Definición de FACTURACION

FACTURACION. Espacio de identificación y registro del paciente y se inicia el proceso administrativo de facturación del servicio.
FACTURACION. Son los importes de venta generados con los productos Expo por el Licenciatario como consecuencia de sus actividades dimanantes de este contrato. Dichos importes se calcularán según el precio de distribución (precio al detallista) de los productos, excluyendo IVA y el número de productos vendidos por el licenciatario.

Examples of FACTURACION in a sentence

  • LA FECHA XX XXXXX PARA LA FACTURACION SERA LOS DIAS 25 DE CADA MES, DEBIENDO PRESENTAR EN EL DEPARTAMENTO DE FINANZAS DEL HGZ C/MF 2, SITA EN XXXXXXX XXXXX Y XXXXXXXXXX, S/N, COL.

  • Funicular de Artxanda, de acuerdo con las valoraciones obtenidas mediante la Disponibilidad mensual por aparato, aplicará las penalizaciones que se detallan a continuación: DISPONIBILIDAD MENSUAL APARATO (%) DESCUENTO SOBRE LA FACTURACION MENSUAL APARATO (%) de 95,0 a 93,0 10 Cuando el resultado de la Disponibilidad Mensual de cualquier ascensor sea inferior al 80% durante tres meses a lo largo del año natural, Funicular de Artxanda podrá resolver el contrato.

  • LA CONTRATISTA DEBERA PREVIO A LA REVISION DOCUMENTAR CON EVIDENCIA FOTOGRAFICA LAS CONDICIONES DE LA INSTALACION MISMA QUE SERVIRA COMO EVIDENCIA PARA LA INTEGRACION DEL EXPEDIENTE EN CASO DE REQUERIR AJUSTE A LA FACTURACION, DENTRO DE LAS CUALES CONTENGAN LA CARGA INSTANTANEA, NIVEL DE TENSION, ESTADO DE LA ACOMETIDA, FACHADA DEL DOMICILIO Y DE SER POSIBLE LA ENTREVISTA CON EL USUARIO.

  • Para todos los contratos EN CASO DE QUE LAS FACTURAS ENTREGADAS POR “EL PROVEEDOR” PARA SU PAGO PRESENTEN ERRORES O DEFICIENCIAS, “LA DEPENDENCIA” POR CONDUCTO DEL AREA ENCARGADA DE VERIFICAR LA FACTURACION QUE SE PRESENTE A COBRO, DENTRO DE LOS TRES DIAS HABILES SIGUIENTES AL DE SU RECEPCION, INDICARA POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR” LAS DEFICIENCIAS O ERRORES QUE DEBERA CORREGIR EN LA FACTURA O EN EL DOCUMENTO QUE REUNA LOS REQUISITOS FISCALES CORRESPONDIENTES.

  • LA FECHA XX XXXXX PARA LA FACTURACION SERA LOS DIAS 25 DE CADA MES, DEBIENDO PRESENTAR EN EL DEPARTAMENTO DE FINANZAS DEL HGZ C/MF 2, SITO EN XXXXXXX XXXXX Y XXXXXXXXXX, S/N, COL.

  • ANEXOS SOPORTES DEL PAGO O PAGOS REALIZADOS DENTRO DEL PERIODO ANALIZADO EN EL PRESENTE INFORME DE SUPERVISION (SOPORTES DE LA FACTURACION).

  • Importante: INTERCARGO SAU SE RESERVA EL DERECHO DE RETENER PARTE O EL TOTAL DE LA FACTURACION POR EL SERVICIO CONTRATADO AL FINALIZAR EL PLAZO CONTRACTUAL, EN CASO SE REGISTRARSE INCUMPLIMIENTOS DE ESTAS OBLIGACIONES POR PARTE DEL ADJUDICATARIO, PUDIENDO RECLAMAR A SU VEZ, LOS DAÑOS Y PERJUICIOS PROVOCADOS.

  • El PFMTc (PROMEDIO DE FACTURACION MENSUAL TOTAL DEL CONSORCIO O UNION TEMPORAL) se calculará así: PFMTc= Promedio de facturación mensual total del Consorcio o Unión Temporal correspondiente a los contratos acreditados, expresado en SMMLV, se tomara hasta el tercer decimal.

  • FACTURACION / 47 Se establece que la forma de pago consiste en un 10% contra entrega del Plan de Trabajo y el restante 90% a la aprobación del PMD.

  • No obstante, Se facilitan los datos correspondientes a la facturación de los años 2012 y primer trimestre 2013: FACTURACION DE OPERACIONES POR TIPO DE SERVICIOS.

Related to FACTURACION

  • Especificaciones Técnicas Documentos contentivos de las Especificaciones Técnicas requeridas. Fuerza Mayor: Cualquier evento o situación que escapen al control de la Entidad Contratante, imprevisible e inevitable, y sin que esté envuelta su negligencia o falta, como son, a manera enunciativa pero no limitativa, epidemias, guerras, actos de terroristas, huelgas, fuegos, explosiones, temblores de tierra, accidentes, catástrofes, inundaciones y otras perturbaciones ambientales mayores, condiciones severas e inusuales del tiempo.

  • Indicador El factor cuantitativo y/o cualitativo o variable que proporciona un medio sencillo y fiable para medir la consecución de los resultados de la acción.

  • Financiamiento significa los fondos que el Banco conviene en poner a disposición del Prestatario para contribuir a la realización del Proyecto.

  • Unicamente Circuitos integrados monolíticos amplificadores de potencia de microondas (MMIC) que tengan cualquiera de las características siguientes: a) tasados para operar a frecuencias superiores a 3.2 GHz e inferiores o iguales a 6.8 GHz, con una potencia de salida media superior a 4W (36 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor del15 %; b) tasados para operar a frecuencias superiores a 6.8 GHz e inferiores o iguales a 16 GHz, con una potencia de salida media superior a 1W (30 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor del10 %; c) tasados para operar a frecuencias superiores a 16 GHz e inferiores o iguales a 31.8 GHz, con una potencia de salida media superior a 0.8W (29 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor del 10 %; d) tasados para operar a frecuencias superiores a 31.8 GHz e inferiores o iguales a 37.5 GHz, con una potencia de salida media superior a 0.1 nW; e) tasados para operar a frecuencias superiores a 37.5 GHz e inferiores o iguales a 43.5 GHz, con una potencia de salida media superior a 0.25W (24 dBm) y un ancho xx xxxxx fraccional mayor de 10 %; o f) tasados para operar a frecuencias superiores a 43.5 GHz, y con una potencia de salida media superior a 0.1 nW.

  • Equipamiento Planos de detalle.

  • Comité de Compras y Contrataciones Órgano Administrativo de carácter permanente responsable de la designación de los peritos que elaborarán las especificaciones técnicas del bien a adquirir y del servicio u obra a contratar, la aprobación de los Pliegos de Condiciones Específicas, del Procedimiento de Selección y el dictamen emitido por los peritos designados para evaluar ofertas.

  • Vigencia La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la fecha de presentación de la oferta y hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato. En caso de no requerirse la garantía de cumplimiento, hasta la firma del contrato. Lo anterior, sin perjuicio del deber de ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o la suscripción se prorrogue.

  • Observaciones este espacio se podrá utilizar para indicar cualquier observación que se considere pertinente. Asimismo, en la cabecera o pie de página del Anexo, se indicará:

  • Contenido significa el contenido suministrado por Verizon o por quienes le otorgan licencias o por sus proveedores externos y a los cuales se puede tener acceso con el Servicio, entre ellos, sin limitaciones, imágenes, fotografías, animaciones, videos, audio, música y texto en cualquier formato.

  • Cumplimiento significa que el Proveedor ha completado la prestación de los Servicios Conexos de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en el Contrato.

  • Estipulaciones Especiales significa el conjunto de cláusulas que componen la primera parte de este Contrato.

  • Bienes Fideicomitidos Son (i) los Créditos cedidos y/o a ser cedidos por el Fiduciante al Fideicomiso Financiero, los cuales se otorgan en un formato 100% digital a través de la Plataforma de los Préstamos del Fiduciante, junto con todos los pagos por capital e intereses compensatorios y punitorios u otros conceptos pendientes de pago bajo estos; y (ii) las sumas de dinero proveniente de la Cobranza de los Créditos.

  • Tarjetahabiente El titular y codeudores de una Cuenta de Tarjeta.

  • Plazo Es el tiempo computado desde el inicio de la obra hasta la recepción provisional.

  • Salvamento Es el valor que técnicamente se establece a la parte no destruida y aprovechable de un bien después de la ocurrencia de un evento.

  • Objetivo Anotar los aspectos técnicos requeridos por la Secretaría y que serán la Propuesta Técnica que presente el licitante en el Acto de Presentación de Proposiciones Técnicas y Económicas y Apertura de Proposiciones Técnicas, de esta licitación.

  • Cuenta hace referencia a cualquier cuenta de depósito o crédito en el Banco e incluye las cuentas a la vista, a plazo fijo, de ahorros o similares, distintas de las cuentas que constan en un Certificado de Depósito. Si bien se excluyen de la definición de "cuenta", los Certificados de Depósito, ya sean evidenciados por un certificado o asiento en los libros contables, están sujetos a los términos y condiciones de este Contrato.

  • Contratante “Entidad Contratante”, es la entidad pública que ha tramitado el procedimiento del cual surge o se deriva el presente contrato.

  • Impuestos Significa cualquier forma o tipo de impuesto, carga, gravamen, tasa o arancel impuesto por cualquier autoridad gubernamental, nacional o extranjera, así como cualquier interés, recargos x xxxxx que se generen en relación con los mismos.

  • Aprovechamiento Actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje por parte de la persona prestadora.

  • ENTIDAD ASEGURADORA Denominado también Asegurador o Compañía Aseguradora es persona jurídica que mediante autorización administrativa emitida por la Superintendencia General de Seguros ejerce actividad aseguradora. Para efectos de este contrato, denominada la Compañía.

  • Cliente se refiere a Su Cliente, si lo hubiera, identificado en Su orden (o de manera alternativa descrito en Su orden) que desea usar, o que Usted use en su nombre, los Servicios y Datos de Oracle.

  • Acuerdo Admitir a trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 168 del Reglamento del Senado y encomendar su conoci- miento a la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; asimismo, dar traslado al Gobierno, publi- car en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES y noti- ficar este acuerdo a su autor. En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publica- ción de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara. Xxxxxxx del Senado, 5 de diciembre de 2000.—P. D., A la Presidencia del Senado Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx, Senador por Córdoba, perte- neciente al Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los artículos 160 y 168 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. ¿Qué alternativas defiende el Gobierno ante la pro- puesta de reforma de la OCM del azúcar (Reglamento CE nº 2038/1999), presentada por la Comisión? Xxxxxxx del Senado, 24 de noviembre de 2000.—Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx. Pregunta oral en Comisión. 681/000070.

  • Aseguradora Se refiere x Xxxxx Seguros México, S.A.

  • Carencia el período de tiempo durante el cual la cobertura del seguro o de alguna de sus garantías, no surte efecto.

  • Entidad Contratante El organismo, órgano o dependencia del sector público, del ámbito de aplicación de la Xxx Xx. 000-00, que ha llevado a cabo un proceso contractual y celebra un Contrato.