We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

EXPERIENCIA Y CAPACIDAD Cláusulas de Ejemplo

EXPERIENCIA Y CAPACIDAD. EL LICITANTE deberá demostrar su experiencia, capacidad técnica y capacidad financiera mediante: 7.1.1.-Relación de los profesionales técnicos al servicio de EL LICITANTE que serán responsables de la dirección, administración y ejecución de los trabajos, Organigrama personalizado de los profesionales técnicos, personal por partida a ejecutar identificando al personal responsable de la ejecución de los trabajos, identificados con los cargos que ocuparan. Currículum, de los profesionales técnicos que participarán en las funciones correspondientes para dirigir y coordinar la ejecución de la obra, indicando claramente los periodos de participación en meses, de cada una de las obras con características similares en el que se incluya, su domicilio y teléfono actual, con firma autógrafa original y carta compromiso. En el caso de no presentar los periodos de participación como fueron solicitados, no serán tomados en cuenta. Copia simple de la cédula profesional e INE legibles por ambos lados, de todos los profesionales técnicos responsables de la dirección y coordinación de los trabajos, El superintendente deberá acreditar que cuenta con firma electrónica avanzada (FIEL). De los profesionales técnicos propuestos se evaluará la preparación académica, la capacitación adquirida y la experiencia demostrada en trabajos de características técnicas, complejidad y magnitud similares a los que se licitan. Las categorías a utilizar para la obtención del FSR, se utilizarán las indicadas en el Tabulador de Trabajos Profesionales de la CMIC 2017. 7.1.2.-Relación de los contratos de trabajos similares a los de la convocatoria de esta licitación, que haya celebrado tanto con las Administraciones Públicas Federal, Estatal o Municipal, como con particulares, con los que acredite la experiencia y capacidad técnica de EL LICITANTE en este tipo de trabajos. Contendrá el nombre o denominación de la contratante; domicilio y teléfono de los responsables de los trabajos; descripción de los trabajos, importe total contratado, importes totales ejercidos y por ejercer, fecha de terminación o fecha prevista para la terminación. Se entregará copia simple de carátula, montos, descripción de trabajos, vigencia y hoja de firmas donde aparezcan los datos de las trabajos correspondientes a la relación descrita en el párrafo anterior, así como el acta de Entrega Recepción correspondientes o el acta de extinción de los derechos y obligaciones, en su caso copias de las carátulas de los contratos en v...
EXPERIENCIA Y CAPACIDAD. EL LICITANTE deberá demostrar su experiencia, capacidad técnica y capacidad financiera mediante:
EXPERIENCIA Y CAPACIDAD. El proveedor deberá presentar una carta bajo protesta de decir verdad de que cuenta con experiencia de al menos un año proporcionando servicios similares a los de esta ficha técnica y que tiene la capacidad para atender estos requerimientos. Además deberá anexar un Curriculum Vitae con la presentación de su información, descripción de trabajos realizados, los datos de sus clientes y teléfonos de contacto para corroborar la información contenida en el mismo.
EXPERIENCIA Y CAPACIDAD. El licitante presentará la siguiente documentación: a) Carta bajo protesta de decir verdad que cuenta con experiencia de al menos un año proporcionando servicios similares a los de esta ficha técnica y que tiene la capacidad para atender estos requerimientos. b) Curriculum Vitae con la presentación de su información, descripción de trabajos realizados, los datos de sus clientes y teléfonos de contacto para corroborar la información contenida en el mismo. c) Comprobantes de cursos, certificaciones o acreditaciones trabajando con los equipos y sistemas contenidos en ésta ficha técnica. La documentación solicitada es obligatoria. De no presentarla completa, será motivo de desechamiento de la propuesta. Para éste procedimiento de contratación, no se requiere al licitante, el cumplimiento específico de alguna Norma Oficial Mexicana NOM. Ficha Técnica “Mantenimiento y Conservación de Mobiliario” (Partida 2)
EXPERIENCIA Y CAPACIDAD. “EL LICITANTE” deberá demostrar su experiencia, capacidad técnica y capacidad financiera mediante: 1.- Relación de los profesionales al servicio de “EL LICITANTE”, identificando con sus cargos los responsables de la ejecución y administración de la obra, No presentar estos documentos como se requiere, será causa de descalificación de la propuesta. 2.- Relación de contratos de obras realizadas en los tres años anteriores a la fecha del Proceso de Invitación a Cuando Menos Tres Personas.
EXPERIENCIA Y CAPACIDAD. El licitante presentará la siguiente documentación: a) Carta bajo protesta de decir verdad que cuenta con experiencia de al menos un año proporcionando servicios similares a los de esta ficha técnica y que tiene la capacidad para atender estos requerimientos. b) Curriculum Vitae con la presentación de su información, descripción de trabajos realizados, los datos de sus clientes y teléfonos de contacto para corroborar la información contenida en el mismo. c) Comprobantes de cursos, certificaciones o acreditaciones trabajando con los equipos, sistemas y/o especialidad contenidos en ésta ficha técnica. d) Carta bajo protesta de decir verdad, que tiene procedimientos y maneja materiales de primera calidad que cumplen con la norma oficial mexicana NOM-232-SSA1-2009, Plaguicidas: que establece los requisitos del envase, embalaje y etiquetado de productos grado técnico y para uso agrícola, forestal, pecuario, jardinería, urbano, industrial y doméstico. e) Un coordinador para poda y tala de árboles con licenciatura en biología o Ing. Agrónomo titulado con cedula profesional, experiencia mínima de 1 año en el manejo de personal, herramientas, mantenimiento de áreas verdes y arboricultura (presentar cédula profesional en original (para cotejo) y copia simple y copias de acreditaciones y cursos que avalen su conocimiento en arboricultura) La documentación solicitada es obligatoria. De no presentarla completa, será motivo de desechamiento de la propuesta. Ficha Técnica Servicio de Jardinería (Partida 1)
EXPERIENCIA Y CAPACIDAD. El licitante presentará la siguiente documentación: a) Carta bajo protesta de decir verdad que cuenta con experiencia de al menos un año proporcionando servicios similares a los de esta ficha técnica y que tiene la capacidad para atender estos requerimientos. b) Curriculum Vitae con la presentación de su información, descripción de trabajos realizados, los datos de sus clientes y teléfonos de contacto para corroborar la información contenida en el mismo. c) Comprobantes de cursos, certificaciones o acreditaciones trabajando con los equipos, sistemas y/o especialidad contenidos en ésta ficha técnica. d) Carta bajo protesta de decir verdad, que tiene procedimientos y maneja materiales de primera calidad que cumplen con la norma oficial mexicana NOM-232-SSA1-2009, Plaguicidas: que establece los requisitos del envase, embalaje y etiquetado de productos grado técnico y para uso agrícola, forestal, pecuario, jardinería, urbano, industrial y doméstico. La documentación solicitada es obligatoria. De no presentarla completa, será motivo de desechamiento de la propuesta.

Related to EXPERIENCIA Y CAPACIDAD

  • Aptitud y Capacidad Están facultadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en alguna de las prohibiciones de contratar que señala el art.60 del TRLCSP, y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica, conforme a lo establecido en los artículos 74, 75 y 77 del TRLCSP. Asimismo, los empresarios deberán contar con la habilitación empresarial o profesional que, en su caso, sea exigible para la realización de la actividad o prestación que constituya el objeto del contrato. Las personas jurídicas solo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios. Para las empresas no comunitarias, comunitarias y uniones de empresarios, se estará a lo dispuesto en los artículos 55, 58 y 59 del TRLCSP, respectivamente. Los empresarios que concurran agrupados en uniones temporales quedarán obligados solidariamente y deberán nombrar un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de ser adjudicatarios del contrato. No podrán concurrir a las licitaciones empresas que hubieran participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o de los documentos preparatorios del contrato, por sí o mediante unión temporal de empresarios, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras.

  • EXPERIENCIA Los proponentes deberán acreditar la experiencia con máximo tres (3) certificados de contratos ejecutados y terminados a la fecha límite establecida para recibir las propuestas en el presente proceso de selección en los últimos tres (3) años cuyo objeto esté directamente y estrictamente relacionado con el objeto del contrato. El valor de la sumatoria de los certificados a acreditar debe ser igual o superior 1829 SMMLV. Uno de los contratos deberá acreditar experiencia en centros comerciales, aeropuertos u otros centros de convenciones y su cuantía deberá ser superior a 915 SMMLV. Cuando las certificaciones expresen su valor en dólares, se tendrá en cuenta la tasa de cambio representativa ▇▇▇ ▇▇▇▇▇▇▇ (TRM) a la fecha en que se celebró el contrato certificado. Para verificar el valor de los contratos certificados, se tomará el valor ▇▇▇ ▇▇▇▇▇▇▇ mínimo legal mensual vigente del año de celebración del respectivo contrato. Las certificaciones deberán estar en papel membretado, y deberán cumplir con los siguientes requisitos y contener como mínimo la siguiente información:  En papel membretado de la entidad contratante.  Nombre o razón social de la empresa contratante  Nombre del contratista (deberá figurar el proponente)  Objeto del contrato u orden.  Descripción de las actividades.  Fecha de inicio y fecha de terminación del contrato.  Valor final del contrato.  Fecha de expedición de la certificación  Si es Consorcio o Unión Temporal el porcentaje de participación  Cumplimiento satisfactorio del contrato u orden.  Nombre, cargo y firma de quien certifica. El proponente que pretenda acreditar experiencia obtenida en contratos suscritos con PLAZA MAYOR, no deberá aportar las certificaciones contractuales. Bastará con enunciarlo en el FORMATO No. 9. NOTA: aquellas certificaciones que no reúnan los requisitos aquí señalados no serán validadas para acreditar la experiencia para participar. En caso de que se conceda plazo para subsanar este requisito, el plazo será perentorio, es decir, vencido este término sin satisfacer en la forma requerida el requisito, dará lugar a que se constituya una causal de eliminación de la propuesta. Si los contratos fueron ejecutados bajo la modalidad de consorcio o unión temporal, el valor que será objeto de evaluación, será el correspondiente al porcentaje de participación que hubiese tenido en los mismos. Si el proponente es un Consorcio o una Unión Temporal, la experiencia resultará de la suma de la experiencia de cada uno de los integrantes, para ello, deberá aportar algún porcentaje en la experiencia, es decir, que no se aceptará que alguno de los integrantes no tenga experiencia para aportar, en caso de no cumplir con los requisitos anteriores, la propuesta será rechazada. No será válido para acreditar experiencia, fotocopias de contratos sin la correspondiente certificación de cumplimiento.

  • EXPERIENCIA ESPECÍFICA El Proponente debe acreditar experiencia relacionada con el objeto a contratar, se evaluará acreditando en su Registro Único de Proponentes RUP y de los documentos soportes del Anexo correspondiente a “Experiencia Específica”, para lo cual El proponente deberá acreditar en el contrato que ▇▇▇▇▇▇▇ como experiencia que se encuentre registrado en al menos el 50% de los siguientes códigos UNSPSC: 77 10 17 00 SERVICIOS DE ASESORIA AMBIENTAL 77 10 18 00 AUDITORIA AMBIENTAL 70 15 18 00 SERVICIOS DE CONSERVACION FORESTAL 70 15 19 00 RECURSOS FORESTALES 70 14 16 00 PROTECCION DE CULTIVOS 77 10 16 00 PLANEACION AMBIENTAL 93 14 19 00 DESARROLLO RURAL Además de la ejecución y certificación en un (01) contratos celebrados y ejecutado con entidades públicas, en los últimos tres años antes del cierre del presente proceso, cuyo objeto sea la igual o similar al objeto del presente proceso que su valor sea igual o superior al 50% del presupuesto oficial, expresado en SMMLV. Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, al menos uno de sus miembros debe tener el 100% de la experiencia específica. Si la experiencia que se acredita es de un contrato celebrado y ejecutado por un consorcio o una unión temporal, se considera que la experiencia es de acuerdo al porcentaje de su participación. En todo caso, deberá aportarse copia del documento de constitución. Para acreditar la experiencia se debe anexar, certificación expedida por la entidad contratante, o copia del contrato, o acta de recibo final, o liquidación siempre y cuando en el documento aportado se pueda verificar la siguiente información: -Entidad contratante -Contratista -Objeto -Valor -Fecha de Inicio -Fecha de Terminación La propuesta económica no podrá ser superior al 100% del valor del presupuesto Oficial. De igual forma ninguno de los valores unitarios propuestos en la oferta económica podrá superar el 100% del valor oficial del mismo. La entidad no establecerá límite a partir del cual se presuma que el valor de la propuesta es artificialmente bajo. Pero de igual forma deja claro que CORPOAGROCENTRO podrá requerir al oferente para que sustente el valor por el ofertado, lo cual será analizado por el comité evaluador quien debidamente motivado recomendará el rechazo o la continuidad de la oferta en el proceso. La propuesta Económica debe ser presentada de acuerdo con el Anexo Técnico al presente pliego de condiciones; la cual debe contener el presupuesto resumido. Los precios contenidos en la propuesta No están sujetos a reajuste alguno, por tal razón, el proponente deberá tener en cuenta en el momento de la elaboración de los mismos los posibles incrementos. Los errores aritméticos que pueda tener la oferta económica, que no alteren el precio unitario propuesto, serán corregidos en el presupuesto resumido y con base en la corrección se decidirá sobre la oferta.

  • INFORMACIÓN SOBRE EL RECURSO A LA CAPACIDAD DE OTRAS ENTIDADES Recurso Respuesta En caso afirmativo, facilítese un formulario DEUC separado por cada una de las entidades consideradas que recoja la información exigida en las secciones A y B de esta parte y en la parte III, debidamente cumplimentado y firmado por dichas entidades. Se incluirá también aquí el personal técnico o los organismos técnicos que no estén integrados directamente en la organización del operador económico, especialmente los responsables del control de la calidad. Siempre que resulte pertinente en lo que respecta a la capacidad o capacidades específicas en que se base el operador económico, se consignará la información exigida en la parte IV por cada una de las entidades de que se trate13.

  • Capacidad Podrán presentar proposiciones, por sí mismas o por medio de representantes, las personas naturales y jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad para ello y que no se encuentren incluidos en los supuestos de prohibición recogidos en el artículo 49 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

AI Assistant