FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES
SECCIÓN I
FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Contrato Nº 002-2008-MTC/24
INFORME FINAL
“ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE PARA EL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO XX XXXXX ANCHA A NIVEL NACIONAL - BAR”
Elaborado por: Instituto de Información y Metodologías para el Desarrollo Organizacional - INFORMET
Lima, 26 xx Xxxxx del 2008
CONTENIDO
MAPA DEL PROGRAMA 00000009
SIGLAS Y ACRÓNIMOS 00000011
INTRODUCCIÓN 00000012
I. EL PROGRAMA 00000014
1.1 Objetivos del Programa 00000014
1.2 Zonas Beneficiarias 00000015
1.3 Resultados esperados y componentes… 00000016
1.4 Estrategias… 00000017
1.5 Organización de la implementación 00000019
1.6 Análisis de los Grupos de Actores 00000020
II. OBJETIVOS Y CONTENIDOS 00000024
2.1 Objetivo Genera 00000024
2.2 Objetivo Especifico 00000024
2.3 Temas relacionados con los indicadores de Impacto y Efecto 00000024
III. MARCO METODOLÓGICO 00000026
3.1 Marco Conceptual y Metodológico 00000026
3.2 Nociones Centrales 00000027
3.3 Proceso Metodológico 00000031
3.3.1 Descripción del Proceso 00000036
3.3.2 Criterios para la selección de Técnicas 00000037
A. La encuesta 00000037
B. Técnicas Complementarias… 00000045
IV. HALLAZGOS 00000047
4.1 Características socio demográficas de la 00000047
vivienda…………………………………………........................................... 4.1.1 Tamaño de la población………………………………………….. | 00000047 |
4.1.2 Estructura poblacional según edad……………………………… | 00000050 |
4.1.3 Estructura poblacional según sexo……………………………… | 00000052 |
4.1.4 Edad jefe del hogar……………………………………………….. | 00000053 |
4.1.5 Nivel de Educación………………………………………………... | 00000055 |
4.1.6 Lenguaje de la población………………………………………... | 00000058 |
4.1.7 Migración temporal………………………………………………... | 00000061 |
4.1.8 Salud………………………………………………………………... | 00000064 |
4.2. Características de las viviendas ……………………………... | 00000067 |
4.2.1 Tipo de Vivienda…………………………………………………… | 00000070 |
4.2.2 Material de la Vivienda……………………………………………. | 00000072 |
4.2.3 Material de las paredes…………………………………………… | 00000073 |
4.2.4 Material del Techo ………………………………………………... | 00000074 |
4.2.5 Material del Piso…………………………………………………… | 00000076 |
4.2.6 Acceso a servicios Básico………………………………………... | 00000078 |
a. Agua………………………………………………………………... | 00000078 |
b. Desagüe…………………………………………………………… | 00000080 |
c. Xxx………………………………………………………………….. | 00000081 |
4.2.7 Nivel de Hacinamiento……………………………………………. | 00000085 |
4.2.8 Tamaño del hogar…………………………… | 0000008/7 |
4.3 Actividad Económica 00000089
4.3.1 Ocupación principal 00000089
4.3.2 Ocupación Secundaria 00000092
4.3.3 nivel de ingresos y Gastos. 00000096
4.3.4 Posesión de bienes… 00000100
4.3.5 Mercados y Ferias 00000102
4.4 Medición de la pobreza 00000107
4.4.1 Medición de la pobreza mediante el gasto per cápita mensual……………………………………………………………………
00000108
4.4.2 Necesidades Básicas Insatisfechas… 00000110
4.5 Actividades productivas: 00000113
4.5.1 Breve reseña de la agricultura peruana 00000113
4.5.2 Enfoque sistémico para el análisis rural 00000115
4.5.3 Resultado de la Agricultura y Ganadería en el proyecto BAR………………………………………………………………….
00000117
4.5.4 Artesanía 00000150
4.6 Servicios de telecomunicación 00000153
4.6.1 Telefonía pública 00000154
4.6.2 Telefonía Móvil 00000000
4.6.3 Internet 00000000
4.6.4 Teléfono Fijo 00000000
4.6.5 Sustitutos Telefónicos… 00000189
4.7 Institucionalidad Local y Organizacional 00000191
4.7.1 Instituciones Locales… 00000191
4.7.2 Presencia de Programas y Servicios del Estado y otras actividades… 00000199
4.8 Desarrollo Local 00000209
4.8.1 El contexto sobre las Dimensiones y Variables del desarrollo rural………………………………………………………………………...
00000216
4.9 Los supuestos de la intervención 00000217
4.9.1 Medidas de política pública y legislativa que gravitan sobre la dimensión de impacto……………………………………………………
00000217
4.9.2 Factores medioambientales culturales 00000219
4.9.3 Factores institucionales que afectarían la marcha del proyecto
00000222
V. SITUACIÓN INICIAL DE LOS INDICADORES DEL PROYECTO 00000225
5.1 Indicadores de impacto 00000233
5.2 Indicadores de Propósito 00000249
5.3 Indicadores de Componentes… 00000253
VI. CONCLUSIONES GENERALES 00000260
6.1 En relación a la caracterización de la población objetivo 00000261
6.2 En relación al contexto 00000262
6.3 Conclusiones en relación a los supuestos 00000266
VII ANEXOS 00000270
o Diagrama funcional del proyecto 00000271
o Registro fotográficos 00000272
o Informe de aplicación de la encuesta Hogares 00000370
o Formato de encuesta Hogares 00000371
o Informe de las técnicas complementarias 00000387
o Formato de Ficha Autoridades 00000388
o Formato de Guía de observación 00000396
o Formato de Grupo Focal 00000399
o Plan de Cruces de información de los principales indicadores 00000401
o Metas propuestas para el Programa Bar 00000485
o Cuadros totales según la estructura del informe 00000492
o Propuesta metodológica para la evaluación de impacto 00001005
o Marco Logico 00001022
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Enfoque de extensión de los servicios… 00000017
Gráfico 2: Organización del Proyecto 00000019
Gráfico 3: Vínculos entre la realidad social, el proyecto y las herramientas de gestión 00000026
Gráfico 4: Relación entre la línea de base, monitoreo y evaluación del Programa 00000030
Gráfico 5: Pasos para la implementación de un programa con Xxxxx Xxxxxx, Plan Operativo, Estandarización de procesos, y Sistema de Monitoreo y
Evaluación 00000033
Gráfico 6: Articulación entre el Marco Lógico, la Ejecución, el Monitoreo y Evaluación 00000033
Gráfico 7: Sistema de Monitoreo y Evaluación 00000034
Gráfico 8: Relación de la línea de base con el Monitoreo y la Evaluación 00000038
Gráfico 9: Distribución de población en el proyecto norte y centro 00000047
Gráfico 10: Distribución de población en el proyecto Centro Norte y Nor Oriente 00000048
Gráfico 11: Distribución del número de población en el Centro Sur y Sur 00000049
Gráfico 12: Proyecto BAR - Población ausente menor a un año 00000062
Gráfico 13: Grupo control - Población ausente menor a un año 00000062
Gráfico 14: Distribución de viviendas en el proyecto Norte y Centro Norte Oriente 00000067
Gráfico 15: Distribución de viviendas en el proyecto Centro y Nor Oriente 00000068
Gráfico 16: Distribución de viviendas en el proyecto Centro Sur y Sur 00000069
Gráfico 17: Porcentaje de hogares que tienen energía eléctrica en Proyectos Centro, Centro Norte y Centro Sur y sus respectivos
Controles… 00000082
Gráfico 18: Porcentaje de hogares que tienen energía eléctrica en Proyectos Nor Oriente, Norte, Sur y sus respectivos
Controles… 00000083
Grafico 19: Esquema de clasificación de los niveles de pobreza según la línea de pobreza………………………………………………………………....
00000108
Gráfico 20 Enfoque sistémico para el análisis del medio rural 00000115
Gráfico 21: Sistema de producción 00000116
Gráfico 22: Elaboración de subproductos agrícolas… 00000131
Gráfico 23: Productores que tienen actividad pecuaria 00000141
Gráfico 24: Densidad del servicio Telefónico 00000153
Grafico 25: Número de cabinas de uso público 00000154
Gráfico 26: Niveles de pobreza, según ámbito 00000223
Gráfico 27: Niveles de pobreza extrema, según ámbito 00000224
Grafico 28: Actores sociales… 00000233
ÍNDICE XX XXXXXXX
Cuadro 1: Regiones por Proyecto 00000015
Cuadro 2: Comparación entre Monitoreo y Evaluación 00000029
Cuadro 3: Tamaño de Muestra por estrato según Proyecto 00000040
Cuadro 4: Peso población y muestra por Región según Regiones y Proyectos 00000041
Cuadro 5: Cuadro Final de la Muestra 00000044
Cuadro 6: Número de fichas autoridad local, educación y de salud por proyecto…………………………………………………………………….
00000045
Cuadro 7: Número de guías de observación por Proyecto 00000046
Cuadro 8: Número de grupos focales por Proyecto 00000046
Cuadro 9: Resumen del tamaño de la población 00000049
Cuadro 10: Composición de la población según edades… 00000050
Cuadro 11: Distribución poblacional según sexo 00000052
Cuadro 12: Índice de Masculinidad 00000053
Cuadro 13: Edad del jefe del hogar 00000053
Cuadro 14: Nivel de estudios de la población total 00000057
Cuadro 15: Lengua materna de la población 00000058
Cuadro 16: Idioma que usa con más frecuencia 00000060
Cuadro 17: Población que sabe leer castellano, quechua o inglés… 00000061
Cuadro 18: Motivos de traslado de la población que sale de su localidad 00000063
Cuadro 19: Enfermedades más frecuentes en las localidades… 00000065
Cuadro 20: Grado de ruralidad de las localidades… 00000070
Cuadro 21: Tipo de vivienda que ocupa 00000071
Cuadro 22: Material predominante de las paredes 00000073
Cuadro 23: Material predominante del techo 00000075
Cuadro 24: Material predominante del Piso 00000077
Cuadro 25: Tipo de abastecimiento de agua 00000079
Cuadro 26: Tipo de Desagüe 00000081
Cuadro 27: Tipo de Energía Eléctrica 00000085
Cuadro 28: Número de habitaciones en el hogar 00000086
Cuadro 29: Nivel de hacinamiento 00000086
Cuadro 30: Tamaño de las familias… 00000088
Cuadro 31: Población con ocupación principal 00000089
Cuadro 32: Actividad económica principal 00000091
Cuadro 33: Condición laboral de la población 00000092
Cuadro 34: Población con ocupación secundaria 00000093
Cuadro 35: Población con dos actividades económicas… 00000093
Cuadro 36: Tipos de Actividad económica secundaria 00000095
Cuadro 37: Nivel de ingreso anual familiar 00000096
Cuadro 38: Nivel de ingreso promedio anual familiar 00000097
Cuadro 39: Gasto promedio anual familiar (nuevos soles) 00000098
Cuadro 40: Distribución porcentual de gastos según tipo 00000099
Cuadro 41: Posesión de bienes de los hogares… 00000100
Cuadro 42: Localidades que cuentan con feria 00000103
Cuadro 43: Motivos por los cuales acuden a mercados fuera de su localidad… 00000104 Cuadro 44: Frecuencia visita a mercados fuera de la localidad 00000105
Cuadro 45: Tipos de ferias de la localidad según frecuencia 00000106
Cuadro 46: Línea de pobreza: Nivel de gasto per cápita mensual 00000109
Cuadro 47: Línea de pobreza: Necesidades Básicas Insatisfechas… 00000111
Cuadro 48: Número de Hogares según necesidad básica insatisfecha 00000111
Cuadro 49: Estructura de la propiedad agraria 00000114
Cuadro 50: Número de productores que realiza alguna actividad agrícola 00000117
Cuadro 51: Actividad agrícola como principal rubro económico 00000118
Cuadro 52: Actividad Pecuaria como segundo rubro económico 00000119
Cuadro 53: Tenencia del suelo 00000120
Cuadro 54: Tamaño de la propiedad 00000122
Cuadro 55: Número de parcelas… 00000124
Cuadro 56: Porcentaje de área cultivada 00000125
Cuadro 57: Número de parcelas… 00000127
Cuadro 58: Principales cultivos según número de productores que la cultivan..............................................................................................
00000129
Cuadro 59: Subproductos agrícolas realizados por los agricultores 00000132
Cuadro 60: Lugares de comercialización de productos agrícolas… 00000133
Cuadro 61: Uso de telecomunicaciones en actividades diarias… 00000136
Cuadro 62: Uso de las tecnologías para la comercialización agrícola 00000137
Cuadro 63: Promedio de animales por familia 00000142
Cuadro 64: Principales problemas de los productores pecuarios… 00000144
Cuadro 65: Destino de la producción pecuaria 00000144
Cuadro 66: Gasto pecuario 00000147
Cuadro 67: Niveles de venta de animales… 00000149
Cuadro 68: Población que realiza alguna actividad artesanal 00000150
Cuadro 69: Tipo de productos que elaboran artesanalmente 00000151
Cuadro 70: Conocimiento del teléfono público 00000000
Cuadro 71: Uso del teléfono público según quintiles… 00000155
Cuadro 72: Motivos de uso del teléfono público 00000000
Cuadro 73: Minutos promedio que utilizan para hacer una llamada por teléfono público…………………………………………………………..
Cuadro 74: Porcentaje de la población que ha tenido problemas cuando ha usado el teléfono publico………………………………………………..
00000156
00000157
Cuadro 75: Integrantes del hogar que saben que es un teléfono celular 00000000
Cuadro 76: Posesión de teléfono celular activado 00000159
Cuadro 77: Población con celular activado según quintiles… 00000160
Cuadro 78: Porcentaje de la población que tiene un teléfono celular activado según el sistema de pago……………………………………………….
00000161
Cuadro 79: Porcentaje de la población que tiene un teléfono celular activado | 00000161 |
según el lugar donde lo usa………………….………………………… Cuadro 80: Distribución de localidades que cuentan con Internet……………… | 00000163 |
Cuadro 81: Numero de cabinas según empresas que le dan servicio…………. | 00000164 |
Cuadro 82: Localidades que cuentan con página web…………………………… | 00000165 |
Cuadro 83: Uso y conocimiento de computación………………………………..... | 00000166 |
Cuadro 84: Motivos por los que usa la computadora…………………………….. | 00000167 |
Cuadro 85: Porcentaje de la población que sabe que es Internet………………. | 00000168 |
Cuadro 86: Usuarios de internet según quintiles………………………………….. | 00000169 |
Cuadro 87: Razones por las que no usa Internet…………………………………. | 00000170 |
Cuadro 88: Razones por las que usa Internet…………………………………….. | 00000173 |
Cuadro 89:Porcentaje de instituciones que utilizan Internet para enviar reportes a sus entidades superiores según el número de veces al mes que envían…………………………………………………………. Cuadro 90: Tiempo de uso de Internet…………………………………………….. | 00000184 00000176 |
Cuadro 91: Lugar donde utiliza con más frecuencia el Internet…………………. | 00000177 |
Cuadro 92: Problemas de la conexión a Internet…………………………………. | 00000192 |
Cuadro 93: Capacitación a través de Internet…………………………………….. | 00000180 |
Cuadro 94: Institución que brindan Capacitación a través de Internet…………. | 00000182 |
Cuadro 95: Medio de envío de los materiales de capacitación por Internet…… | 00000183 |
Cuadro 96: Personas que viajan exclusivamente para conectarse a Internet…. | 00000184 |
Cuadro 97: Costo del acceso a Internet……………………………………………. | 00000185 |
Cuadro 98: Porcentaje de hogares que cuentan con teléfono fijo………………. | 00000186 |
Cuadro 99: Familias que cuentan con teléfono fijo según quintiles de ingreso.. | 00000187 |
Cuadro 100: Motivos de uso del teléfono fijo……………………………………… | 00000187 |
Cuadro 101: Calidad del servicio de teléfono fijo…………………………………. | 00000188 |
Cuadro 102: Tipo de sustitutos telefónicos………………………………….......... | 00000189 |
Cuadro 103: Población que acude a una institución pública…………………….. | 00000191 |
Cuadro 104: Población que acude a una institución pública…………………….. | 00000193 |
Cuadro 105: Nivel de satisfacción del servicio institucional……………………… | 00000194 |
Cuadro 106: Centros de enseñanza según tipo y Nivel………………………….. | 00000197 |
Cuadro 107: Oferta de educación superior………………………………………… | 00000198 |
Cuadro 108: Población que participa en algún programa social………………… | 00000199 |
Cuadro 109: Programas sociales en los que participa la población de los | 00000200 |
Proyectos……………………………………………………………….. Cuadro 110: Personas que participan en alguna organización…………………. | 00000201 |
Cuadro111: Presencia de proyectos privados…………………………………….. | 00000204 |
Cuadro 112: Proyectos de inversión privada……………………………………… | 00000206 |
Cuadro 113: Porcentaje de dirigentes de alguna organización local…………… | 00000207 |
Cuadro 114: Porcentaje de localidades según tipo de programa social……….. | 00000208 |
Cuadro 115: Percepciones sobre el desarrollo en relación al género y las | 00000211 |
telecomunicaciones en localidades de los proyectos……………… Cuadro 116: Percepciones sobre el desarrollo en relación al género y las | 00000212 |
telecomunicaciones en localidades Control de los proyectos…….. Cuadro 117: Percepciones sobre el desarrollo en relación al género, | 00000214 |
educación y aspectos laborales en localidades de los proyectos… Cuadro 118: Percepciones sobre el desarrollo en relación al género, | 00000215 |
educación y aspectos laborales en localidades de control los proyectos………………………………………………………………. Cuadro 119: Adjudicaciones por proyecto…………………………………………. | 00000226 |
Cuadro 120: Porcentaje de Autoridades Municipales Revocada……………….. | 00000231 |
Cuadro 121: Resumen de indicadores……………………………………………... | 00000235 |
Cuadro 122: Rangos de ingreso por hogar………………………………………... | 00000239 |
Cuadro 123: Nivel de productividad………………………………………………… | 00000240 |
Cuadro 124: Xxxxxx de Ganancia…………………………………………………. | 00000241 |
Cuadro 125: Ingresos por ventas mensuales en comercio y servicio………….. | 00000242 |
Cuadro 126: Nivel de satisfacción de entidades públicas………………………... | 00000244 |
Cuadro 127: Porcentaje de alumnos aprobados según nivel de educación….. | 00000245 |
Cuadro 128: Porcentaje de la población que percibe que los servicios de | 00000246 |
telecomunicaciones contribuye al desarrollo local….……………...
Cuadro 129: Resumen de percepciones acerca de la contribución de las telecomunicaciones al desarrollo (muestra)…………………………
Cuadro 130: Resumen de percepciones acerca de la contribución de las telecomunicaciones al desarrollo (control)…………………………..
00000247
00000248
Cuadro 131: Población que accede a diversos contenidos a través del Internet 00000249
Cuadro 132: Costo de Acceso a servicios de Internet 00000250
Cuadro 133: Uso de Internet de las entidades públicas para el desarrollo de sus actividades……………
Cuadro 134: Porcentaje de Productores que aplican servicios de telecomunicaciones…………………………………………………….
Cuadro 135: Rango De Población De Las Localidades Con Teléfono Público Financiado por el Fitel…………………………………………………
Cuadro 136: Rango De Población De Las Localidades Con Teléfono residencial………………………………………………………………
00000250
00000251
00000253
00000254
Cuadro 137: Horas promedio 00000254
Cuadro 138: Número de Cabinas de Internet por zona 00000256
Cuadro 139: Personas que utilizan el teléfono público 00000000
Cuadro 140: Personas que utilizan el Servicio de Internet 00000257
Cuadro 141: Personas beneficiarias que conocen los servicios de Telecomunicaciones……………………………………………………
00000258
Cuadro 142: Personas Satisfechas con los servicios de telecomunicaciones… 00000259
MAPA DEL PROGRAMA
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
OSIPTEL: | Organismo supervisor de Inversión privada en telecomunicaciones |
FITEL: | |
PROINVERSION: | Agencia de promoción de la inversión privada |
BAR: | Banda ancha rural |
TIC: | Tecnología de información y comunicación |
IRAS: | Infecciones respiratorias agudas |
EDAS: | Enfermedades diarreicas agudas |
GILAT: | Gilat to home |
INTRODUCIÓN
En los últimos años, las tecnologías de información y comunicación (TIC) han ido adquiriendo una gran importancia en el desarrollo de la sociedad moderna, a partir de la expansión del Internet. Sin embargo, esta expansión se ha dado principalmente en el área urbana y en las zonas consideradas como rurales aún no se cuenta con este servicio, generando una nueva brecha digital que se aúna a la desigualdad económica y social.
Para la gran mayoría de gobiernos, una de la principales orientaciones de política es implementar masivamente el uso de los servicios de tecnología y comunicación a sus ciudadanos y que todos tengan acceso a sus beneficios. El gobierno peruano en los últimos años, está impulsando la promoción de estos servicios a través de diversas leyes, reglamentos y decretos supremos con el fin de incentivar la participación del sector privado en la prestación de estos servicios en las áreas rurales y en lugares considerados de preferente interés social.
Es por ello, que el Estado a través de FITEL, Fondo de Inversión en Telecomunicaciones, va a implementar el sistema xx Xxxxx Ancha Rural, BAR, en los lugares considerados como de preferente interés social, de tal manera que se disminuya dicha brecha a través de la provisión de servicios de telecomunicaciones en las áreas rurales sobretodo.
El presente estudio ha sido realizado por INFORMET con el fin de caracterizar a la población beneficiaria a nivel nacional según las condiciones socioeconómicas, culturales e institucionales relacionadas con la intervención del proyecto BAR y que sirva de referencia en futuras evaluaciones para mostrar los efectos e impactos alcanzados como consecuencia del Proyecto. Asimismo, para facilitar el diseño de políticas sectoriales para promover el acceso a los servicios de las TIC y el establecimiento de modelos y estrategias de intervención.
Para fines de este estudio se dividió el estudio en seis proyectos a nivel nacional que comprendería uno o más regiones. Los proyectos elegidos fueron: Xxx, Xxxxxx Xxx, Xxxxxx, Xxxxx, Xxx Xxxxxxx x Xxxxxx Xxxxx. En todos los proyectos se aplicaron diversas técnicas e instrumentos de recojo de información, se aplicaron cuestionarios (encuestas) a hogares, ficha estructurada a autoridades, guías de observación y grupos focales. El número de encuestas a aplicar respondió a un diseño muestral con un nivel de representatividad del 95% y un 5% de margen de error. Este instrumento se distribuyó de la siguiente manera: 2430 fueron encuestas a hogares pertenecientes a la muestra y 405 se dirigió a hogares de las localidades control, 1080 fichas a autoridades de la muestra y 216 fichas a autoridades de las localidades control y 360 guías de observación de las localidades del proyecto y 72 de control.
Como parte de las técnicas complementarias de recojo de información, INFORMET realizó reuniones grupales en 12 localidades de la muestras y en 12 localidades control, seleccionadas al azar. En cada sitio se realizó un “Focus group” compuesto por dos representantes del municipio local, dos representantes del cuerpo de docentes, dos representantes de los alumnos de los últimos años del colegio y dos representantes de la asociación de padres de familia y otras autoridades.
De la información sistematizada de la aplicación de los instrumentos de recojo de información se analizó e interpretó los resultados obtenidos estableciéndose las conclusiones sobre las características socioeconómicas y culturales de los hogares de los diversos proyectos y además de obtener la línea de base de los indicadores meta.
Para una mejor comprensión del estudio realizado, el documento se ha dividido en 6 capítulos. En el primer capítulo se presenta un resumen del Programa BAR, estrategias, organización y análisis de los actores involucrados, el segundo capítulo se muestra los objetivos de este estudio que han servido de guía para el diseño del mismo, el capitulo siguiente incluye la metodología utilizada en el levantamiento y el procesamiento de información; así como el diseño y aplicación de las encuestas y otros instrumentos. En el cuarto capítulo, se presenta todos los resultados encontrados con la información primaria, características de la población objetivo, el contexto y los supuestos. En el quinto capítulo se incluyen los indicadores metas de la matriz de marco lógico. Finalmente, en el capítulo 6, se presentan las conclusiones del estudio.
I. EL PROGRAMA
En los últimos años, la conexión de redes xx xxxxx ancha ha crecido considerablemente en el mundo. En el Perú, a partir del 2002, el servicio ADSL, que deja de lado el cable Modem y el dial-up , se ha convertido en la forma de acceso más usado1. En nuestro país, en tres años, el número de usuarios ha llegado a 150,000, la densidad de usuarios por línea telefónica en Perú supera a Brasil y a Argentina. En el 2003, la tasa de crecimiento ADSL fue de 222%, la mayor tasa de crecimiento en la región. Este crecimiento se ha dado principalmente por el aumento de cabinas de Internet que utilizan este sistema de acceso al Internet. El 90% de las líneas telefónicas en el Perú cuentan con cobertura de ADSL y así como el 65% de las centrales telefónicas; pero en la medida que sólo se instala ADSL donde hay servicio de telefonía fija de abonados, la brecha de acceso que separa a quienes tienen posibilidad de utilizar las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) aumenta en lugar de reducirse.2
Esta brecha digital, originada entre aquellos que acceden a internet y aquellos que no y el bajo nivel de inversión privada en zonas de baja densidad poblacional considerado como no rentables y de alto riesgo ha motivado que el Estado Peruano, a través del FITEL, atienda dicha población, para que puedan acceder a las tecnologías de información y comunicación y colaborar con su desarrollo socio económico, a través de la Implementación del Servicio xx Xxxxx Ancha Rural BAR a nivel nacional.
1.1 Objetivos del programa3
El Programa Implementación del Servicio xx Xxxxx Ancha Rural BAR se propone mejorar el acceso y los niveles de información necesarios para el desarrollo económico y social de las regiones beneficiarias, disminuyendo la brecha digital interna, a través del acceso a Internet, telefonía pública, telefonía residencial y con planes de sensibilización y capacitación a la población beneficiaria de las localidades rurales seleccionadas que son vecinas a las ciudades cabecera4 que ya disponen xx Xxxxx Ancha5.
El PROGRAMA beneficiará con servicios de telecomunicaciones a 3,010 localidades rurales que se ubican en las cercanías de ciudades cabecera, que al disponer de todos los servicios permiten contratarlos y extenderlos a las localidades rurales.
1 Presentación: Acceso a los servicios públicos de Telecomunicaciones en el Perú: problemática y políticas regulatorias. Gerencia de Políticas regulatorias. OSIPTEL. Agosto, 2006. En: http://xxx.xxxxxxx.xxx.xx/OsiptelDocs/GPR/el_sector/SEMINARIOS/files/Seminario%20Internacional%2017%20de% 20agosto/Files/Pres_SeminarioJoseGallardo.pdf
2 xxxx://xxx.xxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxx.xxx?XXx00
3 Este capitulo está basado en el documento “Implementación del servicio xx xxxxx ancha rural a nivel nacional”. Elaborado por Fondo de Inversión en Telecomunicaciones Osiptel en el año 2006.
4 En estas poblaciones se obtiene la conectividad pero allí no se brinda el servicio porque ya existe un operador establecido
5 Banda Ancha son las capacidades de acceso a Internet superiores al acceso analógico por MODEM, así como para el acceso numérico ISDN (Integrated Services Digital Network).
El Objetivo principal del Programa es lograr un adecuado acceso a los servicios de telecomunicaciones y a la información necesaria para el desarrollo económico y social del sector rural y de preferente interés social.
1.2 Zonas Beneficiarias
Este Programa se realizará a nivel nacional y para su implementación se ha dividido en seis proyectos definidos territorialmente, los cuales se estima beneficiarán con servicios de telecomunicaciones a 3,010 localidades rurales que se ubican en las cercanías de ciudades cabecera, que al disponer de todos los servicios permiten contratarlos y extenderlos a las localidades rurales usando una plataforma de Red de Nueva Generación Multiservicio.
Cada proyecto a su vez está compuesto por uno o más regiones. Los proyectos determinados son los siguientes:
Cuadro 1: Regiones por Proyecto
Proyectos | Regiones |
Sur | Tacna |
Moquegua | |
Arequipa | |
Puno | |
Centro sur | Ica |
Ayacucho | |
Huancavelica | |
Cusco | |
Centro | Lima |
Junín | |
Pasco | |
Huánuco | |
Ucayali | |
Centro norte | La Libertad |
Ancash | |
San Xxxxxx | |
Amazonas | |
Loreto | |
Nor oriente | Cajamarca |
Norte | Tumbes |
Piura | |
Lambayeque |
Fuente: Elaboración propia.
Todos los proyectos comparten el mismo objetivo y desde la óptica de los planes fundamentales de telecomunicaciones (señalización, numeración sincronización, etc.) constituyen una RED y una unidad de negocio.
Los proyectos serán operados por empresas privadas a las cuales el MTC les otorgará una concesión y se utilizarán los recursos del Fondo de Inversiones de Telecomunicaciones (FITEL), administrados por la Secretaria Técnica de FITEL para hacer viable la operación.
1.3 Resultados Esperados y Componentes
Con la implementación de este programa se pretende lograr beneficios económicos y sociales para las 3010 localidades que hasta el momento no cuentan con servicios de telecomunicaciones, los mismos que se traducen en las siguientes preposiciones.
Beneficios socio económicos derivados de la implementación del proyecto BAR
- Ahorro en el costo del transporte (el pasaje) al no tener que desplazarse hasta la localidad más cercana, para hacer uso de los servicios de telefonía y/o Internet.
- Ahorro en el tiempo de desplazamiento.
- Aumento de la competitividad a través del acceso oportuno a información para mejorar sus habilidades productivas, de negociación, de capacitación, salud, entre otras.
- Disminución del flujo migratorio de las personas hacia las zonas urbanas al ofrecerles la posibilidad de ser actores de los cambios que susciten en sus localidades promoviéndose de esta forma un desarrollo económico local sostenible.
- Mejora en los rendimientos escolares debido al acceso a la información.
- Dinamización de las actividades productivas, de transformación y comercial en las localidades beneficiarias.
Todos estos beneficios se traducen en el propósito (objetivo general) del proyecto y los componentes (objetivos específicos) que se encuentran en la matriz de marco lógico del proyecto. Los cuales pasamos a detallar.
Objetivo general:
Lograr un adecuado acceso a los servicios de telecomunicaciones y a la información necesaria para el sector rural y de preferente interés social.
Objetivos específicos:
1.- Implementar infraestructura de las tecnologías de la información y telecomunicación en las localidades beneficiarias del programa.
2.- Desarrollar y fortalecer las capacidades de los beneficiarios del programa en uso de las tecnologías de la información y telecomunicación.
1.4 Estrategias
FITEL ha diseñado una estrategia para la implementación del proyecto BAR con el fin de brindar la conectividad desde las ciudades cabeceras donde existe disponibilidad xx xxxxx ancha hacia las localidades mediante radioenlaces- y además garantizando la participación de todos los actores involucrados durante todo el proyecto. La estrategia diseñada se puede visualizar en el siguiente gráfico:
Gráfico 1: Enfoque de extensión de los servicios
Interconexión telefónica
Antenas directiva
Antena omnidireccional
Operador establecido
Backhaul
Cabina internet Telefonía pública
POP
Cabina internet Telefonía pública
OPERADOR RURAL
POP
ISP
establecido
CIUDAD CABECERA
Conexión internet
LOCALIDAD RURAL
OPERADOR RURAL
En una primera etapa (ver lado izquierdo del gráfico), la unidad ejecutora operativa (operador rural) adquirirá del operador establecido en la ciudad cabecera la conexión xx xxxxx ancha y línea telefónica a precios de mayorista y luego será transportada mediante su red de transmisión (backhaul).
Luego (ver lado izquierdo del gráfico), el operador tendrá en la localidad beneficiaria un punto de presencia (POP) para poder instalar las respectivas xxxxxx y antenas que le permitan traer la señal desde la ciudad cabecera (Backhaul) y distribuir los servicios en la localidad rural (antena omnidireccional).
Finalmente, los clientes del nuevo operador serán los emprendedores que instalen las cabinas Internet, los concesionarios de los teléfonos públicos o los hogares en el caso del servicio de telefonía residencial. El POP en la localidad rural coincidirá con el local de un emprendedor y los nuevos clientes se conectarán, de acuerdo a la situación, por medios alámbricos o inalámbricos utilizando el equipamiento de cliente (CPE).
Es importante señalar, que todos los proyectos comparten el mismo objetivo y desde la óptica de los planes fundamentales de telecomunicaciones (señalización, numeración sincronización, etc.) constituyen una RED y una unidad de negocio.
El detalle de los pasos de implementación se describe a continuación:
✓ Las Unidades Ejecutoras Operativas de cada Proyecto dispondrán de un punto de interconexión (PDI) en las localidades cabeceras. Allí, adquirirán del operador establecido, conexiones xx Xxxxx Ancha y líneas telefónicas a precios de interconexión o mayorista y transportarlas mediante su red de transmisión hacia las localidades rurales aledañas brindando los mismos servicios disponibles en la ciudad con tarifas y prestaciones similares
✓ Las Unidades Ejecutoras Operativas invertirán en la adquisición e instalación de la infraestructura de transmisión; en la compra de todo el hardware y software necesario para el funcionamiento y gestión del sistema, en la adquisición del equipamiento necesario para ofrecer los servicios compartidos (servidores, VPNs, Streaming) y en los teléfonos públicos monedero; en adquirir el Data Center de cada región que albergará los servidores, los aplicativos compartidos y los contenidos de cada localidad.
✓ Se ha previsto llegar a las localidades con un máximo de tres saltos de un alcance máximo de 25 Km. cada uno, mediante repetidores que se ubican siempre en una población que cobija los equipos. En el caso de una localidad pequeña que se incorpora al proyecto sólo por ser un buen punto de repetición, será beneficiada también con la instalación de un teléfono público monedero.
✓ A su vez el Operador deberá cumplir con los requerimientos y metas de capacitación dirigida tanto a los pequeños emprendedores (cabineros) como a la población, así como con los requerimientos de sensibilización, mercadeo e inducción de demanda realizando charlas, talleres, difusión por diversos medios y mediante elementos de signalética
✓ Las Unidades Ejecutoras Operativas tendrán un punto de presencia (POP) en cada localidad rural donde ofrecerá el servicio a efectos de poder instalar las respectivas xxxxxx y antenas que le permitan traer la señal desde la ciudad cabecera (Backhaul) y distribuir los servicios en la localidad rural.
✓ Las Unidades Ejecutoras Operativas adquirirán, instalarán y pondrán en marcha los equipos necesarios que den la conectividad necesaria para el funcionamiento por Banda Ancha del acceso a Internet y los servicios de telefonía pública y de abonados. También realizarán un proceso de sensibilización y capacitación a la población beneficiaria sobre la existencia, ventajas y facilidades que ofertará cada Proyecto para sus localidades, promoverá la presencia y desarrollo de emprendedores locales para que inviertan en la prestación de los servicios finales a la población y brindará la conectividad, la operación y el mantenimiento de los equipos en las ciudades cabeceras como en las vecinas.
✓ Los clientes de las Unidades Ejecutoras Operativas serán los emprendedores que instalen las cabinas Internet, los concesionarios de los teléfonos públicos o los hogares en el caso del servicio de telefonía residencial. Por lo general, el POP en la localidad rural coincidirá con el local de un emprendedor y los nuevos clientes se conectarán, de acuerdo a la situación, por medios alámbricos o inalámbricos utilizando el equipamiento de cliente (CPE) que se puede incluir, al igual que en la ciudad, en la cuota de instalación.
✓ En retribución, las Unidades Ejecutivas Operadoras recibirán ingresos – subsidios- provenientes del FITEL, de los emprendedores y otros ingresos provenientes de negocios aliados o complementarios.
✓ La inversión y acondicionamiento de las cabinas públicas de Internet son asumidos por los emprendedores locales. En cambio, la extensión del servicio de telefonía de abonados en las 95 localidades que dispondrán del servicio son asumidos por el Proyecto y serán subvencionadas.
1.5 Organización de la implementación
En cada una de las regiones, se apunta a desarrollar de manera sostenible el mercado de telecomunicaciones en las localidades rurales elegidas de manera tal que los servicios finales, sus prestaciones, sus niveles tarifarios, las aplicaciones y la atención al usuario sean similares a los que existen en las ciudades donde estos servicios ya se encuentran disponibles. Por ello, la organización del proyecto es importante para que se garantice el acceso adecuado a todos.
La organización del proyecto está basada principalmente en las funciones de cada actor involucrado así como en las acciones determinadas para el desarrollo del proyecto. La organización para la gestión del programa se ha diseñado de la siguiente manera:
Gráfico 2: Organización del Proyecto
FITEL, como Unidad Formuladora, realiza el estudio de factibilidad del PROGRAMA y como Unidad Ejecutora sólo asigna el subsidio máximo a otorgar por cada PROYECTO y efectúa los desembolsos de acuerdo al cumplimiento del contrato de financiamiento a ser suscrito entre el OPERADOR adjudicado y FITEL.
El proceso de selección del OPERADOR de cada PROYECTO puede realizarlo el mismo FITEL o puede delegar su ejecución a un tercero (por ejemplo PROINVERSIÓN). En el proceso de selección del OPERADOR se tiene en consideración: a) la idoneidad, historial y solvencia de las empresas participantes,
b) sus capacidades técnicas, administrativas y financieras, c) la solución técnica planteada y d) el monto de subsidio solicitado en su oferta.
El OPERADOR seleccionado se encarga de realizar la inversión, la instalación y la operación del PROYECTO y es el único responsable de brindar los servicios especificados en el CONTRATO. En ese sentido los bienes o infraestructura que se adquiera para brindar los servicios especificados en el marco de cada PROYECTO, son propiedad del OPERADOR y no del estado. Igualmente, el proyecto técnico final incluyendo la ingeniería de detalle, la estrategia de comercialización y la organización y administración de su personal asignado al PROYECTO son de exclusiva responsabilidad del OPERADOR. Los servicios específicos a desplegar en una determinada localidad dependerá de los servicios que carezca y de las condiciones específicas de la localidad: densidad poblacional, condiciones económicas, localización, recursos y disponibilidad de otras infraestructuras, principalmente, energía eléctrica.
El proyecto no sólo contempla el despliegue de la conectividad sino también el desarrollo de aplicaciones y actividades de inducción de demanda como capacitación, difusión y mercadeo que aseguren la demanda, esto estará a cargo del operador. Por ello, el OPERADOR será el encargado de capacitar a los EMPRENDEDORES que instalan cabinas y/o teléfonos en la localidad y sensibilizar a los USUARIOS beneficiarios.
1.6 Análisis de los Grupos de Actores
Los actores sociales involucrados en la ejecución de este programa cumplen un rol importante en las redes propuestas dentro de la organización, ya que su gestión depende en gran medida el éxito o fracaso de la implementación de este programa.
Los organismos (Secretaria técnica de FITEL-FITEL) encargados de la formulación del proyecto BAR han realizado un mapeo de actores con los respectivos roles que cada actor debe cumplir para llevar adelante el proyecto de servicio de implementación xx Xxxxx Ancha Rural (BAR).
Los actores sociales que intervienen en el proyecto se encuentran a continuación:
a. FITEL
Una de las instituciones con mayor participación en el PROGRAMA es FITEL y lo hace primero formulando y luego ejecutando a través del financiamiento de los subsidios necesarios para la extensión del servicio xx Xxxxx Ancha que permita el acceso a Internet, telefonía pública y residencial en las localidades seleccionadas.
La participación de FITEL comienza con la identificación de las necesidades de comunicación de las localidades rurales. Continúa con la elaboración del perfil del proyecto en sus aspectos técnicos, geográficos, económicos y sociales, incluyendo la evaluación económica financiera que permite determinar el rendimiento o los resultados económicos del proyecto desde el punto de vista de un inversionista privado eficiente. FITEL coordinará todas las relaciones con los actores participantes y realizará las acciones necesarias para alcanzar la adjudicación y ejecución de cada proyecto.
b. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
El MTC define la política en el sector de telecomunicaciones en el país, por lo que en el marco de la Ley de Telecomunicaciones y en un esquema de constante intercambio de opiniones y sugerencias, revisa, analiza y aprueba el PROGRAMA BAR.
En lo relativo a cada PROYECTO, el MTC otorga las concesiones necesarias para brindar los servicios, concede el uso de las frecuencias, define los planes fundamentales como los de señalización, numeración y sincronismo, registra los servicios de valor añadido, homologa los equipos que se usen en las redes y en general, vela por el cumplimiento de la normativa del sector.
c. Unidades Ejecutoras Operativas u Operador Privado de Telecomunicaciones (OPERADOR)
En cada PROYECTO se refiere como OPERADOR o Unidad Ejecutora Operativa a una o varias empresas privadas en consorcio con o sin concesión para proveer servicios de telecomunicaciones y acceso a Internet. Si la empresa o empresas adjudicatarias no tuvieran concesión deberán conseguirla antes de suscribir los Contratos de Financiamiento con la Secretaria Técnica de FITEL e iniciar sus operaciones.
Las empresas que resulten adjudicadas luego del proceso de selección participarán en cada PROYECTO en:
1. La ejecución de trabajos de sensibilización y capacitación de la población de las localidades beneficiarias para conseguir, entre otros, la licencia social del PROYECTO, la participación activa de los ciudadanos y el desarrollo de sus capacidades así como la presencia de emprendedores locales que ofrezcan los servicios finales a los beneficiarios.
2. La implementación de la infraestructura de telecomunicaciones; cabecera, repetidores y POPs en cada localidad beneficiaría, que permitan ofertar la conectividad para las cabinas Internet.
3. La instalación de la infraestructura y la provisión del servicio de telefonía pública a los clientes finales.
4. La instalación de la infraestructura para brindar el servicio de telefonía residencial en las localidades escogidas para este servicio. En ningún caso el equipamiento terminal en el domicilio del usuario será subvencionado.
5. La provisión de los aplicativos compartidos sean propios o mediante tercerización.
6. El suministro de servidores de cómputo para albergar los contenidos y aplicaciones multimedia.
7. La capacitación de los emprendedores que invierten en las cabinas Internet y de los concesionarios de teléfonos públicos para que impulsen el desarrollo de la demanda y los contenidos locales en formato texto y multimedia.
8. La implementación de la plataforma de gestión de la infraestructura y de los servicios incluyendo los servicios de atención al cliente, tarificación, facturación, estadísticas, etc.
9. La operación y mantenimiento de toda la infraestructura que se instale.
Las UNIDADES EJECUTORAS OPERATIVAS seleccionadas suscribirán un Contrato de Financiamiento con FITEL y ejecutarán su propio proyecto atendiendo los requerimientos que establezca FITEL durante la vigencia del Contrato y se comprometerán a continuar con la operación durante el período de concesión otorgado por el Estado peruano a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
En lo que se refiere a la cadena de valor de la conectividad del PROYECTO los OPERADORES comprarán al por mayor la conectividad en la ciudad cabecera para extenderla a las localidades rurales aledañas vendiendo al por menor.
En el caso de Internet los clientes principales del OPERADOR son los pequeños emprendedores que compran la conectividad a tarifa plana y la revenden por tiempo (hora de conexión) a los consumidores en las denominadas Cabinas Internet.
En el caso de telefonía, el servicio se brinda al público en forma directa como es el caso de la telefonía residencial o a través de un concesionario que recibe una comisión.
d. Los pequeños emprendedores
Al igual de lo que se viene dando en las ciudades del país, en cada PROYECTO se propone la participación de pequeños emprendedores que inviertan en la instalación de las Cabinas de Internet y actúen como motores de difusión y apropiación de las tecnologías y servicios de telecomunicaciones en sus localidades. También pueden participar como concesionarios de telefonía pública.
Para ello, los OPERADORES llevarán adelante acciones de sensibilización, cooperación y capacitación que permitan el surgimiento y/o reconversión de las habilidades empresariales y recursos económicos de los pequeños y medianos empresarios de las regiones o localidades para que ejecuten inversiones en la instalación y gestión de cabinas de Internet locales y servicios de telefonía pública.
En la medida que el servicio se ofrecerá en las localidades rurales aledañas a las ciudades cabeceras donde ya existen cabinas Internet en un mercado de fuerte competencia, el diseño de cada PROYECTO, considera factible que algunos de esos pequeños empresarios citadinos que ya conocen el negocio de acceso a Internet, participen trasladando parte de sus máquinas a la localidad rural cercana donde enfrentarán menor competencia, tendrán costes menores y además pueden tener ingresos adicionales por el tráfico de voz en la modalidad de teléfonos públicos o los servicios de intermediación. Naturalmente, el diseño prevé también que los pequeños emprendedores puedan adquirir nuevos equipos y sostener ambos emprendimientos.
Estos mismos principios se aplican a las organizaciones e instituciones privadas (ONGs, clubes, parroquias, etc.) o públicas (municipalidades, dependencias de los gobiernos regionales o nacionales, proyectos especiales, comités por Internet, clubes Internet, etc.) existentes o por formarse para implementar cabinas públicas de Internet.
En conjunto, cada PROYECTO considera fundamental la participación de estos agentes, porque pueden apoyar procesos de apropiación de la tecnología a favor
del desarrollo local, y al mismo tiempo podrían encontrar un soporte adicional a sus actividades cotidianas justificando así el aporte financiero necesario.
FITEL promoverá y apoyará la participación de contrapartes locales interesadas en invertir y participar en cada PROYECTO y en el desarrollo de su localidad.
A su vez, en cada PROYECTO se prevé los trabajos de inducción de demanda, sensibilización y capacitación que deberá desarrollar el OPERADOR pero que beneficien a los pequeños emprendedores, así como a la población en general.
Los emprendedores residentes en las localidades o en las ciudades cabecera, que decidan ser los ADMINISTRADORES de las cabinas de acceso a Internet o CONCESIONARIOS de los teléfonos públicos en sus localidades se constituirán en los aliados locales del OPERADOR adjudicado.
Si bien es cierto, los pequeños emprendedores no reciben subsidio directo para su infraestructura por parte de FITEL, indirectamente se benefician al disponer de acceso a Internet o telefonía pública a precios inferiores a los que resultarían si es que tuvieran que hacer frente a la inversión para la extensión de los servicios desde la ciudad cabecera hacia las localidades rurales seleccionadas de manera independiente.
II. OBJETIVOS Y CONTENIDOS
El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL, contrató al Instituto de Información y Metodologías para el desarrollo Institucional – INFORMET para realizar un estudio de línea de base, como parte de las actividades de la implementación del Servicio xx Xxxxx Ancha a Nivel Nacional – BAR.
Para esta consultoría, se han definido los siguientes objetivos estructurados en Objetivos Generales y Específicos, de acuerdo a la información brindada en los Términos de Referencia.
2.1 Objetivo General
Establecer un Estudio de Base, con el fin de caracterizar a la población beneficiaria según las condiciones socioeconómicas, culturales e instituciones relacionadas con la intervención del proyecto BAR, que sirva de referencia en futuras evaluaciones para mostrar a lo largo del horizonte de evaluación, los cambios, efectos e impactos como consecuencia del Proyecto.
2.2 Objetivos Específicos
o Caracterización de la población objetivo, dinámica del contexto y los supuestos del entorno institucional.
o Diseñar y levantar la línea de base para conocer la situación actual de los indicadores de efecto e impacto del PROGRAMA que se encuentra en el Informe para la Línea Base del PROGRAMA.
o Revisar, ajustar, incrementar y definir los indicadores de fin, propósito y componentes del Programa.
o Revisar e incluir las variables del Proyecto que serán utilizadas en el levantamiento de la línea de base.
o Diseñar y validar el Sistema de Monitoreo y Evaluación.
2.3 Temas relacionados con los indicadores de impacto y efecto
De acuerdo a la jerarquía de objetivos (fin, propósito y componentes) se definieron indicadores de impacto y efecto respectivamente (ver matriz de marco lógico en la sección de los anexos). A continuación se presenta una lista de los temas relacionados con los indicadores de impacto y efecto.
A. Temas relacionados con los indicadores de impacto
La necesidad de caracterizar a la población beneficiaria con indicadores socioeconómicos y de uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs), se torna indispensable como una herramienta útil para proveer a los
gestores de política una base de datos confiable que permita, a través del análisis, el desarrollo de políticas y formulación y ejecución de planes de desarrollo.
La medición de los Indicadores de impacto establece el punto xx xxxxxxx de la realidad inicial antes de la intervención del proyecto (línea base) y se constituye en el preferente para la comparación para ver su contribución al fin del proyecto.
Para este proyecto se ha determinado los siguientes temas relacionados con los indicadores de impacto:
o Nivel de ingreso familiar
o Uso de los servicios de telecomunicaciones para productores agropecuarios, prestadores de servicios y autoridades
o Márgenes de ganancia y nivel de productividad agropecuario
o Nivel de venta
o Calidad del servicio de telecomunicaciones
o Porcentaje de aprobados en edad escolar
o Acceso a diversos contenidos a través del servicio de internet
B. Temas relacionados con los indicadores de efecto
Los indicadores de efectos miden y verifican resultados intermedios que surgen del uso de los productos y servicios del proyecto; en este proyecto en última instancia se contribuye al mejoramiento de los niveles socio económicos de la áreas rurales de intervención y en particular al adecuado accesos de estas zonas de los servicios de telecomunicaciones, es decir, los cambios que contribuyen al logro del impacto final. Para ello, se ha recolectado datos de calidad sobre:
o Tráfico promedio del teléfono público
o Tráfico promedio del teléfono residencial
o Cantidad de horas de uso de internet
o Cantidad de cabinas de internet
o Cantidad de usuarios de internet
o Conocimiento de los servicios de telecomunicaciones.
Estos datos y su respectivo análisis servirán a FITEL, Ministerio de Transporte y Comunicaciones y otras instituciones relacionadas a identificar y replantear estrategias para el acceso de esta población a las TICs.
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Xxxxx conceptual y metodológico
El presente estudio tiene por objeto explicar el estado del programa al iniciar sus actividades, por tanto el diseño de esta consultoría parte de una enfoque que toma como punto xx xxxxxxx el análisis a la población (sujeto social), ya que a partir de ellos se puede construir la situación social, económica, cultural e institucional en la que se encuentran inmersos.
Todo proyecto de desarrollo o programa debe partir de la situación inicial en la cual se encuentra y sobre la cual pretende intervenirse. Los proyectos de desarrollo en general son hipótesis de acción que a partir de determinados enfoques de desarrollo buscan cambiar o modificar una situación identificada como problema y en virtud del cual se intenta revertir la situación inicial beneficiando a determinados sectores sociales rurales y/o urbanos”.6
De esta manera, su intervención en la realidad social debe ser medida con la finalidad de obtener el grado o magnitud de su aporte en la realidad social en la cual interactúa.
A continuación se observa un gráfico en el cual se muestran los vínculos entre la realidad social, el proyecto y las herramientas de gestión (diagnósticos, línea de base, monitoreo y evaluación) utilizadas en cada momento del proceso.
Gráfico 3: Vínculos entre la realidad social, el proyecto y las herramientas de gestión
Fuente: INFORMET Elaboracion propia
6 Xxx Xxxxxx, Xxxx y Xxxxxxxxx, Xxxxx. Diseño de proyectos de desarrollo. Material de capacitación. USAID, 1998.
3.2 Nociones Centrales
En primera instancia, la finalidad del monitoreo es producir información que posibilite tomar medidas correctivas para mejorar la eficacia y eficiencia en las Acciones del Programa (y redefinirlo, si fuera necesario). La información que se registre a partir del Monitoreo permitirá saber el grado de cumplimiento de las actividades programas de acuerdo a la planificación operativa del Programa, en términos de eficiencia, eficacia, sin duda el aspecto referido a la calidad de la actividades realizadas será fundamental para analizar en perspectiva el logro de los objetivos propuestos en el Programa.
Las discrepancias manifestadas entre la ejecución real y la programada permitirán modificar aquellas actividades que no estén contribuyendo al logro de las metas esperadas, ajustar los plazos y perfeccionar el manejo de los recursos humanos y monetarios. Se trata pues de reestructurar las formas de organizarse y de cumplir con la ejecución de las acciones y tareas encomendadas, en ese sentido podemos decir que el monitoreo es:
HERRAMIENTA GERENCIAL,
DIRIGIDA A VERIFICAR LA
EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS (TEMPORALES, HUMANOS Y MONETARIOS) QUE SE PLANTEARON EN LAS ACCIONES DE PROGRAMA
En el mismo sentido, el concepto de Evaluación implica determinar los efectos e impactos alcanzados con la ejecución del proyecto y en consecuencia establecer si los objetivos se han logrado o no en los plazos previstos.
Así, la evaluación cumple tres funciones fundamentales:
• Analiza si las actividades desarrolladas realmente permitieron obtener los resultados propuestos.
• Analiza si los resultados obtenidos permitieron lograr algún nivel de impacto.
• Analiza, finalmente, si los resultados obtenidos ayudaron a resolver los problemas del sector donde se interviene.
Por lo tanto, podemos decir que evaluación es:
PROCESO QUE BUSCA DETERMINAR LOS EFECTOS Y LOS IMPACTOS (ESPERADOS E INESPERADOS), EN RELACIÓN A LAS METAS DEFINIDAS A NIVEL DE LOS OBJETIVOS O RESULTADOS, QUE PUEDE SER REVISADA POR EL EQUIPO
INSTITUCIONAL EXTERNOS.
O
POR MIEMBROS U ORGANISMOS
De lo expuesto, a modo de conclusión se puede señalar con respecto a las competencias del monitoreo y la evaluación, que el monitoreo se centra en verificar el grado de cumplimiento de las actividades según lo establecido en el Plan Operativo del Programa o Proyecto, y que la Evaluación hace énfasis en determinar si se han logrado todos los cambios sociales propuestos en la jerarquía de objetivos de la Matriz del Marco Lógico del Programa o Proyecto a partir del desarrollo de un conjunto de actividades. En ese sentido, debemos tener presente que las actividades se monitorean y los objetivos se evalúan.
Respecto a la Evaluación de los Proyectos, hay una tipología existente que da cuenta de las diferentes formas a través de las cuales es posible medir el impacto de los proyectos sobre una población específica, estos son: a) Evaluación ex – ante, b) Evaluación de Proceso o continua, c) Evaluación de fin de proyecto o ex post, c) Evaluación de impacto. A continuación se explicará en qué consiste cada una de ellas.
a) Evaluación ex ante: Se lleva a cabo antes de que el proyecto salga aprobado. El objetivo es aproximarse empíricamente a la población beneficiaria para estimar su pertinencia, viabilidad y eficacia potencial.
b) Evaluación de Proceso o Continua: Este tipo de evaluación se realiza a lo largo de la ejecución del proyecto. El objetivo es medir el nivel de avance realizado tanto al nivel de resultados como de metas.
c) Evaluación de Proyecto o ex post: Finalizado el proyecto, se procede a evaluar el nivel de logros de los objetivos del proyecto que se han llegado a alcanzar, tanto a nivel de resultados como de metas. En este tipo de evaluación se incluye el análisis de los efectos positivos y negativos del proyecto y también de aquellos factores imprevistos que no se contemplaron durante su realización.
d) Evaluación de Impacto: Una vez que el proyecto ha concluido, se procede al análisis de los cambios producidos en la población destinataria y en el ambiente. Asimismo, busca determinar si se ha contribuido a mejorar la calidad y las condiciones de vida de la población beneficiaria en las dimensiones que el proyecto lo abordó.
Los dos primeros conceptos analizados, hacen referencia a procesos complementarios, puesto que si bien el monitoreo es uno de los principales insumos para la evaluación, el carácter y alcance de esta última son diferentes, ya que el eje de su interés es el cumplimiento de los resultados y no la eficiencia de las acciones.
Es más, podría suceder que una institución cumpla adecuadamente con las actividades previstas pero ello no garantiza que se alcance el mismo grado a nivel de sus objetivos; por ejemplo, las reducciones de las trabas burocráticas de las MYPES para el acceso a la formalización de las unidades empresariales no garantiza necesariamente que los pequeños y microempresarios formalicen sus empresas.
Ahora bien, una manera de visualizar la relación entre Monitoreo y Evaluación es en relación a los objetivos que persigue, las frecuencia y aspectos que considera, las fuentes y los responsables de estos procesos.
Cuadro 2: Comparación entre Monitoreo y Evaluación
MONITOREO | EVALUACION | |
Objetivos que persiguen | Dar información sobre el cumplimiento de la planificación operativa, para hacer correcciones. | Determinar los logros en términos de efecto e impacto y compararlos con lo propuesto en los resultados. |
Aspectos que consideran | Cumplimiento de actividades y tareas. Logros de las metas que éstas se propusieron. Uso de recursos. | Cumplimiento de toda la jerarquía de objetivos en términos de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad. |
Frecuencia | Mensual, trimestral. | Anual, final. |
Fuentes | Informes producidos por el equipo técnico. | Informes de monitoreo y seguimiento de los indicadores de efecto e impacto, información externa. |
Responsables | Equipo Profesional Técnico | Equipo de proyecto y/o especialistas externos, a veces la población objetivo u actores involucrados. |
Fuente: Xxx xxxxxx, Xxxxxxxxx. Diseño de proyectos de desarrollo. USAID, 1998
Por lo que si hablamos de la evaluación y monitoreo de un programa o proyecto estamos haciendo referencia a la medición de lo actuado como producto de su intervención, lo cual supone un estado de la realidad inicial que sirve de base para el análisis de lo actuado, en ese sentido se está haciendo referencia al estudio de línea de base.
Analizando en una línea de tiempo el conjunto de cambios que han ocurrido en dos grupos: poblaciones que han sido beneficiadas y aquellas que no lo son. A continuación se presenta la lógica del Sistema Monitoreo y Evaluación y su relación con la Línea de base:
Gráfico 4: Relación entre la línea de base, monitoreo y evaluación del Programa
Población Control y | Población | Beneficiaria | |
Grupo de Control | MEDICIÓN DE LA LÍNEA DE BASE | MONITOREO DEL PROGRAMA ▪ Información relevante para el proceso o la gestión | EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ▪ Información relevante para medir el impacto. |
▪ Información relevante | |||
para medir el impacto. | |||
▪ Información relevante | |||
para medir los efectos y | |||
resultados. |
Fuente: INFORMET
La línea de base consiste en determinar la situación inicial en la que se encuentra la población beneficiaria en relación a las dimensiones o problemas que se desean afrontar con el proyecto que se pretende implementar.
Según el documento de PREVAL7 (2007: 19), la línea de base es un listado con el valor inicial de los indicadores de efectos e impactos, contemplados en el marco lógico del proyecto. Dicho listado cuantifica indicadores, resumiendo situaciones, pero no las explica ni permite ver su conexión con otros fenómenos. Por lo que el estudio de base permite ver la dinámica del contexto y su relación con otras dimensiones y variables.
En ese sentido, el estudio de Base ofrece un conjunto de evidencias y apreciaciones sobre la situación inicial de la población objetivo de un proyecto, así como de la dinámica del contexto en que interviene, para que esa información pueda compararse con mediciones posteriores de los cambios logrados. Por tanto, son un tipo de investigación aplicada dirigida a obtener los referentes básicos de la evaluabilidad del proyecto y contribuir así a una mejor toma de decisiones.8
Tanto para la línea de base como para el estudio de base es necesario definir la fuente de información (de donde provendrán los datos) y los instrumentos en los cuales se registrará la misma. Las fuentes de datos primarias son aquellas generadas a partir de la población, los actores involucrados, entre otros
7 Los estudios de Base. Fundamentos de una gestión por resultados. Serie: documentos de trabajo. Perú: XXXXXX- FIDA. 2007.
8 Loc. Cit. pp. 15
directamente, afectados por el proyecto y las secundarias son aquellas informaciones y datos que ya han sido generados y existen previamente.
Para las fuentes primarias los instrumentos más utilizados son las encuestas, entrevistas a profundidad, talleres participativos, grupos focales entre otros; mientras que para las fuentes secundarias, lo son censos y encuestas anteriores, estadísticas oficiales, estudios o diagnósticos situacionales previos que pueden utilizarse para complementar lo recogido en campo a través de las fuentes primarias.
Los estudios de base, según el documento xx XXXXXX (2007: 16) deben contener una caracterización de la población objetivo antes de la intervención del proyecto, la dinámica del contexto y su relación con la situación de la población objetivo, el análisis de las oportunidades y riesgos del entorno que afectarían el logro de los resultados (supuestos del Marco lógico) y el valor inicial de los indicadores de efecto e impacto.
Como se observa del gráfico, existen tres momentos claramente diferenciables:
a) La medición del Estudio de Base corresponde a la etapa previa a la intervención del proyecto y en ella se recaba la información necesaria y relevante para medir sus efectos, el impacto y los resultados que se han llegado a alcanzar.
b) Monitoreo del Programa Se realiza durante la etapa de intervención de los proyectos, y se va recabando información necesaria respecto al cumplimiento de las acciones establecidas para el logro de los objetivos establecidos.
c) Evaluación de Programa Se mide el nivel de impacto que ha tenido el proyecto sobre el grupo de control, tomándose como referencia la información del estudio de Base para evaluar si las condiciones de vida han mejorado, se mantienen igual o se han empeorado.
Para este estudio se usará el método xx xxxxx diferencias (difference in difference) citada por Torero9 (s/f). Este método compara al grupo de participantes y de control (primera diferencia), antes y después del programa (segunda diferencia). Esto permite corregir el componente invariante en el tiempo del sesgo de selección en los no observables.
3.3 Proceso Metodológico
Los aspectos que se desean generar o modificar (cambios) que aparecen en los objetivos, así como las acciones que deben permitir que se produzcan (acciones y
/o actividades), requieren ser dimensionadas y por tanto cuantificadas. Estas cuantificaciones denominadas metas, son el mecanismo que permite establecer la magnitud de lo que se desea a nivel del objetivo como de las actividades.
Estas metas son el insumo más importante para establecer las unidades de medida, denominadas comúnmente en el mundo de los proyectos indicadores, los
9 Xxxxxx, Xxxxxx (s/f): Cómo medir el impacto de proyectos: diseño de instrumentos de medición. Presentación para el Seminario Internacional “la evaluación de impacto de los proyectos de Telecomunicaciones”. Realizado en Lima, Perú.
indicadores, que al ser contrastados con la realidad nos dirán cuánto se ha logrado en relación a las metas y por tanto de las acciones y/o de los objetivos formulados.
La evaluación de los logros e impactos sociales implica el conocimiento oportuno de los efectos e impactos positivos y negativos en las personas y grupos sobre los que se actúa. De esta forma, los aspectos de la realidad social más importantes que interesan al programa y que serán modificados con su intervención son medidos en dos momentos: antes de la ejecución del Proyecto (momento uno) con el estudio de base y en momentos posteriores con las evaluaciones durante la ejecución o a su término (momento dos)10.
Además, la única forma de asegurar que se está avanzando para lograr estos cambios previstos (objetivos) es conocer si se están realizando las actividades planificadas, cumpliendo con las metas, en los plazos previstos y con los recursos asignados. Esto se logra mediante un sistema de monitoreo, bajo el supuesto de que si se realizan bien las acciones y de forma completa, se conseguirán los objetivos.
De acuerdo a este enfoque, el Sistema de Monitoreo y Evaluación, funciona vinculado a una plan estandarizado de procesos, los cuales deberán ser elaborados o ajustados como parte de esta consultoría.
Para operacionalizar este enfoque en las intervenciones sociales o proyectos; debe buscarse una articulación entre las distintas herramientas necesarias para su mejor gestión. Esto implica pensar en un proceso de tres pasos: 1) el diseño con un marco lógico, 2) ejecución, con apoyo, de un plan operativo y una estandarización de proceso y 3) el monitoreo y evaluación.
El gráfico siguiente explica el proceso:
10 Para el Proyecto la medición inicial ha sido realizada utilizándose 42 indicadores que corresponden a las 7 metas que el Proyecto se propone. Pero las mediciones posteriores (evaluaciones) son un asunto pendiente
Gráfico 5: Pasos para la implementación de un programa con Xxxxx Xxxxxx, Plan Operativo, Estandarización de procesos, y Sistema de Monitoreo y Evaluación
Fuente: INFORMET
Es importante mencionar que las herramientas se articulan entre sí, mediante un flujo de información articulada, y que en conjunto permiten tener la visualización completa de la intervención social, como se aprecia en el gráfico que sigue:
Gráfico 6: Articulación entre el Marco Lógico, la Ejecución, el Monitoreo y Evaluación
Fuente: INFORMET
Esta consultoría pretendió la articulación en un solo sistema, que integre los productos del proceso de planificación (Marco Lógico) y la ejecución, haciendo operativos en la realidad varios de sus aspectos y garantizando información de su materialización en actividades y tareas concretas, mediante un conjunto permanente de reportes. Como se aprecia en el gráfico siguiente:
Gráfico 7: Sistema de Monitoreo y Evaluación
Fuente: INFORMET
El modelo de evaluación de impacto propuesto por el Programa se basa en la medición de resultados en dos momentos, el primero previo a la intervención y el segundo, al finalizar la misma. Se plantea también la selección de un grupo de control de manera aleatoria, es decir un modelo de evaluación experimental antes y después de la intervención.
Este modelo permitirá medir de manera más precisa los impactos originados por el proyecto al comparar las medidas de los indicadores en el momento previo a la intervención con la medición de los indicadores en el momento posterior. La utilización de un grupo de control permitirá aislar los efectos o resultados obtenidos exclusivamente por el proyecto de los causados por otros factores exógenos.
En este sentido, una tarea inicial es contar con la información necesaria para establecer la primera caracterización y/o medición de la realidad basándose en los indicadores en el momento previo a la intervención del Programa, la misma que sirve de parámetro de contrastación y por tanto del avance o logro del proyecto. Como resultado de este proceso se obtiene la denominada Línea de base11.
11 La línea de base, es el instrumento de gestión posterior al diagnóstico inicial a partir del cual se formuló el Programa. Esta Línea es el insumo principal para las actividades de monitoreo y evaluación. A la vez debe decirse que tanto el diagnóstico inicial, la línea de base, el monitoreo y/o seguimiento y la evaluación son las principales herramientas de gestión con que cuentan los equipos responsables de los proyectos.
La línea de base, establece con precisión la situación al inició de la intervención, a partir de la cual se estiman los avances que registra el proyecto en el logro de sus objetivos (aspectos que generará o modificará en la realidad futura). Para ello se hace uso de los indicadores, los cuales sirven como un elemento de acercamiento a la realidad y de medición de los aspectos que interesan de la misma.
En el gráfico que sigue, se aprecia a modo de ejemplo, indicadores que están refiriéndose a la medición de tres aspectos de la realidad y que por tanto al ser utilizados en la línea de base permiten la comparación posterior al ser también empleados en el monitoreo y en la evaluación.
Gráfico 8: Relación de la línea de base con el Monitoreo y la Evaluación
Fuente: INFORMET
Por ello, es necesario que los indicadores sean cuantitativos y que permitan comparar la situación inicial (valor inicial del indicador) con los momentos posteriores (valor final del mismo indicador o durante la ejecución del proyecto) y de esta forma poder estimar su impacto y/o efecto.
3.3.1 Descripción del proceso
Después de la conceptualización del estudio y del proceso metodológico, estos se traducen en los siguientes pasos:
1. Identificación de las metas o los resultados propuestos; información que proviene del Marco Lógico y de la coordinación con la secretaría técnica de FITEL. Estos han sido ajustados de acuerdo a las necesidades y alcance del programa.
2. Delimitación de los aspectos o variables, indicadores y fuentes de información de acuerdo a las metas, propósitos, componentes y actividades del proyecto.
3. Elaboración de la matriz que contiene los aspectos que serán analizados, los mismos que están desagregados en variables e indicadores.
4. Definición de técnicas (encuestas, fichas, grupos focales, entre otros.), así como también de las fuentes de información y técnicas de recolección de datos.
5. Delimitación xx xxxxxxx de información primarias y secundarias para la elaboración de los instrumentos de monitoreo y evaluación. Se definen las fuentes de información entendidos como los medios e informantes, a través de los cuales se obtendrá los datos que se requiere.
6. Elaboración de instrumentos (cuestionarios, guías de observación, fichas de registro, etc.)
Esta matriz permite la construcción de instrumentos de acuerdo a los indicadores y tipo de información necesaria, tanto cuantitativos (encuestas hogares, ficha a autoridades, guía de observación) como cualitativos (guía de grupos focales).
7. Recojo de información, etapa en la cual se aplican los instrumentos elaborados.
Luego de ajustados los instrumentos después de la prueba piloto, se realizará el campo a nivel nacional para la aplicación de todos los instrumentos elaborados. Previamente se capacita a todo el personal responsable del campo, supervisores y encuestadores.
8. Luego de llenados los instrumentos, estos pasan por un proceso de consistencia, codificación y digitación al programa SQL luego de lo cual se exportará al programa SPSS.
9. Luego de exportar los datos al programa SPSS, se elabora los cuadros de salida de acuerdo al plan de cruces de variables propuestos por el equipo consultor.
10. Sistematización de la información recogida a través de programas informáticos de estadística, hojas de cálculo, etc. y datos de información secundaria.
11. Emisión de reportes e informes. En esta etapa se integra toda la información primaria y secundaria recogida para su análisis respectivo y puesto en informes parciales y finales.
3.3.2 Criterios para la selección de técnicas
Como ya se mencionó en la sección anterior, el primer paso para el estudio de base consiste en seleccionar un diseño metodológico que incluye el o los objetivos principales, métodos a seguir y el tipo de muestra y la dimensión de la misma. A partir de los objetivos principales se construye una matriz de aspectos y variables, los cuales se operacionalizan en un conjunto de indicadores y preguntas. Todo este conjunto de indicadores permite identificar claramente el tipo de fuente de información (primaria y secundaria) así como el tipo de método (cuantitativo y/o cualitativo) a utilizar.
Dado el tipo de enfoque participativo y los resultados obtenidos en la matriz (ver anexo), se ha considerado para el levantamiento de información, un conjunto de instrumentos que las Ciencias Sociales ofrecen para la investigación.
Este estudio se ha realizado combinando ambas metodologías tanto cuantitativa y cualitativa de acuerdo a los objetivos del estudio de base. Los instrumentos se clasifican en dos tipos de métodos:
• Métodos cuantitativos
Están orientados a recoger datos cuantificables de análisis sobre aspectos demográficos, económicos y productivos, salud, entre otros. Los instrumentos cuantitativos más utilizados son las encuestas y las fichas estructuradas. Para el estudio se han seleccionado a las encuestas de hogares, las fichas de autoridades y la guía de observación.
• Métodos cualitativos
Están orientados a recoger percepciones, valoraciones, aspectos culturales y de vida cotidiana, relación con el entorno, historia, aspectos productivos y organizacionales, entre otros elementos, pero sobre todo inciden en la información desde el punto de vista de los actores sociales y los procesos. Los instrumentos más utilizados son las entrevistas a profundidad, los grupos focales, la observación participante, entre otros. Para este estudio se ha seleccionado a los grupos focales.
A. La encuesta
La encuesta es un instrumento de aplicación cuantitativa, que permite el recojo de información a grupos de personas con aplicación estadística. En este estudio, la encuesta se constituyó en la principal fuente de información del estudio y permitió obtener la información necesaria para caracterizar cada localidad y con esta información se puede conocer la realidad de cada proyecto. El criterio de selección de esta técnica es la construcción cuantitativa de variables por hogar y por el integrante del hogar.
Los objetivos principales de la encuesta son:
• Conocer las características socioeconómicas de los proyectos determinados por FITEL
• Elaborar una aproximación al capital humano de las colectividades en términos de conocimientos y habilidades de los individuos, tratándose de acceso a telecomunicaciones
• Reconocer y evaluar el capital social de las localidades formulada en términos de:
1. Grado de organización, asociación y movilización social.
2. Nivel de aspiraciones de desarrollo de las localidades.
La aplicación de las encuestas de hogares en campo se realizó de acuerdo a la planificación de la muestra y tomando en cuenta la metodología descrita para ubicar las viviendas. El diseño muestral para el presente servicio se realizó para estimar el tamaño de la muestra, la distribución de localidades y el tamaño de aplicaciones. Para el diseño se ha tomado como base los datos facilitados por la Secretaria Técnica de FITEL, el cual comprende 4508 localidades distribuidos en seis proyectos en donde se realizará la instalación de servicios de telefonía pública, telefonía de abonados e Internet por Proyecto
En ese sentido, la definición de esta muestra se basa en una muestra polietápica, estratificada y aleatoria, pues la población total está a su vez subdividida en seis proyectos. De acuerdo x Xxxx Sharon12, si la variable que interesa asume distintos valores promedio en diferentes sub-poblaciones, se puede obtener estimaciones más precisas de las cantidades de la población al tomar una muestra aleatoria estratificada. La estratificación aumenta la precisión de la muestra e implica el uso deliberado de diferentes tamaños de esta para cada estrato, a fin de lograr reducir la varianza de cada unidad muestral, por ello, cada proyecto será un estrato13.
En base a lo expuesto a continuación se describe el proceso metodológico para las estimaciones señaladas anteriormente:
Proceso Metodológico.
A continuación se describe el proceso para la definición de la muestra considerando las diferentas fases del mismo.
a) Tamaño de muestra:
El cálculo para establecer el tamaño de la muestra para un universo de 4508 localidades se determinó tomando en cuenta los siguientes criterios:
a) El porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los datos desde la muestra hacia la población total.
b) El porcentaje de error que se pretende aceptar al momento de hacer la generalización.
12 Xxxx, Xxxxxx (2000). Muestreo: diseño y análisis. Internacional Xxxxxxx Editores. México. pp.93
13 Xxxx (2000: 93) señala que los estratos no se traslapan y que conforman la población completa, de modo que cada unidad de muestreo pertenece exactamente un estrato.
c) El nivel de variabilidad que se calcula para comprobar la hipótesis.14 En ese sentido, la formula utilizada es la que sigue:
n= Z2*p*q*N E2*(N-1)+ Z2*p*q*
En donde:
n | es el tamaño de la muestra; |
Z | es el nivel de confianza; |
p | es la variabilidad positiva; |
q | es la variabilidad negativa; |
E | es la precisión o error. |
Remplazando los datos en la formula anterior se obtiene:
1.96 2*0.5*0.5*4508 _
0.052*(4508-1)+ 1.962*0.5*0.5*
=
354
Con el resultado se estableció un margen de error, por lo cual se incorporó a este número un total de 6 localidades adicionales, haciendo un total de 360 localidades que forma parte de la muestra.
b) Distribución de localidades:
• Primera etapa: Después de haber obtenido el resultado del tamaño de la muestra el primer paso o etapa fue estratificar la muestra de acuerdo al peso poblacional en cada uno de los 6 proyectos (estratos). El peso por cada uno de los estratos se determinó tomando en cuenta la proporción de la población por cada proyecto en referencia al total de la población.
Pe = n * 000
X
Xx donde:
n | Tamaño de la población por proyecto |
N | Tamaño de la población total |
Pe | Peso de estrato |
14 Cuando se habla de la máxima variabilidad, en el caso de no existir antecedentes sobre la investigación (no hay otras o no se pudo aplicar una prueba previa), entonces los valores de variabilidad es p=q=0.5.
De acuerdo a los datos, por cada uno de los proyecto se procedió a establecer el número de localidades por proyecto tomado como referencia el peso para la distribución del total de localidades dentro de cada uno de los seis proyectos que comprende el BAR.
Me = Pe * M 100
En donde:
M | Tamaño de la muestra |
Pe | Peso de estrato. |
M e | Tamaño de la muestra por estrato |
En ese sentido el resultado de este proceso dio la siguiente distribución.
Cuadro 3: Tamaño de Muestra por estrato Según Proyecto
PROYECTO | Pe | Me |
SUR | 14 | 50 |
XXXXXX XXX | 00 | 00 |
XXXXXX | 17 | 61 |
XXXXXX XXXXX | 00 | 00 |
XXX XXXXXXX | 15 | 54 |
NORTE | 26 | 94 |
TOTAL | 100 | 360 |
Fuente: Elaboración propia
• Segunda etapa: Se estableció el número de localidades dentro de cada región que comprende un proyecto. En donde, de igual forma que en la etapa anterior se determinó el tamaño de la muestra por región en base al peso poblacional con respecto al total de la población del proyecto o estrato.
Las formulas usadas son las siguientes:
a. Para el caso de la proporción o peso de la región
Pr = Nr * 100
n
En donde:
n | Tamaño de la población por proyecto |
Nr | Tamaño de la población por región |
Pr | Peso de la región |
b. Para el caso de la muestra por región
Mr = Pr * Me
100
En donde:
n | Tamaño de la población por proyecto |
Pr | Peso de la región |
M r | Muestra de la región |
Siendo el resultado el siguiente:
Cuadro 4: Peso población y muestra por Región según Regiones y Proyectos
Proyectos | Regiones | Peso Población por Región | Muestra por región |
Sur | Tacna | 6 | 3 |
Xxxxxxxx | 0 | 0 | |
Xxxxxxxx | 15 | 8 | |
Puno | 77 | 38 | |
Total en Sur | 50 | ||
Centro Sur | Ica | 22 | 12 |
Apurimac | 14 | 8 | |
Xxxxxxxx | 00 | 0 | |
Xxxxxxxxxxxx | 22 | 12 | |
Cusco | 30 | 16 | |
Total en Xxxxxx Xxx | 00 | ||
Xxxxxx | Xxxx | 00 | 00 |
Xxxxx | 41 | 25 | |
Pasco | 6 | 4 | |
Xxxxxxx | 00 | 00 | |
Xxxxxxx | 10 | 6 | |
Total en Centro | 00 | ||
Xxxxxx Xxxxx | Xx Xxxxxxxx | 35 | 16 |
Ancash | 20 | 9 | |
Xxx Xxxxxx | 00 | 00 | |
Xxxxxxxx | 18 | 9 | |
Xxxxxx | 2 | 1 | |
Total en Xxxxxx Xxxxx | 00 | ||
Xxx xxxxxxx | Xxxxxxxxx | 100 | 54 |
Total en Xxx Xxxxxxx | 00 | ||
Xxxxx | Xxxxxx | 0 | 0 |
Xxxxx | 62 | 58 | |
Lambayeque | 33 | 31 | |
Total en Norte | 94 |
Fuente: Elaboración propia
• Tercera etapa: Se tomaron las variables servicios que brindará el FITEL dentro de las 4508 localidades identificadas. En ese sentido se ponderó según el peso de cada servicio por región, a través de la formula de porcentaje simple, considerando los siguientes criterios.
o Aquellas localidades donde solo se instalará el servicio de telefonía pública de manera exclusiva.
o Aquellas localidades donde solo se instalará el servicio de telefonía de abonados de manera exclusiva.
o Aquellas localidades donde solo se instalará el servicio de telefonía de abonados de manera exclusiva.
o Aquellas localidades donde se instalará más de un servicio.
Este último criterio ha sido considerado bajo el supuesto que una localidad que es beneficiada en mayor grado representa una mayor desarrollo o progreso en el mismo.
• Cuarta etapa: Con la distribución final se procedió a realizar la elección aleatoria en cada uno de las regiones, según el peso de cada uno de los servicios a brindar.
Cabe señalar que en el caso de las localidades control que poseen un universo poblacional propio ha seguido el mismo proceso para la distribución de localidades, sin tomar en consideración la tercera etapa, puesto que en este caso estas localidades no son beneficiarias de los servicios a prestar por Fitel. Siendo el total de localidades que formaran parte del control un 20% del número de la muestra, es decir 72 localidades.
c) Tamaño de aplicaciones:
Para determinar el tamaño de aplicaciones, se consideraron los 6 estratos o proyectos que comprende el BAR, adicional a ello se consideró el mismo como un grupo poblacional adicional el conjunto de localidades control. Para ello se estableció un margen de error que garantice un 5% de error y 95% de confianza, usándose para este fin la siguiente fórmula:
Z
2
α
× p ×(1 − p)
n =
1−
2
0
α 2
(1)
En donde:
n0 | Tamaño de la muestra para |
: | Margen de error |
p: | Nivel estimado15 |
Z: | Valor de distribución normal estándar para un determinado nivel de confianza |
Reemplazando los datos en la formula anterior, se obtiene:
n =
(Z (
0 .975 )
0
)2 ×0 .5 × (1 − 0 .5)
0 .05 2
= 385
En ese sentido se ha considerado una margen de 5% de encuestas adicionales por tasa de no respuesta, encuestas mal llenadas y/o suspendidas, etc., siendo un total de 405 encuestas por cada estrato y en el grupo control. A continuación se presenta el cuadro final de la muestra:
15 Para poblaciones grandes, se utiliza p = 0.5.
Cuadro 5: Cuadro Final de la Muestra
Población | Peso por región | Tamaño de Muestra por Región | Servicio 01 Telefonía Publica | Servicio 02 Telefonía Abonados | Servicio 03 Internet | Servicio 04 Más de un servicio | Población según tamaño de muestra | Peso por región | Nº de encuestas por región | ||||||
Peso (%) | Nº | Peso (%) | Nº | Peso (%) | Nº | Peso (%) | Nº | ||||||||
SUR | Arequipa | 61690 | 15 | 8 | 23 | 2 | 7 | 1 | 46 | 4 | 14 | 1 | 3873 | 9 | 38 |
Xxxxxxxx | 0000 | 2 | 1 | 40 | 0 | 0 | 0 | 60 | 1 | 0 | 0 | 1141 | 3 | 11 | |
Puno | 311775 | 77 | 38 | 35 | 13 | 0 | 0 | 23 | 9 | 42 | 16 | 32929 | 80 | 322 | |
Tacna | 22076 | 5 | 3 | 31 | 1 | 10 | 0 | 48 | 1 | 10 | 1 | 3461 | 8 | 34 | |
Sub-Total | 404627 | 100 | 50 | 16 | 1 | 15 | 18 | 41404 | 100 | 405 |
XXXXXX XXX | Xxxxxxxx | 00000 | 14 | 8 | 25 | 2 | 0 | 0 | 22 | 2 | 53 | 4 | 3148 | 12 | 48 |
Ayacucho | 48662 | 12 | 6 | 46 | 3 | 2 | 0 | 19 | 1 | 33 | 2 | 1430 | 5 | 22 | |
Cusco | 126609 | 30 | 16 | 44 | 7 | 5 | 1 | 18 | 3 | 32 | 5 | 8618 | 32 | 131 | |
Huancavelica | 94459 | 22 | 12 | 41 | 5 | 1 | 0 | 15 | 2 | 43 | 5 | 4864 | 18 | 74 | |
Ica | 92873 | 22 | 12 | 25 | 3 | 0 | 0 | 44 | 5 | 32 | 4 | 8558 | 32 | 130 | |
Sub-Total | 420227 | 100 | 54 | 20 | 1 | 13 | 20 | 26618 | 405 |
CENTRO | Huanuco | 96118 | 19 | 11 | 8 | 1 | 2 | 0 | 45 | 5 | 45 | 5 | 4762 | 9 | 35 |
Junín | 213253 | 41 | 25 | 13 | 3 | 11 | 3 | 21 | 5 | 55 | 14 | 15734 | 29 | 116 | |
Lima | 130664 | 25 | 15 | 10 | 2 | 9 | 1 | 25 | 4 | 56 | 8 | 26433 | 48 | 194 | |
Pasco | 29011 | 6 | 4 | 17 | 1 | 10 | 0 | 30 | 1 | 43 | 2 | 5176 | 9 | 38 | |
Ucayali | 50309 | 10 | 6 | 6 | 0 | 0 | 0 | 30 | 2 | 64 | 4 | 2986 | 5 | 22 | |
Sub-Total | 519355 | 100 | 61 | 7 | 4 | 17 | 33 | 55091 | 100 | 405 |
CENTRO NORTE | Amazonas | 67976 | 18 | 9 | 6 | 1 | 2 | 0 | 58 | 5 | 34 | 3 | 5073 | 19 | 77 |
Ancash | 75698 | 20 | 9 | 22 | 2 | 3 | 0 | 32 | 3 | 43 | 4 | 5235 | 20 | 79 | |
La Libertad | 130583 | 35 | 16 | 4 | 1 | 4 | 1 | 41 | 7 | 51 | 7 | 10345 | 39 | 156 | |
Xxxxxx | 7713 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 8 | 0 | 92 | 1 | 476 | 2 | 7 | |
San Xxxxxx | 94783 | 25 | 12 | 4 | 0 | 17 | 2 | 38 | 5 | 42 | 5 | 5699 | 21 | 86 | |
Sub-Total l | 376753 | 100 | 47 | 4 | 3 | 20 | 20 | 26828 | 000 |
XXX XXXXXXX | Xxxxxxxxx | 000000 | 100 | 54 | 8 | 4 | 1 | 1 | 39 | 21 | 52 | 28 | 30046 | 100 | 405 |
NORTE | Lambayeque | 248360 | 33 | 31 | 30 | 9 | 0 | 0 | 26 | 8 | 44 | 14 | 28142 | 45.393 98339 | 000 |
Xxxxx | 000000 | 62 | 58 | 49 | 28 | 2 | 1 | 23 | 13 | 26 | 16 | 32883 | 53.041 3743 | 215 | |
Tumbes | 37094 | 5 | 5 | 22 | 1 | 7 | 0 | 52 | 3 | 20 | 1 | 970 | 1.5646 4231 | 6 | |
Sub-Total | 749009 | 100 | 94 | 38 | 1 | 24 | 31 | 61995 | 100 | 405 |
Fuente: Elaboración propia
B. Técnicas complementarias
Como parte de la información primaria necesaria para construir la realidad de los seis proyectos, se diseñó tres tipos de instrumentos adicionales para complementar la información recogida a través de las encuestas a los hogares. Estos instrumentos son:
a) Fichas a autoridades
Este instrumento permitió obtener información cuantitativa de los principales líderes locales en temas básicos de la localidad así como en el uso y acceso de Internet a nivel institucional y personal. Este instrumento estuvo dirigido a la autoridad local, autoridad de salud y de educación. Se eligió este tipo de instrumento pues los actores a quienes está dirigido pueden dar cuenta de datos a nivel local con el fin de construir variables cuantitativas pero a nivel de la localidad. Los objetivos de este instrumento son:
• Conocer datos poblaciones y de vivienda de las localidades
• Identificar el capital institucional de las localidades
• Conocer el uso y acceso del Internet como autoridad y como institución
Cuadro 6: Número de fichas autoridad local, educación y de salud por Proyecto
Proyecto | Nro fichas autoridad local | Nro fichas autoridad de educación | Nro fichas autoridad de salud |
Sur | 40 | 61 | 57 |
Xxxxxx xxx | 00 | 00 | 00 |
Xxxxxx | 34 | 78 | 66 |
Xxxxxx xxxxx | 00 | 00 | 00 |
Xxx xxxxxxx | 50 | 57 | 56 |
Norte | 81 | 87 | 92 |
Total | 276 | 390 | 380 |
Fuente: Elaboración propia
b) Guía de observación
Es un Instrumento que brindó información cualitativa para establecer las características principales de la infraestructura existente de servicio de telecomunicaciones en las localidades. Este instrumento se aplicó en todas las localidades con la finalidad de cuantificar los servicios de telecomunicaciones y los negocios y servicios que existen en cada localidad. Esta técnica es útil para
recoger datos que el propio encuestador puede observar sin necesidad de preguntar a alguna autoridad o algún poblador.
Cuadro 7: Número de guías de observación por Proyecto
Proyecto | Nro guías de observación |
Sur | 189 |
Xxxxxx xxx | 000 |
Xxxxxx | 258 |
Centro norte | 177 |
Nor oriente | 177 |
Norte | 306 |
Fuente: Elaboración propia
c) Grupo focal
El grupo focal (focus group en inglés) es una técnica cualitativa que consiste en reunir a un grupo de personas para indagar acerca de actitudes y reacciones frente a un producto o servicio de interés a estudiar. Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica donde los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones. De de esta manera se van construyendo conceptos, compartiendo puntos de vista, respetando las diferencias y resaltando los puntos de vista comunes. El criterio de selección de esta técnica se debió a que todas las otras técnicas son de tipo individual y según la propia percepción del entrevistado, mientras que el grupo focal es una técnica que permite construir conceptos, percepciones construidas en conjunto.
El grupo focal es un método más colectivo que individual ya que se centra en la pluralidad y variedad de las actitudes, experiencias y creencias de los participantes y se realiza en un espacio de tiempo relativamente corto.
Cuadro 8: Número de grupos focales por Proyecto
Proyecto | Nro grupos focales |
Sur | 4 |
Centro sur | 4 |
Centro | 4 |
Xxxxxx xxxxx | 0 |
Xxx xxxxxxx | 0 |
Xxxxx | 0 |
Xxxxxx: Elaboración propia
IV. HALLAZGOS
4.1 Características socio demográficas de la población objetivo
En este capitulo, se presentará los resultados de la sistematizacion de la información relacionados con las las principales carácteristicas de la población objetivo antes de la intervención del programa.
Esta primera sección mostrará las principales caracteristicas de la población objetivo o beneficiaria del proyecto, es decir, la densidad poblacional, la estructura de edades, el nivel educativo, la migración y las condiciones de salud. Conocer estos indicadores nos da una idea del tamaño y de otras caracteristicas de la potencial demanda de las tecnologías de la telecomunicación que el proyecto BAR.
4.1.1 Tamaño de la población
Una primera caracteristica importante de la población objetivo es el tamaño que estas tienen. En el Proyecto Norte y sus localidades de control se observa que aproximadamente la quinta parte de las localidades (22%) tiene menos de 200 habitantes, el 29% tiene entre 201 y 400 habitantes, es decir, el 51% de las localidades tiene un tamaño poblacional menor a 400 habitantes. En el caso de las localidades control, el 66% de ellas tienen menos de 400 habitantes.
Gráfico 09: Distribución de población en el proyecto norte1 y centro2
Fuente: Ficha autoridades / Elaboración propia
1 Base: 89 localidades para la muestra y 6 localidades para el control
2 Base: 55 localidades para la muestra y 25 localidades para el control
En el Proyecto Centro se puede observar, del gráfico anterior, que el 68.3% de las localidades tiene menos de 400 habitantes y en los otros tres rangos se reparte casi proporcionalmente el resto de localidades.
Gráfico 10:
Distribución de población en el proyecto Centro Norte3 y Nor Oriente4
Fuente: Ficha autoridades/ Elaboración propia
En el Proyecto Nor Oriente, el 42% de sus localidades tienen menos de 400 habitantes, el resto de localidades se distribuye casi proporcionalmente en los otros tres rangos. Por otro lado, las localidades control tiene concentrado toda su población en el primer rango, es decir, todas las localidades control tienen menos de 200 habitantes.
En el Proyecto Centro Norte, se observa que el 18% de las localidades tienen menos de 200 habitantes mientras que el grupo control representa el 70% de las localidades.
3 Base: 43 localidades para la muestra y 10 localidades para el control
4 Base: 52 localidades para la muestra y 02 localidades para el control
Gráfico 11: Distribución del número de población en el
Centro Sur5 y Sur6
Fuente: Ficha autoridades /Elaboración Propia
En el caso del proyecto sur, la tercera parte de las localidades (36%) tiene menos de 400 habitantes mientras que en las localidades de control este rango representa el 61%. Para el proyecto Centro sur, más de la mitad de localidades, 53%, tiene menos de 400 habitantes y en el caso de las localidades control, el 75% tienen menos de 400.
En resumen, como se puede observar en el cuadro siguiente, la mayoría de las localidades de los proyectos son medianas, tienen más de 400 habitantes, mientras que las localidades control son más pequeñas, puesto que la mayoría de localidades tiene menos de 400 habitantes.
Cuadro 9: Resumen del tamaño de la población
Proyecto | Proyecto Más de 400 habitantes | Control Más de 400 habitantes |
Norte | 49% | 34% |
Centro | 51% | 20% |
Nor Oriente | 58% | 0% |
Centro Norte | 82% | 30% |
Sur | 64% | 39% |
Centro sur | 47% | 25% |
Fuente: Ficha autoridades /Elaboración Propia
Para el programa BAR, este hallazgo puede ayudar para diseñar una buena estrategia de intervención, sobre todo para las campañas de sensibilización y capacitación. Aspectos como la densidad poblacional y el grado de ruralidad ayuda a mejorar dichas estrategias.
5 Base: 51 localidades para la muestra y 8 localidades para el control
6 Base: 47 localidades para la muestra y 13 localidades para el control
4.1.2 Estructura poblacional según edades
El análisis de la estructura de la población por grupos de edad es importante debido a que las actividades que realizan las personas, sus potencialidades y sus necesidades, están relacionadas con la edad. Según el INEI, se considera tres grandes grupos de edad: i) la población de 0 a 15 años, demandantes de servicios educativos y de salud, ii) el grupo de 16 a 60 años, que comprende a los que participan en la actividad productiva y reproductiva y demandan empleo, vivienda y servicios de salud y educación en general y iii) la población de más de 60 años quienes demandan seguridad y protección social.
Los datos de los proyectos muestran que la población se encuentra sobretodo en el rango entre 15 y 60 años, es decir pobladores en edad productiva y reproductiva. Aproximadamente, la tercera parte de la población tiene menos de 15 de años requieren servicios de salud, educación y recreación y alrededor del 55% comprendidos entre los 16 hasta los 60 años requieren salud, empleo y protección social.
Cuadro 10: Composición de la población según edades
Proyecto | Rango de edad de la población | Nro | % |
Centro | Menos de 6 años | 230 | 13.98 |
6 años a 15 | 322 | 19.57 | |
De 16-30 | 438 | 26.63 | |
De 31-60 | 533 | 32.40 | |
Mas de 60 | 122 | 7.42 | |
Control Centro | Menos de 6 años | 136 | 19.18 |
6 años a 15 | 140 | 19.75 | |
De 16-30 | 166 | 23.41 | |
De 31-60 | 227 | 32.02 | |
Mas de 60 | 40 | 5.64 | |
Centro Norte | Menos de 6 años | 259 | 14.33 |
6 años a 15 | 423 | 23.40 | |
De 16-30 | 431 | 23.84 | |
De 31-60 | 607 | 33.57 | |
Más de 60 | 88 | 4.87 | |
Control Centro Norte | Menos de 6 años | 61 | 17.84 |
6 años a 15 | 96 | 28.07 | |
De 16-30 | 67 | 19.59 | |
De 31-60 | 100 | 29.24 | |
Más de 60 | 18 | 5.26 | |
Centro Sur | Menos de 6 años | 280 | 15.64 |
6 años a 15 | 428 | 23.91 | |
De 16-30 | 452 | 25.25 | |
De 31-60 | 554 | 30.95 | |
Más de 60 | 76 | 4.25 |
Proyecto | Rango de edad de la población | Nro | % |
Control Centro Sur | Menos de 6 años | 49 | 13.84 |
6 años a 15 | 97 | 27.40 | |
De 16-30 | 64 | 18.08 | |
De 31-60 | 129 | 36.44 | |
Más de 60 | 15 | 4.24 | |
Norte | Menos de 6 años | 400 | 17.91 |
6 años a 15 | 522 | 23.37 | |
De 16-30 | 549 | 24.57 | |
De 31-60 | 627 | 28.07 | |
Más de 60 | 136 | 6.09 | |
Control Norte | Menos de 6 años | 22 | 15.28 |
6 años a 15 | 28 | 19.44 | |
De 16-30 | 41 | 28.47 | |
De 31-60 | 43 | 29.86 | |
Más de 60 | 10 | 6.94 | |
Nor Oriente | Menos de 6 años | 245 | 13.12 |
6 años a 15 | 464 | 24.84 | |
De 16-30 | 477 | 25.54 | |
De 31-60 | 581 | 31.10 | |
Más de 60 | 101 | 5.41 | |
Control Nor Oriente | Menos de 6 años | 9 | 15.25 |
6 años a 15 | 18 | 30.51 | |
De 16-30 | 12 | 20.34 | |
De 31-60 | 17 | 28.81 | |
Más de 60 | 3 | 5.08 | |
Sur | Menos de 6 años | 246 | 15.34 |
6 años a 15 | 340 | 21.20 | |
De 16-30 | 389 | 24.25 | |
De 31-60 | 534 | 33.29 | |
Más de 60 | 95 | 5.92 | |
Control Sur | Menos de 6 años | 30 | 13.10 |
6 años a 15 | 51 | 22.27 | |
De 16-30 | 47 | 20.52 | |
De 31-60 | 80 | 34.93 | |
Más de 60 | 21 | 9.17 |
Fuente: Encuesta a hogares /Elaboración Propia
El dato importante para el programa, es el porcentaje de la población que tiene entre 6 y 60 años que representa la potencial demanda de los servicios de telecomunicaciones. Como se puede observar, más de las tres cuartas de la población de cada proyecto comprenden a la población objetivo, es decir, la mayoría de la población son los beneficiarios del programa BAR.
La composición de la población por edades muestra los programas de capacitación y sensibilización que hará FITEL como parte de la implementación del sistema xx xxxxx ancha rural, deberá ser diseñado según la edad del usuario, ya que no es lo mismo sensibilizar y mostrar los beneficios de las TICS al grupo de personas entre 6 y 15 años que al grupo de personas entre 31 y 60 años por ejemplo. El foco de atención de FITEL en un primer momento sería concentrarse en el grupo entre 16
y 30 años pues es uno de los grupos más numerosos y además dado que son jóvenes que pronto van a culminar el colegio y van a insertarse en el mercado laboral son los principales demandantes de este servicio.
4.1.3 Estructura poblacional según sexo
La distribución de la población por sexo en los proyectos muestra que en todos los proyectos existen relativamente más hombres que mujeres, de igual manera sucede en las localidades control a excepción del control Nor Oriente y Sur, donde la relación es inversa, es decir, hay más mujeres que hombres. Por ejemplo, en el control Nor oriente, de cada 100 personas, 57 son mujeres.
Cuadro 11: Distribución Poblacional según sexo
Proyecto | Sexo | Muestra | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Centro | Hombre | 836 | 51.54 | 337 | 52.41 |
Mujer | 786 | 48.46 | 306 | 47.59 | |
Centro Norte | Hombre | 921 | 50.86 | 171 | 50.00 |
Mujer | 890 | 49.14 | 171 | 50.00 | |
Centro Sur | Hombre | 909 | 50.95 | 170 | 50.00 |
Mujer | 875 | 49.05 | 170 | 50.00 | |
Norte | Hombre | 1115 | 50.25 | 88 | 61.11 |
Mujer | 1104 | 49.75 | 56 | 38.89 | |
Nor Oriente | Hombre | 929 | 50.19 | 16 | 42.11 |
Mujer | 922 | 49.81 | 22 | 57.89 | |
Sur | Hombre | 719 | 50.03 | 103 | 47.91 |
Mujer | 718 | 49.97 | 112 | 52.09 |
Fuente: Encuestas de hogares / Elaboración propia
En base a estos resultados, podemos establecer el índice de masculinidad, que mide el número de varones por cada 100 mujeres, se puede decir que existen ligeramente más hombres que mujeres.7 Por ejemplo, en el proyecto Centro existen 106 hombres por cada 100 mujeres, esto puede deberse principalmente a la emigración de mujeres hacia las zonas urbanas, donde esperan conseguir mejores condiciones de vida.8 A continuación se muestra esta distribución.
7 Según los resultados definitivos del CPV 2007, este índice a nivel nacional es 0.98, lo que significa que el número de hombres es ligeramente menor que el número de mujeres. Pero en el ámbito rural, este índice es 106, es decir hay más hombres que mujeres.
8 INEI (2008). Perfil socio demográfico del Perú. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (pp.34)
Cuadro 12: Índice de Masculinidad
Proyecto | Muestra | Control |
Centro | 106 | 110 |
Centro Norte | 103 | 100 |
Xxxxxx Xxx | 000 | 000 |
Xxxxx | 000 | 000 |
Xxx Xxxxxxx | 101 | 73 |
Sur | 100 | 92 |
Fuente: Encuestas de hogares / Elaboración propia
En el caso de los proyectos control, el Norte tiene un índice de 157, es decir, hay
157 hombres para cada 100 mujeres y esto puede deberse a un efecto de inmigración de hombres a estas regiones.
Solo en los controles Nor oriente y Sur existe más mujeres que hombres y esto más bien evidencia una salida de los hombres hacia otras localidades. Llama la atención el control Nor Oriente, donde hay 73 varones por cada 100 mujeres, esto puede reflejar que en Cajamarca los hombres de estas localidades están saliendo hacia otras localidades, a pesar de la presencia de la Minera Yanacocha, que debería atraer más bien más hombres a esta región.
4.1.4 Edad y sexo del jefe de hogar
En el cuadro siguiente se puede observar que el jefe de hogar es principalmente hombre y mayor de 41 años. Hay muy pocos casos en el que la mujer asume el rol de jefe de hogar. Otro dato importante es que existen cada vez más jefes de hogar cuyo estado civil es de convivientes, sobre todo en las edades entre 15 y 40 años, mientras que los jefes de hogar mayores de 50 años son casados (ver anexo). Esto muestra un proceso de informalidad de la situación conyugal.9
Cuadro 13: Edad del jefe de hogar
Proyecto | Rango de edad | Sexo | |||
Hombre | Mujer | ||||
Nro | % | Nro | % | ||
Centro | De 15 a 30 años | 68 | 17 | 5 | 1 |
De 31 a 40 años | 79 | 20 | 10 | 3 | |
De 41 a 50 años | 91 | 23 | 13 | 3 | |
Más de 50 años | 114 | 29 | 15 | 4 | |
Control Centro | De 15 a 30 años | 16 | 11 | 1 | 1 |
De 31 a 40 años | 38 | 26 | 2 | 1 | |
De 41 a 50 años | 30 | 20 | 6 | 4 | |
Más de 50 años | 45 | 30 | 10 | 7 |
9 Según el INEI (2008) el indicador de estado civil es una característica importante para la fecundidad y la estabilidad familiar. INEI (2008). Perfil socio demográfico del Perú. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (pp. 47)
Proyecto | Rango de edad | Sexo | |||
Hombre | Mujer | ||||
Nro | % | Nro | % | ||
Centro Norte | De 15 a 30 años | 52 | 13 | 5 | 1 |
De 31 a 40 años | 108 | 26 | 15 | 4 | |
De 41 a 50 años | 92 | 22 | 9 | 2 | |
Más de 50 años | 105 | 25 | 27 | 7 | |
Control Centro Norte | De 15 a 30 años | 11 | 16 | 1 | 1 |
De 31 a 40 años | 16 | 23 | 1 | 1 | |
De 41 a 50 años | 21 | 30 | 0 | 0 | |
Más de 50 años | 19 | 27 | 1 | 1 | |
Centro Sur | De 15 a 30 años | 64 | 16 | 8 | 2 |
De 31 a 40 años | 102 | 25 | 16 | 4 | |
De 41 a 50 años | 78 | 19 | 16 | 4 | |
Más de 50 años | 95 | 24 | 24 | 6 | |
Control Centro Sur | De 15 a 30 años | 8 | 10 | 2 | 3 |
De 31 a 40 años | 19 | 25 | 4 | 5 | |
De 41 a 50 años | 21 | 27 | 1 | 1 | |
Más de 50 años | 17 | 22 | 5 | 6 | |
Norte | De 15 a 30 años | 57 | 14 | 1 | 0 |
De 31 a 40 años | 104 | 25 | 5 | 1 | |
De 41 a 50 años | 119 | 29 | 7 | 2 | |
Más de 50 años | 110 | 27 | 12 | 3 | |
Control Norte | De 15 a 30 años | 4 | 14 | 1 | 3 |
De 31 a 40 años | 6 | 21 | 0 | 0 | |
De 41 a 50 años | 10 | 34 | 0 | 0 | |
Más de 50 años | 8 | 28 | 0 | 0 | |
Nor Oriente | De 15 a 30 años | 49 | 12 | 9 | 2 |
De 31 a 40 años | 109 | 26 | 10 | 2 | |
De 41 a 50 años | 86 | 21 | 9 | 2 | |
Más de 50 años | 121 | 29 | 20 | 5 | |
Control Nor Oriente | De 31 a 40 años | 2 | 29 | 0 | 0 |
Más de 50 años | 4 | 57 | 1 | 14 | |
Sur | De 15 a 30 años | 52 | 15 | 2 | 1 |
De 31 a 40 años | 77 | 22 | 9 | 3 | |
De 41 a 50 años | 78 | 22 | 14 | 4 | |
Más de 50 años | 115 | 32 | 11 | 3 | |
Control Sur | De 15 a 30 años | 7 | 12 | 0 | 0 |
De 31 a 40 años | 12 | 20 | 1 | 2 | |
De 41 a 50 años | 14 | 24 | 3 | 5 | |
Más de 50 años | 20 | 34 | 2 | 3 |
Fuente: Encuestas de hogares / Elaboración propia
Estas cifras permiten inferir que los jefes de hogar se encuentran en una condición etárea ubicada principalmente dentro de la población económicamente activa10.
10 No existe uniformidad internacional para definir a la Población en Edad de Trabajar (PET) o Población económicamente activa (PEA). En América Latina y Caribe, la PEA ha sido precisada en función a las características xxx xxxxxxx laboral de cada país. Sin embargo, en la mayoría de ellos, se determina tomando en consideración la edad mínima. No existe la edad máxima. En el Perú, se estableció en 14 años, la edad mínima para definir la Población en Edad de Trabajar, tomando en consideración lo estipulado en el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (019) sobre edad mínima. xxxx://xxx.xxxx.xxx.xx
Sin embargo, es importante resaltar que el resto de jefes de hogar más jóvenes que también se encuentran en edad productiva tienen proyección de décadas para aportar al desarrollo de sus localidades. Con respecto al nivel educativo de los jefes de hogar, estos tienen principalmente nivel primario (42%) y en segundo lugar secundario (36%) (Ver anexos).
4.1.5 Nivel de educación
El principal activo de una sociedad está dado por su capital humano y una variable fundamental de ella es la educación. El acceso a los servicios educativos abre la posibilidad de acceder a la información y participar activamente en la sociedad. Precisamente, una de las herramientas más necesarias para realizar un proceso de desarrollo en la actualidad es la aplicación y funcionalidad de las tecnologías de información y comunicación en estos procesos y a ellas se accede a través de la educación. Por ello, el hecho que haya poblaciones con altas tasas de analfabetismo significa la restricción al acceso de diversos sistemas de información y la reducción de su nivel de participación, en consecuencia del estancamiento de su propio desarrollo.
El nivel educativo de la población beneficiaria del programa, en general, es preocupante, los porcentajes más altos de la población se concentran en los niveles educativos más bajos (primarios y secundarios). En general, los datos de todos los proyectos presentan una proporción parecida entre la educación primaria y la educación secundaria, teniendo mayor ventaja la primera. En todos los proyectos, la mayor proporción de la población está en nivel primaria, salvo en el caso del centro donde el mayor porcentaje está en el nivel secundario. En promedio, se tiene que el 41% de la población tiene nivel primaria y el 33% tienen nivel secundaria.11
La proporción de personas con nivel superior es bastante bajo, salvo el caso del centro y del sur, donde existe un 10% aproximadamente de la población con este nivel. Solo en el centro norte se encontró dos personas con estudios de postgrado.
Este porcentaje es coherente con los resultados del último censo del INEI del 2007, donde la población rural con educación superior representa el 6% aproximadamente y a nivel nacional representa el 31%, lo que evidencia que la población con más alto nivel de educación se encuentra en las zonas urbanas.
El nivel de analfabetismo en los proyectos representa en promedio el 8%, siendo el proyecto con mayor porcentaje el proyecto Nor Oriente (10.7%) mientras que para el grupo control el promedio es 9.7% y el control con mayor porcentaje se encuentran en el Norte con 13%, lo que muestra cifras preocupantes pues esto representa una condición de exclusión que limita el acceso al conocimiento y también dificulta el ejercicio pleno de la ciudadanía.12
En síntesis, los niveles de educación dejan ver una realidad socioeconómica limitada. Actualmente, existe una demanda permanente por parte de todos los
11 Según los resultados definitivos del INEI (2008), se tiene que a nivel nacional, el 23% de la población alcanza el nivel primario y el 38% el nivel secundario. Esta cifra se revierte si se observa los datos en las zonas rurales, donde el 45% alcanzan nivel primaria y el 28.9% el nivel secundario.
12 INEI (2008). Perfil socio demográfico del Perú. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (pp. 93). Cifras similares se muestran como resultados del censo, donde el 7% de la población son analfabetos, mientras que en el área rural representa el 19% mientras que en el área urbana solo el 3.7%.
sectores para elevar los niveles educativos del país. El programa BAR puede contribuir a mejorar estos niveles educativos y a la vez potenciar el capital humano de estas localidades a través del acceso a la información.
En los últimos años, sobretodo en el periodo intercensal (1993-2007) se ha producido una reducción considerable de la tasa de analfabetismo de 12.8% a 7.1%, lo que muestra que los programas educativos del estado están dando resultados y cada vez más personas acceden a la educación.
Además, con el Programa Nacional de Movilización por la alfabetización, PRONAMA, y el proyecto educativo nacional al 201113, existe un compromiso del gobierno por querer revertir los malos indicadores educativos a través de las oportunidades para que todos los estudiantes logren aprendizajes pertinentes y de buena calidad y sin exclusión y que en el largo plazo esto se convierta en un factor de competitividad y desarrollo en un contexto de descentralización y democracia.
13 Proyecto Educativo Nacional. La educación que todos queremos para el Perú. Propuesto por el Consejo Nacional de Educación y asumido como desarrollo del décimo segunda política de Estado por el Foro del Acuerdo Nacional. Aprobado como política de Estado por Resolución Suprema Nª 001-2007-ED. Enero del 2007.Ministerio de Educación y consejo Nacional de Educación.
Cuadro 14: Nivel de estudios de la población total
Proyecto | Ninguno | Inicial | Primaria | Secundaria | Superior No Universitaria | Universitaria | Estudios De Postgrado | Pre Universitario | Otros | |||||||||
Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | |
Muestra Sur | 77 | 5.67 | 47 | 3.46 | 528 | 38.88 | 476 | 35.05 | 102 | 7.51 | 45 | 3.31 | 0 | 0.00 | 6 | 0.44 | 77 | 5.67 |
Muestra Xxxxxx Xxx | 000 | 8.34 | 51 | 3.38 | 587 | 38.87 | 497 | 32.91 | 111 | 7.35 | 40 | 2.65 | 0 | 0.00 | 7 | 0.46 | 91 | 6.03 |
Muestra Centro | 84 | 5.94 | 45 | 3.18 | 441 | 31.17 | 590 | 41.70 | 100 | 7.07 | 58 | 4.10 | 0 | 0.00 | 7 | 0.49 | 90 | 6.36 |
Muestra Xxxxxx Xxxxx | 000 | 8.52 | 38 | 2.45 | 673 | 43.45 | 491 | 31.70 | 70 | 4.52 | 25 | 1.61 | 2 | 0.13 | 21 | 1.36 | 97 | 6.26 |
Muestra Nor Oriente | 175 | 10.78 | 38 | 2.34 | 842 | 51.88 | 401 | 24.71 | 62 | 3.82 | 16 | 0.99 | 0 | 0.00 | 4 | 0.25 | 85 | 5.24 |
Muestra Norte | 160 | 8.72 | 76 | 4.14 | 785 | 42.80 | 612 | 33.37 | 70 | 3.82 | 35 | 1.91 | 0 | 0.00 | 8 | 0.44 | 88 | 4.79 |
Control Sur | 16 | 8.04 | 4 | 2.01 | 67 | 33.67 | 65 | 32.66 | 18 | 9.05 | 17 | 8.54 | 0 | 0.00 | 12 | 6.03 | ||
Control Xxxxxx Xxx | 00 | 7.21 | 13 | 4.26 | 138 | 45.25 | 86 | 28.20 | 19 | 6.23 | 9 | 2.95 | 0 | 0.00 | 1 | 0.33 | 17 | 5.57 |
Control Centro | 38 | 6.63 | 18 | 3.14 | 207 | 36.13 | 220 | 38.39 | 37 | 6.46 | 18 | 3.14 | 0 | 0.00 | 2 | 0.35 | 33 | 5.76 |
Control Xxxxxx Xxxxx | 00 | 10.68 | 3 | 1.07 | 165 | 58.72 | 50 | 17.79 | 4 | 1.42 | 3 | 1.07 | 0 | 0.00 | --- | --- | 26 | 9.25 |
Control Nor Oriente | 6 | 12.00 | 0 | 0.00 | 19 | 38.00 | 19 | 38.00 | 1 | 2.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 3 | 6.00 | 2 | 4.00 |
Control Norte | 17 | 13.93 | 5 | 4.10 | 55 | 45.08 | 33 | 27.05 | 8 | 6.56 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | --- | --- | 4 | 3.28 |
Fuente: Encuesta de Hogares / Elaboración propia
57
4.1.6 Lenguaje de la población
Otra de las características importantes de la población es la lengua materna aprendida en la niñez y la lengua o idioma más utilizado en sus actividades diarias. Muchas veces estas no coinciden, sobre todo en zonas andinas y de la selva, donde la población tiene que comunicarse en castellano en actividades fuera de su lugar de origen.
De acuerdo a los resultados definitivos del INEI (2008), el castellano es el idioma que la mayoría del país ha aprendido en su niñez (89%), mientras que el quechua representa al 13.2% de la población, el aymara el 1.8% y el 0.9% aprendió otras lenguas nativas.14
De acuerdo al cuadro siguiente, en casi todos los proyectos la lengua materna es el castellano, en todos los porcentajes los casos superan el 91% de la población. Sin embargo, hay algunos proyectos debido a su ubicación geográfica que tienen como lengua materna diferente al castellano. Por ejemplo, el proyecto Centro Sur destaca la lengua materna quechua (43%), porque comprende las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Cusco pero también Ica por eso no es más alto el porcentaje y hay una distribución casi equitativa entre esas 3 regiones con Ica. En el caso del control del centro sur, se observa que la mayoría de la población son quechuahablantes (71%).
Otro caso particular es el proyecto Sur, donde se observa que dado el peso xx Xxxx en el proyecto, el 37% de la población tiene como lengua materna el aymara, mientras que el 36% siguiente tiene como lengua al castellano esto se debe a la presencia de las regiones de Tacna, Moquegua y un poco Arequipa, pero también es importante la presencia del quechua, un 25% de la población tiene esta lengua que son los que provienen del lado suroeste xx Xxxx y de las alturas de Arequipa.
Cuadro 15: Lengua materna de la población
Proyecto | Lengua materna | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Xxxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 91.06 | 579 | 90.05 |
Quechua | 95 | 5.86 | 60 | 9.33 | |
Shipibo | 13 | 0.80 | 1 | 0.00 | |
Otro Nativo | 19 | 1.17 | 3 | 0.16 | |
Ns/Nr | 18 | 1.11 | 291 | 0.47 | |
Xxxxxx Xxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 91.22 | 44 | 85.09 |
Quechua | 122 | 6.74 | 0 | 12.87 | |
Aymara. | 3 | 0.17 | 0 | 0.00 | |
Aguaruna | 18 | 0.99 | 0 | 0.00 | |
Otro Nativo | 2 | 0.11 | 0 | 0.00 | |
Ns/Nr | 14 | 0.77 | 7 | 2.05 | |
Xxxxxx Xxx | Xxxxxxxxxx | 000 | 55.04 | 98 | 28.82 |
Quechua | 783 | 43.89 | 241 | 70.88 | |
Ns/Nr. | 19 | 1.07 | 1 | 0.29 |
14 INEI (2008). Perfil socio demográfico del Perú. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (pp. 111).
Proyecto | Lengua materna | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Norte | Castellano | 2191 | 98.52 | 143 | 99.31 |
Quechua | 11 | 0.49 | 0 | 0.00 | |
Extranjero | 1 | 0.04 | 0 | 0.00 | |
Ns/Nr | 21 | 0.94 | 1 | 0.69 | |
Xxx Xxxxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 99.68 | 38 | 100.00 |
Ns/Nr | 6 | 0.32 | 0 | 0.00 | |
Xxx | Xxxxxxxxxx | 000 | 36.05 | 144 | 66.98 |
Quechua | 366 | 25.47 | 12 | 5.58 | |
Aymara | 539 | 37.51 | 49 | 22.79 | |
Otro Nativo | 0 | 0.00 | 3 | 1.40 | |
Ns/Nr | 14 | 0.97 | 7 | 3.26 |
Fuente: Encuesta de Hogares / Elaboración propia
El idioma materno tiene una relación directa con el nivel de analfabetismo, con el nivel de educación alcanzado y con la población indocumentada. Los resultados del censo del INEI muestran que las poblaciones de 15 años y más de edad con lengua materna nativa tienen mayores tasas de analfabetismo, por otro lado, aquellas poblaciones cuya lengua materna sea el castellano tienen mayores niveles de educación que aquellos con lenguas nativas y finalmente la población con problemas de in documentación son aquellos con lengua materna nativa.15
Es bien importante tomar en cuenta lo anterior para cuando se realicen las campañas de sensibilización, pues debe considerarse que la TICS debe mostrar un nivel de tolerancia a la diversidad cultural y étnica y que el Programa sea llevado a cabo de manera que la población se apropie de la tecnología desde sus propios elementos culturales, de no considerar esto, puede traer más exclusión. Las TICS además de su contribución en la educación formal pueden contribuir también para el pleno ejercicio de la ciudadanía, a través del acceso a la información y facilidades en la gestión local.
Por otro lado, también es importante analizar qué idioma es el que más utilizan en otro tipo de espacios, que no necesariamente es la lengua materna, ya que esta puede variar en el momento de realizar otras actividades (por ejemplo trámites o gestiones y también para hacer compras) fuera de su localidad.
Bajo este escenario, el castellano es el idioma más usado por los pobladores de los diferentes proyectos. El Proyecto Sur es el que posee un menor porcentaje, ya que sólo el 70% de su población lo utiliza, pero esto significa que la mayoría de la población tiene que usar una lengua diferente a la materna para poder realizar actividades fuera de su ámbito local. El porcentaje restante usa tanto el Aymara, como el quechua. El control Centro Sur presenta una dinámica diferente al resto, casi es equitativo las personas que hablan con más frecuencia el castellano y el quechua.
15 INEI (2008). Perfil socio demográfico del Perú. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (pp. 114- 115).
Cuadro 16: Idioma que usa con más frecuencia
Proyecto | Lengua materna | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Xxxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 96.86 | 602 | 93.62 |
Quechua | 10 | 0.62 | 33 | 5.13 | |
Shipibo | 13 | 0.80 | 0 | 0.00 | |
Otro Nativo | 8 | 0.49 | 2 | 0.31 | |
Ns/Nr | 20 | 1.23 | 6 | 0.93 | |
Xxxxxx Xxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 95.53 | 315 | 92.11 |
Quechua | 44 | 2.43 | 15 | 4.39 | |
Aguaruna | 5 | 0.28 | 0 | 0.00 | |
Otro Nativo | 3 | 0.17 | 1 | 0.29 | |
Ns/Nr | 29 | 1.60 | 11 | 3.22 | |
Xxxxxx Xxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 75.73 | 189 | 55.59 |
Quechua. | 362 | 20.29 | 148 | 43.53 | |
Shipibo | 4 | 0.22 | 0 | 0.00 | |
Otro Nativo | 4 | 0.22 | 0 | 0.00 | |
Ns/Nr | 63 | 3.53 | 3 | 0.88 | |
Xxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 98.52 | 143 | 99.31 |
Quechua | 3 | 0.13 | 0 | 0.00 | |
Ns/Nr | 30 | 1.35 | 1 | 0.69 | |
Xxx Xxxxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 99.57 | 38 | 100 |
Ns/Nr | 8 | 0.43 | 0 | 0.00 | |
Sur | Castellano | 1019 | 70.91 | 187 | 86.98 |
Quechua | 188 | 13.08 | 4 | 1.86 | |
Aymara | 191 | 13.29 | 10 | 4.65 | |
Otro Nativo | 4 | 0.28 | 3 | 1.40 | |
Ns/Nr | 35 | 2.44 | 11 | 5.12 |
Fuente: Encuesta de Hogares / Elaboración propia
Los cuadros anteriores expresan claramente el idioma que habla la mayoría de la población objetivo. La mayoría usa el castellano para desenvolverse en sus actividades diarias y en las regiones comprendidas en el proyecto sur y centro sur, existe también una importancia del uso de quechua y del aymara pero en menor proporción. Este tema es importante para el estudio, ya que la mayoría de páginas web locales en internet se encuentran en castellano y muy poco en lenguas nativas como el quechua o aymara.
Esto también puede corroborarse en el siguiente cuadro, donde la mayoría de personas xxx xxxxxxxxxx, más del 72%. Por otro lado, lo que es importante resaltar el nivel de personas que leen inglés, aunque es bajo, es importante pues representa una fortaleza para este tipo de programas, porque permite a estas personas que leen ingles tener mayor facilidad con las páginas de internet en ese idioma.
Cuadro 17: Población que sabe leer castellano, quechua o inglés
Proyecto | Idioma | Muestra | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Xxxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 85.05 | 535 | 87.28 |
Quechua | 150 | 9.12 | 32 | 5.22 | |
Inglés | 96 | 5.84 | 46 | 7.50 | |
Xxxxxx Xxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 86.34 | 262 | 87.04 |
Quechua | 137 | 8.28 | 34 | 11.30 | |
Inglés | 89 | 5.38 | 5 | 1.66 | |
Cexxxx Xxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 02.63 | 266 | 60.32 |
Quechua | 465 | 24.19 | 153 | 34.69 | |
Inglés | 61 | 3.17 | 22 | 4.99 | |
Noxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 07.13 | 121 | 100.00 |
Quechua | 20 | 1.12 | 0 | 0.00 | |
Inglés | 31 | 1.74 | 0 | 0.00 | |
Nox Xxxxxxx | Xxxxxxxxxx | 0000 | 07.05 | 31 | 65.96 |
Quechua | 23 | 1.47 | 9 | 19.15 | |
Inglés | 23 | 1.47 | 7 | 14.89 | |
Sur | Castellano | 1170 | 88.44 | 181 | 80.44 |
Quechua | 114 | 8.62 | 13 | 5.78 | |
Inglés | 39 | 2.95 | 31 | 13.78 |
Fuente: Encuesta de Hogares / Elaboración propia
4.1.7 Migración temporal
El proceso de migración implica la movilización de personas de un lugar a otro en un intento de encontrar nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida. La migración tiene consecuencias económicas, sociales y ambientales positivas como negativas para los lugares de origen y de destino. Para fines de este estudio, lo relevante es observar la migración temporal, aquella que es menor a un año así como conocer los motivos de desplazamientos de la población.
En el cuadro siguiente, se muestra el porcentaje de pobladores por proyecto que durante el último año (2007) han estado ausentes del hogar (sin comer ni dormir en él) por diversos motivos. Como se observa, a lo más el 15% de la población sale fuera de sus localidades por algún motivo. El 15% de los pobladores del Proyecto Centro salen fuera de su hogar, seguido en importancia del Proyecto Nor Oriente con 12% y el proyecto con menor población que migra temporalmente es el Norte, 5%. Llama la atención que el proyecto Nor oriente conformado por Cajamarca sea una región donde una parte de su población tenga que salir para buscar mejores oportunidades y no las encuentre al interior donde se encuentra la minería más importante del país. Esto evidencia una vez más que la gran minería no tiene la capacidad de absorber toda la demanda de mano de obra y menos local.
Gráfico 12: Proyecto BAR - Población ausente menor a un año
Fuente: Encuestas de hogares / Elaboración propia
Por el lado de las poblaciones que conforman el grupo control, proporcionalmente salen más personas que en el caso de los proyectos beneficiarios. El 16% del grupo de Nor Oriente son los que más migran, seguido del Proyecto Sur y centro, ambos con 11% y posteriormente el Proyecto Centro Norte con 8%.
Gráfico 13: Grupo control - Población ausente menor a un año
Fuente: Encuestas de hogares / Elaboración propia
El hecho que la mayoría de la poblacion no salga puede tener dos explicaciones o la gente no sale porque no lo cree necesario y consigue todo dentro de su localidad o su nivel de vida no le permite movilizarse para buscar otras oportunidades. Los motivos principales por los que se traslada la población podría indicar que es más lo primero, es decir las personas no salen porque tienen lo que necesitan dentro de sus localidades, ya que los principales motivos de salida es
para visitar a sus familiares y para vender o comprar productos y en menor magnitud salen por trabajo.
De acuerdo a los resultados obtenidos, la principal razon de traslado para la mayoría de proyectos (Centro Sur, Nor oriente, Sur y Norte) es comprar y vender productos, en cambio para los proyectos centro y centro Norte la principal razon es familiar. También hay otros motivos como negocio, hacer tramites, por estudio, entre otros pero tienen baja proporción.
Cuadro 18: Motivos de traslado de la población que sale de su localidad
Proyecto | Motivos | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Centro | Motivos familiares | 343 | 29.49 | 138 | 29.18 |
Motivos de negocio | 73 | 6.28 | 23 | 4.86 | |
Para hacer trámites | 29 | 2.49 | 17 | 3.59 | |
Para buscar información | 18 | 1.55 | 10 | 2.11 | |
Para estudios | 172 | 14.79 | 75 | 15.86 | |
Vender o comprar productos | 255 | 21.93 | 137 | 28.96 | |
Para diversión | 24 | 2.06 | 5 | 1.06 | |
Por trabajo | 114 | 9.80 | 38 | 8.03 | |
otros | 8 | 0.69 | 4 | 0.85 | |
No sabe/ No responde | 65 | 5.59 | 3 | 0.63 | |
No sale | 62 | 5.33 | 23 | 4.86 | |
Centro Norte | Motivos familiares | 358 | 31.99 | 67 | 34.18 |
Motivos de negocio | 53 | 4.74 | 16 | 8.16 | |
Para hacer trámites | 36 | 3.22 | 6 | 3.06 | |
Para buscar información | 12 | 1.07 | 0 | 0.00 | |
Para estudios | 82 | 7.33 | 7 | 3.57 | |
Vender o comprar productos | 341 | 30.47 | 58 | 29.59 | |
Para diversión | 77 | 6.88 | 8 | 4.08 | |
Por trabajo | 118 | 10.55 | 6 | 3.06 | |
Otros | 14 | 1.25 | 12 | 6.12 | |
No sabe/ no responde | 7 | 0.63 | 4 | 2.04 | |
No sale | 23 | 2.06 | 12 | 6.12 | |
Centro Sur | Motivos familiares | 341 | 27.24 | 90 | 35.16 |
Motivos de negocio | 46 | 3.67 | 3 | 1.17 | |
Para hacer trámites | 37 | 2.96 | 3 | 1.17 | |
Para buscar información | 12 | 0.96 | 0 | 0.00 | |
Para estudios | 184 | 14.70 | 46 | 17.97 | |
Vender o comprar productos | 399 | 31.87 | 90 | 35.16 | |
Para diversión | 38 | 3.04 | 4 | 1.56 | |
Por trabajo | 186 | 14.86 | 20 | 7.81 | |
Otros | 3 | 0.24 | 0 | 0.00 | |
No sabe/ no responde | 1 | 0.08 | 0 | 0.00 | |
No sale | 5 | 0.40 | 0 | 0.00 | |
Norte | Motivos familiares | 463 | 30.97 | 31 | 33.33 |
Motivos de negocio | 47 | 3.14 | 8 | 8.60 | |
Para hacer trámites | 36 | 2.41 | 3 | 3.23 | |
Para buscar información | 19 | 1.27 | 15 | 16.13 | |
Para estudios | 168 | 11.24 | 30 | 32.26 |
Proyecto | Motivos | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Vender o comprar productos | 513 | 34.31 | 1 | 1.08 | |
Para diversión | 56 | 3.75 | 5 | 5.38 | |
Por trabajo | 162 | 10.84 | 0 | 0.00 | |
Otros | 9 | 0.60 | 0 | 0.00 | |
No sabe/ no responde | 1 | 0.07 | 0 | 0.00 | |
No sale | 21 | 1.40 | 0 | 0.00 | |
Nor Oriente | Motivos familiares | 329 | 25.52 | 0 | 0.00 |
Motivos de negocio | 87 | 6.75 | 1 | 3.03 | |
Para hacer trámites | 42 | 3.26 | 0 | 0.00 | |
Para buscar información | 12 | 0.93 | 0 | 0.00 | |
Para estudios | 63 | 4.89 | 7 | 21.21 | |
Vender o comprar productos | 559 | 43.37 | 22 | 66.67 | |
Para diversión | 54 | 4.19 | 2 | 6.06 | |
Por trabajo | 113 | 8.77 | 1 | 3.03 | |
Otros | 10 | 0.78 | 0 | 0.00 | |
No sabe/ no responde | 1 | 0.08 | 0 | 0.00 | |
No sale | 19 | 1.47 | 0 | 0.00 | |
Sur | Motivos familiares | 233 | 21.65 | 34 | 20.24 |
Motivos de negocio | 137 | 12.73 | 21 | 12.50 | |
Para hacer trámites | 31 | 2.88 | 6 | 3.57 | |
Para buscar información | 5 | 0.46 | 2 | 1.19 | |
Para estudios | 144 | 13.38 | 23 | 11.90 | |
Vender o comprar productos | 290 | 26.86 | 50 | 29.76 | |
Para diversión | 30 | 2.79 | 7 | 4.17 | |
Por trabajo | 96 | 8.92 | 6 | 3.57 | |
Otros | 10 | 0.84 | 6 | 3.57 | |
No sabe/ no responde | 83 | 7.71 | 16 | 9.52 | |
No sale | 18 | 1.67 | 0 | 0.00 |
Fuente: Encuestas de hogares / Elaboración propia
Sin embargo, para efectos del programa BAR, el hecho que la mayoría de la población se mantenga en sus localidades respectivas es beneficioso pues determina un capital social solido en el que se puede consolidar el proyecto y sea sostenible, ya que la mayoría de personas permanece en sus lugares de origen.
El programa BAR puede contribuir a reducir aún más estos niveles de migración, haciendo que la gente cada vez encuentre mayores oportunidades economicas en su propia localidad y para eso las TICS pueden convertirse en una herramienta que les facilite toda esa información.
4.1.8 Salud
La carencia de servicios de salud, en algunos casos, y, en otros, la infraestructura y equipamiento inadecuado de ellos es frecuente en las zonas rurales del país. Esto motiva en algunos casos que tengan que desplazarse a las capitales de los distritos y/o ciudades cabeceras para ser atendidos cuando su necesidad no es cubierta en su propia localidad.
Cuadro 19: Enfermedades más frecuentes en las localidades
Proyectos | Enfermedad | Muestra | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Sur | Respiratorias IRAS | 453 | 64 | 64 | 57 |
Diarreicas EDAS | 65 | 9 | 12 | 11 | |
TBC | 4 | 1 | 0 | 0 | |
Cáncer | 3 | 0 | 0 | 0 | |
gastritis | 138 | 20 | 28 | 25 | |
Otros | 42 | 6 | 9 | 8 | |
Total | 705 | 100 | 113 | 100 | |
Centro Sur | Respiratorias IRAS | 556 | 70 | 73 | 54 |
Diarreicas EDAS | 59 | 7 | 11 | 8 | |
TBC | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Cáncer | 3 | 0 | 1 | 1 | |
gastritis | 151 | 19 | 42 | 31 | |
Otros | 27 | 3 | 9 | 7 | |
Total | 796 | 100 | 136 | 100 | |
Centro | Respiratorias IRAS | 415 | 61 | 235 | 72 |
Diarreicas EDAS | 63 | 9 | 17 | 5 | |
TBC | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Cáncer | 4 | 1 | 3 | 1 | |
Gastritis | 161 | 24 | 55 | 17 | |
Otros | 39 | 6 | 18 | 5 | |
Total | 682 | 100 | 328 | 100 | |
Centro norte | Respiratorias IRAS | 446 | 51 | 142 | 68 |
Diarreicas EDAS | 98 | 11 | 26 | 12 | |
TBC | 4 | 0 | 0 | 0 | |
Cáncer | 6 | 1 | 0 | 0 | |
Gastritis | 256 | 29 | 33 | 16 | |
Otros | 71 | 8 | 9 | 4 | |
Total | 881 | 100 | 210 | 100 | |
Nor oriente | Respiratorias IRAS | 667 | 60 | 19 | 66 |
Diarreicas EDAS | 134 | 12 | 3 | 10 | |
TBC | 1 | 0 | 0 | 0 | |
Cáncer | 5 | 0 | 0 | 0 | |
Gastritis | 252 | 23 | 7 | 24 | |
Otros | 53 | 5 | 0 | 0 | |
Total | 1112 | 100 | 29 | 100 | |
Norte | Respiratorias IRAS | 789 | 70 | 36 | 65 |
Diarreicas EDAS | 107 | 10 | 6 | 11 | |
TBC | 2 | 0 | 1 | 2 | |
Cáncer | 3 | 0 | 0 | 0 | |
Gastritis | 181 | 16 | 11 | 20 | |
Otros | 44 | 4 | 1 | 2 | |
Total | 1126 | 100 | 55 | 100 |
Fuente: Encuestas de hogares / Elaboración propia
Según el cuadro, las enfermedades más recurrentes son aquellas relacionadas con las respiratorias, seguidas de las gastritis y luego las infecciones diarreicas. Las enfermedades respiratorias y diarreicas siempre están asociadas a niveles de
pobreza, pues supone que las poblaciones son de zonas alto andinas donde las temperaturas son bajas y además no se cuenta con acceso a agua potable y desagüe adecuado lo que trae enfermedades diarreicas. Es importante mencionar el caso de la gastritis, pues esta enfermedad está asociada al nivel de estrés y desorden en las horas de los alimentos.
Si bien las TICS no curan las enfermedades pueden convertirse en un medio de prevención a través del acceso a la información, tanto por teléfono como por el Internet. Actualmente, la Web permite encontré mucha información sobre temas de salud y prevención de enfermedades.
Todos estos resultados sobre características de la población objetivo permiten tener una aproximación de la potencial demanda de las TICs y que puede potenciarse siempre y cuando se tome en cuenta que estas tecnologías pretenden aportar al desarrollo local y en última instancia a mejorar los niveles de vida de la población objetivo.
4.2. Características de las viviendas
En cada una de estas localidades, tanto de la muestra como del grupo control, se preguntó a la autoridad local, el número de viviendas ocupadas en su localidad. Estos datos además del tamaño de la población presentan una idea del tamaño y tipo de estas localidades que albergan a la potencial demanda de las tecnologías de telecomunicación.
Gráfico 14: Distribución de viviendas en el Proyecto Norte16 y Centro Norte17
Fuente: Ficha autoridades/ Elaboración: Propia.
Según estos cuadros, se observa que, en el proyecto Norte (conformado por Tumbes, Piura y Lambayeque), un poco más de la mitad de las localidades (56%) tienen menos de 100 viviendas, el 28% (la cuarta parte) de las localidades tienen entre 101 y 300 viviendas y el resto de localidades, aproximadamente el 16%, tiene localidades con más de 300 viviendas.
Considerando la definición del INEI18, un centro poblado rural es aquel lugar que no tiene más de 100 viviendas agrupadas contiguamente ni es capital de distrito o que teniendo más de 100 viviendas se encuentran dispersas o diseminadas sin formar bloques o núcleos.
De acuerdo a esta definición, el 56% de las localidades del proyecto norte tienen menos de 100 viviendas y además muchas de las viviendas se encuentran dispersas, por lo que se considera que son centros poblados rurales.
Adicionalmente, el 60% de las localidades del grupo control del Proyecto Norte tienen menos de 100 viviendas, por lo que tiene ligeramente mayor proporción de localidades consideradas rurales según la definición del INEI. El 40% restante tiene entre 101 y 300 viviendas.
16 Base: 89 localidades (muestra) y 5 localidades (control)
17 Base: 43 localidades (muestra) y 10 localidades ( control)
18 INEI (2006): Procedimiento aplicado para estimar la omisión censal de la población en los censos nacionales 2005: X de población y V xx xxxxxxxx. Xxxx, 0000. En: xxxx://xxx.xxxx.xxx.xx/XxxxxxxxxxXxxxxxxx/Xxxxx%X0%X0xXxxxxx.xxx
En el caso del Proyecto Centro Norte, que comprende las regiones de Ancash, La Libertad, San Xxxxxx, Amazonas y Xxxxxx, la distribución de viviendas es la siguiente: el 26 % tienen menos 100 viviendas, el 60% tienen entre 101 y 300 viviendas y el 14% restante más de 300 viviendas.
Estas cifras muestran que el 74% de las localidades del proyecto (con más de 100 viviendas) son consideradas como centros poblados urbanos por el gran número de viviendas y por ende con mayor densidad poblacional, sin embargo por lo dispersada que se encuentran las viviendas se consideran rurales. Mientras que la mayor parte de las localidades control son rurales, el 80% de las localidades tienen menos de 100 viviendas, el 20% restante tiene entre 101 y 300 viviendas y no hay localidades con más de 300 viviendas.
Gráfico 15:
Distribución de viviendas en el proyecto Centro19 y Nor Oriente20
Fuente: Ficha autoridades/Elaboración: Propia.
En el caso del Proyecto Centro (que comprende las regiones de Lima, Junín, Pasco, Huanuco, Ucayali), se puede observar en el primer rango que, el 44% de las localidades del proyecto tiene menos de 100 viviendas, el 36% tiene entre 101 y 300 viviendas y el 20% más de 300 viviendas. En el caso de las localidades control, el 84% de las localidades tienen menos de 100 viviendas y resto tiene entre 101 y 300 viviendas.
En el caso del Proyecto Nor Oriente (conformado sólo por la región Cajamarca), el 46% de las localidades tienen menos de 100 viviendas, el 37% tiene entre 101 y 300 viviendas y el resto, 17%, tiene más de 300 viviendas. En el caso de las localidades control, el 50% de las localidades tiene menos de 50 viviendas y el 50% restante tiene entre 101 y 300 viviendas.
19 Base: 56 localidades para muestra y 25 localidades para control
20 Base: 52 localidades para muestra y 4 localidades para control
Gráfico 16:
Distribución de viviendas en el proyecto Centro Sur21 y Sur22
Fuente: Ficha autoridades. Elaboración propia
El gráfico del Proyecto Centro Sur, muestra que, aproximadamente la mitad de las localidades, 46%, tiene menos de 100 viviendas, mientras que en su grupo control, este porcentaje representa el 100%. Por otro lado, el 44% de localidades del proyecto tiene entre 101 y 300 viviendas y finalmente, el 10% restante tiene más de 300 viviendas.
En el proyecto sur, se puede observar que la tercera parte de las localidades (32%) tiene menos de 100 viviendas, el 38% tiene entre 101 y 300 viviendas y el resto tiene más de 300 viviendas. En las localidades control se observa que las tres cuartas partes aproximadamente (72%) tienen menos de 100 viviendas y el resto tiene más de 300 viviendas, no hay localidades con rango de viviendas entre 101 y 300.
Las diferencias y similitudes mostradas en los gráficos anteriores, evidencian que la mayoría de las localidades beneficiarias del programa BAR pueden ser consideradas como centros poblados urbanos si solo se observa la cantidad de viviendas en la localidad. Solo el proyecto Norte cuenta con un poco más de la mitad (56%) de sus localidades con menos de 100 viviendas. En el caso de los grupos control, estos sí son altamente rurales y pequeños, siendo el menor de ellos, el proyecto Nor oriente, donde la mitad son centros poblados rurales y además no existen localidades que tengan más de 300 viviendas, con excepción del proyecto sur.
Sin embargo, es importante mencionar que el número de viviendas no es la única forma de medir el grado de ruralidad, también existen otros indicadores como la dispersión de las viviendas entre sí, nivel de acceso vial, entre otros. En el siguiente cuadro, se muestra un resumen del grado de ruralidad según el número de viviendas.
21 Base: 52 localidades para muestra y 7 localidades para control
22 Base: 47 localidades para muestra y 11 localidades para control
Cuadro 20: Grado de ruralidad de las localidades
Proyecto | Proyecto (Menos de 100 viviendas) | Control (Menos de 100 viviendas) | Control (Más de 300 viviendas) |
Norte | 56% | 60% | 0% |
Nor oriente | 46% | 50% | 0% |
Centro Sur | 46% | 100% | 0% |
Centro | 44% | 84% | 0% |
Sur | 32% | 72% | 27% |
Centro Norte | 26% | 80% | 0% |
Fuente: Ficha autoridades. Elaboración propia
Estos datos muestran la gran diversidad de localidades al interior de cada proyecto y del grupo control. Es importante tener en cuenta que aún teniendo algún proyecto netamente rural según esta definición, existen múltiples ruralidades los que están determinados por las características propias de cada territorio.23
La distribución y el número de viviendas por localidad permiten señalar que en cada proyecto y en cada localidad se deben emplear diferentes tipos de estrategias de sensibilización y difusión del programa de acuerdo al tamaño de la localidad.
4.2.1 Tipo de vivienda
El tipo de la vivienda es la característica social a través de la cual se determina en gran medida la situación socioeconómica de quien la habita, ya que es una necesidad básica a la que todas las personas tienen derecho de acceder y construir.24 Por ello, es importante conocer el nivel de tenencia de las viviendas, ya que el patrimonio o los activos de propiedad de los hogares están íntimamente asociados a sus condiciones de vida y a las posibilidades de superación de la misma.25
23 Según información proporcionada por FITEL en los Términos de Referencia, el 84% de las localidades del universo que comprende todo el proyecto son rurales.
24 Xxxxx, Xxxxxxx. Indicadores sociales de los niveles de vida y pobreza. Dimensión e interpretación socioeducativa y demográfica. Guía académica. INEI. Página 73.
25 Xxxxxxx, Xxxxx (2000). El patrimonio y las condiciones de vida en los hogares del Perú. Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 1997-1998 (ENAHO). Lima: Programa de mejoramiento de encuestas y de la medición de condiciones de vida. Disponible también en: xxxx://xxx.xxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxx/xxx/xxx0000/XXX-00.xxx
Cuadro 21: Tipo de vivienda que ocupa
Proyecto | Tipo | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Sur | Propia | 321 | 89.42 | 47 | 79.66 |
Alquilada | 12 | 3.34 | 4 | 6.78 | |
Usada con autorización del dueño/usufructo | 26 | 7.24 | 8 | 13.56 | |
Total | 359 | 100.00 | 59 | 100.00 | |
Centro Sur | Propia | 358 | 88.83 | 52 | 67.53 |
Alquilada | 8 | 1.99 | 2 | 2.60 | |
Usada con autorización del dueño/usufructo | 26 | 6.45 | 4 | 5.19 | |
Ocupada de hecho(invasión) | 11 | 2.73 | 17 | 22.08 | |
Alojado | 0 | 0.00 | 2 | 2.60 | |
Total | 403 | 100.00 | 77 | 100.00 | |
Centro | Propia | 302 | 75.31 | 124 | 84.35 |
Alquilada | 28 | 6.98 | 14 | 9.52 | |
Usada con autorización del dueño/usufructo | 65 | 16.21 | 5 | 3.40 | |
Alojado | 5 | 1.25 | 2 | 1.36 | |
Otros | 1 | 0.25 | 2 | 1.36 | |
Total | 401 | 100.00 | 147 | 100.00 | |
Centro Norte | Propia | 345 | 83.74 | 61 | 87.14 |
Alquilada | 19 | 4.61 | 1 | 1.43 | |
Usada con autorización del dueño/usufructo | 40 | 9.71 | 8 | 11.43 | |
Ocupada de hecho (invasión) | 7 | 1.70 | 0 | 0.00 | |
Alojado | 1 | 0.24 | 0 | 0.00 | |
Total | 412 | 100.00 | 70 | 100.00 | |
Nor Oriente | Propia | 373 | 90.98 | 7 | 100.00 |
Alquilada | 16 | 3.90 | 0 | 0.00 | |
Usada con autorización del dueño/usufructo | 18 | 4.39 | 0 | 0.00 | |
Alojado | 3 | 0.73 | 0 | 0.00 | |
Total | 410 | 100.00 | 0 | 0.00 | |
Norte | Propia | 381 | 91.81 | 28 | 96.55 |
Alquilada | 9 | 2.17 | 0 | 0.00 | |
Usada con autorización del dueño/usufructo | 22 | 5.30 | 1 | 3.45 | |
Alojado | 3 | 0.72 | 0 | 0.00 | |
Total | 415 | 100.00 | 29 | 100.00 |
Fuente: Encuesta de hogares/Elaboración propia.
De acuerdo a los datos del cuadro anterior, los hogares beneficiarios del proyecto Norte son los que tienen más alto porcentaje de propiedad de sus viviendas, 91.8%, seguido de los hogares del proyecto Nor Oriente, 90.9% y los hogares con menor porcentaje de propiedad se encuentra en el proyecto Centro, 75.3%. Al interior de cada proyecto, se puede observar que la mayoría de los hogares son propietarios de sus viviendas, luego usufructúan o usan con autorización del dueño, después alquilan y en menor proporcionan invaden o se alojan en viviendas de otras personas.
Por otro lado, los grupos control, tienen una tendencia similar, es decir un alto nivel de propiedad de las viviendas, siendo el mayor, el control Nor oriente (100%) y el menor Centro Sur con 67% y al interior de cada control siguen la misma tendencia que los proyectos beneficiarios, es decir, la mayoría son propietarios, luego usufructúan, alquilan y muy pocos invaden o se alojan. 26
Esto muestra que el nivel de los activos de los hogares, medido por la propiedad de la vivienda, es alta y esto es una fortaleza pues según Torero la rentabilidad de los activos privados puede facilitar la reducción de la pobreza.27
4.2.2 Material de la vivienda.
La vivienda es un espacio físico organizado para ser usada como residencia de los hogares. Este espacio a la que todas las personas tienen derecho, debe cumplir con ciertos estándares de calidad de construcción, de tal manera que permita las condiciones adecuadas de vida. Por ello, el material adecuado de las paredes, pisos y techos son indicadores de las necesidades básicas cubiertas o su desatención, en todo sector urbano o rural.
Sin embargo, cuando se analiza las condiciones de vida a través de las características de la vivienda, como los materiales de construcción, influye también la ubicación geográfica, la disponibilidad de materiales y las condiciones climatológicas.
Por esto, es que en el ámbito rural una vivienda con techo de calamina o fibra de cemento es considerada de buena calidad, mientras que en el ámbito urbano estas características podrían calificar a una vivienda como precaria.28
4.2.3 Material de las paredes
El cuadro siguiente muestra el tipo de materiales de fabricación de las viviendas de las diferentes localidades de cada proyecto. En él se observa que el tipo de material más usado en las paredes es el adobe, esto se debe a la facilidad para proveerse del material primordial para la elaboración del adobe, que es la tierra.
Casi el 90% de la población en el Proyecto Nor Oriente tiene este tipo de pared (adobe), el 72.4% en el centro Sur, el 65% en el centro Norte y una cifra similar en el Proyecto Sur, entre otras. Otro tipo de materiales que tiene también incidencia significativa, son las paredes de ladrillo y concreto, principalmente en las zonas más costeras. El 31.2% de la viviendas en el Proyecto Sur tiene este material (ladrillo y concreto), el 27.2% en el Norte y el 20.7% en el Proyecto Centro. Un dato
26 A nivel nacional, según los resultados del Censo del 2007, se obtuvo que el 67% de los viviendas son propias (pagadas completamente o pagándola a plazos). INEI (2008). Perfil socio demográfico del Perú. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (pp. 168)
27 Xxxxxx, Xxxxxx, Xxxxxxx y Xxxxxxxx. Los activos de los pobres en el Perú. Mayo, 1999. Banco interamericano de desarrollo.
28 Xxxxxxx, Xxxxx (2000). El patrimonio y las condiciones de vida en los hogares del Perú. Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 1997-1998 (ENAHO). Lima: Programa de mejoramiento de encuestas y de la medición de condiciones de vida. Disponible también en: xxxx://xxx.xxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxxxx/xxxxxxxx/xxx/xxx0000/XXX-00.xxx
importante se encuentra en las localidades control del Centro Sur donde existe un 88.3% de viviendas cuyas paredes son de adobe o tierra.29
Adicionalmente, existe otro tipo de materiales cuyas cifras no son significativas, tales como: madera, calamina, esteras, piedra con barro, quincha con barro. Esta última vale destacar debido a que una de las localidades control del Proyecto Nor Oriente posee un alto porcentaje de viviendas (57.1%), con xxxxxxx xx Xxxxxx con barro.
Como se indicó en líneas anteriores, las características y materiales de la vivienda dejan ver en alguna medida, las condiciones socioeconómicas de la población. Por esto, al observar que el material predominante de las paredes es el adobe se puede deducir que pertenece a localidades con economía de bajos recursos y aunque no suceda en todos los casos, esto no depende únicamente del nivel socioeconómico sino también del aspecto cultural, ya que puede existir pobladores que dispongan de buenos recursos pero tienen por costumbre construir con este tipo de materiales.
Cuadro 22: Material predominante de las paredes
Proyecto | Material pared | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Sur | Ladrillo / Concreto | 112 | 31.20 | 24 | 40.68 |
Adobe / Tierra | 219 | 61.00 | 20 | 33.90 | |
Madera / Tronco | 0 | 0.00 | 1 | 1.69 | |
Esteras | 5 | 1.39 | 10 | 16.95 | |
Quincha | 9 | 2.51 | 1 | 1.69 | |
Piedra con barro | 5 | 1.39 | 2 | 3.39 | |
Otro | 9 | 2.51 | 1 | 1.69 | |
Total | 359 | 100.00 | 59 | 100.00 | |
Centro Sur | Ladrillo / Concreto | 35 | 8.68 | 3 | 3.90 |
Adobe / Tierra | 292 | 72.46 | 68 | 88.31 | |
Madera / Tronco | 19 | 4.71 | 4 | 5.19 | |
Calamina / Xxxxxx | 2 | 0.50 | 0 | 0.00 | |
Esteras | 50 | 12.41 | 1 | 1.30 | |
Quincha | 4 | 0.99 | 0 | 0.00 | |
Piedra con barro | 1 | 0.25 | 1 | 1.30 | |
Total | 403 | 100.00 | 77 | 100.00 | |
Centro | Ladrillo / Concreto | 83 | 20.70 | 9 | 6.12 |
Adobe / Tierra | 205 | 51.12 | 116 | 78.91 | |
Madera / Tronco | 95 | 23.69 | 12 | 8.16 | |
Calamina / Xxxxxx | 0 | 0.00 | 1 | 0.68 | |
Esteras | 6 | 1.50 | 7 | 4.76 | |
Quincha | 2 | 0.50 | 0 | 0.00 | |
Otro | 11 | 2.74 | 2 | 1.36 | |
Total | 401 | 100.00 | 147 | 100.00 | |
Centro Norte | Ladrillo / Concreto | 61 | 14.81 | 1 | 1.43 |
Adobe / Tierra | 266 | 64.56 | 45 | 64.29 | |
Madera / Tronco | 54 | 13.11 | 17 | 24.29 |
29 Los resultados del Censo del 2007 muestran que en la zona rural, el 68% de las viviendas tienen pared de adobe o tapial, mientras que en la zona urbana, representa el 23% y el ladrillo es el principal material con 61%.
Proyecto | Material pared | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Calamina / Xxxxxx | 0 | 0.00 | 1 | 1.43 | |
Esteras | 7 | 1.70 | 1 | 1.43 | |
Quincha | 15 | 3.64 | 0 | 0.00 | |
Piedra con barro | 5 | 1.21 | 1 | 1.43 | |
Otro | 4 | 0.98 | 4 | 5.71 | |
Total | 412 | 100.00 | 70 | 100.00 | |
Nor Oriente | Ladrillo / Concreto | 29 | 7.07 | 0 | 0.00 |
Adobe / Tierra | 364 | 88.78 | 2 | 28.57 | |
Madera / Tronco | 5 | 1.22 | 0 | 0.00 | |
Quincha | 0 | 0.00 | 1 | 14.29 | |
Piedra con barro | 12 | 2.93 | 4 | 57.14 | |
Total | 410 | 100.00 | 7 | 100.00 | |
Norte | Ladrillo / Concreto | 113 | 27.23 | 3 | 10.34 |
Adobe / Tierra | 239 | 57.59 | 19 | 65.52 | |
Madera / Tronco | 10 | 2.41 | 1 | 3.45 | |
Esteras | 1 | 0.24 | 0 | 0.00 | |
Quincha | 47 | 11.33 | 6 | 20.69 | |
Otro | 5 | 1.20 | 0 | 0.00 | |
Total | 415 | 100.00 | 29 | 100.00 |
Fuente: Encuesta de hogares / Elaboración propia
4.2.4 Material del techo
Otra característica de la vivienda es el material del techo. En general, los materiales para este rubro de la vivienda difieren de una región a otra especialmente por el tipo de clima de las localidades. En el cuadro se observa que los valores más frecuentes son los techos de Calamina, tejas y torta de barro.
La calamina, en general, se destaca sobre los otros materiales, incluso hasta llegar al 100% en las localidades de control del Proyecto Nor Oriente (Cajamarca), seguido en importancia por el control del Proyecto Norte con 75.9% y el control Centro Norte con alrededor de 55% en ambos casos. Solo en el proyecto Centro Sur (Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Cusco), el material predominante es la teja y esto se debe a que las tejas son más baratas y muchas veces son elaboradas en las mismas localidades. Además que es parte de la arquitectura típica de la zona altoandina.
La torta de barro también es otro material utilizado, su uso se debe especialmente al tipo de clima que presenta la xxxxx peruana con aguda escasez de lluvias, factor climático que permite construir viviendas con techos de torta de barro. El Proyecto Centro Sur (22%) es el que posee la mayor cantidad de viviendas con este tipo de material, se debe tomar en cuenta que éste se encuentra constituido también por la región Ica, zona costera con gran escasez de lluvia.
Cuadro 23: Material predominante del techo
Proyecto | Material techo | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Sur | Paja/Esteras | 45 | 12.53 | 18 | 30.51 |
Torta de barro | 4 | 1.11 | 4 | 6.78 | |
Madera/Hojas | 1 | 0.28 | 1 | 1.69 | |
Calamina/Xxxxxx | 205 | 57.10 | 18 | 30.51 | |
Eternit | 24 | 6.69 | 6 | 10.17 | |
Concreto/Cemento | 75 | 20.89 | 12 | 20.34 | |
Tejas/Losetas | 2 | 0.56 | 0 | 0.00 | |
Otro | 3 | 0.84 | 0 | 0.00 | |
Total | 359 | 100.00 | 59 | 100.00 | |
Centro sur | Paja/Esteras | 72 | 17.87 | 15 | 19.48 |
Torta de barro | 91 | 22.58 | 6 | 7.79 | |
Madera/Hojas | 2 | 0.50 | 1 | 1.30 | |
Calamina/Xxxxxx | 66 | 16.38 | 20 | 25.97 | |
Eternit | 12 | 2.98 | 1 | 1.30 | |
Concreto/Cemento | 20 | 4.96 | 0 | 0.00 | |
Tejas/Losetas | 126 | 31.27 | 33 | 42.86 | |
Otro | 14 | 3.58 | 1 | 1.30 | |
Total | 403 | 100.00 | 77 | 100.00 | |
Centro | Paja/Esteras | 42 | 10.47 | 12 | 8.16 |
Torta de barro | 47 | 11.72 | 25 | 17.01 | |
Madera/Hojas | 14 | 3.49 | 4 | 2.72 | |
Calamina/Xxxxxx | 150 | 37.41 | 85 | 57.82 | |
Eternit | 16 | 3.99 | 10 | 6.80 | |
Concreto/Cemento | 33 | 8.23 | 8 | 5.44 | |
Tejas/Losetas | 94 | 23.44 | 1 | 0.68 | |
Otro | 5 | 1.25 | 2 | 1.36 | |
Total | 401 | 100.00 | 147 | 100.00 | |
Xxxxxx Xxxxx | Xxxx/Xxxxxxx | 00 | 4.13 | 5 | 7.14 |
Torta de barro | 24 | 5.83 | 0 | 0.00 | |
Madera/Hojas | 23 | 5.58 | 17 | 24.29 | |
Calamina/Xxxxxx | 171 | 41.50 | 39 | 55.71 | |
Eternit | 52 | 12.62 | 5 | 7.14 | |
Concreto/Cemento | 29 | 7.04 | 1 | 1.43 | |
Tejas/Losetas | 96 | 23.30 | 1 | 1.43 | |
Otro | 0 | 0.00 | 2 | 2.86 | |
Total | 412 | 100.00 | 70 | 100.00 | |
Nor Xxxxxxx | Xxxx/Xxxxxxx | 00 | 2.44 | 0 | 0.00 |
Torta de barro | 1 | 0.24 | 0 | 0.00 | |
Calamina/Xxxxxx | 253 | 61.71 | 7 | 100.00 | |
Eternit | 4 | 0.98 | 0 | 0.00 | |
Concreto/Cemento | 9 | 2.20 | 0 | 0.00 | |
Tejas/Losetas | 133 | 32.44 | 0 | 0.00 | |
Total | 410 | 100.00 | 0 | 0.00 | |
Norte | Paja/Esteras | 6 | 1.45 | 0 | 0.00 |
Torta de barro | 24 | 5.78 | 1 | 3.45 | |
Madera/Hojas | 2 | 0.48 | 0 | 0.00 | |
Calamina/Xxxxxx | 200 | 48.19 | 22 | 75.86 | |
Eternit | 90 | 21.69 | 0 | 0.00 |
Proyecto | Material techo | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Concreto/Cemento | 41 | 9.88 | 2 | 6.90 | |
Tejas/Losetas | 49 | 11.81 | 4 | 13.79 | |
Otro | 3 | 0.72 | 0 | 0.00 | |
Total | 415 | 100.00 | 29 | 100.00 |
Fuente: encuesta de hogares / Elaboración propia
.4.2.5 Material del piso
El material del piso también es un indicador del tipo de economía de la población. De acuerdo a los datos del siguiente cuadro, el material del piso predominante en todos los proyectos es la tierra, eso quiere decir que la mayoría de la población de los diferentes proyectos, no usan ningún material adecuado en sus pisos.
Las cifras de este tipo de piso son significativas en relación a los otros materiales encontrados, en este sentido el control del Proyecto Nor Oriente es el que posee el mayor porcentaje de viviendas con piso de tierra o arena (100%), el resto de datos también reflejan un alto número de viviendas con las mismas características de piso. Le sigue en importancia porcentual, las localidades del control Norte con 79.3%, el Proyecto Nor Oriente con un 75.6%, las localidades de los controles del Proyecto Centro y Centro Sur con alrededor del 72% cada uno y en el resto de proyectos los valores disminuyen hasta llegar al Proyecto Centro que posee el dato más bajo con el 41.1% de viviendas con piso de tierra o arena.30
Otro tipo de material utilizado para la elaboración del piso que destaca en el estudio, es el de cemento, donde el Proyecto Sur tiene el dato más alto con el 40.6% de viviendas con este tipo de piso, los otros proyectos que cuentan con un porcentaje alrededor del 35% son los proyectos Centro, Centro Norte, Centro Sur, Norte y las localidades de control Sur. El dato más bajo le corresponde al control del Proyecto Centro Norte con 17.14% de localidades que tienen el piso de cemento.
El resto de opciones de material de pisos no es relevante, sus valores son bajos en relación a los primeros tipos de materiales de pisos encontrados.
30 En los resultados del censo del 2007, también se observa esta tendencia en las zonas rurales, donde el 85% de las viviendas tienen piso de tierra.
Cuadro 24: Material predominante del Piso
Proyecto | Material techo | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Sur | Tierra/Arena | 178 | 49.58 | 30 | 50.85 |
Madera | 28 | 7.80 | 2 | 3.39 | |
Piedra/Ladrillos | 5 | 1.39 | 3 | 5.08 | |
Cemento/Losetas | 146 | 40.67 | 23 | 38.98 | |
Material Laminado/Vinilico | 1 | 0.28 | 1 | 1.69 | |
Otro | 1 | 0.28 | 0 | 0.00 | |
Total | 359 | 100.00 | 59 | 100.00 | |
Xxxxxx Xxx | Xxxxxx/Xxxxx | 000 | 65.51 | 55 | 71.43 |
Madera | 4 | 0.99 | 3 | 3.90 | |
Cemento/Losetas | 135 | 33.50 | 19 | 24.68 | |
Total | 403 | 100.00 | 77 | 100.00 | |
Xxxxxx | Xxxxxx/Xxxxx | 000 | 41.15 | 107 | 72.79 |
Madera | 68 | 16.96 | 9 | 6.12 | |
Piedra/Ladrillos | 12 | 2.99 | 1 | 0.68 | |
Cemento/Losetas | 146 | 36.41 | 29 | 19.73 | |
Material Laminado/Vinílico | 2 | 0.50 | 1 | 0.68 | |
Otro | 8 | 2.00 | 0 | 0.00 | |
Total | 401 | 100.00 | 147 | 100.00 | |
Xxxxxx Xxxxx | Xxxxxx/Xxxxx | 000 | 65.29 | 40 | 57.14 |
Madera | 10 | 2.43 | 15 | 21.43 | |
Piedra/Ladrillos | 1 | 0.24 | 0 | 0.00 | |
Cemento/Losetas | 132 | 32.04 | 12 | 17.14 | |
Otro | 0 | 0.00 | 3 | 4.29 | |
Total | 412 | 100.00 | 70 | 100.00 | |
Nor Xxxxxxx | Xxxxxx/Xxxxx | 000 | 75.61 | 7 | 100.00 |
Madera | 4 | 0.98 | 0 | 0.00 | |
Piedra/Ladrillos | 1 | 0.24 | 0 | 0.00 | |
Cemento/Losetas | 95 | 23.17 | 0 | 0.00 | |
Total | 410 | 100.00 | 0 | 0.00 | |
Norte | Tierra/Arena | 271 | 65.30 | 23 | 79.31 |
Madera | 1 | 0.24 | 0 | 0.00 | |
Piedra/Ladrillos | 1 | 0.24 | 1 | 3.45 | |
Cemento/Losetas | 140 | 33.73 | 5 | 17.24 | |
Material Laminado/Vinílico | 1 | 0.24 | 0 | 0.00 | |
Otro | 1 | 0.24 | 0 | 0.00 | |
Total | 415 | 100.00 | 29 | 100.00 |
Fuente: Encuesta de hogares / Elaboración propia
El proyecto tiene como objetivo final contribuir al desarrollo socioeconómico y cultural de las localidades, el enfoque de desarrollo es uno sostenible, donde las poblaciones alcancen su propio desarrollo sin generar vínculos de paternalismo con ninguna institución u organización.
Por ello después de finalizado el proyecto, se espera que los usuarios se hayan apropiado de la nueva tecnología implementada y que además se utilice como
medio para lograr mejoras en su actividades económicas, lo que repercutirá en mejores condiciones de vivienda y del hogar.
4.2.6 Acceso a servicios básicos
El acceso a los servicios básicos es un indicador de los niveles de satisfacción de las Necesidades Básicas con las que debe contar cada familia para lograr un nivel de calidad de vida adecuado. Entre las variables analizadas de los servicios básicos, se tiene el acceso al agua, tipo de servicio higiénico (saneamiento y alcantarillado) y el alumbrado eléctrico.
En primer lugar, se analizará los tipos de abastecimiento de agua que poseen las viviendas de los proyectos en estudio.
a) Agua
La mayoría de hogares beneficiarios del programa BAR, cuentan con abastecimiento de agua a través de la “Red pública dentro de la vivienda”. En relación a los proyectos, el que alcanza mayor porcentaje es el Proyecto Nor Oriente con el 58.78%, luego las localidades del control Sur con 54.2% y el Control Centro Sur con 49.3%. El resto de proyectos y sus localidades de control muestran también otros valores importantes para este tipo de servicio público cuyo rango esta alrededor del 45%. Por otro lado, también existen proyectos con valores menores como el control centro norte y nor oriente con el 15.7% y 14.2% respectivamente.
El acceso al agua para servicio doméstico a través de tubería (agua entubada), es la siguiente opción más importante que poseen las viviendas en las localidades estudiadas. El Control de proyecto Nor Oriente tiene el dato más alto (52.8%). Los valores medios se encuentran en los controles Nor Oriente y Norte con 41.3% y 42.8% respectivamente.
Estos mismos datos se pueden observar a nivel nacional, con los resultados del Censo Nacional del 2007. En el área urbana, el 68.8% de las viviendas tienen red pública dentro de la vivienda mientras que en el área rural este porcentaje disminuye a 13%, predominando el río, acequia como principal fuente de abastecimiento del agua.31
31 Perfil socio demográfico del Perú. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (pp. 175)
Cuadro 25: Tipo de abastecimiento de agua
Proyecto | Red pública dentro de la vivienda | Red pública fuera de la vivienda | Entubado | Pilón de uso público | Camión - cisterna u otro similar | Pozo | Río, acequia, canal, cocha, quebrada | Otros | NS/NR | |||||||||
Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | |
Muestra Sur | 158 | 44.01 | 28 | 7.80 | 33 | 9.19 | 7 | 1.95 | 1 | 0.28 | 107 | 29.81 | 23 | 6.41 | 2 | 0.56 | 0 | 0.00 |
Muestra Xxxxxx Xxx | 000 | 48.14 | 58 | 14.39 | 68 | 16.87 | 17 | 4.22 | 17 | 4.22 | 21 | 5.21 | 13 | 3.23 | 14 | 3.47 | 1 | 0.25 |
Muestra Centro | 181 | 45.14 | 19 | 4.74 | 51 | 12.72 | 31 | 7.73 | 17 | 4.24 | 52 | 12.97 | 45 | 11.22 | 5 | 1.25 | 0 | 0.00 |
Muestra Xxxxxx Xxxxx | 000 | 42.96 | 27 | 6.55 | 104 | 25.24 | 6 | 1.46 | 0 | 0.00 | 57 | 13.83 | 34 | 8.25 | 7 | 1.70 | 0 | 0.00 |
Muestra Nor Oriente | 241 | 58.78 | 55 | 13.41 | 67 | 16.34 | 4 | 0.98 | 0 | 0.00 | 25 | 6.10 | 12 | 2.93 | 6 | 1.46 | 0 | 0.00 |
Muestra Norte | 185 | 44.58 | 10 | 2.41 | 17 | 4.10 | 29 | 6.99 | 11 | 2.65 | 61 | 14.70 | 83 | 20.00 | 19 | 4.58 | 0 | 0.00 |
Control Sur | 32 | 54.24 | 3 | 5.08 | 2 | 3.39 | 1 | 1.69 | 2 | 3.39 | 15 | 25.42 | 4 | 6.78 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 |
Control Xxxxxx Xxx | 00 | 49.35 | 5 | 6.49 | 16 | 20.78 | 0 | 0.00 | 7 | 9.09 | 5 | 6.49 | 6 | 7.79 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 |
Control Centro | 44 | 29.93 | 10 | 6.80 | 9 | 6.12 | 1 | 0.68 | 2 | 1.36 | 10 | 6.80 | 35 | 23.81 | 34 | 23.13 | 2 | 1.36 |
Control Xxxxxx Xxxxx | 00 | 15.71 | 1 | 1.43 | 18 | 25.71 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 1 | 1.43 | 37 | 52.86 | 2 | 2.86 | 0 | 0.00 |
Control Nor Oriente | 1 | 14.29 | 2 | 28.57 | 3 | 42.86 | 1 | 14.29 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 |
Control Norte | 5 | 17.24 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 3 | 10.34 | 12 | 41.38 | 9 | 31.03 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 |
Fuente: Encuesta de hogares / Elaboración propia
79
b) Desagüe
Este servicio determina en última instancia las condiciones de salubridad en las poblaciones, su ausencia o deficiencia ocasionan un considerable número de enfermedades, cuyas consecuencias son altas tasas de mortalidad y morbilidad, especialmente en la niñez de los sectores rurales, donde prácticamente el acceso a estos servicios es muy bajo.
Los resultados muestran que los hogares no cuentan con acceso al servicio por Red pública a pesar de la necesidad y demanda imperante de este servicio para las viviendas, ya que el principal tipo de servicio higiénico es la letrina/silo dentro de la propiedad, en promedio 59%.
Como se puede observar alrededor de la quinta parte de los hogares cuentan con acceso a red pública, lo que quiere decir un servicio higiénico con un tratamiento adecuado de excretas, en el resto de hogares no cuentan con tratamiento de este tipo.
La mayoría de hogares cuentan con letrina en su propiedad, sobretodo en el control Nor Oriente, donde el 100% de los hogares utilizan este tipo de servicio. En los hogares objetivos del programa, existe también un uso mayoritario de la letrina, el proyecto con mayor porcentaje de hogares es el centro sur y esto es previsible puesto que aquí se localizan regiones como Huancavelica, Ayacucho, Apurímac que son considerados como los más pobres del país y además porque están ubicados en zona altoandinas.
Otros datos que se deben resaltar es que existen hogares que no tienen ni siquiera silo fuera de la vivienda, sino que tienen que recurrir a lugares abiertos del campo, rio, etc. para realizar sus necesidades fisiológicas.
Estos datos evidencian una gran carencia de servicio de desagüe adecuado en las localidades y una desatención alarmante por parte del estado. De acuerdo a cifras publicadas por el Ministerio de vivienda, construcción y Saneamiento,32 en el año 2005, solo el 48.5% cuenta con conexión de servicio higiénico mediante red pública dentro de la vivienda.
Debido a esta deficiente cobertura de este servicio, el estado ha asumido el compromiso de ampliar la cobertura y el mejoramiento de la calidad de los Servicios de Saneamiento y tratamiento de aguas residuales sobre todo en los sectores más pobres.
Para lograr esto, el estado ha diseñado diversas estrategias de implementación, siempre enmarcado dentro del proceso de descentralización, con una activa participación de los Gobiernos Regionales y locales y ejecutado a través del Fondo de Inversión Social en Saneamiento – INVERSAN para lo cual espera fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios y aprovecharlas capacidades locales.
Este tipo de programas contribuye directamente a aumentar el saneamiento básico adecuado, reducción de enfermedades e indirectamente a que se reduzcan los niveles de pobreza y que mejoren la calidad de vida de las personas.
32 Políticas y estrategias 2007-2011. Oficina general de planificación y presupuesto –OGPP. Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento. 2007.
Cuadro 26: Tipo de Desagüe
Proyecto | Red pública | Letrina/silo dentro de la propiedad | Letrina/silo público comunal | Ninguno(campo, cerro, huerto, corral) | Río, acequia, canal, quebrada | Otro | ||||||
Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | |
Muestra Sur | 90 | 21.69 | 248 | 59.76 | 30 | 7.23 | 43 | 10.36 | 3 | 0.72 | 1 | 0.24 |
Muestra Centro Sur | 58 | 14.46 | 282 | 70.32 | 16 | 3.99 | 40 | 9.98 | 1 | 0.25 | 4 | 1.00 |
Muestra Centro | 97 | 23.15 | 229 | 54.65 | 24 | 5.73 | 51 | 12.17 | 12 | 2.86 | 6 | 1.43 |
Muestra Xxxxxx Xxxxx | 000 | 24.49 | 255 | 58.35 | 12 | 2.75 | 35 | 8.01 | 11 | 2.52 | 17 | 3.89 |
Muestra Nor Oriente | 93 | 21.33 | 296 | 67.89 | 8 | 1.83 | 30 | 6.88 | 3 | 0.69 | 6 | 1.38 |
Muestra Norte | 25 | 5.95 | 194 | 46.19 | 20 | 4.76 | 153 | 36.43 | 22 | 5.24 | 6 | 1.43 |
Control Sur | 28 | 40.58 | 39 | 56.52 | 0 | 0.00 | 1 | 1.45 | 1 | 1.45 | 0 | 0.00 |
Control Centro Sur | 11 | 13.92 | 48 | 60.76 | 4 | 5.06 | 11 | 13.92 | 2 | 2.53 | 3 | 3.80 |
Control Centro | 29 | 16.67 | 66 | 37.93 | 7 | 4.02 | 57 | 32.76 | 15 | 8.62 | 0 | 0.00 |
Control Xxxxxx Xxxxx | 0 | 1.41 | 30 | 42.25 | 4 | 5.63 | 30 | 42.25 | 5 | 7.04 | 1 | 1.41 |
Control Nor Oriente | 0 | 0.00 | 10 | 100.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 |
Control Norte | 0 | 0.00 | 18 | 62.07 | 1 | 3.45 | 9 | 31.03 | 1 | 3.45 | 0 | 0.00 |
Fuente: Encuesta de hogares / Elaboración propia
c) Luz
La energía eléctrica es un factor importante para brindar el servicio que las tecnologías de información y comunicación ofrecen, sobretodo en el caso del internet. Actualmente en el Perú, el 22% de la población total carece de servicio eléctrico y en el contexto actual de globalización e integración regional, esta situación representa una clara desventaja respecto a los demás países del continente, cuyos índices de electrificación en la mayoría de los casos son muy superiores, relegando al Perú al penúltimo lugar en Latinoamérica. 33
El dato a nivel nacional se refleja también en los resultados obtenidos, aproximadamente más del 75% de los hogares cuentan con este servicio, lo que lo convierte en el servicio de mayor cobertura a diferencia de los dos primeros. Estos mismos datos también se reflejan a nivel nacional, según los resultados del Censo del 2007.
El gráfico muestra el porcentaje de hogares que tienen acceso a este servicio tan importante, cuya presencia en cualquier forma de sus accesos (energía por red pública, paneles solares, energía eólica, etc.) es un factor condicionante, como ya se señaló, para el uso de las tecnologías de la comunicación.
33 Plan nacional de electrificación rural, 2006-2015. En: xxxx://xxxx.xxxxx.xxx.xx/xxxxx/Xxxx/XXXX-0000- PI%20PlanEstrateg.pdf
Gráfico 17: Porcentaje de hogares que tienen energía eléctrica en Proyectos Centro, Centro Norte y Centro Sur y sus respectivos Controles
Fuente: Encuesta de hogares/Elaboración propia
El proyecto Centro Sur con 88 % tiene el mayor valor porcentual de hogares que cuentan con energía eléctrica, luego le siguen las localidades del Control Centro Sur, con 83%. El proyecto con menor porcentaje de hogares con energía eléctrica es el centro norte.
Otro dato importante es el Proyecto Centro con el 78% de localidades que cuentan con energía eléctrica al igual que sus localidades de control. En el caso del Centro norte, las cifras son un poco menores pero no dejan de ser significativas, se observa que el 73% de las localidades tienen acceso a la energía eléctrica, mientras que en las localidades de control (Centro Norte) representa el 75%.
En el otro grupo de proyectos y sus localidades control que tienen acceso a la energía eléctrica, los datos no son tan parecidos como los primeros. Así en el Proyecto Nor Oriente se observa que aproximadamente la mitad de los hogares (48%) no cuentan con este servicio y el 100% de las localidades control no tienen energía eléctrica.
Gráfico 18: Porcentaje de hogares que tienen energía eléctrica en Proyectos Nor Oriente, Norte, Sur y sus respectivos Controles.
Fuente: encuesta de hogares / Elaboración propia.
Por otro lado, el proyecto Sur y su control respectivo tienen el valor porcentual más alto de las localidades que cuentan con este servicio 86% y 85% respectivamente. Por último, el 72% de los hogares del proyecto Norte cuentan con energía eléctrica y su control representa el 52%.
Respecto al tipo de energía eléctrica, se encontró los siguientes resultados: casi la totalidad de los hogares de los diferentes proyectos cuentan con energía eléctrica obtenida a través de la “Red Pública”. El menor proyecto es el centro con 88%, el resto de hogares usan baterías y otro tipo de energía para su alumbrado.
En el caso de los proyectos control los porcentajes son parecidos a los de la muestra a excepción del proyecto centro norte y norte, con 78% y 50% de los hogares que utilizan la red pública como abastecimiento para la energía eléctrica. Las alternativas utilizadas para el servicio eléctrico son la batería, grupo electrógeno y panel solar.
A pesar que la mayoría de las localidades cuentan con alumbrado público, otro tema importante es las horas de luz al día con el que cuentan estas localidades. Según los resultados, la mayoría de localidades cuenta entre 16 y 24 horas al día (ver anexo) pero sin embargo existen otras localidades que tienen menos horas al día luz lo que puede perjudicar seriamente la implementación de un servicio como el internet que necesita energía eléctrica para las computadoras.
Como se mencionó anteriormente, existe aún un déficit en la cobertura de este servicio para abastecer a todas las localidades con energía eléctrica y esto
representa una seria desventaja frente a la globalización e integración regional y mundial del país. El estado a través de la dirección ejecutiva de proyectos del Ministerio de Energía y Minas se ha propuesto ampliar la frontera eléctrica a nivel nacional y especialmente en las zonas rurales.
Desde el año 2006, el MINEM viene implementando el plan de electrificación rural que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a aquellas localidades ubicadas en zonas rurales y de interés social, como son las zonas con mayor pobreza. Todo este plan se articula también con el proceso de descentralización en marcha a través de proyectos concertados con los gobiernos regionales y locales y con la promoción del uso de energías renovables. 34
Dada esta iniciativa del gobierno de ampliar la frontera eléctrica a nivel nacional como un medio para contribuir a su desarrollo socio económico, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de vida y desincentivar la migración del campo a la ciudad, se espera que en los próximos años esta cobertura aumente considerablemente lo que beneficiará sobre todo a las localidades beneficiarias del programa BAR.
34 Plan nacional de electrificación rural, 2006-2015. En: xxxx://xxxx.xxxxx.xxx.xx/xxxxx/Xxxx/XXXX-0000- PI%20PlanEstrateg.pdf
Cuadro 27: Tipo de Energía Eléctrica
Proyecto | Red pública | Grupo electrógeno propio | Batería | Panel solar | Otros | NS/NR | ||||||
Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | |
Muestra Sur | 296 | 96.10 | 0 | 0.00 | 1 | 0.32 | 0 | 0.00 | 4 | 1.30 | 7 | 2.27 |
Muestra Xxxxxx Xxx | 000 | 97.73 | 1 | 0.28 | 2 | 0.57 | 0 | 0.00 | 5 | 1.42 | 0 | 0.00 |
Muestra Centro | 295 | 88.86 | 3 | 0.90 | 16 | 4.82 | 4 | 1.20 | 11 | 3.31 | 3 | 0.90 |
Muestra Xxxxxx Xxxxx | 000 | 95.07 | 1 | 0.35 | 2 | 0.70 | 0 | 0.00 | 9 | 3.17 | 2 | 0.70 |
Muestra Nor Oriente | 196 | 92.45 | 6 | 2.83 | 2 | 0.94 | 4 | 1.89 | 0 | 0.00 | 4 | 1.89 |
Muestra Norte | 270 | 90.30 | 3 | 1.00 | 13 | 4.35 | 1 | 0.33 | 12 | 4.01 | 0 | 0.00 |
Control Sur | 48 | 96.00 | 1 | 2.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 1 | 2.00 |
Control Xxxxxx Xxx | 00 | 92.19 | 3 | 4.69 | 2 | 3.13 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 |
Control Centro | 110 | 95.65 | 0 | 0.00 | 3 | 2.61 | 0 | 0.00 | 2 | 1.74 | 0 | 0.00 |
Control Xxxxxx Xxxxx | 00 | 78.95 | 1 | 5.26 | 0 | 0.00 | 1 | 5.26 | 2 | 10.53 | 0 | 0.00 |
Control Norte | 7 | 50.00 | 1 | 7.14 | 6 | 42.86 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 |
Fuente: Encuesta de hogares/ Elaboración propia.
4.2.7 Nivel de hacinamiento
Otra forma de medir las condiciones de vida de una población es a través del nivel de hacinamiento de un hogar, ya que este puede limitar el desarrollo personal e independiente de sus miembros. El mismo que no puede darse mientras menos cantidad de habitaciones tiene un hogar. Según las cifras del censo del 2005, el 42.6% de los hogares a nivel nacional contaba con dos o menos habitaciones y en el 2007, este porcentaje se redujo a 34%35, lo que quiere decir que está disminuyendo el número de hogares con pocas habitaciones.
En el cuadro siguiente, se muestra el número de habitaciones por hogar en cada proyecto y en sus respectivos controles. Del cuadro se desprende que la mayoría de viviendas tiene entre una y dos habitaciones por hogar. En el proyecto Nor oriente, el 83% de los hogares tienen menos de 3 habitaciones y el proyecto sur, el 78%. Esto muestra que los datos de los proyectos son muchos más críticos, ya que muy pocas viviendas cuentan con más de tres habitaciones, solo en el proyecto centro, el 43% de los hogares tienen más de tres habitaciones. Esto evidencia una seria limitación en las condiciones mínimas de habitabilidad.
35 Perfil socio demográfico del Perú. Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (pp. 190)
Cuadro 28: Número de habitaciones en el hogar
Proyecto | Rango | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Sur | 1 a 2 habitaciones | 282 | 78.55 | 46 | 77.97 |
3 a 6 habitaciones | 77 | 21.45 | 13 | 22.03 | |
Total | 359 | 100.00 | 59 | 100.00 | |
Xxxxxx Xxx | 0 a 2 habitaciones | 247 | 61.29 | 58 | 75.32 |
3 a 6 habitaciones | 153 | 37.97 | 18 | 23.38 | |
Más de 6 habitaciones | 3 | 0.74 | 1 | 1.30 | |
Total | 403 | 100.00 | 77 | 100.00 | |
Centro | 1 a 2 habitaciones | 230 | 57.36 | 121 | 82.31 |
3 a 6 habitaciones | 165 | 41.15 | 26 | 17.69 | |
Más de 6 habitaciones | 5 | 1.25 | 0 | 0.00 | |
NS/NR | 1 | 0.25 | 0 | 0.00 | |
Total | 401 | 100.00 | 147 | 100.00 | |
Xxxxxx Xxxxx | 0 a 2 habitaciones | 292 | 70.87 | 50 | 71.43 |
3 a 6 habitaciones | 118 | 28.64 | 19 | 27.14 | |
Más de 6 habitaciones | 1 | 0.24 | 1 | 1.43 | |
NS/NR | 1 | 0.24 | 0 | 0.00 | |
Total | 412 | 100.00 | 70 | 100.00 | |
Nor Oriente | 1 a 2 habitaciones | 341 | 83.17 | 7 | 100.00 |
3 a 6 habitaciones | 67 | 16.34 | 0 | 0.00 | |
Más de 6 habitaciones | 2 | 0.49 | 0 | 0.00 | |
Total | 410 | 100.00 | 7 | 100.00 | |
Norte | 1 a 2 habitaciones | 272 | 65.54 | 19 | 65.52 |
3 a 6 habitaciones | 141 | 33.98 | 10 | 34.48 | |
Más de 6 habitaciones | 2 | 0.48 | 0 | 0.00 | |
Total | 415 | 100.00 | 29 | 100.00 |
Fuente: Encuesta de hogares/ Elaboración propia
Sin embargo, es preciso observar el nivel de hacinamiento de un hogar que es medido no solo por el número de habitaciones sino por la relación que existe entre el número de personas por habitación. Se dice que un hogar está en hacinamiento cuando está relación es mayor a tres, es decir, cuando existe más de tres personas en una habitación.
Cuadro 29: Nivel de hacinamiento
Proyecto | Nivel_Hacinamiento | Muestra | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Sur | Hogar sin Hacinamiento | 203 | 50.25 | 42 | 62.69 |
Hogar con Hacinamiento | 201 | 49.75 | 25 | 37.31 | |
Total | 404 | 100.00 | 67 | 100.00 | |
Centro Sur | Hogar sin Hacinamiento | 231 | 57.04 | 37 | 47.44 |
Hogar con Hacinamiento | 174 | 42.96 | 41 | 52.56 | |
Total | 405 | 100.00 | 78 | 100.00 | |
Centro | Hogar sin Hacinamiento | 271 | 66.58 | 72 | 43.90 |
Hogar con Hacinamiento | 136 | 33.42 | 92 | 56.10 |
Proyecto | Nivel_Hacinamiento | Muestra | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Total | 407 | 100.00 | 164 | 100.00 | |
Centro Norte | Hogar sin Hacinamiento | 217 | 52.80 | 28 | 40.00 |
Hogar con Hacinamiento | 194 | 47.20 | 42 | 60.00 | |
Total | 411 | 100.00 | 70 | 100.00 | |
Nor Oriente | Hogar sin Hacinamiento | 180 | 43.69 | 1 | 10.00 |
Hogar con Hacinamiento | 232 | 56.31 | 9 | 90.00 | |
Total | 412 | 100.00 | 10 | 100.00 | |
Norte | Hogar sin Hacinamiento | 157 | 37.65 | 13 | 44.83 |
Hogar con Hacinamiento | 260 | 62.35 | 16 | 55.17 | |
Total | 417 | 100.00 | 29 | 100.00 |
Fuente: Encuesta de hogares/ Elaboración propia.
Los datos muestran que existe un nivel de hacinamiento aproximadamente en el 50% de los hogares, solo en el proyecto centro la tercera parte de los hogares viven en hacinamiento y en el norte, este porcentaje representa el 62%.
Se espera que en los próximos años, estas cifras se reviertan y no existan hogares con hacinamiento, ya que el estado está impulsando lineamientos estratégicos para el sector vivienda con el fin de atender a todos los segmentos socio económico, teniendo como visión que cada familia tenga una vivienda digna y como prioridad los segmentos menos favorecidos del país. Además con una mayor ampliación de programas de subsidio habitacional como MiVivienda y Techo Propio, estas cifras también podrían mejorar aún más.36
4.2.8 Tamaño del hogar37
Teniendo en cuenta que los hogares pueden ser de diferentes categorías: unipersonal, nuclear, extendido, compuesto y sin núcleo;38 se analizará en esta sección el tamaño de las familias, con el fin de visualizar la carga económica que tienen cada una de ellas.
Una familia tradicional (nuclear) se compone básicamente del jefe de hogar, cónyuge e hijos. En el cuadro siguiente, se observa la estructura familiar de los proyectos y sus localidades de control, en la mayoría de localidades existe una tendencia donde predominan las familias medianas que tienen entre 4 y 6 integrantes, seguida de las familias relativamente pequeñas compuestas entre 1 y 3 integrantes y finalmente las grandes familias con más de 6 integrantes.
36 Políticas y estrategias 2007-2011. Oficina general de planificación y presupuesto –OGPP. Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento. 2007.
37 De acuerdo al diseño muestral, se definió hogar como el conjunto de personas que tienen parentesco o no entre sí pero que habitualmente residen en una vivienda y comen de una misma cocina.
38 Ver las definiciones en XXXX, 0000: 31. INEI. Estado de la población peruana, 2003. Adolescencia y Juventud. Lima: Centro de edición del XXXX, 0000.
Cuadro 30: Tamaño de las familias
Proyecto | Número de personas que habitan en el hogar | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Centro | Entre 1 y 3 | 168 | 42.21 | 41 | 30.15 |
Entre 4 y 6 | 200 | 50.25 | 79 | 58.09 | |
Más de 6 personas | 30 | 7.54 | 16 | 11.76 | |
Xxxxxx Xxxxx | Xxxxx 0 x 0 | 129 | 32.91 | 16 | 22.86 |
Entre 4 y 6 | 216 | 55.10 | 42 | 60.00 | |
Más de 6 personas | 47 | 11.99 | 12 | 17.14 | |
Xxxxxx Xxx | Xxxxx 0 x 0 | 000 | 34.24 | 22 | 28.95 |
Entre 4 y 6 | 214 | 53.10 | 42 | 55.26 | |
Más de 6 personas | 51 | 12.66 | 12 | 15.79 | |
Norte | Entre 1 y 3 | 81 | 19.76 | 5 | 17.24 |
Entre 4 y 6 | 215 | 52.44 | 20 | 68.97 | |
Más de 6 personas | 114 | 27.80 | 4 | 13.79 | |
Nor Oriente | Entre 1 y 3 | 135 | 33.09 | 0 | 0.00 |
Entre 4 y 6 | 218 | 53.43 | 5 | 100.00 | |
Más de 6 personas | 55 | 13.48 | 0 | 5.00 | |
Sur | Entre 1 y 3 | 137 | 38.48 | 30 | 51.72 |
Entre 4 y 6 | 187 | 52.53 | 28 | 48.28 | |
Más de 6 personas | 32 | 8.99 | 0 | 0.00 |
Fuente: Encuestas a hogares /Elaboración propia
4.3 Actividad económica
Según el INEI, la población en edad de trabajar es aquella que tiene 15 y 64 años, sin embargo en zonas rurales, puede empezar a más temprana edad, como es el caso de los niños, considerados como familiares no remunerados, que pastorean y cuidan los animales y el de las amas xx xxxxx; sin embargo, este tipo de trabajo es invisibilizado. Por ello, se ha definido para fines de este estudio que la población económicamente activa es aquella que tiene 6 años y más.
En esta sección, se presentan los resultados sobre la actividad principal y secundaria así como los ingresos monetarios provenientes de sus actividades económicas a la que se dedican los pobladores de las localidades de todos los proyectos involucrados en el presente estudio.
Según la sección 4.2 las localidades involucradas son rurales y en otros casos periféricas a ciudades cabeceras, pero con vocación para el trabajo de sus recursos naturales, por lo que es de esperar que las actividades económicas giren principalmente en torno a las actividades del campo y que sus integrantes comiencen a muy temprana edad insertados en éstas actividades como el cuidado de los animales y en el apoyo de cualquier otra tarea agrícola.
Los resultados muestran que en casi todos los proyectos, la mitad de la PEA manifiesta tener ocupación principal, mientras que el resto no, esto puede deberse a que muchos no consideran su actividad económica como tal. En el proyecto sur y centro sur, la mayoría de la población manifiesta tener ocupación principal (55%), mientras que en el resto de proyectos, la mayoría dice no tener esta ocupación, sobre todo en el norte, donde el 60% señala esto.
Cuadro 31: Población con ocupación principal
Proyecto | Nro | % | Nro | % |
Sur | 799 | 55.60 | 106 | 49.30 |
Xxxxxx Xxx | 000 | 00.00 | 000 | 00.00 |
Xxx Xxxxxxx | 918 | 49.59 | 27 | 71.05 |
Xxxxxx Xxxxx | 000 | 43.51 | 164 | 47.95 |
Centro | 666 | 41.06 | 254 | 39.50 |
Norte | 911 | 40.96 | 58 | 40.28 |
Fuente: Encuestas de hogares /Elaboración propia.
4.3.1 Ocupación principal
Como se observa en el cuadro siguiente, la agricultura es la principal actividad a la que se dedican los pobladores. Esta ocupación es evidente en las zonas rurales donde el uso del recurso suelo, en la mayoría de casos, es la mejor o única alternativa para la subsistencia de los hogares.
Los porcentajes de la población dedicados a la agricultura son definitivamente los más alto e importantes: en el proyecto Centro Norte, el 46.5% de la población se dedica a la agricultura, otro dato importante se encuentra en el proyecto Nor Oriente y sur, donde el 45% y 40% de la población económicamente activa se dedica a esta actividad. Un dato importante es la población dedicada a la actividad
ganadera si bien es menor en relación a la agricultura, se debe resaltar la importancia que tiene en los proyectos Nor Oriente y Sur, ambos casos liderados por la actividad lechera debido a las condiciones agro-ecológicas que poseen ambos proyectos (Cajamarca por un lado y por otro Arequipa39).
Las otras actividades productivas que se encontraron, señalan al comercio y los servicios como ocupaciones importantes que prestan los pobladores y que hace más dinámica la economía. El proyecto centro tiene entra ambos, casi el 22% de su población dedicado a estas dos actividades, que es impulsada sobre todo por Lima y Huancayo y en el caso del Norte debido a la cercanía de la frontera representa el 30% aproximadamente.
La actividad pesquera es importante en el proyecto norte, debido a que está conformado por regiones costera, en este caso representa el 13% de la población.
39 La presencia de una infraestructura ganadera en el departamento de Arequipa, donde existen plantas multinacionales de tratamiento de lácteos (Gloria), inciden en el valor porcentual señalado.
Cuadro 32: Actividad económica principal
Proyecto | Agricultura | Ganadería | Pesca | Comercio | Minería | Artesanía | Servicios | Transporte | Construcción | Otros | NS/NR | |||||||||||
Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | |
Centro | 322 | 35.58 | 35 | 3.87 | 0 | 0.00 | 97 | 10.72 | 20 | 2.21 | 4 | 0.44 | 108 | 11.93 | 34 | 3.76 | 27 | 2.98 | 43 | 4.75 | 215 | 23.76 |
Control Centro | 160 | 40.82 | 17 | 4.34 | 1 | 0.26 | 36 | 9.18 | 2 | 0.51 | 0 | 0.00 | 31 | 7.91 | 18 | 4.59 | 2 | 0.51 | 27 | 6.89 | 98 | 25.00 |
Xxxxxx Xxxxx | 000 | 46.58 | 27 | 2.43 | 1 | 0.09 | 87 | 7.84 | 2 | 0.18 | 6 | 0.54 | 71 | 6.40 | 21 | 1.89 | 23 | 2.07 | 70 | 6.31 | 285 | 25.68 |
Control Xxxxxx Xxxxx | 000 | 61.37 | 13 | 5.58 | 5 | 2.15 | 8 | 3.43 | 1 | 0.43 | 0 | 0.00 | 2 | 0.86 | 0 | 0.00 | 4 | 1.72 | 5 | 2.15 | 52 | 22.32 |
Xxxxxx Xxx | 000 | 35.30 | 125 | 9.96 | 1 | 0.08 | 95 | 7.57 | 7 | 0.56 | 17 | 1.35 | 99 | 7.89 | 36 | 2.87 | 30 | 2.39 | 148 | 11.79 | 254 | 20.24 |
Control Xxxxxx Xxx | 000 | 49.39 | 23 | 9.39 | 0 | 0.00 | 17 | 6.94 | 1 | 0.41 | 9 | 3.67 | 9 | 3.67 | 6 | 2.45 | 7 | 2.86 | 2 | 0.82 | 50 | 20.41 |
Norte | 309 | 22.41 | 123 | 8.92 | 163 | 11.82 | 187 | 13.56 | 3 | 0.22 | 11 | 0.80 | 241 | 17.48 | 21 | 1.52 | 10 | 0.73 | 33 | 2.39 | 278 | 20.16 |
Control Norte | 40 | 51.95 | 7 | 9.09 | 0 | 0.00 | 10 | 12.99 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 1 | 1.30 | 0 | 0.00 | 2 | 2.60 | 6 | 7.79 | 11 | 14.29 |
Nor Oriente | 521 | 45.82 | 161 | 14.16 | 0 | 0.00 | 108 | 9.50 | 6 | 0.53 | 24 | 2.11 | 67 | 5.89 | 13 | 1.14 | 8 | 0.70 | 32 | 2.81 | 197 | 17.33 |
Control Nor Oriente | 21 | 70.00 | 6 | 20.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 3 | 10.00 |
Sur | 387 | 39.69 | 154 | 15.79 | 4 | 0.41 | 105 | 10.77 | 5 | 0.51 | 14 | 1.44 | 56 | 5.74 | 26 | 2.67 | 17 | 1.74 | 45 | 4.62 | 162 | 16.62 |
Control Sur | 49 | 36.84 | 11 | 8.27 | 0 | 0.00 | 17 | 12.78 | 0 | 0.00 | 2 | 1.50 | 18 | 13.53 | 3 | 2.26 | 3 | 2.26 | 4 | 3.01 | 26 | 19.55 |
Fuente: Encuestas de hogares /Elaboración propia.
91
Para complementar esta información, se muestra el cuadro siguiente con datos sobre el tipo de condición laboral de la ocupación principal. Estos datos corroboran que la principal actividad económica de la población se realiza de manera independiente y menos de la más de la tercera parte de la población son trabajadores dependientes.
Cuadro.33: Condición laboral de la población
Proyecto | Tipo de trabajo | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Centro | Trabajador dependiente | 205 | 30.01 | 156 | 53.42 |
Trabajador independiente | 436 | 63.84 | 129 | 44.18 | |
Trabajador familiar no remunerado | 42 | 6.15 | 7 | 2.40 | |
Centro Norte | Trabajador dependiente | 251 | 30.35 | 18 | 9.94 |
Trabajador independiente | 489 | 59.13 | 87 | 48.07 | |
Trabajador familiar no remunerado | 87 | 10.52 | 76 | 41.99 | |
Centro Sur | Trabajador dependiente | 282 | 28.34 | 36 | 18.46 |
Trabajador independiente | 432 | 43.42 | 93 | 47.69 | |
Trabajador familiar no remunerado | 281 | 28.24 | 66 | 33.85 | |
Norte | Trabajador dependiente | 449 | 40.82 | 14 | 20.90 |
Trabajador independiente | 540 | 49.09 | 34 | 50.75 | |
Trabajador familiar no remunerado | 111 | 10.09 | 19 | 28.36 | |
Nor Oriente | Trabajador dependiente | 122 | 13.09 | 4 | 14.81 |
Trabajador independiente | 527 | 56.55 | 7 | 25.93 | |
Trabajador familiar no remunerado | 283 | 30.36 | 16 | 59.26 | |
Sur | Trabajador dependiente | 164 | 20.45 | 32 | 30.77 |
Trabajador independiente | 407 | 50.75 | 65 | 62.50 | |
Trabajador familiar no remunerado | 231 | 28.80 | 7 | 6.73 |
Fuente: Encuestas de hogares /Elaboración propia
4.3.2 Ocupación secundaria
Debido, a que los ingresos provenientes de la agricultura no generan los suficientes recursos para vivir, los agricultores emplean diferentes estrategias como la multiactividad para satisfacer sus necesidades.40 La población se ocupa en una segunda actividad, en la medida que cuenta con las posibilidades de hacerlo (como la tenencia de animales, venta de mano de obra agrícola, capacidades en lo artesanal, habilidades en el comercio, servicios, entre otros).
En el siguiente cuadro, se señala la existencia o no de una actividad adicional a la principal. Los resultados señalan que la mayoría de personas no desarrolla alguna activad secundaria. En los diferentes proyectos los valores porcentuales así lo describen. La cifra máxima se observa en el Proyecto Centro, donde el 92.1% de los pobladores de estas localidades no poseen una actividad secundaria y en el Norte este porcentaje es de 90.7%.
De los datos analizados se concluye que la actividad secundaria en general no es una alternativa para más del 70% de los pobladores a nivel nacional.
40 Plaza, Orlando. Perú: el impacto de las políticas de ajuste sobre los campesinos y pequeños productores rurales. Un estudio de caso en cuatro regiones. CISEPA-PUCP, 2006
Cuadro 34: Población con ocupación secundaria
Proyecto | Nro | % |
Muestra Sur | 398 | 20.47 |
Muestra Xxxxxx Xxx | 000 | 00.00 |
Xxxxxxx Xxxxxx | 153 | 7.87 |
Muestra Xxxxxx Xxxxx | 000 | 00.00 |
Xxxxxxx Xxx Xxxxxxx | 360 | 18.52 |
Muestra Norte | 179 | 9.21 |
Control Sur | 25 | 1.29 |
Control Xxxxxx Xxx | 00 | 4.27 |
Control Centro | 54 | 2.78 |
Control Xxxxxx Xxxxx | 00 | 3.81 |
Control Nor Oriente | 6 | 0.31 |
Control Norte | 15 | 0.77 |
Fuente: Encuestas de hogares / Elaboración propia
Esto se corrobora con el porcentaje de la población que tiene ambas actividades a la vez, principal y secundaria, aproximadamente la mitad de la población recurre a ambas actividades producto de la necesidad para satisfacer sus necesidades básicas. En el proyecto Sur y Nor oriente, se alcanza el porcentaje más alto, el 56% de la PEA tiene ambas actividades.
Cuadro 35: Población con dos actividades económicas
Proyecto | Nro | % |
Muestra Sur | 806 | 56.09 |
Muestra Xxxxxx Xxx | 000 | 00.00 |
Xxxxxxx Xxxxxx | 829 | 51.11 |
Muestra Xxxxxx Xxxxx | 000 | 00.00 |
Xxxxxxx Xxx Xxxxxxx | 1051 | 56.78 |
Xxxxxxx Xxxxx | 0000 | 46.40 |
Control Sur | 103 | 47.91 |
Control Xxxxxx Xxx | 000 | 50.00 |
Control Centro | 275 | 42.77 |
Control Xxxxxx Xxxxx | 000 | 49.71 |
Control Nor Oriente | 14 | 36.84 |
Control Norte | 77 | 53.47 |
Fuente: Encuestas de hogares / Elaboración propia
En el siguiente cuadro, se observa la composición de las actividades catalogadas como secundarias entre los pobladores. La tendencia es similar a las actividades principales, es decir, el uso de los recursos naturales orientados a la agricultura y ganadería son las actividades más representativas de la ocupación secundaria, con la diferencia que la proporción es favorable a la actividad pecuaria. Esto es comprensible al observar que la principal actividad ocupacional es la agricultura y por presencia y uso del recurso tierra, la ganadería evidentemente se transforma en la segunda actividad a la que se dedican los pobladores.
Los datos más representativos se encuentran en los proyectos Sur, Nor Oriente y Centro Sur, cuyos valores respectivamente son 61%, 50% y 49%, mientras que los otros proyectos presentan también valores significativos que no disminuyen del 20%.
Otra actividad secundaria, es la agricultura misma, con los siguientes datos: el Proyecto Centro Norte tiene la cifra más significativa con el 21%, que no difiere mucho del 19% que tienen en el Nor Oriente.
El comercio y los servicios nuevamente se constituyen en actividades económicas importantes para los pobladores de los proyectos. Existen valores significativos como es el caso de 22% en el proyecto Norte y 23% del Centro que se dedican a servicios y 25% en el Proyecto Norte que se dedican al comercio.
Además de estas cifras significativas, existen otras actividades con menor incidencia dentro de los proyectos, pero que vale la pena resaltar como parte de la dinámica socioeconómica que de acuerdo a las características de cada sector representa una fuente de ingreso alternativo a su actividad principal y que en buena medida ayuda a la población a mejorar sus ingresos y sus niveles de vida, como el transporte en el norte y la artesanía en el centro, ambos representan el 10% de la PEA.
Actualmente, la estrategia CRECER productivo41 tiene como objetivo mejorar en los próximos años los ingresos y el empleo sostenible a través del fortalecimiento de las capacidades laborales, productivas y de gestión empresarial de poblaciones rurales y urbano-marginales así como de promover la inversión pública y privada en infraestructura económico-productiva para contribuir al desarrollo económico local con criterios de sostenibilidad. De concretarse estos objetivos, la población podrá cubrir con mayor amplitud su mano de obra local así como los mismos pobladores podrán autogenerar su propio empleo a través de sus propias actividades productivas locales.
Además programas como el BAR puede contribuir a las actividades productivas a través de un mayor acceso a información oportuna que pueda servir a su vez para planificar sus actividades productivas de acuerdo a los requerimientos xxx xxxxxxx así como también para conocer los precios y los mercados para colocar sus productos a diferentes nichos xx xxxxxxx que le puedan generar mayor rentabilidad y por lo tanto puedan mejorar su nivel de vida.
41 Documento elaborado por la Comisión interministerial de Asuntos sociales CIAS-Secretaría técnica. Xxxxxxxxxxx xxx xxxxxxx xx Xxxxxxxxx XXX x xx xxxxxxxx xxx Xxxx. 0000.
Cuadro 36: Tipos de Actividad económica secundaria
Proyecto | Agricultura | Ganadería | Pesca | comercio | Minería | Artesanía | Servicios | Transporte | Construcción | otros | ||||||||||
Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | Nro | % | |
Muestra Sur | 38 | 10.44 | 223 | 61.26 | 2 | 0.55 | 35 | 9.62 | 5 | 1.37 | 5 | 1.37 | 23 | 6.32 | 12 | 3.30 | 10 | 2.75 | 11 | 3.02 |
Muestra Centro Sur | 48 | 13.68 | 174 | 49.57 | 0 | 0.00 | 17 | 4.84 | 1 | 0.28 | 11 | 3.13 | 50 | 14.25 | 7 | 1.99 | 8 | 2.28 | 35 | 9.97 |
Muestra Centro | 5 | 4.27 | 30 | 25.64 | 0 | 0.00 | 28 | 23.93 | 1 | 0.85 | 12 | 10.26 | 18 | 15.38 | 9 | 7.69 | 2 | 1.71 | 12 | 10.26 |
Muestra Xxxxxx Xxxxx | 00 | 21.65 | 57 | 24.68 | 3 | 1.30 | 16 | 6.93 | 0 | 0.00 | 13 | 5.63 | 40 | 17.32 | 9 | 3.90 | 4 | 1.73 | 39 | 16.88 |
Muestra Nor Oriente | 76 | 19.44 | 197 | 50.38 | 0 | 0.00 | 36 | 9.21 | 0 | 0.00 | 15 | 3.84 | 42 | 10.74 | 4 | 1.02 | 5 | 1.28 | 16 | 4.09 |
Muestra Norte | 11 | 4.58 | 51 | 21.25 | 17 | 7.08 | 53 | 22.08 | 1 | 0.42 | 8 | 3.33 | 62 | 25.83 | 24 | 10.00 | 3 | 1.25 | 10 | 4.17 |
Control Sur | 1 | 8.33 | 7 | 58.33 | 0 | 0.00 | 1 | 8.33 | 0 | 0.00 | 1 | 8.33 | 1 | 8.33 | 0 | 0.00 | 1 | 8.33 | 0 | 0.00 |
Control Centro Sur | 9 | 12.50 | 41 | 56.94 | 0 | 0.00 | 7 | 9.72 | 0 | 0.00 | 3 | 4.17 | 2 | 2.78 | 2 | 2.78 | 0 | 0.00 | 8 | 11.11 |
Control Centro | 6 | 10.00 | 10 | 16.67 | 0 | 0.00 | 16 | 26.67 | 0 | 0.00 | 7 | 11.67 | 14 | 23.33 | 2 | 3.33 | 2 | 3.33 | 3 | 5.00 |
Control Xxxxxx Xxxxx | 00 | 32.84 | 18 | 26.87 | 8 | 11.94 | 5 | 7.46 | 0 | 0.00 | 2 | 2.99 | 3 | 4.48 | 1 | 1.49 | 2 | 2.99 | 6 | 8.96 |
Control Nor Oriente | 0 | 0.00 | 4 | 80.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 1 | 20.00 |
Control Norte | 1 | 3.57 | 14 | 50.00 | 0 | 0.00 | 4 | 14.29 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 7 | 25.00 | 0 | 0.00 | 0 | 0.00 | 2 | 7.14 |
Fuente: Encuestas de hogares / Elaboración propia
95
4.3.3 Nivel de Ingresos y gastos
Los ingresos familiares constituyen el aporte de todos los miembros de las familias que trabajan y que han manifestado obtener ingresos por ello. Es importante señalar que esta variable es muy sensible para las familias, por lo que existe un nivel de sub-valoración de sus ingresos al momento de responder la encuesta, pues piensan que están siendo fiscalizados.
Cuadro 37: Nivel de ingreso anual familiar
Proyecto | Rango | Proyecto | Control | ||
Nro | % | Nro | % | ||
Sur | Menos de 4000 | 94 | 27 | 16 | 24 |
4001-8000 | 120 | 35 | 24 | 36 | |
8001-12000 | 78 | 23 | 13 | 20 | |
12001-16000 | 21 | 6 | 6 | 9 | |
más de 16000 | 33 | 10 | 7 | 11 | |
Centro sur | Menos de 4000 | 185 | 31 | 46 | 47 |
4001-8000 | 222 | 37 | 21 | 22 | |
8001-12000 | 110 | 18 | 16 | 16 | |
12001-16000 | 40 | 7 | 4 | 4 | |
más de 16000 | 49 | 8 | 10 | 10 | |
Centro | Menos de 4000 | 128 | 28 | 74 | 41 |
4001-8000 | 170 | 38 | 67 | 37 | |
8001-12000 | 86 | 19 | 24 | 13 | |
12001-16000 | 29 | 6 | 9 | 5 | |
Más de 16000 | 38 | 8 | 6 | 3 | |
Centro Norte | Menos de 4000 | 235 | 51 | 48 | 71 |
4001-8000 | 118 | 25 | 7 | 10 | |
8001-12000 | 69 | 15 | 9 | 13 | |
12001-16000 | 17 | 4 | 2 | 3 | |
Más de 16000 | 26 | 6 | 2 | 3 | |
Nor Oriente | Menos de 4000 | 257 | 62 | 4 | 57 |
4001-8000 | 89 | 21 | 2 | 29 | |
8001-12000 | 33 | 8 | 1 | 14 | |
12001-16000 | 19 | 5 | 0 | 0 | |
Más de 16000 | 16 | 4 | 0 | 0 | |
Norte | Menos de 4000 | 301 | 47 | 7 | 29 |
4001-8000 | 223 | 35 | 13 | 54 | |
8001-12000 | 74 | 12 | 2 | 8 | |
12001-16000 | 7 | 1 | 1 | 4 | |
Más de 16000 | 30 | 5 | 1 | 4 |
Fuente: Encuestas de hogares /Elaboración propia
Los rangos de nivel de ingreso que poseen los pobladores de cada proyecto en estudio, se encuentran en el cuadro anterior. Los ingresos anuales se han dividido en cinco rangos (quintiles), la mayoría de familias se encuentran en los dos primeros rangos, es decir, hasta menos de 8000 soles al años, lo que quiere decir que en el mejor de los casos cada familia recibe en promedio 660 soles cada mes.
Las familias que se encuentra en estos rangos representan entre el 62% y el 82% del total de familias por proyecto.
Suponiendo que las familias tienen un promedio de 660 soles al mes, y el promedio de número de integrantes por familias es 6, cada persona tiene al mes 100 soles y al día tendría como 3. 60 soles, que es alrededor de 1.2 dólares por día. Según la medición del Banco Mundial, aquellas personas que tengan menos de 2 dólares al día son consideradas pobres y los que tengan menos de un dólar, pobres extremos. Según esto, se podría decir que más del 62% de las familias son consideradas como pobres.
Además, esta distribución del ingreso muestra claramente una gran brecha de desigualdad del ingreso: bajos ingresos se concentran en la gran mayoría de familias y los de altos ingresos se concentran en pocas familias.
El cuadro siguiente muestra el ingreso promedio anual por familia, en él se puede observar que el proyecto centro norte tiene el más alto ingreso promedio por familia mientras que el más bajo promedio de ingreso se encuentran en el proyecto Nor oriente.
Cuadro 38: Nivel de ingreso promedio anual familiar
Proyectos | Nro | Promedio |
Muestra Sur | 404 | 27624.69 |
Muestra Centro Sur | 405 | 16013.40 |
Muestra Centro | 407 | 16303.52 |
Muestra Centro Norte | 411 | 43170.97 |
Muestra Nor Oriente | 412 | 10267.65 |
Muestra Norte | 417 | 17453.56 |
Control Sur | 67 | 50178.38 |
Control Centro Sur | 78 | 25112.92 |
Control Centro | 164 | 46133.46 |
Control Xxxxxx Xxxxx | 00 | 0000.00 |
Xxxxxxx Xxx Xxxxxxx | 10 | 5731.00 |
Control Norte | 29 | 10231.82 |
Fuente: Encuestas de hogares /Elaboración propia
Por el lado de los gastos, se puede observar que una familia gasta en promedio entre 7000 y 9846 soles al año, lo que comparando con el nivel de ingresos promedio pueden estar indicando que las familias tienen capacidad de ahorro. Esto puede resultar beneficioso para el programa BAR, pues el hecho de que la población tenga la capacidad de ahorro puede garantizar que la población invertirá en mejor nivel de educación y acceso a más herramientas como la computadora y el internet.
Cuadro 39: Gasto promedio anual familiar (nuevos soles)
Proyecto | Nro | Promedio |
Muestra Sur | 404 | 7,056 |
Muestra Xxxxxx Xxx | 000 | 7,996 |
Muestra Centro | 407 | 9,846 |
Muestra Xxxxxx Xxxxx | 000 | 0,000 |
Xxxxxxx Xxx Xxxxxxx | 412 | 8,852 |
Muestra Norte | 417 | 8,640 |
Control Sur | 67 | 12,538 |
Control Xxxxxx Xxx | 00 | 0,000 |
Xxxxxxx Xxxxxx | 164 | 7,325 |
Control Xxxxxx Xxxxx | 00 | 0,000 |
Xxxxxxx Xxx Xxxxxxx | 10 | 3,584 |
Control Norte | 29 | 6,324 |
Fuente: Encuestas de hogares /Elaboración propia
En cuanto al tipo de gasto, se observa que el principal gasto es en alimentos, casi el 40% de los gastos totales de la familiar se van a este rubro, los otros rubros son muy parecidos, se destacan de acuerdo al proyecto, por ejemplo en el sur, el segundo rubro de gasto es el agrícola y luego el comercio, mientras que en el Norte es al revés, primero el comercio y luego el agrícola.