CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO:
ASISTENCIA TÉCNICA para REDACCIÓN de PROYECTO
de la BASE LOGÍSTICA del ET “GENERAL DE EJÉRCITO XXXXXX XXXXXX”, Córdoba.
USO OFICIAL
CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO:
ASISTENCIA TÉCNICA para REDACCIÓN de PROYECTO de la BASE LOGÍSTICA del ET
“GENERAL DE EJÉRCITO XXXXXX XXXXXX”, Córdoba.
PPTP
PÁGINA INTENCIONADAMENTE EN BLANCO
0 de 56
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
Redactado: | Examinado y conforme: | Supervisado: |
XXXXXXXX Xxxxxxx digitalmente por XXXXXXXX XXXXXX XXXXXX |08982187C Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, XXXXXX o=MINISTERIO DE DEFENSA, ou=PERSONAS, ou=CERTIFICADO ELECTRONICO DE EMPLEADO PUBLICO, XXXXXX | sn=XXXXXXXX XXXXXX |08982187C, serialNumber=IDCES-08982187C, givenName=XXXXXX, cn=XXXXXXXX 08982187C Fecha: 2023.02.01 16:09:40 +01'00' XXXXXX XXXXXX |08982187C |
PÁGINA INTENCIONADAMENTE EN BLANCO
CONTENIDO
3.1. RELACIÓN DE DOCUMENTOS DEL PPTP. 6
4. ESTIMACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA OBRA A PROYECTAR 9
4.1. LÍMITE PRESUPUESTARIO DE LA OBRA 9
4.2. ESTIMACIÓN DE SUPERFICIES 10
5. PLANIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN EN FASES DE EJECUCIÓN DE OBRA: 12
6. ALCANCE DE LOS TRABAJOS. 13
PROYECTO BÁSICO y DE ACTIVIDAD 18
7. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO. 42
7.1. METODOLOGÍA DE GESTIÓN DEL CONTRATO. 42
Plan de Gestión del Contrato: 42
Comunicación y gestión documental. 42
Gestión de costes y plazos. 43
Fases de ejecución del contrato 43
8. CRITERIOS PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS. 43
8.1. CALIDAD ARQUITECTÓNICA e INGENIERIL. 44
8.1.1. CONTROL DE CALIDAD y PUESTA EN SERVICIO. 45
8.3. CRITERIOS BIOCLIMÁTICOS Y DE SOSTENIBILIDAD 46
8.3.1. APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO 47
8.4. RACIONALIDAD ECONÓMICA 48
4. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR EN CADA FASE DE DESARROLLO DEL CONTRATO 48
FASE DE LICITACIÓN - CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA PRELIMINAR. 48
4.2.0. FASE INICIAL - ESTUDIOS TÉCNICOS, DATOS y CONDICIONANTES PREVIOS 49
4.2.1. FASE INICAL DE PROYECTO - ANTEPROYECTO 50
4.2.2. FASE DE DESARROLLO - PROYECTO BÁSICO Y DE ACTIVIDAD. 50
4.2.3. FASE DE DESARROLLO - PROYECTO DE EJECUCIÓN. 50
4.2.4. FASE FINAL DE PROYECTO – CORRECCIONES 51
5. PROGRAMACIÓN DE LAS FASES DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN 52
7. PRECIOS DEL PRESUPUESTO DE LA OBRA. 54
8. FIRMA, VISADO COLEGIAL y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS. 54
9. DIRECCIÓN DEL CONTRATO y PROCEDIMIENTO. 55
9.1. INTERLOCUTORES PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO. 55
9.2. RESPONSABLE DEL CONTRATO (RC). 55
9.3. PROYECTISTA (PRY) REPRESENTANTE DEL CONSULTOR. 55
9.4. PROCEDIMIENTO: REUNIONES DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS. 55
9.5. DOMICILIO A EFECTO DE NOTIFICACIONES. 56
10. CAUSAS ESPECIALES DE RESOLUCIÓN, Y EFECTOS DE LAS MISMAS 56
PÁGINA INTENCIONADAMENTE EN BLANCO
Los agentes intervinientes en el contrato se definen como sigue:
“Órgano de Contratación” (OC):
o Representa la figura del Promotor.
“Responsable del Contrato” (RC).
o Facultativo nombrado al efecto por la Administración.
“Empresa Consultora”, o simplemente “Consultor”:
o Persona física o jurídica responsable de la prestación contratada.
“Proyectista” (PRY):
o Titulado técnico responsable de la redacción del proyecto designado por el Órgano de Contratación a propuesta del consultor.
“Director de Obra”, “Director de Obra”, “Director Facultativo” o simplemente “Director” (DO o DF).
o Titulado técnico responsable de dirección de la obra designado por el Órgano de Contratación.
“Director de Ejecución de Obra” (DEO)
o Titulado técnico responsable de dirección de ejecución de la obra designado por el Órgano de Contratación.
“Coordinador en Materia de Seguridad y Salud”, o simplemente “Coordinador” durante la ejecución de las obras:
o Técnico con la titulación profesional que le capacite y habilite para realizar las funciones descritas en el Real Decreto 1627/97, de 24 de octubre, preferentemente las de Arquitecto, Arquitecto Técnico, Ingeniero, o Ingeniero Técnico.
“Contratista o Constructora”:
o Empresa Constructora adjudicataria del contrato de obras para la que se contrata la prestación.
“Evaluador de sostenibilidad”
o Técnico experto encargado de la determinación de objetivos de sostenibilidad y su coordinación con el resto de agentes para la obtención de la certificación requerida.
El Ministerio de Defensa (MINISDEF) tiene previsto iniciar una operación de infraestructura de unas 85 Ha de extensión, para aglutinar diversas instalaciones logísticas distribuidas por el territorio nacional. Además de edificios de oficinas, servicios y alojamiento, se construirá un gran complejo industrial con gran exigencia de tráfico y de carga, dedicado al almacenamiento, al mantenimiento de vehículos y de sistemas xx xxxxx, así como al análisis y calibración de muestras y equipos.
El Ejército de Tierra (ET) ha venido trabajando en la racionalización de sus estructuras de apoyo logístico con la idea de mejorar la eficacia y reducir costes en el mantenimiento de su flota y sus infraestructuras. Desde que se iniciaron los trabajos para la transformación del Ejército hacia la futura Fuerza 2035, este proyecto ha cobrado una mayor trascendencia y está indisolublemente ligado a la necesidad de incorporar a todos los procesos del ET el soporte tecnológico necesario. La nueva Base será un centro moderno que incorporará sistemas basados en la robótica, inteligencia artificial, impresión en 3D, Realidad Virtual y Aumentada, etc.
La firma del Protocolo General de Actuación el pasado 17SEP21 materializa el compromiso por parte del MINISDEF, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento xx Xxxxxxx de construir la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) con la denominación de “BASE LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA “GENERAL DE EJÉRCITO XXXXXX XXXXXX””.
La BLET es un proyecto de Estado, puesto que las nuevas capacidades estratégicas que adquiera el Ejército de Tierra (ET) pueden ser aprovechadas por la totalidad de las Fuerzas Armadas (FAS), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), otros sectores de la Administración e incluso ejércitos aliados, y sin perjuicio además de que el renovado potencial logístico que dicha Base proporcionará al ET pueda ser puesto al servicio de la sociedad, cuando las circunstancias así lo exijan.
En cumplimiento de las órdenes recibidas del Director General de Infraestructura del Ministerio de Defensa (DIGENIN), se redacta este PPTP como documento de definición técnica que sirve de base para la contratación de los servicios descritos en él.
El Ayuntamiento xx Xxxxxxx pone a disposición del MINISDEF una superficie de terreno dentro del denominado "Parque Industrial La Rinconada", de unas 192 hectáreas, situadas en el término municipal xx Xxxxxxx, ya clasificadas como suelo urbanizable de uso industrial, cuyo Plan Parcial y Proyecto de Urbanización del Sector están en vías de aprobación. Este sector limita por el Sur con los terrenos de la Autovía A4 (E-5) y al Norte con el resto de la Finca "La Rinconada Alta", sobre los cuales podría ampliarse la actuación y por tanto la Base Logística si fuese necesario.
Parte importante de los referidos terrenos, se encuentran inscritos en el Registro de la Propiedad a favor de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) y del Ayuntamiento xx Xxxxxxx. De ellos se pretende destinar a la Base Logística una parcela de unas 85 hectáreas aproximadamente.
El polígono contará con conexión directa con la A4 (E-5), y tiene próxima la línea de FFCC de ancho nacional Madrid-Cádiz, existen apeaderos en Villafranca a 6,2 Km y en el Xxxxxx a 10 Km, con posibilidad de un ramal ferroviario a la línea Madrid-Cádiz en el extremo suroeste del sector.
Actualmente, se han redactado dos proyectos preliminares:
- Proyecto xx XXXXXXX PERIMETRAL
- Proyecto de URBANIZACIÓN XX XXXXXX Y SERVICIOS La información relevante sobre ambos se facilita en los Anexos P.
Si las vicisitudes de contratación lo permiten, las obras que en ellos se describen podrán encontrase en ejecución durante las fases de licitación y de redacción del proyecto objeto de este PPTP. Las cotas y dimensiones, incluidas en este pliego se corresponden con las definidas en ellos, y deberán verificarse in situ como operación previa a la definición del proyecto.
La operación de infraestructura engloba actuaciones de amplio alcance en edificación y urbanización interdependientes. El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (en adelante PPTP) y sus documentos ANEXOS, regulan los servicios que constituyen el objeto de contrato y su alcance. Son los siguientes:
- La redacción del ANTEPROYECTO.
- La redacción del PROYECTO BÁSICO Y DE ACTIVIDAD.
- La redacción del PROYECTO DE EJECUCIÓN.
- La realización de los siguientes TRABAJOS COMPLEMENTARIOS:
o Levantamiento topográfico de la parcela con el reflejo de todos los elementos existentes cuando se formalice el contrato.
o El adjudicatario creará un modelo de información según la metodología BIM que se elaborará desde las fases iniciales de modelado de la configuración del terreno y de las infraestructuras existentes o en construcción cuando se formalice el contrato; servirá para la concepción del conjunto y de cada infraestructura en la fase de anteproyecto, y se irá perfeccionando durante las sucesivas de proyecto y de ejecución. Este modelo servirá de base para generar los entregables de los proyectos básico, de actividad y de ejecución, así como la base de transferencia de información durante la fase de construcción y proyecto definitivo “as built”, así como para el futuro mantenimiento del inmueble. La metodología a emplear para el desarrollo del proyecto, se detalla en el Anexo F4- DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM para el desarrollo del proyecto. Se relaciona aquí, aunque en realidad no es un trabajo complementario, sino la consecuencia de la metodología de trabajo para la redacción del proyecto en sus sucesivas fases. Incluirá el Modelado BIM de la solución de los proyectos ya redactados del Cerramiento Perimetral y de la Urbanización xx Xxxxxx y Servicios, o de su construcción, si ya ha comenzado, con el mismo nivel de definición exigido para el proyecto de ejecución.
o Estudios geotécnicos de caracterización y análisis del terreno, determinando sus propiedades, principalmente:
▪ Capacidad portante.
▪ Adecuación para la generación de energía geotérmica.
▪ Resistencia eléctrica para la puesta a tierra de instalaciones.
▪ Nivel freático y posibilidad de filtración de lluvia al terreno sin contaminarlo, como factor de sostenibilidad.
o Estudios de impacto ambiental.
o Documentación y actuaciones necesarias para la obtención de la Licencia de Obras y Actividad de construcción de las nuevas infraestructuras y edificaciones, así como para la resolución de los eventuales requerimientos que pudieran efectuar respecto de la misma todas las Administraciones con competencia.
o Infografías descriptivas de la intervención.
o Documentación y actuaciones que sean necesarias para la tramitación y obtención de la PREcertificación del proyecto y la posterior CERTIFICACIÓN de la obra, que acredite la obtención de la CALIFICACIÓN DE SOSTENIBILIDAD especificada más adelante, en el apartado correspondiente.
o Documentación necesaria para la tramitación y obtención del certificado AIS (Sistema indicador de accesibilidad)
o Documentación necesaria para la tramitación y obtención del certificado WELL.
o Certificado de eficiencia energética de las edificaciones e infraestructuras proyectadas.
o Redacción del Estudio de Seguridad y Salud.
o Coordinación de Seguridad y Salud en fase de redacción de proyecto
Estos trabajos se llevarán a cabo en fases sucesivas y de acuerdo con el plan que más adelante se detalla, bajo la dirección, supervisión mediante reuniones periódicas y aprobación por parte de los técnicos competentes que se asignen desde la Dirección General de Infraestructura (DIGENIN) del Ministerio de Defensa.
Este documento describe los trabajos y fija las condiciones técnicas que regirán el Contrato de Servicios de Asistencia Técnica cuyo título aparece en la portada, con las atribuciones, obligaciones y responsabilidades que establece al respecto la legislación vigente, desde la adjudicación del contrato hasta la finalización del periodo de garantía de calidad de la prestación.
Este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares es complementario xxx Xxxxxx de Cláusulas Administrativas Particulares que rige el contrato.
El texto principal del PPTP contiene las condiciones imprescindibles que deben ser incluidas en los procesos de licitación, contratación y ejecución del objeto del contrato.
El contenido de los documentos ANEXOS define los requisitos que deben cumplir las infraestructuras objeto del proyecto y los formatos y la estructura a los que debe ajustarse la documentación. De la misma forma que el texto principal tiene carácter contractual y debe ser incluido en los procesos de contratación y en la ejecución de la obra.
3.1. RELACIÓN DE DOCUMENTOS DEL PPTP.
Los documentos que integran este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares son los siguientes:
- PPTP
- Anexos F (Definición de FORMATOS)
o F1-ÍNDICE del CONTENIDO del PROYECTO-V4.0
o F2-DESGLOSE del CONTENIDO del PROYECTO-V4.0
o F3-FORMATO de DOCUMENTOS
o F4-DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM
o F5-ESTRUCTURA DE CARPETAS
- Anexos P (Prospecciones Técnicas y Proyectos redactados o en fase de redacción)
o P1-ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PRELIMINARES
o P2-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PRELIMINAR
o P3-Proyecto xx XXXXXXX PERIMETRAL
o P4-Proyecto de URBANIZACIÓN XX XXXXXX Y SERVICIOS
- Anexos N-I (Definición de NECESIDADES e INFRAESTRUCTURAS):
Son documentos que definen los requisitos funcionales y técnicos para dar respuesta a las Necesidades Funcionales N (recogidas en el Documento de Definición de Requisitos -DDR-), con las Infraestructuras I que las integran, (recogidas en el Documento de Viabilidad -DDV-).
- IT (Instrucciones Técnicas de la Dirección General de Infraestructura – DIGENIN - del MINISDEF):
Instrucciones Técnicas que definen requisitos, relaciones funcionales y criterios de diseño de aplicación en las infraestructuras a proyectar. Algunas de ellas están superadas por la evolución de las propias Fuerzas Armadas (FAS) y por normativa más reciente que regula tanto la construcción, como las instalaciones. Sin embargo, se ha considerado conveniente incluirlas por la orientación que puedan proporcionar en la concepción y el diseño de cada infraestructura a un proyectista ajeno al ámbito de las FAS
La siguiente tabla relaciona los Anexos N-I (Necesidades-Infraestructuras) y las Instrucciones Técnicas del MINISDEF.
NECESIDAD FUNCIONAL N | DENOMINACION | INFRA- ESTRUCT I | ANEXO N-I | INSTRUCCIÓN TÉCNICA DIGENIN / MINISDEF | |
0 | REQUISITOS INICIALES y ACTUALIZACIONES | DDR (Documento de Definición de Requisitos) - INICIAL | TODAS | N0.1 | IT- PROYECTOS DE OBRA en el MINISDEF |
GENERALIDADES DE LA BASE LOGÍSTICA DEL ET | TODAS | N0.2 | |||
1 | ÁREA DE MANDO | EDIFICIO DE MANDO | 1 | N1-I1 | IT-EDIFICIOS de MANDO |
ZONA DE APARCAMIENTO (Conjunto de la BLET) | 2 | N1-I2 | |||
2 | EDIFICIO de SERVICIOS del CG | 3 | N2-I3 | ||
3 | CABET | ÁREA DE ESPERA Y MANIOBRA | 4 | N3-I4 | |
ALMACÉN PRINCIPAL | 5 | N3-I5 | |||
ALMACÉN DE RECUPERABLES | 6 | N3-I6 | |||
XXXXX DE MATERIAL OPERATIVO | 7 | N3-I7 | IT-ZONA DE MATERIAL-M1500 | ||
XXXXX DE MATERIAL INOPERATIVO | 8 | N3-I8 | IT-ZONA DE MATERIAL-M1500 | ||
EDIFICIO DE CONFECCIÓN Y BORDADOS | 9 | EN N4-I10 | |||
AREA DE SERVICIOS Y VESTUARIO | EN N7-I34 | ||||
4 | CEMSATET (TP-Taller Principal y otras ZONAS) | TP-AUTOMOCION | 10 | N4-I10 | |
TP-ARMAMENTO | |||||
TP-ELECTRO-TELECO-ELECTRO OPTICA | |||||
TP-AREA DE TALLERES COMUNES | |||||
TP-ZONA DE TRABAJO | |||||
TP-AREA DE SERVICIOS Y APOYO | |||||
ZONA XXXXX XX XXXXXXX | 00 | X0-X00 | |||
ZONA ITV | 12 | N4-I12y14 | |||
ZONA DIAGNOSIS DE ENTRADA E INSPECCIÓN FINAL | 14 | ||||
ZONA GALERIA DE TIRO | 13 | N4-I13 | |||
5 | CECAET | EDIFICIO TECNOLÓGICO | 15 | N5y6--I15y16 | |
6 | CEMSET | 16 | |||
7 | SERVICIO DE BASE | DEPURADORA | 17 | INNECESARIO | |
MUSEO | 18 | N7-I18 | |||
CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS | 19 | N7-I19 | |||
EDIFICIO COCINA/COMEDOR | 20 | N7-I20 | IT-EDIFICIOS DE COCINA COMEDOR IT-SANITARIA 02/2010 ÁREAS de RESTAURACIÓN | ||
EDIFICIO SOCIOCULTURAL Y RECREATIVO | 21 | N7-I21 | IT-ATENCIÓN SOCIOCULTURAL y RECREATIVA para TyM | ||
ALOJAMIENTO LOGÍSTICO DE BASE- GRUPO 1 | 22 | N7-I22 | IT-ALOJAMIENTO y VESTUARIO para TyM | ||
23 | |||||
BOTIQUÍN | 24 | N7-I24 | IT-EDIFICIOS de ASISTENCIA SANITARIA en INS de las FAS | ||
GASOLINERA - HIDROGENERA | 25 | N7-I25 | |||
EDIFICIO DE CUERPO XX XXXXXXX | 26 | N7-I26 | IT-ZONAS DE VIGILANCIA y CONTROL | ||
ZONA DEPORTIVA | 27 | N7-I27 | IT-ZONAS DEPORTIVAS en INS de las FAS | ||
CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL | 28 | N7-I28 | IT-CENTROS de EDUCACION INFANTIL en el MINISDEF | ||
SERVICIOS DE APOYO A LA BASE | 29 | N7-29y30 | IT-ZONA de SERVICIOS de APOYO-M1500 | ||
30 | |||||
SERVICIOS DE BASE (Otros) | VESTUARIOS | 34 | N7-I34 | IT-ALOJAMIENTO y VESTUARIO para TyM | |
CENTRO DE EFICIENCIA XXXXXXXXXX | 00 | X0-X00 |
XXXXXXXXXX | 00 | X0-X00 | |||
8 | CECOM | 31 | N8-I31 | ||
9 | URBANIZACION | URBANIZACIÓN DE PARCELAS | REQUISITOS EN CADA ANEXO | IT-INFRAESTRUCTURA para el ACUARTELAMIENTO M1500 IT-ACUARTELAMIENTOS PERMANENTES-M1500 | |
CERRAMIENTO y URBANIZACIÓN GENERAL | PROYECTOS REDACTADOS | ||||
10 | CEMAET | CENTRO DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES DEL ET | NO ES OBJETO DE ESTA LICITACIÓN | ||
11 | CIS | ARQUITECTURA OBJETIVO | ES OBJETO PARCIAL DE ESTA LICITACIÓN | ||
12 | SEGURIDAD y MESEINS | ARQUITECTURA OBJETIVO | ES OBJETO PARCIAL DE ESTA LICITACIÓN | ||
13 | MATERIAL | MUEBLE | NO ES OBJETO DE ESTA LICITACIÓN | ||
14 | EQUIPAMIENTO | LIGADO A LA INFRAESTRUCTURA | SÍ ES OBJETO DE ESTA LICITACIÓN | ||
NO LIGADO A LA INFRAESTRUCTURA | NO ES OBJETO DE ESTA LICITACIÓN | ||||
15 | TECNOLÓGICO | NO ES OBJETO DE ESTA LICITACIÓN |
Las necesidades 10 a 15 que contiene el DDR, no son objeto específico de esta licitación, CON LAS SIGUIENTES EXCEPCIONES ESENCIALES:
- SEGURIDAD (N11) y Necesidades CIS (N12):
Los Anexos N que desarrollan los requisitos de las necesidades descritas en el Anexo 0-DDR, están en fase de definición, y serán facilitados antes del comenzar la redacción del proyecto. Las soluciones para dar respuesta a esos requisitos deberán ser planteadas y concebidas en el proyecto, para que puedan implantarse en la infraestructura e integrarse con el resto de la instalación sin necesidad de ejecutar obras complementarias, en caso de que algunos elementos deban adquirirse mediante licitaciones diferentes a la de la obra.
- DEL EQUIPAMIENTO LIGADO A LA INFRAESTRUCTURA (N14), cuya definición y alcance se especifican más adelante.
La definición de cada necesidad y requisito que contiene el PPTP estará sujeta a evolución, desde lo expresado en el DDR y desarrollado en los Anexos N-I, hasta la documentación generada con posterioridad a la publicación de la licitación, que se facilitará al adjudicatario antes de comenzar el proyecto.
En caso de discrepancia entre el DDR y los Anexos N-I, prevalecerá lo especificado en estos últimos, y sobre ambos, lo contenido en la documentación generada entre la publicación de la licitación y la adjudicación. El criterio definitivo a adoptar para cada discrepancia se atendrá a la interpretación del RC.
4. ESTIMACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA OBRA A PROYECTAR
4.1. LÍMITE PRESUPUESTARIO DE LA OBRA
Existe un límite presupuestario inicial para la ejecución de la obra. En previsión de que este límite no permitiera construir todas las infraestructuras programadas en una sola fase, los proyectos habrán de redactarse agrupados por FASES DE EJECUCIÓN, según el siguiente criterio:
- FASE 1: OBRAS COMPRENDIDAS DENTRO DEL LÍMITE PRESUPUESTARIO:
- FASES SIGUIENTES: OBRAS QUE EXCEDEN EL LÍMITE PRESUPUESTARIO: Se desglosará en proyectos independientes Por cada Anexo N-I de Necesidades e Infraestructuras y a su vez por módulos.
Corresponderá al Responsable del Contrato la decisión qué infraestructuras se incluirán en cada fase.
LÍMITE PRESUPUESTARIO de la FASE 1 de OBRA | IMPORTE (€) |
Presupuesto de Ejecución Material (PEM) de la OBRA | 163.148.415,72 € |
13% de Gastos Generales (G.G.) | 21.209.294,04 € |
6% de Beneficio Industrial (B.I.) | 9.788.904,94 € |
Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC) de la OBRA | 194.146.614,70 € |
IVA (21%) | 40.770.789,09 € |
PRESUPESTO MÁXIMO ESTIMADO de la FASE 1 de OBRA | 234.917.403,79 € |
En este importe se considera incluido el proyecto del EQUIPAMIENTO LIGADO A LA INFRAESTRUCTURA definido en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (PPTP).
En función de la elección de la solución de proyecto que se considere más adecuada para el propósito de la base, se estima que el IMPORTE de la OBRA COMPLETA de la BLET podría moverse en una horquilla entre el LÍMITE PRESUPUESTARIO de la FASE 1 y el valor resultante de incrementarlo aproximadamente un 40%. Redondeando se obtienen los valores de la siguiente tabla.
ESTIMACIÓN PRESUPUESTARIA de la OBRA COMPLETA de la BLET | IMPORTE (€) |
Presupuesto de Ejecución Material (PEM) de la OBRA COMPLETA de la BLET | 230.000.000,00 € |
13% de Gastos Generales (G.G.) | 29.900.000,00 € |
6% de Beneficio Industrial (B.I.) | 13.800.000,00 € |
Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC) de la OBRA | 273.700.000,00 € |
IVA (21%) | 57.477.000,00 € |
PRESUPESTO MÁXIMO ESTIMADO de la FASE 1 de OBRA | 331.177.000,00 € |
En el PPTP se ofrece una tabla con la superficie construida de cada infraestructura y de la urbanización de las parcelas donde se ubicarán, estimada según las necesidades a satisfacer definidas en los Anexos N/I. Con esa información, cada ofertante podrá realizar su propia estimación económica y obtener un orden de magnitud del PEM objeto de proyecto.
4.2. ESTIMACIÓN DE SUPERFICIES
Se muestra a continuación una tabla con la superficie construida de cada infraestructura y de la urbanización de las parcelas donde se ubicarán, estimada según las necesidades a satisfacer definidas en los Anexos N/I. Con esa información, cada ofertante podrá realizar su propia estimación económica y obtener un orden de magnitud del PEM objeto de proyecto.
DENOMINACION DE LA INFRAESTRUCTURA | Nº INFRA | S CONS (m2) | EDI CONS (m2) | URB CONS (m2) | |
ÁREA DE MANDO | EDIFICIO DE MANDO | 1 | 3.999 | 3.999 | |
ZONA DE APARCAMIENTO | 2 | 22.500 | 22.500 | ||
EDIFICIO SERVICIOS | 3 | 1.642 | 1.642 | ||
CABET | ÁREA DE ESPERA Y MANIOBRA | 4 | 13.587 | 13.587 | |
ALMACÉN PRINCIPAL | 5 | 40.136 | 40.136 | ||
ALMACÉN DE RECUPERABLES | 6 | 4.365 | 4.365 | ||
XXXXX DE MATERIAL OPERATIVO | 7 | 48.413 | 48.413 | ||
XXXXX DE MATERIAL INOPERATIVO | 8 | 16.393 | 16.393 | ||
EDIFICIO DE CONFECCIÓN Y BORDADOS | 9 | EN N4-I10 | |||
AREA DE AMPLIACION | |||||
CEMSATET | CENTRO DE MANTENIMIENTO | 10 | 111.527 | 111.527 | |
ZONA PISTA DE PRUEBAS | 11 | 60.000 | 60.000 | ||
ZONA ITV | 12 | 540 | 540 | ||
ZONA GALERIA DE TIRO | 13 | 1.300 | 1.300 | ||
ZONA DIAGNOSIS DE ENTRADA E INSPECCIÓN FINAL | 14 | 2.403 | 2.403 | ||
CECAET | EDIFICIO TECNOLÓGICO | 15 | 5.852 | 5.852 | |
CEMSET | 16 | ||||
SERVICIO DE BASE | DEPURADORA | 17 | |||
MUSEO | 18 | 1.944 | 1.944 | ||
CENTRO GESTIÓN RESIDUOS | 19 | 1.840 | 1.840 | ||
EDIFICIO COCINA/COMEDOR | 20 | 1.215 | 1.215 | ||
EDIFICIO SOCIOCULTURAL Y RECREATIVO | 21 | 1.621 | 1.621 | ||
ALOJAMIENTO LOGÍSTICO DE BASE-EDIFICIO 1 | 22 | 3.843 | 3.843 | ||
ALOJAMIENTO LOGÍSTICO DE BASE-EDIFICIO 2 | 23 | 3.843 | 3.843 | ||
BOTIQUÍN | 24 | 584 | 584 | ||
GASOLINERA | 25 | 3.843 | 3.843 | ||
EDIFICIO DE CUERPO XX XXXXXXX | 26 | 453 | 453 | ||
ZONA DEPORTIVA | 27 | 4.061 | 4.061 | ||
CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL | 28 | 1.119 | 1.119 | ||
LAVANDERÍA | 29 | 400 | 400 | ||
TALLERES/ALMACENES/TINGLADOS UD SERVICIOS | 30 | 1.227 | 1.227 | ||
VESTUARIOS DE BASE | 34 | 5.430 | 5.430 | ||
CENTRO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA | 35 | 150 | 150 | ||
HELIPUERTO | 36 | 2.500 | 2.500 | ||
CECOM | 31 | 428 | 428 | ||
URBANIZACION | CERRAMIENTO | U-A | |||
URBANIZACION-VIALES | U-B | ||||
PARCELAS | URBANIZACION-PARCELAS (Superficie efectiva) | U-C | 190.000 | 190.000 | |
RELLENOS, PILOTAJES | |||||
CEMAET | 32 | ||||
TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA DE LA OBRA | 557.157 | 203.764 | 353.393 |
5. PLANIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN EN FASES DE EJECUCIÓN DE OBRA:
El conjunto de obras de infraestructura objeto del proyecto necesita ser financiado por distintas fuentes. Los importes de sus aportaciones serán variados y su programación anual está en fase de planificación y sujeta siempre a posibles ajustes. En previsión de que el límite del Presupuesto de Ejecución Material (PEM) establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) no permitiera construir todas las infraestructuras programadas en una sola fase, para poder adaptarse flexiblemente a la disponibilidad presupuestara, los proyectos habrán de redactarse agrupados por FASES DE EJECUCIÓN, según el siguiente criterio:
- FASE 1: OBRAS COMPRENDIDAS DENTRO DEL LÍMITE PRESUPUESTARIO:
- FASES SIGUIENTES: OBRAS QUE EXCEDEN EL LÍMITE PRESUPUESTARIO: Se redactarán PROYECTOS INDEPENDIENTES que puedan agruparse de forma coherente en paquetes de licitación de obra, adaptados a la programación que finalmente se concrete. Para ello, ya desde el Anteproyecto, se propondrán las obras susceptibles de proyecto independiente, que, a modo de orientación, se consideran las siguientes:
• Cada infraestructura del Anexo N-I de Necesidades e Infraestructuras.
• En los Edificios e Infraestructuras susceptibles de modulación, especialmente el Almacén Principal xx XXXXX
y el Taller principal del CEMSATET:
o Cada módulo que pueda ser construido como futura ampliación, en fases de obra posteriores.
• Cada URBANIZACIÓN interior de parcela, una vez propuesta su ordenación.
Corresponderá al Responsable del Contrato la decisión qué infraestructuras se incluirán en cada fase.
El alcance de este expediente comprende lo siguiente:
- Los TRABAJOS COMPLEMENTARIOS definidos en el PPTP:
- La REDACCIÓN del ANTEPROYECTO para diseñar conceptualmente cada edificio y la ordenación del conjunto.
- La REDACCIÓN del PROYECTO BÁSICO Y DE ACTIVIDAD.
- La REDACCIÓN del PROYECTO de EJECUCIÓN de la obra.
o Equipamiento Ligado a la Infraestructura
Será objeto de proyecto la definición e instalación del EQUIPAMIENTO LIGADO A LA INFRAESTRUCTURA, entendiendo por tal aquel cuya instalación deba ejecutarse como una más de las instalaciones fijas y permanentes de la edificación. Desarrollando el concepto, será objeto de proyecto la definición del equipamiento fijo y su implantación en la infraestructura, para que el replanteo en su ubicación definitiva, la ejecución de su infraestructura de preinstalación en obra y su instalación futura puedan realizarse mediante conexiones a los puntos de acometida de instalaciones a las que dé o de las que reciba servicio, sin necesidad de obras complementarias o de reforma de la ejecutada. Sin ánimo de establecer límites a un mayor alcance, en lo referente a los edificios logísticos principales se proyectarán íntegramente el sistema automático xxx Xxxxxxx Principal con su integración en el sistema general de la base, y los pórticos y puentes grúa tanto exteriores como interiores.
- La REDACCIÓN de todas las JUSTIFICACIONES, MODIFICACIONES y CORRECCIONES necesarias para la finalización del proyecto conforme a las indicaciones de la Unidad de Supervisión de Proyectos de la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa.
o Su formato y contenido se ajustará a lo que se indica en los Anexos F de este PPTP.
Los servicios englobados en la prestación objeto del contrato se detallan en el PPTP y sus ANEXOS. El servicio se prestará con las atribuciones, obligaciones y responsabilidades que establece al respecto la legislación vigente, desde la adjudicación del contrato hasta su finalización.
La redacción del PROYECTO, con todas sus fases y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS, alcanzará a TODAS LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA expresadas en el PPTP y sus Anexos.
La BLET es un proyecto estratégico para el ET, que aspira a hacer de él un establecimiento pionero, símbolo de excelencia y modernidad, referente tecnológico y de sostenibilidad para nuestras Fuerzas Armadas (FFAA) y para las de otras naciones aliadas. Atendiendo a ello, el Anteproyecto debe proponer desde el comienzo una estética identitaria de la BLET, que responda formalmente a los principios de funcionamiento del proyecto (sostenibilidad, digitalización) y que transmita a su vez la idea de excelencia que se pretende para esta Base. La idea deberá aspirar a convertirse en un referente estético de la imagen del Ejército además de estar contextualizada localmente, atendiendo tanto al clima como al paisaje de la zona. La proximidad a la autovía A-4 o autovía del Sur hace que la percepción de la base desde ésta se convierta en uno de los activos más relevantes para su promoción. En este sentido se debe tener en cuenta la potencia volumétrica de los edificios industriales respecto a los demás a la hora de configurar el nuevo paisaje, sobre todo de edificios del CEMSATET y el CABET y en concreto el almacén automatizado que por su altura será un referente visual claro del conjunto. También es importante entender la importancia de la zona de Mando y la función representativa de muchos de los edificios que en esa zona se localizan sin perder nunca de vista que la identidad estética debe compaginarse y si no fuera posible, subordinarse, a la funcionalidad de la infraestructura.
El Anteproyecto contendrá la documentación que definirá las obras requeridas para satisfacer la necesidad expresada, en sus aspectos esenciales, tanto técnicos como económicos:
En previsión de que la Operación de Infraestructura pueda acometerse en fases sucesivas, se considera de especial interés la definición independiente de edificaciones completas y la concepción modular de cada una de las que sean susceptibles de ello, de modo que se pueda planificar la construcción del complejo en unidades de ejecución diferenciadas, adaptadas a la programación más adecuada para la puesta en servicio gradual de la BLET, a lo largo de sucesivas anualidades.
El Anteproyecto deberá contener un estudio de la ordenación del complejo y sus edificaciones, con las explanaciones y movimientos de tierra necesarios para estimar su magnitud y coste. Se propondrá la ordenación interior de las parcelas ya definidas, con los viales complementarios de circulación, las áreas de aparcamiento y las zonas ajardinadas. La definición de sus secciones, firmes y pavimentos será la adecuada para una valoración aproximada.
Si para facilitar la consecución de los objetivos de sostenibilidad se considerara conveniente, se propondrá la posible MODIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE OBRAS YA CONTRATADAS O EN FASE DE CONTRATACIÓN PARA ADAPTARLOS A LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD DE ESTE PPTP:
- P3-Proyecto xx XXXXXXX PERIMETRAL
- P4-Proyecto de URBANIZACIÓN XX XXXXXX Y SERVICIOS.
Será el RC quien decida si los objetivos de sostenibilidad habrán de conseguirse sin proponer la modificación de dichos proyectos.
La definición de los anteproyectos parciales, incluirá una estimación de sus presupuestos y de su programa de redacción. SU GRADO DE DEFINICIÓN SERÁ EL ADECUADO PARA UNA VALORACIÓN FIABLE DENTRO DE LOS LÍMITES FIJADOS MÁS ADELANTE Y PARA LA DEFINICIÓN ESTÉTICA Y FUNCIONAL DE LOS EDIFICIOS Y SU IMPLANTACIÓN.
Los edificios se representarán acotados en forma, dimensiones y ubicación en la parcela. Se definirán arquitectónicamente, tanto en su distribución en planta como en alzados y secciones, de forma que no se produzcan modificaciones sustanciales en el desarrollo posterior de los proyectos. También se propondrá la posible modulación de aquellos susceptibles de ser construidos en distintas fases.
Se especificarán las acciones y cargas en edificios e instalaciones que, por su peculiaridad, se distingan de los estándares habituales, como pueden ser pesos propios, sobrecargas, empujes, esfuerzos, espesores, protecciones, presiones, aislamientos térmicos o acústicos, etc.
Se incluirá el trazado y predimensionamiento de las redes de servicios, centrales, estaciones depuradoras, etc., definiendo sus puntos de acometida o de conexión a las redes existentes, justificando que se dispone de capacidad suficiente para la ampliación prevista o indicando, en caso contrario, las medidas a tomar. Se establecerán los esquemas de principio de dichas redes, las hipótesis y los criterios de cálculo a adoptar, las cargas globales por edificio (térmicas, eléctricas, etc.) y, en su caso, la definición de los criterios que permitan ampliar las instalaciones cuando esté prevista su ejecución por fases, en relación a canalizaciones, calderas, grupos electrógenos, depósitos de agua, depósitos de combustible u otros.
Se deberá evitar que tanto la construcción de la BLET, como su funcionamiento posterior, generen efectos medioambientales adversos. Desde el anteproyecto se propondrán soluciones constructivas de los edificios, sus instalaciones y sistemas de funcionamiento, que favorezcan la consecución y acreditación de un elevado grado de sostenibilidad, tanto del complejo en conjunto, como de cada infraestructura y edificación individualmente. Para ello se propondrán soluciones que, por su efecto favorable en relación con el impacto ambiental, la sostenibilidad, la economía circular y la innovación tecnológica, se ajusten a los criterios promovidos por la Unión Europea en el marco de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, u otros posteriores a los que pueda adaptarse.
Se confeccionará un presupuesto de las obras, aplicando a las mediciones generales de edificios, viales, instalaciones, etc., los costes unitarios que se consideren más usuales o convenientes al caso en estudio y según el grado de definición establecido. Dicho coste unitario deberá justificarse por descomposición en elementos simples o por aplicación ponderada de valores medios o índices estadísticos. El resumen o presupuesto general del Anteproyecto, desglosado por unidades de ejecución independiente, incluirá todos los gastos que previsiblemente haya de acarrear la materialización de la Operación de Infraestructura.
La posibilidad de descomponer en obras parciales la Operación de Infraestructura de la BLET, facilitará la adaptación de su programación económica dentro de la Planificación de la Infraestructura de Defensa, y acometerlas en la secuencia y agrupamiento más conveniente, ajustándose a los tiempos y presupuestos estimados para su ejecución.
Para favorecer tal fin, ciñéndose al programa de inversión en obras de infraestructura previsto para la BLET, el Anteproyecto incluirá un cronograma presupuestado de las fases de construcción.
Ateniéndonos a lo expresado en el párrafo anterior, la documentación del Anteproyecto contendrá, la documentación que se relaciona en los siguientes.
Dada la heterogénea tipología de las distintas edificaciones del complejo, el Responsable del Contrato (RC) decidirá, dependiendo de la complejidad técnica e impacto presupuestario de cada una de las infraestructuras, si el grado de definición en fase de Anteproyecto debe ser ampliado o resulta admisible recortarlo.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
1. MEMORIA, incluyendo los siguientes apartados:
1.1. CONDICIONANTES: Deberán hacerse constar los condicionamientos de todo tipo que afecten a la solución de la necesidad, ya sean espaciales, medioambientales, técnicos, normativos, estéticos, económicos, administrativos o cualesquiera otros.
Se incidirá especialmente en las condiciones del terreno y emplazamiento, así como en cualquier peculiaridad que suponga la exigencia de adoptar acciones especiales en el dimensionamiento de edificios e instalaciones
1.2. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA: Deberá describir la solución adoptada y justificarla, frente a la necesidad y los condicionamientos, en cuanto a su funcionalidad y la economía de su coste global, comparada con otras alternativas posibles.
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LOS PRECIOS ADOPTADOS EN EL PRESUPUESTO: Incluirá una relación de las unidades genéricas utilizadas en el presupuesto, indicando su descomposición en elementos simples o su justificación si se ha estimado por otros medios.
1.4. PLANIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN EN FASES DE EJECUCIÓN DE OBRA: Como ya se ha indicado, el conjunto de obras de infraestructura objeto del proyecto necesita ser financiado por distintas fuentes. Los importes de sus aportaciones serán variados y su programación anual está en fase de planificación y sujeta siempre a posibles ajustes. Para poder adaptarse flexiblemente a estas vicisitudes, es imprescindible que se redacten proyectos independientes que puedan agruparse de forma coherente en paquetes de licitación de obra, adaptados a la programación que finalmente se concrete.
Para ello, ya desde el Anteproyecto, se propondrán las obras susceptibles de proyecto independiente, que, a modo de orientación, se consideran las siguientes:
o Cada infraestructura del Anexo N-I de Necesidades e Infraestructuras.
o En los Edificios e Infraestructuras susceptibles de modulación, especialmente el Almacén Principal xx XXXXX y el Taller principal del CEMSATET:
▪ Cada módulo que pueda ser construido como futura ampliación, en fases de obra posteriores.
o Cada URBANIZACIÓN interior de parcela, una vez propuesta su ordenación.
El límite presupuestario establecido para la obra se fija en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP). En previsión de que este límite no permitiera construir todas las infraestructuras programadas en una sola fase, los proyectos habrán de redactarse agrupados por FASES DE EJECUCIÓN, según el siguiente criterio:
o FASE 1: CONJUNTO DE OBRAS COMPRENDIDAS DENTRO DEL LÍMITE PRESUPUESTARIO:
o FASES SIGUIENTES: CONJUNTO DE OBRAS QUE EXCEDEN DEL LÍMITE PRESUPUESTARIO:
Se desglosarán agrupando los proyectos en distintos paquetes de licitación, en la secuencia de ejecución que se considere más adecuada técnica y funcionalmente, adaptada a la programación presupuestaria futura.
Corresponderá al Responsable del Contrato la decisión qué infraestructuras se incluirán en cada fase.
1.5. XXXXX XX XXXXXXXX: Como Anexo a la Memoria deberán figurar los criterios y métodos utilizados para el predimensionamiento de edificios e instalaciones, sean cálculos teóricos, índices, estándares o datos estadísticos. También los datos que puedan aportarse sobre los condicionamientos reflejados en el punto 2 y, en su caso, el estudio previo de los posibles efectos ambientales y sus medidas correctoras.
1.6. EQUIPAMIENTO LIGADO A LA INFRAESTRUCTURA: En el Anteproyecto el proyectista propondrá una relación valorada del equipamiento susceptible de ser proyectado como ligado a la infraestructura, entendiendo por tal aquél cuya instalación deba ejecutarse como una más de las instalaciones fijas y permanentes de la edificación. En su desarrollo posterior será objeto de proyecto la definición del equipamiento fijo y su implantación en la infraestructura, para que el replanteo en su ubicación definitiva, la ejecución de su infraestructura de preinstalación en obra y su instalación futura puedan realizarse mediante conexiones a los puntos de acometida de instalaciones a las que dé o de las que reciba servicio, sin necesidad de obras complementarias o de reforma de la ejecutada. Sin ánimo de establecer límites a un mayor alcance, en lo referente a los edificios logísticos principales se proyectarán íntegramente el sistema automático xxx Xxxxxxx Principal con su integración en el sistema general de la base, y los pórticos y puentes grúa tanto exteriores como interiores.
o Automatización xxx Xxxxxxx Principal
▪ Diseño (Lay-out) detallado de la solución capaz de satisfacer los requisitos incluidos en el Anexo N–I correspondiente.
▪ Simulaciones que certifiquen lo indicado en el párrafo anterior. El proceso de simulación implicará fases de iteración sucesivas para detectar cuellos de botella, que deberán resolverse antes de cerrar el diseño correspondiente.
▪ Simulaciones que acrediten que con los lay-out propuestos, en la operativa de cada uno de los edificios productivos y entre ellos, no se generan cuellos de botella.
2. PLANOS
El Anteproyecto comprenderá los planos de situación, generales y de conjunto necesarios para la definición de la obra en sus aspectos esenciales y para basar en ellos las mediciones para la confección del presupuesto.
2.1. PLANOS DE INFORMACIÓN: Comprenderá, al menos, los siguientes:
o Plano de Emplazamiento.
o Plano de Situación.
o Plano de Ordenación.
o Plano de Fases de Ejecución.
o Planos de Implantación:
2.2. PLANOS DE DEFINICIÓN: Comprenderá, al menos, los siguientes:
o Planos de Ordenación.
Debe comprender la situación de los edificios con su espacio funcional exterior adscrito, urbanización, aparcamiento y jardinería, indicando el número de plantas sobre rasante de los edificios y acotaciones. Se situarán las obras de paso y desagüe, secciones tipo y obras accesorias complementarias.
Sobre un plano topográfico de la zona, se señalarán los contornos de los edificios, viales, explanadas, etc., puntos singulares y de acometida de las instalaciones.
o Planos de Movimiento de Tierras:
Planos de trazado y perfiles longitudinales y transversales de calles, pistas, explanadas o plataformas que permitan hacer la evaluación del movimiento de tierras necesario.
o Planos de Edificios.
▪ Plantas de Distribución.
▪ Alzados.
▪ Secciones.
▪ Detalles que por su singularidad o costo tengan influencia notoria en el presupuesto.
▪ Propuesta de Modulación.
o Planos de Instalaciones
Figurarán los esquemas de principio y el trazado de las instalaciones, su predimensionamiento y características de elementos fundamentales como calderas, depósitos, bombas, transformadores, etc., tanto las pertenecientes a los edificios, como las de las redes generales de servicios. Así mismo, se incluirán las secciones indicativas de galerías de servicio, zanjas registrables, colectores de saneamiento, etc., si los hubiere.
2.3. PLANOS COMPLEMENTARIOS:
Completarán la definición y evaluación económica de aquellos elementos que pudieran afectar de forma importante al presupuesto, como pueden ser secciones de firmes, vallas de cerramiento perimetral, controles de acceso, etc.
2.4. SERVIDUMBRES:
Definirán las servidumbres que se generarán sobre terrenos colindantes.
3. PRESUPUESTO APROXIMADO:
La desviación máxima estimada respecto al proyecto de ejecución final deberá ser menor del 20%.
Con objeto de facilitar al Órgano de Contratación un formato de documentación que le permita contratar lotes de infraestructura adaptados a las vicisitudes operativas y presupuestarias, el presupuesto general del Anteproyecto,
se desglosará estructurado por unidades de ejecución independiente; como mínimo uno por cada uno de los Anexos N-I.
Incluirá todos los gastos que previsiblemente haya de acarrear la materialización de la Operación de Infraestructura, y estará formado por:
o Un estado de mediciones: expresado en unidades genéricas de elementos, especificándose claramente el contenido de cada uno de ellos.
o Un cuadro de precios: los adoptados para las diferentes unidades genéricas.
o Una estimación por capítulos del presupuesto: por cada una de las unidades de ejecución independiente (como mínimo por cada Anexo N-I), incluyendo gastos generales, beneficio industrial e IVA. La estimación alcanzará el resto de gastos adicionales que se puedan prever:
▪ Control de calidad de las obras y acreditación de los parámetros de funcionamiento y puesta en servicio de las instalaciones (“commissioning”) de las obras por encima del 1% del PEM, etc.
▪ Autorizaciones administrativas, derechos de acometida o conexión, servidumbres, etc.
o Un resumen del presupuesto por unidades de ejecución y capítulos: con expresión del Presupuesto de Ejecución Material y el Presupuesto Base de Licitación, incluyendo gastos generales, beneficio industrial e IVA.
4. CRONOGRAMA PRESUPUESTADO:
Atendiendo a lo establecido en el apartado 1.4-FRACCIONAMIENTO DE LA OPERACIÓN, y en congruencia con el PRESUPUESTO del epígrafe anterior, se incluirá un cronograma presupuestado de las fases de construcción, ajustado al programa de inversión en obras de infraestructura previsto para la BLET. Comprenderá la exposición de la secuencia técnica y funcionalmente más aconsejable de las actuaciones a realizar, con expresión de sus precedencias y la evaluación económica por anualidades de las mismas.
5. TRABAJOS COMPLEMENTARIOS en fase de Anteproyecto:
Se incluirán los trabajos complementarios que sea preciso realizar en la fase inicial para poder adecuar la propuesta ideada a los condicionantes derivados de la situación actual del solar.
o Levantamiento topográfico de la parcela, todos los elementos existentes en el momento en que comience la redacción del proyecto.
o Estudios Geotécnicos y de Permeabilidad necesarios para acabar de determinar la capacidad portante del terreno y proponer una estrategia de gestión hídrica sostenible global de la BLET, con atención especial a la de las aguas pluviales.
o Infografías.
o Modelo BIM con en el nivel de definición LOD especificado en el Anexo. Se relaciona aquí, aunque en realidad no es un trabajo complementario, sino la consecuencia de la metodología de trabajo para la redacción del proyecto en sus sucesivas fases.
6.2. PROYECTO BÁSICO y DE ACTIVIDAD
Se definirá hasta el nivel necesario y suficiente para la obtención de la preceptiva Licencia de Obras y Actividad, el adjudicatario será por tanto responsable de la elaboración de toda la documentación técnica complementaria requerida por el Ayuntamiento durante el proceso de su tramitación.
Su formato y contenido se ajustará a lo que se indica en los Anexos F de este PPTP, aunque se admitirán simplificaciones proporcionadas con la limitación de su alcance respecto al Proyecto de Ejecución. Por tanto, no contendrá documentos específicos del proyecto de ejecución, excepto en el caso de instalaciones cuya definición sea necesaria para definir o proyectar la distribución de plantas, u obtener autorizaciones administrativas o concesión de licencia.
El contenido indicado de cada uno de los trabajos se entenderá como contenido mínimo, debiendo adecuarse en cuanto a contenido y estructura a los requerimientos legales y administrativos necesarios para la obtención de las pertinentes licencias y ejecución de los edificios e infraestructuras.
Ateniéndonos a lo expresado en el párrafo anterior, la documentación del Proyecto Básico y de Actividad contendrá, como mínimo:
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
1. MEMORIA, incluyendo los siguientes apartados:
1.1. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA: definiendo las características generales de la obra y justificación de las soluciones concretas, recogiendo los antecedentes y situación previa de la misma y las necesidades a satisfacer:
o Índice de Memoria, paginado, con páginas del documento numeradas, firmado por el técnico competente.
o Identificación y objeto del proyecto básico y de actividad
▪ Título y objeto del proyecto básico y de actividad, incluyendo los siguientes datos:
• Tipo de obra de edificación
• Usos
• Emplazamiento completo
▪ Fases encargadas
o Agentes de la edificación:
▪ Promotor
▪ Arquitecto/s e Ingenieros autor/es del proyecto básico y de actividad
▪ Otros técnicos intervinientes
▪ Relación de documentos complementarios y/o proyectos parciales con identificación de los técnicos redactores distintos del proyectista.
o Información previa, antecedentes y condicionantes xx xxxxxxx
▪ Información previa:
• Datos de emplazamiento
• Datos del solar
▪ Antecedentes: reseña de los trabajos previos efectuados en el solar.
▪ Condicionantes xx xxxxxxx:
• Servidumbres de paso
• Servicios urbanos existentes y redes de otros servicios
• Características del entorno. Paisaje urbano.
• Características medioambientales
• Demoliciones
• Informes realizados
o Descripción del proyecto:
▪ Planificación de la operación en fases de ejecución de obra:
Como ya se ha indicado, el conjunto de obras de infraestructura objeto del proyecto necesita ser financiado por distintas fuentes. Los importes de sus aportaciones serán variados y su programación anual está en fase de planificación y sujeta siempre a posibles ajustes. Para poder adaptarse flexiblemente a estas vicisitudes, es imprescindible que se redacten proyectos independientes que puedan agruparse de forma coherente en paquetes de licitación de obra, adaptados a la programación que finalmente se concrete.
En esta fase de proyecto deberá definirse con mayor precisión el desglose por proyectos independientes, propuesto inicialmente como sigue:
▪ Uno por cada infraestructura del Anexo N-I de Necesidades e Infraestructuras.
▪ En los Edificios e Infraestructuras susceptibles de modulación, especialmente el Almacén Principal xx XXXXX y el Taller principal del CEMSATET:
• Uno por cada módulo que pueda ser construido como futura ampliación, en fases de obra posteriores.
▪ Uno por cada URBANIZACIÓN interior de parcela, una vez propuesta su ordenación.
Se propondrán las distintas FASES de EJECUCIÓN de las OBRAS objeto de este PPTP, adaptada a la evolución de la planificación, agrupando los proyectos en distintos paquetes de licitación, en la secuencia de ejecución que se considere más adecuada técnica y funcionalmente. A modo de orientación, se reiteran las FASES que se prevén inicialmente:
Si para facilitar la consecución de los objetivos de sostenibilidad se considerara conveniente, se propondrá la posible MODIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE OBRAS YA CONTRATADAS O EN FASE DE CONTRATACIÓN PARA ADAPTARLOS A LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD DE ESTE PPTP:
- P3-Proyecto xx XXXXXXX PERIMETRAL
- P4-Proyecto de URBANIZACIÓN XX XXXXXX Y SERVICIOS.
Será el RC quien decida si los objetivos de sostenibilidad habrán de conseguirse sin proponer la modificación de dichos proyectos.
▪ FASE 0: Si para facilitar la consecución de los objetivos de sostenibilidad se considerara conveniente, se propondrá la posible MODIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE OBRAS YA CONTRATADAS O EN FASE DE CONTRATACIÓN PARA ADAPTARLOS A LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD DE ESTE PPTP:
• P3-Proyecto xx XXXXXXX PERIMETRAL
• P4-Proyecto de URBANIZACIÓN XX XXXXXX Y SERVICIOS
Será el RC quien decida si los objetivos de sostenibilidad habrán de conseguirse sin proponer la modificación de dichos proyectos.
▪ FASE 1: CONJUNTO DE OBRAS COMPRENDIDAS DENTRO DEL LÍMITE PRESUPUESTARIO:
▪ FASES SIGUIENTES: CONJUNTO DE OBRAS QUE EXCEDEN DEL LÍMITE PRESUPUESTARIO:
Se desglosarán agrupando los proyectos en distintos paquetes de licitación, en la secuencia de ejecución que se considere más adecuada técnica y funcionalmente, adaptada a la programación presupuestaria futura.
▪ Ambas fases se desglosarán agrupando los proyectos en distintos paquetes de licitación, en la secuencia de ejecución que se considere más adecuada técnica y funcionalmente, adaptada a la programación presupuestaria futura.
▪ Descripción general del conjunto y de cada edificio:
• Programa de necesidades
• Descripción del uso característico y relación de usos previstos
• Relación con el entorno
• Espacios exteriores adscritos
▪ Descripción general de la geometría del conjunto y de cada edificio:
• Volumen
• Superficies por usos y totales, distinguiendo útiles, construidas y computables a efectos urbanísticos y para el cumplimiento de otras normativas.
• Accesos y evacuación, con especial atención a la incidencia de las exigencias de protección contra incendios en el diseño del edificio y accesibilidad para personas con movilidad reducida.
▪ Descripción general de parámetros que determinan las previsiones técnicas:
• Sistema estructural
• Sistema envolvente
• Sistema de compartimentación
• Sistema de acabados
• Sistema de acondicionamiento ambiental
• Sistema de servicios
o Justificación del cumplimiento de la normativa
▪ Normativa urbanística:
• Planeamiento de aplicación.
• Clasificación del suelo y ámbito urbanístico, régimen de usos
• Ordenanzas y justificación de cumplimiento de los parámetros de aplicación.
• Ficha urbanística, indicando las condiciones de posición/ocupación, alineaciones, retranqueos, edificabilidad, volumen y forma, altura y número de plantas, usos y dotaciones, tipología, tratamiento del espacio libre de la parcela.
• Legislación urbanística de aplicación.
▪ Marco técnico legal aplicable de ámbito estatal, autonómico y local:
• Listado de Normativa Técnica de aplicación, incluyendo al final de la enumeración la siguiente reseña:
“De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A) apartado 1 del Decreto 462/1971, de 11 xx xxxxx, en la redacción del presente proyecto se han observado las normas vigentes sobre construcción.”
• Ordenanzas municipales de carácter técnico.
▪ Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas:
• Prestaciones por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE y otras normativas específicas:
o Relativos a la funcionalidad, como las condiciones de utilización, accesibilidad, acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información y facilitación para el acceso a los servicios postales.
o Relativos a la seguridad, distinguiendo seguridad estructural (SE), seguridad en caso de incendio (SI) y seguridad de utilización y accesibilidad (SUA)
o Relativos a la habitabilidad, distinguiendo salubridad (HS), protección frente al ruido (HR) y Ahorro de energía y aislamiento térmico (HE).
Será preceptiva la aplicación de cada documento básico del CTE, cuyos umbrales de prestación podrán superarse para tratar de obtener el objetivo de acreditación de sostenibilidad en algunas edificaciones.
Se establecerán además las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e instalaciones, según la normativa de aplicación estatal, autonómica, local u otras.
1.2. MEMORIA CONSTRUCTIVA
o Sustentación de cada edificio: justificando las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la cimentación y a la contención de tierras, apoyándose en los datos obtenidos en el estudio geotécnico.
En esta fase del proyecto el estudio geotécnico no es exigible como documento completo y finalista, sin embargo, dado que el solar ya se encuentra excavado y dada la preexistencia de elementos estructurales (pantallas y pilotes de cimentación) es fundamental conocer el estado de los mismos y la caracterización del suelo para adecuar, en su caso, la propuesta a los resultados obtenidos
1.3. CUMPLIMIENTO DEL CTE: justificando las prestaciones del edificio en cuanto al cumplimiento de los requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE, asimismo se justificarán las prestaciones del edificio que mejoren los niveles exigidos en el CTE para tratar de obtener el objetivo de acreditación de sostenibilidad.
o Aplicación DB SI (Seguridad en caso de incendio)
▪ SI 1 Propagación interior
▪ SI 2 Propagación exterior
▪ SI 3 Evacuación de ocupantes
▪ SI 4 Instalaciones de protección contra incendios
▪ SI 5 Intervención de bomberos
▪ SI 6 Resistencia al fuego de la estructura
Señalando en cada caso las prestaciones que mejoren los niveles exigidos.
o Aplicación del DB SUA (Seguridad de utilización y accesibilidad)
o Aplicación del DB HS (Salubridad)
1.4. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES: Se justificará igualmente, en su caso (ámbito autonómico y local), el cumplimiento de otras normas sobre protección contra incendios, accesibilidad y supresión xx xxxxxxxx arquitectónicas.
o ACCESIBILIDAD: CERTIFICACIÓN AIS® ENTORNO URBANIZADO
La Dirección General de Infraestructura, consciente de su responsabilidad con las personas y el respeto por sus diferencias, se compromete con la Accesibilidad global como parte ineludible de su política de Responsabilidad Social. Sabedores de que es la “Accesibilidad” el medio que va a garantizar la usabilidad, el confort y la seguridad en condiciones de igualdad entre todas las personas, sean cuales sean sus necesidades especiales y/o características particulares, tales como edad, discapacidad, etc.
Esta Política supone el cumplimiento de la legislación vigente a nivel estatal, autonómico, local y cualesquiera otros requisitos que le sean de aplicación, así como la demostración de su compromiso voluntario por alcanzar la excelencia en accesibilidad, introduciendo las mejoras y adaptaciones efectivas para responder a las necesidades de uso de las personas en condiciones de igualdad y autonomía, siempre que sea posible.
Para la puesta en práctica de estas directrices generales, y el cumplimiento del compromiso de mejora continua, la Dirección General de Infraestructura está interesada en obtener la Certificación Internacional AIS (Sistema Indicador del Grado de Accesibilidad), en concreto una certificación AIS grado 5 estrellas, que garantiza la usabilidad y es máximo exponente de compromiso con las personas. Además, hace especial hincapié en la formación y sensibilización en Diversidad y Accesibilidad de sus profesionales, proporcionando, para ello, los medios más eficientes y adecuados buscando maximizar el impacto positivo de sus actuaciones en los potenciales usuarios de los espacios y el servicio.
A tal efecto, las propuestas a elaborar deberán cumplir con los requisitos necesarios para que los edificios sean certificados con el Sistema de Certificación AIS® alcanzando un grado de accesibilidad de 5 estrellas.
En la elaboración del proyecto se contemplará la definición y las partidas que sean necesarias según los procesos del Sistema de Certificación AIS®.
A continuación, se enumeran de forma no exhaustiva las condiciones de accesibilidad que deberá prever la entidad licitante. La entidad que resulte adjudicada recibirá información adicional de los requisitos comprometidos durante el proceso de Pre‐Calificación.
• Especificaciones técnicas de conformidad de resbaladicidad de pavimentos.
• Especificaciones técnicas de ascensores accesibles (sistema de llamada, ‘displays’ de llamada, botoneras de vestíbulo y cabina…).
• Punto de atención / acreditación accesible (mostrador accesible y bucle magnético).
• Medidas para reforzar accesibilidad en rampas y escaleras mediante señalización y/o instalación de pasamanos a ambos lados (y si así se hubiera solicitado a doble altura).
• Mecanismos de control de acceso que faciliten itinerario accesible (características de pasillos rodantes, incluido sistema de llamada desde torno a ascensor si fuera el caso).
• Instalación de puertas de acceso o interiores cuyos mecanismos de accionamiento sean accesibles (mecanismo de apertura, fuerza requerida para su apertura e instalación que garantice los huecos de paso requeridos).
• Dotación de servicios higiénicos accesibles tanto en dimensiones como en instalación de sanitarios y accesorios que corresponda (barras de apoyo, sistema de alarma…).
• Dotación de plazas de aparcamiento accesibles tanto en dimensiones como en su señalización incluyendo el itinerario desde las mismas hasta la zona de uso administrativo.
• Medidas para la evacuación accesible y asistida de la instalación (instalación de zonas de refugio, alarmas visuales y auditivas...)
• Medidas de señalización para la accesibilidad (señalización con pavimento podo táctil en escaleras e itinerarios donde pueda ser requerido, complementar cartelería convencional con cartelería en braille y/o acceso alternativo donde pueda ser requerido).
Se justificará además el cumplimiento de la siguiente normativa autonómica en materia de accesibilidad:
• Ley 8/1993, de 22 xx xxxxx, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión xx Xxxxxxxx Arquitectónicas
• Decreto 13/2007, de 15 xx xxxxx, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en materia de promoción de la accesibilidad y supresión xx xxxxxxxx arquitectónicas.
Y cualquier otra que pudiera resultar de aplicación.
En materia de funcionalidad se incluirá una tabla comparativa con las superficies por efectivo según su nivel y resto de usos en relación con las que figuran en la Orden HAP/1335/2012 de 14 xx xxxxx, por la que se aprueban los índices de ocupación de referencia de los inmuebles de uso administrativo del patrimonio del estado.
1.5. ANEJOS A LA MEMORIA
o Certificado de viabilidad geométrica: firmado por el autor/es del proyecto, acreditando la comprobación de las medidas del terreno in situ.
o Declaración del autor/es del proyecto sobre su conformidad con la ordenación urbanística aplicable.
o Hoja de datos urbanísticos.
o Equipamiento Ligado a la Infraestructura
Será objeto de proyecto la definición e instalación del EQUIPAMIENTO LIGADO A LA INFRAESTRUCTURA, entendiendo por tal aquel cuya instalación deba ejecutarse como una más de las instalaciones fijas y permanentes de la edificación. Desarrollando el concepto, será objeto de proyecto la definición del equipamiento fijo y su implantación en la infraestructura, para que el replanteo en su ubicación definitiva, la ejecución de su infraestructura de preinstalación en obra y su instalación futura puedan realizarse mediante conexiones a los puntos de acometida de instalaciones a las que dé o de las que reciba servicio, sin necesidad de obras complementarias o de reforma de la ejecutada. Sin ánimo de establecer límites a un mayor alcance, en lo referente a los edificios logísticos principales se proyectarán íntegramente el sistema automático xxx Xxxxxxx Principal con su integración en el sistema general de la base, y los pórticos y puentes grúa tanto exteriores como interiores.
▪ Automatización xxx Xxxxxxx Principal (con nivel de definición suficiente para su VALIDACIÓN y posterior desarrollo en el PROYECTO de EJECUCIÓN)
o MEMORIA. Sin ánimo de ser exhaustivos, contendrá:
▪ Descripción pormenorizada de los datos de operación obtenidos. Entre otros, incluirá datos de rendimiento de los diferentes elementos que componen la instalación, datos de operación globales…
▪ Lista de materiales que componen la solución Hardware proyectada (BOM), así como los requisitos mínimos exigibles a cada uno de ellos en termino de calidades / rendimientos (por ejemplo, materiales de fabricación solicitados, con características
técnicas en términos de resistencia, dureza, etc., potencia mínima, velocidades mínimas, rango de temperaturas donde se asegura operatividad…).
▪ Equipamiento informático necesario y requisitos mínimos exigibles (Servidores, PC de usuario, dispositivos lectores fijos o manuales, pantallas…)
▪ Posibilidades de ampliación futura de la solución de automatización proyectada.
o PLANOS: Sin ánimo de ser exhaustivos, contendrá:
▪ Incluirá el diseño (Lay-out) detallado de la solución de automatización proyectada.
▪ De montaje
• Detalle de aquellos elementos complejos de la instalación, como los Shuttles - , transportadores mecánicos, sistemas de transporte autónomos, railes de circulación, elevadores de carga o de sistema autónomo, etc.).
▪ De instalaciones:
• Mecánica
• Sensórica,
• Electricidad, etc.
o DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA de CONTROL del AUTOMATISMO: Sin ánimo de ser exhaustivos, contendrá:
▪ Descripción funcional detallada de las capacidades del sistema.
▪ Descripción funcional detallada de los puntos de integración con otros sistemas utilizados en la BLET (Sistema de Gestión de Base, Sistema de Gestión xx Xxxxxxx…)
▪ Esquema de Sistemas / Aplicaciones
▪ Esquema de Comunicaciones
o Listado de normativa técnica de aplicación a proyectos direcciones de obra.
1.6. DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SOSTENIBILIDAD
Como se ha indicado en el apartado de justificación del CTE, se identificarán aquellos parámetros que superen las prestaciones exigibles por los documentos básicos del CTE y que sean necesarios para la acreditación del objetivo de sostenibilidad, así como para obtener como resultado edificios de consumo de energía nulo o casi nulo.
2. PLANOS: a escala y acotados, firmado por el arquitecto/s autor/es del proyecto.
o Índice de Planos: indicando el nombre y contenido de cada plano.
o Planos de definición urbanística y de implantación:
▪ Situación: referido al planeamiento vigente, con referencia a puntos localizables y con indicación del norte geográfico.
▪ Emplazamiento: implantación del proyecto en relación a los principales elementos del entorno inmediato. Alineaciones.
▪ Justificación urbanística: condiciones de posición/ocupación, parcelación, alineaciones, retranqueos, cómputo de la edificabilidad, volumen y forma, patios, usos y dotaciones, tipología, tratamiento del espacio libre de parcela.
▪ Urbanización: preexistencias y condicionantes del solar (red viaria, situación de acometidas municipales)
▪ Ordenación general del edificio y urbanización de los espacios exteriores adscritos al edificio.
▪ Alineaciones oficiales.
o Planos de definición arquitectónica del conjunto y de cada edificio:
▪ Plantas generales: distribución y uso, reflejando los elementos fijos y el mobiliario, así como el espesor y composición de cerramientos, patios, elementos fijos, recintos, estructura y pasos generales de las instalaciones, codificación de dependencias y mobiliario. En plantas de aparcamiento se indicarán la numeración de las plazas y la señalización de los sentidos de circulación.
• Planos de cotas y superficies, indicando las cotas suficientes para la comprensión arquitectónica del proyecto y cotas de justificación de las normativas (utilización, seguridad en caso de incendio, accesibilidad…)
• Superficies por usos y totales: útiles, construidas y computables a efectos urbanísticos y de cumplimiento de otras normativas, escala mínima 1/100.
▪ Planos de Cubierta, reflejando pendientes, puntos de recogida de aguas, patios, lucernarios, chimeneas, claraboyas, instalaciones, captadores solares o fotovoltaicos, vuelos, cubiertas vegetales en su caso…
▪ Alzados y Secciones:
• Cotas suficientes para la comprensión arquitectónica del proyecto y la justificación de las normativas.
• Alzados de cada fachada, acotando alturas totales y altura de cornisa, a una escala mínima de 1/100.
• Secciones longitudinales y transversales: acotando alturas de pisos, gruesos de forjado, rasante xx xxxxx, altura total del edificio y alturas de antepechos, incluyendo secciones por los núcleos verticales de comunicación. Escala mínima 1/100.
o Planos de seguridad en caso de incendio.
o Planos de accesibilidad.
Los planos se elaborarán según la metodología BIM, atendiendo a las prescripciones contenidas en el Anexo F4- DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM para el desarrollo del proyecto.
3. PRESUPUESTO APROXIMADO:
La desviación máxima estimada respecto al proyecto de ejecución final deberá ser menor del 10%.
Con objeto de facilitar al Órgano de Contratación un formato de documentación que le permita contratar lotes de infraestructura adaptados a las vicisitudes operativas y presupuestarias, el Proyecto Básico y de Actividad propondrá ya la estructura del Proyecto de Ejecución definitivo. La estructura permitirá que pueda desgajarse un Proyecto de Ejecución Específico para cada una de las infraestructuras susceptibles de ser construidas con independencia del resto; como mínimo uno por cada uno de los Anexos N-I.
El presupuesto general del Proyecto Básico y de Actividad incluirá todos los gastos que previsiblemente haya de acarrear la materialización de la Operación de Infraestructura. Se incluirá como capítulos aparte la Seguridad y Salud de la obra, el Control de Calidad y el Estudio de Gestión de Residuos.
El presupuesto se desglosará en unidades de obra, agrupadas en capítulos, conteniendo todas las descripciones técnicas necesarias para su especificación y valoración. Incluirá como documentos específicos:
o Un cuadro de precios unitarios.
o Un cuadro de precios descompuestos de las unidades de obra propuestas para ser definitivas.
o Un estado de mediciones y un presupuesto: desglosado en capítulos y unidades de obra por cada una de las unidades de ejecución independiente (como mínimo por cada Anexo N-I), incluyendo gastos generales, beneficio industrial e IVA. Comprenderá el resto de gastos adicionales que se puedan prever:
▪ Control de calidad y ‘commissioning’ de las obras por encima del 1% del PEM, etc.
▪ Autorizaciones administrativas, derechos de acometida o conexión, servidumbres, etc.
o Un resumen del presupuesto por unidades de ejecución y capítulos: con expresión del Presupuesto de Ejecución Material y el Presupuesto Base de Licitación, incluyendo gastos generales, beneficio industrial e IVA.
4. CRONOGRAMA PRESUPUESTADO:
Atendiendo a lo establecido respecto a la planificación de la operación en fases de ejecución de obra, y en congruencia con el presupuesto del epígrafe anterior, se incluirá un cronograma presupuestado de las fases de construcción, ajustado al programa de inversión en obras de infraestructura previsto para la BLET. Comprenderá la exposición de la secuencia técnica y funcionalmente más aconsejable de las actuaciones a realizar, con expresión de sus precedencias y la evaluación económica por anualidades de las mismas.
5. OTROS DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL PROYECTO BÁSICO Y DE ACTIVIDAD:
5.1. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD, con justificación del modelo adoptado, de acuerdo con el artículo 4 del R.D. 1627/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
5.2. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN, elaborado de acuerdo al RD 105/2008, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de la construcción y demolición y la normativa específica por la que se regula la gestión de residuos de construcción y demolición de la Comunidad de Andalucía.
5.3. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD, elaborado de acuerdo con el RD 209/2014, de 28 de octubre, por el que se aprueba el control de calidad en la construcción y resto de la legislación aplicable en la materia.
En el proyecto se determinarán los ensayos y pruebas que se considere necesario, y se dejará abierta la posibilidad de otros hasta el límite de cuantía fijado por ley a cargo del contratista (1%PEM), aunque no figuren partidas en el presupuesto para estos conceptos.
5.4. PROYECTOS PARCIALES NECESARIOS PARA LA SOLICITUD DE LA LICENCIA DE OBRAS Y ACTIVIDAD:
o Proyecto de acometida de saneamiento
o Proyecto de energía solar
o Proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones.
o Cualquier otro que pudiera requerirse para la obtención de la Licencia de Obras y Actividad, incluso posibles modificaciones de los proyectos del cerramiento perimetral y la urbanización interior proyectados con anterioridad a los que son objeto de este PPTP.
A los efectos de la solicitud de Licencia de Obras y Actividad se incluirá una descripción de las instalaciones previstas y la relación de maquinaria y elementos industriales de la actividad, con indicación de su potencia y demás características técnicas precisas, así como toda aquella información que sea requerida por el Ayuntamiento xx Xxxxxxx.
6. TRABAJOS COMPLEMENTARIOS en fase de Proyecto Básico y de Actividad:
En este apartado, aunque como tales no forman parte del proyecto básico y de actividad, se incluirán los trabajos complementarios que sea preciso realizar para poder adecuar la propuesta a los condicionantes derivados de la situación actual del solar.
o Levantamiento topográfico de la parcela, todos los elementos existentes en el momento en que comience la redacción del proyecto.
o Estudio geotécnico, para el proyecto de todas las edificaciones, infraestructuras, viales y explanadas del complejo, si bien podrá obviarse la de aquellos edificios que pudieran contar para entonces con un estudio geotécnico previo elaborado específicamente con anterioridad, como pueden ser el CABET y el CEMSATET.
o Infografías.
o Modelo BIM con en el nivel de definición LOD especificado en el Anexo. Se relaciona aquí, aunque en realidad no es un trabajo complementario, sino la consecuencia de la metodología de trabajo para la redacción del proyecto en sus sucesivas fases.
o Certificado de eficiencia energética.
o Si para facilitar la consecución de los objetivos de sostenibilidad se considerara conveniente, se propondrá la posible MODIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE OBRAS YA CONTRATADAS O EN FASE DE CONTRATACIÓN PARA ADAPTARLOS A LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD DE ESTE PPTP:
▪ P3-Proyecto xx XXXXXXX PERIMETRAL
▪ P4-Proyecto de URBANIZACIÓN XX XXXXXX Y SERVICIOS
Será el RC quien decida si los objetivos de sostenibilidad habrán de conseguirse sin proponer la modificación de dichos proyectos.
A partir del Proyecto Básico y de Actividad antes definido, el Proyecto de Ejecución contendrá el desarrollo completo de los trabajos, con la determinación precisa y las especificaciones de todos los elementos que describan completa y pormenorizadamente el edificio, con el grado de definición suficiente para permitir tanto la correcta licitación de las obras como que éstas pudieran ser dirigidas por técnicos ajenos al proceso de elaboración de esta documentación.
Con objeto de facilitar al Órgano de Contratación un formato de documentación que le permita contratar lotes de infraestructura adaptados a las vicisitudes operativas y presupuestarias, el proyecto de ejecución global se redactará de forma que pueda desgajarse un Proyecto de Ejecución Específico para cada una de las infraestructuras susceptibles de ser construidas con independencia del resto; como mínimo uno por cada uno de los Anexos N-I.
Su formato y contenido se ajustará a lo que se indica en los Anexos F de este PPTP.
El contenido indicado de cada uno de los trabajos EN LAS PÁGINAS SIGUIENTES, se entenderá como CONTENIDO MÍNIMO Y COMPLEMENTARIO del que figura en los Anexos F, del que en muchos apartados resulta redundante. En cuanto resulte contradictorio, prevalecerá lo indicado en los Anexos F. En todo caso, la documentación del Proyecto de Ejecución deberá adecuarse en cuanto a contenido y estructura a los requerimientos legales y administrativos necesarios para la obtención de las pertinentes licencias y ejecución de los edificios e infraestructuras.
Xxxxxxxxxxxx a lo expresado en el párrafo anterior, la documentación del Proyecto de Ejecución contendrá, como mínimo:
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
1. MEMORIA, incluyendo los siguientes apartados:
1.1. MEMORIA DESCRIPTIVA de las características generales de la obra y justificativa del cumplimiento de la normativa vigente, recogiendo los antecedentes y situación previa de la misma y las necesidades a satisfacer, así como memoria justificativa de las soluciones adoptadas en la que se definirán como mínimo, los siguientes aspectos:
o Índice de Memoria, paginado, con páginas del documento numeradas, firmado por el técnico competente.
o Identificación y objeto del proyecto de ejecución.
▪ Título y objeto del proyecto de ejecución, incluyendo los siguientes datos:
• Tipo de obra de edificación
• Usos
• Emplazamiento completo
▪ Fases encargadas
o Agentes de la edificación:
▪ Promotor
▪ Arquitecto/s e Ingenieros autor/es del proyecto de ejecución
▪ Otros técnicos intervinientes
▪ Relación de documentos complementarios y/o proyectos parciales con identificación de los técnicos redactores distintos del proyectista.
o Información previa, antecedentes y condicionantes xx xxxxxxx
▪ Información previa:
• Datos de emplazamiento
• Datos del solar
▪ Antecedentes: reseña de los trabajos previos efectuados en el solar.
▪ Condicionantes xx xxxxxxx:
• Servidumbres de paso
• Servicios urbanos existentes y redes de otros servicios
• Características del entorno. Paisaje urbano.
• Características medioambientales
• Demoliciones
• Informes realizados
o Descripción del proyecto:
▪ Planificación de la operación en fases de ejecución de obra:
Como ya se ha indicado, el conjunto de obras de infraestructura objeto del proyecto necesita ser financiado por distintas fuentes. Los importes de sus aportaciones serán variados y su programación anual está en fase de planificación y sujeta siempre a posibles ajustes. Para poder adaptarse flexiblemente a estas vicisitudes, es imprescindible que se redacten proyectos independientes que puedan agruparse de forma coherente en paquetes de licitación de obra, adaptados a la programación que finalmente se concrete.
En esta fase de proyecto deberá definirse con mayor precisión el desglose por proyectos independientes, propuesto inicialmente como sigue:
▪ Uno por cada infraestructura del Anexo N-I de Necesidades e Infraestructuras.
▪ En los Edificios e Infraestructuras susceptibles de modulación, especialmente el Almacén Principal xx XXXXX y el Taller principal del CEMSATET:
• Uno por cada módulo que pueda ser construido como futura ampliación, en fases de obra posteriores.
▪ Uno por cada URBANIZACIÓN interior de parcela, una vez propuesta su ordenación.
Se propondrán las distintas FASES de EJECUCIÓN de las OBRAS objeto de este PPTP, adaptada a la evolución de la planificación, agrupando los proyectos en distintos paquetes de licitación, en la secuencia de ejecución que se considere más adecuada técnica y funcionalmente. A modo de orientación, se reiteran las FASES que se prevén inicialmente:
▪ FASE 1: CONJUNTO DE OBRAS COMPRENDIDAS DENTRO DEL LÍMITE PRESUPUESTARIO:
▪ FASES SIGUIENTES: CONJUNTO DE OBRAS QUE EXCEDEN DEL LÍMITE PRESUPUESTARIO:
Se desglosarán agrupando los proyectos en distintos paquetes de licitación, en la secuencia de ejecución que se considere más adecuada técnica y funcionalmente, adaptada a la programación presupuestaria futura.
▪ Ambas fases se desglosarán agrupando los proyectos en distintos paquetes de licitación, en la secuencia de ejecución que se considere más adecuada técnica y funcionalmente, adaptada a la programación presupuestaria futura.
▪ Descripción general del conjunto y de cada edificio:
• Programa de necesidades
• Descripción del uso característico y relación de usos previstos
• Relación con el entorno
• Espacios exteriores adscritos
▪ Descripción general de la geometría del conjunto y de cada edificio:
• Volumen
• Superficies por usos y totales, distinguiendo útiles, construidas y computables a efectos urbanísticos y para el cumplimiento de otras normativas.
• Accesos y evacuación, con especial atención a la incidencia de las exigencias de protección contra incendios en el diseño del edificio y accesibilidad para personas con movilidad reducida.
▪ Descripción general de parámetros que determinan las previsiones técnicas:
• Sistema estructural
• Sistema envolvente
• Sistema de compartimentación
• Sistema de acabados
• Sistema de acondicionamiento ambiental
• Sistema de servicios
o Justificación del cumplimiento de la normativa
▪ Normativa urbanística:
• Planeamiento de aplicación.
• Clasificación del suelo y ámbito urbanístico, régimen de usos
• Ordenanzas y justificación de cumplimiento de los parámetros de aplicación.
• Ficha urbanística, indicando las condiciones de posición/ocupación, alineaciones, retranqueos, edificabilidad, volumen y forma, altura y número de plantas, usos y dotaciones, tipología, tratamiento del espacio libre de la parcela.
• Legislación urbanística de aplicación.
▪ Marco técnico legal aplicable de ámbito estatal, autonómico y local:
• Listado de Normativa Técnica de aplicación, incluyendo al final de la enumeración la siguiente reseña:
“De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A) apartado 1 del Decreto 462/1971, de 11 xx xxxxx, en la redacción del presente proyecto se han observado las normas vigentes sobre construcción.”
• Ordenanzas municipales de carácter técnico.
▪ Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas:
• Prestaciones por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE y otras normativas específicas:
o Relativos a la funcionalidad, como las condiciones de utilización, accesibilidad, acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información y facilitación para el acceso a los servicios postales.
o Relativos a la seguridad, distinguiendo seguridad estructura (SE), seguridad en caso de incendio (SU) y seguridad de utilización y accesibilidad (SUA)
o Relativos a la habitabilidad, distinguiendo salubridad (HS), protección frente al ruido (HR) y Ahorro de energía y aislamiento térmico (HE).
Será preceptiva la aplicación de cada documento básico del CTE, cuyos umbrales de prestación podrán superarse para tratar de obtener el objetivo de acreditación de sostenibilidad en algunas edificaciones.
Se establecerán además las limitaciones de uso de cada edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e instalaciones, según la normativa de aplicación estatal, autonómica, local u otras.
1.2. MEMORIA CONSTRUCTIVA
o TRABAJOS PREVIOS, REPLANTEO GENERAL Y ADECUACIÓN DEL TERRENO
▪ Demoliciones previas, indicando las medidas estructurales de seguridad a adoptar respecto de los colindantes.
▪ Movimiento de tierras, indicando las medidas estructurales de seguridad a adoptar respecto de los colindantes.
▪ Replanteo.
o SUSTENTACIÓN DE CADA EDIFICIO:
▪ Justificación de las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la cimentación y a la contención de tierras, apoyándose en los datos obtenidos en el Estudio Geotécnico.
▪ Datos correspondientes a la redacción del Estudio Geotécnico (redactor…).
▪ Características geotécnicas del terreno y conclusiones del Estudio Geotécnico.
o SISTEMA ESTRUCTURAL: estableciendo los datos y las hipótesis xx xxxxxxx, el programa de necesidades, las bases de cálculo y procedimientos y métodos empleados para todo el sistema estructural, así como las características de los materiales que intervienen.
▪ Cimentación y contención de tierras.
• Datos e hipótesis xx xxxxxxx, el programa de necesidades, las bases de cálculo y procedimientos o métodos empleados para todo el sistema estructural y las características de los materiales que intervienen.
• Descripción del sistema de cimentación propuesto.
▪ Estructura portante y estructura horizontal.
• Datos e hipótesis xx xxxxxxx: programa de necesidades, bases de cálculo, procedimientos o métodos empleados para todo el sistema estructural y las características de los materiales que intervienen.
• Descripción de la estructura portante y estructura horizontal.
• Descripción del sistema propuesto y de los elementos que lo componen (modulaciones, materiales, tipos de forjados, luces.)
• Juntas estructurales
• Estructuras auxiliares, refuerzos y atados.
• Elementos complementarios: muros de contención, escaleras, rampas…
• Referencia al anexo de cálculo de la estructura donde quedan detallados los pormenores relativos a la misma.
o SISTEMA ENVOLVENTE: identificado mediante la definición constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente del edificio, con descripción del comportamiento frente a las acciones a las que está sometido (peso propio, viento, sismo…), frente a fuego, seguridad de uso, evacuación de agua y comportamiento frente a la humedad, aislamiento acústico y sus bases de cálculo. Incluirá además definición del aislamiento térmico de dichos subsistemas, la demanda energética máxima prevista del edificio para condiciones xx xxxxxx e invierno y su eficiencia energética en función del rendimiento energético de las instalaciones proyectado.
La definición del sistema según los conceptos antes expuestos se hará según la siguiente estructura:
▪ Descripción del modelo adoptado.
▪ Descripción del comportamiento de todo el sistema frente a las acciones a las que está sometido.
▪ Definición constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente del edificio: composición de elementos, modulaciones, hojas, capas, trabazón entre elementos, estanqueidad, juntas de dilatación.
▪ Suelos en contacto con el terreno.
▪ Fachadas:
• Parte ciega de las fachadas: definición constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente. Impermeabilización, aislamientos, barreras de vapor.
• Huecos de fachadas:
o Vidriería: materiales, espesores y colocaciones. Tratamiento de terminación y acabado.
o Carpintería Exterior: materiales, secciones, perfiles, colocaciones, sistemas de apertura y cierre, herrajes de colgar y seguridad, tratamientos de terminación y acabado, elementos complementarios, dinteles, jambas, ventanas, balcones.
o Elementos de protección de fachadas: cerrajería exterior, materiales, secciones, perfiles, colocaciones, tipos de elementos, sistemas de apertura y cierre, herrajes y fijaciones.
o Elementos singulares: antepechos y dinteles, jambas.
• Medianeras, en su caso.
• Cubiertas:
o Parte maciza de la cubierta
o Huecos de las cubiertas
o Elementos de protección de las cubiertas
o Elementos singulares
o Cubiertas o techos enterrados
o Sistemas ubicados en cubierta: placas solares, térmicas…, anclajes, estanqueidad.
• Suelos en contacto con el exterior
• Escaleras y rampas exteriores
• Particiones interiores (suelos, muros y techos) en contacto con espacios no habitables o zonas comunes no afectadas.
o SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN INTERIOR: se hará una definición de los elementos de compartimentación con especificación de su comportamiento ante el fuego y su aislamiento acústico y otras características que sean exigibles en su caso.
▪ Descripción de la solución adoptada: definiendo los materiales, espesores, recubrimientos. En carpintería interior se definirán materiales, secciones, perfiles, sistemas de apertura y cierre, herrajes de colgar y seguridad, tratamientos de terminación y acabado, elementos complementarios.
▪ Especificación del comportamiento de todo el sistema ante el fuego, aislamiento acústico…
▪ Definición constructiva de los distintos subsistemas:
• Compartimentación interior vertical en misma unidad de uso, entre unidades de uso con misma actividad, entre unidades de uso y zonas comunes y entre unidades de uso con distinta actividad. Parte ciega de la compartimentación interior vertical. Aberturas de la compartimentación interior vertical. Elementos de protección de la compartimentación interior vertical.
• Compartimentación interior horizontal en misma unidad de uso, entre unidades de uso con misma actividad, entre unidades de uso y zonas comunes y entre unidades de uso con distinta actividad.
• Escaleras y rampas: tramos y rellanos
• Locales técnicos y otros recintos específicos.
o SISTEMA DE ACABADOS: se indicarán las características y prescripciones de los acabados de los paramentos a fin de cumplir los requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad, atendiendo a los siguientes elementos:
▪ Solados: materiales, composición, colocación, rodapiés.
▪ Revestimientos, alicatados, pinturas y falsos techos: materiales, colocación, fijaciones, adhesiones, elementos complementarios.
▪ Acondicionamiento higrotérmico y acústico.
o SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO, INSTALACIONES Y SERVICIOS: se identificará al redactor de las prescripciones para los mismos, en caso de ser diferente del redactor del proyecto. Asimismo, se indicarán los datos xx xxxxxxx, objetivos a cumplir, prestaciones y bases de cálculo de cada uno de los subsistemas.
El dimensionado de alguna o todas las instalaciones puede trasladarse al anexo de cálculo de las instalaciones.
▪ Evacuación de aguas: indicando la normativa optativa aplicada en su caso.
• Saneamiento horizontal: descripción de las soluciones adoptadas, acometida o acometidas a la red general, dimensionado de la instalación. Definición de los sistemas de saneamiento de la urbanización exterior.
• Saneamiento vertical: descripción de las soluciones adoptadas, dimensionado de la instalación.
▪ Suministro de agua: indicando la normativa optativa aplicada en su caso.
• Instalación de agua fría y caliente: criterios de diseño y descripción de la instalación, acometida a la red general, sistema de producción de agua caliente, combustible empleado, xxxx xx xxxxxxxx, columnas de distribución, equipos de medición y control, situación, aparatos sanitarios, grifería y valvulería, elementos complementarios, control de ejecución, pruebas de servicio, dimensionado de la instalación.
• Red xx xxxxx de los espacios exteriores ajardinados: Criterios de diseño, descripción de la instalación, en su caso, prescripciones para el reciclaje y reutilización de aguas.
▪ Electricidad y alumbrado: indicando la normativa optativa aplicada en su caso, indicando criterios de diseño y descripción de la instalación.
• Acometida desde la red general.
• Red de puesta a tierra.
• Cuarto de contadores, situación, cuadros de distribución, mecanismos.
• Centro de seccionamiento en su caso.
• Centro de transformación en su caso.
• Alumbrado interior y exterior, niveles de iluminación según usos y actividades, señalización, criterios de replanteo de equipos de alumbrado e iluminación.
• Puntos de fuerza
• Instalación eléctrica en espacios exteriores urbanizados.
• Control de ejecución. Pruebas de servicio.
• Dimensionado de la instalación.
▪ Infraestructuras comunes de telecomunicaciones: podrán ir en documento aparte, como anejo del proyecto, firmado por un técnico competente).
• Normativa aplicable
• Referencia a la existencia del proyecto de ICT. Declaración de coordinación del mismo.
• Identificación del redactor.
• Situación y descripción de los elementos constructivos referentes a esta instalación (RITI, RITS, canalizaciones, registros…)
▪ Elementos sensorizados y domótica
• Criterios de diseño y selección de dispositivos
• Características y calidades de la solución adoptada
• Protocolos y requisitos de comunicación
• Protocolos y requisitos de seguridad
▪ Suministro de combustible: indicando la normativa optativa aplicada en su caso.
• Criterios de diseño y descripción de la instalación.
• Acometida desde la red general.
• Columnas de distribución.
• Equipos de medición y control. Aparellaje.
• Control de ejecución. Pruebas de servicio.
• Dimensionado de la instalación.
• Instalación solar térmica (en su caso) para agua caliente sanitaria.
▪ Instalaciones térmicas (climatización, calefacción y aire acondicionado):
• Calefacción: indicando la normativa optativa aplicada en su caso.
o Sistema adoptado, justificación del combustible elegido y su almacenamiento.
o Criterios de diseño y descripción de la instalación, generadores, redes de distribución, unidades terminales y equipos complementarios.
o Dimensionado de la instalación.
• Aire acondicionado: indicando la normativa optativa aplicada en su caso.
o Criterios de diseño y descripción de la instalación.
o Generadores, distribución, unidades terminales y equipos complementarios.
o Control de ejecución y pruebas de servicio.
o Dimensionado de la instalación
• Instalación solar térmica: indicando la normativa optativa aplicada en su caso.
o Criterios de diseño y descripción de la instalación.
o Dimensionado de la instalación.
▪ Instalaciones de Protección contra incendios:
• Normativa aplicable.
• Criterios de diseño y descripción de la instalación.
• Sistemas de extinción de incendio.
o Extintores portátiles
o Bocas de incendio
o Sistemas de alarma
o Hidrantes exteriores
o Instalación automática de extinción
o Columna seca
• Sistemas de detección de incendio.
o Control de ejecución. Pruebas de funcionamiento.
• Dimensionado de la instalación.
• Calidad del aire interior y ventilación (no vinculadas a instalaciones térmicas)
o ‐ Normativa optativa aplicada en su caso.
o ‐ Criterios de diseño y descripción de la instalación.
o ‐ Dimensionado de la instalación.
▪ Recogida, evacuación y tratamiento de residuos, líquidos, sólidos.
• Normativa optativa aplicada en su caso.
• Criterios de diseño y descripción de la instalación.
• Dimensionado de la instalación.
▪ Sistemas de transporte y ascensores.
• Normativa optativa aplicada en su caso.
• Criterios de diseño y descripción de la instalación.
• Dimensionado de la instalación.
▪ Seguridad Anti‐intrusión
• Normativa optativa aplicada en su caso.
• Criterios de diseño y descripción de la instalación.
• Dimensionado de la instalación.
▪ Pararrayos
• Normativa optativa aplicada en su caso.
• Criterios de diseño y descripción de la instalación.
• Dimensionado de la instalación.
▪ Energía Fotovoltaica
• Normativa optativa aplicada en su caso.
• Criterios de diseño y descripción de la instalación.
• Dimensionado de la instalación.
▪ Energías renovables
• Normativa optativa aplicada en su caso.
• Criterios de diseño y descripción de la instalación.
• Dimensionado de la instalación.
o EQUIPAMIENTO: descripción de los equipos contemplados en el proyecto, relativos a cuartos de baño, cocinas, lavaderos, equipamiento industrial…
o URBANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS EXTERIORES ADSCRITOS A CADA EDIFICIO:
Los espacios exteriores adscritos al edificio se definirán como el resto de elementos integrantes de la actuación, definiendo los criterios de diseño aplicados, y definiendo los elementos arquitectónicos y las instalaciones necesarias para el acondicionamiento de los espacios exteriores, entre los que cabe señalar:
▪ Usos de los espacios, accesibilidad, mantenimiento.
▪ Pavimentos exteriores: definición de su composición y acabados, despieces, integración con otros elementos como sumideros o iluminación. Sistema de ejecución.
▪ Encintados y delimitación de partes ajardinadas.
▪ Partes ajardinadas: composición de los estratos, tipos de áridos y tierras, condiciones de ejecución, impermeabilización y protección frente a raíces.
▪ Vegetación: especies vegetales propuestas según su porte, descripción, justificación de su elección, consumos hídricos, prescripciones para su plantación.
▪ Paisajismo, diseño y definición de espacios ajardinados y sus instalaciones xx xxxxx y mantenimiento.
▪ Mobiliario urbano.
▪ Sistemas de iluminación y su integración en el conjunto.
▪ Definición en su caso de los elementos de agua.
1.3. CUMPLIMIENTO DEL CTE
Se justificarán las prestaciones del edificio en cuanto al cumplimiento de los requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE, asimismo se justificarán las prestaciones del edificio que mejoren los niveles exigidos en el CTE para tratar de obtener el objetivo de acreditación de sostenibilidad.
Justificación del cumplimiento de los Documentos Básicos del CTE:
o DB SE: Seguridad estructural
▪ SE 1 Resistencia y estabilidad
▪ SE 2 Aptitud de servicio
▪ SE AE Acciones en la edificación
▪ NCSR‐02 Norma de construcción sismorresistente
▪ SE C Cimientos
▪ SE‐ F Fábrica
▪ SE –M Madera
▪ Código Estructural.
o DB HS: Salubridad
o DB HR: Protección frente al ruido
o DB SI: Seguridad en caso de incendio
o DB SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad
o DB HE: Ahorro de energía
1.4. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES
Justificación del cumplimiento de otros reglamentos obligatorios no realizada en el punto anterior y justificación del cumplimiento de los requisitos básicos relativos a la funcionalidad de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.
En este apartado se incluirá una tabla comparativa con las superficies por efectivo según su nivel y resto de usos en relación con las que figuran en la Orden HAP/1335/2012 de 14 xx xxxxx, por la que se aprueban los índices de ocupación de referencia de los inmuebles de uso administrativo del patrimonio del estado.
En el apartado de accesibilidad, será preciso justificar el cumplimiento de la certificación AIS Grado 5 estrellas (Sistema Indicador de Accesibilidad).
1.5. ANEJOS A LA MEMORIA
El proyecto contendrá tantos anejos como sean necesarios para la definición y justificación de las obras. Como mínimo deberá contener:
o Certificado de viabilidad geométrica: firmado por el arquitecto/s autor/es del proyecto, acreditando haber comprobado las medidas del terreno in situ.
o Declaración del autor/es del proyecto sobre su conformidad a la ordenación urbanística aplicable.
o Hoja de datos urbanísticos.
o Anejos de cálculo
▪ Estructura
▪ Instalaciones
o Equipamiento Ligado a la Infraestructura
Será objeto de proyecto la definición e instalación del EQUIPAMIENTO LIGADO A LA INFRAESTRUCTURA, entendiendo por tal aquel cuya instalación deba ejecutarse como una más de las instalaciones fijas y permanentes de la edificación. Desarrollando el concepto, será objeto de proyecto la definición del equipamiento fijo y su implantación en la infraestructura, para que el replanteo en su ubicación definitiva, la ejecución de su infraestructura de preinstalación en obra y su instalación futura puedan realizarse mediante conexiones a los puntos de acometida de instalaciones a las que dé o de las que reciba servicio, sin necesidad de obras complementarias o de reforma de la ejecutada. La configuración definitiva de los edificios y el alcance presupuestario del conjunto serán los elementos que permitirán decidir si el equipamiento, cuya implantación se proyecta, es susceptible de ser incorporado como equipamiento ligado a la infraestructura o es objeto de adquisición e instalación posterior. Sin ánimo de establecer límites a un mayor alcance, en lo referente a los edificios logísticos principales se proyectarán íntegramente el sistema automático xxx Xxxxxxx Principal con su integración en el sistema general de la base, y los pórticos y puentes grúa tanto exteriores como interiores.
La definición de los requisitos del equipamiento asociado a la infraestructura, y en especial el sistema automático xxx Xxxxxxx Principal, se precisará en versiones posteriores de los anexos que se facilitarán antes de comenzar a redactar el proyecto. En la solución de proyecto definirá inequívocamente el sistema, y se concretará en:
▪ Automatización xxx Xxxxxxx Principal (desarrollo detallado de lo contenido en el PROYECTO BÁSICO).
o MEMORIA. Sin ánimo de ser exhaustivos, contendrá:
▪ Descripción pormenorizada de los datos de operación obtenidos. Entre otros, incluirá datos de rendimiento de los diferentes elementos que componen la instalación, datos de operación globales…
▪ Lista de materiales que componen la solución Hardware proyectada (BOM), así como los requisitos mínimos exigibles a cada uno de ellos en termino de calidades / rendimientos (por ejemplo, materiales de fabricación solicitados, con características técnicas en términos de resistencia, dureza, etc., potencia mínima, velocidades mínimas, rango de temperaturas donde se asegura operatividad…).
▪ Equipamiento informático necesario y requisitos mínimos exigibles (Servidores, PC de usuario, dispositivos lectores fijos o manuales, pantallas…)
▪ Posibilidades de ampliación futura de la solución de automatización proyectada.
o PLANOS: Sin ánimo de ser exhaustivos, contendrá:
▪ Incluirá el diseño (Lay-out) detallado de la solución de automatización proyectada.
▪ De montaje
• Detalle de aquellos elementos complejos de la instalación, como los Shuttles - , transportadores mecánicos, sistemas de transporte autónomos, railes de circulación, elevadores de carga o de sistema autónomo, etc.).
▪ De instalaciones:
• Mecánica
• Sensórica,
• Electricidad, etc.
o DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA de CONTROL del AUTOMATISMO: Sin ánimo de ser exhaustivos, contendrá:
▪ Descripción funcional detallada de las capacidades del sistema.
▪ Descripción funcional detallada de los puntos de integración con otros sistemas utilizados en la BLET (Sistema de Gestión de Base, Sistema de Gestión xx Xxxxxxx…)
▪ Esquema de Sistemas / Aplicaciones
▪ Esquema de Comunicaciones
▪ Planes de prueba propuestos:
▪ Unitarias
▪ Funcionales,
▪ De integración.
▪ Estimación de horas de desarrollo e integración para cubrir las funcionalidades descritas en el Anexo – N-I.
• PLAN DE MONTAJE, identificando los procesos críticos a coordinar con la ejecución de la obra de la edificación xxx Xxxxxxx Principal xxx XXXXX (por ejemplo, necesidad de sincronización entre montaje de estantería y sistema contra-incendios, iluminación…).
• PLAN DE FORMACIÓN de usuarios finales.
• PROGRAMA DE MANTENIMIENTO para la instalación proyectada.
o Instrucciones sobre el uso, conservación y mantenimiento del edificio.
o Normas de actuación en caso de siniestro o en situaciones de emergencia
o Plan de Control de Calidad, elaborado de acuerdo con el RD 209/2014, de 28 de octubre, por el que se aprueba el control de calidad en la construcción y resto de la legislación aplicable en la materia.
▪ En el Plan de Control de Calidad se definirán los ensayos y pruebas que se considere necesarios. En caso de que su importe no alcanzara el límite exigido por ley, el presupuesto se completará definiendo otras pruebas y ensayos complementarios, que pudieran ser necesarios en función de las circunstancias de la obra a criterio de la DF. Los ensayos y las pruebas se valorarán con los mismos criterios de desglose y descomposición que las unidades de obra del presupuesto de ejecución. En el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares que formará parte del proyecto se justificará el aumento de la cuantía que debe asumir a su cargo el contratista, limitada por ley (1%PEM), si se considera necesario exceder este límite.
▪ En el Plan de Control de Calidad se definirán también los PARÁMETROS de FUNCIONAMIENTO y PUESTA EN SERVICIO de las INSTALACIONES exigidos por el PROYECTO y por la NORMATIVA EN VIGOR, así como los ensayos, pruebas, procedimientos y protocolos necesarios para que su cumplimiento pueda ser ACREDITADO desde el comienzo de la obra por una EMPRESA ESPECIALISTA EXCLUSIVA en procesos de COMMISSIONING.
o Estudio Geotécnico
o Certificado de eficiencia energética de las edificaciones e infraestructuras del proyecto
Para cada Edificio, el proyecto de envolvente e instalaciones de climatización, iluminación y agua caliente sanitaria, tendrá que ser de Clase A, según la calificación energética obtenida por el proyecto mediante el programa informático HULC (Herramienta Unificada Lider – Calener), calificación que debe incluir el proyecto según lo establecido en el RD 235/2013 de 5 xx xxxxx, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Para alcanzar dicha Clase A, el proyectista deberá haber barajado diferentes soluciones tecnológicas para alcanzar dicha Clase energética, evaluadas mediante el programa HULC y estimadas económicamente a lo largo de la vida útil de cada instalación propuesta.
Según las diferentes alternativas planteadas por el proyectista, se habrá decidido qué solución adoptar, para que sea desarrollada en el proyecto de ejecución.
El edificio tenderá a ser considerado de consumo de energía casi nulo.
o Estudio de seguridad y salud.
Como documento separado formará parte del Proyecto principal el que se desarrollará de acuerdo con lo que establece el R.D. 1627/97 y disposiciones concordantes en la materia.
o Memoria de calidades y procesos constructivos, en aplicación de la Ley 2/1999, de 17 xx xxxxx, de Medidas para la calidad de la edificación.
o Listado de Normativa Técnica de aplicación en los proyectos y direcciones de obra. Otros anejos a la memoria de carácter administrativo:
o Declaración de obra completa.
o Determinación de la procedencia o improcedencia de la revisión de precios, según lo previsto en el artículo 103 LCSP.
o Programación tiempo/coste para el desarrollo de los trabajos, con indicación del reparto por anualidades. (de acuerdo con las posibilidades de financiación del MINISDEF, en coordinación con la información que recabe del órgano de Contratación (OC) el Responsable del Contrato (RC))
▪ Con previsión del tiempo y las unidades de obra, a partir del presupuesto del proyecto y con indicación del inicio y fin de las gestiones que habrán de realizarse con las compañías suministradoras de agua, gas, electricidad, (las acometidas queden fuera del presupuesto de ejecución material) y de las pruebas necesarias de estanqueidad, acústicas, y de correcto funcionamiento de todas las instalaciones.
▪ Programa Indicativo de desarrollo de los trabajos en tiempo y coste, que será la base para establecer la propuesta de clasificación del contratista y las anualidades presupuestarias que procedan del proyecto, a incluir en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
▪ La programación tiempo/coste se representará mediante un diagrama xx xxxxxx con la estructura de los capítulos del resumen de presupuesto, especificando para los períodos de tiempo que se establezcan (semanas o meses) los importes parciales y los acumulados consignando el presupuesto de ejecución material, los gastos generales y el beneficio industrial, así como el IVA.
▪ Con objeto de facilitar al Órgano de Contratación un formato de documentación que le permita contratar lotes de infraestructura adaptados a las vicisitudes operativas y presupuestarias, el proyecto de ejecución global se redactará de forma que pueda desgajarse un Proyecto de Ejecución Específico para cada una de las infraestructuras susceptibles de ser construidas con independencia del resto; como mínimo uno por cada uno de los Anexos N-I. En consecuencia, también deberá poder desglosarse así la programación tiempo/coste, aunque se confeccione la programación global para el caso de que pueda contratarse la obra completa del conjunto de edificaciones e infraestructuras.
o Propuesta de clasificación del contratista, según lo establecido en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público y en el RD 1098/2001, de 12 de octubre por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, se deduce del presupuesto y del programa tiempo/coste indicativo del párrafo anterior, asociando los trabajos relevantes del proyecto a los grupos y subgrupos de obra que establece la normativa.
La clasificación del contratista se propondrá para los siguientes supuestos de contratación:
▪ Contratación global de la obra completa del conjunto de edificaciones e infraestructuras.
▪ Contratación por lotes de infraestructura adaptados a las vicisitudes operativas y presupuestarias, subdividiendo el Proyecto de Ejecución Global en Proyectos de Ejecución Específicos para cada una de las infraestructuras susceptibles de ser construidas con independencia del resto; como mínimo uno por cada uno de los Anexos N.
o Acta de replanteo previo: se procederá a la redacción del Acta a la que se refiere el art. 236 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
o Clasificación de la obra, según lo establecido en el artículo 232 LCSP.
o Referencias para el replanteo de las obras.
o Justificación del 1% cultural.
o Instrucciones de uso, conservación y mantenimiento del edificio.
2. PLANOS
El proyecto contendrá tantos planos como sean necesarios para la correcta definición en detalle de las obras. Se presentarán a escala y acotados, firmados por el arquitecto/s / ingeniero/s redactor/es del proyecto, o por el técnico redactor en caso de proyectos de instalaciones.
La documentación se estructurará del siguiente modo:
o Índice de Planos: indicando el nombre y contenido de cada plano.
o Planos de definición urbanística y de implantación:
▪ Situación: referido al planeamiento vigente, con referencia a puntos localizables y con indicación del norte geográfico.
▪ Emplazamiento: implantación del proyecto en relación a los principales elementos del entorno inmediato. Alineaciones.
▪ Justificación urbanística: condiciones de posición/ocupación, parcelación, alineaciones, retranqueos, cómputo de la edificabilidad, volumen y forma, patios, usos y dotaciones, tipología, tratamiento del espacio libre de parcela.
▪ Urbanización: preexistencias y condicionantes del solar (red viaria, situación de acometidas municipales)
▪ Ordenación general del edificio y urbanización de los espacios exteriores adscritos al edificio.
▪ Alineaciones oficiales.
o Planos de definición arquitectónica de cada edificio y del conjunto:
▪ Plantas generales: distribución y uso, reflejando los elementos fijos y el mobiliario, así como el espesor y composición de cerramientos, patios, elementos fijos, recintos, estructura y pasos generales de las instalaciones, codificación de dependencias y mobiliario. En plantas de aparcamiento se indicarán la numeración de las plazas y la señalización de los sentidos de circulación.
• Planos de cotas y superficies, indicando las cotas suficientes para la comprensión arquitectónica del proyecto y cotas de justificación de las normativas (utilización, seguridad en caso de incendio, accesibilidad…)
• Superficies por usos y totales: útiles, construidas y computables a efectos urbanísticos y de cumplimiento de otras normativas, escala mínima 1/100.
▪ Planos de Cubierta, reflejando pendientes, puntos de recogida de aguas, patios, lucernarios, chimeneas, claraboyas, instalaciones, captadores solares o fotovoltaicos, vuelos, cubiertas vegetales en su caso…
▪ Alzados y Secciones:
• Cotas suficientes para la comprensión arquitectónica del proyecto y la justificación de las normativas.
• Alzados de cada fachada, acotando alturas totales y altura de cornisa, a una escala mínima de 1/100.
• Secciones longitudinales y transversales: acotando alturas de pisos, gruesos de forjado, rasante xx xxxxx, altura total del edificio y alturas de antepechos, incluyendo secciones por los núcleos verticales de comunicación. Escala mínima 1/100.
o Planos del estado actual de los elementos constructivos existentes en el solar.
o Planos de seguridad en caso de incendio, en cumplimiento del DBSI.
o Planos de seguridad de utilización y accesibilidad, en cumplimiento del DBSUA.
o Planos de Estructuras: conteniendo la descripción gráfica y dimensional de todo el sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal. En los planos de cimentación se incluirá la relación con el entorno inmediato y el conjunto de obra, señalando los servicios que discurren a través del solar y en las inmediaciones. Los planos detallarán los siguientes aspectos:
▪ Cimentación, indicando el saneamiento horizontal y la puesta a tierra del edificio.
▪ Plantas de vigas, forjados y cubierta.
▪ Alzados de estructura
▪ Planos de armados
▪ Planos de detalle
▪ Cuadro de pilares y/o elementos estructurales verticales
▪ Planos de replanteo de estructura
Los planos incluirán cuantas prescripciones sean necesarias para la correcta ejecución de la estructura, reflejando los datos obtenidos del estudio geotécnico y del estudio de caracterización estructural de los elementos constructivos existentes.
o Planos de instalaciones, sistemas de acondicionamientos y servicios: contendrán la descripción gráfica y dimensional de las instalaciones de la edificación con la definición necesaria para su ejecución. La información se desarrollará para todos los capítulos integrantes de las instalaciones:
▪ Red de Saneamiento
▪ Fontanería (distribución de agua fría y caliente)
▪ Red de distribución de electricidad (incluyendo esquemas unifilares)
▪ Red de distribución de gas
▪ Sistema de calefacción/acondicionamiento
▪ Captación de energía solar y/u otras energías renovables.
▪ Instalaciones de protección contra incendios (alarmas, extintores, bocas de incendio, equipadas, rociadores, señalización…)
▪ Alumbrado interior y exterior, alumbrado de emergencia
▪ Ventilación
▪ Pararrayos
▪ Transporte y ascensores
▪ Recogida, evacuación y tratamiento de residuos
▪ Suministro de combustible
▪ Iluminación interior y exterior
▪ Instalación de telecomunicaciones
▪ Instalaciones audiovisuales
▪ Protección y seguridad
▪ Control y gestión centralizada del edificio. Domótica.
Los planos incluirán la información específica respecto de las acometidas municipales.
Los planos se elaborarán según la metodología BIM, atendiendo a las prescripciones contenidas en el Anexo F4- DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM para el desarrollo del proyecto.
3. OTROS DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN:
3.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, reflejando todos los elementos existentes en el momento en que comience la redacción del proyecto.
La escala y equidistancia entre curvas de nivel serán las necesarias para la correcta caracterización del solar, la geometría de sus lindes, su superficie, la posición y altimetría de los viales del entorno, las infraestructuras y servicios, el túnel ferroviario y de los elementos constructivos existentes y cualquier otro que sea necesario para la correcta definición del solar.
Se realizarán todos los trabajos de campo y de gabinete necesarios para determinar la correcta definición del solar y sus condicionantes.
Con el levantamiento topográfico se elaborará un modelo BIM con las prescripciones indicadas en el Anexo F4- DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM.
3.2. ESTUDIO GEOTÉCNICO, para el proyecto de todas las edificaciones, infraestructuras, viales y explanadas del complejo, si bien podrá obviarse o completarse la de aquellos edificios que pudieran contar para entonces con un estudio geotécnico previo elaborado específicamente con anterioridad, como pueden ser el CABET y el CEMSATET.
3.3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES.
Describirá técnicamente las unidades de obra y sus condiciones de ejecución con expresión de la forma en que ésta se llevará a cabo los criterios de medición de las unidades ejecutadas, el control de calidad con la determinación de calidades de los materiales, de los equipos, de la puesta en obra y de los montajes y de las obligaciones de orden técnico que correspondan al contratista. Precio de cada una de las unidades que hayan de reunir los bienes o prestaciones del contrato y número estimado de unidades a suministrar. Se ordenará según los
capítulos del presupuesto. La información contendrá al menos los siguientes aspectos y se estructurará del siguiente modo:
o Prescripciones sobre los materiales: indicando las características de los materiales, productos o suministros en cada sistema constructivo, su procedencia de los materiales naturales cuando esta defina una característica de los mismos, marcados CE, certificados de calidad, condiciones de recepción, criterios de aceptación o rechazo, procedimientos para el aseguramiento de la calidad, terminología, símbolos, pruebas y métodos de prueba, envasado, marcado y etiquetado, las instrucciones de uso y los procesos, consideraciones derivadas del análisis del ciclo de vida del material, como procedencia, reutilización, desensamblaje o desmontaje, vida útil.
o Prescripciones sobre la ejecución de las unidades de obra: indicando las características técnicas de cada unidad de obra, proceso de ejecución durante todas las fases del ciclo de vida de la obra, ensayos y pruebas, garantías de calidad, criterios de aceptación o rechazo, criterios de medición y valoración de unidades, consideraciones derivadas del análisis del ciclo de vida de los sistemas constructivos, medidas de seguridad y salud durante la ejecución de los trabajos.
o Prescripciones sobre verificaciones en el edificio terminado: incluyendo las verificaciones y pruebas de servicio que deban realizarse para comprobar las prestaciones finales del edificio.
Al respecto de todo ello, se hará referencia al contenido del Plan de Control de Calidad, elaborado de acuerdo con el RD 209/2014, de 28 de octubre, por el que se aprueba el control de calidad en la construcción y resto de la legislación aplicable en la materia.
Las prescripciones técnicas seguirán lo recogido en el artículo 126 LCSP.
Las prescripciones técnicas no harán referencia a una fabricación o procedencia determinada, o a un procedimiento concreto que caracterice a los productos o servicios ofrecidos por un empresario determinado, o a marcas, patentes o tipos, o a un origen o a una producción determinados, con la finalidad de favorecer o descartar ciertas empresas
o productos. Cualquier mención de Xxxxx y Modelo que contenga el proyecto se entenderá como una referencia de especificación técnica y calidad, pudiéndose ser sustituida por cualesquiera otras que a juicio de la Dirección Facultativa sea equivalente, para lo cual la empresa adjudicataria que las proponga deberá presentar todas las justificaciones que se le requieran para acreditar la equivalencia.
El Pliego de Prescripciones Técnicas para la ejecución de las obras deberá consignar expresamente o por referencias a otras normas que resulten de aplicación al menos los siguientes extremos:
▪ Características de los materiales, especificando la procedencia de los materiales naturales sólo cuando ésta defina sus características.
▪ Ensayos a que deben someterse para la comprobación de las condiciones que han de cumplir.
▪ En caso necesario, justificación de la necesidad de ampliar el límite mínimo que establece la ley en el 1% del PEM para la obligación del contratista de efectuar a su cargo los ensayos, pruebas y procesos de verificación necesarios para acreditar que se cumplen las exigencias de calidad y los parámetros de funcionamiento indicados en el proyecto.
▪ Normas para la elaboración de las unidades de obra
▪ Instalaciones que hayan de exigirse.
▪ Medidas de seguridad y salud a adoptar durante la ejecución del contrato, comprendidas en el ESS.
▪ Forma de medición y valoración de las diferentes unidades de obra integrantes del proyecto.
▪ Normas y pruebas previstas para la recepción de la obra
Se deberá presentar un listado de la Normativa Técnica aplicable, actualizada al día de la firma del proyecto.
3.4. DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SOSTENIBILIDAD
Durante la fase de redacción del proyecto de ejecución, será preceptiva la coordinación del asesor de sostenibilidad con el equipo redactor en sus distintas disciplinas, adecuando la documentación a elaborar a las prescripciones para la obtención del certificado del nivel de sostenibilidad indicado en el epígrafe correspondiente de este PPTP. Esto incluirá cuanta documentación adicional sea precisa para la tramitación y obtención de la PREcertificación del proyecto y la posterior CERTIFICACIÓN de la obra, que acredite la obtención de la CALIFICACIÓN DE SOSTENIBILIDAD especificada más adelante, en el apartado correspondiente.
Como se ha indicado en el apartado de justificación del CTE, se identificarán aquellos parámetros que superen las prestaciones exigibles por los documentos básicos del CTE y que sean necesarios para la acreditación del objetivo de sostenibilidad, así como para obtener como resultado edificios de consumo de energía nulo o casi nulo.
4. MEDICIONES Y PRESUPUESTO
Con objeto de facilitar al Órgano de Contratación un formato de documentación que le permita contratar lotes de infraestructura adaptados a las vicisitudes operativas y presupuestarias, el Proyecto de Ejecución global se redactará de forma que pueda desgajarse un Proyecto de Ejecución Específico para cada una de las infraestructuras susceptibles de ser construidas con independencia del resto; como mínimo uno por cada uno de los Anexos N-I.
Las mediciones y el presupuesto se desarrollarán por partidas, agrupadas en capítulos, conteniendo todas las descripciones técnicas necesarias para su especificación y valoración. Incluirá como documentos específicos:
• Cuadro de precios unitarios.
• Relación de precios descompuestos.
• Estado de mediciones ordenados por capítulos.
• Resumen del presupuesto por capítulos, con expresión del valor final de ejecución y el Presupuesto Base de Licitación sin IVA y con IVA.
Se incluirá como capítulos a parte la Seguridad y Salud de la obra, el control de calidad y el Estudio de Gestión de residuos.
o Presupuesto de Ejecución Material (PEM) habrá de contener todas las Unidades de obra que sean necesarias para la ejecución de la obra proyectada. No deberán incluirse unidades de obra con conceptos de los gastos generales de empresa o de costes indirectos que tienen su repercusión independiente en sus propios conceptos, como más adelante se explica.
Para cuantificar cada Unidad de obra se habrá de tener en cuenta tanto los costes directos como los costes indirectos que inciden sobre la misma, (art. 130.1 RGL).
El PEM se estructurará desglosado en unidades de ejecución independiente, e incluirá todos los gastos que previsiblemente haya de acarrear la materialización de la Operación de Infraestructura.
o Se consideran Costes Directos (art. 130.2 RGL) la mano de obra, los materiales, gastos (personal, combustible, energía, etc.…) que sean necesarios para el accionamiento/funcionamiento de la maquinaría e instalaciones utilizadas en la ejecución de la Unidad de obra, y los gastos de amortización y conservación de la maquinaría e instalaciones mencionadas. No confundir con los medios auxiliares necesarios para la realización de la obra.
o Se consideran Costes Indirectos (art. 130.3 RGL) los gastos de instalaciones a pie de obra, comunicaciones, edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios, etc.…, los del personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. Todos estos gastos, excepto los que se reflejen en un presupuesto valorado en unidades de obra, se cifrarán en un porcentaje de los costes directos idéntico para todas las unidades de obra.
o Mediciones (incluyendo líneas de medición y datos de localización).
o Cuadros de precios: elementales y descompuestos. Listado de precios elementales de mano de obra, materiales, maquinaria, y medios auxiliares (art. 130 RGL). Cuadro de precios descompuestos (incluyendo el
% de Costes Indirectos, que deberá estar justificado y ser igual para todas las unidades de obra).
o Resumen General del Presupuesto. Se hará por capítulos, incluyendo el de Seguridad y salud, constituyendo la suma total el Presupuesto de Ejecución Material (PEM), al que se añaden los % de G.G., y B.I., cuya suma añadida al PEM será el Presupuesto Total; y añadido el % de IVA (que deberá figurar de modo expreso) se obtiene el Presupuesto Base de Licitación (PBL). (Ver art. 131 RGL)
5. TRABAJOS COMPLEMENTARIOS en fase de Proyecto de Ejecución:
En este apartado, aunque como tales no forman parte del proyecto de ejecución, se incluirán los trabajos complementarios que sea preciso realizar en esta fase:
o Infografías descriptivas de la intervención
o Modelo BIM con el nivel de desarrollo especificado en el Anexo F4- DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM, a adjuntar en soporte digital. Se relaciona aquí, aunque en realidad no es un trabajo complementario, sino la consecuencia de la metodología de trabajo para la redacción del proyecto en sus sucesivas fases.
o Facilitar al asesor de sostenibilidad la documentación necesaria para la evaluación, tramitación y obtención de la PreCERTIFICACIÓN de la CALIFICACIÓN DE SOSTENIBILIDAD especificada en el epígrafe correspondiente de este PPTP.
o Facilitar la relación de documentación y los parámetros cuyo cumplimiento deberá acreditar la empresa constructora adjudicataria, para obtener la calificación de AIS y WELL especificada en el epígrafe correspondiente de este PPTP.
o Si para facilitar la consecución de los objetivos de sostenibilidad se considerara conveniente, se propondrá la posible MODIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE OBRAS YA CONTRATADAS O EN FASE DE CONTRATACIÓN PARA ADAPTARLOS A LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD DE ESTE PPTP:
▪ P3-Proyecto xx XXXXXXX PERIMETRAL
▪ P4-Proyecto de URBANIZACIÓN XX XXXXXX Y SERVICIOS
Será el RC quien decida si los objetivos de sostenibilidad habrán de conseguirse sin proponer la modificación de dichos proyectos.
7. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO.
El Proyecto justificará el cumplimiento de la normativa técnica y urbanística vigente conforme a las características específicas del uso previsto, dentro del ámbito de la Ley de Contratos (LCSP-2017) y el Reglamento (RGLCAP).
Los proyectos serán redactados con claridad y concreción, de forma que permitan que la Dirección Facultativa de las obras pueda desempeñarla otro técnico diferente al proyectista, en caso de que una posible contratación por lotes, determine adjudicatarios distintos. Las obras estarán plenamente definidas en cada una de sus partes, de manera que mediante lo descrito en la memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto, pueda realizarse su ejecución, medición y valoración, sin necesidad de instrucciones complementarias.
El Código Técnico de la Edificación (CTE), será la normativa técnica que se utilizará como referencia, sin perjuicio de otras más restrictivas que sean de aplicación en su ámbito geográfico, administrativo, sectorial, laboral, etc., así como el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras en el ámbito del Ministerio de Defensa, aprobado por la Orden Ministerial 76/2013, de 17 de diciembre. Se cumplirán además las que, no siendo de obligado cumplimiento, tengan carácter de recomendaciones o resulten notorias en la práctica constructiva, y el RC considere convenientes para el proyecto.
Deberán expresarse explícitamente las condiciones que deben cumplir las unidades de obra, la forma de medirlas y abonarlas, las pruebas y ensayos que deben soportar los materiales empleados y las que sean exigibles sobre conjuntos y sistemas para su aceptación en la recepción.
En estos trabajos están incluidos la redacción de todo tipo de documentación (proyectos específicos, informes, estudios, cala, permisos, etc.) y la realización de todo tipo de trámites relacionados con la licencia de obras, conformidad urbanística y requerimientos municipales relativos al Proyecto. El adjudicatario será responsable de la redacción, tramitación, seguimiento y contestación de toda la documentación y requerimientos exigidos por los Servicios Técnicos Municipales, por las diferentes Administraciones y Compañías Suministradoras, necesaria para la obtención de las preceptivas licencias y demás autorizaciones administrativas procedentes, de conformidad con la normativa aplicable.
El contenido de este Pliego no podrá servir en ningún caso para justificar la omisión de estudios, documentos o descripciones que en aplicación de la legislación vigente deban integrar el proyecto, o vengan exigidas por las características específicas de la obra.
7.1. METODOLOGÍA DE GESTIÓN DEL CONTRATO.
Todas las tareas que se asignan al Consultor adjudicatario a continuación, deberán recabar la aprobación del Responsable del Contrato (RC) para su validación e implantación.
7.1.1. Plan de Gestión del Contrato:
Para la gestión del contrato se exigirá al Consultor adjudicatario la definición e implementación de un sistema de gestión técnica y operativa estructurada, cuyo conjunto de prestaciones y actividades permitan coordinar, dirigir y supervisar todos los factores y agentes técnicos que intervendrán en el proceso de desarrollo del diseño, de los edificios e infraestructuras dela BLET, y cumplir los objetivos del proyecto en términos de calidad, inversión económica y programación.
El Consultor adjudicatario propondrá la estructura funcional y la metodología más adecuada para la gestión deI/los proyectos objeto de este PPTP, que garanticen la consecución de los objetivos de alcance, plazo de ejecución, coste o presupuesto y nivel de calidad establecidos, así como la coordinación efectiva de todas las partes implicadas en el desarrollo del proyecto a lo largo de todas sus fases.
La metodología de gestión se plasmará en un Plan de Gestión Integral basado en procedimientos de calidad (ISO 9000), que deberán obtener la aprobación del RC.
Para cumplir con los aspectos organizativos el Plan de Gestión Integral del contrato, el Consultor aportará una estructura de trabajo y procedimental integrada por recursos humanos y tecnológicos que describirá en detalle, y que se concretará en una matriz de organización que defina las funciones, cometidos y responsabilidades, especifique el perfil y la dedicación del personal técnico y administrativo, y describa las relaciones funcionales de sus propios recursos y las del resto de agentes que intervienen durante cada fase del proceso global.
7.1.2. Comunicación y gestión documental.
El Consultor adjudicatario propondrá, para su aprobación por el RC, un sistema de comunicación, gestión y transmisión de información. Para ello, deberá proporcionar e implantar una única herramienta de control documental común a todos los agentes que de una manera u otra intervengan en el proyecto. Dicha herramienta informática, cuyo funcionamiento se realizará a través de Web, será proporcionada sin coste para el MINISDEF, incluido el software necesario y los costes laborales de un operador con dedicación exclusiva.
Al margen de la herramienta informática prevista, el Consultor será responsable de mantener informado al RC de forma continua durante la ejecución del contrato, mediante informes (periódicos de avance, incidencias y control, puntuales de incidencias graves, específicos para el análisis previo a la toma de decisiones, etc.), en los formatos más adecuados a indicación del RC.
Atendiendo las instrucciones del RC, el Consultor promoverá, organizará y gestionará las reuniones precisas para avanzar en el cumplimiento del contrato entre los agentes intervinientes en el desarrollo del proyecto. Entre ellos, se consideran relevantes los responsables de la definición de necesidades y los organismos, entidades y departamentos involucrados en el proceso, etc. De cada reunión redactará acta con las observaciones efectuadas y las acciones derivadas, modificándola hasta su aprobación firmada.
El Consultor adjudicatario será responsable de la elaboración y gestión de la documentación generada durante el desarrollo del contrato, entre las que se incluyen las de planificación general, de detalle y de seguimiento, solicitudes de aprobación, de información o de toma de decisión, informes, actas de reuniones y normas de procedimiento, órdenes de cambio, etc., así como de la documentación producida por terceros (planos, documentos técnicos, planos de diseño de detalle, planos de taller, certificaciones, etc.) de modo que se asegure la correcta ejecución y coordinación de los trabajos.
7.1.3. Gestión de costes y plazos.
El Consultor establecerá un sistema de control de costes continuo del proyecto durante su evolución desde el anteproyecto hasta el Presupuesto de Ejecución Material del Proyecto de Ejecución, en paralelo con los procesos de ingeniería de valor.
Establecerá un programa de actividades del proyecto, que abarque todas sus fases y campos de actuación. Describirá las relaciones entre ellos, y definirá los procedimientos de seguimiento continuo y de control de su cumplimiento, consignando las fechas previstas para el inicio y finalización de cada uno de los trabajos correspondientes, y las de aquellos hitos parciales relevantes para el control efectivo del proceso.
El Consultor adjudicatario será responsable de las siguientes tareas:
- Alcanzar un alto grado de conocimiento del Programa de Necesidades del Proyecto, descritas en los Anexos N-I de este PPTP, para adoptar las decisiones necesarias para su cumplimiento durante todo el proceso de proyecto.
- Recopilar toda la documentación e información complementaria necesaria para el diseño desde su fase inicial y las sucesivas, así como gestionar la adicional que fuera necesaria (estudios topográficos, geotécnicos, reportajes fotográficos, etc.).
- Identificar durante el seguimiento del diseño, las omisiones, indefiniciones, errores, incumplimiento de normativas, etc., que puedan provocar durante la ejecución de las obras desviaciones de los objetivos previstos.
- Supervisar de forma continua el trabajo realizado y organizar el pendiente de realizar, incluyendo a los colaboradores del Consultor (especialistas en estructuras, instalaciones, proyectos específicos, etc.).
- Compaginar el proceso de diseño, con la Ingeniería de Valor, y la gestión de costes, optimizando las soluciones técnicas para el cumplimiento de los objetivos generales del proyecto.
7.1.5. Fases de ejecución del contrato
- FASE DE LICITACIÓN - PROPUESTA TÉCNICA PRELIMINAR.
- FASE INICIAL - ESTUDIOS TÉCNICOS, DATOS y CONDICIONANTES PREVIOS
- FASE INICAL DE PROYECTO - ANTEPROYECTO
- FASE DE DESARROLLO - PROYECTO BÁSICO Y DE ACTIVIDAD.
- FASE DE DESARROLLO - PROYECTO DE EJECUCIÓN.
8. CRITERIOS PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS.
Dando por sobreentendido que el objetivo principal del proyecto es conseguir unas infraestructuras lo más eficaces y eficientes para su función, los criterios que guiarán la redacción del proyecto y su posible división en fases de ejecución de obra son los siguientes, por orden de prelación:
- El diseño arquitectónico, constructivo e industrial se ajustará a las previsiones de la planificación presupuestaria.
- Se tenderá a una concepción modular de los edificios, especialmente en los grandes edificios industriales.
- El diseño optimizará los flujos de suministro y de trabajo con atención prioritaria a las normativas sectoriales de seguridad y salud laboral y extremando las medidas de protección contra incendio.
- Los proyectos se redactarán ajustándose a los criterios promovidos por la Unión Europea en el marco de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, u otros posteriores a los que pueda adaptarse en el momento de la entrega de la documentación final del proyecto.
- La concepción de cada edificio y del complejo tendrá como propósito la CERTIFICACIÓN de los objetivos/indicadores de SOSTENIBILIDAD y eficiencia energética expresados en este PPTP.
- También será un objetivo del diseño, la CERTIFICACIÓN de los niveles indicados AIS y WELL o equivalentes.
Los aspectos conceptuales y de diseño a los que debe ajustarse la redacción del proyecto en todas sus fases, así como durante la ejecución de las obras son los siguientes:
1- Cualidades y calidad arquitectónica e ingenieril. 2- Funcionalidad de la propuesta.
3- Criterios bioclimáticos y de sostenibilidad. 4- Criterios de racionalidad económica.
8.1. CALIDAD ARQUITECTÓNICA e INGENIERIL.
El desarrollo del anteproyecto, el proyecto básico y de actividad y el proyecto de ejecución considerará las soluciones esbozadas en algunos de los anexos de este PPTP, como un avance de intenciones que responde a las necesidades organizativas de la actividad de las distintas unidades militares, que desempeñaran sus cometidos y funciones dentro de las infraestructuras a proyectar.
Las propuestas para algunos edificios industriales de gran tamaño pueden contener omisiones que el proyectista deberá solucionar, con libertad de proponer para su aprobación cuantas modificaciones puedan mejorar el funcionamiento esbozado y adaptarse mejor al enfoque conceptual del usuario, dentro de las condiciones presupuestarias planificadas.
Elaborados los trabajos complementarios incluidos en el objeto del contrato, se adoptarán las decisiones necesarias para adecuar las propuestas iniciales a los condicionantes del solar conocidos tras efectuar el levantamiento topográfico, y de las indicaciones dadas por el asesor de sostenibilidad para alcanzar los objetivos indicados en el epígrafe correspondiente.
Así mismo durante la fase de redacción del Anteproyecto el proyectista será libre de proponer soluciones arquitectónicas que mejoren las sugeridas en los Anexos del PPTP, adaptándose a la concreción y evolución de las necesidades de la BLET durante el tiempo transcurrido desde el comienzo de la licitación al comienzo de la redacción del proyecto,
Con el objeto de conciliar las distintas disciplinas intervinientes en la definición del edificio, será necesaria una perfecta coordinación de las materias relacionadas con arquitectura, instalaciones, aspectos bioclimáticos y estructura. El asesor de sostenibilidad deberá recibir toda la información relativa a la evolución del proyecto.
El desarrollo del anteproyecto, el proyecto básico y de actividad y el de ejecución cuidará la calidad arquitectónica de cada edificio, buscando armonizar la imagen del conjunto de entornos, espacios exteriores, infraestructuras y edificaciones de usos y funciones radicalmente diferentes, cuidando la definición interior de los espacios de trabajo, atendiendo a la calidad, flexibilidad, carácter institucional, sostenibilidad y optimización de costes.
La calidad de los espacios de trabajo se evidenciará por sus cualidades arquitectónicas, confort y organización eficiente del entorno: Se fomentará el diseño de áreas diáfanas de trabajo que aúnen puestos de trabajo aptos para la concentración, evitando ser atravesados por elementos de circulación, y empleando, si resulta conveniente y justificado, elementos de mobiliario a media altura, x xxxxx de reuniones para la cualificación espacial de los espacios de trabajo.
La flexibilidad del espacio permitirá no sólo su posible redistribución en caso de cambio en las necesidades del usuario, sino que también la atención a las diferentes necesidades de los trabajadores, previendo espacios para el trabajo en equipo, trabajo individual, trabajo concentrado, privacidad de los puestos específicos que así lo requieran justificadamente, reuniones informales, descansos o confidencialidad en la atención al público en su caso.
Los espacios de trabajo deben propiciar la comunicación entre los trabajadores e incorporar criterios que configuren la imagen institucional de los edificios mediante la elección de materiales o colores.
Los nuevos modelos de trabajo requieren que el espacio físico sea capaz de permitir el tele‐ trabajo, las videoconferencias y oficinas satélite eventuales junto con la tipología de espacios de trabajo arriba descrita que permitan al trabajador ocupar el escenario adecuado en función de la tarea a realizar.
Se pretende superar el modelo de oficina paisaje extensiva, carente de hitos, a favor de un nuevo modelo de oficina caracterizado por espacios abiertos cualificados, en los que los puestos de trabajo se agrupen por unidades funcionales, como salas de reunión, espacios de trabajo en equipo, puestos silenciosos para actividades que requieran concentración entre otros. La ocupación de los espacios de trabajo abierto se adaptará al tamaño de la unidad o unidades que los ocupen, procurando no exceder de 40‐50 personas, salvo indicación específica en los Anexos N-I.
A su vez los espacios de servicio estarán estratégicamente ubicados para evitar circulaciones excesivas que perturben la concentración y silencio de las áreas de trabajo.
Así mismo será necesario adecuar la distribución interior en función de su relación con el cerramiento y la iluminación natural.
Los elementos de almacenamiento a media altura, que cualifiquen el espacio, pero no impidan su continuidad espacial, podrán servir a su vez para matizar subgrupos de trabajo en áreas abiertas atendiendo a las unidades funcionales que los ocupen.
Deberá analizarse el puesto de trabajo en función de las necesidades de cada nivel de la relación de puestos de trabajo.
Especial importancia tendrá el análisis de las circulaciones, distinguiendo entre circulaciones primarias y secundarias. Las primarias que conectan los elementos verticales, accesos de planta y zonas de servicio, deberán ser optimizadas en la medida de lo posible, favoreciendo la relación con las áreas de trabajo a fin de evitar incidir en la concentración de las mismas. Las circulaciones secundarias serán las que conectan la circulación primaria con el puesto de trabajo, evitando igualmente recorridos excesivos y fomentando la claridad de las mismas.
La definición de los elementos estructurales y de las instalaciones atenderá a la configuración de puestos de trabajo definida en el proyecto para permitir la mayor flexibilidad posible en la distribución interior.
8.1.1. CONTROL DE CALIDAD y PUESTA EN SERVICIO.
Se especificarán detalladamente los criterios de ACREDITACIÓN de CALIDAD de la CONSTRUCCIÓN y de CUMPLIMIENTO de los PRÁMETROS de FUNCIONAMIENTO y PUESTA EN SERVICIO de las INSTALACIONES.
En cuanto a la funcionalidad y racionalidad del uso del espacio en el desarrollo del proyecto se aplicarán preferentemente las ratios indicadas en la Orden HAP/1335/2012 por la que se aprueban los índices de ocupación de referencia de los inmuebles de uso administrativo del Patrimonio del Estado. Asimismo, se cumplirá con el programa de necesidades de cada edificio, una vez concretada la última versión de los Anexos N-I, antes de iniciar el proyecto, evitando desviaciones superiores al 10% respecto de las superficies útiles de las áreas de trabajo del programa.
Será de especial importancia alcanzar una adecuada relación de espacios servidos (áreas de trabajo, despachos, salas de reunión, espacios de trabajo en equipo, salas de concentración…) con los espacios servidores (zonas de circulación vertical y horizontal, instalaciones, aseos, oficio de limpieza, office, archivo…).
Se analizará la relación entre accesos peatonales y rodados, para evitar el conflicto entre ambos. Especial atención revestirá el planteamiento respecto del espacio libre de parcela, analizando su sistema de circulaciones con el objeto de evitar la existencia de espacios residuales.
Los espacios serán diseñados con criterios de funcionalidad considerando además el ciclo de vida de los edificios en la selección de materiales, acabados y sistemas constructivos.
El diseño de las instalaciones atenderá especialmente a criterios de funcionalidad, debiendo alcanzarse un diseño integrado que aúne arquitectura, estructura, instalaciones y aspectos bioclimáticos, dando como resultado un conjunto de infraestructuras y edificaciones en el que cada parte contribuya a un todo armónico e integrado.
- Para la climatización deberán tenerse en cuenta al menos los siguientes aspectos que condicionan el funcionamiento del sistema y su adecuación a las necesidades de las unidades administrativas que ocuparán el inmueble:
o Agrupación por zonas homogéneas en cuanto a orientación y horarios de funcionamiento de las diferentes unidades que ocuparán los edificios, para una mejor operación de los sistemas y mejora de las condiciones de explotación.
o Adaptabilidad de los sistemas para hacer frente a los diferentes esquemas de organización derivados de eventuales redistribuciones de los espacios interiores.
o Autonomía relativa, enmarcada en los límites que establece la normativa, de los terminales, con posibilidad de operación por el propio usuario o en remoto desde el sistema de gestión.
o Cumplimiento de las prescripciones normativas vigentes y de las disposiciones en materia de gestión energética y medioambiental.
o Identificación y equipamiento adecuados en áreas funcionales específicas, de condiciones no asimilables al resto del edificio: CPDs/racks de comunicaciones, CGBT, salas de reuniones, salas de formación, sala de prensa, alta dirección…
- Para la Iluminación deberán considerarse al menos los siguientes supuestos:
o Prioridad en el empleo de iluminación natural, determinando la distribución de las diferentes áreas y espacios.
o Adaptabilidad de los sistemas de iluminación, en función del aporte de luz natural, las condiciones de visibilidad del entorno y las características del trabajo a realizar, incluyendo la regulación de intensidad y color.
o Cumplimiento de las prescripciones normativas vigentes y de las disposiciones en materia de gestión energética y medioambiental.
8.3. CRITERIOS BIOCLIMÁTICOS Y DE SOSTENIBILIDAD
La Comisión Europea en su European Xxxxx Deal y, en particular, en su Plan de Acción para la Economía Circular, ha desarrollado el marco Level(s) que recoge los indicadores básicos de sostenibilidad en edificios. Los sistemas de certificación de la sostenibilidad están recogiendo estos indicadores e incorporándolos en sus estructuras.
Para garantizar un buen nivel de sostenibilidad en el complejo y en cada edificio se requiere una PREcertificación del proyecto de ejecución y una posterior CERTIFICACIÓN de la ejecución de la obra.
Dentro del conjunto de la BLET, se considera adecuada una certificación por distritos, entre los que se distinguirían:
- Distrito de VIDA.
- Distrito INDUSTRIAL
El objetivo es obtener para CADA DISTRITO una certificación Silver (Plata) de la Entidad de Certificación DGNB o certificación equivalente de otra Entidad de Certificación, que previamente deberá ser aprobada por el RC.
Dentro de los distritos, el objetivo es alcanzar para CADA EDIFICIO una calificación 4 sobre 5 Hojas VERDE de GBCe, o una calificación equivalente de otra Entidad de Certificación de Sostenibilidad, que previamente deberá ser aprobada por el RC. Para favorecer la obtención de la acreditación, el adjudicatario de la redacción del proyecto integrará en su equipo técnico un Experto en Sostenibilidad o un Evaluador Acreditado de Sistema VERDE GBCe o equivalente.
El sistema de certificación de sostenibilidad mediante el cual se evalúen y certifiquen los edificios e infraestructuras deberá basarse en la norma UNE-EN 15643:2021 (Sostenibilidad en la construcción. Xxxxx para la evaluación de los edificios y las obras de ingeniería civil).
La evaluación propuesta con el sistema de certificación de la sostenibilidad también deberá incluir, al menos, los siguientes indicadores, con su correspondiente metodología de cálculo y emisión de informes, del marco Level(s), el marco común de la Unión Europea de indicadores básicos de sostenibilidad para edificios:
- Informe de evaluación de sostenibilidad de conformidad con Level(s), de acuerdo a los manuales de uso más recientes de dicho marco, publicados en enero de 2021, si no se han publicado otros más recientes. Para ello, el sistema de certificación deberá ser compatible con el marco europeo, en cuanto a la incorporación de los parámetros contemplados en al menos los siguientes indicadores básicos de Level(s):
o Eficiencia energética en la fase de uso
o Potencial de calentamiento global del ciclo de vida
o Inventario de materiales y vida útil
o Residuos y materiales de construcción y demolición
o Diseño para la adaptabilidad y la reforma
o Diseño con fines de deconstrucción, reutilización y reciclado
o Consumo de agua en la fase de uso
o Calidad del aire en interiores
o Horas fuera de rango de confort térmico
o Bienestar lumínico y visual
o Acústica y protección frente al ruido
o Drenaje sostenible
El marco Level(s), deberá aportar un informe de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a las que se ha contribuido en función de los indicadores de sostenibilidad evaluados.
Para favorecer la consecución del compromiso de descarbonización del sector para el año 2050, los edificios que se pretende construir deberán aspirar a lograr la máxima calificación posible en el certificado de eficiencia energética. En este sentido, de forma razonada, las prescripciones del proyecto deberán permitir construir el mayor número posible de edificios de consumo de energía nulo o casi nulo, según se define en el RD 56/2016 que transpone parcialmente la Directiva 2012/27/UE, entendido como aquel edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto, que supone atender tanto a medidas pasivas como a medidas activas encaminadas a alcanzar la mayor eficiencia energética. La cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente xx xxxxxxx renovables, con preferencia por la producida “in situ” o en el entorno.
Sin ánimo de ser exhaustivos, se indican algunos criterios constructivos con los que el proyecto debe procurar la consecución eficiente de las prestaciones y funcionalidades descritas:
- Eficiencia energética en las instalaciones de iluminación mediante:
o Aprovechamiento de la luz solar y las condiciones de exposición al soleamiento en la distribución de usos.
- Minimizar la demanda energética de calefacción y refrigeración optimizando la combinación de:
o Envolvente térmica del edificio.
o Factor de forma.
o Ubicación y la orientación de los edificios.
o Composición constructiva de cerramientos, aprovechando elementos arquitectónicos inerciales, o soluciones alternativas, que permitan una climatización pasiva de los espacios interiores, adaptándose a las diferentes condiciones exteriores de los cambios estacionales.
o Elección de materiales y definición de sistemas constructivos atendiendo a criterios de biohabitabilidad, análisis del ciclo de vida y a la huella de carbono derivada de la fabricación, construcción y mantenimiento del edificio a lo largo de su vida útil.
o El diseño de las instalaciones térmicas y de climatización, favorecerá la reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos como óxidos de nitrógeno, partículas y gases fluorados.
- Potenciar el autoconsumo mediante generación de energía renovable y aprovechamiento de energía residual que, atendiendo a las características propias de la localización del edificio y en cómputo global anual, proporcione como resultado unas menores emisiones de gases de efecto invernadero generando una huella de carbono mínima.
- Sistemas de monitorización y control del consumo energético y del uso eficiente de la energía.
o El sistema de control de las instalaciones y sistemas permitirá una sectorización, conexión y desconexión y recuperación de energía, acorde con la sectorización de uso de los edificios en cada momento.
o Los resultados de eficiencia/rendimiento que se obtengan, deberán estimarse en función de las instalaciones propuestas.
- Soluciones constructivas que fomenten la economía circular y el empleo de materiales reciclados o reciclables:
o El coste óptimo se estimará teniendo en cuenta todos los existentes a lo largo de la vida del edificio, SIN INCREMENTAR EL IMPORTE ECONÓMICO ESTIMADO.
Todo lo anterior no supondrá un incremento injustificado del carbono embebido en los materiales o tecnologías implementadas en los edificios, para lo que se buscará un resultado destacado en el Análisis de Ciclo de Vida realizado conforme a los requerimientos del marco Level(s) y aportando una referencia que permita valorar las mejoras obtenidas. Del mismo modo, serán compatibles con los requisitos relativos a la habitabilidad, especialmente, en lo que respecta al confort térmico y calidad del aire interior, así como de seguridad, que establezca la normativa aplicable.
También se tendrá en cuenta el mantenimiento futuro de las instalaciones y del edificio en general, desde un punto de vista técnico y económico.
8.3.1. APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO
La nueva BLET nace con la vocación de convertirse en pionera en el uso de tecnologías innovadoras para el aprovechamiento de energías limpias y renovables, que impulsen la economía circular y eleven la conciencia por la sostenibilidad dentro de las FAS. Aunque en este momento las tecnologías del hidrógeno no son una solución económicamente rentable, anticipar lo que esté al alcance en la concepción de las nuevas infraestructuras de la BLET para su implantación progresiva, puede ahorrar adaptaciones futuras. El esfuerzo presente en favor de estas tecnologías obedece a un planteamiento estratégico y no económico, que tal vez pueda verse apoyado en un futuro indeterminado por subvenciones administrativas o financiación europea.
Mediante la tecnología del hidrógeno, los excedentes producidos mediante la captación de energías renovables podrían aprovecharse para:
- Instalación GASOLINERA – HIDROGENERA prevista para la BLET, cuyos requisitos se definen el Anexo N7-I25 dentro de la Necesidad 7- SERVICIOS DE BASE.
- Ciclos de cogeneración de hidrógeno, proporcionando un suministro energético constante y eliminando la alternancia en la generación. El ciclo de cogeneración es modular y escalable: la potencia de suministro puede incrementarse aumentando el número de módulos de instalación alojados en contenedores.
- Repostaje de vehículos eléctricos de pila de combustible:
o Carretillas logísticas.
o Plataformas logísticas AGV
o Flotas vehículos ligeros y pesados de dotación.
o Flotas vehículos de movilidad interna en la base.
- Apoyo de emergencia en la generación de energía eléctrica mediante grupos electrógenos.
La austeridad propia de cualquier actuación de la AGE y más en la coyuntura actual, deberá acompañar el trabajo de redacción del proyecto, sin que, por ello, se olvide la irrenunciable condición de calidad y de durabilidad de las soluciones que se adopten.
4. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR EN CADA FASE DE DESARROLLO DEL CONTRATO
La documentación técnica a presentar se desglosa en las siguientes fases:
4.1. FASE DE LICITACIÓN - CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA PRELIMINAR.
La PROPUESTA TÉCNICA PRELIMINAR a presentar EN FASE DE LICITACIÓN se considera de gran importancia para:
- Evaluar el grado de profundización del ofertante en la documentación facilitada en el PPTP y sus ANEXOS, y su conocimiento sobre la infraestructura logística objeto del proyecto.
- Poner de manifiesto los inconvenientes que las necesidades expresadas en el PPTP y sus ANEXOS pueden encontrar para cumplir la normativa técnica y sectorial en vigor, motivadas por la escala de la infraestructura.
- Proponer las soluciones que la ingeniería puede ofrecer a los condicionantes anteriores, para conjugar la diafanidad de espacios pretendida, con una modularidad que permita proponer distintas fases de ejecución.
- Evaluar la viabilidad económica del alcance previsto.
La propuesta técnica en fase de licitación se compondrá de un ejemplar íntegro en formato PDF firmado electrónicamente, con la estructura siguiente:
A. CUESTIONARIO:
Extensión máxima de 15 páginas en tamaño DIN A-4 (letra tipo Arial 10).
Se redactará un cuestionario numerado POR ORDEN DE PRELACIÓN, con las dudas, aclaraciones y requisitos de definición de necesidades que el licitante considere necesario precisar para poder redactar el proyecto en las circunstancias y plazos previstos.
B. SUGERENCIAS:
Extensión máxima de 15 páginas en tamaño DIN A-4 (letra tipo Arial 10).
Se redactará un listado numerado de sugerencias que el licitante considere adecuadas para adaptarse al concepto de la infraestructura expresado en el PPTP y sus ANEXOS, ganar en eficiencia y poder redactar el proyecto en las circunstancias y plazos previstos.
C. PROPUESTA TÉCNICA PRELIMINAR
- Descripción general de la propuesta.
Extensión máxima de 15 páginas en tamaño DIN A-4 (letra tipo Arial 10).
- Documentación Gráfica
o Infografías de la VOLUMETRÍA del conjunto y avance de una propuesta de IMAGEN CORPORATIVA como elemento de diseño unificador de los edificios de mayor impacto MANDO, CABET y CEMSATET. Extensión máxima de 1 Plano DIN-A1.
o Planos y esquemas CONCEPTUALES de los edificios xxx XXXXX y del CEMSATET. Extensión máxima de 2 Planos DIN-A1.
Puesto que su GRAN DIMENSIÓN representa el mayor condicionante, se valorarán favorablemente las soluciones que resuelvan más adecuadamente los siguientes aspectos:
▪ Los FLUJOS de FUNCIONAMIENTO, conjugando la necesidad de una CONFIGURACIÓN DIÁFANA de su espacio interior, pero SUBORDINADA a conseguir una MODULARIDAD que permita planificar distintas fases de ejecución.
▪ Las exigencias de Protección Contra Incendio (PCI) referidas a la SECTORIZACIÓN y EVACUACIÓN de los edificios e infraestructuras.
Todos los documentos gráficos se entregarán con los textos explicativos, leyendas y referencias precisas para la apreciación de la información que contienen.
D. PROPUESTAS DE SOSTENIBILIDAD:
Extensión máxima de 15 páginas en tamaño DIN A-4 (letra tipo Arial 10).
- Propuestas de diseño y metodología para conseguir los objetivos de SOSTENIBILIDAD indicados, como:
o La obtención de la máxima calificación energética en los edificios.
o El autoconsumo mediante generación de energía renovable.
o Generación de energía que genere la huella de carbono mínima.
o Soluciones constructivas tendentes a la consecución de edificios de consumo casi nulo.
o Soluciones constructivas que fomenten la economía circular y el empleo de materiales reciclados o reciclables.
o Posibles soluciones de sistemas sostenibles de aguas pluviales
E. ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICA
No es posible precisar una extensión para dar libertad a que cada licitador emplee el método de estimación de costes que considere más adecuado. Se deberá estructurar la información adaptándose a las indicaciones de los párrafos siguientes.
Se elaborará una estimación económica justificada para el conjunto de la operación de infraestructura, que permita evaluar críticamente la previsión realizada y reconsiderar su alcance para ajustarlo a la disponibilidad presupuestaria, o redimensionar el importe del presupuesto para poder alcanzar las prestaciones deseadas.
- Estimación del Presupuesto del Conjunto, desglosado por:
o Cada una de las INFRAESTRUCTURAS
o La URBANIZACIÓN de cada parcela.
o EQUIPAMIENTO ASOCIADO A LA INFRAESTRUCTURA, con especial atención a:
▪ Almacén Automatizado.
▪ Pórticos y Puentes Grúa.
▪ Estimación valorada del resto de equipamiento considerable como ligado a la infraestructura.
o REPERCUSIÓN ECONÓMICA DE LAS MEDIDAS DE SOSTENIBILIDAD.
- Conclusiones
4.2.0. FASE INICIAL - ESTUDIOS TÉCNICOS, DATOS y CONDICIONANTES PREVIOS
Una vez comunicada la adjudicación del contrato, dará comienzo la FASE INICIAL de la redacción del proyecto, en la que se realizarán los siguientes trabajos:
- Se comprobarán cuantos datos físicos se deban utilizar en la elaboración del proyecto, aun cuando se disponga de planos o documentos facilitados por la Administración, cuyo contenido no eximirá al Consultor de la obligación de contrastarlos y, en su caso, rectificarlos o actualizarlos hasta conseguir que respondan exactamente a la realidad.
- Comprenderá, además, la recogida completa, rigurosa y sistematizada de la información que se precise para justificar la concepción general y el detalle de la solución adoptada, así como los parámetros a adoptar en su cálculo y dimensionamiento.
- Si han dado comienzo algunas de las obras previas a las de este proyecto, se comprobarán los condicionantes que representan para desarrollar las soluciones de las que deben proyectarse.
- Se deberán investigar las redes de servicios desde las que se prevea realizar acometidas a las obras, comprobando su idoneidad, la suficiencia de secciones y caudales en sus puntos de enganche, la disponibilidad de conductos subterráneos y demás circunstancias a las que se deba dar adecuada respuesta en el proyecto, para lograr que la ejecución de las obras que definen resulte viable.
- Se recabará de los organismos competentes toda la información que pueda condicionar la puesta en servicio de las futuras infraestructuras.
- Se desarrollarán las ideas expuestas en la fase de licitación, que posteriormente definirá el proyecto, mediante los documentos descriptivos y gráficos en el formato más adecuado para transmitir la idea.
- Se avanzarán algunos trabajos complementarios incluidos en fase de Proyecto Básico y de Actividad:
o Levantamiento topográfico de la parcela,
o Estudio geotécnico, para el proyecto de todas las edificaciones, infraestructuras, viales y explanadas del complejo.
- Estructuración del Modelo BIM y modelado de la solución de los proyectos ya redactados del Cerramiento Perimetral y de la Urbanización xx Xxxxxx y Servicios, o de su construcción si ya ha comenzado.
- Todo lo anterior se recogerá en la documentación escrita y gráfica adecuada.
4.2.1. FASE INICAL DE PROYECTO - ANTEPROYECTO
En previsión de que la Operación de Infraestructura pueda acometerse en fases sucesivas, se considera de especial interés la definición independiente de edificaciones completas y la concepción modular de cada una de las que sean susceptibles de ello, de modo que se pueda planificar la construcción del complejo en unidades de ejecución diferenciadas, adaptadas a la programación más adecuada para la puesta en servicio gradual de la BLET, a lo largo de sucesivas anualidades.
El Anteproyecto deberá contener un estudio de la ordenación del complejo y sus edificaciones, con las explanaciones y movimientos de tierra necesarios para estimar su magnitud y coste. Se determinarán las secciones de los viales y se definirán las áreas urbanizadas y zonas ajardinadas con el detalle que aconseje la aproximación de su valoración.
La definición de los anteproyectos parciales, incluirá una estimación de sus presupuestos y de su programa de redacción.
Asimismo, entregará a la DIGENIN el modelo BIM con las prescripciones indicadas en el Anexo F4- DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM para el desarrollo del proyecto.
4.2.2. FASE DE DESARROLLO - PROYECTO BÁSICO Y DE ACTIVIDAD.
En esta fase se definirá de modo preciso la solución proyectada. Su contenido y formato será el necesario para obtener las autorizaciones administrativas que se precisen, pero no para ejecutar las obras.
El proyecto básico y el proyecto de actividad no se considerarán completos hasta incluir toda la documentación exigible para la obtención del informe favorable del Responsable del Contrato, y la posterior obtención de la Licencia de Obras y Actividad.
Durante la fase de redacción del Proyecto Básico y de Actividad, el adjudicatario presentará a la DIGENIN cuanta información gráfica o escrita sea necesaria para el correcto seguimiento de la redacción del mismo y para la adaptación de la solución, en su caso, a la evolución que hayan experimentado durante el proceso de licitación las necesidades de programa de las unidades que vayan a ocupar el inmueble. La documentación se entregará tanto en soporte papel como digital.
Asimismo, en esta fase, el adjudicatario entregará a la administración los informes contenidos en el apartado de trabajos complementarios, que se vayan elaborando a fin de disponer de la información necesaria para la redacción del Proyecto Básico y de Actividad, tales como el levantamiento topográfico y el estudio geotécnico, tanto en soporte papel como digital.
Finalizada la redacción del Proyecto Básico y del Proyecto de Actividad, el adjudicatario entregará a la DIGENIN un ejemplar firmado en soporte digital, de la documentación correspondiente al proyecto básico y al proyecto de actividad para la solicitud de la Licencia y copia de toda la aportación documental que requiera su tramitación, además de los exigidos por el Ayuntamiento para la obtención de la Licencia de Obras y Actividad.
Asimismo, entregará a la DIGENIN el modelo BIM con las prescripciones indicadas en el Anexo F4- DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM para el desarrollo del proyecto.
4.2.3. FASE DE DESARROLLO - PROYECTO DE EJECUCIÓN.
Definirá rigurosamente la solución proyectada ajustándose a lo que se define en los siguientes documentos:
- La LCSP - Ley de Contratos del Sector Público (ley 9/2017) en su Artículo 233
- El RGLCAP - Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RD 1098/2001) en sus Artículos 125 a131.
- Instrucciones para la elaboración de proyectos de obras en el ámbito del Ministerio de Defensa según OM 118/2002. (Instrucciones Minisdef)
- Código Técnico de la Edificación- CTE (RD 732/2019), ANEJO I de la Parte 1 del Código Técnico de la Edificación (RD 314/2006 actualizado a la fecha de entrega).
- Las estipulaciones de este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (PPTP).
- La ESTRUCTURA, FORMATO Y CONTENIDO descrita en:
o Anexos F (Definición de FORMATOS) – Actualizado al FORMATO EN VIGOR a la entrega del proyecto.
▪ F1-ÍNDICE del CONTENIDO del PROYECTO-V4.0
▪ F2-DESGLOSE del CONTENIDO del PROYECTO-V4.0
▪ F3-FORMATO de DOCUMENTOS
▪ F4- DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM para el desarrollo del proyecto.
▪ F5-ESTRUCTURA DE CARPETAS
Deberá contener, por lo menos todos los documentos citados en la normativa contractual (actualmente art. 233 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, del 26 de febrero de 2014, publicada en el BOE n.º 272 del 09/11/2017), y lo dispuesto en los artículos 124 a 133 del Reglamento General de la Ley de Contratos, R.D. 1098/2001, y cualquier otra normativa aplicable vigente.
El proyecto deberá referirse necesariamente a OBRA COMPLETA, entendiéndose por tal la susceptible de ser entregada al servicio correspondiente, sin perjuicio de las ulteriores ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto y comprenderá todos y cada uno de los elementos que sean precisos para la utilización de las obras. No obstante, podrá exigirse su desglose de acuerdo con la estrategia de contratación de EJECUCIÓN DE LAS OBRAS que decida la DIGENIN en función de las circunstancias operativas y presupuestarias. Para que esto sea viable, cada una de las infraestructuras relacionadas en el PPTP y sus ANEXOS, susceptibles de constituir una unidad de ejecución segregable del conjunto, DEBERÁ PROYECTARSE COMO UNA UNIDAD DE EJECUCIÓN INDEPENDIENTE con su PARTE PROPORCIONAL DE URBANIZACIÓN dentro de la parcela que se le asigne.
Del mismo modo, en el supuesto de que existan documentos que definan partes del proyecto susceptibles de requerir autorización por distintos organismos oficiales se presentaran de manera independiente, aun formando parte del proyecto correspondiente. La documentación del proyecto de ejecución quedará estructurada de modo que sean directamente segregables los Proyectos Técnicos necesarios para la obtención de los permisos administrativos precisos para las instalaciones que lo requieran.
Durante la fase de redacción del Proyecto de Ejecución, el adjudicatario presentará a la DIGENIN cuanta información gráfica o escrita sea necesaria para el correcto seguimiento de la redacción del mismo.
Finalizada la redacción del Proyecto de Ejecución, se entregará en papel un ejemplar de la documentación y un ejemplar
reducido en DIN A 3 de todos los planos de éste.
Asimismo, entregará a la DIGENIN el modelo BIM con las prescripciones indicadas en el Anexo F4- DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM para el desarrollo del proyecto.
También se entregará, en soporte informático, toda la documentación correspondiente a ambas fases de la prestación: modelo BIM, todos los planos, documentos escritos y presupuesto completo, incluso proyectos de instalaciones y Estudio de Seguridad y Salud. Dentro del mismo existirán dos carpetas, la primera contendrá los archivos en formato no editable: PDF, la segunda carpeta contendrá los archivos originales y formatos editables:
o Formato informático planos: DXF o DWG
o Formato informático modelo BIM: IFC
o Formato informático textos: ODF o DOC (x)
o Formato informático presupuestos: BC3
Toda la documentación de cada una de las fases y sus apartados deberá ser aprobada y supervisada favorablemente por los técnicos de la DIGENIN designados al efecto.
Atendiendo las indicaciones del asesor de sostenibilidad, el adjudicatario entregará y gestionará toda la documentación necesaria para la tramitación y obtención de la PREcertificación del proyecto y la posterior CERTIFICACIÓN de la obra, que acredite la obtención de la CALIFICACIÓN DE SOSTENIBILIDAD especificada en el apartado correspondiente.
4.2.4. FASE FINAL DE PROYECTO – CORRECCIONES
El proyecto de ejecución no se considerará completo hasta incluir toda la documentación exigible para obtener el informe favorable de la oficina de Supervisión.
Se entregarán a la Unidad de Supervisión dos archivos en formato digital PDF:
- El PROYECTO DE EJECUCIÓN COMPLETO con todos los documentos que se detallan en esta guía. Si el tamaño de este archivo fuera excesivo para su tratamiento (superior a 50 Mb) se entregarán dos o más, cada uno con su portada, sin partir documentos.
- La PROPUESTA PARA EL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES, en adelante PPCAP. En cuanto a las firmas:
- Se firmará digitalmente SÓLO la portada de los archivos (Proyecto y PPCAP).
- En los documentos que componen el proyecto se indicará el lugar, la fecha y el nombre del autor/redactor (aunque no es necesaria la firma digital).
- Se seguirá lo indicado en el apartado 4.4 de las Instrucciones del MINISDEF, adaptado al procedimiento de firmas digitales. Aclaraciones:
o Autor: Titulación académica y profesional habilitante acorde con las obras.
o Examinado y conforme, según el caso:
▪ Proyecto elaborado por la Administración: firmará el jefe de la unidad, que ha ordenado la redacción del proyecto.
▪ Proyecto elaborado por consultoría: firmará el Facultativo de la Administración “Director del expediente”. Son facultativos del Ministerio de Defensa los componentes de los Cuerpos de Ingenieros, los funcionarios civiles y el personal laboral titulados, legalmente capacitados para ello.
o Representante de la empresa de consultoría: En los casos de consultoría, además de la firma del autor, firmará persona, con poder bastante, que represente a la empresa. También firmará EXAMINADO y CONFORME el facultativo de la Administración.
Si lo considera necesario para desarrollar su trabajo, la UNIDAD de SUPERVISIÓN se reserva el derecho de exigir ejemplares EXTRA encuadernados EN PAPEL del proyecto completo, o de documentación parcial.
- Documentación escrita en Formato DIN-A4.
- Documentación gráfica:
o En Formato de proyecto.
o En formato DIN-A3.
- Papel y materiales de buena calidad
- Transcripciones y textos en tintas indelebles y de fácil lectura.
- Buena composición, márgenes adecuados y títulos limpios.
- Encuadernación robusta y de fácil manejo.
- En aquellos proyectos que lo requieran, se encuadernará formando el mínimo número de tomos posible, pero de forma que cada uno de ellos no resulte de más de 6 cm de grosor. Cada tomo se rotulará debidamente en cubierta y lomo.
El adjudicatario tendrá la obligación de subsanar los documentos presentados, cuantas veces sea necesario, para que éstos se adapten a los requerimientos de la UNIDAD DE SUPERVISIÓN DE PROYECTOS de la DIGENIN, a los de los SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES y cuantos otros informes y permisos sean preceptivos, sin que ello pueda suponer modificación del precio del contrato, ni del plazo de ejecución incrementado en el tiempo que tarde en emitirse el informe de la Unidad de Supervisión con sus requerimientos.
Si transcurrido este plazo las deficiencias no hubieran sido corregidas, el Órgano de Contratación podrá, atendiendo a las circunstancias concurrentes, optar por la resolución del contrato, por aplicar la penalización estipulada o por conceder un nuevo plazo al proyectista. En casos excepcionales, que justificará el RC documentalmente en el expediente, se podrá aumentar dicho plazo hasta un máximo de 30 DÍAS.
Una vez obtenido el INFORME DE SUPERVISIÓN FAVORABLE, el adjudicatario remitirá, previo visado colegial, en caso de estimarlo necesario la Unidad de Supervisión o el Responsable del Contrato, los ejemplares del proyecto que constituyan la entrega definitiva.
Serán por cuenta del Consultor todas las correcciones sobre originales y copias del Proyecto que se requieran por errores, omisiones, defectos, o infracciones de preceptos legales o reglamentarios que le sean imputables y destaque el RC o señale la Unidad de Supervisión de Proyectos correspondiente.
Serán también por cuenta del adjudicatario todas las correcciones sobre originales y copias de cada proyecto y sus separatas, así como del resto de documentación y planos exigibles, producidas por errores, omisiones, defectos o infracciones de preceptos legales, urbanísticos o técnicos, normativos o reglamentarios que le sean imputables, detectados tras la entrega definitiva de la documentación del proyecto.
5. PROGRAMACIÓN DE LAS FASES DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN
El plazo de ejecución previsto para ejecutar el contrato es de 64 SEMANAS, dividido en DOS PERÍODOS, separados por UNA INTERRUPCIÓN: El plazo máximo de duración del contrato será el resultante de las distintas fases que integran el servicio.
Los HITOS que darán comienzo a cada período serán los siguientes:
1. Para la redacción del proyecto:
o El plazo fijado en el PCAP para el comienzo TRAS LA FIRMA DEL CONTRATO DE SERVICIOS.
2. Para atender los requerimientos de la Unidad de Supervisión de la DIGENIN:
o La RECEPCIÓN del INFORME DE SUPERVISIÓN por el Consultor.
- Cuando se formalice el Contrato de Asistencia Técnica para el que se redacta este PPTP:
FASES de PROYECTO | PLAZO (semanas) | |||
PARCIAL | ACUMULADO | |||
INICIAL | Etapa 1 | Estudios técnicos, datos y condicionantes previos | 2 | 2 |
Etapa 2 | Anteproyecto y Gestiones Administrativas | 12 | 14 | |
DESARROLLO | Etapa 1 | Proyecto Básico y de Actividad | 18 | 32 |
Etapa 2 | Obtención de Licencia y Autorizaciones Administrativas | 10 | 42 | |
Etapa 3 | Proyecto de Ejecución | 10 | 52 | |
FINAL | Etapa 1 | Informe de la Unidad de Supervisión | 8 | 60 |
Etapa 2 | Correcciones Proyecto y Precertificación Sostenibilidad | 4 | 64 | |
PROYECTO COMPLETO | 64 SEMANAS |
Dentro de la FASE INICIAL del proyecto se ejecutarán los TRABAJOS COMPLEMENTATIOS descritos en el PPTP.
Dejando constancia justificada de ello, el Responsable del Contrato (RC) podrá autorizar modificaciones en la duración estimada de las fases y etapas intermedias, SIEMPRE QUE SE MANTENGA EL PLAZO GLOBAL HASTA LA RECEPCIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN.
Tras la entrega del Proyecto de Ejecución mediará una interrupción del plazo del contrato para que la Unidad de Supervisión evalúe el proyecto y emita su informe, favorable o desfavorable. En caso de que el informe sea desfavorable, dentro de la FASE FINAL, dará comienzo la ETAPA DE CORRECCIONES DEL PROYECTO y una vez obtenido el informe favorable (o simultáneamente, si es viable), la obtención de la PRECERTIFICACIÓN DE SOSTENIBILIDAD y las AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS PENDIENTES.
El Consultor elaborará un programa de trabajo que se irá ajustando flexiblemente a las modificaciones que vaya exigiendo el RC para el cumplimiento del contrato.
6.
Toda la documentación resultante de las actuaciones objeto del contrato será propiedad de la DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA DEL MINISDEF, que podrá recabar en todo momento la entrega de los documentos o materiales que la integren con todos sus antecedentes datos y procedimientos que se puedan realizar como parte del contrato.
Todos los tomos del proyecto en soporte papel, si finalmente se considera necesario, y la caja del soporte magnético elegido, se entregarán dentro de una caja o cajón convenientemente rotulados.
Además del Modelo BIM generado de acuerdo con F4-DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM, la documentación final a entregar se compondrá de un ejemplar íntegro en formato PDF firmado electrónicamente, y de todos los archivos editables desde los que se ha generado la información del proyecto.
Se entregarán DOS ejemplares en soporte magnético (preferiblemente PEN DRIVE o MEMORIA USB). Su contenido se ajustará a las siguientes prescripciones:
- TEXTOS: ficheros compatibles con MICROSOFT WORD y extensiones DOCX.
- TABLAS: ficheros compatibles con MICROSOFT EXCEL y extensiones XLSX.
- PROGRAMA: ficheros compartibles con MICROSOFT PROJECT y extensiones XPS
- PLANOS: ficheros de CAD, compatibles con el programa AutoCAD y extensión DWG. (Se incluirá un fichero de texto donde figure la correspondencia entre planos del proyecto y ficheros DWG).
- MEDICIONES y PRESUPUESTO: ficheros compatibles con el programa MENFIS y extensión MEN, o en formato de intercambio BC3, con precios DESCOMPUESTOS de cada unidad de obra, que se confeccionará aplicando a sus unidades los precios habituales en el mercado de la zona y los establecidos en la Base de Precios Centro 2020 o más reciente.
- CÁLCULOS y JUSTIFICACIONES: Ficheros generados por los programas de cálculo y de gestión utilizados, de forma que puedan reproducirse y recalcularse en equipos que tengan instalada una licencia del mismo programa y mediante formatos de intercambio compatibles para su importación con el programa CYPE.
- BIM: Archivos del Modelo en formato del programa profesional y en formato de intercambio, ajustado a lo especificado en el ANEXO F4 - DEFINICIÓN de la METODOLOGÍA BIM
Además, se cumplirán las siguientes condiciones:
- Dentro del pie de plano, sello, carátula o cajetín, figurará en forma legible el nombre del fichero y la fecha de elaboración.
- Si se utilizan estilos de letra, forma, estilos de acotación, tipos de línea, etc., no incluidos de forma estándar en AutoCAD, serán suministrados en ficheros independientes. También se facilitarán los archivos con los estilos de trazado CTB empleados.
- Se entregarán las referencias externas e imágenes utilizadas en los dibujos, y sus nombres no tendrán camino, ubicándose en el mismo directorio/carpeta que el fichero DWG.
- Todos los documentos se facilitarán también en formato PDF firmados electrónicamente por sus responsables (para los planos en formato DIN exacto para imprimir sin márgenes).
- Un ejemplar íntegro del proyecto en formato PDF firmado electrónicamente en la carátula empleada por la DIGENIN, y que admita la validación del RC y del Jefe de Supervisión.
Todos aquellos documentos que se originen con programas diferentes a los mencionados serán verificados a efectos de compatibilidad, debiendo el Consultor realizar los cambios necesarios hasta conseguir ésta.
No se aceptarán ficheros comprimidos salvo casos excepcionales y siempre y cuando sean ejecutables autoextraibles.
El proyecto completo se presentará dividido en tantos ficheros como se requiera, para que su tamaño resulte adecuado para trabajar con los equipos el MINISEF, y ordenada según la estructura contenida en la LISTA DE COMPROBACION DE PROYECTOS elaborada por la UNIDAD DE SUPERVISIÓN DE PROYECTOS de la DIGENIN, que se facilita como ANEXO.
Se entregará, al menos, UN EJEMPLAR, encuadernado, encajonado, desglosado en tantos volúmenes como unidades de ejecución sean segregables del conjunto para su contratación independiente. No obstante, la Administración se reserva el derecho de exigir un ejemplar adicional.
- Documentación escrita en Formato DIN-A4.
- Documentación gráfica:
o En Formato de proyecto.
o En formato DIN-A3.
- Papel y materiales de buena calidad
- Transcripciones y textos en tintas indelebles y de fácil lectura.
- Buena composición, márgenes adecuados y títulos limpios.
- Encuadernación robusta y de fácil manejo.
- En aquellos proyectos que lo requieran, se encuadernará formando el mínimo número de tomos posible, pero de forma que cada uno de ellos no resulte de más de 6 cm de grosor. Cada tomo se rotulará debidamente en cubierta y lomo.
7. PRECIOS DEL PRESUPUESTO DE LA OBRA.
El presupuesto de la obra proyectada se confeccionará aplicando a sus unidades los precios habituales en el mercado de la zona y los establecidos en el Banco de Precios correspondiente a la versión más reciente de la Base de Costes de la Construcción de Andalucía (BCCA) del año en que se presente el proyecto. Si a juicio del Consultor resultara imposible atender a todos ellos, o se dieran circunstancias en el mercado que pudieran distorsionar el presupuesto así calculado, lo planteará justificadamente al RC, quien resolverá lo oportuno.
8. FIRMA, VISADO COLEGIAL y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS.
LA DIGENIN se reserva el derecho de exigir al adjudicatario el visado electrónico de los Colegios Profesionales de cuántos técnicos firmen los documentos del proyecto o sus separatas, en caso de que la UNIDAD DE SUPERVISIÓN DE PROYECTOS de la DIGENIN, no considere necesario supervisarlo por sí misma, o si las Administraciones competentes de las que se requiera
autorización lo solicitaran expresamente, sin mayor coste de honorarios para la Administración Contratante que los derivados de este encargo.
9. DIRECCIÓN DEL CONTRATO y PROCEDIMIENTO.
9.1. INTERLOCUTORES PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO.
Los agentes intervinientes en el desarrollo del contrato reconocerán a los representantes siguientes:
- El Responsable del Contrato, designado por el órgano de Contratación,
- Representante del CONSULTOR ADJUDICATARIO.
9.2. RESPONSABLE DEL CONTRATO (RC).
El Órgano de Contratación nombrará para la Dirección de Ejecución de la Prestación un Responsable del Contrato (RC). El Consultor reconocerá la capacidad de la persona designada como RC para aceptar y validar todas las fases de ejecución, así como para llevar a cabo todas las labores de control que se establecen a continuación:
- Supervisar la redacción de la documentación, aceptar o rechazar las especificaciones de materiales, sistema y equipos.
- Tomar decisiones y dar instrucciones para que el contrato se lleve a cabo de la forma idónea.
- Interpretar los aspectos técnicos del contrato, de la especificación técnica del mismo, de su alcance y de cualquier otra condición de ejecución que afecte al contrato, siendo su criterio el determinante para la resolución de dudas, opciones de interpretación y discrepancias que pudieran presentarse.
- Aprobar o denegar las propuestas de equipos, materiales, procedimientos de montaje, estudios y anejos de los estudios de seguridad y salud laboral a elaborar o emplear en la construcción, así como los documentos técnicos que se generen a lo largo del contrato.
- Reclamar la organización y recursos necesarios para ejecutar el objeto del contrato de forma eficiente.
- Aprobar los hitos alcanzados y establecer su validez.
- Proponer al Órgano de Contratación cualquier modificación sobre el contrato que estime necesaria en fase de ejecución.
- Gestionar cualquier incidencia que pueda tener lugar durante el desarrollo del contrato.
- Convocar las reuniones que estime necesarias para el desarrollo fluido del contrato, quedando el Consultor obligado a asistir a las mismas de forma presencial.
- El RC podrá designar los colaboradores que estime necesarios, comunicando al contratista los nombramientos o cambios en el personal colaborador.
9.3. PROYECTISTA (PRY) REPRESENTANTE DEL CONSULTOR.
El Consultor designará una persona como representante y responsable de la ejecución del contrato. Esta persona será propuesta al RC. Será el Técnico Proyectista (PRY), con la titulación profesional que le capacite y habilite como responsable del Proyecto redactado. Su perfil profesional deberá acreditarse como se indica en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares al que este Pliego de Prescripciones Técnicas complementa.
Tendrá capacidad para:
- Representar al Consultor cuando se requiera su intervención para cumplir las obligaciones contractuales.
- Organizar la ejecución del contrato, recibiendo y cumpliendo las instrucciones del RC.
- Cooperar con el RC haciendo propuestas para resolver los problemas que puedan surgir a lo largo de la ejecución.
- Informar al RC de todos los aspectos y vicisitudes que afecten al desarrollo del contrato.
9.4. PROCEDIMIENTO: REUNIONES DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS.
A los efectos de su relación con el Consultor, la Administración utilizará comunicaciones directas por correo electrónico y Actas de Instrucciones al Consultor. Durante la realización de los trabajos incluidos en este Contrato, todas las relaciones directas del Consultor con la Administración, se desarrollarán a través del RC, o la persona o personas, pertenecientes a la Dirección del Contrato, en las que éste delegue, procediendo, en su caso, a la recepción y aprobación de las entregas parciales y finales.
A lo largo del proceso de elaboración y desarrollo de todos los trabajos objeto del contrato, el proyectista adjudicatario asistirá a todas las reuniones de coordinación y seguimiento que el RC estime necesarias para mejor cumplimiento de los requisitos técnicos estipulados en el presente pliego. Así mismo, asistirá a cuantas reuniones sean necesarias con cualquier otro Organismo Oficial o compañías suministradoras, a requerimiento de los mismo y cuando el RC lo estime necesario. El Consultor propondrá, cuando sea necesario, contactos y reuniones con el RC para el estudio de los problemas que se presenten en la ejecución del contrato. El Consultor se encargará de la redacción de un acta de la reunión de seguimiento según el formato propuesto por el RC, y de la redacción de toda la documentación necesaria para la definición de las soluciones propuestas. Las reuniones entre el Consultor y
la Administración se celebrarán en las dependencias de la Subdirección de Proyectos y Obras del Ministerio de Defensa, o en aquellas que el RC considere oportunas o necesarias para el desarrollo de las reuniones, incluidas las oficinas del Consultor. El Consultor redactará un Acta de Reunión con el formato aprobado previamente por el RC.
El RC y los miembros de la Dirección tendrán en todo momento acceso a las oficinas e instalaciones del Consultor y a los archivos relacionados con el trabajo contratado, para inspeccionar y dirigir la marcha de los trabajos o para recoger datos sobre el cumplimiento del Contrato. El Consultor se responsabilizará enteramente de la exactitud de los documentos y resultados de su trabajo que proporcione a la Administración.
Todas las soluciones constructivas, generales y de detalle, adoptadas por el Consultor para satisfacer las necesidades y responder al objeto del contrato, la idoneidad de su representación y la suficiencia de su justificación mediante el cálculo, estarán sujetas a la aprobación del RC, en su función y competencia de representar al órgano de contratación y ejercer las facultades de éste para dirigir, controlar e inspeccionar el contrato, así como para interpretar el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y las Instrucciones para la Elaboración de Proyectos en el Ámbito del Ministerio de Defensa.
En caso de discrepancias de criterio en el planteamiento, el enfoque y el desarrollo del trabajo, entre los Técnicos Redactores del Proyecto y la Administración, representada en la figura del Responsable del Contrato (RC), prevalecerá el criterio de éste último. Lo precedente no eximirá al equipo redactor del proyecto de asumir todas las responsabilidades técnicas, legales, etc., que le atribuya la legislación vigente como firmante del proyecto, sin que al RC le incumba responsabilidad directa o subsidiaria en referencia a los proyectos o cálculos que realice el proyectista en competencia de su profesión.
9.5. DOMICILIO A EFECTO DE NOTIFICACIONES.
El domicilio a efecto de notificaciones a la empresa consultora estará en los locales indicados por ésta en la licitación. No obstante, las notificaciones podrán realizarse por comparecencia personal en la sede de la Subdirección General de Proyectos y Obras, ubicadas en el Xxxxx xx xx Xxxxxxxxxx 000, plantas 9ª y 10ª (acceso por la Xxxxx xx Xxx Xxxxxx, 0, 00000, Xxxxxx), a cualquiera de los componentes del equipo autorizados expresamente por la empresa de consultora, y surtirán los mismos efectos frente a la Administración.
10. CAUSAS ESPECIALES DE RESOLUCIÓN, Y EFECTOS DE LAS MISMAS
El incumplimiento del presente Pliego de Prescripciones Técnicas y sus compromisos facultará a la Administración para ordenar la rescisión del contrato de acuerdo con la legislación vigente.