FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE
FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE
UNIDAD DE SERVICIOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS - USPEC
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE GERENCIA DE PROYECTOS No. 216144
OBJETO: ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN, MONTAJE, PRUEBA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE SANIDAD PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL (ERON) EN LOS MUNICIPIOS XXX XXXXXXX (TOLIMA) Y TULUÁ (XXXXX DEL CAUCA) A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC
SUBASTA INVERSA SIN 019-2018
COMPLEMENTO REGLAS DE PARTICIPACIÓN
BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE DE 2018
TABLA DE CONTENIDO
6
1.2 NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN
7
1.3 PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
7
1.4 INVITACIÓN A VEEDURÍAS CIUDADANAS
7
7
1.6 DEFINICIONES GENERALES DE TÉRMINOS APLICABLES A LOS PROCESOS DE
FONADE 8
2 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN 9
2.1 OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN
9
9
0
00
2.5 PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO - XXX
12
15
3 MODALIDAD DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 16
4 TRÁMITE DEL PROCESO DE SELECCIÓN 17
4.1 DOCUMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
17
4.2 COMUNICACIÓN CON LOS INTERESADOS Y OFERENTES
17
4.3 ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
18
4.3.1 Apertura del Proceso y Publicación del Complemento Reglas de Participación 18
4.3.2 Observaciones al Complemento Reglas de Participación 18
4.3.4 Plazo del Proceso de selección 19
4.3.5 Inicio y finalización del término para presentar oferta inicial de precio 19
4.3.6 Evaluación de las ofertas 20
INFORME DE EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE CARÁCTER
OFERTA O APERTURA DE SOBRE ECONÓMICO. 21
4.4.1 Verificación de los requisitos mínimos de carácter jurídico, financiero y técnico y termino máximo para subsanar 21
4.4.1.1 Término máximo para subsanar los requisitos jurídicos, técnicos y financieros 21
4.4.2 Publicación del Informe de Evaluación y Verificación de Requisitos de Carácter Jurídico, Financiero y Técnico. 21
4.4.3 Observaciones al Informe de Evaluación y Verificación de Requisitos de Carácter Jurídico, Técnico y Financiero 22
4.4.4 Audiencia Pública de Conformación Dinámica de la Oferta o Apertura de Sobre Económico 22
25
4.6 SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN
25
26
4.8 OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE ACEPTACIÓN DE LA OFERTA
26
4.9 ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DE CONTRATO
26
26
5 PRESENTACIÓN DE LA OFERTA 28
28
5.1.1 Modalidades de Participación 28
5.1.2 Responsabilidad en la elaboración de la oferta 28
5.1.3 Vigencia de la oferta 28
5.1.5 Ofertas alternativas o parciales 29
5.1.8 Títulos Obtenidos en el Exterior 30
5.1.9 Procedimientos para la verificación de contratos y/o proyectos ejecutados en moneda extranjera.30
5.1.10 Forma, identificación, estructura de la oferta y responsabilidad en la presentación de la misma. 31
6.1 REQUISITOS HABILITANTES JURÍDICOS
33
6.1.1 Carta de presentación de la oferta firmada 33
6.1.2 Acreditación de la Existencia y Representación Legal. 34
6.1.3 Documento de constitución del oferente plural. (cuando aplique) 35
6.1.4 Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación- Registro Único de Proponentes- RUP 36
6.1.5 Certificación de pago de obligaciones con los sistemas de seguridad social y aportes parafiscales. 36
6.1.6 Garantía de seriedad de la oferta con firma del tomador en original 37
6.1.7 Verificación de no inclusión en el boletín de responsables fiscales 38
6.1.8 Verificación del sistema de información de registro de sanciones y causas de inhabilidad (SIRI) de la Procuraduría General De La Nación 38
6.1.9 Verificación de antecedentes judiciales del Ministerio De Defensa Nacional – Policía Nacional 39
6.1.10 Verificación de Medidas Correctivas 39
6.1.11 Manifestación de No Incursión en Prácticas Anticompetitivas (Formato 19) 39
6.2 REQUISITOS HABILITANTES FINANCIEROS Y DE ORGANIZACIÓN
42
6.2.2 Capacidad Organizacional 45
6.3 REQUISITOS HABILITANTES TÉCNICOS
46
6.3.1 Requisitos de Experiencia Específica del oferente 46
6.3.2 Acreditación y verificación de la experiencia especifica del oferente 46
6.3.3 Condiciones y Documentos Exigidos y los Oferentes que sean Personas Naturales Extranjeras sin Domicilio en el País o Personas Jurídicas Extranjeras que no tengan Establecida Sucursal en Colombia con la Finalidad de Verificar la Capacidad Jurídica y la Capacidad Financiera 49
6.3.5 CERTIFICACIÓN DE REPRESENTACIÓN DE LOS EQUIPOS OFERTADOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EXPEDIDA POR EL FABRICANTE 53
6.3.6 PROGRAMA DE SOPORTE TÉCNICO, GARANTÍA DE LOS EQUIPOS, SERVICIO, CALIDAD Y MANTENIMIENTO 53
6.3.8 Certificación de Fabricante 54
6.3.10 Registro Sanitario Vigente 55
6.3.11 Certificado De CCAA Vigente 55
6.3.12 CERTIFICACIÓN VIGENTE EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD CERTIFICADORA COMPETENTE O LA DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD 55
6.4 FORMATO OFERTA 07 Y 07 A. POR GRUPO – OFERTA INICIAL DE PRECIO (SOBRE
No. 02) 55
7 CONDICIONES DE COSTO Y CALIDAD QUE FONADE DEBE TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN OBJETIVA 58
8 MINUTA DEL CONTRATO, TIPOLOGIA DEL CONTRATO, OBLIGACIONES, CONDICIONES Y REGLAS 59
59
59
8.3 OBLIGACIONES DE LAS PARTES
59
8.3.1 Obligaciones del Contratista 59
8.3.1.1 Obligaciones Generales del Contratista 59
8.3.1.2 Obligaciones de Tipo Laboral 60
8.3.1.4 Personal Mínimo Requerido para la Ejecución del Contrato 60
8.3.1.5 Obligaciones Específicas 61
8.3.2 Obligaciones de FONADE 62
8.4 ACTA DE INICIO Y LIQUIDACIÓN CONTRACTUAL
63
8.5 AUTORIZACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN
DEL OBJETO CONTRACTUAL 63
8.6 CONOCIMIENTO DEL CONTRATISTA SOBRE LAS CONDICIONES PARA LA
EJECUCIÓN DEL CONTRATO 63
63
64
8.9 DAÑOS A PERSONAS, OBRAS, BIENES, EQUIPOS, DATOS, PROGRAMAS Y
SERVICIOS, ACTIVIDADES U OBLIGACIONES MAL EJECUTADOS 64
8.10 PREVENCIÓN XX XXXXXX DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
65
8.11 CONFIDENCIALIDAD E INFORMACIÓN PRIVILEGIADA
65
66
9 CAUSALES DE RECHAZO DE LA OFERTA 67
10 VALOR DEL CONTRATO, FORMA DE PAGO, REQUISITOS PARA EL PAGO, SISTEMA DE PAGO, ANTICIPO 71
10.1 VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO
71
71
10.2.1 Requisitos para el Pago 71
72
10.4 MODIFICACIÓN DEL VALOR DEL CONTRATO
72
12. GARANTÍAS EXIGIDAS Y CONDICIONES 74
12.1. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA 74
12.2. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO 74
12.3.1. Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual 74
13. CONTROL Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÒN CONTRACTUAL 76
14. CRONOGRAMA DEL PROCESO Y FIRMA DEL CONTRATO 77
COMPLEMENTO REGLAS DE PARTICIPACIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
1. INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) es una Empresa Industrial y Comercial del Estado comprometida con el impulso real del desarrollo socioeconómico del país a través de la preparación, evaluación, financiación, estructuración, promoción y ejecución de proyectos, principalmente aquellos incluidos en los objetivos del Plan de Desarrollo, convirtiéndose en un socio estratégico para el Gobierno Nacional y un articulador del desarrollo económico regional. Asimismo, el régimen aplicable a la contratación de FONADE es el del derecho privado, el cual se desarrolla mediante el Manual de Contratación MDI720 Versión 10.
FONADE, en cumplimiento de sus fines misionales, contrata bienes y servicios, no solamente invierte los recursos públicos, sino que genera empleo y desarrollo en todos los niveles y sectores de la economía. De allí la importancia que esta actividad contractual sea el fruto de la planeación, el control y el seguimiento.
Por otra parte, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) tiene por objeto ejercer la vigilancia, custodia, atención y tratamiento de las personas privadas de la libertad, de conformidad con las políticas establecidas por el Gobierno Nacional y el ordenamiento jurídico en el marco de la promoción, respeto y protección de los derechos humanos.
Para afianzar el cumplimiento de los mandatos del Estado Social y Democrático de Derecho, relacionados con el respeto a la dignidad humana y el ejercicio de los derechos fundamentales de la población privada de la libertad, se hizo necesario contar con una entidad especializada en la gestión y operación para el suministro de los bienes y la prestación de los servicios requeridos que soporte al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.
Por lo anterior, mediante Decreto 4150 de 2011 se creó la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) como una Unidad Administrativa Especial con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera e independencia, adscrita al Ministerio de Justicia y del Derecho.
Durante la vigencia 2016 se suscribió el Contrato Interadministrativo 216144 entre FONADE y la USPEC cuyo objeto establece que FONADE se compromete “a realizar la Gerencia para la construcción e interventoría, ampliación de cupos y mantenimiento de la infraestructura carcelaria y penitenciaria de orden nacional requerida por la USPEC, lo que supone adelantar estudios, diseños, demolición, mantenimiento, suministro, mejoramiento, conservación y ampliación, así como la elaboración del Plan Maestro de Infraestructura en materia Penitenciaria y Carcelaria, de acuerdo con la información de los diseños que presenta LA USPEC”.
Que a la fecha, el Contrato Interadministrativo de Xxxxxxxx xx Xxxxxxxxx Xx. 000000 se encuentra vigente, dado que su fecha de vencimiento es el 31 de diciembre de 2019.
La USPEC, en su calidad de estructurador de los proyectos y como conocedora de las necesidades de los establecimientos penitenciarios y carcelarios, es la entidad responsable de la priorización de las actividades a desarrollar, así como su alcance y definición de las necesidades de cada establecimiento. En el marco de esta condición, la USPEC en reunión técnica realizada el día 17 de enero del 2017, USPEC informó a
FONADE sobre la necesidad de adelantar la contratación de adquisición, instalación, montaje y puesta en funcionamiento de equipos de dotación para los establecimientos penitenciarios xx Xxxxxxx y Tuluá.
1.2 NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN
En los Establecimientos Penitenciarios de Mediana Seguridad y Carcelario – EPMSC ESPINAL y EPMSC TULUÁ se ha venido desarrollando la construcción y ampliación de infraestructura, con una estructura física moderna como se detalla a continuación:
• La zona externa cuenta con portales de entrada, zona vehicular, zona peatonal, puestos xx xxxxxxx y controles, zona administrativa, zona de acopio de basuras, almacenes, bodegas, alojamiento xx xxxxxxx y armerillo.
• El pabellón de mediana seguridad se encuentra constituido por celdas, aulas educativas, aulas para taller y/o fábrica, salas de arte, biblioteca, canchas múltiples de fútbol y baloncesto, sala de visitas, salas de audiencias, salas de reconocimiento, salas de visitas conyugales, sanidad básica para cada sector y un servicio de sanidad especializada para todo el establecimiento, baños comunes, locutorios, Unidades de Tratamiento Especial (UTE) y Unidades de Medidas Especiales, garitas, recintos para rancho (lavandería, panadería, cocina, comedores), cuarto xx xxxxxxxx, entre otros.
Para la operación de esta nueva infraestructura, se requiere la contratación de la ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN, MONTAJE, PRUEBA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE SANIDAD PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL (ERON) EN LOS MUNICIPIOS XXX XXXXXXX (TOLIMA) Y TULUÁ (XXXXX DEL CAUCA) A CARGO DEL INSTITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC, con el fin de brindar bienestar a la población de internos mediante un eficaz servicio.
1.3 PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Toda persona que llegue a conocer casos de corrupción en las Entidades del Estado debe reportar el hecho a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, a través de los teléfonos: (00 0) 000 0000 Ext. 3633 o a la línea gratuita nacional 01 8000 913 666; al sitio de denuncias del programa en la página de Internet xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx o al correo electrónico: xxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxxxx.xxx.xx de la Entidad; por correspondencia o personalmente en la Xxxxx 0 Xx. 0 – 00 xx Xxxxxx X.X. También puede reportar el hecho a las páginas xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y/o xxx.XXXXXX.xxx.xx y al E-mail: xxxxx0@xxxxxxxxxxx.xxx.xx.
1.4 INVITACIÓN A VEEDURÍAS CIUDADANAS
FONADE se permite invitar a todas las Veedurías Ciudadanas establecidas en la ley, a realizar control social tanto al presente proceso de selección, como al contrato producto de la aceptación de oferta. Para tal fin, se les proporcionará toda la información y documentación requerida.
1.5 PUBLICIDAD DEL PROCESO
Todos los documentos y estudios del proyecto y aquellos resultantes de la convocatoria serán publicados en la plataforma del SECOP II.
Los documentos de la presente convocatoria, anexos técnicos, estudios de necesidad, presupuesto y demás documentos que se generen, se podrán consultar en la plataforma del SECOP II.
1.6 DEFINICIONES GENERALES DE TÉRMINOS APLICABLES A LOS PROCESOS DE FONADE
Para todos los efectos del presente proceso se tendrán en cuenta las definiciones contenidas en la versión 10 del Manual de Contratación – MDI 720 y las siguientes:
VALOR XXX XXXXXXX MÍNIMO MENSUAL LEGAL VIGENTE (SMMLV): El valor a tener en cuenta para las conversiones que se requieran en el desarrollo del presente proceso, para el KR (cuando aplique) y el Presupuesto Oficial Estimado (XXX), será aquel vigente al año en que se presenta la oferta; al resultado de la operación matemática que se realice para hacer esta conversión, se debe aplicar el procedimiento de redondeo indicado en el presente documento.
REDONDEO: Para el presente proceso, es el procedimiento mediante el cual se eliminan todos los decimales.
REGLAS DE REDONDEO: Se aplican a la unidad situada en la siguiente posición al número entero al que se pretenda ajustar, es decir, a los dos primeros números decimales, así:
Si los dos primeros decimales son mayor o igual que 50, el número entero se incrementará en una unidad. Ejemplo 1: 12,546891 = 13.
Ejemplo 2: 12,500891 = 13.
Si los dos primeros decimales son menores que 50, el número entero no se modifica. Ejemplo 1: 12,499891 = 12.
Ejemplo 2: 12,407891 = 12.
NOTA: La única y exclusiva excepción a la aplicación de esta regla, se presentarán en el siguiente caso:
a) En el cálculo de los indicadores de carácter financiero y de organización establecidos en el numeral 6.2 Requisitos Habilitantes Financieros y de Organización del presente documento.
PREVALENCIA DE LETRAS SOBRE NÚMEROS EN LOS VALORES Y CANTIDADES: En el evento de que
se presenten en las ofertas correspondientes a este proceso discrepancias entre cantidades expresadas en letras y números, prevalecerán las expresadas en letras.
CAPÍTULO SEGUNDO
2 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN
2.1 OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN
El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, está interesado en contratar la “ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN, MONTAJE, PRUEBA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE SANIDAD PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL (ERON) EN LOS MUNICIPIOS XXX XXXXXXX (TOLIMA) Y TULUÁ (XXXXX DEL CAUCA) A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC”
2.2 ALCANCE DEL OBJETO
Las características y especificaciones de los bienes o servicios objeto del presente proceso de selección se encuentran debidamente discriminados en el alcance del Documento de Estudios Previos, en los numerales 2.2, y siguientes, el cual hace parte integral del presente Complemento de Reglas de Participación.
2.3 LUGAR DE EJECUCIÓN
La entrega, instalación, montaje, prueba y puesta en funcionamiento de equipos, deberá realizarse en los establecimientos penitenciarios y carcelarios descritos a continuación, previa coordinación con el supervisor del contrato:
Imagen 1. EPMSC Tuluá ubicado en la Carrera 29 con Xxxxx 00, Xxxxx, Xxxxx xxx Xxxxx.
Imagen 2. EPMSC Espinal ubicado en la Xxxxx 0 xxx Xxxxxxx 00, Xxxxxxx, Xxxxxx
GRUPO No. 1 EQUIPOS DE LABORATORIO | ||||
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | ||
EPMSC TULUÁ - XXXXX DEL CAUCA | EPMSC ESPINAL – TOLIMA | |||
1 | AUTOCLAVE. | 1 | 1 | |
2 | NEVERA PARA FARMACIA Y TOMA DE MUESTRAS | 2 | 2 | |
3 | TERMOHIGROMETRO DIGITAL. | 2 | 2 | |
4 | CENTRIFUGA. | 1 | 1 | |
5 | GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO. | 2 | 2 |
GRUPO No. 2 EQUIPOS MÉDICOS
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | |
EPMSC TULUÁ - XXXXX DEL CAUCA | EPMSC ESPINAL – TOLIMA | ||
1 | TENSIÓMETRO DE PARED - ADULTOS. | 4 | 4 |
2 | PULSIOXÍMETRO | 2 | 2 |
3 | LÁMPARA CUELLO CISNE O AUXILIAR HALÓGENA. | 5 | 5 |
4 | AMBÚ REUTILIZABLE PARA ADULTO. | 1 | 1 |
5 | CARRO DE PARO COMPLETO | 1 | 1 |
6 | ELECTROCARDIÓGRAFO DE TRES CANALES DE USO PEDIÁTRICO Y ADULTO, | 1 | 1 |
7 | EQUIPO DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS DE PARED | 4 | 4 |
8 | MONITOR DE SIGNOS VITALES DE TRANSPORTE PARA PACIENTES ADULTOS, PEDIÁTRICO Y NEONATAL. | 1 | 1 |
9 | NEBULIZADOR. | 1 | 1 |
GRUPO No. 3 EQUIPOS ODONTOLÓGICOS
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | ||
EPMSC TULUÁ - XXXXX DEL CAUCA | EPMSC ESPINAL – TOLIMA | |||
1 | UNIDAD DENTAL. | 2 | 2 | |
2 | COMPRESOR DE ODONTOLOGÍA: | 2 | 2 | |
3 | PIEZA DE MANO DE BAJA. | 4 | 4 | |
4 | PIEZA DE MANO DE ALTA VELOCIDAD | 4 | 4 | |
5 | CAVITRON. | 1 | 1 | |
GRUPO No. 4 MOBILIARIO |
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | |
EPMSC TULUÁ - XXXXX DEL CAUCA | EPMSC ESPINAL – TOLIMA | ||
1 | XXXXXXX XXXXX. | 0 | 0 |
0 | XXXXXXXXXXX XX XXX XXXXX. | 7 | 7 |
3 | MESA AUXILIAR XXXXXXXXXXX. | 0 | 0 |
0 | XXXXXXXXXX XXXXXXXX XX XXXX PRECISIÓN | 4 | 4 |
5 | NEGATOSCOPIO | 5 | 5 |
6 | XXXXXXX XXXXXXXXXXXX. | 0 | 0 |
0 | XXXXX XX XXXXXX. | 2 | 2 |
8 | CAMILLA SECUNDARIA PARA INMOVILIZACIÓN ESPINAL. | 1 | 1 |
9 | ATRIL TUBULAR | 3 | 3 |
10 | GABINETE PARA EQUIPOS PREPARADOS. | 1 | 1 |
11 | MESA PARA SERVIR LA COMIDA. | 2 | 2 |
12 | XXXX XX XXXX. | 2 | 2 |
GRUPO No. 5 RAYOS X - ODONTOLÓGICO
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | |
EPMSC TULUÁ - XXXXX DEL CAUCA | EPMSC ESPINAL – TOLIMA | ||
1 | RAYOS X FIJO DE PARED INTRAORAL. | 1 | 1 |
2 | DIGITALIZADOR DE IMAGEN | 1 | 1 |
2.4 PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo previsto para la ejecución del contrato es de DOS (02) MESES, contados a partir de la suscripción del acta de inicio, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato.
2.5 PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO - XXX
El Presupuesto Oficial Estimado (XXX) para la ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN, MONTAJE, PRUEBA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO EQUIPOS DE SANIDAD PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL (ERON) EN LOS MUNICIPIOS XXX XXXXXXX (TOLIMA) Y TULUÁ (XXXXX DEL CAUCA) A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC, es hasta por la suma de TRESCIENTOS SETENTA Y UN MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS
MIL NOVECIENTOS VEINTISÉIS PESOS ($371.492.926) M/L, Incluido el transporte, instalación, montaje, pruebas y puesta en funcionamiento, mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, además de los costos de logística, movilización y estadía de personal técnico y de dirección para reconocimiento de sitio de montaje, para la instalación y puesta en marcha; alquiler de equipo y costo general para cargue y descargue, transporte por cualquier medio, instalación en el establecimiento de reclusión, equipo especial y herramienta para montaje; materiales, conexiones a redes eléctricas, hidrosanitarias, combustibles, vapor y agua caliente de la infraestructura y las propias redes del sistema; accesorios y partes no previstas en cualquiera de los ítems para el adecuado funcionamiento; pruebas y ensayos de partes y del conjunto; tableros con control y mando de las diversas redes con instrumentos de medición, señalización de flujos, de mandos, de advertencia y seguridad; retiro de escombros, guacales y sobrantes, limpieza para la entrega, reporte del estado del sistema con datos de pruebas para entrega y manual de operación y mantenimiento en escalón de usuario (el manual debe incluir planos record de montaje), capacitación de operarios, la eventualidad de costos por bodegaje y custodia y seguro que ampare los bienes hasta la fecha de recibo a satisfacción, seguros a que haya lugar, costos de legalización, garantías y demás tributos que se causen con ocasión de su celebración, ejecución y liquidación, distribuidos de la siguiente manera:
GRUPO No. 1 EQUIPOS DE LABORATORIO | ||||
Hasta por la suma de NOVENTA Y CUATRO MILLONES SIESCIENTOS VEINTE MIL OCHOCIENTOS PESOS ($94.620.800) M/L, incluyendo los mismos gastos y actividades descritos en el párrafo inicial de este numeral, distribuidos de la siguiente manera: | ||||
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | VALOR UNITARIO | VALOR TOTAL |
GRUPO No. 1 EQUIPOS DE LABORATORIO | ||||
1 | AUTOCLAVE. | 2 | $ 8.275.862 | $ 16.551.724 |
2 | NEVERA PARA FARMACIA Y TOMA DE MUESTRAS | 4 | $ 12.671.871 | $ 50.687.484 |
3 | TERMOHIGROMETRO DIGITAL. | 4 | $ 53.748 | $ 214.992 |
4 | CENTRIFUGA. | 2 | $ 13.526.736 | $ 27.053.472 |
5 | GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO. | 4 | $ 28.282 | $ 113.128 |
NOTA: De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 130 de la Ley 633 de 2000 y Certificación expedida por el Ministerio de Justicia del 00 xx xxxxxxxxx xx 0000, xxx xxxxxxx unitarios de los elementos relacionados en la tabla anterior se encuentran excluidos de IVA. | ||||
GRUPO No. 2 EQUIPOS MÉDICOS |
Hasta por la suma de CIENTO DIECINUEVE MILLONES CUARENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS
VEINTE PESOS ($119.046.420) M/L, incluyendo los mismos gastos y actividades descritos en el párrafo inicial de este numeral, distribuidos de la siguiente manera:
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | VALOR UNITARIO | VALOR TOTAL |
GRUPO No. 2 EQUIPOS MÉDICOS | ||||
1 | TENSIÓMETRO DE PARED - ADULTOS. | 8 | $ 690.880 | $ 5.527.040 |
2 | PULSIOXÍMETRO | 4 | $ 1.305.500 | $ 5.222.000 |
3 | LÁMPARA CUELLO CISNE O AUXILIAR HALÓGENA | 10 | $ 1.508.270 | $ 15.082.700 |
4 | AMBÚ REUTILIZABLE PARA ADULTO. | 2 | $ 185.364 | $ 370.728 |
5 | CARRO DE PARO COMPLETO | 2 | $ 26.990.600 | $ 53.981.200 |
6 | XXXXXXXXXXXXXXXXXX XX XXXX XXXXXXX XX XXX XXXXXXXXXX X XXXXXX, | 0 | $ 4.700.000 | $ 9.400.000 |
7 | EQUIPO DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS DE PARED | 8 | $ 2.487.900 | $ 19.903.200 |
8 | MONITOR DE SIGNOS VITALES DE TRANSPORTE PARA PACIENTES ADULTOS, PEDIÁTRICO Y NEONATAL. | 2 | $ 3.623.280 | $ 7.246.560 |
9 | NEBULIZADOR. | 2 | $ 1.156.496 | $ 2.312.992 |
NOTA: De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 130 de la Ley 633 de 2000 y Certificación expedida por el Ministerio de Justicia del 00 xx xxxxxxxxx xx 0000, xxx xxxxxxx unitarios de los elementos relacionados en la tabla anterior se encuentran excluidos de IVA. | ||||
GRUPO No. 3 EQUIPOS ODONTOLÓGICOS | ||||
Hasta por la suma de SESENTA Y TRES MILLONES NOVECIENTOS SEIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA PESOS ($63.906.240) M/L, incluyendo los mismos gastos y actividades descritos en el párrafo inicial de este numeral, distribuidos de la siguiente manera: | ||||
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | VALOR UNITARIO | VALOR TOTAL |
GRUPO No. 3 EQUIPOS ODONTOLÓGICOS | ||||
1 | UNIDAD DENTAL. | 4 | $ 10.487.066 | $ 41.948.264 |
2 | COMPRESOR DE ODONTOLOGÍA: | 4 | $ 2.280.000 | $ 9.120.000 |
3 | PIEZA DE MANO DE BAJA. | 8 | $ 714.286 | $ 5.714.288 |
4 | PIEZA DE MANO DE ALTA VELOCIDAD | 8 | $ 714.286 | $ 5.714.288 |
5 | CAVITRON. | 2 | $ 704.700 | $ 1.409.400 |
NOTA: De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 130 de la Ley 633 de 2000 y Certificación expedida por el Ministerio de Justicia del 00 xx xxxxxxxxx xx 0000, xxx xxxxxxx unitarios de los elementos relacionados en la tabla anterior se encuentran excluidos de IVA.
GRUPO No. 4 MOBILIARIO
Hasta por la suma de TREINTA Y SEIS MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL
OCHENTA Y DOS PESOS ($36.459.082) M/L, incluyendo los mismos gastos y actividades descritos en el párrafo inicial de este numeral, distribuidos de la siguiente manera:
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | VALOR UNITARIO | VALOR TOTAL |
GRUPO No. 4 MOBILIARIO | ||||
1 | XXXXXXX XXXXX. | 8 | $ 366.721 | $ 2.933.768 |
2 | XXXXXXXXXXX XX XXX XXXXX. | 00 | $ 78.019 | $ 1.092.266 |
3 | MESA AUXILIAR CONSULTORIO. | 8 | $ 410.000 | $ 3.280.000 |
4 | TALLÍMETRO MECÁNICO DE ALTA PRECISIÓN | 8 | $ 257.142 | $ 2.057.136 |
5 | NEGATOSCOPIO | 10 | $ 155.844 | $ 1.558.440 |
6 | XXXXXXX XXXXXXXXXXXX. | 0 | $ 2.835.998 | $ 17.015.988 |
7 | SILLA DE RUEDAS. | 4 | $ 602.500 | $ 2.410.000 |
8 | CAMILLA SECUNDARIA PARA INMOVILIZACIÓN ESPINAL. | 2 | $ 348.045 | $ 696.090 |
9 | ATRIL TUBULAR | 6 | $ 200.293 | $ 1.201.758 |
10 | GABINETE PARA EQUIPOS PREPARADOS. | 2 | $ 1.035.218 | $ 2.070.436 |
11 | MESA PARA SERVIR LA COMIDA. | 4 | $ 225.800 | $ 903.200 |
12 | XXXX XX XXXX. | 0 | $ 310.000 | $ 1.240.000 |
NOTA: De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 130 de la Ley 633 de 2000 y Certificación expedida por el Ministerio de Justicia del 00 xx xxxxxxxxx xx 0000, xxx xxxxxxx unitarios de los elementos relacionados en la tabla anterior se encuentran excluidos de IVA. | ||||
GRUPO No. 5 RAYOS X – ODONTOLÓGICO | ||||
Hasta por la suma de CINCUENTA Y SIETE MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS ($57.460.384) M/L, incluyendo los mismos gastos y actividades descritos en el párrafo inicial de este numeral, distribuidos de la siguiente manera: | ||||
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | VALOR UNITARIO | VALOR TOTAL |
GRUPO No. 5 RAYOS X - ODONTOLÓGICO | ||||
1 | RAYOS X FIJO DE PARED INTRAORAL | 2 | $ 9.066.943 | $ 18.133.886 |
2 | DIGITALIZADOR DE IMAGEN | 2 | $ 19.663.249 | $ 39.326.498 |
NOTA: De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 130 de la Ley 633 de 2000 y Certificación expedida por el Ministerio de Justicia del 00 xx xxxxxxxxx xx 0000, xxx xxxxxxx unitarios de los elementos relacionados en la tabla anterior se encuentran excluidos de IVA. |
El oferente deberá considerar en su oferta todos los costos correspondientes a impuestos, tasas, contribuciones o gravámenes que se causen con ocasión de la suscripción, legalización, ejecución y liquidación del contrato.
Adicionalmente tendrá en cuenta, los costos de las pólizas incluidas en el CAPÍTULO 12 GARANTÍAS EXIGIDAS Y CONDICIONES del presente documento.
2.6 FUENTES DE FINANCIACIÓN
Expedido(s) por el responsable del Fondo Ejecución de Proyectos de FONADE
FONADE cuenta para el presente proceso de selección con el certificado de disponibilidad presupuestal expedido por el Responsable Fondo Ejecución de Proyectos de FONADE a continuación señalado:
No. CDP | Fecha CDP | Código Presupuestal | Centro de Costo | Descripción del Rubro | Monto |
6898 | 19-07-2018 | 2-1-7-1-08-01-04-01 | 216144 | Adquisición De Equipos Especiales – Vigencia Actual | $458.655.304.00 |
Total | $458.655.304.00 |
CAPITULO TERCERO
3 MODALIDAD DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
El presente proceso de selección se adelanta mediante la modalidad de selección prevista en el Capítulo III - Modalidades de Selección- que trata el artículo 9 SUBASTA INVERSA del Manual de Contratación - CÓDIGO MDI 720 - VERSIÓN 10 de FONADE, adoptado mediante Resolución 223 de 14 xx xxxxxx de 2018, lo cual aplica para el presente proceso de contratación.
De acuerdo con el Decreto 288 de 2004, FONADE es una Empresa Industrial y Comercial del Estado, de carácter financiero, dotada de personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, vinculada al Departamento Nacional de Planeación y vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia. El Artículo 15 de la Ley 1150 de 2007, establece que los Contratos que celebren las Entidades financieras de carácter estatal, no estarán sujetos a las disposiciones del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a dichas actividades. Asimismo, el régimen aplicable a la contratación de FONADE es el del derecho privado, el cual se desarrolla mediante el Manual de Contratación Versión 10.
El Artículo 15 de la Ley 1150 de 2007, establece que los Contratos que celebren las Entidades financieras de carácter estatal, no estarán sujetos a las disposiciones del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a dichas actividades. Asimismo, el régimen aplicable a la contratación de FONADE es el del derecho privado, el cual se desarrolla mediante el Manual de Contratación Versión 10.
Teniendo en cuenta la necesidad de dar cumplimiento al objeto y obligaciones del Contrato Interadministrativo de Gerencia de Proyectos No. 216144, así como la persistencia de cubrir las necesidades de contratación, se hace necesario adoptar las medidas contractuales y administrativas correspondientes en los procesos de selección, en cumplimiento y protección de los principios constitucionales, función administrativa y gestión fiscal, tales como transparencia, publicidad, igualdad, pluralidad de oferentes y eficacia.
FONADE ha abierto el presente procedimiento de la Subasta Inversa, el cual NO constituye oferta de negocio jurídico de parte de FONADE, por lo cual, FONADE tendrá siempre derecho a seleccionar o no alguna(s) de las Ofertas, e incluso podrá suspender o cancelar en cualquier momento la presente convocatoria, por lo que la participación de un Oferente no le otorga derecho alguno al agotamiento y finiquito del procedimiento iniciado o a la aceptación de la oferta.
Teniendo en cuenta lo anterior, FONADE podrá suspender el proceso de selección en cualquiera de sus etapas, cuando aparezcan circunstancias técnicas, económicas, de fuerza mayor, orden de autoridad, razones de utilidad o conveniencia que puedan justificar esta decisión. La decisión de suspender el proceso será motivada o informada a los interesados u oferentes a través del(os) medio(s) electrónico(s) de publicidad.
Asimismo, si existen razones que lo justifiquen el proceso de selección podrá ser cancelado. Esta decisión requiere de la respectiva justificación será informada por los medios de publicidad.
CAPÍTULO CUARTO
4 TRÁMITE DEL PROCESO DE SELECCIÓN
4.1 DOCUMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Hacen parte del presente proceso de selección:
1) Acta de Apertura
2) Complemento Reglas de Participación
3) El Certificado de Disponibilidad Presupuestal.
4) Estudios previos y anexos
5) Especificaciones técnicas, estudios, diseños, licencias. (cuando aplique)
6) Las respuestas a las observaciones realizadas al Complemento Reglas de Participación y aclaraciones emitidas por FONADE en los medios dispuestos para ello.
7) Adendas
8) El acta de Finalización del término para presentar ofertas.
9) Las ofertas que sean presentadas.
10) Las actas de audiencia.
11) Las solicitudes de aclaración o subsanación de requisitos habilitantes y sus respectivas respuestas.
12) El informe de evaluación y las observaciones presentadas en relación coneste.
13) Informe de Recomendación y aceptación de la oferta
14) El Informe de respuesta a las observaciones al informe de Recomendación y Aceptación de la oferta
15) Acta de aceptación de oferta o de declaratoria de desierto o fallido, según sea el caso
16) Los documentos que se expidan en desarrollo del proceso de selección.
NOTA 1: Es responsabilidad del oferente su consulta y verificación.
NOTA 2: Los documentos que sirvieron de soporte para elaborar el estudio previo (especificaciones técnicas, facturas análisis del sector), serán publicados para consulta de los interesados en la plataforma del SECOP II. Es responsabilidad del oferente su consulta y verificación.
4.2 COMUNICACIÓN CON LOS INTERESADOS Y OFERENTES
FONADE publicará en la plataforma del SECOP II la totalidad de los documentos relacionados en el numeral anterior y tal publicación es de obligatorio cumplimiento frente a los interesados y oferentes.
De acuerdo con lo anterior, los documentos oficiales del proceso son los publicados en el mencionado sitio web.
No obstante, lo anterior teniendo en cuenta la contratación por medio de la modalidad de SUBASTA INVERSA no se puede tramitar en la plataforma del SECOP II en el Régimen Especial de Contratación, se seguirá el procedimiento previsto en el Complemento Reglas de Participación.
Los interesados podrán enviar comunicaciones a la dirección electrónica xxx0000000@xxxxxx.xxx.xx y/o radicarlas en el Centro de Atención al Ciudadano de FONADE ubicado en la Calle 26 No. 13-19 (en adelante CAC), con la indicación clara del número de proceso al cual se refiere.
Las horas señaladas en el presente documento para la expedición de documentos por parte de FONADE y/o para la recepción de aquellos que deban ser presentados por los interesados u oferentes, se sujetarán a la
hora legal de la República de Colombia señalada por la División de Metrología de la Superintendencia de Industria y Comercio.
4.3 ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
El presente proceso de selección inicia a partir de la fecha de publicación del Acta de Apertura y del Complemento Reglas de Participación en la plataforma del SECOP II.
El proceso de selección se encuentra divido en las siguientes etapas:
4.3.1 Apertura del Proceso y Publicación del Complemento Reglas de Participación
La apertura del proceso de selección ocurre a partir de la publicación del Acta de Apertura suscrita por el Ordenador del Gasto o su delegado.
El Acta de Apertura, el Complemento Reglas de Participación y sus anexos serán publicados en la plataforma del SECOP II, en la fecha señalada en dicha acta (esta fecha solo podrá modificarse mediante comunicado publicado en los documentos del proceso de selección, en la plataforma del SECOP II).
4.3.2 Observaciones al Complemento Reglas de Participación
Las observaciones al Complemento Reglas de Participación seguirán los parámetros, de acuerdo con lo establecido en el Cronograma General del presente Complemento Reglas de Participación.
Las respuestas de aclaración emitidas por FONADE en los medios dispuestos para ello a las preguntas formuladas por los Oferentes o interesados son de carácter exclusivamente ilustrativo y por consiguiente, no pueden modificar, adicionar, complementar o de manera alguna alterar lo consignado en el Complemento Reglas de Participación, ya que estás respuestas no forman parte del presente documento ni sustituyen este Complemento Reglas de Participación. Las modificaciones al Complemento Reglas de Participación, solo se realizarán conforme lo establecido en el numeral 4.3.3 Adendas del presente documento.
NOTA: ATENDIENDO LOS PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN, CONTRADICCIÓN, DEBIDO PROCESO, PUBLICIDAD, ECONOMÍA, CELERIDAD, EFICACIA, EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD, ENTRE OTROS, FONADE DARÁ RESPUESTA ÚNICAMENTE A LAS OBSERVACIONES RECIBIDAS AL COMPLEMENTO REGLAS DE PARTICIPACIÓN A TRAVÉS XXX XXXXX DEL CORREO ELECTRÓNICO DEL PROCESO Y/O DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE FONADE DENTRO DEL TÉRMINO ESTABLECIDO EN EL CRONOGRAMA DEL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN
4.3.3 Adendas
FONADE puede modificar las Reglas de Participación a través de Adendas expedidas antes del vencimiento del plazo para presentar ofertas, previa motivación de la dependencia solicitante o la Subgerencia de Contratación, las cuales serán comunicadas en la plataforma SECOP II a todos los interesados. Estas se podrán expedir hasta un (1) día hábil antes del cierre, evento en el cual podrá prorrogarse la fecha del cierre.
Adicionalmente se podrán expedir adendas posteriores al cierre solamente para modificar el cronograma del proceso.
4.3.4 Plazo del Proceso de selección
El plazo del presente proceso de selección será aquel término que transcurrirá entre la fecha de publicación del Acta de Apertura, el Complemento Reglas de Participación y sus anexos y la publicación del Acta de Aceptación de oferente.
NOTA: ATENDIENDO LOS PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN, CONTRADICCIÓN, DEBIDO PROCESO, PUBLICIDAD, ECONOMÍA, CELERIDAD, EFICACIA, EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD, ENTRE OTROS, FONADE DARÁ RESPUESTA ÚNICAMENTE A LAS OBSERVACIONES RECIBIDAS A LAS REGLAS DE PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DEL SECOP II Y DENTRO DEL TÉRMINO ESTABLECIDO EN EL CRONOGRAMA DEL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN
4.3.5 Inicio y finalización del término para presentar oferta inicial de precio
Dentro de las fechas y horas establecidas en el Cronograma General, en las casillas correspondientes a “inicio del término para presentar ofertas” y “finalización del término para presentar oferta inicial de precio”, los interesados podrán presentar sus ofertas, de acuerdo con las siguientes reglas:
a. Las ofertas iniciales de precio y los documentos exigidos deberán ser radicadas y entregadas en las fechas indicadas en el Cronograma General, en FONADE, ubicado en la siguiente dirección: Xxxxx 00 Xx. 00 - 00, Xxxx xx xxxxxxxxx de ofertas - Auditorio, Bogotá D.C., República de Colombia, salvo lo dispuesto en el literal b) del presente numeral.
b. Las ofertas enviadas por correo sólo serán aceptadas si tal envío se realiza utilizando servicios de mensajería especializada, de conformidad con lo establecido en la Ley 1369 de 2009 o las normas que lo modifiquen. La fecha y hora de entrega de las ofertas así remitidas será la de su radicación en el CAC. Las ofertas se entenderán recibidas oportunamente siempre que la fecha y hora de recepción no sean anteriores a la fecha y hora establecidas para el “inicio del término para presentar ofertas”, ni posteriores a la fecha y hora previstas para el “finalización del término para presentar ofertas”, de acuerdo con el Cronograma General. Las ofertas recibidas a través de este medio serán registradas en el formato de registro diseñado por FONADE en presencia de los oferentes presentes al momento del cierre, luego de verificado el cumplimiento de su entrega en el CAC antes de la fecha y hora previstas para el “finalización del término para presentar ofertas”.
NOTA: FONADE no asumirá los riesgos que se llegaren a generar en el envío de la oferta utilizando
los servicios de mensajería especializada, si dicha oferta no es presentada cumpliendo los requisitos de forma, esto es, que se encuentre en sobres sellados debidamente marcados con la información del proceso contractual para el cual se presenta, en virtud de su exclusiva responsabilidad en la entrega real y material de sus ofrecimientos, dentro de los plazos establecidos en este Complemento Reglas de Participación.
c. Para la recepción de ofertas, la persona que realiza la entrega deberá diligenciar el formato de registro diseñado por FONADE para tal fin. De todas formas, el oferente es el único y exclusivo responsable de la entrega de la oferta (sobres 1 y 2). El sobre contentivo de la oferta económica
permanecerá en el sitio dispuesto para su reserva y custodia, y será abierto de conformidad en el
numeral 4.4.4. Audiencia pública de conformación dinámica de la oferta o apertura de sobre económico del presente documento.
d. Si el día y hora exactos previstos para la “Finalización del término para presentar oferta inicial de precio”, la oferta de que se trate se encuentra en el lugar indicado en el literal a) anterior, la misma
se entenderá recibida en tiempo.
e. Una vez vencido el término para presentar ofertas se verificará el número total de ofertas recibidas al momento de la finalización del término para presentar ofertas y en cada una de las ofertas recibidas se verificará, en presencia de los asistentes, contra la documentación entregada lo siguiente:
1. El nombre o razón social del oferente registrado y de sus integrantes en caso de oferentes plurales
2. La fecha y hora de la presentación de la oferta
3. Se realizará la apertura del original del sobre No. 1 de todas y cada una de las ofertas radicadas y recibidas dentro del plazo establecido en el Cronograma General, dejando constancia en el documento formato de registro diseñado por FONADE lo siguiente:
a. Se verificará que los oferentes se encuentren registrados en el SECOP II como proveedores. Los oferentes singulares en su correspondiente calidad de persona natural o jurídica y los plurales, como consorcio o unión temporal, según sea el caso. En consecuencia, es obligatorio que el nombre con el cual participan los oferentes en la presentación de su oferta sea el mismo con el que se encuentran registrados en el SECOP II.
b. Si la carta de presentación está incluida y firmada
c. El número de folios
d. El número de la Garantía de Seriedad de la Oferta adjunta, el número y objeto del proceso en caso de ser póliza de cumplimiento, debe ser a favor de Entidades Públicas con Régimen Privado de Contratación).
e. La existencia del sobre No. 02 de oferta económica impresa
f. Observaciones si las hubiere.
4.3.6 Evaluación de las ofertas
El Comité Evaluador designado por FONADE, que se conforma para el presente proceso de selección, será el órgano responsable de la evaluación de la totalidad de las ofertas presentadas y con sujeción a lo establecido en este Complemento Reglas de Participación.
El Comité Evaluador de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.4.4. Audiencia pública de conformación dinámica de la oferta o apertura de sobre económico del presente documento, recomendará al funcionario competente aceptar la oferta objeto del presente proceso de selección, la cual se ajustará a los resultados contenidos en el Informe de Recomendación de Aceptación de la Oferta. El procedimiento de evaluación de las ofertas se resume en el siguiente cuadro general:
FACTORES DE VERIFICACIÓN | CALIFICACIÓN | |
FACTORES DE VERIFICACIÓN | REQUISÍTOS MÍNIMOS DE CARÁCTER JURÍDICOS, TÉCNICOS Y FINANCIERO | CUMPLE / NO CUMPLE |
OFERTA ECONÓMICA |
En primera instancia, el comité evaluador verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos; y posteriormente, se realizará la conformación dinámica de la oferta en la cual podrán participar los oferentes que hayan resultado habilitados para cada uno de los grupos que conforman el presente proceso de selección.
FONADE se reserva el derecho de solicitar la aclaración o ampliación de la información presentada por el oferente para la acreditación de las exigencias establecidas en el Complemento Reglas de Participación, en
cualquier estado en que se encuentre el proceso de selección. Así mismo, el de verificar integralmente la autenticidad, exactitud y coherencia de la información aportada por el oferente, pudiendo acudir para ello a las personas, empresas o entidades respectivas de donde provenga la información.
4.4 VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE CARÁCTER JURÍDICO, FINANCIERO Y TÉCNICO Y TERMINO PARA SUBSANAR - PUBLICACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE CARÁCTER JURÍDICO, TÉCNICO Y FINANCIERO - OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE CARÁCTER JURÍDICO, TÉCNICO Y FINANCIERO - AUDIENCIA PÚBLICA DE CONFORMACIÓN DINÁMICA DE LA OFERTA O APERTURA DE SOBRE ECONÓMICO.
4.4.1 Verificación de los requisitos mínimos de carácter jurídico, financiero y técnico y termino máximo para subsanar
El Comité evaluador verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos de carácter jurídico, financiero y técnico, para lo cual podrá solicitar, si resulta necesario, la aclaración de estos. El contenido de cada uno de tales requisitos se desarrolla en el Capítulo Sexto Factores de verificación de los requisitos mínimos del presente documento.
FONADE se reserva el derecho de verificar integralmente la autenticidad, exactitud y coherencia de la información aportada por el oferente, pudiendo acudir para ello a las personas, empresas o entidades respectivas de donde provenga la información.
FONADE se reserva el derecho de verificar y solicitar complementar, subsanar o aclarar la información presentada por el oferente para la acreditación de las exigencias establecidas en el presente Complemento Reglas de Participación, en cualquier estado en que se encuentre el proceso de selección.
4.4.1.1 Término máximo para subsanar los requisitos jurídicos, técnicos y financieros
El término máximo para subsanar los requisitos jurídicos, técnicos y financieros serán los indicados por el Comité Evaluador en el documento de solicitud de aclaraciones para cada uno de los grupos, este término es perentorio.
Tratándose de los requisitos de carácter jurídico, financiero, técnico y la experiencia específica del oferente, el Comité Evaluador podrá solicitar, si resulta necesario, la aclaración de esta. La documentación solicitada o aquella que bajo los mismos términos aporte el oferente debe corresponder a los proyectos y/o experiencias relacionados en la oferta, razón por la cual, no podrá solicitarse, ni aceptarse el aporte de documentos de proyectos y/o experiencias diferentes a los allí aportados.
4.4.2 Publicación del Informe de Evaluación y Verificación de Requisitos de Carácter Jurídico, Financiero y Técnico.
El informe de evaluación para cada uno de los grupos será publicado en el término y sitio señalado en el cronograma general del presente Complemento Reglas de Participación. Esta publicación se hace con el fin de que dentro del mismo término los interesados hagan las observaciones que consideren pertinentes.
Una vez se encuentre publicado el Informe de Evaluación y Verificación de Requisitos de Carácter Jurídico, Financiero y Técnico, los oferentes podrán solicitar ver todas las ofertas, para ello podrán dirigirse con autorización expresa a la Sala de Recepción de Ofertas del Edificio FONADE y solicitarlas. Si requieren copia, podrán traer medio digital (CD o USB) para su reproducción.
4.4.3 Observaciones al Informe de Evaluación y Verificación de Requisitos de Carácter Jurídico, Técnico y Financiero
Dentro del término señalado en el cronograma general del presente proceso, podrán presentarse las observaciones correspondientes por los oferentes, de conformidad con el numeral 4.2 Comunicación con los Interesados y Oferentes del presente Complemento Reglas de Participación.
Vencido el término señalado para presentar las observaciones al informe de evaluación para cada uno de los grupos, estas serán publicadas como lo señala el cronograma general.
El informe de respuestas para cada uno de los grupos a las observaciones realizadas al informe respectivo de cada grupo de evaluación será publicado según lo señale el cronograma general.
NOTA: ATENDIENDO LOS PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN, CONTRADICCIÓN, DEBIDO PROCESO, PUBLICIDAD, ECONOMÍA, CELERIDAD, EFICACIA, EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD, ENTRE OTROS, FONADE DARÁ RESPUESTA ÚNICAMENTE A LAS OBSERVACIONES RECIBIDAS AL INFORME DE EVALUACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO ESTABLECIDO EN EL CRONOGRAMA DEL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN.
4.4.4 Audiencia Pública de Conformación Dinámica de la Oferta o Apertura de Sobre Económico
De acuerdo con lo establecido en el cronograma general el Comité Evaluador publicará el comunicado correspondiente para adelantar la audiencia pública de conformación dinámica de la oferta, por grupo iniciando por el Grupo No. 01, continuando con el Grupo No. 2, el Xxxxx Xx. 0, xx Xxxxx Xx. 0, x xxxxxxxxxx con el Grupo No. 05, las cuales se llevarán a cabo teniendo en cuenta las siguientes reglas básicas de procedimiento:
a. Una vez iniciada la Audiencia de conformación dinámica de la oferta, los oferentes no podrán comunicarse entre sí. Así mismo queda prohibido la utilización de celulares y/o cualquier otro dispositivo que no sea empleado para el cálculo o análisis de los lances, dentro de la sala.
b. Se procederá a la apertura del sobre No. 02 que contiene las ofertas económicas iniciales de precio de los oferentes que hayan cumplido con los requisitos mínimos técnicos, jurídicos y financieros para la verificación del contenido del formato 07 “Oferta Inicial de Precio” de cada una de ellas, de conformidad con las siguientes reglas:
i. Se verificará que la casilla destinada para consignar el valor total de la oferta inicial de precio se encuentre diligenciada en el formato 07, que dicho valor no sea superior al presupuesto oficial estimado – XXX del o los grupos para los cuales presenta la oferta, establecido en el numeral
2.5 PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO - XXX, y que sea superior a cero (0), so pena de su rechazo de conformidad con la causal de rechazo establecida en el Capítulo 9 del presente Complemento Reglas de Participación, dicho valor será utilizado para establecer los lances.
ii. En caso de no presentarse el Formato 07 el comité evaluador tomará en su reemplazo el valor total del Formato 07A.
c. Si solo uno (1) de los oferentes que presentaron oferta resulta habilitado (o si solo se presentara un único oferente y resultará habilitado), el comité evaluador solicitará a dicho oferente lo siguiente:
- El único oferente que se encuentre habilitado tendrá que realizar un lance mínimo del UNO POR CIENTO (1%) sobre su oferta inicial de precio. Para este efecto el representante legal del oferente o el apoderado legalmente constituido deberá estar presente en la respectiva audiencia y a más tardar al día hábil siguiente deberá presentar documento en el cual acepte y sustente el valor ofertado con el lance realizado, incluyendo el porcentaje de descuento anteriormente señalado y deberá presentar nuevamente el Formato 07A con los valores unitarios y valores totales ajustados al valor de su lance, teniendo en cuenta lo estipulado y ordenado en el numeral 5.4, del presente Complemento Reglas de Participación y que ningún valor unitario por ítem supere el 100% del valor unitario del mismo ítem de acuerdo con lo señalado en el Documento de Estudios Previos.
- Acto seguido, el comité evaluador dará por terminada la audiencia y recomendará al ordenador del gasto aceptar la oferta inicial de precio aplicando la respectiva deducción mínimo del UNO POR CIENTO (1%).
- En el evento en que el representante legal o su apoderado no acepten realizar el respectivo descuento, se rechazará la oferta y procederá a declararse fallido el proceso.
d. En caso de que más de un oferente resultará habilitado y con las ofertas verificadas y aprobadas por el comité evaluador de acuerdo con los puntos anteriores, se aplicará lo siguiente:
- Entre los oferentes que se encuentren habilitados y que cumplieron con la presentación de su oferta inicial de precio, se verificará que sus representantes cuenten con las debidas facultades para realizar los lances dentro del procedimiento de Conformación Dinámica de la Oferta, el represéntate legal o apoderado deberá presentar el original del documento de identificación. En caso de que el representante legal de la persona jurídica oferente o el representante del oferente plural (consorcio o unión temporal) no pueda asistir a la conformación dinámica de la oferta, podrá delegar mediante poder simple, siempre que sus facultades se lo permitan, la representación para realizar los lances en la audiencia y, por tanto, comprometer jurídicamente al oferente por un valor menor al presentado en la oferta inicial de precio. El poder se debe presentar dirigido a FONADE, con fecha no mayor a 30 días calendario ni posterior a la fecha en la que se realiza la audiencia, deberá expresar de manera clara y precisa a quien se delega el poder con nombres y apellidos completos, número de identificación y firmas correspondientes. Así mismo, la persona a quien se le otorga el poder deberá presentar el original del documento de identificación. La no presentación de la representación legal o de la delegación de la misma de acuerdo con los requisitos anteriormente exigidos, será causal de rechazo.
- Entre los oferentes habilitados y cuya oferta inicial de precio no haya sido rechazada como resultado de las verificaciones antes indicadas, se distribuirán los formularios que deberán ser utilizados por ellos para la presentación de sus ofertas de precio – en adelante lances –. En dichos formularios se deberá consignar el valor xxx xxxxx en la ronda que corresponda, o la expresión clara e inequívoca de que no se hará ningún lance de mejora de precio.
A continuación, se dará inició a la conformación dinámica de la oferta, la cual se sujetará a las siguientes reglas:
1. Una vez iniciadas las rondas, los oferentes no podrán comunicarse entre sí. Así mismo queda prohibido la utilización de celulares y/o cualquier otro dispositivo que no sea empleado para el cálculo o análisis de los lances, dentro de la sala.
2. La conformación dinámica de la oferta se desarrollará mediante rondas de tres (3) minutos cada una o menos cuando los oferentes tengan listos sus lances.
3. Los oferentes harán sus lances utilizando los formularios suministrados, en letra legible y bolígrafo. En caso de que el valor consignado en el formulario se considere erróneo, antes de entregar el formulario dentro del tiempo establecido en el numeral anterior para cada ronda y si el oferente considera que debe corregirse, podrá realizar la respectiva corrección, anulando el valor errado y registrando el nuevo en la columna denominada observaciones del mismo formulario con la firma del representante legal o apoderado.
4. La primera ronda tendrá como “valor umbral” el menor valor redondeado al peso inferior, presentado en la oferta total inicial de precio de los oferentes habilitados y que hayan superado la verificación indicada en el literal a. del presente numeral.
5. Las rondas siguientes tendrán como “valor umbral” el lance válido con el menor precio ofrecido en la ronda inmediatamente anterior, según procedimiento establecido en este Complemento Reglas de Participación.
6. Se consideran lances válidos: aquellos presentados en los formularios suministrados, debidamente diligenciados y firmados, dentro del término establecido para cada una de las rondas que reduzcan el “valor umbral”, como mínimo, en un UNO POR CIENTO (1%) y como máximo, hasta el DOS POR CIENTO (2%), con valores en formato de pesos, redondeado según el procedimiento establecido en el Complemento Reglas de Participación (numeral 1.6 Definiciones generales de términos aplicables a los procesos de FONADE), es decir, el valor mínimo y máximo de mejora de la oferta del “valor Umbral” será dentro del rango señalado anteriormente, cualquier valor ofertado por debajo o por encima se considerará “lance no válido”.
7. Cuando un oferente, en cualquiera de las rondas, no presente lance o el presentado no sea válido, no podrá seguir presentándolos durante la conformación dinámica de la oferta y se considerará como su oferta final para efectos de la aceptación de la oferta, el último lance válido presentado.
8. Antes de finalizar el término indicado para cada ronda, los participantes entregarán al comité evaluador el formulario en el que se consigne el valor xxx xxxxx en la ronda que corresponda, o la expresión clara e inequívoca de que no se hará ningún lance de mejora de precio. Posteriormente, el comité evaluador verificará que los formularios presentados se encuentren debidamente diligenciados, registrará los lances y los ordenará descendentemente y el comité evaluador indicará públicamente cuáles oferentes no podrán continuar presentando lances en las rondas siguientes por no haber presentado lance, por presentar un lance no válido, o por haber indicado que no realizará ningún otro lance de mejora de precios. Seguidamente, se dará a conocer, únicamente, el “valor umbral” de la siguiente ronda.
9. Si los participantes no entregan el formulario dentro del término establecido en el punto 2 del presente numeral, quedará incurso en Causal de Rechazo por no cumplir con las reglas establecidas para la conformación dinámica de la oferta y el Comité Evaluador solicitará al oferente la entrega del formulario para su respectiva anulación.
10. Se realizarán tantas rondas cuantas fueren necesarias, hasta tanto se verifique una cualquiera de las siguientes situaciones:
✓ Se agote el tiempo establecido para la ronda sin que se haya presentado ningún lance.
✓ No se presente ningún lance válido en la ronda.
✓ Sólo uno de los oferentes realice un lance válido en la ronda.
11. La audiencia se dará por terminada cuando el comité evaluador informe la ocurrencia de cualquiera de las situaciones señaladas en el literal anterior y recomendará la aceptación de la oferta al oferente que haya presentado el lance válido de menor valor durante el procedimiento de conformación dinámica de la oferta. En el caso en que no se presente ningún lance o no se presente ningún lance válido en la primera ronda, la recomendación se realizará al oferente que haya presentado el menor valor en la oferta inicial de precio total, luego de la realización del procedimiento establecido en el literal c del presente numeral.
En cualquiera de estos eventos y para finalizar la audiencia, el comité evaluador comunicará al representante legal o apoderado del oferente, al cual se le aceptará la oferta, de la obligación que tiene, de presentar ante dicho comité, a más tardar al día hábil siguiente: documento en el cual explique las razones que sustentan el valor por él ofertado, y el Formato 07A con los valores unitarios y valores totales ajustados al valor de su último lance válido, para esto último, teniendo en cuenta lo estipulado y ordenado en el numeral 6.4 Formato oferta 07 y 07A del Complemento Reglas de Participación y que ningún valor unitario por ítem supere el 100% del valor unitario del mismo ítem de acuerdo con lo señalado en el documento de ESTUDIOS PREVIOS.
En la formalización del Formato 07A debe aplicar la metodología del redondeo señalada en el presente documento, (numeral 1.6 Definiciones generales de términos aplicables a los procesos de FONADE). Teniendo cuidado de que en la aplicación de este procedimiento en ninguna circunstancia puede superar el valor final de su oferta, lo que significa que debe, en cualquiera de los ítems, tomar las medidas necesarias para que esto se cumpla.
12. Recibidas las explicaciones anteriores, el comité evaluador recomendará al ordenador del gasto la aceptación o no de la oferta.
4.5 DESEMPATE DE OFERTAS
En caso de existir empate entre varios oferentes, POR GRUPO, es decir, que dos o más lances u ofertas finales de precio coincidan en ser las más bajas presentadas, la aceptación de la oferta se definirá de acuerdo con las siguientes reglas:
1. Se preferirá al oferente que, entre quienes se encuentran empatados, haya presentado el menor valor total en su oferta inicial de precio.
2. Si persistiera el empate después de la verificación del criterio anterior, se utilizará como instrumento el sorteo por medio de balotas en el cual los oferentes señalarán el mecanismo que deseen. (Balota con mayor número, con menor número) para escoger la oferta que ocupe el primer lugar del orden.
4.6 SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN
El presente proceso en ningún caso constituye propuesta con oferta de contrato o legítima expectativa del proponente o cotizante para que su propuesta sea considerada, razón por la cual FONADE tendrá siempre la facultad de seleccionar o no alguna(s) de la(s) oferta(s) e incluso, podrá suspender o cancelar en
cualquier momento el presente proceso de selección, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 del Manual de Contratación de FONADE, por lo que la participación de un oferente no le otorga derecho alguno al agotamiento y finiquito del procedimiento iniciado o a la aceptación de la oferta.
Por lo anterior, FONADE podrá suspender el presente proceso de selección en cualquiera de sus etapas, cuando aparezcan circunstancias técnicas, económicas, de fuerza mayor, orden de autoridad, razones de utilidad o conveniencia que puedan justificar esta decisión.
Así mismo, si existen razones que lo justifiquen, el presente proceso de selección podrá ser cancelado.
4.7 DECLARATORIA DE FALLIDO
Sin perjuicio de la facultad discrecional de FONADE para cancelar el proceso de selección, el proceso podrá ser declarado fallido, entre otras, por las siguientes circunstancias cuando:
a. Existan motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de una oferta.
b. No se presente ninguna oferta.
c. Habiéndose presentado únicamente una oferta, ésta incurra en alguna causal de rechazo.
d. Habiéndose presentado más de una oferta, ninguna de ellas se ajuste a los requerimientos y condiciones consignados en el presente documento.
e. En caso de que ninguno de los oferentes haya ampliado la vigencia de su oferta en el evento en que el proceso de selección supere el término de vigencia inicial de las ofertas.
4.8 OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN DE ACEPTACIÓN DE LA OFERTA
Dentro del término señalado en el cronograma general, podrán presentarse las observaciones correspondientes por los oferentes, de conformidad con el numeral 4.2. Comunicación con los interesados y oferentes, del presente documento.
Vencido el término señalado para presentar las observaciones al informe de Evaluación y Recomendación de aceptación de la Oferta, estas serán publicadas como lo señala el cronograma general.
El informe de respuestas a las observaciones realizadas al informe de evaluación será publicado según lo señale el cronograma general.
NOTA: Atendiendo los principios de planeación, contradicción, debido proceso, publicidad, economía, celeridad, eficacia, eficiencia y responsabilidad, entre otros, FONADE dará respuesta únicamente a las observaciones recibidas al Informe de Evaluación dentro del término establecido en el cronograma del presente proceso de selección.
4.9 ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DE CONTRATO
El Ordenador del Gasto o su delegado suscribirá el Acta de Selección, POR GRUPO, para lo cual se tendrá en cuenta el resultado final de la evaluación, la cual será publicada en la plataforma del SECOP II.
4.10 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
Se suscribirá un contrato por cada uno de los grupos establecidos en el presente proceso de selección.
En caso que un oferente le sea aceptada su oferta para varios grupos se suscribirá un solo contrato.
El oferente seleccionado tendrá un plazo tendrá un plazo máximo de un (1) día hábil siguientes a la publicación del Acta de Selección para presentar la documentación requerida para la suscripción del contrato, so pena de hacer exigible la garantía de seriedad de la oferta y FONADE podrá contratar con el oferente que haya efectuado el siguiente lance más bajo, si las circunstancias de la ofertas son igualmente favorables para FOANDE.
El Abogado del Comité Evaluador elaborará la minuta del contrato en la plataforma de SECOP II dentro del término de tres (3) días hábiles. Luego de lo anterior, el ordenador del gasto deberá aprobar la misma en la plataforma del SECOP II para efectos de ser suscrita por parte del contratista.
El oferente seleccionado deberá firmar el contrato en la plataforma del SECOP II dentro del término de un día
(1) hábil siguiente a la aprobación del mismo por parte del ordenador del gasto en el SECOP II.
El ordenador de gasto deberá firmar el contrato en la plataforma del SECOP II dentro del término de un día
(1) hábil siguiente a la firma del contrato por parte del oferente seleccionado, con lo cual el contrato se entenderá perfeccionado.
El Contratista tendrá un máximo de tres (3) días hábiles siguientes a la firma del contrato para presentar las garantías exigidas en las Reglas de Participación para su respectiva aprobación.
CAPÍTULO QUINTO
5 PRESENTACIÓN DE LA OFERTA
5.1 CONDICIONES GENERALES
5.1.1 Modalidades de Participación
Podrán presentar oferta personas naturales, personas jurídicas, oferente plural (consorcios, uniones temporales o cualquier otra modalidad de asociación prevista en la ley).
Las condiciones de participación previstas en el presente documento para los consorcios o uniones temporales se harán extensivas a cualquier modalidad de asociación prevista en la Ley escogida por los oferentes.
Para poder presentar oferta para el presente proceso, es necesario estar previamente registrado en el SECOP II. Los oferentes singulares en su correspondiente calidad de persona natural o jurídica y los plurales, como consorcio o unión temporal, según sea el caso. En consecuencia, es obligatorio que el nombre con el cual participan sea el mismo con el cual están registrados en el SECOP II.
5.1.2 Responsabilidad en la elaboración de la oferta
Los oferentes deberán elaborar por su cuenta y riesgo la oferta, de acuerdo con lo solicitado en el presente Complemento Reglas de Participación, las cuales harán parte integral del contrato. Se consideran como documentos oficiales del proceso de selección el Complemento Reglas de Participación y sus anexos, publicados en la plataforma SECOP II.
La presentación de la oferta lleva implícitos el conocimiento y la aceptación, por parte de oferente, de todas las condiciones conforme a las cuales se ejecutará el contrato, incluyendo las propias de los sitios de trabajo, las leyes y normas que rigen para la región, entre otras, de tal manera que la oferta presentada deberá reflejar la totalidad de los costos en que se incurrirá para alcanzar la realización del objeto del contrato derivado de este proceso de selección. Así mismo, deberá tener en cuenta la movilización y permanencia en el sitio de los trabajos, tanto del personal como de los insumos, la situación de orden público, así como los demás aspectos que puedan incidir en la ejecución del contrato.
Igualmente deberá considerar los aspectos relacionados en la Descripción y Aspectos Generales del objeto a contratar.
5.1.3 Vigencia de la oferta
La oferta deberá permanecer vigente por un período mínimo de TRES (3) MESES contados a partir de la fecha prevista para la finalización del término para presentar ofertas. FONADE podrá solicitar, si ello fuere necesario, la ampliación de la vigencia de la oferta y por ende, la ampliación de la garantía de seriedad de la misma, por el término que se requiera. En cualquier caso la ampliación del término de vigencia de la oferta será obligatoria hasta por noventa (90) días. En el evento en que el requerimiento de FONADE exceda de este término, el oferente y su garante podrán decidir si amplían la vigencia de la oferta o si la retiran, sin que la Entidad pueda hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta.
Durante el período de su vigencia, la oferta será irrevocable, de tal manera que el oferente no podrá retirarla, ni modificar los términos o condiciones de la misma, so pena de que FONADE haga efectiva la garantía de
seriedad de la oferta, de acuerdo con lo establecido en el numeral 6.16 garantía de seriedad de la oferta del presente documento.
Si por cualquier circunstancia se amplía el trámite del proceso de selección y el oferente presenta una ampliación a la garantía de seriedad de la oferta que comprenda tal ampliación, se entenderá que amplía su oferta y mantiene la totalidad de sus condiciones.
En el evento en que el proceso de selección supere el término de vigencia de las ofertas exigido en este numeral y alguna(s) oferta(s) venza(n) sin que el(los) oferente(s) la(s) haya(n) ampliado y/o sin que haya(n) ampliado la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta, se entenderá que desiste(n) de participar en el proceso de selección, so pena de hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta.
5.1.4 Idioma
La oferta, todos los documentos que la integran y la totalidad de la correspondencia remitida dentro del presente proceso de selección deberán estar redactados en idioma castellano.
Los documentos en idioma extranjero, por lo tanto, deberán venir acompañados de traducción simple al español, salvo en los casos en que la Ley exija traducción oficial o que se prevea en el presente documento.
Todos los valores que se estimen en la oferta económica deberán presentarse en pesos colombianos, so pena de dar aplicación de lo establecido en el Capítulo 9 -Causales de Rechazo-.
5.1.5 Ofertas alternativas o parciales
No se aceptarán ofertas alternativas ni parciales.
Para efectos de la evaluación no se tendrán en cuenta la presentación, portafolios de servicios o similares que no hayan sido solicitados en el presente documento.
Sin excepción, todos los documentos constitutivos de la oferta otorgados en el exterior deberán estar legalizados o apostillados, de conformidad con los requisitos nacionales de validación para documentos expedidos en el exterior. Si el documento es emitido en idioma distinto al oficial de Colombia, deberá adjuntarse acompañado de la respectiva traducción oficial al idioma castellano, por traductor oficial, acreditado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, así mismo dicha traducción deberá presentarse debidamente legalizada o apostillada según corresponda
5.1.6 Legalización
Los documentos públicos otorgados en el extranjero por un funcionario de un Estado que no haga parte de la Convención Sobre la Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros o los documentos privados provenientes de tales Estados, deberán presentarse debidamente legalizados, para lo cual se verificará que se haya surtido la siguiente cadena de legalización: (i) Realizar el reconocimiento del documento ante Notario o quién haga sus veces, si aplica; (ii) Realizar la Legalización de los documentos ante la autoridad competente en el país de origen (donde fueron emitidos los documentos); (iii) Presentar los documentos, previamente legalizados, en el consulado de Colombia ubicado en el país en el cual se emitió el documento, para que el Cónsul colombiano reconozca la firma de la autoridad que lo legalizó, o a falta de éste, por el de una nación amiga; (iv) Legalizar la firma del Cónsul Colombiano ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
5.1.7 Apostille
Cuando se trate de documentos de naturaleza pública otorgados en país extranjero por funcionario de un Estado parte de la Convención que haya suscrito el Convenio sobre la abolición del requisito de legalización para Documentos Públicos Extranjeros, suscrita en La Haya del 5 de octubre de 1961, sólo será exigible la apostilla. La apostilla es el trámite mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título al que actúa el funcionario público firmante del documento y que se surte ante la autoridad competente en el país de origen. Si la apostilla está dada en idioma distinto al castellano, deberá presentarse acompañada de una traducción oficial a dicho idioma realizada por un traductor oficial debidamente acreditado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores Colombiano, la cual deberá presentarse debidamente apostillada o legalizada.
La Entidad se permite advertir que aplicará estrictamente las previsiones contenidas en la Convención de La Haya, la cual fue aprobada mediante la Ley 455 de 1998, en el sentido de verificar que el trámite surtido ante la autoridad competente avale la autenticidad de la firma e indique a qué título ha actuado la persona que firma el documento público.
5.1.8 Títulos Obtenidos en el Exterior
El oferente que resulte seleccionado y haya ofrecido personal profesional con títulos académicos otorgados por una institución de educación superior extranjera o por una institución legalmente reconocida por la autoridad competente en el respectivo país para expedir títulos de educación superior, deberá acreditar la convalidación de estos títulos ante el Ministerio de Educación Nacional, para lo cual deberá contar con los mismos o iniciar con suficiente anticipación los trámites respectivos y presentarlo al supervisor del contrato previo a la suscripción del acta de inicio.
5.1.9 Procedimientos para la verificación de contratos y/o proyectos ejecutados en moneda extranjera.
a) Verificación de la fecha de terminación o de la suscripción del acta de entrega y recibo final del contrato.
b) Verificación e identificación de la moneda extranjera en la cual fue suscrito el contrato o proyecto.
c) Conversión del valor del contrato a dólar americano, cuando se trate de una moneda diferente a éste y posteriormente conversión a pesos colombianos. Cuando el contrato se haya suscrito en moneda extranjera, el valor xxx xxxxx americano será el vigente al día de la fecha de terminación o de la suscripción del acta de entrega y recibo final del contrato.
d) Se establecerá directamente el valor del contrato o proyecto presentado en moneda extranjera cuando exista información oficial que permita efectuar la conversión a la moneda criterio de comparación.
e) La conversión a salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) se efectuará de acuerdo con el valor total del contrato a la fecha de terminación o de la suscripción del acta de entrega y recibo final del mismo.
f) Para efectos de la conversión a salarios mínimos, en caso que el proponente presente soportes de la fecha de terminación y de la fecha de suscripción del acta de entrega y/o recibo final, la fecha que será tomada para la conversión, será la de terminación del contrato.
g) En el evento que el proponente, con la propuesta o cuando se le requiera no presente documentos que cumplan con las condiciones establecidas en las alternativas de acreditación de experiencia en donde se
pueda verificar el valor total ejecutado del contrato, con el objeto de realizar el cálculo de los SMMLV, dicho contrato o proyecto no será tenido en cuenta para acreditar este criterio de experiencia.
5.1.10 Forma, identificación, estructura de la oferta y responsabilidad en la presentación de la misma.
La presentación de la oferta debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) La oferta debe ser presentada en idioma castellano, escrita por cualquier medio mecánico, numeradas en la parte inferior todas las hojas que contiene, cada una de ellas conformará un folio.
b) La oferta debe ser presentada en dos (2) sobres separados, cerrados y perfectamente identificados cada uno de ellos, como se establece en el literal e. del presente numeral.
c) La documentación del Sobre No. 1 y del Sobre No. 2 debe estar foliados, debidamente legajados o argollados de tal forma que no exista posibilidad de pérdida de documentos.
d) Los dos (2) sobres deben tener el siguiente contenido:
• SOBRE No. 1: REQUISITOS MÍNIMOS DE CARÁCTER JURÍDICOS, TÉCNICOS, Y FINANCIEROS.
• SOBRE No. 2: OFERTA INICIAL DE PRECIO IMPRESA Y EN MEDIO MAGNÉTICO
e) Los sobres se deben identificar, cada uno de la siguiente manera:
FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE SUBASTA INVERSA SIN 019-2018
OBJETO: “ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN, MONTAJE, PRUEBA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE SANIDAD PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL (ERON) EN LOS MUNICIPIOS XXX XXXXXXX (TOLIMA) Y TULUÁ (XXXXX DEL CAUCA) A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC”.
SOBRE No 1
REQUISITOS MÍNIMOS DE CARÁCTER JURÍDICO, TÉCNICO, FINANCIERO Y EXPERIENCIA GRUPO No.
Oferente: Nit o C.C. del Oferente: Dirección, Ciudad:
Teléfono: Fax:
FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE SUBASTA INVERSA SIN 019-2018
OBJETO: “ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN, MONTAJE, PRUEBA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE SANIDAD PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL (ERON) EN LOS MUNICIPIOS XXX XXXXXXX (TOLIMA) Y TULUÁ (XXXXX DEL CAUCA) A CARGO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC”.
SOBRE No 2
OFERTA ECONÓMICA IMPRESA Y EN MEDIO MAGNÉTICO GRUPO No.
Oferente: Nit o C.C. del Oferente: Dirección, Ciudad:
Teléfono: Fax:
NOTA 1: INDEPENDIENTEMENTE A LOS GRUPOS A QUE SE PRESENTE EL OFERENTE DEBERÁ PRESENTAR SOLO UN SOBRE No. 01: REQUISITOS MÍNIMOS DE CARÁCTER JURÍDICO, TÉCNICO, FINANCIERO Y EXPERIENCIA, INDICANDO QUE GRUPO SE ESTÁ PRESENTANDO, TODA VEZ QUE, PUEDE OPTAR POR PRESENTAR A UN SOLO GRUPO, A MÁS GRUPOS O A TODOS LOS GRUPOS ESTABLECIDOS.
NOTA 2: ASÍ MISMO SI EL OFERENTE OPTA POR PRESENTARSE A MÁS DE UN GRUPO DEBE DILIGENCIAR UN FORMATO 07 Y 07 A POR CADA GRUPO Y POR LO TANTO DEBERÁ PRESENTAR SOBRE No. 02. OFERTA ECONOMÍCA IMPRESA POR GRUPO.
La responsabilidad de la presentación de la oferta como se indica en los literales anteriores de este numeral, así como el estricto cumplimiento de lo establecido en el Complemento Reglas de Participación en especial en cuanto se refiere al término, modo, lugar y tiempo de presentación de la oferta, es total, rotunda y exclusiva del oferente, quien debe propender porque se haga en completa concordancia a lo ordenado en el presente documento, por lo que la entidad no asume ninguna responsabilidad por la pérdida, confusión o extravío de documentos que no hayan sido elaborados y entregados con el debido cuidado como lo señala el Complemento Reglas de Participación.
CAPÍTULO SEXTO
6 FACTORES DE VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE CARÁCTER JURÍDICO, FINANCIERO Y TÉCNICO (SOBRE No. 01) – OFERTA INICIAL DE PRECIO (SOBRE No. 02)
El Comité Evaluador verificará el cumplimiento de las exigencias relativas a los requisitos jurídicos, financieros y técnicos, para lo cual podrá solicitar, si resulta necesario, la aclaración de estos.
FONADE se reserva el derecho de verificar integralmente la autenticidad, exactitud y coherencia de la información aportada por el oferente, pudiendo acudir para ello a las personas, empresas o entidades respectivas de donde provenga la información.
FONADE se reserva el derecho de verificar y solicitar complementar, subsanar o aclarar la información presentada por el oferente para la acreditación de las exigencias establecidas en el presente Complemento Reglas de Participación, en cualquier estado en que se encuentre el proceso de selección.
La respuesta a la solicitud de aclaraciones deberá ser presentada por el oferente dentro del plazo que, dadas las condiciones particulares del requerimiento, conceda el comité evaluador.
En los casos en que se solicite aclarar, subsanar o presentar documentación, por esta circunstancia, no será posible acreditar hechos ocurridos con posterioridad a la fecha establecida para la finalización del término para presentar ofertas.
Tratándose de los requisitos de carácter jurídico, financiero, técnico y de experiencia específica del oferente, el Comité Evaluador podrá solicitar, si resulta necesario, la aclaración de la misma. Para la experiencia especifica la documentación solicitada o aquella que bajo los mismos términos aporte el oferente, debe corresponder a las certificaciones relacionados en la oferta, razón por la cual, no podrá solicitarse, ni aceptarse el aporte de documentos de certificaciones diferentes a las allí aportadas.
6.1 REQUISITOS HABILITANTES JURÍDICOS
6.1.1 Carta de presentación de la oferta firmada
El oferente deberá dar cumplimiento a los requisitos jurídicos señalados en las reglas de participación establecidas por el Grupo de Procesos de Selección y Contratación, así como la carta de presentación de la oferta debe estar suscrita por la persona natural o por el representante principal legal de la persona jurídica o por el representante designado por los miembros del consorcio o de la unión temporal.
De acuerdo con el modelo del Formato 01 suministrado, la carta de presentación de la oferta debe estar suscrita por la persona natural o por el representante principal legal de la persona jurídica o por el representante designado por los miembros del consorcio o de la unión temporal. La carta debe relacionar los grupos al cual presenta oferta.
En los siguientes eventos, quien suscriba la Carta de Presentación de la oferta debe acreditar:
a. Persona jurídica: Tener la calidad de representante legal o apoderado del oferente, con facultad expresa de actuar en nombre y representación del mismo. En este último caso, la facultad de representación debe comprender las de presentar la oferta, celebrar el contrato (en caso de resultar adjudicatario) y liquidarlo. Si la presentación de la oferta implica la trasgresión del deber establecido en el numeral 7º del artículo 23 de la ley 222 de 1995 reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional
1925 de 2009 o si el representante legal tiene limitaciones derivadas de los estatutos sociales el oferente individual o el integrante de la oferta conjunta deberá, además, allegar autorización de la junta de socios o asamblea general de accionistas, según corresponda.
b. Consorcio o unión temporal: Tener la calidad de representante del consorcio o unión temporal, con facultad expresa de actuar en nombre y representación del mismo. Tal facultad de representación debe comprender las de presentar la oferta, celebrar el contrato (en caso de resultar adjudicatarios) y liquidarlo.
NOTA: Para poder presentar oferta para el presente proceso, es necesario estar previamente registrado en el SECOP II. Los oferentes singulares en su correspondiente calidad de persona natural o jurídica y los plurales, como consorcio o unión temporal, según sea el caso. En consecuencia, se verificará que el proveedor que presente la oferta sea el mismo que se encuentra registrado en el SECOP II.
NOTA 2 : En caso de no encontrarse firmada la carta de presentación de la oferta, se solicitará a la persona natural o al representante legal de la persona jurídica o consorcio o unión temporal o al apoderado, que proceda a firmarla; en caso de no encontrarse la persona natural o el representante legal de la persona jurídica o del oferente plural (consorcio o unión temporal) o el apoderado, o no proceda a firmar inmediatamente, se entenderá por no presentada la oferta, lo cual constituye causal de rechazo.
6.1.2 Acreditación de la Existencia y Representación Legal.
Los oferentes que tengan la calidad de personas jurídicas deberán presentar el certificado de existencia y representación legal cuya expedición no sea superior a 30 días calendario anteriores a la fecha señalada para el finalización del término para presentar ofertas o sus documentos equivalentes en caso de personas jurídicas extranjeras expedido por lo menos dentro de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha de cierre, donde evidencie que el objeto social permite ejecutar el contrato objeto del presente proceso de selección.
En tal documento deberá constar que la duración de la persona jurídica no es inferior a la duración del contrato objeto del presente proceso de selección y un (1) año más.
Deberá adjuntarse fotocopia del documento de identificación del representante legal de la persona jurídica.
Si el representante legal de la persona jurídica tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá contar con el documento de autorización expresa del órgano competente desde el momento mismo de la presentación de la oferta. En el evento en que no se presente este documento con la oferta, el Comité Evaluador podrá solicitarlo, pero en todo caso la fecha de éste no podrá ser posterior a la de cierre del proceso.
Los oferentes que tengan la calidad de personas naturales deberán presentar fotocopia de su documento de identificación.
Para el caso de comerciantes se deberá presentar el Registro Mercantil expedido a más tardar dentro del mes anterior a la fecha señalada para el cierre del término para presentar ofertas.
Las ofertas presentadas por personas naturales de origen extranjero que se encuentren dentro del país, deberán estar acompañadas de la autorización correspondiente, expedida de conformidad con las normas de control migratorio vigentes.
Los oferentes plurales (uniones temporales o consorcios) deberán presentar el certificado de existencia y representación legal de las personas jurídicas cumpliendo con los requisitos del párrafo primero de este numeral y/o la fotocopia de la cédula de ciudadanía de las personas naturales que los conforman, para el caso de comerciantes se deberá presentar el Registro Mercantil expedido dentro del mes anterior a la fecha señalada para el cierre del término para presentar ofertas.
Los oferentes extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del oferente plural, para acreditar la existencia y representación legal deberán cumplir con lo establecido en el numeral 6.1.4, del presente documento.
Así mismo, si el oferente se encuentra obligado a tener Revisor Fiscal conforme a lo descrito en el Artículo 203 del Código de Comercio y Artículo 13 de la Ley 43 de 1990, deberá encontrarse registrado debidamente el acto de nombramiento y posesión ante la Cámara de Comercio del domicilio Social del Oferente.
NOTA 1: EL OBJETO SOCIAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS O DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL CONSORCIO O DE LA UNIÓN TEMPORAL, EN CASO DE UN PROPONENTE PLURAL, DEBERÁ PERMITIR ADELANTAR LAS ACTIVIDADES DEL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN, BIEN POR SER PARTE DE SU OBJETO SOCIAL O POR SER UNA ACTIVIDAD CONEXA A ESTE, SO PENA DE INCURRIR EN CAUSAL DE RECHAZO.
NOTA 2: EN RELACIÓN CON LOS COMERCIANTES, LA(S) ACTIVIDAD(ES) ECONÓMICA(S) CONTENIDA(S) EN EL REGISTRO MERCANTIL DEBERÁ(N) PERMITIR ADELANTAR LAS ACTIVIDADES DEL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN, SO PENA DE INCURRIR EN CAUSAL DE RECHAZO.
6.1.3 Documento de constitución del oferente plural. (cuando aplique)
El oferente, con la oferta, deberá anexar un documento suscrito por todos los integrantes de la forma asociativa escogida, o por sus representantes debidamente facultados, así como también por el representante designado de la figura asociativa debidamente identificado, en el que conste la constitución de la unión temporal o el consorcio, según corresponda, en el cual se exprese lo siguiente:
a. Identificación de cada uno de sus integrantes: Nombre o razón social, tipo y número del documento de identificación y domicilio.
b. Designación del representante: Deberá allegarse su identificación.
c. Indicación de los términos y extensión de la participación en la oferta y en la ejecución del contrato de cada uno de los integrantes de la forma asociativa, para el caso de unión temporal, así como las reglas básicas que regularán sus relaciones, para cualquier forma de oferente plural.
d. Deberá constar que la duración de la figura asociativa no es inferior a la duración del contrato objeto del presente proceso de selección y un (1) año más.
e. Indicación de la participación porcentual de cada uno de los integrantes en la forma asociativa correspondiente. La sumatoria de los porcentajes de participación no podrá exceder ni ser menor del 100%
Con la suscripción del documento de constitución del consorcio o unión temporal, se entenderá para todos los efectos legales y contractuales que el representante del consorcio o unión temporal tiene las siguientes facultades referentes a la etapa precontractual, contractual y post contractual:
➢ Presentación de la oferta y representación del consorcio o unión temporal en todas las diligencias del proceso de selección.
➢ Suscribir el contrato y sus modificaciones.
➢ Suscribir el acta de terminación, liquidación o cierre y notificarse del acta de liquidación unilateral.
Con la suscripción del documento de constitución del consorcio o unión temporal, se entenderá, para todos los efectos legales y contractuales, que la duración de la forma de asociación escogida no será inferior al lapso comprendido entre la fecha de entrega de la oferta y la liquidación del contrato objeto del presente proceso de selección.
Cualquier manifestación contraria a lo previsto en los incisos precedentes o que condicione tales preceptos, se entenderá por no escrita.
El documento deberá ir acompañado de aquellos otros que acrediten que quienes lo suscriben tienen la representación y capacidad necesarias para dicha constitución y para adquirir las obligaciones solidarias derivadas de la oferta y del contrato resultante.
Cualquier modificación al documento de constitución del consorcio o unión temporal deberá ser suscrita por la totalidad de integrantes del consorcio o unión temporal, y deberá tener la aprobación previa de FONADE.
Sin perjuicio de lo anterior, el oferente deberá tener en cuenta que después de la presentación de la oferta, no podrá modificar o alterar el contenido sustancial de la información de los literales a, b, y e del presente numeral, ni tampoco alguno de los integrantes podrá desistir o ser excluido en la participación, so pena de incurrir en causal de rechazo.
Nota: Para poder presentarse como oferente plural para el presente proceso, es necesario estar registrado previamente como unión temporal o consorcio en el SECOP II. En consecuencia, es obligatorio que el nombre con el cual participan sea el mismo con el cual están registrados en el SECOP II.
6.1.4 Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación- Registro Único de Proponentes- RUP.
El oferente persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras con domicilio en Colombia o cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal deberá acreditar que se encuentra inscrito al momento de presentar la oferta, en el Registro Único de Proponentes – RUP, documento que deberá encontrarse actualizado, vigente y en firme de a acuerdo a la normatividad vigente, salvo las excepciones previstas de forma taxativa en la ley. La presentación del Certificado Único de Proponentes - RUP se deberá entregar al junto con la oferta y la fecha de expedición de dicho documento no puede ser superior a 30 DÍAS CALENDARIO, contados a partir de la fecha señalada de la finalización del término para presentar la oferta.
6.1.5 Certificación de pago de obligaciones con los sistemas de seguridad social y aportes parafiscales.
Cuando el oferente sea persona natural deberá adjuntar una certificación emitida por la entidad promotora de salud, pensión y riesgos laborales cuando a ello haya lugar, expedida dentro de los 30 días calendario anteriores a la fecha señalada para la finalización del término para presentar ofertas, que demuestre estar
afiliado al sistema de seguridad social en salud, en pensiones y riesgos laborales cuando a ello haya lugar o fotocopia de las planillas de pago en donde conste que se encuentra al día por este concepto para la fecha de cierre del presente proceso, el valor cancelado, el periodo de cotización, la fecha de pago y la entidad promotora de salud, pensión y riesgos laborales a la que se encuentre afiliado cuando a ello haya lugar, en los términos del Literal a) del Artículo 2 de la Ley 1562 de 2012 (Riesgos Laborales). En el caso que tenga personal a su cargo, deberá acreditar la correspondiente declaración juramentada (Ley 789 de 2002).
En el caso de personas jurídicas, deberán presentar una certificación, expedida por el Revisor Fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de la Ley, o por el Representante Legal cuando no se requiera Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes a los sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que a la fecha de presentación de su oferta, ha realizado el pago de dichos aportes correspondientes a los últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos.
En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar certificación expedida por la entidad con la cual existe el acuerdo de pago.
Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, cada uno de sus miembros integrantes, deberá aportar el certificado aquí exigido.
Las personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia y las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia, deberán acreditar este requisito o certificar las circunstancias que demuestren que no tiene obligaciones frente al sistema de Seguridad Social en Colombia.
Cuando se presente certificación suscrita por Xxxxxxx Xxxxxx, deberá aportarse fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, de la tarjeta profesional de contador y certificado vigente de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores.
6.1.6 Garantía de seriedad de la oferta con firma del tomador en original
El oferente deberá anexar a su oferta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, una garantía que ampare la seriedad de su oferta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial total estimado para el presente proceso, con una vigencia igual a tres
(3) meses contada a partir de la fecha indicada en el cronograma general para el cierre del proceso.
Esta garantía podrá consistir en póliza de seguro o garantía bancaria, otorgada por una compañía de seguros o una Entidad bancaria, respectivamente, la cual deberá encontrarse legalmente establecida en Colombia y vigilada por la Superintendencia Financiera.
Si se trata de una garantía bancaria, la Entidad correspondiente deberá actuar por su cuenta incluso en calidad de corresponsal, sin que ello atenúe su responsabilidad o deteriore la calidad de la garantía, la cual deberá ser irrevocable y exigible a favor de FONADE a primer requerimiento, renunciando al beneficio de excusión.
En caso de otorgar la garantía mediante póliza de seguros, la cual deberá corresponder a la Póliza de Cumplimiento ANTE ENTIDADES PÚBLICAS CON RÉGIMEN PRIVADO DE CONTRATACIÓN (Esta
condición debe constar en la póliza o en una certificación anexa) a nombre del oferente persona natural o de
la razón social que figura en el certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio o su equivalente, sin utilizar sigla, a no ser que el certificado de existencia y representación legal de la cámara de comercio, o su equivalente, establezca que la firma podrá identificarse con la sigla.
Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, deberá tomarse la garantía a nombre de todos y cada uno de los integrantes y deberá indicarse su respectivo porcentaje de participación en la forma asociativa correspondiente.
La garantía deberá tener la firma del tomador y se debe anexar el recibo de pago de la prima.
En caso de requerirse la ampliación de la vigencia de la oferta, la vigencia de la garantía de seriedad deberá ser igualmente, ampliada.
El oferente debe anexar el recibo de pago de la prima o documento equivalente, que certifique el pago de la misma so pena de dar aplicación de la causal de rechazo.
NOTA No. 1: LA NO PRESENTACIÓN DE LA GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA AL MOMENTO DEL CIERRE DEL PROCESO SERÁ CAUSAL DE RECHAZO. IGUALMENTE, EN CASO QUE EL NÚMERO O EL OBJETO DEL PROCESO NO CORRESPONDA CON EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN, EL OFERENTE INCURRIRÁ EN CAUSAL DE RECHAZO.
NOTA No. 2: EN CASO DE PRESENTAR OFERTA PARA MÁS DE UN GRUPO EN EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN EL VALOR BASE PARA EL CALCULO DEL VALOR DE LA GARANTÍA SERÁ LA SUMATORIA DE LOS XXX DE LOS GRUPOS PARA LOS CUALES PRESENTE OFERTA, SE DEBE INDICAR EL DESGLOSE RESPECTVO IDENTIFICANDO CLARAMENTE EL GRUPO AL QUE SE ESTA PRESENTANDO Y EL VALOR AMPARADO DEL MISMO.
6.1.7 Verificación de no inclusión en el boletín de responsables fiscales
El artículo 60 de la Ley 610 de 2000, por medio del cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías, exige como requisito indispensable para nombrar, dar posesión o celebrar cualquier tipo de contrato con el Estado, verificar que la correspondiente persona natural o jurídica según se trate, no se encuentra reportada en el boletín de responsables fiscales que publica la Contraloría General de la República con periodicidad trimestral.
Con el fin de acreditar el cumplimiento de la anterior obligación, FONADE verificará en el último boletín de responsables fiscales expedido por la Contraloría General de la República que el oferente y cada uno de sus integrantes cuando el mismo sea un consorcio o una unión temporal, no se encuentre(n) reportado(s) en dicho boletín., así como, el Representante de cada uno de los Consorciados y de la figura asociativa.
6.1.8 Verificación del sistema de información de registro de sanciones y causas de inhabilidad (SIRI) de la Procuraduría General De La Nación
De conformidad con lo previsto en el artículo 1º de la Ley 1238 de 2008 y con el fin de verificar los antecedentes disciplinarios del proponente y cada uno de sus integrantes cuando el mismo sea un consorcio o una unión temporal, toda vez que de las sanciones disciplinarias también se desprenden inhabilidades, FONADE verificará e imprimirá la consulta de los antecedentes disciplinarios realizada a través de la página web de la Procuraduría General de la Nación.
6.1.9 Verificación de antecedentes judiciales del Ministerio De Defensa Nacional – Policía Nacional
De conformidad con lo previsto en el artículo 94 del Decreto 0019 de 2012 y con el fin de verificar los antecedentes judiciales del oferente (persona natural o representante legal de persona jurídica o consorcio o unión temporal), FONADE verificará e imprimirá la consulta de los antecedentes judiciales realizada a través de la página web de la Policía Nacional.
En caso que el oferente persona natural o representante legal de la persona jurídica o del consorcio o unión temporal, según el caso, registre antecedentes judiciales consistentes en sentencia judicial condenatoria con pena accesoria de interdicción de derechos y funciones públicas, la oferta será rechazada.
6.1.10 Verificación de Medidas Correctivas
De conformidad con lo previsto en el artículo 183 de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia y con el fin de verificar que el oferente (persona natural o representante legal de persona jurídica o consorcio o unión temporal) se encuentra al día en el pago de las multas establecidas en el Código Nacional de Policía y Convivencia, FONADE verificará e imprimirá la consulta realizada a través de la página web de la Policía Nacional.
En caso de que el oferente persona natural o representante legal de la persona jurídica o del consorcio o unión temporal, registre multas en el Registro Nacional de Medidas Correctivas y que las mismas no hayan sido canceladas en el plazo previsto para ello, incurrirá en causal de rechazo.
xxxxx://xxxxxx.xxxxxxx.xxx.xx/XXX/xxx_xxx_xxxxxxxx.xxxx
6.1.11 Manifestación de No Incursión en Prácticas Anticompetitivas (Formato 19)
El oferente persona natural, jurídica nacional o extranjera y cada uno de sus integrantes cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, no puede(n) encontrarse incurso(s) en prácticas de colusión o en acuerdos restrictivos de la competencia con otras empresas o con el mercado.
Para ello el oferente manifestará bajo la gravedad de juramento ésta circunstancia y deberá diligenciar el
Formato No. 19 - CERTIFICADO DE MANIFESTACIÓN DE NO INCURSIÓN EN PRÁCTICAS
ANTICOMPETITIVAS, adjunto al presente documento, el cual deberá ser suscrito en documento individual por el oferente persona natural o por el representante legal según sea el caso debidamente facultado para tal fin y por todos los miembros en caso de ser oferente plural.
6.1.12 Otros Documentos
El oferente deberá adjuntar a su oferta el formato de vinculación FAP 801 y sus documentos anexos, así: En el caso de personas naturales es necesario adjuntar los siguientes documentos:
• FORMATO DE VINCULACIÓN FAP 801 (Versión para diligenciar en línea)
• Certificación Bancaria: El oferente deberá anexar a la oferta la certificación de la cuenta bancaria relacionada en el Formato de Vinculación FAP 801. (Versión para diligenciar en línea), con una expedición no mayor a 30 días calendario.
• Registro Único Tributario – RUT actualizado: El oferente deberá anexar a la oferta fotocopia del Registro Único Tributario RUT, el cual deberá tener debidamente actualizada su actividad económica de acuerdo a la nueva clasificación de códigos CIIU.
En caso de persona jurídica, es necesario adjuntar los siguientes documentos:
• FORMATO DE VINCULACIÓN FAP 801 (Versión para diligenciar en línea)
Registro Único Tributario – RUT actualizado: El oferente deberá anexar a la oferta fotocopia del Registro Único Tributario RUT actualizado, el cual deberá tener debidamente actualizada su actividad económica de acuerdo a la nueva clasificación de códigos CIIU.
• Certificación Bancaria: El oferente deberá anexar a la oferta la certificación de la cuenta bancaria relacionada en el Formato de Vinculación FAP 801. (Versión para diligenciar en línea), con una expedición no mayor a 30 días calendario.
• Balance General y Estado de Resultados, firmados por el Representante Legal o Revisor Fiscal según corresponda (Cuando se presenten suscritos por el Revisor Fiscal deberá aportarse fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, de la tarjeta profesional de contador y de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores.)
• FORMATO 21: PARTICIPACIÓN DE ASOCIADOS O ACCIONSTAS PARA LA VINCULACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS.
NOTA 1: Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes, deberán aportar cada uno de los documentos señalados en el presente numeral.
NOTA 2: En caso de ser aceptada la oferta a un Consorcio o Unión Temporal, los documentos señalados en el presente numeral a nombre del oferente plural, deberán ser aportados para efectos de la suscripción del contrato.
Formato de Vinculación FAP 801 (Versión para diligenciar en línea)
Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes, deberán aportar cada uno de los documentos señalados en el presente numeral y el RUT actualizado del Consorcio, Unión Temporal o figura asociativa que se utilice.
El formato de vinculación deberá descargarse de la página Web de la entidad: xxxx://xxx.xxxxxx.xxx.xx, deberá seleccionar del Menú Principal la opción “Atención al ciudadano”, luego seleccionar la opción “Trámites y servicios” y en la lista:
El FORMATO de vinculación deberá descargarse de la página Web de la entidad: xxxx://xxx.xxxxxx.xxx.xx, debe seleccionar del Menú Principal la opción “Documentos para la contratación y pago”, luego seleccionar la opción “Solicitud de Vinculación” y en la lista:
Al seleccionar SOLICITUD DE VINCULACIÓN aparece el link “Formato de Solicitud de Vinculación (Versión para diligenciar en línea)” de acuerdo con lo siguiente:
Al seleccionar el link le muestra el siguiente cuadro con lo cual podrá almacenar el FORMATO de vinculación, el cual
Al seleccionar el link se muestra el siguiente cuadro, el cual deberá diligenciar para poder acceder al Aplicativo Formato Solicitud de Vinculación
Al seleccionar el link le muestra el siguiente cuadro con lo cual podrá almacenar el formato de vinculación, el cual deberá diligenciar, imprimir y entregar el original con firma y huella de quien lo suscribe.
En el menú Ayuda se encuentran detallados los pasos para realizar el registro de la información de las personas naturales y jurídicas que pretendan vincularse o se encuentren vinculadas con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, mediante el aplicativo “Formulario Solicitud de Vinculación”.
NOTA: El oferente deberá adjuntar a su oferta el formato de vinculación FAP 801, el cual deberá descargarse de la página Web de la entidad: xxxx://xxx.xxxxxx.xxx.xx, deberá seleccionar del Menú
Principal la opción “Atención al ciudadano”, luego seleccionar la opción “Trámites y servicios”.
El oferente deberá diligenciar y almacenar el formato de vinculación, el cual deberá imprimir y entregar con firma y huella de quien lo suscribe.
6.2 REQUISITOS HABILITANTES FINANCIEROS Y DE ORGANIZACIÓN
El Oferente o cada uno de los integrantes del Oferente (en caso de que éste sea un Consorcio o una Unión Temporal) deberá(n) demostrar que cuenta(n) con la capacidad financiera y la capacidad organizacional adecuada para ejecutar el Contrato, dicha información se verificará de conformidad con los parámetros que se describen en el presente numeral.
La capacidad financiera del oferente, como requisito mínimo, se verificará, con base en los factores financieros denominados: a) capital de trabajo, b) índice de liquidez, c) nivel de endeudamiento y d) cobertura de intereses.
La capacidad de organización se verificará con base en los indicadores: a) Rentabilidad del Activo y
b) Rentabilidad del Patrimonio.
Para ello el oferente o cada uno de los integrantes del Oferente (en caso de que éste sea un Consorcio o una Unión Temporal), debe (n) presentar el Registro Único de Proponentes RUP expedido por la Cámara de Comercio con una antelación no superior a treinta (30) días calendario a la fecha de cierre del presente proceso, documento que deberá encontrarse vigente, actualizado y en firme conforme a la normatividad vigente, salvo las excepciones previstas de forma taxativa en la ley.
En consecuencia, para la verificación de los requisitos habilitantes financieros y organizacionales, el oferente deberá acreditar mediante Certificado de Registro Único de Proponentes RUP la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2017, documento que deberá encontrarse de conformidad con lo establecido en el numeral 6.1.4. Registro Único de Proponentes - RUP del presente documento.
6.2.1 Capacidad Financiera
Los índices financieros requeridos en el presente proceso son calculados con base al objeto, condiciones, complejidad y valor del proyecto, permitiendo así, contar con un futuro contratista que refleje la Capacidad Financiera adecuada para desarrollar eficazmente el objeto del contrato.
La Capacidad Financiera se verificará con base en los siguientes índices financieros que serán calculados de acuerdo con la información financiera reportada con corte a 31 de diciembre de 2017 en el Certificado de Registro Único de Proponentes – RUP:
a) Capital de trabajo: Este indicador representa la liquidez operativa del oferente, es decir luego de liquidar sus activos corrientes (convertirlos en efectivo) y pagar el pasivo de corto plazo. Un capital de trabajo positivo contribuye con el desarrollo eficiente de la actividad económica del oferente. Es recomendable su uso cuando la Entidad Estatal requiere analizar el nivel de liquidez en términos absolutos.
b) Índice de liquidez: Determina la capacidad que tiene un oferente para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. A mayor índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el oferente incumpla sus obligaciones de corto plazo.
c) Nivel de Endeudamiento: Determina el grado de endeudamiento en la estructura de financiación (pasivos y patrimonio) del oferente. A mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del oferente de no poder cumplir con sus pasivos.
d) Razón de cobertura de intereses: Refleja la capacidad del oferente de cumplir con sus obligaciones financieras. A mayor cobertura de intereses, menor es la probabilidad de que el oferente incumpla sus obligaciones financieras.
La verificación señalada se realizará de acuerdo con el cumplimiento de los parámetros mínimos exigidos del oferente persona natural o jurídica, como se detallan a continuación:
INDICADOR | FÓRMULA | PARÁMETRO EXIGIDO MÍNIMOS |
Capital de Trabajo | Activo corriente - Pasivo corriente | CT ≥ 100% xxx XXX |
Índice de liquidez | Activo Corriente / Pasivo Corriente | LIQ = AC / PC ≥ 1.5 |
Nivel de Endeudamiento | Pasivo Total / Activo Total | NE = PT / AT ≤ 0.70 |
Razón de cobertura de intereses | Utilidad Operacional / Gastos de Intereses | RCI = UO/GI ≥ 1.5 |
NOTA 1: El XXX para evaluar el capital de trabajo será la suma de los POE’s de los grupos a los que se
presente.
NOTA 2: Para la verificación de los requisitos habilitantes financieros, la Entidad tomará la información del certificado de Registro Único de Proponentes – RUP el cual deberá encontrarse actualizado, vigente y en firme, tomando como base la información financiera reportada al cierre a 31 de diciembre del 2017, salvo normatividad vigente expresa.
NOTA 3: Para aquellos oferentes que sean Personas Naturales o Jurídicas constituidas en el año 2018, deberá reflejarse en el Certificado de Registro Único de Proponentes - RUP vigente y en firme la información financiera correspondiente al Balance de Apertura o Balance Inicial; así mismo los datos reflejados deberán coincidir con los depositados en la Cámara de Comercio para la inscripción en el Registro Mercantil.
NOTA 4: Para los oferentes plurales personas naturales o jurídicas de carácter nacional (consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura), la Entidad, acogió dentro de sus procesos de evaluación la opción No.1 Ponderación de los componentes de los indicadores según lo establecido en el capítulo VII proponentes plurales del “Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación” emitido por Colombia compra Eficiente, con el objetivo de establecer el criterio de CUMPLE o NO CUMPLE.
Se aclara que, para la verificación del indicador de capital de trabajo del oferente plural, de conformidad con lo que indica el aludido Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación, se aplicará la fórmula de la sumatoria de los indicadores de cada integrante del oferente plural.
NOTA 5: Para acreditar los requisitos de carácter financiero los oferentes que sean extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del oferente plural, para acreditar la CAPACIDAD FINANCIERA deberán cumplir con lo establecido en el numeral 6.1.4.2. Capacidad Financiera – para Oferentes Extranjeros (FORMATO 17 - Requisitos de Carácter Financiero) del presente documento.
NOTA 6: Los oferentes sociedades extranjeras con sucursal en Colombia, deberán acreditar los requisitos de carácter financiero, de acuerdo con lo establecido en el presente numeral y las demás normas que lo rigen.
NOTA 7: Los oferentes sociedades extranjeras con sucursal en Colombia, que tengan fecha corte fiscal diferente al 31 de diciembre de 2017, deberán adjuntar el FORMATO 17A en el que se indique expresamente la fecha de cierre fiscal del país de origen, suscrita por el Revisor fiscal, Auditor o Contador, según corresponda y el representante legal de la sucursal
NOTA 8: Las cifras correspondientes a la capacidad financiera y capacidad organizacional se podrán expresar hasta con un máximo de dos decimales, sin aproximaciones.
El resultado de las operaciones para determinar los indicadores de la capacidad financiera y capacidad organizacional, cuando se trate de divisiones de cifras en donde el divisor es “0” será igual a “indeterminado”. Cuando el dividendo y el divisor sean “0”, su resultado será “Indeterminado”
6.2.2 Capacidad Organizacional
La capacidad organizacional es la aptitud de un proponente para cumplir oportuna y cabalmente el objeto del contrato en función de su organización interna. Teniendo en cuenta el objeto del proyecto, la complejidad y el valor del mismo, se considera conveniente que el futuro contratista cuente con la capacidad organizacional adecuada para desarrollar eficazmente el objeto del contrato.
La capacidad organizacional del oferente se verificará con la información financiera reportada en el Certificado de Registro Único de Proponentes - RUP los siguientes índices de CAPACIDAD ORGANIZACIONAL:
• Rentabilidad sobre patrimonio: determina la rentabilidad del patrimonio del oferente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el patrimonio. A mayor rentabilidad sobre el patrimonio, mayor es la rentabilidad de los accionistas y mejor la capacidad organizacional del oferente.
• Rentabilidad sobre activos: Determina la rentabilidad de los activos del oferente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del oferente. Este indicador debe ser siempre menor o igual que el de rentabilidad sobre patrimonio.
Para la verificación de los requisitos habilitantes de capacidad organizacional, la Entidad tomará la información del certificado de Registro Único de Proponentes – RUP el cual deberá encontrarse actualizado, vigente y en firme, conforme a las prescripciones del decreto 1082 del 2015, tomando como base la información financiera correspondiente al cierre a 31 de diciembre del 2017, para lo cual el oferente deberá cumplir con los siguiente:
INDICADOR | FÓRMULA | PARÁMETRO EXIGIDO MÍNIMOS |
Rentabilidad del patrimonio | Utilidad Operacional / Patrimonio | ≥ 0.04 |
Rentabilidad del activo | Utilidad Operacional / Activo Total | ≥ 0.02 |
NOTA 1: Para la verificación de los requisitos habilitantes financieros, la Entidad tomará la información del certificado de Registro Único de Proponentes – RUP el cual deberá encontrarse actualizado, vigente y en firme, tomando como base la información financiera reportada al cierre a 31 de diciembre del 2017, salvo normatividad vigente expresa.
NOTA 2: Para aquellos oferentes que sean Personas Naturales o Jurídicas constituidas en el año 2018, deberá reflejarse en el Certificado de Registro Único de Proponentes - RUP vigente y en firme la información financiera correspondiente al Balance de Apertura o Balance Inicial; así mismo los datos reflejados deberán coincidir con los depositados en la Cámara de Comercio para la inscripción en el Registro Mercantil.
NOTA 3: Para los oferentes plurales personas naturales o jurídicas de carácter nacional (consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura), la Entidad, acogió dentro de sus procesos de evaluación la opción No.1 Ponderación de los componentes de los indicadores según lo establecido en el capítulo VII proponentes plurales del “Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación” emitido por Colombia compra Eficiente, con el objetivo de establecer el criterio de CUMPLE o NO CUMPLE.
NOTA 4: Para acreditar los requisitos de carácter financiero los oferentes que sean extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del oferente plural, para acreditar la CAPACIDAD FINANCIERA
deberán cumplir con lo establecido en el numeral 6.1.4.2. Capacidad Financiera – para Oferentes Extranjeros (FORMATO 17 - Requisitos de Carácter Financiero) del presente documento.
NOTA 5: Los oferentes sociedades extranjeras con sucursal en Colombia, deberán acreditar los requisitos de carácter financiero, de acuerdo con lo establecido en el presente numeral y las demás normas que lo rigen.
NOTA 6: Los oferentes sociedades extranjeras con sucursal en Colombia, que tengan fecha corte fiscal diferente al 31 de diciembre de 2017, deberán adjuntar el FORMATO 17A en el que se indique expresamente la fecha de cierre fiscal del país de origen, suscrita por el Revisor fiscal, Auditor o Contador, según corresponda y el representante legal de la sucursal.
NOTA 7: Las cifras correspondientes a la capacidad financiera y capacidad organizacional se podrán expresar hasta con un máximo de dos decimales, sin aproximaciones.
El resultado de las operaciones para determinar los indicadores de la capacidad financiera y capacidad organizacional, cuando se trate de divisiones de cifras en donde el divisor es “0” será igual a “indeterminado”. Cuando el dividendo y el divisor sean “0”, su resultado será “Indeterminado”
6.3 REQUISITOS HABILITANTES TÉCNICOS
6.3.1 Requisitos de Experiencia Específica del oferente
FONADE, en aras de garantizar que el futuro contratista haya ejecutado proyectos de similares condiciones al contrato objeto del presente proceso, en cuanto a la complejidad, magnitud y alcance del proyecto, considera oportuno, objetivo ecuánime y razonable solicitar Experiencia Específica en FABRICACIÓN o VENTA o DISTRIBUCIÓN o SUMINISTRO DE EQUIPO DE LABORATORIO o MÉDICO u ODONTOLÓGICO o RAYOS X.
➢ La experiencia deberá acreditarse con la ejecución de máximo CINCO (05) CONTRATOS TERMINADOS, sin importar el número de grupos a los que se presente.
➢ Los contratos aportados deberán sumar, en su conjunto, un valor igual o superior a UNA (01) vez el XXX expresado en SMMLV del Grupo al que se presenta o la sumatoria de los XXX de los grupos a los que se presentan.
➢ Mínimo uno de los contratos aportados deberá incorporar dentro de su alcance la fabricación o venta o distribución o suministro de equipos del grupo al que se presenta.
NOTA: TENIENDO EN CUENTA QUE EL OFERENTE SE PUEDE PRESENTAR A VARIOS GRUPOS, EN CASO DE PRESENTAR OFERTA PARA MÁS DE UN GRUPO EL VALOR BASE PARA EL CÁLCULO DEL VALOR IGUAL O SUPERIOR A UNA (01) VEZ EL XXX EXPRESADO EN SMMLV DE LA EXPERIENCIA, SERÁ LA SUMATORIA DE LOS XXX DE LOS GRUPOS PARA LOS CUALES PRESENTA OFERTA.
6.3.2 Acreditación y verificación de la experiencia especifica del oferente.
Los contratos con los que pretendan acreditar la experiencia específica deben cumplir o tener en cuenta lo siguiente:
1. El contrato deberá estar terminado en la fecha prevista para la finalización del término para presentar ofertas. Para el presente proceso selección, se tomará como fecha de terminación del contrato la del recibo final de la prestación de servicios objeto del mismo, suscrito por el contratante o su representante.
2. En los casos en que el contrato o los contratos hayan sido celebrados en consorcio, unión temporal o bajo cualquier otra forma de participación conjunta, será tenida en cuenta la experiencia específica en su totalidad; es decir, que la entidad no entrará a diferenciar las actividades específicas ejecutadas por cada uno de los integrantes del contratista plural y el valor del respectivo contrato será tenido en cuenta de acuerdo al porcentaje de participación. Del interesado que lo pretenda acreditar.
3. En caso de ofertas plurales, la experiencia será la sumatoria de las experiencias específicas de los integrantes que la tengan. Si la totalidad de la experiencia específica es acreditada por uno solo de los integrantes de la oferta plural, este deberá tener una participación igual o superior al 51% Si la experiencia específica es acreditada por más de uno de los integrantes de la oferta plural, aquel que aporte el mayor valor en contratos, respecto de los otros integrantes, deberá tener una participación igual o superior al 34% en la oferta plural, De igual manera los demás integrantes del oferente plural que aporten la experiencia específica, deben tener un porcentaje de participación en la oferta plural de MÍNIMO del 20% cada uno. En todo caso, aquel integrante que no aporte experiencia específica no podrá tener una participación mayor en la oferta plural que aquel o aquellos que la acreditan.
4. No podrá acreditarse la experiencia exigida a través de subcontratos. En virtud de lo anterior no será tenida en cuenta la experiencia que pretendan acreditar los oferentes o los integrantes de la estructura plural mediante contratos en los cuales la parte contratante, haya sido contratada a su vez por otra entidad para la ejecución de todo o parte del mismo objeto.
5. No será considerada la experiencia que se pretenda acreditar con convenios interadministrativos para cuyo desarrollo se haya subcontratado la totalidad de la ejecución de la prestación de los servicios.
6. El oferente deberá presentar, para la acreditación de la experiencia: Certificaciones, constancias o cualquier otro documento expedido por el contratante, su representante o por el interventor o supervisor del contrato. La documentación presentada para la acreditación de la experiencia deberá permitir en conjunto la verificación de la siguiente información:
a. Nombre del contratante.
b. Nombre del contratista.
c. Objeto del contrato.
d. Valor total del contrato que se pretenden acreditar.
x. Xxxxx de ejecución.
f. Fecha de inicio del contrato.
g. Constancia de recibo final de la prestación de los servicios objeto del contrato, con indicación de la fecha correspondiente.
h. Si el contrato se ejecutó por un oferente plural, deberá indicar el nombre de sus integrantes y el porcentaje de participación de cada uno de ellos. Cuando en la certificación no se indique el porcentaje de participación, deberá adjuntarse copia del documento de constitución del oferente plural, o copia del contrato celebrado cuando en este consten tales porcentajes de participación.
7. La experiencia de los socios de una persona jurídica se podrá acumular a la de esta cuando no cuente con más de tres (3) años de constituida y se hará en proporción a su participación en el capital social. La acreditación de esta experiencia se sujetará a las exigencias en los numerales anteriores.
8. No se permite presentar auto-certificaciones, entendidas como:
• Cualquier certificación expedida por el oferente para acreditar su propia experiencia.
• Cualquier certificación expedida por Consorcios en los cuales el oferente o los integrantes del Consorcio o Unión Temporal hayan hecho parte.
9. En los casos en que las actividades hayan sido ejecutadas en virtud de un contrato xx xxxxxxx mercantil, deberá presentarse certificación expedida por la sociedad fiduciaria titular del patrimonio autónomo, en la que se indique, el nombre del o los fideicomitentes y el nombre de la persona natural o jurídica que llevo a cabo el contrato.
10. El valor total del o los contratos celebrados que se aporten para acreditar la experiencia específica será aquel que tuvieron a la fecha del informe de recibo final o la del acta de recibo final suscrito por el contratante o su representante o a la terminación del contrato, y la conversión a salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) se hará conforme al vigente en el año de recibo final o terminación. En caso de presentar el valor en moneda extranjera, se aplicará lo siguiente:
a. Cuando el valor del contrato esté dado en dólares americanos (USD) se convertirá a pesos colombianos utilizando para esa conversión la tasa representativa xxx xxxxxxx (TRM) vigente para la fecha de recibo final o terminación. Cuando la fecha de recibo final o de terminación del contrato no especifique el día, pero si el mes y el año, se tomará para su conversión la tasa representativa xxx xxxxxxx (TRM) vigente para el último día hábil del mes en que haya terminado el contrato o se haya realizado su recibo final.
b. Cuando el valor del contrato esté dado en moneda extranjera diferente al dólar americano, se realizará su conversión a dólares americanos de acuerdo con las tasas de cambio estadísticas publicadas por el Banco de la República, teniendo en cuenta la fecha de recibo final o de su terminación y, posteriormente, se procederá a su conversión a pesos colombianos de conformidad con la TRM vigente para la fecha de recibo final o de su terminación, según corresponda. Cuando la fecha de recibo final o de terminación del contrato no especifique el día, pero si el mes y el año, se tomará para su conversión la tasa representativa xxx xxxxxxx (TRM) vigente para el último día hábil del mes en que haya terminado el contrato o se haya realizado su recibo final.
11. En los casos en que la experiencia específica se pretenda acreditar con proyectos de propiedad del oferente o alguno de sus integrantes, según corresponda, ejecutadas por él mismo, deberá presentar certificación suscrita por él y por su contador público o revisor fiscal, según corresponda, en la que se indique:
a) Fecha de inicio y de terminación del contrato de prestación de servicio. La fecha de terminación no podrá ser posterior a la fecha de cierre del término para presentar ofertas.
b) Valor total del contrato de prestación de servicio.
c) Lugar de ejecución.
d) Porcentaje de participación, en aquellos casos en que el proyecto se haya ejecutado con la participación de otras personas naturales o jurídicas. En este caso, será tenida en cuenta la experiencia específica en su totalidad y el valor de acuerdo con el porcentaje de participación.
e) No se aceptará como experiencia válida para el presente proceso de selección la adquirida en la ejecución de proyectos propios, en las que el oferente o alguno de sus integrantes, según corresponda, haya trasladado a otra u otras personas naturales o jurídicas, en virtud de uno o varios negocios jurídicos, los riesgos derivados de la confección material de la misma y de su entrega.
NOTA 1: El Comité Evaluador podrá solicitar otros documentos para acreditar la experiencia, dentro de los cuales se encuentran entre otros, las facturas cambiarias de compraventa que cumplan con los requisitos previstos en los artículos 772 y 774 del Código de Comercio.
NOTA 2: Las certificaciones de experiencia se consideran expedidas bajo la gravedad del juramento y por tanto el contenido se desvirtúa con prueba en contrario.
NOTA 3: Cuando el objeto requerido como experiencia sea una parte del objeto contractual de la(s) certificación(es) aportada(s), no será tenido en cuenta, salvo que se acredite debidamente discriminados la experiencia requerida y su valor. En este evento, el valor que se tendrá en cuenta para efectos de la verificación de la experiencia del oferente, será el correspondiente al valor discriminado de la experiencia solicitada.
NOTA 4: Para efecto de evaluación de los contratos aportados, la entidad realizará la revisión de los mismos, en el orden en que se relacionan en el FORMATO que destine FONADE para este fin hasta el número máximo establecido.
INVOCACIÓN DE MÉRITOS DE EXPERIENCIA
El Oferente podrá invocar méritos, es decir aportar la experiencia de que trata el presente numeral, a través de su empresa matriz y/o de su(s) subordinada(s) o controlada(s) o filial(es). Las compañías de las cuales se invoquen méritos, asumen la responsabilidad solidaria con el Oferente, por las obligaciones derivadas de la oferta y del eventual contrato a suscribir, para tal fin el Oferente debe obtener por parte del Representante Legal de dichas compañías una manifestación expresa en la que se haga constar que en el evento en que le sea adjudicado el contrato, éste se compromete a ejecutar y a suscribir el contrato en calidad de obligadas solidarias y a constituir un apoderado en Colombia con facultades para notificarse de actuaciones administrativas y judiciales. El Oferente deberá obtener de dichas compañías manifestación expresa de que se ha proferido la autorización respectiva de su máximo órgano directivo.
Para que la invocación de méritos de experiencia sea válida, además de lo anterior, el Oferente deberá demostrar que la casa matriz, cuenta con una participación accionaria en la filial de mínimo el treinta por ciento (30%).
Nota: Lo anterior NO APLICA en el caso de las sucursales, las cuales a la luz del artículo 263 del Código de Comercio Colombiano, no son más que establecimientos de comercio establecidos para el desarrollo total o parcial de los negocios sociales dentro o fuera del domicilio de una sociedad, razón por la cual, no son entes autónomos distintos de la sociedad comercial dado que no gozan de personería jurídica independiente y por el contrario, surgen como una prolongación de la misma.
6.3.3 Condiciones y Documentos Exigidos y los Oferentes que sean Personas Naturales Extranjeras sin Domicilio en el País o Personas Jurídicas Extranjeras que no tengan Establecida Sucursal en Colombia con la Finalidad de Verificar la Capacidad Jurídica y la Capacidad Financiera.
6.3.3.1 Capacidad Jurídica
Personas Naturales: Las personas naturales extranjeras, deberán acreditar su existencia mediante la presentación de copia de su pasaporte y si se encuentra residenciado en Colombia, mediante la presentación de copia de la Cédula de Extranjería expedida por la autoridad competente.
Personas Jurídicas: Las personas jurídicas extranjeras deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Acreditar su existencia y representación legal, para lo cual deberá presentar un documento expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio, expedido por lo menos dentro de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha de cierre, en el que conste su existencia, objeto, fecha de constitución (que en todo caso deberá ser anterior a la fecha de cierre), vigencia, nombre del representante legal de la sociedad o de la persona o personas que tengan la Capacidad Jurídica para comprometerla y sus facultades señalando expresamente, si fuere el caso, que el representante no tiene limitaciones para presentar la oferta. En el evento en que conforme a la jurisdicción del Interesado extranjero no hubiese un documento que contenga la totalidad de la información, presentarán los documentos que sean necesarios para acreditar lo solicitado en el presente literal expedidos por las respectivas autoridades competentes.
Si en la jurisdicción no existiese ninguna autoridad o entidad que certifique la información aquí solicitada, el Oferente extranjero deberá presentar una declaración juramentada de una persona con Capacidad Jurídica para vincular y representar a la persona jurídica en la que conste que (1) no existe autoridad u organismo que certifique lo solicitado en el presente numeral; (2) la información requerida en el presente numeral; y (3) la Capacidad Jurídica de la persona que efectúa la declaración para vincular y representar a la persona jurídica y de las demás personas que puedan representar y vincular a la misma, si las hay.
b) Acreditar que su objeto social principal o complementario permite la celebración y ejecución del Contrato, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o un certificado del representante legal o funcionario autorizado (esta persona deberá aparecer en los documentos señalados en el literal
(a) anterior). Para estos efectos, la autorización se entiende contenida dentro de las autorizaciones generales otorgadas para comprometer a la persona jurídica.
c) Acreditar la suficiencia de la capacidad jurídica de su(s) representante(s) legal(es) o de su(s) apoderado(s) especial(es) en Colombia para la suscripción del Contrato, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o un certificado del representante legal o funcionario autorizado (esta persona deberá aparecer en los documentos señalados en el literal (a) anterior).
d) Acreditar que su duración es por lo menos igual al Plazo Total Estimado del Contrato y cinco (5) años más, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o un certificado del representante legal o funcionario autorizado (esta persona deberá aparecer en los documentos señalados en el literal
(a) anterior).
e) Si (el)(los)representante(s) legal(es) tuviere(n) limitaciones estatutarias para presentar la oferta o suscribir el Contrato y en general para efectuar cualquier acto derivado del proceso licitatorio o de su eventual condición de adjudicatario, deberá adjuntarse una autorización del órgano social competente de la sociedad o persona jurídica, en la cual se eliminen dichas limitaciones(se entenderá que se verificará la limitación respecto de la(s) persona(s) que esté(n) facultada(s) para actuar en el presente proceso y no respecto de aquellos representantes que no estén representando al oferente en la presente oferta cerrada de contrato, de manera que la limitación solamente deberá levantarse respecto de aquél (aquellos) representante(s) que suscriban documentos que sean presentados en la oferta o si la duración de la persona jurídica no fuese suficiente en los términos del presente documento, se adjuntará
un documento en el que conste que el órgano social competente ha decidido aumentar el plazo de la persona jurídica en caso de resultar Adjudicatario y antes de la suscripción del Contrato o de la constitución de la sociedad si se presenta bajo promesa de sociedad futura.
f) Adicionalmente a lo exigido en los literales (a) y (e) anteriores, si la oferta fuera suscrita por una persona jurídica extranjera a través de la sucursal que se encuentre abierta en Colombia y/o por el representante de ésta, deberá acreditarse la Capacidad Jurídica de la sucursal y/o de su representante, mediante la presentación del original del certificado de existencia y representación legal en una fecha de expedición máximo de un (1) mes antes de la fecha de cierre del presente proceso de selección por la Cámara de Comercio de la ciudad de la República de Colombia en la cual se encuentre establecida la sucursal.
g) Cuando el representante legal de la sucursal tenga limitaciones para presentar la oferta, suscribir el Contrato o realizar cualquier otro acto requerido para la contratación en caso de resultar Adjudicatario, se deberá presentar en la oferta copia del acta en la que conste la decisión del órgano social competente correspondiente de la sociedad extranjera, que autorice la presentación de la oferta, la celebración del Contrato y la realización de los demás actos requeridos para la contratación en caso de resultar Adjudicatario.
NOTA 1: En el evento en que participen oferentes cuya naturaleza corresponda a organismos internacionales de derecho público derivados de tratados o instrumentos internacionales de los que haga parte el Estado Colombiano, su acreditación se realizará mediante certificación expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores), la cual deberá contener lo siguiente: (i) Lugar y fecha de expedición de la certificación; (ii) Número y fecha del Tratado; (iii) Objeto del Tratado; (iv) Vigencia del Tratado Adicionalmente el oferente deberá aportar copia simple del tratado o instrumento internacional respectivo.
Apoderado
Las personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia, y las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la oferta, participar y comprometer a su representado en las diferentes instancias de la presente oferta pública de contrato, suscribir los documentos y declaraciones que se requieran, así como el Contrato, suministrar la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con el presente documento.
Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras que participen en Consorcio o Unión Temporal y en tal caso, bastará para todos los efectos, la presentación del poder común otorgado por todos los participantes del Consorcio o Unión Temporal con los requisitos de autenticación, consularización y traducción exigidos en el código de comercio de Colombia. El poder a que se refiere este párrafo podrá otorgarse en el mismo acto de constitución del Consorcio o Unión Temporal.
Para fines de claridad únicamente, las personas naturales y jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia podrán designar a más de una persona como su apoderado en Colombia, caso en el cual podrá indicar a su entera discreción las condiciones o las limitaciones a los apoderados. En todo caso, si no se precisan tales condiciones y/o limitaciones, FONADE presumirá que cualquiera de los apoderados podrá suscribir y vincular al oferente extranjero sin domicilio en Colombia que no sea Consorcio o Unión Temporal.
6.3.4 Capacidad Financiera – para oferentes extranjeros (Formato 17 - Requisitos de Carácter Financiero)
Personas Jurídicas y Naturales
Los oferentes extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del oferente plural, deberán acreditar su capacitad financiera con los siguientes documentos: presentar:
1. Diligenciar y adjuntar el formato 17 - Requisitos de Carácter Financiero (Aplica para Oferentes Extranjeros sin Sucursal En Colombia), en caso de que el oferente sea plural deberá diligenciarse por cada uno de los integrantes cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal.
2. Presentar los Estados Financieros (Estado de Situación financiera, Estado de Resultados revelaciones a los Estados Financieros, dictamen o informe del Revisor Fiscal o Auditor Externo) de la persona natural extranjera sin domicilio en Colombia o persona jurídica extranjera sin sucursal establecida en Colombia debidamente aprobados de acuerdo con el último cierre fiscal en cada país de origen.
3. Los documentos contenidos en la información financiera del Oferente (Estado de Situación financiera, Estado de Resultados revelaciones a los Estados Financieros, dictamen o informe del Revisor Fiscal o Auditor Externo), deberán ser presentados en español. Cuando se encuentren en un idioma distinto del español, se aceptarán las traducciones simples al idioma español, adjuntando los documentos en el idioma de origen.
4. Aportar los Estados Financieros (Estado de Situación financiera, Estado de Resultados revelaciones a los Estados Financieros, dictamen o informe del Revisor Fiscal o Auditor Externo) de la persona natural extranjera sin domicilio en Colombia o persona jurídica extranjera sin sucursal establecida en Colombia, convertidos a la moneda funcional colombiana y deberán ser avalados en documento debidamente suscrito por Contador Público Colombiano y el Representante Legal o Apoderado del Oferente en Colombia de conformidad con la normatividad vigente.
5. El contador público colombiano que avala la conversión de los Estados Financieros a la moneda funcional colombiana debe allegar copia de la tarjeta profesional y de la certificación antecedentes disciplinarios expedida por la Junta Central de Contadores, certificación que deberá encontrarse vigente a la fecha de presentación de la oferta con vigencia no mayor a 90 días de expedición.
6. En el evento en que por las prácticas contables del país de origen los rubros que correspondan a las cuentas de capital de trabajo, índice liquidez y nivel de endeudamiento difieran de las establecidas en el numeral 6.2.1 -Capacidad financiera- se deben aportar junto con la información financiera, certificación suscrita por la persona natural o por el representante legal (persona jurídica) y avalada por un contador público inscrito en la Junta Central de Contadores en la que conste tal circunstancia y en la que se indique con claridad la homologación de los rubros que corresponden a las cuentas ya señaladas, anexando copia de la tarjeta profesional del contador público y certificación de antecedentes disciplinarios expedida por la junta Central de Contadores vigente. Para aquellas sociedades extranjeras cuyas prácticas contables difieran de lo establecido en el Decreto, deberán aportar junto con la información financiera de la persona jurídica extranjera una certificación suscrita por el representante legal, en la cual conste dicha circunstancia y en la cual deben indicarse los rubros que correspondan a las cuentas de activo total, pasivo total, activo corriente, pasivo corriente y patrimonio.
7. En el evento en que cualquiera de estos requerimientos no sea aplicable en el país del domicilio de la empresa extranjera, el Representante Legal de esta última, así como el apoderado en Colombia, deberán hacerlo constar bajo la gravedad de juramento.
8. Si el oferente es sede principal o casa matriz deberá presentar los Estados Financieros (estados de situación financiera y Estado de Resultados) de manera consolidada, de acuerdo con la normatividad vigente.
9. Cuando el oferente sea parte de un grupo empresarial, (subsidiaria o filial), deberá presentar los Estados Financieros (estados de situación financiera y estado de resultados) de manera individual de acuerdo con la normatividad vigente.
10. Con base en la información suministrada en el FORMATO 17 - Requisitos de Carácter Financiero y demás documento requeridos en los literales anteriormente mencionados, la Entidad verificará los indicadores financieros y de organización y estos deben cumplir con los valores mínimos indicados en el numeral 6.2. Factores de verificación de carácter financieros y de organización del presente documento.
6.3.5 CERTIFICACIÓN DE REPRESENTACIÓN DE LOS EQUIPOS OFERTADOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EXPEDIDA POR EL FABRICANTE.
El oferente debe adjuntar a la propuesta, lo siguiente:
➢ Certificación vigente expedida por el fabricante que garantice la entrega y disponibilidad de repuestos necesarios para el correcto funcionamiento de los equipos ofertados durante los siguientes cinco (5) años, contados a partir del recibo a satisfacción de estos.
➢ Certificación donde conste que el fabricante de los equipos ofertados cuenta con Centros de Servicio Autorizados en Colombia.
➢ Certificación expedida por el fabricante o cualquier tipo de documentación técnica expedida por el fabricante donde conste que los equipos ofertados cumplen la totalidad de las especificaciones técnicas exigidas.
6.3.6 PROGRAMA DE SOPORTE TÉCNICO, GARANTÍA DE LOS EQUIPOS, SERVICIO, CALIDAD Y MANTENIMIENTO
El oferente debe presentar, mediante certificado suscrito por el Representante Legal, un único documento en el cual manifieste su compromiso en el cumplimiento de su programa de soporte técnico, garantías, calidad y servicio, que garantice la asesoría para la operación, funcionamiento, entrega de repuestos, asistencia técnica y mantenimiento preventivo, a partir de la suscripción del acta de recibido a satisfacción de la maquinaria recibida objeto del contrato y durante el periodo de garantía, que aplicarán para los equipos contemple el numeral 2.2 del presente documento. Este certificado debe incluir:
➢ La garantía técnica mínima de dos (2) años a partir de la instalación y puesta en funcionamiento de los equipos en el establecimiento carcelario beneficiario y recibo a satisfacción del interventor del contrato e INPEC – USPEC, amparando con ello posibles defectos de fabricación, daño por fallas en el diseño o materiales, incluyendo mano de obra, repuestos de los equipos.
➢ Realizar Asistencia técnica a los equipos y accesorios a partir de la suscripción del acta de recibido a satisfacción de los equipos recibidos objeto del contrato y durante el periodo de garantía.
➢ Prestar el servicio de soporte técnico requerido por el INPEC - USPEC y FONADE de los equipos contratados con una atención de corrección xx xxxxxx en menos de 48 horas y de respuesta al servicio en mínimo seis (6) horas hábiles y mínimo en horas de oficina (8:00 AM a 5:00 PM) de acuerdo con los parámetros establecidos por la USPEC y/o los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios EPMSC.
➢ Suministrar y mantener actualizado su domicilio, correo electrónico y teléfonos durante la vigencia del contrato y cuatro (4) meses más y presentarse a INPEC - USPEC y FONADE en el momento en que sea requerido por los mismos.
➢ El oferente debe contar con por lo menos un Centro de Servicio Autorizado en el país (propio o autorizado por el proveedor o fabricante), indicando su ubicación y describiendo brevemente su capacidad instalada, en caso de tener que llevar el equipo a un centro de servicio, este transporte lo deberá asumir el CONTRATISTA.
➢ Realizar visitas postventa en el sitio del territorio nacional donde se encuentren operando cada uno de los equipos suministrando los accesorios de cambio, lubricantes y repuestos necesarios, en todos los casos el contratista deberá asumir con los costos de transporte y demás gastos que se requieran de los equipos y del personal para realizar las visitas post venta.
➢ Además de lo indicado en el numeral 2.2. ALCANCE del documento de Estudios Previos.
Adicionalmente, deberá presentar:
➢ Certificación expedida por el departamento técnico o equivalente del ensamblador o fabricante o distribuidor autorizado según sea el caso, en la que conste que el oferente cuenta con el soporte técnico en la prestación de todos los servicios técnicos ofrecidos.
➢ Certificación vigente, expedida por el fabricante, en el que conste tener antigüedad en Colombia, del equipo ofertado, con mínimo 5 años de establecido contados a partir de la fecha de cierre del proceso.
6.3.7 Garantía de Posventa
El oferente debe adjuntar certificación expedida por el departamento técnico o equivalente del ensamblador o fabricante o distribuidor autorizado según sea el caso, en la que conste que el oferente cuenta con el soporte técnico en la prestación de todos los servicios técnicos ofrecidos y la entrega de repuestos durante los siguientes dos (2) años.
6.3.8 Certificación de Fabricante
El oferente debe acreditar mediante certificación expedida por el fabricante o por el distribuidor autorizado de los equipos, que está en capacidad técnica para realizar las instalaciones y atender las garantías ofrecidas.
En caso de que la certificación fuere expedida por el distribuidor autorizado, el oferente deberá anexar también la certificación de fábrica que acredite al distribuidor, como distribuidor autorizado.
Además de lo indicado en el numeral 2.2. ALCANCE del documento de estudios Previos
6.3.9 Garantías:
El oferente debe presentar, mediante certificado suscrito por el Representante Legal, su compromiso en el cumplimiento de los siguientes requerimientos:
➢ Garantizar la entrega de repuestos originales durante mínimo dos (2) años para todos los equipos ofertados, a partir del acta de recibo a satisfacción de los bienes.
➢ Garantía inherente al bien por parte del fabricante.
➢ El procedimiento para hacer efectiva la garantía se inicia con el reporte de un problema, este deberá responder al servicio en máximo seis (6) horas hábiles a la fecha y hora del reporte.
➢ Servicio:
• El contratista deberá prestar el servicio técnico.
• Dictar un curso de capacitación en operación, funcionamiento y mantenimiento mínima de 50 horas de duración con la entrega e instalación y las demás necesarias para garantizar la adecuada operación del elemento o elementos adquiridos durante el tiempo de duración de la garantía, con el fin de capacitar a todos los funcionarios que operarán el equipo. Esta capacitación deberá ser brindada por personal idóneo en el tema, dirigida al personal y con las pruebas de campo que establezca la USPEC que recibirá el elemento.
Para el instrumental quirúrgico deberá brindar una capacitación certificada con la entrega de los elementos de las rutinas de mantenimiento a las que deben ser sometidos, la descripción de los métodos de esterilización adecuados y el buen uso de cada uno de los elementos adquiridos.
Estas capacitaciones deberán ser brindadas por personal idóneo y certificado en el tema.
➢ Además de lo indicado en el numeral 2.2. ALCANCE del presente documento.
6.3.10 Registro Sanitario Vigente
El oferente anexará a la oferta el registro sanitario vigente de cada uno de los bienes expedido por el INVIMA en el cual debe ser verificable que el registro fue emitido a nombre de la empresa que realiza la oferta, o el certificado de no requiere expedido por el INVIMA, según el caso.
6.3.11 Certificado De CCAA Vigente
El oferente anexará en la oferta el certificado de CCAA vigente, en el cual debe ser verificable que el certificado fue emitido a nombre de la empresa que realiza la oferta, o el certificado de no requiere expedido por el INVIMA según el caso.
6.3.12 CERTIFICACIÓN VIGENTE EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD CERTIFICADORA COMPETENTE O LA DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
El oferente anexará en la propuesta certificación vigente expedida por la autoridad certificadora competente o la declaración de conformidad expedida por el fabricante para cada uno de los bienes ofrecidos en relación con el cumplimiento de las normas: FDA (FOOD AND DRUG ADMINISTRATION) y/o CE (COMISIÓN EUROPEA)
6.4 FORMATO OFERTA 07 Y 07 A. POR GRUPO – OFERTA INICIAL DE PRECIO (SOBRE No. 02)
En caso que el oferente opte por presentarse a más de un grupo, deberá formular su oferta inicial de precio en el Formato 07 y Formato 07A por cada grupo, mediante una hoja de cálculo de formato Excel, el cual
deberá presentar en medio físico. Deberá tener en cuenta, entre otros aspectos; que no solamente son válidos sino de estricto cumplimiento para el oferente que se acepte la oferta, una vez realice el ajuste correspondiente teniendo en cuenta el último lance valido de acuerdo con lo estipulado en el numeral 4.4.4 - Audiencia pública de conformación dinámica de la oferta o apertura de sobre económico- del presente documento, lo siguiente:
1. Todos los valores deben estar expresados en pesos colombianos.
2. Deberá tener en cuenta al momento de diligenciar el formato No. 07A que el valor unitario de cada ítem incluido IVA (cuando aplique) no podrá ser superior al 100% del valor unitario incluido IVA (cuando aplique) indicado para cada uno de ellos en el documento del Estudio Previo, y que tampoco podrá ser cero, so pena de incurrir en causal de rechazo.
3. Deberá incluir costos, gastos, impuestos, tasas y demás contribuciones con ocasión de la celebración, ejecución y liquidación del contrato.
4. Todos los valores (unitarios y totales) deberán estar ajustados al peso, es decir, sin decimales. Para el efecto, se aplicará la metodología de redondeo establecido en el numeral 1.6 -Definiciones generales de términos aplicables a los procesos de FONADE- del presente Complemento Reglas de Participación.
5. No podrá, en ningún caso, modificar las especificaciones de los bienes de su oferta, por alguna otra de características técnicas inferiores a las descritas en el documento del Estudio Previo y en el evento en que el formato 07A presentado con la oferta inicial de precio o el presentado luego del ajuste requerido en el numeral 4.4.4 -Audiencia pública de conformación dinámica de la oferta o apertura de sobre económico-del Complemento Reglas de Participación, existan errores o modificaciones en la descripción o en las cantidades correspondientes, se entenderá que el oferente acoge en su integridad la descripción y cantidades establecidas en el documento del Estudio Previo.
6. No podrá, en ningún caso, modificar las cantidades descritas en el numeral 2.2 Alcance del documento del Estudio Previo.
7. Deberá diligenciar la totalidad de las casillas correspondientes en el Formato 07A:
- Valor unitario por Ítem. (IVA incluido cuando aplique)
- Valor total por Ítem (IVA incluido cuando aplique)
- Valor total de la oferta inicial de precio
- Valor total de la oferta final de acuerdo al último lance valido.
8. El valor de la oferta no podrá ser, en ningún caso superior al presupuesto oficial estimado –XXX de cada grupo.
9. Para efectos de la comparación de ofertas, en el evento en que alguno de los oferentes pertenezca al régimen tributario simplificado, deberá adicionar al valor de su oferta aquel correspondiente al de la retención que realice FONADE por concepto de IVA. El resultado en ningún caso podrá ser superior al presupuesto oficial estimado. No obstante lo anterior, de resultar seleccionado el oferente que se encuentre en esta situación, el contrato que se suscriba no incluirá el valor de la retención del IVA. Para los oferentes que por su naturaleza jurídica (más no por el régimen tributario al que pertenezcan), no son responsables del IVA, su oferta económica no deberá incluirlo. Para estos casos, ni FONADE ni el oferente a quien se le haya aceptado su oferta estarán obligados a efectuar este tributo.
NOTA 1: LA OFERTA ECONÓMICA IMPRESA (FORMATO 07) POR CADA GRUPO, DEBERÁ ENCONTRARSE FIRMADA POR LA PERSONA NATURAL O EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA JURÍDICA O CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL, O DEL APODERADO Y UNA VEZ REQUERIDO POR PARTE DEL COMITÉ EVALUADOR EN EL ACTO DE CIERRE O EN LA AUDIENCIA DE APERTURA DE SOBRES ECONÓMICOS, SEGÚN CORRESPONDA, A FIN DE PROCEDER A FIRMARLA, DICHA PERSONA NATURAL, REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO NO SE ENCUENTRE EN LA AUDIENCIA O, ESTANDO PRESENTE EN ELLA NO ACCEDA A FIRMARLA, SE ENCONTRARA EN CAUSAL DE RECHAZO.
NOTA 2: EL FORMATO 07A AJUSTADO POR CADA GRUPO LO DEBERÁ PRESENTAR EL OFERENTE QUE SE LE ACEPTE LA OFERTA A MÁS TARDAR AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA AUDIENCIA DE CONFORMACIÓN DINÁMICA Y/O APERTURA DE SOBRE ECONÓMICO, CON LOS VALORES UNITARIOS Y VALORES TOTALES AJUSTADOS AL VALOR DE SU ULTIMO LANCE VALIDO, CABE RESALTAR QUE EN EL FORMATO 07A QUE PRESENTE EL OFERENTE QUE SE LE ACEPTE LA OFERTA, NINGÚN VALOR UNITARIO CON IVA POR ÍTEM DEBE SER SUPERIOR AL 100% DEL VALOR UNITARIO DE CADA ÍTEM DE ACUERDO CON LO SEÑALADO EN EL DOCUMENTO DE ESTUDIO PREVIO Y DEL PRESENTE DOCUMENTO.
NOTA 3: SE ACLARA NUEVAMENTE QUE SI EL OFERENTE OPTA POR PRESENTARSE A MÁS DE UN GRUPO DEBE DILIGENCIAR UN FORMATO 07 Y 07A POR GRUPO Y POR LO TANTO DEBERÁ PRESENTAR SOBRE NO. 02 OFERTA EOCNÓMICA IMPRESA INDEPENDIENTE POR GRUPO.
CAPÍTULO SEPTIMO
7 CONDICIONES DE COSTO Y CALIDAD QUE FONADE DEBE TENER EN CUENTA PARA LA
SELECCIÓN OBJETIVA
FONADE tendrá en cuenta que el oferente presente su oferta cumpliendo con todas las condiciones exigidas en el presente documento, así como el cumplimiento de las normas técnicas que regulan la actividad y aseguren la ejecución con calidad del objeto contractual.
CAPITULO OCTAVO
8 MINUTA DEL CONTRATO, TIPOLOGIA DEL CONTRATO, OBLIGACIONES, CONDICIONES Y
REGLAS
8.1 MINUTA DEL CONTRATO
Las condiciones generales del contrato resultante del presente proceso de selección podrán verificarse en el
Anexo 10 “CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO”.
8.2 TIPOLOGIA DEL CONTRATO
De conformidad con el objeto a contratar, el contrato a suscribir es de COMPRAVENTA.
8.3 OBLIGACIONES DE LAS PARTES
8.3.1 Obligaciones del Contratista
Sin perjuicio de las demás obligaciones que se desprendan de la Constitución Política de la República de Colombia, de las particulares que correspondan a la naturaleza del contrato a celebrar, las contenidas en el Manual de Supervisión e Interventoría de FONADE, el cual se entiende incorporada al contrato resultante del presente proceso y de aquellas contenidas en este documento y en las reglas de participación, además de las consignadas específicamente en el contenido del contrato, y las siguientes:
8.3.1.1 Obligaciones Generales del Contratista
1. Cumplir a cabalidad con el objeto del CONTRATO para la adquisición, montaje, prueba y puesta en marcha de los equipos de sanidad para los dos establecimientos, observando en todo momento, el régimen de contratación; acatando la Constitución, la Ley y demás normas pertinentes.
2. Dar cumplimiento a las responsabilidades del Contratista según lo consignado en el Manual de Supervisión e Interventoría de FONADE y acorde con lo requerido en el presente documento, y sus anexos.
3. Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato se le impartan por parte de la interventoría y de XXXXXX x través del supervisor encargado.
4. EL CONTRATISTA será el encargado y único responsable de entregar los elementos en las condiciones contratadas.
5. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando dilataciones.
6. Los precios que ofrezca el CONTRATISTA para la ejecución del contrato se mantendrán por el término de ejecución de este, por lo cual no estarán sujetos a revisiones, cambios ni ajustes durante el plazo del contrato.
7. Mantener vigentes todas las garantías que ampara el contrato, en los términos de este.
8. Mantener el carácter confidencial de la información obtenida. Esta información no podrá ser publicada ni divulgada bajo circunstancia alguna.
9. Responder por el pago de los tributos que se causen o llegaren a causarse por la celebración, ejecución y liquidación del contrato.
10. Cualquier cambio en las condiciones que surjan durante el término de ejecución del contrato, deberá hacerse de mutuo acuerdo. En caso de que el cambio sea solicitado por el contratista deberá presentar dicha solicitud mediante documento escrito dirigido al supervisor del contrato e INPEC - USPEC, debidamente justificado.
11. Radicar ante FONADE la póliza de cumplimiento ante entidades públicas con régimen privado de contratación o garantía bancaria, de acuerdo con los requerimientos establecidos en los estudios previos y reglas de participación, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la suscripción del contrato.
12. Firmar el acta de inicio dentro de los cinco (5) días siguientes a la legalización del contrato.
13. Adoptar las medidas ambientales, sanitarias, forestales, ecológicas e industriales necesarias para no poner en peligro a las personas, a las cosas o al medio ambiente, y garantizar que así lo hagan, igualmente, sus subcontratistas y proveedores.
8.3.1.2 Obligaciones de Tipo Laboral
1. Cumplir estrictamente todas las obligaciones establecidas en la Ley 100 de 1993 sus decretos reglamentarios y la Ley 789 de 2002. También deberá suministrar al interventor o al supervisor de FONADE la información que estos requieran al respecto.
2. Cumplir las disposiciones legales sobre contratación del personal colombiano y extranjero y pagar por su cuenta, todos los salarios y prestaciones sociales xx Xxx.
3. Tomar las precauciones necesarias para la seguridad del personal a su cargo o servicio y de los transeúntes, de acuerdo con las reglamentaciones vigentes en el país.
4. Aportar la planilla sobre pagos de salud, pensión, ARL y parafiscales mensuales del personal que presta los servicios en la ejecución del Contrato.
5. Realizar informes de accidentes de trabajo, si a ello hubiere lugar.
6. Pagar cumplidamente al personal a su cargo sueldos, prestaciones, seguros, bonificaciones y demás que ordena la Ley, de tal forma que el contratante, bajo ningún concepto, asumirá responsabilidades por omisiones legales del contratista.
8.3.1.3 Obligaciones Relacionadas con el Personal Requerido para la Ejecución del Objeto Contractual
NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO
8.3.1.4 Personal Mínimo Requerido para la Ejecución del Contrato
NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO
8.3.1.5 Obligaciones Específicas
En atención al tipo de contrato que se suscribirá, las obligaciones para tener en cuenta para la presentación de la Oferta serán las aplicables a los contratos de Compraventa y las siguientes:
1. Responder al supervisor y a la interventoría dentro del plazo señalado, la totalidad de las observaciones técnicas y administrativas que en desarrollo de las actividades le sean solicitadas.
2. Efectuar, durante toda la ejecución del CONTRATO, las recomendaciones y observaciones que considere oportunas sobre la información analizada, revisada e identificar posibles imprecisiones, vacíos y en general cualquier condición que, según su experiencia, conocimiento, metodologías propuestas y mejores prácticas comúnmente aceptadas, puedan afectar el desarrollo del Contrato, con miras a subsanar estos aspectos de manera oportuna.
3. Realizar la entrega, instalación, montaje, prueba, puesta en funcionamiento de equipos en el plazo y sitios pactados, de acuerdo con lo establecido en el alcance de este documento y a lo indicado por el supervisor del contrato e INPEC – USPEC a través de la interventoría.
4. Entregar los equipos objeto del contrato completamente nuevos, originales, instalados y funcionando, junto con la certificación de la casa matriz de que los productos son originales, en caso de no poder demostrarlo deberá cambiarlo(s) para que sean aprobados por la interventoría del contrato e INPEC
– USPEC.
5. Prestar el servicio de soporte técnico requerido por el INPEC - USPEC y FONADE de los equipos contratados con una atención de corrección xx xxxxxx en menos de 48 horas y de respuesta al servicio en mínimo seis (6) horas hábiles y mínimo en horas de oficina (8:00 AM a 5:00 PM) de acuerdo con los parámetros establecidos por la USPEC y/o los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios EPMSC
6. Realizar visitas postventa en el sitio donde se encuentren operando cada uno de equipos de sanidad, suministrando los accesorios de cambio, lubricantes y repuestos necesarios. En todos los casos el contratista deberá asumir con los costos de transporte y demás gastos que se requieran de los equipos y del personal para realizar las visitas postventa, durante la vigencia de la garantía.
7. Participar en las reuniones, comités y demás actuaciones para las que sea convocado.
8. Garantizar la entrega de repuestos originales y mano de obra especializada con el respaldo de la casa fabricante de los equipos de sanidad durante el tiempo de garantía.
9. Garantizar la calidad y el correcto funcionamiento, así como realizar el mantenimiento preventivo de los equipos instalados durante dos (2) años, de conformidad lo establecido en el numeral 2.2 ALCANCE.
10. Entregar recomendaciones de buen uso de los equipos.
11. Aportar certificado de la Superintendencia de Industria y Comercio o por el fabricante, que acredite que existe representación de la marca en Colombia y certificado de existencia en Colombia de repuestos durante el periodo de garantía de los equipos que lo requieran – garantía de posventa con el fin de garantizar la calidad y entrega de repuestos del bien ofertado, requerido durante la proyección de vida útil.
12. Allegar a través de la interventoría y previa revisión de esta, el manual de operación y mantenimiento a nivel de usuario en español, catálogos y/o fichas técnicas de los equipos y demás componentes de estos, muestras de insumos cuando sea procedente, al supervisor del contrato e INPEC - USPEC previamente al proceso de fabricación, ensamble o importación para el cotejo con fichas técnicas y especificaciones con el fin de aprobar detalles como el color y tipos de materiales y que el ítem cumpla con las especificaciones contractuales.
13. Reemplazar, a sus expensas y a entera satisfacción de FONADE, sin costo alguno para FONADE, todo producto que resulte de mala calidad o con defectos de fabricación o no cumpla con las especificaciones solicitadas por otro completamente nuevo y de iguales o superiores características, sin ningún costo adicional para FONADE, durante la vigencia de la garantía.
14. Entregar los certificados de calibración de los equipos e instrumentos que lo requieran, emitidos por un laboratorio acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC con los respectivos soportes de conformidad con la normatividad vigente.
15. Entregar la certificación de importación (número serial) de los equipos, así como los documentos de nacionalización y legalización de los equipos en Colombia al supervisor del contrato, en caso de que los equipos sean importados.
16. Allegar cronograma de actividades del mantenimiento preventivo de los equipos y demás componentes de este, al supervisor del contrato e INPEC – USPEC, a través de la interventoría.
17. Suscribir un acta de entrega o recibo de los elementos objeto del presente documento, debidamente firmado por el interventor y el supervisor del contrato por parte de FONADE, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) y el Contratista, identificando plenamente los equipos suministrados, así como el registro fotográfico del mismo.
18. Indicar en forma clara y expresa las condiciones eléctricas y ambientales que se requieren para la correcta puesta en funcionamiento de los equipos a instalar para el cumplimiento del objeto del contrato, previo a la instalación de estos.
19. Tener en cuenta para efectos de ejecución del Contrato, el reglamento interno del establecimiento en el cual se va a ejecutar la entrega e instalación, previo el inicio de esta, los horarios de ingreso del personal a los diferentes frentes, así como para el ingreso de materiales, insumos, equipos y herramientas que se requieran. Por lo anterior, estos horarios deberán ser tenidos en cuenta para la elaboración del cronograma de actividades.
20. Las demás solicitadas por la interventoría o la supervisión de FONADE o las requeridas para el cabal cumplimiento del objeto contractual.
NOTA: FONADE se reserva el derecho de admitir o recibir los bienes objeto del contrato que no cumplan con las especificaciones requeridas por el Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) y FONADE
8.3.2 Obligaciones de FONADE
1. Cancelar a EL CONTRATISTA el valor del contrato en la forma de pago establecida en la cláusula correspondiente.
2. Exigir a EL CONTRATISTA la ejecución idónea y oportuna del objeto contractual y velar por el cumplimiento de este.
3. Suministrar la información necesaria que el contratista requiera para la ejecución del contrato.
4. Las demás obligaciones que surjan de acuerdo con la naturaleza del contrato.
8.4 ACTA DE INICIO Y LIQUIDACIÓN CONTRACTUAL
El contrato que se suscriba producto del presente proceso levantará actas de la siguiente manera:
Acta de Inicio: El Contratista deberá suscribir un acta de inicio, esta se suscribirá por parte del contratista, el interventor y FONADE.
Acta de liquidación contractual: Esta se suscribirá una vez se haya surtido la aprobación, por parte de la Interventoría, del acta de recibo definitivo y a satisfacción de los equipos objeto del contrato, así como de las garantías en tiempos y coberturas respectivas. El acta de liquidación se someterá a lo estipulado en el Manual de Contratación de FONADE.
8.5 AUTORIZACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL
En caso de requerirse un permiso especial para el transporte de los bienes contratados o para el desarrollo de alguna de las actividades derivadas de la ejecución del objeto contractual, el CONTRATISTA se obliga a tramitar y obtener tales permisos, de manera que le permitan cumplir con la normatividad vigente sobre la materia y cumplir a cabalidad con el objeto contractual.
Sin perjuicio de lo anterior, el contratista debe coordinar con la supervisión del contrato por parte de FONADE (quien a su vez realizara los trámites ante la USPEC) el ingreso a los centros penitenciarios con anterioridad
8.6 CONOCIMIENTO DEL CONTRATISTA SOBRE LAS CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Se entiende por las partes que EL CONTRATISTA ha hecho sus propias averiguaciones, estudios y proyecciones, y ha analizado las condiciones técnicas, sociales, de orden público, climatológicas, ambientales y las demás circunstancias relevantes bajo las cuales se adelantará la ejecución del contrato. En consecuencia, se considera conocedor de todos los elementos necesarios para tomar la decisión de asumir totalmente, a su riesgo, las obligaciones derivadas del contrato, tal como efectivamente lo hace con la presentación de la oferta y, posteriormente de aceptar su oferta, con la suscripción del mismo.
8.7 OMISIONES
Cualquier omisión, error o vicio en los ítems contenidos en la oferta, en las especificaciones técnicas y demás documentos e información técnica que al momento del estudio para la presentación de la oferta económica debió advertir el oferente o que advirtiéndolo no lo informó oportunamente a FONADE antes de la presentación de la oferta, será de su responsabilidad exclusiva y, en tal virtud, los mayores costos, atrasos en el cronograma de ejecución, defectos o vicios de la construcción serán asumidos íntegramente con su patrimonio. Así mismo, las omisiones o errores y en general, cualquier otro componente de los precios unitarios, serán de exclusiva responsabilidad del oferente y, por tanto, FONADE no realizará ningún reconocimiento por estos conceptos.
8.8 PREVENCIÓN DE RIESGOS.
El CONTRATISTA es responsable, y deberá adoptar y cumplir con todas las medidas de seguridad y preventivas que tiendan a evitar la causación de daños y perjuicios físicos, económicos, técnicos, financieros, contables, jurídicos en desarrollo y ejecución del presente contrato, para ello deberá: 1. En el lugar de ejecución del contrato y hasta los límites circundantes del mismo, el CONTRATISTA es responsable de la seguridad de cada una de las personas que se encuentren laborando, por tal motivo, deberá tener en cuenta todas las medidas de protección para evitar la causación de daños en la integridad física de las personas y adicionalmente a través xx xxxxxx informativas establecer e informar a todas las personas con respecto a las labores ejecutadas, riesgos de las actividades ejecutadas, medidas de prevención establecidas para prevenir los riesgos y datos identificadores del contratista en calidad de ejecutor y responsable. 2. La ejecución de las actividades objeto del contrato se deberá efectuar teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de seguridad para el personal encargado de la ejecución y teniendo en cuenta las condiciones de cada uno de los materiales empleados para el desarrollo de la misma.
8.9 DAÑOS A PERSONAS, OBRAS, BIENES, EQUIPOS, DATOS, PROGRAMAS Y SERVICIOS, ACTIVIDADES U OBLIGACIONES MAL EJECUTADOS:
1. El CONTRATISTA será el único responsable por la calidad y cumplimiento de las actividades (servicios, trabajos, obras, informes, etc.) y productos contratados, y por los daños que su personal, trabajadores, contratistas, proveedores o propios le ocasionen a las obras, lotes, equipos, datos y/o programas, bienes de propiedad de FONADE o de la Entidad beneficiaria o suscriptora del respectivo convenio interadministrativo de gerencia de proyectos del que se derive del presente contrato, y de las propiedades y bienes adyacentes.
2. El CONTRATISTA se obliga a responder y a asumir los costos de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados a cualesquier persona y/o bienes de particulares, de servicio público o de FONADE o de la Entidad beneficiaria o suscriptora del respectivo convenio interadministrativo y de las propiedades y bienes adyacentes, por imprudencia, negligencia, impericia o descuido, por la inobservancia de las políticas, normas o procedimientos establecidos, dentro o fuera de las áreas donde se ha de ejecutar total o parcialmente el objeto del contrato, derivados de su actividad, de la de sus trabajadores, de la de sus contratistas o de la de sus proveedores.
3. El CONTRATISTA se obliga a responder y a asumir el riesgo, los daños o pérdida de las máquinas, equipos, informes y bienes de su propiedad o utilizados por este para la ejecución del presente contrato.
4. En el evento que cause algún daño a FONADE, a la Entidad beneficiaria o suscriptora del convenio, a personal o contratistas de FONADE, o a terceros por acción u omisión del CONTRATISTA o del personal del CONTRATISTA o de sus proveedores o subcontratistas, el CONTRATISTA se obliga, a su xxxxx, a: a) Responder por los daños y perjuicios que se ocasionen a las personas o bienes de FONADE, a la Entidad beneficiaria o suscriptora del convenio y/o de terceros; b) Reparar o reponer las máquinas, bienes, equipos dañados o averiados por otros de iguales especificaciones técnicas; c) Recuperar los datos y/o programas dañados o averiados; d) Rehacer los servicios mal prestados y los trabajos mal ejecutados o con condiciones o especificaciones diferentes a las pactadas, y e) Realizar las acciones pertinentes para subsanar el daño causado, en forma oportuna, asumiendo todos los costos a que haya lugar.
5. El CONTRATISTA se obliga a reparar, dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la fecha de su causación, los daños ocasionados a bienes de propiedad de FONADE, o de la Entidad beneficiaria o
suscriptora del convenio. Si los daños se causan a instalaciones, bienes o edificaciones de FONADE, o de la Entidad beneficiaria o suscriptora del convenio que demanden su inmediata reparación, si el CONTRATISTA no acomete las reparaciones oportunamente de conformidad con la situación, FONADE procederá a efectuar los trabajos necesarios y descontará al CONTRATISTA la totalidad de los costos más el diez por ciento (10%) por costos de administración, los cuales serán descontados de los saldos pendientes de pago a favor del CONTRATISTA, y en el evento que no existieren dichos saldos FONADE podrá proceder, para el cobro de los valores mencionados, por la vía ejecutiva, para lo cual este contrato junto con los documentos en los que se consignen tales valores, prestan el mérito de título ejecutivo.
8.10 PREVENCIÓN XX XXXXXX DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
EL CONTRATISTA manifiesta bajo la gravedad de juramento, que se entiende prestado con la suscripción del presente contrato, que los recursos que componen su patrimonio no provienen xx xxxxxx de activos, financiación del terrorismo, narcotráfico, captación ilegal de dineros y en general de cualquier actividad ilícita; de igual manera manifiesta que los recursos recibidos en desarrollo de este contrato, no serán destinados a ninguna de las actividades antes descritas. Para efectos de lo anterior, EL CONTRATISTA autoriza expresamente a FONADE, para que consulte los listados, sistemas de información y bases de datos a los que haya lugar y, de encontrar algún reporte, FONADE procederá a adelantar las acciones contractuales y/o legales que correspondan. EL CONTRATISTA se obliga a realizar todas las actividades encaminadas a asegurar que todos sus socios, administradores, clientes, proveedores, empleados, etc., y los recursos de estos, no se encuentren relacionados o provengan, de actividades ilícitas, particularmente, de las anteriormente enunciadas”.
8.11 CONFIDENCIALIDAD E INFORMACIÓN PRIVILEGIADA
EL CONTRATISTA adquiere las obligaciones que se describen a continuación, las cuales extenderá a todas las personas de las que éste se valga para la ejecución del contrato en relación con la información confidencial y/o privilegiada a la que tenga acceso en el desarrollo del presente numeral:
a) Abstenerse en cualquier tiempo de divulgar, parcial o totalmente la Información Confidencial y/o privilegiada a cualquier persona natural o jurídica, Entidades gubernamentales o privadas, excepto en los casos que se precisan a continuación:
(i). Cuando la información sea solicitada por FONADE.
(ii). En cumplimiento de una decisión judicial en firme, orden, requerimiento o una solicitud oficial expedida bien sea por un tribunal competente, una autoridad u órgano judicial o legislativo con competencia para ello, para lo cual deberá observarse el procedimiento establecido por FONADE para dar respuesta a tales decisiones, requerimientos o solicitudes, así como las competencias y delegaciones establecidas para la suscripción de las mismas.
(iii). Cuando cualquier autoridad judicial, gubernamental o regulatoria la haya requerido legalmente, siempre y cuando la información confidencial y/o privilegiada se entregue a la mencionada autoridad cumpliendo con los mecanismos de cuidado, protección y manejo responsable de la información estipulados en esta cláusula, previa notificación a FONADE, con el fin de que puedan tomar las acciones administrativas y judiciales pertinentes y se observe el procedimiento establecido por FONADE para dar respuesta a tales requerimientos, así como las competencias y delegaciones establecidas para la suscripción de los mismos.
b) Abstenerse en cualquier tiempo de utilizar, explotar, emplear, publicar o divulgar la Información Confidencial y/o privilegiada en una forma diferente a la autorizada en esta cláusula.
c) Tomar todas las medidas necesarias para que la Información Confidencial y/o privilegiada que le sea suministrada en medio físico o electrónico, se transporte, manipule y mantenga en un lugar seguro y de acceso restringido.
d) Instruir a todas aquellas personas que tengan acceso a la Información Confidencial y/o privilegiada sobre la forma de manipulación, utilización, manejo de medidas de seguridad y demás, para que la información subsista bien manejada y protegida.
e) El uso de la Información Confidencial y/o privilegiada no otorga derecho ni constituye licencia a EL CONTRATISTA, para utilizarla sin observar los principios de la ética profesional, comercial y la competencia xxxx, ni otorgando, favoreciendo ni beneficiando a cualquier otra persona natural o jurídica. Para ello EL CONTRATISTA acuerda expresamente emplear todos los medios a su alcance para impedir esa utilización irregular de la Información Confidencial y/o privilegiada.
PARÁGRAFO PRIMERO: Para todos los efectos, el término “información confidencial y/o privilegiada”, corresponde a la información que entrega FONADE para el desarrollo de las actividades propias del contrato, que debe ser cuidada, protegida y tratada de manera responsable por EL CONTRATISTA.
PARÁGRAFO SEGUNDO: El incumplimiento de las obligaciones derivadas de la presente numeral generará un incumplimiento del contrato.
PARÁGRAFO TERCERO: FONADE adelantará las acciones judiciales pertinentes contra EL CONTRATISTA en el evento que éste, en cualquier tiempo, vulnere el compromiso adquirido en virtud de la presente numeral.
8.12 INDEMNIDAD
EL CONTRATISTA mantendrá indemne y defenderá a su propio costo a FONADE de cualquier pleito, queja o demanda y responsabilidad de cualquier naturaleza, incluyendo costos y gastos provenientes de actos y omisiones del CONTRATISTA en el desarrollo de este contrato. EL CONTRATISTA se obliga a evitar que sus empleados y/o los familiares de los mismos, sus acreedores, sus proveedores y/o terceros, presenten reclamaciones (judiciales o extrajudiciales) contra FONADE, con ocasión o por razón de acciones u omisiones suyas, relacionadas con la ejecución del presente contrato. Si ello no fuere posible y se presentaren reclamaciones o demandas contra FONADE, esta Entidad podrá comunicar la situación por escrito al contratista. En cualquiera de dichas situaciones, EL CONTRATISTA se obliga a acudir en defensa de los intereses de FONADE, para lo cual contratará profesionales idóneos que representen a la Entidad y asumirá el costo de los honorarios de éstos, del proceso y de la condena, si la hubiere. Si FONADE estima que sus intereses no están siendo adecuadamente defendidos, lo manifestará por escrito al contratista, caso en el cual acordará la mejor estrategia de defensa o, si FONADE lo estima necesario, asumirá directamente la misma. En este último caso, FONADE cobrará y descontará de los saldos a favor del CONTRATISTA todos los costos que implique esa defensa, más un diez por ciento (10%) del valor de los mismos, por concepto de gastos de administración. Si no hubiere saldos pendientes de pago a favor del CONTRATISTA, FONADE podrá proceder, para el cobro de los valores a que se refiere este numeral, por la vía ejecutiva, para lo cual este contrato, junto con los documentos en los que se consignen dichos valores, prestará mérito ejecutivo
CAPÍTULO NOVENO
9 CAUSALES DE RECHAZO DE LA OFERTA FONADE rechazará las ofertas, en los siguientes casos:
1) Cuando el oferente no cumpla con alguno de los requisitos mínimos o las condiciones de los requisitos mínimos exigidos en el presente documento.
2) Cuando el Comité Evaluador haya solicitado presentar algún documento o subsanar o aclarar alguna información necesaria para el cumplimiento de los requisitos mínimos habilitantes y el oferente NO aporte, subsane o aclare lo pertinente, en el término máximo indicado en el documento de solicitud de aclaraciones, esté término es perentorio.
3) Cuando FONADE en cualquier estado del proceso de selección evidencie, que alguno(s) de los documentos que conforman la oferta contiene(n) información inconsistente o contradictoria o evidencie una inexactitud en la información contenida en la oferta que, de haber sido advertida al momento de la verificación de dicha información, no le hubiera permitido al oferente cumplir con uno o varios de los requisitos mínimos y/o ponderables.
4) Cuando la oferta sea presentada luego de la fecha y hora exactas señaladas para la finalización del término para presentar ofertas o cuando sea radicada en un lugar diferente al establecido en el Complemento Reglas de Participación (Sala de Radicación de ofertas o Centro de Atención al ciudadano-CAC).
5) Cuando la oferta sea alternativa o parcial o cuando en ella se formulen condiciones contractuales y/o técnicas diferentes a las establecidas en el presente Complemento Reglas de Participación, que las contradigan o que contengan salvedades, excepciones o condicionamientos a estas.
6) Cuando presentada la oferta mediante oferente plural (consorcio, unión temporal o cualquier otra modalidad de oferta conjunta), luego de la fecha señalada para la entrega de ofertas, se modifique el porcentaje de participación de uno o varios de sus integrantes, o uno o algunos de ellos desistan o sean excluidos de participar en el oferente plural o la modalidad de asociación escogida o modifique los términos y extensión de la participación de la oferta.
7) Cuando el objeto social de las personas jurídicas o de cada uno de los integrantes del consorcio o de la Unión Temporal, en caso de un proponente plural, no permita adelantar las actividades del presente proceso de selección, bien por no ser parte de su objeto social o, por no ser una actividad relacionada a este.
8) Cuando en relación con los comerciantes, la(s) actividad(es) económica(s) contenida(s) en el registro mercantil, no permitan adelantar las actividades del presente proceso de selección.
9) Cuando el oferente o alguno de los integrantes del oferente plural o alguno de sus representantes legales se encuentre incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las normas constitucionales y legales.
10) Cuando una persona natural o jurídica participe en más de una oferta, para el mismo grupo bien sea como oferente individual o como integrante de un oferente plural. En este caso, se rechazarán todas las ofertas que incurran en la situación descrita.
11) Cuando la representación legal o la delegación de está, no se acredite de acuerdo con los requisitos exigidos en el numeral 4.4.4 -Audiencia pública de conformación dinámica de la oferta o apertura de sobre económico-, del presente documento
12) Cuando el representante legal o su apoderado no entreguen el formulario dentro del término establecido en el numeral 4.4.4 -Audiencia pública de conformación dinámica de la oferta o apertura de sobre económico-, del presente documento.
13) Cuando no se presente la oferta inicial de precio impresa de acuerdo con los requisitos establecidos en el presente Complemento Reglas de Participación.
14) Cuando en la oferta inicial de precio (Formato No. 07) en cualquiera de los grupos se presente algún valor en moneda extranjera, se rechazará la oferta para el grupo en el cual incurra en esta situación
15) Cuando en la oferta económica o en la resultante de la verificación aritmética, el oferente presente un “VALOR TOTAL DE LA OFERTA superior al 100% del valor total del presupuesto oficial estimado – XXX. o los grupos para los cuales presenta la oferta.
16) Cuando en la oferta económica, uno cualquiera de los valores unitarios de los ítems, exceda al 100% del valor unitario del correspondiente precio unitario oficial estipulado para el ítem en el Presupuesto oficial – XXX.
17) Cuando el oferente, en la oferta inicial de precio, no diligencie o consigne cero pesos ($0) en la casilla correspondiente al valor de uno o varios ítems cuya cantidad diferente xx xxxx esté indicada en el formato de oferta económica.
18) Cuando la OFERTA ECONÓMICA impresa (formato 07 y/o formato 07A), no se encuentre firmada por la persona natural o el representante legal de la persona jurídica o consorcio o unión temporal, o del apoderado y una vez requerido por parte del comité evaluador en el acto de cierre o en la audiencia de apertura de sobres económicos, según corresponda, a fin de proceder a firmarla, dicha persona natural, representante legal o apoderado no se encuentre en la audiencia o, estando presente en ella no acceda a firmarla.
19) Cuando en la oferta inicial de precio (Formato No. 07), el oferente presente un valor superior al 100% del valor total del presupuesto oficial estimado - XXX.
20) Cuando el único oferente que se encuentre habilitado, luego de la apertura del sobre económico, no realice lance mínimo sobre su oferta inicial de precio por el porcentaje establecido en el numeral 4.4.4 - Audiencia pública de conformación dinámica de la oferta o apertura de sobre económico-, del presente documento y/o cuando no realice el ajuste al (Formato No. 07A), en los términos solicitados por el Comité Evaluador.
21) Cuando el oferente no subsane o aclare la garantía de seriedad de la oferta, de acuerdo con lo solicitado por parte del Comité Evaluador. (vigencia, monto, pago, tomador, firma, beneficiario, etc).
22) Cuando el oferente no presente la garantía de seriedad de la oferta o cuando habiéndola presentado, el número y objeto del proceso allí señalado no corresponda con el del presente proceso de selección.
23) Cuando el oferente no efectúe el pago de la prima de la garantía de seriedad de la oferta (Art.81 Ley 45 de 1990) y/o cuando habiéndose solicitado su acreditación, el Oferente no presente la documentación respectiva.
24) Cuando el representante legal de la persona jurídica tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la persona jurídica y no evidencie con el documento pertinente que contaba al vencimiento del término para presentar ofertas, con la autorización expresa del órgano competente.
25) Cuando el término de duración del oferente persona jurídica o de la persona jurídica integrante del consorcio o unión temporal sea inferior al plazo exigido para el efecto, en el presente documento y no lo subsane.
26) Cuando la oferta sea presentada en la modalidad de oferente plural y no se dé cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 6.1.3. -Documento de constitución del oferente plural. (cuando aplique)-, del presente documento.
27) Cuando la oferta sea presentada en la modalidad de oferente plural y no se dé cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 6.1.3. -Documento de constitución del oferente plural. (cuando aplique)- del presente documento, en aquello relacionado con la evaluación de las ofertas.
28) Cuando el oferente, alguno de los integrantes del consorcio o unión temporal o alguno de sus representantes legales se encuentre reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República y/o presente antecedentes disciplinarios según certificación expedida por la Procuraduría General de la Nación y/o antecedentes penales según certificación expedida por la Policía Nacional.
29) Cuando el oferente de acuerdo con la normatividad vigente se encuentre obligado a tener revisor fiscal y no cuente con este o su nombramiento no se encuentre registrado en el certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica.
30) Cuando en la oferta económica se presente algún valor con decimales, a excepción de los valores establecidos en la NOTA del numeral 1.6 Definiciones Generales de Términos Aplicables a los Procesos de FONADE del presente documento.
31) Cuando el oferente o alguno de los integrantes del consorcio o unión temporal o alguno de sus representantes legales se encuentre incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las normas constitucionales y legales.
32) Cuando el oferente o alguno de los integrantes del consorcio o unión temporal o, alguno de sus representantes legales haya sido objeto de exigibilidad de cláusula penal de apremio y/o cláusula penal pecuniaria por parte de FONADE en los últimos cinco (5) años.
33) Cuando el oferente o alguno de los integrantes del consorcio o unión temporal o, alguno de sus representantes legales haya sido objeto de aplicación de cláusula penal de apremio y/o cláusula penal pecuniaria dentro del año anterior a la presentación de la oferta.
34) Cuando dentro del año anterior a la presentación de la oferta, FONADE haya iniciado el trámite contractual para exigir el reconocimiento de perjuicios soportados en una Cláusula Penal Pecuniaria y/o
de Apremio al oferente persona natural o jurídica o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal.
35) Cuando el contratista haya sido objeto de cinco (5) o más multas durante la ejecución de uno (1) o varios contratos durante una misma vigencia fiscal con una o varias entidades estatales (Art. 90 – Ley 1474 de 2011).
36) Cuando el contratista haya sido objeto de declaratorias de incumplimiento contractual en por los menos dos (2) contratos durante una misma vigencia fiscal, con una o varias entidades estatales. (Art. 90 – Ley 1474 de 2011).
37) Cuando el contratista haya sido objeto de imposición de dos (2) multas y un (1) incumplimiento durante una misma vigencia fiscal, con una o varias entidades estatales. (Art. 90 – Ley 1474 de 2011).
38) Cuando el oferente, persona natural o jurídica, su representante legal, socios o integrantes se encuentren registrados en alguna de las listas vinculantes o restrictivas que conlleven una inhabilidad para contratar.
39) Cuando con la oferta se presenten condicionamientos para la aceptación de la oferta del proceso de selección.
40) Cuando los documentos presentados por el oferente contengan información que de cualquier manera no corresponda con la realidad, caso en el cual se iniciarán las acciones correspondientes, si a ello hubiere lugar.
41) Cuando la oferente persona natural o alguno de los representantes legales de los integrantes del consorcio o unión temporal, registre multas en el Registro Nacional de Medidas Correctivas y que las mismas no hayan sido canceladas en el plazo previsto para ello.
42) Cuando el proveedor que presente la oferta NO sea el mismo que se encuentra registrado en el SECOP II.
43) Los demás casos expresamente establecidos en el presente documento y en la normatividad vigente.
CAPÍTULO DÉCIMO
10 VALOR DEL CONTRATO, FORMA DE PAGO, REQUISITOS PARA EL PAGO, SISTEMA DE PAGO,
ANTICIPO
10.1 VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO
El valor estimado del contrato corresponderá al consignado en el Acta de Selección de cada grupo, una vez terminada la Audiencia de Subasta Inversa. En caso de terminación anticipada, cesión o suspensión del contrato, sólo habrá lugar al pago proporcional a los productos efectivamente entregados, aprobados e instalados.
10.2 FORMA DE PAGO
FONADE pagará al Contratista el valor por el cual le fue adjudicado el contrato, de acuerdo con la siguiente forma de pago:
a. Pagos hasta por el 90% del valor total del contrato, una vez realizada la entrega, instalación, montaje, prueba, puesta en funcionamiento y recibo formal por parte del interventor del contrato, el INPEC o la USPEC, de todos los equipos e instrumentos del grupo en el sitio de entrega, de acuerdo con las cantidades y especificaciones definidas en el contrato, previa facturación y acta parcial de entrega, suscrita por el CONTRATISTA, INTERVENTOR y el supervisor designado por FONADE.
Los pagos se harán de acuerdo con los equipos entregados y recibidos como se indica en el párrafo anterior.
b. Un pago por el equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato contra liquidación de este, previa presentación de la factura correspondiente y la certificación por parte de la interventoría de la entrega y recibo a satisfacción de los equipos y herramientas facturados.
10.2.1 Requisitos para el Pago
Los pagos o desembolsos de recursos relacionados con el contrato quedan sometidos, además de las condiciones anteriormente previstas, al cumplimiento de los siguientes requisitos:
a. Deberán ser revisados y refrendados por el interventor y el supervisor en los formatos que FONADE
suministre para el efecto.
b. El CONTRATISTA acreditará al interventor el cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA, e ICBF) de conformidad con lo establecido en la normatividad vigente.
c. Se realizarán dentro de los diez (10) días calendario siguientes a las fechas de radicación de las facturas o cuentas de cobro según correspondan, o de la fecha en que el CONTRATISTA subsane las glosas que se le formulen.
d. Toda vez que los impuestos y retenciones que surjan por la celebración y ejecución del contrato corren por cuenta de EL CONTRATISTA, FONADE hará las retenciones del caso y cumplirá las obligaciones fiscales que ordene la ley.
e. Todos los documentos de pago deberán ser aprobados por el interventor y avalados por el supervisor designado por FONADE.
NOTA: Cada solicitud de pago deberá ir acompañada de la cuenta de cobro o factura y las demás obligaciones establecidas en el contrato y las requeridas por el supervisor.
10.3 SISTEMA DE PAGO
Para la ejecución del objeto contractual se encuentran establecidas las características técnicas, las cantidades requeridas y los precios unitarios, por lo tanto, el sistema de pago del contrato será por Precios unitarios fijos sin formula de reajuste. En consecuencia, el valor definitivo del contrato será la suma de los resultados que se obtengan al multiplicar el mobiliario entregado e instalado por el CONTRATISTA y recibidos por FONADE a su entera satisfacción, por los valores o precios unitarios fijos pactados para el respectivo ítem según la oferta económica. El CONTRATISTA no podrá superar en su ejecución el presupuesto asignado por la Entidad.
10.4 MODIFICACIÓN DEL VALOR DEL CONTRATO
El valor del contrato inicialmente estimado podrá ser modificado con razón de la necesidad de dar continuidad al Contrato de Prestación de Servicios, previa solicitud debidamente justificada.
Para modificar el valor del contrato previamente se requiere:
a) La solicitud, justificación técnica y presupuesto correspondiente por parte de la interventoría y/o supervisión del contrato.
b) Aval y concepto técnico del gerente del Contrato Interadministrativo.
c) Certificado de disponibilidad presupuestal.
El valor del contrato inicial podrá ser modificado en razón con la necesidad o conveniencia de ampliación del alcance inicial del objeto contractual por decisión de FONADE. Las modificaciones al valor se constituyen en contrato adicional y no podrán superar el 100% del valor inicial.
CAPÍTULO DÉCIMO PRIMERO
11 RIESGOS ASOCIADOS AL CONTRATO, FORMA DE MITIGARLOS, ASIGNACIÓN DEL RIESGO
ENTRE LAS PARTES CONTRACTUALES
Conocer los riesgos que afectarían el objeto del presente proceso de selección, tanto en aspectos favorables como adversos, contribuye a asegurar los fines que el Estado persigue con la contratación. Con este propósito se preparó el estudio definido en este numeral, el cual permite revelar aspectos que deben ser considerados en la adecuada estructuración de ofertas, planes de contingencia y continuidad del presente proceso.
El análisis de riesgos del proceso de selección se encuentra adjunto al presente documento
CAPÍTULO DÉCIMO SEGUNDO
12. GARANTÍAS EXIGIDAS Y CONDICIONES
El oferente deberá anexar a su oferta, una garantía que ampare la seriedad de su oferta y el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente a la entidad. Esta garantía podrá consistir en póliza de seguro, o garantía bancaria:
12.1. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA
De conformidad con lo establecido en el numeral 6.1.6 - Garantía de seriedad de la oferta del presente documento.
12.2. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO
El contratista deberá constituir a favor FONADE en calidad de asegurado y beneficiario, en los términos establecidos en la normatividad vigente, una garantía que podrá consistir en una póliza de seguro expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, correspondiente a la póliza de cumplimiento ANTE ENTIDADES PÚBLICAS CON RÉGIMEN PRIVADO DE CONTRATACIÓN o garantía
bancaria expedida por un banco local que incluya los siguientes amparos:
AMPAROS | % XX XXXXXX | XXXXXXXX | RESPONSABLE |
Cumplimiento | 20% del valor del contrato | Vigente por el plazo de ejecución del contrato y ocho (8) meses más. | Contratista |
Calidad de los bienes y elementos que entregue el contratista | 30% del valor del contrato | Vigente por dos (2) años contado a partir de la suscripción del acta de recibo final del contrato. | |
Calidad del Servicio | 30% del valor del contrato | Vigente por dos (2) años contados a partir de la suscripción del acta de entrega a satisfacción. | |
Pago de salarios y prestaciones sociales | 5% del valor del contrato | Vigente por el plazo de ejecución del contrato y tres (3) años más. | |
Provisión de repuestos | 5% del valor del contrato | Vigente por cinco (5) años contados a partir de la suscripción del acta de entrega a satisfacción. |
En caso de que la garantía sea una póliza de seguro, el contratista deberá anexar el respectivo recibo de pago.
12.3. SEGUROS DE DAÑOS
Desde el inicio del contrato y hasta la culminación del plazo de ejecución, se deben contemplar seguros de responsabilidad civil y daños, según se explica a continuación:
12.3.1. Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual
Para los grupos que contemplen actividades de instalación, el Contratista deberá presentar para aprobación
de la ENTIDAD, adicional a la Garantía de Cumplimiento, como xxxxxx xxxxxxxx y en póliza anexa, bajo la modalidad de ocurrencia, una garantía para cubrir los daños que el Contratista, en el desarrollo de las labores relacionadas con el contrato, cause a terceros en sus personas o en sus bienes.
SUB-AMPARO | LÍMITE ASEGURADO |
Daños patrimoniales y extrapatrimoniales | Sin Sublímite |
Responsabilidad civil patronal | Sin Sublímite |
Vehículos propios y no propios | Sin Sublímite |
Contratistas y subcontratistas | Sin Sublímite |
Operaciones de transporte, cargue y descargue | Sin Sublímite |
Esta póliza tendrá un valor asegurado correspondiente a 250 SMMLV y deberá permanecer vigente desde el acta de inicio, hasta la fecha de terminación del contrato. Xxxx figurar como asegurado, en lo que se relacione con este contrato, FONADE. En caso de prorrogarse el plazo de ejecución, deberá ampliarse la vigencia xxx xxxxxx por el mismo término. Ocurrido cualquier siniestro el Contratista está obligado a restablecer la cobertura completa. De la vigencia de este amparo se dejará constancia en el acta de liquidación.
NOTA 1: la aprobación de las garantías por parte de FONADE es requisito previo para el inicio de la ejecución del contrato, razón por la cual, ningún contrato en el que se haya previsto la existencia de garantías podrá iniciar su ejecución sin la respectiva aprobación de estas.
NOTA 2: El tiempo máximo para presentar las pólizas y garantías descritas en el numeral 8, so pena de hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta, corresponderá a tres (03) días hábiles, contados a partir de la suscripción del contrato.
CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO
13. CONTROL Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÒN CONTRACTUAL
La interventoría será ejecutada por la persona natural o jurídica que designe FONADE para tal fin, lo cual será oportunamente informado al Contratista. El interventor desempeñara las funciones previstas en el MMI002 Manual de Supervisión e Interventoría de FONADE, que se encuentra vigente, las reglas de participación para el presente proceso y el Contrato.
El Contratista, con el objeto de garantizar el adecuado seguimiento y control de sus actividades, está en la obligación de conocer las disposiciones del Manual de Supervisión e Interventoría de FONADE vigente.
13.1. INTERVENTORÍA
CAPÍTULO DÉCIMO CUARTO
14. CRONOGRAMA DEL PROCESO Y FIRMA DEL CONTRATO
El presente proceso de contratación se regirá por el siguiente cronograma:
ACTIVIDAD | TÉRMINO | LUGAR | |
A | Publicación del Acta de Apertura y Complemento Reglas de Participación. | 20 DE DICIEMBRE DE 2018 | Plataforma del SECOP II |
B | Observaciones al Complemento Reglas de Participación | Dentro de los dos días hábiles siguientes de la publicación del acta de apertura y el Complemento de Reglas de Participación | CORREO ELECTRÓNICO xxx0000000@xxxxxx.xxx.xx y/o en el Centro de Atención al Ciudadano de FONADE ubicado en la Xxxxx 00 Xx. 00-00 |
C | Respuesta a las observaciones al Complemento Reglas de Participación. | Dentro de los dos días hábiles siguientes a la terminación del plazo para formular observaciones | Plataforma del SECOP II |
D | Finalización del término para presentar oferta inicial de precio. | 00 XX XXXXX XX 0000 11:00 a.m. | FONADE. Xxxxx 00 Xx. 00-00 Sala de entrega de ofertas Auditorio y por mensajería especializada en el Centro de Atención al Ciudadano de FONADE ubicado en la Xxxxx 00 Xx. 00-00. |
EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS | |||
E | Verificación de Cumplimiento de Requisitos Habilitantes, Solicitud de Requerimientos | Dentro de los cuatro (4) días hábiles siguiente al vencimiento del término establecido para presentar oferta inicial de precio. | Plataforma del SECOP II |
F | Término Para Presentar las Aclaraciones | Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al término que antecede. | FONADE. Xxxxx 00 Xx. 00-00 Sala de entrega de ofertas Auditorio y por mensajería especializada en el Centro de Atención al Ciudadano de FONADE ubicado en la Xxxxx 00 Xx. 00-00. |
G | Publicación Informe de Evaluación | Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al vencimiento del término para presentar aclaraciones | Plataforma del SECOP II |
ACTIVIDAD | TÉRMINO | LUGAR | |
H | Plazo para Presentar Observaciones al Informe de Evaluación | Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al término de Publicación del Informe de Evaluación | CORREO ELECTRÓNICO xxx0000000@xxxxxx.xxx.xx y/o en el Centro de Atención al Ciudadano de FONADE ubicado en la Xxxxx 00 Xx. 00-00 |
I | Documento de respuestas a las observaciones formuladas al informe de evaluación. Publicación de Comunicado de programación de Audiencia de Conformación Dinámica. | Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al término que antecede. | Plataforma del SECOP II |
DEFINICIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN | |||
J | Audiencia de conformación dinámica de la oferta. | Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al vencimiento del término establecido de publicación del documento de respuestas a las observaciones formuladas al informe de evaluación. | FONADE – Auditorio - Xxxxx 00 Xx. 00-00 |
K | Publicación del Informe de Recomendación de la Aceptación de la Oferta | Por el término del día hábil siguiente al término que antecede. | Plataforma del SECOP II |
L | Publicación del Acta de Selección o Declaratoria de proceso Fallido, o de Cancelación del Proceso. | A más tardar el día hábil siguiente al término que antecede. | Plataforma del SECOP II |
M | Elaboración Minuta | Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la selección | Plataforma del SECOP II |
N | Suscripción del Contrato por el oferente seleccionado | Dentro del día hábil siguiente a su comunicación | Plataforma del SECOP II |
O | Suscripción del Contrato por el Ordenador de Gasto de la Entidad | Dentro del día hábil siguiente al término que antecede. | Plataforma del SECOP II |
P | Aporte de Garantías | Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la firma del contrato | Plataforma del SECOP II |
NOTA: ATENDIENDO LOS PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN, CONTRADICCIÓN, DEBIDO PROCESO, PUBLICIDAD, ECONOMÍA, CELERIDAD, EFICACIA, EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD, ENTRE OTROS, FONADE DARÁ RESPUESTA ÚNICAMENTE A LAS OBSERVACIONES AL COMPLEMENTO REGLAS DE PARTICIPACIÓN E INFORME DE EVALUACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO ESTABLECIDO EN EL CRONOGRAMA DEL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN, RECIBIDAS A TRAVÉS XXX XXXXX DEL CORREO ELECTRÓNICO DEL PROCESO X/X XXX XXXXXX XX XXXXXXXX XX XXXXXXXXX XX XXXXXX.