PLIEGO DE CONDICIONES
PLIEGO DE CONDICIONES
LICITACION N° 001–2018
CONTRATACION DE SEGUROS ASOCIADOS A CREDITOS CON Y SIN GARANTIA HIPOTECARIA DIFERENTES A LIBRANZA
SELECCIÓN COMPAÑIAS DE SEGUROS 2018 - 2020
El Banco GNB Sudameris S.A., está interesado en recibir ofertas para contratar con una(s) compañía(s) de seguros autorizada (s) por la Superintendencia Financiera de Colombia, las pólizas de Seguro de Vida Deudores, y Seguro de Incendio y Terremoto Deudores que suscribe a nombre de sus clientes deudores internos y externos que son requeridas para la adecuada protección de los intereses del Banco bajo la modalidad de créditos con y sin garantía hipotecaria diferentes a libranza.
JUNIO 2018
CONTENIDO GENERAL
CAPITULO I: BASES PARA LA INVITACIÓN
1 OBJETO
2 CRONOGRAMA
3 CONDICIONES DE LOS OFERENTES
4 INTERESES Y BIENES A ASEGURAR
5 TERMINACION ANTICIPADA DEL CONTRATO
6 CESION
7 CAUSALES DE EXCLUSION DEL PROCESO DE LICITACION
8 DECLARATORIA DE PORCESO DESIERTO
9 VIGENCIA DE LOS CONTRATOS DE SEGUROS
10 CLAUSULA DE IMPOSIBILIDAD DE REVOCATORIA UNILATERAL
11 CONDICIONES Y COBERTURAS DE LAS POLIZAS
12 INTERMEDIARIOS DE SEGUROS
13 TARIFA DE SERVICIO DE RECAUDO DE LAS PRIMAS DE SEGUROS
14 PROPIEDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION
15 REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LOS OFERENTES
16 RETIRO XXX XXXXXX DE CONDICIONES
17 ASEGURADORAS ACREDITADAS PARA CONTINUAR EN EL PROCESO
18 FORMULACION DE PREGUNTAS SOBRE EL PLIEGO DE CONDICIONES
19 RESPUESTAS DE INQUIETUDES Y AJUSTE AL PLIEGO DE CONDICIONES
20 ENTREGA DE LA INFORMACION NECESARIA PARA PRESENTAR OFERTAS
21 OFERTAS EN COASEGURO
22 VALIDEZ DE LA OFERTA
23 GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA
24 OFERTAS Y ADJUDICACIONES PARCIALES
25 PRESENTACION Y ENTREGA DE OFERTAS
26 RETIRO O MODIFICACION DE LA OFERTA
27 ADJUDICACION DE LA LICITACION
28 CIERRE DEL PROCESO DE LICITACION CAPITULO II: CONDICIONES DE LA OFERTA
1. INFRAESTRUCTURA OPERATIVA
2. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS SEGUROS CAPITULO III: CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
1. EXPEDICIÓN DE LAS PÓLIZAS Y CERTIFICADOS
2. COBRO Y PAGO MENSUAL XX XXXXXX
3. MANEJO DE DEVOLUCIONES XX XXXXXX
4. INFORMES MENSUALES
5. COMITÉS Y ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO (ANS)
ANEXOS
ANEXO N° 1. CARTA MODELO ENTREGA REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD ANEXO N° 2. FORMATOS TECNICOS
ANEXO N° 3. CARTA MODELO ENTREGA DE OFERTAS ANEXO N° 4. GLOSARIO DE TERMINOS
ANEXO N° 5. ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD
ANEXO N° 6. DOCUMENTO SOPORTE DE JUSTIFICACION TECNICA
DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD ADICIONALES
ANEXO N° 7. PARAMETROS CONSIDERADOS PARA EL CÁLCULO DEL COSTO DEL SERVICIO DE RECAUDO XX XXXXXX
LICITACION N° 001–2018
CONTRATACION DE SEGUROS ASOCIADOS A CREDITOS CON Y SIN GARANTIA HIPOTECARIA SELECCIÓN DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS
CAPITULO I: BASES PARA LA INVITACIÓN
El (Los) oferente (s) deberá (n) tener en cuenta las siguientes condiciones:
1. OBJETO
Atendiendo las disposiciones legales vigentes y dando cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 2555 del 2010 y la Circular Externa 022 de Julio 30 de 2014, el Banco GNB Sudameris S.A.., en adelante “el Banco”, está interesado en recibir ofertas de compañías de seguros autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia para la contratación de las pólizas de Seguro de Vida Deudores, y Seguro de Incendio y Terremoto Deudores que suscribe a nombre de sus clientes, deudores internos y externos, que son requeridas para la adecuada protección de los bienes e intereses del Banco bajo la modalidad de créditos con y sin garantía hipotecaria, por el término de hasta dos (2) años.
La(s) compañía(s) de seguros participante(s) podrá(n) presentar sus ofertas para los siguientes grupos:
Grupo 1:
- Seguro de Vida Grupo Deudores que ampare contra los riesgos de muerte e incapacidad total y permanente e invalidez de sus deudores.
Grupo 2:
- Seguro de Incendio y Terremoto que ampare los bienes que garanticen y puedan garantizar en el futuro los créditos con garantía hipotecaria otorgados a sus clientes.
RAMO | CLIENTES | EMPLEADOS | |
GRUPO 1 | VIDA GRUPO DEUDORES | X | X |
VIDA GRUPO DEUDORES ROTATIVO | X | ||
VIDA GRUPO DEUDORES TARJETAS DE CRÉDITO | X | ||
GRUPO 2 | INCENDIO Y TERREMOTO | X | X |
2. CRONOGRAMA
ACTIVIDAD | FECHA |
Apertura del proceso | Martes 03 de Julio de 2018 |
Envío comunicación de invitación a las compañías de seguros, requisitos de admisibilidad y acuerdo de confidencialidad. | Martes 03 de Julio de 2018 |
Publicación de aviso de inicio del proceso página web del Banco. | Martes 03 de Julio de 2018 |
Notificación a la Superintendencia Financiera de Colombia del inicio del proceso. | Martes 03 de Julio de 2018 |
Recepción de los requisitos de admisibilidad y acuerdo de confidencialidad firmado por parte de las compañías de seguros interesadas | Hasta el jueves 12 de Julio de 2018 – Hasta las 4:00 pm |
Verificación requisitos de admisibilidad | Hasta el viernes 13 de Julio |
Publicación en la página web del Banco, relación de aseguradoras acreditadas para continuar en el proceso. | Lunes 16 de Julio de 2018 |
Entrega xxx xxxxxx de condiciones a los posibles oferentes | Martes 17 de Julio de 2018, Hasta las 4:00 p.m. |
Recepción de preguntas sobre el pliego de condiciones | Hasta el jueves 26 de julio de 2018 - Hasta las 4:00 p.m. |
Publicación de respuestas a inquietudes y xxx xxxxxx de condiciones definitivo en la página web del Banco, en caso de ser procedente | Viernes 10 xx Xxxxxx de 2018 |
Entrega de información necesaria para presentar ofertas | Viernes 17 xx Xxxxxx de 2018 |
Recepción de ofertas por parte de las aseguradoras participantes (sobres cerrados) | Lunes 17 de Septiembre de 2018 - Hasta las 4:00 pm |
Adjudicación - Audiencia pública | Martes 18 de Septiembre de 2018 - 2:00 PM |
Cierre del proceso de licitación - publicación página web del Banco y comunicación a la Superintendencia Financiera de Colombia | Jueves 20 de Septiembre de 2018 |
Entrega notas de cobertura por parte de la compañía de seguros adjudicataria | Jueves, 20 de Septiembre de 2018 |
Entrega de pólizas y clausulados al Banco | jueves, 27 de Septiembre de 2018 |
Inicio de vigencia de las pólizas | 1 Octubre de 2018 a las 24:00 horas |
La convocatoria a la presente licitación, se realiza mediante comunicación escrita dirigida al representante legal de todas las aseguradoras nacionales autorizadas a operar en los xxxxx a licitar, que tengan una calificación de fortaleza financiera igual o superior a “A” otorgada por una sociedad calificadora de riesgos vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
3. CONDICIONES DE LOS OFERENTES
Podrán participar las compañías aseguradoras legalmente autorizadas para funcionar en Colombia, autorizadas a operar en los xxxxx a licitar, que tengan una calificación de fortaleza financiera igual o superior a “A” otorgada por una sociedad calificadora de riesgos vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
4. INTERESES Y BIENES A ASEGURAR
Personas naturales, que suscriban obligaciones con el Banco bajo la modalidad de créditos con y sin garantía hipotecaria, incluyendo bienes inmuebles de todo tipo.
La información se encuentra en cada uno de los anexos de cotización de cada uno de los seguros objeto de la presente licitación (Anexo N° 2).
5. TERMINACION ANTICIPADA DEL CONTRATO
Si durante la vigencia del contrato el patrimonio técnico de la aseguradora adjudicataria cae por debajo de los niveles mínimos legales exigidos por la Superintendencia Financiera de Colombia o se incumplen los requisitos de admisibilidad establecidos en el pliego de condiciones, la institución financiera podrá dar por terminado el contrato unilateralmente con un preaviso mínimo de noventa (90) días, enviada a la dirección del domicilio anotada en la oferta que se presente dentro de este proceso.
6. CESIÓN
La posición contractual ocupada por la (las) compañía (s) adjudicataria (s), en el contrato mismo que se derive de este proceso, y los derechos y obligaciones que de él se derivan, no podrán ser cedidos por ella (s) sin el consentimiento previo y escrito del Banco, que en cualquier caso se referirá al cumplimiento irrestricto de todos y cada uno de los requisitos acreditados por el oferente adjudicatario en éste proceso de selección, y al cumplimiento exacto de las condiciones ofertadas.
En el evento que llegare a autorizar la cesión, el Banco se reserva, desde ahora, la facultad de no liberar al cedente, quien deberá asumir la carga de garantizar las obligaciones.
7. CAUSALES DE EXCLUSIÓN DEL PROCESO DE LICITACION
Serán rechazadas aquellas ofertas que se encuentren inmersas en cualquiera de los siguientes casos:
A. Cuando el oferente no cumpla con la totalidad de los requisitos solicitados en la carta de invitación del inicio del proceso.
B. Cuando la información suministrada por el (los) oferente (s) contenida en los documentos y certificados anexos a los requisitos de admisibilidad no se ajusten a la realidad, sean falsos o inexactos.
C. Cuando el (los) oferente (s) no constituya (n) la garantía de seriedad de la oferta.
D. Cuando de acuerdo con la verificación jurídica y financiera de los requisitos de admisibilidad, el (los) oferente (s) no cumpla con lo solicitado para continuar participando en el presente proceso de licitación.
E. Cuando alguno de los oferentes, no tenga debidamente autorizados los xxxxx para los que está presentando su oferta.
F. Cuando la persona que suscribe la oferta no esté facultada para su presentación y para suscribir el respectivo contrato, y/o no cuente con la debida autorización.
G. Cuando el (los) oferente (s) se encuentre (n) en alguna de las prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades de conformidad con lo dispuesto en el artículo 77 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero – Decreto 663 de 1.993 y demás disposiciones aplicables previstas en la ley.
H. Cuando los requisitos de admisibilidad o la oferta no se entregue en el sitio, fecha y hora indicada para tal efecto y/o cuando se presente extemporáneamente.
8. DECLARATORIA DE PROCESO DESIERTO
El proceso licitatorio tiene como fin propender por la participación de por lo menos dos (2) entidades aseguradoras; en consecuencia, si en su desarrollo se evidencia que, bajo las condiciones establecidas en este pliego de condiciones solamente se presenta una (1) entidad aseguradora, el Banco informara a la Superintendencia Financiera de Colombia y procederá a declarar desierta la licitación.
Así mismo, en el evento que no se presenten ofertas a esta licitación, o estas no se ajusten a los pliegos de condiciones, el Banco procederá de igual forma que en el inciso anterior e iniciara un nuevo proceso.
9. VIGENCIA DE LOS CONTRATOS DE SEGUROS
Las vigencias de los respectivos contratos de seguros serán por el término de un (1) año, renovable por periodos iguales según decisión autónoma del Banco. En todo caso, el contrato de seguro licitado, tendrá una duración máxima de dos (2) años, contados a partir de la fecha de adjudicación.
Mientras exista obligación a cargo del deudor todos los contratos de seguros estarán vigentes, salvo decisión en contrario informada por escrito por parte del Banco.
Sin perjuicio de lo anterior, la vigencia de los respectivos contratos de los diferentes seguros será individual con vigencias mensuales renovables automáticamente durante todo el periodo de adjudicación. La duración de la cobertura individual, comienza, para los créditos vigentes a la fecha, a partir de la iniciación de la vigencia del seguro, y para los créditos nuevos, a partir de la fecha y hora de desembolso de cada crédito; y estarán vigentes, en uno y otro caso, hasta la cancelación de la deuda, incluyendo pero no limitado a: prorrogas, refinanciaciones, renovaciones, unificaciones, reestructuraciones y cualquier otro tipo de acuerdo suscrito con los clientes del Banco en las diferentes operaciones de crédito.
10. CLAUSULA DE IMPOSIBILIDAD DE REVOCATORIA UNILATERAL
La aseguradora adjudicataria NO PODRÁ hacer uso de la facultad de revocatoria unilateral de la póliza de seguro prevista en el artículo 1071 del Código de Comercio Colombiano, sin dar aviso previo al Tomador y Asegurado por escrito con un mínimo de 120 días de anticipación.
11. CONDICIONES Y COBERTURAS DE LAS POLIZAS
Ver Anexo N° 2. Formatos técnicos
12. INTERMEDIARIOS DE SEGUROS
La compañía de seguros deberá indicar el nombre xxx xxxxxxxx de seguros y la comisión de intermediación, que conforme a lo dispuesto en el artículo 1341 del Código de Comercio, le reconocerá por la labor de intermediación y administración de las pólizas a contratar.
13. TARIFA DE SERVICIO DE RECAUDO DE LAS PRIMAS DE SEGUROS
l Banco efectuara el cobro a la aseguradora que resulte adjudicataria del presente proceso, de una tarifa por concepto del servicio de recaudo de las primas mensuales de los seguros licitados, por valor de QUINIENTOS DIECISEIS PESOS ($516,oo) por cada pago realizado por deudor para la atención de su crédito. Conforme a lo indicado en el numeral 4° del artículo 2.36.2.2.10 del Decreto 2555 de 2010, la suma mencionada se sustenta en el costo derivado de la gestión administrativa de la póliza. Ver “Parámetros Considerados Para El Cálculo del Costo del Servicio de Recaudo xx Xxxxxx” – Anexo No.7.
14. PROPIEDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
El (Los) oferente (s) reconoce (n) la propiedad exclusiva del Banco sobre la información suministrada, desarrollada y/o producida, con ocasión de este proceso de selección y del contrato de seguro que se licita como tal; cualquier trabajo o explotación sobre la misma, requerirá el previo y expreso consentimiento del Banco.
De igual manera, el (los oferente (s) se compromete (n) a abstenerse de hacer todo ofrecimiento de productos o servicios, encuestas, programas de mercadeo, masivos o individuales, campañas y planes de ventas o afines, a los Asegurados (Deudores del Banco) del proceso en referencia, durante la vigencia del Contrato de Seguro que se licita, y un (1) año más.
El (Los) oferente (s) se abstendrá (n) de reproducir, revelar, divulgar o utilizar en cualquier forma, para su beneficio o el de terceros, en todo o en parte, la información que en el desarrollo de éste proceso y del contrato que se licita, llegare a descubrir, inferir, deducir, o conocer en forma directa o indirecta, salvo autorización previa y por escrito del Banco. El (los) oferente (s) utilizará (n) dicha información para llevar a cabo exclusivamente las tareas inherentes al proceso y al contrato, haciendo uso de todos los medios a su alcance para evitar que esta información sea conocida o utilizada por terceros durante la vigencia del contrato que se adjudicará y aún después de su terminación.
Se entenderá que toda la información suministrada por el Banco es confidencial y privilegiada, y queda sometida al deber xx xxxxxxx y confidencialidad, por un periodo de veinte (20) años.
Se entiende por información los datos, sonidos, imágenes o códigos, obrantes en cualquier documento, mensaje de datos, medio magnético, óptico o físico, así como la descubierta, inferida, deducida, comunicada o conocida por cualquier medio y forma por el (los) oferente (s) o por cualquier persona que actúe en nombre de él (ellos) en desarrollo del proceso de selección y/o en desarrollo y con ocasión del Contrato que se adjudique.
Las obligaciones descritas en esta cláusula se conservarán indefinidamente con posterioridad a la terminación del programa.
El (Los) oferente (s) deberá (n) reportar inmediatamente y por escrito al Banco cualquier situación que identifique de revelación o pérdida de información calificada como confidencial de acuerdo con los términos de esta cláusula y a tomar las medidas necesarias para minimizar el impacto de las mismas, y evitar que continúe la situación.
Una vez terminado la vigencia del contrato que se adjudique, el (los) oferente (s) deberá (n) eliminar mediante procedimientos seguros la información del Banco, que por efecto de la ejecución del contrato tenga en su poder, bien sea porque la haya obtenido como parte del proceso de selección o en ejecución del contrato, o que el Banco se la hubiere remitido. En ningún caso el (los) oferente (s) podrá (n) conservar información confidencial del Banco después de finalizado el periodo de vigencia del contrato adjudicado, a menos que haya sido autorizado por el Banco, situación que debe constar por escrito; o por exigencias xx xxx. Terminado el plazo del contrato adjudicado, el (los) oferente (s) debe (n) devolver al Banco toda la información que conserve como parte del desarrollo del mismo y proceder a eliminar en forma segura las copias que queden en su poder. La eliminación de la información mediante un procedimiento seguro hace referencia a que la información no pueda ser recuperada, ni por el Oferente ni por terceros, después del procedimiento de eliminación.
15. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LOS OFERENTES
Podrán retirar los pliegos de condiciones las compañías aseguradoras legalmente autorizadas para funcionar en Colombia, que tengan una calificación de fortaleza financiera igual o superior a “A”, otorgada por una sociedad calificadora vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Podrán presentar ofertas, quienes cumplan con los siguientes requisitos de admisibilidad:
A. Certificación de la Superintendencia Financiera de Colombia, donde se indique la autorización de los xxxxx de seguros a licitar con una antigüedad no mayor a sesenta (60) días calendario.
B. Certificado de inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de la oficina principal con una antigüedad no mayor a sesenta (60) días calendario.
C. Acta otorgando facultades al representante legal en caso de que este tenga limitaciones para presentar los requisitos de admisibilidad y posterior propuesta. En el evento en que los requisitos de admisibilidad sean presentados por intermedio de apoderado deberá igualmente presentarse el poder especial con facultades expresas para este fin.
D. Calificación de Riesgo igual o superior a `A’ otorgada por una sociedad calificadora de riesgo vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
E. Capacidad financiera y patrimonial conforme a lo Establecido en la Carta de Invitación a las Aseguradoras.
F. Los oferentes deberán adjuntar mínimo una (1) certificación de experiencia de aseguramiento en pólizas relacionadas con créditos con y sin garantía hipotecaria, mínima de dos (2) años continuos, emitida por cada uno de sus clientes, del (de los) ramo (s) objeto de esta licitación, indicando:
Número de asegurados.
Tipo de póliza de deudores.
Primas por cada anualidad.
Vigencia de la póliza – mínimo 2 años continuos.
Valores asegurados en cartera por cada año para el seguro de vida.
Para el seguro de Incendio y terremoto, se debe incluir los valores asegurados en Inmuebles por cada año.
G. Los oferentes deberán adjuntar mínimo una (1) certificación de experiencia en la atención y manejo de siniestros, en pólizas relacionadas con créditos hipotecarios, mínima de dos (2) años continuos y emitidas por cada uno de sus clientes, del (de los) ramo (s) objeto de esta licitación, indicando por cada anualidad:
Nombre del cliente.
Ramo.
Valor indemnizado.
I. Centros de Atención y Servicio: El oferente deberá informar su red de oficinas a nivel nacional en las cuales se debe dar soporte integral al manejo de los seguros objeto de esta licitación, incluyendo la capacitación a la fuerza comercial del Banco en el conocimiento al producto y en la totalidad del proceso de suscripción de los riesgos.
J. Reaseguros: Los oferentes deberán presentar una certificación suscrita por su representante legal en donde se indique el nombre del(os) reasegurador(es) que respalda(n) su oferta el(los) cual(s) deberá(n) estar inscrito(s) en el REACOEX, y deberá(n) tener una calificación: i) Para el Seguro de Incendio y Terremoto: A; ii) Seguro Vida Deudor para créditos asociados con garantía hipotecaria: A.
K. Acuerdo de confidencialidad debidamente firmado por el representante legal de la aseguradora oferente (Anexo N°5.).
La entrega de estos requisitos de admisibilidad deberá efectuarse el día indicado en el cronograma, en la Gerencia de Gestión Administrativa del Banco GNB Sudameris S.A., ubicada en la Xxxxxxx 0 Xx00-00, Xxxx 0 xx xx xxxxxx xx Xxxxxx.
La totalidad de estos requisitos deberán entregarse debidamente foliados, en orden consecutivo ascendente, con índice referenciado, en sobres cerrados original y copia, marcado con el nombre del oferente y acompañados de una carta de presentación conforme al Anexo N° 1.
16. RETIRO XXX XXXXXX DE CONDICIONES
El pliego de condiciones deberá ser reclamado el día indicado en el cronograma, en la Gerencia de Gestión Administrativa del Banco GNB Sudameris ubicada en la Xxxxxxx 0 Xx00-00, Xxxx 0 xx xx xxxxxx xx Xxxxxx.
17. ASEGURADORAS ACREDITADAS PARA CONTINUAR EN EL PROCESO
El Banco, una vez efectuado el proceso de verificación de los requisitos de admisibilidad solicitados, informara a través de su página web, el día indicado en el cronograma, la relación de aseguradoras que cumplieron con todos los requisitos exigidos y que continúan en el proceso de licitación.
Lo anterior dando cumplimiento al numeral 2.3.2., de la Circular Externa 022 de Julio 30 de 2014.
18. FORMULACION DE PREGUNTAS SOBRE EL PLIEGO DE CONDICIONES
De acuerdo al Artículo 2.36.2.2.14., del Decreto 2555 de 2010, Estudio y modificación xxx xxxxxx de condiciones, una vez puesto el pliego de condiciones a disposición de las aseguradoras, el (los) oferente (s) podrá (n) formular preguntas por escrito hasta el día indicado en el cronograma, dirigidas a los siguientes correos electrónicos: xxxxxxxx@xxxxxxxxxxxx.xxx.xx xxxxxx0@xxxxxxxxxxxx.xxx.xx y xxxxxxxxx0@xxxxxxxxxxxx.xxx.xx
19. RESPUESTAS DE INQUIETUDES Y AJUSTE AL PLIEGO DE CONDICIONES
Las respuestas a las inquietudes y los ajustes al pliego de condiciones, si hubo lugar a ello, serán publicados en la página web del Banco conforme al cronograma establecido en el presente pliego de condiciones, documento que estará publicado durante el periodo en el cual se encuentre abierta la licitación. No obstante lo anterior, las respuestas y el pliego de condiciones ajustado se enviarán por correo electrónico a las direcciones de contacto suministradas por cada una de las compañías.
El Banco, en atención al resultado de esta etapa, podrá realizar las aclaraciones o modificaciones que considere necesarias.
20. ENTREGA DE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA PRESENTAR OFERTAS
El Banco efectuará la entrega de la información a cada uno de los oferentes habilitados, únicamente el día indicado en el cronograma, en la Gerencia de Gestión Administrativa del Banco GNB Sudameris S.A., ubicada en la Xxxxxxx 0 Xx00-00, Xxxx 0 xx xx xxxxxx xx Xxxxxx; para éste efecto, los oferentes deberán presentar la carta de autorización firmada por el representante legal de la aseguradora, en donde se indique nombre, numero de cedula y cargo del funcionario que está facultado para el retiro de la misma.
De conformidad con lo dispuesto el numeral 5.2 – Información a la entidad aseguradora adjudicataria – de la Circular Externa 022 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia, el Banco manifiesta que la información que será suministrada a los oferentes para que estos a su vez presenten las ofertas correspondientes respecto del seguro de Incendio y Terremoto, se limitara a la ubicación del inmueble (ciudad o departamento), su uso, número de inmuebles y el valor asegurado por ubicación
21. OFERTAS EN COASEGURO
Será aceptada la presentación de ofertas bajo la modalidad de coaseguro, en caso tal, cada una de las aseguradoras deberá cumplir con la totalidad de los requisitos de admisibilidad anteriormente mencionados, informando en un documento escrito y firmado por ellas, su respectiva participación en el coaseguro, manifestando su aceptación y quien actuará como aseguradora líder. Este documento deberá ser entregado conjuntamente con la carta de presentación de la oferta.
22. VALIDEZ DE LA OFERTA
Las ofertas deberán tener validez de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha y hora de la entrega de las ofertas; en cualquier caso, la presentación de una postura sólo vincula a la Aseguradora durante el lapso de tiempo transcurrido entre su presentación y la adjudicación de la licitación.
23. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA
El oferente deberá presentar el original de la garantía de seriedad de la oferta respectiva, otorgada por un banco o compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, diferente a la oferente.
La garantía será respaldada con el comprobante de pago de la prima o comisión respectiva por parte del afianzado.
La garantía será por un valor de Seiscientos Millones de Pesos ($600.000.000.oo) M/Cte., y tendrá una vigencia igual a la de la validez de la oferta para cubrir el tiempo de expedición de las pólizas de que trata el presente pliego.
Como afianzado de este seguro debe figurar el oferente que presenta la oferta y como asegurado y/o beneficiario el Banco.
Nota: Las compañías de seguros de vida deberán presentar pólizas de seriedad de la oferta de forma independiente a la que pueda presentar las compañías de seguros generales, y cada póliza deberá ser expedida con el mismo valor asegurado de seiscientos millones de pesos ($600.000.000) M/Cte.
Sólo en el caso de que la aseguradora este autorizada para presentar oferta conjunta (ramo grupo vida y xxxxx de seguros generales) presentara una sola póliza.
24. OFERTAS Y ADJUDICACIONES PARCIALES
Las ofertas deberán estar firmadas por los representantes legales de las aseguradoras que participan en el proceso.
La forma como el (los) oferente (s) interesado (s) decida (n) presentar su oferta, es una decisión libre y sujeta a su voluntad, en todo caso atendiendo y cumpliendo los requisitos de admisibilidad establecidos en este pliego de condiciones.
El (Los) oferente (s) que resulte (n) ganador (es) de la presente licitación, deberá (n) administrar integralmente el programa de seguros contratado, incluyendo la recuperación y regularización de pólizas endosadas a favor del Banco, la cual comprende: implementar y/o colaborar con los programas de retención y/o recuperación de clientes que busquen contratar o presenten una póliza individual endosada, el objetivo de esta labor es fidelizar a los clientes deudores con la póliza colectiva del Banco a través de campañas de llamadas, envío de correos electrónicos, cartas con ofrecimiento de la póliza, sus beneficios, realizar cotizaciones y demás estrategias de retención y recuperación.
Todos los seguros que se contratarán en este proceso, deberán ser cotizados por el (los) oferente (s), sin restricciones para ningún tipo de bien o persona según grupo ofertado.
El Banco podrá adjudicar parcialmente la contratación de los seguros objeto de este proceso de licitación.
25. PRESENTACION Y ENTREGA DE OFERTAS
El (Los) oferente (s) deberá (n) entregar una carta de presentación de la oferta (ver Anexo N° 3), donde indique la aceptación de la totalidad de las condiciones solicitadas en el pliego de condiciones definitivo, el cual se encontrará publicado en la página web del Banco, dicha comunicación deberá estar acompañada del original de la garantía de seriedad de la oferta con su respectivo comprobante de pago de la prima y/o comisión, y anexar en sobre cerrado la oferta económica para cada uno los grupos en los cuales está participando.
Los anteriores documentos deberán estar firmados por el representante legal de la aseguradora, con el fin de protocolizar la entrega de la oferta.
La presentación y entrega de la (las) ofertas (s) deberá (n) efectuarse el día indicado en el cronograma, en la Gerencia de Gestión Administrativa del Banco GNB Sudameris ubicada en la Xxxxxxx 0 Xx00-00, Xxxx 0 xx xx xxxxxx xx Xxxxxx.
Dando cumplimiento al Artículo 2.36.2.2.16. Parágrafo 1 del Decreto 2555 de 2010, las aseguradoras deben presentar sus ofertas como una tasa única de prima mensual incluyendo el IVA expresada en porcentaje del monto asegurado de los riesgos que se licitan. Dicha oferta deberá incluir y discriminar el costo de recaudo de las primas y la comisión xxx xxxxxxxx.
26. RETIRO O MODIFICACIÓN DE LA OFERTA
Después de recibida (s) la (s) oferta (s), no se permite su retiro parcial o total. Los errores u omisiones por parte del (de los) oferente (s) en la elaboración de su oferta no lo relevan de ninguna de las obligaciones contraídas en ella ni le confiere derechos para retirarla o revisarla.
Si un oferente, dentro del periodo de validez de la oferta, llegare a retirarla o manifestar que no sostiene los términos o condiciones de la misma, el Banco podrá hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta.
27. ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN
El Banco efectuará la adjudicación de la licitación una vez finalizado el plazo para la presentación de ofertas el día indicado en el cronograma, en la Gerencia de Gestión Administrativa del Banco GNB Sudameris S.A. ubicada en la Xxxxxxx 0 Xx00-00, Xxxx 0 xx xx xxxxxx xx Xxxxxx.
Esta adjudicación se hará en audiencia pública con apertura de los sobres cerrados y con la lectura de todas las ofertas. Se efectuara la adjudicación a la aseguradora que presente la oferta con el menor precio de la prima de seguros para el deudor para cada uno de los grupos detallados en el numeral 1.
En caso de empate entre dos o más ofertas, el Banco elegirá la primera postulación recibida. Si el empate persiste, el Banco ha implementado el sistema de sorteo por balotas: se utilizarán tres
(3) balotas, las cuales serán marcadas con números del uno (1) al tres (3) y serán verificadas por cada uno de los representantes de las aseguradoras participantes en el sorteo. La mecánica del
sorteo se regirá por lo siguiente: cada aseguradora tendrá tres (3) oportunidades para sacar balota, el resultado de cada balota extraída en cada oportunidad se tabulara y quien tenga el mayor número de puntos al finalizar los tres intentos, será la aseguradora seleccionada.
28. CIERRE DEL PROCESO DE LICITACION
El Banco, dando cumplimiento al Artículo 2.36.2.2.17. del Decreto 2555 de 2010, actuando como tomador de seguros por cuenta de sus deudores, una vez hecha la adjudicación de la licitación, publicará los resultados y el acta de adjudicación en la página xxx.xxxxxxxxxxxx.xxx.xx y enviará comunicación en el mismo sentido a la Superintendencia Financiera de Colombia el día indicado en el cronograma.
CAPITULO II CONDICIONES DE LA OFERTA
El (los) oferente (s) deberá (n) aceptar e informar la totalidad de los términos y/o requerimientos que se solicitan en este capítulo.
1. INFRAESTRUCTURA OPERATIVA
Una vez adjudicada la presente licitación, el (los) oferente (s) ganador (es) se compromete (n) cumplir y suministrar al Banco a cabalidad lo siguiente:
a) Número de personas que estarán en forma integral al servicio de la cuenta.
b) Procedimiento para la atención de siniestros, incluyendo eventos catastróficos, que afecten los seguros objeto de la presente licitación.
c) Plazos y documentos mínimos con los cuales se llevarán a cabo el pago de las indemnizaciones:
NOMBRE XXX XXXX: VIDA GRUPO DEUDORES | |
DOCUMENTO REQUERIDO | |
Amparo Básico: MUERTE. | |
- Fotocopia de la cédula de Ciudadanía del asegurado. | |
- Fotocopia del Registro de Defunción. | |
- Certificado de saldo insoluto de la deuda o valor asegurado a la fecha del siniestro. | |
Amparo Incapacidad Total y Permanente: | |
- Fotocopia de la cédula de Ciudadanía del asegurado. | |
- Resolución de la Junta de calificación de invalidez, o de la EPS, en la cual se declare la incapacidad Total y permanente. | |
- Certificado de saldo insoluto de la deuda o valor asegurado a la fecha del siniestro. | |
- Fotocopia de la historia clínica completa. | |
Tiempo ofrecido para entregar la liquidación del siniestro una vez acreditada la ocurrencia del hecho y la cuantía de la pérdida: | TRES (3) DIAS HABILES |
Tiempo ofrecido para el pago de siniestros una vez recibida la liquidación debidamente suscrita: | TRES (3) DIAS HABILES |
NOMBRE XXX XXXX:INCENDIO DEUDORES | |
DOCUMENTO REQUERIDO | |
- Informe detallado de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos. | |
- Informe de la Autoridad Competente: (Bomberos, Policía, etc.) | |
- Dos (2) Presupuestos detallados de reparación de los daños causados por el evento. | |
- Certificado de saldo insoluto de la deuda o valor asegurado a la fecha del siniestro en caso de pérdida total. | |
- Certificado de tradición y Libertad del Inmueble. | |
Tiempo ofrecido para entregar la liquidación del siniestro una vez acreditada la ocurrencia del hecho y la cuantía de la pérdida: | TRES (3) DIAS HABILES |
Tiempo ofrecido para el pago de siniestros una vez recibida la liquidación debidamente suscrita: | TRES (3) DIAS HABILES |
1) El proponente declara, que los documentos antes relacionados son los únicos que exigirá para la atención, trámite y pago de los siniestros que afecten el ramo arriba citado. Así mismo se obliga a realizar el pago de la indemnización en el término aquí señalado.
2) El proponente declara que en caso de nombrarse una firma ajustadora para la atención y trámite de cualquier siniestro, dicha persona será informada para que los documentos antes citados sean los únicos que pueda exigir en su proceso de ajuste. Por lo tanto, cualquier incumplimiento por parte del ajustador en este aspecto se entenderá como un incumplimiento por parte del proponente.
d) Asignación de un funcionario el cual deberá acreditar título universitario con una experiencia mínima de cinco (5) años; o, con formación como técnico y con una experiencia mínima xx xxxx (10) años en el sector asegurador. Que deberá ejecutar las siguientes funciones:
1) Renovación de pólizas vigentes.
2) Velar porque todas las pólizas se mantengan vigentes
3) Atención de los requerimientos de las diferentes áreas del Banco en los temas asociados a los seguros objeto de esta licitación.
4) Elaboración y trámite del cobro mensual de las primas generadas incluida su conciliación.
5) Efectuar la expedición de los certificados individuales de seguros según las normas vigentes en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
2. CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS SEGUROS
a) Según Anexo N° 2 Formatos Técnicos: Amparos, deducibles y condiciones en cada uno de los xxxxx objeto de la licitación.
b) En el seguro de Incendio y Terremoto el valor asegurado para cada deudor será el valor comercial de la parte destructible de los bienes dados en garantía y avaluados por el Banco; para los seguros de Vida Deudor el saldo insoluto de la deuda o el valor del desembolso, según sea su modalidad de contratación al momento de dicho desembolso (incluyendo intereses corrientes, intereses xx xxxx, gastos y honorarios de cobranza, primas de seguro y cualquier otro concepto relacionado directamente con la deuda).
c) Continuidad de Cobertura para la totalidad de los bienes y personas que vienen actualmente asegurados dentro del programa de seguros del Banco. Esta continuidad contempla las prórrogas, refinanciaciones, renovaciones, unificaciones, reestructuraciones y cualquier otro tipo de acuerdo suscrito con los clientes del Banco en las diferentes operaciones de crédito que se presenten dentro de la vigencia de esta licitación, lo anterior por cuanto en este tipo de acuerdos se debe tener en cuenta las condiciones de suscripción y aceptación del riesgo actual.
d) Garantía de no modificación de condiciones para los nuevos ingresos en los diferentes xxxxx durante la vigencia del contrato que se adjudique.
e) Aceptación de los avalúos suministrados por el Banco en los seguros xx xxxxx generales.
f) Inclusión automática en la póliza, de todos los riesgos que a la fecha de inicio de vigencia se encuentren activos.
g) La oferta deberá indicar el límite máximo individual para amparo automático, el cual no deberá ser inferior a tres mil quinientos millones de pesos ($3.500´000.000.oo) M/Cte., para cada inmueble que se desee asegurar; para los seguros de vida no deberá ser inferior a dos mil quinientos millones de pesos ($3.500´000.000.oo) M/Cte., entendiendo estos como las sumas hasta las cuales el deudor queda asegurado automáticamente sin ningún requisito de asegurabilidad.
h) La cobertura de los bienes comenzará a partir de la iniciación de la vigencia del seguro para los bienes y personas que garantizan los créditos que conforman la totalidad de cartera actual del Banco, y a partir del desembolso para cada crédito nuevo; y estará vigente en uno y en otro caso, hasta la cancelación total de la deuda, incluyendo pero no limitado a: prorrogas, refinanciaciones, renovaciones, unificaciones, reestructuraciones y cualquier otro tipo de acuerdo suscrito con los clientes del Banco en las diferentes operaciones de crédito.
i) No se aceptaran reducciones en el valor asegurado al momento de liquidar la indemnización por variaciones en el valor destructible.
j) La totalidad de los xxxxx a cotizar deberán contemplar amparo automático por un periodo no inferior a ciento veinte (120) días, lo anterior con el fin de garantizar la protección patrimonial de los activos del Banco mientras se efectúa la normalización de las pólizas endosadas por los clientes del Banco. No obstante lo anterior, si el cliente no presenta la póliza endosada, el Banco realizara el pago de la prima respectiva.
k) El Banco tendrá noventa (90) días calendario para reportar a la (s) aseguradora (s) las exclusiones o cambios de pólizas internas a externas, sin que se genere cobro alguno de prima a partir de la fecha que se reporte.
l) Las cláusulas y condiciones que se encuentran mencionadas en el presente capítulo se entenderán aceptadas por el (los) oferente (s) con la presentación de la oferta.
m) La información de este punto debe presentarse de conformidad con lo descrito en el presente pliego y diligenciando el Anexo N° 2 Formatos Técnicos, para cada ramo.
CAPITULO III CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
1. EXPEDICIÓN DE LAS PÓLIZAS Y CERTIFICADOS
Las pólizas matrices deberán ser entregadas al Banco de acuerdo al cronograma del presente pliego de condiciones. En caso de no cumplir con esta obligación, el Banco hará efectiva la garantía constituida para responder por la seriedad de la oferta.
Nota: La aseguradora deberá incluir en la expedición de la póliza matriz la totalidad de las condiciones solicitadas en los pliegos de condiciones (incluidos los formatos técnicos y requisitos del pago de indemnizaciones).
El oferente deberá garantizar al Banco, la expedición y entrega de los certificados individuales y clausulados para la primera vigencia anual en documento físico impreso, así como el de la renovación para la segunda vigencia, en un término máximo de quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de inicio de la vigencia y/o del reporte del Banco.
Así mismo, los certificados individuales de seguro, tanto el de emisión inicial como el de la renovación, deberán ser entregados al Banco de manera electrónica en archivos PDF, los cuales deben estar identificados conforme al número del crédito otorgado por el Banco, en un término no mayor a cinco (5) días hábiles, contados a partir del momento en que la aseguradora reciba la orden de emisión.
2. COBRO Y PAGO MENSUAL XX XXXXXX
El cobro de las primas será realizado de forma mensual por el Banco.
El Banco suministrara a la aseguradora dentro de los primeros quince (15) días del mes, la información correspondiente a las primas de seguros generadas, sobre el total de riesgos asegurados del mes inmediatamente anterior para que realice la respectiva cuenta de cobro.
3. MANEJO DE DEVOLUCIONES XX XXXXXX
El Banco liquidará las devoluciones de las primas mensuales por concepto de cancelaciones de las deudas efectuadas durante dicho mes e informará a la compañía para efectuar el ajuste respectivo.
4. INFORMES MENSUALES
Los informes que a continuación se detallan, deberán ser entregados al Banco dentro de los primeros cinco (5) días calendario del mes siguiente al cierre efectuado:
a) Indicador de Siniestralidad: Porcentaje de siniestralidad mensual y acumulado por cada uno de los seguros y líneas de crédito objeto de la presente licitación, se debe tener como base el siguiente reporte:
b) Informe de Siniestralidad: Cantidad y valor de los siniestros avisados, pagados y objetados mensualmente y acumulado por cada uno de los seguros y líneas de crédito objeto de la presente licitación, se debe tener como base el siguiente reporte:
c) Relación detallada los siniestros Avisados, Pagados y Objetados del mes inmediatamente anterior y acumulado.
d) La relación deberá contener número de siniestro, fecha del siniestro, fecha de presentación del siniestro, identificación del asegurado, ciudad, amparo afectado, valor y en el caso de siniestros objetados se debe indicar la causa de la objeción.
e) Análisis de Siniestros - Comité de Siniestralidad: La aseguradora deberá presentar mensualmente y en el comité establecido para este fin, el análisis de la siniestralidad presentada, mensual y acumulada, con información estadística y grafica de reservas, siniestros avisados, pagados y objetados, ajustes, xxxxx afectados, para cada uno de los seguros y líneas de crédito objeto de la presente licitación.
f) Informes y Reportes Operativos: La aseguradora reportara de forma mensual o con la frecuencia que requiera el Banco, por cada seguro y línea de crédito, información relacionada con: análisis de aperturas y/o emisiones, resumen xx xxxxxx y clientes, entrega de certificados y clausulados.
5. COMITÉS Y ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO (ANS)
Para el adecuado desarrollo del programa de seguros y su correcto funcionamiento, se realizaran comités de seguimiento donde el asegurador deberá participar. Tales comités tendrán una periodicidad mensual (o aquella que se considere conveniente) con el fin de monitorear el desarrollo de las pólizas adjudicadas.
Así mismo y fruto de estos comités conjuntamente se elaboraran los Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS) a los que se comprometerá el Banco y la compañía aseguradora.
También se evaluará el estado de los siniestros en curso e impartirá instrucciones a las instancias correspondientes para resolver los inconvenientes que impidan los pagos de los mismos.
ANEXOS
Anexo N° 2. – FORMATOS TECNICOS
Archivo adjunto donde se registra la descripción de los amparos y las coberturas requeridas para cada una de las pólizas solicitadas, estos deben ser entregados impresos y en medio magnético CD o USB.
Anexo N° 3. - CARTA MODELO ENTREGA DE OFERTAS
Bogotá D.C.,
Señor
XXXXXX XXXXXXXXXX
Presidente
Banco GNB Sudameris S.A. Ciudad
Referencia: LICITACIÓN N° 001– 2018
CONTRATACION SEGUROS ASOCIADOS A CREDITOS CON Y SIN GARANTIA HIPOTECARIA SELECCIÓN COMPAÑÍAS DE SEGUROS 2018 – 2020
La presente tiene por objeto confirmar la aceptación de la totalidad de las condiciones solicitadas en el pliego de condiciones de la referencia, el cual se encuentra publicado en la página web del Banco, así mismo anexamos el original de la garantía de seriedad de la oferta con su respectivo comprobante de pago de la prima y nuestra oferta económica la cual se entrega en sobre cerrado.
De otra parte el suscrito declara que:
a. Tenemos poder legal para firmar y presentar la oferta.
b. Hemos estudiado cuidadosamente los documentos del proceso de selección, encontrándolos correctos. En consecuencia, renunciamos a cualquier reclamación por desconocimiento o errónea interpretación de los mismos.
c. Hemos analizado la descripción de los riesgos que el Banco ha señalado en el pliego de condiciones de la presente licitación.
d. Hemos revisado detenidamente nuestra oferta, la cual adjuntamos y declaramos que no contiene ningún error u omisión.
e. Los Directores, Administradores, Representantes Legales y la firma que representamos no estamos impedidos por causa de inhabilidades y/o incompatibilidades contempladas en la ley, en especial las descritas en el artículo 77 del decreto 663 de 1993 Estatuto Orgánico del Sistema Financiero Colombiano.
f. En la eventualidad que nos sea adjudicada la contratación prevista en el proceso de licitación de la referencia, nos comprometemos a realizarla de acuerdo con los términos y condiciones correspondientes fijados por el Banco.
Atentamente,
Representante Legal Compañía Aseguradora
Anexo N° 4. – GLOSARIO DE TERMINOS
Dando cumplimiento al numeral 2.4.7 de la Circular Externa 022 de julio 30 de 2014 y con el fin de dar mayor claridad a las entidades aseguradoras participantes en el proceso licitatorio sobre el alcance de su contenido, el Banco adjunta glosario de términos utilizados en el pliego de condiciones.
DEUDORES:
Persona natural o jurídica que contrae una obligación crediticia con el Banco, por un tiempo y una tasa de interés definida.
GARANTIA HIPOTECARIA:
Corresponde a un bien inmueble, de cualquier tipo, que el cliente entrega al Banco como garantía para asegurar el cumplimiento de su obligación crediticia.
NOTAS DE COBERTURA:
Documento adicional a la póliza matriz, donde se consignan, sin excepción, todas las condiciones y coberturas adjudicadas en el proceso de licitación.
FORMATOS TÉCNICOS:
Documento que hace parte integral xxx xxxxxx de condiciones y donde se especifica de forma detallada, las condiciones en las que el Banco requiere las coberturas xxx xxxx a licitar.
OFERENTE:
Compañía de seguros interesada en participar en el proceso de licitación, que aporta y cumple con todos los requisitos de la misma, con el fin de poder entregar una oferta técnica y económica, según normas establecidas, que aseguren el correcto aseguramiento de los bienes e intereses del Banco.
LINEAS DE CREDITO:
Corresponde a las diferentes modalidades de crédito que el Banco ha diseñado para sus clientes deudores.
DESEMBOLSO:
Es la entrega de recursos monetarios por parte del Banco a un cliente, producto de la solicitud, estudio y aprobación de un crédito. En caso de créditos Rotativos, sus utilizaciones se realizan contra un cupo aprobado, el cual puede ser utilizado por parte del cliente de manera total o parcial.
AMPARO AUTOMATICO:
Corresponde a cubrir a toda persona que adquiera un crédito con el Banco desde el momento que se efectúe el desembolso del mismo, hasta por un monto de $3.500.000.
RESPECTO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE NEGOCIACION CON LOS CLIENTES DEUDORES
a) PRORROGAS: Corresponde a la extensión del plazo de pago de una o varias cuotas del crédito, sin que haya lugar a causación de interés xx xxxx.
b) REFINANCIACIONES: Son acuerdos de pago que el Banco realiza con sus clientes, en donde se definen nuevas condiciones de deuda, plazo y tasa de interés, que permita al deudor cumplir con su obligación crediticia.
c) UNIFICACIONES: Consiste en tomar el endeudamiento que tiene el cliente en otras entidades financieras y unificarla en un solo crédito del Banco, con un aplazo y tasa de interés definidos.
Anexo N° 6. – DOCUMENTO SOPORTE DE JUSTIFICACION TECNICA DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD ADICIONALES
Conforme lo indicado en el artículo 2.36.2.2.3. del Decreto 2555 de 2010 y en concordancia con lo dispuesto en el numeral 1.2.2.2.2.1. del Capítulo I, Título III, Parte I, de la Circular Básica Jurídica emanada de la Superintendencia Financiera de Colombia, se presenta la justificación de los requisitos adicionales contemplados en el pliego de condiciones de la Licitación Pública N° 001 de 2018.
A. Certificación de la Superintendencia Financiera de Colombia, donde se indique la autorización de los xxxxx de seguros a licitar con una antigüedad no mayor a sesenta (60) días calendario.
Con este documento se determina además de la representación legal, la autorización de la aseguradora para ofrecer los xxxxx de seguros a licitar, conforme a lo previsto en el artículo 2.36.2.2.3. del Decreto 2555 de 2010.
B. Certificado de inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de la oficina principal con una antigüedad no mayor a sesenta (60) días calendario.
Con este certificado se determinan aspectos básicos de la sociedad participante como razón social, domicilio, la inscripción en el registro mercantil, la inscripción de documentos de la sociedad, limitaciones para ejercer su objeto social, entre otros aspectos necesarios para determinar la capacidad jurídica de la aseguradora para contratar.
C. Acta otorgando facultades al representante legal en caso de que este tenga limitaciones para presentar los requisitos de admisibilidad y posterior propuesta. En el evento en que los requisitos de admisibilidad sean presentados por intermedio de apoderado deberá igualmente presentarse el poder especial con facultades expresas para este fin.
Este documento deberá ser presentado por aquellas sociedades en las que la persona que presente la oferta no tenga las facultades suficientes para hacerlo. Su objetivo será entonces acreditar que cuenta con las facultades suficientes para presentar la oferta y celebrar los contratos de seguros respectivos en el evento de que resulte adjudicatario.
D. Calificación de Riesgo igual o superior a `A’ otorgada por una sociedad calificadora de riesgo vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Se trata de un requisito previsto en el previsto en el artículo 2.36.2.2.3. del Decreto 2555 de 2010.
E. Capacidad financiera y patrimonial conforme a lo Establecido en la Carta de Invitación a las Aseguradoras.
Los indicadores financieros establecidos en la carta de invitación se determinaron para observar una capacidad financiera adecuada del participante, conforme a lo dispuesto en el numeral 1.2.2.2.2.1.1. de la del Capítulo I, Título III, Parte I, de la Circular Básica Jurídica.
F. Los oferentes deberán adjuntar mínimo una (1) certificación de experiencia de aseguramiento en pólizas relacionadas con créditos con y sin garantía hipotecaria, mínima de dos (2) años continuos, emitida por cada uno de sus clientes, del (de los) ramo (s) objeto de esta licitación, indicando:
Número de asegurados.
Tipo de póliza de deudores.
Primas por cada anualidad.
Vigencia de la póliza – mínimo 2 años continuos.
Valores asegurados en cartera por cada año para el seguro de vida.
Para el seguro de Incendio y terremoto, se debe incluir los valores asegurados en Inmuebles por cada año.
A través de este requisito se demostrará que el proponente tiene experiencia en al menos una póliza de cada uno de los xxxxx a contratar por parte del Banco y por un periodo igual al que se van a contratar los nuevos seguros. Este requisito se fundamenta en la necesidad de que el próximo asegurador cuente con experiencia en la suscripción de las pólizas a contratar, conforme a lo dispuesto en el numeral 1.2.2.2.2.1.2. de la del Capítulo I, Título III, Parte I, de la Circular Básica Jurídica.
G. Los oferentes deberá adjuntar mínimo una (1) certificación de experiencia en al atención y manejo de siniestros, en pólizas relacionadas con créditos hipotecarios, mínima de dos (2) años continuos y emitidas por cada uno de sus clientes, del (de los) ramo (s) objeto de esta licitación, indicando por cada anualidad:
Nombre del cliente
Ramo
Valor indemnizado.
Con este requisito el proponente demostrará que tiene experiencia en la atención de siniestros en los xxxxx de seguros a contratar, en por lo menos un cliente y por un periodo de tiempo igual al por el que se contratarán los nuevos seguros objeto del presente proceso. El fundamento del requisito estriba en la necesidad de contar con una compañía de seguros con experiencia en el manejo de los siniestros propios de este tipo de pólizas, conforme a lo dispuesto en el numeral 1.2.2.2.2.1.2. de la del Capítulo I, Título III, Parte I, de la Circular Básica Jurídica.
H. Centros de Atención y Servicio: El oferente deberá informar su red de oficinas a nivel nacional en las cuales se debe dar soporte integral al manejo de los seguros objeto de esta licitación, incluyendo la capacitación a la fuerza comercial del Banco en el conocimiento al producto y en la totalidad del proceso de suscripción de los riesgos.
Este requisito de capacidad operativa tiene su fundamento en la necesidad de brindar un mejor soporte a los clientes internos y externos de las pólizas objeto de esta licitación, conforme a lo dispuesto en el numeral 1.2.2.2.2.1.2. de la del Capítulo I, Título III, Parte I, de la Circular Básica Jurídica.
I. Reaseguros: Los oferentes deberán presentar una certificación suscrita por su representante legal en donde se indique el nombre del(os) reasegurador(es) que respalda(n) su oferta el(los) cual(s) deberá(n) estar inscrito(s) en el REACOEX, y deberá(n) tener una calificación: i) Para el Seguro de Incendio y Terremoto: A; ii) Seguro Vida Deudor para créditos asociados con garantía hipotecaria: A.
El requisito se establece conforme a lo indicado en el numeral 1.2.2.2.2.1.3. de la del Capítulo I, Título III, Parte I, de la Circular Básica Jurídica, y con el mismo se busca garantizar
que el asegurador cuenta con el respaldo suficiente, especialmente en siniestros de gran magnitud.
J. Acuerdo de confidencialidad debidamente firmado por el representante legal de la aseguradora oferente (Anexo N°5.).
Lo anterior se establece conforme a lo indicado en el numeral 1.2.2.2.2.3.3. de la del Capítulo I, Título III, Parte I, de la Circular Básica Jurídica
ANEXO No. 7 - PARAMETROS CONSIDERADOS PARA EL CÁLCULO DEL COSTO DEL SERVICIO DE RECAUDO XX XXXXXX
A continuación se indican los parámetros considerados para el cálculo del costo del servicio de recaudo xx xxxxxx, presentadas en el numeral 13 “TARIFA DE SERVICIO DE RECAUDO DE LAS PRIMAS DE SEGUROS” xxx Xxxxxx de Condiciones para la Licitación No. 001-2018 para la Contratación de Seguros Asociados a Créditos Con y Sin Garantía Hipotecaria Diferentes a Libranza, como se describen a continuación:
1. NUMERO PROMEDIO DE DEUDORES A JULIO DE 2018: Treinta y Dos Mil Novecientos Cuarenta y Siete (32.947).
2. CANALES DE RECAUDO DE LAS PRIMAS DE SEGUROS:
1. Ventanillas de las oficinas de la entidad
2. Débito automático en cuenta
3. Cajeros automáticos
4. Banca virtual
5. Portal de pagos GNB Sudameris
Este recaudo se realiza paralelamente con el recaudo de la cuota del crédito.
3. TARIFA POR USO DE CANAL:
No tiene costo para la aseguradora ni para el cliente de la entidad.
4. TARIFA POR GESTION Y ADMINISTRACION DE LA POLIZA:
$516,oo por cada pago realizado por deudor para la atención de su crédito, la cual será descontada por el Banco de las primas recaudas mensualmente.
Esta tarifa incluye costo del recurso humano de la entidad involucrado en el proceso, sitio de trabajo, papelería y otros insumos de oficina.