We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Definición de Requisitos de Calificación

Requisitos de Calificación. Son los requisitos que se señalan en la Sección III de este DP, los cuales se evaluarán bajo el criterio de “Cumple” o “No Cumple”.

Examples of Requisitos de Calificación in a sentence

  • El comprador adjudicará un único contrato al oferente cuya oferta sea evaluada como la más baja y que cumpla con los criterios de Calificación Posterior establecidos en la Sección III, Subcláusula IAO 38.2, Requisitos de Calificación Posterior.

  • El comprador adjudicará el contrato o contratos a aquella oferta o combinación de ofertas que resulten evaluada/s como la/s más baja/s, cumpliendo la misma o las mismas con los criterios de Calificación Posterior, establecidos en la Sección III, Subcláusula IAO 38.2, Requisitos de Calificación Posterior.

  • Requisitos de Calificación) Jefe de Proyecto Como parte de la Propuesta Técnica (ver II.

  • Con el fin de determinar sus calificaciones para ejecutar el contrato en caso de resultar adjudicado, los Oferentes deberán proporcionar evidencia documentada como parte de la Oferta, acreditando que cumplen con los requisitos de calificación especificados en la Sección III, Criterios de Evaluación y Requisitos de Calificación.

  • Contratos Múltiples (IAO 36.6) El Comprador adjudicará contratos múltiples al Oferente que ofrezca la combinación de ofertas que sea evaluada como la más baja (un contrato por oferta) y que cumpla con los criterios de Calificación Posterior (en esta Sección III, Subcláusula 38.2 de las IAO, Requisitos de Calificación Posterior).

  • IAO 40.1 El comprador adjudicará el contrato o contratos a aquella oferta o combinación de ofertas que resulten evaluada/s como la/s más baja/s, cumpliendo la misma o las mismas con los criterios de Calificación Posterior, establecidos en la Sección III, Subcláusula IAO 38.2, Requisitos de Calificación Posterior.

  • Requisitos de Calificación) Analista Durante la ejecución del servicio, al inicio de cada requerimiento Desarrollador Durante la ejecución del servicio, al inicio de cada requerimiento Tester Durante la ejecución del servicio, al inicio de cada requerimiento Si por algún motivo, la Superintendencia solicitara un cambio de personal el proveedor tendrá como máximo veinte (20) días para efectuar tal cambio.

  • Los Criterios y Requisitos de Calificación se indican en la Sección III.

  • IAO 40.1 El comprador adjudicará el contrato o contratos a aquella oferta que resulte evaluada como la más baja, cumpliendo la misma o las mismas con los criterios de Calificación Posterior, establecidos en la Sección III, Subcláusula IAO 38.2, Requisitos de Calificación Posterior.

  • De la revisión de las Bases Integradas no definitivas, se advierte que, en el acápite II de los términos de referencia, correspondientes al numeral 3.1 del Capítulo III de la Sección Específica, se encuentran consignados los Requisitos de Calificación, los cuales se encuentran reiterados en el numeral 3.2 del mismo Capítulo.

Related to Requisitos de Calificación

  • Acta de Inicio Es el documento suscrito por el supervisor o interventor y el contratista en la cual se estipula la fecha de inicio para la ejecución del contrato. A partir de dicha fecha se contabiliza su plazo de ejecución, si así se pactó en el contrato.

  • Fecha de Inicio Es el Día siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecución del Contrato, o al vencimiento del plazo previsto para su firma, habiéndose cumplido todos los requisitos previstos en la Sección 3.6(b).

  • Salud – Calidad – Humanización novedades que considere son irregulares. Para que el Supervisor expida el acta de recibo final del contrato, deberá verificar que todas las obligaciones contractuales se hayan cumplido a cabalidad y que puede procederse a su respectivo pago final. j) Elaborar el proyecto de acta de liquidación del contrato inmediatamente finalice el plazo de ejecución del mismo. K) De conformidad con lo estipulado en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y Artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, debe exigir al CONTRATISTA el cumplimiento a sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, de sus empleados cuando a ello haya lugar mediante certificación suscrita por el Representante Legal y/o Revisor Fiscal, acompañada de la respectiva planilla de pago, antes de realizar cualquier pago y con anterioridad a la elaboración de la respectiva acta de liquidación, en la que se establezca una correcta relación entre el monto cancelado y las sumas que debieron haber sido cotizadas. En el evento en que no se hubieran realizado totalmente los aportes correspondientes, debe informar al Ordenador del Gasto para que se retengan las sumas adeudadas al sistema en el momento de la liquidación y el HOSPITAL le efectuará el giro directo de dichos recursos a los correspondientes sistemas con prioridad a los regímenes de salud y pensiones, conforme lo define el reglamento. 2) EN EL ASPECTO LEGAL.

  • Valor Convenido Se entenderá como valor convenido, la cantidad fijada de común acuerdo entre la Compañía y el Asegurado como monto a indemnizar y opera en caso de pérdida total para las coberturas 1. Daños Materiales y 2. Robo Total. Dicha cantidad se establece en la carátula de la póliza.

  • Contrato de Seguro Es el contrato mediante el cual la entidad aseguradora se obliga a aceptar a cambio de una prima, la transferencia de riesgos asegurables y se obliga contractualmente, ante el acaecimiento de un riesgo, a indemnizar al beneficiario de la cobertura por las pérdidas económicas sufridas o a compensar un capital, una renta y otras prestaciones convenidas. El Contrato de Seguro se constituye en la póliza compuesta por los Addenda, Condiciones Particulares, Condiciones Generales, y Declaraciones del Asegurado.

AI Assistant