GLOSARIO
Activos | Los activos son entidades que funcionan como depósitos de valor y sobre las que los derechos de propiedad son ejecutadas por unidades institucionales, individual o colectivamente, y de los cuales beneficios económicos pueden derivarse para sus propietarios por poseerlos, o usarlos, durante un periodo de tiempo (el beneficio económico consiste de los ingresos primarios derivados del uso del activo y del valor, incluida la posibilidad de mantener pérdidas y ganancias, que podrían ser realizadas por la venta del activo o de darlo por terminado). |
Arrendamiento financiero | Un contrato donde los riesgos y los premios de la propiedad son transferidos de facto del dueño legal al usuario del activo |
Arrendamiento operacional | Un contrato donde los activos producidos son puestos a la disposición del usuario de un activo por periodos relativamente cortos de tiempo en retorno de una renta y donde el dueño del activo retiene la responsabilidad por el mantenimiento y la reparación |
Balance | Estado financiero elaborado en un momento dado de tiempo, de los valores de los activos propiedad de una unidad institucional o sector y de las obligaciones financieras (p.e. pasivos) incurridos por esta unidad o sector. |
Cohorte de activos | Conjunto de activos del mismo tipo y de la misma edad |
Compensación de empleados | La remuneración total, en efectivo o en especie, pagadera por las empresas a los empleados en retorno por el trabajo hecho por estos últimos durante un periodo contable. |
Consumo de capital fijo | “La declinación, durante el curso de un periodo contable, en el stock corriente de los activos fijos como resultado del deterioro físico, obsolescencia normal o daño accidental normal” (definición del SCN). La “Depreciación” y el “CCF” se usan como sinónimos en este Manual. |
Costo a usuarios unitario | El costo a usuarios por dólar constante del stock productivo de un activo. Los costos del usuario unitarios son el precio por los servicios de capital de un activo que es usado por su dueño. Los costos unitarios al usuario y el precio de los servicios de capital son sinónimos. |
Costo de capital | Æ Valor de los servicios de capital |
Costo de oportunidad | Evaluación colocada en las alternativas u oportunidades más altamente valuadas o rechazadas |
Depreciación | La declinación esperada en el valor de un activo fijo conforme envejece Æ Consumo de capital fijo |
Desgaste | La pérdida de la capacidad física de un activo para contribuir a la producción. El desgaste es normalmente modelado como una función de la edad del activo. El desgaste es el principal elemento que forma la función de edad-eficiencia. |
Formación bruta de capital fijo | El valor total de las adquisiciones del productor, menos las disposiciones de activos fijos durante el periodo contable más ciertas adiciones al valor de los activos no producidos tales como las mejoras a la tierra |
Ganancias de capital | Æ Ganancias retenidas |
Índice del volumen de los servicios de capital | Cuando existen varios tipos de activos que generan flujos de servicios de capital, un índice de volumen de los servicios de capital es construido como el promedio ponderado de los cambios proporcionales en la cantidad de los servicios de capital de cada activo. Cada participación del activo en el valor total de los servicios de capital constituye la ponderación apropiada para el índice de volumen. |
Ingreso mixto | El superávit o déficit resultante de la producción de las empresas no incorporadas propiedad de los hogares; estos contienen implícitamente un elemento de remuneración del trabajo hecho por el dueño, o por otros miembros del hogar, que no pueden identificarse por separado del rendimiento para el dueño como empresario pero que excluye el excedente de operación proveniente de las viviendas ocupadas por sus dueños |
Insumo de capital | La contribución física del capital en la producción de un producto. El insumo de capital es medido como el flujo de los servicios de capital en la producción |
Método del inventario permanente (MIP) | Enfoque para la estimación de los stocks de capital de la acumulación de flujos de inversión, corregidos para el retiro y la depreciación (en el caso de los stocks netos) o de las pérdidas de eficiencia (en el caso de los stocks productivos) |
Obsolescencia | Pérdida de valor del capital existente debido a que ya no es tecnológicamente adaptado para las condiciones económicas o porque ya está disponible una alternativa técnicamente superior. La obsolescencia se describe típicamente como un fenómeno del valor, no de uno que afecte los servicios físicos proporcionados por un bien de capital. Sin embargo, la obsolescencia puede afectar la vida útil de un activo y en consecuencia el volumen total de los servicios de capital que proporcione. |
Pérdidas y ganancias retenidas | Las pérdidas y ganancias retenidas se pueden devengar durante el periodo contable a los dueños de los activos financieros y no financieros y los pasivos resultantes de un cambio en sus precios. Las pérdidas y ganancias retenidas son llamadas a veces como ganancias de capital o como revaloración de ítems |
Perfil de depreciación | Pérdida del valor de un activo debido a la edad, expresado como porcentaje del valor de un activo nuevo |
Perfil edad-eficiencia | Describe la capacidad productiva de un activo durante su vida útil. El índice se fija igual a uno para un activo nuevo y se vuelve cero cuando el activo ha alcanzado el final de su vida útil. La declinación en la capacidad productiva es un resultado del desgaste del activo. |
Perfil edad-precio | Índice del precio de un bien de capital con respecto a su edad. El perfil edad-precio compara bienes de capital idénticos de diferente edad en el mismo momento. Típicamente, el perfil edad-precio declina con el incremento de la edad. |
Precio de los servicios de capital | Æ Costo a usuarios unitario |
Precio xx xxxxx | El precio por usar una unidad del stock productivo durante un periodo específico de tiempo. El precio xx xxxxx es el precio de los servicios de capital de un activo que es rentado en el mercado Æ Renta. |
Precios históricos | Stocks de capital valuados a precios históricos son los precios a los que fueron adquiridos originalmente los activos |
Revaloración | Æ Pérdidas y ganancias retenidas |
Renta de un recurso | La renta económica de un recurso natural |
Renta económica | Ingreso generado por un activo cuando es usado en la producción Æ Valor de los servicios de capital |
Rentas (sobre activos fijos) | Las rentas sobre activos fijos son el monto pagadero por usuario de un activo fijo a su propietario, bajo un contrato de arrendamiento de operación o similar, por el derecho de uso del activo en la producción por un periodo específico de tiempo. |
Rentas de la tierra | Las rentas sobre la tierra son un ingreso de propiedad : ellas consisten en los pagos hechos a los terratenientes por los inquilinos por el uso de la tierra durante un periodo específico de tiempo |
Rentas sobre los activos del subsuelo | Las rentas sobre los activos del subsuelo son una forma de ingreso de propiedad: ellas consisten de los pagos hechos al dueño de un activo del subsuelo por la unidad institucional por el permiso para extraer el depósito del subsuelo durante un periodo específico de tiempo. |
Retiro | El acto de poner un activo fuera de servicio porque ha alcanzado el final de su vida útil |
Servicios de cantidad de capital | El flujo de los servicios productivos provistos por un activo que es empleado en la producción. El volumen de los servicios de capital refleja el concepto de una (cantidad) física, no confundirlo con el concepto de riqueza de capital. El volumen de los servicios de capital es la medida apropiada para el insumo de capital en el análisis de la producción. |
Servicios de capital | ÆVolumen de los servicios de capital |
Stock bruto de capital | El stock de activos sobrevivientes de la inversión pasada y reevaluados a precios de comprador de los nuevos bienes de capital del periodo actual |
Stock de capital productivo | El stock de un activo de tipo particular sobreviviente de periodos pasados y corregido por sus pérdidas en eficiencia productiva. Los stocks productivos constituyen un paso intermedio para el cálculo de los flujos de los servicios de capital. Sobre el supuesto de que el flujo de los servicios de capital es una proporción fija respecto de los stocks productivos. |
Stock de riqueza de capital | Æ Stock neto de capital. |
Stock neto de capital | Æ Stock de capital/riqueza |
Tasa de depreciación | La tasa de depreciación de un activo de s-años de edad es la diferencia en el precio de un activo de s-años de edad y de un activo de s+1 años de edad, expresada como proporción del activo de s-años de edad |
Tasa de rendimiento ex- ante | Tasa de rendimiento esperada por el inversor |
Tasa de rendimiento ex- post | Tasa de retorno realizada – el excedente neto de operación observado dividido entre el stock de activos netos |
Tasa de retorno (nominal) | Rendimiento ajustado al riesgo sobre la inversión por dólar de inversión |
Tasa de retorno (real) | (1+tasa de retorno nominal)/(1+tasa general de inflación)-1 |
Valor de la renta de un activo de tipo particular | El precio xx xxxxx de un activo de (tipo) particular multiplicado por el stock productivo rentado de un activo de (tipo) particular. Es igual al valor de los servicios de capital comprados por el arrendatario. |
Valor de los servicios de capital de un activo de tipo particular | El ingreso generado por los activos cuando son usados en la producción. Calculados como costo a usuarios unitario de un activo de (tipo) particular multiplicado por el stock productivo de un activo de (tipo) particular. La “renta económica” es un sinónimo del valor de los servicios de capital. |
Valor presente neto | Valor descontado de los flujos esperados de los beneficios por usar un activo en la producción: igual al valor del stock de un activo en equilibrio |
Valor total de la renta | Suma de los valores de la renta de todos los activos productivos |
Valor total de los servicios de capital | La suma del valor de los servicios de capital de todos los activos productivos |
Valores reales/precios | Valores/precios que han sido deflactados con el índice de precios general, típicamente con el índice de precios al consumidor |
Vida útil | La vida económica útil de un activo. |
From:
Measuring Capital - OECD Manual 2009
Second edition
Access the complete publication at:
xxxxx://xxx.xxx/00.0000/0000000000000-xx
Please cite this chapter as:
OECD (2009), “Xxxxxxxx”, xx Xxxxxxxxx Xxxxxxx - XXXX Manual 2009: Second edition, OECD Publishing, Paris.
DOI: xxxxx://xxx.xxx/00.0000/0000000000000-00-xx
El presente trabajo se publica bajo la responsabilidad del Secretario General de la OCDE. Las opiniones expresadas y los argumentos utilizados en el mismo no reflejan necesariamente el punto de vista oficial de los países miembros de la OCDE.
This document and any map included herein are without prejudice to the status of or sovereignty over any territory, to the delimitation of international frontiers and boundaries and to the name of any territory, city or area.
You can copy, download or print OECD content for your own use, and you can include excerpts from OECD publications, databases and multimedia products in your own documents, presentations, blogs, websites and teaching materials, provided that suitable acknowledgment of OECD as source and copyright owner is given. All requests for public or commercial use and translation rights should be submitted to xxxxxx@xxxx.xxx. Requests for permission to photocopy portions of this material for public or commercial use shall be addressed directly to the Copyright Clearance Center (CCC) at xxxx@xxxxxxxxx.xxx or the Centre français d’exploitation du droit de copie (CFC) at xxxxxxx@xxxxxxxx.xxx.