ZONAS EXPLOTADAS Cláusulas de Ejemplo

ZONAS EXPLOTADAS. La minería de aluvión con el método de dragado por succión, fue introducida al río Inírida en el año de 1.991 y en 1.994 se comenzó la explotación con dragas en el río Guainía. Explotadores de origen Brasileño y algunos colonos colombianos, iniciaron la explotación aurífera en los alrededores xxx xxxxxxx el Remanso sobre el río Inírida. El frente de explotación en la cuenca media y alta de los xxxx Guainía e Inírida avanza aguas arriba, esto como consecuencia del enriquecimiento de los placeres aluviales. Los lechos de los xxxx en la zona de estudio se encuentra parcialmente explotados (Ver anexo Nro. 3) clasificándose sus tramos así : - Franjas Explotadas: Corresponde a los sitios donde la explotación llegó a la roca base y todos los aluviones en sentido perpendicular y paralelo a la corriente fueron succionados y concentrados; sin embargo las arenas o colas nuevamente sedimentadas contienen oro (aproximadamente 0.15 gr./ m3), ya que solo se recupera como máximo el 70% del oro incluido en las arenas, esto como consecuencia de la inadecuada relación agua - pendiente - carga en los clasificadores, a la presencia de grasa o aceite en los canalones, y a la pequeña dimensión de las partículas de oro. Se podría decir que la mayor parte de estas franjas son zonas parcialmente explotadas, éste fenómeno ocurre cuando:  La potencia de las máquinas no alcanza a producir la succión necesaria para alcanzar los niveles inferiores del aluvión (si la profundidad total del lecho es mayor a 15 metros).  Aparece el nivel de Mocororo e impide llegar y explotar las gravas inferiores del canal.  Se forman fofocas en sitios de alta concentración aurífera, y los cortes son enterrados por las arenas de las colas.  La velocidad del río es muy alta y las tongas son colmatadas por el mismo efecto de la corriente.  La producción de un día es inferior a 30 gramos. En el río Inírida la zona explotada se encuentra entre Huesito y raudal Alto. En el río Guainía se ha explotado entre Puerto Colombia y el raudal Pilón y entre Puerto Colombia y bocas del Casiquiare (fuera del área de estudio). - Franjas no Explotadas: Son sectores de los lechos de los xxxx que sobre ellos no se ha realizado ningún tipo de explotación, se presenta cuando:  Las comunidades indígenas consideran que las explotaciones son inconvenientes para ellas o para su medio natural, o cuando no se llega a un acuerdo en la contraprestación económica por parte de los mineros. &...

Related to ZONAS EXPLOTADAS

  • Garantías exigidas a) Provisional: NO

  • Encabezados Las Partes convienen en que los encabezados que aparecen al inicio de cada una de las cláusulas que conforman este Contrato se han insertado única y exclusivamente para facilitar su lectura y manejo, motivo por el cual, no se considerará en ningún caso que definan o limiten las obligaciones.

  • PERSONAS ASEGURADAS El Titular de una tarjeta ASSIST CARD está asegurado automáticamente y sin costo adicional, cuando el voucher correspondiente al producto ASSIST CARD adquirido indica esta cobertura.

  • SUMAS ASEGURADAS 1. El 100% de las minutas y gastos de reclamación, sin límite cuando se trate de las acreditadas por los Abogados y Procuradores designados por el Asegurador y, como máximo por siniestro, hasta 1.500,00 euros cuando se trate de los honorarios y gastos de Abogados y Procuradores libremente elegidos por el Asegurado.

  • Trabajos nocturnos 1. El personal que trabaje entre las veintidós horas y las seis de la mañana, percibirá un plus de trabajo nocturno equivalente al 25 por 100 xxx xxxxxxx base de su categoría. 2. Si el tiempo trabajado en el período nocturno fuese inferior a cuatro horas, se abonará el plus sobre el tiempo trabajado efectivamente. Si las horas nocturnas exceden de cuatro, se abonará el complemento correspondiente a toda la jornada trabajada. 3. Cuando existan dos turnos y en cualquiera de ellos se trabaje solamente una hora del período nocturno, no será abonada ésta con complemento de nocturnidad.

  • Otros Contratistas 8.1 El Contratista deberá cooperar y compartir el Sitio de las Obras con otros contratistas, autoridades públicas, empresas de servicios públicos y el Contratante en las fechas señaladas en la Lista de Otros Contratistas indicada en las CEC. El Contratista también deberá proporcionarles a éstos las instalaciones y servicios que se describen en dicha Lista. El Contratante podrá modificar la Lista de Otros Contratistas y deberá notificar al respecto al Contratista.

  • ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS Correrá por cuenta del CONSULTOR, en el marco de la relación contractual, el pago de todos los impuestos vigentes en el país a la fecha de suscripción del presente contrato. En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia, implantara impuestos adicionales, disminuyera o incrementara los vigentes, mediante disposición legal expresa, el CONSULTOR deberá acogerse a su cumplimiento desde la fecha de vigencia de dicha normativa.

  • Conectividad Los equipos suministrados deberán soportar conexión bidireccional con el sistema de información del laboratorio.

  • Obligaciones laborales, sociales y medioambientales Durante la ejecución del contrato, el contratista ha de cumplir las obligaciones aplicables en materia medioambiental, social o laboral establecidas en el derecho de la Unión Europea, el derecho nacional, los convenios colectivos o por las disposiciones de derecho internacional medioambiental, social y laboral que vinculen al Estado y en particular las establecidas en el Anexo V de la LCSP, así como al cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, de seguridad social, de integración social de personas con discapacidad y de prevención de riesgos laborales, conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales, Real Decreto 171/2004, de 30 enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de dicha Ley en materia de coordinación de actividades empresariales, en el Reglamento de los Servicios de Prevención, aprobado por Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, así como las que se promulguen durante la ejecución del contrato. Los licitadores podrán obtener información sobre las obligaciones relativas a las condiciones sobre protección y condiciones de trabajo vigentes en la Comunidad de Madrid para la ejecución del contrato en: Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, xxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx, 7 plantas 2ª y 6ª, 28008 - Madrid, teléfonos 000 00 00 00 y 00 000 00 00, fax 00 000 00 00. Podrán obtener asimismo información general sobre las obligaciones relativas a la protección del medio ambiente vigentes en la Comunidad de Madrid en la Guía General de Aspectos Ambientales publicada en el apartado de Información General del Portal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid (xxxx://xxx.xxxxxx.xxx/xxxxxxxxxxxxxxxxx). En el modelo de proposición económica que figura como anexo I.1 al presente pliego se hará manifestación expresa de que se han tenido en cuenta en sus ofertas tales obligaciones. El contratista deberá respetar las condiciones laborales previstas en los Convenios Colectivos sectoriales que les sean de aplicación. Igualmente, se compromete a acreditar el cumplimiento de la referida obligación ante el órgano de contratación, si es requerido para ello, en cualquier momento durante la vigencia del contrato.

  • Cohecho a servidores públicos extranjeros Se impondrán las penas previstas en el Artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por si o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios: