PROGRAMA DE ADHESIONES A LA OMC
PROGRAMA DE ADHESIONES A LA OMC
1.- BASE JURÍDICA
El artículo XII del Acuerdo de Marrakech de 1.994 por el que se establece la OMC estipula que “todo Estado o territorio aduanero distinto que disfrute de plena autonomía en la conducción de sus relaciones comerciales exteriores y en las demás cuestiones tratadas en el presente Acuerdo y en los Acuerdos Comerciales Multilaterales podrá adherirse al presente Acuerdo en condiciones que habrá de convenir con la OMC.(…)”.Las decisiones en materia de adhesión son adoptadas por la Conferencia Ministerial, que aprobará el acuerdo sobre las condiciones de adhesión por mayoría de dos tercios de los Miembros de la OMC. La adhesión a un Acuerdo Comercial Plurilateral se regirá por las disposiciones de ese Acuerdo.
2.- GRUPO DEL CONSEJO Y FECHA DEL CONSEJO EN EL QUE SE ESPERA SEA CONSIDERADA LA PROPUESTA
Las adhesiones a la OMC se examinan en el Comité de Política Comercial.
La Comisión no necesita mandato del Consejo para iniciar las negociaciones de adhesión con un candidato, ya que el mecanismo de adhesión se enmarca en el acuerdo con la OMC firmado por la UE (Procedimiento de decisión se rige por lo dispuesto en los artículos 207, 91 y 100 y el artículo 218 (2) de TFUE). La aprobación final de una adhesión requiere dos decisiones paralelas: una del Consejo estableciendo la posición de la Comunidad en el Consejo General de la OMC sobre la adhesión del candidato a la OMC, posición expresada por la Comisión “en nombre de la Comunidad” y otra de los EEMM aprobando la posición de los EEMM en el Consejo General de la OMC, posición expresada por la Comisión en nombre de los EEMM”.
3. - CONTENIDO
El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad, equidad y previsibilidad. Para lograr este objetivo la OMC se encarga de administrar los acuerdos comerciales plurilaterales, servir de foro para las negociaciones comerciales, resolver las diferencias comerciales, examinar las políticas comerciales nacionales, ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial prestándoles asistencia técnica y organizando programas de formación y cooperación con otras organizaciones internacionales.
El proceso de adhesión a la OMC conlleva la firma de un acuerdo multilateral, cuyos términos son desarrollados por un Grupo de Trabajo (GT)1, y la firma de acuerdos bilaterales sobre acceso al mercado (en bienes y servicios) con los Miembros de la OMC interesados. Los compromisos bilaterales se multilateralizan después de la adhesión, en virtud de la Cláusula de Nación Más Favorecida. Este proceso puede durar mucho tiempo debido a la complejidad técnica de las negociaciones y a que, en algunos casos, también intervienen factores políticos. El proceso de adhesión a la OMC busca asegurar que la legislación y prácticas del futuro país miembro de la OMC cumplen con las normas de la OMC, y según se señala en el Art. XII del Acuerdo de Marrakech.
El año 2012 fue un buen año en términos de adhesiones a la OMC ya que se adhirieron a la OMC Rusia (22.08.2012), Montenegro (29.04.2012), Samoa (10.05.2012) y Vanuatu (24.08.2012).
En 2013 se adhirieron Tayikistán (02.03.2013), Laos (2.02.2013) y Yemen durante la Conferencia Ministerial OMC en Bali (Diciembre 2013) de forma que la OMC cuenta con 161 miembros que representan más del 98% del comercio mundial. Además el 10 de diciembre de 2014 el Consejo General de la OMC aprobó la adhesión de Seychelles a la OMC.
Hay, asimismo, 23 procesos de adhesión abiertos en la OMC en distinto grado de avance. Diez de los grupos de trabajo creados con este fin están activos y existen posibilidades de avanzar en las negociaciones de adhesión de Argelia, las Bahamas, Bielorrusia y Serbia. Entre las prioridades de la OMC para 2015 está la adhesión de Liberia y concluir las negociaciones con Monrovia en 2015.
Además de los miembros, hay 25 observadores2 que deben iniciar las negociaciones de adhesión en un plazo de cinco años después de obtener la condición de observador.
La Presidencia letona tiene entre sus objetivos apoyar las negociaciones para la adhesión a la OMC de Argelia, Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Kazajistán y Serbia, entre otros países.
4. - ESTADO DEL PROCEDIMIENTO
EUROPA ORIENTAL
Kazajistán: En principio se esperaba que se adhiriera en diciembre de 2013 en la Conferencia Ministerial CM9 de Bali, si bien los documentos presentados por Kazajstán en julio 2013 desalentaron dicha previsión.
Los temas más conflictivos son: medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio (TRIMS); medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), estando pendientes aquellas áreas en las que se han transferido poderes desde Kazajstán a la Unión Aduanera Euroasiática (UA); ajuste arancelario, para hacer compatible el arancel de entrada a la OMC pactado por Kazajistán con el arancel externo común aplicado por la UA; y discusiones agrícolas entre Kazajstán, EE.UU. y el Cairns Group (este tema no parece afectar a la UE).
Las negociaciones avanzan y el 19º ciclo de reuniones del Grupo de Trabajo se celebró en julio de 2014. Desde entonces se han celebrado dos ciclos de reuniones informales en septiembre y noviembre y se había previsto otro ciclo de reuniones, así como la última reunión del Grupo de Trabajo en diciembre de 2014.
La última versión del proyecto de informe del Grupo de Trabajo se distribuyó en noviembre de 2014. Los proyectos de las secciones "Derechos de aduana propiamente dichos", "Políticas agropecuarias" y "Medidas sanitarias y fitosanitarias" se examinaron en reuniones plurilaterales y aunque se han hecho avances notables, para que pueda concluir el proceso de adhesión en 2015 se precisa todavía la toma de decisiones importantes en relación con temas agrícolas, medidas sanitarias y fitosanitarias y ajuste arancelario.
Bielorrusia: este proceso ha estado bloqueado durante mucho tiempo; avanza a través de consultas informales habiéndose celebrado las últimas en Ginebra a mediados xx xxxx de 2013. Quedan todavía pendientes de implementar importantes reformas económicas, que deberán ser recogidas en actualización del informe del Grupo de Trabajo para la adhesión. Bielorrusia tiene intención de reactivar el proceso de negociaciones en 2015.
Azerbaiyán: Avances en la 11ª reunión de trabajo del pasado 28 febrero 2014, donde se analizó el Plan de Acción Legislativo para armonizar su reglamentación interna con los requisitos impuestos para su adhesión.
Afganistán: el país se ha comprometido a completar el proceso. A nivel multilateral, se ha actualizado el borrador de informe del Grupo de Trabajo. Se está trabajando en el Plan de acción legislativo. A nivel bilateral, todos los acuerdos están concluidos.
El proceso de Uzbekistán está en un estado mucho más inicial, no estando previsto que finalice en un futuro inmediato.
PAÍSES BALCÁNICOS
La adhesión de los países de los Balcanes occidentales es de importancia sistémica para la UE, tanto por motivos de estabilidad como de cara a futuras ampliaciones de la UE.
Serbia: Este proceso se encuentra técnicamente completado, si bien queda pendiente que el país modifique su legislación de acuerdo con las normas OMC y que a nivel bilateral concluya algunas negociaciones pendientes. El país mantiene informada a la Secretaria de la OMC de los avances con objeto de reactivar de forma sustancial el proceso de adhesión
Bosnia y Herzegovina: Este proceso avanza. Quedan algunos asuntos pendientes como el compromiso en relación al plazo para el nivel de minimis, derechos comerciales y temas legales, entre otros. A nivel bilateral con la UE el proceso ha concluido.
NORTE DE ÁFRICA/ORIENTE MEDIO
Argelia: El proceso se ha reactivado en 2013, habiéndose celebrado una reunión del Grupo de Trabajo para la adhesión en junio de 2013 y otra en febrero de 2014. Se están celebrando negociaciones sobre acceso con los miembros interesados y han concluido acuerdos bilaterales con 6 países. La próxima reunión del grupo de trabajo tendrá lugar cuando presente los documentos técnicos actualizados para que puedan ser examinados por los miembros de la OMC. No obstante, queda mucho trabajo por hacer. Existe preocupación por liberalización en servicios, precios y política de inversión, empresas públicas, etc. La UE reiterará su solicitud en energía.
Iraq: En octubre de 2014 Iraq estableció una oficina permanente en Ginebra con objeto de trabajar en la adhesión. El Grupo de Trabajo volverá a reunirse una vez Iraq haya presentado sus ofertas iniciales de acceso a los mercados para mercancías y servicios.
Los procesos de adhesión a la OMC xxx Xxxxxx, Xxxxx e Irán no han mostrado avances en los últimos meses.
GRUPO PVD
Seychelles ha concluido el proceso de adhesión en 2014 y deberá ratificar el acuerdo antes del 1 xx xxxxx de 2015 para convertirse en un miembro de la OMC. Por otro lado también han finalizado las negociaciones bilaterales de acceso a mercado con Sudáfrica.
Liberia por su parte ha intensificado los trabajos para la adhesión desde 2014 con el objetivo de concluir el procedimiento en 2015. El Director General de la OMC ha hecho un llamamiento a los miembros de la organización para que tengan en cuenta las especiales circunstancias en que negocia Liberia y faciliten las negociaciones.
Bahamas ha iniciado conversaciones con la Secretaria de la OMC en 2014 para reanudar el proceso de adhesión.
El proceso de adhesión de Etiopia, sin embargo, no ha mostrado avances durante los últimos meses.
5.- VALORACIÓN
España apoya el reforzamiento de la OMC como pieza central del sistema multilateral de comercio. En consecuencia, apoya también el avance en los procesos de negociación de adhesiones en curso y el inicio de nuevos procesos. Además de reforzar el sistema multilateral de comercio y favorecer el desarrollo y las reformas económicas de los nuevos miembros, para la UE la adhesión a la OMC es en algunos casos un requisito previo a la negociación de acuerdos de libre comercio (ALC), o bien un proceso paralelo, como en el caso xx Xxxxx. Ello, no obstante, sin perjuicio de que por parte de la UE se obtengan los mejores resultados posibles en las negociaciones bilaterales de acceso a los mercados y de que los nuevos miembros accedan en condiciones de poder implementar las reformas y adaptaciones necesarias para su integración en el sistema, beneficiándose de todos sus derechos y pudiendo asumir las normativas de obligado cumplimiento.
1 Working Party
2 a excepción de la Santa Sede