PROGRAMA DE SIEGAS XX XXXXXXXX. La frecuencia de siega no se puede establecer con precisión, sino que dependerá de las condiciones de cultivo (temperatura y humedad), fertilización y tipo de césped (especie y cultivar). Aún así, se determinarán unos criterios mínimos para la ejecución de la siega, que junto con el riego y la fertilización, condicionarán en gran medida su valor ornamental y el nivel de calidad del césped. La variedad de mezclas cespitosas presentes en los espacios verdes hacen necesario un mantenimiento diferenciado, ya que las labores asociadas presentarán variaciones en función del tipo de césped. En este sentido se tomarán como referencia las Categorías de Mantenimiento xx Xxxxxxxx y Praderas recogidas en la NTJ 14G: Mantenimiento xx Xxxxxxxx No Deportivos y Praderas. ▪ La empresa licitadora propondrá frecuencias y alturas máximas según la composición específica y categoría de los xxxxxxxx. ▪ La siega se realizará sobre superficie uniforme, seca y donde hayan sido eliminados los residuos vegetales, y aquellos residuos sólidos superiores a 25 mm, con el fin de evitar daños en la maquinaria y que sean proyectados. ▪ La maquinaria a emplear y la frecuencia de siega serán adecuadas al tipo de césped y espacio de trabajo. ▪ La altura del césped vendrá condicionada por la categoría del mismo. Como regla general, la altura se mantendrá en todo momento entre 10 y 20 cm, conformándose un contorno regular y los bordes recortados. No obstante, se efectuará un corte menor en aquellas superficies cespitosas que así lo requieran. ▪ Como regla general se cortará como máximo 1/3 de la altura total del césped y siempre que el tipo de césped lo permita la altura xx xxxxx será preferentemente alta para evitar pérdidas de agua por evapotranspiración. ▪ El corte será limpio, sin desgarros y cuidando de no dañar con la maquinaria los árboles y arbustos. ▪ Cuando el césped linde con otros elementos vegetales, pavimentos, desagües, mobiliario, etc., se recortarán con los medios adecuados a la misma altura de siega. ▪ Con el fin de evitar los graves daños causados por la maquinaria de siega en árboles sobre césped, se creará un círculo perimetral de arena de río de 0,5 veces el radio del tronco del árbol. ▪ La reposición de carburante de la maquinaria se llevará a cabo fuera del césped para evitar cualquier vertido sobre él. ▪ Para una buena calidad xxx xxxxx se deberán mantener en todo momento las cuchillas afiladas. ▪ Tras la siega y recorte se retirarán los restos, no quedando depositados ni de forma eventual, siendo eliminados en el transcurso de la misma jornada.
Appears in 1 contract
Samples: Pliego De Prescripciones Técnicas
PROGRAMA DE SIEGAS XX XXXXXXXX. La frecuencia de siega no se puede establecer con precisión, sino que dependerá de las condiciones de cultivo (temperatura y humedad), fertilización y tipo de césped (especie y cultivar). Aún así, se determinarán unos criterios mínimos para la ejecución de la siega, que junto con el riego y la fertilización, condicionarán en gran medida su valor ornamental y el nivel de calidad del césped. La variedad de mezclas cespitosas presentes en los espacios verdes hacen necesario un mantenimiento diferenciado, ya que las labores asociadas presentarán variaciones en función del tipo de césped. En este sentido se tomarán como referencia las Categorías de Mantenimiento xx Xxxxxxxx y Praderas recogidas en la NTJ 14G: Mantenimiento xx Xxxxxxxx No Deportivos y Praderas. ▪ La empresa licitadora propondrá frecuencias y alturas máximas según la composición específica y categoría de los xxxxxxxx. ▪ La siega se realizará sobre superficie uniforme, seca y donde hayan sido eliminados los residuos vegetales, y aquellos residuos sólidos superiores a 25 mm, con el fin de evitar daños en la maquinaria y que sean proyectados. ▪ La maquinaria a emplear y la frecuencia de siega serán adecuadas al tipo de césped y espacio de trabajo. ▪ La altura del césped vendrá condicionada por la categoría del mismo. Como regla generalorientativa, la altura se mantendrá en todo momento entre 3 y 10 y 20 cm, conformándose un contorno regular y los bordes recortados. No obstante, se efectuará un corte menor no admitiéndose en aquellas superficies cespitosas que así lo requieranningún caso una altura superior a 12 cm., ni por debajo de los 3 cm; pudiéndose acordar con los Servicios Técnicos las alturas máximas para cada tipo de césped. ▪ Como regla general se cortará como máximo 1/3 de la altura total del césped y siempre que el tipo de césped lo permita la altura xx xxxxx será preferentemente alta para evitar pérdidas de agua por evapotranspiración. ▪ El corte será limpio, sin desgarros y cuidando de no dañar con la maquinaria los árboles y arbustos. ▪ Cuando el césped linde con otros elementos vegetales, pavimentos, desagües, mobiliario, etc., se recortarán con los medios adecuados a la misma altura de siega. ▪ Con el fin de evitar Se evitarán los graves daños causados por la maquinaria de siega en árboles sobre césped, se creará césped dejando libre de vegetación un círculo perimetral de arena de río de 0,5 veces el radio alrededor del tronco del árbolmismo. ▪ La reposición de carburante de la maquinaria se llevará a cabo fuera del césped para evitar cualquier vertido sobre él. ▪ Para una buena calidad xxx xxxxx se deberán mantener en todo momento las cuchillas afiladas. ▪ Tras la siega y recorte se retirarán los restos, no quedando depositados ni de forma eventual, siendo eliminados retirados en el transcurso de la misma jornada. La empresa licitadora propondrá frecuencias y alturas máximas según la composición específica y categoría de los xxxxxxxx. Las empresas licitadoras definirán de forma precisa el personal, los medios mecánicos y vehículos necesarios para la correcta ejecución de la xxxxx xx xxxxxxxx.
Appears in 1 contract
PROGRAMA DE SIEGAS XX XXXXXXXX. La operación de siega ha de realizarse, preferentemente, de forma recicladora y mixta, es decir, las segadoras a utilizar tipo cortacéspedes han de ser ligeras y con la posibilidad de reciclar, reciclar y recoger, o simplemente recoger, este tipo de segadoras son las utilizables en pequeños y medianos jardines. En grandes superficies serán empleados tractores cortacéspedes o cortacéspedes de anchura xx xxxxx adaptada a estas zonas. Para remates, zonas estrechas y de difícil acceso se podrán usar las desbrozadoras, pero no se deberán acercarse a árboles y arbustos marcando su tronco ya que en ese caso se exigirá su sustitución al contratista. La frecuencia de siega no se puede establecer con precisión, sino que dependerá de las condiciones de cultivo (temperatura y humedad), fertilización y tipo de césped (especie y cultivar). Aún así, se determinarán pueden determinar unos criterios mínimos para la ejecución de la siega, que junto con el riego y la fertilización, condicionarán en gran medida su valor ornamental y el nivel de calidad del césped. La variedad de mezclas cespitosas presentes en los espacios verdes hacen necesario un mantenimiento diferenciado, ya que las labores asociadas presentarán variaciones en función del tipo de césped. En este sentido se tomarán como referencia las Categorías de Mantenimiento xx Xxxxxxxx y Praderas recogidas en la NTJ 14G: Mantenimiento xx Xxxxxxxx No Deportivos y Praderas. ▪ La empresa licitadora adjudicataria deberá elaborar el programa de siegas específico de las praderas objeto de conservación de este pliego. La empresa adjudicataria propondrá frecuencias y alturas máximas según la composición específica y categoría de los xxxxxxxx. ▪ La siega se realizará sobre superficie uniforme, seca y donde hayan sido eliminados los residuos vegetales, y aquellos residuos sólidos superiores a 25 mm, con el fin de evitar daños en la maquinaria y que sean proyectados. ▪ La maquinaria a emplear y la frecuencia de siega serán adecuadas al tipo de césped y espacio de trabajo. ▪ Se limpiará la maquinaría con agua a presión con un fungicida en disolución para no transmitir las posibles enfermedades. La altura del césped vendrá condicionada por la categoría del mismo. Como regla general, la altura se mantendrá en todo momento entre 6 y 10 y 20 cm, conformándose un contorno regular y los bordes recortados. No obstante, se efectuará un corte menor en aquellas superficies cespitosas que así lo requieran. ▪ Se alternará el sentido y dirección de la siega. Como regla general se cortará como máximo 1/3 de la altura total del césped y siempre que el tipo de césped lo permita la altura xx xxxxx será preferentemente alta para evitar pérdidas de agua por evapotranspiración. ▪ El corte será limpio, sin desgarros y cuidando de no dañar con la maquinaria los árboles y arbustos. ▪ Cuando el césped linde con otros elementos vegetales, pavimentos, desagües, mobiliario, etc., se recortarán con los medios adecuados a la misma altura de siega. ▪ Con el fin de evitar los graves daños causados por la maquinaria de siega en árboles sobre césped, se creará un círculo perimetral de arena de río de 0,5 veces el radio del tronco del árbol. ▪ La reposición de carburante de la maquinaria se llevará a cabo fuera del césped para evitar cualquier vertido sobre él. ▪ Para una buena calidad xxx xxxxx se deberán mantener en todo momento las cuchillas afiladas. ▪ Tras la siega y recorte se retirarán los restos, no quedando depositados ni de forma eventual, siendo eliminados en el transcurso de la misma jornada.
Appears in 1 contract
Samples: Service Agreement