Common use of Tolerancias admisibles Clause in Contracts

Tolerancias admisibles. Separación entre placas y suelo terminado: entre 10 y 15 mm. Longitud de perfiles intermedios encajados en canales: entre 8 mm y 10 mm. En zonas de circulación, altura sin elementos que vuelen más de 150 mm: entre 1,00 y 2,00 m. Condiciones de terminación Se comprobarán y repasarán las superficies a tratar. Las cabezas de los tornillos estarán rehundidas y limpias de celulosa a su alrededor. Las cajas para mecanismos eléctricos y distintos pasos de instalaciones estarán convenientemente recibidas y emplastecidas. Las superficies de las placas estarán limpias de polvo y manchas. Se repasarán las posibles zonas deterioradas, saneándolas convenientemente y realizando su emplastecido. Las juntas entre placas tendrán un espesor inferior a 3 mm; en caso contrario, se realizará un emplastecido previo al tratamiento. Como acabado se aplicará pasta en las cabezas de tornillos y juntas de placas, asentando en éstas la cinta de juntas con espátula. Se dejará secar y se aplicará una capa de pasta de acabado. Una vez seco, se aplicará una segunda capa y se lijará la superficie tratada. En el caso de tabiques especiales de protección al fuego laminados (múltiples o especiales), será necesario emplastecer las juntas de las placas interiores. Las aristas de las esquinas se rematarán con cinta o perfil guardavivos, fijado con pasta a las placas. Control de ejecución Puntos de observación. - Replanteo: Desviaciones respecto a proyecto en cuanto a replanteo y espesores de la tabiquería. No podrán producirse errores superiores a ± 20 mm no acumulativos. Juntas de dilatación de la tabiquería: máximo cada 15 m. - Ejecución: Colocación xx xxxxxxx: colocación xx xxxxx de estanqueidad. Comprobación de los anclajes. Colocación de montantes de arranque: fijaciones, tipo y distancia. Uniones a otros tabiques. Colocación de montantes intermedios: modulación y sin atornillar. Colocación de montantes fijos (esquinas, cruces, jambas, etc.): fijaciones y distancia. Refuerzos en huecos y fijación del cerco o premarco (descuadres y alabeos). Sujeción de las placas: firmes, tornillos adecuados. Existencia de montante debajo de cada junta longitudinal. Zonas de circulación: según el CTE DB SU 2, apartado 1. Los paramentos carezcan de elementos salientes que vuelen más de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 1,00 m y 2,20 m medida a partir del suelo. - Comprobación final: Planeidad local: diferencias entre resaltes no mayor a 1 mm, medida con regla de 20 cm. Planeidad general: diferencias entre resaltes no mayor a 5 mm, medida con regla de 2 m. Desplome. No mayor de 5 mm en 3 m de altura. Acabado de la superficie adecuado para la aplicación de revestimientos decorativos.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Condiciones Particulares

Tolerancias admisibles. Separación entre placas Las tolerancias dimensionales, o desviaciones admisibles respecto a las dimensiones nominales de la madera aserrada, se ajustarán a los límites de tolerancia de la clase 1 definidos en la norma UNE EN 336:1995 para coníferas y suelo terminado: entre 10 chopo. Esta norma se aplicará, también, para maderas de otras especies de frondosas con los coeficientes de hinchazón y 15 mm. Longitud de perfiles intermedios encajados merma correspondientes, en canales: entre 8 mm y 10 mm. En zonas de circulación, altura sin elementos que vuelen más de 150 mm: entre 1,00 y 2,00 m. Condiciones de terminación Se comprobarán y repasarán las superficies a tratartanto no exista norma propia. Las cabezas tolerancias dimensionales, o desviaciones admisibles respecto a las dimensiones nominales de la madera laminada encolada, se ajustarán a los tornillos estarán rehundidas límites de tolerancia definidos en la norma UNE EN 390:1995. La combadura de columnas y limpias vigas medida en el punto medio del vano, en aquellos casos en los que puedan presentarse problemas de celulosa inestabilidad lateral, o en barras de pórticos, debe limitarse a su alrededor1/500 de la longitud del vano en piezas xx xxxxxx laminada y microlaminada o a 1/300 en piezas xx xxxxxx maciza. Las cajas para mecanismos eléctricos y distintos pasos Montaje xx xxxxxx laminada: El fabricante o montador de instalaciones estarán convenientemente recibidas y emplastecidas. Las superficies la estructura xx xxxxxx deberá comprobar el replanteo de la obra en los puntos de apoyo de las placas estarán limpias piezas. El constructor deberá observar las siguientes tolerancias no acumulables admitidas generalmente: Sobre la luz : < 2 cm Transversalmente: < 1 cm De nivelación: < 2 cm En las esquinas de polvo y manchas. Se repasarán las posibles zonas deterioradas, saneándolas convenientemente y realizando su emplastecido. la construcción: < 1 cm Las juntas entre placas tendrán un espesor inferior tolerancias se reducirán a 3 mm; la mitad en caso contrario, se realizará un emplastecido previo al tratamiento. Como acabado se aplicará pasta en las cabezas de tornillos y juntas de placas, asentando en éstas la cinta de juntas con espátula. Se dejará secar y se aplicará una capa de pasta de acabado. Una vez seco, se aplicará una segunda capa y se lijará la superficie tratada. En el caso de tabiques especiales colocar las placas de protección al fuego laminados anclaje en el momento del vertido del hormigón. Celosías con uniones de placas dentadas Después del montaje, se admite una combadura máxima de 10 mm en cualquier pieza de la cercha siempre que se afiance de manera segura en la cubierta terminada de forma que se evite el momento provocado por dicha distorsión. La desviación máxima de una cercha respecto a la vertical no debe exceder el valor de 10 + 5·(H - 1) mm, con un valor máximo de 2,5 cm; donde H es la altura (múltiples o especialesdiferencia xx xxxx entre apoyos y punto más alto), será necesario emplastecer las juntas de las placas interiores. Las aristas de las esquinas se rematarán con cinta o perfil guardavivos, fijado con pasta a las placas. Control de ejecución Puntos de observación. - Replanteo: Desviaciones respecto a proyecto expresada en cuanto a replanteo y espesores de la tabiquería. No podrán producirse errores superiores a ± 20 mm no acumulativos. Juntas de dilatación de la tabiquería: máximo cada 15 m. - Ejecución: Colocación xx xxxxxxx: colocación xx xxxxx de estanqueidad. Comprobación de los anclajes. Colocación de montantes de arranque: fijaciones, tipo y distancia. Uniones a otros tabiques. Colocación de montantes intermedios: modulación y sin atornillar. Colocación de montantes fijos (esquinas, cruces, jambas, etcmetros.): fijaciones y distancia. Refuerzos en huecos y fijación del cerco o premarco (descuadres y alabeos). Sujeción de las placas: firmes, tornillos adecuados. Existencia de montante debajo de cada junta longitudinal. Zonas de circulación: según el CTE DB SU 2, apartado 1. Los paramentos carezcan de elementos salientes que vuelen más de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 1,00 m y 2,20 m medida a partir del suelo. - Comprobación final: Planeidad local: diferencias entre resaltes no mayor a 1 mm, medida con regla de 20 cm. Planeidad general: diferencias entre resaltes no mayor a 5 mm, medida con regla de 2 m. Desplome. No mayor de 5 mm en 3 m de altura. Acabado de la superficie adecuado para la aplicación de revestimientos decorativos.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Condiciones Particulares

Tolerancias admisibles. Separación entre placas Las tolerancias dimensionales, o desviaciones admisibles respecto a las dimensiones nominales de la madera aserrada, se ajustarán a los límites de tolerancia de la clase 1 definidos en la norma UNE EN 336:1995 para coníferas y suelo terminado: entre 10 chopo. Esta norma se aplicará, también, para maderas de otras especies de frondosas con los coeficientes de hinchazón y 15 mm. Longitud de perfiles intermedios encajados merma correspondientes, en canales: entre 8 mm y 10 mm. En zonas de circulación, altura sin elementos que vuelen más de 150 mm: entre 1,00 y 2,00 m. Condiciones de terminación Se comprobarán y repasarán las superficies a tratartanto no exista norma propia. Las cabezas tolerancias dimensionales, o desviaciones admisibles respecto a las dimensiones nominales de la madera laminada encolada, se ajustarán a los tornillos estarán rehundidas límites de tolerancia definidos en la norma UNE EN 390:1995. La combadura de columnas y limpias vigas medida en el punto medio del vano, en aquellos casos en los que puedan presentarse problemas de celulosa inestabilidad lateral, o en barras de pórticos, debe limitarse a su alrededor1/500 de la longitud del vano en piezas xx xxxxxx laminada y microlaminada o a 1/300 en piezas xx xxxxxx maciza. Las cajas para mecanismos eléctricos y distintos pasos Montaje xx xxxxxx laminada: El fabricante o montador de instalaciones estarán convenientemente recibidas y emplastecidas. Las superficies la estructura xx xxxxxx deberá comprobar el replanteo de la obra en los puntos de apoyo de las placas estarán limpias piezas. El constructor deberá observar las siguientes tolerancias no acumulables admitidas generalmente: Sobre la luz:  2 cm Transversalmente:  1 cm De nivelación:  2 cm En las esquinas de polvo y manchas. Se repasarán las posibles zonas deterioradas, saneándolas convenientemente y realizando su emplastecido. la construcción:  1 cm Las juntas entre placas tendrán un espesor inferior tolerancias se reducirán a 3 mm; la mitad en caso contrario, se realizará un emplastecido previo al tratamiento. Como acabado se aplicará pasta en las cabezas de tornillos y juntas de placas, asentando en éstas la cinta de juntas con espátula. Se dejará secar y se aplicará una capa de pasta de acabado. Una vez seco, se aplicará una segunda capa y se lijará la superficie tratada. En el caso de tabiques especiales colocar las placas de protección al fuego laminados anclaje en el momento del vertido del hormigón. Celosías con uniones de placas dentadas Después del montaje, se admite una combadura máxima de 10 mm en cualquier pieza de la cercha siempre que se afiance de manera segura en la cubierta terminada de forma que se evite el momento provocado por dicha distorsión. La desviación máxima de una cercha respecto a la vertical no debe exceder el valor de 10 + 5·(H - 1) mm, con un valor máximo de 2,5 cm; donde H es la altura (múltiples o especialesdiferencia xx xxxx entre apoyos y punto más alto), será necesario emplastecer las juntas de las placas interiores. Las aristas de las esquinas se rematarán con cinta o perfil guardavivos, fijado con pasta a las placas. Control de ejecución Puntos de observación. - Replanteo: Desviaciones respecto a proyecto expresada en cuanto a replanteo y espesores de la tabiquería. No podrán producirse errores superiores a ± 20 mm no acumulativos. Juntas de dilatación de la tabiquería: máximo cada 15 m. - Ejecución: Colocación xx xxxxxxx: colocación xx xxxxx de estanqueidad. Comprobación de los anclajes. Colocación de montantes de arranque: fijaciones, tipo y distancia. Uniones a otros tabiques. Colocación de montantes intermedios: modulación y sin atornillar. Colocación de montantes fijos (esquinas, cruces, jambas, etcmetros.): fijaciones y distancia. Refuerzos en huecos y fijación del cerco o premarco (descuadres y alabeos). Sujeción de las placas: firmes, tornillos adecuados. Existencia de montante debajo de cada junta longitudinal. Zonas de circulación: según el CTE DB SU 2, apartado 1. Los paramentos carezcan de elementos salientes que vuelen más de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 1,00 m y 2,20 m medida a partir del suelo. - Comprobación final: Planeidad local: diferencias entre resaltes no mayor a 1 mm, medida con regla de 20 cm. Planeidad general: diferencias entre resaltes no mayor a 5 mm, medida con regla de 2 m. Desplome. No mayor de 5 mm en 3 m de altura. Acabado de la superficie adecuado para la aplicación de revestimientos decorativos.

Appears in 1 contract

Samples: Pliego De Condiciones

Tolerancias admisibles. Separación entre placas y suelo terminado: entre 10 y 15 mm. Longitud de perfiles intermedios encajados en canales: entre 8 mm y 10 mm. En zonas de circulación, altura sin elementos que vuelen más de 150 mm: entre 1,00 y 2,00 m. Condiciones de terminación Se comprobarán y repasarán las superficies a tratar. Las cabezas de los tornillos estarán rehundidas y limpias de celulosa a su alrededor. Las cajas para mecanismos eléctricos y distintos pasos de instalaciones estarán convenientemente recibidas y emplastecidas. Las superficies de las placas estarán limpias de polvo y manchas. Se repasarán las posibles zonas deterioradas, saneándolas convenientemente y realizando su emplastecido. Las juntas entre placas tendrán un espesor inferior a 3 mm; en caso contrario, se realizará un emplastecido previo al tratamiento. Como acabado se aplicará pasta en las cabezas de tornillos y juntas de placas, asentando en éstas la cinta de juntas con espátula. Se dejará secar y se aplicará una capa de pasta de acabado. Una vez seco, se aplicará una segunda capa y se lijará la superficie tratada. En el caso de tabiques especiales de protección al fuego laminados (múltiples o especiales), será necesario emplastecer las juntas de las placas interiores. Las aristas de las esquinas se rematarán con cinta o perfil guardavivos, fijado con pasta a las placas. Control de ejecución, ensayos y pruebas Control de ejecución Puntos de observación. - Replanteo: Desviaciones respecto a proyecto en cuanto a replanteo y espesores de la tabiquería. No podrán producirse errores superiores a ± 20 mm no acumulativos. Juntas de dilatación de la tabiquería: máximo cada 15 m. - Ejecución: Colocación xx xxxxxxx: colocación xx xxxxx de estanqueidad. Comprobación de los anclajes. Colocación de montantes de arranque: fijaciones, tipo y distancia. Uniones a otros tabiques. Colocación de montantes intermedios: modulación y sin atornillar. Colocación de montantes fijos (esquinas, cruces, jambas, etc.): fijaciones y distancia. Refuerzos en huecos y fijación del cerco o premarco (descuadres y alabeos). Sujeción de las placas: firmes, tornillos adecuados. Existencia de montante debajo de cada junta longitudinal. Zonas de circulación: según el CTE DB SU 2, apartado 1. Los paramentos carezcan de elementos salientes que vuelen más de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 1,00 m y 2,20 m medida a partir del suelo. - Comprobación final: Planeidad local: diferencias entre resaltes no mayor a 1 mm, medida con regla de 20 cm. Planeidad general: diferencias entre resaltes no mayor a 5 mm, medida con regla de 2 m. Desplome. No mayor de 5 mm en 3 m de altura. Acabado de la superficie adecuado para la aplicación de revestimientos decorativos.

Appears in 1 contract

Samples: Contract for Works

Tolerancias admisibles. Separación entre placas y Según el CTE DB SUA 1, apartado 2, el suelo terminado: entre 10 y 15 no tendrá juntas que presenten un resalto de más de 4 mm. Longitud Los elementos salientes del nivel del pavimento, puntuales y de perfiles intermedios encajados en canales: entre 8 pequeña dimensión (por ejemplo, los cerraderos de puertas) no deben sobresalir del pavimento más de 12 mm y 10 mmel saliente que exceda de 6 mm en sus caras enfrentadas al sentido de circulación de las personas no debe formar un ángulo con el pavimento que exceda de 45º; los desniveles que no excedan de 5 cm se resolverán con una pendiente que no exceda el 25%; en zonas para circulación de personas, el suelo no presentará perforaciones o huecos por los que pueda introducirse una esfera de 1,5 cm de diámetro. Se limpiarán las manchas de adhesivo o cemento que pudieran haber quedado. En zonas caso de circulaciónrevestimiento de peldaños, altura sin elementos el mamperlán se colocará con adhesivo y se fijará de forma que vuelen más no existan cejas con la huella y que solape la tabica. En caso de 150 mm: entre 1,00 ser xx xxxxxx o metálico se colocará con patillas o tornillos xx xxxxx protegidos contra la corrosión, y 2,00 m. Condiciones de terminación Se comprobarán y repasarán las superficies a tratar. Las cabezas de los tornillos estarán rehundidas y limpias de celulosa a su alrededor. Las cajas para mecanismos eléctricos y distintos pasos de instalaciones estarán convenientemente recibidas y emplastecidas. Las superficies de las placas estarán limpias de polvo y manchas. Se repasarán las posibles zonas deterioradas, saneándolas convenientemente y realizando su emplastecido. Las juntas entre placas tendrán un espesor inferior a 3 mm; en caso contrariode ser de goma, PVC o metálico, se realizará un emplastecido previo al tratamientocolocará con adhesivo. Como acabado se aplicará pasta en las cabezas Puntos de tornillos observación. - Comprobación del soporte: Comprobar que el soporte está seco, limpio y juntas nivelado. - Ejecución: Comprobar espesor de placas, asentando en éstas la cinta de juntas con espátula. Se dejará secar y se aplicará una capa de pasta alisado. Verificar horizontalidad de acabadola capa de alisado. Una vez seco, se aplicará una segunda capa Verificar la planeidad del revestimiento con regla de 2 m. Aplicación del adhesivo. Secado. - Comprobación final: Inspeccionar existencia de bolsas y se lijará la superficie tratadacejas. En el caso de tabiques especiales que se realicen mediciones in situ para comprobar las exigencias de protección al fuego laminados (múltiples o especiales)aislamiento acústico a ruido aéreo, será necesario emplastecer de aislamiento acústico a ruido de impactos y de limitación del tiempo de reverberación, se realizarán por laboratorios y conforme a lo establecido en las juntas UNE EN ISO 140-4 y UNE EN ISO 140-5 para ruido aéreo, en la UNE EN ISO 140-7 para ruido de impactos y en la UNE EN ISO 3382 para tiempo de reverberación. La valoración global de resultados de las placas interioresmediciones de aislamiento se realizará conforme a las definiciones de diferencia de niveles estandarizada para cada tipo de ruido según lo establecido en el Anejo H del DB HR. Las aristas Para el cumplimiento de las esquinas exigencias del DB HR se rematarán con cinta o perfil guardavivosadmiten tolerancias entre los valores obtenidos por mediciones in situ y los valores límite establecidos en el apartado 2.1 del DB HR, fijado con pasta de 3 dBA para aislamiento a las placas. Control ruido aéreo, de ejecución Puntos 3 dB para aislamiento a ruido de observación. - Replanteo: Desviaciones respecto a proyecto en cuanto a replanteo impacto y espesores de la tabiquería. No podrán producirse errores superiores a ± 20 mm no acumulativos. Juntas 0,1 s para tiempo de dilatación de la tabiquería: máximo cada 15 m. - Ejecución: Colocación xx xxxxxxx: colocación xx xxxxx de estanqueidad. Comprobación de los anclajes. Colocación de montantes de arranque: fijaciones, tipo y distancia. Uniones a otros tabiques. Colocación de montantes intermedios: modulación y sin atornillar. Colocación de montantes fijos (esquinas, cruces, jambas, etcreverberación.): fijaciones y distancia. Refuerzos en huecos y fijación del cerco o premarco (descuadres y alabeos). Sujeción de las placas: firmes, tornillos adecuados. Existencia de montante debajo de cada junta longitudinal. Zonas de circulación: según el CTE DB SU 2, apartado 1. Los paramentos carezcan de elementos salientes que vuelen más de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 1,00 m y 2,20 m medida a partir del suelo. - Comprobación final: Planeidad local: diferencias entre resaltes no mayor a 1 mm, medida con regla de 20 cm. Planeidad general: diferencias entre resaltes no mayor a 5 mm, medida con regla de 2 m. Desplome. No mayor de 5 mm en 3 m de altura. Acabado de la superficie adecuado para la aplicación de revestimientos decorativos.

Appears in 1 contract

Samples: Construction Contract