Descripción del Proceso de Licitación. Las Bases de Licitación regularán el desarrollo del Proceso de Licitación desde la publicación de la convocatoria hasta la suscripción de los Contratos de Abastecimiento y la validación e incorporación en el Mercado a Término de la Planilla de Contrato, por cada Oferente Adjudicado con la Distribuidora. La Junta de Licitación evaluará las Ofertas presentadas, conforme a las Bases de Licitación, iniciando por las Ofertas Técnicas, las cuales serán calificadas como “Técnicamente Solventes” o “Técnicamente No Solventes”, según los resultados de dicha evaluación. Posteriormente, se procederá a la evaluación económica según se establezca en el Manual para la Evaluación económica de las Ofertas aprobado por la CNEE. Para el Proceso de Licitación el Oferente deberá indicar en su Oferta el tipo de tecnología de generación con el cual suministrará la Potencia Garantizada y energía eléctrica a la Distribuidora, de acuerdo con lo establecido en las Bases de Licitación. La Potencia Garantizada a contratar como parte de la Demanda Firme de la Distribuidora es la indicada en el literal a) del numeral 1.1 de las presentes Bases de Licitación. La Distribuidora adjudicará la Oferta o el conjunto de Ofertas que minimicen el costo total de suministro para sus Usuarios del Servicio de Distribución Final, de acuerdo con las condiciones establecidas en las Bases de Licitación y el Manual para la Evaluación económica de las Ofertas. Una vez suscritos los Contratos, cada Oferente Adjudicado estará obligado a: a. Garantizar el suministro de la Potencia Garantizada, durante el Período de Suministro, mediante Oferta Firme Eficiente para cubrir Demanda Firme propia o por medio de Contratos de Respaldo de Potencia de acuerdo a lo establecido en la Normas de Coordinación Comercial del AMM y el Contrato de Abastecimiento. b. Entregar la energía eléctrica a la Distribuidora en el Punto de Entrega, de acuerdo la modalidad de contratación en el Mercado a Término, conforme el tipo de contrato establecido en la Oferta, de acuerdo con la Norma de Coordinación Comercial número trece (13) del AMM y lo establecido en el anexo del contrato y la Planilla de Contrato validada. c. Validar las Planillas de Contrato en las que deben quedar consignadas las condiciones de suministro establecidas en cada Contrato de Abastecimiento suscrito con la Distribuidora. d. Cumplir cualquier otra condición o requisito establecido en el Contrato de Abastecimiento suscrito, la normativa vigente o en las Bases de Licitación. a. Pueden realizar solicitudes de aclaración, observaciones y solicitudes de modificación a dichas Bases, hasta una fecha máxima que se establezca en el cronograma de eventos de la licitación. b. Participan en las reuniones de información programadas y convocadas por la Junta de Licitación. c. Elaboran las Ofertas cumpliendo los requisitos establecidos en dichas Bases. d. Emite Adendas a las Bases de Licitación y al Manual de Evaluación, con previa aprobación de la CNEE. e. Da respuestas a las solicitudes de aclaración, observaciones y solicitudes de modificación a las Bases de Licitación. a) Aplica la metodología de evaluación económica a través de un proceso de rondas sucesivas a aquellos Oferentes declarados como “Técnicamente Solventes” de la etapa anterior. b) Entrega a la CNEE un informe técnico, con los detalles de la evaluación realizada, para que la misma se pronuncie en cuanto a la procedencia o no de la adjudicación que ha realizado la Junta de Licitación. • Etapa de suscripción del contrato Inicia en la fecha máxima en la cual se notifica la adjudicación de las Ofertas y finaliza con la suscripción del contrato de abastecimiento. Esta etapa tiene una duración máxima de 3 meses.
Appears in 2 contracts
Samples: Licitación Abierta, Licitación Abierta
Descripción del Proceso de Licitación. Las Bases de Licitación regularán el desarrollo del Proceso de Licitación desde la publicación de la convocatoria hasta la suscripción de los Contratos de Abastecimiento y la validación e incorporación en el Mercado a Término de la Planilla de Contrato, por cada Oferente Adjudicado con la Distribuidora. La Junta de Licitación evaluará las Ofertas presentadas, conforme a las Bases de Licitación, iniciando por las Ofertas Técnicas, las cuales serán calificadas como “Técnicamente Solventes” o “Técnicamente No Solventes”, según los resultados de dicha evaluación. Posteriormente, se procederá a la evaluación económica según se establezca en el Manual para la Evaluación económica contratación de las Ofertas aprobado por la CNEE. Para el Proceso 3.054 MW de Licitación el Oferente deberá indicar en su Oferta el tipo de tecnología de generación con el cual suministrará la Potencia Garantizada y energía eléctrica a la Distribuidora, de acuerdo con lo establecido en las Bases de Licitación. La Potencia Garantizada a contratar como parte de para cubrir la Demanda Firme de los Usuarios del Servicio de Distribución Final, conforme el tipo de contrato de potencia sin energía asociada establecido en la Distribuidora Norma de Coordinación Comercial No. 13 del Administrador xxx Xxxxxxx Mayorista. No obstante, es la indicada en el literal a) del numeral 1.1 prerrogativa de las presentes Bases Distribuidoras reducir la potencia que se contrate en la presente licitación, en función de Licitaciónsu Demanda Firme y de la fecha de inicio de suministro y de la entrada en operación de los proyectos de generación adjudicados en anteriores procesos de licitación. La Distribuidora adjudicará Las Distribuidoras adjudicarán la Oferta o el conjunto de Ofertas que minimicen el costo total de suministro para sus Usuarios del Servicio de Distribución Final, para cada una de las fases de la Licitación, de acuerdo con a las condiciones establecidas en las Bases de Licitación y el Manual para la de Evaluación económica de las OfertasOfertas Económicas. Una En vista de lo anterior y una vez suscritos los Contratos, cada Oferente Adjudicado estará obligado a:
a. Garantizar el suministro de la Potencia Garantizada, Garantizada durante el Período de Suministro, Suministro mediante Oferta Firme Eficiente para cubrir Demanda Firme propia o por medio de Contratos de Respaldo de Potencia Potencia, de acuerdo a lo establecido en la Normas de Coordinación Comercial del AMM y el Contrato de Abastecimiento.
b. Entregar la energía eléctrica a la Distribuidora en el Punto de Entrega, de acuerdo la modalidad de contratación en el Mercado a Término, conforme el tipo de contrato establecido en la Oferta, de acuerdo con la Norma de Coordinación Comercial número trece (13) del AMM y lo establecido en el anexo del contrato y la Planilla de Contrato validadaAMM.
c. b. Validar las Planillas de Contrato en las que deben quedar consignadas las condiciones de suministro establecidas en cada Contrato de Abastecimiento suscrito con la Distribuidoralas Distribuidoras.
d. c. Cumplir cualquier otra condición o requisito establecido en el Contrato de Abastecimiento suscrito, la normativa vigente o en las Bases de Licitación.
a. Pueden realizar solicitudes de aclaración, observaciones y solicitudes de modificación a dichas Bases, hasta una fecha máxima que se establezca en el cronograma de eventos de la licitación.
b. Participan en las reuniones de información programadas y convocadas por la Junta de Licitación.
c. Elaboran las Ofertas cumpliendo los requisitos establecidos en dichas Bases.
d. Emite Adendas a las Bases de Licitación y al Manual de Evaluación, con previa aprobación de la CNEE.
e. Da respuestas a las solicitudes de aclaración, observaciones y solicitudes de modificación a las Bases de Licitación.
a) Aplica la metodología de evaluación económica a través de un proceso de rondas sucesivas a aquellos Oferentes declarados como “Técnicamente Solventes” de la etapa anterior.
b) Entrega a la CNEE un informe técnico, con los detalles de la evaluación realizada, para que la misma se pronuncie en cuanto a la procedencia o no de la adjudicación que ha realizado la Junta de Licitación. • Etapa de suscripción del contrato Inicia en la fecha máxima en la cual se notifica la adjudicación de las Ofertas y finaliza con la suscripción del contrato de abastecimiento. Esta etapa tiene una duración máxima de 3 meses.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación
Descripción del Proceso de Licitación. Las Bases de Licitación regularán el desarrollo del Proceso de Licitación desde la publicación de la convocatoria hasta la suscripción de los Contratos de Abastecimiento y la validación e incorporación en el Mercado a Término de la Planilla de Contrato, por cada Oferente Adjudicado con la Distribuidoralas Distribuidoras. La Junta de Licitación evaluará las Ofertas presentadas, conforme a las Bases de Licitación, iniciando por las Ofertas Técnicas, las cuales serán calificadas como “Técnicamente Solventes” o “Técnicamente No Solventes”, según los resultados de dicha evaluación. Posteriormente, se procederá a la evaluación económica según se establezca en el Manual para la Evaluación económica apertura de las aquellas Ofertas aprobado por la CNEEEconómicas de los Oferentes cuyas Ofertas Técnicas hayan sido calificadas como “Técnicamente Solventes”. Para el Proceso de Licitación el Oferente deberá indicar en su Oferta el tipo de tecnología de generación con el cual suministrará la Potencia Garantizada y energía eléctrica a la Distribuidoralas Distribuidoras, de acuerdo con a lo establecido en las Bases de Licitación. La Potencia Garantizada a contratar como parte de la Demanda Firme de la Distribuidora las Distribuidoras es la indicada en hasta por seiscientos megavatios (600MW), para el literal a) suministro de los Usuarios del numeral 1.1 Servicio de Distribución Final de las presentes Bases de LicitaciónDistribuidoras. La Distribuidora adjudicará Las Distribuidoras deberán adjudicar la Oferta o el conjunto de Ofertas que minimicen el costo total de suministro para sus Usuarios del Servicio de Distribución Final, de acuerdo con a las condiciones establecidas en las Bases de Licitación Licitación. En vista de lo anterior y el Manual para la Evaluación económica de las Ofertas. Una una vez suscritos los Contratos, cada Oferente Adjudicado estará obligado a:
a. Garantizar el suministro de la Potencia Garantizada, durante el Período de Suministro, mediante Oferta Firme Eficiente para cubrir Demanda Firme propia o por medio de Contratos de Respaldo de Potencia Potencia, para el caso de Plantas de Generación Nuevas o en Operación; o mediante Contratos Firmes de importación, para el caso de Transacciones Internacionales, de acuerdo a lo establecido en la Normas Norma de Coordinación Comercial número dos (2) del AMM y el Contrato de Abastecimiento, cuando se comprometa Potencia Garantizada.
b. Entregar la energía eléctrica a la Distribuidora las Distribuidoras en el Punto de Entrega, de acuerdo bajo la modalidad de contratación en el Mercado a Término, Término conforme el tipo de contrato establecido en la Oferta, de acuerdo con a la Norma de Coordinación Comercial número trece (13) del AMM y lo establecido en el anexo del contrato y la Planilla de Contrato validadaAMM.
c. Validar las Planillas de Contrato en las que deben quedar consignadas las condiciones de suministro establecidas en cada Contrato de Abastecimiento suscrito con la Distribuidoralas Distribuidoras.
d. Cumplir cualquier otra condición o requisito establecido en el Contrato de Abastecimiento suscrito, la normativa vigente o en las Bases de Licitación.
a. Pueden realizar solicitudes de aclaración, observaciones y solicitudes de modificación a dichas Bases, hasta una fecha máxima que se establezca en el cronograma de eventos de la licitación.
b. Participan en las reuniones de información programadas y convocadas por la Junta de Licitación.
c. Elaboran las Ofertas cumpliendo los requisitos establecidos en dichas Bases.
d. Emite Adendas a las Bases de Licitación y al Manual de Evaluación, con previa aprobación de la CNEE.
e. Da respuestas a las solicitudes de aclaración, observaciones y solicitudes de modificación a las Bases de Licitación.
a) Aplica la metodología de evaluación económica a través de un proceso de rondas sucesivas a aquellos Oferentes declarados como “Técnicamente Solventes” de la etapa anterior.
b) Entrega a la CNEE un informe técnico, con los detalles de la evaluación realizada, para que la misma se pronuncie en cuanto a la procedencia o no de la adjudicación que ha realizado la Junta de Licitación. • Etapa de suscripción del contrato Inicia en la fecha máxima en la cual se notifica la adjudicación de las Ofertas y finaliza con la suscripción del contrato de abastecimiento. Esta etapa tiene una duración máxima de 3 meses.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Abierta
Descripción del Proceso de Licitación. Las Bases de Licitación regularán el desarrollo del Proceso de Licitación desde la publicación de la convocatoria hasta la suscripción de los Contratos de Abastecimiento y la validación e incorporación en el Mercado a Término de la Planilla de Contrato, por cada Oferente Adjudicado con la Distribuidora. La Junta de Licitación evaluará las Ofertas presentadas, conforme a las Bases de Licitación, iniciando por las Ofertas Técnicas, las cuales serán calificadas como “Técnicamente Solventes” o “Técnicamente No Solventes”, según los resultados de dicha evaluación. Posteriormente, Las evaluaciones se procederá realizarán tanto para la primera fase de la Licitación como para la segunda fase de la Licitación. Los oferentes que hayan presentado su Oferta Técnica en la primera fase deberán presentar únicamente la información que necesite actualizarse o adicionarse a la evaluación económica según se establezca Oferta Técnica para la segunda fase de la Licitación. Los interesados que participen únicamente en la segunda fase deberán presentar toda la documentación solicitada en el Manual para la Evaluación económica numeral 4 de las Ofertas aprobado por la CNEE. Para el Proceso de Licitación el Oferente deberá indicar en su Oferta el tipo de tecnología de generación con el cual suministrará la Potencia Garantizada y energía eléctrica a la Distribuidora, de acuerdo con lo establecido en las Bases de Licitación. La contratación de hasta 47 MW de Potencia Garantizada a contratar como parte de para cubrir la Demanda Firme de los Usuarios del Servicio de Distribución Final, conforme el tipo de contrato de potencia sin energía asociada establecido en la Distribuidora es Norma de Coordinación Comercial No. 13 del Administrador xxx Xxxxxxx Mayorista, de la indicada en siguiente manera:
i. Para la primera fase de la Licitación: 13 MW por un plazo que inicia el literal a) del numeral 1.1 01 xx xxxxx de las presentes Bases 2017 y finaliza el 30 xx xxxxx de Licitación2018 o hasta la fecha de inicio de suministro de otros contratos que acuerde la Distribuidora, lo que ocurra primero. La Distribuidora adjudicará informará tal disposición a los Oferentes adjudicados con anticipación mínima de 5 días hábiles a la fecha de finalización que podrá realizarse de manera total o parcial.
ii. Para la segunda fase de la Licitación: Hasta 34 MW por un plazo que inicia el 01 xx xxxx de 2017 y finaliza el 30 xx xxxxx de 2018. Debe considerarse que en el caso que la sumatoria de la Potencia Garantizada de todos los contratos de la Distribuidora sea superior a la Demanda Firme de cada año estacional, la Distribuidora tiene la facultad de ajustar la potencia adjudicada de manera proporcional a la Potencia Máxima Garantizada con el objetivo de coincidir el valor total de Potencia Garantizada contratada con el valor de Demanda Firme que se defina para la Distribuidora para el año estacional 2017-2018. Las Distribuidoras adjudicarán la Oferta o el conjunto de Ofertas que minimicen el costo total de suministro para sus Usuarios del Servicio de Distribución Final, para cada una de las fases de la Licitación, de acuerdo con a las condiciones establecidas en las Bases de Licitación y el Manual para la de Evaluación económica de las OfertasOfertas Económicas. Una En vista de lo anterior y una vez suscritos los Contratos, cada Oferente Adjudicado estará obligado a:
a. Garantizar el suministro de la Potencia Garantizada, Garantizada durante el Período de Suministro, Suministro mediante Oferta Firme Eficiente para cubrir Demanda Firme propia o por medio de Contratos de Respaldo de Potencia Potencia, de acuerdo a lo establecido en la Normas de Coordinación Comercial del AMM y el Contrato de Abastecimiento.
b. Entregar la energía eléctrica a la Distribuidora en el Punto de Entrega, de acuerdo la modalidad de contratación en el Mercado a Término, conforme el tipo de contrato establecido en la Oferta, de acuerdo con la Norma de Coordinación Comercial número trece (13) del AMM y lo establecido en el anexo del contrato y la Planilla de Contrato validadaAMM.
c. b. Validar las Planillas de Contrato en las que deben quedar consignadas las condiciones de suministro establecidas en cada Contrato de Abastecimiento suscrito con la Distribuidoralas Distribuidoras.
d. c. Cumplir cualquier otra condición o requisito establecido en el Contrato de Abastecimiento suscrito, la normativa vigente o en las Bases de Licitación.
a. Pueden realizar solicitudes de aclaración, observaciones y solicitudes de modificación a dichas Bases, hasta una fecha máxima que se establezca en el cronograma de eventos de la licitación.
b. Participan en las reuniones de información programadas y convocadas por la Junta de Licitación.
c. Elaboran las Ofertas cumpliendo los requisitos establecidos en dichas Bases.
d. Emite Adendas a las Bases de Licitación y al Manual de Evaluación, con previa aprobación de la CNEE.
e. Da respuestas a las solicitudes de aclaración, observaciones y solicitudes de modificación a las Bases de Licitación.
a) Aplica la metodología de evaluación económica a través de un proceso de rondas sucesivas a aquellos Oferentes declarados como “Técnicamente Solventes” de la etapa anterior.
b) Entrega a la CNEE un informe técnico, con los detalles de la evaluación realizada, para que la misma se pronuncie en cuanto a la procedencia o no de la adjudicación que ha realizado la Junta de Licitación. • Etapa de suscripción del contrato Inicia en la fecha máxima en la cual se notifica la adjudicación de las Ofertas y finaliza con la suscripción del contrato de abastecimiento. Esta etapa tiene una duración máxima de 3 meses.
Appears in 1 contract