Xxxxxxx Productivas podrá consultar la fecha programada de sus cuentas por cobrar, a fin de contar con la opción de realizar el cobro de manera anticipada, permitiendo con ello planear de manera eficiente sus flujos de efectivo, realizar compras de oportunidad ó cumplir con sus compromisos.
Cadenas Productivas ofrece:
Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico
o Obtener liquidez para realizar más negocios
o Mejorar la eficiencia del capital de trabajo
o Agilizar y reducir los costos de cobranza
o Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo, xxx.xxxxx.xxx.xx
o Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 00 00 00 00 y 01800 NAFINSA (62 34 672)
Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita
Recibir información
Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal
Características descuento ó factoraje electrónico:
Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento)
Descuento aplicable a tasas preferenciales
Sin garantías, ni otros costos ó comisiones adicionales
Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 hrs, en forma electrónica y eligiendo al intermediario financiero de su preferencia
DIRECTORIO DE COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL
¿Qué es el directorio de compras?
Es una base de información de empresas como la suya que venden o desean vender a todas las Dependencias y Entidades del Gobierno Federal. A través de esta herramienta los compradores del Gobierno Federal tendrán acceso a la información de los productos y servicios que su empresa ofrece para la adquisición de bienes y contratación de servicios.
Recibirá boletines electrónicos con los requerimientos de las Dependencias y Entidades que requieren sus productos y/o servicios para que de un modo ágil, sencillo y transparente pueda enviar sus cotizaciones.
Dudas y comentarios vía telefónica,
Llámenos al teléfono 0000 0000 ó al 01 800 NAFINSA (62 34 672) de Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Dirección Oficina Matriz de Nacional Financiera S.N.C., Xx. Xxxxxxxxxxx Xxx 0000 – Xxx Xxxxxxxxx Inn – 01020, México, D.F.
LISTA DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN AL PROGRAMA XX XXXXXXX PRODUCTIVAS
1.- Carta Requerimiento de Afiliación.
Debidamente firmada por el área usuaria compradora
2.- **Copia simple del Acta Constitutiva (Escritura con la que se constituye o crea la empresa).
Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.
3.- **Copia simple de la Escritura de Reformas (modificaciones a los estatutos de la empresa)
Cambios de razón social, fusiones, cambios de administración, etc.,
Estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Completa y legible en todas las hojas.
4.- **Copia simple de la escritura pública mediante la cual se haga constar los Poderes y Facultades del Representante Legal para Actos de Dominio.
Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.
5.- Comprobante de domicilio Fiscal
Vigencia no mayor a 2 meses
Comprobante de domicilio oficial (Recibo de agua, Luz, Teléfono fijo, predio)
Debe estar a nombre de la empresa, en caso de no ser así, adjuntar contrato de arrendamiento, comodato.
6.- Identificación Oficial Vigente del (los) representante(es) legal(es), con actos de dominio
Credencial de elector; pasaporte vigente ó FM2 (para extranjeros)
La firma deberá coincidir con la del convenio
7.- Alta en Hacienda y sus modificaciones
Formato R-1 ó R-2 en caso de haber cambios de situación fiscal (razón social o domicilio fiscal)
En caso de no tener las actualizaciones, pondrán obtenerlas de la página del SAT.
8.- Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC, Hoja Azul) 9.- Estado de Cuenta Bancario donde se depositaran los recursos
Sucursal, plaza, CLABE interbancaria
Vigencia no mayor a 2 meses
Estado de cuenta que emite la Institución Financiera y llega su domicilio.
La documentación arriba descrita, es necesaria para que la promotoría genere los contratos que le permitirán terminar el proceso de afiliación una vez firmados, los cuales constituyen una parte fundamental del expediente:
A) Contrato de descuento automático Cadenas Productivas
Firmado por el representante legal con poderes de dominio.
2 convenios con firmas originales
B) Contratos Originales de cada Intermediario Financiero.
Firmado por el representante legal con poderes de dominio.
(** Únicamente, para personas Xxxxxxx)
Usted podrá contactarse con la Promotora que va a afiliarlo llamando al 01-800- NAFINSA (01-800-6234672) ó al 50-89-61- 07; ó acudir a las oficinas de Nacional Financiera en:
Xx. Xxxxxxxxxxx Xxx xx. 0000, Xxx Xxxxxxxxx Xxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, en el Edificio Anexo, nivel Jardín, área de Atención a Clientes.
ANEXO No. 8
No. de Invitación:
Para la contratación del servicio de: Nombre de la persona física o moral (optativo):
ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN POR INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS
INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN LA ENCUESTA CON UNA “X “, SEGÚN CONSIDERE:
NO. | EVENTO | SUPUESTOS | CALIFICACIÒN | |||
Totalmente en desacuerdo | En desacuerdo | De acuerdo | Totalmente de acuerdo | |||
1 | JUNTA DE ACLARACIONES | EL CONTENIDO DE LA CONVOCATORIA ES CLARO PARA EL SERVICIO QUE SE PRETENDE CONTRATAR. | ||||
2 | LAS PREGUNTAS TÉCNICAS EFECTUADAS EN EL EVENTO, SE CONTESTARON CON SATISFACCIÓN. | |||||
3 | PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES | EL EVENTO SE DESARROLLÒ CON OPORTUNIDAD | ||||
4 | DICTAMEN DE FALLO | EL DICTAMEN DE XXXXX FUE EMITIDO CONFORME A LA CONVOCATORIA Y JUNTA DE ACLARACIONES DEL PROCEDIMIENTO. | ||||
5 | FALLO | EN EL FALLO SE ESPECIFICARON LOS MOTIVOS Y EL FUNDAMENTO QUE SUSTENTA LA DETERMINACIÓN DE LOS PARTICIPANTES ADJUDICADOS Y LOS QUE NO RESULTARON ADJUDICADOS. | ||||
6 | GENERALES | EL ACCESO AL LUGAR DE LOS EVENTOS FUE EXPEDITO. | ||||
7 | TODOS LOS EVENTOS DIERON INICIO EN EL TIEMPO ESTABLECIDO. | |||||
8 | EL TRATO QUE ME DIERON LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SEDESOL DURANTE EL PROCEDIMEINTO FUE RESPETUOSA Y AMABLE. | |||||
9 | VOLVERIA A PARTICIPAR EN OTRO PROCEDIMIENTO QUE EMITA LA SEDESOL. | |||||
10 | EL PROCEDIMIENTO SE DESARROLLO CON TRANSPARENCIA. |
Si usted desea agregar algún comentario respecto al procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, favor de anotarlo en el siguiente cuadro
FECHA:
FIRMA
Nota: Se recomienda que la encuesta sea entregada en el acto de fallo del presente procedimiento y/o en el inmueble ubicado en Xxxxxxx Xxx Xxxxx Xx. 00 Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx. X.X. 00000. Xxxxx, Xxxxxxx.
XXXXX Xx. 0
XXXXXXX XXXX XX XXXXXXXXXXXXX QUE DEBERAN PRESENTAR LOS PARTICIPANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACION DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICION Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES, ASI COMO LA CONTRATACION DE SERVICIOS QUE RELICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL.
de de (1)
(2)_ Presente:
Me refiero al procedimiento (3) No. : (4) en el que mi representada, la empresa (5) participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre.
Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por los “lineamientos para fomentar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de adquisición y arrendamiento de bienes muebles así como la contratación de servicios que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, declaro bajo protesta de decir verdad, que mi representada pertenece al sector (6) , cuenta con (7) empleados de
planta registrados ante el IMSS y con
(8)
personas subcontratadas y que el momento de
las ventas anuales de mi representada es de
(9)
obteniendo en el ejercicio fiscal
correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa _ (10) _, atendiendo a lo siguiente:
Estratificación. | ||||
Tamaño (10) | Sector (6) | Rango de número de trabajadores (7) + (8) | Rango de monto de ventas anuales (mdp) (9) | Tope máximo combinado |
Micro | Todas | Hasta 10 | Hasta $4 | 4.6 |
Pequeña | Comercio | Desde 11 hasta 30 | Desde $ 4.01 hasta $100 | 93 |
Industria y Servicios | Desde 11 hasta 50 | Desde $ 4.01 hasta $100 | 95 | |
Mediana | Comercio | Desde 31 hasta 100 | Desde $100.01 Hasta $250 | 235 |
Servicios | Desde 51 hasta 100 | |||
Industria | Desde 51 hasta 250 | Desde $100.01 Hasta $250 | 250 |
Tope máximo combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%)
(7)(8) El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8)
(10) El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente formula: Puntaje de la empresa= (Numero de trabajadores) x 10% t (Monto de Venta Anuales) x 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.
Asimismo, manifiesto, bajo protesta de decir, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada es: (11) , y que el Registro Federal de Contribuyentes de (los) fabricante(s) de los bienes que integran mi oferta, es (son): (12)
ATENTAMENTE
(13)
INSTRUCTIVO
Instructivo para el llenado del formato para la manifestación que deberán presentar los PARTICIPANTES para dar cumplimiento a lo dispuesto en los Lineamientos para fomentar la participación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en los procedimientos de Adquisición y Arrendamiento de Bienes Muebles, así como la Contratación de Servicios que realicen las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
Numero | Descripción |
1 | Señalar la fecha de suscripción de documento |
2 | Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante |
3 | Precisar el procedimiento de que se trate, invitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa |
4 | Indicar el numero el respectivo del procedimiento |
5 | Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa |
6 | Indicar con letra el sector al que pertenece (industria, Comercio o Servicios) |
7 | Anotar el número de trabajadores xx xxxxx inscritos en el IMSS |
8 | En su caso, anotar el numero de personas subcontratadas |
9 | Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp), conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual |
10 | Señalar con letra el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana, conforme a la fórmula anotada al pie del cuadro de estratificación |
11 | Indicar el registro Federal de Contribuyentes del PARTICIPANTE |
12 | Cuando el procedimiento tenga por objeto la adquisición de bienes y el PARTICIPANTE y fabricante sean personas distintas, indicar el registro Federal de Contribuyentes de él (los) fabricante (s) de los bienes que integran la oferta. |
13 | Anotar el nombre y firma del representante de la empresa PARTICIPANTE |
ANEXO No. 10
Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)
El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.
Esta convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.
La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:
La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.
El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.
El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.
Las responsabilidades del sector público se centran en:
Profundizar las reformas legales que inició en 1999.
Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.
Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).
Las responsabilidades del sector privado contemplan:
Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.
Los contadores públicos: realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes
financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.
Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.
Las sanciones impuestas a las personas físicas x xxxxxxx (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.
Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.
El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.
En la medida de que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.
Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:
“Artículo 222
Comenten el delito de cohecho:
I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y
II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.
Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas veces a quinientas veces el
salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.
Capítulo XI
Cohecho a servidores públicos extranjeros
Artículo 222 bis
Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:
I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;
II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o
III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.
Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.
Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días de multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”