Implementación Nuevos Proyectos Cláusulas de Ejemplo

Implementación Nuevos Proyectos. Toda nueva iniciativa que involucre la creación de un proyecto, deben contener: - Una fase de planificación que incluye los procedimientos de planificación y operación para ejecutar el proyecto. - Una fase de definición que consiste en la identificación, análisis y documentación del conjunto de requerimientos. Esta fase incluye el desarrollo de los requerimientos del negocio, los requerimientos del sistema, el diseño de la arquitectura, la estrategia de despliegue y el plan definitivo del proyecto. - Una fase de construcción que consta del diseño detallado del sistema de LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ y la construcción de el/los sistema(s). Esta fase incluye el desarrollo de los códigos ejecutables necesarios, la asistencia técnica de la infraestructura y los productos de trabajo que conforman el/os sistema(s) diseñado(s). El seguimiento de trabajo cuyos componentes serán desarrollados y evaluados por el OFERENTE, entre ellos: el desarrollo o configuración del software, el desarrollo de la infraestructura, el intercambio de transacciones o información con LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ y los sistemas heredados, la documentación y los procedimientos/políticas de capacitación (del usuario y de las operaciones) que respaldan los procesos, el diseño de organización y las funciones/obligaciones para determinar responsabilidades en cuanto a los nuevos procesos y sistemas., el OFERENTE ejercerá un alto grado de interacción entre los grupos participantes para entregar con eficacia una solución integrada. - Una fase de evaluación que consiste en la evaluación de el/los sistema(s) y la prueba de aceptación del usuario. - Una fase de despliegue que conlleva el/los sistema(s) desarrollado(s), las pruebas piloto de sus capacidades, propaga el/los sistema(s) a los sitios apropiados y cierra el proyecto. El OFERENTE debe proporcionar métricas e informes de progreso periódicos a LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. El OFERENTE debe guardar y enviar por medio magnético cuando se requiera, toda la documentación relacionada con el proyecto, para consulta de la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. El OFERENTE debe autorizar a LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ a personalizar toda la documentación técnica/de usuario o de capacitación vigente del OFERENTE según las aplicaciones específicas de LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ sin que esto implique una violación de los derechos de autor.
Implementación Nuevos Proyectos. Toda nueva iniciativa que involucre la creación de un proyecto debe contener: a. Una fase de planificación que incluye la definición del alcance y etapas necesarias para cumplir el objetivo del proyecto, responsables, fechas, etc. b. Una fase de desarrollo y pruebas c. Se debe realizar conjunto un seguimiento para revisar los avances y cumplimiento de la implementación del proyecto. d. Deben tener una certificación por parte del POVEEDOR antes de que sea entregado a la CCB para garantizar la calidad del entregable. El PROVEEDOR debe guardar y enviar (cuando se requiera), toda la documentación relacionada con el proyecto, para consulta de la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. El PROVEEDOR debe autorizar a LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ a personalizar toda la documentación técnica/de usuario o de capacitación vigente del PROVEEDOR según las aplicaciones específicas de LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ sin que esto implique una violación de los derechos de autor.

Related to Implementación Nuevos Proyectos

  • Trabajos nocturnos 1. El personal que trabaje entre las veintidós horas y las seis de la mañana, percibirá un plus de trabajo nocturno equivalente al 25 por 100 xxx xxxxxxx base de su categoría. 2. Si el tiempo trabajado en el período nocturno fuese inferior a cuatro horas, se abonará el plus sobre el tiempo trabajado efectivamente. Si las horas nocturnas exceden de cuatro, se abonará el complemento correspondiente a toda la jornada trabajada. 3. Cuando existan dos turnos y en cualquiera de ellos se trabaje solamente una hora del período nocturno, no será abonada ésta con complemento de nocturnidad.

  • DERECHOS SOBRE EL SALVAMENTO El ASEGURADO participará proporcionalmente en el valor de la venta del salvamento neto, teniendo en cuenta el deducible y el infraseguro, cuando hubiere lugar a éste último. Se entiende por salvamento neto el valor resultante de descontar del valor de venta del mismo los gastos realizados por la COMPAÑÍA, tales como los necesarios para la recuperación y comercialización de dicho salvamento.

  • Conectividad Los equipos suministrados deberán soportar conexión bidireccional con el sistema de información del laboratorio.

  • Obligaciones laborales, sociales y de transparencia El contratista está obligado al cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral y de seguridad social. Asimismo, está obligado al cumplimiento del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 xx xxxxx, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre efectiva de mujeres y hombres, de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales, y del Reglamento de los Servicios de Prevención, aprobado por Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, así como de las normas que se promulguen durante la ejecución del contrato. La empresa contratista está obligada a cumplir durante todo el periodo de ejecución del contrato las normas y condiciones fijadas en el convenio colectivo de aplicación, si bien en todo caso, el adjudicatario estará obligado a cumplir las condiciones salariales de los trabajadores conforme al Convenio Colectivo sectorial de aplicación. Asimismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno, el adjudicatario del contrato está obligado a suministrar a la Administración, previo requerimiento, toda la información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones previstas en la citada norma, así como en aquellas normas que se dicten en el ámbito municipal.

  • Cohecho a servidores públicos extranjeros Se impondrán las penas previstas en el Artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por si o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

  • Conforman la Mesa de Contratación los siguientes miembros X. Xxxxxxx Xxxxxx Serrano, Alcalde, que actuará como Presidente de la Mesa. — Xx Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, Vocal (Secretaria de la Corporación). — Xx Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, Vocal (Interventora de la Corporación). — X. Xxxxxx Xxxxxx Valle, Vocal. — Xx Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx, que actuará como Secretaria de la Mesa.

  • ADMISIBILIDAD DE VARIANTES O MEJORAS ✘ NO SÍ Elementos y condiciones sobre los que se aceptan:

  • DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA El área requirente cuenta con la autorización y disponibilidad presupuestaria correspondiente.

  • Elegibilidad de los Bienes y Servicios Conexos 5.1 Todos los Bienes y Servicios Conexos que hayan de suministrarse de conformidad con el contrato y que sean financiados por el Banco deben tener su origen en cualquier país miembro del Banco de acuerdo con la Sección V, Países Elegibles, con la excepción de los casos indicados en la Cláusula 4.1 (a) y (b). 5.2 Para propósitos de esta cláusula, el término “bienes” incluye mercaderías, materias primas, maquinaria, equipos y plantas industriales; y “servicios conexos” incluye servicios tales como transporte, seguros, instalaciones, puesta en servicio, capacitación y mantenimiento inicial. 5.3 Los criterios para determinar el origen de los bienes y los servicios conexos se encuentran indicados en la Sección V, Países Elegibles.

  • PRIVILEGIOS E INMUNIDADES Nada que estuviere estipulado en el presente Contrato o que con el mismo se relacionare, se considerará como renuncia, expresa o implícita, a los Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas incluyendo a sus órganos subsidiarios.