Definición de ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

ESTABLECIMIENTO COMERCIAL. Establecimiento comercial que ofrezca el KIT DE CONEXIÓN al CLIENTE.
ESTABLECIMIENTO COMERCIAL. Es el sitio físico o electrónico donde se ofrecen mercancías o servicios para la venta al público, que para efectos de esta Póliza está autorizado por la Entidad Financiera para recibir el pago de los mismos con cargo a una Tarjeta de Crédito, y que para tal efecto cuenta con un Datáfono.
ESTABLECIMIENTO COMERCIAL. Establecimiento comercial que ofrezca el KIT DE CONEXIÓN al SUSCRIPTOR.

Examples of ESTABLECIMIENTO COMERCIAL in a sentence

  • Cuando el CLIENTE obtenga el KIT DE CONEXIÓN, a través de un ESTABLECIMIENTO COMERCIAL, la modalidad del SERVICIO será elegida por el CLIENTE al momento de solicitar la contratación del SERVICIO llamando al Centro de Atención y Soporte Técnico a Clientes al 01 800 123 22 22.

  • PÉRDIDAS OCASIONADAS POR FALLA OPERACIONAL O DE PROCEDIMIENTO DE PARTE DE EL O ESTABLECIMIENTO COMERCIAL O DEL BANCO.

  • El presente contrato tiene una vigencia indefinida, sin embargo, los adeudos existentes entre el ESTABLECIMIENTO COMERCIAL y el INSTITUTO FONACOT, al momento de la terminación del presente contrato, no se extinguen por esta causa, en virtud de que dichos adeudos seguirán vigentes hasta su total liquidación.

  • En el supuesto de que el ESTABLECIMIENTO COMERCIAL cuente con sucursales, éstas se considerarán parte de la matriz para todos los efectos legales y el ESTABLECIMIENTO COMERCIAL será responsable solidario de todas las operaciones que sus sucursales realicen.

  • XXXXXX XXXXXX XXXXXX, PROPIETARIO DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DENOMINADO "FLORERIA ALEMANA XOCHITLAN" 06-MAY-14 31-DIC-14 38 N/A ÁREA VERDE UBICADA EN XXXXX XXXXXXXXX, XXXXX XXXXX X 0XX.

  • EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL declara conocer y aceptar, que Grupo Empresarial Xxxxxxxx se reserva el derecho de iniciar las acciones correspondientes, para cesar el uso indebido del adhesivo y/o signo distintivo, incluyendo, aquellas encaminadas a aclarar cualquier información incorrecta, inconsistente y que, de una u otra manera cause confusión con terceros, derivada del uso indebido del adhesivo y/o signo.

  • Los trabajadores acreditados por el INSTITUTO FONACOT, podrán ejercer el crédito FONACOT ante el ESTABLECIMIENTO COMERCIAL, ya sea por medio del formato de Autorización de Crédito (F-2) conforme al procedimiento convencional, o bien, usando la Tarjeta FONACOT a través de una Terminal Punto de Venta.

  • Las partes acuerdan que EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL brindará sus servicios y/o productos a favor de los socios de GRUPO XXXXXXXX, que así lo requieran, con un descuento especial.

  • Las partes acuerdan que EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL brindará sus servicios y/o productos a favor de los socios de LA CÁMARA, que así lo requieran, con un descuento especial.

  • EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL declara conocer y aceptar, que la Cámara de Comercio de Guayaquil se reserva el derecho de iniciar las acciones correspondientes, para cesar el uso indebido del adhesivo y/o signo distintivo, incluyendo, aquellas encaminadas a aclarar cualquier información incorrecta, inconsistente y que, de una u otra manera cause confusión con terceros, derivada del uso indebido del adhesivo y/o signo.

Related to ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

  • Equipamiento Planos de detalle.

  • Aprovechamiento Actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje por parte de la persona prestadora.

  • Financiamiento significa los fondos que el Banco conviene en poner a disposición del Prestatario para contribuir a la realización del Proyecto.

  • Cumplimiento significa que el Proveedor ha completado la prestación de los Servicios Conexos de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en el Contrato.

  • Tarjetahabiente El titular y codeudores de una Cuenta de Tarjeta.

  • Fecha de Vencimiento Aquella fecha en la que el contrato o la relación aseguradora, según sea el caso, quedarán extinguidos por haber transcurrido el plazo convenido o por haberse realizado el pago de la última de las prestaciones que, de acuerdo con las condiciones del contrato, haya de satisfacer la Entidad Aseguradora.

  • Contrato de Seguro Es el contrato mediante el cual la entidad aseguradora se obliga a aceptar a cambio de una prima, la transferencia de riesgos asegurables y se obliga contractualmente, ante el acaecimiento de un riesgo, a indemnizar al beneficiario de la cobertura por las pérdidas económicas sufridas o a compensar un capital, una renta y otras prestaciones convenidas. El Contrato de Seguro se constituye en la póliza compuesta por los Addenda, Condiciones Particulares, Condiciones Generales, y Declaraciones del Asegurado.

  • Bienes Productos elaborados a partir de materias primas, consumibles para el funcionamiento de los Entes Estatales.

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.

  • Comité de Compras y Contrataciones Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que elaborarán las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.

  • Acuerdo Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 168 del Reglamento del Senado y encomendar su conoci- miento a la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; asimismo, dar traslado al Gobierno, publi- car en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES y noti- ficar este acuerdo a su autor. En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publica- ción de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara. Xxxxxxx del Senado, 5 de diciembre de 2000.—P. D., A la Presidencia del Senado Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, Senador por Córdoba, perte- neciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los artículos 160 y 168 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. ¿Qué alternativas defiende el Gobierno ante la pro- puesta de reforma de la OCM del azúcar (Reglamento CE nº 2038/1999), presentada por la Comisión? Xxxxxxx del Senado, 24 de noviembre de 2000.—Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx. Pregunta oral en Comisión. 681/000070.

  • Desistimiento Renuncia expresa o tácita por voluntad del proponente adjudicado, de formalizar la contratación, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.

  • Vigencia La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la fecha de presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. En caso de no requerirse la garantía de cumplimiento, hasta la firma del contrato. Lo anterior, sin perjuicio del deber de ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o la suscripción se prorrogue.

  • Bienes Fideicomitidos Son (i) los Créditos cedidos y/o a ser cedidos por el Fiduciante al Fideicomiso Financiero, los cuales se otorgan en un formato 100% digital a través de la Plataforma de los Préstamos del Fiduciante, junto con todos los pagos por capital e intereses compensatorios y punitorios u otros conceptos pendientes de pago bajo estos; y (ii) las sumas de dinero proveniente de la Cobranza de los Créditos.

  • Aseguradora Se refiere x Xxxxx Seguros México, S.A.

  • LA ASEGURADORA Es la Positiva Vida Seguros y Reaseguros que emite la presente póliza, asume los riegos derivados y otorga las prestaciones según lo pactado.

  • Salvamento Es el valor que técnicamente se establece a la parte no destruida y aprovechable de un bien después de la ocurrencia de un evento.

  • Fecha de Inicio Es el Día siguiente a la fecha en la que las Partes suscriban el Acta de Inicio de Ejecución del Contrato, o al vencimiento del plazo previsto para su firma, habiéndose cumplido todos los requisitos previstos en la Sección 3.6(b).

  • Unicamente Circuitos integrados monolíticos amplificadores de potencia de microondas (MMIC) que tengan cualquiera de las características siguientes: a) tasados para operar a frecuencias superiores a 3.2 GHz e inferiores o iguales a 6.8 GHz, con una potencia de salida media superior a 4W (36 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor del15 %; b) tasados para operar a frecuencias superiores a 6.8 GHz e inferiores o iguales a 16 GHz, con una potencia de salida media superior a 1W (30 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor del10 %; c) tasados para operar a frecuencias superiores a 16 GHz e inferiores o iguales a 31.8 GHz, con una potencia de salida media superior a 0.8W (29 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor del 10 %; d) tasados para operar a frecuencias superiores a 31.8 GHz e inferiores o iguales a 37.5 GHz, con una potencia de salida media superior a 0.1 nW; e) tasados para operar a frecuencias superiores a 37.5 GHz e inferiores o iguales a 43.5 GHz, con una potencia de salida media superior a 0.25W (24 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor de 10 %; o f) tasados para operar a frecuencias superiores a 43.5 GHz, y con una potencia de salida media superior a 0.1 nW.

  • Reglamento Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

  • Fideicomitente Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), representada por el Consejo de la SUTEL.

  • Comprador significa la entidad que compra los Bienes y Servicios Conexos, según se indica en las CEC.

  • Cuenta hace referencia a cualquier cuenta de depósito o crédito en el Banco e incluye las cuentas a la vista, a plazo fijo, de ahorros o similares, distintas de las cuentas que constan en un Certificado de Depósito. Si bien se excluyen de la definición de "cuenta", los Certificados de Depósito, ya sean evidenciados por un certificado o asiento en los libros contables, están sujetos a los términos y condiciones de este Contrato.

  • Anexos Significa el conjunto de anexos de este Contrato, los cuales forman parte integral del mismo.

  • Objetivo Anotar los aspectos técnicos requeridos por la Secretaría y que serán la Propuesta Técnica que presente el licitante en el Acto de Presentación de Proposiciones Técnicas y Económicas y Apertura de Proposiciones Técnicas, de esta licitación.

  • Estado Estado Dominicano.